Hidr贸xido de calcio con propilenglicol un medicamento de efecto antimicrobiano Propilenglicol un veh铆culo de elecci贸n
A menudo el odontólogo se enfrenta en su consulta con pacientes de edad temprana debido a factores como: trauma, caries y anomalías anatómicas; en los cuales probablemente los dientes permanentes afectados tengan el ápice inmaduro. En la mayoría de estos casos la pulpa se degenera pasando a un estado de necrosis y el paciente llega a consulta con el problema agravado refiriendo dolor, inflamación y la presencia de una fístula. Durante muchos años se han empleado diversas técnicas para resolver este tipo de situación clínica con buenos resultados. El hidróxido de calcio es el medicamento de elección en las endodoncias, apexificacion, apexogenesis y recubrimientos pulpares; este medicamente ah sido mezclado con diversos vehículos pero el que se comporta mejor es el vehículo viscoso; propilenglicol por aumentar la actividad antimicrobiana del hidróxido de calcio. Presentamos diversos casos como el hidróxido de calcio con el propelinglicol es empleado en recubrimiento pulpar, como medicamente intrarradicular y en apexogenesis. Usando esta técnica se reducen costos, tiempo de trabajo, fácil de manipular y los resultados son mejores.
Palabras claves: Hidroxido de calcio, propilenglicol, apexificacion, apexogenesis


Often the dentist is faced in consultation with patients early age due to factors such as trauma, caries, and anatomical anomalies, in which the permanent teeth may have affected the immature apex. In most of these cases from the pulp degenerates into a state of necrosis and the patient comes for consultation with referring the problem worse pain, inflammation and the presence of a fistula. For many years various techniques have been used to solve this type of clinical situation with good results. Calcium hydroxide is the drug of choice in endodontics, apexification, and pulp-capping apexogenesis; this medicine ah been mixed with various vehicles but which performs better is the vehicle viscous propylene glycol to increase the antimicrobial activity of calcium hydroxide. We present several cases such as calcium hydroxide is used in the propelinglicol pulp capping, as intracanal medicament and apexogenesis. Using this technique, reducing costs, working time, easy to handle and the results are better. Keywords: calcium hydroxide, propylene glycol, apexification, apexogenesis
Analizar el efecto antimicrobiano con
Hidróxido de calcio
Propilenglicol
Gluconato de Clorhexidina al 13%
Enterococo faecalis
Los vehículos mostraron éxito
Martínez S., Leonor, Acosta L., Hilda Patricia, Duarte M., Martha Lucely, et al. Evaluación in vitro de la actividad antimicrobiana del hidróxido de calcio en dos preparaciones en presencia del Enterococo faecalis, Ustasalud odontologia 2004; 3(2): 71-76
Hidróxido de calcio Propiedades
Capacidad para inducir la formación de tejido duro Acción antibacteriana Capacidad de disolución tisular. Se disolvió en:
cuatro vehículos
Propilenglicol
Polietilenglicol 400
Glicerol
Suero fisiológico
mantuvieron un pH alcalino Mejor comportamiento Propilenglicol
Silva-Herzog,Daniel F, Andrade Velásquez, Luz Ma., Lainfiesta Rímola, Julio, et al. Comparación del hidróxido de calcio como medicamento i ntraconducto, utilizando vehículos viscosos y acuosos. Estudio in vitro. Facultad de Estomatología. UASLP, Revista ADM 2003; LX(1): 14-18
Fusión de la segunda molar inferior con un diente supernumerario Tratamiento Unidos por Endodoncia Cuatro conductos: 3 mesiales 1 distal
•dentina • cámaras • conductos
Asintomático
Irrigación: Hipoclorito de sodio al 13%
Medicado: Hidróxido de calcio con propilenglicol
Éxito del tratamiento endodoncia
Nunes E, IG de Moraes, PMO Novaes, de Sousa SMG. Fusión los segundos molares inferioresbilaterales con los dientes supernumerarios: reporte de un caso. Braz Dent J 2002, 13 (2) : 137-141.
Hidróxido de calcio Medicamente intraconducto Actividad antimicrobiana Limita la capacidad de reabsorción radicular Produce de la reparación de periapical y el tejido circundante Capaz de difundir a través del foramen apical Vehículos Agua destilada
no es constante a través de la difusión de la pasta de túbulos dentinarios
Propilenglicol Presenta variaciones del pH con el tiempo
Clorhexidina 2%
No varia el pH con el tiempo
Clorhexidina 0.2% Aumenta el pH con el tiempo
Utilizados como vehículos en las pastas de hidróxido de calcio
MORI Garrido, Graziela et al. Evaluation of the diffusion capacity of calcium hydroxide pastes through the dentinal tubules. Braz. oral res. [online]. 2009, vol.23, n.2, pp. 113-118. ISSN 1806-8324.
APEXOGENESIS pieza 1.6
Rx. De dx
1er control
2do control
3er control
RECUBRIMIENTO PULPAR INDIRECTO pieza 3.6 Rx de dx
Caries en ocluso distal
Eliminación de tj. carioso
Colocación de IV base
Pasta de hidróxido de calcio con propilenglicol
Restauración con IV de reconstrucción
Colocación de pasta
Rx. De control
RECUBRIMIENTO PULPAR INDIRECTO pieza 4.6
Rx de dx
Colocaci贸n de pasta Hidr贸xido de calcio con propilenglicol
Caries en oclusal
Rx. De control
Eliminacion del tj. carioso
MartĂnez S., Leonor (2004) El gluconato de clorhexidina y propilenglicol presentaron una actividad antimicrobiana mayor, a partir del minuto en contacto directo con el microorganismo.
FÉLIX Corrales, C. (2012)
Silva-Herzog,D. F (2003)
No es necesario cambiar la pasta de hidróxido de calcio cada semana, al utilizar los vehículos analizados, permaneciendo así dentro del conducto por lo menos durante 30 días.
FÉLIX Corrales, C. A.(2012)
Nunes, E. (2002)
El hidróxido de calcio se recomienda como medicamento a largo plazo entre las citas y en necrosis pulpar asociada a la periodontitis perirradicular debido a sus propiedades antibacterianas.
FÉLIX Corrales, C. (2012)
Simon, ST (1995)
Recomienda propilenglicol como el mejor vehĂculo. Esto puede ser relacionado con la capacidad antimicrobiana y buena consistencia, produciendo una pasta viscosa, que es fĂĄcil de trabajar y presenta alta calidad.
FÉLIX Corrales, C. (2012)
Martínez S., Leonor, Acosta L., Hilda Patricia, Duarte M., Martha Lucely, et al. Evaluación in vitro de la actividad antimicrobiana del hidróxido de calcio en dos preparaciones en presencia del Enterococo faecalis, Ustasalud odontologia 2004; 3(2): 71-76 Silva-Herzog,Daniel F, Andrade Velásquez, Luz Ma., Lainfiesta Rímola, Julio, et al. Comparación del hidróxido de calcio como medicamento i ntraconducto, utilizando vehículos viscosos y acuosos. Estudio in vitro. Facultad de Estomatología. UASLP, Revista ADM 2003; LX(1): 14-18 Nunes E, IG de Moraes, PMO Novaes, de Sousa SMG. Fusión los segundos molares inferioresbilaterales con los dientes supernumerarios: reporte de un caso. Braz Dent J 2002, 13 (2) : 137141. MORI, Graziela Garrido et al. Evaluation of the diffusion capacity of calcium hydroxide pastes through the dentinal tubules. Braz. oral res. [online]. 2009, vol.23, n.2, pp. 113-118. ISSN 1806-8324