Cristina Flores Huertas 1/2 Rotondas productivas Abstract del proyecto: El siguiente proyecto, se propone como una solución a un conflicto urbanístico por medio de una resolución estructural y tecnológica. Datos para Alicante municipio
Las 117 rotondas en el municipio de Alicante, ocupan el 16% del suelo de dominio público, lo cual plantea un gasto de superficie que está desaprovechada. Además, si comparamos esta superficie con la destinada a otros usos, podemos hacernos una idea de la magnitud de los datos. TOTAL Rotondas Superficie Cultivos Superficie Edificación Superficie Zonas Verdes Superficie dominio público Superficie TOTAL Municipio
23,65 3.477,00 1.499,53 181,22 14.969,25 20.127,00
ha ha ha ha ha ha
Si se destinaran las rotondas a zonas verdes, el municipio contaría casi con un 20% más de ellas.
Superficie de las tierras según tipo de aprovechamiento (ha)
Superficie ocupada por cultivos herbáceos (ha)
Cultivos herbáceos
Huerto familiar
Cultivos leñosos
Tierras para pastos
Otras tierras
465
1
1584
81
1346
Cereales en grano
Legumgres en grano
20
0
Cítricos
Frutales
Olivo
Viveros
Viña no asociada
Otros
246
1134
158
123
72
0
Otras tierras
TOTAL
1346
3477
103
Superficie ocupada por cultivos leñosos (ha)
Tubérculos consumo Cultivos industriales humano 0 0
Flores y plantas ornamentales 18
Cultivos forrajeros
Hortalizas
9
172
101 102
Superficie de las explotaciones (ha)
Los objetivos que se propone este proyecto son: - Devolver el espacio público no aprovechado a la ciudadanía, para su uso y dusfrute. - Crear un modelo urbano de aprovechamiento del suelo y producción agrícola a pequeña escala. - Relacionar el mundo urbano con el rural.
Tierras para pastos permanentes 81
Tierras labradas 2051
Aprovechamiento de las tierras labradas (ha)
100 99 98
465
Huerto para consumo familiar 1
Trabajadores 88 270 8 146622
Cultivos herbáceos
1584
Tierras para pastos permanentes 81
Empresas
Hombres
Mujeres
TOTAL
63 4 6 13697
40 210 8 75370
48 60 0 71251
6% 18% 1% 100%
Cultivos leñosos
Otras tierras 1346
97
Trabajadores según actividad económica Agricultura, ganadería y caza Silvicultura y explotación forestal Pesca y acuicultura Total del municipio de Alicante 96
84
83
85 95
82
Municipio de Alicante
86
87
79 74
88
94
77 78
93
73
76
89 92
75
90
72
80 81
91
70
34 33
35 62
32 30
31
29
36
38 40
26
51
68
59
44 43
42
54 56
64
55
45
27 24
23 104
46
22
49 47 48
50
21
5
20 106
19
107
6
17
108
2 3
18
1
7 8
109 9
16 15
10
4 11
12 13 14
Apoyo en la normativa: Según el decreto 67/2006 - Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística - Artículo 128 Condiciones de calidad exigibles de las zonas verdes: 110
“Nunca se destinarán a zona verde porciones residuales de la parcelación, ni se considerarán como tales las superficies de funcionalidad viaria estricta. A estos efectos, las rotondas no podrán computar como parte de las zonas verdes, pero sí podrán hacerlo las áreas lineales ajardinadas de bulevares y avenidas, únicamente para la calificación de «jardín» con los límites de superficie mínima definidos en el artículo anterior, excepto el diámetro de circulo inscribible que podrá ser de un mínimo de 20 metros, en vez de los 25 exigidos con carácter general.”
111 112
113
114
116
115
Por ello, el proyecto se basará en una rotonda acompañada de bulevar ajardinado, de manera que, al unirlos gracias a la nueva estructura, podrá computarse como zona verde el área de la rotonda también, dándole al conjunto la calificación de jardín.
117
Análisis de bulevares Escala 1:5000 Sup libre: 9.643 m²
Sup verde: 7.243 m² N
Sup total bulevard: 16.886 m² Relación h/d=0.5 Ø inscribible= 28 m.
5m 10m
28m
10m 4m
1. Gran Vía/Avenida Pintor Xavier Soler
Sup libre: 9.902 m²
Sup verde: 8.623 m² N
Sup total bulevard: 18.525 m² Relación h/d=0.3 Ø inscribible= 28 m.
5m 10m
28m
10m
4m
2. Gran Vía/Avenida Juan Sanchis Candela
Sup libre: 16.061 m²
Sup verde: 2.562 m² N
Sup total bulevard: 18.623 m² Relación h/d=0.4 Ø inscribible= 19 m.
5m 7m
13m
19m
9m 6m
3. Avenida Periodista Rodolfo Salazar
Sup libre: 12.694 m²
Sup verde: 2.503 m²
Sup total bulevard: 15.197 m² Relación h/d=0.6 Ø inscribible= 32 m.
7m
12m
N
32m
8m 4m
4. Gran Vía/Avenida Doctor Jiménez Díaz
67
63
61 65
39
52
58
60
37 41
25
57
53 28
105
71
69
Rotondas Colección de las 117 rotondas existentes en el municipio de Alicante.
66
N
Cristina Flores Huertas 2/2 Rotondas productivas
Zona de intervención Del análisis realizado acerca de los bulevares existentes en la ciudad, se escoge el correspondiente a la zona Gran VíaAvenida Doctor Jiménez Díaz. Debilidades: Las distancias son muy grandes para el peatón y los tiempos de espera en los semáforos muy largos. Amenazas: Con tres carriles para cada sentido, el tráfico es muy intenso. Fortalezas: Es una zona que cuenta con diversidad de usos. Oportunidades: Hay mucho espacio libre que permite la creación de elementos a escala peatonal. Uso residencial Uso comercial Uso educativo
Plano de situación Escala 1:2500
N
norte escala 1:3000
Plano de intervención Escala 1:500
N
Detalle de la unión entre el soporte y las vigas que conforman la pasarela.
Desarrollo estructura Parametrización del modelo de la estructura mediante Grasshopper y Karamba, para el análisis de su comportamiento y para parametrizar y optimizar el dimensionamiento
La secuencia de Fibonacci 1 1 2 3 Vista general del proyecto
5
8 13 8
Objetivos y estrategias
Huertos urbanos. Contacto con lo rural en la ciudad. Educación medioambiental y conciencia histórica: en esta región, las palmeras (existentes) se utilizan para dar sombra a la tierra de labor.
Cerramiento de protección y de concienciación. Informa a los conductores que circulan por la vía del grado de CO2 en el aire, en contraposición al O2 generado por la vegetación de la rotonda.
- Crear una conexión peatonal por encima del tráfico rodado. - Crear un nuevo hito visual para la ciudad. - Crear concienciación medioambiental. - Crear un lugar productivo que relaciona la vida urbana y rural, reduce costes de producción, reduce costes medioambientales y genera empleo. - Crear un lugar de relación para los ciudadanos. - Crear una red verde de espacios peatonales y productivos. - Crear un nuevo paisaje urbano.
La estructura se desarrolla a partir de la secuencia de Fibonacci, tal y como lo hacen los árboles en la naturaleza.
5
3
2 1 1