Tesis: Trata de Personas

Page 1

TRATA DE PERSONAS Manual Psicoeducativo sobre la trata de personas con fines de explotacion sexual comercial

Gabriela Echandi tRUQUE



Trata de personas Manual Psicoeducativo sobre la trata de personas con fines de explotacion sexual comercial Escrito por: Gabriela Echandi Truque Diagramaci贸n y dise帽o Cristina Valverde Truque Edici贸n y asistencia: MPsc. Gabriela Espinoza Cruz



Universidad de Iberoamérica Facultad de Psicología Proyecto de graduación para optar por el grado de licenciatura Gabriela Echandi Truque San José, Costa Rica 2012



Indice Módulo 1 12 13 14 14 20 20

Qué es la trata de personas? Elementos constitutivos de la trata de personas Trata de personas para la explotación laboral Ruta de la trata de personas Quienes son los tratantes Consecuencias

Módulo 2 23 23 25 25 25 27

Explotación sexual comercial Factores de vulnerabilidad Indicadores de explotación sexual comercial Quienes son los explotadores? Formas de explotación sexual Como afecta la explotacion sexual comercial a los niños y adole centes?

Módulo 3 31 32 32 32 33 34 36

Empoderamiento en la adolecencia La identidad Autoestima Proyectos de vida Como hacer un proyecto de vida? Toma de decisiones Habilidades sociales



Este manual, como sugiere el título, es un manual psicoeducativo

para la prevención de las situaciones de trata de personas con fines de explotación sexual. El manual va dirigido a la población adolescente y pretende informar y educar acerca de la dinámica y los componentes de la trata de personas enfocado en la explotación sexual, así como brindar estrategias de empoderamiento a los adolescentes para que no sean víctimas de este fenómeno.

Este manual fue desarrollado en dos etapas. La primera etapa implicó

la lectura de una grán cantidad de información y material ya publicado. La segunda etapa consistió en entrevistar a expertos y profesionales en el tema. Los contenidos de este manual se basan en los resultados de ambas etapas.


Modulo 1 Se estima que 27 millones de adultos y 13 millones de ni単os y adolescentes alrededor del mundo son victimas de la trata de personas

Manual Trata de personas 10


globalmente, 600,000 a 800,000 personas son tratadas a traves de fronteras internacionales al año. Un 70% son mujeres y un 50% son niños. (U.S. State Department, 2007).

Solo el 1% de los casos de explotacion laboral son resueltos. 14.2 millones de personas son explotados en industrias como la construccion y la agricultura. (OIT, 2012)

20-30 millones de personas viven en condiciones de esclavitud. (OIT, 2012)

Segun las naciones unidas en el 54% de los casos de trata de personas el tratante era un desconocido, sin embargo el 46% de los casos era una persona conocida a la victima

9.1 millones son VICtimas de la trata de personas, tanto interna como externa. (OIT, 2012)

3 de cada 1000 personas en el mundo se encuentran en algun tipo de explotacion laboral. (OIT, 2012)

Es la tercer actividad ilegal mAS lucrativa del mundo, despuES del narcotrAFico y el trAFico de armas, generando $32 billones anualmente, de los cuales $15.5 billones vienen de pAISes industrializados. (OIT, 2005)

1,320,000 personas son VIctimas de la esclavitud en latino AMErica y el Caribe. (Free the Slaves) En 1850 cuando la esclavitud era permitida un esclavo costaba el equivalente de $40,000 actualmente; hoy en dia en la esclavitud del siglo XI una persona es vendida por $90.

La “oferta y demanda” hace que los esclavos sean mas baratos por lo tanto no son indispensables.

Manual Trata de personas 11


Modulo I ?

M

Que es la Trata de Personas?

ás de cien años después de que se prohibió cualquier forma de esclavitud, esta práctica degradante aún sigue existiendo. Se estima que hay más esclavos hoy en día que en cualquier otro período de la historia. Actualmente 20-30 millones de personas viven en condiciones de esclavitud. La trata de personas se encuentra en todas las naciones y va más allá de las diferencias culturales, económicas y sociales. Esta forma de esclavitud moderna está considerada una de las peores violaciones a los derechos humanos, y afecta a niños, niñas y adolescentes alrededor del mundo. El Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños define este delito como: a) Por “trata de personas” se entenderá la captación, el

transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos; b) El consentimiento dado por la víctima de la trata de personas a toda forma de explotación intencional descrita en el apartado (a) del presente artículo no se tendrá en cuenta cuando se haya recurrido a

cualquiera de los medios enunciados en dicho apartado. c) La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de un niño con fines de explotación se considerará “trata de personas” incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios enunciados en el apartado a) del presente artículo. Por “niño” se entenderá toda persona menor de 18 años. (Epcat, 2006, p.5-6, a) Cuando los niños y niñas son víctimas de la trata, a menudo son separados de su familia y comunidad, siendo llevados a otras regiones del país o inclusive fuere de este. Son forzados a trabajar bajo condiciones inhumanas, que dañan su integridad física y moral. El no tener estatus legal o no hablar el idioma los hace vulnerables a ser explotados y sufrir abusos físicos y psicológicos por parte de sus empleadores. Estos niños, niñas y adolescentes viven constantemente amenazados a que, si hacen cualquier intento de rechazar las demandas hechas sobre ellos, como desobedecer, protestar o escapar, serán castigados o denunciados ante las autoridades, siendo arrestados, detenidos o deportados (ECPAT, 2006, a). La trata de personas es una actividad lucrativa y está vinculada a redes de delincuencia y corrupción.

Esta actividad ilícita anualmente mueve miles de millones de dólares en el mundo, compitiendo a nivel mundial con el tráfico de drogas y de armas. Las Naciones Unidas estima que la trata de personas genera anualmente 32 billones de dólares. Reviste muchas formas diferentes, es un fenómeno dinámico y adaptable, el cual cambia constantemente con el fin de burlar la labor de prevención de los organismos encargados de hacer cumplir la ley. Karin Van Wijk, coordinadora general de la defensa de niños y niñas int. establece que “Las redes criminales hacen un trabajo tan desarrollado que cuesta muchísimo que la policía tenga éxito” (Comunicación personal, junio 2012). La esclavitud sigue siendo un problema invisibilizado, ya que es sumamente difícil de descubrir y atender. Es por ello que muchos costarricenses, especialmente mujeres y personas menores de edad son víctimas de la trata interna y externa, principalmente con fines de explotación sexual. “Costa Rica es un país de origen, tránsito y destino de hombres, mujeres y personas menores de edad víctimas de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual comercial y trabajo forzoso” (Department of State USA, 2006, citado por Bruna, 2010, p.3). Manual Trata de personas 12


Elementos constitutivos de la trata de personas Según la Organización Internacional de Migraciones - OIM (2007) en la trata de personas actúan tres elementos: los actos, los medios utilizados para cometer esos actos y los fines u objetivos. 1. La acción: Se requiere de algún tipo de traslado físico o desplazamiento, ya sea dentro de las fronteras o fuera de ellas. Consiste en captar, transportar, acoger o recibir. La víctima se encuentra en un ambiente desconocido, donde se encuentra aislada física, cultural o lingüísticamente. No cuenta con apoyo afectivo o una red social y se le niega una identidad o el acceso a la justicia. 2. Los medios: se utilizan medios coercitivos para cometer la acción. Estos medios son: la amenaza, el uso de la fuerza, el rapto, el fraude, el engaño, el abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad. Erika Rojas, psicóloga de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), explica que “a las victimas las mantienen cautivas con drogas hasta tenerlas en servidumbre sexual mientras se organiza el traslado” (Comunicación personal, junio 2012). En el caso de personas menores de 18 años es irrelevante la utilización o no de medios coercitivos para cometer la acción, pues el delito de

trata de personas menores de edad se configura con la acción y los fines de explotación. 3. Fines: incluyen como mínimo: la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.

“... Son forzados a trabajar bajo condiciones inhumanas, que dañan su integridad Fisica y moral....”(ECPAT 2006) Recuperado de: http://eldiario.com.uy/wp-content/upManual Trata de personas 13


Trata de personas para la explotacion laboral

El siguiente cuadro presentado por la OIM (2007) resume las principales manifestaciones de la trata practicadas en el mundo, según el tipo de explotación.

Sexual

Militar

• Prostitución Forzada • Explotación Sexual Comercial de personas menores de edad. o Pornografía o Explotación sexual asociada al turismo • Relaciones sexuales remuneradas • Espectáculos con contenido sexual • Soldados cautivos • Niños soldados

Laboral (Trabajo Forzado)

• • • • •

Maquilas Servicio doméstico Minas Trabajo agrícola Pesca

Servidumbre y Matrimonio

• • • • •

Matrimonio servil Trabajo doméstico Mendicidad Vientres de alquiler Prácticas religiosas y culturales

Esclavitud Clásica

Robo y otras formas de Delincuencia Extracción de Órganos Falsas Adopciones

• El estatus o condición de una persona sobre la cual se ejerce todo o alguno de los poderes asociados al derecho de propiedad (Convención contra la Esclavitud Naciones Unidas, 1926) • Venta de drogas, de armas, de artículos robados, etc • Sustracción de un componente anatómico, órgano y tejido sin consentimiento o bajo coerción • Compra de bebés para darles en adopción • Comercio de bebés

La trata de personas es un delito complejo, no siempre es fácil detectarlo inicialmente o reconocerlo como tal. Se ha dividido en etapas para facilitar el reconocimiento y diseñar estrategias para hacerle frente (OIM, 2007)

Ruta de la Trata de Personas Etapa previa al tránsito y de reclutamiento: “Esta etapa hace referencia a las condiciones e historia de vida de las personas que las colocan en especial condición de vulnerabilidad frente a las redes de tratantes (interna y externa)” (OIM, 2007, p. 42). Factores de riesgo y vulnerabilidad La trata es un fenómeno multicausal en el que interactúan una serie de factores familiares, económicos, sociales, políticos, ambientales, culturales e institucionales. Según la OIM (2007) estos son: 1. Factores relacionados con la familia a. Bajo nivel de educación en la familia. b. Abuso sexual dentro de la familia. c. Falta de apoyo familiar dentro del sistema educativo. d. Abuso de sustancias/ adicciones/ Manual Trata de personas 14


recuperado de : http://2.bp.blogspot.com/-ZfsNdm3Nu2s/TcqdwUfstzI/AAAAAAAAAZg/93-HKK9B0bQ/ s1600/no_a_la_esclavitud.bmp


alcoholismo en la familia. e. Historia de abuso y violencia en la familia. f. Falta de comunicación entre padres e hijos. g. Familias con padre o madre solamente, o familias en las que hubo un divorcio. h. Falta de atención por parte de los padres. 2. Factores económicos y sociales a. Poca educación o falta de acceso a la educación. b. Falta de oportunidades laborales/ altos niveles de desempleo/ empleo inseguro/ bajos niveles de paga por trabajo no calificado. c. Altos niveles de migración cíclica (trabajo temporario). d. Historias locales exitosas sobre migración. e. Falta de información sobre oportunidades migratorias. f. Falta de información sobre los derechos de los trabajadores. g. Falta de información sobre países extranjeros. h. Falta de un entorno agradable para el niño/niña y falta de oportunidades para niños/niñas y adolescentes. i. Falta de oportunidades para niños y adolescentes de grupos minoritarios. j. Falta de un sistema de protección

efectiva para niños/niñas y adolescentes. k. Impacto de los medios de comunicación masiva, que forman actitudes negativas y distorsionadas respecto de las relaciones sexuales. l. Niños/niñas y adolescentes considerados como propiedad o mercancía dentro de su comunidad. m. Normas culturales según las cuales los niños y niñas deben crecer rápidamente. n. Pobreza y pobreza extrema. 3. Niños/niñas en circunstancias difíciles, tales como a. Niños/niñas y adolescentes que se drogan o consumen alcohol. b. Niños/niñas y adolescentes descuidados. c. Niños/niñas y adolescentes que dejaron la escuela. d. Niños/niñas y adolescentes en hogares sustitutos. e. Niños/niñas y adolescentes que son miembros de grupos marginados o minoritarios. f. Niños/niñas y adolescentes involucrados en delitos menores. g. Niños/niñas y adolescentes que ya se venden a cambio de sexo dentro de sus propias comunidades.

h. Niños/niñas y adolescentes víctimas a lugares turísticos. que ya están involucrados en la • Redes regionales: tránsito trata de personas. transnacional cubriendo la (OIM 2007) demanda de los países de la región. • Redes familiares: el reclutador es Según Van Wijk “en Costa una familia o conocido cercano que Rica y el mundo entero se cuenta con el se encarga de ofrecer trabajo en el crimen organizado y con poblaciones exterior. vulnerables por situaciones de pobreza, • Redes estructuradas: operan como equidad y exclusión” (comunicación empresas trasladando grandes personal, junio 2012). Al juntar estos cantidades de personas. factores, causa que hayan grupos de En esta etapa las víctimas adolescentes que fácilmente caen en usualmente se encuentran las redes de los tratantes. ilusionadas por el viaje y por el hecho Milena Grillo, direcotra de que van a ir a trabajar, no conocen ejecutiva de la Fundación Paniamor, el riesgo en el que se encuentran. Si se comenta que “las jóvenes no realizan percatan de que fueron engañadas, que son personas con derecho a una usualmente tienen sentimientos de vida libre de violencia. (…) Cuando las ansiedad, culpabilidad y vergüenza adolescentes están en una situación (IOM, 2007). Van Wijk explica de “exterminio” dejan pasar muchas “que es importante advertirle a los cosas” (comunicación personal, julio adolescentes que no confíen en las 2012). falsas promesas y que verifiquen Medios de reclutamiento muy bien lo que les están ofreciendo” Según la OIM (2007) se (comunicación personal, junio 2012). han identificado varios medios de reclutamiento, entre los cuales se Etapa de viaje y tránsito encuentran: Esta etapa se considera de • Individual: personas que buscan mucho peligro ya que aquí comienza mujeres para entablar relaciones la actividad ilegal e incluye: el traspaso afectivas y posteriormente de fronteras, el ocultamiento de las utilizarlas para matrimonios personas, el trato y convivencia con serviles o prostitución. personas desconocidas, entre otros. • Redes locales: están compuestas Es la etapa de mayor riesgo para los por nacionales que reclutan en zonas rurales para comercio interno y luego transportan a las Manual Trata de personas 16


(2010). Human Trafficking . Recuperado de http://www.worldvision.com.au/


tratantes (OIM, 2007). Inicia cuando la víctima accede, es engañada o forzada a partir con el tratante desde su lugar de origen y termina cuando llegan al lugar de destino. Los niños, niñas y adolescentes pueden pasar por múltiples viajes de un lugar a otro, varios puntos de tránsito o transacción en donde son vendidos o explotados (OIM, 2007). Las personas se dan cuenta de que fueron engañados y se percatan que están bajo la custodia de sus tratantes. La prioridad principal en esta etapa es sobrevivir, las víctimas todavía no piensan en escapar. En esta etapa las víctimas pueden llegar a sentir el trauma inicial sufriendo una violación a sus derechos y diversas formas de violencia, se reportan principalmente abusos sexuales durante esta etapa. (OIM, 2007) Según ECPAT (2006) para ejercer el control sobre los jóvenes y asegurarse que estas lleguen a su destino, la mayoría de los tratantes usan varios mecanismos de control como: • Confiscación de sus documentos de identidad. • Amenazas de entregarlos a las autoridades. • Violencia o amenazas de violencia. • Amenazas de violencia hacia los familiares de los jóvenes.

• Aislamiento social. • Manteniendo encerrado a los jóvenes o limitando de algún modo la libertad de los mismos. • Diciendo que los jóvenes les deben dinero. • Quitándole todo el dinero a los jóvenes. “Hay que hacer calar en ellas (las víctimas) la noción de explotación, ya que muchas veces ellas no se sienten explotadas. Cuando entran en la relación piensan que es una negociación, no reconocen lo explotadas que son, de alguna manera sienten que le deben un favor a los “tipos”, y ellas le pagan con otras cosas como la libertad y la sumisión” (Grillo Milena, comunicación personal, julio 2012) Etapa de destino y explotación Cuando la víctima llega a su destino es puesta a trabajar. Los tratantes usan tres tácticas principales para fortalecer la dependencia y sumisión, según la OIM (2007): 1. Los tratantes mantienen a las víctimas en condiciones extremas de sobrevivencia, las cuales se enfrentan a la muerte constantemente. Su seguridad ya no depende de ellas sino de sus captores. 2. Fuerzan a las víctimas a trabajar durante horas y días, sin tiempo

de descansar. De esta forma se ven debilitadas y no son capaces promueven el agotamiento físico y de considerar en escapar. emocional, por lo que las víctimas 3. Usan tácticas de control psicológico como: la intimidación, amenazas en contra de su bienestar y sus seres queridos, mentiras y engaños y la manipulación emocional. Asimismo se les priva del sueño y la alimentación, afectando seriamente su salud física y mental; hay una limitación de su espacio personal y de la privacidad; se encuentran en asilamiento y están incomunicadas; las fuerzan a consumir drogas y son violadas constantemente. Todos sus recursos están enfocados en mantenerse alertas para sobrevivir. Indicadores para reconocer a una víctima infantil Se han desarrollado indicadores tanto en los países emisores como en los países receptores, los cuales pueden ayudar a reconocer a los niños y adolescentes en riesgo y a las víctimas de la trata. Según ECPAT, (2006, p.14-16) estos indicadores son: Indicadores de un país receptor: 1. Otra persona (no la persona menor de edad) se encargó de los arreglos del viaje o de la visa. 2. La persona menor de edad no posee sus documentos de

“...predominan

sentimientos de estigmatizacion, culpabilidad, verguenza,

auto-reproche, sensacion de

fracaso, rechazo familiar y de la comunidad...”

Manual Trata de personas 18


recuperado de : http://www.mec.gov.py/cms/adjuntos/6270


identidad. 3. Se usan documentos falsos, provistos por otra persona. 4. Entrada ilegal en el país. 5. La persona menor de edad tiene miedo de ser expulsado/a del país. 6. La persona menor de edad no tiene acceso a la atención médica. 7. La persona menor de edad debe ganar un mínimo de dinero todos los días. 8. La persona menor de edad debe pagar una deuda exorbitante, antes de poder controlar sus ganancias. 9. Una gran parte de las ganancias se entregan a otra persona. 10.La persona menor de edad recibe menos pago por servicios que una persona local. 11. Un porcentaje de las ganancias de la persona menor de edad lo paga el explotador a otra persona. 12.La persona menor de edad tiene una libertad de movimiento limitado. 13.Los parientes en el país de origen están siendo sobornados o amenazados. 14. La familia de la persona menor de edad, que vive en el país de origen, es pobre y depende de las ganancias de él o de ella. 15.La persona menor de edad debe

trabajar muchísimas horas por día y en condiciones denigrantes. 16.La persona menor de edad ha sido abusado o trabaja bajo amenaza de violencia. 17.El lugar de trabajo de la persona menor de edad vería 18.La persona que controla al menor ha solicitado visas en nombre de muchas otras personas, o actúa como garante

“que es importante advertirle a los adolescentes que no confien en las falsas promesas y que verifiquen muy bien lo que les estan ofreciendo.”

de otras personas que solicitan hoteles, apartamentos y casas visa. privadas. 19. La persona que garantiza la 3. Personas que han sido deportadas solicitud de la visa lo ha hecho de otro país por violaciones a su para otros visitantes que no visa. regresaron a sus países de origen 4. Personas que presentan denuncias al expirar su visa. a la policía de otro país por haber 20. La persona menor de edad pasa sido maltratadas. la noche en su lugar de trabajo. (Ecpat 2006, p. 14-16) 21. Existe una relación entre la persona menor de edady gente Etapa de detención, rescate o fuga con antecedentes delictivos. La víctima logra salir de la 22. La persona menor de edad no situación ya sea porque se escapó o tiene un lugar propio para vivir. fue rescatada. Es una etapa de mucha 23. La persona menor de edad no angustia y confusión para la víctima conoce la dirección de su lugar ya que sospechan de la ayuda que se de trabajo. les ofrece. En muchas ocasiones las 24. La persona menor de edad no mismas autoridades maltratan a los habla un idioma utilizado en el niños/niñas y adolescentes quienes país y proviene de un país donde están buscando apoyo (OIM, 2007) . se sabe que existe la trata de Pocas veces las víctimas personas. contactan a la policía de manera 25. La persona menor de edad personal, sino que éstas entran tiene marcas específicas de en contacto mediante acciones alguna sub-cultura que apuntan policiales o de migración en lugares en a una dependencia de alguna que se sospecha trabajan personas en persona “protectora”. esas condiciones, también mediante organizaciones no gubernamentales. Indicadores de un país emisor: Una vez identificada la situación, el 1. Personas que se acercan a alguna procedimiento varía de acuerdo con organización en busca de asistencia las leyes de cada país (OIM, 2007). social específica. Según la OIM (2008,p.47 ) “la 2. Personas que regresan a casa, mayoría de los agentes de policía habiendo sido hallados en otro o migración desconocen los país mediante una redada policial o algún burdel o lugares utilizados para la prostitución, como bares, Manual Trata de personas 20


imagen recuperada de : http://www.flickr.com/photos/un_photo/5260438791/


Etapa de retorno o reintegración En esta etapa se abarca el período de recuperación física, psicológica y social. Dependerá en gran medida de los mecanismos personales de cada persona, así como de su red de apoyo social, principalmente sus familiares y amigos (OIM, 2007) En muchas ocasiones las víctimas son estigmatizadas o rechazadas por lo que es sumamente difícil reinsertar a los jóvenes en la comunidad, esta es la principal causa de que ellas vuelvan a ser atrapadas por las redes de trata (OIM, 2007).

“...los niños, niñas y

adolescentes

son tratados como objetos sexuales y comerciales. ...” Son indispensables las condiciones que propicien el retorno digno y la seguridad personal. Se les debe asistir para obtener sus documentos legales, así como brindarles acceso a los servicios de salud, redes de asistencia social y psicológica, espacios de recreación y la inserción laboral y/o educativa (OIM, 2007).

Quienes son los tratantes?

?

procedimientos adecuados para la identificación de las necesidades inmediatas relacionadas con la salud y seguridad de las víctimas.” En muchas ocasiones se trata a las víctimas igual que a cualquier criminal, no se les brinda acceso a los servicios de asistencia y se les violan los derechos y la satisfacción de las necesidades básicas (OIM, 2007). En esta etapa “predominan sentimientos de estigmatización, culpabilidad, vergüenza, autoreproche, sensación de fracaso, rechazo familiar y de la comunidad, miedo a que el tratante le busque, dificultades para acceder a recursos y servicios para la construcción de un nuevo proyecto de vida” (OIM, 2007, p.61)

Los tratantes se dedican a la captación y el transporte de las personas. Usan diferentes mecanismos para controlar a la víctima y las mantienen en situaciones de explotación. Al participar o ejercer estos delitos obtienen un lucro directo o indirecto. Se incluye entre los tratantes a los reclutadores, agentes, las

“madame”, los proxenetas, los empleadores, los dueños de comercios, etc. Pueden ser hombres y mujeres de todas las edades, nacionalidades y niveles educativos. Asimismo, la víctima puede conocer y tener una relación cercana con el tratante. Las personas involucradas en la trata de personas tienen diferentes roles, por ejemplo: están los visores, quienes se encargan de observar a las víctimas e informar a las redes cuando contactarlas, no es casualidad que las contacten cuando están más vulnerables; hay otra persona que es quien contacta a la victima, usualmente quien recluta es una mujer ya que inspira más confianza a las víctimas y sus familias, los tratantes juegan con los mitos; también está quien transporta y quien alberga, están los lugares y las personas que hacen todas las tácticas de sometimiento y captación, como violarlas para que no hagan nada para defenderse, suprimirles el agua y la comida, que no hablen entre ellas para no crear redes de solidaridad y drogarlas (Rojas, Erika comunicación personal, julio 2012). Según Rojas “Los tratantes son distintos, hay tratantes organizados sobre todo para las redes internacionales, hay otros que tratan a las mujeres dentro de los países,

tenemos a familias tratantes sobre todo en las zonas rurales pero también el tratante puede ser tu propia familia. EL TRATANTE PUEDE SER CUALQUIERA! Es importante desmentir que quien trata es internacional y que sólo es con redes organizadas” (comunicación personal, junio 2012).

Consecuencias

La trata tiene impactos negativos sobre la calidad de vida de las personas a nivel psicológico, emocional, físico y social. La niñez y la adolescencia son etapas cruciales del desarrollo. Las víctimas soportan una violencia extrema a una edad en la que normalmente deberían ser niños, niñas y adolescentes confiados, saludables y llenos de energía. Los traumas durante esta etapa tan importante de la vida tienen consecuencias devastadoras (Ecpat, 2006, b). Como consecuencia muchos de estos niños, niñas y adolescentes sufren efectos negativos a largo plazo en su calidad de vida, pueden sufrir el estigma en sus familias y comunidades, involucrarse en actividades delictivas o criminales, participar en la explotación de otros niños, establecer sus propios sistemas de explotación, perpetuando de esta manera el ciclo de abuso infantil (Ecpat, 2006, b). Manual Trata de personas 22


recuperado de: http://pricetravelmx.files.wordpress.com/2012/05/child-exploitation.jpg


Modulo 2 4.5 MILLONES DE PERSONAS SON EXPLOTADAS SEXUALMENTE Y APRoXIMADAMENTE 3OMIL VICTIMAS DE LA TRATA CON FINES DE EXPLOTACION SEXUAL MUEREN ANUALMENTE DE ABUSO, ENFERMEDADES, TORTURA Y NEGLIGENCiA


• Aproximadamente 75-80% de la trata de personas es para la explotacion sexual. (Aronowitz, 2009)

“Usar esclavos para atrapar esclavos”. Los tratantes usan a las victimas para atraer otras jovenes. (Skinner, 2008) Los tratantes usan diferentes mecanismos de control como: privarles de alimentos, la violacIOn individual o grupal, abuso físico, aislamiento, amenazas a ellas y sus familias, aSI como el uso de alcohol y drogas.

Los tratantes pueden ganar 20 veces mas de lo que pagaron por una victima. Una sola victima puede ganarle al tratante $250,000 al año. (Skinner, 2008)

• Un 80% de las victimas tratadas para la explotacion sexual son menores de 24 años y algunas son niñas hasta de 6 años. (NewsMax, 2001)

9.1 millones son VICtimas de la trata de personas, tanto interna como externa. ( OIT, 2012)

• “Alli yo era una esclava. Nunca reciBI ni un centavo. (Victima)

• Se estima que mas del 80% de las VIctimas son mujeres. (Skinner, 2008) • Ludwig “Tarzan” Fainberg, un tratante que fue condenado, dijo que, “se puede comprar a una mujer por $10,000 y recuperar el dinero en una semana si es joven y bonita, de ahi en adelante todo es ganancia.”

“Yo les recomendaría a otras mujeres que se fijen bien si le ofrecen a uno el sol y la tierra, porque realmente es el infierno. Si todo suena bonito, eso no está bien, las cosas no le caen a uno del cielo. La vida no es fácil ni de color de rosa.” (Victima)

“Me di cuenta que mi conocido me había vendido y los dueños del club me decían que ya era propiedad de ellos.” (Victima)

“Fue en ese momento que el hombre abuso de mi, me golpeo toda y me agarro a la fuerza.” (Victima) “Cuesta aceptar que eso le paSO a uno, porque siempre oye, ve las noticias y piensa que les pasa a otras personas y que nunca me va a pasar a MI.” (Victima)


Modulo II eXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL La explotación sexual comercial (ESC) de personas menores de edad ocurre cuando, una persona o un grupo de personas involucran a los niños, niñas y adolescentes en actividades sexuales de cualquier tipo. Es una modalidad de abuso sexual, forzada y dañina, en donde se satisfacen los intereses y deseos de otras personas o de sí mismas, a cambio de remuneración económica u otro tipo de beneficios. Es una violación a los derechos fundamentales de la niñez y la adolescencia y amenaza la integridad física, psicológica, emocional y social de los niños, niñas y adolescentes, trayendo consecuencias muy serias de por vida. Es un proceso por el cual los niños, niñas y adolescentes son tratados como objetos sexuales y comerciales. Constituye una forma de coerción y violencia en contra de los niños, y se puede considerar una forma de esclavitud moderna (Ecpat,

2008). Los explotadores se aprovechan de la inocencia y falta de experiencia de las personas menores de edad. Para las víctimas no es un trabajo, ellas no toman la decisión de ser explotadas. Las principales formas de explotación sexual son: las relaciones sexuales remuneradas (mal llamada prostitución infantil), la cual se manifiesta en el turismo sexual o la trata nacional e internacional con fines de explotación sexual; la otra consiste en la pornografía usando a peronas menores de edad (Comisión Nacional Contra la Explotación Sexual, 2010) La explotación sexual comercial existe porque hay una demanda de actividades sexuales con personas menores de edad. Para combatir este delito debe haber un cambio de cultura, creencias, actitudes y comportamientos. Rojas expresa que “el origen de la trata no

está en las mujeres, ni personas pobres, su origen está en un sistema perverso que usa los cuerpos como objetos. En este sistema social y económico hay un tema muy complicado entre demanda y oferta, el problema es que hay hombres que están dispuestos a pagar por tener el cuerpo de una mujer como objeto.” (comunicación personal, julio 2012)

Factores de vulnerabilidad

Según la CONACOES (2010) existen una serie de situaciones que ponen en mayor riesgo a los niños, niñas y adolescentes a convertirse en posibles víctimas, entre las cuales podemos encontrar: • Ser del sexo femenino es un factor de vulnerabilidad, ya que se ha educado a las mujeres en un sistema de patriarcado, en donde siempre deben estar dispuestas a servir al hombre. Se fomenta el “machisimo” y el poder del hombre sobre la mujer, en donde hay una relación distorsionada y se invisibiliza el problema, promoviendo a la mujer como un objeto sexual. Se debe tomar en cuenta que también existen muchos hombres adolescentes víctimas (OIT, 2005). “El problema viene desde la cultura patriarcal que gira alrededor del falo del hombre y legitimiza el comercio sexual, usan a las mujeres

como objetos, las dividen en buenas y malas (…) El comercio sexual legitima que hayan dos tipos de mujeres, unas son para satisfacer impulsos y otras para ser la mamá de mis hijos” (Ballesteros, comunicación personal, julio 2012). • Cuando los niños, niñas y adolescentes viven en condiciones de pobreza son fácilmente atraídos con falsas promesas de que van a vivir una mejor vida al tener una mayor remuneración económica. Asimismo, las personas deben recurrir a actividades ilegales como estrategias de sobrevivencia. Estas personas no cuentan con oportunidades o alternativas para entrar en el campo laboral y social. Elizabeth Ballesteros ,secretaria técnica de la CONCACOES, expresa que “tenemos un sistema socioeconómico que a muchos no les permite contar con las oportunidades para su desarrollo.” (comunicación personal, julio 2012) • Hay una creciente demanda de personas adultas que quieren tener relaciones sexuales con menores de edad. Ballesteros dice que “es luchar contra un “monstruo” porque se debe Manual Trata de personas 26


dar un cambio de cultura para que no haya una demanda y de esta forma los derechos de los niños no sean violentados” (comunicación personal, julio 2012). • Los delincuentes se aprovechan de la condición de desprotección de los niños,

“...son fAcilmente atraIdos con falsas promesas de que van a vivir una mejor vida al tener una mayor remuneraciOn econOmica...”

niñas y adolescentes que viven en las calles, ofreciéndoles mejores alternativas y engañándolos con falsas promesas para someterlos a la explotación sexual comercial. • La adicción a las drogas y al alcohol ayudan a las personas mejores de edad a escapar y soportar la violencia a la que son sometidos día a día; los explotadores también utilizan estas sustancias como mecanismos de control. • La influencia que ejercen los medios de comunicación, particularmente la televisión, al proyectar la imagen de la mujer como objeto sexual y relacionarla subliminalmente con la niñez. • El abandono o la violencia familiar son factores de vulnerabilidad ante la explotación sexual comercial. Cuando estos niños, niñas y adolescentes viven en abandono, negligencia o no hay supervisión y límites claros por parte de sus padres o familiares, se convierten en una presa fácil para los/as explotadores. “Si la muchacha es víctima de abuso sexual y tiene Estrés Post Traumático o el Síndrome de Adaptación, está mucho más delimitada y probablemente se someta más rápido” (Rojas, comunicación personal, julio 2012).

• También las adolescentes que han quedado embarazadas y han sido abandonadas por el padre de su hijo y por su familia se encuentran en riesgo, ya que necesitan los recursos económicos para mantener al bebé y a ellas mismas. Van Wijk comenta que “el tema del afecto influye en el sentido de que, cuando las adolescentes reciben poco afecto en su hogar, son más susceptibles a lo que encuentren afuera, y una de las formas más comunes es el engaño” (comunicación personal, junio 2012). • La ineficacia de los mecanismos legales, aunada a la incompetencia y la complicidad de algunas de las autoridades encargadas de mantener el orden social. Asimismo, algunas instituciones no cuentan con el presupuesto o los mecanismos para combatir adecuadamente el fenómeno. Para Ballesteros “muchos de los funcionarios públicos tienen los mismos mitos que el resto de las personas, por lo que hay que hacer una labor de convencimiento” (comunicación personal, julio 2012). • La poca conciencia y sensibilización de la población ante el problema, la cual se evidencia con una actitud crítica

y estigmatiza a las “víctimas”. Es de suma importancia insistir que las personas menores de edad NUNCA son responsables de entrar en la explotación sexual comercial, la responsabilidad SIEMPRE es de la persona explotadora (OIT, 2005). Se debe aclarar que la trata de personas con fines de explotación sexual “no sólo afecta a personas pobres, le puede pasar a cualquiera, nos puede pasar a todos porque la forma de captación es una forma creativa, entre más se persigue el delito, más buenos se hacen los tratantes” (Rojas Erika, comunicación personal, julio 2012).

Manual Trata de personas 27


Indicadores de explotacion sexual comercial Según la CONACOES (2010, p.76) los indicadores que más se detectan son: • Presencia de enfermedades de transmisión sexual. • Historia de abuso sexual anterior con poco apoyo familiar. • Dinámica familiar abortiva. • Consumo de drogas. • Callejización. • Mendicidad. • Ausencia de adultos responsables. • Frecuente absentismo escolar. • Actitud divagante en la clase (sueño, atención disminuida, agresividad). • Manejo de grandes cantidades de dinero sin una fuente económica verificable. • Acceso a artículos de consumo que exceden la capacidad económica conocida del núcleo familiar.

¿Quienes son los explotadores? ?

El explotador puede ser cualquier persona. Es importante tener presente que existen muchos mitos y prejuicios hacia las personas que cometen este tipo de delitos. Los explotadores puéden ser de toda profesión, estado civil, sexo, nacionalidad y condición socioeconómica. Puede ser una sola persona o grupo de personas, inclusive un familiar. Existen tres

personas esenciales en el delito de la explotación sexual comercial: el explotador, el proxeneta y el intermediario.

“...el problema de trata se observa mAs notoriamente de los barrios marginales hacia las zonas turisticas o limitrofes. ...”

1. Explotador: Es la persona que paga a una niño, niña o adolescente por actividades sexuales. El explotador puede ser situacional o preferencial. En el primer caso, la persona no tiene una preferencia específica por las personas menores de edad, pero se involucra en relaciones sexuales con niños/niñas o adolescentes porque la oportunidad se presenta. El explotador preferencial sí tiene una preferencia por las personas menores de edad y se acerca a los niños/niñas y adolescentes de diversas maneras (Ecpat, 2001). 2. Proxeneta: “Es quien recluta o impulsa a una persona menor de edad para realizar cualquier actividad de explotación sexual comercial” (OIT, 2005, p. 18). 3. Intermediario: “Son los que reciben algún pago y facilitan el contacto entre el “clienteexplotador” y cualquier persona menor de edad. Entre ellos hay algunos taxistas, dueños de bares,

cantinas, hoteles, salas de masajes, entre otros” (OIT, 2005, p.18) . La trata de personas con fines de explotación sexual se puede manifestar de diversas formas dependiendo del país y contexto. A continuación se explican las principales formas de explotación: Relaciones sexuales remuneradas (mal llamada prostitución infantil) : Ocurre cuando alguien se beneficia de una transacción comercial en donde el niño/niña o adolescente es considerado el objeto para propósitos sexuales. Los adultos se aprovechan de la vulnerabilidad de las personas menores de edad. Este tipo de actividad puede ser controlado por un intermediario quien controla la transacción o por un explotador sexual quien negocia directamente con el niño o niña (Epcat, 2001). Pornografía Infantil La pornografía infantil se define como “cualquier representación, por cualquier medio que fuera, de un niño involucrado en actividades sexuales explícitas reales o simuladas, o cualquier representación de partes sexuales Manual Trata de personas 28


(imรกgen de: M.E.X. Magazine, 2011)


Turismo sexual Durante los últimos años, el turismo se ha convertido en una gran industria, en la actualidad es el principal motor del crecimiento en muchos países. El fenómeno de la explotación sexual comercial se ha logrado penetrar en el sector de turismo, afectando a casi todos los países (Unicef, 2006). La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el turismo se da por una persona o personas, que se trasladan desde su lugar de origen o país, con el objetivo de entablar contacto sexual con

niños, niñas y adolescentes (Ecpat, 2008). Los turistas que participan en la ESC forman parte de una amplia gama de grupos de explotadores sexuales. El número de turistas con inclinaciones hacia el abuso sexual de niños/as y adolescentes parece estar aumentando. Usualmente son explotadores circunstanciales, es decir, no discriminan desde el punto de vista sexual o desean experimentar. (Unicef, 2006) Muchas personas justifican la participación en estas situaciones al afirmar que en el país que se visita son permitidas, o al argumentar que con el dinero se está ayudando económicamente a la persona explotada (Ecpat, 2008). El turismo sexual frecuentemente se vincula con la trata con propósitos sexuales. En muchas ocasiones los niños / niñas y adolescentes también son trasladados desde otras localidades del propio país o cruzando fronteras para propiciar servicios a los turistas sexuales (Ecpat, 2008). Según Ballesteros “el problema de trata se observa más notoriamente de los barrios marginales hacia las zonas turísticas o limítrofes” (comunicación personal, julio 2012).

Como afecta la explotacion sexual comercial a los niños y adolescentes? ?

de un niño con propósitos primordialmente sexuales.” (Optional Protocol, citado por Ecpat, 2001, p. 8) Incluye fotografías, material visual y auditivo y es distribuido por diferentes medios como: revistas, libros, dibujos, películas, grabaciones, celulares, correo electrónico, redes sociales y en las computadoras. Los consumidores de la pornografía infantil también son considerados explotadores, ya que la demanda del material incentiva a los explotadores a producir más, y por lo tanto una mayor cantidad de niños y niñas se ven involucrados en este tipo de delitos (Ecpat, 2001).

La ESC en todas sus formas, compromete el derecho del niño, niña o adolescente a disfrutar de una vida plena, llevando una vida productiva, gratificante y digna. Tiene consecuencias a nivel físico, psicológico, espiritual, emocional, social y el bienestar general del niño. El grado en que puede llegar a afectar al niño, niña y adolescente depende de diferentes circunstancias como, la etapa del desarrollo, la forma de explotación y la duración. (Ecpat, 2001)

Manual Trata de personas 30


Imagen recuperada de: http://www.imap-migration.

Manual Trata de personas 31


Modulo 3 es importante que los adolecentes puedan empoderarse para lidiar con las situaciones personales (Grillo, Milena)

Manual Trata de personas 32


Manual Trata de personas 33


Modulo III Empoderamiento en la adolescencia La adolescencia es una etapa crucial del desarrollo humano. Es la época de la vida entre el momento en que empieza la pubertad y el momento en que se aproxima el estatus de adulto. Los jóvenes se preparan para asumir las funciones y responsabilidades de la adultez. Los adolescentes se enfrentan a una serie de problemas en su vida diaria. Estas formas de estrés afectan el bienestar físico, psicológico y social, causando un deterioro en su calidad de vida. Es importante estimular o fortalecer los recursos individuales y sociales que los adolescentes utilizan para que se logren enfrentar a las situaciones difíciles. Según Grillo “es importante que los adolescentes puedan empoderarse para lidiar con las situaciones personales” (comunicación personal, julio 2012). Existen factores claves para el desarrollo adolescente como: las bases afectivas y sociales, posibilidades de exploración,

la autoestima, autoafirmación, aceptación social y la esperanza de opciones y oportunidades para un proyecto de vida. Sin las adecuadas condiciones se puede entablar un gran riesgo. Según Ballesteros “el problema radica en la impotencia del adolescente. Hay que crear opciones de recreación para que los adolescentes puedan ejercer ese proyecto de vida. Los tratantes se aprovechan de la vulnerabilidad social por lo que hay que luchar contra factores sociales y la falta de oportunidades” (comunicación personal, julio 2012). En la adolescencia los jóvenes alcanzan la habilidad de hacerse preguntas como: ¿qué persona soy? ¿Qué características me hacen ser quien soy? ¿Para que soy bueno y no tan bueno? ¿Qué vida es probable que lleve? Esto tiene varias consecuencias, hace que los adolescentes cambien su concepto

personal, autoestima e identidad, factores que van a ayudar a trazarse metas y querer proyectarse hacia el fututo en la búsqueda de su realización personal. Grillo de la fundación Paniamor expresa que “se debe hacer énfasis en el empoderamiento de los adolescentes” (comunicación personal, julio 2012). Para lograr el empoderamiento se proponen acciones concretas (proyectos específicos), acompañadas, al mismo tiempo, por otras abstractas (autoestima, liderazgo), con las cuales se puede impulsar el proceso de crecimiento. El proceso de empoderamiento es diferente para cada persona e incluye diversos factores. Es un proceso largo, complejo y en constante desarrollo. Abarca todos los ámbitos en los que se ve inmerso el individuo por lo que este esta siempre creciendo y avanzando. (Zapata et al., 2002, citado por Soto, 2012) El empoderar a los jóvenes en el periodo de la adolescencia es clave para la prevención de las situaciones de trata de personas, se deben reforzar conceptos como la identidad, la autoestima y el autoconcepto, la toma de decisiones, la solución de problemas y las habilidades sociales para poder abordar un proyecto de vida. “La

claridad acerca de su proyecto de vida es importante, si tienen claro sus metas son menos tenientes a dejarse llevar. (Van Wijk, comunicación personal, junio 2012). Según Van Wijk “si el autoestima no esta fortalecida entonces los factores de afuera refuerzan esas cosas que hacen que los chicos caigan en la trampa (…) se debe trabajar el tema de autoestima, reforzar de que manera los adolescentes logran cumplir sus necesidades con sus necesidades afectivas ” (comunicación personal, junio 2012). Para Ballesteros “la vulnerabilidad social crea vulnerabilidad psicológica. Por ejemplo, si un niño vive en un ambiente abusivo va a desarrollar un autoestima muy bajo y no va a tener fuerza. Si ve que otros tienen cosas y él no, y se las ofrecen “gratis”, ha vivido en un ambiente de “tan yo no importo” y su autoestima es tan bajo que no pienso en él (comunicación personal, julio 2012). Los jóvenes no se deben estancar ya que cada uno tiene un potencial que debe descubrir para triunfar. Todos se merecen soñar y darle un sentido a su vida. Deben luchar por sus ideales y construir un Manual Trata de personas 34


“quiero una casa, estar con la familia, poder decidir sobre mis cosas, poder comprar lo que quiero. Pero tambiEn quiero estar bien de salud y poder ser alguien en la vida. (Victima)

futuro lleno de felicidad y bienestar para ellos mismos, sus familiares y la sociedad.

La identidad “La identidad es, la experiencia interna de mismidad, de ser nosotros mismos en forma coherente y continua, a pesar de los cambios internos y externos que enfrentamos en nuestra vida” (Krauskopf, 1997, p. 41). La identidad se construye a partir de las experiencias y los vínculos con las demás personas, que permiten a los adolescentes diferenciarse de los demás. En la adolescencia los jóvenes pueden sufrir una confusión de la identidad. Lo ideal es que el adolescente tenga un sentido claro y firme de quién es y el lugar que ocupa en el mundo. Los aspectos principales en las que se forma la identidad son: las relaciones personales, el trabajo y la ideología. (Erikson, 1950, citado por Jensen, 2008) Aquellos adolescentes con expectativas más altas, desarrollan conductas protectoras que le evitan las conductas de riesgos como consumir alcohol, el consumo de sustancias psico-activas y riesgos en su vida sexual. (Toledo, 1998)

Autoestima “La autoestima es el sentido general de valía y bienestar de una persona.” (Jensen, 1998, p. 167). También se puede definir como “la evaluación que la persona realiza de las diferentes representaciones que tiene de sí misma en cada una las áreas (Bermúdez, 1997). El déficit de autoestima está relacionado con la mayor parte de problemas sociales, por otra parte, una autoestima alta suele ir asociada con alta motivación de logro. (Bermúdez, 1997). En varios estudios longitudinales de la autoestima se ha visto que ésta disminuye en la adolescencia temprana (Jensen, 1998). Uno de los factores más importantes para tener una mayor autoestima es sentirse aceptado y aprobado por los otros, en especial los padres y los pares. También se ha encontrado que el éxito académico se relaciona con la autoestima.

Proyecto de vida Las personas han venido al mundo para ser protagonistas de la vida, esto significa que cada uno es la fuente de toda acción. El proyecto de vida es algo que se va realizando en el tiempo, es una sucesión de hechos o decisiones cuyos resultados van estructurando poco a poco la vida. A partir de la conciencia que

el adolescente tiene de sí mismo y de la realidad que lo rodea, tiene la oportunidad de diseñar un proyecto de vida. El proyecto de vida obliga al joven a darle dirección y orden a su vida. Según Puerta (s.f.) el proyecto de vida es una tarea que exige: • Honestidad para auto conocerse. • Observación atenta para conocer el mundo en el cual vive. • Incremento del sentido crítico para evaluar las posibilidades reales de lograr sus propósitos y la realización de sus sueños. • Ejercicio en la toma de decisiones para establecer las metas que quiere lograr y ajustarlas o modificarlas cada vez que sea necesario. • Desarrollo de su creatividad para diseñar las acciones que necesita para alcanzar las metas. • Análisis y evaluación de las distintas alternativas, sus ventajas y desventajas, a corto, mediano y largo plazo. • Conciencia de sus propios valores, creencias y necesidades. Estas exigencias lo van a ayudar a estructurar su personalidad hacia las metas que se propone y al logro; a tener una clara identidad; a fortalecer su autoestima, ya que le da la oportunidad de sentirse competente; a su realización personal; al fortalecimiento de los Manual Trata de personas 35


valores que ya posee y al surgimiento de otros nuevos, así como al aprovechamiento de los recursos disponibles (Puerta, s.f.) . Ballesteros cree que “se les debe enseñar que tienen que vivir libre de violencia y que tienen que estudiar pero también se les deben brindar las oportunidades para desarrollar un proyecto de vida y enseñar los canales mediante los cuales lo pueden lograr” (comunicación personal, julio 2012).

• ¿Cuáles han sido sus intereses desde pequeño? • ¿Qué acontecimientos de su vida han influido en forma decisiva en lo que es ahora? • ¿Cuáles han sido los principales éxitos y fracasos de su vida? • ¿Cuáles han sido sus decisiones más significativas? • ¿Cuáles son los cinco aspectos que más le gustan, y los cinco que más le disgustan en relación a su aspecto físico, sus relaciones sociales, su vida espiritual, emocional e intelectual? • ¿Cuáles condiciones personales, Como hacer un proyecto de familiares, escolares y sociales vida? facilitan o impulsan su desarrollo? Diagnóstico de la realidad personal: • ¿Cuáles lo obstaculizan o inhiben? Para iniciar un proyecto de vida primeramente se tiene que Objetivos y metas comenzar haciendo un recorrido Se debe preguntar a sí mismo honesto, exigente y crítico de su cuáles son sus sueños, objetivos propia vida, para identificar las y metas tanto personales como características personales, así como profesionales. ¿Qué desea con sus fortalezas y debilidades. respecto a su vocación, sus En esta tarea es de gran ayuda relaciones, su bienestar material y formularse preguntas para que una físico y su vida espiritual. vez obtenidas las respuestas se pueda Las respuestas a estas preguntas analizar: qué aspectos se deben lo conducirán a descubrir qué es lo cambiar, qué no se puede o no se que quiere hacer con su vida, cómo, debe cambiar, qué se debe impulsar por qué, para qué y en qué medida o fortalecer, con cuáles beneficios o quiere hacerlo. limitaciones cuenta, entre otros. • ¿Qué personas han tenido mayor Plan de acción influencia en su vida y de qué Para poner en práctica el plan manera? es fundamental que el adolescente

sepa las condiciones y recursos que le ofrece el medio para la realización de sus sueños y la forma apropiada de aprovecharlos; los obstáculos

“... El dEficit de autoestima esta relacionado con la mayor parte de problemas sociales, por otra parte, una autoestima alta suele ir asociada con alta

que se pueden presentar y la forma de superarlos; las características y recursos personales y cómo utilizarlos; el tiempo que requiere y cuánto está dispuesto a invertir; y cómo, cuándo y dónde lo va a realizar. Indicadores de logro El proyecto de vida puede cambiar y ser modificado constantemente, sin embargo siempre debe ir orientado hacia el logro y el crecimiento personal. Los indicadores de logro le permiten saber cuánto y en qué dirección ha avanzado su proyecto, cómo se siente al respecto, qué desea cambiar y por qué razón, qué ha hecho que le ha funcionado y qué significado tiene en su vida. Se trata de darle dirección a la propia vida, de una forma organizada, coherente y productiva. “Se deben brindar oportunidades para crecer. El proyecto de vida y oportunidades van de la mano, o sino son un vacío” (Ballesteros, comunicación personal, julio 2012). Es importante saber que realizar el proyecto de vida no siempre va a ser fácil. Para llegar a realizarse plenamente se debe trabajar duro y no declinar ante el Manual Trata de personas 36

?


cansancio. Para lograr algo de la vida se debe estudiar, vencer conductas, empeñarse y prepararse. Hay que mantenerse fiel a los valores e ideales, luchar y siempre caminar hacia adelante pero reconociendo sus limitaciones.

Toma de decisiones Tomar decisiones sobre el futuro no siempre es fácil. Las decisiones no dependen únicamente de las preferencias personales sino también de factores económicos, familiares y sociales. Es importante brindarles a los adolescentes las herramientas básicas para que incrementen sus conocimientos, descubran sus potencialidades y preferencias y puedan analizar los factores implicados en su elección. Según Toledo (1998, p.7) todos tenemos el derecho de tomar nuestras propias decisiones. Entre los factores que influyen en este proceso están: • La influencia de los otros: puede ser positiva si orienta para elegir una opción pero negativa si presiona para que hagamos lo que otros quieren, en contra de nuestra voluntad. • Información: Permite analizar los pros y contras de cada opción para tener conocimiento acerca

de las posibles consecuencias. • Experiencia propia: la historia personal y familiar, el contexto socio-cultural al que pertenecen y el proceso de desarrollo han permitido que se formen valores, actitudes y opiniones favorables o no con la decisión que se debe tomar. Para tomar una decisión se deben seguir los siguientes pasos: • Obtener información • Analizar los valores sociales propios • Hacer una lista de las ventajas y desventajas de las diferentes alternativas • Calcular la probabilidad de éxito de cada alternativa • Analizar las consecuencias a corto, mediano y largo plazo de la decisión • Tomar la decisión • Evaluar los resultados de la decisión (Toledo, 1998, p.8)

SoluciOn de problemas La solución de problemas requiere de cinco procesos componentes interactuantes, según D’Zurilla y Nezu (1982, citado por Nezu y Nezu, 1995): 1. Orientación hacia el problema. 2. Definición y formulación del problema. 3. Generación de alternativas. 4. Toma de decisiones. 5. Puesta en práctica de la solución y verificación. El entrenamiento en solución de problemas tiene como objetivo: ayudar a los adolescentes a identificar las situaciones estresantes de la vida, como los acontecimientos importantes o los problemas diarios que les pueden generar una reacción emocional negativa; de esta forma pretende minimizar el impacto para aumentar la eficacia en los intentos de solución de problemas. Orientación hacia el problema “Es un conjunto general de respuestas implicado en comprender y reaccionar a situaciones estresantes reales o percibidas. Esta orientación funciona como un proceso motivacional, que puede tener un efecto facilitador o inhibidor.” (D’

Zurilla y Goldfried, 1982, citado por, Nezu y Nezu, 1995, p. 536) En este componente se pretende: • Identificar y reconocer los problemas cuando ocurren. • Aceptar que los problemas son una parte inevitable de la vida. • Aumentar la expectativa de que los problemas si se pueden afrontar de forma eficaz. Es importante aprender a reconocer un problema como tal, esto sirve para ayudar a la gente a que no reaccionen de manera impulsiva o automática ante la situación. También es una motivación para enfrentar el problema en vez de evitarlo. Definición problema

y

formulación

del

“Consiste en evaluar la naturaleza de la situación problema e identificar un conjunto de objetivos o metas realistas” (D’ Zurilla y Goldfried, 1982, citado por, Nezu y Nezu, 1995, p. 539) . En este componente se encuentran cinco tareas según D’ Zurilla y Goldfried, (1982, citado por, Nezu y Nezu, 1995): 1. Se debe hacer una búsqueda Manual Trata de personas 37


Recuperado de: http://www.semillasdeilusion.org/programas.php?seccion=Mg==


de toda la información y los hechos disponibles sobre el problema, 2. Describir los hechos ocurridos en términos claros y sin ambigüedades. 3. Diferenciar la información relevante de la irrelevante. 4. Identificar los factores y circunstancias que hacen de la situación un problema. 5. Establecer una serie de objetivos realistas en la solución de problemas. Para poder definir el problema de una manera clara y precisa se recomienda formularse una serie de preguntas: Quién: ¿Quién está implicado en este problema? ¿Quién es el responsable de este problema? Qué: ¿Qué estoy sintiendo sobre este problema? ¿Qué estoy pensando sobre el problema? ¿Qué sucederá si no soluciono el problema? Dónde: ¿Dónde ocurre el problema? Cuándo: ¿Cuándo ocurre el problema? ¿Cuándo empezó el problema? ¿Cuándo voy a solucionar el problema? Por qué: ¿Por qué ocurrió este problema? En esta etapa se deben plantear objetivos específicos y realistas que le gustaría alcanzar. También se deben identificar los obstáculos que existen en un problema y que impiden que se

alcancen los objetivos. Generación de alternativas El objetivo de esta fase es generar todas las soluciones

“... Realizar el proyecto de vida no siempre va a ser facil. Para llegar a realizarse plenamente se debe trabajar duro y no

alternativas al problema que se puedan, de esta manera aumentara la probabilidad de identificar la más eficaz (D’ Zurilla y Goldfried, 1982, citado por, Nezu y Nezu, 1995). Se deben utilizar tres reglas generales: el principio de cantidad, el principio de aplazamiento del juicio y el principio de la variedad. 1. Principio de cantidad: cuantas más ideas alternativas se produzcan hay más probabilidad de generar mejores opciones. Se debe generar todas las ideas posibles para cada uno de los objetivos. 2. Aplazamiento del juicio: No se debe juzgar la calidad o eficacia de todas las ideas producidas, solo deben ser relevantes. 3. Principio de la variedad: se debe pensar en un amplio rango de soluciones a través de una variedad de estrategias. Toma de decisiones Se deben identificar un amplio rango de consecuencias para cada alternativa que podrían ocurrir si se ponen en práctica. Esto va a generar una lista de resultados específicos anticipados de la solución, tanto los efectos a corto, largo y mediano plazo, así como las consecuencias sociales y personales. (D’ Zurilla y Goldfried, 1982, citado por, Nezu y Nezu, 1995) Una solución eficaz será

aquella que tiene una cantidad máxima de consecuencias positivas y una cantidad mínima de consecuencias negativas. Es importante que la alternativa determinada sea realmente eficaz para solucionar el problema, y que la persona sea realmente capaz de llevar la solución de forma óptima. Puesta en práctica de la solución y verificación La primera parte implica la aplicación de las opciones de solución escogidas y en el segundo paso se valoran los resultados de la solución. Luego se hace una autoevaluación en donde se compran los resultados esperados y los logrados. (D’ Zurilla y Goldfried, 1982, citado por, Nezu y Nezu, 1995)

Habilidades sociales Una persona con habilidades sociales es aquella que puede expresar sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos, de un modo adecuado a la situación, respetando a los demás y adaptándose al contexto. (Caballo, 1995) Entre las habilidades sociales podemos encontrar, según Caballo (1995) • Iniciar y mantener conversaciones. • Hablar en público. Manual Trata de personas 39


• Expresión de amor, agrado y afecto. • Defensa de los propios derechos. • Pedir favores. • Rechazar peticiones. • Hacer cumplidos. • Aceptar cumplidos. • Expresión de opiniones personales, incluido el desacuerdo. • Expresión justificada de molestia, desagrado o enfado. • Disculparse o admitir ignorancia. • Petición de cambios en la conducta del otro. • Afrontamiento de las críticas Derechos asertivos Consiste en aprender acerca de los derechos personales y los derechos de los demás. Es especialmente importante que la persona consiga defender sus derechos y expresar sus opiniones. Se debe tener en cuenta que el objetivo no es conseguir lo que se desea, sino ser capaz de expresarse de forma adecuada y sin agredir.

En muchas ocasiones, al relacionarse con los demás, las personas se encuentran en una situación de tener que decidir ente dos posibles opciones de comportamiento que resultan igualmente no deseadas; se puede producir un conflicto de intereses entre lo que se desea hacer y lo que se debe hacer. Muestra de derechos humanos básicos

1. El derecho a mantener tu dignidad y respeto comportándose de forma habilidosa o asertiva- incluso si la otra persona se siente heridamientras no violes los derechos básicos de los demás. 2. El derecho a ser tratado con respeto y dignidad. 3. El derecho a rechazar peticiones sin tener que sentirse culpable o egoísta. 4. El derecho a experimentar y expresar tus propios sentimientos. 5. El derecho a detenerte y pensar antes de actuar. 6. El derecho a cambiar de opinión. 7. El derecho a pedir lo que quieres (dándose cuenta de que la otra persona tiene el derecho a decir que no). 8. El derecho a hacer menos de lo que humanamente eres capaz de hacer. 9. El derecho a ser independiente. 10.El derecho a decidir qué hacer con tu propio cuerpo, tiempo y propiedad. 11.El derecho a pedir información. 12.El derecho a cometer errores- y ser responsable de ellos. 13.El derecho a sentirte a gusto contigo mismo. 14.El derecho a tener tus propias necesidades y que esas necesidades sean tan importantes como las necesidades de los demás. Además, tenemos el derecho de pedir (no exigir) a los demás que respondan a nuestras necesidades y de decidir si satisfacemos las necesidades de los demás. 15.El derecho a tener opiniones y expresarlas. 16.El derecho a decidir si satisfaces las expectativas de otras personas o si te comportas siguiendo tus intereses- siempre que no violes los derechos de los demás. 17.El derecho a hablar sobre el problema con la persona involucrada y aclararlo. 18.El derecho a obtener aquello por lo que pagas. 19.El derecho a escoger no comportarte de manera asertiva. 20.El derecho a tener derechos y defenderlos. 21.El derecho a ser escuchado y ser tomado en serio. 22.El derecho a estar solo cuando así lo escojas. 23.El derecho a hacer cualquier cosa mientras que no violes los derechos de los demás. (Jakubowski, Lange y Champaign, 1978, p. 80-81, citado por, Caballo, 1995, p.414). Manual Trata de personas 40


Respuestas asertivas Se debe aprender a distinguir entre respuestas asertivas, no asertivas y agresivas. El comportamiento asertivo es más adecuado, ayuda a la persona a expresarse libremente y a conseguir los objetivos que se ha propuesto. No asertivo

Asertivo

Conducta no verbal Ojos que miran hacia abajo; voz baja; vacilaciones; gestos desvalidados; negando importancia a la situación; postura hundida; puede evitar totalmente la situación; se retuerce las manos; tono vacilante o de queda; risas falsas. Conducta verbal “Quizás”; “supongo”; “Me pregunto si podríamos”; “Te importaría mucho”; “Solamente”; “No crees que”; “Realmente no es importante”; “No te molestes”. Efectos Conflictos interpersonales; depresión; desamparo; imagen pobre de uno mismo; se hace daño a sí mismo; pierde oportunidades; tensión; se siente sin control; soledad; no se gusta ni a sí mismo ni a los demás; se siente enfadado.

Conducta no verbal Conducta ocular directo; nivel de voz conversacional; habla fluida; gestos firmes; postura erecta; mensajes en primera persona; verbalizaciones positivas; respuestas directas a la situación; manos sueltas. Conducta verbal “Pienso”; “Siento”; “Quiero”; “Hagamos”; “Cómo podemos resolver esto?”; “Qué piensas?”; “Qué te parece?”. Efectos Resuelve los problemas; Se siente a gusto con los demás; Se siente satisfecho; Se siente a gusto consigo mismo; Relajado; Se siente con control; Crea y fabrica la mayoría de las oportunidades; Se gusta a sí mismo y a los demás; Es bueno para sí y para los demás.

Agresivo Conducta no verbal Mirada fija; voz alta; habla fluida/rápida; enfrentamiento; gestos de amenaza; postura intimidatoria; deshonesto. Conducta verbal “Harías mejor en”; “Haz”; “Ten cuidado”; “Debes estar bromeando”; “Si no lo haces…”; “No sabes”; “Deberías”; “Mal”. Efectos Conflictos interpersonales; Culpa; Frustración; Imagen pobre de sí mismo; Hace daño a los demás; Pierde oportunidades; Tensión; Se siente sin control; Soledad; No le gustan los demás; Se siente enfadado. Manual Trata de personas 41


R U T A D E T R A T A

Dinamica VICTIMAS Y TRATANTES

80%

La trata de personas es un delito complejo, y no siempre es FAcil detectarlo inicialmente o reconocerlo como tal. A partir de la vivencia de las VIctimas, se ha dividido en etapas para facilitar el reconocimiento y diseñar estrategias para hacerle frente. (OIM, 2007)

DE LAS VICTIMAS SON MUJERES 12 a 14

victimas

la edad promedio de esclavitud sexual

50%

ETAPA PREVIA AL TRANSITO 1. condiciones de vulnerabilidad BUSCAMOS MODELOS 23453234

pobreza

facil engaño

violencia intrafamiliar

ETAPA DE VIAJE Y TRANSITO

DE LAS VICTIMAS SON MENORES DE EDAD

42% de losSONreclutadores MUJERES ocultamiento de personas

RECLUTARORES

victima es forzada a partir

deudas con los tratantes

violacion de derechos

ETAPA DE DESTINO Y EXPLOTACION

OFERTA

PROCUCTO

DEMANDA

mecanismos de control para fortalecer la dependencia y la sumision

condiciones extremas de sobrevivencia

agotamiento Fisico

muerte

ETAPA DE RETENCION RESCATE Y FUGA

angustia

- BAJO COSTO DE CAPACITACION -BAJO COSTO DE MANTENIMIENTO

-SEXO PAGADO -PORNOGRAFIA -MANO DE OBRA

castigo

encarcelamiento

eTAPA DE REINTEGRACION O RETORNO

-DESEO DEL PRODUCTO -ACCESO FACIL Y RAPIDO

salud

recuperacion fisica

psiscologia

reintegracion

Manual Trata de personas 42


Referencias Bibliográficas •

Aronowitz, Alexis A. (2009). Human Trafficking, Human Misery: The Global Trade in Human Beings. Santa Barbara, CA: Greenwood Publishing Group.

Bermúdez, M., (1997) La autoestima como estrategia de prevención. En Buela, G., Férnandes, L., Carrasco, T. Psicología Preventiva: Avances Re-

cientes en Técnicas y Programas de Prevención (pp. 137-146) Madrid: Pirámide •

Bruna, N. (2010). Protocolo Operativo-Para la Atención Psicosocial y Legal a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Esclavitud Sexual y Trata.

Costa Rica: Colorgraf. •

Caballo, V. (1995) Manual de Técnicas de Terapia y Modificación de la conducta. España: Siglo XXI

ECPAT, International. (2005). La violencia contra los niños en el ciberspacio. Thailand: Ecpat International

ECPAT, International. (2006) a. Informe Global Monitoreo de las acciones en contra de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adoles-

centes. Costa Rica. Tailandia: Saladoeng Printing Co.Ltd. •

ECPAT International. (2006) b. Combatiendo la Trata de Niños, Niñas y Adolescentes con Fines Sexuales. Tailandia: Manida Naebklang

ECPAT International. (2008). Combating Child Sex Tourisma: Questions & Answers. Thailand: Saladaeng Printing Co. Ltd

Jensen, J., (2008). Adolescencia y adultez emergente. México: Pearson Prentice Hall

Krauskopf, D., (1999). Enfoques Contemporaneos del Desarrollo Psicológico en la Adolescencia. Costa Rica: EUNED.

NewsMax. (Abril 24, 2001). Millions Suffer in Sex Slavery. NewsMax. Recuperado de: http://facts.randomhistory.com/human-trafficking-facts.html el

día Viernes 30 de noviembre, 2012. •

Nezu, A. y Nezu, C. (1995) Entrenamiento en Solución de Problemas. En Caballo, V. Manual de Técnicas de Terapia y Modificación de la Conducta.

(pp. 527-743). España: Siglo XXI Manual Trata de personas 43


Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2007). Guía de intervención Psicosocial para la asistencia directa con Personas Víctimas de

Trata. San José: Diseño Editorial S.A •

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2008). Combate a la Trata de Personas en México A Través de la Asistencia A Víctimas Princi-

palmente Mujeres Niñas y Niños. México. •

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2010). Historias de sobreviviencia. Costa Rica: OIM

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2005). Rotafolio ESCNNA de Información: Ya es hora, Alto a la explotación sexual comercial de niños,

niñas y adolescentes. Costa Rica •

Protocolo Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, que complementa la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia

Organizada Transnacional •

Puerta, M. (s.f). Proyecto de vida en la adolescencia. Colombia

Shelley, Louise. 2010. Human Trafficking: A Global Perspective. New York, NY: Cambridge University Press.

Skinner, E. Benjamin. 2008. A Crime So Monstrous: Face-to-Face with Modern-Day Slavery. New York, NY: Free Press.

Subcomisión de Defensa y Protección de la Conacoes. (2010). Compendio: Normativa sobre la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adoles-

centes. Costa Rica: Imprenta Nacional •

Toledo, V. (1998). Adolescencia tiempo de decisiones. Chile: Editorial Mediterráneo.

Soto, N. (2012). Proceso de fortalecimiento del empoderamiento, auto concepto y liderazo personal en la Agencia Cantonal Desamparadeña. (Tesis de

Graduación). Universidad de Iberoamérica. Costa Rica • UNICEF (2006). Prevención de la exploación sexual de niños, niña sy adolescentes: contribuyendo a un turismo sostenible en centroamérica. Panamá: UNICEF



2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.