Politic´s 128

Page 1

abril 2019

inversión histórica para hidalgo El gobernador Omar Fayad Meneses presentó la Cervecería Modelo de Apan, un millonario proyecto que ha generado más de 6 mil nuevos empleos



POLITIC’S

Inaugura Erick Marte

planta de MAPEI en Zimapán

CORTE DE LISTÓN

Con Erick Marte y Omar Fayad

Por Redacción Más empleos para Zimapán, mediante la puesta en marcha de la empresa Mapei, que, con una inversión de 170 millones de pesos, beneficiará a la economía de nuestro municipio, los inversionistas extranjeros y nacionales contarán con todo el apoyo de mi gobierno para que sigan invirtiendo, porque Zimapán es una tierra de oportunidades” ERICK MARTE alcalde de Zimapán

EEl edil fortalece la economía del municipio

E

l presidente municipal Erick Marte Rivera Villanueva en compañía del gobernador Omar Fayad, realizaron la inauguración de la empresa italiana Mapei, en Zimapán. “Más empleos para Zimapán, mediante la puesta en marcha de la empresa Mapei, que, con una inversión de 170 millones de pesos, beneficiará a la economía de nuestro municipio, los inversionistas extranjeros y nacionales contaran con todo el apoyo de mi gobierno para que sigan invirtiendo, porque Zimapán es una tierra de oportunidades” puntualizo el alcalde Erick Marte. Mapei ha estado presente en México desde 2010 ofreciendo sistemas y productos certificados por los organismos internacionales más prestigiados, con el objetivo de satisfacer los requerimientos de sus clientes en los diversos sectores de la construcción. Con sede en la ciudad de Querétaro, donde

se ubican sus oficinas corporativas y su centro de distribución, Mapei de México cuenta con dos plantas de producción, ubicadas estratégicamente al centro y sur de la república, para atender con mayor eficiencia la creciente demanda de sus clientes: arquitectos, constructoras, contratistas y usuarios finales. El gobernador mencionó que su administración hará lo posible para que empresas como Mapei, sigan confiando en Hidalgo, por lo que se comprometió a contar con recursos humanos más capacitados y a brindar vínculos con las universidades en el estado, además de que esta empresa forma parte del plan para diversificación de inversiones buscadas en Europa, Asia y Sudamérica. Inauguración a la que asistieron directivos de Mapei de México; Simón Vargas Aguilar, secretario de gobierno; secretario de Desarrollo Económico, José Luis Romo Cruz, directores de área del gobierno municipal y personal de esta empresa. abril 2019

politics 01


POLITIC’S

la inversión más grande El gobernador Omar Fayad presentó la Cervecería Modelo de Apan

“Hidalgo es el mejor lugar para invertir”, aseguró el mandatario estatal

Por Redacción Fotos: Especial

A

30 meses de iniciada su administración, el gobernador Omar Fayad Meneses presentó el lunes 11 de marzo la Cervecería Modelo de Apan, que con 14 mil millones de pesos se consolida como la inversión privada más grande en la historia del estado, la cual entrará en operaciones una vez que concluya su periodo de pruebas. Dicha inversión ha generado más de 6 mil nuevos empleos, principalmente para hidalguenses. “Hidalgo es el mejor lugar para invertir”, afirmó el mandatario, quien destacó que, con la llegada de 50 mil millones de pesos en nuevas inversiones, la iniciativa privada, el gobierno y los ciudadanos, le están cambiando el rostro al estado. Ante empresarios nacio-

02 politics

abril 2019

nales y locales, su gabinete en pleno y representantes de los tres poderes del Estado, el gobernador celebró la decisión de Grupo Modelo de invertir en Hidalgo, sobre 10 posibles opciones. Señaló que el efecto multiplicador de la Cervecería Apan ha derivado en una derrama económica superior a los mil millones de pesos entre salarios, proveedores, bienes, servicios y materia prima que, de otra forma, no habría sido posible incentivar, y la cual es tan solo el inicio de la derrama que llegará a partir de su puesta en operación. El gobernador afirmó que, conforme avance la operación de la planta, la presencia de Grupo Modelo en Hidalgo tendrá un impacto positivo en sectores como el agropecuario, educativo, turístico y de movilidad por ejemplo, con cuyas dependencias se trabaja coordinadamente para fortalecer a los cebade-

ros, alinear los planes de estudio de por lo menos 25 carreras profesionales, en la generación de soluciones para el transporte de personal y la realización de eventos de atracción turística, entre otros. El presidente de la zona Middle Americas de AB InBev, Carlos Eduardo Lisboa, aseguró que “construir una octava planta más en México nos deja satisfechos, pues no solo contribuye a seguir posicionándonos como líderes cerveceros, sino que nos permitirá empujar la economía de la región y cambiarles la vida a miles de personas que ayudaron a ver concluido este sueño”. El directivo reconoció el talento hidalguense, “cuya capacidad no tiene límites y que hoy permite que ocho de cada diez empleados de Cervecería de Apan sean habitantes del estado, por lo que no debe quedar duda alguna: desde

hoy somos ¡orgullosamente hidalguenses!” Como resultado de este proyecto, se ha comenzado a detonar un progreso expansivo en nueve municipios, así como la construcción de infraestructura regional por casi mil millones de pesos, cuyo impacto será para los próximos 30 años. La cebada que comprará provendrá de la zona del Altiplano, donde viven al menos 15 mil productores de este grano. Asimismo, incidirá en la detonación de la economía local, pues su presencia influirá directa e indirectamente en el fortalecimiento de las cadenas productivas de la zona, en los sectores de servicio y comercio. Será una de las plantas más modernas, eficientes, tecnificadas y ecológicas del planeta, cuyo compromiso en el mediano plazo es utilizar cien por ciento de energías renovables.


La Cervecería Modelo de Apan tendrá una capacidad de producción de hasta 12 millones de hectolitros anuales, es decir, 9.25 millones de cervezas de 355 ml al día y con potencial de crecimiento de hasta 24 millones de hectolitros al año. Será una de las plantas más grandes del mundo, pues solo en su construcción empleó a 4 mil 500 personas. Para su operación, contratará a más mil 200 personas, entre las que podrá figurar talento hidalguense vinculado a través de las 21 universidades públicas y privadas de la entidad.

abril 2019

politics 03


Juego de hits y errores Claudia Guerrero I Agencia Reforma

E

n los primeros cien días de su Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha tenido un juego de hits, pero también de errores. Desde Palacio Nacional ha utilizado 67 conferencias mañaneras como trinchera para posicionar los temas prioritarios de su administración y exhibir sus logros, pero también para hacer frente a los errores señalados por sus críticos. El tabasqueño ha tenido que salir al paso de algunos escándalos registrados en lo que va de su gestión. Tras la caída del helicóptero en el que murieron la exgobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso; su esposo, el senador del PAN Rafael Moreno Valle, y tres personas más, el mandatario ofreció realizar una investigación a fondo para determinar las causas. Adicionalmente, sumó a sus mañaneras dos conferencias de funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para informar sobre los avances de las indagatorias, en las que participan instituciones internacionales de Estados Unidos, Canadá y Europa.

04 politics

abril 2019

El Ejecutivo también se ha visto obligado a responder por polémicos nombramientos en Pemex, el Conacyt y la Dirección General de Aduanas, donde los funcionarios cuestionados terminaron por dejar el gobierno. “No voy a sudar calenturas ajenas ni a proteger a nadie”, sostuvo. En ese marco, luego de que el presidente ordenó que todos los integrantes del gabinete transparentaran sus declaraciones de bienes y de conflicto de interés, el ocultamiento de algunas propiedades en el extranjero de los titulares de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de la SCT, Javier Jiménez Espriú, fue abordado en las conferencias. El mandatario pidió a sus colaboradores que aclararan los hechos y consideró el tema como algo aleccionador. TURNOS AL BAT Cada mañana, el mandatario ha respondido decenas de preguntas sobre diversos temas de la Administración Pública. Entre ellos están los indicadores en materia económica y las perspectivas de organismos internacionales y calificadoras. El presidente ha cuestionado la confiabilidad de esos despachos para determinar, por ejem-

3 En los cien primeros días de su gobierno, Andrés Manuel López Obrador ya ha tenido que atajar algunos escándalos

plo, el riesgo de la deuda de Pemex o las expectativas de crecimiento. Ha calificado a las empresas de hipócritas porque, asegura, guardaron silencio ante los casos de corrupción de gobiernos anteriores y frente a las reformas que terminaron por dañar a la petrolera. Lo mismo ha ocurrido con la propuesta de políticos opositores que han expresado su intención de generar contrapesos al gobierno y, en respuesta, han sido señalados como “ternuritas” que necesitan de la formación de cuadros para “no hacer el ridículo”. En esta primera etapa, el tabasqueño ha dedicado buena parte del ejercicio para explicar y justificar su estrategia de combate al robo de combustible que implicó cierre de ductos, desabasto, despliegue de fuerzas armadas, la exigencia para que se usen los permisos de importación, compra millonaria de pipas, detenciones e investigaciones contra los involucrados. El tema ha ido desde supuestas indagatorias contra el líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, hasta la exoneración de los exdirectivos de Pemex, pasando por conferencias extraordinarias para informar sobre la explosión registrada del 18 de enero en Tlahuelilpan, Hidalgo, que ha dejado un saldo de 135 muertos.


En este tema, el presidente, funcionarios de Pemex y de las secretarías de Defensa Nacional, Marina, Seguridad Pública, Energía y Salud, también tuvieron que rendir cuentas sobre cómo se vieron rebasados por la emergencia y las cuatro horas que tardaron en cerrar el ducto que terminó por estallar. A la ofensiva López Obrador ha aprovechado las conferencias para apuntalar sus cuestionamientos contra otros poderes, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sus resistencias para reducir los salarios y hasta presuntas acusaciones sobre casos de corrupción. En sus posicionamientos, se ha lanzado contra los órganos autónomos en materia electoral, educativa y de transparencia -INE, INEE e INAI-, a los que ha calificado como aparatos que consumen recursos millonarios sin que representen alguna ventaja para los ciudadanos. En este marco, el presidente apuntó sus baterías contra la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y su titular, Guillermo García Alcocer, a quien acusó de conflicto de interés y luego exhibió presuntas operaciones irregulares de algunos de sus familiares. La presión llegó a tal grado que el funcionario acudió a Palacio Nacional a presentar su renuncia, misma que fue rechazada por el mandatario, quien le prometió no perseguirlo políticamente, aunque advirtió que seguirían las investigaciones. El tabasqueño usó las conferencias matutinas para anunciar su decisión de “purificar” a los órganos autónomos, aprovechando el relevo escalonado de consejeros y comisionados para poder colocar en esas vacantes a “personajes honestos”. Las listas de candidatos que ha enviado al Senado para ministros de la Corte o integrantes de órganos reguladores han incluido los nombres de esposas de sus asesores y hasta integrantes de su ayudantía personal. Con el uso despectivo de términos como “conservadores y fifís”, el jefe del Ejecutivo cerró la llave a organizaciones de la sociedad civil que recibían ayuda gubernamental hasta por 30 mil millones de pesos al año. Desde el recinto del Centro Histórico ha advertido que no cederá a las presiones e incluso ha retado a los inconformes a que le tomen las oficinas si quieren protestar. En sus intervenciones, ha prometido que los apoyos llegarán directamente a los beneficiarios, lo que incluso puso en duda la continuidad de instituciones relacionadas con la ayuda a discapacitados y adultos mayores. La decisión ha desatado polémicas tras conocerse, por ejemplo, el intento por eliminar las asignaciones a los refugios de mujeres víctimas de la violencia. En esa discusión, el tabasqueño también puso fin al subsidio para las Estancias Infantiles, un programa al que descalificó por supuestos actos de corrupción e irregularidades que ponen en riesgo la vida de los infantes. Para sustentar sus señalamientos, la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, también participó en por lo menos dos ocasiones en las mañaneras con información estadística sobre las faltas que fueron detectadas.

nera fuera de Palacio Nacional– los supuestos delitos por los que podría perseguirse a esos personajes: Enrique Peña Nieto, por corrupción; Felipe Calderón, por ejecuciones; Vicente Fox, por traición a la democracia; Ernesto Zedillo, por el Fobaproa, y Carlos Salinas, por las privatizaciones.

En dos bolas, tres strikes En las conferencias, López Obrador ha sido cuestionado sobre la posibilidad de sancionar a los exfuncionarios federales responsables de los principales problemas de inseguridad, corrupción y endeudamiento que vive el país. En respuesta, ha confirmado que el juicio debe ser a los expresidentes del periodo neoliberal, aunque ello dependerá de lo que determinen los ciudadanos en una consulta popular que está por realizarse. Al margen de ese ejercicio, el tabasqueño adelantó desde Monterrey –donde se ha realizado la única maña-

Bateo libre Las conferencias en Palacio Nacional han dado paso a intervenciones de funcionarios sobre temas que han generado dudas, inconformidad y hasta curiosidad. Ahí fue donde se anunciaron los “tianguis” en Santa Lucía para rematar cientos de vehículos blindados y de lujo que eran utilizados por funcionarios de gobiernos anteriores. Hasta ahora se han recuperado 62 millones de pesos, pero la meta es conseguir 10

El presidente ha dedicado gran parte de su tiempo para explicar y justificar las estrategias en el combate a la delincuencia y los cambios legislativos que conllevan

Ha calificado (AMLO) a las empresas de hipócritas porque, asegura, guardaron silencio ante los casos de corrupción de gobiernos anteriores y frente a las reformas que terminaron por dañar a la petrolera” mil millones adicionales con la venta de las aeronaves. El espacio de las mañaneras también fue usado por el secretario de Seguridad Ciudadana, Alfonso Durazo, para hablar sobre la cifra de ejecuciones con las que arrancó la nueva administración. Ha servido para exponer la firma de documentos que permitirán la apertura de los expedientes del Cisen y de la desaparecida Dirección Federal de Seguridad o la transformación de las Islas Marías de un centro penitenciario a uno turístico y de recreación. Asimismo, el escenario ha sido utilizado para anunciar un plan de 3 mil millones de pesos para los connacionales que viven en Estados Unidos y, también, para la firma de un documento con Naciones Unidas para supervisar la cuestionada termoeléctrica de la comunidad de Huexca, en Morelos. abril 2019

politics 05


Disfruta en

POLITIC’S

molango

la semana santa Ya estamos listos. ¡Te esperamos! Gobierno Municipal de Molango 2016-2020

Por Redacción Fotos: Especial E La veneradadeimagen Laguna Atezca del Señor de la Salud

06 politics

abril 2019

C

a da a ño, Mola ngo recibe en Semana Santa a miles de visitantes que disfrutan de las actividades que se celebran en esta temporada. En un esfuerzo por preservar el arraigo y la alegría de quienes eligen a Molango como su destino para vacacionar, el gobierno municipal organiza una serie de actividades en las que las familias se divierten y gozan de la tranquilidad de este pueblo que se ubica a tan solo dos horas de Pachuca. Del 14 al 21 de abril se desarrollarán actividades en distintos escenarios, comenzando con una expo ganadera y una demostración de trapiche y alambique. En las comunidades de Molango, los paisajes naturales son idóneos para

paseos en familia y hacer senderismo. La semana cerrará con la edición XXXVI de la Carrera Atlética Atezca Molango, que cada año convoca a más participantes y los premios mejorarán para los primeros lugares. El 21 de abril por la tarde se realizará el tradicional Concurso de Huapango, que genera gran expectativa, y por la noche, el baile popular de Sábado de Gloria. Estos eventos, además de fortalecer la celebración de Semana Santa (que lleva más de cien años de conmemorarse), tienen por objetivo dar al turista que visita Molango una variada posibilidad de diversión y entretenimiento, enmarcada en un ambiente de paz y alegría, además de que la economía local se ve favorecida por los visitantes, así como ofrecer servicios de calidad, con calidez y refrendar el objetivo de conservar las tradiciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.