Politic´s edición 135

Page 1

NOVIEMBRE 2019

LA VERDAD IMPRESA

El alcalde de Tulancingo, Fernando Pérez Rodríguez, trabaja para que el municipio sea un atractivo foco de inversión

SEGURO Y EFICAZ


LAS IMÁGENES SON VENERADAS

3 SE RECUERDA A LOS SERES QUERIDOS CON ALIMENTOS Y BEBIDAS QUE DISFRUTABAN EN VIDA


Todos los Santos en

Molango: cultura y tradición

Por Redacción

E

n Molango, Día de Muertos, también llamados de Todos Santos, son de fiesta. Los habitantes de Molango se alistan para la llegada de esta fecha, pues muchos ven al Día de Muertos como una oportunidad para la reunión entre vivos y los que han partido para no volver. En estos días las familias se preparan para ofrecer a todos parte de la grandeza de su cultura. En la preparación de este festejo participa toda la familia. Con flores de cempasúchil se marcará el camino a las ánimas que regresan para que no se pierdan; se adornará al altar en el que, junto con los santos hacia los cuales el hogar es más devoto, los muertos departirán los alimentos que con gran solemnidad y respeto les ofrecen En la comida no puede faltar el tradicional mole de guajolote, típico de la región y que solo se consume en fechas importantes. Se compra ocote para prender el fuego, copal para purificar el altar en el que se alojarán los fieles difuntos, cera de miel de abeja para fabricar velas, en su defecto, compran velas de parafina y se ofrecen en el altar los alimentos que en vida el difunto degustaba con placer. Algo que nunca falta es el pan de muerto, preparado especialmente para esta fecha. Es muy

10 politics

NOVIEMBRE 2019

importante su papel, pues representa al familiar fallecido, y a quien se espera para que se una al regocijo con sus parientes. Los hay de muchas formas y características: el que representa a los niños (de forma pequeña) y el que simboliza a los adultos (más grande). Asimismo existe una presentación más comun: de pura harina y preparado con yema de huevo, que se amasa en forma de figuras humanas. La fiesta dura, regularmente, tres días. Se recibe a los muertos con cuetes, incienso y rezos que acompañan su llegada guiada por los pétalos del cempasúchil, que recorren desde la calle hasta la puerta del hogar donde vivían los difuntos. El 31 de octubre, conocido como Vigilia o Día de los Chiquitos, se recibe y atiende a los niños fallecidos. El 1 de noviembre, a los adultos, y el 2 de noviembre se acompaña a los muertos en su regreso al cementerio, para que sigan descansando. También se realiza una misa en el panteón municipal, a la que acuden los familiares a pedir por el descanso de sus seres queridos. Pasados los tres días dedicados a venerar a los muertos, la familia consume la comida y la fruta de las ofrendas, desmonta el altar y todo vuelve a la normalidad. El Día de Muertos ha terminado.


Para trabajar no tenemos límites territoriales, cuando uno quiere hacer, se nota con los hechos” JAJAIRA ACEVES DIPUTADA LOCAL

A pesar de que el arranque de la obra, que costará casi 8 mdp, se dio en plena lluvia, el entusiasmo no amainó en autoridades y población

NOVIEMBRE 2019

politics 09


INVIERTEN CERCA DE 8 MDP PARA MEJORAR AVENIDA DE TEPEJI DEL RÍO 3Con el apoyo de Jajaira Aceves, diputada local del distrito de Mixquiahuala, se benefició al municipio con recursos extraordinarios. Alcalde reconoció el compromiso del gobernador de Hidalgo con las demarcaciones Redacción I Pachuca

E

n Tepeji del Río se inició la rehabilitación de la avenida Melchor Ocampo, en el centro de la ciudad, que consiste en la pavimentación con concreto hidráulico del tramo que comprende de Ignacio Comonfort a prolongación Melchor Ocampo. La obra cuenta con una inversión estatal de 7 millones 745 mil 533.03 pesos, gestionados por el alcalde Moisés Ramírez Tapia, a través de la diputada Jajaira Aceves ante el gobierno de Hidalgo. El lunes 30 de septiembre pasado, ante una intensa lluvia, se dio el banderazo de los trabajos. Encabezó la ceremonia Ramírez Tapia, acompañado de la congresista local del distrito electoral VII, Mixquiahuala, Jajaira Aceves; Miguel Ángel Peña Reséndiz, director de Padrones y Procedimientos de Contratación de la Contraloría del Estado, representante del gobernador de Hidalgo, integrantes de la Asamblea municipal, funcionarios y miembros de la sociedad civil. Jajaira Aceves destacó que labora sin distingo alguno, ya que Tepeji no es parte de

08 politics

NOVIEMBRE 2019

su distrito. “Para trabajar no tenemos límites territoriales, cuando uno quiere hacer, se nota con los hechos”. La legisladora afirmó que es un privilegio hacer equipo con el alcalde y beneficiar a la población tepejana. Además, agradeció al gobernador Omar Fayad Meneses mostrar su interés por trabajar de manera conjunta con los ediles que demuestran su compromiso con el desarrollo de sus municipios. Por su parte, Moisés Ramírez Tapia, alcalde de Tepeji agradeció el apoyo de la diputada y de Omar Fayad. Dijo que esta obra beneficiará no sólo a los vecinos de la avenida Melchor Ocampo sino a toda la población al ser una vía de comunicación de gran importancia en la cabecera municipal. También destacó la participación del Colegio de Arquitectos de Tepeji del Río y pidió la comprensión de los comerciantes de la zona, ya que se generarán afectaciones que se han tratado de reducir. Miguel Ángel Peña Reséndiz destacó que esta obra es muestra de que el mandatario estatal es solidario con el trabajo de los diputados locales y reconoció la labor de

gestión del alcalde, al que conminó a seguir con esa labor, tocando puertas y buscando aliados para concretar más obras y beneficios para los habitantes. Esta pavimentación se realizará en tres etapas, para disminuir las afectaciones, y concluirá en tres meses. También se contempla la reparación de la red de agua potable y drenaje sanitario, así como la colocación de rejillas de desagüe pluvial.


El espectro de los participantes de los concursos de gastronomía y del procesado de pulque cada vez es más variado, pues se inscriben estudiantes, productores tradicionales, amas de casa y restaurantes provenientes de Hidalgo y Estado de México. También se dan cita visitantes de varias entidades que llegan para apoyar a los bailarines en el concurso de huapango. Ulises Arellano Miranda, subdirector de Cultura de Tula, señaló que por octava vez consecutiva se incrementó la oferta del festival, y ahora habrá un amplio programa que consiste en actividades sin costo, en el teatro al aire libre o en el Andador Turístico Quetzalcóatl, la Sala Histórica Quetzalcóatl y la presidencia municipal. Arellano Miranda destacó que más de 300 bailarines han participado en el concurso de huapango y se ha contado con la participación de artesanos locales, regionales e internacionales. Además, se ofrecerán conferencias sobre el maguey y el pulque como patrimonio cultural, un concurso de altares, desfile de disfraces tradicionales y bailes populares en el primer cuadro del jardín municipal.

También alistan el montaje de megaofrenda Xantolo en el teatro al aire libre, el montaje de réplica de pirámide B en la pérgola y actividades como la colocación de sombrillas sobre el Andador Quetzalcóatl El pabellón de exposición artesanal contará con países invitados como Cuba, Emiratos Árabes, Jamaica, India, China, Argentina, Egipto, Gana, Túnez, África, Panamá, Argelia, Líbano, Bangladesh, Ecuador, Corea, Japón y Dubai. Además de Tepotzotlán, Huejutla y el Estado de México. ¡Tula es tu destino!

PROGRAMA 2019 Las múltiples actividades de esta octava edición del festival incluyen, además de los concursos mencionados y la carrera atlética, exposiciones gráficas y de pintura en la Sala Histórica, Andador Fotográfico, Catedral de San José y un concierto de piano con tenores. NOVIEMBRE 2019

politics 07


OCTAVA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL GIGANTES Y CATRINAS 3Todo está listo para que la capital tolteca celebre sus tradiciones y gastronomía con diversas actividades Redacción I Pachuca

E

n el centro de Tula, del 25 de octubre al 3 de noviembre, se llevará a cabo el Festival Internacional Gigantes y Catrinas, en el que el Día de Muertos se conjunta con la gastronomía y actividades artísticas y culturales. Este festival alberga diversos eventos, como el Tercer Concurso Nacional de Huapango y el concurso gastronómico Reyes del Conejo, en el que público en general a visitar Tula y disfrutar la los platillos deben incluir conejo, nopal, maguey temporada. En conferencia de prensa, Álvarez y xoconostle. Cerón agregó que esperan la visita de más 15 También se realizará el certamen de pulques y mil personas, lo que significará una derrama curados Diosa Mayahuel, el concurso musical económica importante. Queremos más rock y el evento atlético En La titular de la dirección de Turismo nocturno Muero por correr. 2017 el fesen Tula, Magda Olguín Rodríguez, tival se diversificó El maguey, el xoconostle, el coneresaltó que el festival nació con la con la inclusión del jo y el nopal son los ingredientes Primer Congreso de Paintención de rescatar y difundir las principales de la gastronomía toltetrimonio Cultural Musitradiciones gastronómicas y culturaca y, como un homenaje a estos cuacal, así como el Primer les de Tula y del Valle del Mezquital, Concurso Nacional tro elementos, surge en 2012 Cuatro además de que es un homenaje a la culde Huapango Gigantes, un festival para la promotura tolteca, que aún se refleja en los ción y difusión del patrimonio cultural de cuatro atlantes o cariátides que vigilan la Tula. En 2018, se sumó la festividad de Día ciudad desde lo alto de la pirámide B. de Muertos, por lo que el nombre cambió a Festival Internacional Gigantes y Catrinas. CRECIMIENTO DEL FESTIVAL Además de promover temas culturales para A partir de su crecimiento, el festival ha incluigenerar identidad, habrá varias actividades depordo actividades como los recorridos de leyentivas, comentó el secretario municipal de Tula, das, talleres, exposiciones, presentacioAlejandro Álvarez Cerón, quien, en representanes editoriales y, por supuesto, los conciertos y ción del alcalde Gadoth Tapia Benítez, invitó al actividades escénicas.

06 politics

NOVIEMBRE 2019

MUERO POR CORRER El director de Deporte y Recreación, Manuel Alejandro Vázquez Martínez, presentó la playera con la cual podrán participar los asistentes a la carrera del 2 de noviembre


Parroquia de San Juan Bautista

CAÑON DEL INFIERNILLO,

es uno de los atractivos del municipio

El Vigilante


Zimapán Cumple

Cómo llegar Desde Pachuca, toma la carretera federal 85 a Ixmiquilpan. De ahí, dirígete a Tasquillo y toma la desviación a Zimapán

un año de ser Pueblo Mágico Por Redacción Foto: Juan de Dios Hernández

E

l presidente municipal Erick Marte Rivera Villanueva impulsó el que Zimapán se convirtiera en sexto Pueblo Mágico de Hidalgo y recibió la designación de manos del gobernador Omar Fayad Meneses. El nombramiento fue dado a conocer el 11 de octubre de 2018, por el secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero, en la Quinta Feria Nacional de Pueblos Mágicos, que se realizó en Morelia, Michoacán. “Llevamos mucho tiempo persiguiendo un sueño, tocando muchas puertas, hemos vencido muchos obstáculos en el camino; somos un pueblo marcado por muchos acontecimientos, que a base de trabajo y perseverancia, poco a poco se han superado esas adversidades, pero la historia nos ha

04 politics

NOVIEMBRE 2019

dado la razón y nos convertimos en Pueblo Mágico, por lo que tenemos y no por lo que nos falta; seguiremos trabajando para convertirnos en uno de los mejores destinos turísticos del municipio y del país” puntualizó el alcalde Erick Marte. Desde el inicio de su administración, Zimapán ha recibido más de 100 mil visitantes extranjeros y nacionales. La mayoría de los fines de semana se reporta un 100 por ciento de ocupación hotelera; además se ha convertido en el principal destino turístico de aventura, es la imagen internacional de la marca Can-am y encabeza el séptimo corredor turístico de Hidalgo, siendo polo de desarrollo para la Sierra Gorda. México cuenta con 121 Pueblos Mágicos, los cuales han recibido este reconocimiento por tener atributos simbólicos, leyendas, atractivos turísticos o por vivir algunos hechos trascendentes en la historia del país.


UN GOBIERNO CERCANO Y TRABAJADOR

EN TULANCINGO, MÁS SEGURIDAD Y DESARROLLO

3En entrevista con Politic´s, el alcalde Fernando Pérez Rodríguez resalta que su administración ha conseguido fortalecer las condiciones que permiten el arribo de inversiones RETOS

Redacción I Pachuca

Fernando Pérez Rodríguez consideró que uno de los retos más importantes de su administración es solventar los pendientes que dejó el Ramo 23. “Esperamos que el área de Bienestar (del gobierno federal) resuelva en tiempo y forma la liberación de expedientes. Estamos por terminar el año con esto. El que haya desaparecido el Ramo 23 vino a afectar un poco en inyectar recursos en la entidad. “Si desapareció por temas de corrupción, estoy de acuerdo, pero se debieron haber buscado los mecanismos para solventar este asunto y que no dejara de entrar dinero a los municipios, porque somos la ventanilla primaria de atención a la gente”, dijo el edil.

E

l gobierno de Tulanci ngo, encabezado por Fernando Pérez Rodríguez, tiene como uno de sus objetivos prioritarios en los últimos meses de la administración, mantener y fortalecer las condiciones que permitan atraer más inversiones a través de la seguridad y el mejoramiento de la imagen de la ciudad y sus comunidades. En entrevista con Politic´s, Pérez Rodríguez indicó que se trata de ofrecer un ambiente que permita a los inversionistas llegar a Tulancingo. Por ejemplo, dijo, empresarios coreanos recientemente anunciaron que instalarán un parque solar en Santa Ana Hueytlalpan, lo que generará empleos. Además, reveló que el año próximo arribará una inversión millonaria en la zona urbana para el rubro de vialidades. Respecto a mantener un ambiente propicio para el desarrollo local, Pérez dijo que no quitará el dedo del renglón en el tema de seguridad, por lo que buscará una bolsa de recursos para patrullas y equipamiento, además de que pretende ingresar más elementos a la nómina. De acuerdo con el edil, actualmente Tulancingo cuenta con más policías, más patrullas y coordinación con la Policía Estatal, la Guardia Nacional y con el Ejército. “Esto nos ha brindado un clima de tranquilidad para atraer a empresarios y empresas a la región. Hasta ahora, la demarcación cuenta con 650 micro, pequeñas y medianas empresas que se han establecido, con una inversión de 42 millones de pesos”.

En esta administración se han celebrado más de cien audiencias públicas con todo el gabinete en las diferentes comunidades y colonias del municipio para dar resultados concretos respecto a las necesidades que existen

FORTALEZAS

El alcalde de Tulancingo asegura que una de las grandes fortalezas de su administración es que no ha estado ajena a las problemáticas de las comunidades y de la ciudad. Hasta ahora se han realizado más de cien audiencias públicas con todo el gabinete, en las diferentes comunidades y colonias del municipio, para dar resultados concretos respecto a las necesidades que existen. Las principales preocupaciones de la gente son el empleo y la obra pública. La población, acotó el alcalde, reconoce que su administración no se ha alejado del sentir ciudadano y ha atendido todas las necesidades, logrando sacar adelante los diferentes servicios, como limpieza y alumbrado público. También indicó: “En materia de empleo, estamos por alrededor de mil 200 empleos generados en tres años, según datos de la Secretaría de Fomento Económico municipal”.

SALUD

En materia de salud, el alcalde expresó que gracias al gobernador Omar Fayad ha habido avances sustanciales. “Tenemos un Hospital Regional trabajando de manera mucho más adecuada, con más personal, aparatos de alta tecnología para solventar algunos temas que era difícil atender. “Hemos trabajando de la mano con el secretario de Salud Marco Escamilla, pues es el enlace en la región y vino a atender temas como la prevención de cáncer de mama, con mastografías gratuitas con las Caravanas por la Salud. También se han ofrecido 250 cirugías de cataratas a adultos mayores. Además, hay cuatro dispensarios médicos con servicios gratuitos”.

TRÁMITES

Tulancingo ya cuenta con tecnología en mejora regulatoria, para que en la oficina o la casa los ciudadanos puedan hacer sus trámites. En este contexto, el ayuntamiento tiene también la plataforma “Alcalde en línea”, por la cual ha

TURISMO

Una de las grandes apuestas del gobierno local es el desarrollo del turismo, pues Tulancingo ahora tiene la denominación de Pueblo con Sabor, gracias a los excelentes precios en hospedaje y alimentos. Ahora hay un Tulanbús, que hace recorridos por diferentes sitios históricos de la ciudad. Además, en el municipio hay ferias temáticas como la Feria del Queso, la Feria del Mole en Santa Ana Ahueytlalpan, y la Feria del Suéter, entre otras, con las que se apoya a los pequeños empresarios. En materia turística también hay un trabajo en Huapalcalco, para redefinir la poligonal y lograr que se decrete como zona arqueológica, para lo cual trabajan con el INAH. sido reconocido a nivel nacional. Finalmente, el alcalde pidió a la población que mantenga la confianza que hasta ahora han mostrado en la presidencia municipal y colabore con el pago de sus obligaciones, como el impuesto predial, pues el gobierno lo regresará en obra para beneficio de la gente.


Estamos gobernando en paz, estamos trabajando muy cerca de la gente, con audiencia pública; además hay un desarrollo continuo con la apertura de empresas, generación de empleos, y lo más importante es que le damos certidumbre a la población en materia de seguridad” FERNANDO PÉREZ RODRÍGUEZ, ALCALDE DE TULANCINGO

02 politics

NOVIEMBRE 2019


TRABAJO humano y con valor

Por Redacción

A

tres años de iniciarse la gestión de Paola Ludlow Tellería al frente del Sistema DIF Pachuca, se ha caracterizado por su sentido humanitario y la labor que realiza para apoyar a quien más lo necesita, con la que genera una cultura de corresponsabilidad, tolerancia y respeto entre todas las personas. Durante la presentación del Tercer Informe de Actividades de la institución y bajo el lema “Acciones que Suman”, se llevó a cabo la apertura del Cuarto de Estimulación Multisensorial Municipal (CEMS), que requirió una inversión de 1 millón 175 mil pesos entre el gobierno que encabeza Yolanda Tellería Beltrán y la iniciativa privada. Este espacio, ubicado en el centro cultural El Reloj, brinda terapias a bajo costo a personas de todas las edades con discapacidad o padecimientos como síndrome de Down, Alzheimer, autismo y trastornos psiquiátricos, entre otros, por medio de equipo especializado y a la vanguardia como tubos de burbujas, espejos, cortina de fibra óptica, panel de relieves y escalera de luz. “Además del trabajo de sensibilización que hemos realizado durante estos tres años, abrimos las puertas del CEMS para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias; con estas acciones, los cimientos de la inclusión social en Pachuca ya son una realidad“, afirmó Paola Ludlow. Por otra parte, en este tercer año de labor del DIF capitalino destacan la colocación de techumbres en los Centros de Atención Infantil Comunitarios (CAIC) de las colonias Santa Julia y Tlapacoya, cuya inversión se deriva del uso responsable de los recursos públicos y la racionalidad en el gasto que ejerce el organismo.

Además del trabajo de sensibilización que hemos realizado durante estos tres años, abrimos las puertas del CEMS para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad”

PAOLA LUDLOW

NOVIEMBRE 2019

politics 01



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.