Politic s Xantolo
Memoria gráfica de una tradición más viva que nunca
Pachuca, Hidalgo I Noviembre de 2012 I Año 2, número 51 I Ejemplar gratuito
El reto de los nuevos consejeros electorales
Felipe Ángeles, el gran general revolucionario
5-7 2
Elecciones: el reto de la participación ciudadana
Ovejas negras
Contenido
El gran artillero mexicano
12-13
Noviembre Lunes 12
Día del cartero Aniversario del natalicio de Juana de Asbaje, conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, poetisa (1651)
Viernes 16
Aniversario luctuoso de Vicente Lombardo Toledano, fundador y dirigente de la CTM (1968)
Domingo 18
La última guarnición española en México, la de San Juan de Ulúa, se rinde tras la lucha por la Independencia de México (1825)
Martes 20
Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana (1910) Aniversario del decreto que nombra a la Ciudad de México como capital del país (1824) Se proclama la Declaración de los Derechos Universales de los Niños (1959)
Presidente y director general GERARDO Márquez Directora General First Class / Politics GLORIA García Funtanet Directora Administrativa SELENE Alvaradejo Director editorial MANUEL Baeza Directora comercial Martha Patricia Cerrilla Gerente de Producción Juan Villatoro Circulación y Relaciones públicas Arturo García Belio Diseño Editorial Francisco santiago díaz Fotografía Staff Diseño Comercial Víctor Olvera Judith Ramiréz Sistemas Mishell Monroy Suscripciones Yazmín Domínguez Teléfono: (771) 211-9191
Jueves 22
Día del Músico
Viernes 23
Día de la Armada de México
Sábado 24
Aniversario luctuoso del artista plástico Diego Rivera (1957)
Lunes 26
Felipe Ángeles, general revolucionario, es fusilado (1919)
Miércoles 28
Emiliano Zapata publica el Plan de Ayala (1911)
Criterio La Verdad Impresa: Publicación catorcenal, Año 2 • No. 51 • Noviembre de 2012 • Editor responsable: Manuel Baeza Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2009-051821094500-101 • número de certificado de licitud de título: No.14538 • número de certificado de licitud de contenido: en trámite • publicado y distribuido por Editorial Zeuqram SA de CV • domicilio de la impresión y publicación: Publicity Rouge S.A. de C.V. , Av. Revolución No. 803 2 piso Col. Periodistas Pachuca, Hgo. 42060 , Tel. 7196954 • el contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores • todos los derechos están reservados • queda prohibida la reproducción total o parcial del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores • la información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.
Politic´s Noviembre de 2012
1
ESPECIAL
Elecciones: el reto de la participación ciudadana Tras la elección de los nuevos consejeros electorales de Hidalgo, Mario Pfeiffer Islas habla del futuro del Instituto Estatal Electoral y las estrategias a seguir para convertirse en una organismo todavía más ciudadano José Antonio Alcaraz Pachuca
A
lo largo de la historia de México, se ha logrado consolidar el derecho del voto libre, secreto y universal, tanto para hombres y mujeres mayores de edad. Sin embargo, en pleno siglo XXI esta democracia se ve vulnerada por el desinterés ciudadano en las votaciones al grado que en algunos estados las autoridades son electas apenas con 30 por ciento del listado nominal. Esta universalidad del sufragio es precaria y, por lo tanto, los organismos encargados de organizar las elecciones, así como partidos políticos, tendrán el reto de presentar estrategias que atraigan a más ciudadanos a las urnas. Aunque en la última elección federal de presidente de México se logró una participación histórica de 63.14 por ciento, al votar 49 millones 87 mil 446 personas de un padrón total de 77 millones 738 mil 494 ciudadanos, continua siendo amplio el ausentismo y desinterés de los mexicanos.
En Hidalgo, en la elección de gobernador de 2010, el abstencionismo fue de 52. 25 por ciento, dando como ganador al candidato del PRI Francisco Olvera Ruíz con 438 mil 94 votos superando a su contendiente la panista Xóchitl Gálvez Ruíz quien alcanzó sólo 394 mil 49 sufragios de un total de total de 832 mil 143 personas que acudieron a las urnas. Aunque en las elecciones de 2011, donde se renovaron los 84 ayuntamientos del estado, el número de votantes fue mayor, el porcentaje de abstencionismo llegó a 48.1 por ciento del electorado dando el mayor número de alcaldías al Revolucionario Institucional con 44; mientras Acción Nacional se quedó con 12 alcaldías; PRD, 10; Nueva Alianza, seis; PT cinco; Verde Ecologista, tres y; finalmente, Convergencia dos. En esta elección realizada el pasado 3 de julio de 2011, acudieron a las urnas un millón 61 mil 98 personas de un total de un millón 908 mil 36 registradas en el listado nominal de ese año. En entrevista, Mario Ernesto
Consejeros Electorales Propietarios
a) Mario Ernesto Pfeiffer Islas b) Arminda Araceli Frías Austria c) José Ventura Corona Bruno d) Joaquín García Hernández e) Alejandro René Soto Delgado f) Isabel Sepúlveda Montaño g) Carlos Francisco Herrera Arriaga
(propuesta del PRI) (PRI) (Panal) (PRD) (PAN) (PRI) (PRI)
Consejeros Electorales Suplentes 1. Víctor Manuel Santillán Meneses 2. Jesús Hernández Lechuga 3. Víctor Oscar Pasquel Fuentes 4. Leticia Martínez Santos 5. Augusto Hernández Abogado 6. Angélica Ángeles López 7. Yanehieree Becerra Hernández
2
Politic´s Noviembre de 2012
Pfeiffer Islas, consejero electoral y virtual presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Hidalgo, señaló que, para solucionar este problema requerirá en los próximos seis años de estrategias de difusión, capacitación, inclusive, proyectos dinámicos que fomenten en los jóvenes y niños la cultura de la participación. A la par el organismo electoral de Hidalgo deberá de convertirse en unas institución ciudadana, abonando con las figuras previstas ya en la Ley Federal Electoral: candidaturas ciudadanas o independientes, referéndum y plebiscito. Aunque se espera que se dé a conocer el reglamento interno y así, en la siguiente reforma electoral del estado, se contemplen estas figuras de participación ciudadana. “La política se da en todos lados. Se da en la familia, por ejemplo, como en toma de una decisión cuando se planea ir a un paseo o quedarse en casa; esto se hace un ejercicio democrático”, dijo. Por ello un proyecto que tiene en mente promover para mejorar la participación y la democracia en Hidalgo es la educación en jóvenes y niños, contando ya con antecedentes importantes que han hecho los actuales consejeros del IEE, como es el caso del parlamento infantil. “Me ha tocado estar con varias escuelas donde, personalmente, constaté el desarrollo de procesos electorales para el cambio de sus mesas directivas o jefes de grupos. Me parece que desde ahí se construye la democracia. Ver desde ese punto que los jóvenes tengan criterios y su participación vale”. A la par tendrá que haber una mejor coordinación con los medios de comunicación del estado para difundir y que vayan interesando a los ciudadanos de la importancia de la participación. Incluso, en el estado aún se tiene confusión respecto a las facultades que tiene el Instituto Federal Electoral (IFE) y el IEE, “si comenzamos a construir y trabajar en esos temas me parece que se podría ir abonando de manera más importante y habría una mayor participación ciudadana”. Estas será una de las estrategias que en el IEE se implementaran en el tema del abstencionismo, “para que la ciudadanía sepa por qué es valioso su voto, y creo que esto va a ser un proceso
muy largo, pues no creo que se logre en una campaña y una elección- Me parece que aquí el IEE debe de trabajar con miras de largo alcance inclusive con los jóvenes y los niños, que vayan enseñándose a que la participación es importante”, reiteró Mario Pfeiffer. Nuevo Consejo General más profesionalizado Por consenso de los siete partidos políticos con registro en Hidalgo, el pasado 31 de octubre se tomó protesta a las siete personas que integran el Consejo General del IEE para el período 2012-2018. Ellos son Mario Ernesto Pfeiffer Islas, Arminda Araceli Frías Austria, José Ventura Corona Bruno, Joaquín García Hernández, Alejandro René Soto Delgado, Isabel Sepúlveda Montaño y Carlos Francisco Herrera Arriaga. Estas siete personas vendrán a sustituir, el próximo 28 de noviembre, a María de Jesús Hernández Torres, Guillermo Mejía Ángeles, Enrique Ernesto Vieyra Alamilla, José Alejandro de Jesús Fosado Martínez y Daniel Rolando Jiménez Rojo, éste último presidente. Como parte de una reforma a la Ley Electoral del estado, realizada el mes pasado, se consideró prudente aumentar la planilla de consejeros, pasando de cinco a siete, esto bajo el argumento que se les darán mayores responsabilidades. Dentro de su primer mensaje Mario Pfeiffer Islas señaló que el buen desempeño y la imparcialidad será la mejor carta de presentación que tendrán los siete nuevos integrantes del consejo, y aclaró que el hecho de que el Partido Revolucionario Institucional lo haya propuesto como consejero, al igual que otras cuatro personas, no inclinará la balanza en las decisiones futuras a favor de ese partido político, esto por la mayoría que representa. En ese sentido, dijo, su próximo reto será la organización de las elecciones de diputados locales que inicia el 14 de enero de 2013. Bajo ese escenario, Pfeiffer señaló que “la ciudadanía va a ser el principal vigilante, y nuestra mejor carta de presentación en un proceso electoral será nuestro desempeño e imparcialidad. Entonces me parece que no es una situación de partidos”, señaló.
ESPECIAL
Mario Pfeiffer, en sus propias palabras • Hoy se dice muy fácilmente que el sufragio es universal, libre y secreto. Pero la universalidad implica que el mayor número de personas voten, y eso no se ha cumplido. • El sistema de partidos políticos debe de seguir existiendo, pero hay que reconocer que hay ciudadanos que no comulgan con una determinada identidad. • Para el plebiscito, el referéndum y las candidaturas ciudadanas es donde entraría un Instituto Estatal de Participación Ciudadana. • Cada una de las reformas que se han hecho son un paso hacia adelante. Hay que destacar de la reforma electoral el apoyo presupuestal de 5 por ciento hacia la capacitación y promoción de la mujer en los partidos políticos. • El buen desempeño y la imparcialidad serán la mejor carta de presentación que tendremos los consejeros electorales. • El IEE deberá convertirse en una institución ciudadana.
Reconocen labor del IEE
E
l PREP del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEE) recibió mención especial del máximo reconocimiento que el Gobierno del estado entrega a las mejores prácticas de innovación tecnológica en el ámbito público, y que se distinguen por tener un espíritu de mejora continua en favor de la ciudadanía. El gobernador Francisco Olvera Ruiz y su esposa, Lupita Romero de Olvera, Presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, hicieron entrega del reconocimiento al Consejero Presidente del IEE, Daniel Rolando Jiménez Rojo, por la práctica del PREP denominada Certidumbre Ciudadana: Fortalecimiento y Blindaje Tecnológico. Dicha práctica contempló una serie de acciones que repercutieron directamente en la seguridad de la transmisión de la información y persistencia de los datos que se generan el día de la Jornada Electoral. El fortalecimiento no sólo fue en infraestructura tecnológica, auditabilidad, rapidez y almacenamiento de la información, también se adecuó el programa de capacitación y pruebas del personal involucrado para hacerlo más efectivo.
Politic´s Noviembre de 2012
3
ESPECIAL
Riesgos en la transparencia
Sigrid Arzt* Agencia Reforma
L
a Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental dio un giro de 180 grados en la materia. Con ella se asumió que la información generada por el gobierno federal está sujeta a la máxima de la publicidad y acotó los supuestos de excepción a casos de seguridad nacional, seguridad pública, relaciones internacionales o procesos de deliberación, entre otros. Esto hace 10 años era impensable, la información generada por el gobierno se asumía como secreta o de menos propiedad del funcionario que la producía. Uno de los objetivos de la ley es garantizar el acceso a la información mediante procedimientos sencillos y expeditos. En este rubro destaca el llamado Infomex del gobierno federal, mediante el cual se reciben alrededor del 96 por ciento de las solicitudes, alcanzando un total de 839 mil 555 sobre 240 dependencias de la Administración Pública Federal. Asimismo, se consideró que era necesario establecer obligaciones mínimas para publicitar información. En este apartado, se desarrolló el Portal de Obligaciones de Transparencia, donde se publica información del personal, organigrama, servicios, trámites, subsidios, contrataciones, concesiones, auditorías, entre otros. Hoy es posible rastrear 2 millones 490 mil 669 contratos, 472 mil 919 permisos y mil 114 programas de subsidios, por mencionar algunos datos. Más allá de las cifras, el IFAI vive porque se convierte en un
4
Politic´s Noviembre de 2012
intermediario para acceder a la información que le es negada a un ciudadano. En otras palabras, el IFAI atiende un cliente insatisfecho por las respuestas otorgadas por el gobierno federal. El efecto no necesariamente ha sido equiparable en todos los niveles de gobierno, ni en los tres Poderes de la Unión, y mucho menos en los organismos autónomos sujetos a la ley. Persisten considerables resistencias a nivel estatal y municipal por rendir cuentas sobre el ejercicio del gasto público, por transparentar contratos y por llevar estadísticas que permitan diseñar políticas públicas. El gran reto es que el ciudadano acceda a la información que posee, genera, administra y utiliza la autoridad con la que tiene un contacto cotidiano en su relación Estado-sociedad. El IFAI garantiza el acceso a información que poseen las dependencias federales, que en muchas ocasiones cuentan con información que fue entregada por las entidades federativas, pero que no es
pública automáticamente en ese nivel de gobierno. Otro desafío es ampliar la base de solicitantes, a fin de que sean los más y no los menos los que hagan uso de este derecho. Actualmente, en su mayoría son periodistas e investigadores. ¿Cómo hacer que nuestra base de solicitantes crezca y se interese en los quehaceres del gobierno -no necesariamente federal que juega un rol subsidiario-, sino el municipal/delegacional o estatal? Si se considera además el tipo de información solicitada, el reto es mayor. Del total de solicitudes, éstas se concentran en 24 dependencias, esto es, el 10 por ciento. La Sagarpa ha recibido el 2.3; la SEP, el 9.7; la Sedesol, 2.6; la Secretaría de Salud, 7.4 y sólo el 17 por ciento del total refieren a solicitudes de protección de datos personales. ¿Esto es realmente el reflejo de nuestros intereses como ciudadanos? Ni qué decir de lo pobre que son el número de solicitudes a nivel estatal o municipal.
Otros retos son: I) que el ciudadano desde lo local se empodere para exigir a su autoridad inmediata una rendición de cuentas clara y transparente; II) una adecuación del sistema legal en las entidades federativas y municipios a fin de establecer los mínimos irreductibles para todos; III) transitar a una visión en la cual todos los funcionarios y todos aquellos que usen recursos públicos rindan cuentas de forma proactiva (publicar sin que medie una solicitud); y IV) presentar la información de manera que sea reutilizable y comprensible. Ampliar el número de comisionados, el ámbito de competencia sobre otros entes públicos y sujetar las resoluciones del IFAI a una revisión de la Suprema Corte parecen en principio pasos de empoderamiento. Sin embargo, a falta de un diagnostico claro y participativo del IFAI en esos pasos, parece más riesgoso para la democracia mexicana. La realidad es que de estas iniciativas no se desprende necesariamente un cambio de paradigma en la relación Estado-sociedad, donde el Estado comprende que se debe a la sociedad que es a quien le debe rendir cuentas para consolidar la democracia. En suma, si las iniciativas simplemente buscan ser un vehículo de legitimación cortoplacista y no un instrumento legal para fortalecer las capacidades institucionales del IFAI y consolidar la democracia, poco de nuevo tienen éstas en el contexto de deliberación que se presenta en el Congreso. *La autora es comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
EL LIBRO
Ovejas negras Cortesía Océano Agencia Reforma
I. Doble disidencia Las ovejas negras de este libro son dobles disidentes: no sólo desafían a la jerarquía de la Iglesia católica -a la que juraron obedecer-, sino que se enfrentan al Estado mexicano. Arriesgando sus vidas, algunos de ellos han asumido un protagonismo público tras la crisis humanitaria derivada de la guerra contra el narcotráfico; otros son defensores de derechos humanos de larga trayectoria; algunos más se convirtieron a la izquierda tras su contacto con la insurrección del
Ejército Zapatista en Chiapas. Y el resto representa las discusiones sobre pederastia, celibato y derechos de las mujeres, que son, quizá, los desafíos estructurales más importantes de la Iglesia católica hacia el tercer milenio (y en donde, también, han debido enfrentarse al poder político mexicano, que ha encubierto y protegido a abusadores de niños). Las vidas de estos disidentes son a veces ejemplares y a veces dramáticas. Tocan, en algunos momentos, alturas sublimes de compromiso moral y luego se hunden frente a retos políticos, para los que el evangelio les resulta mucho menos iluminador de lo que suponían.
Pero sus vidas son siempre apasionantes y constituyen un desafío a las ideas tradicionales de la fe y la militancia política. Son, por ello, historias que es preciso contar con las dos herramientas del periodismo narrativo: una rigurosa investigación periodística y una narración que se vale de los recursos de la literatura -menos la ficción- para reflejar la riqueza de los hechos a través de la riqueza de las palabras: por ello, la única pretensión genuina de este libro es que el lector goce la lectura de estas vidas como si leyera una colección de relatos de aventuras. Entre 2004 y 2005 yo dedicaba mi vida periodística a la cobertura del
sector religioso para el diario mexicano Reforma. Durante un año visité templos, leí libros sagrados y entrevisté ministros de culto de las más diversas creencias; compartí el pan con sacerdotes, fatigué peregrinaciones, me arrodillé en estadios llenos de feligreses y pernocté en el frío invernal de la Basílica de Guadalupe. A través del periodismo religioso -y desde mi perspectiva de no creyente- descubrí los mundos paralelos que la fe preserva dentro de nuestra civilización secular moderna y cómo tiende sus redes desde la política hasta los medios de comunicación. “La Iglesia católica lo perdona todo, menos la heterodoxia”, me dijo en aquel Politic´s Noviembre de 2012
5
EL LIBRO entonces el profesor José Barba, un valiente filólogo que lideró el primer grupo de denunciantes de los abusos del sacerdote y empresario mexicano Marcial Maciel Degollado, fundador de los Legionarios de Cristo. Desde entonces precisé mi interés periodístico en los conflictos que provocaban, precisamente, esos heterodoxos leales que no rompían con la Iglesia sino que libraban su batalla al interior de la institución bimilenaria. En el fondo, entre los conservadores de la burocracia tradicional y los heterodoxos leales hay una disputa ideológica por la auténtica ortodoxia cristiana. Tras un año cubriendo la fuente religiosa, mis editores en el periódico me transfirieron a la sección política -una promoción en términos laborales-, en donde permanecí unos años más. Pero mantuve mi fe, en este caso periodística y narrativa, de que grandes batallas se libraban en los ámbitos religiosos, batallas que nos afectaban por igual a creyentes y agnósticos, y en donde habitaban personajes entrañables e historias novelescas que, por lo general, se contaban poco y mal. En la reconstrucción de sus vidas hablé extensamente con los
6
Politic´s Noviembre de 2012
protagonistas de este texto (salvo los ya fallecidos Sergio Méndez Arceo y Samuel Ruiz), con sus amigos y antagonistas; fui a los albergues de transmigrantes en el sur y el norte del país -en donde se protege a los indocumentados del homicidio, el secuestro y la esclavitud perpetrados por bandas criminales asociadas con autoridades civiles y militares-, acompañé marchas de protesta, leí teología e historia de las religiones; a uno de los personajes, Raúl Vera, lo seguí hasta Noruega, en donde recibió un premio internacional de derechos humanos, y pasé largas horas conversando con decenas de disidentes católicos. El resultado es esta colección de perfiles de hombres que, desde la fe, han llenado el vacío que dejó la izquierda partidaria en el reclamo de derechos políticos y sociales y que, en el camino, han propuesto una manera distinta de entender el mensaje del carpintero de Nazaret que predicó el Reino de Dios y su justicia. II. A la izquierda del Padre Luego de siete décadas de regirse por un régimen presidencialista de partido hegemónico (el PRI-gobierno de 1928 a 1997), México llegó al siglo XXI con un
sistema de partidos políticos con rasgos notablemente más democráticos. Décadas de luchas sociales -que costaron la vida y la libertad de cientos de personas- generaron, entre otras conquistas, organización ciudadana de los comicios, amplio margen de libertad de prensa y un reparto del poder menos centralizado en el presidente de la república, sólo por mencionar tres características distintas al régimen anterior, de talante corporativo y autoritario. El nuevo sistema de partidos políticos, sin embargo, generó sus propias áreas de déficit democrático, como el crecimiento desmesurado de los poderes de facto -desde los caciques locales y los cárteles del narcotráfico a las empresas de telecomunicacionesy de los gobernadores de los estados, que se han resistido a aceptar reformas democráticas a nivel local. En el México del régimen autoritario era comprensible que no emergiera una opción convincente de izquierda si carecía de condiciones para existir y disputar el poder. Lo notable ha sido que, durante la alternancia, los mexicanos sólo hemos conocido una izquierda partidaria y parlamentaria corrompida, con un programa más cercano al Consenso de
Washington que a la igualdad social y las libertades políticas. Nuestra izquierda partidaria, que conviene llamarla centroizquierda y ubicarla en torno del Partido de la Revolución Democrática (PRD) -aunque se expresa también bajo otras siglas partidarias y organizaciones sociales y políticas-, se benefició de la reforma electoral de 1996, que convirtió a los partidos políticos con registro en destinatarios de cientos de millones de pesos al año de presupuesto público. Con elecciones cada vez más libres, los miembros de esos partidos accedieron a regidurías, alcaldías, gubernaturas, diputaciones y senadurías. “Ser de izquierda” y pertenecer a alguno de los partidos con registro de esa expresión se convirtió en un buen negocio: además de recibir un flujo ininterrumpido de dinero público, se les permitió acceder a puestos de gobierno municipal y estatal en donde, al igual que el resto de los funcionarios electos, tenían mínimas obligaciones de rendir cuentas y transparentar sus gastos. La izquierda partidaria, salvo excepciones, calcó del régimen del PRI los métodos de hacer política: la exacción de los presupuestos del gobierno, los negocios con dinero público, la compra del voto y el intercambio de favores con el amplio abanico de poderes fácticos, desde las televisoras hasta los cárteles del narcotráfico. Sus gobiernos estatales, en algunos casos, fueron desastrosos -como en Chiapas con Juan Sabines- y a veces francamente represores -Guerrero en épocas de Ángel Aguirre- y, salvo excepciones nuevamente, bastante corruptos. En un país de mínima transparencia y nula rendición de cuentas, los políticos de la centroizquierda se beneficiaron de una impunidad generalizada (el PAN en el poder también se acomodó a los hábitos de la corrupción de la herencia priísta. Ni el PRD ni el PAN reformaron los métodos de hacer política). Esa centroizquierda careció de un programa político que favoreciera la igualdad social y las libertades políticas (no hay, por ejemplo, una propuesta clara de reforma fiscal redistributiva que financie un sólido Estado de Bienestar, o una propuesta de rediseño institucional del país que ofreciera reglas distintas de relación entre los poderes y la ciudadanía). Su discurso se ha reducido a pedir el apoyo electoral para que, una vez en el poder, arreglen las cosas. En su experiencia de gobierno en los ámbitos estatales y municipales se ha limitado, en la mayoría de los casos, a administrar la inercia burocrática heredada. No es sorpresa, por lo tanto, que esa centroizquierda carezca de una agenda explícita respecto de temas urgentes como la redistribución de la riqueza; los derechos de las mujeres; las libertades
EL LIBRO sexuales y reproductivas (con excepción del gobierno del Distrito Federal); el medio ambiente; el empleo y el salario justo; los derechos de los emigrantes, inmigrantes y transmigrantes; la militarización del país y las víctimas de la guerra contra el narcotráfico. En voz baja, ese naufragio programático se ha justificado en términos electorales: había que congraciarse con los poderes fácticos, el gobierno de Estados Unidos, los grandes empresarios y los votantes conservadores con el fin superior de ganar la presidencia de la república. Ese objetivo, por cierto, tampoco se ha conseguido. De esa manera, la centroizquierda partidaria se concentró en la conquista de posiciones de gobierno y, así, abandonó los movimientos sociales y las luchas de las minorías, salvo cuando reportaran un beneficio electoral inmediato. Como consecuencia, un número importante de liderazgos populares fueron absorbidos por la burocratización, la corrupción y vaguedad programática de esa centroizquierda. Se generó un vacío político en el país. El caso más claro de ese abandono, en años recientes, se observó tras la crisis de derechos humanos ocurrida en el sexenio de Felipe Calderón. La centroizquierda partidaria nunca rechazó la militarización de la seguridad pública ni abanderó la protesta por el derramamiento de sangre -alrededor de 60 mil muertos entre 2006 y 2012-, el incremento de las desapariciones forzadas, las torturas y el asesinato a periodistas. Y se mantuvo callada frente al holocausto por el que atravesaron -atraviesan aún- los transmigrantes centro y sudamericanos en su camino a Estados Unidos y en donde repetidamente están involucradas autoridades civiles y, en ocasiones, militares. La izquierda (o centroizquierda) era la fuerza política a la que le correspondía acompañar estas causas. Pero sus dirigentes se concentraron en disputas electorales y abandonaron la agenda social. Ese alejamiento generó uno de los fenómenos políticos más peculiares de nuestra historia reciente: personajes vinculados a la Iglesia católica llenaron el vacío que dejó la izquierda. La paradoja no es menor: hombres y mujeres que guardan una lealtad espiritual y disciplinaria a una Iglesia de origen medieval abrazaron una agenda que, históricamente, han creado e impulsado las izquierdas del mundo occidental: la defensa de los derechos humanos, la igualdad social y las libertades políticas. Esos hombres y mujeres son críticos severos de la curia romana y reformistas de su organización eclesiástica, son los heterodoxos leales de la Iglesia católica que promueven una profundización del
aggiornamento iniciado en el Concilio Vaticano II. A su disidencia eclesial le añadieron una disidencia política frente al Estado mexicano. Se convirtieron, así, en dobles disidentes. Y de paso sustituyeron a la centroizquierda partidaria en dotar de programa y fuerza política las demandas sociales. Su reconocimiento social se vio favorecido por el desprestigio por el que atraviesa la jerarquía católica dominante, involucrada en escándalos de protección a curas pederastas y su cercanía con el gobierno. Al frente de la batalla por los derechos humanos y laborales, la
para transmigrantes a través del territorio nacional, resulta que son cientos de laicos, religiosas y curas los que han asumido un compromiso social con la defensa de los grupos más vulnerables del país. Este sector eclesial tiene su propia historia, sus contradicciones y limitaciones políticas y programáticas. Algunos de ellos -Javier Sicilia es una excepción- provienen de la Teología de la Liberación (se les llama liberacionistas), una corriente católica latinoamericana que propuso una lectura política del evangelio en clave socialista y marxista. En México su
justicia social, las reivindicaciones de las minorías, la defensa de los transmigrantes centroamericanos y la democratización del país emergieron el obispo Raúl Vera López, los sacerdotes Alejandro Solalinde, Pedro Pantoja, Carlos Rodríguez, Óscar Enríquez y Javier Ávila, las religiosas Dolores Palencia y Guadalupe Argüello, la teóloga Cristina Auerbach y el poeta católico Javier Sicilia, por nombrar sólo a los más visibles. Si consideramos que miembros de la Iglesia católica han abierto una red de unos 50 albergues
mayor exponente fue Sergio Méndez Arceo, séptimo obispo de Cuernavaca, acaso el intelectual más brillante que dio la Iglesia católica mexicana en el siglo XX. Samuel Ruiz García fue el liberacionista mexicano más influyente tras Méndez Arceo y el que proveyó una diócesis, San Cristóbal de Las Casas, como bastión para esa corriente hasta el año 2000. A Méndez Arceo y Ruiz García se les dedica el primer apartado de este libro. Para un número importante de sacerdotes progresistas mexicanos
-no solamente liberacionistas- la reciente crisis de derechos humanos y, en particular, la tragedia humanitaria de los migrantes centroamericanos se convirtieron en una causa y un nuevo frente de batalla: a los transmigrantes, por ejemplo, se les identificó como los “nuevos sujetos emergentes”: un concepto para referirse a víctimas del sistema que son, a la vez, agentes potenciales de cambio social. Mientras la centroizquierda partidaria avalaba la militarización del país, figuras del sector disidente de la Iglesia católica encabezaban el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad de reivindicación de víctimas (el poeta Javier Sicilia); instalaban albergues para transmigrantes en el sur y el norte del país (Alejandro Solalinde, Dolores Palencia y Pedro Pantoja, entre muchos otros). Raúl Vera alentaba, desde la diócesis de Saltillo, la organización de familiares de desaparecidos Fuundec (Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila) y, con el provincial dominico Gonzalo Ituarte promovía la recolección de firmas para demandar a la Corte Penal Internacional una investigación a Felipe Calderón por crímenes de guerra. A esas causas urgentes se debe agregar una militancia anterior por los derechos de la comunidad homosexual (nuevamente Raúl Vera), el aborto libre y seguro (Católicas por el Derecho a Decidir), la libertad y democracia sindical (Carlos Rodríguez y Cristina Auerbach en el Centro de Reflexión y Acción Laboral), además de decenas de sacerdotes insertos en zonas indígenas y de extrema pobreza. La vertiente de izquierda de la Iglesia católica mexicana arrastra sus propias limitaciones. Aun cuando frecuentemente hablan de “cambio de estructuras” y retoman la frase del jesuita Ignacio Ellacuría de “revertir la historia, subvertirla y lanzarla en otra dirección”, carecen de un paradigma político hacia dónde apuntar y cómo llegar a esa otra dirección. No plantearán, además, una alternativa que implique un rompimiento con la institución eclesial. Sin embargo, no deja de ser una ironía que en un país con más de 150 años de secularización, en donde la jerarquía católica oficial se distingue por su conservadurismo y por procurarse una relación cercana con el gobierno, bastantes de las causas más urgentes de la izquierda las hayan asumido religiosas, sacerdotes y laicos católicos, con todo y sus deficiencias teóricas y sus limitaciones políticas. Aun disminuidos por la historia, estos dobles disidentes rebasaron por la izquierda a los más notorios representantes de esa corriente política mexicana. Politic´s Noviembre de 2012
7
LA FOTO
Fotografía: Juan Martínez
Tarea silenciosa
Llegaron sin hablar, y sin hablar se fueron. Era un grupo de especialistas de la PGR que, acompañados de los sepultureros locales, ingresó al panteón del Ejido San Francisco, en Pachuca, a excavar y localizar los restos de quien presumen era el padre de Heriberto Lazcano Lazcano, el Lazca, a fin de extraer una muestra de sus restos con la esperanza de que sirviera para
8
Politic´s Noviembre de 2012
cotejarlos con el ADN del hijo, aparentemente muerto durante un enfrentamiento con militares. Policías federales custodiaron el cementerio mientras se practicaba la diligencia e impidieron el paso al recinto por espacio de varias horas. Al final, cumplida su tarea, el personal de la PGR se retiró del lugar. Días después se dio a conocer el veredicto: la muestra tomada no sirvió para su propósito.
MULTIMEDIA
Político multimedia
Libros
E
La sombra del éxito
s el éxito editorial del año. Trata de la relación entre una joven estudiante de literatura y el personaje al cual ella consigue entrevistar: un millonario maduro y seductor. Por supuesto que hablamos de 50 Sombras de Grey, la obra de E. L. James (en realidad la británica Erika Leonard, quien publicó la obra bajo un seudónimo) que despertó la curiosidad de millones de lectoras en todo el mundo. E.L. James ha revelado que comenzó a escribir después de leer la saga de Crepúsculo, aquella de la chica enamorada de un vampiro, sin pensar en que su libro se convertiría en un éxito rotundo con más de 31 millones de copias en todo el mundo. Hay quienes dicen que el libro de E. L. James, que contiene una carga sexual fuerte, no es tan aventurado como el de otras autoras del género, pero que la trama es fluida, interesante y, por lo mismo, termina por atrapar a quienes la siguen. La ejecutiva de una empresa de televisión, casada y madre de dos hijos, señala que ya prepara un nuevo libro romántico. En tanto, 50 Sombras de Grey se mantiene como la obra que despertó la curiosidad de millones de mujeres en todo el mundo.
50 Sombras de Grey, E. L. James Editorial Grijalbo Mondadori, 2012 Precio sugerido: 299 pesos
WEB La transición
A
pocos días de que Enrique Peña Nieto asuma la Presidencia de México, un sitio en internet permite estar al día de las propuestas, compromisos, noticias en torno al presidente electo, y de los datos básicos de quienes forman parte de su equipo de trabajo. Transición: esa es la palabra clave en el sitio web del mexiquense que dirigirá los destinos del país entre 2012 y 2018. Con un diseño sobrio y elegante, este portal funge como el sitio oficial de información acerca de las actividades del candidato ganador, y de enlace a la participación de Peña Nieto en las diferentes redes sociales. Interesante es el apartado de los compromisos del mandatario electo, pues permite conocerlos en su escala nacional y, además, a nivel estatal mediante un sistema de navegación sencillo. De igual manera se puede conocer quiénes son las mujeres y hombres a quienes Enrique Peña Nieto ha delegado responsabilidades en el equipo de transición y que, con seguridad, estarán inmersos en el gobierno federal a partir de diciembre de 2012. Estar al tanto de la información oficial de Peña Nieto y sus colaboradores está al alcance de un click.
www.enriquepenanieto.com
Politic´s Noviembre de 2012
9
ESPECIAL
Vive Hidalgo con el Xantolo una fiesta de tradición y renombre Redacción Pachuca
T
radición arraigada en la Huasteca hidalguense, la celebración del Xantolo cumplió en 2012 una edición más de fe y cultura popular llena de colorido y alegría. En Huejutla de Reyes, corazón de la Huasteca Hidalguense, los altares, danzas y platillos típicos salieron a
10
Politic´s Noviembre de 2012
las calles del primer cuadro de la ciudad para que los turistas tuvieran oportunidad de conocer los diferentes aspectos de una fiesta que ha dado renombre al estado. Francisco Olvera, gobernador del estado, su esposa Lupita y sus dos hijos pudieron ver de primera mano los principales aspectos del Xantolo en un recorrido que hicieron junto al alcalde Alfredo San Román.
Xantolo
ESPECIAL
La palabra xantolo es una deformación del término en latín festiumominum sanctorum, que significa “fiesta de todos los santos”. Con el paso de los años, desde la llegada de los primeros misioneros a México, la palabra sanctorum fue transformada a xantolo por los náhuatls.
Politic´s Noviembre de 2012
11
Felipe Ángeles General revolucionario
El gran artillero mexicano
Enrique D. Ibarra Juárez Pachuca
F
elipe Ángeles es uno de los baluartes de nuestra Revolución Mexicana. Esto no puede estar en discusión. Como tampoco podemos poner en discusión el sitio que se ganó al lado de Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa y Álvaro Obregón. Al general Felipe Ángeles lo tocó el destino en innumerables ocasiones. Respaldado por un enorme respeto, honorabilidad y prestigio militar, Ángeles es el ejemplo a seguir de todo militar desde su estancia en el Colegio Militar. Exiliado al principio de la funesta Revolución, volverá tan sólo para acompañar en sus últimas horas al Apóstol de la Democracia y verlo partir a su destino aquel fatídico hecho de La Decena Trágica de febrero de 1913. Por esto y más acontecimientos, el nacido en Hidalgo escribe su historia de buen guerrero militar a lo largo de nueve años de batallas. Ángeles es la denotación de que un militar sin empirismos que puede hacer lucir su carrera sin mancharse las manos.
12
Politic´s Noviembre de 2012
Vayamos pues, a conocer algunos pasajes de la vida del más grande héroe que ha dado Hidalgo. Felipe Ángeles Ramírez es el nombre completo del general revolucionario. Nació en Zacualtipán, Hidalgo, y estudió en el Heroico Colegio Militar, ya que llevaba desde su nacimiento la sangre de todo un guerrero. Al cumplir 25 años de servicio el general Porfirio Díaz, en su carácter de Presidente de la República, le otorgó la Cruz de Honor y lo envió a Francia a capacitarse, algo
que no pudo culminar por la caída de este. Al llegar Francisco I. Madero al poder, el presidente invitó a Felipe Ángeles a transformar al Colegio Militar. Sin embargo, poco le duró el gusto de crear nuevos valores y generaciones de cadetes, ya que en 1912, ante el inconformismo de Emiliano Zapata, el presidente Madero lo envió a Morelos a combatir al Atila del Sur. Ángeles tomó parte en la Decena Trágica, bombardeando La Ciudadela
sin obtener éxito alguno, ya que Victoriano Huerta astutamente había retirado sus fuerzas del lugar. Fueron aprehendidos Madero, Pino Suárez y Ángeles, quien los acompañó durante todo su cautiverio, pero él (venturosamente) no fue asesinado gracias al gran prestigio que contaba en el Ejército. En cambio, fue desterrado a Francia. En 1913, estando en París, emprendió su regreso a México sólo para buscar a Venustiano Carranza, quien lo nombró Secretario de Guerra, lo que le provocó problemas y discrepancias con otro general que, aunque no de carrera, era joven, buen estratega y aguerrido soldado: Álvaro Obregón. Peleó al lado del Francisco Villa, y con la División del Norte consiguió grandes batallas y mejores triunfos gracias a sus conocimientos y pleno conocimientos de artillero, que a la postre causaron la derrota del general Huerta en Torreón, Saltillo, y Zacatecas. A pesar de la gran simpatía que sentía por el Centauro del Norte, con el tiempo surgieron desacuerdos y se separó de éste. ¿Cuál fue el motivo?
HECHO EN HIDALGO
—”Ya lo ve usted, General; se lo tantearon los gringos. . . lo hicieron creer que lo iban ayudar y nos reciben a cañonazos. . . ¡Son malas las confiancitas, General!..”Luego conferenciaron a solas dos de los más grandes generales que haya dado la Revolución mexicana, estando Villa bastante excitado, siendo seguramente violenta la entrevista, porque al día siguiente Ángeles marchó hacia el sur, con un pequeño grupo, y Villa, con el resto de las tropas, al norte del Estado de Chihuahua. Desde el ataque de Ciudad Juárez, Villa y Ángeles no estaban muy de acuerdo. Aquél pensaba que éste lo había engañado, haciéndole creer que los estadunidenses no se opondrían a la toma de Ciudad Juárez.
Ángeles, por su parte, no gustaba de la guerra de guerrillas, en la que era tan hábil Villa, de manera que aunque después de la separación volvieron a reunirse y a atacar Durango, se separaron otra vez. El día que esto sucedió Villa, cuyo campamento lo tenía en lo alto de la sierra, vio con tristeza cómo Ángeles se alejaba, porque en el fondo lo quería, y estuvo largas horas observando cómo se iba perdiendo, sierra abajo, la pequeña nube de polvo que levantaban los caballos de Ángeles, hasta que desapareció por la llanura, ya que éste tomó rumbo a la Ciudad de El Paso, Texas, para autoexiliarse. Estando en Nueva York, en 1918, e impulsado por su honor militar,
regresó a México e intervino en las batallas decisivas del Bajío y principalmente la de Celaya, donde la División del Norte no pudo con la “nueva guerra” que Obregón les puso enfrente, y por las divergencias entre él y Villa, no se hicieron esperar volviéndose a dar la segunda y definitiva separación de estos dos genios de la Revolución Mexicana. Félix Salas, haciéndose pasar por su amigo, traicionó a Felipe Ángeles y lo entregó al ejército carrancista que estaba al mando del mayor Canuto Sandoval, quien lo juzgó sumarísimamente y lo fusiló en Chihuahua por órdenes de Venustiano Carranza, quien hizo oídos sordos a todas las gestiones que sus amigos hicieron ante el “primer jefe”. Los
intereses de la Revolución, para Carranza, fueron más altos que la vida de un verdadero héroe. El sacrificio del general Felipe Ángeles no fue en vano, ya que en la historia de México se le considera como uno de los más grandes genios militares que haya dado nuestro país. Cuando Villa se apoderó por sorpresa del poblado de Muzquiz, la primera noticia que allí recibió fue que el general Ángeles acababa de ser fusilado; la noticia le impresionó a tal grado que Villa estuvo pensativo y con la cabeza baja. Después de un rato el Centauro del Norte dijo: —“ Hemos perdido a un buen amigo (…) pero yo ya le había dicho que en esta guerra no hay que andarse con confiancitas”.
Politic´s Noviembre de 2012
13
ENROQUE
¿Nos da nuestra calaverita? ... ¿o ya de perdis un hueso?
Fotoarte: René Zubieta
14
Politic´s Noviembre de 2012
Politic´s Noviembre de 2012
15