politics NO.54 I FEBRERO, 2013
I www.criteriohidalgo.com
SÚPER DOMINGO
El 7 de julio en México se votarán 2 mil 181 puestos de elección popular
EL OJO DEL HURACÁN
Dos hidalguenses fueron la cara visible del gobierno federal tras la tragedía de laTorre Pemex
POLÍTICO MULTIMEDIA
Los gadgets que pueden ayudarte a mejorar tu trabajo
POR LA IGUALDAD
3 Onésimo Serrano considera un honor servir a la gente desde la trinchera del Congreso local, donde impulsa varias propuestas legislativas
CONTENIDO
04
Criterio La Verdad Impresa: Publicación mensual, Año 3 • No. 54 • Febrero de 2013 • Editor responsable: Manuel Baeza Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2009-051821094500-101 • número de certificado de licitud de título: No.14538 • número de certificado de licitud de contenido: en trámite • publicado y distribuido por Editorial Zeuqram SA de CV • domicilio de la impresión y publicación: Publicity Rouge S.A. de C.V. , Av. Revolución No. 803 2 piso Col. Periodistas Pachuca, Hgo. 42060 , Tel. 7196954 • el contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores • todos los derechos están reservados • queda prohibida la reproducción total o parcial del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores • la información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.
politics
06
10
7 de julio, súper domingo al estilo mexicano Hidalgo vivirá tiempos mejores, Onésimo Serrano Tragedia en Pemex: dos hidalguenses en el ojo del huracán Pacto por México, a prueba El día que Calderón regañó a Hilary Político multimedia: Ni James Bond tenía tanta ayuda
P.02 P.04 P.06 P.08 P. 10 P. 12
Director Editorial MANUEL BAEZA
Directora de Administración SELENE ALVARADEJO
Edición MAURICIO HERNÁNDEZ
Presidente y director general GERARDO MÁRQUEZ CAMACHO
Subdirector Editorial JORGE ÁVILA
Director de Relaciones Públicas y Circulación ARTURO GARCÍA BELIO
Jefe de Fotografía JUAN CARLOS VILLEGAS
Directora general First Class GLORIA GARCÍA FUNTANET
Directora Comercial ERIKA CAMARILLO
Diseño Editorial UZIEL CAUDILLO
Sistemas MISHELL MONROY
p
Primera batalla electoral con el PRI en Los Pinos
REPORTAJE
A VOTAR EN:
BAJA CALIFORNIA AG U AS CA L I E N T E S
QUINTANA ROO
CHIHUAHUA TAMAULIPAS
ZACATECAS
TLAXCALA VERACRUZ COAHUILA
DURANGO
SINALOA
HIDALGO
OAXACA
PUEBLA EN NÚMEROS
1,384 ALCALDÍAS
441 DIPUTADOS LOCALES
14 ENTIDADES DE LA REPÚBLICA ORGANIZAN COMICIOS
7 DE JULIO
SÚPER DOMINGO A LA MEXICANA
3 La mayoría estipula que las precampañas arrancarán a mediados de
febrero, los registros de candidatos se harán entre abril y mayo, y la duración de las campañas oscilará entre 30 y 60 días. Por Agencía Reforma
E
l próximo 7 de julio los partidos políticos tendrán su primera batalla electoral tras el regreso del PRI a la Presidencia de la República. Se renuevan en total 2 mil 181 cargos en 14 estados de la República: una gubernatura, 441 diputados locales (271 de mayoría relativa y 170 de representación proporcional); mil 348 ayuntamientos (930 alcaldes por el sistema de partidos políticos y 418 ayuntamientos oaxaqueños que se eligen por derecho consuetudinario), además de 391 presidentes de Comunidad en Tlaxcala. En Baja California se renuevan la gubernatura, el Congreso estatal y los cinco ayuntamientos; en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas los electores votarán por nuevos congresos locales y alcaldías; en Coahuila únicamente para elegir ayuntamientos y en Hidalgo sólo para diputados locales. Tras perder el 1 de julio pasado la Presidencia de la República,
posiciones en el Congreso y dos de sus gubernaturas (Jalisco y Morelos), el PAN se juega Baja California, que gobierna desde hace 24 años. Los comicios son también una prueba de fuego para las coaliciones que conformaron el PAN y el PRD en Oaxaca, Puebla y Sinaloa, donde los gobernadores Gabino Cué, Rafael Moreno Valle y Mario López Valdés, respectivamente, enfrentan sus elecciones intermedias a tres años de lograr la alternancia tras más de 70 años de ejecutivos tricolores. Los dirigentes nacionales del PAN, Gustavo Madero, y del PRD, Jesús Zambrano, están en negociaciones para refrendar dichas alianzas y extenderlas a más estados. El objetivo, según han declarado dirigentes nacionales y locales de ambos partidos, es establecer coaliciones para ganar ayuntamientos estratégicos y conformar bloques legislativos que acoten el poder de los gobernadores priístas desde congresos locales. A siete meses de la toma de protesta de Enrique Peña Nieto, el PRI enfrentará como principal reto poner a prue-
2,181
02 politics
FEBRERO 2013
CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR SE DISPUTARÁN ESA FECHA
ba sus gobiernos en 10 entidades que ganó en 2010, algunas de ellas con amplios márgenes: Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. En algunos casos -marcadamente Coahuila, Quintana Roo y Veracruz- sus gobernadores han desempeñado administraciones polémicas; en otros -como Chihuahua y Tamaulipas- han enfrentado severos problemas de inseguridad y violencia. Posiciones actuales De las 441 diputaciones en juego, el PRI cuenta actualmente con 211; el PAN, con 99, y el PRD, con 39. El tricolor es el partido con más escaños en los 13 congresos locales en disputa, incluso en los estados que gobierna la coalición PANPRD, donde ha habido problemas para mantener la coalición en torno al gobernador. En cuanto a los ayuntamientos, el PRI también gobierna la mayoría de los 910 que se renovarán este año. Trece de esos ayuntamientos son capitales estatales, y en 11 gobierna el PRI, solo o en alianza con PVEM y/o Nueva Alianza: Aguascalientes, Ciudad Victoria, Culiacán, Chetumal, Chihuahua, Durango, Mexicali, Saltillo, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. El PAN gobierna las capitales de Oaxaca y Puebla, ambas ganadas en alianza con el PRD.
En el pastel electoral figuran también tres de las 10 ciudades más pobladas del país, según el censo de población 2010: Tijuana, Ciudad Juárez y Puebla, que en conjunto agrupan 3.4 millones de habitantes. En total, el PRI solo y en alianza con PVEM y/o Nueva Alianza controla 484 municipios. PRD y PAN juntos tienen poco más de 200. Los institutos electorales estatales son los encargados de fijar los plazos y tiempos del proceso con base en sus constituciones y leyes respectivas. La mayoría estipula que las precampañas arrancarán a mediados de febrero, los registros de candidatos se harán entre abril y mayo, y la duración de las campañas oscilará entre 30 y 60 días. La contienda correrá en paralelo a las negociaciones que se estarán dando en el Congreso de la Unión para sacar adelante las reformas comprometidas por PRI, PAN, PRD y el gobierno federal en el Pacto por México. La agenda incluye temas controvertidos, como la reforma de Petróleos Mexicanos y la apertura en telecomunicaciones, que podría derivar en concesiones en radio, televisión y telefonía. El pacto establece que los compromisos asumidos no eliminan las diferencias ni la competencia política. Sin embargo, los dirigentes se han comprometido a no entorpecer las reformas por sus diferencias.
Entidades en disputa En todas las entidades donde habrá elecciones gobierna una coalición de partidos desde 2010. Este año se prevé que se renueven esas alianzas y surjan nuevas.
aguascalientes (1)
Baja california (2)
Gobierno actual:
Gobierno actual:
Listado nominal: 822 mil 676 Qué se elige: Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
18 9 11
Congreso actual: 14 5 1 1
4
PRI
Distribución de ayuntamientos: 11
PVEM
Nueva Alianza
PAN-PRD
PT
coahuila (4)
Gobierno actual:
Gobierno actual:
Listado nominal: 2 millones 361 mil 482
Listado nominal: 2 millones 518 mil 269
Listado nominal: 1 millón 924 mil 583
Qué se elige: Gobernador Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
Qué se elige: Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
1 17 hasta 8 5
2 1 Partido estatal de BC: 1
4
Primero Coahuila PSD
Qué se elige: Ayuntamientos
22 11 67
Congreso actual: 20 6 1 1
38
Distribución de ayuntamientos: 14 9 PSD 5 2 2 PUDUC 1 PUDUC 1 1
1
3
Distribución de ayuntamientos: 41 23 3
Distribución de ayuntamientos: 5
MR: Mayoría relativa RP: Representación proporcional
PRD
chihuahua (3)
Partido Encuentro Social
Congreso actual: 13 6 1 1
2
PAN
MR: Mayoría relativa RP: Representación proporcional
MR: Mayoría relativa RP: Representación proporcional
Durango (5)
hiDalgo (6)
oaxaca (7)
pueBla (8)
Gobierno actual:
Gobierno actual:
Gobierno actual:
Gobierno actual:
Listado nominal: 1 millón 159 mil 958
Listado nominal: 1 millón 889 mil 492
Listado nominal: 2 millones 623 mil 824
Listado nominal: 3 millones 967 mil 084
Qué se elige: Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
Qué se elige: Diputados MR Diputados RP
Qué se elige: Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
Qué se elige: Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
17 13 39
18 12
Congreso actual: 14 5 Independiente 2
Congreso actual: 17 5 3 1 1 1 1 Partido Duranguense 1
4 1
Congreso actual: 15 11 10 Partido Unidad Popular 1
3 1
MR: Mayoría relativa RP: Representación proporcional
Distribución de ayuntamientos: 21 18
Territorios priistas
MR: Mayoría relativa RP: Representación proporcional
El PRI gobierna 10 de las 14 entidades que van a elecciones este año; la alianza PAN-PRD tres y el PAN una.
quintana roo (9)
3
2
MR: Mayoría relativa RP: Representación proporcional
Gobierno actual:
11 5
9
14
1 6
Distribución de ayuntamientos: 3 3 2
1
1 13
12
PRI
1
PAN
MR: Mayoría relativa RP: Representación proporcional
Qué se elige: Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
24 16 18
Congreso actual: 19 12 3 2 1 1 Independiente: 1
1
Distribución de ayuntamientos: 9 9
8
PAN-PRD
MR: Mayoría relativa RP: Representación proporcional
7
tlaxcala (12)
tamaulipas (11)
8
sinaloa (10)
10
2
2
Listado nominal: 1 millón 934 mil 702
15 10 10
4
3
MR: Mayoría relativa RP: Representación proporcional *152 por el sistema de partidos políticos y 418 por derecho consuetudinario. ** En 47 municipios se invalidaron los procesos electorales de 2010. El Tribunal Electoral del Poder Judicial ordenó realizar elecciones extraordinarias, una sentencia que no fue acatada en todos los casos.
2
Qué se elige: Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
5
Distribución de ayuntamientos: 105 104
4
Listado nominal: 940 mil 358
Congreso actual: 14 14 1 1
26 hasta 15 217
Distribución de ayuntamientos**: 56 47 1 Partido local 1
3
Gobierno actual:
Congreso actual: 12 4 1 1
25 17 570*
Veracruz (13)
zacatecas (14)
Gobierno actual:
Gobierno actual:
Gobierno actual:
Gobierno actual:
Listado nominal: 2 millones 460 mil 277
Listado nominal: 822 mil 271
Listado nominal: 5 millones 373 mil 706
Listado nominal: 1 millón 87 mil 374
Qué se elige: Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
Qué se elige: Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos Presidentes de comunidad
Qué se elige: Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
Qué se elige: Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
Congreso actual: 22 6 1 1
22 14 43
3
Distribución de ayuntamientos: 22 8 7 5 MR: Mayoría relativa RP: Representación proporcional
Congreso actual: 10 9 4 1 1 PAC 1
3
1
19 13 60 391
2 PS 2 Independiente: 1
Distribución de ayuntamientos: 19 9 9 Partidos locales: 8 2 1 1 MR: Mayoría relativa RP: Representación proporcional
9 2
1
Congreso actual: 29 13 Independiente: 1
30 20 212
4
Distribución de ayuntamientos: 84 56 34 2
3
36
Congreso actual: 12 6 5 1 Independiente: 1
18 12 58
2 1
Distribución de ayuntamientos: 27 16 11
2
4
MR: Mayoría relativa RP: Representación proporcional
MR: Mayoría relativa RP: Representación proporcional
politics 03
Fuentes: Institutos electorales locales, congresos locales, Instituto FEBRERO 2013 Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal y archivo Enfoque.
p
ONÉSIMO SERRANO
HIDALGO VIVIRÁ TIEMPOS MEJORES
ENTREVISTA
Por Mauricio Hernández
E
gresado del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Hidalgo, militante del Partido Revolucionario Institucional desde los 16 años de edad, entre algunos de sus cargos más recientes se encuentran ser director general del Instituto Hidalguense de Educación Media Superior y Superior (Ihemsys). Onésimo Serrano se desempeño como presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Hidalgo (CNC), subsecretario de Gobierno y Coordinador General de los asesores del gobernador en el periodo de Miguel Osorio Chong; actualmente es el diputado local por el Distrito IV Tula de Allende.
04 politics
FEBRERO 2013
¿Cuáles son sus perspectivas para este 2013? “Hidalgo es una entidad que a lo largo de su historia ha sido un pueblo valiente, trabajador, es una tierra inminentemente de trabajo en la que podemos encontrar grandes mujeres y hombres que han sido parte fundamental para el desarrollo de nuestro país. Este 2013 será un año que marcará el inicio de una nueva etapa para el estado, serán tiempos de consolidación, de desarrollo y de alcanzar aquellos ideales con los que cuenta nuestra tierra. Sin duda, la clara visión de gobierno del licenciado Francisco Olvera Ruiz permitirá llevar por un buen rumbo todas las necesidades de desarrollo que merece Hidalgo. Creo que para el gobernador el vigor de un régimen político y el progreso de
FOTOS: RAMÓN GUTIÉRREZ Y JUAN CARLOS VILLEGAS
3 La posición de legislador siempre la he considerado como un honor para servir, como el compromiso más elevado que pueda tener ciudadano alguno.
COMPROMETIDO
He impulsado dos iniciativas de ley
una sociedad dependen fundamentalmente del mejoramiento económico de las diferentes clases sociales, los trabajadores del campo, trabajadores de la ciudad, de la equidad en el reparto del ingreso y el cumplimiento de
la justicia social que reclama con mucha fi rmeza y pasión nuestro pueblo. ¿Qué proyectos tiene para el Distrito de Tula, el cual representa? Soy un político de entrañables
convicciones, de causas y de razones, y una de las causas ha sido llevar a través de mi trabajo legislativo el desarrollo, fomentar la igualdad y la justicia social en los cuatro municipios que integran el Distrito de Tula. La posición de legis-
Soy un político de causas y entrañables convicciones
lador siempre la he considerado como un honor para servir, como el compromiso más elevado que pueda tener ciudadano alguno, es algo que permite tener una relación de servicio con la ciudadanía. Soy un político responsable, profesional, que sabe de sus tiempos y sus circunstancias, y en ese sentido busco dignificar la imagen del servidor público y la imagen del legislador, haciendo de mi trabajo y empeño el mejor instrumento al servicio de nuestras causas e ideales, ser transparente con nuestra gente, decirles lo que es y no es posible hablándoles con la verdad. El trabajo que he hecho a través de mi gestión ha permitido impulsar dos leyes que han sido aprobadas. La realidad que afrontamos por la delincuencia que perturba la tranquilidad general nos ha orientado en trabajar por mantener la seguridad y la paz social, en este sentido es conocido por todos que uno de los grupos severamente afectados por este fenómeno es el que confirma quienes se dedican a la defensa de los derechos humanos y a la noble labor de la información y comunicación
periodística. La ley de protección a personas defensoras de derechos humanos y de salvaguardar los derechos para el ejercicio del periodismo es la primera en su tipo a nivel estatal, en lo referente en el número de derechos que resguarda, que para el día de hoy ha sido claro ejemplo para 17 entidades federativas, quienes la han tomado como base. Este instrumento representa un imperativo democrático a favor de la sociedad hidalguense. La libre manifestación de las ideas y la lucha por los derechos humanos son cimientos esenciales de la democracia y el estado de derecho. De igual forma, me comprometí a proteger el campo hidalguense y gracias a ello hoy contamos con la ley para el manejo sustentable del maguey del estado, ésta representa además un gran avance en materia legislativa debido a que las leyes ambientales del orden federal no tomaron en cuneta el maguey para su protección, lo que trajo como consecuencia una sobreexplotación. Ahora lo protegeremos y lo aprovecharemos de manera sustentable”.
Mensaje para la ciudadanía RAl diputado siempre se le cataloga en
un sector donde los políticos no ejercen sus funciones, pero lo digo con claridad: los representantes populares buscamos actuar con una vocación social que es lo que nos conduce, siempre este por encima de cualquier circunstancia el interés colectivo de trabajar conjuntamente con los legisladores federales y hay que buscar elementos de concordancia para hacer realidad lo que nos proponemos, buscar
ser más profesionales en nuestra actividad legislativa, capacitarse permanentemente y escuchar todas las voces. Hidalgo bajo el liderazgo del gobernador va a vivir mejores tiempos, creo que tenemos un gran guía, hay programas, existen definiciones claras, convicción, existe vocación política de nuestro gobernante con una clara convicción por lo social, pero sobre todo tiene un claro objetivo de lo que requiere Hidalgo y de lo que reclama su pueblo.
FEBRERO 2013
politics 05
p REPORTAJE
TRAGEDIA EN PEMEX: DOS HIDALGUENSES
EN EL OJO DEL
HURACÁN 3 La primera crisis nacional del sexenio del priísta
Enrique Peña Nieto cimbró tres pisos de la Torre B2 del complejo ejecutivo de Petróleos Mexicanos
Por Jorge Ávila
D
os hidalguenses, ambos exgobernadores, han protagonizado en los últimos días la agenda nacional, tras la tragedia que dejó, hasta el momento, 38 muertos y decenas de heridos debido a una explosión en el complejo administrativo de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el Distrito Federal. El primero de ellos, quien dejólagubernatura deHidalgo en 2011, se desempeña como secretario de Gobernación,
06 politics
FEBRERO 2013
el puesto político más ambicioso en el gobierno federal ,después del presidente de la República: Miguel Ángel Osorio Chong. Luego de los hechos ocurridos la tarde del jueves 31 de enero, Osorio quedó encargado de dar cifras, comunicados, entrevistas y conferencias sobre la explosión que, con el paso de los días, desató rumores, dudas y teorías sobre un supuesto atentado contra las instalaciones de la torre B2 del complejo ejecutivo de Petróleos Mexicanos.
El segundo es Jesús Murillo Karam, exmandatario estatal, exsenador y exdiputado federal plurinominal, titular de la Procuraduría General de la República, comisionado y fiscal, quien encabeza las investigaciones que buscan esclarecer las causas de la explosión. Luego de reclamos y publicaciones en los medios digitales y escritos nacionales, ambos hidalguenses debieron destensar, cinco días después, la ola de rumores sobre versiones de que el estruendo,
captado kilómetros a lo lejos por una webcam instalada en la Torre Latinoamericana, fue ocasionado por el crimen organizado. Un día tan largo como la incertidumbre La primera tragedia nacional del sexenio del priísta Enrique Peña Nieto cimbró tres pisos de la Torre B2 del complejo ejecutivo de Petróleos Mexicanos, ubicada en la avenida Marina Nacional,#329, de la colonia Petroleos Mexicanos, en la
delegación Miguel Hidalgo, del Distrito Federal. Fue alrededor de las 15:40 horas del 31 de enero, cuando un estruendo afectó la planta baja, el sótano y el mezzanine del inmueble, contiguo a la torre de más de 50 pisos que sirve como complejo administrativo de la paraestatal. Minutos más tarde, Pemex, mediante su cuenta de twitter, informó sobre el desalojo de las instalaciones debido a una falla en la instalación eléctrica. Fue ese, hasta el momento, el medio oficial
N
FOTOS Y GRÁFICA: AGENCIA REFORMA
Osorio fungió como la cara visible del gobierno
Son, hasta el momento, 38 las víctimas de la explosión en la Torre B2 de Pemex
para informar a la sociedad la primera crisis vivida por el PRI desde que regresó al poder. “@Pemex: “Como medida de prevención, estamos desalojando la torre Pemex en el DF por una falla en el suministro de energía eléctrica”, twitteó. Una hora más tarde, @Pemex informaba: “Lo que ocurrió fue una explosión en el edificio B2 del centro administrativo. Hay lesionados y daños en la PB y mezannine”. El siguiente mensaje fue: “Lamentablemente se tienen confirmados al momento 14 personas fallecidas y 80 lesionadas”. Fue hasta las 17:00 cuando el hidalguense Miguel Osorio, secretario de Gobernación, arribó al lugar del desastre para observar la magnitud del evento. Osorio, quien abandonó una reunión con miembros de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) comenzó así una tarde triste y larga, que concluyó con una conferencia de prensa a las afueras del complejo de Pemex y entrevistas en los principales noticiarios de televisión del país. De acuerdo con testimonios de la prensa nacional, Osorio Chong terminó de comer y se disculpó con los miembros de la cámara, para coordinar las acciones de rescate de los trabajadores que se encontraban en el interior de la Torre B2. Cansado, nervioso y acompañado del gabinete de Seguridad, Osorio Chong señaló que se contaría con la participación de expertos nacionales e internacionales para esclarecer los hechos, y que ninguna línea de investigación se descartaría.
Ante los cuestionamientos de la prensa, sobre si se descartaba un posible atentado, Osorio dijo: “Esperaremos con toda responsabilidad el resultado que arroje el peritaje correspondiente, y lo daremos a conocer, como lo he expresado, de manera correcta y a todos los medios de comunicación y, por supuesto, a todos los mexicanos. Les comentaba, eran 3:40 aproximadamente, 3:45 y 15 minutos después habrían de checar los trabajadores su salida. Se tiene conocimiento que había un número importante, de ahí el número de heridos y también los fallecimientos. Por lo tanto, el número de personas en este espacio era considerable, por eso es que la instrucción es seguir hasta el último momento en la búsqueda de más sobrevivientes”. El primer saldo oficial, al terminar la jornada informativa del gobierno federal, a las 22:55 horas, de 25 personas muertas, 17 mujeres, ocho hombres y 101 heridos, de los cuales 46 permanecían hospitalizados. En la conferencia, otros dos conocidos de los hidalguenses mantenían guardia, uno en la primera línea: el procurador Jesús Murillo; y el segundo detrás del estrado, el director del Cisen, Eugenio Ímaz. Rumores y versiones no confirmadas El día posterior a la explosión fue igual de intenso. Cientos de trabajadores de Seguridad, Ejército, cuerpos de rescate y familiares de las personas desaparecidas trabajaban a marchas forzadas para rescatar a quienes no aparecían en las lis-
tas de fallecidos y lesionados. A las 13:49 del 1 de febrero, en su cuenta de Twitter, Miguel Osorio informó sobre el aumento de la cifra de víctimas, que hasta entonces sumaban 33. Dos horas más tarde, la bandera del Zócalo capitalino lució a media asta, tras la orden de luto nacional, el consuelo para una nación llena de interrogantes. Así pasaron los días, las visitas del presidente Enrique Peña Nieto y de los directivos de Pemex enmarcaban en la prensa la tragedia, junto a reclamos de columnistas sobre la falta de información y la generación de información (sin confirmar) que suponían un atentado a cargo del cártel de los Zetas. Las voces de la oposición también retumbaron sobre los dos hidalguenses responsables de la seguridad del país. El martes 4 de febrero, horas antes de la conferencia encabezada por Jesús Murillo Karam; el jefe del Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, pidió al gobierno de la República exponer de manera convincente los resultados de la investigación por la explosión en la Torre B2 de Pemex.
rio de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, el exgobernador y exsenador informó las deducciones de la Procuraduría: el siniestro fue causado por una acumulación de gas metano o natural. Sin embargo, precisó que no se había determinado si dicha acumulación fue accidental o provocada. Murillo Karam indicó que la acumulación de gas en el sótano 2 de la Torre B2 del complejo administrativo de Petróleos Mexicanos propició un efecto de explosión que derrumbó las lozas, sin embargo, explicó que la explosión fue “difusa, lenta y horizontal”. “No existe un cráter en ningún lugar, como los que causan los explosivos; las vigas de acero no se fracturan en una explosión difusa, mientras que en una explosión focalizada sí se fracturan en lugar de doblarse”, explicó Murillo Karam. Una explicación que deja conformes a muchos, pero inconformes a muchos otros.
El impacto La explosión se registró en la torre B2, ubicada en la sede central de FISCAL Pemex, donde se localizaban ofiMurillo el encargado de cinas es administrativas y de recurlas investigaciones sos humanos.
Lugar de la explosión
N
Ma
rin
Ba
hía
ANZURES
38
Ni atentado ni complot MUERTOS Pasaron cinco días después de la explosión para que el gobierno federal diera una Edificio C Edificio A explicación sobre los hechos. Los exgobernadores Miguel Osorio y Jesús Murillo dieron a la nación una respuesta que muchos exigieron que se otorEdificio B2 gara antes, tras las constantes versiones sobre un atentado. En conferencia de prensa, en medio de una mesa en la PGR, Muertos Murillo Karam, flanqueado 17 Bah 8 ía d Osorio Chong y por el secreta- Mujeres el E Hombres spír itu
heridos 101
del
Esp
íritu
DF
aN
ac
ion
al
Sa
nto
Torre de Pemex
Ma Nac rina iona l
San
to
Edificio B1
Staff / Google Earth
L
LÁGRIMAS
Ba Ba hía d nd e era s
ES
SEGURIDAD
p REPORTAJE
A PRUEBA TRAS DOS MESES DE SU FIRMA
3 Por los menos tres compromisos de los tres partidos más importantes intentarán
convertirse en leyes, destaca la de telecomunicaciones Carole Simonnet y Ernesto Núñez Agencia Reforma
LAS ELECCIONES SERÁN LA PRUEBA
HAY PROYECTOS
ALTAS EXPECTATIVAS
08 politics
FEBRERO 2013
L
uego de cumplir dos meses desde su firma, el Pacto por México enfrentará a partir de este mes su prueba de fuego: el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, tres meses en los que los partidos tratarán de convertir sus compromisos en reformas de ley. Dos temas sobresalen como los grandes consensos del Consejo Rector del Pacto que, según sus integrantes, “pronto” podrían hacerse realidad: la reforma en telecomunicaciones, que implicaría entre otras cosas abrir la competencia en televisión y telefonía, y la Ley de Responsabilidad Hacendaria y Deuda Pública, que evitaría el endeudamiento excesivo en el que incurren gobernadores y alcaldes. Una reforma energética, “que sea motor de inversión y desarrollo” -se dice en el documento-, también figura
en la agenda del primer semestre del Pacto; sin embargo, Pemex es un tema del que aún no quieren hablar los representantes de los partidos en el consejo rector. Otros asuntos importantes para el primer semestre, algunos de los cuales coinciden con las agendas legislativas recién anunciadas por los grupos parlamentarios, son la revisión del fuero de legisladores, la unificación de los códigos penales en uno que rija para todo el país, la ley para crear la Gendarmería Nacional, culminar la reforma al IFAI y la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción, iniciar la reforma política del Distrito Federal, y generar las leyes reglamentarias de las candidaturas independientes y la iniciativa ciudadana. En materia política, PAN y PRD han advertido -al calor de las resoluciones del IFE respecto al financiamiento de las campañas del PRI- que buscarán adelantar para este periodo ordinario el punto 90 del Pacto, agendado originalmente para el segundo semes-
tre, que estipula impulsar una reforma electoral. Esa reforma implicaría crear una autoridad electoral de carácter nacional y una legislación única, que se encargue tanto de las elecciones federales, como de las estatales y municipales; reducir y transparentar el gasto de los partidos, incorporar a las causales de nulidad de una elección el rebase de los topes de gasto de campaña, la utilización de recursos al margen de las normas del órgano electoral y la compra de cobertura informativa en cualquiera de sus modalidades periodísticas. Además, el compromiso 90 del Pacto establece: “fortalecer la legislación para evitar el uso de esquemas financieros y/o recursos de origen ilícito con el propósito de inducir y coaccionar el voto”.
2
MESES DE PACTO
FOTOS Y GRÁFICA: AGENCIA REFORMA
ACUERDOS
LOS DIRIGENTES DEL PRI, PAN Y PRD: CÉSAR CAMACHO, GUSTAVO MADERO Y JESÚS ZAMBRANO; JUNTO A LOS SECRETARIOS DE ENERGÍA Y GOBERNACIÓN; LUIS VIDEGARAY Y MIGUEL OSORIO CHONG.
PRI: LAS ELECCIONES SERÁN LA PRUEBA Martha Tamayo, integrante del PRI en el Consejo Rector, confirma que las reformas en materia de telecomunicaciones y endeudamiento de estados y municipios son las prioridades que los tres principales partidos establecieron para el mes de febrero. “Lo inmediato que tenemos ya comprometido y bien trabajado y con amplias posibilidades de que avance y salga son esos dos temas”, afirma. En otros compromisos, como las reformas energética y fiscal, la encargada del área jurídica del PRI no se anima a hacer pronósticos. Reconoce que hay un interés del Ejecutivo en dar a conocer su postura sobre los hidrocarburos ante las versiones de una posible privatización del sector. “El pacto deja claro que los hidrocarburos seguirán siendo propiedad de la nación. Como se ha especulado en este tema sin fundamento, hay interés de impulsarla ya. Además, la iniciativa que viene del Ejecutivo entiendo que se encuentra avanzada, y lo primero que se hará es socializarla con los integrantes del Pacto. Muy probablemente será junto con la reforma hacendaria un tema que se trate cuando menos en líneas generales en este periodo”, menciona. Tamayo niega que los documentos básicos de su partido -que serán sometidos a discusión en la próxima XXI
Asamblea Nacional del PRI del 3 de marzo- sean un obstáculo a la aprobación de la reforma fiscal y energética en el primer semestre. En cambio, admite que las elecciones locales en 14 entidades son una prueba de fuego. “Estamos ciertos de que hay una estupenda disposición de los componentes del Pacto, de las personas e instituciones ahí sentadas y que esto va a poder soportar cualquier embate de corte circunstancial que se llegue a dar por motivo de las elecciones o de las consecuencias de éstas. Esto sería lo ideal y va a ser la prueba del ácido”, subraya la política sinaloense. Al tema de telecomunicaciones y endeudamiento, agrega un tercero con amplias posibilidades de concretarse en febrero: la aprobación en la Cámara de Diputados de la minuta ya avalada en el Senado que busca acotar el fuero para procesar penalmente a los titulares de los poderes públicos. PAN: ALTAS EXPECTATIVAS Superado el Consejo Nacional del PAN y las reuniones plenarias de los senadores y diputados panistas, el ex gobernador de Morelos Marco Antonio Adame declara a su partido listo para encarar las negociaciones que vienen en el Pacto por México y asegura que tienen altas expectativas en los frutos que éste pueda dar. No niega, sin embargo, que habrá resistencias y que los
propios dirigentes y representantes de los partidos en el consejo rector deberán hacer trabajo político con sus legisladores para que los compromisos se traduzcan en reformas. Adame anticipa el cumplimiento de dos compromisos en las primeras semanas del periodo ordinario de sesiones: telecomunicaciones y ley de responsabilidad hacendaria. Pero añade otra: una reforma política que dé mayor certeza a los comicios estatales y
voz y lo seguiremos haciendo, para denunciar todo aquello que contravenga la vida democrática del país”, advierte. Adame afirma que para el PAN la decisión de Peña Nieto de “ceder” su facultad de iniciativa preferente en este periodo de sesiones, para que se privilegien los compromisos del Pacto, es sólo una decisión unilateral del Ejecutivo y no una concesión generosa. El panista confía en que se pueda avanzar en la agenda del primer semes-
“El pacto deja claro que los hidrocarburos seguirán siendo propiedad de la nación” Martha Tamayo, integrante priísta municipales, que podría anteceder a las dos grandes reformas que quiere el gobierno de Peña Nieto y que el PAN también respalda históricamente: energética y hacendaria. El PAN nombró, incluso, a un senador y un diputado como coordinadores de los cinco ejes temáticos del Pacto por México, y un representante para cada uno de los 95 compromisos. “No estamos en la posición de que el Pacto sea rehén de ninguna coyuntura y mucho menos de un actor o una fuerza; nos importa que las reformas acordadas se concreten y estamos trabajando para ello, a pesar de que en muchos momentos hemos levantado la
tre del Pacto, pero recuerda que la reforma clave será la hacendaria, pues 46 de los 95 compromisos del Pacto dependen de mayores recursos generados con dicha reforma. Además, 43 de los compromisos implican reforma legal y 19 de ellos reforma a la Constitución. Por ello, asegura, el gobierno y el PRI deben ser los primeros interesados en mantener vigente el Pacto. PRD: HAY ANTEPROYECTOS El ex senador del PRD Pablo Gómez confirma que las fuerzas políticas iniciaron la discusión de los dos primeros temas para ir generando dos anteproyectos
de reformas constitucionales. “Esto es lo que se está trabajando, todavía no hay un anteproyecto más o menos encauzado y se están llevando a cabo las discusiones en grupos de trabajo en donde los tres partidos presentan sus planteamientos para ir construyendo lo que sería el texto de cada uno de estos dos proyectos que son de reformas constitucionales”. Gómez indica que la postura del PRD en el tema de telecomunicaciones es que sea la Cofetel, convertida en un órgano realmente autónomo del Ejecutivo, la instancia que otorgue las concesiones de televisión, radio y redes sociales e impida las prácticas de concentración del mercado. Celebra que el PRI tenga ya interés en avalar su iniciativa de acotar el fuero que fue aprobada en el Senado por unanimidad y que quedó en noviembre por dictaminar en la Comisión de Puntos Constitucionales. El perredista expresa también su confianza en que las elecciones no contaminarán las discusiones. “No creo que las elecciones locales vayan a afectar las negociaciones. Éstas últimas se hacen en términos de los proyectos. Si hay acuerdo, hay acuerdo, y si no, no lo hay. Si hay acuerdo parcial, habrá algunas cosas parcialmente. No lo sabemos todavía”.. Gómez no descarta que después de abril se celebre un periodo extraordinario para aprobar otros acuerdos establecidos en el pacto. FEBRERO 2013
politics 09
p ENTREVISTA
DEL LIBRO NARCOLEAKS
EL DÍA QUE CALDERÓN REGAÑÓ A HILLARY 3 El 24 de enero de 2011 Hillary clinton llegó a los Pinos. caminaba con prisa y no sonreía. El affaire Wikileaks había estallado un mes atrás y provocado la ira de los gobiernos de Ecuador, Turquía y siria. En México las cosas no estaban bien. AGENciA REFORMA Además de la preocupación natural que le causaba la revelación de los cables secretos, la secretaria de Estado norteamericano estaba desconcertada. Sabía que la relación entre el presidente Felipe Calderón y el embajador Carlos Pascual nunca había sido la mejor, pero desconocía el contexto bajo el cual había ocurrido la ruptura definitiva, detonada por la publicación de los memorándums confidenciales y agravada por una mixtura de asuntos políticos y personales. El Presidente entró a la biblioteca, saludó con frialdad y comenzó un largo monólogo. Sacudía las manos y apuntaba con el índice. Después, en distintos momentos, alzaría la voz. En los días en
10 politics
FEBRERO 2013
los que Calderón cumplía cuatro años en el poder, el mundo se enteraba de la existencia de Wikileaks (...). Los informes que el embajador Pascual había enviado a Washington eran un relato minucioso y crítico del gobierno calderonista y sus instituciones en la guerra contra el narcotráfico. En uno de los despachos, el embajador era severo en sus juicios sobre el Ejército. Lo llamaba parroquial y sostenía que en algunos casos había mostrado falta de valentía para capturar a narcotraficantes de importancia (como en Monterrey, donde dos generales se resistieron a que una unidad especial de militares interviniera para detener a El Gori, el líder de Los Zetas que fue asesinado por una fuerza especial
de la Marina). Criticaba la falta de coordinación y las rivalidades entre el Ejército, la Policía Federal y la PGR. Creía que la inteligencia mexicana estaba en paños y que la corrupción era la cabeza de una hidra podrida. Calderón debió sentir que la sangre le ardía cuando leyó los cables escritos por Pascual. Antes de los informes ya era clara su animadversión hacia el embajador de Estados Unidos. En una entrevista, Calderón decidió ventilar en público su molestia con Pascual. ¿cuál es su opinión sobre los cables de Wikileaks? -le preguntó un periodista. El embajador o quienes generaron los cables le echaron mucha crema a sus tacos. Querían levantar sus propias agendas
ante sus jefes y han hecho mucho daño por las historias que cuentan, historias que en verdad distorsionan. Yo, al embajador, no tengo por qué decirle cuántas veces me reúno con el gabinete de seguridad, ni qué digo; la verdad es que no es un asunto de su incumbencia. No acepto ni tolero ningún tipo de intervención. A través de la prensa, Calderón dirimía un diferendo político y sentaba al embajador de Estados Unidos en un banquillo de acusado. El presidente de la República se conducía con la lógica de un presidente municipal. En los círculos de la diplomacia mexicana causó desazón la forma en la que Calderón enfrentaba el escándalo Wikileaks. Para la excanciller Rosario Green y el embajador Jorge Montaño no había nada de raro, irregular ni sorpresivo en los análisis de Pascual sobre la situación del país que después enviaba a su gobierno, como las representaciones diplomáticas de todos los gobiernos en el mundo. Incluso para el embajador Sarukhan resultaba difícil entender la dimensión del enojo de su jefe. ¿No se suponía que escribir memorándums era una de las tareas principales de un embajador? ¿Acaso el gobierno calderonista no recibía informes confidenciales de su embajada en Washington sobre asuntos controversiales de la política norteamericana? Los gobiernos de Siria, Ecuador y Turquía habían expulsado a los embajadores de Estados Unidos y Calderón parecía decidido a seguir el mismo camino, a pesar de que el presidente Obama y la secretaria Clinton habían conversado con él por teléfono para explicarle que los cables eran privados, que habían sido robados y que su difusión representaba un ataque a la diplomacia norteamericana y a la comunidad internacional. Pese a ello, a lo largo de diciembre Calderón continuó su campaña en contra de Pascual. Cuando el año terminaba, desde el Departamento de Estado surgió una señal con ánimo conciliatorio: en enero de 2011 la secretaria Clinton llegaría a México en un visita programada para revisar el avance de la Iniciativa Mérida con la canciller Patricia Espinosa. Clinton propuso aprovechar su
viaje para reunirse en privado con el presidente. La respuesta de Los Pinos dejó helados a los funcionarios del Departamento de Estado: Calderón no la recibiría. En Washington, las siguientes semanas continuaron los planes para el encuentro de Clinton y Espinosa. Pero dos días antes de la visita, una llamada desde Los Pinos dio al traste con los preparativos: en el último momento el presidente Calderón había cambiado de idea: recibiría a Clinton. El Departamento de Estado y la Cancillería encontraron la forma de reducir el programa para que las secretarias y sus equipos pudieran trabajar por la mañana. Más tarde, Clinton abordaría un avión privado y se reuniría con Calderón en Los Pinos. Clinton llegó a Guanajuato la mañana del 24 de enero. Se encontró con la canciller Espinosa, y en un receso, cuando todo parecía estar listo para el encuentro en Los Pinos, surgió un nuevo imprevisto que Espinosa tuvo que notificarle a Clinton: el presidente Calderón tenía una condición final para el encuentro que sostendrían por la tarde, que no asistiera acompañada por el embajador Pascual. Cuando recibió la noticia, Clinton se mostró muy desconcertada. Había hablado con Pascual las semanas previas, tras el estallido de Wikileaks. El embajador le dijo que las cosas no estaban bien, pero no le contó la película completa. No le mencionó su noviazgo con Gabriela Rojas y el vínculo familiar de ésta con el líder de la fracción priísta en la Cámara de Diputados y mucho menos que su novia había sido esposa de Antonio Vivanco, jefe de asesores de Calderón. No le mencionó que Calderón y su equipo en la casa presidencial habían reaccionado con molestia a esa relación. Y tampoco le dijo que había pasado más de un año desde su último encuentro privado con el presidente. Clinton dijo a su equipo que no era momento de reciprocar la actitud de Calderón con un berrinche, así que retiraría de la lista de asistentes al embajador. Pero reviró con una condición: si al encuentro no asistía Pascual, tampoco estaría presente el embajador Arturo
tar el narcotráfico: Señor Presidente: no sólo somos vecinos y socios. ¡Somos una familia! Pero Calderón no parecía estar con deseos de escuchar. No pudieron llegar a un acuerdo sobre Pascual y su misión en México. Pero después de todo sus países eran socios, así que al final convinieron en que a pesar de todo debían seguir trabajando unidos en la guerra contra el narcotráfico, y que ambos gobiernos debían hacer lo posible por remontar el asunto. Por lo menos en ese momento no se decidió la salida del embajador norteamericano. Al término del encuentro, la secretaria de Estado abordó un vehículo que la condujo al aeropuerto, donde su equipo la esperaba. La vieron llegar sin sonreír. A uno de sus colaboradores le pareció que apretaba los dientes. Parecía de muy mal humor. Cuando estuvo con su equipo, Clinton alzó las manos al cielo, suspiró y sacudió la cabeza. Sintetizó la reunión con Calderón
una tarde de marzo de 2011, Calderón lanzó las primeras señales de guerra: asistió a una entrevista en el Washington Post y no esperó a encontrarse con Obama para decirle lo que dijo a los periodistas cuando le preguntaron sobre Pascual. -¿Ha perdido la confianza en el embajador de Estados Unidos en México? -La confianza es difícil de ganar y fácil de perder. -¿Seguirá trabajando con el embajador? -Es algo que puedo conversar con el presidente Obama. Por medio del diario estadounidense, el presidente de Estados Unidos se enteró de queelaffaireWikileaksnoestaba superado y que Calderón deseaba la cabeza del embajador. Al día siguiente Calderón se reunió con Obama y formalizó la petición de que Pascual fuese retirado. Obama se refirió al asesinato de Zapata y fue puntual y enfático al exigir a Calderón garantizar la segu-
Los informes que el embajador Pascual había enviado a Washington eran un relato minucioso y crítico del gobierno calderonista y sus instituciones en la guerra contra el narcotráfico.” en una frase: -It was the worst meeting I have had with a head of state. (Fue el peor encuentro que he tenido con un jefe de Estado). Tres semanas después, otro asunto volvía a sacudir la sociedad contra el narco: el asesinato de Jaime Zapata, agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), a manos de Julián Zapata, un sicario de Los Zetas. La ejecución del agente ocurrió cuando Calderón seguía en pie de guerra por el contenido de los cables de la embajada norteamericana y unos días antes de una visita de trabajo a Washington. El gobierno de Washington daba por descontado que Felipe Calderón trataría el tema Wikileaks en la reunión privada con el presidente Obama, pero la secretaria Clinton creía que la reunión de Los Pinos, un mes atrás, había logrado apaciguar los ánimos del presidente. Clinton se equivocaba Tan pronto del avión presidencial descendió en la base Andrews
ridad de los servidores norteamericanos que cumplían una misión en México, e incluso que considerara la posibilidad de que su gobierno permitiera a los agentes que trabajaban en territorio mexicano portar armas para protegerse. En la conferencia posterior al encuentro, Calderón declaró que su gobierno haría todo lo posible por proteger a los agentes norteamericanos. El presidente parecía de buen humor. El presidente sonreía. Pero no todo era sonrisas en la delegación mexicana. El embajador Arturo Sarukhan estaba muy apenado por el hecho de que Calderón hubiera incurrido en una suerte de albazo al pasar por alto a Obama y exigir la renuncia de Pascual en su encuentro con los periodistas del Washington Post. Al hacerlo había contrariado las más elementales normas de la diplomacia y la racionalidad política. La diplomacia es un juego de dichos y supuestos donde
la rumorología tiene el número 10: lleva y trae, desnuda y pica. Así, aseguran que Sarukhan encontró un momento para, dicen, acercarse al presidente de Estados Unidos. -Mr. President. I´m so sorry. I know you are pissed off (Señor presidente, lo siento mucho. Sé que está furioso)- dijo Sarukhan. -I am not pissed off. My team is pissed off. (Yo no estoy furioso. Mi equipo está furioso)- respondió Obama. Ocho días más tarde, después de una conversación privada con Hillary Clinton, Pascual renunció (...). El retiro de Pascual representó para Calderón una victoria momentánea. Pero las repercusiones de aquella renuncia serían de una complejidad más profunda que un simple juego de vencidas. La administración de Obama no respondió a los exabruptos de Calderón con una decisión que en términos diplomáticos hubiera sido simplista: congelar al embajador Sarukhan y cerrarle las puertas en los círculos de poder. Los contactos con Sarukhan en Washington continuaron y quizá se acrecentaron. No era porque se tratara de él; si bien, el presidente Obama tenía ciertas deferencias con el diplomático descendiente de rusos y armenios. En medio de todo subyacían los intereses estratégicos de Estados Unidos, como el fortalecimiento de la seguridad de la frontera y asegurarse de que México no se convirtiera en un espacio de operación de las organizaciones terroristas. Washington no podía ni debía desentenderse de su vecino tras el escándalo Wikileaks. Le resultaba vital continuar operando con México y desde México. Obama retiró a Pascual, un teórico especializado en países con problemas políticos y sociales, y en su lugar envió a Anthony Wayne, un diplomático cuya última misión había sido Afganistán, considerado por Estados Unidos como un Estado fallido. Tras la llegada de Wayne se profundizó el sello militarista de la sociedad entre ambos países. En el Ejército mexicano ocurrió el mayor cambio institucional en el marco de la relación bilateral y la guerra contra el
Especial
Sarukhan. La canciller Espinosa se comunicó a Los Pinos e hizo saber la propuesta al presidente. Calderón aceptó. Clinton llegó cuando por los rumbos de Molino del Rey comenzaba a anochecer. En la reunión sólo estuvieron presentes Calderón, Clinton y la canciller Espinosa. El presidente estaba furioso y no hizo nada por ocultarlo. La reunión debía durar 30 minutos y se extendió una hora y media. Durante todo ese tiempo fue frío y duro en sus argumentos y reclamos. Le contó a Clinton que Pascual había sido invasivo e intervencionista, que sin ninguna consideración y extraordinaria frecuencia opinaba sobre decisiones y acciones tácticas en el combate a los cárteles, y que sus consideraciones sobre el Ejército y las instituciones le parecían erróneas, injustas y ofensivas. Dijo que no entendía por qué el gobierno de EU le pagaba de esa manera,si él había hecho hasta lo imposible por cumplir su parte de los compromisos pactados en la guerra contra el narcotráfico. Las extradiciones de narcotraficantes habían roto todos los récords, la Marina y el Ejército habían firmado decenas de protocolos inéditos de cooperación con sus contrapartes norteamericanas y él personalmente había autorizado todas las solicitudes presentadas por la DEA, el FBI y otras agencias para operar sin restricciones en territorio mexicano. Le recriminó que, en cambio, el gobierno norteamericano no hubiera hecho casi nada para reducir el consumo de drogas en Estados Unidos y frenar el tráfico de armas que abastecían a los cárteles mexicanos. Calderón no sólo fue duro: en distintos momentos alzó la voz. Clinton quiso explicarle que Pascual había cumplido estrictamente su tarea diplomática, que los cables difundidos por Wikileaks eran memorándums confidenciales, que habían sido robados, y que no representaban necesariamente una fotografía completa del país, sino instantáneas sobre ciertos momentos y circunstancias. En uno de los momentos más intensos de la reunión, la secretaria de Estado quiso persuadirlo de que no era correcta su apreciación, que no lo habían traicionado y que el gobierno de Estados Unidos reconocía su valentía y grandes esfuerzos de su gobierno y las instituciones nacionales para enfren-
Narcoleaks: la alianza México-Estados Unidos en la guerra contra el crimen organizado
Autor: Wilbert Torre. Editorial: Grijalbo. Fecha: México, 2013. Prólogo: Yuri Herrera. Páginas: 320.
narco. La influencia de las doctrinas militaristas de Estados Unidos tal vez no ha dejado un solo espacio inalterado dentro del Ejército: del entrenamiento de cientos de oficiales mexicanos en el Pentágono (que a su regreso imparten cursos certificados por Estados Unidos) a la importación de tácticas de espionaje y combate empleadas en Irak y Afganistán. Un cambio vasto y evidente, como la noche y el día: antes de Calderón la cooperación militar se reducía a tímidos intercambios y colaboraciones en desastres naturales. Después de Calderón, la sinergia entre el Departamento de Defensa norteamericano y el Ejército de México se tradujo en alrededor de un centenar de protocolos y memorándums de entendimiento. (...) A partir de la firma de la Iniciativa Mérida, México se convirtió en el principal cliente latinoamericano de Estados Unidos, el principal exportador de armas en el mundo. Entre 2006 y 2011, la venta de equipo y armamento norteamericano a México ascendió a 3 mil 220 millones de dólares, una cantidad similar a lo que invirtió el gobierno del presidente Calderón en la construcción de ciento cuarenta universidades nuevas y el equivalente a un tercio de las divisas generadas por el turismo en 2010, de acuerdo con estadísticas de Just the Facts, una institución no gubernamental dedicada a investigar y publicar los programas de asistencia militar y de seguridad de Estados Unidos en América Latina y El Caribe. FEBRERO 2013
politics 11
Estos gadgets ayudan
políticomultimedia
María Fernanda Torres
C
uando trabajas y estudias una 3 LA TECNOLOGÍA maestría tienes queconvertido organizarte en se ha para cumplir conuna todasherramienta primordial para tus responsabilidades laborales cualquier actividad Agencia Reforma
C
Para ayudarte a mantener el orden, uando trabajas, tienes que organizar-
la tecnología ofrece múltiples te para cumplir con
h La Ultrabook XPS 13 laptop de Dell te Tableta
Maletín solar
fotos: agencia reforma
y académicas.
Tableta laptop
tus responsabilidades opciones que tetodas facilitarán la vida
laborales. Para ayudarte a orden, la tecnoy te mantendránmantener un paso eladelante. logía ofrece múltiples opciote facilitarán la vida Dale un vistazo nes a losque siguientes y te mantendrán un paso artículos, probablemente adelante. encuentres Dale un vistazo a los uno o más que se ajusten artículos, prosiguientes bablemente encuentres uno a tus necesidades actuales. o más que se ajusten a tus necesidades actuales.
¿EspEcializándotE?
permite tener una laptop y una
Para que tus gadgets nunca se quetableta en un solo dispositivo. La Ultrabook XPS 13 de Dell te permiden sin pila, lleva tu propia fuente de característica del diseenergía a todas partes en una mochi- La principal te tener una laptop y una tablet en un la solar. ño es que la ultrabook convencional solo dispositivo. Las celdas solares generan una se convierte en una tableta medianLa principal característica del disepotencia hasta de 14.7 watts, suficiente te innovadoras bisagras giratorias. para cargar tu teléfono celular, tablet, ño es que la ultrabook convencional se cámara fotográfica, reproductor MP3,Así, puedes trabajar en dos modos. en unapuedes tablet mediante innoincluso tu laptop. Enconvierte modo laptop revigiratorias. La maleta está provista de una sar tuvadoras correobisagras electrónico y prebatería recargable que almacena la puedes trabajarluego en dos modos. parar tusAsí, presentaciones, energía generada y la mantiene disEn modo laptop puedes revisar giras la pantalla para trabajar en tu ponible en todo momento. Además, correo electrónico y preparar adecuado a tus necesidades. en los días sin sol, la batería puede el modo tableta y navegar fácil- tus preSi teen interesa permanecer conectaser recargada usando un cargador de mente sentaciones, luego giras la pantalla tus sitios web favoritos. do todo el tiempo, opta por este acceautomóvil o una red eléctrica. El modelo funciona con el nuevo sis- y navepara trabajar en el modo sorio que se convierte en una estación tablet El maletín solar cuenta con difetema operativo Windows 8 Pro. de cargagar ecológica. Además de tus cargar rentes adaptadores para facilitar la fácilmente en sitios web favotus gadgets conservarás el conexión de tus dispositivos portátiles. Facilita tu díatuaestilo díaen reunienritos. trabajo y en la maestría. Está fabricado con materiales ligeros e do las ventajas de doscon disEl modelo funciona el nuevo impermeables y lo encuentras en difepositivos indispensables rentes tamaños para que elijas el más sistemawww.voltaicsystems.com operativo Windows 8 Pro.
paraFacilita tu trabajo tu díay tus a díaclases. reuniendo las www.dell.com.mx ventajas de dos dispositivos indispen-
Estos gadgets ayudan
sables para tu trabajo y tus clases.
Maletín solar
www.dell.com.mx
NI JAMES BOND TENÍA TANTA AYUDA María Fernanda Torres
Para que tus gadgets nunca se queden sin pila, lleva tu propia fuente de energía a todas partes en una mochila solar. Las celdas solares generan una Tableta laptop potencia hasta de 14.7 watts, suficiente La Ultrabook XPS 13 de Dell te permi- tablet, para cargar tu teléfono celular, te tener una laptop y una tablet en un cámara fotográfica, reproductor MP3, solo dispositivo. característica del diseinclusoLatuprincipal laptop. ño es que la ultrabook convencional se La maleta está provista de una convierte en una tablet mediante innobatería recargable que almacena la vadoras bisagras giratorias. Si colocas tu pulgar energía en elAsí,oído tu meñique en la boca la puedes y trabajar dos modos. disgenerada y laen mantiene Si buscas mantener tus objetos perEn modo laptop puedes revisar tu ponible todo momento. gente pensará que quieres que tey preparar llamen. los guancorreoen electrónico tusAdemás, pre- Pero con sonales en orden, opta por un organisentaciones, la pantallapuede adecuado a tus necesidades. en los días sinluego sol,giras la batería zador versátil de una conectared de tes auriculares con bluetooth realmente estarás hablando porprovisto para trabajar en el modo tablet y naveSi te interesa permanecer ser gar recargada usando un cargador de fácilmente en tus sitios web favoelásticos diferentes do todo de el tiempo, optatamaños. por este acceautomóvil o una red eléctrica. ritos. teléfono. En su podrásenajustar tus El modelo funciona con el nuevo sorio queinterior se convierte una estación El maletín solar cuenta con difesistema operativo Windows 8con Pro. la mano,gadgets Ahora sí podrás decir que hablas ya que el y accesorios indispensables de carga ecológica. Además de cargar rentesFacilita adaptadores facilitar tu día a día para reuniendo las la para lagadgets oficinaconservarás y la escuela. ventajas de dos guante izquierdo posee un altavoz enindispenel pulgar micrófotus tu estilo en el conexión de tusdispositivos dispositivos portátiles.y un para tu trabajo y tus clases. ligeros e Ya noyserá trabajo en lanecesario maestría. que vacíes Estásables fabricado con materiales no en el meñique, con excelente calidad de sonido. impermeables y lo encuentras en dife- tu bolsa o maletín para encontrar una www.dell.com.mx Además, ambos rentes guantes poseen que www.voltaicsystems.com tamaños para quefibras elijas el conductoras más
C
uando trabajas y estudias una
maestría tienes que organizarte
para cumplir con todas
tus responsabilidades laborales
Habla con la mano
y académicas.
Para ayudarte a mantener el orden, la tecnología ofrece múltiples
opciones que te facilitarán la vida
y te mantendrán un paso adelante. Dale un vistazo a los siguientes
artículos, probablemente encuentres uno o más que se ajusten
a tus necesidades actuales.
Organizador ejecutivo
pluma o los audífonos de tu iPod. Ahora tendrás cada pieza en su lugar. El organizador también te será de gran utilidad durante tus viajes de negocios, para llevar de manera segura bolígrafos, pilas, cables, USB, cargadores, hasta tu cámara digital.
www.thinkgeek.com
te permiten operar dispositivos de pantalla táctil sin congelarte los dedos durante el invierno. Presentador Habla con la mano Para que tus gadgets nunca se queAprovecha esta temporada para usar unos guantes que Si colocas den sin pila, lleva tu propia fuente de tu pulgar en el oído y tu meñique en la boca la remoto gente pensará que quieres que te llamen. Pero con los guan- como un manos libres y mantener tus manos cálifuncionan energía a todas partes en una tes mochiauriculares con bluetooth realmente estarás hablando por teléfono. das. la solar.
Maletín solar
En cada una de tus presentaciones Ahora sí podrás decir que hablas con la mano, ya que el Las celdas solares generanguante una izquierdo posee un altavoz en el pulgar y un micrófomuéstrate seguro de ti mismo utilizanno en el meñique, con excelente calidad de sonido. potencia hasta de 14.7 watts, suficiente do un puntero láser que se sincronice Además, ambos guantes poseen fibras conductoras que www.thinkgeek.com para cargar tu teléfono celular,tetablet, permiten operar dispositivos de pantalla táctil sin congecon tu laptop. Desde cualquier punto cámara fotográfica, reproductorlarteMP3, los dedos durante el invierno. de la sala de juntas o del aula podrás Aprovecha esta temporada para usar unos guantes que incluso tu laptop. funcionan como un manos libres y mantener tus manos cálicambiar las diapositivas con un solo La maleta está provista de das. una click. batería recargable que almacena la www.thinkgeek.com te a la palma de la mano, y prácticos, La línea Kensington ofrece preenergía generada y la mantiene disposeen cuatro botones y una memosentadores inalámbricos con múltiples ponible en todo momento. Además, ria USB integrada para que guardes tu funciones que te permiten controlar tu adecuado a tus necesidades. en los días sin sol, la batería puede Si buscas mantener tus objetos perpluma o los audífonos de tu iPod. Ahopresentación. exposición y centrarte en tu audiencia. Si te interesa permanecer conectaser recargada usando un cargador de sonales en orden, opta por un organira tendrás cada pieza en su lugar. Los diseños disponibles son ergodo todo el tiempo, opta por este acceautomóvil o una red eléctrica. zador versátil provisto de una red de El organizador también te será h Para que tus gadgets nunca se queoídosolar y tucuenta con difeh Si colocas tu pulgar enElelmaletín www.kensington.com nómicos, adaptan cómodamensorio que se convierte en una estación elásticos de diferentes tamaños. de gran se utilidad durante tus viajes de lleva tu propia fuente de enermeñique en la boca larentes gente pensarápara facilitarden de carga ecológica. Además de cargar adaptadores la sin pila, En su interior podrás ajustar tus negocios, paraperllevar de manera segu- En cada una de tus presentacioSi buscas mantener tus objetos gía a todas en una mochila que quieres que te llamen. Pero con los portátiles. tus partes gadgets conservarás tu estilo ensolar. el conexión de tus dispositivos gadgets y accesorios indispensables bolígrafos, pilas, cables, USB, car- nes muéstrate seguro de ti mismo sonales en orden, optarapor un organiLas eceldas solares trabajo y en la generan maestría. una potenciapara la oficina y la escuela. Estábluetooth fabricado conrealmateriales ligeros guantes auriculares con gadores, hasta tu cámara digital. utilizando un puntero láser que se zador versátil provisto de una red de impermeables y lo encuentras en difehasta de 14.7 watts, suficiente para cargarYa no será necesario que vacíes mente estarás hablando por teléfono. sincronice con tu laptop. Desde elásticos de diferentes tamaños. www.voltaicsystems.com rentes tamaños para que elijas eltu más www.thinkgeek.com tu bolsa o maletín para encontrar una teléfono celular, tableta, cámara fotográ-
Organizador ejecutivo
Habla con la mano
Maletín solar
Organizador ejecutivo
Presentador remoto
Ahora sí podrás decir que hablas con cualquier punto de la sala de junEn su interior podrás ajustar tus fica, reproductor MP3, incluso tu laptop. la mano, ya que el guante izquiertas o del aula podrás cambiar las gadgets y accesorios indispensaLa maleta está provista de una batería do posee un altavoz en el pulgar y diapositivas con un solo click. bles para la oficina y la escuela. Presentador recargable que almacena la energía geneun micrófono en el meñique, con La línea Kensington ofrece presentaYa no será necesario que vacíes tu rada y la mantiene disponible en todo remoto excelente calidad de sonido. dores inalámbricos con múltiples funbolsa o maletín para encontrar una momento. Además, en los días sin sol, la Además, ambos guantes poseen fibras ciones que te permiten controlar tu pluma o los audífonos de tu iPod. Ahora batería puede ser recargada usando un En cada una de tus presentaciones conductoras que te permiten operar exposición y centrarte en tu audiencia. tendrás cada pieza en su lugar. muéstrate seguro de ti mismo utilizancargador de automóvil o una red eléctrica. dispositivos de pantalla táctil sin conLos diseños disponibles son ergoEl organizador también te será de gran Si te interesa permanecer conectado do un puntero láser que se sincronice gelarte los dedos durante el invierno. nómicos, se adaptan cómodamencon tu laptop. Desde cualquier puntotus viajes de negoutilidad durante todo el tiempo, opta por este accesorio de la sala de juntas o del aula podrás Aprovecha esta temporada para te a la palma de la mano, y práccios, para llevar de manera seguque se convierte en una estación de carga usar unos guantes que funciocambiar las diapositivas con un solo ticos, poseen cuatro botones y ra bolígrafos, pilas, cables, USB, carecológica. Además de cargar tus gad- click. nan como un manos libres y manuna memoria USB integrada para gadores, hasta tu cámara digital. te a la palma de la mano, y prácticos, gets, conservarás tu estilo en el trabajo. La línea Kensington ofrece pretener tus manos cálidas. poseen cuatro botones y una memo- que guardes tu presentación. sentadores inalámbricos con múltiples www.thinkgeek.com Organizador ejecutivo www.voltaicsystems.com www.thinkgeek.com ria USB integrada para que guardes tu funciones que te permiten controlar tu www.kensington.com
12 politics
Si buscas mantener tus objetos perFEBREROsonales 2013 en orden, opta por un organizador versátil provisto de una red de elásticos de diferentes tamaños. En su interior podrás ajustar tus gadgets y accesorios indispensables para la oficina y la escuela. Ya no será necesario que vacíes tu bolsa o maletín para encontrar una
pluma o los audífonos de tu iPod. Ahora tendrás cada pieza en su lugar. El organizador también te será de gran utilidad durante tus viajes de negocios, para llevar de manera segura bolígrafos, pilas, cables, USB, cargadores, hasta tu cámara digital. www.thinkgeek.com
exposición y centrarte en tu audiencia. Los diseños disponibles son ergonómicos, se adaptan cómodamen-
presentación.
www.kensington.com