Politic´s 130

Page 1

JUNIO 2019

UNIDAD 90 años contigo




Liderazgo fuerte para E los desafíos de hidalgo

Por Redacción I Pachuca rika Rodríguez, nueva dirigente del PRI Hidalgo, y Julio Valera, secretario general del partido, explican los retos que asume el tricolor para representar a la población y fortalecer su legado.

3 Erika Rodríguez, presidenta del PRI estatal y Julio Valera, secretario general, explican los retos a los que se enfrentará el tricolor en la entidad y las soluciones que, junto con los militantes, pondrán en marcha

02 politics

junio 2019

¿Cómo se autodefine esta nueva dirigencia? ERH.- Como un equipo que trabaja con entusiasmo y disciplina, en estrecha comunicación y coordinación. Con Julio Valera, hombre de experiencia en el ámbito educativo y social, y con toda nuestra militancia conformamos una gran familia, fuerte y unida en torno a los principios, valores y programas de nuestro partido. JMVP.- Coincido con nuestra presidenta, tenemos una ruta trazada por las propuestas de los militantes, objetivos claros, el liderazgo del primer priista Omar Fayad, la dirección de una mujer comprometida y responsable, así como la emoción del priismo hidalguense; ello nos permitirán enfrentar con éxito, desde el presente, los retos del porvenir.


¿Y cuáles son esos retos? ERH.- Son varios: representar las causas de la sociedad, democratizar la toma de decisiones e incrementar nuestro padrón para saber quiénes somos, cuántos somos y dónde estamos. Continuar con la capacitación y adoctrinamiento de nuestros cuadros; garantizar que nuestro partido fortalezca la participación de las y los jóvenes y empoderando a las mujeres. ¿En qué basa su fortaleza el PRI? JMVP.- En su legado histórico, en su doctrina y en su programa de acción, en la lealtad de su militancia y, en el caso de nuestro estado, en la congruencia entre las palabras y los hechos de nuestro compañero Omar Fayad Meneses, quien ha posicionado a Hidalgo como un nuevo polo de desarrollo. El pasado 4 de marzo el PRI cumplió 90 años, ¿Tiene futuro? ERH.-Sí,porsupuesto.Estamosconscientes que los logros obtenidos, si bien son fuente

de orgullo, no lo son de complacencia. Por tanto, nuestro futuro depende de honrar esa historia y de ser leales en el presente a nuestros documentos básicos. JMVP.- Tiene futuro porque somos un partido constructor de instituciones y porque tenemos un Código de Ética que rige la conducta pública cotidiana de militantes y funcionarios emanados de nuestras filas.

En días pasados llevaron a cabo una reunión con exdirigentes ¿Cuál fue el propósito? ERH.- El primer priista Omar Fayad, como militante, ha invitado a la unidad y, en respuesta a ello, esta dirigencia convocó a todos quienes han presidido el partido, con el fin de intercambiar experiencias para enriquecer nuestro plan de trabajo. La respuesta fue un éxito y da cuenta del liderazgo político del gobernador. junio 2019

politics 03


Nuevas instalaciones

del Centro de Integración Juvenil en Tula Por Redacción I Pachuca

P

ara inaugurar las nuevas oficinas de atención del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Tula, y realizar la toma de protesta de su patronato, el presidente municipal Gadoth Tapia Benítez y la presidenta del Sistema DIF del municipio, Liliana Aguirre Mejía, recibieron a la señora Kena Moreno, fundadora de los Centros y vicepresidenta vitalicia del Patronato Nacional.

El presidente Tapia Benítez reconoció a Kena Moreno como una mujer ejemplar que ha dado motivación para sumarse a la solución de problemas. “En Tula es un privilegio recibirla y arropar la ideología y visión de la señora Kena, que, desde la sociedad civil organizada, colabora en el trabajo contra las adicciones”. Como parte de este patronato, comentó el alcalde, se activa la estrategia con la voluntad de atender la prevención de las adicciones y donde

En Tula es un privilegio recibirla y arropar la ideología y visión de la señora Kena, que, desde la sociedad civil organizada, colabora en el trabajo contra las adicciones” Gadoth Tapia Benítez 06 politics

SEPTIEMBRE 2018


Tula tiene aliados en el municipio porque este proyecto no es exclusivo, sino de atención regional a 13 municipios colindantes. Para la toma de protesta al Patronato CIJ Tula, Kena Moreno agradeció y en su discurso pidió protestar y cumplir con la misión y programas de CIJ en beneficio de la población de Tula, principalmente de los niños y jóvenes de esta región. Kena Moreno fundó en 1969, hace 50 años, los Centros de Integración

Juvenil para proporcionar servicios de prevención y tratamiento para atender el consumo de drogas, con criterios de equidad y no discriminación, basado en el conocimiento científico y formando personal profesional especializado. Ha sido galardonada a nivel nacional e internacional por su importante labor. Agradeció a la presidenta de DIF Tula y a los integrantes del Patronato, además del compromiso de la directora de CIJ Tula.

Dijo que en el estado atendieron en 2018 a 251 mil personas en prevención a 2 mil 500 en tratamiento contra adicciones, donde sí preocupa el consumo de drogas a nivel nacional. Como integrantes del Patronato CIJ Tula funge Ismael Gadoth Tapia Benítez y Liliana Aguirre Mejía como presidentes honorarios; así como Román Romero Arteaga, quien es director general del Grupo Valle del Mezquital y fungirá como presidente del Patronato CIJ Tula. Además,

Rosa María Parra Ángeles, jefa de la Jurisdicción Sanitaria 3 Tula, que funge en el patronato como vicepresidenta A; María Jovita Chávez, encargada del área de responsabilidad social de la Cooperativa Cuauhtémoc, como secretaria del Patronato; como tesorera, Libertad García Trujillo, y como vocales del Patronato, Arturo Mejía Espino, director de TV Satélite; Gibrán Paniagua León, regidor municipal, y Sharon Vargas Zamora, directora general de la Escuela Superior de Atotonilco de Tula.

SEPTIEMBRE 2018

politics 07


POLITIC’S

Otros diputados, misma opacidad 3 Los grupos parlamentarios no muestran el destino de las partidas que reciben Claudia Salazar Agencia Reforma

L + La ciudadela inca es, desde 1983, Patrimonio Cultural de la Humanidad y,

06 politics

junio 2019

os grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados mantienen la opacidad del destino de las partidas que reciben para sus gastos administrativos, que en el primer semestre de labores llegó a los 478.8 millones de pesos. Tal cifra es menor en 12 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, pero sigue la falta

de transparencia de cómo se gasta el dinero en comparación con la anterior Legislatura. Muestra de ello es que en los primeros informes que las fracciones presentan en la 64 Legislatura (de septiembre de 2018 a febrero de 2019), los diputados no cambiaron los formatos para reportar el gasto. Se muestran líneas generales de egresos, pero sin precisión en qué gastan millones de pesos de los mexicanos.

La fracción de MC es la única que en su informe anexa balances de pago con bancos, donde se precisan los gastos realizados. El grupo de Morena recibió en el período la cantidad de 194 millones de pesos, en promedio 32.3 millones al mes. De ese dinero, el grupo mayoritario reporta haber gastado 131.6 millones de pesos, 21.9 millones al mes, en el rubro más opaco de los formatos, “Otros Servicios Generales”, que no da ninguna claridad del destino del dinero público. Los diputados pueden reportar gastos de operación, como combustibles, herramientas, remodelaciones,


alimentos; o servicios generales, tales como traslados y viáticos, servicios de asesoría; o servicios personales, con los que se paga la nómina del personal especializado, asesores, asistentes y administrativos del grupo. Sin embargo, fuera de esos rubros se reportan también gastos en “servicios oficiales” y “otros servicios generales”, que dan una justificación general y sin precisión del destino del gasto, y al que más se acogen los grupos parlamentarios. Morena reporta otros 25.8 millones de pesos en comunicación social y publicidad, un millón en servicios de arrendamiento y otro en servicios profesionales. La fracción dejo un saldo de 32.9 millones de pesos. Por su parte, el grupo del PAN recibió 83.6 millones en subvenciones, de los cuales se gastaron 40.6 millones en servicios personales. De ese monto, 19.5 millones es para remuneraciones al personal permanente y se reportan otros 14.7 millones de pesos para el pago de prestaciones sociales y económicas.

Los diputados del PAN reportan otros 17.6 millones en servicios generales, de ellos 11.6 millones se gastaron en servicios profesionales y científicos. Sin precisar en qué consiste el rubro, se reportan 11.6 millones de pesos en la partida de subsidios y subvenciones. La bancada panista erogó en total 72.6 millones y dejó un saldo de 11.7 millones de pesos. A su vez, el grupo del PRI recibió 57.5 millones de pesos en el semestre, de los cuales 29.1 millones, el monto más grande de gasto, lo reportó en el rubro de subsidios y subvenciones. La fracción tricolor gastó en total 49.8 millones y dejó un saldo de 7.7 millones. Las demás fracciones también dan reportes generales del gasto ejercido. El PT recibió 33.1 millones y gastó 26 millones, de los cuales 18.5 millones los destinó al rubro otros servicios generales. El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano recibió tam-

bién 33 millones de pesos y gastó 30.3 millones; dejó un saldo de 2.7 millones de pesos. La partida donde más recursos reporta como gastados es en la de “otros servicios generales” con 17.7 millones de pesos erogados. En tanto, el grupo parlamentario de Encuentro Social recibió 34.5 millones de pesos y reportó un gasto de 29.8 millones. A diferencia de las otras bancadas la mayor parte del gasto lo destinó a remuneraciones al personal con 24.7 millones de pesos. El grupo parlamentario del PRD recibió ingresos de 23.7 millones de pesos y reportó erogaciones por la misma cantidad por lo que no dejó un saldo en caja. También reporta que 19.7 millones de pesos se destinaron a subsidios y subvenciones. Finalmente, el grupo del Partido Verde Ecologista recibió 18.6 millones de pesos y los egresos fueron de 18.4 millones de los cuales 17.6 millones de pesos se reportan en servicios personales.

32.3 MILLONES

de pesos en promedio recibió mensualmente el grupo de Morena en el primer semestre de labores

478 MILLONES

de pesos recibieron los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados para gastos administrativos

junio 2019

politics 07


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.