Revista enfoque 30 email

Page 1

CAMBIO CLIMçTICO Presión pública frente a la crisis climática

M—nicaÊL—pezÊBaltodano

Género y cambio climático NoŽmiÊGonda

Enfoques de adaptación al cambio climático EnriqueÊdeÊLoma-Ossorio

Simulación climática

JaimeÊRibalayguaÊBatalla

Investigación de adaptación al cambio climático DonaldÊGaleanoÊR’os


Cambios Climáticos índice

21 Adaptarse al clima del futuro

4 Presión Pública frente a la crisis climática 7

Vto informe del IPCC

Implicaciones para Nicaragua Dr. José Antonio Milán Pérez

10

Estrategias de Adaptación Comunidad de Llano Grande1, Masaya, Nicaragua Donald Galeano Ríos

34 Definición de estrategias locales

Género y cambios climáticos Noémi Gonda

de adaptación al cambio climático. Comunidad de Awastigni - Waspam Carolina Hernandez, José Lechado y Bethany Beachum

16 Adaptación al cambio climático

Jaime Ribalaygua Batalla

25 Impacto del Cambio Climático y

Mónica López Baltodano

Aspectos claves para la simulación climática

34 Efectos del cambio climático

y el desarrollo

Enrique de Loma-Ossorio

en el Golfo de fonseca Y la capacidad local de adaptación

enfoque créditos editoriales • Realización y redacción

Lic. Claudia Rodríguez G.

• Cuerpo Técnico

Msc. Almudena García Ruiz

• Consejo Editorial Msc. Renata Rodríguez Dr. Guillermo Bornemann Msc. Odily Calero Silva

• Dirección de arte y diseño de cubierta

Dg. C. Paul Acosta

• Diseño y diagramación

Dg. Stephan Vaughan

Ésta publicación fue posible gracias a la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del proyecto: ¨Fortalecimiento de estrategias de Soberania y SAN que promueven el crecimiento económico de los más vulnerebles al cambio climático en Nicaragua (11 - PR1 - 0175)¨.

@EnfoqueU

enfoque.uca

www.enfoque.uca.edu.ni ENFOQUE es una publicación bimensual de Universidad Centroamericana Tel.: 2278 1345 / Ext.: 225 / Correo: comunicacionfcee@ns.uca.edu.ni


Editorial Algunas reflexiones locales desde las lecciones del Diplomado en cambio climático y SAN de la UCA: “pobreza, suministro de alimentos y mitigación de los efectos del clima”

El esfuerzo de conducir al país por la senda del Desarrollo Humano mediante la disminución de la desigualdad social y el combate a la pobreza parte de una dinámica social y económica (mayoritariamente rural) muy dependiente de la producción agropecuaria. Nadie pone en duda el potencial del país y su capacidad de generación de alimentos dada su superficie aprovechable que se aproxima a 51,988.7 km² y de esta superficie un poco más del 50% se dedica a la producción de granos básicos y otros cereales (arroz, maíz, frijol, sorgo entre otros). Sin embargo, aún con el privilegio de contar con tierras fértiles y amplio potencial de riego que posibilita la obtención de más de una cosecha anual el hambre persiste en muchos de sus territorios (1,120,000 personas según datos de la FAO 2012). Los retos que ha venido enfrentando el país en los últimos años son la pobreza y la inseguridad alimentaria medida por el acceso a la alimentación de las unidades de vida; No obstante a estos retos que el país enfrenta, se agregan dos componentes que son los principales detonantes de la vulnerabilidad y de inseguridad alimentaria. 1. Los efectos de los precios internacionales y las crisis globales. 2. Cambio climático Los precios internacionales y sus implicaciones sobre la SAN, se manifiestan por un acelerado crecimiento de los precios locales de los alimentos, especialmente el de los cereales, que en algunos casos y para algunos períodos como el registrado entre 2006 y 2008 llegó a aumentar en un 43%; posteriormente se han mantenido de manera inestables con aumentos y disminuciones mostrando una alta volatilidad y difícil predicción de sus comportamiento, situación que golpea directamente las posibilidad de acceso a la cobertura de la canasta básica Es compartido por muchos que actualmente existe una mayor conciencia ambiental de la que hace pocos años atrás, y tenemos la responsabilidad de proteger nuestro hábitat para nuestro bienestar y para el de las generaciones futuras. Sin embargo Se estima que 75,000 hectáreas de bosques se depredan anualmente en el país, sin su reposición afectando las condiciones de vida y el ambiente comprometiendo la vida humana y de la biodiversidad en su conjunto... Eso ha hecho que la frontera agrícola se haya extendido hasta el territorio de la Costa Atlántica, generando un problema tanto ambiental como cultural. En esta doble mirada económica y ambiental, dos aspectos nos resultan provocativos como universidad, mismos que fueron motivo de preocupación de nuestro diplomado en cambio climático y SAN y que recientemente hemos concluido; El primero está asociado con los cambios de la estructura productiva bajo un enfoque de sostenibilidad ambiental. Muchos de los trabajos presentados por los estudiante que fueron beneficiados por el diplomado y que procedían de distintas instituciones, tuvieron como escenarios las estrategias de medio vida y como encontrar soluciones posibles para enfrentar estas nuevas realidades (desde las estrategia de vida y climática local); y El segundo, está asociado con una mayor participación de los gobiernos locales en la construcción de agendas locales con enfoque SAN y riesgo climático para la gestión de los territorios. La evaluación de las capacidades locales nos conduce a considerar el tamaño de lo que cada territorio es capaz de sostener sin comprometer la sostenibilidad futura, la coexistencia entre los distintos sistemas de producción y las complementariedades entre los mismos. Ello con el objeto de generar riqueza y empleos, debiéndose guardar esta relación con la existencia de biodiversidad declarada en cada caso. Para los participantes y sus instituciones mediante los distintos espacios que el diplomado proporcionó, les permitió constatar que tanto para los sistemas productivos mejor integrados a los mercados como los de subsistencia, al no tener ningún tipo de regulación van a mantener una presión constante que tiende a sobrecargar las posibilidades de sostenibilidad, y a acelerar las brechas entre biodiversidad y las condiciones de vida de los pobladores, lo que redunda en mayor pobreza para estos, y deriva en desbalances en la relación biodiversidad-pobreza, que suele ser negativa e inversamente proporcional para ambos casos, es decir, a menor biodiversidad, mayor pobreza. El problema pasa entonces, a los escenarios de la política pública aunque todavía hay mucho que investigar dentro del proceso de creación de conocimiento y de capacidades para la orientación de programas y definiciones de política, en este sentido la universidad siempre estará atenta a jugar su papel.

Guillermo Bornemann

Decano de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - UCA


Presión pública frente a la crisis climática: pérdidas y daños

S

iempre que hablamos de cambio climático, instintivamente lo asociamos con problemas que enfrentaremos en el futuro o que padece alguien más. Pensamos que en un siglo se derretirán los glaciares y morirán los bonitos osos polares, o que el calor será más intenso, o que podrían haber más tormentas. A pesar del conocimiento científico disponible y todos los esfuerzos que múltiples organizaciones realizan para darle relevancia pública a esta problemática, aún nos cuesta –política, moral e ideológicamenteenfrentar las múltiples preguntas que la crisis climática nos impone:

¿Qué haremos con los ciudadanos de los pequeños estados insulares una vez que pierdan sus fuentes de agua dulce o sus tierras queden sumergidas en el mar? ¿Qué haremos con los miles de migrantes climáticos que se verán forzados a dejar sus hogares convertidos en zonas peligrosas o inhabitables? ¿Qué haremos si se ve drásticamente reducida la productividad de nuestras principales fuentes de alimentos? ¿Qué haremos frente a la pérdida progresiva de nuestra biodiversidad y el desajuste de los balances ambientales? Quizás lo más complejo de todo es aceptar que todas estas preguntas deben ser respondidas en el presente, y de forma colectiva, por la humanidad. Entender, como ciudadanos del planeta, que se trata de problemas actuales que irán agravándose en el futuro. Centenares de evidencias se acumulan periódicamente en la prensa y las redes sociales, ratificando la crisis climática global. Ya no es novedad leer que un “fenómeno climático nunca antes visto” o “sin precedentes históricos” causó cientos de muertes y graves destrozos. Basta con releer las noticias del súper tifón Haiyan en Filipinas. Y sin embargo, la política global no cambia.

Mónica López Baltodano,

experta en cambio climático. Delegada Internacional de la Red SUSWATCH Latinoamérica Miembro de la Alianza Nicaragüense ante el Cambio Climático (ANACC)

Sabemos, con pesar, que veinte años de negociaciones en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático no han producido un acuerdo significativo en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, formalmente denominada “mitigación”. El peso del poder corporativo y de los gobiernos que anclan su desarrollo en la contaminación sigue imponiéndose.


La reflexión de Mandela sobre la pobreza bien se aplica a la crisis climática:

“La pobreza no es natural, es creada por el hombre y puede superarse y erradicarse mediante acciones de los seres humanos. Y erradicar la pobreza no es un acto de caridad, es un acto de justicia”.

Inundación en el barrio Divino Pastor del Municipio de Somotillo. Imagen: José Ernesto Dávila/Periodista Alcaldia de Somotillo


Recuerdo haber visto un video que sugería mayor coherencia al bautizar los tifones y huracanes. Ponerles mejor el nombre de los políticos que no hicieron nada para enfrentar el cambio climático. O ponerles el nombre de los dueños de las grandes corporaciones, multimillonarios que se enriquecen a costa de industrias sucias y contaminantes. Quizás tengan razón. La inexistencia de compromisos serios de mitigación y la carencia del flujo de recursos financieros para la adaptación, el desarrollo de capacidades y la transferencia de tecnología han ampliado la frontera de las pérdidas y daños ocasionados por el cambio climático. Quisiera no ser pesimista, pero el futuro no es alentador. Es esta incomprensible irresponsabilidad global la que ha forzado a las negociaciones sobre “pérdidas y daños asociados a cambio climático” en las Naciones Unidas. Por ello, la primera gran batalla en la Conferencia de Varsovia (COP 19, noviembre de 2013) era lograr un reconocimiento público global de los impactos que ya están ocurriendo por fenómenos de extrema intensidad o de lento-desarrollo a los cuales simplemente no podremos adaptarnos.

6

Revista Enfoqu e 2 0 1 4

Finalmente, y gracias a la presión pública, en la COP 19 se creó un Mecanismo Internacional de Varsovia sobre Pérdidas y Daños asociados a los impactos del cambio climático, subordinado al Marco de Adaptación de Cancún, que será revisado en 2016. Como resultado de ello, se prevé que habrá más reuniones, más esfuerzos de articulación institucional y más trabajo técnico, pero nada de ello tendrá aún un impacto directo en las comunidades más pobres y vulnerables. Al menos en Varsovia se logró que el tema no fuera enterrado vivo y que tuviera al menos un espacio de negociación bajo la responsabilidad de un nuevo Comité Ejecutivo. Pero también es cierto que la insensatez se impuso en las decisiones tomadas. Los países industrializados -especialmente Estados Unidos, Australia, Canadá y Japón- se niegan rotundamente a ofrecer compromisos serios de mitigación y, por ello, también huyeron del establecimiento de un mecanismo internacional que incluyera la obligación de proveer recursos financieros cuando las tragedias climáticas ocurran. Prefieren quedarse en su esquema de “voluntariedad” a través de la asistencia humanitaria.


Algunas proyecciones del Vto informe del IPCC Y sus implicaciones para Nicaragua

E

l 30 de Septiembre del 2013, fue publicado en Estocolmo, Suecia, el Informe de consenso del grupo I del Vto informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) titulado: Bases Científicas del Cambio Climático. Otros cuatro volúmenes que tratan sobre la evaluación de vulnerabilidad, riesgo, adaptación y mitigación serán publicados desde ese mes, hasta Noviembre del 2014.

A nivel global el informe califica las evidencias del cambio climático como “inequívocas” y “sin precedentes”, destacando que este fenómeno obedece a la acción humana con un “95 por ciento de certeza”. De esta forma, se pretende en el informe reforzar con datos, cada vez más contundentes la necesidad de prevenir sus efectos, porque los estilos de vida y modelos de desarrollo basados en un consumo intensivo de la energía proveniente de la combustión del carbono y la deforestación de los bosques tropicales para dar paso a los monocultivos, no puede ser un modelo de desarrollo viable en este siglo.

Dr. José Antonio Milán Pérez

Hace unos días la prestigiosa revista SciDev.Net conversó con Rajendra Kumar Pachauri, presidente del IPCC, sobre los retos futuros para la ciencia y la política del clima y se le preguntó: ¿Qué nueva luz sobre el cambio climático ofrece este informe en comparación con las evaluaciones anteriores?

R e v i s t a E n f oque 2014

7


El científico Hindú explicó: Este informe hace referencia a 9.200 publicaciones y, de ellas, casi dos tercios publicadas después de 2007. Por lo tanto, hay una enorme cantidad de nueva información y conocimientos en este informe. Hemos dicho muy claramente que es extremadamente probable que la mayor parte del calentamiento que ha ocurrido desde mediados del siglo pasado haya sido causado por las actividades humanas. Y cuando decimos ‘extremadamente probable’ estamos asignando una probabilidad de más de 95 por ciento, que es superior a lo que dijimos en el Cuarto Informe de Evaluación, cuando usamos el término ‘muy probable’, que indicaba una probabilidad de más de 90 por ciento. El Documento para tomadores de decisiones del Vto informe del IPCC ha proyectado que en América Central el calentamiento puede llegar a 3ºC, con reducción de lluvias de hasta un 10 por ciento. Todos los que vivimos dentro del corredor seco de Centroamérica, sabemos lo que eso significa: pérdidas para los productores de esta zona por déficit hídrico, sobretodo bajo los eventos de El Niño y aparejado a ello los incendios forestales, la erosión y las enfermedades respiratorias agudas. Pero también será necesario en todo el país concientizar a los productores sobre la necesidad de introducir cambios en la tecnologías de cultivos y usos de la tierra, sencillamente no se puede seguir haciendo lo mismo, ante un clima que cambia, por tanto será necesario la búsqueda de nuevos cultivos y semillas que se adapten a un clima más severo. Por primera vez, el informe especifica que para prevenir el calentamiento del planeta sobre 2°C con una probabilidad de 66 por ciento (baja), el nivel de emisiones atmosféricas de CO2 acumuladas hasta 2100 deben ser menores a 1000 gigatoneladas de carbono (Gtc), de las cuales ya hay en la atmósfera 531 Gtc. Esto sencillamente nos dice que Es prácticamente inevitable que el planeta alcance un calentamiento de 2°C antes de finalizar este siglo. Ya desde el IVto informe del IPCC (2007), se había advertido que alcanzar los 2 grados de calentamiento en este siglo es “Catastrófico”, entonces será necesario redoblar los esfuerzos en materia de Gestión de Riesgo y Adaptación ante el Cambio Climático, ante la amenaza de que la temperatura en Centroamérica alcance los 3 grados centígrados. Este informe ha brindado información sobre algo que ya sospechábamos y hemos venido alertando; y es que la posición geográfica de Nicaragua, junto al resto de los países centroamericanos, nos hace como región, muy vulnerables a la diversidad de controladores que inciden en nuestro clima, creando un clima regional, muy diferente al clima mundial y peligroso porque estamos entre dos océanos que tienen sus propios procesos, y que con el calentamiento global han adquirido el 60% del calor que hemos generado los seres humanos.

8

Revista Enfoqu e 2 0 1 4

Esto quiere decir que todos los fenómenos que controlan el clima y tienen su origen desde los océanos, serán mucho más peligrosos para nosotros, tales como:

¿Por qué nuestro clima regional será diferente al cambio climático global? Esto se explica porque el calor y la humedad, y los cambios en ellos, no se distribuyen de manera uniforme en todo el mundo por varias razones: El Niño y la Niña, los Monzones (con el inicio y salida del invierno y depositando mayor o menor cantidad de agua de un año a otro), los Huracanes del Atlántico, se expresa que hay más del 75% de certeza de que la mayoría de huracanes que surjan serán categorías 4 y 5. También existe una zona de reducción de la precipitación que se expande por toda la región del Centroamérica, y esta señal es generalmente mayor que las estimaciones de los modelos de la variabilidad natural. Los Cambios en las precipitaciones proyectadas por los modelos CMIP3, CMIP5 y un modelo de alta resolución muestran una reducción en algunas partes de México y el sur de Caribe en Diciembre, Enero, Febrero y Marzo, mientras que en América Central y el Caribe esa reducción será en los meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre, precisamente durante el segundo periodo lluvioso.

1. 2. 3. 4.

Los forzamientos externos varían espacialmente (por ejemplo, la radiación solar depende de la latitud, las emisiones de aerosoles tienen fuentes locales, los cambios de uso del suelo regional, etc.). Las condiciones de la superficie de la tierra varían espacialmente, por ejemplo, el contraste tierra / mar, la topografía, la temperatura superficial del mar, el contenido de humedad del suelo, entre otros. Los sistemas climáticos y las corrientes oceánicas redistribuyen el calor y la humedad de una región a otra. El clima de Nicaragua posee sistemas meteorológicos que se asocian regionalmente con importantes fenómenos climáticos como los monzones, zona de convergencia intertropical, ondas de tormenta, y los modos importantes de la variabilidad climática (por ejemplo, NIÑO/NIÑA, Oscilación Madden Julian, Oscilaciones del Atlántico y ciclo de ciclones tropicales del Atlántico.)


¿Qué nivel de conocimientos tenemos sobre estos problemas que nos afectan y nos seguirán afectando? Según expresa el Vto informe del IPCC:

1. 2. 3.

4. 5.

En general, se prevé que las lluvias monzónicas puedan ser más intensas en el futuro, y afectar a superficies mayores ya que el contenido de humedad atmosférica aumenta con la temperatura. Sin embargo, los efectos localizados del cambio climático en la fuerza del monzón regional y la variabilidad son complejos y extremadamente inciertos. Se prevé que la zona de Convergencia Intertropical se desplace hacia el sur este en el futuro, esto traerá una gran incertidumbre que debe tomarse en cuenta en relación al comportamiento y la entrada del invierno en Nicaragua, que coincide con la primavera boreal, que es cuando los sesgos de los modelos de pronostico son mayores.

En la última cumbre climática, la COP19 realizada en Varsovia, se realizó el lanzamiento de un Centro y una Red de Tecnología Climática de la Convención Marco de Naciones Unidas para el cambio Climático, personalmente no tengo muchas esperanzas que estos grandes centros en países altamente desarrollados puedan ayudarnos a resolver nuestros problemas en materia de adaptación, soy de la opinión que la mejor manera de ayudarnos consiste en facilitarnos la creación de capacidades internas para que podamos desarrollar nuestras propias tecnologías y personalizarlas a nuestras realidades, de forma tal que sean útiles para nuestras comunidades y productores locales. A propósito de este tema, concluyo con un ejemplo: Nuestra red de observación meteorológica e hidrológica está urgentemente necesitada de mejoras y ampliación de la cobertura de observación nacional. Este pudiera ser un buen ejemplo de creación de capacidades internas para la adaptación al cambio climático.

La Oscilación Madden-Julian (OMJ) es el modo dominante de variabilidad intraestacional tropical durante 20 a 100 días. En Nicaragua creemos que este fenómeno está asociado a los grandes vientos secos de finales de Enero a Marzo (conocidos como tolvaneras). Esta oscilación modula la actividad de los ciclones tropicales, contribuye a las fluctuaciones intraestacionales de los monzones y excita los patrones teleconexión en los océanos fuera de los trópicos. Debido a la escasa habilidad para simular la OMJ, y su sensibilidad al patrón calentamiento de la superficie del mar, que de por sí, está sujeto a grandes incertidumbres, la confianza es baja en evaluar cómo va a cambiar la OMJ en un clima más cálido. La Oscilación del Atlántico. El calentamiento observado en la superficie del mar en el Atlántico tropical representa una reducción de la variación espacial de la climatología porque el calentamiento es más débil en el norte del ecuador con respecto al sur, por ello hay poca confianza en los cambios proyectados sobre el Atlántico tropical, debido a grandes sesgos en las simulaciones del clima actual. En cuanto al comportamiento de los huracanes las proyecciones de los 21 modelos de simulación de calentamiento por efecto invernadero en este siglo, indican que es probable que la frecuencia global de los ciclones tropicales tienden a disminuir o permanecer esencialmente sin cambios, coincidiendo con un aumento probable de los huracanes más intensos (categoría 4 y 5). Tampoco los modelos presentan ninguna tendencia clara sobre el cambio de trayectoria de los huracanes.

R e v i s t a E n f oque 2014

9


Cambio climático:

Adaptarse es también buscar la igualdad de género… y viceversa

Productora de hortalizas de la comunidad La Fraternidad de San Juan de Limay y su hijo. Imagen: Noémi Gonda

Noémi Gonda está actualmente realizando un doctorado en la Universidad Centroeuropea sobre género y adaptación al cambio climático en Nicaragua. Su investigación se enmarca en la reflexión institucional de la ONG francesa Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras (www.avsf.org) que busca integrar en sus procesos de acompañamiento para el fortalecimiento de las agriculturas campesinas nicaragüenses la doble transversalización del género y de la adaptación al cambio climático. 10

Revista Enfoqu e 2 0 1 4


El cambio climático y la desigualdad de género: Dos problemas alarmantes en Nicaragua

En el informe del 2013 de la organización Germanwatch, Nicaragua aparece como el tercer país más vulnerable del mundo frente a eventos climáticos extremos (Harmeling y Eickstein, 2012). Además, cada vez son más numerosos los informes que arrojan datos alarmantes sobre los efectos venideros del calentamiento global en Nicaragua (por ej.: Campos Cubas et. Al, 2012). Algunas técnicas como la agroforestería, la agroecología, la gestión integral de los recursos hídricos, las técnicas de ahorro de agua y leña, el uso de semillas y especies de animales resistentes a la sequía, entre otras, representan prácticas agrícolas que las y los productores han venido movilizando y que son reconocidas como prácticas de adaptación al cambio climático. Por otro lado, en Nicaragua, las desigualdades de género entre mujeres y hombres se manifiestan a través de un sinnúmero de hechos. Por ejemplo, solo el 31% de las mujeres nicaragüenses han completado la escuela secundaria, contra el 45% de hombres (PNUD, 2011). En cuanto a acceso y control de la tierra, la desigualdad es preocupante. La información del censo agropecuario del 2011 que revela que aproximadamente el 85 % de las y los pequeños productores en Nicaragua que declaran ser poseedores de una parcela de tierra son hombres (INIDE, 2011), da una idea de la situación de exclusión existente.

A pesar de que existen esfuerzos para promover la integración de la perspectiva de género en el debate sobre cambio climático tanto a nivel internacional como nicaragüense, en la práctica, hay poco entendimiento de cómo éste afecta las relaciones de género y cómo abordar estas diferencias de manera efectiva en las medidas de adaptación. Lamentablemente, tampoco es común que al promover iniciativas de adaptación al cambio climático, las instituciones analicen los posibles efectos de dichas iniciativas en las relaciones de género existentes. Varias razones pueden explicar que la integración de la perspectiva de género en la adaptación al cambio climático en Nicaragua sea aún tímida y deficiente. Primero, cuando se habla de este tema, en particular, y de la perspectiva de género en el desarrollo en general, las instituciones a menudo confunden el enfoque de “mujeres” con el de “género”. Un enfoque de género debería tener las relaciones de género como tema transversal en el análisis de todos los ámbitos de intervención. Sin embargo, en la realidad, muchas instituciones terminan midiendo cambios únicamente en la situación de las mujeres. La segunda razón por la cual la dimensión de género poco aparece en las discusiones sobre los efectos del cambio climático está atribuido al hecho que las instituciones que están activas en el tema del cambio climático están enfocadas en la ejecución de proyectos que tengan resultados tangibles. Por lo tanto, relegan el acompañamiento a procesos que buscan la igualdad de género a un segundo plano.

La desigualdad de género en el acceso y control de la tierra se puede vincular, en la sociedad nicaragüense, a la preferencia hacia la herencia masculina, a los privilegios de los cuales gozan los hombres en el matrimonio en particular en el ámbito rural, a los sesgos de género en algunos programas de acceso a la tierra y al crédito, así como a la dinámica del mercado de tierras en la que las mujeres tienden a ser compradoras menos exitosas que los hombres (Ceci 2005). A pesar de una legislación relativamente progresista en Nicaragua (Ceci 2005) y especialmente desde la aprobación de la ley 717, todavía las mujeres, en general, tienen acceso a parcelas más pequeñas que los hombres y tienen menos control sobre las decisiones que toman en cuanto a su uso y traspaso.

El cambio climático y la desigualdad de género: Dos problemas que cuesta poner en diálogo en Nicaragua

Hasta la fecha, tanto en Nicaragua como a nivel mundial muchos estudios e intervenciones en relación al cambio climático se enfocan en sus efectos sobre diferentes sectores como es por ejemplo el sector café o el sector de los granos básicos. En cambio, se habla menos de los impactos sociales del cambio climático, incluyendo los efectos del mismo sobre los roles y las relaciones de género. Aún menos interesa saber cómo las desigualdades existentes entre mujeres y hombres en términos de educación o de acceso a los medios de producción por ejemplo impiden maximizar las capacidades de adaptación al cambio climático de las poblaciones.

R e v i s t a E n f oque 2014

11


Al mismo tiempo, muchas organizaciones que trabajan para mejorar las relaciones de género como son por ejemplo los movimientos feministas, integran insuficientemente el cambio climático en sus temas de análisis y lucha. Finalmente, se puede considerar que el enfoque dominante a través del cual se aborda el cambio climático está formulado desde la perspectiva masculina (MacGregor 2010). Esto se explica no tanto por el hecho que la mayoría de los expertos en cambio climático son hombres sino por la tendencia a relacionar el problema del cambio climático con temas de seguridad ambiental, de modernización ecológica o con soluciones tecnológicas que corresponde más a visiones masculinas que femeninas (MacGregor 2010).

La integración de la perspectiva de género en las políticas y programas de adaptación al cambio climático es clave

Sin perspectiva de género, se dificulta la adaptación al cambio climático

El análisis de género es una de las herramientas más prácticas para integrar la perspectiva de género en todo tipo de

Al enfocarse en las mujeres y no en las relaciones de género, y el hacerlo desde una perspectiva de vulnerabilidad, se tiende a considerarlas como un grupo homogéneo, generalmente el de “víctimas”, cuando lo que se debería buscar es potenciar sus capacidades de adaptación. De manera general, sin perspectiva de género, la adaptación al cambio climático se dificulta. En efecto, las y los productores experimentan el cambio climático desde sus roles y relaciones de género existentes como es por ejemplo el caso de las mujeres “tradicionalmente” encargadas de proveer el hogar de agua y leña. Por lo tanto, estos roles y relaciones pueden influir en sus respuestas de adaptación (Terry, 2009). En una situación de exclusión en la cual las percepciones y las necesidades de ciertos grupos como el de las mujeres por ejemplo no se toman en cuenta, existe el riesgo de que el cambio climático refuerce las desigualdades de género (MacGregor, 2010). Además, es posible que las y los productores no quieran implementar medidas de adaptación que no tengan en cuenta las limitaciones sociales relacionadas a roles y relaciones de género existentes.

Sin adaptación al cambio climático, se dificulta el progreso hacía la igualdad de género

Los efectos más sentidos del cambio climático y de la variabilidad climática en Nicaragua ponen en riesgo los medios de vida de las y los productores. Les obliga a descapitalizar en algunos casos o buscar alternativas para generar ingresos como es la migración entre otros. En un contexto de exclusión hacía las mujeres como es el caso dominante en la sociedad nicaragüense, los procesos de descapitalización como es la venta de tierra a menudo contribuyen a reforzar las desigualdades: cuando hay menos recursos, se tiende a invertir menos en la educación de las niñas y se les excluye más de las herencias. La necesidad de migrar de los hombres, la cual no es únicamente debida al cambio climático y a la variabilidad climática, puede ser reforzada por estos fenómenos y contribuye en muchos casos a sobrecargar a las mujeres en ausencia de sus maridos sin que estén preparadas para asumir nuevas responsabilidades.

12

Revista Enfoqu e 2 0 1 4

La integración de la perspectiva de género en las políticas y programas de adaptación al cambio climático requiere ante todo una voluntad política ya que ambos son objetivos políticos que tienen que ver con derechos humanos y justicia. Por ejemplo, cuando no se reconocen estos objetivos es muy difícil que se logre implementar acciones de adaptación al cambio climático con perspectiva de género.

intervención, incluyendo las de adaptación al cambio climático. Este tipo de análisis busca limitar el riesgo que la intervención refuerce las desigualdades existentes entre las mujeres y los hombres definiendo preguntas relevantes en todas las etapas de la intervención. Algunas de estas preguntas se reflejan en la tabla siguiente.


Tabla 1. Preguntas para un análisis de género en las fases de

formulación, implementación, seguimiento y evaluación de un proyecto de adaptación al cambio climático (adaptado de: PNUD 2010). Formulación ¿Cuál es la situación actual de las mujeres y de los hombres en la región dónde se formula el proyecto en términos de vulnerabilidad al cambio climático y a otros cambios contextuales?

¿Existe riesgo que el proyecto de adaptación al cambio climático refuerce las desigualdades existentes entre las mujeres y los hombres? ¿Si es el caso, cuáles son los riesgos y cuáles serían las medidas para limitarlos? ¿Cambiará el proyecto los roles de las mujeres y de los hombres en alguna forma y/o las percepciones de estos roles? Durante su fase de identificación y formulación, ¿el proyecto ha contado con la participación activa y desde sus respectivas perspectivas sobre el cambio climático de mujeres y hombres? ¿Cómo se ha asegurado esta participación en igualdad? Implementación del proyecto ¿Todos los miembros del equipo de implementación están claramente comprometidos con los objetivos de igualdad de género? ¿Cómo se garantiza este compromiso? ¿Los horarios de las actividades del proyecto y la logística están adaptados a los tiempos disponibles y los compromisos de las mujeres y de los hombres de la población meta?

Monitoreo En el procedimiento de monitoreo, ¿hay espacio para la retroalimentación de las mujeres y de los hombres participantes al proyecto desde sus propias perspectivas? ¿En el monitoreo y evaluación se contempla un análisis de los cambios en los roles de las mujeres y los hombres así como los cambios en sus relaciones junto con los posibles efectos de estos cambios? ¿Se están logrando los objetivos en términos de igualdad de género? Evaluación ¿Logró el proyecto a llevar a cabo la adaptación y la reducción de la vulnerabilidad al cambio climático de las mujeres y de los hombres de la población meta? Si es el caso, ¿en qué medida? ¿El proyecto logró tomar en cuenta las necesidades y capacidades específicas en relación a la adaptación al cambio climático de las mujeres y hombres de la población meta? Si es el caso, ¿qué mecanismos permitieron garantizar esto?

R e v i s t a E n f oque 2014

13


Sistema de agua en la comunidad La Fraternidad en San Juan de Limay Imagen: NoĂŠmi Gonda


Conclusión

Es necesario entender mejor como la desigualdad de género puede poner en riesgo la capacidad de adaptación al cambio climático Los limitantes actuales en cuanto a la inclusión de la perspectiva de género en el abordaje de la adaptación al cambio climático llaman a un enfoque de abajo hacia arriba del cambio climático, una atención hacía los contextos específicos en las cuales se crean y reproducen las desigualdades y un abordaje social del cambio climático, que complementaría el enfoque científico dominante. En el corazón de este abordaje radica la necesidad de “diagnosticar los factores de desigualdad, marginación y las barreras para el cambio transformador”, más que una preocupación para la medición de vulnerabilidades (Tschakert, 2012, p. 152). En lugar de centrarse en las “víctimas” del cambio climático y reproducirlas a través de las narrativas como la de “la mujer víctima”, lo que debería estar en el centro de las preocupaciones de las instituciones que buscan fortalecer las capacidades de adaptación de las poblaciones frente al cambio climático son los factores que contribuyen a la creación de las víctimas. Entre estos factores, las brechas de género son unas de los principales en Nicaragua.

Referencias

• Ceci,S. 2005. “Women’s access to land in Nicaragua”. En: Gender and land compendium of country studies. Food and Agriculture Organization. 81-100. • Campos Cubas, V. M., M. Madriz Paladino, C. Méndez Vivas, M. López Baltodano, I. Valle Miranda, y W. Montiel Fernández. (2012). Mapeo de riesgos, procesos, políticas públicas y actores asociados al cambio climático en Nicaragua. Managua, Nicaragua: Centro Humboldt.

Harmeling, S. y D. Eickstein. (2012). “Global Climate Risk Index 2013. Who Suffers Most from Extreme Weather Events? Weather-Related Loss Events in 2011 and 1992 to 2011”.en Briefing Paper Bonn, Alemania: Germanwatch.

• INIDE URL: http://www.inide.gob.ni/. Consultado el 14 de febrero del 2014. • MacGregor, S. (2010).“‘Gender and climate change’: from impacts to discourses”. Journal of the Indian Ocean Region núm.6, 223-238. • PNUD (2006). Guía de transversalización de género en proyectos de desarrollo. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. México. • PNUD (2010).Guía Recursos de Género para el Cambio Climático. México. • PNUD (2011). URL:http://hdr.undp.org/en/statistics/gii/. Consultado el 14 de febrero del 2014. • Terry, G. (2009). “No climate justice without gender justice: an overview of the issues”. Gender and Development.núm.17, 5-18. • Tschakert, P. (2012). “From impacts to embodied experiences: tracing political ecology in climate change research”. Geografisk Tidsskrift- Danish Journal of Geography núm.112, 144-158.

R e v i s t a E n f oque 2014

15


Hacia enfoques integradores de la adaptación al cambio climático y el desarrollo Resumen Entre los actores que participan en las acciones de desarrollo existen maneras muy diferentes de entender en qué consiste un proyecto de adaptación al cambio climático. Así, nos podemos encontrar un amplio rango de proyectos con muy diferentes características que se auto-definen dentro de la adaptación al cambio climático. En este abanico de acciones nos podemos encontrar desde proyectos de desarrollo que se reempacan y autodefinen como de adaptación tan solo en el discurso hasta proyectos de emergencia dirigidos a incorporar elementos de prevención para evitar futuros desastres. El presente artículo hace una revisión de la literatura de las ciencias sociales y de la ciencia del clima para descubrir dos grandes corrientes en la manera de entender la adaptación en los proyectos de desarrollo. Una manifiestamente bipolar en la que se enfrentan el enfoque social (vulnerabilidad social) y científico (vulnerabilidad biofísica) para abordar la adaptación que difícilmente se integran pero pueden ser complementarias. Otra más flexible que plantea que toda acción de desarrollo contiene de alguna manera u otra un tipo de abordaje en la adaptación al cambio climático. El artículo concluye que la adopción de uno u otro enfoque responden más a aspectos subjetivos (posición personal/profesional, vivencias, conocimiento sobre el tema o intereses particulares), que a un entendimiento y abordaje claro y consistente de lo que implica la adaptación. Así mismo destaca la importancia de entender que adaptación y desarrollo son dos conceptos entrelazados en los que es importante integrar las diferentes visiones social y científica para obtener buenos resultados y adecuadas estrategias de adaptación.

Enrique de Loma-Ossorio. Ingeniero agrónomo con maestría en ciencia, sociedad y desarrollo por la Universidad de Sussex en Reino Unido. Ha sido funcionario del IICA y de la FAO coordinando proyectos relacionados con las organizaciones agrarias en América latina y la seguridad alimentaria en Centroamérica. Ha sido consultor para el PNUD, la Comisión Europea y la FAO en temas relacionados con seguridad alimentaria y nutricional. Ha sido consultor para el FIDA en aspectos relacionados con el cambio climático y la seguridad alimentaria en Centro América y Asia Central. Actualmente es Co-Director del Instituto de Estudios del Hambre y coordinador de la oficina para el Oeste de África.

Introducción El tema de adaptación al cambio climático está cada vez más en las agendas de los investigadores, los técnicos de desarrollo y los tomadores de decisiones, impulsado por las cada vez mayores evidencias observables de la realidad de este cambio y las implicaciones que tiene en las estrategias de desarrollo. Cualquier proceso de desarrollo necesita tener en cuenta el cambio climático, de la misma manera que cualquier esfuerzo en adaptación necesita a su vez que las intervenciones en materia de desarrollo sean exitosas. El análisis de la literatura tanto científica como del ámbito de las ciencias sociales muestra la existencia de dos diferentes formas de entender la adaptación en relación al desarrollo: una bipolar a partir de dos enfoques bien diferenciados y otra integradora en la que la adaptación forma parte de manera continua de todo proceso de desarrollo.

16

Revista Enfoqu e 2 0 1 4


La adaptación entendida desde la bipolaridad de enfoques: el social y el biofísico La revisión de literatura permite encontrar dos diferentes enfoques en el abordaje de la adaptación en los proyectos de desarrollo:

A.

El enfoque “centrado en la vulnerabilidad social” que argumenta que dada las incertidumbres existentes sobre las proyecciones del cambio climático y sus impactos es más adecuado que las acciones de adaptación estén dirigidas a adaptarse a los cambios históricos y presentes del clima, puesto que se considera que es una buena aproximación a lo que va a ocurrir con el clima en un futuro próximo. Estos enfoques son extraordinariamente útiles para entender la vulnerabilidad de las sociedades al clima existente y para tener en cuenta las causas subyacentes de esta vulnerabilidad. Priorizan entonces el análisis de la capacidad de respuesta adaptativa al clima pasado y presente de las poblaciones. Este enfoque está avalado en gran medida por científicos de las ciencias sociales –orientados en gran medida por los trabajos de Amartya Sen - preocupados por entender y fortalecer las capacidades de las personas y los grupos sociales para responder, enfrentar, recuperarse y adaptarse a cualquier estrés que incida sobre sus medios de vida (Pielke, 1998; Burton et al., 2002; Clark y Pulwarty, 2003). Dessai y Hulme presentan esta bipolaridad de enfoques en la siguiente figura: Enfoque de arriba - abajo Desarrollo Mundial Gases de efecto invernadero globales

Global

Figura 1: El enfoque científico y social en la adaptación Fuente: Dessai y Hulme, 2004

Modelos dinámicos globales

Regionalización

Impacto

Vulnerabilidad (física)

Politica de adaptación Vulnerabilidad al clima (social) Capacidad de adaptación

Local

B.

El Enfoque “centrado en la vulnerabilidad biofisica”. Argumenta la importancia de conocer el clima futuro como una herramienta clave para definir estrategias de adaptación, a pesar de las incertidumbres existentes en su predicción. Plantea la necesidad de conocer dichas incertidumbres para lograr que las decisiones de políticas de adaptación las tengan en cuenta. Se considera como un enfoque cada vez más relevante por los avances en el manejo de datos y el desarrollo de cada vez más sofisticados sistemas computacionales.

La utilización de uno u otro enfoque conlleva la utilización de una determinada terminología. Así, conceptos referentes a unidades biofísicas (por ejemplo “cuencas”), soluciones tecnológicas (por ejemplo “resistencia a la sequía”), metodologías con “escenarios del clima futuro”, etc, se utilizan cuando se aplica un enfoque de “vulnerabilidad bio-fisica”. Mientras que conceptos como familia, comunidad, vulnerabilidad, etc están más relacionados con la visión de “vulnerabilidad social”.

Indicadores basados en: Recursos económicos Tecnología

Instituciones

Equidad Ifraestructura Información y capacidades

Enfoque de abajo - arriba

R e v i s t a E n f oque 2014

17


Algunos científicos sociales plantean incluso el debate sobre si la cada vez mayor adopción y utilización de nuevos conceptos en la teoría y práctica del desarrollo (por ejemplo una mayor frecuencia en el uso del término resiliencia frente al de vulnerabilidad) puede enmascarar una cada vez menor consideración de los aspectos sociales, llegando a ignorarlos en las estrategias de adaptación al cambio climático (Cannon y Müller-Mahn, 2010). Estos dos diferentes enfoques para abordar la adaptación se ven reflejados por autores como O´Brien y otros en dos diferentes maneras de interpretar el término “vulnerabilidad” en la literatura - vulnerabilidad de resultados y vulnerabilidad de contexto-, que este autor plantea que no pueden ser integradas aunque si son complementarias (O´Brien et al., 2007). Otros autores como Kelly y Adger las identifican como vulnerabilidad de punto inicial `starting-point´ o vulnerabilidad de punto final `end-point´ (Kelly y Adger, 2000) La “Vulnerabilidad de resultados” es considerada como el resultado linear de los impactos proyectados del cambio climático en una unidad de exposición específica (que puede ser biofísica o social), que debería de estar compensada por medidas de adaptación. Este tipo de vulnerabilidad se utiliza para determinar en qué medida los diferentes escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero producen interferencias peligrosas con el sistema climático. Reducir este tipo de vulnerabilidad implica reducir la exposición a través de la mitigación del cambio climático o el desarrollo de estrategias de adaptación para limitar los resultados negativos.

La adaptación entendida como un “continuo” en las acciones de desarrollo Otros autores (Tanner y Mitchell, 2008; McGray et al., 2007) enfatizan la idea de que existe una estrecha vinculación entre adaptación y desarrollo, y plantean la adaptación como un “continuo” de respuestas al cambio climático, en el que por un lado están las acciones “puras” de desarrollo (que indudablemente influyen en la adaptación) y por otro, las acciones enfocadas directamente hacia la adaptación. En el primer caso, la adaptación está orientada exclusivamente desde la vulnerabilidad social, que en gran medida coincide con lo que podemos denominar la práctica “tradicional” del desarrollo, y donde las actividades o no tienen o tienen poco en cuenta los impactos asociados al cambio climático. En el otro lado, se encuentran acciones altamente especializadas y enfocadas exclusivamente hacia el impacto del cambio climático, y que normalmente suelen quedar fuera del ámbito de las acciones típicas de desarrollo.

Por el contrario, la “Vulnerabilidad de contexto” se basa en una visión multidimensional de las interacciones sociedad-clima. Se considera que la variabilidad y el cambio climático ocurren en un contexto de estructuras y cambios políticos, institucionales, económicos y sociales que interactúan dinámicamente con las condiciones del contexto asociadas a una “unidad de exposición” específica. Estas dos interpretaciones tan diferentes de la vulnerabilidad implican diferencias fundamentales en la concepción del problema del cambio climático: la primera está relacionada con el marco científico y la segunda con el marco de seguridad humana del cambio climático. Cada uno de estos marcos determinan y priorizan tanto el tipo de conocimiento que se genera como lo que se incluye (o no) en la agenda política y la respuestas al cambio climático. En el marco científico es la sociedad la que dirige el proceso y experimenta las consecuencias. La vulnerabilidad se interpreta como los resultados negativos del cambio climático en una unidad de exposición – un resultado que puede ser cuantificado y medido, y reducido tanto a través de medidas de adaptación técnicas y sectoriales como reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Por el contrario, el marco de seguridad-humana considera que la vulnerabilidad está influenciada no solo por las condiciones biofísicas sino también por estructuras y procesos dinámicos sociales, económicos, políticos e institucionales. Este marco pone de manifiesto los complejos matices del cambio climático. La seguridad humana puede incluir, además de la seguridad alimentaria y el desempeño económico, otros aspectos tales como la herencia social y cultural, la equidad, la distribución de la riqueza. También se debe tener en cuenta que el significado de “efecto negativo” varía según el contexto y la cultura.

18

Revista Enfoqu e 2 0 1 4

Adaptación en condiciones extremas. Huerto Comunal. Imagen. Ana de Lara


Enfrentar causas de la Construir mayor Gestión de riesgos vulnerabilidad capacidad de respuesta climáticos

Enfrentar el cambio climático

Contribuyen a reducir la vulnerabilidad a la pobreza, con reducida atención a los factores climáticos.

Dirigido casi exclusivamente hacia los impactos del cambio climático.

Construcción de sistemas para mejorar la respuesta con acciones ya tradicionalmente implementadas en el ámbito de desarrollo.

Integra la información climática en las decisiones para reducir los efectos del clima en los recursos y los medios de vida.

Ej. Programas de educación, Ej. La mejora de la gestión de Ej. Gestión de desastres, cultivos resistentes a sequías los recursos naturales gobernabilidad,…

Desarrollo

CONTINUO

Ej. Traslado de comunidades

Adaptación Fuente: Tanner y Mitchell, 2008

A menudo es difícil encasillar las acciones relativas a adaptación en uno u otro enfoque, y es frecuente que los proyectos incluyan una combinación de acciones. Para Tanner y Mitchell este continuo en las relaciones entre desarrollo y adaptación plantea diferencias en el enfoque, los fondos de los que se nutren las acciones y también en el diferente nivel de conocimiento sobre el clima Desde esta perspectiva de adaptación entendida como “continuo” en todos los procesos de desarrollo surgen una posible clasificación de tipos de adaptación en las acciones de desarrollo: • La adaptación “fortuita”: Cuando las actividades realizadas para lograr un objetivo de desarrollo logran incidentalmente objetivos de adaptación. La adaptación lograda se detecta normalmente una vez realizada la actividad. • La adaptación “integrada/transversalizada”. Las medidas de adaptación al cambio climático forman parte de un conjunto más amplio de medidas dentro de los procesos existentes de desarrollo y círculos de decisión (OCDE, 2009:60). Estas medidas garantizan el éxito de las iniciativas de desarrollo teniendo en cuenta el clima futuro (desarrollo “a prueba de clima”). • La adaptación como “objetivo final”. Las actividades son diseñadas e implementadas con el objetivo expreso de abordar la vulnerabilidad al cambio climático (McGray et al., 2007). Las acciones de desarrollo están dirigidas a lograr la adaptación.

Conclusiones

En realidad la adaptación y el desarrollo son dos conceptos que se retroalimentan y entrelazan, que conviven en nuestras narrativas y en nuestra práctica de trabajo y cuyos límites son muy difusos. Plantear la adaptación desde uno u otro punto de vista dependerá de muchas circunstancias, entre las que cabe destacar: el enfoque de trabajo tradicional de cada institución y las inercias existentes, la posibilidad de acceso a información climática, las capacidades del personal para poder incorporar la variable climática en las acciones, la necesidad de contar con información científica que avale la actuación (para influenciar a los tomadores de decisión), etc. Organizaciones que tradicionalmente han trabajado con propuestas de desarrollo que reducen la vulnerabilidad de los sistemas agrícolas ante la variabilidad climática, como por ejemplo con cultivos de cobertura, manejo de rastrojos, pequeños sistemas de riego, mantienen estas acciones y cambian simplemente su nomenclatura re-empacando los proyectos como dirigidos a la adaptación (a menudo respondiendo a la expectativa del acceso a fondos). A veces incluyen en sus acciones de desarrollo la información climática del pasado y presente, incorporando acciones que permitan adaptarse al clima actual. Otras organizaciones pretenden dar un paso más adelante utilizando los escenarios de futuro para adaptarse a los cambios previstos.

La seguridad humana se produce cuando y donde los individuos y las comunidades tiene las opciones necesarias para mitigar y adaptarse a riesgos que ponen en peligro sus derechos humanos, sociales y medioambientales, y tiene la capacidad y libertad de ejercer estas opciones

R e v i s t a E n f oque 2014

19


No sólo dependerá de los actores sino también de los intereses existentes, a menudo solapados en discursos “avalados por los científicos”. Por ejemplo, si una compañía pretende diseminar una semilla utilizando el discurso de sus bondades en la adaptación al cambio climático, podrá construir una narrativa para lograr una mayor aceptación de este producto basada en las evidencias científicas del cambio que se va a dar. En este caso intentará utilizar escenarios para ilustrar esta narrativa y buscar el mayor aval científico posible.

En todo caso, el planteamiento de adaptación que se debería de considerar como más completo y adecuado es aquel en el que se tienen en cuenta tanto los enfoques científicos como sociales, teniendo en cuenta ambas visiones de la vulnerabilidad, para poder formular políticas de adaptación lo suficientemente robustas en el corto y largo plazo y que respondan a las necesidades de los más vulnerables al cambio climático.

Referencias • Burton, I., Huq, S., Lim, B., Pilifosova, O. y Schipper, E.L. (2002) From impacts assessment to adaptation priorities: the shaping of adaptation policy. Climate Policy 2:145–159. • Cannon y Müller-Mahn (2010) Vulnerability, resilience and development discourses in context of climate change, Nat Hazards 55:621-635 • Clark, M.P. y Pulwarty, R.S. (2003) Devising resilient responses to potential climate change impacts. Ogmius: Newsletter of the Center for Science and Technology Policy Research 5, 2–3. • Dessai , S. y Hulme M. (2004) Does climate adaptation policy need probabilities? Climate Policy (4): 107-128. Disponible en línea: http:// geography.exeter.ac.uk/SurajeDessai/probabilities.pdf • Hammil, A. y Tanner, T. (2011) Harmonising Climate Risk Management: Adaptation Screening and Assessment Tools for Development Cooperation, Working Paper, OECD Joint DAC-EPOC Task Team on Climate Change and Development Co-operation • Huq S, Reid SH, Murray LA. (2006) Climate change and development links, IIED Gatekeeper Series 1 2 3, London. Disponible en: http://www.iied.org/ pubs/pdf/full/14516IIED.pdf • Kelly, P.M. y Adger W.N. (2000) Theory and practice in assessing vulnerability to climate change and facilitating adaptation, Climatic Change 47:325–352 • McGray, H., Bradley, R. y Hammill, A. (2007) Weathering the Storm: Options for Framing Adaptation and Development. Washington, D.C.: WRI. Disponible en línea: http://www.wri.org/publication/weathering-the-storm • Mitchell, T y Tanner, T. (2006) Adapting to Climate Change: Challenges and Opportunities for the Development Community, Teddington:Tearfund. Disponible en línea: http://www.tearfund.org/webdocs/website/ Campaigning/policy%20and%20research/Adapting%20to%20 climate%20change%20discussion%20paper.pdf • O’Brien, K., S. Eriksen, L. P. Nygaard, y Schjolden, A. (2007) Why different interpretations of vulnerability matter in climate change discourses. Climate Policy 7(1):73-88. Disponible en: http://www.ingentaconnect.com/ content/earthscan/cpol/2007/00000007/00000001/art00006 • OCDE (2009) Integrating Climate Change Adaptation into Development Cooperation: Policy Guidance. OECD, Paris. Disponible en línea: http://www. oecd.org/document/40/0,3343,en_2649_34421_42580264_1_1_1_1,00. html • Pielke, R.A., Jr. (1998) Rethinking the role of adaptation in climate policy, Global Environmental Change: Human and Policy Dimensions 8, 159–170. • Tanner, T.M. y Mitchell, T. (eds) (2008) Introduction: Building the Case for Pro-Poor Adaptation, IDS Bulletin 39(4): 1-5. Disponible en línea: http:// www.blds.ids.ac.uk/cf/opaccf/detailed.cfm?RN=275664

20

Revista Enfoqu e 2 0 1 4


Adaptarse al clima del futuro ASPECTOS CLAVES PARA LA SIMULACIÓN CLIMÁTICA Jaime Ribalaygua Batalla: Ingeniero de Montes, Máster en Evaluación y Corrección de Impactos Ambientales y Máster en Meteorología Teórica y Aplicada. Presidente y director técnico de la Fundación para la Investigación. 22 años de experiencia en la investigación del cambio climático, en la simulación del clima futuro a escala local y en la evaluación de los impactos de dicho clima futuro sobre diferentes sectores (agricultura / seguridad alimentaria, biodiversidad forestal, hidrología...). La Fundación para la Investigación del Clima (FIC) ha trabajado desde hace más de 20 años en la investigación y aplicación de una simulación robusta del clima para la adaptación. La FIC ha desarrollado una metodología innovadora de regionalización o downscaling que ha demostrado obtener excelentes resultados a la hora de generar escenarios locales de cambio climático. Basado en esta experiencia, en este artículo se analizan los requisitos necesarios para el primero de los aspectos claves que se requieren en todo proceso de adaptación: la generación robusta de escenarios de cambio climático. Los requisitos son los siguientes:

Introducción Las simulaciones del clima futuro son esenciales en cualquier estrategia de adaptación, ya que permiten una mejor planificación mediante la anticipación a los impactos futuros. Muchos proyectos de desarrollo e instituciones que trabajan en “adaptación al cambio climático” definen sus acciones sin antes contar con los aportes que la ciencia del clima puede dar para conocer “a qué clima es preciso adaptarse”. Desde nuestro punto de vista, difícilmente podemos hablar de adaptación si no partimos de un mejor conocimiento sobre el clima del futuro, y para ello es necesario contar con todos los elementos que la ciencia del clima pueda aportar. Cualquier iniciativa o política centrada en la adaptación al cambio climático debería seguir tres etapas: • La descripción de las posibles condiciones del clima futuro. • La evaluación de cómo va a influir ese clima futuro en los medios de vida de las poblaciones. • Las recomendaciones para minimizar los impactos negativos identificados (y sacar provecho de los positivos), incluyendo medidas eficaces de adaptación al clima futuro.

1.

Utilizar de los modelos climáticos (MC) más recientes

Es muy importante usar los MC más recientes para asegurar las simulaciones del clima futuro más robustas posibles. Los modelos climáticos están continuamente siendo renovados y mejorados, y lo normal es que aparezca una nueva versión cada 4-6 años, que es utilizada para el correspondiente Informe de Evaluación del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, por sus siglas en inglés). Los MCs disponibles más recientes son los del CMIP5 (Coupled Model Intercomparison Project Phase 5), y sus resultados se utilizan para el Quinto Informe del IPCC. Una de las nuevas características que introduce CMIP5 es que la mayoría de los MCs utilizados sonde nueva generación, denominados Earth System Models (ESM). Otra nueva característica importante es la forma en la que se toma en consideración el forzamiento radiativo futuro (que depende de la evolución de la sociedad): los escenarios de emisión de Gases de Efecto Invernadero tradicionalmente utilizados (A2, B1, A1B…) han sido sustituidos por lo que se denomina Rutas Representativas de Concentración (RCP por sus siglas en inglés), que introducen diferencias relevantes. Los estudios que utilizan escenarios obtenidos con los modelos previos es probable que se consideren obsoletos en un futuro cercano. Para más información sobre downscaling ver apartado tercero de este documento

R e v i s t a E n f oque 2014

21


2.

Contar con proyecciones futuras con resolución a escala temporal diaria

Disponer de simulaciones con resolución diaria (no mensual) es imprescindible para caracterizar muchos aspectos esenciales del clima: la precipitación acumulada en un mes es importantísima, pero también lo es saber cómo esa precipitación se distribuye dentro del mes (unos pocos días seguidos con lluvias torrenciales tiene efectos muy diferentes a muchos días con precipitaciones suaves, aunque la precipitación acumulada en el mes sea la misma); también son importantes otros índices que se usan habitualmente (máxima precipitación acumulada en 5 días; percentil 90 o 95 de precipitación diaria, número de días seguidos sin lluvia...). Con la temperatura sucede lo mismo, el efecto de varios días seguidos con temperaturas extremas, por ejemplo sobre la salud o la agricultura, es mucho más grave que si esas temperaturas extremas se producen intercaladas con días más suaves. La resolución diaria también es necesaria para que las simulaciones puedan alimentar muchos modelos de evaluación de impactos. Por ejemplo, muchos modelos hidrológicos requieren datos diarios, para poder tener en cuenta el muy diferente efecto de si las lluvias del mes se concentran en pocos días seguidos o se distribuyen en pocos días sueltos o en muchos días de lluvia suave. Porque según la cantidad de agua en el suelo (que depende de las lluvias en días anteriores), la precipitación de un día puede ser absorbida por el suelo (si está seco), o convertirse directamente en escorrentía superficial (si está saturado), y obviamente el efecto hidrológico es diferente.

Por otro lado, las causas del cambio climático son globales (emisiones de gases de efecto invernadero por todo el planeta), pero las consecuencias serán locales: el clima futuro traerá cambios con respecto al clima actual que serán muy diferentes en localidades muy cercanas entre sí, dependiendo de las influencias topográficas. Esta hipótesis se ha confirmado en las simulaciones que se han realizado, tanto en España como en Centroamérica: una vez generados los escenarios se han visto enormes diferencias en los cambios simulados para puntos muy próximos (por ejemplo, en España salían puntos con calentamientos de 1º-2ºC en verano a mitad de siglo XXI, y otros a 15-20 km con calentamientos simulados de 4-5ºC). A pesar de ser las herramientas más poderosas disponibles hoy día para la simulación del clima futuro, los modelos climáticos no pueden representar los detalles del clima local. Para resolver este problema se han desarrollado las técnicas de downscaling. Estas técnicas obtienen los efectos en superficie a escala local (precipitación, temperatura) requeridos para la evaluación de impacto a partir de la información valiosa que proporcionan los MC (las configuraciones atmosféricas de baja resolución). A modo de ejemplo en la gráfica n°1, se puede observar y comparar como la tendencia de aumento de temperatura en Juigalpa (estación meteorológica n°69034, al este del lago Nicaragua) es, para un cierto Modelo Climático y escenario de emisiones, de 0,8°C para mediados de siglo y en Chinandega (estación n° 64018, al norte del pais) es de 2,2°C para el mismo Modelo, escenario de emisiones y periodo. Estas diferencias son importantes lo que evidencia la necesidad de downscaling. 4 35

Estación 69034

3

3.

Disponer de proyecciones futuras con resolución local

Por un lado, se requiere información local sobre el clima futuro para muchas actividades de adaptación; por ejemplo, para determinar la variedad de café que se ha de cultivar en un lugar en particular.

22

Revista Enfoqu e 2 0 1 4

25 ∆T (°C)

En muchas otras aplicaciones en las que hemos participado también se requiere este dato diario: impactos del CC en viticultura (unos pocos días de estrés hídrico en estados fenológicos clave del cultivo puede arruinarlo), en los trabajos en Nicaragua (que la canícula -periodo menos lluvioso en julio/ agosto, que separa los cultivos de primera y postrera- dure 10 días o 30 tiene un impacto muy distinto en el cultivo de granos básicos), etc. Incluso en algunos estudios de impacto que usan el dato mensual, como los de fitoclimatología, también requieren algún dato que sólo pude obtenerse con la serie diaria (temperatura mínima -o máxima- diaria absoluta del mes: valores suficientemente extremos en un solo día -por ejemplo, una fuerte helada- pueden impedir la supervivencia de una especie).

2 15

Estación 64018

1 0.5 0 2000-2030

2010-2040

2020-2050

2030-2060

2040-2070

2050-2080

2060-2090

2070-2100

En definitiva, dado que para muchas acciones de adaptación se necesitan datos en el punto de interés, y dado que el mismo clima futuro puede suponer cambios muy diferentes en puntos muy próximos, se hace necesario disponer de escenarios de clima futuro a escala local. Algunas herramientas de downscaling proporcionan información con detalle local, pero puede tratarse de una interpolación simple o una redistribución de los datos proporcionados por los MC. Se requiere usar métodos de downscaling más sofisticados para conseguir simulaciones locales fiables que tengan en cuenta aspectos locales que influyen en el clima como la topografía.


Por lo tanto, se requieren metodologías de downscaling que trabajen a escala diaria (para tener en cuenta cambios en las frecuencias de las diferentes configuraciones atmosféricas), y que consideren cómo afecta la situación concreta de ese día a cada uno de los puntos del territorio. Las técnicas estadísticas de downscaling consisten en establecer relaciones entre campos atmosféricos de gran escala (predictores) y variables de superficie de alta resolución como temperatura y precipitación (predictandos). Los escenarios se construyen aplicando esas relaciones a los resultados (simulaciones de los predictores para el futuro) que proporcionan los MCs.

4.

Manejar las incertidumbres

La cuantificación de las incertidumbres inherentes a cualquier simulación climática es una de las áreas en las que la comunidad científica está centrando más esfuerzos. Para evaluar estas incertidumbres, en el proceso de obtención de proyecciones futuras se deben utilizar tantos MCs y RCPs como sea posible. La cuantificación de la incertidumbre debe hacerse también a escala local: las simulaciones del clima futuro referentes a diferentes localizaciones pueden tener incertidumbres distintas, debido a las influencias topográficas. Cuanto más similares sean las proyecciones obtenidas de diferentes MC y RCP para una localización concreta, menos incertidumbres en la simulación del clima habrá para esa localización. Para trabajar adecuadamente con las incertidumbres, en vez de gestionarlas desde el inicio para construir un único “futuro” (por ejemplo, calculando una media ponderada de todas las proyecciones futuras), se recomienda seleccionar múltiples “futuros” y trabajar con todos ellos para evaluar los impactos. Para jerarquizar los futuros se pueden usar criterios más o menos sencillos (como el calentamiento o la variación en la precipitación que suponen), o algunos más elaborados: por ejemplo, se puede calcular un índice de sequía, que combine precipitación y temperatura, y ordenarlos por ese índice; o por el “Índice de Idoneidad Fitoclimática”, que se utiliza para evaluar en qué medida una especie vive idóneamente en un clima. De esta manera se pueden analizar los resultados de los modelos para un escenario “favorable”, medio y “desfavorable”, con probabilidades de alcanzarse o superarse del 75, 50 y 25% respectivamente. El número de futuros a utilizar (3, 5...) depende de lo costoso que sea aplicar e interpretar los resultados de los modelos de los usuarios (lo ideal, si fuera posible, sería aplicarlos a todos los “futuros” disponibles, y obtener el abanico de posibilidades de los resultados del modelo de usuario, por ejemplo el abanico de posibles disponibilidades de recursos hídricos).

5.

Realizar completos estudios de verificación y validación

También relacionado con las incertidumbres, consideramos necesario realizar completos y robustos análisis de verificación de las metodologías de downscaling utilizadas, y de validación de los MC a regionalizar. Deben conocerse las ventajas e inconvenientes de cada metodología y cada MC, para las diferentes variables y zonas del territorio. Cuanto menor sea el error con el que una metodología y MC simulan el clima presente en un punto, menores serán las incertidumbres de sus simulaciones para el futuro. Por ello, antes de generar escenarios, realizamos una completa verificación de la metodología en la zona de trabajo. El objetivo es comprobar que la herramienta funciona bien (aunque ya se ha comprobado en muchos proyectos), pero también conocer con precisión los errores que se comenten en cada punto para cada variable, porque esa información va a ser útil en la cuantificación de las incertidumbres de las simulaciones futuras, y también en la corrección de los errores sistemáticos (esta técnica se utiliza para eliminar de las proyecciones futuras los errores sistemáticos que presenten los MC o/y las herramientas de downscaling, calculados comparando lo que simulan para el periodo de control con lo observado). La verificación se realiza haciendo downscaling de un reanálisis (“observaciones” de los estados atmosféricos, los predictores), y comparando lo que se obtiene con las observaciones de los predictandos (precipitación, temperatura máxima y mínima...). Recomendamos análisis muy profundos: • A todas las escalas temporales (climática -30 años-, decadal, anual, mensual, y diaria). Si la herramienta funciona a escala diaria, significa que se están captando los vínculos físicos entre predictores y predictandos, vínculos físicos que no cambiarán aún en un contexto de cambio climático (las relaciones meramente empíricas sí pueden cambiar), y por tanto, significa que se está reduciendo teóricamente el principal problema del downscaling estadístico, si las relaciones predictores / predictando establecidas en el pasado van a ser estacionarias (se van a mantener en el futuro) • Atendiendo nos sólo valores medios sino también los extremos (percentiles 90 o 95 de precipitación y temperaturas diarias, número de días seguidos sin lluvia...) • Haciendo análisis de “robustez”: se aplica la herramienta entrenándola en los años más fríos (o lluviosos) del periodo de referencia (1960-2010, por ejemplo), para simular los años más cálidos (o secos), y viceversa. De este modo se puede saber si la herramienta es capaz de conseguir lo que pretendemos, simular el futuro, seguramente más cálido, a partir del presente, más frío.

R e v i s t a E n f oque 2014

23


Tras esta verificación, se tiene una idea clara de la capacidad predictiva de la metodología en cada punto del territorio, para cada variable, y de los diferentes aspectos (escalas temporales, valores medios, extremos, “robustez”, etc.). Toda esta información, como se ha dicho, es útil a la hora de utilizar los escenarios que se generen (cuantificación de incertidumbres, corrección de errores sistemáticos, etc.) Una vez verificada con éxito la metodología, se afronta la validación de cada MC a regionalizar, haciendo downscaling de sus salidas de control (para el periodo 1960-2000, por ejemplo). Comparando las simulaciones así obtenidas con lo observado, se evalúa en qué medida ese MC está representando adecuadamente el clima presente. Los resultados de esta validación de cada MC (también para cada variable y cada punto del territorio), se utilizan en la cuantificación de incertidumbres y en la corrección del error sistemático de ese MC. Consideramos del máximo interés afrontar proyectos que realicen estas verificaciones y validaciones de forma sistemática y profunda, para todas las herramientas de downscaling y MC que estén disponibles (como el proyecto europeo STARDEX o el español ESTCENA). Estos proyectos permiten identificar las ventajas y debilidades de las diferentes herramientas y MC, y buscar complementariedades entre ellas/os. A la vez proporcionan mucha información de utilidad para hacer un adecuado uso posterior de los escenarios. El objetivo final es elaborar “guías de uso”, que permitan a los diferentes usuarios potenciales de los escenarios, identificar qué escenarios utilizar (en función de sus necesidades concretas: variables, resolución espacial y temporal, zona del territorio...), y manejarlos de forma adecuada (conociendo sus limitaciones, la información útil que pueden aportar, manejando las incertidumbres, etc.).

Conclusión

La técnica de downscaling “FICLIMA” desarrollada por FIC, que ha sido verificada satisfactoriamente en diversos proyectos nacionales e internacionales, satisface los requisitos explicados previamente: FICLIMA utiliza los modelos climáticos más recientes de CMIP5; trabaja a escala diaria y utiliza series diarias de temperaturas máximas y mínimas, precipitación y otras variables para cada proyección de MC/RCP; utiliza información local de observatorios y/o puntos de rejilla disponibles; se consideran y cuantifican las incertidumbres mediante el downscaling de tantas proyecciones como sea posible (varios MC con varios RCP cada uno), y se llevan a cabo procesos de verificación y validación para cada variable, observatorio o punto de rejilla y MC. FICLIMA ha sido utilizada para producir escenarios locales oficiales para el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático de España, y se ha adaptado y aplicado satisfactoriamente en Centro y Sud América y en Asia Central. Se puede encontrar más información de esta metodología en www.ficlima.org/FICLIMA-statisticaldownscalingmethodology.pdf REFERENCIAS • Brunet, M., Casado, M. J., De Castro, M., Galán, P, López, J.A., Martín, J.M., Pastor, A., Petisco, E., Ramos, P., Ribalaygua, J., Rodríguez, E., Sanz, I. and Torres, L., 2008: Generación de escenarios regionalizados de cambio climático para España. Centro de Publicaciones, Secretaría General Técnica. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Agencia Estatal de Meteorología (AEMet) de España. • Goodess CM, Anagnostopoulou C, Bárdossy A, Frei C, Harpham C, Haylock MR, Hundecha Y, Maheras P, Ribalaygua J, Schmidli, J., Schmith T, Tolika K, Tomozeiu R and Wilby RL, 2012: An intercomparison of statistical downscaling methods for Europe and European regions – assessing their performance with respect to extreme temperature and precipitation events. Climate Research Unit (University of East Anglia, UK) Research Publication nº 11. http://www.cru.uea.ac.uk/cru/pubs/ crurp/CRU_RP11.pdf • Ribalaygua, J., Torres, L., Pórtoles, J., Monjo, R., Gaitán, E. and Pino, M.R., 2013: Description and validation of a two-step analog/regression downscaling method. Theoretical and Applied Climatology. Doi: 10.1007/ s00704-013-0836-x. URL: http://link.springer.com/article/10.1007/ s00704-013-0836-x • Ribalaygua, J., L. Torres, E. Gaitán, J. Quintana, J. Pórtoles, and R. Monjo, 2012: Future Climate Simulations over the Gulf of Fonseca (Central America) using CMIP5 models under Statistical Downscaling. EMS Annual Meeting Abstracts, Vol. 9, EMS2012-PREVIEW, 2012. 12th EMS / 9th ECAC. September 10-14, 2012; Łódź, Poland • Van der Linden P, Mitchell JFB (eds.) 2009: ENSEMBLES: Climate Change and its Impacts: Summary of research and results from the ENSEMBLES project. Met Office Hadley Centre, UK. 160pp. http:// ensembles-eu.metoffice.com/docs/Ensembles_final_report_Nov09.pdf

24

Revista Enfoqu e 2 0 1 4


Impacto del Cambio Climático y Estrategias de Adaptación Comunidad de Llano Grande1, Masaya, Nicaragua Preparado por: Arq. Donald Galeano Ríos. Colaboración de: Ing Almudena Garcia Ruiz e Ing. Enrique de Loma-Ossorio La presente investigación es un resumen, a efectos de ser publicada, del estudio realizado por el grupo compuesto por Donald Galeano, Azucena Reyes, Elba Segura y Ronaldo Ramirez, para obtener el título en el Diplomado Superior en “Adaptación al cambio climático: aplicación a la Soberanía y la Seguridad Alimentaria y Nutricional” que coordinó la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Centroamericana (UCA), el IEH, la FIC, AVSF y el CIUSSAN en Managua en el periodo Octubre 2012 y Abril del 2013 en el marco del proyecto: “Fortalecimiento de estrategias de Soberanía y SAN que promueven el crecimiento económico de los más vulnerables al cambio climático en Nicaragua”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Resumen Ejecutivo

Esta investigación analiza los impactos del cambio climático (CC) en la situación de seguridad alimentaria de la comunidad rural de Llano Grande1,cuyos principales medios de vida son agrícolas, proponiendo estrategias para la adaptación. El principal aporte es la definición de estrategias de adaptación que respondan al cambio climático a partir delanálisis de los efectos del cambio climáticode forma participativa a partir del conocimientode los productores. Las estrategias definidas proponen acciones para el desarrollo productivo y económico, desde el fortalecimiento de la resiliencia de los productores y sus principales medios de vida. Las acciones más relevantes son: • Considerar variedades de tamarindo resistentes a las olas de calor en floración dada la tendencia de aumento de las temperaturas en esta etapa. • Fortalecer capacidades de las familias productoras para el manejo del gorgojo, principal plaga del tamarindo, que es probable que aumente en un futuro próximo, debido a las altas temperaturas. • Asegurar la disponibilidad de alimentos mediante la investigación para incorporar variedades de tubérculos, musáceasy granos básicos como el maíz y el frijol más resilientes a la variabilidad climática y las tendencias de incremento de la temperatura. • Desarrollar buenas prácticas de conservación de suelo yagua, en conjunto con el desarrollo de técnicas para el manejo integrado de plagas (MIP) sin el uso de plaguicidas. • Facilitar el acceso a créditos, capacitación, asistencia técnica y estabilización de los ingresos. • Mejorar la infraestructura social, constructiva, vial, sanitaria y servicios básicos. • Invertir en dar mayor valor agregados a al tamarindo.

Objetivo de la investigación Este estudio tiene como objetivo evaluar los impactos que tiene el CC en la Seguridad Alimentaria (SA), analizándola incidencia del CC en los principales medios de vida de las comunidades, principalmente el cultivo del tamarindo, para construir así, de forma participativa, estrategias locales de adaptación al cambio climático.

R e v i s t a E n f oque 2014

25


Metodología La metodología utilizada contiene las siguientes etapas: • Análisis de contexto de los medios de vida , a partir de información secundaria, cartográfica y primaria (análisis de los capitales y medios de vida, elaboración de calendario estacional, análisis del patrón de consumo)con familias de productores/as y presentación de resultados en asamblea comunitaria. Validación de conclusiones con los productores y técnicos de Asociación para el Desarrollo Integral Comunitario (ADIC). • Análisis del clima de forma general desde la percepción de los comunitarios y desde los climogramas históricos, a partir de las variables de precipitación (P) y la temperatura (T) a partir de datos históricos de 30 años de P y T de la estación representativa del lugar • Se realizó el análisis de los principales medios de vida de la comunidad priorizando el tamarindo por su importancia para las familias de productores.De forma participativa y con el apoyo de la Asociación para el Desarrollo Comunitario se analizaron sus etapas fenológicas y se construyó el calendario estacional, relacionándolo con la precipitación y la temperatura. Es importante mencionar que no existen estudios del tamarindo por ser un producto que está adquiriendo importancia para la exportación.

• Elaboración de índicesagroclimáticos generales (no recogidos en el presente artículo) y específicos para las fases fenológicasmás sensibles al cambio climático deltamarindo. Los índices fueron validadoscon los productores lo que permito su ajuste y validación para la elaboración de los escenarios y el análisis de los posibles efectos e impactos sobre este medio de vida. • Verificación y validación de los modelos a utilizar.Los modelos utilizados fueron dos: Canadian Earth System Model (CanESM2) y el Geophysical Fluid Dynamic Laboratory Earth System Model (GFDL ESM2M), proporcionado por la Fundación para la investigación del clima/Instituto de Estudios del Hambre (FIC/ IEH). Estas organizaciones realizaron análisis de verificación previos de ambos modelos determinando que el que modela mejor el clima en el pasado es el modelo canadiense, por esta razón y a efectos de simplificar las gráficas se ha utilizado solo este modelo. Un medio de vida se refiere a los recursos que utilizan los hogares de una zona geográfica para su subsistencia, es decir: sus fuentes de ingresos y alimentos, así como las amenazas que enfrentan y los mecanismos de respuesta que utilizan cuando se enfrentan a ellas. Definición del documento: Nicaragua: Perfiles de medios de vida. Resumen. USAID, MFEWS, Acción contra el Hambre. Marzo 2010 Estación meteorológica de Masaya, código 69115

Ilustración 1 Climogramas Observación versus historical (precipitación media en mm/día). Observados, CanESM2, GFDL ESM2M Estación 69115

Analizando los datos observados con los historical (datos obtenidos al aplicar el modelo climático al pasado), notamos que el modelo Can ESM2 simula de forma adecuada el régimen de lluvias del año, sin embargo subestima las precipitaciones de postrera. El modelo GFDL ESM2M no simula bien la entrada del invierno, tampoco la canícula, por este motivo, se ha considerado descartar el mismo para el análisis de la precipitación.

26

Revista Enfoqu e 2 0 1 4


Ilustración 2 Climogramas Observación versus historical (temperatura media). Observados, CanESM2, GFDL ESM2M Estación 69115

Para el caso de los datos de temperatura media, ambos modelos simulan de forma adecuada el comportamiento de la distribución anual de la temperatura, por tal razón ambos modelos se utilizan para los escenarios. • Elaboración de escenarios del clima futuro a partir de los Modelos de Circulación General (CGM) del quinto informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC 2012). • Aplicación de los escenarios a los índices agroclimáticos y análisis participativo de las amenazas e impactos del cambio climático en los capitales de la comunidad de forma general y en el tamarindo de forma específica, como medio de vida de mayor importancia a futuro. • Definición de estrategias de adaptación en la comunidad de referencia

Resultados

Contexto y medios de vida de la comunidad del Llano Grande 1

Llano Grande 1, se encuentra en una gran planicie, que inicia en las faldas del volcán Masaya, es una zona de trópico seco, sin fuentes de agua y con un manto acuífero profundo. Es una zona con eventuales lluvias ácidas y propensas a inundaciones durante el invierno (mayo-noviembre) debido a las pendientes topográficas.

Según datos de la estación 69115, las temperatura en promedio más altas (t. media de 28°C) se dan en los meses de abril y mayo y las mínimas entre diciembre y enero (t. media de 25°C). En la ilustración número 2 se pueden observar estos datos en el climograma, donde la línea celeste indica los datos observados. También en estos meses hay afectación permanente de tolvaneras por la falta de barreras naturales de viento y de revestimiento vial. Los datos observados de precipitación indicadas en línea celeste en la ilustración 1, muestran que el ciclo de primera comienza en el mes de mayo y finaliza a mediados de julio, con un periodo canicular de aproximadamente un mes, dando lugar al segundo periodo de lluvia (ciclo agrícola de postrera) que va de mediados de agosto a mediados de noviembre, siendo algo más lluvioso este último ciclo que el primero. La comunidad no cuenta con infraestructura vial ni de servicios básicos (salud), y sus medios de vida se restringen a la fruticultura, la producción de tubérculos, musáceas y granos básicos para el autoconsumo y a ser mano de obra asalariada. La comunidad cuenta con ciertos apoyos como los de organizaciones no gubernamentales como la asociación ARDILLA y ADIC, que apoya a grupos de familias que se han agrupado para el cultivo de tamarindo, que en la actualidad se realiza a baja escala.

R e v i s t a E n f oque 2014

27


La siguiente ilustración muestra la distribución territorial de su producción de tamarindo, jocote, mango, así como maíz, frijol, yuca y musáceas para el autoconsumo.

También es importante mencionar que parte de la población joven se dedican al empleo formal en la zona franca. La actividad de producción agrícola predomina en la población adulta y mayor, teniendo como estrategia económica la diversificación a baja escala, para contar con ingresos a lo largo del año.

Identificación y Evaluación del Riesgo e Impactos del Cambio Climático

A continuación se realiza un análisis de los escenarios de temperaturas y precipitación y un análisis de los índices agroclimáticos y su relación con las etapas fenológicas del tamarindo.

Escenarios previstos de precipitación y temperatura:

A partir de la interpretación de los climogramas de temperatura y precipitación observados y de lo que nos muestran los modelos se han podido plantear algunos resultados sobre las tendencias del clima de futuro.

28

Revista Enfoqu e 2 0 1 4


Serie Temporal y Climogramas de Precipitación CanESM2 RCP45, Estación 69115

Analizando la media temporal, con una media móvil de 10 días, con el modelo CanESM2, analizada hasta mediados de siglo, los tres escenarios indican que no hay tendencias de cambio, pero si se mantiene la variabilidad climática, con años de mucha precipitación, años de sequias y de precipitación normal.

Escenarios de Temperatura Media, Estación Masaya 69115 En relación a la temperatura, todos los escenarios indican unatendencia de aumento, aun el escenario más optimista RCP26. Analizando la tendencia de las próximas tres décadas (2040) el climogramas nos muestra para el verano una tendencia que va de aumento de hasta 1.5oc en el escenario mas optimista (RCP 26) y de 2.5 para el mas pesimista (ECP 85), presentándose para ambos una tendencia de aumento de hasta 1oC en el periodo de noviembre-enero.

R e v i s t a E n f oque 2014

29


Resultados de la aplicación de dos índices agroclimáticos

Índices agroclimáticos específicos e impactos en el tamarindo La etapa de la floración fue identificada como una de las más sensibles de esta especie a los golpes de calor. Igualmente la proliferación de plagas a temperaturas elevadas coincidiendo con el periodo de lluvias fue identificada como un elemento crítico. Estos fueron detectados en el análisis de medios de vida como los aspectos en los que el clima afectaba en mayor medida al tamarindo.

Índice de olas de calor en floración en tamarindo (IOCFT) (ciclo de 1-70):

Cantidad de días consecutivos en la etapa de floración comprendida entre el 15 de Julio al 23 de octubre en que la temperatura máxima es mayor 32 °C (es más favorable cuanto menor es la cantidad de días y más desfavorable cuanto mayor sea la cantidad de días).

(IOCFT) Indice de Olas de Calor en Floracion del Tamarindo Estacion Masaya 69115

El índice aplicado a los escenarios del CanESM2s muestra tendencias significativas hacia un aumento de temperatura, tanto en el escenario medio (RCP 45) como en el pesimista (RCP85), el cual muestra una tendencias de aumento de 0 en el 2010 a 8 días en el 2040 con picos máximos de hasta 20 días en el 2070, esta tendencia indica que la fase de floración estará expuesta a golpes de calor, afectando la calidad y la cantidad de la producción del tamarindo.

30

Revista Enfoqu e 2 0 1 4


Índice de condiciones ideales para la ovoposición del gorgojo de tamarindo (ICIOGT).

Cantidad de días consecutivos en los que la temperatura media sea igual y mayor que a 27°C entre el 01 enero al 15 de Abril, periodo en que el gorgojo realiza la ovoposición en la fase de maduración de la vaina. (Es más favorable para la ovoposición cuanto mayor es la cantidad de días y más desfavorable cuanto menor sea la cantidad de días).

(IOCFT) Indice de Olas de Calor en Floracion del Tamarindo Estacion Masaya 69115

La evolución de este índice para todos los escenarios, nos indica que si hay tendencias significativas hacia el incremento del número de días favorables para que la plaga del gorgojo deposite sus huevecillos en el Tamarindo. Durante la verificación con los productores y técnicos de Asociación para el Desarrollo Comunitario ADIC, confirmando que la plaga del gorgojo en las condiciones actuales es la principal afectación, este escenario nos indica que la va a haber mayor proliferación de esta plaga.

Impactos potenciales en los medios de vida de Llano Grande 1.

El análisis de amenazas y tendencias con las comunidades de Llano Grande1 resultaron en los siguientes impactos del cambio climático: Generales • Afectación a los frutales (debido a Incendios y altas temperaturas) • Endeudamiento de los productores por las pérdidas de cosechas, material genético, altos costos de transporte e incremento de gastos familiares.

• Afectación de la salud de los grupos de población más sensible a los aumentos de temperatura (niños, ancianos y mujeres embarazadas) en Abril y Mayo, que puede provocar un aumento de la mortalidad y la morbilidad Para el Tamarindo • Disminución de los ingresos, por pérdidas de cosecha. • Afectación de la producción de tamarindo por aborto floral, golpes de calor y plagas. • Mayores costos en el manejo de cultivo de la cosecha y pos cosecha.

• Erosión y socavamiento de los caminos (por la tendencia de ligero aumentos en la precipitaciones) y por la falta de inversión e infraestructura. R e v i s t a E n f oque 2014

31


Las estrategias de adaptación planteadas El primer grupo de acciones

Deberían estar encaminadas a la investigación de variedades de granos básicos criollos resilientes a la variabilidad climática y al cambio climático. Específicamente en el caso del tamarindo, las nuevas plantaciones deberían ser de variedades de tamarindo más resistentes a altas temperaturas en la época de floración Todo esto debe estar acompañado de la investigación y la inversión en tecnologías que permitan dar mayor valor agregado a los productos agrícolas que permita mejorar el nivel de ingresos de las familias de productores, por ejemplo una planta de acopio y procesamiento de tamarindo.

Un segundo grupo de acciones

Sería el fortalecimiento de capacidades entre las familias productoras para llevar a cabo técnicas de manejo de suelo para la conservación del agua, y la disminución de la erosión. Por un lado las acciones se dirigen a: conservar el agua dado que hay 6 meses secos consecutivos o mas, debido a la variabilidad climática; y por otro frenar la erosión y aprovecha el exceso de agua de las elevadas precipitaciones de los meses de lluvia, cuyo análisis indica que puede incrementarse en un futuro próximo debido a la variabilidad y al cambio climático. Este tipo de técnicas pueden ser, entre otras: uso de abonos verdes, labranza mínima, implementación de barreras vivas, surcos en contorno, zanjas de drenaje, represas pluviales, cosecha de agua y sistemas agroforestales De forma paralela se trabajaría en un ordenamiento de uso del suelo a partir de sus usos potenciales.

Un tercer grupo de acciones

Estarían orientadas hacia el desarrollo organizacional de los productores. A partir del desarrollo y fortalecimiento de las cooperativas de productores de tamarindo para mejorar la producción y la comercialización, se podrían focalizar inversiones, como la búsqueda de mercado, un proyecto de construcción de un centro de acopio y planta de procesamiento del tamarindo y mejoramiento de la infraestructura vial y servicios básicos para su comercialización. También es necesario fortalecer las capacidades de las redes sociales y la gobernanza en torno a la temática del cambio climático.

32

Revista Enfoqu e 2 0 1 4

Un cuarto grupo de acciones

Estarían dirigidas al desarrollo socioeconómico y ambiental de la zona con acceso de microcréditos, implementación de seguros agrícolas y actividades de prevención de incendios. También en este grupo se incluirán acciones para la diversificación de las actividades productivas y colaborativas, por ejemplo el turismo rural, la floricultura, apicultura, piscicultora entre otras iniciativas a desarrollar. Todas estas acciones tendrán como principal objetivo aumentar la resiliencia de los productores, mejorando sus ingresos, accediendo a nuevos mercados, aumentando su competitividad y reduciendo su vulnerabilidad a la variabilidad climática y al cambio climático.


Conclusiones • El aumento en los patrones normales de temperatura será el principal estímulo que afectar a los medios de vida, por esta razón es al que se deben de dirigir mayores esfuerzos de adaptación, mejorando el proceso de cosecha y pos cosecha, incluyendo tecnologías para dar valor agregado a la producción del tamarindo. • Las tendencias del Modelo CasESM2 indican que no hay tendencias de cambio en precipitación, sin embargo durante los meses de lluvia en las décadas del futuro se mantendrá una variabilidad que podrá provocar inundaciones en unos años y sequías en otros, lo que indica que se deben fomentar las acciones indicadas en el segundo grupo de estrategias descritas en el apartado anterior de estrategias. • La estrategia local para la Adaptación al Cambio Climático de la Comunidad de Llano Grande 1, debe estar dirigida, a garantizar la SAN y el desarrollo económico social de las familias de productores, haciendo énfasis en la producción de tamarindo por su crecimiento de su valor económico para comunidad.

• La diversificación de los cultivos de frutales y de granos básicos será uno de las acciones económicas más relevantes después del desarrollo del tamarindo. • El rubro del tamarindo se puede consolidar con el medio de vida más importante siempre y cuando haya inversión en el valor agregado del producto, en mejorar las técnicas de manejo y en renovar y ampliar las áreas cultivadas. • La principal afectación del tamarindo serán los por golpes de calor en floración y la mayor vulnerabilidad de este cultivo a las plagas, lo que requiere implementar mejoras en el manejo de las plantaciones, la cosecha y pos cosecha, es decir tiene que desarrollarse las capacidades técnicas y organizativas de los productores para que logren de forma sostenible mejorar sus ingresos y su seguridad alimentaria.

Referencias • Asociación de Desarrollo Integral Comunitario – ADIC. (2011), Análisis de los estudios de Cadena y Mercados de Jocote, Tamarindo y Mango. Managua. • Asociación de Desarrollo Integral Comunitario – ADIC. (2011), Guía técnica para la producción del tamarindo. Managua. • De Loma-Ossorio, E. y Lahoz, C. (2013). “Marco conceptual y herramientas para la adaptación al cambio climático y el desarrollo”. Instituto de Estudios del hambre, IEH., Ed. UCA, Managua. • García, A. y Balmaceda, Luis. (2012). Diplomado Superior en Adaptación al Cambio Climático: Aplicación a la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional. Marco conceptual y de análisis de la SSAN y los medios de vida sostenibles. Universidad Centroamericana (UCA). Managua. • Milan, J. (2010). Diplomado Superior en Adaptación al Cambio Climático: Aplicación a la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional. Marco Conceptual de la Ciencia del Cambio Climático, Variables climáticas que afectan la SAN, Universidad Centroamericana (UCA). Managua. • Reyes, A., Galeano, D., Segura, E. y Ramírez, R. (2012). Evaluación de medios de vida para la SSAN en la comunidad El Llano Grande 1. Managua. • Ribalaygua, J (2013) “Simulación del clima futuro para la adaptación al cambio climático”. Fundación para la Investigación delClima, Ed. UCA, Managua • Colegio de Profesionales en Ciencias Agrícolas de Honduras – COLPROCAH. (s.f.), Zompopos.Disponible (s.f) http://colprocah.com/ wp-content/uploads/2011/01/Zompopos.pdf • Food and Agriculture Organization of the United Nations, Departamento de Agricultura. (s.f.), “Depósito de documentos de la FAO, Insectos que dañan granos productos almacenados. 3. Principales órdenes y especies de insectos. Disponible (s.f), http://www.fao.org/docrep/x5053S/ x5053s04.htm. • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Guatemala. (2007). Análisis de la vulnerabilidad futura de la producción de granos básicos al cambio climático. Disponible. (s.f) http://www.marn.gob.gt/sub/portal_ cambio_climatico/docs/vfutura_granos.pdf

R e v i s t a E n f oque 2014

33


Definición de estrategias locales de adaptación al cambio climático Comunidad de Awastigni-Waspam, con especial atención a la mejora de la SSAN y el desarrollo económico y social La presente investigación es un resumen, a efectos de ser publicada, del estudio realizado por el grupo compuesto por Carolina Hernandez y José Lechado, de Acción Médica Cristiana (AMC) y Bethany Beachum de Mundo Renovado (MR), para obtener el título en el Diplomado Superior en “Adaptación al cambio climático: aplicación a la Soberanía y la Seguridad Alimentaria y Nutricional” que coordinó la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Centroamericana (UCA), el IEH, la FIC, AVSF y el CIUSSAN en Managua en el periodo Octubre 2012 y Abril del 2013 en el marco del proyecto: “Fortalecimiento de estrategias de Soberanía y SAN que promueven el crecimiento económico de los más vulnerables al cambio climático en Nicaragua”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Resumen A través de este estudio de la comunidad de AwastigniWaspam, ubicada en la RAAN, Nicaragua, identificamos las principales amenazas de la variabilidad climática y el cambio climático: • Mayor frecuencia de años lluviosos extremos • Incremento de la intensidad y cantidad de las lluvias • Recurrencia de períodos de días secos consecutivos en el periodo de la canícula Estas afectaciones traen como consecuencias pérdidas de cultivos, proliferación de plagas, malnutrición a grupos vulnerables, contaminación de fuentes de agua, y riesgos para la vida. Las Unidades de Exposición o Recursos más amenazados en la comunidad son: la población, parcelas agrícolas y pecuarias, el agua, la infraestructura y otros activos productivos.

Elaboramos una estrategia de adaptación a la variabilidad climática y al cambio climático que incluye lo siguiente:

1. 34

Desarrollar capacidades de la población sobre técnicas agrícolas que les permita mayor resiliencia ante los efectos del CC, garantizando la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en las diversas épocas del año

Revista Enfoqu e 2 0 1 4

2. 3.

Ejecutar procesos tecnológicos para la experimentación, validación, y adaptación ante los efectos del CC en los rendimientos de los cultivos

Impulsar el fortalecimiento de sistemas de alerta temprana, procesos de sensibilización y de fortalecimiento de capacidades dirigidos a mejora la resiliencia al CC de los sistemas y recursos de la comunidad

Se propone que esta sea desarrollada a través de actividades a nivel local como: diversificación de cultivos y su establecimiento en épocas alternativas, bancos de semillas, micro-sistemas de riesgo, cosecha de aguas, promover el uso adecuado de tierra, reforestación, planificación de fincas, rotación de cultivos, validación y uso local de diferentes tipos de semillas de ciclo corto, uso de abono e insumos orgánicos, procesos de planificación comunitaria de adaptación al CC, detener la invasión de los colonos a las comunidades y capacitaciones de los comunitarios en el tema de CC.


Introducción El cambio climático afecta a todos los ámbitos de la vida, y tendrá un impacto en la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutrición (SSAN) a nivel global, nacional y comunitario. La SSAN es considerada como el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental. (Foro Mundial de Soberanía Alimentaria, 2001). La SSAN no sólo trata de las situaciones presentes, sino también del riesgo de que aparezcan problemas en el futuro. En este sentido, existen poblaciones que no necesariamente están en situación de pobreza, desnutrición o malnutrición, pero que se consideran en situación de inseguridad alimentaria por su elevada vulnerabilidad, relacionada con la probabilidad de una disminución aguda de su acceso a alimentos o de los niveles de consumo, debido a riesgos ambientales, como el cambio climático y la degradación ambiental o a riesgos sociales, así como a una reducida capacidad de respuesta. Por tal razón, para nuestro estudio final seleccionamos la comunidad de Awastigni, cuyas características describimos en el apartado de contexto. En base a toda esta situación, planteamos una estrategia de adaptación al cambio climático que toma en cuenta aquellos elementos que pueden permitir a la población comunitaria con base a las líneas de acción, desarrollar una serie de medidas de adaptación a la variabilidad y el cambio climático.

Metodología de la investigación La metodología empleada fue una combinación de trabajo de gabinete, con consulta y análisis de información (como documentos, mapas, etc) que se consiguió a través de la participación en el “Diplomado Superior en “Adaptación al cambio climático: aplicación a la Soberanía y la Seguridad Alimentaria y Nutricional” y en internet”. Como información primaria, realizamos un diagnóstico de los medios de vida de la comunidad a través de encuestas con familias, mapas comunitarios, datos de escuela y centro de salud, y reuniones con grupos focales con líderes comunitarios. Se realizó también un análisis de los medios de vida y los capitales con que cuenta la comunidad, destacando en ellos la exposición, sensibilidad y capacidad de adaptación al CC. Para elaborar la estrategia, desarrollamos las herramientas de Evaluación Participativa de Vulnerabilidades y Capacidades –EPVC, y Evaluación de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático y a la Degradación del Medio Ambiente –CEDRA (por sus siglas en inglés) con participación comunitaria de ancianos, adultos, jóvenes, y niños.

Mujer preprando wabul, comida típica de Waspam


Objetivo de la Investigación Formular una estrategia de adaptación al cambio climático para enfrentar los efectos del cambio climático a futuro en la comunidad de Awastigni, municipio de Waspam, RAAN, Nicaragua.

Contexto La Región Autónoma Atlántico Norte, se encuentra ubicada al noreste de Nicaragua, con una extensión territorial de 33,105.98 Km2. Comprende siete municipios, la principal ciudad es Bilwi, cabecera del municipio de Puerto Cabezas y sede del Consejo y Gobierno Regional Autónomo. El número de habitantes de la región es de 314,130, densidad poblacional de 9.5 habitantes por Km2. Población multicultural, constituida por un 42% mestizos, 40% miskitos, 10% creoles y 8% Mayangnas. La comunidad de Awastigni pertenece al municipio de Waspam, zona climática que corresponde al trópico húmedo, con precipitaciones que oscilan entre los 2500 y 3500 milímetros anuales, con dos periodos estaciónales que corresponden a un periodo lluvioso (8 - 9 meses), siendo el mes más lluvioso Octubre con 417 milímetros, y el menos lluvioso corresponde a Abril con 47 milímetros, periodo seco.

A continuación se analizan los diferentes capitales de la comunidad desde el punto de vista de la vulnerabilidad al cambio climático (exposición, sensibilidad y capacidad de adaptación.

Capital Social

Se presenta el indicador de organización caracterizado por las actividades que realizan las familias, número de organizaciones, beneficios, etc. La comunidad está organizada en Asambleas Comunitarias que conforman el Gobierno Territorial AMASAU Ancestral Mayagna Awastigni. Aunque existen diferentes organizaciones, los beneficios recibidos por la población son mínimos, a pesar de la existencia de leyes de ordenamiento territorial y del medio ambiente. La invasión de miles de colonos procedentes de otras zonas del país ha dañado mucho los bosques con el despale y las actividades agrícolas, elemento que debilita la capacidad de adaptación.

Capital Físico

Los indicadores comprenden las vías de acceso, los medios de transporte como bicicletas y cayucos, y la calidad de las viviendas. Todos ellos expuestos al cambio y la variabilidad climática. La calidad de las viviendas, construidas de madera, zinc para el techo y de tambo el piso, con un promedio de siete personas en cada hogar, es un indicador que nos muestra la fragilidad de éstas y la sensibilidad que presentan ante los excesos de lluvia que se pueden ver incrementados por el cambio climático. El acceso a transporte es deficiente, limitado a un viaje semanal hacia Puerto Cabezas o Waspam. La ausencia de infraestructura adecuada como vías de acceso terrestre, así como para almacenar sus cosechas, dificultan la capacidad de adaptación.

Capital natural

Se caracteriza por el indicador de conservación de áreas de bosques, agua y suelo apto para la agroforestería. Las áreas naturales representadas por bosques latifoliados, pinares y humedales, están expuestos al cambio climático y a la variabilidad y además son sensibles al mismo. Además se encuentran constantemente amenazados por extracción maderera, incendios forestales, agricultura migratoria y el avance de la frontera agrícola. Las características físico geográficas de la zona permiten utilizar técnicas de conservación de suelo lo cual puede ser una capacidad de adaptación.

Capital económico

El medio de vida fundamental de la comunidad es la agricultura de subsistencia. El arroz es uno de los medios de vida más importantes y expuesto al cambio climático. Es muy sensible a periodos de sequia, en la etapa de floración está expuesto a sufrir daños por bacterias y hongos por exceso de lluvia.

Capital Humano

Se caracteriza por los indicadores en salud y educación, los cuales están expuestos al cambio climático. En salud se caracteriza por altos índices de morbilidad que hace que las consultas al puesto de salud se dupliquen durante la época lluviosa. Los índices de analfabetismo son bajos 7 %, lo cual puede ser una fortaleza para aprovechar las oportunidades de capacitación y asistencia técnica.

Mujer preprando wabul, comida típica de Waspam


Resultados En conjunto con las consultas realizadas a nivel comunitario y el análisis de tendencias de temperaturas y precipitación en el futuro a través de los escenarios de climogramas, hemos identificado las siguientes amenazas e impactos: • Mayor frecuencia de años lluviosos extremos, lo cual provoca crecida de ríos y lagunas e inundaciones de zonas bajas. • Mayor probabilidad de tormentas y huracanes.

Principales impactos del cambios climáticos en la SSAN Amenaza Primaria

Tendencia del aumento de la precipitación en los meses de agosto- octubre

Tendencia al aumento de la temperatura en el mes de mayo

AMENAZA SECUNDARIA

Tendencia del aumento de la precipitación en la fase de madurez y cosecha del arroz

Tendencia del aumento de la temperatura en la fase de emergencia y aparición de hojas primarias en granos básicos

• La precipitación que se refleja en los climogramas de futuro, presenta una tendencia de variación del inicio del invierno hacia un adelanto, del mes de mayo al mes de abril. • Para los años 2021-2050 hay una tendencia de aumento de las medias de temperatura máxima de 1,37ºC en el mes de mayo. Estas afectaciones pueden traer como consecuencias que muchos cultivos no se podrán adaptar a las nuevas condiciones climáticas por lo que se puede dar pérdidas de cultivos, proliferación de plagas, malnutrición a grupos vulnerables, contaminaciones de fuentes de agua, y riesgos para la vida.

RIESGO

IMPACTOS

Pudrición durante la etapa de germinación de la semilla y acame de la planta en producción de arroz

Disminución de los rendimientos del arroz y frijol

Disminución de la alimentación por falta de arroz y frijol

Malnutrición de la población vulnerable

Emigración de la población a la ciudad

Agricultura y ganadería expuesta y vulnerable

Pérdidas económicas

Emigración de la población a la ciudad

Recursos naturales (bosque, tierra, biodiversidad) expuestos y vulnerables

Falta de alimentos. Degradación del suelo. Cambios en el uso de tierra.

Malnutrición de la población vulnerable

Salud

Aumento de enfermedades respiratorias

Falta de mano de obra

Estrés de la planta.

Disminución de los rendimientos del arroz y frijol

Disminución de la alimentación por falta de arroz y frijol

Agricultura y ganadería expuesta y vulnerable

Pérdidas económicas

Emigración de la población a la ciudad

Recursos naturales (bosque, tierra, biodiversidad) expuestos y vulnerables

Falta de alimentos

Malnutrición de la población vulnerable

Salud

Aumento de enfermedades como insolación, afectaciones en la piel, cardiovasculares

Falta de mano de obra

R e v i s t a E n f oque 2014

37


Estrategia local de adaptaciรณn al cambio climรกtico IMPACTOS DEL CC Reducciรณn de rendimientos de arroz, frijol, y otros cultivos

OBJETIVOS DE ADAPTACIร N El aumento de temperatura debido al CC afecta a los granos bรกsicos en la fase de emergencia.

ACCIONES DE ADAPTACIร N 1. La diversificaciรณn de cultivos 2. Bancos de semillas 3. Establecimiento de cultivos en รฉpocas alternativas 4. Capacitaciรณn de los comunitarios en el tema de cambio climรกtico. 5. Cosecha de agua 6. Reforestaciรณn 7. Promover el uso adecuado de tierra (no corte de bosques ,no quema del bosque, no pastoreo)

El aumento de temperatura debido al CC afecta a los granos bรกsicos en la fase de emergencia.

Desarrollar procesos Tecnolรณgicos que permitan la experimentaciรณn, validaciรณn, y adaptaciรณn ante los efectos del cambio climรกtico en los rendimientos de los cultivos.

8. Planificaciรณnde finca y rotaciรณn de los cultivos

Impulsar procesos de sensibilizaciรณn y fortalecimiento de capacidades para enfrentar los efectos del CC de los sistemas y recursos de la comunidad.

11. Proceso de planificaciรณn comunitaria de Adaptaciรณn al cambio climรกtico tomando en cuenta la vulnerabilidad de los capitales

9. Validaciรณn y uso local de diferentes tipos de semillas de ciclo corto 10. Uso de abono e insumos orgรกnicos

12. Promover desarrollo sostenible capaz de absorber los impactos externos (la invasiรณn de los colonos a las comunidades) 13. Micro-sistemas de riego 14. Sistemas de alerta temprana

38

Revista Enfoqu e 2 0 1 4


Conclusiones • Las tormentas y huracanes que provocan exceso de precipitaciones afectando los medios de vida de la comunidad están asociados a la variabilidad y el cambio climático, lo cual puede tener graves consecuencias para la población. Será importante implementar sistemas de alerta temprana así como fortalecer todos los capitales (el humano, el físico, el económico, el social y el natural) para que sean más resilientes al cambio y a la variabilidad climática. • Es de vital importancia desarrollar capacidades en la población sobre técnicas agrícolas que les permita mayor resiliencia ante los efectos del CC, garantizando la seguridad alimentaria y nutricional en las diversas épocas del año. • Desarrollar procesos tecnológicos para la experimentación, validación y adaptación ante los efectos del cambio climático en los rendimientos de los cultivos. • Impulsar procesos de sensibilización en la comunidad de las amenazas, riesgos, y vulnerabilidades para enfrentar los efectos del Cambio climático y fortalecer su capacidad de adaptación. • Las creencias que los comunitarios han tenido para preparación de la tierra en las siembras y las cosechas, en la actualidad no son exactos, debido a los cambios climáticos que han afectado a la flora y fauna en el territorio. • Desde la percepción de los comunitarios el aumento de la temperatura está afectando a los cultivos en la actualidad, ya que por las noches la temperatura es baja, y por el día sube, provocando requema.

Bibliografía. • Aguilar, Martha Yvette. Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático de los pobladores rurales de la planicie costera central de El Salvador. San Salvador. Marzo de 2007. • Allen, Clair, MacLean, Melba, Williamson, Marcos.Ficha de Sistematización de Casos. Agostode2010. • Asociación Nicaragüense de Arroceros (ANAR).Programa de Validación y Transferencia de Tecnología. • Baca, M, Läderach, P, Haggar, J, Ovalle, O, Ocón, S, Gómez, L. 2012.Vulnerabilidad y estrategias de adaptación al cambio climático en los medios de vida de las familias de Nicaragua, El Salvador, Guatemala y México. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Managua, Nicaragua. • Cáceres, Cinforiano, Lacayo, Nadine: Diagnóstico general: Soberanía y seguridad alimentaria en Nicaragua. 1aed. Managua: Fundación para la Comunicación Social “Luciérnaga,”2010.136p. • CARLBRO, CBA, Proyecto Corredor Biológico del Atlántico. Componente de Planificación y Monitoreo. Plan de Desarrollo Comunitario de Awastingni. Junio 2003. • Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de la Comunidad Mayangna (Sumo) Awastingni vs. Nicaragua. Sentencia de 31 de agosto de 2001.(Fondo, Reparaciones y Costas) • Cultivo de arroz. Guía Tecnológica para la Producción de Arroz INTA, Managua, Nicaragua. Mayo 2009. • Estrategia de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) frente al Cambio Climático. SERENA–GRAAN. • Fundación para el desarrollo tecnológico agropecuario y forestal de Nicaragua (FUNICA), Consejo y Gobierno Regional Autónomo del Atlántico Norte (CRAAN- GRAAN, Fundación Ford. • Guía para identificar las limitaciones de campo en la producción de arroz. Departamento de agricultura de la FAO.R.C. Chaudhary, J. S. Nanda y D.V.Tran.Roma.2003.http://www.mag.go.cr/ bibioteca_virtual_ciencia/tec_arroz.pdf • Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional. LEY No.693, Aprobado el 18 de Junio del 2009 Publicado en La Gaceta No.133 del 16 de Julio del 2009. El Presidente de la República de Nicaragua. • Ribalaygua Batalla, Jaime. La generación de escenarios locales de clima futuro orientados a la definición de estrategias de adaptación al cambio climático en el ámbito forestal.

R e v i s t a E n f oque 2014

39


Efectos del cambio climático en el Golfo de fonseca Y la capacidad local de adaptación

Juan Ramón Bravo (jbravo@ns.uca.edu.ni) Nelvia Hernández (nelvia@ns.uca.edu.ni) Instituto de capacitación, Investigación y Desarrollo Ambiental (CIDEA- UCA) El Golfo de Fonseca, importante sistema tropical del Pacífico Centroamericano. Su cuenca, baja y media, es el escenario institucional de veinte municipios de tres países, Nicaragua Honduras y El Salvador. Con una población cercana al millón de habitantes, comparten el mismo ecosistema y medios de vidas, culturalmente vinculados al mar, los estuarios y sus recursos. Su ubicación geográfica, la distancia de los centros de poder y su bajo potencial económica-social, hacen que éste sitio, privilegiado por la naturaleza, sea altamente vulnerable y bajo cumplimiento de leyes y normas, dando como resultado la sobre explotación de sus recursos, la contaminación del agua e intercambios comerciales pocos productivos.

40

Revista Enfoqu e 2 0 1 4

A pesar de contar con empresas transnacionales,de camarón, melón, caña de azúcar y pesca industrial de atún; la agricultura de subsistenciay la pesca artesanal siguen siendo las principales fuentes de empleo. El índice agregado de Desarrollo Humano del Golfo de Fonsecaes de 0,649 (PNUD,2006). Los departamentos que lo conforman presentan los Índice Agregado de Desarrollo Humano más bajo con respecto al país. Los efectos globales del Cambio Climático, es un nuevo factor que se introduce en la ecuación de vulnerabilidad social, económica y ambiental del Golfo de Fonseca. En la actualidad, según lo reporta Yohe et al., (2006) los países centroamericanos están entre los cien países más vulnerable del mundo, según el Modelo de Vulnerabilidad y Resiliencia (VRIM); siendo Honduras y Nicaragua los más vulnerables.


Cambio climático

un evento global, con efectos territoriales

El recalentamiento global, como consecuencia de la emisión de gases efecto invernadero, provocados en su mayoría por el estilo de vida del ser humano, han modificado el clima terrestre, tanto de los países emisores como en los países de bajo aporte, según indican los escenarios del clima de los modelos de circulación general. Estos efectos globales del cambio en el clima, traen consecuencias locales distintas a nivel de los territorios, donde la magnitud y severidad del impacto adverso, está directamente vinculado a la capacidad de adaptación de la municipalidad, la comunidad y la familia. Los Planes de adaptación y mitigación al cambio climático, en su gran mayoría están diseñados al nivel de región o de país, sin embrago,esta debilidad de planeación, no debe eludir la responsabilidad de las autoridades locales de trabajar en el fortalecimiento de las capacidades de adaptación y en aumentar los niveles de resiliencia de sus comunidades. El cambio climático no se trata de un evento en concreto que impacta las comunidades una vez cada cinco años, como ocurre con la variabilidad climática, sino de eventos extremos que modifican el estilo de vida de estas comunidades, de esto debe estar clara la población y las autoridades municipales. Conscientes que el Cambio climático es una realidad y que las comunidades del Golfo de Fonseca no están preparadas para enfrontar sus efectos, siete instituciones se unieron para diseñar una propuesta de intervención al nivel local, que permita fortalecer las capacidades locales para la adaptación al cambio climático en las comunidades del Golfo de Fonseca. La iniciativa de cinco años, incide en diecinueve municipalidades del Golfo, es cofinanciada por la Unión Europea (DCI-ENV/2010/256-823). Las Instituciones ejecutoras, lideradas por el Instituto CIDEA-UCA de Nicaragua en asocio con FUNSALPRODESE de El Salvador, ICADE y ADEPES de Honduras, NITLAPAN-UCA, y las ONG`sOIKOS-Portugal y GVC-Italia, tienen el compromiso de investigar, validar, aplicar, sistematizar y difundir conocimientos.

Aplicando el enfoque territorial

a los procesos de adaptación al cambio climático

La ejecución del proyecto, desde un enfoque descendente (enfoque exógeno) y ascendente (enfoque endógeno), es basada en los procesos de incidencia del desarrollo territorial. El enfoque descendente permite la movilización de los medios, hacia la localidad, mientras que el proceso ascendente se encarga de tomar en cuenta el conocimiento local, basado en la realidad del terreno. Así, el proyecto, toma como base, las políticas y planes estratégicos nacionales de Cambio Climático de cada país, los modelos internacionales de predicción climática, las directrices nacionales y regionales. Para su implementación, aplica la metodología de construcción participativa, en los tres pilares de intervención.

Pilar 1- Conocer más

sobre la vulnerabilidad (escala local de análisis climática y sectorial) y el impacto potencial del Cambio Climático en cada una de las actividades primarias, mejorando así posibilidades de contar con referentes para construcción de políticas públicas pertinentes y exequibles.

Pilar 2- Validar y aplicar

el conocimiento, mediante acciones piloto de transferencia tecnológica y cambio institucional, impulsando el desarrollo y adopción de soluciones ajustadas a las posibilidades y prioridades particulares en términos de mitigación y adaptación al Cambio Climático, incluyendo las componentes operativas de la planificación local.

Pilar 3- Sistematizar y difundir

los resultados de las experiencias entre los actores de la Región, para una mejor articulación e incidencia, integración a las estrategias y planes de gestión de riesgo, y promoción de sinergias y fortalecimiento de las redes existentes.


Como productos se cuenta con: El “Análisis de los efectos del cambio climático sobre los medios de vida seleccionados (diez prioritarios) en el Golfo de Fonseca”, basados en los escenarios de clima futuro elaborados a nivel local con el apoyo de la Fundación para la investigación del clima y el Instituto de estudios del hambre de España, como base para la elaboración de estrategias de adaptación. El estudio de “Estimación del riesgo local en comunidades de diecinueve municipios del Golfo de Fonseca”. El cual identificó la compleja inter-relación entre factores y variables de las comunidades y del ambiente y los escenarios multi-riesgo del Golfo, determinando así la vulnerabilidad actual, apoyado por Geociencias, Riesgo y Recursos Naturales S.A. de Guatemala. El rescate y recopilación de técnicas y tecnologías que los productores están o han realizado para adaptarse a los cambios climáticos y los estudios basados en la ciencia y el conocimiento, fundamentan la aplicación y validación de técnicas y tecnologías de adaptación. Cincuenta y ocho fincas demostrativas en sector agropecuario, pesca y acuícola, han sido establecidas mediante las Escuelas de Campo (aprender-haciendo) y módulos de capacitación. Donde las Alcaldías, además de ser beneficiarios, generan información, seleccionan sitios, productores, dan seguimiento a las acciones y elaboraran las ordenanzas o planes de adaptación a nivel municipal.

Lecciones aprendidas durante los dos primeros años y retos a futuro. Para una mejor adaptación, es necesario crear mecanismos flexibles de intervención e implementación, que permitan desenvolverse en un territorio con situaciones limítrofes sin resolver, problemas de gobernabilidad y donde la noción de soberanía y seguridad nacional son usadas para levantar popularidad de gobernantes. La participación de las comunidades, productores y líderes depende fundamentalmente del prestigio y credibilidad de las organizaciones que llevan a cabo el proceso y no necesariamente por el tema que se aborda. A nivel comunitario, el tema de “cambio climático” es más asequible cuando se abordar desde la vulnerabilidad ambiental, social y económica de las familias y las comunidades. El reto más grande del proyecto, es la articulación a nivel regional, ya que aún cuando existen instrumentos presidenciales de colaboración tri-nacional, en la práctica son inexistentes.

42

Revista Enfoqu e 2 0 1 4


Diplomado en Adaptación al Cambio climático Del 12 de Octubre de 2013 al 25 de Mayo del 2014 se llevó a cabo en la UCA de Managua el Diplomado Superior en “Adaptación al cambio climático: aplicación a la Soberanía y la Seguridad Alimentaria y Nutricional. El Diplomado se organizó bajo la coordinación académica de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Centroamericana (UCA), apoyado por un comité académico conformado por el Instituto de Estudios del Hambre (IEH), la Fundación para la Investigación del Clima (FIC), Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras (AVSF), el Consejo Interuniversitario de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CIUSSAN) y la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC). Además de estas instituciones apoyaron en la docencia instituciones de relevancia nacional e internacional como el Instituto de Estudios Territoriales (INETER), el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Centro Humboldt, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), la FAO, la Campaña Semillas de Identidad y la Universidad de Ingeniería, entre otras. El Diplomado fue financiado por la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo Internacional (AECID). El objetivo general de este Diplomado Superior fue fortalecer las capacidades de actores nacionales y locales para analizar los efectos del cambio climático en los medios de vida y formular e implementar estrategias de SSAN adaptadas a las condiciones de clima futuro y al conocimiento local.

El contenido del Diplomado se dividió en cinco ejes temáticos que abordaron desde el marco conceptual de la ciencia del cambio climático y las herramientas de análisis de los medios de vida, hasta la simulación del clima futuro, la evaluación de sus impactos y la formulación de estrategias de adaptación. Esta primera edición contó con 30 participantes (17 mujeres y 13 hombres) procedentes de Instituciones Nicaragüenses y Organismos Internacionales que durante más de 7 meses asistieron a clases teóricas, participaron en talleres de intercambio de experiencias y desarrollaron una investigación aplicada en las comunidades rurales. Los trabajos prácticos finales trataron sobre análisis del impacto del Cambio climático en diferentes medios de vida (arroz, frijol, maíz, sorgo, café, tamarindo, camarón…) y la construcción de estrategias de adaptación en comunidades de 7 Departamentos de Nicaragua, atendiendo a los intereses de sus instituciones de trabajo. Los resúmenes de dos de los trabajos finales realizados en el marco del Diplomado se encuentran en esta revista.

R e v i s t a E n f oque 2014

43


Diplomado Superior Adaptación al

Cambio Climático

Aplicación a la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional Dirigido a: Profesionales de Instituciones publicas y privadas a nivel nacional y local cuyo ámbito de trabajo o acción puede estar afectado por el cambio climático, en especial agentes del desarrollo económico y social y de la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, con interés en fortalecer sus capacidades en la adaptación al cambio climático (CC) y transmitir los aprendizajes en el contexto local. Temario Inducción al curso • Modulo I: Marco conceptual y de análisis de la SSAN y los medios de vida sostenibles. • Modulo II: Marco Conceptual de la ciencia del cambio climático. • Modulo III: Simulación del clima futuro para la adaptación al climático. • Modulo IV: Evaluación de impactos del cambio climático. • Modulo V: Definición de Estrategias de adaptación.

Cofinanciado por:

Mayor información

Almudena García Ruiz (IEH) almudena.garcia@ieham.org 8629 7550 (claro)/8684 0457 (movistar) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Centroamericana.

Proyecto “Fortalecimiento de estrategias de SSAN que promueven el crecimiento económico de los más vulnerables al cambio climático en Nicaragua”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.