REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
1
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
2
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
3
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
4
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
1
EN ESTA EDICIÓN
8 - Cifras Antioquia
26 - Control de parásitos del ganado en el marco del cuidado ambiental
37 - Condición corporal – factor clave para la cría
41 - La energía en la nutrición del rumiante
62 - Día de campo Las Marías
PBX: 756 1044 • A.A.: 5354 • Bogotá D.C.-Colombia • Servicio al cliente y recepción: Carolina Guerra R.
EN ESTA EDICIÓN Editorial
6
Nutrición
Especial Antioquia
8
La energía en la nutrición del rumiante.
Intro .......................................................................10 cifras .......................................................................11
Prueba de desempeño
16
cuarto pesaje machos y hembras
Sanidad
26
El control de los parásitos del ganado en el marco del cuidado del medio ambiente y la inocuidad alimentaria
Leche
35
Favorabilidad láctea – Alpina
Manejo
Entendiendo los factores que influyen sobre supervivencia embrionaria en bovinos de carne.
44
Sanidad
41 46
Parásitos internos y su efecto sobre la productividad ¿cuál es la clave para un control efectivo?
Publi-reportaje
50
Evaluación del efecto de la aplicación de un multimineral inyectable a base de fósforo, cobre, selenio, magnesio y potasio sobre la ganancia diaria de peso en búfalos en pastoreo.
Noticias
Hablemos de Cebú
53
64
www.asocebu.com • e-mail: asocebu@asocebu.com • dirección administrativa y financiera: Camilo Andrés Díaz Pazmiño
70
Reproductores más influyentes de las últimas tres décadas.
Tips
73
Manejo de vacunas.
Especial
Nuevos asociados....................................................53 Certificados TB- BR..................................................57 Remate Tasmania....................................................60 Día de campo Chaparral...........................................62
Sanidad
Tripanosomosis bovina y alteraciones reproductivas en hatos ganaderos en el trópico colombiano.
87
Jaime Hernando Lafauire........................................76 Fernando Higuera Delgado.....................................80 José Pautt..............................................................84
Echando Raíces
88
Receta...................................................................92
Sección Carne & Leche
94
Directorio de Criadores
101
Portada
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
No. 440 Mayo - Junio 2021
presidente Alfredo Villazón Gutiérrez vicepresidentes Mauricio Moreno Roa Juan Santiago Martínez
E
n esta nueva edición de la revista El Cebú, nuestros lectores encontrarán un especial de Antioquia, una región con importantes datos en temas de evaluación genética, fincas élite, padres y madres sobresalientes, entre otros, que la convierten en una interesante zona para la ganadería nacional. Por otro lado, en nuestra sección de Sanidad, los lectores encontrarán interesantes artículos sobre el control de los parásitos del ganado, en el marco del cuidado del medio ambiente y la inocuidad alimentaria, parásitos internos y su efecto sobre la productividad y la clave para un control efectivo, y tripanosomosis bovina y alteraciones reproductivas en hatos ganaderos en el trópico colombiano. En la sección Hablemos de Cebú podrán leer un artículo sobre los reproductores más influyentes de las
últimas tres décadas. En esta edición podrán conocer más acerca de los factores que influyen sobre supervivencia embrionaria en bovinos de carne y la energía en la nutrición del rumiante. También encontrarán los resultados del cuarto pesaje de machos y hembras que participan en las Pruebas Nacionales de Desempeño en Pastoreo, quienes bajo las mismas condiciones de pasto, sal y agua presentan excelentes ganancias de peso. Encontrarán los nuevos asociados, la sección Carne y Leche y Echando Raíces, que tiene interesantes tips para los niños. Estimados lectores, gracias por preferirnos, no olviden escribirnos sus valiosos aportes y sugerencias a nuestro correo electrónico: revicebu@asocebu.com.
comité de comunicaciones junta directiva Felipe Buitrago S. - Octavio Vargas D.
principales Fernando Durán Carvajal Alfonso López Patiño Jorge Andrés Moreno Ramírez Humberto Milad Rojas Barguil Alberto Rocha Díaz Misael Espinosa Silva Oscar Camacho Luis Alejandro Aparicio suplentes Manuel Antonio Annichiarico Buelvas Felipe Martín Buitrago Sanint Gustavo Alfonso Gómez Hoyos Octavio Vargas Daza Gustavo Adolfo Vergara Arrázola Elber Alonso Corzo Galvis Carlos Alberto González Takemiche Rolando Reyes González Carlos Villarreal Luis Alcides Quiroga Torres Diego Andrés Peña expresidentes Mauricio Moreno Roa, Álvaro Escobar Saavedra, Gabriel García Romero, Julio Rebolledo Arboleda, Horacio Orejarena Galvis, Fabio Jaramillo Jaramillo, Rafael Parra Cadena, José Víctor Chahín Serrato director ejecutivo Andrés Arenas Gamboa director administrativo y financiero Camilo Andrés Díaz Pazmiño revisor fiscal Andrés Álvarez Bonilla director departamento técnico Germán Gómez Serrano
Certificado CO18/8415
Los artículos publicados en esta revista, no reflejan necesariamente el pensamiento de ASOCEBÚ Los autores son responsables de sus propios artículos
4
• directora general - Vivi Maite Ruiz Duque • analista de comunicaciones - Cristian Alexander Sierra • colaboradores - Luis Alberto Lozano, Paola Yanquen, Fabio Jaramillo, Sandra Monroy, Adriana Cabra, Germán David González Mancera, Iván Dario Pino Giraldo, Edgar Alfonso Reyes, Fabián Escobar, Dildo Márquez Lara, Martha Liliana Márquez Torres, Efraín Benavides Ortiz, Diana Sánchez Arévalo y Xylena Ortiz Morales. • publicidad - Comercializadora Asocebú • fotografía - Wilson Franco • diseño y diagramación - Germán Bolívar • webmaster - Néstor Danilo Camacho Forero • corrector de estilo - Diego Aristizábal • circulación - Nelson Osorio Q. • impresión - Legis S.A. • correo electrónico: revicebu@asocebu.com
comité técnico raza Brahman Carlos Augusto Villarreal Amaya, Juan Santiago Martínez, Julio Pérez Rojas, Jaime Maroso Pontiggia, Wilson Muñoz y asesores externos: Carlos Manrique y Juán Sebastián Isaza comité técnico cebuinos lechero Gyr Fernando Durán Carvajal, Hernán Dario Velásquez, Carlos Alberto González Takemiche, Adolfo de Jesús González González y César Eduardo Payán Meyer comité técnico cebuinos lechero Guzerá Eduardo Kerguelen Espinosa, Diego Enrique Valbuena Tovar, Lina Fernanda Puerta, Álvaro Velásquez Mejía y Luis Alejandro Aparicio Soto comité técnico raza Nelore Roberto Valenzuela, Roberto Cadena, José Cotrino, David Jaramillo
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
5
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Editorial
Editorial
departamento de Antioquia y sus eventos presenciales, presentando la genética nacional y cumpliendo con la divulgación de las razas cebuinas del 23 al 27 de agosto de 2021. Esta feria en especial, anhelada desde el 2020, permitirá ver de nuevo en las pistas todo el trabajo de los ganaderos del país, que así mismo esperan ansiosos dar a conocer nuevos ejemplares con grandes cualidades genéticas. Nuestro sector continuará su objetivo de reactivación y llegará a la capital del país, que con los brazos abiertos presentará la edición XVIII de Agroexpo, un escenario tradicional que cada dos años reúne al sector agropecuario, presentando grandes ruedas de negocios. Con presencia en las ciudades principales, el sector ganadero apoyará y será parte de la reactivación, incentivando a ganaderos y apasionados de la raza al consumo local de cada departamento, incentivando el comercio y el turismo interno que se ha visto afectado.
Reactivamos la economía y con ella la presencialidad
L
os eventos, alrededor de la ganadería nacional, se han convertido en una importante herramienta para la difusión, divulgación y generación de ingresos de diferentes negocios, que van en sincronía con el sector agropecuario, convirtiéndose en un círculo virtuoso que genera noticia y reúne a las ganaderías para dar a conocer su genética. Durante el 2020, este sector se acondicionó a la virtualidad, supo adaptarse y crear diferentes alternativas para reunir a los protagonistas del agro, a través de remates, charlas, entre otros, brindando alternativas de comercialización y capacitación al ganadero y conocedor de las razas cebuinas, frenando, por un momento, los espacios presenciales, un sacrificio recibido con admiración al ser una de las medidas internacionales contra el Covid -19. Nosotros, aunque perteneciendo al gremio que nunca para, también nos adaptamos, aplazamos el evento más importante de las razas cebuinas, como lo es la Feria Nacional, así como ferias regionales y todo espacio o actividad presencial que pudiera exponer al gremio y colegas ganaderos, salvaguardando cada vida de este imponente virus. Este año, la industria de eventos, después de un periodo sin operar, tomó la decisión, en sincronía con el gobierno nacional y las entidades departamentales, de iniciar la reactivación económica completa, brindándole a los diferentes sectores la oportunidad de empezar de nuevo y asumir el reto de mejorar la economía del país.
6
La vacunación avanza y con ella continúan los estrictos protocolos de bioseguridad, comenzando por nuestro equipo técnico que acompaña a las ganaderías del país. Este año, seremos como sector una pieza más de la reactivación nacional, teniendo la oportunidad de ejecutar la Feria Nacional Cebú en su edición 73 en el municipio de Rionegro, con la que contribuiremos a la reactivación del
2022 llegará con grandes avances y el escenario que abrirá la agenda de eventos alrededor de la ganadería nacional será la Feria Nacional Cebú en su edición 74, que volverá al departamento del Meta, en la ciudad de Villavicencio, en el mes de enero, permitiendo a las llanuras y atardeceres sorprender a ganaderos de todo el país con sus increíbles paisajes, este será un gran escenario para que lo mejor de las raza cebuinas y sus cruces sorprendan al ritmo de arpas a un exigente público que desde ya anhela este evento. Para cerrar, los invito a participar, a continuar apoyando el campo, la ganadería y las razas cebuinas, acompañándonos de manera presencial con todos los protocolos de bioseguridad y por las transmisiones que serán habilitadas en nuestras redes sociales y portal web. El sector ganadero apoya la reactivación económica y continuará trabajando de manera incansable por la consolidación de la mejor genética cebuina del mundo y la reactivación económica del país. nales que contribuyan no solo con el mejoramiento genético sino que favorezcan el mejoramiento productivo e indicadores de rentabilidad en los sistemas ganaderos dedicados a la producción de carne y leche en Colombia.
Alfredo Villazón Gutiérrez Presidente Asocebú
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
7
8
9
E
ste departamento, localizado en el noroeste del país, con una extensión de 63.612 km², limita al norte con el mar Caribe, en específico con el departamento de Córdoba; al occidente con el departamento del Chocó; al oriente con los departamentos de Bolívar, Santander y Boyacá y, finalmente, al sur con los departamentos de Caldas y Risaralda, convirtiéndolo en un epicentro de culturas, tradiciones y desarrollo ganadero, siendo así el sexto territorio más extenso y poblado del país. Con un abanico de actividades económicas, este extenso departamento cuenta con cuatro pisos térmicos: cálido, templado, frío y paramo; con un relieve variado y zonas húmedas como tropicales, acompañadas con una topografía rocosa y montañosa, presente en sus nueve subregiones (Bajo Cauca, Magdalena Medio, Norte, Occidente, Oriente, Suroeste, Urabá y Valle de Aburrá) y su capital Medellín, que combina el ritmo agitado de una metrópolis y la naturaleza de sus zonas verdes, que la convierten en la ciudad de la eterna primavera. Este departamento, que sustenta su economía en los sectores de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería, esta última con gran crecimiento, fue considerado, a diciembre del 2018, como el departamento con mayor hato bovino (ICA, 2018), esto gracias a sus 125 municipios establecidos en sus subregiones, cada uno de estos especializados en una rama de la economía. Como líder en turismo, Antioquia presenta a turistas nacionales y extranjeros sitios emblemáticos de su cultura, como el Pueblito Paisa, el Cerro Nutibara, el Museo de Antioquia, Museo de Arte Moderno, el Parque Nacional de la Orquídea, el Zoológico Santa Fe, entre otros lugares que brindan una gran agenda cultural para conocer este departamento. Con condiciones hidrográficas de alto nivel, al estar rodeado por los ríos Magdalena, Cauca, Atrato, Nechí y Nare, con una humedad entre los 85 y 90%, los suelos y su amplia riqueza vegetativa convierten al departamento en un territorio adecuado para la práctica de la actividad ganadera, recibiendo ejemplares de diferentes partes del país que, día a día, pasan por sus carreteras, aquellas que se unen en perfecta arquitectura a las amplias montañas del departamento antioqueño. La privilegiada ubicación de Antioquia, al estar rodeada por los ríos Magdalena, Atrato y Cauca, con grandes afluentes, permite destacar su riqueza hídrica, su elevada humedad de entre el 85 y el 90%, y una amplia riqueza vegetativa que permite tener una variedad de suelos para la práctica de la actividad ganadera.
10
CIFRAS IMPORTANTES ANTIOQUIA
Por: Lyda Fabiola Contreras León Coordinadora seguimiento técnicos Asocebú
11
1. SOCIOS CON HACIENDAS EN ANTIOQUIA En la siguiente tabla se presenta la cantidad de socios activos que tienen haciendas ubicadas en el departamento de Antioquia, esta información tiene fecha de corte a 10 de mayo de 2021.
133
Antioquia Socios Activos
133
SOCIOS ACTIVOS
2. CONTROL LECHERO
ANTIOQUIA
Se presentan los socios participantes en control lechero y la cantidad de controles por año de cada socio, mostrando la gran dinámica en la zona de las ganaderías controladas.
Socio
Nombre
0830
GANADERIA SAN RAFAEL
0911
HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH
1070
VIDA Y VERDE S.A.
186
1076
JUAN CARLOS GONZALEZ OBREGON
17
1083
AGROPECUARIA POZO REDONDO
1307
FUNDACION GRUPO ARGOS
1402
GANADERIA MULTIGANGAS
1557
JUAN ESTEBAN MARTÍNEZ ESTRADA
1751
ROLANDO REYES GONZALEZ
1763
2017
2018
2019
5
17
15
37
8
8
173
145
181
2020
2021
39
Total
724 17
40
31
18
89
8
10
17
29
14
78
137
104
91
99
61
609
26
18
42
46
103
71
31
293
INVERSIONES JAIBU SAS
33
61
2
274
210
580
1785
G3 BIOTECNOLOGIA ANIMAL SAS
5
1926
TERIOGEN SAS
10
10
1966
REPRESENTACIONES GANG LTDA
4
4
Total
12
2016
117
320
403
44
5
409
475
557
334
2498
3. Evaluación Genética año 2020 La Evaluación Genética de toros Brahman en Colombia es considerada una de las herramientas más importantes para la utilización de toros superiores para crecimiento, habilidad materna y área de ojo de lomo con que cuentan los productores en Colombia. A continuación, se relacionan los toros Brahman producidos por criadores de la zona, que son líderes para la(s) características correspondientes denotadas con una equis (X).
Nombre Criador
Nombre Animal
Numero
LN
L7
L12
L18 LH4 LHD
LI
LAOL LGD
BRAHMAN GRIS AGROPECUARIA BONGA LA GRANDE S.A.
BG BONGA SABALETICAS SAM T.E.
081/68
X
AGROPECUARIA BONGA LA GRANDE S.A.
BG BONGA TULAPA EL REY
161/D8
X
AGROPECUARIA BONGA LA GRANDE S.A.
BG BONGA 036/0 TRISTAN T.E.
179/19
X
AGROVEL S.A.
B.A. MADISON COMANDANTE T.E.
143/34
GANADERA LIBRA S.A.S.
I. LIBRA HVC EL CAPI 489/2
023/12/3
GANADERIA ABRIL DAZA S.A.S
G.A.D. BRUSELAS GALENO
1310/64
GANADERIA ABRIL DAZA S.A.S
BRUSELAS TAME EL BONCHE
2015/18
GANADERIA PAZCALMA TORO & CIA S EN C
SEVERA AMOS 662/7 T.E.
662/7
HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH
SJ BEDOUT LINDSY FULANO
340/D7
X
X X X
X X
X X X
X
BRAHMAN ROJO GANADOS MONTERREY S.A.
MONTERREY REMEDY JOSE
726/7
X
X
GANADOS MONTERREY S.A.
MONTERREY ROJO FELIX
820/8
X
X
GANADOS MONTERREY S.A.
MONTERREY TANQUE TRUENO T.E.
972/8
JOSE GUILLERMO VELASQUEZ G.
B.A.TORGSON 449 RED
449/0
LUIS SAMUEL MARTINEZ ALVAREZ
EL CANEY SINGIN ROJO GRANDE
937/6
LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS
EL CANEY SINGIN PALMAR
081/8
LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS
EL CANEY PALMAR NAPOLEON
295/9
LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS
LA MAZORCA SINGIN ARAUTO
457/0
LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS
EL CANEY TANQUE PISTACHO T.E.
755/0
LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS
EL CANEY MR JIMMY GLADIADOR
985/3
X X
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X X X
X
X X
X
X
13
4. Fincas elite 2019 De acuerdo al análisis publicado en el año 2019 con parámetros productivos y reproductivos las siguientes fincas fueron catalogadas como élites en el departamento de Antioquia según el inventario de sus hatos.
Zona Caribe
Zona Valles Interandinos Cantidad ejemplares
Nombre
Hacienda
Menos de 100
MAURICIO POSADA GONZALEZ
HDA SANTA LUCIA
1
Menos de 100
EMILIO NUTTIN MARTINEZ Y MARIA HELENA MARTINEZ DE VELEZ
HDA EL GRANO
3
Menos de 100
JUAN IGNACIO YEPES MARTINEZ
HDA SAN JUAN DE CAUCA
9
3
Menos de 100
INVERSIONES COLAMERICA SAS
HDA EL MATADOR
11
HDA TULE
7
Menos de 100
ASESORIAS GARCES Y CIA S. EN C.
HDA LA CLARA
12
HDA LA PONDEROSA
5
101 a 500
AGROPECUARIA DOS BOCAS
HDA DOS BOCAS
3
101 a 500
CADAVID VELEZ Y CIA S.A.S
HDA SAN JULIAN
7
101 a 500
AGROPECUARIA POZO REDONDO
HDA POZO REDONDO
8
Cantidad ejemplares
Nombre
Hacienda
Menos de 100
VICTOR HUGO LOPEZ GOMEZ
HDA EL BRILLANTE
Menos de 100
OMENDEY DE JESUS RIOS GRAJALES
HDA BARCELONA
10
Menos de 100
HACIENDA NO TE CANSES
HDA NO TE CANSES
15
101 a 500
LUIS CARLOS CALLE RESTREPO
HDA EL MANZANILLO
101 a 500
AGROPECUARIA TULE SAS.
Mayor a 500
HERNANDO VELEZ V & CIA S.C.S.
Hierro Puesto 6
HERNANDO VELEZ V & CIA S.C.S.
HDA GIGANTON
Mayor a 500
GANADERIA EL COPEY
HDA SANTA MONICA
12
Mayor a 500
GANADOS MONTERREY S.A.
HDA MONTERREY
2
Mayor a 500
LA HACIENDA S.A.S.
HDA PASATIEMPO
13
Mayor a 500
HERSAL SALDARRIAGA & CIA S.C.A.
HDA CASTILLO PORTUGAL
12
Mayor a 500
5. Mejores Criadores y expositores en ferias nacionales Este es uno de los reconocimientos que la Asociación Cebú otorga en las ferias nacionales a los asociados que mayor puntaje obtienen con sus ejemplares presentados en pista. Se extienden las más sinceras felicitaciones a las ganaderías de la zona relacionadas a continuación, por su persistencia en la búsqueda de la excelencia fenotípica y productiva.
10
Hierro
Socio y Hacienda
Municipio
Ganaderia Pazcalma Toro & Cia S.C.A. Hda Severa.
Caucasia Antioquia
Brahman 1985
Ganaderia San Rafael. Hda San Rafael.
Caucasia Antioquia
Hembras con certificado de cruce para carne 2011
Cadavid Velez y Cia S.A.S. Puerto Triunfo Hda San Julian. Antioquia
14
Hierro Puesto
Mejor criador Mejor Expositor
Brahman Rojo 2017, 2018 y 2019
7. VACAS Y TOROS DEL AÑO
Representa a los ejemplares, que luego de la sumatoria de puntos obtenidos por la participación en ferias Nacionales y regionales y seleccionados por raza y por sexo, son catalogados por Asocebú como los mejores del año.
VACA DEL AÑO BRAHMAN 2010 Y 2011 Nombre: Registro: Propietario feria:
SJ AMPARO PENELOPE T.E. 741/88 HBR1013497 HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH. HDA EL AMPARO.
VACA DEL AÑO BRAHMAN 2012 Nombre: Registro: Propietario feria:
SJ BEDOUTH ATAKAMA T.E. 464/90 HBR842653 HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH. HDA SAN JUAN DE BEDOUTH.
15
TORO DEL AÑO BRAHMAN 2015 Nombre: Registro: Propietario feria:
TORO DEL AÑO GUZERÁ 2015 Y 2016
EL CANEY TROBADOR JUBILO T.E. 019/3 MBR956083 LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS. HDA EL CANEY.
Nombre: Registro: Propietario feria:
VACA DEL AÑO BRAHMAN 2017 Nombre: Registro: Propietario feria:
VACA DEL AÑO BRAHMAN 2018
SAN JULIAN 478 T.E HBR991069 CADAVID VELEZ Y CIA S.A.S. HDA SAN JULIAN.
Nombre: Registro: Propietario feria:
TORO DEL AÑO BRAHMAN 2019 Nombre: Registro: Propietario feria:
16
SJ BEDOUTH JUANO T.E. 369/D/1 MGZ010354 HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH. HDA SAN JUAN DE BEDOUTH.
MONTERREY WINCHESTER ROLO 041/18 MBR1175879 GANADOS MONTERREY S.A. HDA MONTERREY.
SAN JULIAN CONSPIRACION 604 T.E. HBR1105632 CADAVID VELEZ Y CIA S.A.S. HDA SAN JULIAN.
Padres y Madres
8. PADRES Y MADRES SOBRESALIENTES Padres sobresalientes criados por ganaderos de la zona y publicados durante el año 2019. El programa de padres sobresalientes de Asocebú, identifica y reconoce aquellos reproductores toros y vacas que, con el acúmulo de puntajes de sus progenies, producto de la participación exitosa individual y grupalmente en ferias exposiciones, están trasmitiendo características deseables en conformación y tipo. En el caso de las razas de leche y doble propósito Gyr y Guzerá, respectivamente, el programa acumula información desde el año 2003 y para la raza Brahman desde 1988. En Brahman se publican los ejemplares que se encuentran en los 100 mejores puntajes.
Hierro
SOBRESALIENTES
Nombre Criador
No
Sexo
Raza
Color
Registro
Nombre
Número
M
H
Total
GANADOS MONTERREY S.A.
27
H
BR
ROJO
HBR882803
MONTERREY VERNON VICTORIA T.E.
813/81
3
9
375
GANADOS MONTERREY S.A.
10
M
BR
ROJO
MBR1037591
MONTERREY TANQUE TRUENO T.E.
972/8
71
90
2.986
LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS
58
H
BR
GRIS
HBR196702
LA MAZORCA MR V8 REXCRATA
1082
7
3
263
LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS
74
H
BR
ROJO
HBR1024164
EL CANEY ROJO GRANDE ANA T.E.
066/8
1
9
231
LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS
63
H
BR
ROJO
HBR456688
LA MAZORCA DINASTIA SERENATA
268/0
5
4
253
LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS
93
M
BR
ROJO
MBR433888
EL CANEY PALMAR NAPOLEON
295/9
12
24
420
LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS
81
M
BR
ROJO
MBR894228
EL CANEY EMPERADOR ORO T.E.
891/1
12
20
476
LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS
16
M
BR
ROJO
MBR663578
EL CANEY SINGIN ROJO GRANDE
937/6
46
84
2.153
ADRIANA LUCIA PARRA BERMUDEZ
51
H
BR
GRIS
HBR192392
IPL V8 SUVA 241/0
241/0
2
0
279
LA HACIENDA S.A.S.
92
H
BR
GRIS
HBR621222
P.S.T.MADISON MARCIA 3 005/055 T.E.
055/3/5
6
4
215
GANADERIA ABRIL DAZA S.A.S
68
M
BR
GRIS
MBR604930
G.A.D. BRUSELAS GALENO
1310/64
15
12
569
17
18
AGROEQUINA LTDA Y CIA
58
M
BR
GRIS
MBR615968
LA VITRINA 800/350/5
350/5
21
35
698
GANADERA LIBRA S.A.S.
67
H
BR
GRIS
HBR442020
I.LIBRA JDH KARU 466
466/11/9
4
6
251
GANADERA LIBRA S.A.S.
34
H
BR
GRIS
HBR505986
I. LIBRA KARU
717/12/1
6
5
330
HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH
3
H
BR
GRIS
HBR380851
S JUAN BEDOUT MADISON COQUETA
03/18
15
22
1.169
HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH
54
H
BR
GRIS
HBR842653
SJ BEDOUTH ATAKAMA T.E.
464/90
2
10
274
HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH
72
H
BR
GRIS
HBR709349
SJ AMPARO MS FRESNO LOLA T.E.
907/27
4
7
241
HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH
27
H
GZ
HGZ009294
SJ BEDOUTH MILANA
340/N/O
2
4
82
MANUEL VELASQUEZ GOMEZ.
53
H
BR
GRIS
HBR640706
AGROVEL LASHER MODELO
429/85
9
5
274
MANUEL VELASQUEZ GOMEZ.
60
M
BR
GRIS
MBR474242
B.A.LASHER SUCESOR
561/1
6
10
675
CADAVID VELEZ Y CIA S.A.S
22
H
BR
ROJO
HBR735646
SAN JULIAN MISS VL ROJO 166
166/97
5
6
389
CADAVID VELEZ Y CIA S.A.S
84
H
BR
ROJO
HBR809022
SAN JULIAN WINCHESTER 290 T.E.
290/D9
8
4
222
CADAVID VELEZ Y CIA S.A.S
11
H
BR
ROJO
HBR888214
SAN JULIAN SINGIN 346
346/01
2
7
649
CADAVID VELEZ Y CIA S.A.S
65
H
BR
ROJO
HBR899079
SAN JULIAN ROJO GRANDE 358 TE T.E.
358/12
0
5
253
VIDA Y VERDE S.A.
5
H
GY
HGY001784
V.V. OLHADINA 101
101
2
4
649
JUAN CARLOS GONZALEZ OBREGON
50
H
GY
HGY007356
JCG. LA MARIA CAMILA 162/117 T.E.
162/117
1
2
144
JUAN CARLOS GONZALEZ OBREGON
63
H
GY
HGY014333
JCG. LA MARIA ALISS
427/41
1
2
114
AGROPECUARIA BONGA LA GRANDE S.A.
19
H
BR
HBR782045
BONGA LA GRANDE PRINCESA T.E.
366/59
6
7
426
GRIS
•
8. RAZAS Y ORIENTACIÓN DE PRODUCCIÓN (CARNE, LECHE, DOBLE PROPÓSITO)
Año 2019
En esta zona se encuentran ganaderías que producen ejemplares de las razas cebú puras Brahman, Gyr, Guzerá y Nelore, también en los últimos años se ha incrementado la producción de hembras con certificados de cruce para leche principalmente, algunos de estos ganaderos se asociaron desde hace más de 40 años como productores de genética.
•
Cod 0911
2020 0911
Puesto Nombre socio 6 HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH 6
HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH
Cant 57 57
Socios que más registran ejemplares Brahman durante los años 2018, 2019 y 2020 a nivel nacional Año 2018
2019
2020
•
Socios que más registran ejemplares Guzera durante los años 2018, 2019 y 2020 a nivel nacional
Cod
Puesto
Nombre socio
Cant
1307
1
FUNDACION GRUPO ARGOS
1.701
0911
5
HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH
642
0830
9
GANADERIA SAN RAFAEL
379
1307
2
FUNDACION GRUPO ARGOS
1157
0911
4
HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH
752
Año
0077
8
GANADOS MONTERREY S.A.
365
2018
1307
2
FUNDACION GRUPO ARGOS
1157
0911
4
HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH
752
0077
10
GANADOS MONTERREY S.A.
365
•
Socios que más registran Hembras con certificado de cruces durante los años 2018, 2019 y 2020 a nivel nacional.
Cod 1307
Puesto 1
Nombre socio FUNDACION GRUPO ARGOS
Cant 766
1110
10
JESUS ALONSO OSPINA GOMEZ
135
2019 1307 1307 2020 1926 0697
1 1 9 10
FUNDACION GRUPO ARGOS FUNDACION GRUPO ARGOS TERIOGEN SAS ANTONIO ARGOTE BOLAÑO
680 587 166 164
Socios que más registran ejemplares Gyr durante los años 2018, 2019 y 2020 a nivel nacional Año
Cod 1307
Puesto 7
Nombre socio FUNDACION GRUPO ARGOS
Cant 140
1070
8
VIDA Y VERDE S.A.
108
2019 1763
4
INVERSIONES JAIBU SAS
125
2018
19
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
FELICITAMOS A NUESTROS
8 ASOCIADOS QUE PARTICIPARON EN EL PRIMER JUZGAMIENTO MUNDIAL BRAHMAN ROJO,
POR LA EXCELENTE REPRESENTACIÓN DE NUESTRO PAÍS MENSIÓN ESPECIAL PARA
RANCHO GUADALUPE POR SU PRIMER PUESTO
20
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
21
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
22
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Cuarto pesaje Hembras Brahman - La Libertad la 10ª Prueba Nacional de Desempeño en Pastoreo- Hembras Brahman.
E
n el Centro de Investigación Agrosavia La Libertad, en Villavicencio (Meta), con la presencia de ocho hembras de la raza Brahman rojo y 14 de la raza Brahman gris, para un total de 22 ejemplares, se cumplió el pasado 21 de mayo el cuarto y último pesaje de
Para el técnico en campo César Ardila, las hembras terminan con un repunte, superando el invierno intenso que vivieron los meses anteriores, culminando con un promedio de 468,5 kg en el último pesaje, validando un gran balance y consolidando genética para la ganancia de peso.
es así que estos ejemplares terminaron con las metas esperadas del programa, destacando comportamientos positivos como el periodo temprano de inseminación y desarrollando las ganancias medias esperadas, superando variables de clima y condiciones adversas del trópico, demostrando para el técnico que la raza crece, se preña y se adapta de forma exitosa, combatiendo los parásitos.
Con virtudes reproductivas, Ardila destacó la importancia de contar con novillas que ya entraron a su etapa de inseminación y monta, esperando con gran motivación el resultado de este proceso. Dentro de la jornada, también se realizaron medidas bovinométricas a cada una de las hembras;
Con ejemplares líderes en la ganancia de peso, se evidenció como las hembras fueron equilibradas desde el primer pesaje. Ardila comentó que estas pruebas presentaron desempeños muy acordes a la raza, llegando a un hato a potenciar diferentes características reproductivas.
TABLA DE RESULTADOS NÚMERO
REGISTRO
FHNACE
PROPIETARIO
PUESTO
EDAD
PESAJE INICIAL
PRIMER PESAJE
GMD
SEGUNDO PESAJE
GMD
TERCER PESAJE
GMD
CUARTO PESAJE
GMD
854/19
HBR1231920
4/05/2019
HACIENDA GUANAHANI LIMITADA
1
24,6
329
377
1,231
427
0,893
452
0,670
488
0,721
1/925/03
HBR1225276
16/04/2019
CEDRO MADERO SAS.
2
25,2
315
354
1,000
413
1,054
429
0,670
457
0,669
1747/9
HBR1227143
1/05/2019
AGROPECUARIA SAN ALFONSO S.A.S.
3
24,7
359
410
1,308
454
0,786
461
0,455
504
0,610
321/39
HBR1222206
21/03/2019
LLANOVILLA
4
26,0
303
351
1,231
391
0,714
410
0,527
442
0,591
982/9
HBR1224908
27/03/2019
SAMUEL RUEDA GOMEZ
5
25,8
335
365
0,769
406
0,732
431
0,589
455
0,584
980/9
HBR1224907
15/03/2019
SAMUEL RUEDA GOMEZ
5
26,2
373
424
1,308
457
0,589
481
0,509
514
0,584
1059/9
HBR1226243
30/03/2019
ARROCERA POTRERITO SAS.
6
25,7
346
375
0,744
416
0,732
440
0,580
464
0,578
594/29
HBR1225169
16/03/2019
AGROPECUARIA RANCHO SANTA MARIA SAS
7
26,2
338
381
1,103
415
0,607
432
0,455
467
0,558
3276/9
HBR1227675
7/04/2019
TORRES BERNAL E HIJOS S EN C
8
25,5
320
355
0,897
404
0,875
420
0,580
439
0,545
303/9
HBR1252459
4/03/2019
AGROP SAMAN DE SAN JOSE
8
26,6
370
418
1,231
459
0,732
478
0,536
502
0,545
093/9
HBR1225047
10/03/2019
GUSTAVO VANEGAS RODRIGUEZ
9
26,4
373
418
1,154
456
0,679
469
0,455
500
0,532
986/9
HBR1226602
17/04/2019
SAMUEL RUEDA GOMEZ
10
25,2
337
382
1,154
425
0,768
438
0,500
461
0,513
1061/9
HBR1240204
31/03/2019
ARROCERA POTRERITO SAS.
11
25,7
323
352
0,744
377
0,446
394
0,375
428
0,494
107/9
HBR1225709
4/04/2019
GUSTAVO VANEGAS RODRIGUEZ
11
25,6
366
418
1,333
453
0,625
457
0,348
494
0,494
626/9
HBR1227033
19/04/2019
SANTIAGO VELEZ GARCES
12
25,1
325
369
1,128
414
0,804
424
0,491
443
0,481
3266/9
HBR1227667
5/04/2019
TORRES BERNAL E HIJOS S EN C
13
25,5
352
385
0,846
426
0,732
441
0,500
456
0,461
1053/9
HBR1226238
19/03/2019
ARROCERA POTRERITO SAS.
14
26,1
388
431
1,103
472
0,732
481
0,446
499
0,442 0,429
1737/9
HBR1224121
4/04/2019
AGROPECUARIA SAN ALFONSO S.A.S.
15
25,6
366
408
1,077
444
0,643
452
0,393
474
590/29
HBR1225167
15/03/2019
AGROPECUARIA RANCHO SANTA MARIA SAS
15
26,2
354
391
0,949
426
0,625
430
0,348
457
0,429
109/9
HBR1225712
14/04/2019
GUSTAVO VANEGAS RODRIGUEZ
16
25,2
362
402
1,026
418
0,286
431
0,259
464
0,403
1743/9
HBR1227139
27/04/2019
AGROPECUARIA SAN ALFONSO S.A.S.
17
24,8
341
380
1,000
408
0,500
403
0,205
432
0,338
099/9
HBR1225049
14/03/2019
GUSTAVO VANEGAS RODRIGUEZ
18
26,3
402
417
0,385
430
0,232
434
0,152
466
0,318
PROMEDIO
24,3
349,0
389,2
1,033
426,9
0,672
440,4
0,457
468,5
0,514
DESVIACION STD
0,6
25,0
25,8
0,23
24,2
0,19
24,1
0,14
25,2
0,10
MAXIMO
25,2
402,0
431,0
1,333
472,0
1,054
481,0
0,670
514,0
0,721
MINIMO
23,2
303,0
351,0
0,385
377,0
0,232
394,0
0,152
428,0
0,318
COEFICIENTE DE VARIACION
2,4
7,2
6,6
22,45
5,7
27,83
5,5
29,75
5,4
19,28
23 Pruebas de desempeño
23
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Resultados Cuarto Pesaje Toretes Brahman - La Libertad
C
on 15 machos de la raza Brahman, alimentados bajo condiciones de pasto, sal y agua, se llevó cabo el pasado 21 de mayo el cuarto pesaje de la 16ª Prueba Nacional de Desempeño en Pastoreo Torete Brahman, que se realiza en el Centro de Investigación Agrosavia La Libertad, en Villavicencio (Meta).
Para el representante del equipo técnico de la Asociación, César Ardila, los machos presentan una evolución constante, destacando un ejemplar con 0,877 gramos de ganancia media diaria, interpretándolo como una muestra del equilibrio de la raza, superando de esta manera un invierno en donde destacó la genética del rey del trópico, sin presentar perdidas de peso exageradas, sino, por el contrario, elevando los porcentajes. Además del pesaje, dentro de la jornada se realizaron medición bovinométrica y medición de circunferencia testicular. Para esta 16ª Prueba Nacional de Desempeño en Pastoreo Torete Brahman, Ardila comentó que se ha realizado un seguimiento analítico a las temporadas de lluvias, analizando su intensidad y cantidad presentada, para organizar así un cuadro de lluvias que se suma a las variables de
observación, teniéndolo en cuenta para la característica de adaptación de la raza. Con una expectativa positiva, el técnico en campo espera ver en el quinto pesaje, ejemplares con gran calidad en ganancias y un excelente balance en los líderes que seguirán adaptándose de manera adecuada. Por último, César Ardila resaltó las ventajas de estos ejemplares que van a llegar a diferentes hatos, introduciendo genética con excelentes ganancias de pesos, medidas y adaptadas a la zona del trópico bajo, siendo machos seleccionados desde su edad de levante y aprobados por el Departamento Técnico, destacando que con la edad de 26 meses hay dos ejemplares que sobrepasan los 600 kilos de peso y otros están por encima de los 550, alimentados en condiciones naturales de pastoreo.
TABLA DE RESULTADOS
24
NÚMERO
REGISTRO
FHNACE
PROPIETARIO
PUESTO
EDAD
PESAJE INICIAL
PRIMER PESAJE
GMD
SEGUNDO PESAJE
GMD
TERCER PESAJE
GMD
CUARTO PESAJE
GMD
3375/9
MBR1227666
05/abr/2019
TORRES BERNAL E HIJOS S EN C
1
25,55
414
459
1,154
524
1,161
562
0,920
594
0,877
457/29
MBR1226195
17/mar/2019
AGROPECUARIA RANCHO SANTA MARIA SAS
2
26,17
413
473
1,538
534
1,089
564
0,813
604
0,851
037/9
MBR1232865
15/abr/2019
SAMUEL RUEDA GOMEZ
3
25,22
330
369
1,000
427
1,036
457
0,786
494
0,812
2/102/23
MBR1225273
18/abr/2019
CEDRO MADERO SAS.
4
25,12
356
391
0,897
454
1,125
475
0,750
514
0,799
188/9
MBR1225715
25/abr/2019
GUSTAVO VANEGAS RODRIGUEZ
5
24,89
385
426
1,051
472
0,821
497
0,634
542
0,753
631/9
MBR1236588
26/abr/2019
SANTIAGO VELEZ GARCES
6
24,85
380
428
1,231
492
1,143
502
0,661
542
0,740
318/39
MBR1222528
20/mar/2019
LLANOVILLA
7
26,07
397
457
1,538
512
0,982
532
0,670
570
0,734
524/49
MBR1227289
21/abr/2019
GANADOS MONTERREY S.A.
8
25,02
362
404
1,077
449
0,804
475
0,634
516
0,727
3365/9
MBR1224827
09/mar/2019
TORRES BERNAL E HIJOS S EN C
9
26,43
369
413
1,128
470
1,018
487
0,661
516
0,669
076/39
MBR1229253
17/mar/2019
POTRERO VERDE SAS
10
26,17
403
441
0,974
502
1,089
520
0,705
540
0,643
190/9
MBR1225716
26/abr/2019
GUSTAVO VANEGAS RODRIGUEZ
11
24,85
387
425
0,974
477
0,929
492
0,598
520
0,617
227/9
MBR1225645
11/abr/2019
AGROPECUARIA LA PILAR SAS.
11
25,35
434
479
1,154
536
1,018
542
0,563
574
0,617
233/9
MBR1225651
20/abr/2019
AGROPECUARIA LA PILAR SAS.
12
25,05
420
454
0,872
500
0,821
520
0,589
548
0,610
236/9
MBR1225654
26/abr/2019
AGROPECUARIA LA PILAR SAS.
13
24,85
408
426
0,462
476
0,893
495
0,616
518
0,597
1298/9
MBR1228185
17/abr/2019
ARROCERA POTRERITO SAS.
14
25,15
410
442
0,821
490
0,857
471
0,259
502
0,390
PROMEDIO
24,00
391,2
432,5
1,058
487,7
0,986
506,1
0,657
539,6
0,696
DESVIACION STD
0,56
28
30
0,27
32
0,12
33
0,15
33
0,12
MAXIMO
25,05
434
479
1,538
536
1,161
564
0,920
604
0,877
MINIMO
23,47
330
369
0,462
427
0,804
457
0,259
494
0,390
COEFICIENTE DE VARIACION
2,31
7,16
7,00
25,32
6,46
12,61
6,51
22,24
6,15
17,82
24 Pruebas de desempeño
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
25
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
El control de los parásitos del ganado en el marco del cuidado del medio ambiente y la inocuidad alimentaria
Por: Dildo Márquez-Lara1, MV, MSc., Martha Liliana Márquez-Torres2, MV, MSc. 1
26
Docente catedrático, Bogotá, D.C. 2 , M.V Independiente.
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Introducción
E
l crecimiento acelerado de la población humana exige, inevitablemente, mayor producción de alimentos, lo que constituye una presión sobre los sistemas de producción agropecuarios, con el propósito de incrementar la producción de alimentos y satisfacer así las necesidades alimentarias de los seres humanos. Esta fuerte presión ha conducido a que se intensifiquen los sistemas de producción y con ello el incremento de las enfermedades, en particular las enfermedades de origen parasitario. Las enfermedades parasitarias son ocasionadas por parásitos externos e internos, entre los cuales las garrapatas, los dípteros y los nematodos gastrointestinales son considerados de mayor importancia debido a que el control de estos ecto y endoparásitos se hace, principalmente, con antiparasitarios de síntesis química, que ocasionan impactos negativos en la salud pública y el medio ambiente, en tanto su uso se hace de manera indiscriminada y frecuente. Si bien los medicamentos veterinarios son benéficos para la salud de los animales, estos recursos químicos tienen su contrapartida porque afectan el medio ambiente. En general, los fármacos veterinarios que se emplean para el tratamiento y la prevención de enfermedades en animales son fuente importante de contaminación ambiental, dada la producción intensiva de los sistemas de producción agropecuarios, los cuales pueden llegar al medio ambiente a través de los tratamientos, la eliminación inadecuada de envases usados y medicamentos no utilizados. Entre ellos, los antibióticos, antiparasitarios, antifúngicos, hormonas, antiinflamatorios, anestésicos, entre otros, llegan al medio ambiente y pueden afectar a organismos no objetivo, incluidas las plantas (Bártíkvá et al., 2016). Estos compuestos químicos y/o sus metabolitos que son excretados por la orina y heces de los animales, el lavado de los tratamientos tópicos y las descargas de agroquímicos provenientes de los cultivos, son quizá las fuentes más importantes de contaminación ambiental en fincas. El objetivo de este artículo es presentar información general relacionada con el efecto que tienen los antiparasitarios
en el medio ambiente y en los alimentos producidos en fincas cuando son empleados sin criterio técnico. Busca también contribuir a la sensibilización del sector pecuario en esa dirección. Así mismo, se esbozan las estrategias para el control sustentable de los parásitos del ganado bovino. Las fuentes secundarias de información se sustentaron en alguna documentación relacionada con la temática y, en general, constituyen una adaptación resumida del artículo: “El problema de los residuos químicos en alimentos de origen animal: desafíos para la inocuidad alimentaria en Colombia”, publicado en “El control sostenible de los nematodos gastrointestinales en rumiantes” (2014). El control tradicional de los parásitos de bovinos Los parásitos del ganado bovino son permanentemente una amenaza para el desarrollo de la ganadería, dadas las pérdidas económicas derivadas de las enfermedades animales de origen parasitario y del menor volumen de alimentos producidos en los sistemas de producción ganaderos. El control de los parásitos en la ganadería bovina ha dependido, principalmente, del uso de antiparasitarios de síntesis química. Sin embargo, en ocasiones, la utilización de estos compuestos químicos va más allá de las necesidades terapéuticas y cuando esto ocurre los seres humanos pueden estar expuestos a la ingestión de residuos químicos potencialmente tóxicos al consumir alimentos, como la leche y la carne, lo que constituye, en sí mismo, un problema de salud pública. Por esta misma causa, es innegable el impacto ambiental adverso que se genera. Las siguientes razones explican por qué se ha dependido únicamente de los antiparasitarios químicos para el control de los parásitos en los sistemas de producción ganaderos:
a) La facilidad de administración de los antiparasitarios b) La alta eficacia de los antiparasitarios c) El efecto inmediato de los antiparasitarios d) La tradición, la cultura del productor e) La presión comercial de las casas farmacéuticas f) Amplio margen de seguridad para los animales
Sanidad
Se ha demostrado, además, que cuando los compuestos químicos se emplean como única estrategia de control de los parásitos se pueden desencadenar las siguientes consecuencias: a) Los parásitos desarrollan resistencia a los compuestos químicos empleados para el control de estos. Es importante tener en cuenta que la resistencia es un proceso eminentemente genético en los parásitos y, por tanto, los descendientes de un parásito resistente serán también parásitos resistentes. Es decir, la resistencia parasitaria es heredable. Es muy probable que en países en vías de desarrollo, como Colombia, la producción de alimentos inocuos en fincas sea un propósito no alcanzable a corto plazo debido al problema de la resistencia de los parásitos, de un lado, y, por otro, a la ausencia de nuevas moléculas químicas disponibles en el mercado veterinario. Adicionalmente, los enfoques alternativos de control de parásitos tienen series limitaciones que dificultan su adopción. b) Presencia de residuos químicos en los alimentos de origen animal producidos en el sector primario. Esto ocurre cuando los ganaderos, al notar la ausencia de eficacia de los antiparasitarios empleados, incrementan el uso de los mismos, con lo cual se corre el riesgo de quedar residuos químicos de esos compuestos en los alimentos. Esta situación, en sí misma, constituye un problema social, es decir, de salud pública. c) Contaminación ambiental. Esto ocurre por el uso indiscriminado de los antiparasitarios, los cuales, unos más que otros, tienen un impacto ambiental negativo. Las heces de los animales constituyen una de las vías a través de las cuales los antiparasitarios llegan al medio ambiente. d) Agotamiento de los antiparasitarios de síntesis química disponibles comercialmente, en tanto la resistencia de los parásitos, particularmente, de los nematodos gastrointestinales se ha desarrollado contra todas las moléculas químicas disponibles en el mercado veterinario. e) Y, finalmente, el uso innecesario y frecuente de antiparasitarios incrementa los costos de tratamiento. Estas consecuencias, nada despreciables, han estimulado la investigación hacia el desarrollo de alternativas de control de parásitos, principalmente estrategias no
27
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
químicas como, por ejemplo, el control biológico, vacunas, mejoramiento de la resistencia de los animales a los parásitos, entre otras, que contribuyan a la superación de este problema, no solamente en Colombia sino en todo el mundo. Lo anterior implica que los antiparasitarios deben ser usados racionalmente, es decir, que su uso sea estrictamente necesario y cuando los animales los requieran y no porque “hoy toca”. Para ello se requerirá de la identificación del parásito “blanco”, del conocimiento de la epidemiología de los parásitos en el ámbito local y de la aplicación de un enfoque integral de los parásitos, condición indispensable para hacer un control sustentable de los parásitos. Al hacerlo así se puede lograr el retardo del desarrollo de la resistencia en los parásitos, minimizar el impacto ambiental negativo y reducir el riesgo de consumir alimentos contaminados con residuos químicos de antiparasitarios.
Antihelmínticos veterinarios comúnmente usados contra endoparásitos en ovinos Grupo de antihelmíntico
Ejemplos
Benzimidazoles y probenzimidazoles
Albendazol, fenbendazol, mebendazol, netobimin, oxfendazol, exibendazol, triclabendazol
Difenilsulfidos
Bithionol
Hexahidroperazinas
Praziquantel
Imidazotiazoles
Levamisol, tetramisol
Lactonas macrocíclicas
Abamectina, doramectina, eprinomectina, ivemectina, moxidectina
Salicilanilidas
Closantel, niclosamida-base. Oxiclosanida, rafoxanide
Tetrahidropiramidinas
Moratel, pirantel
Derivados del aminoacetonitrilo
Monepantel
Otros
Clorsulón, nitroxinil, dyclanil, piretroides sintéticos, organofosforados Fuente: Beyno, 2012.
En esta dirección, para lograr un adecuado control de los parásitos del ganado, actualmente se desarrollan estrategias tecnológicas y de manejo con el propósito de reducir el uso de antiparasitarios químicos, disminuir la selección de resistencia en los parásitos y las descargas químicas ambientales y facilitarles a los animales que desarrollen y manifiesten su resistencia natural a los parásitos. Estas estrategias incluyen la selección de animales resistentes, desparasitar solo a los animales que requieran tratamiento, es decir, a los que se beneficiarían con la desparasitación (desparasitar cuando sea estrictamente necesario), pastoreo rotacional, dosificar correctamente a los animales, hacer rotaciones correctas de los antiparasitarios, ampliar el intervalo de los tratamientos, hacer combinaciones de antiparasitarios con criterio técnico, para lo cual será necesario siempre la asesoría de un profesional veterinario, abandonar los esquemas rígidos de control de parásitos y hacer tratamientos selectivos.
28
De todas las recomendaciones, en la actualidad, se considera que para que el control de parásitos en rumiantes sea sustentable, lo más aconsejable es hacer tratamientos selectivos, es decir, no someter a control químico a un porcentaje de la población de parásitos (garrapatas, moscas y nematodos gastrointestinales)
con lo que se consigue dejar una subpoblación de parásitos en refugio. Un parásito en refugio es aquel que no es expuesto a moléculas químicas antiparasitarias). Con esta práctica se consigue que los parásitos que no son expuestos a químicos mantengan sus genes de susceptibilidad a los compuestos químicos, para que al aparearse con parásitos resistentes contribuyan a diluir los genes de resistencia en el conjunto de la población parasitaria. La Tabla 1 muestra las principales estrategias tecnológicas para maximizar la eficacia los antiparasitarios del ganado, principalmente los antihelmínticos en rumiantes. Impacto de los antiparasitarios sobre el medio ambiente El mayor volumen de alimentos que se obtiene en la producción agropecuaria se logra gracias al uso de diversas tecnologías, entre las cuales el uso de fármacos veterinarios contribuye en buena parte a la producción de alimentos en cantidades superiores que difícilmente se alcanzarían sin el uso de esta herramienta tecnológica. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que, si bien el empleo de estos recursos productivos ha sido necesario para lograr una mayor producción de alimentos, su uso indebido puede desencadenar consecuencias indeseables en la salud humana y en el medio ambiente. Al
Sanidad
contrario, si los fármacos veterinarios y los agroquímicos se emplean con criterio técnico y se siguen las recomendaciones técnicas, los efectos indeseables pueden minimizarse. Los compuestos químicos que alteran negativamente al medio ambiente provienen de diferentes fuentes:
a) Los que se emplean para obtener mayores rendimientos productivos de los animales (antibióticos, anabólicos, hormonas). b) Los que provienen de fármacos veterinarios empleados con fines terapéuticos como los antiparasitarios. c) Los provenientes de agroquímicos empleados en las actividades agrícolas, comúnmente conocidos como contaminantes ambientales.
Ahora bien, debido a que el método principal para combatir las enfermedades parasitarias del ganado son los antiparasitarios como los antihelmínticos, acaricidas e insecticidas, algunos de esos compuestos químicos son eliminados por las heces de los animales y pueden afectar la microfauna benéfica asociada al estiércol de los animales como, por ejemplo, los escarabajos estercoleros, los cuales cumplen una función muy importante en la sustentabi-
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Tabla 1. Opciones tecnológicas disponibles para el control de nematodos gastrointestinales en rumiantes Técnica
Requerimiento
Nivel de aceptación
Estrategias basadas en antiparasitarios Desparasitación con base en el peso de los animales
Alta laboriosidad
Bajo
Correcta administración oral
Jeringa sobre la base de la lengua
Alto
Ayuno antes de la desparasitación
Reducir consumo de alimentos 12-24 horas antes de la desparasitación
Bajo
Reducir frecuencia de tratamientos
Incrementar intervalo de tratamientos
Medio
Vigilar eficacia de los antiparasitarios
Realizar pruebas de eficacia
Bajo
Rotación apropiada de antiparasitarios
Rotación anual
Medio
Usar antiparasitarios de corta acción
Identificar parásitos específicos
Bajo
Estrategias basadas en manejo Mezclar categorías animales de la misma especie
Adultos y jóvenes
Medio
Mezclar de animales de diferentes especies
Rumiantes y no rumiantes
Bajo
Introducción de parásitos susceptibles (no resistentes)
Identificación de parásitos susceptibles
Ninguno
Combinar bases químicas de antiparasitarios
Evitar seleccionar resistencia
Alto
Manejo de la densidad animal
Mayor extensión de áreas
Medio
Desparasitación de animales en riesgo
Manejo preventivo
Alto
Cuarentena de animales introducidos
Manejo preventivo
Bajo
Tratar animales y dosificar
Trasladar animales sin tratamiento
Alto
Tratamientos dirigidos
Evaluación clínica de animales
Alto
Método FAMACHA en ovinos
Entrenamiento de personal
Alto
Estrategias basadas en tecnología Seleccionar animales resistentes
Registro de datos animales
Medio
Vacunas contra garrapatas
Disponibles
Ninguno
Alternativas no químicas
Disponibles
Medio Fuente: Beyno, 2012.
Sanidad
lidad de los agroecosistemas. Se señalan a continuación algunas de las funciones que ejercen estos escarabajos en el estiércol: a) El estiércol lo usan para funciones reproductivas y como alimentación. b) Mantienen limpios los pastos. c) Contribuyen al control de nematodos gastrointestinales y algunas especies de moscas que afectan al ganado. d) Incrementan la fertilidad del suelo, en tanto ayudan al reciclamiento de nutrientes y a la aireación. e) Reducen la liberación de metano y otros gases de efecto invernadero. De los antiparasitarios empleados en rumiantes, la atención principal relacionada con sus efectos ecotóxicos se ha centrado en los antihelmínticos, principalmente en las lactonas macrocíclicas, en atención a que estos compuestos químicos son los más usados para el control de ecto y endoparásitos del ganado y son, según la literatura documentada, los que probablemente tienen más efectos negativos sobre el medio ambiente, en las poblaciones de insectos benéficos asociados al estiércol, principalmente la ivermectina. Los primeros reportes que sugieren el impacto de la ivermectina sobre la fauna benéfica del estiércol fueron suministrados por Lumaret en 1986. A partir de entonces, diferentes estudios han confirmado estos hallazgos iniciales. Adicionalmente, debido a que la ivermectina es un endectocida (actúa contra endo y ectoparásitos) este amplio espectro de actividad de la ivermectina aumenta el potencial de impactos en organismos no objetivo, dado que la ivermectina puede almacenarse durante largos períodos en el suelo. Por ejemplo, está demostrado que algunos dípteros, como los ciclorrafas, son severamente afectados por la ivermectina hasta 30 después que los animales han sido tratados subcutáneamente con esta molécula química a dosis terapéutica. Se ha demostrado también alta mortalidad de larvas de Lucilia cuprina durante los primeros 30 días posteriores al tratamiento de bovinos con ivermectina. En otros estudios se ha observado el efecto sobre escarabajos de los géneros Onthophagus y Aphodius en estiércol de vacas y ovejas tratadas con organofosforados, bencimidazoles, levamisol e ivemectina, en los que se demuestra el
29
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
efecto deletéreo de las ivermectinas sobre esta microfauna benéfica, más no así con los otros compuestos químicos empleados en esas pruebas. En los sistemas de pastoreo, el suelo con estiércol de bovinos constituye un importante sustrato para el reciclaje de materiales orgánicos de origen animal, los cuales, junto con los insectos coprófagos y otros microorganismos, están ligados a los procesos de descomposición del estiércol. En virtud de esta fauna edáfica, que coloniza la superficie y las capas superiores del suelo, en las cuales las condiciones climáticas influyen en la actividad de los insectos estercoleros, se forman ambientes ecológicamente ricos en recursos para la sucesión exitosa de la comunidad de insectos, como los insectos coleóptera y díptera, que utilizan este recurso para alimentarse en estados larvales en el estiércol. Cuando los escarabajos estercoleros utilizan el estiércol, excavan túneles que debilitan el bolo fecal, y en esas circunstancias esta mesofauna inocula microorganismos y esporas de hongos telúricos que llevan en su tegumento. La actividad de los escarabajos es importante para la descomposición del estiércol después del primer mes; cuando se eliminan artificialmente dichos escarabajos durante el primer mes de la deposición, la tasa de descomposición del estiércol decae considerablemente. Cuando esta situación se presenta, se produce una alteración en el reciclaje de nutrientes entre el suelo y los pastizales, con consecuencias ambientales negativas, pues la demora en la remoción oportuna del estiércol de los pastos tiene consecuencias funcionales y económicas negativas importantes. Por el contrario, cuando la remoción del estiércol es rápida se facilita el retorno de nutrientes al suelo, particularmente nitrógeno, lo cual representa un valor ecológico y económico importante del ecosistema como proveedor de servicios a los insectos. Adicionalmente, se sabe, por ejemplo, que los insectos estercoleros constituyen un recurso esencial para los pájaros insectívoros, pequeños mamíferos y otra gama de predadores invertebrados.
30
Del mismo modo, se ha documentado que el tiempo de degradación del estiércol de animales tratados con ivermectina se queda sin degradar a los 100 días pos-
Tabla 2. Duración (días) de los efectos letal, subletal y de atracción de avermectina y moxidectina en estiércol de ovinos y bovinos Insecto/parámetro evaluado
del Duración del de administración Duración Antihelmíntico usado Modo efecto en el efecto en el del antihelmíntico estiércol de ovejas estiércol de vacas
Mortalidad larval de moscas
Avermectina B1
Inyección subcutánea
4-8
28-56
Asimetría fluctuante de moscas
Ivermectina
Inyección subcutánea
SD
28-77
Emergencia de moscas
Moxidectina
Inyección subcutánea/oral
1-3
>10
Mortalidad de moscas adultas
Ivermectina
Inyección subcutánea/ oral
1-5
>20
Desarrollo larval de moscas
Ivermectina
Inyección subcutánea
1-7
1-32
Mortalidad larval de moscas
Ivermectina
Inyección subcutánea/ oral
1-6
3-25
Ivermectina
Inyección subcutánea
2-5
14-28
Ivermectina
Inyección subcutánea
1-2
3-5
Ivermectina
Inyección subcutánea
1-2
7-4
Moxidectina
Inyección subcutánea
1-2
ND
Ivermectina
Inyección subcutánea
1-6
ND
Ivermectina
Inyección subcutánea/ oral
1
>25
Mortalidad larval de escarabajos estercoleros Mortalidad de escarabajos estercoleros adultos Fecundidad de escarabajos estercoleros adultos Emergencia de escarabajos estercoleros Emergencia de escarabajos estercoleros Atracción del estiércol
Fuente: Beyno, 2012. teriores al tratamiento, mientras que el de los animales no tratados sí se degrada y desaparece durante ese mismo tiempo, lo cual demuestra los efectos ecotóxicos que la ivermectina tiene sobre la ecología de los pastizales. Las lombrices de tierra son también sensibles a la exposición de residuos de lactonas macrocíclicas como la abamectina, lo mismo que los colémbolos y ácaros depredadores a la abamectina, doramectina e ivermectina. Resulta interesante observar que el olor del estiércol de animales tratados con ivermectina es más intenso que el estiércol de los animales no tratados, situación que lo hace más atractivo para los insectos coprófagos y, por tanto, organismos “no blanco” con lo que se incrementa la desaparición de esta microfauna. Se documenta que el incremento de los olores obedece a una mayor liberación de algunos aminoácidos, como alanina, valina,
Sanidad
lisina y prolina en las heces de animales tratados con ivermectina. Estas observaciones ponen en evidencia la letalidad que algunos medicamentos veterinarios, como algunos antiparasitarios, tienen sobre algunos componentes importantes del ecosistema ganadero, como los coléopteros, dípteros y anélidos, lo que ocasiona importantes desequilibrios en los pastizales y modificaciones en el ecosistema, en tanto afecta eslabones claves de la cadena de insectos degradadores. Los antiparasitarios externos están indicados para el control de insectos y ácaros, y abarca una amplia gama de compuestos químicos, como los organofosforados, carbamatos, organoclorados, farmamidinas, piretroides, fenipirazoles, cloronicotínicos, endectocidas, cuya principal amenaza de toxicidad radica en la necesidad que tienen los productores
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
de incrementar el uso de estas moléculas químicas, en dosis y frecuencia de aplicación, por la amenaza de la resistencia de los parásitos del ganado. Impacto de los antiparasitarios sobre la salud pública Muchos residuos químicos producen efectos adversos en los seres humanos por su ingestión, casi siempre sin que los consumidores tengan conocimiento de ello. Por fortuna, cada vez es mayor la preocupación de los organismos responsables de la salud pública, en relación con el consumo de estas sustancias químicas que pueden estar presentes en los alimentos de origen animal. De la misma manera, es notable la presión que ejercen cada más los consumidores en el mundo para que en los sistemas de producción ganaderos se produzcan alimentos inocuos, lo cual constituye un reto para los productores, especialmente para los países en vías de desarrollo. En términos
sencillos, un alimento es inocuo cuando no ocasiona daños en la salud de los seres humanos, es decir, que está libre de sustancias que deterioran la salud y el bienestar de las personas.
tucionalidad en lo atinente a la transferencia de tecnología, que permita a los ganaderos incorporar en sus sistemas de producción prácticas adecuadas para el control de los parásitos.
Esta presión sensibilizará a los ganaderos para incorporar tecnologías limpias en sus sistemas de producción ganaderos para la lograr la inocuidad de los alimentos desde las fincas y el cuidado del medio ambiente, para lo cual no bastará el esfuerzo de los ganaderos si estos no son estimulados con políticas gubernamentales y adecuados métodos de transferencia de tecnología a los productores, políticas que, al contrario, desestimulen el uso de compuestos químicos como la única alternativa de control de los parásitos del ganado y se haga tránsito al control sustentable de los parásitos en fincas.
b) Buenas prácticas de manejo de medicamentos veterinarios, pues es probable que se necesiten muchos años para que las estrategias que se señalan como herramientas fundamentales en la lucha contra los parásitos entren y se mantengan en el mercado con posibilidades de éxito.
Dicho de otra manera, esto significa que en el caso particular de Colombia: a) El país requiere de una fuerte insti-
c) Centrar esfuerzos en la capacitación adecuada de los médicos veterinarios, con el fin de que el uso de medicamentos veterinarios se haga de manera racional. d) Crear la necesidad de hacer monitoreos parasitológicos en fincas y conocer el estado de susceptibilidad o resistencia de los parásitos a los antiparasitarios, localmente.
31 Sanidad
31
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Imprescindible resaltar que producir alimentos inocuos en fincas es quizá uno de los grandes retos que tienen que enfrentar países como Colombia, a raíz del proceso de expansión de la población mundial, los cambios en los hábitos de consumo de los consumidores, la globalización del comercio internacional y la intensificación de los sistemas de producción agropecuarios. Esto requiere de: a) Aplicación de nuevos enfoques y herramientas técnicas que mejoren la productividad y la eficiencia en fincas. b) Control y vigilancia de las entidades reguladoras de los agroquímicos y medicamentos veterinarios que se emplean para optimizar el rendimiento de cultivos y cosechas y mejorar la conversión alimenticia en los sistemas de producción ganaderos.
Conclusiones La resistencia de los parásitos a los antiparasitarios, la contaminación ambiental ocasionada por los antiparasitarios de síntesis química y la presencia de residuos químicos en los alimentos producidos en fincas es una amenaza mayor para el desarrollo de la ganadería en Colombia, debido a que parte de estos problemas tiene su origen en la producción primaria. Por tanto, es imperativo sensibilizar a este importante sector de la economía para superar esta limitante, sensibilización que debe ser apoyada y sostenida por los entes gubernamentales, la industria y los consumidores, de tal manera que sea una responsabilidad compartida. Esto requiere de un marco normativo gubernamental fuerte que regule la indus-
tria alimentaria, de la responsabilidad de los productores en fincas para acatar y aplicar la normatividad y de las exigencias de los consumidores para que se produzcan alimentos inocuos y se proteja el medio ambiente. Es decir, la responsabilidad y el compromiso tiene que ser compartida. Finalmente, no hay que olvidar la responsabilidad que tiene el sector de la academia en la formación de un nuevo médico veterinario, que salga a tono con las exigencias que el contexto internacional ha puesto sobre la mesa: la producción de alimentos inocuos y el respeto por el medio ambiente. Un veterinario que en su praxis profesional contribuya a desestimular toda actividad que vaya en contravía del control sustentable de los parásitos del ganado. Y en este campo la parasitología veterinaria tiene mucho para aportar.
Referencias: •
Bártíkvá h, Podlipná R, Skálová L. 2016. Veterinary Drugs in the Environment and their Toxicity to Plants. Chemosphere 144: 2290–2301.
•
Beynon SA. 2012. Potential Environmental Consequences of Administration ofAnthelmintics to Sheep. Veterinary Parasitology 189: 113-124.
•
Errouissi F, Alvinerie M, Galtier P, Kerbeoeuf D, Lumaret J. 2001. The Negative Effects of the Residues of Ivermectin in Cattle Dung Using Sustaine-release Bolus on Aphodius Constans (Duft.) (Coleoptera Aphodiidae). Veterinary Research 32: 424-427.
•
FAO/OMS. 2007. Sistema Nacional de Inocuidad de los Alimentos: análisis de la situación en Colombia. En: Conferencia Regional FAO/OMS sobre inocuidad de los alimentos para las Américas y el Caribe. Tema 5 del programa. En: ftp://ftp.fao.org/ docrep/fao/meeting/010/af182s.pdf; consulta: junio 2021.
•
Fitzpatrick J. 2013. Global Food Security: The Impact of Veterinary Parasites and Parasitologists. Veterinary Parasitology 195: 233– 248.
•
Floate K. 2006. Endectocide Use in Cattle and Fecal Residues: Environmental Effects in Canada. The Canadian Journal of Veterinary Research 70: 1-10. Food Additives. 88 p.
•
Lloberas M, Álvarez L, Entrocasso C, Virkel G, Lanusse C, Lifschitz A. 2012. Measurement of Ivermectin Contrations in Target Worms and Host Gastrointestinal Tissues: Influence of the Route of Administration on the Activity Against Resistant Haemoncus Contortus in Lambs. EWxperimental Parassitology 131: 304-309.
•
Lumaret JP, Errouissi F. 2002. Use of Anthelmintics in Herbivores and Evaluation of Risks for the Non Target Fauna of Pastures. Veterinary Research 33: 547–562.
•
Lumaret JP, Martínez I. 2005. El impacto de productos veterinarios sobre insectos coprófagos: consecuencias sobre la degradación del estiércol en pastizales. Acta Zoológica Mexicana 21(3): 137-148.
•
Lumaret JP, Faiek Errouissi F, Floate K, Römbke J, Wardhaugh K. 2012. A Review on the Toxicity and Non-Target Effects of Macrocyclic Lactones. Current Pharmaceutical Biotechnology 13: 1004-1060. In Terrestrial and Aquatic Environments.
32 Sanidad
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
•
Márquez D. 2008. Residuos químicos en alimentos de origen animal: problemas y desafíos para la inocuidad alimentaria en Colombia. Revista Corpoica 9(1), 124-135.
•
Márquez D. 2008. Resistencia a los nematodos gastrointestinales de bovinos en municipios de Cundinamarca y Boyacá. Revista Corpoica 9(1):113-123.
•
Márquez D, Heredia AL, Cubides JA. 2014. Resistencia antihelmíntica en nematodos gastrointestinales en ovinos de Colombia. Informe técnico Corpoica-MADR. Bogotá.
•
Márquez D. 2014. El control sostenible de los nematodos gastrointestinales en rumiantes. ISBN: 978-958-740-1912. Primera edición: diciembre 2014. Tiraje: 1000. Editora: Susana Nivia Gil. Corpoica, Colombia.
•
Parra MH, Peláez L, Londoño J, Pérez N, Rengifo G. 2003. Los residuos de alimentos en la leche. Su problemática y estrategia para su control. Manual Técnico. En: www. pronatta.gov.co. Consultado junio 2021.
•
Pérez-Cogollo LC, Rodríguez-Vivas R, Basto-Estrella G, Reyes-Novelo E, Martínez-Morales I, Ojeda-Chi M, Favila M. 2018. Toxicidad y efectos adversos de las lactonas macrocíclicas sobre los escarabajos estercoleros: una revisión. Revista Mexicana de Biodiversidad 89: 1293-1314.
•
Samson-Himmelstjerna G, Blackhall W. 2005. Will Technology Provide Solutions for Drug Resistance in Veterinary Helminths? Veterinary Parasitology 132: 223-239.
•
Steinfeld H. 2004. The Livestock Revolution - a Global Veterinary Mision. Veterinary Parasitology 125: 19-41.
•
Strong L. 1993. Overview: the Impact of Avermectins on Pastureland Ecology. Veterinary Parasitology 48(1): 3-17.
•
Sutherland IA, Leathwick DM. 2011. Anthelmintic Resistance in Nematode Parasites of Cattle: a Global Issue? Treends Parasitol. 27(4): 176-181.
33 Sanidad
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
34
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Colombia, un país lechero Por: Paola Yanquen Gerente de Nutrición de Alpina
L
a leche es un alimento de fácil asequibilidad y esencial en la mesa de las familias colombianas. Según la Cámara de Alimentos de la ANDI, los colombianos gastaron un total de 28 billones de pesos en productos lácteos el año pasado: la segunda categoría en la que más gastan. Esto demuestra que Colombia es un país lechero, por lo que es importante destacar los beneficios en salud que se obtienen al consumir lácteos, aportándole a los colombianos algunos de los nutrientes más importantes durante las distintas etapas de la vida. Los lácteos se caracterizan por ser alimentos que contienen una mezcla de proteínas, grasa, carbohidratos, vitaminas, minerales y agua, todos ellos elementos esenciales para una dieta balanceada. Encontrar todos estos nutrientes de alta calidad en un solo alimento resulta especialmente beneficioso en nuestro país, donde, según el análisis realizado por el Instituto Nacional de Salud de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN 2015), muchas familias tienen una alimentación nutricionalmente insuficiente. Los alimentos ricos en proteínas y nutrientes claves como hierro, calcio y zinc son los más costosos de la canasta familiar y suelen ser de difícil acceso para las familias más pobres o de comunidades marginadas, vulnerables e históricamente desatendidas. Dentro de los beneficios nutricionales más conocidos de la leche y sus derivados está el aporte de calcio de alta biodisponibilidad. Esto significa que el calcio de la leche es abundante y nuestro cuerpo lo absorbe con gran facilidad, ayudándonos a fortalecer nuestros huesos y mantenerlos sanos. Esta contribución al sistema óseo es importante desde la gestación, ya que el calcio y demás nutrientes que encontramos en los lácteos son vitales para el crecimiento del bebé, garantizando que alcance un adecuado peso y talla al nacer y aportando, de igual manera, a la salud de la madre. Más adelante, durante la niñez, consumir al menos dos porciones al día de leche o productos lácteos favorece la salud de músculos, huesos y dientes. En la adultez, el consumo de lácteos puede ayudar a prevenir enfermedades como la osteoporosis, además de ser una excelente fuente de nutrientes esenciales para el sano funcionamiento del cuerpo como proteína, calcio, magnesio, potasio, zinc y fósforo.
Además de fortalecer nuestros huesos, incluir productos lácteos dentro de nuestra alimentación nos ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. El yogurt, por ejemplo, por su contenido de probióticos por la fermentación, ayuda al mejoramiento de la función intestinal y fomenta una adecuada respuesta del sistema inmunológico, estimulando las defensas y formando una barrera natural contra las infecciones. De igual manera, la leche es un aliado para conciliar un mejor sueño y conseguir horas de descanso más reparadoras, gracias a su alto contenido de vitamina B12 y triptófano, un aminoácido fundamental para la producción de melatonina u hormona del sueño. El calcio también contribuye a inducirnos al reposo y a mejorar el ciclo reparador que transcurre mientras dormimos, ya que está involucrado en la activación neuronal en las distintas etapas del ciclo del sueño. Incluir un vaso de leche, de yogurt o una porción de queso dentro de nuestra alimentación es una manera fácil y rica de comer adecuadamente y aportar al cuerpo nutrientes esenciales. Son múltiples los efectos positivos a la salud que se derivan de incluir en la dieta productos lácteos y, además, su consumo ayuda al desarrollo y construcción del campo colombiano, apoyando a miles de familias lecheras.
35 Leche
Concurso Ganado Gordo Investigación y desarrollo
35
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
36
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Condición corporal:
Factor clave para la cría
Germán David González Mancera M.V. Médico Veterinario. ULS. Esp. Gerencia de Empresas Agropecuarias. USTA. Esp. Reproducción Bovina Tropical y Transferencia de Embriones. UDCA
F
rente a la situación actual de la dinámica comercial para la ganadería de carne en Colombia, con la apertura de nuevos mercados y expansión de los presentes, se presenta un reto inminente en redireccionar la mirada técnica y económica hacia los sistemas de cría, con el fin de incrementar la producción de machos para la ceba y hembras que fortalezcan el reemplazo de una manera más eficiente, que sostenga el mercado interno y que permita seguir abasteciendo los clientes internacionales. En este orden de ideas, producir más terneros en sistemas de cría en hatos Cebú implicaría analizar el ciclo productivo y reproductivo, para cerrar más los indicadores
que evalúan la eficiencia de la empresa ganadera, tales como el intervalo entre partos (I.E.P), el cual se constituye por el puerperio (temprano y tardío), el periodo de servicio y la gestación. De los anteriores, son manipulables los periodos del puerperio y el servicio, por medio de estrategias biotecnológicas, técnicas y nutricionales. Los anteriores eventos son afectados por un factor clave para el éxito reproductivo de las hembras bovinas, el grado de condición corporal (CC) al parto y su variación en el posparto, lo cual se sustenta por los postulados de Domínguez et ál. 2008, quienes afirman que bajos niveles de condición corporal en el momento del parto se relacionan con una baja concentración circu-
Áreas anatómicas para evaluar el grado de condición corporal en vacas Cebú de carne. - Foto tomada de Stahringer. 2003.
lante leptina, estimulando positivamente la secreción y liberación del neuropéptido Y, y pro-opiomelanocortina, las cuales inducen el efecto de retroalimentación negativa sobre adenohipófisis en las células secretoras de la hormona liberadora de las gonadotropinas (GnRH), tal hecho impide la liberación del patrón cíclico pre-ovulatorio de la hormona luteinizante (LH), conllevando a la atresia de las ondas foliculares desarrolladas en el periodo posparto. Lo anterior, económicamente se traduce en el alargamiento de la fase puerperal por inhibición en la reactivación ovárica que lleve a la primera ovulación, retrasando el periodo de servicio y, finalmente, ampliación de los días abiertos, lo que impide tener el deseado parámetro de un ternero/vaca/año. Junto con la leptina se presenta un complejo proteico denominado IGF-1, que modula la respuesta reproductiva de las hembras bovinas en relación con el grado de engrasamiento que estas presenten en las diferentes etapas del ciclo productivo. El IGF-1 se sintetiza a nivel hepático y en el tejido adiposo, donde se encuentran receptores parar ejercer la regulación de lipogénesis y crecimiento del tejido muscular. La biodisponibilidad del IGF-1 está influenciada, principalmente, por el grado de condición corporal en el momento del parto y sus variaciones en el posparto, en relación con su concentración impactan la reproducción desde el eje hipotalámico-
37
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
hipofisiaria hasta nivel ovárico, debido a que modula el patrón de respuesta liberadora de LH al estímulo de GnRH en la adenohipófisis, potencializando el efecto de la onda preovulatoria de los estrógenos sobre el incremento de la liberación de GnRH en el hipotálamo. A nivel ovárico, están presente receptores de IGF-1 en folículos sanos desde primordiales hasta dominantes, donde modula el crecimiento y formación de las células de la granulosa y los procesos de esteroidogénesis, foliculogénesis, ovulación, fertilización, implantación y desarrollo embrionario, modulando la síntesis de receptores de FSH y LH, permitiendo los procesos de reclutamiento, selección, dominancia, atresia u ovulación. En vacas cebuinas se presenta una mayor concentración plasmática de IGF-1 14 -35 días posparto comparado con las hembras taurinas y los cruces, pero es altamente dependiente de la concentración de tejido adiposo en el espacio subcutáneo (Montaño et ál. 2005). Por otro lado, Correa et ál. 2010 plasman el impacto metabólico de la baja condición corporal en vacas de carne sobre el desempeño reproductivo de las mismas, donde no solo se ve afectado el puerperio con la reactivación ovárica y la involución uterina, sino que el periodo de servicio es afectado por bajas concentraciones plasmáticas de progesterona, la deficiente calidad de fluido folicular, y por ende del oocito y del embrión, afectando las tasas de concepción y perdidas embrionarias. En vacas Brahman evaluadas a 60, 120 y 180 días posparto en el estado de Veracruz, México, se encontró una relación directa entre el puntaje de condición corporal y la categorización de las dinámicas foliculares, donde vacas con baja condición corporal predominaban folículos <4mm, pero a medida que el grado de condición incrementaba las poblaciones foliculares presentes eran de 5-8 mm, lo que incidía en la presentación de folículos dominantes (>10 mm) y su eventual ovulación. La interacción entre el grado de condición corporal y la funcionalidad reproductiva se analiza en el estudio publicado por Azafack et ál. 2019, quienes correlacionaron el parámetro de evaluación nutricional con el número, tamaño y calidad de los folículos presentes en los ovarios y el peso de los ovarios, en vacas Cebú evaluadas en el puntaje de condición corporal antes del sacrificio. Los autores concluyeron que la condición corporal incidía en el número
38
de folículos totales presentes y su tamaño (grandes>8mm; medianos 3-8mm; pequeños <3mm), así como afectó a la categorización de los folículos por calidad, donde las vacas con condición corporal de 3 en escala de evaluación 1-5, presentaban la mayor cantidad de folículos grado I y grado II, los cuales son los utilizados en la técnica de cultivo en los programas de FIV (fertilización in vitro), por ende, los cambios metabólicos y hormonales, producto de la movilización grasa en vacas con baja condición corporal, repercuten en baja productividad de folículos, tanto en fase lútea como en la folicular, en comparación
con vacas con condición corporal media. En ese mismo estudio, los autores citan la importancia de la concentración de colesterol circulante por efectos de movilización grasa sobre el rendimiento ovárico, donde altos niveles de colesterol en vacas con pérdida progresiva de condición corporal posparto inhibe el rendimiento de los procesos de reclutamiento y selección de folículos con ovocitos de calidad grado I y II, y el caso contrario ocurre en las vacas sobre condicionadas con grado de condición 4-5/5, las cuales producen embriones la viabilidad por baja concentración de colesterol plasmático.
Folículo grado I (izquierda) y Folículo grado II (derecha) en vaca Cebú Foto tomada de: Azafack et ál. 2019. Como alternativa para mejorar resultados reproductivos en vacas de cría Cebú, se han utilizado diferentes protocolos de sincronización de celo, sustentados en la manipulación hormonal para controlar la expresión de un folículo dominante que se acerque a su posible ovulación con el respectivo servicio por monta directa, inseminación artificial o la generación de un cuerpo lúteo que permita la implantación de un embrión a ser transferido. La variabilidad de los resultados en las tasas de respuesta al protocolo, en la relación con la tasa de preñez, son afectadas, entre otros factores, por el grado de condición corporal. Pero, a su vez, se ha masificado el uso protocolos provenientes de investigaciones brasileñas y argentinas como alternativa de solución al anestro posparto en vacas de carne, debido a que rompe el esquema nutricional en hembras con baja condición corporal con manipulación hormonal exógena, reactivando en este sentido la funcionalidad ovárica. Con la anterior premisa, Medeiros et ál. 2004, diseñaron un protocolo de sincronización en Brasil en vacas Nelore, con el fin de poder pre-
ñar vacas en estado de estrés nutricional o baja condición corporal (2/5), pero sus resultados tuvieron diferencias significativas frente al grupo con condición corporal media (3/5) en relación con la tasa de preñez final del estudio, las vacas con baja condición corporal solo se lograron preñar el 30% frente a 66,6% de las vacas con aceptable grado de condición. Como la experiencia brasilera, existen muchos estudios alrededor del mundo en ganado Cebú, en México, Adán et ál. 2004, demostraron que no solo en nivel de condición corporal adecuado afecta la tasa de preñez (TP) de los tratamientos hormonales, sino que también influye el cambio que presenta dicho grado en los primeros 120 pospartos, de modo tal que los autores encontraron mayor respuesta en TP en vacas que mantuvieron o ganaron condición corporal (50-48%) en el periodo en mención en comparación con las vacas que presentaron movilización grasa (36%) por efecto del balance energético negativo (BEN) fenómeno que también presentan las vacas de crías.
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Reactivación ovárica de vacas de cría y su interacción con el grado y variación de condición corporal posparto - Foto tomada de: Dozelli et ál. 2010. En síntesis, la condición corporal al parto y su variación en el posparto son uno de los factores que mayor incidencia tienen en el desempeño reproductivo de los hatos de cría Cebú en los diferentes sistemas de producción ganadera. Es por ello que se han diseñado estrategias de manejo nutricionales y reproductivas, que permitan aumentar la tasa de preñez, disminuyendo los días abiertos. Algunos autores proponen el uso de suplementos nutricionales y el manejo de la vaca preparto, tal como se efectúa en los sistemas de producción de lechería especializada, donde se priorice la alimentación y el manejo 60 días antes del parto evaluando la condición corporal para que las vacas lleguen a un nivel moderado 3-3,5/5, debido a que los dos extremos afectan metabólica y hormonalmente la viabilidad reproductiva futura de la vaca, como se expuso anteriormente. Dentro de los suplementos, se enumeran el uso de alimentos concentrados comerciales, grasas sobrepasantes, bloques multinutricionales, núcleos proteicos, materias primas y alimentos no convencionales con alto valor nutricional. También se ha evaluado el uso de minerales y vitaminas inyectables desde el preparto hasta el posparto, reportándose contradicciones en sus resultados. El manejo de sistemas de pastoreo, siembras de material forrajero, adecuado para cada ecoregión, sistemas de silvopastoreo, partos estacionales y todos aquellos modelos de producción que permitan mejorar la condición corporal en el preparto y mantenerla en el posparto. Alternativamente, se han planteado estrategias de
manejo paralelas como el destete precoz y amamantamiento restringido, que rompen otro factor que afecta las vacas de cría cebuinas, el efecto mamogénico producido por péptidos, específicamente la liberación de opioides endógenos y su interacción con la prolactina.
Vacas de cría siendo suplementadas - Foto tomada de: Peralta et ál. 2013.
En la revisión de literatura realizada por Correa et ál. 2010, reportaron los efectos del nivel de condición corporal sobre los indicadores reproductivos en hatos de cría en diferentes estudios en el ámbito mundial, donde el intervalo parto - normalización actividad lútea, intervalo parto - primera ovulación, intervalo parto – primer celo, intervalo parto – concepción e IEP, siempre fue menor para los grupos de vacas con condición corporal moderada frente al grupo de vacas con baja condición corporal. En ese mismo sentido, factores como el tamaño del folículo dominante fue mayor en vacas con mejor CC, la respuesta a los diferentes protocolos de sincronización fue mayor para la presentación de celo y actividad lútea y se correlacionó con las vacas con mejor puntaje. Finalmente, en los estudios revisados se presentó diferencia significativa para la TP, siendo favorable para las vacas con moderada condición.
Vacas de cría pastoreando praderas óptimas en calidad y cantidad.
Suplementación en la época critica en potrero. Foto tomada de: Contexto ganadero, 2019.
Alternativas de materias primas para suplementar. - Foto tomada de: Contexto ganadero, 2019.
39 Manejo
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Referencias: • Adán, J.A.; Delgado, R.; Magaña, J.G. y Segura, J.C. (2008). Factores que afectan el porcentaje de gestación a 120 días posparto en vacas Cebú y cruces con europeo en el sureste de México. Avances en Investigación Agropecuaria, 12(1), 45-56. • Azafack Kana, D.; Ngoula, F.; Kouamo, J.; Kenfack, A. y Kenne Kaze, L. (2019). Effects of Breed, Age, Body Condition Score, and Nutritional Status on Folicular Population, Oocyte Yield, and Quality in Three Cameroonian Zubus Cattle Bos indicus. Advances in Agriculture. Vol 2019. • Correa Orozco, A y Uribe Velásquez, L.F. (2010). La condición corporal como herramienta para pronosticar el potencial reproductivo en hembras bovinas de carne. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín 63(2): 5607-5619. • Domínguez, C.; Ruiz, A.Z.; Pérez, R.; Martínez, N.; Drescher, K.; Pinto, L.; y Araneda, R. (2008). Efecto de la condición corporal al parto y del nivel de alimentación sobre la involución uterina, actividad ovárica, preñez y la expresión hipotalámica y ovárica de los receptores de leptina en vacas doble propósito. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias, 49(1), 023-026. • Donzelli, M.V.; Catalano, R.C.; Burges, J.C. y Machado, C.F. (2010). Efecto de la nutrición sobre la duración del anestro posparto en vacas de cría. InVet, 12(2), 183-194. • Medeiros Bastos, G.; Benner, R.H.; Willke, F.W.; Neves, J.P.; Coelho de Oliveira, J.F.; Manta Bragança, J.F.; Machado, S.A.; Porciúncula P.M. y Dias Gonçalvez, P.B. (2004). Hormonal Induction of Ovulation and Artificial Insemination in Suckled Beef Cows Under Nutritional Stress. Theriogenology 62(5): 847-853. • Montaño, E.L. y Ruiz Cortez, Z.T. (2005). ¿Por qué no ovulan los primeros folículos dominantes de las vacas Cebú posparto en el trópico colombiano? Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 18(2), 127-135.
40 Manejo
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
La energía en la nutrición del rumiante
Por: Iván Darío Pino Giraldo Director área técnica Somex S.A.
L
os alimentos son los encargados de aportar al organismo toda la energía que necesita para llevar a cabo sus funciones productivas, reproductivas y poder mantenerse en perfecto estado. Generalmente, en los sistemas a pastoreo, las dietas del ganado suelen presentar desbalances en las cantidades de energía y proteína como consecuencia de bajos consumos de materia seca, baja digestibilidad de la pastura y altas demandas de nutrientes como consecuencia de la mejora genética del ganado, siendo necesaria
la suplementación no solo energética sino con otros nutrientes, para lograr un adecuado desempeño productivo del ganado. La energía no es un nutriente per se, sino un concepto que significa calor. La energía se refiere a que la ingestión de cualquier alimento genera calor de origen bioquímico al desdoblarse los nutrientes en el aparato digestivo e incorporándose dentro del organismo, en un conjunto de reacciones químicas a nivel celular que generan el calor orgánico.
Nutrición
La energía química, contenida en los alimentos, es la principal fuente de energía que disponen los animales para mantener su temperatura corporal, realizar sus funciones vitales y producir. La energía que proporciona un alimento depende de su contenido de principios nutritivos totales, siendo las proteínas, los carbohidratos y las grasas los que aportan energía como tal; fracciones como los minerales y las vitaminas, aunque son nutrientes vitales, no hacen aporte al valor energético de un alimento.
41
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Los carbohidratos son la principal fuente de energía, siendo además precursores para la síntesis de grasa y lactosa. Bajo nuestras condiciones de alimentación, la fibra es la principal fuente de carbohidratos disponibles para el ganado y utilizado por los microorganismos del rumen para la obtención de energía para su crecimiento, generando energía para el animal en la forma de ácidos grasos de cadena corta (volátiles), estos últimos son un desecho para las bacterias del rumen pero son la principal fuente de energía para los rumiantes, satisfaciendo hasta un 80% de la energía total requerida diariamente por un animal. Unidades de medición de la energía En el sistema americano, la unidad básica de medición de la energía es la caloría. Una caloría se define como la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de 1 gramo de agua de 14.5 a 15.5°C, lo cual equivale a 4.1860 J. siempre se escribe con c minúscula para diferenciarla de la kilocaloría, kcal que equivale a mil calorías, la megacaloría (Mcal) es igual a mil kilocalorías o un millón de calorías. En el sistema internacional, la energía se expresa en Joules (J). Estas unidades son utilizadas para expresar tanto el valor energético de los alimentos como las necesidades de energía de los animales. Generalmente, se expresa el número de unidades calóricas por unidad de peso del alimento; por ejemplo, la materia prima yuca chips contiene 3711 calorías/gramo, lo que equivale a 3,711 kcal/g o 3,711 Mcal/kg. Por otro lado, en las tablas de necesidades nutritivas y en las de composición de los alimentos, podemos encontrar la energía expresada como energía digerible, energía metabolizable y neta o como nutrientes digestibles totales en el caso de los rumiantes.
bruto. Esta se define como la cantidad total de calor liberado cuando una sustancia es completamente oxidada a una presión de 20 – 30 atm de oxígeno. Un calorímetro se compone de un recipiente metálico resistente que se dispone al interior de otro recipiente aislado con agua. El oxígeno se introduce a presión en el recipiente que contiene la muestra y la ignición se consigue haciendo pasar una corriente eléctrica. El calor producido en la oxidación se calcula a partir de la elevación de la temperatura del agua que rodea la bomba. La bomba puede utilizarse tanto para alimentos completos como sus componentes, productos animales y excretas, entre otros. El valor promedio de energía bruta de los alimentos (excepto las grasas puras) es de 18,4 MJ/kg MS, y aumenta con el contenido de grasa y proteína. Puede estimarse multiplicando el contenido de cada componente del alimento por su valor de combustión empleando la siguiente ecuación. EB (Mcal/kg MS) = (5.65 × PB) + (9.45 × EE) + (4.1 × FC) + (4.1 × ENN) Donde: PB: proteína bruta (kg/kg MS) EE: extracto etéreo (kg/kg MS) FC: fibra cruda (kg/kg MS) ENN: extracto no nitrogenado (kg/kg MS) A partir de la energía bruta se pueden derivar otras medidas de la energía aportada por un alimento. Energía digerible: Se obtiene de restar a
42
Cuando una muestra de materia seca de un alimento se somete al análisis en un calorímetro, el valor obtenido se denomina energía bruta (EB) o valor calorífico
Energía metabolizable: se obtiene al restar a la energía digerible la energía perdida en la orina (urea en mamíferos y ácido úrico en aves, también otros compuestos nitrogenados y ácido cítrico) y la energía en la forma de gas metano que se produce durante la fermentación ruminal. La energía metabolizable equivale aproximadamente a 82% de la energía digerible y varía en función del coeficiente de digestibilidad de los alimentos. Energía neta: Comprende la energía utilizada para el mantenimiento del organismo dentro de parámetros fisiológicos normales y la utilizada para producción (carne, leche, gestación, pelo, trabajo). Se obtiene restando a la energía metabolizable el incremento de calor (IC). El incremento de calor es la energía que se manifiesta en un aumento de la temperatura corporal, producido luego de la ingestión de los alimentos, y se presenta cuando el animal se encuentra en un ambiente termoneutro; es el resultado de la fermentación y del metabolismo de nutrientes. Cuando el animal se encuentra en un ambiente con temperatura baja, el incremento de calor (IC) es aprovechado por el organismo para compensar la diferencia entre la temperatura corporal y ambiental, en tal caso, esa energía se incluye dentro de la energía de mantenimiento. El contenido de energía neta en los alimentos varía con la naturaleza de la dieta, la especie, y la función a la cual se destina el animal. La partición general de la energía en los animales se resume en la Figura 1.
Energía bruta (EB) (-) Energía excretada en heces
Clasificación y partición de la energía “La energía ingerida por el animal no se transforma totalmente en tejidos corporales” - Antoine Lavoiser A principios del siglo XX, Von Voit, Armsby, Atwater, Kellner y Rubner (Lusk, 1926) elaboraron las definiciones de los términos básicos de la energética que conocemos en la actualidad, la energía bruta (EB), energía digerible (ED), energía metabolizable (EM), energía neta (EN) e incremento de calor (IC).
la energía bruta ingerida la energía contenida en las heces.
Energía digerible (ED) (-) Energía excretada en orina y gases (metano) Energía metabolizable (EM) (-) Energía liberada como calor Energía neta (EN) Energía neta de mantenimiento
Energia neta de producción
Figura 1. Esquema de partición general de la energía consumida. Nutrición
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Nutrientes digestibles totales (TDN) Es una forma indirecta de estimar el valor energético de un determinado alimento partiendo de ensayos de digestibilidad, se expresa en % o kg. Consiste en tomar los valores de los componentes orgánicos del análisis proximal (proteína bruta, extracto etéreo, fibra cruda y extracto libre de nitrógeno) y multiplicarlos por su digestibilidad. El producto de la multiplicación del extracto etéreo por su digestibilidad, se multiplica a la vez por 2.25, pues se considera que la grasa libera 2.25 veces más energía que la proteína y los carbohidratos. TDN (%) = ((PB × dig PB) + (FC × dig FC) + (ELN × dig ELN) + [(EE × dig EE) × 2.25])/100 La belleza de TDN radica en la relación que tiene con la digestibilidad del alimento y con la energía digerible, ya que 1kg de TDN es equivalente a 4.4 Mcal de energía digerible en el caso de cerdos y rumiantes, en estos últimos es muy común utilizar aun los valores de TDN como un indicador de calidad de un alimento y también un indicador de contenido energético. Necesidades de energía del ganado Las necesidades de energía del ganado se expresan en energía neta en la mayoría de los sistemas modernos de evaluación de alimentos (NRC, BR-CORTE, CNCPS, NorFOR, INRA) y estas se dividen a su vez en varias categorías en función del tipo de animal y el estado fisiológico, así en ani-
males en crecimiento se habla de energía neta de ganancia o crecimiento (ENg) animales destinados a producción de carne y animales de reemplazo, de mantenimiento (ENm) en las vacas de cría y toros y energía neta de lactancia en las vacas lecheras en etapa de lactancia. Adicionalmente, estos sistemas también expresan las necesidades de energía neta de mantenimiento (ENm). Las necesidades energéticas varían en función de la especie, estado fisiológico, nivel de producción, peso vivo y raza (Bos indicus vs Bos Taurus), entre otros. Por lo general, los toros y las vacas lactantes tienen mayores requerimientos de energía, comparados con animales en crecimiento, vacas secas preñadas y novillas en crecimiento. Para ganado de carne en pastoreo bajo condiciones tropicales existen escasos reportes sobre las necesidades de nutrientes, por lo que los nutricionistas suelen basarse en aproximaciones a las necesidades de nutrientes, empleando los modelos desarrollados en Estados Unidos como el antiguo NRC, tanto para ganado de carne como lechero, y otros utilizan el sistema Cornell de carbohidratos y proteínas netas (CNCPS). En Brasil se ha desarrollado hace tiempo el sistema BR-CORTE, dentro del cual podemos encontrar las necesidades de nutrientes para ganado de carne, eso sí, alimentados en sistema Feedlot. En la Tabla 1 apreciamos un ejemplo de dichas estimaciones de necesidades de energía en función del género, el peso vivo y la ganancia diaria de peso deseada.
Nutrición
Conclusión Después del agua, la energía es el factor nutricional más importante en toda explotación ganadera, todos los animales, sin excepción, requieren de ella para su crecimiento y sus procesos vitales, las vacas requieren energía tanto para su desarrollo como para mantener la producción y calidad de la leche, así como la reproducción (Yasothai, 2014). Las principales fuentes de energía en los sistemas a pastoreo son los carbohidratos, ya que las gramíneas presentan bajo contenido de grasa. El contenido total de energía de un alimento se puede medir en laboratorio por medio de un calorímetro, pero este no es de mucha utilidad ya que no tiene en cuenta la utilización por parte de los animales; por lo que los estimados de energía neta de los alimentos son de mayor importancia a la hora de diseñar dietas y planes de alimentación. La carencia de energía en el ganado afecta negativamente el desempeño, reflejándose esto en bajas ganancias de peso, baja producción de leche y, como consecuencia de ello, bajo peso de las crías, pobre desempeño reproductivo que se refleja en días abiertos prolongados en las vacas y en las novillas una demora en alcanzar la madurez sexual. Se hace necesario entonces implementar, a nivel de finca, estrategias de suplementación que ayuden al ganado a mejorar la ingesta de proteína o el aprovechamiento del pasto, de modo tal que la energía no se constituya en un limitante para la producción.
43
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Referencias •
Church, D.C., Pond, W.G. y Pond, K.R. 2001. Fundamentos de nutrición y alimentación de animales. 2ª edición. Limusa.
•
Lusk, G. 1926. Endocrinology and Metabolism 3, 3 – 78.
•
McDonald, P., Edwards, R.A., Greenhalgh, J.F.D., Morgan, C.A., Sinclair, L.A., y Wilkinson, R.G. 2010. Animal Nutrition. 7th Edition. Pearson.
•
National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine. 2016. Nutrient Requirements of Beef Cattle: Eighth Revised Edition. Washington, DC: The National Academies Press. https://doi.org/10.17226/19014.
•
National Research Council. 2001. Nutrient Requirements of Dairy Cattle: Seventh Revised Edition, 2001. Washington, DC: The National Academies Press. https://doi.org/10.17226/9825.
•
Yasothai R. 2014. Importance of Energy on Reproduction in Dairy Cattle, International Journal of Science and Technology. Vol. 3 (6), pp. 2020 – 2023.
44 Nutrición
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
45
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Parásitos internos y su efecto sobre la productividad ¿cuál es la clave para un control efectivo?
Por: Iván Darío Pino Giraldo Director área técnica Somex S.A. 46
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Los parásitos internos, y en especial aquellos que se localizan en el tracto digestivo y en el pulmón, son considerados una de las principales limitantes productivas en los sistemas pastoriles de producción de carne y leche bovina. El control eficiente es uno de los desafíos constantes que tienen productores y profesionales dedicados a la actividad ganadera. Las pérdidas que ocasionan principalmente son: mermas en las ganancias de peso vivo de animales en engorde, problemas de desarrollo en novillas de reposición, reducción de los índices de preñez, aumento de los días abiertos y disminución en la producción de leche; esto, sumado al aumento en el número de encierres para realizar los tratamientos que determinan una pérdida de hasta 3,5 kg de peso vivo por animal y por encierre, e inversiones en antiparasitarios con bajo retorno económico. El ciclo de vida de los nematodos es un ciclo directo (sin huéspedes intermediarios) y se desarrolla en dos etapas: 1) Ciclo interno: El cual sucede desde la ingesta de la larva 3 (larva infectante), hasta la salida de los huevos por materia fecal. 2) Ciclo externo: se inicia desde la salida de los huevos a través de la materia fecal, hasta el estado de larva 3 (L3) presente en la bosta y en las pasturas. A esta parte del ciclo externo podemos describirlo como el refugio propiamente dicho.
Ciclo biológico de los nematodos en bovinos
Durante los últimos años se han publicado infinidad de trabajos científicos y de campo, que han demostrado que los nematodos gastrointestinales interfieren con las ganancias de peso, sobre todo en los animales jóvenes (terneros y novillas en desarrollo) que son más susceptibles a las infestaciones por nematodos y que, de acuerdo con la etapa de crecimiento en el que se encuentran, el impacto productivo es realmente relevante. En algunas regiones del país se cree que los bovinos adultos, y especialmente el ganado lechero en producción, no sufren problemas parasitarios. Si bien es cierto que no manifiestan signos de enfermedad parasitaria, lo que realmente ocurre es que se presentan infestaciones subclínicas que ocasionan mermas en la productividad, así el principal efecto negativo de los nematodos se refleja en la producción de leche, esta reducción puede estar entre uno y dos litros por vaca / día y se debe al efecto directo de los nematodos sobre el tubo digestivo o a una disminución del apetito que se traduce en un menor consumo y, consecuentemente, en una menor producción. En bovinos de carne tenemos más información sobre los efectos de los nematodos, en donde está claramente demostrado su impacto negativo en las ganancias de peso, rendimiento de la canal y desarrollo musculoesquelético y genital, principalmente. Es así, que los nematodos gastrointestinales pueden reducir significativamente la productividad del ganado, causando también: • Baja digestibilidad • Hipoproteinemia • Reducción del área pélvica • Pérdida de sangre • Disminución de las defensas • Retraso de la pubertad
47
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Grisi, en el año 2014, estimó que en Brasil se pierden cerca de 13,63 billones de dólares al año por la acción directa de los parásitos internos y externos, siendo discriminados de la siguiente manera:
Nemátodos y Tremátodos
USD
7,11
Garrapatas (R. microplus)
USD
3,24
Mosca paletera (H. irritans)
USD
2,56
Tórsalo (D. hominis)
USD
0,38
Gusaneras (C. hominivorax)
USD
0,34
Mediante estudios e investigaciones, se ha comprobado el alto impacto económico causado por nematodos, tanto en la producción de carne como en la de leche bovina.
Pérdidas por año (carne) y por lactancia (leche). Adaptado de Bianchin et al, 1995. Pinheiro, 1983. Los antiparasitarios comprenden un grupo de productos diseñados para el tratamiento y control de las principales enfermedades parasitarias, que ocasionan serios perjuicios a la producción bovina. Dichos productos se diferencian entre sí por sus principios activos, concentraciones y excipientes. Estas formulaciones afectan y/o determinan la eficacia, persistencia, espectro, período de carencia, seguridad y ruta de administración de los productos. Cuando nos referimos a antiparasitarios internos, la persistencia es una de las principales características, pues está determina la capacidad que tiene el producto de mantener el mínimo nivel de principio activo requerido para una óptima actividad nematicida durante un periodo determinado (días, semanas o meses).
Pérdidas estimadas por nematodes Gastrointestinales* Kg de peso / Litros de leche
Valor en $ de kg de carne y litro de leche
$ de perdida
Bovinos de carne
54 kg
$4.500
$243.000
Bovinos de leche
183 litros
$1.100
$201.300
Tipo productivo
A través del tiempo, se han desarrollado productos con nuevas moléculas y tecnologías, buscando una mínima resistencia y una mayor eficacia con menos aplicaciones. Persistencia de moleculas en días
Imagen LEV: Levamisol BZM: Benzimidazoles IVM: Ivermectina 1% IVM 3,15%. Las nuevas estrategias de control están encaminadas a disminuir la postura de huevos de los parásitos adultos, para evitar nuevas contaminaciones en las pasturas con productos de alta eficacia y persistencia. Algunas recomendaciones claves para un eficiente control de parásitos internos son: • Adecuado conocimiento de las especies presentes y de su epidemiología. • Evitar la sobrecarga del pastizal, ya que esta favorece la tasa de transmisión, debido a que los animales se ven obligados a consumir pastos próximos a la materia fecal y se incrementa el riesgo de consumir elevadas cantidades de larvas infectantes. (L3). • En vista de que los animales adultos constituyen una fuente de infestación para los jóvenes y que estos últimos son más susceptibles, se debe evitar el pastoreo conjunto y si se trata de ganado de cría se debe establecer un control parasitario efectivo de la madre como del ternero. • Reconocer y delimitar dentro de la explotación las áreas de mayor riesgo, es decir, las ubicadas en lugares que favorecen la retención de agua, ya que las larvas infectantes sobreviven mejor en zonas húmedas que en las secas. En resumen, con la utilización de productos aplicados estratégicamente según su composición, mecanismo de acción, concentración y persistencia, se obtendrá un control de parásitos más eficiente, por más tiempo, con menos aplicaciones y mayor rentabilidad.
48 Sanidad
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
49
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Evaluación del efecto de la aplicación de un multimineral inyectable a base de fósforo, cobre, selenio, magnesio y potasio sobre la ganancia diaria de peso en búfalos en pastoreo
Tomada de: Flicker Joaquín-Vicente Espí Lluch
Por: Fabián Escobar Virbac
E
l búfalo es considerado el animal del futuro, y hay justificación para esto, en el mundo es la segunda especie en producción de leche en los países del tercer mundo (Paul y Lal, 2010) y la producción de carne va en aumento. Actualmente, existe un gran auge por los sistemas de producción de búfalos en América. El número de búfalos ha aumentado significativamente, la especie de búfalo (Bubalus bubalis) es una especie muy común, particularmente extendida en los países tropicales y subtropicales con climas cálidos y húmedos donde se ha observado un marcado desarrollo en el crecimiento de los rebaños de búfalo. En América, los búfalos están representados, principalmente, por Brasil con más de tres millones de cabezas, pero su número y producción de alimentos también están aumentando en Colombia.
50
El búfalo es un animal con gran adaptabilidad, alta rusticidad, increíble docilidad y en
particular su sobresaliente fertilidad y longevidad productiva, las cuales quedan de manifiesto al duplicar el hato de la especie en Colombia, de aproximadamente 200 mil animales en el año 2016 a más de 400 mil cabezas actualmente. El búfalo de agua, originario de las zonas tropicales y subtropicales de Asia, fue introducido a Colombia durante la década de los 60; sin embargo, hasta estos últimos años los ganaderos y empresarios del campo han visto esta especie como una muy buena oportunidad de negocio, dado su gran potencial productivo. La literatura señala la superioridad del búfalo en la conversión de alimentos y en el uso de forraje tropical y subproductos agrícolas (De la Cruz et al., 2014). Una característica que hace que el búfalo sea tan usado es su extraordinaria capacidad para convertir la fibra en energía.
Publireportaje
La cría de búfalos es un sinónimo de bajos costos de producción y altos niveles de productividad, la conversión de músculo en carne depende de varios factores, dentro de ellos: el bienestar, la alimentación y la salud, que afectan las propiedades físicas de la carne (Guimarães et al., 2009). Por otra parte, los minerales son nutrientes importantes que participan de varias vías metabólicas y desempeñan funciones importantes en la reproducción, el mantenimiento del crecimiento, el metabolismo energético, respuesta inmune, entre otras actividades metabólicas necesarias para el desempeño productivo de los animales (Wilde, 2006). El fósforo se considera el segundo mineral más esencial del cuerpo, desempeña un papel importante en el metabolismo energético de las células, afecta la utilización de carbohidratos, lípidos y proteínas.
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Por lo tanto, la suplementación adecuada de fósforo mantiene la relación Ca: P y el rendimiento general del animal (Borghese, 2005). Está bien establecido que estos elementos son esencialmente requeridos para una serie de funciones bioquímicas en organismos vivos. De la misma forma, el selenio (Se) también se ha demostrado que participa en una serie de acciones similares a la insulina, tanto en vivo como in vitro (Stapleton, 2000) y también es un componente de la enzima tipo I yodotironina-5’-deiodinasa, que convierte la tiroxina total (T4) en la forma de la hormona tiroidea tri-yodotironina (T3) que es más activa (Lee et al., 1993). Las enzimas dependientes del selenio, en particular la glutatión peroxidasa, son componentes antioxidantes fisiológicos del sistema inmune. El selenio participa en la destrucción de los radicales libres a través de su papel en los sistemas enzimáticos en cascada. Así mismo, el cobre es un componente esencial de muchas cuproenzimas y proteínas. Es bien sabido que el cobre es necesario para el crecimiento, los mecanismos de defensa, la resistencia ósea, la maduración de las células rojas y blancas, el transporte de hierro y el metabolismo de la glucosa (Uauy et al., 1998). En muchas de las reacciones enzimáticas, tanto el selenio como el cobre son esenciales. Sin embargo, aún no se especifican los requisitos de Cu y Se para los búfalos y se utilizan los niveles recomendados para el ganado (N.R.C. 2001). Ahora bien, por su parte, el potasio, debido a su ubicación predominantemente intracelular, es indicativo del tejido metabólicamente activo del cuerpo y de la masa muscular y resalta su importancia en el mantenimiento de una concentración iónica óptima en el fluido del rumen y, en particular, en relación con la alimentación de raciones bajas en forraje (Ward, 1966). Finalmente, el magnesio (Mg) es un nutriente requerido para todos los animales, pero es especialmente crítico para los rumiantes. Una deficiencia fisiológica de Mg resulta en tetania. Se sabe que funciona como un cofactor a nivel enzimático, a nivel estructural en el ensamblaje de los ribosomas, y a nivel celular como una fuerza estabilizadora en las membranas (Fontenot et al., 1989). Acotando, un gran número de enzimas, en particular las que involucran compuestos de fosfato, como las ATPasas, las quinasas y las fosfatasas, requieren Mg para su activación (Günther, 1977). El Mg ++ está in-
volucrado en varios procesos fisiológicos y bioquímicos que incluyen la síntesis de ARN, ADN o proteína y la estabilización de membranas (Wisdom et al., 1995). La industria pecuaria en México y en Colombia mantiene desafíos que guardan una similitud en las diferentes regiones de ambos países. Dichos desafíos, aunque difieren en magnitud de región a región, incluyen aspectos como la necesidad de aumentar la eficiencia de la producción y productividad. Considerando lo anterior, se realizó un estudio con la finalidad de evaluar el efecto de la aplicación de un multimineral inyectable a base de fósforo, cobre, selenio, magnesio y potasio sobre la ganancia diaria de peso en búfalos en pastoreo. Este estudio se realizó en un rancho comercial localizado al sur del estado de Veracruz, México. Se tomaron 99 búfalos machos sanos (Bubalus bubalis) (12–14 meses, 304.4 ± 5.39 kg) para este estudio, se vacunaron contra enfermedades contagiosas enzooticas y se desparasitan un mes antes del inicio del estudio experimental. Los búfalos se alojaron en potreros con zacates nativos de la región, en un sistema de pastoreo rotacional sobre una mezcla de Brachiaria decumbens, B. brizantha, Pueraria phaseloides y Paspalum plicatulum. Las prácticas de manejo fueron similares para ambos lotes a lo largo del período experimental. El agua se proporcionó ad libitum en los mismos potreros, la duración del periodo experimental fue de 30 días. Los búfalos se dividieron en dos grupos de 49 animales control (C) y 50 animales experimentales (T) respectivamente. Cada búfalo del grupo experimental recibió una dosis IM (10 ml) de un complejo mineral comercial (Fosfosan) (Virbac, Francia) en el día 0. Cada 100 ml del producto se compone de glicerofosfato de sodio (14 g), fosfato monosódico (20,1 g), cloruro de cobre (0,4 g), cloruro de potasio (0,6 g), cloruro de magnesio (2,5 g), selenio sódico (0,24 g) y agua estéril. La dosis utilizada se basó en la recomendación del fabricante a bovinos adultos, mientras que los animales del grupo control recibieron la misma dosis de solución salina fisiológica (SS). Los animales se pesaron individualmente antes del tratamiento en el día 0, y estos pesos sirvieron de base para calcular los volúmenes de dosis para administrar. El ganado también se pesó individualmente el último día del estudio. Los registros de peso de los animales para evaluar la ganancia diaria de peso (GDP) en los búfalos
Publireportaje
se realizó con una báscula electrónica. Los datos fueron evaluados, primero, mediante estadísticas descriptivas para la contingencia de la información y para supuestos adicionales que se presentan como descriptivos para la media y la desviación estándar. Los datos se probaron en cuanto a la normalidad mediante la prueba D’Agostino & Pearson Omnibus Normality Test. Se usó la prueba t de student para analizar la GDP que mostraron los grupos experimentales y se expresan como la media ± el error estándar de la media (E.E.M), se consideró significativamente diferente cuando P <0.05. El proceso estadístico se realizó utilizando el programa estadístico GraphPad Prisma versión 5. Resultados Ambos grupos experimentales presentaron ganancia de peso. No obstante, la GDP del grupo control fue de 0.629 ± 0.043 kg, mientras que para el grupo con la suplementación mineral fue de 0.792 ± 0.035 kg, P= 0.0046 (Fig. 1).
Figura 1. Efecto de la suplementación mineral comercial inyectable sobre la ganancia diaria de peso. El registro de peso se realizó 30 días después de la aplicación. Los datos se expresan como la media ± EEM y se analizaron con la prueba t student. *p<0.05. Control (C)
Tratamiento (T)
Valores
49
50
Mínimo
-0.1330
0.1000
Percentil 25%
0.4000
0.6670
Mediana
0.5670
0.7835
Percentil 5%
0.8665
1.008
Máximo
1.467
1.200
Media
0.6299
0.7920
Desviación estándar
0.3053
0.2480
Error estándar (EEM)
0.04361
0.03508
La Tabla 1 muestra la mejora en cuanto al parámetro ganancia diaria de peso.
51
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Discusión Los búfalos son un importante recurso ganadero para muchos países y estos se mantienen bajo el sistema de pequeños productores en los países en desarrollo (Warriach et al., 2015). El ganado de carne requiere una serie de minerales para un óptimo crecimiento y reproducción, por lo que la producción de carne de búfalo no puede ser la excepción. La rusticidad y capacidad para adaptarse a entornos regularmente adversos a los de bovinos. (Rocha, 2001) Ofrecen una considerable ventaja al búfalo en la optimización de recursos de alimentación, como forrajes verdes, residuos de cultivos y concentrados. Sin embargo, el búfalo, que es más grande en comparación al ganado, tiene mayores requerimientos de nutrientes y sufre con la escasez de recursos alimenticios. Por lo tanto, el potencial genético no se alcanza completamente. El uso de variedades mejoradas de forraje, la utilización de recursos de alimentación no convencionales y la conservación de forrajes pueden ser algunas estrategias útiles para superar las deficiencias de nutrientes (Pasha y Hayat 2012). Además, la selección del suplemento mineral correcto es importante para
mantener a los animales sanos y para un crecimiento y reproducción óptimos. Los programas de suplementación mineral vía oral son fundamentales en la ganadería tropical con la finalidad de evitar deficiencias con impacto clínico y baja productividad, no obstante, existe algún beneficio en el suministro de minerales inyectables en momentos estratégicos del ciclo de producción. Bajo las condiciones estándar de pastoreo en el trópico mexicano, que son muy similares al trópico colombiano, el suministro de un complejo multimineral inyectable en búfalos en crecimiento, representa una alternativa por demás beneficiosa, lo que resulta en una mayor GDP en los animales tratados en comparación con los animales de control (Silveri de Lima 2016). Los resultados del estudio concuerdan con los de Silveri de Lima, donde reportaron mayor GDP con la aplicación del complejo multimineral en ganado Nelore en pastoreo. Proporcionalmente en el presente trabajo, esta situación pudo verse influenciada por múltiples factores, entre de ellos la menor ingestión de la materia seca, el hábito de ingerir más lentamente y la menor tasa de pasaje del alimento, que contribuyen con una leve
superioridad de la digestibilidad observada en el rumen de los búfalos (Méndez y De Lima 2011). De lo anterior, se puede concluir que los búfalos utilizan mejor los nutrientes en comparación con el ganado bovino. Ahora bien, el resultado del presente trabajo, sugiere que el aporte de minerales suplementarios a base de sodio, cobre, potasio, magnesio y fósforo, tienen efectos beneficiosos sobre la salud de los búfalos en desarrollo, muestra de ello es la diferencia de 0.163 kg mayor, cuando comparamos con el grupo que no fue suplementado, lo que representa un 25.9%. En general, los resultados sugieren que la suplementación con minerales aporta efectos benéficos para la salud de los búfalos machos en desarrollo. Este efecto se puede explicar debido a las propiedades de cada mineral presente en el complejo mineral comercial utilizado en este estudio, como los efectos antioxidantes e inmunológicos del selenio (Se) (Tingi, 2008) y el cobre (Cu) (Allen et al., 1994). En conclusión, el uso de suplementos minerales puede contribuir a mejorar la salud y a incrementar la ganancia diaria de peso en búfalos en pastoreo.
Referencias: • Allen, K. G., & Klevay, L. M. (1994). Copper: an Antioxidant Nutrient for Cardiovascular Health. Current Opinion in Lipidology, 5(1), 22-28. Borghese, A. (2005). Buffalo Production and Research. REU Technical Series 67. FAO, United Nations, Rome. • Chan S, Gerson B, Subramaniam S (1998) The Role of Copper, Molybdenum, Selenium, and Zinc in Nutrition and Health. Clin Lab Med 18:673–685. • De la Cruz-Cruz, L. A., Guerrero-Legarreta, I., Ramirez-Necoechea, R., Roldan-Santiago, P., Mora-Medina, P., Hernandez-Gonzalez, R., & Mota-Rojas, D. (2014). The Behaviour and Productivity of Water Buffalo in Different Breeding Systems: a Review. Veterinary, 59(4). • Fontenot, J. P., Allen, V. G., Bunce, G. E., & Goff, J. P. (1989). Factors Influencing Magnesium Absorption and Metabolism in Ruminants. Journal of Animal Science, 67(12), 3445-3455. • Guimarães JL, Adeli EA and Felício PE, Estrutura e composição do músculo e tecidos associados. [Online]. Available: http://www.fea. unicamp.br/deptos/dta/carnes/files/estrut.pdf [28 April 2009]. • Günther, T.: Stoffwechsel und Wirkungen des Intrazellulären Magnesium. J Clin Chem Clin Biochem 15, 433-438 (1977). • Lee WS, Berry MJ, Hediger MA, Larsen PR (1993) The Type I Iodothyronine 5′-Deiodinase Messenger Ribonucleic Acid is Localized to the S3 Segment of the Rat Kidney Proximal Tubule. Endocrinology 132:2136–2140. • Méndez, A. J., & De Lima, F. (2011). Aspectos nutricionales del búfalo. Tecnología en Marcha. Vol. 24. N. 5. Revista Especial, 105-120. • N.R.C. (2001) Nutrient Requirements of Dairy Cattle, 7th ed. National Academy, Washington, DC. • Pasha, T. N., & Hayat, Z. (2012). Present Situation and Future Perspective of Buffalo Production in Asia. The Journal of Animal and Plant Sciences, 22(3 Suppl), 250-256. • Paul, S.S.; Lal, D. Nutrient Requirements of Buffaloes. Delhi: Satish Serial Publishing House, 2010. • Stapleton SR (2000) Selenium: an Insulin-mimetic. Cell Mol Life Sci 57:1874–1879. • Tinggi, U. (2008). Selenium: its Role as Antioxidant in Human Health. Environmental Health and Preventive Medicine, 13(2), 102. • Uauy R, Olivares M, Gonzalez M (1998) Essentiality of Copper in Humans. Am J Clin Nutr 67:952S–959S. • Ward, G. M. (1966). Potassium Metabolism of Domestic Ruminants—a Review. Journal of Dairy Science, 49(3), 268-276. • Warriach, H. M., McGill, D. M., Bush, R. D., Wynn, P. C., & Chohan, K. R. (2015). A Review of Recent Developments in Buffalo Reproduction— a Review. Asian-Australasian Journal of Animal Sciences, 28(3), 451. • Wilde D. 2006. Influence of Macro and Micro Minerals in the Peri-parturient Period on Fertility in Dairy Cattle. Anim. Reprod. Sci. 96:240-249. • Wisdom, D.M., J. Singh, W. Domschke, R. Stoll & F.Ch. Mooren: Regulation of Cholecystokinin-octapeptideevoked Magnesium Transport in Single Mouse Pancreatic Acinar Cells. J Physiol 490, 485P (1995).
52 Publireportaje
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
53
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
54
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
55
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
56
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
57
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
58
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
59
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Calidad ganadera de alto impacto
60 Publi-reportaje
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
El pasado 13 de mayo, desde los estudios del Canal Tvagro, se llevó a cabo la transmisión de un evento ganadero de calidad nacional, que en esta oportunidad presentó líneas genealógicas de ejemplares icónicos en la ganadería internacional, cómo lo es: Gabinete Silvania, C.A. Sansao 472, Gengis Khan de Brasilio, Fardo Fiv F. Mutum, entre otros importantes toros, que, al lado de hembras legendarias en la raza, brindaron a este evento gran calidad fenotípica y productiva. Con un total de 26 lotes, dividida en 17 hembras de levante, una novilla de vientre preñada, cinco crías de hembras con receptora, una vaca parida y dos novillas de vientre preñadas, con un valor máximo en el remate de 56 millones de pesos, para unas ventas finales de 459 millones de pesos, este evento contó con compradores de diferentes partes del país, que, inscribiéndose previamente a Comercializadora Virtual, accedieron a las pujas virtuales y a las mecánicas de pujas anticipadas. Con un catálogo amplio y dos presentaciones de lotes, en donde se permitió brindar cada dato de los ejemplares, este II Gran Remate de Ganadería Tasmania se benefició de la primera versión, complementando con gran éxito este segundo escenario ganadero, que contó con la presencia de los martillos Ricardo Barreneche y Javier Andrés Sánchez, quienes, en cada puja, transmitían las grandes características soportadas en la información que comunicaba el representante de Ganadería Tasmania, Hernán Builes. Para Builes, incentivar y organizar un gran remate es la mejor forma de brindarle tranquilidad al gremio ganadero, transmitiendo la importancia del campo colombiano, el desarrollo del trabajo genético y el manejo de la producción animal a través de las razas cebuinas; agregó que para esta oportunidad la raza Gyr, como protagonista, motivó a los nuevos criadores, quienes admiraron la belleza fenotípica, balance productivo y genealogías de gran calidad. Este nuevo Gran Remate se sumó al éxito de los escenarios de comercialización transmitidos por televisión abierta a diferentes partes del país, cruzando con igual éxito fronteras con la señal de Tvagro, divulgando genética nacional a diferentes ganaderos, superando retos como el mencionado por el representante de Ganadería Tasmania, que enfatizó que lo más difícil fue comunicar los objetivos
del remate en una situación compleja de salud, apoyándose por completo en la mecánica pionera de la Comercializadora Asocebú, respetando así las condiciones de todo tipo.
cifras y de un equipo de trabajo constante que les permite un trabajo arduo, que, si bien no es rápido, sí es agradecido al ver resultados medibles en el tiempo, concluyó Builes.
Este escenario, enfocado en la raza Gyr, presentó calidad genética, y se evidenciaron virtudes de la raza, que, para Ganadería Tasmania, buscaron dar a conocer, cumpliendo sus objetivos y exponiendo los avances de la raza con las nuevas tecnologías, como la prueba genómica y el test de progenie, técnicas que ha desarrollado esta empresa ganadera y que buscó dar a conocer en su avance de nuevas líneas genéticas.
Comercializadora, la opción segura para adquirir genética
En el marco de este Gran Remate se evidenció la genética y la calidad para la producción lechera en el país. Builes destacó ejemplares con líneas modernas y valorizadas en este momento en territorio brasileño, y que él compartió a disposición de la ganadería colombiana en este importante evento de comercialización. Al finalizar la tarde y caer la última puja, Ricardo Barreneche y Javier Andrés Sánchez brindaron una despedida, iniciando así el proceso de postremate, que llegó con comentarios positivos, los cuales Ganadería Tasmania agradece, sintiéndolos como muestra de apoyo del gremio, estos significan, para Hernán, una gran acogida al evento, sumado a la oportunidad de dar a conocer y distribuir la genética que desarrollan actualmente. Como resultado del éxito, la ganadería no duda en expresar la sensación de ir por un buen camino, acompañados de objetivos,
Para Guillermo Aldana, director administrativo y financiero de la Comercializadora Asocebú, la estupenda acogida de este tipo de remates, enfocados en esta oportunidad en la raza Gyr, ha logrado un crecimiento paulatino desde el primer evento a señal abierta en el mes de abril de 2020, consolidando un aprendizaje y acercando ejemplares extraordinarios a lo largo del país. Agregó que la segunda versión del Gran Remate de Tasmania continúa presentando el buen momento de la raza Gyr, la cual, con el trabajo constante de criadores, sigue en crecimiento, consolidándose como la opción de producción lechera para el trópico y presentando una genética amplia como la que participó durante la jornada de remate. Con una gran gestión, la opción de remates de la Comercializadora se prepara para un nuevo reto, acercándose a nuevos compradores en el ámbito nacional, sumados a los ya inscritos en los anteriores, que de manera segura y ágil podrán participar el próximo 23 de julio en la V versión de Amor por el Brahman, “Del campo a la virtualidad”, de la hacienda El Cucharo, un día para conocer la genética Brahman rojo, que contará con ganaderías invitadas.
61
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Día de Campo Hacienda Las Marías El pasado 12 de junio se realizó, en la hacienda Las Marías, ubicada en el municipio de Chaparral (Tolima), una jornada académica e ilustrativa para mostrar el desarrollo y avance genético y productivo de este núcleo de la raza Brahman. El día de campo contó con la participación de más de 130 personas, entre ellos se encontraban reconocidos ganaderos de la región, profesionales y estudiantes afines a temas agropecuarios.
62
El evento estuvo acompañado por Asocebú, Comcebualto y por el Comité de ganaderos del sur del Tolima. Durante el día desarrollaron una agenda con charlas técnicas enfocadas en la raza Brahman, adicional a esto se realizó una muestra bovina y, al final de la jornada, se llevó a cabo el remate a cargo del martillero Alexander Mejía, en el que se ofertaron siete lotes correspondientes a ejemplares Brahman rojo y gris, producidos en el criadero de Las Marías.
La familia Váquiro Velásquez, promotores y organizadores de este día de campo en compañía de Luis Alberto Lozano Caicedo, técnico en campo de Asocebú.
María Camila Váquiro explicó el caso práctico y los resultados obtenidos con el Cebú Colombiano Clasificado para hembras, programa de Asocebú. En el que la conclusión fue que en la hacienda Las Marías, actualmente, están produciendo los primeros animales considerados puros por absorción a partir de hembras de primera, segunda y tercera generación.
María Alejandra Váquiro compartió la experiencia exitosa de la hacienda Las Marías, respecto al uso del toro puro y el avance que trajo la introducción de las técnicas reproductivas, como la inseminación artificial y la transferencia de embriones.
Luis Ernesto Váquiro Olaya, pionero y fundador de este proyecto, habló sobre el manejo nutricional y el manejo cotidiano del hato bovino en la hacienda, brindó algunos consejos y recomendaciones a los ganaderos participantes.
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Luis Alberto Lozano Caicedo, técnico en campo de Asocebú, realizó una charla teórico-práctica sobre las generalidades de la raza Brahman, allí resaltó las principales características fenotípicas y funcionales del macho y la hembra. Aprovechando la asistencia, en su mayoría ganaderos de la zona, hizo énfasis en la importancia y los benéficos, tanto
económicos como productivos, de utilizar toros puros en las ganaderías. Finalmente, la familia Váquiro Velásquez agradeció a la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú el respaldo y acompañamiento en su día de campo.
63
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Tripanosomosis bovina y alteraciones reproductivas en hatos ganaderos en el trópico colombiano Efraín Benavides Ortiz1 , Diana Sánchez Arévalo2 y Xylena Ortiz Morales3 Médico veterinario, MSc., PhD. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de La Salle. Bogotá, Colombia. Médica veterinaria. Esp. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de La Amazonía. Florencia, Caquetá. 3 Estudiante de Medicina Veterinaria. Universidad de La Salle. Bogotá.
1
2
INTRODUCCIÓN La tripanosomosis bovina es una enfermedad del ganado bovino que es producida por el protozoario flagelado Trypanosoma vivax. Este organismo es originario de África tropical subsahariana; allí se transmite, particularmente, entre animales domésticos y silvestres de pezuña hendida, mediante transmisión biológica cíclica por picaduras de la mosca Tse tse, Glossina spp. (OIE, 2019). Animales infectados con este organismo fueron introducidos a América tropical a inicios del siglo 20 y desde entonces el organismo se ha adaptado a transmisión mecánica (no cíclica) por picadura de vectores hematófagos, particularmente los tábanos. Es necesario aclarar que en condiciones subsaharianas, en África existen otras especies de tripanosoma que afectan a los animales y al hombre, entre ellas Trypanosoma congolense y Trypanosoma brucei, pero la especie que se adaptó a las condiciones americanas es T. vivax. Algunos investigadores han sugerido la subespecie Trypanosoma vivax vienni para describir a los organismos que se han adaptado a la transmisión por tábanos en el trópico sudamericano (Desquesnes, 2004; Silva et al.¸2002). Los textos clásicos de medicina veterinaria y de crianza de ganado, con énfasis en ganadería tropical, refieren a la enfermedad causada por estos organismos como la “Nagana”, que corresponde a una voz del idioma zulú que significa: estar deprimido o alicaído. Aunque no es exactamente lo mismo, en el trópico americano esa condición es conocida como la renguera, que corresponde a un enflaquecimiento progresivo y pérdida de condición de los animales. Sin embargo, bajo las condiciones del trópico americano, la tripanosomosis bovina se manifiesta principalmente por la aparición de oleadas de abortos, caídas súbitas y drásticas en la producción de leche y mortalidad de terneros.
El primer hallazgo de este organismo en el continente americano en bovinos se remonta a 1919 en la Guyana Francesa, lo cual se asoció con la importación de ganado Cebú desde Senegal. En esa descripción se le dio el nombre de Trypanosoma guyanense. El organismo, posteriormente, se detectó en Venezuela y el primer reporte en Colombia fue realizado en la Costa Atlántica, entre los años 1928 y 1930, por los doctores Zapata y Plata, artículos publicados en la revista de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (Plata, 1931). Posteriormente, en el año 1957, el doctor Roberto Plata Guerrero publicó en la revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional, una monografía sobre la tripanosomiasis animal americana (Plata, 1957). Allí, además de describir la ocurrencia de T. vivax en nuestros territorios, indica la ocurrencia de Trypanosoma evansi, el agente causal de la “Surra” o tripanosomosis de los equinos, la cual, en Sudamérica, también es transmitida por tábanos y se ha demostrado que también puede ser transmitido por murciélagos vampiros. Este organismo causa enfermedad en burros, caballos y mulas que se caracteriza por fiebre, debilidad y letargia, las que generalmente se acompañan de pérdida de peso y anemia. Este organismo también puede ocurrir, generalmente, de forma subclínica en ovejas, cerdos, cabras y ganado. (Ramírez, Wells & Betancourt, 1979). Adicionalmente, se ha comprobado que los chigüiros o capibaras pueden actuar como reservorios, es decir, en ellos el organismo se multiplica eficientemente sin causar signos evidentes de enfermedad. Los perros residentes en fincas donde hay transmisión activa también enferman, con una afección caracterizada por inflamación de cabeza y cuello (asociada con edema y aumento de tamaño de ganglios linfáticos) y opacidad de la córnea.
64 Sanidad
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Alteraciones clínicas y productivas asociadas con la tripanosomosis bovina en nuestra ganadería Retornando a la temática de la tripanosomosis de los bovinos bajo las condiciones de pastoreo de Sudamérica, luego de los brotes agudos iniciales y a medida que la infección por este organismo se fue tornando endémica en nuestros territorios, empezó a ser evidente un comportamiento de la enfermedad algo diferente a la tradicional Nagana. Acorde con el manual de enfermedades de los animales terrestres de la OIE (Organización Mundial de Salud Animal), los signos clínicos de la tripanosomosis animal de origen africano pueden incluir fiebre intermitente, anemia, edemas, aborto, descenso de la fertilidad y caquexia. Generalmente en los animales afectados aparece anemia, que va seguida de una pérdida de condición corporal (Figura 1), una disminución de la productividad y, a menudo, mortalidad (OIE, 2019). Por su parte, se ha indicado que, en Sudamérica, la enfermedad causada en bovinos adultos se acompaña de fiebre, anemia, letargo, supresión de la producción de leche, abortos y muertes ocasionales (Betancourt, Wells & Ramírez, 1983). Los brotes que se asocian con mortalidad de animales y oleadas de abortos ocurren en las regiones endémicas para la presencia del organismo, pero solo cada cuatro o cinco años. Se desconocen las razones con este comportamiento epidemiológico, pero se ha sugerido podría estar asociado con años de alta precipitación pluvial, lo que tendría efectos sobre las poblaciones de tábanos (Benavides et al., 2002).
El tema de la tripanosomosis animal en Colombia fue retomado a finales de la década del setenta e inicios de los ochenta por investigadores del Centro Internacional de Agricultura Tropical -CIAT- y del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA; gracias a apoyos de convenios internacionales se estableció la prueba serológica de anticuerpos fluorescentes (IFA), trabajo que constituyó la base de la tesis de doctorado de Antonio Betancourt y se realizaron algunos estudios epidemiológicos. Se publicaron dos monografías sobre los organismos, la primera sobre T. evansi (Ramírez, Wells & Betancourt, 1979) y una segunda monografía relacionada con T. vivax (Betancourt, Wells & Ramírez, 1983). Para T. vivax se reportó la ocurrencia de un importante brote en el norte del Valle del Cauca a finales de la década del setenta, caracterizado principalmente por la ocurrencia de abortos y reducciones drásticas en la producción láctea de vacas afectadas. La evidencia indicaba una amplia distribución del organismo en regiones bajas del país: Llanos Orientales, Costa Atlántica y Valles Interandinos (Figura 2).
Es interesante notar cómo en la monografía publicada por el Dr. Plata Guerrero, más de 25 años después del primer reporte, se indica la ocurrencia de forma subclínica de este organismo en bovinos en diversas regiones del país, destacando el hecho que la enfermedad era relativamente benigna en ganados con buena alimentación (Plata, 1957). Esta interacción entre nutrición animal y la transmisibilidad del organismo, posiblemente marca las diferencias en comportamiento del organismo entre las condiciones de África y Sudamérica. Figura 2: Áreas del país donde se verificó la ocurrencia de tripanosomosis bovina (directo en lámina o serológica mediante prueba IFA) en el período entre 1930 y 1980. Fuente: Betancourt, Wells & Ramírez, (1983).
Figura 1. Vaca afectada de tripanosomosis en el Magdalena medio colombiano. Nótese la mala condición corporal y el oscurecimiento de la piel (Foto: E. Benavides).
En un artículo publicado en la revista Tropical Animal Health and Production, de la Universidad de Edimburgo (Wells et al.¸ 1982), se indicó que en una evaluación serológica (usando la prueba IFA), realizada en dos regiones del país, en el Valle del Cauca se analizaron 71 rebaños, resultando en una prevalencia por finca entre 0 a 83,3% de positivos con una cifra general de 51% de positivos. Por su parte, de 69 rebaños examinados en los Llanos Orientales, se encontró una prevalencia por finca entre 5 – 95%, con una cifra general de 47% de positivos. Esto refuerza el concepto de adaptación del organismo a una situación de endemicidad en el trópico sudamericano. Por otra parte, en esta misma publicación se indicó que la ocurrencia de parásitos en sangre (parasitemia) lo suficientemente alta para permitir su detección, se daba principalmente
65 Sanidad
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
asociada con infecciones recientes de ganado susceptible o al deterioro de la inmunidad en animales portadores sometidos a estrés. Mas recientemente, en el marco de las actividades del proyecto colombo alemán ICA.GTZ en la década de los ochenta, se realizó una amplia investigación en la vertiente occidental del río Magdalena, en la región del Caribe (Otte, Abuabara & Wells, 1994). La investigación constó de tres etapas consecutivas: un estudio epidemiológico transversal (prevalencia) en 104 fincas, un estudio longitudinal de 12 fincas y un estudio experimental en cuatro fincas. En el estudio de prevalencia se detectó infección por T. vivax en 2,75% de los bovinos y 42% de los rebaños examinados, indicando una distribución amplia, pero desigual, de la infección en la región; siendo los tábanos implicados en la transmisión mecánica. El análisis epidemiológico indicó que la tasa parasitaria (proporción de la población en la que se detectan parásitos en la sangre en un hato) fue 3 o 4 veces mayor en hatos aledaños a áreas inundadas o pantanosas y dos veces mayor en rebaños aleñados a ríos. Los otros dos componentes de la investigación permitieron determinar que en los rebaños donde había transmisión endémica, las infecciones primarias por T. vivax causaron alteraciones subclínicas en los terneros, con una baja en el hematocrito y reducción en la velocidad de crecimiento de cerca del 30%. Los casos clínicos de tripanosomosis fueron poco comunes. Por otra parte, estudios fenotípicos y bioquímicos realizados con cepas de T. Vivax, aisladas en Colombia, demostraron que los aislamientos colombianos eran más cercanos a las cepas de África Occidental; sin embargo, hubo poca reactividad cruzada serológica entre aislamientos sudamericanos y africanos del parásito (Dirie et al., 1993).
Ante lo anterior, surge una recomendación importante para los ganaderos de fincas ubicadas en las regiones endémicas para este organismo; cuando se presenten problemas reproductivos en la finca asociados con abortos se debe considerar a la tripanosomosis dentro del listado de posibles causas. Fuera de los signos clínicos ya descritos en este artículo (ver Figura 1), se debe considerar la ocurrencia de lagrimeo y opacidad corneal, particularmente en terneros y novillas (Figura 3), así como la presentación en algunos animales de incoordinación motora de los miembros posteriores (andar tambaleante), lo que corresponde al clásico signo de renguera. Diagnóstico de la ocurrencia de tripanosomosis Este debe estar basado en el análisis en el laboratorio de muestras de sangre de bovinos (y búfalos) sanos y enfermos para confirmar la presencia del parásito en las fincas y regiones. Aunque en la literatura se describen diversas técnicas directas e indirectas para la confirmación de la presencia del tripanosoma, estando dentro de ellas PCR, ELISA, Inmunofluorescencia, etc. (Betancourt, Wells & Ramírez, 1983; Silva et al., 2002), esas técnicas, generalmente, solo se implementan en laboratorios especializados para efectos de investigación y, en términos prácticos, no están disponibles para el público en general o para un ganadero y su asistente técnico que quieran confirmar el diagnóstico de una condición que se presente en su finca. Entonces, el análisis de muestras de sangre para la detección parasitaria directa es el método de elección. Recomendaciones específicas sobre los procedimientos para recolección y proceso de muestras en el laboratorio (criterios y protocolos) bajo diversas condiciones de campo fueron descritas por Benavides et al. (2012).
Tripanosomosis bovina y alteraciones reproductivas Mas allá de la circulación endémica, insidiosa y silenciosa del organismo en las ganaderías ubicadas en regiones bajas de país (Caribe, Llanos Orientales y sectores de los Valles Interandinos), el mayor impacto económico de la tripanosomosis bovina se asocia con brotes epizoóticos caracterizados por oleadas de abortos y mortinatos, caídas drásticas en la producción de leche y mortalidad de animales jóvenes y adultos. El ICA estudió un brote que ocurrió en el municipio de Puerto Tejada en 1975 (Betancourt & Wells, 1979), donde se confirmó que la muerte de animales, los abortos y la reducción en la producción de leche, constituyeron los principales componentes de las pérdidas, sumado al incremento en gastos por drogas y servicios veterinarios. Situaciones similares de oleadas de abortos fueron descrita para brotes que ocurrieron en el Magdalena Medio en 1990 (Mateus y González, 1991) y, posteriormente, en 1999 (Benavides et al., 2002); siendo esto coincidente con reportes de Brasil y Venezuela (Desquesnes, 2004). En una revisión reciente sobre la asociación entre la presencia de T. vivax y alteraciones reproductivas en los bovinos (Betancur-Hurtado et al., 2016), se indicó que adicionalmente la infección tiene efectos importantes sobre la fertilidad de los machos.
Figura 3: Opacidad corneal, tal como se observa en novillas y terneros afectados de tripanosomosis bovina en el trópico sudamericano (Foto: E. Benavides). Dado que, bajo las condiciones de manejo de las fincas en nuestros territorios, es usual disponer de fármacos hemoparasiticidas para tratar a los animales enfermos, la recomendación más importante es el tratar de recolectar una muestra apropiada antes del tratamiento del animal con cualquier tipo de fármaco y la posterior comprobación del efecto benéfico del tratamiento con una muestra, dos semanas más tarde. Solo mediante la apropiada identificación de los agentes infecciosos y parasitarios que producen pérdidas en las fincas, se logrará el adecuado establecimiento de estrategias de prevención y control.
66 Sanidad
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Para el personal a cargo del diagnóstico en los laboratorios veterinarios privados o del sector oficial, la recomendación es que además del examen minucioso de extendidos sanguíneos coloreados con Giemsa, para determinar la presencia del parásito, se trate de utilizar la prueba de centrifugación en tubo capilar (prueba de Woo), la que es más sensible para la detección de la infección, siempre y cuando se cuente con personal apropiadamente entrenado. El protozoario flagelado T. vivax se caracteriza por pleomórfico y extracelular, fluctuando entre formas delgadas, intermedias y otras más gruesas (rechonchas); el kinetoplasto es evidente y posee membrana ondulante y flagelo libre marcados (Figuras 4 y 5). Su longitud fluctúa entre 18-31 µm, lo que en términos prácticos corresponde al tamaño de 3 o 4 eritrocitos.
Figura 4: Reconocimiento de Trypanosoma vivax en frotis sanguíneo de un bovino de Puerto Berrio coloreados con Giemsa. A: se observan dos tripomastigotes delgados y uno intermedio; B: hay un tripomastigote delgado y uno rechoncho con membrana ondulante prominente; C: ocurren dos tripomastigotes delgados. En todos los casos los organismos corresponden al tamaño de 3-4 eritrocitos y se observa kinetoplasto y membrana ondulante (Fotos: E. Benavides). Perspectivas de investigación Habiéndose definido que la tripanosomosis bovina causada por T. vivax ocurre de forma endémica en fincas de regiones bajas de nuestro país, y que su transmisión es mediada principalmente por tábanos, las necesidades de investigación que surgen son dos principales: un mejor conocimiento de los componentes epidemiológicos de
esta hemoparásito en diversas regiones del país, con énfasis en su importancia productiva y económica; y la determinación de factores de riesgo de ocurrencia de los brotes epidémicos con presentación de abortos. En este sentido, el grupo de investigación Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de la Salle adelanta, actualmente, una investigación epidemiológica en sistemas de producción bovina y bufalina en el departamento de Caquetá, en un trabajo realizado en conjunto entre la Universidad de La Salle y la Universidad de La Amazonía, con la colaboración del Fondo Ganadero del Caquetá.
Figura 5: Pleomorfismo de Trypanosoma spp encontradas en frotis de sangre de ternero de búfalo (Bubalus bubalis) coloreados con Giemsa. La forma de la izquierda posee una membrana ondulante prominente y la de la derecha es delgada y con doble kinetoplasto (Imagen a partir de Benavides et al., 2004). En la investigación que se encuentra en desarrollo en sus fases finales, se evidenció una frecuencia de fincas positivas (prevalencia) de 6,58%; es decir, se estima que en el departamento la infección puede estar presente en más de 900 fincas. Las siguientes fases del estudio consisten en determinar el impacto económico de la presencia de esta enfermedad y culminar una caracterización del organismo desde la perspectiva molecular. De esta manera, se espera contar con información con basamento epidemiológico que permita un mejor diseño de estrategias de control de las pérdidas asociadas con esta enfermedad parasitaria transmitida por los tábanos en nuestros territorios.
Figura 6: Estudio de la prevalencia de Trypanosoma vivax en fincas del departamento del Caquetá. Los puntos rojos indican la ubicación de los predios positivos.
67 Sanidad
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Bibliografía y lecturas adicionales recomendadas •
Benavides, E., García, P., Caballero, L., Patino, R., Ronderos, V., & Dávila, A. (2004). Estudio de caso de un ternero de búfalo de agua (Bubalus bubalis) infectado con Trypanosoma spp. In Memorias I Simposio Internacional de Hemoparásitos y sus Vectores. Universidad Simón Bolívar, Caracas. Octubre 14-16 de 2004.
•
Benavides, E., Ronderos, V., García, L.P., Tarazona, G. & Patiño, R. (2002). End of Century’s Outbreak of Bovine Trypanosomosis by Trypanosoma vivax (vienni) in the Magdalena Valley in Colombia. In: Abstracts XXVII World Buiatrics Congress. Hannover, Germany, 18-23 August, 2002. Abs Nº 516-701. pp. 166.
•
Benavides, E., Polanco, N., Vizcaíno, O., & Betancur, O. (2012). Criterios y protocolos para el diagnóstico de hemoparásitos en bovinos. Revista Ciencia Animal, 1(5), 31-49. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1047&context=ca
•
Betancourt, A. & Wells, E. A. (1979). Pérdidas económicas en un brote tripanosomiasis bovina causado por Trypanosoma vivax. Revista Acovez (Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas), 3, 6-9.
•
Betancourt, A., Wells, E., & Ramírez, L. (1983). Tripanosomiasis de los animales domésticos en Colombia. Revisión bibliográfica: II. Trypanosoma vivax. Programa de Parasitología y Entomología Veterinaria del Instituto Colombiano Agropecuario. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/15330
•
Betancur-Hurtado, O. J., Jiménez-Castro, P. D. & Giraldo-Ríos, C. (2016). Reproductive Failures Associated with Trypanosoma (Duttonella) vivax. Veterinary Parasitology, 229, 54-59.
•
Desquesnes, M. (2004). Livestock trypanosomoses and their Vectors in Latin America (Vol. 8). Paris: OIE (World Organisation for Animal Health). https://umr-intertryp.cirad.fr/content/download/4580/34514/version/1/file/Livestock+Trypanosomoes +and+their+Vectors+in+Latin+America.pdf
•
Dirie, M. F., Otte, M. J., Thatthi, R., & Gardiner, P. R. (1993). Comparative Studies of Trypanosoma (Duttonella) vivax Isolates From Colombia. Parasitology, 106(1), 21-29.
•
Mateus, G., & González, M. (1991). Características de un brote de Trypanosoma vivax en Colombia. Revista Cubana de Ciencias Veterinarias, 22(3), 167-172.
•
Otte, M. J., Abuabara, J. Y., & Wells, E. A. (1994). Trypanosoma vivax in Colombia: Epidemiology and Production Losses. Tropical Animal Health and Production, 26(3), 146-156.
•
OIE [Organización Mundial de Sanidad Animal] (2019). Tripanosomosis animales (transmitidas por la mosca tse-tsé, excepto la surra y la durina). En: Manual de las Pruebas de Diagnóstico y de las Vacunas para los Animales Terrestres 2019. Capítulo 3.4.16. https://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Health_standards/tahm/3.04.16_TRYPANOSOMOSIS.pdf
•
Plata, R. (1931). Tripanosoma tipo Cazalboui en el ganado de la Costa Atlántica. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 3(21), 141-153.
•
Plata, R. (1957). La tripanosomiasis animal americana. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 22(118), 559-584.
•
Ramírez, L. E., Wells, E. A., & Betancourt, A. (1979). La tripanosomiasis en los animales domésticos en Colombia. Revisión bibliográfica: I. Trypanosoma evansi. Centro Internacional de Agricultura Tropical, Serie 09SG-1. https://cgspace.cgiar.org/ rest/bitstreams/67618/retrieve
•
Silva, R. A. M. S., Rivera Dávila, A. M., Seidl, A., & Ramirez, L. (2002). Trypanosoma evansi e Trypanosoma vivax: biologia, diagnóstico e controle. Embrapa Pantanal-Livro científico (ALICE). Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento. https://www.alice.cnptia.embrapa.br/bitstream/doc/810940/1/Livro015.pdf
•
Wells, E. A., Ramírez, L. E., & Betancourt, A. (1982). Trypanosoma vivax in Colombia: Interpretation of Field Results. Tropical Animal Health and Production, 14(3), 141-150.
68 Sanidad
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
69
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Reproductores más influyentes de las tres últimas décadas Por: Fabio Jaramillo J. Gancebú
E
L progreso de la raza Brahman en estos últimos tiempos se debe a las evaluaciones genéticas y evaluaciones genómicas, análisis de desempeño, rendimientos y calidad de canal, y no solo a la belleza y los resultados de las exposiciones. El progreso de la raza se ha visto influenciado, principalmente, por tres reproductores, que se complementan entre sí y que, con sus bondades, han amalgamado los resultados que tenemos hoy. Son ellos: JDH Madison Manso 737/4, JDH Liberty Manso, y JDH Karu Manso 800, dos criados por la división Hudgins de JD Hudgins, y el otro por Bubba Hudgins. Dos de ellos vienen de origen de JDH Manso Grande 412, que a su vez va atrás a Mr V8 347/2 y a JDH Loxey Gamel de Manso 55. Por el otro lado va al JMD Elefante Manso 226/3. Algo relevante es que los dos ancestros principales eran muy buenos en habilidad materna. Estos linajes se vieron complementados por un reproductor muy importante para la raza Brahman que aportaba en belleza racial, conformación y buenos prepucios, pero era muy malo en producción de leche y no tan buen desempeño como fue el toro JDH Remington Manso 784/2, que venía del Sugarland´s Rexcrata 229/3 linaje descendiente de Sugarland´s Rex Manso 48 y, a su vez, del JDH Rex Bano Manso 215. Siendo Remington un triple Rex, pues su padre era hijo de dos hermanos paternos y su madre era también línea Rex a través del JDH Rex Ver Manso 433, lo que le daba esa homosigosis que le permitió ser tan prepotente.
JDH Karu Manso 800
Uno de estos toros, el Karu, descendiente de Manso Grande 412, por el Manso Grande 488, padre de JDH Dakota Manso 599 y de línea abierta por su madre, una gran vaca hija del JJ DidorCrata 389. Tuvo mejor producción de hembras, pues sus hijas han sido madres sobresalientes en diferentes hatos, pero pocos machos como el JDH Magnífico Manso 160/6, también muy superior en la producción de hembras. El V8. 442/6 sobresaliente en la Evaluación Genética y el más sobresaliente de todos y que marcó un punto en la historia, no solo de V8. Ranch su criador, sino de la raza en general, ha producido tanto machos como hembras buenas, su evaluación genética es una de las mejores.
70
El Liberty gran productor de machos, al igual que sus descendientes, todos con excelente musculatura, sin lugar a duda los mejores trenes posteriores, es decir, las piernas con más musculatura, hijo del JDH Mr Brahman 175/5 el toro, para mí, con mejor musculatura en el tren posterior que he visto y que transmita esta característica. Pero como vemos en su pedigrí, tiene a Remington dos veces, y muy
JDH Madison Manso 737/4
Hablemos de Cebú
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
cerca, lo que afecta la producción de leche de sus hijas. Es el mejor productor de reproductores y no solo él sino también sus hijos y nietos. Siendo el más importante el JDH Woodman Manso 578/6, en vaca línea Madison por JDH coronel 38/8 más abajo. Para mí Woodman, su hijo Woodson y Madison son los toros con mejor balance y conformación en la raza. El Woodson 206/7, uno de los mejores productores de toros para exposición, no solo en Estados Unidos, sino en Latinoamérica, pues el V8. 380/6 ha sido sobresaliente en Estados Unidos, pero no por fuera y el JDH Wellington Manso 527/1, hijo de JDH Mr Echo Manso 237/1, nieto de Liberty, ha sido en los últimos tiempos el mejor reproductor en Latinoamérica de ejemplares de exposición, pero no en EEUU. Tanto el 206/7 como el 527/1, tienen siete veces a Remington en su Pedigreee, en el primero compensado por tener dos veces a Coronel y dos a Madison, mientras el segundo tiene una sola vez a Madison. Otro hijo con gran influencia ha sido el 159/6 JDH Avery Manso en el V8, del 206/7 tenemos como sobresalientes sus hijos: 678/8 JDH Jacob Manso, JDH Morgan Manso 582/8, JDH Dominó Manso 200/8, JDH Clanton Manso 313/8 y JDH Benelli de Manso 339/9; también el JDH Drover Manso 962/6, el último de los hijos importantes de Liberty es el 701/9 JDH Layton manso y su hijo el 422/9 Mr Jace.
Foto Mr V8 – Mr. V8 146/6
Pero el más completo, por su abundancia de descendientes, tanto machos como hembras, es Madison 737/4, hijo de Mr V8. 202/3, que a su vez es hijo de JDH Atari Manso 601/1 y este de JDH Gregory Manso 386/5, hijo directo de JMD Elefante Manso 226/3, con excelente conformación que le viene de su madre Remington, con muy buen desempeño, que le viene por su línea paterna y la línea de JDH Maru Manso 347 y JDH Sir Walter Raleigh Manso 346. Entre sus innumerables descendientes están: el JDH Lawford Manso 616/6 con sus hijos: 352/7 Hooks y este padre del Gene 117/8, que a su vez produjo el sobresaliente JDH Massai 608/6, el 369/7 Corona y su hijo 13/9; 592/7 Denton, 752/7 Harper, el 82/6 JDH Prescot Manso, gran hijo de Madison, abuelo materno del Woodson y padre del Deeds 53/3, hermano materno este del Elmo 309/1. El 422/7 JDH Berkman Manso, uno de los hijos más importantes del Lawford, fue el JDH Elmo Manso 309/1, en vaca con ascendencia de Brahman rojo, motivo por el cual no me gusta, además de su baja producción de leche, pero padre de otro famoso, el V8. 458/7 Noble, de importante producción, pero sin buena habilidad materna, este padre, a su vez, del Mr. V8 146/8, tres veces campeón internacional. Otro importantísimo hijo de Madison fue el JDH Amos Manso 568/6 y sus hijos: 423/7 JDH Larry Manso, 186/8 Hatfield Manso y el más importante por su producción uniforme de excelentes características, el JDH Beckton Manso 490/7, padre del 389/9 JDH Domani Manso. Otro de todo mi gusto es el 80/1 JDH Westin Manso, un toro que junta las sangres de Karu y Madison por su madre, la sobresaliente Lady Charla Manso, para mí la mejor hija de Karu, padre este toro de JDH Bello Manso 488/1 y de JDH JoJo Manso 862/1.
Foto Westin- JDH Westin Manso
Foto Beckton - JDH Beckton Manso Hablemos de Cebú
71
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
72
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
TIPS
Manejo de vacunas como medicina preventiva en su hato
Realice las vacunaciones obligatorias especificadas por la entidad sanitaria de cada país. Según la incidencia de enfermedades donde se ubique el predio, implemente planes de vacunación como estrategia de prevención. Durante la implementación de vacunas tenga en cuenta: fecha, nombre de vacuna, lote, fecha de vencimiento, tiempos de refuerzo, indicaciones y precauciones de la misma. Utilice únicamente productos con registro sanitario ICA o de la entidad regulatoria. Todos los animales deben estar totalmente identificado con algún método.
Implemente medidas de bioseguridad para manejo de animales, manejo de biológicos y del personal. En lo posible, realice planes de desparasitación y verificación de condiciones de los animales para fortalecer el sistema inmune previamente a la vacunación. Realice supervisión de las instalaciones para realizar mejoras y evite accidentes, tanto del personal como de los animales. Traslade los animales al corral con anticipación para que estén en un ambiente tranquilo, sin golpes, sin gritos, promoviendo el bienestar animal.
73
73
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Las hembras preñadas se deben manejar más despacio y con precaución para evitar golpes y estrés. Maneje los animales por lotes de edad o etapa productiva para evitar lesiones entre ellos mismos. Se debe evitar la presencia de otros animales, como perros y gatos, para evitar estrés durante el encierro de los animales a vacunar. Se debe contar con productos antihistamínicos para el control de posibles efectos adversos a la vacunación. La vacunación debe ser aplicada por personal calificado y entrenado.
Con el fin de garantizar la inmunidad del hato realice la vacunación con tranquilidad para verificar la aplicación correcta de cada animal. En lo posible, no aplique otros medicamentos o tratamientos al mismo tiempo de la vacuna. Posterior a la vacunación realice la supervisión de los animales para descartar efectos adversos de la vacuna. Realice la revisión del total de los animales vacunados, edades, sexo para realizar un correcto diligenciamiento del registro único de vacunación para el caso de fiebre aftosa y brucelosis bovina. Registre en la tarjeta de cada animal la información del biológico: nombre, tipo de vacuna, fecha de aplicación para seguimiento y trazabilidad.
Para la aplicación de las vacunas se debe utilizar aguja por animal. En caso de uso de pistolas dosificadoras se deben revisar las condiciones, limpieza, desinfección y lubricación de las mismas.
Realice desinfección de todos los implementos e instrumentos utilizados durante la vacunación.
Se debe contar con suficientes geles de refrigeración para mantener la cadena de frío de la vacuna. Durante la jornada mantenga la vacuna dentro de la cava para mantener la cadena de frío y protegida de los rayos del sol.
74
74
Fuentes: •
https://www.ica.gov.co/
Al momento de ingresar los animales al embudo debe ser la cantidad adecuada para evitar accidentes.
•
https://www.oie.int/fileadmin/Home/ esp/Health_standards/tahc/current/ chapitre_vaccination.pdf
Se debe realizar la vacunación siguiendo las indicaciones del producto: dosis, vía de administración, uso de calibre de aguja y se debe homogenizar antes de su aplicación.
•
http://www.biogenesisbago.com/ar/ nota-prensa/16/
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
75
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Jaime Hernando Lafaurie Vega
EL CARISMA DEL CAMPO Y LA GANADERÍA 76
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
S
us facciones, de gran expresión, se marcaban al hablar del campo y la ganadería. Su sonrisa amplia y rostro amable expresaban sus retos. Su trabajo diario y el cariño por los ejemplares, especial la raza Brahman rojo, lo llevaron a trabajar por el campo desde la Dorada (Caldas).
Con una personalidad pasional y trabajadora, el ganadero Jaime Hernando Lafaurie Vega marcha pronto, dejando un legado que en 65 años de vida construyó para su familia, sus hijos y el sector ganadero, tres visiones, tres facetas y tres ilusiones que marcaron su vida, esta última con la que soñó ver unida en ideas y esfuerzos, rompiendo barreras sociales. Para este bogotano de nacimiento, pero con gran parte de su origen en el municipio de Honda, el trabajo del campo no era extraño, al contrario, resultaba emotivo, emocionante y en las situaciones difíciles se convertían en el mejor aliado. Su origen, la razón de volver al campo
el camino de la ganadería una oportunidad de negocio, la cual no era desconocida para él, tal vez lejana, pero que a raíz de su entusiasmo se volvió más cercana y amigable.
Este amigo del sector nació en la ciudad de Bogotá, sin embargo, luego de un tiempo se fue a Honda, territorio de donde sus padres eran oriundos; de una humilde familia, don Jaime, fue el mayor de tres hermanos, una responsabilidad que llevó hasta sus últimos días cuidando, apoyando y siguiendo a cada uno de sus hermanos, a los que siempre buscó ayudar.
Su personalidad, recuerda su hijo, lo llevó a ser un pionero en diversas circunstancias, la primera, el ingreso al camino ganadero, del cual fue un admirador, actuando como un líder permanente; otra faceta que emociona a su hijo fue su liderazgo, el cual le permitió guiar a su familia y crear grandes proyectos para cada una de sus ideas.
Aquel sentimiento de ayuda es una característica que para su hijo, Esteban Lafaurie, lo identificó siendo una mano extra en muchas situaciones para aquellos que lo necesitaban, realizando obras benéficas, dando el consejo ideal o estando en el momento con su personalidad de colaboración.
Con un magnetismo especial para socializar, más su madurez, gracias al trabajo constante, que desempeñó desde los 10 años, don Jaime recorrió diferentes caminos, padeciendo la dura experiencia de la necesidad diaria al lado de su madre Aurora - a quien le brindó siempre un homenaje – con la cual pasó algunos de sus años más complicados.
Con un cariño por el aprendizaje, encontró en la economía una identificación y vocación, graduándose en la Universidad Jorge Tadeo Lozano; su profesión lo motivó a crear empresa de manera prematura y joven, para dar de esta manera una base y un sustento a diferentes familias, creando una fuente de trabajo constante y permanente; en esta faceta de emprendimiento fundó una organización enfocada al sector del transporte, reconocida en Bogotá y en diferentes partes del país, siendo la capital, en aquel entonces, su lugar de residencia. De manera alterna a su labor de empresario, este hombre carismático encontró en
Para Esteban, su padre adquirió ese primer terreno gracias a ese cariño por los animales, la ganadería y el campo, pasiones donde veía reflejada a su familia, motivándose, en el mes de febrero de 2009, a llegar a las razas cebuinas puras, vinculándose a la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú – Asocebú -, la cual percibió como un lugar de representación y conexión con otros ganaderos del país. Conversó con muchos de estos de manera frecuente, gracias a su personalidad carismática, amigable y actualizada, creando una fama de gran conversador.
Honda, un cariño eterno
Con una visión productiva, la Hacienda La Aurora, inició con hembras de potrero de la raza Brahman rojo y gris y con algunas donadoras adquiridas de la ganadería La Ilusión del ganadero Jairo Serrato, consolidando una línea de la raza Brahman de alta calidad, con líneas genealógicas provenientes de ejemplares americanos, que en su tiempo fueron reconocidos por su calidad, teniendo en su genética líneas del JDH Karu 800.
El éxito de su trabajo constante le permitió, a los 39 años, dar un paso firme para volver a Honda, un pueblo con raíces, recuerdos y alegrías en el que pasó su niñez y juventud, creando allí un legado con su hacienda, que llevó el nombre de su madre, recordándola así por siempre.
Es a partir de esta inversión que aquellas visitas de fines de semana se volvieron más seguidas, conociendo así el gremio, sus necesidades y su visión, a la que quiso aportar desde su experiencia empresarial y ganadera, aprendiendo las actividades del sector.
Su primera finca se convirtió, alrededor de los años 90, en el escenario familiar de vacaciones, fines de semana y compra de los primeros animales, algunas vacas de lechería, las primeras en pisar el prado verde de la futura hacienda La Aurora.
De esta manera fue como don Jaime comenzó a conocer los ejemplares, los días de marcación, topizado y programación, aprendiendo todo el glosario ganadero en pocos meses, preparándose para su próximo destino; este reto lo llevó a tras-
ESPECIAL
77
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
ladarse, años después y definitivamente, al municipio de Honda, llegando a una etapa en su vida donde sus pasiones se soltarían por el campo, creando grandes proyectos para el sector. Su filosofía fue siempre cercana al sentimiento de amor, brindando cariño eterno a su familia, sin embargo, para su hijo, Don Jaime no contemplaba su vida sin ayudar al otro, siendo esta una visión de vida constante. Tuvo un gran nivel de filantropía, recuerda Esteban que le enseñó a no pasar por encima de nadie ni lastimarlo física o emocionalmente. En su camino ganadero, Diego Arango, su amigo más cercano, lo conoció en detalle, acompañándolo en ferias, reuniones familiares y salidas a campo, siendo así una de las personas que lo conoció de manera cercana; con él, Jaime aprendió de la ganadería, y confirmó el valor de la amistad, rodeándose de grandes personas, teniendo importantes contactos, pero siendo selectivo para sus amigos más cercanos. Fue rodeándose de amigos, ganaderos y asesores que don Jaime fortaleció a la Aurora, destacando una habilidad de escucha, la cual puso en práctica al momento de trabajar en su genética, desarrollando varias tendencias ganaderas en alimentación, selección y manejo, presentando su genética en las ferias del país, un escenario que le permitió conocer más el sector, de cual aprendió y ganó importantes primeros lugares en la actividad de la pista. Fue a los dos años de mudarse que, con su visión, consolido un escenario reconocido en el municipio de La Dorada, un territorio donde encontró la oportunidad de unir el sector, inaugurando en abril del 2011 a Dorexpo, una de las plazas más reconocidas para las subastas de ganado y realización de ferias y eventos en la región, con la misión especial de reunir al gremio ganadero. En este escenario sobresalió la oportunidad de ser intermediario entre el comprador y el vendedor, logrando así entrelazar a aquellos ganaderos con gran genética que buscaban un nuevo mercado, aportando, según su hijo Esteban, a su sueño de unir el sector y conocer personas de todo el país. Para su núcleo más cercano, el sueño de Dorexpo fue una meta conseguida con esfuerzo. Recuerda Esteban, en especial, el día de su apertura, aquella emoción que se veía en Jaime siendo una jornada de sentimiento, alegrías y fiesta, vio a su padre conmovido por la finalización de un gran proyecto.
78
Don Jaime será considerado como el mejor amigo de sus hijos, un madrugador incansable por naturaleza y un trabajador que hizo país, dejando siempre de lado las vacaciones para entregar sus últimos años a la hacienda La Aurora, al municipio de La Dorada y a aquellos ejemplares a los que dedicó su visión, en especial una hembra a la que consideró siempre su favorita y que llevaba el mismo nombre de la hacienda, que al final del día era su lugar favorito.
ESPECIAL
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Su familia, su motivación desde joven Como padre, su familia agradece lo construido por él, ya que en esta faceta demostró el cariño que siempre tuvo por estos, inculcando valores y siendo un gran amigo para sus hijos, Santiago, Daniela, Esteban, Juanita y Laura; de gran atención por estos, Jaime será siempre querido y recordado por los momentos en los almuerzos familiares, donde conversó de manera sincera con sus hijos, inculcándoles el amor por el campo, los animales, la naturaleza y sus mamás. Con gran expresión en sus palabras, Esteban, el tercero de sus hijos, recuerda que el cariño de su padre era sin límites, sin preferencias y con un ejemplo amplio y único, siendo admirado por estos, esto les permitirá continuar con su legado. Otro detalle que sus seres queridos guardarán es su personalidad, aquella que dejaba una amplia impresión, ya sea con una frase, un apunte, un dato o una anécdota a quien lo conocía, siendo un conversador de gran nivel, que podía durar un tiempo largo y extenso con cualquier tipo de persona, valorando a sus colaboradores en gran medida, a quienes respetaba por su gallardía y acompañamiento. Su sentido del humor es algo que relaciona sus amigos y familia, siendo este digno de su carisma y sonrisa, esa que extrañará un escenario emblemático del municipio de la Dorada, como Dorexpo, la plaza de ferias, que en cada día de trabajo le generó una de las emociones más grandes, siendo impulso y motivación en cada jornada. Para su familia, este bogotano de nacimiento tenía un respeto por la confianza, valorándola, entregándola y cuidándola en muchos sentidos, creyendo de manera paulatina en las personas que querían conocerlo; esta esperanza hizo que creyera en cada nuevo proyecto, consolidando su empresa, a La Aurora y después a Dorexpo, con el mismo valor. Uno de los momentos importantes de la vida de Jaime fue iniciar una relación en el municipio de La Dorada, allí encontró el amor, a su esposa Carolina, motivándose a vivir en el pueblo principal. Es en la finca que sus hijos tienen muy clara la imagen de su padre, ya que lo imaginan con una personalidad alegre, cerca de sus raíces, compartiendo con sus ejemplares, a los cuales siempre quiso, sin importar que fuera de genealogías pura o comercial, ya que los dos modelos entraban en su estilo productivo.
HACIENDA LA AURORA ESPECIAL
Respirando de manera profunda, Esteban, su hijo más cercano, expresa que el sector y sus palabras de agradecimiento en redes sociales y llamadas, le generan un gran orgullo, lo motivan a continuar con el legado de la hacienda La Aurora y de Dorexpo, dos grandes legados que él, con ayuda de su familia, va a continuar desarrollando, trabajará en genética de gran calidad que espera volver a presentar en pista, también se esmerará para que perdure, por muchos más tiempo, el recinto ferial, que era el objetivo más amplio de su padre, Don Jaime Lafaurie.
79
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
Fernando do Higuera Delga
LA PERSONALIDAD QUE LA GANADERÍA EXTRAÑARÁ 80
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
E
n tiempos de dudas, el sector ganadero rinde homenaje a importantes figuras que han desarrollado sus ideas y sus valores al lado del campo y su familia. Uno de los ejemplos de trabajo, persistencia y humanidad fue la figura de un santandereano fuerte, dinámico, persistente y sin miedo, que tomaba las decisiones con gran capacidad de liderazgo y visión. Este hombre de familia y principios sorprendió al sector con su partida. Don Fernando deja un camino estructurado y amigos en un mundo físico que lo extrañará en cada cena, feria o compromiso ganadero, donde tenía la oportunidad de llegar y brindar su percepción, esa misma que analizó el desarrollo exitoso de la palma, mucho antes de ser una opción, siendo un constante agradecido con este cultivo, desarrollado con éxito y siendo uno de los más importantes representantes de esta; con gran actitud hacia la vida, logró empezar desde muy joven el trabajo duro, logrando en poco tiempo conquistar importantes sectores empresariales. Fernando, un santandereano sin miedo al destino Con un lenguaje directo, característico de la capital santandereana, este bumangués empezó a trabajar desde los 18 años, comprometido con su familia y su esposa, con quien logró constituir una gran relación de más de 40 años, la cual
para su familia fue un ejemplo de amor, perseverancia y construcción en pareja, logrando así una estructura y un núcleo fuerte de gran ejemplo. De este apoyo y amor incondicional, fue que, a una edad muy temprana, se llevó a cabo el matrimonio entre don Fernando y doña Martha Luz, una joven que complementó sus sueños, liderando al pie de este sus primeras empresas de construcción y similares; ella, de herencia ganadera por su padre don Jorge Turbay, y él, un trabajador incansable que en 1984 ingresó al cultivo de palma, gracias a su visión y su confianza en este producto digno de exportación. Fue con años de esfuerzo que un día, en una tarde de verano, don Fernando se inquietó por la ganadería, en especial por la raza Brahman, esa misma de la que era criador su suegro, y que le generó un gusto especial, viendo un futuro inmediato para conocer y seguir creciendo. Conoció todo un nuevo sector, y asociándose con su hermano, don Carlos Higuera, generó su primera inversión ganadera. Hijo de un odontólogo y una profesora, don Fernando, desde muy joven, utilizó sus recursos y los de sus padres, potenciándolos, usando un terreno en el municipio de Puerto Wilches para sus primeros ejemplares adquiridos a su suegro, con el cual viajaba de manera constante a la hacienda Sotará, un terreno de gran capacidad y producción.
Con experiencia de más de 40 años en los cultivos, la llegada de don Fernando a la ganadería le permitió ampliar su conocimiento y alternar entre sus dos propósitos.La compra de sus primeras novillas Brahman rojo, de la hacienda El Jalu, fueron un gran motivador para empezar a brillar en la ganadería colombiana. En el año 2000 compró genética a la ganadería Triple Siete y a la hacienda El Chorro, lo que le permitió potenciar su trabajo ganadero, mudando en 2011 una gran parte de su infraestructura a las sabanas cordobesas, ricas en pasturas, tomando así la decisión de invertir en tierras para lotes y ejemplares premium que, alimentados con pasto, sal y agua, llevaron a mejores resultados en ganadería Palma. Con genética de alta calidad y las tierras fértiles del Sinú, logró un mejor desempeño de cada uno de los ejemplares, cambiando así el objetivo de las tierras pensadas para cultivos de palma, para enfocarlas a la ganadería. Sumado a la excelencia en pasturas, don Fernando, al lado de su hijo, llevaba a cabo un proceso de embriones que, con éxito, interviene directamente en el trabajo del ganado rojo y gris de la hacienda Palma. Con una negociación de ejemplares con el ganadero Jaime Maroso, gran amigo de la familia Higuera Turbay, los ejemplares de la raza Brahman gris llegaron para brindarles grandes resultados en pista, potenciando las líneas americanas que ellos ya
81 ESPECIAL
81
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
tenían presentes. La ganadería Palma, cuenta en su estructura genética con toros de Misael Espinosa, Rafael Parra Cadena y algunos ejemplares machos de exportación. Orgulloso de su ganado, expresando su felicidad por el rendimiento del mismo, don Fernando conocía que las buenas inversiones darían frutos, implementando el uso de biotecnologías y adquiriendo animales de gran calidad, brindando a su hato no solo respaldo sino también productividad. Uno de los detalles de este santandereano fue el amor que le dedico al departamento de Córdoba, el cual, para él, fue una de las zonas con más proyección del país y al que entregó sus ideas productivas y desarrollo ganadero. El superhéroe de toda una familia Con una familia cercana al campo y construida con los frutos de este, don Fernando tuvo la oportunidad de inculcar y compartir su pasión por la ganadería con su hijo menor, a quien le brindó la confianza, el lazo de enseñanza y la actitud de actuar sin miedo, enseñándole grandes consejos para la vida y los negocios. Para su hijo, su padre era el hombre más visionario y positivo que él pudo conocer, liderado por su instinto y su alegría, la cual nunca dejo de lado. “Vacunado contra el miedo”, así describe Fernando hijo a su padre, pues siempre en momentos difíciles tuvo una actitud guerrera, persistente y de soluciones, dejando de lado los problemas y encontrando una alternativa positiva en la cual respaldarse, siendo atrevido para los negocios y un “berraco” frente a todas las circunstancias empresariales a las que día a día se enfrentaba. Con un horario de sol a sol, Fernando no duda en comentar que la filosofía de su padre no era otra sino el trabajo, entregándole minutos y vacaciones a este, una actitud frente a la vida que lo llevó a lograr importantes metas y adelantarse a las situaciones que podían pasar, acercándose a importantes negocios, cerrándolos con gran expectativa y perfeccionando la visión que lo acercó a ser el primero en el cultivo, y querer serlo en la ganadería, concluye Fernando. Este superhéroe de la familia Higuera, le enseñó a sus hijos el valor de la sencillez, la misma que él aplicó durante su vida, siendo de gustos básicos y para nada excéntricos, una
82
82
ESPECIALESPECIAL
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
cualidad de gran valor que día a día aplicaba, siendo una persona amplia y generosa, pero que no veía en las cosas materiales su felicidad. Una faceta poco conocida por algunos y querida por su núcleo personal fue la de padre, en esta transmitió los valores más importantes a sus dos hijos, María Margarita y Fernando, dejando un orgullo inmenso en ellos, siendo su mejor amigo y apoyándolos en cada uno de sus proyectos. Su hijo enfatiza que su padre era conciso y claro, siendo intachable y, en algunos momentos, de carácter fuerte al realizar alguna corrección o regaño, pero con gran confianza hacia sus dos hijos, su cariño hacia sus nietos y el apoyo de cada nueva idea. Una de las enseñanzas que recuerda Fernando es la claridad de sus metas y su estilo, recomendándole ser siempre constante y fiel a sus decisiones, no actuando por moda, al contrario, ejecutando su trabajo, decidiéndose siempre a trabajar la raza Brahman sin seleccionar otra alternativa; son estos consejos que ahora su hijo valora de una manera más especial, llevándolos como bandera para nunca perder esa constancia que su padre le recomendaba.
Su personalidad humilde admirada por un sector Como un hombre emprendedor, alegre y correcto lo recordará el ganadero Víctor Maroso, amigo de la familia, quien tuvo la oportunidad de conocer su percepción y compartir con él, quedándose con grandes recuerdos, sumándose así a una lista de conocidos, colegas de La Palma y amigos personales, que, al compartir con don Fernando, de inmediato se contagiaban de su positivismo, su tranquilidad y su humildad. Como una persona tranquila y relajada se recordará a Fernando, siendo siempre seguro, en especial en un escenario ferial, en donde se relajaba de manera amplia, respetando la decisión de los jueces y, lo más importante, disfrutando al lado de su hijo, recordándole que estas se vivían con pasión, no con presión. Para su hijo, los mensajes del sector y de cada persona que compartieron con su padre, lo hacen sentir orgullosos de él, recibiendo una voz de consuelo de grandes amigos y de figuras ganaderas que valoraban el trabajo de don Fernando, palabras que le despiertan sentimientos de llanto por el inmenso cariño que su padre pudo sembrar en cada persona.
“La humanidad lo que necesita es comida”, esta frase, recordada por su hijo Fernando, valida el trabajo de su padre en el campo y la relación con la ganadería y la palma, buscando siempre producir volumen y calidad, lo que le motivaba a madrugar y tener de una jornada que empezaba a las 3:00 a.m., hasta las 7:00 a.m. Entre las relaciones de su padre, Fernando hijo resaltó la del ganadero Jorge Moreno, quien le dedicó palabras cercanas y de apoyo, viendo en su padre un ejemplo de familia, amor y trabajo, conmoviendo de manera especial a la familia Higuera Turbay. Es de una manera cercana y fraternal que el sector extrañara a don Fernando, un hombre con pasión por sus metras, trabajador incansable y honesto ante la vida, que aportó a la ganadería nacional constancia a un legado que continuará con su hijo y nietos, a quienes siempre inculcó el cariño por el campo, ese donde iba a pasar sus días de tranquilidad, viendo a los ejemplares Brahman, aquellos que siempre le gustaron por su fenotipo y sus características, que validaron su decisión de mudar su ganadería al municipio de Córdoba.
GANADERÍA PALMA 83 ESPECIAL
83
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
tt u a P é s o J
EL LENTE DE LA GANADERÍA 84
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
P
autt, como todos lo conocían, tenía una personalidad tranquila, respetuosa y atenta, una mirada serena siempre acompañada de una actitud optimista y un don servicial. Sus compañeros, amigos, clientes y el sector ganadero lo recordarán siempre en ferias, eventos y remates, donde su mirada y cámara- fiel compañera- estaba siempre atenta a captar el momento y congelar la felicidad de los grandes triunfos. Con más de 18 años dedicados a la fotografía bovina, este cartagenero de nacimiento recorrió gran parte del país, captando a los más importantes campeones, las ganaderías más representativas y los eventos que marcaron al sector colombiano, formando así parte de la historia de las ferias del país. Con una despedida fraterna, el campo colombiano despide a José Pautt, una persona honesta, sincera, amigable y esperanzadora de un campo cambiante que motivó a muchas generaciones, no solo a inclinarse a la fotografía, sino a retratar la naturaleza, los atardeceres y las razas cebuinas y sus cruces, en especial el Brahman rojo, del cual era un apasionado y conocedor del tema. Pautt, la humildad y trabajo en una persona Este cartagenero, que disfrutó de una infancia sana y alejada de las dificultades de la juventud y de los excesos, inició su vida laboral en la icónica fábrica de jabones Lemaitre, allí aprendió la constancia del trabajo; acompañado de su optimismo, trabajó en las noches con su hermano en las diferentes labores del desaparecido teatro Rialto, en el tradicional barrio Getsemaní.
la sociedad en el corralito de piedra, que gracias a las imágenes de José no pasaron desapercibidos, allí estuvo muchos años.
cia, comenzado una historia que quedó en las más de 50 ediciones donde sus fotos se pueden apreciar.
Uno de los pasos que dio Pautt fue mudarse a Córdoba, tierra de llanuras amplias, así como los sueños de este cartagenero, quien continúo laborando en ese entonces en Foto Durán para el periódico El Espectador, consolidándose como reportero gráfico para el gigante periodístico colombiano.
Detrás del fotógrafo, un ser humano ideal
Pasando sus días en eventos, Pautt pudo captar las sonrisas de gran parte del Caribe colombiano, siendo reconocido y recomendado por diferentes personas. En un descanso de su actividad con El Espectador, José pudo disfrutar de la tranquilidad del campo, fue así como llegó a una feria ganadera, la primera que visitaba ya en su profesión de fotógrafo, disparando el obturador, visitando con más frecuencia estos eventos, esto catapultó a este hombre, que se fue dando a conocer con algunas ganaderías hasta hacerse su fotógrafo de confianza. Fue con la centralización en la capital del El Espectador que José Pautt trabajó con otros medios, llegando el momento y la feria ideal, en la cual tuvo la oportunidad de conocer la jefe de comunicaciones de la revista El Cebú de aquella época, quien no dudo en acercar la experiencia de Pautt a este medio ganadero por excelen-
Con nueve hijos, José Pautt siempre fue considerado por cada uno de esto como un padre de grandes enseñanzas, a los que inculcó valores de honestidad, sinceridad, humildad y respeto, compartiendo grandes momentos junto a ellos. Como una persona amorosa, pura y tranquila, su hija Alexandra Pautt recuerda los momentos en que sus padres se conocieron, siendo un evento donde su cámara no solo capturó los momentos, sino también retrató a su última compañera de vida. Su hija siempre lo admiró de manera incondicional, el para ella fue un ser humano y eje central de una familia, a la cual entregó siempre lo mejor de sí; sus calificativos no solo describen a un padre, sino a un ser humano alegre y amante del vallenato, en especial de aquel logrado por los juglares, a los que admiraba y combinada con grandes éxitos de la salsa. Su sentido del humor se convirtió en una característica de unión con sus amigos, entregando a estos momentos de gracia, bromas y enseñanzas, que, para su hija, eran una manera de fortalecer la amistad,
Fue en este lugar de sueño e historias que conoció a una persona especial en su destino, aquel que le enseñó la profesión de la fotografía y le permitió identificarse ante la vida, sobresaliendo de inmediato en su primer evento social, en el cual, para sorpresa de él y del fotógrafo, el revelado fue perfecto, tomando la decisión animada por su amigo a dedicarse al arte fotográfico, en cual duro más de 50 años. Fueron pasando los días, los rollos, las fotografías y, en poco tiempo, Pautt pasó a los eventos sociales de manera más profesional. Inició su carrera con el diario El Universal de Cartagena, en dicha sección retrató los acontecimientos noticiosos de
ESPECIAL
85
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
un valor que buscaba cosechar teniendo grandes amigos en los cuales poder confiar. Su familia asegura que su labor se convirtió en un arte, dejó en los rollos y en los últimos años en los archivos digitales, fotografías únicas, impactantes y cercanas a la realidad del campo, ese mismo que vivió en constantes jornadas, acompañado de su parlante, cargado de pistas para los ejemplares, su cámara y su cachucha, fundamental en su diario vivir. La cachucha de Pautt marcó su estilo, pues era elemento clave en cada una de las ferias para lograr la fotografía perfecta, con esta obtenía la pose del ejemplar y la satisfacción de los ganaderos asistentes. Las razas cebuinas, para Pautt, se convirtieron en sus grandes aliadas y sus compañeras en largas jornadas, cultivando en sus hijos el mismo cuidado que él practicó por la naturaleza.
Uno de los espacios que resaltó la labor de Pautt fue la revista El Cebú, el medio que fue su casa editorial por más de 10 años, que publicó su gran trabajo fotográfico, resaltando su esfuerzo de cada una de sus jornadas feriales; fue este medio el que le brindó la oportunidad de conocer el campo, demostrando toda su creatividad y teniendo un gran cariño hacia la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, quien, a la vez, lamenta su partida por todo lo que este aportó y todo lo que brindó como ser humano. Finalmente, para su esposa Bertha Tulia, sus hijas María Victoria, Alexandra Paola, Gloria Patricia y su hijo Jorge Mario, ellos del último matrimonio, su padre estará presente en cada nueva fotografía, en cada feria y en las próximas reuniones familiares, en las cuales lo extrañarán.
Para Alexandra, la filosofía de vida de su padre fue la búsqueda constante del bienestar de su familia, dejó un ejemplo en su comportamiento y en un ritmo de vida saludable, accediendo a cada uno de sus eventos por todo el país, viajando de manera constante, acción que le permitió aprender de diferentes costumbres y disfrutar en compañía de su cámara. Su gran humildad como fotógrafo le permitió crear grandes trabajos, buscó aprender de manera constante sobre la fotografía, adaptándose de gran manera al formato digital, lo que lo motivó a comprar un nuevo equipo, conociendo conceptos, todo en un periodo de tiempo muy corto, ya que su trabajo se lo exigía. Alexandra recuerda, en especial, una foto para la Cruz Roja, un momento que le permitió un merito nacional e internacional, lo cual nunca agrandó su ego, al contrario, la veía como una más. Este gran compañero de muchos, sus hijos e hijas esperan sea recordado de la mejor manera, como un hombre que entregó lo mejor de sí al sector, motivado por su familia, el campo y la ganadería, la cual compartió con cada criador de las razas cebuinas.
86
86 86
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
87
ECHANDO RAÍCES Futuros Ganaderos de Colombia
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
89
[ 90 ] Echando RaÍces
L
os pequeños de la casa nacieron en una aldea global, conectada y equipada para guardar, consumir, comprar y navegar en la red, siendo más cercanos a nuevas herramientas digitales y aproximándose mucho más a la comunicación, la misma que los motiva a ingresar a las redes sociales, que desde hace más de 10 años cambiaron el estilo de vida de las nuevas generaciones. Es así que padres y madres de familia ven cómo sus hijos, desde los primeros años, se acercan con gran facilidad a plataformas como Facebook, Instagram, Twitter o Youtube, buscando una comunicación permanente con sus amigos o queriendo conocer nuevas personas e interactuar con video juegos, pero ¿a qué edad son convenientes las redes? En el caso de Colombia, la Ley 109 de 2010 del Congreso de la República, establece una edad mínima permitida para que los niños accedan libremente a estas, citando el texto legal a continuación: “Conságrese la edad mínima para registrarse y ser miembro de una red social en internet y formar parte de su plataforma en los 14 años. Solo aquellas personas que tengan más de 14 años podrán abrir libremente una cuenta en la red social de Internet”. Sin embargo, expertos en relaciones intrafamiliares, aseguran que los niños crean perfiles antes de esta edad, ocultándolas de sus padres; de ahí la importancia del diálogo entre padres e hijos, para que niños y niñas comprendan la responsabilidad de poder usar una cuenta vinculada a la red y, por último, la no creación de secretos en familia. Uno de los consejos más amplios, es el uso del control parental de cada una de las aplicaciones, brindándole así a los padres una
forma de estar al tanto de lo que realizan sus hijos, supervisando mensajes, fotos y archivos compartidos o recibidos por estos. Es este deseo constante de uso de las redes sociales, psicólogos familiares recomiendan una amplia comunicación con los niños, dándoles a entender la importancia de responsabilidades, como lo es su primer celular; un dispositivo físico de gran importancia para padres, el cual se acostumbra obsequiar entre los diez y los doce años, acercando las ventajas y peligros desde muy pequeños. ¿Cómo advertirles de los peligros de esta manera de comunicación? Para el portal Guía Infantil, la comunicación directa, la sinceridad y la claridad son vitales para dar a entender la responsabilidad de los celulares. También, agrega los siguientes puntos que un padre puede presentarle a su hijo: • Las ventajas de conocer al interlocutor en persona, a los riesgos de dar confianza a un desconocido. • El manejo que le brinda a la red será la base de un futuro internet más seguro para otros niños. • Comunicarse con un desconocido en redes sociales o internet no le convierte en un conocido. • A los niños será necesario explicarles que la otra persona detrás de la pantalla puede estar mintiendo. Un punto que abre la importancia de explicar el antivalor de la mentira. Por último, el portal recomienda constante transparencia en estos temas, advirtiendo que los padres no pueden descuidar la importancia de la red; aconseja el uso de pantallas y conexión limitada o exacta para ciertos temas, en algunos momentos del día.
futuros ganaderos de colombia [ 91 ]
T
e invitamos a preparar una deliciosa y nutritiva receta para que disfrutes de unas onces divertidas y exquisitas. Prepárala en compañía de tus padres y comparte en resultado en nuestras redes @echandoraices
Fiesta de frutas Ingredientes • Una base de pizza refrigerada • Queso crema • Yogurt natural • Fresas • kiwi • Melocotón Preparación Inicia horneando a 180ºC durante 8 minutos y con ayuda de papá y mamá, la masa de pizza refrigerada ligeramente untada de aceite de oliva. Luego sácala del horno y déjala enfriar, mientras tanto corta las frutas, luego mezcla el queso crema con el yogur y posteriormente agrega esta mezcla a la base de la pizza horneada y templada. Por último, vamos a colocar los trocitos de frutas por encima, disfrutando un delicioso aperitivo a media mañana o como un pasaboca sorpresa. ¡Invita a tus amigos!
[ 92 ] Echando RaÍces
Carne
Periodista: Cristian Alexander Sierra Fotografía: cortesía del restaurante Chorilongo
94
Hamburguesa Rocky Balboa
HABLEMOS DE CARNE
Chorilongo Mediterran
eo
Hamburguesa Luther
Burger
Chorilongo, gastronomía con la calidad cárnica de la razas cebuinas
E
ste restaurante de la capital colombiana se presenta al comensal como una gran joya gastronómica, que, de manera artesanal, estructura un menú fast food, con un producto único y con alternativas para compartir con amigos en una tarde de viernes, o en un domingo de sol, probando sus hamburguesas estrellas, sándwiches, postres y su plato estrella fundador: los chorilongos. Esta preparación, que brinda al restaurante su nombre, surgió en el año 2013, en el marco del Oktoberfest Bogotá, realizado por la Cámara de Comercio de la ciudad para celebrar la clausura de la semana alemana en aquel entonces. Durante este evento, David Orozco, chef profesional, asesor de restaurantes, con más de 20 años de experiencia y con recorridos internacionales, se animó a presentar su propio concepto gastronómico, el cual, esa tarde de octubre, se convirtió en un éxito. Este plato, acompañante perfecto de una cerveza y fácil de consumir, animaría a Orozco, meses después, a abrir su primer restaurante, empezando con una carta reducida, con opciones enfocadas hacia los chorilongos, y que, debido a la gran acogida de los comensales, fue ampliando su oferta gastronómica, implementando nuevas opciones con la misma calidad artesanal, supervisando con especial cuidado la elaboración de encurtidos, panes, salsas y uno de sus ingredientes clave: la carne. Con un recibimiento especial del público, su opción de hamburguesas se convirtió también en un referente, ganando en el 2019 el reconocimiento Burger Master, un premio clave que validad la calidad y sabor de su producto, quedando entre los cinco primeros en años anteriores, certificando que el objetivo era seguir subiendo la calidad.
En la actualidad, son cuatro los puntos de venta, dos de ellos cocinas abiertas y dos en modo de cocinas ocultas. Chorilongo se preocupa por brindar elocuencia y coherencia frente al sector climático y de consumo, encontrando proveedores que realicen buenas prácticas ganaderas y una trazabilidad de los ejemplares, trabajando de manera directa con estos, conociendo de primera mano la alimentación del ganado y su entorno de convivencia, una regla en la que David es exigente, presentando a sus comensales un producto cárnico de alta calidad que cuenta con los beneficios de las razas cebuinas en su base. Al tener un proveedor de la ganadería nacional, ubicado en el municipio de La Dorada, Caldas, criador de las razas cebuinas, este restaurante, tiene una base cárnica en la raza Brahman 100% colombiana, la cual, comenta David, le brinda confianza por su tipo de alimentación basada en pastoreo y con un modelo sostenible, atributos que los hace ser su principal fuente de carne, teniendo como alternativas más criadores de otras partes del país. Con un 80% de ventas enfocado en la hamburguesa, Chorilongo presenta la carne de res al comensal como su carta de bienvenida, trabaja el producto con un tiempo de maduración alrededor de un mes, supervisando su proceso de cocción, el cual es realizado solo por David, donde la carne es molida, sazonada de manera natural y presentada a la parrilla para que el cliente final pueda sentir el sabor principal de esta. Uno de los objetivos de David es llegar a la personalización del ganado que llegará al restaurante, trabajando el productor con el cocinero, de manera cercana, buscando así utilizar un porcentaje de corte más amplio, teniendo una
relación comercial equilibrada. Agrega que la calidad de la carne colombiana es alta y competitiva, teniendo algunos conceptos que mejorar, sin embargo, no duda en asegurar que es un defensor del producto nacional a toda costa. Con un estilo de cocina ligado a las tradiciones americanas, pero con técnicas e ingredientes nacionales, Chorilongo es una opción gastronómica de espacios y alternativa abiertas, que busca innovar cada día, brindando posibilidades que llegan al punto de darle al cliente la posibilidad de armar su propia hamburguesa, con precios cómodos para cada comensal, una nueva idea que lleva por nombre “Arma tu Burger”. Con proyectos enlazados a la parrilla, el futuro de este restaurante va camino a la evolución, con la carne colombiana como bandera, acercando al comensal el producto de la ganadería nacional, que, para David, proporciona un sinfín de opciones de proveedores de gran calidad. Para esta oportunidad, Chorilongo invita a los lectores a conocer la preparación de dos de sus hamburguesas, una de estas ganadora del Burger Master Nacional: Rocky Balboa y La Luther Burger.
95
Hamburguesa Rocky Balboa Ingredientes: • • • • • • •
125 g de la carne de res de la casa 1 tajada de queso cheddar 1 tajada de queso doble crema Tocineta Pepperoni Salsa de la casa Hilos de salsa de tomate
Preparación: Se inicia realizando un corte del pan a la mitad, para después aplicar mantequilla y colocar ambos extremos en la plancha para lograr un sellado perfecto. El paso a seguir, será poner la carne en la plancha, por un corto tiempo, volteando para su cocción por ambos lados, retirando así los extremos del pan, uniendo de manera inmediata la carne con el queso cheddar, doble crema y el pepperoni para su gratinado. En la mesa se pone sobre la base de pan la salsa de la casa y la tocineta en trozos pequeños, retirando la carne de la plancha y colocándola sobre el pan, acompañada con hilos de salsa de tomate en la tapa de pan, cerrando así la hamburguesa, para su montaje en plato.
Hamburguesa La Luther Burger
Ingredientes:
• 120 g de la carne de res madurada de la casa • 1 tajada de queso cheddar • Tocineta crocante • 1 donut clásica glaseada Preparación: Esta comienza al preparar la carne de res creando una forma de disco, que se colocara sobre la plancha, mientras se corta a la mitad el donut clásico glaseada. Después, se voltea la carne y se coloca sobre esta el queso cheddar y la tocineta premium previamente deshidratada.
96
El paso a seguir es retirar la carne de la plancha, poner sobre la base del donut y sellar. Esta preparación es una combinación dulce y salada balanceada, obteniendo una mezcla de sabores original de Chorilongo.
Dirección: Bogotá Centro, Calle 27 #5 - 92 Bogotá Rosales, Calle 71 #4 - 55 Redes sociales: @chorilongo
Periodista: Cristian Alexander Sierra Fotografías: cortesía de SOWU, Horneando Felicidad.
Rollos de canela Cinnamon Rolls
Leche
97
LECHE
Milhoja de arequipe
Pasteles con masa de hojaldre
SOWU, emprendimiento nacional
S
OWU es liderada por Alejandro Solano, un joven emprendedor y chef profesional, quien vio en su profesión la manera de repensar el negocio familiar. Él presenta al mercado una marca con valores en la frescura de los productos, realiza repostería de gran calidad y bajo pedido, su carta incluye productos como galletería, bizcochos, hojaldres, entre otros, con sabores únicos, suaves, equilibrados y de gran contendido lácteo.
Para Solano y su padre Pedro, este último panadero de más de 30 años de tradición, transformar su clásica panadería en una repostería se convirtió en un gran reto, un cambio que se acogió de una manera positiva para explorar nuevas recetas y cambios en las preparaciones. Con un equipo de trabajo netamente familiar, desde la preparación hasta la distribución, SOWU consolida la idea de la frescura de sus productos, preparados en un ritmo de producción específico que brinda gran calidad, principal valor por el que trabaja SOWU, donde la cantidad no es lo principal por el momento.
98
Con 28 años, Santiago ha podido experimentar el camino del emprendedor, del cual se queda con las acciones y los retos positivos, teniendo la oportunidad de conocer diferentes proveedores de insumos, buscando, en un futuro, acercarse a los productores del campo, una fórmula que le llama la atención, para ayudarse entre sí. Él se considera un defensor constante de la producción del agro.
Al conversar sobre el producto lácteo, este joven chef no duda en creer en la labor ganadera y campesina, destaca ventajas en sus preparaciones, resalta la suavidad, el sabor y la textura final, la cual, para él, no se obtiene con otros procesos o a través del uso de agua o alternativas sintéticas de leche; es así, que para Santiago, la leche es primordial y básica, aclara que el sector gastronómico puede valorar más su importancia, ya que es clara la diferencia de usar leche o no, en especial en los pasabocas, usando así, en cada preparación, los beneficios que brindan las razas cebuinas. Para SOWU, la diversidad de proveedores es una ventaja amplia que ellos saben utilizar, siendo necesario que sea entera, cuenta con la tranquilidad de que los ejemplares se alimentan de manera correcta, dejando de lado el uso de químicos y usando el pastoreo como alternativa principal, razones que la repostería considera diferenciales. Uno de los puntos que espera este negocio familiar es ser la alternativa de muchos más negocios, argumenta Alejandro, que sueña con ser un distribuidor de gran calidad, logrando, a la vez, que la leche colombiana pueda darse a conocer de manera más abierta, puesto que es un ingrediente de gran beneficio que, en ocasiones, no se tiene en cuenta, concluye. Con un menú alternativo a otras propuestas gastronómicas, SOWU se enfoca en un producto clave, como lo es su hojaldre y los rollos de canela, dos productos que se convierten en su bandera, realizando diferentes pruebas de sabores y acer-
cándose más a cada cliente que desea un producto de calidad y viable económicamente; este describe sus productos con una gran fuerza en el sabor, que en el paladar sea agradable, suave y previniendo el excedente de azúcar, que puede ser incómodo para algunos comensales. En esta oportunidad, SOWU nos presenta dos de sus recetas, en donde el producto 100 % de leche natural tiene gran presencia; Rollos de canela Cinnamon Rolls y churros
LECHE
Rollos de canela- Cinnamon Rolls Ingredientes: Masa
la levadura de manera uniforme sobre la mezcla de la leche, se revuelve y se deja reposar en un lugar cálido durante unos 15 minutos.
• 2 tazas de leche entera tibia • Media taza de azúcar blanca • Media taza de mantequilla de vaca derretida • 3 cdta. de levadura seca activa • 5 tazas de harina de trigo • 1 cdta. de polvo de hornear • 2 cdta. de sal
Agregar cuatro tazas de harina a la mezcla y revolver con una cuchara, para luego cubrir el tazón de una envoltura de plástico, dejar crecer en un lugar calidad durante una hora, hasta que casi duplique su tamaño. Se finaliza colocando mantequilla en el molde para hornear y reservarlo para utilizarlos minutos después.
Relleno
Relleno
• 400 g de azúcar blanca • 1 taza de mantequilla de vaca, previamente ablandada • 3 cdta de canela molida
Para el relleno, en tazón, se debe mezclar la azúcar morena, la mantequilla y la canela. Continuando con la masa, se retira la envoltura de plástico de la masa, agregándole la taza restante de harina, la cucharadita de polvo de hornear y la sal.
Glaseado • 250 g de queso crema • 2 cdta de mantequilla previamente derretida • 5 cdta de leche entera líquida • 1 cdta de esencia de vainilla • 250 g de azúcar pulverizada • Ralladura de limón al gusto
Preparación Esta preparación se divide en dos momentos, inicia con la preparación de la masa. Para esta se empieza mezclando la leche tibia, el azúcar y la mantequilla derretida. Después se agrega
Se revuelve bien y se coloca sobre una superficie limpia. Dejar algo de harina para usar, según sea necesaria, sin agregar demasiado.
seguido, se deben recortar los extremos irregulares, usando un cuchillo eléctrico o nailon, para cortar el tronco en trozo uniforme de aproximadamente 3cm de grosor. Poner los rollos de canela en la bandeja, uno en el centro y 5 alrededor. Cubrir y dejar crecer en un lugar cálido durante una hora, hasta que se expanda aproximadamente a la mitad de su volumen original. Se debe precalentar el horno a 190 ˚C, horneando los rollos de canela durante 25 minutos, hasta que estén dorados. Para su glaseado, un tazón mediano, se debe mezclar el queso crema, la mantequilla derretida, la leche y el extracto de vainilla hasta que quede suave, agregando poco a poco el azúcar en polvo, batiendo hasta que esté homogéneo y líquido. Al final, cuando estén listos los rollos de canela, se deben dejar enfriar durante uno 10 minutos, rociando el glaseado sobre los rollos de canela.
Amasar la masa durante al menos 10 minutos, agregando más harina hasta que la masa no se pegue, buscando que esta quede muy lisa. Extender la masa en un rectángulo grande, perfilando las esquinas con una espátula para asegurarse de que están uniformes. Después, se extiende el relleno de azúcar y canela de manera uniforme sobre la masa. Esta se enrolla en un tronco, cerrando el borde. Paso
Churros Ingredientes: • 2 tazas de leche • 2 tazas de harina todo uso • 1 pizca de sal • 2 cdta. de azúcar • 100 gramos de mantequilla • 1 cucharadita de esencia de vainilla • 1 cucharadita de polvo para hornear • Azúcar al gusto para espolvorear, al final, sobre los churros
Preparación Para este plato se debe iniciar a calentar en una olla profunda la leche, sal, mantequilla y esencia de mantequilla, mezclando de manera simultánea en un recipiente la harina con la azúcar y el polvo para hornear.
Cuando esté hirviendo la leche, agregar la harina y revolver, quedando finalmente una masa compacta; se debe apagar, dejando reposar por 3 minutos. Se debe continuar amasando con unas gotas de aceite caliente en las manos, buscando amasar hasta que la masa no se pegue; después se debe colocar la manga con boquilla pastelera, realizando tiras de aproximadamente 8 cms, para luego freírlas en aceite de 6 a 8 minutos, esperando hasta que estas tengan un color caramelo, cuando estarán listas. Por último, ponerles azúcar blanco. Se recomienda acompañarlos con arequipe o salsa con chocolate.
99
Redes sociales: Whatsapp:
@sowu_col 320 940 5500
REVISTA EL CEBÚ • Mayo - Junio 2021
100
DIRECTORIO DE CRIADORES RAZAS CEBUINAS Y SUS CRUCES
Índice Brahman gris......................................................143 Antioquia............................................................103 Arauca.................................................................105 Atlántico...............................................................105 Bolívar.................................................................105 Boyacá................................................................106 Caldas..................................................................106 Caquetá...............................................................107 Casanare.............................................................107
Cauca..................................................................108 Cesar....................................................................108 Córdoba...............................................................109 Cundinamarca.....................................................112 Guaviare..............................................................112 Huila...................................................................113 Magdalena..........................................................113 Meta..................................................................113 Norte de Santander..............................................115
Nelore.................................................................121 Guzerá.................................................................122 Gyr......................................................................124 Brahman rojo.....................................................128 Hembras con certificado de cruce.........................130 Pasatiempo.........................................................131
Putumayo...........................................................116 Quindío...............................................................116 Risaralda.............................................................116 Santander...........................................................116 Sucre...................................................................118 Tolima.................................................................119 Valle....................................................................120 Vichada...............................................................121 Venezuela...........................................................121
Ganaderías certificadas en: Brucelosis.............................................. Tuberculosis........................................... Buenas Prácticas Ganaderas...................
101
102
AGROPECUARIA SUBIENDA S.A.S. Hda. San Cipriano -Vda. San Cipriano - Maceo (Antioquia) CL 39 B SUR 28 85 INT 408Envigado Tel: 5582624 -Cel: 3137317435 agpsubienda@hotmail.com AGROPECUARIA TULE S.A.S. Hda. Tule -Vda. Puerto Amor - Chigorodo (Antioquia) KR 48 12 SUR 70 OF 401Medellin Tel: 5607070 -Cel: 3113650473 asistentetule@grupocentral.net
4HS S.A.S. Hda. Virgen de Guadalupe -Turbo - Antioquia -Cel: 3104145390 - 3174050291 vg44jg@outlook.com
A. PALACIOS Y CIA S.C.A. Ganaderia el Trebol -Turbo CL 49B 64B 54 OF 201Medellin Tel: 4364848 -
0697 ASESORIAS GARCES Y CIA S. EN C. Hda. La Clara -Tamesis CECO SAN DIEGO LC 1584Medellin Tel: 3816551 -
0490 ADRIANA LUCIA PARRA BERMUDEZ Hda. Cocorilla -Lorica KR 43A No 7 -50A OF 501Medellin Tel: 3521553
0237
1357
AGROPECUARIA BONGA LA GRANDE S.A. Hda. Bonga La Grande -Santa Fe de Antioquia coordinacion@bongalagrande.com.co
1355 AGROPECUARIA DOS BOCAS Hda. Dos Bocas -Puerto Triunfo KR 43A 1SUR 100 OF 902 ED SUDAMERISMedellin Tel: 3210631-3124364 dosbocas@une.net.co
AGROPECUARIA EL TAGUAL S.A. Hda. La Trampa -Monteria KR 6 No 62 50 PI 5 OF 509 ED Plaza de la CastellanaMonteria agropecuariaeltagual@hotmail.com
0015
1207
AGROPECUARIA LAS TINAJAS S.A.S. Hda. La Constancia -Puerto Berrio CL 10 35 18 PI 2 EL POBLADOMedellin gape@epm.net.co - agrotin@une.net.co
0448 AGROPECUARIA PORCE S.A.S. Hda. El Porce -Correg. Jardin - Caceres (Caceres Antioquia) KR 58 32 A 41 INT 301Bello -Cel: 3136165782 agroporce@gmail.com AGROPECUARIA POZO REDONDO Hda. Pozo Redondo -Puerto Triunfo CL 36 SUR 25 205Medellin Tel: 3360001/05 -Cel: 3104259167 cpaconsul@yahoo.es
0444
ANTONIO ARGOTE BOLAÑO Hda. Villa Claudia -Via Apartado Chigorodo CL 4 SUR 43A 195 OF 144 CENTRO EJECUTIVOMedellin
2311
AGROGANADERA MONTENEGRO S.A. Hda. Montenegro -Vda. Bodegas - Yondo Transv. 78 No 65 106 Pesebrera Nuevo Mundo, BR CaribeMedellin Tel: 4410730-4410790 agmontenegro2014@hotmail.com
2588
1117
1083
1020 CADAVID VELEZ Y CIA S.A.S. Hda. San Julian -Puerto Perales KR 42 46 -110 AUTOP SURItagüi Tel: 3722020 juliancadavid@plasticasmm.com.co
1055
CI AGROGANADERA LA FERIA S.A.S. Hda. Polvillal -Mulatos - Necocli (Antioquia) CL 100 17 125 JUAN 23Turbo Tel: 34 8245422 -Cel: 3007681175 frutosmadeconstrucciones@gmail.com
CORNELIO HUMBERTO SEGURA BARRAGAN Hda. Villa Rica -Vda. Corcobado - Caucasia KR 72 B 48 31 BR NORMANDIABogota Cel: 3188343418 fincalarosita@hotmail.com
DIEGO ALEJANDRO CRUZ JIMENEZ Hda. Corralitos -Vda. Naranjitos - Amalfi (Antioquia) KR 77 C 48 23Medellin Tel: 2342775 diego.cruzj8@gmail.com
DUBER HERNEY ECHEVERRI GIRALDO Hda. El Gran Chaparral -Corregimiento Guarumo (Caceres - Antioquia) URB EL LAGO CA 34Caucasia Tel: 8393188 -Cel: 3215384128 dubereche345@hotmail.com EL CAIRO GANADERIA S.A.S. Hda. La Miel -Vda. San Miguel (Sonson - Antioquia) AV BOYACA 152 B 62Bogota Tel: 4115055 -Cel: 3176565346 info@elcairo.com.co
FELIPE PELAEZ RIOS Hda. El Amparo -La Pintada - Medellin CL 45 55 33Medellin Tel: 4489343 -Cel: 3116102494 pipepelaez89@hotmail.com
G3 BIOTECNOLOGIA ANIMAL Hda. La Brasilia -Vda. Murrapal KR 80 34 55 APTO 403Medellin Cel: 3218037489 agrofredonia@yahoo.com
2466
1771
GANADERIA EL COPEY Hda. Santa Monica -Necocli Antioquia CL 12 7 32 OF 601Bogota Cel: 3104673974 - 3127766339 elcopey491@hotmail.com
GANADERIA LA JOAQUINA Hda. Filipinas -Vda. Cucurucho - Santa Rosa de Osos KR 77 No 34 49 APTO 902Medellin Tel: 4169893 -Cel: 3116057163 ganaderialajoaquina@hotmail.com
GANADERIA MULTIGANGAS Hda. San Miguel -Vda. La Zona - Planeta Rica CL 50 53 91Medellin Tel: 5123333 -Cel: 3146611656 ganaderia@multigangasltda.com
GANADERIA SAN ANTONIO DEL RIO S.A.S. Hda. Alcala -Km 16 San Miguel - Sonson (Antioquia) KR 11 82 01 OF 1001Bogota -Cel: 3138720730 santiagolopdo@hotmail.com
GANADERIA SAN DIEGO GIRALDO S.A.S. ZOMAC Finca Santa Fe -Vda. Pecoralia - Taraza (Antioquia) KR 30 31 14 BR LA FRONTERATaraza -Cel: 3185853321 digilope@hotmail.com
GANADERIA SAN RAFAEL Hda. San Rafael -Caucasia CL 7 SUR No 42 -70 OF 705 ED ForumMedellin Tel: 3267810 - 3142388 hespinosa@ganaderiasanrafael.com
0829
1116
1690
1402
2516
2503
0830
GANADERIA SANTA CLARA Hda. Santa Clara ganaderiasantaclara@hotmail.com
2617
1995
1734
2314
1785
103
GANADERA LIBRA S.A.S. Hda. Cundiana -Venecia - Antioquia CII. 4 SUR 43AA 30 OF 501Medellin Tel: 3201820 -Cel: 3217998376 copeagro@une.net.co
1801 GANADERIA Y CENTRAL GENETICA BOGA S.A.S Hda. La Colina -Puerto Berrio CL 15 10 51Armenia -Cel: 3127222979 - 3158728436 boga3h@hotmail.com
GANADOS MONTERREY S.A Hda. Monterrey -Puerto Berrio - Antioquia TV 49C 59 110Medellin Tel: 4 2319404 -Cel: 3137446194 3128331465 purorojo@haciendamonterey.com; ganadosfinanciera@ yahoo.com.co GONZALO ALONSO CHAVERRA ACEVEDO Hda. San Fernando -Correg. Guarumo - Caceres KR 1 17 21 B. CENTROCaucasia Tel: 8392290 -Cel: 3137451572 chalo.1000@hotmail.com
1652
0077
1906
GUILLERMO A. LONDOÑO MORALES Hda. Miraderos -Anza KR 41 9 38Poblado - Medellin Tel: 4482067Cel: 3104269923
0352 HACIENDA BRASILIA Hda. Brasilia -Pto. Nare 11 Km. Via San Carlos KR 10 11 37Puerto Triunfo Cel: 3108911795 sisteganaderias@hotmail.com
HACIENDA NO TE CANSES Hda. No Te Canses -Chigorodo CL 50 65 42 OF 223Medellin Tel: 4445256 Ext. 101 - 102 - 2307623 hdanotecanses@hotmail.com
HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH Hda. San Juan de Bedouth -Pto. Berrio CL 13 43E 7 BR MANILAMedellin Tel: 8340058 - 2684183 Poblado sanjuandebedouth@hotmail.com
HACIENDA SAN JUAN DE CAUCA Hda. San Juan de Cauca -Vda. El Cauca - Mpio Jerico - Antioquia AV INDUSTRIALES KR 48 14 230Medellin Tel: 3813000 hdasj@gmail.com
1566
INVERSIONES MONTEREDONDO S.A.S. Hda. La Ponderosa -Arboletes Mcpio. De San Juan de Uraba. Vda. Balsilla Circular 3 74 59 BR LaurelesMedellin Tel: (4)5574992 -Cel: 3104251928 imonteredondo@cavsuministros.com.co
1006
INVERSIONES SALAS ARAUJO & CIA. S EN C Hda. La Pasto -Via Maria La Baja Km. 5 BOCAGRANDE KR 3 6 126 ED TO EMPRESARIAL OF 1201Cartagena Cel: 3163876325 willnerfp@hotmail.com
0911
1581
0955
INVERSIONES J. CORREA G & CIA. S.A. Hda. Contadora -Caucasia KR 55 No 40A 20 OF 1101Medellin Tel: 2325357 juancarloscorreag@yahoo.com
INVERSIONES JAIBU SAS Hda. Tasmania -Vda. Samaria - el Carmen CL 6 SUR 43A 200 OF 704 ED EL LAGOMedellin Tel: 3111301 -Cel: 3116342698 jairobuileso@hotmail.com
1582
JHON FREDY CARTAGENA MONTOYA Hda. La Mayoria -Vda. Monteverde - Turbo KR 32 16 70 APTO 902Medellin Tel: 3124809 - 3680265Cel: 3216133188 ganaderiabrisas123@hotmail.com
JPS GANADERIA S.A.S. Hda. La colina -Venecia KR 39 13 SUR 110 APTO 302 ED BAGATELA CAMPESTREMedellin Tel: 2680533 jpsganaderia@gmail.com
1179
1152
1763
LA HACIENDA S.A.S. Hda. Pasatiempo -Chigorodo KR 43A 1A SUR 69 OF 201Medellin Tel: 2664112 lahacienda@une.net.co
0218
0972 MARIO HERNAN AGUDELO CARDENAS Hda. La Carolina -Vda. La Palmira - Hispania Antioquia KR 75 40 18 B. LAURELESMedellin Tel: 4122852Cel: 3116280256 mariohagudelo@hotmail.com
1872
0417
1316
OSCAR GERARDO ZAMBRANO GARZON Hda. El Paraiso -Vda. Santa Cruz - Puerto Berrio KR 1 52 23 B. CENTRO / CENTRO SERVICIOS DEL PUERTOPuerto Berrio Cel: 3125157779 oszaga8@hotmail.com
1892
1277
1962
0240
104
1528
1805
1076
JUAN SEBASTIAN ROLDAN GIRALDO Hda. El Roble KR 43 A 71 SUR 41 APTO 1602Sabaneta Cel: 3108968487 elrobleganaderia@gmail.com
LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS Hda. El Caney -Sanfa Fe de Antioquia KR 43A No 9 SUR 91 OF 907Medellin Cel: 3104675093 ganaderiaelcaney@gmail.com
1698
NICOLAS ZULUAGA GIL Hda. Rancho Grande CL 6 A 16 35 Almendros de la Calera TO 1 APTO 1901 - El PobladoMedellin -Cel: 3113088806 haciendaranchogrande@gmail.com
2521 JUAN CARLOS GONZALEZ OBREGON Hda. La Maria -Puerto Triunfo CL 5A 43B 25 OF 1002Medellin Cel: 3122863832 hdalamaria@hotmail.com
LUIS FERNANDO GONZALEZ DIAZ Hda. Los Bohios -Vda. Las Garcias - Chigorodo CL 99 100 54Apartado Tel: 8285068 -Cel: 3113838483 martha195707@hotmail.com
1781
JUAN CARLOS GARCIA CORREA Hda. El Cielo -Vda. Doradal - Sonson (Antioquia) 0 elcielo.ganaderia@gmail.com
0817
LUIS CARLOS CALLE RESTREPO Hda. El Manzanillo -Vda. La Ilusion Km. 23 Via Caucasia - Nechì DG 1A 26 60Caucasia Tel: 8394233Cel: 3137675530 molinoelleon@hotmail.com
MANUEL VELASQUEZ GOMEZ Hda. Buenos Aires -Caceres A.A. 76099Medellin
1441
1710
0039
INVERSIONES COLAMERICA S.A.S. Hda. El Matador -Puerto Berrio Vereda la carlota Circular 2 No 73 -24 interior 102Medellin Tel: (4) 2503064 -Cel: 3216448022 incolamericamde@hotmail.com
0888
JOSE MAURICIO GOMEZ GOMEZ Hda. El Paraiso -Km. 20 Via Necocli Arboletes Necocli Tel: 8279102
INVERSIONES ARANGO BETANCOURT S.A.S. Hda. Primavera de Uraba -Km. 3 Via Carepa - Chigorodo KR 16 10 B 78 OF 304Medellin Tel: 2668960 -Cel: 3146829890
INVERSIONES CHORRITOS S.A.S. Hda. Las Galias -Pintada CL 32F 81 47Medellin Tel: 2507080 - 4158150 Ext. 147 janeth@invamer.com.co
JAIME ALBERTO ALVAREZ PEREZ Hda. La Roca -Vda. Providencia Puente Iglesias CL 16 55 129Medellin Tel: 2653111 Ext. 4292Cel: 3117690805 jaimea@estudiodemoda.com.co
2563
JAIME ORREGO ARENAS Hda. La Cristalina -Km. 22 Caceri Via El Bagre KR 20 28 53Caucasia Tel: 8392590
HACIENDA SANTO DOMINGO Hda. Santo Domingo -Venecia KR 48 7 228Medellin
HUGO PUENTES PATIÑO Hda. Las Vegas -Vda. X10 Yondo CL 6 8 48 APTO 1201 ED SAN SEBASTIAN DE CASTILLOGRANDECartagena Tel: 6685483 - 6770041 -Cel: 3103621065 gerencia@codis.com.co
INVERSIONES MEJIA MORENO Vda. San Juan de Bedouth - Pto Berrio (Antioquia)3117103536 CL 10 26 A 25 APTO 2602Medellin Tel: 4796034 -Cel: 3117103536
OSCAR LUIS ARISTIZABAL Finca Milena -Apartado KR 46A 52 36 OF 505Medellin Tel: 5134622 aristizabalycia@une.net.co
PECUARIAS DEL BAJO CAUCA S.A. Hda. La Margarita -Arboletes KR 38 10 36 ED MILENIO OF 500Medellin Tel: 3114516-2685661 -Cel: 3148145379 cposada70@une.net.co
SUELO AGRO S.A.S. El Silencio - Hispania (Antioquia) CL 33 AA 78 A 59 APTO 202Medellin -Cel: 3122867575 operaciones@ganaderiaotromundo.com
TODO TIEMPO S.A.S. Hda. Monteverde -vda. Los Cedros - Mutata (Antioquia) CL 80 67 02Medellin -Cel: 3104491695 - 3103596634 maria_teresa98@yahoo.com; fabioaristizabalt@ hotmail.com
0489
0663
2545
2624
VICTOR HUGO LOPEZ GOMEZ Hda. El Brillante -Jardin - via Caceres Km 5 (Caceres) CL 36 D SUR 25 21Envigado -Cel: 3008453936 ganaderiaelbrillante@hotmail.com
2262
VIDA Y VERDE S.A. Hda. El Tropico -Venecia CL 18 SUR 41AA 149Medellin Tel: 3526363
1070 WILFRETH Y CRISTINA BALVIN LOPERA Ganaderia La Pampa CL 96A No 101 22 OF AganarChigorodo Cel: 3148140405 wilfreth-balvin@hotmail.com
YEPES MESA Y CIA S.A.S. Hda Judea -Colorado - Nechi (Antioquia) KR 26 No 10 112 IN 503Medellin Tel: (4) 2686325 -Cel: 3137978255 haciendajudea@gmail.com
BELTRAN SEGRERA Y CIA S. EN C. Hda. Puntagrande -Mcpio. Soplaviento KR 14 5 90 CASTILLOGRANDE ED SANTA CRUZCartagena Tel: 6652016 augustobeltran@yahoo.com
GANADERIA DE LA COSTA LTDA. Hda. Santa Rita -Usiacuri - Atlantico KR 47 69 60Barranquilla Tel: 3586696 -Cel: 3106013936 ganaderiadelacosta@yahoo.com
1013
GOMEZ BOTERO GUILLERMO AUGUSTO Hda. Arroyo nuevo -Km. 5 via sabanalarga CL 34 No 43 81Barranquilla Tel: 5720816
1338
1329
1381 GONZALO EDUARDO GUARIN GOMEZ Hda. San Cristobal CL 75 No 49 C 38Barranquilla Tel: 3689098 - 3581148 -Cel: 3157053592 gguarin@corpocebu.com
GUARIN BARRAGAN AGROPECUARIA S.A.S. S. EN C. Hda. San Cayetano -Usiacuri - Atlantico KR 55 100 51 OFC 1205 CE Blue GardensBarranquilla Tel: 3092365 -Cel: 3117180597 agropecuariajas@gmail.com
CARLOS ALBERTO GOMEZ REMOLINA Hda. Leche Miel -Vda. Cabuyare KR 15A No 5 82 Santa BarbaraArauca -Cel: 3125236826 agroelestribo@hotmail.com
CRIADERO VILLA MERCEDES Hda. Los Principes -Saravena AV Caracas No 63 61 OF 111Bogota -Cel: 3108664428 carcval2@hotmail.com
GANADERIA ABRIL DAZA Hda. Bruselas -Tame CL 15 20 68 Tel: 8883362 ganaderiaabrildaza@hotmail.com
GANADERIA EL BUHO S.A.S. Hda. Bruselas -Vda. Caribacare - Tame CL 15 25 08Tame -Cel: 3112114325 ganaderia_el_buho@hotmail.com
LIBARDO GOMEZ PRADA Hda. La Pradera -Tame KR 13 18 26 B. 20 DE JULIOTame Tel: 8886090 alexicruz8@yahoo.es
MARCO AURELIO ZORRO ZORRO Ganaderia Aguas Claras -Km. 12 Via Puerto Rondon - Tame CL 14 59 05Tame -Cel: 3105600058 negrozorro70@hotmail.com YOHANA KATIUSCA GIRALDO RESTREPO Hda. La Cristalina -Vda. San Lorenzo - Arauquita (Arauca) KR 14 27 20Saravena -Cel: 3225957483 jkgrl98706@gmail.com
0897
0985
0633
0906
PALMAGAN DE LA COSTA S. EN C. Hda. Villa Rosa -Municipio Polonuevo Barranquilla Tel: 3754001/02/03 proganagro@proquimicos.com
1997
2577
AGRO CEDRO LTDA. Hda. La Ilusion -Calamar / Via 40 No 77 - 77 KR 49 52 170 APTO 1303Medellin Tel: 5127511Cel: 3114187319 agrocedroltda@gmail.com
ALBERTO MANUEL PATERNINA PATERNINA Hda. La Marcela -San Martin de Loba (Bolivar) CL 7 16 07El Banco (Magdalena) Tel: 4292583 -Cel: 3106271327 ferre-todoelbanco@hotmail.com
105
0658
0145 HERMANOS SEGRERA MUTIS LIMITADA Hda. La Concepcion -Arjona CL 5 7 30 CASTILLOGRANDE ED PUERTA DEL MAR. APTO 2001Cartagena Tel: 6658010Cel: 3183819512 segreramutis@gmail.com INVERSIONES CBS S.A. Hda. Bello Horizonte -Gamero CL 31B No 52 111Cartagena Tel: 6725711 - 6725718 sahe1412@hotmail.com
0503
0284
1289
0396 JOSE GUARDELA YEPES Hda. La Union -San Juan Nepomuceno KR 22 29 A 042Cartagena Tel: 6609571 - 6890224 -Cel: 3126877731 3008164877 luisguardela@yahoo.com
AGREGADOS LA PAZ S.A.S. Hda. La Paz -Vda. Turbana Transv. 16 No 22A - 127 La Victoria Mamonal Km. 2 Sector Libertador CL 38 58 100Cartagena Tel: 6672475 - 6672472 contabilidad@agregadoslapazltda.com
0831
JORGE AGUDELO RESTREPO Hda. El Tambo -Cartagena CL 20 69 71Bogota Tel: 2920300
2621
0613
GANADERIA LAS FLORES Hda. Las Flores -San Martin de Loba KR 2 12 02El Banco Magdalena Tel: 292023 lasflores@corpocebu.com
2582
0946 LUIS FERNANDO SANCHEZ PATIÑO Hda. Buenos Aires KR 59B 79 199Barranquilla Tel: 3554826 - 3554652 luissanchez@corpocebu.com
CANDELARIA SALAZAR E HIJOS Hda. Agrop. La Candelaria -Morales KR 47 56 90Bucaramanga Tel: 6437780 carlosespinelmvz@gmail.com
1458
GARCIA HERMANOS Hda. Pedregal -Cartagena - Bolivar Bocagrande KR 2 8 146 OF 303Cartagena Tel: 6770398
GUSTAVO ENRIQUE CHAHIN ACOSTA CL 106 50 67 OF 404Barranquilla
1767
C.I. CARIBEAN PRODUCTS S.A. Hda. Palmares de Andalucia Zona Caribe - Turbaco MANGA CALLE N25 24A 16 ED BANCOLOMBIA OF 2301Cartagena Tel: 6649595Cel: 3165284052 andalucia@caribbsa.com
0052
1772
0896
2527
JOSE VICENTE RUEDA GUARIN Hda. Santa Maria -San Onofre AV PIÑANGO 10 37 ED ORMITCH APTO 7 ACartagena Cel: 3124339388 rimac40@hotmail.com
LUIS CARLOS TANGARIFE KALIL Hda. Daniela -Arjona - Bolivar KR 3a 8 06 ED MontelibanoCartagena Tel: 6438869 -Cel: 3105975781 luistangarifek@gmail.com
0134
0518
1879
NATALY OCAMPO GOMEZ Hda. Canalete -Via La Cordialidad Transv. 90 A BOCAGRANDE ED CONNCHE KR 4 8 - 201Cartagena Tel: 356653515 -Cel: 3135865248 canalete20@gmail.com
ORLANDO ENRIQUE SANCHEZ M. Hda. San Felipe -El Vizo - Bolívar Cartagena -Cel: 3205425179 - 3205425180 orlasanma@hotmail.com
JORGE PINZON QUINTERO Hda. Porvenir -Vda. Caño Alegre - Puerto boyaca CL 20 2 36Puerto Boyaca fpinzon200@hotmail.com
2462
1345
0255 MANER INVERSIONES S. EN C. Hda. Villa Rica -Puerto Boyaca TV 60 124 20 OF 211Bogota -Cel: 3504069140 maner9e@hotmail.com
0970
PALMAR SANTA ELENA S.A. Hda. La Americana -Puerto Boyaca KR 37 No 25 79 - Edificio vitta 2, Ofic B-303 Tuluá, Valle Cel: 322 8519802 gerencia_pse@hotmail.com AGRICOLA Y GANADERA PALAGUA S.A.S. Hda. Tierra Prometida -Vda. Palagua - Puerto Boyaca KR 7 156 78 OF 1404 ED NORTH POINT TO 2Bogota Tel: 8052949 - 6735947 -Cel: 3106258314 palagua2004@gmail.com
FERNANDO CESPEDES BORNER Hda. La Ceiba -Km. 11 Vda. Calderon Calle 41N No 3C 40Cali Tel: 6659276 -Cel: 3148406373 ceibaces4@hotmail.com
GERMAN AUGUSTO CASTRO ESCAMILLA Hda. Aurora -Vda. El Local - puerto Boyaca KR 16 SUR 67 406 BG 19 ZONA IND. PAPAYOIbague -Cel: 3132753938 agropecuarialaarenosa@gmail.com
HENRY CUBIDES OLARTE Hda. Montijo -Moniquira KR 88 17B 40Bogota Tel: 4222358 -Cel: 3102337792 malumo40@hotmail.com
HUGO LIZANDRO OSORIO SIERRA Hda. Las Palmas -San Pablo de Borbur - Boyaca KR 79 19 A 86Bogota Tel: 5514096 lisandro0529@gmail.com
IMAGA S.A.S. Hda. Buenavista -KM 2 San Pedro de la Paz - Puerto Boyacá Tel: 6410984 ganaderia.hdabuenavista@gmail.com
INDUSTRIA GANADERA HATO CEBU S.A. Hda. Villa Erika -Km. 10 Vda. El once via a Calderon Puerto Boyaca CL 113 7 45 TB OF 1016Bogota Tel: 2755530 - 2755531 -Cel: 3212426603 informacion@hatocebu.com INVERSIONES AGROPECUARIA TRIPLESIETE S.A.S. Hda. El Chorro -Gamarra - Cesar CL 48 62 77Rionegro - Antioquia Tel: 3666479 -Cel: 3148430520 hdaelchorro@gmail.com
1998
1564
1033
PROMOTORA PECUARIA S.A. Hda. Gujarat -Puerto Boyaca KR 47 91 92 Bogota Tel: 6115415 propesapp@hotmail.com
ANDRES HERRERA HURTADO Hda. San Marcos -Vda. Isaza Km. 18 Via Bogota. Parque ind. De la Sabana Bod. 12 Mosquera Tel: 8275700 - 8293673 -Cel: 3132074980 jdcandres@yahoo.com AUGUSTO JOSE CARDONA DIAZ Hda La Floresta -Yacopi - Cundinamarca KR 7 3 05 Esquina Barrio Corea AltoLa Dorada -Cel: 3116437531 jocadi-02@hotmail.com
1737
1474
CARLOS ANDRES HENAO GONZALEZ Hda. El Bosque -Belalcazar KR 7 43 224 ED CODEGAR OF 301Pereira Tel: 3331131
1077
0670 CARLOS AUGUSTO VILLAREAL AMAYA Y PATRICIA JARAMILLO MONTES - GANADERIA LA CHAQUIRA Hda. Limones -Pto. Salgar Cundinamarca
1199
PUERTA PARRA E HIJOS LTDA. Hda. Aguas Vivas -Pto. Boyaca KR 30 90 82Bogota Tel: 2574043 - 6115415 wilgalgri13@hotmail.com
0640
SOCIEDAD GANADERA LONDOÑO MEJIA LTDA. Hda. Maraton -La Apartada - Cordoba KR 48 No 10 45 OF 1011Medellin Tel: 3523300 -Cel: 3148928979 sociedadeganado@outlook.com
1532
0197 ENRIQUE GOMEZ ESTRADA Hda. Tamboral CALLE 23 21 41 ED BCH OF 1406Manizales Cel: 3104220732 engomezes@gmail.com
EZEQUIEL MONTEALEGRE VARON Hda. La Camila -Vda. Pontona Mcpio.La Victoria KR 4 D 36 27 BRR CADIZIbague -Cel: 3168771216 eztetic@hotmail.com
0710
1730
GANADERIA GUADALUPE Hda. Guadalupe -La Dorada
0778
2459
1949
0128 AGROCOMERCIAL EL BRASIL LTDA. Hda. El Trapiche -Mcpio. La Dorada CL 114A 45 32 OF 215Bogota Cel: 3138850696 agrocombrasil@yahoo.com
GANADERIA SACAPALOS Hda. Yucatan -Vda. Yucatán - La Dorada (Caldas)
1452
AGROGANADERA MESA PENA S.A.S. Hda. La Ponderosa -La Dorada - Guarinocito KM 29 via Bogota CajicaBogota -Cel: 3106187526 - 3186980682 agroganaderamp@gmail.com
1907
AGROINDUSTRIAL YAMU S.A.S. Hda. Arizona -La Dorada AV 15 118 03 OF 218Bogota Tel: 2153664/04
0968
0725
JAIRO ANTONIO OSSA LOPEZ Hda. La Carolina -Puerto Boyaca Vereda el 25 KR 15 104 30 OF 704Bogota Tel: 6113842
1303
0059 AGROPECUARIA DAMASCO LTDA. La Dorada KR 11A No 93 93 OF 204Bogota Tel: 6167020 - 6167016 agrodamasco@gmail.com
0853
AGROPECUARIA RANCHO LUNA S.C.A. Hda. Rancho Luna -La Dorada - Caldas Km. 16 Via Honda Cali Cel: 3117690798 rancho-luna@hotmail.com
106
1327
0980 HACIENDA DEL RIO S.A. Hda. Camelia -La Dorada CL 98 22 64 OF 416Bogota Tel: 6360523 - 6360778Cel: 3176423394 haciendadelriosa@hotmail.com
HUMBERTO RAMIREZ ARANGO Hda. La Suiza -Viterbo KR 7 43 224 OF 504 ED CODEGARPereira Tel: 3290649 humbertora@etp.net.co
INVERSIONES BARBOSA Y MENDOZA & C. Hda. La Cristalina -Km. 11 vía Norcasia - La Dorada KR 2 18 53La Dorada Tel: 8572035 -Cel: 3134528304 cesarb79@hotmail.com
1041
0040
0496
INVERSIONES GAMBURIBE Y CIA S EN C Hda. Cartago -Vda. El Trapiche - La Dorada TV 22 BIS 59 61Bogota Cel: 3208066366 inversionesgamburibe@outlook.es
JAIME HERNANDO LAFAURIE VEGA Hda. La Aurora -Vda. Purnio KR 10 No 10A 28La Dorada Tel: 8390959 -Cel: 3128525012 laaurora@dorexpo.com
JAM CONSULTING S.A.S. Hda. El Rancho -Dorada CL 16 1 45 OF M01La Dorada Tel: 968570972 -Cel: 3174007577 veterinario@montajesjm.com
JOANA P. Y CARLOS A. VASQUEZ R. Hda. Monumento -Vda. Guarino AVDA. CALLE 127 60 39Bogota Tel: 2531597 sandrajohv@hotmail.com
JORGE EDUARDO MARIN ARISTIZABAL Hda. Mano de Dios -Vda. Yucatan Via San Miguel La Dorada -Cel: 3123299986 agoma61@hotmail.com
JORGE ENRIQUE MORENO RODRIGUEZ Hda. El Encanto -Km 12 via San Miguel - La Dorada CL 16 No 1 45 OF M-01La Dorada Tel: 096 8570972 -Cel: 3174007577 veterinario@montajesjm.com
JUAN CARLOS PATIÑO NIETO Hda. Yucatan -Vda. Yucatan - La Dorada KR 30 5 F 185 APTO 216 EL POBLADOMedellin Tel: 3680928 -Cel: 3218312669 jchalo2009@hotmail.com
LIBARDO ANTONIO BUSTOS ZAMORA Hda. San Diego - La Cumbia CL 16 No 1 45 OF 407 ED Comite de GanaderosLa Dorada -Cel: 3104692737 cocevalle@hotmail.com
PABLO FELIPE SOLANO CASTAÑEDA Hda. Alabama -Km. 23 via San Miguel - La Dorada (Caldas) KM 1.5 Via Chia - Cajica Centro Empresarial GXUS OF 511Chia - Cundinamarca -Cel: 3212304319 - 3132452801 haciendaalabama@gmail.com; pfsolano@gmail.com TRANSTEC LTDA. Hda. El Cucharo LOS CEDROS BL 11 APTO 301 EL JARDIN II ETPereira Tel: 2125203 camilovillegas781@hotmail.com
BERNARDO DE JESUS DIAZ ECHEVERRI Hda. Alaska -San Vicente del Caguan Caqueta ecada570@hotmail.com
2269
1601
1815
1595
1093
1096
1911
1795 GANADERIA LA KAROLINA Hda. La Karolina -Vda. Santander KR 11 3C 46Florencia Cel: 3212169013 ganaderialk@gmail.com
1639
Ganadería Rancho San Gabriel Vereda canelos - Florencia - Caquetá Ganado Gyr, Girolando y Brahman KR 6A #15‐80 Cel: 3142795891 - Cel 2: 3503357366
HACIENDA BUENOS AIRES LTDA. Hda. Finca Corinto KR 10 9 - 39 B EL PRADOFlorencia Tel: 1 4362035 -Cel: 3143043045 inversionessemo@hotmail.com
0935
IVAN RODRIGO TAFUR MONJE Hda. La Argentina -Vda. Gibraltar - San Vicente del Caguan CL 8 35 30 CA 2ANeiva Tel: 8636527 -Cel: 3143305405 irotamo72@hotmail.com LUIS ROBERTO BALLESTEROS MONSALVE Hda. El Diamante -Puerto Rico KR 25 7 63Melgar Tel: 2455091 lrbdiamante@hotmail.com
ORLANDO ORTIZ PEÑA Hda. Villa Olguita -Via San Martin Bogota Tel: 6261362 -Cel: 3102018635 orlandoortizp@yahoo.com.co
1871
0548
1514
0782
1196
1466
1788
AGROPECUARIA MORAL DE CASTRO S.A.S. Hda. Moral de Castro -Vda. La Palmita - Orocue (Casanare) CL 87 9 74Bogota jose.luis.plana@aon.com
AGROPECUARIA Y ASOCIADOS MANARE S.A.S. Hda. Macondo -Brisas del Muese - Paz de Ariporo CL 30 23 50Yopal -Cel: 3105878690 agropecuariamanaresas@gmail.com
ANDRES IGNACIO CHAVEZ ROJAS Hda. La Gamaisa -Mani - Casanare KR 38 25 05Villavicencio Tel: 098 - 6827979 nacholee29@hotmail.com
ANGEL MIGUEL ARCHILA VARGS Hda. Rio Claro -Via vereda Vijagual - Pore (Casanare) KR 31 A 15 A 05Yopal Cel: 3229092387 ganaderiarioclaro@gmail.com
ARMANDO LEMUS SAAB Hda. La Turquesa -Trinidad KR 27 13 25 APTO 503Yopal Tel: 6353165 -Cel: 3108801742 armandolemusa@hotmail.com
DOMINGO GAMEZ RUIZ Hda. El Diamante -Yopal KR 29 26 38 ESTACION BRIO KRAVO SURYopal Cel: 3103492030 rgamezbernal@yahoo.com
EDGAR DUARTE MORENO Hda. Las Villas -Vda. La Palestina - San Luis de Paleque KR 7 C 22 46Yopal -Cel: 3208315103 edgarduartemoreno@yahoo.es
AGRICOLAS Y GANADERAS ROMERO LATORRE Hda. Las Copas -Vda. Carupana - Tauramena KR 30 No 47A 26Villavicencio Cel: 3183061626 recepcion@agrolar.net
AGROGAN JCN S.A.S. Hda. Villa Azucena -Vda. Flor Amarillo - Villanueva (Casanare) CE LOGISTICO SAN JORGE BOD 92Giron Tel: 6915767 -Cel: 3157940169
AGROPECUARIA E INVERSIONES PALMEIRA S.A.S. Hda. Las Nubes -Nunchia - Casanare KR 9 A 21 - 04 B. ALCARAVANYopal -Cel: 3106562291 agropalmeirassas@gmail.com
B&M AGROEQUIPOS SAS Hda. Filadelfia -Vda. Coconuco - Puerto Rico Caqueta CL 118 No 16 61 OF 502Bogota Tel: 6207100 -Cel: 3114489278 bymequipos@gmail.com
1341
AGROPECUARIA LOS ALCARAVANES S.A.S. Hda. Villa Daniela -Villanueva - Casanare KR 7 126 30Bogota -Cel: 3204145423 frva904@gmail.com
AGROPECUARIA GUAYABAL DEL CRAVO S.A.S. Hda. La Mapora -Aguazul AV 19 103 22Bogota Tel: 2573713 - 2573708 -Cel: 3138851464 guayabaldelcravo@gmail.com
107
1671
2442
2490
2312
EDUARDO JOSE GONZALEZ ANGULO Hda. San Eduardo -Vda. La Pradera - Orocue (Casanare) CL 70 A 8 52 OF 201Bogota Tel: 6751599 -Cel: 3134183071 eduardojose2006@yahoo.com
GANADERIA LA VITRINA Hda. La Vitrina -Km. 10 Vía Yopal - Paz de Ariporo CL 8 20 83 Conjunto Portales Primavera CA 32Villavicencio -Cel: 3118094384 ganaderialavitrina@hotmail.com GANDERIA SIGLO XXI S.A.S. Hda. Santa Maria del Carmen -Tauramena - Casanare CL 125 21 A 50 OF 301Bogota Cel: 3506018060 gerencia@crucescarneyleche.com
2387
2415
2407
1723
2409
1075
1267
1984
2543
1475
0872
GISUCAF S.A.S. Hda. La Consulta -Orocue - Casanare KR 45 46 43Medellin Tel: 2515433 -Cel: 3132093043 ccuribea@hotmail.com
GONZALO DIAZ G. Hda. La Esperanza -Km. 12 via Palomas CL 15 BIS 31 A 23 APTO 502Yopal Cel: 3138150100 rodrigovet29@yahoo..es
2592
0873
HACIENDA GUADUALITO Hda. Guadualito -Via. San Luis de Palenque KR 28 15 43Yopal
JOHN FELIPE GAMA BRITO Hda. Hato Misuri -Vda. El Caribe - Paz de Ariporo (Casanare) CL 4 2 08Paz de Ariporo Cel: 3144427215 jhongama_12@hotmail.com JULIO CESAR HERNANDEZ Hda. San Isidro -Yopal CL 12 No 18 83Yopal -Cel: 3108784879 finsanisidro@hotmail.com
0684
LUIS ALEJANDRO RUSSI RODRIGUEZ Hda. Agua Linda -Via San Agustin - Casanare Tel: 6721152 -Cel: 3125703078 agroyconstructorasantaclara@hotmail.com
1493 HENRY CUBIDES OLARTE Hda. Hato Venecia de Guanapalo -Mcpio. San Luis de Palenque KR 88 17B 40Bogota Tel: 4222358 -Cel: 3102337792 malumo40@hotmail.com INVERSIONES DUPRI S.A.S. Hda. Los Esteros -Yopal - Casanare AUTOP MEDELLIN KM 1,8 PARQUE EMPRESARIAL AMERICAS BOD 3Bogota Tel: 8966336 -Cel: 3174324320 - 3212158932 inversionesdupri@hotmail.com INVERSIONES DURAN FLOREZ S.A.S. Hda. Yacary -Km. 20 Via Yopal - Morichal KM 1,8 AUTOP MEDELLIN COSTADO NORTE PARQUE INDUSTRIAL LAS AMERICASBogota Cel: 3153447426 yacari@duflosa.com INVERSIONES GANADERAS G4 Hda. Carichagua -Mani - Casanare KR 9A No 27A 32Sogamoso Boyaca -Cel: 3118545026 joseluisporrasv@hotmail.com
0778
0617 LUIS MIGUEL BOCANEGRA HERNÁNDEZ Hda. La María -Vda. Las Guanabanas - Pore (Casanare) KR 18 2 69Pore -Cel: 3104724332 luismiguelb324@gmail.com
2420
1453
0627
1008 JAIME RUEDA GUARIN Hato La Macolla -Orocue - Casanare Cel: 3135461838 ruedag.jaime@gmail.com
NICOLAS ARENAS ZARATE Hda. San Carlos -Vda. Picon CL 24 12 26Yopal Tel: 6358700Cel: 3102879085 cebu1967@gmail.com
JHOANNA HIGUERA MURCIA Finca La Victoria -Vda. Buenavista - Monterrey (Casanare) CL 18 8 68Monterrey -Cel: 3114772573 ferreteriaferreruedas@hotmail.com
0440
0612
OSWALDO MARIN GOMEZ Ganaderia San Carlos -Vda. San Miguel - Buenos Aires (Cauca) KR 89 18 61 CA 35 BR SAN JOAQUINCali Tel: 3968239 -Cel: 3226737814 ganaderiasancarlos12@gmail.com
2270
RAFAEL ANTONIO RIVEROS CARDOZO Hda. Berlin -Vda. Valle verde KM 82 Marginal del Llano - Aguazul KR 29 13 72Yopal -Cel: 3103016938 payara57@yahoo.es
AGROGANADERA SILVA PINZON Y CIA S EN C Hda. Cabezas -Vda. Juncal Sobre vía Ruta del Sol Aguachica CL 44 37 14 OF 101 ED SIKASUEBucaramanga Tel: 6576177 -Cel: 3205245841 gueyler@hotmail.com
1060
ROBERTO VALENZUELA REYES Hda. Mararave -Yopal CL 13 20 40Yopal Cel: 3102879755 - 3102266527 losejidos@hotmail.com
2331
0598
0582 UNIVERSIDAD DE LA SALLE Hda. San Jose de Mata de Pantano -Yopal KR 2 10 70Bogota Tel: 2842606 vadmin@jupiter.lasalle.edu.co
0746
AGROINDUSTRIAS DEL CARIBE SAS Hda. San Tropel -Vda. Valencia Km. 21 Via Valledupar KR 9 5 216 APTO 108 ED DIANAValledupar -Cel: 3175136559 agroindustrias@aercaribe.com
AGROPECUARIA EL BARZAL S.A.S. Hda. El Barzal -Vda. El Barzal - Correg Puerto Patino (Aguachica) KM 2.176 ANILLO VIAL ECOPARQUE NATURA TO 3 OF 452Floridablanca agropecuariaelbarzal@gmail.com AGROPECUARIA RANCHO ARIGUANI S.A. Hda. Rancho Ariguani -Vda. Loma Colorada - Bosconia CL 68 B 50 39 OF ABarranquilla Tel: 3454369 - 3860127 -Cel: 3205684470 agropecuariaranchoariguani@hotmail.com
ALFREDO JOSE VILLAZON GUTIERREZ Hda. El Triunfo CL 12 8 42 OF 217Valledupar Tel: 5747540 -Cel: 3164540528 ajvillazon@hotmail.com
0899
2610
2546
1729
0493
JESUS ANTONIO FERNANDEZ ALFONSO Hda. El Portal -Monterrey CL 138 No 57 86 APTO 704Bogota Tel: 7539752 -Cel: 3143536722 jfer0963@hotmail.com
INGRUMA GENETICA DEL FUTURO S.A.S. Vda. San Rafael -Santander de Quilichao (Cauca) KR 15 31 N 16 BR CAMPOBELLOPopayan -Cel: 3138608571 geneticaingruma@gmail.com
0585
2611
TRHIADAS Y CIA. S. EN C. Hda. Guayabal -Paz de Ariporo CL 100 18 36 OF 901 ED ONE HUNDREDBogota Tel: 6219313 - 6219212
2308
HACIENDA LA MARIA Hda. La Maria -Vda. San Jacinto - Caloto CL 6 127 85 IN 5Cali Tel: 5552769 -Cel: 3155594709 benjaquinones5@gmail.com
0165
LLANO VERDE AGROINDUSTRIAL SAS Hda. Balcanes -A 1 Km de Sder de Quilichao - Via Panamericana Cali - Sder de Quilichao KR 72 13 A 81Cali Tel: 3158201 -Cel: 3174401535 gerencia@llanoverde.com.co
MARGARITA RESTREPO LONDOÑO Hda. La Sultana -Hato Corozal - Casanare margaritabn@aol.com
INVERSIONES LA PALMERA DE COROZITO S.A. Hda. La Palma -Municipio de Mani CALLE 41 27 14 LA GRAMAVillavicencio Tel: 6849761 - 62 - 60
JAIRO REYNA NIÑO Hato Cantarrana -Vda. El Tiestal - Yopal CL 134 7 B 83 OF 701Bogota -Cel: 3167428534 jairoreyna@yahoo.com
2634
GARCES EDER S.A.S. Hda. Garcia Abajo -Corinto KR 100 11 90 TO VALLE DE LILI OF 504Cali Cel: 3155761869 contacto@garciaabajo.com
GANADERIA JHAM Hda. Bachue -Santander de Quilichao KR 1 23 21Cali Tel: 8830396 -Cel: 3122598130 ganaderiajham@hotmail.com
108
0450
1792
2632
0593
1287
CARLOS Y OMAR RANGEL Hda. La Estacion -San Alberto KR 27 A 15 01 UND RESIDENCIAL CARABELAS TO 1 APTO 402Floridablanca Tel: 6056942 -Cel: 3158225561 carloser_2@hotmail.com
0267
CENTRAL SICARARE S.A. Hda. Del Sicarare -Codazzi CL 70 9 36 BR QUINTACAMACHOBogota Tel: 2100588
0280 FERNANDO ACEVEDO LEON Hda. El Litoral -Vda. Varas Blancas - La Paz CL 15A 8 10 ED SANTO DOMINGOValledupar Tel: 5710891Cel: 3157534817 administrativo@grupolitoral.com.co
FINCA CAMPO ALEGRE Hda. Campo alegre -Vda. Torcoroma KR 17 34 31Bucaramanga Tel: 6803000 -Cel: 3158141914 calzadolarebaja@gmail.com
GANADERIA LA GIRALDA Hda. La Giralda -San Alberto CL 33 17 97/99Bucaramanga Tel: 6428665 - 6423925 lagiralda2s@hotmail.com
GANADERIA MARACAIBO Hda. Maracaibo -San Alberto CL 30 25 71 OF 402 CECO CAÑAVERALFloridablanca Santander Tel: 6573377 Ext. 411 gmaracaibo@intercable.net.co GANADERIA RD Hda. Agualinda -Vda. Las Ortegas - San Alberto KR 38 A 46 04 APTO 1102 ED VALQUIRIABucaramanga Tel: 6575870Cel: 3166921858 rdganaderia@hotmail.com
GANADERIA TAIRONA LUIS CARLOS GIOVANNETTI L. E HIJOS Hda. La Liliana -Valledupar CL 95 19 58Bogota Tel: 6106521
GERARDO JUNCO ESPINOSA Hda. Vista Hermosa -Vda. San Jose - Pailitas (Cesar) CL 104 19 21Bucaramanga Tel: 6367434 -Cel: 3153733598 gejues@hotmail.com
HACIENDA OKLAHOMA Hda. Oklahoma -San Alberto - Cesar KR 5 3 37Puerto Berrio Tel: 8330318 -Cel: 3184068161 hdaoklahoma@hotmail.com
INVERSIONES AGROPECUARIA TRIPLESIETE S.A.S. Hda. El Chorro -Gamarra - Cesar CL 48 62 77Rionegro - Antioquia Tel: 3666479 -Cel: 3148430520 hdaelchorro@gmail.com
1718
JORGE ALBERTO CABANZO LOPEZ Hda. San Marcos -La Gloria KR 36 49 41 LC 206C FASE 2 CECO QUINTA ET, ECOFIN S.A.Bucaramanga Tel: 6472841
JORGE LUIS OÑATE M. Hda. Jamaica KR 11A 14 50 LC 1Valledupar Tel: 5742228 -Cel: 3008146123 ganaderiabizantina@gmail.com
0780
1351
JORGE LUIS REYES VARGAS Hda. Palenquero -San Martin - Cesar CL 59 8 66Bogota Cel: 3153155897 jlrv08@hotmail.com
0586
JOSE ENRIQUE MINDIOLA MARTINEZ Hda. Pijinal -Ariguani KR 8 No 10 42Valledupar Tel: 5706030 -Cel: 3157420833
1226
0286
0903
JOSE FELIX LAFAURIE RIVERA Hda. El Porvenir -San Diego - Cesar CL 37 14 31Bogota Tel: 5782020 Ext. 450 jflafaurie@yahoo.com
0376
1933
0295
1372
JOSE JORGE - LUIS ALBERTO MONSALVO GNECCO Hda. La Dorada -Valledupar DG 21 18 D 66Valledupar Tel: 5737560 luisalbertomonsalvo@yahoo.com
ADRIANA LUCIA PARRA BERMUDEZ Hda. Cocorilla -Lorica KR 43A No 7 50A OF 501Medellin Tel: 3521553
1353
0158 JOSE MARIA Y JUAN CARLOS POVEDA FIGUEROA Hda. California -Aguachica - Cesar CL 43 29 13 OF 508 ED TEMPO IIBucaramanga
0400
0402 JOSE MIGUEL HERNANDEZ LOPEZ Hda. Rancho Pando -Vda. Los Venados CL 9 No 9 59Valledupar elsuan78@yahoo.es
1957
INVERSIONES SAN GREGORIO JC S.A.S. Hda. San Gregorio -Vda. Miradores - San Alberto (Cesar) jonasmvz69@hotmail.com
SANTAMONICA DEL VALLE S.A.S. Hda Moravia -Valledupar DG 16 16 46 LC 3Valledupar Cel: 3153164110 moravia2014@gmail.com
0947
0699
0725
RAFAEL Y NELSON DELGADO - GANADERIA CAMPOALEGRE Hda. Campoalegre -San Alberto - Cesar KR 39 No 41 09 APTO 401Bucaramanga Tel: 6323175 -Cel: 3153806664 - 3176682393 primorafa626@hotmail.com
1821
SOCIEDAD CARLOS V. OREJARENA CL 7 15 35Socorro - Santander Cel: 3202342585 orejarenah@gmail.com
JOSE MANUEL GOYENECHE SILVA E HIJOS Hda. Miramar -San Alberto KR 39 48 30 APTO 202 ED BAKARYBucaramanga Tel: 6474447
0525
LUIS JOSE JARAMILLO MEJIA Hda. El Topacio -Vereda Las Tijeras - Curumani CL 70 27 95 APTO 502 ED LA CORUÑAManizales Tel: 8874536Cel: 3104210198 ljj562@hotmail.com
1350 JULIO PEREZ ROJAS Y JULIAN FELIPE PEREZ SUAREZ Hda. La Cucharita -Vda. La Llama - San Alberto CL 20 28 20Bucaramanga Tel: 6454316 juperezro@hotmail.com
JUSCELINO BADILLO LUNA Hda. La Espiga - Bukaru -Vda. La Palma - San Alberto (Cesar) Cañaveral La Pera CA 63Floridablanca Tel: 6398080 -Cel: 3133698979 coordinacionfincas@jsservipetrol.com
1359
1616
0671
109
AGRO INVERSIONES GOLD SEED S.A.S. Hda. La Catalina -Vda. La Manta - Monteria KR 70 52 49Bogota Tel: 459854 -Cel: 3185483244 agroingoldseed@yahoo.com
AGROPASTORIL DE COLOMBIA S.A.S. Hda. Santa Maria -Monteria KR 43A No 1 50 TO 3 OF 707 SAN FERNANDO PLAZA, BR POBLADOMedellin Tel: 3110006 - 3128942 - 3123284
AGROPECUARIA AGA S.C.A. Hda. Cartago -Buenavista KR 43A 1 SUR 100 OF 802Medellin Tel: 3113896 agroaga802@hotmail.com
AGROPECUARIA EL TAGUAL S.A. Hda. La Trampa -Monteria KR 6 No 62 50 PI 5 OF 509 ED Plaza de la CastellanaMonteria agropecuariaeltagual@hotmail.com
2358
1253
1195
1207
AGROPECUARIA FRANCIA Y LUSITANIA SAS Hdas. Francia y Lusitania -Km 4 Via Jaraquiel - Monteria KR 25 A 1 31 OF705 (PARQUE EMPRESARIAL)Medellin Tel: (034) 3174457
LUIS ALBERTO RESTREPO GUTIERREZ Hda. Bethania -El Copey - Cesar -Cel: 3122887825 haciendabethania@hotmail.com
2639
0237
0436
AGROPECUARIA MONACO Hda. Altomira -Montelibano CL 18A 10 65 BR SAN LUIS Cel: 3155367730
AGROPECUARIA PINEROS MANJARRES Hda. Paraiso -Vda. Santa Fe via Tierralta Km 19 Monteria CL 56 6 96Monteria -Cel: 3157446752 agropima@outlook.com
0686
BORIS CURA MARCHENA Hda. Los angeles -Vda. Los Limones a 2 Kms. Del Caserio de los Limones KR 7 No 113 43 OF 1502Bogota -Cel: 3143309086 bcura@saxonservices.com
2280
CARLOS ALBERTO RACERO SANCHEZ Vda. Buenos Aires - La Manta KR 12 57 12 TORRES DE LA CASTELLANA APTO 204 TO 2Cordoba Tel: (4) 7896253 -Cel: 3126666404 carasan_16@hotmail.com
AGROPECUARIA TABAIDA S.A.S. Hda. Los Bongos KR 14 31 19Monteria Tel: 7820064
0636 ALBERTO JOSE ASSIS BURGOS Hda. Caño Viejo -San Pelayo - Vda. Caño Viejo Bohorquez KR 12 36 20Monteria Tel: 7909503Cel: 3106858850 - 3145946155 assisalberto1@yahoo.com ALCIDES RIOS MAZO Hda. La Gloria -Santiago Pobre - Cienaga de Oro CL 18 35 69 OF 414Medellin -Cel: 3185864015 coodinacionlagloria@gmail.com
ALEJANDRO GOMEZ HENAO Hda. La Guadalupana -Vda. Guateque - Sector Pueblo Seco KR 6 62 B 32 ED SEXTA AVENIDA OF 513Monteria Cel: 3164059729 ganaderialaguadalupana@hotmail.com
1631
2428
1976
AMAURY GARCIA BURGOS Hda. Costa Rica -Monteria AV 9 No 116 20 Cons. 605Bogota garciaburgosamaury@gmail.com
0662 ANDRES FELIPE TORRES MARTINEZ Hda. El Darien -Km. 13 Via Monteria - Severa AV 1 No 33 12Monteria Cel: 3205580205 torres0924@hotmail.com
1630
ANTONIO MIGUEL ASSIS BURGOS Hda. El Rosario -San Pelayo -Cordoba KR 15 A 3 71 B. LAS PALMAS EDS FLOR DE MARIACerete antonioassisbr@hotmail.com
0739 AP CONSTRUYENDO S.A.S. Hda. La Quinta -Vda. El Descanso - Planeta Rica (Cordoba) CL 71 3 - 63Planeta Rica Tel: 7673125 -Cel: 3145932934 hhardila@yahoo.com BERNARDO CABALLERO VELASQUEZ Hda. La Enea -Monteria CL 63 4 73 ED Cuatro 73 BR RecreoMonteria -Cel: 3135356711 b-brahman@hotmail.com
BERNARDO VEGA SANCHEZ Hda. La Providencia -Monteria KR 1 23 44Monteria -Cel: 3205490893 pachovegal@yahoo.com
2419
CARLOS EDUARDO LONDOÑO SIERRA Hda. La Labranza -San Antero CL 10 B SUR 51 189Medellin Tel: 2856430 conalimentos@epm.net.co
CEBUINOS CARNE Y LECHE Hda. El Morro -Planeta Rica KR 32 1B SUR 51 OF 615 CECO MALL VENTURA EL POBLADOMedellin Cel: 3113010344 avuycia@hotmail.com CLAUDIO ENRIQUE SANCHEZ RAMOS Hda. Montezuma -Monteria CL 67 4 65Monteria Tel: 7850528 claudiosanchezr@hotmail.com
COMERCIALIZADORA GANADERA VC S.A.S. Hda. Virgen del Carmen -Vda. Via Santa Rosita Montelibano KR 51 9 SUR 48Medellin Tel: 2856884 ext 103Cel: 3503012270 comercializadoravc@jorvan.com CONFICAS S.A.S. Hda. Los Angeles -San Antero CL 6 SUR 43A 180Medellin Tel: 2665050 ricechavarria@hotmail.com
1667
1591
1115
1404
0693
1742
1425
CORTIJO DE RESTREPO Y CIA S.C.A. Hda. Caño Viejo -Monteria CL 30 44 66Medellin Tel: 2621144Cel: 3104073841 emilioar@une.net.co
0828
DORA HELENA MEJIA ALZATE Tres Piedras - Monteria KR 9 63 11Monteria -Cel: 3135322967 hdalacaimanera@gmail.com
1958
EDUARDO JAVIER MOGOLLON MARTINEZ Ganaderia Mogara -Campamento Sector Brillante - San Jose de Une (Cordoba) Montelibano Paimana CS 360Montelibano -Cel: 3168300552 ejmogoll@gmail.com
2594
ELBERT E. CHAGÜI SAKER Hda. Katanga -Monteria AV DEL RIO CL 16 12 59 ED SAKERCerete Tel: 7746742
1539
0323
110
FRANCISCO ANTONIO VEGA LACHARME Hda. La Providencia -Monteria KR 1 23 44Monteria -Cel: 3205490893 pachovegal@yahoo.com
FRANCISCO JOSE PALACIO PALACIO Hda. Buenos Aires -Tierralta - Cordoba CL 103 22 13Bogota -Cel: 3208359639 fpalacio8230@yahoo.com
FRANCISCO NAGLES AYALA Hda. San Francisco -Correg. Santiago Pobre - Cienaga de Oro (Córdoba) CL 46 4 104 OF 823 C.N. ALAMEDASMonteria -Cel: 3206631904 - 3006391437 hdasanfrancisco@hotmail.com FUNDACIÓN GRUPO ARGOS Hda. Centenario -Km 5 via Montelibano - La Apartada KR 43 A 1 A SUR 143 ED SANTILLANAMedellin Tel: 3158400 avalderrama@rgrande.co
GANADERIA 2R S.A. Hda. El Alivio -Cerete CL 97A 8 10 OF 504Bogota Tel: 7516035 - 6001616Cel: 3144681539 ganaderia2r@gmail.com
GANADERIA ESTRADA GARCIA Hda. La Belleza -San Carlos KR 1A 69 08Monteria Tel: 7853366Cel: 3145438563 chestradam@hotmail.com
GANADERIA LA CARLOTA S.A.S Ganaderia La Carlota -Vda. Los Pasteles - Planeta Rica CL 26 SUR 23 A - 11Medellin Tel: 3125415 -Cel: 3012503025 ganaderialacarlota@gmail.com
GANADERIA R2 MONTECARLO S.A.S. Vda. Los Micos - Montelibano (Cordoba)3136711223 KR 38 23 SUR 30 APTO 2105Medellin 0 sebastian_restrepo_v@yahoo.es
GANDERIA MONTECARLO Hda. Monterrey -Monte Libano Vda. Los Micos KR 29C 16A SUR 34 CERROS DE LA COLINA CA 135Medellin Cel: 3116050711 jc_restrepov@hotmail.com
0426
1577
1030
2323
1307
1036
0822
2372
2572
1421
GARLEMA S.A. Hda. El Teatro -Buenavista KR 43 A 1SUR 188 OF 1102Medellin Tel: 3116622
0804 EMPRESA AGROGANADERA LA ROK S.A.S. Hda. La Roka -Guateque - Monteria CL 22 8 40Monteria -Cel: 3215492945 - 3215491626 rokganaderia@hotmail.com
FEDEGRAN S.A. Km 2 Via Lorica - Covenas8980826 CL 65 2 127 ED SAN MIGUEL B EL RECREOMonteria Tel: 8980826 -Cel: 3135092092 granjaavicoladelnorte@hotmail.com
2423
0995
GILDARDO HERNAN PEREZ MOLINA Hda. El Estado -Sahagun KR 52D No 80 41 P. 3Medellin Tel: 3714523/8486 -Cel: 3104586956 gil.perezmolina@gmail.com - haciendaelestado@ gmail.com GRUPO DE INVERSIONES ROMA S.A.S. Hda. Roma -Correg Sabaneta (Sahagun - Cordoba) KR 51 80 281Barranquilla -Cel: 3135990646 rdjesusp@gmail.com
GUSTAVO ADOLFO HERRERA GOEZ / GISELA GOEZ BLANCO Hda. La Roma -Buenavista - Cordoba CL 36 79 31Medellin Tel: 3220863 agropecuarialaroma@hotmail.com
0984
2500
HACIENDA EL VATICANO Y ARCO IRIS Hda. El Vaticano -Planeta Rica DG 75B 2A 80 CS 507Medellin Tel: 3458455 diegolalinde33@hotmail.com
HACIENDA LA GUADALUPANA S.A.S. Hda. La Guadalupana -Corregimiento Mejor Esquina Buenavista (Cordoba) TV 49 C 59 55 PI 4Medellin Tel: 2519695 -Cel: 3175097037 natylaverde@hotmail.com HACIENDA LAS HAMACAS S.A.S. Hda. Las Hamacas -San Pelayo - Cordoba CL 9 A SUR 25 101Medellin -Cel: 3205506340 haciendalashamacas@gmail.com
HADDAD Y CIA S.A.S. Hda. Misiguay -Monteria CL 29 12 146Monteria Tel: 7823278 -Cel: 3157244476 misiguaybrahman@hotmail.com
HECTOR JOSE DE VIVERO PEREZ Hda. Zaragoza -Monteria CL 66 2 28 APTO 601Monteria Tel: 7850771Cel: 3157183079 hdevivero@hotmail.com
HERCUESTA S.A.S. Hda. Las Hamacas -San Pelayo KR 43A 27 A SUR 86 OF 179Envigado Tel: 2816022Cel: 3176486766 herfincas@hotmail.com
HERNAN DARIO VELASQUEZ URIBE Hda. La Voluntad -Vda. Canta rana - San Carlos CL 62 B 4 89 APTO 501Monteria Tel: 7893763Cel: 3106828161 voluntadgyrlechero@hotmail.com
0533
INVERSIONES EL CORAN S.A.S. Hda. El Coran -Km. 3 Via Cerromatoso - Montelibano KRA 44 23 SUR 52 APTO 703Envigado - Antioquia Tel: 5593912 -Cel: 3206718745 jaop3322@hotmail.com
1438
INVERSIONES UROPAN Y CIA Hda. Las Ceibas -Km 18 Via Tierra Alta Correg Santa Isabel - Monteria CL 53 49 109 LC 104Medellin Tel: 3696360 jsoto@servicentrocasio.com
1240
IREN Y LISSETTE FERIS DOMINGUEZ Hda. Villa Isabel -Sahagun IREN CL 64A 4 114 MONTERIA LISSETTE CALLE 28 41 77 SINCELEJOSincelejo Tel: Iren 7854828 - 7852251 - Lissette 2804792 irensusanferis@hotmail.com - iferis@une.net.co
GUSTAVO ADOLFO JARAMILLO PEREZ Hda. La Esmeralda -La Apartada CL 17A No 11 30 BR San LuisMontelibano
HACIENDA CADIZ Hda. Cadiz -Lorica KR 42 54A 155Itagüi Tel: 3734001 Ext. 101 -Cel: 3185923260 jaramillo@inverjora.com
HIJOS DE VICTOR LEON Hda. El Coco -Cerete CL 65 5 20Monteria Tel: 7852684 leonbrahman@msn.com
0962
0723
2388
2444
0820
0915
0826
0931
JAIME MAROSO PONTIGGIA Hda. La Vittoriana -Monteria CL 62B 6 -22 OF 302Monteria Tel: 7852289Cel: 3135412675 jmlavittoriana@hotmail.com
JORGE HERRERA E HIJOS SCS Hda. Abastecedora -Planeta Rica Medellin Tel: 3131990 -Cel: 3014581782 abastecedora10@gmail.com
JORGE PARDO BARGUIL Hda. Palma de Vino -San Carlos - Cordoba KR 13A 90 18 OF 202Bogota Tel: 6183847Cel: 3153552277 lospardo@hotmail.com
JOSE ANTONIO MAROSO G. Hda. Palmarito -Monteria AV 2 66 11Monteria Tel: 7851003 rosanavelez@hotmail.com
2272
2291
0103
JOSE MARIA MAROSO PONTIGGIA Hda. Ana Maria -Monteria CL 36 8 61Monteria Tel: 7814784 - 7905820Cel: 3157555046 jm2vitto@hotmail.com
JOSE WALTER PABON ORTIZ Hda. El Danubio -Tierralta Monteria -Cel: 3205934859 jwpDanubio@asocebu.com
LA FACTORIA HEREDITY & BROTHERS S.A.S. Hda. Providencia -Vda. El Pital - Tierralta Cordoba CL 24 No 5 W 54 B Villa RealMonteria Tel: 7897822 -Cel: 3126704788 beugenioricardo@yahoo.es
LEONARDO JALIL DAVID ORDOSGOITIA Hda. Rancho Chochilinda CL 62B No 6 -22 OF 412 ED Plaza de la CastellanaMonteria Tel: 7850732 - 7850321 jalildavid2002@yahoo.com LEOPOLDO ANAYA TORRES Hda. Montebello CL 67 5 84 B. EL RECREOMonteria Cel: 3135742883 haciendamontebello@hotmail.com
1133
1824
1495
1234
0708
LEOPOLDO ZARATE ORTIZ Hda. San Miguel -Cabecera Municipal - Chima (Cordoba) CL 2 15 57Lorica (Cordoba) -Cel: 3008162204 criaderosanmiguel.chima@gmail.com
2334
0367
LUCAEM S.A.S. Hda. Las Alpujarras -Km. 1 via San Marcos Sahagun - Cordoba CL 18 14A 18Santa Marta Tel: 4346444 -Cel: 3103621348 camilo.noguera@usa.edu.co
1487
LUIS CARLOS JARAMILLO GOMEZ Hda. Cancun -la Manta CL 32 2 08Monteria ganaderiacancun@hotmail.com
1683
0217
JOSE LUIS ROJAS BARGUIL Hda. Damasco -San Carlos - Cordoba CL 64 5 08 APTO 401 B. RECREOMonteria Cel: 3106384448 ganaderiarh@hotmail.com
JULIO CESAR VASQUEZ PADILLA Hda. San Antonio -Monteria KR 14 50 05Monteria Tel: 7851158 hdasanantonio@hotmail.com
1903
1477
0704 LUIS FERNANDO AGUDELO RUIZ Hda. Los Chiguiros -Pelayito - San Pelayo (Cordoba) KR 9 62 B 58 La CastellanaMonteria -Cel: 3147450487 luisfdoagudelo77@gmail.com
LUIS FERNANDO ELEJALDE ARBELAEZ Hda. Ganaderia Gualanday -Km. 1 Troncal Planeta Rica Planeta Rica Tel: 3769050 luisfelejalde@epm.net.co
LUIS FERNANDO GARCIA CORREA Hda. La Siberia -Vda. Los Manguitos CL 49 53 28Medellin Tel: 5120113 - 5137040 -Cel: 3158292942 fernandogarciagato12@hotmail.com
2618
1251
1619
MANUEL ANTONIO ANNICHIARICO BUELVAS Hda. Venecia -Los Cedros - Monteria KR 2 33 23Monteria mannichiaricob@hotmail.com
0434
JUAN DAVID PEREZ MILLAN Hda. Toronto -Montelibano CL 16 12 100Montelibano Tel: 7222464 juandavid.pe@hotmail.com
1189
111
0885
MARIA MACRINA DIAZ SANCHEZ Hda. La Maria -El Guineo - Canalete (Cordoba) KR 4 27 48Monteria -Cel: 3166915241 hdalamria81@gmail.com
MARIA MACRINA DIAZ SANCHEZ Hda. La Maria -El Guineo - Canalete (Cordoba) KR 4 27 48Monteria -Cel: 3166915241 hdalamria81@gmail.com
MASFINCA PRODUCCION S.A.S. Hda. Peralonso -Pueblo Nuevo (Cordoba) CL 42 C 81 22 Simon BolivarMedellin Tel: 4800450 -Cel: 3148899921 comercialganaderia@masfinca.com
MIGUEL E. TORRES BADIN Hda. El Topacio -Planeta Rica KR 1 2 88 LAGUITOCartagena Tel: 6652591 migueltorresb@hotmail.com
PRETELT PATRON S.A.S. Hda. El Refugio -Vda. Romero via Cienaga de oro Monteria KR 4 66 25 APTO 602 ED SOTARA B EL RECREOMonteria -Cel: 3045378006 - 3014684589
VICTOR MANUEL AGUDELO ALZATE CL 7 No 4 52 BR Pablo VICerete -Cel: 3107077601 cebuandina@gmail.com
1985
1985
1440
0792
REYNALDO DANIEL MIZGER PACHECO Hda. La Estancia KR 7 No 20 68 APTO 202Chinu Tel: 7751018 -Cel: 3008102094 reymizgen@gmail.com
RICARDO MANUEL AYALA MARTINEZ Hda. Villa Maria -Km 18 VIA PLANETA RICA - MONTERIA CL 29 11 77Monteria Tel: 7920784Cel: 3205711136 grupo.panorama@hotmail.com
SERGIO JUAN SALDARRIAGA OCHOA Hda. El Premio -Lorica DG 30ª 15 C SUR 171Medellin Tel: 3136213 -Cel: 3117191373 elpremio@outlook.com
TERRAVENTURA S.A.S. Hda. Castellana -Morindo - Jaramagal (Puerto Escondido - Cordoba) KR 6 95 170 Br Mocari, Sector El BosqueMonteria -Cel: 3213931824 sofanandres@hotmail.com; lfbenitez7@misena.edu.co
2478 JAVIER OSWALDO RAMÍREZ MARTÍNEZ Hda. La Vickina -Vda. Campoalegre - Lorica KR 20 B 2 B 36Lorica Cel: 3145962378 legumbres.javier@hotmail.com
RAUL HERNAN LOZANO BORJA Hda. Villa Saraya -Las Cruces - Buenavista (Cordoba) CL 55 77 C - 100Medellin Tel: 2747754 -Cel: 3235306457 gyrlozano@gmail.com
1874
2374
1770
2515
1694
1941
0537
2596 EDGAR IGNACIO DIAZ SANTOS Hda. San Martin -Km. 10 Via Girardot - Tocaima KR 8 A 20 A 68 B. GranadaGirardot Tel: 6505400 - 8351688 -Cel: 3176457206 3142736437 mbarrios@artesyletras.edu.co - proyectogirardot@ artesyletras.edu.co EDGAR IGNACIO DIAZ SANTOS Hda. San Martin -Km. 10 Via Girardot - Tocaima KR 8 A 20 A 68 B. GranadaGirardot Cel: 3176457206 - 3142736437 mbarrios@artesyletras.edu.co - proyectogirardot@ artesyletras.edu.co FERLEY MULATO TASAMA Hda. La Cristalina -Vda. San Antinio - La Vega KR 13 No 152 35 Int 3 APTO 610Bogota -Cel: 3132454801 morojuana@hotmail.com
G.S.C. BRAHMAN PEPA D’ CAFE Hda. El Porvenir -Cambao Km. 82 Via Girardot - Puerto Salgar Tel: 031-7469985 ext 102 ganaderiasancarlos@yahoo.com
2441
2279
RANULFO MOSQUERA PALACIO Hda. San Francisco 2 -Correg Santiago Pobre KR 8 45 35 PI 9 OF 916Monteria Tel: 7890792 -Cel: 3127591747 ranulfomosquerapalacio@gmail.com
1120 AGROPECUARIA EL ZAFIRO S.A.S. Hda. El Tesoro -Corregimiento Guateque - Monteria
PRODUCTORES AGROPECUARIOS MEGA Hda. Puerto Colombia -Vda Manzanares - Tierralta CL 63 9 42 BR CASTILLA LA NUEVAMonteria -Cel: 3135322964
RANCHO GUADALUPE RG S.A.S. Planeta Rica - Córdoba CL 6 SUR No 51 14Medellin Tel: 3601050 ext. 158 -Cel: 3008894335 haciendas@ragged.com.co
CRIADERO EL SANTISIMO S.A.S. Hda. Criadero el Santisimo -Tenjo - Cundinamarca 0 c.elsantisimo@gmail.com
AGROPECUARIA ALFA S.A. Hda. Rancho La Angostura -Ricaurte Agroindustrial Molino Sonora Km. 3 Via Girardot Tocaima Ricaurte Tel: 8334340 - 8332923
AGROSAVIA Centro Investigación Tibaitata Km 14 via MosqueraMosquera Tel: 4227300 jlrestrepo@corpoica.org.co
0519
GANADERIA SAN GABRIEL Hda. El Placer -Vda. El Placer - Fusagasuga CL 67 7 35 TO A OF 409Bogota Tel: 5462446 -Cel: 3102100517 - 3106494778 gvelezasocebu51@gmail.com
1807
1807
1535
0578
0398
GANADERIA TALAVERA DE LA REINA Hda. Talavera de la Reina -Puerto Salgar CL 100 8A 55 TO C OF 310Bogota Tel: 8053093 -
2264
ALIRIO CUBIDES CASTAÑEDA Hda. La Comba -Km. 18 Via Insp. De Rancheria Vda. Chaparral KR 32 38 70 OF 908 ED ROMARCOVillavicencio ganaderiamirancho@hotmail.com
ALVARO IZQUIERDO VARGAS Hda. Chucunda Izquierdo -Girardot Tocaima Tel: 2139475 BogotáCel: 3114912489 pafolizquierdo@hotmail.com
BENEDO HERNANDEZ - SOCIEDAD HERNANDEZ REYES Hda. El Rodeo -Girardot CL 16 11 82 OF 209 ED COLSEGUROSGirardot Cel: 3102239104 hdaelrodeo@hotmail.com
C.G.R. BIOTECNOLOGIA REPRODUCTIVA S.A.S. Hda. La Primorosa -Zipaquira Km. 2 Via Zipaquira Tibito Bogota Tel: 8522628 - 8522888Cel: 3112599024 administracion@cgrbiotecnologia.com
1558
0181
0296
1100
CAFEDAN S.A.S. Hda. Los Naranjos -Vda. Cedrales - Guaduas Bogota Tel: 6283611
2606
0695
112
0230 GANADERIA ZORRILLOS LTDA. Hda. Zorrillos -Agua de Dios CL 147 19 50 LC 11Bogota Tel: 6279680 - 6155706 -Cel: 3102639963 zorrillos@gmail.com
GILBERTO LOPEZ SANTAMARIA Hda. Villa Janeth -Girardot CL 114 6A 92 OF 407-D CECO HDA. SANTA BARBARABogota Tel: 6122457 - 6192339 gilbertolopezs@hotmail.com GUSTAVO MOSQUERA TELLEZ Hda. La Victoria -Vda. Las Juntas - Caparrapi KR 15 90 64 OF 402Bogota Tel: 6017333 -Cel: 3102133870 gustavo.mosquera@equipopesadosa.com
HACIENDA EL CUCHARO SAS Hda. El Cucharo SAS -Alto de la Viga - Tocaima KR 17 93 A 02 OF 504Bogota Cel: 3133863541 haciendaelcucharosas@outlook.com
0624
0456
1927
1280
HECTOR HERNANDEZ NARANJO Hda. Bellavista -Vda. Acapulco, Km. 14 Via Girardot Nariño - Girardot CL 16 11 82 OF 207Girardot -Cel: 3106667617
INVERSIONES AGRUPECUARIA LA MARQUEZA S.A.S. Hda. La Marqueza -Pto. Boyaca - Boyaca CL 167 74 32 IN 2 APTO 405 ED Takali de PiamonteBogota -Cel: 3208350283 ganaderiaelcedral@hotmail.com INVERSIONES GICO S.A.S. Hda. Rancho Santa Helena -Vda. Manuel Sur CL 71A No 73A 53Bogota Tel: 3902937 -Cel: 3123312407 gmurillo@gicoltda.com
INVERSIONES JB EL ANHELO S.A.S. Hda. El Esfuerzo - Km. 9 Via Los Mangos - Paratebueno Kr 50 # 12 - 04 Sur, Serramonte 5 - casa 67, Villavicencio -Cel: 3229498066 silodemaizelesfuerzo@gmail.com JANETH MATEUS PARDO Hda. Villa Sandra -Tocaima Bogota Tel: 6122457 - 6192339 janethmateus@hotmail.com
MARIA EMELINA VACA PERILLA Hda. Belina -Vda. El Oval - Agua de Dios KR 11 B BIS 125 20 APTO 1202Bogota Tel: 6781838 -Cel: 3105595938 fregar8869@hotmail.com
ORLANDO DARIO MOLINA AMEZQUITA Finca El Paraiso - Criadero La Zulia -Guaduas Cundinamarca KR 16 127 B 43 OF 1204Bogota -Cel: 3133969492 omolina511@gmail.com PEDRO JULIO CORTES BUITRAGO Agropecuaria Mahatma -Km. 74 Via Villavicencio - Yopal (Paratebueno) KR 58 134 A 52 APTO 105 TO 1Bogota Tel: 4704908 -Cel: 3108858859 cortez2001@hotmail.com SAN LORENZA S.A.S. Hda. San Lorenzo -Vda.Brasilia - Paratebueno CORABASTOS BG 3 LC 12Bogota Tel: 4276910Cel: 3132362081 emd_garcia@hotmail.com
VITA IVF LAB S.A.S. Vda. San Miguel - Arbeláez (Cundinamarca) CL 144 22 22Bogota Tel: 72227829 -Cel: 3144615184 om@vitaivflab.com
MARIA IVONNE BARRERA DE CABRERA Hda. Santa Helena -Vda. Nazareth - Palermo (Huila) KR 9 No 10 07 APTO 601Neiva Cel: 3167429900 ivonnebarrera106@hotmail.com
0175
1320
1509
2309
0581
EDUIN ALFREY CIFUENTES ALVARADO Vda. Cano Raya Alto - El Retorno ( Guaviare) KR 10 B CL 09 10 09 BR EL RECREOEL Retorno (Guaviare) -Cel: 3227008347 mejoramientogeneticorb@gmail.com
FRANCISCO MOLINA CASTAÑEDA Hda. Corinto -Vda. La Leona - San Jose del Guaviare OF CL 15 44 C 132 MZ 2 CA 11 PORTALES DEL TRAPICHEVillavicencio Tel: 6843976 -Cel: 3118739722 hacienda_corinto@hotmail.com LEYBI CRISTINA RAMIREZ GONZÁLEZ Criadero Buenavista -Vda. Jordan Alto - El Retorno (Guaviare) 0 l.cristina.r1285@gmail.com
PABLO NOE ALFONSO BERNAL Hda. La Leona -KM 16 Via retorno Guaviare - San Jose del Guaviare CL 22 23 37 Bello HorizonteSan Jose de Guaviare -Cel: 3142361764 alfonsopablo622@gmail.com
PATRICIA Y SILVESTRE TAMAYO TRUJILLO Hda. Finlandia -San Vicente del Caguan CL 7A 8 85Neiva
2570
2623
1429
2530
1703
COMPANIA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIAL 3C S.A.S. Hda. La Cruz -Vda. El Vergel -Tarqui (Huila) CL 8 10 69Neiva Tel: 8722606 carloscabrera3c@yahoo.com
DORIAN REINEL GASCA NUÑEZ Hda. Renacer -Vda. Mirador - Tarqui Km. 7 Via Tarqui KR 7 No 1 53Tarqui Tel: 8329132 elestablotarqui@hotmail.com
2539
1670
FABIO GUTIERREZ VALDERRAMA Hda. El Recreo -Vda. Ulloa CL 19 SUR No 6 35Neiva icoviconltda@yahoo.com
2554
1418 FONDO GANADERO DEL HUILA S.A. Hda. La Pradera -Km. 12 Via al sur - Rivera gerencia@fondoganaderodelhuila.com
0113 RAFAEL FRANCISCO MARULANDA BRITO Vda. Campo Alegre - Fonseca CL 78 No 57 75Barranquilla Tel: 3554973 -Cel: 3006779377 jmarubrito@gmail.com
1799
AGROPECUARIA DONA CARMELA S.A.S. Correg. Algarrobo -Est. Llera (Magdalena) KR 53 90 81 Ciudad Real 1 APTO 501 BBarranquilla -Cel: 3015701955 agropecuariacarmela@gmail.com
ALBERTO MARIO VARGAS JIMENEZ Hda. El Roncador -Km. 16 Via Bosconia - El Dificil (Ariguani - Magdalena) CL 98 47 66Barranquilla -Cel: 3205039811 haciendaelroncador@hotmail.com; albertvargasmvz@ hotmail.com CAMAGUEY S.A. Hda. Longoria -Municipio de Salamina CL 76 54 11 OF 610 PI 6Barranquilla Tel: 3689909 - 3689908 camaguey@camaguey.com.co
GANADERIA EL BALON Hda. Berlin -Km 20 Via Guamal - Astrea (Guamal Magdalena) CL 152 A No 14 A 36 T 3 APTO 711Bogota Tel: 8149461 -Cel: 3202112059 lu_ehrhardt@yahoo.com
2453
2284
0302
1144
RUBEN DARIO PARRA ARDILA Hda. Aguila Real -Vda. La Fuguita - San Jose (Guaviare) -Cel: 3156110136 runo2216@outlook.es
1883
GONZALEZ ARCILA S.A.S. Hda. San Joaquin La Guandinosa -3,5 km Via Nal a Potrerillos - Gigante Huila KR 7 No 110F 60Neiva -Cel: 3102189274 - 3102880116 mspcolago@yahoo.com; secrelago@hotmail.com
113
1411
1719
HENRY RODRIGUEZ PARRA Hda. El 24 -Fundacion CL 85 52 82Barranquilla Tel: 3571401 - 3572198Cel: 3135459301 henryrodriguez13@hotmail.com
HN GANADERIA S.A.S. Hda. La Galilea -Ariguani - El Dificil (Magdalena9 KR 49 C 102 107 CS 8 Cel: 3152004858 hebare2@outlook.com
JOSE ROSARIO GAMARRA VERGARA Hda. Mientras Tanto -Pivijay CL 76 54 11 OF 310 ED WORLD TRADE CENTERBarranquilla Tel: 3600603Cel: 3126700584/64 joseykato@hotmail.com LA CEIBA S.A. Hda. El Porvenir -San Sebastian CL 17 60 58Bogota Tel: 4173400 - 4173410 ctrujillo@laceiba.co
2615
2360
1151
1451
0748
2631
0877
0959
MENESES ESPANA S EN C Hda. El Recreo -Trocha Disciplina - Plato Magdalena CL 1 No 5A 23La Gloria Cesar soporteselrecreo@gmail.com
0921 OCTAVIO VARGAS DAZA Hda. Omega -Vda. Oceania - San Angel KR 19 B 86 A 63 APTO 601 Balcones VirreyBogota -Cel: 3135452312 octaviovargasdaza@hotmail.com
ORLANDO JOSE DANGOND BAUTE Hda. San Lucca -Vda. El Bajo - Plato CL 66 4 89 APTO 301Monteria Tel: 3135647296 -Cel: 3135647296 dangond90@hotmail.com
ORYGEN GENETICA AVANZADA S.A.S. Hda. El Chinchorro -Cienagueta via Granada - Plato (Magdalena) KR 14 A CL 11 ESQPlato -Cel: 3137496633 sboter19@gmail.com
1891
AGROPECUARIA RANCHO SANTA MARIA SAS Hda. Madrigal -Vda. La Llanerita AVDA. JIMENEZ 5 43 OF 501Bogota Tel: 2832566 fredylon7@yahoo.com
AGROPECUARIA SAMAN DE SAN JOSE LTDA. Hda. Saman de San Jose -Vda. Santa Rosa KR 32 38 70 OF 1206Villavicencio Tel: 6624490 - 6725285 agropecuariasamandesanjoseltda@live.com
1928
2628
1227 AGROPECUARIA TALANQUERAS S.A. Hda. Talanqueras -Vda. El Cocuy - Villavicencio KR 7 No 113 43 OF 1802Bogota Tel: 6295253 -Cel: 3102261156 talanqueras@sfpec.com
1168 ALBANIS CASALLAS SIERRA a.casallas@hotmail.com
1530
1726
1119 ALFONSO LOPEZ PATIÑO Hda. Anamaria -Puerto Lopez AV 40 CECO VILLACENTRO BL A OF 401Villavicencio Tel: 6632843 - 6681611 -Cel: 3102863069 corpcebu@etell.net.co
ALONSO BUITRAGO VARGAS Vda. Arenales - Castilla la nueva (Meta)3502667146 CL 15 33 77Acacias 0 alonsobuitrago.jjq092@gmail.com
AGROPECUARIA ALFA S.A. Hda. La Alcancia -Cumaral KR 66 19 97Bogota Tel: 8334340 - 8332923
0519 AGROPECUARIA CRAVO SUR S. EN C. Hda. Primavera Centro Cial. Villa Centro Bl. B OF 413Villavicencio Tel: 6826048 -Cel: 3108118271 cravosursenc@hotmail.com
AGROPECUARIA PACARAIMA SAS Hda. La Fortaleza -Km. 12 Vìa Pto Lopez - Vda. Apiay CL 22 34 61Villavicencio Tel: 6648462 -Cel: 3183412885 agropacaraima@hotmail.com
0371
AGROPECUARIA TIERRA INDIA S.A.S. Hda. La Llanerita -Vda. Apiai - Villavicencio KR 13A No 38 97Bogota Tel: 2885566 ext. 104
0789
RANCHO LR S.A.S. Hda. El Arca -Banco Magdalena TV 23 96 65Bogota Tel: 4573656 -Cel: 3182821786 ganaderiarancholr@hotmail.com
1628
AGROPECUARIA SAN ALFONSO S.A.S. Hda. Chirajara -San Martin AV CIUDAD DE CALI 10 50 IN 5B 5CBogota Tel: 2948484 Ext. 1302
PABLO OTERO VILLAREAL Hda. El Santuario -Fundacion KR 1 No 5 131 APTO 1001 ED Estrella del MarEL Roadero - Santamarta
RAFAEL ENRIQUE NOGUERA ABELLO Hda. La Nena -Vda. Macondo - Fundacion CL 28E 12 71 ED CRISTAL DE BAVARIA APTO 202Santa Marta Tel: 4315740 ferrique75@hotmail.com
1500
1121
1787
AGROPECUARIA RANCHO ALASKA Hda. Rancho Alaska -Castilla La Nueva CL 26C 36 13Villavicencio
ARCELANDIA S.A.S. Hda. Laureles -Vda. Canos Negros - Villavicencio CL 103 22 13Bogota -Cel: 3112040418 juan.palacio@arcelandia.com
ASESORIAS JURIDICAS JURIDICASA S.A. Hda. San Antonio -Vda. San Jose de Mayuga CL 74 14 14Bogota Tel: 3177536 - 3257500 Ext. 2171Cel: 3107710905 ronoguera@usa.net.co
CARLOS ANTONIO MELGAREJO BARRERA Hda. Mexicas KM 4 Vìa Pto. Lopez Condominio Baru CA A5Villavicencio Tel: 6698083 -Cel: 3138852706 calimelga@hotmail.com
0920
CRIADERO ESCORPION LTDA. Hda. Criadero Escorpion -Vda. Guardiana Km. 3 Via Matupa CL 15 40 01 OF 705 CECO Primavera UrbanaVillavicencio Tel: 6740053 -Cel: 3104802381
DIEGO GALLO C / CRIADERO NORMANDIA Hda. La Reforma -Vda. Alto Rubiano Transv. 14 No 119 77 APTO 301Bogota Tel: 2144026 -Cel: 3202751050 lareforma_830@hotmail.com
EDUARDO ANDRES ROJAS PARDO Hda. El Jordan -Cumaral - Meta KR 30 A 41 A 48 La GramaVillavicencio Tel: 6641316 -Cel: 3203819877 earp71@hotmail.com
GABRIEL ALFONSO SABOGAL MOJICA Hda. La Palmira -Canos negros - Catama CL 27 43 D 12 CS 16Villavicencio Cel: 3164416528 totosilo@hotmail.com
GANADERIA BANDERAS Hda. Banderas -Castilla La Nueva CL 93B 13 44 PI 5Bogota Tel: 6358640 gerencia@afisec.co
2568
1310
1704
1541
2363
0545
0837
0891 GANADERIA EL ANCLA Hda. La Cantaleta -Puerto Lopez -Cel: 3212108538 - 3127872369 juancmeza@hotmail.com
2352
1552
1567
1481
114
CORPORACION CORCEBULLANOS Hda. Tairona -Puerto Lopez KR 33 15 28 OF 402Villavicencio Cel: 3203435662 corporacion.corcebullanos@gmail.com
2520
GANADERIA BRISAS DE AGUALINDA S.C.A. Hda. Ginebra -Km. 1 Via Puerto Lopez CL 6 No 22 169Villavicencio Tel: 6452475
CARLOS EDUARDO ROZO MARIN Hda. Roma -Cumaral KR 43C No 16 69 BR El BuqueVillavicencio carozoma2644@hotmail.com
0811
CESAR HERNANDO SANCHEZ TELLEZ Hda. Madrigal -Villavicencio - Meta AV. JIMENEZ 5 - 43 OF 501Bogota -Cel: 3112547579 texasfer@hotmail.com
1143 GANADERIA EL SANTUARIO Hda. Finca Oriente -Vda. Ponsones - Puerto López CL 47 A 28 10vILLAvicencio -Cel: 3118119368 ganaderiaelsantuario@gmail.com
GANADERIA GUADALUPE S.A.S. Hda. Guadalupe -Vda. Patio Bonito - Acacias (Meta) KR 50 B 12 A 54 SURVillavicencio -Cel: 3212268232 ganaderiaguadalupe@hotmail.com
2366
2585
GANADERIA HACIENDA LA MACARENA SAS Hda. La Macarena San Martin Tel: 487174
0328 GANADERIA LA MANSION Hda. La Esperanza -Cubarral - Meta Bogota Tel: 3416226 demetrio.rubio@grupomansion.com
HACIENDA CAMPO ALEGRE Hda. Campo Alegre Hotel Tio PepePuerto Lopez Tel: 6450400 - 6450402 invillalba@hotmail.com
0836
HACIENDA PIAMONTE Hda. Piamonte -Puerto Lopez AV LAS VEGAS 19 SUR 32Medellin Tel: 3340404 -
1633
GANADERIA LLANO GRANDE / ALBERTO MARTINEZ C. Hda. El Diamante -San Martin KR 32 38 70 OF 801Villavicencio Tel: 6623274
0467 HACIENDAS SANTA BARBARA Y VILLA ADRIANA Hda. Villa Adriana -Guamal CL 37 26 43Villavicencio hsantabarbara@yahoo.es
0461 GANADERIA MANTODEA SAS Hda. Caracoles -Vda. El Bambu TV 6 17 35San Martin Cel: 3212713583 ganaderia.mantodea@gmail.com
HERNAN BRAIDY SEÑORA E HIJOS Hda. La Puteria -Cumaral ALDEA LA AURORA MZ D CA 3Villavicencio Tel: 6648600
1783
GANADERIA PATIO BONITO LDC S.A.S. Vereda Porvenir KM 1 Via Fuente de Oro - San Martin Tel: (8) 6667212 -Cel: 3125522270 ganaderiapatiobonito@gmail.com
0855 GANADERIA SAN ALEJO Hda. El Triangulo -Vda. Vega La Grande - Restrepo KR 80 No 146 04 C. 5 BR CAblanca Suba Conj. Quintas de TorreladeraBogota faustogaleano16@hotmail.com
GANADERIA TORCOROMA S.A.S. Hda. Agualinda -Vda. Dinamarca K. 3 CL 15 No 42 38 C. 44 Conjunto Margarita realVillavicencio Tel: 6624490 -Cel: 3153296820 ganderiatorcoromasas@hotmail.com GANADERIA TRES AAA S.A.S. Hda. Santa Barbara -Vda. Candilejas - Puerto Lleras KR 13 15 09Granada -Cel: 3108519663 - 3138304023 - 3213019178 ganaderiatresaaa@gmail.com
GELVER GUILLERMO MORENO SANABRIA Finca La Voragine -Vda. Patio Bonito - Acacias (Meta) CL 26 C 38 26 BR 7 DE AGOSTOVillavicencio -Cel: 3112193588 motocreditoconta@hotmail.com
GERMAN EDUARDO AYALA AMAYA Hda. El Saman de la Maria -Vda. Navajas - Puerto Lopez CA 69 HDA Santa Teresita KM 10 via RestrepoRestrepo -Cel: 3103494164 coroayala@gmail.com
GUILLERMO SIERRA CUELLAR Hda. Canaima 1 -vda. Indostan - Villavicencio BL A OF 405 CENTRO COMERCIAL VILLACENTROVillavicencio -Cel: 3153261520 guisicu63@hotmail.com
1257
1739
1709
1960
HACIENDA AUSTRALIA Hda. Australia -Cumaral - Meta CL 124 A 54 33 CA 94 Recreo de los FrailesBogota hacienda_australia@hotmail.com
JOSE YESID GONZALEZ ALVAREZ Hda. San Jorge -Vda. Alto Guani - Vista Hermosa (Meta) ESTE 14 71 MZ B CS 114 CONJ QUINTASVillavicencio 0 yesid510@hotmail.com
1249 INVERMAR LTDA. Hda. La Ximena -San Juan de Arama Km. 7 Via Puerto Lopez Hotel Campestre La Potra Tel: 6698909 - 6698474 -Cel: 3102709977 lapotra@telecom.com.co INVERSIONES EL CIMARRON S.A.S. Hda. El Cimarron Puerto Lopez -Cel: 3134527809 - 3136673351 invercimarron@hotmail.com
INVERSIONES EL MILENIO S.A.S. Hda. Santa Catalina -Vda. Menegua - Puerto Lopez (Meta) CENTRO CL SANTOS DE PIEDRA 34 47 JOYERIA MILENIOCartagena inversioneselmilenio @gmail.com
INVERSIONES RECIEND S.A.S. Hda. Arizona -Laguna Brava - Cumaral CL 24 A 25 73Bogota Tel: 3351100 -Cel: 3168319469 hdaarizona@hotmail.com
INVERSIONES Y SUMINISTROS DEL ARIARI LTDA. Hda. La Duquesa -Vda. Campoalegre - Vistahermosa (Meta) COND. MONTEARROYO MZ 8 CS 7Villavicencio -Cel: 3107857991 haciendaladuquesa@gmail.com
LUIS ALEJANDRO RUIZ FINO Agropecuaria La Colorada -Acacias - Meta CL 15 44 C 132 MZ 4 CA 2Villavicencio Cel: 3212774054 grupolarsas@hotmail.com
2430
1431
0882
2373
2640
115
0629
2300
LUIS ALEJANDRO RUSSI RODRIGUEZ Hda. Agua Linda -Via San Agustin - Casanare Tel: 6721152 -Cel: 3125703078 agroyconstructorasantaclara@hotmail.com
JAVIER PENA CANAS Hda. El Encanto -Mapiripan - Meta CL 14 SUR 48 B 61Villanvicencio jennifer.dayana.restrepo@outlook.com
0700
2612
1693
0660
0011 INVERSIONES ETERNAS & CIA S EN C Hda. EL Santuario -Fte. De Oro - Meta CL 15 29 28Bogota Tel: 3602088 gerencia@trefiladosdecolombia.com
1412
LUIS ALBERTO RUSSI RODRIGUEZ Hda. La Tropicana -Cumaral CL 105 46 16Bogota Tel: 6183152Cel: 3102697208
1802
1878
1904
JOSE LUCAS ZAMORA FERNANDEZ Hda. La Pradera -Vda. Guayaquil - Meta KR 13 15 82Granada Meta Tel: 6586659 quartz197@hotmail.com
2381
LLANOVILLA S.A.S. Hda. La Primavera -Vda. Caños Negros - Villavicencio -Cel: 3204903216 lavilla@lavilla.net.co; contacto@lavilla.net.co
INVERSIONES EL PENSAMIENTO S.A.S. Hda. Iratama -Hda. Iratama -
2587
JESUS HERNANDO MONTENEGRO REYES Hda. La Esperanza -Vda. Quenane - Villavicencio AV EL DORADO 100 60Bogota -Cel: 3125923013 info@aerocargaislas.com
0617 LUIS JAHUER PUENTES MENDEZ Hda. La Palmera -Vda. El Rosario - Acacias CL 24 A 75 72Bogota Tel: 7388542 -Cel: 3167429909 jahuer72@hotmal.com
MABEL ELENA NAVAEZ BERGONZOLI Hda. Santa Ines -Puerto Lopez - Meta KR 36 34 52 BARZALVillavicencio Tel: 6610387 -Cel: 3153557849 bandaancha09@gmail.com
MR BULL RANCH S.A.S. Hda. La Ponderosa -Vda. La Pascualera KR 15 119 11 OF 502Bogota -Cel: 3118443564 mrbullranch@gmail.com
OMAR IGNACIO CUBIDES HERRERA Hda. El Paraiso -Vda. San Luis de Yamanez - El Castillo (Meta) AV 40 CECO Villacentro OF 401Villavicencio Tel: 6632843 -Cel: 3102860507 omartk58@hotmail.com
2276
1812
2627
2317
ORLANDO DUARTE GIL Hda. Maracaibo -Vda. Talanqueras - Vista Hermosa 0 ordugil@hotmail.com
2514 ORLANDO ORJUELA JIMENEZ Hda. Casa Brava -San Martin KR 82B 32B 34 IN 46Bogota Tel: 4100890
0667 OSCAR ALBERTO QUINTERO GONZALEZ Hda. San Gabriel -Vda. Casa de Tabla KR 7 102 20 CA 207 REGIMIENTO SAN JORGEBogota Tel: 4653343 -Cel: 3208005585 oscaralbertoq@gmail.com
PUERTORIENTE S.A.S. Hda. Rancho 3D -Vda. San Juan Bosco - Villavicencio KR 36 33 A 19Villavicencio -Cel: 3174244129 ganaderiar3d@gmail.com
RICARDO RODRIGUEZ BELTRAN Hda. Santana -Vda. Santa Helena Km. 28 Via El Merey - San Martin Bogota Tel: 2119185Cel: 3106130094 fincasantana@gmail.com
1992
2399
1797
SOMEX S.A. Hda. La Argelia -Vda. La Serrania - San Martin (Meta) KR 50 FF 8 SUR 27 OF 520Medellin Tel: 4442809 -Cel: 3117648290 josue.ramos@somexnutricion.com
SONIA DEL PILAR BUITRAGO BERNAL Hda. San Miguel -Villavicencio KR 19A 79 18 OF 401Bogota Tel: 6182459 -Cel: 3103047893 - 3107792611 comercial@machsanmiguel.com
TORRES BERNAL E HIJOS S. EN C. Hda. La Pradera -Vda. Presentado - Cumaral KR 30 41 A 27 BR LA GRAMAVillavicencio Tel: (8) 6644205Cel: 3118475228 guitobe@hotmail.com
VR CAMPO LTDA. Hda. La Amistad -Puerto Lleras Meta Bogota Tel: 7470000 principal@openmarket.com.co
2529
1660
1124 CRIADERO SANTATERESITA S.A.S. Hda. La Daniela -Vda. Kernan - Quimbaya Cel: 3213019871 jeison_235@hotmail.com
0308
1498
XIMENA LONDONO AGUILAR Vda. Lindenal - Concordia (Meta) CONDOMINIO LA PRIMAVERA CS 14Villavicencio -Cel: 3217688298 ximenalondono48@gmail.com
DEIRO ALVAREZ BASTIDAS Hda. El Remanso -Vda. EL Caribe - Santana Puerto Asis Cel: 3108389860 haciendaelremanso@gmail.com
2567
1971 GANADERIA BARCELO - AGUDELO BRAVO S EN C Hda. San Francisco -Vda. El Caimo KR 15 18 42 OF 406 ED FIRENZEArmenia Tel: 7413023 - 7445399 -Cel: 3104234106 mario.fernando.gonzalez@hotmail.com
PECUARIA VILLA COLOMBIA Hda. La Meseta -Vda. San Jose - Montenegro (Quindio) KM 2.5 VIA EL EDENArmenia -Cel: 3146619183 - 3147919138 aux.agricolapvc@grupodonpollo.com.co
1688
2493
ROCHA DIAZ Y CIA E. EN C. Hda. La Marina -Vereda La Reforma - San Martin DG 42 48 76Bogota Tel: 3150146
1326 RODRIGO JIMENEZ MONTANEZ Hda. San Lorenzo -Km. 18 Via Vera Cruz Cumaral Cel: 3202514680 quebraditas@hotmail.com
SANTIAGO VELEZ GARCES Hda. Bruselas -Villavicencio Km. 10 Via Pto. Lopez KR 16A 78 11 OF 202Bogota Tel: 6358808 santiagov@sanvelez.com
SAVANNA & COMPANIA S.A.S. ZOMAC Hda. La Bendicion -Vda. El Mielon - Mapiripan KR 45 15 SUR 75 APTO 1505Medellin Tel: 3141203 -Cel: 3204490748 c.sierra@sic.com.co
SHIRLEY BARON MEDINA Hda. Albania -Vda. Yarico - Cabuyaro (Meta) KR 44 A 16 68 BR BUQUEVillavicencio Tel: 3115440495 ganaderia-albania@hotmail.com
SIFAGRO LTDA. Hda. Tierra Perdida -Vda. Alto Manacacias - Puerto Gaitan CL 17 A 68 82Bogota Tel: 4190577 - 4190568 -Cel: 3212328052 sifagroltda@gmail.com SOLUCIONES JR E.U. Finca El Porvenir -Vda. Guichiral - Puerto Lopez (Meta) KR 22 5 B 114 PARQUE COMERCIALVillavicencio 0 gerencia.solucionesjr@hotmail.com
1014
0327
1947
2482
1826
CONAGA S.A.S. Hda. El Porvenir -20 de Julio KM 2 176 ANILLO VIAL FLORIDABLANCA GIRON OF 333 / 335 T 2 NATURA ECOPARQUE EMP.Bucaramanga conaga.09@gmail.com
HECTOR ROJAS SERRANO Hda. Puerto Rico -Vda. Pto. Lleras Paraje la Esperanza - Correg. El Salado CL 10 3 42 OF 401 ED B. S/DER.Cucuta Tel: 5715596 - 5730643Cel: 3153593565 ciandinorltda@hotmail.com JAVIER ADOLFO SERRANO JOERGER Hda. San Bernardo -Vda. Cano de hoyo - La Esperanza KR 38 A 48 17 APTO 1505Bucaramanga Tel: 6571698 -Cel: 3014378828 jaadsejo@hotmail.com
OSCAR CHACON GONZALEZ Hda. Rancho Sara -Vda. El Palmar Caño Hondo CONJ RESIDENCIAL LOMITA NUEVA CA 12Cucuta Tel: 5704212Cel: 3204400606 chacon_1344@hotmail.com
WILSON Y EDGAR RIVERA GUIZA E HIJOS Hda. Las Delicias -Vda. Morrocoyes Ruitoque Cond. La Rinconada C. 43Floridablanca Tel: 6786502 -Cel: 3153709160 wariverag@hotmail.com
2548
116
1224
1651
1908
1650
1600
AGROPECUARIA ANH S.A.S. Finca La Cristalina -Via Alcala Vda. El Contento - Pereira (Risaralda) CL 24 8 35Pereira -Cel: 3187070246 anhagropecuaria@gmail.com AGROPECUARIA EL DIAMANTE PEREIRA Hda. El Diamante -Km. 1 Cartago - Cerritos Pereira Tel: 2153205 -Cel: 3137442282 agropecuardiamante@hotmail.com
FELIPE BUITRAGO SANINT Hda. Bohemia -Vda. Caimalito - Mpio. Pereira KR 7 43 224 OF 506Pereira Tel: (6) 3309935 -Cel: 3104420968- 3216483634 haciendabohemia@yahoo.com
ISABELLA Y VALENTINA HENAO FLORES Hda. La Montañita -Ansermanuevo - Valle KR 20A 9A 21 URB LA COLONIA BR PINARESPereira Tel: 3211770Cel: 3154132889 yudy32@hotmail.com
JAIRO LOPRETTO DURAN Hda. Jamaica -Vda. Puerto Caldas - Pereira KR 3 N 15 05Cartago - Valle Cel: 3188032270 - 3188832192 ganaderiajamaica@hotmail.com
2591
1407
0462
0871
1554
JORGE ANDRES ORTIZ PINEDA Hda. Malibu -Cabecera Municipal San Martin CL 38 No 11 79Pereira Tel: 3267015
1613
CIRO FERNANDEZ NUNEZ Hda. La Milagrosa -Vda. Los Indios - Cimitarra (Santander) 0 asocebucirofernandez@gmail.com
CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA EL VALLE S.A.S. Hda. La Meseta -Vda. Buenos Aires - San Gil KM 4 AUTOP FLORIA - P/CUESTA - CASABLANCAPiedecuesta -Cel: 3184167473 braulioparada1@gmail.com AGRICOLA CAMPOMAR S.A.S. Hda. San Andres -Km 2 via Cimitarra - Santander KR 43 A 18 SUR 135 INT 821Medellin -Cel: 3204997495 agricolacampomar@gmail.com
AGRICOLA MONTERREY LOS HATOS S.A.S. Hda. La Florida KR 52 72 114 LC 20ABarranquilla Tel: 3606750 - 3560471Cel: 3175164029 agromontery1@hotmail.com
AGROINVERSIONES RG S.A.S. Hda. Villa Cecilia -Via Guatiguara Vda. El Pajonal - Piedecuesta (Santander) KR 29 45 94 ED ATLAS OFC 206Bucaramanga -Cel: 3162911599 agroinversiones.rgsas@gmail.com AGROPECUARIA 2G SAS Hda. La Cristalina -Vda. El Cruce - Puerto Parra AV Pradilla 900 Este, Centro Empresarial Centro Chia OF 418 AChia - Cundinamarca Tel: 8620080 - 8621531 -Cel: 3123676701 tesoreria@agropecuaria-2g.com
2475
1079
2581
1857
0438
ALEXEI HERNANDO LOZANO GARCIA Hda. Nuevo Brisas -Vda. 25 - Cimitarra (Santander) CL 173 A 62 44Bogota -Cel: 3102882073 / 3183733977 fabiandiazgarcia@hotmail.com; hernandolozanog@ gmail.com ALFONSO EMIGDIO RAMIREZ MURILLO Hda. La Sarana / MV Jesus Alfredo Berdugo -Cimitarra - Santander CL 47 52 25Medellin jesusberdugo@hotmail.com; gerencia@bombay.com.co
CARLOS MARIO GIL GIRALDO Hda. La Piñuela -Vda. La Rochela VIA SANTA ROSA CIMITARRA Tel: 5129718 - 5124912 -Cel: 3188906330 lapinuelald@gmail.com
CARLOS Y FERNANDO HIGUERA DELGADO HERMANOS Hda. Buenos Aires -Vda. Maracayo - Monteria - Córdoba CL 34 19 46 OF 504 TO NORTEBucaramanga Cel: 3204860239 - 3186424717 vanessa.extrafersa@hotmail.com; higueradel@ hotmail.com
DIEGO ARMANDO VEGA BORDA Hda. El Antojo -Bajo Rionegro - Rionegro (Santander) KR 33 86 144 TO 2 APTO 209Bucaramanga Cel: 3124472368 diegomvegazte@hotmail.com
1999
1890
2638
0648
2499
1473
1494
1537 EDGAR DIAZ BOAVITA Hda. Santa Barbara -Vda. Venta de Aire - Oiba KM 25 VIA OIBA SOCORRO RINCON OIBANOOiba Cel: 3153833242 rinconoibano@hotmail.com
EDGAR Y HERNANDO MUÑOZ Hda. La Esmeralda -Rionegro CL 44 36 30 Apto 201Bucaramanga -Cel: 3153711569 hmunoz@invesa.com
1922
0761
ELVER ALONSO CORZO GALVIS Hda. Guarigua -Socorro ANILLO VIAL KM 1.5 VIA CARABINEROS SAN SIMON DE LA PRADERA CA 2Floridablanca Tel: 6782021 -Cel: 3175138034
ERNESTO BENJAMIN HERRERA ARGOTE hda. San Juan -Vda. Campo 45 - Barrancabermeja KR 12 200 105 CA 113 LA TOSCANA MEDITERRANEFloridablanca Tel: 6381903 -Cel: 3148851807 ernesto.herrera2010@hotmail.com ESPINOSA SILVA HNOS. Hda. La Llave -San Martin - Cesar AV QUEBRADASECA 20 63Bucaramanga Tel: 6303197 elfederado@gmail.com
GANADERIA DE JUAN SEBASTIAN S.A.S. Hda. La Mina -Curiti - Santander KR 34 51 80 OF 502Bucaramanga Tel: 6577031 -Cel: 3156761735 mauriciohzch@gmail.com
1145
GANADERIA LA POLA Hda. Thailandia -San Martin Cesar. Anillo Vial Km. 2.5 Bucaramanga Tel: 6388205Cel: 3174323024 - 3165223490 mattamoritos@hotmail.com
GERARDO ARANDA RIVERA Hda. Macondo -Vda. Magara Sabana de Torres KR 31 49 55 SOTOMAYORBucaramanga Tel: 6471538 gerardoar76@hotmail.com
GERMAN JAVIER GUTIERREZ MARTINEZ Hda. La Libertad -Vda. La Esperanza - Bajo Simacota (Santander) -Cel: 3112297105 gjgtier@hotmail.com
HACIENDA EL REMANSO Hda. El Remanso -Vda. Paraguay - Sabana de Torres KM 2.176 T 1 OF 313 ANILLO VIAL CONJ NATURA ECOPARQUE EMPRESARIALFloridablanca Tel: 6914637Cel: 3138878377 cristian_rueda@hotmail.com HECTOR JESUS SANDOVAL PACHECO Hda. San Pablo -Vda. San Pablo - Lebrija (Santander) CONDOMINIO RUITOQUE PENINSULA CA 3Floridablanca -Cel: 3106937281 hectorjsp@gmail.com
HORACIO ENRIQUE BLANCO GUARIN Hda. El Liestal -Palmas del Socorro - Vda. Agua BuenaSocorro CL 36 25 56 LC 11Bucaramanga Tel: 6456228 -Cel: 3108591558 h.blanco@fenixconstrucciones.com
1864
1209
0923
1239
117
0584
1158
1426
1496
0528
2463
1835
HORACIO PLATA GOMEZ Hda. El Capricho -Guapota Cel: 3002095308 platah@cable.net.co
GANADERIA EL CAIRO S.A. Y TRIGUEROS Hda. El Cairo -Cimitarra CL 7AA 30 244 APTO 1207 EL VERGELMedellin ganaderiaelcairo@hotmail.com
0177
1725
GANADERIA LA FLORESTA Hda. La Floresta CL 67 No 18C 50 APTO 602 Torre 4BBarrancabermeja
DIEGO ENRIQUE VALBUENA TOVAR Cel: 3155953846 - 3138773836 dievalto@gmail.com
ALBERTO ORDOÑEZ GIL Hda. Normandia -Vda. El Pilon - Floridablanca KR 49 53 102 APTO 101Bucaramanga Tel: 6438881
ALEJANDRO MUÑOZ GIL Hda. Union de los Libanos -Pto. Wilches KR 23 18 23 BR SAN FRANCISCOBucaramanga Tel: 6455602 - 6347116Cel: 3157955830 empresa.alejandromunoz@gmail.com
CRIADERO LA COMARCA S.A.S. Vda. Las Nutrias - Bolivar (Santander)Vda. Las Nutrias - Bolivar (Santander) KR 25 1 A Sur 155 Of 1042 Ed PlatinumMedellin Tel: 5575223 -Cel: 3043830073 criaderolacomarca.sas@hotmail.com
2589
GANADERIA EL CRISTAL S.A. Hda. El Cristal -Finca El Cristal. Vda. La Raya (Sabana de Torres) KR 29 No 55 68 ED ALCALA PI 2Bucaramanga Tel: 6474752 -Cel: 3183309213 ganaderiaelcristal@gmail.com
1178 HUMBERTO DE JESUS AGUDELO BETANCOURT Hda. Villa Lola -Km. 2 Via a Puerto Araujo - Cimitarra DG 3 13 35Cimitarra Santander -Cel: 3164690957 edlosalmendros@hotmail.com
INGRI CAROLINA MONCADA MARQUEZ Ganaderia Campoalegre -Cesar CL 51 35 28 INT 100 OF 322Bucaramanga Tel: 6470087 -Cel: 3173705737 - 3158399412 ganaderiacampoalegre@hotmail.com
2275
1608
INVERSIONES ARIZA QUINTERO S EN C Hda. Villa Cecilia -Vda. Guatiguara - Bucaramanga CL 47 29 33 OF 504Bucaramanga invariqui@hotmail.com
1898 INVERSIONES EL OBISPO S.A.S. Hda. La Primavera -Vda. Canoas - Oiba AV KR 80 No 2 51 Bod. 15 L. 08Bogota -Cel: 3102697884 - 3132632241 magaz71@hotmail.com; ganaderiaelobispo@gmail. com INVERSIONES MAHIVA S.A.S. Hda. Marengo -Vda. Llana caliente - San Vicente de Chucuri (Santander) KR 24 154 106 CENTRO MEDICO CARLOS ARDILA LULLE TO A PI 7 MOD 34Floridablanca Tel: 6059355 ext 1565 / 1538 inversionesmahiva@gmail.com INVERSIONES TRES P & CIA S EN C Hda. La Magdalena -Vda. La Magdalena - Sabana de Torres KM 2,176 ECOPARQUE EMPRESARIAL NATURA T 3 OF 452Floridablanca Tel: 6384498 -Cel: 3158775793 magdalena_agb@gmail.com IVAN BUITRAGO OSPINA Hda. Sorrento -Vda. San Vito - Cimitarra CL 10 B 13 63La Dorada - Caldas Cel: 3108211994 ivanbuitrago2303@hotmail.com
JAIME CALA VECINO Hda. El Aceituno -Vda. La Cristalina - Sabana de torres CONJ RES CALATRAVA CS 17Floridablanca Tel: 6384136 -Cel: 3168755875 jcvec@unab.edu.co
JAVIER HERNANDO PEDRAZA Hda. Finca El Libano -Aguachica KR 41 41 26Bucaramanga -Cel: 3108124566 fincalibano@hotmail.com
JHON JADER CARDENO BASTIDAS Finca la Segoviana -Vda. Plaza Nueva - via Santa Rosa (Cimitarra) DG 32 B TV 29 SUR 64Envigado Tel: 3023314 -Cel: 3188032499 gerencia@extramotos.com.co
JORGE HERNANDO VILLAMIZAR VELASCO Hda. Capri -Los Santos CL 44 No 28 14 L. 1Bucaramanga Tel: 6571057 -Cel: 3132954293 jrvilla@intercable.net.co
JOSE DE JESUS DUEÑAS VARGAS Hda. Puente Real -Encino Vda. Centro CL 7 39 54Bogota Cel: 3143930808 ingjesus@tpdltda.com
1752
JOSE ISAIL CARDONA CASTAÑEDA Hda. Ganaderia Los Frailes -Rionegro - Santander KR 105 11 56 TO 2 APTO 501Cali Tel: 3157239Cel: 3163439285
1743
1380 JOSE NELSON QUESADA GOMEZ Hda. La Vitrina -Km. 11 Via el Centro Ecopetrol CL 49 No 8 94Barrancabermeja
2376
1882
1900
JUAN DE JESUS RUIZ RUIZ Hda. Hato Las Juanas -Vda. Ropero (Velez - Santander) CL 4 5 30 Cel: 3112844604 almacenjr_2_61@hotmail.com
JUAN ESTEBAN MORENO VILLEGAS Hda. La Palmera -Cimitarra - Santander KR 42 7 A SUR 92Medellin Tel: 3526524 -Cel: 3104262944 juanmoreno0506@hotmail.com
1673
MARTHA DOMINGUEZ CORREA Hda. Shalom -Via El Llanito Km. 9 - Vda. Penjamo Barrancabermeja CL 60 23 36 B. GALANBarrancabermeja Tel: 6020781 - 6220998 -Cel: 3102781747 madoco@msn.com
2322
0587
0951 MIGUEL ANGEL CORZO GARCEZ Hda. San Cristobal -Vda. La Retirada - Sabana de Torres CL 43 35 41Bucaramanga Tel: 6456117 macorzo@hotmail.com
1339
1213
KOMERCO TRADING COMPANY S.A.S. La Dorada - Caldas KR 10 56 40 KM 6 VIA GIRON OF 201 SUBASTA MERCAGANGiron -Cel: 3124579494 carlos.serrano@komercotc.com LEYBER FLOREZ BUITRAGO Hda. Villa Andrea -Vda. Vegas - Rionegro (Santander) AV 4 E 12 85 CAUBUS APTO 1004Cucuta -Cel: 3164466041 leyflorez@hotmail.com
1616
2295
2277
1040
118
1521 MISAEL ESPINOSA SUAREZ Hda. Villaleiva -Giron - Santander CL 55 No 28 54 APTO 1101Bucaramanga Cel: 3143593584
LUIS CARLOS - YANETH - TITO ACEVEDO RANGEL Hda. San Juan -Algarrobo CL 21 12 35Santa Marta Tel: 4217172 - 4310474 -Cel: 3157519134
1386
1433
MIGUEL ANGEL MONTOYA GIRALDO KR 13 13 17 OF 310Bogota Tel: 2435984 - 2478560 -Cel: 3138861012 hdasierranevada1521@gmail.com
2571 JUSCELINO BADILLO LUNA Hda. La Espiga - Bukaru -Vda. La Palma - San Alberto (Cesar) Cañaveral La Pera CA 63Floridablanca Tel: 6398080 -Cel: 3133698979 coordinacionfincas@jsservipetrol.com
1854
MERARDO RIVERA MOSQUERA Hda. La Esmeralda -Suaita KR 5 No 4 21 santana CentroSantander Tel: 7289396
2414
2266
2416
1029
0650 JUAN PABLO MORENO LLANO Hda. La Ceiba -Cimitarra - Santander CL 8 42 73 OF 402Medellin Cel: 3176677581 adjumor@hotmail.com
1838
MAURICIO MORENO ROA Hda. San Felipe - Ganaderia La Calleja -Floridablanca KR 29 50 44Bucaramanga Tel: 6478612 - 6388970Cel: 3102787850
JULIO TELLEZ FRANCO Vda. Dan - Suaita (Santander)3108528853 KR 16 15 49Bogota Tel: 2831231 -Cel: 3142937591
0821
LUKAS HORACIO MARRUGO DIAZ Hda. Los Angeles KR 24 54 41 ED PORTOBELLO 1103Barrancabermeja -Cel: 3043804810 lukasmarrugo@hotmail.com
0262
1945
2384
LUIS FERNANDO ECHEVERRI PANESSO Hda. Casa Nueva Ganaderia -Vda. La Terraza - Cimitarra CL 6 25 125 APTO 403 ED BALCONES DE PADUAMedellin Cel: 3104108198 casanuevaganaderia@hotmail.com
MARIO PINZON NARANJO Hda. El Rancho -Cimitarra - Santander Cel: 3133494087 comunicate32@hotmail.com
JUAN FRANCISCO MENESES VASQUEZ Hda. Santa Barbara -Pinchote - Santander Cel: 3112104956 haciendasantabarbara@hotmail.com
JORGE ALBERTO RAMIREZ TRUJILLO Hda. La Florida -Vda. Manjarres KR 23 11 125 APTO 502Medellin jr054@hotmail.com
JORGE ANDRES REYES OSMA Hda. San Miguel -Barrancabermeja KR 26 35 31 CA 76Bucaramanga Tel: 6843198 -Cel: 3153298447 drjorgereyes@hotmail.com
JOSE EDUARDO ARCINIEGAS ORDUZ / GANADERIA TRIPLE A Hda. La Meseta -Vda. Versalles - San Gil KM 4 VDA LA MATA MANSION CASA BLANCAPiedecuesta Tel: 6919475 -Cel: 3175112102 tripleaganaderia@gmail.com
0099 NIKAN IMPORT S.A.S. Hda. El Eden -Vda. Los Monos - Cimitarra (Santander) Vda. Los Monos Km 17 Hda. El EdenCimitarra -Cel: 3007317768 auxiliarcontablenikan@gmail.com
ORLANDO CORZO GUEVARA Hda. Caraota -Socorro KR 22 122 90 APTO 201 ED LOS PINOSBogota Tel: 6791192Cel: 3162681079 aocorzo@hotmail.com
2573
0364
ORLANDO MALDONADO MARTINEZ Hda. Villa Laurent -Vda. Tabacal - Los Santos (Santander) CL 8 20 54Bucaramanga Tel: 6714320 -Cel: 3212151336 ormalmar1@hotmail.com OSCAR MAURICIO PEREZ REYES Hda. Palermo -Meseta de San Rafael - Barrancabermeja CL 200 14 50 ALTOS DE ARANJUEZ TO 2 905Floridablanca Tel: 6781012 -Cel: 3214493394 operezreyes@hotmail.com
2537
1615
PEDRO JULIO PARRA DUARTE Cimitarra - Santander3153120674 KR 5 4 108 BR CENTROCimitarra Tel: 6260422 -Cel: 3153120674
SAMUEL HUMBERTO DUARTE HUERFANO Hda. Miradores -Zapatoca KR 33 53 27 PI 2Bucaramanga Tel: 6470320 - 6432324 samhud05@hotmail.com
SERISA LTDA. Vda. Tamacora - Socorro (Santander) Anillo Vial KM 2.176 Ecoparque Natura TO 2 OF 342Bucaramanga -Cel: 3182269974 srugeles.lopez@gmail.com
RAFAEL FRANCISCO DELGADO SERRANO Hda. Bellavista -Vda. Contadero - Rio Negro KR 6 3 50 ANTIGUA ARGENTINAPiedecuesta Tel: 6563700 -Cel: 3158644464 secreplasti@hotmail.com
REINALDO BOHORQUEZ RUEDA Hda. La Esperanza -Curiti - Santander KM 2,176 ANILLO VIAL FLORIDA - GIRON, NATURA T 2 OF 703Floridablanca Tel: 6386262
1489
1063
0295 TRES HERNANDEZ RESTREPO S.A.S. Hda. Santana -Vda. Puerto Olaya - Cimitarra (Santander) KR 27 28 SUR 23 APTO 102 ED SEPIAEnvigado Tel: 2803039 -Cel: 3104499070 ganaderia3hr@gmail.com
ROBERTO VALENZUELA REYES Hda. Los Ejidos -San Gil AV 15 127B 33 APTO 710Bogota Cel: 3102879755 - 3102266527 losejidos@hotmail.com
RUSBEL GIRALDO SERNA Vda. La Olinda - Puerto Parra (Santander)3108549035 CL 37 DG 15 PI 3 LC C 30Bucaramanga Tel: 6522972 -Cel: 3108549035 giraldo1741@hotmail.com
SALAZAR REY Y COMPAÑIA S. EN C. Hda. Los Gemelos Dorados -Municipio de Puerto Wilches KR 33 49 35OF 203 NORTEBucaramanga Tel: 6478705 - 6577297 salazar.rey@intercable.net.co
1393
0598
2559
0344
0707 INVERSIONES GALAZ S.A.S. Hda. Puerto Cibeles -KM 6 Tolu - Sincelejo (Tolu) KR 43 A 19 17 Block Centro EmpresarialMedellin 0 inversionesgalaz@gmail.com
INVERSIONES LA MOLINERA - GUSTAVO VERGARA VIVERO Hda. La Molinera -Palmito KR 25 30 -30B OF 205Corozal Tel: 2840130 - 2840994Cel: 3205497637 lamolinera1@hotmail.com AGROGANADERA BUENOS AIRES S.A.S. Hda. Buenos Aires -San Luis - Sampues (Sucre) KR 59 96 122 APTO 3ABarranquilla Tel: 3577222 -Cel: 3114189073 agroganaderabuenosaires@hotmail.com
0216
ROBERTO DULCEY C. E HIJOS Hda. Villa Valeria -Vda. La Floresta - Lebrija KR 29 45 45 ED METROPOLITAN BUSINESS PARK OF 1408Bucaramanga Tel: 6578110 - 6573882 roberto_dulcey@hotmail.com
2406
2452
AGROPECUARIA CAJAMARCA LTDA. Hda. Cajamarca -Armero - Guayabal CL 118 No 6 45Bogota Tel: 2133058
1570
GUSTAVO VERGARA ARRAZOLA Hda. Indiana -Toluviejo KR 49 30 27Sincelejo Tel: 2800728Cel: 3106501777 gerencia@cogasucre.com
0419
INVERSIONES BERMEJA LTDA. Hda. La Laguna -Sincelejo KR 20 16 40 OF 101Sincelejo Tel: 2822251
2267
RICARDO Y DANIEL MANTILLA HABEYCH Hda. Panorama -Piedecuesta CL 46 (PEATONAL) 33 18 OF 101Bucaramanga Tel: 6477549
RITO ALFONSO LOPEZ URIBE Hda. Morelia -Vda. El Rincon - Socorro (Santander) KR 12 5 20San Gil Tel: 7242520 -Cel: 3176569219 ritolopezu@hotmail.com
1390
SOCIEDAD CARLOS V. OREJARENA CL 7 15 35Socorro - Santander Cel: 3202342585 orejarenah@gmail.com
2561 PROMOTORA ABACO S.A.S Hda. El Paraiso -Vda. Caño Negro Km. 21 Via Pto. Berrio - Cimitarra KR 43A 1 85 OF 210Medellin Cel: 3113890459 - 3107865410 jhernandez@promotora21.com.co
1001
GUILLERMO ELIECER DOMINGUEZ R. Hda. Los Mangos -Since KR 17 No 15 26 ChacuriSincelejo Tel: 2821705 - 2742313 chacurylab@hotmail.com
0933 AGROPECUARIA INMACULADA CONCEPCION Hda. Tierra Santa -San Marcos KR 11A 94A 31 OF 408Bogota Tel: 6214066 convinor@neutel.com.co
ALFONSO PINILLA GUEVARA Hda. La Victoria -Sampues - Sucre CL 32 No 6B 73 AV ArgeliaSincelejo Tel: 2805851 -Cel: 3106549470 hacienda.la.victoria@hotmail.com
1038
1782
CARLOS ENRIQUE TAMARA IRIARTE Ganaderia El Imperio -Since (Sucre) CL 9 12 60Since - Sucre -Cel: 3218533458 carlostamara10@hotmail.com
2361
GANADERIA MACUMBA S.A. Hda. San Silvestre -Florencia CL 29 No 52 74Medellin Tel: 3514928 - 3513347 - 2652505 -Cel: 3116174483 macumba@une.net.co
0491
GARCIA HERMANOS Hda. Pedregal -Cartagena - Bolivar Bocagrande KR 2 8 146 OF 303Cartagena Tel: 6770398
1306
0145
119
JAIME ISAAC NADER Hda. Andalucia -Toluviejo CL 13A 17 80 APTO 201Sincelejo Tel: 2817398Cel: 3008005565 jin@comunicaribe.com
JAIME RUEDA GUARIN Hda. La Macolla -Orocue - Casanare KR 54 64 97 OF 303 ED CENTRO BOULEVARDBarranquilla Tel: 3517161 ruedag.jaime@gmail.com
JARAMILLO WILLIAMSON Y CIA S. EN C. Hda. Santa angela -Km. 9 Via Toluviejo Bogota Tel: 6555610 -Cel: 3107718289 fabiojaramilloj@gmail.com
JOHEN FRANCISCO HERRERA DIAZ Hda. San Pablo -Vda. Corozal KR 20 19 09Sincelejo Tel: 2812312 johenfco@hotmail.com
JORGE ENRIQUE IRIARTE ARRIETA Since - Sucre KR 72 81 139 APTO 1 FBarranquilla Tel: 3552672 -Cel: 3205314438 jorge.iriarte@gmail.com
JOSE ELIAS GUERRA DE LA ESPRIELLA Hda. EL Bazar -Toluviejo - Sucre KR 13 85 39 P. 6Bogota Tel: 6181427 - 6181417 joguerradelae@hotmail.com
2619
0732
0192
0493
0014
1506
2555
1562
JOSE ENRIQUE PEREZ D´ LUYZ Hda. La Pradera -Since KR 23 30 32Corozal Tel: 2840985 hacienda_lapradera@outlook.com
PAYARES QUESSEP JUAN CARLOS Hda. Semillas del cebu -Sincelejo - Sucre KR 41 27 114Sincelejo -Cel: 3128408224 - 3008376555 semenbovino@gmail.com
PEDRO LUIS IMBETH ACOSTA Hda. El Deseo -KM 14 Via San Benito Abad -Galeras Sucre CL 65 1 12 ED Marsella APTO 707 BR CrespoCartagena 0 drplia@yahoo.com
0845
2518
2622
ANA MARIA PALAU LENIS Hda. La Elvira -Ambalema KR 45 SUR 167 10Ibague Cel: 3113402023 varonajuan1@yahoo.com
1409
ANDRES FERNANDO ARENAS GAMBOA Hda. El Socorro -Prado Bogota Tel: 4692053Cel: 3106190694 andres.arenas@asocebu.com
APOLINAR ORTIGOZA GONZALEZ Hda. La Bolivar -Vda. Caldas Viejo - Alvarado CL 32 5 A 03 BR SAN SIMON PARTE ALTAIbague Tel: 2650854Cel: 3186233668 - 3176409501 hdalabolivar@gmail.com
0753
1834
0205 CARMEN LASERNA PHILLIPS Hda. El Zorro -Picaleña CL 12 1 21Ibague Tel: 2611146 - 2634841
1447
AGROINDUSTRIAL CARPINTERO LTDA. Hda. La Carmelita -Balmoral, Lerida CECO ARKACENTRO MODULO S LC E-A 14Ibague Tel: 2744044 -Cel: 3112049100
0203 CEDRO MADERO SAS Hda. El Puente -Armero KR 8 97 17Bogota Tel: 2360937 - 6104886
0728 AGROPECUARIA CARDONAL Hda. Cardonal -Armero KR 13 13 91Bogota Tel: Ibague 2666368 Bogotá 2816748 - 2825492
0673 AGROPECUARIA EL CAIMITO S.A. Hda. El Caimito -Coello KR 6 17 63 BR LAS CRUCESLa Dorada - Caldas Cel: 3218152887 doragra2011@yahoo.com
0474
AGROPECUARIA LA MARQUEZA S.A. Hda. Providencia -Vda. Tierra Blanca - Ibague CL 2 6 14Puerto Berrio Tel: 6120347-8331870
0763 AGROPECUARIA LA PILAR S.A.S. Hda. La Pilar -Ibague KR 4 10 38 OF M3Ibague Tel: 2613834 -
1027 AGROPECUARIA LOS EULOS S.A. Hda. El Refugio -Flandes CL 17 68D 30Bogota Tel: 4050205 cexpromed@une.net.co
ALBERTO CAMACHO ARANGO Hda. El Hato -Melgar Girardot - Cundinamarca Cel: 3153112111 - 3157978250 elhatoganadero@hotmail.com
0606
0063
0008 DOYARE LTDA. Hda. Doyare -Alvarado CL 28 4C 75Ibague Tel: 2642061 agrodoyare1@hotmail.com
GANADERIA PALMAROSAL Hda. La Macarena -Km. 30 Via Ibague - Alvarado UrBR Varsovia 2 Manz. 2 CA 7Ibague Tel: 2657334 elopezvajal@yahoo.com
1646
1573
GANDERIA EL REFUGIO LTDA. Hda. El Puente -Armero - Tolima CL 93 14 20 OF 308 ABogota Tel: 6104896 -Cel: 3118095869
ARROCERA POTRERITO S.A.S. Hda. Cauchitos -Ibague TERRAZAS DEL CAMPESTRE APTO 402 B 1Ibague Tel: 2691739
AGRICOLA MR SAS Hda. La Ceibita -Mariquita CL 71 2 A 28Bogota Cel: 3108804831 agricolamrsas@gmail.com
GANADERIA LA TOPANA S.A.S. Hda. EL Diamante -Vda. La Caima - Alvarado CL 11 4 24 OF 201Ibague Tel: 2634298Cel: 3108182199 tobia1182@hotmail.com
0354 HACIENDA ARROYUELO Hda. Arroyuelo -Km. 5 Purificacion. Vda. Santa Lucia CL 73 16 31 TO 1 APTO 402Ibague Cel: 3102043428 - 3103072893 gryate@hotmail.com
HACIENDA EL PALMAR Hda. El Palmar -Suarez CL 18 35 69 OF 424Medellin Tel: 4444744 Ext. 102Cel: 3104343316 rlatincosa@gmail.com
HACIENDA EL TRIUNFO Hda. El Triunfo -Honda. KR 126A 17 50 IND. IVOR S.A.C. INGLESABogota Tel: 4227700 -Cel: 3103298586 mery@indivor.com
1515
1245
0129
HACIENDA GUANAHANI LIMITADA Hda. Ventaquemada -Alvarado KR 2A 11 89 OF 404Ibague Cel: 3153199977
0250
EDUARDO OYUELA ZEA Hda. Buenos Aires -Purificacion CL 16 68D 79Bogota Tel: 2922272 - 2924317 -Cel: 3108163543 info@eozbuenosaires.com
ESCOBAR Y ARIAS LTDA. Hda. Arizona -Alvarado CL 26 4C 80 B. HIPODROMOIbague Tel: 2652140 - 2643819 escobaryarias@hotmail.com
0243
0672
ESCOBAR Y ARIAS LTDA. Hda. Arizona -Alvarado CL 26 4C 80 B. HIPODROMOIbague Tel: 2652140 - 2643819 escobaryarias@hotmail.com
0146 HACIENDA PURA VIDA S.A.S. Hda. Pura Vida -Chaparral KR 21 118 80Bogota -Cel: 3227009401 - 3175020957 jesuscontecha@hotmail.com; leidygomezgarcia@ hotmail.com INVERSIONES AGROINDUSTRIALES BAGUZ SAS Hda. El Agrado -Flandes KR 9 113 52 OF 803Bogota -Cel: 3505536321 haciendaelagrado@gmail.com
2278
1568
INVERSIONES AGROPECUARIAS DOIMA S.A. Hda. Molino -El Escobal Picaleña Km. 11 Via Girardot Ibague Tel: 2695616/17/18
0672
FONDO GANADERO DEL TOLIMA S.A. Hda. Los Guayabos -Coyaima Km. 3 Via EL Nevado. Zona Ind. Chapeton Ibague Tel: 2637099 contactos@fondoganaderodeltolima.com GANADERIA EL BUNDE LTDA. Hda. El Tesoro -Purificacion Bogota Cel: 3114626397 ganaderaelbunde@hotmail.com
INVERSIONES CAFÉ GRANADA S.A.S. Hda. La Ringlera -Ibague CL 12 1 17 PI 2Ibague Tel: 2610794
0116
1516
120
0360
0204
INVERSIONES INDAURA LTDA. CIA S.C.A. Hda. La Gaviota -Mariquita AUTOP NORTE 145A 54 P. 2Bogota Tel: 6262911 - 6262913 ycepeda@indauraagro.com
INVERSIONES LAS PALMAS S & S S.A.S. Hda. Las Palmas -Vda. Caracoli - Guamo (Tolima) KR 12 10 79Guamo -Cel: 3188042041 - 3204341830 inversioneslaspalmas2018@gmail.com
INVERSIONES QUINTERO LTDA. Hda. La Sonora de San Juan -Vda. El Colegio - Flandes (Tolima) CL 104 14 A 45 OF 403Bogota Tel: 7495926 - 6914557 -Cel: 3102041495 iqltda2000@hotmail.com
0654
YESID VICENTE SANCHIS MELENDRO Hda. EL Paraiso -Vda. Buenos Aires Km. 9 Via Buenos Aires - Doima Ibague Tel: 2613440Cel: 3153312139 yevisame@hotmail.com
2413
ZORROZA Y SUAREZ LTDA. Hda. San Isidro -Km. 5 Via Ibague - Alvarado. Vda. El Salado Ibague Tel: 2725132 - 2725134 zorrozaysuarez@hotmail.com
0317
JOSE IGNACIO PERDOMO MALDONADO Hda. El Rubi -Lerida RESERVA DEL CAMPESTRE CA 20 ZONA 2Ibague Cel: 3153194021 jipm2000@yahoo.es
LUIS ERNESTO VAQUIRO OLAYA Hda. Las Marias -Parcela 12 y 14 Vda. El Queso Chaparral Mz. 22 CA 21 BR Jordan 2 EtapaIbague Tel: 2740793 - 2460066 -Cel: 3132095781 levaquiro@hotmail.com ORGANIZACION PAJONALES S.A.S. Hdas. Pajonales y Triunfo -Ambalema KR 5 29 32 OF 292Ibague Tel: 2611048 - 2611466 infopajonales@pajonales.com
0765
1806
0948
1203
SAMBA PRODUCE S.A.S. Hda. Piamonte -Km 3 via Ibague - Espinal KM 3 VIA IBAGUE - ESPINALIbague andreap.alzate@haciendapiamonte.com
ANCIZAR PEREZ CASTAÑEDA Hda. Villa Doris -Vda. Yucatan - Obando (Valle del Cauca) CL 9 No 3A 33 OF 209Cartago Tel: 2111566 -Cel: 3137266075 juanma960@hotmail.com
JAIME ESCOBAR VALLEJO Hda. Ucrania -Obando KR 7 43 224 OF 303 CODEGARPereira Tel: 3260591 -Cel: 3104558407 ucranialaslomas@gmail.com
ARMANDO ARANGO NAVIA Hda. El Conchal -El Cerrito KR 16 5 60Buga Tel: 2272206 -Cel: 3155501679 arangon@hotmail.com
0098
1135
JHON FREYDER CHIMBACO CASTANEDA Hda. Bombay -Restrepo - Valle CL 100 11 60 OF 709 TO FARALLONESCali Tel: 4891651
1606
2348 JOAQUIN EMILIO GOMEZ JARAMILLO Hda. La Judea -Municipio de Toro CL 11 5 29 OF 315 ED BANCO DE OCCIDENTECartago Tel: 2112637
0994
0097 ECHEVERRI URIBE HERMANOS Hda. EL Garcero -Zarzal CL 90 11 44 OF 305Bogota Tel: 7523367 - 7527885Cel: 3112360685 eurbejaramillo@yahoo.com
FERNANDO BELTRAN MENDOZA Vda. Santa Helena - Cerrito CL 140 6 20 TO 6 APTO 101 CONJ MONTE ARROYOBogota Tel: 4799846 -Cel: 3144465693 auemlo@hotmail.com
FERNANDO DURAN CARVAJAL Hda. El Empedrado -Ansermanuevo CL 14 1 NORTE 46Cartago Cel: 3108440216 - 3108497047 empedradogyrlechero@gmail.com
2305
1657
1545
0743 HERMES GALINDEZ ASTAIZA Hda. El Privilegio -Vda. La Cristalina -Darien (Valle) KR 146 19 81 CS 30Darien -Cel: 3182731150 sandrajbuenop@hotmail.com
121
JORGE EDUARDO MARIN ARISTIZABAL Hda. La Esperanza -Vda. Coloradas Cartago -Cel: 3123299986 agoma61@hotmail.com
0750
0865
GANADERIA TRES HERMANOS Hda. Guayabito -Vda. La Puerta - Ansermanuevo AV Centenario Cra 6 No 9 49 Man C CA 11Armenia Cel: 3148216844 yudypiedrahita@hotmail.com
0747
1093
JORGE PALOMARES MERIZALDE Y OTROS Hda. El Medio -Zarzal CL 67 4A 67Bogota Tel: 2551587
GERMAN VILLEGAS VICTORIA Hda. La Berraquera -Obando KR 4 17 100Cartago Tel: 2145550
2625
0796
JAVIER NARANJO NARANJO Hda. Limones -Vda. Flor de Damas - Cartago CL 12 No 3 45 OF 104Cartago Cel: 3187944526 x3110@hotmail.com
0655
1214
VICTOR FERNANDO RAMÍREZ VARGAS Hda. Karimagua -Vda. El Mortino - Carmen de Apicala (Tolima) KR 8 69 76Bogota -Cel: 3118470450 gerencia@fernandoramirez.com.co
1387
CAMILO EMURA SUCESORES S.A.S. Hda. San Luis -Ansermanuevo KR 7 No 43 224 OF 505Pereira Tel: 3363927
OSCAR CAMACHO ARDILA Hda. Guacari -Gualanday. Cel: 3102820343 oscarcamachoardila@hotmail.com
RICARDO PAYAN Y/O CARMENZA ISAZA E HIJAS Hda. Belmonte -Piedras Bosques del Vergel CA No 41Ibague Tel: 2687947 menchoisaza@gmail.com
1721
2287
JAIME URIBE Y HERMANAS LTDA. Hda. Boluga -Venadillo KR 11A 90 15 OF 305Bogota Tel: 6101963 - 6101120
JORGE BALLEN FRANCO Hda. La Soria -Lerida KR 23 11 119 ED San Pietro APTO 702Medellin Tel: 4442515 - 2661714 -Cel: 3147007752 eballen@panaca.co
JAIME ALBERTO Y JULIAN MAYA DURAN Hda. Tailandia -Obando Km. 25 Via Cartago Cartago Tel: 2053433
2541
0093 JUAN CARLOS MELO GUERRERO Hda. San Pablo -Vda. Paila Arriba Buga la Grande AV 5 Nte. No 21 22 Ofs. 303 304 ED Centro VersallesCali Tel: 6601876 - 3967633 -Cel: 3163129311 3173662221 agrocam1@hotmail.com JUAN MANUEL SÁNCHEZ CARDONA Hda. El Silencio -Vda. Calabazas - Anserma nuevo AV LAS AMERICAS 82 60 APTO 504 TO CORALPereira Cel: 3104683971 juanchocorozal2012@gmail.com
KARNICOS DEL VALLE S.A.S. Hda. Caucasia -Vda. Villa Paz - Jamundi (Valle) KR 4A 10 44 OF 1008Cali Tel: 4050070 delvallekarnicos@outlook.es
MEGAHATO S.A.S. Hda. Moldavia -Km. 8 Via Buga - La Habana (Buga - Valle) CL 64 NORTE 5B 146 OF 401ACali megahatos@gmail.com
1692
1841
2400
1989
RAGASA LTDA. Hda. El Jordan -Obando KR 7 43 224 OF 605 ED CODEGARPereira Tel: (6) 3365788 51ragasa@gmail.com
SAMA INVERSIONES S. EN C. Hda. San Jorge -Obando KR 35 19 77Tulua Tel: 2257115 sama@telecom.com.co
TROPICAL INVERSIONES LTDA. Ganaderia El Danubio KR 2 7 159 B. BOCAGRANDECartagena Cel: 3215864581 - 3205810905 tiganaderiaeldanubio@gmail.com
0523
REAL WOOD S.A.S. Hda. El Faro 1 -Las Venas - Planeta Rica KR 25A No 1 31 OF 1301 ED Parque EmpresarialMedellin Cel: 3173708822 - 3173708871 - 3156611563 realwood1@hotmail.com
1309
FERNANDO DURAN CARVAJAL Hda. El Empedrado -Ansermanuevo CL 14 1 NORTE 46Cartago Cel: 3108440216 - 3108497047 empedradogyrlechero@gmail.com
1268
0560
AGRICOLA MONTERREY LOS HATOS S.A.S. Hda. La Florida KR 52 72 114 LC 20ABarranquilla Tel: 3606750 - 3560471Cel: 3175164029 agromontery1@hotmail.com
1079
AGROPECUARIA BONGA LA GRANDE S.A. Hda. Bonga La Grande -Santa Fe de Antioquia coordinacion@bongalagrande.com.co
1355 AGROPECUARIA BAMBUSA S.A.S. Hda. San Jose -Nueva Antioquia - La Primavera KR 13 A 89 38 OF 613Bogota Tel: 6184980 -Cel: 3175741598 david.jaramillo@haciendasanjose.co; johana.salazar@ haciendasanjose.co
1951
AGROPECUARIA SIETE PALMAS S.A.S. Hda. Corocoro -Vda. La Bendición - Arauca CL 14 19 05Arauca Tel: 8855760 -Cel: 3206781427 agropecuaria7palmas@hotmail.com
ALVARO MESA CADAVID Hda. La Sofia -Vda. Galleta. Turbo - Currulao CL 94A No 104 45 BR Nuevo ApartadoApartado Tel: 8283549 ext 104 -Cel: 3117249266 hdalasofia@gmail.com
AYURA S.A.S. Hda. Acajure -Vda. San Carlos de Guaroa Insp. De Surimena CL 93B 12 28Bogota Tel: 6217704 -Cel: 3162694205 ksilva@ayura.co
1764
CONSUELO IBETH PARRA VELANDIA Hda. La Consulta -Vda. Pellizco - Orocue (Casanare) -Cel: 3102346271 consuelop79@hotmail.com
ARTURO BOTERO HOYOS SUCESORES Hda. Formosa -Ansermanuevo CL 47 1B 05Valle -Cel: 3155921700 haciendaformosa@gmail.com
INVERSIONES DUPRI S.A.S. Hda. Los Esteros -Yopal - Casanare AUTOP MEDELLIN KM 1,8 PARQUE EMPRESARIAL AMERICAS BOD 3Bogota Tel: 8966336 -Cel: 3182433077 inversionesdupri@hotmail.com INVERSIONES DURAN FLOREZ S.A.S. Hda. Yacary -Km. 20 Via Yopal - Morichal KM 1,8 AUTOP MEDELLIN COSTADO NORTE PARQUE INDUSTRIAL LAS AMERICASBogota -Cel: 3153447426 yacari@duflosa.com
1920
1749
0363
BRALU SAS CL 12 3 66 OF 221Cartago Tel: 2099779 -Cel: 3104220747 - 3182818491 bralu.sas@gmail.com
2593 HACIENDA LAS GALIAS S.A.S Hda. Las Galias -Ansermanuevo - Valle TRAPICHE CASTILLA KM 10 VIA CERRITOSPereira Tel: 3379944 -Cel: 3104510707 haciendalasgalias@gmail.com
2385
2420
1453
JORGE ELIECER LOZANO GAITAN Hda. El Rayo -Paratebueno KR 13 27 98 APTO 1302 TO B BAVARIABogota Tel: 3365222Cel: 3102963378
EFRAIN ARTURO BOTERO SALAZAR Hda. Zamorano -Vda. Puerto Kenedy - Magangue (Bolivar) INDIANA MALL OF 225 KM 17 VIA LAS PALMASEnvigado - Antioquia Tel: 3860812 indiana225@gmail.com
1848 C&G LA DIVISA LTDA. Hda. La Divisa -Km. 6 Via Aguas Vivas - Plato Magdalena CL 10 No 10 05Plato Tel: 4851930 -Cel: 3137769489 cf1022@hotmail.com
CARLOS ARTURO TIRADO MONTES Hda. Mi Salvacion -Pueblo Nuevo (Galeras - Sucre) KR 30 23 D 75 APTO 204 ED VEROSincelejo -Cel: 3016982013 carlostiradomontes@hotmail.com
CEBUINOS CARNE Y LECHE Hda. El Morro -Planeta Rica KR 32 1B SUR 51 OF 615 CECO MALL VENTURA EL POBLADOMedellin Cel: 3113010344 avuycia@hotmail.com
1829
2601
1404
DARIO MENDOZA PARRA Hda. Sincerin -Vda. Totumo - Monteria KM 2 VIA MONTERIA ARBOLETESMonteria hdasincerin@gmail.com
0597
1893
122
FRANCISCO RAFAEL DIAZ SANCHEZ Hda. Santa Maria -Margen Izq. 21 Km. Vda. Nuevo Paraiso AV 1 No 33 20Monteria Tel: 7824582 - 7822683 -Cel: 3106371165 rafadiaz2@hotmail.com FUNDACION GRUPO ARGOS Hda. Fundadores -Km. 5 via Arboletes - San Juan (Arboletes - Antioquia) KR 43 A 1 A SUR 143 TO SUR PI 3 ED SANTILLANAMedellin Cel: 3206665565 slondonog@rgrande.co FUNDACIÓN GRUPO ARGOS Hda. Centenario -Km 5 via Montelibano - La Apartada KR 43 A 1 A SUR 143 ED SANTILLANAMedellin Tel: 3158400 avalderrama@rgrande.co
GANADERIA ZORRILLOS LTDA. Hda. Zorrillos -Agua de Dios CL 147 19 50 LC 11Bogota Tel: 6279680 - 6155706 -Cel: 3102639963 zorrillos@gmail.com
HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH Hda. San Juan de Bedouth -Pto. Berrio CL 13 43E 7 BR MANILAMedellin Tel: 8340058 - 2684183 Poblado sanjuandebedouth@hotmail.com
INVERSIONES LONDOÑO PALACIO CIA. Hda. Aguas Prietas -Arjona Bolivar Vda. Camino a Rocha. CL 5 No 12 43 APTO 601 ED Balcones de CastilloCartagena Tel: 6551720 -Cel: 3106341843 haguasprietas@hotmail.com JHON ANCIZAR TRUJILLO CORTES Hda. La Rochela -Vda. Presentado - Cumaral CL 152 58 50Bogota Tel: 7577407 lizeida.valeria@hotmail.com
JUAN CAMILO RESTREPO GUZMAN Ganaderia Las Margaritas -El Alto - La Union (Antioquia) KR 46 A 29 SUR 20 URB RESIDENCIAL PALO DE ROSA BL 3 APTO 610Envigado Cel: 3113899551 ganaderialasmargaritas@gmail.com; juancamilo-276@ hotmail.com JUAN PABLO MORENO LLANO Hda. La Ceiba -Cimitarra - Santander CL 8 42 73 OF 402Medellin Cel: 3176677581 adjumor@hotmail.com
2273
0865
1766
2306
1307
0624
0911
0209
1968
2633
2414
JUSCELINO BADILLO LUNA Hda. La Espiga - Bukaru -Vda. La Palma - San Alberto (Cesar) Cañaveral La Pera CA 63Floridablanca Tel: 6398080 -Cel: 3133698979 coordinacionfincas@jsservipetrol.com JUSTO PASTOR PARRA CEPEDA Hda. El Descanso -Vda. La Capilla - Hato Corozal (Casanare) TV 11 31 A 12 INT 7Tunja -Cel: 3192711855 carlosalberto@parra.com.co
1616
2579
LEINNEKER JHOSSIMAR PERALTA ATENCIO Estacion Lleras - Algarrobo (Magdalena)(5) 3862892 CL 76 47 66 CL 103Barranquilla bovinosyovinos.sanlucas@gmail.com
2347 LIDERMAN SALAZAR CARDENAS Hda. La Cruz -Palmeiras - Puerto Asis CL 10 KR 25 ESQUINAPuerto Asis Tel: 4227263 lidermansalazarc@yahoo.com
LUIS CARLOS VELASQUEZ RESTREPO Hda. Belen -Correg. Severa - Cerete (Cordoba) KR 5 No 64 63 APTO 303 BR El RecreoMonteria -Cel: 3145474654 nutri.silo@hotmail.com
MARTA BOTERO MAYA Hda. Mediterraneo -Magangue - Bolivar KR 43A No 9 SUR 91 OF 1108Medellin Cel: 3117693734 boteromaya@hotmail.com
MAURICIO OSPINA DUQUE Hda. Isla Santorini CL 11 4 01Neiva Tel: 8710811 - 8773443Cel: 3108621234 osdu5@yahoo.com
PARRA TRUJILLO PROMOTORA FINCARAIZ Hda. La Maravilla -Coliseo de Ferias - Montería CL 4 3A 15 APTO 402Medellin Tel: 5040474 -Cel: 3148889664 jparra@tcapital.com.co
PROMOTORA PECUARIA S.A. Hda. Gujarat -Puerto Boyaca KR 47 91 92Bogota Tel: 6115415 propesapp@hotmail.com
PUERTA PARRA E HIJOS LTDA. Hda. Aguas Vivas -Pto. Boyaca KR 30 90 82Bogota Tel: 2574043 - 6115415 wilgalgri13@hotmail.com
TIERRAVIVA SAS Hda. Gujarat -Monteria CL 65 A 1 66 APTO 201 ED SANTORINIMonteria Cel: 3126217205 eduardokerguelen@yahoo.es
1136
0408
1556
1794
AB & C INVERSIONES S.A.S. Hda. Mazada -Vda. Cantores - Montenegro (Quindio) KR 22 16 04 CS 91Medellin Tel: 4667292 lorenzbuiles@gmail.com
AGRICOLA MONTERREY LOS HATOS S.A.S. Hda. La Florida KR 52 72 114 LC 20ABarranquilla Tel: 3606750 - 3560471Cel: 3175164029 agromontery1@hotmail.com
AGRO CAÑADULCE S.A.S. Hda. Agro Cana Dulce -Tunez Grande - Fredonia KR 21 CL 4 B SUR 02Medellin Tel: 3170844 -Cel: 3122882460 ganaderiacanadulce@gmail.com
AGRO JC 6 S.A.S. Hda. San Miguel Arcangel -Vda. Quebrada Negra KR 25 No 47 45 CA 18 Quintas de FirenzeCalarca Tel: 7435886 - 7431006 -Cel: 3104922536 agrojc6@gmail.com
AGRODUMAR S.A. Hda. La Miranda -Vda. Zaragoza - Cartago CL 100 C SUR 50 83La Estrella - Antioquia Tel: 3037272 -Cel: 3187072928 agrodumar@yahoo.com.co
AGROINDUSTRIAL FORTALEZA S.A.S. Hda. Fortaleza -Vda. Guarmaral - Quimbaya AV 3 NORTE 8 40 APTO 1001Cali Tel: 3736598 - 3768421 -Cel: 3104307626 agroindustrial.fortaleza@gmail.com
AGROINVERSIONES MIRAFLORES S.A.S. Mesa de los Santos - Piedecuesta (Santander)315646700 KR 21 158 119Floridablanca -Cel: 3156406700 alberto.serrano1@hotmail.com
2446
1079
1964
1909
0640
1860
AGROPECUARIA LOS DIAMANTES S.A.S. Hda. La Esmeralda -Vda. Guatemala Km 2 - Montenegro (Quindio) KR 19 21 N 48 CS 15Armenia -Cel: 3227858506 agropecuarialosdiamantes@gmail.com
123
1959
2421 ALBA INES DURAN DE FRUCHTNIS Hda. La Moravia -Vda. San Pablo - Cartago CL 17 3 N 38 APTO 601 ED EL PORTICO TO 2Cartago -Cel: 3102457252 exitosa6@hotmail.com
1912
2565
2494
AGROPECUARIA LA VIA LACTEA S.A.S. Hda. La Primavera -Puerto Boyacá - Santander CL 99 49 38 OF 1307Bogota -Cel: 3506572896 mpaula@agrolactea.com
2371
2389
ALEX FERNEY CANO TAMAYO Ganaderia La Abundancia -Necocli - Antioquia Tel: (4) 7896254 -Cel: 3227866038 cano-2004@hotmail.com
AGROPECUARIA EL GUARO Hda. Los Ranchos -Yopal - Casanare KR 20 30 36Yopal agropecuariaelguarosas@gmail.com
AGROPECUARIA LA ESPERANZA HYJ S.A.S. Hda. La Esperanza -Vda. Piedras de M. Cartago AV CIRCUNVALAR 5 22Cartago Cel: 3148808289 - 3148823484 agropecuarialaesperanzahyj@hotmail.com
AGROPECUARIA SJ SAN JOAQUIN S EN C Hda. San Joaquin Las Luces -Antigua entrada a la Arenera - Sabanagrande KR 59 74 184Barranquilla Tel: 3687575 -Cel: 3205651632 julsaade@metrotel.net.co
1779
2450
1199
AGROPECUARIA SANTANA & CIA Hda. Loma de Oro -Toluviejo - Sucre KR 35 5 SUR 350 APTO 308Medellin Tel: 3141503 -Cel: 3148026421 aoragro@gmail.com
1327
AGUDELO PARDO Y CIA S. EN C.S. Ganaderia La Pizarra -Urb. Sevilla Cantabria - Monteria -Cel: 3145921210 fernandoagudelo@yahoo.es
AGROPECUARIA DIAMANTE DEL MAR ZOMAC S.A.S. Finca Las Marias -Paujil - Caqueta -Cel: 3134610803 josehuberaraujonieto@hotmail.com
2336
AGROPECUARIA RANCHO LUNA S.C.A. Hda. Rancho Luna -La Dorada Caldas KR 100 5 169 OF 310ACali Tel: 3169706 rancho-luna@hotmail.com - info@rancholuna.com
1862
1930
2533
2536 ALEXANDER VALENCIA MONTOYA Hda. Arrayanes -Paz de Ariporo - Casanare CL 126 11 63 APTO 202Bogota Cel: 3107545543 melidarojasv@hotmail.com
ALEXEI HERNANDO LOZANO GARCIA Hda. Nuevo Brisas -Vda. 25 - Cimitarra (Santander) CL 173 A 62 44Bogota -Cel: 3102882073 / 3183733977 fabiandiazgarcia@hotmail.com; hernandolozanog@ gmail.com ALFONSO PINILLA GUEVARA Hda. La Victoria -Sampues - Sucre CL 32 No 6B 73 AV ArgeliaSincelejo Tel: 2805851 -Cel: 3106549470 hacienda.la.victoria@hotmail.com
ANA CRISTINA PUERTA GALVEZ Hda. Kalakali -Puerto Salgar KR 47 91 92Bogota Tel: 2574043 -Cel: 3102652042 anacristinapuerta@hotmail.com - wilgalgri13@ hotmail.com ANA CRISTINA SOFAN LOPEZ Hda. Villa Fadua -Correg. El Cedro - Ayapel (Cordoba) KR 3 62 B 40 APTO 402Monteria -Cel: 3124606086 acristy@icloud.com
1793
2499
1782
0876
2512
ANDRES DARIO ANGEL FERNANDEZ Hda. La Carolina -San Martin - Cesar KR 27 D 36 C SUR 80 URB IBIZA APTO 214 BL 7Envigado Cel: 3155770603 hdalacarolina@hotmail.com
ANDRES EDUARDO MEJIA HERNANDEZ Hda. La Palencia -KM 1 Via Vda. La Zulia - Aguadas (Caldas) KR 21 18 49Retiro - Antioquia 0 amejiah2@gmail.com ANDRES FELIPE GOMEZ GUTIERREZ Hda. La Ursula -Vda. La Placeta - Cocorna (Antioquia) KR 21 20 47Cocorna Tel: 8343049 -Cel: 3216424008 andresfelipegomez@icloud.com
1455
2620
2434
ANDRES FELIPE RODRIGUEZ CANCINO Rancho San Felipe -Pereira - Risaralda KR 11 50 88 APTO 502Pereira ganaderiasanfelipe@hotmail.com
2324 ARNOLDO CARDENAS GARCIA Hda La Fortuna -El Portillo - Doima (Tolima) -Cel: 3213764639 arnoldocardenas30@hotmail.com
2417 ARPIDIO ANDRES ESCOBAR RAIGOZA Ganaderia Manantiales -Moctezuma - Ulloa (Valle del Cauca) El Tigre - Alcaravanes CS 19Pereira Tel: 3132864 -Cel: 3148930583 arpidioescobar@hotmail.com AZIZ MIKHAEL EL SKAF Hda. Casa Blanca -Vda. Barranca nueva Km 109 Calamar (Bolivar) CL 85 42 H 22 APTO 201Barranquilla azizskaff@hotmail.com
2378
1100
2438
CARLOS ANDRES MONTOYA PULGARIN Hda. La Locura -Maceo - Antioquia camgyr@hotmail.com
1653 CARLOS DANIEL FAJARDO OZUNA Hda. El Brillante -Vda. Sabana Costa - via principal Tuchin - Momil KR 17 23 51 ED Nariño OF 302 303Sincelejo -Cel: 3135351262 cadafa78@yahoo.com
CDT CESAR Hda. Canada -Vda. Angostura - Valledupar CL 65 18 G 49 Via al AeropuertoValledupar Tel: 5821818 -Cel: 3152766964 gerenciacdt@cdtcesar.org
CEBUINOS CARNE Y LECHE Hda. El Morro -Planeta Rica KR 32 1B SUR 51 OF 615 CECO MALL VENTURA EL POBLADOMedellin -Cel: 3113010344 avuycia@hotmail.com CENTRAL GENETICA ALICANTE Hda. Alicante -Colomboy - Sahagun (Cordoba) KR 11 A 62 B 51Monteria 0 centralgeneticaalicante@gmail.com
2342
2637
C.I. LILIGEMS LTDA. Hato Villa Diana -Paunita - Muzo (Boyaca) CL 12 B 06 82 OF 708Bogota Tel: 3344064 -Cel: 3214928021 cililigemsltda@hotmail.com
CARMELO HADECHINE DEULOFEUT Hda. Villa Carmen -Vda. Madagana - Mahates (Bolivar) CL 31 B 49 C 55 BR LIBANOCartagena Tel: 6725400 -Cel: 3182527861 carmelo.hadechine@gmail.com
1918
1913
1894
1404
2513
CLARA ERIKA Y MARIA JOSE RODRIGUEZ J. Hda. San Antonio de Padua -Puerto Caldas - Risaralda -Cel: 3176697598 - 3176697575 erika_r115@hotmail.com
BRAYAN CAMILO PULIDO QUINTERO Hda. Nuevo Jerusalen Ganaderia Agua Luna -Vda. La Trina - Libano (Tolima) brian.pulido@hotmail.com
C.G.R. BIOTECNOLOGIA REPRODUCTIVA S.A.S. Hda. La Primorosa -Zipaquira Km. 2 Via Zipaquira Tibito Bogota Tel: 8522628 - 8522888Cel: 3112599024 administracion@cgrbiotecnologia.com
CARLOS IVAN RESTREPO SEPULVEDA Hda. Bella Luz -Vda. Rodeo - Sopetran Antioquia KR 49 #61 sur 68 oficina 101 Sabaneta Tel: 3183401627 - 3188598497 carlosrpo89@gmail.com
1842
1219 COLIN VEGAN S.A.S. Hda. La Sultana -Pueblo Nuevo - Cordoba CL 50 49 47Copacabana - Antioquia Tel: 6014060 -Cel: 3207357285 colinvegan@gmail.com
COMERCIALIZADORA GIRALDO ECHEVERRI Y CIA LTDA. Hda. Las Vegas -Vda. Almacigo Abajo - Necocli (Antioquia) fannyecheverryz06@hotmail.com
CORPORACIÓN EL ABARCO Vda. Motilandia - El Tarra (Norte de Santander) KR 8 A 9 84 CALLE DEL EMBUDO BR MILANESOcana Tel: 75695033 -Cel: 3114850120 elabrco@hotmail.com
CRIADERO LA BENDICION S.A.S. Criadero La Bendicion -Carretera antigua polo nuevo Baranoa (Atlantico) CL 92 46 - 163Barranquilla -Cel: 3175746889 labendicionsas2018@gmail.com CRISTHIAN FERNANDO HEREDIA GARCIA Vda. La Linda Km 23 - Guamal (Magdalena) CL 5 KR 5 3Guamal (Magdalena) -Cel: 3017360320 - 3023742162 cebuinosdelmagdalena2@hotmail.com
DAIRO FERNANDO BANDA FARINO Hda. La Campina -Vda. Nuevo Paraiso - Leticia Monteria CL 31 4 47 OF 406Monteria Tel: 7826973 -Cel: 3205744485 dairobf@hotmail.com
124
2330
2433
2564
2460
DANIEL EDUARDO NIETO TAMAYO Hda. La Guadalupana -Vda. Presentado - Cumaral CONJ ALTAGRACIA CA G 5Villavicencio -Cel: 3164690155 danielnietotamayo@gmail.com
DARIO MENDOZA PARRA Hda. Sincerin -Vda. Totumo - Monteria KM 2 via Monteria ArboletesMonteria Tel: 7905064 - 7959466 hdasincerin@gmail.com
DARRY MAURICIO DE GANNES QUINTANA Hda. Villa Eliezer -Vda. La Vivienda sector cabrita - Since CL 5 9 30 BR LA CEJASince Tel: 2998926Cel: 3216501756 villaeliezer@inyectoflama.com
DIAMANTE S.A.S. Hda. La Esmeralda -Correg. La Chaparrera - Yopal Hda. La Esmeralda KM 3 Via San AntonioYopal gerencia@ganaderialaesmeralda.com.co; veterinario@ ganaderialaesmeralda.com.co
DIEGO LEON CASTANO AGUDELO Hda. Villamaria -Vda. Milan - Florencia CL 18 100 20 B. VALLE DE LILICali Cel: 3174351694 dicarnes1@gmail.com
DIEGO MAURICIO BOLANOS GOMEZ Hda. El Jardin -Vda. El Guayabal - Quimbaya (Quindio) KR 103 11 40Cali -Cel: 3104912434 diemabo@hotmail.com
EDGAR DIAZ SUAREZ Hda. El Primaveral -Planeta Rica CL 61A 7 22 ED ARAUJO & SEGOVIA OF 401Monteria Tel: 7851165 eddisu@hotmail.com
EDGARDO JIKLIF CEPEDA MACIAS Mirador - Sabanalarga (Atlantico) KR 59 96 166Barranquilla -Cel: 3205708346 - 3008714761 ecepedamacias18@yahoo.com
EL TIKAL CRIADERO S.A.S. Hda. El Tikal criadero -Km 2 via Armenia - Pueblo Tapado (Quindio) CL 14 N 9 17 APTO 601Armenia -Cel: 3153158968 jorge.tikal@hotmail.com EZEQUIEL FIGUEROA BENAVIDES Ganaderia La Gloria -Vda. Alto Canelos - Florencia (Caqueta) CL 16 10 82Florencia efbmagicolor@yahoo.es
2394
1893
1828
1735
1919
1977
1113
2569
2523
2641
FABIAN CAMILO ALVARADO CHACON Hda. Villa Sole -Vda. El Manguito - Monteria Monteria cargganaderiavillasole@gmail.com
2535
1948
1861
FERNANDO ANTONIO LOAIZA GUTIERREZ Hda. Yerbabuena -Vda. Morelia - Pereira HDA. MALABAR CS 3CPereira -Cel: 3216445865
GANADERIA SAN SANTIAGO S.A.S. Hda. San Luis -Gamarra - Cesar Cel: 3165419572
1978 FERNANDO DURAN CARVAJAL Hda. El Empedrado -Ansermanuevo CL 14 1 NORTE 46Cartago Cel: 3108440216 - 3108497047 empedradogyrlechero@gmail.com
0865
FONDO GANADERO DEL HUILA S.A. Hda. La Pradera -Km. 12 Via al sur - Rivera gerencia@fondoganaderodelhuila.com
2642 GANADERIA SANTA MARTA ZOMAC S.A.S. Vda. El Porvenir - Valparaiso (Caqueta) CL 16 A 6 63 BR 7 DE AGOSTOFlorencia -Cel: 3216388567 ganaderiasantamarthazomac@gmail.com
GANADERIA SANTA RITA Hda. La Palma -San José de la Montaña -Antioquia -Cel: 3104036210 urielgarcia@vima.com.co
0113 FUNDACIÓN GRUPO ARGOS Hda. Centenario -Km 5 via Montelibano - La Apartada KR 43 A 1 A SUR 143 ED SANTILLANAMedellin Tel: 3158400 avalderrama@rgrande.co
GABRIEL HUMBERTO CASTRO DUARTE Ganaderia La Maria -Vda. Peralonso - Villavicencio (Meta) KR 81 D 25 C 31Bogota -Cel: 3212060057 - 3203430639 progenecolombia@gmail.com GANADERIA AMARU Hda. Bella Luz -Sopetran - Vda. El Rodeo (Antioquia) KR 38 26 385 B2 APTO 402Medellin -Cel: 3163976065 epedropablo@gmail.com
GANADERIA DE LA COSTA LTDA. Hda. Santa Rita -Usiacuri - Atlantico KR 47 69 60Barranquilla Tel: 3586696 -Cel: 3106013936 ganaderiadelacosta@yahoo.com
1307
2574
GANADERIA NUEVA ERA S.A.S. Hda. El Porvenir -San Alberto - Cesar Bucaramanga Santander Cel: 3166172488 ganaderianuevaeragyr@hotmail.com
GANADERIA PUERTA DE ORO S.A.S. Inteseccion sexta entrada - Malambo Caracoli KR 55 96 121 APTO 203Barranquilla Tel: 3858906 -Cel: 3104235361 ariel.chain@gmail.com
GANADERIA VILLAVELTO S.A.S. Hda. La Tesonera -Cienaga de oro - Cordoba CL 103 A 19 A 88 APTO 503Bogota -Cel: 3125862300 etobias01@hotmail.com
GANADERIA Y LECHERIA VILLAMIZAR Hda. Nuevo Oriente -Vda. Carrizal - Salazar de las Palmas (Cucuta) CL 1 0 50 La Florida Casa RealCucuta -Cel: 3043754066 - 3229061888 dayana429@hotmail.com
2506
1789
2614
0872 GENETICA TEQUENDAMA S.A.S. Hda. El Tequendama -Monteria - Cordoba CL 53 11 80 ED ROMA APTO 803 TO 2Monteria hdaeltequendama@hotmail.com
1013
1881
GANADERIA MULTIGANGAS Hda. San Miguel -Vda. La Zona - Planeta Rica CL 50 53 91Medellin Tel: 5123333 -Cel: 3146611656 ganaderia@multigangasltda.com
1818
GANDERIA SIGLO XXI S.A.S. Hda. Las Delicias -Acacias Meta Cel: 3104136184 gerencia@crucescarneyleche.com
GANADERIA LA CONQUISTA S.A.S. Hda. El Triunfo -Vda. La Joya - Armero Guayabal laconquistagan@gmail.com
GANADERIA LLANOS DEL MANA S.A.S. Hda. Punta de Garzas -Vda. Guacamayas - Cumaribo (Vichada) CL 168 65 82 APTO 403Bogota -Cel: 3108267057 reinercss@yahoo.es
2558
2517
1402
2448 GERARDO JUNCO ESPINOSA Hda. Vista Hermosa -Vda. San Jose - Pailitas (Cesar) CL 104 19 21Bucaramanga Tel: 6367434 -Cel: 3153733598 gejues@hotmail.com
GONZALO HOYOS PULIDO Hda. Guanacaste -Cimitarra - Santander CL 7 SUR 41 B 175Medellin Cel: 3154029758 ganaderiaguanacastef1@hotmail.com
GRUPO ECOVERDE S.A. Hda. La Marina -Vda. Km. 3 Via Armenia Vda. Santana CL 23 15 21 LC 1Armenia Tel: 7496769Cel: 3154105364 grupoecoverde@gmail.com
1957
2557
HECTOR HERNAN TOLE SANABRIA Hda. Caracoli -Lerida - Tolima Ibague -Cel: 3102591897 gyrtole@yahoo.es
INVERSIONES CHICALA SAS Hda. Los Comulas -Tocaima CL 112 6A 23Bogota Cel: 3214926908 agrotapuca@hotmail.com
INVERSIONES GARCIA HOYOS Y CIA S EN C Hda. Pueblito Mio -Vda. Naranjal - Planeta Rica KR 43 A 1 85 OF 710Medellin Tel: 5765510 - 3721301 -Cel: 3103756607 jagarcia@boterosoto.com.co
INVERSIONES LONDOÑO PALACIO CIA. Hda. Aguas Prietas -Arjona Bolivar Vda. Camino a Rocha. CL 5 No 12 43 APTO 601 ED Balcones de CastilloCartagena Tel: 6551720 -Cel: 3106341843 haguasprietas@hotmail.com INVERSIONES NOVA ASS S.A.S. Hda. La Esmeralda -Via Los Totumos Km 5, Correg San José de Saco (Juan de Acosta - Atlantico) CL 67 39 B 42Barranquilla Tel: 3659444 -Cel: 3108278082 inversionesnovaass@hotmail.com JAIRO JOSE DAZA PORTILLO Hda. Oro Blanco -Codazzi - Cesar KR 56 82 177Barranquilla Tel: 3306442 -Cel: 3165280400 jairo_daza@hotmail.com
JAIRO LOPRETTO DURAN Hda. Jamaica -Vda. Puerto Caldas - Pereira KR 3 N 15 05Cartago - Valle Cel: 3188032270 - 3188832192 ganaderiajamaica@hotmail.com
0931
0977
1846
0209
2486
2445
1554
1943
2451
1553
JESUS DAVID NUMA SAAD Ganaderia La Loma -Sabana de Flores - El Banco (Magdalena) KR 4 5 20El Banco Tel: 4292725 -Cel: 3114142031 jedanusa@hotmail.com
2310
0700
JIMENEZ DIAZ ROCIO DEL PILAR Agropecuaria El Rocio - Hda. La Lyda -Holguin - Valle del Cauca CL 25 68 A 52Bogota -Cel: 3204196997 - 3103413667 agropecuaria_elrocio@hotmail.com
1982
1981
125
HERNAN DARIO VELASQUEZ URIBE Hda. La Voluntad -Vda. Canta rana - San Carlos CL 62 B 4 89 APTO 501Monteria Tel: 7893763Cel: 3106828161 voluntadgyrlechero@hotmail.com
2427
JAVIER ADOLFO MOZO ORTIZ Hda. Jerusalem y la Mozovillera -Las Piedras - La Palma (Pivijay - Magdalena) KR 18 C 122 99 APTO 301Bogota Tel: 6616768 -Cel: 3163341890 jmozomd@gmail.com
HACIENDA AUSTRALIA Hda. Australia -Cumaral - Meta CL 124 A 54 33 CA 94 Recreo de los FrailesBogota hacienda_australia@hotmail.com
1855
HERMANOS ARABIA TORRES S.A.S. Hda. La Fortuna -Variante Mamonal - Gambote Km 11 - Bolivar TV 51 21 87 BR BOSQUECartagena -Cel: 3114156285 - 3205214258 administracion@efel.com.co
JOAQUIN EMILIO GOMEZ JARAMILLO Hda. La Judea -Municipio de Toro CL 11 5 29 OF 315 ED BANCO DE OCCIDENTECartago Tel: 2112637
0747 JOHN JAIRO GARCIA PINZON Hacienda y criadero monos -Vda. Monos - Amalfi (Antioquia) KR 50 52 136 ED LIBERTADMedellin Tel: 4444478 -Cel: 3105336545 jonhjairogarcia@une.net.co JORGE ARNULFO SALINAS OBANDO Hda. La Floresta -Vda. Oriente zona rural - Palermo (Huila) KR 6 16 A 15Inirida (Guainia) -Cel: 3202756497 salindustrial@hotmail.com JORGE CASTRO MURILLO Hda. Finca Venecia -Ruitoque Bajo - Giron (Santander) KR 27 48 60Bucaramanga Tel: 6430001 -Cel: 3164676962 logisticaytransporte@taxiautos.com
JORGE EMILIO DOMINGUEZ RODRIGUEZ Hda. Bonanza -Vda. Loma Azul - Planeta Rica CL 91 64 41 APTO 401Barranquilla Tel: 3570226 -Cel: 3106324455 - 3008017295 jorgeemiliodr@hotmail.com
JORGE ENRIQUE MORENO RODRIGUEZ Hda. El Encanto -Km 12 via San Miguel - La Dorada CL 16 No 1 45 OF M-01La Dorada Tel: 096 8570972 -Cel: 3174007577 veterinario@montajesjm.com
JORGE HUMBERTO URIBE ESCOBAR Hda. Sevilla -Vda. Sevilla - Hispania (Antioquia) KR 14 79 25Bogota -Cel: 3102950947 humbertouribe@outlook.com; icicol@hotmail.com
2382
2391
JOSE WALTER PABON ORTIZ Hda. El Danubio -Tierralta Monteria -Cel: 3205934859 jwpDanubio@asocebu.com
2383
1924
1096
2608
1934
2375
JOSE FERNANDO OROZCO CERVANTES Hda. Los Cuncos -Km 8+00 Trama Salamina - Guaymaro (Magdalena) joseferoc80@gmail.com
2454 JOSE HERNANDEZ PENALVER Hda. Nueva Esperanza -Sabanalarga - Atlantico -Cel: 3205908260 g.galuz@hotmail.com
JOSE MILTON ANTURI ROJAS Ganaderia La Milagrosa -Vda. La Chocho - Belen de los Andaquies (Caqueta) CL 75 B SUR 38 05Sabaneta Tel: 5797178 -Cel: 3134706153 miltonanturir@hotmail.com
JOSE VICENTE BOCANEGRA GARCIA Hda. La Juliana -Correg. Canoas - Pivijay (Magdalena) CL 44 B 57 A 52Bogota Tel: 7020798 -Cel: 3145427944 josevicentebocanegra@gmail.com
1684
JUAN DAVID LONDOÑO GARCÍA Hda. El Carimagual -Correg. La Union - Puerto Nare (Antioquia) KR 3 49 03 B. CENTROPuerto Nare -Cel: 3234604207 juandavidlg521@gmail.com JUAN DE DIOS BARRERA GONZALEZ Hda. La Fortuna -Vda. Las Flores - Guapota (Santander) CL 35 12 31 OF 302 A ED CALLE REALBucaramanga Tel: 6178082 -Cel: 3178555268 ganaderiaelhigueron@gmail.com
JUAN DIEGO PEREZ RESTREPO Hda. La Leyenda -Vda. Puente Quemao - El Copey Cesar CL 14 8 A 196El Copey -Cel: 3113398001 juandiego.perez@latincosa.com
JUAN DIEGO TORRALVO GENES Hda. Milan -San Bernardo del Viento - Cordoba KR 1 62 41 ED RIO 501Monteria -Cel: 3205490111 juandtg30@gmail.com
JUAN PABLO MORENO LLANO Hda. La Ceiba -Cimitarra - Santander CL 8 42 73 OF 402Medellin Cel: 3176677581 adjumor@hotmail.com
1811
0434
JUSCELINO BADILLO LUNA Hda. La Espiga - Bukaru -Vda. La Palma - San Alberto (Cesar) Cañaveral La Pera CA 63Floridablanca Tel: 6398080 -Cel: 3133698979 coordinacionfincas@jsservipetrol.com
1616
1853
2502
2481
1935
2386
2414
1859
JUAN RAAD PENA Ganaderia La Fortaleza - Finca Niña Mary -Km 2 via Sabanalarga - Atlántico CL 20 15 32Sabanalarga (Atlantico) 0 juanraad16@hotmail.com
2532
2426
JUAN SEBASTIAN NUÑEZ CORRALES Ganaderia el Granito -Km 8 Vda. Guadualito - Paujil (Caqueta) KR 60 5 B 12Bogota -Cel: 3175062599 dianaoprieto@hotmail.com
2350
126
1938
2576
2521 JUAN CARLOS GONZALEZ BONILLA Hda. El Remanso -Vda. Arenales - Castilla la nueva CA 1 B. CENTRO SAN LORENZOCastilla La Nueva Cel: 3152404035 juancgb_1398@hotmail.es
JULIO ALEJANDRO RUIZ LOPEZ Hda. Alabama -Vda. Las Palmas - Cienaga de Oro CL 69 2 136Monteria Cel: 3008014019 macven1@gmail.com
JULIO CESAR VERA PEÑA Hda. La Armonia -Vda. Horizonte Km. 20 Via La Dorada -Honda CL 16 1 45 OF 407La Dorada Cel: 3128958976 - 3113488103 julioverahb@hotmail.com
JUAN CARLOS GARCIA CORREA Hda. El Cielo -Vda. Doradal - Sonson (Antioquia) 0 elcielo.ganaderia@gmail.com
JOSE ANCIZAR TRUJILLO VASQUEZ Hda. La Union -La Primavera - Vichada
JOSE DE SILVESTRI PAJARO Hda. Cunardo -Polo Nuevo - Atlantico CL 108 49 E 46Barranquilla Tel: 3418786 -Cel: 3215391395 josedesilvestri@hotmail.com
JOSE RAMON HOYOS Y GABRIEL A. GARCIA Hda. San Jose -Zaragoza CL 12 bis No 2N 21Cartago Tel: 2114163 - 2122288 -Cel: 3148874646 moncio@hotmail.com
LIDERMAN SALAZAR CARDENAS Hda. La Cruz -Palmeiras - Puerto Asis CL 10 KR 25 ESQUINAPuerto Asis Tel: 4227263 lidermansalazarc@yahoo.com
LUCY EUGENIA PEREZ Hda. EL Porvenir -Zarzal CL 22N No 6N 42 ED Centro Granada OF 306Cali Tel: 6672341 - 3736526 -Cel: 3103722758 lupearana1@hotmail.com
LUIS ALEJANDRO APARICIO SOTO Hda. La Grapa -Sabanal - Monteria KR 9 63 25Monteria Tel: 7850636 -Cel: 3175011157 lacuenta.personal99@hotmail.es
LUIS ALFONSO LONDOÑO BOTERO Hda. Bajo Prieto -Turbaco Manga Doña manuela KR 8 No 5A 56 APTO 1602 ED POSITANO CASTILLOGRANDECartagena Cel: 3103689458 - 3106233486 luisalfonsolondono57@hotmail.com LUIS CARLOS VELASQUEZ RESTREPO Hda. Belen -Correg. Severa - Cerete (Cordoba) KR 5 No 64 63 APTO 303 BR El RecreoMonteria -Cel: 3145474654 nutri.silo@hotmail.com
LUIS DELIO MACHADO LOPEZ Hda. El Gran Chaparral -Vda. La Betulia - Pereira CL 71 27 97 APTO 502Manizales -Cel: 3128190024 linitamachado@gmail.com
LUIS FERNANDO ELEJALDE ARBELAEZ Hda. Ganaderia Gualanday -Km. 1 Troncal Planeta Rica Planeta Rica Tel: 3769050 luisfelejalde@epm.net.co
LUIS FERNANDO SANCHEZ ISAZA Hda. El Ocaso -Buena Vista - Cartago CL 51 3 A 262 Santa AnaCartago -Cel: 3137221698 - 3504205321 luisfercha_8@hotmail.com
1136
1218
1952
1454
0408
2293
1251
2316
MANUEL GONZALEZ FERNANDEZ Hda. Alicante -Vda. Colomboy - Sahagun KR 6 72 34Monteria Tel: 7854344 -Cel: 3157962122 hacienda_alicante@gmail.com
MARCELA GOMEZ BOTERO Hda. Vista Hermosa -Vda. San Isidro Pto. Caldas - Pereira KR 1N 14 49Cartago Tel: 2138872Cel: 3152852458 oficina203@yahoo.es
PEDRO LONDONO SIERRA Hda. La Rochela -Momil - Cordoba KM 3 VIA SINCELEJO - SAMPUESMomil - Cordoba -Cel: 3116853444
1983
1760
MAROS S.A. Hda. Tordesillas -Tolu Tolu -Cel: 3206807111
0793 MARTIN ALONSO MAZO PINO Hda. Las Palmas -Zaragoza - Cartago (Valle del Cauca)
1967 MARTIN JULIAN PULIDO C. Hda. Santa Clara -Vda. El Silencio - Cisneros KR 47D No 79 SUR 50Sabaneta Tel: 2887724 -Cel: 3104712358 mpulido@expresoandino.com
MAURICIO GUERRA DE LA ROSA Hda. Rancho Cataluña -Vda. Pueblo Tapao - Montenegro (Quindio) KR 100 5 169 OF 406CCali Tel: 4820233 -Cel: 3186228788
1738
2470
MENESES ESPANA S EN C Hda. El Recreo -Trocha Disciplina - Plato Magdalena CL 1 No 5A 23La Gloria Cesar soporteselrecreo@gmail.com
N MANRIQUE Y CIA S.C.A. Hda. Candilejas -Vda. El Colegio - Flandes (Tolima) AV 82 12 18 OF 802Bogota -Cel: 3102997188 nicolasmanrique@gmail.com
ORLANDO GONZALEZ Hda. Betania -Vda. La Esperanza - Piedecuesta (Santander) KR 21 54 74Bucaramanga Tel: 6570611 -Cel: 3174419436 secretariapresidencia@brachoautos.com ORLANDO MALDONADO MARTINEZ Hda. Villa Laurent -Vda. Tabacal - Los Santos (Santander) CL 8 20 54Bucaramanga Tel: 6714320 -Cel: 3212151336 ormalmar1@hotmail.com OSCAR CAMACHO DURAN Hda. Montecarmelo -Vda. Dinamarca vía Pereira - Alcalá KR 22 70 A 21Bogota Tel: 2112413 - 2117157 oscarcamacho2011@gmail.com
PAYARES QUESSEP JUAN CARLOS Hda. Semillas del cebu -Sincelejo - Sucre KR 41 27 114Sincelejo -Cel: 3128408224 - 3008376555 semenbovino@gmail.com
2285 POMPILIO DIAZ RICARDO Hda. Bellavista -Vda. Tierradentro - Canalete (Cordoba) CL 22 4 14 BR CENTROMonteria Cel: 3145359753 pompiliodiazricardo@gmail.com
PUERTA PARRA E HIJOS LTDA. Hda. Aguas Vivas -Pto. Boyaca KR 30 90 82Bogota Tel: 2574043 - 6115415 wilgalgri13@hotmail.com
2635
0640
RAFAEL ENOC OSPINO Hda. Bayosp -Vda. Curvas - San Martin KR 7A 124 29 B. USAQUEN APTO 501Bogota Tel: 6294030Cel: 3153044211 rafael.enoc@hotmail.com
RAMIRO ALBERTO PEREZ Hda. El Palmar -Suarez CL 18 35 69 OF 424Medellin Tel: 4444744 Ext. 102Cel: 3104343316 rlatincosa@gmail.com
REAL WOOD S.A.S. Hda. El Faro 1 -Las Venas - Planeta Rica KR 25A No 1 31 OF 1301 ED Parque EmpresarialMedellin Cel: 3173708822 - 3173708871 - 3156611563 realwood1@hotmail.com
0921
RENE ALEJANDRO PIZARRO LOPEZ Vda. Aguas Frías A.F. -Vda. Los Indios - Cimitarra (Santander) Loma Escobero KM 11 CA 12Envigado - Antioquia -Cel: 3175741413 alejo222@gmail.com
2492
REPRESENTACIONES GANG LTDA. Granja Comunitaria La Mano de Dios -Vda. Florida Vieja - Olaya KR 27 35 SUR 162 OF 333Envigado Tel: 3363314 -Cel: 3104411885 amoventas@hotmail.com
1750
1245
2537
2602
1966
1850
2518
1621
ROGGER ULISES MARTINEZ TRASLAVINA Hda. Janeiro -Vda. Alto La Colorada - Saravena CL 27 16 16Saravena Tel: 8892385 -Cel: 3112379969 ofirogger@gmail.com
ROLANDO REYES GONZALEZ Hda. Las Delicias -Arboletes - Antioquia KR 11 A 62 B 51 T 4 APTO 504 URB TOS DE CASTILLAMonteria Cel: 3116171667 rolreyes02@yahoo.com
127
SEMM GANADERIA S.A.S. Hda. La India -Vda. El Almendro - Planeta Rica (Cordoba) 0 semmganaderia@outlook.com
SERGIO ALBERTO ARISTIZABAL PATINO Finca El Paraiso -Vda. La Pureza - Maceo (Antioquia) CL 12 7 D 36 LAS PULGASUribia - Guajira Cel: 3205737314 sergioaristizabal123@gmail.com
SERGIO GARCIA HERNANDEZ Hda. Altamira -Monteria CL 10D 30A 40Medellin 0 sgarciagyr@icloud.com
1309
2455 RODRIGO Y SANTIAGO DURAN Hda. Salonica -Vda. Anacaro CL 14 3 15 L3Cartago Tel: 2138882 duran9999@hotmail.com
SANCHEZ LOZANO Y CIA S.A.S. Hda. La Fabiola -Vda. Piedras de moler - Cartago KR 4 11 90 OFC 206Cartago Tel: 2143633 -Cel: 3128899082 agro.lafabiola@gmail.com
2357
2404
2509
2302
2496
SERVIGAN DEL CARIBE LTDA. Hda. Camposolo -Vda. Santa Lucia - Monteria KRA 8 B 15 21Monteria -Cel: 3205422094
RN INVERSIONES Y COMERCIALIZADORA S.A.S. Hda. El Pijao -Gamarra - Cesar -Cel: 3187512623 ganaderiaelpijao@gmail.com
2290
SAMUEL PABON CABRERA Hda. El Rosal -San Juan Pasto CL 20 43 80 BR MorasurcoPasto Tel: 7376648 -Cel: 3182725281 - 3007859670 surgyr.ganaderia@gmail.com
2364
1751
1974 SOCIEDAD AGROPECUARIA EL DINDE - SOADIN Hda. El Dinde -La Mesa Cundinamarca CL 17 120 10Bogota Tel: 4150888 7m@hotmail.es
SOCIEDAD AGROPECUARIA Y GANADERA EL YARI & C Hda. El Yari -Vda. San Antonio - Castilla La nueva (Meta) KR 5 72 - 38 APTO 303Bogota -Cel: 3102167302 agroelyari@gmail.com
TERIOGEN S.A.S. Hda. Europa -Vda. El Plan - Fredonia (Antioquia) KR 78 45 A 89 B El VelodromoMedellin Tel: 5898057 -Cel: 3205641658 teriogenauxiliar@gmail.com
TIBERIO MEDINA OSORIO Vda. El Aguila - San Vicente del Caguan (Caqueta) CL 1 A SUR 1 BIS 25San vicente del caguan -Cel: 3208501218 tiberiomedina17@gmail.com
TROPICAL GENETICA S.A.S. Hda. Guayacanes -La Estrella - Medellin KR 48 98 A SUR 250Medellin -Cel: 3183594821 tropicalgeneticagb@gmail.com
1470
2630
1926
2566
2476
TULIO ALFREDO PINILLA CHAVEZ Hda. Villa Angela -Chinu - Córdoba KR 17 23 51 OF 205Sincelejo Tel: 2820619 -Cel: 3164255843 tualpi64@hotmail.com
ZULUAGA BOTERO S.A.S. C.I. Hda. Casanare -Molineras - Sabanalarga (Atlantico) CL 127 A 70 F 43Bogota Tel: 7028582 fincacasanare@gmail.com
1831
AGROPECUARIA RANCHO LUNA S.C.A. Hda. Rancho Luna -La Dorada Caldas KR 100 5 169 OF 310ACali Tel: 3169706 rancho-luna@hotmail.com - info@rancholuna.com
AGROPECUARIA TABAIDA S.A.S. Hda. Los Bongos KR 14 31 19Monteria Tel: 7820064
2343
0636 ALEJANDRO ARANGO CALLE Hda. Las Americas -Puerto Parra - Santander CL 7 39 290 CS 715Medellin Tel: 2681462 - 3132378Cel: 3162585893 alejandroarango2008@hotmail.com
AGROGANADERIA DEL NUZ S.A. Hda. El Eden -Puerto Parra - Santander CL 10 SUR 51 C 77 PI 6Medellin Tel: 3616699 -Cel: 3176580275 yesisas@hotmail.com
AGROPECUARIA ALFA S.A. Hda. Rancho La Angostura -Ricaurte Agroindustrial Molino Sonora Km. 3 Via Girardot Tocaima Ricaurte Tel: 8334340 - 8332923
2432
0519
AGROPECUARIA BONGA LA GRANDE S.A. Hda. Bonga La Grande -Santa Fe de Antioquia coordinacion@bongalagrande.com.co
1355 AGROPECUARIA CALATRAVA S.A.S. Hda. Calatrava -Cerete - Cordoba KR 13 13 B 45 PI 2Cerete Tel: (4) 7744091 -Cel: 3162854157 agropecuariacalatrava@gmail.com
AGROPECUARIA EL CERROJO Hda. El Jordan -Vda. Bellavista - Algarrobo KR 47 76 76Barranquilla Cel: 3205663167 agropecuariaelcerrojo@hotmail.com
2286
1936
AGROPECUARIA FRANCIA Y LUSITANIA SAS Hdas. Francia y Lusitania -Km 4 Via Jaraquiel - Monteria KR 25 A 1 31 OF705 (PARQUE EMPRESARIAL)Medellin Tel: (034) 3174457
0436 AGROPECUARIA GOMEZ MEJIA Hda. Las Lajitas -Vda. La Ensillada - Palmas del Socorro (Santander) KR 7 115 60 LC B 115Bogota -Cel: 3143305326 agrogomezmejia@hotmail.com AGROPECUARIA LA FANTASIA Hda. La Fantasia -San Jose del Nus - San Roque (Antioquia) KR 50 C 10 SUR 17Medellin Tel: 2859595 -Cel: 3104723715 produccionfresita@une.net.co
1327
2525
2292
AGROPECUARIA LAS TINAJAS S.A.S. Hda. La Constancia -Puerto Berrio CL 10 35 18 PI 2 EL POBLADOMedellin gape@epm.net.co - agrotin@une.net.co
ALFREDO AMAYA HERRERA Hda. La Fuente -Lebrija - Santander KR 26 31A 17Floridablanca Tel: 6388053Cel: 3163540832 - 3176440478 ganaderialafuenteaah@hotmail.com
ANGELICA MARIA LOPEZ ORTIZ Vda. La Secreta -Vda. Agrovalles - San Juan de Arama (Meta) CS 66 CONJ LA FLORIDA - VDA. POYOTAVillavicencio angelica555lopez@hotmail.com.co
BELTRAN SEGRERA Y CIA S. EN C. Hda. Puntagrande -Mcpio. Soplaviento KR 14 5 90 CASTILLOGRANDE ED SANTA CRUZCartagena Tel: 6652016 augustobeltran@yahoo.com
BERNARDO CABALLERO VELASQUEZ Hda. La Enea -Monteria CL 63 4 73 ED Cuatro 73 BR RecreoMonteria -Cel: 3135356711 b-brahman@hotmail.com
BERNARDO VEGA SANCHEZ Hda. La Providencia -Monteria KR 1 23 44Monteria -Cel: 3205490893 pachovegal@yahoo.com
1432
1808
1583
0052
1539
0323
CARLOS OVIDIO CASTANEDA BELTRAN Km 30 Via Merey Vda. Santa Helena - San Martin (Meta)3183379549 KR 43 15 104Villavicencio -Cel: 3174920854 menncca@hotmail.com; ovidio6009@hotmail.com CONSTRUCTORES JR SAS Hda. El Bosque -Since (Sucre) KR 16 No 23 26Sincelejo Cel: 3008997040 rjamell@hotmail.com; constructoresjr@hotmail.com
DARIO CABELLO BAQUERO Hda. Mottawa KR 52 84 131Barranquilla Tel: 3781897 - 3571115 director@dariocabello.com
2562
1847
DIEGO GALLO C / CRIADERO NORMANDIA Hda. La Reforma -Vda. Alto Rubiano Transv. 14 No 119 77 APTO 301Bogota Tel: 2144026 -Cel: 3202751050 lareforma_830@hotmail.com
EL TIKAL CRIADERO S.A.S. Hda. El Tikal criadero -Km 2 via Armenia - Pueblo Tapado (Quindio) CL 14 N 9 17 APTO 601Armenia -Cel: 3153158968 jorge.tikal@hotmail.com ESPINOSA SILVA HNOS. Hda. La Llave -San Martin - Cesar AV QUEBRADASECA 20 63Bucaramanga Tel: 6303197 elfederado@gmail.com
EUGENIO BUELVAS MENDOZA Criadero La Reserva -El Cerrito - Monteria KR 3 28 38 ED TO MALENAMonteria -Cel: 3107574624 eugeniobuelvas@hotmail.com
EVER YOFRED GARZON PARRA Agropecuaria Sierra Morena -Vda. Molinero - El Penon (Cundinamarca) CL 187 15 B 45 INT 5Bogota Tel: 9323290 -Cel: 3228524810 yofredgarzon@gmail.com FRANCISCO LUIS ZULUAGA DUQUE Hda. La Ponderosa -Filadelfia CL 24 21 30Manizales Tel: 8830455 -Cel: 3117647480 tgrancaldas@hotmail.com
FUNDACIÓN GRUPO ARGOS Hda. Centenario -Km 5 via Montelibano - La Apartada KR 43 A 1 A SUR 143 ED SANTILLANAMedellin Tel: 3158400 avalderrama@rgrande.co
GANADERIA EL SOL - NICOLAS SIERRA Hda. Santa Helena -Caucasia - Antioquia CL 9 SUR 32 310 APTO 302Medellin Tel: 5884341 -Cel: 3206655050 nicosierra70@hotmail.com
GANADERIA LA CARLOTA S.A.S Ganaderia La Carlota -Vda. Los Pasteles - Planeta Rica CL 26 SUR 23 A - 11Medellin Tel: 3125415 -Cel: 3012503025 ganaderialacarlota@gmail.com
GANADERIA MARACAIBO Hda. Maracaibo -San Alberto CL 30 25 71 OF 402 CECO CAÑAVERALFloridablanca Santander Tel: 6573377 Ext. 411 gmaracaibo@intercable.net.co
1541
2523
1209
1059
2575
1722
1307
1163
2372
0903
GANADERIA NUEVO RUMBO Hda. San Paulo -Villavicencio maurovel15@hotmail.com
1791
DARIO PAVAJEAU BAUTE Hda. Maipo -San Antonio de Palmito - Sucre
0448
1680
128
1305
GANADERIA PATIO BONITO LDC S.A.S. Vereda Porvenir KM 1 Via Fuente de Oro - San Martin Tel: (8) 6667212 -Cel: 3125522270 ganaderiapatiobonito@gmail.com
0855 GANADERIA SAN JUAN DE LOS CERROS Hda. San Juan de los Cerros -Venecia - Antioquia KR 63 49 A 31 OF 1301Medellin -Cel: 3046617740 info@ganaderiasanjuan.com
GANADERIA SAN RAFAEL Hda. San Rafael -Caucasia CL 7 SUR No 42 -70 OF 705 ED ForumMedellin Tel: 3267810 - 3142388 hespinosa@ganaderiasanrafael.com
GANADOS MONTERREY S.A Hda. Monterrey -Puerto Berrio - Antioquia TV 49C 59 110Medellin Tel: 4 2319404 -Cel: 3137446194 3128331465 purorojo@haciendamonterey.com; ganadosfinanciera@ yahoo.com.co GARCES EDER S.A.S. Hda. Garcia Abajo -Corinto KR 100 11 90 TO VALLE DE LILI OF 504Cali Cel: 3155761869 contacto@garciaabajo.com
GILBERTO LOPEZ SANTAMARIA Hda. Villa Janeth -Girardot CL 114 6A 92 OF 407-D CECO HDA. SANTA BARBARABogota Tel: 6122457 - 6192339 gilbertolopezs@hotmail.com GILDARDO HERNAN PEREZ MOLINA Hda. El Estado -Sahagun KR 52D No 80 41 P. 3Medellin Tel: 3714523/8486 -Cel: 3104586956 gil.perezmolina@gmail.com - haciendaelestado@ gmail.com GONZALO ALONSO CHAVERRA ACEVEDO Hda. San Fernando -Correg. Guarumo - Caceres KR 1 17 21 B. CENTROCaucasia Tel: 8392290 -Cel: 3137451572 chalo.1000@hotmail.com
2359
0830
HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH Hda. San Juan de Bedouth -Pto. Berrio CL 13 43E 7 BR MANILAMedellin Tel: 8340058 - 2684183 Poblado sanjuandebedouth@hotmail.com
INVERSIONES AGROPECUARIAS PLAYA LINDA Y CIA. S. EN C.A. Hda. Cambalache -Vda. Palagua - Puerto Boyaca KR 30 10 C 228 OF 845Medellin Tel: 2666636 -Cel: 3104536965 agrocomercialplayalinda@gmail.com
0077
0165
0456
0984
1906
0352
HACIENDA OKLAHOMA Hda. Oklahoma -San Alberto - Cesar KR 5 3 37Puerto Berrio Tel: 8330318 -Cel: 3184068161 hdaoklahoma@hotmail.com
IMAGA S.A.S. Hda. Buenavista -KM 2 San Pedro de la Paz - Puerto Boyacá Tel: 6410984 ganaderia.hdabuenavista@gmail.com
2522
1949
1472
INVERSIONES ARANGO BETANCOURT S.A.S. Hda. Primavera de Uraba -Km. 3 Via Carepa - Chigorodo KR 16 10 B 78 OF 304Medellin Tel: 2668960 -Cel: 3146829890
GUILLERMO A. LONDOÑO MORALES Hda. Miraderos -Anza KR 41 9 38Poblado - Medellin Tel: 4482067Cel: 3104269923
HACIENDA LA MARIA Hda. La Maria -Vda. San Jacinto - Caloto CL 6 127 85 IN 5Cali Tel: 5552769 -Cel: 3155594709 benjaquinones5@gmail.com
HECTOR ALONSO ALZATE MESA Hda. San Felipe -Mpio Ure - Cordoba CL. 6 8 61Puerto Libertador - Cordoba -Cel: 3136512919 legumbresdeloriente@hotmail.com
0585
0525
JORGE HERRERA E HIJOS SCS Hda. Abastecedora -Planeta Rica Medellin Tel: 3131990 -Cel: 3014581782 abastecedora10@gmail.com
JORGE PARDO BARGUIL Hda. Palma de Vino -San Carlos - Cordoba KR 13A 90 18 OF 202Bogota Tel: 6183847Cel: 3153552277 lospardo@hotmail.com
JOSE ALVARO MURCIA BERMEO Hda. La Florida -Puerto Porfia - Puertolópez (Meta) AV 40 No 26C 79Villavicencio - Meta Tel: (8) 6684281 -Cel: 3152534892 alvarom10@hotmail.es
INVERSIONES GANADERAS LA SOFIA SAS Currulado - Vda. Galleta (Turbo - Antioquia) KR 20 25 SUR 81 IN 118Envigado Cel: 3174380383 inversionesganaderaslasofia@gmail.com
INVERSIONES LA JOTA .S.A.S. Criadero La Jota -Vda. Guayabal - Chinacota (Santander) CL 9 ENT 2 CECO ALEJANDRA LC 64Cucuta -Cel: 3153188148 inversioneslajota.sas@gmail.com
INVERSIONES ZAKZUK S.A.S. Rancho Monteverde -Correg. Tres Palmas - Monteria (Cordoba) CL 79 12 16Monteria -Cel: 3126652960 ezakzuk@hotmail.com ISABELLA Y VALENTINA HENAO FLORES Hda. La Montañita -Ansermanuevo - Valle KR 20A 9A 21 URB LA COLONIA BR PINARESPereira Tel: 3211770Cel: 3154132889 yudy32@hotmail.com
JAIME RUEDA GUARIN Hda. Morrosquillo -San Onofre - Sucre KR 54 64 97 OF 303 ED CENTRO BOULEVARDBarranquilla Tel: 3517161 ruedag.jaime@gmail.com
JHOAN STEVEN MONTOYA LOPEZ Tocaima - Cundinamarca KR 17 93 A A02 OF 504Bogota Tel: 6360868 -Cel: 3182403056 stevenmontoya123@hotmail.com
1743
1798
2487
2604 JOSE HORACIO ESCOBAR DELGADO Hda. San Miguel -Vda. La Bejuca - Oiba KR 11 7 08Oiba Tel: 7173282 -Cel: 3214531190 jhed769@hotmail.com
JOSE WALTER PABON ORTIZ Hda. El Danubio -Tierralta Monteria -Cel: 3205934859 jwpDanubio@asocebu.com
JUAN CARLOS GONZALEZ BONILLA Hda. El Remanso -Vda. Arenales - Castilla la nueva CA 1 BR CENTRO SAN LORENZOCastilla La Nueva Cel: 3152404035 juancgb_1398@hotmail.es
2580
0871
0493
JOAQUIN MANJARRES MURGAS Hda. La Florida -Codazzi - Cesar Cel: 3157130129 jmm907@hotmail.com
1803
129
1720
1839
0434
1853
JUAN DE JESUS GALVIS ANAYA -Cel: 3134426059 ferreteriaagrotodo@hotmail.com
2437
0911
1683
JOSE ANCIZAR GUTIERREZ RENDON Vda. Manantiales -Vda. Brisas - Puerto Salgar (Cundinamarca) -Cel: 3217390835
0039 INVERSIONES EL OBISPO S.A.S. Hda. La Primavera -Vda. Canoas - Oiba AV KR 80 No 2 51 Bod. 15 L. 08Bogota -Cel: 3102697884 - 3132632241 magaz71@hotmail.com; ganaderiaelobispo@gmail. com
0367
2296 JUAN SEBASTIAN ROLDAN GIRALDO Hda. El Roble KR 43 A 71 SUR 41 APTO 1602Sabaneta Cel: 3108968487 elrobleganaderia@gmail.com
JUSCELINO BADILLO LUNA Hda. La Espiga - Bukaru -Vda. La Palma - San Alberto (Cesar) Cañaveral La Pera CA 63Floridablanca Tel: 6398080 -Cel: 3133698979 coordinacionfincas@jsservipetrol.com LA CEIBA S.A. Hda. El Porvenir -San Sebastian CL 17 60 58Bogota Tel: 4173400 - 4173410 ctrujillo@laceiba.co
1962
1616
0959
LLANOVILLA S.A.S. Hda. La Primavera -Vda. Caños Negros - Villavicencio -Cel: 3204903216 lavilla@lavilla.net.co; contacto@lavilla.net.co
OCTAVIO NIZO MUÑOZ Hda. El Progreso -Vda. Bariri - Socorro KR 57 14 67Bogota Tel: 2618158 gerencia@soldadoresymotores.com
1693 LUIS ALBERTO RESTREPO GUTIERREZ Hda. Bethania -El Copey - Cesar -Cel: 3122887825 haciendabethania@hotmail.com
RAYMUNDO MENDEZ BECHARA Hda. Santa Maria -Vda. Sabalito 54 Km via Monteria Puerto Escondido Cordoba CL 99 3 124Monteria Tel: 7850935 camararay6@hotmail.com
0671 LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS Hda. El Caney -Sanfa Fe de Antioquia KR 43A No 9 SUR 91 OF 907Medellin Cel: 3104675093 ganaderiaelcaney@gmail.com
COLGANADOS RV S.A.S. Hda. San Rafael -Vda. La Puerta - Nemocon CL 6 9 60Zipaquira Tel: 8621379 -Cel: 3112198169 colganadosrv@hotmail.com
0537
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Hda. Estacion Agraria Cotove -Vda. Espinal - Santafe de Antioquia (Antioquia) KR 65 59 A 110 BQ 50 OF 227Medellin Tel: 4309028 secestagra_med@unal.edu.co
1875
2531
DARIO MENDOZA PARRA Hda. Sincerin -Vda. Totumo - Monteria KM 2 via Monteria ArboletesMonteria Tel: 7905064 - 7959466 hdasincerin@gmail.com
1932
1893
Solución 439 CRUCIGRAMA
1
2
3
4
5
6
7
8
1
E
T
O
L
O
G
I
A
2
G
R
U
E
S
A
3
E
A
C
O
4
O
N
E
H
S
A
E
5 6
E
F
7
R
E
8
A
R
9
S
E
M
N
O
10
T
11
A
C
T
12
R
I
O
13
P
A
14
A
P
S R
U
L
O
S
T
A
L
F
O T
A
M
N
A
T
R
A O
T
S
I
U A
S
I
G
R
O
E
R
A
G
U
A
14
I
S
O
R
A
J
E
S
A
N
E
J
A
R
I
O
D K
M
O
A
A
O
D
R
U
M
S
A
G
L
O
O
A
I
M
E
13
F
A
E
12
D
O
N
11
O
R
O
10
M
O
M
9
A
S
P
A C
L
P
O
D
R
A
V
A
O
L
I
N
A
D
A
S O
L
O
D
Y
130
1329
1822
SERGIO JUAN SALDARRIAGA OCHOA Hda. El Premio -Lorica DG 30ª 15 C SUR 171Medellin Tel: 3136213 -Cel: 3117191373 elpremio@outlook.com
0218
MARIO TAMAYO SÁNCHEZ Criadero Gaviotas -Vda. Barrio Hondo - Palmas del Socorro CL 15 8 71 APTO 303San Gil - Santander -Cel: 3132827352 - 3112278641
1877
YEPES MESA Y CIA S.A.S. Hda Judea -Colorado - Nechi (Antioquia) KR 26 No 10 112 IN 503Medellin Tel: (4) 2686325 -Cel: 3137978255 haciendajudea@gmail.com
ALEXEI HERNANDO LOZANO GARCIA Hda. Nuevo Brisas -Vda. 25 - Cimitarra (Santander) CL 173 A 62 44Bogota -Cel: 3102882073 / 3183733977 fabiandiazgarcia@hotmail.com; hernandolozanog@ gmail.com CAMILO OSORIO BARKER Hda. El Remiendo -Planeta Rica - Cordoba Medellin -Cel: 3104244564 caol@une.net.co
EL TIKAL CRIADERO S.A.S. Hda. El Tikal criadero -Km 2 via Armenia - Pueblo Tapado (Quindio) CL 14 N 9 17 APTO 601Armenia -Cel: 3153158968 jorge.tikal@hotmail.com
2499
2435
2523
Pasatiempos Por: Claudia Consuelo Ortiz Obando
P
A
R
C
E
L
A
S
L
O
S
N
I
N
Ñ
B
O
S
P
A
N
T
A
L
L
A
E
O
S
T
D
R
A
N
E
M
U
Y
U
N
I
I
A
D
S
A
O
A
S
L
A
L
A
T
E
C
C
I
G
O
D
N
O
H
B
O
L
O
G
A
I
A
C
E
C
I
C
C
O
M
N
C
L
Z
O
S
V
N
S
I
L
E
I
D
A
A
E
I
O
J
U
R
A
T
T
I
T
G
E
S
G
N
O
N
S
O
L
T
A
S
B
I
O
Y
A
O
S
C
U
C
A
L
C
C
O
I
S
E
S
R
S
O
N
S
B
E
U
A
I
N
S
U
E
C
N
O
S
E
P
A
R
T
L
O
G
N
R
N
A
S
U
D
D
E
S
A
R
R
N
A
E
I
D
E
G
R
A
D
A
C
I
O
N
O
I
S
O
G
E
U
J
O
E
D
I
V
L
L
O
D
PISTAS En el cuadro encontrarás palabras colocadas en forma horizontal, vertical, diagonal o invertida que son las respuestas correspondientes a las siguientes preguntas y que se encuentran en el contenido de la revista 439. Con las letras sobrantes podrás formar una frase. 1. Raza cebú originaria de la India: ............................ 2. Conocer la curva de .................................. es útil porque permite diseñar planes nutricionales de las vacas. 3. El pasado 30 de abril Asocebú y sus asociados presentaron la ................... General Ordinaria con la se fortalece el trabajo de las razas cebuinas. 4. Departamento de Asocebú que está conformado por médicos veterinarios y zootecnistas ............................ 5. Cuando el alimento es ingerido por el ganado es primero sometido a ............................ microbial en el rumen. 6. En la ciudad de Villavicencio el 9 de abril se llevó a cabo el tercer pesaje de hembras: ........................... 7. Prueba diagnóstica que consiste en determinar verdaderos positivos a una enfermedad específica ............................... 8. La pérdida gestacional ocurre, por definición, después del final del período embrionario de la ................................
9. La baja tasa de detección y de expresión de celo en los sistemas de inseminación o de trasferencia de embriones, ha estimulado la implementación de programas de ............................... de la ovulación y de celo. 10. Nombre del procedimiento de extracción o remoción de los cuernos ...................................... 11. Los .................................. para el agro, una experiencia para los futuros ganaderos de Colombia. 12. La ................................ término de observación y cuidado desarrollado con las nuevas tecnologías. 13. Con este divertido videojuego: REAL FARMING SIM 3D, puedes comprar y vender maquinaria y ....................................... 14. Técnica de simulación del rumen, modelo in vitro utilizado en rumiantes: .................................. (Rumen Simulation Technique). 15. La sensibilidad y la especificidad son dos conceptos claros en las pruebas ..................................
131
132
¡LO ESTAMOS LOGRANDO!
ISSN 0122-2201 - Precio al público $26.000
Revista EL CEBÚ No. 439 Marzo - Abril 2021
Genética colombiana para el mundo
SEMEN Y EMBRIONES
SEMEN SEMEN Y EMBRIONES
SEMEN SEMEN Y EMBRIONES
PROTOCOLOS ABIERTOS