14 minute read

Falleció destacado

Next Article
Pág

Pág

Escritora lojana promociona su libro “Matar a un conejo”

Andrea Rojas Vásquez es una joven escritora lojana que decidió incursionar en el mundo de las letras y actualmente promociona su primer libro “Matar a un conejo”. Entre los planes de este 2021 esta lanzar una nueva obra.

Advertisement

Editorial

Aunque no viene de familia de escritores desde muy pequeña le ha gustado la lectura y escribir, razón por la cual venía recolectando información desde el 2018 y en el 2020 la Editorial El Quirófano le hizo la propuesta de publicar un libro, por lo que se propuso a materializar la obra. Luego de casi medio año logró terminarla y posterior fue exhibida con el nombre “Matar a un conejo”. “Es un libro polifónico, porque se puede escuchar en cada una de las letras una infi nidad de voces emanadas de la animalidad. Creo que explora mucho la forma de mirar el mundo y el lector puede encontrar una sinfonía de registros que no exploran únicamente la poseía sino también la literatura, la cual da la oportunidad para descubrirse”, dijo. Agregó que esta obra fue hecha con el más mínimo detalle. Aunque no se considera una escritora profesional, pero a un corto tiempo desea serlo.

Trabajo

Rojas Vásquez mencionó que está bastante inquieta por la composición de una nueva obra. Reconoce que existe sobreproducción de libros, pero señala que cada uno tiene algo diferente y en sus letras está plasmado el pensamiento, dedicación, sabiduría y sobre todo enseñanza para los lectores. “Leer y escribir tiene que ver mucho con descifrarse y eso justamente lo hará en este 2021, pese a las circunstancias de la pandemia”, añadió.

Estudios

La escritora estudió la primaria en la escuela La Porciúncula, secundaria en la Unidad Educativa Fiscomisional Calasanz y por circunstancia de la vida hizo una tecnología en Agroindustrial, aunque no ha ejercido la profesión, ya que se graduó semanas antes de la llegada de la pandemia al Ecuador y no ha encontrado alguna fuente de trabajo en esta rama. A futuro espera profesionalizarse en la rama de la Literatura y como mencionó anteriormente poder llegar a ser una excelente escritora lojana.(I).(FJC).

posterior fue exhibida con el nombre “Matar a un conejo”. “Es un libro polifónico, porque se puede escuchar en cada una de las letras una infi nidad de voces emanadas de la animaliexploran únicamente la poseía sino también la literatura, la cual da la oportunidad para descubrirse”, dijo. Agregó que esta obra fue hecha con el más mínimo detalle. Aunque no se considera una escritora profeRojas Vásquez mencionó que está bastante inquieta por la composición de una nueva obra. Reconoce que existe sobreproducción de libros, pero señala que cada uno tiene algo diferente y en sus letras está plasmado el pensamiento, dedicación, sabiduría y sobre todo “Leer y escribir tiene que ver mucho con descifrarse y eso justamente lo hará en este 2021, pese a las circunstancias de la pandeLa escritora estudió la primaria en la escuela La Porciúncula, secundaria en la Unidad Educativa Fiscomisional Calasanz y por circunstancia de la vida hizo una tecnología en Agroindustrial, aunque no ha ejercido la profesión, ya que se graduó semanas antes de la llegada de la pandemia al Ecuador y no ha encontrado alguna fuente de traA futuro espera profesionalizarse en la rama de la Literatura y como mencionó anteriormente poder llegar a ser una excelente escritora lojana.(I).(FJC).

Dato

• El libro “Matar a un conejo” lo pueden adquirirlo en la Librería Española en

Guayaquil o contactarse con la autora a través de sus redes sociales.

• Andrea Rojas Vásquez, escritora lojana.

Zumba sin agua potable

Zamora Ch. La madrugada del sábado 30 de enero se produjo un deslizamiento de tierra por las constantes lluvias en el cantón Chinchipe provocando el colapso de las dos redes de agua que abastecen al sistema de agua potable de la ciudad de Zumba.

Los daños son de consideración, por lo que estiman que por varios días la población estará sin el líquido vital, sin embargo, el departamento de agua del Municipio de Chinchipe está realizando los trabajos de limpieza y trabaja intensamente para intentar restablecer el servicio en el menor tiempo posible, por lo que también pide la comprensión a la ciudadanía. Sin embargo, la población a través de redes sociales y grupos de WhatsApp piden a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y más organismos para que se sumen a las labores de limpieza, ya que muchas familias dependen de aquello, como también, los restaurantes, hosterías, entre otros.(I)

Falleció el destacado periodista Eduardo Ruiz

Eduardo Ruiz Luna falleció este domingo 31 de enero, a los 81 años de edad. Su hijo Eduardo Ruiz López dio a conocer a través de la red social con un post “Hasta siempre Viejo querido!! Desde el cielo guiarás mi camino junto a mi reina”. Dentro de su trayectoria se destacó como cantante, escritor, poeta, músico, periodista y deportista. Fundador de Radio Loja en 1982. Dentro de su faceta musical compuso Madre mil veces tú, Loja Romántica, Rosa Blanca, Te deseo amor, entre otros. Fue vocalista del conjunto artístico Los

Delfines. Diario Crónica expresa sentidas condolencias a todos sus familiares.

En maratón canina se entregaron premios a quienes adoptaron una mascota

La maratón canina que se desarrolló el sábado, 30 de enero, en el Parque Lineal La Tebaida, tuvo buena aceptación por parte del público que acudió hasta el lugar a adoptar una mascota. Por las condiciones que se atraviesa a causa de la pandemia, se tomó todas las medidas de bioseguridad al momento de entregar los canes.

Un total de 27 perros entre cachorros y adultos fueron expuestos para que las familias puedan llevarlos a su hogar. Desde las 09h00 arrancó la maratón. Los ejemplares fueron vacunados, esterilizados y desparasitados con el propósito que vayan en buenas condiciones de salud a los hogares que los adopten. Fausto Morocho, una de las personas que llevó un can, dijo que en su casa tienen espacio suficiente para albergar a la mascota, a la que desde ya la consideran un miembro de la familia y le brindarán cuidado y cariño.

Premios

Las personas que acu-

dieron a esta jornada de adopción recibieron obsequios para sus canes como alimento, camas, collares, órdenes de consumo, camisetas personalizadas, órdenes de peluquería canina, placas de identificación y mascarillas.

Ordenanza

El martes 26 de enero, el Cabildo aprobó la ordenanza de protección de la fauna urbana en el cantón Loja con la cual se protege del maltrato en todos los ámbitos y se da responsabilidades a los dueños. Para Jorge Bailón, alcalde de Loja, este cuerpo legislativo permite hacer conciencia del trato con los animales, añadió que el Municipio hace su mejor esfuerzo para atender a la fauna urbana, “si hubiera más recursos se haría un mejor trabajo”, precisó.

Centro canino

Quienes no pudieron adoptar un perrito en la maratón pueden acercarse al Centro Canino que se ubica en las instalaciones del Centro de Gestión de Residuos Sólidos para que elijan una mascota, únicamente deben llevar copia de la cédula de identidad y portar un collar. (I)

Periodistas se capacitaron para la jornada electoral

Periodistas, comunicadores y representantes de los medios de comunicación, fueron parte de la capacitación virtual realizada por personal de la Delegación Provincial Electoral de Loja, con el objetivo de actualizar conocimientos de cara a las Elecciones Generales 2021 a realizarse el 07 de febrero. La jornada se desarrolló este sábado 30 de enero.

El evento inició con la bienvenida a cargo de Luis Cisneros Jaramillo, director de la Delegación Provincial Electoral de Loja, quien expresó que la finalidad de esta actividad fue que los participantes absuelvan cualquier inquietud y cumplan su trabajo de forma dinámica en la jornada electoral. Byron Vivanco, responsable de la Unidad de Procesos Electorales, fue el encargado de explicar lo referente a las fases del proceso electoral, terminología de los sistemas a emplearse, forma de votación, asignación de escaños y funcionamiento del Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados (Setpar). Lo relacionado al Sistema Informático de Escrutinio y Resultados (SIER) fue detallado con una prueba en vivo por parte de Fredi Reyes, responsable de la Unidad Provincial de Seguridad Informática y Proyectos Tecnológicos Electorales. Asimismo, Telmo Ríos, analista provincial de la Unidad de Organizaciones Políticas, informó acerca del silencio electoral e infracciones que deben evitar los delegados de los medios de comunicación. Mientras que Ximena Guerrero, responsable de seguridad, detalló lo concerniente al Protocolo General para Prevención de COVID 19, en el día de las elecciones. El evento concluyó con la indicación de las facilidades que tendrán los comunicadores para la jornada electoral. Los participantes recibieron un certificado por su participación e interacción en la capacitación.(I)

Se realizará visita técnica a captaciones de agua del Plan Maestro

El lunes 1 de febrero, el alcalde Jorge Bailón realizará una visita técnica a las captaciones de agua Los Leones y Shucos, que son parte del denominado Plan Maestro de Agua Potable. La intención es verificar las condiciones en las que se encuentra el mismo.

A este recorrido se ha invitado a concejales y medios de comunicación. “Lamentablemente el proyecto viene presentando inconvenientes que se reflejan en los cortes continuos del servicio a los barrios que se abastecen de este sistema”, indicó Efraín Muñoz, coordinador general del Municipio de Loja. Partirán a las captaciones el lunes 1 de febrero, a las 07h00, se facilitará la movilización tanto a medios de comunicación como a concejales. Técnicos de la Umapal guiarán a los visitantes durante todo el trayecto. A decir de Muñoz es importante que los concejales recorran las captaciones para que en función de lo visualizado se tomen las mejores resoluciones para Loja, ya que el tema será puesto a análisis del Cabildo.(I)

Platos a la carta presentaron en clausura de curso de gastronomía

Con degustación de platos a la carta preparados por las participantes del curso de Gastronomía, se hizo la clausura del mismo con la presencia del vicealcalde del cantón, instructores del curso y familiares de los beneficiarios.

Treinta y seis personas del barrio Carigán participaron del curso de Gastronomía que llevó adelante la Unidad de Generación de Empleo del Municipio de Loja, con el apoyo del Instituto Bolivariano que proporcionó los capacitadores. La casa parroquial facilitó el espacio para que se desarrolle el curso, Fausto Lalangui, párroco de Carigán, agradeció al Municipio por atender las necesidades del barrio en cuanto a capacitación, que lo ve como una oportunidad para el emprendimiento de las familias del lugar y mejorar su alimentación. En el curso les enseñaron a preparar alrededor de quince recetas con productos de la localidad. Para Nixon Granda, vicealcalde de Loja, estos cursos ayudan a la integración de los moradores, así como fomentar el desarrollo de las destrezas y habilidades de los participantes.(I)

Expresidente Noboa será operado por un tumor cerebral

El expresidente de la República Gustavo Noboa, de 83 años, sería operado el próximo 9 de febrero en Estados Unidos por un tumor en su cerebro, según informaron allegados al exmandatario.

Noboa, quien gobernó Ecuador entre 2000 y 2003, fue sometido a una cirugía similar en 2017, de acuerdo a información brindada a varios medios por el abogado Joffre Campaña, quien es amigo del exmandatario. Este sábado 30 de enero el presidente Lenín Moreno expresó su preocupación por el estado de salud de Noboa. “Me han informado que el expresidente Gustavo Noboa se encuentra muy delicado de salud. A él y a su familia, un fuerte abrazo y mis mejores deseos para una pronta recuperación”, se lee en la cuenta de Twitter del presidente. “A mis amigos les adeudo la ternura, lamentablemente ha ocurrido nuevamente la presencia de un tumor meningioma en mi cerebro”, escribió Noboa, en un mensaje dirigido a sus allegados, informando sobre su actual situación. Gustavo Noboa asumió la Presidencia de la República luego de que Jamil Mahuad fue derrocado en medio de una profunda crisis económica y política en el país. A Noboa lo sucedió Lucio Gutiérrez.(I)

Inició la impresión de papeletas para parlamentarios andinos

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró que se inició la impresión de las papeletas para parlamentos andinos, para las próximas elecciones nacionales programados para el 07 de febrero.

Los ecuatorianos votarán para elegir a cinco parlamentarios andinos, a la par de un binomio presidencial y asambleístas nacionales y provinciales. En la cuenta personal de Twitter de la funcionaria ella aseguró que la distribución de estas papeletas se realizará durante los próximos días, “garantizando así las elecciones de esta dignidad el 07 de febrero próximo”. En base a qué pasará con la votación en ciudades del exterior, donde ya se enviaron los kits electorales sin esa papeleta, la presidenta del CNE apuntó: “Estamos viendo si alcanzamos en algunas ciudades donde se han enviado (los kits sin la papeleta de parlamentarios andinos), a ver si hay la posibilidad de hacerlo”. Cabe recordar que el IGM (Instituto Geográfico Militar) no había impreso ni una papeleta sobre esta dignidad, hasta el momento. Para la tarde de este domingo, el CNE informó que la distribución de las papeleteas para parlamentarios andinos iniciará este lunes a las provincias de la Amazonía y Galápagos. El CNE culminó afirmando que las papeletas del parlamento andino tendrán un color gris pero tendrán las mismas estructuras de alta complejidad para su seguridad, en relación a las otras papeletas ya impresas (binomio presidencial y asambleístas).(I)

• Los ecuatorianos votarán para elegir a cinco parlamentarios andinos, a la par de un binomio presidencial y asambleístas.

Ecuador supera los 250.000 contagios de COVID-19

Ecuador acumuló 250.828 contagios de COVID-19 durante los once meses de pandemia que soporta el país, tras sumar 1.049 casos positivos en el último día, informó este domingo 31 de enero el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Las cifras de la última jornada es, sin embargo, menor a la del sábado, cuando en el apartado de contagios confirmados se registraron 3.092 nuevos casos en 24 horas para totalizar 249.779 positivos. En el apartado de decesos, Ecuador acumuló este domingo 10.177 muertos confirmados con dicha enfermedad, ocho más que la víspera, a los que se suman 4.682 “fallecidos probables” con el mal, para un total de 14.859 defunciones. Pichincha es la más afectada por el contagio del virus durante la pandemia, pues ha acumulado 87.656 positivos -desde el 29 de febrero del año pasado, cuando empezó el registro oficial de la enfermedad-, 93 casos nuevos respecto al sábado. Sigue Guayas con 31.846 casos, lo que representa un incremento de 154 nuevos positivos respecto a la víspera, cuando llegó a 31.686. Después aparecen las provincias de Manabí con 17.591 casos, Azuay con 15.998, El Oro con 10.497, Tungurahua con 9.094, Loja con 9.064, Imbabura con 7.523, Cotopaxi con 7.162, Santo Domingo de los Tsáchilas con 6.783, Los Ríos con 6.057 y Esmeraldas con 5.453, entre las más afectadas. Respecto a los cantones, en el informe oficial precisó que Quito sigue siendo el municipio con mayor afectación por la pandemia al acumular 80.919 contagios, 73 más que el sábado, cuando el incremento fue de 1.179 en un día. Luego Guayaquil con 22.074; Cuenca, 12.742, Loja 6.671; Ambato, 6.212; Portoviejo, 5.984; Santo Domingo, 5.819; Machala, 5.629; Ibarra, 3.819 y Latacunga, 3.265. Ecuador arrancó el pasado 21 de enero su plan nacional de vacunación con una “fase piloto” que cuenta con 8.000 vacunas dirigidas a la inmunización de personal sanitario de la llamada “primera línea”, así como para ancianos de centros geriátricos. Ese lote de vacunas corresponde a una primera remesa de 86.000 dosis negociada con la farmacéutica estadounidense Pfizer, que entregará este año un total de dos millones a Ecuador. De su lado, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) ha autorizado el uso y la importación de cinco millones de dosis de la vacuna británica de AstraZeneca y la Universidad de Oxford para fortalecer el plan de inmunización contra el coronavirus SARSCoV-2 en el país. El Gobierno ecuatoriano ha anunciado que invertirá unos 200 millones de dólares en la adquisición de vacunas contra la COVID-19, que serán despachadas hasta septiembre u octubre, para inmunizar a unos 9 millones de habitantes, casi el 53% de la población.(I)

This article is from: