Jueves 1 de octubre de 2020 Edición Nro. 10877

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020

Edición Nº 10877

En el cantón Loja a partir de hoy

Todos los vehículos pueden

circular sin restricción de placa

Gonzanamá cumplió 77 años de cantonización (Pág. 3) (Pág. 2)

A

cogiendo la sugerencia del COE Cantonal, mediante resolución administrativa N°0075AL-2020 emitida por el alcalde de Loja, a partir del 1 de octubre del 2020 se deja sin efecto las medidas de restricción vehicular en el cantón Loja dictadas por motivo de la emergencia sanitaria.

Profesionales de la salud rendirán el Gustavo Larrea: examen de “El examen Ser bachiller habilitación impide el ingreso a las (Pág. 9) universidades”

D

(Pág. 15)

esde que se creó el examen Ser Bachiller afectó al pueblo ecuatoriano y no a los sectores medio-altos, quienes tienen la capacidad de pagar la educación de sus hijos; pero el 75% de las familias ecuatorianas que no tienen recursos se les quitó el derecho a superarse, así lo señaló el líder del Movimiento político Democracia Sí, Gustavo Larrea, en su visita a Loja.

Interpol rechaza la detención de Evo Morales

(Pág. 15)

(Pág. 5)

“Buena noticia”, más deuda

FMI aprobó acuerdo con Ecuador por USD 6.500 millones

(Pág. 11)


2

JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020

PERFILES

ELECCIONES

2021

www.

.com.ec

I

Johanna Ortiz: Gente joven y con deseos de trabajar deben representar a Loja

La precandidata principal a asambleísta por Centro Democrático, lista 1, es Johanna Cecibel Ortiz Villavicencio, de 33 años de edad, quien en las próximas elecciones busca ocupar una curul en la Asamblea Nacional y representar a Loja. Vida Ella se ha desempeñado en el ámbito privado como docente de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL); y en el público, su papel más notorio fue como gobernadora de la provincia. Actualmente están en un proceso de escuchar a la ciudadanía, pero tienen un plan general que va enfocado en generar y proteger el trabajo que ha sido tan afectado en los últimos años, sobre todo por las medidas tomadas por el actual Gobierno, como la última la denominada “Ley

Loja

•• Johanna Ortiz, precandidata a asambleísta por Centro Democrático.

Humanitaria”. Ante ello, plantean generar un nuevo Código de Trabajo que recupere los

derechos de los trabajadores vulnerados en nombre de la austeridad y con ello también afectaron a las familias. También adaptar la normativa a las nuevas formas de trabajo como el teletrabajo y las plataformas digitales para que sea regulada y el empleador no abuse con su personal. “Nos enfocaremos en la economía del país, que actualmente está golpeada y que estará complicada en los próximos años, por ello, que entre las propuestas del binomio Andrés Arauz y Carlos Rabascall buscarán regularizar en el sistema financiero de manera que permita mejorar las condiciones de los créditos para los emprendedores, en el caso de Loja hay un sinnúmero y muchos de ellos jóvenes, por lo que buscarán efectuar leyes que ayuden a las personas del abuso de la banca, liquidez para el

desarrollo, entre otras”, dijo. Agregó que, en lo referente a salud, después de la pandemia es necesario garantizar a la ciudadanía el acceso a un sistema de salud público gratuito y de calidad, a su vez trabajar, en estrategias para que las personas con enfermedades catastróficas tengan atención oportuna, para ello, se debe construir un nuevo Código de Salud. En materia agrícola, en el caso de Loja, hay que vol-

En el cantón Loja

A partir de hoy los vehículos pueden circular sin restricción de placa Acogiendo la sugerencia del COE Cantonal, mediante resolución administrativa N°0075- AL-2020 emitida por el alcalde de Loja, a partir del 1 de octubre del 2020 se deja sin efecto las medidas de P restricción vehicular en el cantón Loja dictadas por motivo de la emergencia sanitaria. En consecuencia, desde hoy jueves 1 de octubre podrán circular todos los vehículos sin restricción del último dígito de la placa. Además, el Municipio dispuso que a través de la Unidad de Control Operativo de Tránsito se fortalezcan los operativos de control en concordancia con las reglas establecidas en la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, y el Código Integral Penal. Por otro lado, el COE Cantonal resolvió: • Convocar a la comisión especial a una reunión para el 8 de octubre, integrada por los organismos de control, Ministerio de Salud Pública y representantes de las asociaciones de bares, discotecas y centros de diversión para adultos,

P/4194

tear los ojos al campo dando herramientas para el desarrollo de los campesinos y políticas para que los productos puedan ser comercializados con el precio gusto. Mientras tanto, en tema educativo buscarán la manera de volverle la dignidad a los docentes, dándoles un salario justo y a los estudiantes mejores condiciones para que puedan acceder a una educación de calidad, ya que ellos serán el futuro del país.(I).(FJC).

para tratar la reapertura de los mismos. • Aprobar los protocolos de bioseguridad para el evento comercial mayorista y minorista de productos textiles y artesanías “Feria del Jean”, presentado por la Corporación de Ferias de Loja. • Controlar que se cumpla el aforo establecido del 75% mediante resolución del COE Nacional en las unidades de transporte público. • Intensificar los operativos interinstitucionales de control de libadores en la vía pública y a establecimientos de venta de bebidas alcohólicas. • Controlar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y señalética en las unidades de transporte público. • Continuar con los operativos en el interior y exterior de los mercados. • Recomendar a la población el uso de medios alternativos para movilizarse: bicicletas o caminar. • Recordar a la ciudadanía que, no está autorizado el uso de espacios recreativos porque constituyen una fuente de aglomeración y contagio de la COVID-19.(I).(PML).


I

www.

.com.ec

Loja

JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020

3

Gonzanamá, capital ganadera de Loja, cumplió 77 años de cantonización Este miércoles 30 de septiembre, la capital ganadera de la provincia de Loja cumplió 77 años de vida institucional, sus autoridades y habitantes le rindieron homenaje engalanando sus casas y calles. Novedad La pandemia impidió que las tradicionales fiestas se desarrollen en el cantón, sin embargo, se efectuaron pequeños eventos con todas las medidas de bioseguridad, por ejemplo, a las 09h00 se hizo la colocación de ofrendas florales a los próceres de la creación de Gonzanamá; y a las 10h00, la Sesión Solemne por el Septuagésimo Séptimo aniversario de Gonzanamá. El alcalde de este cantón, Norman Espinoza, expresó que este pueblo trabajador cumple un año más de vida política y pese a las adversidades y el tiempo tan delicado no se podía dejar pasar en rendir homenaje. La municipalidad viene funcionando normalmente pese a las condiciones en las que está en este mo-

mento el país. A partir de mayo viene un recorte de aproximadamente el 30% del presupuesto que son USD 90.000 mensuales, recursos en un municipio tan pequeño que casi no tiene nada de entrada de impuestos, es significativo, sin embargo, desde su llegada a la alcaldía han hecho una planificación y ha logrado un ahorro para ejecutar obras. “Es tanto así que a finales del mes de octubre se empezará la regeneración urbana en el cantón, que comprenderá: sector La Cruz del Calvario, parque la Madre y el parque ubicado en la avenida 30 de septiembre. El monto a invertirse será de aproximadamente USD 500.000. De la misma manera colocaremos alumbrado en el estadio municipal y asfaltaremos todas las calles de Gonzanamá”, dijo. El Ministerio de Finanzas no les ha transferido los recursos”, lo cual la deuda supera el millón de dólares, pero pese a la carencia de dinero, han enfrentado

la pandemia comprando 5090 raciones alimenticias para entregar a la gente más vulnerable, así como amonio, cal y 120 equipos de bioseguridad para el personal de la municipalidad que se dedicaba a las fumigaciones; también adquirieron un arco de fumigación. “El mayor inconveniente que tiene es el gasto corriente, por lo que están pensando en una supresión de partidas y esperan el momento preciso para ejecutar dicha acción”, añadió. Ciudadanos Medardo Aguinza, gonzanameño que radica más de 50 años en el cantón, expresó que este pueblo es un lugar de ruta hacia cantones vecinos y de parada obligatoria, pese a la pandemia. “Existe inconvenientes como en todo lugar, por ejemplo, mucha de las

•• Norman Espinoza, alcalde de Gonzanamá.

veces se corta el agua potable, hay calles destruidas por el pasar de los años, sin embargo, nuestro vida y corazón que nos ha visto crecer y envejecer lo amaremos hasta el fin de nuestros días”. Mercy Callaguazo, otra ciudadana, dijo que en este cantón falta mucho por ha-

cer en tema hídrico, regeneración, vías, entre otras, pero las autoridades actuales han socializado algunos planes de trabajo los cuales empezarán en los próximos días y esperan que se hagan realidad, porque desde hace más de 8 años que está abandonado Gonzanamá.(I).(FJC). P

•• Gonzanamá conmemoró 77 años de vida política.

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja de LUNES A VIERNES

06h00 a 18h00

P/F4245


4

JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Operadoras se reactivan pese a las pérdidas por la pandemia

Las operadoras de turismo son algunas de las empresas más golpeadas por la pandemia de la COVID-19, ahora con la culminación de la iniciativa del Fam Trip, esperan que la ciudadanía empiece a viajar. Circunstancias Diego Díaz, gerente de la operadora de Turismo Loja Aventura, expresó que indudablemente la actividad turística es una de las más afectadas dentro de la pandemia, ya que las pérdidas en su empresa durante los meses de cierre llegarían a los USD 15.000 a USD 20.000. “El Fam Trip permitió que las personas de otras provincias conozcan el potencial de Loja y eso ayudó a que nuestras empresas saquen productos. Por ejemplo, nosotros estamos orientados en dos líneas turismo comunitario y turismo de aventura con precios módicos que van de USD 10 hasta USD 60”. Agregó el turismo local es el que de alguna manera está dinamizando la economía y a eso le están apuntando en un trabajo articulado con juntas parroquiales y empresarios locales. Por su parte, Marco Díaz, gerente de la empresa de turismo Amazon Travel, señaló que la llegada del COVID-19 los golpeó fuerte,

•• Autoridades de Loja cierran el evento denominado “Mes del Turismo”.

pero tratan de salir adelante pese a las adversidades y el Fam Trip fue la oportunidad para reactivarse casi al 100%. En ese sentido, tienen nuevos paquetes promocionando la naturaleza de la provincia, por ejemplo, existe un tour a las Pailas Rotas con un precio de USD 20 por persona. Añadió que durante la paralización de sus actividades las pérdidas llegarían a unos USD 15.000, sin em-

•• Diego Díaz y Marco Díaz, gerentes de las operadoras de Turismo Loja Aventura y Amazon Travel respectivamente.

bargo, tratan de ver hacia adelante. A su vez, tuvieron que reprogramar muchas salidas turísticas para fin de año o el próximo. Cierre Con presencia de las autoridades locales y la provincia cerraron el “Mes del

Turismo”. Marco Gaona Ordoñez, líder de la oficina Técnica del Ministerio de Turismo de Loja, expresó que la provincia de Loja y la región sur lo tiene todo para potenciar el turismo a partir del aporte comunitario, las zonas rurales, la campiña lojana y

sus trece parroquias en el cantón. El turismo ha sido considerado como el ‘oro verde’ porque puede generar réditos económicos, siendo responsables y amigables con la naturaleza y generando desarrollo al sector donde se desenvuelve.(I).(FJC). P

P/F4244


I

www.

.com.ec

Loja

JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020

5

Gustavo Larrea:

“El examen Ser bachiller impidió el ingreso de millón de jóvenes a las universidades” Desde que se creó el examen Ser Bachiller afectó al pueblo ecuatoriano y no a los sectores medio-altos, quienes tienen la capacidad de pagar la educación de sus hijos; pero el 75% de las familias ecuatorianas que no tienen recursos se les quitó el derecho a superarse, así lo señaló el líder del Movimiento político Democracia Sí, Gustavo Larrea.

“Se les impuso este tipo de examen que para quienes puedan pagar la universidad privada la nota que saque el estudiante no tiene importancia ya que va a estudiar lo que desea, pero el pueblo no, con esa prueba se limitó a más de un millón de jóvenes en los últimos 10 años a ingresar a la educación superior y eso atrasó al país, porque si hubieran ingresado -el Ecuador sería mejor-”, dijo. Razón por la cual, entre los planes de trabajo de los precandidatos por el movimiento Democracia Sí a nivel del país está la consigna de eliminar el examen Ser Bachiller, porque además es inconstitucional debido a que viola el mandato de la Carta Magna (Constitución) donde indica que todos los ecuatorianos tienen derecho a la educación básica, media y superior hasta tercer nivel (gratuita). Es por ello, que el lunes 5 de octubre presentarán la demanda de inconstitucionalidad del examen y del bachillerato general unificado. Larrea añadió que también impulsarán cursos preuniversitarios para nivelar a los estudiantes que tengan problemas de aprendizaje, así como presentarán proyectos de reforma a la Ley de Educación Superior para desburocratizar a las universidades. Indicó que la educación

•• Gustavo Larrea, líder del Movimiento político Democracia Sí.

moldea el futuro de una sociedad, si formamos niños y jóvenes en valores humanos, inclusión social, producción y ciudadano al medio ambiente tendremos un desarrollo significativo para el país. Por su parte, el docente Marco Yunda, de una unidad educativa Fiscomisional de la ciudad de Loja, la situación es compleja porque existe dos caras de la moneda, por una parte, está el tema que al eliminarse el examen “Ser Bachiller” un gran número de estudiantes tendrán la oportunidad de estudiar en una Alma Mater pública, en este caso la Universidad Nacional de Loja y el Instituto Superior Tecnológico Loja. Por otro lado la educación no será la misma porque las universidades estarían saturadas de gente y saldrían profesionales poco competentes, es por ello, que en su calidad de maestro de secundaria, crear esta prueba de ingreso fue un avance en la educación, ya que se escoge a los mejores perfiles para que se preparen.(I). (FJC).

COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN MINERA “ONCE DE JULIO” Oficio Nro. 0204 - 2020-G- CPMOJ Zamora, 28 de septiembre del 2020 Srs. Cárdenas Pacheco Marino Asterio, Correa Acosta Alba María, Correa Peña Gloria María, Feijoo Jaramillo Manuel Enrique, González Silva José Leopoldo, Jiménez Merino Alda Lidia, Moreno José Máximo, Peña Delgado Franco Vinicio, Poma Iriarte Segundo Javier, Quezada Patiño Felipe Gonzalo, Quilli Quimi Carlos Florencio, Romero Ruiz Bernardo Victoriano, Romero Sánchez Oscar Efrén, Salinas Agila José Elvio, Sanmartín Quezada Mesías de los Ángeles, Torres Alberca Olguita Piedad, Torres Urdiales Efrén Porfirio, Vaca Torres Domingo Vicente, Vivanco Robles Cristóbal Eliceo, Sarango Armijos Gladis Piedad, SOCIOS/AS DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN MINERA “ONCE DE JULIO” En cumplimiento a lo dispuesto en el literal (a) del Art. 101 del Reglamento Interno de la Cooperativa vigente, que dice: “Habrá lugar a la amonestación por escrito por parte de la Gerencia de la Cooperativa, en los siguientes casos: a) Por incumplimiento de más de tres meses de las obligaciones económicas con la Cooperativa”; me permito solicitar a usted se digne cumplir con sus obligaciones económicas que se encuentra adeudando hasta la presente fecha; caso contrario, se procederá de conformidad a lo establecido en el literal (a) del Art. 102 del Reglamento Interno de la Cooperativa, que señala: “Habrá lugar a una multa pecuniaria equivalente al 10% del Salario Básico Unificado, en los siguientes casos: a) Si el socio(a) hubiere sido amonestado por escrito por parte de Gerencia para que cumpla con el pago y se negare a cancelar las multas establecidas en el presente Reglamento Interno, otros compromisos económicos adquiridos con la entidad y sus obligaciones económicas pendientes con la Cooperativa en el término de cinco (5) días de la fecha de notificación de la multa pecuniaria impuesta por parte de la Gerencia. En caso de no cumplir con las disposiciones reglamentarias mencionadas, se procederá de conformidad a lo dispuesto en el Art. 108 del mismo Reglamento Interno, que dice: “El socio o socia que a pesar de haber sido amonestado y multado por el Gerente por no cumplir con sus obligaciones económicas, será excluido de la Cooperativa conforme al procedimiento administrativo establecido”. Particular que pongo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, Atentamente,

c.c. Archivo

Ing. José Luis Medina Galván GERENTE DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN MINERA “ONCE DE JULIO” P/F

P


6

JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020

Loja

Zona 7: Más alcaldes conocen el plan de continuidad educativa Padres de familia y alcaldes son los principales destinatarios de la socialización del Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE) que realiza la coordinadora de Educación Zona 7, Magda Salazar González, junto a los directores distritales. Este 29 de septiembre visitó a los alcaldes de Macará, Alfredo Suquilanda y Sozoranga, Romeo Moreno; así como a los padres de familia de la escuela Rosa Honorina Hidalgo, sector Guarapo, parroquia La Victoria en Macará, provincia de Loja. En cada caso explicó el procedimiento para aterrizar en el retorno progresivo a las aulas. Salazar detalló que los directivos de los planteles deben convocar a la comunidad para elaborar el Plan de Continuidad Educativa de forma consensuada. Ahí se establece si existen o no las condiciones para el retorno. La opinión de los padres de familia y profesores es fundamental. El documento pasa al Distrito de Educación para que una comisión interinstitucional en la que participa el

Ministerio de Salud analice si el plan cumple los requisitos. Si es así, es enviado al COE cantonal para el debate respectivo y finalmente pasa al COE Nacional para el registro respectivo, de ahí la importancia de informar a los alcaldes el proceso. Hasta el momento se presenta mayor interés del retorno en los padres de familia de escuelas ubicadas en el sector rural, donde no existe cobertura de internet y tampoco se presentan casos de contagios de la COVID- 19. “Los alcaldes se han comprometido a realizar un análisis técnico de cada plan y luego tomar la decisión en el COE”. Consuelo Landacay, madre de familia de la escuela Honorina Hidalgo, comentó que

sus tres hijos extrañan la escuela. Ella está de acuerdo con el retorno, siempre y cuando se apliquen las medidas de bioseguridad como el uso de la mascarilla. En este sentido, Magda Salazar precisó que una de las condiciones para el retorno es que las instalaciones sanitarias de las escuelas se encuentren en buen estado, exista el abastecimiento de agua, dotación de alcohol y jabón antibacterial. Agregó que no se contempla que las clases se realicen de lunes a viernes y en el mismo horario aplicado antes de la pandemia. La idea es que se hagan por grupos y en horarios diferenciados, dependiendo de la realidad de cada escuela.(I).

Revisión de 1728 taxis previo a colocación de registros municipales Desde el lunes 28 de septiembre, en las instalaciones de la Unidad Municipal de Tránsito se hace la revisión vehicular de los taxis previo al cambio de Registros Municipales. Esta revisión se realiza cada dos años. La revisión permite constatar las condiciones externas de los automotores como es pintura externa, luces, parabrisas, neumáticos, asientos, identificativos externos, burbuja, taxímetro, polarizados, identificativos

del conductor y propietario, entre otros. Hugo Álvarez, director de la Unidad de Tránsito, indicó que este procedimiento se debió cumplir en los meses de marzo y abril, a consecuencia de la pandemia se ha dejado para este mes, que les tomará hasta noviembre. A fin de hacer un trabajo ordenado se ha establecido un calendario para que las compañías y cooperativas de taxi asistan a la revisión. En total son 1728 unidades

las que deben pasar este proceso. El valor a cancelar por la colocación de los cuatro stikers es de USD 6.60, pues los registros se colocan en los costados derecho e izquierdo, en el parabrisa frontal y el otro en el posterior. Una vez que concluyan con los taxis empezarán con las operadoras de buses y transporte comercial en camionetas. La próxima revisión será dentro de dos años, es decir en el 2022.(I).

www.

.com.ec

I

Consejo de la Judicatura solicitará a la Contraloría realizar examen especial sobre servidores judiciales con carnés de discapacidad El Consejo de la Judicatura (CJ) solicitará a la Contraloría General del Estado que realice un examen especial, respecto de la legalidad de la obtención de carnés de discapacidad por parte de los servidores de la Función Judicial. La solicitud se realizará en consideración de que el Ministerio de Salud Pública, no proporcionó información completa sobre este tema, pese a las insistencias realizadas por el CJ. El martes 29 de septiembre de 2020, el Pleno del CJ conoció un informe de la Dirección Nacional de Transparencia de Gestión y de la Dirección Nacional Jurídica, en el que se ratifica que, hasta la fecha, la mencionada cartera de Estado solo ha remitido datos parciales correspondientes a 98 jueces que registraron

su condición de discapacidad. De ellos, 37 sí cumplieron con la documentación requerida, mientras que 58 casos ingresaron a verificación del Ministerio de Salud por no cumplir con los parámetros establecidos en la Ley y por ello, sus expedientes debían ser revisados. Los tres restantes no estaban registrados en el Sistema de Información en Línea (SIL). Los resultados del proceso de verificación aún no fueron remitidos al CJ, por lo que las acciones que la Judicatura pudiese emprender en el futuro, dependen de la información que debe enviar el Ministerio de Salud, así como de los resultados de la investigación que realiza la Fiscalía, con base en la denuncia presentada por la referida cartera de Estado.(I).

P

Taxi Sur Amigo Express SURAMEX S.A.

CONVOCATORIA Se convoca a los Accionistas de la Compañía de Taxi Sur Amigo Express SURAMEX S.A., a la Junta General Extraordinaria que se llevará a cabo el día Viernes 9 de Octubre del 2020 a las 15H00 (3 pm.) y 16H00 (4 pm.) con el 50% de los accionistas en cada horario, en el domicilio ubicado en las calles Guagrahuma 773-28, para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del Quorum, 2. Apertura de la sesión por parte del señor presidente, 3. Lectura y aprobación del acta anterior, 4. Aprobación de un crédito. SE CONVOCA DE MANERA ESPECIAL A LOS SEÑORES COMISARIOS NOTA: Se ruega puntual asistencia a los Accionistas ya que se dará fiel cumplimiento a los Estatutos y al Reglamento Interno. De la misma manera deberán estar al día en sus obligaciones. Loja octubre 1, 2020 Ing. Alejandro Torres C. Lcda. Rosario Ramón P. PRESIDENTE SECRETARIA P/F4111


P

www.

.com.ec

Publicidad

JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020

7 P

P/4229


8

Loja

JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020

www.

.com.ec

I

EERSSA incentiva a prevenir Hoy segundo debate del proyecto de accidentes por poda

reformas a la Ley de la Función Legislativa

Este jueves 01 de octubre, a partir de las 11h00, en la continuación de la sesión 656, el Pleno de la Asamblea Nacional tramitará el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, según la convocatoria del titular del Parlamento, César Litardo Caicedo.

El mantenimiento de redes de distribución de energía eléctrica se realiza diariamente por parte de la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA). Esta acción incluye el desbroce de vegetación, corte de rebrotes y chaguarqueros, para evitar daños a las redes. Los usuarios pueden solicitar la poda gratuita en sus hogares a través del servicio de atención al cliente. El trabajo lo realiza personal técnico capacitado, ya que usan herramientas especiales para realizar los trabajos en líneas de alto voltaje y ejecutar maniobras de carácter preventivo para reducir cortes eléctricos inesperados e incendios forestales. Dependiendo la magnitud a intervenir, se realiza un trámite al Ministerio del Ambiente o Ministerio de Agricultura

para obtener el permiso correspondiente y así trabajar de forma segura. Jorge Benavides, funcionario de EERSSA, señala que los usuarios que deseen que se realice la poda de vegetación excesiva en sus hogares, deben presentar el trámite de forma presencial por el área de atención al cliente. La EERSSA una vez que recibe el pedido procede a analizar el caso para determinar si la vegetación interfiere en las redes de energía o líneas de subtransmisión. Esta labor no tiene costo y además previene accidentes. Asimismo, menciona, que EERSSA incentiva a realizar el trámite con la empresa, ya que al hacer desbroce por cuenta propia implica riesgo de un accidente y de ocasionar daños a la infraestructura eléctrica y líneas de subtransmisión.

En caso de provocar daños en las redes, el cliente debe asumir el costo por los daños ocasionados, mismos que se verán reflejados en la planilla mensual. Acción Todos los trabajos de poda se hacen con prepuesto propio de la EERSSA, es decir, el desbroce de vegetación que hace la empresa, tendría un costo, pero con el fin de trabajar de forma responsable, el usuario al hacer el pedido no pagaría nada, de esta forma se aporta a las comunidades para prevenir y evitar fallos en el sistema de energía.(I).

Dato •

Para reportar emergencias o cortes de energía llame al 136 o al 3-700-200

Recolección de basura se normaliza El martes 29 de septiembre, por la cantidad de residuos existentes, por la no recolección del día sábado 26 de septiembre se acumuló la basura y lamentablemente no avanzaron a llegar a todos los sectores, señaló Efraín Muñoz, coordinador general del Municipio de Loja.

Indicó que la mañana de este miércoles mantuvieron una reunión con los trabajadores con el propósito de llegar a acuerdos que permitan seguir ofreciendo el servicio de recolección. Incluso analizan cambiar horarios, todo esto depende del estudio que se realizará para or-

denar el sistema de recolección. Muñoz precisó que el viernes 2 de octubre sesionarán para tomar decisiones a futuro, por el momento se mantiene la recolección los días sábados y en caso de haber algún cambio se anunciará oportunamente. (I).

El documento fue trabajado en la Comisión de Justicia, para cuyo efecto tomó en cuenta alrededor de 24 propuestas. Aborda temas como: órganos de la Asamblea; funciones y atribuciones; mayoría calificada; funciones del CAL, de las comisiones especializadas y ocasionales; declaratoria de incapacidad física o mental permanente e inhabilitante del Presidente de la República; revocatoria del estado de excepción; de los informes de otras instituciones estatales. Define, también, normas para la destitución del Presidente de la República; seguimiento de las resoluciones de declaratoria de interés nacional e introducción de semillas y cultivos genéticamente modificados; aprobación de enmiendas o reforma parcial de la Constitución; juicio político a funcionarios con rango de ministro; funciones de la Comisión de Fiscalización y aclaración de plazos dentro

del proceso de juicio político; censura y destitución; indulto y amnistía; bancadas; asambleísta por un día; número de votos para destitución de un asambleísta; Comité de Ética Parlamentaria. Comité de Ética Respecto de la inclusión de este Comité, la mesa, en el contexto de la socialización, profundizó su discusión en base de los aportes de los miembros de la Comisión Bicameral de Ética del Congreso de Chile. El organismo estará conformado por cinco miembros de las diferentes bancadas, quienes serán designados por el Pleno de la Asamblea y se renovará cada dos años. Tendrá únicamente competencia para conocer los hechos denunciados que incurran en infracciones señaladas en el artículo 127 de la Constitución y 163 de la Ley de la Función Legislativa. Entre sus atribuciones constan: iniciar, previa denuncia con reconocimiento de firma ante notario con el respaldo de al menos el 10 % de miembros de la Asamblea, el proceso de investigación en contra de cualquier parlamentario que haya incurrido en las normas descritas anteriormente; y, emitir un informe motivado, que pasará a conocimiento del Pleno para su pertinente resolución y ejecución.(I).

P

POR VIAJE VENDO Mobiliario completo de casa, de primera, estado impecable. Juego de sala, tapiz blanco, comedor importado, 8 butacas, tapiz igual a la sala. 2 Vitrinas de 1.80 cms. de alto, llenas de cristales, Cocina equipada con artefactos nuevos, vajillas, etc. Juego de dormitorio tapizado en terciopelo, cortinajes, etc. Sala de estudio, escritorios, sillones etc. Sala de televisión, sillones, pantalla grande, etc. Y muchas cosas más.

Inf. 099 173 6491

P/F4103


I

www.

.com.ec

Loja

JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020

9

8.547 profesionales de la salud MIES fortalece acciones de autocuidado de sus se inscribieron para rendir el equipos técnicos EHEP en línea en octubre Del 7 al 13 de septiembre, 8.547 profesionales de la salud completaron su registro para rendir el Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional -EHEP- en línea que, el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -CACES- aplicará del 26 al 31 de octubre. Del total de inscritos, 4.140 son de la carrera de Medicina, 3.134 de Enfermería y 1.273 de la carrera de Odontología. Durante la etapa de inscripción, los postulantes ingresaron sus datos personales y reportaron detalles sobre su acceso a internet y a los equipos informáticos para el desarrollo del examen que se aplicará en línea a través de un programa de supervisión virtual que deberán instalar en sus ordenadores. Según datos reportados, 7.995 personas desarrollarán el examen desde su hogar; 120 desde su lugar de trabajo y 432 lo harán desde un centro informáti-

co, que el CACES gestionará con las instituciones de educación superior de todo el país, tomando en cuenta las medidas de bioseguridad dictadas por las autoridades nacionales competentes. Sobre el examen El Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional es un instrumento que permite verificar el dominio de habilidades y competencias requeridas por el personal de salud para iniciar el ejercicio de su profesión en el país; además, es uno de los requisitos para postularse al año de salud rural, proceso a cargo del Ministerio de Salud Pública. El EHEP contiene 120 preguntas de opción múltiple que el evaluado deberá responder en un lapso de 3 horas. Los contenidos de las preguntas están basados en los siguientes pilares: • Perfil profesional establecido por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

• Mallas curriculares desarrolladas en las carreras. • Morbi-mortalidad ecuatoriana. • Modelo de Atención Integral de Salud -MAIS. Antes del examen, los postulantes deben descargar e instalar en su computadora o laptop el programa “Safe Exam Browser”, para ello, este Consejo ha dispuesto una serie de instructivos, tutoriales, videos y reuniones virtuales para que el evaluado no tenga dificultades al instalar el programa y pueda acceder al simulador a tiempo, con el fin de familiarizarse con el entorno virtual y con la estructura de las preguntas. Las jornadas de acompañamiento se desarrollarán del 30 de septiembre al 14 de octubre de 2020, a través de sesiones virtuales, organizadas de acuerdo a un cronograma según el último dígito de cédula, para que los postulantes preparen su computador previo al día de la evaluación.(I).

Promueven elaboración de ensilaje para el ganado Pasto de corte y tallos del maíz son aprovechados para elaborar ensilaje en silo pack, que luego servirá como alimento para el ganado. Es una labor que realiza en Loja el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de esa provincia. Este servicio brinda el MAG, para la conservación de pasto, mediante el proceso de ensilaje, para las épocas de escasez, y así evitar pérdidas por falta de alimentación para los animales. De esta manera el MAG trabaja junto al productor para reducir costos de producción y dotar del suficiente alimento para el ganado. Para el efecto, en la provincia de Loja se han entregado 11 unidades de producción y conservación de pastos y forrajes a varias asociaciones de producto-

Buscar y facilitar procesos reflexivos y generativos, orientados a mejorar las capacidades profesionales y técnicas es el objetivo del taller de autocuidado emocional que se llevó a cabo en Sozoranga, con la presencia de los equipos técnicos de los servicios de protección especial del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en el distrito Calvas. José Vicente Ordóñez, coordinador de la institución en la zona 7, mani-

festó que una de las prioridades de esta Cartera de Estado, es el cuidado de los equipos técnicos que trabajan en los diferentes servicios. “Les hemos entregado insumos de bioseguridad, pero estamos convencidos de que la contención emocional es parte fundamental en este proceso”, acotó. En este contexto también comentó que se establecieron estos talleres con el personal de Calvas, Sozoranga y Macará, de la provincia de Loja.(i).

P

CONTACTOS: 0997262566 / 2724 895 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica

res y dos unidades se encuentran disponibles en la Dirección, para que en caso de requerir los productores lo puedan solicitar mediante oficio dirigido al Director Distrital de Loja del MAG. Wilson Cuenca, técnico del MAG, manifestó que

el proceso de ensilar consiste en almacenar el pasto picado, compactado en fundas especiales para ese fin, con el objetivo de conservar el suficiente nivel de proteína que necesitan los animales para su desarrollo y producción.(I)

Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

w w w. c r o n i c a . c o m . e c


10

JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

En taller práctico abordan manejo integral del fuego

Fortalecer las capacidades institucionales para mejorar la gobernabilidad y la política pública en el territorio de la cuenca transfronteriza Catamayo – Chira y de la provincia de Loja, es el objetivo de la capacitación que desarrolla el Proyecto Gestión del Riesgo Sin Fronteras (PGRSF), junto a la Universidad Nacional de Loja (UNL); este último fin de semana se abordó el tema “Manejo integral del fuego”, con el apoyo del Programa Amazonía Sin Fuego. Participaron los responsables de las Unidades de Gestión de Riesgos de los GAD de Gonzanamá, Calvas, Quilanga, Espíndola, Macará, Zapotillo, Jimbura, Mangahurco, y Cazaderos; técnicos del Ministerio de Agricultura, Ministerio del Ambiente y Gobierno Provincial de Loja, Cuerpo de Bomberos de Loja, proyectos con enfoque de cambio climático y manejo sostenible de la tierra que participan en el proceso; docentes de la Uni-

involucren los técnicos de los gobiernos locales de la provincia, quienes a su vez transmitirán la forma correcta del manejo integral del fuego en sus territorios”.

versidad Nacional de Loja; Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias; responsables de la elaboración de planes, programas y proyectos de gestión de riesgos, mitigación y adaptación al cambio climático. ‘Manejo Integral del Fuego’ es un módulo práctico, con un desarrollo mínimo de conceptos teóricos básicos sobre

el tema y sobre elementos necesarios para realizar la parte práctica en campo de manera segura; “el objetivo es fortalecer las capacidades de los técnicos de las diferentes instituciones, facilitando herramientas para trabajar con las comunidades en acciones de prevención de incendios forestales”, señaló Fredy Feijó, director binacio-

nal del PGRSF. La viceprefecta María José Coronel explicó que este tipo de espacios permite trabajar de manera articulada a nivel binacional, “es importante que la Prefectura en su competencia replique la capacitación a la población para enfrentar amenazas como sequías e inundaciones, en donde se

En campo Entre los temas, se abordó el plan de quema y quemas prescritas: qué es y en qué consiste un plan de quema, elementos, identificación de unidad de quema, planificación y ejecución de quema, Ángeles Carrión, coordinadora técnica Zona Sur-Amazonía Sin fuego, manifestó que el programa se ha sumado a la iniciativa del PGRSF para prevenir incendios por quemas agrícolas sin control”. El Proyecto PGRSF es ejecutado por la Prefectura de Loja, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos en Ecuador y Gobierno Regional de Piura (Perú), cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea, Programa Euroclima+, AECID y AFD.(I). P

Hult Prize UNL arranca con nuevo desafío El nuevo desafío del Hult Prize 2021 se denomina “Food For Good” y está enfocado a realizar emprendimientos fiables de comida, que creen trabajo, estimulen la economía, reimaginen las cadenas de suministros y mejore resultados para 10 millones de personas hacía el 2030. En ese contexto, Hult Prize UNL arranca con ciclo de conferencias internacionales. Así se desarrolló “El miedo a emprender”, conferencia a cargo de la economista, Yael Bern. Ella trató varios enfoques para superar los diferentes miedos y fracasos que se presentan al momento de emprender. Esta fue una de las tres conferencias que serán

•• Heydi Toledo, campus director Hult Prize UNL.

públicas y trasmitidas por Facebook Live. Esto con el fin de dar a conocer a la comunidad universitaria acerca del Hult Prize e incentivar a que formen parte de esta iniciativa. Luego se darán mento-

rías a través de la Plataforma Zoom. Heydi Toledo, campus director Hult Prize UNL, destaca la importancia del Hult Prize, por ser considerado el mayor concurso de emprendimiento social en el mundo. “Es muy importante, ya que tiene una vinculación directa con los estudiantes, por ende, se necesita la acogida para que conozcan más acerca de este concurso y se animen a formar parte para cambiar el mundo”, añadió. Las inscripciones para el Hult Prize UNL 2021 ya están disponibles. La información detallada de cómo participar está pública en los medios sociales oficiales: Facebook, Instagram, Twitter y Tik Tok, con el nickname @hultprizeunl.(I). P/F4106


I

www.

.com.ec

Nacional

Buena noticia”, mas deuda

FMI aprobó acuerdo con Ecuador por USD 6.500 millones El presidente de Ecuador Lenín Moreno anunció este miércoles 30 de septiembre, sobre la aprobación unánime de parte del Directorio del Fondo Monetario Internacional, en base al nuevo acuerdo financiero con el país, por USD 6,500 millones de dólares. El mandatario calificó de “buena noticia”, debido a que el primer desembolso económico de parte del FMI, llegará el viernes 2 de octubre por un valor de USD 2 mil millones de dólares, y antes de finalizar el año, otros USD 2 mil millones. Profundizando, el Jefe de Estado adelantó que por

la tarde habrá una reunión con los ministros para hacer la asignación de recursos, en especial a zonas con mayores necesidades. Si bien ya existe la lista de los sectores, hoy se definirá las cifras exactas para impulsar la economía. Cabe recordar que en su

momento, Ceyda Oner, jefa de la misión del FMI, que llegó a un acuerdo con Ecuador a finales del mes de agosto, dijo: “el programa respaldado por el Fondo tiene como objetivo primario ayudar a las autoridades ecuatorianas a estabilizar la economía y proteger la vida y los medios de subsistencia del pueblo ecuatoriano, y luego preparar el terreno para la recuperación económica y promover un crecimiento sostenible e inclusivo”. El FMI además confirmó a inicios de la pandemia, que la economía ecuatoriana se contraerá en al menos un 11% durante el 2020.(I)Ec

De dos hospitales del IESS en Quito

Profesionales de la salud contratados fueron separados Alrededor de unos 80 trabajadores de la salud que desde abril ingresaron a laborar en dos hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Quito, manifiestan que fueron los encargados de cuidar a los pacientes COVID-19, pero ahora están en la calle. La mañana de este miércoles realizaron un plantón en

los exteriores del Hospital Carlos Andrade Marín en Quito. Afirman que sus contratos eventuales no fueron renovados y por consiguiente fueron separados. Laboraron en áreas de cuidados intensivos, hospitalización, emergencia, en jornadas completas. Algunos hasta se contagiaron. En la manifestación usaron los mismos uniformes con los que atendieron la

emergencia. Pensaron que su esfuerzo durante la crisis hospitalaria les podía garantizar una estabilidad, pero se equivocaron. Muchos auxiliares de enfermería que se contagiaron de coronavirus todavía tienen secuelas. Desde el interior del hospital algunos pacientes envían saludos para aquellos héroes de primera línea que lucharon juntos pero que hoy están en la calle sin empleo. (I)Ec

JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020

11

Cuerpos de 41 víctimas de COVID-19 siguen desaparecidos

•• La búsqueda de los desaparecidos es muy compleja, pues muchos de los cuerpos fueron incinerados. API Archivo

Durante seis meses, Jenny Vargas ha recorrido desesperadamente hospitales y morgues para hallar a su esposo, Prospero Guevara Jaramillo, de 56 años, quien falleció en el hospital IESS de Ceibos en Guayaquil, víctima de COVID-19, el pasado 29 de marzo. Jenny es una de las 41 personas, cuyos familiares no aparecen, según cifras de la Defensoría del Pueblo. Esto a pesar de haber sido sometidos a pruebas de ADN y otros métodos de reconocimiento. Otro caso es el de Lupe Gualpa, quien busca a su

hermano Ronald David, quien tenía 34 años y murió en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS. Frente a esta situación, la Defensoría del Pueblo pedirá al juez la exhumación general de cadáveres, según confirmó Zaida Rovira, vicedefensora del Pueblo. La autoridad prevé que la exhumación de los cadáveres se realice a aquellos que fueron enterrados entre los meses de marzo y abril, los meses más críticos de la pandemia. No obstante, enfatiza que la búsqueda de los desaparecidos es muy compleja, pues muchos de los cuerpos fueron incinerados.(I)Ec

Podrían jugar con el 15% de público en ‘Casa Blanca’

Casos de coronavirus en Ecuador

137.047 confirmados y 11.355 fallecidos El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó las cifras oficiales de COVID-19 para este miércoles 30 de septiembre de 2020 en Ecuador. Informó los resultados de 5.312 pruebas procesadas en las últimas 24 horas. De estas, 1.298 (el 24%) resultaron positivas, por lo que los casos confirmados ascienden a 137.047; y 4.014 (el 76%) resultaron negativas, por lo que los casos descartados se incrementan a 222.871.

En las últimas dos semanas, los casos confirmados se han incrementado con mayor velocidad en Pichincha (30%), Azuay (21%), Imbabura (17%) y Carchi (16%). Con el último reporte del MSP, los fallecidos relacionados al COVID-19 suben a 11.355: 7.546 decesos ‘confirmados’ y 3.809 ‘probables por la enfermedad’. El MSP registró el domingo pasado 112.296 pacientes recuperados, que equivalían ese día al 83% de todos los casos confirmados.

El Ministerio explicó que se trata de personas que, luego de 29 días del diagnóstico, siguen vivas. Hasta el 27 de septiembre, las cifras del Registro Civil reportaron 35.227 defunciones por encima del promedio de los dos años anteriores, solo durante la pandemia. Se trata de fallecimientos por todo tipo de causa. Carchi, Azuay e Imbabura son las provincias que más tasa de mortalidad han tenido las últimas semanas. (I)

•• Rommel Salazar junto a Gustavo Silikovich, debatiendo por el protocolo sanitario.

ESTADIO pudo conocer que las máximas autoridades del COE Nacional y la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), se reunieron la mañana de este miércoles en las oficinas del COE para elaborar un protocolo sanitario, buscando la presencia del 15% de espectadores en el escenario de ‘Casa Blanca’ para Catar 2022. El secretario del COE Nacional, Rommel Salazar junto a Gustavo Silikovich, secretario de la FEF, debatieron ideas para definir el proto-

colo, que si bien se definirá en próximas jornadas, habría concordancia. “Llevamos varias reuniones con directivos de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, representados por Gustavo Silikovich para tratar de elaborar el protocolo sanitario para permitir la presencia del 15% de espectadores en Casa Blanca para la Eliminatoria a Catar”, reconoció Rommel Salazar a ESTADIO. Cabe recordar que Ecuador jugará contra Uruguay en la capital ecuatoriana el próximo 13 de octubre a las 16h00.(I)Ec


12

JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020

Nacional

www.

.com.ec

I

Teodoro Maldonado:

Sobreprecio de hasta el 992% en insumos médicos La Contraloría detectó que en el Hospital se usaron proformas falsificadas con precios sobreestimados. Además, los funcionarios no revisaron procesos de compras similares en la casa de salud o en otras para armar sus presupuestos. Las irregularidades en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS en Guayaquil siguen apareciendo. El informe de Contraloría que revisó sus adquisiciones entre 2014 y 2019 detectó que se pagaron sobreprecios de hasta el 992% en la compra de insumos médicos. La investigación identificó 10 contratos en los que hubo diferencias en los precios con otras adquisiciones hechas por el mismo Hospital u otras casas de salud. La Contraloría halló que los funcionarios no revisaron compras similares para determinar los presupuestos, lo que incumple reglamentación de Compras Públicas. Hasta documentos falsos hubo en contratos Las investigaciones apuntan a contratos otorgados a dos redes investigadas por la Fiscalía dentro del Teodoro Maldonado y otros hospitales de la red pública: la familia Llerena Candela y Zoldan Corporeishon. Un contrato con el 992% de sobreprecio En julio de 2018, Luis Jairala Zunino, exdirector del Hospital y ahora procesado por corrupción, adjudicó un contrato para la provisión de insumos de enfermería. La empresa ganadora de la subasta fue Omnimed S.A., por USD 2,1 millones. Para esto, el Hospital fijó ya un presupuesto muy elevado, con proformas falsificadas. Según la investigación, para la determinación del presupuesto, los funcionarios del hospital usaron proformas emitidas por tres empresas. Una de estas firmas le aseguró a la Contraloría que nunca emitió dicha proforma, y otra empresa aparentemente no existe, pues su dirección física no corresponde. La tercera empresa sí emitió la proforma, pero esta es proveedora de Omnifarma, es decir que había

un vínculo. La auditoría verificó que 26 de los 32 ítems de este proceso fueron adquiridos en anteriores ocasiones por el mismo hospital u otras casas de salud a precios menores. Según los cálculos de la Contraloría, los insumos podían llegar a costar USD 1,2 millones menos, es decir que había una sobrestimación de precios del 992%. Otro contrato, con 767% de sobreestimación en su valor En noviembre de 2018, el Hospital adjudicó a Juan Pablo Jaramillo Dávila un contrato por USD 938.969 para la provisión de insumos para terapia respiratoria. Pero al igual que en el caso anterior, el presupuesto con el que comenzó el proceso de contratación estaba sobreestimado. El Hospital determinó un presupuesto de USD 950.905 para esa compra. Para ello, los funcionarios realizaron un estudio de mercado con cinco proformas, pero estos documentos no tienen sello. Además, una de las empresas que emitió una cotización es una papelería. Nueve de los 12 ítems en el proceso de contratación ya habían sido adquiridos en anteriores ocasiones por el mismo Teodoro Maldonado u otras casas de salud, a precios menores. La diferencia con otros procesos de compra de esos mismos insumos suma USD 302.692, lo que revela un sobreprecio del 767%, según Contraloría. USD 5,35 millones en sobreprecios en 10 contratos La Contraloría identificó 10 procesos de compras del Hospital Teodoro Maldonado en los que los funcionarios tampoco tomaron en cuenta los precios de anteriores contrataciones. Esto vulnera la reglamentación del Servicio de Contratación Pública, que obliga a revisar procesos anteriores para la elaboración del presupuesto referencial. La diferencia entre los precios que el Hospital pagó por los insumos y otras contrataciones de los mismos ítems suma USD 5,35 millones. 1.-Insumos para cirugía general En enero de 2017, el Hos-

anteriores para la compra de esos mismos ítems. Dos de los tres insumos adquiridos registran precios menores en contratos pasados, lo que arroja un sobreprecio de USD 243.443.

pital adjudicó un contrato por USD 708.700 a Álvarez Larrea Equipos Médicos S.A., para la provisión de insumos para cirugía general. La investigación de mercado para fijar el presupuesto, sin embargo, tiene errores. Toman en cuenta procesos de contratación anteriores, pero una funcionaria usa en su informe precios superiores a los de esos contratos. Según el análisis de la Contraloría, tres de los seis ítems adquiridos tienen sobreprecio, que suma en total USD 107.714. 2.-Insumos para enfermería de otras especialidades En septiembre de 2018, el hospital firmó un contrato para la provisión de insumos de otras especialidades para la coordinación de enfermería con Vicente Fernando Arévalo Cañarte, por USD 2,11 millones. Arévalo es uno de los proveedores que forma parte de la presunta red de corrupción de Zoldan Corporeishon, que según la Fiscalía se repartían contratos en el sector salud. La Contraloría halló que los funcionarios del Hospital no buscaron bien en el portal de Compras Públicas para la elaboración del presupuesto. Por ello, usaron una proforma con sobreprecio. 13 de los 21 ítems adquiridos por el Hospital tienen precios menores en otros contratos. Este proceso tiene una diferencia entre lo pagado y contratos similares de otras casas de salud por USD 202.714. 3.- Más insumos para enfermería El contrato fue adjudicado en junio de 2018 a Denisse Leonor Echeverría García por USD 2,14 millones. Ella también está señalada como parte de la red de Zoldan Corporeishon. Al igual que

en el caso anterior, los funcionarios del Teodoro Maldonado no revisaron bien los procesos anteriores de compra de los mismos ítems. Por ello, no usaron como precios referenciales los ya pagados por otras instituciones. La Contraloría comparó lo pagado con otros procesos de compra de los mismos insumos y encontró precios menores en ocho de los 21 ítems. La diferencia suma USD 1,28 millones. 4.- Y aún más insumos para enfermería Un nuevo contrato para la adquisición de insumos para el área de Enfermería fue adjudicado en julio de 2018, esta vez a Francisco Xavier Alejandro Maruri, por USD 1 millón. Él también formaría parte de la red de Zoldan Corporeishon que la Fiscalía investiga. Nuevamente, el Hospital usó una proforma privada en vez de revisar procesos de contratación similares en el portal de Compras Públicas. Pero 13 de los 23 ítems que fueron adquiridos ya habían sido comprados por otras instituciones a precios menores. Esto revela, según la Contraloría, un sobreprecio de USD 277.696. 5.- Materiales de curación de uso general También en julio del 2018, el Hospital otorgó un contrato a José Luis Llerena Candela para la provisión de materiales de curación de uso general, por USD 782.122. Él está señalado como parte de la estructura de corrupción que involucra a la familia Bucaram. Nuevamente, los funcionarios no buscaron bien procesos anteriores, así que fijaron el presupuesto con base en proformas privadas. Pero, Contraloría evidenció que sí había procesos

6.- Insumos para procedimientos endovaculares En septiembre de 2018, se adjudicó un proceso para la adquisición de insumos para uso en procedimientos endovasculares de la Unidad de Neurocirugía. El contrato fue otorgado a la empresa Neurocor S.A., por USD 1,15 millones. En este caso, el Hospital usó la proforma de la misma empresa para elaborar el presupuesto, sin tomar en cuenta otras adquisiciones de los mismos insumos. La Contraloría, sin embargo, encontró tres procesos de contratación de los mismos ítems realizados por el mismo Teodoro Maldonado, a menor precio. Esto arroja una diferencia de precios por USD 202.714. 7.- Dispositivos médicos El Hospital adjudicó en mayo de 2019 a la empresa Comdispomed S.A. un contrato para la compra de insumos médicos varios, por USD 2,52 millones. El estudio de mercado no usó bien el sistema de búsqueda de Compras Públicas, por lo que omitió procesos de adquisición pasados y los precios allí fijados. 54 de los 71 ítems que el Hospital compró ya habían sido adquiridos en “varios” procesos anteriores, según la Contraloría, a precios más baratos. La diferencia entre lo pagado en este proceso y en compras anteriores asciende a USD 1,48 millones. 8.- Medicamentos para el primer cuatrimestre de 2019 También en mayo de 2019, el Hospital adjudica el contrato para la compra de medicamentos para el primer cuatrimestre de ese año. El contrato se otorga a la empresa Distribuidora Farmacéutica Manabí S.A., por USD 1,13 millones. Nueve de los 33 ítems adquiridos tienen precios unitarios más bajos en contrataciones que el Hospital omitió. Según la Contraloría, la diferencia entre esos precios y los pagados asciende a USD 393.049.(I)Primicias


I

www.

.com.ec

Nacional

JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020

13

Isspol: Romo exige que no se amenace a quienes quieren destapar fraude La ministra de Gobierno, María Paula Romo, convocó a una rueda de prensa en la que se refirió a la aparente estafa al Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol). “Esta mañana enviaré una carta a Valpacífico (casa de valores) para confirmar que el Isspol no tiene problemas de que se hagan públicos esos documentos”, dijo la Ministra de Gobierno, María Paula Romo, el 30 de septiembre. Se refiere a las denuncias hechas por antiguos ejecutivos de Valpacífico sobre las inversiones irregulares del Isspol en operaciones que involucran bonos de alto riesgo. Todo esto dentro de la trama por la supuesta estafa contra el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) por USD 532 millones por parte de al menos tres intermediarios financieros. Ahora, los respaldos de estas inversiones no aparecen, y quienes han realizado las denuncias empiezan a recibir amenazas legales que buscan acallarlos.

Romo pide que se hagan públicos documentos que firmó el entonces gerente de la casa de valores Valpacífico, José Ibáñez, en los que “alertaba a varias autoridades, a inicios de 2018, sobre la falta de respaldo y de claridad de los bonos que se encontraban bajo su custodia”. Valpacífico, que es la casa de valores de la Corporación Financiera Nacional (CFN), así como otras casas de valores, fue utilizada, según Ibáñez, para realizar de 2014 hasta abril de 2018 transacciones en el mercado extrabursátil con instrumentos de carácter financiero y fiduciario. Actuaciones que están prohibidas en el caso de los fondos de pensiones que reciben dinero de parte del Estado, como es el caso del Isspol. Cuidado con las amenazas “Conozco que se está amenazando con procesos penales a las personas que están haciendo públicos estos documentos. A nosotros nos interesa la total transparencia sobre este caso”, dijo la ministra Romo. Según la ministra, quien también preside el

Directorio del Isspol, “la publicación de los documentos permitirá que más expertos revisen la información y así tener una opinión técnica para esclarecer el tema”. La casa de valores Valpacífico alertó a la Superintendencia de Compañías sobre las operaciones irregulares del Isspol, entre mayo y agosto de 2018. La denuncia también fue enviada a Unidad de Análisis Financiero y Económico, que es la oficina anti lavado de Ecuador, así como a la Fiscalía, a la Intendencia de Valores y hasta a la Contraloría, pero nada sucedió. ¿Dónde están los papeles? Durante la rueda de prensa, Romo también dijo que el Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores (Decevale), que actuó como custodio de los papeles de las operaciones en las que invirtió el Isspol, cambió la información que ya había entregado. “Esta semana espero tener información de Decevale que ha hecho, de nuevo, un cambio en el portafolio del Isspol que nos había entregado”, dijo. La ministra agregó que “algunos papeles que es-

Nuevo gobernador de El Oro debe 17 pensiones alimenticias

Danny Gámez fue designado como gobernador de El Oro este martes 29 de septiembre Este martes 29 de septiembre el presidente Lenín Moreno designó a Danny Gabriel Gámez Ontaneda como nuevo gobernador de la provincia de El Oro, en reemplazo de Danilo Maridueña Maridueña. Ayer, Gámez asumió oficialmente sus funciones. “Es nuestro deber ser corresponsables para salvar vidas, estamos retomando gradualmente nuestras actividades con responsabilidad propia, para cuidar nuestra salud y la de nuestras familias”, dijo el funcionario en la rueda de prensa en la que fue presentado. Sin embargo, este mismo

miércoles se conoció que el nuevo gobernador tendría impedimento para ejercer su cargo, ya que adeuda pensiones alimenticias desde julio de 2019. Según consta en el Sistema

Único de Pensiones Alimenticias del Consejo de la Judicatura, Gámez debe 17 mensualidades, incluyendo los doble pagos que deben hacerse en diciembre y abril. El monto total de la deuda que mantiene el gobernador es de 2.844,08 dólares. El valor mensual a pagar es de USD 170 más intereses. La Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) señala en el artículo 5 del capítulo 1 que cualquier persona que ingrese al sector público debe presentar en su declaración patrimonial juramentada un documento de no adeudar más de dos pensiones alimenticias.(I)

taban registrados como bonos del Estado aparecen con las iniciales de bonos Global”. Los bonos Global son los papeles de la deuda externa de Ecuador y son considerados una inversión de alto riesgo. La ministra explicó que no se están buscando simples papeles físicos que respalden las inversiones, sino “registros que tienen códigos”. Esta es la primera irregularidad en estas inversiones porque “los bonos del Estado ecuatoriano deberían ser custodiados por el Depósito Centralizado de Valores, que le pertenece al Banco Central” y no por el Decevale. Romo concluyó su intervención diciendo que las transacciones de este caso pueden ser rastreadas, pero “si las instituciones no dan la información clara no podemos tener la trazabilidad para saber qué ha ocurrido con estas inversiones”. Abuso de confianza El 18 de septiembre de 2020, el Decevale fue intervenido y demandado por la Superintendencia de Compañías por abuso de confianza. La interventora del Decevale es

Silvia Lozano Hidalgo. El 28 de septiembre de 2020, diez días después de asumir el cargo, la funcionaria entregó un primer reporte: el portafolio de inversiones del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol). Sin embargo, en ese portafolio no están los papeles que respaldan las inversiones de USD 532 millones que realizó el Isspol en operaciones con bonos y otros papeles, a través de los intermediarios Investments and Business Group (IBCorp) y High Yield Bond Funding Corp (HYBF). El representante legal de las dos intermediarias es Jorge Chérrez, también conocido como ‘El Mago’, quien niega que haya habido una estafa, pero tampoco presenta los respaldos de las operaciones con el Isspol. Policías piden respeto La mañana del 30 de septiembre de 2020, agentes en servicio activo y pasivo marcharon en Quito exigiendo respeto a la Policía Nacional y apoyo a la justicia para que se sepa dónde está el dinero que respalda sus pensiones y prestaciones. (I)Primicias

P


14

JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020

Nacional

www.

.com.ec

I

Tiktok, Facebook, Instagram y Twitter entran en la arena electoral Con el distanciamiento social como norma, debido a la pandemia de COVID-19, la campaña electoral se mudó a las redes sociales desde hace meses. Tanto así que los 14 precandidatos presidenciales están presentes en Facebook, Twitter e Instagram. Incluso hay cinco de ellos que decidieron dar el salto y acercarse al electorado más joven a través de la última red social de moda: TikTok. En esa lista están Guillermo Lasso (64 años), Lucio Gutiérrez (63), Yaku Pérez (51), Xavier Hervás (47), Guillermo Celi (44), y Andrés Arauz (35). No importan sus edades, pero sí la de los electores que usan la red social. El 85% tiene de 13 a 24 años y en Ecuador es una aplicación que está ganando adeptos. La principal red social en el país sigue siendo Facebook, con más de 13 millones de usuarios. Ahí están presentes todos los precandidatos presidenciales y la mayoría de sus partidos. De esas 14 agrupaciones solo Alianza PAIS y Amigo no tienen una página. Y es precisamente por ello que ahí es donde se mueve la mayor cantidad de campaña electoral anticipada, ya que las redes sociales no están reguladas por la autoridad electoral. Aunque Twitter tampoco se queda atrás. Todos los candidatos tienen una cuenta y solo tres de ellas fueron creadas en los últimos dos años. La mayoría de candidatos las abrieron en 2011, justamente después del crecimiento que tuvo la red social en el país a raíz de su uso durante la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010. El candidato de Construye, la anterior Ruptura, Juan Fernando Velasco fue el primero de ellos en obtener una cuenta de Twitter en 2009, justo unos meses antes de que la aplicación, creada en 2006, saque su versión en español. A continuación PRIMICIAS le presenta un resumen de la acogida que tienen los precandidatos y sus tiendas políticas en cada una de estas redes sociales:


I

www.

.com.ec

Interpol rechaza la detención de Evo Morales

Sucesos

JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020

15

Policías en servicio pasivo protestan en Quito por caso Isspol

•• La protesta de los policías pasivos llegó a la Fiscalía en Quito. Foto: API

•• Evo Morales, expresidente de Bolivia.

Interpol rechazó una orden de detención del expresidente Evo Morales al considerar que los delitos de sedición y terrorismo de que se le acusan tienen una connotación política, informó este jueves la Fiscalía de Bolivia. La Fiscalía General del Estado boliviano había pedido a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) un sello rojo, una orden para detener a Morales, que está en Argentina. El fiscal general de Bolivia, Juan Lanchipa, explicó a los medios en La Paz que el pedido se realizó dentro de las investigaciones de una denuncia por supuestos delitos de sedición y terrorismo contra el expresidente boliviano. Interpol comunicó que el delito de sedición tendría un componente de orden político, que de acuerdo a su normativa impide cursar esa solicitud, indicó el fiscal general. La denuncia fue interpuesta por el Ministerio de Gobierno (Interior) de Bolivia en noviembre de 2019, al poco de asumir el poder de forma interina Jeanine Áñez, cuando Evo Morales estaba entonces en México, donde se encontraba antes de partir hacia Argentina. La acusación se basa en un video en el que se atribuye la voz de Morales para supuestamente incitar a bloqueos de ciudades en

Bolivia, que organizaciones como Human Rights Watch (HRW) han considerado una prueba insuficiente para la gravedad de esos delitos. “Interpol interpreta que este delito es considerado de orden político y en la respuesta nos hacen conocer que ellos no van a poder llevar adelante el cumplimiento, entre tanto no se levante la tipificación” por sedición, comentó Lanchipa. Esta era la segunda vez que la Fiscalía tramitaba ante la Interpol la emisión de una notificación roja después de que la entidad rechazara una primera solicitud. En ese entonces, la réplica de la Interpol fue “muy escueta” y “no señala cuál el motivo de ese rechazo”, por lo que el Ministerio Público solicitó una aclaración al respecto, indicó en enero Lanchipa. Esta denuncia es una de las interpuestas por el Ejecutivo transitorio de Áñez contra Morales, que desde diciembre pasado está en Argentina, donde solicitó refugio. Morales se fue de Bolivia después de anunciar su renuncia a la Presidencia del país el 10 de noviembre denunciando un golpe de Estado para derrocarlo. No obstante, Evo Morales ha dicho que si su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), gana las elecciones del 18 de octubre en Bolivia, al día siguiente volverá a su país. (I)

Este 30 de septiembre de 2020, pacíficos y sin revuelta, policías en servicio pasivo de diferentes partes del país llegaron para protestar contra lo que muchos consideran el más grande atraco de la historia: la desaparición de más de 500 millones de dólares de las aportaciones de ellos.

Están indignados y no creen en las palabras del Gobierno; solo exigen que la Fiscalía les responda. Llegaron a la Fiscalía a pedir que se vincule a altos oficiales y personal de administración del Instituto de Seguridad de la Policía (Isspol) porque no conciben que a la institución

llamada a dar seguridad, le hayan robado en dudosas inversiones con escasas garantías. En las afueras de la Fiscalía, personal activo los estuvo esperando, apostados, para escuchar la protesta de sus compañeros, que demandan un pronunciamiento y acciones de la justicia. (I)Ec

P


16

JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020

Opinión

Nemonte Nenquimo: una buena noticia Numa P.

Maldonado maldonadonuma3919@gmail.com

El nombre de Nemonte Nenquimo, una mujer ecuatoriana de la comunidad waorani (unos 5.000 indígenas de las provincias de Pastaza, Napo y Orellana), desconocido por la mayoría de compatriotas (me atrevo a decir, por casi el 100%), lo escuchamos por primera vez con atención en el noticiero de la semana pasada. Y fue, casualmente, una buena noticia. Y precisamente por eso, porque no aludía a las funestas estadísticas de contagios y fallecimientos por coronavirus, a cambios y recambios en los protocolos sanitarios, juicios por sobornos, atracos y muertes violentas, al impacto de la moratoria de sueldos a la burocracia nacional, al desempleo creciente y al hambre y miseria que genera en miles de compatriotas, al incremento del narcotráfico, de la corrupción y la impunidad…; por eso mismo, lo repito, porque da aliento a nuestro ánimo decaído frente a tanta mala noticia y hace renacer la optimista proclama de que “los

buenos somos más”, vale referirse a ella. A la buena noticia de Nemonte Nenquimo, una lideresa indígena amazónica de 35 años que hace honor al significado de su nombre: “estrella”, casada y madre de una hija, robusta, de talla mediana, ojos y cabellos negros, buena dentadura y pómulos salientes, que viste atuendos de la selva, elocuente en su clara expresión castellana con dejos waoranies (aprende también kichwa e inglés), presidenta del Consejo de Coordinación de la Nacionalidad Waorani de Pastaza (Conconawep), quien el 22 del presente recibió el reconocimiento de la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo, por la defensa de la selva contra el extractivismo. Junto a líderes políticos como la canciller de Alemania, Angela Merkel y los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump y de China, Xi Jinping… Nemonte cofundó en 2015 la Alianza Ceibo, sin fines de lucro, para proteger los medios de vida de los indígenas. Y en 2018, con su organización waorani, logró una histórica victoria legal contra del Estado ecuatoriano, resguardando cerca de 200.00 hectáreas de selva tropical. “El fallo histó-

rico protege el hogar ancestral de los Waorani en Ecuador de la destrucción inmediata (y abre la) esperanza a las comunidades indígenas de todo el mundo, que se enfrentan a abrumadoras dificultades”, señaló Time, revista que, a través del actor y ambientalista Leonardo Di Caprio, señaló: “Nemonte vive su lucha y conversar con ella es presenciar una rara claridad de propósito. Recuerdo que una vez me dijo que no se rendiría. Que iba a seguir luchando. Que seguiría defendiendo el bosque que ama de las industrias y las petroleras que lo devorarían. Ella ha cumplido su palabra y continúa siendo una voz y defensora de su comunidad. La causa de Nemonte es nuestra causa. Ella inspira a aquellos con los que habla a que carguen con la roca más cercana y caminen a su lado mientras su movimiento continúa creciendo. Tengo la suerte de haberla conocido, y aún tengo más suerte de haber aprendido de ella” (El Comercio, Expreso: 2309-2020). ¡Qué el ejemplo de Nemonte (nuestra “estrella”) nos guie en estos tiempos de crisis e incertidumbre, acreciente la autoestima nacional y nos traiga esperanzas de días mejores!

La corrupción ¡mucho cuidado…! Vicente Paúl

Maldonado maldonadopaul1967@gmail.com

Se la puede definir como soborno, coima, es la acción y el efecto de corromper; es sinónimo de abuso, desorden, cohecho, seducción, depravación, perversión y desmoralización. Aplicando tales significados al campo sociopolítico y para efectos didácticos, la corrupción es el acto a través del cual un funcionario público violenta las normas del sistema legal imperante, para favorecer intereses particulares a cambio de un beneficio o recompensa para sí o para otros. Corrupto es por lo tanto el comportamiento desviado de aquel que ejerce un cargo en el sector público y corrupción es un modo particular de ejercer tal influencia o abuso ilegal. En el fondo la corrupción puede convertirse en un problema cultural, al marco formativo y conductual predominante en nuestras sociedades, es el individualismo, el consumismo, la carencia de valores, el afán por el poder, la codicia, un exitismo económico reflejado en un “tanto tienes tanto vales” y el débil compromiso con lo público y con el bienestar social, llegando así a la asfixiante y frustrante situación actual en la que vivimos. La corrupción es un verdugo traidor que empobrece a muchos países, y nos afecta a los que menos tienen. La corrupción mina

los resultados económicos, debilita las instituciones democráticas y al Estado de derecho, perturba el orden social y destruye la confianza pública, permitiendo que prospere la delincuencia organizada, el sicariato, el terrorismo y otras amenazas para la seguridad social. Ningún país es inmune a ese fenómeno maligno. Y es siempre el bien público el que sufre las consecuencias. La corrupción perjudica a los pueblos, afecta su vida cotidiana de muchas maneras y tiende a empobrecerlos aún más, al negarles su participación legítima en los recursos socio-económicos. La corrupción pone los servicios públicos básicos fuera del alcance de los que no pueden darse el lujo de pagar sobornos. Al desviar los escasos recursos destinados al desarrollo, la corrupción hace más difícil satisfacer las necesidades fundamentales de nuestro pueblo, como las de alimentación, techo, salud y educación. Crea discriminación entre los diferentes grupos de la sociedad, trae desigualdad e injusticia, desalienta la inversión y la ayuda extranjera, obstaculizando de esta manera el crecimiento social de nuestro país. Es, una dificultad muy significativa a la estabilidad política y al éxito del desarrollo social y económico. Nuestra única esperanza de eliminar este obstáculo, es mediante la aplicación efectiva del principio del Estado de derecho. Algunos países han promulgado una legislación nacional contra la corrupción por lo que hay que felicitarlos y seguir con este ejemplo. La Convención de Mérida y las Naciones Unidas

contra la Delincuencia Organizada Transnacional, proporciona los mecanismos para atacar la delincuencia y la corrupción en escala nacional y mundial. Porque creemos que con una mejor cooperación nacional e internacional, se podrá dar un mayor impacto a la delincuencia en todo el país y el mundo. Esta convención pone de manifiesto que la eliminación de la corrupción es una responsabilidad de cada país, y ofrece un conjunto integral de normas que pueden aplicar para fortalecer sus regímenes y sus instituciones de reglamentación. Creemos que esta es un importante aporte que ayudará a abordar el problema apremiante para muchos países en vías de desarrollo, donde las élites corruptas han robado miles de millones de dólares que el nuevo gobierno necesita desesperadamente recuperar para corregir el daño social y económico. Esta convención pone también de manifiesto que, para tener éxito en nuestros esfuerzos por eliminar la corrupción, el apoyo y la participación de la sociedad civil, incluido el sector privado, son cruciales. En definitiva la corrupción, es un flagelo en nuestras economías, nuestro desarrollo y perjudica directamente los esfuerzos para mejorar la calidad y el nivel de vida de nuestra sociedad. Su tarea y sus responsabilidades, por consiguiente, van más allá de abordar un problema específico como el de la corrupción; incluyen decisiones y compromisos que afectan a nuestros hijos, a las próximas generaciones y al futuro de nuestro país.

www.

.com.ec

O

ENTRE BROMA Y EN SERIO Efrén

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

Seis mil millones más... El Fundillo Monetario aprobó más milloncitos, como préstamo, bonitos, y con cruento recetario. Y lo digo sin ambages que las dichas condiciones de seguro son punzones para el pueblo y personajes. Y la deuda se hace inmensa, y las obras no aparecen, … o talvez desaparecen… entre robos y vergüenzas. Ojalá que esa platita la utilicen con decoro, como el último tesoro que nos queda, almas benditas. Ojalá que se cancelen los salarios atrasados, los aportes represados ¡Y ojalá… que no se lleven! Ojalá que se reactiven con los créditos baratos, no a niveles de arrebato y el trabajo se motive. Ojalá que dicha plata se destine al desarrollo, y salgamos del embrollo que nos hunde, que nos ata. Ojalá a los municipios les igualen sus aportes, les subsanen los recortes al umbral del precipicio. Ojalá que a los doctores, los empleados, profesores, les igualen sus salarios como un acto solidario. Ojalá que ese dinero sea bien administrado y no sea malgastado con matiz politiquero. Y la deuda se hace grande más inmensa que los Andes y las obras son quimera, no se ven y desespera. El gobierno venidero bailará con la más fea, con la crisis que golpea sin talegas de dinero. Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 - 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701

Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


E

www.

Entretenimiento

.com.ec

Acuario

Enero 20 a febrero 19 No es del nada conveniente que le des muchas vueltas a un tema laboral ya que te falta información para elaborar cualquier teoría. Deja que todo fluya por sus cauces y sin agobios que no te benefician. Las cosas se revelarán dentro de poco.

Walt Disney World abrió sus puertas al público

Se inaugura la NASA

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Lo mejor que puedes hacer hoy es no tener prisa para nada, tomártelo todo con calma y alejarte de cualquier asunto que sea complicado o que aporte alguna clase de tensión. Tu salud te lo va a agradecer ya que no te conviene llevarte disgustos.

Aries

taurantes y lugares de entretenimiento. El área total de la propiedad cuenta con más de 25.000 acres (unas 8.000 hectáreas) y es el complejo de parques temáticos más grande del mundo.

Además...

Si bien la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) se fundó el 29 de julio de 1958, cuando el gobierno del presidente Dwight D. Eisenhower aprobó la Ley Nacional de Aeronáutica y del Espacio, el organismo fue oficialmente inaugurado el 1 de octubre de ese año, con la entrada en funciones de cuatro laboratorios y aproximadamente 8 mil empleados. La NASA reemplazó y extendió las funciones que antes cumplía el Comité Consultivo Nacional para la Aeronáutica (NACA), responsable de varios experimentos, desde 1946, que involucraron el ensayo con los primeros modelos de aviones cohete, entre los que se destaca el supersónico Bell X-1. La NASA cobró vital importancia durante la época de la Guerra Fría, cuando los avances aeroespaciales de la extinta Unión Soviética sorprendieron a Estados Unidos, que preocupado por la supremacía tecnológica y el poder de alcance de los cohetes rusos, se apresuró a ingresar a la llamada Carrera Espacial. Desde entonces, hasta hoy, la NASA ha llevado adelante algunos de los programas espaciales más significativos para la humanidad, como el Programa Mercury, el Programa Gemini o las célebres misiones Apolo, en donde se produjeron las primeras víctimas fatales con el incendio del Apolo 1, y se logró poner al primer hombre sobre la Luna, en 1969, con el Apolo 11.

Nace Activision, primera desarrolladora independiente de videojuegos

Un día como hoy pero de 1978 se fundó el primer distribuidor independiente de videojuegos, Activision. La empresa fue fundada por Jim Levy, un ex ejecutivo de la industria discográfica, y por David Crane, Larry Kaplan, Alan Miller y Bob Whitehead, cuatro ex programadores de Atari. A principios de 1980, Levy decidió armar una estrategia que se basó en promocionar a los juegos junto con sus creadores. Ese mismo año se publicaron los primeros cuatro juegos: “Checkers”, “Skiing”, “Dragster” y “Boxing”. En 1982 la empresa lanzó “Pitfall”, el primer videojuego de plataformas y el titulo más vendido para la Atari 2600. En 1985 Activision se fusionó con Infocom, empresa pionera de las aventuras conversacionales. En 1989 la dupla se disolvió y Activision cerró el estudio de Infocom debido a directivas del nuevo CEO de la empresa, Bruce Davis. En 1988 la distribuidora comenzó a involucrarse en otros tipos de software y cambió su nombre corporativo a Mediagenic. Debido a los movimientos, la empresa se declaró en bancarrota en 1992. En diciembre de ese mismo año se fusionó con The Disc Company y volvió a cambiar su nombre a Activision y a concentrarse nuevamente solo en videojuegos. Entre los juegos mas exitosos que fueron distribuidos por la compañía se destacan Call Of Duty y Guitar Hero.

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Marzo 21 a abril 20 La luna llena va a traerte algunos sentimientos encontrados, ya que por un lado estarás con muchas ideas en la cabeza de cosas que te apetece hacer y por otro no te sobrarán las ganas de ponerte a ello por mucho que sean asuntos de tu interés.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Disfrutarás mucho de algo que hacía no tiempo no probabas o no escuchabas, alguna actividad que te traerá emoción y un auténtico bálsamo para el espíritu. Sea lo que sea lo vas a pasar muy bien hoy con gente que le interesa lo mismo que a ti.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Reconocer los méritos de los demás te honra y además hace que esas personas suban tu aprecio por tu sinceridad y tu generosidad. Alguien cambia tu opinión sobre ti a mejor, te descubre. Aprovecha la circunstancia para iniciar una amistad.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Hay muchos caminos para llegar a los sitios que deseas llegar. Hoy descubrirás que trabajar sobre uno de ellos y atreverte a hacer cosas más difíciles te abre una nueva senda que te compensa mucho. Puede que te cueste trabajo, pero debes atreverte a ello.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Ten cuidado, porque a veces las obligaciones personales, el trabajo y las preocupaciones te llevan a ser una persona de muy mal genio. Hoy tendrás que hacer un esfuerzo para evitar esto, sobre todo en el trabajo o con los compañeros.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Es hora de empezar a pensar en un compromiso emocional más estable, incluso si no todas las circunstancias te son enteramente favorables, debes plantearte dar el paso. Es una evolución lógica y así es como la debes de ver, pero sobre todo sentir.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Hay muchas cosas por las que puedes sentir pasión y hoy debes explorar en algunas de ellas para tener más conocimientos y disfrutarlas mejor. Invierte tiempo en ello porque será algo valioso para ti mucho antes de lo que esperas. Sorpresas.

Calendario Santoral Jueves 1 de Octubre de 2020 Santa Teresita del Niño Jesús FARMACIAS DE TURNO DEL 26 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2020

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

17

Horóscopo

Hoy en la historia... Walt Disney World Resort es un complejo recreacional famoso mundialmente por sus parques temáticos y numerosos hoteles. El lugar es operado por una división de la compañía Disney. Está localizado en la zona de Lake Buena Vista y Bay Lake en Florida en la ciudad de Kissimee, en las afueras de Orlando (Estados Unidos). La construcción empezó en 1967. El 1 de octubre de 1971, abrió sus puertas sólo el parque conocido como Magic Kingdom, más tarde se fueron añadiendo al complejo los parques temáticos Epcot, Disney MGM Studios (ahora llamado Disney s Hollywood Studios) y Disney Animal Kingdom. Además de los 4 parques temáticos principales, el complejo cuenta con 2 parques acuáticos, 6 circuitos de golf, un complejo deportivo, una pista de carreras, 23 hoteles de Disney y numerosas tiendas, res-

JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020

DIRECCIÓN

TELÉFONO

FARMACIAS FARMAMEDICA

AV. 8 DE DICIEMBRE SN Y VICENTE RAMON ROCA

6062463

FARMACIAS FARMEX

AZUAY Y 18 DE NOVIEMBRE

07258499

OHRVIDA LOJA

CALLE: JUAN JOSE PEÑA NUMERO: SN INTERSECCION: 10 DE AGOSTO

6060872

FARMACIA CUXIBAMBA BOLIVAR

CALLE: BOLIVAR NUMERO: SN INTERSECCION: JOSE ANTONIO EGUIGUREN Y COLON

FARMACIA MEDICA

MACHALA ENTRE GUARANDA Y ANCON

2585589

FARMACIA SAN VICENTE

CALLE: CLOTARIO MALDONADO PAZ Y TUPAC AMARO

0960140095

072584999

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Tendrás la oportunidad de ayudar a alguien en una tarea o en algo de su vida privada en lo que necesita una mano urgente. Ese favor te hará sentir útil y te ayudará a dejar de pensar en negativo. Hallarás muy buena voluntad cerca de ti.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Si alguien piensa mal de ti o de una acción que has hecho, quizá sería bueno para ti que explicases tu postura para que no haya ningún malentendido. Es mejor no dejar nada al azar en ciertos temas. Hazlo por escrito si es necesario.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Verás cómo alguien te levanta el ánimo hoy porque ese wasap o ese mensaje que recibes te va a poner de buen humor ya que notarás que esa persona se preocupa por ti y te tiene en mucho aprecio. Devuelve ese afecto con intereses.


18

JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020

Judiciales REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio de inventario a los desconocidos y presuntos del causante CLODOVEO REMIGIO ASTUDILLO ASTUDILLO, cuanto de los extintos herederos OSWALDO VINICIO CASTILLO CEVALLOS y DIEGO IVÁN CASTILLO CEVALLOS, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 56 numeral 1 o 2, según el caso, y 58 del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: FLOR MARÍA DEL ROCÍO CASTILLO CEVALLOS, MARCIA CECILIA CASTILLO CEVALLOS, LUCÍA ESMERALDA CASTILLO CEVALLOS, CLODOVEO REMIGIO CASTILLO CEVALLOS, AMABLE ERNESTINA CEVALLOS ONTANEDA, MARÍA AUGUSTA ÁLVAREZ CASTILLO, AURORA DEL CISNE ÁLVAREZ CASTILLO, ABG. JUAN GABRIEL PERALTA VANEGAS (MANDATARIO Y PROCURADOR JUDICIAL DEL SEÑOR RAMIRO ALONZO CASTILLO CEVALLOS) DEMANDADOS: Interesados en la sucesión de bienes del causante CLODOVEO REMIGIO ASTUDILLO ASTUDILLO, cuanto de los extintos herederos OSWALDO VINICIO CASTILLO CEVALOS y DIEGO IVÁN CASTILLO CEVALLOS JUICIO: No. 11203-2020-00179 CUANTÍA: Indeterminada JUEZ: Dr. Victor Alberto Burneo Herrera ASUNTO: Inventario AUTO: “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, viernes 7 de febrero del 2020, las 11h35, VISTOS:Por cumplido en tiempo oportuno con lo dispuesto en providencia del 29 de enero de 2020; una vez examinada, y por considerar que si reúne con los requisitos legales generales, y especiales aplicables al caso, como tal se la califica la demanda de inventario propuesta por: FLOR MARÍA DEL ROCÍO CASTILLO CEVALLOS, MARCIA CECILIA CASTILLO CEVALLOS, LUCÍA ESMERALDA CASTILLO CEVALLOS, CLODOVEO REMIGIO CASTILLO CEVALLOS, AMABLE ERNESTINA CEVALLOS ONTANEDA, MARÍA AUGUSTA ÁLVAREZ CASTILLO, AURORA DEL CISNE ÁLVAREZ CASTILLO y Ab. Juan Gabriel Peralta Venegas; este último, en su condición de procurador judicial de RAMIRO ALONZO CASTILLO CEVALLOS, por lo que se la acepta al procedimiento voluntario que le corresponde, conforme a lo previsto en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En consecuencia, se declara abierta la sucesión intestada del extinto Clodoveo Remigio Castillo Astudillo, quien ha dejado de existir en la parroquia El Valle, cantón y provincia de Loja, el 14 de junio de 2012. Por tanto, procédase al inventario y avalúo de sus bienes, conforme a ley.- Cuéntese en este procedimiento con las siguientes personas: A) Con los comparecientes, en la calidad invocada: B) Con los herederos conocidos: Ana Gabriela, María José y Ariana Stefany Castillo Aguirre; hijos del extinto Oswaldo Vinicio Castillo Cevallos; y también, con: Jonathan Iván, Diego Santiago y José Francisco Castillo Carrión, hijos de quien en vida fuera Diego Iván Castillo Cevallos; a quienes se los citará en sus respectivos domicilios de esta ciudad, que obran del libelo de demanda; C) Con los herederos desconocidos y presuntos, tanto del causante Clodoveo Remigio Castillo Astudillo; cuanto de los extintos herederos: Oswaldo Vinicio y Diego Iván Castillo Cevallos, que se manda citarlos por la prensa local, en la forma prevista en los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo el señor Secretario conferir el extracto pertinente; D). Con el Fiscal asignado a esta Unidad Judicial, doctor Alonso Carrión Rojas; y, E) Con el señor Procurador Tributario de Loja. Funcionarios a los que se los citará en sus respectivos despachos. A todos los interesados se los conmina a señalar casillero judicial en esta ciudad, y correo electrónico, para efecto de ulteriores notificaciones; previniéndoles que se resolverá en rebeldía de quienes no comparecieren a juicio y que deberán hacerlo en la forma establecida en el Art. 151 del COGEP.- Téngase en cuenta la prueba anunciada en la demanda, sobre cuya admisibilidad relacionada con pertinencia, utilidad y conducencia, será calificada en la audiencia única a convocarse en el curso ulterior del procedimiento.- Para

las citaciones de la referencia, de conformidad con el Memorando Circular-Cj-DNJP2018-0289-MC, de fecha 18 de julio de 2018, se dispone que pase el expediente al Gestor de Archivo de esta Unidad Judicial, con quien deberá coordinar la parte interesada para la obtención de las copias necesarias para el cumplimiento de esa diligencia; y luego, a la Oficina de Citaciones.Agréguese al expediente los documentos aparejados a la demanda, escrito complementario y anexos. Téngase en cuenta: que los comparecientes constituyen procurador común en la persona de María del Rocío Castillo Cevallos; la cuantía, casilla judicial y correo electrónico señalados, más la autorización que le conceden a su patrocinador.- NOTIFÍQUESE…”.- f) ILEGIBLE, DR. BURNEO HERRERA VICTOR ALBERTO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. OTRO AUTO: “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, jueves 17 de septiembre del 2020, las 09h38, VISTOS: Por estimarse legal, procedente, y oportuno; con sustento en el Art. 148 del Código Orgánico General de Procesos, se acepta la reforma a la demanda que hacen: FLOR MARÍA DEL ROCÍO CASTILLO CEVALLOS, MARCIA CECILIA CASTILLO CEVALLOS, LUCÍA ESMERALDA CASTILLO CEVALLOS, CLODOVEO REMIGIO CASTILLO CEVALLOS, AMABLE ERNESTINA CEVALLOS ONTANEDA, MARÍA AUGUSTA ÁLVAREZ CASTILLO, AURORA DEL CISNE ÁLVAREZ CASTILLO y Ab. Juan Gabriel Peralta Venegas; este último, en su condición de procurador judicial de RAMIRO ALONZO CASTILLO CEVALLOS, respecto del siguiente hecho fáctico, cuál es: que el 20 de abril de 2020, se ha producido el fallecimiento, también, de la hasta ese entonces cónyuge sobreviviente, Amable Ernestina Cevallos Ontaneda. Como consecuencia, hacen la “II. REFORMA DEL ORDINAL V DE LA DEMANDA PRETENSIÓN. Por lo expuesto, ocurrimos a su Autoridad y solicitamos que se proceda a la apertura de la sucesión, y formación de inventario de bienes hereditarios dejados por los causantes: Clodoveo Remigio Castillo Astudillo y Amable Ernestina Cevallos Ontaneda, para cuyo propósito se servirá nombrar un Perito calificado por el Consejo de la Judicatura.in i III. MEDIOS PROBATORIOS.- Los medios probatorios serán los que constan en el libelo inicial de demanda por tratarse del inventario de los mismos bienes. En cumplimiento a lo previsto en el inciso segundo del Art. 148 del COGEP, adjuntamos como único medio de prueba, a fin de acreditar la necesidad de la reforma, lo siguiente:- 3.1. Certificado de defunción de la causante Amable Ernestina Cevallos Ontaneda, conferido por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación…” (fs. 82-85, 94 y 95, 97-102). En consecuencia, se dispone citar a los demandados singularizados en el auto de calificación, y aceptación de la demanda original, también con la reforma de demanda y este decreto, en las direcciones, y forma que obra de aquella; inclusive, en la citación a los herederos desconocidos y presuntos, se deberá incluir la reforma y aceptación a la misma, en el extracto a ser concedido por el señor Actuario de este Despacho. Como a fs. 44 consta la copia de éste: si aún no se han hecho las publicaciones, se deberá solicitar otro integro que contenga la reforma, y si ya se han hecho, deberá solicitarse un adicional para que se publique también la reforma. Una vez que este auto haya causado estado, para las citaciones a los demás herederos conocidos, se dispone que la parte actora, dentro del término de tres días, proporcione al Gestor de Archivo, las copias pertinentes, en la forma reglada en el Art. 4 de la Resolución 61-2020 del Consejo de la Judicatura. De su parte, el señor Secretario y Ayudante Judicial, cumplirán con las obligaciones que consta de la misma disposición; y, luego, pase el expediente a la Oficina de Citaciones y Notificaciones. Todo esto, sin perjuicio de que los herederos llamados a intervenir, que ya han comparecido a juicio, lo hagan dándose por citados con la reforma de la referencia.- Agréguese al expediente los escritos que anteceden y la partida de defunción de la referencia.- NOTIFÍQUESE…”.- f) ILEGIBLE, DR. BURNEO HERRERA VICTOR ALBERTO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. Particular que comunico para los fines legales pertinentes. Loja, 21 de septiembre de 2020. Atentamente, ABG. JAIME RIOFRÍO TACURI SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER,

Publicidad NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA P/F4107 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales al señor Jamilton Alfredo Sacta Medina, que en extracto es como sigue: ACTOR: Marco Oswaldo Sacta Ochoa. DEMANDADO: Jamilton Alfredo Sacta Medina, OBJETO DE LA DEMANDA: Alimentos Extinción de la pensión alimenticia JUICIO: Nro. 11203-2014-1266 JUEZ: Dra. Blanca Georgina Mendoza Guzman EXTRACTO DEMANDA.- “Loja, jueves 18 de junio del 2020, las 16h20, Previo a resolver lo que corresponda, en relación a la solicitud de extinción de la obligación alimenticia presentada por el señor Marco Oswaldo Sacta Ochoa, quien hace conocer que el titular del derecho señor Jamilton Alfredo Sacta Medina, ha cumplido 20 años de edad, se dispone: 1.- A fin de garantizar el derecho a la defensa que prevé el Art. 75 de la Constitución de la República del Ecuador, cítese al beneficiario Jamilton Alfredo Sacta Medina, en la dirección que se indica en el escrito que antecede, para lo cual remítase el expediente a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad, para el efecto la parte interesada deberá sacar las copias pertinentes desde las ventanillas de Coordinación de la Unidad; 2.- De conformidad al principio de inversión de la carga de la prueba que contiene el Art. Innumerado 4 numerales 2 y 3 del Código de la Niñez y Adolescencia, se concede al señor Jamilton Alfredo Sacta Medina, el término de cinco días contados a partir de la citación, para que justifique si continúa siendo titular del derecho a percibir alimentos, por alguna de las circunstancias que determina la ley, bajo prevenciones de declarar extinguida la obligación de prodigarle alimentos en caso de no presentarse las justificaciones del caso.- El presente auto se dicta sustentado en el criterio expuesto por la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia mediante oficio No. 00605-P-CNJ-2018 de fecha 24 de abril del 2018.- Téngase en cuenta la nueva casilla judicial, correo electrónico señalado por el demandado, así como la autorización que le confiere a su abogado defensor, para que patrocine su defensa.- Notifíquese por última vez al abogado sustituido en la defensa.- Se llama a intervenir al Ab. Jonathan Pardo Loaiza, en calidad de Secretario encargado del despacho.- Notifíquese”.- OTRO AUTO: “Loja, jueves 24 de septiembre del 2020, las 14h01. Una vez que el señor Marco Oswaldo Sacta Ochoa, ha declarado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado, y ha indicado las diligencias realizadas para el efecto, se dispone citar al del señor Jamilton Alfredo Sacta Medina, con auto de fecha jueves 18 de junio del 2020, las 16h20, y demás constancias procesales, por un periódico de amplia circulación de la localidad, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto el señor Secretario deberá conferir el extracto pertinente.- Atento el escrito que antecede confiérase el extracto judicial solicitado.- Notifíquese”.- F) Dra. Blanca Georgina Mendoza Guzman, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Loja.- Lo Certifico.Loja, 24 de septiembre del 2020. Ab. Jonathan Pardo Loaiza, SECRETARIO (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. P/F4110 UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA CITACION JUDICIAL CITO con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales por la prensa local, se dispone la citación a los herederos desconocidos de la fallecida señora MERCEDES BALTAZARA PULLA conforme lo prevé el Art. 53, 58 y 63 del COGEP; todo esto en relación con el Art.34 del COGEP, que en extracto es como sigue: ACTOR: GERENTE DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO VICENTINA, “MANUEL ESTEBAL GODOY OR-

www. TEGA” LTDA DEMANDADOS: JOSE ANTONIO FLORES PULLA, y a los herederos desconocidos de la fallecida señora MERCEDES BALTAZARA PULLA TRAMITE: DILIGENCIA PREPARATORIA JUICIO Nro. Nro. 11333-2020-01689 CUANTIA: Indeterminda JUEZ: Dr. Ramiro Arévalo Malo UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, martes 22 de septiembre del 2020, las 09h10, VISTOS: Juez Ponente: Dr. Ramiro Augusto Arévalo Malo.En lo principal, estimase clara y pertinente la solicitud que antecede, presentada por el GERENTE DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO VICENTINA, “MANUEL ESTEBAL GODOY ORTEGA” LTDA., en contra del señor JOSE ANTONIO FLORES PULLA, y a los herederos desconocidos de la fallecida señora MERCEDES BALTAZARA PULLA; la que cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables a la DILIGENCIA PREPARATORIA establecidos en los Arts. 120 y 121 del Código Orgánico General de Procesos, COGEP; por lo que se la califica y se admite a trámite la diligencia de Notificación a Herederos, para el cumplimiento de lo previsto en el Art.34 del COGEP.- En consecuencia, se dispone citar a los herederos conocidos en el domicilio señalado en el escrito inicial; y, por la prensa local, a los desconocidos, conforme lo prevé el Art. 53, 58 y 63 del COGEP; todo esto en relación con el Art.34 del COGEP, esto es para que los citados se pronuncien, en audiencia que se señalará oportunamente, sobre si aceptan o repudian la herencia dejada por su madre la señora MERCEDES BALTAZARA PULLA.- Para la citación al indicado demandado, heredero conocido, pasen los autos a la Oficina de Citaciones de la Unidad Judicial, debiendo el interesado facilitar las copias necesarias; y, respecto a la notificación por la prensa, a los herederos desconocidos, por Secretaría, se conferirá el extracto pertinente.Téngase en cuenta la cuantía, casillero judicial y correo electrónico señalados por la actora.- Agréguese los documentos aparejados.- Hágase saber.- f ) ILEGIBLE Dr. Ramiro Arévalo Malo.- JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA.- Particular que se pone en conocimiento para los fines de ley.Loja, 23 de septiembre del 2020 Dr. Hugo Mora Palacios SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA P/F4112 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON CALVAS PROVINCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL. CITO.- Con el contenido de la demanda, autos aceptación a trámite y demás constancias procesales a los herederos, presuntos; y, desconocidos del causante extinto MAXIMO ORTIZ ABAD de conformidad al Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos reformado por el Art. 12 de la Ley Orgánica Reformatoria del COGEP, cuyo contenido en extracto es como sigue: ACTOR: ORTIZ ROSILLO EDGAR, ORTIZ ROSILLO ERNESTINA, ORTIZ ROSILLO IRENE MARIA, ORTIZ ROSILLO JOSE VINICIO, ORTIZ ROSILLO MAXIMO YOVANY, ORTIZ ROSILLO MELIDA FRANCISCA, ORTIZ ROSILLO WILFRIDO y ROSILLO SOTO BARBARA. DEMANDADO: ORTIZ ROSILLO MARCO ANTONIO OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de Bienes Sucesorios. JUICIO NRO. 11335-2020-00298 TRAMITE: VOLUNTARIO. CUANTÍA: Indeterminada. JUEZA: Dr. Marco Vinicio Romero Ávila. Calvas, jueves 10 de septiembre del 2020, las 11h16, VISTOS: Por cumplido lo solicitado en decreto próximo anterior, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Calvas, provincia de Loja, En lo principal: [1].- La solicitud de INVENTARIOS DE BIENES SUCESORIOS propuesto por los señores BARBARA ROSILLO SOTO, MELIDA FRANCISCA ORTIZ ROSILLO, IRENE MARIA ORTIZ ROSILLO, WILFRIDO ORTIZ ROSILLO, ERNESTINA ORTIZ ROSILLO, MAXIMO YOVANY ORTIZ ROSILLO, EDGAR ORTIZ ROSILLO; Y, JOSE VINICIO ORTIZ ROSILLO, reúne los requisitos de ley establecidos en

.com.ec

P

los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO determinado en el Art. 334 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 341 ibídem. [2].- Una vez que consta de Autos el Acta de Juramento de desconocimiento de la individualidad y domicilio de los herederos desconocidos y presuntos, realizada por JOSE VINICIO ORTIZ ROSILLO (Procurador Común) con fecha 7 de septiembre de 2020, conforme consta a fs. 49 de los autos, CÍTESE con el contenido del acto de proposición y este auto de sustanciación a los señores: a) MARCO ANTONIO ORTIZ ROSILLO, en el lugar determinado en la demanda, mediante la Oficina de Citaciones, para lo cual se remitirá suficiente despacho; y, b) A los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del extinto MAXIMO ORTIZ ABAD, por la prensa en uno de los periódicos de circulación provincial, para lo cual por secretaría entréguese el extracto de citación correspondiente. [3].En la presente causa cuéntese con el señor Director Zonal de Loja del Servicio de Rentas Internas (SRI), a quien se lo citará en su domicilio institucional en la ciudad de Loja, cantón Loja, provincia de Loja, mediante Deprecatorio a uno de los señores Jueces de la Unidad Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la ciudad de Loja, ofreciendo reciprocidad en casos análogos, para el efecto remítase el despacho suficiente. Se advierte a la parte citada de su obligación de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial con sede en Calvas, y de conformidad al artículo 66 ibídem en concordancia con el Art. 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, señalen domicilio judicial electrónico en un correo electrónico, de un/a abogado/a, para futuras notificaciones. [4].- Procédase a la formación del inventario y avalúo de los bienes sucesorios del causante señor MAXIMO ORTIZ ABAD en la forma prevista en el COGEP. [5].- Una vez cumplida la citación, previo sorteo, observando lo dispuesto en el Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial, se procederá con la designación del o la perito. [6].- De conformidad con el artículo 345 del Código Orgánico General de Procesos, la audiencia se convocará una vez presentado el inventario. [7].Con fundamento en los artículos 336 del Código Orgánico General de Procesos, en caso de oposición al procedimiento voluntario de inventario, la parte citada deberá fundamentar la misma y anunciar las pruebas que harán valer en el proceso mediante escrito que cumpla los requisitos de contestación a la demanda, en los términos previstos en la Ley, con los requisitos del Art. 151 y 152 del COGEP. [8].- Téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios que se ofrecen para acreditar los hechos, e incorpórese al procesos los medios probatorios adjuntos a la solicitud. [9].- En cuenta el casillero judicial señalado por los actores para recibir sus notificaciones, y la autorización que confiere a su abogada defensora. [10].- Se conmina a la parte actora a fin de que se acerque a esta Unidad Judicial, y proporcione las copias necesarias para realizar las citaciones correspondientes y retire el extracto de citación.- Actúe el Dr. César Enríquez, en calidad de Secretario (E) de esta Unidad Judicial.- CITESE y NOTIFIQUESE.Cariamanga, 18 de Septiembre del 2020 Dr. César Fernando Enríquez Loaiza SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON CALVAS PROVINCIA DE LOJA P/F4113

Libretas BANECUADOR LIBRETA EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público que BanEcuador, procederá anular la cartola de Ahorros Nro. 4014642137 de JIMA JIMA JOSÉ DAVID. Loja septiembre 29, 2020 FIRMA AUTORIZADA BANECUADOR

P/F4104


I

www.

.com.ec

Justicia

Militares heridos en vuelco de camión

JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020

19

UPMA en permanentes labores a favor del ecosistema

Calvas. Un camión de las Fuerzas Armadas se accidentó en el sector Tambo, vía a Colaisaca, con varios militares a bordo. El hecho ocurrió este miércoles 30 de septiembre. La Brigada de Infantería Motorizada N° 7 “Loja” comunicó que “personal militar perteneciente al Batallón de Infantería No. 20 “Capt. Díaz”, quienes retornaban de efectuar una operación militar de control de minería ilegal, en apoyo a la ARCOM, sufrieron un accidente en el sector del barrio El Tambo”. El vehículo que los transportaba, perdió pista y se precipitó a un barranco de aproximadamente 20 metros, producto de lo cual, se encuentran 12 militares heridos. El personal accidentado fue trasladado hasta el Hospital Básico de Cariamanga “José Miguel Rosillo”, y tras la valoración se dio de alta a uno de los heridos, ocho

continúan bajo observación médica y tres fueron trasladados al Hospital Militar No. 7 “Loja”. Además la Brigada de Infantería aseguró que “ha dispuesto el apoyo necesario a todo el personal militar afectado y a sus

familiares; se continuará informando oportunamente la evolución médica del personal militar y se brindarán las facilidades para que las autoridades competentes puedan investigar las causas del accidente”.(I).

En Loja se aprende a ciudadano con sustancias sujetas a fiscalización

Servidores Policiales de la Unidad de Protección del Medio Ambiente, en los últimos tres días, han ejecutado varios operativos de control, cuyo propósito es evitar la tala indiscriminada de bosques naturales y el evitar el tráfico de vida silvestre o el rescate de los mismos. Este 29 de septiembre en el sector El Oro de Pilares, jurisdicción del cantón Zapotillo, se retuvo 146 varas de la especie guapala (simira ecuadorensis), con un volumen aproximado de 1,50 metros cúbicos. En otra acción desplegada en el sector La Tebaida de la ciudad de Loja, se procedió a la retención de 4.03 metros cúbicos de

producto aserrado forestal (doncel, higuerón). El producto forestal quedó bajo responsabilidad del Ministerio del Ambiente y el Agua (MAAE), hasta que la autoridad forestal resuelva lo que corresponda. En otro objetivo institucional servidores policiales del Medio Ambiente de la Subzona Loja, llegaron hasta el circuito Pozul del Distrito Sabanilla, donde rescataron un zorro de sechura (Lycalopex sechurae) espécimen que habría llegado hasta un domicilio. Luego de su valoración médica que se la realizara en el centro de rescate de fauna silvestre Orillas del Zamora en Loja, se procederá a la reinserción en su hábitat natural.(I).(PDC).

P

CONSORCIO GEMESEG REQUIERE GUARDIA DE SEGURIDAD MOTORIZADO Servidores policiales de la Jefatura de investigaciones antidrogas de la Subzona Loja, este 30 de septiembre en la ciudadela Esteban Godoy, sur de la ciudad, ejecutaron el operativo “Aniversario” que permitió la aprehensión de un ciu-

dadano por el delito de tráfico de sustancias sujetas a fiscalización para consumo humano. Abraham C. C., ecuatoriano, fue sorprendido con 28 dosis de cocaína y 115 dosis de marihuana, un terminal

móvil, una balanza y USD 25. Personal policial indica que al tratarse de un delito flagrante por expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización fue trasladado a órdenes de la autoridad competente.(I).

Con experiencia, movilidad propia (moto) y documentos en regla. La empresa ofrece: sueldo fijo, mas comisión y bono por mantenimiento de vehículo. Interesados enviar su CV/HV a: talentohumano082020@gmail.com o entrevistas en la calle Juan José Peña y Víctor Peñaherrera, esquina.

P/F4095


Justicia

JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020

I

Ciudadano está La esperaron en la desaparecido puerta para detenerla desde el lunes Zamora Ch. Alberto José Macas Heras de 37 años de edad se encuentra desaparecido desde horas de la tarde del lunes 28 de septiembre del presente año. Familiares piden colaboración a la ciudadanía para localizarlo. Alberto José padece de Síndrome de Down. Se encontraba con sus familiares aquel día en la cabaña-ruta de los Guayacanes de la parroquia Chicaña, cantón Yantzaza y vestía buzo a cuadros, jean azul y gorra, sin embargo, de un rato a otro desapareció. Los organismos de socorro se activaron para encontrarlo, pero hasta el cierre de la edición (18h00) de

• Ciudadano desapareció en el sector de la cabañaruta de los Guayacanes de la parroquia Chicaña.

este miércoles 30 todavía aún no era localizado por lo que cualquier información, favor comunicar al ECU-911.(I).(FJC).

Decomisan 101 bultos de material químico

Este 30 de septiembre, en las calles 18 de Noviembre y Gobernación de Mainas, circuito Los Molinos 1 de la ciudad de Loja, servidores policiales del eje preventivo, fueron alertados que al interior de un centro comercial se estaría cometiendo el delito de hurto, acudiendo inmediatamente al lugar de los hechos.

Previa inspección de las cámaras de video vigilancia, se observó como una ciudadana, de manera muy disimulada se guardaba entre sus prendas de vestir varios artículos, sin sospechar que en la puerta de salida, personal seguridad la estaban esperando para que sea aprehendida por la Poli-

cía Nacional, por el delito de hurto. Sumado el valor de lo sustraído asciende a un monto aproximado de 201, 45 dólares americanos razón por la cual fue aprehendida la ciudadana María C. O. de 18 años de edad, quien luego de su ficha médica, fue puesta a órdenes de la autoridad competente.(I).

COVID-19

Casos confirmados por cantón

SARAGURO

60

Fecha de corte: Miércoles 30 de Septiembre de 2020 Fuente: https://covid-19-loja-smartland.hub.arcgis.com

24

CHAGUARPAMBA

PUYANGO

97

PINDAL

Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades Edad

Contagiados

0-11 meses

19

1-4 años

34

5 - 9 años

58

10 -14 años

119

15 - 19 años

186

20 - 49 años

3.577

50 - 64 años

1.003

más de 65 años

779

41

144

ESPINDOLA

Cantones con semáforo epidemiológico en AMARILLO

5.775 907 Recuperados 4.659 Fallecidos 209 Positivos Activos MUESTRAS

15.308 8.112 1.421 Tomadas Negativas En espera AISLAMIENTOS

1.461 2.945 Personas en CERCO Personas en A.P.O. Epidemiológico

QUILANGA

17

CASOS

La incautación se dio porque no contaban con los permisos para actividades de explotación. Además, personal de la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM) colocó sellos de suspensión y el material pétreo fue trasladado al cantón Calvas en cumplimiento a la cadena de custodia para los trámites legales correspondientes.(I).

2

CALVAS

Información entregada por el Ministerio de Salud Pública

Calvas. Personal militar del Batallón de Infantería Motorizada N° 20 Capitán Díaz, durante un patrullaje móvil en el sector Urama y Calguamani de la parroquia Utuana del cantón Calvas, realizaron el decomiso de: 101 bultos de poli sulfuro de cuarzo, un generador de luz, un motor de agua y una broca industrial de perforación.

172

GONZANAMA

125

MACARA

LOJA

CATAMAYO

19

SOZORANGA

402 8

14

PALTAS

83 CELICA

ZAPOTILLO

4.564

3

OLMEDO

HOSPITAL ISIDRO AYORA

2

8

Pacientes estables

Pacientes UCI

HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS

8

13

Pacientes estables

Pacientes UCI

aislamiento domiciliario

342

Altas Hospitalarias totales

HOSPITAL DE CATACOCHA

0

Pacientes estables

876 Personas en

232

Altas Hospitalarias totales

28

Altas Hospitalarias totales

PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO

3.027 Hombres

2.748 Mujeres


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.