Sábado 3 de octubre 2020 Edición Nro. 10879

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

Edición Nº 10879

Xavier Hervas:

“Impulsaremos la

agroindustria en Loja” Hospital Isidro Ayora cierra piso COVID

(Pág. 10)

Ordenan detención para Fernando Villavicencio (Pág. 14)

(Pág. 4)

E

n esta contienda política, Xavier Hervas es uno de los rostros nuevos que trata de llegar a la presidencia de la República, auspiciado por la Izquierda Democrática. “No he tenido una militancia partidista, tampoco una trayectoria política, pero sí honrado y enfrentando este reto con total compromiso al haber tenido la posibilidad que la Izquierda Democrática, Lista 12, vea en mí como la opción para liderar al partido en los comicios del 2021”, dijo a Diario Crónica. Están inscritos oficialmente en el Consejo Nacional Electoral.

Trabajadores de Fedeloja protestan por falta de pagos

E

(Pág. 11)

n los exteriores de la Federación Deportiva de Loja (Fedeloja) los trabajadores de la entidad realizaron un plantón para exigir al Gobierno Nacional y el Ministerio de Finanzas el pago de las alícuotas adeudadas por más de 5 meses.

Socialistas intentan dejar atrás su pasado correísta (Pág. 15)

(Pág. 3)

PSC, ID y la alianza Minka por la Vida inscribieron sus candidatos (Pág. 2)


2

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Elecciones 2021 Elecciones 2021

PSC, ID y la alianza Minka por la Vida inscribieron sus candidatos

•• Candidatos al poder legislativo por la provincia de Loja.

Este viernes 2 de octubre el Partido Social Cristiano (PSC), lista 6; Izquierda Democracia (ID) y la alianza Minka por la Vida (Unidad Popular y Pachakutik) realizaron la inscripción de los candidatos por la provincia de Loja al poder legislativo. Todos tienen la esperanza de llegar a ocupar una curul. Perfiles El PSC hizo la inscripción de sus candidatos a primeras horas de la mañana (09h00) del viernes 2, acompañados de un grupo de simpatizantes. Su principal candidato Nilo Córdova. Entre sus propuestas implementadas en el plan de trabajo está eliminar el Parlamento Andino, debido que sus representantes se reúnen dos veces al año y no toman decisiones a favor del pueblo ecuatoriano. Además, buscará una verdadera reactivación económica, luego de esta pandemia en el tema agrario como la entrega de semillas gratuitas, mecanizar el agro, riego y vialidad, crédito barato y a largo plazo con la inversión del 3% del presupuesto general del Estado. En cuanto a educación, cultura y salud, es

fortalecerlos para una atención de calidad, mientras que en emprendimiento tener un capital de riesgo para ser entregados a los jóvenes, a pesar que no tengan qué hipotecar. Trabajo A las 11h00 con un grupo de simpatizantes llegaron a la Delegación del Consejo Nacional Electoral los candidatos por el partido Izquierda Democrática. Lucía Placencia es la candidata principal a asambleísta por la ID. Señaló que su plan de trabajo va enfocado en lo económico, justicia social y el de recuperar los valores democráticos. “Piensa que son soluciones concretas que los van a ayudar a sacar de la cruel realidad que tiene la provincia de Loja, por ejemplo, el derecho a la conectividad, revisión a la Ley de Contratación Pública, Ley de Zona Fronteriza, Productividad, Ley de Educación, Ley de Emprendimiento”. En cuanto a la educación, Placencia mencionó que es un derecho universal por lo que trabajará para que sea de libre ingreso a la universidad y los jóvenes decidan qué estudiar y no el Estado darle eligiendo por él; a ello, se suma el modelo de

clases online que actualmente no está beneficiando ya que muchos niños y jóvenes no estudian por falta de conectividad. Unión En horas de la tarde (17h00) con el acompañamiento del candidato presidencial Yaku Pérez, la alianza Minka por la Vida (Unidad Popular y Pachakutik) llegó hasta el CNE de Loja para inscribir a los postulantes encabezada por Manuel Medina. Destacó que está impresionado por ese respaldo masivo de los lojanos ya que llegaron de los 15 cantones de Loja a este acto democrático de la inscripción de candidatos. “El plan de trabajo es amplio, pero está enfocado en apoyar desde el legislativo la propuesta de la reducción a la mitad del parlamento ecuatoriano, los salarios del nivel jerárquico superior sean reducidos a la mitad y así equilibrar la justicia laboral, respaldarán para que se reforme la ley de educación superior con el objetivo que los jóvenes tengan el acceso libre a la universidad. En cuanto a la producción trabajarán para que tenga el costo principal en los mercados para que no

afecte al agricultor, además lucharán para que se de-

fienda el agua y la tierra.(I). (FJC). P

CONTACTOS: 0997262566 / 2724 895 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

w w w. c r o n i c a . c o m . e c


I

www.

Loja

.com.ec

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

3

Trabajadores de Fedeloja protestan por falta de pagos En los exteriores de la Federación Deportiva de Loja (Fedeloja) los trabajadores de la entidad realizaron un plantón para exigir al Gobierno Nacional y el Ministerio de Finanzas el pago de las alícuotas adeudadas por más de 5 meses.

Situación El secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Federación Deportiva de Loja, Carlos Enrique Carrión, dijo que, en el caso de la provincia, son más de 750 personas afectadas entre deportistas y entrenadores. “Nosotros estamos a la espera de las promesas efectuadas por el Ministerio de Finanzas, Gobierno Nacional y la Secretaría del Deporte hacia las federaciones sobre que en lo más pronto posible se pagarían los recursos, pero hasta la fecha no se efectivizan. Ellos señalan que la caja fiscal no tiene dinero y no pueden depositar las alícuotas atrasadas”, dijo. Son alrededor de USD 650.000 solo a la Federación de Loja porque mensualmente les depositaban USD 130.000. La falta de recursos ha afectado en la continuidad y preparación de más de 700 atletas, quienes actualmente lo vienen haciendo a las medidas de sus posibilidades en sus casas y están a días que se reinicien de manera presencial las actividades y necesitan obligatoriamente esos dineros. A ello, se suma que los sueldos a los trabajadores y técnicos no han sido can-

•• Cuerpo técnico y trabajadores realizaron plantón.

celados desde hace 4 meses, tampoco sus décimos. “Necesitamos esos recursos económicos porque también tenemos familias para comprar los productos de primera necesidad, pagar los servicios básicos y sobre todo medicina” El plantón se desarrolló este último viernes desde las 14h00 a 16h00 en las afueras del estadio Reina del Cisne. Es el preámbulo, ya que si no se pagan esos dineros irán hasta una huelga nacional, advirtieron. Un deportista, que omitió dar su nombre (temor a represalias), puntualizó que él ha ganado varios campeonatos a nivel nacional e internacional, pero la falta de recursos le impide entrenar y alimentarse adecuadamente por lo que actualmente realiza sus actividades 2 veces a la semana. Espera que el Gobierno deposite esos dineros porque cada día están perdiendo horas de

entrenar lo que afecta a su condición muscular y de salud.(I).(FJC).

P

•• Carlos Enrique Carrión, secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Federación Deportiva de Loja.

Dato •

A los deportistas no les pagan ni las becas y tampoco el seguro social.

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

SÁBADO 06h00 a 16h00

DOMINGO 06h00 a 15h00


4

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

Reportaje

www.

.com.ec

I

Xavier Hervas: “Impulsaremos la agroindustria en Loja, debido a su amplio sector agrícola”

En esta contienda política, Xavier Hervas es uno de los rostros nuevos que trata de llegar a la presidencia de la República, auspiciado por la Izquierda Democrática. “No he tenido una militancia partidista, tampoco una trayectoria política, pero sí honrado y enfrentando este reto con

total compromiso al haber tenido la posibilidad que la Izquierda Democrática, Lista 12, vea en mí como la opción para liderar al partido en los comicios del 2021”, dijo a Diario Crónica. Están inscritos oficialmente en el Consejo Nacional

Electoral.

Indicó que su actitud es la de un empresario dedicado a generar empleos, actividad económica aún en las adversidades. Ecuador lamentablemente está direccionado a un constante deterioro y no se debe regresar a lo que ya nos gobernó, eso ya lo hemos vivido y estamos sintiendo lo que pasó. Planes Han desarrollado un programa de Gobierno que lo han denominado “soluciones concretas para sacar al Ecuador de la crisis”, estructurado en tres pilares funda-

Dato •

Hervas tiene 47 años de edad, nacido en Guayaquil, la mayor parte de su vida ha residido en Quito y la productiva en la provincia de Cotopaxi. • Es ingeniero en Producción Agroindustrial y lleva más de 25 años emprendiendo. Trayectoria • Señaló que empezó desde abajo, es decir, que inició con una panadería de barrio hasta ser un empresario-exportador, pero comprometido con el Ecuador.

mentales: soluciones económicas y productivas; justicia social, educación, salud, alimentación; y, valores democráticos y transparencia del Estado. “He tenido la oportunidad de estar muchas veces en la ciudad de Loja y una realidad es que es una provincia importante en su capacidad agrícola, lo que hace falta tener es una agroindustria que les permita generar agroexportación para que los agricultores y campesinos no tengan que salir con sus productos a los mercados locales que muchas de las veces están saturados de un producto y por ende, tienen precios que ni siquiera ayudan a sustentar a estos ciudadanos”, señaló. Ante ello, se impulsará la agroindustria en esta provincia para que los agricultores puedan asociarse con empresas y compren sus productos, los cuales llegarán a otras partes del país e incluso

fuera del mismo y serán comprados a precios justos. “En la ciudad de Loja existe un claro ejemplo, la Industria Lojana de Especerías (ILE), esta empresa asocia a un gran número de personas del sector agrícola; modelos así, hay que masificarlos para que exporten sus productos a otras fronteras, pero con políticas que en los mercados internacionales paguen el costo justo”, dijo. Apoyo Trabajará para que los profesionales no busquen plazas de trabajo sino sean emprendedores y para ello buscará la forma que se les de créditos en un plazo de tres años, es decir, durante este tiempo quienes se arriesgaron puedan pasar la barrera más difícil que es subsistir. La tasa de interés sería del 6%. El futuro del Ecuador no está en pedir dinero a cada instante y tratar de tapar los huecos que existen sino en regresar al campo, a la agroexportación.(I).(FJC). • Xavier Hervas, candidato presidencial por Izquierda Democrática, Lista 12.


P

www.

.com.ec

Publicidad

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

5 P

P/F4125


6

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

Fotorreportaje

www.

.com.ec

Vista desde la lente a la ciudad de Loja

I

En la ciudad de Loja la actividad económica, productiva y laboral se desarrolla con cierta normalidad, sin embargo, aún quedan inconvenientes que deben ser subsanados para el buen desenvolvimiento de la vida cotidiana.(I).(FJC).

•• La Gobernación de la provincia de Loja continúa con vallas en la vereda y parte de la calle lo que incomoda el transitar de la ciudadanía y de los vehículos.

•• Ciudadanía se une en oración a favor de la vida.

•• La vía de ingreso al barrio Carigán tiene enormes baches.

•• Ciudadanía acude al Hospital “José Miguel de Rosillo” en busca de atención, en Cariamanga.

•• Escombreras está casi al límite de su capacidad.

•• Trabajadores en su labor diaria para llevar el pan a su casa.


I

www.

Loja

.com.ec

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

Ordóñez y Emily Fedeloja Johan Pinos en la preselección realizó nacional de karate asamblea general del deporte Luego de haber cumplido con la respectiva convocatoria, Federación Deportiva de Loja realizó la Asamblea General Extraordinaria del Deporte, el pasado miércoles 30 de septiembre a las 17h00, a través de la herramienta virtual “zoom”; con la participación de Judith Rosales, presidenta de la Asociación de Baloncesto; Carlos Jerves, delegado de la Asociación de Taekwondo; Servilio Morocho, Ángel Calva, Manuel Mora, Pablo Cordero, Renán Mogrovejo, Eduardo Granda, presidentes de las Ligas Cantonales de Paltas, Calvas, Celica, Espíndola, Saraguro y Puyango, respectivamente. Los concurrentes conocieron el plan operativo anual (POA) para el 2021; el informe de Presidencia, Administración General y Financiera de la labor desplegada dentro de este organismo deportivo del 2020; concordaron en felicitar y respaldar las actividades que se vienen cumpliendo a pesar de la situación económica que viene atravesando el deporte ecuatoriano, con la finalidad de no interrumpir la activación deportiva de los deportistas, entrenadores y planta administrativa. Avizoran para el 2021, poder contar con el apoyo de la rectora del deporte en lo que concierne en la dotación para las ligas cantonales de entrenadores en las disciplinas deportivas que tengan mayor posibilidad de resultados, para alimentar las selecciones provinciales.(D).

La Federación Ecuatoriana de Karate hizo llegar a Fedeloja la convocatoria a los deportistas lojanos Johan Ordóñez y Emily Pinos para formar parte de la preselección ecuatoriana en esta disciplina, con miras a su participación en eventos internacionales a realizarse en el 2021. Se informó además que, estarán sujetos a entrena-

mientos virtuales los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 20h00 a 21h30 en las modalidades de kata y kumite, bajo la dirección del cuerpo técnico de la selección ecuatoriana. Rubén Flores, instructor y entrenador reconocido en el país, preparará a Johan Ordóñez y el dominicano Dionisio Gustavo, campeón panamericano, entrenará a Emily Pinos.(D).

7

Al Dr. Bolívar Mora Naranjo Fue mi Amigo el doctor Bolívar Mora un Abogado culto y de prestigio, que lució con aplomo en el litigio y actuó con diligencia y sin demora. Desempeñó además la Presidencia de la Honorable Corte de Justicia, sobresalió por su gran experticia, por su talento acaso y su prudencia. Fue maestro, Intendente y funcionario un Poeta que escribió un Poemario, ahíto de dulzura y melodía. Reciba donde exista mi homenaje en estos cortos versos que hoy le traje, junto con mi respeto y pleitesía. Acf.

P

CONVOCATORIA A TODOS LOS SOCIOS Y DEPOSITANTES PENDIENTES DE PAGO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO INTERCULTURAL CENTINELA DEL CONDOR EN LIQUIDACIÓN En cumplimiento del artículo 318 del Código Orgánico Monetario y Financiero en concordancia con la Resolución No. SEPS-IGT-IFMR-IGJ-2019-0097 de 7 de mayo de 2019 se convoca a todos los socios y depositantes pendientes de pago de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Intercultural Centinela del Cóndor en liquidación, a una reunión a llevarse a cabo el día lunes 12 de octubre de 2020 a las 11:00 horas de la mañana en el auditorio de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Zonal 6 ubicada en las calles Miguel Moreno y Roberto Crespo de la ciudad de Cuenca, en la cual se dará a conocer ; 1. Situación final del proceso de liquidación. 2. Situación financiera al cierre del proceso de liquidación 3. Informe final del proceso de liquidación En caso de requerir información adicional, podrán comunicarse con la Liquidadora al correo electrónico julia.sucuzhanay@seps.gob.ec o el número 0984179719. Atentamente: Julia Dolores Sucuzhañay Santacruz. LIQUIDADORA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO INTERCULTURAL CENTINELA DEL CONDOR EN LIQUIDACIÓN Zumbi, 2 de octubre de 2020 P/F4126


8

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Este año III Edición del Concurso Subasta de café especial La mañana de este viernes se anunció el III Concurso Subasta Electrónica de café especial “Lo mejor de Loja 2020”, evento organizado por la Mesa Provincial del Café. El prefecto Rafael Dávila señaló que al igual que se lo ha realizado los dos años anteriores (2018 y 2019), este año también se hará el Concurso Subasta de Café Especial, con la diferencia de que por las circunstancias presentadas a causa de la pandemia será de manera electrónica, utilizando la plataforma digital de la empresa inglesa “Sensible Development”, que tiene una amplia experiencia en subastas de café internacional, cuenta en sus registros con una base de compradores de café especial de todo el mundo y es reconocida por facilitar negociaciones de café con buenos precios. Además destacó el trabajo realizado por la Mesa Provincial del Café, y sobre todo la iniciativa de realizar el concurso subasta que ha permito posicionar el café de Loja como un café de calidad en los mercados internacionales.

Felix Paladines, delegado del MAG se refirió a la importancia de estas actividades para marcar una disciplina del productor, permitiéndole que ordene sus procesos productivos y se empodere de los mismos; “desde el año 2014 hasta la actualidad se han renovado 7.530 hectáreas de cafetales, renovación que recibe el apoyo para un manejo adecuado de plantaciones, implementación de buenas prácticas agrícolas y comercialización”, se trabaja en elevar volúmenes de productividad porque la exigencia en el mercado es cada vez mayor. Roberto Jiménez, presiden-

te de la Sociedad de Hecho de la denominación de café de origen de Loja, mencionó la preocupación de los productores por la venta del producto ante la presencia de la pandemia, “ventajosamente el café especial tiene mucha demanda a nivel internacional, lo que nos ha motivado seguir adelante con el Concurso”, agradeció el apoyo que reciben de la Mesa Provincial del Café, así como de las empresas privadas que harán posible la realización del evento. De su parte, Ricardo Pazmiño, director Zonal 7 del Ministerio de Producción, hizo hincapié a que 15 de los 16

Semillas de café mejorado entran a producción Dentro del convenio de cooperación interinstitucional que mantiene la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a través del proyecto Manejo Sostenible de la Tierra se realizó la entrega de semillas de café de alta calidad como el Typica Mejorada y Bourbon Sidra. Carlos Samaniego, coordinador del Proyecto indicó que la entrega se realiza con la finalidad de promover el manejo sostenible y los sistemas agroforestales, considerando que la producción de café en la

provincia de Loja es uno de los ejes principales de la agricultura, por ello están enfocados en mejorar

las variedades que se producen. También señaló, que anteriormente ya se entregaron semillas de café mejorado que han sido distribuidas a los agricultores, permitiéndoles optimizar sus plantaciones. Oswaldo Campoverde, director de Cuencas Hídricas de la Prefectura de Loja, explicó que la semilla será distribuida a todos los viveros de la provincia para la correspondiente producción de plántulas; y, posteriormente ser entregada a los agricultores, se aspira producir no menos de 300.000 plantas.

cantones que conforman la provincial de Loja son cafetaleros, “de los últimos 13 concursos nacionales en el tema de café, la producción lojana ha ganado 9”, dijo que la cartera de estado apoya al sector cafetalero con las 31 oficinas comerciales que existen en los 5 continentes. Francisco Vicuña, delegado de PRENDHO se refirió a la importancia del trabajo que realiza la Mesa Provincial del Café, ya que contribuye a que los “actores se organicen y que ellos sean los que generen y sustenten su propio desarrollo… ahora estamos aplicando un nuevo modelo de negocio le

damos vitrina por intermedio de plataformas digitales con una opción más potente”, finalizó. El concurso busca promocionar la calidad del café de la provincia a especialistas, compradores y consumidores locales e internacionales, establecer relaciones de comercialización sostenible, promover la adopción de buenas prácticas agrícolas que permitan a los caficultores obtener productividad y calidad en el café, así como el fomentar la vinculación entre los diferentes actores de la cadena de valor y facilitar el acceso a la oferta de productos, servicios y tecnologías existentes en este importante sector. El evento en el que se espera la participación de 50 lotes de café de productores de 15 cantones de la provincia, se realizará la primera semana de diciembre; las muestras inscritas pasarán a una ronda de catación por parte de jueces certificados por el CQI - Coffee Quality Institute, las que alcancen un puntaje igual o mayor a 87 puntos serán las que participen en la subasta electrónica “Lo Mejor de Loja 2020”. P

Loja, 02 de octubre de 2020.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS EXTRAORDINARIA Se convoca a los accionistas de la Compañía de Renta de Vehículos TRANSCENTELLA S.A. a la Junta General Extraordinaria que se llevará a cabo el jueves 8 de octubre del 2020 a las 19h30 desde el domicilio de la compañía ubicada en la Avenida de Integración Barrial Ángel Felicísimo Rojas entre avenida 8 de diciembre y calle Chuquiribamba, en el barrio Motupe de la ciudad de Loja; Por las actuales circunstancias y debido a las medidas de seguridad implementadas por el COE Nacional su asistencia deberá ser a través de videoconferencia a realizarse por la plataforma tecnológica Facebook; con el fin de tratar lo siguiente: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

ORDEN DEL DIA. Constatación del Quorum. Aprobación del acta anterior. Palabras de bienvenida de la señora gerente. Informe del proceso de cobranza. Informe semestral de contabilidad. Asuntos varios Cierre de reunión.

(se les informa a los accionistas que el acta a ser aprobada se encuentra en las oficinas de la compañía para que lo puedan analizar, serán enviados a sus correos personales y publicados en el WhatsApp de la compañía). Atentamente, Lic. Maritza Alexandra Elizalde Velázquez. GERENTE DE TRANSCENTELLA S.A. P/F


I

www.

.com.ec

Loja

El CNE firmó contratos con el IGM para la impresión de papeletas electorales La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint y el director del Instituto Geográfico Militar (IGM), Jaime Alejandro Navarrete, firmaron los contratos para la prestación del servicio de impresión de documentos y papeletas electorales que se utilizarán para los comicios de 2021. La presidenta Atamaint destacó el compromiso demostrado por el IGM en comicios pasados y la confiabilidad de su labor. Aseguró que hoy se cumple un hito más del Calendario Electoral y que mediante la suscripción de estos contratos el CNE y el IGM fortalecen el deber patriótico con la ciudadanía. “Nos han dado su garantía de transparencia, deber cívico y la seguridad a todos los electores de que pese a las dificultades económicas del país sabemos que estamos en muy buenas manos”, dijo. Por su parte, Jaime Navarrete señaló que el IGM garantizará que los contratos, de acuerdo a las especificaciones técnicas, se cumplan en el marco del cronograma suscrito. Además, aseguró que el IGM cuenta con la

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

MAG firma acuerdo de cooperación interinstitucional con el Municipio de Loja El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Loja, firmó un acuerdo de cooperación interinstitucional con el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Loja, para la implementación de proyectos productivos en el área agrícola y pecuaria.

infraestructura necesaria para cumplir con esta tarea y agradeció la confianza del CNE. El contrato de servicio de impresión de documentos electorales fue firmado por un monto de USD 4’402.310,00 (sin IVA). El IGM proporcionará los insumos necesarios para que la ciudadanía ejerza su derecho al sufragio. El servicio contempla, además, la clasificación, control de calidad, etiquetado, estibo, despacho y entrega de fundas selladas. Asimismo, el contrato de servicio de impresión y empaquetado de, un aproximado de 65’600.000 papeletas electorales (52’480.000 primera vuel-

ta y 13’120.000 segunda vuelta) fue firmado por un monto de USD 5’035.641,51 (sin IVA). El servicio contempla, además, el guillotinado, control de calidad, conteo, armado, etiquetado, estibo, despacho y entrega de fundas selladas. El CNE deberá cancelar como anticipo 3’051.500,95 que equivale el 30% de valor total de los contratos. En la suscripción de los contratos también se consideró la implementación en todas las áreas de trabajo, protocolos de seguridad y salud ocupacional, con base en las directrices emitidas por las autoridades de salud competentes en tiempos Emergencia Sanitaria por la COVID-19.

9

Con este acuerdo se pretende involucrar a todas a las parroquias urbanas y rurales del cantón, para reactivar la producción, así como el fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina, en sectores potenciales, con lo que se busca mejorar la salud y soberanía alimentaria de los pobladores. Para el efecto, como estrategia post COVID-19 en la actualidad se trabaja de forma coordinada en la implementación de huertos familiares, productos que abastecerán de alimento a las familias lojanas, así como los excedentes serán ofrecidos a la ciudadanía, como parte de la canasta básica. En el área pecuaria, se fo-

•• Firma acuerdo de cooperación interinstitucional

menta la crianza y manejo de animales menores como cobayos, pollos, entre otros. Vladimir Placencia, director Distrital de Loja, afirmó que para mejorar el sector agropecuario es necesario firmar convenios con las diferentes instituciones públicas, ya que es la manera de apuntar hacia un mismo objetivo que con la unión dará mejores y mayores resultados. Placencia indicó que hasta la fecha se ha firmado acuerdos con los gobiernos autónomos descentralizados municipales de los cantones Saraguro, Zapotillo, Macará, Olmedo, Puyango y Espíndola.

Iniciativas UTPL frente a la pandemia por COVID-19 A escala mundial, muchas universidades se han unido para luchar contra la enfermedad provocada por el coronavirus y así actuar de forma solidaria con las poblaciones más vulnerables. Una de estas universidades es la UTPL que a raíz de que se decretó el Estado de Emergencia en Ecuador, conformó el Comité Temporal de Articulación Institucional de Emergencia Sanitaria por COVID-19, con la finalidad de identificar oportunidades de colaboración institucional y alineación estratégica de actividades para la prevención de contagios. Este Comité está integrado por autoridades de la UTPL, y entre sus funciones están coordinar y articular sus acciones para promover la vinculación de las estrategias de personal

docente, administrativo y estudiantes con actores clave de la sociedad civil, del sector privado y de los órganos de gobierno en temas relacionados con el COVID-19. Con la colaboración del personal docente, administrativo y de los estudiantes, la UTPL ha ejecutado 51 iniciativas que expresan el compromiso y liderazgo institucional, las cuales están soportadas en los pilares de academia, investigación, vinculación y gestión administrativa de la universidad, las cuales se enfocan en la prevención de contagios, mitigación de riesgos, educación y resiliencia frente a los efectos del COVID-19. • Más de 12 000 docentes, de educación primaria, secundaria y universidad, a nivel nacional, han fortalecido gratuitamen-

te sus conocimientos y competencias técnicas en torno a la enseñanza virtual, gracias a capacitaciones dictadas por el Laboratorio de Innovación e Investigación Docente (LiiD) y Educación Continua. • Participación de 907 voluntarios que entregaron sus conocimientos y tiempo para la puesta en

marcha de iniciativas institucionales. • 361 mil 706 personas beneficiadas con los proyectos implementados de innovación social. Entre los que destacan: Banderas Rojas UTPL, Página web para el monitoreo de datos de COVID-19 en la provincia de Loja, Telemedicina, Acoplo de equipos de

protección para personal médico y Ecuador Makers La información y el conocimiento son un bien para promover la educación, la investigación y la innovación en tiempos de crisis. Por esta razón, la UTPL lanzó un sitio web para transparentar y democratizar la información a toda la comunidad. Este sitio web contiene aspectos sobre bienestar UTPL, vinculación con la sociedad, investigaciones, emprendimientos e iniciativas que aportan a la solución de problemas reales frente a la crisis sanitaria por el COVID-19. Para conocer más sobre estas iniciativas, ingresa al sitio web: covid19.utpl. edu.ec. Allí encontrarás toda la información sobre el aporte de la UTPL y su impacto a nivel nacional frente al COVID-19.


10

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Hospital Isidro Ayora recupera área de emergencia por cierre de piso COVID Este viernes 2 de octubre el Hospital Isidro Ayora de Loja cerró oficialmente el primer piso que estuvo destinado para la atención de pacientes moderados y de cuidado intermedio por casos COVID-19. El área en mención volverá desde el lunes a estar habilitada para el servicio de Emergencia no respiratoria. El gerente, Robert Salcedo, señaló que en el tema hospitalario el número de pacientes ha disminuido en un porcentaje importante en las últimas tres semanas, lo que ha permitido ejecutar el plan de contingencia para recuperar pau-

latinamente otros servicios. Luego de seis meses, el primer piso volverá a estar funcional para las atenciones no sintomáticas, las mismas que durante la emergencia sanitaria se trasladaron al área donde funcionaba el servicio de Consulta Externa, espacio donde se registraron más de 9 mil atenciones durante este tiempo. Richard Romero, responsable de piso explicó que en este espacio se atendió a 238 pacientes, de ellos 61 perdieron la vida. De marzo a junio se dieron altas importantes recalca el profesional quien señala que posterior a esos meses se

convirtieron como espacio de soporte para los otros pisos, pues pasaron a manejar pacientes con complicaciones de cuidado intermedio y previo a que sean

internados en Cuidados Intensivos. En la actualidad el hospital deja habilitado el tercer piso con capacidad para 35 pacientes, en el lugar se

ha establecido un espacio para cuidado intermedio con 8 ventiladores, sumado a ello la Unidad de Cuidados Intensivos. Cabe señalar que en el área de emergencia se habilitarán dos triajes, el uno para sintomáticos respiratorios y no sintomáticos con los protocolos correspondientes garantizando ante todo seguridad para los pacientes. La apertura del servicio de Consulta Externa se espera habilitar a mediados de octubre con atenciones exclusivamente de manejo ambulatorio, en el caso de cirugías, están se aspiran retomar a partir de noviembre.(I).

Acciones humanas y su fragilidad ante las pandemias Guillermo A.

Chuncho V. carguillermo2002@yahoo.com.ar

A través del tiempo, en su evolución, la humanidad ha tenido grandes aciertos en la ciencia, la cultura y tecnología, que ha posibilitado su desarrollo. Sin embargo, lamentablemente, en la historia, se conoce acciones de determinados sectores humanos, especialmente económicos y políticos, en su relación con su propia especie y la naturaleza, están fuera de los límites de la racionalidad, promovidas, especialmente, por la avaricia. El propósito de este comentario no es una posición de fracaso y no reconocimiento de los aciertos humanos. Se pretende, en esta ocasión, describir, en parte, los desaciertos cometidos y al mismo tiempo su fragilidad ante la respuesta de la naturaleza u otros factores. Brevemente se anota algunos ejemplos de los desaciertos. Por ejemplo, durante la colonia, según Eduardo Galiano “Los indios de las Américas sumaban no menos de setenta millones, y quizá más, cuando los conquistadores extranjeros aparecieron en el horizonte; un siglo y medio después se habían reducido, en total, a sólo tres millones y medio. Sometieron a estos pueblos a la esclavitud, así como a los negros cazados en África, que suman un total de unos diez millones introducidos desde África, a partir de la conquista de Brasil y hasta la abolición de la esclavitud. Además, según Oriz Bes, (2015) se justificaba la dominación, en base a tres principios: Era “Tierra de Nadie” principio

que supuso de hecho y derecho el desconocimiento de la presencia de sus habitantes como personas con derechos; eran “tierras para la cristiandad”, principio que llevó a su vez a la decisión de imponer el cristianismo a los habitantes de América, habilitando su exterminio en caso de negarse de aceptar esta religión, extremando en sostener que “los indios no tenían alma” negando la condición humana de los pueblos originarios. Como América era “Tierra de Nadie”, las civilizaciones que allí se habían desarrollado, las riquezas acumuladas y naturales, así como el derecho a utilizar a los habitantes como mano de obra forzada, correspondía a quien se impusiera primero (Oriz Bes, 2015). Despojando por siempre sus suelos, que ahora “otros dueños” defiende argumentando que son propiedad privada. En la conquista se cometieron atrocidades: “Aperreamientos, empalamientos, mutilaciones y quemas en la hoguera, fueron moneda de cambio habitual en todo el proceso…”(Cuervo, s/n). El genocidio fue extremo. Un acto deshumanizado. Otros casos de la acción de los sectores en referencia, por intereses siempre de carácter económico y político: la primera guerra mundial (1914-1918), en ella participaron 36 países y murieron en combates 10 millones de personas, veinte millones sufrieron heridas y siete millones desaparecidos. Los países vencedores declararon responsable a Alemania del conflicto (Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 2015). Lo comprensible es que, de este desastre, la humanidad haya aprendió lecciones para jamás causar muertes.

Sin embargo, en 1939 se desata la segunda guerra mundial. En ella hubo: 55 millones de muertos (más de la mitad de ellos civiles), 35 millones de heridos, 3 millones de desaparecidos y otros 50 millones de desplazados forzosos o deportados (Rodríguez, 2016). Un nuevo atentado a la vida, que los vencedores nuevamente culparon a Alemania, Italia y Japón. Evidentemente los fascistas nazis cometieron asesinatos masivos inconfesables, terror para los pueblos sometidos. Así registra la Historia, nada malo de los aliados, pero aquí están algunos ejemplos: mientras que las bombas alemanas mataron a unos 60.000 civiles británicos, los bombardeos británicos y estadounidenses mataron a diez veces más alemanes; en total, 1.100.000 de 3,1 millones de prisioneros alemanes murieron en el cautiverio soviético (Kramer, 2009). Se concluyó la segunda mundial, pero entre los países vencedores: Estados Unidos de Norte América, la Unión Soviética y el Reino Unido, se desató la desconfianza mutua, lo que desató la llamada “guerra fría” que paulatinamente influyó globalmente. La mejor estrategia de los países involucrados era, para su seguridad, el armamentismo, para el efecto no escatimaron límites en sus presupuestos descomunales hasta obtener, no sólo armas convencionales sino arsenales nucleares y armas biológicas. Según Nahuel Rubbi (2016) son 9 los estados que cuentan con el potencial nuclear: los Estados Unidos, La Federación Rusa, Francia, Reino Unido, China, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte. Sus objetivos obtener hegemonía mundial, sometiendo a

países y eliminar masivamente a sus adversarias, sin importar secuelas de destrucción del planeta. Un sector de la humanidad no contento con la destrucción de su propia especie, han y están destruyendo directa o indirectamente el ambiente. Los suelos, el aire y el agua lo degradan, destruyen millones de hectáreas de bosques y se extinguen especies de flora y fauna. Las acciones antrópicas están provocando el calentamiento global del planeta, cuyas consecuencias son desastrosas. Paralelo a estas maldades, se globaliza la corrupción. Frente a estas agresiones a la propia especie humana y la naturaleza, parece que como reacción de ésta última han aparecido, virus, bacterias y hongos que han provocado pandemias. Frente a ellas la humanidad ha estado y está tan frágil y desesperada. Algunos ejemplos alarmantes: La Peste Negra, también conocida como la Pestilencia o Gran Mortalidad, fue la pandemia más fatal registrada en la historia de la humanidad, lo que resultó en la muerte de hasta 200 millones de personas, desde Eurasia hasta el norte de África, y alcanzó su punto máximo en Europa desde 1347 hasta 1351 (López y Cardona, s/f). Se ha calculado que la Peste Negra mató alrededor del 30% de la población europea (Haindl s/f). La “gripe española” sucedida en 1918-1919. Por ella hubo un promedio de 100 muertes por día, la neumonía fue la causa de todas estas muertes. Coincidió con los finales de la primera Guerra Mundial. Las cifras de mortalidad causada por dicha pandemia de gripe, según diversos autores, van desde 20 hasta 200 millo-

nes. Se dice que la influenza en 1918 mató en 24 semanas más gente que el SIDA en 24 años y más gente en 1 año que la peste negra en 100 años durante la Edad Media. Cabría preguntarse: ¿por qué si la pandemia se inició en Estados Unidos se le llama gripe “española”? La respuesta tiene que ver con el consabido ocultamiento de información por parte del país dominante (Murillo, 2011) En la actualidad el Covid 19 a todos los estados poderosos o no están afectados. El coronavirus (2019-nCoV) que se originó en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019 causa neumonía. Esta pandemia es ocasionada por el virus SARSCoV-2. Al 29 de septiembre se registraron 33`552.166 infectados, 24`880.949 recuperados y 1`006.379 muertos (El tiempo universal coordinado, UTC, 29 de septiembre de 2020). Sobre esta peste se han desatado especulaciones de orden político y económico y ha sido una circunstancia favorable para la corrupción, en varios casos, desde el poder político, que no le importó la vida de los pueblos, sino la avaricia. Ante la prepotencia de deshumanizados, la generalidad de la humanidad se encuentra frágil sin defensa y con una carrera de farmacéuticas o centros de investigación que pretenden encontrar la vacuna o si la tienen, barajar estrategias para establecer sus ganancias económicas descomunales. Y se espera quizás algún momento con una justicia imparcial se juzgue a aquellos malvados que cometieron actos criminales en este periodo de pandemia.


I

www.

Loja

.com.ec

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

11

Té Alfonso

Palacios El té es planta originaria de la zona oriental de Asia, concretamente, de China, Japón, Java, Ceilán e India. A partir del intercambio comercial, suceso producido durante los siglos XV a XVII, el té fue trasladado a todos los países del orbe conducido por los mercaderes de especias y plantas exóticas. Las especies que más han podido adaptarse con relación a la climatología, donde ha sido cultivado con fines exclusivamente para la industrialización, podríamos citar algunas: té verde de origen japonés, té negro de origen indochino, te blanco de la altiplanicie asiática, té rojo originario de Java, y el té de Ceilán como el más difundido, por su utilidad en distintas aplicaciones medicinales. El té corresponde a la especie

•• Té Negro

•• Té Verde

de los antófitos y a la familia de las CAMELIÁCEAS. Su nombre científico CAMELLIA SINENSIS SIMS. Resultaría muy largo extendernos en la clasificación de las distintas especies, familias y géneros que determinan la identidad propia de cada ejemplar, particularmente a las especies del té destinadas a la obtención de fórmulas en medicina ancestral. La composición química del té contiene, en las raíces, tallo, hojas, flores y frutos elementos fitoquímicos denominados alcaloides, sustancia cuyo componente son cafeína, teobromina, teofilina,

taninos, y catequina, entre otros elementos, cuyo contenido depende de la especie, familia y géneros del té. En medicina ancestral el té juega un importante papel, para corregir distintas afecciones del sistema glandular en los humanos; se lo conoce al té como un estimulante suave del sistema nervioso central con acción astringente por los taninos. Tradicionalmente se han recomendado las infusiones concentradas para tratamiento de las enfermedades febriles, ya que actúa como refrescante, útil también en los estados irritativos del estó-

•• Té Blanco

mago y en el dolor de cabeza, las infusiones de té podrían mejorar la calidad de vida en personas padecientes y aquejados además por ataques de arterosclerosis y afecciones del sistema cardiovascular. Lo antes expuesto tiene sentido porque baja la acidosis sanguínea combatiendo la colesteremía producida por la sobrecarga de grasas, es el té un ingrediente que anula la presión producida a través del sistema digestivo por la sobrecarga de alimentos de contenido tóxico. Existen diferentes maneras de preparaciones a base de té, el té verde en estado de decocción sirve como un estimulante con gran efecto P potencializador del sistema cognitivo. El té blanco preparado en cocción en cantidades que no excedan de 30 gramos por litro de agua podrá utilizarse en las bebidas principales para fortalecer el

•• Té Rojo

sistema inmunológico. El té rojo preparado en maceración después de una cocción de 15 minutos para un litro de agua podrá ser utilizado como bebida refrescante y estimulante. El té negro de uso exclusivo para los pacientes que padecen obesidad, debería ser ingerido ya sea en polvo, en cápsulas o en cocción, administrándose tacitas cada tres horas durante tiempo indefinido hasta lograr el efecto deseado. Existen otras clases de té, a saber: el té Orange, el té Darjeeling, el te early grey, el té assam, el té de Ceilán, el té negro, y el té de las caravanas entre otros muchísimos más que por su enorme cantidad de ejemplares, nos es imposible citar en este artículo. En todo caso podemos decir que el té es una de las bebidas indispensables como un agregado de rigor de la alimentación cotidiana. P

P/F4106


12

Turismo

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

www.

.com.ec

I

CONOCE LA PROVINCIA DE LOJA #DesdeCasa #UnidosPorElTurismo

Chaguarpamba,

fortaleza turística

E

l cantón Chaguarpamba es famoso por su producción cafetalera, se ubica al norte de la provincia de Loja. Tierra fértil de hermosos paisajes, une la serranía con la costa ecuatoriana.

Su clima es cálido, ideal para el cultivo del café, caña de azúcar, guineo, plátano y frutales. Además con el paso de los años sus moradores combinan la actividad agrícola con el turismo, aprovechando las bondades de sector. Desde Loja hasta Chaguarpamba hay una distancia de 110 km. Sara González nació en Chaguarpamba, pero hace algunos años emigró a Loja por motivos de estudio. Dice lo que más recuerda de su lugar natal, son las grandes plantaciones de café y el tiempo de cosecha cuando se reunía con su familia. En las tardes aprovechaban el aire veraniego para desde el balcón observar las cooperativas de transporte que pasaban de la costa a la sierra y viceversa. Descripción Este cantón está formado por las parroquias rurales Buenavista, El Rosario, Santa Rufina, Amarillos; y, urbana, Chaguarpamba, como su cabecera cantonal. De acuerdo al censo de 2010, cuenta con una población de 7.161 habitantes.

• Iglesia Matriz y Plaza Central de

Chaguarpamba.

Atractivos Entre los principales atractivos turísticos: Petroglifos de Mizhquillana, monumentos al Caficultor y a la Madre;

• Encontramos un a variedad de ba turales. lnearios naParque guallas. Central e Iglesia Matriz; balnea• Laguna de Sara rios, la Y del Guineo y Las Juntas; Laguna de Saraguallas, cascadas San Datos Francisco y El Trapiche; Cerro Surapo o Pan de Azúcar, Piedra Tabla, entre Principales atractivos otros. • Cascada San Francisco • Centro Histórico Gastronomía • Balnearios del Guineo y Las Juntas La comida típica se prepara con aliDistancia mentos que se cultivan en las dife• Desde Loja hasta Chaguarpamba hay rentes parroquias. Deleita el paladar 2 horas. de quienes tienen la oportunidad de Fiestas tradicionales degustar el molloco, tamal de guineo, • 27 de diciembre: Aniversario de cantoniseco de gallina criolla, refrito de maní, zación. sango de maíz, tilapia frita o asada, • 5 de agosto: Fiesta religiosa en honor a bocadillo, maní confitado y el café la Virgen de la Nube. gallina criolla. como su bebida tradicional. con o lloc mo el r usta deg os em • Pod


I

www.

.com.ec

Nacional

Prisión para director de Penitenciaría del Litoral

Héctor Reyna es acusado de extorsionar a los reos a cambio de beneficios

•• Reyna (centro) fue detenido este jueves 1 de octubre en Guayaquil.

Un juez de Guayaquil ordenó prisión preventiva para el aún director de la Penitenciaría del Litoral, Héctor Reyna, por el presunto delito de concusión, así lo anunció la Fiscalía en su cuenta de Twitter. “Es investigado por presuntos cobros a cambio de otorgar beneficios en el centro reclusorio”, añadió la Fiscalía. Tras la detención de Héctor Reyna, director de la Penitenciaría del Litoral, agentes de la Fiscalía y Policía Judicial allanaron la madrugada de este viernes 2 de octubre, su casa ubicada en una urbanización de la vía a Samborondón. A Reyna lo investigan por el delito de delincuencia organizada, pues según reportes oficiales, el funcionario público realizaba cobros indebidos y extorsionaba a los presos para otorgarle beneficios como: • Más tiempo en el patio • Seguridad en celdas especiales • Acceso a colchones • Medicinas • Aparatos electrónicos • Comida adicional • Favorecimientos en procesos penitenciarios.

De acuerdo a información judicial, luego de varias denuncias, se logró identificar que esta organización estaba conformada por cinco personas dentro de la cárcel: alias ‘El Jefe’, ‘Gordo’, ‘Carnal’, ‘Charly’ y una mujer mencionada como fni. Pero, según el documento, luego de los seguimientos y vigilancias se logró determinar que quien eran mencionado como ‘El Jefe’ se trataría de Reyna Vivar Héctor Fabrizio. Además, en un video que circula en redes sociales se ve y escucha a Reyna negociar con el israelí Shy Dahan, quien fue asesinado a inicios de agosto dentro de la Penitenciaría del Litoral. Cuando fue capturado, el extranjero aseguró haber negociado insumos médicos con Jacobo Bucaram Pulley. Aquí un extracto de la conversación entre Reyna y el israelí asesinado: • Héctor Reyna: para podernos mover necesitamos teléfonos para comunicarnos. • Israelí asesinado: ¿tú quieres iphone? • ¡Héctor Reyna: para poder también comunicar-

nos. Para que no haya en mi teléfono nada. • Israelí asesinado: ok. yo compro iphone. • Héctor Reyna: el 11, sí. que es el menos intrusivo, no lo pueden detectar. En el video también aparece una tercera persona y se habla de pagar por una celda. • Tercera persona: que le explique el dinero que él ha dado por la celda, que le deje claro eso al doctor. • Héctor Reyna: ya sé que Novillo cogió por ponerte ahí en la celda donde estás. Novillo no me ha dado nada a mí. Uno de los guías penitenciarios que trabaja en esta prisión denuncia que estas ilegales transacciones son comunes. Por temor a represalias, prefiere ocultar su identidad. Héctor Reyna fue designado como director de la Penitenciaría del Litoral desde mayo del 2019. Sobre él ya existe un proceso anterior por el mismo delito de delincuencia organizada por la prelibertad del cabecilla de Los Choneros. Además, de otras denuncias de actos de corrupción cometidos dentro de la cárcel que dirigía. (I)Ec

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

13

Consejo rechaza video, en el que niños convocan a evento de conmemoración de protestas de octubre 2019

El Consejo de la NIñez rechazó un video difundido en la página de Facebook del Movimiento Indígena Campesino de Cotopaxi (MICC), en el que se usa la imagen de niños para convocar a un encuentro que se realizará en Pujilí. “Por la lucha de nuestros taitas y mamas. Por la lucha y resistencia de las mujeres, estudiantes, trabajadores, campesinos, indígenas, afros y montubios. Por los asesinados y asesinadas en manos de la violencia estatal. Por los cientos de luchadoras y luchadores, mutiladas y mutilados por las balas del Estado”. Estas frases son repetidas por seis niños y niñas, no mayores de 12 años, en un video publicado en la página de Facebook del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC). El clip, publicado el miércoles 30 de septiembre del 2020, dura un minuto y 33 segundos. En ese tiempo se observa a los niños en diferentes localidades; además hay imágenes de los hechos ocurridos en octubre del 2019, cuando se llevó a cabo la movilización indígena y de protestas de otros sectores en contra de las medidas económicas implementadas por el Gobierno Nacional. Producto de ello hubo fallecidos y personas heridas (muchos

perdieron sus ojos). En el video, los niños hacen un llamado para lo que denominan la “conmemoración de un hecho histórico para el país”. Será el viernes 9 y sábado 10 de octubre del 2020, en la comunidad San Isidro, en Pujilí (Cotopaxi). Este evento se denomina “Octubre rebelde Inocencio Tucumbi”. Al final dicen: “La lucha va porque va”. El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional emitió el jueves 1 de octubre del 2020 un comunicado sobre este evento. En el documento de tres hojas se explica que según la normativa nacional e internacional se debe garantizar el bienestar de los menores de edad, por lo que se rechazó el aparecimiento de los niños. Ante ello, el Consejo hace un llamado para vigilar este evento, con el objetivo de “garantizar el interés superior y derechos de las niñas, niños y adolescentes involucrados; siendo importante adoptar medidas de protección, con el fin de evitar la participación de este grupo poblacional, en la marcha que se pretender realizar los días 9 y 10 de octubre del 2020, garantizando así su cuidado y protección y evitando exponerlos a situación que pudieran amenazar o vulnerar sus derechos”. (I) Comercio


14

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

Nacional

Trabajadores de Yachay protestan por desvinculación de 392 empleados Trabajadores y funcionarios de la Empresa Pública Siembra (EP), que tenían a su cargo el funcionamiento del proyecto Yachay, Ciudad del Conocimiento, realizaron ayer, 2 de octubre del 2020, una protesta. Mediante gritos y leyendas en carteles denunciaron en Ibarra, Imbabura, que fueron desvinculados de sus puestos de trabajo. Varios de ellos llevaban banderas de color rojo. Según Kiwar Salazar, secretario del Sindicato de Trabajadores de Siembra EP, la tarde del 1 de octubre pasado fueron notificados 332 personas que laboraban amparados por el Código del Trabajo y 60 bajo la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep). Con ello, asegura el dirigente, la Ciudad del Conocimiento -ubicado en el cantón Urcuquíse quedó sin personal. Este era uno de los proyectos emblemáticos impulsado por el gobierno anterior del expresidente Rafael Correa. Fue creado en el 2012. El Cierre no incluye a la Universidad Yachay Tech. Según la disposición del Ejecutivo los terrenos de Siembra EP pasarán a manos del Ministerio de Agricultura y de la Secretaría de Educación Superior. Mientras que la infraestruc-

tura, como edificios, estará a cargo de la Universidad Yachay. Un directivo de Siembre EP, que prefirió el anonimato, explicó que la medida se enmarca en la decisión del Gobierno Nacional de eliminar siete empresas públicas. Entre ellas Yachay, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo 1060, del 19 de mayo del 2020, en el que el presidente de la República, Lenín Moreno, dispone la extinción de la Empresa Pública Siembra EP. Dirigentes de los trabajadores, de los estudiantes de la Universidad Yachay Tech y representantes del Municipio de Urcuquí, entre otros, se reunieron con el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado. Ahí lamentaron la decisión del Gobierno. Según Doris Quimbiamba, presidenta de Frente de Defensa Urcuquí Nuevo Futuro, el gran perdedor será el cantón y la provincia. Aseguró que muchos de los

trabajadores despedidos son habitantes de la localidad y que ahora tendrán que migrar para buscar trabajo. Se trata de personajes como Luis Guadolango, nativo de la comunidad de San Vicente, Urcuquí, que laboraba como albañil en el proyecto Yachay. Ahora buscará un empleo en Ibarra, Otavalo o Quito. La Ciudad del Conocimiento fue concebida inicialmente con una planificación a largo plazo (2045) y estructurada en cuatro etapas. La primera etapa, que aún no concluye, se conoce como dinamización. Es decir, las bases para las actividades productivas resultado de la investigación, innovación y producción. Se implementó la infraestructura civil del Sistema Integral de Educación: la Universidad Yachay Tech, el Instituto de Educación Superior 17 de Julio, la Unidad Educativa del Milenio y el Centro de Cuidado Infantil.(I)

Para que comparezca en una audiencia

Ordenan detención de Fernando Villavicencio El caso se relaciona con un tuit publicado por el activista. Un médico de Cañar lo denuncia por haberlo relacionado con el caso sobre carnés de discapacidad. La decisión la tomó el juez Ariel León, de la Unidad Judicial de Azogues, en Cañar, el 29 de septiembre de 2020. Ordenó la detención de Fernando Villavicencio, por el espacio no mayor 24 horas, con el fin de que comparezca a la audiencia de conciliación y

juzgamiento por el caso en cuestión. El médico Juan Quevedo lo denunció por lo dispuesto en el artículo 396 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). “La persona que, por cualquier medio, profiera expresiones en descrédito o deshonra en contra de otra”. Esta conducta se paga con prisión de 15 a 30 días. La denuncia se refiere a un tuit del 3 de julio de 2020. Sin embargo, Villavicencio no acudió a la audiencia que había sido convocada

para el 28 de septiembre de 2020. Ahora es buscado por las autoridades para que comparezca a la diligencia. En sus redes sociales, el político ratificó el contenido de su tuit que originó el caso. Además, aseguró que no ha sido notificado y criticó al juez León por la decisión. Villavicencio es precandidato a asambleísta por el Movimiento Concertación. Según el Código de la Democracia, un caso penal de este tipo no le impide formalizar su postulación.(I)Primicias

www.

.com.ec

I

De convenios de pagos

Revisan documentos del Hospital Abel Gilbert Pontón En el Hospital Abel Gilbert Pontón, la Fiscalía investiga la suscripción de un contrato para la adquisición de insumos médicos. La empresa acusada es Almantop S.A., la misma compañía que pretendió vender mascarillas y fundas de cadáveres con sobreprecio a los hospitales públicos y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Agentes de la Policía Nacional, junto con personas de la Unidad de Administración Pública de la Fiscalía ingresaron la mañana de este viernes 2 de octubre, al Hospital Abel Gilbert Pontón en el Suburbio de Guayaquil. En esa casa de salud revisaron documentación de un contrato presuntamente irregular suscrito en enero de este año para la adquisición de insumos médicos. En este caso se investiga el delito de peculado, según

explicó el fiscal César Suárez. Todos esos documentos fueron decomisados por Criminalística y pasarán por un peritaje. La empresa acusada implicada es Almantop S.A., la misma compañía que intentó vender mascarillas N95 a USD 12 cada una al hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS durante la pandemia, y que también ofrecía bolsas para embalar cadáveres con presunto sobreprecios a los hospitales públicos. El abogado de Almantop rechazó que la empresa haya sido declarada fantasma y aseguró que colaborarán con las investigaciones. Por el delito de peculado se indaga a cuatro personas que habrían participado en la suscripción de estos contratos en esta casa de salud. Dos de los sospechosos ya fueron procesados y cumplen medidas cautelares, como arresto domiciliario.(I)Ec

Finanzas pagó las asignaciones para las pensiones de los jubilados del Issfa El Ministerio de Finanzas transfirió este viernes 2 de octubre del 2020 los recursos para el pago de pensiones a los jubilados del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas del Ecuador (Issfa), correspondiente a septiembre del 2020. El Issfa informó que a partir de las 19h00 de este viernes, los recursos se harán efectivos en las cuentas de los afiliados, además, detalló que desde el 9 de noviembre del 2020 se comenzarán a pagar los intereses de Fondo Inmobiliario de Fuerzas

Armadas (Fonifa), con un cronograma. Según la entidad, los créditos hipotecarios y quirografarios de emergencia se mantendrán abiertos, no obstante, cuando el Estado se ponga al día en los pagos con el Instituto se normalizará la entrega de quirografarios. El Issfa acotó que hasta el 30 de septiembre se han pagado USD 39 millones de deuda pendiente con prestadores de salud y USD 60 millones se pagarán hasta el 31 de diciembre del 2020. (I)


I

www.

.com.ec

Nacional

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

15

El PSE intenta dejar atrás su pasado correísta En alianza con una organización de derecha, el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) intenta volver a Carondelet pero ahora lejos del correísmo. El PSE es el partido activo más antiguo del Ecuador. Su origen data de 1926. En sus 94 años de vida, la organización ha pasado por transformaciones, uniones y separaciones. Cuatro años después de su creación, por ejemplo, algunos de sus dirigentes más radicales se separaron y formaron el Partido Comunista del Ecuador. Esas fricciones se generaron, sobre todo, por las decisiones de los dirigentes de turno de acercarse al poder, sin reparar mayormente en las diferencias ideológicas. Por ejemplo, el PSE apoyó a las presidencias de Federico Páez (1935-1937), Alberto Enríquez Gallo (1937-1938) y José María Velasco Ibarra (1944-1947). Todos políticos que no comulgaban con los preceptos del socialismo. El PSE estuvo lejos del poder durante mucho tiempo, hasta que entregó sus respaldo sin condiciones a

la autodenominada revolución ciudadana. En 2006, apoyaron por primera vez a Rafael Correa. Ese respaldo significó que varios de los dirigentes formaran parte de su Gobierno. Guadalupe Larriva, por ejemplo, fue la primera mujer civil en dirigir el Ministerio de Defensa. La organización siguió cercana a Alianza PAIS en los 10 años de gobierno de Correa. Varios de sus líderes ocuparon cargos y fueron electos en alianza en la Asamblea y el Parlamento Andino. Los dirigentes más tradicionales, en cambio, se alejaron. La situación continuó en la administración de Lenín Moreno. Patricio Zambrano fue ministro de Defensa. Recién a mediados de 2018, los dirigentes de antaño pudieron recuperar el partido. Impugnaron la elección de una directiva presidida por Ronald Verdesoto y Silvia Salgado, ambos cercanos al correísmo. Y lograron ubicar en la presidencia de la organización a uno de sus representantes históricos: Enrique Ayala Mora.

•• Hugo Chávez, Rafael Correa y Guadalupe Larriva durante un evento en 2007.

Luego de 12 años de existir a la sombra del correísmo, el Partido Socialista Ecuatoriano busca volver a Carondelet. Ahora, con un binomio propio aunque en alianza con Concertación, un movimiento que está en la otra orilla ideológica. Su binomio está conformado por César Montúfar (Concertación) y Julio Villacreses (PSE), como postulante a la vicepresidencia. Pocos triunfos electorales En su casi 100 años de existencia, el PSE no ha podido tener ningún Presidente de la República que haya

Venezuela recibe cargamento de vacunas de Rusia contra COVID-19 Venezuela recibió este viernes 2 de octubre del 2020 un cargamento de vacunas rusas contra el nuevo coronavirus, a fin de participar en la fase de ensayos clínicos, informó el gobierno de Nicolás Maduro. “Estamos recibiendo un primer lote de vacunas Sputnik V (...). Dos mil personas van a estar incluidas en este ensayo en Venezuela”, dijo el ministro de Salud, Carlos Alvarado, durante un acto protocolar en el aeropuerto internacional de Maiquetía, la principal terminal aérea del país caribeño.

•• El ministro de Salud de Venezuela, Carlos Alvarado, dijo que, tras concluir el ensayo de las vacunas contra el coronavirus en el país caribeño, se realizará una producción masiva de ellas. Foto: Reuters

Las vacunaciones comenzarán este mes en Caracas, agregó el funcionario, sin precisar una fecha exacta para ello. Rusia se convirtió el pasado 11 de agosto en el primer país en aprobar una vacuna contra la COVID-19, que bautizó Sputnik

V en honor al primer satélite lanzado al espacio, en 1957. Sin embargo, el anuncio fue recibido con escepticismo en la comunidad internacional, pues no ha sido publicado un estudio detallado que permita verificar de manera independiente los resulta-

dos de las primeras pruebas. Actualmente se desarrolla la fase 3 de los ensayos (la etapa de test en humanos), en la que según Rusia más de 40 000 voluntarios están siendo vacunados. Ya en agosto la administración de Maduro había anunciado que Venezuela participaría en esta fase tras acuerdos con el Centro de Investigación de Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya, encargado de producir la Sputnik V, y Moscú. Dijo entonces aspirar a producir la vacuna pese a su grave crisis económica. “Inmediatamente que termine esta fase 3 tanto en Rusia como en Venezuela empezará el proceso de producción masiva”, insistió este viernes Alvarado. Rusia ha sido uno principales aliados de Maduro frente a la presión internacional que lidera Estados Unidos para tratar de desplazarlo del poder. (I)

postulado individualmente. Solo en dos ocasiones ha formado parte de alianzas oficiales que llegaron al poder. En 1944 formó parte de la Alianza Democrática Ecuatoriana que catapultó a Velasco Ibarra. Y en 2006 cuando apoyó a Correa. En otros casos, en cambio, se han acercado al poder en la segunda vuelta electoral o ya iniciados los gobiernos. En 2017, el PSE no tuvo binomio presidencial. Pero apoyó extraoficialmente a Lenín Moreno y Jorge Glas. En las elecciones legislativas de ese año corrieron de manera

individual en la mayoría de provincias, sin mayor éxito. Las siete curules que alcanzaron fueron en alianza con Alianza PAIS. El triunfo fue en Azuay, Bolívar e Imbabura. En las seccionales de 2019, ya lejanos al correísmo, el PSE no ganó ninguna de las seis prefecturas que buscó. Además, presentó candidaturas a las alcaldías de 59 cantones. Ganaron siete en alianzas y una de manera individual. Alianzas con todos los sectores En las elecciones de 2019, luego de 12 años de aliarse únicamente con Alianza PAIS (AP), el Socialismo se juntó con siete organizaciones. Unidad Popular, Democracia Sí, Centro Democrático, AP y Pachakutik, autoidentificados con una ideología de izquierda y centroizquierda. Ecuatoriano Unido y Juntos Podemos, en cambio, de derecha. Para 2021 buscarán resultados en las elecciones presidenciales con Concertación, identificada también con la derecha.(I)Primicias

Alexander Domínguez arribó a Quito para sumarse a la Tri En la jornada de este viernes, el portero ecuatoriano Alexander Domínguez, arribó a Quito para sumarse a lo que serán los trabajos de la Selección Nacional para los duelos por eliminatorias ante Argentina y Uruguay. El arquero que milita en Vélez Sarsfield de Argentina, dio declaraciones al llegar a la capital de la República, en donde pudo manifestar sentirse muy ilusionado. “Contento, feliz, de volver otra vez a disfrutar... Vengo con muchas ganas”, agregó Domínguez en el aeropuerto internacional Mariscal Sucre. De esta manera, ‘Dida’, como se conoce al guardameta, es uno de los

•• Domínguez en su arribo a Quito. Foto: Twitter.

confirmados en la nómina de la Selección para la doble fecha rumbo a Qatar 2022.(I)Ec


16

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

Nacional

www.

.com.ec

I

Así puede aplicar a la lotería de 400 kilos de marihuana visas 2022 de Estados Unidos decomisados en Daule Una nueva oportunidad para postular a la lotería de visas tendrán los ecuatorianos una vez que comience la fase de inscripción. La lotería de visas implica la asignación de visas de diversidad por parte de Estados Unidos. Cada año se entregan hasta 55.000 visas por una selección aleatoria entre todas las aplicaciones ingresadas por las personas que cumplen con los requisitos de elegibilidad de países con bajo índice de inmigración legal a los Estados Unidos. El período para postular será del 7 de octubre al 10 de noviembre próximo y solo lo podrá hacer en una ocasión, si se detecta múltiples registros será excluido del proceso. Su cónyuge también podrá postular de manera individual, pero si sale elegido el otro tendrá derecho a postularse como

Dato Pasos para participar de la lotería de visas 2022 • Ingrese al portal de aplicación a partir del 7 de octubre. • Llene su formulario DS-5501 en línea. • Una vez completada la información guarde la página de confirmación en la que consta su nombre. • Cuando finalice el período de inscripción deberá esperar hasta el 8 de mayo para conocer si fue elegido/a. Entre los datos que se requieren están: nombres, lugar y fecha de nacimiento, país de residencia, número de pasaporte, dirección domiciliaria, correo electrónico, número de teléfono, grado de educación alcanzado, estado civil, número de niños, también deberá también ingresar una fotografía con los estándares para las visas. derivado dependiente. Entre los requisitos que deben cumplir los postulantes están: Tener estudios secundarios terminados y si coloca experiencia laboral debe haber tenido dos años de experiencia en la profesión que se requiera. Además de ser parte de los países habilitados. Es importante que sepa

que tan solo tendrá 60 minutos para llenar el formulario desde el momento que lo descarga. Desde el Departamento de Estado se recomienda realizar el proceso lo antes posible para que no haya saturación en los últimos días, es decir, hasta el 10 de noviembre. (I)

La consulta minera en Cuenca será el 13 de diciembre

•• 6 detenidos y 400 kilos de marihuana decomisados durante operativo en Daule.

Este viernes 2 de octubre, la Fiscalía informó acerca 6 detenidos y 400 kilos de marihuana decomisados en operativo realizado el jueves, en una urbanización de la vía León Febres Cordero - La Aurora en Daule. Por otro lado, el pasado 9 de septiembre cerca de 7 toneladas de droga fueron decomisadas en lo que va de la semana por la Policía Nacional y la Armada en Ecuador. Mediante 11 operativos se evitó que el alcaloide llegue al exterior. El cargamento está valorado en más de 135 millones

de dólares en el mercado ilegal internacional. Eran miles de paquetes de marihuana, 3202 para ser exactos, que fueron encontrados en el doble fondo de un furgón tipo camión, en la provincia del Carchi. En el Puente Internacional de Rumichaca, las autoridades policiales verificaron que el automotor tenía anomalías por lo que fue registrado. Allí se encontró un doble fondo en el techo y paredes del furgón. Se trató en total de 3 toneladas. Un ciudadano de nacionalidad peruana, quien conducía el vehículo fue detenido. (I)

Liga de Quito vs. Mushuc Runa El CNE prevé un presupuesto de alrededor de USD 1 millón para los comicios. La consulta no se pudo empatar con la primera vuelta electoral por los plazos constitucionales. El Consejo Nacional Electoral (CNE) trabaja a contrarreloj para cumplir los plazos constitucionales para la consulta popular en contra de la minería en el cantón Cuenca. Los plazos constitucionales son cortos, por lo que no logró empatarse con la primera vuelta de las elec-

ciones, que será el 7 de febrero de 2021. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró este 2 de octubre de 2020 que se encuentran trabajando en el cronograma y presupuesto para la consulta popular. El presupuesto sería de alrededor de USD 1 millón, pues son unos 400.000 habitantes en el cantón. Según Atamaint, la Corte Constitucional notificó al CNE con la aprobación de la consulta popular el 29 de septiembre de 2020. La convocatoria entonces sería el 14 de octubre, y la

consulta popular, el 13 de diciembre de 2020. “No tenemos posibilidad de postergar (la consulta) para la primera vuelta, que sería lo óptimo. La ley nos da plazos fatales. Nos notificaron el 29, y tenemos 15 días para convocar” Diana Atamaint, presidenta del CNE . La iniciativa busca prohibir las actividades mineras a gran y mediana escala en cinco zonas de recarga hídrica de cinco ríos de Cuenca: Tomebamba, Yanuncay, Tarqui, Machángara y Norcay. Fue impulsada por el Concejo Cantonal.(I)

Este sábado 03 de octubre, a las 15h30(de Ecuador), Liga de Quito enfrenta a Mushuc Runa por la Fecha 15 de Fase 1 de la Ecuador - Liga Pro 2020. Canal que transmite Liga de Quito vs Mushuc Runa: GolTV transmite para Ecuador

Horarios del partido Liga de Quito vs Mushuc Runa Ecuador: 15h30 Colombia: 15h30 Perú: 15h30 Detalles del partido Árbitro: Alex Fabricio Cajas Torres Estadio: L.D.U.Q. Capacidad: 55000 personas.


E

www.

Entretenimiento

.com.ec

Acuario

Enero 20 a febrero 19 Es posible que la organización de cierto trabajo haya sido muy dura y te esté pasando factura hoy. No te fuerces a hacer nada que no te apetezca y déjate llevar incluso si lo que te apetece es estar un sillón todo el rato. Date el placer de no tener ningún compromiso.

ONU declaró Día Mundial del Hábitat

Fidel Castro lee la carta de despedida del Che Guevara

Un día como hoy, en 1965, durante la presentación del primer Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Fidel Castro leía la carta de despedida del Che Guevara. En ese día histórico, se dio a conocer que, a partir de ese momento, el Partido Unido de la Revolución Socialista se llamaría Partido Comunista de Cuba. Su presidente, Fidel Castro, estuvo a cargo del informe y la presentación del comité, en la cual mencionó la ausencia del Che Guevara en el partido, quien poseía “todos los méritos y todas las virtudes necesarias en el grado más alto para pertenecer a él”. Acto seguido, leyó la carta que le envió Ernesto “Che” Guevara, en la cual se despide de él y de sus compañeros revolucionarios, y anuncia su partida: “Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos… En los nuevos campos de batalla llevaré la fe que me inculcaste, el espíritu revolucionario de mi pueblo, la sensación de cumplir con el más sagrado de los deberes; luchar contra el imperialismo dondequiera que esté”.

Piscis

del derecho de todo ser humano para contar con un lugar en el cual vivir en paz y dignamente, tanto en los países subdesarrollados como en los desarrollados. De igual forma busca mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los más necesitados en los asentamientos de bajos ingresos.

Además...

Un golpe de estado en Brasil lleva al poder a Getulio Vargas

El 3 de octubre de 1930, meses después de que fuera asesinado João Pessoa, presidente de Paraíba y líder de la Alianza Liberal, estalló una movilización armada en río Grande del Sur. Así se gestó un golpe de estado liderado por las fuerzas militares, que impidió la asunción del candidato electo Julio Prestes y colocó a Getulio Vargas en la presidencia nacional. El golpe dio inicio también a un periodo de guerra civil entre los partidarios de la dictadura de Vargas y los movimientos constitucionalistas que reclamaban la realización de elecciones. En 1937, Vargas proclamó el “Estado Novo”, un modelo de gestión caracterizado por el autoritarismo y la puesta en marcha de una política industrial que convertiría al Brasil en una potencia regional. El nuevo mandatario fue la figura principal de la política brasilera hasta el 24 de agosto de 1954, fecha en que se suicidó, después de ser desalojado del poder.

Nació Charles John Pedersen Charles John Pedersen nació el 3 de octubre de 1904 y falleció en el año 1989, fue uno de los químicos estadounidenses más importantes en su época, galardonado con el Premio Nóbel de Química en 1987. En 1920 se trasladó a los Estados Unidos para realizar estudios de ingeniería química en la Universidad de Dayton, en el estado norteamericano de Ohio. Posteriormente realizó su doctorado en química orgánica en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Desde 1925 hasta su jubilación en 1969 trabajó en la empresa química DuPont. Pedersen murió el 26 de octubre de 1989 en su residencia de Salem a consecuencia de un cáncer. En la década de 1960 consiguió la síntesis química de un grupo de compuestos orgánicos de forma ocasional, los cuales denominó éter corona por la forma de su estructura: un anillo flexible de átomos de carbono formados por grupos etilenoxi (CH2-CH2-O-).

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Febrero 20 a marzo 20 Quizá debes tomar una decisión que tiene que ver con cambiar de ciudad y regresar o no a la que has estado durante tanto tiempo. Tienes que poner encima de la mesa los pros y los contras, pero quizá aún no ha llegado la hora porque hay una persona que te tira mucho.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Podrás disfrutar mucho de algún asunto que tenga que ver con la cultura o la música incluso aunque sea de manera virtual y esos momentos te van a hacer muy feliz porque te sumergirás en ello y descubrirás muchas cosas que te abrirán la mente.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Cuanto menos te obsesiones con las cosas que no te gustan o las personas molestas o maleducadas que puedas encontrarte hoy, mucho mejor. Ignora todo comentario de mal gusto, ya sea en las redes sociales o en el trato de tu a tu.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 No es el momento indicado hoy para ponerte a pensar en lo que pasaría si algo fallase en el aspecto profesional. Eso no es una buena idea, así que aleja de ti cualquier pensamiento negativo. No hay razón para que caigas en esa preocupación.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Ese esfuerzo que has realizado te trae hoy un éxito personal y tu autoestima sube como la espuma. Te sentirás en la cumbre, con mucha energía y feliz por haber conseguido lo que te habías propuesto. Hay alguien que se siente también feliz por ello.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Todo lo que puedas estar en contacto con el aire libre hoy será muy beneficioso para tu salud en general, así que aunque sólo sea un buen paseo, te va a venir de maravilla para serenarte y tonificarte. No le temas al tiempo, incluso si es algo inestable.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Debes hacer un esfuerzo hoy y no pensar tanto en los aspectos negativos de las cosas, aunque indudablemente los tienen, pero eso no va a cambiar nada. Es importante que intentes ver la parte buena y disfrutar lo más posible de ella. Distráete todo lo que puedas.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Protégete todo lo que puedas de que alguien te involucre en un asunto un tanto turbio del pasado que además ahora puede pasar factura a bastante gente. Si te piden explicaciones, las deberás dar, pero a las personas adecuadas que sean objetivas o que tengan autoridad.

Calendario Santoral Sábado 3 de Octubre de 2020 San Francisco de Borja FARMACIAS DE TURNO DEL 3 DE OCTUBRE AL 10 DE OCTUBRE DE 2020

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

17

Horóscopo

Hoy en la historia... El hábitat es el lugar donde un organismo vive y halla lo que necesita para sobrevivir: refugio, aire, agua, alimento y espacio. Dada la importancia del hábitat, el crecimiento de la población y las condiciones del medio ambiente, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 3 de octubre de 1985, decidió establecer esta fecha para celebrar el Día Mundial del Hábitat. Asimismo, la ONU creó el Centro de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (CNUAH) una agencia especializada en la gestión y el desarrollo integral de los asentamientos Humanos. El CNUAH, trabaja principalmente por el logro

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

DIRECCIÓN

TELÉFONO

FARMACIA JERUSALEN PRINCIPAL

CALLE: MACHALA NRO: 02-86 Y GUARANDA

2581386

FARMACIA SAN GREGORIO 2

CALLE: 8 DE DICIEMBRE NRO: 20-71 Y JOSE LUIS TAMAYO

2109096

FARMACIAS PICHINCHA AMERICANA

18 DE NOVIEMBRE Y 10 DE AGOSTO

2571485

LA ARGELIA

AV. PIO JARAMILLO ALVARADO Y THOMAS ALBA EDISON

FARMACIA AMERICANA SUCURSAL

LAURO GUERRERO Y ROCAFUERTE

"FARMACIA SANASANA SAN SEBASTIAN"

MERCADILLO Y 18 DE NOVIEMBRE ESQUINA

072546924 2572798 0999889448

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Por mucho que no te apetezca nada hoy, tendrás que emplearte a fondo en un asunto de estudios a largo plazo que en realidad es una carrera de fondo y que significa un compromiso contigo mismo. No es hora de flaquear, tienes fuerza de voluntad suficiente.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Pensar en los demás es un ejercicio que no estaría de más hacer algo más a menudo y si ves que hay gente cerca de ti que no lo hace, intenta concienciarles de lo importante que es darse cuenta de las necesidades y tener más solidaridad y empatía.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Cuidado con proyectar hoy tus inseguridades a los demás. Es una tarea tuya y solo tuya salir de ellas por medio de la autoafirmación y de un trabajo serio en cualquier aspecto. Piénsalo y si ves que es necesario, pide cierta ayuda profesional.


18

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

Recuerdos de mi tierra Efraín

Borrero E.

eborreroe@hotmail.com El danés Meik Wiking, prevalido que Dinamarca ha encabezado el ranking de los países más felices del mundo, creó el Instituto de Investigaciones sobre la Felicidad. En su quehacer ha llegado a la conclusión que “las personas se sienten más felices con sus vidas si tienden a albergar una perspectiva positiva y nostálgica del pasado”. Los lojanos somos así, atados entrañablemente a nuestra tierra nos sentimos dichosos de escudriñar con la memoria sus rincones porque nos encontramos con inagotables recuerdos, con nuestra identidad, con nuestras raíces, con anécdotas y con nuestra querencia que se mantiene como un roble. Disfrutamos escuchando o leyendo historias pasadas de lo nuestro porque así retrotraemos el tiempo para acariciarlo con nostalgia. Los lojanos somos personas muy especiales. Alejandro Carrión nos describe magistralmente. Esos recuerdos no dan tregua, más aún para aquellos que estamos en el último tramo de nuestra existencia, porque en estos momentos de vida más “nos acercamos a la tierra de nuestra infancia, y no a la tierra en general, sino a aquel pedazo, a aquel ínfimo pedazo de tierra en que transcurrió nuestra niñez, en que tuvimos nuestros juegos y nuestra magia, la irrecuperable magia de la irrecuperable niñez”, como decía Ernesto Sabato. Imbuido de esos recuerdos y mientras esperaba mi turno en la Mutualista Pichincha, frente a la plaza central, recorría con la mirada y la mente ese gran espacio físico en el que funcionó el Teatro Vélez, una sala de cine de películas selectivas. A medida que la función se desarrollaba el local se inundaba con el humo de cigarrillos Camel, Lucky, Chesterfield, Kool, Parliament, Full y chamicos, algunos de los cuales eran producto de las ganancias en la ruleta del “Sapo”, porque esa era la forma de pago por las apuestas. La preservación del medio ambiente todavía no se asomaba en el país, estaba lejos, y los fumadores hacían lo que les daba gana en cualquier sitio, aun bailando. En cierta ocasión se presentó en el Teatro Vélez el Trío Los Imbayas integrado por indígenas imbabureños. En Loja no sabíamos nada de ellos y por eso no les paramos mucha bola, pues creíamos que sólo le entraban a la música saltashpa. La novelería hizo más fuerza y el teatro se repletó. Comenzaron su intervención interpretando un bolero de Los Panchos, después pasillos, vals y pasodobles, realmente nos dejaron con la boca abierta. Pero el cierre fue bestial, se mandaron Rock & Roll que estaba en boga y la gente estalló en aplausos. Casi nos perdemos semejante espectáculo que seguramente fue uno de los últimos de los Imbayas, porque inmediatamente viajaron a España donde se radicaron por cerca de 35 años. Se dice que en ese sitio el cartagenero Bartolomé de Vivanco, que se casó en Loja con Isabel de los Reyes y fue Fiel Ejecutor y Regidor Perpetuo del Cabildo de Loja, construyó su casa en 1763. Bartolomé de Vivanco fue uno de los que suscribió el Acta de Independencia de Loja, el 17 de febrero de 1822. Mi ancestro, Juan Agustín Borrero Baca, en cuya casa

se alojó Simón Bolívar en su visita a Loja, también estampó su firma en el documento. Todas las noches, junto a la puerta del Teatro Vélez, encontrábamos a don William Alfonso Brayanes Martínez conocido como el Cubanito, hombre muy formal, refinado, pulcro y gentil, y por supuesto de gran conversación. En 1934 dejó su querida Santa Clara, en el centro de la isla cubana, tierra de sol abrazador, verdes campos y ribeteada por colinas desde donde descendió el Che para librar una de sus batallas. Finalmente se radicó en Loja para siempre. Fue muy considerado y respetado; hombre trabajador y honesto. Vivía en la casa de las señoritas Aguirre, allí daba paila a la elaboración de sus exquisitas cocadas. En las noches se trasladaba a ese sitio con su carretilla muy bien puesta y vistosa para comercializar sus productos. Yo prefería las blancas, realmente de exportación. Creo que fui uno de sus más asiduos clientes. El Cubanito dejó un gran legado, su hijo Willam Brayanes Criollo, distinguido poeta, narrador, humorista y destacado caricaturista, que es un orgullo de Loja. Luego que don William Alfonso falleciera en 1985, Hernán Sotomayor, con afecto, simpatía y admiración rindió justo tributo a este apreciado personaje de nuestra historia, a través de la composición “Cubanito Dulcero”, canción galardonada con el primer premio en el Cuarto Festival Nacional de la Canción, en 1993, que se sumó a otros grandes logros de reconocimiento alcanzados por Hernán, un acreditado y prestigioso cantautor lojano. Con la sutileza de la palabra impregnada en sus versos evocó al Cubanito recorriendo galaxias con su carreta, siempre con su “sonrisa de coco en el alma”. Eres la huella del pueblo/ que no se puede olvidar/ de la nostalgia y recuerdo/ la sombra de un viejo andar. Los espectáculos artísticos y teatrales se presentaban en el Teatro Bolívar, por su amplio espacio escénico, además de las funciones de cine que se realizaban todos los días en matiné y noche. Se asegura que su construcción trataba de replicar al Teatro Nacional Sucre de Quito. En la parte superior del escenario se conserva el óleo denominado “Las Musas de la Inspiración” de José María Castro Villavicencio. Lamentablemente, a las impúdicas Venus “viringas”, que estuvieron una a cada lado, se las tragó la tierra. “Chacho”, el otro Vélez, era quien lo administraba. Yo ingresaba de agache a las funciones de cine porque le había puesto el ojo a mi tía, bella y encantadora mujer por la que perdió la cabeza y con la que contrajo matrimonio. El otro cine fue el Teatro Popular, caracterizado por las películas mexicanas que tenían una gran hinchada. Las de Cantinflas, Luis Aguilar, Tin Tan, María Félix y Pedro Armendáris estaban entre las preferidas. De ocho a nueve de la noche nos deleitaban con música del momento; y, en el cierre, Sangre Ecuatoriana, un pasodoble nacional, anunciaba el inicio de la función. Allí se presentó Paúl Sol en su época de auge. Con Jorge Guerrero lo recibimos en el aeropuerto de Catamayo. Lo saludé con un efusivo abrazo después de muchos años. Gonzalo Erazo le brindó el respaldo musical en piano. El público deliró cuando Paúl interpretó la canción que le dio popularidad y lo identificaba: “Burlado”. Desde entonces no lo he vuelto a ver.

Opinión

www.

.com.ec

O

Comprometido con la vida P. Milko René

Torres O.

milkorene@gmail.com

Yo estoy comprometido hasta el final de mis días con la vida y me esfuerzo por transformar las cosas, y para ello no tengo más remedio que hacer lo que hago y decir lo que soy. (J. Saramago, 1994). El pensamiento de este Premio Nobel de Literatura resalta la inmanencia de la identidad inédita de una persona que ha sembrado mucha vida en el desierto. El compromiso con la vida, más allá de ser importante, resulta trascendente. El hombre, en su ser profundo, brilla con luz propia, si ama su razón de existir. La vida, no es la suma de minutos, es producto de los actos, de la insaciable capacidad de tolar terrenos escabrozos. De transformar el mundo, con la acción y la palabra. Es el fin del hombre, creado para amar y servir. Me apoyo en la ética, ausente en la rutina de cada día, porque creo, con convicción, que sin ella, no avanzamos, no construimos.

Continúa Saramago: En esta época de conmemoraciones, planteo que, cuando descubrimos al otro, en ese mismo instante nos descubrimos a nosotros mismos, unas veces en lo mejor y otras en lo peor, cuando intentamos dominarlo. Si llegamos a una relación con el otro en que la condición principal sea respetar sus diferencias y no tratar de aplastarlas para hacerlo como uno, entonces aparecerá en nosotros lo positivo. Todos tienen derecho a un lugar en la Tierra, no hay motivo para que yo, por el hecho de ser blanco, católico, rubio, indio, negro, amarillo, sea superior. No podemos darnos el lujo de ignorar que el respeto humano es la primera condición de “convivialidad” (junio 1994). Convivimos para recrear un mundo mejor. Para que el otro crezca, aporte e innove. En esta época de conmemoraciones, planteo que, cuando descubrimos al otro, en ese mismo instante nos descubrimos a nosotros, unas veces en lo mejor y otras en lo peor, cuando intentamos dominarlo. Si llegamos a una relación con el otro en que la condi-

ción principal sea respetar sus diferencias y no tratar de aplastarlas para hacerlo como uno, entonces aparecerá en nosotros lo positivo. Todos tienen derecho a un lugar en la Tierra, no hay motivo para que yo, por el hecho de ser blanco, católico, rubio, indio, negro, amarillo, sea superior. No podemos darnos el lujo de ignorar que el respeto humano es la primera condición que el hombre debe tener para educarse y formar a los demás. Ni el arte ni la literatura tienen que darnos lecciones de moral. Somos nosotros los que tenemos que salvarnos, y solo es posible con una postura ciudadana ética, aunque pueda sonar a antigua y anacrónica. Lo maravilloso de la especie humana es que se ha hecho a sí misma, lo ha inventado todo, o, al menos, se auto edifica. Ni las derrotas ni las victorias son definitivas. Eso da una esperanza a los derrotados, y debería darles una lección de humildad a los victoriosos. El arte de escribir es muy necesario en las actuales circunstancias. La palabra escrita nos hace pensar.

San Francisco de Asís Juan

Luna R.

juan33ec@yahoo.es

Francisco de Asís (11811226). Según sus biógrafos, es hijo de rico mercader, Pedro Bernardone y una madre muy espiritual, Madona Pika. Sus sueños de juventud y pretensiones de su padre que se convierta en un gran comerciante y caballero. Por su jovialidad lo proclamaron “rey de la juventud” y participó en las famosas guerras de las “cruzadas” en Perusa. Se vivía ya el ocaso de la Edad Media y el surgir del Renacimiento. Francisco poseedor de una personalidad fuerte y no conformista, dice Tomás de Celano, su primer biografo, “tenaz en el propósito, firme en la virtud, perseverante en la gracia, el mismo en todo”. En medio de sus ilusiones y deseo de triunfo en la guerra cae preso por un año en Espoleto e inicia allí un proceso de revisión y conversión (1203-1208). En el silencio de su vida resolvía sus inquietudes “Nadie me mostraba qué debía hacer, sino que

el Altísimo mismo me reveló que debía vivir según la forma del santo Evangelio”, afirmaría en su testamento 14. Luego, abandona sus sueños de caballero y públicamente devuelve las pertenencias a su padre y se cobija en la Iglesia para emprender su proyecto de vida en “obediencia, sin propio y en castidad”, aprobada sin documento alguno en 1209. Libre de sus ataduras y deseos de gloria emprende titánica labor junto a los más pobres y excluidos de su tiempo, los leprosos, a quienes abrazó, sanó y los servía humildemente, afirmaría “lo que al principio me parecía amargo, se convirtió en dulzura”. En la convivencia y oración con los leprosos aprendió a amar la pobreza y optó radicalmente por servirlos, lo que si duda, le mereció tener sus primeros seguidores, que, casualmente fueron sus compañeros de juventud que cuestionaban a las sectas religiosas (cátaros, albijenses) y el poder eclesial que convivía con los reyes y gobernantes. El viste un hábito como de ermitaño, “…rechaza la mesa del capellán y va a mendigar de puerta en puerta una comi-

da que no tiene nombre (TC 22). Sus amigos y primeros seguidores Pedro y Bernardo venden sus bienes y asumen la forma de vida y salidos del mundo asumen la pobreza, minoridad y apostolado viviendo en fraternidad. La vida de Francisco que termina en 1226 fue de pobreza absoluta, “SIN PROPIO”, para él los bienes terminan dividiendo a los hermanos y califica al dinero como “el estiércol del demonio”. El verdadero hermano menor, el pobrecillo de Asís sugiere amor, aire fresco, sencillez y humildad. Es el santo amigo de los pobres, generoso, que da todo sin reservarse nada, amante de la naturaleza, del hermano sol y de la hermana luna, del hermano lobo, imagen limpia del ideal evangélico. Frente a esta débil humanidad manchada por ambiciones humanas e insensible ante las necesidades de cada ser humano, necesita un nuevo Francisco de Asís que nos enseñe a servir con humildad y generosidad, a vivir en minoridad y fraternidad y, finalmente a ser intrépidos para emprender la aventura de llevar el evangelio hasta los confines de la tierra.


O

www.

.com.ec

Opinión

Primer Congreso Mundial de Educación 2020 Rafael

Riofrío

rafaelsfa@hotmail.com

Cientos de sindicatos y gremios de los trabajadores de la educación, así como más de veinte mil profesores del sector básico, medio y universitarios, de la ciencia y la cultura, colectivos de investigadoras y educadores populares de Canadá hasta la Patagonia, de Europa, Asia, África y Australia, participaron los días 25, 26 y 27 de septiembre del Primer Congreso Mundial de Educación 2020 en defensa de la educación pública y contra el neoliberalismo educativo, desarrollado de forma virtual. La realización del congreso fue la oportunidad para expresar y juntar voluntades, experiencias y esfuerzos organizativos para defender la educación pública en un momento en el cual el neoliberalismo aprovechándose de la pandemia del COVID-19 que generó una situación inédita de crisis global, desnudando las profundas desigualdades sociales, pero que también se convirtió en una oportunidad para que el gran capital aumente la exclusión y dominación mediante su mezquino propósito de privatización

mediante el “paradigma de sociedad educadora”. Esta crisis económica venía rumbo hacía una nueva recesión económica mundial, que los gobiernos sumisos a las recetas de la banca internacional pretendía paliar con políticas neoliberales, que por la incapacidad y negligencia en medio de la pandemia y privilegiando las ganancias de la empresa privada, expusieron y condujeron a miles de seres humanos, especialmente a trabajadores informales y desempleados hasta la muerte. Descargando además todo el peso de la crisis y los costes de la pandemia sobre las espaldas del pueblo. Todas las resoluciones revisten alta importancia, sin embargo debo resaltar dos: “condenar de manera contundente este nuevo modelo de privatización educativa que se intenta imponer en el marco de la pandemia del COVID-19. Por ello, se insta a los gobiernos, a que en el periodo que aún resta de la pandemia se garantice el acceso universal y gratuito al internet y los planes de datos, así como la dotación de equipos de computación a docentes y estudiantes”; y, “denunciar los intentos de las grandes trasnacionales y corporaciones tecnológicas de promo-

ver el modelo de educación en casa, como una ruta para elevar sus ganancias en detrimento de las necesidades humanas de aprendizaje de los pueblos; declarando que la educación pública, gratuita, popular, laica, científica y de excelencia es para nosotros entendible en un marco de presencialidad, encuentro, diálogo y construcción compartida del conocimiento en las aulas e instituciones educativas, y siempre al servicio de los problemas globales, nacionales y locales de las grandes mayorías”. Este primer congreso postuló valiosas ideas transformadoras para los sistemas educativos en un contexto de impacto directo de la aceleración de la innovación tecnológica en lo educativo y lo imprescindible de la educación presencial, y el retorno a las aulas debe ser con las suficientes garantías biosanitarias. Finalmente con la participación de Isabel Vargas, presidenta de UNE, se decidió conformar una Coordinadora Internacional de los y las Trabajadores de la Educación, como espacio permanente de diálogo, encuentro y organización de quienes luchamos en defensa de la educación pública y contra el neoliberalismo educativo.

En el Oráculo de Delfos. Heráclito Fredy Gustavo

Paredes C.

fgparedess@gmail.com

Se dice que en la puerta del Oráculo de Delfos se menciona una frase que nos indica el camino de la reflexión más importante en estos días, esta frase nos insta a la introspección y al conocimiento real de nosotros mismos, paso importante para cambiar el rumbo de nuestras vidas, en un camino más lógico, racional, con sustento y sustancia que nos dirige a meditar los propósitos, metas y objetivos vitales. “Conócete a ti mismo”, frase atribuida a Heráclito en su modelo de pensamiento en una profundización del conocimiento de sí, en el enigma que supone el ser humano. Esta simple como compleja frase, si identificamos la real dimensión de lo que dicen

estas cuatro palabras con un significado profundo, se trata de reconocer nuestras fortalezas para hacer uso de ellas en bien propio que favorecen a toda la comunidad, reconocer las cosas en las que debemos trabajar más para que se transformen también en fortalezas. Además, argumenta que a todo hombre le es concedido conocerse a sí mismo porque puede percibirse a sí mismo, cada hombre puede hacer de la propiocepción un instante para crecer y meditar sabiamente. Sin importar quién eres, que posición ocupes en la gran malla social, si lo ponemos en perspectiva siendo parte o eslabón de ella y dentro de ella estamos en busca de desentrañar los misterios de la naturaleza, primero debemos hallarnos a nosotros, dentro sí mismos, hacer esa búsqueda vital es indispensable para que nos pueda cambiar la visión del mundo

que nos rodea, porque si no somos capaces de encontrar aquello que buscamos dentro de nosotros mismos, tampoco nos será posible hallar lo de afuera, aquello lejos de nuestro alcance, porque si ignoramos todas la potencialidades y excelencias de nuestras propias casas que es lo básico, es osado pretender buscar las calidades o excelencias de otras. Identificadas las cuestiones necesarias para caminar debemos saber primero quienes somos en realidad, de dónde venimos porque los orígenes hacen lo que somos, el camino que hemos elegido en lo personal, profesional y hacia donde nos estamos proyectando como individuos. Si queremos cambiar al mundo empecemos por nosotros mismos, en este camino, el primer paso es el que hace la diferencia, con el iremos abriendo una ruta hacia el mejor yo, hacia el mejor nosotros.

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

19

ENTRE BROMA Y EN SERIO Efrén

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

¿Se podrá caer más bajo? Esta patria va de patas, cada día es retroceso, por un Lenín poco seso y otros santos papanatas. Las posturas mojigatas, antipatria, sin sentido, sin sentir nos han vendido al Fundillo Monetario y sus santos dinosaurios que más de uno lo ha sentido. Esta patria hecho girones la ambición la ha torturado, y a más de uno le han robado sus sagradas ilusiones. Esta sarta de ladrones nos asaltan casi a diario y nos clavan cruel calvario como nunca en nuestra historia, acuñando en la memoria un infierno y un bestiario. Viene el uno y clava el diente con las fundas para muertos, viene el otro se hace el tuerto y nos roba tan de frente. Viene otrita displicente y nos roba sin reparo con los víveres tan caros, con el gluten y otros cuentos, y la premian, no les miento, y los juicios… sólo paro! Ayayay, estoy cabreado, viene el otro y se hace el sordo, viene el flaco, viene el gordo con carné falsificado. Vienen ciertos magistrados a decirnos que están cojos, que no aguaitan con un ojo, solamente por trampear y a la hora de cobrar oyen bien… qué lindos flojos! Para colmo y chistecito se dan formas, se dan mañas, de la noche a la mañana para verse unos votitos Como Ripley, mis bonitos, ahora quieren elegirla como vice y distinguirla a la ilustre paisanita … pero a dedo, mi bonita, en lugar de corregirla. Los señores diputados han abierto su piquito y han hablado tan clarito ... inclusive, adelantados. Que hay reparto dicen ellos y han nombrado a unos fulanos, a una dama, mis paisanos, y a otros lindos guambras bellos.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 - 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701

Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


20

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

Libretas LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901076111 perteneciente a MALLA CARPIO LUCIO BENIGNO con C.I. 100671445 en razón de haberse extraviado. P/F4115/1 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902232392 perteneciente a PRECILLA LAINES ELIDA MARITZA con C.I. 700991995 en razón de haberse extraviado. P/F4115/2 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902404922 perteneciente a ROJAS VASQUEZ MERCY EDILMA con C.I. 701273377 en razón de haberse extraviado. P/F4115/3 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902380193 perteneciente a TITUANA CRUZ JENNY CAROLINA con C.I. 940594609 en razón de haberse extraviado. P/F4115/4 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900116439 perteneciente a GAONA MAZA JULIO TEODORO con C.I. 1100012135 en razón de haberse extraviado. P/F4115/5 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902557188 perteneciente a CAÑAR CUENCA MIGUEL ANGEL con C.I. 1100012358 en razón de haberse extraviado. P/F4115/6 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101005267 perteneciente a VALDIVIESO ARIAS ARTURO con C.I. 1100044229 en razón de haberse extraviado. P/F4115/7 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900887194 perteneciente a ORDOÑEZ ERIQUE JULIO ARTURO con C.I. 1100074564 en razón de haberse extraviado. P/F4115/8 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901060087 perteneciente a CONTENTO ARIAS AGUEDA DE JESUS con C.I. 1100122587 en razón de haberse extraviado. P/F4115/9 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101000821 perteneciente a CARDENAS CALDERON JOSE JACINTO con C.I. 1100174257 en razón de haberse extraviado. P/F4115/10 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901056384 perteneciente a GONZALEZ GONZALEZ GREGORIO GUILLERMO con C.I. 1100177847 en razón de haberse extraviado. P/F4115/11 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101014208 perteneciente a BUSTOS CORDERO TULIO GERMAN con C.I. 1100193026 en razón de haberse extraviado. P/F4115/12 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901090792 perteneciente a CARRION LUIS ALBERTO con C.I. 1100249562 en razón de haberse extraviado. P/F4115/13 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900764918 perteneciente a CORONEL SANMARTIN MARIA ZOILA ROSA con C.I. 1100284726 en razón de haberse extraviado. P/F4115/14 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA

Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901266411 perteneciente a ORTEGA CALDERON REINALDO VICENTE con C.I. 1100336989 en razón de haberse extraviado. P/F4115/15 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900386607 perteneciente a ROJAS ROJAS LUIS JAVIER con C.I. 1100460433 en razón de haberse extraviado. P/F4115/16 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101039889 perteneciente a RUIZ BETANCOURT KILMAN RUTILO con C.I. 1100460664 en razón de haberse extraviado. P/F4115/17 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901098515 perteneciente a CASTILLO TAMAYO SERVILIO con C.I. 1100468527 en razón de haberse extraviado. P/F4115/18 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901179084 perteneciente a CORREA SARANGO FELIX FORTUNATO con C.I. 1100492857 en razón de haberse extraviado. P/F4115/19 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902116902 perteneciente a MAZA SARANGO VICTOR MANUEL con C.I. 1100523883 en razón de haberse extraviado. P/F4115/20 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901035109 perteneciente a CUENCA SARANGO HORTENCIA con C.I. 1100544459 en razón de haberse extraviado. P/F4115/21 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2103001483 perteneciente a CELI GALVAN CARLOS MIGUEL con C.I. 1100588555 en razón de haberse extraviado. P/F4115/22 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901004633 perteneciente a ARMIJOS PONCE JOSE ALBERTO con C.I. 1100771698 en razón de haberse extraviado. P/F4115/23 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2108002790 perteneciente a QUEVEDO VALAREZO LUIS ORLANDO con C.I. 1100789088 en razón de haberse extraviado. P/F4115/24 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902101334 perteneciente a GUZMAN BUESTAN HORTENCIA MARIA con C.I. 1100827854 en razón de haberse extraviado. P/F4115/25 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901791334 perteneciente a RODRIGUEZ GALVEZ HENRY ARTEMAN con C.I. 1101051751 en razón de haberse extraviado. P/F4115/26 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101029028 perteneciente a PUCHA LOARTE JOSE BENJAMIN con C.I. 1101067815 en razón de haberse extraviado. P/F4115/27 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900419046 perteneciente a CASTILLO TORRES PACIFICO con C.I. 1101180147 en razón de haberse extraviado. P/F4115/28 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901745132 perteneciente a VIVANCO RIOFRIO LUIS GONZALO con C.I. 1101196226 en razón

Publicidad de haberse extraviado.

P/F4115/29 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101059307 perteneciente a GARCES LOYOLA ALICIA MARIA con C.I. 1101448882 en razón de haberse extraviado. P/F4115/30 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901960001 perteneciente a GRANDA BALCAZAR FRANCISCOORLANDO con C.I. 1101646774 en razón de haberse extraviado. P/F4115/31 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101043843 perteneciente a VILLAMAGUA LUCIO ARTURO con C.I. 1101960720 en razón de haberse extraviado. P/F4115/32 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900113723 perteneciente a SARANGO SOLANO MARTHA CONSUELO con C.I. 1102214515 en razón de haberse extraviado. P/F4115/33 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101047980 perteneciente a CUEVA CUEVA JUAN JOSE con C.I. 1102245626 en razón de haberse extraviado. P/F4115/34 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900105801 perteneciente a SANCHEZ PALADINES NICOLAS FERNANDO con C.I. 1102368634 en razón de haberse extraviado. P/F4115/35 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901135216 perteneciente a VALLADARES GUALAN JAIME NOLBERTO con C.I. 1103026504 en razón de haberse extraviado. P/F4115/36 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901495577 perteneciente a LOPEZ QUINCHE MERCY DOLORES con C.I. 1103264576 en razón de haberse extraviado. P/F4115/37 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900012366 perteneciente a CORDOVA VERA YONNY PRICILIA con C.I. 1103435150 en razón de haberse extraviado. P/F4115/38 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901570866 perteneciente a BASTIDAS GRANDA ILENIA DE JESUS con C.I. 1103578082 en razón de haberse extraviado. P/F4115/39 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900575853 perteneciente a COBEÑAS SALAZAR SEGUNDO ARSECIO con C.I. 1103645410 en razón de haberse extraviado. P/F4115/40 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902694913 perteneciente a QUITUIZACA ZHUNAULA ROSA MERCEDES con C.I. 1103690234 en razón de haberse extraviado. P/F4115/41 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900918871 perteneciente a GONZALEZ PINEDA MAGALY PAOLA con C.I. 1103749162 en razón de haberse extraviado. P/F4115/42 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901425002 perteneciente a CUEVA CUEVA ANGEL YOVANI con C.I. 1103868855 en razón de haberse extraviado. P/F4115/43 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular

www. la libreta de ahorros Nº 2901126039 perteneciente a PUCHAICELA NAMICELA LIVER DE JESUS con C.I. 1103889638 en razón de haberse extraviado. P/F4115/44 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901141258 perteneciente a FERNANDEZ JIMA BYRON GEOVANNY con C.I. 1104161060 en razón de haberse extraviado. P/F4115/45 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901382421 perteneciente a GUAMAN ESPARZA ALEXANDRA ELIZABETH con C.I. 1104336316 en razón de haberse extraviado. P/F4115/46 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901545966 perteneciente a PAUCAR CALVA DIGNA DOLORES con C.I. 1104531288 en razón de haberse extraviado. P/F4115/47 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902523992 perteneciente a ZUÑIGA GUERRERO JESSICA IVANOVA con C.I. 1104558000 en razón de haberse extraviado. P/F4115/48 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902049624 perteneciente a AGUILAR OROSCO HOLGER PATRICIO con C.I. 1104574213 en razón de haberse extraviado. P/F4115/49 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901461354 perteneciente a ENCARNACION CONZA WILSON MANUEL con C.I. 1104658206 en razón de haberse extraviado. P/F4115/50 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901545838 perteneciente a MORENO ESPIN VANIA ABIGAIL con C.I. 1104688690 en razón de haberse extraviado. P/F4115/51 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900965134 perteneciente a NEGRON PALADINES JESUS ANTONIO con C.I. 1104860422 en razón de haberse extraviado. P/F4115/52 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901717631 perteneciente a VALENCIA CALVA MARGOTH CATALINA con C.I. 1104902083 en razón de haberse extraviado. P/F4115/53 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901525853 perteneciente a SOTOMAYOR ABAD ALEX LEONEL con C.I. 1105020166 en razón de haberse extraviado. P/F4115/54 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901426759 perteneciente a VALVERDE SILVA DIEGO FERNANDO con C.I. 1105058182 en razón de haberse extraviado. P/F4115/55 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902149329 perteneciente a AGUIRRE LANCHE YONEL GONZALO con C.I. 1105135352 en razón de haberse extraviado. P/F4115/56 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901345339 perteneciente a JAEN TORRES FREDDY ALVARO con C.I. 1105383580 en razón de haberse extraviado. P/F4115/57 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902390807 perteneciente a CABRERA BRICEÑO STEVEEN ISSAC con C.I. 1105574642 en razón de haberse extraviado. P/F4115/58

.com.ec

P

LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902105286 perteneciente a GAONA TORRES FRANCISCO AFRANIO con C.I. 1105917452 en razón de haberse extraviado. P/F4115/59 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902226471 perteneciente a AJILA SARANGO JOE ESTEBAN con C.I. 1106049198 en razón de haberse extraviado. P/F4115/60 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902174147 perteneciente a SISALIMA CALVA MAYRA ALEJANDRA con C.I. 1106074956 en razón de haberse extraviado. P/F4115/61 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902495765 perteneciente a AGUINSACA ANGAMARCA GINA VANESSA con C.I. 1150706792 en razón de haberse extraviado. P/F4115/62 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901892381 perteneciente a QUIZHPI VALLADARES GIANELLA CRISTINA con C.I. 1150763686 en razón de haberse extraviado. P/F4115/63 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901445909 perteneciente a HERRERA MOLINA CARMEN ESTELA con C.I. 1714747704 en razón de haberse extraviado. P/F4115/64 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902184515 perteneciente a GUEVARA HERNANDEZ ORLANDO con C.I. 1758118408 en razón de haberse extraviado. P/F4115/65 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901096037 perteneciente a ZAMAREÑO ANGUASHA CARLOSARTURO con C.I. 1900138817 en razón de haberse extraviado. P/F4115/66 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900753918 perteneciente a ALVAREZ MEDINA GERARDO DEJESUS con C.I. 1900174572 en razón de haberse extraviado. P/F4115/67 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900426546 perteneciente a SANTOS QUEZADA ALVARO DANILO con C.I. 1900361351 en razón de haberse extraviado. P/F4115/68 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900745818 perteneciente a GAONA CASTILLO JUDITH YOLANDA con C.I. 1900372291 en razón de haberse extraviado. P/F4115/69 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900658263 perteneciente a CHUMPI JIMPIKIT JIMPIKIT RODOLFO con C.I. 1900381375 en razón de haberse extraviado. P/F4115/70 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902510384 perteneciente a CHUINDA TSUKANKA JUAN ANIBAL con C.I. 1900663277 en razón de haberse extraviado. P/F4115/71 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900969202 perteneciente a CALDERON JIMENEZ GEANELLA MAGALY con C.I. 1900741487 en razón de haberse extraviado. P/F4115/72


Justicia

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

I

Por presunto delito de Vehículo quedó virado tras choque carácter sexual está preso

• Bomberos acudieron al sitio del siniestro.

Loja. Aproximadamente a las 06h54 del viernes 2 de octubre, en la avenida Universitaria y Juan de Salinas, dos automotores protagonizaron un aparatoso siniestro de tránsito. Según los organismos de socorro, los vehículos involucrados son uno marca Kia y un Hyundai pero desconocen las causas que

llevaron a este este percance que dejó daños materiales y carro virado de costado, afortunadamente no hubo heridos. Los casacas rojas alertados por el ECU 911 llegaron al sitio y desconectaron baterías y más implementos de electricidad para evitar un posible flagelo. Luego del procedimiento realizaron la limpieza de la calzada.(I).(FJC).

Autoridad policial verifica la operatividad policial en zonas rurales Servidores policiales de los circuitos: Malacatos, Vilcabamba, Yangana y Quinara del distrito Loja, recibieron la visita de Raymond Quelal Mera, comandante Subrogante de la Zona 7, máxima autoridad policial en la región sur del país, quien intercambió ideas relacionadas a la seguridad ciudadana con su personal de estas jurisdicciones. Conocer necesidades del talento humano y recurso logístico para un mejor desenvolvimiento profesional fue el tema principal que socializó el alto oficial en su periplo por estas parroquias, al tiempo de comprometer su gestión para solucionar ciertas inquietudes formuladas por sus subalternos. Otro de los objetivos fue el de reforzar las campañas para el cumplimiento de las normas de bioseguridad en ejes viales de primer y segundo orden, sin descuidar los centros

Loja. Luis Paúl C. C., de 20 años de edad, quien no registra detenciones anteriores, fue aprehendido por agentes de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) de Loja por el presunto delito de carácter sexual contra una adolescente. Caso La adolescente de 13 años de edad por aparentes problemas familiares había huido de su casa, ubicada en la Ciudadela 25 de Junio del cantón Paltas, el lunes 28 de septiembre del 2020 y llegó a residir con su novio Luis Paúl C. C. en esta ciudad. Por razones desconocidas, en horas de la tarde del miércoles 30 de septiembre, una ciudadana que se dedica al comercio informal en el parque Simón Bolívar

• Sujeto detenido en un restaurante de la ciudad.

alertó a la Policía Nacional del sector que una adolescente se encontraba como

perdida de los sentidos caminando por el sector. Ante ello, los uniformados la llevaron hasta el camper (vehículo se seguridad) en donde la adolescente les había manifestado que mantuvo relaciones sexuales con el sujeto. Por tratarse de una menor de edad y para precautelar su integridad, los agentes de la Dinapen Loja tomaron procedimiento y la trasladaron hasta las oficinas de la entidad policial. Luego realizaron la localización del sospechoso, tras varios minutos fue encontrado en un restaurante, lo aprehendieron y pusieron a órdenes de la autoridad competente, quien en la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos les dictaron prisión preventiva y el inicio de la instrucción fiscal por 30 días.(I).(FJC).

COVID-19

Casos confirmados por cantón

SARAGURO

74

Fecha de corte: Viernes 2 de Octubre de 2020 Fuente: https://covid-19-loja-smartland.hub.arcgis.com

24

CHAGUARPAMBA

PUYANGO

97

PINDAL

Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades Edad

Contagiados

0-11 meses

19

1-4 años

36

5 - 9 años

59

10 -14 años

123

15 - 19 años

193

20 - 49 años

3.684

50 - 64 años

1.026

más de 65 años

801

41

144

QUILANGA

17 ESPINDOLA

Cantones con semáforo epidemiológico en AMARILLO

CASOS

5.941 1.057 4.674 210 Positivos Activos Recuperados Fallecidos MUESTRAS

15.551 8.395 1.215 Tomadas Negativas En espera AISLAMIENTOS

HOSPITAL ISIDRO AYORA

2

7

Pacientes estables

Pacientes UCI

aislamiento domiciliario

235

Altas Hospitalarias totales

HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS

8

11

Pacientes estables

Pacientes UCI

342

Altas Hospitalarias totales

HOSPITAL DE CATACOCHA

0

Pacientes estables

1.389 2.945 1.029 Personas en CERCO Personas en Personas en A.P.O. Epidemiológico

2

CALVAS

Información entregada por el Ministerio de Salud Pública

urbanos, a fin de llegar a concienciar en la ciudadanía que la emergencia sanitaria aún no termina. Las recomendaciones se dieron también para que los operativos se intensifiquen y evitar delitos como el contrabando, abigeato, porte de armas, migración ilegal, entre otros, a sabiendas que el eje vial llega hasta la frontera nororiental del vecino país del sur.(I).

172

GONZANAMA

126

MACARA

LOJA

CATAMAYO

19

SOZORANGA

435 8

19

PALTAS

83 CELICA

ZAPOTILLO

4.677

3

OLMEDO

28

Altas Hospitalarias totales

PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO

3.121 Hombres

2.820 Mujeres


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.