Martes 05 de enero de 2021 Edición Nro. 10951

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 MARTES 5 DE ENERO DE 2021

Edición Nº 101952

El periodismo, baluarte de

los derechos ciudadanos Demandas por agresión a policías municipales (Pág. 4)

Llegó E de una fiesta y Aglomeración en se suicidó el primer día de pago del predio

(Pág. 4)

ste 5 de enero se conmemora el Día Clásico del Periodista Ecuatoriano, siendo Eugenio de Santa Cruz y Espejo su máximo representante. A decir de varios comunicadores es la profesión cuya remuneración es baja, pero es el espacio donde las personas pueden levantar la voz y hacer conocer su realidad.

(Pág. 16)

A

(Pág. 10)

pesar de existir varios puntos donde la ciudadanía puede pagar el impuesto predial, hubo aglomeración y largas filas en el edificio central y mercado Centro Comercial. Para evitar esta situación, autoridades piden a los contribuyentes acudir a los demás puntos alternos de recaudación.

Contagios de COVID-19 se aceleran en 17 provincias

(Pág. 7)

(Pág. 2)

Reino Unido rechaza extradición de Assange a EE.UU. (Pág. 10)


2

MARTES 5 DE ENERO DE 2021

Loja

www.

.com.ec

I

Aglomeración en el primer día de pago del predio

•• Aglomeración y largas filas en los exteriores del Municipio y mercado Centro Comercial.

A pesar de existir varios puntos donde la ciudadanía puede pagar el impuesto predial, hubo aglomeración y largas filas en el edificio central y mercado Centro Comercial. Para evitar esta situación, autoridades piden a los contribuyentes acudir a los demás puntos alternos de recaudación. Circunstancias Desde este lunes 4 de enero, el Municipio de Loja inició con la recaudación

del impuesto predial correspondiente al 2021. Durante los primeros 15 días del presente mes, la ciudadanía paga su obligación acogiéndose al descuento del 10%. Máximo Quizhpe Tigreros, director Financiero de la Municipalidad, expresó que la afluencia ha sido masiva con la finalidad de acogerse al 10% tal como rige la ley, sin embargo, el primer día un gran número de personas acudieron a

pagar el impuesto predial, lo cual generó aglomeraciones. “Tratamos que haya el distanciamiento social, pero lamentablemente no podemos evitar la costumbre de las personas que siempre acuden al edificio de la administración central. Hago un llamado a los contribuyentes para que se acerquen a los más de 10 puntos disponibles en la ciudad, hacer sus pagos y retirar su título de crédito que garantiza que está al día con las obligaciones municipales”, dijo. Los puntos donde los contribuyentes pueden pagar son: oficinas en administración central, Centro Comercial, El Valle, Centro de Matriculación Vehicular, Parque Jipiro, Parque Pucará, Relleno Sanitario, Terminal Terrestre Reina del Cisne y en El Vivero. También pueden hacerlo en el Banco de Loja y Banco del Pacífico, a ello se suman 10

cooperativas de ahorro y crédito: Vilcabamba, CoopMego, Cacpe-Loja, Fortuna, Padre Julián Lorente, Cristo Rey, JEP, Crediamigo, Educadores de Loja y 29 de Octubre. Descuento Quizhpe Tigreros mencionó que a partir del 16 de enero (segunda quincena de enero) el descuento será del 9%; 1 al 15 de febrero, 8%; 16 al 28 de febrero, 7%; y así se reducirá progresivamente hasta llegar al 1% en el mes de junio. En ese sentido, esperan recaudar en los primeros tres meses un 60% de los más de USD 4 millones aproximadamente que saldrá de los predios tanto urbanos como rurales. Valores Claudia Jara acudió en horas de la mañana a pagar el impuesto predial y se topó con la novedad que había subido USD 15 más, lo cual

la tomó por sorpresa. Ante estas variaciones del valor, el funcionario mencionó que el año anterior no se aplicaron muy bien los coeficientes y ahora tras tomar las previsiones necesarias y actualizar datos de ciertos inmuebles, la cifra a pagar cambió, pero la diferencia es mínima. Por ejemplo, se venían pagando solares que aparentemente no tenían edificación o mejoras cuando en realidad desde tiempo atrás ya existía una vivienda.(I).(FJC).

Dato •

Los horarios de atención es de 07h00 a 17h45 de lunes a viernes y los sábados de 08h00 a 12h45. En el mercado Gran Colombia es el único punto que trabajan hasta el domingo de 08h00 a 12h45.


P

www.

.com.ec

Publicidad

MARTES 5 DE ENERO DE 2021

3 P

P/4296


4

Loja

MARTES 5 DE ENERO DE 2021

www.

.com.ec

I

El periodismo sigue siendo la profesión menos remunerada Este 5 de enero se conmemora el Día Clásico del Periodista Ecuatoriano, siendo Eugenio de Santa Cruz y Espejo su máximo representante. A decir de varios comunicadores es la profesión cuya remuneración es baja, pero es el espacio donde las personas pueden levantar la voz y hacer conocer su realidad. Novedad Norma Riofrío, presidenta de la Unión Nacional de Periodistas (UNP) de Loja, expresó que, en momentos difíciles que vive el mundo, el comunicador juega un papel esencial en la sociedad, al proporcionar información independiente veraz y ecuánime, con la cual han ayudado a destapar tramas que atentan contra la transparencia y democracia del país. Los escenarios siempre se han presentado desoladores para el periodista como jornadas de desempleo, bajas salariales, persecución, acoso laboral, irrespeto a la profesión, condicionamientos, cierres de medios, sumándose a ellos, los permanentes ataques a la libertad de expresión y el derecho a la

•• Norma Riofrío, Karina Castillo, Jorge Enrique Pereira y Washington González Estrella, comunicadores sociales.

información. “Este ejercicio se debilita cuando el periodismo se convierte en una fuente de manipulación, sensacionalismo, odios y defensa de intereses ajenos al bien común, pero también cuando se infringen las leyes deontológicas”, dijo. En cambio, la comunicadora Karina Castillo, manifestó que el periodismo se encuentra en una situación de cambio, el cual debe hacerse para que genere conciencia y educación social, porque con la aparición de la tecnología hace que se olvide las normas deontológicas y se emita información no real, es decir falsa. En la actualidad hay más libertad de expresión para comunicar una noticia, “pero

Dato •

No hay cifras oficiales, pero estiman que en Loja existe al menos unos 1500 periodistas.

allí viene la responsabilidad del periodista de verificar y contrastar la información, porque aparte de todo se juega su credibilidad como obrero de la comunicación”, añadió. Agregó que la labor del profesional es sacrificada y peligrosa, porque pone su integridad en riesgo solo para hacer conocer a la masa una información que está escondida o nadie quiere decirla. A ello se suma que también es

una de las actividades menos remuneradas. El comunicador Jorge Enrique Pereira indicó que el periodismo seguirá cumpliendo un rol de suma importancia, especialmente para la provincia de Loja porque permitió conocer de primera mano el desenvolvimiento de la pandemia en los últimos tiempos, así como también el aspecto político, seguridad, entre otros. El periodismo siempre ha sido y es la voz de quienes no son escuchados para que las autoridades hagan algo por esas familias. A pesar de todo, el obrero se enfrenta a varias situaciones como la falta de fuentes de trabajo, baja remuneración y más. Por su parte, Washington

González Estrella, periodista deportivo, destacó que durante este tiempo de pandemia al comunicador le ha tocado ingeniárselas para buscar información y difundirla en los diferentes medios. “Es la profesión más bonita y la menos remunerada para los periodistas que hacemos prensa honesta, honrada y sin corrupción, porque también hay colegas que se venden al mejor postor y por ellos muchos de las veces desprestigian al periodismo”. Recordó que “la comunicación no te hace millonario, pero da la satisfacción de conocer lugares, personas y contar historias que pueden ayudar a un ciudadano, familia o comunidad”.(I).(FJC).

Más de 6 demandas por agresión a policías municipales El jueves 31 de diciembre de 2020, un agente de control municipal fue golpeado en la nariz por un vendedor ambulante, quien fue detenido por la Policía Nacional. Autoridades del Ayuntamiento local mencionan que no es el único caso, sino que existen más de 5 procesos en investigación por agresión a funcionarios. Situación Los policías municipales realizaban un control de la venta ambulante por la calle peatonal 10 de Agosto, cuando en la intersección con la calle Sucre se produjo un incidente con un ven-

dedor informal, el cual se negó a marcharse del sitio. Ante la negativa, el funcionario trató de decomisarle la mercadería, pero se produjo un forcejeo. El vendedor esperó que el municipal se descuide y le estampó un fuerte puñetazo en el rostro que lo tiró al piso, luego huyó del lugar. Sin embargo, metros más adelante fue detenido por la Policía Nacional y puesto a órdenes de la autoridad competente. A decir, del coronel Fabián López Mora, director de Seguridad Ciudadana y Control Social del Municipio de Loja, estos actos violentos no llevan a nada

bueno y la justicia tiene que actuar con mano dura para que los agresores no salgan libres. En el caso del policía municipal Asunción… , “al parecer, el sujeto agresor disfrazado de vendedor informal tiene en su mano algún objeto, ya que tras el golpe suena como si algo chocara y se quebrara. Una vez detenido fue llevado a la audiencia de flagrancia donde la jueza le deja libre, pese a existir las evidencias”, dijo. Ante esta situación, el suceso fue denunciado en la Fiscalía de Loja, así como otros para que luego de las indagaciones se pueda

•• Momento de la agresión a un policía municipal.

sancionar a estas personas. En ese sentido, el funcionario municipal agredido, este lunes 4 de enero de 2021 tuvo la revisión médica para agendar el día y la hora y someterse a una operación del tabique en esta semana. Sanción López Mora mencionó que antes de la agresión al mu-

nicipal, otro vendedor informal intentó atacar a un funcionario con un pico de botella. “Afortunadamente, los servidores policiales se encontraban en el sitio y lo detuvieron. En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos la autoridad competente le dio 10 días de privación de la libertad”, destacó.(I).(FJC).


I

www.

.com.ec

Coordinadora de Educación aclara información sobre retorno docente Magda Salazar González, coordinadora de Educación Zona 7, informó sobre las disposiciones del trabajo docente que mantiene como fecha de retorno el 18 de enero de 2021, conforme las resoluciones del COE Nacional del pasado 3 de enero, que ratificó la misma fecha. Como es de conocimiento público, un gremio de docentes presentó una Acción de Protección en la que solicita se suspenda el regreso presencial de los profesores a las instituciones educativas previstas en un inicio para el 4 de enero de 2021. El juez que conoce la causa emitió medidas cautelares y dispuso al Ministerio de Educación que suspenda las acciones relacionadas al retorno de los maestros hasta que se desarrolle la audiencia formal prevista para la próxima semana. “Antes que se presente la acción judicial, el Ministerio ya tomó la decisión de postergar el retorno debido a las recomendaciones del COE Nacional de privilegiar el teletrabajo. Ahora debemos esperar que pase la audiencia para conocer la decisión del juez”, manifestó la Coordinadora. Mientras tanto, Magda Salazar aseguró que las 19 direcciones distritales de

Loja

MARTES 5 DE ENERO DE 2021

5

En Catamayo: descuentos en el pago del impuesto predial El Municipio de Catamayo dio a conocer la mañana de este lunes 4 de enero que se ha establecido el descuento en el pago del impuesto predial urbano y rural, distribuido de acuerdo a la fecha que se lo realice:

• Magda Salazar González, coordinadora de Educación Zona 7

la Zona 7 seguirán con la verificación del estado de la infraestructura escolar, especialmente las baterías sanitarias, y en caso de ser necesario empezarán con los procesos para la implementación de insumos que garanticen el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. La autoridad educativa reiteró que el retorno es exclusivamente para los maestros de forma progresiva y de acuerdo a la planificación de cada institución educativa. Es decir, no es necesario que asistan diariamente. Además, se refirió al proyecto de grado para los estudiantes de tercero de bachillerato, régimen Costa, que aportará con el 20% global para la titulación, pues el 70% es el récord académico y el 10% de la participación estudiantil.(I).

• Del 1 al 15 de enero 10% de descuento. • Del 16 al 31 de enero 9% de descuento. • Del 1 al 15 de febrero 8% de descuento. • Del 16 al 28 de febrero 7% de descuento. • Del 1 al 15 de marzo 6% de descuento. • Del 16 al 31 de marzo 5% de descuento. • Del 1 al 15 de abril 4% de descuento. • Del 16 al 30 de abril 3% de descuento.

• Del 1 al 15 de mayo 2% de descuento. • Del 16 al 31 de mayo 1% de descuento. La ciudadanía debe acercarse a las ventanillas de

cobro ubicadas en el primer piso del Palacio Municipal, además puede realizarlo en la ventanilla de pago del Mercado Central de la ciudad.(I). P

Macará inició pago de impuestos prediales

La ciudadanía inició el año acudiendo de manera significativa para el pago de sus impuestos prediales urbanos y rurales. Es necesario destacar que,

durante el mes de enero, habrá descuentos. Para quienes estén al día en sus pagos, esto es, del 01 al 15 de enero, el descuento es del 10%, mientras que, del 16 al 31 de enero, 9%.(I)

P/4285


6

MARTES 5 DE ENERO DE 2021

Loja

www.

.com.ec

I

Hospital Isidro Ayora mantiene control en cifras de COVID-19 Las cifras de pacientes contagiados de COVID-19 se mantienen estables de momento en el Hospital Isidro Ayora. Tras la celebración de las festividades de Navidad y Fin de año, el establecimiento de salud se preparaba para un posible incremento en las cifras de contagios por COVID-19, sin embargo, gracias a las restricciones establecidas por el COE Cantonal en su momento, ante dichas festividades, no se evidenció un alza en los contagios. Por su parte, Robert Salcedo Cuadrado, gerente del Hospital “Isidro Ayora” comenta que, hasta la fecha está controlada la situación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y en la sala de triaje respiratorio. Al momento se contabilizan 43 pacientes con problemas respiratorios, de los cuales 17 tuvieron ingreso hospitalario. Por otro lado, se en-

•• Robert Salcedo Cuadrado, gerente del Hospital “Isidro Ayora”

cuentran 5 pacientes hospitalizados con complicación moderada, en el tercer piso de la casa de salud, cabe recordar que esta área cuenta con la capacidad para 36 camas hospitalarias, lo cual refleja un porcentaje mínimo de ocupación. En UCI se cuenta con 7 pacientes

hospitalizados y en total tienen disponibilidad para 12 camas hospitalarias. Feriado “Es prematuro hablar de un incremento de cifras de COVID-19 con respecto al feriado de fin de año. Hay que tener un tiempo de espera que corresponde al período de incubación del virus, que va de 14 a 15 días aproxima-

Ciclo de conferencias por el Día del Periodismo Las tecnologías han demostrado que otro modo de hacer periodismo y comunicación es viable, por ende, la carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Loja, propone el ciclo de conferencias en torno a la innovación y ética para la comunicación en nombre del gran “Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo” en el marco de la conmemoración del día del periodista ecuatoriano. El evento se desarrollará, de forma virtual, del martes 05 al viernes 08 de enero de 2021, a través de la cuenta oficial de Facebook @ UNLoficial de la alma mater lojana. En doble jornada matutina y vespertina, 10h30 y 15h00 respectivamente. Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace https://cutt.ly/

damente, tiempo en el cual, se llegaría a evidenciar complicaciones en la salud del paciente”, explicó Salcedo. Se espera que, en el transcurso de estos días, las cifras de COVID-19 no vayan en ascenso y se pueda mantener el orden y la tranquilidad que la institución requiere para manejar de manera correcta la atención a pacientes que acuden a

Convocatoria para vigilar proceso de designación del Registrador Mercantil Los ciudadanos pueden contribuir a vigilar el proceso del concurso público de méritos y oposición para la selección y designación del Registrador Mercantil del cantón Loja.

JjaJsMK El evento cuenta con la participación de importantes exponentes dentro del campo de la comunicación, como: Juan Tomás Frutos (España); Francisco Ordo-

ñez (Ecuador); Diego Apolo (Ecuador); Johana Peña (El Salvador); Hernán Yaguana (Ecuador); Juan Carlos Calderón (Ecuador); Elizabeth Osorio (Colombia) y Héctor Farina (México). (I).

la casa de salud, para recibir atención en otro tipo de patologías diferentes al coronavirus. Se hace un llamado a la conciencia por parte de la ciudadanía lojana, a que sigan cumpliendo con los protocolos de bioseguridad ya existentes, que la situación requiere, y de esta manera se pueda evitar la propagación de contagios por COVID-19. (I). (DGL).

Las inscripciones se remitirán al correo electrónico cpccsloja@cpccs.gob.ec y/o cpccsloja@hotmail.com desde las 08h30 del martes 05 de enero de 2021, hasta el martes 12 de enero de 2021, a las 17h00. Requisitos: • Estar en goce de los derechos de participación • En el caso de personas jurídicas u organizacio-

nes de hecho, encontrarse debidamente reconocidas ante las entidades correspondientes o sus comunidades. • Contar con una carta de delegación en caso de actuar en representación de organizaciones de la sociedad. • Llenar el formulario de inscripción, adjuntando fotocopia de la cédula de ciudadanía y de la papeleta de votación. Una vez que concluya el plazo establecido y se realice la verificación de la información receptada, se tomará contacto con los postulantes que hubieran remitido sus solicitudes.(I).


I

www.

.com.ec

Nacional

MARTES 5 DE ENERO DE 2021

7

Contagios de COVID-19 se COE Nacional aceleran en 17 provincias descarta

regreso a clases

Las autoridades advierten que este mes se podría registrar un repunte de casos de COVID-19 en el país. Las unidades de cuidados intensivos en varios hospitales de Quito y Guayaquil están al límite, por ello ya se ponen en marcha los planes de contingencia.

30 pacientes están a la espera de un espacio en cuidados intensivos en el Hospital IESS Quito Sur. Hugo Espejo, subdirector de áreas críticas cataloga el panorama como preocupante. “Prácticamente la cantidad de pacientes se ha duplicado. Esta situación también se da porque las derivaciones a otros hospitales es compleja. En hospitalización tenemos 150 camas para pacientes COVID-19, las cuales se ocuparon en los últimos 10 días”. Las autoridades de Gobierno han admitido que la capacidad de varios hospitales está al borde, además aseguran que existe un incremento en la velocidad de contagios. “Existen 17 provincias donde la velocidad de contagios ha incrementado. Estamos haciendo todo lo posible para implementar más camas”, comentó el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos.

•• Los residentes con máscaras para frenar la propagación del nuevo coronavirus. AP

Incluso, la cafetería del Hospital IESS Quito Sur tuvo que ser habilitada para atención de pacientes y las carpas militares fueron abiertas nuevamente debido a la alta demanda. Los médicos insisten a la población en no bajar la guardia y mantener todas las medidas de bioseguridad ante un virus que parece tomar fuerza y sigue cegando vidas. Por otro lado, ante el aumento de casos de coronavirus en Guayaquil, en hospitales privados ponen en marcha sus planes de contingencia para incrementar la capacidad de atención en cuidados intensivos. Según los especialistas, muchos pacientes positivos llegan de otras provincias de la Costa. Termina el estado de excepción y eso le preocupa

al médico intensivista, Jhon Cuenca, porque la aparición de casos positivos no se detiene. Él trabaja en área de cuidados intensivos del Grupo Hospitalario Kennedy, en Guayaquil, y dijo que allí están al tope en las unidades para pacientes con COVID-19 por lo que ya están habilitando nuevas áreas para aumentar el número de camas para casos críticos. El Hospital Luis Vernaza solo tiene una cama disponible para terapia intensiva, es decir, queda un cupo para atender a los pacientes graves con coronavirus, y en la clínica de la UEES, las 10 camas de UCI están ocupadas y ya no pueden internar a más personas que necesiten respiradores o su estado por COVID-19 sea crítico.(I)

Cuenca, Loja y Azogues tienen alta afluencia de contribuyentes de predios Las oficinas de recaudación de los municipios de Loja,Cuenca, y Azogues registraron –este lunes 4 de enero del 2021- largas filas de contribuyentes que buscaban pagar sus impuestos prediales para beneficiarse del descuento del 10%. Con anterioridad y para evitar las aglomeraciones -que representan un riego para la propagación de COVID-19los municipios dispusieron varias formas de pago: más ventanillas de servicios,

convenios con otras entidades financieras y facilidades de pagos vía online. En el caso de la capital azuaya, son 121.000 contribuyentes y se habilitó ventanillas en la Alcaldía, Registraduría de la Propiedad, aeropuerto Mariscal La Mar y en el Parque de la Libertad. A más de las que existen en Tesorería, EMOV, Etapa y Farmasol. Los contribuyentes también pueden cancelar sus obligaciones en 13 bancos y cooperativas o para quie-

nes prefieren hacerlo de forma electrónica, el Municipio implementó un botón de pago llamado Kushki, compatible con todas las tarjetas de crédito y débito. En este caso, el usuario ingresa al portal web: enlinea.cuenca.gob.ec o puede descargarse la aplicación Cuenca en Línea. De allí escoge la opción pago de impuestos, tasas y contribuciones; llena los datos personales y aparecerán los valores correspondientes. (I)

•• Las clases se encuentran suspendidas ante los casos COVID-19.

Juan Zapata, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE Nacional), habló en rueda de prensa asegurando que las clases presenciales están suspendidas hasta el 18 de enero de 2021, incluyendo planes piloto de regreso a la educación presencial en universidades, colegios y escuelas aprobadas previamente por este organismo.

Además, puntualizó que después de esa fecha, el retorno dependerá del avance de la pandemia y la situación sanitaria del país. Con ello, las medidas serán hasta el 18 de enero para poder analizar el impacto en las 2 primeras semanas del año. Según la autoridad, las medidas tomadas por el gobierno permitieron “evitar una catástrofe”.(I)

NOTARIO(A) RODRIN ALEXANDER PALACIOS SOTO NOTARIA QUINTA DEL CANTÓN LOJA

Liquidación de la sociedad conyugal de los señores GUIDO EDUARDO RIOFRIO CALDERON y MYRIAM IRLANDA ARTEAGA MARIN.NOTARIA QUINTA DEL CANTÓN LOJA: Se pone en conocimiento al público en general, mediante escritura pública número 2020-11-01-005-P03056, otorgada ante el Dr. RODRIN ALEXANDER PALACIOS SOTO, Notario Quinto del Cantón Loja, el día treinta de diciembre del dos mil veinte, celebraron la escritura de Liquidación de bienes de la sociedad conyugal formada por el hecho de matrimonio entre los señores GUIDO EDUARDO RIOFRIO CALDERON y MYRIAM IRLANDA ARTEAGA MARIN. Particular que hago conocer a la ciudadanía para las personas que se crean con derecho, y de ser el caso presenten su oposición, ante la Notaría Quinta del Cantón Loja, ubicado en las calles Bolívar y Rocafuerte de la ciudad de Loja, en el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la presente publicación, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo dieciocho de la Ley Notarial numeral veintitrés. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Loja 30 DICIEMBRE del 2020. Dr. Rodrin Palacios S. f) EL NOTARIO P/F4570

P


8

MARTES 5 DE ENERO DE 2021

Nacional

El CNE manda a imprimir las papeletas con 16 binomios presidenciales El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita, aseguró este lunes, 4 de enero, que la entidad mandará a imprimir las papeletas para las elecciones presidenciales del 7 de febrero con 16 binomios calificados, lo cual cierra definitivamente la puerta a la postulación del empresario Álvaro Noboa por Justicia Social. “Si no es ayer, es hoy”, afirmó Pita en entrevista con Teleamazonas la mañana de este lunes, evidenciando la premura que tiene el CNE por cumplir con los plazos del proceso electoral. Y en efecto, los consejeros suscribieron una comunicación en la que notifican al Instituto Geográfico Militar (IGM) que procedan con la impresión de las papeletas, confirmó Pita en una rueda de prensa telemática. La impresión de las papeletas, dijo Pita, se puede ordenar una vez que se obtuvo la certificación del Tribunal

•• Enrique Pita, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE)

Contencioso Electoral (TCE) de que no existen recursos legales por atenderse en relación a los candidatos que han sido calificados por el CNE. “Son 16 candidatos, contra esa certificación ya se mandan a imprimir las papeletas”, recalcó el vicepresidente del CNE. Aseguró que los tiempos de

las papeletas de estas elecciones no han sido distintos a los de procesos pasados, pero se tomó más tiempo debido al conflicto por las candidaturas de Justicia Social. Según Pita, la última sentencia del juez del TCE, Joaquín Viteri, que señala que “el CNE no ha incurrido en incumplimientos respecto a la sentencia que se emitió originalmente”, significa un “respaldo” a las decisiones del organismo electoral. Es más, la comunicación del CNE al IGM se da basado en la certificación del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de que no existe reclamos pendientes sobre ninguna candidatura. “En ningún momento la labor del CNE o de quienes hacemos las consejerías ha sido orientada a favorecer o perjudicar alguna candidatura específica”, mencionó el funcionario. Y explicó que Justicia Social pudo presentar las candidaturas que fueron inscritas

COVID-19 en Guayaquil: Aumentó el promedio de muerte a 7 por día El COE Cantonal de Guayaquil dispuso nuevas restricciones para los próximos 20 días debido al aumento de contagios de COVID-19. El cierre de parques, malecones y la prohibición de eventos masivos son dos de las medidas. En Guayaquil el promedio de muertes por coronavirus aumentó a 7 por día y los contagios siguen subiendo, por lo que el COE Cantonal puso en vigencia nuevas medidas. Se prohíben eventos públicos y concentraciones por 20 días. Durante el mismo período, permanecerán cerrados los malecones y parques. Los eventos en hoteles y salones se podrán realizar solo con el 30 % aforo y hasta la medianoche. La atención en restaurantes será hasta las 23h00 y con el 50% aforo. Mientras que los locales

www.

.com.ec

I

Max Iñiguez a la Asamblea Nacional Max Iñiguez Iñiguez fue convocado para desde el miércoles ocupar un curul en el Pleno de la Asamblea Nacional, esto debido a que la legisladora lojana Verónica Arias Fernández pidió licencia de 30 días sin sueldo, tiempo que ocupará para su campaña electoral como candidata al Parlamento Andino. Iñiguez se desempeña también como coordinador provincial de Alianza Unión por la Esperanza (UNES), integrada por

Centro Democrático y Fuerza Compromiso Social.

en las fechas establecidas. En el caso de las que pasaron del 7 de octubre, con Noboa a la cabeza, quedaron fuera. “No existen ya recursos pendientes a nivel del TCE, la sentencia última del juez electoral Joaquín Viteri es clara. Atendiendo lo que dispuso el TCE, procedimos

a permitir que todo lo anterior al 7 de octubre (del Movimiento Justicia Social) continúe y, evidentemente, esto no incluye la candidatura de Álvaro Noboa. Justicia Social no está participando para presidente de la República con un candidato para esa dignidad”, declaró Pita. (I) P

CONTACTOS: 0997262566 / 0992416701 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec

•• La alcaldesa Cynthia Viteri insistió en que el Gobierno debe restringir el ingreso de viajeros internacionales.

comerciales atenderán con el 50% aforo. La alcaldesa, Cynthia Viteri, insistió en que se deben actualizar los protocolos de bioseguridad, principalmente, en el aeropuerto y exhortó al COE nacional para que acoja esta sugerencia. Según los datos del Ministerio de Salud, en Guayaquil se reportaron 19.341 casos hasta este domingo. En las clínicas privadas y hospitales públicos la ocupación en las unidades de

cuidados intensivos está cerca al 100%, es decir, que quedan pocas camas para pacientes críticos, incluso, aumentó la demanda de pruebas de COVID-19 en laboratorios como Interlab, en el norte de la ciudad, donde las filas no solo eran de usuarios a pie, también en autos. Al final de la sesión del COE Cantonal se resolvió autorizar la operación de gimnasios con un aforo máximo del 30% y hasta las 10 de la noche.(I)

Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

w w w. c r o n i c a . c o m . e c


I

www.

.com.ec

Sucesos

Siete de cada 10 familias no logran cubrir la canasta básica Un estudio de la consultora Inteligencia Empresarial determinó que 1,2 millones de familias ecuatorianas generan suficientes recursos para comprar la canasta básica. Ecuador empieza 2021 con varios reveses producto de los efectos económicos y el impacto de la pandemia del coronavirus. El 69% de los hogares, es decir 7 de cada 10 familias, no alcanzan a cubrir el costo de la canasta básica. Esta es una de las conclusiones del estudio de la consultora económica Inteligencia Empresarial, tras una comparación entre las cifras del costo mensual de la canasta básica de septiembre de 2020 con los ingresos de los hogares en Ecuador. Estas últimas cifras son estimadas a partir de la muestra de la Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo (Enemdu), que es publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) cada tres meses. La última encuesta fue difundida en septiembre de 2020. Tras esa comparación, Inteligencia Empresarial determinó que solo tres de cada 10 hogares sí logran cubrir el costo de la canasta básica. Eso significó que, de un total de 4,6 millones de hogares en Ecuador, solo 1,2 millones de familias puede comprar la canasta básica en su totalidad. ¿Qué es la canasta básica? La canasta básica es un conjunto de 75 productos (bienes y servicios) imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas del hogar prototipo. Este hogar, según los parámetros del INEC, está compuesto por cuatro miembros, de los cuales 1,6 personas ganan el salario básico, que es de USD 400. En noviembre, el costo de la canasta fue USD 711,12, según el INEC. El monitoreo mensual de la canasta básica por parte del INEC tiene como objetivo comparar con el ingreso de los hogares cada mes. De esta forma, afirmó el estudio, es posible saber si los hogares generaron sufi-

MARTES 5 DE ENERO DE 2021

UTPL efectúa Jornadas de Comunicación y Periodismo “Primicias” El Congreso Nacional de Ecuador declaró al 5 de enero como el Día Nacional del Periodista. En reconocimiento al primer diario ecuatoriano Primicias de la Cultura de Quito, creado por Eugenio de Santa Cruz y Espejo, el 5 de enero del 1792.

cientes ingresos para comprarla. Con los parámetros del INEC, el ingreso de un hogar prototipo fue de USD 746,67 en noviembre. Eso significó, USD 35,56 más que el costo de la canasta básica. Este comportamiento, en el que el ingreso de un hogar representativo fue superior al costo de la canasta básica, ocurrió desde enero de 2018 hasta la actualidad. “Sin embargo, se puede criticar esas cifras porque asumir que en todos los hogares ganan el salario básico probablemente es una locura, porque hay gente que ganará más o personas que ganen menos. Si bien el ingreso de un hogar representativo sirve como una guía, es posible obtener otras estadísticas para una comparación más precisa”, dijo el consultor económico de Inteligencia Empresarial, Freddy García. Aunque en teoría el ingreso familiar excedió el costo de la canasta básica, en la práctica, solo 3 de cada 10 familias lograron cubrir su costo. En años anteriores, el 60% de los hogares en Ecuador no generó suficientes ingresos para adquirirla. Problemas en el mercado laboral García informó que la situación económica de las familias se agravó por el impacto de la pandemia del coronavirus en la economía del país, que afectó, sobre todo, el mercado laboral. La última encuesta del INEC estableció que el empleo

formal cayó de 38,5% a 32,1% entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020. Es decir, alrededor de 600.000 personas perdieron su empleo formal, al pasar de 3,2 millones de empleados a 2,6 millones de trabajadores. El empleo formal agrupa a las personas que trabajan 40 horas a la semana y reciben, por lo menos, el salario básico (USD 400 al mes). En esta categoría también están las personas con empleo que perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan menos de 40 horas, pero no desean trabajar horas adicionales. Mientras que la tasa de desempleo pasó de 4,9% en septiembre de 2019, lo que significó 406.871 personas, a 6,6% en el mismo mes de 2020, que representó más de 522.620 ciudadanos. “Gran parte de la población ecuatoriana tiene ingresos bajos y están en un estrato socioeconómico más bajo. Esto es un problema en el que los Gobiernos deberían trabajar en reducir la desigualdad generando mecanismos para que los ingresos salariales de los hogares aumenten de forma orgánica”, dijo García. En 2021, el salario básico unificado se mantendrá en los USD 400 debido a la crisis agravada por la pandemia de COVID-19. Además, la consultora Inteligencia Empresarial estimó que el salario medio no superará los USD 440 en 2021. Es decir, el 50% de los asalariados en Ecuador no ganarán más de USD 440 al mes.(I)Primicias.

9

En este contexto la Universidad Técnica Particular de Loja ha organizado las Jornadas de Comunicación y Periodismo “Primicias” que se efectúa este martes 5 de enero en dos jornadas: 09:00 y 16:00, en este espacio será compartirá las experiencias de grandes invitados en el campo periodístico. El primer tema: “Periodismo en Tiempos de crisis” con la participación del Dr. Matías Zibell, periodista de la BBC en Ecuador y Director de la Escuela de Comunica-

ción de la Universidad del Azuay, y Andrea Samaniego, reportera en el canal nacional Teleamazonas y Alumni UTPL. En esta jornada se realizará también la exposición de trabajos de la materia Periodismo de Investigación y la presentación del banco de voces oficiales UTPL. En la jornada de la tarde, se analizará el tema: “Retos del Periodismo Deportivo en la actualidad” con la participación de grandes perfiles ecuatorianos, como Francisco Molestina, periodista deportivo, con gran trayectoria en este campo. Y Freddy Cabrera, periodista deportivo y Alumni UTPL. Este evento será trasmitido por las páginas oficiales en Facebook Live de: Observatorio de Comuniación UTPL, Feutpl Comunicación, Radio UTPL y MediaLab UTPL.

P


10

MARTES 5 DE ENERO DE 2021

Sucesos

www.

.com.ec

I

Reino Unido rechaza extradición Casos de coronavirus en Ecuador 215.080 confirmados de Assange a Estados Unidos y 14.069 fallecidos Un tribunal británico rechazó este lunes la extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, acusado por ese país de presunto espionaje e intrusión informática, al considerar que sería perjudicial para su salud mental. Al emitir su dictamen en la corte penal londinense de Old Bailey, la jueza Vanessa Baraitser consideró “demostrado” que el australiano de 49 años presenta riesgo de suicidio y podría quitarse la vida si es procesado en EE.UU., donde probablemente sería retenido en condiciones de confinamiento. La Fiscalía británica, en representación de la Justicia estadounidense, ya ha indicado que recurrirá el fallo, por lo que la jueza de primera instancia deberá decidir en breve si deja a Assange en prisión preventiva mientras dura el nuevo proceso

•• Julian Assange, hacker.

legal o si lo pone en libertad. Baraitser ha pospuesto la sesión unos minutos, mientras la defensa habla con el procesado, que está presente en la sala, vestido con traje oscuro y con mascarilla. La jueza británica denegó la extradición del informático por motivos de salud después de haber rechazado previamente el resto de los argumentos presentados por la defensa para justificar su rechazo a la

entrega. Por ejemplo, la magistrada descartó la alegación de los abogados de Assange de que los cargos en su contra tenían “motivaciones políticas” y de que no tendría un juicio justo en ese país. Estados Unidos aspira a procesar a Assange por 17 delitos al amparo de su ley de espionaje y uno por la ley de fraude y abuso informático, sobre todo por la difusión en 2010 y 2011 (aunque ahora amplía el período de 2007 a 2015) de registros militares y otros documentos confidenciales. Las revelaciones en el portal digital WikiLeaks expusieron crímenes de guerra estadounidenses en Irak y Afganistán, archivos sobre las detenciones extrajudiciales en la prisión de Guantánamo (en la isla de Cuba) y cables diplomáticos que desvelaron abusos de derechos humanos en todo el mundo.(I)

Doce personas heridas en dos tiroteos en Miami La policía investiga dos tiroteos ocurridos en lugares públicos de Miami en los que resultaron heridas este domingo 12 personas, ocho de ellas -incluyendo dos menores- en un parque y las otras cuatro a la salida de un club nocturno. Seis de los heridos en el primer tiroteo están en estado crítico en un hospital de Miami, informó este lunes el canal CBS. Hasta ahora no se ha establecido si los dos tiroteos están relacionados, dijeron portavoces policiales. El primer tiroteo ocurrió en el Little River Park, en el noroeste de Miami, cuando en ese parque había familias disfrutando del final de una tarde de domingo cálida y soleada. Dos individuos llegaron hasta una zona del parque cercana a la cancha de baloncesto y “sin que hubiera provocación alguna, sacaron armas de fuego y comenzaron a disparar a la multitud”, y después se fueron del lugar, dijo un portavoz policial a los medios. Las ocho personas que

El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador reportó 466 nuevos casos confirmados de coronavirus y 10 muertes adicionales relacionadas con esta enfermedad, este lunes 4 de enero de 2021. El MSP presentó los resultados de 1.637 pruebas procesadas en las últimas 24 horas. De estas, 466 (el 28%) resultaron positivas y 1.171 (el 72%), negativas. Con esto, los casos confirmados ascienden a 215.080 y los descartados, a 496.343. En las últimas dos semanas, se ha registrado un mayor aumento de casos en Cañar, donde crecieron en el 8%. Con el reporte de hoy, los fallecidos relacionados a COVID-19 subieron a 14.069: 9.505 decesos confirmados por causa del virus y 4.564 probables con la enfermedad. Asimismo, el MSP reportó 988 pacientes hospitalizados (4 más que ayer) por esa enfermedad a nivel nacional: 592 están estables y 396 tienen pronóstico reservado. El país no había registrado ese

número de hospitalizaciones desde inicios de octubre del año pasado. Después asoman las provincias de Manabí con 15.143 casos, Azuay con 13.802 contagios, El Oro con 8.452, Loja con 7.714, Tungurahua con 7.590, Imbabura con 6.146, Santo Domingo de los Tsáchilas con 5.931, Cotopaxi con 5.768, Esmeraldas con 5.060 y Los Ríos con 4.963. Entre los cantones, el informe precisa que Quito es la ciudad más afectada con 70.166 contagios, 210 más que el domingo, seguida de Guayaquil con 19.386, Cuenca (11.088), Loja (5.721), Santo Domingo (5.088), Ambato (5.171), Portoviejo (5.114), Machala (4.452) e Ibarra (3.115). Hasta el momento se han tomado 756.952, de las cuales 45.529 están represadas, sin resultado en los reportes oficiales. El MSP registró el domingo pasado 190.350 pacientes recuperados. El Ministerio explicó que se trata de personas que, luego de 29 días del diagnóstico, siguen vivas. El gobierno actualizará esta cifra cada semana.(I)

P

•• El primer tiroteo ocurrió en el Little River Park, en el noroeste de Miami. EFE

resultaron heridas son de sexo masculino y dos son menores. Un menor de 16 años fue llevado en helicóptero a un hospital y se encuentra en estado crítico, al igual que otras cinco de las personas heridas. La policía de Miami-Dade pidió a la comunidad ayuda para dar con los autores del tiroteo, que fue seguido una hora después por otro en el barrio de Allapatah, relativamente cercano al primer lugar, en las inmediaciones de un club nocturno. En este segundo tiroteo hubo cuatro personas heridas que fueron trasladadas a un hospital cercano. “Si alguien tiene información sobre la identidad o el paradero de los dos individuos

que cometieron este crimen sin sentido en un lugar donde había adultos, niños y familias tratando de compartir y de pasar un bien rato en el parque antes de regresar a la escuela el lunes, por favor llamen”, dijo el detective Ángel Rodríguez. La alcaldesa de MiamiDade, Daniella Levine Cava, publicó un mensaje en las redes sociales en el que se declara “indignada” por “otro acto de violencia sin sentido contra gente inocente” y subraya que este tipo de violencia armada es “intolerable”. “Como alcaldesa voy a dar prioridad a hacer cambios en la forma en que trabajamos con los jóvenes para prevenirlos”, dijo.(I)


I

www.

Sucesos

.com.ec

MARTES 5 DE ENERO DE 2021

11

6 sucesos científicos a los que debe prestarles atención en 2021 BBC Mundo La lucha contra la pandemia del coronavirus seguirá siendo una prioridad en el año que comienza pero, al mismo tiempo, científicos de otras áreas trabajan para lograr hitos que pueden ser históricos. Estos son algunos de los sucesos científicos más importantes que podemos esperar en 2021. 1. La cumbre del clima La pandemia de coronavirus causó que la cumbre del clima de la Organización de las Naciones Unidas se aplazara para noviembre de 2021, en Glasgow, Escocia. En la reunión, por primera vez desde el Acuerdo de París en 2015, los países mostrarán cómo pretenden recortar sus emisiones de gases que causan el efecto de invernadero. De esa manera, se sabrá si sus compromisos son lo suficientemente ambiciosos para detener los efectos más severos del cambio climático. Los expertos han advertido

que es clave impulsar un futuro más verde y que el tiempo para actuar se está acabando. En Estados Unidos, el presidente electo Joe Biden ha dicho que recuperará el liderazgo de su país en la lucha contra el cambio climático, 2. Rumbo a Marte El planeta rojo será protagonista este año. Tres misiones, no tripuladas, planean visitarlo en los próximos meses. Emiratos Árabes Unidos intentará ser la primera nación árabe en poner una nave orbitando alrededor de Marte. China también quiere ingresar a una nueva era en su carrera espacial. Si todo sale bien, en febrero llegará a Marte la misión Tianwen-1, que incluye un vehículo equipado con cámaras, radares y analizadores de partículas que buscarán agua y posibles señales de vida. Por su parte, la NASA quiere probar si un mini helicóptero es capaz de volar en el aire extremadamente delgado de Marte.

haya construido. Su puesta en marcha se ha retrasado por más de una década y ha sobrepasado su presupuesto en miles de millones de dólares. Si logra funcionar, el James Webb será un gran ojo que transformará nuestra visión del cosmos. Una vez dispuesto, el telescopio desplegará un gigantesco espejo que deberá ser capaz de observar el resplandor de las primeras estrellas que brillaron en el universo.

3. Una nueva nave privada Este año está programado el lanzamiento de una nueva nave espacial privada, luego de que en mayo la NASA enviara a dos astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo de una cápsula de la compañía SpaceX. El turno ahora es para Boeing, que ha construido la cápsula Starliner, que también tiene la misión de llevar y traer de regreso astronautas a la EEI. El lanzamiento conjunto con la NASA está programado para el 29 de marzo, desde Cabo Cañaveral en Florida, EE.UU.

Si supera esta prueba, su siguiente destino sería la Antártida a finales de año, donde investigará de qué manera el cambio climático está afectando al Polo Sur. El barco está equipado con un laboratorio, grúas, un submarino y equipos para toma de muestras submarinas. 6. Protección de la biodiversidad En mayo China será la sede de la Convención de Biodiversidad de la ONU. La explotación sostenible de la biodiversidad es un reto para el mundo. En esta cumbre, los países participantes apuntarán a que al menos el 30% de la tierra y los mares del planeta estén protegidos para 2030. La conferencia será una oportunidad para revisar que las políticas de protección de la naturaleza y el uso sostenible de la biodiversidad sean parte de los planes de recuperación económica una vez se supere la pandemia de coronavirus.(I)BBC Mundo.

5. Explorando los polos Un nuevo barco de investigaciones polares fabricado en Reino Unido tiene programado zarpar rumbo al Ártico y a la Antártida. La embarcación se llama Sir David Attenborough, en homenaje al famoso naturalista y divulgador científico británico. La primera misión de este barco laboratorio será medir si es capaz de operar en medio del hielo y de las duras condiciones polares en el Ártico.

4. Un nuevo ojo en el espacio El 31 de octubre por fin podríamos ver el lanzamiento del telescopio espacial James Webb, considerado el más grande, complejo y poderoso que jamás se haya construido. El telescopio espacial James Webb es considerado el más grande, complejo y poderoso que jamás se

COVID-19 Casos confirmados por cantón

Fecha de corte: Lunes 4 de enero de 2021

CASOS

7.932 472 7.202 258 Positivos

Activos

Recuperados

Fallecidos

MUESTRAS

22.260 13.698 630 Tomadas

Negativas

En espera

AISLAMIENTOS

793

Personas en CERCO Epidemiológico

2.945 Personas en A.P.O.

Edad

Contagiados

0-11 meses

22

1-4 años

49

5 - 9 años

77

1

6

Pacientes UCI

178 278

20 - 49 años

4.916

50 - 64 años

1.360

más de 65 años

1.052

PUYANGO

102

PINDAL

HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS

2

12

Pacientes estables

Pacientes UCI

1

10

98

OLMEDO

255

CELICA

57 ZAPOTILLO

55

Altas Hospitalarias totales

5.980

573 47 MACARA

Hombres

Mujeres

226

GONZANAMA

179 CALVAS

3.817

CATAMAYO

31

SOZORANGA

PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO

4.115

PALTAS

105

522

Altas Hospitalarias totales

HOSPITAL DE CATACOCHA Pacientes estables

27

CHAGUARPAMBA

Personas en aislamiento domiciliario

291

206

10 -14 años

450

Altas Hospitalarias totales

SARAGURO

15 - 19 años

HOSPITAL ISIDRO AYORA Pacientes estables

Fuente: Ministerio de Salud Pública

Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades

2

QUILANGA

34 ESPINDOLA

LOJA


12

Opinión

MARTES 5 DE ENERO DE 2021

www.

.com.ec

O

Hoy voy a hablar de alegría Ruy Fernando

Hidalgo M.

ruyfer08@hotmail.com

Escribo estas líneas para ustedes, cuando el 2021 ha empezado a rodar, el día que las lean ya será 5 pues el diario que publica mis artículos, lo hace los martes. He querido referirme a algo en lo que no había reparado hasta el reciente fin de año, se trata de una particularidad muy propia de nuestro pueblo la alegría. Me ha sorprendido sobremanera, la capacidad de nuestra gente de alegrarse por cosas simples, y no tan simples. ¡Es increíble! La reacción de jolgorio que experimenta el ciudadano común y corriente del Ecuador, ante sucesos aparentemente insignificantes tales como el título 16 de Barcelona, la última semana del 2020 llama la atención poderosamente, que el fervor popular que despierta este club a nivel nacional, se manifieste en las calles, pese a las res-

tricciones vigentes en el país, por el tema de bioseguridad y el distanciamiento social, se dieron modos para expresar su pasión por el equipo porteño. Sorprende mucho que a pesar de los tiempos tan duros que vivimos, la gente arriesgando su propia seguridad, festeje con alegría intensa, todas las ocasiones propicias para hacerlo. Y no estoy criticando, al contrario, estoy admirado del poder de reinventarse de los ecuatorianos ante las adversidades. Lo lamentable, es que algunos sectores de poder que toman las decisiones importantes en la nación, se aprovechan del estado de algarabía popular, para asestarle medidas que afectan de alguna forma a la gran masa proletaria, generando más inequidad y diferencias marcadas, entre los pocos, que lo tienen todo y la enorme mayoría que no tiene nada. Estos minúsculos grupos de elite criolla, mal usan

los pocos instantes de alegría del pueblo, para desviar su atención de la cruda realidad en la que se debate. Mientras sigan sedados, por las fiestas de navidad, fin de año, o el triunfo de su equipo favorito, todo estará bien para los sectores hegemónicos de este país y del mundo. Pero, ¿Qué hacer con la desbordante alegría de la ciudadanía? Pienso que se la debe canalizar adecuadamente, no es posible que obreros de distintas ramas, se gasten el salario de una semana, o de un mes, de un solo tajo, sabiendo que muchas veces, de él dependen el pan y la educación de sus hijos. Pero a las clases dominantes, les conviene tener sumidos en la ignorancia, a los sectores populares, para que sigan siendo presas fáciles de sus embustes, principalmente en temporada pre electoral, donde el baratillo de ofertas está a la orden del día, ofertas que después no se cumplen casi

nunca. Reitero, no estoy para nada en contra de la alegría, de mi atribulado pueblo, siempre que no sirva para distraernos y clavarnos el arpón de los impuestos impagables, de la salud pública en soletas, de una educación deficiente, de ex mandatarios diciendo vulgaridades en redes sociales sacando provecho del júbilo, por la victoria del ídolo en casa blanca, intentando hacer ver, que está junto al pueblo, cuando en los momentos más críticos de la pandemia, fue capaz de negociar con insumos médicos, que tanta falta hacían. Bienvenida, la alegría conciliadora, que respeta diferencias, que no atenta contra la propiedad privada ni pública, que no pone en riesgo la integridad física de nadie, que hasta se pega un trago, pero con mesura y sin aspavientos. De esa alegría, les he querido hablar hoy. De la que convoca y no divide. ¡Salud por ella!

les te sostendrán para que no tropieces” a lo que Jesús responde “escrito está no tentarás al Señor tu Dios”. Finalmente, desde una cima muy alta le ofrece” te daré todos los reinos de la tierra si te postras y me adoras”, más Jesús nuevamente triunfa diciéndole “escrito está al Señor tu Dios adorarás, y a Él sólo servirás.” En estos pasajes bíblicos, el enemigo trata de poner en duda la identidad de Jesucristo como hijo de Dios, por eso al tentarlo, emplea repetidamente la frase “Si eres hijo de Dios …”, pero cada vez el Señor vence la tentación, emplea las escrituras para derribar cada argumento del enemigo. Su identidad se fortalece y finalmente el enemigo, totalmente derrotado, huye. Jesús vence las tentaciones

como ser humano, sin apelar a su divinidad, demostrando que nosotros tenemos el poder para hacer lo mismo, la clave es estar seguros de nuestra identidad; pues los que recibimos a Jesús, los que creemos en su nombre, hemos sido hechos hijos de Dios. Por nuestra identidad en Cristo Jesús no practicamos el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios nos guarda, y el maligno no puede tocarnos. Nuestra identidad como hijos de Dios no puede ser puesta en duda, ya que como decía el apóstol Pablo: “Ya no vivo yo, Cristo vive en mi”. Se aproxima un nuevo año, un nuevo ciclo inicia. Si aún no tiene una identidad en Cristo Jesús, recíbalo en su corazón, este es el momento.

Nuestra identidad Fernando

Oñate V.

fronate.v@gmail.com

Cuando hablamos de identidad nos referimos a ese conjunto de características particulares de un individuo, que lo hacen diferente de otros similares a él. Es esa identidad la que define la manera en que vemos y vivimos la vida. Tenemos conciencia de nuestra identidad, pero y ¿si esa identidad fuese puesta en duda? Al leer en la escritura el pasaje referente al bautismo de Jesús, observamos una escena impresionante: Luego de ser bautizado los cielos se abren, el Espíritu de Dios desciende como paloma sobre Él, y se escucha una voz desde

los cielos diciendo, este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia. Esta la manifestación de la Trinidad presenta ante el mundo al Verbo encarnado. En ese instante, Jesucristo muestra su identidad como hijo del Dios vivo. Luego de recibir el bautismo, el Señor realiza un ayuno de 40 días en el desierto, al final de los cuales es tentado tres veces por el enemigo; primero apelando al hambre: “Si en verdad eres el Hijo de Dios, ordena que estas piedras se conviertan en pan”. La respuesta del Señor es maravillosa: “no solo de pan vive el hombre sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”. Llevándolo al pináculo más alto del templo lo tienta diciéndole “Si eres Hijo de Dios, échate abajo, pues los ánge-


O

www.

Opinión

.com.ec

La construcción mental que la palabra engendra Galo

Guerrero-Jiménez

grguerrero0812@gmail.com

Son múltiples las vaguedades, las ambigüedades, las malas interpretaciones, las dudas, las manipulaciones e incluso las mentiras y las trampas que genera el lenguaje humano en los individuos que, sea de la condición socio-educativo-cultural y económica que sean, no han podido desarrollar las habilidades de ejercicio humano-creativo-axiológico-antropológico-éticas que la lengua sí proporciona a los ciudadanos que en medio de nuestra cultura globalizada, tecnologizada y virtualizada se esfuerzan y se dedican al estudio personal libremente asumido de la lectura y la escritura, para desarrollar en su consciencia mental todo el potencial humano que la inteligencia lingüística, interpersonal, intrapersonal, emocional y espiritual nos pueden ofrecer para enfrentar nuestra realidad cotidiana de manera que las formas de vida en contacto con el prójimo sean más armónicas, más llevaderas y, ante todo, idóneas para generar ciencia, cultura, arte y humanismo con el entusiasmo y el buen talante que estas disciplinas nos brindan desde la elección de las palabras debidamente acertadas que escogemos para comunicarnos. Como señala José Antonio Marina, “la palabra puede convertirse en una letra de cambio, de apariencia inofensiva, pero que puede llevarnos a la quiebra en el momento de su vencimiento. (…) La lengua, advertía, no está completa en ningún sujeto ni en ningún diccionario. No existe perfectamente más que en una masa social” (1999). Por eso necesitamos estudiar a fondo la disciplina que cada ciudadano, por humilde que sea, ha elegido para vivir y en contacto con la masa social que siempre es diversa, heterogénea, pero de la cual se puede aprender desde el testimonio que dejan los buenos textos de aquellos humanistas y científicos que escriben para que la palabra debidamente leída nos permita comprender la naturaleza de nuestra

condición humana y la naturaleza de nuestra realidad mundana. Desde esta perspectiva, el ente que ejerce la palabra desde el estudio conscientemente asumido está preparado para ejercer un liderazgo socio-educativo-formativo-cultural, porque le es posible expresarse con entereza y con la plena convicción de que esa palabra no quiebra la grandeza de lo humano; más bien la eleva a su más alta dignidad axiológica para que influya y cale profundamente en la conciencia mental de la masa social que individual o colectivamente debe procesarla desde su más profunda concepción ético-estético-hermenéutica. Así, un estudioso, como el caso del científico y médico genetista Francis S. Collins, tiene la suficiente autoridad académica y moral para aseverar, por ejemplo, que “El Bin Bang exige una explicación divina. Obliga a la conclusión de que la naturaleza tuvo un inicio definido. No veo cómo la naturaleza se hubiera podido crear a sí misma. Solo una fuerza sobrenatural fuera del espacio y del tiempo podría haberlo hecho” (2008). O como el caso del filósofo alemán Immanuel Kant que categóricamente afirma: “Dos cosas me llenan de creciente admiración y sobrecogimiento, cuanto con más frecuencia y dedicación reflexiono sobre ellas: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí” (Collins, 2008). Desde luego que, estas porciones de lenguaje certero, ordenado, pulcro, obedecen al estudio profundo de las realidades que cada ente debidamente alfabetizado ha ido creando desde la percepción de procesos mentales muy complejos que, desde el esfuerzo personal y disciplinado, hacen factible la adquisición de una mente consciente para procesar adecuadamente sus experiencias socioculturales y de lenguaje desde el más asiduo diálogo interior, profundamente intra e intersubjetivo, que son los que alimentan a la inteligencia espiritual y lingüística para que la palabra emitida se convierta en un emporio de dignidad y de vitalidad humana.

MARTES 5 DE ENERO DE 2021

13

El miedo genera agresividad, y no redime – Conclusión Augusto

Costa

augustocosta103@yahoo.es

La agresividad consecuencia del miedo, es como un huracán que extingue la llama de la comprensión, del amor, de la solidaridad, y nos precipita a engendrar el odio, aboliendo los sentidos y sentimientos de amistad, de humanismo, de sociedad y familia, de patria y universo, de respeto y libertad; basta hacer memoria con los pueblos y culturas subyugadas, dominadas por el miedo, sumidos en la amenaza, sometidos al absolutismo, que imprime un miedo sepulcral, reaccionan por la misma fuerza que imprime el miedo, para el cometimiento de actos espeluznantes, episodios de extrema agresividad, de ira en pos del desquite, para liberarse de quienes los dominó por el miedo latente. El miedo es un acto invisible, pero mal consejero, porque es el generador de la venganza y la incomprensión que a más de sumergir a quien la padece en un sufrimiento extremo, diametralmente opuesto a este dolor y enajenación profunda, es el auténtico productor de una peligrosa agresividad, porque los sentimientos amenazados y oprimidos por el miedo, buscan con ansiedad sin barreras, librarse de

esta condición opresora, para que sus decisiones, razonamientos y sentimientos actúen con libertad, libres de opresión, con absoluta independencia, y para lograr este objetivo. No escatiman en el cometimiento de los actos más extremos de agresividad, por su reivindicación, de paz y bienestar. El libre albedrío, la voluntad y la libertad, son los valores más preciados, son valores de fuerza y razón, creadoras y matriz de todo principio esencial, por ello no existen grandes y sublimes actos, ni grandes talentos, sin la absoluta y libre voluntad, ella excita al cometimiento, a plasmar las más ilustres obras, de los más heroicos hechos, de las más preclaras mentalidades, que solidifican sus obras, sin la amenaza del miedo y la degenerada agresividad; con el imperio de la libertad, y la fortaleza de la voluntad, en el mundo se han vislumbrado y edificado las obras más legendarias. Un país consternado por el miedo, es un cementerio de almas muertas vivientes, gobernado por la estupidez y el imperio de la ruda fuerza, de la atroz imposición, de la amenaza lacerante y del oprobio a la dignidad como elocuente y dignificante esencia del ser humano.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701

Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


14

Entretenimiento

MARTES 5 DE ENERO DE 2021

Enero 20 a febrero 19 Será una jornada muy intensa en todos los sentidos, con mucha amabilidad por parte de alguien que te aprecia mucho y llena de sorpresas agradables. Déjate llevar por la inocencia y disfrutarás como un niño. Tendrás buena compañía para todo eso.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 No te tomes tan en serio lo que alguien te diga hoy sobre algo que vas a hacer o fabricar o cualquier cosa que realices con las manos. No es tu problema si no les gusta, lo importante es que te guste a ti. Quizá debes de explicar que cada uno tiene sus gustos.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Estás en compás de espera ante algunos acontecimientos que se avecinan, pero todos serán bastante positivos. Tu tono vital es alto y sentirás inclinación a llevar la iniciativa en un proyecto que te puede interesar. Habrá momentos muy divertidos esta noche.

elecciones, y su segundo mandato duró hasta el año 1979.

Además...

Descubrieron ondas electromagnéticas

Hayao Miyazaki es considerado uno de los animadores, ilustradores, guionistas y directores mas grandes de la historia de Japón. Sus creaciones y personajes le valieron también el reconocimiento de la crítica y el público a nivel mundial. Entre sus films mas destacados figuran “Mi vecino Totoro”, “Nicky, la aprendiz de bruja”, “La princesa Mononoke” y “El viaje de Chihiro”, éste último, de gran repercusión en occidente. El 1 de Septiembre de 2013 fue anunciada su retirada como director de proyectos de animación.

Las primeras bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell, en un documento dirigido a la Royal Society, titulado Una teoría dinámica del campo electromagnético, el cual describía su trabajo entre los años 1861 y 1865. Pero fue Heinrich Rudolf Hertz, quien el 5 de enero de 1940, validó experimentalmente la teoría de Maxwell, demostrando que la radiación de radio tenía todas las propiedades de las ondas y descubriendo que las ecuaciones electromagnéticas podían ser reformuladas en una ecuación diferencial parcial denominada ecuación de onda. La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio vacío

Fin de la Inquisición Un día como hoy, del año 1813, las Cortes de Cádiz, en España, suprimían el Tribunal de la Inquisición en España y América, dando así por finalizada una era de persecuciones y tormentos que se extendió durante décadas. Las Cortes de Cádiz fueron instauradas por la llegada de Napoleón a España, que hasta entonces se regía por costumbres y legislaciones ajenas a la Ilustración y las corrientes reformistas. En España, los Tribunales de la Inquisición habían sido fundados, en 1478, por los Reyes Católicos, y replicados en América durante 1569, para vigilar y hacer cumplir la doctrina y moral católicas. En América, la Inquisición persiguió especialmente a judíos y personas que profesaban religiones alternativas al catolicismo. Las penas contemplaban encarcelamiento, torturas y pena de muerte. Aunque su abolición trajo buen alivio a la región, con la salida de Napoleón y el regreso de Fernando VII al poder de España, la Inquisición fue nuevamente instaurada.

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Tauro

Abril 21 a mayo 20 No te vendría mal el consejo de alguien experto si estás pensando en montar un negocio, ya que el momento es complejo y necesitas cuanta más información puedas reunir antes de lanzarte a una aventura. El conocimiento implica esfuerzo, pero vale la pena.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Si tienes hijos, estarás muy pendiente de que disfruten de algo especial y te vas a volcar mucho en que todo eso les proporcione momentos felices que también lo pueden ser para ti. Volverás a la infancia al menos por un rato y eso te compensa.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Aprovechar el tiempo y ampliar alguna clase de conocimiento te interesa ahora. No estará tan lejos como puedas pensar esa información, al contrario, la tendrás a tu alcance, busca algo virtualmente. Un amigo te puede ofrecer una pista en esa búsqueda.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Hoy darás prioridad a todo lo más divertido o frívolo que tengas cerca. No mirarás hacia lo triste en ningún momento porque tu espíritu necesita esos momentos de diversión para seguir hacia delante. Sabrás reírte de algo de manera relajada y feliz.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 No descartes que pueda sobrevenir algún tema espinoso relacionado con la familia. Probablemente será algún familiar de edad que requerirá tu atención y gran parte de tu tiempo. No se lo puedes negar porque es alguien muy importante para ti.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 En este momento puedes con todo y te sientes bastante fuerte, has dejado de lado los inconvenientes de un periodo del año que no te gusta demasiado, y tu disposición hacia lo que vendrá mejora. Te preparas para ciertos cambios importantes.

Calendario Santoral Martes 5 de Enero de 2021 San Simeón FARMACIAS DE TURNO DEL 2 DE ENERO AL 9 DE ENERO DE 2021

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

E

Acuario

Anastasio Somoza fue electo presidente de Nicaragua

Nace en Tokyo, Japón, Hayao Miyazaki

.com.ec

Horóscopo

Hoy en la historia... Anastasio Somoza Debayle (1925-1980), político nicaragüense, fue presidente de su nación entre el 5 de enero de 1967 y el 1 de mayo de 1972, y por segunda vez entre 1974 y 1979. Como jefe de la Guardia Nacional, mantuvo el poder efectivo durante el período intermedio. Fue el último miembro de la familia que ejerció el poder, tras su padre y su hermano, una dinastía de dictadores que había comenzado en 1934. El 1 de mayo de 1972 entregó el poder a una Junta Nacional de Gobierno, compuesta por Fernando Agüero Rocha (conservador), Roberto Martínez Lacayo y Alfonso Lovo Cordero (liberales nacionalistas), ya que el año anterior se había firmado un pacto entre el PLN y el Partido Conservador de Nicaragua (PCN) para así reelegirse en 1974, este mismo año Somoza volvió a ganar las

www.

DIRECCIÓN

FARMACIA SAN EDUARDO SUCURSAL DOS FARMACIAS JOSE LUIS FARMACIA SAN EDUARDO LAS PITAS

AVENIDA PIO JARAMILLO ALVARADO 22-37 Y CHILE CALLE: SAN JOSE SN AVENIDA OCCIDENTAL DE PASO CALLE: 8 DE DICIEMBRE NUMERO: 22-45 INTERSECCION: GUSTAVO NOBOA CALLE: RIO DE JANEIRO NUMERO: SN FARMACIA SILVANA PATRICIA INTERSECCION: CORDOVA FARMACIAS CUXIBAMBA CALLE: AV GRAN COLOMBIA NUMERO: MAYORISTA SN INTERSECCION: TULCAN FARMACIA CUXIBAMBA CALLE: AV. UNIVERSITARIA NUMERO: S/N SINDICATO DE CHOFERES - LOJA INTERSECCION: ROCAFUERTE Y 10 DE AGOSTO CUXIBAMBA EL VALLE

CALLE: NUEVA LOJA SN GUAYAQUIL

SAN JOSE

MACHALA Y ANCON

TELÉFONO 2582728 99289223 2582728 “076061635 / 0988797163” 07258499 07258499 72550205 072581827 / 0990144398

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Tendrás gran inspiración y mostrarás simpatía y encanto para conseguir que tus habilidades sociales te lleven hasta el objetivo que te propones con una persona. Tus palabras serán acertadas y divertidas y desde luego vas a atraer toda la atención.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Un amigo o una amiga te puede dar un contacto valioso para acceder a una información que necesitas o a alguien que te indique una mejor manera de aprovechar alguna de tus cualidades. No tengas miedo a cambiar de imagen.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Hay aspectos de tu trabajo que no te llamarán la atención hoy y dejas que los resuelvan los demás. Eso es un error y puede pasarte factura porque ahora alguien te observa atentamente. Ten cuidado porque hay cosas serias en juego.


P

www.

Judiciales

DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite a la misma y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes MARIA MARGARITA LIMA CUENCA y MANUEL DE JESUS GUAMAN ABRIGO que en extracto es como sigue: SOLICITANTE: CARMEN DELIA GUAMAN LIMA, JOSE FRANCISCO GUAMAN LIMA, MANUEL DE JESUS GUAMAN LIMA, MARIA DOLORES GUAMAN LIMA, LUIS ALFREDO GUAMAN LIMA, JOSE TORIVIO GUAMAN LIMA, SEGUNDO FRANCISCO GUAMAN LIMA, PEDRO FERNANDO GUAMAN LIMA, SANTOS MANUEL GUAMAN LIMA DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES MARIA MARGARITA LIMA CUENCA Y MANUEL DE JESUS GUAMAN ABRIGO JUICIO: NRO. 11203-2020-02839 TRAMITE: VOLUNTARIO ASUNTO: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS CUANTIA: INDETERMINADA JUEZ: DRA. YHELENNA LOJAN ARMIJOS UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.- Loja, lunes 21 de diciembre del 2020, las 15h01, VISTOS: La solicitud de ALISTAMIENTO Y AVALUO DE LOS BIENES DE LOS EXTINTOS ESPOSOS SRES. MARIA MARGARITA LIMA CUENCA y MANUEL DE JESUS GUAMAN ABRIGO, presentada por CARMEN DELIA GUAMAN LIMA, JOSE FRANCISCO GUAMAN LIMA, MANUEL DE JESUS GUAMAN LIMA, MARIA DOLORES GUAMAN LIMA, LUIS ALFREDO GUAMAN LIMA, JOSE TORIVIO GUAMAN LIMA, SEGUNDO FRANCISCO GUAMAN LIMA, PEDRO FERNANDO GUAMAN LIMA, SANTOS MANUEL GUAMAN LIMA, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite al trámite voluntario.- Cuéntese con los accionantes en calidad de hijos de los extintos.- UNO.- Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de los extintos Sres. MARIA MARGARITA LIMA CUENCA y MANUEL DE JESUS GUAMAN ABRIGO, de conformidad a lo previsto en el Art. 56 numeral 1ero.- DOS: Tómese en cuenta el anuncio probatorio detallado así como los documentos agregados.- TRES.Agotado el sorteo de ley, designase en calidad de perito Abg. ABENDAÑO MARQUEZ VANESSA con domicilio en esta ciudad, con teléfono celular

Publicidad

.com.ec 0993669529 para que intervenga en la diligencia de inventario y avalúo de los bienes de la extinta, regulándosele la cantidad de $.400,oo (cuatrocientos dólares) por concepto de honorarios profesionales, valores que deberán ser entregados directamente a la perito y ésta a su vez entregará la factura tributaria correspondiente para que luego sea agregada una copia al expediente.- El prenombrado profesional (perito) de aceptar la designación hará conocer su aceptación por escrito en este expediente; a quien además se le recuerda su obligación de asistir a la audiencia oral que se convoque, conforme lo previsto en el Art. 345 del COGEP.- CUATRO.- Una vez cumplido el acto de citación por la prensa y fenecido el término de 20 días contados desde la fecha de la última publicación, se señalará día y hora de la diligencia de alistamiento, con la intervención de la perito designada y los interesados, conforme a lo previsto en el Art. 341 y 342 del COGEP.- CINCO: Se designa como PROCURADORA COMUN de los accionantes a la Sra. MARIA DOLORES GUAMAN LIMA.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- Particular que se pone en conocimiento del público en general para los fines de ley.Loja, 28 de diciembre de 2020 Dr. Antonio Quito Sanmartín SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL P/F4566 DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos del causante AUGUSTO STALIN PEÑA UNDA, que en extracto es como sigue: ACTOR: ROSABEL PEÑA REYES MARCIA SOLEDAD PEÑA BARRERA DORIS NATHALY PEÑA BARRERA MARCIA SOLEDAD PEÑA BARRERA DEMANDADOS: DANILO PEÑA KOCOUREK AUGUSTO PEÑA KOCOUREK PAUL FERNANDO PEÑA KOCOUREK JUAN PABLO PEÑA KOCOUREK JANA KOCOURKOVA DOCKALOVA FANNY ELIZABETH SALINAS LIVISACA FANNY PIEDAD PEÑA REYES EDGAR FRANCISCO PEÑA UNDA ROSA JUDITH PEÑA UNDA FANNY BEATRIZ PEÑA UNDA ENITH VICTORIA PEÑA UNDA MERCEDES SILVANA PEÑA UNDA ALFONSO VINICIO PEÑA UNDA MANUEL IGNACIO PEÑA UNDA JULIA MARCIA PEÑA UNDA HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE AUGUSTO STALIN PEÑA UNDA OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS TRÁMITE: Procedimiento voluntario CUANTÍA: Indeterminada.

JUICIO: Nro. 11203-2019-00834 JUEZ: Dr. Norman Pardo Torres. AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.- “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- Loja, miércoles 12 de agosto del 2020, las 10h42, En cumplimiento por lo dispuesto por el Tribunal de Sala, a criterio de quienes la demanda presentada debe aceptarse a trámite, se dispone los siguiente: Tramítese la solicitud de inventario de bienes que le pertenecieron al causante Augusto Stalin Peña Unda presentada por Rosabel Peña Reyes, Marcia Soledad Peña Barrera y Doris Nathaly Peña Barrera (representada por su condición de interdicta por Marcia Soledad Peña Barrera), en procedimiento voluntario previsto en el Art. 335 ibídem, disponiendo la práctica de los siguientes diligenciamientos; 1.- CITACIÓN.- Cítese en la dirección que se indica en la solicitud a los señores Danilo Peña; Augusto Peña; Paul Fernando y Juan Pablo Peña Kocourek; Jana Kocourkova Dockalova por tres publicaciones local mediante tres publicaciones de conformidad al Art. 56 del COGEP, esto por haber justificado y rendido juramento de imposibilidad de ubicar sus domicilios.- Así mismo a los herederos presuntos y desconocidos del referido causante, para lo cual el señor secretario conferirá un solo extracto.- Cítese mediante boletas a las siguientes personas: a la menor Augusta Estefanny Peña Livisaca en la persona de quien se afirma le representa legalmente Fanny Elizabeth Salinas Livisaca; a Fanny Piedad Peña Reyes; Edgar Francisco; Rosa Judith; Fanny Beatriz, Enith Victoria; Mercedes Silvana; Alfonso Vinicio y Manuel Ignacio Peña Unda en los domicilios señalados en el escrito de fs. 307, para ello obténgase las copias necesarias que deberá ser remitidas a la oficina de citaciones.- Notifíquese a las partes procesales del juicio de prescripción No. 16374-2013; así como a las partes del juicio de partición No. 3283-2017 tramitados en la Unidad Judicial Especializada de lo Civil de Cantón Loja, mediante oficio correspondiente, con copia de este auto a ingresarse por ventanilla que deberá ser legalizado y remitido por el señor Secretario del despacho.- Los señores Jueces que conozcan de los referidos procesos se servirán notificar a las partes en los domicilios judiciales señalados; 2.- INVENTARIO.- Procédase a la designación del perito judicial y señalamiento del día y hora para que se practique el inventario SOLEMNE (por haber menor de edad).- El informe se pondrá en conocimiento de las partes y concomitantemente se convocará a la audiencia respectiva; en el caso de haber objeciones y observaciones al inventario se las discutirá en audiencia; 3.- PRUEBA APAREJADA A LA DEMANDA.- a.- Téngase en cuenta todo el anuncio de prueba que realiza la parte actora.- 4.- DOMICILIO JUDICIAL.- Tómese en cuenta el domicilio

MARTES 5 DE ENERO DE 2021 judicial señalado y la autorización que confiere a abogado defensor.-OTRA PROVIDENCIA.- Loja, miércoles 2 de septiembre del 2020, las 16h37, En atención a los escritos electrónicos que anteceden, con notificación de los sujetos procesales, se dispone lo siguiente: a) Dejando fotocopias debidamente certificas en autos, por intermedio de Secretaría, concédase el desglose de la documentación solicitada, pudiendo entregarse la escritura de Procuración Judicial a cualquiera de los otorgantes, al Dr. Daniel Cordero Espinosa, Abg. Cristina Elizabeth Sánchez Saravia; o, la señorita Emilia Cristina Cueva Espinosa, previa legalización de la razón de entrega del documento; para el efecto, señalase el día 3 de septiembre del 2020 las 11h00, en la sala de audiencias Nro. 3 del Edificio Judicial; b) De conformidad con el artículo 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se amplía, el auto de fecha 12 de agosto de del 2020 en el sentido que: de cite personalmente o mediante boletas a la señora Julia Marcia Peña Unda en el domicilio señalado en el escrito de fs. 307, para ello obténgase las copias necesarias que deberá ser remitidas a la oficina de citaciones; y, c) Sobre la sugerencia de designar perito, cuando sea el momento procesal oportuno; se resolverá si se acoge o no la sugerencia pericial.- Notifíquese.- f). Dr. Norman Pardo Torres., Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja. Particular que pongo a conocimiento para los fines de ley.- Loja, 26 de agosto 2020.El Secretario.Dr. José Simancas Merino SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. P/F4567 EXTRACTO POR LA PRENSA REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido del escrito de demanda, auto de aceptación a trámite a la misma y más constancias procesales al demandado: SALAZAR PEÑA BYRON DAVID, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: PUERTAS VACA GERMAN LEONARDO. DEMANDADO: SALAZAR PEÑA BYRON DAVID. OBJETO DE LA DEMANDA: TERMINACION DE CONTRATO TRAMITE: SUMARIO CUANTIA: $ 4.840,oo JUICIO: Nro. 02042 – 2020 JUEZ: Dr. Fernando Brayanes Lima CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- LOJA UJ CIVIL DE LOJA. Loja, jueves 5 de noviembre del 2020, las 09h54, VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto inicial, la demanda que antecede presentada por el señor GERMAN LEONARDO PUERTAS VACA, en contra del señor BYRON DAVID SALAZAR PEÑA, la misma que por

15

cumplir con los requisitos legales y en base a lo dispuesto en el Art. 332 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, se la admite al trámite del procedimiento SUMARIO como se solicita.- En tal virtud, se dispone lo siguiente: UNO: Cítese al demandado señor Byron David Salazar Peña, con la copia de la demanda, documentos adjuntos y el presente auto en el lugar indicado en la demanda, a través de la oficina de citaciones y notificaciones del Distrito Judicial de Loja, para lo cual la parte actora acudirá hasta la oficina de copias, con el fin de brindar las facilidades para efectuar la citación correspondiente. DOS: Se advierte a la parte accionada la obligación de determinar donde recibirá las notificaciones de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos y dar contestación a la acción interpuesta en su contra por escrito en el término máximo de quince días (15 DIAS) contados desde la fecha de citación de acuerdo a lo que dispone el numeral 3 del Art. 333 ibídem, adjuntando todos los medios de prueba que pretenda producir en la audiencia única o solicitando la práctica de aquellos únicamente en los casos que se requiera el auxilio del órgano jurisdiccional. Bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia. TRES: Tómese en cuenta todos los medios de prueba que anuncia la parte actora. Se admitirá y calificará las mismas en la Audiencia respectiva dada la naturaleza del procedimiento y, conforme el Art. 160 del COGEP. Para el efecto se dispone la comparecencia obligatoria de los Señores German Leonardo Puertas Vaca y Byron David Salazar Peña. Medios de prueba que bajo el principio contradictorio se le pone a la vista de la parte accionada. CUATRO: Agréguese a los autos los documentos adjuntados a la demanda. Téngase en cuenta la cuantía, el casillero judicial y dirección de correo electrónico señalados por la parte actora.- Hágase saber. Intervenga en calidad de Secretario del despacho el Abogado René Agila Guamán. Hágase saber. OTRA PROVIDENCIA. Loja, miércoles 16 de diciembre del 2020, las 11h35, Una vez que se ha dado cumplimiento con el juramento de desconocimiento de domicilio ordenado en el presente juicio, se dispone citar al demandado señor BYRON DAVID SALAZAR PEÑA conforme lo determina el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto, por medio de Secretaría de la Unidad Judicial confiérase el extracto correspondiente.- Hágase saber.- Dr. FERNANDO BRAYANES LIMA, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA. Particular que se pone en conocimiento del público en general para fines de ley.Loja, 17 de Diciembre del 2020. Abg. Rene Agila Guamán SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON LOJA P/F4571

P

COMUNICA:

PARA LAS PUBLICACIONES DE CITACIONES, REMATES Y PROCESOS JUDICIALES EN CRÓNICA DIGITAL La recepción se la realiza en: publicidad@cronica.com.ec

Mas información 099 726 2566 27 32 003

ATENCIÓN PERMANENTE Siganos en nuestras redes sociales

www.cronica.com.ec

diariocronica

@cronicaloja P/F


Justicia

Llegó de una fiesta y se suicidó en su cuarto Loja. El último fin de semana fue trágico para una familia lojana ya que recibió el nuevo año con el suicidio de un familiar. Desconocen los motivos que llevaron a la joven tomar la fatal decisión de autoeliminarse. Según información policial, el hecho ocurrió en el barrio Celi Román. La joven había salido con su hermano a una fiesta, luego de un tiempo regresan y se van a descansar; al siguiente día el reloj marcaba las 12h00 y ella no se levantaba; pasaron las horas

y a las 16h00 al ver que no salía de su cuarto decidieron tocar, pero no respondió. Presintiendo lo peor, forzaron la puerta y al ingresar se toparon con una de las peores escenas, la joven colgada con una cuerda en su cuello. Los familiares alertaron a los paramédicos, quienes solo constataron que estaba sin vida. Personal policial realizó el procedimiento respectivo para los trámites legales. Aparentemente, la hoy occisa no dio a notar ningún síntoma de depresión.(I).(FJC).

•• Joven decidió acabar con su vida tras una fiesta.

MARTES 5 DE ENERO DE 2021

I

La encontraron en un terreno baldío Este 04 de enero, servidores policiales que laboran en el circuito El Tambo del Distrito Catamayo, llegaron hasta el barrio Naranjo Dulce, a fin de ejecutar los protocolos de búsqueda, en relación a la presunta desaparición de una mujer de 25 años de edad, de quien se desconocía su paradero desde las 18h00 del pasado 03 del presente mes. En el lugar, la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (DINASED) inició su búsqueda por la jurisdicción del sector Naranjo Dulce y sus alrededores, donde fue vista por última vez, objetivo cumplido hasta altas horas de la noche, sin obtener resultados positivos. Continuando con la búsqueda, las primeras horas de este lunes 4, su progenitor conjuntamente con

la Policía logran ubicarla en un terreno baldío, prestándole atención inmediata, para luego trasladarla hasta su vivienda donde el personal médico luego de su valoración, expresaron que mantiene un buen estado de salud y no presenta hematomas en su cuerpo, sin embargo recomendaron ayuda psicológica.(I).

Productividad policial por el feriado de fin de año

Este 04 de enero, Renato Cevallos Núñez, comandante de la Subzona de Policía Loja No.11 en conversatorio con la prensa lojana informó los principales acontecimientos que se generaron durante el estado de excepción y toque de queda cumplidos los últimos días del 2020. El trabajo policial se desplegó en los 9 distritos de la provincia donde se revisaron: • 7182 personas • 6427 vehículos, y • 635 motocicletas La autoridad policial se refirió al Cuadro de Mando Integral (CMI) e indicó que en el año 2020, se registró un decremento delictual de 89 eventos que representa el – 14%, en relación al año 2019.

El trabajo policial planificado y ejecutado durante los últimos días del año ante-

rior; permitió aprehender a varios ciudadanos por las siguientes causas:

• Por robo a domicilio 5 • Tenencia ilegal de armas 1

• Ataque y resistencia 3 • Delito sexual 2 • Faltamiento de palabra 1 • Contravenciones 35 • Lesiones 1 • Boletas de captura 1 • Boleta de auxilio 1 • Boletas de apremio 7 Los objetivos institucionales logrados se debe a la colaboración ciudadana y al profesionalismo y esfuerzo de los servidores policiales en los 9 distritos, 72 circuitos y los 83 subcircuitos que conforman la provincia, expresó el Comandante; agregando además que durante el último feriado, es decir del 28 de diciembre al 03 de enero, en comparación al año 2019, ha existido una reducción de un 28% de eventos delictivos, debiéndose gran parte a las disposiciones de COE Nacional. (I).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.