Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Edición Nº 1010855
Se dará a conocer
Resolución del caso Sobornos
el lunes 7 de septiembre Aumentan las atenciones pulmonares (Pág. 4)
Crisis elevará las cifras de pobreza (Pág. 2)
(Pág. 10)
E
ste viernes 4 de septiembre, se reinstaló la audiencia del caso ‘Sobornos 2012-2016’, donde se llegó a conocer que la sentencia final se anunciará el lunes 7 de septiembre por la Corte Nacional de Justicia sobre los 16 implicados, entre ellos Rafael Correa, expresidente de Ecuador.
Proclamarán reina de la provincia D
(Pág. 14)
ebido a la emergencia sanitaria que se vive en el país están prohibidas las reuniones y eventos; la prefectura de Loja, por el Día del Federalismo, proclamará como reina de la provincia de Loja a quien el año pasado fue virreina.
Ecuatoriano es campeón del Coppi e Bartali
(Pág. 13)
(Pág. 3)
CNE registra tres alianzas para las elecciones
(Pág. 11)
2
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Crisis económica elevará las cifras de pobreza en el Ecuador Analistas económicos señalan que la economía del Ecuador cada día es compleja, ya que los recursos obtenidos a través de créditos no son invertidos en sectores que devuelvan esos dineros con los impuestos, por ejemplo, el agrícola. Además, el Estado tampoco apoya a las pequeñas y microempresas, lo cual provoca su cierre y con ello sale a relucir el desempleo. Circunstancia El economista, Santiago Ochoa, expresó que la situación económica cada día es compleja porque no hay una planificación adecuada por parte de las instituciones gubernamentales cuando existe crisis, en este caso por la pandemia de la COVID-19. Las autoridades durante esta emergencia sanitaria
deben observar dos factores: primero, cuáles son los éxitos de la reactivación, tratar de modificarlo y adaptarlos a la realidad; y segundo, ver cuáles han sido los fracasos para no cometer los mismos errores. La situación del Ecuador ya era crítica antes de la pandemia, y ahora con la misma el panorama no es nada alentador, razón por la cual los ciudadanos tratan de sobrevivir con lo poco que tiene. “Hay algunos programas del Gobierno, pero no son para todos, ya que son muy difíciles de acceder, por ejemplo, en el país hay más de 50.000 pequeñas y microempresas y no están haciendo mucho por ellas; en cambio para las más de 3.000 empresas grandes tiene facilidades para obtener los créditos debido a que su rol es bastante
•• Daysi García Tinisaray, coordinadora de la Carrera de Economía de la UTPL; y Santiago Ochoa, economista.
elevado”, dijo. Ahora el único camino que tienen las empresas y negocios es vender un excelente producto, el cual haga volver al usuario, por otra parte, el consumidor debe darle la mano al emprendedor y comprar sus enseres, esto ayudará a salir a los negocios que prácticamen-
te están quebrados. Por su parte, Daysi García Tinisaray, coordinadora de la Carrera de Economía de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), indicó que el Banco Central del Ecuador meses atrás informó que este año se terminaría con un crecimiento económico de menos 9.6%.
Además, la economía se vio afectada por los ajustes económicos efectuados por el Gobierno Nacional que provocó el desempleo masivo teniendo hasta la fecha más de un millón de desempleados y esto hace que el capital se contraiga porque hay menos consumo por la falta de recursos, lo cual afecta sin duda al sector productivo. Un ejemplo claro de la crisis económica es en la ciudad de Loja donde cientos pequeños negocios han cerrado sus puertas. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Ecuatoriano (INEC), para este 2020 la pobreza aumentará varios puntos, por ejemplo, se espera que hasta el último día del año llegue al 31.9% y la pobreza extrema (no tienen que comer) al 11.6%.(I).(FJC).
Macareños cantarán vía zoom por las fiestas de cantonización Este 22 de septiembre, el cantón Macará conmemorará 118 años de vida política por lo que la Municipalidad ha programado eventos pequeños para que esta fecha no pase desapercibida. No habrá elección de reina y tampoco entregarán oros a ningún ciudadano. Eventos El cantón fronterizo de Macará fue afectado por el virus, de tal manera, que hizo que algunos eventos importantes en esta jurisdicción se desarrollen con estrictas normas de bioseguridad. Es así que el concejo cantonal conoció ya la programación a desarrollarse por los 118 años de cantonización y resolvió conmemorar esta fecha importante con pequeños eventos respetando las normas para evitar la propagación del virus, mencionó Alfredo Suquilanda Valdivieso. Indicó que los eventos arran-
tará la conferencia alusiva a la fecha, posterior el burgomaestre pronunciará un mensaje al pueblo y, finalmente, el Himno de Macará.
•• Macará celebrará este 22 de septiembre 118 años de vida cantonal.
carán el viernes 18 de septiembre con una feria agrícola y de emprendimientos, en los bajos del palacio municipal con la participación de agricultores y emprendedores de este cantón con el cual buscan incentivar y mejorar la producción. El sábado 19, vía la plataforma zoom, se desarrollará la serenata de los macareños residentes en el mundo, en honor a su tierra Macará,
quienes a pesar de su lejanía no se olvidan de la misma y añoran volver. Para el domingo 20, se celebrará una misa de acción de gracias en la iglesia matriz. En cuanto al día principal de cantonización, martes 22 de septiembre, a las 11h00, será la Sesión Solemne de aniversario. Allí iniciará con el Himno Nacional del Ecuador, luego el concejal rural José Chamba Paucar diser-
No habrá presentes Agregó que, en esta ocasión, no se entregarán condecoraciones ni presentes a ningún ciudadano porque consideran no apropiado dar oros cuando están en una emergencia sanitaria; hay escasez de recursos y el pueblo tiene un hambre tremenda por la falta de trabajo. Además, no habrá elección de reina y la actual seguirá en funciones hasta el próximo año. Para Gilber Caraguay, un macareño que ha vivido toda su vida en este cantón fronterizo, señala que las decisiones del Municipio de no celebrar la cantonización como años anteriores es acertada debido a que todavía el pueblo no sale de los contagios y los recursos pue-
•• Alfredo Suquilanda Valdivieso, alcalde de Macará.
den invertirse en ayuda a las personas más necesitadas. “El virus noqueó la poca economía que existía, sin embargo, con la ayuda de las autoridades se tratará de salir adelante”, destacó.(I).(FJC).
Dato •
La cantonización de Macará se realizó el 22 de septiembre de 1902 y fue impulsada por el connotado ciudadano Manuel Enrique Rengel Suquilanda, familiar del actual alcalde.
www.
Loja
.com.ec
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
3
Virreina será proclamada Reina de la provincia Debido a la emergencia sanitaria que se vive en el país están prohibidas las reuniones y eventos; la prefectura de Loja, por el Día del Federalismo, proclamará como reina de la provincia de Loja a quien el año pasado fue virreina. También informaron sobre el incumplimiento del contratista de la vía LojaVillonaco-Taquil. Fiesta provincia A decir del prefecto de Loja, Rafael Dávila, por las fiestas de la provincia de desarrollarán tres actos. El primero es el jueves 10 de septiembre, a las 19h00 en el hotel Sonesta, coronarán a la nueva Reina de la provincia. Debido a la pandemia ya han sido elegidas las nuevas dignidades, y es así que la Reina para el período 20202021 será quien fue virreina el año pasado, Mishel Jiménez, representante del cantón Catamayo; la virreina es Elda Espinosa (señorita Loja Federal) de Pindal; Loja Federal recayó en Mariangelly Jaramillo (Señorita Turismo) de Quilanga.
• Rafael Dávila, prefecto, y María José Coronel, viceprefecta.
El viernes 18 de septiembre, día principal, a las 08h00 harán la colocación de ofrendas florales en la plaza de San Sebastián. Durante este evento homenajearán a todos los médicos lojanos que han fallecido con motivo de la pandemia y sus familiares serán reconocidos. Mientras que a partir de las 10h00 en el Salón de la Provincia se desarrollará la Sesión Solemne por el Día de la Provincia. Vía Por otro lado, en referencia a los problemas suscitados en la ejecución del contrato para el mejoramiento con carpeta asfáltica de la vía
• Incumplimiento del contrato para la ejecución de la vía Villonaco-Taquil.
Villonaco-Cera-Taquil en el cantón Loja, el prefecto informó que el miércoles 2 de septiembre fue informado por parte de los técnicos del departamento de Vialidad y Obras Civiles, fiscalización y administración del proyecto que “la empresa Construcciones Diez y Diez Andalucía, S.L. habría alcanzado una multa equivalente al 5% del monto del contrato. Ese porcentaje equivale al valor de la Garantía de Fiel Cumplimiento del contrato, según lo establece la Ley, siendo una causal para dar por terminado unilateralmente el contrato, es decir, la empresa alcanza hasta el momento multas por USD 397.885,26, las mismas que se siguen contabilizando mientras dure el incumplimiento. “El 11 de agosto la Constructora presentó una acción de protección constitucional solicitando la suspensión de los trabajos en atención a la pandemia vigente. Una juez le otorgó medidas cautelares que disponían la suspensión de los trabajos hasta que se realice la audiencia, la misma que se efectuó el 14, donde se desechó la acción de protección
Toque de queda
23h00 a 05h00
• Reina de la provincia 2020-2021.
considerando que no existían los justificativos para la suspensión de los trabajos y se ordenó de inmediato el reinicio de los mismos, sin embargo, hasta la presente fecha la empresa no ha retomado las labores bajo el cronograma establecido. “He dispuesto se actúe conforme lo dispone la ley, esperamos los informes técnicos y económicos para proceder a notificar al contratista sobre la decisión de terminar unilateralmente el contrato. La empresa tiene 10 días términos para justificar el retraso en la obra y explicar el porqué de su incumplimiento. Vamos a esperar el pronunciamiento al que tienen derecho para
Circulación vehicular
0-2-4-6-8 Último dígito de la placa
seguir el legítimo proceso y adoptaremos la decisión que corresponda”. Puntualizó que en el caso de que se dé por terminado el contrato de manera unilateral la ley le faculta contratar de manera directa a otra empresa para que termine los trabajos que hasta el momento presentan un avance de aproximadamente el 60%, ya que se han asfaltado 9 de los 15 kilómetros con los que cuenta la vía. La empresa ha planillado hasta la fecha USD 3’850.000, de los cuales hay que restarle el 5% de multas. La obra fue contratada con un monto de USD 7’451.118.(I).(FJC).
4
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Aumenta atenciones para el chequeo de pulmones
La atención de pacientes para determinar si poseen o no la COVID-19 disminuyó en las últimas semanas, sin embargo, en las casas de salud privadas aumentó la atención poscovid, es decir, los pacientes acuden a los especialistas para chequear sus pulmones y determinar si tienen daño alguno tras contagiarse.
Situación Durante las últimas seis semanas el Hospital Isidro Ayora (HIAL) ha mantenido el mismo comportamiento en la atención COVID, eso significa que el número de pacientes no ha disminuido, sigue en un promedio de 30 a 35 por semana en ingresos hospitalarios y altas entre 20 a 25. Robert Salcedo, gerente del HIAL, expresó que ese promedio le ha permitido en las últimas semanas trabajar al mismo nivel. “Lo que llama la atención es que no han disminuido los casos, esperamos que la primera semana de septiembre observar disminución en la parte hospitalaria, sin embargo, sigue igual”. Por ejemplo, hospitalizados en el primer piso hay 9 pacientes que corresponden a cuidado intermedio, de los cuales 3 están en ventilación mecánica; segundo 10; tercero con 10 y la Unidad de Cuidados Intensivos
•• Robert Salcedo, gerente del HIAL.
•• Pacientes buscan neumólogos para verificar fallos en sus pulmones por el COVID-19.
(UCI) 11, es decir la ocupación del área COVID va del 50% al 60%. Tienen esperanzas que disminuyan los casos, para ir cerrando servicios en el manejo COVID y abrir otras áreas no COVID como la consulta externa, la cual sigue suspendida. Disminución Salcedo añadió que últimamente lo que ha variado es la cantidad de pacientes en triaje respiratorio; hace unas tres semanas se hablaba de un total de 20 pacientes por día que se atendían, actualmente cayó de 10 a 12 como máximo. El especialista en enfermedades respiratorias, Diego Toapanta, concordó que en estas dos últimas semanas ha notado una disminución de los nuevos casos de COVID-19 en la consulta privada. “Normalmente hace unas 3 o 4 semanas se hacía el diagnóstico de entre 25 a 35 casos por día y ahora van de 1 a 10 y se debería a varios factores: el primero, la ciudadanía conoce más a la enfermedad y trata de cuidarse; segundo, hubo un pico bastante elevado y se contagió la mayor parte de la ciudad y los que ahora
se descubren son porque están complicándose por no buscar ayuda médica; y tercero, la ciudadanía no acude a realizarse las pruebas por malestares leves”, añadió. Atención pacientes Toapanta manifestó que en estos días ha tenido un incremento significativo de atenciones de pacientes poscovid, es decir, las personas que tuvieron la enfermedad van en busca de un especialista para conocer si el virus le provocó da-
ños en sus pulmones que le puedan dificultar desenvolverse en su vida diaria.
En éstas atenciones superarían los 10 pacientes diarios solo en su caso.(I).(FJC).
Semáforo Amar llo en L ja Circulación de
vehículos particulares
IMPAR Lunes Miércoles Viernes
PAR y 0 Martes Jueves Sábado
Los días domingos de septiembre
6 de septiembre Placa Par
•• Diego Toapanta, especialista en enfermedades respiratorias
13 de septiembre Placa Impar
P
P
www.
.com.ec
Publicidad
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
5 P
P/F4229
6
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
“Trayectos” un homenaje a Sabiduría popular los 40 años de trayectoria para la vida de Ángel Aguilar SABEL
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja, a través del Programa de Exposiciones Visual 2020, el 3 de septiembre, realizó la inauguración de la exposición “Trayectos” del artista plástico Ángel Aguilar. “Aplaudo el talento y el camino que ha venido construyendo. El recorrido que ha tenido demuestra el nivel de experiencia y participación en la vida cultural”, señaló en el acto inaugural, Diego Naranjo Hidalgo, director del Núcleo de Loja. La muestra incluye 23 obras inéditas que se presentan en el marco de los 40 años de trayectoria del artista Ángel Aguilar. La propuesta se expone secuencialmente y pertenece a la sexta etapa de su producción artística denominada “ecléctica abstracta”. Aquí presenta contenidos variados y sintetiza diferentes temas de la problemática del hombre universal, existencialista, en su convivencia antropológica – social y sobre su involucramiento en el ámbito ecológico y desarrollo tecnológico.
Historia setenta
“Una luz que alumbre el mañana”
Sandra Jimbo, docente de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Loja, durante el análisis de la propuesta, dividió la producción de las obras desde los enfoques social, existencialista, esencia y síntesis de la forma y abstracción. “El arte en sus múltiples maneras de manifestarse sigue siendo un medio para adoptar una visión particularizada del mundo”, acotó. El proyecto que impulsa el Núcleo Provincial forma parte del Fondo de Apoyo a las Artes Plásticas. El formato del programa de exposiciones plantea una amplia difusión de la propuesta y la realización de un catálogo virtual con el conjunto de obras que integran la
propuesta “Trayectos”. Trayectoria Ángel Aguilar es licenciado en Artes por la Escuela de Arte Plásticas de la Universidad Técnica Particular de Loja. Estudió Historia del Arte y Muralismo con la tutoría del Profesor chileno, Gerardo Sáez Muñoz en el Centro Universitario de Difusión Cultural (CUDIC) de la Universidad Nacional de Loja. Ha realizado 240 exposiciones individuales y 280 muestras colectivas en galerías y museos de Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Brasil, Bélgica, España y Cuba. Cuenta con colecciones públicas y privadas de América, Europa, Asia y África.(I).
Beneficiarios del Infocentro Quinara reciben donación de cámaras web
A una gran funcionaria La conocí cuando aún era piba Y hoy la admiro por su proceder regio, Su amistad para mí es un privilegio, Pues es toda una dama, ejecutiva.
Con la finalidad impulsar actividades de ayuda social, mediante autogestión, Lorena Costa, gobernadora de la provincia de Loja, realizó la entrega de 10 cámaras web al Infocentro de la parroquia Quinara, cantón Loja. La representante del Ejecutivo destacó la solidaridad de las personas que aportaron para la adquisición de los dispositivos. “Preocupados por el desarrollo de nuestra niñez y juventud que no cuentan con la tecnología ni con servicio de internet en sus viviendas, realizamos la entrega de estos dispositivos al Infocentro, para que puedan
Por estos días durante los que todo es confusión, se me ocurren unas reflexiones que nos dé una luz que alumbre el mañana. Como la canción dice “¿Qué pasará mañana cuando te hayas ido? ¿A quién podré contarle que te siento lejos?...” Mañana, ya nada será igual, el mundo sufre una transformación drástica. Si antes nos decían que esto pasará, ahora, sabemos que no pasará. Las cosas no volverán a ser como antes. Si ayer creíamos que esto es para ser mejor persona, hoy veo sin esperanza esa idea. El peligro de muerte es inminente, tanto hoy como mañana, la pandemia nos alcanzará. ¿Qué pasará mañana con los libros? Ya nadie lee en bibliotecas. Si algo se llega, es a leer por internet. ¿Qué pasará mañana con la educación? Los niños y los jóvenes requieren otro código de información, otro modus operandi de aprehender el conocimiento. Por todo eso, yo me pregunto ¿Qué pasará mañana cuando te hayas ido? Cuando ya no esté la normalidad de hoy y vivamos esa nueva normalidad que no es natural. Hay un error allí, no hay una nueva regularidad porque todo es anormal. Veo con admiración que con esto de la enfermedad mortal, hay muchos quienes pretenden salir de héroes, mientras, no sabemos cómo asumir esa nueva realidad. Yo no he encontrado aún una forma eficiente de volver a ser productiva, a pesar de mi profesión, no sé cómo reempezar. Por eso, creo que todos buscamos una luz que alumbre el mañana.
Diariamente labora en FISCALÍA donde dedica tiempo, amor y empeño, ha hecho realidad su caro sueño, es funcionaria honesta y de valía. Por sus méritos fue galardonada por su capacidad y su excelencia, fue en la Provincia la mejor puntuada. recibir sus clases sin inconvenientes”, señaló Costa. Jesenia Lalangui, facilitadora del Infocentro, agradeció la labor de la Autoridad. “Con estos equipos los estudiantes podrán interactuar de mejor manera con sus do-
centes“, acotó la funcionaria. Costa mencionó que se prevé la dotación de cámaras en otros infocentros de la provincia, y que continuará con las gestiones que permitan consolidar más entregas. (I).
Esta mujer que consta en los anales de la historia de los que aman la ciencia, es la doctora CRISTINA ROSALES. Acf.
I
www.
.com.ec
Loja
Alcalde y concejales recorren terrenos de Obrapía El alcalde Jorge Bailón junto al gerente de la Empresa Municipal de Vivienda (Vivem) y diez concejales, el día viernes 4 de septiembre, recorrieron el terreno de Obrapía. Los ediles constataron in situ que el terreno de 14.18 hectáreas no es urbanizable. En el lugar, el gerente de la empresa de vivienda, Patricio León, explicó con documentos la situación con este bien inmueble, precisó que existe perjuicio a la empresa que él representa. Darío Loja, concejal, insistió en que se debe llegar hasta las últimas consecuencias en el tema y por eso solicitó que el planteamiento legal que haga la institución sea con todos los argumentos
y documentos de respaldo disponibles. Ahora los concejales tienen claro el tema de los terrenos de Obrapía y en su mayoría coincidieron en que se debe seguir la causa y no permitir el archivo del proceso. “Nosotros como conceja-
les debemos defender los recursos públicos, hay que estar pendientes de lo que pasa en la Fiscalía y también ver a futuro lo que se puede hacer en estos terrenos si es que el resultado es adverso a la empresa”, manifestó el vicealcalde, Nixon Granda.(I).
Siete ofertas se presentaron para apertura de vías de Jardines de Punzara
El viernes 4 de septiembre, a las 15h30, se realizó la apertura de ofertas para el proyecto de apertura de vías del proyecto de vivienda Jardines de Punzara. El proceso se llevó a cabo con la presencia de los oferentes. Tal como estaba planificado, a las 15h00, finalizó la entrega de ofertas para el contrato en mención y
media hora después la comisión técnica abrió los sobres en presencia de los postulantes con el fin de transparentar el proceso. Los oferentes que presentaron las ofertas son: Constructora Cuvel- Cueva Velázquez y compañía, Vipa constructora, María Fernanda Palma Franco, Sísmica Ecuador, Cristian Amaguaña, Constructora Sarmiento, Oscar Fidencio Tituaña.
La comisión tiene plazo hasta el 21 de septiembre para adjudicar el contrato. Luego de analizar que cada postulante cumpla con las características y documentos solicitados se emitirá el resultado con la oferta más conveniente para la empresa. Una vez adjudicado el contrato se entregará el 30% de anticipo y la obra empezará en el mes de octubre.(I).
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
7
The Batterfly Effect Fredy Gustavo
Paredes C.
fgparedess@gmail.com
Las consecuencias de lo que hacemos como grupo humano se pone en evidencia de diversas formas como el calentamiento global, la deforestación de áreas de captación de agua, la minería a gran escala con destrucción irreversible del ecosistema del área de explotación, invasión de áreas protegidas con daño del hábitat de la flora y fauna única en su especie en peligro de extinción, usar fundas de plástico para cada producto que compramos en el supermercado, hacer mal uso del agua potable en la distribución domiciliaria, usar baterías con productos tóxicos altamente contaminantes, exponernos en forma innecesaria a riesgos biológicos nos muestra la insensible, no razonada, anti-técnica, ilegal, antinatural, biopeligrosa manera de hacer todo para comodidad de las masas de población que habitan en las ciudades. Se entiende ahora lo que ocurre con la naturaleza y lo que ella nos regresa como respuesta al uso inadecuado de los recursos naturales. Edward Norton Lorenz meteorólogo, matemático del MIT, llamado el Padre de la Teoría del Caos en el que se identificó el efecto mariposa enuncia la posibilidad de que pequeñas acciones en pasos consecutivos provoquen una reacción en cadena que puedan traer consecuencias en extremo grandes, sean estas positivas o negativas, en la metáfora de Lorenz “El aleteo de una mariposa en Brasil puede producir un tornado en Texas” nos habla de las repercusiones que pequeños actos, hechos incluso en un lugar distante pueden traer consecuencia a nivel global. La mejor evidencia del efecto mariposa es la pandemia por el Covid-19, virus que fue identificado inicialmente en China y se ha distribuido por todo el planeta, el que ha traído nefastas consecuencias para salud de la población mundial. Medidas de prevención sanitarias simples individuales pueden provocar cambios profundos en el resultado de la contaminación de toda la población, tal parece que el
efecto mariposa (the batterfly efffect) se replica una y otra vez en el ámbito sanitario cuando un contacto mínimo o el acto de tomar contacto con elementos contaminados, a veces no perceptibles a la conciencia humana puede desencadenar una enorme cantidad de afectados en el entorno cercano primero, pero luego difundirse a todos. Para hacer que el efecto mariposa y la teoría del caos trabaje a nuestro favor tenemos que hacer pequeños esfuerzos por mantener las medidas de prevención para que no ocurra infecciones en individuos de nuestro entorno para obtener una gran cantidad de personas libres de esta enfermedad, según varios cálculos matemáticos por cada afectado existen de 10 a 15 personas infectadas sin diagnóstico. Cabe recordar que las personas con infección viral pueden tener síntomas o ser asintomáticos, lo que depende del estado de la inmunidad de cada persona, también está el periodo de incubación de la enfermedad en la que el individuo es invadido por el virus pero no presenta aún los síntomas que se hacen evidentes a partir de 5 a 6 días del contacto inicial. En las últimas semanas se están reportando un 10% de re-infectados, individuos que están cursando un segundo episodio de infección viral. Las lesiones y secuelas se sobreañaden y pueden ser cada vez más graves. Al retomar el efecto mariposa debemos hacer que las medidas preventivas sean un factor multiplicador para mantener la salud de todos los habitantes de planeta, si yo me protejo estoy protegiendo a todos mis seres queridos, a todo el mundo. Cuando entendemos la teoría del caos, su efecto mariposa y la aplicación que tiene en el mundo real en especial sobre la salud humana la visión de nuestro entorno y del mundo ya no se lo puede ver con los mismos ojos porque descubrimos el verdadero significado de la palabra nosotros, en el que está implícito tácitamente el yo, es decir, que lo que le afecta a un solo individuo puede afectarnos a todos y así mismo lo que es beneficioso para cada uno será beneficioso para todos.
8
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Ecuatorianos en el exterior podrán utilizar sus pasaportes caducados hasta el 28 de febrero de 2021 Como parte de las acciones que se llevan adelante en defensa y protección de los derechos de los connacionales en el exterior, el Gobierno Nacional ha ampliado la validez, hasta el 28 de febrero de 2021, de los pasaportes ordinarios que caducaron a partir del 16 de marzo de 2020. La medida fue tomada mediante Decreto Ejecutivo No. 1134, publicado en el Registro Oficial este 3 de septiembre.
Esta disposición, de carácter excepcional, guarda concordancia con el proceso de transición de los actuales pasaportes de lectura mecánica a los pasaportes biométricos o electrónicos, previsto en el proyecto denominado “Sistema de Emisión de Documentos de Identidad y Pasaportes”. La transición al pasaporte biométrico evidenciará una mejora en la seguridad, formato y calidad del documento, conforme los estándares internacionales
establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con la finalidad de garantizar su funcionalidad como documento de identidad y de viaje. La medida gubernamental de ampliación del período de validez de los pasaportes caducados procura garantizar la movilidad de los ciudadanos ecuatorianos en el exterior, así como el adecuado ejercicio de sus derechos y obligaciones, en momentos en que la provi-
sión de pasaportes ordinarios en el extranjero se ha visto afectada por las complicaciones de envío derivadas de la pandemia. La validez de este documento de viaje se respaldará con la emisión de un certificado electrónico sin costo, que servirá como constancia ante las autoridades extranjeras. Para los ecuatorianos en el exterior, el pasaporte es un documento de viaje y también de identidad que permite acceder a trámi-
tes y servicios (visas, atención médica, educación, permisos de trabajo, entre otros). Por ello, y debido a la extensión del estado de emergencia el pasado 16 de agosto, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana atenderá de modo emergente la renovación de pasaportes ordinarios en los consulados y embajadas ecuatorianas, a través de solicitud dirigida al correo electrónico: ampliacionpasaportes@ cancilleria.gob.ec
El lúpulo es planta considerada de chaparral o herbácea, se sustenta sobre suelos de contenido calcáreo-arcilloso; su cultivo requiere de mediana humedad y de una climatología que no rebase los 18°C. El lúpulo pertenece a la especie de los antófitos y a la familia de la Cannabaceae. Su nombre científico HUMULUS LUPULUS L. Existen una gran variedad de especies, familias y géneros que forman una gran población vegetativa con distintas sinonimias de acuerdo al país donde existan. Los nombres vernaculares de acuerdo a la sinonimia universal se denomina como lupo, lupila, hombrecillo, viña del norte, etc. La planta de lúpulo se caracteriza por su rápido crecimiento para formar un cerrado follaje de hojas compuestas y lanceoladas, florece cada semestre y sus flores aparecen como un capullo o botoncillo cerrado similar a los frutos del lino. Las flores del lúpulo una vez salidas de su vulva capsular son de color amarillo verdoso en figura de un conjunto floral uniforme. Luego de la floración aparecen los denominados estróbilos o frutos de lúpulo los cuales
una vez madurados están listos para ser utilizados en la preparación de bebidas espiritosas, particularmente para la fabricación de las clásicas cervezas artesanales. La composición química del lúpulo es la siguiente: contiene la resina llamada humuleno, y principios amargos como flavonoides, leucociadinina, kaempferol, fitoesteroles entre otros elementos aun no especificados. El uso del lúpulo en medicina tradicional a través de la cocción de los estróbilos de los cuales se obtiene la sustancia llamada lupulina sirve para ayudarse en personas que padezcan migraña y enfermedades del sistema nervioso central. De ahí que
las pócimas de lúpulo en una porción de 60 gramos de estróbilos hojas y flores se convierten en un activo sedante y espasmolítico por lo que es una fórmula de mucha eficacia para aliviar procesos o enfermedades ginecológicas, particularmente en la dismenorrea y congestiones de tipo uretral, en las mujeres. El lúpulo es un remedio natural que puede ser usado como antiadrogénico y estrogénico. Es un anafrodisiaco notable que desde la antigüedad ha sido administrado para mitigar los incoercibles síntomas de los lujuriosos. En caso de consumir bebidas o pócimas a base de lúpulo se debe dosificar adecuadamente para no desencadenar el
indeseable efecto narcótico que puede producir el exceso de su consumo. Una fórmula para aliviar el insomnio en personas aquejadas por neuritis depresiva se puede elaborar con 20 gramos de flores de lúpulo, 60 gramos de flores de pasiflora, 30 gramos de brácteas de tilo, y 30 gramos de flores de lavanda, la cantidad antes mencionada debe llevarse a decocción a fuego lento en un litro de agua durante diez minutos. Esta fórmula debe conservarse en un recipiente de vidrio para ser administrada a personas que adolecen de nervios o neurastenias. Al utilizarse de la manera antes indicada estas fórmulas no contiene contraindicación.(O).
Lúpulo Alfonso
Palacios El lúpulo es planta originaria de las regiones frescas o frías de Europa continental. Es planta constituida como uno de los elementos indispensables para la fabricación de cerveza. Se ha extendido de manera vertiginosa a partir del siglo XVI a todas las regiones y países del globo y su presencia como planta medicinal tiene igual vigencia en centro y Suramérica. El lúpulo, a partir de la llegada de los españoles a América, significó la materia prima indispensable como complemento de las fórmulas mayoristas en la elaboración de bebidas de rango especial. Tal es así, que los alquimistas le dedicaban a esta planta el denominativo de planta “mística” debido a las fórmulas elaboradas a base de decocción, extractos, y destilados en combinación con líquidos alcohólicos. Por la variada aplicación del lúpulo para menesteres de fórmulas tradicionales destinadas a la curación de algunas enfermedades del ser humano, en particular en personas del sexo femenino.
I
www.
Turismo
.com.ec
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
9
CONOCE LA PROVINCIA DE LOJA #DesdeCasa #UnidosPorElTurismo
Catamayo: A El Valle del Eterno Sol
tan solo 37 km de Loja se encuentra el cantón Catamayo, con un clima privilegiado, es conocido como el Valle del Eterno Sol, su temperatura promedio es de 24°C.
La Cámara Provincial de Turismo de Loja, Captur-Loja, te lleva a conocer Catamayo, está ubicado al noreste de la provincia de Loja. Es un lugar de gran atracción para los turistas de diferentes partes de Ecuador y el mundo. Sus moradores en su mayoría se dedican a la agricultura, especialmente a productos de ciclo corto. En su territorio se destinan grandes extensiones para el cultivo de la caña de azúcar, actividad que mueve la economía local, al igual que el comercio. Características De acuerdo al censo de 2010, Catamayo cuenta con una población de 30.638 habitantes. Está conformado por las parroquias rurales, El Tambo, Guayquichuma, San Pedro de la Bendita, Zambi; y, urbanas, San José y Catamayo. Con el paso del tiempo el cantón registra avances importantes, dicen quienes nacieron ahí. Marlon Perales, indica, el área turística tiene mayor prioridad e importancia, un punto a su favor es el clima y gastronomía que invitan incluso a quedarse. Familias de Loja y de otras partes del país adquieren fincas para vacacionar los fines de semana. Atractivos turísticos Entre sus principales atractivos turísticos encontramos el Centro Recreacional Eliseo Arias Carrión, más conocido como Guayabal, Cementerio de los Incas, Parque Central, iglesia matriz, Cueva de la Shiriguana, Río Boquerón, entre otros. El Mirador La Cruz es uno de los lugares más visitados, desde ahí, podemos observar el centro de Catamayo. Además, encontramos una diversidad de hosterías privadas que motivan pasar agradables momentos para hacer turismo y disfrutar de lo nuestro.
• Catamayo se caracteriza por un
clima privilegiado.
Comida típica Su comida típica deleita el paladar de quienes llegan a Catamayo, hay una diversidad de platillos para todos los gustos, cecina, seco de chivo, arvejas con guineo, cueros con yuca, chifles con fritada y una bebida tradicional como el guarapo de caña. (I).
• Parque Central. • El Mirador La Cruz es uno de los sectores más visitados.
• Observamos una panorámica del
centro de Catamayo.
Datos Principales atractivos • Mirador La Cruz • Guayabal • Río Boquerón Distancia • Desde Loja hasta Catamayo hay aproximadamente 50 minutos. Fiestas tradicionales • 18 de agosto y 1 de noviembre: Fiesta Religiosa en honor a la Virgen del Cisne. • 22 de mayo: Aniversario de Cantonización.
10
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Nacional
www.
.com.ec
I
Se dará a conocer
Resolución del caso Sobornos el lunes 7 de septiembre Este viernes 4 de septiembre del 2020, se reinstaló la audiencia del caso ‘Sobornos 2012-2016’, donde se llegó a conocer que la sentencia final se anunciará el próximo lunes 7 de septiembre por la Corte Nacional de Justicia sobre los 16 implicados, entre ellos Rafael Correa, expresidente de Ecuador. En el transcurso del día, la fiscal general Diana Salazar pidió rechazar los argumentos de los procesados, en consecuencia pide que se ratifique los 8 años de prisión a Rafael Correa, su exvicepresidente Jorge Glas y 8 exfuncionarios. Por su parte, Correa quien se incorporó por vía telemática a la audiencia, dijo al tribunal que el proceso legal es una persecución
política, señalando que existe un fraude procesal, asegurando que en ningún momento su gobierno pidió soborno alguno: “jamás he permitido un soborno, es una persecución política, están destruyendo familias por perseguirme a mí. Para tratar de inculparme se han inventado nombres como arroz verde, sobornos y cuadernos escritos en un viaje de Quito a Guayaquil; fueron manipulados esos archivos desde el 2018”. Luego, Correa aseguró: “En el 2015 realizamos el contrato Puerto de Manta. ¿Cómo vamos a sobornar a una empresa? Me acusan por USD 6.000 de un préstamo que hice al fondo de solidaridad y que pagué hasta el último centavo. No buscan la verdad, buscan destruir. Señores magistrados
en sus manos está el parar esto. Interpol les rechaza todo, Bélgica se les ríe”. Finalmente se pudo conocer que la resolución de la sentencia del caso ‘Sobornos’ 2012-2016, ambas partes procesales deberán asistir el próximo lunes 7 de septiembre a la Corte Nacional de Justicia. Los integrantes del tribunal
Escenarios que les quedan a los procesados en el caso Sobornos La casación es un recurso extraordinario al que se llega luego de culminar las dos instancias del juicio y que se pone en marcha como un juicio técnico mientras la sentencia no está ejecutoriada. De acuerdo con Xavier Andrade, doctor en jurisprudencia y docente de la Universidad San Francisco de Quito, este proceso puede terminar en cuatro opciones: 1. Si se encuentra un error de derecho (aplicación de leyes) en el proceso, se elimina la sentencia. Eso es aceptar el recurso de casación. 2. Se rechaza el recurso de casación indicando que la sentencia cumple con todos los parámetros de legalidad y, por lo tanto, se deja en firme la sentencia. 3. Puede establecerse una especie de casación
mixta. Es decir, acepta una parte y rechaza otra. Acepta que puede haber errores para algunos procesados, pero no para otros. Otro ejemplo es que si diez personas piden la casación, se puede aceptar para una parte y no para otra. 4. También está la opción de nulidad procesal, que se refiere a que anulan el proceso hasta donde se produjo la vulneración y con ello se tendría que volver a hacer la audiencia de primera o segunda instancia. Depende de dónde se encuentre el error. Por estas razones, a veces se suele decir que la casación es una demanda en contra de la sentencia. Daniel Kuri, profesor de derecho penal en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, comparte que esas son las cuatro opciones que podrían resultar
en cualquier caso que llegue a casación. Si el Tribunal de Casación rechaza el pedido de los sentenciados, se acaban los recursos dentro de la justicia ordinaria. “Formalmente, ya no hay nada más que hacer. Más bien lo que opera en ese sentido ya es otro tipo de acción, que son las acciones constitucionales, como la acción ordinaria de protección para que lo resuelva otro organismo con jurisdicción distinta”, dice Andrade. Hernán Pérez Loose, doctor en ciencias jurídicas y especialista en derecho constitucional, comenta que, por el contrario, si se anula la sentencia, los procesados quedan en libertad y vuelven a ser inocentes. Pérez Loose también comenta que al quedar en firme la sentencia los culpables pueden empezar una acción constitucional en la Corte Constitucional, pero
informaron de manera oficial a Rafael Correa y al resto de los implicados que conocerán su futuro el lunes. Este viernes 4 de septiembre a partir de las 09h00, se reinstaló la audiencia en el caso ‘Sobornos’ 2012-2016, en el que se encuentran siendo juzgados dieciséis personas.
El jueves, los sentenciados en el caso, pudieron por medio de su defensa técnica sustentar sus recursos de casación ante el Tribunal de la Corte Nacional de Justicia, integrado por Lauro de la Cadena Correa, José Layedra Bustamante y Milton Ávila Campoverde. Tras las exposiciones, Diana Salazar, fiscal general del Estado, refutó lo argumentado, solicitando a los magistrados que sean desechados y que se ratifique la sentencia impuesta. Previo a esto, el Tribunal resolvió admitir el trámite para que argumenten sus pedidos durante la diligencia. En esa misma resolución, se inadmitió los recursos presentados por la exministra María de los D. (I)Ec
VENDO TERRENOS Uno vía a Malacatos, de 2.513 metros cuadrados, con hermosa vista, con 2 redes de agua (potable y de riego) a dos minutos de la vía principal. PRECIO $ 65.000 (Negociable) Otro terreno a cinco minutos de ingresar a Vilcabamba, de 2.623 metros cuadrados, a orilla de la carretera, árboles frutales, canal de riego. Ideal para negocio. PRECIO $60.000 (Negociable)
INFORMES: 099 173 6491
P/F3972
esta puede demorarse en tratar el caso hasta varios meses, mientras los condenados ya deben cumplir con lo dispuesto por los tribunales. Incluso el sistema de justicia debe tratar de que quienes están en el exterior sean traídos al país con organizaciones como Interpol. “No hay muchos antecedentes de sentencias que hayan sido anuladas por inconstitucionalidad. La Corte ha mostrado la prudencia de no alterar sen-
tencias, menos de la Corte Nacional, por lo que el camino es muy cuesta arriba”, comenta Pérez Loose. Kuri dice que es probable que los sentenciados planeen plantear demandas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), recordando que uno de los jueces de otra instancia de derechos humanos en la Corte Interamericana (CorteIDH), Patricio Pazmiño, fue puesto por el gobierno de Rafael Correa.(I)
P
I
www.
Nacional
.com.ec
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
11
CNE registra tres alianzas Andrés Arauz plantea repatriar USD 30 mil para las próximas elecciones millones del extranjero Un abanico de propuestas, principalmente de tipo económico, es el mensaje del precandidato presidencial por Centro Democrático, Andrés Arauz. Tiene en la mira repatriar 30 mil millones de dólares, que según dice, pertenecen a ecuatorianos y que están depositados en el extranjero.
• El CNE advierte que el sufragio seguirá siendo obligatorio.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, en rueda de prensa confirmó tres alianzas políticas para los próximos comicios. El CNE aún debe aprobar su registro en una sesión plenaria. El Partido Socialista Ecuatoriano (Lista 17) y Concertación (Lista 51) se unieron bajo el nombre de Alianza
Honestidad. Su binomio lo integran César Montúfar y Julio Villacreses. El Partido Social Cristiano (Lista 6) y CREO (Lista 20) se juntaron y por ellos correrán, Guillermo Lasso y Alfredo Borrero. Sin embargo, cada organización presentó listas separadas para la Asamblea y el Parlamento Andino. Además, registraron su alianza Centro Democráti-
co (Lista 1) y Fuerza Compromiso Social (Lista 5), que semanas atrás anunciaron que integraban la plataforma correísta denominada Unión por la Esperanza (Unes). Atamaint no confirmó el número de alianzas provinciales, pero dijo que se está realizando un “barrido” en cada Delegación para levantar la cifra consolidada. (I)
Casos de coronavirus
117.175 confirmados y 6674 fallecidos El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó las cifras oficiales de COVID-19 para este viernes 4 de septiembre de 2020 en Ecuador. Informó los resultados de 2352 pruebas procesadas en las últimas 24 horas. De estas, 815 (el 35%) resultaron positivas, por lo que los casos confirmados ascienden a 117.175; y 1537 (el 65%) resultaron negativas, por lo que los casos descartados se incrementan a 171.389. En las últimas dos sema-
nas, los casos confirmados se han incrementado con mayor velocidad en Azuay (32%), Cañar (32%) y Sucumbíos (21%). Con el último reporte del MSP, los fallecidos ‘confirmados por COVID-19’ suben a 6674 (26 más que el jueves); mientras que fallecidos ‘probables por el virus’ alcanzan los 3753 (dos más). El MSP registró el domingo pasado 86.252 pacientes recuperados, que equivalen al 82% de todos los casos confirmados con pruebas PCR. El Ministe-
rio explicó que se trata de personas que, luego de 29 días del diagnóstico, siguen vivas. El gobierno actualizará esta cifra cada semana. Hasta el 30 de agosto, las cifras del Registro Civil reportaron 32.591 defunciones por encima del promedio de los dos años anteriores, solo durante la pandemia. Se trata de fallecimientos por todo tipo de causa. Imbabura, Loja, Pichincha y Carchi son las que más tasa de mortalidad han tenido las últimas semanas. (I)
Arauz, candidato de la coalición Unidos por la esperanza, dice que no la han perdido. Espera que Rafael Correa pueda ser inscrito como su compañero de fórmula, más allá de lo que diga el reglamento electoral. Rechazó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Él sostiene que esos 4 mil millones de dólares que se anuncia que llegarían al país en 2020, no son nada más que deuda. Arauz deja claro que él, al igual que Correa, conside-
• El aspirante Andrés Arauz.
ra que el jefe de Estado es el jefe de todos los poderes del Estado. El aspirante, de 36 años, negó que en el gobierno de la revolución ciudadana se haya construido una sola obra con sobreprecio. Además, restó valor a los informes de Contraloría y a los procesos iniciados en la justicia.(I)
P
Toque de queda Cantones con semáforo amarillo
Lunes a Domingo 23h00 a 05h00
12
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Sucesos
¿Cómo ha golpeado la pandemia a la educación?
www.
Según UNICEF, solo el 37% de los hogares en Ecuador tiene acceso a internet. La mañana del jueves, Adán Cholango —de nueve años— estaba sentado al filo de la carretera entre Cangahua e Izakata, aprovechando la inestable señal de celular, para asistir a su tercer día de clases. En Ecuador, como en muchos otros países, el nuevo ciclo escolar inició de manera virtual para enfrentar una pandemia que se mantiene intensa. Al igual que muchos niños de esa zona de la cordillera andina, Adán debe salir a lomas o buscar el sitio preciso donde reciba la ansiada señal de internet o al menos de celular. Ése es sólo uno de los desafíos que los niños de zonas rurales —a veces solos y otras con sus padres— deben enfrentar, pues la educación virtual implica un desafío pedagógico, social, económico y hasta de idioma para muchos maestros y alumnos. María Tipanluisa, de 34 años y madre de una niña
y dos chicos de edad escolar, vive en la comunidad indígena de Cangahua, 150 kilómetros al noreste de Quito. “Nos hace falta todo: computadora, internet. No entendemos nada de cómo van a enseñar a los guaguas (hijos)”, dijo a The Associated Press. “Nos toca caminar 15 minutos para buscar un sitio donde hay internet, queremos que el gobierno nos dé internet”. A su vez, Remigia Tipán, abuela de niños en edad escolar, acotó: “en vez de aprender español, nos tocó aprender inglés para poder ayudar a los hijos con la educación por computadora”. En donde vive se habla mayoritariamente el quichua. Alrededor de 1,8 millones de estudiantes de la región andina y la Amazonía iniciaron el martes un nuevo período escolar. Hasta el año pasado asistían a unas 6.000 escuelas y colegios estatales y privados, aunque ahora su educación será virtual con el acompañamiento de casi 100.000 profesores. Marianela Coello, profesora
de la escuela estatal Arturo Freire de 50 años, es una de las docentes dependientes del Estado que deben hacer grandes esfuerzos para sobrevivir cobrando su salario cada dos meses, pero además disponer constantemente de internet y telefonía celular para dictar clases. Ella trabaja en una población rural, a una hora de Quito, Tababela. “Estoy sumamente endeudada, debo a todo el mundo pero además no podemos dejar de pagar el internet, el celular y luz para el trabajo docente”, dijo a la AP. Detalló que “tengo 40 estudiantes y solo 26 tienen internet. Al resto les mando tareas por WhatsApp, pero después de las cinco de la tarde, cuando los papás llegan a casa y les prestan el celular, a otros les voy a dejar las tareas a la casa”. Según UNICEF, el 37% de los hogares en Ecuador tiene acceso a internet, pero la situación de las familias rurales es más compleja porque tan solo el 16% cuenta con ese servicio, ahora indispensable para la educación.(I)
I
Descartan sospechoso de reinfección en Guayaquil
La noticia de la posible reinfección de coronavirus de un paciente guayaquileño se conoció el pasado lunes 1 de septiembre, cuando la Universidad de Especialidades Espíritu Santo dio a conocer sobre el inicio del estudio de ese caso en el que además colaboraban especialistas de la Universidad San Francisco de Quito. •• Adan Cholango, con mascarilla para protegerse del coronavirus y sentado en lo alto de una colina. Foto: AP
.com.ec
Se trata de un paciente que en abril presentó sintomatología leve, pero que el pasado mes de agosto se lo diagnosticó nuevamente con coronavirus con una
afectación más aguda que la anterior. Sin embargo, tras varios días de análisis, la UEES emitió un comunicado en el señaló que “Estos resultados no permiten concluir que se trata de una reinfección, ya que se requiere de más evidencia científica. Tampoco se puede descartar que se trata de un proceso de persistencia del virus en su huésped”. El pasado sábado se reportó en Quito el primer caso comprobado de reinfección de coronavirus, tras un estudio realizado por el Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco.(I)
P
I
www.
.com.ec
Detenido con USD 1 millón tendría vínculos con grupos irregulares
Sucesos
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
13
Ecuatoriano es campeón del Coppi e Bartali
•• Jhonatan Narváez, ciclista ecuatoriano de Team Ineos Grenadiers.
El ciclista ecuatoriano Jhonatan Narváez se proclamó campeón del Coppi e Bartali, carrera que se disputó en suelo italiano. Narváez fue contundente durante toda la competición ciclística, llegando este
•• El sujeto llevaba un millón de dólares distribuidos en 21 fajos de billetes dentro de una mochila.
Después de 9 años, Víctor Eduardo Gálvez Gálvez, nuevamente fue detenido, esta vez en Aguas Verdes, ciudad fronteriza de Perú con Ecuador. El sujeto llevaba un millón de dólares distribuidos en 21 fajos de billetes dentro de una mochila. El hombre llamó la atención de las autoridades peruanas, por lo que agentes lo abordaron y descubrieron el dinero cuyo origen y destino no pudo justificar. En 2011, Víctor Gálvez fue detenido en Huaquillas, junto con su hermano Lucio y dos mujeres. En esa ocasión se lo acusó de lavado de activos, tras descubrir movimientos en sus cuentas bancarias por mas de 10 millones de dólares, pero un juez le otorgó prisión preventiva
y luego su defensa pidió medidas cautelares. En aquel entonces, la captura se dio por una cooperación internacional con España, luego de detenerse en el país ibérico a la suspuesta líder de esta organización denominada “La Lavadora”. Según datos de inteligencia hace 9 años, Gálvez blanqueó más 25 millones de dólares provenientes de 6 redes narcodelictivas, vinculadas a grupos irregulares de Colombia, entre ellos Las Farc. Al momento, su hermano Lucio Gálvez está detenido en Quito, por el delito de lavado de activos. En las próximas horas en Perú se realizará la audiencia de formulación de cargos y luego se coordinará si cumple la pena en ese país o será entregado a la Policía de Ecuador.(I)
viernes 4 de septiembre en la tercera casilla de la última etapa, acumulando los suficientes segundos para llevarse el torneo con Team Ineos Grenadiers. El nacido en Sucumbíos mostró solides y madurez en su carrera, siendo uno de los
prospectos más prometedores en el mundo ciclístico con un gran talento individual. De esta manera, Narváez consigue su primera corona en Europa, gracias a un segundo de diferencia con su máximo perseguidor del certamen.(I)
Messi continuará en el Barcelona
Luego de varias semanas de especulaciones, Lionel Messi rompió el silencio y confirmó que va a continuar una temporada más en el Fútbol Club Barcelona. En una entrevista para el portal Goal.com, reveló que continuará una temporada más en el equipo. “Le dije al club, sobre todo, al presidente, que me quería ir. Se lo llevo diciendo todo el año. Creía que era el momento de dar un paso al costado. Creía que el club necesitaba más gente joven, gente nueva y pensaba que se había terminado mi etapa en Barcelona sintiéndolo muchísimo porque siempre dije que quería acabar mi carrera aquí”, mencionó el argentino. Para poder salir en este mercado de pases, Messi podría esperar a que un equipo pague su cláusula de 700 millones de euros o ir a un juicio contra el club. “Yo no iría a juicio contra el Barça nunca porque es el club que
•• Leo Messi en un partido del Barça.
amo, que me dio todo desde que llegué, es el club de mi vida, tengo hecha aquí mi vida, el Barça me dio todo y yo le di todo, jamás se me pasó por la cabeza llevar al Barça a juicio”. Al respecto al burofax que envió para comunicar su salida, aseguró: “El burofax fue para hacerlo oficial de alguna manera. Durante todo el año llevaba diciéndole al presidente que me quería ir, que había llegado el momento de buscar nuevas ilusiones y nuevos rumbos en mi carrera. Él
me dijo todo el tiempo: ‘Ya hablaremos, que no, que esto y lo otro’, pero nada”. Para finalizar, Messi afirmó que los dirigentes del Barcelona le comunicaron que por no comunicar antes del 10 de junio que quería salir, tiene que continuar esta temporada. El jugador tiene una cláusula especial en su contrato que le permite salir al terminar las competiciones, pero este año no la pudo usar debido a que en junio todavía el equipo estaba jugando los campeonatos.(I)
14
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Sucesos
www.
.com.ec
I
Árbol fósil de hace 10 millones de años Habitantes de la apartada población de San Miguel guiaron al equipo de investigadores del Smithsonian hasta el lugar donde estaba el “rumiyasqa mallki”, un árbol fósil de 10 millones de años que ha abierto una inesperada ventana al pasado del Altiplano peruano, evidenciando los drásticos cambios ambientales que sufrieron los Andes centrales a lo largo de ese lapso. “Rumiyasqa mallki” es una voz en quechua que se puede traducir como “árbol convertido en piedra”, comentó a Efe la paleontóloga Camila Martínez, becaria del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), con sede en Panamá, al relatar que este fósil extraordinario fue hallado por habitantes de este áspero paisaje de la meseta central andina si-
tuado a 4.000 metros sobre el nivel del mar. “Cuando nosotros vimos este árbol quedamos muy impactados y queríamos saber por qué estaba ahí”. Los modelos climáticos “predecían que para ese momento (hace 10 millones de años) la región de los Andes centrales debía ser mucho más seca” y no podía dar cabida a un espécimen de este tipo, explicó Martínez, doctora en Biología Vegetal por la Universidad de Cornell (EE.UU.). Los investigadores llegaron hasta el fósil, hallado en excelentes condiciones de preservación, durante una primera expedición al lugar en 2014, precisó la investigadora colombiana. Tras varios años de estudio, que incluyeron el análisis de este y de más de 5.000 registros de otros vestigios encontrados en la zona, como polen y hojas, se pudo determinar la anti-
Ambato: Una estudiante recibía clases virtuales cuando sujetos entraron a robar Una estudiante fue sorprendida por supuestos ladrones que ingresaron a su casa mientras ella participaba de las clases virtuales, en el cuarto día de actividades del régimen escolar Sierra que se inició esta semana, con la modalidad telemática por la pandemia del COVID-19. A través de la cámara de la computadora de la alumna se observó cómo los antisociales entraron al cuarto en el que ella estaba oyendo clases. Al percatarse de la presencia de ellos, la joven se levantó y los hombres se acercaron a la computadora para inhabilitar la cámara y evitar que el hecho sea registrado en el dispositivo. Sin embargo, antes de que esto ocurriera los compañeros de la joven asustados decían: “Están robando en la casa de la Majo”, “Llamen, llamen a la Policía”. Ese escenario quedó grabado en la plataforma virtual y un extracto fue difundido este viernes en redes sociales. Antes de la alerta de los chicos, el docente daba su clase
sin interrupción. Mencionaba que las falanjes, falanjinas y falanjetas son articulaciones, que permiten el movimiento de los dedos de las manos. Pero al ser advertido por los alumnos al igual que ellos, el maestro se mostró preocupado. “Llamen rápido a la Policía”, expuso en ese momento. Trascendió que luego de la alerta de los estudiantes se coordinó entre el ECU911 y la Policía Nacional con el propósito de dar el seguimiento a los antisociales que ingresaron a la vivienda de la joven. Se informó que cuatro sujetos que habrían huido en un automóvil negro y en una camioneta fueron detenidos en el sector de San Andrés, cerca del peaje de la carretera Ambato-Riobamba, en la provincia de Chimborazo. También se conoció que de la vivienda los sujetos se habrían sustraído USD 5000, computadoras y celulares. Luego de la difusión del video la ministra de Gobierno, María Paula Romo, confirmó que la Policía capturó a los responsables del robo registrado en la vivienda, en Ambato.(I).
güedad y características del árbol. “Este árbol tiene 10 millones de años, lo que significa que es 40 veces más viejo que la humanidad. Al mirar sus células en el microscopio supimos que hacía parte de la familia del fríjol, que es la más característica de los trópicos y muchas de sus especies son árboles que pueden lle-
gar a ser tan altos como un edificio de 10 pisos”, explicó la paleontóloga. Al recopilar toda la información que dieron los fósiles se pudo identificar qué tipo de plantas vivían en esa parte del Altiplano andino hace 10 millones de año, y “logramos entender que la elevación era la mitad de lo que es hoy”, es decir 2.000 metros sobre el
nivel del mar. “Eso permitió que lloviera mucho más y que en vez de ver pasto (como hay ahora en la Puna) tuviéramos un bosque de montaña con muchos árboles, palmas, helechos”, indicó Martínez. Este paisaje que sugiere la evidencia fósil es completamente diferente al que presentan “las simulaciones por computadora, que predecían que para ese momento la región de los Andes centrales debía ser mucho más seca”. “Cuando se logre recopilar más información sería interesante que estos fósiles provean puntos de calibración para mejorar la información que se le suministra a los modelos climáticos, de tal manera que no solamente sirva para mejorar las predicciones hacia el pasado sino también hacia el futuro” de cómo que será el clima, valoró la investigadora colombiana.(I) P
O
www.
Opinión
.com.ec
Alfredo Jaramillo Andrade, poeta de la luz y la armonía María Antonieta
Valdivieso C. marivaldicueva@hotmail.com Alfredo Jaramillo Andrade (1934), junto a Carlos Eduardo Jaramillo y Jaime Rodríguez Palacios ha logrado la nota más alta de la poesía lojana de su generación. Su nombre se ha mantenido y se mantiene vigente y con gran presencia cultural durante los años que nos ha entregado su excelso trabajo de poeta, y es un referente en la vida y en el quehacer intelectual de Loja y del país. Promotor cultural, miembro activo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en donde su presencia es constante e irremplazable, ha ejercido la docencia en el Colegio Bernardo Valdivieso, pero no en la cátedra de literatura, que sería lo lógico, sino en la de física, pues su profesión es de ingeniero agrónomo, graduado en la Universidad Nacional de Loja, amante y cultor de la poesía, que trabaja en ella, que busca la belleza y la perfección de la palabra, y que, según el doctor Fausto Aguirre, y en lo que se refiere a su obra poética es “el resultante del intelectual que trabaja con consciencia, que hace y rehace, escribe y re-escribe, es la escritura sobre la escritura y que busca la perfección de las formas y de las estructuras del pensamiento que allí se vuelcan”. Lo mismo podemos decir en lo que respecta a la elaboración de sus demás obras: Eslabón, Relumbres de la hoguera, Florilegio galante, Los vuelos eternos y los hijos del sol, Las naves del insomnio, Erranza del fuego herido, El hombre que somos, Señales para el buscador de sueños, Los retoños del abedul y Abreviatura cósmica. En todos y cada uno de los versos que componen sus poemarios se puede observar esa sutileza, esa sonoridad, esa musicalidad que es característica del lenguaje poético. Utiliza diferentes tipos de estrofas, pero principalmente emplea el soneto, que está com-
puesto de catorce versos regulares distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Transcribo el primer cuarteto de su poema La Patria es grande con grandeza de astro: “Cantar- ¡oh, Patria!- tu grandeza es una/Forma de abrir el corazón al viento, /Como reguero de semilla alguna, /moribunda, feliz, del surco atenta/”. Según él mismo nos cuenta aprendió preceptiva literaria en el Bernardo Valdivieso; sus primeras creaciones poéticas fueron publicadas en la revista del colegio dirigida por el doctor Gustavo Serrano. Posteriormente colaboró en varias revistas como Alta Sierra y Círculo 9, junto a Max Puertas Alarcón, Telmo Rodríguez, Edmundo Cueva. Es un poeta comprometido con las causas sociales, defensor de los derechos humanos y opuesto a todo tipo de opresión o segregación de credo, raza o género. El contenido de sus poemas es diverso y aborda temas personales y también de contenido histórico y social. En Álbum íntimo, que le dedica a su hija Paulina, el poeta le obsequia estos hermosos versos: “Quejarse oí tu corazón y el mío/ con un dolor de espigas y geranios/ asombrosamente detenidos/ en todas las paredes del aire y del silencio, en las líneas del libro y los cuadernos/ en la débil arista de una tiza/ en la blusa de tiempo envejecido/en el tablón de tu vestuario limpio…”. En su poema dedicado A la Madre, le canta este florilegio: “Para llegar a ti se necesita/ ser corazón jadeante sin reparo. / La suavidad del ángel que se agita. / Un búcaro gentil. Un signo claro”/. En su poemario Erranza del fuego herido, compuesto de sonetos, encontramos versos de profundo dolor cuando nos dice: “El tiempo ha decidido tronchar de un solo tajo/ la lila rutilante que enterneció al asombro. Orillando los campos, el día se fue abajo. Impuso la ceniza sus fardos en mi hombro”. Y continúa su bello canto de tristeza: “Ala de mi alma en tránsito de herida. / Nube de altura, distanciado aliento. / Fugitivo pañuelo de mi vida. / Onda despedazada por el viento”/.
Su compromiso con las grandes causas del hombre está presente siempre en su canto poético expresado con estas graves y hermosas reflexiones: “La vara en que os medimos, / la balanza en la que os determinamos, / han perdido brillantez ante el odio: / Se han mutilado los torrentes. / Hemos silenciado el lenguaje de los pájaros. / Han quedado ciegos los senderos planetarios de la paz”/. Y también de contenido histórico como los versos de su canto al ancestro incásico que se expresan así: “Atahualpa. Padre del cóndor. / Culminante viento. / Monte empinado. Conjunción celeste. / Flecha del arco. Varonil acento. / ¡Tronco y torrente de la selva agreste! Se alzan tus brazos rescatando imperios. / Se abren los lirios cautelosamente: / vientres de aroma que tu lanza espera”. El doctor Ángel F. Rojas en carta dirigida a Alfredo Jaramillo, con fecha 15 de diciembre de 1982, en donde acusa recibo de su obra poética Señales para el buscador de sueños, le expresa con respecto a su profesión: “No deja de ser interesante saber que usted tiene una profesión que pareciera alejada de la poesía. Y digo que pareciera, porque, al contrario de lo que se cree, el cultivo de la tierra y el cultivo de la poesía van estrechamente unidos, se consustancian entre sí. Hay por ello frases comunes que se conjugan como cuando se habla de frutos de la tierra o del caudal lírico. Espero que usted siga siendo tan buen agricultor como relevante poeta”. Y efectivamente, Alfredo Jaramillo Andrade ha seguido escribiendo y produciendo versos, es un incansable poeta que sigue cultivando poesía, aferrado a su tintero y a su pluma con la que escribe bellos poemas conmovedores que nos emocionan a quienes amamos el difícil y complejo arte de la poesía. Su vena poética ha sido heredada por su hija Paulina Jaramillo Valdivieso, sobre cuya obra comentaremos en una entrega próxima, pues ella pertenece a una nueva generación de poetas lojanos.
Mirarse en el espejo P. Milko René
Torres O.
milkorene@gmail.com “Cuando ya se hizo hombre, su padre se miraba en él como en un espejo, y no podía ocultar su satisfacción, al constatar los resultados de sus cuidados y preocupaciones” (R. Ortega, Prólogo a Atahuallpa, de Benjamín Carrión). Comparto, con modestia, este sentimiento. La gratitud es un valor que no tiene precio. Confieso que, en mi corto paso por las aulas del Bernardo Valdivieso, aprendí mucho. Quizá, redescubrí la fuerza del amor escondido de mi pasión por la lectura, la escritura, la poesía. Más allá de lo maravillosa que es nuestra geografía lojana, siempre será inimitable su cultura. Me encuentro con una de las grandes obras de quien enseñó a leer al Ecuador. Sin exagerar. Con legítimo orgullo, Manuel Benjamín Carrión. He transcrito un pensamiento que dice todo. Es el
gozo de un hombre que educó muy bien a su hijo. Hablo del padre de Atahuallpa. La historia lo ha contado. El tiempo lo refresca. La vocación y la misión de cada ser humano se desarrolla con palabras y obras, sobre todo con testimonio. Los hombres tenemos una identidad muy compleja. Heredamos muchos patrones culturales. La suma de tradiciones. Educar es sublime. También es una tarea ingrata, dura. Con frecuencia, audaz. Necesaria. Sin embargo, al tiempo de guiar, nos dejamos llevar hacia un lugar en el cual debemos dar razón de nuestra esperanza. Inmerso en mi nueva tarea de educador he tocado fondo con mi manera de evangelizar y de sumergirme en el mar del contacto diario con una comunidad que quiere encontrar una luz en el trasiego de su oscuridad a la luz. Miradas que cuestionan, gestos que piden comprensión, actitudes que nos colocan en un paredón, en el límite de una muerte inminente. Formar seres humanos exige sabiduría, fortaleza, paciencia. Enseña Bernabé Tierno: “Sin obediencia, sin disciplina, sin autoridad, no habrá
jamás verdadera educación. Por la obediencia el niño “tiene la seguridad de realizar las buenas acciones que le inculcan los padres y educadores, cuando todavía no ha logrado descubrir por sí mismo lo que es bueno, lo que le conviene. Por la disciplina aprende a formar buenos hábitos y actitudes, valores sólidos que le proporcionarán confianza en sí mismo y le convertirán en un joven esforzado, responsable y dueño de sí, haciendo suya la frase de W.E. Henley: Yo soy el dueño de mi destino, el capitán de mi alma. Por la autoridad, fundada en razones y en la coherencia en lo que hace y en lo que dice quien la ejerce, el niño se siente seguro, fuerte y confiado al disponer de un punto de referencia válido y fiable para guiar sus propias acciones hacia el bien y a aprender a valerse por sí mismo”. Cada uno de estos valores son oportunidades de aprendizaje. La persona debe autoeducarse para triunfar en la vida. Necesitamos seres responsables, tenaces, en cualquier circunstancia. Nuestro principal referente es Jesús de Nazaret, Camino, Verdad y Vida.
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
15
Nuestro país y el planeta conmocionados Antonio C.
Maldonado
a.maldonado2010@hotmail.com
Cuando nos llegó sorpresivamente la pandemia a toda la humanidad sucede que a los de edad avanzada que permanecemos en el exilio inusual no solicitado acompañados de la movilidad física estática, la actividad mental se dinamiza y algunos nos convertimos en una especie de pequeña biblioteca donde renacen los recuerdos: maravillosos unos y lamentables otros y meditamos sobre el derrotero escogido fruto de la impetuosa y atribulada juventud así como en la etapa siguiente de la vida si fue el correcto o el equivocado; todo aquello aún latente no es reversible pero nos posibilita dilucidar con mayor claridad la contradicción existente entre el mundo humanitario del pasado y el “robotizado” del presente que indudablemente halaga porque además de informar distrae a niños, jóvenes y adultos, pero no los deshumaniza ya que somos gregarios por naturaleza, esto es, nos agrada vivir en grupos humanos compartiendo el pasado, el presente y proyectarnos hacia el futuro; pues, si bien los grandes descubrimientos e innovaciones, según los estudiosos de esa disciplina, los de matemáticas tienden a darse a una edad más temprana (35 a 40 años) y las políticas, económicas y sociales a una edad mayor; de todos modos es bueno recordar las coplas del español Jorge Manrique cuando nos dice que “todo tiempo pasado fue mejor”. Circulando en esta encrucijada que nos llama a reflexionar como podemos aportar con nuestros modestos conocimientos y experiencia a salir boyantes del problema de salubridad y económico que atravesamos. Actualmente en nuestra República que comenzó a resquebrajarse con el inicio de la efervescente contienda electoral que descuartiza la pregonada unidad nacional, seguimos saturados de drogas hasta en el subsuelo donde en época pasada enterraban los tesoros en las guacas o entierros donde los antiguos escondían los tesoros: joyas, reliquias y hasta doblo-
nes de oro y libras esterlinas; ahora solo encontramos en el subsuelo cocaína y marihuana; aterrorizados con los conflictos permanentes del narcotráfico colombiano y grupos de disidentes de organizaciones guerrilleras; delincuencia de toda clase producida en el sector público y privado y descontrol nacional para evitar la propagación del virus corona, ahora hábilmente endosado por las autoridades nacionales a los gobiernos seccionales; juzgamiento de asambleístas, de ministros de Estado e imparables y nuevos escándalos de saqueos en las arcas del IESS y del tesoro nacional por todo el país; delicada situación que aunque se la asista con préstamos de organismos internacionales especialmente del FMI que todavía demorará hasta el nuevo año y dirigido para reactivar la economía y conjurar el problema laboral de la desocupación lo que no da aún señales de vida, todo esto determina que se vuelva incontrolable la propagación de la pandemia. Me permitiría sugerir que el gobierno nacional que tiene a su cargo la producción de energía eléctrica y el servicio de internet sin necesidad de obtener los préstamos de organismos internacionales disponer la rebaja del 50% de la tarifa de consumo de energía eléctrica de servicio doméstico hasta el mes de diciembre del presente año y del 30% la del servicio de internet que ha aumentado considerablemente tanto por la permanencia en casa como la educación en forma virtual. En los demás países del orbe los embates de la naturaleza no cesan los huracanes, tornados, inundaciones e incendios forestales que a más de diezmar la población genera la migración de miles de familias a otras localidades en razón de que se producen daños materiales; pero también en las naciones altamente desarrolladas se ha entrado en la maratón de producir las cuestionadas vacunas antivirus sin que hasta el momento la OMS se pronuncie sobre su conveniencia de uso. Por último, tenemos que enfrentar una complicada e incomprensible elección de dignatarios ya que con las alianzas que se van formando en algunos casos son solo presidenciales, pero no seccionales, entonces el elector como mismo tendrá que sufragar.
Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 - 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701
Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec
El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.
Fundado el 1 de Noviembre de 1979
16
Entretenimiento
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
E
Acuario
Enero 20 a febrero 19 Hoy no te parecerá tan mal lo que estás haciendo para descansar y si aún tienes vacaciones disfrutarás de lo que hagas sea lo que sea, sin pensar en lo que pudiera haber sido. En cualquier caso, piensa en la inmensa suerte que tienes y alégrate.
Muere la Madre Teresa de Calcuta El 5 de septiembre de 1997, en Calcuta, India, fallecía la Madre Teresa de Calcuta, a los 87 años de edad, a causa de un paro cardíaco. Años después, en octubre de 2003, ante más de 300.000 personas, fue beatificada por el Papa Juan Pablo II. Nació con el nombre de Agnes Gonxha Bojaxhiu en Uskub, Imperio otomano, el 26 de agosto de 1910. A temprana edad, decidida a destinar su vida a la religión, tomó el nombre de “Teresa”, inspirada en Teresa de Lisieux, Santa Patrona de los misioneros. En 1950 fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad. En 1952 abrió un centro en Calcuta, y luego fomentó la expansión de su congregación en todo el mundo. Por más de 45 años, la Madre Teresa se dedicó a brindar asistencia a los pobres, enfermos y huérfanos. Su labor humanitaria le valió una gran cantidad de premios y
Piscis
Febrero 20 a marzo 20 Si te propones dar lo mejor de ti en un asunto que estás organizando y que quizá tenga que ver con la creatividad, ya sea la música o cualquier otra clase de actividad artística, lo vas a conseguir. Será diferente, pero aún así te sentirás muy bien haciéndolo.
reconocimientos a nivel nacional e internacional. Entre ellos se destaca el Premio Nobel de la Paz, que le fue otorgado el 17 de octubre de 1979 en reconocimiento a su ayuda a los pobres de todo el mundo, a quienes describía como encarnaciones de Jesús. A pesar de su frágil estado de salud y de las recomendaciones del Papa Juan Pablo II de llevar a cabo sus tareas con menos rigor, Teresa trabajó duro hasta el día de su muerte.
Además...
Nació Freddie Mercury, cantante y líder de Queen
Soichiro Honda nació 17 de noviembre de 1906 y falleció el 5 de agosto de 1991 fue un empresario japonés, fundador de la compañía Honda Motors. Desde muy joven fue un apasionado por los artefactos mecánicos. Su padre era propietario de un taller de reparación de bicicletas. A la edad de 15 años, se mudó a Tokio para trabajar en la automotriz Hart Shokai. A los 21 años, retornó a su pueblo natal convertido en un experto mecánico, como jefe de una sucursal de dicha automotriz. Sin embargo, enseguida se independizó y montó una fábrica de pistones que pronto fracasó. Posteriormente se inscribió en la universidad y, más tarde, reabrió su pequeña fábrica. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, perdió todo en medio de la devastación que produjo el bombardeo estadounidense. En 1948, asociado a Takeo Fujisawa, fundó la Honda Motor Company con el objetivo de fabricar motocicletas, ya que los bombardeos habían devastado el parque automotor japonés. La idea original consistió en fabricar bicicletas con motor, aunque el primer motor utilizado fue demasiado pesado y enseguida la empresa quebró. Sin embargo, Soichiro fabricó un motor más liviano, rápido y silencioso e, inmediatamente, sobrevino el éxito. La producción fue aumentando vertiginosamente y se instalaron fábricas en todo Japón. La reputación de la empresa creció en cuanto las motos Honda comenzaron a ganar en competencias internacionales.
Un día como hoy, en 1946, nacía en Guyaratí, colonia británica de Zanzibar, isla de la actual Tanzania, Farrockh Bulsara, luego conocido como Freddie Mercury. Por la carrera diplomática de su padre, en 1954 su familia viajó a la India y él comenzó a cursar sus estudios en la St Peter’s English Boarding School, en Panchgani, a 80 kilómetros de Bombay. En 1958, junto a cinco compañeros del St Peter’s, creó su primera banda de rock, llamada The Hectics. Años más tarde ingresó en el Ealing College of Art, donde compartió aulas con otros artistas en formación como Pete Townshend, de The Who, Ron Wood, de The Faces. Allí adoptó como nombre artístico el apellido Mercury y comenzó a vestir de forma extravagante. En 1971 se unió al grupo Smile, donde tocaban el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon; con su inclusión el grupo pasaría a llamarse Queen. En 1973 la banda editó “Queen I” dando inicio a una carrera que incluiría 20 álbumes publicados y 300 millones de discos vendidos en todo el mundo. El 8 de octubre de 1988 actuó junto a la soprano Montserrat Caballé en Barcelona; fue su última presentación en un escenario. Un día antes de su muerte, el 24 de noviembre de 1991, anunció públicamente que padecía SIDA. Falleció en su casa de Londres por una bronconeumonía que no soportó a causa de su enfermedad inmunológica.
Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia
Sábado 5 de Septiembre de 2020 San Lorenzo Justiniano
Marzo 21 a abril 20 No pienses en lo que te queda de una tarea desagradable o que no te apetece mucho hacer ya que no te queda más remedio que hacerlo así que lo correcto es que le busques la parte positiva. Por ejemplo, cómo ayuda a mejorar tu cuenta corriente.
Tauro
Abril 21 a mayo 20 Debes de ser prudente con todo lo que digas o escribas hoy, Ten en cuenta que las verdades a medias o las pequeñas mentiras pueden envolverte en tu propia red y ser peligrosas, así que actúa con cautela si quieres ocultar alguna actividad que te apetece hacer.
Géminis
Mayo 21 a junio 21 Aunque estés pensando en lo que tienes que hacer, hoy vas a dejar de lado todo tipo de tensión o angustia que te pueda traer la realidad. Pasarás un buen día con tus asuntos más personales y disfrutarás aún de vacaciones o de un tiempo de descanso y relajación.
Cáncer
Junio 22 a julio 23 No te quedes en lo que piensan los demás de ti, sino en lo que tu sientes y en cómo te sientes haciendo algo que te gusta o que te apetece. Lo importante es que pienses que está bien hecho, no el juicio ajeno. Cada uno tiene sus propias normas.
Leo
Julio 24 a agosto 23 Los momentos más familiares son los que mejor rato te harán pasar hoy. Si te preocupa su futuro o en especial el de un hijo o tu pareja, vas saber llevar el tema desde el punto de vista del apoyo. Les ayudarás a sentirse mejor con lo que les sucede.
Virgo
Agosto 24 a Septiembre 23 Puede que aún tengas algunos desajustes en el organismo que te hacen estar incómodo y andarás con el ánimo un poco bajo o con cierto cansancio físico. Intenta distraerte y no le des demasiadas vueltas ni caigas en la tentación de automedicarte.
Libra
Escorpio
FARMACIAS DE TURNO DEL 5 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020 DIRECCIÓN
Aries
Septiembre 24 a octubre 23 A veces crees que es mejor decir una mentira que enfrentarse a la verdad por ahorrarte un disgusto con un amigo o una discusión que no te apetece tener. Pero debes valorar si eso te compensa realmente y si esa amistad es algo valioso para ti.
Calendario Santoral
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO
.com.ec
Horóscopo
Hoy en la historia...
Falleció Soichiro Honda
www.
TELÉFONO
FARMACIA IBEROAMERICA
CARAN SHYRI Y ATAHUALPA
FARMACIAS CUXIBAMBA LEOPOLDO PALACIOS
CALLE: LEOPOLDO PALACIOS NUMERO: SN INTERSECCION: JUAN JOSE PEÑA
FARMACIAS CUXIBAMBAMÉDICOS
18 DE NOVIEMBRE Y JOSE ANTONIO EGUIGUREN
2583086 / 0985143631
FARMACIAS CRUZ AZUL
CALLE: JUAN JOSE PEÑA Y LOURDES ESQUINA
4103162
FARMACIA EL ROSARIO 2
CALLE: AV.PABLO PALACIOS NUMERO: SN INTERSECCION: EL ESPECTADOR
2614011
FARMACIAS MIA ML005
CALLE: 10 DE AGOSTO NUMERO: S/N INTERSECCION: 24 DE MAYO
2584453 72550205 / 7258499
3702-200 EXT 2491 / 0959222492
Octubre 24 a nov. 22 Tus palabras no serán claras y no te atreverás a mostrar lo que piensas realmente. Hay cierta confusión y eso que haces va a perjudicar a tu pareja porque no sabrá muy bien a qué atenerse y tensionará la relación. Intenta actuar con más transparencia.
Sagitario
Noviembre 23 a dic. 21 No te queda más remedio que tomar las riendas de un asunto familiar pendiente relacionado con herencias o dinero, y es que sabes que te va a suponer esfuerzos, tiempo e incluso también ciertos gastos. Llévalo todo muy bien controlado.
Capricornio
Diciembre 22 a Enero 19 Tendrás que tomar una decisión algo triste porque las circunstancias te obligan a dejar de lado algo que te gusta mucho hacer pero que ahora mismo no puedes seguir practicando por la economía. No caigas en la autocompasión, solo es un capricho.
P
www.
Libretas LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901835453 perteneciente a ARMIJOS ULLAURI CARLOS ALFREDO con C.I. 702138801 en razón de haberse extraviado. P/3967/1 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901528972 perteneciente a VEGA OROZCO NORGE VICENTE con C.I. 704527266 en razón de haberse extraviado. P/3967/2 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900520052 perteneciente a SUING URENA GUILLERMINA con C.I. 1100090974 en razón de haberse extraviado. P/3967/3 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900176431 perteneciente a CANGO QUEZADA MANUEL DE JESUS con C.I. 1100092004 en razón de haberse extraviado. P/3967/4 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900056819 perteneciente a VACA TORRES BENIGNO con C.I. 1100485729 en razón de haberse extraviado. P/3967/5 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900774622 perteneciente a CUMBICOS CUMBICOS AMADOR con C.I. 1100496163 en razón de haberse extraviado. P/3967/6 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900787121 perteneciente a CHAMBA CAMACHO JUAN RAFAEL con C.I. 1100497237 en razón de haberse extraviado. P/3967/7 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900565019 perteneciente a MASACHE SOTO TERESA MARIANA con C.I. 1100539475 en razón de haberse extraviado. P/3967/8 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2102002466 perteneciente a SALAZAR VICTOR JOSE con C.I. 1100766524 en razón de haberse extraviado. P/3967/9 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900269552 perteneciente a PALADINES MACAS JOSE MONFILIO con C.I. 1100770955 en razón de haberse extraviado. P/3967/10 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101027153 perteneciente a LOJAN FIERRO CARLOS GUILLERMO con C.I. 1101304127 en razón de haberse extraviado. P/3967/11 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101053874 perteneciente a QUEZADA VALLADARES BERTHAMARIA con C.I. 1101397154 en razón de haberse extraviado. P/3967/12
.com.ec LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901247092 perteneciente a SANCHEZ OJEDA ELVA CARMITA con C.I. 1101418729 en razón de haberse extraviado. P/3967/13 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901863399 perteneciente a LEON AGUIRRE NELSON EDUARDO con C.I. 1101497020 en razón de haberse extraviado. P/3967/14 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901909932 perteneciente a RENGEL BUSTAMANTE MILTON AQUILES con C.I. 1101646154 en razón de haberse extraviado. P/3967/15 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900265372 perteneciente a CASTILLO MIJAS HELEODORA con C.I. 1101675724 en razón de haberse extraviado. P/3967/16 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101030985 perteneciente a OCHOA CASTILLO FLOR MARIA con C.I. 1101849089 en razón de haberse extraviado. P/3967/17 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900736931 perteneciente a AGUIRRE TORRES ROSENDA ANGELINA con C.I. 1101903449 en razón de haberse extraviado. P/3967/18 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900076038 perteneciente a PARDO REATEGUI BERTHA BEATRIZ con C.I. 1101946422 en razón de haberse extraviado. P/3967/19 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901561397 perteneciente a LOAIZA CABRERA JOSE LEONIDAS con C.I. 1102044268 en razón de haberse extraviado. P/3967/20 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901594333 perteneciente a RIOS AYABACA WILLAN GUSTAVO con C.I. 1102474390 en razón de haberse extraviado. P/3967/21 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901924083 perteneciente a MONTAÑO ESPERANZA CUMANDA con C.I. 1102542006 en razón de haberse extraviado. P/3967/22 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900484745 perteneciente a DELGADO DELGADO SONIA ELIZABETH con C.I. 1103056121 en razón de haberse extraviado. P/3967/23 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900861228 perteneciente a CRUZ OVELENCIO LUIS ALFONSO con C.I. 1103101307 en razón de haberse extraviado. P/3967/24 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el
Publicidad BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901143234 perteneciente a QUITO CASTILLO FREDY EDIZON con C.I. 1103237572 en razón de haberse extraviado. P/3967/25 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901788128 perteneciente a GUERRERO CUESTA DARWIN VINICIO con C.I. 1103395610 en razón de haberse extraviado. P/3967/26 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900149353 perteneciente a GUALOTUÑA LUCERO MARCO RAUL con C.I. 1103552681 en razón de haberse extraviado. P/3967/27 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901537503 perteneciente a ORTIZ TOLEDO ANGELICA MARIA con C.I. 1103736219 en razón de haberse extraviado. P/3967/28 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900119519 perteneciente a VARGAS VARGAS WILMER STALIN con C.I. 1103774582 en razón de haberse extraviado. P/3967/29 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901285504 perteneciente a PAUCAR SALAS MARIA NANCY con C.I. 1103817720 en razón de haberse extraviado. P/3967/30 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901619808 perteneciente a PAUCAR SALAS MARIA NANCY con C.I. 1103817720 en razón de haberse extraviado. P/3967/31 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900620405 perteneciente a BERRU JIMENEZ KARLA MARIBEL con C.I. 1103918205 en razón de haberse extraviado. P/3967/32 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901172451 perteneciente a ROJAS DELGADO ANGEL FRANCISCO con C.I. 1104101546 en razón de haberse extraviado. P/3967/33 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901571135 perteneciente a ROMERO ARMIJOS FERNANDO FABRICIO con C.I. 1104132673 en razón de haberse extraviado. P/3967/34 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901041101 perteneciente a PINEDA PATIÑO PATRICIA ISABEL con C.I. 1104318223 en razón de haberse extraviado. P/3967/35 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902078177 perteneciente a PAZ PEREIRA LUIS OSWALDO con C.I. 1104364136 en razón de haberse extraviado. P/3967/36 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900856302 perteneciente a RAMON
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020 TAMBO LOURDES ELIZABETH con C.I. 1104450810 en razón de haberse extraviado. P/3967/37 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900665724 perteneciente a CASTILLO ARMIJOS MARITZA MELVA con C.I. 1104520703 en razón de haberse extraviado. P/3967/38 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902453684 perteneciente a GODOY LEON OMAR MANUEL con C.I. 1104723760 en razón de haberse extraviado. P/3967/39 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902097188 perteneciente a HURTADO RAMON LUIS ESTEBAN con C.I. 1104752025 en razón de haberse extraviado. P/3967/40 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901635538 perteneciente a GUACHIZACA ZHAPA FABIAN AUGUSTO con C.I. 1104795016 en razón de haberse extraviado. P/3967/41 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901231314 perteneciente a SANMARTIN GRANILLO ALEXANDRA VIRGINIA con C.I. 1104945496 en razón de haberse extraviado. P/3967/42 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901419492 perteneciente a GARZON ARMIJOS NILO ISMAEL con C.I. 1105019226 en razón de haberse extraviado. P/3967/43 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901210291 perteneciente a JIMENEZ BRAVO NATALY DANIELA con C.I. 1105186918 en razón de haberse extraviado. P/3967/44 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901327056 perteneciente a GUTIERREZ MACHUCA ROSARIODEL CARMEN con C.I. 1105630832 en razón de haberse extraviado. P/3967/45 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901494105 perteneciente a RUEDA BRAVO JUANA JACKELINE con C.I. 1105792855 en razón de haberse extraviado. P/3967/46 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902299551 perteneciente a CRUZ SARMIENTO JEFFERSON JAVIER con C.I. 1150366241 en razón de haberse extraviado. P/3967/47 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900712282 perteneciente a QUEZADA GALINDO LANDY MARIA con C.I.
17
1400636112 en razón de haberse extraviado. P/3967/48 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902367185 perteneciente a NARVAEZ BENAVIDES OLGA MARINA con C.I. 1702389022 en razón de haberse extraviado. P/3967/49 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901597801 perteneciente a CELI POGO JOSE REINERIO con C.I. 1708904949 en razón de haberse extraviado. P/3967/50 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901721752 perteneciente a TORRES TOLEDO MARIBEL PATRICIA con C.I. 1713321873 en razón de haberse extraviado. P/3967/51 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902233745 perteneciente a CORDOVA JARAMILLO CRISTHIAN ANDRES con C.I. 1720854346 en razón de haberse extraviado. P/3967/52 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902163204 perteneciente a SOLANO MARIANA ROSA con C.I. 1900072891 en razón de haberse extraviado. P/3967/53 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900664711 perteneciente a PLASENCIA SAETAMA LUIS GONZALO con C.I. 1900131176 en razón de haberse extraviado. P/3967/54 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900235952 perteneciente a BORJA SHUIR ANTONIETA FELICITA con C.I. 1900266279 en razón de haberse extraviado. P/3967/55 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902308621 perteneciente a GUANUCHE MEDINA ALVARO LEONIDAS con C.I. 1900706068 en razón de haberse extraviado. P/3967/56 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902302426 perteneciente a GONZALES CABRERA DEISY JANETH con C.I. 1900785021 en razón de haberse extraviado. P/3967/57 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900976271 perteneciente a CUEVA CALDERON JOSE MANUEL con C.I. 2100486055 en razón de haberse extraviado. P/3967/58 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902578702 perteneciente a RODRIGUEZ VALOR JAMINSON con C.I. AR225062 en razón de haberse extraviado. P/3967/59
Justicia
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
I
Habría sido violada cuando dormía con su esposo Zamora Ch. En la parroquia Nuevo Quito, cantón Paquisha, un ciudadano fue detenido y puesto a órdenes de la autoridad competente por presunto delito sexual. Caso En horas de la madrugada del martes 1 de septiembre, E. O. J. S., de 17 años de edad, dormía junto a su pareja. Ella se despertó por-
que observó una sombra en la puerta de la habitación, de inmediato encendió la luz y observó al ciudadano Wilson A. A. K., de 54 años. Al ser interrogado, la joven se percató que su ropa interior estaba bajada y con fluidos corporales, por lo que lo encerraron y alertaron a la Policía Nacional. Servidores policiales llegaron hasta el sector, la joven
• Sospechoso de violación de una joven.
acusó al ciudadano Wilson, quien tenía golpes y heridas en su rostro, de haber-
la violado, razón por la cual con estos antecedentes antes descritos lo detuvieron
y tras sacarle el certificado médico lo pusieron a órdenes de la justica.(I).(FJC).
P
COVID-19
Casos confirmados por cantón
CONTACTOS:
Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica
www.cronica.com.ec
41
Fuente: https://covid-19-loja-smartland.hub.arcgis.com
3
0997262566 / 2724 895 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec
SARAGURO
Fecha de corte: Viernes 4 de Septiembre de 2020
CHAGUARPAMBA
PUYANGO
37
PINDAL
Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades Edad
Contagiados
0-11 meses
14
1-4 años
25
5 - 9 años
44
10 -14 años
100
15 - 19 años
138
20 - 49 años
3.027
50 - 64 años
859
más de 65 años
651
33
122
QUILANGA
15 ESPINDOLA
Cantones con semáforo epidemiológico en AMARILLO
CASOS
4.858 1.080 3.600 178 Positivos Activos Recuperados Fallecidos MUESTRAS
862
En espera
AISLAMIENTOS
HOSPITAL ISIDRO AYORA
12
14
Pacientes estables
Pacientes UCI
aislamiento domiciliario
185
Altas Hospitalarias totales
HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS
15
14
Pacientes estables
Pacientes UCI
254
Altas Hospitalarias totales
HOSPITAL DE CATACOCHA
0
Pacientes estables
3.048 2.945 1.025 Personas en CERCO Personas en Personas en A.P.O. Epidemiológico
1
CALVAS
Información entregada por el Ministerio de Salud Pública
12.435 6.715 Tomadas Negativas
GONZANAMA
96
MACARA
113
6
SOZORANGA
277 6
10
LOJA
CATAMAYO
PALTAS
50 CELICA
ZAPOTILLO
4.047
1
OLMEDO
27
Altas Hospitalarias totales
PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO
2.572 Hombres
2.286 Mujeres