Lunes 5 de octubre 2020 Edición Nro. 10880

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

Edición Nº 10880

Alrededor de 400 funcionarios desvinculados del sector público Equipos de segunda buscan ganar el campeonato

(Pág. 4)

Destruyen laboratorio de droga en Carchi (Pág. 9)

(Pág. 2)

E

l drama continúa en las familias lojanas de quienes hasta inicios de año contaban con una fuente de empleo y ahora por la crisis derivada de la pandemia han sido desvinculados de su trabajo en el sector público.

COVID-19 hará que los mítines políticos emigren a las redes sociales

L

(Pág. 11)

a llegada de la COVID-19 al país, en un año netamente político, hizo que la situación cambie para las próximas elecciones debido a que están prohibidas las reuniones. Ante ello, los futuros representantes de la provincia de Loja y el Ecuador tendrán que emigrar a las redes sociales en mayor porcentaje.

Perdidos en el Parque Nacional Podocarpus

(Pág. 17)

(Pág. 3)

Crisis sanitaria:

El abandono de personas de la tercera edad en Quito

(Pág. 8)


2

LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Alrededor de 400 funcionarios habrían sido desvinculados del sector público El drama continúa en las familias lojanas de quienes hasta inicios de año contaban con una fuente de empleo y ahora por la crisis derivada de la pandemia han sido desvinculados de su trabajo en el sector público. Una de ella, es Margarita (nombre protegido), quien fue desvinculada del Ministerio de Salud Pública (MSP) hace varios meses. Indicó que conocía que iban a despedir trabajadores, pero jamás se imaginó que estaba en el grupo, y un día le llegó un correo electrónico anunciándole

la notificación de cese de funciones y sin ninguna explicación. Ante la situación decidió demandar a la entidad, donde se probó que había sido desvinculada de forma ilegal, razón por la cual en primera instancia el juez fallo a su favor y en los próximos días regresará a su trabajo, pese a que el MSP haya apelado. “Es la sensación más horrible que trabajar por varios años y de un rato a otro te boten a la calle de la forma más inhumana que existe, dejándote en la indefensión y muchos de nosotros con deudas”, dijo.

Cifra El abogado Cristian Alverca Ordóñez, patrocinador de varias denuncias de trabajadores, expresó que la forma de salir de un funcionario público de una cartera de Estado es de la misma forma como ingresó, es decir, de manera legal y no violentándose sus derechos establecidos en la Constitución y el Código del Trabajo. Lleva el proceso de más de 20 personas que han sido despedidos de lo Ministerios de Salud Pública, Educación, Agricultura y Ganadería; Municipio de Saraguro, entre otros. “De los cuales 10 están prácticamente reinser-

tadas a sus labores porque han ganado en primera y segunda instancia, mientras que otras 10 están en proceso y en los próximos días se desarrollarán las audiencias”, puntualizó. Alverca Ordóñez estima que en la provincia de Loja existen alrededor de unos 400 funcionarios (sin temor a equivocarse), aunque cree que son más, quienes han sido desvinculados de sus funciones, la mayoría de forma ilegal, basándose en leyes realizadas en la pandemia y que no recoge la situación actual del país. “Como abogado y exfuncionario del sector público, la

•• Cristian Alverca Ordóñez, abogado.

ciudadanía siente satisfacción de volver a sus puestos de trabajo porque en la mayoría de los casos eran sustento de su hogar, y además encontrar un fuente de empleo en estas condiciones donde se vive con temor al contagio es complicado”, destacó.(I).(FJC). P

Presidente anuncia el uso que se dará al crédito del FMI La noche de este 4 de octubre, el Presidente de la República, Lenín Moreno, se dirigió a la ciudadanía, a través de una cadena nacional, para anunciar el plan que emprenderá el Gobierno Nacional con el objetivo de contribuir a la recuperación y alivio económico de las finanzas públicas. Resaltó que esto es posible gracias a las decisiones tomadas en materia social, económica, productiva y de transparencia, lo que ha permitido que la comunidad internacional vuelva a confiar en el país. El Primer Mandatario destacó la decisión de llevar adelante estas acciones para la recuperación económica del Ecuador, tomando en cuenta que su administración recibió el país sin fondos para atender contingencias, es decir, sin los recursos necesarios para enfrentar la crisis económica, social y sanitaria provocada por la pandemia por el COVID-19. Este hecho se suma a los casos de corrupción que el mismo Gobierno y sus ministros han denunciado. En su mensaje, el Jefe de Estado anunció que durante los próximos tres meses, ingresarán a las arcas fiscales, USD 7.150 millones de organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Banco

Interamericano de Desarrollo (BID), de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y, además, de entidades financieras chinas. Al respecto, destacó que la llegada de estos recursos es producto de los acuerdos logrados –mediante negociaciones justas– con los acreedores de bonos de la deuda y con China. Precisó que el programa con el FMI tiene una duración de 27 meses e incluye desembolsos por USD 6.500 millones. Dicho crédito otorgado al Ecuador tiene 10 años de plazo, con cuatro años de gracia, a una tasa mínima de 2,9% de interés. Sobre el destino de los recursos, resaltó que estos permitirán cubrir los gastos de este año, específicamente, para atender las necesidades de la población en salud y educación. Sin embargo, aclaró que dichos fondos no son suficientes para atender todos los problemas que enfrenta el país. Asimismo, anunció que los USD 2.000 millones del primer desembolso ya están en las cuentas del país. En primer lugar, los recursos han permitido que el Gobierno Nacional se encuentre ‘al día’ en los sueldos de los servidores del sector público. Por otro lado, anunció que se pagará a los 17.000 pequeños y medianos proveedores del Estado, con quienes se mantienen deudas

de hasta USD 500.000. Con el propósito de ampliar el sistema de protección social, los recursos también permitirán cumplir al 100% con los Centros de Desarrollo Infantil, de Desarrollo Social y otros cooperantes de proyectos de inclusión social. Adicionalmente, el Gobierno cancelará lo adeudado a 821 juntas parroquiales y también cubrirá el modelo de equidad territorial de los municipios pequeños. En cuanto a los municipios medianos y grandes y a los gobiernos provinciales, se les hará un pago importante para reducir el atraso que mantenía el Estado con estos. Asimismo, los fondos permitirán efectuar el pago de obligaciones pendientes a los más de 3.000 extrabajadores de las empresas públicas liquidadas. Además, se retomará el pago en efectivo de la compensación para miles de jubilados y también se efectuará la devolución de impuestos a 350.000 ecuatorianos, sobre todo, a ciudadanos con discapacidad y de la tercera edad. Finalmente, para fortalecer la reactivación productiva del país, se destinarán USD 300 millones para el programa “Reactívate Ecuador”, que otorga créditos en condiciones favorables, que coadyuvan a las empresas a mantener las plazas laborales de sus trabajadores y, así, garantizar la sostenibi-

P/F4079

lidad del empleo. Recordó que actualmente un millón de hogares en situación de vulnerabilidad, reciben bonos y pensiones por parte del Estado para contribuir a su protección.

Por lo que anunció que hasta diciembre de este año, 250.000 familias más recibirán estas ayudas y, hasta el primer trimestre de 2021, se sumarán otros 200.000 hogares.(I)


I

www.

.com.ec

Loja

LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

3

COVID-19 hará que los mítines políticos emigren a las redes sociales

La llegada de la COVID-19 al país, en un año netamente político, hizo que la situación cambie para las próximas elecciones debido a que están prohibidas las reuniones, ante ello, los futuros representantes de la provincia de Loja y el Ecuador tendrán que emigrar a las redes sociales en mayor porcentaje. Circunstancias El acceso a redes sociales y a plataformas digitales, desde hace varios años, modifica la gestión de la campaña electoral, ya que los candidatos se ven obligados a migrar al entorno digital para llegar a las nuevas audiencias, principalmente, a los jóvenes, porque se han dado cuenta que los usuarios están más en estos sitios, eso hace que jueguen en esta ocasión un papel fundamental para los comicios del 2021. Verónica Altamirano, docente investigadora del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Técnica Parti-

necesidades de los ciudadanos y qué pueden hacer por ello.

• Verónica Altamirano, docente investigadora del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UTPL.

cular de Loja (UTPL), expresó que este año debido a la pandemia, el hecho de no poderse reunir va a ser un punto clave las campañas políticas migrar al mundo digital. Es un momento importante con muchos cambios, los candidatos van a tener que adaptarse. Allí en este mundo de las redes sociales debe adoptar un compromiso 2.0, es decir, generar contenido de valor y concreto para que llegue al electorado e interactuar con ellos, además, escuchar cuáles son las

Los candidatos deben ser transparentes, porque en la era digital en segundos se puede conocer la historia de vida de esta persona y eso les ayudará a triunfar, ya que el rival se podría basar de noticias falsas o distorsionadas que se expan-

Elecciones Indicó que existen ejemplos claros de la utilización de los medios digitales, en el 2008, Barack Obama, utilizando las redes sociales se acercó a su público ganando la empatía y adhesión, con ello a la presidencia; de igual forma, lo hizo Donald Trump. En Ecuador, en las elecciones del 2019, el empresario Pedro Palacios, fortaleció su campaña con estrategias digitales para convertirse en el alcalde de Cuenca.

den a gran velocidad o la presencia de los troles, por lo tanto, hoy más que nunca los ecuatorianos debemos asumir con responsabilidad el voto, y utilizar la tecnología para informarse y tomar la decisión correcta. (I).(FJC).

Dato •

Según los datos de Juan Pablo Del Alcázar Ponce, especialista en proyectos de marketing basados en experiencia de clientes, en el informe Estado Digital – Edición enero 2020 afirma que el 80% de los ecuatorianos tienen acceso a internet de cualquier forma y el 92% registran el ingreso e interacción en redes sociales: Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger. P

El Sindicato Provincial Choferes de Loja te invita a MATRICULARTE en el curso para la obtención de:

LICENCIA PROFESIONAL

TIPO C Ubícanos Av. Universitaria 04-78 e/ 10 de Agosto y Rocafuerte.

2560219/2576787ext. 12 o 29

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja de LUNES A VIERNES

06h00 a 18h00

Sindicato Choferes Loja

@schoferesloja

0979622962 @SChoferesloja

REQUISITOS:

Presentar en carpeta sencilla, color amarillo, en una sola hoja: - Copia a color de cédula de identidad

- Certificado de votación, y tipo de sangre (otorgado por la

Cruz Roja) A escoger, una de las 3 opciones: - Copia del título de bachiller

- Acta de grado

- Certificado de haber aprobado el primer año de bachillerato

- 4 Fotografías tamaño carnet

NOTA: Presentar la documentación debidamente notariada y adjuntar 4 copias de la misma

P/F4245


4

LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Equipos de segunda buscan ganar el campeonato

Este último fin de semana se llevó a efecto la cuarta fecha del Campeonato Provincial de Segunda Categoría, sin embargo, los clubes continúan preparándose para alcanzar el campeonato y enfrentar a escuadras (equipos) de otras provincias y posterior ascender a la serie B.

Equipos La Asociación de Fútbol Profesional de Loja elaboró el calendario del Campeonato Provincial de Segunda Categoría acorde a las necesidades que tendrán los 4 clubes participantes en esta temporada y estableció 6 fechas con un total de 12 partidos y la modalidad de juego será “todos contra todos” en una sola etapa. Es decir, tras jugar 4, quedarían solo 2. Los equipos participantes son Valle de Catamayo, Loja Federal, Sportivo Loja y Libertad FC. El campeón provincial avanzará a los playoffs en donde se medirá con el también campeón de Zamora Chinchipe en la primera llave. Serán partidos de “ida y vuelta”. Partidos Según las autoridades del Asociación de Fútbol, previo al inicio de todos los encuentros los jugadores tienen que cumplir con todos los protocolos de bioseguridad, al ingreso presentar un certificado de no poseer síntomas asociados a la COVID-19, usar mascarilla (durante el encuentro no), entre otros.

•• Partidos de la cuarta fecha en el Campeonato Provincial de Segunda, el último fin de semana.

Mario Alberto González, estratega de Loja Federal, mencionó que en cuanto a su equipo tiene cosas buenas y malas, estás últimas poco a poco las subsanan, pero prefiere hablar de las fortalezas. Considera que este grupo de hombres que dirige tiene su fuerte en los laterales, aunque también siente que en el medio campo. “Nuestros jugadores no son muy altos por lo que jugamos con balón en el piso y con uno a dos topes para evitar que el contrincante la tenga”. El tema físico considera que a veces les pasa factura. Por ejemplo, previo al partido del sábado algunos

de ellos venían golpeados de la jornada anterior, “tuvimos que hacer unas variantes y los chicos entraron un poco nerviosos, pero vamos a trabajar para los próximos encuentros y sumar puntos con el propósito de ser campeones y llegar a la meta, representar a Loja en la Serie B”, destacó. (I).(FJC).

TABLA DE POSICIONES N°

Equipo

PJ

PTS

GD

1

Libertad FC

4

10

9

2

Valle de Catamayo

4

7

6

3

Loja Federal

4

5

4

4

Sportivo Loja

4

0

9 P

P/F


P

www.

.com.ec

Publicidad

LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

5 P

P/4229


6

LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

Loja

Vialidad llegó a La Floresta

www.

.com.ec

I

Sabiduría popular para la vida SABEL

Historia noventa y dos

“Lecciones de pan y hoguera”

Saraguro. Este sábado 3 de octubre en el barrio La Floresta de la jurisdicción parroquial de Lluzhapa, la presente administración municipal inauguró la vía que permite conectar al barrio con su cabecera parroquial y otros lugares del cantón.

El alcalde, Andrés Muñoz, manifestó, que esta obra traerá grandes beneficios a los ciudadanos del sector. Cumpliendo así su planificación de trabajo denominado el año de la vialidad, expresó “Que juntos se puede lograr un Saraguro próspero y conseguir así el buen vivir para todos”.

Filomeno Saca, habitante del sector, relató que “en la actualidad, la realidad es diferente gracias a la actual administración, quien en corto tiempo junto a su equipo de concejales y de trabajo cumplió con el anhelo de nuestra comunidad de contar con una vía”.(I).

Esta es la historia del error judicial. Por la “Operación Antinarcóticos Rivera”, oficiales de policía incautaron en el año 1997, en el Aeropuerto Simón Bolívar de Guayaquil, un cargamento de pescado de “Mariscos Oreana Maror” que iba con destino a Miami. En el cargamento, se detectó hieleras con clorhidrato de cocaína y heroína. El Sr. Chaparro era dueño de una fábrica de hieleras y por esto, considerado sospechoso de tráfico de narcóticos. La Jueza Décimo Segunda de lo Penal del Guayas, dispuso allanamiento de la fábrica Plumavit, y la detención con fines investigativos del Sr. Chaparro y del gerente señor Lapo. La detención del Sr. Lapo no fue en flagrancia ni hubo orden escrita de juez. Las dos personas quedaron incomunicadas. El Sr. Chaparro no contó con patrocinio letrado, para rendir su declaración y la defensa pública del Sr. Lapo no fue la adecuada. La detención sobrepasó el máximo legal permitido sin ser llevados ante un juez. Los peritajes negaron que las hieleras incautadas fueran fabricadas por Plumavit, ni existió prueba que incrimine a los sospechosos, pero, ellos estuvieron en prisión provisional más de un año. Así, a pesar de ser sobreseídos, en el proceso los despojaron de sus bienes, destruyéndolos moral y psicológicamente con la persecución penal. Ser procesados siendo inocentes es muy doloroso. Una lección de pan por su trabajo y hoguera por lo injusto, que deja secuelas de horror.

En la vía Loja-Catamayo ya se puede observar la publicidad política con miras a las elecciones 2021. (I).


I

www.

.com.ec

Cultura

LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

7

En el Coliseo de Deportes de la ciudad de Cariamanga, la tarde de este domingo 4 de octubre, se llevó a efecto la programación denominada Reactivación Cultural 2020, actividad organizada por el ballet folklórico nacional “Intiñan Raymi” Calvas. Al evento que se desarrolló bajo los protocolos de bioseguridad, acudieron agrupaciones invitadas como Maravillas Calvenses, Encantos del Sur y Zafra desde el cantón Catamayo.(I).


8

LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

Nacional

Crisis sanitaria:

www.

.com.ec

I

Comisión de Fiscalización recomienda

El abandono de personas de la tercera edad en Quito Juicio político al

presidente del CPCCS

La pandemia permitió conocer el lado solidario de las personas pero también el lado incomprensible de aquellos que se olvida incluso de sus familiares adultos mayores. En las últimos meses en la parroquia de Nono, ubicada a 45 minutos de Quito, los habitantes han observado varios casos de personas de entre 70 y 80 años que están solos, enfermos, abandonados a su suerte. Los adultos mayores presentan varios problemas de salud, por lo que el personal del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial llegó al sector para conocer el estado de salud. César tiene 74 años de edad y enfrenta problemas de audición y balbucea para comunicarse. Se conoció según los habitantes

de la localidad que sus familiares no aparecen y que aparentemente él era dueño de un terreno, pero alguien abusando de su condición le obligó a vender. Los vecinos de Nono donan alimentos y más a los adultos mayores, quienes sobreviven gracias a dicha ayuda ofrecida. Según el GAD de Nono, hay tres casos similares en la

zona, los encargados ayudan en todo lo que está a su alcance, pero César necesita una vivienda. Hay días en que los vecinos ven a César trabajando en la tierra, labrando, intentando las labores agrícolas pero es difícil, nadie lo visita y él permanece en lo alto de la montaña como esperando algo o alguien que se tardó en volver.(I)Ec

“Cuando el aborto es criminalizado, aumenta la posibilidad de muerte” Pablo Encalada, abogado penalista, analiza el veto presidencial al Código de Salud. Además, recuerda lo que dice el Código Integral Penal (COIP) sobre el aborto. Uno de los temas más controversiales que trataba el proyecto de Código Orgánico de Salud (COS) era la obligatoriedad del personal de la salud para atender las emergencias obstétricas, sin condición. Sin embargo, con el veto total del presidente Lenín Moreno al proyecto de Código, que había sido aprobado por la Asamblea tras una demora de ocho años, ese y otros temas quedaron en el aire y no se podrán volver a tratar en, al menos, un año. Mientras tanto, las mujeres y los médicos deberán seguir actuando en el marco de lo que dice la legislación actual. Uno de los marcos normativos que tocan, por ejemplo, los temas del aborto y las emergencias obsté-

tricas es el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Pablo Encalada, abogado penalista, analizó junto a PRIMICIAS lo que decía el COS y lo que dice el COIP respecto al aborto.

¿Contradicción? El COIP norma la obligatoriedad de dar servicios de la salud, pero también de denunciar a las mujeres que busquen esos servicios por un aborto.

El COIP y el aborto Actualmente, la legislación ecuatoriana solo permite el aborto en dos casos puntuales.

Revelación de secretos Los médicos no son susceptibles de ser sancionados por revelación de secretos en casos de aborto.

La criminalización Ecuador es uno de los países en el mundo que sigue criminalizando a las mujeres por abortar.

Reforma al COIP Para liberar al personal médico de la obligación de denunciar y garantizar el servicio de la salud no es necesario reformar el COIP.

Obligación de prestar atención médica El país necesitaba la distinción que hacía el COS respecto a la obligatoriedad de dar atención médica en casos obstétricos. La obligación de denunciar Si bien el COIP dispone que el personal de la salud debe denunciar los abortos, el COS, en cambio, los eximía de esa responsabilidad.

Por unanimidad, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional recomendó al pleno que proceda con el enjuiciamiento político al presidente del Consejo de Participación, Christian Cruz, acusado de incumplimiento de funciones. Sobre Cruz existen denuncias por una presunta obtención irregular del carné de discapacidad y la presentación de documentos falsos para el concurso de oposición y méritos del Consejo de Participación. Cruz rechazó la decisión y denunció supuestas violaciones al debido proceso y falta de fundamento para el juicio político. El juicio fue propuesto por el asambleísta Henry Kronfle (PSC) en contra de Cruz por incumplimiento de funciones, durante el ejercicio de su cargo, y consideraba que había incurrido en al menos tres causales. La primera es una presunta obtención irregular del carné de discapacidad con un

•• Presidente del Consejo de Participación, Christian Cruz.

porcentaje de 81% de discapacidad. En este tema se aportaron pruebas y documentos que generan duda sobre si la actuación de Cruz fue proba. Se destaca la certificación de Aneta que indica que obtuvo su licencia tipo E, con un buen puntaje y sin registrar ni discapacidad auditiva ni visual. Se indica que sí usaba lentes, pero no audífonos.(I)

P

Procedimiento Actualmente, los médicos prefieren cambiar su diagnóstico antes de denunciar a una paciente que ingresa por aborto. Flagrancia En muchas ocasiones las mujeres o niñas que se practican un aborto son esperadas afuera del consultorio por la Policía Nacional.(I)

P/F4106


I

www.

.com.ec

Nacional

Destruyen laboratorio de droga en Carchi

LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

9

Ecuador registra

141.034 positivos y 11.647 fallecidos por COVID-19

La Fiscalía de Ecuador mediante su cuenta Twitter informó sobre la destrucción de un laboratorio de droga que producía un aproximado mensual de dos toneladas de clorhidrato de cocaína en Carchi. En el operativo que se dio en conjunto entre la Fiscalía y el Ejército Ecuatoriano se encontraron insumos y maquinaria que fueron decomisados como evidencias. Patricio Carrillo, Comandante General de la Policía Nacional del Ecuador, escribió en su cuenta Twitter

•• Parte del laboratorio destruido por las autoridades. Foto: Twitter Fiscalía.

sobre lo sucedido, en donde agregó que las autoridades colombianas fueron parte del trabajo de inteligencia que se realizó. “Destruido laboratorio de

droga en frontera”, escribió Carrillo a lo que también indicó que tuvo coordinación táctica con Colombia para el combate al narcotráfico.(I)

Líderes indígenas de las protestas de octubre del 2019 en busca de curul Un hecho consecuente del paro nacional de octubre del 2019 fue la participación activa en el escenario político de Jaime Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y Leonidas Iza, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC). Los dos dirigentes fueron los rostros visibles de las violentas jornadas de movilización que paralizaron al país por once días, en protesta por la eliminación de los subsidios a los combustibles, que se determinó en el Decreto 883 suscrito por el presidente Lenín Moreno el 1 de octubre de 2019, y que lo derogó el 13 de octubre. La tarima desde la cual se dirigió la manifestación fue el ágora de la Casa de la Cultura en Quito, en donde se tejían los discursos en contra del régimen y se buscaba una salida para contener la crisis política, social y económica, que según las cifras oficiales dejó pérdidas por más de USD 821 millones. El gobierno de Moreno convocó por dos años al diálogo al movimiento, y en ellos participó Vargas. Pero no fue hasta el 2019 que encabezó la marcha nacional y desde entonces impulsó su discur-

so político, que lo llevó a ser considerado para participar en las elecciones nacionales del 2021 por el movimiento Pachakutik (PK). Después de que no fueron elegidos en las elecciones primarias para ser precandidatos a la Presidencia de la República, Vargas e Iza anunciaron que no aceptarían ninguna postulación política y que trabajarían en el fortalecimiento de las comunidades nativas. Pero a puertas de que concluya el plazo para la inscripción de candidaturas en el Consejo Nacional Electoral (CNE), la Conaie decidió que el presidente de la Conaie encabece la lista de asambleístas nacionales. La resolución se ratificó la noche del 2 de octubre, tras una reunión del consejo ampliado en Unión Base (Pastaza), en la que participó Marlon Santi, coordinador nacional de PK. “En miras de la real unidad de los pueblos y nacionalidades, Jaime Vargas, presidente de la Conaie, encabeza la lista de asambleístas nacionales y que Salvador Quishpe ocupe el tercer casillero”, cita el texto. El 6 de octubre está previsto que el binomio presidencial de Yaku Pérez y Virna Cedeño acuda al CNE para inscribir las candidaturas,

entre ellas, la de Vargas. En las últimas semanas, el dirigente amazónico ha recorrido provincias dialogando con líderes provinciales. También ha gestionado la entrega de víveres e insumos médicos, por la pandemia de COVID-19. Fue elegido líder de la Confederación en septiembre del 2017 y su mandato culmina en este mes; pero se resolvió prolongar la elección de la nueva directiva hasta enero del 2021, cuando se convocaría al VII Congreso de la organización en Cotopaxi. Al contrario de Vargas, Iza tomó otra posición. Tampoco fue escogido como precandidato presidencial, y se ha mantenido alejado de lo público. Decidió presentar su libro Estallido, de 3 capítulos y 350 páginas, en las que recoge los hechos de octubre con un análisis político y económico que llevaron a lo que denomina “un estallido social”. Del 18 al 30 de septiembre viajó a Estados Unidos para presentarlo en ciudades como Nueva York, Nueva Jersey y Washington. “Hemos ganado un proceso protagónico a partir del levantamiento indígena de octubre”, dijo Iza en un acto de presentación que se transmitió por la plataforma YouTube. (I)U

Ecuador registra hasta este domingo 141.034 casos positivos por la COVID-19, 683 nuevos en las últimas 24 horas, y 11.647 fallecidos, entre ‘confirmados y probables por la enfermedad’, indicó el Ministerio de Salud Pública en su parte oficial diario. En el apartado de fallecimientos por la enfermedad, la cifra sumó 50 casos en el último día y se reparte entre 7.792 ‘confirmados por la enfermedad’ y 3.855 fallecidos ‘probables por el virus de la COVID-19’.

De acuerdo con la distribución de casos por provincias, Pichincha es la de mayor nivel de contagio con 42.018, 305 nuevos. Le siguen las provincias de Guayas con 20.516 casos, Manabí con 9.909, Azuay (9.286), El Oro (5.640), Loja (5.648), Santo Domingo de los Tsáchilas (4.952) y Tungurahua (4.746), entre las más afectadas. En cuanto a los municipios con mayor nivel de contagio, se encuentran Quito con 38.526 casos, Guayaquil con 14.071, Cuenca (7.412), Loja (4.365) y Santo Domingo (4.171).(I) P

CONTACTOS: 0997262566 / 2724 895 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

w w w. c r o n i c a . c o m . e c


10

LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

Sucesos

A un año de las protestas de octubre del 2019

No hay sanciones por los muertos Un año atrás, el país vivió una conmoción social, económica y política, por las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otras agrupaciones afines, de las que no hay claridad sobre el número de muertes que dejaron. La emisión del Decreto 883 que eliminó los subsidios a los combustibles desató una jornada de violentas movilizaciones que se concentraron en Quito, pero que paralizaron al país por once días. Entre el 2 y el 13 de octubre. Como consecuencia de los enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes, según el Ministerio de Salud, hubo 1.508 personas heridas, de las que 458 eran policías. Diez personas perdieron un ojo. Pero en el reporte de fallecidos es que persisten las contradicciones. El Ministerio de Gobierno reseña las muertes de Ángel Chilpe en Cuenca, Marco Otto en Quito, Gabriel Angulo (Durán), Inocencio Tucumbi (Quito), José Daniel Chaluisa (Quito), Abelardo Vega (Quito), Silvia Mera (Quito), Édgar Yucailla (Quito), Édison Mosquera (Quito). Estos se contraponen con los de la Defensoría del Pueblo. En el expediente de la Comisión Multipartidista que se conformó en la Asamblea Nacional se menciona la muerte de once personas. Ante la Comisión, el defen-

sor Freddy Carrión habló de once muertos, pero en su informe escrito se enumeraban ocho. Chilpe, Otto, José Daniel Chaluisa, Tucumbi, José Rodrigo Chaluisa, Vega, Mera y Mosquera. Se incluía a Yucailla, Angulo y Edwin Bolaños. Este reporte fue recogido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que reconoció once fallecidos. Había dudas alrededor de las muertes de José Rodrigo Chaluisa y Bolaños. El Estado informó a la CIDH que estas dos personas no aparecían en los sistemas de Actuaciones Fiscales ni como presuntas desapariciones forzadas. No obstante, la Comisión en su visita al país –entre el 28 y 30 de octubre del 2019– accedió a un testimonio de un hermano de Bolaños, quien les informó que falleció el 18 de octubre por impacto de un proyectil el 11 de octubre. Sobre Rodrigo Chaluisa, la Conaie les confirmó que era un dirigente de Yanahúrco (Cotopaxi), que murió en las inmediaciones de El Arbolito por asfixia y arrollamiento. El ministerio indicó que no logró encontrar el nombre de esa persona y que podría tratarse de un nombre repetido, pues coincidía con el de uno de los fallecidos en el sector de San Roque. Desde la Conaie se habló de nueve fallecidos que coinciden con los registros del ministerio, excepto sobre José Rodrigo Chaluisa y Yucailla.

En esa contradicción, y al cumplirse un año de estos hechos, los casos se encuentran en etapa de investigación o instrucción fiscal, de acuerdo con el ministerio. Como parte de sus indagaciones internas, se han abierto más de 20 investigaciones administrativas, aunque no se conoce por qué causas o los involucrados. Por su parte, la Defensoría del Pueblo instituyó una Comisión Especial para la Verdad y la Justicia, integrada por Juan Cueva Ortega, Sybel Martínez, Juan Carlos Solines y Xavier Zavala Egas, que ofreció una investigación para marzo pasado. Seis meses después, se prevé publicarlo en los próximos días. En la recolección de información se han realizado 300 entrevistas a manifestantes, personas heridas, familiares de fallecidos y detenidos. Su propósito es que sus conclusiones sirvan de “noticia criminal” a la Fiscalía para que se investiguen “presuntas graves violaciones de derechos humanos”, expresó Martínez en un comunicado. La muerte de Tucumbi el 9 de octubre levantó la indignación de las bases indígenas, y en su nombre crearon la Asociación de Víctimas del Paro Nacional Inocencio Tucumbi, con la que impulsarán una demanda por lesa humanidad en contra del Estado. La presentarán en la Fiscalía el 12 de octubre, con una marcha hacia la capital.(I)

Ecuatoriano ganó campeonato mundial de baile “Soy campeón mundial, lo logramos juntos Ecuador”, dijo el bailarín José Antonio Romero, en una de sus publicaciones luego alcanzar el título mundial en la categoría profesional modalidad show adultos 18 años, en el All Dance World Championship Live Edición Especial “Desde Casa”. “Triunfo dedicado a dos de

mis grandes amores, mi país y mi angelito en el cielo llamado mamá, su guerrero ecuatoriano los amará por siempre”, comentó al final del post Romero, quien es originario de Cuenca. Alejandra Martínez es su madre, quien falleció en agosto de este año. Según el bailarín, estuvo entre los 2500 competidores y más de 50 países de

todo el mundo. Él representó a Ecuador. “Que alegría que la tecnología me permita vivir este gran sueño, ha sido un arduo proceso de clasificación de muchos meses para llegar hasta aquí, mañana inicia la División Profesional donde estaré mostrando la madera que tiene nuestro país para esta disciplina”, afirmó en Instagram.(I)U

www.

.com.ec

I

LDUQ se queda con la Primera Etapa de la LigaPro En la tarde de este sábado, Liga de Quito venció 2-0 a Mushuc Runa por la fecha 15 de la LigaPro, lo que le sirvió para ser el primer finalista del torneo ecuatoriano Serie A.

•• Jugadores de Liga festejan tras el partido.

Los albos, que vencieron sin problemas al elenco del Ponchito, llegaron a 35 unidades, lo que le adjudicó la Primera Etapa del campeonato, segundo por Independiente del Valle con 32 puntos. Liga se quedó con el cotejo gracias a los tantos de Lucas Villarruel a los 36

minutos del primer tiempo y de Moises Corozo a los 45+1, quien gracias a un tiro libre puso el resultado final del duelo. Con este logro, los albos se clasificaron a la Copa Libertadores del próximo año y jugarán la final del campeonato en caso de no poder lograr la Segunda Etapa. (I)

P

POR VIAJE REMATO 2 PROPIEDADES EN RODRIGUEZ WITT CASA de 170 m2, de dos pisos, íntegramente amoblada, de primera e impecable. SUIT de 30 m2, amoblada (propiedad horizontal).

PRECIO DE REMATE $125.000 INFORMES 099 173 6491

PF/

P


I

www.

Sucesos

.com.ec

LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

11

Niña de 12 años muere por una infestación de piojos en EE.UU. Una niña de 12 años de Ivey (Georgia, EE. UU.), murió de un paro cardíaco tras sufrir una anemia severa provocada por las picaduras de piojos que tenía desde hacía tres años. Sus padres ahora están acusados de homicidio y crueldad infantil por haber ignorado los problemas de salud de la menor, informan medios locales. Kaitlyn Yozviak falleció el pasado 26 de agosto en un hospital, después de que su madre Katie Hor-

Judiciales CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PALTAS CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos de la causante ADELINA AGILA YANAGÓMEZ, conforme a los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue: ACTOR: MIGUEL STALIN SONGOR CÓRDOVA. DEMANDADO: Herederos presuntos y desconocidos de la causante ADELINA AGILA YANAGÓMEZ. OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS TRÁMITE: Procedimiento Voluntario. CUANTÍA: Indeterminada. JUICIO: Nro. 11314-2019-00444 JUEZ: DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTÍN. AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.“UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PALTAS.“Avoco conocimiento y competencia de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, en virtud a la Resolución 258-2014 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha, 8 de octubre del 2014; así como a la Acción de Personal Nro. 8181-DNTH-2014 de fecha, 14 de octubre del 2014. La demanda de Inventarios, reúne los requisitos de forma exigidos por los Arts. 142 y 143 del COGEP, por lo que se la califica y se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334.4 y 335 del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por el causante ADELINA AGILA YANANGOMEZ desde el momento de su fallecimiento, disponiéndose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 y 342 del COGEP, en presencia de los interesados y del Perito, que será designado una vez que se cite en legal forma a todos los demandados, Así como se señalará fecha para la práctica de la referida diligencia. CITESE a los herederos desconocidos y presuntos de la causante ADELINA AGILA YANANGOMEZ; y, de las herederas fallecidas MARIANA MAGDALENA CORDOVA AGILA y LUZ MARIA CORDOVA AGILA conforme a los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de la localidad, confiérase el respectivo extracto. Cuéntese en este proceso: a) con los comparecientes señores: JOSE ABRAHAM CORDOVA AGILA en calidad de hijo de la causante; y, por el fallecimiento de la heredera MARIANA MAGDALENA CORDOVA AGILA, cuéntese con sus hijos los comparecientes MIGUEL STALIN SONGOR CORDOVA, GLADYS CARMELA SONGOR CORDOVA, SONIA MARGOT SONGOR CORDOVA, LORGIA ALEXANDRA SONGOR CORDOVA, ELSA ROSIO SONGOR CORDOVA y YOLANDA MARIBEL SONGOR CORDOVA en calidad de nieto de la causante, respecto de la otra heredera fallecida LUZ MARIA CORDOVA

•• Autoridades encontraron piojos en el colchón, los peluches y los muebles de su habitación. Referencial

ton la encontrara sin signos vitales en su cuarto y

llamara a una ambulancia.

Según informaron los médicos, la pequeña sufrió

una grave pediculosis durante al menos 3 años, que podría haber reducido el nivel de hierro en su sangre. Después de la muerte de Kaitlyn, las autoridades encontraron piojos en el colchón, los peluches y los muebles de su habitación, reporta AP. Un trabajador social que estuvo en la casa afirmó que la negligencia de los padres con la menor fue la peor que había visto. Vecinos, por su parte, contaron que hacía más de un mes que no veían a la niña jugando afuera. (I) P

AGILA se hace constar en la demanda que fue soltera y no ha procreado hijos; b) CUÉNTESE Y NOTIFÍQUESE, a los siguientes funcionarios: 1) Señores Alcalde y Procurador Síndico del GAD de Paltas; 2) Con el Señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja; 3) Con el Director del MAGAP en Loja, en sus Despachos, para la notificación a los referidos funcionarios en Loja, se Depreca a uno de los señores Jueces de la Niñez del cantón Loja, ofreciendo reciprocidad en casos similares, remítase el respectivo despacho. Téngase en cuenta: Como Procurador Común el señor MIGUEL STALIN SONGOR CORDOVA, La prueba anunciada contenido en el Numeral 6 de su escrito de aclaración a la demanda, el Perito se designará en el momento oportuno, en cuenta la cuantía de la acción, la casilla judicial y la dirección del correo electrónico señalado y la autorización conferida a su Defensor. Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda. NOTIFIQUESE.” Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fines pertinentes. Paltas, martes 28 de enero del 2020.- Certifico.-EL SECRETARIO ENCARGADO. Ab. Juan Pablo Ortega Parra SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL

PF/

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PALTAS CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos de los causantes ÁNGEL FRANCISCO SONGOR HUANCA y MARIANA MAGDALENA CÓRDOVA AGILA, conforme a los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue: ACTOR: MIGUEL STALIN SONGOR CÓRDOVA. DEMANDADO: Herederos presuntos y desconocidos de los causantes ÁNGEL FRANCISCO SONGOR HUANCA y MARIANA MAGDALENA CÓRDOVA AGILA. OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS TRÁMITE: Procedimiento Voluntario. CUANTÍA: Indeterminada. JUICIO: Nro. 11314-2019-00385 JUEZ: DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTÍN. AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.“UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PALTAS.“Avoco conocimiento y competencia de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, en virtud a la Resolución 258-2014 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha, 8 de octubre del 2014; así como a la Acción de Personal Nro. 8181-DNTH-2014 de fecha, 14 de octubre del 2014. La demanda de Inventarios, reúne los requisitos de forma exigidos por los Arts. 142 y 143 del COGEP, por lo que se la califica y se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334.4 y 335 del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados

por los causantes ANGEL FRANCISCO SONGOR HUANCA y MARIANA MAGDALENA CORDOVA AGILA desde el momento de su fallecimiento, disponiéndose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 y 342 del COGEP, en presencia de los interesados y del Perito, que será designado una vez que se cite en legal forma a todos los demandados, Así como se señalará fecha para la práctica de la referida diligencia. CITESE a los herederos desconocidos y presuntos de los causantes ANGEL FRANCISCO SONGOR HUANCA y MARIANA MAGDALENA CORDOVA AGILA conforme a los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de la localidad, confiérase el respectivo extracto. Cuéntese en este proceso: a)

con los comparecientes señores: MIGUEL STALIN SONGOR CORDOVA, GLADYS CARMELA SONGOR CORDOVA, SONIA MARGOT SONGOR CORDOVA, LORGIA ALEXANDRA SONGOR CORDOVA, ELSA ROSIO SONGOR CORDOVA y YOLANDA MARIBEL SONGOR CÓRDOVA en calidad de hijos; b) CUÉNTESE Y NOTIFÍQUESE, a los siguientes funcionarios: 1) Señores Alcalde y Procurador Síndico del GAD de Paltas; 2) Con el Señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja; 3) Con el Director del MAGAP en Loja, en sus Despachos, para la notificación a los referidos funcionarios en Loja, se Depreca a uno de los señores Jueces de la Niñez del cantón Loja, ofreciendo reciprocidad en casos similares, remítase el respectivo despacho. Téngase en cuenta: Como Pro-

curador Común el señor MIGUEL STALIN SONGOR CORDOVA, La prueba anunciada contenido en el Ordinal OCTAVO del escrito de esta demanda, el Perito se designará en el momento oportuno, en cuenta la cuantía de la acción, la casilla judicial y la dirección del correo electrónico señalado y la autorización conferida a su Defensor. Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda. NOTIFIQUESE.” Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fines legales pertinentes. Paltas, martes 20 de mayo del 2020.- Certifico.- EL SECRETARIO.Ab. Juan Pablo Ortega Parra. SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL

PF/


12

LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

Jaime Rodríguez Palacios: el eterno juglar María Antonieta

Valdivieso C. marivaldicueva@hotmail.com

Hernán Rodríguez Castelo consideraba a Jaime Rodríguez Palacios como “uno de los poetas más intensos de las últimas promociones ecuatorianas”. Alejandro Carrión al referirse a su poemario Días de sol, días de lluvia, escribía “he saboreado con morosa delectación su poesía, celebrando su creciente dominio de la palabra, su emoción palpitante, su ritmo lleno de ciencia”. Jaime Rodríguez, Loja 1940, docente universitario y de nivel medio, ensayista, articulista de importantes diarios, director de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, fue primero y ante todo poeta. Fue poeta desde su más temprana juventud, en las aulas del Bernardo Valdivieso, en la revista del colegio ya publicó sus primeros versos: versos llenos de pasión juvenil, de rebeldía, de protesta social, pero también encendidos de amor, de ternura, de calor humano. En verso ha publicado Umbral del sueño, Humedad del silencio, Exilio, El extranjero, Diario del exiliado y su última obra Oráculo del fuego. Como ensayista ha escrito “Benjamín Carrión y su cosmovisión de Pablo Palacio” en donde dice: “Recorrer la bitácora que Carrión apunta de Palacio, es descubrir un cuadro delirante en plena media noche, como si hubiese estado pintado con luciérnagas y los pinceles hubiesen sido los enigmas de la soledad y de la muerte…” De un archivo privado, y al que he tenido el privilegio de acceder, transcribo fragmentos de sus impresiones de un viaje realizado a España en 1995: “¡Por los caminos de Córdova! Partiendo de Madrid con destino a Sevilla el poeta se encuentra maravillado en los caminos de Córdoba -cercados de olivares y naranjos-, bajo un terciopelo rubio y abrasador y los encantos de una ciudad que se precia de ser el claro exponente de la cultura árabe en España”. Continúa, refiriéndose a sí mismo “el poeta descubre bajo sus pies caminantes, un texto escrito en mármol lustroso de eternidad y olvido y que de inmediato acapara su atención por estar emparentado con la novela de Eliécer Cárdenas y que dice “Aquí yace don Diómedes Díaz entre polvo y ceniza y nada” El poeta se entristece y escribe: Con su clavel de olvido/ y su capa sevillana/ en la mezquita de Córdoba/ don Diómedes Díaz afirma/ que por ahí se ensueña/ que por ahí se asombra/ entre polvo y ceniza y Nada! En ¡Los famosos ensueños de Gaudí! El poeta se maravilla ante el paisaje crepuscular de la cosmopolita Barcelona, pero sobre todo lo deslumbran las obras arquitectónicas de Gaudí “¡por lo

inaudito de su concepción, el esplendor de su magia, el material de sus sueños! “Quizá el templo de la Sagrada Familia, con una vasta estructura que ha de alcanzar los ciento sesenta metros, es para todos los hombres del mundo el más sabio consejo: ¡el hombre no solo tiene el derecho sino la obligación de soñar!” Volviendo a su producción poética, en Días de sol, días de lluvia, encontramos estos versos repletos de ternura paterna: Hija mía me eres esencial desde la arañita azul de tu mirada/ hasta la rubia guillete de tu palabra/ Si alguna vez ese ovillo de luz se desatara/ o el filo de tu voz no me cortara, / te juro por mi amor que moriría!/ Te mido con un beso de larga sal y tímida tristeza. / En diminuta esperanza a tus ojos de miel los entretengo. / Y te arropo de silencios mi pequeña/. En Memorias para mi muerte: Cualquier día moriré o Lunes o Domingo. (Un día de a perros) Llorarán los ojos que más quiero!!! Y después: Olvido. En la contraportada de Oráculo del fuego, el también poeta Euler Granda dice “Una de las constantes en la poética de Jaime Rodríguez Palacios ha sido el núcleo existencial, consecuencia obvia de un pertinaz cateo en su Yo, en sus confrontaciones y fantasmas”. Simón Zavala Guzmán en el prólogo de esta obra escribe: “este libro es un compendio de metáforas e imágenes sobre el amor. Un conjunto de diálogos entre el alma, el corazón, el cuerpo y la razón del poeta” De este poemario cito: ¡Mi corazón?... ¡Flor del cardenal que la agostó el invierno!.../ ¡Vivió el tiempo justo de la primavera! Quiero definir tu ausencia/ y son golondrinas mis palabras: oscuros pájaros del vino! Encina de fuego al borde del abismo/ mi alma soportó las necias avalanchas de pérfidos inviernos…/ Horrendas tempestades talaron su melena, / los sueños injertados al fondo de sus ramas, / las bellotas, los pájaros, la piel que se abría como sangre polar en su garganta…! Termino transcribiendo unos versos dedicados a Gustavo Serrano, su padre político y poeta como él: Poeta en tu ausencia de trigos que son verso/ en mi oscura palabra no invoco la tristeza de tus ríos lojanos/ ni el llanto de los sauces y sus verdes campanas! Quiero hablar de tu luz/ del vino y de los pájaros/ de los nietos y el pan/ de los libros y Dios / de la Muerte y la Vida! Su vida se apagó en Quito en 1999, pero su obra literaria perdura, registrada muy merecidamente, en las principales antologías de Loja y del país, como son 400 años de Literatura Lojana, de Hernán Gallardo M, Loja en la Poesía, de Arturo Armijos A, La Lírica lojana, de Fausto Aguirre, Lírica Ecuatoriana Contemporánea, de Hernán Rodríguez C.

Opinión

www.

.com.ec

O

Descubrir lo oculto Sandra Beatriz

Ludeña

sandraludena@yahoo.com

Ver más allá de las apariencias es algo que ayuda mucho en la vida. Para nadie es desconocido que existe la clarividencia, pero se cree que es algo para iluminados. A pesar que no hayamos desarrollado clarividencia, es posible echar luz a los problemas. En la vida cotidiana se vive conflictos, en los que se trata de resaltar lo positivo y ocultar lo negativo. ¿Cómo ver lo que habitualmente no se ve? Hay que contrastar. ¿Qué significa contrastar? Resaltar las partes oscuras frente a lo que está a la luz pública. Poner en evidencia aquello que es ocultado. En la mayoría de conflictos, se busca hacer aparecer al adversario como el malo. Pero, usando la técnica del contraste, se logra resultados sorprendentes. Cuento una reseña para hacer notar lo que significa contrastar. En un conflicto

de un grupo de ancianos con su expatrono (una institución pública), se discute el pago de una bonificación económica por jubilación, la cual es negada por el patrono a sus extrabajadores, pues, se inmiscuyó la intención de venganza de terceros interesados. Es así, que los ancianos fueron cesados de sus trabajos en un proceso para jubilación. Ellos se acogieron a tal derecho, incentivados por la bonificación económica que se les daría al salir. Esa administración no logró culminar el trámite, quedó pendiente solamente el pago, para que la siguiente administración, lo haga. Al principio ofrecieron pagar, pero, luego con la instigación (de los terceros vengativos), desistieron. Poniéndose en contra de los ancianos, y diciendo: “Que vayan a descansar en pobreza y que pronto descansen en paz”. Los instigadores son poderosos e influyentes políticamente, ellos arman todo el escenario, crean conflictos, mueven hilos, hacen mitin y cuentan falsedades, con el

fin de saciar su venganza. Así, han manipulado hasta llevar a la institución a una negación inconcebible, puesto que siendo la institución la que dio la orden de jubilación, es la misma institución la que niega lo que ya hizo. El conflicto ha sido llevado ante un Tribunal de Garantías Constitucionales, sin embargo, hasta los jueces han sido engañados, inadmitiendo la acción de protección pedida para los ancianos, la cual ha sido apelada. Para contrastar y mostrar lo oculto, se rescató una noticia de la fecha en la que se jubilaron los ancianos, y se pidió que se haga otra noticia actual, en un diario digital. Se publicaron las dos noticias en la red social de mayor afluencia de internautas como es Facebook. Ahora el público sabe que el conflicto no es porque algo esté mal, es una venganza de terceros, inmisericorde con los ancianos. ¿Quiénes son los malos de esta historia? No es la institución, no son los jueces. Es el odio humano.

La gran importancia para Loja del Parlamento Andino César

Correa

elcesarbelt@yahoo.com

Macará es el cantón con mayor abundancia y variedad de relaciones con los habitantes del Perú, las que en muchas circunstancias han atentado contra su desarrollo y tranquilidad, sin que el Estado ecuatoriano haya afrontado las situaciones con la debida diligencia y entereza, para conseguir la equidad y respeto. También esas relaciones son de vital trascendencia para miles de familias de Zapotillo, Calvas, Espíndola, así como para Chinchipe, en la provincia de Zamora. Hoy el comercio de Macará languidece, por las restricciones del paso de mercaderías desde el Perú. En los tiempos de Fujimori fue al contrario, no se permitía pasar nada hacia las poblacio-

nes de Piura, para proteger a la industria peruana. Tal como están las cosas es un dolor de cabeza la comercialización de combustibles, arroz, maíz, cebolla, licores, electrodomésticos, ropa, estupefacientes, sin que haya un intento serio para llegar a acuerdos mutuamente convenientes. Fujimori torpedeó el acuerdo de establecer el libre comercio de Perú con Ecuador, Bolivia y Chile, al que se había obligado como miembro de la Comunidad Andina. Llevamos casi 3 décadas de retraso, sin perspectivas de mejorar el proceso en el futuro inmediato. La legislación andina es muy rica, por la cantidad, en la regulación de las actividades humanas, aunque en la calidad es deficiente. Solo en lo relacionado con el transporte tenemos un frondoso código, que se aplica a diario en las transacciones con Colombia, pero acá es

desconocido. Para comprender bien las oportunidades que hemos perdido, comparemos Macará con Huaquillas. La ciudad orense ha crecido 50 a 1, por haber aprovechado bien su condición de ser fronteriza, beneficiando además en gran proporción a Machala. Loja no puede perderse la ocasión de tener a alguien tan capaz como Verónica Arias en el Parlamento Andino, para defender los intereses integracionistas de nuestra provincia y la de Zamora Chinchipe. Y, por supuesto, debemos apoyar a los candidatos a asambleístas que categóricamente nos propongan proyectos concretos para convertir en ventaja nuestra ubicación en la frontera binacional. Que no nos salgan nuevamente con la tomadura de pelo de crear una Zona Franca; necesitamos algo realizable, sin más esperas.


O

www.

.com.ec

Opinión

Quino fue un referente que iluminó nuestra juventud Luis

Pineda

luis_pineda47@yahoo.es

En la década del 70, cuando nos iniciábamos en la vida de la militancia, Mafalda fue una de las lucecitas que nos ayudaron a caminar por el sendero de la militancia en búsqueda de las utopías. El autor de Mafalda fue Quino, cuyo nombre era Joaquín Salvador Lavado Tejón que acaba de fallecer y en su homenaje les invitamos a conocerlo, a través del pensamiento de Carlos Ulanovsky, en su artículo “El milagroso lápiz de Quino”. “Hoy, cuando me enteré de su despedida lo primero que hice fue abrazarlo mentalmente, agradecerle por tanto y admitir que le debo muchas risas y salidas inteligentes. Y de inmediato pensé en quiénes estuvieron siempre cerca suyo, ayudándolo a ser y a crecer. Desde Alicia Colombo, su mujer, que era sus ojos sobre la tierra; pasando por Julieta Colombo, su sobrina, que ofrecía la palabra en su nombre; Kuki Miller y Daniel Divinsky, ordenadores y cuidadores de su obra desde Ediciones de la Flor; Judith Gociol, a la que Quino consultaba cuando necesitaba recordar algo de

su obra. Judith sabe tanto de la vida del maestro como Emilio Divinsky que cuando era un adolescente inventó una trivia fabulosa sobre los personajes de Mafalda. Y en ese dichoso y a la vez triste pensamiento repartido incluí a Miguel Rep, su mejor alumno. Falta uno, es cierto. Pero la cuestión es que no tuve el gusto de conocerlo. Su tío, Joaquín Tejón, andaluz, artista plástico y entretenedor que una noche, cuando no había ni televisión ni redes sociales deslumbró a Quinito dibujando. “Ahí descubrí que, con un lapicito, uno podía inventar personas, personajes y hasta mundos enteros”, dijo cuando ya era Quino. En 2014, junto con Cristina Mucci, tuvimos un privilegio memorable: entrevistarlo en el acto de inauguración de la Feria del Libro número 40. De ese intercambio, que volví a ver hoy, rescato algunos de sus dichos. • “Yo siempre dibujé con la intención de que el mundo cambie para el lado de los buenos, para los beatniks, para gente como John Lennon. Lamentablemente no fue así, porque el sistema me dejó plantado”. • “Nunca terminé de aprender a dibujar a Mafalda. Es cierto. Tenía que calcarla para que cada día no me saliera

diferente. Cualquier dibujante sabe que tener que hacer diariamente un mismo personaje se vuelve algo pesado. Mucho más creativo y entretenido, y más libre, era dibujar a los otros personajes”. • “Buscando temas para mis dibujos en una época leí mucho la Biblia. Nunca la leí con un sentimiento religioso, porque no soy creyente, pero durante años me atrajo su lectura porque, la verdad, es un gran libro”. • “Mi principal tema siempre fue el del poder. Cualquier clase de poder, que se ejerce en ámbitos inimaginables. Muchos de mis dibujos ocurren en restaurantes, porque ese lugar es un espacio político comparable con la sociedad. Todos llegamos queriendo comer, que es lo que todo pueblo quiere y pide, pero hay que atenerse a lo que te diga el maitre, o el chef, o el mozo que te cuentan que tal cosa se acabó, que tal otra no tenemos. Y encima, hay que pagar”. • “Soy un dibujante político. Crecí en una casa en la que se discutió la guerra civil española, la segunda guerra mundial, Corea, Vietnam. Y pensar que hay gente que dice ‘Yo en política no me meto’. No sabe que eso también es hacer política”.

Algo más que palabras:

Más solos que nunca Víctor

Corcoba

corcoba@telefonica.net

Está visto que nos hemos globalizado por intereses económicos, cuando en realidad lo que necesitamos es trabajar unidos por fraternizar el mundo. Por si fuera poco, el calvario de este mundo encerrado en sí mismo por las malditas haciendas, la pandemia de COVID-19 ha aumentado los desafíos y las desorientaciones, hasta el extremo que la respuesta que han dado los gobiernos no suelen cambiar las circunstancias subyacentes que dejaron vulnerables a millones de personas y tampoco mejoran su situación para enfrentar crisis futuras. Evidentemente, nos falta autenticidad en las acciones y cercanía verdadera entre

análogos. Sea como fuere, no podemos continuar por más tiempo, con pasos que nos destrozan el corazón y tampoco podemos proseguir en la falsedad de la donación. Seguramente, tendremos que vencer el cansancio y reponer fuerzas colectivas, con acciones concretas para todos los continentes. Tal vez lo prioritario del cambio sea, no poner el objetivo en la diosa fortuna, sino en la entrega de dar vida. Concibamos, además, que nada se puede hacer en soledad, pero tampoco podemos sentirnos bien, sino acertamos a abrimos a los grandes ideales, que no es la acumulación de dinero, sino el acopio de sueños, que son los que nos hacen más llevaderos los días. Si hoy estamos más solos que nunca, es porque tenemos nuevas pobrezas. Por consiguiente, es totalmente falso que el

mundo moderno haya reducido la miseria, nos cohabitan otras carencias, como el abandono de nuestros mayores, de aquellos que ya no nos sirven al no sernos útiles, o la de esos jóvenes a los que les impedimos realizarse mediante un trabajo decente para que puedan sustentar una nueva familia. Desde luego, esto es una manera interesada de expresar que todo termina con nosotros, que solo cuentan nuestras ganancias personales. En consecuencia, hoy el ser humano es más mísero que nunca, ha olvidado el vínculo que nos une a todos y que éste no entiende de interés alguno. Así, bajo esta atmósfera de desdichas cultivadas por nosotros, difícilmente podremos estar radiantes; puesto que un ciudadano feliz no es el que más tiene, sino aquel que se siente más libre y actúa responsablemente.

LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

13

Guayaquil conmemora histórico bicentenario de independencia Antonio C.

Maldonado

a.maldonado2010@hotmail.com

Infortunadamente para los habitantes de Guayaquil en especial y para todo el pueblo ecuatoriano la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Guayaquil que se llevó a efecto el 9 de octubre de 1820, que tiene un gran significado histórico de valor cívico y soberanía nacional en todos los órdenes, se realizará en medio de un gigantesco conflicto institucional, electoral y de la incontrolable pandemia que se teme rebrote; pues, en dicha fecha efectivamente Guayaquil se independizó del dominio de la metrópoli española; esto es, dos años antes de la gloriosa Batalla de Pichincha que consolidó nuestra independencia nacional; si bien el Grito de Independencia del 10 de agosto de 1809 sirvió de base para esta trascendental gesta heroica no nos independizó ya que el movimiento independentista fue liquidado por el poder omnímodo de los ejércitos realistas que inclusive inmolaron a nuestros líderes en las mazmorras de la Real Audiencia de Quito el 2 de agosto de 1810 y masacraron al pueblo quiteño que intentó su liberación y Juan Pio Montufar fue desterrado a Cádiz. El Gobierno Nacional presidido por el licenciado Lenín Moreno Garcés se deteriora en forma significativa en este último período de gobernabilidad; según sondeo de Cedatos, en la encuesta relacionada al mes de septiembre el 89,7% de los consultados desaprueba el mandato y el 89,6% no cree en su palabra; algo similar acontece con la Asamblea Nacional que de diciembre de 2019, que tuvo el 8,9% de credibilidad se precipitó al 2% en septiembre del presente año; por otra parte esta deplorable situación se agrava por el estancamiento y las complicaciones que surgen en el proceso de reactivación económica, lo que complica aún más al desprestigiado escenario del proceso electoral que dígase lo que se diga

debilita más la democracia lo que según las encuestas serias nos da un resultado que solo el 17% de ecuatorianos confía que el futuro del Ecuador mejorará y el 71% no sabe por quién votar en las próximas elecciones, especialmente en la juventud apta para sufragar se nota con diafanidad un quemeimportismo por la elección de las nuevas dignidades al solio presidencial y la Asamblea Nacional, posiblemente avizorando que los nuevos dignatarios no son sujetos de confianza, ya que se torna vigente ese antiguo precepto: que la historia no cambia, únicamente los personajes, todos siguiendo la misma rutina definidos y orientados por la ambición e intereses personales o de grupo y con el único fin de seguir saqueando los fondos públicos como ha sucedido desde los examinados anterior y actual gobierno ya que de los anteriores que están plagados de lo mismo nada se dice, situación lamentable ya que en nuestra patria donde muchos tienen que rendir cuentas a la justicia según se informa diariamente se ha evaporado la ética, la moral, la solidaridad y la responsabilidad que es el entorno en que se va formando nuestra niñez y juventud, esto es en un mundo sin valores en el que se considera que todo es válido. Vivir en democracia es verdaderamente difícil, si bien el origen de este término surgió en Atenas que significa el poder del pueblo a esa situación no se ha llegado por más que se la pregone o cacaree, inclusive la célebre frase de presidente de EE.UU. de Norte América Abraham Lincoln que “democracia es el gobierno del pueblo elegido por el pueblo y para el pueblo” quien después del triunfo en la Guerra de Secesión decretó la abolición de la esclavitud, lo que no se cumple hasta la actualidad ya que la discriminación racial persiste en ese país. Aunque en forma virtual saludamos jubilosos la conmemoración del histórico 9 de octubre que confiamos vitalizará nuestro espíritu y avancemos decididos a construir la patria que nos legaron nuestros próceres independentistas.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 - 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701

Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


14

LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

Judiciales UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos de los causantes Miguel Ángel Jiménez Seminario y Rosa Alejandrina Flores Acaro, que en extracto es como sigue: ACTORES: Gregorio Manuel Jiménez Flores y otros. DEMANDADOS: a los herederos desconocidos de los causantes Miguel Ángel Jiménez Seminario y Rosa Alejandrina Flores Acaro OBJETO DE LA DEMANDA: Inventarios de bienes sucesorios TRÁMITE: Voluntario JUICIO: Nro. 11203-2020-01906 JUEZ: Dra. Blanca Georgina Mendoza Guzman EXTRACTO DEMANDA.- “Loja, martes 22 de septiembre del 2020, las 13h28, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente solicitud en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Loja, creada mediante Resolución No. 157-2012 de fecha 8 de noviembre del 2012 y en virtud del sorteo que consta en la misma. Llámese a intervenir en la presente causa al Ab. Jonathan Andrés Pardo Loaiza, en su calidad de Secretario de esta Unidad, nombrado mediante acción de personal No. 237-DP11-2017-FA, de fecha 18 de septiembre del 2017. En lo principal, por reunir los requisitos de ley la demanda de inventarios presentada por los señores Gregorio Manuel Jiménez Flores, Ángel Benito Jiménez Flores, Leonor Mercedes Jiménez Flores, Teófilo Armando Jiménez Flores, Julio Ricardo Jiménez Flores y Josefina Francisca Jiménez Flores, se la califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario determinado en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En consecuencia, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por los causantes señores Miguel Ángel Jiménez Seminario y Rosa Alejandrina Flores Acaro, desde el momento de su fallecimiento, disponiéndose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del Código Orgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado oportunamente. Cítese a los herederos desconocidos de los causantes Miguel Ángel Jiménez Seminario y Rosa Alejandrina Flores Acaro, por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, a través de uno de los periódicos de circulación local, y en caso de no existir, por vía digital, conforme a lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, en relación a lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del citado Código.- Para el efecto, confiérase el extracto respectivo. La o el representante legal del medio de comunicación emitirá el certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las publicaciones del extracto a efectos de citación. Cuéntese en este proceso, con los comparecientes señores Gregorio Manuel Jiménez Flores, Ángel Benito Jiménez Flores, Leonor Mercedes Jiménez Flores, Teófilo Armando Jiménez Flores, Julio Ricardo Jiménez Flores y Josefina Francisca Jiménez Flores, en calidad de hijos de los causantes; con el Señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja; y, por así solicitarlo los demandantes con los señores Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal de Loja, Funcionarios que deberán ser citados en sus respectivos despachos. Para el efecto, remítase el expediente a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad. De conformidad a lo dispuesto en el Art. 37 del Código Orgánico General de Procesos, se nombra como Procuradora Común de los demandantes a la señora Josefina Francisca Jiménez Flores. Téngase en cuenta la cuantía de la acción y la dirección del correo electrónico señalado por los demandantes, así como la autorización que le confieren a su defensora para que firme escritos a su nombre. Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda. Hágase saber”.- F) Dra. Blanca Georgina Mendoza Guzman, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Loja.- Lo Certifico.Loja, 25 de septiembre del 2020. Ab. Jonathan Pardo Loaiza, SECRETARIO (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. P/F4121

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los herederos desconocidos de la causante ELVIA MELIDA LLIVIGAÑAY PARDO a quienes se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicaciones esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1.- del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: Solicitantes HUGO ALFREDO GORDILLO IÑIGUEZ; HUGO FERNANDO GORDILLO LLIVIGAÑAY; DIEGO PAUL GORDILLO LLIVIGAÑAY; JUAN PABLO GORDILLO LLIVIGAÑAY; FREDDY PATRICIO GORDILLO LLIVIGAÑAY; MIRIAN LORENA GORDILLO LLIVIGAÑAY ,Y, MARIA GABRIELA GORDILLO LLIVIGAÑAY, en calidad de cónyuge sobreviviente e hijos de la causante, respectivamente. DEMANDADOS: Herederos desconocidos de los causantes ELVIA MELIDA LLIVIGAÑAY PARDO. OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario y avalúo TRAMITE: Voluntario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11203-2020-01837 JUEZ: Dr. Crosbyn Saúl Valarezo Tandazo “…UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA...” Loja, viernes 18 de septiembre del 2020, las 10h27, VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a la providencia inicial la solicitud cumple con los requisitos de ley, razón por la cual se la califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario determinado en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En tal virtud por el fallecimiento de la señora ELVIA MELIDA LLIVIGAÑAY PARDO, conforme se justifica con el certificado de su defunción ( fs. 1 ), se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del Código Orgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado oportunamente por el suscrito Juez. Para el efecto cuéntese en éste proceso, con los siguientes interesados, herederos y funcionario: UNO: 1.1- Con los solicitantes HUGO ALFREDO GORDILLO IÑIGUEZ; HUGO FERNANDO GORDILLO LLIVIGAÑAY; DIEGO PAUL GORDILLO LLIVIGAÑAY; JUAN PABLO GORDILLO LLIVIGAÑAY; FREDDY PATRICIO GORDILLO LLIVIGAÑAY; MIRIAN LORENA GORDILLO LLIVIGAÑAY ,Y, MARIA GABRIELA GORDILLO LLIVIGAÑAY, en calidad de cónyuge sobreviviente e hijos de la causante, respectivamente. 1.2.- Con el Señor Director del Servicio de Rentas Internas de Loja; funcionario que deberá ser citado en su respectivo despacho. Acto que lo cumplirá la oficina de citaciones y notificaciones de la Unidad. Para el efecto la parte accionante deberá cumplir con el Reglamento para la Gestión de Citaciones Judiciales, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura constante en la Resolución Nro. 061-2020, de fecha 10 de junio de 2020, que en su parte pertinente dice: “ Art. 4 (…) 4.1.- Una vez calificada la demanda, acto pre procesal o diligencia previa y ejecutoriado el auto respectivo, la o el actora adjuntará tres ejemplares de la misma para la elaboración de las boletas de citación. En caso de que haya más de un demandado, se deberá adjuntar ejemplares de la demanda por cada persona demandada. Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación adjunto al “formulario de entrega de copias para citación”. Dicha entrega quedará registrada en el sistema SATJE con una razón sentada por parte de la o el secretario a cargo del proceso en la cual se especificará la fecha de recepción de las copias para citación en un término máximo de un (1) día después de recibido el formulario (…) 4.2.- Sentada la razón de recibidas las copias de citación por parte de la o el secretario a cargo del proceso judicial, las y los ayudantes judiciales, en el término de dos días elaborarán las boletas de citación…”. 1.3.- Con los herederos desconocidos de la causante ELVIA MELIDA LLIVIGAÑAY PARDO, a quienes ordeno citarlos a través de uno de los medios de comunicaciones esto es por publicaciones

Publicidad que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1.- del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. Se les recuerda la obligación de determinar donde recibirán las notificaciones de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, así como también formular oposición en los términos del primer inciso del Arts. 346 en armonía con él inciso segundo del Art. 336 ibídem. DOS: En cuenta los medios de prueba que anuncian los solicitantes su práctica y pertinencia se resolverá en audiencia. Agréguese a los autos la documentación presentada y en lo demás, en cuenta también la cuantía, casillero judicial y direcciones de correo electrónicos señalados y la autorización que le conceden a su defensor técnico. No obstante, acogiendo su pedido y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 37 del Código Orgánico General de Procesos, se nombra en calidad de Procurador Común de los accionantes al señor DIEGO PAUL GORDILLO LLIVIGAÑAY, con quién se contará en el proceso. Finalmente actúe en calidad de secretario del despacho el Dr. Nivardo Ortiz Vásquez. Hágase saber.-.- ….”. Firma Ilegible.- DR. CROSBYN SAUL VALAREZO TANDAZO.- JUEZ DE UNIDAD JUDICIAL DE FMNA DE LOJA NOTIFÍQUESE.- Particular que comunico para los fines de ley.Loja, 21 de septiembre del 2020. Dr. Nivardo Manuel Ortiz Vásquez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA P/F4122 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente JUICIO DE DIVORCIO POR CAUSAL a la demandada señora ALBERTINA VILLAVICENCIO JARA, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 o 2 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), según el caso, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: JORGE ENRIQUE QUIZHPE CÓRDOVA DEMANDADA: ALBERTINA VILLAVICENCIO JARA JUICIO: No. 11203-2020-01824 TRÁMITE: SUMARIO COGEP CUANTÍA: INDETERMINADA JUEZ: DR. VICTOR ALBERTO BURNEO HERRERA ASUNTO: DIVORCIO POR CAUSAL AUTO: “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, martes 22 de septiembre del 2020, las 08h24, VISTOS: Por cumplido dentro del término de ley con lo dispuesto en providencia del 10 de septiembre de 2020; una vez examinada, y por reunir los requisitos legales generales, y especiales aplicables al caso, se acepta al procedimiento sumario que le corresponde, de conformidad con lo establecido en el Art. 332.4 del Código Orgánico General de Proceso, la demanda de divorcio contencioso deducida por JORGE ENRIQUE QUIZHPE CORDOVA, contra ALBERTINA VILLAVICENCIO JARA. En consecuencia, al haber afirmado, bajo juramento, y justificado conforme a ley, que le ha sido imposible determinar el actual domicilio de la demandada, se ordena citarla por la prensa local en la forma establecida en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos; caso de no estarse editando este medio de comunicación, en su lugar, se lo hará por mensajes radiales que se trasmitirán en la forma reglada en el Art. 56, ordinal 2 del mismo cuerpo normativo; para que comparezca a juicio a hacer valer sus derechos; previniéndole que, de advertirse renuencia, se resolverá en rebeldía; a la misma que se le advierte la obligación de señalar casilla judicial en esta localidad y correo electrónico para ulteriores notificaciones. Con ese fin, se dispone que, el señor Secretario, confiera el extracto pertinente.- Téngase en cuenta las pruebas anunciadas por el demandante; cuya admisibilidad respecto a su pertinencia, utilidad y conducencia, será calificada en la primera fase de aquella diligencia que será convocada en el curso ulterior del procedimiento, a petición de parte legitimada y de conformidad con el Art. 19 del Código Orgánico de la Función Judicial.- Por último, incorpórese al expediente la documentación aparejada a la demanda; y, téngase en cuenta: la cuantía, casilla judicial y correo electrónico señalados por

www. el compareciente, más la autorización que le confiere a su patrocinador. NOTIFÍQUESE…”.- f) ILEGIBLE, DR. BURNEO HERRERA VICTOR ALBERTO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. Particular que comunico para los fines legales pertinentes. Loja, 23 de septiembre de 2020. Atentamente, ABG. JAIME RIOFRÍO TACURI SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA P/F4124 UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA CITACION JUDICIAL CITO con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales por la prensa local, se dispone la citación a los herederos desconocidos de la fallecida señora MERCEDES BALTAZARA PULLA conforme lo prevé el Art. 53, 58 y 63 del COGEP; todo esto en relación con el Art.34 del COGEP, que en extracto es como sigue: ACTOR: GERENTE DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO VICENTINA, “MANUEL ESTEBAL GODOY ORTEGA” LTDA DEMANDADOS: JOSE ANTONIO FLORES PULLA, y a los herederos desconocidos de la fallecida señora MERCEDES BALTAZARA PULLA TRAMITE: DILIGENCIA PREPARATORIA JUICIO Nro. Nro. 11333-2020-01689 CUANTIA: Indeterminda JUEZ: Dr. Ramiro Arévalo Malo UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, martes 22 de septiembre del 2020, las 09h10, VISTOS: Juez Ponente: Dr. Ramiro Augusto Arévalo Malo.- En lo principal, estimase clara y pertinente la solicitud que antecede, presentada por el GERENTE DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO VICENTINA, “MANUEL ESTEBAL GODOY ORTEGA” LTDA., en contra del señor JOSE ANTONIO FLORES PULLA, y a los herederos desconocidos de la fallecida señora MERCEDES BALTAZARA PULLA; la que cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables a la DILIGENCIA PREPARATORIA establecidos en los Arts. 120 y 121 del Código Orgánico General de Procesos, COGEP; por lo que se la califica y se admite a trámite la diligencia de Notificación a Herederos, para el cumplimiento de lo previsto en el Art.34 del COGEP.- En consecuencia, se dispone citar a los herederos conocidos en el domicilio señalado en el escrito inicial; y, por la prensa local, a los desconocidos, conforme lo prevé el Art. 53, 58 y 63 del COGEP; todo esto en relación con el Art.34 del COGEP, esto es para que los citados se pronuncien, en audiencia que se señalará oportunamente, sobre si aceptan o repudian la herencia dejada por su madre la señora MERCEDES BALTAZARA PULLA.- Para la citación al indicado demandado, heredero conocido, pasen los autos a la Oficina de Citaciones de la Unidad Judicial, debiendo el interesado facilitar las copias necesarias; y, respecto a la notificación por la prensa, a los herederos desconocidos, por Secretaría, se conferirá el extracto pertinente.- Téngase en cuenta la cuantía, casillero judicial y correo electrónico señalados por la actora.- Agréguese los documentos aparejados.- Hágase saber.- f ) ILEGIBLE Dr. Ramiro Arévalo Malo.- JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA.- Particular que se pone en conocimiento para los fines de ley.Loja, 23 de septiembre del 2020 Dr. Hugo Mora Palacios SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA P/F4112 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON CALVAS PROVINCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL. CITO.- Con el contenido de la demanda, autos aceptación a trámite y demás constancias procesales a los herederos, presuntos; y, desconocidos del causante extinto MAXIMO ORTIZ ABAD de conformidad al Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos reformado por el Art. 12 de la Ley Orgánica Reformatoria del COGEP, cuyo contenido en extracto es como sigue: ACTOR: ORTIZ ROSILLO EDGAR, ORTIZ ROSILLO ERNESTINA, ORTIZ ROSILLO IRENE MARIA, ORTIZ ROSILLO JOSE VINICIO, ORTIZ ROSILLO MAXIMO YO-

.com.ec

P

VANY, ORTIZ ROSILLO MELIDA FRANCISCA, ORTIZ ROSILLO WILFRIDO y ROSILLO SOTO BARBARA. DEMANDADO: ORTIZ ROSILLO MARCO ANTONIO OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de Bienes Sucesorios. JUICIO NRO. 11335-2020-00298 TRAMITE: VOLUNTARIO. CUANTÍA: Indeterminada. JUEZA: Dr. Marco Vinicio Romero Ávila. Calvas, jueves 10 de septiembre del 2020, las 11h16, VISTOS: Por cumplido lo solicitado en decreto próximo anterior, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Calvas, provincia de Loja, En lo principal: [1].- La solicitud de INVENTARIOS DE BIENES SUCESORIOS propuesto por los señores BARBARA ROSILLO SOTO, MELIDA FRANCISCA ORTIZ ROSILLO, IRENE MARIA ORTIZ ROSILLO, WILFRIDO ORTIZ ROSILLO, ERNESTINA ORTIZ ROSILLO, MAXIMO YOVANY ORTIZ ROSILLO, EDGAR ORTIZ ROSILLO; Y, JOSE VINICIO ORTIZ ROSILLO, reúne los requisitos de ley establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO determinado en el Art. 334 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 341 ibídem. [2].- Una vez que consta de Autos el Acta de Juramento de desconocimiento de la individualidad y domicilio de los herederos desconocidos y presuntos, realizada por JOSE VINICIO ORTIZ ROSILLO (Procurador Común) con fecha 7 de septiembre de 2020, conforme consta a fs. 49 de los autos, CÍTESE con el contenido del acto de proposición y este auto de sustanciación a los señores: a) MARCO ANTONIO ORTIZ ROSILLO, en el lugar determinado en la demanda, mediante la Oficina de Citaciones, para lo cual se remitirá suficiente despacho; y, b) A los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del extinto MAXIMO ORTIZ ABAD, por la prensa en uno de los periódicos de circulación provincial, para lo cual por secretaría entréguese el extracto de citación correspondiente. [3].- En la presente causa cuéntese con el señor Director Zonal de Loja del Servicio de Rentas Internas (SRI), a quien se lo citará en su domicilio institucional en la ciudad de Loja, cantón Loja, provincia de Loja, mediante Deprecatorio a uno de los señores Jueces de la Unidad Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la ciudad de Loja, ofreciendo reciprocidad en casos análogos, para el efecto remítase el despacho suficiente. Se advierte a la parte citada de su obligación de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial con sede en Calvas, y de conformidad al artículo 66 ibídem en concordancia con el Art. 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, señalen domicilio judicial electrónico en un correo electrónico, de un/a abogado/a, para futuras notificaciones. [4].- Procédase a la formación del inventario y avalúo de los bienes sucesorios del causante señor MAXIMO ORTIZ ABAD en la forma prevista en el COGEP. [5].- Una vez cumplida la citación, previo sorteo, observando lo dispuesto en el Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial, se procederá con la designación del o la perito. [6].- De conformidad con el artículo 345 del Código Orgánico General de Procesos, la audiencia se convocará una vez presentado el inventario. [7].- Con fundamento en los artículos 336 del Código Orgánico General de Procesos, en caso de oposición al procedimiento voluntario de inventario, la parte citada deberá fundamentar la misma y anunciar las pruebas que harán valer en el proceso mediante escrito que cumpla los requisitos de contestación a la demanda, en los términos previstos en la Ley, con los requisitos del Art. 151 y 152 del COGEP. [8].- Téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios que se ofrecen para acreditar los hechos, e incorpórese al procesos los medios probatorios adjuntos a la solicitud. [9].- En cuenta el casillero judicial señalado por los actores para recibir sus notificaciones, y la autorización que confiere a su abogada defensora. [10].- Se conmina a la parte actora a fin de que se acerque a esta Unidad Judicial, y proporcione las copias necesarias para realizar las citaciones correspondientes y retire el extracto de citación.- Actúe el Dr. César Enríquez, en calidad de Secretario (E) de esta Unidad Judicial.- CITESE y NOTIFIQUESE.Cariamanga, 18 de Septiembre del 2020 Dr. César Fernando Enríquez Loaiza SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON CALVAS PROVINCIA DE LOJA P/F4113


E

www.

Entretenimiento

.com.ec

Acuario

Enero 20 a febrero 19 Tu estás haciendo lo que consideras es más seguro para una persona de edad que tiene ciertos riegos ahora. No dejes que nadie te reproche nada, porque estás actuando muy correctamente. Si alguien te dice algo no entres al trapo, ve a lo tuyo.

Muere Steve Jobs

Los beatles lanzan su primer simple

El 5 de octubre de 1962 salió a la venta el primer simple oficial de un grupo de Liverpool, Los Beatles, con “Love Me Do” en la cara A y “P.S. I Love You” en la cara B; unos días después, el 24 de octubre, entró en los charts británicos, en el puesto 27. El tema principal, “Love Me Do”, había sido compuesto en su mayoría por Paul McCartney, John Lennon le había ayudado con la parte media de la canción, que fue grabada en dos versiones el 4 y el 11 de septiembre, en los estudios de Abbey Road de EMI N° 2, en St John s Wood. La primera versión del tema exigió 17 tomas hasta que George Martin, el flamante productor del conjunto, estuvo conforme con lo que escuchaba.”Love Me Do” marcó un hito de la discografía beatle, dándole el puntapié inicial a una historia que se revelaría irrepetible.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Alguien te trae una noticia que debes de disfrutar porque se trata de un asunto que esperabas hace tiempo y que ahora empieza a ponerse muy a tu favor. Te sentirás con una gran energía mental y física. Debes aprovecharla para ir hacia eso que eseas con fuerza.

una interfaz gráfica, lo que permitía navegar y hacer clic en lugar de escribir comandos. En 1986 adquirió un pequeño estudio creado por el cineasta George Lucas, al cual rebautizaron Pixar Animation Studios, donde realizaron la primera película de animación por computadora, “Toy Story”, estrenada en 1995. En 2004 se sometió a una cirugía para extirpar un tumor de páncreas, y tuvo un trasplante de hígado en el año 2009. A pesar de eso, Jobs siguió al frente de Apple hasta agosto de 2011, y falleció solo seis semanas más tarde.

Además...

UNESCO declaró Día Mundial del Profesorado

El 5 de octubre fue el día elegido por la UNESCO en el año 1993, para reconocer la labor que diariamente llevan a cabo maestros y maestras de todo el mundo. Los conflictos armados, la violencia en las aulas, la inseguridad económica, los limitados recursos humanos y materiales entre otros, hacen que cada día sea más difícil llevar a cabo una labor central en la construcción de nuestra sociedad futura, la labor de educar. A través de su trabajo los docentes forman a ciudadanos y ciudadanas responsables que diseñarán y guiarán la sociedad en el futuro. Para ello, no basta con asegurar un acceso universal a la educación, sino que además esta debe ser de calidad. Es necesaria una educación liberadora que parta de la experiencia de los alumnos y alumnas.

Aries

Marzo 21 a abril 20 No te gustará nada hoy perder el tiempo con personas o con asuntos que no te aportan nada positivo y es una magnífica idea ya que vas a necesitar ese tiempo para lo que de verdad es importante. Apártate cuanto antes y si es necesario, pon una excusa.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 No querrás que nadie descubra algo que has ocultado durante bastante tiempo y que en este momento, incluso, te podría perjudicar bastante. Tienes derecho a guardar tu intimidad, pero ten cuidado con las mentiras. No dar explicaciones no significa necesariamente mentir.

Géminis Bartolomé Mitre fue elegido presidente de Argentina

Bartolomé Mitre fue un político, militar, historiador, hombre de letras, estadista y periodista; gobernador de la Provincia de Buenos Aires y Presidente de la Nación Argentina, elegido el 5 de octubre de 1862 y gobernando hasta el año 1868. Durante su mandato se extendió el sistema ferroviario, organizó el ejercito, difundió la enseñanza en todos los niveles, mejoró el servicio postal, organizó la Suprema Corte de Justicia, saneó la moneda, regularizó la deuda pública, se adoptó el sistema métrico decimal y se fundó el crédito público. Además se desarrolló la Guerra de la Triple Alianza (1865) en la cual Argentina, Brasil y Uruguay invadieron a Paraguay. Su labor como historiador comprendió obras, memorias, artículos periodísticos, discursos y una intensa labor recopilando documentos

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Mayo 21 a junio 21 Cuanto más te disciplines en una tarea tediosa, mejor te irá en ella porque conseguirás acabarla bastante pronto y con resultados muy satisfactorios. Ponte a ello cuanto antes incluso si tienes que madrugar. No debes ahorrar esfuerzos, después te alegrarás.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Has entrado en una dinámica con una persona que no es lo más conveniente para ti. Esa desconfianza que muestras hacia ella puede entorpecer algunos planes conjuntos, sobre todo si son de negocios. Intenta aclarar lo que pretende sin dudarlo.

Leo

Julio 24 a agosto 23 No esperes hoy un día excepcional, deberás conformarte con que las rutinas vayan bien y que no haya especiales alteraciones de tu día a día. Con eso debe bastarte, aunque no perderás la esperanza en nada. Aún tienes muchos sueños que cumplir.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Recabarás una información que no tenías y que te viene muy bien para encarar una nueva manera de funcionar. Puede que no sea por la vía más ortodoxa, pero lo importante es que será correcta. A partir de ahí, marca tus pasos hacia tu meta.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Hoy puede que tu sentido del humor esté un poco ácido y utilices la ironía para dirigirte a alguien que tiene cierto poder o que es un jefe o jefa. Debes de tener cuidado para que no se note demasiado ese tono. El humor si, pero con precaución.

Calendario Santoral Lunes 5 de Octubre de 2020 San Atilano - San Froilán FARMACIAS DE TURNO DEL 3 DE OCTUBRE AL 10 DE OCTUBRE DE 2020

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

15

Horóscopo

Hoy en la historia... Un día como hoy, en el año 2011, fallecía en San Francisco, California, Steve Paul Jobs, co-fundador de Apple, empresa que revolucionó la industria de las comunicaciones móviles. Luego de luchar contra el cáncer de páncreas desde 2004, murió a los 56 años de edad. Nació el 24 de febrero de 1955 en San Francisco, California. El 1972 comenzó a asistir a Reed College, una escuela de artes situada en Portland, Oregon, pero abandonó los estudios un semestre después. Luego trabajó por un breve período para el fabricante de videojuegos Atari, viajó a la India y estudió budismo zen. En 1976, en el garaje de la casa de sus padres, Jobs fundó, junto con su amigo Stephen Wozniak, Apple Computer. En 1977 lanzaron la Apple II, primera computadora personal popular. En 1980 Apple se hizo pública y Steve Jobs, a los 25 años, se hizo multimillonario. Cuatro años más tarde, Apple lanzó Macintosh, uno de los primeros ordenadores en ofrecer

LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

DIRECCIÓN

TELÉFONO

FARMACIA JERUSALEN PRINCIPAL

CALLE: MACHALA NRO: 02-86 Y GUARANDA

2581386

FARMACIA SAN GREGORIO 2

CALLE: 8 DE DICIEMBRE NRO: 20-71 Y JOSE LUIS TAMAYO

2109096

FARMACIAS PICHINCHA AMERICANA

18 DE NOVIEMBRE Y 10 DE AGOSTO

2571485

LA ARGELIA

AV. PIO JARAMILLO ALVARADO Y THOMAS ALBA EDISON

FARMACIA AMERICANA SUCURSAL

LAURO GUERRERO Y ROCAFUERTE

"FARMACIA SANASANA SAN SEBASTIAN"

MERCADILLO Y 18 DE NOVIEMBRE ESQUINA

072546924 2572798 0999889448

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 No mirarás atrás al dejar de lado un asunto que te ha provocado muchos disgustos, ya sea relativo a una propiedad o a un lugar en el que no te has encontrado muy a gusto. Ahora mira hacia delante y olvida los malos ratos, pronto lo superarás.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Tienes dudas sobre seguir realizando una labor que consideras mal pagada, pero que de alguna manera te supone un alivio económico, porque te lleva mucho tiempo. Espera un poco más antes de tomar la decisión de dejarlo o no.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 No te extrañe si alguien no hace eso que tu quieres porque de alguna manera, antes has ido demasiado a lo tuyo y la respuesta ahora es proporcional a tu comportamiento. Procura arreglar esto cuanto antes y en cualquier caso, no culpes a los demás.


16

LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

Judiciales NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN LOJA PROTOCOLO. 20201101002O00891 EXTRACTO Se pone a conocimiento del público en general sobre el AUMENTO DE CAPITAL SOCIAL y REFORMA DE ESTATUTOS SOCIALES, de la Compañía en Nombre Colectivo CONSTRUCTORA ELECTRICA Y CIVIL LEWALFRAN & CIA. celebrada mediante escritura pública otorgada ante el suscrito Notario Segundo del Cantón Loja, el día tres de octubre del año dos mil veinte, ante el Doctor VINICIO LEONARDO SARMIENTO BUSTAMANTE, Notario Segundo del Cantón Loja, cuyo extracto es como sigue: 1.- NOMBRE: denominada Compañía en Nombre Colectivo CONSTRUCTORA ELECTRICA Y CIVIL LEWALFRAN & CIA. NACIONALIDAD: ECUATORIANA. DOMICILIO DE LOS SOCIOS: Loja – Loja. 2.- LA RAZON SOCIAL: Compañía en Nombre Colectivo CONSTRUCTORA ELECTRICA Y CIVIL LEWALFRAN & CIA. “CAPITULO SEGUNDO: DEL CAPITAL SOCIAL, DE LAS APORTACIONES. - ARTICULO CUATRO. - Del Capital Social: El capital social de la compañía es de CIEN MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD$.100.000), dividido en 100.000 CIEN mil aportaciones del valor nominal de UN dólar cada una, que estarán representadas por el certificado correspondiente, que será firmado por el Presidente y por el Gerente General de la compañía, de conformidad con la Ley y estos Estatutos. DOMICILIO DE LA COMPAÑÍA: Cantón Paquisha, de la Provincia de Zamora Chinchipe. 3.- NOMBRE DE LOS SOCIOS AUTORIZADOS PARA OBRAR, ADMINISTRAR Y FIRMAR POR LA COMPAÑÌA: REPRESENTANTE LEGAL: GERENTE GENERAL. 4.- LA SUMA DE LOS APORTES ENTREGADOS; del aumento de capital en numerario, APORTADOS son la cantidad de $.99.600.00 noventa y nueve mil seiscientos dólares americanos por los socios: de la siguiente forma: El socio Ing. WALTER GONZALO MINGA SOLANO, aporta $:34.860 treinta y cuatro mil ochocientos sesenta aportaciones del valor nominal de UN Dólar cada una, que corresponde a $.34.860 treinta y cuatro mil ochocientos sesenta dólares americanos. El socio Ing. TORO FERNANDEZ FRANCO FABIAN, aporta 39.840 treinta y nueve mil ochocientos cuarenta, aportaciones del valor nominal de un dólar cada una, que corresponde a $:39.840 treinta y nueve mil ochocientos cuarenta Dólares Americanos, y el socio Ing. MINGA SOLANO LEONARDO OSWALDO, aporta la cantidad de 24.900 veinte y cuatro mil novecientas aportaciones del valor nominal de UN Dólar cada una, que corresponde a veinte y cuatro mil novecientos dólares Americanos, para el aumento de capital y la consecuente reforma de estatutos, de la Compañía en Nombre Colectivo CONSTRUCTORA ELECTRICA Y CIVIL LEWALFRAN & CIA., quedando aumentado el capital social total a (USD$100.000,00). CIEN MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Particular que pongo en conocimiento del público en general, para los efectos legales consiguientes. Loja, 03 de octubre de 2020. Dr. Vinicio Sarmiento Bustamante NOTARIO SEGUNDO DEL CANTON LOJA. PF/ CONSEJO DE LA JUDICATURA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA NOTIFICACIÓN JUDICIAL CITO, con el contenido de la petición de extinción de la demanda, auto que da trámite a la petición, y demás constancias procesales de las mismas que recaídos en el trámite de EXTINCIÓN DE PENSIÓN DE ALIMENTOS Nro. 11203-2016-02484, a la beneficiaria MARÍA CRISTINA JIMENEZ, cuyo contenido en extracto es como sigue: ACTOR: JIMENEZ ROMERO HECTOR MINOS DEMANDADO: MARIA CRISTINA JIMENEZ OCHOA OBJETO DEMANDA: EXTINCIÓN DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS TRAMITE: ESPECIAL CUANTÍA: INDETERMINADA NRO. DE JUICIO: 11203-2016-02484 JUEZ: DR. NORMAN PARDO TORRES AUTO: El señor Juez de esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja, Dr. Norman Pardo Torres, mediante auto de fecha 9 de junio del 2020, ordena lo siguiente: “(….)En atención a la solicitud de extinción de la obliga-

ción alimenticia presentada por el señor HECTOR MINOS JIMENEZ ROMERO en calidad de titular de la obligación alimenticia; quien hace conocer que su hija: MARÍA CRISTINA JIMENEZ OCHOA en calidad de titular del derecho alimenticio, ha cumplido la mayoría de edad; motivo por el que considera que ha desaparecido las circunstancias que le generaron el derecho a percibir alimentos; previo a resolver lo que corresponda se dispone: UNO.- Notifiquese a la mencionada beneficiaria de la pensión alimenticia en el domicilio señalado, para lo cual se remitirá el proceso a la oficina de citaciones, previamente se obtendrán las copias necesarias.- DOS.- De conformidad al principio de inversión de la carga de la prueba que contiene el Art. innumerado 4 numerales 3 del Código de la Niñez y Adolescencia, se le concede a la beneficiaria: MARÍA CRISTINA JIMENEZ OCHOA el término de cinco días contados a partir de la notificación; para que justifique sigue siendo titular del derecho a percibir alimentos, por alguna de las circunstancias que determina la ley; bajo prevenciones de declarar extinguida la obligación de prodigarle alimentos en caso de no presentarse las justificaciones del caso, una vez vencido el termino concedido se emitirá la resolución correspondiente.- El presente auto se dịcta sustentado en el criterio expuesto por la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia mediante oficio No. 00605-P-CNJ-2018 de fecha 24 de abril del 2018 (..).- OTRO AUTO: El Juez en providencia de fecha 30 de septiembre del 2020, dispone lo siguiente: “(..)En vista que el peticionario ha rendido el juramento de desconocimiento del domicilio de María Cristina Jiménez Ochoa, se dispone notificarla mediante una publicación por la prensa que se editan en esta ciudad de Loja, en forma virtual, de conformidad al Art. 58 y 56.1 del COGEP; para garantizar el derecho de defensa de la demandada (Art. 75.7 de la Constitución de la República del Ecuador) y que surta en forma eficaz los efectos de la citación (Art. 64.1 COGEP), para lo cual el señor Secretario conferirá el extracto correspondiente(...)”,- Particular que pongo en conocimiento de la ciudadanía en general para los fines correspondientes. Loja, 01 de octubre del 2020 Dr. José Vladimir Simancas Merino SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA DIRECCIÓN PROVINCIAL - LOJA PF/ REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON SARAGURO CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes LEONIDAS DE JESÚS SALINAS GONZÁLEZ y DORINDA DE JESÚS ARMIJOS ORDOÑEZ, que en extracto es como sigue: ACTOR:FAUSTO BERNARDO PACHECO SALINAS DEMANDADOS: ANGEL LAURENCIO MARTINEZ MURILLO Y OTROS. OBJETO: Partición de bienes sucesorios TRAMITE:Voluntario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11313-2017-00205 JUEZ: Dr. Shubert Omar Castro Tamay. AUTO: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON SARAGURO, PROVINCIA DE LOJA.- Saraguro, lunes 22 de mayo del 2017, las 10h39, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de juez de la Unidad Multicompetente del Cantón Saraguro, y en virtud del acta de sorteo.- En lo principal, la demanda de partición de bienes perteneciente a la sucesión hereditaria de los extintos LEONIDAS DE JESUS SALINAS Y DORINDA DE JESUS ARMIJOS ORDOÑEZ que antecede, formulada por el señor FAUSTO BERNARDO PACHECO SALINAS, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Cuéntese en el procedimiento con los herederos: LUIS ANTONIO SALINAS ARMIJOS, MARIA IBELIA SALINAS ARMIJOS, MARIA UBALDINA SALINAS ARMIJOS, y GONZALO SALINAS ARMIJOS, en sus calidades de hijos de los extintos. Cuéntese también con los herederos de los extintos: María Carmen, José Ramón y Néstor Miguel Salinas Armijos, hijos de los mismos causantes; estos, son: JAIME RODRIGO SALINAS; MELVA MARIA, LIDA GRACIELA, y el compareciente FAUSTO BERNARDO PACHECO SALINAS; hijos de María Carmen Salinas Armijos; con: MONICA GERMANIA VALLEJO PACHECO Y GABRIEL BERNARDO TAPIA PACHECO, hijos de la extinta Livia Marianita Pacheco Sali-

Publicidad nas, hija a su vez de la misma María Carmen Salinas Armijos; con CARLOS FABIAN SANCHEZ PACHECO, JHOANNA ELIZABETH SANCHEZ PACHECO Y PABLO MAURICIO SANCHEZ PACHECO, hijos de la extinta LIDA GRACIELA PACHECO SALINAS; hija también de María Carmen Salinas Armijos. Cuéntese también con: GLADIS MARIANITA SALINAS SALINAS Y OLIVIA SALINAS ARMIJOS, hijas de José Ramón Salinas Armijos. Cuéntese también con: MACRINA ESVINA SALINAS ESPINOZA, LEONIDAS GUSTAVO SALINAS ESPINOZA Y GERMAN MARCO SALINAS ESPINOZA, hijos del extinto Néstor Miguel Salinas Armijos. Cuéntese igualmente con los siguientes funcionarios: Alcalde y Procurador Síndico del GAD del Municipio de Saraguro; y, Procurador Tributario del S.R.I. de Loja.- Finalmente cuéntese con los herederos presuntos y desconocidos de los extintos: Leonidas de Jesús Salinas y Dorinda de Jesús Armijos Ordóñez; y, de María Carmen, José Ramón y Néstor Miguel Salinas Armijos, a quienes se citará a través de publicaciones que se efectuarán en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Loja, en la forma prevista en el art. 56 del COGEP.- Para la citación de los herederos: Melva María Pacheco Salinas y Gabriel Bernardo Tapia Pacheco, se depreca a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia del Cantón El Guabo; Para la citación de los herederos: Leonidas Gustavo Salinas Espinoza y Gonzalo Salinas Armijos, se depreca a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia de la ciudad de Ambato; Para la citación de la heredera Macrina Esvina Salinas Espinoza, se depreca a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia de la ciudad de Yanzatza; Para la citación del heredero Germán Marco Salinas Espinoza, se depreca a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia de la ciudad de Zamora; y para la citación de los herederos: Olivia Salinas Armijos; Carlos Fabián, Jhoanna Elizabeth, y Pablo Mauricio Sánchez Pacheco, así como para la citación del Procurador Tributario del S.R.I. de Loja, se depreca a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia de la ciudad de Loja, a quienes se remitirá despacho en forma, con oferta de reciprocidad. Para la citación de los herederos: María Ibelia, María Ubaldina y Luis Antonio Salinas Armijos, Gladis Marianita Salinas Salinas y Jaime Rodrigo Salinas, se comisiona al señor Teniente Político de la Parroquia San Antonio de Cumbe; y para la citación de la heredera Mónica Germania Vallejo Pacheco, se comisiona al señor Teniente Político de la Parroquia Santiago, a quienes se remitirá despacho en forma, concediéndoles el término de ocho días. La citación a los representantes del GAD Municipal de Saraguro, la practicará el señor funcionario de citaciones de esta unidad judicial.- Primeramente inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Saraguro, para cuyo efecto se notificará a su titular.- A los herederos y funcionarios llamados a intervenir, se les previene de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en esta unidad judicial de Saraguro para sus notificaciones.- Téngase en cuenta el domicilio judicial y la cuantía del asunto fijadas por el demandante, así como la autorización que le concede a su abogado defensor para que suscriba peticiones en su nombre.- Agréguese a los autos el escrito de demanda y los documentos aparejados.Hágase saber.- OTRA PROVIDENCIA.- Saraguro, viernes 28 de agosto del 2020, las 11h13, Agréguese los escritos presentados por las partes. Proveyendo al escrito presentado por el Dr. Hernán Salinas Cabrera, se dispone lo siguiente: Cuéntese en el proceso con los comparecientes María Elvia Salinas Cabrera, Marcia Bernardita Salinas Cabrera, Sara Carmita Salinas Cabrera, Hernán Neri Salinas Cabrera, Diana del Rocío Salinas Cabrera, Cecilia Verónica Salinas Cabrera, Maruja Ivelia Salinas Cabrera, Marixa Ubaldina Salinas Cabrera y Luis Hernán Salinas Salinas, en sus calidades de hijos y nietos del Sr. Luis Antonio Salinas Armijos, quien tenía interés en este proceso y a la fecha se encuentra fallecido. En tal virtud, téngase en cuenta el domicilio judicial que señala para sus notificaciones y la autorización conferida a sus abogados defensores. Cuéntese también con los herederos presuntos y desconocidos del extinto, a quienes se notificará a través de una sola publicación que se efectuará en uno de los periódicos o diarios de amplia circulación que se editan en la ciudad de Loja, en la forma prevista en el Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Agréguese también el escrito presentado por el actor Fausto Bernardo Pacheco Salinas, así como el levantamiento topográfico de las diferentes propiedades que corresponden a bien hereditaria de quien en vida se llamó Leónidas Salinas, con el cual se les corre

www. traslado a todos los interesados. En el día de la audiencia señalada se requerirá al arquitecto Luis Salinas y a los restantes peritos que han intervenido, las explicaciones pertinentes a que hubiere lugar. Como ya se indicó anteriormente, la audiencia se celebrará en el sitio donde se ubican los bienes materia de esta partición, en el día y hora ya señalados. NOTIFÍQUESE. OTRA PROVIDENCIA.- Saraguro, jueves 3 de septiembre del 2020, las 16h01, Agréguese a los autos los escritos presentados por las partes. Proveyendo a los mismos, se dispone lo siguiente: a) Por cuanto en el auto dictado el 28 de agosto del 2020, inadvertidamente se ha hecho constar el nombre de una de las comparecientes, como Diana del Rocio, se aclara que sus nombres y apellidos correctos son LILIANA DEL ROCIO SALINAS CABRERA; b) NOTIFIQUESE a la señora MARLENE DORINDA SALINAS CABRERA, en su calidad de hija del extinto Luis Antonio Salinas Armijos, a efecto de que pueda comparecer a hacer valer sus posibles derechos. Para dicho efecto se comisiona al señor Teniente Político de la Parroquia San Antonio de Cumbe, a quien se remitirá despacho en forma, concediéndole el término de cinco días; c) Téngase en cuenta que el Dr. Joffre Valarezo Valdez, en razón de haber aceptado el cargo de procurador síndico del Municipio del Cantón Paltas, renuncia a seguir patrocinado la defensa de varios de los derecho habientes e interesados, siendo legal su renuncia, se la acepta, disponiéndose que sus patrocinados hasta ahora designen un nuevo defensor para que pueda representarlos legalmente; d) Por cuanto el trámite del proceso se ha dilatado demasiado, por variadas razones y motivos, la diligencia señalada para el día cuatro de septiembre del 2020, a las 10h00, se llevará a cabo indefectiblemente el día y hora de la convocatoria, con la presencia de las partes e interesados que concurran al sitio prefijado; por lo mismo, no se acepta el diferimiento solicitado por el Dr. Gonzalo Armijos.- NOTIFIQUESE.-DR. SHUBERT OMAR CASTRO TAMAY, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO, PROVINCIA DE LOJA.- Particular que dejo constancia para los fines legales consiguientes. Saraguro, 30 de septiembre del 2020. Dr. DARWIN RENE MOROCHO CELI. SECRETARIO PF/ FUNCIÓN JUDICIAL CITACIÓN JUDICIAL. Cito con el extracto de la providencia a los herederos desconocidos de los causantes Rosa Lina Márquez Salinas, Prudencio Vidal Reyes Cárdenas y Froilán Reyes Márquez, mismo que textualmente dice: ACTOR: Fanny Piedad Reyes Márquez. DEMANDADOS: Taurino, Abacub, Dina Yolanda, Faonte y Shuberth Patricio Reyes Carpio heredero del extinto Froilán Reyes Márquez, hijos y nieto respectivamente de los extintos Prudencio Vidal Reyes Cárdenas y Rosa Lina Márquez Salinas y herederos desconocidos de los señores Rosa Lina Márquez Salinas, Prudencio Vidal Reyes Cárdenas y Froilán Reyes Márquez. OBJETO DE LA DEMANDA: Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio TRÁMITE: Ordinario. CUANTIA: Indeterminada. JUICIO N° 19332-2020-00318 JUEZ: Alicia del Carmen Ochoa Castillo. Zamora, martes 1 de septiembre del 2020, las 10h48, VISTOS: Completada la demanda; En lo principal, de clara y precisa se califica la demanda de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio presentada por la señora Fanny Piedad Reyes Márquez de estado civil casada contra los señores Taurino, Abacub, Dina Yolanda, Faonte y Shuberth Patricio Reyes Carpio heredero del extinto Froilán Reyes Márquez, hijos y nieto respectivamente de los extintos Prudencio Vidal Reyes Cárdenas y Rosa Lina Márquez Salinas, y, herederos desconocidos de los señores Rosa Lina Márquez Salinas, Prudencio Vidal Reyes Cárdenas y Froilán Reyes Márquez; demanda que por reunir los requisitos legales de los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la admite a Trámite Ordinario conforme al procedimiento establecido en la Sección I, Capítulo I, Título I, del Libro IV del Código Orgánico General de Procesos. En consecuencia, se dispone: 1.) De conformidad a lo previsto en el Art. 146 Ibídem, a costa de la parte actora, la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Zamora, para el efecto notifíquese a su titular; 2.) Recabada la inscripción de la demanda, cítese a los demandados señores Taurino Reyes Márquez, Abacub Reyes Márquez, Dina Yolanda Reyes Márquez, Faonte Reyes Márquez y Shuberth Patricio Reyes Carpio, en el lugar que se indica en la demanda inicial a través de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. De con-

.com.ec

P

formidad al memorando circular-CJ-DNGP2019-0376-MC TR: CJ-INT-2019-08264 de fecha seis de mayo del 2019, la boleta de citación para los demandados contendrá carátula, demanda completa y/o aclaración (de ser el caso), auto de calificación de la demanda, y, la correspondiente certificación por parte de la señora secretaria del despacho. La parte actora del proceso se servirá en forma inmediata dar las facilidades a fin de obtener las boletas para la citación a la parte demandada; En cumplimiento de lo previsto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos en relación con el Art. 56.1 del mismo cuerpo legal, cítese a los herederos desconocidos de los causantes Rosa Lina Márquez Salinas, Prudencio Vidal Reyes Cárdenas y Froilán Reyes Márquez, en uno de los periódicos de amplia circulación de la ciudad de Zamora, en tres fechas distintas, conforme lo señala el Art. 56.1 Ibídem, la publicación contendrá un extracto de la demanda y del auto de admisión a trámite de la demanda, además se citará a los herederos desconocidos de los causantes mediante mensajes radiales que se trasmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de la localidad en un horario de seis a veintidós horas y que contendrá un extracto de la demanda y del auto de admisión a trámite de la demanda. La o el propietario o la o el representante legal de la radiodifusora emitirá el certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones de mensajes y una copia del audio conforme lo señala el Art. 56.2 del mismo cuerpo legal. Previo a conferir los extractos de citación correspondiente la actora deberá comparecer en días y horas hábiles a rendir el juramento de Ley, respecto de la imposibilidad de determinar los domicilios de los herederos desconocidos de los causantes. 3.) Cuéntese en este proceso con el señor Procurador General del Estado representado por la señora Delegada Regional de Loja y Zamora Chinchipe, o quien haga sus veces, a quien se notificará en esta ciudad de Zamora en la calle Sevilla de Oro y Francisco de Orellana; 4.) cuéntese también en el proceso con el Gobierno Municipal del cantón Zamora, en la persona del señor Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Zamora, a quienes se dispone citar en sus despachos ubicados en el Edificio Municipal del cantón Zamora, ubicado en la calle 24 de Mayo, y, José Luís Tamayo de la ciudad de Zamora, de conformidad a la Disposición Décima del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; y con el Delegado de la Subsecretaria de Tierras de Zamora Chinchipe, a quien se citará en el despacho que es bien conocido por el señor citador; Para la notificación al Registrador de la Propiedad, citación a los señores Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Zamora de la ciudad de Zamora, Delegado de la Subsecretaria de Tierras de Zamora Chinchipe, y Procurador General del Estado representado por la señora Delegada Provincial o quien haga sus veces, se lo realizará a través de la oficina de citaciones de esta unidad judicial, la parte interesada en forma inmediata brinde las facilidades necesarias para la obtención de las boletas de notificación y citación respectivamente para los funcionarios indicados. Citados que sean los demandados, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se les concede el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en los Arts. 151 y 152 del mismo cuerpo normativo; Téngase en cuenta los medios de prueba anunciados los mismos que serán calificados en el momento procesal oportuno. A los testigos solicitados señores Luís Enrique Iñiguez Moreno, Iván Rodrigo Jiménez Arrobo, y, Gloria María Correa Peña, se los notificará mediante boletas de comparendo que serán consignadas en el casillero judicial señalado por la compareciente en la forma dispuesta en el Art. 191 del Código Orgánico General de Procesos, siendo responsabilidad de la peticionaria hacerlos comparecer a los testigos el día de la audiencia. Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalado por la parte actora para notificaciones posteriores y la autorización que concede al Abogado Leonardo Sigcho Torres, para que patrocine a la compareciente en el presente proceso hasta su culminación. Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-F) Dra. Alicia del Carmen Ochoa Castillo.-Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón Zamora. Particular que pongo a conocimiento, para fines legales pertinentes. Zamora, 30 de septiembre del 2020. Dra. Vanessa del Rocío Jiménez Silva. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICAL MULTICOMPETENTE CIVIL CANTON ZAMORA. PF/


Justicia

Perdidos en el Parque Podocarpus

LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

La Policía lo buscaba, pero él decidió suicidarse Loja. En la parroquia Malacatos, agentes policiales de la Unidad de Muertes Violentas de la Dinased de Loja realizaron el levantamiento del cadáver de Wilman C. V. de 53 años de edad, quien tomó la fatal decisión de terminar con su vida. Caso Wilman C. V. había llegado hace dos semanas hasta la vivienda de un familiar ubicada en Malacatos a pedir posada porque estaba con unos problemas legales acerca de una muerte del ciudadano Cristóbal A. V. C. la tarde del viernes ocurrida el 4 de septiembre en el sector de Cenén y que él era el principal sospechoso debido a que se encontraba con él. Esta situación llevó a que

• El cadáver fue llevado al Centro Forense de Loja.

el hombre se deprima, ya que era buscado por la Policía Nacional. Es así que, los dueños de la vivienda habían salido a unas diligencias a la ciudad de Loja y al retornar aproximadamente a las 21h00 a su domicilio, se encuentran con la fatal escena, su familiar estaba suspendido en la hamaca que hay cerca de la piscina de su casa. De inmediato alertaron a las

autoridades. Los agentes de la Dinased llegaron hasta el sitio del hecho y encontraron a Wilman con una cuerda de la hamaca amarrada a su cuello. De la novedad conoció la fiscal de turno, quien autorizó el levantamiento del cadáver, y posterior traslado al Centro Forense de Loja para la autopsia de ley.(I).(FJC).

COVID-19

Casos confirmados por cantón

SARAGURO

80

Fecha de corte: Domingo 4 de Octubre de 2020 Fuente: https://covid-19-loja-smartland.hub.arcgis.com

24

CHAGUARPAMBA

PUYANGO

97

PINDAL

Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades Edad

Contagiados

0-11 meses

19

1-4 años

39

5 - 9 años

61

10 -14 años

124

15 - 19 años

198

20 - 49 años

3.768

50 - 64 años

1.054

más de 65 años

811

44

150

ESPINDOLA

Cantones con semáforo epidemiológico en AMARILLO

MUESTRAS

826

En espera

AISLAMIENTOS

HOSPITAL ISIDRO AYORA

3

6

Pacientes estables

Pacientes UCI

aislamiento domiciliario

235

Altas Hospitalarias totales

HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS

17

10

Pacientes estables

Pacientes UCI

345

Altas Hospitalarias totales

HOSPITAL DE CATACOCHA

0

Pacientes estables

1.424 2.945 1.152 Personas en CERCO Personas en Personas en A.P.O. Epidemiológico

QUILANGA

17

6.074 1.188 4.674 212 Positivos Activos Recuperados Fallecidos 15.564 8.664 Tomadas Negativas

2

CALVAS

CASOS

Los trabajos de búsqueda lo realizan con el personal de la Policía Nacional, en las Lagunas del Compadre, ubicadas en el Parque Podocarpus. Hasta la noche del domingo 4 de octubre aún no eran localizados. Hoy continuarán con la búsqueda. (I).(BDC).

175

GONZANAMA

126

MACARA

LOJA

CATAMAYO

19

SOZORANGA

435 8

19

PALTAS

87 CELICA

ZAPOTILLO

4.786

5

OLMEDO

Información entregada por el Ministerio de Salud Pública

Personal operativo de la sub-estación Sur de Bomberos de Loja con la Unidad Canina realizaron el trabajo de búsqueda de Bryan Torres y Jhon Zuñiga de 23 y 24 años quienes se encuentran desaparecidos en el Parque Nacional Podocarpus desde el viernes 2 de octubre.

I

28

Altas Hospitalarias totales

PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO

3.177 Hombres

2.897 Mujeres


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.