Jueves 5 de noviembre de 2020 Edición Nro. 10902

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

Edición Nº 10904

Bicentenario de la Independencia de Loja

Agencia de Regulación de Energía fijará los precios de combustibles

El viernes pregón de fiestas

(Pág. 8)

FEUE-Loja pide (Pág. 5) n total de 49 actividades cívicas y culturales se desarrollarán para recordar el Bicentenario, aplazamiento Festival de Artes Vivas y Fundación de Loja, por tal motivo la programación se extiende hasta el 8 de diciembre. para cobro de recursos 12 familias se benefician (Pág. 2) de dispositivos electrónicos

U C

(Pág. 17)

on el propósito de contribuir al acceso y permanencia en el sistema educativo formal de las niñas, niños y adolescentes en situación de exclusión; el colectivo Lojadonatec junto a Minga Banco de Alimentos, Plan Internacional y Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Bellavista del cantón Espíndola, unieron esfuerzos de acuerdo a las competencias de cada organismo para disminuir la brecha tecnológica.

Preocupación por canes muertos en Catamayo

(Pág. 3)

(Pág. 4)

7 millones de niños reciben ayuda del Programa Mundial de Alimentos (Pág. 11)


2

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Lorena Costa: “No hay campaña anticipada, sino un contacto con las organizaciones políticas” A través de redes sociales denunciaban que la organización política Loja Primero (Construye-Alianza PAIS) estaba realizando campaña anticipada con la entrega de colada morada, sin embargo, Lorena Costa, representante de Alianza PAIS en Loja, dijo que es falso y que actualmente están haciendo contacto con organizaciones de los cantones. Novedad Costa mencionó que luego de las inscripciones de los candidatos y de la conso-

lidación y calificación de las listas, empieza para los movimientos y partidos políticos una precampaña. “La alianza Loja Primero viene ejecutando esta actividad en la medida de lo posible debido a las limitaciones para no generar actos que traiga aglomeraciones de personas”. Sin embargo, los candidatos se están movilizando hacia la provincia para realizar los primeros contactos con las agrupaciones y organizaciones sociales y conocer de cerca las problemáticas que los aquejan.

•• Imagen que circuló en redes sobre campaña anticipada, se dijo que era todo falso.

En cuando a campaña anticipada y de lo que se

difundía a través de las redes digitales de que se ha entregado colocada morada en un vaso con el logo de la alianza y el nombre del candidato principal “esos temas causan pena y lástima, porque es una mentira total. Nosotros no hemos accionado y más bien en estos días de asueto nos hemos tomado un descanso para estar con la familia“, dijo. Conoce las personas que estarían atrás de ello, pero les pidió que hagan las cosas transparentes, para

que los jóvenes de están de candidatos queden en la política y presenten buenas propuestas por el bien de Loja. Recorridos Indicó que en cuanto a los espacios pintados en los muros de las vías con el nombre de la alianza Loja Primero, mencionó que están realizando la reserva del espacio para después poder pintar con el nombre de los candidatos, otras organizaciones estarían haciendo lo mismo. .(I).(FJC).

FEUE-Loja pide aplazamiento para cobro de recursos Representantes de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) de Loja piden a las autoridades de la Universidad Nacional de Loja (UNL) el aplazamiento del cobro de recursos a quienes perdieron una o dos materias en las diferentes carreras y les permitan seguir estudiando. Los montos superan los USD 350. Circunstancias Nadia Coronel, presidenta provisional de la FEUE en Loja, expresó que el plantón realizado la mañana de este miércoles 4 de noviembre fue para reclamar a las diferentes autoridades de la UNL que no les han dado respuesta a las diferentes solicitudes de audiencia. “Los compañeros perdieron la gratuidad de la Educación Superior al perder una o dos materias dentro de una carrera que seguían en la universidad, pero para continuar los estudios deben pagar unos rubros,

•• Estudiantes realizaron plantón en el redondel de la UNL.

los cuales piden el aplazamiento del cobro de esos recursos porque la crisis derivada de la pandemia afectó la economía de sus familias”, dijo. En este período de vacaciones recibieron el correo indicándoles que debían cancelar el respectivo valor, en unos casos superan los

USD 350 por cada materia y en otros los USD 700. “En algunos casos han presentado los diferentes trámites (compañeros que son segunda o tercera matrícula) y hasta el momento no se les dan respuesta de cuáles son los rubros a pagar, razón por la cual no pueden seguir estudiando.

No estamos diciendo que no se les cobre, sino que se les aplace o les den otra forma de pago”, añadió. Los afectados sobrepasarían los 600 estudiantes de las diferentes carreras de la UNL. Propuesta Además, piden que sean

escuchados en la propuesta presentada donde recoge 41 problemas de la Alma Máter y que están agrupados en 6 puntos principales: problemas de conectividad, prácticas pre-profesionales, instituto de idiomas, bibliotecas y laboratorios, e inconvenientes académicos y administrativos. (I).(FJC).


I

www.

Loja

.com.ec

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

3

Ecuador no se vería afectado con la elección de Trump o Biden En Estados Unidos están a la espera de los resultados electorales que revelarán al nuevo presidente de esta nación, Donald Trump y Joe Biden se disputaban hasta el cierre de la edición (17h30) la presidencia. Dos analistas tienen diferentes puntos de vista de cómo beneficiará al Ecuador la llegada de la nueva autoridad al poder. Economía El economista Santiago Ochoa mencionó que el Ecuador no gana ni pierde nada con la reelección

o elección del nuevo presidente de Estados Unidos (EE.UU.), porque es la economía de otro país. “Habría que observar las normativas y cuáles son las propuestas para determinar si beneficia o perjudica en este caso al Ecuador”. Sin embargo, no dependerá mucho del presidente, porque las relaciones comerciales van años, incluso la presidencia del expresidente Rafael Correa, que supuestamente no tenía una buena relación con el país del norte, las empresas seguían exportando. “No creo

que el cambio de mandatario vaya a afectar de manera exclusiva a la parte comercial al menos en el corto plazo”. Por su parte, Gabriel García, analista político, mencionó que en este caso hay tres aristas; la primera que tiene que ver la relación de los estados, Ecuador con EE.UU. y aparentemente es más conveniente que se relija en Donald Trump, ya que es un hombre que conoce el país, ha mantenido relaciones comerciales y tiene una amistad con las autoridades ecuatorianas. Esto

•• Elecciones reñidas en Estados Unidos.

se demostró cuando el país del norte permitió el ingreso de las flores sin aranceles. La segunda, en cambio tiene que ver con los emigrantes, allí es preferible que gane Joe Biden, quien al parecer permitirá una mayor inserción de los emigrantes indocumentados

ecuatorianos; mientras que un tercero es el peso político y las acciones con respecto al resto del mundo, allí también sería bueno un nuevo presidente (Biden) ya que sería más cauto en sus gestiones para evitar tensiones o intromisiones en los estados.(I).(FJC).

P

Perros colgados y calcinados en Catamayo La Fundación ‘Salvando Huellitas’ de Catamayo denunció a través de las redes sociales el macabro hecho que una persona realizó contra una mascota. El perro fue colgado en un árbol e intentaron quemarlo. Esperan una pronta aprobación de una ordenanza en esta jurisdicción. Situación Una representante de la Fundación, Juliana Maldonado, expresó que dado los casos de maltrato de los animales como los perros y gatos, hace más de un año y medio surgió la organización para ‘tratar de ayudar a estos seres vivos sin voz’. Sin embargo, el caso suscitado el martes 3 de noviembre en el barrio El Tingo, sector Ballesteros, donde a un can lo colgaron desde un árbol con una soga amarrada a su cuello y luego intentaron quemarlo, dejó sin palabras a todas las personas que conforman la Fundación, ya que es la primera vez que sucede en Catamayo. Varias personas mostraron su rechazo ante el hecho malévolo contra un animal. “En el sector donde fue encontrada la mascota siempre llegan ciudadanos a ingerir bebidas alcohólicas, así como también personas para efectuar ámbitos religiosos, por ello, también presumen que tal vez sacrificaron al perro en algún

•• El hecho abominable hacia la mascota.

tipo de rito satánico”, dijo Agregó que están tratando de averiguar el caso, así como también dar con el paradero del propietario del animal para que se haga responsable de este acto inhumano. Acotó que no es solo este caso, sino que ya anteriormente se les dio a conocer que hubo dos más, muertos bajo el mismo procedimiento y por el mismo lugar. Sin normativas Maldonado mencionó que en el cantón del Eterno Sol no existe una ordenanza ni tampoco hay departamento para el control de la fauna urbana. Existe un proyecto sobre los animales, pero estaría en el departamento del Medio Ambiente de la Municipalidad en análisis para su ampliación, porque desean que abarque no solo perros y gatos sino también los pacasos, ardillas y palomas que se encuentran en las calles de Catamayo.(I).(FJC).

P/F4249

Dato •

El artículo 249 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) señal que: La persona que por acción u omisión cause daño, produzca lesiones, deterioro a la integridad física de una mascota o animal de compañía, será sancionada con pena de cincuenta a cien horas de servicio comunitario. Si se causa la muerte del animal será sancionada con pena privativa de libertad de tres a siete días.


4

Loja

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

www.

.com.ec

I

Propietarios de negocios opinan del feriado

•• Silvia López, en el “Gustito del Sabor”

Según la opinión de pequeños emprendedores, el feriado fue pasivo en referencia a las expectativas que se tenían para la dinamización de la economía en la ciudad. Informes técnicos desarrollados por pequeños empresarios, dan a conocer la reducción de ingresos en hoteles, restaurantes, actividades comerciales y demás sectores productivos que fueron afectados por el azote de la pandemia Frente a esta difícil situa-

•• Zapatería de Alexandra Torres, centro de Loja.

ción Silvia López, propietaria del restaurante “El gustito del sabor” ubicado en la calle Ramón Pinto y José Antonio Eguiguren, comenta que ella estuvo atendiendo a su clientela en este feriado. Detalló que sí tuvo una venta considerable en los cuatro días de feriado, pero que no se compara con los tiempos de normalidad que existían antes. En relación al turismo, expresa que únicamente vio a cinco turistas almorzar en su salón de comidas La reactivación económi-

ca avanza poco a poco, en una forma regular porque la pandemia continúa y el número de contagiados sigue incrementando día a día. Por su parte, Alexandra Torres, propietaria de una zapatería ubicada en la calle 10 de Agosto, comenta que a causa de la pandemia sus ventas bajaron de forma significativa y en cuanto al último feriado, ella dijo que “la venta estuvo bastante mala, porque la gente salió muy poco o decidió ir fuera de la ciudad”. Es decir, no cumplió las expectativas que tenía

•• Fabián Armijos, dueño del hotel “Villonaco”.

para cubrir los principales gastos del negocio. El turismo es una de las actividades productivas que moviliza toda una cadena de empleos y productividad. Por ello, en el feriado el sector hotelero se alistó con la implementación de protocolos de bioseguridad para atender a los turistas. Fabián Armijos del hotel “Villonaco” ubicado en el centro de Loja, por las calles Sucre y 10 de Agosto, expresa, que, en este feriado le fue mal, en relación a fechas anteriores, debido a

la complejidad de la crisis que se atraviesa con relación al virus de COVID-19. Por lo cual, la economía no se encuentra sustentable y el miedo al contagio persiste, culminó relatando. Asimismo el nivel que Loja tenía anteriormente en referencia al turismo no es el mismo. Los emprendedores entrevistados esperan que la situación mejore para que ellos puedan cumplir con sus pagos y obligaciones fiscales. En Loja es posible practicar el turismo religioso. (I)

tadoras para la educación de nuestros hijos, con este gran apoyo ellos podrán conectarse a internet y seguir con sus estudios” Por su parte los organizadores prevén realizar la entrega de 50 dispositivos electrónicos en perfecto funcionamiento a familias del sector rural y urbano. Luis Aníbal Córdova, coordinador del colectivo Lojadonatec, moti-

va a la ciudadanía para que apoye con becas de internet y dispositivos electrónicos. En Farmacias Cuxibamba, Zerimar y El Tenderito quienes deseen colaborar pueden realizar las contribuciones económicas en ánforas ubicadas en estos puntos de cobro o comunicándose a los números de celular 0985540298, 0987936379, 0991962301. (I).

12 familias se benefician con la entrega de dispositivos electrónicos Con el propósito de contribuir al acceso y permanencia en el sistema educativo formal de las niñas, niños y adolescentes en situación de exclusión; el colectivo Lojadonatec junto a Minga Banco de Alimentos, Plan Internacional y Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Bellavista unieron esfuerzos de acuerdo a las competencias de cada organismo para disminuir la brecha tecnológica. El pasado 31 de octubre en la parroquia Bellavista el colectivo realizó la entrega de 12 dispositivos electrónicos entre ellos 4 computadoras de escrito-

rio, 3 portátiles, 3 tablets y 2 celulares en perfecto estado y funcionamiento. Resultado de las donaciones obtenidas en la ciudad y provincia de Loja, con la campaña LojaDonatec, ayúdanos a ayudar. En los equipos de cómputo se instaló software básico como paquete de Office, Zoom, navegadores entre otros. Por su parte el GAD de Bellavista realizó la inversión de 4.468 dólares para ubicar puntos de internet en 11 comunidades de la parroquia, de esta manera muchas familias podrán continuar estudiando y disminuir la problemática del sector rural. De la misma manera Plan In-

ternacional se comprometió a realizar seguimiento a las familias de los beneficiarios para conocer el avance académico y así garantizar la permanencia al sistema educativo. Gladys Bravo, gerenta (e) de Plan Internacional, indicó que se realizarán capacitaciones con las familias en prevención de violencia de género y violencia en línea. Carmen Cuenca, madre de familia de un beneficiario, expresó su gratitud y además se comprometió apoyar a su representado en las actividades educativas y dijo que “debido a los problemas económicos que se presentan en el sector rural se dificulta adquirir compu-


I

www.

Loja

.com.ec

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

5

Bicentenario de la Independencia de Loja

P

El viernes, pregón de fiestas Con el pregón de fiestas inician las actividades por el Bicentenario de independencia de Loja, dicho evento se llevará a cabo el viernes 6 de noviembre, a las 08h00, en la plaza de San Sebastián. Un total de 49 actividades cívicas y culturales se desarrollarán para recordar el Bicentenario, Festival de Artes Vivas y Fundación de Loja, por tal motivo la programación se extiende hasta el 8 de diciembre. Luego del pregón, el mismo 6 de noviembre, a las 10h00, se presentará la agenda del Festival de Artes Vivas en el Teatro Benjamín Carrión y a las 17h30 la agenda del Bicentenario, en el Teatro Bolívar. Por el tema del quinto Festival Internacional de Artes Vivas se ha armado una agenda conjunta con el Ministerio de Cultura y Patrimonio, “por primera vez habrá una sola agenda cultural, sin dividir el festival en In y Off”, señaló

María Alejandra Luzuriaga, directora de Comunicación. La agenda cultural se difundirá por las redes so-

ciales con el propósito que la ciudadanía revise los eventos a los que desea asistir. Todo se transmitirá por Canal Sur, Radio Mu-

nicipal y las redes sociales de la institución. A decir de la directora de Comunicación en los eventos con presencia de público se permitirá el

30% de aforo, “lo importante es no olvidar que la emergencia sanitaria continúa y se debe cumplir el distanciamiento, uso de mascarilla y alcohol”.(I).

UTPL obtiene segundo lugar en campeonato interuniversitario de Economía En el Campeonato Interuniversitario de Economía, organizado por el Círculo Adam Smith de la Universidad Espíritu Santo (UESS), tres estudiantes de noveno ciclo de la carrera de Economía de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) obtuvieron el segundo lugar entre las ocho universidades participantes; el evento se desarrolló de forma virtual. Este campeonato tuvo como finalidad contribuir al desarrollo integral de los estudiantes de las facultades de Economía de las diferentes universidades del país, así como aportar a la discusión de distintas problemáticas sociales y políticas. En esta ocasión, el tema central de la competencia fue la “Reactivación económica del Ecuador ante la coyuntura actual”. El equipo estudiantil UTPL estuvo formado por: Diana

Valdivieso Burneo, Germán Cevallos Meneses e Igor Ávila Sánchez. Ellos se enfrentaron en la fase final al equipo de la Universidad San Francisco de Quito, con la temática “Políticas para fomentar el emprendimiento e innovación”. Al obtener el segundo lugar recibieron un certificado y el acceso a un curso de negocios internacionales con una duración de un mes, brindando por la UESS. Las universidades partici-

pantes en la competencia fueron: Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad Nacional de Loja, Universidad Espíritu Santo, Universidad San Francisco de Quito, Universidad del Azuay, Pontifica Universidad Central del Ecuador, Universidad Politécnica Salesiana y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Participación y desarrollo Daysi García, coordinadora

de la carrera de Economía de la UTPL, señala que la invitación provino del Círculo Adam Smith de la UESS -que representa a la facultad de economía- para debatir temáticas relacionadas con política y economía. Para participar, seleccionaron a los estudiantes más destacados en estas temáticas, quienes recibieron el apoyo de los docentes Freddy Gómez y Santiago Ochoa de esta carrera para preparar sus presentaciones

y llegar a las instancias finales del evento. En cuartos de final se enfrentaron a la UNL con el tema “Mecanismos económicos aplicables para las pequeñas y medianas empresas”. Al resultar ganadores pasaron a la semifinal donde debatieron junto al equipo de la UDA sobre “Incentivos para el desarrollo y tecnificación de la matriz productiva agrícola”, lo que dio al equipo UTPL el pase a la instancia final. (I).


6

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Patinaje de velocidad tiene nuevos líderes nacionales

Guayaquil (Guayas). Gabriela Vargas, Renato Carchi, David Sarmiento, Fernanda Moncada, deportistas que forman parte del plan de Alto Rendimiento, junto a Ricardo Vintimilla son los reyes del patinaje de velocidad del Ecuador, así lo demostraron en el Tercer Ránking Nacional Interclubes que se desarrolló en el complejo Miraflores de Guayaquil del 29 de octubre al 1 de noviembre.

Vargas, representante del club Raptors, se colgó la medalla de oro en la prueba 1000 metros de la categoría Senior femenino, al cruzar la línea de meta en 1 minuto y 34.945 segun-

dos, dejando con la de plata a María Loreto Arias, de la Federación Deportiva de Loja (Fedeloja), quien cronometró 1 minuto 35.472 segundos. Mientras que, Mayra Alejandra Perdomo, del Team Elite, se quedó

con el bronce con 1 minuto 39.084 segundos. Renato Carchi, de Súper Patín Ec, se ubicó en la primera posición en los 500 metros ruta del grupo Senior masculino, tras alcanzar un registro de 40.660 segun-

dos, resultado que colocó a Juan Fernando Reinoso, de Hermanos Martínez, en segundo lugar con 41.020 segundos. De su lado, Alan Cevallos, de Raptors, llegó tercero con 41.410 segundos. En los 1000 metros Senior de varones, David Sarmiento llevó a su equipo Gabriela Cavalieri a la cima del podio con 1 minuto 27.787 segundos. Renato Campana, de Súper Patín Ec, se apropió de la segunda casilla con 1 minuto 29.331 segundos y su compañero de equipo, Renato Carchi, fue tercero con 1 minuto 29.810 segundos. Fernanda Moncada, de Fedeloja, fue la mejor de-

portista juvenil en los 1000 metros al finalizar la competencia en 1 minuto 34.876 segundos. Le siguió Martina Pita, de Halcones, quien concluyó con 1 minuto 36.055 segundos. Katrina Veintimilla, también de Fedeloja, completó el podio con 1 minuto 38.298 segundos. Finalmente, Ricardo Vintimilla, de RDF Jempe, ganó la presea dorada con un tiempo de 1 minuto 31.462 segundos; la plateada fue para Jeremy Ulcuango, de Correcaminos, con 1 minuto 32.349 segundos; dejando con el bronce a David Salguero, del club Halcones, con 1 minuto 32.665 segundos.(D).

En Paletillas se construye un pozo Liga Deportiva subterráneo para extraer agua Cantonal de Celica

con nuevo directorio

Dando cumplimiento al convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre la Prefectura de Loja y la Alcaldía de Zapotillo se ejecutan los trabajos para la construcción de un pozo subterráneo exploratorio profundo en el sector Cimarrón de la parroquia Paletillas, para implementar el sistema de abastecimiento de agua potable mediante la captación subterránea. Según señala Pablo Iñi-

guez, técnico de la Prefectura y encargado de la supervisión del convenio, una vez culminada la perforación a una profundidad de 120 metros, se logró la extracción de 1.4 litros de agua por segundo, posterior a ello se determinará la calidad de la misma para establecer el tipo de tratamiento a implementarse para que sea apta al consumo humano, esta actividad le corresponde al Municipio de Zapotillo; además seña-

ló que los trabajos se ejecutan “luego de haber realizado los estudios geofísicos para determinar el punto exacto de perforación”. El monto invertido en estos trabajos es de más de cincuenta y cinco mil dólares, con un plazo de ejecución del convenio de 150 días, una vez concluida la extracción en el sector Cimarrón, la maquinaria de perforación se trasladará a la comunidad Pilar de Achiotes.(I).

El viernes 30 de octubre, Liga Deportiva Cantonal de Celica convocó a Asamblea General Extraordinaria para llevar a cabo la elección del nuevo directorio de esta entidad, en la cual participaron los directivos de los clubes especializados formativos, 12 de Diciembre, Santa Teresita, Juventud Progresista Celicana y Ciudad de Celica. Dentro de la sesión realizada, los asistentes eligieron a Franklin Jumbo del Club 12 de Diciembre como nuevo titular de esta Liga Cantonal, quien estará acompañado por Carlos

Pazmiño en la Vicepresidencia durante el período 2020-2024. Directorio • Presidente: Franklin Jumbo • Vicepresidente: Carlos Pazmiño • Primer Vocal Principal: Jandry Espinoza • Segundo Vocal Principal: Rosa Ordóñez • Tercer Vocal Principal: Maricela Cruz • Primer Vocal Suplente: Gisela Jumbo • Segundo Vocal Suplente: Luis Granda • Tercer Vocal Suplente: Edison Jumbo. (D).


I

www.

.com.ec

Sucesos

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

7

Durante el feriado

4 fiestas clandestinas fueron suspendidas en la provincia de Loja En el marco del feriado Nacional por la conmemoración del Día de Difuntos e Independencia de Cuenca, autoridades informaron los resultados del Plan de Contingencia con la activación de 2776 funcionarios y 200 recursos materiales para garantizar la salud, seguridad y orden público. Lorena Costa, gobernadora, señaló que al ser uno de los feriados más largos del año es indispensable la planificación integral de seguridad y la corresponsabilidad ciudadana. “29.252 personas salieron de la terminal terrestre, se evidenció un aumento en la actividad económica y turística; se atendió 1775 emergencias a nivel provincial”. A través de comisarías, con apoyo de jefaturas y tenencias políticas, en la provincia de Loja se ejecutaron

•• Autoridades dieron a conocer resultados del Plan de Contingencia.

456 operativos y un total de 1394 locales fueron controlados, 33 recibieron citaciones por no contar con permisos de funcionamiento, expender produc-

tos caducados y especulación de precios; además, se fortaleció el control de espacios públicos y se brindó apoyo en la mitigación de incendios.

En su informe, el intendente general de Policía, Jhonatan Valdivieso, detalló el trabajo desplegado en territorio. “Se clausuraron 6 establecimientos, 1 bar y 5

licoreras. Se suspendieron 4 fiestas clandestinas, 2 en la ciudad de Loja, 1 en Macará y 1 en Calvas”. De igual forma, durante los días de asueto se reportaron 19 incendios en la provincia de Loja. 181 hectáreas de pastizal y vegetación nativa fueron afectadas en los cantones de Loja, Saraguro, Chaguarpamba, Macará, Paltas, Quilanga y Sozoranga. Jorge Cevallos, comandante de la subzona 11 Loja de la Policía Nacional, informó acerca del trabajo institucional. “1265 efectivos permitieron la realización de 645 operativos ordinarios, 45 extraordinarios y 42 conjuntos. Se revisó 2100 vehículos, 2500 personas y 900 motocicletas. 6 vehículos retenidos, 3 armas decomisadas y se atendió 904 auxilios por parte del 911”, concluyó.(I)

76.595 turistas visitaron las áreas protegidas durante el feriado Ecuador. Durante los cuatro días de feriado nacional en conmemoración del Día de los Difuntos y los 200 años de Independencia de Cuenca, 76.595 turistas nacionales y extranjeros disfrutaron de los parajes naturales que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas en las regiones: Costa, Sierra, Amazonia y Galápagos. La Reserva Ecológica Ilinizas, ubicada al extremo sur de las provincias de Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, fue el área con más visitas, recibiendo a 13.606 turistas. El segundo sitio que registra más asistencia es el Parque Nacional Cotopaxi con 12.564 visitantes y, como tercer lugar, se encuentra la Reserva de Producción de Fauna Mari-

no Costera Puntilla de Santa Elena con 6.769 turistas. El Parque Nacional Cotopaxi, en este feriado, contó

con la presencia del andinista ecuatoriano, Iván Vallejo, quien fue nombrado padrino del parque y quien,

conjuntamente con los guardaparques, informaron a las visitas sobre la importancia del cuidado y protec-

ción de nuestro patrimonio. En la región sur, el Parque Nacional Podocarpus registró la visita de 685 turistas nacionales y 22 extranjeros. Asimismo, el Parque Nacional Yacuri, tuvo la acogida de 227 turistas nacionales y 6 extranjeros. La Reserva Ecológica Arenillas de la provincia de El Oro recibió a 97 turistas nacionales. En cumplimiento con los protocolos de bioseguridad todas las áreas protegidas cerrarán para el correspondiente proceso de desinfección, exceptuando el Parque Nacional Machalilla y el Parque Nacional Sangay, zona sur, que permanecieron abiertas un día más por feriados locales, sin embargo, hoy (jueves 5 de noviembre) cerrarán sus puertas para el debido proceso de bioseguridad.(I)


8

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

Nacional

www.

.com.ec

I

Agencia de Regulación Amplían la convocatoria de Energía fijará los precios de combustibles al proceso de

auditoría para las organizaciones políticas

La Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARC), entidad que regula la cadena de comercialización de los combustibles, fijará los precios dentro de las bandas referenciales del diésel premium, diésel 2 y gasolinas extra y ecopaís, sin considerar los costos de la Empresa Pública Petroecuador. La ARC realizará los cálculos en función de índices especializados, como: marcadores internacionales,

costos de fletes, seguros, tributos, transporte y almacenamiento. “A través de esta decisión, establecida en el Decreto Ejecutivo No. 1183, suscrito este 04 de noviembre por el presidente Lenín Moreno, se generará mayor transparencia e independencia en la determinación de los precios”, apuntó el Ministerio. Cabe enfatizar que se mantiene el sistema de banda referencial de los combustibles diésel premium, diésel 2 y gasolinas extra, y ecopaís para los segmentos automotriz, camaronero,

pesquero y atunero, que evita incrementos en más del 5% respecto al mes anterior, asegurando la protección al consumidor ante las fluctuaciones de precios en el mercado internacional. Los precios del gas para uso doméstico, agroindustrial y vehicular, no sube. A partir de las 0h00 del día 11 de cada mes, se publicarán los precios de los combustibles en cada una de las estaciones de servicio públicas y privadas del país, acorde a la información que suministre la ARC.(I)

Con el objetivo de fortalecer el proceso democrático en las Elecciones Generales 2021, el Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió ampliar hasta el 11 de noviembre de 2020 la convocatoria al Proceso de Auditoría para las Organizaciones Políticas, a fin de que los partidos y movimientos pueden inscribir a sus delegados a participar en la auditoría a los procesos operativos y sistemas internos, establecidos en el Plan General de Auditorías. Hasta el momento, dos organizaciones políticas de carácter nacional: CREO y UNES; y cuatro de ámbito provincial: Movimiento Renace, Partido Social Cristiano, Movimiento Únete y la alianza Únete LISTAS 100-65-6, han inscrito a sus auditores principales y

suplentes. En este sentido, el CNE realiza una segunda convocatoria enmarcada en el artículo 4 del reglamento de Auditoría de las Organizaciones Políticas a los Procesos Electorales 2021 que indica que los partidos y movimientos deberán designar, para cada proceso, un auditor y su respectivo suplente, conforme al reglamento en mención, quienes serán acreditados. Por su parte, los postulantes deberán cumplir como requisitos ser ecuatoriano; estar en goce de los derechos de participación; la designación por parte del representante legal de la organización política; y acreditar conocimientos y experiencia profesional (por lo menos un año) en las materias relacionadas con los procesos o sistemas que serán auditados.(I)

Ecuador: 1.323 casos de COVID-19 en un día y acumula 171.433 Ecuador sumó 1.323 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas y acumuló 171.433 contagios desde que empezó el registro de la pandemia en el país, el pasado 29 de febrero, informó este miércoles el Ministerio de Salud Pública. La cifra de muertos también se elevó en 8 en la última jornada para totalizar 8.394, a los que se suman 4.310 “fallecidos probables con esta enfermedad”, para un total de 12.704 decesos. Pichincha sigue siendo la más afectada por la pandemia respecto a las otras 23

jurisdicciones de este tipo que forman el país, con 59.981 pacientes contagiados con la enfermedad, 155 más que el martes; seguido de Guayas que acumuló 22.490 casos, 20 más que la víspera. Luego asoman las provincias de Manabí, con 11.354 infectados, Azuay (10.708), El Oro (6.497), Loja (6.349), Tungurahua (6.146), Santo Domingo de los Tsáchilas (5.301), Imbabura (4.785), Cotopaxi (4.593), Esmeraldas (4.294) y Los Ríos (4.030), entre las más afectadas. Sobre la situación de los municipios o cantones,

la estadística precisa que Quito, que es también la capital de la provincia de Pichincha, es la ciudad más afectada, con 55.191 casos acumulados, 144 más que el martes. Después Guayaquil con 15.510 casos, 17 más que la víspera, Cuenca con 8.480 casos, Loja con 4.859, Santo Domingo con 4.502, Ambato con 4.183, Portoviejo con 3.559 y Machala con 3.267. Según el reporte del Ministerio de Salud, 149.048 personas se han recuperado de la enfermedad y 21.552 han recibido el alta hospi-

•• Paciente en cuidados intensivos es tratado por profesionales. Foto: EFE.

talaria. Las autoridades ecuatorianas han insistido en su llamamiento a la población para que use permanentemente mascarilla, practique el lavado constante de manos y mantenga el distanciamiento físico de al menos dos metros de distancia, como medidas para

intentar frenar el avance del coronavirus. El pasado 16 de marzo se aplicó un estado de excepción en todo el territorio ecuatoriano para afrontar la expansión de la pandemia, que en los primeros meses incluyó un proceso de cuarentena y un estricto confinamiento masivo.(I)


I

www.

.com.ec

Sucesos

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

9

Solicitar al Biess diferir cuotas Guayaquil prohíbe de préstamos hipotecarios eventos por Navidad y fin de año El 12 de noviembre vence el plazo establecido en la Ley de Apoyo Humanitario para que quienes mantengan deudas pueden llegar a acuerdo de pago y por ello el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) recuerda a sus afiliados y jubilados que hasta ese día podrán solicitar el diferimiento de cuotas hipotecarias.

“De acuerdo a la Ley de Apoyo Humanitaria, hasta el 12 de noviembre de 2020, los beneficiarios de préstamos hipotecarios del que mantengan impagas las cuotas generadas entre marzo y junio de 2020 podrán ingresar sus solicitudes de diferimiento para trasladarlas al final de la tabla de amortización, sin recargos por mora”, indicó la institución en un comunicado. Para aplicar al diferimiento el beneficiario de préstamo

hipotecario debe estar con sus cuotas al día hasta febrero 2020. Debe enviar un correo electrónico con sus nombres completos y número de cédula a periododegraciaph@biess.fin.ec. Una vez que el asesor verifique el cumplimiento de los requisitos, se comunicará con el afiliado, jubilado o cesante para solicitar la documentación complementaria y guiarlo en el acceso, a través del sistema. La posibilidad de hacer la solicitud de diferimiento estará vigente hasta el 12 de noviembre en cumplimiento a la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario y a las disposiciones emitidas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, con la Resolución No. 569- 2020-F. Hasta el 19 de octubre de 2020, el Biess ha receptado 2.937 solicitudes para diferimiento de las cuotas

impagas en el periodo del estado excepción, a causa del COVID-19. Para préstamos hipotecarios que cayeron en mora antes de la emergencia sanitaria, el Biess mantiene opciones de arreglo de obligaciones (novación, refinanciamiento y reestructura), con posibilidades de ampliación del plazo y contar con periodos de gracia de capital, de acuerdo a la capacidad de pago. Según lo establecido en la Ley de Apoyo Humanitario y la resolución 588-2020F de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, el mecanismo de diferimiento extraordinario está vigente 60 días adicionales, luego de la terminación del estado de excepción, es decir, que los clientes podrán acogerse a las medidas de aplazamiento hasta el 12 de noviembre. (I)

Guadalajara (México) nombrada Capital Mundial del Libro para 2022 Internacional/París. La ciudad de Guadalajara (México) fue nombrada Capital Mundial del Libro para el año 2022 por la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, por recomendación del Comité Consultivo de la Capital Mundial del Libro. La ciudad fue seleccionada por el plan integral de políticas en torno al libro como concepto para desencadenar el cambio social, combatir la violencia y construir una cultura de paz para sus ciudadanos. El programa propuesto por Guadalajara se centra en tres ejes estratégicos: la recuperación de los espacios públicos mediante actividades de lectura en parques y otros espacios accesibles; la vinculación y cohesión social, especialmente a través de talleres de lectura y escritura para niños; y el fortalecimiento de la identidad de barrio mediante las conexiones intergeneracionales, la narración de cuentos y la poesía callejera. La ciudad utilizará sus

bienes culturales, como bibliotecas, salas de lectura, librerías, editoriales independientes y su mundialmente famosa Feria Internacional del Libro, para mejorar sus políticas de prevención de la violencia. Estos recursos se aprovecharán para poner los derechos humanos, la igualdad de género y la cultura de paz al alcance de sus ciudadanos y, en definitiva, al libro como un componente

clave para la transformación social. Las actividades incluirán eventos literarios en colaboración con escritores latinoamericanos, un proyecto artístico sobre la “Torre de Babel”, y otros eventos que vincularán el teatro y la música con la literatura y el uso de la radio local para lecturas de poesía. El año de celebraciones comenzará el 23 de abril de 2022, con motivo del Día

La alcaldesa Cynthia Viteri sostuvo que hay un incremento sostenido de muertes relacionadas con el virus, aquello se refleja en que la ocupación de camas UCI está al 95% y las de hospitalización, con el 50%. El pasado 3 de noviembre, en pleno feriado, Guayaquil registró ocho muertes por COVID-19 y en los últimos 28 días, han fallecido seis personas por día a causa del virus. “Los seres humanos nos hemos convertido en transmisores silenciosos de una enfermedad”, sostuvo Viteri, la tarde de este miércoles 4. Entre las nuevas regulaciones, el COE dispuso la restricción de la venta de licor

de jueves a domingo, incluyendo feriados. “Señores, no estamos jugando, lo que hemos visto hasta el momento es un aumento sostenido en muertos, ocupación de camas y número de contagios por día en la ciudad de Guayaquil. ¿La razón? Las medidas de relajamiento de la ciudadanía”, enfatizó Viteri. Manifestó que en los monitoreos que efectúa el Municipio, el sector de los Sauces es el que evidencia más contagios y que esto respondería a los juegos de fútbol, reuniones sociales y consumo de bebidas alcohólicas. El COE también ordenó la prohibición de los bailes temáticos y eventos masivos para Navidad y fin de año. El Malecón Simón Bolívar, el Malecón del Salado y los parques permanecerán cerrados el 24, 25 y 31 de diciembre del 2020 y el 1 de enero del 2021. (I)

Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Las ciudades designadas por la UNESCO como Capital Mundial del Libro se comprometen a promover el libro y la lectura organizando actividades a lo largo de todo un año. Guadalajara es la vigésimo segunda ciudad en ostentar en este título desde 2001 y sigue a Tiflis (2021) y Kuala Lumpur (2020). Otras capitales mundiales del libro en el pasado fueron Madrid (2001), Alejandría (2002), Nueva Delhi (2003), Amberes (2004), Montreal (2005), Turín (2006), Bogotá (2007), Ámsterdam

(2008), Beirut (2009), Liubliana (2010), Buenos Aires (2011), Ereván (2012), Bangkok (2013), Port Harcourt (2014), Incheon (2015), Breslavia (2016), Conakry (2017), Atenas (2018) y Sharjah, (2019). La candidatura de la ciudad de Guadalajara fue seleccionada por un Comité Asesor que incluye a representantes de la Asociación Internacional de Editores (AIE), la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), el Foro Internacional de Autores (IAF) y la UNESCO.(I).

El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) de Guayaquil anunció nuevas restricciones a propósito del aumento de contagios de COVID-19 en la urbe y el irrespeto ciudadano a las normas preventivas.


10

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

Sucesos

www.

.com.ec

I

Biden gana en Wisconsin y aumenta su ventaja sobre Trump El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, arrebató el estado clave de Wisconsin al presidente, Donald Trump, que lo había ganado en 2016, según proyecciones de The New York Times, la emisora NPR y CNN. Con los 10 delegados que otorga Wisconsin, Biden suma al menos 248 compromisarios en el Colegio Electoral, frente a los 214 que ha acumulado Trump, en su objetivo común de llegar a los 270 que dan la victoria. Wisconsin es, después de Arizona, el segundo estado que Biden le arrebata a Trump respecto a los resultados de 2016. Además, el demócrata también le ha quitado al mandatario

el segundo distrito de Nebraska, que otorga un solo delegado. Según el recuento provisional, Biden ganó en Wisconsin por un escaso margen de 20.510 votos, 49,4% a 48,8%, por lo que la campaña de Trump ya ha pedido un recuento. Al ser el margen menor al 1%, Trump tiene derecho a pedir ese recuento aunque tendrá que sufragar de su bolsillo su costo de 3 millones de dólares. Pese a que Biden se acerca con los 10 delegados de Wisconsin a la Casa Blanca, todavía tiene que ganar en al menos dos de los cinco estados clave en los que el escrutinio sigue en curso: Michigan, Nevada, Georgia, Carolina del Norte y Pensilvania.

•• El candidato del partido demócrata, Joe Biden acompañado de su esposa, durante un discurso. Foto: EFE/JIM LO SCALZO

Por el momento, el exvicepresidente lleva la

delantera en Michigan y Nevada, dos estados que

le darían la cifra exacta de 270 compromisarios necesarios para ganar las elecciones. Nevada, no obstante, ya ha anunciado que no entregará resultados hasta este jueves, mientras que la campaña de Biden avisó que espera cantar victoria este mismo miércoles, por lo que los demócratas pueden tener sus ojos en Georgia. Wisconsin fue uno de los tres estados del medio oeste junto a Michigan y Pensilvania que Trump ganó por sorpresa y por escaso margen en 2016 pavimentando su camino hacia la Casa Blanca. Antes, Wisconsin había votado demócrata en las anteriores siete presidenciales. (I)

Fenómenos astronómicos en este noviembre de 2020

1. 13 de noviembre; 19:34:19 Marte estacionario. (Elongación: 143.1°) 2. 25 de noviembre; 22:18:26 Marte a 4.51°) de la Luna. (Altura solar: -56.9°) 3. 28 de noviembre; 17:27:08 Neptuno estacionario. (Elongación: 101.0°)

En este mes de noviembre el cielo también tendrá algunos espectáculos que mostrar. Los observadores tendrán la oportunidad de ver un eclipse penumbral así como también una lluvia de meteoritos, pero estos no serán los únicos acontecimientos. La mayoría de estos sucesos será fácil observación, aquí un detalle.

Lluvias de meteoros Hasta el próximo 7 de noviembre estará activa la lluvia de meteoros Oriónidas, que tuvo su mayor exposición el pasado 20 de octubre. Pero antes de que esta lluvia se disipe llegará otra, la Leónidas que estará activa desde el 06 de noviembre hasta el 30 de noviembre; el día de mayor intensidad en Ecuador será el 17 de noviembre, a las 05h54. Las Leónidas son una lluvia de estrellas causada por la visita del cometa Tempel-

Tuttle a nuestro sistema solar cada 33 años. Estos meteoros irradian desde la constelación de Leo entre las de Cáncer y la Osa Mayor; suelen ser fragmentos muy pequeñas que se introducen en la atmósfera terrestre a unos 72 kilómetros por segundo. Eclipse penumbral Este mes se dará el último eclipse lunar de 2020; será visible en América, Australia

y partes de Asia, donde los habitantes de estas zonas apreciar una Luna llena más oscura durante la fase máxima de este eclipse. Un eclipse lunar penumbral se da cuando la Luna se mueve a través de una débil parte exterior de la sombra de la Tierra que se llama penumbra. El fenómeno sin embargo no es tan espectacular como un eclipse solar anular o un eclipse total lunar. Durará

4 horas y 21 minutos; en Ecuador tendrá su apogeo el 30 de noviembre a las 04:42:45. Planetas El 10 de noviembre Mercurio alcanzará su mayor elongación occidental de 19,1 grados desde el Sol. Este fenómeno tendrá su máximo apogeo en Ecuador a las 11:52. También se darán otras actividades planetarias:

Fases de la Luna 08 de noviembre; 08:46:07 Cuarto menguante (Distancia geocéntrica:381.211 Km.) 14 de noviembre; 06:43:08 Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 357837 Km | Iluminación: 0.9%) 15 de noviembre; 00:07:11 Luna nueva (Distancia geocéntrica:358346 km) 21 de noviembre; 23:45:02 Cuarto creciente (Distancia geocéntrica: 393809 km) 26 de noviembre; 19:28:36 Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 405894 Km | Iluminación: 90.0 %) 30 de noviembre; 04:29:40 Luna llena (Distancia geocéntrica:401726 Km.) (I)


I

www.

.com.ec

Sucesos

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

11

7 millones de niños reciben ayuda del Programa Mundial de Alimentos Por: Javier Vite Como una “oportunidad para resaltar la importancia que tiene abordar el tema del hambre y la desnutrición en América Latina” describió la ecuatoriana Carmen Burbano de Lara, directora de la División de Alimentación Escolar del Programa Mundial de Alimentos (PMA), el hecho de que este plan haya ganado el Premio Nobel de la Paz 2020. Se trata de la agencia humanitaria más grande del mundo que apoya por año más o menos a 100 millones de personas en más de 80 países. “En general, las operaciones del Programa Mundial de Alimentos están dedicadas a las poblaciones más pobres y más vulnerables en los países más pobres del mundo; gente que necesita atención de emergencia, por ejemplo, desplazados, refugiados, personas que están viviendo en países con mucho conflicto o que sufren después de una emergencia: un tsunami, un terremoto”, dijo Burbano a ecuavisa.com, vía Zoom, desde Roma, Italia. Pero el PMA, que es un programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), también apoya a gobiernos con programas a más largo plazo: “temas de desnutrición crónica, por ejemplo; la nutrición de madres gestantes y lactantes; temas que tienen que ver con el acceso a la educación y a la alimentación escolar; también temas de resiliencia, mitigación a desastres, resiliencia al cambio climático; acceso a mercados de pequeños productores y todo lo que tiene que ver con agricultura local”. La División de Alimentación Escolar, uno de los programas emblemáticos del PMA y que dirige Burbano, tiene como objetivo “entregar alimentos ya sea en forma de desayunos o en forma de almuerzos o snacks, en algunos casos, refrigerios, para estudiantes más pobres o los que sufren desde ya en sus casas”. El portafolio apoya a 60 países y abarca anualmente a unos 17 millones de niños a ni-

•• Imagen que muestra a unas niñas comiendo en una escuela del país. Foto: Archivo / WFP

vel mundial. Además, brinda asistencia técnica a los gobiernos que tienen iniciativas, en muchos casos, bastante ampliados. La compatriota indicó que “en Ecuador, nuestro rol es de prestar asistencia técnica al programa nacional que implementa el Gobierno ecuatoriano y lo mismo en otros de los muchos países latinoamericanos”. Alimentación escolar vs pandemia “Más o menos, a mitades de abril, determinamos que unos 370 millones (de estudiantes) estaban perdiendo acceso a esos alimentos a través de las escuelas. Eso nos preocupó mucho porque los niños que reciben alimentación escolar, la mayoría son los niños más vulnerables en los países; entonces, si no tienen acceso a estos programas que son tan importantes en muchos casos, ese niño pierde la única comida que recibe al día”, recalcó Burbano. Entonces, el PMA alertó a los gobiernos para armar alternativas y que los niños sigan recibiendo sus alimentos, aunque sea en sus hogares, ya que las escuelas estaban cerradas por el virus. El programa movilizó a más de 70 países para

reorganizar sus iniciativas y garantizar la llegada de la comida a los niños mientras estudian en casa. El Programa Mundial de Alimentos, cuenta la ecuatoriana, ha llegado a unos 7 millones de niños durante la pandemia. “Ahora, estamos involucrados en esfuerzos apoyando a los gobiernos a reactivar sus sistemas educativos y mientras eso sucede, restaurar el acceso a los alimentos que los niños recibían en las escuelas”, mencionó. Ecuador y el Programa Mundial de Alimentos El Programa de Alimentación Escolar de Ecuador es “un importante ejemplo de un programa universal a nivel latinoamericano”, destaca Burbano. “Es una experiencia muy interesante porque es conectar esa alimentación que reciben los estudiantes en la escuela con la producción de pequeños productores a nivel local”, explica. “Si pensamos que esos alimentos que los niños requieren todos los días se convierten en una demanda importante, en un mercado importante de productos agrícolas; y si podemos conectarlo con la compra local, a asociaciones de pequeños productores en

ciertas provincias, se puede generar un círculo virtuoso donde no solamente los recursos invertidos dan beneficios a los niños, sino también a los pequeños productores que los producen”, señaló la ecuatoriana. Este es el modelo que el PMA ha impulsado junto con el Gobierno de Lenín Moreno en el norte del país. Innovaciones en programas de alimentación escolar El programa más grande a nivel mundial es el de la India, que alimenta 100 millones de niños al día y llega por ley a todas las escuelas de la India. “El programa brasileño también es muy importante en términos de envergadura; el programa chino, pero obviamente puedes ver que por los países que te estoy comentando es por el tema de sus poblaciones, del número de niños que hay en las escuelas”, manifestó. En cuanto a niveles de innovación importantes, el programa brasileño de alimentación escolar fue el primero que introdujo la vinculación con compra a pequeños productores a gran escala. “Desde hace algunos años, la ley manda que un 30% (de los alimentos) que están destinados al

programa de alimentación escolar, sean adquiridos de asociaciones de pequeños productores”. Otro gran ejemplo es el de Chile. En esta iniciativa, el régimen chileno maneja la información “casi hogar por hogar y niño por niño, sobre las vulnerabilidades específicas de los pequeños”. El programa, dijo Burbano, sabe si es que el niño necesita más o menos alimentos o qué calidad de alimentos y qué carencias tiene en su casa. En Nigeria, el programa funciona a través de alianzas con pequeñas compañías de mujeres, quienes preparan los alimentos y los entregan en las escuelas. A través de esto, el país ha podido dar empleo a unas 95 mil mujeres a nivel nacional. El programa de alimentación escolar de Perú ha incorporado arroz fortificado a nivel nacional, con lo que alimenta y previene la anemia en los escolares. Burbano hace hincapié en que “son programas que han logrado de alguna manera conectar la operación, la inversión grande que hace el Gobierno en este tipo de programa, con oportunidades de empleo, con oportunidades en el sector agrícola”.(I)


12

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

Cronideportes

www.

.com.ec

I

Programación de la fecha 5 de la Segunda Etapa de LigaPro Estadio Fernando Guerrero Guerrero C.D. Olmedo vs Barcelona S.C. Árbitros: Guillermo Guerrero (Central)

En la tarde de este miércoles, desde LigaPro publicaron la designación de árbitros y horarios para la jornada 5 de la Segunda Etapa. La fecha que arrancará este jueves 5 de noviembre, empezará en Ambato con el duelo entre Macará y Mushuc Runa desde las 16h30. A continuación la programación de toda la jornada 5 de la Serie A del fútbol ecuatoriano. Fecha 5 – Fase 2 Jueves 05-11-2020/16h30 Estadio Bellavista C.D. Macará vs Mushuc Runa S.C. Árbitros: Carlos Orbe (Central) Jueves 05-11-2020/19h00 Estadio Olímpico Atahualpa Independiente del Valle vs C.D. Cuenca

Sábado 07-11-2020/16h30 Estadio Reales Tamarindos L.D.U. Portoviejo vs Técnico Universitario Árbitros: Augusto Aragón (Central)

•• Terna arbitral del partido entre Aucas y Emelec por la fecha 4. Foto: API.

Árbitros: Jefferson Macías (Central)

Árbitros: René Marín (Central)

Viernes 06-11-2020/14h00 Estadio Olímpico Atahualpa El Nacional vs Delfín S.C.

Viernes 06-11-2020/16h30 Estadio Rodrigo Paz Delgado

Liga Deportiva Universitaria vs Orense S.C. Árbitros: Roddy Zambrano (Central) Viernes 06-11-2020/19h00

Sábado 07-11-2020/19h00 Estadio Christian Benítez Guayaquil City F.C. vs S.D. Aucas Árbitros: Juan Andrade (Central) Lunes 08 - 11 - 2020 / 18h00 Estadio Capwell C.S. Emelec vs Universidad Católica Árbitros: Franklin Congo (Central) (D)

Equipos de cinco países estarán en la Vuelta Ciclística al Ecuador A pocas semanas para el inicio de la edición 37 de la Vuelta Ciclística al Ecuador son 16 equipos que ya han confirmado su presencia en la ronda ecuatoriana. La competencia, la más importante del ciclismo de ruta del país, se realizará del 22 al 28 de noviembre. La organización confirmó que once escuadras locales y cinco extranjeras tomarán partida desde la primera etapa, que saldrá de la ciudad de Los Bancos con destino a la localidad costera de Pedernales. Al haberse cerrado el plazo para las inscripciones, el pasado sábado 31 de octubre, los equipos confirmados son Selección de Perú, Selección de Guatemala, Selección de Ecuador, Orgullo Paisa (Colombia),

Canel’s Pro Cycling (México), Nariño (Colombia), Team Best PC (Ecuador), Movistar Team Ecuador,

Saitel (Ecuador), Santo Domingo (Ecuador), Eagles Bikes (Ecuador), Imbabura (Ecuador), Toscana Cayam-

be (Ecuador), Sin Frontera (Ecuador), CPN-LDU (Ecuador) y Team Pichincha (Ecuador).

La prueba que recorrerá más de 800 kilómetros, divididos en 6 etapas, pasará por las provincias de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Pichincha. Se disputarán 13 premios de montaña y 17 metas volantes. En esta carrera se disputarán las clasificaciones individual, por puntos, premios de montaña, metas volantes, por equipos, sub-23 y combatividad. La Vuelta Ciclística al Ecuador cuenta con el apoyo del Gobierno nacional por medio de la Secretaría del Deporte, de los gobiernos locales y la empresa privada. La competencia tiene el aval de la Unión Internacional Ciclística (UCI), categoría 2.2, y otorgará puntos para el ranking América UCI Tour. (D)


O

www.

.com.ec

Opinión

Mario Vargas Llosa, el peruano universal. (I) María Antonieta

Valdivieso C. marivaldicueva@hotmail.com

La obra del laureado escritor peruano es extraordinaria, una obra que ha seguido su propio camino, venciendo presiones que lo orientaban a encuadrarse en una literatura con predeterminadas ideologías políticas. Largos años, durante su juventud en Lima, militó en el partido socialista, admirador y seguidor de Fidel Castro, luego se alejó cuando conoció de cerca problemas que atentaban contra la libertad individual y de expresión, como es en el caso del poeta cubano Heberto Padilla. Su pensamiento ideológico está definido en La llamada de la tribu, publicado el 2018, en donde dice “se trata de un libro autobiográfico. Describe mi propia historia intelectual y política, el recorrido que me fue llevando desde mi juventud impregnada de marxismo y existencialismo sartreano, al liberalismo de mi madurez”. Un liberalismo “que no es dogmático, sabe que la realidad es compleja y que a menudo las ideas y los programas políticos deben adaptarse a ella si quieren tener éxito, en vez de intentar sujetarla dentro de esquemas rígidos”. En La civilización del espectáculo sostiene que ha habido una transformación de la cultura, una banalización de la cultura. La cultura debe ser libre y altamente creativa, para que no desparezca la libertad. La sensibilidad resulta de la alta cultura y esta debe ser crítica. La cultura nos da suficiente racionalidad, nos hace comprender las injusticias. La cultura establece la hermandad, el fraternalismo, la libertad; nos de-

fiende contra los totalitarismos y las ideologías utópicas. Vargas Llosa nace en Arequipa, Perú, en 1936. Su carrera como escritor empieza con la publicación de La ciudad y los perros, en 1962. Abundante es su producción literaria: La casa verde, Conversación en la catedral, Travesuras de la niña mala, La tía julia y el escribidor, El sueño del celta, El héroe discreto, El llamado de la tribu, La sociedad del espectáculo, entre muchas otras más. Me voy a referir al Sueño del celta (2010) y al Héroe discreto (2013). El primero es un libro diferente del autor, en el que nos narra la vida de Roger Casement, diplomático irlandés (1864- 1916) quien es un soñador, un luchador. Su orfandad, su vida solitaria, lo llevan a ser un defensor de los desvalidos. Realiza un viaje al Congo Belga, en donde le toca presenciar las atrocidades de que son víctimas los congoleses: mutilaciones físicas, violaciones y todo tipo de atropello. Posteriormente, un viaje al Perú como comisionado para investigar las violaciones a los derechos humanos a los nativos lo llevan a comprobar el trato vejatorio, inhumano que sufren en las plantaciones de caucho, en la zona del Putumayo, situada en el límite entre Perú y Colombia: mutilaciones, violaciones, marcados con hierro candente, vendidos como sirvientes. El informe que emite sobre el viaje ayudó a que se desintegren las mafias que manejaban la explotación y venta del caucho, pero con la oposición, persecución y muerte de quienes se atrevieron a denunciar las crueldades ante el gobierno británico. Los hechos narrados ocurren entre 1912 y 1919. La obsesión de Roger Casement era la independencia de Irlanda, para lo cual pensó, que con el pro-

teccionismo alemán ayudaría a liberarlo del gigante inglés. El relato mantiene el suspenso a lo largo de la obra. Empieza en su celda, en donde espera el día de su muerte en la horca, y termina con su ejecución, que es patética y estremecedora, en donde primero se derrumba, pero luego encuentra la paz y va tranquilo al cadalso. El autor trata de forma muy sutil la homosexualidad del protagonista. La existencia de unos diarios lo condena y lo llevan a su captura, juzgamiento y muerte. Un hombre admirable, gran defensor de los derechos humanos, pero con un exagerado nacionalismo, que en definitiva, determina su trágico fin. El Héroe discreto es una obra escrita en la madurez de Vargas Llosa. Sus dos protagonistas son hombres viejos, con problemas propios de los viejos. Es obviamente el reflejo de la vida del autor, tan diferente a sus primeros libros, en donde los protagonistas son hombres jóvenes llenos de bríos y de virilidad. Retoma los personajes de sus novelas anteriores: don Rigoberto, Lucrecia, el angelical y demoniaco Fonsito; y, el sargento Lituma. Los hechos suceden en la Piura actual, llena de problemas delincuenciales al mismo tiempo en pleno desarrollo económico. Vargas Llosa es maestro del relato y en manejar los diálogos y los cambios de interlocutores, de tiempos y de espacios, en ello es inigualable. Un punto en contra el uso excesivo de diminutivos. Muy interesante su lectura, pues nos resultan familiares los lugares que describe como son sus calles, sus parques, la venta callejera de libros, sus comidas típicas, El relato de los hechos nos permite avizorar la realidad socioeconómica de la parte norte del Perú, tan ligada histórica y comercialmente a nuestra provincia de Loja.

La automatización y el impacto laboral zación, pero acontece que con la visita de la pandemia del coronavirus que puso en alerta a todos y causa Antonio C. un grave impacto al régimen empreMaldonado sarial con incalculables problemas a millones de trabajadores. a.maldonado2010@hotmail.com En la actualidad, en auge la cuarta revolución industrial para poder salir El hombre eterno insatisfecho desdel enmarañado tejido que produjo de los orígenes de la humanidad y la pandemia al sector industrial delo que registra la historia y la investermina utilizar la fuerza laboral en tigación arqueológica, sociólogos competencia con las maquinas que y más investigadores culturales, posiblemente a partir del año 2025, partiendo del hombre de las caverincursionará por todo el planeta con nas fue desarrollando las nuevas el sistema robotizado ocasionando formas de vivir; creó las armas para el desempleo en el 60%, esto es, defenderse de los animales y para de millones de trabajadores y los la cacería, descubrió el fuego, la que puedan ocuparse siempre que agricultura pasando de nómada a estén preparados para desempeñar sedentario, lo que originó las primelas funciones que le asignen los diras organizaciones sociales partienrectivos empresariales de acuerdo do de la familia, posteriormente la a sus necesidades. rueda y miles de objetos más hasta En consecuencia, en especial las entrar en el mundo de la ciencia y la nuevas generaciones que en forma técnica elaborando medicamentos, parcial ya están incorporándose a energía eléctrica, transportes, etc. los sistemas virtuales tienen que hasta llegar en la actualidad a la seguir preparándose para afrontar robotización. esta nueva pandemia que conjuntaEl desarrollo tecnológico que ha mente con otras marchan en forma producido el sistema de realizar paralela como la antigua epidemia trabajos de varia índole, en forma del olvido que elimina la gratitud, el atenuada se presentaba en algunos amor, el rencor, la envidia, la venpaíses desde hace algunos años ganza, etc. situación que se agrava para atender algunas tareas de con el cierre de campos santos que orden doméstico, esto es la robotimantenían latente y temporalmente

el recuerdo de sus antepasados. Con toda seguridad la nueva revolución industrial orientada a la robotización se producirá en forma gradual como sucedió con la fabricación de automotores que en un principio solo estaba al alcance de los magnates y gobernantes de todo el mundo, pero con el gigantesco desarrollo que alcanzaron esas industrias cuya producción y consumo se generalizó para la población a nivel planetario a precios de fácil consumo; se espera entonces que para futuro este nuevo aporte de la tecnología sirva positivamente para los humanos, cumpliéndose esa antigua aspiración de que la máquina debe estar al servicio del hombre y no el hombre al servicio de la máquina. Las nuevas generaciones tienen la tarea ingente de prepararse para estas nuevas formas de vida, con mayor razón si a nuestro planeta lo estamos triturando y se presentan inconmensurables embates de la naturaleza, lo que determinará que posteriormente un gran sector de humanos incursione en la aventura de la exploración de planetas del espacio sideral cuyo primer viaje para habitar en el planeta Marte será realizado por una dama en el 2030.

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

13

La neuropsicología Pablo Paúl Maldonado Romero El origen de este concepto está relacionado con la ausencia de técnicas que permitirán observar y estudiar el funcionamiento del cerebro. Por ese motivo, las lesiones cerebrales sólo se podían estudiar si se daban por un hecho excepcional. Esto llevó a la búsqueda de un estudio que permitiera determinar la existencia de lesiones cerebrales y su localización. En la actualidad, se ha comprendido que, tanto las funciones psíquicas como las funciones biológicas del cerebro de la persona, son mucho más complejas. Existen múltiples definiciones que describen este concepto. Tradicionalmente a la neuropsicología se la ha definido como el estudio de las relaciones entre la conducta y el cerebro. Es un campo que se centra en estudiar, describir, evaluar, controlar y rehabilitar las lesiones encefálicas. Es una neurociencia que tiene por objetivo principal el estudio del cerebro y la relación entre este órgano y la conducta de las personas. Mencionar primero a las Neurociencias, ya que la neuropsicología es una de sus variantes. Se conoce como neurociencia al estudio de cómo se desarrolla el sistema nervioso, su estructura y sus funciones. Los neurocientíficos se centran en el cerebro y en su impacto en el comportamiento y las funciones cognitivas de la persona, estudian los aspectos celulares, funcionales, evolutivos, moleculares y el sistema nervioso. Como ya se mencionó, es una neurociencia comportamental que se apoya del método científico natural para poder estudiar al cerebro, se interesa por estudiar las bases neurales de quienquier persona, y como estas se correlacionan con diversos procesos mentales tales como: pensamiento, funciones ejecutivas, lenguaje, memoria, motricidad, percepción, etc. A la neuropsicología le importa mucho esta corteza por dos razones. La primera es porque esta área del cerebro tiene como responsabilidad principal todos los procesos cognoscitivos superiores. Y la segunda, es de las partes que más tiende a verse afectada cuando hay alguna

enfermedad o trastorno; resultando esto en muy diversos daños a las funciones mentales ya antes mencionadas. Aunque no es la única zona que puede derivar en ello, afectaciones al cuerpo calloso, ganglios basales, el hipocampo, amígdala, tálamo y cerebelo también desencadenan en el deterioro de lo cognitivo y emocional. Hay que dejar en claro que no es lo mismo la neuropsicología y la neuropsicología clínica. La primera estudia la relación cerebro-conducta en sujetos sanos, y hasta cierto punto se le puede entender y ver como neurociencia cognitiva. Y la segunda trata solamente a aquellas personas que adquieren algún daño en su sistema nervioso y trastornos como: afasias, amnesias, apraxias, agnosias, etc. Así como existe la neuropsicología “humana”, también existe la neuropsicología que tiene interés por la relación cerebrocomportamiento de otras especies de mamíferos, cada una tiene su propio campo, su propia especificidad. Hay diferencias notables entre ambas, una de ellas es el hecho de que los procesos cognoscitivos de los humanos son muy diferentes a nivel cualitativo y cuantitativo a los de los animales; por ejemplo, la proporción y extensión en la neocorteza de algún animal difiere en gran medida de la del hombre. El conocimiento que pueda adquirirse de ambas especies también va en diferente sentido, no es posible por ejemplo inducir lesiones experimentales del sistema nervioso en las personas (solo en casos que haya una neurocirugía terapéutica). Es por ello que la investigación psicofisiológica con animales ha sido valiosa para entender algunos procesos básicos de las personas, pero no es lo mismo, no se pueden establecer generalizaciones totales entre lo que sucede con ellos y nosotros, por lo mismo que se mencionó anteriormente, hay diferencias notables entre un sistema nervioso y el otro. La neuropsicología nace como un ente autónomo gracias a las aportaciones y el trabajo de muchas otras disciplinas como la neurología, biología, neurofisiología, neuroquímica, psicología experimental, farmacología, psicología cognitiva, entre otras.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701

Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


14

Entretenimiento

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

Enero 20 a febrero 19 Si estás en contacto con niños, hoy van a ser para ti una fuente de alegría que te hará olvidar otras cosas no tan felices o desagradables. Su cariño desinteresado te va a venir de maravilla. Disfrutarás mucho con sus ocurrencias y su ternura.

Un día como hoy, del año 2006, el dictador Sadam Husein era juzgado y sentenciado a muerte en la horca por una corte iraquí, después de ser hallado culpable de crímenes de lesa humanidad contra 148 chiitas iraquíes asesinados en 1982. Años antes, el 13 de diciembre de 2003, Husein había sido capturado después de que una coalición liderada por Estados Unidos invadiera Irak para deponer su régimen, acusado de ocultar armas de destrucción masiva y mantener vínculos con la red terrorista Al-Qaeda. El juicio a Sadam Husein ocurrió bajo el interinato de un gobierno de transición y concluyó con su ejecución, el 30 de diciembre de 2006.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Probablemente te asaltará la duda sobre la conveniencia de decir que sí a alguien que te ha pedido dinero prestado porque no tienes claro su devolución. Intenta darle largas de momento y espera un poco, aunque te sepa mal hacerlo.

Aries

Además...

Catástrofe ambiental de Mariana

Cristóbal Colón descubrió isla La Deseada

El 5 de noviembre de 2015, se producía la catástrofe ambiental de las represas de Bento Rodrigues, a 35 kilómetros de la ciudad de Mariana, en el estado de Minas Gerais, cuando los muros de contención de las presas Fundão y Santarém cedieron a la presión de los desechos provenientes de la minería del hierro. Se estima que más de 50 millones de toneladas de lodo tóxico sepultaron pueblos enteros y contaminaron el cauce de varios ríos con metales pesados, en lo que se considera la mayor tragedia ambiental de Brasil. A lo largo de 800 kilómetros, el cauce del río Doçe y sus afluentes, así como su desembocadura en el mar, fueron contaminados, provocando además la muerte de 19 personas y más de 1 millón de damnificados.

El 5 de noviembre de 1493 el conquistador Cristóbal Colón avisto nuevamente los contornos de América, una isla que bautizo “La Deseada”, nombre que dio pie a distintas versiones históricas. Mientras que para unos ese nombre respondía al deseo lógico de alcanzar tierra, otros opinaban que denominó con ese nombre, porque esa isla formaba parte del archipiélago de las Antillas, uno de los puntos que buscó y no consiguió en su primer viaje. Durante el viaje, Colón debió lidiar con varios problemas, entre ellos un motín de la tripulación, que finalmente pudo ser controlado por los comandantes. Pero el desencanto entre los marineros se hacía cada vez más fuerte. En este segundo viaje, el conquistador logró consolidar la presencia española en el Nuevo Mundo, aunque el oro y las especies recaudadas no alcanzaron los niveles prometidos a la Corona.

Marzo 21 a abril 20 Si vas de la mano de alguien, puede que se abra una puerta que no esperas y eso te va a hacer sentir mucha esperanza en ciertas cosas. Pero no te debe importar tener que esforzarte, porque será una condición básica para conseguir eso que ansías.

Nació William Daniel Phillips William Daniel Phillips nació el 5 de noviembre de 1948, es un reconocido físico estadounidense. Sus logros en el uso de rayos especiales de luz, llamados láser, para ralentizar, enfriar y capturar átomos, fueron fundamentales para avanzar en el estudio de los átomos. A finales de la década de 1980 Phillips utilizó el láser para enfriar átomos hasta un punto que en aquel entonces no se juzgaba posible. En 1997 ganó el Premio Nóbel de Física (junto con sus pares Claude Cohen-Tannoudji y Steven Chu) por sus contribuciones al campo de la refrigeración mediante láser, una técnica para mover átomos en estado gaseoso para estudiarlos mejor desarrollada. Phillips actualmente es profesor de física en la Universidad de Maryland (Estados Unidos). Ha sido nombrado miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias.

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Abril 21 a mayo 20 Puede que empieces el día con algo de pereza, pero al final acabarás riéndote mucho y con alguna ganancia de tipo profesional, como puede ser firmar un contrato o cerrar un trato de alguna clase. Por la noche organizas algo muy íntimo y agradable.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 No te dejes llevar y te creas todo lo que oigas porque la verdad es siempre relativa y cada uno tiene la suya. Debes hacer un esfuerzo para mantener arriba tu espíritu crítico ante las cosas. Te conviene no dejarte llevar por las pasiones ajenas.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Has de observar atentamente a cierta persona que no está haciendo algo demasiado limpio u honesto y alejarte de ella en cuanto puedas. No debes mezclarte en ese círculo que no te hace ningún bien. Cuanto más ahondes en ello, menos te gustará.

Leo

Julio 24 a agosto 23 No te obsesiones con los asuntos relativos a la salud y estés todo el rato pensando en ello porque eso podría generarte bastantes problemas. Debes conservar el equilibrio en este aspecto, así que mantén la calma y no busques más síntomas fantasmas.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Hoy vas a dar un pequeño paso en un tema que debes ir preparando de antemano y que supone un proyecto personal muy importante para ti. Eso te arrancará una sonrisa porque ves más cerca tu objetivo. Las fuerzas estarán bastante en alza.

Septiembre 24 a octubre 23 Sentirás hoy una especial conexión con lo que hay a tu alrededor y eso te hará ofrecerte a ayudar a alguien a quien ves necesitado o en una situación algo complicada. Será un bálsamo para esa persona y para ti también, ya que tendrás satisfacción al hacerlo.

Jueves 5 de Noviembre de 2020 Santa Bertilia FARMACIAS DE TURNO DEL 31 DE OCTUBRE AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2020 DIRECCIÓN

TELÉFONO 2582728

FARMACIA DERMATOLOGICA CUXIBAMBA

CALLE: 8 DE DICIEMBRE NUMERO: 22-45 INTERSECCION: GUSTAVO NOBOA CALLE: BOLIVAR NUMERO: SN INTERSECCION: ENTRE MIGUEL RIOFRIO Y AZUAY

72565255

FARMACIAS MIA ML007

CALLE: ANTONIO JOSE DE SUCRE NUMERO: 14 - 105 INTERSECCION: 10 DE AGOSTO

3702200 ext. 2496

FARMACIA SAN GABRIEL

Tauro

Libra

Calendario Santoral

FARMACIAS MIA ML004

E

Acuario

Sadam Husein es condenado a muerte

FARMACIA SAN EDUARDO LAS PITAS

.com.ec

Horóscopo

Hoy en la historia...

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

www.

CALLE: MERCADILLO NUMERO: 12-06 INTERSECCION: 18 DE NOVIEMBRE

CALLE: AV. VILLONACO INTERSECCION: S/N

DERMATOLOGIKA BEAUTY

CALLE: CLODOVEO CARRION NUMERO: SN INTERSECCION: ZOILO RODRIGUEZ

FARMACIA SARAHY

CALLE: AV. BENJAMIN CARRION NUMERO: SN INTERSECCION: ACACANA

2565338/ 984036437 072579641 72546174 072110135

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 No es el mejor día hoy para tomar decisiones relacionadas con el trabajo. Si te estás planteando hablar con algún jefe de un tema que sabes es conflictivo, sopesa muy bien todas las consecuencias. Puede que sea mejor esperar algunos días.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Recobras bastante temple y te atreves a decirle a un amigo lo que piensas de una situación en la que crees que se ha metido sin mucho control. Esa advertencia debes hacerla desde el afecto y con todo el tacto posible. Le costará aceptarlo.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 No te gustará lo que ves a tu alrededor porque hay algo que no va profesionalmente como esperabas o que ha cambiado bastante en los últimos tiempos. Debes mantener la calma porque hay muchas variables que se escapan a tu control.


P

www.

Judiciales CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos del causante MARIA AUGUSTA BERMEO SALINAS, que en extracto es como sigue: ACTOR: MIGUEL ANGEL VALLADARES LLIVISACA. DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del causante MARIA AUGUSTA BERMEO SALINAS. OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de Bienes Sucesorios TRAMITE: Voluntario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11203-2020-02071 JUEZ: Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes “…Loja, miércoles 7 de octubre del 2020, las 11h02, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Loja, Provincia de Loja, conforme a la Acción de Personal Nro.2894-DP11-2019-FA, de fecha 02 diciembre 2019, que me traslada a esta Unidad Judicial.- En lo principal, la solicitud de inventario de bienes sucesorios presentada por el señor: MIGUEL ÁNGEL VALLADARES LLIVISACA, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la solicitud y se admite a trámite mediante procedimiento voluntario, según el Art. 334.4 del COGEP, por lo que se dispone lo siguiente: PRIMERO.- Por el fallecimiento de la señora MARÍA AUGUSTA BERMEO SALINAS, conforme consta de la partida de defunción que se adjunta, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de sus bienes sucesorios, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del COGEP, en presencia de los interesados y bajo la dirección de un perito que será designado oportunamente por esta Unidad Judicial. SEGUNDO.- Cuéntese en éste proceso: 2.1. Con el compareciente en calidad de cónyuge sobreviviente señor Miguel Ángel Valladares Llivisaca. 2.2. Con la demandada señora ZOILA ESTHELA VALLADARES BERMEO, a quien se ordena citarla en la dirección señalada en esta ciudad de Loja, para el efecto pase el proceso a la oficina de citaciones a fin de que el funcionario respectivo cumpla la diligencia de conformidad a ley y explicando a la accionada su derecho de contestar la demanda y ejercer su derecho a la defensa. 2.3.- Con los herederos presuntos y desconocidos de la causante señora MARÍA AUGUSTA BERMEO SALINAS, a quienes se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicación, esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58, en concordancia a lo señalado en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. Los accionados de conformidad a la ley, podrán oponerse al procedimiento hasta antes de convocarse a la audiencia correspondiente. TERCERO.- 3.1.Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la solicitud, cuya producción y pertinencia se resolverá en audiencia. CUARTO.- Por pedido del accionante cuéntese en el proceso con el señor Procurador del Servicio de Rentas Internas de Loja, a quien se notificará en el despacho de dicha entidad estatal. QUINTO.- Téngase en cuenta la cuantía de la acción, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que

Publicidad

.com.ec concede a su defensor técnico.- Agréguese a los autos la documentación adjunta.NOTIFÍQUESE.-…”.-Firma Ilegible.- DR. Luis Patricio Jaramillo Reyes.- JUEZ DE UNIDAD JUDICIAL DE FMNA DE LOJA. NOTIFÍQUESE.- Particular que comunico para los fines de ley.- Loja, 12 de octubre del 2020. Dr. Manuel Lozada Ramirez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA. P/F4240 UNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL DEL CANTON LOJA CITO: Con el contenido de la demanda inicial, su auto de aceptación a trámite y más constancias procesales al señor: TAPIA ALVARADO JOSE GUILLERMO, cuyo extracto es como sigue: ACCIONANTE: ASOCIACION MUTUALISTA DE AHORRO Y CREDITO PARA LA VIVIENDA PICHINCHA SUC. LOJA ACCIONADOS: MORENO PALADINES OLGA ALEXANDRA y TAPIA ALVARADO JOSE GUILLERMO ASUNTO: COBRO DE DINERO Nº. JUICIO: 11333-2016-01421 TRAMITE: ORDINARIO JUEZ: DR. GONZALO I. AGUIRRE VALDIVIESO SECRETARIO: DRA. LUZ MARIA LEDESMA RODRIGUEZ AUTO:- VISTOS.- El Juez Dr. GONZALO IVAN AGUIRRE VALDIVIESO, mediante auto de fecha: 29 DE MARZO DEL AÑO 2016, LAS 09H30, Acepta a trámite la demanda por cobro de dinero presentada por el Dr. Jorge Enrique Sarmiento Pilco, en su calidad de Procurador Judicial de la ASOCIACIÓN MUTUALISTA DE AHORRO Y CREDITO PARA LA VIVIENDA PICHINCHA. Contra JOSE GUILLERMO TAPIA ALVARADO y OLGA ALEXANDRA MORENO PALADINES. Misma que por reunir los requisitos de Ley, la admite al trámite ordinario que le corresponde.- Con su contenido y el presente auto ordena se corra traslado a los demandados por el término de QUINCE días, para que opongan las excepciones que se crean asistidos, bajo apercibimiento de ser declarados en rebeldía.- Dispone Tener en cuenta la cuantía y casilla judicial señalados por la parte actora. Para la citación a los demandados, dispone remitir los autos a la Oficina de Citaciones.Llama a Intervenir en el presente juicio al Dr. Luis Antonio Quezada Viteri, en calidad de Secretario encargado, mediante oficio No. 02843DP11-UP, de fecha dieciséis de octubre del dos mil trece.- Hágase saber. NUEVO AUTO DE SUSTANCIACIÓN.- Loja, miércoles 27 de junio del 2018, las 10h03, VISTOS: Con atención al escrito presentado, por ser legal y procedente la reforma a la demanda que formula el accionante, en el sentido de que los fundamentos de hecho son de la forma como se indica en la demanda y además como se indica en el escrito que antecede y no como se ha hecho constar en el numeral 8 del escrito de demanda, por lo que la admite, de conformidad con la disposición del Art. 70 del Código de Procedimiento Civil; disponiendo en consecuencia, citar con la demanda y más constancias procesales y el presente auto a los demandados.- Ordena se conceda el extracto para la citación por la prensa local.- Dispone Tener en cuenta el nuevo casillero judicial y correo electrónicos señalados y se notifique a los abogados sustituidos en la defensa.- Hágase saber. NUEVO AUTO DE SUSTANCICIÓN.- Loja, jueves 12 de julio del 2018, las 12h20. Atendiendo la petición presentada por el compareciente y accionante Doctor Luis Edgardo Chamba Pullaguari, en su calidad de Procurador Judicial del Ingeniero Juan Carlos Alarcón Chiriboga, Gerente General y Representante Legal de la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la Vivienda Pichincha; y, en cumplimiento de lo preceptuado en el Art. 130 del Código

Orgánico de la Función Judicial, Numeral 8, se convalida el acto procesal verificado con inobservancia de formalidades no esenciales, que no han viciado al proceso de nulidad insanable ni han provocado indefensión, en razón de que inadvertidamente en el auto emitido con fecha miércoles 27 de junio del 2018, a las 10h03 (Fjs.94), se ha dispuesto que “por ser legal y procedente la reforma a la demanda que formula el accionante, en el sentido de que los fundamentos de hecho son de la forma como se indica en la demanda y además como se indica en el escrito que antecede y no como se ha hecho constar en el numeral 8 del escrito de demanda”; cuando lo correcto es: Por ser legal y procedente la reforma a la demanda que formula el accionante Doctor Luis Edgardo Chamba Pullaguari, en su calidad de Procurador Judicial del Ingeniero Juan Carlos Alarcón Chiriboga, Gerente General y Representante Legal de la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la Vivienda Pichincha, en el sentido de que los fundamentos de hecho y la pretensión, son de la forma como se indica en la demanda; y, además como se indican en los parágrafos: I. Fundamentos de Hecho, literales a.) y b.); y, II. Pretensión, literal a.), del escrito de reforma a la demanda presentado con fecha jueves 21 de junio del 2018, a las 16h58 (fjs.92-93), reforma que por reunir los requisitos de Ley: ser clara, completa y precisa, la acepta a trámite ordinario que corresponde de conformidad con lo que dispone el Art. 70 del Código de Procedimiento Civil. En lo demás, estese a lo dispuesto en el referido auto emitido con fecha miércoles 27 de junio del 2018, a las 10h03 (Fjs.94); para el efecto, dispone conferir el respectivo extracto para proceder a la citación por la prensa de la accionada Olga Alexandra Moreno Paladines, con el contenido de la demanda inicial y reforma de la misma. Para la diligencia de citación al accionado ciudadano José Guillermo Tapia Alvarado, en su domicilio ubicado en la ciudad de Guayaquil, con el contenido de la demanda inicial y reforma de la misma, depreca a uno de los Señores Jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Guayaquil, Provincia del Guayas a quien se remitirá despacho virtual en legal forma, por intermedio de secretaría de este despacho. Al Señor(a) Juez deprecado, se le ofrece reciprocidad en casos similares.- Notifíquese.NUEVO AUTO DE SUSTANCIACIÓN.- Loja, lunes 7 de septiembre del 2020, las 16h18, VISTOS.- Por cuanto el accionante Doctor Luis Edgardo Chamba Pullaguari, en su calidad de Procurador Judicial del Ingeniero Juan Carlos Alarcón Chiriboga, Gerente General y Representante Legal de la ASOCIACIÓN MUTUALISTA DE AHORRO Y CREDITO PARA LA VIVIENDA PICHINCHA, ha rendido la declaración bajo juramento con fecha lunes 27 de julio del 2020 a las 10h30, en la cual manifiesta en lo principal: ““Declaro bajo juramento que personalmente he realizado las investigaciones o averiguaciones en orden a establecer la individualidad el domicilio o residencia del demandado ciudadano: JOSÉ GUILLERMO TAPIA ALVARADO, portador de la cedula de ciudadanía Nro. 0920749306; y, pese a las múltiples diligencias y averiguaciones que he realizado, como acudir a los registros de público acceso, me ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia actual del prenombrado demandado”, se dispone la citación del accionado ciudadano: JOSÉ GUILLERMO TAPIA ALVARADO, portador de la cedula de ciudadanía Nro. 0920749306, en uno de los diarios de amplia circulación, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos; para el efecto, por intermedio de secretaría confiérase el extracto correspondiente.- Hecho que sea el extracto en referencia, se lo depositará en el casillero judicial Nro. 1150; o en su defecto, se lo entregará personalmente al Doctor Luis Edgardo Chamba Pullaguari, en su calidad de Procurador Judicial de la entidad financiera

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

accionante.- Notifíquese.- Particular que me permito poner en conocimiento del público en general, para los fines legales consiguientes. Loja, a 07 de octubre del año 2020. Dra. Luz María Ledesma Rodríguez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL DEL CANTON LOJA P/F4237 DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a Jefferson Fernando Garrochamba Vargas, que en extracto es como sigue: ACTOR: GEREMÍAS GARROCHAMBA GUAMÁN. DEMANDADO: JEFFERSON FERNANDO GARROCHAMBA VARGAS. OBJETO DE LA DEMANDA: EXTINCIÓN DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA. JUICIO: NRO. 11203-2014-3348 JUEZ: DR. HÉCTOR EFRÉN BURNEO SAAVEDRA. EXTRACTO DEMANDA.- “Loja, jueves 23 de enero del 2020, las 15h26, Previo a resolver la solicitud de extinción de la obligación alimenticia presentada por el señor Geremías Garrochamba Guamán, quien hace conocer que el titular del derecho señor Jefferson Fernando Garrochamba Vargas, ha cumplido la mayoría de edad, se dispone: 1) A fin de garantizar el derecho a la defensa que prevé el Art. 75 de la Constitución de la República del Ecuador, notifíquese al beneficiario Jefferson Fernando Garrochamba Vargas, en la dirección que se indica en el escrito que antecede, para lo cual remítase el expediente a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad; 2) De conformidad al principio de inversión de la carga de la prueba que contiene el Art. Innumerado 4 numerales 2 y 3 del Código de la Niñez y Adolescencia, se concede al señor Jefferson Fernando Garrochamba Vargas, el término de cinco días contados a partir de la notificación, para que justifique si continúa siendo titular del derecho a percibir alimentos, por alguna de las circunstancias que determina la ley, bajo prevenciones de declarar extinguida la obligación de prodigarle alimentos en caso de no presentarse las justificaciones del caso.- El presente auto se dicta sustentado en el criterio expuesto por la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia mediante oficio No. 00605-P-CNJ-2018 de fecha 24 de abril del 2018. Se llama a intervenir a la Dra. Karina Torres Maldonado en calidad de Secretaria Encargada de esta Unidad Judicial, mediante Acción de personal Nro. 172-UPTHL-SC, de fecha 25 de agosto de 2015.- Notifíquese. OTRO AUTO: Loja, viernes 16 de octubre del 2020, las 16h15, Una vez que el señor GARROCHAMBA GUAMAN GEREMIAS, ha declarado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad del domicilio o residencia del accionado, por lo que se dispone citar al señor GARROCHAMBA VARGAS JEFFERSON FERNANDO, por un periódico de amplia circulación de la localidad, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto concédase por intermedio de secretaria un extracto para la publicación por la prensa.- Notifíquese.” Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.- Loja, 19 de octubre del 2020. Dra. Karina Torres Maldonado. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA P/F4242 REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA. EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN

15

NOTIFICO: con el auto de ejecución de fecha 12 de agosto del 2020, las 16h46 y demás constancias procesales, a la demandada JOSE DOMITILO CUMBICUS CUMBICUS, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: LOZADA DIAZ JUAN FRANCISCO DEMANDADO: JOSE DOMITILO CUMBICUS CUMBICUS OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE LETRA DE CAMBIO JUICIO NRO. 11333-2020-00214 TRAMITE: EJECUTIVO JUEZ: DR. FRANCO CARRION PAZ CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA, UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON LOJA.- Loja, viernes 7 de agosto del 2020, las 16h59, VISTOS: Agréguese al proceso la liquidación de capital, intereses y costas emitida por ANGEL HOMERO RIVADENEIRA JARAMILLO, el 24 de julio de 2020. De conformidad al artículo 372 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se ordena que la parte ejecutada JOSE DOIMITILO CUMBICUS CUMBICUS, pague la cantidad de CUATRO MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y SEIS, CON OCHENTA Y SEIS CENTAVOS (USD 4.486,86), de acuerdo a lo determinado en la liquidación, cuya copia se adjunta al presente / cumpla con la obligación materia de la presente ejecución, en el término de cinco (5) días, bajo prevención que de no hacerlo, se procederá a la ejecución forzosa, conforme a lo dispuesto en la norma citada.- NOTIFÍQUESE.- OTRA PROVIDENCIA.- Loja, miércoles 12 de agosto del 2020, las 16h46, Atendiendo el escrito que antecede presentado por la parte actora, se dispone: de acuerdo a lo previsto por el Art. 130, numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el auto de fecha 7 de agosto del 2020, en el sentido de que se ordena que la parte ejecutada JOSE DOIMITILO CUMBICUS CUMBICUS, pague la cantidad de SEIS MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y UN DÓLARES CON VEINTICUATRO CENTAVOS (USD 6.491,24), de acuerdo a lo determinado en la liquidación, cuya copia se adjunta al presente / cumpla con la obligación materia de la presente ejecución, en el término de cinco (5) días, bajo prevención que de no hacerlo, se procederá a la ejecución forzosa, conforme a lo dispuesto en la norma citada, lo demás queda inalterable. Además, se dispone: que como el demandado y sentenciado JOSE DOMITILO CUMBICUS CUMBICUS, hasta la actualidad no ha comparecido a juicio se dispone notificarlo con esta providencia y el auto de fecha 7 de agosto del 2020, por la prensa.Hágase saber. OTRA PROVIDENCIA: Loja, miércoles 26 de agosto del 2020, las 08h49, Con fundamento en el Numeral 8 del Art. 130 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el auto que antecede en el sentido de que: donde dice: la parte ejecutada JOSE DOIMITILO CUMBICUS CUMBICUS, dígase: la parte ejecutada JOSE DOMITILO CUMBICUS CUMBICUS; en lo demás queda inalterable.- Notifíquese.- Particular que se pone en conocimiento del público en general para los fines de ley. Loja, 28 de agosto de 2020 Dr. Fabricio López Luzuriaga SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CONSTANCIA: Siento como tal que el día de hoy se remite el extracto correspondiente el cual reposa dentro del presente proceso con el fin de ser retirado por una de las ventanillas de información de la Unidad Judicial Civil; previo a retirarlo la parte interesada dejara constancia del recibido correspondiente dejando sentada su firma, nombres completos y número de cédula.- Particular que dejo constancia para fines de ley.-. Loja 28 de agosto de 2020.- El Secretario. Dr. Fabricio López Luzuriaga SECRETARIO DE LA UNIDAD P/F4246

P

COMUNICA:

PARA LAS PUBLICACIONES DE CITACIONES, REMATES Y PROCESOS JUDICIALES EN CRÓNICA DIGITAL La recepción se la realiza en: publicidad@cronica.com.ec

Mas información 099 726 2566 27 32 003

ATENCIÓN PERMANENTE Siganos en nuestras redes sociales

www.cronica.com.ec

diariocronica

@cronicaloja P/F


16

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

Judiciales CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos y del causante ROSA CRUZ CORONEL LOPEZ, asi como a los herederos de los fallecidos Srs. Victor Coronel Hermida y Julio Abraham Coronel López. que en extracto es como sigue: ACTOR: ANGEL ISAIAS BENITEZ JUELA Y OTROS DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de los causantes ROSA CRUZ CORONEL LOPEZ y herederos de los fallecidos Srs. Victor Coronel Hermida y Julio Abraham Coronel López. OBJETO DE LA DEMANDA: Partición de Bienes Sucesorios con oposición TRAMITE: Sumario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11203-2020-01658 JUEZ: Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes “…UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. “…Loja, lunes 31 de agosto del 2020, las 10h33, VISTOS: Una vez que se cumple con la disposición de completar y aclarar, la demanda de PARTICIÓN JUDICIAL de los bienes dejados por la extinta ROSA CRUZ CORONEL LÓPEZ, presentada por los señores ÁNGEL ISAIAS BENÍTEZ JUELA y ROSA MARÍA JARAMILLO BENÍTEZ por sus propias derechos, que se propone contra los señores VÍCTOR MANUEL CORONEL HERMIDA; JULIO ABRAHAM CORONEL LÓPEZ; MANUEL DE JESÚS CORONEL LÓPEZ y MARÍA TRÁNSITO CORONEL LÓPEZ, la misma es clara, precisa y cumple con los requisitos legales por lo que se admite a trámite mediante procedimiento Sumario, según el Art. 332 numeral 10 del COGEP, por lo que se dispone lo siguiente: PRIMERO.- 1.1) Se ordena la citación a los accionados con la demanda, aclaración, auto de calificación y más constancias procesales de la siguiente manera: A) MANUEL DE JESÚS CORONEL LÓPEZ y MARÍA TRÁNSITO CORONEL LÓPEZ en la dirección señalada en la demanda en esta ciudad de Loja. B) A los herederos de los fallecidos señores VÍCTOR CORONEL HERMIDA y JULIO ABRAHAM CORONEL LÓPEZ, se los citará por la prensa local según lo dispuesto y en la forma prevista en el Art 58 del COGEP, para ello elabórese el extracto de citación correspondiente. 1.2) Cítese igualmente a los herederos presuntos y desconocidos de la causante señora: ROSA CRUZ CORONEL LÓPEZ, a quienes se ordena citar a través de uno de los medios de comunicaciones esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto elabórese y confiérase el extracto correspondiente. 1.3) Por así solicitarlo se ordena notificar al Señor Director Zonal del Servicio de Rentas Internas de Loja, como Procurador Tributario, a quien se lo notificará en debida forma en su despacho en la dirección indicada. Remítase el proceso al Analista de Citaciones y Notificaciones 2 para que conforme a la ley cite a los demandados, debiendo el funcionario de citaciones para el cumplimiento de la diligencia respectiva constatar que el domicilio corresponda efectivamente a los accionados, previniéndoles a los accionados la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico para efecto de notificaciones y dar contestación a la acción interpuesta en su contra por escrito en el término máximo de quince días contados desde la fecha de citación de conformidad a lo establecido en el Art. 333 numeral 3 del COGEP, adjuntando todos los medios de prueba que pretendan producir en la audiencia única o solicitando la práctica de aquellos únicamente en los casos que se requiera el auxilio del órgano jurisdiccional. Bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia. Para la práctica de la diligencia de citación, la parte accionante deberá acercarse al archivo de la dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación. SEGUNDO.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la parte actora los que bajo el principio contradictorio se los pone a la vista de la parte accionada, cuya pertinencia y práctica se resolverá en la Audiencia Única. TERCERO: Con fundamento en el Art. 146 inciso séptimo del Código Orgánico General de Procesos, se debe ordenar la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Loja, para el efecto procédase a la notificación respectiva a dicho funcionario haciendo llegar las copias correspondientes quedando de cargo de los accionantes el pago de los derechos de inscripción de las dependencias públicas de Registro de la Propiedad. CUARTO.- Téngase en cuenta la cuantía de la acción, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que les conceden a su defensores técnicos.- NOTIFIQUESE.-…”.-Firma Ilegible.- DR. Luis Patricio Jaramillo Reyes.JUEZ DE UNIDAD JUDICIAL DE FMNA DE LOJA NOTIFÍQUESE.- Particular que comunico para los fines de ley.-

Loja, 04 de septiembre del 2020. Dr. Manuel Eduardo Lozada Ramirez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA P/F4244 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio de inventario a los desconocidos y presuntos del causante CLODOVEO REMIGIO CASTILLO ASTUDILLO, cuanto de los extintos herederos OSWALDO VINICIO CASTILLO CEVALLOS y DIEGO IVÁN CASTILLO CEVALLOS, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 56 numeral 1 o 2, según el caso, y 58 del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: FLOR MARÍA DEL ROCÍO CASTILLO CEVALLOS, MARCIA CECILIA CASTILLO CEVALLOS, LUCÍA ESMERALDA CASTILLO CEVALLOS, CLODOVEO REMIGIO CASTILLO CEVALLOS, AMABLE ERNESTINA CEVALLOS ONTANEDA, MARÍA AUGUSTA ÁLVAREZ CASTILLO, AURORA DEL CISNE ÁLVAREZ CASTILLO, ABG. JUAN GABRIEL PERALTA VANEGAS (MANDATARIO Y PROCURADOR JUDICIAL DEL SEÑOR RAMIRO ALONZO CASTILLO CEVALLOS) DEMANDADOS: Interesados en la sucesión de bienes del causante CLODOVEO REMIGIO CASTILLO ASTUDILLO, cuanto de los extintos herederos OSWALDO VINICIO CASTILLO CEVALOS y DIEGO IVÁN CASTILLO CEVALLOS JUICIO: No. 11203-2020-00179 CUANTÍA: Indeterminada JUEZ: Dr. Victor Alberto Burneo Herrera ASUNTO: Inventario AUTO: “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, viernes 7 de febrero del 2020, las 11h35, VISTOS: Por cumplido en tiempo oportuno con lo dispuesto en providencia del 29 de enero de 2020; una vez examinada, y por considerar que si reúne con los requisitos legales generales, y especiales aplicables al caso, como tal se la califica la demanda de inventario propuesta por: FLOR MARÍA DEL ROCÍO CASTILLO CEVALLOS, MARCIA CECILIA CASTILLO CEVALLOS, LUCÍA ESMERALDA CASTILLO CEVALLOS, CLODOVEO REMIGIO CASTILLO CEVALLOS, AMABLE ERNESTINA CEVALLOS ONTANEDA, MARÍA AUGUSTA ÁLVAREZ CASTILLO, AURORA DEL CISNE ÁLVAREZ CASTILLO y Ab. Juan Gabriel Peralta Venegas; este último, en su condición de procurador judicial de RAMIRO ALONZO CASTILLO CEVALLOS, por lo que se la acepta al procedimiento voluntario que le corresponde, conforme a lo previsto en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En consecuencia, se declara abierta la sucesión intestada del extinto Clodoveo Remigio Castillo Astudillo, quien ha dejado de existir en la parroquia El Valle, cantón y provincia de Loja, el 14 de junio de 2012. Por tanto, procédase al inventario y avalúo de sus bienes, conforme a ley.- Cuéntese en este procedimiento con las siguientes personas: A) Con los comparecientes, en la calidad invocada: B) Con los herederos conocidos: Ana Gabriela, María José y Ariana Stefany Castillo Aguirre; hijos del extinto Oswaldo Vinicio Castillo Cevallos; y también, con: Jonathan Iván, Diego Santiago y José Francisco Castillo Carrión, hijos de quien en vida fuera Diego Iván Castillo Cevallos; a quienes se los citará en sus respectivos domicilios de esta ciudad, que obran del libelo de demanda; C) Con los herederos desconocidos y presuntos, tanto del causante Clodoveo Remigio Castillo Astudillo; cuanto de los extintos herederos: Oswaldo Vinicio y Diego Iván Castillo Cevallos, que se manda citarlos por la prensa local, en la forma prevista en los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo el señor Secretario conferir el extracto pertinente; D). Con el Fiscal asignado a esta Unidad Judicial, doctor Alonso Carrión Rojas; y, E) Con el señor Procurador Tributario de Loja. Funcionarios a los que se los citará en sus respectivos despachos. A todos los interesados se los conmina a señalar casillero judicial en esta ciudad, y correo electrónico, para efecto de ulteriores notificaciones; previniéndoles que se resolverá en rebeldía de quienes no comparecieren a juicio y que deberán hacerlo en la forma establecida en el Art. 151 del COGEP.- Téngase en cuenta la prueba anunciada en la demanda, sobre cuya admisibilidad relacionada con pertinencia, utilidad y conducencia, será calificada en la audiencia única a convocarse en el curso ulterior del procedimiento.- Para las citaciones de la referencia, de conformidad con el Memorando Circular-Cj-DNJP-2018-0289-MC, de fecha 18 de julio de 2018, se dispone que pase el expediente al Gestor de Archivo de esta Unidad Judicial, con quien deberá coordinar la parte interesada para la obtención de las copias necesarias para el cumplimiento de esa diligencia; y luego, a la Oficina de Citaciones.- Agréguese al expediente los documentos aparejados a la demanda, escrito complementario y anexos. Téngase en cuenta: que los comparecientes constituyen procurador común en la persona de María del Rocío Castillo Cevallos; la cuantía, casilla judicial y correo electrónico señalados, más la autorización que le conceden a su patrocinador.- NOTIFÍQUESE…”.- f) ILEGIBLE, DR. BURNEO HERRERA

Publicidad VICTOR ALBERTO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. OTRO AUTO: “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, jueves 17 de septiembre del 2020, las 09h38, VISTOS: Por estimarse legal, procedente, y oportuno; con sustento en el Art. 148 del Código Orgánico General de Procesos, se acepta la reforma a la demanda que hacen: FLOR MARÍA DEL ROCÍO CASTILLO CEVALLOS, MARCIA CECILIA CASTILLO CEVALLOS, LUCÍA ESMERALDA CASTILLO CEVALLOS, CLODOVEO REMIGIO CASTILLO CEVALLOS, AMABLE ERNESTINA CEVALLOS ONTANEDA, MARÍA AUGUSTA ÁLVAREZ CASTILLO, AURORA DEL CISNE ÁLVAREZ CASTILLO y Ab. Juan Gabriel Peralta Venegas; este último, en su condición de procurador judicial de RAMIRO ALONZO CASTILLO CEVALLOS, respecto del siguiente hecho fáctico, cuál es: que el 20 de abril de 2020, se ha producido el fallecimiento, también, de la hasta ese entonces cónyuge sobreviviente, Amable Ernestina Cevallos Ontaneda. Como consecuencia, hacen la “II. REFORMA DEL ORDINAL V DE LA DEMANDA PRETENSIÓN. Por lo expuesto, ocurrimos a su Autoridad y solicitamos que se proceda a la apertura de la sucesión, y formación de inventario de bienes hereditarios dejados por los causantes: Clodoveo Remigio Castillo Astudillo y Amable Ernestina Cevallos Ontaneda, para cuyo propósito se servirá nombrar un Perito calificado por el Consejo de la Judicatura.-in i III. MEDIOS PROBATORIOS.- Los medios probatorios serán los que constan en el libelo inicial de demanda por tratarse del inventario de los mismos bienes. En cumplimiento a lo previsto en el inciso segundo del Art. 148 del COGEP, adjuntamos como único medio de prueba, a fin de acreditar la necesidad de la reforma, lo siguiente:- 3.1. Certificado de defunción de la causante Amable Ernestina Cevallos Ontaneda, conferido por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación…” (fs. 82-85, 94 y 95, 97-102). En consecuencia, se dispone citar a los demandados singularizados en el auto de calificación, y aceptación de la demanda original, también con la reforma de demanda y este decreto, en las direcciones, y forma que obra de aquella; inclusive, en la citación a los herederos desconocidos y presuntos, se deberá incluir la reforma y aceptación a la misma, en el extracto a ser concedido por el señor Actuario de este Despacho. Como a fs. 44 consta la copia de éste: si aún no se han hecho las publicaciones, se deberá solicitar otro integro que contenga la reforma, y si ya se han hecho, deberá solicitarse un adicional para que se publique también la reforma. Una vez que este auto haya causado estado, para las citaciones a los demás herederos conocidos, se dispone que la parte actora, dentro del término de tres días, proporcione al Gestor de Archivo, las copias pertinentes, en la forma reglada en el Art. 4 de la Resolución 61-2020 del Consejo de la Judicatura. De su parte, el señor Secretario y Ayudante Judicial, cumplirán con las obligaciones que consta de la misma disposición; y, luego, pase el expediente a la Oficina de Citaciones y Notificaciones. Todo esto, sin perjuicio de que los herederos llamados a intervenir, que ya han comparecido a juicio, lo hagan dándose por citados con la reforma de la referencia.- Agréguese al expediente los escritos que anteceden y la partida de defunción de la referencia.- NOTIFÍQUESE…”.- f) ILEGIBLE, DR. BURNEO HERRERA VICTOR ALBERTO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. Particular que comunico para los fines legales pertinentes. Loja, 06 de octubre de 2020. Atentamente, ABG. JAIME RIOFRÍO TACURI SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA P/F4245 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio de inventario a los desconocidos y presuntos del causante NERY WILFRIDO SÁNCHEZ MONCADA, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 56 numeral 1 o 2, según el caso, y 58 del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: RUTH ERMELIA MONTERO ASTUDILLO, en calidad de cónyuge sobreviviente, y por sus hijos: RUTH PATRICIA SÁNCHEZ MONTERO, DIEGO WILFRIDO SÁNCHEZ MONTERO, JENNY ELIZABETH SÁNCHEZ MONTERO, MARÍA EUGENIA SÁNCHEZ MONTERO Y JOSÉ LUIS SÁNCHEZ MONTERO DEMANDADOS: Interesados en la sucesión de bienes del causante NERY WILFRIDO SÁNCHEZ MONCADA JUICIO: No. 11203-2020-02220 CUANTÍA: Indeterminada JUEZ: Dr. Victor Alberto Burneo Herrera ASUNTO: Inventario AUTO: “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, martes 27 de octubre del 2020, las 09h15, VISTOS: Por cumplido, oportunamente, con lo dispuesto en provi-

www. dencias del 19 de octubre de 2020; una vez examinada, y por considerar que si contiene los requisitos legales generales, y especiales aplicables al caso, como tal se la califica la demanda de inventario propuesta por: RUTH ERMELIA MONTERO ASTUDILLO, en calidad de cónyuge sobreviviente, y por sus hijos: RUTH PATRICIA SÁNCHEZ MONTERO, DIEGO WILFRIDO SÁNCHEZ MONTERO, JENNY ELIZABETH SÁNCHEZ MONTERO, MARÍA EUGENIA SÁNCHEZ MONTERO Y JOSÉ LUIS SÁNCHEZ MONTERO; por lo que se la acepta al procedimiento voluntario que le corresponde, conforme a lo previsto en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En consecuencia, se declara abierta la sucesión intestada de quien en vida fuera Nery Wilfrido Sánchez Moncada, quien ha dejado de existir en la parroquia Sucre, cantón y provincia de Loja, el 23 de febrero de 2020. Por tanto, procédase al inventario y avalúo de los bienes relictos, con las formalidades de orden legal.- Cuéntese en este procedimiento con las siguientes personas: A) Con los comparecientes, en la calidad invocada; B) Con los herederos desconocidos y presuntos del causante Nery Wilfrido Sánchez Moncada, a quienes se manda citarlos por la prensa local, en la forma prevista en los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo el señor Secretario conferir el extracto pertinente. Caso de no estarse editando este medio de comunicación, en su lugar, se lo hará por mensajes radiales que se trasmitirán en la forma reglada en el Art. 56, ordinal 2 del mismo cuerpo normativo; y, C) Con el señor Procurador Tributario de Loja, al mismo que se los citará en su Despacho. A todos los interesados se los conmina a señalar casillero judicial en esta ciudad, y correo electrónico, para efecto de ulteriores notificaciones; previniéndoles que se resolverá en rebeldía de quienes no comparecieren a juicio.- Para la citación al funcionario llamado a intervenir en esta causa, se dispone que la parte actora, dentro del término de tres días, proporcione al Gestor de Archivo, las copias pertinentes, en la forma reglada en el Art. 4 de la Resolución 62-2020 del Consejo de la Judicatura. De su parte, el señor Secretario y Ayudante Judicial, cumplirán con las obligaciones que consta de la misma disposición; y, luego, pase el expediente a la Oficina de Citaciones y Notificaciones.- Agréguese al expediente los documentos aparejados a la demanda, escrito complementario, anexos y más constancias que anteceden.- Téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial y correo electrónico señalados por los comparecientes, más la autorización que le conceden a su patrocinadora.- Por último, téngase en cuenta que los demandantes constituyen procurador común en la persona de Ruth Ermelia Montero Astudillo.- NOTIFÍQUESE…”.- f) ILEGIBLE, DR. BURNEO HERRERA VICTOR ALBERTO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. Particular que comunico para los fines legales pertinentes. Loja, 28 de octubre de 2020. Atentamente, ABG. JAIME RIOFRÍO TACURI SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA P/F4247 UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA CITACION JUDICIAL CITO con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales a los demandados MARÍA DOLORES SALAS PAUCAR y ELFER YOBANY PAUCAR PAUCAR, que en extracto es como sigue: ACTOR: BANCO DE LOJA S.A., DEMANDADOS: MARCIA DEL ROCIO CASTILLO ABARCA y MARIA DOLORES SALAS PAUCAR y ELFER YOBANY PAUCAR PAUCAR. TRAMITE: EJECUTIVO ASUNTO: Cobro de dinero CUANTIA: $ 8.696,76 PROCESO Nro. 11333-2018-01385 JUEZ: Dr. Ramiro Arévalo Malo UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, martes 22 de mayo del 2018, las 10h54, VISTOS: Juez Ponente: Dr. Ramiro Augusto Arévalo Malo.- En lo principal, una vez cumplido con lo ordenado en el auto anterior, se estima que la demanda presentada por la Abogada Fátima Alves Naranjo, en calidad de PROCURADORA JUDICIAL DE PROCESOS DEL BANCO DE LOJA S.A., como lo acredita con el documento que anexa, en contra de los señores MARCIA DEL ROCIO CASTILLO ABARCA como deudora principal; y MARIXA DOLORES SALAS PAUCAR y ELFER YOBANY PAUCAR PAUCAR, como garantes; cumple los requisitos legales previstos en los Arts.142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los Arts. 347 y 348 del COGEP; por lo que se la admite al PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.Por lo tanto, se dispone que los demandados dentro del TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, como determinan los Arts. 333 y 355 del Código Orgánico General de Procesos, paguen la obligación adeudada o formulen la o las excepciones de que se crean asistidos, como prevén los Arts. 351, 352 y 353 del COGEP, bajo prevención de sentencia. Cítese a los demandados en el domicilio señalado, para lo cual pasen los autos a la Oficina de Citaciones,

.com.ec

P

debiendo el interesado facilitar las copias necesarias.- Téngase en cuenta la cuantía, casillero judicial y correo electrónico señalado por la parte actora.- Agréguese los documentos aparejados.- Hágase saber.--f) ILEGIBLE Dr. Ramiro Arévalo Malo.- JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA.- Otra Providencia.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, miércoles 1 de julio del 2020, las 08h54, VISTOS:- Por cuanto la Abgda. FÁTIMA MARÍA ALVEZ NARANJO en su calidad de procuradora judicial de procesos del Banco de Loja, mediante juramento ha manifestado desconocer el domicilio o residencia de los demandados MARÍA DOLORES SALAS PAUCAR y ELFER YOBANY PAUCAR PAUCAR, se dispone: Citarlos por la prensa, en un periódico de la localidad, conforme al Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual, el Secretario le entregará el extracto respectivo.- Hágase saber.-. f ) ILEGIBLE Dr. Ramiro Arévalo Malo.- JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA .- Particular que se pone en conocimiento para los fines de ley.Loja, 10 de septiembre de 2020 Dr. Hugo Mora Palacios SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA P/P4273 UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA CITACION JUDICIAL EXTRACTO DE CITACIÓN Cito con el contenido de lo demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales, a la demandada ANA CRISTINA BURNEO GONZALEZ, cuya demanda en extracto es como sigue: Actor: BANCO DE LOJA S.A. Demandados: ANA CRISTINA BURNEO GONZALEZ. Objeto de la demanda: Cobro de dinero con fundamento en el Pagare a la Orden Trámite de la demanda: Procedimiento Ejecutivo. Cuantía: $ 6.500.00. Juicio Nro. 11333-2020-01181. Juez: Dr. Vinicio José Bravo Merchán AUTO: Loja, martes 28 de julio del 2020, las 12h21, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma.- La demanda que antecede presentada por el Ab. Luis Miguel Cumbicus Obando, en calidad de Procurador Judicial de Procesos del BANCO DE LOJA S.A., en contra de las señoras ANDREA DEL CISNE LUZURIAGA PELAEZ y ANA CRISTINA BURNEO GONZALEZ, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en pagaré a la orden, constante de los autos, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación de los demandados Andrea del Cisne Luzuriaga Peláez y Ana Cristina Burneo González, en el domicilio señalado, a través de la Oficina de Citaciones y Notificaciones, para lo cual se adjuntará copias del título ejecutivo, de la demanda y este auto inicial.- En aplicación del artículo 351 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el término de quince (15) días para que las demandadas propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- Téngase en cuenta la casilla judicial y los correos electrónicos señalados. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE.- f) DR. VINICIO JOSE BRAVO MERCHAN, JUEZ.- Otro Auto: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 24 de septiembre del 2020, las 16h40, En atención al escrito que antecede, se dispone que el actor en este caso el Procurador Judicial del Banco de Loja S.A Ab. Luis Miguel Cumbicus Ovando, por segunda vez, comparezca el día lunes 28 de septiembre del 2020 a las 14h00, a la sala de audiencia No. 11, a fin de que rinda el juramento de ley, conforme al Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, respecto de la demandada ANA CRISTINA BURNEO GONZALEZ.- Notifíquese.-f) DR. VINICIO JOSE BRAVO MERCHAN, JUEZ.- Otro Auto: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, miércoles 14 de octubre del 2020, las 13h13, Toda vez que la accionante Ab. Luis Miguel Cumbicus Ovando, Procuradora Judicial de Procesos del Banco de Loja S.A, ha rendido el juramento sobre la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia de la demandada ANA CRISTINA BURNEO GONZALEZ, se dispone citarla por la ofensa por uno de los diarios de amplia circulación de esta ciudad de Loja, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos.- Extiéndase el extracto respectivo para la publicación por el periódico.- Hágase saber. Hágase saber. Lo que comunico a usted para los fines de ley.Loja, 16 octubre 2020 Abg. Miltón Filiberto Arvarado Alvarado SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL P/P4272


Justicia

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

I

Dos adultos y un menor heridos tras siniestro Loja. Aproximadamente a las 20h20 del martes 3 de noviembre en la avenida Pío Jaramillo Alvarado, frente al redondel de la Tebaida un vehículo blanco marca Chevrolet y una motocicleta impactaron. El golpe fue de tal magnitud que los ocupantes del pequeño automotor, dos adultos y un niño, fueron lanzados varios metros. Ellos resultaron con varias

heridas, razón por la cual fueron trasladados a una casa de salud para atención especializada y descartar contusiones internas. Mientras tanto el vehículo terminó impactándose en la caseta de la parada de buses. Los agentes de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) llegaron al sitio del siniestro y retuvieron a los dos automotores para los trámites pertinentes.(I).(FJC).

•• Familia se involucró en un accidente de tránsito.

P

CONTACTOS: 0997262566 / 0992416701 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

www.cronica.com.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.