Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Edición Nº 10856
Gonzanamá festeja 77 años de cantonización Calidad educativa garantiza la UTPL (Pág. 5)
(Pág. 3)
Prefectura L anuncia supresión Esmeraldas de puestos
os festejos por los 77 años de vida cantonal de Gonzanamá se desarrollan con toda la austeridad del caso debido a la pandemia y la crisis económica que en los actuales momentos está pasando el Ayuntamiento local y el país.
(Pág. 2)
muestra sus atractivos turísticos U
(Pág. 15)
na comitiva de periodistas lojanos viajó como parte del Fam Press Trip Loja-Esmeraldas. Diario Crónica integró la delegación con miras a promocionar la provincia del norte, viajó el viernes 4 y regresó el domingo 6 de septiembre.
CNE verificará el cumplimiento de los requisitos de precandidatos (Pág. 11)
(Pág. 7)
Loja e Imbabura alcanzaron la mayor tasa de mortalidad
(Pág. 10)
2
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Prefectura anuncia supresión de puestos Debido a la crisis económica, recorte presupuestario y retraso de los desembolsos de los recursos del Gobierno Nacional a la Prefectura, la entidad anunció que tras un estudio se suprimirán puestos en áreas no importantes. Todavía se desconoce el número de cuántos trabajadores serían despedidos.
Situación El prefecto de Loja, Rafael Dávila Egüez, señaló que todo el sector público del país está pasando por una crisis profunda, no solo por el desorden económico desde el 2007 al 2017, sino que la pandemia ha generado una dura afectación al presupuesto de la institución, el retraso de las transferencias del Gobierno y a esto se suma que se ha anunciado la reducción del presupuesto de un 20% que en el caso de la Prefectura en recursos significaría unos USD 6 millones. Con estos inconvenientes
•• En las próximas semanas habrá despidos en el Gobierno Provincial.
que se está viviendo y se vienen a futuro, han iniciado un estudio en el Gobierno Provincial de Loja para la restructura organizacional del personal bajo los criterios de austeridad, opti-
mización y racionalización del talento humano que llevaría a aplicar la supresión de puestos en aquellas actividades que consideren que no son indispensables. Han informado a todos los servidores públicos de la entidad sobre los despidos que se llevará a efecto en las próximas semanas. “Van a ser cuidadosos para que la institución no tenga que pagar grandes indemnizaciones por prescindir de los servicios de algunos de sus trabajadores”, dijo. Los trabajadores de la entidad están preocupados ante la situación porque al momento todavía no saben si serán o no despedidos o su lugar de trabajo es importante. Un servidor público que prefirió omitir dar su nombre señaló que ha venido trabajando por más de 15 años en la Prefectura y espera continuar, ya que las condiciones en la actualidad para buscar empleo no son las mejores. “Si vemos en esta ciudad hay cientos de personas sin trabajo y si perdemos el actual formaremos parte de ese grupo que busca el pan de cada día para llevar a su casa”. (I).(FJC).
P
P/F3885
I
www.
Loja
.com.ec
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020
3
Fiestas de cantonización de Gonzanamá son austeras Los festejos por los 77 años de vida cantonal de Gonzanamá se desarrollan con toda la austeridad del caso debido a la pandemia y la crisis económica que en los actuales momentos está pasando el Ayuntamiento local y el país.
El alcalde de Gonzanamá, Norman Espinosa, expresó que, este 30 de septiembre venidero el cantón cumple sus 77 años de vida política, ante ello, hace algunos días mantuvieron una sesión de Concejo para tratar el tema de las fiestas, la cual se realizará con austeridad. Las festividades iniciaron el martes 1 de septiembre con el pregón de fiestas, en este caso efectuaron un acto símbolo que fue izar la bandera todo el día. Para la próxima semana elegirán a la reina del cantón. Aún no eligen la fecha, hora ni representante que será proclamada, eso lo decidirá este martes 8 en la sesión de Concejo. Para el martes 29, víspera
• Gonzanamá conmemorará 77 años de vida política.
al día principal los músicos gonzanameños con una serenata rendirán pleitesía a su pueblo que los vio nacer y crecer. Mientras que el miércoles 30, en horas de la mañana se desarrollará la Sesión Solemne con la presencia de autoridades cantonales y provinciales respetando las normas de bioseguridad; y en la noche habrá un juego de luces para que la
• En este cantón, uno de los productos tradicionales es el bizcochuelo.
ciudadanía lo disfrute desde sus casas. “Tenemos pendiente un diálogo con varios representantes de grupos de ciclistas de varias provincias del Ecuador para el desarrollo de una cicleada desde el cerro Colambo hasta la ciudad de Gonzanamá”, dijo. El gonzanameño Medardo Aguinza, quien ha vivido toda su vida en este cantón (50 años), expresó que las fiestas serán diferentes al resto de los años, pero las disfrutará de igual manera porque desean mantener intacta la tradición de engalanar su casa en conmemoración de un aniversario más. “Es verdad, con las fiestas y la llegada de turistas sacábamos más recursos con la venta del tradicional bizcochuelo y queso, producto muy apetecido por quienes están de paso debido a su sabor único, pero ahora es más importante la vida y la salud”, destacó.(I).(FJC).
Toque de queda
23h00 a 05h00
P
Circulación vehicular
1 - 3 - 5 -7 - 9 Último dígito de la placa
4
Loja
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020
www.
.com.ec
I
Reactivación no llega a todos los agricultores
A más de tres meses de la reactivación económica, la ayuda no llega para todos los agricultores y productores, quienes tienen que guardar sus cosechas, arriesgando a que el grano se dañe, para luego venderlo y sacar lo invertido.
Situación La pandemia de la COVID-19 afectó a todos los sectores y el agrícola es el más afectado debido a que la gran mayoría no les llega la ayuda de las entidades del Estado como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). A decir, de Jaime Chinchay, productor de maíz del cantón Zapotillo y representante de un grupo de agricultores de maíz, pese a las restricciones por la emergencia sanitaria para movilizarse a sus fincas sus cosechas dieron buenos frutos, sin embargo, el inconveniente que ahora surgió es que el precio de sus productos está demasiado bajo y no les representa los recursos invertidos. Por ejemplo, “en mi caso invertí, en la siembra, más de USD 5000, pero ni vendiendo toda la cosecha de maíz llegó a esa cantidad, ya que por el momento el quintal está a USD 16 y apenas tengo unos 270 sacos”. Agregó que a principios de la pandemia técnicos del MAG llegaron a su propiedad y le dieron varias recomendaciones y hasta el momento no han vuelto.
•• Productores con inconvenientes para pagar los créditos debido a las ventas bajas.
Dato •
Las 100 libras de arroz (quintal) supera los USD 25.
Por su parte, Jairo Briceño, productor de arroz en Macará, destacó que la pandemia afectó la exhibición del producto en la tradicional Feria Internacional donde comúnmente venden grandes cantidades de la producción, sin embargo, ahora el producto está almacenado en las piladoras y vendiéndose de a poco.
Mientras tanto la otra producción está creciendo sin contratiempos. “Esperemos que las autoridades nos ayuden para la distribución del producto a nivel nacional, ya que a pocos meses tendremos nueva cosecha”. Mencionó que la producción con o sin pandemia siempre ha sido olvidada, la poca venta por las restricciones de movilidad o el contrabando hace que no haya recursos para pagar los créditos en las entidades financieras, quienes ya les están cobrando.(I).(FJC).
Semáforo Amar llo en L ja Circulación de
vehículos particulares
IMPAR Lunes Miércoles Viernes
PAR y 0 Martes Jueves Sábado
Los días domingos de septiembre
6 de septiembre Placa Par
13 de septiembre Placa Impar
P
P
www.
.com.ec
Publirreportaje
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020
5 P
P/F3983
6
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Asamblea Nacional
Hoy debatirán sobre el Sistema de Protección de Derechos de Niñez Un nuevo proceso de análisis y debate se abre por parte del Grupo Parlamentario por la Defensa de los Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes, sobre el Sistema de Protección de Derechos de Niñez y Adolescencia, este lunes 7 de septiembre, desde las 11h00, participarán distintas organizaciones de la sociedad civil que defienden los derechos de este grupo de atención prioritaria. También estarán presentes representantes de instituciones públicas, de la academia, así como la Asocia-
ción de Municipalidades del Ecuador (AME), Unicef, entre otros. Participarán como ponentes: Gissela Chalá Reinoso, vicealcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Metropolitano de Quito; Encarnación Duchi, presidenta de la Comisión Ocasional que atiende temas y normas de la Niñez y Adolescencia; el adolescente José David, excorresponsal Infantil y Adolescente del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN), que es el Organismo Especializado de la Organización de Estados Americanos (OEA) en mate-
ria de niñez y adolescencia. Igualmente, María Augusta Llerena, representante del Consejo Cantonal de Derechos; Fernanda Morales, delegada de la Junta Cantonal de Derechos; Patricia Calero, consultora Internacional y Activista por la Defensa de los Derechos de Niños y Adolescentes; así como, la exvicepresidenta del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (ONU), la excomisionada y Relatora de Derechos de Niñez de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El objetivo de estas reuniones es socializar el conte-
Desde hoy reasume funciones alcalde titular
nido del informe de primer debate del proyecto de Código de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, en cuya normativa se establece el Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral de Niñez y Adolescencia. En el nuevo Código, trabajado en la Comisión de la Niñez, se determina que el Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia es el conjunto articulado y coordinado de órganos, instituciones, entidades y servicios públicos, privados o comunitarios que definen,
coordinan, integran, ejecutan, supervisan, evalúan y controlan el cumplimiento de la política de protección integral, planes, programas, medidas especiales, acciones y cualquier otro medio, destinados a garantizar el ejercicio y exigibilidad de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Además, en el artículo 341 de la Constitución, inciso tercero, prevé que el Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia será el encargado de asegurar el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes.(I).
514 casos se atendieron en las oficinas de Mediación de Loja
Celica. Luego de treinta días de haber hecho uso de su derecho a un descanso al cumplir un año de labores como autoridad municipal, Oswaldo Román Calero, retoma las actividades como alcalde del cantón Celica, sin embargo, durante su licencia aprovechó para realizar algunas gestiones. Actividades El alcalde de Celica informó que se ha venido gestionando acciones para lograr el financiamiento del proyecto “Mejoramiento de la vivienda del sector rural del cantón Celica”. Así mismo impulsó la firma del contrato del GADM con el BEDE y Banco Central para el financiamiento a la adquisición de maquinaria cuyo proceso de compra se inicia hoy (7 de septiembre) y reforzar de ésta manera al equipo caminero municipal. Ha sostenido reuniones con AME Nacional y representantes del Gobierno Nacional con miras a conseguir se cancele recursos económicos atrasados a la municipalidad. Otra de las gestiones realizadas por Román Calero durante su licencia y donde está inmerso el sector agrícola fue la Rueda de Negocios para los maiceros del cantón Celica, previsto para hoy en la parroquia de Sabanilla, pero que fue sus-
pendida para precautelar la salud ciudadana debido a la pandemia COVID-19. Acciones inmediatas Está programada el inicio de la Construcción del Monumento de la Virgen del Rosario en la “Y” de Dominguillo, una obra muy anhelada por esta población que ha decir de esta comunidad es aquí donde se da el milagro de la Virgen en momentos difíciles que vivía la población rural. Salud En el tema de Salud, el líder celicano manifestó que actualmente se tienen adelantadas las conversaciones para conseguir por parte de una Empresa Internacional el debido financiamiento para la compra de vacunas contra la COVID19. Así mismo asegura la autoridad municipal que se gestiona medicina y ayudas técnicas para pacientes COVID-19 y personal médico con la Municipalidad del cantón
Guayaquil. Maquinaria Otra de las novedades que señala el burgomaestre celicano y que es fruto de su gestión, es la posibilidad de donación de una excavadora y una retroexcavadora cuyo ofrecimiento estaría por hacerse realidad en poco tiempo. Apoyo agropecuario En el campo productivo el alcalde indicó que, el jueves 10 de septiembre se culmina con el proceso de Propuesta del Proyecto de Ganadería Climáticamente Inteligente en un aporte interinstitucional entre el GADM, Juntas Parroquiales, Gobierno Provincial de Loja, Ministerio de Agricultura y Ganadería, La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), que es la principal organización mundial dedicada a combatir el hambre.(I).
El Día Nacional de la Mediación se conmemoró el 4 de septiembre en el Ecuador. Es un servicio que brinda el Consejo de la Judicatura a la ciudadanía como método alternativo de solución de conflictos con el cual, las partes construyen acuerdos voluntarios que tienen la misma validez de una sentencia. Dolores Yamunaqué, directora provincial de Loja destacó las políticas y acciones adoptadas por la institución durante la emergencia sanitaria, que permitió a los Centros de Mediación de la Función Judicial garantizar el acceso de la ciudadanía a este servicio. “A nivel provincial se atendieron 514 casos en las cinco oficinas de Mediación, ubicadas en las unidades judiciales de Catamayo, Calvas, Celica, Macará y en el Edificio
Judicial de Loja” recalcó. Asimismo, indicó que los casos ingresados corresponden a solicitudes directas, derivaciones y remisiones de tránsito, aplicadas por los usuarios, para resolver sus conflictos de manera ágil, legal y oportuna. En lo que va del año en las oficinas de Medicación de Loja se instalaron 224 audiencias y se logró 207 acuerdos, a través de la cultura del dialogo, optimizando más de 91 mil dólares en recursos para el Estado. El servicio de mediación permite resolver conflictos en materias transigibles como Familia, Civil, Inquilinato, Convivencia Social y Vecinal, Laboral, y de Consumidores y usuarios; además tiene múltiples ventajas: es confidencial, tiene respaldo legal, ahorra tiempo y dinero y evita ir a juicios innecesarios.(I).
I
www.
.com.ec
Turismo
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020
7
Reactivación turística Con ocasión del mes del Turismo, una comitiva lojana viajó a la provincia esmeradeña como parte del Fam Press Trip LojaEsmeraldas. Diario Crónica integró la delegación con miras a promocionar la provincia del norte que viajó el viernes 4 y regresó el domingo 6 de septiembre. La reactivación turística del país es el objetivo del Ministerio de Turismo, a través del impulso de un producto que se enfoque en viajeros entre las dos provincias.
•• Silvana Guamán, jefe de Aeroregional Loja, anunció la apertura de la ruta Loja-Esmeraldas.
•• Comitiva lojana arribó al aeropuerto de Esmeraldas “Carlos Concha”.
•• Autoridades impulsan el turismo hacia Esmeraldas.
8
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Publicidad
www.
.com.ec
P
P
P/4228
I
www.
.com.ec
Loja
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020
9 P
La academia aporta para mejorar la gestión financiera empresarial en época de COVID-19 El área comercial y empresarial ha sido la más afectada por la pandemia del COVID-19. Las cifras oficiales, emitidas por el Gobierno Nacional, determinan pérdidas que superan los 7 mil 600 millones de dólares. El reto actual es superar la crisis y reactivar la economía en todo el país, para lograrlo se requiere la unión de distintos sectores: gobierno, empresa, industria, ciencia, academia y más, para que cada uno brinde su aporte que será sustancial en la consolidación del sistema económico y productivo del país. En el sector académico, es fundamental la formación de profesionales que cuenten con una visión innovadora para superar la crisis y aportar al desarrollo. También, la investigación constituye un elemento sustancial a la hora de tomar decisiones que contribuyan a edificar la economía de un país. En este contexto, el área administrativa de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) enfoca su oferta académica actual en los retos que enfrentará el mundo en la postpandemia, especialmente en el sector empresarial donde se requiere mejorar la gestión financiera para superar la crisis generada por el COVID-19. Ramiro Armijos, docente de la carrera de Finanzas de la UTPL, señala que uno de los principales problemas que se ha evidenciado es que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) no cuentan con estados financieros, análisis, flujos de efectivo, sino que únicamente cumplen con la declaración tributaria mensual lo que no es suficiente. Por ello, la carrera de Finanzas forma profesionales con conocimientos teóricos y con visión de aporte al desarrollo empresarial, para que los estudiantes puedan tomar decisiones a futuro que permitan la evolución y adaptación al comportamiento del consumidor. En cuanto al sector de la economía, Santiago Ochoa,
docente de la carrera de Economía de la UTPL, menciona que si bien el COVID-19 es un problema de salud público afecta a todo el entorno económico y que la formación del economista en la actualidad debe estar alineada a concepciones socio económicas, principios de cooperación y no de competencia. A su criterio, la cooperación es vital para el fortalecimiento de las empresas y así lograr un objetivo común. Estos elementos serán adquiridos dentro de la carrera, a través de los cuales podrán evidenciar los problemas de la empresa y analizar las ventajas competitivas que permitan sobrellevar una crisis. Otro aspecto esencial es el contable. María Teresa Cuenca, coordinadora de la carrera de Contabilidad de la UTPL, detalla que una empresa siempre debe tener como propósito satisfacer las necesidades tanto de sus empleados, como de sus clientes. En la situación actual, recomienda en primer lugar hacer un diagnóstico, luego establecer las ventajas competitivas y buscar asesoría profesional con un contador que posea habilidades en el manejo de bases de datos, atención a stakeholders (públicos) y que cuenten con una visión tecnológica que abra caminos de crecimiento. Por último, en la administración de la empresa, lo que se necesita es buscar caminos que lleven al éxito y que estén basados en nuevas formas de producción. Ingrid Weingartner, docente de la carrera de Administración de Empresas de la UTPL, expresa que la innovación debe estar basada en el conocimiento más que la operación de una máquina. El profesional que cursa esta carrera domina la planificación y organización estratégica, la medición del desempeño, establecer relaciones con otras empresas y lograr que las personas trabajen para tener un mejor desempeño profesional, todo ello adaptado a la innovación tecnológica que es fundamental en la era actual. P/4228
10
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Nacional
www.
.com.ec
I
Loja e Imbabura alcanzaron la mayor tasa de mortalidad
Sabiduría popular para la vida
graves que no han podido ser atendidos por el colapso de los hospitales. El análisis de EL UNIVERSO determinó que desde que se inició la pandemia hasta el 30 de agosto se inscribieron casi 32. 600 muertes por encima del promedio de los dos años anteriores. Por su parte, el Ministerio de Salud Pública reportó 6674 fallecidos por coronavirus y 3753 probables, hasta el viernes pasado. En Loja, la situación es complicada. El presidente del Colegio de Médicos de esa provincia, Pablo Carrión, advierte que ahí el sistema sanitario está colapsado. Él trabaja en la sala de Emergencia del hospital del IESS. “Fue insuficiente el número de camas, el número de ventiladores mecánicos. Ha habido deficiencia en el abastecimiento de insumos, medicamentos y prendas de protección para el personal”, señala. La saturación se da sobre todo en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Carrión apunta que los dos hospitales públicos de Loja dispusieron todas sus unidades para atender a los pacientes de COVID-19 y están al tope desde hace más de un mes. Eso ha dejado sin atención a quienes padecen otras enfermedades. Para el alcalde de Loja, Jorge Bailón, el abarrotamiento de las UCI es lo que ha provocado el incremento de muertes en la provincia. Argumentó que, con alrededor de unas 20 camas de terapia intensiva, los dos hospitales públicos están recibiendo pacientes no solo de Loja, sino también de Zamora y parte de El Oro. “Estamos atendiendo a dos provincias y media (...). Somos la provincia más abandonada”, se quejó. Los casos confirmados de coronavirus escalaron en Loja durante todo julio. El pico más alto de casos se registró el 8 de agosto,
“El árbol y su sombra”
El azote de la pandemia se agudizó en la sierra norte y el austro. Las muertes han escalado en esas regiones. Tanto que Imbabura y Loja registraron la mayor tasa de mortalidad del país la segunda semana de agosto, de acuerdo con un análisis realizado por EL UNIVERSO a las estadísticas del Registro Civil. Además, un estudio del Centro de Investigación en Salud Pública y Epidemiología Clínica de la Universidad UTE reveló que, en agosto, 22 cantones del país superaron el doble de muertes con respecto al promedio de los cinco años anteriores. Casi la mitad (9 cantones) están en la sierra norte y el austro, repartidos en Carchi, Imbabura, Azuay y Loja. Esa investigación muestra que en Gonzanamá (Loja) las defunciones superaron el nivel histórico en un 267%; mientras que en San Fernando y Oña (Azuay) los fallecimientos se triplicaron. Entre los municipios más afectados también están Tulcán y Mira (Carchi) e Ibarra y Otavalo (Imbabura). El epidemiólogo Daniel Simancas, director de ese centro de investigación, explicó que, luego del tsunami de muertes que se registró en Guayas y las provincias aledañas al inicio de la pandemia, los mayores estragos pasaron a la Sierra centro y la Amazonía; y en las últimas semanas, a los extremos norte y sur del país. Las estadísticas del Registro Civil reportan las defunciones por todo tipo de causas. Incluyen no solo a los fallecidos por COVID-19, sino también a aquellos que tuvieron síntomas respiratorios pero no alcanzaron a hacerse una prueba para confirmar esa enfermedad. Se cuenta además a pacientes con afecciones
cuando se confirmaron 162 solo ese día. La expansión del virus, manifestó Bailón, coincidió con las fiestas de graduación de los colegios. Eso, estima, provocó los contagios. En Imbabura pasa algo similar. Las UCI se saturaron en esa provincia desde mayo, según las cifras oficiales procesadas por el Instituto Geográfico Militar. La investigadora Salomé Gordillo Alarcón, asesora del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Ibarra, señaló que si bien las UCI siguen al tope la situación ha mejorado, pues la última semana ya no se registraron pacientes en espera de una cama de terapia intensiva. Un médico de un hospital público de Ibarra, que pidió la reserva de su identidad, indicó a EL UNIVERSO que las UCI aún son insuficientes, que siempre hay pacientes de COVID-19 que las necesitan y que los médicos deben elegir quién puede beneficiarse cuando una cama se desocupa. “Eso de las listas de espera es algo relativo”, puntualizó. Contó también que esta semana llegaron menos personas con síntomas respiratorios a emergencia, aunque la sala sigue llena. En Imbabura hubo un incremento sostenido de casos confirmados de COVID-19 desde junio hasta mediados de agosto. El pico se registró el 16 de ese mes, con 176 casos. Desde entonces, los registros han ido disminuyendo. De acuerdo con Gordillo, esta semana se confirmaron entre 6 y 16 casos diarios en Ibarra, cuando la semana anterior se habían identificado 20 diarios en promedio y la anterior, 50. Aunque estas cifras son alentadoras, la expectativa continúa, pues en el COE de Ibarra son conscientes de que existen muchas pruebas represadas. (I)
SABEL
Historia setenta y uno
Dicen por ahí que “quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija”. Ciertamente, la sombra acompaña al árbol, aunque no sea precisamente vistosa. Esta historia cuenta un episodio aleccionador. Por el año dos mil dieciséis, conocí a un adulto mayor, se trata de un sabio que ha formado una dinastía de abogados, estudiosos del Derecho y apasionados por la justicia. Las tertulias con este estudioso han dado fruto. Con él aprendí que no todo lo aparente es verdad y que no hay verdad absoluta. También distinguí el daño y el posible nexo causal en los hechos, y esto me hizo reconocer que tras cosas inofensivas hay graves infracciones penales. Entre sus enseñanzas que son su ofrenda a nuestra amistad, está una forma de pensar, un mirar las cosas con profundidad, un sentido de lo justo más allá de la técnica de la justicia. Sus análisis son profundos, son un recorrer el sendero de la palabra, que se dirige por caminos insondables y recorre lugares como circunstancias inexploradas y que lleva a convertir la verdad histórica en procesal, sustentada en evidencias que salen en el camino, como atraídas por un imán filosofal. Me siento honrada de poder hablar con su eminencia. Sus reflexiones tienen cierta magia para descubrir lo oculto, para llegar a alumbrar el problema oscuro y complejo, para resolver hasta lo más macabro. Me siento privilegiada de estar cobijada por su sombra, que proviene del buen árbol.
Decomisan más de 300 paquetes de cocaína
La tarde de este sábado 5 de septiembre, decomisaron más de 300 paquetes de clorhidrato de cocaína en la vía Panamericana norte, cerca de la ciudad de Tulcán.
El cargamento iba a bordo de un camión que transportaba sacos de papas. Los uniformados detectaron la droga que había sido escondida bajo aserrín en un doble piso.
I
www.
.com.ec
Nacional
CNE verificará el cumplimiento de los requisitos de precandidatos
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020
11
Ministros comparecen en caso Hospital de Pedernales
Cerrada la fase de aceptación de precandidaturas de cara a los comicios de 2021 con la inédita cifra de 16 interesados en la Presidencia, y tres bloques que encabezan el centro-derechista Guillermo Lasso, el correísta Andrés Arauz y el indigenista Yaku Pérez. Aunque 16 precandidatos para la Presidencia, electos en primarias, llegaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) para aceptar su designación, uno de ellos no tiene aún asentada la de su compañero de fórmula. Se trata del expresidente Rafael Correa (2007-2017), quien en una transmisión telemática, en vivo, desde Bélgica dijo aceptar su precandidatura a la Vicepresidencia, al mismo tiempo en que su hermana y representante legal intentaba registrar el proceso en las oficinas del CNE en Ecuador. El CNE no aceptó el trámite de forma telemática, pues según una enmienda debe hacerse de forma “personalísima”, pero el correísmo interpreta que ello no necesariamente implica que deba hacerse “de cuerpo presente”. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que, a partir del 18 de septiembre hasta el 7 de octubre, se inscribirán las candidaturas que hayan cumplido todos los requisitos. “Cuando lleguemos a la etapa de inscripción de candidaturas, las Juntas Provinciales Electorales y, en este caso, el pleno del CNE, verifica el cumplimiento de los requisitos de todos los precandidatos”, entre ellos si aceptaron esa designación de forma “presencial” y si no están impedidos legalmente, enumeró. Si alguno no está habilitado, la ley ampara a la agrupación política para que busque otro en 48 horas para inscribirlo, aclaró. A más de los inconvenientes en el CNE, Correa tiene la mirada puesta en la decisión que revelará hoy un tribunal de casación sobre el caso “Sobornos 20122016”, que involucra a una veintena de personas, él entre ellos.
•• Ministros de Finanzas, Richard Martínez y de Obras Públicas, Gabriel Martínez.
Correa fue condenado este año en primera y segunda instancias a ocho años de prisión y la inhabilitación política del mismo número de años, tras haber sido declarado culpable del delito de cohecho. Por otro lado, el analista político Santiago Basabe ve abierta la posibilidad de alianzas (aunque pocas) y de que algún precandidato desista de terciar en la contienda del 7 de febrero próximo. “Aceptaron precandidaturas, pero luego, a fin de este mes, tienen que aceptar formalmente la candidatura, entonces, puede ser que algunos no acepten la candidatura formal, como parece ser el caso” del ministro de Cultura, Juan Fernando Velasco, dijo Basabe a Efe. Una reducción del número de candidaturas evitaría una mayor dispersión del voto en la contienda. Sobre las tendencias fuertes que ve al momento, Basabe comenta que la encabezada por Lasso es de centroderecha conservadora, mientras que a la ligada al correísmo la señala como “una nueva izquierda, pero conservadora en cuanto a valores”. Una sola precandidata Basabe se lamenta que sólo haya una precandidata presidencial, (Ximena Peña, por el oficialista movimiento Alianza País) pero no le sorprende pues “ésta es una sociedad absolutamente machista y excluyente con las mujeres”. A las mujeres “sí les interesa participar, pero no les dan espacios. Si el dueño del partido es hombre, les pone a los panas (amigos)”, anotó.
Gloria Escobar, máster en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana de México, dijo a Efe que la sociedad ecuatoriana no está todavía “en el nivel de pensamiento crítico” de abrirse a una nueva posibilidad “de construir una política diferente”. “Nos falta todavía mucho como Ecuador para hacer un reconocimiento consciente de lo que implica el vivir desde una equidad y, sobre todo, desde la igualdad de derecho”, aseveró. Lista de precandidaturas presidenciales y vicepresidenciales aceptadas por el CNE Lista 1 Centro Democrático Presidente: Andrés Arauz Vicepresidente: Aún le falta designar a su precandidato a la Vicepresidencia Lista 3 Sociedad Patriótica Presidente: Lucio Gutiérrez Vicepresidente: David Norero Lista 4 Ecuatoriano Unido Presidente: Gerson Almeida Vicepresidenta: Martha Villafuerte Lista 8 Avanza Presidente: Isidro Romero Vicepresidenta: Sofía Merino Lista 9 Libertad es Pueblo Presidente: Esteban Quirola Vicepresidente: Juan Carlos Machuca Lista 11 Justicia Social Presidente: Fabricio Correa Vicepresidenta: Marcia Yazbek Lista 12 Izquierda Demo-
Gabriel Martínez está citado para las 09h00 y Richard Martínez para las 10h00. Los dos funcionarios fueron convocados para que rindan su versión en este proceso en el que está involucrado el exasambleísta, Daniel Mendoza; el actual legislador, Eliseo Azuero; el exdirector del Servicio de Contratación
de Obras (Secob), René Tamayo, y otras 16 personas. La abogada de Daniel Mendoza, Gabriela Moreira, señaló que desconocía por qué han sido llamados los ministros. Este caso también ha salpicado a la ministra de Gobierno, María Paula Romo, a quien se le ha atribuido un supuesto reparto de hospitales a nivel nacional. Romo ha descartado estas acusaciones y ha enfatizado que fue ella quien motivó la investigación contra Mendoza luego de haber recibido mensajes a su celular, el pasado seis de marzo, que denunciaban supuestas transacciones irregulares para retirar anticipos de dinero que, se suponía, eran para edificar el Hospital de Pedernales, en la provincia de Manabí.(I).
crática Presidente: Xavier Hervas Vicepresidenta: María Sara Jijón Lista 16 Movimiento Amigo Presidente: Pedro José Freile Vicepresidente: Byron Solís Lista 18 Pachakutik Presidente: Yaku Pérez Vicepresidenta: Virna Cedeño Lista 20 Democracia Sí Presidente: Gustavo Larrea Vicepresidenta: Alexandra Peralta Lista 21 CREO Presidente: Guillermo Lasso Vicepresidente: Alfredo Borrero
Lista 23 SUMA Presidente: Guillermo Celi Vicepresidenta: Verónica Sevilla Lista 25 Construye Ecuador Presidente: Juan Fernando Velasco Vicepresidenta: Ana María Pesantes Lista 33 Juntos Podemos Presidente: Paúl Carrasco Vicepresidente: Frank Vargas Anda Lista 35 Alianza PAIS Presidenta: Ximena Peña Vicepresidente: Patricio Barriga Lista 51 Concertación Presidente: César Montúfar Vicepresidente: Julio Villacreses
La Fiscalía convocó, por segunda ocasión, para el próximo miércoles 9 de septiembre a los ministros de Finanzas, Richard Martínez y de Obras Públicas, Gabriel Martínez, para rendir sus versiones en el caso del Hospital de Pedernales. Proceso en el que son investigados el exlegislador Daniel Mendoza y el asambleísta Eliseo Azuero .
12
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Nacional
www.
.com.ec
I
Clases virtuales, problema Aprueban recaudación para las comunidades rurales anticipada del impuesto a la renta
A pesar que las clases iniciaron en la región Sierra, en La Rinconada, de la parroquia rural Angochahua, una población de Ibarra, el nuevo período lectivo no empieza, el limitado acceso a internet impide que al menos 40 niños y adolescentes estudien bajo la modalidad en línea. María Farinango es madre de Belén, la menor no ha podido iniciar el séptimo año de educación básica de forma virtual en su comunidad, porque no existen telecomunicaciones y el servicio de internet es limitado. “Desde el lunes empezaron ya, mi hija debería estar en clases y ahorita está atrasada”. Por ahora Belén solo desea regresar a las aulas y dejar en el pasado las clases virtuales. “No se escucha. Hay niños que no tienen internet o computadoras, muchos están sin estudiar”. Mientras tanto, Belén inten-
•• Falta de recursos económicos y limitado acceso a los servicios de internet. Foto: Referencial.
ta seguir estudiando por su cuenta. A diario sube a una ladera para buscar señal de celular y descargar los temas que no comprendió el curso pasado. Solo en la comunidad La Rinconada, al menos 40 niños no han podido iniciar el año lectivo de forma virtual como lo dispuso el Ministerio de Educación, por falta de recursos económicos y limitado acceso a los servicios de internet.
Ante la situación, los dirigentes de las 6 comunidades de la parroquia Anguchagua solicitaron al COE Cantonal, la autorización de regreso a clases en la modalidad semipresencial. Además, la pandemia provocó el retorno de estudiantes a las comunidades. En la parroquia Angochagua, la demanda de cupos y matrículas se ha incrementado en al menos un 25%.
Por unanimidad, es decir con nueve votos a favor, el pleno de la Corte Constitucional (CC) declaró la constitucionalidad del Decreto Ejecutivo 1137, del pasado 2 de septiembre, mediante el cual el presidente Lenín Moreno dispuso la recaudación anticipada del impuesto a la renta. La CC se pronunció a favor, en consideración que lo recaudado será destinado para cubrir los principales valores pendientes de pago al sector salud, así como a cubrir las principales necesidades sanitarias para la pandemia COVID-19. El Gobierno prevé recaudar cerca de 300 millones de dólares a más de mil contribuyentes que en 2019 tuvieron ingresos
brutos por más de 5 millones de dólares, y que entre enero y julio de este año registraron utilidades. El sector empresarial cuestionó la decisión de la Corte porque asegura que afecta la liquidez de las empresas. Además, sus dirigentes se muestran desconfiados con el destino de los recursos, ante los hechos de corrupción que se han destapado en el sector de la salud por la crisis sanitaria. El Servicio de Rentas Internas (SRI) deberá recaudar los recursos hasta el 11 de septiembre, dos días antes que termine el estado de excepción. Están excluidos del decreto micro, pequeñas y medianas empresas, contribuyentes de Galápagos, el sector de turístico.
El tema del aborto llega por segunda vez al gobierno El debate sobre el aborto, tema que ha causado controversia entre las organizaciones que defienden el derecho a la vida del recién nacido y las que defienden el derecho de las mujeres sobre sus cuerpos, vuelve a las manos del Ejecutivo por segunda ocasión en el período de gobierno del presidente Lenín Moreno (2017-2020), casi un año después de haberlo abordado en el veto a las reformas penales. La primera vez que el Gobierno analizó el tema fue entre septiembre y octubre del año pasado, cuando recibió de la Asamblea el proyecto de Ley Reformatorio al Código Orgánico Integral Penal (COIP) que fue vetado parcialmente y la segunda ocasión transcurre en estos días con el análisis del proyecto del Código Orgánico de Salud (COS), aprobado por 75 legisladores. En este último caso, el Ejecutivo debe decidir hasta finales de este mes si ratifica el texto del Legislativo o si lo veta, parcial o totalmente.
Aunque el pleno de la Asamblea se quedó a cinco votos de aprobar la despenalización del aborto por violación con una reforma al artículo 150 del COIP, en el texto remitido al Ejecutivo, el Legislativo dejó una disposición transitoria en la que se ordenaba al Consejo de la Judicatura y al Ministerio de Salud emitir la normativa necesaria para viabilizar la aplicación a la reforma al artículo 150, referente al aborto no punible. Este “error de técnica legislativa” como después sería calificado por la Corte Constitucional (CC), provocó movilizaciones y pronunciamientos a favor y en contra del aborto, pidiendo al Ejecutivo que se manifieste sobre un tema que el pleno de la Asamblea nunca reformó. El Ejecutivo emitió un veto parcial al proyecto de reformas penales y, dentro de este, cuatro “objeciones por inconstitucionalidad”, una de estas era la del aborto por violación. El veto aclaraba que la Asamblea no ha reformado
el artículo 150 al que se refiere la disposición transitoria y sugería que “se analice la constitucionalidad” de esa disposición transitoria en relación al artículo en mención, “a la luz de los principios de no revictimización, progresividad de derechos, igualdad y no discriminación y se determine si constituye discriminación en contra de las mujeres”. El Ejecutivo agregaba que se analice “si estas normas penales les afectan desproporcionadamente (a las mujeres): las encarcela, es-
tigmatiza y repudia socialmente, incluso que fueron víctimas de un delito, si el Estado comete doble violación de sus derechos al no evitar y no sancionar la violación sexual y luego al procesar y encarcelar a la mujer que decide interrumpir su embarazo producto de una violación”. Pero el organismo constitucional, en respuesta a la Asamblea, dijo que no puede corregir el error de técnica legislativa, que esto le corresponde a la Asamblea y que el veto, por este moti-
vo, debió ser ordinario y no por inconstitucionalidad. Respecto de la sugerencia del Ejecutivo de analizar la constitucionalidad de la disposición transitoria y si el Estado comete doble violación de los derechos de las mujeres al no evitar y no sancionar la violación sexual y, luego, al procesar y encarcelar a la mujer que decide interrumpir su embarazo producto de una violación, la Corte dijo que no tiene competencia para pronunciarse. “Al parecer el presidente insinúa a la Corte que examine la constitucionalidad de la punición del aborto en casos de violación (...). Si el presidente de la República consideraba que la actual prohibición penal del aborto en casos de violación es inconstitucional pudo (...) presentar (...) un proyecto de ley para despenalizarlo o (...) una demanda de inconstitucionalidad”, sentencia la CC. En lo posterior, el Ejecutivo no tocó más el tema y no presentó ni una reforma ni una demanda de inconstitucionalidad.
I
www.
.com.ec
Sucesos
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020
13
Ecuador registra 109.784 casos de COVID-19 y 10.524 fallecidos Ecuador registró este domingo 6 de septiembre del 2020 un total de 109.784 casos ‘confirmados de COVID-19’ a escala nacional, según el informe 192 del Ministerio de Salud Pública, con corte a las 08h00. El Gobierno reportó un total de 118.045, tomando en cuenta 109.089 casos confirmados de COVID-19 con pruebas PCR y 8.956 con pruebas rápidas a escala nacional. En el informe de este domingo 6,
se aclara que los 109.784 son casos confirmados con pruebas PCR. Es decir, 8.261 casos menos. 10.524 personas han muerto en el contexto de la enfermedad en el país. De estos decesos, según el Gobierno, la cifra corresponde a la “suma de los fallecidos ‘confirmados con una pueba RT-PCR positiva’ más los fallecidos ‘probables’ que son las personas que tuvieron los síntomas, otras pruebas de
laboratorio o imagen relacionadas a COVID-19, sin una prueba RT-PCR”. La cifra de fallecimientos confirmados en Pichincha se ha incrementado a 1.228. Guayas continúa siendo la provincia con más decesos a raíz del virus, con 3.289. Le siguen Manabí (1.747), Santa Elena (628), Los Ríos (507), El Oro (475), Tungurahua (437), Santo Domingo de los Tsáchilas (427), Chimborazo (334), Esmeraldas (236), Cotopaxi (250) y Loja (213).
Trump calificó de “estúpidos” a los latinos, según exabogado El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de “estúpidos” a los latinos y a los afroamericanos, entre otros comentarios racistas, según el libro de memorias de Michael Cohen, exabogado personal del mandatario republicano. En el libro “Disloyal: A Memoir” (Desleal: unas memorias), que fue obtenido por el periódico The Washington Post antes de la fecha de publicación, prevista para el próximo martes, Trump suma nuevos ataques a la comunidad latina. Cohen, condenado por fraude, entre otros delitos, asegura que los tres hijos mayores de Trump fueron a su oficina después de que el empresario anunciara su intención de presentarse a la nominación republicana en el verano de 201 En aquella ocasión, Trump dijo que México mandaba a EE.UU. narcotraficantes, criminales y violadores y que por eso quería levantar un muro en la frontera con el país del sur. Los hijos de Trump querían que su padre se retirase de la campaña porque estaban preocupados porque esa retórica estaba “matando a la empresa”. Sin embargo, el abogado personal del magnate aseguró que a Trump no le preocupaba eso porque sus negocios no se verían afectados, ni tampoco su
campaña “Además, nunca obtendré el voto hispano”, dijo el republicano, según el libro de Cohen. “Como los negros, son demasiado estúpidos para votar por Trump. No son mi gente”. Cohen fue condenado a tres años por violar las leyes de financiación de campaña electoral de Trump al pagar dinero a mujeres que decían haber mantenido relaciones con el presidente para comprar su silencio, además de evasión de impuestos y declaraciones falsas a un banco. Antes de ingresar en prisión, el abogado testificó ante el Congreso, audiencia en la que relató numerosas mentiras y crímenes que supuestamente cometió para proteger a Trump, del que dijo que era “un racista, un estafador, un fraude”. El libro refleja además va-
rios ataques de Trump hacia los afroamericanos y su predecesor, Barack Obama (2009-2017). “Dime un país dirigido por una persona negra que no sea un idiota”, dijo entonces el presidente, según Cohen. El abogado explica en el libro además que Trump siente admiración por el presidente ruso, Vladimir Putin, por su capacidad de “apoderarse de una nación entera y dirigirla como si fuera su empresa personal, como la Organización Trump, de hecho”. En opinión de Cohen, Putin y Trump tenían en común el deseo de “dañar a (la exsecretaria de Estado y entonces candidata demócrata, Hillary Clinton) de cualquier manera posible” y que no hubo colusión con el Gobierno ruso para que él ganase las elecciones sino una “confluencia de intereses compartidos”. EFE
•• La cámara logró captar el momento en el que los menores fueron amedrentados.
Prisión por robo a casa, que se vio en clase virtual Con base en los elementos de convicción presentados por Fiscalía, el juez de Garantías Penales, Giovanni Borja, dictó prisión preventiva para Luis Alberto C. P., Valentín Albino P. G., Carlos Eduardo A. C., y Dorian Altemar R. B.. Los procesados habrían irrumpido en un hogar mientras dos menores recibían clases virtuales. La instrucción fiscal durará treinta días, además se dispuso medidas de protección a favor de las víctimas. En la audiencia de flagrancia y formulación de cargos, el fiscal de turno, Raúl Recalde, justificó el inicio del proceso penal en contra de las cuatro personas, con el parte policial de aprehensión, los informes de reconocimiento del lugar de los hechos, y de reconocimiento de evidencias (4.000 dólares, una caja fuerte, una
tablet, una laptop, 3 ipods, una consola de juego, 200 soportes de papel moneda, cuatro teléfonos celulares, vestimenta de los aprehendidos, un vehículo); versiones, entre otros. Los hechos fueron descubiertos mientras una de las víctimas recibía clases virtuales: la cámara logró captar el momento en el que los menores fueron amedrentados. Según los indicios recabados en las primeras horas de la investigación, los ciudadanos pretendían huir a Guayaquil, cuando la Policía Nacional detuvo la marcha de un vehículo en el peaje de San Andrés , provincia de Chimborazo, y luego del registro y verificación de los bienes incautados fueron aprehendidos. Las alertas y llamadas al ECU 9-1-1 facilitaron la detención de los cuatro, para que cumplan su responsabilidad penal.
El 66 % de los grilletes electrónicos están dañados De los 4000 dispositivos de vigilancia electrónica (DVE) adquiridos en el 2016 a un costo de USD 13,7 millones, 1270 están en uso más los 79 enviados para que la garantía cubra su avería. Un total de 2631 están dañados, según el Servicio Nacional de Atención Integral a las Personas Privadas de la Libertad (SNAI) que maneja el monitoreo de quienes lo portan, con lo que solo veinte estaban disponi-
bles hasta el 18 de agosto pasado. Entre los que ya no sirven están los colocados al activista político Fernando Villavicencio, quien dice que llegó a recibir hasta veinte llamadas en un día debido a que el primer brazalete que tuvo entre octubre y noviembre del 2017, en el tobillo izquierdo, fallaba y no emitía señales de su localización. De ahí los llamados para saber dónde se encontraba.
14
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Opinión
Reflexión para los padres de familia
“No basta traerlos al mundo Porque es obligatorio Porque son la base del matrimonio O porque te equivocaste en la cuenta
No basta porque de haber Tenido un problema Lo había resuelto comprando en la esquina Lo que había, lo que había…” Franco De Vita
No basta con llevarlos A la escuela a que aprendan Porque la vida cada vez es más dura Ser lo que tu padre no pudo ser
Tema de trascendental importancia en la actualidad, debido a la necesidad imperiosa de rescatar a niños y adolescentes de ciertas desviaciones y confusiones; tomando en consideración, este contexto de etapa de desarrollo, aprendizaje y formación de los niños para llegar a la adolescencia con responsabilidad e identidad definida de acuerdo a su naturaleza de hombre y/o mujer; es imperiosa la intervención oportuna de los padres de familia que son los llamados para dicha orientación. La etapa de la niñez y adolescencia se define por presentar una continuidad de cambios físicos, cognoscitivos, psicosociales y emocionales. Etapas llenas de deseos, como el de ser reconocidos por la familia a la que se pertenecen como seres extremados e independientes. En ocasiones el sentir que no
son comprendidos principalmente en sus hogares, algunos niños y adolescentes equivocan el camino correcto y buscan escapatorias erradas, tratando de buscar así sus afirmaciones. En muchas ocasiones creen que nadie los entiende, pero tampoco se entienden a sí mismo, ni tienen interés para entender a los demás. Aunque no siempre sea fácil comunicarse con un adolescente por sus cambios de humor, sus deseos de intimidad y su dureza en el trato, rasgos propios del proceso evolutivo por el que están atravesando frente a esta realidad. ¿Cómo actuar los padres de familia…? Para lograr una acertada comunicación, los padres de familia deben: • emplear todas las estrategias posibles siendo asertivos para saber llegar a ellos, para entenderlos, guiarlos y sobre todo formarlos con valores morales e identidad sexual; y con excelente autoestima. • Es imprescindible que en el hogar se les demuestre que son amados, aceptados y comprendidos. • Permitirles crecer con sus propios sueños para que se hagan realidad. • Ser los amigos sin dejar de ser padres.
habían quitado la mascarilla para poder alimentarse, los únicos que se salvaron fueron los meseros, puesto que ellos sí estaban usando la protección. El contagio fue tan invasivo, debido a que estaba activado el aire acondicionado del establecimiento, lo que ayudó a la propagación del virus. Es escalofriante, sabernos así de vulnerables. Andamos descalzos, no solamente por la enfermedad sino también por el miedo que produce. Los daños psicológicos son asombrosamente imperceptibles, pero destructivos. De esto, se deriva el fracaso de emprendedores que han quebrado y quebrarán en un futuro inmediato. Profesionales de todo tipo, gente desempleada a causa de los efectos de crisis económica tanto a nivel macro como micro. A pesar de todo este panorama, creo pertinente compartir una respuesta que me dio un líder al que le expresé que estaba cansada de lidiar con tanto problema, él me dijo: “Pero ¿cómo puede ser? Si venimos a esta vida es precisamente a luchar”.
De ese sentido parto, para decir que es momento de la resilencia. Desconocida para la gran mayoría de personas, pero, puesta en marcha en momentos cruciales. En Psicología se trata de la capacidad para superar circunstancias traumáticas. En mi caso, una avalancha de circunstancias nefastas, me habrían sepultado, sino hubiera salido a flote mi resilencia. Por esa razón, creo que para lo que enfrentamos como “descalzos”, nada mejor que el recurso interno. No existen recetas ni pócimas mágicas. La historia de cada persona es única e inigualable, cada uno vive desde su propia experiencia. Sin embargo, hay patrones, que pueden ser un común denominador para humanos. No hay otra forma, tenemos que seguir luchando, con lo único que nos queda, el recurso interno. Quizá sigamos descalzos, pero, la misma naturaleza nos hará más fuertes, más dotados y nos adaptaremos a las nuevas circunstancias. Y seremos más considerados con los vulnerables.
Elena
Carrión
clariaelena@live.com
No basta que de afecto Tú le has dado bien poco Todo por culpa del maldito trabajo Y del tiempo No basta porque cuando quiso Hablar de un problema Tú le dijiste niño, “será mañana Es muy tarde, estoy cansado” No basta comprarle todo Lo que quiso comprarse El auto nuevo antes de graduarse Que viviera lo que tú no has vivido No basta con creerse Un padre excelente Porque eso te dice la gente A tus hijos nunca les falta nada
No basta porque cuando quiso Hablarte de sexo Se te subieron los colores al rostro Y te fuiste
Descalzos Sandra Beatriz
Ludeña
sandraludena@yahoo.com
Por la vida hay personas que vamos descalzos. Más que en sentido metafórico, vivimos en vulnerabilidad. En los últimos meses con motivo de la pandemia, casi todos quedamos así, descalzos. Hemos experimentado lo que es ser vulnerables. Tanto el grande como el pequeño, el rico como el pobre, el instruido y el analfabeto, todos vulnerables ante la enfermedad. Esta situación que ha golpeado el mundo, nos deja al descubierto los pasos, la piel, la vida. Ya no andamos libremente, ya no respiramos libremente, ni abrazamos menos saludamos con un apretón de manos, libremente. Esto es vulnerabilidad. He leído con sorpresa, que una mujer que fue a comer en un restaurant de China, contagió a decenas que se encontraban comiendo en el mismo lugar, pues, como es de esperar todos los comensales se
www.
.com.ec
O
Un llamado urgente Luis
Pineda
luis_pineda47@yahoo.es
El proceso electoral, en el Ecuador, avanza con visos de violencia en todas sus manifestaciones. Si bien es un derecho de todas las personas la participación política, pero los ciudadanos comunes y corrientes tenemos que ser protagonistas para evitar que los políticos vuelvan a realizar “campañas sucias” contra sus enemigos políticos. Ha llegado la hora de exigir a los políticos y a los partidos políticos que respeten las reglas éticas de la política. Ha llegado el momento histórico de reivindicar los derechos de los ciudadanos a participar en los procesos políticos demostrando que podemos vivir procesos democráticos y de respeto a los pobladores de los diferentes grupos sociales. Para profundizar en el tema, les ofrecemos algunos fragmentos de Tere y Luis Van de Velde, en su artículo “Lo pueden todo cuando son capaces de dialogar”: “Siento como pastor que tengo un deber para con las organizaciones políticas populares. Aun cuando ellas desconfían de mí, mi deber es defender su derecho de organización, apoyar todo lo justo de sus reivindicaciones, Pero así también, quiero mantener mi autonomía para criticar todos sus abusos de organización, para denunciar todo aquello que ya significa una idolatría de organización; y llamarlos, en cambio, a un diálogo de búsqueda entre todos. Las fuerzas organizadas son poderosas en una sociedad y lo pueden todo cuando son capaces de dialogar.” (Monseñor Oscar Arnulfo Romero: 16 de diciembre de 1979) Parece un mensaje para nuestros tiempos actuales de fanatismo político, de idolatría partidista, de lucha por el liderazgo y el poder, de pe-
leas por el protagonismo de los poderes del estado, de no querer escuchar “más que su propia voz”. Monseñor nos llama a todos/as, a todas las fuerzas vivas del país a “un diálogo de búsqueda entre todos”. La crisis de salud del pueblo, la crisis estructural del sistema nacional de salud, la crisis económica y la crisis de la estructura económica del país, junto con la crisis entre los poderes del estado, nos exigen a todos y todas cambiar de rumbo. Es una llamada a las fuerzas políticas. Estando ya en la precampaña electoral, los partidos pesan cada palabra y aprovechan de cada oportunidad para ensuciar la cara de sus opositores y elogiarse a sí mismos como la única salvación (mesiánica) para el país. Es una llamada a las organizaciones sociales a unir sus fuerzas y así lograr dialogar con los poderes del estado. A lo mejor pueden ser intermediarias en el conflicto político. Uno de los instrumentos de lucha de las organizaciones sociales es “la calle”, las manifestaciones públicas. Hoy no hay posibilidades para movilizarse. Sí están las redes sociales. Sin embargo, ahí no se observa una búsqueda de diálogo, sino más bien un alineamiento según las fuerzas políticas en pleito. Es una llamada a las iglesias a ser fermento en esa diversidad de organizaciones sociales en búsqueda de espacios de diálogo. Se escucha voces separadas de diferentes iglesias, pero no se unen para hablar juntas en este tiempo de crisis y de pleito. Y más allá de las voces en conferencias de prensa o pronunciamientos públicos, ¿qué papel juegan las iglesias hoy? Es una llamada al pueblo donde Monseñor Romero nos recuerda nuestro derecho y nuestro deber de organizarnos para luchar por “las justas reivindicaciones” del pueblo entero.”
Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 - 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701
Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec
El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.
Fundado el 1 de Noviembre de 1979
E
www.
Entretenimiento
.com.ec
Acuario
Enero 20 a febrero 19 Mantendrás muy alto hoy el ánimo y el espíritu y eso te permitirá superar cualquier escollo que hoy se presente. Tu autoestima se va a reforzar mucho y sonreirás al lado de una persona que te demuestra su empatía. Sigue por ese camino.
EE.UU. acuerda la devolución del Canal de Panamá Los presidentes de Estados Unidos, James Carter y de Panamá, Omar Torrijos, firman los documentos para que la nación centroamericana tome el control del paso a partir del 31 de diciembre de 1999. La firma del Acuerdo es el resultado de la demanda panameña para que se le restituya el control del paso interoceánico. La ceremonia de firma se realiza en la sede de la Organización de Estados Americanos en Washington. Los panameños aprueban el acuerdo mediante un plebiscito realizado el 23 de octubre de 1977 y el Senado norteamericano ratifica su contenido en una sesión del 10 de abril del mismo año.
Miembros del grupo guerrillero chileno Frente Patriótico Manuel Rodriguez intentan matar al presidente de facto Augusto Pinochet. El hecho sucede el 7 de septiembre de 1986 en un camino de la región de Las Achupallas, situado 40 kilómetros al sur del Santiago de Chile. La Operación es denominada “Siglo XXI” y toman parte de ella una dos decenas de miembros del FPMR. Mientras una parte del equipo bloquea el camino, un pelotón armado de fusiles y lanzacohetes ataca al convoy presidencial. Dentro del vehículo que lleva a Pinochet, viaja también su nieto. Aunque el auto presidencial recibió un impacto de cohete, ninguno de sus ocupantes sufrió heridas por el blindaje y la reacción del chofer que logra salir de la emboscada. En el ataque mueren 5 custodios y otros 11 son heridos. En los meses siguientes la policía chilena secuestra y asesina a tres miembros del comando del FPMR.
Piscis
Febrero 20 a marzo 20 Un logro personal significa mucho para ti, aunque es posible que ahora veas que se aleja porque no te atreves a dar un paso y hablar francamente con una persona. Debes de tener valor y hacerlo cuanto antes. No será tan difícil y te acogerá con respeto.
Aries
Marzo 21 a abril 20 Te resultara fácil explicarle a alguien eso que ahora sientes con tanta intensidad y que aflora en ti como nunca antes. En una sensación placentera y una emoción muy interesante que te hace mucho bien. Si lo compartes, aún será mucho mejor.
Tauro
Además...
Tío Sam nombrado símbolo nacional estadounidense
Un día como hoy, de 1813, en Estados Unidos, se empleaba por primera vez el término “Tío Sam” (“Uncle Sam”, en inglés), una personificación patriótica de los valores nacionales, que con el tiempo sería reglamentado como símbolo oficial del país. La tradición popular sitúa los orígenes del personaje en el contexto de la guerra anglo-estadounidense de 1812, cuando a un grupo de soldados acuartelados en Nueva York recibió un cargamento de carne con las iniciales U.S. (United States).Los uniformados se divirtieron ideando un juego de palabras entre las iniciales inscriptas y el nombre del proveedor de alimentos Uncle Samuel Wilson. La primera ilustración gráfica, que lo representó como un hombre canoso, blanco, de semblante adusto, con barba y vestido con colores patrios, apareció en 1852. A partir del 15 de septiembre de 1961, el Congreso de Estados Unidos promulgó la resolución oficial que establece al Tío Sam como el progenitor del símbolo nacional de Estados Unidos.
El avión de caza F-22 Raptor realiza su vuelo inaugural El 7 de septiembre de 1997, casi cinco meses después de que el modelo de producción fuese develado, realizó su vuelo inaugural el F-22 Raptor, considerado hoy el avión de caza de superioridad aérea más avanzado del mundo. Gestado durante la época de la Guerra Fría, el avión fue desarrollado durante la década de 1990, cuando la carencia de cualquier amenaza bélica obligó a fuertes recortes presupuestarios y la baja de equipamiento militar de avanzada. Con el objetivo de sustituir a los aviones de caza F-15, el programa del F-22 se propuso revolucionar el combate aéreo mediante la combinación de un diseño de baja visibilidad, prestaciones superiores y la incorporación de sensores inéditos hasta entonces.
Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia
Lunes 7 de Septiembre de 2020 San Albino
Géminis
Mayo 21 a junio 21 Te sentirás mejor en lo que respecta a alguna pequeña molestia física que te está dando un poco de guerra. No es que sea muy grave, pero sí es cierto que debes vigilarlo de cerca, pero estás en el buen camino. No te dejes llevar por el sedentarismo.
Cáncer
Junio 22 a julio 23 Es muy posible que no te fíes de un asunto legal u oficial del que estás pendiente porque hay cosas que no están nada claras y haces bien. Llama, investiga, busca toda la información que haga falta. Y no tomes ninguna decisión sin consultar.
Leo
Julio 24 a agosto 23 Te sorprenderá alguna noticia relacionada con la salud que esperabas y que va a ser francamente positiva, así que de ese aspecto de tu vida todo va a volver la tranquilidad. Esto te dará un empuje especial, y querrás celebrarlo con gente a la que quieres.
Virgo
Agosto 24 a Septiembre 23 Poca importancia es la que debes darle hoy a todo lo que pase a tu alrededor porque realmente no te debe de importar nada y debes seguir a lo tuyo. Procura que la discreción sea tu lema para esta jornada. Lo demás, es lo aleatorio y no esencial.
Libra
Escorpio
FARMACIAS DE TURNO DEL 5 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020 DIRECCIÓN
Abril 21 a mayo 20 Hay días que no estás en un tono de inspiración elevado y no te apetece hacer demasiadas cosas ni tomar ninguna iniciativa y hoy será uno de ellos. No debes preocuparte demasiado, mañana lo verás todo mejor. Déjate llevar por cierto aburrimiento.
Septiembre 24 a octubre 23 Considera que no siempre pueden salir las cosas a tu gusto y que tendrás que asumir que hay personas que te llevan la contraria y que además pueden actuar por encima de ti. Hoy te toparás con una de ellas. Mantén la cabeza y el ánimo frío.
Calendario Santoral
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO
15
Horóscopo
Hoy en la historia...
Atentado en Chile contra el dictador Augusto Pinochet
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020
TELÉFONO
FARMACIA IBEROAMERICA
CARAN SHYRI Y ATAHUALPA
FARMACIAS CUXIBAMBA LEOPOLDO PALACIOS
CALLE: LEOPOLDO PALACIOS NUMERO: SN INTERSECCION: JUAN JOSE PEÑA
FARMACIAS CUXIBAMBAMÉDICOS
18 DE NOVIEMBRE Y JOSE ANTONIO EGUIGUREN
2583086 / 0985143631
FARMACIAS CRUZ AZUL
CALLE: JUAN JOSE PEÑA Y LOURDES ESQUINA
4103162
FARMACIA EL ROSARIO 2
CALLE: AV.PABLO PALACIOS NUMERO: SN INTERSECCION: EL ESPECTADOR
2614011
FARMACIAS MIA ML005
CALLE: 10 DE AGOSTO NUMERO: S/N INTERSECCION: 24 DE MAYO
2584453 72550205 / 7258499
3702-200 EXT 2491 / 0959222492
Octubre 24 a nov. 22 Has tenido algún que otro sobresalto este verano con un tema familiar que ahora ya empieza a estar más tranquilo y con otra perspectiva más positiva. Alguien va sentir empatía por ti con este asunto complicado. Una conversación te ayudará mucho.
Sagitario
Noviembre 23 a dic. 21 Alguien quiere algo que tu tienes y sabe cómo conseguirlo. No debes dejarte presionar en ningún caso y más si se trata de dinero o bienes de algún tipo. Sus planes pueden verse desbaratados muy pronto si actúas con inteligencia y prudencia.
Capricornio
Diciembre 22 a Enero 19 Organiza un plan para el tiempo que viene, al menos las semanas siguientes que serán un poco complicadas en lo familiar. No tires la toalla si te resulta complicado, lo que debes hacer es pedir ayuda. Procura desconectar de todo durante un rato.
16
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Judiciales
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido del escrito de demanda, auto de aceptación a trámite, y demás constancias procesales, a la señora MÉLIDA DEL CISNE ABRIL GÓMEZ, cuyo extracto es como sigue: Juicio: Ejecutivo Nro. 11333-2019-00711 Actor: BANCO DE LOJA S.A. Demandado: ISIDRO VICENTE LOPEZ BECERRA, MELIDA DEL CISNE ABRIL GOMEZ, WILLAN ALFONSO ROMERO QUEVEDO y ROSA ESPERANZA CASTILLO ASACHE Asunto: Cobro de pagaré a la orden Cuantía: $ 8.521,97 Juez: Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima AUTO INICIAL: Loja, martes 19 de marzo del 2019, las 11h23, VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento al auto inicial. En lo principal, la demanda que antecede incoada por el señor DRA. FIDELINA DEL CARMEN ALVAREZ RAMIREZ, en su calidad de Procuradora Judicial de Procesos del BANCO DE LOJA S.A., conforme la documentación que se adjunta, en contra de los señores ISIDRO VICENTE LOPEZ BECERRA, MELIDA DEL CISNE ABRIL GOMEZ, WILLAN ALFONSO ROMERO QUEVEDO y ROSA ESPERANZA CASTILLO ASACHE, la misma que por cumplir con los requisitos de ley, se la acepta a trámite en procedimiento EJECUTIVO, que le corresponde y solicita. Por lo tanto se dispone que los demandados dentro del TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, conforme lo determinan los artículos 333 y 355 del Código Orgánico General de Procesos, paguen la obligación adeudada, más los intereses correspondientes y las costas procesales o formule la oposición respectiva con las excepciones de ley, conforme lo determina los artículos 351, 352 y 353 del Código antes mencionado. En tal virtud, se dispone lo siguiente: UNO: Tómese en cuenta los medios de prueba que anuncia la parte actora en el libelo de demanda. Por lo tanto téngase en cuenta su prueba documental. Medios de prueba que bajo el principio contradictorio se le pone a conocimiento de los demandados cuya admisibilidad será resuelta en la audiencia única. DOS: Agréguese a los autos los documentos adjuntados a la demanda. TRES: Cítese a los demandados señores ISIDRO VICENTE LOPEZ BECERRA, MELIDA DEL CISNE ABRIL GOMEZ, WILLAN ALFONSO ROMERO QUEVEDO y ROSA ESPERANZA CASTILLO ASACHE, con la copia de la demanda, información adicional o anexos, documentos adjuntos y el presente auto en el lugar indicado en la demanda, mediante la oficina de Citaciones y Notificaciones del Distrito Judicial de Loja, para lo cual se dispone que la parte actora acuda hasta la oficina de copias, con el fin de brindar las facilidades para efectuar la citación. CUARTO: Se advierte a los demandados la obligación de determinar donde recibirá las notificaciones de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos y dar contestación a la acción interpuesta en su contra por escrito, adjuntando todos los medios de prueba que pretenda producir en la audiencia única o solicitando la práctica de aquellos únicamente en los casos que se requiera el auxilio del órgano jurisdiccional. Bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia. Téngase en cuenta la cuantía, el casillero judicial y dirección de correo electrónico señalados por el actor.- Hágase saber. OTRO AUTO: Loja, lunes 24 de agosto del 2020, las 12h29, Una vez que la accionante ha dado cumplimiento con lo ordenado en el auto de fecha miércoles 19 de agosto del 2020, las 09h30, se dispone citar a la demandada señora MELIDA DEL CISNE ABRIL GOMEZ conforme lo determina el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto, por medio de Secretaría de la Unidad Judicial confiérase el extracto correspondiente.- Hágase saber.- f).- Dr. Fernando Brayanes Lima, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Loja. Particular que pongo en conocimiento de la ciudadanía en general, para los fines legales pertinentes. Loja, 26 de agosto del 2020 Ab. René Fabricio Agila Guamán SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA P/F3980
REPUBLICA DEL ECUADOR CITACION JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA. Cito con el escrito de demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales, a CECIBEL DEL CISNE PALADINES FARIÑO, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: RENATO JUAN MANUEL AGUILAR MARZO, en su calidad de Presidente Ejecutivo y Representante Legal de FENOSEGURO CIA. LTDA. DEMANDADA: CECIBEL DEL CISNE PALADINES FARIÑO TRAMITE: CONCURSAL (CONCURSO DE ACREEDORES9 CUANTIA: $ 11.203,20 JUICIO No. 02238-2019 JUEZ: Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima AUTO.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, viernes 2 de agosto del 2019, las 12h20, VISTOS: Una vez que se que se ha dado cumplimiento al auto inicial, la demanda que antecede y que ha sido presentada por el señor RENATO JUAN MANUEL AGUILAR MARZO, en su calidad de Presidente Ejecutivo y Representante Legal de FENOSEGURO CIA. LTDA., conforme la documentación que se adjunta en contra de la señora CECIBEL DEL CISNE PALADINES FARIÑO, la misma que por reunir los requisitos exigidos por la ley y a lo establecido en el Libro V, Título II, Capítulo I, del Código Orgánico General de Procesos; en sus artículos 142, 414, 416, 422 y 424; se la admite al trámite correspondiente. De la documentación que se anexa en autos, se establece que sustanciado el procedimiento No. 11333-2017-03368, la demandada no ha pagado la obligación, así como tampoco ha dimitido bienes para el cobro, por tanto, se presume su INSOLVENCIA y como consecuencia, se declara haber lugar al concurso necesario, y para ello se ordena: a) Citar a la accionada señora Cecibel del Cisne Paladines Fariño, con copia de la demanda y auto en ella recaído, citación que se la realizará en el lugar indicado en el libelo de la demanda, y por medio de la Oficina Técnica de Citaciones y Notificaciones, para lo cual la parte actora debe acudir a la oficina de copias con el fin de brindar las facilidades para la citación correspondiente; debiéndose indicar que la convocatoria a junta de acreedores tendrá lugar en la audiencia que se fijará en el momento procesal oportuno.- b) La demandada deberá presentar todos los documentos previstos en el artículo 421 del Código Orgánico General de Procesos; esto es: 1. Una relación detallada de todos sus bienes y derechos; 2. Un estado de todas sus deudas con expresión de su procedencia, con el vencimiento, nombre y domicilio de cada acreedor y los libros de cuentas si los tiene; 3. Los títulos de crédito activos; 4. Una memoria sobre las causas de su presentación.En virtud de lo actuado, por ser legal y procedente, se dispone: c) Citar en su domicilio a las o los acreedores, quienes quedan convocados a la junta de acreedores la misma que se realizará en la audiencia que se fije en forma oportuna.- d) En virtud del sorteo realizado a través del sistema SATJE, se designa como sindico a la Dr. Alfonso Fabian Valarezo Cueva, quien de conformidad con el artículo 434 del Código Orgánico General de Procesos y una vez notificado con este auto tiene el termino de 24 horas para que acepte o se excuse del nombramiento, la notificación al síndico deberá efectuarse una vez que haya sido citado el demandado y transcurrido el término dispuesto en el Art. 426 del COGEP. Se fija en doscientos dólares de los Estados Unidos de América el honorario del síndico de quiebra. e) El embargo de todos los bienes muebles o inmuebles de propiedad del fallido, conforme a las reglas generales establecidas en el presente Código.- f) Se ordena la anotación de la insolvencia de la señora Cecibel del Cisne Paladines Fariño, en el registro virtual del Consejo de la Judicatura.- g) Se ordena la publicación del auto que declara haber lugar a la formación del concurso del fallido señora Cecibel del Cisne Paladines Fariño en la página web del Consejo de la Judicatura.- h) Se ordena la acumulación de los procesos que contengan obligaciones pendientes en los que formen parte el fallido. i) Se ordena la inscripción en el Registro de la Propiedad del Cantón Loja, del auto que ordena la formación del concurso del fallido.- j) Notifíquese a la Fiscalía General del Estado en esta
Publicidad ciudad de Loja, para que proceda a realizar las respectivas investigaciones que se determinan en la ley para este tipo de asuntos.- k) Se prohíbe que la deudora señora Cecibel del Cisne Paladines Fariño con cédula No. 110450980-5, se ausente del territorio nacional, para lo cual hágase saber a la Dirección Nacional de Migración para que se cumpla con esta orden.- De conformidad con el numeral segundo del inciso primero del Art 424 del Código Orgánico General del Procesos, se declara LA INTERDICCION de la deudora señora Cecibel del Cisne Paladines Fariño, observándose las normas previstas en el Art. 423 del mismo cuerpo legal. No obstante la declaración de haber lugar al concurso o a la quiebra, el deudor, en el término de diez días a partir de la citación con esta demanda y auto recaído en ella, podrá oponerse pagando la deuda, de conformidad con lo establecido en el artículo 426 ibídem. Téngase en cuenta la casilla judicial y los correos electrónicos que señala la parte actora para sus notificaciones. Agréguese a los autos la documentación presentada. Hágase saber.- f).- Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima, JUEZ.OTRO AUTO.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, lunes 27 de julio del 2020, las 11h19, Una vez que el Ab. Paúl Eduardo Flandoli Vélez, en calidad de Procurador Judicial del accionante, ha dado cumplimiento con lo ordenado en el auto de fecha viernes 17 de julio del 2020, las 12h53, se dispone citar a la accionada señora CECIBEL DEL CISNE PALADINES FARIÑO conforme lo determina el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto, por medio de Secretaría de la Unidad Judicial confiérase el extracto correspondiente.- Hágase saber.- f).- Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima, JUEZ. Loja, 29 de julio del 2020. Ab. René Fabricio Agila Guamán SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA P/F3981
www.
.com.ec
P
P
CONTACTOS: 0997262566 / 2724 895 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica
w w w. c r o n i c a . c o m . e c P
P
www.
Judiciales
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente Juicio Ejecutivo, en contra de CHICAIZA QUIZHPE LUIS GUILLERMO y JUMBO AGUIRRE DIGNA ESPERANZA cuyo extracto es el siguiente ACTOR: JARAMILLO GONZALEZ FRANCISCO JAVIER DEMANDADO: CHICAIZA QUIZHPE LUIS GUILLERMO y JUMBO AGUIRRE DIGNA ESPERANZA OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE DINERO TRAMITE:EJECUTIVO CUANTIA: $10.000 JUICIO: Nro. 11333-2020-00073 JUEZ: Dr. Luis Figueroa Simancas CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA. V I S T O S: Agréguese a los autos el escrito que antecede. En lo principal, la demanda presentada por FRANCISCO JAVIER JARAMILLO GONZALEZ, en contra de LUIS GUILLERMO CHICAIZA QUIZHPE, deudor principal y DIGNA ESPERANZA JUMBO AGUIRRE, cumple los requisitos legales previstos en los arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en la LETRA DE CAMBIO, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los arts. 347 y 348 del mismo código, ya que contienen una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO. Se ordena la citación de los demandados LUIS GUILLERMO CHICAIZA QUIZHPE, deudor principal y DIGNA ESPERANZA JUMBO AGUIRRE, en el domicilio señalado, en aplicación del Art. 54 y de los de los arts. 333, numeral 3 y 355 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que dichos demandados, propongan alguna de las excepciones taxativas del Art. 353 del código citado. Tómese en cuenta la cuantía, casillero judicial y correo electrónico señalado y la autorización que le concede al abogado patrocinador.- De la documentación que se adjunta, esto es del Certificado de Registro de la Propiedad, de conformidad con el Art. 351 Ibídem, se dispone la PROHIBICION DE ENAJENAR, sobre los derechos y acciones que le corresponde a la demandada DIGNA ESPERANZA JUMBO AGUIIRE, sobre la propiedad ubicado en el Barrio Alborada, inscrito con el No. 4208, repertorio 9085 de fecha 29 de octubre del 2003. Y, del inmueble No. 1 de la Urbanización San Vicente, con inscripción No. 1410, de fecha 28 de abril de 1997, debiéndose notificar a la Registradora de la Propiedad de Loja.- Pasen los autos a la oficina de citaciones. Con el fin de dar cumplimiento con la citación se dispone que la parte actora , facilite la copias que se requieren con el objeto de cumplir con la diligencia.Hágase saber.- OTRA PROVIDENCIA: VISTOS: En lo principal, toda vez que el señor: JARAMILLO GONZALEZ FRANCISCO JAVIER, ha rendido el juramento sobre la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia de la parte demandada, señores: CHICAIZA QUIZHPE LUIS GUILLERMO y JUMBO AGUIRRE DIGNA ESPERANZA, se dispone citarlos por uno de los diarios de amplia circulación de esta ciudad de Loja, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual extiéndase el extracto respectivo para la publicación por el periódico.- Hágase Saber.- Dr. LUIS FIGUEROA SIMANCAS, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA. Particular que se pone en conocimiento del público en general para fines de ley.Loja, 01 de septiembre de 2020 Ab. Verónica Carrión Guerrero SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LOJA P/F3974 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de la causante:
.com.ec MARÍA ROSARIO GUALÁN ORELLANA, que en extracto es como sigue: ACTORES: JOSÉ ANTONIO LÓPEZ CUENCA, MANUEL AGUSTÍN LÓPEZ GUALÁN, MARÍA CARMEN LÓPEZ GUALÁN, LUZ VIRGINIA LÓPEZ GUALÁN, ROSA ELVIRA LÓPEZ GUALÁN, MANUEL GREGORIO LÓPEZ GUALÁN DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de la causante: MARÍA ROSARIO GUALÁN ORELLANA OBJETO DE LA DEMANDA: Inventarios de bienes sucesorios TRÁMITE: Voluntario JUICIO: Nro. 11203-2020- 01292 JUEZ: Dr. Pablo Vinicio Muñoz Abarca EXTRACTO DEMANDA.- Loja, miércoles 26 de agosto del 2020, las 16h29, VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede y la documentación adjunta.- En lo principal, una vez cumplido lo dispuesto en providencia inmediata anterior, la solicitud de inventario que antecede y como la misma cumple los requisitos legales previstos en los en los Arts. 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, según el Art. 334.4 del COGEP. En tal virtud por el fallecimiento de la señora MARÍA ROSARIO GUALÁN ORELLANA conforme se justifica con el certificado de su defunción que se adjunta, se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del COGEP, en presencia de los interesados y bajo la dirección de un perito judicial sugerido Ab. Pedro Julián Matailo Pinta quién será designado oportunamente por esta Unidad Judicial. Para el efecto cuéntese en éste proceso, con los siguientes interesados, herederos y funcionario: PRIMERO.- 1.1. Con el solicitante JOSÉ ANTONIO LÓPEZ CUENCA, MANUEL AGUSTÍN LÓPEZ GUALÁN, MARÍA CARMEN LÓPEZ GUALÁN, LUZ VIRGINIA LÓPEZ GUALÁN, ROSA ELVIRA LÓPEZ GUALÁN, MANUEL GREGORIO LÓPEZ GUALÁN por lo que comparecen en calidad de cónyuge sobreviviente e hijos y por lo tanto herederos de la causante. 1.2. Con el Señor Director del Servicio de Rentas Internas de Loja, funcionario que deberá ser citado con el contenido de la solicitud, documentación adjunta, escrito aclaratorio y el presente auto en su respectivo despacho en la dirección indicada, a través de la oficina de citaciones y notificaciones de la Unidad. Para el efecto la parte accionante deberá cumplir con el Reglamento para la Gestión de Citaciones Judiciales, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura constante en la Resolución Nro. 061-2020, de fecha 10 de junio de 2020, que en su parte pertinente dice: “Art. 4 (…) 4.1.- Una vez calificada la demanda, acto pre procesal o diligencia previa y ejecutoriado el auto respectivo, la o el actora adjuntará tres ejemplares de la misma para la elaboración de las boletas de citación. En caso de que haya más de un demandado, se deberá adjuntar ejemplares de la demanda por cada persona demandada. Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación adjunto al “formulario de entrega de copias para citación”. Dicha entrega quedará registrada en el sistema SATJE con una razón sentada por parte de la o el secretario a cargo del proceso en la cual se especificará la fecha de recepción de las copias para citación en un término máximo de un (1) día después de recibido el formulario (…) 4.2.- Sentada la razón de recibidas las copias de citación por parte de la o el secretario a cargo del proceso judicial, las y los ayudantes judiciales, en el término de dos días elaborarán las boletas de citación…”. 1.3. Cítese a los herederos desconocidos de la causante MARÍA ROSARIO GUALÁN ORELLANA, a quienes se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicaciones esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. Se recuerda la obligación de señalar domicilio judicial y electrónico donde recibirán las notificaciones, así como también oponerse por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia cumpliendo los requisitos determinados
Publicidad en el inciso segundo del Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos. SEGUNDO.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la solicitud, cuya práctica y pertinencia se resolverá en audiencia. TERCERO.- Téngase en cuenta la cuantía de la acción, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que le conceden a su defensor técnico.- NOTIFIQUESE.f).- Dr. Pablo Vinicio Muñoz Abarca , Juez de la Unidad Judicial de Familia , Mujer , Niñez y Adolescencia del cantón Loja. – Dra Nuvia Coralia Flores Ruiz SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA P/F3976 REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos del causante EDGAR MARIO OCAMPO GALVEZ, que en extracto es como sigue: ACTOR: CARRION JIMENEZ MARTHA AGUSTINA; OCAMPO CARRION EDDY BLADIMIR; OCAMPO CARRION JENNY LILIANA; Y OCAMPO CARRION VILMA YADIRA. DEMANDADO: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE SEÑOR EDGAR MARIO OCAMPO GALVEZ. OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS. TRÁMITE: VOLUNTARIO. JUICIO: NRO. 11203-2020-01277 JUEZ: DR. HÉCTOR EFRÉN BURNEO SAAVEDRA. EXTRACTO DEMANDA.- “Loja, jueves 23 de julio del 2020, las 16h51, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez titular y en virtud del sorteo reglamentario realizado.- Se llama a intervenir a la Dra. Karina Torres Maldonado como Secretaria Encargada de esta Unidad Judicial, mediante Acción de personal Nro. 172-UPTHL- SC de fecha 25 de agosto de 2015.- En lo principal, en razón de que se la estima de clara, completa y precisa la demanda de Inventarios presentada por la Sra. MARTHA AGUSTINA CARRION JIMENEZ en su calidad de cónyuge sobreviviente y los señores EDDY BLADIMIR OCAMPO CARRION, JENNY LILIANA OCAMPO CARRION, y VILMA YADIRA OCAMPO CARRION en sus calidades de herederos, y al cumplir con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la admite a la misma al trámite mediante PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO.- Por no tratarse de un asunto controvertido, se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de los bienes del causante EDGAR MARIO OCAMPO GALVEZ desde el momento de su fallecimiento, por lo que se manda a formar el inventario y avalúo de sus bienes y, en la forma prevista el Art. 341 y 342 del Código Orgánico General de Procesos.- Para la formación del inventario, una vez que fuesen citados todos los interesados, este juzgador designará al perito sugerido para que proceda a su formación y avalúo en presencia de los interesados; y señalará el día y la hora para tal diligencia.- Cuéntese en este asunto con: 1) Sra. MARTHA AGUSTINA CARRION JIMENEZ en su calidad de cónyuge sobreviviente y con los señores EDDY BLADIMIR OCAMPO CARRION, JENNY LILIANA OCAMPO CARRION, y VILMA YADIRA OCAMPO CARRION en sus calidades de herederos. 2) Con el señor Procurador Tributario de Loja, a quien se le notificará en su despacho y para lo cual intervenga la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad.- 3).- A los herederos presuntos y desconocidos del causante EDGAR MARIO OCAMPO GALVEZ cíteselos de conformidad con lo previsto en el Art. 58 del Código Orgánico General de procesos.- Los accionados y cualquier interesado tienen la obligación de señalar casillero y correo electrónico para futuras notificaciones, y en caso de oposición podrán hacerlo por escrito en la forma y en el término señalados en el Art. 336 del COGEP.- Téngase en cuenta la anunciación de pruebas de la parte accionante, tal como lo ha solicitado en su demanda, pruebas que en la respectiva audiencia serán discutidas y aprobada su pertinencia.- Téngase en cuenta la cuan-
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020
17
VENDO TERRENOS Uno vía a Malacatos, de 2.513 metros cuadrados, con hermosa vista, con 2 redes de agua (potable y de riego) a dos minutos de la vía principal. PRECIO $ 65.000 (Negociable) Otro terreno a cinco minutos de ingresar a Vilcabamba, de 2.623 metros cuadrados, a orilla de la carretera, árboles frutales, canal de riego. Ideal para negocio. PRECIO $60.000 (Negociable)
INFORMES: 099 173 6491
P/F3972
tía, el casillero judicial y correo electrónico señalado por los accionantes.- En virtud de lo establecido en el Art. 37 del COGEP los justiciables designen a un Procurador Común.- Agréguese los documentos que se adjuntan.- HÁGASE SABER.” Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.Loja, 04 de Agosto del 2020. Dra. Karina Torres Maldonado. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA P/F3977 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN MACARÁ PROVINCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos de la causante MANUEL LEOVIGILDO GÁLVEZ MANCILLA de conformidad al Art. 56.1 Y 58 del Código Orgánico General de Procesos, que en extracto es como sigue. ACTOR: OLIVIO ARTURO TANDAZO VARGAS Y MARÍA CORINA MORENO SOLANO DEMANDADO: Herederos desconocidos y presuntos del causante MANUEL LEOVIGILDO GÁLVEZ MANCILLA TRÁMTE. Voluntario CUANTÍA: INDETERMINADA JUICIO. 11332-2020-00183 JUEZ. DR. GALO ARTURO JARAMILLO GONZALEZ UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MACARÁ PROVINCIA DE LOJA.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Macará, provincia de Loja, mediante Acción de Personal Nro. 2314-DP11-2017-FA, de fecha 11 de septiembre de 2017; y, por el sorteo de ley realizado en esta Unidad Judicial.- En lo principal, el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos a la letra dice: “Presentada la demanda, la o el juzgador, en el término máximo de cinco días, examinará si cumple los requisitos legales generales y especiales que sean aplicables al caso. Si los cumple, calificará, tramitará y dispondrá la práctica de las diligencias solicitadas.- Si la demanda no cumple con los requisitos formales previstos en este Código, la o el juzgador dispondrá que la o el actor la complete o aclare en el término de cinco días, determinando explícitamente el o los defectos. Si no lo hace, ordenará el archivo y la devolución de los documentos adjuntados a ella, sin necesidad de dejar copias...”.Revisada ésta, se observa que no cumple los requisitos señalados en el artículo 142 numerales 13 del COGEP.- Por lo expuesto, previo a admitir la demanda a trámite, de acuerdo a lo establecido en el artículo 146 del COGEP, inciso segundo, se dispone que dentro del término de cinco días, el accionante la complete/ aclare, específicamente en los requisitos anotados, en el Art. 142 del COGEP esto es en su numeral 13 esto respecto a que justifique para su pedido de citación por la prensa, el cumplimiento a las advertencias sentadas tanto por la ex Corte Suprema de Justicia en el prontuario de
resoluciones Nro. 2, pág. 129, cuanto por la Corte Constitucional en su resolución publicada en el suplemento del Registro Oficial Nro. 228 de fecha 5 de julio de 2010; y, acorde a lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP; habida cuenta que las demandadas a quienes piden citar por la prensa, tienen su domicilio en la ciudad de Loja, de manera que se dé cumplimento a lo previsto en las normas antes indicadas, bajo prevenciones de ley. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. OTRO AUTO.- VISTOS: Como es de conocimiento público la emergencia sanitaria que vive nuestro país y el mundo entero, ante la pandemia por el COVID-19; y, por la represión de causas, en este momento se pasa a mi conocimiento este proceso para ser despachado; y, una vez que los accionantes han dado cumplimiento a lo dispuesto en auto inicial se dispone: En lo principal: La demanda presentada por los señores OLIVIO ARTURO TANDAZO VARGAS y MARÍA CORINA MORENO SOLANO, sobre juicio de INVENTARIO, se la califica de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario acorde al Art. 334.4 del COGEP. En consecuencia con la acción propuesta se declara abierta la sucesión intestada de los bienes del causante señor MANUEL LEOVIGILDO GÁLVEZ MANCILLA, disponiéndose formar el alistamiento y avalúo de los mismos con la intervención de un perito que será designado oportunamente al inventario. Cuéntese en este proceso con los comparecientes señores OLIVIO ARTURO TANDAZO VARGAS y MARÍA CORINA MORENO SOLANO, en calidad de únicos y universales herederos del causante; con el señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del Cantón Macará a quienes se citará en sus respectivos despachos; además con el señor Delegado de la Secretaría Regional del Servicio de Rentas Internas de Loja, a quien para su citación, se depreca a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja, enviándole despacho virtual y ofreciéndole reciprocidad en casos similares. Cítese a los herederos desconocidos y presuntos del causante por la prensa conforme a lo estipulado en el Art. 56.1, 56.2 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Loja por no existir diarios escritos en esta ciudad de Macará y por tres mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de la localidad, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la demanda o solicitud pertinente.Téngase en cuenta las pruebas anunciadas por la accionante.- Se ordena la citación de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto de acuerdo a la información proporcionada en la solicitud.- Agréguese la documentación que ha sido aparejada a la demanda.- Tómese en cuenta el casillero y correo electrónico señalados para sus notificaciones.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. Dr. Luis Antonio Quezada Viteri P/F3979
P
18
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Judiciales UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos del causante José Miguel Ángel Alvarado Palacios, que en extracto es como sigue: ACTORES: Manuel José María Alvarado Palacios y Rosalino Alberto Alvarado Palacios, DEMANDADOS: a los herederos desconocidos del causante José Miguel Ángel Alvarado Palacios OBJETO DE LA DEMANDA: Inventarios de bienes sucesorios TRÁMITE: Voluntario JUICIO: Nro. 11203-2020-01525 JUEZ: Dra. Blanca Georgina Mendoza Guzman EXTRACTO DEMANDA.- “Loja, jueves 20 de agosto del 2020, las 17h05, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente demanda en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Loja, Provincia de Loja, encargado del despacho de la Dra. Blanca Mendoza Guzmán, Jueza de esta Unidad Judicial, mediante Acción de personal Nro. 0959-DP11-2020-FA, de fecha 04 de Agosto de 2020. Llámese a intervenir en la presente causa al Ab. Jonathan Andrés Pardo Loaiza, en su calidad de Secretario de esta Unidad, nombrado mediante acción de personal No. 237-DP11-2017-FA, de fecha 18 de septiembre del 2017. En lo principal, por reunir los requisitos de ley la demanda de inventarios presentada por los señores Manuel José María Alvarado Palacios y Rosalino Alberto Alvarado Palacios, se la califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario determinado en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En consecuencia, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por el causante señor José Miguel Ángel Alvarado Palacios, desde el momento de su fallecimiento, disponiéndose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del Código Orgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado oportunamente. Cítese a los herederos desconocidos del causante José Miguel Ángel Alvarado Palacios, por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, a través de uno de los periódicos de circulación local, y en caso de no existir, por vía digital, conforme a lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, en relación a lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del citado Código.- Para el efecto, confiérase el extracto respectivo. La o el representante legal del medio de comunicación emitirá el certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las publicaciones del extracto a efectos de citación. Cuéntese en este proceso, con los comparecientes señores Manuel José María Alvarado Palacios y Rosalino Alberto Alvarado Palacios, en calidad de hermanos del causante; y, con el Señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, Funcionario que deberá ser citado en su respectivo despacho. Para el efecto, remítase el expediente a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad. De conformidad a lo dispuesto en el Art. 37 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que en el término de setenta y dos horas los accionantes designen Procurador Común. Téngase en cuenta la cuantía de la acción, la casilla judicial, el casillero electrónico y la dirección del correo electrónico señalado por los demandantes, así como la autorización que le confieren a su defensor para que firme escritos a su nombre. Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda. Hágase saber”.- F) Dra. Blanca Georgina Mendoza Guzman, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Loja.- Lo Certifico.Loja, 27 de agosto del 2020. Ab. Jonathan Pardo Loaiza, SECRETARIO (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. P/F3982 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO CITACIÒN JUDICIAL Con el contenido de la demanda y auto de
aceptación a trámite y más constancias procesales.- CITO: A los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS del causante JUVENTINO JARAMILLO LUDEÑA, el mismo que en extracto comprende lo siguiente: ACTOR: LUZ AMADA ORDOÑEZ JARA, GILBERT RENE, GLENDA DANILA, GERMANIA SABINA Y MAYRA GABRIELA JARAMILLO ORDOÑEZ. DEMANDADOS: Herederos desconocidos, presuntos y demás interesados de quien en vida fue, señor JUVENTINO JARAMILLO LUDEÑA. OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario. TRÀMITE: Voluntario. JUICIO Nro. 11331-2020-00280 CUANTÌA: Indeterminada. JUEZ: Dr. Franco Olivar Astudillo Montalván. AUTO DE ACEPTACIÒN.- Catamayo, martes 28 de julio del 2020, las 10h27, JUEZ PONENTE.- DR. FRANCO OLIVAR ASTUDILLO MONTALVAN.- VISTOS: Avoco conocimiento del presente juicio en mi calidad de Juez de la Unidad Multicompetente Civil con sede en el Cantón Catamayo, por el sorteo de ley de fecha 22 de julio del 2020. En lo principal, estimase clara y completa la demanda de inventarios que antecede presentada por los señores LUZ AMADA ORDOÑEZ JARA; GILBERT RENE; GLENDA DANILA; GERMANIA SABINA Y, MAYRA GABRIELA JARAMILLO ORDOÑEZ, por lo que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 142, 143, 335, 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, se la acepta al PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, que le corresponde, y, en virtud del fallecimiento de quien en vida fuera el señor JUVENTINO JARAMILLO LUDEÑA, conforme consta la partida de defunción que se adjunta, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes y se dispone: PRIMERO. Fórmese el inventario solemne y el avalúo de los bienes sucesorios en la forma prevista por la Norma Adjetiva invocada. SEGUNDO. 2.1.- Cuéntese en el presente proceso con los demandantes: LUZ AMADA ORDOÑEZ JARA; GILBERT RENE; GLENDA DANILA; GERMANIA SABINA Y, MAYRA GABRIELA JARAMILLO ORDOÑEZ, en su calidad de cónyuge sobreviviente e hijos en el orden nombrado. 2.2.- Con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, para su citación se depreca a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Tercera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Loja. Para dicho efecto remítase el correspondiente despacho virtual, de cuyo particular se dejará constancia en el proceso. 2.3. Por así haberlo solicitado la parte actora cuéntese en la secuela del juicio con los representantes legales del GAD Municipal de Catamayo, señores Gilbert Armando Figueroa Agurto y Víctor Manuel Guzmán, Alcalde y Procurador Síndico respectivamente.- Para dicho efecto en atención a la disposición emitida por la Dirección Nacional de Gestión Procesal del Consejo de la Judicatura mediante memorando circular Nro. CJDNGP-2018-0289-MC en cuanto a la nueva plataforma de citación web, se dispone remitir el proceso al archivo de esta Unidad Judicial, a fin de que el interesado proceda a solicitarlo y proporcione las copias pertinentes al departamento de citaciones y se pueda cumplir con la diligencia de citación dispuesta.- TERCERO.- 3.1. Cítese a los herederos presuntos y desconocidos del causante JUVENTINO JARAMILLO LUDEÑA, por la prensa de conformidad al Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual remítase el respectivo EXTRACTO.- CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBAS.- 4.1.-DOCUMENTALES. Téngase en cuenta la prueba anunciada, la que se integrará a juicio en el momento que corresponde. 4.2.- PERICIAL. El perito judicial que se designe sustentará su Informe en la audiencia. QUINTO.- Una vez que se haya cumplido con las citaciones ordenadas, se nombrará perito para que realice la diligencia de Inventario y Avalúo de Bienes y se señalará día, fecha y hora para que se lleve a cabo dicho diligencia.Téngase en cuenta el designado en la persona del Sr. Ing. Ángel Bolívar Aguinsaca González.- Agréguese al proceso la documentación adjunta y téngase en cuenta la cuantía, el casillero judicial y correo electrónico señalado por los demandantes para recibir sus notificaciones y la designación de procurador común en la persona de la señora GERMANIA SABINA JARAMILLO ORDOÑEZ.- Llamo a intervenir en calidad de Secretaria subrogante a la Abg. ANDREA PAULINA VIRE, en cumplimiento con la acción de personal Nro. 0925-DP112020-FA, de fecha 27 de Julio de 2020, del Consejo de la Judicatura de Loja, mientras dure la ausencia del titular.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- Particular que pongo en
Publicidad conocimiento para los fines de ley. Catamayo, a veintiuno de agosto del 2020.Ab. Héctor Benigno Figueroa Agurto. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO. P/F3968 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN CALVAS CITACIÓN JUDICIAL CITO.- Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales al demandado señor AVILA ELIZALDE MÁXIMO FRANKLIN, cuyo contenido en extracto es como sigue: ACTOR: LEONARDO GUILLERMO BURNEO MULLER, GERENTE DEL BANCO DE LOJA S.A. OBJETO DE LA DEMANDA: Cobro de Pagaré a la Orden. JUICIO NRO. 11335-2018-00144 TRAMITE: Ejecutivo. CUANTÍA: $ 11.516,77 JUEZA: Dra. Lethy Krupskaya Paccha Soto. Calvas, martes 24 de abril del 2018, las 10h35, VISTOS: Se estima que la demanda presentada por los señores Dra. Doris Alexandra Ruiz Roa y Abg. Gonzalo Alfredo Paz Tinitana en calidad de Procuradores Judiciales del Ing. LEONARDO GUILLERMO BURNEO MULLER Gerente General del Banco de Loja S.A., es completa, por reunir los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un pagaré a la orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Consecuentemente, se ordena la citación a los demandados MAXIMO FRANKLIN AVILA ELIZALDE Y LORGIA FELICIDAD MALLA ELIZALDE en sus calidades de deudores principales y PATRICIO LENIN TORRES MAYON en calidad de demandado solidario, en los domicilios señalados en la demanda, debiéndose adjuntar la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Para la diligencia de citación se depreca a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil del cantón Machala, ofreciendo reciprocidad en casos análogos y enviando despacho suficiente. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, así como, anunciando y adjuntando todos los medios de prueba que ofrece para acreditar los hechos, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Téngase en cuenta y agréguese al proceso los documentos adjuntos a la demanda como anuncio de prueba; De igual forma, la casilla judicial y el correo electrónico señalado. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.Calvas, martes 18 de febrero del 2020, las 17h53, En lo principal.- Agréguese al proceso el deprecatorio electrónico impartido a la Unidad Judicial de Civil con sede en Loja, en el cual se adjunta el Acta de juramento rendido por el señor Leonardo Guillermo Burneo Muller, en calidad de Gerente del Banco de Loja S.A., el mismo que, conforme dicha acta asegura: “que pese a las averiguaciones que ha realizado le ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia del demandado señor MAXIMO FRANKLIN AVILA ELIZALDE”, por lo que, de conformidad a lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos reformado, se dispone su citación por la prensa, para lo cual confiérase el extracto respectivo.Hágase Saber.Cariamanga, 21 de febrero del 2020 Ab. Nadegda Muñoz Montero. SECRETARIA (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN CALVAS P/F3973 NRO. 11203-2020-00734 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos
www. y presuntos de la causante señora MERCEDES ALBERTINA JARAMILLO ROMERO, que en extracto es como sigue: ACTOR: LILIANA MERCEDES CHAMBA CORREA DEMANDADO: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA CAUSANTE SEÑORA MERCEDES ALBERTINA JARAMILLO ROMERO OBJETO DE LA DEMANDA: PARTICIÓN CON OPOSICIÓN TRÁMITE:SUMARIO JUICIO: NRO. 11203-2020-00734 JUEZ: DRA.SANDRA JENNY VIDAL RODRIGUEZ. EXTRACTO DEMANDA.- Loja, miércoles 15 de julio del 2020, las 11h56, VISTOS.Por cuanto se ha dado cumplimiento a lo ordenado en el auto que antecede, de clara y precisa se califica la demanda de partición de los bienes sucesorios de la causante MERCEDES ALBERTINA JARAMILLO ROMERO, presentada por LILIANA MERCEDES CHAMBA CORREA en calidad de cónyuge sobreviviente del señor CESAR AUGUSTO PAREDES JARAMILLO, y los niños AINHOA SALOME y ERIK MATIAS PAREDES CHAMBA, por cumplir con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento sumario conforme al Art. 54 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico General de Procesos, publicada en el Registro Oficial Nro. 517 de fecha 26 de junio de 2019.- Cuéntese en este proceso con los señores ROSA MARGARITA DEL CISNE JARAMILLO, LUPE NARCISA DE JESUS JARAMILLO, BEATRIZ MARLENE JARAMILLO, MARIANA DE JESUS PAREDES JARAMILLO, JULIA PAOLA PAREDES JARAMILLO, y a LUPE NARCISA DE JESUS JARAMILLO en representación de PATRICIO ULICES JARAMILLO.- Cuentése con el señor Alcalde y Procurador Síndico del Municipio de Loja, a quienes se los notificará en sus despachos por medio de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de ésta Unidad Judicial.-Cítese a los herederos, presuntos y desconocidos de la causante MERCEDES ALBERTINA JARAMILLO ROMERO, por uno de los medios de la prensa local, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos.- A los demandados DEL CISNE JARAMILLO, LUPE NARCISA DE JESUS JARAMILLO, BEATRIZ MARLENE JARAMILLO y LUPE NARCISA DE JESUS JA RAMILLO en representación de PATRICIO ULICES JARAMILLO se los citará en el domicilio que se indica en la demanda, de acuerdo a lo establecido en el Art. 4.1 del Reglamento para la gestión de citaciones judiciales expedido por en la Resolución Nro. 61 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura que dispone: “4.1 Una vez calificada la demanda, acto pre procesal o diligencia previa y ejecutoriado el auto respectivo, la o el actor adjuntará tres ejemplares de la misma para la elaboración de las boletas de citaciones. En caso de que haya más de un demandado, se deberá adjuntar tres ejemplares de la demanda por cada persona demandada. Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días, deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al “formulario” en mención. (Anexo 1)”.- A la señora MARIANA DE JESUS PAREDES JARAMILLO se la citará en el domicilio que se indica en la demanda mediante deprecatorio a uno de los Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Guayaquil, Provincia de Guayas.-A la señora JULIA PAOLA PAREDES JARAMILLO, se la citará en el domicilio que se indica mediante deprecatorio a uno de los Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quito, Provincia de Pichincha, concediéndoles a los Jueces deprecados el término de ocho días en razón de la distancia, para lo cual el Secretario de éste despacho tendrá en cuenta la Directriz de Deprecatorio Virtual remitida mediante Memorando circular CJDNGP-2018-0121-MC por la Directora Nacional de Gestión Procesal del Consejo de la Judicatura.- Téngase en cuenta la prueba presentada por la actora, sobre la cual se proveerá en audiencia: PRUEBA DOCUMENTAL: 1) Certificado de defunción de la causante MERCEDES ALBERTINA JARAMILLO ROMERO, 2) Acta de defunción de CESAR AUGUSTO PAREDES JARAMILLO, 3) Acta de matrimonio de la actora y CESAR AUGUSTO PAREDES JARAMILLO, 4) Partidas de nacimiento de los niños AINHOA SALOME y ERIK MATIAS PAREDES CHAMBA, 5) Facturas, 6) Certificado del Registrador de la Propiedad del inmueble La Tebaida, 7) Inscripción de testamento, 8) Facturas Registro de la Propiedad del cantón Loja, 9) Escritura Públi-
.com.ec
P
ca del bien la Tebaida, 10)Facturas de gastos de Notaria segunda, 11) Escritura de Testamento. Notaria Quinta, 12) Facturas de gastos de Notaria Quinta, 13)Escritura de venta de derechos y acciones. Notaria Primera del cantón Paltas, 14) Escritura aclaratoria de venta de derechos y Acciones de Notaria Primera del cantón Paltas, 15) Facturas de Notaria Primera del cantón Paltas, 16) Carta de pago de impuesto predial, inmueble La Tebaida, 17)Línea de fábrica, 18)Copias de Inventario, 19)Movimientos migratorios, 19) Resolución de Curador Especial de menores, 20) Plano de Inmueble, 21)Fotografías del bien, 22) Ofíciese en la forma solicitada en los numerales 7.23,7.24, 7.25,7,26,7,27.23) Lo solicitado en cuanto a inspección judicial solicitada oportunamente será atendida, una vez citados los demandados.PRUEBA TESTIMONIAL: Declaración de parte de la señora LILIANA MERCEDES CHAMBA CORREA.-De conformidad a lo establecido en el Art. 146, inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Loja.- Cuéntese en este proceso con el señor LUIS COSTER CHAMBA SANCHEZ en calidad de curador de los niños AINHOA SALOME y ERIK MATIAS PAREDES CHAMBA.-Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.OTROS Loja, jueves 13 de agosto del 2020, las 11h22, En atención a los escritos que anteceden, se dispone: 1.- Conforme lo determina el Art. 66, del COGEP, téngase en cuenta la comparecencia de las señoras Julia Paola Paredes Jaramillo, y Mariana de Jesús Paredes Jaramillo, al presente proceso, la casilla judicial, correo electrónico señalado, para futuras notificaciones, la autorización conferida por las comparecientes, a su abogada defensora para que las represente en lo posterior, así como el allanamiento que hacen respecto de las pretensiones, expuestas en esta causa. 2.De conformidad a lo establecido en el Inciso segundo del Art. 53 Ibídem se declara legalmente citadas a las comparecientes, con el contenido de la demanda presentada con fecha 04 de marzo del 2020, auto de aceptación a trámite; y, más constancias procesales, en la fecha de presentación de los memoriales en despacho, esto es el día 06 de agosto del año 2020. 3.- Agréguese a los autos, y póngase en conocimiento de las partes las contestaciones de oficios que anteceden, remitidos por parte de la empresa EXTERNALIZACION DE SERVICIOS S.A (EXSERSA, SERIVPAGO), así como por parte de la empresa DELGADO TRAVEL, para los fines correspondientes. 4.- Incorpórese además la devolución del deprecatorio virtual que antecede, remitido por parte de la Unidad Judicial de la Familia Mujer Niñez y adolescencia del Cantón Guayaquil, para los fines correspondientes. 5.- Vista la petición que antecede, considerando la situación de pandemia mundial que estamos atravesando se ordena que de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos se dispone la citación a los herederos presuntos y desconocidos de la causante MERCEDES ALBERTINA JARAMILLO ROMERO por medio de: “ Mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de la localidad, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la demanda o solicitud pertinente. La o el propietario o la o el representante legal de la radiodifusora emitirá el certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones de mensajes y una copia del audio”.- Sin perjuicio que las partes puedan hacerlo conforme lo dispuesto en el auto de calificación de la demanda en uno de los diarios de ésta ciudad de Loja que están habilitados, y se adjunte la captura de pantalla e impresión de la publicación digital con la certificación del representante legal del medio.- 6.- De conformidad a lo establecido en el Art. 130. 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el Auto de aceptación a trámite de fecha 15 de julio del 2020, en el sentido de que los nombres completos de las demandadas, son los de ¨ROSA MARGARITA DEL CISNE JARAMILLO, y, LUPE NARCISA DE JESUS JARAMILLO¨ quedando los demás datos inalterables. Confiérase a través de secretaria los extractos correspondientes.NOTIFIQUESE.- Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.Loja, 14 de agosto del 2020. Abg. José Pablo Márquez Andrade SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL P/f3971
I
www.
.com.ec
Justicia
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020
19
Encuentran plantas de marihuana en una vivienda Este fin de semana, la Policía Nacional, a través del personal del eje preventivo, en el barrio Cetma del Distrito Catamayo, ejecutaron un operativo antidelincuencial, que conllevó a la aprehensión de cinco ciudadanos involucrados presuntamente en el delito de tenencia y posesión de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
Aproximadamente, a las 17h00 del 5 de septiembre, al momento que el personal motorizado cumplía su labor, observaron que cinco ciudadanos de manera disimulada y en una actitud sospechosa realizaban un cruce de manos, situación que alertó a los policías, quienes al tratar de indagarlos, los presuntos involucrados emprendieron su huida para ingresar a una vivienda cercana. Los policías, previa autorización, ingresaron al in-
mueble, descubriendo a cinco ciudadanos a quienes se les hizo un registro corporal, encontrando entre sus prendas de vestir y en la habitación donde se refugiaban fundas pequeñas con una cantidad aproximada para 760 dosis. Acto seguido se ejecutó la inspección a la vivienda, encontrando 10 plantas de marihuana y arma de fuego tipo cartuchera de fabricación artesanal color café. Detenidos Cornelio C. C., de 22 años de edad; Jonathan C. G. , de 18; Juan C. G., 23; Rayan F.
C., 25, Jorge C. G., 26, todos ecuatorianos, quienes no registran antecedentes Presunto expendedor En otro operativo desarrollado en las calles: Azuay y 24 de Mayo de la ciudad de Loja, la Unidad Antinarcóticos, aprehendió al ciudadano Maylon Q. O., ecuatoriano, por el presunto delito de tráfico para consumo interno, al ser sorprendido con 100 dosis de marihuana, presumiendo que expendía el narcótico en los barrios aledaños del centro de la urbe. Los prenombrados ciudadanos fueron aprehendidos
ECU911 coordinó atención para siniestros de tránsito en Loja y Catamayo A las 05h04 de este domingo 06 de septiembre, una llamada a la línea única para emergencias 9-1-1 alertó a los evaluadores de llamadas sobre un siniestro de tránsito registrado en el sector Vicente Rocafuerte, avenida Eugenio Espejo y Villonaco. De forma inmediata, los evaluadores del SIS ECU911 coordinaron la atención para la emergencia y la movilización de los recursos de los organismos de socorro del Ministerio de Salud Pública (MSP), Unidad de Control de Tránsito (UCOT) y el Cuerpo de Bomberos de Loja (CBL). Agentes de UCOT informaron que se trató la pérdida de pista de un vehículo particular y posterior estrellamiento contra un bordillo de la avenida Villonaco. Producto del accidente se registraron daños materiales y dos personas de 34 y 21 años resultaron
heridas, mismas que fueron atendidas por personal médico del MSP y trasladadas hasta una casa de salud local. El automotor fue retenido y llevado hacia el centro de retención vehicular. De igual forma, a las 06h18 de este domingo, se reportó un siniestro de tránsito en el cantón Catamayo, a la altura del Guayabal. Se coordinó la atención para el incidente con Policía Nacional (PPNN) y el MSP. De acuerdo a la información
del personal de PPNN, se trató del estrellamiento de un vehículo particular contra un poste de alumbrado público. Producto del incidente resultaron afectadas seis personas, cinco menores de edad y una mujer de 32 años, por lo que, los paramédicos del MSP valoraron en sitio y procedieron a trasladarlos hasta el centro de Salud de Catamayo con el objetivo que reciban atención especializada. Afortunadamente, las heridas no fueron de gravedad. (I).
y puestos a órdenes de la autoridad correspondientes, entre tanto las evidencias
permanecen en el centro de acopio temporal de la Jefatura Antinarcóticos Loja.(I). P
Toque de queda Cantones con semáforo amarillo
Lunes a Domingo 23h00 a 05h00
Justicia
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020
I
Un herido en choque de camioneta y camión Calvas. Aproximadamente a las 22h00 del sábado 5 de septiembre dos vehículos protagonizaron un fuerte siniestro de tránsito en la ciudad de Cariamanga dejando daños materiales de consideración y un herido, quien fue llevado al Hospital Básico José Miguel Rosillo. Hechos El accidente ocurrió frente al ingreso al cementerio general de Cariamanga entre una camioneta doble cabina color roja y un camión, este último habría tratado de huir tras el percance, pero fue reteni-
do en Gonzanamá. La camioneta fue la más afectada tras el choque, incluso tenía incrustado en la cabina un fierro y madera. Personal del Cuerpo de Bomberos de Cariamanga con ayuda de herramientas de rescate cortaron parte de la estructura del vehículo para rescatar al conductor, quien presentaba traumatismo cráneo encefálico. La Policía Nacional llegó al sector y tomó procedimiento. La camioneta fue trasladada a los patios de la Unidad de Policía Comunitaria de Calvas (UPC) y de igual manera al camión.(I).(FJC).
Murió al caer en tanque de revisión
• Bomberos en el rescate de una persona atrapada en una camioneta tras un accidente.
COVID-19
Casos confirmados por cantón
SARAGURO
44
Fecha de corte: Domingo 6 de Septiembre de 2020 Fuente: https://covid-19-loja-smartland.hub.arcgis.com
3
CHAGUARPAMBA
PUYANGO
38
PINDAL
Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades
• Ciudadano perdió la vida al caer a un tanque.
Loja. Juan Manuel S. O., de 44 años de edad, fue encontrado sin vida dentro de un tanque de revisión de agua, en el sector Rumishitana, parroquia Malacatos, el último fin de semana. Caso Un familiar mientras caminaba por la vía hacia Rumishitana observa una gorra de Juan Manuel S. O., junto a un tanque de revisión pequeño, al acercarse vio al ciudadano en su interior, por lo que trató de sacarlo y al no poder pidió ayuda a los vecinos, quie-
nes constataron que estaba sin vida. Personal de la Unidad de Muertes Violentas de la Dinased acudió al sitio y con la autorización del fiscal de turno realizaron el levantamiento del cadáver, posterior fue trasladado hasta el Centro Forense de Loja para la autopsia de ley. Se conoció que el ciudadano era un alcohólico crónico y que aproximadamente a las 14h00, previo a su muerte, ya había recibido atención por parte de personal médico del Ministerio de Salud por una caída.(I).(FJC).
Edad
Contagiados
0-11 meses
14
1-4 años
29
5 - 9 años
47
10 -14 años
102
15 - 19 años
145
20 - 49 años
3.073
50 - 64 años
871
más de 65 años
689
33
122
QUILANGA
15 ESPINDOLA
Cantones con semáforo epidemiológico en AMARILLO
CASOS
4.970 1.070 3.722 178 Positivos Activos Recuperados Fallecidos MUESTRAS
828
En espera
AISLAMIENTOS
HOSPITAL ISIDRO AYORA
16
15
Pacientes estables
Pacientes UCI
aislamiento domiciliario
186
Altas Hospitalarias totales
HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS
19
15
Pacientes estables
Pacientes UCI
260
Altas Hospitalarias totales
HOSPITAL DE CATACOCHA
0
Pacientes estables
2.885 2.945 1.005 Personas en CERCO Personas en Personas en A.P.O. Epidemiológico
1
CALVAS
Información entregada por el Ministerio de Salud Pública
12.518 6.720 Tomadas Negativas
GONZANAMA
99
MACARA
116
9
SOZORANGA
330 7
10
LOJA
CATAMAYO
PALTAS
55 CELICA
ZAPOTILLO
4.087
1
OLMEDO
27
Altas Hospitalarias totales
PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO
2.628 Hombres
2.342 Mujeres