Lunes 7 de diciembre de 2020 Edición Nro. 10929

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

Edición Nº 10930

20 compañías

se han disuelto Puente bailey rehabilitará paso para Palanda y Chinchipe (Pág. 12)

Mural en defensa de Fierro Urco

en la región L

(Pág. 4)

a llegada de la pandemia provocó crisis en las compañías haciendo que algunas tomen la decisión de disolverse porque no tienen actividad. Según el intendente para Loja y Zamora Chinchipe de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, Rodrigo Carpio, cada mes cierran sus puertas unas 3 empresas.

Colegio de Artes “Salvador Bustamante Celi” homenajea al bicentenario de Loja

(Pág. 8) (Pág. 6)

(Pág. 15)

E

l lanzamiento oficial de la canción “Loja hidalga y cultural” será el 8 de diciembre, día en que se celebra la Fundación de Loja. La iniciativa nace de una idea interinstitucional entre el Municipio de Loja y el Colegio de Artes “Salvador Bustamante Celi”.

Zapotillo: Más de 30 hectáreas de sembríos afectados

(Pág. 4)

Motín en cárcel de Esmeraldas deja al menos ocho muertos (Pág. 13)


2

Loja

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

www.

.com.ec

I

Municipio de Loja entregará reconocimiento a rector del Bolivariano

C

on agrado y humildad, Víctor Hugo Samaniego Luna, rector del Instituto Superior Tecnológico Bolivariano, recibió la invitación del Municipio de Loja para ser parte de la Sesión Solemne por los 472 años de Fundación de Loja.

...la educación no debe ser lineal, ya que el proceso de aprendizaje y transformación debe estar vinculado al aspecto social.”

En su oficina, trabajando como todos los días y rodeado de muchos libros, los cuales han sido sus compañeros de aprendizaje y desarrollo para liderar este importante centro de estudios superiores, encontramos a Víctor Samaniego, lojano que recibirá el reconocimiento al Mérito Educativo. Samaniego Luna, proviene de una familia que durante años han aportado a la educación y formación de miles de profesionales en la provincia de Loja. Este destacado profesional, lleva cerca de 20 años en diferentes procesos de formación e investigación dentro de la academia. Comenta que, a muy temprana edad, junto con su padre constantemente estaban pendientes de las sesiones solemnes de la ciudad, provincia y el país; analizaban los discursos de las autoridades. En aquellos días se ilusionaba con estar en esos eventos y recibir un reconocimiento. Ese día llegó. Le llena de ilusión y alegría ver que los dirigentes de algunos sectores de la urbe han sentido el trabajo que Víctor Samaniego ha realizado en esos barrios, fueron ellos los que propusieron el reconocimiento en la Sesión Ordinaria del Consejo Cantonal, el pasado martes 1 de diciembre. “Me gusta trabajar con jóvenes, enseñar y ser parte de la transformación de la sociedad y que la gente obtenga mejores conocimientos y puedan progresar”, añade.

Menciona que el reconocimiento eleva su compromiso de trabajo y responsabilidad con la ciudad, provincia y el país. Al ser parte y promotor de la creación del Instituto considera que la educación no debe ser lineal, ya que el proceso de aprendizaje y transformación debe estar vinculado al aspecto social y la práctica se la debe ejecutar en el lugar mismo de las problemáticas y así brindar soluciones que permitan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Como rector del Bolivariano, se siente respaldado por un gran grupo de profesionales de alta calidad en conocimientos académicos y pedagógicos, así como los expertos que forman parte de la planta administrativa. Este gran equipo les permite estar en la categoría A y ser uno de los mejores centros de educación superior del país. El reconocimiento al Mérito Educativo se desarrollará el día martes 8 de diciembre de 2020, a las 10h00 en el Salón del Cabildo. P/F4470


P

www.

.com.ec

Publicidad

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

3 P

P/4274


4

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

20 compañías se han disuelto durante la pandemia La llegada de la pandemia provocó enorme crisis en las compañías de todo tipo haciendo que algunas tomen la decisión de disolverse porque no tienen actividad. Según la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros cada mes cierran sus puertas máximo unas 3 empresas. El intendente para Loja y Zamora Chinchipe de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, Rodrigo Carpio, expresó que durante toda la pandemia unas 18 a 20 compañías se hayan disueltas. “Ese número no es preocupante de que unas 2 o 3 empresas presenten la cancelación porque no tienen

actividad”. La crisis económica ha afectado a todos, pero no se ha visto reflejada en la Superintendencia de Compañías que haya una avalancha de disolución de compañías, al contrario, ha existido un crecimiento de las mismas bajo la denominación de “Compañía Anónimas Simplificadas (CAS)”. Este nuevo modelo permite que una sola persona pueda crear la CAS y tener los mismos derechos que una limitada, anónima, entre otros. En ese sentido a nivel de Loja y Zamora se crean un promedio de 15 a 20 compañías mensuales. “El número es reducido en comparación a meses anteriores a la pandemia, ya

•• Rodrigo Carpio, intendente para Loja y Zamora Chinchipe de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

que se constituían un promedio de 30 compañías

mensuales, pero poco a poco se va recuperando el ritmo”, añadió. En Loja, estima que hay unas 4500 compañías, pero sumadas con las de la provincia de Zamora Chinchipe llegan a 7500 entre anónimas, limitadas, entre otras. Al momento no existe un simplificado de cuántas corresponden a cada una, pero el próximo año clasificarán para conocer específicamente esas cifras que son necesarias para ver si el número crece o baja. Motivación Carpio mencionó que la creación de una compañía les trae muchos beneficios a las personas y por ello que el ascenso de crear

este tipo de CAS, incluso la banca está motivando a crearlas porque el interés es más bajo, en este caso del 11%. Agregó que las compañías que actualmente se están creando mantienen una constante en los servicios generales de almacenes, venta de insumos y transporte.(I).(FJC).

Dato •

En el cantón Zamora, la Superintendencia de Compañías abrió una oficina técnica que atenderá los días miércoles de 09h00 a 15h00.

Zapotillo: Más de 30 hectáreas de sembríos afectados En casi toda la provincia de Loja se registran las lluvias haciendo que los cultivos sobrevivientes a la sequía crezcan, sin embargo, en Zapotillo la situación no cambia, a pesar que las precipitaciones en la hoya lojana han hecho que el caudal del canal de riego aumente y haya un poco más de agua para los agricultores. Hasta la fecha más de 30 hectáreas se han afectado. Situación Silverio Sambay vive en la parroquia Cazaderos. Señala que la situación cada día es más compleja. En años anteriores por esta temporada ya tenían las primeras lluvias, lo cual hacía que los cultivos no se pierdan en su totalidad; mientras que ahora ya se ha perdido sembríos de cebolla, melón, sandía, entre otros. A decir de director Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Félix Paladines, Zapotillo

usuarios del sistema de riego Zapotillo, 800 tienen crédito con BanEcuador; y de ese número, algunos están afectados por la sequía, por lo que con los datos que fueron entregados a la entidad bancaria posiblemente éste les ayuden con el refinanciamiento de las deudas. “De lo que llegamos a determinar, es que hasta la fecha 11 personas han sido afectadas en gran medida por la falta de lluvias, es decir unas 30 hectáreas en total”, dijo.

•• Sembríos afectados por la falta de lluvias en el cantón fronterizo.

en agosto se declaró en emergencia por el tema de la sequía, fenómeno que también se vio reflejado en el canal de riego Zapotillo, porque el caudal de agua bajó a tal punto que tuvieron que racionar el líquido y los agricultores regar por turnos sus parcelas.

Sin embargo, con los aguaceros que se registran en estos días en la hoya lojana, hizo que aumente el caudal, algo que no sucedía semanas atrás, lo cual les permite regar con más frecuencia las plantaciones, pero la situación sigue siendo complicada, ya que

a pesar de tener más agua tienen que esperar los turnos correspondientes para utilizarla. El MAG decidió realizar el levantamiento de información para conocer cuántos productores están afectados, pero durante el proceso se sabe que de los 1100

Cantones En el resto de cantones no hay mayores inconvenientes, pero sí han existido solicitudes puntuales de ayuda, sobre todo del sector ganadero, quienes han pedido alimento para sus animales. Paladines mencionó que han procedido a entregarles ensilajes y medicina para los animales (vacas, cerdos, pollos, entre otros). (I).(FJC).


P

www.

.com.ec

Publicidad

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

5

P/F


6

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Lojanos en contra de portar armas

La delincuencia y homicidios en otras provincias del Ecuador ha crecido de manera desmedida, esto ha hecho que algunos candidatos hablen de apoyar para que se autorice que la ciudadanía porte armas de fuego. Los lojanos al ser consultados señalan que eso incrementaría la inseguridad. Hechos El Código Orgánico Integral Penal (COIP) en su artículo 360 señala que “la persona que tenga o porte armas de fuego sin autorización será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses hasta cinco años”. Excepto para policías, militares, personal de seguridad privada

autorizados y otros actores avalados por las Fuerzas Armadas (personas dedicadas a la actividad ganadera y camaronera). De la misma manera el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas el 18 de abril del 2018 emitió la resolución 2018-122-ADCOMACO que ratificó que “se encuentra prohibido a las personas naturales el porte de armas de uso civil a nivel nacional”. En ese sentido el ciudadano Marcelo Tinde señaló que hablar de autorizar a las personas portar armas de fuego no tiene ningún sentido, ya que no sería adecuado que la ciudadanía camine por las calles con este artefacto de alta peligrosidad. Además, en

•• En Ecuador es prohibido portar armas sin autorización.

vez de disminuir la delincuencia esta se incrementaría, ya que todas las personas tendrían el derecho para andar con ella. Tatiana González mencionó que, en vez de aprobar el porte de armas, sería bueno que la justicia sea

reformada, ya que la Policía Nacional al hacer su trabajo, captura a los delincuentes, pero en menos de 24 horas son devueltos a las calles con medidas cautelares, las cuales les permiten que sigan delinquiendo. También que las sanciones

sean fuertes para que los delincuentes cumplan con el período sentenciado y no salgan a la mitad de su pena. Por su parte, Joseph Caderón destacó que es inaudito que traten de buscar la aprobación de armas en el Ecuador. Si vemos en países como Estados Unidos la delincuencia no ha terminado solo porque la ciudadanía está armada, más bien ha crecido. “Creo necesario que la ciudadanía sea capacitada en temas de defensa personal y derechos, y que las autoridades hagan su trabajo sancionando a las malas personas y más este último es lo que está fallando en el país”, destacó.(I).(FJC).

Colegio de Artes “Salvador Bustamante Celi” homenajea al bicentenario de Loja El lanzamiento oficial de la canción “Loja hidalga y cultural” será el 8 de diciembre, día en que se celebra la fundación de Loja. Con alegría y júbilo, el 4 de diciembre, el Colegio de Artes “Salvador Bustamante Celi” realizó la rueda de prensa previo al lanzamiento del sencillo “Loja hidalga y cultural”, por los 200 años de independencia. Estuvieron presentes los artistas que le dieron vida a la composición de esta pieza musical. Lucía Figueroa, rectora del Colegio; Wilman Palacios, compositor de la canción; Wilson Castillo, productor audiovisual; y María Angélica Caraguay, solista, dieron a conocer las experiencias gratificantes que vivieron al desarrollar esta pieza musical. Lucía Figueroa, autora de la

•• Intérpretes y Compositores de la canción del Bicentenario.

letra de la canción, comentó que, su inspiración para crear tan hermosa lírica fue el amor a su provincia y el orgullo que siente al ser parte de un legado de grandes artistas lojanos, además de que es algo maravilloso rendir un tributo justo y digno. Existen muchas cancio-

nes que hacen referencia a nuestra cultura lojana, pero ninguna va dedicada específicamente a nuestro bicentenario, ya que -200 años no se cumplen todos los días, manifestó Figueroa. Por otro lado, el maestro Wilman Castillo, compositor de la melodía, explicó que esta

iniciativa nace de una idea interinstitucional entre el Municipio de Loja y el Colegio de Artes “Salvador Bustamante Celi”, en donde se le había solicitado al Colegio que auspicie la canción dedicada al bicentenario. El grupo de intérpretes estuvo conformado principalmente

por 13 solistas adultos y 8 niños, además de la participación de 40 músicos que estuvieron presentes en la grabación. El género de inspiración fue el albazo por ser un ritmo de paso lento y alegre, expresó. Las locaciones que se usaron para la grabación del videoclip fueron las bellas calles de Loja, entre ellas la histórica Lourdes; además de eso se usaron escenarios internos, como la casa patrimonial de la Familia Flores que se encuentra ubicada en la 10 de Agosto entre Sucre y 18 de Noviembre, la cual posee un estilo colonial. El lanzamiento de la canción está previsto para este 8 de diciembre en el Teatro Bolívar, a las 17h00, en la cual se contará con la presencia de varias autoridades de la ciudad. (S). (DGL).


P

www.

.com.ec

Publicidad

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

7 P

P/F4275


8

Loja

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

Mario Orellana y su nuevo hit “Amigo”

www.

.com.ec

I

“Master limpieza” con reconocimiento por apoyar durante la pandemia

El cantautor lojano Mario Orellana estrenó su hit inédito, el pasado 27 de noviembre. “Amigo” es una canción que lleva por tema principal “la infidelidad”. Mario comenta que la inspiración para este tema fue la recolección de experiencias vividas junto con amigos, que dejaban las noches de tertulia. El sencillo ya se encuentra sonando en varias radios de la ciudad y también en otras a nivel nacional, se espera que en estos días la difusión que se alcance sea masiva, por medio de las diferentes plataformas digitales, tales como Youtube, Facebook e Instagram y en un futuro en Spotify. Para posterior, Mario tiene mentalizado seguir creando proyectos musicales que combinen varios ritmos, para de esta forma seguir demostrando su talento lojano como cantautor. Invita a la ciudadanía a interactuar mediante sus diferentes redes sociales @marioorellanavelez para que conozcan un poco más de su trayectoria musical y de esta forma ayuden a que se preserve el talento local. (E). (DGL).

Durante la pandemia que nos azota, Willan Sinche, gerente propietario de “Master limpieza” junto a su equipo de trabajo han estado frente a la situación, brindando servicios de fumigación y sanitización a nivel local y también en la provincia, dentro de los lugares asistidos destacan Taquil, Chantaco, Gualel y Catamayo, coordinados por el Cuerpo de Bomberos y entre ellos también algunos líderes barriales que estuvieron presentes en esta iniciativa.

•• Mario Orellana, cantautor lojano.

La motivación por la cual Willan decide brindar este apoyo gratuitamente a la ciudadanía, fue porque al

tener familiares dentro del área de salud, vio la necesidad de brindar el apoyo para combatir la COVID-19, sin ningún ánimo de lucro, solo con la empatía que los caracteriza como empresa. Por esto, la Municipalidad de Loja ha decidido otorgar un reconocimiento. La condecoración está prevista para el martes 8 de diciembre, en las instalaciones de la Municipalidad de Loja. Se espera seguir contando con el apoyo incondicional del equipo de “Master limpieza” y de esta manera fomentar la solidaridad y empatía en momentos catastróficos como los que aun vivimos. (I). (REC).

Mural en defensa de Fierro Urco Desde hoy, en la calle Azuay entre 24 de Mayo y Pasaje Cinchona, quienes transiten por el sector observarán el mural elaborado por un grupo de

activistas que de manera artística se suma a la defensa del agua. El fin de semana el colectivo Mundo Distópico plasmó

•• La obra tiene 8 metros de largo por 2,50 de alto.

su postura, a través de una obra de pintura con las consignas “Fierro Urco no se toca” y “Rompo el silencio”. Boris Salinas Ochoa, artista plástico e integrante de

Mundo Distópico, es activista en defensa de la naturaleza. Él hace hincapié a Crónica que “Fierro Urco es un sistema de páramos lacustre que nos provee de agua, vida y vitalidad; donde viven muchas especies. Formado desde hace millones de años. Actualmente está amenazado por la minería; todos sabemos las consecuencias. En ninguna parte del mundo existe la famosa minería responsable. El daño es irreversible”. El mural es una invitación a la ciudadanía para que rompa el silencio y se manifieste en contra de

la minería, por ello lo representan a través de “un saraguro con un cuerno, haciendo un llamado a la unidad en defensa de los páramos”. Son varias las actividades que el grupo ha realizado; así como son varias las voces que se unen a romper el silencio, aseveró Salinas.(I).(DCT).

Dato Mundo Distópico está conformado por • Xavier Vásquez • Juan Pablo Armijos • Bosis Salinas


I

www.

.com.ec

Publirreportaje

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

9

El reto de ser maestro en tiempos de pandemia

A finales de los años 90, ya se hablaba de las bondades de los recursos digitales en la formación educativa y se difundía la necesidad de transformación de la educación hacia un contexto digital. Si embargo, la pandemia del COVID-19 aceleró rápidamente estos procesos y convirtió a la educación escolar tradicional en una educación mediada por la tecnología, donde los niños y niñas están conectados frente un televisor, celular, computadora o radio para recibir clases convirtiendo a estos medios en los únicos posibles para la mediación pedagógica. La pandemia ha generado gran impacto en las actividades escolares en todo el mundo. Los centros educativos, en diferentes niveles, han implementado acciones para garantizar una enseñanza remota. En Ecuador, tras las orientaciones del Ministerio de Educación, las actividades escolares se desarrollan por estrategias de teleeducación o educación a distancia, que en el contexto de caos sanitario se ha convertido en la única posibilidad de educación formal. Artieres Estevão Romeiro, docente del Departamento de Educación de la UTPL, señala que la educación se enfrenta a un hecho histórico, al ser mediada por tecnologías de la información y comunicación. Sin embargo, ante este escenario surgen algunas interrogantes acerca de ¿cómo se desarrollará la educación? ¿cuándo regresarán las actividades presenciales? ¿la educación será la misma o que habi-

•• Artieres Estevão Romeiro, docente del Departamento de Educación de la UTPL

lidades deben ser desarrolladas por los docentes y estudiantes? Existen varias interrogantes que provocan la reflexión de los investigadores. Los educadores son actores clave en ese proceso. Innovación El experto señala que, para lograr adaptarse a las transformaciones, los docentes deben determinar qué buscan enseñar y hacia dónde quieren llegar. También, estudiar sobre currículo didáctico y vincular estrategias para crear un modelo adecuado a la virtualidad. El docente debe ser experto en el uso de herramientas digitales didácticas, para no solo transferir contenido sino reflexionar y encontrar elementos que permitan reinventarse y adquirir nuevos conocimientos. Mientras avanzan las reflexiones y análisis en centros de investigación, Artieres Romeiro expone que la pandemia ha exi-

gido acciones de contingencia que han resultado en adaptaciones curriculares y didácticas urgentes, implementadas inmediatamente por los maestros en todos los centros educativos. Ante este escenario, la UTPL ha reflexionado sobre los retos que se deben asumir para llegar con la educación a todos los sectores. La UTPL cuenta con docentes que asumen día a día el reto de educar, por medio de pedagogías que suponen una intervención cercana, real y necesaria para las necesidades de aprendizaje actual. La universidad cuenta con carreras enfocadas en el desarrollo de destrezas pedagógicas para los futuros maestros, quienes estarán en capacidad de solventar la educación para diversas plataformas de enseñanza, desde las tradicionales hasta aquellas disruptivas en el uso de tecnologías. Con la garantía de los años de experiencia formando a profesionales en la Modalidad a Distancia, invita a quienes sienten vocación docente a formarse en pedagogías como Pedagogía de la Lengua y la Literatura, Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, Pedagogía de la Química y Biología, Pedagogía de las Matemáticas y la Física, Pedagogía de la Religión, Educación Básica, Educación Inicial o Psicopedagogía, para a través de un proceso formativo ser agentes de cambio social y aportar a la construcción de una nueva generación, en donde predomina el componente tecnológico como parte de la estrategias de enseñanza y acceso educativo en el país.


10

Loja

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

www.

.com.ec

I

Viviana Calderón obtuvo el primer puesto en el concurso de poesía La carrera de Pedagogía de la Lengua y Literatura de la Universidad Nacional de Loja y la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja (CCE-Loja), presentaron el veredicto del I Concurso Estudiantil de Poesía FEAC-2020. El evento virtual se desarrolló el viernes 4 de diciembre de 2020. Yovany Salazar Estrada, decano de la Facultad de Filosofía, el Arte y la Comunicación de la Universidad Nacional de Loja, destacó la activa participación estudiantil en la primera edición del concurso que busca motivar y difundir las expresiones poéticas de los estudiantes que se forman en la Universidad Nacional de Loja. El director de la CCE Núcleo de Loja, Diego Naranjo Hidalgo, señaló que es necesario abrir nuevos espacios de participación artística y cultural a las nuevas genera-

ciones, además, dijo que este tipo de iniciativas estimulan la creación literaria de los jóvenes universitarios. Resaltó la importancia de unir esfuerzos institucionales y realizar un trabajo conjunto en beneficio del arte y la cultura. La lectura del veredicto la realizó Manuel Felipe Álvarez Galeano, presidente del jurado calificador, quien informó que, del 9 al 21 de noviembre de 2020, período de la convocatoria, se receptaron 37 postulaciones provenientes de estudiantes que pertenecen a la Facultad de Filosofía, el Arte y la Comunicación de la Universidad Nacional de Loja. La producción poética recibida en este concurso fue inédita con temática y versificación libre, destacó. El primer premio se adjudicó a Viviana Mariuxi Calderón Ortiz, estudiante de la carrera de Comunicación

poemas: Dulce instante, Recuerdo y Dos más dos: amor. Las menciones de honor fueron para Isaac Joel Mora Alberca, estudiante de la carrera de Lengua Castellana y Literatura con los poemas: Broma profunda, Ely Kedward y Manos en llamas; y, la segunda mención, Yofre Ulices Lara Yaguachi, estudiante de la carrera de Comunicación Social con los poemas: Melancolía, Aflicción y Desilusión

Social con los poemas: Hay días, Calles negras y Afuera llueve. El segundo lugar lo ocupa Gabriela Carolina Cajilima Ríos, estudiante de la carrera de Lengua Castellana y

Premios • Primer Lugar: 500.00 (quinientos dólares) • Segundo Lugar: 300.00 (trescientos dólares) • Tercer Lugar: 200.00 (doscientos dólares) • Menciones de Honor: Acuerdo institucional por las instituciones convocantes y un lote de libros donado por la CCE Núcleo de Loja.(I).

Literatura con los poemas: No hallo, Nulo y Octubre. Jonathan Augusto León Cabrera alcanzó el tercer lugar. El estudiante de la carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura participó con los

COVID-19 Casos confirmados por cantón

Fecha de corte: Domingo 6 de diciembre de 2020

CASOS

7.450 454 6.748 248 Positivos

Activos

Recuperados

Fallecidos

MUESTRAS

20.383 12.045 888 Tomadas

Negativas

En espera

AISLAMIENTOS

721

Personas en CERCO Epidemiológico

2.945 Personas en A.P.O.

Edad

Contagiados

0-11 meses

21

1-4 años

43

5 - 9 años

73

2

9

Pacientes UCI

10 -14 años

161 264

20 - 49 años

4.627

50 - 64 años

1.275

más de 65 años

986

PUYANGO

Personas en aislamiento domiciliario

102

PINDAL

276

HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS

3

6

Pacientes estables

Pacientes UCI

HOSPITAL DE CATACOCHA

0

Pacientes estables

27

10

69

OLMEDO

179

CELICA

56 ZAPOTILLO

41

Altas Hospitalarias totales

5.704

555 47 MACARA

Hombres

Mujeres

217

GONZANAMA

167 CALVAS

3.560

CATAMAYO

30

SOZORANGA

PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO

3.890

PALTAS

104

469

Altas Hospitalarias totales

158

Cantones con semáforo epidemiológico en AMARILLO

CHAGUARPAMBA

434

Altas Hospitalarias totales

SARAGURO

15 - 19 años

HOSPITAL ISIDRO AYORA Pacientes estables

Fuente: Ministerio de Salud Pública

Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades

2

QUILANGA

23 ESPINDOLA

LOJA


I

www.

.com.ec

Loja

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

11

Moradores de Ciudad Victoria estrenan cancha deportiva En medio de la algarabía de los habitantes de Ciudad Victoria se hizo la entrega de la cancha de uso múltiple, la cual fue reconstruida en su totalidad. Esta ciudadela está considerada dentro del proyecto de asfaltado que financiará el Banco de Desarrollo.

“Es un día de fiesta y alegría para el barrio porque se hace realidad una obra que hemos anhelado por años como es la cancha de uso de múltiple que beneficia a la niñez, juventud y familias que habitamos aquí”, precisó Wilmer Leiva, presidente del barrio. La cancha estaba totalmente deteriorada y no permitía

a los habitantes utilizarla. Por eso se la reconstruyó y se colocó tableros de vidrio, arcos y juegos infantiles. Jorge Bailón, alcalde de Loja, señaló que con estas obras se complementa el trabajo que se realizó hace años con la construcción de viviendas. “Esta obra pequeña es de beneficio para

Multa de 5 a 200 salarios básicos unificados para quienes comercialicen musgos

la comunidad”. El alcalde además comunicó que están próximos a iniciar el proceso de licitación para la pavimentación de esta ciudadela con los recursos que se gestionan

ante el Banco de Desarrollo del Ecuador. Al final hubo partidos de básquet e índor y la participación del grupo folklórico Pachamama que presentaron danzas en este espacio.(I).

P

CONTACTOS: 0997262566 / 0992416701 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica

“No arranques la piel de los bosques” es el nombre de la campaña nacional presentada por el Ministerio del Ambiente y Agua, como una iniciativa que pretende motivar a la población ecuatoriana a eliminar el uso y comercialización del musgo y las bromelias, extraídas del bosque de manera ilegal, en la celebración navideña. Esta cartera de Estado, con el apoyo de la Policía Nacional, cada año ejecuta varios operativos de control en plazas, mercados, ferias y carreteras en todo el territorio nacional para garantizar que las personas que comercialicen de manera ilegal estas especies forestales sean sancionadas conforme lo dispone el Código Orgánico Integral Penal y el Código Orgánico del Ambiente. En el año 2019, se reportó el decomiso de 982,92 kilo-

gramos de musgo y bromelias, siendo Guayas (892,50 Kg) y Pichincha (37,2 Kg) las provincias en las que se registró el mayor número de retenciones. Según el Código Orgánico del Ambiente, la persona que extraiga y comercialice estas especies forestales sin la autorización administrativa correspondiente, podrá ser sancionada con una multa que va desde los cinco hasta los 200 salarios básicos unificados. Asimismo, el Código Orgánico Integral Penal sentencia esta práctica con prisión de 1 a 3 años. Esta campaña nacional,

pretende generar conciencia en toda la ciudadanía, pues el uso indiscriminado del musgo y las bromelias genera grandes impactos en nuestros ecosistemas, afectan directamente a la microfauna y a la provisión de agua para las comunidades aledañas a estos espacios. A nivel de la región 7, se ha coordinado el trabajo de sensibilización con los obispos de Loja y El Oro, para que a través de los actos litúrgicos, se mencione la importancia de mantener los recursos en los bosques e incentivándolos al uso de material alternativo y de reciclaje.(I).

Dato • •

Anualmente se decomisan cientos de sacos de musgo y bromelias que son extraídas de su hábitat natural para la comercialización ilegal. La extracción y comercialización ilegal de estas especies es sancionada con el pago de una multa de cinco a 200 salarios básicos unificados.

Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

w w w. c r o n i c a . c o m . e c

COMPRO TERRENO Necesito comprar lote de terreno, aproximadamente 6 hectáreas (60.000m2) Que esté apto para lotización. En cualquier sector de Loja.

INFORMES 099 173 6491

P/F4462

P


12

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

33 años de parroquialización de San Pedro de Vilcabamba La parroquia San Pedro de Vilcabamba cumplió 33 años de vida política, en este marco se desarrolló la sesión solemne conmemorativa el domingo 6 de diciembre con la presencia de autoridades locales y cantonales. La cancha de uso múltiple, que queda conjunta al parque central, fue el escenario donde se desarrolló la sesión y se destacó la labor de quienes gestaron la parroquialización, así como la evolución de este lugar en diversos ámbitos. Del Conagopare se ofreció apoyo y asesoría técnica en varios temas con el propó-

sito de reducir los gastos de los gobiernos parroquiales, pues cuentan con un equipo de profesionales que ayudan a los sectores rurales en este afán, precisó Duval Cueva, presidente

de la institución. Convenio Hay que destacar la suscripción de un convenio entre el Gobierno Parroquial de San Pedro de Vilcabamba y el Municipio de

Loja con el fin de fortalecer la producción de este territorio, garantizar la soberanía alimentaria y apoyar los emprendimientos de la parroquia. Jorge Bailón, alcalde de

Loja, indicó que la ayuda de la Municipalidad siempre se ha enfocado en priorizar las necesidades de las parroquias y atenderlas. Jimmy Toledo, presidente de la Junta Parroquial, mencionó que para conseguir el desarrollo de su territorio ha abierto las puertas al Municipio, Prefectura y demás instituciones con quienes trabajan de cerca en proyectos integrales que beneficiará a la población. En la parte final de la sesión entregaron placas de reconocimiento a los propietarios de los emprendimientos de la zona.(I).

Puente bailey rehabilitará Vías habilitadas paso para Palanda y Chinchipe Están ya habilitados los dos carriles de la arteria Loja - Santiago - Saraguro Cuenca, sector El Durazno, kilómetro 40, que resultó afectado por un deslizamiento de gran magnitud, del cual se desalojó 4000 metros cúbicos de material de arrastre, palizada y rocas, que bloqueó por 24

horas la carretera, manifestó Fredy Altamirano Arias, subsecretario Zonal 7 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Asimismo, se abrió la circulación vehicular en el tramo Loja - Zamora - Chuchumbletza, tras la limpieza de pequeños derrumbes.(I)

P

Zamora. Atendiendo la emergencia suscitada en Palanda, tras el colapso del puente carrozable sobre la quebrada de Agua Dulce, la Prefectura de Zamora Chinchipe cedió en préstamos al Ministerio de Obras Públicas, (MTOP), la estructura metálica de un puente bailey, para conectar a los cantones de Chinchipe y Palanda, el cual será colocado para rehabilitar el tránsito en estos cantones. La infraestructura ya fue transportada al sector por parte del Gobierno Provincial, y se aspira que el lanzamiento del puente se consolide en tres días, dependiendo de la situación

climática. Según indicó la Directora de Obras Públicas, Andrea Rodríguez, para que el paso quede habilitado normalmente se tomarán entre 3 a 4 días, por trabajos adicionales a la colocación del viaducto. Se informa que existe otras vías alternas para llegar hasta Zumba, que corresponde al tramo Palanda-San Francisco del Vergel-Bellavista, y la la vía Palanda – Pucaron El Progreso, estas arterias viales son de tercer orden, por lo que se recomienda a los conductores tener las respectivas precauciones, debido al fuerte temporal invernal en la zona. Tras las intensas lluvias presentadas en estos can-

tones, el colapso del puente se registró el pasado viernes 04 de diciembre, dejando incomunicados a los habitantes de Chinchipe y Palanda a través del IV Eje Vial. En ese sentido la Prefectura ha venido coordinando con las entidades para dar solución a este incidente natural. El Prefecto Cléver Jiménez, viene trabajando de forma conjunta y coordinada con los organismos de desarrollo para atender las emergencias de forma oportuna y efectiva por el bien de los zamoranos chinchipenses. En este caso la pronta articulación y firma de un convenio con el MTOP, alcanzó la entrega del puente bailey. (I).


I

www.

.com.ec

Nacional

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

13

Tres zonas de Ecuador, entre las más costosas de Latinoamérica ¿Qué tienen estos barrios en común? Están considerados entre las zonas más costosas de Latinoamérica, según un reporte del portal de servicios inmobiliarios Properati. El informe, publicado el 26 de noviembre de 2020, analizó los precios de 30.000 propiedades en la región. Según el ranking, el tradicional barrio bonaerense de Puerto Madero, en Argentina, es el más costoso de la región. Presenta inmuebles con precios por metro cuadrado que bordean los USD 6.000. Le siguen Ipanema, en Río de Janeiro; y Vitacura, en Santiago de Chile, con bienes cuyos costos superan los USD 3.500 por metro cuadrado. Entre los 15 barrios más caros, de acuerdo con el costo promedio del metro cuadrado, se encuentran tres de Ecuador: La Carolina, en Quito; San Joaquín, en Cuenca; y Samborondón. Este último no es un barrio, sino un cantón ubicado en la provincia de Guayas.

El reporte considera a Samborondón como un barrio de Guayaquil por “su estrecha conexión”. Esto ocurre porque comparten el puente de la Unidad Nacional, que conecta a los dos cantones. A diario este viaducto soporta el tránsito de unos 90.000 vehículos. Por otra parte, desde hace 10 años Guayaquil ha crecido hacia la periferia, concretamente en la parroquia urbana La Puntilla, perteneciente al cantón Samborondón. La vía Samborondón es la zona más costosa de Ecuador, y se ubica en el puesto 10 del ranking de Properati. El metro cuadrado de un inmueble en esa área tiene un precio promedio de USD 1.647. Entre los barrios más exclusivos de Samborondón se encuentran La Puntilla, Plaza Lagos e Isla Mocolí. El valor del metro cuadrado en una de las ciudadelas cerradas equivale a cuatro veces el salario básico de Ecuador, que es de USD 400. La Carolina, en la posición décimo pri-

•• La vía Samborondón en Guayas y La Carolina en Quito son dos de las zonas más costosas en el país. Las viviendas tienen precios que oscilan entre USD 1.647 y USD 1.114 por metro cuadrado.

mera, tiene un precio promedio por metro cuadrado de USD 1.630. Ese barrio se encuentra en el centro norte de Quito, donde está un parque con el mismo nombre, el centro financiero de la ciudad y tres centros comerciales que elevan el precio de los inmuebles de esa zona hasta en 12%. El barrio cuencano de San Joaquín también destaca en el informe, en el puesto décimo tercero, por delante

Más de 5.300 casos de COVID-19 en una semana El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha registrado más de 5.300 casos de COVID-19 en una semana a nivel nacional, elevando este domingo 6 de diciembre la cifra total a 197.998, desde que se reportó a la primera persona infectada en Ecuador el pasado 29 de febrero. Hasta el lunes 30 de noviembre se había contabilizado 192.685 casos, para este domingo se registró 5.313 nuevos contagiados, siendo Quito la ciudad más golpeada por la pandemia. Solo en esta ciudad se han reportado 65.356 casos, 79 más que el sábado. En cuanto a la cifra de muertos, la estadística oficial señala que este domingo se registraron 16 nuevos decesos confirmados, a los que se suman 6 “fallecidos probables”

de Pance, en Cali; y de El Prado, en Barranquilla. El precio por metro cuadrado de una propiedad en esa área del oriente de Cuenca asciende a USD 1.114. Víctor Albornoz Según el reporte, los precios de las zonas exclusivas en Ecuador se asemejan a las ciudades de Colombia, en especial a los costos de los inmuebles de Medellín. Este año, en general, todos los barrios de la región han presenta-

do una disminución en los precios por metro cuadrado. En Quito la tendencia ha sido mucho más marcada, con una contracción del precio en 39%. En el caso de los inmuebles de Samborondón la disminución promedio del precio es de 19%. La caída de los precios responde a la crisis por la pandemia de la COVID-19, puesto que la demanda ha disminuido, pero no así la oferta. Barrios de clase media En el informe, Properati también hace un ranking de los barrios más costosos para la población con un nivel socioeconómico medio. En el caso de Ecuador se encuentran en Vía a la Costa, en Guayaquil; Ponceano, en Quito; y El Salado, en Cuenca. En Latinoamérica una persona es considerada de la clase media cuando tiene ingresos diarios de entre USD 12,4 y USD 62, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (I)

Motín en cárcel de Esmeraldas deja al menos ocho muertos

•• El MSP advierte de 174.188 personas recuperadas de la enfermedad. Foto: API.

•• Uniformados de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas intervinieron el recinto penitenciario. Foto: PPNN.

(sin una confirmación forense), para alcanzar una cifra global de 13.778. Después de Quito, la segunda ciudad más afectada es Guayaquil con 17.689 casos, lo que representa 67 nuevos infectados en el último día. Luego aparecen Cuenca con 9.758 casos, Loja con 5.429, Santo Domingo con 4.872, Ambato con 4.660, Portoviejo con 4.353 y Machala con 3.912. Además, la estadística ad-

Asciende a ocho el número de reos fallecidos tras un amotinamiento este domingo 6 de diciembre en la cárcel de varones de Esmeraldas (CPL Esmeraldas N° 2), según informó en su cuenta de Twitter el Servicio de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI).

vierte de 174.188 personas recuperadas de la enfermedad y precisa que esa cifra supone un porcentaje del 87,97 por ciento. El Comité de Operaciones de Emergencia, encargado de la crisis sanitaria, ha recomendado a las autoridades municipales, al sector privado y a la sociedad civil una serie de restricciones con el fin de evitar aglomeraciones en las fiestas de Navidad y Año Nuevo.(I)

Más temprano, el mismo SNAI había comunicado que eran tres las personas

privadas de libertad que habían muerto y otras siete habían resultado heridas. Cerca del mediodía esta Cartera de Estado señaló que policías y uniformados de las Fuerzas Armadas lograron controlar el incidente provocado por pugnas de poder entre bandas del recinto penitenciario. Por otra parte, la Policía Nacional indicó que no se reportaron fugas de reos.(I)


14

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

Nacional

www.

.com.ec

I

Metro de Quito comenzará a funcionar en mayo de 2021 De una manera atípica a propósito de la pandemia, Quito conmemoró este domingo 6 de diciembre 486 años de fundación, una fecha en la que el alcalde Jorge Yunda aprovechó para informar que el metro, un sistema de transporte esperado por años por los capitalinos, finalmente estaría funcionando para la ciudadanía en mayo de 2021. En entrevista con Ecuavisa.com, Yunda dijo que el costo del pasaje será de 45 centavos, una tarifa que estará integrada con “con los alimentadores” en la superficie. Según el alcalde, actualmente un ciudadano paga 75 centavos por tres viajes, con el metro pagará 60 centavos. Las obras en el Metro de Quito están culminadas “en un 98,99 por ciento”, indicó el funcionario. Explica que desde el Cabildo han dado como plazo hasta el 31 de marzo para entregar el proyecto, luego de esa fecha se realizarán una serie de pruebas técnicas y simu-

lacros que tomarían hasta mayo del próximo año. La Línea 1 del Metro de Quito tendrá una extensión de 22 kilómetros desde Quitumbe hasta El Labrador, distancia que podrá recorrerse en 34 minutos. En esta ruta habrá 15 estaciones subterráneas de 150 metros de largo cada una. Se estima que 400.000 pasajeros al día se transporten por este sistema. El alcalde añade que aún no se define la compañía internacional que operará el Metro de Quito, aunque agrega que son varias las empresas interesadas en administrarlo, por lo que conviene una alianza estratégica, señala un comunicado en la página web del metro. Quito, la ciudad más golpeada por la pandemia Según cifras del Ministerio de Salud Pública (MSP), entre el lunes 30 de noviembre y sábado 5 de diciembre hubo 1.133 casos nuevos de COVID-19 en la capital. Hasta este sábado Quito había contabilizado

Salud mantiene conversaciones con el MSP para conocer los mecanismos para la ejecución del plan de vacunación. Agrega que desde esa oficina municipal han existido acercamientos con varios laboratorios que producen el medicamento, pero que es el MSP el único encargado en dar luz verde para su aplicación.

•• La Línea 1 del Metro de Quito tendrá una extensión de 22 kilómetros desde Quitumbe hasta El Labrador.

65.267 infectados por el virus, desde que se confirmó el primer contagio en el país el pasado 29 de febrero. Quito es por mucho el cantón ecuatoriano más afectado por la pandemia, no obstante, según el alcalde, es una de las ciudades que ha controlado la mortalidad en forma eficiente. El primer personero municipal dice que Quito ha lamentado 1.700 muertes (confirmadas con COVID-19) en más de nueve meses de pandemia.

Añade que a partir del primer día desde el Cabildo se ha trabajado en una campaña de prevención del uso de la mascarilla y que los controles se han ejecutado durante todo este tiempo. Para frenar la propagación del virus, una de las recientes medidas adoptadas por el Municipio es prohibir la quema de monigotes de cualquier tamaño en todo el Distrito Metropolitano este 31 de diciembre. Sobre las vacunas contra la COVID-19, Yunda manifiesta que la Secretaría de

La reactivación económica Para el alcalde, el principal desafío en 2021 es la reactivación económica de la ciudad. Las autoridades municipales junto a la empresa privada y el Gobierno central impulsan varias campañas para estimular el comercio y el turismo, este último sector el más golpeado por la pandemia. Con respecto a los eventos para conmemorar a la “Carita de Dios”, Yunda aseveró que durante todo diciembre se han preparado decenas de eventos al aire libre y transmitidos de manera virtual en teatros, museos, conventos y plazas. “Nos ha tocado levantar el autoestima de la ciudad”, dijo. (I)

Abdalá Bucaram no podrá ser procesado penalmente El partido político Fuerza Ecuador (FE) espera que la próxima semana su lista de candidatos a asambleístas nacionales esté legalmente inscrita por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con lo que uno de los participantes, Abdalá Bucaram Ortiz no podrá ser procesado penalmente. El expresidente de la República guarda arresto domiciliario, al ser investigado por el presunto delito de delincuencia organizada por la venta irregular de insumos médicos durante la pandemia del COVID 19, y por la sospecha de tráfico de bienes patrimoniales. Pero con la sentencia del viernes último, dictada por el Tribunal Contencioso Elec-

toral (TCE) en el marco de las elecciones generales del 2021, Bucaram adquirirá la denominada ‘inmunidad’. Es decir, se aplicará el último inciso del artículo 108 del Código de la Democracia, que establece que los candidatos “no podrán ser privados de la libertad ni procesados penalmente desde el momento de la calificación hasta la proclamación de resultados ni enjuiciados, salvo los casos de delito flagrante, delitos sexuales, violencia de género e intrafamiliar. Proclamados los resultados podrán activarse procesos penales​​contra ellos, y solo los candidatos​ganadores gozarán de fuero de Corte, excepto en delitos de violencia intrafamiliar que no se reconoce fuero alguno​“​.

El fallo del TCE ordenó al Consejo Electoral calificar la lista de asambleístas y del exmandatario como primer postulante. El Tribunal argumentó que el candidato sí aceptó su candidatura de forma indelegable y personalísima,

como lo establece el reglamento de Democracia Interna, porque las elecciones en el partido se hicieron de forma presencial, y Bucaram había firmado el acta ante el delegado del Consejo; aunque el funcionario se había rehusado a suscribir el informe, porque se consideraba que la aceptación de una candidatura nacional debía realizarse en el CNE, en Quito. Estimó que la sentencia del TCE estará en firme en dos días (el lunes), y el CNE tiene dos días para calificarlos, por lo que la “lista debería estar inscrita como máximo, el jueves”. Entonces, Bucaram Ortiz no podrá ser procesado penalmente. En el TCE se explicó que el candidato tiene arresto

domiciliario, pero no tiene sentencia ejecutoriada, por lo que no se puede impedir su participación, según el artículo 113 de la Constitución; además que sí aceptó la candidatura. Otro candidato que fue rechazado por el CNE fue Pablo Romero Quezada, exsecretario de Inteligencia, y que formaba parte de la lista de asambleístas de la coalición electoral Unión por la Esperanza (UNES). Él no aceptó la candidatura porque tiene prisión preventiva por el caso Balda. El director nacional de Centro Democrático (CD), Enrique Menoscal (parte de la alianza UNES con Fuerza Compromiso Social), dijo que en este caso, ellos subsanaron el requisito remplazando a Romero. (I)


I

www.

.com.ec

Nacional

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

15

José Ayala Lasso:

Quito es libertad y esa sonrisa que alivia las penas El excanciller José Ayala Lasso conversó con PRIMICIAS sobre Quito, su identidad y el espíritu rebelde de sus habitantes, pero también sobre los cambios que vive la ciudad.

Quito cumple 486 años de Fundación. A lo largo del tiempo, la ciudad se ha caracterizado por mantener sus tradiciones, a pesar de los cambios que se producen a su alrededor. Algunos dirán que es una forma de conservadurismo, otros que eso la convierte en la joya única, en el Patrimonio de la Humanidad que es. En todo caso, nadie puede ser indiferente a su belleza. El excanciller de la República, José Ayala Lasso, resalta a Quito como una ciudad que abre las puertas a todos, lo cual es un motivo de orgullo, y también nos habla del humor que aligera los padecimientos del quiteño. Ayala Lasso es coautor del libro ‘Qviteños’, publicado en diciembre de 2020 por la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), en el que el fotógrafo Paúl Salazar Urgilez recoge parte de la vida diaria y de la identidad de la ciudad. ¿Cuándo fue la última demostración de la famosa rebeldía quiteña? Este espíritu ha sido demostrado permanentemente. Quito no ha aceptado los abusos de quienes han querido ser dictadores y ha puesto fin a esos gobiernos. Esto no significa que esté bien acabar con los gobiernos electos democráticamente, pero es peor ser indiferentes ante las injusticias.

¿Sigue siendo una ciudad conservadora? En cierto sentido sí porque sus valores culturales aún se relacionan con la época colonial y republicana. Quito aún guarda ese espíritu de conservación y de respeto a la historia. Podemos decir que la ciudad es conservadora, en ese sentido. ¿Existe una identidad quiteña? Claro que existe. La identidad quiteña es el resultado de la construcción de su esencia a través de la historia. Y esta esencia se expresa en la rebeldía que tiene la ciudad ante las injusticias y la opresión. Lamentablemente, esa manifestación de fuerza se ha perdido en los últimos años. Hemos caído en el letargo de las malas administraciones y de la politiquería barata, que no ve la necesidad de cultivar el orgullo de la quiteñidad.

¿Los inmigrantes han cambiado la identidad de la ciudad? El siglo XXI se caracteriza porque el tema migratorio toma una dimensión muy grande. Los malos gobiernos, la pobreza y las guerras civiles impulsan a la gente que ha perdido la esperanza a buscar nuevos caminos. En Ecuador, este problema se ve reflejado en la migración venezolana. Los quiteños, en su mayoría, han acogido con amabilidad a los inmigrantes y los han convertido en parte de la ciudad porque son personas que llegan para buscar una mejor calidad de vida. Los quiteños deben estar contentos de pertenecer a una ciudad que es capaz de

•• Estudiantes de los tradicionales colegios Mejía y Simón Bolívar en las calles Benalcázar y Manabí

•• Una mujer sonríe mientras vende rosas en el mercado América, en el centro de Quito

abrir sus puertas a todos. ¿Con la inmigración interna y externa se puede hablar todavía de quiteños? Sin duda que hay quiteños que tienen ascendencia desde la Fundación. Pero no hay que olvidar que quiteños son todos quienes viven en la ciudad. No podemos hablar de quiteñidad si únicamente nos referimos a las personas que nacie-

ron en Quito. Esta ciudad, históricamente, ha acogido a personas de otras provincias que han enriquecido su historia y su cultura. ¿Cuáles son las características que identifican a los quiteños? Los quiteños aman la libertad y esa una de sus principales características. El sentido lúdico de la vida también es parte funda-

mental de los quiteños. Lo que llamamos la ‘sal quiteña’. Se trata de la capacidad de ver las cosas con esa sonrisa que hace relativas las penas. Los quiteños, además, son melancólicos y eso se expresa, por ejemplo, en la música andina, que es parte de nuestra cotidianidad. ¿Cuáles son los grandes símbolos de la ciudad? Uno de los más importantes es el escudo. Un símbolo de fortaleza y de vigor que encierra el espíritu de la ciudad. La Virgen de El Panecillo y el Itchimbía guardan muchas claves que son parte de nuestra historia Estar ubicada en el centro del mundo la ha convertido en un símbolo preciado. Es parte del alma de Quito. (I)Primicias P


16

Sucesos

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

Fallece expresidente de Uruguay Tabaré Vazquez El expresidente uruguayo Tabaré Vazquez ha fallecido a los 80 años tras una larga enfermedad, confirmó este domingo 6 de diciembre en un tuit su formación política, el Frente Amplio. Vázquez anunció en agosto de 2019, cuando todavía era presidente, que le fue detectado un nódulo pulmonar con “características muy firmes” y que podía tratarse de “un proceso maligno”. Cinco días después, se sometió a una intervención que confirmó que el tumor era cancerígeno, aunque tras un tratamiento médico, en principio se dio a conocer que estaba curado.

Judiciales

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MACARÁ EXTRACTO DE DECLARATORIA DE BIEN MOSTRENCO A FAVOR DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTON MACARÁ, DE UN BIEN INMUEBLE UBICADO EN LAS CALLES CABO SANCHEZ Y CATAMAYO, BARRIO VELASCO IBARRA DE LA PARROQUIA Y CANTÓN MACARÁ. Se pone en conocimiento del público en General que, el Concejo Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Macará, mediante Resolución de Concejo Nº 019-CM-GADMCM-2020, de fecha 26 de Agosto de 2020, contando con todos los informes de Ley, Declaró Bien Mostrenco al predio catastrado con Nº 1108500101021011000, que se encuentra ubicado en las calles Cabo Sánchez y Catamayo, del Barrio Velasco Ibarra de la parroquia y cantón Macará, provincia de Loja, cuyos linderos y dimensiones son los siguientes: POR EL NORTE. - Con propiedad del señor Luis Pérez Galán, en una extensión de 20,15 metros; POR EL SUR. - Con propiedad del señor Fabián Valarezo, en una extensión de 20,30 metros; POR EL ESTE. - Con propiedad de herederos del señor Jorge Ramos, en una extensión de 13,25 metros; y, POR EL OESTE.- con calle cabo Sánchez, en una extensión de 12,53 metros, dando una superficie total de 260.2700 m2,

Vázquez se convirtió en el primer mandatario de izquierda en la historia de Uruguay al ganar las elecciones como candidato del Frente Amplio, y ocupó la jefatura del Estado durante dos mandatos no consecutivos: de 2005 a 2010 y de 2015 a 2020. El pasado 1 de marzo, tras finalizar su segundo período como mandatario, entregó la banda presidencial a Lacalle Pou, del Partido Nacional (de centroderecha), con quien en diciembre había viajado a Argentina para la toma de posesión de Alberto Fernández en un gesto de estabilidad institucional, pese a su diferente ideología.(I) área de construcción 191.80 m2, cuyo avalúo del terreno es de CUARENTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS VEINTICUATRO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, CON 75 CENTAVOS $45.924,75, a fin de que quienes se creyeren asistidos del derecho de oposición a la Declaratoria de Bien Mostrenco, del bien inmueble en referencia, puedan presentar su petición de oposición ante el señor Alcalde, Máxima Autoridad del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Macará, cumpliendo con los requisitos establecidos en el Art. 8 de la Ordenanza de declaratoria de Bien Mostrenco, dentro de los Treinta días contados desde la fecha de la última publicación de este extracto; Fíjense los carteles en el lugar donde se encuentra ubicado el bien inmueble, para lo cual se delega al señor Comisario Municipal, para la fijación de los carteles, quien emitirá el acta de cumplimiento, hecho que sea, se agregará al expediente. De no existir oposición al Trámite de Declaratoria de Bien Mostrenco, se continuará con el trámite para la legalización, Protocolización e Inscripción el Registro de la Propiedad de este Cantón, a fin de que constituya título de propiedad a favor del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Macará, mismo que se incorporará al inventario y valoración de Bienes Municipales. Macará, 19 de Octubre del 2020 Ab. Paul Alexander Montalván Loaiza PROCURADOR SINDICO DEL GAD

www.

.com.ec

I

Niña ecuatoriana hallada deambulando en México Una menor ecuatoriana de 8 años, oriunda de Tungurahua, fue encontrada en septiembre pasado deambulando en el Puente Internacional Paso del Norte, que comunica Ciudad Juárez, México, con Estados Unidos. La niña había viajado con su hermano mayor de manera irregular para reunirse con su madre; sin embargo, fueron separados en el momento de cruzar la frontera. La menor tendría una discapacidad auditiva y permaneció en un albergue más de dos meses mientras el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana logró trasladarla de forma regular y segura a Estados Unidos para ser MUNICIPAL DEL CANTON MACARA P/F4430 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MACARÁ EXTRACTO DE DECLARATORIA DE BIEN MOSTRENCO A FAVOR DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTON MACARÁ, DE UN BIEN INMUEBLE UBICADO EN LA AVENIDA PANAMÉRICANA VÍA AL PUENTE INTERNACIONAL, BARRIO CINCO DE JUNIO DE LA PARROQUIA Y CANTÓN MACARÁ. Se pone en conocimiento del público en General que, el Concejo Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Macará, mediante Resolución de Concejo Nº 018-CM-GADMCM-2020, de fecha 26 de Agosto de 2020, contando con todos los informes de Ley, Declaró Bien Mostrenco al predio catastrado con Nº 1108500102002025000, que se encuentra ubicado en la Avenida Panamericana vía al Puente Internacional, en el barrio Cinco de Junio de la parroquia y cantón Macará, provincia de Loja, cuyos linderos y dimensiones son los siguientes: POR EL NORTE. - Con vía Zapotillo, en una extensión de 30,00 metros; POR EL SUR. - Con Avenida Panamericana vía al Puente Internacional, en una extensión de 33,00 metros; POR EL ESTE. - Unión de vías, en una extensión de 6,30 metros; y, POR EL OESTE.- con propiedad de Miriam Gallo, en una extensión de 33,20 metros, dando una

reunificada con su madre. En un principio, según la Cancillería, se priorizó la búsqueda de la familia ampliada de la menor en Ecuador, con el apoyo de la Secretaría de Derechos Humanos, pero no hubo resultados, por lo que atendiendo al deseo de la niña de ser reintegrada junto con su madre, la cónsul general

del Ecuador en Monterrey, Carolina Pesántez, dentro del marco legal, desplegó gestiones que lograron el apoyo de una organización de protección social para conseguir el objetivo. Ahora la niña se encuentra en un centro de protección de menores en Estados Unidos esperando reunirse pronto con su madre. (I)

superficie total de 613.0000 m2, área de construcción 21.00 m2, cuyo avalúo del terreno es de DIECISIETE MIL TRES DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, CON 95 CENTAVOS $17.003,95, a fin de que quienes se creyeren asistidos del derecho de oposición a la Declaratoria de Bien Mostrenco, del bien inmueble en referencia, puedan presentar su petición de oposición ante el señor Alcalde, Máxima Autoridad del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Macará, cumpliendo con los requisitos establecidos en el Art. 8 de la Ordenanza de declaratoria de Bien Mostrenco, dentro de los Treinta días contados desde la fecha de la última publicación de este extracto; Fíjense los carteles en el lugar donde se encuentra ubicado el bien inmueble, para lo cual se delega al señor Comisario Municipal, para la fijación de los carteles, quien emitirá el acta de cumplimiento, hecho que sea, se agregará al expediente. De no existir oposición al Trámite de Declaratoria de Bien Mostrenco, se continuará con el trámite para la legalización, Protocolización e Inscripción el Registro de la Propiedad de este Cantón, a fin de que constituya título de propiedad a favor del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Macará, mismo que se incorporará al inventario y valoración de Bienes Municipales. Macará, 19 de Octubre del 2020

PROCURADOR SINDICO DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTON MACARA P/4430

Ab. Paul Alexander Montalván Loaiza

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN CATAMAYO LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL AVISO NOTARIAL De conformidad en lo dispuesto en el numeral veintitrés (23) del Artículo dieciocho (18) de la Ley Notarial, se hace conocer al público en general, y de manera especial a quien tenga interés, que se va a proceder a la inscripción de la liquidación de la sociedad conyugal, habida entre los cónyuges LEONEL VLADIMIR VALDIVIESO CELI y ANAMBELLE PAREDES ABAD, convenio celebrado mediante escritura pública, otorgada en la Notaria Primera del cantón Catamayo, con protocolo número 2020-1103000- PO 1614, el día viernes trece de noviembre del año dos mil veinte, y que recae sobre lo siguiente: 1) El cincuenta por ciento o los gananciales que recaen sobre el lote de terreno urbano ubicado en la parroquia y cantón Catamayo, provincia de Loja, con clave catastral No. 1103010206004017000 Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.Catamayo, 13 de noviembre del 2020. DR. CARLOS VICENTE SARZOSA MONROY NOTARIO PRIMERO DEL CANTÓN CATAMAYO P/F4458

P

COMUNICA:

PARA LAS PUBLICACIONES DE CITACIONES, REMATES Y PROCESOS JUDICIALES EN CRÓNICA DIGITAL La recepción se la realiza en: publicidad@cronica.com.ec

Mas información 099 726 2566 27 32 003

ATENCIÓN PERMANENTE Siganos en nuestras redes sociales

www.cronica.com.ec

diariocronica

@cronicaloja P/F


O

www.

.com.ec

Opinión

Un santo que murió en el siglo XX y sigue vigente en siglo XXI Luis

Pineda

luis_pineda47@yahoo.es

Se inició el proceso para que Carlos de Foucauld sea elegido santo por la Iglesia Católica. Algunas personas se preguntarán ¿por qué un personaje poco conocido sea un santo respetado en América Latina? Ángel Gutiérrez Sanz, en su artículo “Beato Carlos Foucauld (El hermano universal)”, nos ilustra sobre el testimonio de un santo que es testimonio para un mundo que vive en una crisis universal. “Estamos ante un místico contemplativo de nuestro tiempo, que nos ha traído la denominada “Espiritualidad del desierto”. Nació en Estrasburgo el 15 de septiembre de 1858 descendiente de una familia que ostentaba el título de Vizconde de Foucauld. A la edad de 6 años quedó huérfano de padre y madre. En 1876 ingresó en la Academia de Oficiales. Es un joven de 20 años que solo piensa en vivir bien y comer mejor, por lo que le llamaban el “Gordo Foucauld”. En octubre de 1880, Carlos fue enviado a Argelia de donde

salió despedido por comportamiento poco ejemplar. Una crisis espiritual le traía fuera de sí. “Dios mío, si existes, haz que te conozca”. Esta era la oración desesperada de un alma que buscaba a Dios por todas partes y no acababa de encontrarlo. Le buscaba en la calle, le buscaba en las Iglesias, le buscaba dentro de sí; hasta que un día exactamente el 30 de octubre de 1886 se encontró con el P. Henri Huvelin y ahí comenzó a cambiar todo. Pidió ser oído en confesión y ya reconciliado con Dios, por consejo de Huvelin, emprendió de inmediato un viaje a Tierra Santa para conocer más de cerca a Jesús de Nazaret. De Tierra Santa volvió enfervorizado, con la promesa en firme de encerrarse en los muros de un convento y vivir solo para Dios. El 15 de enero de 1890 Foucauld entra en la trapa, se hace a la vida monacal, aprende a convivir en comunidad, se siente a gusto allí, pero él piensa que puede dar aún más a nuestro Señor y por su mente pasa la idea de fundar una congregación que se ajuste a sus aspiraciones. Carlos llega a Nazaret. Vive en una humilde cabaña y trabaja

de jardinero para unas monjitas, pasando largas horas ante el sagrario. Se da cuenta que solo siendo sacerdote puede gozar del privilegio de vivir apartado teniendo solo por compañía a Jesús Sacramentado, por lo que marcha a Francia. Allí consigue ordenarse después de un año de preparación. El 28 de octubre de 1901, Carlos llega a Béni Abbès pequeño y abandonado pueblo del Sahara argelino cerca de la frontera de Marruecos, donde es bien recibido y le construyen una casita, con una capillita y unas celdas para huéspedes. Desde el primer día quiere ser el hermano de todos y para todos en el amor a Jesucristo. A él acuden todo tipo de gentes: peregrinos, necesitados, enfermos, esclavos. El solo no puede dar abasto, necesita otros hermanos que le ayuden, pero allí no llega nadie, el único que se acerca a visitarle es el obispo de Sahara, quien le informa de la escasez de sacerdotes en Tuaregs y Carlos se ofrece a ir allá. La última guerra mundial llega al África. El padre del desierto y el hermano mayor de los pobres allí se queda, donde habrá de ser asesinado el 1 de diciembre de 1916”.

No perdamos la pasión por vivir Sandra Beatriz

Ludeña

sandraludena@yahoo.com

En tiempos de cambios bruscos, entender la pérdida y evitarla es vital, porque hay cosas que aún no entendemos bien. Nos han mandado a llevar el trabajo a casa, y a poner el hogar por debajo del nivel de la obligación laboral, esto ha trastornado la vida humana. En este caso, la palabra “crisis” no es solamente las quiebras financieras, las bajas en los montos de las ventas, las pérdidas de utilidades y empleo, la escasez de dinero. Pues, hay crisis derivada de cómo vivimos los cambios en nuestra forma de trabajar. Para los empleados acostumbrados a realizar sus tareas presencialmente, compartir con sus compañeros, y hacer lo pre-establecido, con horario límite, las cosas se han presentado cuesta arriba. Un conjunto de situaciones, que significan cambio en el

estilo de vida, está generando pérdida. Por ejemplo, en la tarea remota, la falta de límites y horarios, que propicia sobre trabajo. La falta de ambiente acorde para laborar, donde las distracciones afectan el rendimiento. La motivación que no es la misma, si la actividad no es presencial, pues, los excesos emocionales y físicos están causando estragos. De ahí que, desde mi punto de vista, hay que entender por dónde estamos perdiendo para salvarnos. Hay que cambiar el paradigma de “pérdida”. Me valgo de la tarea laboral remota, para explicar. Pues, hay gente que se ha sumergido en el exceso de trabajo, por no tener un horario de salida obligado, para hacer alto a la actividad. Esto conlleva descuidar la vida familiar y personal. También, la tarea remota, nos deja propensos a la distracción en actividades de ocio, y como dice ese adagio popular: “En arca abierta el justo peca”. Por otra parte, la falta de estímulo genera desmotivación. La libertad de hacer

la tarea remota, causa vacío emocional para quien estuvo adiestrado a competir, buscar resultados y reconocimiento. La pandemia no solo ha menguado la salud por el virus, también lo hace por los cambios bruscos de estilo de vida y nos lleva a una pérdida inminente de entusiasmo. Sobre viene el derrotismo acentuado con la escasez del dinero. Así, aunque los empleados se propongan laborar, no lo hacen. Los patronos quieren cumplir con las obligaciones laborales, pero no lo logran, por la falta de producción. Y ante todo esto, la crisis es más grave de lo que entendemos por la pérdida de pasión. En países latinos, a más de las situaciones por vía de desempleo, la pobreza, la precariedad, y diversas formas de discriminación, que impiden a la población acceder a los recursos para una vida digna; ahora, se une la crisis emocional, que mengua el recurso interno de cada persona. Es necesario evitar la pérdida de la pasión por vivir, si queremos salir de la crisis.

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

17

La dolarización es un baldón para la derecha ecuatoriana César

Correa

elcesarbelt@yahoo.com

¿Por qué el Ecuador se dolarizó hace 20 años? Porque la derecha había llevado al país al despeñadero, el sucre era un carro sin frenos que bajaba veloz por la pendiente, que cada día perdía valor hasta que desapareció del planeta. Mahuad, Gustavo Noboa, Guillermo Lasso y más «responsables» del manejo económico se declararon incompetentes para frenar la vertiginosa devaluación del sucre y no encontraron más camino que el de arrebatarle al país su moneda e imponerle una extranjera. De 1961 a 1983 el sucre se mantuvo estable, durante 22 años, a razón de 25 sucres por dólar americano. A partir de 1983 la oligarquía nacional inició un proceso de reducción del valor adquisitivo de los salarios, mediante las devaluaciones monetarias que aplicó con frecuencia todos los años, hasta que la operación se le fue de las manos y llegamos a la hecatombe, con una súper devaluación, acompañada del feriado bancario programado desde 1994. Los intereses oligárquicos estaban vinculados a los del imperialismo, que por 1977 prestó con extrema facilidad grandes sumas de dinero a los gobiernos y empresarios del mundo entero. Cuando se cumplieron los primeros plazos no pagaron ni el gobierno ni los deudores particulares, al mismo tiempo que los bancos internacionales cerraron la llave, el grifo, y se negaron a realizar nuevos préstamos. El imperialismo llegó con una arremetida feroz, despiadada: para otorgar nuevos plazos a los deudores, exigió a través del FMI condiciones criminales, las devaluacio-

nes, la reducción del gasto público, la venta de las empresas públicas, el deterioro de los servicios de salud, educación, y los demás que se otorgaban gratuitamente a la población. Osvaldo Hurtado fue el primero en devaluar, llegó a ponerlo a 44 sucres al dólar. León Febres Cordero aceleró las devaluaciones. Rodrigo Borja diseñó las minidevaluaciones, que se producían todos los días, llegando en 1992 a mil sucres por dólar. Sixto Durán continuó el deterioro del sucre, lo dejó al dólar a más de tres mil sucres y permitió que los intereses subieran al 100%. Abdalá se propuso ejecutar la convertibilidad a 4.000 sucres por dólar en 1997; así siguió la fiesta que elevaba a toda velocidad los precios de los bienes raíces; Mahuad lo cogió al dólar a 7.000 sucres, en los primeros días de enero de 2000 lo tenía a 12.000 y a partir del día 8 a 25.000 sucres por dólar. Esa es la historia, en resumen, fue una destrucción gradual durante dos décadas que ejerció la derecha contra la moneda nacional y contra el poder adquisitivo de los salarios. Los especuladores estuvieron en el mejor de sus paraísos, ganando miles de millones de dólares. con voracidad e irresponsabilidad ilimitadas. La dolarización fue el resultado de la rapiña de la plutocracia ecuatoriana; de una mezcla de cleptomanía, incuria, incapacidad, ignorancia, rapacidad, sevicia, podredumbre, sinvergüencería de los dirigentes de la partidocracia, especialmente de los partidos Social Cristiano y Democracia Popular, que se enriquecieron fabulosamente, a costa de las vidas, las lágrimas, las hambres, los exilios, las miserias de millones de ecuatorianos.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701

Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


18

Entretenimiento

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

E

Acuario

Enero 20 a febrero 19 Un familiar, quizá un hermano o hermana, será tu mejor consuelo hoy porque podrás contarle con toda confianza ciertas cosas que sientes o incluso ciertos temores y sus palabras van a resultar muy alentadoras y muy reconfortantes.

Ataque a Pearl Harbor

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Vas a conseguir un cambio que te beneficia en un tema laboral que no estaba muy claro y por el que estabas teniendo bastante preocupación. No es que sea la solución definitiva, pero será un paso importante y te aportará tranquilidad.

Aries ses y un año en recuperarse. La opinión pública estadounidense vio el ataque como un acto de traición y se unió fuertemente en contra del Imperio Japonés, que salió victorioso en la acción, aunque finalmente resultó derrotado en 1945.

Además...

Muere la mitad de los pobladores de Armenia por terremoto

Aplicada por primera vez inyección en pena de muerte

La ciudad industrial de Armenia (oficialmente República de Armenia, ubicada en el este de Europa, entre el Mar Negro y el Mar Caspio), que contiene una gran población de refugiados provenientes de Azerbaiyán (país euroasiático que limita con Armenia) resultó destruida completamente por el fuerte terremoto del 7 de diciembre de 1988, muriendo así la mitad de la población, gran parte de ella en las escuelas y hospitales locales. Las consecuencias fueron devastadoras para esta cuidad. En la actualidad la ciudad de Armenia se encuentra reconstruida totalmente, y tiene una población de 20.000 habitantes aproximadamente. Después de los terribles sucesos, surgieron planes para poner en marcha a una de las principales industrias del área, la cual quedó afectada luego del terremoto, la del refinado de azúcar de remolacha. Esto se implementó con el fin de reparar los daños que sufrió la población.

La inyección letal se utilizó por primera vez en el estado de Texas (Estados Unidos) el 7 de diciembre de 1982. Rápidamente lo adoptaron otros estados, cuyas autoridades la consideraron más humana que la silla eléctrica y la cámara de gas. En 38 estados, de los 50 que tiene este país, se admite la pena capital como castigo, y en todos ellos puede utilizarse la inyección letal, salvo en uno. El Centro de Información sobre la Pena de Muerte, con sede en Washington, indicó que ese método ya se utilizó para ejecutar a 901 personas en los Estados Unidos. En 2004 lograron suspender todas las ejecuciones en este estado. Esa interrupción se mantiene hasta hoy. En el 2006, la controversia acerca de ese método de ejecución llegó hasta la Corte Suprema de Justicia estadounidense, que dictaminó que se podía recusar su constitucionalidad.

Se funda San José de Costa Rica La actual capital de Costa Rica surge en la zona del Valle de Aserrí, en donde se emplazaba la ermita de Boca del Monte. La zona se fue poblando con colonos españoles e indígenas trasladados muchas veces por la fuerza a Boca del Montes. Se toma como fecha de fundación del Cantón de San José, creado con el fin de organizar la población dispersa en la región. La ciudad recibe su nombre en 1801 cuando la población había alcanzado los 5.000 habitantes y ya comenzaba a revelarse como el centro político y económico de la zona. En la denominada “Guerra de la Liga” que enfrenta a los republicanos de San José y los pro mexicanos de Cartago, triunfan los partidarios de la separación del imperio de Iturbide y la ciudad es designada capital de la nación emancipada. Se estima que San José de Costa Rica tiene unos 390.000 habitantes.

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Marzo 21 a abril 20 Controla un potencial arranque de mal humor que hoy puede asaltarte por un pequeño contratiempo. No será nada importante, así que no debes dejarte llevar por esa irritación que puede darte, incluso, dolor de cabeza. Intenta evitar ese estrés por todos los medios.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Quizá hoy lo más prudente es no implicarte demasiado en ningún tema espinoso, hay alguien que no está por la labor de ceder y quizá al final sea negativo para ti si te pones del lado de alguien abiertamente. Ojo con dejarte manipular por cualquiera.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Controla mejor hoy cierta tendencia a dejarte llevar por los caprichos de la alimentación que pueden ser muy tentadores pero que no son nada convenientes para tu organismo, sobre todo si lo haces en repetidas ocasiones. Saca a relucir tu fuerza de voluntad.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Sabrás muy bien por dónde vienen unos comentarios que te van a hacer feliz porque reconocen tu éxito en algún proyecto o en un trabajo en el que has puesto mucha ilusión. Se abren puertas que no conocías y tomas un fuerte impulso positivo.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Si tienes que dar la batalla en un asunto laboral, busca toda la información posible y no te quedes con lo primero que averigües porque cuanto más sepas sobre el tema mucho mejor. Tampoco te vendría mal la ayuda de un experto, aunque te cuesta algún dinero.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Muchas veces te fijas en los demás o quieres emular la imagen de alguien, pero lo más conveniente es que intentes buscar tu propia manera de sentirte bien sin tener que ser nadie ni parecerse a nadie. Ser uno mismo es lo más idóneo.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Hay cosas que no te apetece hacer hoy, pero no te queda más remedio que encarar la jornada con el mejor ánimo posible y sin dejar de hacer nada de lo que realmente es imprescindible y alguien te ha encomendado. En el fondo, no será tan aburrido.

Calendario Santoral Lunes 7 de Diciembre de 2020 San Ambrosio FARMACIAS DE TURNO DEL 5 DE DICIEMBRE AL 12 DE DICIEMBRE DE 2020

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

.com.ec

Horóscopo

Hoy en la historia... La Armada Imperial Japonesa lanzó su ataque a Pearl Harbor (base naval estadounidense ubicada en Hawai) la mañana del 7 de diciembre de 1941. El ataque sorpresa, fue dirigido a la Flota del Pacífico de la Armada de los Estados Unidos y las fuerzas aéreas que defendían la zona. El ataque dañó o destruyó 13 buques de guerra y 188 aeronaves, dejó a 2.403 militares y 68 ciudadanos estadounidenses muertos. El Almirante Isoroku Yamamoto planeó el ataque como el inicio de la Campaña del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial, que fue dirigido por el vicealmirante Chuichi Nagumo, quien perdió a 64 militares. Sin embargo, los tres portaaviones estadounidenses de la Flota del Pacífico no estaban en el puerto y por lo tanto no fueron dañados. Estados Unidos tardó entre seis me-

www.

DIRECCIÓN

TELÉFONO

FARMACIA SARA BETSABE

CALLE: JUAN DE SALINAS NUMERO: 1522 ENTRE SUCRE Y 18 DE NOVIEMBRE

2579713

FARMACIA FARMAAMIGA

SUCRE ENTRE AZUAY Y MIGUEL RIOFRÍO

099954283

FARMACIA NORTE

CALLE: BUCAREST NUMERO: SN INTERSECCION: AMSTERDAN

2577136

FARMACIA BRITANNY

AV. PIO JARAMILLO Y BRASIL

2585356

FARMACIA MARIA JOSE

CALLE: ARGENTINA 531-175 Y CHILE

2576927

FARMACIAS MIA ML003

MANUEL AGUSTIN AGUIRRE Y COLON ESQ.

2560359

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Debes mantener la cabeza fría y no llevarte un disgusto por un contratiempo en el trabajo que aunque pienses que es injusto. Habla con alguien de confianza y busca la manera de solucionar el tema amablemente, hay posibilidades.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Tus sentimientos estarán hoy un poco caprichosos y por eso sentirás atracción por personas que quizá no son las más idóneas para ti. Ese regusto por la aventura te atrae con fuerza y puede darse con mucha facilidad en las redes sociales.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Estar a la defensiva no te va a solucionar nada y lo mejor es que procures mantener todo lo que puedas el tono más amable y educado posible en una conversación con una persona, quizá un desconocido, que te tiene que solucionar un problema.


Justicia

Aprehensión de dos ciudadanos

Servidores policiales del Distrito Loja, tras conocer de un posible robo a personas en el sector Chontacruz de esta localidad, procedieron a realizar un operativo móvil en los sectores aledaños al hecho. Se logró localizar la motocicleta con similares características a las men-

cionadas por los ciudadanos afectados, tras ello el posible sospechoso fue reconocido por la parte afectada, quien de forma voluntaria supo manifestar que poseía los objetos sustraídos de las víctimas en otro lugar. Minutos más tarde y al continuar con el patrullaje preventivo a la

altura del sector Lote Bonito dieron con el paradero del posible acompañante con quien presuntamente estaría cometiendo estos actos ilícitos. Al ser reconocidos por sus víctimas, los dos antisociales fueron aprehendidos y puestos a orden de la autoridad competente.

Este 05 de diciembre tras implementar el protocolo de personas desparecidas y aplicando técnicas de recolección de información, el personal de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) Loja logró dar con la ubi-

cación y localización de la adolescente NNA en un domicilio del cantón Pindal, parroquia 12 de Diciembre , provincia de Loja. Ella se habría encontrado desparecida de su domicilio ubicado en la ciudad de Quito desde el día miércoles 02 de diciembre del 2020, siendo

los problemas familiares la posible causa del hecho. La unidad encargada del caso realiza las coordinaciones correspondientes para el retorno de la adolescente hacia su domicilio en la ciudad de Quito, y sea entrega a sus representantes legales.

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

I

Bicicletas, ‘presas’ de la delincuencia Loja. En los últimos meses ha crecido la demanda de la utilización del ‘caballito de acero’ para trasladarse de un lado a otro o salir a distraerse en la naturaleza, sin embargo, este artículo en los últimos meses es el objetivo para la delincuencia. Semanalmente 5 bicicletas son sustraídas y sus propietarios piden por cualquier medio la ayuda para localizarla u obtener información de su paradero. Por ejemplo, el sábado 5 de diciembre desde una vivienda de la ciudad de Cariamanga, cabecera cantonal de Calvas, se sustrajeron una bicicleta color azul. Sus propietarios piden a la ciudadanía si llega

•• ‘Caballito de acero’ sustraída en Cariamanga.

observarla en algún sitio comunicarse a los teléfonos: 0988275634 o 0979402046.(I).(FJC).

Limpieza de Recuperación de adolescente escombros

598 paquetes de marihuana Este 04 de diciembre personal de la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos (UIAN), con la colaboración de más unidades investigativas ejecutaron el operativo “Fénix” en el cantón Catacocha, dejando como resultado la aprehensión de 2 ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana, 2 automotores, 22 cartuchos sin percutir, 1 ali-

mentadora de arma de fuego y otros elementos que posiblemente estarían asociados a una presunta organización dedicada al tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización a gran escala, mientras pretendían que 598 paquetes de marihuana llegaran a los mercados de consumo internacional, luego de haber estado

acopiados dentro de un inmueble ubicado en la provincia de Loja, sector Catacocha, barrio Santa Marianita. Los aprehendidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente, y las evidencias ingresadas con la respectiva cadena de custodia a las bodegas de la Jefatura Antidrogas de la subzona Loja. (I).

En la parroquia Santiago, Policía Nacional de la Subzona Loja N°11 conjuntamente con personal del Cuerpo de Bomberos y ciudadanía del lugar, realizaron actividades de limpieza con el tanquero de la Policía y retiro de escombros ocasionados por las fuertes lluvias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.