Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
Edición Nº 10883
Finalizó proceso de inscripción de candidaturas Mauricio Pozo nuevo Ministro de Finanzas
(Pág. 11)
Hoy duelo entre Argentina y Ecuador por la Eliminatoria a Catar 2022 (Pág. 13)
(Pág. 4)
D
e acuerdo al cronograma electoral establecido, este miércoles 7 de octubre culminó la inscripción de candidatos para los comicios del 2021.
Médicos rechazan reglamento de la Ley Humanitaria
L
(Pág. 10)
os médicos lojanos de la Preasociación en Defensa de la Salud de Loja y los adherentes saldrán en horas de la tarde de este jueves a una marcha pacífica para rechazar el reglamento de la Ley de Apoyo Humanitario, el cual implica que no se den los contratos definitivos y más bien posibles despidos.
Jóvenes esperan que la nota del examen les permita estudiar la carrera elegida (Pág. 3)
(Pág. 2)
CN solicita a Interpol arresto del expresidente Correa
(Pág. 11)
2
Loja
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
www.
.com.ec
I
Médicos rechazan reglamento de la Ley Humanitaria Los médicos lojanos de la Preasociación en Defensa de la Salud de Loja y los adherentes saldrán en horas de la tarde de este jueves a una marcha pacífica para rechazar el reglamento de la Ley de Apoyo Humanitario, el cual implica que no se den los contratos definitivos y más bien posibles despidos.
Artículos Cosme Zaruma, presidente de la Pre-Asociación, expresó que la denominada Ley de Apoyo Humanitario, el 22 de junio fue aprobada y en el artículo 25 señalaba que por esta ocasión se otorgue los nombramientos definitivos a quienes han trabajado en la Red Integral de Salud durante la pandemia. Sin embargo, ahora se ha convertido en una burla dicha norma porque con la emisión del reglamento efectuada la semana pasada, en los artículos 10 y 40, sesga y limita a quienes vayan a ser beneficiados de esta justa aspiración de tener un contrato definitivo, quienes en su mayoría están luchando frente a frente contra la pandemia. “El estado de excepción terminó, pero eso no quiere decir que la pandemia también, ya que en varios lugares está tomando fuerza y los médicos pese a lo agotador del trabajo continúan laborando”, dijo. En virtud de aquello, han resuelto rechazar la publicación emitida por el presidente de la República y de forma enfática al Reglamento General de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, por violentar los legítimos derechos de la estabilidad laboral para los médicos; exigir el inmediato cumplimiento a las disposiciones contenidas en el artículo 25
•• Cosme Zaruma, (presidente), Silvia Rodríguez (vicepresidenta) y Eduardo Jiménez (abogado) de la Pre-Asociación en Defensa de la Salud de Loja.
y la disposición transitoria; efectuar la entrega de los nombramientos definitivos a los trabajadores y profesionales de la salud. Además, convocaron a una marcha de toda el área de la Salud para este jueves 8 de octubre a las 16h00 por varias calles de la ciudad hasta la Gobernación para entregar un manifiesto público en el que hacen constar su rechazo y los puntos que afectan al personal médico. Código En cuanto al Código Orgánico de la Salud, Zaruma mencionó que supuestamente dicha normativa durante muchos años fue socializada y discutida, pero a partir de ello es una falsedad
grande, porque si pregunta a los médicos lojanos, cree que más del 80% no conocía el contenido del COS. “Esperamos en realidad un veto parcial y no total. Creo que este último se dio por presiones políticas y de carácter religioso, pero cree que ahora tras pasar ese año se debe hacer un COS apegado a la parte científica y moral”, añadió. A los médicos les afectó porque siguen en las mismas condiciones no hay una carrera médica, ya que da lo mismo que tenga un año de egresado como 30 porque es reconocido de igual manera y la normativa nivelaba por la experiencia, años de servicio, concurso claros, entre otros.(I).(FJC).
Dato •
El recorrido de la marcha será: Hospital Manuel Ygnacio Monteros, Hospital Isidro Ayora, Parque Bolívar, luego seguirán por la calle 18 de Noviembre hasta llegar a la Mercadillo, bajarán por la Bolívar hasta llegar a la Gobernación.
P
I
www.
.com.ec
Loja
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
3
Jóvenes esperan que la nota del examen les permita estudiar la carrera elegida En el barrio Obrapía, noroccidente de la ciudad, vive Kevin Toledo, un joven de 18 años, quien semanas atrás rindió el examen de ingreso a la universidad vía online, sin embargo, espera que la nota sea suficiente para ingresar a estudiar en la Universidad Nacional de Loja (UNL), Odontología. Contó que durante la prueba de 80 preguntas tuvo 78 aciertos, lo cual le da esperanza que sea suficiente para poder ingresar a la educación superior. Este es su segundo intento y espera poder enorgullecer a su familia porque para esta ocasión se esforzó bastante. “Deseo más que nada ingresar a Medicina, porque mi segunda opción es Enfermería y tercero, Docencia en Físico-Matemática, pero no me llaman la atención, sin embargo, tengo que esperar a ver lo que pasa debido a que hay más compañeros que pudieron haber sacado el 100% es decir, los 80 puntos”, dijo. Según información de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) se nos informó que desde el 10 al 12 de octubre los estudiantes que rindieron la prueba serán notificados por medio de los correos electrónicos
• Jóvenes recibirán nota del examen el 10 al 12 de octubre por parte de la Senescyt.
el puntaje obtenido en el examen. Esa puntuación dependiendo de la universidad que elijan les servirá para ingresar a la misma y a la carrera escogida, ya que durante su inscripción el educando debió elegir 5 opciones, poniendo la principal profesión primero luego el resto. Por ejemplo, Medicina (principal), luego están Derecho, Docencia, Ingeniería y Arquitectura.
cian el 17 y 19 de octubre en la modalidad a distancia y presencial, respecti-
vamente. Paulina Collaguazo de la Unidad de Telecomunica-
P
El Sindicato Provincial Choferes de Loja te invita a MATRICULARTE en el curso para la obtención de:
LICENCIA PROFESIONAL
Requisitos En la UNL, inició con el proceso de matriculación para el presente ciclo de estudios. Las matrículas ordinarias se desarrollan del 1 al 15 de octubre, extraordinarias del 16 al 20, y las especiales del 21 al 25 del presente mes. Las labores académicas ini-
TIPO C Ubícanos Av. Universitaria 04-78 e/ 10 de Agosto y Rocafuerte.
2560219/2576787ext. 12 o 29
Ingreso a mercados municipales
en la ciudad de Loja de LUNES A VIERNES
06h00 a 18h00
ciones e Información de la UNL expresó que, en el caso de quienes ingresan por primera vez a la universidad es necesario presentar los documentos personales como fotografía tamaño carné y título de bachiller en formato digital. Adicionalmente deben constar en la matriz de tercer nivel emitida por la Senescyt. Para el segundo ciclo en adelante, el estudiante debe tener aprobado mínimo el 60% de créditos del ciclo anterior. Si el estudiante cumple con todos los requisitos debe seguir el proceso normal de matriculación y legalización. (I).(FJC).
Sindicato Choferes Loja
@schoferesloja
0979622962 @SChoferesloja
REQUISITOS:
Presentar en carpeta sencilla, color amarillo, en una sola hoja: - Copia a color de cédula de identidad
- Certificado de votación, y tipo de sangre (otorgado por la
Cruz Roja) A escoger, una de las 3 opciones: - Copia del título de bachiller
- Acta de grado
- Certificado de haber aprobado el primer año de bachillerato
- 4 Fotografías tamaño carnet
NOTA: Presentar la documentación debidamente notariada y adjuntar 4 copias de la misma
P/F4245
4
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Finalizó proceso de inscripción de candidaturas
De acuerdo al cronograma electoral establecido este miércoles 7 de octubre culminó la inscripción de candidatos para los comicios del 2021. Loja 17 organizaciones políticas, en Loja, presentaron documentos para inscribir candidaturas ante la Junta Provincial Electoral, para participar a la dignidad de asambleístas por la provincia de Loja en las Elecciones Generales de 2021. Del total, cinco realizaron este proceso en alianza electoral. Las organizaciones políticas corresponden a los movimientos: Alianza Popular Latinoamericana (APLA), Acción Regional por la Equidad (ARE), Democracia Sí, Ecuatoriano Unido, Justicia Social, Creando Oportunidades (CREO), Libertad es Pueblo, y Unión Ecuatoriana. Los partidos: Social Cristiano, Sociedad Unidad Más Acción (SUMA), Izquierda Democrática y Sociedad Patriótica “21 de Enero”. Además las alianzas: Loja Primero conformada por el Movimiento Alianza PAIS Patria Altiva i Soberana, Lista 35, y el Movimiento Construye, Lista 25; Honestidad integrada por el Partido Socialista Ecuatoriano, Lista 17, y el Movimiento Concertación, Lista 51; Minka por la Vida que incluye al Partido Unidad Popular, Lista 2, y el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, Lista 18; Unión por la Esperanza que congrega al Movimiento Centro Democrático, Lista 1 y el Movimiento Fuerza Compromiso Social, Lista 5, y Convocamos a Avanzar que une al Partido Avanza, Lista 8 y el Movimiento Convocatoria por la Unidad Provincial, Lista 62. Leonardo León, presidente de la Junta Provincial Electoral de Loja, manifestó que se brindó todo el apoyo necesario para que las organizaciones políticas cumplan con éxito esta etapa del
•• Leonardo León y Andrea Reátegui presidente de las Junta Provincial Electoral (JPE) de Loja y Zamora Chinchipe respectivamente.
proceso; 12 de ellas realizaron el trámite de forma presencial y cinco en línea. “A partir de ahora se notificará a las organizaciones políticas para que presenten objeciones en caso de considerarlo pertinente”, añadió. Zamora Por otro lado, en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, Andrea Reátegui, presidenta de la JPE de esta región, expresó que hasta la tarde de ayer, 7 candidaturas han presentado su documentación, de las cuales 3 están inscritas y calificadas: Alianza Unión por la Esperanza; Unidos y Solidarios; y Creo-MAS; mientras que, la Alianza Honestidad; por la Dignidad de Zamora Chinchipe; Partido Social Cristiano; y Movimiento SUMA están en proceso y en tiempo de objeciones. Estuvieron habilitadas 13 candidaturas, pero luego se efectuaron alianzas, quedando solo una organización por entregar la documentación la misma
que pudo efectuarse hasta el cierre del cronograma que fue a las 18h00 de este miércoles 7. Reátegui mencionó que hasta la fecha no se han
presentado objeciones a las candidaturas por lo tanto se está cumpliendo con todo lo establecido. Calificación
En los próximos días se conocerá las listas que calificarán para participar con candidaturas en los comicios del 07 de febrero de 2021. (I).(FJC). P
P/F4140
I
www.
Loja
.com.ec
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
5
Consorcio Nacional responde a denuncia efectuada por Cotranscolsa
La Cooperativa de Transporte de Combustible Loja Unidad S. A. denuncia presuntas irregularidades efectuadas por Petroecuador por adjudicar un contrato al Consorcio Nacional, sin embargo, este último responde que la entidad estatal está cumpliendo con un fallo efectuado por un juez. Situación El abogado Sebastián Pesantez del Consorcio Nacional, expresó que han escuchado la infundada denuncia del gerente de Cotranscolsa, Jorge Poma, quien ha hecho público supuestas irregularidades de Petroecuador al suscribir un contrato con el Consorcio Nacional para transporte de combustible de Cañar, Azuay y Loja. En este sentido hay que aclarar ciertos puntos de en este suceso de firma de contrato. En el año 2019 se dio un proceso de licitación en el que participan dos consorcios que buscaban ser ganadores (Consorcio Nacional y Loja Unida). El proceso avanzó y dio como ganador el Consorcio Nacional, sin embargo, el Servicio Nacional de
Contratación Pública (Sercop) recomendó una declaratoria de desierto, ante ello, el Consocio decidió interponer una acción de protección el 8 de julio del 2020, porque se consideraba que se violentaban hechos de orden constitucional. “La jueza falló a favor de la empresa, porque se vulneró el derecho a la seguridad jurídica y dispuso dar de baja la resolución que había tomado Petroecuador de declarar desierto aquel procedimiento”. La Cartera de Estado se vio obligado a seguir con el proceso y como ya había un ganador se adjudicó el contrato al Consorcio Nacional en estricto apego a la sentencia constitucional dictada en la ciudad de Quito. “En ese sentido, la empresa Loja Unida al enterarse de la adjudicación ha interpuesto una acción de protección en Loja y el juez ha fallado a su favor, ante ello Petroecuador apeló”. El 5 de octubre del presente año los representantes del Consorcio Nacional fueron convocados para la suscripción de este contrato y de inmediato prestar el servicio. Tal como lo
• Sebastián Pesantez, abogado del Consorcio Nacional.
establece el fallo. “Petroecuador con estos
momentos se encuentra en un conflicto por dos
sentencias: una que le ordena adjudicar el contrato y otra que se detenga a otorgarlo, sin embargo, la entidad del Estado está dando cumplimiento al fallo primero y en ese sentido no tendrá inconvenientes en la parte legal”, dijo. Añadió que el Consorcio Cotranscolsa prestaba sus servicios para Petroecuador bajo la modalidad de convenio de pago. El medio de comunicación solicitó una entrevista con el representante de Petroecuador en Quito, sin embargo, se nos dijo que nos llamarían, pero hasta el cierre de la edición no lo hicieron.(I).(FJC). P
EL CLUB MODELO Profundamente consternados por el fallecimiento de quien en vida fue distinguida dama
Carmen Deifilia Alarcón Bermeo Acuerdan:
1. Lamentar su sensible transición. 2. Acompañar espiritualmente en la velación de sus restos mortales. 3. Mantener el duelo en el club. 0997262566 / 2724 895 / 2732003 4. Hacer presente nuestro sentimiento de profundo pesar gerencia@cronica.com.ec y solidaridad a sus familiares, de manera especial a los señores Hugo Anibal Alarcón y Hugo David Alarcón redaccion@cronica.com.ec Diaz, hijo y nieto de la decesada, apreciados socios de publicidad@cronica.com.ec nuestro Club.
0997262566 / 2724 895 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec
Dado en la ciudad de Loja, a los 8 días del mes de octubre de 2020 PAZ EN SU TUMBA P/F
6
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Pachakutik apuesta por Manuel Medina para la Asamblea Nacional E
l movimiento indígena promete luchar contra la corrupción, cuidar el agua y el agro en la provincia de Loja. Dentro de la alianza entre Pachakutik y Unidad Popular, Manuel Medina, encabeza el listado de los candidatos a asambleístas por este movimiento político, seguido por Gladis Granda y Wilson Sigcho de Unidad Popular, por último Rosa Morocho; quien es la cuarta principal del movimiento que realizó la inscripción de sus candidaturas el 2 de octubre pasado. En este sentido, según el candidato Medina oriundo del cantón Saraguro, la principal oferta del movimiento Pachakutik para captar el electorado es combatir con
mano dura a la corrupción, generando y reformando leyes que logren sancionar a quienes cometieron estos actos ilegales, ocurridos en una época tan difícil como la ocurrida a raíz de la pandemia de la COVID -19 en el mundo entero. En el ámbito económico propuso crear leyes y normativas que permitan a los agricultores de Loja contar con un sistema de riego óptimo, en especial para los habitantes del cantón Zapotillo, quienes sufren serios problemas con el agua. Por otra parte, dio a conocer que los agricultores del lugar presentan problemas con el producto agrícola de países vecinos fronterizos, los cuales invaden el mercado, abaratando costos y de esta manera afectando al agricultor nacional. Para dar solución a esta realidad, dijo que se hará cumplir la ley fronteriza, reglamento que acorde el político es
•• Manuel Medina, candidato a Asambleísta.
“letra muerta dejada en el olvido”, culminó afirmando que esto es una opción para reactivar la producción. El candidato resaltó que las leyes existen, lo que falta es hacerlas cumplir. Acota que Yakú Pérez, candidato presidencial, es un defensor del agua y de la
Piñasiense busca ser asambleísta El Oro. El día de ayer 7 de octubre, Cristhian Oswaldo Añazco Aguilar, acudió a la ciudad de Machala para oficializar su candidatura como asambleísta. El candidato al legislativo sostiene que es necesario fortalecer los proyectos políticos con propuestas claras y conjuntas. Una de ellas es “fortalecer la actividad turística en la provincia de El Oro, con la finalidad de mostrarla como un destino de inversiones turísticas de alcance internacional”. Dayana Córdova, moradora del sector rural, considera que es bueno tener a un piñasiense como candidato para la asamblea, ya que puede trabajar por el bienestar del cantón. Es ingeniero electrónico y tiene una maestría en tele-
•• Yakú Peréz y Manuel Medina, movimiento Pachakutik.
vida, por lo cual este partido tiene como prioridad cuidar el agua y potenciar
la producción agrícola en el sector rural de la provincia lojana (I). P
POR VIAJE REMATO 2 PROPIEDADES EN RODRIGUEZ WITT CASA de 170 m2, de dos pisos, íntegramente amoblada, de primera e impecable. SUIT de 30 m2, amoblada (propiedad horizontal).
PRECIO DE REMATE $125.000 INFORMES 099 173 6491
PF/4141
•• Cristhian Añazco, candidato a asambleísta.
comunicaciones, Cristhian Añazco, candidato a la Asamblea por la lista 6 “Partido Social Cristiano (PSC) explica que su propuesta de trabajo busca reducir la brecha tecnológica, fortalecer a los emprendedores y sectores productivos, lo cual permitirá desarrollar grandes proyectos a los jóvenes.
Diana Medina, estudiante de derecho y residente del cantón Piñas, manifestó no conocer al candidato y su propuesta con detalles, pero piensa que es bueno tener a un coterráneo en la Asamblea Nacional. Asimismo considera que fue una mala idea unirse a la lista 6, del Partido Social Cristia-
no, por los antecedentes del mismo y sus acciones. Por su parte, el candidato Añazco cree que la inclusión, desigualdad social y falta de acceso a la tecnología, son problemas sociales que necesitan soluciones integrales; acompañadas de normativas y reglamentos que permitan superar estos inconvenientes a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, sobre todo en estos momentos de pandemia.
Ante esta candidatura, Luis Moscoso, estudiante universitario, comenta no conocer al candidato o sus propuestas, por falta de difusión. Por otra parte, el objetivo de la organización política a la que pertenece es ratificar la unidad y participación ciudadana para desarrollar al Ecuador. El movimiento luchará para que Guillermo Lasso sea presidente de la república en las próximas elecciones.
P
www.
.com.ec
Publicidad
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
7 P
P/4246
8
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Jornadas sobre “planificación Sabiduría popular microcurricular basada en para la vida experiencias de aprendizaje” SABEL
Del 24 de septiembre al 2 de octubre se realizaron las jornadas sobre “Planificación Microcurricular basada en experiencias de aprendizaje”, a través de la plataforma Teams. Docentes de educación inicial y preparatoria, así como directivos, asesores, auditores y analistas de los 19 Distritos de la Zona 7 participaron. En total 2.664 asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos que serán aplicados en cada una de las instituciones educativas que ofertan educación inicial y preparatoria, garantizando la calidad educativa que promulga el Ministerio de Educación. Magda Salazar González, coordinadora de Educación Zona 7, señaló que el “proceso de planificación microcurricular es un tema vigente por la situación de trabajo a la que nos ha tocado adaptarnos. Es fundamental en este momento como parte de las metodologías que estamos utilizando para fortalecer los aprendizajes”.
Historia noventa y cinco
“Mi sombra no te nombra”
Las analistas de Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, Nancy Carrillo, Giovanna Gallegos y Mónica Hernández, fueron las facilitadoras del proceso, quienes brindaron sus conocimientos y experiencia, permitieron solventar las inquietudes que se plantearon por parte de los docentes. Se dispuso de 35 salas simultáneas para las jornadas de fortalecimiento docente. La capacitación era una necesidad recurrente, más aún en momentos de emergencia sanitaria porque se realizaron ajustes a los procesos y esquemas anteriormente ejecutados. Cabe destacar que el Minis-
terio de Educación aplica el Plan Educativo Aprendamos Juntos en Casa en el que la planificación de los aprendizajes se realiza por unidad microcurricular que, para educación inicial y preparatoria, corresponde a experiencias de aprendizaje; en los demás subniveles representan unidades didácticas, proyectos, unidades de trabajo, guías de aprendizaje, entre otros. En este sentido, debido a la realidad educativa en la que nos encontramos, las instituciones educativas deberán establecer la pertinencia de trabajar con una micro planificación por cada parcial (duración de hasta 10 semanas.(I).
Alcalde de Macará priorizó necesidades a prefecto de Loja Con el objetivo de socializar la creación de los consorcios viales para la provincia de Loja, el prefecto Rafael Dávila se reunió con los alcaldes de Macará, Alfredo Suquilanda, y Romeo Moreno de Sozoranga, así como con los presidentes de los Gobiernos Parroquiales de Larama, Sabiango y La Victoria. De su parte, Suquilanda aprovechó la oportunidad para insistir, respecto a dos temas importantes y prioritarios. 1) La atención a la vía Macará-Saucillo, a lo que el Prefecto supo manifestar que en los próximos días el Gobierno Provincial de Loja (GPL) intervendrá con el mantenimiento y lastrado en los puntos críticos de
Hay historias e historias. La sombra es una fiel compañera, ni en la mañana ni en la noche la sombra se aleja, que no sea visible no significa que deje de perseguirnos. Desde que la conocí, mi sombra se ha vuelto imprescindible. En mis traspiés, me corrige. Cuando ando demasiado encorvada por la vida, mi sombra me lo exclama con su fiel crítica. Tanto, si estoy demasiado estática, como si ando de mil apuros, se encarga de advertirme. Mi sombra es una orientación, algo que pareciera inservible. La vida es un reflejo de nuestro mundo interior. Y la sombra es la perspectiva de nuestra presencia exterior. Caminando por la plaza, me percaté que hay otros seres que también tienen su sombra. Así es que, decidí documentar esas presencias en fotografías. Fue interesante la imagen de la sombra de un viejo árbol, que silenciosamente prodigaba gran sombra, de él se extendían ramas, y de cada rama racimos de hojas. Cada una de estas presencias tenía una dualidad implícita, que es su sombra. La dualidad que revela nuestra sombra permite ir al siguiente nivel y realizar una introspección profunda. Desde que miro más mi sombra, mis relaciones han mejorado. Ya no soy la víctima de mis situaciones, controlar la interacción de mis puertos de energía a través de la sombra, me ha dado una inmensa independencia. La sombra tiene mensajes para darnos y su sutil lenguaje habla desde el alma. Y al adversario, mi sombra no te nombra.
DEPARTAMENTO
P
Arriendo por estrenar lindo departamento: 3 dormitorios piso de madera con clósets, sala, comedor, baños modernos y nuevos. Calle Argentina y Uruguay esquina de la Escuela Matilde Hidalgo de P.
INFORMES: 096 921 7473 la misma; 2) La ejecución del asfaltado en la vía La Bocana-La Victoria, en donde la autoridad provincial indicó que los estudios se los realizará para esta vía con presupuesto 2020, y se aspira que desde mediados de año se pueda
ejecute este caro anhelo para La Victoria y por ende para el cantón Macará. El consorcio vial, aún es un tema para discusión y análisis a fin de resolver la mejor propuesta que convenga a Macará y sus parroquias.(I).
P/F4147
0997262566 / 2724 895 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec
I
www.
.com.ec
Loja
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
9
Personal de primera línea recibe reconocimiento En marzo de 2020 el país fue afectado por la epidemia de COVID-19. Pandemia mundial que hasta el momento ha cobrado la vida de más de 1 millón de personas en el mundo. Luego del anuncio del primer caso de coronavirus en Ecuador, el Gobierno Nacional decretó emergencia sanitaria en el territorio nacional, lo que permitió articular acciones de Salud y Seguridad para contener el virus. En Loja, a través del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial se inició un trabajo integral y coordinado para proteger a los ciudadanos. En este contexto, la Gobernación de la provincia de Loja, realizó un evento solemne de reconocimiento y exaltación pública a la labor de policías, bomberos, médicos, enfermeras, auxiliares, voluntarios, personal de urgencias, y demás funcionarios públicos y actores privados por su valioso aporte para contrarrestar las conse-
cuencias del coronavirus. Lorena Costa, gobernadora de la provincia de Loja, destacó el trabajo comprometido de los homenajeados y el apoyo de sus familias. 36 reconocimientos fueron entregados a los representantes de las instituciones públicas, privadas y ciudadanos que han aportado en el ámbito de la salud, comercial, turístico, y de servicios. Entre las instituciones reconocidas se encuentran el personal de
los hospitales públicos, Ecu 911, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cámara de Comercio, medios públicos y privados, entre otras. Durante el evento, Stalin Jaramillo, coordinador de la Ruta de la Paz en la provincia de Loja, realizó la entrega del afiche de agradecimiento a Nuestros Héroes. “Este afiche representa el homenaje y gratitud a los héroes que ofrendaron su
vida, y a sus familiares”, señaló. Ecuador entró el pasado 13 de septiembre en una nueva fase de concientización y autoprotección, la misma que es impulsada por el Gobierno Nacional a través de la campaña Yo Me Cuido. La Emergencia sanitaria se mantiene y es importante la corresponsabilidad y el fortalecimiento de los frentes de control de para garantizar la salud de la población.(I). P
Culminó la primera fase de vacunación contra fiebre aftosa 2020
CONTACTOS:
Un total de 4.525.184 animales a escala nacional, inmunizó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), durante la primera fase de vacunación contra la fiebre aftosa 2020, con más de 280.000 ganaderos beneficiados. “Felicitamos a todos los ganaderos de Ecuador por haber finalizado esta fase con éxito a pesar de las dificultades de esta pandemia, les invito a seguir adelante para precautelar la salud animal y la producción de alimentos sanos en Ecuador” mencionó Luis Barcos, Representante regional de la OIE para las Américas. Ecuador lleva 110 meses sin presencia clínica de fiebre aftosa, por lo que mantiene el estatus de “zona libre de fiebre aftosa
0997262566 / 2724 895 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec
con vacunación” en el territorio continental, y “zona libre de fiebre aftosa sin vacunación” en el territorio insular de Galápagos, entregado el 26 de mayo de 2015 por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Christian Zambrano, Coordinador General de Sanidad Animal de Agrocalidad considera que “haber obtenido estos resultados en tiempos de pandemia, demuestra el compromiso y la conciencia que tiene
el sector ganadero que en conjunto con Agrocalidad y las operadoras de vacunación sacaron adelante esta fase de vacunación para mantener el estatus como país libre de aftosa con vacunación”. En esta campaña trabajaron 33 operadoras en todo el país, con un aproximado de 1084 brigadistas y más de 200 técnicos de Agrocalidad, quienes atendieron las demandas del sector ganadero durante los 60 días que duró la fase.(I).
Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica
w w w. c r o n i c a . c o m . e c
10
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
51 muestras participarán en el III Concurso Subasta Electrónica de café especial
Loja
www.
.com.ec
I
Emprendedores certifican productos con Arcsa En estos dos últimos meses, 29 nuevos productos en la Zona 7 cuentan con su Notificación Sanitaria simplificada gracias al proyecto “Emprende con Arcsa”. En Calvas, este 6 de octubre, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria desarrolló un evento para reconocer estas actividades que contribuyen a la reactivación económica del país. Alimentos procesados como café, chocolate, caramelos, refritos, pasta de azúcar, entre otros, cuentan con la certificación sanitaria que avala inocuidad y seguridad para su consumo y por tanto puede ser comercializado en los mercados a escala nacional. Para Wilson Sárez, emprendedor de Machala, estas iniciativas les permiten impulsar el desarrollo productivo y así contribuir a dinamizar la economía del país. “El proceso implicó el asesoramiento técnico personalizado previo, durante y posterior a la obtención
de la Notificación Sanitaria”, explicó Verónica Loaiza, coordinadora Zonal 7 de Arcsa, quien indicó que articularon este proyecto con la Universidad Técnica de Machala y el GAD de Calvas; además, se promovieron capacitaciones y encuentros con los emprendedores, para poder cumplir con la documentación necesaria y así alcanzar esta certificación. Como parte del impulso a estas iniciativas, se desarrolló el evento “Entrega de Notificaciones Sanitarias” en la ciudad de Cariaman-
ga, en donde reside un gran número de emprendedores que apostaron por este proyecto. Participaron también microempresarios de las ciudades de Huaquillas, Machala y Piñas, pertenecientes a la provincia de El Oro; ellos, además de recibir la Notificación Sanitaria pudieron exponer los productos alimenticios procesados. Los emprendedores también obtuvieron el permiso de funcionamiento de su establecimiento, cuya vigencia es anual y es un trámite totalmente gratuito.(I). P
Cincuenta y un muestras de café de los cantones: Calvas, Quilanga, Loja, Espíndola, Catamayo, Puyango, Chaguarpamba, Olmedo, Macará, Sozoranga, Saraguro y Celica, de la provincia de Loja participarán en el III Concurso Subasta Electrónica de café especial “Lo mejor de Loja 2020”, organizado por la Mesa Provincial del Café de la provincia de Loja. Actividad que se desarrolla con el propósito de promocionar la calidad del café de la provincia de Loja a especialistas, compradores y consumidores nacionales e internacionales que permitan generar relaciones de comercialización sostenible y fomentar la vinculación entre los diferentes actores de la cadena de valor del café. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), mediante reuniones de trabajo y de coordinación del cuerpo técnico del Proyecto de Reactivación del Café y Cacao planificó las
inscripciones de los productores participantes y toma de muestras de café de lotes considerando los tiempos establecidos en el Reglamento del Concurso. Pablo Soto, responsable del Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, sostiene que el viernes pasado finalizó el proceso de inscripción y la recolección de los micro-lotes de café que se produce en Loja. En este momento las muestras están siendo procesadas en el laboratorio, para la determinación de defectos físicos, y posterior las muestras estarán siendo catadas por un comité Q grader conformado por cinco personas de gran experiencia. El MAG cuenta con un equipo técnico de profesionales que promueven la renovación y asistencia técnica de café en la provincia de Loja, en 15 cantones de los 16 de nuestra provincia, el único cantón que no se interviene en café es Zapotillo, sostuvo Soto.(I).
I
www.
.com.ec
Nacional
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
11
CNJ solicita a Interpol arresto Mauricio Pozo nuevo Ministro de Finanzas del expresidente Correa La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador ha ordenado que se solicite a Interpol el arresto del expresidente Rafael Correa en relación a una condena por cohecho en un caso de corrupción que salpicó a su administración entre 2012 y 2016. “Se dispone que se proceda con la Notificación Roja de Interpol”, dice un documento de la Corte fechado el martes, y que pide la intervención de los organismos pertinentes del Estado para realizar el proceso. El Caso Sobornos “fue una trama de corrupción en el palacio presidencial para la financiación ilegal del partido Alianza PAIS, en la que han sido condenados 20 personas entre exaltos funcionarios y empresarios.” Correa reside en Bélgica desde 2017, y no ha regresado al país desde que en 2018 comenzaron a abrirse procesos de investigación
•• El exmandatario fue sentenciado a 8 años en el caso Sobornos.
contra él y, en dos de ellos, se emitieron órdenes de arresto preventiva. En el Caso Sobornos, con sentencia ya ejecutoriada, se ha condenado al exmandatario a ocho años de prisión y otros tantos de inhabilitación política como autor mediato.
Ni Correa ni otros catorce condenados se han presentado al cumplimiento de sus condenas, según el documento judicial, “desde la fecha en que se dispusiera la localización y captura (habiéndose emitido para ello las boletas correspondientes) sin que se conozca de sus paraderos”. Y precisa que “de algunos sentenciados incluso es de conocimiento público que no estarían en el país”. El documento menciona los nombres de Correa y otros catorce sentenciados, contra los que se pide la asistencia de Interpol. “Para dicho efecto, por secretaría se remitirá de manera inmediata el respectivo oficio al señor coronel de Policía de Estado, Mayor Hernán Patricio Uzcátegui Saltos, jefe de la Unidad Nacional de Interpol, acompañado de la documentación certificada pertinente”, agrega el documento judicial.(I)Ec
•• El presidente Moreno junto a Martínez (i.) y Pozo (d.).
El ministerio de Finanzas del Ecuador sufrió un cambio este miércoles, Richard Martínez dejó su puesto de jefe de esa cartera de Estado y esa vacante la asumirá Mauricio Pozo. Así lo confirmó el presidente Lenín Moreno a través de su cuenta Twitter. “Hoy, Richard Martínez cierra un ciclo. Mi profundo agrade-
cimiento por su extraordinaria labor en el ministerio de Finanzas. Doy la bienvenida a Mauricio Pozo”, fue parte de lo que escribió el mandatario. Mauricio Pozo ya ocupó este cargo en el gobierno de Lucio Gutiérrez. Mientras que Martínez, quien estuvo en esta función desde el 16 de mayo del 2018, se despidió también a través de Twitter.(I)
Indígenas denuncian a Ecuador ante CIDH por desprotección Organizaciones indígenas y de derechos humanos denunciaron al Estado ecuatoriano ante la CIDH por su supuesta desprotección de las poblaciones ancestrales en el contexto de la COVID-19, informó este miércoles una alianza de ONG. En un boletín dieron cuenta de una comparecencia celebrada en la víspera en el marco del último Período de Sesiones Virtuales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la que expusieron la “situación de vulnerabilidad y falta de protección de los pueblos indígenas de Ecuador” durante la pandemia y denunciaron ser objeto de un “trato discriminatorio sin precedentes”. Las organizaciones manifestaron que las condiciones de salud y vulnerabilidad de varios pueblos indígenas se han agravado debido a la “alta prevalencia de enfermedades infecto-contagiosas introducidas y enfermedades crónicas
no transmisibles”. Y subrayaron “la inoperancia estatal” en la provisión de servicios sanitarios en la pandemia, así como la precariedad y abandono de poblaciones indígenas que viven en contextos urbanos. El dirigente de comunicación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía del Ecuador (COFENIAE), Andrés Tapia, expresó su preocupación ante los desafíos de la supervivencia cultural de poblaciones indígenas en áreas urbanas y que se encuentran fuera de su territorio ancestral. Aseguró que estas viven en “condiciones económicas precarias o de pobreza” y que el Gobierno ha desatendido acciones con un enfoque diferencial para este tipo de ciudadanos. En paralelo, la exposición virtual de las ONG de derechos humanos e indígenas también abordó la vulneración de los derechos colectivos de consulta previa, libre e informada acerca de
•• Indígenas participan en una protesta a las afueras del Consejo de la Judicatura en Quito. Foto: Archivo / EFE
las actividades extractivas en sus territorios ancestrales y subrayó los riesgos a la vida e integridad de los pueblos en aislamiento voluntarios, actualmente amenazados por las actividades petroleras y maderas. La dirigente de la nacionalidad Waorani de la provin-
cia de Pastaza, Nemonte Nenquimo, recientemente reconocida por la revista Time entre las 100 personas más influyentes del mundo, mencionó la relación existente entre los territorios donde hay empresas petroleras y los contagios registrados en comunidades
indígenas. “Las empresas petroleras estaban trabajando durante la pandemia y ahí fue el primer contagio”, aseveró. Insistió en que el Estado ha fallado en cumplir una sentencia relativa a la protección “de nuestra vida y la de los hermanos no contactados”. Ante lo que las organizaciones indígenas consideran la ausencia del Estado en momentos de COVID-19, afirman haber “concentrado todos sus esfuerzos en la coordinación del apoyo humanitario”, para “sobrellevar la crisis sanitaria, económica y climática”. La ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han pedido a los estados que garanticen una protección especial para las poblaciones indígenas frente la pandemia. Amnistía Internacional (AI) pidió hace tres meses a Ecuador un plan de protección dirigido a los indígenas amazónicos frente a la expansión del coronavirus en sus comunidades. (I)
12
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
Nacional
www.
.com.ec
I
Renuncias, reemplazos y errores marcaron la inscripción de candidatos Los partidos y movimientos han demostrado que la selección de candidatos no es su fuerte, la inscripción de los aspirantes a todos los cargos ha demostrado la informalidad en la política ecuatoriana. Ninguno de los aspirantes a Carondelet respetó las normas de bioseguridad en esta época de pandemia. Llegaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) tomados de la mano de sus binomios y acompañantes y rodeados de decenas de simpatizantes. Varios de ellos también compartieron la inscripción de sus candidaturas con la lista de asambleístas nacionales de los partidos que les aúpan. Lo mismo sucedió con la mayoría de los candidatos a legisladores en las provincias, la COVID-19 no limitó las aglomeraciones proselitistas. Los últimos en llegar a las oficinas del CNE en Quito fueron los binomios presidenciales de: • Pachakutik: Yaku Pérez y Virna Cedeño. • Alianza PAIS: Ximena Peña y Patricio Barriga. • Avanza: Isidro Romero y Sofía Merino. Con estas tres últimas entregas de documentación y el cierre del plazo para la inscripción de candidaturas este 7 de octubre, la lista de aspirantes a Carondelet alcanzó 16 binomios. Sin embargo, varios de ellos no fueron los candidatos iniciales de las agrupaciones políticas y tampoco todos llegarán a la papeleta sobre la que se votará en febrero de 2021. Esto también sucede con los candidatos a legisladores, unos fueron los escogidos en las primarias y otros los inscritos, como en el caso de la lista nacional de SUMA. Y hay casos en que la pugna continúa, como en Pachakutik. Durante las dos últimas etapas, la mayoría de organizaciones políticas demostraron no estar listas para enfrentar el proceso electoral. Los principales síntomas fueron la ausencia de
una ideología y estructura firme y la falta de cuadros y renovación. O todos o ninguno La etapa previa, de democracia interna, demostró que los movimientos y partidos políticos nacionales no están dispuestos a ceder sus candidaturas presidenciales, aunque varios llegaron con binomios de última hora, por falta de opciones y planificación. De las 23 agrupaciones que podían terciar por Carondelet, en una primera instancia 19 decidieron hacerlo. Pero, a la inscripción de candidaturas llegaron 16. Hasta el cierre de esta edición, el CNE calificó a tres binomios, que ya tienen un lugar asegurado en la papeleta: • Izquierda Democrática: Xavier Hervas y María Jijón. • Creo-PSC: Guillermo Lasso y Alfredo Borrero. • Democracia Sí: Gustavo Larrea y Alexandra Peralta. El binomio de Juntos Podemos (Paúl Carrasco y Frank Vargas) fue descalificado, pero apeló la decisión ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Mientras que cuatro están en periodo de subsanación de errores: • Libertad es Pueblo: Juan Carlos Machuca y Cristóbal Luna. • Centro Democrático-FCS: Andrés Arauz y Carlos Rabascall. • Unión Ecuatoriana: Giovanny Andrade y Katherine Mata. • AMIGO: Pedro Freile y Byron Solís. Y otros ocho esperan la calificación: • Construye: Juan Fernando Velasco y Ana María Pesántez.
• Sociedad Patriótica: Lucio Gutiérrez y David Norero. • PSE-Concertación: César Montúfar y Julio Villacreses. • SUMA: Guillermo Celi y Verónica Sevilla. • Ecuatoriano Unido: Gerson Almeida y Martha Villafuerte. • Pachakutik: Yaku Pérez y Virma Cedeño. • Alianza PAIS: Ximena Ponce y Patricio Barriga. • Avanza: Isidro Romero y Sofía Merino. Pero durante esta fase de inscripción de candidaturas, en general, también hubo sorpresas y polémicas, desde errores, denuncias y renuncias. A continuación, PRIMICIAS le presenta algunos de estos momentos: El binomio más confuso Pierina Correa y Andrés Arauz llevaron a Rafael Correa en un iPad al CNE para que acepte su candidatura a Vicepresidente de la República, en Quito, el 1 de septiembre de 2020. La alianza entre Centro Democrático y Fuerza Compromiso Social que patrocina este binomio protagonizó varios episodios singulares durante esta etapa electoral. El expresidente Rafael Correa intentó aceptar una candidatura de manera presencial mientras lo cargaban en un iPad. Después, ya con la sentencia ratificada en contra de Correa, la alianza anunció públicamente y desde una tarima al nuevo compañero de Andrés Arauz: Carlos Rabascall. Sin embargo, entregaron al CNE las carpetas de Arauz y Correa. Puesto que no podían inscribir a alguien que no había sido electo en un proceso de primarias. La candidatura
de Correa fue rechazada y, para completar la confusión, la carpeta de Arauz tenía documentación errónea. Por lo tanto tampoco fue inscrito. El CNE les dio un plazo de 48 horas para subsanar los errores. Ahora la autoridad electoral evalúa la nueva documentación del binomio Arauz – Rabascall. Los que no se ponen de acuerdo. En el movimiento indígena no hubo acuerdos. Tampoco alianzas. La unidad del paro de octubre de 2019 no se proyecta igual. Unidad Popular, uno de sus aliados históricos de la tendencia, no se cansa de insistir en que son una alianza, que hay respaldos. Pero no importa cuanto lo repitan, en la papeleta presidencial solo aparecerá el número 18. Pachakutik no pudo ponerse de acuerdo para conformar una alianza legal y así obtener más fondos de promoción electoral para su binomio. Tampoco hubo acuerdo en las bases para la selección de candidatos en las elecciones primarias y los líderes Jaime Vargas y Leonidas Iza incluso acusaron al Consejo Político de no ser democrático. Dijeron que serían candidatos, después que no aceptarían ninguna candidatura y ahora Vargas quiere nuevamente encabezar la lista nacional de legisladores. Pero legalmente es tarde. No fue elegido en primarias ni inscrito ante el CNE. No importa ya si el Consejo Político cambia de decisión y quiere ponerlo en lugar de Salvador Quishpe. El supuesto infiltrado Libertad es Pueblo anunció sorpresivamente que no
tendrían binomio el 15 de septiembre. En un comunicado, sus dirigentes aseguraron que tienen “pruebas de fuentes fidedignas, documentos y otras formas de inteligencia” de que su candidato presidencial, Esteban Quirola, era un infiltrado correísta. La directiva partidista “descubrió que Esteban Quirola (…) es un infiltrado del correísmo cuyos objetivos eran desconocer la autoridad del presidente de nuestra organización Gary Moreno Garcés”, hermano del presidente Lenín Moreno. Sin embargo, tres días después fueron los primeros en entregar la documentación de su nueva fórmula presidencial: Juan Carlos Machuca y Cristóbal Luna. El que no quiso quedarse fuera El movimiento del exfiscal general, Washington Pesántez, decidió nominarlo a él mismo como candidato a la Presidencia de la República. Sin embargo, el político argumentó, en su momento, que había demasiados binomios. Sin embargo, sí entregó la documentación en el CNE junto con Ramiro Orna, como candidato a la vicepresidencia. Pero el 3 de octubre, la agrupación decidió que sí quería participar pero con otras personas. Y cambiaron de candidatos iniciales por Giovanny Andrade y Katherine Mata. El que fue, no fue y volvió a ser Cuando todos decidieron terciar para llegar a Carondelet, el movimiento Ecuatoriano Unido presentó a su binomio: Gerson Almeida y Martha Villafuerte, que aceptaron la candidatura el 27 de agosto. Menos de un mes después, la lista 4 les quitó su apoyo, sin dar a conocer los argumentos. En un comunicado de prensa, el presidente nacional, Fabián Zúñiga, anunció el retiro del binomio. Pero, con los días, volvieron a cambiar de parecer, y el 1 de octubre la fórmula llegó al CNE para inscribir sus candidaturas.(I)Primicias
I
www.
.com.ec
Nacional
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
13
FMI condiciona entrega de recursos Reformulan cargos contra hermanos Bucaram a Ecuador a cambio de reformas Frente al anuncio de una reforma tributaria para una eventual alza de impuestos como parte del nuevo acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de Lenín Moreno, en cadena nacional este miércoles 6 de octubre, afirmó que “el IVA no va a subir”. De hecho en un comunicado, las autoridades expresan: “... Recalcamos que no sube el Impuesto al Valor Agregado (IVA), no se retiran beneficios tributarios a ningún sector de la población, no se establecen nuevos impuestos”. Napoleón Santamaría, analista tributario, explica que los cambios en materia de impuestos se llevarían a cabo en los primeros meses del próximo gobierno. El tema de una reforma tributaria para el siguiente
•• Michel, Abdalá y Jacobo Bucaram Pulley. •• El tema de una reforma tributaria para el siguiente gobierno está en el debate público.
gobierno está en el debate público porque forma parte de las medidas entre Ecuador y el FMI para el desembolso de los 6,500 millones de dólares. El organismo multilateral propone, por ejemplo, aumentar el impuesto a la renta para sociedades. También, el FMI plantea gravar con el impuesto a la renta
de personas naturales, el décimo tercer sueldo que se paga en diciembre, y el décimo cuarto sueldo que se paga en abril, en la Costa y en agosto en la Sierra. Como parte del acuerdo con el FMI, Ecuador recibió la semana pasada 2 mil millones de dólares, dos mil millones más llegarían en diciembre.(I)
Argentina, un rival históricamente superior a Ecuador
El juez Ronald Guerrero aceptó el pedido de la fiscal Claudia Romero y reformuló cargos contra Jacobo, Michel y Abdalá Bucaram Pulley, y otras doce personas. Ahora son acusados por el presunto delito de delincuencia organizada, relacionado a la venta de insumos médicos en los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Guayaquil. Hasta hoy, la Fiscalía imputaba a los quince procesados por supuesta asociación ilícita, que se castiga con una pena privativa de libertad menor a cinco años. Claudia Romero, fiscal. “Se tiene información de que, por ejemplo, a los procesados se les favorecía con la adjudicación de con-
tratos, mediante convenios de pago a través de hospitales del IESS del Guayas”, señala la Fiscalía en un comunicado difundido este miércoles 7 de octubre. La sanción por delincuencia organizada es de siete a diez años de cárcel. La instrucción fiscal, que hasta ahora lleva 67 días, se extendió por 30 días más, es decir 120 en total. Entre los 15 procesados se encuentran: Gabriela Pazmiño Pino, Luis Jairala Zunino, Daniel Salcedo, Noé Salcedo, Jorge Henriques, Karina Cadena y Estéfano Adum. A este último, el juez Guerrero le dio un plazo de diez días para que regrese al país y cumpla con la presentación periódica (lunes y viernes de cada semana), mientras duren las investigaciones.(I)
Pronóstico del tiempo para el partido de la Tri en Buenos Aires
A vísperas del duelo entre Argentina y Ecuador por el arranque de la Eliminatoria a Catar 2022, ESTADIO pudo conversar con el reconocido estadístico deportivo, Antonio Ubilla, quien repasó algunos datos históricos entre ambas selecciones, que se verán este jueves 8 de octubre las caras en el estadio ‘La Bombonera’ de Buenos Aires. Argentina cuenta con una gran superioridad sobre la ‹Tri’, llegando a sellar goleadas históricas a nivel
Conmebol, siendo la más abultada por 12-0. Aquí los datos: Primer partido entre Argentina vs Ecuador: 16 de febrero 1941 en Santiago Chile, Campeonato Sudamericano, el partido a favor de Argentina por 6-1. Ecuador descontó con un gol olímpico Augusto Freire. La máxima goleada entre Argentina vs Ecuador: Récord a nivel Conmebol, Argentina 12-0 Ecuador. 22 de enero de 1942 en Montevideo.
Primer duelo entre Ecuador y Argentina por Eliminatoria: Ecuador 3-6 Argentina, 4 de diciembre de 1960 en el Modelo de Guayaquil. Primer y único partido entre Ecuador y Argentina en ‹La bombonera›: El 17 de diciembre de 1960, la ‘Albiceleste’ goleó 5-0 a la ‘Tri’. Única victoria de Ecuador de visita contra Argentina: Ecuador solo ha ganado una vez a Argentina de visita: 2-0, 8 de octubre del 2015.(D)
La selección ecuatoriana de fútbol arrancará este jueves su participación en las eliminatorias mundialistas rumbo a Qatar 2022 en Buenos Aires en Argentina, por lo todos los detalles cuentan. Es por esto que Estadio pone en conocimiento el pronóstico del tiempo en Buenos Aires para el choque que tendrá la Tri en el estadio Alberto J. Armando, popularmente conocido como “La Bombonera”. Ecuador, que hará de visitante desde las 19h30 de nuestro país, tras un cambio en el horario por parte de la Conmebol, jugará a las 21h30 de Argentina. El clima para esa hora será de aproximadamente 17 grados centígrados, con el
cielo mayormente despejado y con probabilidades de precipitaciones del 1%. La sensación térmica será de 18 grados. Argentina que posee con las cuatro estaciones climáticas, para esta fecha se encuentra en primavera por lo que la hora en la que se ocultará el sol para este jueves será recién a las 19 horas de allá. Para el duelo en mención por la primera jornada de las eliminatorias, la humedad será del 61% y el viento de 7 km/h. Para el partido entre las dos selecciones que será sin público, se pudo conocer que se escucharán cánticos de los hinchas argentinos para su Selección mediante un sistema de sonido por casi 30 parlantes distribuidos en el estadio.(D)
14
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
Sucesos
Libre circulación vehicular para feriado del 9 de octubre En Ecuador, habrá libre circulación vehicular únicamente para el feriado del 9 al 11 de octubre. Así lo anunció Juan Zapata, director del ECU911, en una rueda de prensa . Los bares, discotecas, centros de diversión nocturna están suspendidos de atender. Además los eventos públicos masivos no tienen autorización al igual que balnearios y piscinas. Habrá 43 cámaras, 12 drones y 52 megáfonos para las 54 playas que estarán activas con un horario de atención diferenciada. A nivel nacional 6.100 cámaras estarán activas. Habrá 3011 funcionarios desplegados. Sostuvo que se han hecho ya controles a través de video vigilancia, operativos de seguridad y con la colaboración ciudadana no ha habido problemas.
Agregó que el sistema vial está activo a excepción de algunas zonas en: Azuay, Carchi y Morona Santiago. Mostró preocupación por las aglomeraciones pues señaló que hay una tendencia de crecimiento. En Quito y Rumiñahui hay mayores complicaciones. La ministra de Turismo, Rosi Prado, señaló que se han aprobado 22 protocolos de bioseguridad para el sector. Pidió corresponsabilidad ciudadana con normas de autocuidado. “Las expectativas de este
feriado no son comparables con los registros de los años anteriores”, dijo Prado aunque espera que el mismo sea exitoso como el piloto que se aplicó en septiembre y ayude a la reactivación económica. Indicó que de marzo a julio, los establecimientos de alojamiento tuvieron una disminución en ventas de un 75% versus el 2019, la llegada de turistas internacionales cayó en un 98% además que el transporte de pasajeros tuvo reducción de ventas en 71%. (I).
Para lograr inmunidad grupal frente al coronavirus
OMS: No se puede sacrificar a los adultos mayores Desde que empezó la pandemia de coronavirus en el mundo, varios países han buscado tener una inmunidad grupal. Con ese fin se pusieron en marcha algunas estrategias en países como Reino Unido o Suecia, en diferentes etapas de la pandemia, pero al final las modificaron. Este tipo de acciones es para la la Organización Mundial de la Salud (OMS) un sacrificio ‘inaceptable’, por lo que hay que mantener las medidas preventivas, según lo dicho este miércoles por el responsable de emergencias del organismo, Mike Ryan. “Si decidimos que todo el mundo se infecte vamos a pagar un precio, habrá ‘efectos colaterales’, un término terrible, y yo no acepto personalmente que la gente mayor sea sacrificada de esta forma, no es lo correcto ni lo que representamos como sociedad”, subrayó
Ryan en una sesión de preguntas con internautas. El experto irlandés aseguró que sigue siendo prioritario intentar “que el menor número posible de gente se contagie de esta enfermedad, lo que nos da más tiempo para tratarla, estudiarla, o desarrollar vacunas más seguras”. Ryan reconoció que “los grandes confinamientos durante un tiempo largo se han mostrado como la mejor solución, necesaria cuando no se puede hacer otra cosa”, pero matizó que “hay que buscar un equi-
librio” entre detener esta enfermedad y parar la vida económica y social “sin que ello se convierta en una polémica política”. La directora técnica de la OMS para el COVID-19, Maria Van Kerkhove, participó en la misma sesión con internautas, transmitida en diversas redes sociales, donde recordó las vías de transmisión del coronavirus. Van Kerkhove aclaró que algunas partículas expelidas pueden ser aerosoles, más finas que unas gotas, por lo que pueden estar mayor tiempo en el aire, y transmitirse a otras personas no sólo por vía nasal o bucal, sino también ocular. Ryan subrayó que en muchos casos la transmisión secundaria ocurre en el seno de una misma familia, y en ese caso afirmó que en países como China o Corea del Sur “el éxito en el control ha estado en encontrar sitios donde aislarse en una casa” de sus parientes.(I)
www.
.com.ec
I
Rafael Correa solicita revocatoria que le permita seguir cobrando su pensión Por “injusta, arbitraria e ilegal sanción”, la defensa del expresidente Rafael Correa impugna y solicita al Tribunal de Ejecución del caso Sobornos 2012-2016 que revoque el punto 3.2 de la providencia del 23 de septiembre pasado, en la que se ordena se oficie al Ministerio de Finanzas para que inmediatamente se deje de pagar la pensión vitalicia que recibía él como exmandatario. Alfonso Zambrano, abogado de Correa, explica que al tiempo que su defendido ejerció su calidad de presidente de la República adquirió el beneficio de la pensión vitalicia, el cual se convierte en un derecho adquirido, y, según él, no puede una ley posterior quitarle ese derecho adquirido. “La ley por principio universal rige para lo venidero y sólo obra con criterio retroactivo cuando es favorable”. El punto 3.2 de la providencia emitida, el 23 de septiembre último, por los jueces del Tribunal de Juzgamiento o de primera instancia que lleva adelante
la ejecución del fallo por cohecho pasivo agravado, habla de la situación de los sentenciados Rafael Correa y Jorge Glas, quienes que por sus anteriores calidades de expresidente y exvicepresidente de la República percibían pensiones vitalicias. El Tribunal señalaba que debido a hallarse ejecutoriada la sentencia condenatoria en su contra, se disponía que por Secretaría se oficie al Ministerio de Finanzas a fin de que de manera inmediata se deje de pagar tales pensiones. Como fundamento para la decisión se nombraba el primer inciso reformado del artículo 135 de la Ley Orgánica de Servicio Público, que se encuentra en el Registro Oficial, suplemento de 22 de junio 2020, cuarta disposición reformatoria dentro de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario. Para que se cumpla la disposición, el Tribunal señalaba que se debía adjuntar copias debidamente certificadas tanto de la sentencia de primera y segunda instancia, así como de la razón de ejecutoría y la providencia con el auto del 23 de septiembre pasado.(I)
Casos de coronavirus en Ecuador
143.531 confirmados y 11.743 fallecidos Este miércoles 7 de octubre, el Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó las cifras oficiales de COVID-19 en Ecuador. Los casos confirmados ascienden a 143.531, de un total de 451.756 pruebas RT- PCR. En las últimas dos semanas, los casos confirmados se han incrementado con mayor velocidad en Pichincha, Imbabura, Carchi y Azuay. Los fallecidos relacionados al COVID-19 suben a 11.743 (41 más que ayer): 7.871 decesos ‘confirmados’ y 3.872 ‘probables por la enfermedad’. Los casos descartados son 240.555. Además, hay
19.493 ciudadanos con alta hospitalaria. Hospitalizados estables se mantienen 573 personas. Y otros 354 están hospitalizados con pronóstico reservado. Se han tomado 451.756 muestras hasta el momento. Ecuador es, junto con Bolivia, el país de la región que menos pruebas por número de habitantes realiza. El MSP registró el domingo pasado 120.511 pacientes recuperados, que equivalían ese día al 85% de todos los casos confirmados. El Ministerio explicó que se trata de personas que, luego de 29 días del diagnóstico, siguen vivas. El gobierno actualizará esta cifra cada semana. (I)
O
www.
.com.ec
Opinión
Vicente Paúl
Maldonado maldonadopaul1967@gmail.com
Para muchos estudiosos el equilibrio social es un estado ideal, aunque difícilmente alcanzable en la realidad; en todo caso, se debe tender a alcanzarlo. En caso contrario, un desequilibrio grande puede causar tensiones, revoluciones e incluso llegar a guerras. El equilibrio social es un concepto nacido en la economía y en la sociología. Se trata de un sistema en el que los componentes mantienen una posición equilibrada, sin que existan grandes desigualdades que puedan ser fuente de conflictos. En el aspecto social, esto se traduce en dos elementos distintos. El primero, el equilibrio interno, que se da en el interior de un grupo. El segundo tipo es el equilibrio externo, que es el que se presenta entre grupos diferentes. Si la sociedad logra ambos objetivos, la convivencia se convierte en algo más sencillo. Existen diversos mecanismos para alcanzar el equilibrio social. Normalmente son potenciados por las administraciones, aunque la sociedad civil también participa activamente en buscar soluciones a los desequilibrios. Dar la posibilidad de mejorar socialmente gracias a la educación es uno de los ejemplos clásicos de estos mecanismos. En los últimos años, con los cambios tecnológicos y las consecuen-
En pocas palabras modificar el comportamiento, cambiar nuestra forma de ver la vida, dar un trato justo y reconocer que todas las personas tienen igualdad de derechos y oportunidades. El hombre se encuentra en una lucha constante y diaria en la búsqueda de encontrar el equilibrio social, pero con frecuencia vamos de un lado para el otro, defendiendo nuestros propios intereses y buscando el beneficio egoísta y particular. El valor del equilibrio social o la recta intención nos lleva a convivir mejor con las personas Los pueblos están hartos de actuaciones que se les imponen desde arriba y que tienen impacto directo sobre su vida. Quieren formar parte del proceso y no ser poco más que el receptor pasivo de programas de población y de calidad de vida, bienintencionados, pero con frecuencia mal concebidos. Quieren ser participantes plenos y activos en el desarrollo y en la realización de los programas de población y de calidad de vida que van a aportar una gran diferencia a su vida. El desafío se dirige a los políticos cuyo pensamiento todavía es vertical: tenemos un ministro para la industria, otro para la agricultura, otro para la sanidad. Éste es el problema: el verdadero desafío es la integración. Vivimos en una macro-cultura de raza, de clase y de prejuicios anclados profundamente en nosotros. Hay que romper esta lógica de dominación si queremos ser un día capaces de construir cultura y sociedad.
Encíclica “Fratelli tutti” Juan
Luna R.
juan33ec@yahoo.es
“El Papa del fin del mundo”, nuevamente sorprende al mundo con su tercera encíclica. “A la luz de la fe” (Lumen fidei, julio 2013)” se refiere a la fe desde la teología católica con motivo del Año de la Fe; “Alabado seas” (Laudato SI, mayo 2015), sobre El medio ambiente y el desarrollo sostenible, y, “Hermanos todos” (Fratelli tutti 2020) que habla de la fraternidad y amistad social y presentada al público el 04 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís. Desde mi sana comprensión, el Papa pedagógicamente va revelando sus principios, valores y convicciones religiosas, sociales y políticas que lo posicionan como un verdadero líder mundial. La esencia de la encíclica gira alrededor de la fraternidad universal no como ensueño, moda o un simple deseo, sino como proyecto de una verdadera cultura de relaciones entre las personas,
pueblos y gobernantes, superando todo tipo de fronteras físicas y mentales y demostrando acciones que fortalezcan la armonía, la justicia, la paz y la fraternidad universal, que, como reconoce el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado “es perturbador porque está vinculado a nuevos conceptos que sustituyen la paz con los pacificadores, el desarrollo con los cooperantes, el respeto de los derechos con la atención a las necesidades del prójimo, pueblo o comunidad”. La fundamentación teológica está en la categoría bíblica del amor fraterno que, supera todo tipo de pertenencia, inclusive la misma identidad personal, para para concretarse como advertencia y modelo de vida, según la parábola del Buen Samaritano que sigue preguntando: ¿qué se ha hecho por el prójimo? El sentido de la fraternidad supera la simple coexistencia y sentido común de “humanidad”, que inspira y sostiene normas y estructuras de convivencia efectiva, pero no un encuentro justo con el “otro”, acompañado de una disponibilidad de servicio para el bien de todos.
15
ENTRE BROMA Y EN SERIO
El equilibrio social cias de la crisis económica, se han venido proponiendo nuevos mecanismos para alcanzar el equilibrio. La biblia menciona que el hombre bueno dice cosas buenas porque el bien está en su corazón, y el hombre malo dice cosas malas porque el mal está en su interior. Pues de lo que abunda en su corazón habla su boca. La mala intención es la manifestación expresa del corazón enfermo. Si tenemos que pedir la rectitud de intención es porque espontáneamente no la tenemos en nosotros, o la perdemos con facilidad, o nos cuesta trabajo mantenernos en ella. Para obrar bien y con perfección, se requiere que la voluntad quiera un fin bueno, conforme a la recta razón o recta intención. Un ejemplo contrario en el cual existen personas que de forma inescrupulosa se dedican a la mala intención y al ver el resultado expresan en su rostro un grado de satisfacción por el fin alcanzado. Hoy se reclama con angustia el equilibrio en nuestras relaciones personales debido a los comportamientos excluyentes que persisten en muchas sociedades que se niegan a reconocer la igualdad en las personas, sus derechos y deberes. No puede haber equilibrio social si no nos reconocemos entre nosotros mismos como seres iguales y creados por un mismo Dios. Debemos iniciar una campaña en el que la razón determine bien la acción que se va a poner como medio para alcanzar aquel fin bueno, y la voluntad elija esa acción.
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
Esta tercera encíclica es muy extensa, escrita en un contexto de pandemia que ha generado dolor y muerte y ha demostrado que nadie se salva solo, así mismo, ha puesto en cuestión los modelos de vida económicos y políticos, a quienes el Papa cuestiona, precisamente, por su falta de fraternidad para enfrentar los problemas y asumir retos comunes con visión de conjunto y verdadera vocación de ciudadanos del propio país y del mundo entero, constructores de un nuevo vínculo social y de plenitud que solo se alcanza en el amor responsable y corresponsable de donde surgirán los nuevos procesos de transformación ya como actores y no meros espectadores en la búsqueda de los valores que sugiere la fraternidad universal. La fraternidad y a la amistad social de la encíclica son valores esenciales para devolver la esperanza, es un rayo de luz para el mundo entero, es fuerte y valiente en su llamado a afrontar el racismo, la discriminación, el odio que atentan a la sacralidad de la dignidad de la persona.
Efrén
Sarango
efrensarangopalacios@gmail.com
Sábado de adopción canina Venga adopte su perrito este sábado, lojanos, como buenos ciudadanos este día tempranito. Les entregan castraditos, sin pulguitas todos ellos, ataviados en destellos, bien bañados, peinaditos. Venga, venga animalista defensor de las mascotas, los invito con mis notas y posturas altruistas. Vengan, vengan “alcanfores” y reclamen de inmediato las mascotas que este rato hacen fila mis señores. Hay diversos nombres, razas, todo al gusto de los clientes, hay mascotas complacientes para finca, lote o casa. Lleven, lleven su perrito defensores a ultranza de la vida y esperanza que hace chance hicieron pito. Y si lleva una mascota debe darle un buen cuidado; alimento balanceado, su huesito y su pelota. No por ser un animal se merece mala vida, todo justo y a medida en entorno natural. Lleve, lleve su perrito, su salchicha, su chiguagua, para viejos, para guaguas, para aquellos muy solitos. Lleve, lleve su perrito, su mastín, su firulais, su pastor y si deseáis los más grandes a chiquitos. Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 - 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701
Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec
El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.
Fundado el 1 de Noviembre de 1979
16
Entretenimiento
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
Un día como hoy, se lanzaba al mercado Mortal Kombat, célebre franquicia de videojuegos de peleas callejeras creada por Ed Boon y John Tobias. El 8 de octubre de 1992, salió a la venta la primera entrega de Mortal Kombat, un videojuego de enorme trascendencia y repercusión, comercializado a nivel mundial por Midway Games. Mortal Kombat combinó historia, personajes y un uso intensivo de la violencia para erigirse rápidamente como un rotundo éxito comercial. El juego ganó gran popularidad por la faceta de sus fatalities (muertes), un movimiento sanguinario para terminar de vencer al adversario. Aunque el abrumador grado de violencia en sus peleas generó controversias, esto solo aumentó la fama de Mortal Kombat alrededor el mundo. Por aquel entonces, los gráficos digitalizados de actores reales hicieron la lucha muy realista, a diferencia del competidor de la época, el videojuego Street Fighter 2. El estrepitoso éxito del juego dio como resultado secuelas del juego, películas, series e historietas.
Enero 20 a febrero 19 Hay un pequeño avance en un asunto de salud y eso te da mucho empuje para continuar con otras actividades que habías dejado de lado hasta sentirte con más fuerzas. Poco a poco conseguirás superarlo. Ahora debes cuidarte un poco más.
Piscis
octubre . Finalmente “Imagine” se convirtió en un himno por la paz mundial que trascendió todas las fronteras y las lenguas.
Además...
Falleció Henry Fielding Henry Fielding nació el 22 de abril de 1707 y falleció el 8 de octubre de 1754, fue un novelista y dramaturgo inglés, conocido mundialmente por sus escritos satíricos y humorísticos. La carrera de Fielding como dramaturgo fue ensombrecida por su carrera como novelista. Se considera que renovó la novela como género dentro de la literatura británica. Abandonó la forma epistolar. Postuló una nueva estructura en la cual se basaron escritores posteriores, como Dickens o Thackeray. Describió con realismo la clase media inglesa. Siempre estuvo atento a las circunstancias reales de sus lectores, con quienes consiguió conectarse. Entre sus obras destacaron: Love in Several Masques (1728). Obra de teatro. Rape upon Rape (1739). Obra de teatro, 1730. The Temple Beau (1730). Obra de teatro. The Author s Farce (1730). Obra de teatro. The Tragedy of Tragedies; or, The Life and Death of Tom Thumb (1730). Obra de teatro. The Coffee-house politician (1730). Obra de teatro. Grub-Street Opera (1731). Obra de teatro. The Modern Husband (1732). Obra de teatro y Don Quixote in England (1734).
Ocurrió Asedio de Alkmaar
El Asedio de Alkmaar tuvo lugar entre finales de agosto y el 8 de octubre de 1573, fue efectuado por tropas españolas al mando del general Don Fadrique y las Provincias Unidas o República de los Siete Países Bajos Unidos, estado formado por las siete provincias del Norte de los Países Bajos (Frisia, Groninga, Güeldres, Holanda, Overijssel, Utrecht y Zelanda), finalizó con la retirada de la tropa española, debido a que estas no lograron mantener el asedio. Alkmaar (Holanda) fue la primera ciudad controlada por los rebeldes holandeses durante la Guerra de los Ochenta Años en resistir el asedio de las tropas de la corona española. El 8 de octubre todavía es celebrado cada año en la ciudad. Un refrán holandés en relación al asedio dice que «la victoria empieza en Alkmaar». Los españoles buscaban controlar la parte septentrional de la provincia de Holanda, y en principio y por medio de conversaciones con protestantes del interior de la ciudad de Alkmaar, lograron tomar el poder, pero la resistencia de las Provincias Unidas y su posterior contra ataque impidió que sus oponentes se apoderaran del territorio holandés y provocó la retirada del lugar de los enemigos.
Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia
Febrero 20 a marzo 20 Has conseguido un objetivo económico por un trabajo extra que al final ha salido como esperabas y que te ha traído ese refuerzo para tu cuenta corriente. Incluso vas a celebrarlo con alguien querido. No pienses en cómo lo vas a gastar, ahorra.
Aries
Marzo 21 a abril 20 Aunque no sea inmediata, la solución está dentro de ti. Solo de ti depende no dejarte avasallar por nadie ni tolerar que alguien quiera manipularte o dejarte en mal lugar. No dejes que ganen ellos, porque no merecen que les des ni un minuto más de tu tiempo.
Tauro
Abril 21 a mayo 20 Alguien refuerza hoy tu idea de que se puede hacer algo por una causa justa que te interesa mucho. Encuentras colaboración y ayuda de una persona muy interesante y quizá con cierto poder. Te alegrarás de estar en ese asunto y poner fuerza en él.
Géminis
Mayo 21 a junio 21 Ya ves mucho más claro esa parte de tu relación con alguien que no estaba siendo todo lo satisfactoria que necesitabas. Te dará la razón y sentarás las bases de una nueva manera de relacionarte mucho mejor. Cuanta más asertividad utilices, mejor.
Cáncer
Junio 22 a julio 23 Ser autoexigente no es malo si eso no te lleva a estar pensando siempre en un posible fracaso al no llegar a tus expectativas más ambiciosas. Los retos son positivos, pero sin que generen estrés. Eso es algo que debes tener muy presente en todo momento.
Leo
Julio 24 a agosto 23 Cada cosa llega a su tiempo y todo se ordena de una manera que ahora no alcanzas a comprender pero que está dispuesta para que llegues donde debes de llegar a su tiempo. En este momento, toca aprendizaje. Procura descansar un poco más, lo necesitas.
Virgo
Agosto 24 a Septiembre 23 No te plantees de nuevo lo que pudo haber sido y no fue con una persona que ya no está en tu presente y que has dejado en otro momento de tu vida. Perdónate y perdónale a ella o él para seguir adelante. Hay muchas oportunidades más, búscalas.
Libra
Septiembre 24 a octubre 23 Ya hoy las aguas se calman, sobre todo mentalmente y vuelven a estar más en consonancia con lo que necesita tu espíritu. Un amigo te desvela un tema muy personal y debes apoyarle en todo, lo necesita. No debes, ni por un momento, juzgarle.
Calendario Santoral Jueves 8 de Octubre de 2020 San Sergio FARMACIAS DE TURNO DEL 3 DE OCTUBRE AL 10 DE OCTUBRE DE 2020
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO
E
Acuario
John Lennon graba “Imagine”
Se lanza a la venta Mortal Kombat
.com.ec
Horóscopo
Hoy en la historia... Corría el año 1971 y John Lennon había grabado un álbum firmado por la Plastic Ono Band que formaba parte de la campaña que, después de dejar los Beatles, emprendió junto a Yoko Ono y sus amigos a favor de la paz y en contra de la guerra de Vietnam. A comienzos del otoño de aquel año, Lennon se encerró en los estudios de grabación junto a Phil Spector que fue el elegido para la producción de un álbum que se construiría alrededor de una canción, “Imagine”, grabada un día como hoy 8 de
www.
DIRECCIÓN
TELÉFONO
FARMACIA JERUSALEN PRINCIPAL
CALLE: MACHALA NRO: 02-86 Y GUARANDA
2581386
FARMACIA SAN GREGORIO 2
CALLE: 8 DE DICIEMBRE NRO: 20-71 Y JOSE LUIS TAMAYO
2109096
FARMACIAS PICHINCHA AMERICANA
18 DE NOVIEMBRE Y 10 DE AGOSTO
2571485
LA ARGELIA
AV. PIO JARAMILLO ALVARADO Y THOMAS ALBA EDISON
FARMACIA AMERICANA SUCURSAL
LAURO GUERRERO Y ROCAFUERTE
"FARMACIA SANASANA SAN SEBASTIAN"
MERCADILLO Y 18 DE NOVIEMBRE ESQUINA
072546924 2572798 0999889448
Escorpio
Octubre 24 a nov. 22 Por mucho que tengas ciertas tentaciones, debes de pensar que los caminos poco recomendables que están al alcance de la mano, no te convienen. Transitar por ellos por atractivos que parezcan no te va a hacer ningún bien. Piénsalo.
Sagitario
Noviembre 23 a dic. 21 Te vas a llevar una agradable sorpresa hoy si dejas la seriedad de lado y pones un poco más de tu parte en las relaciones con amigos y amigas, en especial con uno de ellos. Échale alegría a todo, y si estás algo triste, intenta al menos una sonrisa.
Capricornio
Diciembre 22 a Enero 19 Mientras no cambies tu actitud con una persona cercana, no vas a recuperar tranquilidad. Proponte enmendar la relación aunque tengas que ceder en algunas cosas y permitir que se salga con la suya. No todo es tan definitivo como crees.
P
www.
Judiciales
REPÚBLICA DEL ECUADOR DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA AVISO DE REMATE Se pone en conocimiento del público en general que el señor Dr. Victor Alberto Burneo Herrera, Juez Titular de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, con sede en el cantón Loja, en el JUICIO SUMARIO DE PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS CON OPOSICIÓN signado con el Nro. 112032019-02570, propuesto por JAMIL RODRIGO CARRIÓN CANO, lo siguiente: “…UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, miércoles 30 de septiembre del 2020, las 10h25, VISTOS: Una vez que se halla en firme la última providencia del 24 de septiembre de 2020, las 10h36; dado el incidente provocado por la parte actora, tenemos que desde la fecha de convocatoria al remate (18 de septiembre de 2020) hasta el día señalado para el efecto (21 de octubre de 2020), ya no median los 20 días establecidos en el Art. 399 del Código Orgánico General de Procesos. En consecuencia, en el orden a garantizar la validez del mismo, y con fundamento en la motivación que obra en el auto interlocutorio calendado el 18 de septiembre de 2020, las 08h38´ (fs. 305): señálase el día 06 de noviembre de 2020, de 00h00 a 24h00 (que se lo tendrá como primer señalamiento); para que tenga lugar el remate electrónico, con la intervención de terceros, del predio materia de la sucesión, consistente en: Un inmueble ubicado en la calle Olmedo 211-42, entre Mercadillo y Lourdes, perteneciente a la parroquia San Sebastián del cantón y provincia de Loja, que comprende: un lote de terreno en cuyo interior existen tres edificaciones antiguas, construidas empíricamente, sin ningún tipo de planificación ni distribución arquitectónica: en la parte frontal un galpón de estructura metálica, con cubierta de zinc y piso de hormigón simple; en su parte central, se levanta una casa de habitación de tres plantas, de construcción mixta, remodelada parcialmente; y, en la parte posterior, existe una media agua, construcción antigua de una planta; adquirido mediante escritura pública celebrada el 29 de abril de 1970, en la Notaría Primera del Cantón Loja, mediante la cual los esposos Rosalino Cano Morillo y Rosario Correa de Cano, han procedido a donar a favor de Isabel María Cano Correa, una parte de la casa de habitación ubicada en la calle Olmedo, perteneciente a la parroquia San Sebastián del cantón y provincia de Loja; inscripción No. 0533 del Registro de la Propiedad del 4 de mayo de 1970; clave catastral No. 601501020390800; linderado, así: por el Norte, con propiedad de Mariana Cano, en 55 metros; por el Sur, con propiedad de Luis Camacho Castillo, en 55 metros; por el Este, con propiedad de Gladis Córdova de Armijos, en 6.80 metros, y por el Oeste, con la calle José Joaquín de Olmedo, en 6.80 metros, área del solar 374.00 m2, área de la construcción 287.00 m2; y que, fue avaluado en $256.749,72/100. Para el efecto, se dispone que el señor Secretario, con el asesoramiento de los funcionarios de TICS, proceda a publicar esta decisión en la plataforma única de la página Web del Consejo de la Judicatura, mediante extracto que deberá contener el detalle e imágenes del inmueble a ser rematado y su avalúo; y, por pedido de la demandada, al que no se opuso el actor, también se autoriza publicar este aviso de remate por un diario de amplia circulación de esta localidad cantonal, a costa de aquellos; caso de no estarse editando por razones de la pandemia que afrontamos, se lo hará por mensajes que se trasmitirán en una radiodifusora. Con ese fin, se ordena que el señor Actuario conceda el extracto correspondiente que deberá depositarlo en la casilla No. 922 del Dr. Otto Montesinos Guarnizo, que patrocina a la demandada y sentar la razón en autos del cumplimiento de ese deber. Se les recuerda a los interesados, que las posturas no podrán ser inferiores al 100% del avalúo pericial efectuado. Las o los postores deberán entregar mediante depósito bancario o transferencia bancaria electrónica el 10% de la postura realizada. Si la postura contempla a plazo, se deberá entregar el 15% de la postura realizada.- Los litigantes, también podrá intervenir en el remate, estando exentos de depositar el 10% o 15% de su oferta, según el caso, hasta el monto de la cuota que, conforme a ley, les corresponda; por manera, que sobre el excedente, deberán hacer el depósito de aquellos porcentajes.- NOTIFÍQUESE…”.- f) BURNEO HERRERA VICTOR ALBERTO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA.- Particular que se pone en conocimiento para los fines legales consiguientes.- Lo Certifico.Loja, 01 de octubre de 2020.ABG. JAIME RIOFRÍO TACURI SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA P/F4133 NRO. 11203-2020-01736 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD
.com.ec JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos del causante señor JUAN BENITO UYAGUARI, que en extracto es como sigue: ACTOR: MARGARITA SERAQUIVE TENE DEMANDADO: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE SEÑOR JUAN BENITO UYAGUARI OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS. TRÁMITE: VOLUNTARIO. JUICIO: NRO. 11203-2020-01736 JUEZ: DRA.SANDRA JENNY VIDAL RODRIGUEZ. EXTRACTO DEMANDA.- Loja, lunes 21 de septiembre del 2020, las 10h00, VISTOS: Por cuanto se ha dado cumplimiento a lo ordenado en el auto que antecede de clara y completa se califica la demanda de inventarios presentada por MARGARITA SERAQUIVE TENE en virtud del fallecimiento de JUAN BENITO UYAGUAYI, por cuanto cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes, fórmese el inventario y el avalúo de los bienes sucesorios en forma legal con la intervención de los interesados y de un perito que será designado oportunamente por la Unidad Judicial. Cuéntese en éste proceso con la señora MARGARITA SERAQUIVE TENE en calidad de cónyuge sobreviviente, y con la señora GLADYS BEATRIZ UYAGUARI SERAQUIVE como heredera del causante; y con la señora MARIA SERAQUIVE TENE como copropietaria.- Cítese a los herederos desconocidos y presuntos del extinto JUAN BENITO UYAGUAYI por la prensa local conforme lo dispuesto en los Arts. 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, o de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos se dispone que la citación a los herederos presuntos y desconocidos del causante por medio de: “Mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de la localidad, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la demanda o solicitud pertinente. La o el propietario o la o el representante legal de la radiodifusora emitirá el certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones de mensajes y una copia del audio”.- Sin perjuicio que las partes puedan hacerlo en uno de los diarios de ésta ciudad de Loja que están habilitados, y se adjunte la captura de pantalla e impresión de la publicación digital con la certificación del representante legal del medio.-A la señora GLADYS BEATRIZ UYAGUARI SERAQUIVE se la citará en el domicilio que se indica en la demanda mediante deprecatorio a uno de los Jueces de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quito, a quien se le enviará suficiente despacho, concediéndole el término de diez días en razón de la distancia, ofreciéndole reciprocidad en casos análogos; a la señora MARIA SERAQUIVE TENE se la citará en el domicilio que se indica mediante comisión al Teniente Político de la parroquia El Cisne, del cantón Loja, para lo cual el señor secretario enviará suficiente despacho.Téngase en cuenta como prueba anunciada por la actora, sobre la cual se proveerá en audiencia: PRUEBA DOCUMENTAL:1)Certificado de matrimonio entre MARGARITA SERAQUIVE TENE y el causante JUAN BENITO UYAGUAYI, 2) Certificado de defunción de JUAN BENITO UYAGUAYI, 3) Certificado de nacimiento de GLADYS BEATRIZ UYAGUARI SERAQUIVE, 4) Escrituras Pública de inmueble a inventariarse, 5) Certificación del Registrador de la Propiedad, 6) Carta de pago de impuesto predial.- Téngase en cuenta la cuantía, casillero judicial y correos electrónicos señalados, y la autorización conferida a su Abogado defensor. Agréguese al expediente la documentación aparejada a la demanda.NOTIFIQUESE.- OTROS Loja, martes 22 de septiembre del 2020, las 14h22, VISTOS.- De la revisión del proceso se constata que existe un error en el apellido del causante en el auto de calificación de la demanda de inventario de bienes sucesorios por consiguiente de conformidad a lo establecido en el Art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida auto de calificación de la demanda de inventario de bienes sucesorios; en el sentido de que el nombre correcto del causante es JUAN BENITO UYAGUARI y no como se hace constar JUAN BENITO UYAGUAYI, ya que por un lapsus calami se ha hecho constar dicha apellido erróneo. Quedando en lo demás inalterable dicho auto.- Para lo cual puede acercarse a retirar el extracto judicial para la notificación.-NOTIFÍQUESE.- Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.Loja, 22 de septiembre del 2020. Abg. José Pablo Márquez Andrade SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL P/F4137 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE GENERAL CON SEDE EN EL CANTON PALTAS CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto
Publicidad de aceptación a trámite, y más constancias procesales, a los herederos desconocidos y presuntos del causante VICTOR ANTONIO CRUZ SARANGO. Conforme a los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue: ACTOR: CRUZ SARANGO NANCY YOLANDA. DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE, VICTOR ANTONIO CRUZ SARANGO. OBJETO DE LA DEMANDA: DILIGENCIA PREPARATORIA. TRAMITE: OTROS. CUANTIA: $ 18.280. JUICIO NRO. 11314-2020-00262G JUEZ: DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN. AUTO DE ACEPTACION A TRÁMITE: VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa, en legal y debida forma, en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, en virtud a la Resolución 258-2014 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha, 8 de octubre del 2014; así como a la Acción de Personal Nro. 8181-DNTH-2014 de fecha, 14 de octubre del 2014. Cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables al caso establecidos en los artículos 120 al 123 del COGEP; y, por tal motivo se califica y admite a trámite la diligencia de NOTIFICACION, a la heredera señorita ERIKA VANESSA CRUZ MERCHAN, en calidad de heredera del fallecido VICTOR ANTONIO CRUZ SARANGO, conforme se solicita y en el domicilio señalado en el Ordinal SEPTIMO de la presente demanda. CITESE. A los herederos desconocidos y presuntos del fallecido VICTOR ANTONIO CRUZ SARANGO, conforme a los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de la localidad, confiérase el respectivo extracto, la parte demandada deberán señalar correo electrónico del abogado al que autoricen para su defensa. NOTIFIQUESE..- FIRMA.- DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON PALTAS. Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fines legales pertinentes. Paltas, jueves 01 de octubre de 2020.- Lo certifico.- EL SECRETARIO.Ab. Juan Pablo Ortega Parra SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL P/F4149 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales al demandado JUAN ANTONIO PESANTES MAJAO, conforme a los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue: ACTOR: GARCÍA VERGARA DEYSI JEANETH. DEMANDADO: PESANTES MAJAO JUAN ANTONIO. OBJETO DE LA DEMANDA: DIVORCIO POR C AUSAL TRÁMITE: Procedimiento Sumario. CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11331-2020-00283 JUEZ: DR. FRANCO OLIVAR ASTUDILLO MONTALVÀN. AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.- “UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO.“VISTOS: En lo principal por haberse dado cumplimiento a lo ordenado en los autos de sustanciación que antecede, se dispone: PRIMERO.- CALIFICACIÓN.- La demanda de DIVORCIO CONTENCIOSO presentada por la señora DEYSI JEANETH GARCIA VERGARA en contra del señor JUAN ANTONIO PESANTES MAJAO, es clara y reúne los requisitos generales y específicos determinados en la Ley, se la admite a trámite SUMARIO determinado en el numeral 4 del art 332 y siguientes del Código General de Procesos. SEGUNDO.- PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL: 2.1.- De conformidad con lo establecido en el Art. Innumerado 9 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, Artículo 146 inciso 3° del Código Orgánico General de Procesos, Acuerdo Ministerial No. 011 de fecha 28 de enero de 2020, emitido por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, que contiene la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas, se fija en la cantidad DOSCIENTOS DIECISEIS DOLARES CON 92/100 CTVS. (USD$ 216.92) mensuales, la pensión alimenticia provisional que por mesadas adelantadas y a partir de la presentación de la demanda, esto es desde el 23 de julio del presente año (2020), el demandado debe pagar y depositar en beneficio de sus hijos, conforme lo dispone el artículo innumerado 8 de la Ley Reformatoria al Título V del Libro Segundo del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.- TERCERO.- CITACIÓN.Atento al juramento rendido por la actora y de los recaudos adjuntos con la demanda y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese al señor JUAN ANTONIO PESANTES
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
MAJAO, mediante tres publicaciones que se harán, cada una de ellas en fecha distinta, en un periódico de amplia circulación de la ciudad y cantón Loja, Provincia de Loja, a fin de que señale casilla judicial y/o correo electrónico para recibir notificaciones, designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa, conteste a la demanda, anuncie y adjunte la prueba y presente las excepciones que se creyere asistido, conforme lo establece el Art. 151, 152 y 153 del Código Orgánico General de Procesos, dentro de los términos determinados en el Art. 333, numeral 3 ibídem. Por Secretaría confiérase el extracto de prensa.- CUARTO.- AUDIENCIA ÚNICA: La audiencia única se señalará una vez que sea citado el demandado conforme lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos, diligencia que a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir.- QUINTO.- ANUNCIO DE PRUEBA: Considérese el anuncio de prueba documental y testimonial manifestado por la parte actora en el libelo inicial, mismo que se actuara en la audiencia única conforme lo dispuesto en los artículos 161 y 196 del Código Orgánico General de Procesos.SEXTO.- INSINUACIÓN DE CURADOR AD-LITEM.- Notifíquese a los adolescentes ALLAN ANTYONIO; JOSUE DANIEL Y JUAN ISAAC PESANTES GARCIA en la dirección que se indica para que designen el curador ad-litem que los representará en este juicio para dicho efecto remítase el proceso a la oficina de citaciones debiendo la parte actora proporcionar las facilidades y las copias necesarias para su cumplimiento.- SEPTIMO.DOMICILIO JUDICIAL ACTORA: Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados por la parte actora para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su abogada patrocinadora.- NOTIFÍQUESE.” Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fines legales pertinentes. Catamayo, viernes 04 de septiembre del 2020.- Certifico.- EL SECRETARIO.Ab. Héctor Benigno Figueroa Agurto. SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL P/F4150 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos del causante BERMEO CUENCA HUGO CÈSAR, BERMO CUENCA ROSA ESPERANZA, y JARAMILLO CUENCA MARÌA CECILIA, conforme a los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue: ACTOR: MARÌA FERNANDA ALEJANDRO SANTORUM (Procuradora Judicial) BANCO DE LOJA. DEMANDADO: BERMEO CUENCA HUGO CÈSAR, BERMO CUENCA ROSA ESPERANZA, y JARAMILLO CUENCA MARÌA CECILIA. OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE PAGARÈ A LA ORDEN TRÁMITE: Procedimiento Ejecutivo. CUANTÍA: $ 7000,00 JUICIO: Nro. 11331-2019-00749 JUEZ: DR. FRANCO OLIVAR ASTUDILLO MONTALVÀN. AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.- “UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO.- “VISTOS: Avoco conocimiento y competencia del presente caso, en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el cantón Catamayo, Provincia de Loja.- En lo principal, la demanda presentada por la ABOGADA MARIA FERNANDA ALEJANDRO SANTORUM, Procuradora Judicial de la Doctora DORIS ALEXANDRA RUIZ ROA, quien es Procuradora Judicial General del Ingeniero LEONARDO GUILLERMO BURNEO MULLER, GERENTE GENERAL DEL BANCO DE LOJA S.A., poderes que adjunta en copias notariadas y que se dispone agregar a los autos, en contra de los señores HUGO CESAR BERMEO CUENCA y MARIA CECILIA JARAMILLO CUENCA en calidad de deudores principales, y de la señora ROSA ESPERANZA BERMEO CUENCA en calidad de garante solidaria; es clara, precisa y completa, puesto que se fundamenta en el pagaré a la orden y tabla de amortización, que constituye título ejecutivo, cuya obligación es clara, pura, determinada y actualmente exigible, por lo que se la califica y se dispone tramitarla por el procedimiento ejecutivo que le corresponde, conforme lo determinan los Arts. 347 y 348 del Código Orgánico General de Procesos, en adelante COGEP. Cítese a los demandados, esto es deudores principales y garante solidaria, con el contenido de demanda y auto de aceptación a trámite, en la dirección señalada en el escrito de demanda, para lo cual remítase el proceso a la oficina de citaciones y notificaciones de esta Unidad Judicial. Los demandados podrán contestar la demanda en el término de quince días, conforme lo determinan los Arts. 355 y Art. 55 de la Ley Reformatoria al COGEP, que sustituyó el numeral 3 del Art. 333 del Código citado, en relación con el Art. 151 Ibidem (reformado), den-
17
tro del cual, podrán proponer las excepciones previstas en el Art. 353 del Código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y la resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 352 Ibidem. Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba presentados por la accionante y la cuantía de la acción. Agréguese al proceso los documentos adjuntos a la demanda. Finalmente, téngase en cuenta el casillero judicial Nro. 59 y correo electrónico señalado por la accionante para recibir notificaciones posteriores.- En atención al escrito presentado y en base a las constancias procesales que se adjunta y el juramento rendido y en base a las facultades otorgadas a la procuradora judicial y actora activa de este proceso, se dispone citar a los demandados señores: BERMEO CUENCA HUGO CESAR, BERMEO CUENCA ROSA ESPERANZA y JARAMILLO CUENCA MARIA CECILIA, por la prensa en la forma prevista por el Art. 56.1 del COGEP, para dicho efecto por Secretaría remítase el extracto correspondiente, el que podrá ser retirado de la ventanilla de atención al público. Agréguese a los autos los documentos adjuntos. Notifíquese y Cúmplase.” Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fines legales pertinentes. Catamayo, lunes 17 de agosto del 2020.- Certifico.- EL SECRETARIO.Ab. Héctor Benigno Figueroa Agurto. SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL P/F4151 EXTRACTO POR LA PRENSA REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente Juicio Ordinario, a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA SEÑORA: LUZ MARÍA LEÓN BERMEO, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), cuyo extracto es como sigue: ACTOR: DOLORES MARÍA LEÓN BERMEO Y OTROS DEMANDADOS: LUZ ROMELIA ORTEGA MINGA OBJETO DE LA DEMANDA: NULIDAD DE SENTENCIA TRAMITE: JUICIO ORDINARIO CUANTIA:INDETERMINADA JUICIO: Nro. 11333-2018-03847 JUEZ:Dr. Luis Figueroa Simancas CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA. Loja, viernes 8 de febrero del 2019, las 15h27, VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. En lo principal, la demanda presentada por VICTOR LEONIDAS LEON BERMEO, DOLORES MARIA LEON BERMEO, MARIANRAMONA LEON BERMEO, LUZ MARIA LEON BERMEO, MARTHA EUFEMIA LEON BERMEO y MARCO ANTONIO LEON BERMEO, en contra de LUZ ROMELIA ORTEGA MINGA, cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en la documentación que se adjunta, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. Cítese a la demandada LUZ ROMELIA ORTEGA MINGA, en el domicilio señalado. Conforme a lo dispuesto en el Art. 291 de dicho COGEP, se concede a dicha demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el Art. 151 del mismo COGEP. Agréguese los documentos presentados. Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de Loja. Cuéntese con el señor ALCALDE y PROCURADOR SINDICO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTON LOJA, a quienes se los citará en legal forma. Tómese en cuenta la cuantía, casillero judicial y correo electrónico señalado y la autorización que le concede al abogado patrocinador. Pasen los autos a la oficina de citaciones. Con el fin de dar cumplimiento con la citación se dispone que la parte actora, facilite las copias que se requieren con el objeto de cumplir con la diligencia.- Hágase saber.- OTRA PROVIDENCIA.- Loja, viernes 2 de octubre del 2020, las 12h01, VISTOS: En atención al escrito que antecede, por ser legal y procedente lo solicitado, y en vista del fallecimiento de la señora: LUZ MARIA LEON BERMEO, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone notificar a sus herederos desconocidos de quienes no se pueda determinar su residencia, mediante una sola publicación en la forma y con los efectos señalados en el Art. 56 del mismo cuerpo de ley señalado. La publicación por la prensa contendrá únicamente un extracto, para lo cual extiéndase el extracto respectivo para la publicación por el periódico.- Hágase Saber.- Dr. LUIS FIGUEROA SIMANCAS, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA. Particular que se pone en conocimiento del público en general para fines de ley.- Loja, 05 de octubre del 2020. Dra. Verónica Carrión Guerrero SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LOJA P/F4153
18
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
Judiciales UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA CITACION JUDICIAL EXTRACTO DE CITACIÓN Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales, al demandado JORGE LUIS TORRES GOMEZ, cuya demanda en extracto es como sigue: Actor: BANCO DE LOJA S.A. Demandados: TORRES GOMEZ JORGE LUIS. Objeto de la demanda: Cobro de dinero. Trámite de la demanda: Procedimiento Sumario Cuantía: $ 2.093,82. Juicio Nro. 11333-2018-02407. Juez: Dr. Vinicio José Bravo Merchán. AUTO: Loja, jueves 9 de agosto del 2018, las 08h37, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda que antecede; presentada por la Dra. María Verónica Medina Sotomayor, en calidad de Procurador Judicial de Procesos del BANCO DE LOJA S.A., en contra de TORRES GOMEZ JORGE LUIS, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. Se ordena la citación del demandado Torres Gómez Jorge Luis, en el domicilio señalado, a través de la Oficina de Citaciones y Notificaciones, para lo cual se adjuntará, copia de la demanda, y este auto inicial, disponiéndose que la parte accionante preste las facilidades del caso.- Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- f) DR. VINICIO JOSE BRAVO MERCHAN, JUEZ.- Otro Auto: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA: Loja, miércoles 19 de agosto del 2020, las 13h06, Previo atender lo solicitado en el escrito que antecede, presentado por la Dra. María Verónica Medina Sotomayor, en calidad de Procurador Judicial del Banco de Loja S.A., se dispone: la Dra. Doris Ruíz Roa, Procurador Judicial General del Banco de Loja S.A., comparezca el día viernes 28 de agosto del 2020, a las 13h00 a la sala de audiencias No. 11 de esta Unidad Judicial y rinda el juramento de Ley, respecto de la citación por la prensa al demandado TORRES GOMEZ JORGE LUIS conforme lo determina el inciso segundo, numeral 2 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos.- Notifíquese. f) DR. VINICIO JOSE BRAVO MERCHAN, JUEZ.- Otro Auto: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA: Loja, viernes 4 de septiembre del 2020, las 13h42, Toda vez que la accionante Dra. Doris Alexandra Ruiz Roa, en calidad de PROCURADORA JUDICIAL DE PROCESOS DEL BANCO DE LOJA S.A., ha rendido el juramento sobre la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia del demandado: JORGE LUIS TORRES GOMEZ, se dispone citarla por la prensa por uno de los diarios de amplia circulación de esta ciudad de Loja, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos.Extiéndase el extracto respectivo para la publicación por el periódico.- Hágase saber. Lo que comunico a usted para los fines de ley.Loja, 17 septiembre 2020 Abg. Milton Filiberto Alvarado Alvarado SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA P/F4142 REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUADIRECCIÓN ZONAL LOJA OFICINA TÉCNICA CATAMAYO CÍTESE A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DE LAS “VERTIENTES SIN NOMBRE NRO. 1, NRO. 2 Y NRO. 3” LAS MISMAS QUE SE ENCUENTRAN UBICADAS EN LA PARROQUIA MALACATOS, CANTÓN Y PROVINCIA DE LOJA, PROCESO N° 10117-2018-A” EXTRACTO: PETICIONARIO: LUIS ENRIQUE GUTIÉRREZ CURIPOMA, PRESIDENTE DE
LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO REGIONAL “SAN FRANCISCO - BELÉN Y BARRIOS” DEMANDADOS: DR. GABRIEL PAZ, AURELIO PINEDA Y JUAN CHALÁN. OBJETO DE LA SOLICITUD: autorización de uso y aprovechamiento del agua para consumo humano de las “VERTIENTES SIN NOMBRE NRO. 1, NRO. 2 Y NRO. 3” las mismas que se encuentran ubicadas en la parroquia Malacatos, cantón y provincia de Loja, PROVIDENCIA: I ...MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.ZONAL NRO. EL ORO.- OFICINA TÉCNICA CATAMAYO.- Catamayo, veintinueve de septiembre del año dos mil veinte, a las 10H40.- Avoco conocimiento de la presente petición, en mi calidad de Responsable de la oficina técnica de Catamayo, de conformidad con la disposición emitida en el memorando N° Memorando Nro. MAAE-DZDL-2020-1004-M- de fecha 17 de agosto del 2020.-EN LO PRINCIPAL: la solicitud de autorización de uso y aprovechamiento del agua para consumo humano de las “VERTIENTES SIN NOMBRE NRO. 1, NRO. 2 Y NRO. 3” las mismas que se encuentran ubicadas en la parroquia Malacatos, cantón y provincia de Loja, presentada por el señor LUIS ENRIQUE GUTIÉRREZ CURIPOMA, PRESIDENTE DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO REGIONAL “SAN FRANCISCO - BELÉN Y BARRIOS” se la estima completa, por lo que se la acepta a trámite de conformidad con el Art. 125 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en procedimiento GENERAL de conformidad al Art. 107 del Reglamento de la citada Ley, por lo que se dispone el cumplimiento de las siguientes diligencias: 1.- Cítese a los señores Dr. Gabriel Paz, Aurelio Pineda y Juan Chalán, personalmente o por boletas; y, a los usuarios desconocidos y presuntos, mediante la fijación de carteles que contendrán un extracto de la petición y de esta providencia, los que permanecerán expuestos por diez días consecutivos en los parajes más concurridos de la parroquia Malacatos, cantón y provincia de Loja, mediante comisión que se imparte al señor Teniente Político de la Parroquia Malacatos, enviándole suficiente despacho para el cumplimiento de esta diligencia, y se le concede el término de ocho días para la devolución del despacho con la razón de haberse cumplido lo dispuesto. 2.- Los interesados en el plazo de los tres días consecutivos anunciará por la prensa tres publicaciones del extracto de la petición y esta providencia, finalizado el plazo deberán presentar la documentación de respaldo del proceso de publicidad. 3.- Finalizado el plazo de publicidad se contarán diez días para que se puedan presentar oposiciones, mediante escritos en el que se justifique la vulneración de derechos. 4.- Luego de cumplidas estas diligencias, se designará a un técnico de esta Entidad, quien en calidad de Perito, realizará la inspección de rigor y emitirá su informe en atención a lo solicitado. 5.- Declarase legitimada la personería jurídica del compareciente en virtud a la documentación presentada. 6.- Agréguese al expediente los documentos aparejados a la solicitud como habilitantes. 7.- Téngase en cuenta los correos electrónicos y los números telefónicos señalados para posteriores notificaciones.- Actúe en calidad de Secretario Ad Hoc el Mgs. Israel Sánchez Ramírez,- NOTIFIQUESE.- f) Abg. Jorge Ochoa Astudillo, RESPONSABLE DE LA OFICINA TECNICA (E) CATAMAYO- DZJ DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- (Sigue la certificación) Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a quienes interese la obligación que tienen de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de esta Coordinación. Catamayo 29 de septiembre del 2020 Mgs. Israel Sánchez Ramírez SECRETARIO AD HOC- DE LA OFICINA TECNICA DE CATAMAYO -DIRECCIÓN ZONAL LOJA - MINISTERIO AMBIENTE Y AGUA P/F4128 DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a CONTENTO UCHUARI NELSON IVAN, que en extracto es como sigue: ACTORA: PARDO MARIA ESPERANZA. DEMANDADO: CONTENTO UCHUARI NELSON IVAN.
Publicidad OBJETO: Divorcio. TRÁMITE: Sumario. JUICIO Nro.: 11203-2020-00338 JUEZ: Dr. David Astudillo Celi AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.“UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- Loja, lunes 3 de febrero del 2020, las 09h16, VISTOS: Avoco conocimiento del presente proceso en calidad Juez Titular de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Loja, designado mediante acción de personal Nro. 3645-DP11-2016-FA, de fecha 15 de noviembre del 2016.- En lo principal, por reunir los requisitos legales generales, y especiales aplicables al caso, se la acepta al procedimiento sumario que le corresponde, de conformidad con lo establecido en el Art. 332.4 del Código Orgánico General de Proceso, la demanda de divorcio contencioso que ha deducido por la señora MARIA ESPERANZA PARDO en contra del señor NELSON IVAN CONTENTO UCHUARI.En consecuencia, se dispone: 1) Cítese al demandado en la dirección consignada en el libelo de demanda, para que la conteste dentro del término de quince días previsto en el Art. 333.3 y con los requisitos señalados en el Art. 151 del invocado cuerpo normativo; caso contrario, se le previene que se procederá en rebeldía; el mismo que deberá señalar casilla judicial en esta ciudad y correo electrónico para ulteriores notificaciones. Para el cumplimiento de dicha solemnidad, remítase el proceso a la Oficina de Citaciones y Notificaciones, de esta Unidad Judicial (En base a las Directrices constantes en el memorando circular No. C.J.DN GP2018-0289- MC, TR:CJ-INT-2018-16413, de fecha 18 de Julio de 2018, en cual en la parte pertinente dice: “Una vez calificada la demanda por la o el juzgador, la o el actor deberá acercarse al archivo de la dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación; esto es, tres (3) ejemplares para adjuntar a las boletas de citaciones. En caso de que haya más de un demandado, se deberá adjuntar tres (3) ejemplares de la demanda por cada persona demandada”; se dispone que la parte interesada, preste las facilidades a fin de que se obtengan las copias necesarias, a fin de que se proceda a dar cumplimiento a dicha solemnidad); 2) Téngase en cuenta la prueba documental y testimonial que anuncia y presenta con su demanda la actora; sobre cuya pertinencia, utilidad y conducencia, será calificada en la primera fase de la audiencia única a convocarse en el curso ulterior del procedimiento.- Incorpórese al expediente la documentación aparejada a la demanda, escrito aclaratorio y documentos adjuntos al mismo.- Téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial y correo electrónico señalados por la demandante, más la autorización que le concede a su defensor.- NOTIFÍQUESE.-” f). Dr. David Alberto Astudillo Celi, Juez de la Unidad Judicial.- OTRO AUTO: “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- Loja, lunes 28 de septiembre del 2020, las 16h23, En atención a la petición que antecede, y visto el reconocimiento de firma de la actora que antecede, por haberse justificado documentamente por parte de la accionante, la imposibilidad de establecer el domicilio del demandado, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar al accionado por la prensa local digital, al efecto a través de Secretaria, confiérase el extracto correspondiente.- CÚMPLASE.-” f). Dr. David Alberto Astudillo Celi, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- Loja, 29 de Septiembre del 2020. Dra. Carmen Luisa Paladines Criollo SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. P/F4131 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL. Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los demandados MARIUXI GEOMAIRA MARTÍNEZ LORENTI y JOSE ANTONIO MARTÍNEZ GARZÓN, que en extracto es como sigue: ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO VICENTINA MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA LTDA. DEMANDADOS: MARIUXI GEOMAIRA MARTÍNEZ LORENTI y JOSE ANTONIO MARTÍNEZ GARZÓN.
www. OBJETO DE LA DEMANDA: Cobro de Pagaré a la Orden TRAMITE: Ejecutivo CUANTIA: $14.902.04 JUICIO: Nro. 11333-2020-01201 JUEZ: Dra. Talía Margarita Maldonado Castro AUTO: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA - UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA PROVINCIA DE LOJA. Loja, miércoles 29 de julio del 2020, las 09h43, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. Revisada ésta, se observa que no cumple el requisito señalado en el artículo 142 numeral 5 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, previo admitir la demanda a trámite, de acuerdo a lo establecido en el artículo 146 del COGEP, inciso segundo, se dispone que dentro del término de cinco días, el accionante la aclare, específicamente el fundamento de derecho que justifica el ejercicio de la acción, en relación a las normas del Código de Comercio que señala; debiendo tener en cuenta la fecha de suscripción del pagaré, el efecto de irretroactividad de la ley previsto en el Art. 7 numeral 19 del Código Civil y la fecha de publicación del nuevo Código de Comercio 29 de mayo del 2019. De manera que se dé cumplimiento a lo previsto en las normas antes indicadas, bajo prevenciones de ley. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- f) Dra. Talía Margarita Maldonado Castro JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA.OTRA PROVIDENCIA.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.- Loja, martes 4 de agosto del 2020, las 08h18, VISTOS: Cumplido lo dispuesto, la demanda es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el pagaré a la orden adjunto, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación de los demandados MARIUXI GEOMAIRA MARTINEZ LORENTI, LUIS GONZALO BARZALLO PESANTEZ, SONIA RAQUEL LORENTI PERALTA Y JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ GARZÓN, en el domicilio señalado. En aplicación del artículo 351 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados paguen o propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Para la citación a los señores MARIUXI GEOMAIRA MARTINEZ LORENTI, SONIA RAQUEL LORENTI PERALTA Y JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ GARZÓN, se depreca a uno de los señores jueces de lo Civil del cantón Machala, provincia de El Oro. A LUIS GONZALO BARZALLO PESANTEZ, mediante deprecatorio a uno de los señores jueces de lo civil del cantón Camilo Ponce Enríquez, provincia del Azuay. Por secretaria remítase los despachos correspondientes. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- f) Dra. Talía Margarita Maldonado Castro JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA.OTRA PROVIDENCIA.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.- Loja, jueves 24 de septiembre del 2020, las 16h30, VISTOS: 1.- Téngase en cuenta la comparecencia del Dr. Jamil Hurtado Reyes como Procurador Judicial de la Cooperativa Manuel Esteban Godoy Ortega LTDA COOPMEGO, conforme los documentos adjuntos los cuales se dispone agregar al proceso, para los fines de Ley. 2.- Para la citación de la señora SONIA RAQUEL LORENTI PERALTA se depreca a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil del cantón Guabo, provincia de El Oro, para el efecto por secretaria remítase el deprecatorio virtual correspondiente. 3.- Previo atender lo solicitado en el escrito que antecede, presentado por el doctor Jamil Hurtado Reyes, Procurador Judicial de la Cooperativa COOPMEGO, comparezca el día 29 de septiembre del 2020, a las 08h40 a La sala de audiencias Nro. 10 de esta Unidad Judicial y rinda el juramento de Ley, respecto de la citación por la prensa a los demandados MARIUXI GEOMAIRA MARTINEZ LORENTI Y JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ GARZÓN conforme lo determina el inciso segundo, numeral 2
.com.ec
P
del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos; asi como agréguese a los autos la diligencias realizadas.- Notifíquese.- f) Dra. Talía Margarita Maldonado Castro JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA.- OTRA PROVIDENCIA.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.- Loja, miércoles 30 de septiembre del 2020, las 10h32, Toda vez que el accionante Dr. Jamil Ernesto Hurtado Reyes Procurador Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Vicentina Manuel Esteban Godoy Ortega Ltda., ha rendido el juramento sobre la imposibilidad de determinar la individualidad o residencia de los demandados MARIUXI GEOMAIRA MARTÍNEZ LORENTI y JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ GARZÓN, se dispone citarlos por la prensa por uno de los diarios de amplia circulación de esta ciudad de Loja, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos.Extiéndase el extracto respectivo para la publicación por el periódico.- Hágase saber. Particular que comunico para los fines de ley. Loja 01 de octubre del 2020 Ab. Lina Luzuriaga Maldonado. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA PROVINCIA DE LOJA. P/F4132 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA AVISO JUDICIAL Se pone en conocimiento de la ciudadanía en general, que en el Proceso Sumario de Interdicción signado con el Nro. 112032020-00394, el señor Dr. Héctor Efrén Burneo Saavedra, Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja, mediante resolución de fecha martes 15 de septiembre del 2020, a las 16h04, de conformidad con el artículo 467 del Código Civil, se DECLARA EL ESTADO DE INTERDICCIÓN PROVISIONAL DEL SEÑOR FREDDY PAUL SOZORANGA SOSORANGA. Aviso que se pone en conocimiento del público para los fines legales pertinentes y en la forma prevista en el Art. 468 del Código Civil. LO CERTIFICO. Loja, 24 de septiembre del 2020. Dra. Karina Torres Maldonado SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA P/F4148
Libretas
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VICENTINA “MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA” LTDA., COOPMEGO AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito Nro.161POL00115386, por lo que se permite notificar a la (s) persona (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera. Loja, 5 de octubre 2020 FIRMA AUTORIZADA
P/F4127
Placa Extraviada PLACA VEHICULAR EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público en general que se ha extraviado la placa posterior vehicular Nro. LCH0672, perteneciente a TORRES JUMBO JAIME MANUEL CI 1104557242. Particular que hace conocer para fines legales consiguientes. Celica octubre 8, 2020 Firma Autorizada
P/F4155
Justicia
Zona 7 y Distrito Loja de la Policía Nacional con nuevos líderes Este 7 de octubre, William Ricardo Posso Mejía, comandante de la Zona 7 de la Policía Nacional, en la acostumbrada formación de las 07h00, se dirigió ante los servidores policiales Directivos y Técnico Operativos que prestan sus servicios en la Subzona Loja. Al referirse a sus compañeros de profesión, expuso sus políticas de trabajo caracterizadas por una encomiable labor en sus más de 30 años de servicio, al tiempo de solicitarles su apoyo incondicional en las diversas tareas que inician en la región sur del país. Este evento policial, fue propicio para presentar a Francisco Mesías Hidalgo, como Jefe del Distrito Loja, reemplazando a Luis Marlon Villar, quien fue dado el
pase como Jefe del Distrito (este) de Santo Domingo de los Tsáchilas. Francisco Mesías, al dirigirse al personal, dijo que su labor siempre ha permanecido al servicio de la colectividad y al asumir esta nueva responsabilidad no será la excepción, pues mantendrá una política de puertas abiertas, orientadas a velar por el orden público y la seguridad ciudadana.(I).
Decomisaron armas de fuego Servidores policiales del componente investigativo de la Policía Judicial, conjuntamente con los policías preventivos y proactivos del Distrito Catacocha, este 6 de octubre, en coordinación con la Fiscalía General del Estado y mediante la ejecución de un allanamiento incautaron cinco armas de fuego y diecisiete municiones, desde el interior de una vivienda. El operativo coordinado se lo desarrolló en el barrio Alusaca, del circuito Yamana, en una vivienda antigua de construcción mixta, es ahí donde se observa a una ciudadana que al ver la presencia policial en compañía de una menor trasladan un saco de nylon desde el interior para internarse en la maleza. Al observar esta actitud, se descubrió que la señora trataba de ocultar varias armas de fuego las que hoy
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
Daños materiales tras choque
• Vehículos involucrados en el percance.
Loja. Aproximadamente a las 09h10 de este miércoles 7 de octubre en el redondel del sector Las Pitas, frente a la Iglesia Cristo Rey, norte de la ciudad un cabezal y auto particular se involucraron
en un accidente. Se desconoce las causas que llevaron el percance, sin embargo, el siniestro dejó daños materiales, llevando la peor parte el vehículo pequeño.
Personal de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) llegó al sitio y trasladó a los automotores a un lugar seguro y evitar congestionamiento, luego tomaron procedimiento.(I).(FJC).
COVID-19
Casos confirmados por cantón
SARAGURO
87
Fecha de corte: Miércoles 7 de Octubre de 2020 Fuente: https://covid-19-loja-smartland.hub.arcgis.com
24
CHAGUARPAMBA
PUYANGO
97
PINDAL
Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades
reposan a órdenes de la autoridad judicial. Evidencias: -4 armas de fuego, tipo escopeta, color café, cañón metálico. -1 revólver marca Precise, calibre 22 mm. -13 municiones calibre 16 mm, marca Winchester. -4 municiones sin percutir calibre 16 mm, marca GOLD. Lo incautado fue ingresado al Centro de Acopio e Indicios de la Policía Judicial a órdenes de la autoridad judicial para los trámites correspondientes. (I).(PDC).
I
Edad
Contagiados
0-11 meses
19
1-4 años
40
5 - 9 años
61
10 -14 años
125
15 - 19 años
198
20 - 49 años
3.772
50 - 64 años
1.056
más de 65 años
812
44
150
ESPINDOLA
Cantones con semáforo epidemiológico en AMARILLO
6.083 1.005 4.866 212 Positivos Activos Recuperados Fallecidos MUESTRAS
862
En espera
AISLAMIENTOS
Epidemiológico
QUILANGA
17
CASOS
1.234 2.945 Personas en CERCO Personas en A.P.O.
2
CALVAS
Información entregada por el Ministerio de Salud Pública
15.661 8.711 Tomadas Negativas
175
GONZANAMA
126
MACARA
LOJA
CATAMAYO
19
SOZORANGA
435 8
19
PALTAS
87 CELICA
ZAPOTILLO
4.788
5
OLMEDO
HOSPITAL ISIDRO AYORA
2
6
Pacientes estables
Pacientes UCI
HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS
15
12
Pacientes estables
Pacientes UCI
aislamiento domiciliario
349
Altas Hospitalarias totales
HOSPITAL DE CATACOCHA
0
Pacientes estables
970 Personas en
235
Altas Hospitalarias totales
28
Altas Hospitalarias totales
PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO
3.184 Hombres
2.899 Mujeres