Sábado 09 de enero de 2021 Edición Nro. 10955

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 SÁBADO 9 DE ENERO DE 2021

Edición Nº 10956

Galo Acosta, director del Consejo Seguridad Ciudadana En Loja, se preparan ante eventual nueva ola de contagios (Pág. 3)

Ministerio de Salud será la única entidad En Génova: Melania Maldonado autorizada a Primera lojana en vacunar

E

(Pág. 2)

l coronel de Policía Galo Hernán Acosta Balseca es el nuevo director ejecutivo del Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana de Loja. Resaltó su compromiso de velar por el cumplimiento de acciones y proyectos que vayan en beneficio de la seguridad ciudadana.

(Pág. 10)

recibir la vacuna para la COVID-19 M

(Pág. 13)

elania Maldonado de 62 años de edad, quien trabaja como enfermera en el Hospital San Marino de Génova (Italia), es la primera lojana en recibir la vacuna para la COVID-19. Señala que en su caso no ha existido ninguna reacción secundaria.

Recorte de USD 385 millones en aportes a Fondo de Salud del IESS (Pág. 10)

(Pág. 4)

Juicio político contra Trump si no dimite “de forma inmediata”

(Pág. 11)


2

SÁBADO 9 DE ENERO DE 2021

Loja

www.

.com.ec

I

En Loja: Galo Acosta es el nuevo director del Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana El coronel de Policía Galo Hernán Acosta Balseca es el nuevo director ejecutivo del Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana. Resaltó su compromiso de velar por el cumplimiento de acciones y proyectos que vayan en beneficio de la seguridad ciudadana. Nombramiento

Tras la renuncia del coronel Ángel Luzuriaga, pusieron en la palestra su nombre y en la sesión extraordinaria que se desarrolló la mañana del viernes 08 de enero fue designado por unanimidad de los miembros del directorio que está conformado por el Municipio de Loja, Gobernación, Policía Nacional y Fiscalía como el

nuevo director ejecutivo. “Recibo con mucho gusto, satisfacción y responsabilidad este cargo. He dejado mi comodidad para venir a apoyar a la seguridad ciudadanía del cantón Loja, pero también pido el apoyo de la personas, porque todos debemos construir para que sea un sitio más seguro”, dijo.

Agregó que dentro de su trabajo está efectuar una reforma a la Ordenanza que viene del 2011, donde el único ingreso permanente del organismo para su financiamiento es una tasa que se paga en la planilla de agua que es de USD 0.02 por mes. En ese sentido, buscarán la forma de realizar un

•• Galo Hernán Acosta Balseca, director ejecutivo del Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana.

reajuste y la ciudadanía abone tres centavos más, es decir, USD 0.05, lo cual permitirá mejorar el sistema tecnológico, prevención, capacitación, entre otros.(I).(FJC).

Fiestas del Patrono Jurado serán virtuales Desde el 10 al 20 de enero se desarrollará la programación en honor al Patrono Jurado de Loja, San Sebastián. Las actividades serán virtuales en casi toda su programación a excepto la noche de luces y serenata a la imagen. Agenda Desde hace 361 años (1660) el Municipio de Loja viene celebrando las fiestas en honor al Patrono Jurado, sin embargo, este 2021 por la emergencia sanitaria han tenido que cambiar un sinnúmero de veces la programación debido a los normativas que las autoridades nacionales emiten como el último decreto, el

cual provocó la suspensión de varios eventos masivos. A decir, de Luis Cosíos, presidente de la Fundación Cívica San Sebastián, han tratado de adaptarse a la realidad para efectuar una programación digna de la imagen. Por ende, desde el domingo 10 al lunes 18 de enero se desarrollará la novena interinstitucional en honor al Santo Patrono, la cual iniciará la Municipalidad. El martes 19 y miércoles 20 se desarrollará la tradicional “Feria del dulce” que por esta ocasión será virtual, es decir, los medios tecnológicos van a estar en situ donde los artesanos,

quienes contarán a los televidentes y radioescuchas como se elaboran los tradicionales dulces de San Sebastián. Recordó que en horas de la mañana del martes 19 harán el traslado de la imagen a la Iglesia Catedral y el 20 regresará al Santuario Eucarístico de San Sebastián, pero antes de regresarla a su casa el Cabildo de lojano y el Cabildo Diocesano realizarán la renovación del juramento al Santo Patrono, San Sebastián. Cosíos mencionó que solo habrá un acto presencial, la tradicional noche de luces y la serenata, en donde participarán varios

•• Henry Ponce Garrido, jefe de la Policía Judicial de Loja; Carlos Ortíz, párroco de San Sebastián; Jorge Bailón Abad, alcalde de Loja; Luis Cosíos, presidente de la Fundación Cívica San Sebastián

grupos como: el Grupo Qhapac-Ñan, Rondalia Municipal, Proyecto Trío, Grupo Morelia y el Grupo Yapa Kaoba. Por su parte, Jorge Bailón Abad, alcalde de Loja, puntualizó que las fiestas de la imagen de San Sebas-

tián son parte de la historia de Loja y “no podemos permitir que las nuevas generaciones se olviden o las instituciones no deseen participar, es por ello que en nosotros esta hacer que a futuro la participación sea mayor”.(I).(FJC).

•• 10 días de actividades en honor a la imagen de San Sebastián.


I

www.

.com.ec

Loja

SÁBADO 9 DE ENERO DE 2021

3

Falta de apoyo de las autoridades hace que Loja sea la más cara La ciudad de Loja, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) lidera a nivel nacional como la de mayor costo de la vida; economistas señalan que es por falta de apoyo de las autoridades y lo complejo en el aspecto burocrático. Tiempo El economista Santiago Ochoa mencionó que a mediados del 2018, 2019 y 2020 al menos 10 de los 12 meses del año, Loja terminó siendo la ciudad y provincia más cara del país. La canasta básica que se suele medir, oscila en USD 720, pero la de Loja llega hasta los USD 740, está con USD 20 por arriba del promedio nacional, lo cual preocupa. “Es preocupante, porque no tiene mayores ingresos. La adquisición de los productos de primera necesidad (comida) no es tan costosa como en otros lugares, sin embargo, en esta parte del país, hay muchos intermediarios; a ello se suman los procesos burocráticos, si se disminuyeran se podría generar alrededor de 500 empleos al año”, dijo. Puntualizó que Loja es una de las ciudades con mayor emprendimiento, sin embargo, es difícil que se mantengan a lo largo del tiempo por dos situaciones: primero los trámi-

tes y segunda el financiamiento. Por su parte, el presidente del Colegio de Economistas, Raúl Miranda Delgado, destacó que la ciudad como tal no produce casi nada y sus habitantes viven en un gran porcentaje del comercio, del trabajo de los empleados públicos, porque no hay industrias, lo cual hace que siga estancada. “Todos los bienes y servicios se trae de otras provincias o fuera del país, eso encarece los precios de los productos y adicionalmente no existe ningún tipo de control de las autoridades en los mercados y negocios, esto hace que un producto X que tenga un costo de USD 10 le suben hasta un 500%, es decir, unos USD 50. Además, hay demasiada especulación y un sinnúmero de intermediarios”. Por otra parte, Loja es una ciudad fronteriza y al estar cerradas las fronteras eso encarece los productos, porque las personas para surtir sus negocios deben acudir a otras provincias como Guayaquil, Machala, Cuenca y más. Esperan que las autoridades una vez electas hagan algo por la ciudad para que poco a poco vaya recuperándose la economía, se dinamice y empiece un cierto desarrollo.(I).(FJC).

• Raúl Miranda Delgado, presidente del Colegio de Economistas

• Santiago Ochoa, economista.

• En 2021, algunos meses Loja liderará como la ciudad más cara del Ecuador.

P

P/4285


4

Loja

SÁBADO 9 DE ENERO DE 2021

www.

.com.ec

I

Melania Maldonado, primera lojana en recibir la vacuna para la COVID-19 Melania Maldonado de 62 años de edad, quien trabaja como enfermera en el Hospital San Marino de Génova, Italia, sería la primera lojana en recibir la vacuna para la COVID-19, al mediodía del jueves 7 enero. Señala que en su caso no ha existido ninguna reacción secundaria. Circunstancias La profesional mencionó que la casa de salud programó la vacunación al personal operativo, razón por la cual fue unas de las primeras en recibir la primera dosis de la vacuna Pfizer, ya que la segunda será administrada en 21 días. “La vacunación no es nada

del otro mundo, ya que los medicamentos se han hecho para proteger la salud. En mi caso no he tenido ni en el momento de la inyección ni después reacciones secundarias, más allá de un dolor del brazo que es normal, pero en pocas horas pasa”, dijo. En el caso de que una persona tuviera una reacción a algún medicamento, los médicos le suministran un suero antialérgico para evitar complicaciones. En el Ecuador, según el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, el 18 de enero de 2021 llegará la vacuna para tratar de frenar la pandemia. En ese sentido, Maldona-

•• La lojana Melania Maldonado trabaja como enfermera en el Hospital San Marino, de Génova.

do aconsejó a la población ecuatoriana y en especial a los lojanos que todos deben vacunarse, porque este es un acto de amor a la familia,

amigos, pacientes y sociedad en general, ya que si no se vacuna no podrán controlar el virus y jamás volveremos a la normalidad, la cual ne-

cesitan muchas personas de urgencia. “Por ejemplo, en mi caso debía viajar al Ecuador en julio y no lo pude hacer por la pandemia”. “La gente lojana tiene que hacer conciencia y dejar el miedo, porque las vacunas han sido probadas desde los diferentes punto de vista”, añadió. Agregó que desconoce cuántos lojanos habrá en la ciudad de su residencia, pero sí hay un gran porcentaje de guayaquileños, esmeraldeños y más, sin embargo, tiene claro que un buen número contrajo el virus y se curaron, afortunadamente no hubo fallecidos.(I).(FJC).

Revista muestra la belleza Nueva directiva del cantón Quilanga en el barrio 24

Luego de 15 años, el Fray Juan Luna Rengel, oriundo del cantón Quilanga, logra plasmar historias, fechas cívicas, atractivos, personas y más en la revista “Identidad quilanguense”, la misma que ya está en circulación.

Idea Luna Rengel, autor y director del producto comunicacional, mencionó que la elaboración de la revista es una idea vieja desde que estudiaba periodismo en la Universidad Central hace más de 15 años (2005), donde deseaba hacer algo por su tierra y es así que con el impulso de su docente empezó a juntar información de todos los ámbitos. Luego, hace 6 meses se sentó a escribir y editar, y nació la primera edición de “Identidad quilanguense”, donde cuenta

•• Fray Juan Luna Rengel

de Mayo

La noche del jueves 7 de enero se designó por unanimidad a la nueva directiva del barrio 24 de Mayo, de la ciudad de Loja. La seguridad de la comunidad será el principal objetivo para los integrantes. •• Revista elaborada por Fray Juan Luna Rengel.

la historia de este cantón en pequeñas letras, relata nuestra primera escuela, también muestra temas como las fiestas religiosas y cívicas de Quilanga, Historia de Cristo Pobre y su Santuario, devoción a la Virgen del Cisne, bodas de oro sacerdotales, características de un quilanguense, entre otros. Este producto es la primera edición, pero el autor tiene pensado realizarlo cada año para el mes de noviembre, fecha que se celebra la cantonización y la fiesta de Cristo Pobre, patrono de este lugar privilegiado por la abundancia del café. “Su nombre se dio, porque la identidad es lo que somos, tenemos y debe ser contada para que las futuras genera-

ciones reconozcan la valía de su tierra, la amen y luchen por un mejor desarrollo”, dijo. La revista tiene 52 páginas a color. Fue creada con fondos propios por lo cual la está vendiendo en la casa de su madre Melania Rengel en Quilanga o pueden hacer el pedido al contacto 0995706770. Su valor es de USD 5.(I).(FJC).

Dato •

Fray Juan Luna Rengel por varios años fue rector de la Unidad Educativa Fiscomisional San Francisco de Asís, de la ciudad de Loja.

La presidenta María de las Nieves Vidal; vicepresidenta, Cecilia Hurtado; secretaria, María Soledad Cárdenas; y tesorera, Mónica Calvache, serán quienes estén al frente de las nuevas decisiones a beneficio del sector y velarán sobre todo por la seguridad del mismo, con el apoyo de todos los moradores y Policía Comunitaria. Vidal puso a consideración su plan de trabajo con los siguientes objetivos: bajar

•• María de las Nieves Vidal, presidenta del barrio 24 de Mayo.

el nivel de peligrosidad en el barrio, debido a los últimos acontecimientos suscitados; fortalecer la comunicación entre vecinos y defender los derechos ante la inminente aceptación de las obras de regeneración urbana. (S). (DGL).

0997262566 / 2724 895 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec


I

www.

.com.ec

Loja

SÁBADO 9 DE ENERO DE 2021

5

En Loja, se prepara planes de contingencia ante eventual nueva ola de contagios por COVID-19 El Hospital Manuel Ygnacio Monteros y el Centro clínico Ambulatorio Hospital del Día Central Loja, trabajan en la actualización de sus planes de contingencia, ante una nueva ola de contagios que pueda llegar en los próximos meses por COVID-19. Actualmente, el Hospital General del IESS, cuenta con una capacidad de 12 camas instaladas en la Unidad de Cuidados Intensivos y 30 en Hospitalización; en los últimos días se registra una ocupación del 100% en cuidados intensivos y un 83% en hospitalización. Con la adquisición de nuevos ventiladores y la contratación de nuevos profesionales de la salud, se

puede ampliar la capacidad de atención a la una nueva ola de contagios. Por su parte el Centro Clínico Ambulatorio, mantiene la atención en consulta externa, en 15 especialidades, con un aumento progresivo de otras especialidades. En esta casa de salud se continúa con el servicio de entrega de medicina a domicilio para pacientes con enfermedades crónicas, además del sistema de telemedicina para pacientes de grupos vulnerables. En cuanto al abastecimiento de medicinas, insumos y prendas de protección, registra un promedio de 90%, para atención en las diferentes áreas. Las citas agendadas se atienden con normalidad y las salas de

emergencias, son diferenciadas para pacientes con síntomas respiratorios y otra para diferentes patologías.

El doctor David Zúñiga Rojas, director administrativo del Hospital General Manuel Ygnacio Monteros manifestó: “El incremento de

pacientes con problemas respiratorios es moderado, sin embargo esto no debe ser motivo para que la ciudadanía baje la guardia, debemos evitar las aglomeraciones y mantener siempre la higiene de manos. Ante una posible nueva ola de contagios masivos, estamos preparando los planes de contingencia para la atención ante un posible rebrote.” En la ciudad de Loja, si los afiliados presentan algún tipo de sintomatología respiratoria pueden acudir al servicio de emergencias, de cualquiera de la dos unidades, las 24 horas, aquí se realizara el pretriaje respectivo para poder manejar adecuadamente y con seguridad al paciente.(I) P

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE PROYECTOS MÚLTIPLES S.A. COPROMULSA “EN LIQUIDACIÓN” De conformidad con lo establecido en los Artículos 119, 233, 236 y 382 de la Ley de Compañías, en el Art. 20 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, en calidad de Gerente y Representante Legal de la COMPAÑÍA DE PROYECTOS MÚLTIPLES S.A. COPROMULSA “EN LIQUIDACIÓN” convoco a los señores Accionistas de la Compañía a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, la misma que se celebrará el día viernes 15 de enero del 2021 a las 08H00 horas, en el domicilio de la Compañía, ubicado en la vía a Macara, Km 19, Sector Laguar s/n, parroquia y cantón Macara, provincia de Loja, con el objeto de tratar los siguientes puntos del orden del día: 1. Rectificar el texto de lo resuelto en la Junta General Extraordinaria de Accionistas realizada el 16 de enero del 2020, que dice: “Autorizar al Gerente General para que suscriba e inscriba la escritura de convalidación de la Reforma de Estatutos celebrada el 23 de diciembre del 2019 en la Notaria Primera del Cantón Macará e inscrita en el Registro de la propiedad y Mercantil de Macará con el No. 17 del registro de Actos Mercantiles bajo el 51 de repertorio el 24 de diciembre del 2019, a fin de eliminar los literales i) y j) del Articulo Segundo Objeto Social que constan en la Cláusula Tercera de la referida escritura pública.” Por el siguiente: Autorizar al Gerente para que suscriba e inscriba la escritura de convalidación de la Reforma de Estatutos celebrada el 23 de diciembre del 2019 en la Notaria Primera del Cantón Zaruma e inscrita en el Registro de la propiedad y Mercantil de Macará con el No. 17 del registro de Actos Mercantiles bajo el 51 de repertorio el 24 de diciembre del 2019, a fin de eliminar los literales i) y j) del Articulo Segundo Objeto Social que constan en la Cláusula Tercera de la referida escritura pública. 2. Autorizar al Gerente de la Compañía para que suscriba cuanta documentación sea necesaria a fin de convalidar la Reforma de Estatutos de la Compañía aprobada por la Junta General Extraordinaria de Accionistas celebrada el 17 de diciembre del 2020 y rectificada en Junta General Extraordinaria de Accionistas celebrada el 16 de enero del 2020. 3. Ratificar lo resuelto por las Juntas Generales Extraordinarias de Accionistas llevadas a cabo los días 30 de diciembre del 2019, 16 de enero del 2020 y 14 de octubre del 2020 y legalmente convocadas según lo dispuesto en el Art. 236 de la Ley de Compañías vigente a la fecha de su publicación. 4. Ratificar que en la Junta General Extraordinaria de Accionistas realizada el 30 de noviembre del 2020, se contó con la presencia del Comisario Principal de la Compañía el Ab. Cristhian Marcelo Huiracocha Gallardo, quien fue legalmente convocado para el efecto. 5. Ratificar como definitivo el nombramiento del Señor Celso Pablo Robles Calva para el cargo de Gerente de la compañía otorgado mediante Junta de Accionistas llevada a cabo el 4 de marzo del 2017 para el período estatutario correspondiente. Se convoca señaladamente en forma especial e individualmente al señor Sr. Ab. Cristhian Marcelo Huiracocha Gallardo Comisario de la Sociedad, en su domicilio ubicado en la ciudad de Piñas en la Avenida Loja y Cadena esquina, con la finalidad de que comparezca a la indicada Junta General Extraordinaria de Accionistas. Macara, a 9 de enero del 2020. Atentamente,

Sr. Celso Pablo Robles Calva Gerente y Representante Legal COMPAÑÍA DE PROYECTOS MÚLTIPLES S.A. COPROMULSA “EN LIQUIDACIÓN” P/F


6

SÁBADO 9 DE ENERO DE 2021

Loja

www.

.com.ec

I

Estudiantes de tercero de Se bendijo e inauguró bachillerato entregaron portafolio cementerio de Cangonamá Grande

En la Zona 7 existen 16.744 estudiantes matriculados en tercer año de bachillerato: en la provincia de El Oro son 13.033; y en la provincia de Loja 3.711. El viernes 8 de enero concluyó el plazo para que los estudiantes del tercer año de bachillerato, régimen Costa, presenten el portafolio de segundo quimestre. Los padres de familia fueron los encargados de presentar la evidencia de las actividades en las instituciones educativas cumpliendo con las medidas de bioseguridad. El siguiente paso establecido en el cronograma escolar es el ingreso de calificaciones del portafolio en el aplicativo informático hasta el 13 de enero; junta de curso y publicación de notas el 14 de enero; y desde el 15 de enero hasta el 10 de febrero, el acompañamiento y asesoramiento en el desarrollo del proyecto de grado. Magda Salazar González, coordinadora de Educación Zona 7, dijo que se exoneran de realizar el Proyecto de Grado los estudiantes que tienen un puntaje de 9 a10 puntos. “El Proyecto de

Grado aportará con el 20% global para la titulación, el 70% es el récord académico y el 10% de la participación estudiantil”. Añadió que el proyecto permitirá evidenciar el desarrollo de las cuatro macro habilidades del estudiantado, en cada uno de sus componentes. “Este proceso no se centra únicamente en contenidos, sino también en las habilidades que desarrollan los estudiantes”. En el caso de las instituciones fiscales y fiscomisionales la entrega será de manera presencial por parte de los padres o representantes legales del estudiante. Se deberá entregar en formato CD o impreso, o en hojas

manuscritas, junto con los textos escolares recibidos al inicio del año lectivo. El cronograma escolar establece que el 11 de marzo de 2021, finaliza el año lectivo en el régimen Costa. Los docentes del sostenimiento fiscal tienen vacaciones del 06 al 25 de abril de 2021, y el inicio del año lectivo 20212022 está programado para el 07 de mayo de 2021. La Coordinadora de Educación manifestó que por el momento no existen lineamientos para los actos de incorporación de bachilleres porque el Ministerio espera las decisiones que adopte el COE Nacional ante la evolución de la pandemia en el país.(I).

En un acto especial, cargado de fe y confraternidad, se realizó el acto de bendición e inauguración del cementerio que ubicado en el Barrio Cangonamá Grande, servirá a los habitantes de los barrios contiguos como: Sausal, El Vergel, Laguar, Angostura, Cangonamá Chico, La Guatara, y otros. Primero se dio la Santa Eu-

caristía y bendición del este cementerio, a cargo del Padre José Manuel Chamba y luego la inauguración que la hizo el Presidente del barrio, Rodrigo Valarezo, quien agradeció públicamente el aporte del alcalde de Macará, Alfredo Suquilanda Valdivieso, y el Municipio, que con maquinaria de la Institución, realizó la limpieza del terreno donde se ubica esta obra.(I).

La Secretaría de Derechos Humanos brinda atención permanente en la Zona 7 La Secretaría de Derechos Humanos en la Zona 7 del país que comprende las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, cuenta con 5 Servicios de Protección Integral (SPI), los cuales a través de profesionales brindan de manera gratuita atención psicológica, de trabajo social y asesoría legal a víctimas de violencia de género e intrafamiliar, así como, de trata de personas; los casos son remitidos por el ECU 911, Juntas de Protección de Derechos, fiscalías, unidades judiciales especializadas y otras instituciones. Los SPI ofrecen atención especializada, para restituir los derechos vulnerados o amenazados, por medio

de un trabajo interdisciplinario, atendiendo a las personas de manera individual, familiar y comunitaria, a través de la intervención en crisis, terapias individuales y grupales, derivación y acompañamiento para que puedan acceder a la aten-

ción que brinda el Estado. En la Zona 7 los Servicios de Protección Integral se encuentran ubicados en varias ciudades: • SPI Machala: Calle Vela entre 25 de Junio y Sucre, Edificio del Ex Predesur. • SPI Piñas: Calle Machala

y Av. Los Shyris, Edificio del Complejo Judicial de Huaquillas. • SPI Loja: Av. Orillas del Zamora y Juan de Velasco, Edificio del Gobierno Zonal. • SPI Calvas: Calle Sucre y Daniel Ojeda, Edificio del

GAD Cantonal de Calvas. • SPI Zamora: Av. Alonso de Mercadillo y Juan de Salinas, Edificio Ex CORAE. El horario de atención en oficina y territorio es de 08h30 a 17h30, sin embargo, ante cualquier emergencia, las 24 horas, los 7 días de la semana, las personas que requieran atención se pueden comunicar al número 0991428708 o al 911. Los SPI trabajan con enfoque especializado en derechos humanos, intergeneracional, intercultural, género, movilidad humana y protección integral de la niñez, y están activos siempre para brindar ayuda ante una emergencia en casos de violencia.(I)


P

www.

.com.ec

Publicidad

SÁBADO 9 DE ENERO DE 2021

7 P

P/4296


8

SÁBADO 9 DE ENERO DE 2021

Loja

www.

.com.ec

I

Disponible el formulario de proyección de gastos personales 2021 El Servicio de Rentas Internas (SRI) publicó el formulario para la proyección de gastos personales, aplicable para el año 2021, que deberá ser presentado por los trabajadores en relación de dependencia a sus empleadores durante enero de este año. Para acceder al formulario debe ingresar a www.sri. gob.ec, sección Información sobre impuestos / ¿Cómo declaro mis impuestos? / Formulario y guías / Gastos Personales. La fracción básica desgravada para el año 2021 es de USD 11.212,00, y serán deducibles los siguientes rubros: En el caso de las personas naturales cuyos ingresos netos no superen los USD 100.000 (cálculo de la diferencia entre el total de ingresos gravados menos el total de gastos deducibles y rebajas para adultos mayores o personas con discapacidad), los rubros serán: Alimentación; educación, arte y cultura; vestimenta; vivienda y turismo podrán deducirse cada uno hasta

0,325 veces. Mientras que, el rubro de salud será deducido hasta 1,3 veces de la fracción básica desgravada del Impuesto a la Renta de personas naturales. Para los residentes en Galápagos, los rubros de alimentación; educación, arte y cultura; vestimenta; vivienda y turismo podrán deducirse hasta 0,586 veces. Y el rubro de salud hasta 2,344 veces de la fracción básica desgravada del Impuesto a la Renta de personas naturales. El total de gastos personales deducibles será de hasta el 50% de los ingresos

gravados del contribuyente sin que superen los valores de USD 14.575,60 para el territorio continental y USD 26.280,93 para Galápagos. En el caso de personas naturales que efectúen gastos por enfermedades catastróficas, raras o huérfanas, serán deducibles en el rubro de salud hasta por un valor equivalente a dos fracciones básicas desgravadas del Impuesto a la Renta de personas naturales para el continente y 3,606 veces para Galápagos, esto es USD 22.424,00 y USD 40.430,47 respectivamente; considerando estos montos

Fedeloja promueve la reactivación deportiva del voleibol Álex Cabanilla, entrenador del voleibol femenino en Fedeloja, dijo que desde el mes de diciembre del 2020, se viene activando de manera paulatina con las diferentes categorías; explicó que actualmente se tiene una matrícula en la formativa - iniciación de alrededor de 25 deportistas que vienen a ser una base para alimentar a futuro a las selecciones provinciales; se viene trabajando por el momento en el estadio “Reina del Cisne”, respetando las respectivas medidas de bioseguridad, en el horario de 14h00 a 15h30 (categorías 2009 hasta el 2013); 15h30 a 17h00 (2008-2007); 17h00 a 18h30 (2004-2003). De igual manera, Geovanny Ordóñez, responsable de voleibol masculino, informó que desde el 22 de noviembre del 2020 ha existido el apoyo y la pre-

como máximos deducibles en la totalidad de gastos personales, incluidos los demás rubros, cada uno cumpliendo los límites establecidos. Las personas naturales cuyos ingresos netos superen los USD 100.000 no podrán deducirse gastos personales, excepto el gasto por turismo hasta un valor equivalente a 0,325 veces la fracción básica desgravada; y en los casos en que el contribuyente, su cónyuge o conviviente, o sus hijos económicamente dependientes padezcan de enfermedades catastróficas, raras o huérfanas, en cuyo

caso podrán deducirse únicamente gastos de salud relacionados con tales enfermedades, hasta un valor equivalente a 1,3 veces la fracción básica desgravada. En este caso, la suma de los gastos de salud y turismo no podrá superar el valor de 1,3 veces la fracción básica desgravada. Cuando el trabajador considere que su proyección de gastos personales es diferente a la originalmente presentada, podrá entregar en los meses de julio o agosto del ejercicio fiscal 2021, una nueva proyección a su empleador. También podrá hacerlo en cualquier mes del año, en el caso de existir un incremento en el sueldo o salario, o cuando los gastos personales proyectados previamente sean superiores a los que efectivamente se estime efectuar, de acuerdo con lo señalado en la Resolución No. SRI-NAC-DGER2008-0621 publicada en el Registro Oficial No. 344 del 23 de mayo de 2008 y sus reformas.(I)

Danny Ávila, primer réferi lojano en obtener escarapela FIFA Danny Avila es oficialmente réferi asistente internacional de Ecuador. Así quedó acreditado después que FIFA hiciera oficial los nombramientos para el año 2021.

disposición por parte de los padres de familia para facilitar la presencia de sus hijos en las prácticas deportivas, existiendo casos especiales a quienes se les seguirá apoyando de manera virtual, por existir en sus núcleos familiares personas con alto grado de vulnerabilidad. En la continuidad de su alocución explicó que se tiene buena acogida con las escuelas de iniciación

deportiva teniendo un total de 25 deportistas, 6 menores y 6 prejuveniles, con quienes se viene trabajando en grupos en el horario de 15h00 a 16h15 con intervalo de 15 minutos y de 16h30 a 18h00 en el estadio “Reina del Cisne”, finaliza indicando que se espera que en próximos días se informe sobre el uso del Coliseo previsto para las prácticas de los voleibolistas.

A sus 27 años hace historia al convertirse en el primer lojano que alcanza la certificación internacional. “Estoy feliz por la designación y agradezco el apoyo incondicional de mi familia. He recibido múltiples llamadas y mensajes que comparten nuestro logro” expresó a El Deportivo. La escarapela internacional le permitirá ser designado en cotejos de Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Eliminatorias Sudamericanas, así como, mundiales y sudamericanos en catego-

rías formativas. En el Ecuador son un total de 14 asistentes internacionales que forman parte de este selecto grupo. Por otro lado, en su perfil académico está próximo a obtener su título en Hotelería y Turismo en la UTPL. (D) (El Deportivo)


I

www.

.com.ec

Nacional

A tres pasajeros les detectaron pruebas PCR de COVID-19 alteradas La mañana de este viernes 8 de enero, autoridades del COE Nacional y la Policía ejecutaron un operativo en el aeropuerto de Guayaquil para detectar a los pasajeros que intentan viajar a Galápagos presentando certificados falsos de pruebas PCR de COVID-19. Se busca sancionar penalmente a quienes incurren en la falsificación y uso de documento falso que muestra que aparentemente el viajero no porta el virus. Tres turistas nacionales fueron trasladados a la Fiscalía para investigaciones. Fueron más de 200 pasajeros que llegaron al aeropuerto de Guayaquil para viajar a Galápagos, pero antes de abordar al avión, la Policía Judicial junto a las autoridades del COE Nacional les pidieron los resultados de las pruebas PCR de COVID-19.

•• Más de 200 pasajeros que llegaron al aeropuerto de Guayaquil para viajar a Galápagos.

Minuciosamente, revisaron cada detalle de los documentos porque los viajeros estarían cometiendo varios delitos. En el sitio identificaron que tres ecuatorianos estaban presentando certificados de pruebas PCR de COVID-19, presuntamente fraudulentas. Los pasajeros fueron trasladados a la Fiscalía para investigaciones, porque buscan determinar quienes los ayudan a alterar las fechas

de las pruebas para que luzcan como realizadas 96 horas antes del vuelo. Incluso, falsifican logotipos y firmas de los laboratorios autorizados para realizar pruebas PCR. De esta forma, las autoridades desde agosto del 2020 hasta el jueves 7 de enero, han registrado 250 pruebas falsas de COVID-19 que los pasajeros presentaron en los controles del aeropuerto de Guayaquil.(I)

SÁBADO 9 DE ENERO DE 2021

9

Detienen a médico por la muerte de Lisbeth Baquerizo La Policía Nacional y Fiscalía General detuvieron a una persona dentro de la investigación abierta por la muerte de Lisbeth Baquerizo. Según las autoridades el aprehendido fue detenido con fines investigativos y fue identificado como Marlon E.M., quien habría firmado el acta con la supuesta causa del deceso de la mujer. El galeno fue detenido una vez que rindió su versión. Posteriormente se lo trasladó a la Policía Judicial para que la amplíe, ya que sería quien presuntamente participó, junto a personal de una funeraria, en los trámites mortuorios. Según el protocolo de autopsia practicado por médicos peritos de la Policía Judicial, se reveló que la mujer habría muerto por un traumatismo craneoencefálico, a causa de dos heridas provocadas con un objeto contundente. Es decir, habría recibido golpes con un objeto pesado y con filo. Además, un policía puso otra denuncia por inten-

•• La Fiscalía compartió imágenes del detenido.

to de homicidio, ya que el esposo de la mujer supuestamente huyó del velatorio cuando la policía llegó para retirar el cuerpo de Lisbeth con el propósito de realizar la autopsia, señaló el jueves pasado el abogado Silvio Enríquez, quien representa a la familia de los deudos. Lizbeth Baquerizo Muñoz, de 30 años, murió en circunstancias confusas el 21 de diciembre en la urbanización privada Puerto Azul. Finalmente, se cree que el sospechoso se encontraría en Colombia, según familiares de Lisbeth.(I)

Otros 763 casos de coronavirus en Ecuador; suman 219.148 La cifra acumulada de casos del coronavirus SARS-CoV-2 en Ecuador ascendió este viernes a 219.148 tras los resultados positivos estas últimas veinticuatro horas de otros 763 casos, informó el Ministerio de Salud en su parte diario. Los fallecidos ascendieron a 14.165, siete más que la víspera, repartidos entre 9.583 confirmados por pruebas PCR y 4.582 probables (sin certificación médica o forense). Las cifras de contagio diario este viernes suponen un ligero descenso después de que estos últimos días vinieran superando el millar, lo que inquietaba al Gobierno. Las autoridades suponen que ese incremento se debió a los encuentros familiares y sociales del período navideño.

Desglose provincial Pichincha, es la que mayor incidencia de casos registra, 77.354 (35,2% del total nacional), lo que supone 178 nuevos respecto a la víspera. Le sigue Guayas, que sumó 158 contagios en el último día, y aglutina 28.434 (12,97% del total nacional) desde el pasado 29 de febrero, cuando se inició el registro oficial de

la pandemia. En estas dos provincias se constata también el mayor número de fallecidos: 3.558 en Guayas y 2.310 en Pichincha. A continuación, por número de contagios acumulados, se suceden Manabí con 15.446 (7%), Azuay con 14.064 (6,4%), El Oro con 8.680 (3,9%), Loja con 7.788 (3,5%), Tungurahua con 7.774 (3,5%), Imbabura con 6.289 (2,8%), Santo Domingo de los Tsáchilas con 6.043 (2,7%), Cotopaxi con 5.879 (2,6%), Esmeraldas con 5.104 (2,3%) y Los Ríos con 5.074 (2,3%). Entre los cantones o municipios, Quito sigue siendo el más afectado del país con 71.347 casos, 163 más que el jueves, en tanto que Guayaquil acumula 19.941, 116 más que la víspera.(I)

•• Los propietarios deberán pagar USD 2800 dólares de multa.

Sancionan a dueños de 40 casas del Suburbio, tras masiva fiesta Fue todo un contingente Municipal para notificar casa por casa a los 40 dueños de inmuebles, que habrían participado de la multitudinaria fiesta en el sector conocido como ‘Calle 8’, en el suburbio de Guayaquil. Una medida que los habitantes de este sector rechazan, pues niegan haber sido parte de este hecho. Los habitantes dicen que no están de acuerdo, que son gente de otro sector que fue a hacer fiesta en la zona. Según las autoridades, estas personas fueron identificadas tras los videos difundidos en redes sociales.

Y deberán pagar 2800 dólares tras la masiva fiesta, que comenzó el pasado 01 de enero y se extendió hasta el 02 de enero, concentrando a cientos de personas en las calles del barrio Cristo del Consuelo. Así lo indicó el director de justicia y vigilancia del cabildo, Xavier Narváez. Según apunta, estas personas deberán ir a la Comisaría. Por su parte, el jefe a cargo de este distrito, Richard Vaca, también señaló otros problemas que han encontrado en la zona. Vaca apunta el microtráfico como el principal factor, adelantando que buscarán intervenir en toda la zona.(I)


10

SÁBADO 9 DE ENERO DE 2021

Nacional

www.

.com.ec

I

Ministerio de Salud será la única entidad autorizada a vacunar El Gobierno advirtió este jueves en un comunicado oficial que la única entidad autorizada a vacunar contra la COVID-19 es el Ministerio de Salud Pública (MSP) y que se aplicará de manera gratuita y voluntaria a la población. La Cartera sanitaria recordó a la ciudadanía que el proceso, cuyo inicio está previsto este mismo mes, tiene el objeto de contener la propagación del coronavirus y “solo los estados y gobiernos del mundo podrán importar la vacuna contra este virus”. El MSP insistió en que es la única institución con la potestad de distribuir, almacenar y suministrar de forma gratuita y voluntaria las dosis, en un proceso que se llevará a cabo mediante una alianza público-privada. Al mismo tiempo, el comunicado exhorta a la población a denunciar cualquier posible oferta de viales de la vacuna fabricada por la

farmacéutica Pfizer que, asegura, “son, lamentablemente ofrecidas de manera ilegal e irregular en espacios no autorizados por personas inescrupulosas que hacen ventas clandestinas”. El titular de Salud, Juan Carlos Zevallos, indicó que está previsto el arribo de las vacunas de Pzifer a Ecuador entre el 18 y el 22 de este mes. En un video facilitado por la Secretaría General de la Presidencia y en el que aparece el ministro explicando este extremo al presidente, Lenín Moreno, se indica que desde esa fecha las dosis llegarán de manera sucesiva y semanalmente. “Para la vacunación masiva llegan a partir de marzo, en la segunda, tercera semana”, apostilló Zevallos al reiterar que el proceso incluye dos fases, la primera de las cuales, denominada piloto, se inicia este enero, cuando está programado que se vacune al personal de primera línea. En un principio recibirán

la vacuna el personal sanitario, personas con discapacidad y mayores de 65 años residentes en geriátricos, “independientemente de que sean públicos o privados”, acotó. Primera fase de 50.000 dosis Las primeras vacunas que lleguen al país serán de la farmacéutica Pfizer, procedentes de Europa y lo harán vía aérea arribando al aeropuerto internacional de Quito desde donde se distribuirán a varios centros de distribución. Se espera que en la primera fase se administren 50.000 dosis. Ecuador tiene programado un plan logístico que incluye un potencial de 400 puntos de distribución en todo el país y 10.000 de vacunación. Zevallos aclaró que los viales serán trasladados en cajas con un chip que reporta la ubicación de los mismos, además de un registro de

•• Está previsto el arribo de las vacunas de Pzifer a Ecuador entre el 18 y el 22 de este mes. AP

temperatura para garantizar que no se interrumpe la cadena de frío desde su salida de la fábrica hasta la distribución y dosificación. Las autoridades han acordado con la empresa de hielo seco Linde, que cuenta con dos fábricas en el territorio nacional, la dotación de suministros para garantizar la logística de la operación. “Estamos utilizando los mecanismos más modernos, eficientes y ágiles disponibles para la fase de la trazabilidad”, aseguró el titular de Salud. Para poder vacunarse, los interesados deberán agendar una cita a través de “una emergencia de tres bases de datos”, especificó.

Estas incluyen una primera demográfica, una breve encuesta o cuestionario médico, y una tercera referente a vacunas recibidas. Por último, Zevallos recordó que Ecuador ha negociado el suministro de las vacunas con farmacéuticas que cuenten con un proceso de selección y autentificación FDA (estadounidense) y EMA (europea), “eso es lo que nos va a dar la seguridad”. Ecuador tenía a finales del año pasado planificada una inversión de 200 millones de dólares para la adquisición de distintas vacunas contra la COVID-19, con los que aspira a vacunar durante 2021 a alrededor del 61% de la población. (I)

Recorte de USD 385 millones en aportes a Fondo de Salud del IESS La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que habría un deterioro de la calidad de los servicios en caso de que no se corrija la situación financiera del fondo de Salud. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) implementó desde este año una redistribución de sus ingresos, producto de los aportes que realizan los afiliados cada mes. La modificación no aumentará ni disminuirá los aportes globales de los asegurados, pero sí recortará los fondos disponibles para el seguro de Salud. Los ingresos del seguro de Salud, como proporción de los aportes a la seguridad social bajaron de 5,94% a 5,16% entre 2020 y 2021. Eso significa que el Fondo de Salud recibirá USD 385 millones menos, al pasar de USD 1.685 millones a USD 1.300 millones. La redistribución de la tasa de

aportación fue una de las medidas adoptadas en la Resolución 501 del IESS, de noviembre de 2015. Con esa medida, el directorio del IESS redujo, de manera temporal, la tabla de aportes de los seguros de Pensiones y Riesgos del Trabajo, para aumentar los ingresos por aportes del Fondo de Salud. El objetivo, en su momento, era corregir los problemas financieros que tenía el Fondo de Salud. Según el presidente del Directorio del IESS, Jorge Wated, la Resolución 501 permitió hacer inversiones como la construcción de hospitales. Tras la construcción de los hospitales, la tabla de aportación de los tres seguros del IESS fue estabilizada en 2021 en los porcentajes anteriores a los registrados en 2015. Es decir, los porcentajes de aportes a los fondos de Riesgos del Trabajo y Pensiones aumentaron, mientras que los del Fon-

do de Salud se redujeron. Según Wated, la reducción en los ingresos del Fondo de Salud ocurrió en medio de una delicada situación financiera del IESS, que ocasionó que este seguro fuera “insostenible” a futuro, a partir de 2022. Según Wated, para prevenir este escenario el IESS tiene los siguientes correctivos en marcha: -Acercamientos con los ministerios de Finanzas y de Salud para que paguen una deuda con el Fondo de Salud del IESS por USD 3.800 millones. -Buscar mecanismos para que las atenciones por enfermedades catastróficas y de los hijos menores de edad de los jubilados no solo sean cubiertas con recursos del Fondo de Salud, sino con dinero de los aportes y del Estado. -Una mínima contribución de los afiliados para sostener a los fondos de Salud y de Pensiones. Esta alternativa depen-

derá de los resultados de los nuevos estudios actuariales que todavía no terminan. Según Wated, la cobertura para las personas con enfermedades catastróficas y los hijos menores de edad de los jubilados implica un gasto de USD 500 millones anuales para el Fondo de Salud. “El IESS tiene que ver de dónde saldrán esos recursos, aunque el pago puntual de la deuda del Estado ayudaría muchísimo, pero si no se hacen otros correctivos tendremos, a partir de 2022, un fondo desfinanciado”, dijo Wated. Problemas en el Fondo de Salud desde 2021 Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dice que la resolución adoptada por el IESS, en 2015, se constituyó en “una medida de equilibrio parcial y temporal”, pero que profundizó los problemas de sosteni-

bilidad de largo plazo del Fondo de Salud. El estudio de la OIT señala dos escenarios: -Si el Estado, las instituciones del sistema de seguridad social y los otros seguros del IESS pagaran la totalidad de lo adeudado al fondo de Salud, este registraría equilibrio financiero hasta 2028. Pero, si el Estado y las instituciones antes señaladas solo cumplen con el 50% de lo adeudado al fondo de Salud, este tendría un desequilibrio financiero en 2021, año en que sus ingresos superarían a sus gastos. Además, comenzaría a registrarse un deterioro continuo de la calidad de los servicios de salud, según la OIT. Incluso, un informe de la Contraloría de 2017 concluyó que, debido a la aplicación de la Resolución 501 del IESS, tanto los fondos de Salud y Pensiones estarían en insolvencia “en poco tiempo”. (I) Primicias.


I

www.

.com.ec

Pfizer confirma que su vacuna funciona para variantes del virus

Sucesos

SÁBADO 9 DE ENERO DE 2021

11

Juicio político contra Trump si no dimite “de forma inmediata”

• Un paciente con COVID-19 yace en una unidad de cuidados intensivos en un hospital de Chile. AP

Una nueva investigación sugiere que la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19 puede proteger también frente a una mutación hallada en dos variantes altamente contagiosas que aparecieron en Gran Bretaña y Sudáfrica. Estas variantes están generando preocupación a nivel global. Las dos comparten una mutación común llamada N501Y, una ligera alteración en un punto de la proteína de pico que cubre el virus. Se cree que este cambio es el motivo por el que se propaga con tanta facilidad. La mayoría de las vacunas que se están desarrollando en todo el mundo entrenan al cuerpo humano para que reconozca esa proteína de pico y la combata. Pfizer se asoció con investigadores del departamento de Medicina de la Universidad de Texas en Galveston para realizar pruebas de laboratorio y comprobar si la mutación afectaba a la capacidad de su vacuna para lograr su cometido. Emplearon muestras de sangre de 20 personas que recibieron la vacuna de Pfizer y de su socio alemán BioNTech durante un largo estudio de las inyec-

ciones. Los anticuerpos de los receptores de la vacuna se defendieron con éxito al virus en placas de laboratorio, de cuerdo con el estudio publicado el jueves en la noche por un cibersitio para investigadores. El estudio es preliminar y tiene que ser revisado por expertos, un paso clave en la investigación científica. Pero “fue muy hallazgo muy tranquilizador que al menos esta mutación, que es una de las que preocupa más a la gente, no parece ser un problema” para la vacuna, dijo el doctor Philip Dormitzer, director científico de Pfizer. Los virus experimentan constantemente pequeños cambios a medida que se propagan de persona a persona. Los científicos han empleado estas pequeñas modificaciones para rastrear el avance del coronavirus por el mundo desde que fuera detectado por primera vez hace un año en China. Los científicos británicos han dicho que la variante encontrada en Gran Bretaña, que se ha convertido en la dominante en partes de Inglaterra, seguía pareciendo susceptible a las vacunas. Esa mutación se ha detectado ya en Estados Unidos y en numerosos países más.(I)

• El primer juicio político contra Trump fracasó en el Senado, a inicios de 2020.

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, ha comunicado este viernes 8 de enero a los congresistas de ambos partidos que iniciará el proceso de “impeachment” (juicio político) contra Donald Trump si el mandatario no dimite de forma “inmediata”. En una carta enviada a todos los miembros de la Cámara de Representantes, Pelosi solicitó a los republicanos que soliciten la dimisión de Trump por los “actos peligrosos y sediciosos” del presidente tomando como ejemplo las acciones del Partido Republicano al final de la presidencia de Richard Nixon. “Hoy, tras los actos peligrosos y sediciosos del presidente, los republicanos en el Congreso necesitan seguir ese ejemplo y solicitar que Trump deje su puesto, de forma inmediata. Si el presidente no deja su puesto de forma inmediata y voluntaria, el Congreso procederá con nuestra acción”, explicó Pelosi.

La creciente presión para que el Congreso inicie el segundo proceso de destitución contra Trump pocos días antes de que abandone la Casa Blanca tras perder las elecciones presidenciales, se produce mientras Pelosi espera la respuesta del vicepresidente, Mike Pence, sobre si invocará la Enmienda 25 de la Constitución estadounidense para apartar al presidente de su cargo. La Enmienda 25 permite destituir al presidente si el vicepresidente y una mayoría del gabinete vota su destitución alegando su incapacidad “para ejercer los poderes y deberes del cargo”. Pelosi también informó a los miembros del Partido Demócrata en la Cámara de Representantes que, aunque prefiere que Trump dimita o sea apartado del cargo con la Enmienda 25, un nuevo proceso de “impeachment” contra el presidente tiene más apoyo en el partido que el primer proceso, realizado a comienzos del 2020. Entonces, los demócratas

procesaron a Trump por las presiones que ejerció sobre el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para que investigará a Joe Biden con el objetivo de dañar sus aspiraciones presidenciales. El juicio político contra Trump fracasó en el Senado, donde los republicanos tenían la mayoría hasta el miércoles tras la victoria de los dos candidatos demócratas en la segunda vuelta de las elecciones senatoriales en Georgia.(I)

Libretas

BANECUADOR LIBRETA EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público que BanEcuador, procederá anular la LIBRETA DE AHORROS Nro. 4004080741 de DÁVILA CÓRDOVA VÍCTOR YOVANI. Alamor 8 de enero 2021. FIRMA AUTORIZADA FIRMA AUTORIZADA P/F4597


12

SÁBADO 9 DE ENERO DE 2021

Sucesos

www.

.com.ec

I

El trabajo doméstico sigue en crisis pese a recuperación económica El trabajo doméstico sigue en crisis pese a recuperación económica El servicio doméstico y la acuicultura son las dos actividades que en el tercer trimestre de 2020 se contrajeron pese a una leve recuperación de la economía en su conjunto. Aunque la mayor parte de las actividades económicas en Ecuador se recuperó en el tercer trimestre de 2020, el servicio doméstico no reacciona y va de mal en peor, según las últimas estadísticas del Banco Central. En el tercer trimestre del año pasado, 16 de 18 actividades económicas comenzaron a recuperarse del golpe de la pandemia de COVID-19. En el tercer trimestre de 2020 el valor agregado bruto (VAB) del servicio doméstico llegó a USD 51,4 millones, lo que significó una contracción de 5,5% frente al mismo período de 2019. En términos trimestrales esta actividad económica cayó 3,7% en comparación con el período abril-junio de 2020. Que el sector no se recupere se debe al “deterioro de la clase media que, al ver sus ingresos caer, ha preferido prescindir de los servicios de las trabajadoras remuneradas del hogar”, explica Lenny Quiroz, secretaria general de la Unión Nacional de Trabajadoras del Hogar y Afines (Untha). La reducción de los ingresos de las personas se evidencia en el consumo de los hogares que, en el tercer trimestre de 2020, se contrajo un 8,9% en comparación con el mismo periodo de 2019. Las familias están prescindiendo de los servicios de las trabajadoras del hogar porque quienes están asumiendo esa responsabilidad son las esposas o madres, afirma Paola Mera, coordinadora de Sociedades Inclusivas e Interculturales de la organización Care. Care es una organización que desarrolla en Ecuador el programa Mujeres Dignidad y Trabajo, que busca fortalecer los derechos hu-

•• Una trabajadora del hogar plancha en una casa en el sector de Carcelén, Quito

manos y laborales de las trabajadoras del hogar. “En el imaginario social las tareas del hogar son obligaciones de las mujeres que forman parte del hogar”, dice Mera. En Ecuador las mujeres dedican tres veces más de tiempo a las actividades del hogar que los hombres. Amenaza en redes La pérdida de empleo ha sido un calvario para las trabajadoras del hogar. Alicia Lachimbo, miembro de Unath en Cotacachi, dice que existen casos de empleadores que han despedido a las trabajadoras justificándose en la figura de fuerza mayor para no cumplir con los derechos laborales como liquidación y jubilación patronal. “Las trabajadoras del hogar que han decidido interponer acciones legales se han enfrentado a dos problemas: falta de recursos para pagar un abogado o amenazas de empleadores de desprestigiar su trabajo en redes sociales“, afirma Lachimbo. Por eso hay trabajadoras del hogar que han preferido no actuar ante los despidos. Para mantener a sus familias han tenido que vender o intercambiar comida o ropa. La pandemia no solo ha golpeado a las trabajadoras del hogar que han perdido

sus empleos, sino también a las que los conservan. Según las dos representantes de las trabajadoras del hogar y Care, desde marzo de 2020 quienes se dedican a esa actividad han tenido que afrontar: Más horas de trabajo sin una remuneración proporcional. En promedio las trabajadoras del hogar perciben USD 186,89 al mes. Mayor carga laboral por el cuidado de los niños y de empleadores contagiados con COVID-19. El 19% de las trabajadoras del hogar excede la jornada de 40 horas laborales a la semana. Mayor exposición a COVID-19 Dejar a sus hijos solos en casa, haciendo que los hermanos mayores asuman responsabilidades de adultos. Otra vez puertas adentro El miedo a que las trabajadoras del hogar se contagien en el transporte público o en su entorno familiar y social ha llevado a no pocos empleadores a pedirles que vivan en la casa en la que trabajan. “Tenemos casos de trabajadoras del hogar que, para conservar su empleo, han tenido que trabajar puertas adentro sin poder salir durante tres o cuatro meses“, dice Ortiz. Ese es el caso de Lidia (nombre protegido), quien

entre marzo y el 22 de diciembre de 2020 no pudo salir de su lugar de trabajo. Para cumplir con esa condición tuvo que dejar a su

hija a cargo de una vecina. “Me dijeron que si salía a la calle automáticamente me quedaba sin trabajo”. (I) Primicias. P

CONTACTOS: 0997262566 / 0992416701 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

w w w. c r o n i c a . c o m . e c


I

www.

.com.ec

Sucesos

SÁBADO 9 DE ENERO DE 2021

13

9 muertos en ataque durante velatorio en México Nueve personas murieron y una resultó herida cuando hombres armados abrieron fuego durante un velorio en el estado de Guanajuato, en el centro de México, informaron las autoridades.

Funcionarios de seguridad pública de la ciudad de Celaya dijeron en un comunicado que los hombres armados atacaron el jueves por la noche. La prensa local informó que se realizaba el velorio de un hombre asesinado un día antes. Las imágenes de la escena mostraban cuerpos esparcidos en la calle. Guanajuato está en el centro de la sangrienta guerra territorial entre grupos rivales de la delincuencia organizada. No hubo información por el momento que indicara quién fue el

•• Las autoridades capturaron al líder de Santa Rosa de Lima en agosto, pero la violencia ha continuado. Redes

responsable de los homicidios. Miles de personas han sido asesinadas en Guanajuato desde que el grupo delictivo Santa Rosa

Fabián Bustos: “Queremos el bicampeonato”

•• Fabián Bustos, entrenador de Barcelona SC.

Fabián Bustos arribó al país para empezar a trabajar en la nueva temporada de la Liga Pro al mando de BSC, buscando el bicampeonato. “¡Vamos por la 17! La promesa es trabajo y lo que dijimos el 16 de diciembre del 2019 -el día de su llegada al cuadro amarillo-”, comentó el DT, ante los micrófonos de los medios deportivos. “Queremos el bicampeonato, hace 40 años que BSC no sale bicampeón”, insistió Bustos, recordando la

historia del propio club. Sobre la pretemporada en Manta: “Está todo organizado por la dirigencia, el lugar es cómodo y estamos bien. No es cábala, es trabajo”. Por el momento BSC tomó la decisión de salir de Guayaquil en su pretemporada debido a la presencia de lluvias, complicando sus labores en cancha. En los próximos días, la directiva de Barcelona dará a conocer novedades dentro de sus fichajes del 2021, temporada en la que jugará Liga Pro EC y Copa Libertadores.(D)

de Lima se enfrentó al cártel Jalisco Nueva Generación en 2017. Las autoridades capturaron al líder de Santa Rosa de

Lima en agosto, pero la violencia ha continuado. El grupo de Santa Rosa de Lima creció en una aldea agrícola del mismo nombre

robando combustible de oleoductos y refinerías del gobierno y robando carga de trenes, pero después de que las autoridades intensificaron la seguridad alrededor del servicio ferroviario y los oleoductos durante los últimos dos años, la pandilla recurrió a la extorsión y al secuestro. El cártel Jalisco Nueva Generación ha sido el más violento de México en los últimos años, expandiendo agresivamente su alcance en todo el país a través de ataques audaces contra sus rivales y las fuerzas gubernamentales. Su conflicto ha hecho de Guanajuato el estado más mortífero de México. En el Estado de Guanajuato se ubica la turística ciudad de San Miguel Allende, un popular lugar para estadounidenses jubilados.(I) P


14

SÁBADO 9 DE ENERO DE 2021

Opinión

www.

.com.ec

O

Enfrentemos con valor y firmeza el 2021 Antonio C.

Maldonado

a.maldonado2010@hotmail.com

En nuestro país la situación continua conflictiva con el advenimiento del nuevo año, debido a lo cual el 1 de enero cuando se recibieron los deseos de felicidad y prosperidad por el año nuevo entre contados familiares y una que otra llamada telefónica o virtual, para el que recibía estos saludos resultaba palabras al tiempo ya que a diferencia del pasado persistían los anhelos y esperanzas aunque difíciles de alcanzar; me refiero en este sentido por cuanto hasta el año anterior dicha celebración se la realizaba en vivo y en directo y a todo color entre muchos familiares y amigos. En el año que esta decurriendo en primer lugar tenemos que esperar que se defina con criterio uniforme por las autoridades el anuncio de la llegada y utilización de las vacunas para combatir la pandemia, que indican será con

gotero aunque algo vital e indefinido en cuanto cantidad, empresa y de qué país se las adquirirá, así como la cobertura prioritaria de las personas que recibirán estos medicamentos; desde luego en las repúblicas que están utilizando se ha iniciado la etapa de experimentación y según los resultados para ampliar a la colectividad; esperamos que este problema se solucione en forma rápida ya que confrontamos la crítica situación que a raíz de los feriados de fin de año ha rebrotado con fuerza el virus a lo largo y ancho del país incluida la región insular. Paralelamente se inició la campaña electoral para elegir nuevos dignatarios con una serie de cuestionamientos para el CNE lo que no garantiza plena y transparentemente la pureza del evento; sobre este tema que se volvió conflictivo por la serie de apelaciones de las organizaciones y partidos participantes debo indicar que lo poco que se puede difundir por los medios de comunicación en entrevistas a los candidatos

presidenciales y los que encabezan listas de asambleístas cuando dan el curriculum vitae de cada uno da la impresión de que han sido seleccionados para competir en el premio Nobel para la Ciencia ya que la mayoría han obtenido títulos de magister y doctorado; los auténticos representantes del pueblo, los que palpan y sienten sus necesidades sin solucionar, marginado por los sistemas imperantes en la administración del país no tendrán prácticamente ninguna representación, continuará el enmohecido sistema feudal de “hombres sin tierra y tierras sin hombres”; no se vislumbra el desarrollo tecnológico y científico seguimos construyendo carretillas con materia prima importada, por lo que al ritmo que nos condujo la pandemia los científicos serán los elementos claves que manejarán políticamente los destinos de los países; se dio paso al avispero de todos contra todos por las candidaturas y pasará al archivo la ansiada y pregonada unidad nacional, lo que se

agrava aún más con la incontenible delincuencia que mantiene aterrorizada a la ciudadanía. Cada día se agudiza más la crítica situación económica en lo que no se avanza o no se quiere solucionar ni con la millonada de los préstamos de los organismos internacionales algo que debe ser analizado y puesto en práctica por los diversos sectores inmersos en las actividades vinculadas a la reactivación de la riqueza y el problema de la desocupación pero no simplemente con programas inmediatos para cumplir las ofertas de campaña sino también de los estudios correspondientes para la solución de los problemas, pero a largo plazo que serán de positivo beneficio para las actuales y nuevas generaciones. Frente a esta dramática situación plagada de incertidumbre y con futuro deleznable, debemos persistir los humanos en mantener nuestra supervivencia al calor de la solidaridad y humanismo con valentía y serenidad inquebrantables.

Entre sabios y magos: brilla una estrella P. Milko René

Torres O.

milkorene@gmail.com

El camino de la vida está marcado por muchos signos. La luz es uno de ellos. Sin la luz, caminamos en tinieblas. La estrella de Belén, inundada de esperanza, ilumina el sendero de la Navidad. Su tránsito cósmico es un enigma. Su presencia mesiánica es una bendición. Ignoro de dónde viene. Tampoco a dónde va. Sólo sé que guía a unos personajes muy originales, llamados de distinta manera. Sus nombres son reveladores; su misión va más allá de su destino. El número es, simbólicamente hablando, una tarea para los estudiosos, muy interesante e influyente. Hablamos de sabios y magos, bajo la tute-

la de una estrella, la de Belén. Pero ¿Qué papel desempeñan los sabios y magos? Dicen los entendidos: Pues el de aquellos que extraños al judaísmo y a su religión, han buscado y han interpretado los signos de los tiempos y se han arriesgado también a aceptar al niño de Belén como su luz. Es verdad que los textos de los evangelios no pueden haber sido escritos sino después de que las comunidades cristianas proclamaran a Jesús resucitado. No podía ser de otra manera. Pero el texto de Mateo es más especial, si cabe, porque está “empedrado” de alusiones a textos veterotestamentarios que se leen con el sentido de cumplimiento o de alusiones significativas. Todos los grandes personajes de la historia han tenido su “estrella”, como Alejandro de presentarlo

ante toda la humanidad. Desde luego no es necesario pensar o defender que en el momento del nacimiento de Jesús se produjo una gran conjunción de Júpiter y Saturno en la constelación de Piscis; es bastante hipotético que sea así, y tampoco podemos decir que esté contemplado en nuestra narración. Además, si esta conjunción pudiera probarse para el año 7 a.C. (como algunos sostienen), todavía no se “buscaría” a Jesús como el “rey de los judíos”, porque este título no podía aplicársele desde su nacimiento, sino después de la muerte (es el título de la condena en la cruz) y la resurrección. Desde el significado de la fiesta, es mucho más iluminador leer el texto sin buscar exageradamente coincidencias históricas. Por eso interesa resaltar su actualización y adapta-

ción de textos bíblicos. Nuestro relato ha podido confeccionarse teniendo en cuenta al profeta Balaam, un extranjero llamado por Balaq para maldecir a Israel; pero sucede lo contrario: lo bendice preanunciando la estrella de Jacob, el padre de las tribus. De la misma manera, el texto de Isaías 66 con los camellos y dromedarios cargados de dones que vienen a Jerusalén y, no menos, el sentido del Salmo 72, sobre los reyes de tierras lejanas que traen regalos al rey del futuro (Burgos Nuñez, 2021). Nuestra fe se formuló así y de esta manera, la vivimos y expresamos. Los cristianos aceptamos a Jesús como el Mesías verdadero, el que nos trae la salvación. La estrella, la luz, los sabios, nos permiten llegar a Jesús, siempre actual, innovador y vital.


O

www.

Opinión

.com.ec

Ángel Felicísimo Rojas: La obra que aún faltaba María Antonieta

Valdivieso C. marivaldicueva@hotmail.com

El doctor Ángel Felicísimo Rojas es de una de las voces más representativas de la narrativa ecuatoriana y más allá aún, de la literatura latinoamericana. El doctor Ángel F. Rojas es un escritor que ha iluminado con su gran luz cultural a nuestra patria, por su inmensa dimensión intelectual y su pensamiento orientador. Sus familiares, encabezados por su hijo Jorge Luis Rojas Silva, han creído un deber cívico, recopilar y publicar su obra que ha permanecido inédita. Han encargado de ello a uno de sus más insignes seguidores, el académico doctor Fausto Aguirre Tirado. Con el título La obra que aún faltaba, el primer tomo fue publicado el 2019-09-10, por la Casa de la Cultura Benjamín Carrión Núcleo de Loja, y contiene una serie de ensayos sobre literatura ecuatoriana, apuntes biográficos y anécdotas sobre escritores contemporáneos, especialmente del Grupo Guayaquil, como Gil Gílbert, Pedro Jorge Vera, José de la Cuadra. Tienen planificado editar 15 tomos. Ya ha sido publicado el número dos. Una vida y muchas realidades… es el título de una intensa entrevista realizada por el doctor Aguirre, publicada en este primer tomo de sus obras inéditas, en donde en un plano confidencial, el escritor le cuenta aspectos importantes de su vida y de su carrera como escritor. Nació en el barrio el Plateado, un lugar cercano a nuestra ciudad, en 1909. Su madre, Filomena Rojas, maestra rural, le enseñó a leer y de ella aprende la “tarea infinita de ser educador”. Sus estudios primarios los completó en las escuelas La Salle y Miguel Riofrío; pasa luego al Bernardo Valdivieso, y posteriormente, estudia Derecho en la Universidad Nacional de Loja. Ejerce la docencia desde muy joven, trabaja de profesor en el Colegio Bernardo Valdivieso, en el Rita Lecumberry, normal guayaquileño, y en Quito, en la Universidad Central del Ecuador. Ejerce la abogacía en Guayaquil junto a José de la Cuadra, con quien comparte los mismos ideales y filiación política. Miembro del Partido socialista por largos años; por su activa militancia sufrió encarcelamiento durante el nefasto año de 1941. Cuenta que algunos de los capítulos de Curipamba los escribió en prisión. Benjamín Carrión, en el nuevo relato ecuatoriano dice: “Este novelista y cuentista ecuatoriano que es a la vez un gran poeta en prosa, ha incorporado al relato ecuatoriano ciertos elementos que le faltaban del todo, que estaban reclamando a gritos: una sutil, profunda ironía y bondadosa ironía; un cuidado elegante y al

mismo tiempo fluyente fuente de estilo, de la calidad literaria, del decoro expresivo; un poder de estremecimiento lírico… Todo esto unido al temperamento de un hombre justiciero y bueno, que no hace cartel, capaz de comprensión universal de situaciones, con poder de rabia y poder de perdón…”. Su obra se encuadra dentro del Realismo social, muy acorde con su ideología política y en la que se ubican los demás miembros de la Generación del 30, a la que se pertenece. Ejerció el periodismo de opinión en diversos medios comunicacionales como El Universo y la revista Vistazo de Guayaquil, y El Comercio de Quito Gran calidad en la obra de Rojas: Banca, Curipamba, Un idilio bobo, un ensayo sobre la Novela Ecuatoriana y sobre todas El Éxodo de Yangana, su gran novela, escrita entre 1938 y 1940, a la que los críticos consideran predecesora del Realismo mágico. Es una novela épica, pues es una gran epopeya el éxodo masivo de todo un pueblo ante las injusticias cometidas por el Teniente Político y los gamonales del lugar. Son casi 600 personas, seguidas de animales y de sus pertenencias, que se acercan a Palanda para fundar la nueva Yangana. Ante la amenaza de represalias de parte del gobierno central, el pueblo entero decide declararse culpable, tal como sucedió en el desenlace de la obra de Lope de Vega: -¿Quién mató al comendador? - Fuenteovejuna, señor - ¿Y quién es Fuenteovejuna? - Todo el pueblo, a una. García Márquez sostenía que todo hecho literario, por fantástico que parezca, tiene su base real, y así es en el caso de esta novela, pues el doctor Rojas confiesa que para escribirla se inspiró en el conocimiento que por tradición oral tenía de una insurrección, contra un teniente político, sucedida hacía algunos años, en un pueblo de Loja, a cuyos pobladores se les había hecho objeto de un severo castigo y huyeron en forma masiva. En 1938 fue incorporado como miembro de número de la Real Academia de la Lengua. En 1997 recibió el Premio Eugenio Espejo del gobierno nacional en reconocimiento a la totalidad d su obra literaria. Tuvo una larga vida, conforme le corresponde a un hombre justo, dejó de existir a la edad de 93 años, el 19 de julio del 2003, cuando aún se hallaba en pleno uso de sus facultades mentales. El doctor Rojas tiene un altísimo sitial dentro de la literatura lojana, ecuatoriana e hispanoamericana. Su temática, su estilo, la vivacidad y calidad de sus relatos lo mantienen vigente entre sus numerosos lectores, quienes ven en él a un extraordinario escritor y a un referente cultural, que ha sentado precedentes en la narrativa americana.

SÁBADO 9 DE ENERO DE 2021

15

ENTRE BROMA Y EN SERIO Efrén

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

Ah, los feriados!!! A pesar de estar pobretes En el último feriado Las personas se han gastado Hasta el último billete. Los amigos, los parientes, Los agnados y cognados Disfrutaron moderados Y volvieron muy sonrientes. Sí señor, la patria toda, Tiene sitios divinales, Todos ellos naturales Que hoy por hoy están de moda. En la costa, sierra, oriente, Y en las Islas encantadas Las personas en galladas Disfrutaron sanamente. No hace falta, mis bonitos, Dirigirse al extranjero A gozar como minero Derrochando el dinerito. Nuestra patria es fortaleza Y lugar privilegiado Con paisajes madurados Al calor de una cerveza Qué bonito, don Vicente, Mucha gente disfrutó Y las penas olvidó A la luz del sol naciente. Nuestras playas, los parajes, Los senderos, las montañas, Las moliendas de la caña Son bellezas sin ambages A pesar de estar pobretes En el último feriado Las personas se han gastado Hasta el último billete. Los amigos, los parientes, Los agnados y cognados Disfrutaron moderados Y volvieron muy sonrientes Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701

Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


16

SÁBADO 9 DE ENERO DE 2021

Sociales

www.

.com.ec

E

CELEBRACIÓN

Hace un año llegó a la vida de la familia, Elías Sebastián Jiménez Quito para inundarlos de felicidad y de color. Ahora celebran su cumpleaños con algarabía.

ANIVERSARIO

Cristina Benítes y Gabriela Carrión celebran el primer aniversario de bodas. Felicitaciones.

Glamour Shots Un nuevo estilo en fotografía...

QUINCEAÑERA

Felicitaciones para Mónica Valentina Luna Criollo. Es un día propicio para desearte un mundo lleno de alegría en tus quince primaveras.

Para sus fiestas navideñas, reserve su sesión de fotos al 0999635574-2723590

Loja: Calle Azuay 162-50 entre Juan José Peña y Olmedo * Facebook Luis Miguel Narváez Vivanco


E

www.

Entretenimiento

.com.ec

Acuario

Enero 20 a febrero 19 No cabe duda que te atrae ser original y poco convencional, pero esto hace que a veces los que están a tu alrededor tienen dificultades para comprender tus actitudes. Procurar que esta tendencia no juegue en tu contra, sobre todo con la pareja.

Apple anuncia el iPhone

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Aunque puede haber alguna pequeña discrepancia en el ámbito doméstico, no tendrá ninguna importancia y sabrás solventarlo con un poco de mano izquierda. Si compartes piso con compañeros o compañeras, es fundamental que sepas ceder.

Aries sas más importantes del mundo. En 2012, cinco años después de su debut, las ventas de iPhones habían alcanzado los 200 millones. El dispositivo pasó a formar parte de una lista de innovadores productos lanzados por Apple, que incluye la Macintosh (una de las primeras computadoras personales en ofrecer una interfaz gráfica de usuario, lanzada en 1984) y el reproductor de música portátil iPod, lanzado en 2001.

Además...

Nace la guatemalteca Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz en 1992

Un día como hoy, en el año 1959, nacía en Uspantán la líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú Tum. Miembro del grupo maya quiché, es una defensora de los derechos humanos y embajadora de la buena voluntad de la UNESCO. En reconocimiento a su lucha por la justicia social, en 1992 recibió el Premio Nobel de la Paz y en 1998 el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. A los 5 años de edad comenzó a trabajar en una finca de café. Allí sufrió la explotación, injusticia y represión de la que su comunidad era víctima, por parte de los terratenientes y del ejército de Guatemala. De joven ya estaba involucrada en las luchas de los pueblos indígenas y campesinos. Fue uno de los miembros fundadores del Comité de Unidad Campesina y de la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca. Durante la guerra civil de Guatemala (1962-1996), Rigoberta Menchú se vio obligada a exiliarse en México. Allí publico su autobiografía, “Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia”, y luego se dedicó a viajar por el mundo transmitiendo su mensaje y su lucha. Apoyada por las Naciones Unidas y protegida por el prestigio internacional que había ganado, Menchú regresó a Guatemala en el año 1988. Se postuló para las elecciones presidenciales de Guatemala en 2007 y en 2011, logrando poco más del 3% de los votos en ambas ocasiones.

León Trotsky llega a México Un día como hoy, del año 1937, después de un prolongado exilio en otros países, el político revolucionario ruso León Trotsky llegaba desde Noruega para instalarse finalmente a México, tras recibir asilo político del gobierno de Cárdenas. Antes, Trotsky había desempeñado un papel clave en la organización de la Revolución de Octubre, que facilitó el advenimiento al poder de los bolcheviques, en noviembre de 1917, en Rusia; y se desempeñó como comisario de asuntos militares durante la guerra civil. Su enfrentamiento político con Iósif Stalin lo obligó a abandonar la Unión Soviética, liderando posteriormente un movimiento internacional de izquierda revolucionaria desde el exilio. Finalmente, Trotsky fue asesinado en México por Ramón Mercader, un agente español que trabajaba para la NKVD, departamento gubernamental soviético que controlaba asuntos internos de la Unión Soviética.

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Sábado 9 de Enero de 2021 San Eulogio - San Julián FARMACIAS DE TURNO DEL 9 DE ENERO AL 16 DE ENERO DE 2021

FARMACIAS ECONOMICAS LOJA MERCADILLO FARMACIA CUXIBAMBA BOLIVAR FARMACIA CUXIBAMBA - JJ PEÑA FARMACIA CUXIBAMBA JOSE FELIX FARMACIA SARA BETSABE FARMACIA MODELO MARIELIZA FARMACIAS CUXIBAMBABAYER

Marzo 21 a abril 20 Aprovecha al máximo una información que te va a llegar de la mano de un compañero y que no esperabas pero que te abre un interesante horizonte profesional. Prepárate para un cambio y comienza a trabajar en ello con vistas al futuro cercano.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Te consideras una persona seria y eso está bien, pero tampoco está de más que pongas un poco de humor de vez en cuando y, sobre todo, aceptes las bromas. En este momento, reírte te va a venir muy bien para sentirte mucho mejor. Piensa en positivo.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Estás pensando mucho en algo que tiene una gran significado para ti en relación con las relaciones afectivas o con tu pareja. Te has propuesto superar algunos baches que han surgido, pero el primer paso es cambiar tu actitud y no quedarte en lo de siempre.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Procura controlar los gastos, mira tu cuenta y no caigas en la tentación del consumismo a través de la tecnología. Al fin y al cabo has gastado bastante en los últimos tiempos y has tenido bastante caprichos. Ten cuidado con esto.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Alguien te pide un último esfuerzo y que comprendas su actitud y lo perdones. Es posible que todo eso te cause bastante pesar y un estado algo triste, pero si decides hacerlo quizá sea el camino de una liberación y de un estado mucho más sereno de ánimo.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Descansa hoy y no pienses en esos asuntos que tendrás que afrontar la semana que viene y que pueden poner a prueba tu conocimiento de algo o cómo te comportas ante un nuevo trabajo. A veces quieres ser demasiado perfeccionista y eso te perjudica.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Disfrutarás mucho hoy de algo, una actividad o una afición que hace tiempo habías dejado de practicar, quizá por una circunstancia impuesta, un alejamiento o un problema físico que ahora ya ha desaparecido. Tus fuerzas estarán mucho más potenciadas.

Calendario Santoral

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

17

Horóscopo

Hoy en la historia... Un día como hoy en 2007 el presidente ejecutivo de Apple Inc. Steve Jobs presentaba el iPhone en la convención Macworld, en San Francisco. Este teléfono contaba, entre otras características, con pantalla táctil, un iPod, una cámara y herramientas para navegar por la web. El dispositivo, un producto mágico y revolucionario según Jobs, fue lanzado a la venta en Estados Unidos seis meses después. Ese 29 de junio, miles de clientes hicieron fila en las tiendas Apple para ser de los primeros en poseer un iPhone. Para noviembre del 2007, ya se habían vendido alrededor de 1,4 millones de iPhones, por lo que la revista Time lo nombró el invento del año. En julio del año siguiente, Apple lanzó una tienda online que permitía descargar diversas aplicaciones (juegos, redes sociales, etc.) de software para iPhone. Este pequeño dispositivo fue el responsable de convertir a Apple, fundada por Jobs y Stephen Wozniak en 1976, en una de las empre-

SÁBADO 9 DE ENERO DE 2021

DIRECCIÓN CALLE: BOLIVAR NUMERO: 1165 INTERSECCION: MERCADILLO CALLE: BOLIVAR NUMERO: SN INTERSECCION: JOSE ANTONIO EGUIGUREN Y COLON CALLE: MIGUEL RIOFRIO NUMERO: SN INTERSECCION: JUAN JOSE PEÑA AV UNIVERSITARIA NUMERO: SN INTERSECCION: JOSE FELIX CALLE: JUAN DE SALINAS NUMERO: 15-22 INTERSECCION: SUCRE Y 18 DE NOVIEMBRE CALLE: ROCAFUERTE 15-04 SUCRE CALLE: MACHALA NUMERO: 06-26 INTERSECCION: IBARRA CALLE: 18 DE NOVIEMBRE NUMERO: S/N INTERSECCION: AZUAY

TELÉFONO 2993100 072584999 072584999 72584999 072579713 72583840 72579693 72584999

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Te gustará ver cómo alguien se divierte y si estás cerca de niños pequeños lo vas a pasar bien incluso si eso te supone dejar de hacer algo que te apetecía mucho. Por la noche podrá dedicarte a leer o a hacer algo que te apetece. Guarda ese tiempo solo para ti.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Ahora llegas a una conclusión que te pone de buen humor y asumes por fin que si quieres, puedes ir hacia delante. Nada te va a detener, ya que darás con la clave para que la meta que te has propuesto no te sea tan complicada. Persevera.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 No exageres hoy con las palabras ni tampoco creas todo lo que alguien te cuente sobre un conocido. Lo mejor que puedes hacer es ver si la realidad coincide con todo eso que te dicen. A veces las palabras pueden ser dardos que pretenden herir. Ojo.


18

Justicia

SÁBADO 9 DE ENERO DE 2021

www.

.com.ec

I

Jefes de Distritos de la Subzona Loja designados a otra plaza

“En el sector de La Argelia, en la ciudad de Loja en la avenida Eduardo Kingman, a pocos pasos del Camposanto Los Rosales, perdió la vida un hombre de aproximadamente 53 años de edad, quien fue considerado como un personaje de la localidad, tras sufrir un paro cardíaco. De manera preliminar se conoce que el deceso fue considerado como muerte natural por lo tanto no se realizó la autopsia respectiva”.(I).

A través de un significativo acto de carácter interno, Renato Cevallos Núñez, comandante de la Subzona Loja, expresó su agradecimiento a Fabricio Fernando Calderón Betancourth, José Rafael Barragán Naranjo y Ruffo Antonio Rodríguez González, todos con el grado de Mayor de Policía, quienes luego de cumplir los parámetros legales de la fase operativa previo a su ascenso, fueron dados el pase a otras plazas del país.

Impase con agente de tránsito

La primera autoridad policial al despedirlos recalcó que, los servidores policiales están sujetos a reglamentos institucionales que implican el cumplimiento de sus funciones y capacidades profesionales en diferentes provincias del país, donde se adquiere mayor experiencia que será revertida a favor de la sociedad. Luego de cumplir aproximadamente un año de gestión operativa en los Distritos de Catamayo, Catacocha y Calvas respectivamente, los

En un operativo desarrollado en el circuito IV Centenario en esta ciudad, servidores policiales del eje preventivo, aprehendieron a Wagner R. C. por el delito de cohecho, quien presuntamente habría registrado un impase con un agente de tránsito.(I) P

En la frontera decomisaron cajas de Neurobión Servidores Policiales de la Unidad de Control Operativo Fronterizo (UCOF), este 07 de enero, en el sector Badeal, de Distrito Macará, como resultado de los patrullajes en línea de frontera, decomisaron 8 sacos de zarandajas y 10 cajas de Neurobión, productos cuyos propietarios no supieron justificar la legalidad, presumiendo que se trata del delito de contrabando.(I).

Oficiales Directivos expresaron su compromiso de cumplir a cabalidad las tareas a ellos encomendadas y continuar con esa mística y servicio a la sociedad desde cualquier parte del país. Por los resultados refleja-

dos en el Cuadro del Mando Integral (CMI) que coadyuvaron a la reducción del delito en sus diferentes manifestaciones, recibieron una felicitación pública como un reconocimiento a su gestión desarrollada. (I).


I

www.

Justicia

.com.ec

En delito flagrante aprehenden a ciudadano Luego de tener conocimiento de un delito de robo a domicilio registrado en la calle Cedros y Laureles, de la ciudad de Loja, personal policial realizó varias diligencias investigativas, técnicas de investigación y procesos de verificación de información, con lo se logró la aprehensión de Juan I.C.C. y la recuperación de indicios asociativos relacionados a la infracción. Él tiene nacionalidad ecuatoriana, 27 años de edad, y 4 antecedentes personales. Como evidencias se incautó 1 televisor marca RIVIERA y 1 cilindro de gas doméstico.

Vehículos con inconsistencias de originalidad El trabajo policial se desarrolló como parte de las intervenciones de investigación en flagrancia, razón por la que se decomisó cuatro vehículos por alteración en sus subsistemas de identificación grabados. Estos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente como evidencias: • 1 vehículo marca Suzuki, modelo Forza, placas PWH0482 • 1 vehículo marca Volkswagen, modelo Gol, placas PSY0647. • 1 vehículo marca Hyundai, modelo Tucson, placas PBM4005. • 1 vehículo marca Chevrolet, modelo D-max, placas LEI1090

SÁBADO 9 DE ENERO DE 2021

19

Recuperan automotor A partir de la alerta que se estableció al momento del robo del carro marca Toyota, modelo Stout II 4X2, placas POM734, en el cantón Paltas, personal policial procedió a la retención e ingreso al Patio de Retención Vehicular (PRV) para su posterior devolución a sus legítimos propietarios.

6 celulares registrados como robados Bajo la dirección de la Fiscalía de Loja y Macará, personal de la Policía Judicial de Loja procedió a la incautación de terminales móviles de diferentes características, que se encontraban reportados como robados. Ciudadanos que deseen recuperarlos, deberán presentar la denuncia a la Fiscalía y adjuntar los documentos que garanticen que el celular es de su propiedad.

Antinarcóticos Loja sorprende a ciudadana con sustancias prohibidas

Este 07 de enero, en las calles Gonzalo Escuderos, del circuito Chontacruz, occidente de la ciudad de Loja, servidores policiales de la Jefatura de Investigaciones Antidrogas de la Subzona Loja, como resultado de las

gestiones investigativas, identificaron a una ciudadana quien presuntamente estaría involucrada en el delito de tráfico para consumo interno. Mediante

la

ejecución

del operativo “Obrapía”, se aprehendió a la ciudadana Enith J. A. quien no registra antecedentes, empero se la sorprendió con una sustancia blanquecina en forma de roca y 13 fundas plásticas que

alojaban un polvo blanco, evidencias que luego del análisis de laboratorio dio positivo para cocaína, con una cantidad aproximada a las 3120 dosis, además de una balanza digital y un celular.

Por tratarse de un delito flagrante mediante acto urgente por expendio de sustancias prohibidas, fue puesta a órdenes de la autoridad competente, no sin antes cumplir con los protocolos de Ley.(I).

P

COMUNICA:

PARA LAS PUBLICACIONES DE CITACIONES, REMATES Y PROCESOS JUDICIALES EN CRÓNICA DIGITAL La recepción se la realiza en: publicidad@cronica.com.ec

Mas información 099 726 2566 27 32 003

ATENCIÓN PERMANENTE Siganos en nuestras redes sociales

www.cronica.com.ec

diariocronica

@cronicaloja P/F


Justicia

SÁBADO 9 DE ENERO DE 2021

I

Bomberos controlaron Ciudadano incendio en piladora arrojaba sangre tras golpe

• Los bomberos y personal de una piladora controlaron fuego en una piladora.

Macará. La rápida acción de los efectivos de Cuerpo de Bomberos del cantón Macará evitaron que el fuego consuma en su totalidad las instalaciones de una piladora. No hubo personas heridas. Se desconoce cómo habría

iniciado el fuego, sin embargo, en cuestión de minutos, las llamas se expandieron por el lugar y el humo que salía alarmó a los trabajadores que en ese momento estaban de turno. Los casacas rojas con ayuda de los tanqueros del

Gobierno Municipal abastecieron con agua y controlaron el fuego casi de inmediato. Tras dejar despejado de los escombros, se retiraron del lugar sin antes dejar las recomendaciones para evitar futuros incidentes.(I).(FJC).

Gonzanamá. Personal del Cuerpo de Bomberos de Gonzanamá fue alertados que una persona, en aparente estado de embriaguez, estaba arrojando sangre, tras fuerte golpe en su cabeza.

rro al acercarse se percataron que el ciudadano de 35 años de edad aproximadamente tenía un traumatismo craneal, por lo que le dieron los primeros auxilios y luego lo trasladaron a una casa de salud para atención especializada.(I)

Los organismos de soco-

COVID-19 Casos confirmados por cantón

Fecha de corte: Viernes 8 de enero de 2021

CASOS

8.024 564 7.202 258 Positivos

Activos

Recuperados

Fallecidos

MUESTRAS

22.707 13.877 806 Tomadas

Negativas

En espera

AISLAMIENTOS

918

Personas en CERCO Epidemiológico

2.945 Personas en A.P.O.

Edad

Contagiados

0-11 meses

22

1-4 años

49

5 - 9 años

79

3

11

Pacientes UCI

180 282

20 - 49 años

4.964

50 - 64 años

1.382

más de 65 años

1.066

PUYANGO

102

PINDAL

HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS

6

12

Pacientes estables

Pacientes UCI

0

10

98

OLMEDO

261

CELICA

57 ZAPOTILLO

55

Altas Hospitalarias totales

6.038

577 47 MACARA

Hombres

Mujeres

226

GONZANAMA

182 CALVAS

3.863

CATAMAYO

31

SOZORANGA

PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO

4.161

PALTAS

105

537

Altas Hospitalarias totales

HOSPITAL DE CATACOCHA Pacientes estables

27

CHAGUARPAMBA

Personas en aislamiento domiciliario

293

216

10 -14 años

532

Altas Hospitalarias totales

SARAGURO

15 - 19 años

HOSPITAL ISIDRO AYORA Pacientes estables

Fuente: Ministerio de Salud Pública

Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades

2

QUILANGA

45 ESPINDOLA

LOJA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.