Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
Edición Nº 10884
Elecciones 2021:
17 partidos con candidatos
a la Presidencia (Pág. 12)
“Richard Fiscalía procesa a exasambleísta Nívea V. Martínez por concusión se olvidó (Pág. 2)
Argentina derrotó a Ecuador 1 - 0
de Loja”
(Pág. 4)
E
(Pág. 13)
(Pág. 11)
1 de noviembre 1979 - 1 de noviembre 2020
l lojano Richard Martínez, exministro de Finanzas y Economía, renunció al cargo y fue reemplazado por Mauricio Pozo. La ciudadanía no conoce alguna gestión efectuada para Loja. Estuvo en el cargo 2 años 4 meses.
Cumplimos 41 años. Gracias por preferirnos. Anuncie en la edición especial.
Contáctenos: 0997262566 / 2724 895 / 2732003 / gerencia@cronica.com.ec - redaccion@cronica.com.ec - publicidad@cronica.com.ec
2
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
JPE espera plazos para calificar e inscribir las candidaturas A las 18h00 del miércoles 7 de octubre tenían plazo las organizaciones políticas para solicitar la inscripción y presentar la documentación necesaria para inscribir a los candidatos; ahora la Junta Provincial Electoral (JPE) conforme vaya transcurriendo los plazos irán cumpliendo con el procedimiento de inscribir a los candidatos. El presidente de la JPE, Leonardo León, indicó que ayer fueron notificadas las organizaciones políticas para que tengan conocimiento de las listas de candidatos que solicitaron la inscripción el miércoles 7 de octubre y puedan objetar a cualquier candidatura de ser el caso. En el efecto que no haya, en los próximos días resolverán para continuar con lo establecido. Prevé que desde el 16 de octubre ya se podría establecer cuáles son los candidatos de las organizaciones que van a constar en la
•• Leonardo León, presidente de la JPE; y Gloria Ochoa Álvarez, vocal de la Junta.
papeleta electoral del 7 de febrero del 2021. Gloria Ochoa Álvarez, vocal de la Junta Provincial, expresó que irán calificando a las 17 organizaciones de acuerdo a como llegaron las solicitudes esto para evitar inconvenientes a futuro. “Desde que se asumió las funciones hemos estado en constante capacitación, de
la misma manera realizando el trabajo de inscripciones y revisión de los informes de las áreas técnicas. En ese sentido, de acuerdo a los tiempos, se irá revisando la documentación de las organizaciones para continuar con el cronograma establecido por el Consejo Nacional Electoral”, añadió.
Recursos En tema de recursos, el director de la Delegación Provincial Electoral del CNE, Luis Hernán Cisneros, señaló que por el momento todavía no se establece cuantos recursos le pertenecen a Loja y espera
que con el pasar de los días se efectivicen. A pesar de aquello, viene trabajando con el personal existente en el tema operativo e ir subsanando algunos inconvenientes en tema de recintos, entre otros.(I).(FJC).
Fiscalía procesó a la exasambleísta Nívea V. y una de sus excolaboradoras por el delito de concusión La tarde de este jueves 8 de octubre, en la Corte Nacional de Justicia, el fiscal general subrogante, Wilson Toainga, presentó ante el juez nacional Wilman Terán, elementos de convicción sobre los hechos que harían presumir la participación de la exasambleísta Nívea V. como autora y Adriana C., en condición de coautora, en el delito de concusión. En la audiencia de formulación de cargos, el Magistrado dictó a Nívea V. prohibición de salida del país, presentación semanal ante la Corte Provincial de Justicia de Loja, prohibición de enajenar bienes por 132.000 dólares –valor cuadruplicado de la cantidad
de la que se habría beneficiado a través de solicitudes de aportes obligatorios a dos de sus funcionarios– y la retención de cuentas por
alrededor de 33.000 dólares, valor solicitado de forma irregular. Con respecto a la procesada Adriana C., el Juez dictó medidas simi-
lares a excepción del lugar de presentación, en su caso será ante la Corte Nacional de Justicia. El fiscal general subrogan-
te, Wilson Toainga, señaló que Nivea V., aprovechándose de su cargo de asambleísta por la provincia de Loja, solicitó, a través de su colaboradora Adriana C., aportes irregulares por la cantidad de 33.000 dólares. Para el efecto, Mercedes T., exfuncionaria, habría entregado a la exlegisladora 4.000 dólares y Vicente O., 28.000 dólares (aproximadamente), a través de una cuenta abierta en conjunto con la ahora procesada Adriana C. Este dinero habría sido destinado a sustentar gastos correspondientes al Movimiento “Convocatoria” en la provincia de Loja. La instrucción fiscal durará noventa días.(I).(FGE).
I
www.
.com.ec
Loja
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
3
Cotranscolsa pedirá la nulidad de la adjudicación de contrato al Consorcio Nacional Los directivos de la Compañía de Transporte de Combustible de Loja S. A. “Cotranscolsa” dio a conocer que Petroecuador pese a existir una acción de protección adjudicó el contrato al Consorcio Nacional. Esto afecta a más de 200 personas que trabajan de manera directa e indirecta.
Situación El abogado de Consorcio “Loja Unida”, César Guerrero, expresó que el 9 de septiembre del 2020 se presentó una acción constitucional en la ciudad de Loja y el juez que conoció la causa llegó a las siguientes conclusiones: aceptar la acción planteada por Jorge Rafael Poma Coronel, gerente del Consorcio Loja Unida, por la vulneración constitucional de los derechos y como medida de reparación integral dispuso: dejar sin efecto los oficios que estableciere Petroecuador y que se proceda a la calificación de las ofertas presentadas en el proce-
so de licitación en estricto cumplimiento de las disposiciones legales. “Un juez declaró la nulidad y dispone que se retroceda el proceso a la Cartera de Estado, no hicieron caso de aquello y continuaron, por lo tanto, consideramos que podrían estar en curso acciones legales, entre ellos el incumplimiento de autoridad competente y vamos a presentar la documentación al Fiscal Provincial para que inicie la investigación pertinente”, dijo. Al no tener argumentos se
inventan un pliego de posiciones en las que dan una calificación a los conductores, sin embargo, en la normativa no existe dicha disposición. Indicó que están esperando que llegue la certificación
de la adjudicación que se va en contra de las disposiciones del juez y pedirle a la autoridad que declare la nulidad del contrato adjudicado a otra empresa, es decir al Consorcio Nacional. Por su parte, Poma Coronel,
manifestó que en base a ilegalidad está cometiendo un atropello contra las empresas lojanas y en este caso a Cotranscolsa, una entidad que ha laborado dando trabajo de manera indirecta y directa a cientos de familias y eso hace que se mueva la economía. “Nos acusan de monopolios cuando este Consorcio trabajan varias familias y en una sola ruta, mientras que el resto como la Nacional tiene varias adjudicaciones”, dijo. La empresa ha participado en siete procesos desde el año 2017, todos declarados desiertos en los que Loja Unida ya habían ganado o tenía ventaja para poder ser adjudicados en una licitación transparente.(I).(FJC). P
El Sindicato Provincial Choferes de Loja te invita a MATRICULARTE en el curso para la obtención de:
LICENCIA PROFESIONAL
TIPO C • Jorge Rafael Poma Coronel, gerente del Consorcio; y César Guerrero, abogado.
Ubícanos Av. Universitaria 04-78 e/ 10 de Agosto y Rocafuerte.
2560219/2576787ext. 12 o 29
Ingreso a mercados municipales
en la ciudad de Loja de LUNES A VIERNES
06h00 a 18h00
Sindicato Choferes Loja
@schoferesloja
0979622962 @SChoferesloja
REQUISITOS:
Presentar en carpeta sencilla, color amarillo, en una sola hoja: - Copia a color de cédula de identidad
- Certificado de votación, y tipo de sangre (otorgado por la
Cruz Roja) A escoger, una de las 3 opciones: - Copia del título de bachiller
- Acta de grado
- Certificado de haber aprobado el primer año de bachillerato
- 4 Fotografías tamaño carnet
NOTA: Presentar la documentación debidamente notariada y adjuntar 4 copias de la misma
P/F4245
4
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
Recursos del FMI deben ser invertidos en la reactivación productiva
Loja
www.
.com.ec
I
“Loja abandonada pese a tener ministros lojanos” El lojano Richard Martínez, exministro de Finanzas y Economía, renunció al cargo y fue reemplazado por Mauricio Pozo. La ciudadanía lojana no conoce alguna gestión efectuada por la exautoridad y otros ministros oriundos de la región sur. Estuvo en el cargo 2 años 4 meses.
•• Carlos Guerrero, Gabriel García y Jaime Villavicencio analizan sobre los recursos desembolsados por el FMI.
El Ecuador en los últimos meses viene solicitando recursos a organismos internacionales para sostener la economía, sin embargo, ciudadanos opinan que si esos recursos no son invertidos en la reactivación económica y productiva todos los gobiernos estarán en un círculo vicioso de pedir dinero y jamás saldrá adelante. Recursos El economista Carlos Guerrero expresó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) acabó de aprobar un préstamo de USD 6.500 millones al Ecuador de los cuales USD 2.000 millones ya se desembolsaron, USD 2.000 lo harán a finales de año y el resto lo efectuarán con el próximo Gobierno. Esos recursos los destinarán para pago de salarios y deudas con los municipios, prefecturas y más. “Este componente es importante porque la gente tendrá liquidez y eso mejorará la capacidad de consumo y por lo tanto se va a dinamizar la economía, generar empleo y la producción, sin embargo, se corre el riesgo que, si el consumo no está orientado a la producción local, el dinero con la misma velocidad que llegó se va a ir hacia el exterior”. Ante esta situación el Gobierno Nacional tiene que tomar medidas para proteger la salida de divisas y efectuar mayores controles a la evasión fiscal, pero estas alternativas no sucederán porque el FMI presta el dinero con condiciones como la liberación del mercado de capitales y el comercio exterior, del precio del combustible, entre otros. Por su parte, Gabriel García, analista político, señaló que
“una familia carente de ingresos permanentes sobrevive a punto de préstamos” eso es lo que le está pasando al Ecuador, no aumenta la producción en el país y estamos cayendo en un lamentable círculo vicioso, es decir, en lugar de generar recursos propios se está endeudando de manera irresponsable y será insostenible en el tiempo. Ante ello, lo único efectivo es la reactivación económica del aparato productivo, la banca pública tiene trabajar para que las tasas de interés vayan a la baja, de tal manera que haya capitales frescos que se puedan invertir en la producción. Hay que estimular la inversión nacional. “Vender el Banco del Pacífico es un error terrible, porque la entidad podría ser el que catapulte la baja de las tasas de interés, por ejemplo, si la entidad financiera pública baja el interés de los créditos, el resto para mantener su competitividad también lo hará”, añadió Por otro lado, el analista político Jaime Villavicencio puntualizó que inyectar recursos a través de financiamiento del extranjero era notorio y esos recursos les permitirán cumplir con las obligaciones básicas. La reactivación económica se complica porque los recursos que cada día obtiene el país no van destinados a producción u otras aristas que le generen dinero al país. “Se habla de más de 3 millones de desempleados y de ese número unas 600.000 estarían en la Central de Riesgos y si a ese número se lo sacara de este lugar, la economía empezaría a fluir y no se necesitaría tanto crédito internacional”.(I).(FJC).
Circunstancias Para la ciudadana Silvana Castillo, Loja siempre ha sido una provincia abandonada por las autoridades y un ejemplo claro es el exministro que durante todo el tiempo que estuvo en funciones no se tiene conocimiento que haya hecho algo por la región de donde es oriundo. El proyecto de la vía LojaCatamayo hasta la fecha no se tiene establecido que pasará y el Ministerio de Economía no quiso dar los recursos necesarios para la ampliación a 4 carriles, no así en provincias de la Costa donde se desembolsa sin tantas trabas. Miguel Cajamarca, jurista, destacó que no se ve ninguna cosa importante que haya hecho el exministro por la provincia de Loja o la ciudad. El proyecto de Regeneración Ur-
•• Ciudadanía lojana no conoce alguna gestión efectuada por el exministro Richard Martínez.
bana no es un regalo de nadie, porque los lojanos lo vamos a pagar. Obras de suma importancia como la vía Loja-Catamayo, hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) hasta la fecha no han podido concretarse, pese a tener lojanos en las altas esferas del Gobierno. “Ellos no han sido recíprocos con la tierra donde vivieron la mayor parte de su vida”. En cambio, Carlos Vicente, ciudadano, destacó que si desde el primer momento
que ingresaron como autoridades no trataron de ayudar a Loja, ahora no esperemos nada de ellos porque jamás lo harán. Por ejemplo, ni siquiera se han rescatado los fondos del plan inmediato de riego, vialidad, entre otros para el desarrollo de la provincia en el tema productivo. La región vive gracias al esfuerzo de su gente, quienes pese a la adversidad y con poco o nada de apoyo del Estado, sacan adelante a sus familias.(I).(FJC).
P
P/F4140
I
www.
.com.ec
Loja
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
5
22 protocolos de bioseguridad
Feriado puede reactivar la economía El 9 de octubre de cada año se conmemora una fecha cívica llena de fervor patriota. En esta ocasión se cumplen 200 años desde que Guayaquil obtuvo su independencia. Loja es una ciudad que posee buenos atractivos turísticos y un gran porcentaje de sus habitantes vive del turismo que mueve toda una cadena de actividades comerciales como transporte, alimentación, hotelería, comercio, entre otras. Por esto, el empresario turístico Marco Díaz expresa que su agencia de viajes cruzó por momentos difíciles debido al cierre de su actividad por motivo de la pandemia, pero dice que poco a poco va recuperándose. Asimismo comenta que ha elaborado tours turísticos para el interior y fuera de la ciudad, entre los cuales destaca el viaje a las Pailas Rotas en la provincia de Loja. Por otro lado, afirma que en su actividad se cumplen todas las normas de bioseguridad con el uso del alcohol, la mascarilla y la toma de temperatura a los turistas extranjeros que han contratado sus servicios. Según la información emitida por la Ministra María Paula Romo, este feriado contará con la participación de 47.000 uniformados que cuidarán la seguridad de los turistas y con la aprobación de 22 protocolos de bioseguridad a nivel nacional. Existe la libre circulación en todo el país y continúan cerradas las discotecas, los bares y los centros de diversión de carácter público que den paso a la presencia de aglomeraciones. Marco Gaona Ordóñez, líder de la dirección Zonal 7 del Ministerio de Turismo, considera que esta nueva realidad es una oportunidad para reinventarse, ser más propositivos y generar valores agregados a sus propuestas turísticas actuales. Por ello, se han generado nuevas líneas de negocios, como por ejemplo el uso de la informática aplicable a una nueva forma de pago de manera virtual; fabricación de implementos
•• Marco Gaona, responsable de la Oficina Técnica de Loja del Ministerio de Turismo.
de protección y desinfección, entre otros. Gaona comenta que esta cartera de estado viene trabajando en operativos de control para la verificación y cumplimiento de normas de bioseguridad, por lo tanto, los 16 cantones de Loja muestran su compromiso para generar acciones positivas que generan servicios de calidad. Por ello, sostiene que la ciudad y la provincia de Loja se encuentra preparada para este feriado, porque se viene trabajando en campañas promocionales de los destinos lojanos, principalmente enfocados a la ruralidad que permitan la reactivación tan ansiada del turismo interno. Antonio Castillo, padre de familia, dijo que en este feriado se quedará en casa y realizará un paseo por el sendero de Loja, ya que se encuentra sin empleo y su condición económica actual le impide salir a disfrutar del feriado en las playas, el cual es su deseo. Laila Calderón, es administradora de un hotel en el centro de la ciudad y ella aspira a que vengan clientes por motivo del feriado, sobre todo a realizar turismo religioso, muy común en la ciudad de Loja. Ella afirma que el hotel ha implementado un protocolo de bioseguridad que garantiza el distanciamiento social y el cumplimiento del uso de los implementos de bioseguridad, la toma de temperatura cada seis ho-
ras y la implementación de lavadores de manos colectivos e individuales en cada piso del hotel. Por último, las autoridades invitan a los lojanos para
reactivarnos de forma segura manteniendo las medidas de bioseguridad que permitan aprovechar de la diversidad turística en cada uno de los destinos a visitar,
en especial la zona rural de Loja que nos ofrece desde festivales gastronómicos, camping, cayoning, escalada y actividades vivenciales con las comunidades. (I). P
PF/
6
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
6 de cada 10 familias sufren de violencia intrafamiliar
Incrementa la violencia intrafamiliar A
ños atrás, en algunos hogares se creía firmemente que el marido era la autoridad del hogar y su esposa estaba subordinada. Pues, a ella se le atribuía un nivel de inferioridad por su condición de ser mujer. La reciente encuesta nacional sobre maltrato familiar y violencia de género, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), destaca que en el Ecuador 6 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia de género, y el 76% de las mujeres han vivido algún tipo de violencia por parte de su pareja o expareja. Hoy en día las cosas han cambiado y el pensamiento social de igual forma, porque se puede evidenciar que las personas del sexo femenino tienen la misma capacidad del sexo masculino. Sin embargo, aún se presentan casos de abuso y violencia, producto de una cultura patriarcal, también de problemas económicos o psicológicos. Ante esta realidad, el interno Alexis Torres, comenta que al Hospital Isidro Ayora de Loja, cada vez llegan más casos de personas que requieren atención médica, producto de peleas en el hogar. El estudiante manifiesta “lo más duro que he visto es ver llegar a una mujer embarazada llena de golpes propiciados por su conviviente, también es común ver ingresar a pacientes con cortes o inflamaciones a la altura de la cara y el tórax, producto del maltrato” Por su parte, Tomás Saritama, médico responsable de la sala de primera acogida en el Hospital Isidro Ayora de Loja explica que el aumento de la violencia intrafamiliar ha sido muy progresivo en Loja, aproximadamente en un 50%. Según lo que reflejan los datos estadísticos a nivel zonal se reportaron
764 casos, los cuales han sido ingresados por las áreas emergencia y de estos 391 fueron direccionados a la Fiscalía, lo cual quiere decir que muchos casos no son denunciados. Por lo cual solicita a las víctimas de violencia poner la denuncia del caso ante las instituciones de justicia. Acorde el doctor Saritama, el aislamiento ha provocado mucho disturbio para combatir este problema. Por ello, insiste en concienciar a las personas para que denuncien estos casos, especialmente a los grupos vulnerables como lo son niños y mujeres en estado de gestación o personas con discapacidad, sobre todo mujeres porque es algo común el maltrato contra la mujer. Para la psicóloga Clínica, Lisbeth Samaniego, esta compleja realidad comprende un serio problema social y de salud pública que acarrea daños físicos y psicológicos e incluso la muerte. Entre los casos más comunes se encuentran el maltrato infantil y la violencia de género contra la mujer. Comenta que las causas del problema son variadas, puede ser porque el agresor viene de una familia que atravesó el problema o fue víctima de la violencia intrafamiliar. Recomendó respetar el espacio de cada cual en la convivencia familiar y acudir al psicólogo, ya que es lo más saludable para convivir en armonía. Por otra parte, en el 2010 la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la violencia como el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte. La pandemia de la COVID-19 obligó a que las familias entren en un estado de cuarentena obligatoria para evitar contagios. Ante ello, Carmen Encalada, psicóloga privada, afirma que en el marco de la emergencia surgieron problemas económicos originados a partir de la grave situación sanitaria, como
•• Violencia intrafamiliar incrementa en un 50 % en Loja
el desempleo y endeudamientos, los cuales han provocado el desarrollo de cuadros graves de estrés, ansiedad, nerviosismo y depresión. Sostiene que todo esto es un factor que genera violencia intrafamiliar, ya que “la mayor parte de las personas no sabe controlar sus emociones o canalizarlas adecuadamente”. Una de las posibles soluciones al problema que tienen las personas víctimas del maltrato en el hogar es recurrir al sistema judicial. Pues, según el art. 155 del Código Orgánico Integral Penal, “Se considera violencia toda acción que consista en maltrato, físico, psicológico o sexual ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujer o demás integrantes del núcleo familiar” Al darse casos de violencia familiar los más afectados son los niños, a quienes se les hiere mucho sus sentimientos, al momento que evidencian estos maltratos en sus padres e incluso son parte de ellos. Inclusive muchos hijos son testigos de femicidios, así lo afirmó Victoria Silva, especialista en Psiquiatría y médico tratante de consulta externa en el Instituto de Neurociencias de Guayaquil. La verdad es que estamos frente a una sociedad carente de valores, lo cual impide la convivencia pacífica y al establecimiento de buenas relaciones familiares, afirma el sociólogo, Eduardo Molina. Molina piensa que necesitamos un sistema educativo que forme a personas conscientes de sus actos y responsables con las de-
más personas. Tambien usar la herramienta de los medios de comunicación masiva para educar a la sociedad sobre el tema, especialmente en redes sociales. Por último, vale reflexionar que la violencia intrafamiliar logra desintegrar hogares e incluso puede generar la muerte de uno de sus miembros. Para evidenciar la violencia física o sexual se le practicará una evaluación médica por parte de un profesional de la salud, debidamente autorizado. ¿Cómo denunciar un caso de violencia intrafamiliar?
• La denuncia puede hacerse verbal o por escrito, con o sin el patrocinio de un abogado. El primer paso para formalizar es ir a la Fiscalía más cercana y poner una denuncia. • También puede acudir a las unidades especializadas contra la violencia del Consejo de la Judicatura. • Si es una emergencia, llame al ECU 911. • Si necesita protección llame a la Policía al 911. • Si necesita asesoría legal u otro tipo de información para su seguridad llame a la Defensoría Pública al 151. (I) P
P/F4106
P
www.
.com.ec
Publicidad
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
7 P
P/4246
8
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Festival gastronómico y Sabiduría popular emprendimientos en el feriado para la vida
La parroquia rural de San Pedro de Vilcabamba se encuentra generando diferentes actividades para turistas y visitantes a fin de mostrar una opción diferente para este feriado y fines de semana. Es así que, la “Primera feria gastronómica y de emprendimientos” se desarrollará este domingo 11 de octubre a partir de las 10h00 a 18h00 en las inmediaciones del parque central. El fin de esta actividad es mostrar la riqueza que posee la parroquia, las bondades en cuanto a gastronomía y productividad de hábiles artesanos y emprendedores con insumos y productos generados en la zona, y sin duda la bondad y hospitalidad características de la comunidad sanpedrense. La comida típica es variada y principalmente a base de productos agrícolas de los huertos familiares y territorios cercanos, destacándose entre ellos: repe, cecina, chicharrón de tilapia, trucha en variadas presentaciones, estofado de pollo, gallina criolla, bizcochuelos, tamales, humitas, quimbolitos, bocadillos, turrones de miel de abeja, el tradicional guarapo extraído en el momento del tradicional trapiche, entre otros que se podrán
SABEL
Historia noventa y seis
“El coraje de seguir adelante”
degustar en esta feria gastronómica. El costo promedio es de USD 3. La invitación está abierta a la ciudadanía a que visite los diferentes atractivos de esta zona sur oriental de Loja, espacios abiertos y naturales como las riveras de los ríos, emprendimientos que cuentan con
protocolos de bioseguridad, diversos propuestas gastronómicas, de artesanías, café, cerveza artesanal, productos de miel de abeja, reciclados entre otros; así como servicios turísticos de alojamiento, alimentación, distracción, guianza por senderos preestablecidos .(I).
Extienden plazo para uso de la tarjeta SITU
DEPARTAMENTO
P
Arriendo por estrenar lindo departamento: 3 dormitorios piso de madera con clósets, sala, comedor, baños modernos y nuevos. Calle Argentina y Uruguay esquina de la Escuela Matilde Hidalgo de P.
Por un pedido del Consorcio de Transportistas, el Municipio de Loja extiende 60 días más de plazo para que la ciudadanía adquiera la tarjeta SITU, luego de esta fecha, el pago del pasaje del transporte urbano será exclusivamente por este mecanismo. El 7 de agosto del año en curso, el Cabildo aprobó la Ordenanza que regula el uso de la tarjeta electrónica como mecanismo de pago del transporte urbano, allí se estableció que dentro de dos meses tenía que funcionar bajo este sistema. Hugo Álvarez, director de la Unidad de Tránsito, informa que el 6 de octubre del 2020 el Consorcio de
Aquello que crees sucederá. El coraje de seguir adelante viene de las creencias. No se puede pensar en salir adelante cuando sigues en la rutina de pensamientos que destruyen, así como no es posible sembrar semillas de manzanas verdes y esperar cosechar manzanas rojas. Esta es una historia personal. La vida trae etapas de infortunio, yo viví una de aquellas, Fue una suerte de peripecias que desembocó en enfermedad. Hubo un momento en que la depresión me ganó. Y no es tristeza, sino depresión patológica de la que daña el cerebro y propicia taquicardia, la que te da ansias incontrolables y sientes que todo se acaba, la que te hace ver el mismísimo infierno, y te pierdes sin salvación. La depresión consume, no te deja dormir y te lleva a locura, porque no paras, ni sentada, ni acostada, ni caminando. Te carcome la esperanza y te deja sin premisas para seguir. Hace temblar y pone contra la vida, prefiriendo la muerte. ¿Cómo se saca coraje para seguir adelante? La gente que te aconseja “tienes que sobreponerte”, no tiene idea de lo que es eso. No sabe que estas muriendo en vida. Que los consejos no sirven de nada. Una sola, no se sale, hay que buscar ayuda médica. Hay que someterse a tratamiento, y solo después, viene la medicina alternativa, la conexión con lo espiritual, el cambio de hábitos tanto físicos como mentales. Yo lo logré con metafísica, con amor, con perdón. Así ahora tengo coraje de seguir adelante.
Transportistas de Loja solicitó al Alcalde una prórroga de 60 días debido a que no han avanzado a vender la totalidad de las tarjetas. En esas circunstancias el Burgomaestre concedió el plazo solicitado con el propósito de que el Consorcio haga promoción, gestión y venta de las tarjetas elec-
trónicas a los usuarios. Álvarez indica que en las 238 unidades de transporte urbano están instalados validadores de tarjetas y así evitar problemas con los usuarios. Las tarjetas se expenden en farmacias, tiendas y en el Consorcio que se ubica en la Av. Manuel Agustín Aguirre entre Rocafuerte y Pasaje La FEUE.(I).
INFORMES: 096 921 7473 P/F4147
0997262566 / 2724 895 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec
I
www.
.com.ec
Loja
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
Inician inscripciones para la Campaña Todos ABC La coordinadora de Educación Zona 7, Magda Salazar González, informó que del 7 al 23 de octubre se realizan las inscripciones en las ofertas educativas extraordinarias Post Alfabetización, Educación Básica y Bachillerato de la Campaña Todos ABC, Monseñor Leonidas Proaño. Comentó que la campaña está dirigida a personas de 15 años en adelante que, por diferentes razones, no pudieron acceder al sistema de educación ordinario del país. Las ofertas educativas extraordinarias en las que se receptarán las inscripciones son: Post Alfabetización dirigida a quienes no lograron culminar la Educación General Básica (EGB), los requisitos para la inscripción son: tener 15 años y más; presentar número o documento de identificación; tres años de rezago educativo dentro o fuera del sistema, se debe
Representantes de las comisarías municipales, Ministerio de Salud, Gobernación de Loja, entre otros, dieron su punto de vista respecto al manejo estricto de bioseguridad que se
Marcha Tal como lo anunciaron los médicos lojanos de la Preasociación en Defensa de la Salud de Loja, en horas de la tarde de este jueves, en Loja, se realizó la marcha pacífica para rechazar el reglamento de la Ley de Apoyo Humanitario.(I).
Libretas
Dato •
presentar el certificado del nivel inferior. Básica Superior Intensiva dirigida a jóvenes y adultos que no han concluido sus estudios de 8.°, 9.° y 10.° de EGB, los requisitos para la inscripción son: tener 15 años y más; presentar número o documento de identificación; tres años de rezago educativo dentro o fuera del sistema educativo; presentar el certificado de promoción de 7.° de EGB. Bachillerato Intensivo dirigido a personas que no han concluido sus estudios
de 1.°, 2.° y 3.° de Bachillerato, los requisitos para la inscripción son: número del documento de identificación; tener 18 años o más; tres años de rezago educativo dentro o fuera del sistema educativo; certificados de promociones de 8.°, 9.° y 10.° de EGB. En el caso de no contar con el certificado de promoción, los aspirantes deberán dar un examen de ubicación. Para información más detallada los aspirantes pueden ingresar a https://juntos. educacion.gob.ec/ en don-
Los estudiantes no asistirán de forma presencial a las instituciones educativas asignadas, las actividades se realizarán bajo el Plan Educativo Aprendemos Juntos en Casa.
de están todos los requisitos necesarios, también podrán comunicarse a los números telefónicos habilitados temporalmente que se encuentran en la página https://educacion.gob.ec/ El inicio de clases será el 28 de octubre. Salazar dijo que debido a la emergencia sanitaria, los estudiantes no asistirán de forma presencial a las instituciones educativas asignadas, las actividades pedagógicas se realizarán mediante el uso de herramientas tecnológicas bajo el Plan Educativo Aprendemos Juntos en Casa.(I).
Mesas técnicas del COE Cantonal analizarán protocolos de bares y discotecas Una comisión especial del COE Cantonal se reunió este jueves, 8 de octubre, en el salón del Cabildo con el propósito de analizar los requerimientos de reactivación de bares, discotecas y centros de diversión para adultos solicitados por los dueños de estos negocios.
9
debe cumplir en caso de autorizar su apertura. Los propietarios de los sectores involucrados manifestaron la difícil situación económica por la que atraviesan en sus negocios, producto de la pandemia,
razón por la que desean activar sus locales y para ello presentaron los protocolos de seguridad pertinentes. Efraín Muñoz, coordinador general del Municipio de Loja, precisó que los protocolos se deben analizar desde
todas las ópticas de acuerdo a las competencias de cada entidad, “si es necesario hacer inspecciones a los locales se tendrá que hacer y verificar seguridades a fin de evitar conflictos a futuro”. Al momento los bares, discotecas y centros de diversión para adultos no están autorizados para su funcionamiento. La comisión del COE Cantonal pasó los protocolos de estos establecimientos a las mesas de salud y planificación para su análisis como posible plan piloto.(I).
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VICENTINA “MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA” LTDA., COOPMEGO AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito Nro.161POL00115386, por lo que se permite notificar a la (s) persona (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera. Loja, 5 de octubre 2020 FIRMA AUTORIZADA
P/F4127
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VICENTINA “MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA” LTDA., COOPMEGO AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito Nro.0011POL01887582, por lo que se permite notificar a la (s) persona (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera. Loja, 8 octubre 2020 V. MENDOZA FIRMA AUTORIZADA
P/F
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VICENTINA “MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA” LTDA., COOPMEGO AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito Nro.0011POL01911292, por lo que se permite notificar a la (s) persona (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera. Loja, 9 octubre 2020 FIRMA AUTORIZADA
P/F
10
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
El Sur del Ecuador te espera en este feriado
El sur del Ecuador tiene magia, diversidad de atractivos, emociones y experiencias únicas que te permitirán vivir el feriado de manera diferente en las provincias de Zamora Chinchipe, Loja y El Oro. La oferta turística preparada por cada uno de los destinos te invita a un viaje inolvidable y seguro.
Loja Al visitar la provincia de Loja te recomendamos recorrer Saraguro y sus comunidades. Conocida como “la tierra del maíz”, este bello cantón está poblado por mestizos e indígenas, quienes muestran sus habilidades artesanales en tejidos de lana, orfebrería, joyas de metales preciosos y mullos. Casi toda la materia prima de Saraguro es trabajada por sus pobladores a mano, dando como resultado bellas piezas que son muy apreciadas en el mercado internacional y nacional, las podrás adquirir en las comunidades o en los alrededores de la Plaza Central. El Cisne se constituye como el escenario de turismo religioso más importante de la zona por la devoción a la Virgen de El Cisne. Para llegar deberás recorrer 70 km desde la ciudad de Loja, aprovecha el viaje para saborear la exquisita cecina en los paraderos turísticos y hosterías de Catamayo. Además, Vilcabamba; San Pedro de Vilcabamba y La Campiña Lojana de: Taquil, Gualel, Chuquiribamba, poseen una ruta de emprendimientos y otras actividades como: festivales gastronómicos, camping, canopy, canyoning, etc. Zamora Chinchipe La ruralidad y naturaleza en su máxima expresión esperan en este destino de legados arqueológicos y gran biodiversidad, que alberga paisajes naturales, al igual que hermosos ríos, cascadas y lagunas, que lo diferencian de otras provincias.
Entre los sitios que podrás visitar este feriado con las respectivas normas de bioseguridad constan: Parque Nacional Podocarpus, el Reloj Gigante, Sendero de los Guayacanes en Yantzaza, Museo de la Nacionalidad Shuar, árboles gigantes en Timbara y variedad de cascadas a lo largo de todo el recorrido. No te pierdas la oportunidad de degustar la gastronomía local. Atrévete a probar las ancas de rana, un plato único en este sector.
El Oro El Oro uno de los territorios más biodiversos del país y de Sudamérica; del páramo al manglar nos brinda escenarios fantásticos, listos para recorrer durante el feriado. Te recomendamos visitar la “Ruta del Manglar”, que recorre importantes ecosistemas de manglar del Archipiélago de Jambelí, en la zona costera comprendida entre Puerto Hualtaco, Los Conchales de la Isla Seca, Isla Costa Rica y playa San Gregorio. Vivirás una aventura de turismo comunitario única. La patrimonial ciudad de Zaruma, “Pueblo Mágico del Ecuador”, te invita a disfrutar de su arquitectura acompañado del exquisito tigrillo con café; y además, el encanto de sus parroquias rurales a través de la Ruta Ciclística Mágica que avanza por paisajes naturales. No te pierdas la visita a la Reserva Marina Santa Clara, despide a las ballenas jorobadas y comparte con fragatas, piqueros patas azules y pelicanos en medio del hermoso paisaje que ofrece la costa del Pacífico en esta zona. Recuerda en todo momento seguir los protocolos y medidas de bioseguridad. El COE Nacional anunció este miércoles 07 de octubre libre circulación vehicular en todo el territorio ecuatoriano durante los días 9, 10 y 11 de octubre para dinamizar la economía y el turismo interno.(I).
I
www.
.com.ec
Loja
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
11
Varios servicios se atenderán con normalidad en feriado El Municipio de Loja se acoge al feriado nacional por el 9 de octubre, por lo cual, no habrá atención al público en las dependencias municipales excepto las operativas y de control. En las áreas operativas se tiene listo el plan de contingencia para aplicarlo durante estos días de feriado, que va desde el 9 al 11 de octubre. La prestación de servicios básicos a la población no se puede descuidar. Recolección de basura
La Coordinación de Saneamiento Ambiental a través de cuadrillas de trabajadores laborará de manera habitual en la recolección de basura en el horario y frecuencias establecidas. La municipalidad insta a la ciudadanía a respetar los horarios de recolección y sacar los recipientes de basura de acuerdo a la planificación existente. Mercados Los centros de abasto regentados por la municipalidad atenderán en horario
normal, el viernes de 06h00 a 18h00, sábado de 06h00 a 16h00 y el domingo de 06h00 a 13h00. Zoológico El Zoológico Municipal “Orillas del Zamora” atenderá de 09h00 a 17h00, los días viernes, sábado y domingo, se contemplará las medidas de bioseguridad y el aforo del 30% de su capacidad. El día lunes no habrá atención al público ya que se realizará el debido mantenimiento.
Simert El día viernes 9 de octubre no habrá Simert, se retoma los días sábado y domingo se retoma en los horarios habituales y en las zonas establecidas. Otros servicios
El Centro de Matriculación Vehicular no atenderá el viernes y las actividades se retomarán el lunes 12 de octubre. Cuadrillas de Umapal, Obras Públicas, Higiene y Ambiente estarán prestos a atender cualquier emergencia. (I). P
Tres días de homenaje a los maestros ecuatorianos e iberoamericanos
•• Maestros de Excelencia Educativa 2018-2019
Quito. Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina (FIDAL) homenajeará a los profesores de Ecuador y de la región que participaron en el XII Concurso Nacional y VII Iberoamericano de Excelencia Educativa, el 15, 16 y 17 de octubre, a las 18h00, a través de la transmisión en vivo por Facebook y Youtube. Durante estos tres días de fiesta, en medio del arte del Convento de Santo Domingo, se conocerán a los semifinalistas, finalistas y ganadores de esta edición del certamen educativo, que inscribió 146 proyectos nacionales, provenientes de 19 provincias, y 41 internacionales, de 32 ciudades de la región.
El premio más importante que reciben los ganadores es la estatuilla Noûs diseñada por la artista Sara Palacios. El primer lugar de la edición nacional obtendrá 10.000 dólares gracias al apoyo de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y el ganador iberoamericano percibirá 5.000 dólares donados por Unicef y Diners. Además, el compromiso con la educación de empresas e instituciones hace posible que FIDAL entregue becas de maestría, cursos, equipos electrónicos y varios incentivos más. Los periodistas ecuatorianos Andrés López y Ana María Cañizares y la periodista colombo-ecuatoriana Andrea Bernal anunciarán a los galar-
donados de la edición nº 12 del Concurso. Asimismo, presentarán a los tres Premios Noûs Trayectoria de Vida, que por su vocación y su dedicada labor a la educación recibirán un reconocimiento de parte de FIDAL; ellos son: Jenny
Estrada Ruiz, periodista e historiadora; Rómulo López, presidente de la Confederación Ecuatoriana de Establecimientos de Educación Católica (Confedec), y la maestra Carolina Espinoza. Desde el 2008, FIDAL pre-
mia las buenas prácticas pedagógicas a través del Concurso de Excelencia Educativa que, hasta el momento, ha convocado a 2.307 maestros ecuatorianos y extranjeros, con un total de 1.343 proyectos innovadores.
12
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
Nacional
www.
.com.ec
I
Elecciones 2021:
17 partidos con candidatos a la Presidencia A las 18h00 de este miércoles 7 de octubre finalizó el plazo para que las organizaciones políticas inscriban a sus candidatos para las elecciones generales de 2021. En total, 17 aspirantes a presidente registraron sus nombres. Una de los últimos movimientos en registrarse a través de internet fue Fuerza Ecuador (FE), antes Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE). Miguel Salem y Gustavo Bucaram son los aspirantes a presidente y vicepresidente, respectivamente, por esta agrupación. Por otra parte, Paúl Carrasco y Frank Vargas Anda, el binomio propuesto por Juntos Podemos, que había sido rechazado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), este miércoles volvió a ingresar en la carrera política ya que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) falló a favor del movimiento porque consideró que se habían violentado sus garantías constitucionales. El CNE había eliminado a Juntos Podemos debido al informe de Contraloría que señalaba un incumplimiento de firmas en la inscrip-
•• Solo cuatro partidos han sido confirmados por el CNE para participar.
ción del movimiento. Por esta misma razón se eliminó a Justicia Social, Fuerza Compromiso Social y Libertad es Pueblo, cada uno ha presentado recursos para seguir participando en los próximos comicios. Aunque son 17 organizaciones las que se han inscrito, solo cuatro han sido confirmadas por el CNE para participar: Ecuatoriano Unido, Izquierda Democrática, Democracia Sí y la alianza Creo-PSC. Los candidatos de la alianza Centro Democrático-Fuerza
Compromiso Social fueron impugnados por el movimiento. Ahora, que acusa a Carlos Rabascall de no haber cumplido el trámite de aceptación de candidatura. Rabascall aspira llegar a la Vicepresidencia, acompañado de Andrés Arauz, precandidato a la Presidencia. El CNE espera tener confirmadas todas las inscripciones hasta mediados de octubre. Situación en Guayas Los simpatizantes del movimiento Libertad es Pueblo
Helicóptero de FAE se accidenta en centro de Quito Un helicóptero de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) se accidentó este jueves 8 de octubre de 2020 en el helipuerto del ECU 911 en el sector del Itchimbía, en el centro de Quito. 3 tripulantes viajaban en la aeronave y actualmente están fuera de peligro, más allá de los golpes. El tripulante que salió más afectado fue llevado en la ambulancia de la Cruz Roja hacia el hospital militar. Los otros 2 salieron caminando de la zona del accidente y fueron atendidos por paramédicos; ellos también fueron trasladados a la mencionada casa de salud. El helicóptero realizaba un vuelo de entrenamiento.
•• Imagen que muestra el helicóptero accidentado en Quito.
Hasta el momento, no se conoce la causa del accidente. El Cuerpo de Bomberos de Quito trabajó en la zona del helicóptero para evitar
riesgos de incendio por el combustible que carga la aeronave. Por lo pronto, una comisión del Ministerio de Defensa investigará el hecho.(I)
llegaron la tarde de este miércoles a la Junta Provincial Electoral del Guayas para respaldar a sus candidatos que se iban a inscribir a la Asamblea Nacional; sin embargo, no pudieron hacerlo debido a que los documentos presentados no coincidían con los datos ingresados en el sistema informático. Por su parte, el partido Socialista también había programado inscribir a sus candidatos, pero no pudo realizarlo de la manera formal, ya que recién estaban subiendo la documentación
en la página web del CNE, por lo que este jueves se conocería si pudo cumplir con el proceso. Más temprano, Avanza llegó al Salón de la Democracia y entregó los formularios de sus candidatos a la Junta Provincial Electoral.(I) De los 22 partidos y movimientos políticos, solo 18 lograron inscribir a sus candidatos por Guayas dentro del tiempo establecido. Cuatro esperan las resoluciones de la Junta Provincial, luego de haber presentado quejas o inconformidades.(I)Ecuavisa. P
I
www.
.com.ec
Nacional
Primer puente festivo sin restricción de tránsito
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
13
Ecuador cae 1-0 ante Argentina con penal de Messi en el inicio de la eliminatoria al Mundial de Catar 2022
Ecuador disfrutará entre el viernes y domingo próximos del primer puente festivo en medio de la pandemia de la COVID-19 sin restricción al tránsito de vehículos, según informaron autoridades locales este miércoles. Durante el feriado o festivo por el día de la Independencia de Guayaquil, el 9 de octubre, la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME) suspendió las restricciones al tránsito de vehículos, con el fin de apoyar a la reactivación económica y turística en el país. La ministra de Turismo, Rosi Prado, destacó la oportunidad para el sector por la suspensión de las medidas de restricción al tránsito, aunque también pidió “corresponsabilidad” a la población. “Como Gobierno nacional hemos hecho nuestra parte, hemos aprobado 22 protocolos. Ahora necesitamos el compromiso de la ciudadanía”, subrayó Prado. De su lado, el comandante general de la Policía, Patricio Carrillo, destacó que durante los tres días de feriado 47.000 uniformados estarán activos en todo el país. Además, recordó que durante el viernes y domingo, que comprenden el feriado por el Bicentenario de la In-
•• El lateral izquierdo Pervis Estupiñán (d) finalizó la situación más clara que tuvo Ecuador en el segundo tiempo. AFP •• El objetivo de suspender la restricción vehicular es apoyar a la reactivación económica y turística en el país.
dependencia de Guayaquil, no habrá restricción a la circulación de vehículos por los últimos números de sus matrículas, como se ha aplicado durante la pandemia. El titular del Servicio Integrado de Seguridad (ECU-911), Juan Zapata, indicó por su parte que el circuito de videovigilancia “Distancia2” seguirá activo en las 54 playas habilitadas para recibir turistas, y que a ello se sumará el soporte de 12 drones, 52 megáfonos y 43 cámaras. A través de este mecanismo, recordó Zapata, se ha detectado que “2 de cada 10 personas han incumplido con el distanciamiento físico en las playas”. Dijo que, según los registros oficiales, 78.455 personas han visitado las playas del país desde el 5 de agosto pasado, cuando se abrieron
algunos balnearios, hasta el 6 de octubre. “No hemos tenido un solo inconveniente en el eje costero”, remarcó Zapata. Además, afirmó que las discotecas, bares y otros sitios de diversión nocturna, no tienen aún permiso de atención como medida para evitar el contagio del coronavirus. “Pedimos a la ciudadanía mantener las medidas de bioseguridad”, añadió tras comentar que sólo algunos balnearios cerrados como los de Baños de Agua Santa, Papallacta y Baños de Cuenca, ubicados en diferentes provincias de la sierra ecuatoriana, podrán ofrecer atención al público, pues se encuentran en «un plan piloto» para establecer los protocolos de bioseguridad. (I)Ec
La selección de Argentina derrotó 1-0 a su similar de Ecuador con un penal que convirtió el capitán Lionel Messi a los 12 minutos, este jueves 8 de octubre en el debut de ambos equipos en la eliminatoria al Mundial Catar 2022. El juez chileno Roberto Tobar no dudó en decretar pena máxima luego de una barrida del lateral Pervis Estupiñán sobre el delantero Lucas Ocampos. Messi fue al cobro y con tiro de izquierda venció al guardameta Alexander Domínguez pese a que el tricolor intuyó la dirección del balón. En un primer tiempo muy táctico por parte de la Tri, Argentina no logró hacer más daño que el gol de penal por el trabajo que cumplió la parcela defensiva, destacándose el central
Robert Arboleda, con personalidad en los cierres. Alfaro dispuso un once con cuatro debutantes en eliminatorias: Érick Ferigra (absoluto) y Pervis Estupiñán en los laterales y Alan Franco y Moisés Caicedo se ubicaron en el mediocampo. Ángel Mena y Enner Valencia de referentes de ataque, pero el del Club León mexicano se ve obligado a realizar trabajo de marcación y recuperación. De momento se cumple la consigna del DT Alfaro: un equipo ajustado y en bloques muy cortos para tratar de estar bien controlados los jugadores. Argentina, por su parte, en los últimos metros no ha conseguido terminar su idea y dañar al rival. Tras el descanso, Ecuador se mostró atrevido y terminó el encuentro en campo de la albiceleste.(D).(U).
Detienen a pastor evangélico por trata de personas Una iglesia en Buena Fe, otra en el cantón Marcelino Maridueña y una tercera en Pascuales en Guayaquil. Los agentes investigadores también señalan que el pastor convenciéndolas de que tenía la supuesta facultad de comunicarse con Dios recibía sus mensajes para transmitirlos, y posteriormente habría abusado Evert G. -de 51 años- fue sexualmente de sus víctidetenido en el cantón Bue- mas, quienes accedían por na Fe, en la provincia de temor a ser expulsadas de Los Ríos. Según la Policía, la congregación. él usaba el nombre de Dios Entre las víctimas está una para captar a sus víctimas a adolescente de 14 años quienes llevaba a tres igle- que fue rescatada la masias que tenía a su cargo: drugada del miércoles 7 de Detienen a un pastor evangélico por el delito de trata de personas. Según investigaciones de la Fiscalía, el hombre se valía de su condición religiosa para reclutar a las jóvenes y luego, bajo engaños, mantenerlas cautivas en varias iglesias y abusar de ellas sexualmente.
octubre. En marzo pasado, la madre de la menor denunció el hecho. Indicó que bajo engaños, el pastor de la iglesia se llevó a la joven. Sin embargo, luego de meses de investigaciones, agentes de la Unidad Antisecuestro de la Policía Nacional lo capturaron. Mientras que en Pascuales, donde está una de los templos religiosos, los habitantes se mostraron alarmados tras conocer las denuncias. Según información policial, el pastor de esta iglesia evangélica reclutaba a mujeres para que ejerzan labores domésticas y luego
•• El pastor y dos mujeres fueron detenidos en este operativo. Una es la conviviente y otra, su ayudante.
abusaba de ellas. Dos mujeres fueron detenidas en este operativo. Una es la conviviente y otra, su ayudante. Ellas habrían sido las encargadas de con-
vencer a las jóvenes. La Fiscalía investiga el caso en contra del pastor, quien tiene cinco denuncias más por el delito de trata de personas. (I)Ec
14
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
Nacional
www.
.com.ec
I
Casos de coronavirus en Ecuador
Capturan banda que explotaba a menores de edad 145.045 confirmados En una operación ejecutada luego de dos meses de investigaciones, la Policía Nacional capturó a tres adultos y un adolescente que se dedicaban presuntamente a la trata de niños, entre 3 y 11 años de edad, para explotarlos en semáforos del norte Guayaquil. Se realizaron cuatro allanamientos al norte de la ciudad para desarticular esta organización. Cuatro niños fueron rescatados por los agentes policiales, quienes comentaron que aún habría más personas dedicadas a este delito. Los menores eran obliga-
y 12.141 fallecidos
•• Cuatro niños fueron rescatados en este operativo.
dos a pedir dinero en los semáforos o a limpiar los parabrisas de los vehículos. Los niños fueron llevados a una casa de acogida, pero
las investigaciones continuarán para combatir estas redes que promueven la explotación laboral de menores. (I)
Caso Sobornos:
7 sentencias acuden a la Corte Constitucional
El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó las cifras oficiales de COVID-19 para este jueves 8 de octubre de 2020 en Ecuador. Informó los resultados de 4.780 pruebas procesadas en las últimas 24 horas. De estas, 1.514 (el 32%) resultaron positivas, por lo que los casos confirmados ascienden a 145.045; y 3.266 (el 68%) resultaron negativas, por lo que los casos descartados se incrementan a 243.821. En las últimas dos semanas, los casos confirmados se han incrementado con mayor velocidad en Pichincha (23%), Imbabura (13%), Carchi (12%) y Cotopaxi (12%).
Los fallecidos relacionados al COVID-19 suben a 12.141: 7.907 decesos ‘confirmados por la enfermedad’ y 4.234 ‘probables por COVID-19’. Se han tomado 457.272 muestras hasta el momento, de las cuales 68.406 están represadas, sin resultado. Ecuador es, junto con Bolivia, el país de la región que menos pruebas por número de habitantes realiza. El MSP registró el domingo pasado 120.511 pacientes recuperados, que equivalían ese día al 85% de todos los casos confirmados. El Ministerio explicó que se trata de personas que, luego de 29 días del diagnóstico, siguen vivas. El gobierno actualizará esta cifra cada semana. (I)
•• La constructora Odebrecht reaccionó mediante un comunicado.
Odebrecht no ha sido notificada de la demanda de Petroecuador
Hasta la fecha, 7 de los 20 sentenciados presentaron una acción extraordinaria de protección. Se trata de los exministros: María de los Ángeles Duarte, Walter Solís, Vinicio Alvarado, el exsecretario jurídico Alexis Mera y los empresarios Rafael Córdova, Víctor Fontana y Edgar Salas. Este recurso: “...procederá contra sentencias o autos definitivos en los que se haya violado por acción u omisión derechos reconocidos en la Constitución...”
Ya se dispuso que el expediente original del caso Sobornos se remita a la Corte Constitucional para su conocimiento. Además, al momento están en manos de la Fiscalía y de la Procuraduría, solicitudes realizadas por dos procesados. Alexis Mera, quien está en el Centro de Rehabilitación Social de Cotopaxi, envió un escrito en el que indica: “... En el cantón de Latacunga no tengo ningún familiar o amigo que me pueda visitar o contactar, dejándome a mi suerte (...) ruego a su autori-
dad oficiar mi traslado para el cumplimiento de la pena respectiva a un Centro de Privación de Libertad situado en la localidad de Guayaquil...” El otro pedido lo hizo el expresidente Rafael Correa, quien considera que el retiro de su pensión vitalicia de 4226 dólares, es “...una injusta, arbitraria e ilegal sanción en mi contra, impugno tal decisión y solicito se revoque.” La fiscal y el procurador deberán pronunciarse antes de que el juez resuelva esas peticiones.(I)
La sucursal de Odebrecht en Ecuador no ha sido notificada formalmente de la demanda que interpuso el miércoles Petroecuador por supuestos daños y perjuicios, por un monto de USD 281 millones, en cuanto al incumplimiento del contrato para la construcción del poliducto Pascuales-Cuenca. Mediante un comunicado, la empresa brasileña precisó que la construcción se dio según los diseños que elaboró Caminosca S.A. cinco años antes que la compañía sea contratada. El poliducto debía ser entregado por Odebrecht con una capacidad de transpor-
te de 1.900 barriles, pero solo lo hizo por 600 barriles, según el gerente de Petroecuador, Ricardo Merino, quien agregó que tras inversión de la estatal, se ha recuperado casi el 100% de la capacidad prevista, menciona diario El Universo. Petroecuador presentó el miércoles 7 de octubre en la Corte Provincial de Justicia del Guayas una demanda contra la constructora brasileña Odebrecht por incumplimiento del contrato de construcción del Poliducto Pascuales Cuenca (PPC), obra que sirve para el transporte de combustibles en el país. El PPC fue entregado provisionalmente en 2017; costó 623 millones de dólares.(I)
I
www.
.com.ec
Nacional
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
15
A cuatro meses de las elecciones
El sistema de escrutinio no está listo La falta de desembolsos del Ministerio de Finanzas ha causado que los procesos de contratación de temas informáticos se retrasen. Según un informe interno del CNE, hay nueve contrataciones urgentes que están retrasadas y pueden poner en peligro el proceso electoral. El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) analizó, este 6 de octubre de 2020, un informe interno sobre el avance del proceso electoral en lo relacionado con tecnología, y la situación no es buena. Los consejeros expresaron su preocupación por las demoras en las contrataciones, que podrían llegar a afectar el proceso electoral de 2021. Se trata de un informe de una comisión integrada por delegados de cada uno de los cinco consejeros del CNE. Este órgano se encarga de hacer un seguimiento al Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicación. Los comisionados concluyen que hay contrataciones urgentes que no se pueden seguir posponiendo, y que hay áreas en las que es necesario contratar a más personal pues no hay capacidad para seguir trabajando. El problema es que no hay dinero para hacerlo. Los únicos desembolsos del presupuesto para las elecciones 2021 que Finanzas
ha realizado son los más urgentes: para la contratación de los miembros de las juntas provinciales, para la contratación de personal en las delegaciones provinciales y el anticipo para la impresión de las papeletas y material electoral.
Cinco procesos con retrasos El informe de la comisión señala que ha encontrado retrasos en cinco procesos previos a las elecciones de 2021: • Análisis y desarrollo del sistema integrado de procesos electorales. • Desarrollo de la tercera fase del sistema de automatización del registro electoral. • Adaptación del sistema de selección de miembros de juntas receptoras del voto. • Desarrollo del sistema de escrutinio. • Contrataciones de bienes y servicios para complimiento del plan y del proceso electoral. Una de las principales preocupaciones es que los diferentes sistemas que maneja el CNE aún no han sido integrados, pues estos funcionan en distintas plataformas. Pero, además, hay cambios necesarios en el sistema de escrutinios que no se han completado. El sistema tiene que ser ajustado para que los cortes de cada casilla con los resultados se haga bien y los digi-
tadores puedan ingresar los datos sin problemas. Actualmente, el sistema recorta palabras y cifras. También falta de definir el procedimiento de control de calidad en el ingreso de los datos de las actas de escrutinio, y los planes de contingencia.
Nueve contrataciones urgentes Según el informe, el CNE necesita comenzar nueve procesos de compras públicas de manera inmediata para no presentar retrasos: -Servicio de internet y enlaces de datos entre el centro de datos principal con los centros de digitalización de actas, centros de procesamiento y bodegas. • Alquiler del centro de datos alterno. • Adquisición de equipos de tecnología para el reforzamiento de la infraestructura del proceso electoral. • Soporte y actualización del gestor de base de datos Oracle, utilizado para el proceso electoral. • Servicio de tecnología para la publicación de resultados en la nube. • Mantenimiento preventivo y correctivo para los escáneres de los centros de digitalización de actas. • Adquisición de material eléctrico y de cableado estructurado para los centros de procesamiento electoral externos. • Soporte y actualización de
la plataforma de seguridad perimetral. • Mantenimiento, licenciamiento y soporte de balanceadores. El informe señala que las contrataciones no pueden avanzar por la falta de las certificaciones presupuestarias de Finanzas, a pesar de que están “muy atrasadas”. La comisión hace especial énfasis en los siete primeros procesos de contratación, pues su retraso “puede afectar negativamente” a las elecciones. “La ejecución efectiva de estos proyectos garantiza la operatividad, confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información”, señala la comisión. Diálogos sin frutos Las mesas de trabajo entre el CNE y Finanzas llevan más de un mes, sin que haya acuerdos en lo que se refiere a procesos de contratación relacionadas con los sistemas informáticos. El organismo electoral presupuestó USD 2,7 millones para el reforzamiento de la tecnología. La presidenta Diana Atamaint aseguró en días pasados que el Ministerio de Salud se podría encargar de la provisión de insumos de bioseguridad para el día de las elecciones. Además el Servicio de Capacitación Profesional (Secap) podría encargarse de las capacitaciones, e Inmobiliar entregar los vehículos para la movilización de perso-
nal. Pero, nada de esto se ha confirmado. El consejero José Cabrera expresó su malestar por la falta de definiciones en los diálogos con Finanzas. El CNE debería analizar otras opciones. Por ejemplo, una de las contrataciones previstas era la adquisición de nuevos servidores, pero en vista de que los tiempos no van a ser suficientes para su importación, podrían alquilarlos. Por ello, insistió en la necesidad de que el CNE presente una denuncia por infracción electoral en contra del Ministerio de Finanzas. Mientras que el consejero Luis Verdesoto emitió una comunicación a Atamaint. Pide que se ponga en conocimiento del Pleno el detalle en las reprogramaciones que se hacen para cumplir con los recursos humanos e informáticos que actualmente posee el área de tecnología. A las demoras se le suma que la Contraloría estableció recomendaciones en la materia de sistemas que el CNE está obligado a cumplir. Estas se refieren al sistema de escrutinios y transmisión de resultados, el más importante el día de las elecciones. A cuatro meses de la primera vuelta electoral, los puntos señalados por la Contraloría aún no se han subsanado, según el informe de la comisión.(I)Primicias
Temor a nueva ola de contagios en 54 playas reabiertas Durante el día el distanciamiento y normas sanitarias se cumplen, pero en la noche hay descontrol en las discotecas que funcionan de forma irregular, sobre todo en la comuna Montañita, en la provincia de Santa Elena. Ecuador enfrenta la pandemia sin estado de excepción desde el pasado 13 de septiembre. Si bien los municipios locales no pueden ordenar un toque de queda, a su cargo están las medidas de control en los espacios públicos y playas
de la Costa. Hasta el momento, 54 balnearios están reabiertos en 13 cantones, según el Servicio Nacional de Riesgos. Entre estos destinos están 20 playas del cantón Santa Elena, en la provincia del mismo nombre, donde durante el día se cumple el distanciamiento social de dos metros entre las carpas. Pero en la noche surgen las aglomeraciones, concretamente en Montañita. En esta comuna de pescadores, perteneciente a la parroquia Manglaralto, los bares y discotecas han reabierto sus
puertas desde el 26 de septiembre. Lo hicieron pese a que estos lugares de ocio aún no han sido autorizados a nivel nacional. ¿Cuáles son los peligros de la farra en discotecas y bares? El médico clínico intensivista Alberto Campodónico advierte un peligro de rebrote de Covid-19 en Ecuador por el descontrol en las playas y sus centros de diversión nocturna. “Cuando terminó la circulación según las placas vehiculares, todo el mundo puede ir a la playa los fines
de semana y eso aumenta la afluencia de personas sin mascarilla ni distanciamiento”, expresa Campodónico. Según el especialista, España y Reino Unido viven una segunda ola de Covid-19 tras la “apertura de las playas, bares y discotecas”. Explica que en una discoteca, a diferencia de un restaurante, el eje principal de diversión es el alcohol y esto “da paso a un relajamiento de medidas”. Además Campodónico teme un aumento de los casos de coronavirus en Guayaquil y en otras zonas cercanas a
las playas, luego del feriado por el 9 de Octubre. Lo que pasa en Montañita… Javier Samaniego visitó Montañita el sábado 3 de octubre. “Parecía cómo si nada hubiera pasado, la calle de los cócteles lucía repleta, incluso se podía entrar a las discotecas sin control alguno”, describe. Él viajó desde Guayaquil junto con dos amigos. “Cuando estaba allí no dimensioné el riesgo que corría”, reconoce. La vida nocturna de Montañita estuvo clausurada por seis meses, desde el inicio de la emergencia sanitaria. (I)
16
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
La educación superior constituye el desarrollo del país Campos
Ortega
campolin2010@hotmail.com
La cercanía a la lid electoral para elegir Presidente, y Asambleístas, Loja ha sido escenario para la presentación de algunos candidatos con sus declaraciones demagógicas, ofreciendo el oro y el moro, como bien sentencia nuestro pueblo y con ello las inculpaciones, los gritos desafinados de los actores de la política, cada uno reclamando para sí la razón y verdad de sus actos, en la lucha por días mejores del pueblo. Declarándose apósteles y defensores de la libertad y la democracia, olvidándose que votaron por el 7 veces SI. Así el baratillo de las ofertas, mejores carreteras, más hospitales, vivienda para todas y todos, mejorar la educación, universidad para todas y todos, en fin un paraíso terrenal. Mientras en el mundo entero se habla de la excelencia académica que hace referencia a los estándares de alta calidad que las instituciones educativas buscan en los campos internacionales, lo que es igual elevar el potencial intelectual de cada uno de los estudiantes, a efecto de fijarse metas a las que lleguen mediante el intercambio académico y con el apoyo de becas, aquí algunos candidatos presidenciales hablaron de facilitar el camino para estudiar en la universidad, exonerando el examen de ingreso. Las instituciones de educación superior, en su expansión y de modo similar a lo que ocurre en otros sectores, se han visto impulsadas a adoptar un conjunto de medidas de aseguramiento del nivel de calidad de la formación que ofrecen y satisfacer así los requerimientos individuales y sociales. En la actualidad, no les basta con ofrecer un programa o un curso, sino que tienen que garantizar que el nivel de calidad ofertado se corresponde con el nivel de formación logrado por sus egresados. La excelencia es un valor esperado, pero no un valor que se da por supuesto, por tanto las universidades tienen que garantizarlo. La doctora María Dolores Baena, economista y doctorada en geografía humana
en la Universidad de Barcelona, señala: “La educación superior constituye en la actualidad una de los instrumentos principales con que cuentan los poderes públicos en su intento de asegurar el desarrollo de sus países. El gasto público destinado a esta finalidad es considerado, por consiguiente, una inversión de futuro. La oportunidad que supone la educación en general, y la educación superior en concreto, para consolidar el crecimiento y posterior desarrollo, no es ajena a los países iberoamericanos. En este sentido resulta relevante analizar las diferentes estrategias que los países de la región han llevado a cabo en las últimas décadas con el objetivo de capacitar a la población para hacer frente a la revolución tecnológica y científica a la que se asiste en las últimas décadas en un contexto internacional cada vez más globalizado”. La doctora, Danya Tavela, Vicerrectora de la Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires, señala: “La actividad universitaria está inmersa en la sociedad del conocimiento, lo que demanda que mayor cantidad de personas reciban la mejor educación posible, tanto para su desarrollo personal, como para su aporte al desarrollo social. Tengamos en cuenta que es el capital humano el que distingue el nivel de desarrollo de los países, la calidad y pertinencia en las actividades científicas y de transferencia tecnológica para el desarrollo sustentable deben ser el núcleo de nuestras preocupaciones. Debemos trabajar en mejorar la capacitación de nuestros docentes y estudiantes en sus trayectorias”. Los países que invierten en educación e investigación son más ricos, tienen mayor bienestar, saben resolver problemas con menos odio y entender mejor el valor de la vida, no es por ser ricos que invierten más en ese campo. La inversión en educación se pone a prueba en su capacidad de respuesta colectiva a las crisis y se valida la investigación medida por impactos respecto a asuntos vitales, como este de ahora de salud, higiene cuidado del cuerpo y equilibrio mental, en el marco de relaciones entre el yo-el otro- y el entorno. Así sea.
Opinión
www.
.com.ec
O
La pandemia de las reuniones y los acuerdos Diego
Lara León
@dflara
En el mundo empresarial, académico y administrativo se suele decir “asistí a una reunión que pudo ser un mail” cuando nos damos cuenta que fue tiempo perdido y no obtuvimos respuestas. Cuando quieran que algo no se concrete creen comisiones (comisión de gestión, de financiamiento, de seguimiento, de evaluación, de retroalimentación), es decir la responsabilidad de la actividad es de todos y de nadie al mismo tiempo. Hay instituciones que miden la eficiencia de sus ejecutivos por el número de acuerdos firmados, pero la realidad es diferente porque la gran mayoría de los acuerdos interinstitucionales y específicos nunca se llegan a ejecutar. También en una buena parte de entidades públicas y privadas se sufre de “reunionitis” (adicción por hacer reuniones por todo y para todo), aunque el resultado de las mismas sea insuficiente y no aporte a la actividad de la
empresa. Las reuniones y los acuerdos deben ser los estrictamente necesarios, alcanzables y ejecutables. No se debe medir la eficiencia por el número de reuniones o el número de acuerdos, se debe medir por el porcentaje de cumplimiento de los convenios y por los resultados de las reuniones. Hace pocos días acudí a una reunión en el querido cantón de Macará, por ocasión de la visita del Ministro de Relaciones Exteriores de nuestro vecino Perú, el objetivo de tan importante visita fue evidenciar el estado del proyecto CEBAF Macará, es decir, la nueva infraestructura que permitirá recibir en condiciones dignas, eficientes y seguras a los visitantes que se mueven a ambos lados de la frontera, hoy se los recibe en contenedores y bajo un canicular sol, propio del hermoso clima de tan bello lugar. Preocupa que una inversión de más de 15 millones dólares y que lleva en proceso de construcción casi una década, se encuentre literalmente “botada”. Los técnicos a cargo de la obra indican que falta 1,2 millones de dólares para ter-
minarla y dejarla lista para su funcionamiento, me imagino las innumerables reuniones y decenas de convenios que deben haberse realizado en estos 10 años para tener “casi lista” una obra que si bien es cierto es impresionante, pero simplemente no sirve para nada al día de hoy. Aplicando el sentido común, algunos de los asistentes preguntamos. ¿Ya tienen listo el modelo de gestión y operación? ¿Cómo hacer que una infraestructura sea el complemento de la modernización en el servicio? Lamento contarles que luego de 10 años no existe aún ese plan, al menos no está listo. En el próximo encuentro presidencial que se realizará en pocos días evaluarán los resultados de 64 compromisos presidenciales del año pasado, si 64 compromisos. Seguro la gran mayoría de ellos ni siquiera fueron analizados en reuniones, peor gestionados, y uno de esos 64 compromisos fue el CEBAF de Macará. Ojalá en el encuentro presidencial 2020 los acuerdos sean pocos o mejor ojalá sea solo uno, PONER AL FIN EN MARCHA EL CEBAF DE MACARÁ.
Evocar la epopeya de octubre para avivar la antorcha del cambio Rafael
Riofrío
rafaelsfa@hotmail.com
Se inició el año con los preparativos del “Bicentenario de la Independencia de Guayaquil”, en esta ocasión por la pandemia que aún nos azota, las celebraciones tienen tonalidades diferentes y con características de extremo cuidado sanitario, exceptuando los brindis con cerveza guayaca por parte de la señora alcaldesa. Si se contará con el aporte valioso de aquellos hermanos que el exalcalde mandó regresar al páramo. La historia es “recordar y volver a vivir”, es reivindicar a cada uno de los protagonistas de las gestas extraordinarias que abren los caminos para determinar el presente. Sin embargo, las oligarquías que desde siempre están sirviéndose de los privilegios que ofrece el poder, quieren seguir haciéndonos creer que lo ocurrido hace doscientos años fue un proceso exitoso de independencia, y que algún día “vamos a dejar atrás el subdesarrollo”. Lo cierto es que sin justicia social,
la independencia es una fantasía que no acorta la brecha de la pobreza entre ricos y pobres. Este 9 de Octubre es momento para reinterpretar la memoria histórica y el sentimiento de nuestros pueblos. Para ello es obligatorio, que la niñez, la juventud y los ciudadanos conozcan que el arribo de los españoles a nuestras tierras, fue un tropezón que no hizo ningún descubrimiento, por el contrario fue un proceso de conquista y genocidio que costó la vida a millones de aborígenes. Entonces nuestra historia, la independencia de Guayaquil se inicia el mismo 1537 año de fundación, consecuentemente tres siglos antes del octubre de 1820, se vivió un oprobioso coloniaje español, coloniaje que hoy supera los 500 años de dominación criolla y extranjera, que saquea los recursos naturales y económicos por medio de la entrega a las transnacionales y la alcahuetería a los corruptos. Nada entonces, tenemos que celebrar. En la sangre de obreros, campesinos, estudiantes y pueblo de pie corren genes de rebeldía y conciencia social que crecen con solidez ante las acciones de sometimiento de los gobier-
nos de turno a las recetas de la banca internacional. Por eso, el verdadero espíritu Bicentenario de la Independencia de Guayaquil está representado en la resistencia de los hermanos indígenas, mulatos y mestizos frente a los invasores españoles y a los propios explotadores criollos. Resistencia también, a los embates del neoliberalismo, que nos somete a duras condiciones de marginalidad, pobreza e ignorancia. Cada cual con su fe, reza un refrán. No por ello, puedo dejar de destacar a los patriotas José Joaquín Olmedo, José Villamil, Gregorio Escobedo, José de Antepara, Luis Urdaneta, Letamendi, Febres Cordero, Lavayen, Elizalde, Roca y Ximena que junto al pueblo guayaquileño, empapados de heroísmo participaron de la revolución política del 9 de octubre de 1820. Si no tenemos libertad; si la democracia es de los grupos de poder, y no es participativa de todos los sectores; si campea la corrupción; queda entonces, evocar la epopeya del octubre heroico y de resistencia para avivar la llama de la antorcha emancipadora hacia el anhelado buen vivir.
O
www.
.com.ec
Opinión
Aprender la lección Santiago
Armijos V.
safaarva@gmail.com
Nuevamente se levanta el telón electoral y con ello las inscripciones e impugnaciones de candidaturas se apoderan de los titulares de la prensa y los cálculos políticos mueven los destinos de la Nación. Caras nuevas se mezclan con politiqueros de siempre y amorfas alianzas electorales saltan al ruedo para captar desesperadamente el voto popular. Los infaltables “chimbadores” no han perdonado la oportunidad de ser parte del evento y beneficiarse de los fondos públicos que recibirán gratuitamente para engordar su ego y pescar alguna cuota política del nuevo gobierno. Por su parte, los electores seguimos respirando (unos ni eso, debido al covid-19) en un país tremendamente afectado por la corrupción, crispado por las injusticias, amenazado por la despiadada pandemia del coronavirus, abrumado por una economía en terapia intensiva y decepcionados por los repetidos abusos de una clase política que parecería no tiene intención de componerse, salvo pocas excepciones. En ese contexto, y con el ánimo de encontrar mejores amaneceres en lo personal y en lo colectivo, debemos aprender del pasado para no repetir cul-
pas que tantas lágrimas, desesperación e impotencia nos han causado. Para ello, es necesario que los votantes asumamos con compromiso la tarea de escoger adecuada y democráticamente al primer mandatario de la República, dejando a un lado: sectarismos, resentimientos, mezquindades; y privilegiando candidaturas que presenten propuestas concretas y equilibradas para solucionar la larga lista de problemas que nos aquejan. Cumplir con tal empeño no es tarea fácil, pero para evitar las duras experiencias del pasado considero que los candidatos presidenciales deberían garantizar como mínimo lo siguiente: 1. La reconciliación de todos los ecuatorianos o al menos de la gran mayoría; 2. La tolerancia a las opiniones diferentes y el respeto irrestricto a la libertad de expresión; 3. El diálogo con todos los sectores sociales del Ecuador en busca del progreso y la equidad; 4. El respeto a las leyes, bajo el presupuesto de que el poder gubernamental de turno está sometido a un Estado de Derecho; 5. El funcionamiento de la Nación en base a su institucionalidad democrática, más no a los caprichos de un caudillo que adopta el papel de mesías infalible e irremplazable ; 6. Que sin descuidar y desatender el rol del Estado para la justa y adecuada atención de la deuda social, se estimule y se promueva la actividad de la empresa privada que ge-
nera puestos de trabajo, paga tributos de acuerdo a ley, cuida el medio ambiente y respeta los derechos de sus trabajadores; 7. Una cordial relación con todos los países en democracia, y especialmente con los vecinos y los principales socios comerciales del Ecuador; 8. La integración de los mejores profesionales de la república a las esferas gubernamentales, desechando cualquier tipo de prejuicio o resentimiento; 9. Trabajar por los sagrados intereses nacionales y no para los aplausos y los cálculos electoreros; 10. Dar ejemplo de transparencia y sin perseguimientos políticos luchar implacablemente contra la deshonestidad y el robo del heraldo público; 11. Priorizar la educación de los ecuatorianos en todos sus niveles por ser la puerta más ancha y adecuada para salir del subdesarrollo; 12. Contar con un plan económico serio que establezca prioridades, racionalice los recursos y nos conduzca a la reactivación. Todo proceso electoral será una nueva oportunidad para buscar mejores rumbos para el Ecuador y en cada uno de nosotros está el poder hacerlo, mediante un voto reflexivo y responsable. No hacerlo, o atenderlo a medias, significaría no haber aprendido las amargas lecciones del pretérito y nos condenaría a seguir sumidos en el túnel del desorden, la confrontación, y el atraso. ¡Que nunca muera la esperanza de lograrlo!
Premiar o castigar a los políticos César E.
Briceño T.
cbricenot@hotmail.com
Urdimbres de propuestas electorales se avecinan, en la elección de los próximos mandatarios del país. la ciudadanía aún en un 65% a 70%, no decide por quien votar, debido a la poquísima credibilidad política. Apenas se aproximan algo más del 20% que votarían dispersamente por candidatos de la izquierda, derecha o populista. La ciudadanía, en su mayoría preferiría no votar, que es una camisa de fuerza constitucional. La partidocracia resolvió votar por una sola lista y ya no entre listas; lo cual, impide votar por preferencias personales. Bien sabemos que en una sola lista no constan los mejores ciudadanos; porque impera el acomodo personal
y los bribones que compran las curules, con la venia del dueño del partido, que lucra del negocio electoral; cuya práctica ha perpetuado más el cacicazgo aldeano. Jamás, las elecciones primarias se han dado limpiamente, son simples simulacros. Es inexplicable la decisión del CNE respecto a que no hace falta la presencia personalísima del candidato, en un hecho de tanta trascendencia para la república, practicado en el gobierno pasado. Los idearios que son consustanciales al ser humano, deben renovarse, porque corren el riesgo de estancarse con el ego en la senectud del caudillo político, que no beneficia a una sociedad. Es un imperativo que los nuevos asambleístas corrijan la barbaridad del Código de la Democracia que permite que un individuo que ha sido electo para una dignidad popular, apenas empieza la función, se inscriba
en la siguiente elección, para otra dignidad, como si fuese el único apto para las diversas dignidades. Este obsesionado ciudadano debe comprender que todos los ecuatorianos financiamos los comicios. También fue un acto de irresponsabilidad la renuncia del anterior Vicepresidente con afanes electoralistas. Igualmente es censurable el nuevo blindaje para levantar la Inmunidad parlamentaria de 71 votos a 91 votos a asambleístas con atisbos de corrupción. Debemos oxigenar con nuevas representaciones parlamentarias, para tener la esperanza de mejores días para nuestra provincia; para que recuperen los fondos cercenados del Fondvial y de Riego, impulsar la Ley de Desarrollo Fronterizo, de extinción de dominio; entre otras leyes. La capacidad de discernir está en tus manos lojanos y no de los avivatos contumaces por el poder.
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
17
Abrumados de problemas sin solución Antonio C.
Maldonado
a.maldonado2010@hotmail.com
La nueva forma de vida a la que nos sometió parcialmente la pandemia indudablemente que tenía que acarrear nuevas e innúmeras situaciones desconocidas y que nunca estuvieron previstas para aplicarlas en el normal proceso de evolución de la humanidad, sin embargo, nuestras autoridades no han estructurado un plan maestro de actividades para aliviar la delicada situación que atravesamos. El problema más grave que se confronta en el país por los cuatro puntos cardinales en las zonas habitadas constituye la efervescencia con que se ha desatado la delincuencia de todo orden; desde hace algunos días cuando recibimos la visita de la luminosa aurora boreal para emprender optimistas las labores cotidianas, según informan los medios de comunicación a nivel nacional y los locales los crímenes e infracciones de toda índole se cometen con armas de fuego, no hay día que se nos dé el desalentador informe matinal de las infracciones delictivas de toda clase que se cometen especialmente en el puerto principal, la capital de la república y las ciudades con mayor crecimiento demográfico; la policía y más organismos de seguridad combaten ese mal repletando los llamados centros de rehabilitación social de presuntos delincuentes, aconteciendo algo raro, que todos los aprendidos tienen antecedentes penales dando la impresión de que a la cárcel se ingresa y se sale con mucha facilidad como cuando se asiste a un espectáculo público, pero también debemos tener en cuenta que dicho alojamiento de los infractores de la ley tiene que pagarlo el Estado, esto es, con los recursos que aportamos los ciudadanos de acuerdo a las leyes tributarias. Sobre el tema anterior es necesario hacer presente que si la delincuencia de toda clase rebrota deberían analizarse a profundidad con los versados en la materia las causas que determinan ese proceder porque nadie nace con vocación delincuen-
cial, sino que el entorno social y económico donde prolifera la marginalidad posiblemente obliga a dicho proceder y también quienes proveen de armas de fuego a los delincuentes. Por otra parte, nos encontramos en una especie de lúgubre proceso electoral que no despierta mayor interés en la ciudadanía a excepción de los dirigentes de algunos membretes partidistas o agrupaciones políticas ya que por una parte están prohibidas las aglomeraciones masivas donde se repartía a los concurrentes al mitin el tradicional sándwich o tamal con la respectiva Coca Cola o cerveza pilsener, ahora no sabemos con arroz de qué color se hará ese generoso reparto y como el tiempo se viene corto seguramente como no habrá posibilidad para visitar personalmente o como decían antes de puerta a puerta a los electores se enviaran los cartones, canastos o fundas pidiendo el voto a los electores lo que no se contabilizará como gasto electoral sino como donaciones solidarias así mismo el pausado y retardado proceso de inscripción de candidaturas sometido a mandatos constitucionales y legales que entorpecen y dificultan el trámite como el Código de la Democracia que debería llamarse de la aristocracia limita el proceder del CNE, cuyas resoluciones pueden ser apeladas a los organismos de control desde el Tribunal Contencioso Electoral hasta la Corte Constitucional. Otro asunto de trascendental importancia constituye la solución del problema educacional a distancia que se practica parcialmente de acuerdo a las posibilidades económicas y culturales de los hogares, lo que debe analizarse a profundidad para no perjudicar a nuestra niñez y juventud especialmente del sector rural y de los suburbios de las metrópolis y ciudades; pues, aunque no se pudo llevar a efecto el anunciado censo nacional y solamente tenemos los informes del INEC en el país tenemos 4.4 millones de estudiantes de educación básica y bachillerato, lo que obliga a que las autoridades educacionales realicen una evaluación de las deficiencias y logros alcanzados con el nuevo sistema de enseñanza virtual.
Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 - 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701
Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec
El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.
Fundado el 1 de Noviembre de 1979
18
Entretenimiento
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
El correo desde su aparición ha sido usado como vía de comunicación entre las personas y los pueblos de todo el mundo, ha servido para llevar noticias de un lugar a otro y para la difusión de ideas y el conocimiento de otras culturas A lo largo de la historia, el correo ha desempeñado un papel importante y su influencia ha sido decisiva en el desarrollo de muchos acontecimientos. Las cartas han sido mensajeras de alegría o dolor, entusiasmo o ira, miedo o esperanza y representan toda una gama de sentimientos humanos. Existe un organismo especializado de Naciones Unidas que se encarga de promover y desarrollar la comunicación postal entre las naciones, que es la Unión Postal Universal (UPU). La UPU, se estableció en 1874, pero pasó a ser un organismo especializado de la ONU por un acuerdo que entró en vigor en 1948. El 9 de octubre de 1984, fue elegido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día Mundial del Correo.
Enero 20 a febrero 19 No alcanzas a ver la importancia de algo que te dirán en el trabajo y que más tarde va a ser significativo. Quizá es hora de ser más realista y de no vivir más en un mundo que ya no te corresponde. Toca empezar a poner los pies en la tierra.
Piscis
tras las cuales la independencia es puesta en grave riesgo. El ejército de Bolívar acude en auxilio del movimiento emancipador guayaquileño y envía a Antonio José de Sucre con un contingente de tropas que aseguran la libertad ecuatoriana en la batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822
Además...
Nace John Lennon
El 9 de octubre de 1940, en Liverpool, Inglaterra, nacía el cantante y compositor John Winston Lennon. En 1957 formó la banda The Quarrymen, que luego serían los Beatles, y en los años 60 logró un gran éxito componiendo y cantando junto con Paul McCartney. A mediados de la década de 1960, John comenzó a trabajar con Yoko Ono, artista vanguardista japonesa, con quien se casó en 1969. Paralelamente, The Beatles había comenzado a disolverse, hasta que se separaron a finales de los 60. John Lennon comenzó entonces una exitosa carrera como solista, en la que se destaca el inolvidable álbum “Imagine”. Además de por su música, también se lo recuerda por su fuerte activismo por la paz. Su oposición a la guerra de Vietnam hizo que el gobierno de Richard Nixon intentara expulsarlo de Estados Unidos, mientras vivía en Nueva York junto con su esposa Yoko Ono. Lennon abandonó la vida pública y, unos años después, regresó con el disco “Double Fantasy”. Tres semanas después, el 8 de diciembre de 1980, John Lennon fue asesinado en la entrada del edificio donde vivía. Lennon tuvo dos hijos, Julian y Sean, quienes también se dedicaron a la música.
Nació Hermann Emil Fischer
Hermann Emil Fischer nació el 9 de octubre de 1852 y falleció el 15 de julio de 1919, fue un químico alemán, receptor del Premio Nóbel de Química en el año 1902. Descubrió, junto al médico Joseph von Mering, el veronal o barbital, el primer somnífero del grupo de los barbitúricos. En sus investigaciones demostró que las proteínas están compuestas por cadenas de aminoácidos y que la acción de las enzimas es específica, efectuando la hidrólisis de las proteínas complejas en aminoácidos. En su trabajo acerca de los glúcidos determinó la estructura molecular de la glucosa y la fructosa (entre otros 13 azúcares). Además, fue el primer químico que planteó la fórmula de derivados de la purina, como por ejemplo el ácido úrico, y la cafeína. También estableció un vínculo entre la biología, la química orgánica y la estereoquímica. Su nombre forma parte de varios procesos químicos, como la proyección de Fischer, la síntesis de péptidos de Fischer, la reducción de Fischer y otras.
Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia
Febrero 20 a marzo 20 No sigas por un camino que no es el correcto hoy con una persona que no tiene ganas de estar contigo. Si alguien te pone una excusa, debes aceptarla sin más y no preguntar nada ni insistir más. Cada uno tiene sus razones personales para hacer las cosas.
Aries
Marzo 21 a abril 20 Tendrás mucha fuerza e inspiración para realizar un trabajo complicado o para encarar el de siempre. En cualquier caso, lo más importante que debes hacer hoy es reconocerte lo mucho que vales. Céntrate en él y luego, por la noche, date un capricho.
Tauro
Abril 21 a mayo 20 Hay cosas que te desagradan y que te hacen evitar a ciertas personas o ciertos lugares, aunque hoy no vas a poder evitar el trato con ellas o estar allí, así que lo mejor que puedes hacer es armarte de paciencia. Intenta que no te molesten, mantente a distancia.
Géminis
Mayo 21 a junio 21 Tendrás cierto desconcierto hoy con los cambios que hay a tu alrededor y las cosas nuevas que tienes que aprender y poner en práctica. La exigencia es fuerte, desde luego, pero podrás con ello si te lo propones. Tienes muchas virtudes.
Cáncer
Junio 22 a julio 23 Controlar las emociones no es fácil, pero hoy debes no dejar salir en ningún momento cierta ira o desagrado por algo que sucederá en el trabajo. Tu imagen se podría resentir, así que actúa con cautela. No caigas en trampas, mantén la cabeza fría.
Leo
Julio 24 a agosto 23 Hay un avance profesional o recibes una ayuda en el trabajo y así te sientes con más capacidad para retomar parte de tu vida privada. Eso lo vas a celebrar por todo lo alto porque estarás muy feliz. Tendrás más tiempo para los tuyos o para tus aficiones.
Virgo
Agosto 24 a Septiembre 23 No debes de renunciar a ciertos proyectos e ilusiones, sino sólo posponerlas de momento, aunque harás bien en ir ahorrando para cuando llegue el momento de poder ponerlos en práctica. Así mantendrás la ilusión. Alguien te hace una llamada muy cariñosa.
Libra
Septiembre 24 a octubre 23 Si hace poco has sufrido una ruptura amorosa, aún debes elaborar lo que ha sucedido y porqué has llegado a esa situación. Debes ser realista y no quedarte solo con lo superficial. Aprende de los errores, porque esa evolución te va a sentar muy bien.
Calendario Santoral Viernes 9 de Octubre de 2020 San Dionisio FARMACIAS DE TURNO DEL 3 DE OCTUBRE AL 10 DE OCTUBRE DE 2020
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO
E
Acuario
Una rebelión independentista en Guayaquil inicia la emancipación ecuatoriana
ONU estableció Día Mundial del Correo
.com.ec
Horóscopo
Hoy en la historia...
Tras el fallido intento revolucionario del 10 de agosto de 1809, Ecuador se mantuvo bajo el dominio español. El 9 de octubre de 1820, los grupos independentistas de Guayaquil se rebelan nuevamente contra el poder colonial bajo el liderazgo de José de Antepara, José Joaquín Olmedo, José de Villamil y León de Febres Cordero. En los días siguientes la mayor parte de las ciudades se une al movimiento independentista, quedando aun Quito y Cuenca en manos españolas. Los patriotas son derrotados en las batallas de Huachi y Tanizagua,
www.
DIRECCIÓN
TELÉFONO
FARMACIA JERUSALEN PRINCIPAL
CALLE: MACHALA NRO: 02-86 Y GUARANDA
2581386
FARMACIA SAN GREGORIO 2
CALLE: 8 DE DICIEMBRE NRO: 20-71 Y JOSE LUIS TAMAYO
2109096
FARMACIAS PICHINCHA AMERICANA
18 DE NOVIEMBRE Y 10 DE AGOSTO
2571485
LA ARGELIA
AV. PIO JARAMILLO ALVARADO Y THOMAS ALBA EDISON
FARMACIA AMERICANA SUCURSAL
LAURO GUERRERO Y ROCAFUERTE
"FARMACIA SANASANA SAN SEBASTIAN"
MERCADILLO Y 18 DE NOVIEMBRE ESQUINA
072546924 2572798 0999889448
Escorpio
Octubre 24 a nov. 22 Llega el fin de semana y te trae algo que a menudo echas muy de menos: tiempo para tus proyectos personales y para tus aficiones. Comienza ya hoy a disfrutar de ellas, te darán mucho bienestar y a la vez descanso mental, que te hace falta.
Sagitario
Noviembre 23 a dic. 21 La familia será lo más relevante que tengas que atender hoy y eso es lo que tienes que hacer por encima de cualquier otra cosa. En ella, además, puedes encontrar un apoyo que no esperas. Explícales tus problemas más acuciantes.
Capricornio
Diciembre 22 a Enero 19 Hay algo que te gusta mucho y que hoy va a estar al alcance de tu mano, puede que tenga que ver con algún placer gastronómico o con otra cosa que sea placentero para tus sentidos. Disfrutarás. Procura tomarlo todo con medida.
I
www.
.com.ec
Justicia
Cinco ciudadanos detenidos en operativos La Subzona de Policía Loja No.11 este 7 de octubre, en la ciudad de Loja y el Distrito Calvas, a través de gestiones investigativas identificaron y aprehendieron a cinco ciudadanos quienes presuntamente estarían involucrados al tráfico de sustancias sujetas a fiscalización para consumo interno.
Los operativos en Loja se desarrollaron en la ciudadela El Electricista, La Tebaida y Los Cocos; mientras que, otro evento se desarrolló en la vía a San Guillín de la ciudad de Cariamanga. La institución policial detalló que ellos responden a los nombres de: Diana O.P. y Rodolfo S. U., quienes no posee antecedentes, sin embargo se les aprehendió: dos celulares, una balanza digital gramera, 20 dólares americanos y 5375 dosis de cocaína. Víctor O. P., sin antecedentes, se lo sorprendió con 50 dosis de marihuana, además se le incautó un terminal móvil, una balanza digital, cuatro municiones sin percutir y un paquete de 100 fundas a medio uso. José O. C. a quien se le decomisó una motocicleta, dos terminales móviles y 2440, dosis de cocaína, se presume que este ciudadano comercializaba las sustancias en diferentes sectores de la ciudad de Cariamanga. En otro operativo policial, agentes antinarcóticos se percataron que por el sector Los Cocos, sur de la ciudad de Loja, dos ciudadanos transitaban en actitud sospechosa y al realizarles una revisión corporal, en poder del ciudadano Manuel A. G. de 28 años de edad, se le encontró aproximadamente 30 dosis de cocaína. Los prenombrados ciudadanos, fueron puestos a órdenes de la autoridad competente y los indicios bajo la respectiva cadena custodia de la Unidad Antinarcóticos de la Subzona Loja.(I).(PDC).
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
19
Feriado estará resguardado por Policía Nacional La institución policial ha planificado, organizado y ejecuta el operativo denominado “9 de Octubre” que inició ayer a las 12h00 y culminará el día lunes 12 a las 06h00, con el retorno de las actividades. William Posso Mejía, comandante de la Zona 7, señaló que este objetivo institucional consistirá en el despliegue de los servidores policiales del eje preventivo, investigativo y de inteligencia en todos los distritos de Loja, Zamora y El Oro, con la finalidad de realizar operativos de control en áreas de mayor concentración dinámica de personas. En la provincia de Loja se ha dispuesto distribuir el talento humano y recurso logístico de acuerdo al siguiente detalle: Jefes Distritos: 09 Técnicos Directivos: 18 Técnico Operativos: 246 Total: 274 Recurso logístico Patrulleros: 88 Motos: 64 Buses: 03 Camiones: 02
Carcelera: 01 Umac: 01 Grúa: 01 Ambulancia: 01 Recomendaciones: • Se pondrá mayor atención a las recomendaciones del COE Nacional y Provincial. • Se socializará normas de bioseguridad, en terminales aéreos, terrestres, centros turísticos, balnearios, centros comerciales y otros eventos de concentración ciudadana. • Se reforzará la seguridad en las vías. • Operativos de control referentes al consumo de bebidas alcohólicas, comercio informal, fiestas clandestinas etc. • Medidas de prevención ante la consumación de delitos. Portafolio de servicios La Policía Nacional una vez más pone a consideración el portafolio de servicios como: • El encargo de domicilios • Traslado de valores • Chat comunitario • Botón de seguridad, entre otros.(I). P
CONTACTOS: 0997262566 / 2724 895 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica
w w w. c r o n i c a . c o m . e c
Justicia
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
I
Ciudadano rodó 50 metros
• Bomberos rescataron a un ciudadano tras caída
Loja. En el barrio Tumianuma de la parroquia Vilcabamba, Jorge B., de 53 años de edad rodó unos 50 metros en el cerro Picumini sufriendo fracturas. Él fue llevado a una casa de
salud. El ciudadano había subido hasta la montaña y por razones aún desconocidas se resbala y rueda por la pendiente gol-
Vehículo se salió de la vía
peándose en el trayecto. Efectivos de la Subestación de Vilcabamba al ser alertados del suceso acudieron hasta el cerro con equipo de rescate. En sitio le dieron los primeros auxilios y
constataron que presentaba algunas fracturas en la parte frontal del cráneo, un esguince en la extremidad inferior derecha y golpes en la parte izquierda del tórax.
Con las precauciones del caso fue rescatado del lugar y trasladado hasta el hospital Básico de Vilcabamba donde le dieron atención especializada.(I). (FJC).
COVID-19
Casos confirmados por cantón 24
PUYANGO
97
PINDAL
Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades Edad
Contagiados
0-11 meses
19
1-4 años
40
5 - 9 años
61
10 -14 años
127
15 - 19 años
204
20 - 49 años
3.815
50 - 64 años
1.071
más de 65 años
819
44
150
MACARA
2
QUILANGA
ESPINDOLA
Cantones con semáforo epidemiológico en AMARILLO
MUESTRAS
El hecho ocurrió aproximadamente a las 16h30
129
17
6.156 1.060 4.884 212 Positivos Activos Recuperados Fallecidos 926
En espera
AISLAMIENTOS
HOSPITAL ISIDRO AYORA
2
7
Pacientes estables
Pacientes UCI
aislamiento domiciliario
237
Altas Hospitalarias totales
HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS
9
13
Pacientes estables
Pacientes UCI
357
Altas Hospitalarias totales
HOSPITAL DE CATACOCHA
0
Pacientes estables
1.190 2.945 1.029 Personas en CERCO Personas en Personas en A.P.O. Epidemiológico
177
GONZANAMA
CALVAS
CASOS
15.973 8.891 Tomadas Negativas
LOJA
CATAMAYO
19
SOZORANGA
438 10
19
PALTAS
87 CELICA
ZAPOTILLO
4.788
5
OLMEDO
Información entregada por el Ministerio de Salud Pública
de este jueves 8 de octubre. Afortunadamente, solo hubo daños materiales y un gran susto a los ocupantes del vehículo. Personal del Cuerpo de Bomberos de Quilanga y Policía Nacional llegó al sitio y tomaron procedimiento.(I).
89
Fuente: https://covid-19-loja-smartland.hub.arcgis.com
CHAGUARPAMBA
Quilanga. En la vía Gonzanamá-Quilanga, sector de Portete de Anganuma un automóvil terminó en un terreno tras perder pista y salirse de la vía.
SARAGURO
Fecha de corte: Jueves 8 de Octubre de 2020
28
Altas Hospitalarias totales
PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO
3.220 Hombres
2.936 Mujeres