18 minute read

Pág

Next Article
noviembre

noviembre

Algo más que palabras

Hay que tomar el tren de la unión

Advertisement

Víctor

Corcoba

corcoba@telefonica.net

La unidad es lo único que tiene futuro. Nada se consigue con ánimo distante, sin confluencia de pulsos, puesto que necesitamos sobrellevar cargas que son de todos. La evidencia está en los hechos, en esa degradación ambiental que nos hemos propiciado a nosotros mismos, bajo ese clima de contradicciones y abusos que nos desamparan en una espiral de muerte, donde nadie está a salvo, en parte por las alteraciones en los medios de vida provocadas por el cambio climático y por el incremento de dolor y de violencia vertida en cualquier esquina. Así, desde luego, no se puede armonizar nada. Nos hemos acostumbrado a querer ser autosuficientes, y lo peor es que nos lo hemos creído, cuando en realidad pensar solo en nuestros intereses es el motivo de todos los males, que nos acorralan, fruto de ese endiosamiento que nos impide abrazarnos para que renazca

Doménica Cuenca Acaro

A principios de los años 90 y con la llegada del internet, observamos un cambio trascendental en el mundo, que poco a poco ha evolucionado con la entrada al siglo veintiuno. A lo largo de este tiempo, la tecnología y el uso de las redes sociales especialmente, ha consumido al mundo, también se ha popularizado el concepto de que la tecnología es el flagelo social que aliena y deshumaniza al ser humano. Sin embargo, lo cierto es que sus herramientas están diseñadas para facilitarnos la vida. Si aprendemos a utilizarlas correctamente, adquiriremos la independencia que deseamos y podremos aprovechar los avances al máximo. La sociedad ha creado un concepto de que la tecnología es la clave para solucionar todos los problemas que en ella se dan. Y si bien no podemos negar que en muchos aspectos ha sido y es una herramienta muy útil, el mundo puede progresar porque existen necesidades para los seres humanos, pero pese a esto, la tecnología toma otro rumbo, y es cuando debela concordia de una vez por todas. Pensemos, que allá donde habita la paz, siempre hay gloria. Conciliarnos humanamente es la gran asignatura pendiente. En este sentido, hemos de celebrar la apuesta de muchas organizaciones internacionales, preparadas a activar auténticos diálogos en todo el planeta y entre países, en sectores diversos e intergeneracionalmente. Juntos tenemos que aprender, y no hay otro modo que el respeto mediante la escucha, el diálogo a partir de la verdad, y aprender de las experiencias de todos y entre todos. No podemos bajarnos de ese convoy de vivencias, tenemos mucho que compartir para anidar en comunidad. Sólo la entrega generosa, conlleva ese horizonte de quietud que contribuye a la aproximación entre análogos. No es cuestión de señalarnos unos contra otros, sino de fundirnos en esa cultura verdadera del abrazo, que es lo que realmente nos fraterniza y saca de nosotros, ese aire humanitario que requerimos para poder subsistir y continuar en el linaje. Definitivamente, tampoco poríamos cuestionarnos y dar enfoque a lo verdaderamente importante. La tecnología constituye un avance, un desarrollo y utilizada bajo normas, como utilizar un artefacto eléctrico que nos llega con un manual de uso, nos ayudará a medir la racionalidad del ser humano. En el caso de las redes sociales que nacieron para satisfacer las necesidades comunicativas de un público, en su mayoría “Millennials”, han evolucionado en las últimas décadas como un medio de comunicación que ha logrado transformar a la sociedad en un escenario digital, provisto de una interacción de opiniones sin límites de tiempo y casi de espacio, con la característica de que se desenvuelven dentro de un alto componente de difusión que busca la denominada “viralidad”, como el máximo exponente de su alcance. El colgar toda nuestra vida en redes sociales, nos exponemos a ataques de cibernautas, como blanco fácil para ataques, tal cual como entrar a nuestra casa y sin que nadie se dé cuenta, conocer detalles, algo demos perder más tiempo en la toma de ese rumbo que nos concilie, porque en realidad hemos de reencontrarnos para poner fin a nuestras miserias; pues hoy, más que nunca el mundo tiene una ardiente necesidad de sosiego. No podemos acostumbrarnos a ese mundo tenebroso, cuajado y desquiciado de tensiones y conflictos, que nos llevan a demasiadas guerras, a un lenguaje de división que nos arrebatan la placidez. Ojalá aprendamos a rectificar, a trabajar por una globalización justa, con el cumplimiento del abecedario de los derechos humanos y el rechazo categórico del odio. No hay que perder los sueños, y en la medida que nos sintamos corresponsables, venceremos todas las ofensivas. Así, pues, pongamos fibra en lo humano, seamos perseverantes en ello, que todos necesitamos alzar el valor, ser tolerantes y comprendidos. Lo peor es lavarse las manos como Pilatos. No olvidemos que todos volamos en un mismo globo, donde el mal de uno perjudica

Por una tecnología mejor utilizada

a los demás. que de otro modo hubiera sido mucho más difícil descubrir. En pocas palabras, los seres humamos disponemos de tanta información, sin embargo, podemos evitarnos el abuso a nuestra privacidad, dependiendo de lo que compartamos en las redes sociales. Uno de los casos más comunes de delitos, es el “phishing” y se presenta de una manera muy peculiar y no siempre resultan fáciles de detectar como una falsificación. Las personas que se encargan de realizar el phishing, usualmente se muestran por correo electrónico e incluso se adaptan a las mismas formas de la empresa de la cual están tomando el nombre. Para determinar si se ha caído en el phishing, se tener una acción clave e importante, para notificar y así saber si el correo electrónico es real. La tecnología y su evolución, ofrecerá cosas que no imaginamos con el paso del tiempo. Frente a ello, debemos ser conscientes de este crecimiento e ir a la par con las decisiones que tomemos respecto a su uso, puesto que nuestra vida privada, la manejamos nosotros mismos.

Unidad: desafío en tiempo de crisis

P. Milko René

Torres O.

milkorene@gmail.com

No podemos dejar de hablar de los desafíos que brotan de la semilla sembrada por el coronavirus en el terreno de la historia de nuestro mundo. Vivimos un antes y un después. La indiferencia ante lo trascendente, la resignación ante la muerte, la dispersión del hombre en su modo de proceder, la pérdida de su sentido de unidad, entre otros aspectos, abren el debate sobre el destino del hombre. Alina Tufani, reflexiona, a su manera, sobre una vena abierta en el modo de vivir la fe del ser humano: “La crisis desencadenada por el coronavirus genera un alto grado de incertidumbre, dudas y temores. Es bueno que estemos juntos como iglesias en Alemania en esta situación y que demos apoyo, consuelo y esperanza”. Así lo expresa, el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, monseñor Georg Bätzing, en un mensaje dirigido al séptimo encuentro, el 8 y 9 de noviembre, del XII Sínodo de la Iglesia Evangélica en Alemania. “Dios está con nosotros, incluso en tiempos de crisis. Estamos en un terreno bueno y confiable. Esta certeza no quita todas las preocupaciones y temores, pero nos libera para enfrentarlos y atrevernos a aventurarnos una y otra vez. Y esto es así para todos los individuos”. Todas las confesiones cristianas, están arropadas en el manto del ecumenismo, es decir, en el compromiso de unirnos en un solo corazón, en el de Jesús, Principio y Fundamento de cuanto existe. “Gracias al gran compromiso de innumerables cristianos en nuestro país, de los líderes de ambas partes, celebramos juntos una fiesta de Cristo, que recibió muchos comentarios positivos dentro y fuera de los círculos de la Iglesia. La comunión en la fe, que es ecuménicamente visible de muchas maneras, apunta a una unidad que también se puede experimentar como comunión con la Eucaristía y la Cena del Señor. Es la hora de reactivar el debate sobre las cuestiones abiertas en el camino”. Es el momento más oportuno para estrechar nuestras manos. Sentir el calor de la esperanza. Soñar con la entrega de nuestra vida en una gran misión universal. La fe nos lleva a la fraternidad. También a la división. Mucho depende de la manera como se la viva y se la cuente. La historia de las religiones está llena de páginas escritas por hombres que han marcado con su vida la nostalgia de la unidad. Muchos testigos de la fe, entre ellos el Papa Francisco, afirman que “el coronavirus no es la única enfermedad que hay que combatir, sino que la pandemia ha sacado a la luz patologías sociales más amplias, como la visión distorsionada de la persona, una mirada que ignora su dignidad y su carácter relacional. De hecho, la pandemia ha puesto de relieve lo vulnerables e interconectados que estamos todos. Si no cuidamos el uno del otro, empezando por los últimos, por los que están más afectados, incluso de la creación, no podemos sanar el mundo”. La unidad en la diversidad es la meta a lograr para vivir entre nosotros el reino de paz y justicia.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701 Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario. Fundado el 1 de Noviembre de 1979

Hoy en la historia...

Se publica “Moby Dick”

“Moby Dick”, uno de los clásicos de la literatura universal, era publicado un día como hoy, en Estados Unidos, en el año 1851. La obra del autor Herman Melville fue inicialmente publicada en 3 tomos bajo el título “The Whale” (La ballena), y no fue bien recibida por lectores y críticos. La historia narra la persecución de Moby Dick, una gran ballena blanca, por parte del barco ballenero Pequo, comandado por el capitán Ahab. Del libro se realizaron diversas adaptaciones al cine y una serie de dibujos animados. Además de Moby Dick, Melville escribió más de diez obras de narrativa (entre ellas, el famoso cuento corto “Bartleby, el escribiente”, publicado en 1853), tres libros de poesía y un larguísimo poema épico, “Clarel”, de 16000 versos, al cual le dedicó la última parte de su vida. El autor tuvo que enfrentar durante su

vida diversos problemas de salud, psicológicos y económicos, al punto de tener que trabajar durante más de 20 años como inspector de aduanas para saldar sus deudas. Falleció en 1891, completamente olvidado por el universo literario. Sus obras fueron redescubiertas recién en la década de 1920, incluyendo a Moby Dick, la cual se convirtió en un hito de la literatura y convirtió a Melville en uno de los escritores más apreciados del mundo.

Nació Príncipe Carlos de Reino Unido

Charles Philip Arthur George de Mountbatten-Windsor, príncipe de Reino Unido, nació el 14 de noviembre de 1948 en el Palacio de Buckingham en Londres. Es el primogénito de la reina Isabel II y del duque de Edimburgo. Es heredero del trono británico ostenta, además, los títulos de Duque de Cornwall, Duque de Rothesay, Conde de Carrick, Barón de Renfrew, Señor de las Islas y Príncipe y Gran Steward de Escocia. Además, en 1958 su madre le otorgó los títulos de Príncipe de Gales y Conde de Chester. Carlos, estuvo casado con quien en vida fuera llamada la reina de corazones, Diana Spencer. De dicha unión, nació Guillermo, su primogénito, dos años después vino al mundo su segundo hijo, Enrique. Actualmente, Carlos está casado con Camila Parker, Duquesa de Cornualles.

Además...

Nació Frederick Grant Sir Frederick Grant Banting nació el 14 de noviembre de 1891 y falleció el 21 de febrero de 1941. Fue un destacado médico e investigador canadiense. Estudió en la universidad de Toronto y fue médico militar durante la Primera Guerra Mundial. Posteriormente fue ayudante de fi siología en la Universidad de Ontario Occidental y a partir de 1921 profesor en la Universidad de Toronto. En 1921, descubrió con su par Charles Best la hormona de la insulina. Por este descubrimiento le fue otorgado en 1923 el Premio Nóbel de Fisiología y Medicina. Sus últimas investigaciones en el Instituto Banting se refi rieron al cáncer, la corteza suprarrenal y la silicosis. Durante la II Guerra Mundial fue mayor del Cuerpo Médico y jefe de la sección médica del Consejo Nacional de Investigaciones de Canadá. Murió en Terranova en un accidente de avión.

Fue fundada República de Checoslovaquia Checoslovaquia fue un país en Europa Central que existió entre 1918 y 1992 (a excepción del periodo durante la Segunda Guerra Mundial). El 1 de enero de 1993 se dividió pacífi camente en dos países: República Checa y Eslovaquia. Ambos países forman actualmente parte de la Unión Europea (UE) desde el año 2004. Checoslovaquia fue fundada el 14 de noviembre de 1918 como uno de los estados sucesores del Imperio Austrohúngaro al término de la Primera Guerra Mundial. Consistió en los territorios actuales de la República Checa, Eslovaquia y (entre 1939 y 1945) Rutenia de Cárpato (brevemente independiente como Cárpato-Ucrania). Su territorio incluyó algunas de las regiones más industrializadas del antiguo Imperio Austrohúngaro. Fue una república democrática y próspera durante el periodo de entre guerras, pero se caracterizó por problemas étnicos debido al hecho que las dos minorías étnicas más grandes (alemanes y eslovacos) no fueron satisfechos con la dominación política y económica de los checos.

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Calendario Santoral

Sábado 14 de Noviembre de 2020

San José Pignatelli

FARMACIAS DE TURNO DEL 14 DE NOVIEMBRE AL 21 DE NOVIEMBRE DE 2020

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

FARMACIA CUXIBAMBA - JJ PEÑA DIRECCIÓN

MIGUEL RIOFRIO Y JUAN JOSE PEÑA

TELÉFONO

72725681

FARMACIA SANASANA JIPIRO

BOLIVAR Y COLON 0992527601

FARMACIAS CUXIBAMBA ROCAFUERTE

ROCAFUERTE NÚMERO: 154-35 INTERSECCIÓN: ANTONIO JOSÉ DE SUCRE 072584999 / 0985361241

CUXIBAMBA JOSE FELIX

FARMACIA MIA ML006

FARMACIA SU SALVACIÓN

AV. UNIVERSITARIA Y JOSE FELIX

CALLE: SIMON BOLIVAR S/N AZUAY

CALLE: FRANCIA NÚMERO: 543-23 INTERSECCIÓN: AV. LOS PALTAS CALLE: 8 DE DICIEMBRE NUMERO: SN INTERSECCION: AV. ISIDRO AYORA 2573317

3702200 EXT 2492/ 939798082

966110682

Horóscopo

Acuario Enero 20 a febrero 19

Dar los primeros pasos hacia aquello que puede hacerte feliz es algo que hoy debes de hacer. Puede que signifi que romper con tu vida anterior y que creas que no es el momento oportuno por lo que sucede a tu alrededor, pero eso no es cierto. No te engañes.

Piscis Febrero 20 a marzo 20

Tu capacidad de adaptación es algo que ahora se ha vuelto un don muy valioso. Tienes que plantearte cuanto antes cómo aprovecharlo al máximo. Emprender un nuevo campo de acción es una buena opción, y hoy alguien te sugiere que la explores. Hazlo.

Aries Marzo 21 a abril 20

Ese plan que tienes en marcha te va a salir de maravilla, sobre todo si se trata de una sorpresa para tu pareja o para alguien a quien quieres mucho. Será una jornada llena de momentos muy especiales, de eso que te reconcilian con la vida. Vívelos plenamente.

Tauro Abril 21 a mayo 20

Es importante que digas lo que piensas a alguien querido sobre todo si sientes mucho orgullo por lo que han hecho o están haciendo o logran un éxito. Tienes que verbalizarlo y no darlo por sentado, esas personas necesitas saber la alegría que sientes.

Géminis Mayo 21 a junio 21

Hay un esfuerzo que comienza a dar sus frutos. Ves cómo avanzas en ese camino, pero eso no signifi ca que dejes de esforzarte para llegar a la meta. Tus sueños, si no son imposibles y falsos, y solo dependen de tu esfuerzo, se pueden cumplir.

Cáncer Junio 22 a julio 23

Hay algo que está empezando el fi nal de su camino. Esto no debe ponerte triste ni pensar que es negativo, pero sí es cierto que es un cambio que te hará verlo todo de una manera muy diferente. Podrás sacar lo más positivo de la situación si te lo propones.

Leo Julio 24 a agosto 23

Si haces una promesa, debes de cumplirla. No te conviene decir que vas a hacer algo y luego no terminar haciéndolo porque alguien cercano puede sentirse dolido y enfadarse contigo, y quizá no le falte razón. Ten cuidado con las palabras que pronuncias hoy.

Virgo Agosto 24 a Septiembre 23

Un encuentro inesperado, quizá a través de las redes, te va a sorprender mucho porque no es algo que esperabas y menos de esa persona con la que tienes una relación desde hace poco. Te propondrá algo que ni te imaginabas que podría gustarle. Cuidado.

Libra Septiembre 24 a octubre 23

Aunque no lo esperes, alguien se puede presentar en tu casa sorpresivamente y no dejarte hacer los planes que tenías pensado para esta tarde o por la noche. Es cierto que te verás en un compromiso y que reaccionarás como buenamente puedas. Ten paciencia.

Escorpio Octubre 24 a nov. 22

Intentarás centrarte hoy en la familia o en tu núcleo más personal porque de él vas a sacar la fuerza para continuar en la brecha. Ciertas cosas que han sucedido esta semana te pueden pasar alguna factura emocional. Olvídalas, deja que pospensamientos, pasen.

Sagitario Noviembre 23 a dic. 21

Suben tus ánimos porque recibes una llamada o una propuesta para unirte a algún grupo en el que te puedes encontrar muy a gusto, aunque sea a distancia o virtualmente. No debes decir que no en ningún momento, pues te traerá alegría y amplitud de miras.

Capricornio Diciembre 22 a Enero 19

Te pondrás de acuerdo con alguien para un negocio, que quizá ha sufrido alguna pérdida últimamente y ya no es como antes, aunque no debes tirar la toalla ante los obstáculos. No todo está perdido, vas a conseguir volver a salir adelante.

Vendía licor en horario no autorizado

• Operativos de seguridad en la ciudad de Loja.

Loja. Personal militar del Grupo de Artillería Nº 7 “Cabo Minacho” junto a la Intendencia General de Policía la noche del jueves 12 realizaron un operativo de seguridad en varios sectores de la ciudad y constataron que un local expendía bebidas alcohólicas.

Con estos antecedentes, por encontrarse funcionando en horario no autorizado fue clausurado. De la misma manera, durante las operaciones militares de control de la movilidad retuvieron a un ciudadano por encontrarse libando en la vía pública. Él fue puesto a órdenes de las autoridades competentes, quienes le impusieron una multa económica correspondiente al 25 % del salario básico unificado. (I).(FJC).

Aún no se logra terminar con incendio forestal

Personal del Cuerpo de Bomberos este jueves 12 de noviembre a las 15h00 fueron alertados por el Servicio Integrado de Seguridad Ecu 911 sobre un incendio forestal en el Cerro Ventanas, los efectivos acudieron rápidamente al lugar para liquidar el flagelo.

El viernes desde las 03h00, 80 bomberos están concentrados en las diferentes estaciones, 60 operativos construyen líneas de defensa en la parte baja del sector con el objetivo de romper la continuidad del combustible natural en la trayectoria del incendio. Los bomberos presumen que moradores del barrio Tierras Coloradas iniciaron una quema de basura, misma que se salió de control y provocó daños en aproximadamente 30 hectáreas. Las autoridades pertinentes están realizando las debidas investigaciones para encontrar a los responsables. El Cuerpo de Bomberos está presto para asesorar en quemas controladas y poder realizar un trabajo conjunto para evitar graves incidentes.(I).

Empresa levantaría la demanda si recupera la camioneta incinerada

El jueves 15 de octubre en la comunidad de San Vicente de Gulaspambas, barrio Quelal, de la parroquia Gualel, cantón Loja, un grupo de comuneros, quienes se oponen a la explotación minera procedieron a quemar una camioneta marca Chevrolet doble cabina perteneciente a la Compañía de Transportes El Cisne. La empresa desea recuperar el bien y con ello levantaría los cargos.

El abogado de la empresa propietaria del auto incinerado, Hernán Soria, manifestó que, según el parte policial, el día de los hechos la empresa minera transportaba personal al campamento y fue interceptado por más de 50 personas e intentaron quemar al chofer dentro del vehículo, pero fue rescatado por la Policía Nacional. Con gasolina y al parecer dinamita quemaron la camioneta, la cual quedó inservible, pero los sospechosos: Salomón T., Jovita C., Juan A., y Jon M., se declaran inocentes. “Nosotros como empresa requerimos que las personas procesadas nos contacten, conciliemos y superemos este tema, porque no nos interesa el tema legal, más

• La camioneta incinerada fue retirada de los patios de la Policía Judicial.

aún verlos presos. Lo que nos interesa es que reparen el auto en el porcentaje deducible y cubran los gastos que se han ocasionado por este hecho y nosotros nos retiramos, es decir, levantaríamos la demanda”. La camioneta está valorada en USD 34.400. Dijo que los cuatro procesados son gente humilde, de pronto fueron mal guiados y utilizados por otras personas para que realicen este tipo de actos vandálicos. “Ellos están siendo procesados por destrucción de bienes privados tipificado en el artículo 204 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) con pena privativa de libertad de uno a tres años”. Soria mencionó que la investigación que lleva a cabo la Fiscalía de Loja va en buen camino y tras la finalización de la instrucción fiscal la autoridad competente determinará si son o no culpables. Llamó a la ciudadanía de este sector conversar y llegar a buenos términos con las autoridades y representantes de las empresas mineras y no efectuar estos actos vandálicos, ya que Loja siempre se ha caracterizado por ser un lugar de paz.(I).(FJC).

Decomisaron 17 celulares

El Ejército Ecuatoriano a través del Grupo de Artillería Nº 7 Cabo Minacho, mientras realizaban controles de armas, municiones y explosivos, llevaron a cabo una operación militar de apoyo al Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, quienes con orden de allanamiento extendido por Fiscalía del cantón Loja, ingresaron a una vivienda y lograron el decomiso de 17 celulares gama alta, 1 Smart Watch y 4 cargadores solares, avaluados en aproximadamente USD 12.000.

El allanamiento se produjo luego que por información

de inteligencia, un ciudadano de nacionalidad ecuatoriana, habría evadido la declaración de impuestos de los equipos tecnológicos decomisados (I).

This article is from: