Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Edición Nº 10865
Protestan contra los despidos
y medidas económicas Carlos Rabascall binomio de Andrés Arauz
(Pág. 15)
Dirigentes de (Pág. 14) movimientos universitarios, indígenas y trabajadores protagonizaron una movilización en contra de Estudiantes las medidas económicas del gobierno de Lenín Moreno, por las calles de Quito. eliminados rechazan Salud Humana de la UNL decisión preparada para el inicio del CNE (Pág. 14)
del nuevo año lectivo
E (Pág. 17)
l área está preparada para el nuevo año lectivo que iniciará en octubre, el cual será de manera virtual hasta fines de este año (diciembre) y si las cosas cambian con la pandemia desde enero del 2021 volvería de manera presencial, mencionó el decano de la Facultad de la Salud Humana, Amable Bermeo.
Matriculación vehicular atenderá los fines de semana (Pág. 11)
(Pág. 2)
CNT oferta el chip educativo para los estudiantes
(Pág. 3)
2
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
La pandemia limitó que los estudiantes de Salud Humana hagan prácticas La llegada de la pandemia provocó que las prácticas de algunas carreras de la Facultad de la Salud Humana de la Universidad Nacional de Loja se suspendan para evitar contagios, sin embargo, tras el inicio de un nuevo período académico están realizando convenios para suplir esos inconvenientes. Facultad El decano de la Facultad de la Salud Humana, Amable Bermeo, expresó que el área está preparado para el nuevo año lectivo que iniciará en octubre, el cual será de manera virtual hasta fines de este año (diciembre) y si las cosas cambian con la pandemia desde enero del 2021 volvería de manera presencial. El ciclo anterior la enseñanza se desarrolló sin mayores contratiempos, esto debido a que antes del inicio de la pandemia la UNL hizo
la adquisición de simuladores, equipos y softwares. Entre los programas vino una plataforma de anatomía y es precisamente con la que los docentes están trabajando las asignaturas básicas. Por ello, “para este nuevo académico están adecuando abordar primeramente los componentes teóricos de las cinco carreras de la Facultad de la Salud Humana (Enfermería, Medicina, Laboratorio clínico, Odontología y Psicología clínica) y al final hacer las prácticas en los diferentes espacios”, dijo.
Prácticas El decano mencionó que en el tema de prácticas tienen un poco de limitaciones en algunas carreras, ya que los estudiantes no pueden acudir a las casas asistenciales por el temor a que se contagien del virus debido al contacto directo con los pacientes.
ra de Psicología clínica no tienen ningún inconveniente con las prácticas porque se puede efectuar vía temática de ser el caso, por lo que están dando todo su aporte en el Hospital del Día de Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social a través de las consultas a los pacientes y de las personas que están en aislamiento por la COVID-19, añadió.
•• Amable Bermeo, decano de la Facultad de la Salud Humana.
Sin embargo, en algunos casos han podido suplir esos inconvenientes y han efectuado varios convenios, por ejemplo, en la carrera de Laboratorio Clínico que es netamente práctica, lo han hecho con laboratorios privados de esta ciudad y de donde residen los estudiantes. Mientras tanto, en la carre-
Pandemia Bermeo como profesional de la salud invitó a la ciudadanía a cuidarse porque al terminar el estado de excepción no quiere decir que la enfermedad también lo hizo, sino que la vamos
a tener de compañera un buen tiempo hasta que haya la vacuna. Es por ello, que “tenemos que cuidarnos mucho más con todas las medidas de prevención como: uso de mascarilla, distanciamiento, lavado de mano y evitar aglomeraciones”, destacó. (I).(FJC).
Dato •
La Facultad de la Salud Humana cuenta con 5 carreras: Enfermería, Medicina, Laboratorio clínico, Odontología y Psicología clínica. P
CONTACTOS: 0997262566 / 2724 895 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica
w w w. c r o n i c a . c o m . e c
I
www.
Loja
.com.ec
CNT oferta el chip educativo para los estudiantes La Corporación Nacional de Telecomunicaciones, CNT-EP en vista que no puede llegar con internet fijo a sitios bastante remotos de la ciudad, la entidad lanzó semanas atrás el chip prepago educativo, el cual consiste internet móvil por un mes para los estudiantes. El costo es de USD 5.59 incluidos impuestos. Tecnología En las últimas semanas la demanda de internet fijo y móvil por parte de la ciudadanía ha crecido de manera exponencial por el tema de la teleeducación y teletrabajo. Víctor Rohoden, administrador regional 7 de CNTEP, expresó que hay sectores alejados donde no se puede llegar con internet fijo tanto en cobre como en fibra óptica, para ello, hay la alternativa que son los planes que la institución ha creado basados en la política de “Ecuador digital”. La oferta del chip prepago educativo permite a los niños y jóvenes del sistema educativo público acceder a 5 GB a un precio de USD 5.59, incluido impuestos, para recibir sus clases a través de la plataforma del Ministerio de Educación. El plan de 5 GB es para 30 días y está pensado para que los estudiantes pue-
trabajando en ampliar la red a los diferentes cantones de la provincia de Loja y en los próximos meses poderlos ejecutar, ya que el propósito es llegar a los sectores de difícil acceso. “Tenemos mapeado los lugares que van a ser intervenidos, en primera instancia está el cantón Catamayo, luego Calvas y posterior Macará, estos sitios que están en proyectos de ejecución, pero estamos analizando otros cantones para llegar con la tecnología”, dijo. • Víctor Rohoden, administrador regional 7 de CNT EP.
dan bajar contenido de la plataforma institucional, descargar diariamente 10 videos de contenido educativo de hasta 10 minutos de plataformas como YouTube y conectarse con el profesor 6 horas diarias para clases virtuales. Este chip también tiene restricciones por lo que no podrán ingresar a páginas de adultos y juegos. Trabajo Indicó que a la par vienen
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
3
Fuerte lluvia afectó a Pomasqui
La tarde de ayer, el Municipio de Quito informó sobre los daños ocasionados tras la inundación que se produjo en Pomasqui, por acumulación de agua y lodo en la quebrada de Santa Teresa. César Díaz, secretario de Seguridad, comunicó en su cuenta de twitter que hasta las 20:22, se contabilizaban daños en seis viviendas, un colegio, seis vehículos, 17 locales, tres islas de un centro comercial y un supermercado. “Al momento asistimos al sector de Pomasqui verificando los trabajos tras la inundación por acumulación de agua
y lodo en la quebrada de Santa Teresa”, dijo. El Centro Comercial Plaza Pomasqui fue el más afectado, en el barrio El Señor del Árbol. Mientras, que el capitán de Bomberos, Héctor Jacho, informó que a las 16:30 el personal fue alertado de emergencias en el sector de Pomasqui, producto de la excesiva lluvia que produjo flujos de lodo en la quebrada Santa Teresa que desbordó a la vía principal. La afectación se produjo al centro comercial, viviendas y vehículos en el sector. Comunicó que debieron intervenir 25 efectivos y 10 unidades en el lugar.
Pagos Rohoden añadió que en cuanto a los pagos de los servicios prestados por CNT, la ciudadanía voluntariamente se está acercando a pagar lo que ellos crean conveniente, porque la empresa no ha procedido a suspender los servicios por falta de los mismos, sin embargo, “en el caso de existir algún ciudadano que tiene varios meses vencidos (3 o 4) y menciona que desea diferirlos, para nosotros no hay inconveniente lo puede hacer hasta 12 meses si cree necesario”.(I).(FJC).
P
Dato •
La ciudadanía que desee los servicios puede acercarse a las oficinas de la CNT-EP previa cita obtenida en la página web https://www. cnt.gob.ec/ P/F4236
Circulación vehicular
HOY 0-2-4-6-8 Último dígito de la placa
Ingreso a mercados municipales
en la ciudad de Loja de LUNES A VIERNES
06h00 a 18h00
4
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Publicidad
www.
.com.ec
P
P
P/4235
I
www.
.com.ec
Loja
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
5 P
UTPL contribuye a una transformación sustentable de la biodiversidad
Ante las amenazas del cambio climático, el término sustentabilidad gana cada día mas fuerza. Varias entidades a nivel mundial trabajan para que el desarrollo sustentable, es decir la producción eficiente y racional de todos los recursos, sea adaptado en sus modelos económicos y así contribuir al cuidado medioambiental. Estos procesos sustentables se desarrollan en distintos sectores, uno de ellos la academia. Por ejemplo, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) a través de la carrera de Ingeniería Química contribuye al manejo sustentable de la biodiversidad, a través de la transformación de materias primas en productos que beneficien a la sociedad y que sean amigables con el medio ambiente. Omar Malagón Áviles, docente del Departamento de Química y Ciencias Exactas de la UTPL, explica que la biodiversidad ecuatoriana es una de las más ricas en Latinoamérica y que por ello es fundamental contribuir a su protección. En este contexto, uno de
los proyectos más representativos que han logrado como carrera de Ingeniería Química es la producción sustentable de “Palo Santo” para aportar con un aprovechamiento sustentable de la biodiversidad de comunidades amazónicas. Esto se engloba en el trabajo que se genera en la Red Nacional de Conocimiento de Productos Forestales no Maderables, del que es parte la UTPL. Tecnología a su alcance En la UTPL estos procesos de producción se enseñan en un entorno investigativo y se potencian en sus laboratorios de Química. Omar Malagón menciona que la UTPL cuenta con una nueva planta de productos naturales que actúa como una refinería, similar al proceso de producción de petróleo. La nueva planta busca que los estudiantes de la carrera de Ingeniería Química pongan en práctica sus conocimientos y generen, desde las aulas, sus propios emprendimientos, para que al finalizar la carrera ya cuenten con un proceso de incubación y así fundar su propio negocio.
P/4228
6
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Negocios esperan recuperarse tras la finalización del estado de excepción En los últimos días tras la finalización del estado de excepción se ha incrementado el número de personas en las calles de la ciudad de Loja, al igual que las ventas informales y existe una mayor circulación vehicular. Circunstancias En un recorrido realizado por el equipo de diario Crónica constató que el comportamiento de la ciudadanía cambió tras la finalización del estado de excepción, a pesar que la emergencia sanitaria continúa. La ciudadanía con todos los cuidados empezó a salir en mayor cantidad. Esta nueva normalidad la observan con buenos ojos los propietarios de negocios de venta de ropa, dispositivos móviles, calzado e incluso los vendedores informales. Jacinto Cabrera es propietario de un local comercial de calzado, mencionó que tras haber finalizado el estado de excepción espera no haya más casos, en especial en la provincia de Loja, “pero un poco de libertad de las personas, nos da las esperanza que nuestros negocios no van a quebrar, ya que llevamos más de tres meses abiertos los locales y no hemos tenido las ventas esperadas”. Por su parte, un ciudadano indicó que jamás debieron quitar las restricciones porque la ciudadanía empezará a salir sin respetar las restricciones emitidas por la autoridad local. Un ejemplo, de aquello, es observar en la calle 10 de Agosto, allí se ve que en los últimos días
•• Convivencia ciudadana tras la terminación del estado de excepción.
hubo in incremento considerable de personas caminando. Por otro lado, están los vendedores informales, quienes se toman las calles para ofertar sus productos. Ahora este número se incrementó y se los puede encontrar en punto de la urbe, dijo Gabriel Toledo. Indicó que la circulación vehicular también se incrementó y es fácil darse cuenta porque en las calles principales como la: 10 de Agosto, 18 de Noviembre, Miguel Riofrío, entre otras están llenas de tráfico y cuesta salir de esos embotellamientos.(I).(FJC).
P
PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES No. PE-DP11-004-2020 SECCION I CONVOCATORIA De acuerdo con los Pliegos de Arrendamiento de Bienes Inmuebles, elaborados por la Unidad Provincial Administrativa de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura Loja y aprobados mediante Resolución 043-DP11-UPA-CP-2020 de fecha 16 de septiembre del 2020 suscrito por la Mgs. Dolores Mabel Yamunaqué Parra, Directora Provincial, en concordancia a las atribuciones a ella encomendadas mediante Resolución No. 084-2019; al amparo de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en los artículos 64 y siguientes del Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; en concordancia al Art. 54 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, Art. 15, 16,30 de la Ley de Inquilinato; y, en lo previsto en la Resolución RE-SERCOP 2016-0000072, de 31 de agosto del 2016, se convoca a las personas naturales y jurídicas para que presenten su oferta para el Procedimiento Especial No. PE-DP11-001-2020 para el “CONTRATAR EL ARRENDAMIENTO DE UN BIEN INMUEBLE PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO, PROVINCIA DE LOJA 2020-2021” cuyo cronograma será el siguiente: ETAPA
FECHA LIMITE
HORA
Fecha de Publicación
17/09/2020
13H00
Fecha límite de publicación del Acta de Audiencia de preguntas y aclaraciones
21/09/2020
13H00
Fecha límite de Propuestas
23/09/2020
13H00
Fecha Apertura de Ofertas
23/09/2020
14H00
Fecha estimada de Adjudicación
30/09/2020
13H00
CARACTERISTICAS GENERALES DEL INMUEBLE: El inmueble debe tener un área total mínima de construcción de 296.08 m2. Que este ubicado dentro del casco urbano de la ciudad de Saraguro, Cantón Saraguro, Provincia de Loja El inmueble debe estar ubicado dentro del casco urbano de la ciudad con acceso peatonal por avenida o calle principal. Mínimo once espacios donde se ubicarán ingreso de causas - atención al público, sala de audiencia, sala de espera, espacio para juez, secretario, ayudantes judiciales, almacenamiento de archivos, baños, casilleros físicos, los espacios tendrán acceso a los usuarios, no deberán presentar barreras arquitectónicas. La construcción debe ser de hormigón armado y/o estructura mixta: hormigón armado y estructura metálica, pintura, piso, cielos rasos, puertas, ventanas, cableado estructurado (puntos de red) etc., con buenos acabados y, que cuente con servicios básicos de agua potable, energía eléctrica y telecomunicación. Que tenga suficiente iluminación. Facilidades de circulación vehicular y acceso de transporte público. Debe estar en buen estado de conservación, para que genere seguridad para los servidores y la ciudadanía que se encuentre en dicho inmueble. La edificación debe permitir el acceso a personas con discapacidad.
y de persistir la necesidad institucional.
Las condiciones generales de esta convocatoria son las siguientes: Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos provenientes de la partida presupuestaria 530502 denominada “Edificios, Locales, Residencias Parqueaderos, Casilleros Judiciales y Bancarios (Arrendamientos)” de acuerdo con las certificaciones presupuestarias anual Nro. 144 y 145 de fecha 14 de septiembre del 2020; y las certificaciones presupuestarias plurianuales Nro. 1171 y 1172, de fecha 14 de septiembre del 2020. El canon base de arrendamiento mensual es de USD 678,00 (Seiscientos setenta y ocho dólares de los Estados Unidos de América con 00/100) incluye IVA. Con respecto al pago del servicio básico de energía eléctrica y agua potable será asumido por el propietario de la edificación. El valor por concepto de arrendamiento será depositado a mes vencido los primeros 10 días del mes siguiente, en la cuenta que el arrendador designe. Para el pago será necesario el informe de recepción a conformidad, emitido por el Administrador del Contrato y la factura respectiva. El plazo del contrato de arrendamiento es de 11 meses, contados a partir de la suscripción del contrato hasta el 31 de agosto del 2021, plazo que podrá ser renovado previa certificación de fondos
Los pliegos están disponibles, sin ningún costo, en el portal de compras públicas www.compraspublicas.gob.ec, de conformidad con lo previsto en el inciso cuarto del artículo 31 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Para la presentación de las ofertas no será necesario que los oferentes se encuentren habilitados en el Registro Único de Proveedores (RUP) en concordancia con lo expuesto en el inciso primero del artículo 2 de la Resolución RE-SERCOP-0000072. La Oferta deberá ser presentada en un sobre cerrado que impida conocer su contenido, hasta la fecha límite de recepción de la oferta técnica y económica que consta en el cronograma del proceso, en forma física, courier (correo regular) o correo electrónico, de conformidad a lo señalado en el Circular Nro. SERCOP-SERCOP-2020-0013-C; en la Unidad Administrativa de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja, ubicada en la calle Colón entre Sucre y Bolívar, tercer piso; o al correo andrea.cabrera@funcionjudicial.gob.ec. La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja, podrá declarar desierto el proceso de así convenir a los intereses nacionales e institucionales, sin que el participante tenga derecho a reclamo o indemnización alguna. Las demás especificaciones técnicas del inmueble y sus características, así como la forma en la que debe presentarse la oferta, constan detalladas en los pliegos del proceso, mismos que se encuentran publicados en el portal www.compraspublicas.gob.ec de conformidad con el inciso tercero del artículo 31 de la LOSNCP. Loja, 17 de septiembre del 2020 Atentamente, Mgs. Dolores Mabel Yamunaqué Parra DIRECTORA PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA LOJA P/F4237
I
www.
Loja
.com.ec
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
7
Horas bajo el sol por encontrar una fuente de trabajo Albañiles, ayudantes y uno que otro profesional del volante cada día se concentran en las inmediaciones del parque Central desde tempranas horas de la mañana en busca de una fuente de trabajo. La mayoría llevan varias semanas sin laborar. Situación Como todos los días, Diego Macas llega hasta la esquina de la 10 de Agosto y Bolívar para probar suerte y conseguir aunque sea un día de trabajo, ya que lleva más de dos meses sin encontrar una fuente de empleo firme. Durante los 60 días apenas ha laborado una semana. Los recursos obtenidos durante este pequeño tiempo de labores le ha permitido sobrevivir. “Es complicado en este tiempo hallar una
•• Ciudadanos sentados en una de las bancas a la espera de que alguien requiera la mano de obra.
fuente de empleo en el área de la construcción, ya que no hay muchas edificaciones levantándose debido a lo engorroso de sacar los permisos en el Municipio de Loja”, dijo. En cambio, Juan Calderón, un joven que hace días se
graduó de Economista en la Universidad Nacional de Loja. Desde hace dos semanas acude hasta la plaza Central en busca de trabajo en vista que no hay fuentes de empleo para su profesión. “Me he visto forzado a venir
a este lugar, porque a pesar que he presentado un sinnúmero de hojas de vida en empresas privadas, no he tenido la suerte de hallar un empleo, sin embargo, durante las mañanas pruebo suerte y en la tarde si no encuentro me dedicó a ven-
der comida rápida”, añadió. “Cuando estás en este sector (parque Central) no te diferencias de los otros ciudadanos, porque todos tiene un solo objetivo encontrar trabajo para llevar algo al hogar”. Además, llegan personas de todas las edades. Como Medardo Castaño, un adulto mayor de 67, ayudante de construcción. “Todos los días bajo hasta el parque en busca de empleo, ya que no tengo quien me regale algún centavo para vivir y antes de la mendicidad prefiero trabajar. Es difícil encontrar algo a nuestra edad, pero la ciudadanía todavía prefiere la experiencia”, destacó. Para encontrar un trabajo deben pasar horas, días e incluso semanas, muchas de las veces bajo el sol o la lluvia, puntualizó otro ciudadano.(I).(FJC). P
Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Paltas
COMUNICADO A LA CIUDADANÍA El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Paltas, en uso de sus facultades legislativas y competencias administrativas, amparados en los ART. 4, 7 y 8 de la ORDENANZA PARA LA REGULACIÓN DE BIENES MOSTRECOS EN EL CANTON PALTAS: pone a su conocimiento, que el siguiente bien inmueble: PARROQUIA
BARRIO/SITIO/LUGAR DIRECCIÓN
CLAVE CATASTRAL
AREA DE TERRENO
AREA DE CONSTRUCCIÓN
AVALUO CATASTRAL DEL INMUEBLE NORTE SUR
ESTE
OESTE
YAMANA DIVINO NIÑO ENTRE LAS CALLES 20 DE JULIO, 14 DE FEBRERO Y CALLES S/N 11-09-59-01-01-023-002-0001 4052,72 m2 00,00 m2 12-134,04 UD
DESCRIPCIÓN DE LINDEROS
CALLE SIN NOMBRE CALLE SIN NOMBRE Y LA CAPILLA DEL DIVINO NIÑO CALLE 14 DE FEBRERO CALLE 20 DE JULIO CAPILLA DEL DIVINO NIÑO Y AREA VERDE MUNICIPAL PLANIFICADA
Está en proceso de ser declarados como BIEN MOSTRECO; por el estado ecuatoriano, cuyo representante en las zonas urbanas es el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Paltas (de acuerdo al Art. 8 de la ordenanza) De igual forma, atendiendo al Art. 9, dentro de los términos previstos en la ordenanza (30 DIAS A PARTIR DEL 17 de septiembre de 2020) podrán presentar las impugnaciones las personas que se consideren afectadas en la declaratoria del bien mostrenco, para lo cual, presentaran sus reclamaciones por escrito ante la máxima autoridad del GAD del Cantón Paltas. UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS DEL GAD DEL CANTÓN PALTAS P/F4237
8
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Loja
CNE canceló del Registro Permanente de Organizaciones Políticas a cuatro movimientos El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió cancelar del Registro Permanente de Organizaciones Políticas a los movimientos de acción nacional: Fuerza Compromiso Social, lista 5; Justicia Social, lista 11; Libertad es pueblo, lista 9; y Podemos, lista 33. La decisión se realizó bajo estricto apego al Código de la Democracia, una vez cumplido el debido proceso de descargo y el derecho a la defensa por parte las organizaciones en mención. El CNE procede a esta resolución transparente y eficiente, en uso de sus competencias administrativas establecidas en el artículo 25, numeral 11 del Código de la Democracia que indica que el órgano electoral debe mantener el registro permanente de las organizaciones políticas y verificar los procesos de inscripción; y en cumplimiento a las observaciones enviadas por la Contraloría General del Estado. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró que el procedimiento administrativo que inició el órgano electoral se efectuó frente a la recomendación de obligatorio cumplimiento de la Contraloría. “Dentro de dicho procedimiento se otorgó a las partes la posibilidad presentación y evacuación de las pruebas solicitadas”. Además, recalcó que el departamento de Tecnologías de la Información cruzó la base de datos entregada dentro de la etapa de prueba, por parte del órgano de control, emitiendo un informe base para demostrar las aseveraciones del informe de Contraloría. “Revisada la
.com.ec
I
Sabiduría popular para la vida SABEL
Historia ochenta
“Un buzón salva-vidas” información y con el análisis jurídico y técnico pertinente se llega a esta resolución”, explicó. En el caso de Fuerza Compromiso Social, tras un análisis comparativo de información proporcionada por las unidades administrativas del órgano electoral y de la CGE, se comprobó de manera expresa, completa y lógica, que de los 174.700 registros 19.257 presentaban inconsistencias, dejando un total de 155.443 firmas válidas, incumpliendo el requisito mínimo equivalente a al 1.5% del Registro Electoral utilizado en la última elección de la jurisdicción, 174.199 correspondiente a 2014. El mismo caso se aplica a Justicia Social. De los 175.462 registros, 6.185 presentaban inconsistencias, dejando un total de 169.277 firmas válidas, incumpliendo el requisito mínimo equivalente menos del 1.5% del registro utilizado en la última elección de la jurisdicción, es decir 174.199 de 2014. De acuerdo con el análisis de las unidades administrativas del CNE y CGE, el movimiento Libertad es Pueblo tampoco cumple con el requisito del 1.5% utilizado en la última elección de la jurisdicción, 192.250
correspondiente a 2017. De 198.754 firmas, 17.052 presentaron inconsistencias, dejando un total de 181.702 firmas válidas. Asimismo, en el caso de Podemos, de los 176.546 registros 11.842 presentaban inconsistencias, dejando un total de 164.704 firmas válidas, incumpliendo el requisito utilizado en la última elección de la jurisdicción, es decir 174.199 correspondiente a 2014. El informe jurídico indicó que estos actos administrativos, de las cuatro organizaciones políticas en mención, no cumplen con los requisitos de validez, e incumplen el artículo 322 del Código de la Democracia que indica: “A la solicitud de inscripción, los movimientos políticos deberán acompañar la lista de adherentes en un número equivalente a, por lo menos, el uno punto cinco por ciento el registro electoral utilizado en la última elección de la jurisdicción”. Una vez en firme la resolución del Pleno, la Coordinación Nacional Técnica de Participación Política y la Dirección Nacional de Organizaciones Políticas, iniciarán el proceso de depuración del registro permanente de movimientos y partidos.(I).
Webinar internacional de biodiversidad En conmemoración a los 13 años de la Reserva de Biosfera Podocarpus - El Cóndor se desarrollará este viernes 18 de septiembre , desde las 10h00, el webinar “Desafíos para la conservación de la biodiversidad en la actualidad” orga-
www.
nizado por el Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera Podocarpus - El Cóndor, Flacso Ecuador, Friedrich-Universität Erlangen Nümberg (FAU) de Alemania y la dirección zonal Loja del Ministerio del Ambiente y Agua (MAAE).
Para inscripciones está disponible el link https:// zoom.us/webinar/register/ wn_l8bpqk4oqvqkolj5_ jgh0w Luego del registro, se recibirá un correo electrónico de confirmación, con los datos para unirse al seminario web.(I).
Esta historia comparte dos noticias y un intento por ser más humanos. Una, es la muerte de un bebé, otra, la instalación de un buzón para salvar la vida. Los noticieros de los días pasados, difundieron una información escalofriante, un bebé en un basurero fue devorado vivo, por las ratas. Este hecho despertó mi fragilidad de infante, cuando el olor de mamá y su tibieza me calmaban. Luego de salir del recuerdo, me he imaginado la desesperación del desamparado, sintiendo sus ansias por la matriz. Experimenté su indefensión, buscando el calor del vientre que es vida. Y ese frío, solo frío, que luego mata. Así, en el mundo hay vulnerables muriendo. Un grito silente que casi nadie escucha. Una ONG en Bélgica, lo ha oído. Sé, que una organización no gubernamental llamada CORVIA, en tribunales de Bruselas, ha conseguido autorización para instalar el “buzón para bebés abandonados”. La idea, es el buzón con tapa, que la madre abre, donde hay una cuna térmica para depositar al bebé. Junto a ésta, también, hay una pieza única que la madre puede llevarse, en caso que desee en el futuro identificar a su hijo. Subyace la esperanza. Al depositar al niño, la puerta se cierra y se bloquea. Cuando la madre se aleja, una alarma avisa al encargado para que rescate al niño. Se garantiza el anonimato de la entrega en el buzón, y el plan evita que el abandono sea muerte. En el buzón hay tibieza de humanismo.
P
EDIFICIO DE ARRIENDO De 4 pisos, con todos los servicios, 4 baños, bodega, patio. Ideal para empresas públicas o privadas. Ubicación en la Urbanización El Rosal, calle Enrique Dossel y Ángel María Jadán. INFORMES 099 821 7335 Horarios de oficina 2725181 P/F4037
0997262566 / 2724 895 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec
P
www.
.com.ec
Publicidad
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
9 P
P/4229
10
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Autoridades electorales fijaron límite del gasto electoral para comicios de 2021
Loja Provincia
www. Total electores
.com.ec
I
Límite del gasto electoral
Azuay
618 406
USD 185 521,80
Bolívar
172 133
USD 51 639.90
Cañar
196 101
USD 58 830,30
Carchi
145 009
USD 43 502,70
Cotopaxi
373 351
USD 112 005,30
Chimborazo
410 178
USD 123 053,40
El Oro
535 318
USD 160 595,40
Esmeraldas
409 261
USD 122 778,30
Circunscripción 1
756 763
USD 227 028,90
Circunscripción 2
736 890
USD 221 067,00
Circunscripción 3
775 905
USD 232 771,50
Circunscripción 4
848.781
USD 254 634,30
Imbabura
373 442
USD 112 032,60
Loja
392 920
USD 117 876,00
Los Ríos
117.876,00
USD 200 468,10
Circunscripción 1
513 609
USD 154 082,70
Circunscripción 2
725 910
USD 217 773,00
Morona Santiago
131 225
USD 51 177,75
Napo
90 066
USD 39 000,00
Pastaza
75 435
USD 39 000,00
Circunscripción 1
683 307
USD 204 992,10
Circunscripción 2
760 375
USD 228 112,50
Circunscripción 3
530 592
USD 159 177,60
Circunscripción 4
304 266
USD 91 279,80
Tungurahua
451 263
USD 135 378,90
Zamora Chinchipe
84 794
USD 39 000,00
Galápagos
21 288
USD 39 000,00
Sucumbíos
146 603
USD 57 175,17
Orellana
122 480
USD 47 767,20
Santo Domingo
377 727
USD 113 318,10
Santa Elena
257 286
USD 77 185,80
Guayas:
Durante la sesión ordinaria No. 9 del Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), se aprobó el límite del gasto electoral para las candidaturas de binomio presidencial, asambleístas y parlamentarios andinos que se elegirán el 7 de febrero de 2021. La resolución del cuerpo colegiado fijó en USD 5’239.660 el monto máximo que cada binomio presidencial podrá utilizar para hacer propaganda durante la campaña electoral, que tendrá lugar entre el 31 de diciembre de 2020 y el 4 de febrero de 2021. Es preciso recordar que ese monto no contempla la pauta publicitaria en prensa, radio, televisión, medios digitales y vallas publicitarias, pues esos rubros son asignados por el CNE como parte del Fondo de Promoción Electoral. En cuanto a asambleístas nacionales, las organizaciones políticas podrán utilizar hasta USD 3’929.745 para promocionar a su lista de candidatos y candidatas
al Legislativo; otros USD 130.991,50 se podrán destinar para las candidaturas de representantes al Parlamento Andino. Para el cálculo de esos tres rubros se tomó en cuenta el número de votantes a escala nacional que, según el registro electoral, es de 13’099.150 personas. Para los candidatos a asambleístas para la Circunscripción Especial del Exterior, se ha fijado tres valores: USD 151.821 para Europa, Asia y Oceanía; USD 76.109,40 para Estados Unidos y Canadá; y USD 18.313 para América Latina, El Caribe y África. En lo que concierne a los candidatos a asambleístas provinciales, los valores máximos de gasto varían en función del número de votantes de la provincia. Además, las zonas de Galápagos y la Amazonía cuentan con incremento porcentual del rubro, según la ley electoral. Por ello, los valores han sido determinados de la siguiente manera
Manabí
Pichincha
En otro punto del orden del día, las autoridades electorales aprobaron expedir el Reglamento de Promoción Electoral, destinado a normar el financiamiento público de la promoción de campañas propagandísticas durante los procesos electorales en el país.
Ciudadanía puede participar de encuesta sobre Regenerar Hasta el 27 de septiembre estará habilitada la encuesta de percepción ciudadana para conocer la opinión de la comunidad lojana sobre los trabajos de Regenerar. La herramienta digital forma parte de la Consultoría Ambiental externa que se realiza al proyecto. La encuesta está disponible en el sitio web institucional www.loja.gob.ec y en las plataformas digitales del Municipio de Loja,
la pueden desarrollar desde cualquier dispositivo electrónico, es muy amigable y la ciudadanía puede contribuir respondiendo las 12 preguntas que se plantean, señala Víctor Hugo Martínez, técnico de Regenerar. Destaca que la información será confidencial y tiene como finalidad conocer el criterio de la gente sobre la obra que está en su etapa de recepción provisional. Hace un llamado a los lojanos a
VENDEDORES, PERSONAL PARA TELEMARKETING Y CONTADOR Empresa de seguridad, requiere contratar personal con experiencia en telemarketing, ventas y contabilidad. Interesados adjuntar su hoja de vida a secretaria@gemeseg.com o comunicarse al 2588614 P/F4033
participar activamente llenando la encuesta, que también estará disponible en los
grupos de Whatsapp al siguiente link https:// es.surveymonkey.com/r/ TCRQLKZ .(I).
P
I
www.
.com.ec
Loja
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
11
EERSSA realiza devolución de Brigadas médicas en valores excedentes en facturas búsqueda de pacientes Desde el 14 de septiembre de 2020, la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA) inició la devolución de los valores excedentes en las facturas emitidas durante la emergencia sanitaria. Son cerca de 190 mil clientes beneficiarios, tanto residenciales, comerciales e industriales de Loja, Zamora Chinchipe y el cantón Gualaquiza. Así la entidad da cumplimiento a las medidas de compensación dispuestas por el Gobierno Nacional Los ajustes se ven reflejados en la planilla de consumo del mes de septiembre, acorde a lo dispuesto por el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables y la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables. Para los clientes residenciales con consumos de energía eléctrica que se encuentren entre 1 a 500 kilovatios hora, durante 2020 se cobrará el mismo valor cancelado en los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto de 2019. Freddy Bastidas, presidente ejecutivo de la EERSSA, explica que, si un cliente residencial en marzo de 2019 pagó un valor de 35,35
con la COVID-19
dólares por el consumo de energía eléctrica y en marzo de 2020 su factura se emitió por 40,20 dólares, el Gobierno Nacional asumirá los 4,85 dólares de diferencia con la medida de compensación. Verificación de devolución Los clientes de la EERSSA que deseen verificar si son beneficiarios, deben acceder a la página web www.eerssa.gob.ec, donde el cliente solo debe ingresar el código del servicio. Posterior, puede visualizar el consumo de los meses de marzo – agosto 2019 y compararlos con los de 2020. Sin embargo, si el consumo de energía eléctrica de marzo a agosto de 2019 es mayor al consumo real del
mismo período durante el 2020, la EERSSA le cobrará el valor de consumo en base a la lectura real del medidor, es decir el valor inferior, aquel que más beneficie al consumidor. Los usuarios pueden utilizar el valor excedente como bono para el pago de futuras planillas, pero en caso de que el cliente desee que se devuelva el valor refacturado, deberá presentar una solicitud que debe descargarla en la web y presentarla de forma física con una copia de la cuenta del banco en donde se realizará el depósito. La EERSSA pone a disposición opciones para realizar abonos o convenios de pago sin aplicar intereses, ni recargos de mora. (I).
Matriculación vehicular amplía atención a los fines de semana Con el fin de atender la demanda de ciudadanos que acuden las últimas semanas del mes a matricular sus automotores, el Centro de Revisión y Matriculación Vehicular amplía sus horarios de servicio los dos últimos sábados de cada mes. María Alejandra Cueva, directora del Centro, manifestó que esta medida se adoptó únicamente para atender las renovaciones de las matrículas con los dígitos que corresponde conforme al calendario establecido por la Agencia Nacional de Tránsito.
Las brigadas médicas que hacen la búsqueda activa de casos sospechosos de COVID-19 llegaron hasta el mercado Centro Comercial, en donde realizaron pruebas a quienes han tenido algún síntoma relacionado con este virus. Las brigadas conformadas por médicos y estudiantes de la Universidad Técnica y Nacional de Loja recorrieron cada uno de los bloques del centro de abasto, allí a través de una encuesta a las adjudicatarias les preguntaron si han tenido síntomas. El médico tratante del Centro de Salud Nro. 1 precisó que si encuentran casos sospechosos se les
hace el hisopado, en caso de dar positiva la prueba el siguiente paso es aislar al paciente y hacer seguimiento de cómo evoluciona el ciudadano. El galeno recomendó tomar conciencia de la pandemia y usar la mascarilla en todo momento porque eso les protege. Estas brigadas ya han estado en los otros mercados de la ciudad, restando únicamente visitar el de La Tebaida. Stalin Jaramillo, administrador del Centro Comercial, indicó que se dio toda la ayuda necesaria a las brigadas y así ofrecer seguridad tanto a los adjudicatarios como a los usuarios que hacen sus compras en este lugar.(I).
P
M A L A C AT O S Vendo terreno de 2.513 m2, con una hermosa vista, a 200 metros de la vía principal a Malacatos, con 2 abastecimientos de agua, agua potable y agua de riego, tierra privilegiada para sembríos, con una hermosa vista nocturna, de Malacatos y Landangui. Precio: $ 65.000 dólares (negociables) Inf. 099 173 6491
VILCABAMBA El horario de atención será de 08h00 a 13h00. Los sábados 19 y 26 de septiembre se dará atención en esta modalidad y se extiende hasta el mes de diciembre. Cueva indicó que se amplió
el horario para dar facilidades a quienes no pueden hacer su trámite de lunes a viernes, por ello solicitó no dejar para el último momento la matrícula de su automotor.(I).
Vendo terreno de 2.623 m2, a orillas de la vía, al llegar a Vilcabamba, con una explanada adelante, de unos 600m2, lo demás alrededor de 2.000 m2, solo árboles frutales, con canal de regadío propio, dentro del predio. La parte delantera es ideal para construir algo para negocio. Precio:$60.000dólares (negociables) Inf. 099 173 6491 P/F4021
12
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Loja
Vulnerabilidad del proyecto plan maestro provoca un nuevo daño de agua La madrugada del miércoles 16 de septiembre, se registró un nuevo daño en la línea de conducción de agua cruda en Shucos, a 450 m del daño reparado. La vulnerabilidad del proyecto hace que constantemente se produzcan averías en la tubería de conducción. El martes 15 de septiembre, en horas de la noche, concluyó la reparación del daño, que tomó cerca de diez días. Se envió caudal a la planta de tratamiento de agua Carigán e ingresó normalmente hasta la 01h00, que se suspendió el flujo intempestivamente, lo que evidenciaba una nueva rotura, situación que se confirmó esta mañana, sostiene Rafael González, director de la Umapal. El daño se da en la tubería de PRFV, a 450 m aguas arriba del daño recién re-
parado. A tempranas horas se desplazó el personal al lugar para evaluar la magnitud de la avería, así como de los sectores adyacentes para empezar la intervención. El director de la Umapal aspira que la afectación en la tubería no sea grave y permita hacer el arreglo hoy mismo. Indicó que una vez receptados los informes técnicos, oportunamente dará a conocer la magnitud del daño y el tiempo de reparación. Por el momento continúan los racionamientos de agua en todos los barrios de la parte occidental de la ciudad desde Motupe hasta la ciudadela Julio Ordóñez, se incluyen también los sectores El Pucará y El Rosal. Rediseño Rafael González expresa que el plan maestro de agua potable de Loja es
un proyecto de alta vulnerabilidad y lo compara con otros proyectos que se han ejecutado en el país. “Conducciones complicadas llevan 30 años funcionando y no se han generado roturas, nosotros tenemos entre 15 o 20 años y los daños son incontables”. Asegura que el proyecto estaba mal desde el inicio porque se cambió el diseño original. La empresa que se contrató propuso un rediseño al apuro, se cambiaron materiales y rutas por donde atraviesa la conducción y no previeron que el terreno es complicado geológicamente. “Allí están los resultados. No se trata de quejarse sino de expresar una realidad que nos afecta continuamente porque en este famoso plan maestro se han invertido más de setenta millones de dólares”, citó González.
Loja se beneficiará de aporte noruego El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y la Organización No Gubernamental de ‘Ayuda Popular Noruega’ suscribieron un nuevo Convenio Básico de Funcionamiento, con el fin de continuar con las actividades de cooperación y desarrollo en el país. Los montos de los proyectos que serán ejecutados por la ONG están presupuestados en 32.908.046 coronas noruegas, un equivalente a 3’220.000 dólares. Los recursos son financiados por la Agencia Noruega de Cooperación. La organización planea ejecutar en el país siete proyectos destinados al fomento de la producción agroecológica y al fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica a organizaciones agrícolas de Manabí, Esmeraldas, Guayas, Santa Elena, Carchi, Loja, Los Ríos, Cotopaxi, Imbabura, Pichincha, Napo, Orella-
www.
.com.ec
MTOP concluye mantenimiento en puntos críticos del paso lateral de Loja
Tras 45 días de jornadas de trabajo, personal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), concluyó la limpieza de derrumbes menores en los 12 puntos críticos del paso lateral de Loja, labor que permitió habilitar los cuatro carriles de circulación, así lo informó Fredy Altamirano Arias, subsecretario zonal 7. La obra facilitará la conectividad de los barrios occidentales de Loja con la parte suroriental de la provincia de Zamora Chinchipe, especialmente con los cantones Palanda,
Chinchipe y con el norte de Perú, destacó Eduardo Orellana Ochoa, director distrital del MTOP. Entre otras tareas se realizó la limpieza de cunetas, alcantarillas y la evacuación de un volumen aproximado de 600 metros cúbicos de material de deslizamiento. En la intervención vial se utilizó un tractor para la conformación (construcción) de la escombrera dónde se depositó el material de los desprendimientos, una cargadora, retroexcavadora y cinco volquetes.(I).
Semáforo Amar llo en L ja Circulación de
vehículos particulares
na y Sucumbíos. La organización Ayuda Popular Noruega fue fundada en 1939. Se cataloga como una entidad con independencia política y que contribuye a la problemática social con un enfoque de igualdad. En Ecuador ha trabajado desde 1999 en democracia, derechos humanos y fortalecimiento de capacidades en temas productivos y organizativos, con enfoque en economía
popular y solidaria. El convenio que durará cuatro años, fue firmado después de que la organización completó el proceso técnico, legal y administrativo correspondiente, conforme con lo que determina el Decreto Ejecutivo número 193, que establece el marco regulatorio del funcionamiento de las Organizaciones No Gubernamentales Extranjeras en el país.(I).(CDT).
I
IMPAR
Lunes Miércoles Viernes
PAR y 0 Martes Jueves Sábado
Los días domingos Circulan todos los vehículos sin restricción de placa
P
I
www.
.com.ec
Loja
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
13
Cadenas de valor: apoyo desde la Prefectura para cacaoteros de Chinchipe Zamora Chinchipe. Desde la administración actual dos técnicos de producción, trabajan en territorio dentro del cantón Chinchipe, para brindar asistencia técnica a los productores que lo requieran, tras un seguimiento continuo de los últimos seis meses, alrededor de 212 productores se benefician del apoyo del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe. Actualmente dos proyectos se ejecutan en la zona: fomento a la soberanía alimentaria, mediante la implementación de huertos integrales; y, el fortalecimiento al sector agrícola con enfoque de cadena de valor agregado, para cultivos de café, cacao, plátano, papaya, entre otros. Germania Camacho es una beneficiada de los proyectos. Ella junto a su esposo en el sector de Shumanal de la parroquia Zumba cuentan con tres hectáreas de cacao en etapa de producción de la variedad CCN51, con el apoyo de AGROPZACHIN E.P. han aprendido a fertilizar los
Judiciales
19332-2020-00230-OFICIO-01159-2020 CITACIÓN JUDICIAL. Cito con el contenido del extracto de la demanda y el auto de aceptación a trámite a los herederos presuntos y desconocidos del causante Zoilo de Jesús Cabrera González, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: Carlos Humberto Sarango Andrade DEMANDADO: Roberto de Jesús Cabrera Guamán, Luz Amada González González y Delia Andrade Sarango. OBJETO DE LA DEMANDA: Cobro de dinero. TRÁMITE: Ordinario JUICIO N° 19332-2020-00230. JUEZ: Dra. Alicia del Carmen Ochoa Castillo. Zamora, jueves 9 de julio del 2020, las 15h13, VISTOS: Completada la demanda; En lo principal la demanda que antecede propuesta por el señor Carlos Humberto Sarango Andrade contra los cónyuges señores Roberto de Jesús Cabrera Guamán y Luz Amada González González, y, señora Delia Andrade Sarango, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados cónyuges señores Roberto de Jesús Cabrera Guamán y Luz Amada González González, en el lugar que se indica en la demanda inicial mediante suficiente despacho dirigido al señor Comisario Nacional de Policía del cantón Yacuambi, a quien se le concede el término de cinco días para el cumplimiento de la diligencia en razón de la distancia; y, a la señora Delia Andrade Sarango, en el lugar que se indica en la demanda inicial mediante suficiente despacho dirigido al salir Teniente Político de la parroquia Guadalupe, cantón Zamora, a quien se le concede el término de cinco días para el cumplimiento de la diligencia en razón de la distancia. De conformidad al memorando circular-CJ-DNGP-2019-0376-MC TR: CJINT-2019-08264 de fecha seis de mayo del 2019, la boleta de citación contendrá carátula,
suelos orgánicamente, asimismo a manejar podas y procesar la post cosecha. Camacho manifiesta que los técnicos de la Prefectura se han convertido en aliados de su finca, porque gracias a su acompañamiento su producción no se ha visto afectada y ahora el
cacao es el sustento económico de su hogar, además que en tiempos de cosecha puede generar fuentes de empleo a la zona. Jessenia Torres por su parte es técnica agrícola del cantón, manifiesta que se trabaja a lo largo y ancho del cantón dando la asistencia
demanda completa y/o aclaración (de ser el caso), auto de calificación de la demanda, y, la correspondiente certificación por parte de la señora secretaria del despacho. La parte actora del proceso se servirá dar las facilidades en forma inmediata a fin de obtener las boletas para la citación a la parte demandada. En cumplimiento de lo previsto en el Art. 58 en relación con el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a los herederos presuntos y desconocidos del causante Zoilo de Jesús Cabrera González, en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Zamora, en tres fechas distintas, y por un medio de comunicación radial en la misma forma y modo que se dispone para los periódicos de amplia circulación, por lo que previo a conferir los extractos de citación el compareciente, comparezca en días y horas hábiles y laborales a rendir el juramento de Ley, respecto de la imposibilidad de determinar los domicilios de los herederos presuntos y desconocidos del causante. Conforme a lo dispuesto en el Artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el Artículo 151 y 152 del mismo cuerpo normativo. Los anuncios de prueba serán calificados en el momento procesal oportuno. Respecto de la medida cautelar solicitada no procede dada la naturaleza del proceso y contradecir lo dispuesto en el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado por el compareciente para efecto de notificaciones posteriores y la autorización que concede al Abogado Jackson Pacha, para que ejerza la defensa de sus derechos dentro del presente proceso hasta su culminación. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-F) Dra. Alicia del Carmen Ochoa Castillo.-Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón Zamora. Particular que pongo a conocimiento, para fines legales pertinentes. Zamora, 9 de septiembre del 2020.
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICAL MULTICOMPETENTE CIVIL CANTON ZAMORA. P/F4035
Dra. Vanessa del Rocio Jiménez Silva.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PUYANGO, PROVINCIA DE LOJA AVISO DE REMATE Juicio Nro. 11317-2016-00240 UNIDAD JUCIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN. Puyango, jueves 20 de agosto del 2020, las 16h24, VISTOS: Continuando con la fase de ejecución, se ha señalado el día JUEVES 15 DE OCTUBRE DEL AÑO 2020, DESDE LAS 00H00 HASTA LAS 23H59, a fin de que se lleve a cabo el REMATE JUDICIAL EN LÍNEA, del bien mueble embargado, consistente en un vehículo marca Chevrolet, Modelo Spark Life Ac 1.0 5P 4x2 TM, color Blanco, año 2016, conforme obra del Certificado de la Agencia Nacional de Transito (fs. 150 y 151), y características constantes en el informe pericial y avalúo a fojas 181 a 184 del proceso practicado por el Perito Judicial Ing. Fabricio Estrella Mogrovejo, debidamente sorteado y posesionado para tal efecto: 2) Publíquese por parte del actuario de la Unidad Judicial, este remate en la página Web del Consejo de la Judicatura, para conocimiento de los interesados, con el término de veinte días de anticipación a la fecha del remate; y, por una sola vez publíquese el presente en un diario de la provincia de Loja, por no existir este medio de comunicación en esta ciudad de Alamor.- Notifíquese.. F: SANTORUM MONTERO MARLON, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN PUYANGO. Particular que pongo en conocimiento del público en general para los fines de ley. Alamor, miércoles 16 de septiembre de 2020 Carlos Bayardo Cañarte Sisalima SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON PUYANGO P/F4036
técnica a los finqueros, en podas de rejuvenecimiento y mantenimiento de café y cacao, y brindando directrices para apoyar al productor que busca emprender en otros cultivos como la papaya, maracuyá, plátano y otros productos. “Con la implementación de
un nuevo técnico agrícola para Chinchipe, se avanza a cubrir mayor territorio y beneficiar a más productores”, señaló la técnica Torres, quien destacó que en Chinchipe se ejecuta un trabajo coordinado con los proyectos ambientales, piscícolas, y comerciales.(I).
AYÚDANOS A ENCONTRARLO
CHAMBA SARANGO MANUEL
DESAPARECIO EL 28 DE FEBRERO DE 2018
PROVINCIA LOJA,CANTÓN LOJA,LIMITE PROVINCIAL LOJA-ZAMORA
P
14
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Nacional
Trabajadores protestan contra los despidos y medidas económicas Estudiantes universitarios, indígenas y trabajadores protagonizaron una movilización en contra de las medidas económicas del gobierno de Lenín Moreno, por las calles de Quito. A las 16h00 de este miércoles 16 de septiembre, inició la protesta que se concentró en la Caja del Seguro Social, en el centro norte de Quito, frente al llamado del Frente Unitario de Trabajadores (FUT). La fuerte lluvia aceleró el paso de decenas de ciudadanos inconformes con las medidas del régimen, que recorrieron la avenida 10 de Agosto hasta llegar a la Plaza de Santo Domingo, en el centro histórico. El presidente del FUT, Mesías Tatamuez dijo que esta acción es para detener los despidos, que se reportaron durante la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19. “A este gobierno lo tenemos que parar con la unidad del pueblo, que
pare los recortes a la educación y los despidos de los trabajadores”, dijo. Reclamó que la Corte Constitucional (CC) no tramita la demanda de inconstitucionalidad a la Ley de Apoyo Humanitario, y advirtió que “no responden a lo que pase de aquí en adelante, si la Corte no nos llama a audiencia pública”, para exponer su rechazo a la norma. “¡El pueblo unido, jamás será vencido!”, era el grito de la manifestación. Mientras
los universitarios saltaban y corrían como forma de protesta para exigir que no se recorte el presupuesto para los centros académicos. Al llegar a la plaza de Santo Domingo se reportaron enfrentamientos entre los protestantes y miembros de la Policía Nacional que, en medio de la lluvia, lanzaron agua a través de un vehículo antimotines, conocidos también como ‘trucutrú’, con la que se los dispersó. (I)Universo
Dirigentes de movimientos eliminados rechazan decisión del CNE Los dirigentes y precandidatos de los cuatro movimientos eliminados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) rechazaron la decisión adoptada por los vocales de mayoría. Este miércoles 16 de septiembre del 2020, la presidenta Diana Atamaint y los consejeros José Cabrera y Esthela Acero dejaron sin efecto la inscripción de los grupos Fuerza Compromiso Social (Lista 5), Libertad es Pueblo (Lista 9), Justicia Social (Lista 11) y Juntos Podemos (Lista 33), como parte de un proceso administrativo de revisión. El ente electoral dio cumplimiento a las recomendaciones de Contraloría, que a través de un examen especial publicado en agosto del 2019 detectó irregularidades en la calificación de las firmas que presentaron esas agrupaciones. Tras la resolución, el precandidato presidencial de Juntos Podemos, Paúl Carrasco,
anticipó que apelarán la resolución y dijo que continuarán con el trámite de inscripción del binomio hasta que la cancelación quede en firme. Su compañero de fórmula es Frank Vargas Anda. Manuel Castilla, director de Justicia Social, calificó a la decisión como “absolutamente equivocada”. Afirmó que una vez que sean notificados apelarán ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). También reiteró que inscribirán a Fabricio Correa como postulante presidencial, mientras no haya un veredicto final. La aspirante a la vicepresidencia de esa agrupación es Marcia Yazbeck. “Si tomamos en consideración las 19.526 firmas que no han sido contabilizadas o valoradas por Contraloría en su famoso “informe de auditoría”, más las firmas que han sido “declaradas como válidas” que son 169.279 firmas, suman un total de 188 805 firmas, con lo cual
cumplimos claramente con el porcentaje del 1,5% de firmas del padrón electoral”, manifestó el dirigente. Vanessa Freire, directora de Compromiso Social, contó que tomaron la decisión con indignación, pero no con sorpresa. Cree que hubo presiones políticas con la intención de sacar al correísmo de la carrera las elecciones del 2021. Explicó que la resolución es contradictoria respecto a la que el CNE aprobó en agosto pasado, en la que se ratificó la personería jurídica. “La única intención ha sido sacarnos de la fase electoral; somos la primera fuerza política del país y este accionar antidemocrático debe conocerlo el mundo”. Gary Moreno, director de Libertad es Pueblo y hermano del Presidente de la República, convocó a una rueda de prensa para pronunciarse sobre la eliminación del movimiento y sobre la polémica en torno al binomio que eligieron.
www.
.com.ec
I
En Cuenca protestaron contra medidas económicas En esta movilización participaron docentes, estudiantes, trabajadores, profesores y otros ciudadanos, en los bajos de la Gobernación del Azuay, donde policías para salvaguardar la seguridad del lugar. En la primera fila se ubicaron policías mujeres y detrás los hombres, mejor equipados con trajes antimotines y cascos. Pero también había policías sin uniforme que vigilaban sigilosamente a los protestantes. En esta ocasión, los ciudadanos elaboraron cartelones en forma de escudos similares a los de uso policial. Ahí, bajo la denominación de Escuadrón lápiz, expusieron consignas como “El corona no rompió el sistema, el corona expuso un sistema roto” o “La calle no se calla”. Los gritos empezaron a las 16h30 de este miércoles y aunque su tono de voz era fuerte, todo se mantuvo en relativa calma. Hablaron de economía pidiendo la salida del Fondo Monetario Internacional, contra la Policía rechazando la represión, por el sistema financiero privado y exigiendo la renuncia del Presidente de
la República, Lenín Moreno. A las 17h00 arribaron los servidores públicos y estudiantes de la Universidad de Cuenca que no cesaron en sus reclamos a pesar de la intensa lluvia. Por su parte, Remigio Hurtado, representante de los servidores públicos, comentó que aunque el fin de esta y las demás marchas que se vendrán en los próximos meses no tienen como fin pedir la renuncia del Presidente de la República, considerando que el país está cerca de un proceso electoral, pero sí buscan exigir que se deroguen algunos acuerdos ministeriales que los considera “inconstitucionales”. Mientras que el rector de la Universidad de Cuenca, Pablo Vanegas, calificó de error el anunciado recorte al presupuesto de la educación superior porque, según él, el conocimiento es la única forma de salir de una pandemia y de cualquier situación. Hasta las 17h30 no hubo novedades y en medio de los gritos sonaba con fuerza una olla vacía tocada por un manifestante vestido de payaso que caminaba frente a los gendarmes. (I)Universo
AYÚDANOS A ENCONTRARLO
TORRES BERRU DIEGO FERNANDO
DESAPARECIO EL 23 DE ENERO DE 2008
PROVINCIA DE LOJA, CANTÓN LOJA, CIUDADELA DANIEL ALVAREZ BURNEO.
P
I
www.
.com.ec
Nacional
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
15
Senescyt emite advertencia Carlos Rabascall acompañará a ante el proceso de EAES La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, en aplicación de los protocolos de seguridad, en el marco del proceso de toma de Examen de Acceso a la Educación Superior (EAES) del 17 y 18 de septiembre, señaló la tarde de ayer, a través de un comunicado que, ha identificado centros de capacitación y formación, así como
personas particulares que pretenden ayudar a los sustentantes al momento de rendir el examen y cobrar por este “servicio”. “De acuerdo con la normativa expedida para el efecto, estas actuaciones son consideradas como deshonestidad académica y su cometimiento suspende el examen con la calificación de cero (0) puntos y el ciu-
dadano no podrá acceder a un cupo en este proceso de admisión, además que podría configurarse como un presunto delito de estafa. La Senescyt se reserva el derecho de realizar las acciones administrativas y penales que correspondan para evitar y sancionar el cometimiento de estos actos, en coordinación con las autoridades competentes”, menciona el documento.(I).
Andrés Arauz en el binomio correísta
En Sucumbíos, militares encuentran refinería clandestina El periodista Carlos Rabascall fue anunciado la tarde del miércoles 16 de septiembre de 2020 como el compañero de fórmula de Andrés Arauz para las elecciones de 2021, por el correísmo. El anuncio se realizó la tarde del 16 de septiembre en un evento que fue transmitido en vivo desde Facebook Live de la alian-
za Unión por la Esperanza, que aglutina las candidaturas del movimiento Centro Democrático. El periodista agradeció la postulación y recordó que su participación se cristalizó luego de que Rafael Correa quedó fuera del proceso electoral. “Se ha pretendido bloquear al progresismo. Pero vamos a ganar en una sola vuelta”, dijo el expresentador de Ecuador TV. (I)
P
Una válvula clandestina fue instalada sobre la tubería de petróleo que transporta crudo desde Colombia a Ecuador. El hallazgo se produjo en el sector conocido como El Palmar, en el recinto fronterizo con Colombia, en el cantón Putumayo, Sucumbíos. Según las autoridades, se trataría de una refinería clandestina para el procesamiento de hidrocarburos. El hallazgo lo hizo personal militar, en la frontera norte ecuatoriana, durante una operación de reconocimiento y vigilancia. Ahí, patrullas de las Fuerzas Armadas de Ecuador localizaron esta refinería artesanal y clandestina. La tubería afectada con el
‘pinchazo’, como se conoce a esta modalidad de robo de hidrocarburos, pertenece a la compañía colombiana Amerisur, que transporta petróleo desde el sector Platanillo, en Colombia, hasta la estación conocida como VHR, de Ecuador, ubicada en el cantón Putumayo, en la Amazonía. “El desvío estaría siendo canalizado por mangueras clandestinas hasta el río Putumayo con una distancia aproximada de 170 metros, desde donde se presume que el combustible era cargado en embarcaciones para ser transportado río abajo”, se indica en un comunicado del Ejército ecuatoriano. Entre las evidencias encontradas en la refinería clandestina están dos tanques
de acero (marcianos) para refinar aproximadamente 500 galones de crudo. También, seis tanques de 55 galones metálicos, que estaban vacíos; dos canecas de plástico con petróleo; tres canecas de plástico de 30 galones, varias con combustible líquido (se presumía que era octano); 100 metros de mangueras negras de varios diámetros y otros materiales. La operación militar estuvo a cargo de efectivos del Batallón de Selva 55 Putumayo, quienes entregaron las evidencias a la Unidad de Investigación de Delitos Energéticos e Hidrocarburíferos (UIDH), la cual, con la autorización de la Fiscalía, procedió a destruir el material encontrado para que no sea utilizado nuevamente. (I)
16
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Casos de coronavirus
121.525 confirmados y 10.996 fallecidos El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó las cifras oficiales de COVID-19 para este miércoles 16 de septiembre de 2020 en Ecuador. Informó los resultados de 5210 pruebas procesadas en las últimas 24 horas. De estas, 1972 (el 38%) resultaron positivas, por lo que los casos confirmados ascienden a 121.525; y 3238 (el 62%) resultaron negativas, por lo que los casos descartados se incrementan a 181.072. En las últimas dos semanas, los casos confirmados se han incrementado
con mayor velocidad en Galápagos (69%), Azuay (30%), Tungurahua (27%) y Pichincha (26%). Con el último reporte del MSP, los fallecidos relacionados al COVID-19 suben a 10.996: 7206 decesos confirmados y 3790 probables. El MSP registró el domingo pasado 97.063 pacientes recuperados, que equivalían ese día al 82% de todos los casos confirmados. El Ministerio explicó que se trata de personas que, luego de 29 días del diagnóstico, siguen vivas. El gobierno actualizará esta cifra cada semana. (I)
Desde este miércoles
Servicios digitales importados pagan IVA No pagarán IVA los servicios de suministro de dominios de páginas web. Ecuador aplica desde este miércoles el pago del 12% del Impuesto al Valor Añadido (IVA) a los servicios digitales importados o a aplicaciones como Netflix, Spotify o Zoom, informó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia. Se trata de una norma que formaliza el pago del IVA en la importación de servicios digitales como lo establece la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria y la de Régimen Tributario Interno, explicó la fuente. Asimismo, aclaró que no pagarán IVA los servicios de suministro de dominios de páginas web, servidores y almacenamiento en la nube (cloud computing), que tendrán una tarifa del 0 por ciento, además de otros servicios digitales gratuitos. En los servicios digitales adquiridos en Ecuador, el IVA lo declara la empresa oferente, mientras que en el caso de los servicios digitales del exterior el prestador podrá registrarse ante El Servicio de Rentas Internas (SRI), se pagará a través de las tarjetas de crédito o las
asumirá el importador o cliente. Justamente, el SRI recordó que el IVA es un impuesto que se genera en la transferencia de bienes y en la prestación de servicios, si estos son adquiridos en el país o si son importados. Asimismo, aclaró que la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria no creó un nuevo impuesto, sino estableció reglas para lograr un mismo tratamiento a los servicios digitales que se ofrecen en Ecuador o de proveedores en el extranjero a través de internet. El SRI, además, publicó recientemente una lista de proveedores y aplicaciones digitales cuyos servicios son gravados con tarifas del 12 o del 0 por ciento. Entre la aplicaciones o plataformas, cerca de 180, cuyos servicios se gravarán con el 12 por ciento figuran Netflix, Spotify, Facebook, Google, Amazon prime, PlayStation Network, Twitter, Tinder, Badoo, Skype, Kapersky, Zoom.Us, Flickr y varios juegos en línea. Según varios medios, en el caso de Netflix, una de las plataformas de “streaming” (descargas de contenidos de vídeo) más usadas en
Nacional
www.
.com.ec
I
Entregaron los Premios Nacionales Eugenio Espejo La mañana de este miércoles 16 de septiembre del 2020 se realizó la ceremonia de premiación de la XXIX edición del Premio Nacional Eugenio Espejo, el máximo galardón que el Estado ecuatoriano entrega a personas naturales o jurídicas por su trayectoria y aporte a la cultura, las ciencias y las letras. El evento, que se celebró en el Salón Amarillo del Palacio de Carondelet, contó con la presencia del presidente Lenín Moreno, el ministro de Cultura Juan Fernando Velasco y los tres ganadores de esta edición: Katya Romoleroux (categoría Ciencias) , Juan Valdano (categoría Letras) y Álvaro Manzano (categoría Arte y
cultura). La ceremonia de esta edición fue diferente a la de años pasados. Hubo un aforo reducido debido a las medidas de bioseguridad por la crisis sanitaria. Velasco entregó las medallas y Moreno los diplomas. No hubo apretones de manos ni abrazos entre las autoridades y los galardonados, solo pequeños golpes de codo y el aplauso de un puñado de familiares de los homenajeados. En su intervención, Moreno felicitó el trabajo de los ganadores y señaló la importancia de la cultura y la ciencia para el desarrollo del país. “Así como el hombre necesita de alimento para vivir, el espíritu humano necesita de arte, de mú-
sica y de poesía para soñar, además el cerebro humano necesita alimentarse de ciencia para completar ese círculo virtuoso de su existencia”, dijo el primer mandatario. Valdano fue el encargado de enunciar el discurso de agradecimiento en nombre de los tres galardonados. En su intervención, el escritor cuencano, enalteció el trabajo y los aportes científicos y culturales que realizó Eugenio Espejo, así como la labor de los intelectuales de la época para la creación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. También habló sobre la construcción de la nación ecuatoriana, una temática que ha abordado en varios de sus ensayos. (I)
COVID-19
Casos confirmados por cantón
SARAGURO
45
Fecha de corte: Miércoles 16 de Septiembre de 2020 Fuente: https://covid-19-loja-smartland.hub.arcgis.com
3
CHAGUARPAMBA
PUYANGO
92
PINDAL
Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades Edad
Contagiados
0-11 meses
14
1-4 años
30
5 - 9 años
50
10 -14 años
107
15 - 19 años
160
20 - 49 años
3.275
50 - 64 años
932
más de 65 años
721
38
134
ESPINDOLA
Cantones con semáforo epidemiológico en AMARILLO
5.289 889 Recuperados 4.204 Fallecidos 196 Positivos Activos MUESTRAS
13.486 7.172 1.025 Tomadas Negativas En espera AISLAMIENTOS
el país, su tarifa básica es de 7,99 dólares, pero con la disposición tributaria el coste se elevaría a 8,94.
QUILANGA
17
CASOS
Epidemiológico
2
CALVAS
Información entregada por el Ministerio de Salud Pública
2.138 2.945 Personas en CERCO Personas en A.P.O.
146
GONZANAMA
108
MACARA
LOJA
CATAMAYO
11
SOZORANGA
337 7
11
PALTAS
69 CELICA
ZAPOTILLO
4.268
1
OLMEDO
HOSPITAL ISIDRO AYORA
13
11
Pacientes estables
Pacientes UCI
HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS
8
14
Pacientes estables
Pacientes UCI
aislamiento domiciliario
313
Altas Hospitalarias totales
HOSPITAL DE CATACOCHA
0
Pacientes estables
848 Personas en
211
Altas Hospitalarias totales
28
Altas Hospitalarias totales
PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO
2.794 Hombres
Justamente, ese proveedor ya anunció a sus clientes la nueva disposición tarifaria, mientras que los proveedo-
2.495 Mujeres
res nacionales como Glovo, Rappi y Cabify, ese impuesto ya lo aplican a sus clientes en el país.(I)
I
www.
.com.ec
Nacional
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
17
Nueva reestructuración de deuda con China •• Médicos posgradistas continúan en huelga, a pesar de haber llegado a un acuerdo de pago con el gobierno.
Médicos posgradistas siguen en huelga pese acuerdo Los médicos posgradistas continúan en vigilia, pese a que aseguran que durante la tarde de este martes 17 de septiembre del 2020, habrían alcanzado un acuerdo previo con el gobierno, esto luego de una intensa jornada de manifestaciones que se desarrolló en varias ciudades del país. Su representante, Santiago Zúñiga, explica que mantuvieron diálogos con la ministra de Gobierno, María Paula Romo y el viceministro de salud, Xavier Solórzano. Los profesionales se levantaron en protesta luego de que afirmaron que el gobierno incumplió con la ley de apoyo humanitario, que les beneficiaba con contrato de servicios ocasionales,
con el Ministerio de Salud. Argumentó que la huelga continuará hasta que exista una firma de por medio, por lo que el viernes mantendrán una segunda reunión. Mientras tanto los médicos no asistieron a las casas de salud, Fredy, es uno de ellos, quien trabaja en el hospital Eugenio Espejo, sin embargo se unió a la huelga que en Quito inició en el parque del Arbolito. Asegura que hasta el momento no ha recibido un solo centavo por sus servicios durante la pandemia. La paralización también se dio en Cuenca y Guayaquil, en donde cientos de postgradistas, becados y autofinanciados, levantaron su voz de protesta e indignación por no ser reconocidos por el gobierno.
Destitución de presidente de Perú sigue en incertidumbre del Tribunal Constitucional, ante el cual presentó una demanda para que archive el procedimiento de destitución porque, según el gobierno, el Congreso estaría limitando el deber presidencial de gobernar hasta el fin de su mandato el 28 de julio de 2021. Es probable que este organismo Esta semana será clave se pronuncie el jueves. Su depara su gestión porque no cisión será clave para que el sólo enfrenta la pandemia Legislativo continúe el procedel nuevo coronavirus, sino so o se frene en seco. la posibilidad de perder el Según algunos expertos, de poder: el nuevo Parlamento superar este obstáculo, Vizasestó uno de los más duros carra no quedaría libre de golpes a su gestión y el vier- presiones, pues podría estar nes decidirá si lo destituye bajo sospecha de corrupdel cargo por “incapacidad ción hasta que se conozca moral permanente”. su papel en la contratación En un enfrentamiento previo de su amigo, el cantante Ricon el poder Legislativo, Viz- chard Cisneros, a quien el carra disolvió el Congreso an- gobierno pagó 49.500 dólaterior en septiembre de 2019. res por dictar charlas motiEl mandatario también está vacionales a funcionarios a la espera de una respuesta entre 2018 y 2020.(I) El presidente peruano Martín Vizcarra pidió a los ciudadanos luchar contra el “virus endémico” de la corrupción. “No podemos confiarnos, el enemigo no se rendirá”, dijo el presidente de 57 años rodeado de jefes militares.
Ecuador obtuvo un aplazamiento financiero de deuda por parte de bancos de China por un valor total de USD 891 millones para lo que queda de este año y el 2021, informó este miércoles el Ministerio de Economía y Finanzas. Este alivio financiero se enmarca en las gestiones de renegociación integral de la deuda, en las que el Gobierno ecuatoriano ha alcanzado un acuerdo con Eximbank China, que permitirá un aplazamiento 474 millones de deuda durante lo que resta de 2020 y el próximo año. Esta reprogramación se suma a otro pacto alcanzado con China Development Bank (CDB), el pasado 5 de agosto, para diferir pagos durante los próximos doce meses a esa entidad financiera por valor de 417
millones de dólares. Estas dos operaciones de diferimiento de deuda por parte de las entidades bancarias chinas alcanzan los 891 millones de dólares. Para el ministro ecuatoriano de Economía y Finanzas, Richard Martínez, estas acciones son “un paso más dentro del círculo virtuoso de confianza que la comunidad internacional ha puesto
sobre Ecuador, y, en este caso en particular, de socios bilaterales como China”. De acuerdo a un comunicado de su Cartera, el ministro valoró que “el país está dando un mensaje claro al mundo de cómo avanzar hacia un mecanismo de sostenibilidad de la deuda”. Aseguró que estas decisiones se complementan con “la llegada de más recursos para continuar con el alivio que necesita la economía ecuatoriana”. El acuerdo con Eximbank permite reprogramar los pagos de capital correspondientes a los cuatro préstamos más grandes de la cartera de crédito con el banco chino, que representan el 84,2 % de la deuda total, y que financiaron los proyectos Coca Codo Sinclair, Paute-Sopladora, MinasSan Francisco y Línea de Transmisión de 500 kw. (I)
P
18
Opinión
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Bodas de oro Juan
Luna R.
juan33ec@yahoo.es
Voy a referirme a un preclaro hijo de mi tierra Quilanga, el sacerdote Manuel Enrique Rojas, quien celebró, acompañado del señor Obispo y sacerdotes de la diócesis 50 años de su consagración sacerdotal, hecho ocurrido el 13 de septiembre de 1970, luego de haber concluido su formación primaria en las Escuelas Manuel Carrión Pinzano de Quilanga, La Salle de Loja, su educación y formación de bachillerato en el Seminario Menor de Loja y sus estudios de filosofía y Teología en los Seminarios de Quito y Cuenca, respectivamente. Del relato de su vida, en sus 50 años prestó servicios en Jimbura, Quilanga, Pózul, Celica, San Pedro de la Bendita, Belén, para finalmente, permanecer hasta el momento, en su terruño natal, Quilanga. Seguro que en su recorrido pastoral y sacerdotal buscó agradar a Dios y colaborar con la orientación espiritual y formación cristiana de la niñez, por medio de los Sacramentos y con las familias en la pastoral familiar, promoción
humana, conformación de grupos juveniles, grupos de catequistas, líderes y comunidades de base, en fin, todo lo que a su misión corresponde para la propagación del Reino de los Cielos y la consecución del bien común que proclama la Doctrina Social. De lo que he escuchado y me consta, el padre Manuel, siempre tuvo un infinito amor por su tierra y deseo de trabajar y servirla, primero por gratitud, ya que, en su orfandad temprana, fue la juventud y paisanos quienes recolectaban fondos para sus estudios y segundo, por su gran visión humana de ubicar a su tierra en el lugar que le corresponde. De hecho, doy fe en mi niñez con qué alegría él personalmente nos instruía en la catequesis de comunión y confirmación, cómo organizó a las mujeres y las capacitó con el apoyo de mujeres españolas y de Cáritas, integró un grupo juvenil con quienes recorrió en el ámbito deportivo y cultural, por las parroquias y barrios a su cargo, colaboró e integró el Núcleo Educativo, de hecho fue Coordinador de los maestros, por ser uno de los principales impulsadores de creación de escuelas en los barrios y del Colegio Técnico Quilanga, este camino
labrado desde 1976, hizo que en 1981, junto a un grupo de contemporáneos y paisanos, de los y las quilanguenses radicados en otras ciudades emprendieran la titánica lucha por la cantonización conseguida el 08 de noviembre de 1989. Seguro no fue fácil y en su camino debió tener detractores y fieles colaboradores, incluso dentro del mismo clero, sin embargo, resistió y avanzó en su perseverancia, no llena de altos y bajos, pero combatió y sigue perseverando. No ha dejado un solo instante de querer a su tierra y ya en su etapa como jubilado, creó la primera marca de café “Quilanga”, la que sin duda ayuda a su sostenimiento corporal, sin descuidar su acompañamiento a grupos como la Legión de María, Juan XXIII y el apoyo al párroco titular. Feliz cumpleaños padre y que Dios siga bendiciendo su camino, espero haber sido fiel en mis palabras al construir este relato. Mi gratitud imperecedera por su apoyo humano, educativo y material que ha brindado en mi vida. Recuerdos y experiencias que almaceno en mi corazón con sinceridad y lealtad. Para mí siempre será un sacerdote y un gran patriota.
En línea con la Agenda 2030 Víctor
Corcoba
corcoba@telefonica.net
Estamos en la década de la acción. Setenta y cinco años después de la derrota nazi, la paz y la unidad son más ineludibles que nunca. Para empezar, considero que no hay otro deber más importante que tener el valor de ver nuestras propias tinieblas para que, en línea con la agenda 2030, propiciemos el cambio, empezando por reconstruir con más equidad nuestra actividad económica. Por cierto, hace tiempo que dicha organización enfermó, hasta dejarnos sin corazón alguno. Ese calor humano interesado, no entiende de abrazos ni de compartir nada, tampoco cotiza como es natural en alma humana, debido al gran numero de necesitados.
.com.ec
O
El sufragio
Algo más que palabras
Cada día proliferan más las políticas inhumanas, dispuestas a hacer más ricos a los que más tienen y más empobrecidos a los pobres. Desde luego, esta atmósfera vírica de desigualdades no puede ganarnos la batalla, pedimos trabajar todos unidos, por un crecimiento económico más justo, que considere en todo momento los valores humanos fundamentales, pues si vital es saber gastar, aún mejor es, no pecar de ignorancia, y ofrecer cruciales ocasiones de prosperidad compartida. Con todo este espíritu confuso, reconozco que me desagrada observar la ausencia de ejercicio colectivo. En este sentido, hay una pasividad manifiesta que nos deshumaniza. Ciertamente, contamos con una degradación humana obsesiva, de no ver más allá del poder y de la posesión. Algo que nos deja sin legitimidad alguna; y, lo que es peor aún, nos in-
www.
sensibiliza por completo, convirtiéndonos en una especie feroz, egoísta al máximo, calculadora y dominante. Por otra parte, hemos de admitir que nos falta entusiasmo para poder activar ese bien colectivo, del que todos hablan, pero que muy pocos cultivan con honestidad y honradez. Comencemos por achicar nuestras propias miserias humanas, de forma que a ninguno le falte lo esencial para poder vivir, entonces verdaderamente injertaremos esperanza en el mundo, tan perdida en el tiempo actual, y podremos regenerar un orbe, con más poesía que poder, con más ternura que pedradas entre similares. Por tanto, me niego a que nos continúe gobernando la dictadura de las finanzas, pues la tutela del dios dinero, no es clemente jamás, a no ser que se propaguen los recursos entre toda la humanidad, sin marginar a nadie.
Vicente Paúl
Maldonado maldonadopaul1967@gmail.com
Es un derecho político y constitucional, abarca el activo, donde se determina quienes tienen derecho al sufragio; y el pasivo, que se refiere a quienes tienen derecho a ser elegidos. El Código de la Democracia en su artículo primero revela que el Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada. La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución y en la ley. Bajo los principios de diversidad, pluralismo ideológico y de igualdad de oportunidades, esta ley regula la participación popular en el ejercicio de la democracia directa para los procesos electorales y hacia la designación de las autoridades de los órganos de poder público. En el ámbito de esta ley el artículo segundo manifiesta que las ecuatorianas y ecuatorianos gozaran de los siguientes derechos: Elegir y ser elegidos; Participar en los asuntos de interés público; Presentar proyectos de iniciativa popular normativa; Ser consultados; Revocar el mandato que hayan conferido a las autoridades de elección popular; Conformar partidos y movimientos políticos, afiliarse o desafiliarse libremente de ellos y participar en todas las decisiones que éstos adopten; Intervenir como veedores u observadores en los procesos electorales; de conformidad a lo establecido en esta Ley y su Reglamento; y, Exigir la rendición de cuentas y la transparencia de la información de los sujetos políticos. El artículo tercero declara que el Estado promueve la representación paritaria de mujeres y hombres en los cargos de nominación o designación de la función pública, en sus instancias de dirección y decisión, y en los partidos y movimientos políticos. En las candidaturas para
las elecciones pluripersonales será obligatoria su participación alternada y secuencial. El Estado adoptará medidas de acción afirmativa para garantizar la participación de los sectores discriminados. Dentro de las normas generales están en su artículo cuarto el sistema electoral, conforme a los principios de proporcionalidad, igualdad del voto, equidad, paridad y alternabilidad entre mujeres y hombres. Además determina las circunscripciones electorales dentro y fuera del país; Los derechos y obligaciones de participación político electoral de la ciudadanía; La organización de la Función Electoral; La organización y desarrollo de los procesos electorales; La implementación de los mecanismos de Democracia Directa; La financiación y el control del gasto de los partidos y movimientos políticos durante la campaña electoral; Las normas referidas a las Organizaciones Políticas en su relación con la Función Electoral; y, La normativa y los procedimientos de la justicia electoral. El artículo quinto menciona que las personas en goce de los derechos políticos y de participación, en su calidad de electores estarán habilitados: Para elegir, a quienes deban ejercer las funciones del poder público, de acuerdo con la Constitución de la República y esta ley; y, para pronunciarse a través de los mecanismos de democracia directa previstos en esta ley. Artículo sexto sostiene que la Función Electoral tiene como finalidad asegurar que las votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión auténtica, libre, democrática y espontánea de la ciudadanía y sean el reflejo oportuno de la voluntad del electorado expresada en las urnas por votación directa y secreta. Si la declaratoria de inconstitucionalidad de una disposición afecta el normal desarrollo del proceso electoral, el Consejo Nacional Electoral propondrá a la Función Legislativa un proyecto de ley para que ésta lo considere en un plazo no mayor de treinta días; de no tratarlo, entrará en vigencia por el ministerio de la ley. Ecuatorianos y en particular lojanos, es el momento preciso y oportuno para realizar una reingeniería política y de esta manera no fallar en los próximos comicios electorales
Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 - 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701
Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec
El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.
Fundado el 1 de Noviembre de 1979
E
www.
Entretenimiento
.com.ec
Acuario
Es asesinado en Paraguay el ex dictador nicaraguense Anastasio Somoza
Enero 20 a febrero 19 Las preocupaciones sobre tu imagen no pueden convertirse en una obsesión ya que si eso es importante, también lo es que tu salud sea lo primero. Ten cuidado en invertir demasiado tiempo o cantidades importantes de dinero en ello.
Un comando argentino asesinó en una calle de Asunción, Paraguay, al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza. Tras su derrocamiento el 17 de julio de 1979, Somoza buscó asilo en las tierras dominadas por el autócrata paraguayo Alfredo Stroessner. Llevó consigo una fortuna valuada en 1.000 millones de dólares que no llegó a disfrutar: el 17 de septiembre de 1980 el auto que lo transportaba fue atacado con fusiles y lanzacohetes en una calle de la capital paraguaya. Somoza murió junto a su chofer y su asistente financiero. El ataque fue perpetrado por guerrilleros argentinos del ex
En este día en 1939, Taisto Armas Mäki se convirtió en la primera persona en correr los 10.000 metros en menos de 30 minutos. A pesar de su logro histórico, y una muy prometedora carrera atlética Maki tuvo un final prematuro ya que la Segunda Guerra Mundial provocó la cancelación de los Juegos Olímpicos de 1940 previstos en su país natal, Finlandia. A la edad de 29, Taisto Armas Mäki era un múltiple rompe-récord, pero los asuntos internacionales acabaron con ello. Después de la invasión Alemana a Polonia el 1 de septiembre de 1939, Europa estaba sumida en un conflicto, y sólo un par de meses después, el 30 de noviembre de 1939 la Guerra de Invierno estalló entre Finlandia y la Unión Soviética. Maki fue reclutado en el ejército, su tiempo se acabó y los Juegos Olímpicos de 1940 de Helsinki fueron cancelados. Nunca tuvo la oportunidad de representar a su país en los Juegos Olímpicos.
Piscis
Febrero 20 a marzo 20 Procura ser amable hoy con una persona cercana que anda algo deprimida o que no pasa por su mejor momento. Un poco de afecto o hacer que sonría, será lo mejor que puedas hacer por ella. Insiste en que salga de casa o al menos charla con ella de manera distendida.
Aries Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) comandados por Enrique Gorriarán Merlo, vinculados al gobierno sandinista nicaraguense.
Además...
Guns N’ Roses publica Use Your Illusion I y II
El 17 de septiembre de 1991, con la salida al mercado de los álbumes gemelos Use your illusion I y Use your illusion II, generalmente considerados como un único álbum doble, la banda estadounidense Guns N’ Roses se consagró como una de las mejores del mundo. Con una catarata de éxitos, como las canciones Don’t cry, November rain, You could be mine o Estranged, entre muchas otras, los discos vendieron medio millón de copias en tan solo dos horas desde su lanzamiento. Los Use your illusion, editados por el sello Geffen Records y coproducidos por Mike Clink y Guns N’ Roses, cosecharon múltiples premios alrededor del mundo, incluyendo los más prestigiosos de la escena musical, y encabezaron prácticamente todos los rankings de la época. Entre otras excentricidades, los discos incluyen dos versiones de Don’t cry (con variación en letra y melodía); November rain, la canción más larga (8 minutos y 57 segundos) en alcanzar el TOP10 de Billboard Hot 100; y Coma, la más larga en la obra de la banda (10 minutos y 14 segundos).
Falleció Karl Popper
Karl Raimund Popper nació el 28 de julio de 1902 y falleció el 17 de septiembre de 1994, fue un filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacido en Austria. Las ideas de Popper sobre el conocimiento científico pueden considerarse como la base que sustenta el resto de sus contribuciones a la filosofía. Además han gozado de enorme popularidad desde que fueron publicadas por primera vez y, al menos entre la comunidad científica, su concepto de falsabilidad ha enraizado fuertemente y es comúnmente aceptado como criterio válido para juzgar la respetabilidad de una teoría. Consciente de ello y de las críticas que suscitaron sus teorías, Popper amplió y matizó su trabajo originario en sucesivas ediciones. A pesar de sus notables contribuciones a la epistemología, Popper es recordado por muchos como un filósofo social, teórico del liberalismo y defensor de la sociedad abierta frente a los sistemas que, según su concepción, resultaban totalitarios, tales como el comunismo y el nacionalsocialismo.
Jueves 17 de Septiembre de 2020 San Roberto
TELÉFONO
ANA MARÍA
AV. GUAYAQUIL 12-64 Y MACHALA
072720874
FARMACIA FARMA SALUD
CALLE: EPICLACHIMA Y MANUEL CARRION PINZANO
2565663
FARMACIA CUXIBAMBA 18 DE NOVIEMBRE
CALLE: 18 DE NOVIEMBRE 2011-10 MERCADILLO
7258499
FARMACIAS CRUZ AZUL
CALLE: JUAN DE SALINAS NRO: 154-60 Y 18 DE NOVIEMBRE
072615397
FARMACIA “MELY”
CALLE: JOSE DE LA CUADRA NUMERO: SN INTERSECCION: ENRIQUE GIL GILBERT
98813424
CALLE: LEOPOLDO PALACIOS NUMERO: 1370 Y BERNARDO VALDIVIESO
Géminis
Mayo 21 a junio 21 Llevas adelante una tarea que a veces es un tanto solitaria, pero hoy dará un paso adelante muy importante que te hace verlo todo con bastante optimismo. Dejas atrás algunas dudas y crees en lo que haces. Hay una renovación interior en marcha.
Cáncer
Junio 22 a julio 23 Por fin llega una buena noticia, de alguien que sale de un problema o que supera un obstáculo y eso te hace sentirte muy feliz y con la esperanza de que todo marche mucho mejor que hace un tiempo. Estás en lo cierto, ya lo comprobarás.
Leo
Julio 24 a agosto 23 No te dejes llevar por la idea de tener siempre que dirigir o liderar lo que hay a tu alrededor. Hoy es mejor ceder el protagonismo a otra persona y quedarte en un segundo plano. Será una decisión más sabia que te traerá buenos rendimientos en las relaciones personales.
Virgo
Agosto 24 a Septiembre 23 Luna nueva en este signo hoy que propicia los encuentros, ya sean reales o a través de la tecnología, con personas que traen recuerdos y añoranzas. Pero lo más importante es que sepas aprovechar eso en modo positivo y disfrutes de su afecto.
Libra
Escorpio
FARMACIAS DE TURNO DEL 12 AL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020 DIRECCIÓN
Abril 21 a mayo 20 Reunirás a un grupo de personas de manera virtual o real para comunicar una noticia que te preocupa y es que necesitas la colaboración de todos para conseguir superar una prueba o un problema. Buen ánimo a pesar de la complejidad del asunto.
Septiembre 24 a octubre 23 Los gastos aumentarán y eso hace que te preocupe hoy equilibrar la balanza. Quizá es el momento de asumir que hay algunos caprichos que no son factibles por el momento y olvidarlos sin ninguna pena. Ponte a trabajar para renovar tus prioridades.
Calendario Santoral
MIPHARMA
Marzo 21 a abril 20 Recordar a las personas que ya no están no tiene porqué ser algo triste exclusivamente. Hoy te darás cuenta de que siempre están en tu corazón y en tu memoria y que forman parte de ti. Eso es lo más importante para estar más alegre.
Tauro
Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO
19
Horóscopo
Hoy en la historia...
Tomas Maki rompe record de los 10000 metros
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
072565949
Octubre 24 a nov. 22 Las tecnologías se han vuelto algo fundamental para ti y es que ya has visto que te pueden ayudar a resolver situaciones complicadas. Eso te hará sentir bien y con ánimo para encarar un nuevo trabajo que hasta ahora te parecía mucho más difícil.
Sagitario
Noviembre 23 a dic. 21 Te defenderás de una situación que consideras injusta y es cierto que lo es, pero debes de tener en cuenta que hay guerras que no se pueden ganar fácilmente. Prepárate mentalmente para una batalla larga. Es lo más práctico que puedes hacer de momento.
Capricornio
Diciembre 22 a Enero 19 Centra tu mente hoy en el presente, en lo que tengas que hacer hoy y si estás en una situación de espera ante un trabajo, busca otros alicientes y aprendizajes que te convengan emocionalmente y que te vengan bien para encarar el futuro.
20
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Judiciales
REPUBLICA DEL ECUADOR CITACION JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA. Cito con el escrito de demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales, a VIVIANA NATHALY LUZURIAGA ENCALADA, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LA MICROEMPRESA FORTUNA. DEMANDADOS: GUERRERO LUZURIAGA CARLOS ERNESTO y LUZURIAGA ENCALADA VIVIANA NATHALY TRAMITE: EJECUTIVO CUANTIA: $. 8.460,61 ASUNTO: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN. JUICIO No. 11333-2019-01276. JUEZ: Dr. Gonzalo Aguirre Valdivieso. AUTO.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- Loja, lunes 6 de mayo del 2019, las 09h07, VISTOS: Agréguese el escrito presentado por la parte accionante; y, una vez cumplido lo dispuesto, la demanda que antecede presentada por Paula Ivonn Alvarez Loaiza, en su calidad de Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Microempresa Fortuna, en contra del señor CARLOS ERNESTO GUERRERO LUZURIAGA, en calidad de deudor principal y de la señora VIVIANA NATHALY LUZURIAGA ENCALADA, en calidad de garante solidaria, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el pagaré a la orden adjunto, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Cítese a los demandados CARLOS ERNESTO GUERRERO LUZURIAGA y VIVIANA NATHALY LUZURIAGA ENCALADA, en la dirección que se indica en el libelo de demanda, con el contenido de la demanda, el presente auto y más constancias procesales, en cumplimiento de lo dispuesto en el Memorando circular-CJ-DNGP2018-0289-MC, suscrito por el señor Director Nacional de Gestión Procesal, previamente a remitir el proceso a la Oficina de Citaciones, se dispone remitirlo a la Ventanilla de copias, con el objeto de que la parte accionante preste las facilidades para obtener las copias necesarias para la citación de los demandados.- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados, propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados, y la autorización que le concede a la Dra. María Verónica Medina Sotomayor.- Llámese a intervenir en el presente proceso al Abogado César Leonardo Neira Paredes, en calidad de Secretario Encargado de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el Cantón Loja, en mérito a la Acción de personal Nro. 0710-DP11-2019-FA, de fecha 01 de abril de 2019, desde el viernes 26 de abril hasta el viernes 17 de mayo de 2019, en reemplazo de la Secretaria titular del despacho Dra. Luz María Ledesma Rodríguez, quien se encuentra con licencia por uso de sus vacaciones.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-.- Dr. Gonzalo Aguirre Valdivieso.- JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LO CIVIL DE LOJA.- OTRA PROVIDENCIA.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, miércoles 22 de julio del 2020, las 16h09, VISTOS.- Por cuanto la Doctora María Verónica Medina Sotomayor en su calidad de Procuradora Judicial de la Ing. Paula Álvarez Loaiza, GERENTE DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA MICROEMPRESA FORTUNA Ltda., de acuerdo a la facultad conferida por su mandante en la procuración judicial que obra de fojas 49 y 50 del proceso, ha rendido la declaración bajo juramento con fecha miércoles 15 de julio del 2020, a las 13h40, en la cual manifiesta en lo principal: “Declaro bajo juramento que personalmente he realizado las investigaciones o averiguaciones en orden a establecer la individualidad, el domicilio o residencia de los demandados ciudadanos: VIVIANA NATHALY LUZURIAGA ENCALADA, portadora de la cedula de ciudadanía Nro. 1104807050; y, pese a las múltiples diligencias y averiguaciones que he realizado, como acudir a los registros de público acceso, me ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia actual de la prenombrada demandada”, se dispone la citación de la demandada ciudadana: VIVIANA NATHALY LUZURIAGA ENCALADA, portadora de la cedula de ciudadanía Nro. 1104807050, en uno de los diarios de amplia circulación, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos; para el efecto, por intermedio de secretaría confiérase el extracto correspon-
diente.- Notifíquese.- Dr. Gonzalo Aguirre Valdivieso. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LO CIVIL DE LOJA.Loja, 28 de julio del 2020. Dra. Luz María Ledesma SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA P/F 4024 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE GENERAL CON SEDE EN EL CANTON PALTAS CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales, a los herederos desconocidos y presuntos del causante DIONICIO AGAPITO RAMOS, conforme a los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue: ACTOR: ATAHUALPA EUCLIDES RAMOS VIVANCO (PROCURADOR COMUN). DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE DIONICIO AGAPITO RAMOS. OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS. TRAMITE: VOLUNTARIO. CUANTIA: INDETERMINADA. JUICIO NRO. 11314-2020-00206. JUEZ: DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN. AUTO DE ACEPTACION A TRÁMITE: VISTOS.- Avoco conocimiento y competencia de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, en virtud a la Resolución 258-2014 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha, 8 de octubre del 2014; así como a la Acción de Personal Nro. 8181-DNTH-2014 de fecha, 14 de octubre del 2014. La demanda de Inventarios, reúne los requisitos de forma exigidos por los Arts. 142 y 143 del COGEP, por lo que se la califica y se la admite a trámite en procedimiento VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334.4 y 335 del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por DIONICIO AGAPITO RAMOS, fallecido el 30 de noviembre del 2019, desde el momento de su fallecimiento, disponiéndose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 y 342 del COGEP, en presencia de los interesados y del Perito, que será designado una vez que se cite en legal forma a todos los demandados, Así como se señalará fecha para la práctica de la referida diligencia. CITESE.A los herederos desconocidos y presuntos del causante DIONICIO AGAPITO RAMOS, conforme a los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de la localidad, confiérase el respectivo extracto. Cuéntese en este proceso: a) con los comparecientes señores: 1) MARIA SEFELMIRA VIVANCO TORRES en calidad de cónyuge sobreviviente; 2) CONSUELO DEL ROCIO RAMOS VIVANCO, MARIA BEATRIZ RAMOS VIVANCO, 4) MANUEL MARIA RAMOS VIVANCO, 5)ROBERT IVAN RAMOS VIVANCO, 6) JUANA MIRIAN RAMOS VIVANCO, 7) ISRAEL JULIAN RAMOS VIVANCO, 8) ATAHUALPA EUCLIDES RAMOS VIVANCO, 9) WILFRIDO LIBERATO RAMOS VIVANCO, 10) CARMEN LUCIA RAMOS VIVANCO y LIRGIA ELVIRA RAMOS VIVANCO, en calidad de hijos y por ende herederos; b) CUÉNTESE Y NOTIFÍQUESE, a los siguientes funcionarios: 1) Señores Alcalde y Procurador Síndico del GAD de Paltas; 2) Con el Señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja; 3) Con el MAGAP, en Loja, en sus Despachos, para la notificación a los referidos funcionarios en Loja, se Depreca a uno de los señores Jueces de la Niñez del cantón Loja, ofreciendo reciprocidad en casos similares, remítase el respectivo despacho. Téngase en cuenta el Anuncio de LOS MEDIOS DE PRUEBA de los accionantes contenido en el Numeral 6, de su demanda, la designación de Procurador Común en la persona de ATAHUALPA EUCLIDES RAMOS VIVANCO, acorde al Art.37 del COGEP. Téngase, en cuenta la cuantía de la acción, la casilla judicial y la dirección del correo electrónico señalado y la autorización conferida a su Defensor. Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda. NOTIFIQUESE.- FIRMA.- DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON PALTAS. Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fines legales pertinentes. Paltas, martes 01 de septiembre de 2020.- Lo certifico.- EL SECRETARIO.Ab. Juan Pablo Ortega Parra. SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL P/F4025 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE GENERAL CON SEDE EN EL CANTON PALTAS CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales, a los herederos desconocidos y presuntos de la causante JAEN QUEVEDO
Publicidad ISABEL MARIA, conforme a los Arts. 56.1, 58 y 68.1 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue: ACTOR: JAEN QUEVEDO AMABLE BENJAMIN. DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA CAUSANTE JAEN QUEVEDO ISABEL MARIA. OBJETO DE LA DEMANDA: PARTICION DE BIENES SUCESORIOS CON OPOSICION. TRAMITE: SUMARIO. CUANTIA: INDETERMINADA. JUICIO NRO. 11314-2019-00186. JUEZ: DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN. AUTO DE ACEPTACION A TRÁMITE: Paltas, jueves 23 de mayo del 2019, las 16h01, VISTOS. - Avoco conocimiento y competencia de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, en virtud a la Resolución 258-2014 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha, 8 de octubre del 2014; así como a la Acción de Personal Nro. 8181-DNTH-2014 de fecha, 14 de octubre del 2014. La demanda de PARTICION DE BIENES SUCESORIOS reúne los requisitos de forma exigidos por los Arts. 142 y 143 del COGEP, por lo que se la califica y se la admite a trámite en procedimiento VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334.5 y 335 del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por los causantes JUSTO ABEL JAEN ARMIJOS y MARIA ROSA QUEVEDO GONZALEZ, desde el momento de su fallecimiento, teniéndose en cuenta que el alistamiento y avaluó de los mismos constan dentro del proceso de Inventarios Nro. 11314-2015-00074, como lo exigen los Arts. 341 y 342 del COGEP, con la presencia de los interesados. Se dispone CITESE.-A los herederos desconocidos y presuntos de los causantes señores causantes JUSTO ABEL JAEN ARMIJOS y MARIA ROSA QUEVEDO GONZALEZ, y por el fallecimiento de una de las herederas CARMEN BENIGNA JAEN QUEVEDO, conforme a los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de la localidad, confiérase el respectivo extracto. Cuéntese en este proceso: a) Con el compareciente AMABLE BENJAMIN JAEN QUEVEDO. CITESE. A los señores: 1) FRANCISCO ERNESTO JAEN QUEVEDO, 2) ROSA ANGELICA JAEN QUEVEDO, 3) ANGEL EUGENIO JAEN QUEVEDO, 4) ISABEL MARIA JAEN QUEVEDO y por el fallecimiento de una de las herederas CARMEN BENIGNA JAEN QUEVEDO, Acorde al Art. 56 del COGEP, CITESE, por la prensa a sus hijos OLGA BENINGA RIOFRIO JAEN, FANNY ADELA RIOFRIO JAEN y ESTALIN MODESTO RIOFRIO JAEN, a los demás herederos se lo citara en el domicilio señalado conforme se solicita en el Acápite VIII, de la demanda, para lo cual se Comisiona al señor Teniente Político de la parroquia Yamana Cantón Paltas, remítase el respectivo despacho; b) CUÉNTESE Y NOTIFÍQUESE, a los siguientes funcionarios: 1) Con el Señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja; en sus domicilio mediante Deprecatorio a uno de los señores Jueces de la Unidad de Familia de Loja, ofreciendo reciprocidad en casos similares, remítase el Despacho respectivo; 2) Con los señores Alcalde y Procurador Síndico del GAD de Paltas; y, 3 ) Inscríbase la demanda en el Registro de Propiedad de Paltas acorde Art. 146, 5ro inciso del COGEP. Téngase en cuenta el Anuncio de LOS MEDIOS DE PRUEBA del actor contenido en el Acápite V) de su demanda. Téngase en cuenta la cuantía de la acción, la casilla judicial y la dirección del correo electrónico señalado y la autorización conferida a su Defensor. Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda. NOTIFIQUESE.- OTRO AUTO.- Paltas, viernes 21 de agosto del 2020, las 11h26, En lo principal téngase en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalado por el heredero Holger Francisco Riofrio Jaén, con respecto a la causante Jaén Quevedo Isabel Maria, así como la autorización conferida a su defensor Ab. Santos Bolívar Quezada. Agréguese toda la documentación que anexa al escrito que se despacha. Además téngase en cuenta que los herederos Jose Luis Riofrio Jaén y Fernando Patricio Riofrio Jaén de la causante han conferido poder especial a su hermano Holger Francisco Riofrio Jaén, para que comparezca en representación de sus derechos en esta causa. En cumplimiento a los Arts. 68.1 Inciso segundo y 56 del COGEP, notifíquese mediante una sola publicación en la forma a los herederos presuntos y desconocidos de la causante Jaén Quevedo Isabel Maria, notificación que se la realizara en uno de los diarios de amplia circulación de Provincia de Loja, para lo cual gírese el extracto respectivo. Notifíquese y Cumplase.FIRMA.- DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON PALTAS. Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fines legales pertinentes. Catacocha, lunes 07 de septiembre de 2020.- Lo certifico.- EL SECRETARIO.Ab. Juan Pablo Ortega Parra. SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL P/F4028
www. DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Se hace conocer al público en general el auto de aceptación a trámite y más constancias procesales del estado de interdicción provisional indicando que ya no tienen la libre administración de sus bienes el señor PABLO ANIBAL CORREA QUITUIZACA, que en extracto es como sigue: ACTOR: CORREA QUITUIZACA SANDRA PATRICIA CORREA RIOFRIO JOSE VICENTE CORREA RIOFRIO GABRIELA STEFANIE CORREA OCHOA GEORGE PATRICIO CORREA OCHOA MONICA JAQUELINE CORREA RIOFRIO DIEGO FERNANDO SAMANIEGO QUITUIZACA JULIO CESAR OBJETO DE LA DEMANDA: INTERDICCIÓN TRÁMITE: Procedimiento sumario CUANTÍA: Indeterminada. JUICIO: Nro. 11203-2020-01598 JUEZ: Dr. Norman Pardo Torres. AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.- “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- Loja, jueves 3 de septiembre del 2020, las 08h10, Juez, Norman Pardo Torres por el sorteo reglamentario, asumo competencia en el conocimiento de la demanda de interdicción que antecede y dicto el siguiente: Auto de aceptación. La demanda de declaratoria de interdicción de Pablo Anibal Correa Quituizaca, presentada por quienes afirman ser sus hermanos Quituizaca Sandra Patricia, Correa Riofrio Jose Vicente, Correa Riofrio Gabriela Stefanie, Correa Riofrio Diego Fernando, Correa Ochoa George Patricio, Correa Ochoa Monica Jaqueline, Samaniego Quituizaca Julio Cesar por reunir los requisitos generales y especiales aplicables al caso que exige el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos; se la califica y se dispone su tramitación en procedimiento sumario previsto en el Art. 332.5 y 333 del COGEP.- Como diligenciamientos se ordena los siguientes: 1.- INTERDICCIÓN PROVISIONAL.- De la documentación que se adjunta especialmente del informe presentado por el Dr. Diego Fernando Guerrero Guzman, carnet del CONADIS, se advierten indicios que hacen presumir el estado de limitación de las capacidades mentales del señor Pablo Anibal Correa Quituizaca, por lo que en garantía de los derechos que le otorga la Constitución de la República del Ecuador en los Art. 35, 42, 46, 47 y 48 a ser considerado como sujeto de protección especial en relación con el Art. 16 de la Ley Orgánica de Discapacidades; Art. 467 y 483 del Código Civil decreto su interdicción provisional. 2.- DESIGNACION DE CURADOR.- Se dispone la comparecencia en día y horas laborables del señor Julio Cesar Samaniego Quituizaca, para que de aceptar el cargo, provisionalmente sea designado curador especial; 3.- EXAMINACION DIRECTA.- Oportunamente se señalará día y hora para que se lleve a cabo la diligencia de examinación del presunto interdicto de conformidad al Art. 482 del Código Civil, por parte del Juzgador, para lo cual las partes prestarán las facilidades del caso. 4.- NOTIFICACIÓN POR LA PRENSA.- Notifíquese al público en general por una sola vez, mediante una publicación en un diario de amplia circulación de esta provincia, haciendo conocer del referido estado de interdicción provisional, indicando que ya no tienen la libre administración de sus bienes y además se fijarán carteles en tres de los parajes más frecuentados de esta ciudad.- El señor Secretario proceda a elaborar el extracto y fijar los carteles, de lo cual se sentará la razón correspondiente. Transcurridos veinte días después de la última publicación, empezará a transcurrir los quince días que establece el Art. 333 del COGEP para que de haber interesados se conteste la demanda; 5.- INCRIPCIÓN REGISTRO DE PROPIEDAD.- Inscríbase en los libros correspondientes del Registro de la Propiedad del Cantón Loja, la presente resolución provisional de interdicción. 6.- DOMICILIO JUDICIAL.- Téngase en cuenta el domicilio judicial que señalan los actores y la autorización que confiere a su abogado defensor. Se toma en cuenta la designación como procurador común al señor Julio Cesar Samaniego Quituizaca. Oportunamente se convocará a la audiencia única.- Notifíquese.- OTRA PROVIDENCIA.- Loja, lunes 7 de septiembre del 2020, las 16h42, De conformidad con el artículo 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se CONVALIDA, el auto de aceptación a trámite de fecha 03 de julio del 2020 en el sentido que: Correa Quituizaca Sandra Patricia; y, NO como inadvertidamente se ha hecho constar, quedando lo demás del citado auto inalterable.- NOTIFÍQUESE.- f). Dr. Norman Pardo Torres., Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja. Particular que pongo a conocimiento para los fines de ley.- Loja, 26 de agosto 2020.-El Secretario.Dr. José Simancas Merino SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. P/F4032 NRO. 11203-2002-2802 REPÚBLICA DEL ECUADOR
.com.ec
P
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a la demandada señorita PAULINA ANABEL VEGA PAUCAR, que en extracto es como sigue: ACTOR: DOCTOR FRANKLIN VINICIO MATEUS JUMBO EN CALIDAD PROCURADOR JUDICIAL DEL TITULAR DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA SEÑOR WILSON VEGA RUEDA DEMANDADO: PAULINA ANABEL VEGA PAUCAR OBJETO DE LA DEMANDA: EXTINCIÓN DE LA PENSION ALIMENTICIA. TRÁMITE: SUMARIO. JUICIO: NRO. 11203-2013-2802 JUEZ DRA. SANDRA JENNY VIDAL RODRIGUEZ. EXTRACTO DEMANDA.- Loja, martes 8 de septiembre del 2020, las 15h09, VISTOS.- En ampliación a la providencia del día lunes 07 de septiembre de 2020, las 10h35 y en atención a la solicitud de extinción de la obligación alimenticia presentada por el Doctor Franklin Vinicio Mateus Jumbo en calidad Procurador Judicial del titular de la obligación alimenticia señor Wilson Vega Rueda; quien hace conocer que su hija Paulina Anabel Vega Paucar en calidad de titular del derecho alimenticio, ha cumplido más de 21 años de edad; motivo por el que considera que han desaparecido las circunstancias que le generaron el derecho a percibir alimentos; previo a resolver lo que corresponda se dispone: UNO.- A fin de garantizar el derecho a la defensa que prevé el Art. 75 y 76 de la Constitución de la República del Ecuador, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos se dispone que la citación a la demandada señorita Paulina Anabel Vega Paucar, se realice por medio de radio esto es mediante: “Mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de la localidad, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la demanda o solicitud pertinente. La o el propietario o la o el representante legal de la radiodifusora emitirá el certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones de mensajes y una copia del audio”.- Sin perjuicio que las partes puedan en uno de los diarios de ésta ciudad de Loja que están habilitados y se adjunte la captura de pantalla e impresión de la publicación digital con la certificación del representante legal del medio.- DOS.- De conformidad al principio de inversión de la carga de la prueba que contiene el Art. innumerado 4 numerales 3 del Código de la Niñez y Adolescencia, se le concede a Paulina Anabel Vega Paucar el término de cinco días contados a partir de la citación; para que justifique sigue siendo titular del derecho a percibir alimentos, por alguna de las circunstancias que determina la ley; bajo prevenciones de declarar extinguida la obligación de prodigarle alimentos en caso de no presentarse las justificaciones del caso, una vez vencido el termino concedido se emitirá la resolución correspondiente.- El presente auto se dicta sustentado en el criterio expuesto por la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia mediante oficio No. 00605-P-CNJ-2018 de fecha 24 de abril del 2018.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.Loja, 09 de septiembre del 2020. Abg. José Pablo Márquez Andrade SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL P/F4034
Libretas
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VICENTINA “MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA” LTDA., COOPMEGO AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito Nro.0011PRP00059344, por lo que se permite notificar a la (s) persona (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera. Loja, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020
FIRMA AUTORIZADA
P/F4014
Justicia
Policías recibieron armas de dotación
•• Armas entregadas a los servidores policiales.
Zamora Ch. En una ceremonia con las respectivas medidas de bioseguridad, la Dirección Nacional de Logística y Coordinación de la Policía Nacional a través del jefe de la Subzona de Zamora Chinchipe, Renato Cevallos, realizó la entrega de 10 armas de dotación marca Glock 9 milímetros con todos sus implementos a los servidores policiales técnicos operativos.
Cevallos mencionó que con la entrega de estas armas pueden hacer cumplir la misión constitucional, que es atender la Seguridad Ciudadana y el Orden Público y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional, en toda instancia salvaguardando la integridad de la ciudadanía y sus bienes. (I).(FJC).
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
I
Policía Nacional cuenta con nuevas instalaciones en el Distrito Catacocha Desde el 15 de septiembre de 2020, la Policía Nacional Distrito Catacocha cuenta con nueva estructura que será el centro de operaciones administrativas y operativas de los servidores policiales, objetivo alcanzado previas coordinaciones entre los representantes del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Paltas y de la Subzona de Policía Loja No.11. La Unidad de Policía Comunitaria (UPC) está edificada en el barrio El Progreso Bajo, de la parroquia Lourdes, y fue entregada por Jorge Luis Feijoó Valarezo, alcalde de Paltas, a la Policía Nacional representada por Víctor Hugo Zárate, comandante de la Zona 7. La autoridad policial agradeció al Cabildo por hacer realidad este objetivo de coadyuvar a que cuenten con la infraestructura, facilitando de mejor manera su operatividad; acotó que hay que trabajar en equipo: Policía, autoridades y pueblo en general para llegar más lejos y alcanzar las metas que la seguridad ciudadana hoy en día lo exige. Jorge Luis Feijoó luego de entregar simbólicamente las llaves de las instalaciones y de firmar el acta de entrega recepción, resaltó la labor policial en su
cantón, no sin antes dar a conocer el proceso de esta obra que culmina en su administración, haciendo extensivo su agradecimiento a los concejales por apoyar esta iniciativa. José Rafael Barragán, jefe del Distrito 3 Catacocha, en representación de los servidores policiales, exteriorizó el agradecimiento por impulsar esta importante obra, terminándose de esta
manera una serie de circunstancias que atravesaban los uniformados al no contar con una infraestructura propia. Esta construcción facilitará el hospedaje, área administrativa y operativa las que fueron bendecidas por el párroco zonal Pedro Condoy, iniciándose de esta manera una nueva etapa de servicio a la comunidad por parte de la Policía Nacional.(I).
flagrante de robo en el año 2007 y en el 2017, mientras que en el año 2013 posee una detención por atentado contra el pudor. Luego de la audiencia de
formulación de cargos, la autoridad competente determinó prisión preventiva a fin de continuar con las investigaciones, en torno al hecho.(I).
Cámaras de vigilancia lo delataron En el distrito Loja, personal policial aprehendió a un ciudadano sobre quien recae la responsabilidad de ser uno de los autores en el delito de robo, suscitado este 15 de septiembre, en calles Sucre y Lourdes. Servidores policiales que cumplían con el patrullaje preventivo recibieron la denuncia de que sujetos desconocidos habrían forzado las seguridades de un automotor para sustraerse varios artículos y darse a la fuga con rumbo desconocido.
Previas indagaciones y revisión de cámaras de video vigilancia se observó que tres sujetos desconocidos con atuendos color negro tomaron un taxi y embarcaron un cartón sustraído desde la cajuela de una furgoneta, para luego emprender su huida. Con ayuda de la herramienta SIIPNE y en coordinación con el ECU-911 se conoció que los sospechosos a bordo de un vehículo particular se habrían dirigido al barrio “Tierras Coloradas”, occidente de la ciudad de
Loja, lugar donde se presume habrían escondido los objetos sustraídos. La investigación condujo a la Policía hasta una vivienda donde su propietaria autorizó el ingreso, descubriendo que en uno de los dormitorios estaban los objetos sustraídos y como custodio el ciudadano hoy detenido, que resultó ser el hijo de la dueña de casa. Entre lo sustraído constan productos de repostería con un valor significativo. Jorge G. A. a su haber registra antecedentes por el delito