Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
Edición Nº 10890
En La Tebaida
73 lojanos quieren ser
“maestro intercultural bilingüe” Vendedores realizarán feria libre pese a prohibición
(Pág. 20)
CNE rechaza a 7 precandidatos a la Asamblea
(Pág. 3)
Por no pagar alimentos a sus hijos (Pág. 13)
(Pág. 14)
P
or primera vez en el Ecuador se desarrollará el proceso de Quiero Ser Maestro Intercultural Bilingüe, para ello hay 1555 partidas en todo el país. Un total de 2324 docentes se inscribieron, de los cuales 73 pertenecen a Loja.
Afectación del agua la minería
Protestas en Gualel
1 de noviembre 1979 - 1 de noviembre 2020
(Pág. 6)
Cumplimos 41 años. Gracias por preferirnos. Anuncie en la edición especial.
Contáctenos: 0997262566 / 2724 895 / 2732003 / gerencia@cronica.com.ec - redaccion@cronica.com.ec - publicidad@cronica.com.ec
2
Loja
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
www.
.com.ec
I
Elecciones 2021 Elecciones 2021
Destino de 5 organizaciones se definirá en los próximos días En este momento están trascurriendo los tiempos para que la Junta Provincial Electoral (JPE) de Loja pase a conocer los informes técnicos de las resoluciones anteriores donde se envió a subsanar la documentación a 7 organizaciones políticas, el resto están calificadas (10). Calificación El presidente de la Junta, Leonardo León, expresó
que, siguiendo con el trámite establecido, la tarde del viernes revisaron dos informes técnicos tanto del Movimiento Justicia Social y Alianza Popular Latinoamericana (APLA). En ese sentido, hay 10 organizaciones que han sido calificadas sus listas, de las cuales 5 se encuentran en firme: Democracia Sí, Libertad es Pueblo, Movimiento Acción Regional por la Equi-
dad (ARE), Partido Social Cristiano (PSC) y la Alianza Minka por la Vida (Pachakutik y Unidad Popular). Las otras cinco: Movimiento Creo, Izquierda Democrática (ID), Unión Ecuatoriana, Alianza Honestidad (Partido Socialista y Concertación) y Partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA) están solicitando al Consejo Nacional Electoral (CNE) y Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para que cer-
LISTAS EN FIRME Democracia Sí Principal Darwin Avendaño Jenny Leiva Sixto René Ruiz Evelyn Quezada
Suplente María Esperanza Vivanco Patricio Rodas Rosa Toledo Fernando Córdova Libertad es Pueblo Principal Suplente Vladimir Eras Samaniego Vanessa Quezada Chamba Enid Ludeña Amay Francisco Sotomayor Mena José Álvarez Cabrera Alicia Eras Samaniego Monserrath Burneo Costa Jordy Torres Quezada ARE Principal Suplente José Bolívar Castillo Tatiana Nathaly Correa María Lorena Espinosa José Paúl Luzuriaga Richard Stalin Sarango Nancy Astrid Celi Leydi Carolina Ochoa Iker Daniel Chinchay Partido Social Cristiano Principal Suplente Nilo Córdova López Tania Valdivieso Guerrero Glenda Montaño Ortega Fabián Piedra Santín Oswaldo Torres Sigcho Mariuxi Abad Jaramillo Ana Cristina Cuenca Alex Peñarreta Muñoz Alianza Minka por la Vida Principal Suplente Manuel Medina Alexandra Granda Johana Granda Christian Camacho Wilson Sigcho Fátima Carchi Rosa Alba Morocho Ángel Aguilar ESPERAN CERTIFICACIÓN PARA QUEDAR EN FIRME CREO Principal Suplente Byron Maldonado Ontaneda Mercedes Correa Jaramillo María Sotomayor Celi Diego Armijos Armijos Cristian Alvarado Siguenza Sandra Yaguachi Saraguro María Calero Rodríguez Iñigo Cueva Loaiza
tifiquen que dichas organizaciones que estaban pendientes y ya cumplieron con el tiempo, no tienen objeciones o recursos de apelación, al no existir quedarían en firme las resoluciones. “En el caso de que existiera, tendrían que resolverse a nivel nacional”. Las que aún todavía la JPE no ha revisado la documentación son: Movimiento Ecuatoriano Unido, Partido Sociedad Patriótica “21 de
•• Leonardo León, presidente de la Junta Provincial Electoral (JPE).
Enero”, Alianza Loja Primero (Construye - PAIS), Alianza Convocamos a avanzar (Avanza - Convocatoria), Alianza Unión por la esperanza (Centro DemocráticoCompromiso Social).(I).(FJC).
Izquierda Democrática Principal Suplente Lucía Placencia Tapia Darío Sozoranga Quezada David Cabrera Cueva Leslie Barragán Alarcón Dayanna Elizabeth Riascos Jaime Vallejo Figueroa Cosme Willan Torres Marjury Lima Olmedo Unión Ecuatoriana Principal Suplente David Álvarez Guillermo Salinas Magdalena Armijos Guisella Apolo Milton Rojas José Luis Montesinos Nancy Robles Yesenia Elizalde SUMA Principal Suplente Juan Carlos Ríos Elvia Galarza Jennifer Luzuriaga José Luis Correa Benjamín Ortega Bianca Calderón Paola Urdiales Santiago Benavides Alianza Honestidad Principal Suplente Pablo Aníbal Carrión Gloria Noemí Agila Diana Paulina Velásquez Juan María Angamarca Robert Fernando Jaramillo Rosa Magaly González Karina Yajaira Alvarado Santiago Rafhael Almeida ESPERAN SER CALIFICADAS TRAS REVISIÓN DE INFORME Movimiento Justicia Social Principal Suplente José Javier Guerrero Talía del Cisne Becerra Evelyne Tatiana Rojas Jaime Rodrigo Delgado Carlos Javier Gines Karina Cecibel Abad Marcia Elizabeth Márquez Segundo Wilfrido Remache APLA Principal Jorge Reyes Jaramillo Bethy Flores Luis Quishpe Gabriela Córdova
Suplente Saida León Patricio Peña Daniela Quezada Carlos Ponce
I
www.
.com.ec
Loja
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
3
73 lojanos participan en Quiero Ser Maestro Intercultural Bilingüe Por primera vez en el Ecuador se desarrollará el proceso de Quiero Ser Maestro Intercultural Bilingüe, para ello hay 1555 partidas en todo el país. Un total de 2324 docentes se inscribieron, de los cuales 73 pertenecen a Loja. Evaluación El proceso arrancó el 15 septiembre de 2020 con la inscripción de los postulantes a través de la página web: www.educacion.gob. ec. Magali Ramos, subsecretaria de Desarrollo Profesional Educativo del Ministerio de Educación, expresó que el próximo jueves 22 y viernes 23 de octubre del 2020 el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) aplicará la prueba de razonamiento, que es
una de las fases con las cuales arranca con la evaluación. Dicha prueba está estructurada con 25 ítems de opción múltiple, con cuatro opciones de respuesta, de las cuales una es correcta y tres incorrectas. La duración es de 90 minutos, es decir hora y media. Allí se evaluará razonamiento verbal, numérico y abstracto. Indicó que, en noviembre, los aspirantes rendirán una prueba de personalidad. En enero del 2021 está previsto aplicar la evaluación de conocimientos específicos y en febrero la inscripción a la etapa de méritos y oposición, con lo que los maestros tendrán una evaluación práctica, que consiste en una clase demostrativa. “Los profesionales que ha-
CNE capacitará sobre promoción electoral Del 20 al 26 de octubre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) capacitará a representantes de los medios de comunicación (radio, televisión, prensa, digitales) y empresas de vallas publicitarias de la provincia de Loja, en el registro y calificación de proveedores de publicidad electoral, de cara a las Elecciones Generales 2021. Las jornadas de capacitación se realizarán a través de medios telemáticos. El objetivo de esta preparación es que los represen-
Calendario • • • • • • •• Magali Ramos, subsecretaria de Desarrollo Profesional Educativo del Ministerio de Educación.
yan superado todas las fases podrán postular a las partidas en marzo del 2021 y la publicación de resultados lo harán en abril”, aseveró. Lojanos En este proceso que tiene a un total de 2324 sustentantes y que rendirán la evaluación de razonamiento en 70 laboratorios y 59 sedes de todo el país, 73 pertenecen a la provincia
• •
Inscripciones – 15 al 28 de Septiembre de 2020. Evaluación de Razonamiento – 22 y 23 de Octubre de 2020. Evaluación de Personalidad – Noviembre 2020 Evaluación de Conocimientos Específicos – Enero 2021 Inscripción a la Etapa de Méritos y Oposición – Febrero 2021 Aplicación Evaluación Práctica Costa y Sierra – Febrero 2021 Postulaciones – Marzo 2021 Publicación de ganadores – Abril 2021
de Loja. Todos buscarán un cupo de las 1555 partidas disponibles. Aún se desconoce cuántos docentes serán distribuidos en la provincia teniendo en cuenta que hay cantones como Saraguro que posee dos nacionalidades. “Los docentes serán distribuidos en función de las necesidades de las instituciones educativas interculturales bilingües y también de la demanda de estudiantes en esas comunidades”, puntualizó Ramos.
Mariela P. Garcés, participante del concurso y oriunda del cantón Saraguro, señaló que ha trabajado por varios años en entidades educativas bilingües como contratada y ahora el Ministerio está dando la posibilidad de entrar al magisterio, por lo que decidió participar. Espera obtener un cupo tras las evaluaciones y enseñar a los niños de su cantón lo aprendido en las aulas universitarias y del trabajo diario en las escuelas.(I).(FJC). P
tantes de los medios de comunicación y empresas de vallas publicitarias puedan ejecutar los procedimientos a realizar en el ámbito de la promoción electoral y garantizar el correcto manejo y uso del Sistema Informático de Promoción Electoral. De acuerdo al cronograma establecido las capacitaciones se cumplirán en las siguientes fechas: martes 20, medios radiales; jueves 22, televisivos; viernes 23, impresos; sábado 24, digitales y el lunes 26, empresas de vallas publicitarias. (I). P/F4170
4
Loja
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
Alerta por nuevos casos de COVID-19 en Yangana
• En Yangana existe 16 casos sospechosos de COVID-19.
Autoridades y moradores de la parroquia Yangana, ubicada aproximadamente a 69 kilómetros de la ciudad de Loja, están preocupados debido a que tras el fin del estado de excepción tienen nuevos casos de la COVID-19, esto luego de permanecer casi dos meses en cero. El presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Yangana, Cosme Ochoa, expresó que actualmente registran 16 casos sospechosos de coronavirus. Seis son positivos de los cuales: una persona falleció, 2 tienen síntomas fuertes, uno leve y 2 no presentan síntoma, es decir son asintomáticos; mientras que, 10 se encuentran en el cerco epidemiológico. Ante esta situación, de inmediato activaron la Comisión Parroquial de Atención de Emergencias (Copae) para coordinar algunas acciones con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Loja y poder frenar esta reinfección, “porque hace dos meses luego de haber llegado hasta 15 casos volvieron a
cero, de los que se conoce, y ahora nuevamente esta parroquia tiene casos”. Indicó que la preocupación por el alto número de contagios se debe a que la ciudadanía, en especial jóvenes no están cumplimiento con las medidas de bioseguridad como la utilización de mascarilla y el distanciamiento social. Incluso, según información del Centro de Salud, dos personas (una con diagnóstico positivo y otro del cerco epidemiológico) estarían resabiados con los médicos al no querer dar detalles de su estado y además evaden el aislamiento obligatorio. Martha Sigüenza, habitante, mencionó que los fines de semana la ciudadanía no respeta nada, circulan por la calle sin mascarilla y en grupo. También en horas de la tarde y noche se dedican a consumir bebidas alcohólicas. “Esperemos que esa indisciplina de los coterráneos no provoque una ola de contagios en este pueblo pequeño, ya que sería devastador para quienes trabajan a diario para subsistir”, destacó.(I).(FJC).
Situación financiera del Municipio de Loja no mejora La situación financiera del Municipio de Loja es complicada, pese a que el Gobierno Nacional transfirió algunos recursos no se logra estabilizar. Se adeuda valores relacionados con devolución del IVA y transferencias de los últimos meses. Según Máximo Quizhpe, el Gobierno adeudaba alrededor de doce millones de dólares, la presión que ejercieron los municipios para que se transfieran recursos
dio paso a que se pague una parte de la deuda. Al Municipio de Loja le preocupa la deuda existente con el Banco de Desarrollo de América Latina, CAF, porque se debe cancelar más de cuatro millones de dólares del proyecto Regenerar. “Frente a esa necesidad hemos solicitado al Ministerio de Finanzas nos ayuden para cumplir con esa obligación que no podemos dejar de hacerlo”, indicó el director Financiero.(I).
www.
.com.ec
I
Para el cantón Loja
Ordenanza de reactivación económica fue aprobada por unanimidad El proyecto de Ordenanza para la reactivación económica y productiva, estabilidad y equilibrio fiscal del cantón Loja, fue aprobada en segundo debate, por unanimidad. Ligia Rodríguez, concejala, fue la encargada de exponer el proyecto de ordenanza, entre los puntos que se menciona es facilidades de pago de capital, por dividendos, de hasta dos años, descuento del 20% a los contribuyentes que pagan el total de la deuda. En cuanto a emprendimientos, se sugiere autorizar su funcionamiento sin presentación de requisitos, siempre y cuando el emprendimiento guarde relación con el uso de suelo, el Municipio otorgará un permiso provisional que tendrá una duración de un año, tiempo en el que
deberá regularizar su emprendimiento con todos los permisos correspondientes. Lo relacionado a locales municipales en mercados y Terminal Terrestre la propuesta es disminuir el 90% del arriendo a aquellos que nunca abrieron sus locales durante la pandemia y el 25% a quienes si atendieron en sus negocios. Asimismo, se reduce el 90% de la tasa de revisión vehicular al transporte escolar. Para reactivar la economía
se incluyen artículos que tienen que ver con permisos de construcción y la vigencia de los mismos. En el tema productivo se señala incrementar puntos de comercialización en los barrios y la ubicación del 15% de productos locales en mercados y supermercados. Los concejales aportaron con sugerencias para mejorar este cuerpo normativo, los cuales fueron recogidos por la comisión e incorporados en ese momento.(I).
P
CONVOCATORIA REUNION DE ASAMBLEA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA DE SERVICIO DE TRANSPORTE MIXTO “RIO CHAMBA” S.A Vilcabamba 15 de octubre 2020 Señores: SOCIOS DE LA COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LTDA. “RIO CHAMBA” Presente.De mi consideración: JUSTO RUBEN TOLEDO, en calidad de presidente de la compañía de Responsabilidad Ltda. “Río Chamba”, a ustedes muy respetuosamente comparezco y manifiesto lo siguiente: De conformidad a lo establecido en el Art. 19 de los estatutos de nuestra Compañía, la presente tiene como finalidad convocarlos a la JUNTA GENERAL ORDINARIA, la misma que se llevará a cabo el día jueves 22 de octubre de 2020 a las 19h00 horas en las instalaciones de la oficina de nuestra compañía, ubicada en las calles Av. Eterna Juventud y Luis Fernando de la Vega perteneciente a la parroquia Vilcabamba del Cantón y Provincia de Loja, con el fin de tratar el siguiente orden del día: ORDEN DEL DIA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Saludo y apertura de la reunión a cargo del señor Presidente. Constatación del quorum. Analizar y resolver sobre las resoluciones tomadas en la Junta General Extraordinaria del 13 de diciembre de 2019 y que se encuentra en el Acta Nro.0048-2019 Tratar sobre resciliación de la escritura de transformación realizada en el Notaría Cuarta de 23 de junio de 2020. Informar sobre las consecuencias Jurídicas de la oposición a la transformación. Tratar sobre la transformación de la Compañía, Reforma de estatutos, Denominación. Designar a la persona que será encargado de realizar los trámites para la transformación de la compañía. Asuntos varios.
Dada la importancia de los asuntos a tratar. Rogamos su asistencia a este acto. Por la favorable atención que se sirva dar a la presente desde ya les antelo mis más sinceros agradecimientos. En la parroquia de Vilcabamba a los 15 días del mes de octubre del 2020. Atentamente:
Justo Rubén Toledo Parra PRESIDENTE DE LA CIA . DE TRANSPORTE “RIO CHAMBA” PF/
P
www.
.com.ec
Publicidad
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
5 P
P/4246
6
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
El agua vs la minería
Conflicto en Gualel A partir de la explosión de una camioneta de la cooperativa “Reina del Cisne”, surge la detención de cuatro miembros del Comité de la Defensa del Agua en el cerro Fierro Urco, entre ellas una de la tercera edad.
En rueda de prensa convocada a las 09h00 de ayer por el Comité para la Defensa del Agua y el pueblo de Fierro Urco, varios de sus líderes y representantes legales de las 4 personas detenidas se refirieron a los hechos sucedidos la tarde del jueves 15 de octubre en la parroquia Gualel. Los detenidos son: Salomón Tene, Jovita Curipoma, Juan Apolonio Angamarca y Jhon Morocho Macas, “a quienes se los detuvo estando dentro de sus domicilios de forma arbitraria, injusta e inconstitucional”, así lo expresó el presidente de los indígenas Saraguros. En el conversatorio con los medios, Pedro Sigcho, presidente de la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FIIS), manifestó que desde tiempo atrás el pueblo Saraguro viene trabajando en la lucha por la reivindicación de los recursos naturales y de manera especial, por el agua de Fierro Urco. Sigcho asegura que sus compañeros fueron detenidos de forma arbitraria e inconstitucional y en ese sentido, responsabiliza al Gobierno Nacional y en especial a Lorena Costa; en calidad de Gobernadora de la provincia de Loja. El dirigente exclamó “todo lo que pase con los compañeros será responsabilidad de ella, porque ella dispone a la Policía y militares para que acudan al lugar de los hechos a realizar las detenciones”. Aún no se conoce el motivo por el cual los miembros del orden entraron a la casa de los ciudadanos para realizar la captura. Lo que sí se conoce es que entre los detenidos se encuentra una persona de la
tercera edad. El problema radica en que, según dicen los dirigentes indígenas, en el pueblo de Saraguro no ha existido la consulta previa, libre e informada para realizar concesiones mineras como lo estipula el literal 7 del artículo 7 de la Constitución de la República del Ecuador. Pedro Sigchó reveló que “ante las incitaciones de la gobernadora se han organizado de forma virtual los pueblos de Saraguro, San Lucas, Gualel, Chuquiribamba, El Cisne, Chantaco y otros de la provincia de El Oro; en el cantón Zaruma, para luchar de manera conjunta ante estos atropellos y abusos de poder”. Es decir que se activó la lucha de estas comunidades. A causa de ello, para el sábado 31 de octubre se anuncia una movilización popular para arribar al cerro de Fierro Urco, en una manifestación pacífica por la defensa de la tierra y de las fuentes hídricas que abastecen a pueblos enteros del líquido vital; entre ellos: Loja, Catamayo, Saraguro y cantones de la Provincia de El Oro, ya que la constitución faculta el derecho a la resistencia de los pueblos y nacionalidades indígenas. Ante la publicación realizada por un medio de comunicación en el cual se dice que por parte de los detenidos se había incendiado una camioneta de la cooperativa “El Cisne”, los líderes presentes aducen que las mismas empresas transnacionales y mineras son quienes realizan esas situaciones, con la finalidad de culpar a los pueblos de Fierro Urco. Lo cual jamás será admitido porque son engaños y mentiras realizadas contra los miembros del pueblo Fierro Urco-, terminó señalando el presidente de la comuna de Saraguro, Pedro Sigcho. Por otro lado, Lenín Padilla, abogado de la defensa tambien desmintió lo publicado en redes sociales el día 15 de octubre,
•• Líderes de comunidades indígenas.
•• Abogados defensores de los detenidos y Presidente de la FIIS.
donde se asegura que se realizó el incendio de una camioneta con un taco de dinamita, porque ni él como parte de la defensa sabe cómo ocurrieron los hechos en realidad. Por su parte, Marco Romero miembro del consorcio jurídico que respalda a los detenidos manifestó que hasta la mañana de ayer no se conocía el parte policial. Lo que sí es de conocimiento público es el hecho de que hay una persona de la tercera edad que estuvo esposada en una silleta hasta las tres de la mañana, cuando fueron trasladados al Centro de Detención Provisional de Loja (CDP). El abogado afirma que la Policía no informó dónde estaban los detenidos. Por ello, los miembros de la defensa del agua los buscaron por hospitales, en cárceles y en el comando de la Policía. Además, señaló que “la detención es ilegal porque nadie puede ser detenido al interior de su vivienda, sin la existencia de un delito flagrante y por lo tanto, el
acto es completamente ilegal”. Los profesionales del derecho informaron que recién se pasaron los partes judiciales a la jueza Jenny Jaramillo, quien asumirá el caso. Benjamín Macas, de la Asamblea de Pueblos del Sur y Fierro Urco, dijo “ante los hechos de ayer (jueves) es posible evidenciar el acto de provocación por parte de las empresas mineras, porque ellos ya vienen generando varias acciones violentas; buscando ingresar a un territorio al cual no tienen la licencia social, porque no han hecho la consulta previa”. Macas detalló que el cerro Fierro Urco es un territorio declarado por el cantón Loja como libre de minería metálica, sin embargo, las empresas mineras persisten en ingresar y por ello los moradores han realizado acciones pacíficas de resistencia. Salomón Tene, uno de los detenidos, es presidente del comité de defensa del
Agua. Por ello, a los defensores del agua les resulta extraño que se detenga precisamente a un líder reconocido de la comunidad. “El compañero Tene sufrió una agresión con un machete, razón por la que fue ingresado en el hospital para cogerle puntos”, dijo Benjamín. Darío Loja, concejal del Municipio lojano, presente en el acto comunicativo, denunció públicamente lo ocurrido con la violación a los derechos de las personas humildes que luchan por el agua, por la vida y dijo que no son delincuentes, para que sean tratados de una forma inhumana. Continuó expresando, son personas de la tercera edad que luchan por la vida, que nos dan una lección y ejemplo de vida. Peor aún, es reprochable la agresión a uno de ellos. El edil solicitó -detener la violencia generada por el Estado que da concesiones mineras en lugares que son fuentes de protección del agua-, rechazando las detenciones y defendiendo a los cuatro detenidos, a quienes él considera se violó su derecho a establecer comunicación con sus familiares. Todo esto por defender el agua. En este punto, Darío Loja señaló que el cabildo el 27 de agosto del 2019 aprobó una resolución declarando al cantón Loja, libre de minería metálica y aseguró que en los próximos días se aprobará una ordenanza; en la cual se declarará como áreas protegidas de conservación de aguas a páramos y más territorios entre los cuales está Fierro Urco y la Estrella Hídrica del Sur. Benjamín Macas representante de la Asamblea de los Pueblos del Sur acotó que las empresas mineras con las cuales se crean los conflictos son la Charlestong de Canadá, la transnacional Sold Gold de Australia y la Salazar Resoults; empresa junior de Guayacan Gold.(I).(FTS).
I
www.
.com.ec
Loja
Implementación del Comité Intersectorial Nacional Fronterizo continúa en debate Este viernes 17 de octubre, el Grupo Parlamentario Fronterizo, dirigido por la asambleísta Silvia Salgado continuó con el control político y seguimiento al proceso de implementación del Comité Intersectorial Nacional de Desarrollo Fronterizo y territorial y la metodología de planes y proyectos para las zonas de frontera. Luego de escuchar los criterios de los representantes de Planifica Ecuador y del Alcalde de Celica en representación de los burgomaestres de la Frontera Sur del Ecuador, la mesa acordó solicitar la comparecencia, en un plazo no mayor a 8 días, de las autoridades titulares de las instituciones: Secretaría Técnica Planifica Ecuador, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el objetivo de culminar el proceso de conformación del Comité Nacional Fronterizo y los Comité Intersectoriales Territoriales. Además, se prevé la realización de una sesión de trabajo entre los actores de frontera sur para la elaboración del Convenio de Cooperación entre Planifica Ecuador y la Cumbre de la Frontera Sur con la finalidad de favorecer el trabajo de articulación interinstitucional para el desarrollo fronterizo. Así mismo, se establecerá una mesa técnica que acompañe y haga seguimiento del proceso de constitución del Comité Nacional Fronterizo y de los Comités Intersectoriales Territoriales, que contará con la participación de Planifica Ecuador, Cpccs, CNE, instancias asociativas de los gobiernos locales y asambleístas. La asambleísta Silvia Salgado enfatizó que el objetivo es conocer la implementación de temas de acuerdo a la Ley vigente y al Reglamento, además contribuir al proceso de construcción participativa de las reformas a la Ley de Desarrollo Fronterizo; y, a la vez en la priorización de planes y proyectos, así como en la institucionalización de los Comités en referencia. El subsecretario de Planificación Nacional, Israel Berrezueta, aseguró que han
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
7
Sabiduría popular para la vida SABEL
Historia ciento uno
“En la cantina de Tranquilino” desarrollado la metodología que será puesta a consideración del Comité Intersectorial Nacional de Desarrollo de Fronteras para su posterior aplicación. Explicó que esta metodología es un borrador trabajado en función de la ley y el reglamento y que se encuentra sujeta a revisión. Cuando esté completamente constituido el Comité, este será socializado, indicó. Explicó que la conformación de los Comités tanto nacionales como territoriales no se han conformado ya que no existen los miembros representantes de la sociedad civil (cuyo procedimiento es del Cpccs) y de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) (que se encuentran definiendo el registro de los candidatos de las próximas elecciones). De su parte, Camilo Vásquez, subsecretario jurídico, habló del contenido de la metodología. Subrayó que esta califica los proyectos enfocados en temas de desarrollo social, cuyos pasos son la identificación de proyectos de inversión dentro de la franja fronteriza, la definición de criterios de calificación de proyectos, la definición de puntajes aplicables a cada uno de los criterios, así como la jerarquización de proyectos de acuerdo con el puntaje obtenido; y, la priorización según necesidad y disponibilidad de recursos. Dijo que los criterios que propondrán al Comité son los relacionados a salud, educación, seguridad, económico-social, medio ambiente e infraestructura que son los componentes que abarcan las necesidades en territorio. Álvaro Carrera, coordinador jurídico, explicó que el Comité Intersectorial Nacional de Desarrollo Fronterizo es el máximo órgano multisectorial encargado de formu-
lar, conducir y evaluar la política de Estado en materia de desarrollo de fronteras a nivel nacional. Ejerce la coordinación y articulación intersectorial con todos los actores del sector público y privado a fin de tener una estructuración de programas, estrategias y proyectos fronterizos a ser aprobados y ejecutados por cada entidad de la Función Ejecutiva. De su lado, Oswaldo Román, alcalde de Celica, en representación de los Alcaldes de la Frontera Sur del Ecuador expuso los inconvenientes que atraviesan las municipalidades de la frontera sur por la no conformación de los Comités Intersectoriales. Sugirió se realice una reunión de trabajo con Planifica Ecuador, a fin de avanzar con el proceso. Los legisladores dieron sus criterios. Rubén Bustamante consideró que necesariamente Planifica Ecuador debe ser parte del Comité Nacional y Territorial porque son los encargados de la planificación y de los entes reguladores de los trabajos que se pueda hacer en cada uno de los sectores del país. Mientras que Diego García, solicitó que se informe los motivos por los cuáles no consideraron a la provincia de Imbabura dentro de los planes de desarrollo fronterizo. La parlamentaria Silvia Salgado manifestó la necesidad de conformar una mesa técnica de trabajo, en la que participen el CNE, Cpccs y los GAD, para definir, lo más pronto posible, la integración de los Comités Intersectoriales Fronterizos. La sesión contó la participación de autoridades locales de los territorios de frontera; funcionarios de la Secretaria Técnica Planifica Ecuador y equipos técnicos de la instancias asociativa de los gobiernos locales.(I)
En su tiempo, quizá el hombre más famoso de su ciudad natal y a la vez el más corriente era Tranquilino. En el umbral de su cantina, una puerta enorme por donde cabía el ingreso al paraíso y al infierno, permitía ver las mesas acomodadas con sus respectivas sillas, donde los hombres se sentaban a tomarse unas copas de licor. En ese lugar del umbral, se apostaba su verdadero dueño, un gato angora llamado Tranqui, al cual le encantaba aparecer y desaparecer de la entrada, en un juego misterioso, que daba mensajes fantasmales. Por su parte, Tranquilino era un hombre inquietamente calmado. Caminaba como dando brincos, parecía un resorte, delgado, pequeño de estatura, sus ojos eran dos capulíes, que parecían ocupar toda la órbita de los orificios de los ojos, sin dejar espacio para nada más que lo oscuro. Así, su apariencia concordaba con su asombro, que no era novedad para un hombre que creía haber visto todo, entre la sobriedad de sus clientes y los desvaríos, después de unas botellas de licor. En la cantina de Tranquilino muchos perdieron la cordura, el gato Tranqui, a tantos anunció su infeliz destino. Más, hombres: letrados y no letrados, estudiantes y otros no tan estudiosos, trabajadores y otros no tan trabajadores, desfilaban por esa cantina. Así, Tranquilino cumplió su misión en el plano terrenal, dar tranquilidad a las almas inquietas, su gato lo sabe, pues de su boca brotaron vaticinios, que nadie oyó.
Al Dr. Pedro Chauvín Hidalgo Con afecto De repente, de forma inesperada emprendió en una larga travesía, el Ser que despertó gran simpatía, y hoy deja hondo vacío en su morada. Fue profesional cauto y entendido fue Catedrático Universitario, fue un hombre sano, fue extraordinario, pariente excepcional y distinguido. Apenados por cierto y sin alarde, al Creador le rogamos que lo guarde, en la Mansión que nos ha prometido. Y que de paso, restañe la herida del alma de los suyos afligida, y el corazón también cuán dolorido. Acf.
8
www.cronica.com.ec
I
Guillermo A.
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
Chuncho V. carguillermo2002@yahoo.com.ar
La cultura de los pueblos expresada a través de imágenes La cultura entendida como el conjunto de valores materiales y espirituales, la forma de crear y trasmitirlos a las generaciones, ha tenido y tienen sus expresiones peculiares según las comunidades o pueblos que definen sus identidades. Muchos de ellos han desaparecido por la influencia de la aculturación foránea, y otros, por cientos de años, se resisten a su extinción. A continuación, algunos ejemplos de esos valores que se constituyen en reliquias únicas: Yugo
El Ari-Gualel
Gualel
Tesalia-Chuquiribamba
•• Viviendas construidas de tapia o adobe, permiten en sus interiores mantener un ambiente estable. Persiste también la tradición de cercas de tapia por centurias. Garrocha
Tolando
Guayungas
Arado •• Preparación de los suelos con bueyes; siembra de los cultivos con “tolas”. Las semillas se guardan en graneros o el maíz se cuelgan en “guayungas” en los “canecillos” para su secamiento.
•• Los pequeños agricultores familiares producen alimentos sanos derivados de cultivos, animales mayores, medianos y menores, para abastecer a la población ecuatoriana.
•• Disponer de vestidos de lana era y es un proceso y arte: crianza de rebaños, trasquilamiento de lana, hilado, tejido y productos finales, como: ponchos y cobijas
•• Obtención de granos: trillado en las eras (https://www.youtube.com/watch?v=dlDE2snSxmk). Para el transporte, de frutos y granos, en acémilas se utilizaba las árguenas. El uso cotidiano del “porrón” era para pilar granos como cebada, trigo, café entre otros.
las noticias al día
9
•• Implementos de cocina: fogón; piedra para asar tortillas; piedras para preparar aliños (mezcla de ajo, cilantro, cebolla, cominos); “escusa” para madurar el quesillo con temperatura y humo del fogón de leña; y, bateas, platos y cucharas de madera.
•• Preparación y servicios de alimentos en fiestas, reuniones de compadres y otros motivos: leche de tigre o aguado; los compadres tienen privilegios, para ellos cuy y gallina enteras; mantel largo. La preparación de los cuyes se difunde y es una delicia.
•• Bebidas: guarapo, chicha de maíz, de jora (con hongos) y el típico mishque. De esta última también se preparan las coladas (concepto “moderno”) o las “mazamorras” deliciosas.
•• En varios sectores aún, para el transporte de personas y cargas de diferente naturaleza, así como también para las clásicas escaramuzas, se utilizan las acémilas. •• Los tratamientos como “soplas”, “chinidas”, “mastas”, “contra mal de ojos”, entre otros, para mejorar la salud, por curanderos o chamanes aún perduran. La medicina tradicional es tan válida y aplicada desde épocas remotas.
•• Fiestas de variado motivo especialmente de los pueblos andinos: fiesta del florecimiento (Pawkar Raymi), fiesta del sol (Inti Raymi), entre otras. Siempre acompañadas con las tradicionales bandas. •• Existe una diversidad extraordinaria de valores materiales y espirituales, que no es posible exponer toda su riqueza, lo anterior son unos pocos ejemplos.
10
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Llega maquinaria del GPL para Del 19 al 30 de octubre intervenir la vía Macará-Saucillo se desarrolla el festival FIM Loja 2020
Macará. “Desde el año anterior, se viene gestionando la intervención de la vía Macará-Saucillo, ante el Gobierno Provincial de Loja y el MTOP, por parte del Municipio de Macará”, menciona el alcalde de este cantón, Alfredo Suquilanda Valdivieso, y agrega que la vía se encuentra actualmente en pésimas condiciones. El burgomaestre destacó que tras el pedido formulado ante la instancia provincial, el prefecto Rafael Dá-
vila ha tomado la decisión de intervenir este trayecto, ya no por dos o tres meses, sino durante un año, para lo cual se ha prestado el campamento cedido por parte del Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP) al Municipio, para la ubicación del campamento a Vialsur, del Gobierno Provincial de Loja. La maquinaria está llegando para su instalación y organización correspondiente, el objetivo dijo el Alcalde, por parte de la
Prefectura es intervenir la carretera en los puntos más críticos y luego la colocación de tratamiento con doble riego bituminoso, a fin de garantizar una vía en óptimas condiciones por más tiempo y servir a Macará así como a los cantones vecinos, que se conectan a través de la misma. La autoridad macareña concluyó, que igualmente se seguirá gestionando ante el Gobierno Nacional, para la intervención definitiva de esta vía.(I).
El Festival Internacional de Música – FIM Loja 2020, en su décima edición, se realizará del 19 al 30 de octubre. El evento cuenta con el apoyo de la Universidad Técnica Particular de Loja, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja, Universidad Nacional de Loja y Corporación Feria de Loja. Karla Ortega, directora artística del Festival, invita a la comunidad lojana a participar de la programación. La agenda incluye el desarrollo de talleres
de composición, arreglos musicales, jazz expandido, clases virtuales, conciertos y los conversatorios denominados “Semana de la trompeta”. Se contará con la participación de maestros invitados locales, nacionales e internacionales. El concierto de inauguración se realizará el lunes 19 de octubre y se transmitirá a través de Facebook live, cuenta @festivalfimloja, con la participación del Grupo de Cámara Clarin Loja, como una demostración del joven talento local de la ciudad. El acto iniciará a las 19h00.(I).
bre científico GUAIACUM OFFICINALE L. Representa una parte de mas de un centenar de especies y subespecies, las que constan en el catálogo de las plantas denominadas exóticas. En medicina tradicional el guayaco por su elevado contenido de guayacol ha sido utilizado, como un elemento balsámico, antisép-
tico, y astringente. Su uso para corregir los efectos indeseables de la faringitis y la laringitis. Por vía externa, la resina sirve para calmar los dolores de muelas y en casos de afecciones micóticas de la piel. Así mismo para corregir contusiones, golpes y problemas de índole reumático. Una tintura compuesta a base de guayacol es la siguiente: 90 gramos de corteza, hojas y frutos de guayaco, veinte gramos de raíces de valeriana, diez gramos de tallos y hojas de apio, diez hojas de angélica y tres hojas de hipérico. Estos elementos desecados y molidos se pueden mezclar en un litro de alcohol potable para dejar en maceración por treinta días luego de lo cual puede ser usado para aliviar problemas de origen inflamatorio, particularmente en el reumatismo y congestiones del sistema articular de las extremidades inferiores o superiores. Su aplicación será por las noches con masaje consistente durante dos semanas.
Guayaco Alfonso
Palacios El guayaco es planta arbustiva que alcanza hasta diez metros de altura, de raíces extendidas bajo el suelo, hasta una profundidad de cinco o más metros. Su tronco es leñoso y retorcido, protegido de una corteza gruesa de color pajizo; se cubre de amplias y prolongadas ramificaciones las que configuran un follaje amplio y abierto de hojas lanceoladas de color verde oscuro. Florece en determinada época del año, generalmente cuando se inicia el período invernal; sus flores aparecen agrupadas en cúmulos cerrados de color lila o morado. Fructifica unas almendras de color rojo encendido las que contienen entre siete y doce semillas, que constituyen el aporte vegetativo para su reproductividad. Del tronco de este árbol se obtiene una preciosa madera que a más de ser incorruptible es
jaspeada y emana un olor a aceite vegetal. El guayaco es originario del continente americano con mayor población en los llanos y zonas tropicales de América central, en Venezuela, Colombia y Ecuador. La composición química del guayaco es la siguiente: contiene, una resina y un aceite esencial de cuyos elementos se obtiene el aceite llamado “guayacol”. El guayaco normalmente ha venido siendo explotado como materia prima para la confección de muebles de fino acabado y para la construcción de edificaciones de contenido maderable, por tratarse de una madera incorruptible y exenta de deformarse con el paso de los tiempos. En la actualidad la madera del guayaco es materia de exportación a los países del viejo continente por su altísima calidad maderable; por tal motivo en países como Venezuela y Colombia en la actualidad han venido siendo parte integral de los programas de reforestación masiva con
ejemplares, donde prima la especie del guayaco, por su alta demanda no solo para su consumo maderable, sino también para la obtención de sus resinas, para lo cual son utilizadas la corteza, las ramificaciones y los frutos. Pertenece a la especie de los antófitos y a la familia de las zygophyllaceae. Su nom-
I
www.
.com.ec
Turismo
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
11
CONOCE LA PROVINCIA DE LOJA #DesdeCasa #UnidosPorElTurismo
Paltas, tierra ancestral
Lleva este nombre por la presencia en estos lares de la valiente etnia preincaica Palta. Posee varios pisos climáticos, destacándose: frío, templado y subtropical, con una temperatura que oscila en los 20 °C.
E
l cantón Paltas aún conserva su patrimonio. En un ambiente tranquilo se desarrolla la vida de sus habitantes. La actividad turística gana terreno, posee varios atractivos y una comida típica que deleita el paladar de los visitantes.
Graciela Suárez nació en Catacocha, dice “mi ciudad es en un sitio acogedor: remontarse al pasado y observar casas que mantienen el estilo colonial de antaño. Es considerada una tierra ancestral. Aunque por motivos de estudio tuvo que salir de su pueblo, siempre tiene un motivo para regresar. La distancia desde Loja hasta la cabecera cantonal Catacocha es de 95 km. Descripción Catacocha, cabecera cantonal de Paltas, alcanzó el título de Patrimonio Cultural del Ecuador el 25 de mayo de 1994, en reconocimiento a su riqueza arquitectónica, su paisaje, arqueología e historia. De acuerdo al censo de 2010, Paltas cuenta con una población de 23.801 habitantes. Está conformada por las parroquias rurales, Cangonamá, Guachanamá, Lauro Guerrero, Orianga, San Antonio, Casanga, Yamana; y, urbanas, Lourdes y Catacocha. • El tradicional m irador El Shiricula po. Atractivos Si visitas este cantón podrás conocer: El Shiriculapo, Cerro Pisaca, sia y Parque LourMuseo del Hno. Joaquín Liébana Calle, Igle- des, Chorro de Almendral, La Piedra del Sol Palta, entre otros. El Shiriculapo encierra diversas leyendas e historia. Es el sitio preferido de turistas, quienes siempre se llevan una fotografía de este lugar.
• Los deliciosos bocadillos.
Comida típica Su gastronomía es deliciosa, entre sus principales platos típicos, aucha de col, sango de maíz, longaniza, asado de borrego y bocadillos. Julio Díaz, turista, indica “siempre que viajo a Catacocha degusto la longaniza por su exquisito sabor; se la puede encontrar en el mercado central a un costo módico”.(I).
• Plaza Central de Catacocha.
• Panorámica de
Catacocha.
Datos Principales atractivos • Mirador El Shiriculapo • Cerro Pisaca • Iglesia y Parque Lourdes Distancia • Desde Loja hasta Catacocha hay una hora y media. Fiestas tradicionales • 25 de junio: Aniversario de cantonización. • 30 de julio: Fiesta Comercial en honor a la Virgen de Lourdes.
12
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
No tienen rigor técnico”
Critican cifras de desempleo del Gobierno
•• Desde distintos ámbitos se espera a que la situación cambie. Foto: Archivo
La Corporación de Estudios para el Desarrollo (CORDES) realizó observaciones sobre el anuncio desde el Gobierno sobre que el desempleo ha disminuido. Según la entidad, el Régimen compara meses de un mismo año, lo cual de acuerdo con la técnica no es lo adecuado. La CORDES indica que si se compara la tasa de desempleo de septiembre de 2020 con la del mismo mes del año pasado, se registra un aumento de 1.7 puntos porcentuales, equivalente a 115 mil nuevos desempleados. Las metodologías señalan que las personas que trabajan a veces, que logran
por ahí algún ingreso en la semana son subempleados. Sin embargo, quienes están en esta categoría solo saben que no les alcanza a veces ni para la comida. Pero no es el único termómetro para esta situación que el Régimen dice que está mejorando. La próxima semana arranca la Expo Capital Humano 2020 y feria laboral. Como si fuera una contradicción, mientras dicen que hay más empleo ellos tienen un registro histórico de personas que se inscriben buscando uno: 25.200 registros, 47% no estudia y no trabaja. Por ello es que de distintos ámbitos se espera a que la situación cambie.(I)
Nacional
www.
.com.ec
I
Francisco Bravo asume la vicepresidencia del Consejo de Participación Ciudadana El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) eligió a su nuevo vicepresidente, después de la reestructuración obligada que enfrenta la institución, tras la destitución de Christian Cruz Larrea, por el juicio político tramitado por la Asamblea Nacional. En una sesión presencial a la que convocó la presidenta Sofía Almeida este 16 de octubre, el consejero David Rosero mocionó a Francisco Bravo como el candidato a esa dignidad, y fue electo con cinco votos a favor y dos en contra. Las votaciones afirmativas fueron de Rosero, el mismo Bravo, Sofía Almeida, Javier Dávalos y Hernán Ulloa, quien se principalizó en la consejería, en lugar de Cruz Larrea. Los votos en contra fueron de Ibeth Estupiñán y María Fernanda Rivadeneira. Las dos consejeras cuestionaron duramente a Bravo, al recordarle que apoyó y defendió a Christian Cruz, pese a los cuestionamientos por cómo obtuvo su carné con 81% de disca-
pacidad, y que fue uno de los motivos de su censura y destitución en la Asamblea Nacional por falta de probidad notoria. “Votar por Bravo es votar por Cruz. Bravo representa lo que era Cruz. Las mismas prácticas van a continuar en el Consejo”, cuestionó Rivadeneira, y le recordó frases que se dijeron durante las plenarias meses atrás, a las que calificó como “violencia política”. Estupiñán afirmó que no podía votar por una persona que estuvo “co-gobernando con Christian Cruz. No podemos darnos el lujo de elegirlo. Él se ha prestado para improperios”, indicó. Incluso para evitar que se elija a Bravo, candidatizó a Ulloa, pero este se negó de
plano, y ante la insistencia de las consejeras porque se vote por su designación, él respondió que parece “una afrenta” que le pidan que esté en un cargo al que se negó ocupar desde un inicio de la sesión. Los consejeros Rosero, Almeida y Ulloa respondieron que su apoyo a Bravo, se daba por la necesidad de buscar la “unidad” del organismo. Sofía Almeida (antes vicepresidenta) se declaró presidenta el miércoles pasado, ya que el artículo 41 de la Ley del Consejo de Participación, señala que en caso de ausencia temporal o definitiva de quien ejerza la presidencia, lo ascenderá el vicepresidente hasta completar el período por el cual fue electo el titular. En la sesión presencial de este viernes y en la que hubo algunos invitados, Almeida se posesionó en el cargo, y en un discurso ofreció a sus compañeros gestionar un proyecto de reformas al Código Integral Penal. También se posesionó a Bravo en la vicepresidencia. (I)U
Inicia proceso de juicio político contra María Paula Romo Lo primero que se hizo en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea fue calificar el proceso remitido por el CAL y en él se acusa a la ministra de Gobierno, María Paula Romo, de incumplimiento de funciones por la acción policial durante las protestas de octubre de 2019, como el uso de bombas lacrimógenas caducadas, pero los interpelantes dicen que también pidieron que se incluya el supuesto reparto de hospitales y cargos. Algo que, dicen, no se conocía hace 8 meses, cuando presentaron el juicio. Sin embargo, el oficio con esa petición se envió luego de que el CAL aproba-
ra el proceso por las otras causales. De todas formas, en la mesa legislativa no descartaron escuchar sus argumentos en la etapa de presentación de pruebas. Además, la Comisión debatió la petición de la ministra Romo para que el juicio sea presencial. Criticaron que siendo parte del COE, pida algo que va contra sus propias disposiciones de seguridad en medio de una pandemia. Por lo pronto, se aprobó el cronograma del proceso. La funcionaria iría para su defensa el 31 de octubre. Hasta el 5 de noviembre la mesa definiría si recomienda o no la censura y destitución de la funcionaria.(I) P/F
I
www.
.com.ec
Sucesos
La situación laboral de las mujeres en Ecuador se deteriora En septiembre, solo el 26,4% de las 3,3 millones de mujeres que son parte de la población económicamente activa (PEA) en Ecuador tenían un empleo pleno. El deterioro del mercado laboral ecuatoriano por la crisis económica que ya arrastraba el país, y que se agravó por la pandemia de COVID-19, golpea especialmente a las mujeres. Así lo demuestra la información de la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), publicada el 15 de octubre de 2020. En septiembre, el 8% de las 3,3 millones de mujeres que son parte de la población económicamente activa (PEA) de Ecuador estaban en el desempleo. Eso significa un incremento de dos puntos porcentuales frente al mismo mes de 2019. Según el INEC, en un año 48.947 mujeres se quedaron sin trabajo. La tasa de desempleo para las mujeres, en septiembre, fue mayor a la de los hombres, que llegó a 5,7%. La diferencia es de 2,3 puntos porcentuales “Las brechas entre hombres y mujeres se mantienen. Tenemos que seguir encontrando maneras de incluir a las mujeres en el mercado formal de trabajo“, dijo el ministro de Trabajo, Andrés Isch, el 15 de septiembre de 2020, durante una rueda de prensa. En el país el 21,8% de las mujeres de la PEA está en el subempleo, es decir que tienen trabajo, pero perciben ingresos inferiores al salario mínimo y trabajan menos horas que las establecidas en la jornada legal. Además, en un año el porcentaje de mujeres con empleo pleno cayó 3,7 puntos porcentuales, al pasar 30,1% a 26,4%. Es decir que, en septiembre de 2020, apenas 894.189 mujeres trabajaron 40 horas a la semana y percibieron, por lo menos, el salario bá-
sico, que en 2020 equivale a USD 400 al mes. Menos horas En la última encuesta de condiciones laborales, el INEC también analizó el número de horas a la semana que trabajan tanto hombres como mujeres en el país. Entre septiembre de 2019 y el mismo mes de 2020, las mujeres han dejado de trabajar casi una hora. Eso en parte se debe a que, durante la pandemia, las mujeres han dejado sus trabajos para cuidar a sus hijos. La representante de ONU Mujeres en Ecuador, Bibiana Aído, asegura que las mujeres están obligadas a renunciar a sus empleos porque la carga laboral y las tareas en el hogar se han incrementado Radiografía laboral Otro grupo que ha sido golpeado por el deterioro del mercado laboral es el de las personas que tienen entre 25 y 34 años. Se trata de quienes son parte de la generación millennial, es decir los nacidos entre 1981 y 1996. Entre septiembre de 2019 y el mismo mes de 2020, las personas de esa generación pasaron de representar el 28,2% de los desempleados en Ecuador al 33,4%. Eso significa un crecimiento de 5,2 puntos porcentuales. “Los jóvenes fueron los que más sufrieron el desempleo durante
la pandemia. Vemos que las cifras mejoraron, pero aún tenemos que crear oportunidades para acceder al mercado laboral formal”, sostuvo Isch. Cinco de cada 10 ecuatorianos con empleo adecuado o inadecuado en el país están en la informalidad. Si se analiza la situación del mercado laboral por ubicación geográfica, el sector urbano ha sido más impactado por la crisis económica y la pandemia de Covid-19. En septiembre de 2020, el desempleo en las áreas urbanas ascendió a 8,6%. Es decir, 2,7 puntos porcentuales más que en el mismo mes de 2019. En cambio, el desempleo en las zonas rurales se mantuvo en 2,7%. “El área rural fue menos afectada por las medidas de confinamiento. El sector estuvo más activo en términos económicos”. Crece el empleo público A pesar de que el Estado ha anunciado recortes a la masa salarial, entre septiembre de 2019 y el mismo período de 2020 el número de empleados públicos se elevó. El porcentaje de empleo público pasó de 7,8% en septiembre de 2019 a 8,5% en el mismo mes de 2020, eso significa un aumento de 0,7 puntos porcentuales. Es decir que de cada 100 plazas de trabajo 8 son creadas por el sector público de Ecuador y 92 son generadas por el sector privado.(I)Primicias.
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
13
Porque deben pensiones alimenticias
CNE rechaza a 7 precandidatos a la Asamblea El Consejo Nacional Electoral (CNE) rechazó las precandidaturas de siete aspirantes a la Asamblea Nacional por adeudar pensiones alimenticias. Salvador Quishpe, César Rodríguez, Óscar Llerena, Fernando Balda, Marco Rosas, Juan Caicedo y Jonathan Chávez constan en la nómina. Quishpe, por ejemplo, encabezaba la lista de aspirantes al Legislativo por el movimiento Pachakutik. Aunque la resolución de inadmitir a estos postulantes fue adoptada por el pleno del CNE, el consejero Luis Verdesoto señaló que Quishpe sí había presentado “una serie de documentos” ante un juez de la Niñez y Adolescencia con los que se comprobaría que él no tiene este impedimento legal. El artículo 113 de la Constitución establece que no podrán ser candidatos de
elección popular “quienes adeuden pensiones alimenticias”. Hasta este 15 de octubre, el CNE solo había calificado la inscripción de los binomios presidenciales de cuatro organizaciones políticas: Izquierda Democrática, Democracia Sí, Amigo y Ecuatoriano Unido. Otros siete partidos han inscrito los nombres de sus binomios, pero aún no están calificados: Creo-PSC, ConcertaciónPSE, Sociedad Patriótica, Pachakutik, Avanza, Construye y Alianza PAIS. En proceso de subsanación de requisitos se encuentran: Libertad es Pueblo, UNES, Unión Ecuatoriana, Suma y Fuerza Ecuador. Fue inadmitida la inscripción del binomio presidencial del movimiento Podemos, del exprefecto de Azuay, Paúl Carrasco. (I) P
CONTACTOS: 0997262566 / 2724 895 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica
w w w. c r o n i c a . c o m . e c
14
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
Ecuador es el miembro 55 de la iniciativa EITI
Nacional
www.
.com.ec
I
Allanan nuevamente el hospital Teodoro Maldonado Carbo El fiscal César Suárez allanó la mañana de este viernes el área Financiera y de Compras Públicas del hospital Teodoro Maldonado Carbo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ubicado en el sur de Guayaquil.
Ecuador se convirtió en la nación número 55 en implementar el estándar internacional de transparencia denominado Iniciativa Internacional de Transparencia para las Industrias Extractivas (EITI). Este 16 de octubre de 2020, el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, René Ortiz, anunció la adhesión del Ecuador a la Iniciativa. La aceptación fue oficializada por los representantes del Consejo Internacional de este organismo durante su Junta Internacional desarrollada en Noruega el pasado 15 de octubre. La iniciativa permite que se conozcan información como contratos, beneficiarios, exportaciones, impuestos y más información relacionada con la industria del petróleo, minería y gasífera de cada país El ministro Ortiz destacó la importancia de cumplir con este hito: “Ecuador ya forma parte del estándar EITI, con lo cual el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de promover la transparencia y el adecuado manejo y gobernanza de los recursos petroleros, gasíferos y mineros, así como de impulsar la participación de diversos actores de la sociedad”. Francisco Paris, director regional para Latinoamérica y el Caribe de la EITI, destacó que Ecuador llega a la iniciativa en un momento de retos, en el que se está promoviendo abrir la información de los
beneficiarios reales y la transparencia de contratos en el sector. Pero además también en momentos en que estas industrias registran problemas producto de la pandemia. Dijo que es difícil ahora mismo conseguir financiamiento para la industria, pero explicó que están abiertos a trabajar con el país en buscar opciones. También destacó que la EITI se encuentra flexibilizando las maneras de divulgar la información que pide el estándar, pero reconociendo las limitaciones que trae la pandemia. El país ha recorrido un camino desde 2018 para ser parte de esta iniciativa, que también involucra a la sociedad civil. Pero una vez siendo miembro, debe llevar a cabo varias tareas. El funcionario que ahora deberá llevar adelante la iniciativa es César Vásquez, viceministro de Minas (e). Entre las tareas previstas está conformar la Secretaría Técnica del EITI- Ecuador, de manera legal y que contará con autonomía y ejecutará el plan de trabajo de manera conjunta y bajo los lineamientos del Grupo Multipartícipe integrado por representantes del Ejecutivo, sociedad civil e industrias El país tiene 18 meses para entregar un informe que contemplará información de los sectores de minería e hidrocarburos referente a licencias y contratos, producción, recaudación de impuestos, asignación de ingresos, así como la contribución social y económica de estas industrias(I)
Lo hizo para revisar un contrato del 2018 sobre la adquisición de insumos para el área de Terapia Respiratoria, entonces a cargo del hoy director del hospital, César T. Por más de millón de dólares se habrían adquirido varios instrumentos con presunto sobreprecio. Fiscalía investiga a cuatro funcionarios en este caso
tras un informe de la Contraloría. Este y otros contratos son revisados por el fiscal Suárez, quien lleva varios procesos por corrupción.
En el allanamiento participaron algunos agentes de Criminalística que levantaron documentos en los departamentos de la casa de salud. (I)U P
I
www.
.com.ec
Sucesos
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
15
Casos de coronavirus en Ecuador
Astrofísico de Columbia cree que la
Posibilidad de que vivamos 151.659 casos en una simulación hecha por confirmados y computador está cerca al 50%
12.357 fallecidos
El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador reportó 1.299 nuevos casos confirmados de coronavirus y 51 muertes adicionales relacionadas con esta enfermedad, este viernes 16 de octubre de 2020.
El astrónomo de la Universidad de Columbia David Kipping ha utilizado el argumento del filósofo sueco Nick Bomstrom para llegar a la conclusión de que, por lo que conocemos ahora mismo, las posibilidades de que vivamos en una simulación están cerca del 50%, pero siempre por debajo de la mitad. El argumento de Bostrom sugiere que podemos estar viviendo dentro de una simulación sofisticada, elaborada en un computador, por una civilización tecnológicamente más avanzada, se indica en una publicación del sitio web Xataka. Según esta hipótesis, es razonable pensar que si en algún momento existe una civilización posthumana capaz de ejecutar simulaciones como nosotros y desean hacerlo, “el número de realidades simuladas excedería en gran medida la realidad base, indicando ostensiblemente una alta probabilidad de que no vivamos en dicha realidad base”. Lo que quiere decir que, si puede existir una sociedad humana capaz de crear unos ‘Sims’ (videojuego de simulación social) con conciencia similar a la nuestra, una de las siguientes afirmaciones tendría por fuerza que ser verdadera:
• O es muy poco probable que las civilizaciones posthumanas existan. • O es muy poco probable que, de existir, esas civilizaciones no tengan interés en hacer ese tipo de simulaciones. • O (casi) todas las personas que tienen nuestra clase de experiencias mentales viven en una de esas simulaciones. El artículo original de Bostrom es de corta extensión y muestra todas las posibilidades del argumento. Pero lo que causa mayor interés es que plantea la posibilidad de que no somos reales, aunque Bostrom ha señalado en varias ocasiones que no tiene argumentos empíricos sólidos para inclinarse por ninguna de sus hipótesis. En su intención de aclarar el problema, David Kipping redujo el trilema de Bostrom a solo dos hipótesis: o existen dichas simulaciones (tercer lema) o no existen (sea por el primero o por el segundo). Después, asumió que, cuantas más capas de realidad añadimos (cuantas más simulaciones puedan darse dentro de las simulaciones), más difícil resultaría que existiera una computadora capaz de sostener esos mundos simulados. Kipping analizó ese argumento aplicando la infe-
rencia bayesiana, la cual permite calcular la probabilidad de un suceso, denominado probabilidad posterior, haciendo primero una suposición sobre el objeto en cuestión y asignándole una ‘probabilidad previa’. Kipping se dio cuenta de que la posibilidad de que seamos simulados es menor del 50%. El porcentaje es más bajo a lo antes planteado, aunque no con mucho. Esto debido a que no existen argumentos firmes para inclinarse por una u otra posibilidad. Las probabilidades finales se decantan insistentemente por la hipótesis de que esas simulaciones no existen, pero lo hacen por la mínima (en el mejor de los casos). El argumento técnico definitivo que indica Kipping es que no hemos sido capaces de crear ese tipo de simulaciones, y asegura que “si comenzamos a crear simulaciones convincentes, las probabilidades pasarán del 50% al 50% hasta casi la certeza de que no somos reales”, es decir, el día en que la humanidad sea capaz de crear una simulación con seres conscientes dentro de esta, la hipótesis física quedará excluida y, según esos cálculos, se podrá afirmar casi con certeza que a su vez somos seres virtuales. (I)
El MSP presentó los resultados de 4.556 pruebas procesadas en las últimas 24 horas. De estas, 1.299 (el 29%) resultaron positivas y 3.257 (el 71%), negativas. Con esto, los casos confirmados ascienden a 151.659 y los descartados, a 265.959. En las últimas dos semanas, los casos confirmados se han incrementado con mayor velocidad en Pichincha (donde crecieron el 18%), Cotopaxi (el 9%), Imbabura (el 9%) y Azuay (el 9%). Con el reporte de este viernes, los fallecidos relacionados al COVID-19
suben a 12.357: 8.072 decesos ‘confirmados por causa del virus’ y 4.285 ‘probables por la enfermedad’. Solo en Cotopaxi se reportaron 27 fallecimientos ‘confirmados’. Hasta el momento se han tomado 486.987 muestras, de las cuales 69.369 están represadas, sin resultado. Ecuador es, junto con Bolivia, el país de la región que menos pruebas por número de habitantes realiza. El MSP registró el domingo pasado 128.134 pacientes recuperados, que equivalían ese día al 87% de todos los casos confirmados. El Ministerio explicó que se trata de personas que, luego de 29 días del diagnóstico, siguen vivas. El gobierno actualizará esta cifra cada semana. Consulte cómo han evolucionado las muertes y casos confirmados de COVID-19 en cada provincia. (I)
P
16
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
Sucesos
Desde la LigaPro
Tras la primera fecha disputada a mitad de semana, desde LigaPro dieron a conocer la programación para la segunda jornada de la Segunda Etapa, la misma que arrancará este sábado.
Sábado 17-10-2020 / 14h30 Estadio Gonzalo Pozo Ripalda S.D. Aucas vs Técnico Universitario Árbitros: Roberto Sánchez (Central) Luis González (Asistente 1) Darío Morán (Asistente 2) Mario Romero (4to Árbitro) Jonny Pallo (Comisario de Juego) Sábado 17-10-2020 / 17h00 Estadio Olímpico Atahualpa Independiente del Valle vs Liga Deportiva Universitaria Árbitros: Marlon Vera (Central) Dennys Guerrero (Asistente 1) Juan Aguiar (Asistente 2) René Marín (4to Árbitro) Nicolás Vega (Comisario de Juego) Sábado 17-10-2020 / 19h30
Libretas LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902159825 perteneciente a VANEGAS CORREA MARCIA ISABEL con C.I. 704659820 en razón de haberse extraviado. P/4254/NR96 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900738389 perteneciente a GONZALEZ GUTIERREZ LUZ MARIA EUFEMIA con C.I. 1100617701 en razón de haberse extraviado. P/4254/NR97 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901560758 perteneciente a GRANDA GRANDA ENID CARMITA con C.I. 1101498150 en razón de haberse extraviado. P/4254/NR98 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900850331 perteneciente a MEDINA ARMIJOS MIGUEL ANGEL con C.I. 1103351027 en razón de haberse extraviado. P/4254/NR99 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902151652 perteneciente a SARANGO ANDRADE PABLO ROBERTO con C.I. 1105365660 en razón de haberse extraviado. P/4254/NR100
.com.ec
I
FE reemplaza a Salem y Bucaram por
Programación para la fecha 2 de la Segunda Etapa
Los partidos se disputarán entre sábado, domingo y lunes, según se informó desde la organización en donde el primer cotejo será entre Aucas y Técnico Universitario.
www.
Carlos Sagnay y Narda Ortiz en binomio presidencial
•• Pedro Quiñónez (izquierda) saluda con Esteban Dreer de (LDUP) excompañeros en Emelec. Foto: API.
Estadio Monumental Barcelona S.C. vs Delfín S.C. Árbitros: Augusto Aragón (Central) Ricardo Barén (Asistente 1) Juan Cruz (Asistente 2) Juan Andrade (4to Árbitro) Mario Moncayo (Comisario de Juego) Domingo 18-10-2020 / 13h00 Estadio Olímpico Atahualpa El Nacional vs Mushuc Runa S.C. Árbitros: Franklin Congo (Central) Andrés Tola (Asistente 1) Mónica Amboya (Asistente 2) Gabriel González (4to Árbitro) Iván Tobar (Comisario de Juego)
Danny Ávila (Asistente 2) Jefferson Macías (4to Árbitro) Magno Safadi (Comisario de Juego) Domingo 18-10-2020 / 18h00 Estadio Bellavista Macará vs Olmedo Árbitros: Carlos Orbe (Central) Édison Vásquez (Asistente 1) Ronald Flores (Asistente 2) Diego Lara (4to Árbitro) Jaime Camacho (Comisario de Juego)
Domingo 18-10-2020 / 15h30 Estadio Nueve de Mayo Orense S.C. vs Universidad Católica Árbitros: Roddy Zambrano (Central) Luis García (Asistente 1)
Lunes 19-10-2020 / 15h30 Estadio Christian Benítez Guayaquil City F.C. vs C.S. Emelec Árbitros: Guillermo Guerrero (Central) Christian Lescano (Asistente 1) Edwin Bravo (Asistente 2) Henri Arízaga (4to Árbitro) Juan Trujillo (Comisario de Juego) (D)
LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901363022 perteneciente a QUISHPE PINZON GILSON ESTUARDO con C.I. 1105794901 en razón de haberse extraviado. P/4254/NR101 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902581292 perteneciente a CELI IÑIGUEZ BYRON ANTONIO con C.I. 1150104196 en razón de haberse extraviado. P/4254/NR102 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902346337 perteneciente a CRUZ JARAMILLO AYLEN VICTORIA con C.I. 1151322631 en razón de haberse extraviado. P/4254/NR103 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902406161 perteneciente a ALVARADO MORETA STALIN ENRIQUE con C.I. 1204323883 en razón de haberse extraviado. P/4254/NR104 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901273434 perteneciente a HERRERA YIMI FABIAN con C.I. 1900445964 en razón de haberse extraviado. P/4254/NR105 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902454925 perteneciente a PINEDA CASTILLO JISSELA MAGDALENA
con C.I. 1950012227 en razón de haberse extraviado. P/4254/NR106 ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador GONZALEZ DUARTE JORGE ANTONIO con C.I. 703005710, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto el cheque certificado Nº 4508 de la cuenta corriente Nro. 2900231884, dicho cheque quedará anulado. P/4254/NR107 ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador GONZALEZ DUARTE JORGE ANTONIO con C.I. 703005710, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto los cheques certificados Nº 4511 al 4513 de la cuenta corriente Nro. 2900231884, dichos cheques quedarán anulados. P/4254/NR108 ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador GONZALEZ DUARTE JORGE ANTONIO con C.I. 703005710, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto el cheque certificado Nº 4598 de la cuenta corriente Nro. 2900231884, dicho cheque quedará anulado. P/4254/NR109 ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador GONZALEZ DUARTE JORGE ANTONIO con C.I. 703005710, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto los cheques certificados Nº 4620 al 4624 de la cuenta corriente Nro. 2900231884, dichos cheques quedarán anulados. P/4254/NR110 ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador GONZALEZ DUARTE JORGE ANTONIO con C.I. 703005710, comunica al público que por
El Consejo Nacional Electoral (CNE) negó días atrás el registro del binomio conformado por Miguel Salem Kronfle y Gustavo Bucaram Ortiz. Al primero, porque no se presentó de forma personal para aceptar su nominación luego del proceso de primarias de FE, y al otro por adeudar pensiones de alimentos. El organismo electoral les dio dos días de plazo para reemplazar a los aspirantes. Salem presentó su renun-
cia ante el expresidente Abdalá Bucaram, quien al momento conduce el partido, y ante el órgano electoral del FE. Reside en Panamá y no consiguió vuelos para presentarse ante el CNE a subsanar el requisito de la “aceptación personalísima”. Sagnay de la Bastida fue candidato presidencial en el 2006; es ingeniero y máster en Administración de Empresas. La invitación para la candidatura se la realizó el exmandatario, pero en realidad él es amigo de su hermano Gustavo y de sus primos Bucaram Záccida, hijos de Assad Bucaram ‘Don Buca’. Su compañera de fórmula es empresaria de bienes raíces. (I)
suspensión de pago dejará sin efecto los cheques certificados Nº 4641 al 4654 de la cuenta corriente Nro. 2900231884, dichos cheques quedarán anulados. P/4254/NR111 ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador GONZALEZ DUARTE JORGE ANTONIO con C.I. 703005710, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto el cheque certificado Nº 4669 de la cuenta corriente Nro. 2900231884, dicho cheque quedará anulado. P/4254/NR112 ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador GONZALEZ DUARTE JORGE ANTONIO con C.I. 703005710, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto los cheques certificados Nº 4683 al 4687 de la cuenta corriente Nro. 2900231884, dichos cheques quedarán anulados. P/4254/NR113 ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador GONZALEZ DUARTE JORGE ANTONIO con C.I. 703005710, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto los cheques certificados Nº 4704 al 4709 de la cuenta corriente Nro. 2900231884, dichos cheques quedarán anulados. P/4254/NR114 ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador GONZALEZ DUARTE JORGE ANTONIO con C.I. 703005710, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto los cheques certificados Nº 4712 al 4716 de la cuenta corriente Nro. 2900231884, dichos cheques quedarán anulados. P/4254/NR115 ANULACIÓN CHEQUE
EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador GONZALEZ DUARTE JORGE ANTONIO con C.I. 703005710, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto el cheque certificado Nº 4723 de la cuenta corriente Nro. 2900231884, dicho cheque quedará anulado. P/4254/NR116 ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador ROMERO TRANSFER & COURIER S.A con C.I. 992165243001, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto el cheque certificado Nº 139 de la cuenta corriente Nro. 2902296044, dicho cheque quedará anulado. P/4254/NR117 ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador CORREA TINOCO FLOR AMANDA con C.I. 1102429048, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto el cheque certificado Nº 38408 de la cuenta corriente Nro. 1108002365, dicho cheque quedará anulado. P/4254/NR118 ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador EXPRESSCHASQUIS S.A. con C.I. 1791889568001, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto el cheque certificado Nº 1230 de la cuenta corriente Nro. 2902442524, dicho cheque quedará anulado. P/4254/NR119 ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador EXPRESSCHASQUIS S.A. con C.I. 1791889568001, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto los cheques certificados Nº 1232 al 1300 de la cuenta corriente Nro. 2902442524, dichos cheques quedarán anulados. P/4254/NR120
Carlos Sagnay de la Bastida y Narda Ortiz Roa fueron inscritos hace como candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República por el partido Fuerza Ecuador (FE), fundado por la familia Bucaram.
O
www.
Opinión
.com.ec
Sabiduría en tiempo de crisis P. Milko René
Torres O.
milkorene@gmail.com
Las crisis nos recuerdan que todos somos frágiles y susceptibles a enfermarnos e incluso morir repentinamente. En general, los seres humanos hacemos planes para el futuro, pensando que tenemos el control de nuestra vida, pero basta un pequeño virus, un microorganismo que no podemos ni ver, para alterar completamente nuestras rutinas y destruir nuestros planes. Este es el argumento interesante de William John-Lewis, Coordinador zonal de las Antillas y el Caribe, de la Federación Bíblica Católica. Tiene mucha actualidad. Nuestra vida, con alguna frecuencia, se mueve en la dinámica del péndulo, al menos en la imagen clásica de los relojes caseros. De un extremo a otro, vivimos la pandemia. Esperamos el punto de equilibrio. La sabiduría para aprender a esperar. Suponemos que el efecto mortal terminó. Nos cuesta reconocer que el in-
quilino sigue vivo, acechando a quien eliminar. Nuestra vida, desde hace unos meses, no es la misma. En el futuro, tampoco será igual. Las enfermedades y crisis no hacen diferencia entre personas y afectan a todos por igual. Los seres humanos tratan de marcar diferencias económicas, sociales o culturales, pero el COVID-19 nos recuerda que todos podemos enfermarnos y que todos estamos interconectados y nos necesitamos unos a otros. No importa en qué país vivamos, qué edad tengamos o a qué nos dediquemos, todos somos importantes y necesarios en este mundo. Solamente podemos detener la propagación del virus con la colaboración de todos. La vida no tiene precio. No importan las consecuencias económicas que una catástrofe como la que enfrentamos traiga. Debemos luchar por cuidar la vida de los demás. No importa el tamaño de los problemas. Dios es la única fuente de verdadera seguridad. Confiemos en Él. En este tiempo, nuestro genuino amor por los demás es luz en un mundo oscurecido por los problemas. Este amor tiene como ejemplo máximo el amor
que Jesús nos entregó. Quizá, una acción que puede parecer sencilla, pero es fundamental en estos momentos, es mantener nuestra cercanía con los demás, tanto para cuidarnos, como para valorarnos. Nuestra misión es el bien común. Necesitamos hacer lo impensable para proteger el bienestar de los demás. La palabra genera vida y muerte. Un mensaje sin argumento sólido es una bala perdida. Puede acabar con la dignidad y la vida de un ser humano. Aprendamos a escuchar, discernir y actuar. Esta crisis mundial evidencia la enorme desigualdad social y económica de todos los países, que se siente con más claridad en los pueblos en vías de desarrollo. Tristemente son los pobres los que tendrán el mayor impacto de esta pandemia mundial y todos tenemos la responsabilidad de ayudar a los más necesitados y luchar por reconstruir un mundo en donde haya más justicia y equidad. Nuestra fe en Cristo nos sostiene. Nuestro amor por Dios y por los demás nos define. La esperanza nos alienta a seguir adelante en medio de las dificultades. Gracias William.
Existencia metódica y rutinaria de Immanuel Kant Fredy Gustavo
Paredes C.
fgparedess@gmail.com
La anécdota de Immanuel Kant (1724-1804) quién tenía como parte de su actividad cotidiana un recorrido en la tarde, cada día a estricta hora y camino definido que puede convertirse en una señal propia de disciplina, sino también una señal horaria para sus conciudadanos que consideraban como una señal horaria, de tal forma que cuando por una ocasión falto a su recorrido hubo una preocupación por “el paseo del filósofo” que por su apasionado interés por conocer la obra de Jean Jacques Rousseau olvidó el paseo. Considero que más que un recorrido saludable para fortalecer su salud como se lo recomendaron, era un momento de inmanente reflexión en la que fue construyendo su pensamiento. Metódico como era tiene una etapa pre-crítica en la que la física y la metafísica tuvieron un espacio de base de lo que vendría posteriormente. De hecho, en esta etapa argumenta Kant, la razón no es una balanza imparcial porque depende argumentos livianos en los que otros por su mayor peso específico pueden hacer pensar en su mayor validez y dar un resultado no esperado. En el espacio de uso especulativo de la razón, en donde, estaba sembrando bases de pensamiento que deben luego
ser validadas por otros pensamientos en actitud dialógica y consensuada para definir la trascendencia del pensamiento producto de este proceso. La crítica a la razón pura de Kant que marca los límites de los conocimientos en la búsqueda de trascendencia del pensamiento fue trasmitida con un domino de la naturaleza y valor moral de la vida humana quién llevaba entretenidas clases a decir de Hender, pupilo que además, menciona haber tenido mucha suerte de haberlo tenido como profesor de quién se refiere como un gran filósofo al que lo considera como un genuino maestro de la humanidad. La crítica de la razón práctica lo lleva a fundamentar la necesidad de la moral que es una tendencia propia de personas con profundas reflexiones con necesidad de analizar en forma personal y manifestar su pensamiento. El resultado de estos enfoques lo llevan hacia una tercera manera de análisis, la crítica del juicio, en la que pretende unificar en forma de generación de un juicio en el que se abstiene del conocimiento del objeto y su complacencia es sin interés alguno, porque para que el juicio sea puro ninguna empírica complacencia debe mezclarse en el fundamento y determinación del pensamiento. La precrítica nos lleva a pensar que si estamos en situación de riesgo en actos tan simples como viajar en transporte aéreo simplemente confiamos en el piloto a quién no conocemos ni
su nombre, ni de sus capacidades y destrezas de maniobrar la nave. Más aún cuando estamos en inminente riesgo de enfermar a causa de un virus presente en nuestro entorno debemos confiar en las medidas y prendas de protección desarrolladas después de décadas de estudio y comprobación de su efectividad, mientras se desarrolla una cura y vacunas que nos mejore nuestra inmunidad. Todo lo que nos puede ayudar debe estar acompañado de autocontrol en el que debemos hacernos cargo de nosotros mismos sin importar la edad y hacernos autorresponsables del uso de protección porque cuando vemos una segunda oleada ya no en camino sino con las primeras manifestaciones de que está ocurriendo, me pregunto si la falsa seguridad se apoderó de la población mundial. En forma sorprendente parecería que dejamos de entender que aún lo disponible como insumos, medicación o vacunas que puedan permitirnos una defensa adecuada ante tan devastador virus es inexistente. Acaso necesitamos una disciplina kantiana en la que hagamos recorridos exclusivos y por tiempo definido, no es acaso un deber moral el cuidado personal y con él, como resultado un cuidado comunitario. El juicio de valor o el juicio como pensamiento producto de la reflexión profunda propia de seres críticos, analíticos nos debe llevar al camino de la disciplina personal de autocontrol y mesura.
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
17
Endeudamiento fiscal para reactivar la economía Antonio C.
Maldonado
a.maldonado2010@hotmail.com
Las altas esferas del Gobierno Central y en particular los ministros de economía y finanzas, anterior y nuevo, con el estribillo “sembramos el futuro del país” en la actualidad difunden a diario el haber obtenido préstamos cuantiosos de organismos internacionales, que aún no han desembolsado; empréstitos a largo plazo y períodos de gracia, con la finalidad de reactivar la economía del país y convalecer las vacías arcas fiscales, endeudadas y en crisis desde la dilatada pandemia que aún continúa, lo que se ha conseguido según manifiestan las autoridades por la confianza de dichas instituciones en nuestro país; sobre la siembra del futuro se debe indicar que el futuro no necesita de siembra porque se produce con el decurso del tiempo, esto es, lo que está por venir; pero lo preocupante es si se pone la semilla para disfrutar de un porvenir de felicidad eliminando el de las preocupaciones y los temores que produce el endeudamiento, porque al final como una antigua canción dice: “no hay plazo que no se venza ni deuda que no se pague”. Según como se va arribando y presenta el actual panorama, volver a activar el sistema productivo, tropieza con una incontable serie de dificultades y oposiciones, especialmente por los requerimientos del FMI, que se tornan imposibles de cumplir, como la reducción urgente del tamaño del Estado para que el sector privado lo maneje, convirtiendo a los gobernantes en meras figuras decorativas, la subasta de las empresas del Estado a los mejores postores que serían del exterior inclusive las de agua potable, energía eléctrica, telefonía y muchas más, cuyas centrales y ramificaciones se construyeron con recursos del pueblo ecuatoriano y algo verdaderamente cruel
sería que el IESS, pase a ser privado, también exige eliminar los subsidios y la imposición de nuevos tributos como elevar el IVA, con el cuento de que tenemos el más bajo de los países de América Latina sin hacer presente que lo pagamos en dólares y los de América con su moneda nacional. Varios analistas versados en la materia advierten desde ya que la reactivación no se puede dar si los recursos de los préstamos comienzan a invertirse en caridad estatal, si bien este proceder alivia en algo el padecimiento de la pobreza y miseria en que se debaten millones de ecuatorianos porque no solamente son los jefes de familia sino también sus descendientes , niños y jóvenes privados de alimentación y vestuario, pero lo más grave, sin acceso a la educación elemental quedando en el analfabetismo y la ignorancia, agravada con la enseñanza virtual que obliga la pandemia, pero la atención a este problema no puede solventarse con nuevos tributos que le tocaría imponer y cobrar al mandatario entrante, debido a lo cual se han iniciado las protestas, críticas y reproches de varios candidatos presidenciales y sectores ciudadanos; lo que se requiere es que el sector privado, a sus cuantiosos recursos de varia índole los ponga en circulación para reactivar la economía con programas que saquen de la inercia al sector productivo y por su parte el Gobierno disponga incentivos que garanticen la seguridad de las inversiones, pero no esperar que los préstamos sirvan totalmente al sector privado. De ésta forma se crearía nuevas fuentes y plazas de trabajo para combatir la desocupación y mendicidad que originan delincuencia y retornaríamos a la añorada seguridad ciudadana. Esperemos que no se produzca el despilfarro de los préstamos cuyas cuantiosas sumas son tentadoras para la imparable corrupción.
Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 - 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701
Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec
El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.
Fundado el 1 de Noviembre de 1979
18
Entretenimiento
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
.com.ec
E
Horóscopo
Hoy en la historia...
Acuario
Enero 20 a febrero 19 Hay algún problema de pareja que hoy va a saltar a la luz de una manera que no esperas. Quizá es el momento de hablar claramente y no seguir fingiendo por el bien de terceras personas o por los hijos. Debes aclarar cuanto antes lo que deseas de verdad.
La Madre Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz La Madre Teresa recibía el Premio Nobel de la Paz un día como hoy, en el año 1979, en reconocimiento por su ayuda a los pobres de todo el mundo, a quienes describía como encarnaciones de Jesús. Nació el 26 de agosto de 1910 bajo el nombre de Agnes Gonxha Bojaxhiu. A temprana edad decidió que estaba destinada a la vida religiosa y cambió su nombre a “Teresa”, en referencia a la Santa Patrona de los misioneros, Teresa de Lisieux. En 1950 fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad, y se dedicó, por más de 45 años, a atender a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos. Después de abrir un centro en Calcuta en 1952, guió la expansión de su congregación en todos los continentes.
Piscis
Febrero 20 a marzo 20 Ya has remontado un poco el ánimo y hoy estarás de acuerdo con la familia o con la pareja en hacer una visita a alguien que no te cae demasiado bien o a quien consideras algo tóxico. Harás el esfuerzo y te lo van a agradecer mucho porque saben lo que significa para ti.
Por su labor humanitaria, recibió una gran cantidad de premios y reconocimientos tanto nacionales como internacionales. A pesar de su deteriorado estado de salud, la Madre Teresa trabajó hasta el día de su muerte, el 5 de septiembre de 1997. En octubre de 2003, frente a más de 300.000 personas, fue beatificada por el Papa Juan Pablo II.
Además...
ONU estableció Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
Una movilización popular en Argentina da nacimiento al peronismo
En 1992, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas declaró el 17 de octubre como Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el objeto de crear conciencia en la importancia de eliminar la pobreza y la indigencia en todos los países, en particular en aquellos en desarrollo. Asimismo, el 21 de diciembre de 1993, la Asamblea General proclamó 1996 como Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza y decidió que las principales actividades relacionadas con dicho año, se llevasen a cabo en los planos, local, nacional e internacional. Además, acordó que las Naciones Unidas brindase asistencia con miras a crear entre los Estados, los encargos de la adopción de políticas, y en la opinión pública internacional una mayor conciencia acerca de la importancia que tiene la erradicación de la pobreza en relación con la consolidación de la paz y el logro de un desarrollo sostenible. La pobreza y el medioambiente van unidos. Cuando la pobreza entra por la ventana, por la puerta se van la conciencia de solidaridad y la preocupación por el futuro y el medio que rodea al mundo: la supervivencia a toda costa se convierte en el principal motor. Si se busca que exista un futuro para la familia humana es necesario que se erradique la pobreza. Esto sólo se consigue en sociedades donde la solidaridad y el ser humano sea el centro. Está en manos de los hombres del mundo reivindicar y luchar por un mundo en el que la solidaridad y el reparto de las riquezas sea la ley y la norma.
Un día como hoy, el reclamo de una gigantesca movilización popular lograba rescatar de prisión a Juan Domingo Perón, evento que precipitó el nacimiento de acaso la mayor fuerza política de la historia argentina, conocida como peronismo. El coronel Juan Domingo Perón cobró creciente protagonismo dentro de la política argentina, cuando además de vicepresidente del gobierno de facto surgido del golpe militar de 1943, retuvo los cargos de Ministro de Guerra y Secretario de Trabajo. Después de que, desde la Secretaría de Trabajo, Perón promoviera amplios beneficios a la clase obrera, un grupo de militares contarios al ascenso político del coronel forzó su renuncia y posterior encarcelamiento en la isla Martín García. La reacción de las organizaciones sindicales se basó en un llamado a la movilización popular para reclamar la libertad de Perón, lo que desencadenó que cientos de miles de obreros y habitantes de las zonas humildes de Buenos Aires confluyeran en la Plaza de Mayo. Allí permanecieron en estado de movilización, hasta que en la noche del 17 de octubre de 1945, Juan Domingo Perón apareció en uno de los balcones de la Casa de Gobierno para dirigirse al pueblo. A cambio de su libertad y el compromiso de realizar elecciones, Perón accedió a calmar a las masas reunidas en la plaza, momento a partir del cual comenzó a estructurarse lo que luego sería el movimiento justicialista. Hoy, el peronismo celebra cada 17 de octubre como “Día de la lealtad”, en recuerdo de esa jornada.
Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia
Sábado 17 de Octubre de 2020 San Ignacio de Antioquia FARMACIAS DE TURNO DEL 17 DE OCTUBRE AL 24 DE OCTUBRE DE 2020 DIRECCIÓN
Aries
Marzo 21 a abril 20 Te reirás bastante con una ocurrencia de una persona con la que colaboras en un asunto profesional o social y que estará de buen humor y con un talante muy colaborador en todos los sentidos. Será un día en el que las influencias serán positivas.
Tauro
Abril 21 a mayo 20 Descansar y tomarse todo con calma es fundamental para ti hoy. Recuperar fuerzas te ayudará a sentirte mejor y si no puedes hacer algo de ejercicio, al menos intenta dar un paseo que te ayude a respirar profundo. Sentirás liberación mental.
Géminis
Mayo 21 a junio 21 Te tomarás el día para estar junto a la gente que verdaderamente te importa y aprovecharás para demostrarle a ellos o a tu pareja la implicación que tienes y el amor que sientes. Hay aspectos que mejorarán mucho y lo cierto es que sentirás mucha liberación.
Cáncer
Junio 22 a julio 23 Estarás demasiado pendiente del móvil, quizá esperando un wasap para saber de una persona que está en algún apuro. Debes relajarte y dejar que esa información llegue cuando tenga que llegar. No adelantes los acontecimientos.
Leo
Julio 24 a agosto 23 Querrás hacer demasiadas cosas que no has podido terminar durante la semana y eso es algo que te puede generar bastante estrés, y las prisas no te ayudarán a hacerlo mejor ni a sentirte bien. Piensa que lo importante eres tú y no los objetos ni lo doméstico.
Virgo
Agosto 24 a Septiembre 23 Quizá tengas que pararle los pies a un compañero o compañera o a una persona con la que compartes un espacio porque está invadiendo el tuyo o porque se está pasando de listo y pretende aprovecharse de algo que has hecho o es tuyo. Actúa, habla, no te quedes sin decir nada.
Libra
Septiembre 24 a octubre 23 Si tienes hijos, hoy serán lo que marque tu día, porque no te importará dejar de hacer otras cosas que te gustan para volcarte en ellos y en sus necesidades, incluso cambiarás de idea en una decisión que habías tomado por su interés. Será una buena opción.
Calendario Santoral
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO
www.
TELÉFONO
FARMACIA FABIANA
AV. CUXIBAMBA 14-84 E IBARRA
FARMACIA CARLOS ABRAHAM
SUCRE E IMBABURA ESQUINA
2586839
ELOY ALFARO
CALLE: CATACOCHA NRO: 16-16 Y 18 DE NOVIEMBRE
2561974
BIOFARMACY
AV. MANUEL CARRION PINZANO NUMERO Y BOLIVAR BAILON
2545092
FARMACIAS CUXIBAMBA PASAJE LA FEUE
MANUEL AGUSTIN AGUIRRE NUMERO: SN INTERSECCION: PASAJE LA FEUE
72570549
FARMACIA AMAZONAS NORTE
AV. 8 DE DICIEMBRE Y JAIME ROLDOS
2613161
072720217
Escorpio
Octubre 24 a nov. 22 A veces te encuentras en un dilema entre lo que deseas hacer y lo que sabes que tienes que hacer y hoy será uno de esos días en los que te asaltarán bastantes dudas sobre tus opciones. No debes de preocuparte, aunque no lo creas, todo el mundo duda.
Sagitario
Noviembre 23 a dic. 21 Cuidarse más es algo que debes proponerte con más intensidad. No dejes que esos caprichos gastronómicos o esos productos tóxicos, por mucho que te gusten, sigan dominando tu alimentación. Debes seguir el camino de la naturaleza.
Capricornio
Diciembre 22 a Enero 19 Debes estar pendiente de algo relacionado con el móvil y no despistarte demasiado porque necesitarás tener controlado todo si quieres sentir una sensación de tranquilidad. Alguien te contará algo que te va a sorprender mucho.
P
www.
Libretas LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902335974 perteneciente a MURILLO ROMERO NUBIA ESTELA con C.I. 702382201 en razón de haberse extraviado. P/4254/1 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902436005 perteneciente a VERA CORNEJO FERNANDO GABRIEL con C.I. 705015477 en razón de haberse extraviado. P/4254/2 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901174564 perteneciente a RAMIREZ GRANDA MIRIAM DE JESUS con C.I. 705067890 en razón de haberse extraviado. P/4254/3 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901835081 perteneciente a VALENCIA RIOS JOSE LUIS con C.I. 706324480 en razón de haberse extraviado. P/4254/4 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2108002322 perteneciente a BAILON GUAMAN IVAN VICENTE con C.I. 908955032 en razón de haberse extraviado. P/4254/5 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901515453 perteneciente a ALVAREZ JAYA LOURDES MARIA con C.I. 928639707 en razón de haberse extraviado. P/4254/6 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2108001377 perteneciente a RODRIGUEZ FLORES SEGUNDO FRANCISCO con C.I. 1100031762 en razón de haberse extraviado. P/4254/7 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2103003589 perteneciente a JAPON GUAMAN JOSE MIGUEL con C.I. 1100160330 en razón de haberse extraviado. P/4254/8 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101020489 perteneciente a TORRES BUSTAMANTE JULIA ESPERANZA con C.I. 1100176708 en razón de haberse extraviado. P/4254/9 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101004570 perteneciente a AGUIRRE CARRION ILDA MARIA con C.I. 1100239720 en razón de haberse extraviado. P/4254/10 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900213752 perteneciente a MOROCHO GUADALIMA JUAN ESTANISLAO con C.I. 1100282027 en razón de haberse extraviado. P/4254/11 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901086299 perteneciente a AMAY JOSE VIRGILIO con C.I. 1100295292 en razón de haberse extraviado. P/4254/12 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900912384 perteneciente a LOZANO JOSE MIGUEL con C.I. 1100314580 en razón de haberse extraviado. P/4254/13 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902581513 perteneciente a ROMERO PARDO MAURO TIMOTEO con C.I. 1100334182 en razón de haberse extraviado. P/4254/14 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901551022 perteneciente a LOAIZA SOTO JORGE RENE con C.I. 1100496676 en razón de haberse extraviado. P/4254/15 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901097582 perteneciente a ALVAREZ GAONA PORFIRIO con C.I. 1100498524 en razón de haberse extraviado. P/4254/16 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901535671 perteneciente a BAILON ALDEAN EDIE ANTONIO con C.I. 1100658549 en razón de haberse extraviado. P/4254/17 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901482761 perteneciente a SALAZAR JIMENEZ GLORIA ENITH con C.I. 1100660172 en razón de haberse extraviado. P/4254/18 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta
.com.ec de ahorros Nº 2900961424 perteneciente a ROBLES SANCHEZ HIGINIO DE JESUS con C.I. 1100694528 en razón de haberse extraviado. P/4254/19 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901449715 perteneciente a GOMEZ ROBLEZ JUAN BAUTISTA con C.I. 1100751153 en razón de haberse extraviado. P/4254/20 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900953783 perteneciente a VASQUEZ TRUJILLO JORGE ROELUIS con C.I. 1101084976 en razón de haberse extraviado. P/4254/21 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900841268 perteneciente a PALACIOS CUEVA JULIA VICTORIA con C.I. 1101169512 en razón de haberse extraviado. P/4254/22 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101027153 perteneciente a LOJAN FIERRO CARLOS GUILLERMO con C.I. 1101304127 en razón de haberse extraviado. P/4254/23 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101003568 perteneciente a VILLAMAGUA CARRION TITO EDISON con C.I. 1101343299 en razón de haberse extraviado. P/4254/24 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900623757 perteneciente a VELEZ SANCHEZ IRMA JOSEFINA con C.I. 1101418521 en razón de haberse extraviado. P/4254/25 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900799805 perteneciente a RIOFRIO LEON CARMEN MARIETA con C.I. 1101438628 en razón de haberse extraviado. P/4254/26 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900719572 perteneciente a JARAMILLO ENCARNACION IRMAMAGDALENA con C.I. 1101551131 en razón de haberse extraviado. P/4254/27 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2105009482 perteneciente a CHAMBA CUMBICUS MARIA NIEVES con C.I. 1101621892 en razón de haberse extraviado. P/4254/28 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902287967 perteneciente a ORDOÑEZ VIÑAMAGUA RUBEN MEDARDO con C.I. 1101700092 en razón de haberse extraviado. P/4254/29 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900163445 perteneciente a CUEVA TROYA ANGEL MIGUEL con C.I. 1101791455 en razón de haberse extraviado. P/4254/30 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900582762 perteneciente a QUIZHPE QUIZHPE JOSE BENIGNO con C.I. 1102065743 en razón de haberse extraviado. P/4254/31 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900408982 perteneciente a ZAPATA JAPON MARIA DELIA con C.I. 1102283759 en razón de haberse extraviado. P/4254/32 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900306851 perteneciente a ATARIHUANA CABRERA LUIS MANUEL con C.I. 1102295365 en razón de haberse extraviado. P/4254/33 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2104000221 perteneciente a TORRES ORTIZ MIRTHA LILY con C.I. 1102329388 en razón de haberse extraviado. P/4254/34 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900233351 perteneciente a OVACO CARRION LORENA JANETH DEL CISNE con C.I. 1102411616 en razón de haberse extraviado. P/4254/35 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101063427 perteneciente a MONTEROS PALADINES HUGO con C.I. 1102596721 en razón de haberse extraviado. P/4254/36 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901579317 perteneciente a GUAMAN COSME AQUILES con C.I. 1102739974 en razón de haberse extraviado. P/4254/37 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2105006489 perteneciente a
Publicidad CORREA NARVAEZ ILDA MARLENE con C.I. 1102794581 en razón de haberse extraviado. P/4254/38 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900799851 perteneciente a RAMON PICOITA VICTOR ALFREDO con C.I. 1102865613 en razón de haberse extraviado. P/4254/39 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901045847 perteneciente a BENITEZ BENITEZ PEDRO AUGUSTO con C.I. 1102912936 en razón de haberse extraviado. P/4254/40 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900054522 perteneciente a CORDOVA CANDO DORA JEANNETH con C.I. 1102924527 en razón de haberse extraviado. P/4254/41 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900053747 perteneciente a MERCHAN RAMIREZ WASHINGTON EFREN con C.I. 1102945985 en razón de haberse extraviado. P/4254/42 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900554617 perteneciente a AMAY NAULA SEGUNDO JACINTO con C.I. 1102992490 en razón de haberse extraviado. P/4254/43 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2103008459 perteneciente a PENA RUIZ JUDITH MARGARITA con C.I. 1103007066 en razón de haberse extraviado. P/4254/44 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901818938 perteneciente a HURTADO GONZALEZ MARCO RAMIRO con C.I. 1103121875 en razón de haberse extraviado. P/4254/45 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900409269 perteneciente a SINCHE PAUTA JUAN FRANCISCO con C.I. 1103179451 en razón de haberse extraviado. P/4254/46 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900100095 perteneciente a VILLANO NEIRA ROSA MORAIMA con C.I. 1103292809 en razón de haberse extraviado. P/4254/47 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902172826 perteneciente a MORA VASQUEZ YANET MARIA con C.I. 1103412852 en razón de haberse extraviado. P/4254/48 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901155891 perteneciente a GUALPA VILLA RICHARD STALIN con C.I. 1103575138 en razón de haberse extraviado. P/4254/49 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901327985 perteneciente a LOPEZ QUITUIZACA ALICIA MARGOTH con C.I. 1103637102 en razón de haberse extraviado. P/4254/50 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900602859 perteneciente a GONZALEZ GONZALEZ LUIS ANTONIO con C.I. 1103711857 en razón de haberse extraviado. P/4254/51 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900000325 perteneciente a CORDOVA VILLALTA MARCOS ANTONIO con C.I. 1103797385 en razón de haberse extraviado. P/4254/52 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901698652 perteneciente a ZUMBA ZUÑIGA GERMAN MANUEL con C.I. 1103880025 en razón de haberse extraviado. P/4254/53 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900725623 perteneciente a MAYO MARTINEZ EDGAR SANTIAGO con C.I. 1103927115 en razón de haberse extraviado. P/4254/54 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900391611 perteneciente a MACAS PALACIOS GABRIELA DEL CISNE con C.I. 1103933196 en razón de haberse extraviado. P/4254/55 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901250147 perteneciente a VACA MERCHAN PIEDAD DEL CARMEN con C.I. 1103941587 en razón de haberse extraviado. P/4254/56 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900966535 perteneciente a BRICEÑO JOHANNA ALEXANDRA con C.I.
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
1104061740 en razón de haberse extraviado. P/4254/57 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902247054 perteneciente a MEDINA OROZCO JESSICA KATHERINE con C.I. 1104128267 en razón de haberse extraviado. P/4254/58 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900251189 perteneciente a MORENO MERINO MARCO ANTONIO con C.I. 1104138183 en razón de haberse extraviado. P/4254/59 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900921757 perteneciente a CUEVA PINZON JOSE MIGUEL con C.I. 1104325186 en razón de haberse extraviado. P/4254/60 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901505651 perteneciente a MONTAÑO MACHUCA GABRIEL LENIN con C.I. 1104375421 en razón de haberse extraviado. P/4254/61 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901461144 perteneciente a MAZA CORDERO DIANA DEL CISNE con C.I. 1104380496 en razón de haberse extraviado. P/4254/62 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900931687 perteneciente a IMAICELA BRAVO PAOLA GEOVANA con C.I. 1104599954 en razón de haberse extraviado. P/4254/63 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902388592 perteneciente a RAMIREZ JIMENEZ OVIDIO MARCELO con C.I. 1104724909 en razón de haberse extraviado. P/4254/64 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901087458 perteneciente a RIOFRIO PALADINES GILMAN RICARDO con C.I. 1104743289 en razón de haberse extraviado. P/4254/65 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901674272 perteneciente a RIOS URIOLA ANGEL GONZALO con C.I. 1104812225 en razón de haberse extraviado. P/4254/66 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902121073 perteneciente a NARVAEZ NARVAEZ ALEXANDERMANUEL con C.I. 1104890791 en razón de haberse extraviado. P/4254/67 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901388657 perteneciente a RAMON JUMBO PABLO SEBASTIAN con C.I. 1105513509 en razón de haberse extraviado. P/4254/68 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902386043 perteneciente a VASQUEZ ALVAREZ MARIA KATHERINE con C.I. 1105599318 en razón de haberse extraviado. P/4254/69 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902342214 perteneciente a MARTINEZ RODRIGUEZ ANGEL PAUL con C.I. 1106010307 en razón de haberse extraviado. P/4254/70 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902049672 perteneciente a CHUQUIMARCA PAREDES JUAN DIEGO con C.I. 1106136292 en razón de haberse extraviado. P/4254/71 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901990717 perteneciente a DIAZ JARAMILLO EVELIN ANABEL con C.I. 1150558730 en razón de haberse extraviado. P/4254/72 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902254807 perteneciente a TORRES LOAIZA TANIA MARIBEL con C.I. 1150644001 en razón de haberse extraviado. P/4254/73 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902551671 perteneciente a MASACHE TORRES MAYRA ELIZABETH con C.I. 1150836433 en razón de haberse extraviado. P/4254/74 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900663374 perteneciente a ALARCON ESPINOZA JOSE LUIS con C.I. 1304790718 en razón de haberse extraviado. P/4254/75 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902095132 perteneciente a GUARTAZACA LEON FELIPE SANTIAGO con C.I. 1400847396 en razón de haberse extraviado.
19
P/4254/76 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902551484 perteneciente a JUEP SAANT TAKI DIEGO con C.I. 1401206410 en razón de haberse extraviado. P/4254/77 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901252641 perteneciente a MORA ROMAN VIOLETA MARIA con C.I. 1703809150 en razón de haberse extraviado. P/4254/78 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901453667 perteneciente a IZA NINASUNTA JUAN DE DIOS con C.I. 1705306502 en razón de haberse extraviado. P/4254/79 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2105009329 perteneciente a VALLADOLID MOLINA MILTON HERNAN con C.I. 1708240716 en razón de haberse extraviado. P/4254/80 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901818308 perteneciente a ERAZO ORDOÑEZ NATALIA JHOVANA con C.I. 1710037175 en razón de haberse extraviado. P/4254/81 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901866235 perteneciente a BUNGACHO TAIPE HECTOR FAVIAN con C.I. 1711154417 en razón de haberse extraviado. P/4254/82 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902535882 perteneciente a ROCHA ABRIL JONATHAN ANDRES con C.I. 1722007927 en razón de haberse extraviado. P/4254/83 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900650213 perteneciente a ORTIZ CORREA CARLOS OSWALDO con C.I. 1900136753 en razón de haberse extraviado. P/4254/84 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900414191 perteneciente a ORTUÑO SEGARRA SEGUNDO SANTIAGO con C.I. 1900207695 en razón de haberse extraviado. P/4254/85 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900645757 perteneciente a ARCE ARCE LUIS ROGELIO con C.I. 1900298579 en razón de haberse extraviado. P/4254/86 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901461315 perteneciente a AREVALO LOJA ANGEL ANIBAL con C.I. 1900374222 en razón de haberse extraviado. P/4254/87 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901222541 perteneciente a GUAMAN GUALAN DILCIA MACRINA con C.I. 1900390780 en razón de haberse extraviado. P/4254/88 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900769986 perteneciente a ALVAREZ PARDO HECTOR IVAN con C.I. 1900426634 en razón de haberse extraviado. P/4254/89 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901352232 perteneciente a CANGO ORTEGA IRMA NARCIZA con C.I. 1900466135 en razón de haberse extraviado. P/4254/90 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900837581 perteneciente a SUCONOTA MOROCHO MANUEL SEBASTIAN con C.I. 1900469667 en razón de haberse extraviado. P/4254/91 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900694665 perteneciente a AREVALO GONZALEZ DIEGO ARMANDO con C.I. 1900571975 en razón de haberse extraviado. P/4254/92 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900695703 perteneciente a ALVERCA QUEZADA JONATHAN con C.I. 1900573955 en razón de haberse extraviado. P/4254/93 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902043354 perteneciente a CUENCA YUNGA RUTH NOEMI con C.I. 1900680388 en razón de haberse extraviado. P/4254/94 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900807198 perteneciente a CUEVA MERINO JENNIFER ELIZABETTH con C.I. 1900701382 en razón de haberse extraviado. P/4254/95
Justicia
Tenía boleta de captura por abuso sexual Loja. Bolívar C. V., de 60 años de edad fue detenido por agentes de la Dirección General de Inteligencia (DGI), acusado de un presunto delito de abuso sexual. Hechos En abril del año pasado el sujeto habría abusado de una joven, quien luego del hecho puso la denuncia ante la entidad correspondiente. La autoridad competente al conocer del caso emitió la boleta de captura, sin embargo, el ciudadano desapareció. La suerte se le acabó la mañana del martes 13 de octubre cuando los agentes conocieron que se escondía en un barrio al suroccidente de la urbe. Ante ello, acudieron al sitio y tras varias
• Sujeto acusado de un delito sexual.
diligencias lo localizaron, luego lo capturaron. Los uniformados le hicieron conocer de la boleta de detención que pesaba en su contra y lo trasladaron al Centro de Detención Provisional (CDP) y puesto a órdenes de la autoridad componente para el debido juzgamiento.(I).(FJC).
‘A cana’ por abrir un vehículo Dos ciudadanos de entre 20 y 25 años de edad fueron detenidos en Catamayo para investigaciones. Ellos son sospechosos de abrir un vehículo en el sector El Boquerón. El propietario al percatarse del hecho denunció a la Policía Nacional, quienes tras un operativo fueron capturados. Los sujetos, el uno de nacionalidad venezolana y el otro ecuatoriana, fueron puestos a órdenes de la autoridad competente.(I).
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
I
En La Tebaida
Sin autorización vendedores realizarán feria libre Sin autorización del Municipio de Loja, nuevamente los pequeños productores y vendedores informales se ubicaron desde ayer, en las cercanías del mercado de La Tebaida, para escoger un lugar y poder vender los productos este sábado 17 de octubre. Situación Debido a los casos de la COVID-19 en el cantón Loja, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal mantiene la prohibición de desarrollar las ferias libres por considerar que son un foco de contagios debido a la concentración masiva de ciudadanos. Sin embargo, a decir de los vendedores vienen solicitando la apertura de estas actividades, pero hasta el
• Vendedores concentrados en el sector La Tebaida.
momento no tienen respuesta a este pedido por parte de las autoridades. Frente a la falta de contestación, los propios ciudadanos que llegaron en un número superior a las 50 personas se organizaron y empezaron a realizar la limpieza del lugar para colocar los productos. Los agentes de control municipal custodiaban los espacios que anteriormente eran desti-
nados para esta actividad. Uno de los comerciantes señaló que, a pesar de las inclemencias del tiempo permanecieron toda la noche para cuidar que la fuerza pública no los despeje. “Esta es nuestra única fuente de ingresos y vamos a luchar por ella. Nosotros no tenemos sueldos altos como las autoridades, ya que el día que no trabajemos no comemos”, dijo.(I).(FJC).
COVID-19
Casos confirmados por cantón
SARAGURO
91
Fecha de corte: Viernes 16 de Octubre de 2020 Fuente: https://covid-19-loja-smartland.hub.arcgis.com
25
CHAGUARPAMBA
PUYANGO
97
PINDAL
Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades Edad
Contagiados
0-11 meses
19
1-4 años
40
5 - 9 años
61
10 -14 años
129
15 - 19 años
207
20 - 49 años
3.898
50 - 64 años
1.098
más de 65 años
839
44
151
MACARA
129
2
QUILANGA
17 ESPINDOLA
Cantones con semáforo epidemiológico en AMARILLO
CASOS
6.291 944 Recuperados 5.127 Fallecidos 220 Positivos Activos MUESTRAS
16.456 9.111 1.054 Tomadas Negativas En espera AISLAMIENTOS
Epidemiológico
182
GONZANAMA
CALVAS
Información entregada por el Ministerio de Salud Pública
1.064 2.945 Personas en CERCO Personas en A.P.O.
LOJA
CATAMAYO
23
SOZORANGA
444 10
21
PALTAS
87 CELICA
ZAPOTILLO
4.963
5
OLMEDO
HOSPITAL ISIDRO AYORA
1
6
Pacientes estables
Pacientes UCI
HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS
8
9
Pacientes estables
Pacientes UCI
aislamiento domiciliario
372
Altas Hospitalarias totales
HOSPITAL DE CATACOCHA
0
Pacientes estables
920 Personas en
239
Altas Hospitalarias totales
28
Altas Hospitalarias totales
PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO
3.288 Hombres
3.003 Mujeres