Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Edición Nº 10866
CNE convocó a
Elecciones Generales 2021 Homenaje a los médicos que ofrendaron su vida por la COVID-19 (Pág. 3-12)
En Loja: Hay 85 investigaciones por corrupción y faltas disciplinarias (Pág. 4)
(Pág. 19)
(Pág. 8)
L
a noche de ayer la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, convocó a las elecciones generales del 2021 para elegir presidente de la república y asambleístas. Con ello, 13’099.150 electores elegirán a un total de 144 autoridades, entre principales y suplentes, durante los comicios que se celebrarán el 7 de febrero de 2021.
Del Tour de Francia para Ineos
Doblete: Carapaz y Kwiatkowski se llevan la Etapa 18 Asogorel entregará reconocimiento a Gonzanamá (Pág. 2)
(Pág. 6)
COVID-19: esperan nuevo pico de contagios en octubre
(Pág. 17)
2
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Loja
Repensar 2021”
Un diálogo frontal con los candidatos presidenciales y asambleístas A partir de las 20h00 de este 30 de septiembre del 2020 a través de la plataforma zoom empezará la iniciativa “Repensar 2021” con la presencia de un candidato a la presidencia, la finalidad del programa es generar conciencia y análisis en la ciudadanía de •• Representantes de la Federación de Colegios de Profecuáles son los mejores per- sionales de Loja. files para ser electos en los comicios del próximo año. de temáticas”. uno abordarán preguntas Indicó que el objetivo es de los colegios, pero no Circunstancias crear conciencia en la ciu- tendrán mucho que ver con El vicepresidente de la Fe- dadanía para que exista el plan de campaña, sino deración de Colegio de una información clara de serán interrogantes más Profesionales de Loja, Fer- los planteamientos por par- técnicas, las cuales perminando Jaramillo, manifestó te de los candidatos y se to- tan demostrar la capacidad que la iniciativa “Repensar men las mejores decisiones intelectual que los lleva a 2021”, es un espacio de a la hora de sufragar. “Una postularse a la presidencia diálogo y debate, cuyo ob- ciudadanía empoderada e y que harán si llegan a ocujetivo principal es conocer informada es mucho más par la dignidad para la que la posición concreta o las culta y efectiva a la hora de participan. estrategias a plantearse si tomar decisiones al elegir Mientras que para los canllegan a ser autoridades autoridades”. didatos a asambleístas hastanto a la presidencia de la ta antes del 7 de octubre República como a la Asam- Dinámica notificarán a cada uno de blea Nacional. En cambio, Christian Cano, los movimientos o partidos En ese sentido la Federa- presidente del Colegio de políticos para que un reción ha dividido en 6 ejes Administradores, expresó presentante se acerque al temáticos: salud; económi- que los programas princi- Colegio de Abogados y meco-productivo; técnico y de palmente serán trasmiti- diante un sorteo escoja las infraestructura; medio am- dos los martes y jueves, sin preguntas a responder. biente-turismo; educación; embargo, por esta ocasión “Nosotros estaremos presy desarrollo del agro. “Estos iniciarán el miércoles 30 de tos y frontales en cuestemas serán manejados por septiembre con un candi- tionar cuando lleguen a los respectivos colegios, por dato a la presidencia. ocupar estos puestos de ejemplo, salud, lo integra- Va a existir dos dinámicas administración pública y rán el Colegio de Médicos, para el desarrollo del even- exigir que cumplan los Odontólogos, Psicorreha- to, uno dirigido a los candi- planteamientos y los ofrebilitadores, entre otros, de datos presidenciales y otro cimientos de campaña”, igual manera con el resto a los asambleístas. En cada destacó.(I).(FJC).
www.
.com.ec
I
CNE designó a los vocales de las Juntas Provinciales Electorales para los comicios de 2021 Por unanimidad, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) designó a las Juntas Provinciales Electorales que llevarán adelante el proceso de los comicios generales en las 24 provincias y en el exterior. De acuerdo con el artículo 35 del Código de la Democracia, las juntas provinciales, tienen jurisdicción regional, distrital, provincial y especial en el exterior, de carácter temporal y su funcionamiento será reglamentado por el CNE. Como primera tarea, acorde al artículo 37 de la ley electoral, los vocales de las juntas provinciales deberán designar al presidente vicepresidente y secretario general de la junta regional, distrital, provincial o especial del exterior respectivamente. Dentro sus facultades está calificar las candidaturas de su jurisdicción; realizar los escrutinios de los procesos electorales, proclamar los resultados y posesionar a quienes resulten electas o electos en su respectiva jurisdicción. También, las Juntas Provinciales Electorales deberán realizar los escrutinios de los procesos electorales con carácter nacional; designar a los vocales de las juntas receptoras del voto vigilando la gestión de la respectiva delegación en la organización del proceso electoral
y mantener informado al Consejo Nacional Electoral de todas estas acciones. En el caso de los recursos electorales, deben organizar el expediente y remitirlo al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) dentro del plazo de dos días contados a partir de la presentación; disponer el conteo manual de votos, en caso de ser necesario, de conformidad con la normativa que para el efecto dicte el Consejo Nacional Electoral; y, cumplir los encargos y delegaciones dispuestas por el CNE. El Pleno del CNE resaltó que para el nombramiento de las Juntas Provinciales Electorales se estableció que ninguno de los vocales tenga impedimentos para su cargo, tales como ser afiliado, dirigente o directivo de un partido o movimiento político, tener sentencia ejecutoriada, tener deudas con el Estado, entre otras inhabilidades.(I).
Dato Junta Provincial Electoral de Loja • Juan Gabriel Sagbay André • Pablo Arturo Piedra Vivar • Lucía Victoria Jaramillo Sangurima • Gloria María Ochoa Álvarez
Asogorel entregará reconocimiento al pueblo de Gonzanamá La Asociación de Gonzanameños Residentes en Loja (Asogorel) realizará la entrega de un reconocimiento a través del alcalde, Norman Espinosa, al pueblo de Gonzanamá por sus 77 años de vida cantonal. La reina del gremio continuará un año más. Evento El progresista y laborioso pueblo de Gonzanamá, conocido como pénsil de las praderas, se alista a festejar sus fiestas de emancipación política este 30 de septiembre. Marcelo Mogrovejo, presidente de Asogorel, expresó que esperan en la Sesión
•• Marcelo Mogrovejo, presidente de la Asociación de Gonzanameños Residentes en Loja.
Solemne que desarrollarán las autoridades por los 77 años de vida política, estar presentes para realizar la entrega de un reconoci-
miento al pueblo de Gonzanamá a través del alcalde. “Lamentablemente este año por la pandemia, no se ha podido efectuar otras actividades que han sido características del gonzanameño, razón por la cual han solicitado a la reina de la Asociación María José Briceño que continúe representándolos un año más y esperan que el próximo las condiciones cambien”, dijo. También en el día principal de las fiestas de Gonzanamá suscribirán un convenio con la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Cámara de Comercio de Gonzanamá para que los agremiados se beneficien
Dato •
•• María José Briceño, Reina de Asogorel.
de sus servicios. Trabajo Mogrovejo mencionó que el anhelo del gonzanameño es ayudar a sus coterráneos, por ello, han firmado
Asogorel está conformada por aproximadamente 200 personas.
varios convenios con un sinnúmero de entidades, por ejemplo, con la Fundación Caje para que el gremio les dicte cursos de capacitación en emprendimientos. De la misma manera están empezando a trabajar con la Asociación de Gonzanameños de Londres para que desde ese país les dicten clases sus coterráneos del idioma inglés.(I).(FJC).
I
www.
Loja
.com.ec
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
3
Homenajearán a los médicos que perdieron la batalla contra la COVID-19 Este viernes 18 de septiembre se conmemora los 161 años de Instauración del Gobierno Federal de Loja. La Prefectura ha preparado dos eventos por el Día de la Provincia, colocación de ofrendas florales junto a un homenaje a los médicos fallecidos por COVID-19; y Sesión Solemne, luego reconocimientos al personal médico. Festividades El evento empezará a las 08h30, en la Plaza de San Sebastián, sitio donde se realiza la colocación de ofrendas, en homenaje a Don Manuel Carrión Pinzano, ilustre patriota que lideró el Movimiento Federal de 1859.
A decir del prefecto de Loja, Rafael Dávila, en este mismo evento, respetando las normas de bioseguridad, tienen previsto el reconocimiento público post mortem a destacados médicos: Carlos Alberto Luzuriaga Galarza, Paúl Patricio Palacios Palacios, Wilson Rentería Tituaña, Segundo Salvador Arévalo y Carlomagno Palacios Granda. “Estos profesionales desde que inició la pandemia dieron todo de sí para salvar muchas vidas, lamentablemente contrajeron el virus y les ganó la batalla (fallecieron)”. A partir de las 10h00, en el Salón de la Provincia, se desarrollará la Sesión Solemne por el Día de la Provincia, en donde el Consejo
del Gobierno Provincial de Loja realizará los reconocimientos especiales: al Médico Lojano, Enfermera Lojana, Auxiliar de Servicios Hospitalarios; además, las condecoraciones Empleado Ejemplar (Diego Álvarez Sempértegui) y Mérito Laboral (Rodrigo Vinicio Pinzón). Además, durante el evento, rendirá cuentas de la gestión efectuada en el transcurso de este año, de acuerdo a sus competencias institucionales, a más de ello, el trabajo desplegado durante la emergencia sanitaria. “Es necesario reconocer en este tiempo de emergencia sanitaria a los profesionales de la salud, quienes desde su inicio se encuentran en
primera línea salvando vidas y muchos de ellos no han tenido un descanso digno (vacaciones) o han tenido que hacer grandes sacrificios con su familia
para evitar contagiarlos. De la misma manera varios han contraído el virus y tras recuperarse han vuelto a seguir ayudando a los pacientes”, destacó.(I).(FJC).
TERCERA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑIA SOLEVENTOS EVENTOS Y RECEPCIONES CIA. LTDA. “EN LIQUIDACIÓN” Con fundamento en los artículos 237, 240, 119 y 236 de la Ley de Compañías y de conformidad con el Capítulo Cuarto, artículos Diecinueve y Veinte de los Estatutos Sociales de la Compañía SOLEVENTOS EVENTOS Y RECEPCIONES CIA. LTDA., se convoca a los socios de la compañía, a la Junta General Extraordinaria de Socios, que se celebrará el día miércoles 23 de septiembre de 2020 a las 18h00 en el domicilio de la compañía, ubicado en las calles Riobamba 1231 y Gran Colombia de la ciudad, cantón y provincia de Loja, para tratar y resolver los asuntos contenidos en el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1. Bienvenida por parte de la Gerente General de la compañía. 2. Resolver el futuro de la compañía esto es la Reactivación o Cancelación definitiva. 3. Autorización de venta de los vehículos que se encuentran a nombre de la compañía SOLEVENTOS EVENTOS Y RECEPCIONES CIA. LTDA. Los socios podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acrediten su personalidad mediante poder otorgado elaborados por la compañía o mediante cualquier otra forma de poder otorgado conforme a derecho, que reúna los requisitos establecidos en el Capítulo III del Reglamento de Juntas Generales se Socios y Accionista de Compañías vigente. Se sienta razón que la convocatoria se encuentra notificada con más de cinco días a la celebración de la junta conforme la disposición del art. 236 de la Ley de Compañías vigente. Por tratarse de una tercera convocatoria se señala que la junta general se reunirá, con el número de accionistas presentes; y, bastará la representación de la tercera parte del capital pagado, para resolver los puntos señalados en la convocatoria, conforme lo señalado en el artículo 240 de la Ley de Compañías. Loja, 16 de septiembre de 2020
• Loja conmemora 161 años de Instauración del Gobierno Federal de Loja.
Circulación vehicular
HOY 1-3-5-7-9 Último dígito de la placa
Jenny Raquel Brito Sánchez GERENTE GENERAL P/F4050
Ingreso a mercados municipales
en la ciudad de Loja de LUNES A VIERNES
06h00 a 18h00
P
4
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
En Loja: Hay 85 investigaciones oficio pendientes por actos de corrupción y faltas disciplinarias La directora provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Loja, Dolores Yamunaqué, durante el informe de rendición de cuentas señaló que en el año 2019 hubo por actos de actos de corrupción y faltas disciplinarias 60 denuncias, las cuales no se efectuaron ningún sumario, sin embargo, hay 85 investigaciones de oficio pendientes. Novedad Yamunaqué destacó algunos logros durante el 2019, los cuales estuvieron enmarcados en el Plan Estratégico de la Función Judicial 2019-2025 y en los cuatro ejes de acción institucionales: lucha contra la corrupción, fortalecimiento institucional, independencia judicial; y fortalecimiento de las investigaciones y sanciones a los delitos sexuales contra niños, niñas, adolescentes y mujeres. Es así que durante el año pasado receptaron 60 denuncias, las mismas que no dieron paso a ningún sumario, por cuanto al examen de admisión o inadmisión se observó que las mismas correspondieron a estar atañidas en el Código Orgánico de la Función Judicial. Además, durante este período se inició 127 investigaciones de oficio de las cuales 85 se encuentran pendientes de emitir el informe pertinente. En cuanto, a los procesos de fortalecimiento institucional se efectuaron 24 conversatorios jurídicos con la participación de 423 profesionales del Derecho y operadores de justicia. Se posesionó a 7 nuevos jueces de paz. A través del servicio de mediación en las 5 oficinas se instalaron un total de 731 audiencias, de 1444 convocadas. Entre los casos entendidos están: deudas por obligaciones patronales, conflictos de convivencia vecinales, conflictos comunitarios, entre otros. “Se fortaleció la Unidad Ju-
• Dolores Yamunaqué, directora provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Loja.
dicial de Violencia contra la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar, con la contratación de 7 servidores que brindan atención integral a las víctimas de violencia. De la misma manera, se realizó convenios de cooperación institucional con varias entidades entre ellas con la Defensoría Pública de Loja, para ocupar los edificios de las Unidades Judiciales de Macará, Célica, Catamayo y Calvas. Estos acuerdos tienen vigencia cuatro años.(I).(FJC).
Dato •
El presupuesto la CJ en el 2019 fue de USD 14’620.637.76.
Loja
www.
.com.ec
I
P
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA VIRTUAL DE REPRESENTANTES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “PADRE JULIÁN LORENTE LTDA” De conformidad a las disposiciones de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, en los artículos 30 y 37 de su Reglamento General, el artículo 18 de Estatuto de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Padre Julián Lorente” Ltda.; y, a lo establecido en la Resolución 584-2020-F de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera SE CONVOCA: a los Señores Representantes a la Asamblea General, Señores Vocales de Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia, Gerente, Auditor Interno y Auditoría Externa de la institución, a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA VIRTUAL DE REPRESENTANTES, que se llevará a efecto el día SÁBADO 26 de SEPTIEMBRE DE 2020, a partir de las 09H00 en el Edificio Matriz de la Cooperativa, ubicado en la ciudad de Loja en las calles Mercadillo 162-18 y Olmedo, la asamblea así como las correspondientes votaciones se realizarán vía telemática a través de la herramienta zoom cuyas claves de acceso serán entregadas oportunamente, con la finalidad de tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1. Constatación del quórum reglamentario e instalación de la sesión. 2. Análisis y resolución sobre reformas al Reglamento al Estatuto Social. 3. Conocimiento y resolución de los informes anuales de: 3.1. Consejo de Administración, 3.2. Consejo de Vigilancia, 3.3. Gerencia, 3.4. Comité de Administración Integral de Riesgos, 3.5. Auditoría Interna; y, 3.6. Auditoría Externa 4. Conocimiento y resolución de los estados financieros al 31 de diciembre de 2019. 5. Conocimiento y resolución sobre la distribución de excedentes del año 2019. 6. Designación de la Auditoría Externa para el año 2020, de la terna remitida por el Consejo de Vigilancia. 7. Conocimiento del Plan Estratégico 2020-2022. 8. Conocimiento del Plan Operativo Anual 2020. 9. Conocimiento del Presupuesto para el año 2020. 10. Elección de vocal suplente al Consejo de Administración y vocal suplente al Consejo de Vigilancia para el periodo faltante. 11. Aprobación del acta de la Asamblea General Ordinaria de Representantes. 12. Clausura de la sesión. La documentación a ser tratada en la Asamblea General Ordinaria Virtual de Representantes, se anexa a esta convocatoria, y será remitida a los correos electrónicos de los señores asambleístas. La asamblea podrá instalarse con más de la mitad del número de representantes establecidos en el estatuto social (30), de no darse el quórum reglamentario a la hora fijada en la convocatoria, la asamblea se instalará una hora más tarde con el quorum reglamentario. Loja, 18 de septiembre del 2020.
Graciela Guamán Ludeña PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN y de la ASAMBLEA GENERAL DE REPRESENTANTES P/FP/4051
www.
I
.com.ec
Loja
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
5
Ecuador es sede de la XLVI Conferencia Latinoamericana de Informática Ecuador es sede del evento Conferencia Latinoamericana de Informática (CLEI), por medio de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Aquí se recibe a profesionales de toda Latinoamérica para conversar y aportar ideas sobre el desarrollo tecnológico en el área de la Informática. CLEI organiza regularmente un evento anual donde reúne a investigadores, profesionales, docentes y estudiantes de toda Latinoamérica en un foro de debate con temas relacionados a las Ciencias de la Computación, y a los impactos directos de las Tecnologías y la comunicación en la sociedad. Por motivos de la crisis sanitaria que están atravesando los países de todo el mundo el evento se realizará de forma virtual, desde este 19 al 23 de octubre. Está comprendido en 11 simposios los cuales presentan temáticas diferentes como Arquitectura de software, Teoría computacional, Gráficos por Computadora, Realidad Virtual, Procesamiento de Imágenes, entre otros. Adicional a ello se presentarán 80 artículos relacionados a la temática. El comité del programa estará dirigido por Rommel
• Universidad Técnica Particular de Loja presentará la XLVI Conferencia Latinoamericana de Informática desde el 19 al 23 de octubre.
Torres de la Universidad Técnica Particular de Loja y Luca Cernuzzi de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay. Armando Cabrera de la UTPL, miembro del comité organizador, comentó que CLEI es un punto de contacto entre investigadores y docentes latinoamericanos, dándoles facilidades para que fructifiquen y se desarrollen en la computación y el procesamiento de datos en la región. Así mismo invita a la ciudadanía, investigadores tanto loca-
les como internacionales y las universidades para que participen del evento. “Lamentablemente no se pudo realizar presencial de-
bido a la pandemia por ello es cien por ciento virtual; nos hubiera gustado muchísimo que se dé presencial debido a que llegan muchos
COVID-19
Casos confirmados por cantón 5
CHAGUARPAMBA
PUYANGO
97
PINDAL
Edad
Contagiados
0-11 meses
14
1-4 años
30
5 - 9 años
51
10 -14 años
109
15 - 19 años
165
20 - 49 años
3.319
50 - 64 años
943
más de 65 años
731
39
143
110
2
QUILANGA
17 ESPINDOLA
Cantones con semáforo epidemiológico en AMARILLO
13.753 7.251 1.140 Tomadas Negativas En espera AISLAMIENTOS
Epidemiológico
156
GONZANAMA
CALVAS
MUESTRAS
La ciudadanía e investigadores interesados en participar del evento pueden registrarse a través de la plataforma virtual www.clei.2020.UTPL.edu.ec
LOJA
CATAMAYO
13
SOZORANGA
MACARA
5.362 962 Recuperados 4.204 Fallecidos 196 Positivos Activos
1.950 2.945 Personas en CERCO Personas en A.P.O.
PALTAS
77 350 7
11 ZAPOTILLO
4.289
1
OLMEDO
CELICA
CASOS
•
45
Fuente: https://covid-19-loja-smartland.hub.arcgis.com
Información entregada por el Ministerio de Salud Pública
Dato
SARAGURO
Fecha de corte: Jueves 17 de Septiembre de 2020
Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades
• Armando Cabrera, miembro del Comité organizador
investigadores y personas de toda Latinoamérica posicionando al país y sobre todo a la ciudad”, añadió Cabrera (I)(JAG).
HOSPITAL ISIDRO AYORA
13
11
Pacientes estables
Pacientes UCI
HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS
8
14
Pacientes estables
Pacientes UCI
aislamiento domiciliario
313
Altas Hospitalarias totales
HOSPITAL DE CATACOCHA
0
Pacientes estables
922 Personas en
211
Altas Hospitalarias totales
28
Altas Hospitalarias totales
PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO
2.829 Hombres
2.533 Mujeres
6
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Publicidad
www.
.com.ec
P
P
P/4235
I
www.
.com.ec
Loja
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
7 P
Las microfinanzas se establecen desde la base de la pirámide En la base de la pirámide están las personas que viven en condiciones de pobreza, es decir que no cuentan con recursos económicos para satisfacer sus necesidades básicas. Las proyecciones del Banco Mundial para este 2020, determinan que la pobreza en el mundo (personas que viven con 5,50 dólares al día) se incrementará de 70 millones a 180 millones, como resultado de la crisis sanitaria mundial por la pandemia del COVID-19. La pandemia afecta directamente la estructura socioeconómica a nivel mundial, pues ciertas empresas han multiplicado sus ganancias en función de sus actividades, otras lamentablemente han visto truncada su evolución y subsistencia. En nuestro país el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) detalla que, hasta diciembre de 2019 en el país, el 38% de la población nacional vive en el límite de la pobreza y aproximadamente el 50% del empleo se concentra en el sector informal. Históricamente las personas en condiciones de pobreza, han sido excluidas del sistema financiero tradicional para obtener créditos y así generar emprendimientos. La razón es que no cuentan con información contable, ni financiera, así como historial crediticio, y por lo tanto no son sujetos de crédito de la banca tradicional. Aporte de microfinanzas Las microfinanzas se consideran una provisión de servicios financieros para personas en situación de pobreza, microempresas o clientes de bajos ingresos. Comenzaron a brindarse en la década de los 70 y la herramienta más utilizada dentro de esta área, son los microcréditos que son pequeños créditos destinados a personas que se encuentran en la base de la pirámide, es decir en situaciones de pobreza. Aurora Samaniego, docente de la carrera de Finanzas de la UTPL, explica que, en la banca tradicional, las solicitudes de crédito deben estar respaldadas por garantías reales. Mientras que en las microfinanzas se creó la metodología de grupos solidarios donde la garantía es social, es decir, cada miembro del grupo es garante solidario del resto de los integrantes, pues esta ga-
rantía radica en el capital social de confianza y solidaridad del grupo, forjando estructuras asociativas, territorios participativos y desarrollo capacidades desde lo local. Este capital social trasciende a la institución microfinancera (IMF), cuando los funcionarios de la IMF realizan visitas in situ a los emprendimientos para recopilar y construir información contable y financiera del emprendimiento, que es necesaria para otorgar el microcrédito y en esta interrelación se crean lazos de confianza entre la IMF y el cliente. Apoyo en pandemia Ante las medidas de aislamiento impuestas por la pandemia del COVID-19, las instituciones microfinancieras del país cambiaron sus métodos de negocio y emplearon herramientas telemáticas como: banca digital, microcréditos en línea, correo electrónico, videollamadas, WhatApp y redes sociales, para mantener informados a los clientes acerca de sus solicitudes de crédito. Aurora Samaniego menciona que las instituciones microfinancieras deben contar con profesionales en finanzas para alcanzar los objetivos financieros y sociales. Los primeros que son medidos a través de indicadores que permitan determinar la solvencia, sostenibilidad, rentabilidad y autosuficiencia de la institución. Mientras que los segundos están orientados al logro de la misión social ofertando servicios financieros y no financieros ajustados a las necesidades de sus clientes para medir la efectividad de estos servicios en beneficio de los clientes tanto a nivel del emprendimiento como en la calidad de vida. La carrera de Finanzas de la UTPL forma profesionales que aporten a la labor que cumplen las instituciones microfinancieras del país, a más de formación teórica cuentan con un sustento práctico y de valores, para contribuir a los grupos poblacionales más necesitados. Pues el fin social de la formación en finanzas es un valor intangible hasta que se logra plasmar en desarrollo comunitario, calidad de vida, equidad en oportunidades de emprendimiento y acceso oportuno a servicios financieros. P/4228
8
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
CNE aprobó convocatoria de Elecciones Generales 2021 Durante la sesión ordinaria No. 10 de este 17 de septiembre de 2020, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó por unanimidad el texto de la convocatoria a Elecciones Generales 2021. Con ello, 13’099.150 electores elegirán a un total de 144 autoridades, entre principales y suplentes, durante los comicios que se celebrarán el 7 de febrero de 2021. Según lo previsto para este proceso electoral, las dignidades a elegirse son: • Presidenta o presidente y vicepresidenta o vicepresidente de la república. • Cinco representantes al Parlamento Andino. • 137 representantes a la Asamblea Nacional (15 asambleístas nacionales y 116 asambleístas provinciales y 6 asambleís-
tas de circunscripción especial del exterior). Los ecuatorianos mayores de 18 años y menores a 65 años, incluidas las Personas Privadas de la Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada, deberán acercarse a ejercer su derecho al
En la Asamblea Nacional
Informe para segundo debate de reformas a la Ley de Comunicación Con el fin de conocer, analizar y votar el informe para segundo debate de las reformas a la Ley Orgánica de Comunicación, Jaime Olivo -presidente de la Comisión de Derechos Colectivos, de la Asamblea Nacional- , citó a los parlamentarios para este viernes 18 de septiembre, a las 10h00. En el documento que se aprestan a revisar los parlamentarios consta la reforma al artículo 5 que establece a la comunicación como un derecho y no un servicio. Asambleístas y comunicadores coincidieron que la comunicación debe ser vista de esa manera, conforme lo determina la Constitución y la Convención Americana de Derechos Humanos. Otro de los temas que resolverán los parlamentarios es respecto al significado de los medios de
comunicación social y sobre los medios alternativos de comunicación a través de las redes sociales. En anteriores reuniones de la Comisión, los parlamentarios analizaron la propuesta que establece la conceptualización de los medios de comunicación social como instrumentos impresos de servicios de radio, televisión, audio y video por suscripción aptos para transmitir, divulgar, difundir o propagar, en forma estable y periódica, textos, sonidos o imágenes destinados a la población. En el análisis de este tema, precisaron que los medios de comunicación son de propiedad de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, organizaciones sociales o comunitarias, cuyo objeto es la prestación de servicios de divulgación o intercambio de contenidos a través de los instrumentos antes señalados.(I).
sufragio obligatoriamente. Además, podrán participar de manera facultativa, los ecuatorianos domiciliados en el exterior, así como los adolescentes entre 16 y 18 años y los adultos mayores de 65 años. El voto es también facultativo para las personas con discapacidad
y personas analfabetas, integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en servicio activo. Para la organización de este proceso electoral, el CNE ha previsto un despliegue técnico que no solo garantice igualdad de condiciones de las organizaciones políticas
registradas para participar y el cumplimiento de la voluntad popular, sino que cumpla con las medidas de bioseguridad sugeridas por organismos internacionales, así como por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, ante la propagación del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19. Además, es importante recordar que, de acuerdo al Calendario Electoral vigente, la inscripción de candidaturas iniciará este viernes 18 de septiembre y se extenderá hasta el miércoles 7 de octubre del presente año. Otro de los hitos de cronograma que debe ser tomado en cuenta es el período de campaña electoral, que se llevará a cabo entre el jueves 31 de diciembre de 2020 hasta el jueves 4 de febrero de 2021.(I). P
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL DE CARGA PESADA Y COMBUSTIBLE CONSACOLA S.A.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA CONSACOLA S.A. De conformidad con lo establecido en el Articulo 235, 236 de la Ley de Compañías; Articulo Veinte del Estatuto Social de la Compañía y el Art. 2 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañias. Me permito CONVOCAR a las Señoras y Señores ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL DE CARGA PESADA Y COMBUSTIBLE CONSACOLA S.A. a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, que se llevará a cabo en la Ciudad de Loja, el día viernes 25 de septiembre del 2020 a las 14h00, en el domicilio de la Compañía ubicado en la Av. Pablo Palacio s/n Vía nueva a Cuenca (frente a la Gasolinera Union Cariamanga); con la finalidad de conocer y resolver el siguiente Orden del Día. 1. Constatación de Quorum y Apertura de la Asamblea. 2. Conocer y Resolver sobre el Presupuesto para el año fiscal 2021. 3. Conocer y Resolver sobre el Informe judicial y economico del Robo sucitado el 06 de febrero del 2020 al vehiculo de placas LCI0213. 4. Conocer y Resolver sobre el proceso judicial No. 11203-2020-01699, presentado por el Sr. Edison Rolando Iñiguez en contra de la Compañía CONSACOLA S.A., e informe de gastos incurridos. 5. Conocer y Resolver sobre la propuesta de Modificación al Reglamento Interno de la Compañía CONSACOLA S.A. 6. Conocer y Resolver sobre los Comisarios de la Compañía CONSACOLA S.A. 7. Conocer y Resolver sobre los oficios presentados por el Presidente; Gerente y Comisario Suplente de la Compañía CONSACOLA S.A. 8. Clausura. Conforme con el Articulo 211 de la Ley de Compañias y el Articulo Once del Estatuto Social, los Accionistas que asistan a traves de un Representante, deberan acreditar tal representacion mediante una carta poder con el carácter de especial para cada reunion dirigido al Gerente de la Compañia; salvo que se trate de una representacion legal o de que exista poder Notarial. Se Convoca de manera especial e individual a los Señores Comisarios Sra. Maria Luisa Villavicencio Sanchez, y Sr. Manuel Agustin Bermeo Torres. Loja, 18 de septiembre del 2020 Sr. Segundo A. Poma Armijos PRESIDENTE DE CONSACOLA S.A. P/F4045
I
www.
.com.ec
Loja
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
9
Hoy 18 de septiembre
Sabiduría popular Se conmemoran 13 años de para la vida creación de la Reserva de Biosfera Podocarpus – El Cóndor SABEL
Historia ochenta y uno
“Déjame escucharte” Déjame escucharte, déjame transformar tu historia. Hay un refrán que dice: “Dime con quién andas, te diré quién eres”. Yo, profundizo: “Dime con qué pensamientos andas, te diré quién eres”. La producción de pensamientos es aún un misterio. Ni siquiera la neurociencia ha explicado ¿cómo es que está construida esa maquinaria?, ¿cómo funciona? Se sabe que entre pensamiento y sentimiento está la manifestación de la realidad. Conversando con expertos en escuchar, me he enterado que la conversación de una persona, es la clave para saber por qué su vida anda complicada. Esto, unido a lo que sé sobre pensamientos, me permitió crear mi tecnología para resolver problemas. Con la aplicación de ésta técnica, he desenmarañado mi historia. Mi método es auto-escucharme. Yo empecé usando mi teléfono celular para deliberadamente grabar mis conversaciones que, al finalizar el día, las examinaba varias veces, fijando atención en lo que yo decía con sentido crítico. Así, lograba detectar mis creencias, descubriendo cuáles eran favorables y cuáles no. Con el ejercicio ya no uso el dispositivo móvil. Es más practico grabar en mi memoria, repaso y detecto creencias, que las trabajo mentalmente. Manejo mis creencias y auto-controlo los pensamientos, así he mejorado mi realidad. No siempre hay quién nos escuche con fines terapéuticos, más, podemos auto-sanarnos. Déjame escucharte, dice el propio ser superior.
La Reserva de Biosfera Podocarpus-El Cóndor (RBPC) es una de las seis reservas de biosfera existentes en el Ecuador, fue reconocida el 18 de septiembre de 2007 por el Programa El Hombre y la Biósfera, MAB de la UNESCO, a partir de esta fecha se ha venido articulando el accionar institucional en función de los ejes de conservación, desarrollo y apoyo logístico. Está ubicada en el extremo sur oriental de la República del Ecuador, en las provincias de Loja (cantones Saraguro, Loja, Catamayo, Quilanga y Espíndola) y Zamora Chinchipe (cantones Yacuambi, Zamora, Nangaritza, Palanda y Chinchipe). Cuenta con una superficie de 1’140.080 ha, y su rango altitudinal es de 700 y 3790 m s.n.m. Está conformada por 3 zonas núcleo que son áreas estrictamente protegidas para la conservación de la biodiversidad, investigación no destructiva y turismo sostenible, ellas son: Parque Nacional Pococarpus, Parque Nacional Yacuri y Reserva Biológica Cerro Plateado. La RBPC, se articula a la gestión nacional a través de la Dirección Nacional de Biodiversidad, la cual es el Punto Focal del Ecuador ante la UNESCO, así mismo forma parte del Comité Nacional de Reservas de Biosfera participando e interactuando a nivel nacional con
las otras Reservas del país en los encuentros que se realizan cada año. De acuerdo a la UNESCO, las principales funciones de la RBPC es trabajar en tres ejes: Conservación, que abarca la preservación de los recursos genéticos de especies, ecosistemas y paisajes. Desarrollo, que promueve la economía sostenible y el desarrollo humano; y, el Apoyo Logístico, que impulsa iniciativas de
investigación, educación, observación permanente, participación social, demostración e intercambio desarrolladas en el territorio de la Reserva de Biósfera Podocarpus-El Cóndor. La conformación de un Comité de Gestión de la RBPC es el primer aspecto que permite articular la gestión en territorio y ha logrado la participación activa de la mayor cantidad de actores que viven o desarrollan ac-
ciones entorno a la RBPC y que mantienen diversos intereses. Este comité de gestión está integrado por: Prefectura de Loja y Zamora Chinchipe, Municipio de Loja, Naturaleza y Cultura Internacional, FORAGUA, fundación Arcoíris, Grupo Green Jewel, Ministerio de Agricultura y Ganadería, CELEC EP, Universidad Nacional de Loja, Red JASE, Universidad Técnica Particular de Loja y más actores estratégicos ambientales que deseen sumarse a esta propuesta de conservación. El comité ha permitido conseguir respaldo político y técnico que ha viabilizado acciones mancomunadas de conservación de los recursos naturales y desarrollo productivo sostenible. En este contexto, el Comité de Gestión de la RBPC, en conmemoración a sus
13 años de creación, ha organizado el Webinar Internacional “Desafíos para la conservación de la Biodiversidad en la actualidad” en coordinación con la FLACSO Ecuador y la Universidad Friedrich-Universität Erlangen Nümberg (FAU) de Alemania, que se desarrollará el día viernes 18 de septiembre del 2020 a las 10h00 a través de la plataforma Zoom y será transmitido por Facebook Live de la Dirección Zonal Loja del Ministerio del Ambiente y Agua. Para ser parte de este seminario web, debe inscribirse al link: https:// zoom.us/webinar/register/ WN_L8BpQK4OQVqKolj5_ Jgh0w Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con los datos para unirse al webinar.(I).
10
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Loja
Rebeca Matute presenta la propuesta escénica “Sin prisa” A sus 26 años de edad posee una amplia trayectoria en el mundo de la danza. A los 9 años inició su formación en los talleres de Ballet de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja (CCE), bajo la dirección de la maestra Aura Ocampo. Rebeca Matute es licenciada en Artes Escénicas (danza-teatro) en la Universidad de Cuenca. Durante sus años de estudio participó en varias obras de danza contemporánea y formó parte del laboratorio permanente de danza contemporánea y composición, dirigido por el maestro Ernesto Ortiz, como intérprete y creadora de algunos proyectos en el campo de la danza. Compartir sus conocimientos y técnica ha sido una forma de vida, por ello labora como docente y bailarina en la Escuela de danza “Lojadanza”, enseñando a
niños y niñas que empiezan su formación en el maravilloso mundo del arte. Dentro del proyecto ‘La Casa en tu casa’ de la CCE núcleo de Loja, presentó la propuesta escénica “Sin prisa”, una obra de formato corto de danza contemporánea que trata sobre el ser humano y las diferentes personas que viven en su interior. “Soy yo que soy una y todas, mi nombre es una etiqueta que se cae cuando surgen otras partes de mi que también me confor-
man. Somos tres, cada una es como es y complementa a la otra, no teníamos la necesidad de conocerlas”, explica la artista sobre el contenido de la obra. El 15 de septiembre, a través de las redes sociales del Núcleo Provincial, se difundió el audiovisual de 19 minutos de duración. La artista escénica utilizó diferentes locaciones de la ciudad de Loja para ejecutar su propuesta.(I).
Fortalecen piscicultura en la Comunidad Oñacapac, del cantón Saraguro Con la finalidad de garantizar el fomento a la actividad piscícola en la comunidad Oñacapac, del cantón Saraguro, a través del Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca, con apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería se realizó la donación y el traslado de 10.000 alevines de truchas, beneficiando a 10 familias. El objetivo es asegurar la soberanía alimentaria, y agregar al consumo la carne de trucha, que tienen mayor valor nutricional, mediante la producción piscícola: “Crianza de Truchas”, mejorando la dieta alimenticia de los pobladores de esta zona, e incrementar los ingresos económicos de las familias que decidieron incursionar en esta actividad productiva. Luis González, productor
www.
.com.ec
I
En Zapotillo
Reunión frente a la emergencia por déficit hídrico
Alcalde Efrén Vidal, alcalde de Zapotillo, mantuvo una reunión de trabajo con representantes del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), concejales, técnicos del GAD Zapotillo, integrantes del COE Cantonal y agricultores para tratar en torno a la situación de emergencia en el cantón Zapotillo por déficit hídrico. En el encuentro, se articuló y coordinó acciones necesarias en apoyo al cantón, generando compromisos tales como: • El SNGRE dotará de cuatro tanques cisternas de manera inmediata. • El Cuerpo de Bomberos de Loja y Cuerpo de Bomberos de Zapotillo, colaborarán con tanqueros que abastecerán de agua para consumo humano en la zona urbana y rural en coordinación con el Jefe de la
Unidad de Agua Potable del GAD Zapotillo. • Además, el Distrito de Salud 11D09, implementará un Plan de contingencia sobre la afectación de enfermedades gastrointestinales causados por la falta del líquido vital. Asimismo, la Coordinación Zonal 7 a través de la Dirección General del SNGRE, gestionará los recursos para el sistema de agua potable de la Ciudad de Zapotillo con el Ministro de Finanzas y el desembolso con el Banco de Desarrollo. Del mismo modo, la Jefatura Política de Zapotillo coordinará acciones inmediatas con la Gobernación de Loja para enfrentar el déficit hídrico. Por otro lado, el COE Cantonal establecerá reuniones permanentes para dar seguimiento a la emergencia suscitada.(I).
P
EDIFICIO DE ARRIENDO De 4 pisos, con todos los servicios, 4 baños, bodega, patio. Ideal para empresas públicas o privadas. Ubicación en la Urbanización El Rosal, calle Enrique Dossel y Ángel María Jadán.
beneficiado, agradeció por el apoyo recibido en territorio, porque “los técnicos nos apoyan diariamente en nuestras actividades en el campo y viven con nosotros las necesidades”. Por otra parte, Vanessa Rojas, técnica del Ministerio de Producción Comer-
cio Exterior Inversiones y Pesca, manifestó que los miembros de la comunidad Oñacapac, perteneciente a la parroquia Saraguro, recibieron este incentivo, e indicó que se desarrollan talleres de capacitación y asistencia técnica para apoyo a los productores. (I).
INFORMES 099 821 7335 Horarios de oficina 2725181 P/F4037
0997262566 / 2724 895 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec
I
www.
.com.ec
Loja
Agenda por el Día Mundial de Turismo Zamora Ch. Mediante rueda de prensa, se realizó el lanzamiento oficial de la programación a cumplirse por el Día Mundial de Turismo, que se conmemora cada 27 de septiembre. El gobernador Herman Espinosa, junto a representantes de la Cámara de Turismo, Policía Nacional, empresa privada y emprendedores, participaron de esta actividad. “Hemos venido trabajando con las diferentes autoridades de la provincia, a fin de poder articular acciones especialmente en el sector turístico que requiere la reactivación económica, es ahí donde lo público y lo privado se han unido para poder realizar las diferentes actividades por el Día del Turismo. Como Gobernación presentaremos un video, con el fin de que propios y extraños conozcan las bondades de Zamora”, enfatizó el Representante del Ejecutivo. Luis Cañar, presidente de la Cámara de Turismo de Zamora Chinchipe, destacó que los emprendedores turísticos durante el tiempo de pandemia han venido coordinando junto al Gobernador y empresa privada, para que se elaboren los planes de reactivación del sector turístico. “Les extendemos la invitación para
que nos visiten y conozcan la provincia, tenemos una riqueza cultural, natural, lugares turísticos para disfrutar en familia”, mencionó. Juan Carlos Vasco, delegado de la Subzona de Policía Nro. 19 de Zamora Chinchipe, dijo que la Policía Nacional brindará la seguridad a las personas que asistan a estos eventos, con el objetivo de que estas actividades se desarrollen con normalidad. Diana Rojas, gerente del Centro Etnocultural Shuar, dio a conocer el cronograma a desarrollarse el 27 de septiembre de 2020, con la Feria Turística “TII PENKER PUJUSTIN” (Buen Vivir), la cual iniciará con la concentración de autoridades, invitados y ciudadanía en el Parque Lineal de Zamora, luego la salida hacia el Centro Cultural, recorrido por la feria, baile de la mel-
cocha, acto social y cultural, exposición de un video promocional turístico, presentación de la película “Con alas pa’ volar”, artistas locales y juegos tradicionales. Por su parte Livio Ordóñez, promotor turístico, dijo que dentro de la feria se desarrollará una ciclo ruta de 16 kilómetros, denominada “ARUTAM”, el recorrido empezará en el Parque Lineal - puente Jamboé – barrio Tunantza – puente de Timbara y Centro Cultural. “Pueden participar niños y adultos, se contará con puntos de hidratación, es gratuita y se entregará medallas a todos los ciclistas”, explicó. Finalmente, las autoridades y emprendedores, hicieron la invitación a la ciudadanía a que sean parte de la programación, con las respectivas normas de bioseguridad, aplicando la campaña “Yo Me Cuido”. (I).
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
COE de Gonzanamá definió resoluciones
El COE cantonal en sesión llevada a efecto el jueves 17 de septiembre tomó las siguientes resoluciones: 1. Suspender la actividad ciclística programada para el 27 de septiembre de 2020 2. Prohibida la apertura de las canchas deportivas 3. El Gadmg apruebe la ordenanza para regular la prohibición de uso de canchas deportivas públicas y privadas 4. Que todas las autoridades que conforman el COE cantonal y especialmente las que controlan el orden y seguridad pública, apliquen la ordenanza municipal aprobada 5. Se autoriza el libre tránsito vehicular sin restricción de número de placa. 6. Se prohíbe el expendio y consumo de bebidas
alcohólicas los días viernes, sábados y domingos las 24 horas. 7. Se regula el aforo en locales comerciales, restaurantes, hoteles, hosterías, al 30%, manteniendo las medidas de bioseguridad y distanciamiento. 8. Mantener cerrado el centro recreacional municipal. 9. Realizar un control coordinado entre comisaría municipal y nacional, para lo cual el Gadmg asignará un vehículo para la movilización en todo el cantón. 10. Socializar por parte del Gadmg en los diferentes medios de comunicación, las resoluciones adoptadas por el COE cantonal y los protocolos de bioseguridad que se deben mantener en los diferentes establecimientos.
El Gobierno Federal de Loja Uno de los hechos de mayor trascendencia en la historia de la patria y de manera particular de la provincia de Loja, es, sin duda alguna, la declaración del Gobierno Federal de Loja por el movimiento ciudadano que encabezara el ilustre patriota, Don Manuel Carrión Pinzano, hecho suscitado el 18 de septiembre. Entre las causas que provocaron el pronunciamiento de Loja a favor del Federalismo fueron: En 1859, el Ecuador se
debatía en un verdadero caos político, contaba con un solo gobierno el del general Francisco Robles; asimismo tres grupos comienzan a disputarse el poder: García Moreno en Quito instala un Gobierno Provisorio, Jerónimo Carrión con su Gobierno en Cuenca y el general Guillermo Franco en Guayaquil. Manuel Carrión Pinzano Su obra cumbre, Manuel Carrión la cumplió al asumir el liderazgo de un hecho histórico trascendental: el Gobierno Federal
Provincial de Loja. Sendas concentraciones populares lo eligieron unánimemente como Jefe Civil y Militar de Loja. Ejerció a plenitud esta dignidad y en poco tiempo logró implantar una serie de medidas sociales, administrativas políticas y económicas, que repercutieron de manera inmediata en el desarrollo y adelanto de los pueblos de Loja y la Región Sur del Ecuador. Entre sus muchos logros alcanzados como líder del Gobierno Federal tenemos: Creación de la
11
Corte Superior de Justicia de Loja y la Universidad Nacional de Loja, gestión inicial para crear la Diócesis de Loja, fundación del periódico “La Federación”, estableció la Feria Provincial de Loja la más antigua del Ecuador, reglamentó el servicio de las aduanas, estableció los límites de la provincia de Loja con precisión natural y jurídica. Esto último constituye, propiamente el hecho legal de la creación de la Provincia de Loja. 18 de Septiembre: Día de la Provincia
•• Don Manuel Carrión Pinzano
12
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Otro héroe de la Medicina, víctima del COVID-19 El 23 de agosto de este año falleció en Catamayo el médico Carlomagno Palacios, víctima de la pandemia que se contagió por atender a sus pacientes en ese cantón. Quienes recibieron su atención lamentan su deceso, recordando su entrega total para aliviar las dolencias sin esperar recompensas. Por este motivo, la Prefectura de la provincia le rendirá homenaje junto a otros galenos caídos. Nació en Loja, el 6 de julio de 1950. Hijo de Honorato Palacio y Graciela Granda, vivió su niñez y parte de su juventud en Catacocha. Se graduó de Médico en la Universidad Central del Ecuador en el año de 1980; en septiembre del mismo año se incorporó al cuerpo de médicos del Centro de Salud de Catamayo donde
realizó su año rural. Posteriormente se radicó en la misma ciudad junto con su familia donde inició su consultorio particular; trabajó con abnegación y amor a sus pacientes, llegando a ser muy reconocido por su profesionalismo y calidad humana. Para él no había horario, siempre estaba dispuesto a atender a sus pacientes y poseía una firme convicción de servicio a la comunidad. “Amamos a Catamayo. Nos sentimos parte de Catamayo. Siempre estamos preocupados de Catamayo”, fueron las palabras que dijo en una entrevista a Multicanal. Duros momentos en su trabajo: malas noches, lágrimas por las vidas perdidas, décadas de trabajo, él decía siempre que “mientras los demás duermen yo trabajo”, porque veía que muchos se quejaban de las
deficiencias económicas que existen en Catamayo para ejercer la Medicina, muchos fracasan y se van. En estos tiempos de COVID-19 que se vio en Catamayo, a fines de junio e inicios de agosto del 2020, fue algo preocupante, con los servicios de salud congestionados, sin servicios de ambulancia, sin lugares para hospitalizar,
con costosos servicios en clínicas particulares debido a lo oneroso que es el tratar la COVID-19, exigió a los médicos a dar servicio sin estar adecuadamente protegidos para tratar esta patología tan grave, con necesidades de oxígeno, medicina delicada y con riesgos de vida, que normalmente necesitan hospitalización, sin apoyo de enfermería y tratando de ser todólogo en la atención médica tan crítica, lo que a la final día a día desgasta y estresa a cualquiera, y no pasó desapercibido para el médico Carlomagno Palacios. Lo que hay que reconocer es el servicio abnegado que dio, sin ambiciones económicas brindó su ayuda médica a sus pacientes, por lo que se convierte en héroe caído. Muchos galenos por la edad dejaron de
dar atención. Él tenía 70 años, sin embargo, prestó sus servicios con toda entrega, su vocación fue más fuerte que el temor. Una frase muy conmovedora que había mencionado a su médico tratante, ya los últimos días mientras estuvo internado en la clínica, fue: que al estar frente a la pandemia él nunca se arrepentía de haber atendido hasta el final a sus pacientes, lo que fue digno de referencia para laotros jóvenes médicos que lo asistieron. Falleció el 23 de agosto del presente año mientras luchaba por las complicaciones que había dejado la COVID-19, luego de haber estado dos semanas hospitalizado.(I). Sus hijos honran su memoria y recordarán siempre los buenos momentos que pasaron a su lado. (I).
la Paz-La Pradera, Carigán, Divino Niño-Época, Sagrado Corazón de Jesús-Clodoveo, respectivamente.
Las nuevas responsabilidades pastorales se harán efectivas en el transcurso de estos días.(I).
Nuevos cambios pastorales de la Diócesis de Loja Mons. Walter Heras, Obispo de Loja ha dispuesto nuevos cambios en las responsabilidades pastorales de algunos sacerdotes de la Diócesis. “Todos los cambios y nombramientos que se dan, reflejan el dinamismo de la Diócesis que tiene que seguir adelante construyendo la Iglesia que Dios nos encomendó”, señaló Mons. Walter, al destacar la importancia de los cambios pastorales que se dieron a conocer ayer, en el Auditorio de la Curia Diocesana. Luego de la bienvenida por parte del Obispo, se realizó el Juramento de Fidelidad, la explicación del precepto singular para la entrega / recepción de las parroquias eclesiásticas y la entrega nombramientos. A partir de este mes de septiembre el Pbro. Danilo Palacios, que llevaba adelante su ministerio como formador en el Seminario Mayor Reina de El Cisne, lo ejercerá frente a la parroquia San Vicente Ferrer en Mercadillo.
El Pbro. Luis Díaz Jumbo, actual Párroco de la parroquia Divina Eucaristía en El Tambo, se desempeñará como tal en la parroquia Vicentino-San Vicente. También desde este mes, el Pbro. Evaristo Soto, que hasta ahora era Vicario Parroquial en El Cisne, ejercerá su ministerio en la parroquia Nuestra Señora de Pindal. Mientras que los sacerdotes Líder Gonza y Klever Chinchay, prestarán sus servicios pastorales en el Santuario Nacional de El Cisne. El padre Enry Armijos, que en los últimos seis años fue Director de la Pastoral Social Cáritas, desempeñará su ministerio en la parroquia San Felipe en Malacatos, en compañía del padre Franklin Quezada, quien luego de realizar sus estudios en el extranjero colaborará como Vicario parroquial. Lo reemplazará en la dirección de Cáritas Loja, el padre Fausto Pucha. El sacerdote Wilmer Encalada, quien estaba al frente de la parroquia Santiago Apóstol, lo ejercerá frente
de la parroquia Santa Marianita-Sabiango. El Pbro. Vicente Espinoza, asume la conducción pastoral de la parroquia Santa Madre de Dios y actuará como Delegado de la Pastoral de Misiones de la Diócesis. El nuevo equipo de formadores del Seminario Mayor Reina de El Cisne, lo integrarán los sacerdotes; Líder Córdova, Yasmani Rafael Quezada y Juan Manuel Castillo. Los presbíteros; Guillermo Tambo, Henry Morales, Luis León, Luis Alfonso Cordero, Francisco Ochoa, Sixto Guanín, Washington Calva, Juan David Tabares, Silvio Vega, Fausto Lalangui, Jorge Luis Guarnizo y Ángel Chuquimarca, serán los guías espirituales de las parroquias; Nuestra Señora de la Merced-Sabanilla, Nuestra señora del RosarioTacamoros, Santo Domingo de Gonzanamá, Santa Teresita-Olmedo, Divina Eucaristía-El Tambo, San Pedro Puerta del Cielo-Vilcabamba, Santiago Apóstol-Santiago, San Lucas de Cangonamá, Nuestra Señora de
VENDEDORES, PERSONAL PARA TELEMARKETING Y CONTADOR Empresa de seguridad, requiere contratar personal con experiencia en telemarketing, ventas y contabilidad. Interesados adjuntar su hoja de vida a secretaria@gemeseg.com o comunicarse al 2588614 P/F4033
P
I
www.
.com.ec
Loja
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
13
CELEC EP realiza el levantamiento de información del recurso eólico en varios puntos de Loja nnnnn La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), a través de su Unidad de Negocio CELEC EP GENSUR, realiza el levantamiento de información del recurso eólico en varios puntos de la provincia de Loja, con el fin de ampliar su portafolio de proyectos de generación de energía con fuentes renovables no convencionales. Estas actividades son parte de un procedimiento técnico y de investigación que se desarrolla con campañas de recolección de datos en sitios con recursos eólicos y fotovoltaicos favorables. Los puntos de medición fueron seleccionados tomando en cuenta varios criterios, entre ellos
la recopilación de información geográfica existente en la provincia de Loja, definición del criterio preponderante de la existencia del recurso eólico, verificación
de que los puntos seleccionados no se ubiquen en sitios restrictivos y haya acceso a los emplazamientos seleccionados. Para el levantamiento de
datos en campo, los técnicos del área de Producción de CELEC EP GENSUR, realizaron la inspección en ocho puntos de la provincia. Con la ayuda de anemómetros registraron la velocidad del viento y con un dron realizaron el reconocimiento topográfico de la zona. Una vez culminadas las mediciones de viento, se realizará la selección definitiva de los puntos de monitoreo eólico, de los cuales se seleccionará los emplazamientos más convenientes para la instalación de torres meteorológicas. Posteriormente, los resultados y fichas de cada proyecto deberán ser presentados para su análisis y verificación a la dirección de pla-
nificación de la expansión de la CELEC EP. Según el Atlas Eólico del Ecuador, Loja es la provincia con el mayor potencial de viento, recurso que actualmente es aprovechado para la generación de energía limpia a través de la central eólica Villonaco de 16.5 MW de potencia, considerada como la de mayor factor de planta en el mundo. Así como tambien, el MERNNR, a través de CELEC EP, lleva adelante el proceso público de selección para la concesión del Proyecto Eólico Villonaco II y III, de 110 megavatios, y que requerirá de una inversión aproximada de USD 200 millones de dólares del sector privado. (I).
P
COE Cantonal de Sozoranga decide mantener normas de sanidad actuales Para la apertura de espacios públicos deportivos, parque infantil, así como para el paso libre en los accesos a la cabecera cantonal, el COE analizará durante dos semanas la situación del cantón para flexibilizar las medidas o continuar con las mismas. Sozoranga cuenta con dos accesos, uno por el barrio La Cruz y otro por el barrio El Panecillo, de los cuales, el segundo se mantenía cerrado y el primero con un control de ingreso. El COE Cantonal resolvió mantener los controles como se los ha tenido hasta el momento. En el tema de la apertura de los espacios deportivos el alcalde de Sozoranga, Romeo Moreno, dijo que es necesario que los ciudadanos que practiquen algún deporte que lo realicen manteniendo normas de bioseguridad como jugar únicamente entre conocidos, haciendo firmar carta compromiso de responsabilidad, que no se permita
el ingreso a niños o adultos mayores; sin embargo personal de Policía Nacional y representantes del Gobierno Nacional y Salud acordaron analizar dos semanas la situación para luego permitir o no el uso de espacios públicos deportivos. Por su parte el Distrito de Salud Macará-Sozoranga recorrerá nuevamente los puntos principales de aglomeración en Sozoranga, para realizar test de COVID-19, sobre todo para detectar casos de personas
asintomáticas. Mientras tanto, el funcionamiento de las galleras está prohibida, así como bares, discotecas, centros de diversión nocturna, etc. De igual manera se resolvió, continuar en semáforo amarillo hasta nuevo análisis, permitir la movilidad en las vías del cantón, libre circulación vehicular, insistir en el cuidado a nivel personal con el uso obligatorio de mascarilla, distancia social, lavado de manos y uso de desinfectantes; control
P/F3985
en el Mercado Municipal, regular el ingreso de personas al edificio municipal así como mantener medidas preventivas en el acceso principal y continuar con la desinfección de espacios e instalaciones públicas en coordinación con el Cuerpo de Bomberos del cantón
Sozoranga. Al momento, el cantón registra 8 casos positivos de los cuales 7 están recuperados y lamentablemente 1 persona falleció, es decir, no existen casos activos actualmente. Únicamente a la espera de 6 muestras tomadas en días anteriores.(I).
14
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Especial
www.
.com.ec
I
La UNESCO da un gran paso hacia el primer instrumento normativo sobre la ética de la inteligencia artificial
París. Cuando los Estados miembros de la UNESCO decidieron iniciar el proceso de elaboración de una recomendación mundial sobre la ética de la inteligencia artificial en noviembre de 2019, el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, elogió a la UNESCO por haber aceptado este desafío y declaró que “la inteligencia artificial es una cuestión transfronteriza crucial para todo el sistema de las Naciones Unidas y para todo el planeta”. Con este objetivo, el pasado mes de marzo, la UNESCO encomendó a 24 reconocidos expertos la elaboración de un proyecto de recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial. Inmediatamente, la UNESCO puso en marcha un amplio proceso de consultas para conocer el punto de vista de los principales actores mundiales: expertos de 155 países, sociedad civil (mediante una encuesta mundial en línea), organismos de las Naciones Unidas, grandes empresas mundiales, como Google, Facebook y Microsoft, así como el sector académico, desde la Universidad de Stanford hasta la Academia de Ciencias de China, pudieron compartir sus impresiones y enriquecer las conclusiones del proyecto. Este proyecto de recomendación se ha enviado recientemente a los 193 Estados miembros de la UNESCO y será objeto de una serie de negociaciones con miras a su adopción definitiva en la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2021. “Debemos mantener los ojos abiertos, para
que la inteligencia artificial se desarrolle ‘a nuestro servicio y no a nuestra costa’”, dijo Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO. “Necesitamos una base sólida de principios éticos para asegurar que la inteligencia artificial contribuirá al bien común. Por ello, queríamos que este proceso tuviera el mayor alcance posible, pues se trata de una cuestión universal”, explicó. En los últimos años, y más aún desde la aparición de la COVID-19, han surgido soluciones basadas en la inteligencia artificial (IA), en particular con el objetivo de acelerar la búsqueda de una vacuna e identificar los casos de contacto de personas que han dado positivo. La inteligencia artificial ha contribuido igualmente al desarrollo de la telemedicina y la enseñanza a distancia y ha permitido la entrega de material médico a través de aviones teledirigidos. Los campos de aplicación de esta ciencia se han multiplicado, y con ellos la necesidad de un instrumento normativo de alcance mundial. El potencial de la inteligencia artificial, tal como se refleja en las publicaciones científicas, así como en las obras de ficción, hace temer que las máquinas empiecen a decidir por los seres humanos, erosionen los derechos de privacidad de las personas y expongan a los usuarios a la manipulación, comprometiendo así las libertades fundamentales y los derechos humanos. Por consiguiente, la enorme cantidad de datos que se recogen y analizan todos los días plantea importantes cuestiones: la confidencialidad, la privacidad, el riesgo de reproducir prácticas discriminato-
rias y la propagación de estereotipos. El proyecto de recomendación propuesto a la comunidad internacional para su examen introduce una serie de conceptos clave: • Proporcionalidad: las tecnologías de IA no deben exceder los límites preestablecidos para alcanzar metas u objetivos legítimos y deben adaptarse al contexto de su uso; • Supervisión y determinación humanas: Los humanos son ética y legalmente responsables de todas las etapas del ciclo de vida de los sistemas de IA; • Gestión medioambiental: Los sistemas de IA deben contribuir a la interrelación pacífica de todos los seres vivos y respetar el entorno natural, especialmente en la extracción de materias primas. • Igualdad de género: Las tecnologías de la IA no deben reproducir las brechas de género que existen en el mundo real, en particular en lo que respecta a los salarios, la representación, el acceso y la difusión de estereotipos. Es necesario adoptar medidas políticas, incluida la discriminación positiva, para evitar estos grandes escollos. La UNESCO ayudará a los gobiernos y a los actores de la sociedad civil (empresas, ciudadanos, etc.) a poner en marcha acciones concretas de concienciación y herramientas para evaluar los impactos éticos de la IA en todos los ámbitos. Además de crear un consenso internacional sobre esta cuestión, los expertos de la UNESCO invitan a los Estados Miembros y a las partes interesadas en la IA a sensibilizar al público en general y a destacar la importancia de la educación digital para todos.(I).
I
www.
.com.ec
Sucesos
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
15
Del Tour de Francia para Ineos
Expresidente de Seguros Sucre, Doblete: Carapaz culpable de lavar coimas El expresidente de Seguros Sucre S. A., Juan Ribas Domenech, se declaró culpable de lavar dinero proveniente de sobornos de dos compañías reaseguradoras por “más de dos millones de dólares” entre los años 2013 y 2017. La confesión de Ribas se hizo pública el pasado 16 de septiembre y forma parte de procesos judiciales por lavado de activos que se siguen en Miami desde febrero pasado. Otras dos personas ya se han declarado culpables: el colombiano Felipe Moncaleano Botero, intermediario del reasegurador JLT Re, y el ecuatoriano José Vicente Gómez Avilés, intermediario que participó en el esquema de sobornos. El tercero es un asesor finan-
ciero que ha colaborado en la investigación, pero cuya identidad se desconoce. El otro acusado en este caso es el ecuatoriano estadounidense Roberto Heinert Musello, que era socio de Gómez Avilés. Debido a las confesiones de Ribas, Gómez y Moncaleano se ha ampliado la información del caso. Los fiscales
aseguran que debido a sus funciones oficiales Ribas “tenía la autoridad sobre la adjudicación de los contratos de Seguros Sucre”. Los investigadores dicen que el millonario esquema de sobornos supuestamente operó en Seguros Sucre entre 2013 y 2017. Así, los fiscales señalaron que otra reaseguradora también pagó sobornos, que otras personas intervinieron como los que hacían el contacto y que un segundo funcionario de Seguros Sucre también recibió coimas. En total fueron cinco empresas utilizadas para el lavado de al menos USD 10,8 millones, dinero que recorrió Panamá, Suiza, Islas Caimán y Estados Unidos, y que fue producto de los contratos de seguros de bienes del Estado ecuatoriano.(I)
Implicados en extorsión a través de redes sociales Una banda organizada dedicada al presunto delito de extorsión fue detenida este jueves 17 por miembros de la Policía en varias provincias del país. Mediante redes sociales, los integrantes de esta red extorsionaban a ciudadanos, a quienes les exigían sumas de entre 500 y 20.000 dólares para supuestamente desaduanizar encomiendas. El operativo de captura se desarrolló la madrugada de este jueves 17 en las provincias de Pichincha, Manabí y Guayas por parte de la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase). En esta operación antidelictiva denominada Némesis 9, agentes policiales detuvieron a doce personas: diez ecuatorianos, un colombiano y un venezolano. En esas provincias, ellos se dedicaban a recoger información en redes sociales de varias personas para posteriormente solicitarles dinero, indicó la Policía Nacional. Pablo Ramírez, comandante de la Subzona 13 de
y Kwiatkowski se llevan la Etapa 18
Ambos ciclistas demostraron química de principio a fin durante la Etapa 18. Disputada la Etapa 18 del Tour de Francia el Team Ineos se llevó la jornada, gracias al ciclista ecuatoriano Richard Carapaz y al polaco Kwiatkowski. El ganador fue el gregario de Carapaz quien se mantuvo fiel a su lado durante toda la carrera, mostrando química y una estrategia marcada. Carapaz nuevamente demostró ser combativo y en la montaña, explotó sus cualidades, llegando a arrebatar el podio de la general debido a gran parte a su colega polaco quien lo ayudó para acumular los suficientes puntos. El carchense sumó 42 puntos en los puertos de montaña, acumulando 74
•• Richard Carapaz y el polaco Kwiatkowski cruzando la meta.
puntos, por lo que se vestirá con la camiseta de ‘Las pepas rojas’ a partir de mañana, distintivo al mejor de escalada del torneo. Tras una espectacular estrategia, ambos ciclistas no tuvieron rival y llegaron sonriendo a la meta, Carapaz respetando a su colega quien llegó primero abrazo del ‘tricolor’.(D)
Semáforo Amar llo en L ja Policía en Manabí, señaló que esta organización delincuencial operaba bajo la modalidad selectiva de víctimas mediante la recolección de información en redes sociales. Luego de realizar los contactos, las víctimas eran sorprendidas pues estas personas se identificaban como familiares que residen en el extranjero y que enviaban llamativas encomiendas, exigiéndoles cantidades de dinero para desaduanizar dichos productos. “Una vez que la víctima generaba el depósito, buscaban otra coartada para obtener más dinero y si no accedían, entonces se derivaba una amenaza en contra de la víctima protagonizando un delito de extorsión”, señaló Ramírez. El uniformado explicó que
dentro de las amenazas, los presuntos delincuentes también se hacían pasar por integrantes o agentes de Aduanas o de la Policía, quienes le indicaban que dichas encomiendas habían sido supuestamente verificadas y que habían encontrado sustancias sujetas a fiscalización. Dentro de este operativo se retuvieron además trece teléfonos móviles e igual número de tarjetas SIM, 450 dólares en efectivo y documentos vinculantes al hecho. En la audiencia de formulación de cargos, el juez dictó prisión preventiva en contra de las doce personas. Según el artículo 185 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el delito de extorsión se sanciona con una pena privativa de libertad de entre 3 y 5 años. (I)
Circulación de
vehículos particulares
IMPAR
Lunes Miércoles Viernes
PAR y 0 Martes Jueves Sábado
Los días domingos Circulan todos los vehículos sin restricción de placa
P
16
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Nacional
Corte de La Haya desestima condena contra Chevron La Corte del Distrito de La Haya rechazó este miércoles un pedido del Gobierno de Ecuador para anular un laudo arbitral que desestimó la multimillonaria condena contra la petrolera estadounidense Chevron, por daños ambientales en la Amazonía ecuatoriana. La Corte rechazó el pedido de anulación planteado por Ecuador tras considerar que la sentencia de la Justicia ecuatoriana contra Chevron fue producto de una trama de supuesto fraude contra la petrolera, según se señala en un comunicado de la compañía estadounidense firmado en San Ramón (California, EE.UU.) y difundido en Quito. Ese documento, proporcionado por la petrolera, precisa que la Corte holandesa ratificó el laudo de un tribunal de la misma jurisdicción emitido en 2018, que aceptó la teoría del fraude en la sentencia por 9.500 millones de dólares a la que Chevron fue condenada en una corte de la ciudad ecuatoriana de Lago Agrio, por los graves daños en la Amazonía. “Las partes concuerdan sobre el carácter fraudulento de la sentencia de Lago Agrio y el proceso en el que fue dictada”, se agrega en el escrito y se advierte que la
En Nueva York, el barril estadounidense del WTI para octubre ganó un 2,02% a 40,97 dólares. El miércoles 16, los dos precios de refe-
.com.ec
I
Asamblea revisará asignación de frecuencias por ARCOTEL
•• Existe el pedido de asambleístas para pedir informe sobre quiénes son los solicitantes.
•• El arbitraje de Chevron contra Ecuador se encuentra en su fase final. Foto: EFE
Corte consideró que el tribunal arbitral actuó apropiadamente al dictar el laudo, de manera razonada y ajustada a la ley y al orden público. La Corte, según el escrito, concluyó que las órdenes del tribunal procuraban debidamente “eliminar las consecuencias de una sentencia fraudulenta dictada por un juez corrupto”, agregando que “dado que ninguna de las causales de nulidad invocadas por Ecuador prosperó, sus reclamos serán denegados”. En el laudo, según Chevron, el tribunal arbitral advirtió que el fallo de la Justicia ecuatoriana se determinó mediante un descomunal fraude y corrupción por parte del equipo jurídico de los demandantes, incluyendo el soborno del juez y la redacción
clandestina de la sentencia. El tribunal estableció, además, que la sentencia ecuatoriana “es inejecutable bajo el derecho internacional” y desestimó las acusaciones ambientales contra la petrolera, ya que una de sus subsidiarias ejecutó un programa de reparación en la zona de la Amazonía que operó entre 1964 y 1990. Ese programa, agregó la compañía, fue supervisado y aprobado por el Gobierno de Ecuador de entonces, que liberó y exoneró a la petrolera de las reclamaciones ambientales. “Cualquier responsabilidad por las actuales condiciones ambientales en Ecuador recaen exclusivamente en la petrolera estatal (Petroecuador), que continúa operando hoy en la misma área”, se añadió en el escrito.(I)
El petróleo sube después de la reunión de la OPEP Los precios del petróleo cerraron en alza el jueves 17 de septiembre del 2020, un día después de un repunte ya significativo, con los inversores bastante optimistas sobre las orientaciones de los principales países exportadores, cuyos ministros se reunieron por videoconferencia. El barril de Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre terminó a 43,30 dólares en Londres, una subida de 2,56% respecto del miércoles.
www.
rencia ganaron más del 4%, impulsados por una caída inesperada en las reservas de crudo en Estados Unidos y por interrupciones en el suministro en el Golfo de México causadas por el huracán Sally. Los precios del petróleo “fluctuaron durante la videoconferencia OPEP+”, dijo Edward Moya, analista de Oanda, en referencia a la reunión ministerial mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, que se llevó a cabo de forma remota y a puerta cerrada. Las declaraciones públicas e introductorias, en particular la del ministro de Energía sau-
dí, “inicialmente no lograron disipar los temores” por las actuaciones de los países que no respetan sus cuotas de producción, agregó Moya. “El pleno cumplimiento no es un acto de caridad, es una parte integral de nuestro esfuerzo colectivo”, afirmó el ministro de Energía saudí, Abdel Aziz ben Salman, líder de la organización. Los precios optaron entonces por la subida, pues los inversores creían que la OPEP+ podría abrir la puerta a un endurecimiento de su acción “si golpea una segunda ola y la situación empeora” en el mercado del oro negro, agregó el analista de Oanda.(I)
En entrevista exclusiva para Ecuavisa, el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, se refirió -entre otros temasa la asignación de frecuencias por parte del Estado a través de Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), anunciando que existe el pedido de asambleístas para pedir un informe sobre quiénes son los solicitantes de estas frecuencias. Litardo también habló del cambio de miembros de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea que fue aprobado la noche del martes 14 de septiembre del 2020, con 107 votos a favor, en la sesión 682 del Pleno en modalidad
virtual, de la que participaron 131 asambleístas. Aquí mencionó que este cambio pretende garantizar verdaderos beneficios al país porque la voluntad de más de cien asambleístas en esta decisión es el camino dentro de los preceptos que incluyen tener miembros nuevos y que representen a todas las bancadas, pero que no puedan ir a la reelección de una nueva curul. Sobre el juicio político a la ministra de Gobierno María Paula Romo y otros ministros, manifestó que acordaron entre las bancadas, no procesar juicios políticos durante la pandemia, pero que acabado el Estado de Excepción empezarán nuevamente a trabajar en esto. (I)
P
I
www.
.com.ec
Sucesos
Covid-19: esperan nuevo pico de contagios en octubre Una mayor movilidad de personas -como sucedió durante el feriado del 10 de agosto- se traduce en un incremento del número de contagios. Las autoridades sanitarias esperan, durante las primeras semanas de octubre de 2020, un repunte en el número de contagios, así como de los decesos provocados por la pandemia de COVID-19, ¿La razón? La finalización del Estado de Excepción, el pasado 13 de septiembre, que permitió la libre movilización de la ciudadanía y la libertad para realizar reuniones. El viceministro de Salud, Xavier Solórzano, y la secretaria de Salud, Ximena Abarca, coinciden en que está latente la posibilidad de nuevos rebrotes mientras el COVID-19 no sea erradicado. Las proyecciones de las autoridades se basan en modelos epidemiológicos que demuestran que existe aumento de casos y de fallecidos tres semanas después de haber eliminado algún tipo de restricción o por
el aumento de la movilidad. Eso sucedió en Quito, por ejemplo, durante la semana epidemiológica 37 (entre el 6 y el 12 de septiembre de 2020) cuando hubo un repunte en el número de contagios y de fallecidos. Datos del Comité de Operaciones de Emergencia cantonal detallan que en la semana epidemiológica 35 se confirmaron 1.347 nuevos pacientes, mientras que en la semana 36, el número cayó a 1.028. Sin embargo, en la semana 37 la cifra llegó a los 2.378 contagios. Es decir, casi el doble del promedio de los últimos 30 días. Con la cifra de fallecidos pasó algo similar. El promedio semanal pasó de un máximo 63 muertes a 188 entre el 6 y el 12 de septiembre de 2020. Este repunte llamó la atención de la secretaria de Salud, Ximena Abarca, porque “durante las últimas semanas la curva epidemiológica en la ciudad mostraba un descenso sostenido”, dice. Para la funcionaria hay una explicación: los traslados que se produjeron por
el feriado del 10 de Agosto de 2020. En esto concuerda la epidemióloga Andrea Gómez, quien dice que “las muertes por COVID-19 ocurren aproximadamente entre tres y cinco semanas después de haber contraído la enfermedad”. La médica agrega que “a esto hay que sumarle un promedio de tres semanas que demora el registro del fallecimiento”. Por eso, segura que el rebrote de contagios y el aumento de los fallecidos está directamente relacionado con el feriado del 10 de Agosto de 2020. El epidemiólogo de la Universidad Central, Alberto Narváez, no se sorprende por las cifras entregadas por las autoridades sanitarias. “Esperábamos que esto ocurra. Durante el feriado del 10 de Agosto hubo movilización de personas y los resultados se han evidenciado en la última semana”. Alberto Narváez El médico espera que la ciudadanía cumpla con las normas de bioseguridad para evitar otro pico de contagios y de decesos en octubre de 2020. (I) Primicias
Dos policías son procesados por la violación de una joven Un juez de Garantías Penales dictó prisión preventiva para uno de los dos miembros de la Policía Nacional presuntamente involucrados en la violación de una joven, de 24 años, en Píllaro, un cantón de la provincia de Tungurahua. La audiencia de formulación de cargos se cumplió el miércoles 16 de septiembre del 2020, en la Unidad Judicial Multicompetente de Píllaro. Hasta el sitio llegaron familiares y amigos de la víctima para solicitar justicia. Juan Carlos Bayas, abogado defensor de la joven agredida, explicó que a uno de los policías se le dictó prisión preventiva y el otro debe presentarse tres días por semana a un juzgado y no puede salir del país. Explicó que durante la audiencia se presentaron los exámenes médico-legales
que demostrarían el delito. Además, se levantaron los indicios en el lugar donde ocurrieron los hechos. La joven recibió protección integral. Según los vecinos de la víctima, hace tres semanas la afectada y otros tres compañeros llegaron desde la provincia de Santa Elena para cumplir con el año de salud rural en el Hospital y en los centros de salud de esa localidad. Los cuatro jóvenes vivían en un departamento en el centro del cantón. María R., amiga de la joven, contó a las autoridades que a las 19h00 del martes 15 de septiembre del 2020, la chica salió del trabajo con una compañera que le habría insistido llevarle a que conozca la ciudad. Dijo que los dos uniformados las recogieron en un patrullero. Aseguró que mientras daban vueltas por diversas
partes de la urbe bebieron cervezas. “Es posible que le hayan colocado alguna sustancia en la bebida, puesto que sólo recordaba el momento que llegaron hasta el mirador de Rumiñahui, tomó una fotografía y luego perdió el conocimiento”, aseguró María R. Afirmó que cerca de las 22h00, su compañera de habitación comenzó a buscarla, porque no llegaba a casa. Le llamó por teléfono preguntándole dónde se encontraba. Ella le entregó una dirección a donde se trasladó, pero no apareció. “Preocupada volvió a timbrarle el teléfono a través de videollamada. Le contestó uno de los policías. Ahí logró mirar a su amiga que estaba desnuda, por eso pidió ayuda en la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Píllaro”, recordó María. (I)
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
17
EEUU: Medio millón de hogares son de matrimonios gay Cinco años después de que la Corte Suprema legalizó los matrimonios homosexuales en Estados Unidos, más de medio millón de hogares están formados por parejas casadas del mismo sexo, de acuerdo con cifras del Buró del Censo publicadas el jueves. Desde el 2014, el año antes de la legalización de los matrimonios homosexuales, el número de hogares con parejas casadas del mismo sexo ha aumentado en casi 70% hasta totalizar 568.110 parejas en el 2019, de acuerdo con el American Community Survey de la agencia. De los 980.000 hogares con parejas homosexuales reportados en el 2019, 58% eran parejas casadas, dice el sondeo. El número de hogares con parejas femeninas casadas fue ligeramente mayor que el de hogares con parejas masculinas. “Los oponentes de la igualdad matrimonial a menudo argumentaban que las
parejas homosexuales no estaban realmente interesadas en el matrimonio. Pero el marcado incremento en los matrimonios de parejas homosexuales desde que la igualdad matrimonial fue legalizada en todo el país ofrece una evidencia del claro deseo de matrimonio entre las parejas del mismo sexo”, dio Gary Gates, un demógrafo especializado en asuntos de la comunidad LGBT. El sondeo reveló notables diferencias económicas entre las parejas masculinas y las parejas femeninas, así como entre las parejas heterosexuales y las parejas homosexuales. Las parejas homosexuales tenían un ingreso más elevado que las parejas heterosexuales —una mediana de 107.210 dólares anuales comparada con una de 96.932 dólares_. Entre las parejas homosexuales, las parejas masculinas tenían un ingreso mediano más elevado que las parejas femeninas: 123.646 dólares versus 87.690.(I)
P
CONTACTOS: 0997262566 / 2724 895 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica
w w w. c r o n i c a . c o m . e c
18
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Sucesos
www.
.com.ec
I
El Ejecutivo, solo entre la crisis económica y el descontento social además de la Conaie, y hasta ha recibido reclamos de los sectores provida.
Adriana Noboa A ocho meses de dejar el poder, el presidente Moreno tiene pocos aliados políticos y sociales. Le sobran reclamos, especialmente, por el pago de salarios y deudas pendientes. El presidente Lenín Moreno lleva 40 meses en el poder, en los que ha ido perdiendo aliados. Incluso se quedó sin movimiento político, Alianza PAIS, al que dejó agonizar. Con la economía en crisis y la pandemia de COVID-19, el Ejecutivo enfrenta el descontento de varios sectores, especialmente aquellos a los que el Estado debe dinero, ya sea por salarios impagos o por productos y servicios prestados. La Asamblea apura el trámite de la eliminación del CPCCS Tras haber finalizado el estado de excepción, el país vio las primeras protestas en las calles. Los médicos postgradistas reclamaron por salarios que no reciben desde julio y pararon sus actividades en los hospitales de Quito, Guayaquil y Cuenca. Los médicos postgradistas marcharon en protesta el 16 de septiembre de 2020 en Cuenca, solicitando sus pagos al gobierno nacional. En Quito, un grupo de personas marchó hacia el Centro Histórico y fue repelido por la Policía Nacional con gases lacrimógenos y exceso de fuerza, según lo aceptó la misma ministra de Gobierno, María Paula Romo, y por lo cual las autoridades se disculparon. El problema es que el Ejecutivo no tiene recursos disponibles para pagar todas las asignaciones pendientes, como salarios a los servidores públicos, entre ellos los médicos postgradistas. Para la tarde del miércoles 16 estaba prevista una marcha de los sindicalistas, pero la convocatoria fue interrumpida por una torrencial lluvia que inundó varios sectores de la capital. Pese a ello, cuando los manifestantes llegaron a la Plaza de Santo Domingo hubo incidentes con los uniformados y fueron dispersados por agentes antimotines, policías motorizados y con chorros de agua en medio de la lluvia. Intento de reconciliación Cuando llegó al Palacio de Carondelet, Lenín Moreno empezó limando asperezas con los sectores sociales, políticos y económicos que habían sido relegados o atacados por su antecesor, Rafael Correa. Mo-
•• Imagen de archivo de manifestantes en Quito durante el paro nacional de octubre. reno prácticamente se reunió con todos, partidos políticos, organizaciones sociales, religiosas, representantes del sector productivo y empresarial. Así empezó una primera versión del denominado diálogo nacional. Esa etapa de reconciliación, en la que el Jefe de Estado tendió puentes con las organizaciones que más conflictos habían tenido con el correísmo, como el movimiento indígena y el sindicalismo, duró poco. Desde agosto de 2017, el Gobierno del presidente Moreno empezó a perder aliados. Las bajas partidistas de Moreno Moreno llegó al poder apoyado por una estructura partidista sólida, la más fuerte que el país haya visto desde el retorno a la democracia, que le garantizó incluso una mayoría oficialista en la Asamblea Nacional. Al haber una segunda vuelta electoral en 2017, sus aliados políticos crecieron más allá del tradicional Partido Socialista, que no se despegó de Alianza PAIS durante su época correísta. A la lista se sumaron también Centro Democrático y Fuerza Compromiso Social. Las tres agrupaciones pusieron ministros en las carteras de Defensa, de Trabajo y de Inclusión Económica al inicio de la gestión de Moreno. La primera baja política fue la del correísmo, a los tres meses de Gobierno. Moreno acusó a Correa de haber dejado la economía del país destruida y de no haber transparentado el tamaño de la deuda pública. Los consejeros y ministros del correísmo salieron del Gobierno y, poco después, tras la caída de Jorge Glas de la Vicepresidencia, el bloque legislativo abandonó el movimiento. Las bases correístas se desafiliaron y dejaron AP en manos
de Moreno. Fue ahí que Moreno consolidó su momento de fuerza política, detrás de la idea de la consulta popular de 2018, para luchar contra la corrupción, eliminar la reelección indefinida y la ley de plusvalía, que tantas protestas le costó a Correa. Evento de campaña a favor del Sí Evento de campaña a favor del Sí, del Frente Somos Ecuador, del 22 de enero de 2018. Ahí nació el frente Somos Ecuador, que concertó la unidad de Alianza PAIS, Centro Democrático, Fuerza Compromiso Social, el Partido Socialista, Democracia Sí, Izquierda Democrática y los entonces nacientes Libertad es Pueblo, además de Ecuador Unido. A ellos se unieron organizaciones políticas locales y organizaciones sociales del país. Pero este momento político tampoco duró mucho más allá de la campaña. De ese frente ya no queda nada. Centro Democrático y Fuerza Compromiso Social regresaron con la parte correísta, a la que apoyarán en las elecciones presidenciales de 2021. El ala correísta dentro del Partido Socialista también perdió el control de la organización, que ahora es aliada de la Concertación. Y las demás organizaciones políticas y sociales dijeron que se trató de un tema puntual y ahora nadie acepta ninguna cercanía con Moreno. Hace dos meses, Gustavo Baroja, secretario ejecutivo de Alianza PAIS, le dio la estocada final. Dijo que el movimiento no era más parte del Gobierno, que no son el oficialismo porque ya no tienen nada que ver con Moreno. El aliado político partidista que le queda al Primer Mandatario es la nueva versión de Ruptura 25, ahora llamada
Construye. Aunque el movimiento tampoco tiene capital político, ya que había desaparecido del escenario nacional desde agosto de 2014. Efímero acercamiento El intento de Moreno de congraciarse con los sectores sociales antaño peleados con el régimen de Alianza PAIS llegó de la mano de ofrecimientos como la devolución de la sede de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Sede que Correa le había quitado a la Confederación. Aun así el descontento de varios sectores, incluidos los que antes eran oficialistas, explotó en las calles poco a poco. Cada grupo social empezó a reclamar los compromisos y obligaciones pendientes: los sindicalistas, los maestros, los médicos, los estudiantes, los indígenas, los transportistas, los grupos de mujeres, los jubilados. Los docentes jubilados realizaron manifestaciones públicas en Guayaquil, el 5 de agosto de 2019. Las movilizaciones empezaron pequeñas y por temas puntuales. Pero en octubre Ecuador vivió un paro nacional que, por primera vez en más de una década, detuvo al país. El Ejecutivo se vio incluso obligado a trasladar la sede de Gobierno a Guayaquil y a militarizar la capital. El primer paro nacional de transportistas fue continuado por el movimiento indígena y apoyado por el sindicalismo y otras organizaciones sociales. Buscaban impedir, y lo lograron, la eliminación del subsidio a la gasolina Extra y el diésel. Desde entonces el Gobierno también se ha granjeado roces con los grupos de mujeres, jubilados, maestros, personas con discapacidad, otros sectores indígenas y campesinos
El sector productivo El guiño de Moreno al sector privado, al escoger a varios empresarios para su gabinete presidencial tampoco le garantizó respaldos. Las relaciones mejoraron con todos los sectores, pero el deterioro de la economía y ciertas medidas, especialmente de carácter tributario, han hecho que el sector privado se aleje. Incluso su ministro de Finanzas, Richard Martínez, cuenta ya con pocos aliados entre esas filas. Los distintos sectores, golpeados por la pandemia, culpan al Ejecutivo por sus acciones o por la falta de acciones en determinados momentos. Y medidas como exigir el anticipo del impuesto a la renta del próximo año, para cubrir costos de este año, no han caído bien entre los gremios. La deuda que tiene el Estado con los proveedores, por la misma crisis económica, hace que todos los sectores sientan el impacto de la cadena de pagos. Según el ministerio de Finanzas la deuda con proveedores sería de unos USD 490 millones. Los otros sectores estatales El presidente Moreno perdió su bancada legislativa, lo que le ha impedido aprobar leyes más allá de las económicas urgentes. Incluso estas últimas han requerido de que el Ejecutivo ceda en varios aspectos para conseguir la votación mínima de aprobación. Tampoco tiene mayor apoyo entre los gobiernos seccionales. Tanto prefecturas como alcaldías y hasta juntas parroquiales culpan al Ejecutivo por la falta de recursos. El Gobierno Central les adeuda incluso los montos por devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Hasta julio los pagos totales atrasados del Gobierno superaban los USD 3.500 millones. Y las otras funciones del Estado, como la Electoral están también en apuros porque el Ministerio de Finanzas no puede desembolsar los recursos para el proceso electoral de 2021. Las relaciones de la Función Ejecutiva con todos los demás sectores del Estado siguen teniendo puntos de fricción. Lo que empezó como un Gobierno de diálogo y de transición, ahora es uno de supervivencia hasta el cambio de periodo en mayo de 2021.(I)Primicias.
I
www.
.com.ec
Varios
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
19
Consejo Electoral convoca a elecciones sin un presupuesto definitivo Al límite de convocar a las elecciones nacionales del 7 de febrero de 2021, el Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió dejar sin efecto la inscripción de cuatro movimientos políticos, aprobó el límite del gasto electoral para la promoción de los candidatos durante la campaña, pero no logra definir el Presupuesto Operativo Electoral (POE) para el desarrollo del proceso electoral. El Ministerio de Finanzas objetó el presupuesto de USD 114,3 millones que aprobó el Consejo para organizar los comicios y convocó a mesas técnicas para evaluar una reducción.
Judiciales
NRO. 11203-2002-2802 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a la demandada señorita PAULINA ANABEL VEGA PAUCAR, que en extracto es como sigue: ACTOR: DOCTOR FRANKLIN VINICIO MATEUS JUMBO EN CALIDAD PROCURADOR JUDICIAL DEL TITULAR DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA SEÑOR WILSON VEGA RUEDA DEMANDADO: PAULINA ANABEL VEGA PAUCAR OBJETO DE LA DEMANDA: EXTINCIÓN DE LA PENSION ALIMENTICIA. TRÁMITE: SUMARIO. JUICIO: NRO. 11203-2013-2802 JUEZ DRA. SANDRA JENNY VIDAL RODRIGUEZ. EXTRACTO DEMANDA.- Loja, martes 8 de septiembre del 2020, las 15h09, VISTOS.- En ampliación a la providencia del día lunes 07 de septiembre de 2020, las 10h35 y en atención a la solicitud de extinción de la obligación alimenticia presentada por el Doctor Franklin Vinicio Mateus Jumbo en calidad Procurador Judicial del titular de la obligación alimenticia señor Wilson Vega Rueda; quien hace conocer que su hija Paulina Anabel Vega Paucar en calidad de titular del derecho alimenticio, ha cumplido más de 21 años de edad; motivo por el que considera que han desaparecido las circunstancias que le generaron el derecho a percibir alimentos; previo a resolver lo que corresponda se dispone: UNO.- A fin de garantizar el derecho a la defensa que prevé el Art. 75 y 76 de la Constitución de la República del Ecuador, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos se dispone que la citación a la demandada señorita Paulina Anabel Vega Paucar, se realice por medio de radio esto es mediante: “Mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de la localidad, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la demanda o solicitud pertinente. La o el propietario o la o el representante legal de la radiodifusora emitirá el certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones de mensajes y una copia del audio”.- Sin perjuicio que las partes puedan en uno de los diarios de ésta ciudad de Loja que están habilitados y se adjunte la captura de pantalla e impresión de la publicación digital con la certificación del representante legal del medio.- DOS.- De conformidad al principio de inversión de la carga de la prueba que contiene el Art. innumerado 4 numerales 3 del Código de la Niñez y Adolescencia, se le concede a Paulina Anabel Vega Paucar el término de cinco días contados a partir de la citación; para que justifique sigue siendo titular del derecho a percibir alimentos, por alguna de las circunstancias que determina la ley; bajo prevenciones de declarar extinguida la obligación de prodigarle alimentos en caso de no presentarse las justificaciones del caso, una vez vencido el termino concedido se emitirá la resolución correspondiente.- El presente auto se dicta sustentado en el criterio expuesto por
Hasta el miércoles no había resultados. El consejero José Cabrera reclamó que desde el lunes último los delegados de Finanzas “desaparecieron”. “No contestan los teléfonos y no hacen la asignación presupuestaria. Entonces no podemos contratar gente, los equipos necesarios, el proceso empieza a tener retrasos”, reconoció el vocal. Se convocó oficialmente a 13’099.150 ecuatorianos a votar, y empieza la etapa de inscripción de candidaturas que podrá hacerse de forma presencial o en la plataforma virtual del CNE. Pero tampoco se ha designado a los miembros de las Juntas Provinciales
Electorales (JPE), quienes deben tramitar las inscripciones, pues no hay las partidas presupuestarias para contratarlos. Son 72 miembros a nivel nacional que deben elegirse, más las del exterior. Según Cabrera, la falta de recursos está “afectando en todas las áreas” técnicas. En este contexto, los tres consejeros extinguieron a cuatro movimientos políticos. Después de seis meses de aislamiento por la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, los consejeros retomaron los plenos presenciales a los que acudieron Cabrera, Diana Atamaint y
Esthela Acero. Enrique Pita y Luis Verdesoto no estuvieron presentes. Con los tres votos se resolvió extinguir del Registro Permanente de Organizaciones Políticas a Juntos Podemos, Libertad es Pueblo, Justicia Social y Fuerza Compromiso Social (FCS). No obstante, se abre un nuevo litigio legal respecto a qué pasará con los candidatos de estas organizaciones. Mientras esta decisión esté en firme y no sea apelada ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) el registro contaría con 19 organizaciones habilitadas para postular candidatos para estas elecciones.
FCS se anticipó a este suceso, y en la alianza que realizó con Centro Democrático (CD) incluyó una disposición transitoria para que en el caso de que se viera impedida de ejercer sus atribuciones, la organización “remanente” ejecute el acuerdo. Es decir, que CD pueda cobijar las candidaturas de los seguidores de Rafael Correa, como del precandidato a presidente de la República Andrés Arauz. Según la presidenta del Consejo, Diana Atamaint, los precandidatos “no han perdido sus derechos políticos”, pero analizarán “si califican o no las candidaturas”.(I)
la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia mediante oficio No. 00605-P-CNJ-2018 de fecha 24 de abril del 2018.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.Loja, 09 de septiembre del 2020.
Ley, respecto de la imposibilidad de determinar los domicilios de los herederos presuntos y desconocidos del causante. Conforme a lo dispuesto en el Artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el Artículo 151 y 152 del mismo cuerpo normativo. Los anuncios de prueba serán calificados en el momento procesal oportuno. Respecto de la medida cautelar
solicitada no procede dada la naturaleza del proceso y contradecir lo dispuesto en el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado por el compareciente para efecto de notificaciones posteriores y la autorización que concede al Abogado Jackson Pacha, para que ejerza la defensa de sus derechos dentro del presente proceso hasta su culminación. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-F)
Dra. Alicia del Carmen Ochoa Castillo.-Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón Zamora. Particular que pongo a conocimiento, para fines legales pertinentes. Zamora, 9 de septiembre del 2020.
Abg. José Pablo Márquez Andrade SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL P/F4034
19332-2020-00230-OFICIO-01159-2020 CITACIÓN JUDICIAL. Cito con el contenido del extracto de la demanda y el auto de aceptación a trámite a los herederos presuntos y desconocidos del causante Zoilo de Jesús Cabrera González, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: Carlos Humberto Sarango Andrade DEMANDADO: Roberto de Jesús Cabrera Guamán, Luz Amada González González y Delia Andrade Sarango. OBJETO DE LA DEMANDA: Cobro de dinero. TRÁMITE: Ordinario JUICIO N° 19332-2020-00230. JUEZ: Dra. Alicia del Carmen Ochoa Castillo. Zamora, jueves 9 de julio del 2020, las 15h13, VISTOS: Completada la demanda; En lo principal la demanda que antecede propuesta por el señor Carlos Humberto Sarango Andrade contra los cónyuges señores Roberto de Jesús Cabrera Guamán y Luz Amada González González, y, señora Delia Andrade Sarango, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados cónyuges señores Roberto de Jesús Cabrera Guamán y Luz Amada González González, en el lugar que se indica en la demanda inicial mediante suficiente despacho dirigido al señor Comisario Nacional de Policía del cantón Yacuambi, a quien se le concede el término de cinco días para el cumplimiento de la diligencia en razón de la distancia; y, a la señora Delia Andrade Sarango, en el lugar que se indica en la demanda inicial mediante suficiente despacho dirigido al salir Teniente Político de la parroquia Guadalupe, cantón Zamora, a quien se le concede el término de cinco días para el cumplimiento de la diligencia en razón de la distancia. De conformidad al memorando circular-CJ-DNGP-2019-0376-MC TR: CJINT-2019-08264 de fecha seis de mayo del 2019, la boleta de citación contendrá carátula, demanda completa y/o aclaración (de ser el caso), auto de calificación de la demanda, y, la correspondiente certificación por parte de la señora secretaria del despacho. La parte actora del proceso se servirá dar las facilidades en forma inmediata a fin de obtener las boletas para la citación a la parte demandada. En cumplimiento de lo previsto en el Art. 58 en relación con el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a los herederos presuntos y desconocidos del causante Zoilo de Jesús Cabrera González, en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Zamora, en tres fechas distintas, y por un medio de comunicación radial en la misma forma y modo que se dispone para los periódicos de amplia circulación, por lo que previo a conferir los extractos de citación el compareciente, comparezca en días y horas hábiles y laborales a rendir el juramento de
Dra. Vanessa del Rocio Jiménez Silva. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICAL MULTICOMPETENTE CIVIL CANTON ZAMORA. P/F4035
P
20
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
La Loja que encantó a mi amigo Efraín
Borrero E.
eborreroe@hotmail.com Ricardo Valladares, amigo desde hace algunos años, hombre “leído y escribido”, de conversaciones agradables y enriquecedoras, me brindó una grata sorpresa: He venido a conocer tu Loja querida de la que tanto me has hablado. Luego de un emotivo abrazo lo invité a recorrer la city. En el trayecto comentó que le había impresionado la forma cómo se conserva el mural pictórico en la fachada de la Terminal Terrestre “Reina de El Cisne”, sin embargo de haber transcurrido tantos años y tomando en cuenta que es un sitio de concurrencia masiva, eso habla del respeto, la cultura y la participación de los lojanos. Le manifesté que el autor es un reconocido artista, Alyvar Villamagua. Hay varios murales con diferentes estilos, técnicas y percepciones. En algún momento la UTPL propuso hacer de Loja “la ciudad de los murales”, con atractivos turísticos, para que se constituyan en una identificación local. Pasé por la Puerta de Entrada a la Ciudad y tuve la sensación de estar en una ciudad medieval, y al frente miré otro mural, me dijo. Le expliqué que es una representación basada en nuestro escudo de armas y simboliza la ciudad fortaleza, desde donde salían las expediciones a la región de El Dorado. En cuanto al mural, es una creación artística que exalta la figura de El Libertador Simón Bolívar quien visitó Loja entre 10 y el 21 de octubre de 1822, lapso en el cual escribió su magna obra “Mi Delirio Sobre el Chimborazo”, como demuestra de manera evidente Pio Jaramillo Alvarado en su Historia de Loja y su Provincia. Como percibí su avidez por conocer aspectos relevantes de Loja, hice ostensible que es una ciudad pionera en el Ecuador. Aquí se creó el primer colegio secundario, el emblemático Bernardo Valdivieso, cuyas raíces están en la fundación del Colegio de Loja, en 1727. Posteriormente, Simón Bolívar, precisamente en su visita a esta ciudad, considerando el importante legado del filántropo Bernardo Valdivieso, adoptó la decisión de restablecer el funcionamiento de ese colegio para cuyo efecto dictó el correspondiente reglamento, el 19 de octubre de 1822, y encargó su ejecución a la municipalidad, pero solo el 22 de octubre 1826 se pudo instalar el establecimiento educativo con el nombre de San Bernardo en homenaje a su benefactor. Finalmente, por decreto legislativo de 12 de septiembre de 1902, durante el gobierno del general Eloy Alfaro, el colegio adoptó oficialmente el nombre de Bernardo Valdivieso. La primera novela publicada en el Ecuador (1863) fue “La Emancipada” del ilustre lojano, doctor Miguel Riofrío. Deifilia Matilde Inés Hidalgo Navarro, nacida en Loja, ocupa un lugar privilegiado en la historia nacional y latinoamericana. Su incansable espíritu de lucha la llevo a ser quien termine con los prejuicios de una época, convirtiéndose en la primera mujer que obtuvo el título de bachiller con todos los honores en el Colegio Bernardo Valdivieso. Continuó sus estudios hasta graduarse como Licenciada en Medicina en la Universidad de Cuenca, y luego
obtuvo el doctorado en Medicina en la Universidad Central del Ecuador. Además de haber sido la primera mujer que ejerció el derecho al voto en el Ecuador. Loja fue la primera ciudad en contar con una planta de luz eléctrica para el servicio público y privado, y probablemente la tercera de Sudamérica, después de Lima y Buenos Aires. La Feria de Integración Fronteriza de Loja, la primera del Ecuador y considerada como una de las más antiguas de indoamérica, fue creada el 28 de julio de 1829 por Decreto Supremo del Libertador Simón Bolívar, con el propósito de afianzar los lazos de buena vecindad con el país del sur, dinamizar la economía local y honrar a la Santísima Virgen de El Cisne. La Universidad Técnica Particular de Loja encontró en el acervo intelectual y educativo de los lojanos el terreno fecundo para marcar un hito en Latinoamérica, al poner en marcha, por primera vez, en 1976, la modalidad de estudios universitarios a distancia. Ricardo me miraba con suma atención y asintiendo con su cabeza exclamó ¡Extraordinario! Camino a la “Y” para servirnos la típica cecina lojana, acompañada del infaltable potaje de arvejas con guineo, cruzamos el río Zamora. Se detuvo un instante y me dijo que percibía el efluvio de los saucedales. Repliqué expresándole que fue ese entorno el que inspiró a Emiliano Ortega para escribir el Alma Lojana, nuestro segundo himno. En el sitio nos esperaba mi ex compañero y entrañable amigo Virgilio Guerrero, para compartir una larga conversación sobre destacados personajes que han enarbolado el orgullo lojano. Hicimos mención de Miguel Riofrío, Benjamín Carrión, Pío Jaramillo Alvarado, Pablo Palacio, Ángel Felicísimo Rojas, Máximo Agustín Rodríguez, Alejandro Carrión, Jorge Hugo Rengel, Eduardo Mora Moreno, Alfredo Mora Reyes, Manuel Agustín Aguirre, Carlos Manuel Espinosa, Manuel Aguirre Sánhez, Eduardo Kigman, Oswaldo Mora, Salvador Bustamante, Segundo Cueva Celi, Edgar Palacios, Carlos Eduardo Jaramillo, Alfredo Jaramillo Andrade, Félix Paladines, Stalin Alvear, Carlos Carrión, los hermanos Alfredo y Daniel Palacio, y otros que constituyen la pléyade de intelectuales, compositores y artistas lojanos de algunas generaciones. Virgilio era una máquina de reminiscencias. Las horas transcurrieron hasta la puesta del sol. Antes de despedir a Ricardo con un sentido abrazo le hice entrega de un ejemplar de la obra “El Pensamiento de Jorge Hugo Rengel. Memorias de un Reciente Pasado”, editado por su hijo. Previamente abrí el libro y leí el siguiente texto: “Cuando medito en Loja, en su historia, en su actualidad, en su porvenir, concluyo lleno de esperanza, que el valor más significativo que posee esta parcela de la Patria, es su gente, el hombre que la habita” Ricardo, visiblemente abrumado expresó: Cuánta razón tuvo Benjamín Carrión en decir que Loja es la tierra más bella de la tierra. Y lo es por su hermosa campiña, por su atractiva urbe, por su valor histórico, por la intelectualidad de sus gentes y por lo que ha representado y representa en la vida nacional. Me siento dichoso por haber conocido esta hermosa ciudad, en el último rincón. Volveré.
Opinión
www.
.com.ec
O
Intervencion social y equidad Diego
Lara León
@dflara
Igualdad y equidad son dos términos muy usados en nuestro lenguaje, pero también son dos términos muy mal aplicados sobre todo cuando de sociedad y economía se trata. Igualdad es entregar recursos, servicios y oportunidades exactamente en la misma proporción a cada uno de los miembros de una sociedad, independiente de su condición. Mientras que equidad es entregar esos recursos de acuerdo al nivel de vulnerabilidad, condición y tamaño del grupo social atendido. Cuando se realiza intervención en un conglomerado existen 3 categorías. La intervención paternalista, que es aquella donde el Estado protege y atiende de manera total a una persona. Muchos tildan a esta intervención de dañina. Pero como siempre en economía debemos recurrir al término “depende”. Si la persona con quien somos paternalistas es alguien que puede valerse por sí misma y ser
productiva, entonces el paternalismo es malo, sin embargo, si la persona tiene, por ejemplo, una seria discapacidad y nunca podrá valerse por si misma, la intervención paternalista es lo adecuado para darle dignidad a este ser humano. También tenemos la intervención asistencialista, en la cual se apoya a una persona o grupo de personas que requieren atención puntual y acompañamiento; con este tipo de intervención pueden en corto o mediano plazo salir de una situación de vulnerabilidad y carencia. La tercera forma de intervención es la participativa, aquí el Estado únicamente acompaña, motiva y regula el comportamiento de la sociedad. Este segmento de la población puede por sí mismo generar sus condiciones adecuadas de calidad de vida y apoyar a los demás grupos. ¿Cuál es la mejor forma de intervención? La respuesta es sencilla, la mejor forma de intervención es aquella que se adapta a la realidad. Ser paternalista es un error, si lo somos con nuestro hijo de 30 años que tiene todas las condiciones para producir y ser un
ente valioso en la sociedad, pero ser participativo con el hijo de 1 mes de nacido es también un error, porque por un tiempo no podrá ser autónomo ni interdependiente, necesita atención total en sus primeros años de vida. Luego de haber puesto este tema en contexto, puedo afirmar que el Estado, la empresa, la familia y la sociedad deben practicar la equidad antes que la igualdad. La mejor forma de intervención en una sociedad es cuando ésta mejor se adapta a su realidad, buscando siempre dignidad y calidad de vida. La mejor religión, la mejor profesión, la mejor ocupación, el mejor deporte, la mejor familia es aquella que hace de una persona su mejor versión. Tarea para nuestros conciudadanos que han decidido participar en la próxima lid electoral, ¿Cómo crear políticas públicas y legislar para generar equidad social y económica?; y, ¿cómo crear la condiciones para promover una democracia de cercanía? Ojalá que no tengamos las respuestas equivocadas a preguntas sencillas.
Un programa básico que recoja las demandas ciudadanas Rafael
Riofrío
rafaelsfa@hotmail.com
El pasado miércoles en contra de la corrupción y las reformas laborales se movilizaron docentes y estudiantes, médicos y enfermeras, comerciantes y vivanderas, trabajadores, campesinos y artistas populares. Los médicos postgradistas expresaron que llevan siete meses impagos. El Presidente Moreno, lejos de atender los reclamos, dispuso un cerco represivo que es aprovechado por el fundamentalismo correista y la derecha, para atacar al desprestigiado gobierno y de paso a las organizaciones populares. La sentencia contra el expresidente Correa, cabecilla del atraco al erario nacional y su pandilla criminal, quiere ser aprovechada para declarase perseguidos políticos justo al inicio del proceso electoral. Esto exige de las organizaciones sociales, de los servidores públicos, de los trabajadores, del campesinado, de los estudiantes, del pueblo de a pie, una participación responsable para forjar una unidad capaz
de enfrentar a las mafias políticas y grupos económicos, para así recuperar la institucionalidad nacional, que es lo menos que reclama la ciudadanía. Esa es la tarea de quienes luchan por el interés del pueblo ecuatoriano. A tan solo siete meses de los comicios presidenciales y de asambleístas, el escenario político resulta preocupante, no tanto por la cantidad de aspirantes a Carondelet y a la Asamblea Nacional, que resulta amplio en el tablero electoral ni por la diversidad folclórica, sino por el oportunismo y la decadencia amparada en el propio Código de la Democracia. Se suma a este cuadro desalentador, que el pueblo vea en la mayoría de candidatos, dispersión y ausencia de liderazgos calificados. La derecha política y sus distintas vertientes, está junto al banquero Guillermo Laso, lo cual no sorprende a nadie, en esta oportunidad argumentan que la alianza es para “enfrentar al correismo”. No se le creen ni ellos mismos, puesto que siempre han hecho de la política un juego para ese habitual chantaje que les permita encaramarse al poder por la fuerza del dinero y a costa de la explotación a los trabajadores.
Su programa de gobierno, es la fanfarroneada idea de alentar la inversión extranjera y proteger los intereses del capital, e incluso en eso, que es su interés principal, no se ponen de acuerdo debido a la ambición y la codicia. Algunos dicen ser de “centro”, de ese centro que solamente busca protagonizar sin asumir compromisos de fondo. Asumen distanciarse de la derecha porque saben que apesta; y no se acercan a la izquierda porque no tienen el valor de dar el salto definitivo que el pueblo exige. Prometen “cambios” sin abandonar los principios neoliberales de la supuesta “estabilidad económica” y “solvencia financiera”. Finalmente, las organizaciones populares y la izquierda decidió apoyar a Yaku Pérez del Movimiento Pachakutik, quienes sin compromisos con la herencia corrupta, puede asumir la causa ecuatoriana y ofrecer una alternativa viable y capaz de interesar a las grandes mayorías nacionales, en torno a un programa básico que recoja las más elementales demandas ciudadanas, como empleo, salud, educación, respeto a la vida y a las libertades de los trabajadores y de la población.
O
www.
.com.ec
Opinión
El viaje de Felipe Burneo Santiago
Armijos V.
safaarva@gmail.com
Para servir a la colectividad no se necesita haber ocupado un rimbombante cargo público o una alta dignidad de elección popular; pues, existen muchas personas, quienes, sin estruendo, vanidad o ruido, han servido exitosa y silenciosamente al prójimo, mediante esforzadas actividades que brotan de la iniciativa privada como resultado del afecto y de la identificación con el terruño que los vio nacer. Ese fue el caso de Felipe Burneo Burneo, lojano de nacimiento, de convicción y de vocación; quien, con acierto, dedicación y honradez dedicó su vida a trabajar desde la esfera empresarial para contribuir al anhelado crecimiento económico de Loja. Lo hizo con acierto en la compañía ILELSA, junto a su esposa y a su familia política: Álvarez Benavides, en la que se produce el licor “Cantaclaro”: esa lojanísima bebida espirituosa hecha con dulce caña sureña, tan presente en los jolgorios y tristezas de nuestro vecindario. También, fue un destacado integrante del Directorio del Banco de Loja y un entusiasta partícipe en la concesión de numerosos créditos en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe para el nacimiento y desarrollo de pequeñas, medianas y grandes empresas de distinta índole que han generado progreso y muchos puestos de trabajo en la región. Así mismo, trajinó con vo-
cación social en el Club Rotario de Loja para impulsar obras solidarias en calidad de presidente. Fue entusiasta promotor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Fortuna”, del “Colinas Tenis Club” y del “Camposanto Los Rosales”. Como hombre de espíritu libre fue un incansable motociclista y ferviente impulsor del “Club Ecuaventura” junto al que recorrió miles de kilómetros de aventuras y amistad. Gerenció exitosamente y por varias décadas -hasta obtener su jubilación- la sucursal Loja de Importadora Tomebamba S.A., en la que, haciéndose amigo de sus clientes, y encontrando útiles soluciones de financiamiento, facilitó el acceso de muchas personas a ser propietarios de esos vehículos indestructibles e infalibles de nombre “Toyota”. Ya jubilado, pero aún con fuerza y energía para servir, continuó trabajando en nuevas actividades relacionadas con la comercialización de automotores, a través de la empresa “Ecua Auto Loja”. Simultáneamente, Felipe Burneo, siendo un hombre bueno y carismático, fue dueño de una especial y feliz forma de saborear la vida; pues, el positivismo, la sencillez, la praxis y su enorme predisposición a esculpir lazos de verdadera amistad y consideración con sus semejantes, marcaron siempre el encabezado de su hoja de ruta. Soy de los que piensan que llegar a ser una buena persona es algo realmente difícil, dado que los seres humanos estamos plagados de defectos y mezquindades que continuamente amenazan con expulsarnos de la delgada línea del equilibrio
y del bien. En el caso de Felipe, es justo reconocer que no solo llegó a ser un hombre bueno y generoso, sino que se mantuvo inclaudicable en esa condición hasta sus últimos días para beneplácito de una gran cantidad de integrantes de nuestra comunidad lojana, quienes con dolor, pero con entrañables recuerdos, extrañaremos su mano amiga. Siempre que trato de entender, asociar y digerir esas palabras gigantescas que son: amistad y muerte -tan distantes y cercanas entres si-; ronda en mi cabeza, una y otra vez, aquel sueño magnífico que fuera revelado por Gabriel García Márquez en el prólogo de su libro: Doce cuentos peregrinos, que literalmente dice: “Soñé que asistía a mi propio entierro, a pie, caminando entre un grupo de amigos vestidos de luto solemne, pero con un ánimo de fiesta. Todos parecíamos dichosos de estar juntos. Y yo más que nadie, por aquella grata oportunidad que me daba la muerte para estar con mis amigos de América Latina, los más antiguos, los más queridos, los que no veía desde hacía más tiempo. Al final de la ceremonia, cuando empezaron a irse, yo intenté acompañarlos, pero uno de ellos me hizo ver con una severidad terminante que para mí se había acabado la fiesta. «Eres el único que no puede irse», me dijo. Sólo entonces comprendí que morir es no estar nunca más con los amigos”. No tengo resquicio de duda que precisamente eso sucedió en la afectuosa despedida que dieron los numerosos amigos a Felipe Burneo, en su largo viaje a la bóveda infinita de la luz y de las estrellas.
Crucial desafío para los gobiernos seccionales Antonio C.
Maldonado
a.maldonado2010@hotmail.com
Concluido el estado de excepción decretado por el Gobierno Nacional y autorizado por la Asamblea, les corresponde a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, aunque no en forma exclusiva atender el combate a la pandemia del coronavirus, delicado problema de salubridad mundial al que se le ha adosado del virus influenza A, que en época pasada diezmó una gran parte de la población especialmente en Europa y América. Desconozco si especialmente las municipalidades del país están debidamente preparadas y cuentan con los recursos económicos suficientes para darle solución al problema por una serie de consideraciones: en el país contamos 221 cantones y 24 consejos provinciales; en nuestra provincia tenemos 16 cantones que debido a nuestra caprichosa orografía están separados con distancias considerables, lo que por una parte puede ser favorable y de otra lo contrario,
ya que, el cantón más cercano a la ciudad de Loja, capital provincial, se encuentra a 36 km del cantón Catamayo; así mismo muchos habitantes de otras localidades y especialmente de la ciudad de Loja tienen propiedades en Catamayo constituido en el cantón de paso por vía terrestre a la costa y cantones del sector occidental; lo acontecido en la Región Interandina es diversa a la que se produce en la Región de la Costa donde la separación cantonal es de orden legal pero no orográfica por la configuración plana que existe. Debemos anotar que al momento en nuestra ciudad y provincia han aumentado significativamente los contagios del virus, por lo que tanto la circulación vehicular como peatonal se complica, particularmente en lo referente al transporte de mercancías y alimentos que requiere la colectividad porque tiene una serie de restricciones que impiden su normal desenvolvimiento lo que es perjudicial para los consumidores que requieren de esos productos a los precios más bajos; y, en cuanto a la peatonal, tiene que explicarse correctamente mediante difusión clara en los medios de comunicación si
los servicios públicos, bancarios, de cooperativas, del IESS, etc. siguen con limitaciones de horario y la cantidad de personas que pueden ser atendidas así como los turnos de atención si pueden solicitarse por el sistema virtual. Desde luego estas consideraciones y algunas más me permito hacerlas sin ser técnico en la materia pero solamente en el afán de colaborar en algo frente a la realidad que observamos y evitar que este virus se propague; pues, entiendo que algunas restricciones siguen vigentes. El uso de mascarillas que muchos creen que ha terminado, el aseo personal permanente, el distanciamiento, todo esto es muy necesario porque según informan los medios de comunicación a nivel nacional las reuniones grupales sin observar las medidas sanitarias correspondientes se siguen repitiendo; y por otra parte el recrudecimiento del narco y microtráfico así como de la delincuencia criolla que no se da abasto en perpetrar delitos, a todo lo que hay que agregar las diarias protestas públicas y reclamos al Gobierno Central por diversos motivos que se producen en diversas localidades del país.
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
21
Víctor Jara y su testimonio musical de solidaridad entre los seres humanos Campos
Ortega
campolin2010@hotmail.com
El 11 de septiembre de 1973 en Chile se realiza el golpe de Estado del general Augusto Pinochet contra el Gobierno legítimo de Salvador Allende. El 12 de septiembre por la mañana, Víctor Jara, se encontraban en la Universidad Técnica del Estado cuando fue detenido junto a profesores y estudiantes, para trasladarlos al Estadio Nacional de Chile, hoy rebautizado como estadio Víctor Lidio Jara Martínez, para ser torturado y asesinado por la dictadura militar, lo primero que atacaron fueron sus manos y sus dedos que aparecían destrozados. Los militares que lo torturaron –con saña le decía a la cara mientras lo golpeaban para que no volviera jamás a tocar su guitarra, fue asesinado de manera brutal y su cuerpo sometido a nada menos que 44 balazos, el 16 de septiembre el cadáver de Víctor Jara fue lanzado a la calle, quienes lo encontraron lo conocían y pudieron identificarlo. El odio y bronca de los militares a Víctor Jara, fue que a través del canto se había convertido en un símbolo dentro y fuera de Chile, era el compositor del bajo pueblo, el que le canta al viento de Miguel Hernández, a la lucha de la clase obrera, a las mujeres y hombres sin voz y sin rostro de su país, América y el mundo, con su canción El Derecho de Vivir en Paz, les escribió a los campesinos a los que el sol la piel pone negra, a los que el sudor hace surcos, a sus padres. a los explotados que pierden la vida, a los que “toito se lo han quitao”. Lo cierto es que Víctor Jara escribió y cantó a quienes nunca nadie escribe y canta, a quienes no lucen una canción, por ello testimonio musical de solidaridad entre los seres humanos, y por eso mismo era peligroso para Pinochet y sus militares. Víctor Jara llegó a ser nombrado embajador cultural cuando Allende alcanzó el poder en 1970. Fue el protagonista de un esplendor cultural sin precedentes en la historia de Chi-
le. Y a pesar de erigirse como un mito, Jara jamás rompió con sus raíces, sino que decidió envolverse en ellas, en sus miserias, en su belleza. Quería la revolución como también la querían el joven secundario, el universitario y el proletario. Y para ello siempre pensó que la educación sería la vía para conseguirla, por ello su canto su fe en el mañana: En la Universidad/se lucha por la reforma/para poner en la horma/ al beato y al nacional. Somos los reformistas,/los revolucionarios,/los antiimperialistas,/ de la Universidad.[Móvil” Oil especial] Los soldados vuelven a torturar al cantor a culatazos. “Dos veces alcanza a levantarse Víctor, herido, ensangrentado. Luego no vuelve a levantarse. Es la última vez que vemos con vida a nuestro querido trovador. Sus ojos se posan por última vez sobre sus hermanos, su pueblo mancillado”, recordó Navia en el acto homenaje al cantautor en 2003. Era el momento de callar para siempre a Víctor Jara. Incluso de cortarle la lengua para que nunca más se escuchase a la voz del pueblo. Para despecho de los dictadores y detractores de la música de Víctor Jara sus canciones constituyen un himno de amor y rebeldía al cantarle a las cosas simples de la vida, a la esperanza del mañana, a las mujeres y hombres los que buscamos un pedazo de sol bajo la lluvia. Te recuerdo Amanda, la canción más conocida del trovador dedicada a las precarias condiciones laborales en las fábricas. La lucha de clases en apenas dos minutos y medio, posteriormente convertido en un himno contra la dictadura de Pinochet. En la canción, Amanda visita a su querido Manuel, trabajador de una fábrica. Día tras día, en sus cinco minutos de descanso. Esos cinco minutos donde la vida es eterna, donde la vida gris del proletario desaparece, donde solo importan Amanda y Manuel. Pero un día, Manuel falta a su cita con Amanda. Ha muerto. Los trabajadores siguen muriendo… y nosotros padeciendo. Así sea.
Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 - 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701
Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec
El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.
Fundado el 1 de Noviembre de 1979
22
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Judiciales
EXTRACTO POR LA PRENSA REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido del auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente Juicio Ejecutivo por cobro de pagaré a la orden a los señores: FRANCO VITELIO CANGO MATAILO, Y; ENRIQUE MANUEL CRISOSTOMO SOTO cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: BANCO DE LOJA S.A DEMANDADOS: FRANCO VITELIO CANGO MATAILO, Y; ENRIQUE MANUEL CRISOSTOMO SOTO OBJETO DE LA DEMANDA: Cobro de Pagaré a la Orden JUICIO: 11333202000935 JUEZ: Dra. Rosa Beatriz León Ojeda. CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA.- “Loja, lunes 29 de junio del 2020, las 12h46, VISTOS: Avoco conocimiento de la demanda que antecede, en virtud del sorteo que consta en la misma y en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Civil, con sede en el cantón Loja y en mérito al escrito que antecede y documentos que se anexan.- En lo principal, la demanda incoada por la señora AB. MARÍA VANESSA JARAMILLO VALDIVIESO, en su calidad de Procurador Judicial del BANCO DE LOJA S.A., conforme lo acredita con el documento que se anexa, en contra de los señores FRANCO VITELIO CANGO MATAILO y ENRIQUE MANUEL CRISOSTOMO SOTO, se la califica de clara, completa y precisa de sus requisitos legales, razón por la que se la admite al procedimiento EJECUTIVO que le corresponde.- Por lo tanto se dispone que los demandados dentro del TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, conforme lo determinan los artículos 333 y 355 del Código Orgánico General de Procesos, paguen la obligación adeudada, más los intereses correspondientes y las costas procesales o formulen la oposición respectiva con las excepciones de ley, conforme lo determinan los artículos 351, 352 y 353 del Código antes mencionado.- Cítese a los demandados en el domicilio señalado, mediante la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta ciudad de Loja, debiendo la parte actora interesarse en obtener las copias respectivas, en la Ventanilla de Archivo.- Agréguese a los autos los documentos que se anexan.- Téngase en cuenta la cuantía, el casillero judicial y correo electrónico señalado por la parte actora.- Hágase saber..” OTRA PROVIDENCIA:- “Loja, jueves 10 de septiembre del 2020, las 13h33, En atención al escrito que antecede presentado por la parte actora, se dispone citar a los demandados FRANCO VITELIO CANGO MATAILO, Y; ENRIQUE MANUEL CRISOSTOMO SOTO, conforme lo determina el artículo 56 del Código Orgánico General de procesos. Para el efecto realícese por intermedio de secretaria el respectivo extracto de publicación. HAGASE SABER.-”.LEON OJEDA ROSA BEATRIZ, JUEZA. Loja, 11 de septiembre del 2020. Dra. María Eugenia Sánchez Montero SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA P/F4047 DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los Herederos desconocidos y presuntos de los señores SEGUNDO RUDESINDO MAZA VERA y MARIA ADELA SANCHEZ, que en extracto es como sigue: ACTORES: MANUEL ESPIRITU SANTO MAZA SÁNCHEZ y otros DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de los señores SEGUNDO RUDESINDO MAZA VERA y MARIA ADELA SANCHEZ OBJETO: INVENTARIO TRÁMITE: Voluntario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11203-2019-03859 JUEZ: Dr. Víctor Santín Salazar. Loja, viernes 3 de enero del 2020, las 10h35, VISTOS.- Una vez que se ha dado cumplimiento al auto anterior.- En lo principal, estimase de clara, precisa y completa la demanda de INVENTARIOS deducida por los Sres: MANUEL ESPÍRITU SANTO MAZA SÁNCHEZ y TEÓFILA JOSEFINA PARRA IÑIGUEZ, petición que al reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la acepta al trámite Voluntario que le corresponde a los Inventarios. En consecuencia conforme a las partidas de defunciones de: SEGUNDO RUDESINDO MAZA VERA (+) y MARIA ADELA SANCHEZ (+) partidas de defunción, nacimientos, escrituras públicas, y más anexos se DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN de los bienes de los extintos SEGUNDO RUDESINDO MAZA VERA y MARIA ADELA SANCHEZ, particular que se manda poner en conocimiento de los herederos ausentes, desconocidos, presuntos y del público en general, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo
58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos. Para lo cual se dispone lo siguiente: a) Cuéntese en el procedimiento con los comparecientes en la calidad cesionario de derechos y acciones, e hijo de los causantes b) A los herederos: MARIA ALEJANDRINA MAZA SÁNCHEZ, BERNARDA DE JESÚS MAZA SÁNCHEZ, LAURA JOSEFA MAZA SÁNCHEZ y JUSTINA LUTGARDA MAZA SÁNCHEZ, se los citara en el lugar señalado en la demanda; c) Cítese al Procurador de Servicio de Rentas Internas de Loja como indica en la demanda, para ello remítase el expediente a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial, a quienes se le advertirá la obligación de señalar domicilio judicial para efecto de sus futuras notificaciones; d) Cítese a los herederos PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del causante conforme dispone el Art. 58 del COGEP concédase el extracto para las publicaciones.- Fórmese el inventario y correspondiente avalúo de los bienes dejados por el causante, con la intervención del perito que se designará UNA VEZ CUMPLIDA LAS CITACIONES quien será sorteado en el sistema para este fin, el inventario debe realizarse conjuntamente con el perito y en presencia de los interesados de conformidad al Art.341 del COGEP, concediéndole el término de 10 días para que presente su informe. e) Téngase en cuenta para el señalamiento de la audiencia respectiva lo que preceptúan los Arts.345, 335, inc. 3ero, y, 225 parte final, Ibídem; f) Se previene al señor perito, que los bienes a inventariarse, son aquellos que estén debidamente justificados o acreditados con el respectivo título de propiedad, caso contrario no podrán comprenderse en este inventario; g) Agréguese a los autos la documentación que se acompaña, téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial, correo electrónico, como la autorización dada a su abogada patrocinadora, para que asuma la defensa en el presente asunto; y, finalmente, tómese en cuenta el anuncio de prueba que ofrecen los comparecientes para justificar su pretensión.- Es un juicio inventario, tramite Voluntario avaluó y alistamiento.- CITESE Y NOTIFIQUESE.-OTRA PROVIDENCIA. Loja, viernes 4 de septiembre del 2020, las 10h47, Incorpórese el escrito que antecede presentado por los comparecientes Manuel Alejandro, Silvia Raquel, Julia Elizabeth, Jorge Hernán, Luis Fernando, Beatriz del Rocio Maza Parra y Carlos Bladimir Maza Curimilma.- En lo principal, vista lo aseveración que manifiestan los comparecientes en el inciso 2 del escrito que se despacha, de conformidad a lo preceptuado en el Art. 68.1 del Cogep reformado, se dispone que se notifique por la prensa a los presuntos y desconocidos herederos del accionante extinto Manuel Espíritu Santo Maza Sánchez, conforme lo determina el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos., para el efecto por secretaria confiérase el extracto pertinente, a fin de que se publique la notificación en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad; una vez cumplida dicha diligencia y precluido el termino correspondiente se atenderá lo solicitado respecto del señalamiento de alistamiento y avaluó de bienes.- Hágase saber. f). Dr. Víctor Santín Salazar.-Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- Loja, 16 de septiembre del 2020.AB. JUAN CARLOS MATEUS SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. P/F4039 REPUBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales recaídas en el presente Procedimiento Ordinario a la accionada Asociación de Vivienda de Interés Social “El Cisne” en la persona de su representante legal señor William Hernán González Córdova, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: Sr. Max Geovanny Palacios Alvarado DEMANDADO: Asociación de Vivienda de Interés Social “El Cisne”, representada por su Presidenta Josefina Guamán Vélez. JUICIO: N°11333-2019-02225. CUANTÍA: $188.000,00 USD. ASUNTO: Cobro de dinero. TRÁMITE: Procedimiento Ordinario. JUEZA: DRA. SARA SALOMÉ TANDAZO VALAREZO. CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.-UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, jueves 25 de julio del 2019, las 14h44. EXTRACTO DE DEMANDA: El Dr. Max Geovanny Palacios Alvarado demanda a la Asociación de Vivienda de Interés Social “El Cisne” el cobro de: 9.1- El precio ajustado de las agregaciones de la obra contratada, que asciende al valor de Setenta y Tres Mil Cuarenta y Siete Dólares Norteamericanos con ochenta y nueve centavos ($73.047,89) según se hace constar en la planilla, con más los reajustes de precio y los intereses legales correspondientes desde la fecha de terminación de los mismos hasta que el pago se haga efecti-
Publicidad vo.9.3.- Al pago de los daños ocasionados por la falta de pago de este precio ajustado, concretamente al lucro cesante en un valor no menor a $50.000,00. 9.3.- El pago de las costas procesales en las que se incluirán los honorarios de mi abogado defensor.-VISTOS.- Avoco conocimiento de la causa; en lo principal, la demanda que antecede presentada por el Sr. Max Geovanny Palacios Alvarado, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada Asociación de Vivienda de Interés Social “El Cisne”, presentada por su Presidenta Josefina Guamán Vélez, el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Cítese a la parte demandada en la dirección que se indica en el libelo de demanda en el domicilio señalado, y en cumplimiento al Memorando circular-CJ-DNGP2018-0483-MCTR: CJ-INT-2018-22344 de fecha martes 02 de octubre de 2018, suscrito por el Dr. Esteban Alejandro Echeverría Carrera, Director Nacional de Gestión Procesal, respecto de la Directriz de Citaciones, se dispone remitir el expediente a la ventanilla de copias de la Unidad Civil para que se acerque el usurario y aporte con las copias necesarias para las boletas a fin de que se realice la citación, una vez recabadas remítase el expediente a la oficina de citaciones. Por cuanto, el actor ha proporcionado la dirección de correo electrónico del demandado, se ordena que se le haga conocer por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual el secretario dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse.Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- f) Ilegible. DRA. SARA SALOME TANDAZO VALAREZO, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. OTRO AUTO.-UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, viernes 26 de junio del 2020, las 14h16. El accionante Dr. MAX GEOVANNY PALACIOS ALVARADO ha rendido el juramento respecto de la imposibilidad de determinar el domicilio, individualidad o residencia del accionada Asociación de Vivienda de Interés Social “El Cisne” en la persona de su representante legal señor William Hernán González Córdova pese haber realizado las gestiones pertinentes incluso acudido a los registros de público acceso a fin de dar con el domicilio, por lo tanto, de conformidad a lo prescrito en el Art 56.2 del Código Orgánico General de Procesos se dispone citarla a la accionada Asociación de Vivienda de Interés Social “El Cisne” en la persona de su representante legal señor William Hernán González Córdova mediante mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de esta localidad, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la demanda o solicitud pertinente. La o el propietario o la o el representante legal de la radiodifusora emitirá el certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones de mensajes y una copia del audio. Por considerar que este es el principal medio de comunicación dada la situación que atraviesa el país y por cuanto no se viene comercializando los diarios escritos al público en general.- Por secretaría Confiérase el extracto respectivo.- Notifíquese. f) Ilegible. DRA. SARA SALOME TANDAZO VALAREZO, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Particular que comunico para los fines de ley. Loja, 03 de Julio del 2020. Atentamente, DR. PAÚL OSWALDO SOLÓRZANO CUEVA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA P/F4049 REPUBLICA DEL ECUADOR CITACION JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA. Notifico con el contenido del escrito de demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos de la extinta señora ROSA HILDA LOYOLA LUDEÑA, cuyo extracto es como sigue: ACTORA: SARA YANE JARAMILLO CELI DEMANDADOS: HEREDEROS DEL SEÑOR VICTOR ORLANDO TELLO ESPINOZA TIPO DE PROCESO: MONITORIO CUANTIA: $ 10.000,00 JUICIO: Nro.11333-2020-00312 JUEZ: Dra. GEOVANNA CHANGO MALDONADO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA AUTO INICIAL: Loja, martes 11 de febrero del 2020, las 16h10, VISTOS: Agréguese el escrito presentado por la parte accionante; y, una vez cumplido lo dispuesto, la demanda presentada por Sara Yane Jaramillo Celi, en contra de VÍCTOR ORLANDO TELLO ES-
www. PINOZA, se observa que es clara, precisa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizada la documentación adjunta, se establece que es una de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento monitorio. Se ordena la citación al demandado VÍCTOR ORLANDO TELLO ESPINOZA, en la dirección que se indica en el libelo inicial, con el contenido de la demanda, el presente auto y más constancias procesales, para lo cual se dispone remitir el expediente a la ventanilla de copias de esta Unidad Judicial Civil, para que se acerque el usuario y aporte con las copias necesarias para que se realice la citación; y, una vez recabadas remítase el expediente a la Oficina de Citaciones.- Se dispone que el demandado VÍCTOR ORLANDO TELLO ESPINOZA, en el término de quince (15) días de citado, pague el valor de la obligación demandada o propongan las excepciones de las que se crea asistido, bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- f) Dra. Geovanna Chango Maldonado, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA.- OTRA PROVIDENCIA: Loja, martes 23 de junio del 2020, las 09h36, En atención al escrito que antecede se dispone: 1) Agréguese a los autos copia de la partida de defunción de VICTOR ORLANDO TELLO ESPINOSA y copias de partidas de nacimiento; 2) En base a la documentación presentada se justifica el fallecimiento del ejecutado VICTOR ORLANDO TELLO ESPINOSA hecho ocurrido en Loja, el día el 21 de abril del año 2020. Consecuentemente, notifíquese a sus herederos conocidos como a sus herederos presuntos y desconocidos, conforme lo determina el Art. 58 del COGEP, en concordancia con el Art. inciso final del Art. 1255 del Código Civil a fin de que se pronuncie si aceptan o no la herencia.- De igual forma notifíquese a los herederos conocidos señores LEONIDAS ALBERTO TELLO CANO, JULIO CESAR TELLO CANO, VICTOR LEONARDO TELLO CANO, se los notifique según el escrito que precede en la dirección que se señala mediante la oficina de citaciones y notificaciones; 3) Previo atender la solicitud de notificación a VICTOR ORLANDO TELLO GONZALEZ se justifique de forma legal con la documentación pertinente.- Se deja sin efecto la providencia anterior en lo concerniente a la realización de los oficios ordenados.- Hágase saber.- f) Dra. Geovanna Chango Maldonado, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA.-Particular que se pone en conocimiento del público en general para fines de ley.Loja, 8 de julio del 2020 Ab. Pablo Erique Moncada SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA P/F4048 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE GENERAL CON SEDE EN EL CANTON PALTAS CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales, a los herederos desconocidos y presuntos de la causante JAEN QUEVEDO ISABEL MARIA, conforme a los Arts. 56.1, 58 y 68.1 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue: ACTOR: JAEN QUEVEDO AMABLE BENJAMIN. DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA CAUSANTE JAEN QUEVEDO ISABEL MARIA. OBJETO DE LA DEMANDA: PARTICION DE BIENES SUCESORIOS CON OPOSICION. TRAMITE: SUMARIO. CUANTIA: INDETERMINADA. JUICIO NRO. 11314-2019-00186. JUEZ: DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN. AUTO DE ACEPTACION A TRÁMITE: Paltas, jueves 23 de mayo del 2019, las 16h01, VISTOS. - Avoco conocimiento y competencia de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, en virtud a la Resolución 258-2014 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha, 8 de octubre del 2014; así como a la Acción de Personal Nro. 8181-DNTH-2014 de fecha, 14 de octubre del 2014. La demanda de PARTICION DE BIENES SUCESORIOS reúne los requisitos de forma exigidos por los Arts. 142 y 143 del COGEP, por lo que se la califica y se la admite a trámite en procedimiento VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334.5 y 335 del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por los causantes JUSTO ABEL JAEN ARMIJOS y MARIA ROSA QUEVEDO GONZALEZ, desde el momento de su fallecimiento, teniéndose en cuenta que el alistamiento y avaluó de los mismos constan dentro del proceso de Inventarios Nro. 11314-2015-00074, como lo
.com.ec
P
exigen los Arts. 341 y 342 del COGEP, con la presencia de los interesados. Se dispone CITESE.-A los herederos desconocidos y presuntos de los causantes señores causantes JUSTO ABEL JAEN ARMIJOS y MARIA ROSA QUEVEDO GONZALEZ, y por el fallecimiento de una de las herederas CARMEN BENIGNA JAEN QUEVEDO, conforme a los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de la localidad, confiérase el respectivo extracto. Cuéntese en este proceso: a) Con el compareciente AMABLE BENJAMIN JAEN QUEVEDO. CITESE. A los señores: 1) FRANCISCO ERNESTO JAEN QUEVEDO, 2) ROSA ANGELICA JAEN QUEVEDO, 3) ANGEL EUGENIO JAEN QUEVEDO, 4) ISABEL MARIA JAEN QUEVEDO y por el fallecimiento de una de las herederas CARMEN BENIGNA JAEN QUEVEDO, Acorde al Art. 56 del COGEP, CITESE, por la prensa a sus hijos OLGA BENINGA RIOFRIO JAEN, FANNY ADELA RIOFRIO JAEN y ESTALIN MODESTO RIOFRIO JAEN, a los demás herederos se lo citara en el domicilio señalado conforme se solicita en el Acápite VIII, de la demanda, para lo cual se Comisiona al señor Teniente Político de la parroquia Yamana Cantón Paltas, remítase el respectivo despacho; b) CUÉNTESE Y NOTIFÍQUESE, a los siguientes funcionarios: 1) Con el Señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja; en sus domicilio mediante Deprecatorio a uno de los señores Jueces de la Unidad de Familia de Loja, ofreciendo reciprocidad en casos similares, remítase el Despacho respectivo; 2) Con los señores Alcalde y Procurador Síndico del GAD de Paltas; y, 3 ) Inscríbase la demanda en el Registro de Propiedad de Paltas acorde Art. 146, 5ro inciso del COGEP. Téngase en cuenta el Anuncio de LOS MEDIOS DE PRUEBA del actor contenido en el Acápite V) de su demanda. Téngase en cuenta la cuantía de la acción, la casilla judicial y la dirección del correo electrónico señalado y la autorización conferida a su Defensor. Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda. NOTIFIQUESE.- OTRO AUTO.- Paltas, viernes 21 de agosto del 2020, las 11h26, En lo principal téngase en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalado por el heredero Holger Francisco Riofrio Jaén, con respecto a la causante Jaén Quevedo Isabel Maria, así como la autorización conferida a su defensor Ab. Santos Bolívar Quezada. Agréguese toda la documentación que anexa al escrito que se despacha. Además téngase en cuenta que los herederos Jose Luis Riofrio Jaén y Fernando Patricio Riofrio Jaén de la causante han conferido poder especial a su hermano Holger Francisco Riofrio Jaén, para que comparezca en representación de sus derechos en esta causa. En cumplimiento a los Arts. 68.1 Inciso segundo y 56 del COGEP, notifíquese mediante una sola publicación en la forma a los herederos presuntos y desconocidos de la causante Jaén Quevedo Isabel Maria, notificación que se la realizara en uno de los diarios de amplia circulación de Provincia de Loja, para lo cual gírese el extracto respectivo. Notifíquese y Cumplase.FIRMA.- DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON PALTAS. Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fines legales pertinentes. Catacocha, lunes 07 de septiembre de 2020.- Lo certifico.- EL SECRETARIO.Ab. Juan Pablo Ortega Parra. SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL P/F4028
Libretas
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VICENTINA “MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA” LTDA., COOPMEGO AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito Nro.0011POL01940267, por lo que se permite notificar a la (s) persona (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera. Loja, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020 FIRMA AUTORIZADA
P/F4042
E
www.
Entretenimiento
.com.ec
Acuario
Muere Jimi Hendrix, el mejor guitarrista de la historia
Enero 20 a febrero 19 La monotonía puede pasarte factura hoy y hacer que todo te parezca aburrido o insulso, pero es importante que aceptes la realidad de las cosas y la asumas sin rencor. Busca esperanza en tu interior y una manera de reinventarte en todo.
Un día como hoy, en 1970, fallecía el legendario guitarrista, cantante y compositor estadounidense Jimi Hendrix, a los 27 años, en un hotel en Londres. De acuerdo con el médico que lo atendió inicialmente, Hendrix murió asfixiado en su propio vómito, compuesto principalmente de vino tinto. Sin embargo, su muerte es objeto de controversia hasta la actualidad. Nacido el 27 de noviembre de 1942, en Seattle, (EE.UU.), Hendrix es considerado por los críticos y músicos como el mejor guitarrista de la historia del rock y uno de los músicos más importantes e influyentes de su tiempo. Después de llegar al éxito en Europa, alcanzó la fama en los Estados Unidos con su actuación en 1967 en el Festival Pop de Monterrey. Dos años más tarde Hendrix encabezó el legendario Festival de Woodstock en 1969. Su carrera había comenzado a despegar en 1966, cuando fue descubierto por Chas Chandler, bajista de grupo británico The Animals, quien lo llevó a Inglaterra, donde Jimmy firmó un contrato de producción y formó una nueva banda, The Jimi Hendrix Experience. Sus primeras actuaciones en Londres fueron un éxito. Con canciones como “Purple Haze”, “The Wind Cries Mary” y
Piscis
Febrero 20 a marzo 20 Reflexionarás sobre algo que has dicho y que no ha sentado nada bien a una persona cercana porque siente que le has dejado en ridículo públicamente. Cuidado con esas palabras en las redes sociales, pueden dañar mucho a alguien querido.
“Hey Joe”, alcanzó el top 10 en 1967. Al mismo tiempo, las actuaciones de Hendrix se hicieron aún más explosivas. En marzo de ese año, fue llevado al hospital con quemaduras después de prender fuego su guitarra por primera vez en el Teatro Astoria de Londres. En el Festival Pop de Monterrey, Hendrix volvió a quemar y romper su guitarra. Hendrix tenía graves problemas con las drogas y alcohol. Esta explosiva combinación dio lugar a su detención a principios de 1968, en Estocolmo, luego de destruir una habitación de hotel. Poco después Hendrix decidió regresar a América y crear su propio estudio en Nueva York, llamado “Electric Lady”. Antes de su muerte, Hendrix comenzaría un nuevo proyecto con una banda llamada HELP (Hendrix, Emerson, Lake & Palmer).
Además...
Un cubano se convierte en el primer astronauta latinoamericano
El 18 de septiembre de 1810, en un cabildo abierto con 450 asistentes se conforma y se lleva a cabo la primera junta de gobierno de Chile. Oficialmente fue llamada “Junta Provisional Gubernativa del Reino”, y constituyó la primera forma autónoma de gobierno surgida en Chile desde la conquista española. Esta queda constituida por el entonces gobernador interino, Mateo de Toro Zambrano y Ureta, como presidente; José Antonio Martínez de Aldunate, como vicepresidente; José Gregorio Argomedo y Gaspar Marín, como secretarios; Fernando Márquez de la Plata, Juan Martínez de Rosas e Ignacio de la Carrera, como vocales; y Francisco Javier Reina junto con Juan Enrique Rosales, como representantes de la asamblea.
El cubano Arnaldo Tamayo Méndez se convierte en el primer astronauta latinoamericano. El piloto de combate de la Fuerza Aérea cubana es seleccionado para integrar la misión espacial soviética Soyuz 38. Tras ser entrenado en la Ciudad de las Estrellas, un complejo de formación de cosmonautas cercano a Moscú, parte al cosmodromo de Baikonur en Kazajistán. El 18 de septiembre de 1980 a las 15:11 despega la nave que transporta a Tamayo y al soviético Yuri Romanenko. En el espacio se unen a los tripulantes de la estación orbital Salyut 6 y durante el término de una semana realizan diversos experimentos encargados por las academias soviética y cubana. El 26 de septiembre regresan a tierra. El cosmonauta es declarado Héroe de la República de Cuba y recibe La Orden de Lenin y La Estrella de Oro de Héroe de la Unión Soviética.
Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia
Viernes 18 de Septiembre de 2020 Santa Sofia
TELÉFONO
ANA MARÍA
AV. GUAYAQUIL 12-64 Y MACHALA
072720874
FARMACIA FARMA SALUD
CALLE: EPICLACHIMA Y MANUEL CARRION PINZANO
2565663
FARMACIA CUXIBAMBA 18 DE NOVIEMBRE
CALLE: 18 DE NOVIEMBRE 2011-10 MERCADILLO
7258499
FARMACIAS CRUZ AZUL
CALLE: JUAN DE SALINAS NRO: 154-60 Y 18 DE NOVIEMBRE
072615397
FARMACIA “MELY”
CALLE: JOSE DE LA CUADRA NUMERO: SN INTERSECCION: ENRIQUE GIL GILBERT
98813424
MIPHARMA
CALLE: LEOPOLDO PALACIOS NUMERO: 1370 Y BERNARDO VALDIVIESO
Marzo 21 a abril 20 Romper con un círculo vicioso entre lo que deseas y lo que puedes hacer es algo que hoy vas a conseguir. Descubrirás que hay algunas de tus habilidades que te llevarán a conseguir un paso más en tu objetivo. Reafirma tus virtudes, cree en ti.
Tauro
Abril 21 a mayo 20 Si huyes de una disputa en la que no eres el centro de discusión, mucho mejor para tu imagen. Hoy debes procurar quedar en buen lugar sin necesidad de estar en boca de todo el mundo. No lo necesitas y te darás perfecta cuenta de ello. Ojo con tu ego.
Géminis
Mayo 21 a junio 21 Te sentirás en una especie de nube porque echas en falta algún tipo de relación social más allá de la que tienes, pero es el momento indicado de utilizar la tecnología para abrir tu círculo. No debes de temer nada, aunque sí ir con precaución.
Cáncer
Junio 22 a julio 23 Si tienes un compromiso humanitario o simplemente familiar, hoy eso te llevará por caminos espirituales muy enriquecedores porque te darás cuenta de que tus pequeños gestos son muy importantes para alguien y que le aportan mucha paz.
Leo
Julio 24 a agosto 23 Tu pareja te puede dar una sorpresa y hacer algo con lo que no contabas, pero que tenías mucha ilusión por hacer. Todo transcurre bien e incluso mejor de lo que esperabas en la relación. Hay empatía y buena comunicación, te sentirás feliz.
Virgo
Agosto 24 a Septiembre 23 Estarás con la mente ágil y despierta y esto te facilita resolver de una manera mucho más práctica y sencilla de lo que esperabas un problema doméstico que te estaba empezando a alterar los nervios y el humor. Al fin y al cabo, tampoco era para tanto.
Libra
Escorpio
FARMACIAS DE TURNO DEL 12 AL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020 DIRECCIÓN
Aries
Septiembre 24 a octubre 23 Ayudarás a una persona de edad en un problema para el que necesita que le echen una mano y lo harás de forma generosa y altruista. Eso te trae una compensación que no esperabas y que te va a sorprender agradablemente. Disfruta de ello.
Calendario Santoral
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO
23
Horóscopo
Hoy en la historia...
Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
072565949
Octubre 24 a nov. 22 Seguir abusando de tu salud porque no dedicas las suficientes horas al descanso y eso te está afectando más de lo que crees no es la opción que más te conviene en este momento. Debes dormir más y no exigir tanto a tu cuerpo.
Sagitario
Noviembre 23 a dic. 21 Tendrás que replantearte algunas cosas si tienes una relación, porque quizá te has acostumbrado a vivir con tus reglas nada más y ahora debes contar con otra persona para tus planes. Se impone una negociación lo antes posible.
Capricornio
Diciembre 22 a Enero 19 Ojo este fin de semana con ciertas diversiones y el ocio, ya que corres el riesgo de que sean excesivas y nocivas. Será mejor que vigiles esta tendencia al exceso que puede dañar tu organismo. Aléjate de tentaciones de este tipo.
24
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Judiciales
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA AVISO JUDICIAL. Se pone en conocimiento del público en general, lo dispuesto en Auto de fecha 04 de agosto del 2020, las 14h35, dentro del juicio de Interdicción: JUICIO Nro.: 11203-2019-03392 ACTOR: BURI ROJAS VERONICA SORAYA DEMANDADOS: LAURA ESPARZA MAURAT, LUIS MAURICIO ROJAS ESPARZA, MARIA CECILIA ROJAS ESPARZA, MARIA FANNY ROJAS ESPARZA, AUGUSTO ROJAS ESPARZA Y ALONSO ANTONIO ROJAS ESPARZA ASUNTO: Interdicción Provisional de la Señorita GLADYS MARINA ROJAS ESPARZA TRÁMITE: Sumario CUANTÍA: Indeterminada JUEZ: Dr. Crosbyn Saúl Valarezo Tandazo “…UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, martes 4 de agosto del 2020, las 14h35, VISTOS: Evacuada la audiencia previa para resolver sobre la declaratoria o no de la interdicción provisional señalada para el día martes cuatro (4) de agosto del 2020, a las 13H15, a la que compareció la actora VERONICA SORAYA BURI ROJAS, acompañado de su defensor técnico y a la que no asistieron los demandados LAURA ESPARZA MAURAT, LUIS MAURICIO ROJAS ESPARZA, MARIA CELIA ROJAS ESPARZA, MARIA FANNY ROJAS ESPARZA, AUGUSTO ROJAS ESPARZA Y ALONSO ANTONIO ROJAS ESPARZA, inclusive su defensor técnico el Abogado Julio César Quezada Rosales. Una vez que se escuchó las intervenciones, el suscrito Juez resolvió declarar la INTERDICCION PROVISIONAL, de la señorita GLADYS MARINA ROJAS ESPARZA ,y, nombrar su curador provisional. Pronunciamiento que las partes expresaron su conformidad. Para constancia escrita se considera: PRIMERO: Se viene garantizando el debido proceso en el que se incluye el legítimo derecho a la defensa. En la audiencia convocada en los términos del inciso final del Art. 87 del Código Orgánico General de Procesos, las partes han tenido la oportunidad de presentar de forma libre sus propuestas, intervenciones y sustentos. SEGUNDO: La demanda se contrae en obtener la declaratoria de interdicción de la señorita GLADYS MARINA ROJAS ESPARZA. Frente a tal pretensión y para poder continuar se diría que, el proceso de interdicción no busca resolver un litigio, ni controvertir un derecho sino que se declare que una persona no está en capacidades mentales para ejercer su capacidad de ejercicio. Al respecto se debe considerar: 2.1.- El Art. 467 del Código Civil, dispone “ Mientras se decida la causa, podrá el juez, a virtud de los informes verbales de los parientes o de otras personas, y oídas las explicaciones del supuesto disipador, decretar la interdicción provisional…”. 2.2.- En audiencia la actora VERONICA SORAYA BURI ROJAS, fue escuchada señalando que su tía GLADYS MARINA ROJAS ESPARZA, presenta un cuadro psicopatológico clínicamente denominado como Discapacidad Intelectual Grave (Trastorno del Desarrollo Intelectual); sumado la diabetes que padece, que le impide valerse por sus propios medios. TERCERO: Por las consideraciones expuestas visto el informe verbal expresado en la audiencia al acreditarse que la ciudadana GLADYS MARINA ROJAS ESPARZA, posee un cuadro psicopatológico, que le impide valerse por sus propios medios, es decir su voluntad y conciencia no le permite tomar decisiones acertadas en el ámbito personal, familiar, laboral etc, el suscrito Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja, RESUELVO: 1.- Declarar la interdicción provisional de la señorita GLADYS MARINA ROJAS ESPARZA, con cédula Nro. 110375484-0.- 2.- Se nombra como curador provisional a su sobrino el señor JORGE FERNANDO BURI ROJAS, con cédula número 1103753917, quién presente en la audiencia puesto en antecedentes del cargo a desempeñar manifestó que acepta dicho cargo y juró desempeñarlo fiel y legalmente. La presente resolución le servirá de suficiente título, a fin de que la represente en todos los actos públicos y privados. Ejecutoriado que sea el presente auto, inscríbase en el Registro de la Propiedad del cantón Loja, con notificación a su titular, y notifíquese al público mediante la publicación en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad y colóquense los carteles respectivos, conforme lo establece el artículo 468 del Código Civil. 3.- Cumplido todo lo cual, se convocará a la audiencia única, donde se practicarán las pruebas aportadas, incluso sobre la oposición en caso de haberla, el reconocimiento del administrador de justicia a quién se pretende declararla interdicto y la sustentación del informe médico por parte de los peritos, para con ello resolver en Sentencia la declaratoria o no de la interdicción definitiva. 4.- Con fundamento en el Art. 131.4 del Código Orgánico de la Función
Judicial, se sanciona al Abogado Julio César Quezada Rosales, defensor técnico de los demandados con multa equivalente al 25% de un salario básico unificado por su inasistencia a la audiencia. Ofíciese para su recaudación. Hágase saber…”.- Firma Ilegible.- DR. CROSBYN SAÚL VALAREZO TANDAZO.- JUEZ DE UNIDAD JUDICIAL DE FMNA DE LOJA.- Particular que comunico para los fines de ley.Loja, 01 de septiembre del 2020 Dr. Nivardo Ortiz Vásquez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA P/F4038 DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos del extinto GALO ARTURO IVAN RAMIRO CASTILLO CARRION, que en extracto es como sigue: ACTOR: IVÁN NICOLÁS CASTILLO VALENCIA. DEMANDADO: Herederos presuntos y desconocidos del causante GALO ARTURO IVAN RAMIRO CASTILLO CARRION. OBJETO DE LA DEMANDA: Partición.. TRÁMITE: Sumario. CUANTÍA: Indeterminada. JUICIO: Nro. 11203-2020-01469. JUEZ: Dr. David Alberto Astudillo Celi. AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.- “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- Loja, martes 25 de agosto del 2020, las 09h45, VISTOS.- Avoco conocimiento del presente proceso en calidad Juez Titular de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Loja, designado mediante acción de personal Nro. 3645-DP11-2016-FA, de fecha 15 de noviembre del 2016.- En lo principal, la demanda de partición de bienes hereditarios del extinto GALO ARTURO IVAN RAMIRO CASTILLO CARRION, presentada por el señor Iván Nicolás Castillo Valencia, en contra del señor Rodrigo Daniel Castillo Valencia, cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables al caso por lo que se admite a trámite del procedimiento sumario, establecido en el Art. 332.10 del COGEP. En virtud de la normativa expuesta, se dispone: 1).- De conformidad a lo establecido en el Art. 146, inciso siete y ocho del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Loja, para lo cual confiérase los despachos correspondientes.- La Inscripción de la demanda en el Registro de la propiedad del cantón Loja, se realizará por intermedio de la Oficina de Citaciones y Notificaciones, de esta Unidad Judicial.- Los gastos de inscripción correrán a cargo de la parte interesa; 2).- Posterior a la inscripción de la demanda en los registros de la propiedad correspondientes, procédase a: 2.1.- Cítese al demandado Rodrigo Daniel Castillo Valencia, en lugar señalado en el escrito de demanda, por intermedio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial; 2.2.- Cítese a los herederos y presuntos del causantes GALO ARTURO IVAN RAMIRO CASTILLO CARRION, cíteselos por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1), del Código Orgánico General de Procesos.- Confiérase el extracto respectivo; 2.3.- Con el Señor Director del Servicio de Rentas Internas de Loja; y, con el señor Alcalde y Procurador Sindico del Ilustre Municipio de Loja; funcionarios que deberá ser citado en su respectivo despacho, a través de la oficina de citaciones y notificaciones de la Unidad; (En base a las Directrices constantes en el memorando circular No. C.J.DN GP-2018-0289- MC, TR:CJ-INT-2018-16413, de fecha 18 de Julio de 2018, en cual en la parte pertinente dice: “Una vez calificada la demanda por la o el juzgador, la o el actor deberá acercarse al archivo de la dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación; esto es, tres (3) ejemplares para adjuntar a las boletas de citaciones. En caso de que haya más de un demandado, se deberá adjuntar tres (3) ejemplares de la demanda por cada persona demandada”; se dispone que la parte interesada, preste las facilidades a fin de que se obtengan las copias necesarias, a fin de que se proceda a dar cumplimiento a dicha solemnidad), previniéndole a los demandados de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para el efecto de notificaciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, de dar contestación a la acción interpuesta en su contra por escrito en el término máximo de quince días contados desde la fecha de citación de acuerdo a lo que dispone el artículo 151 y numeral 3 del Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos, adjuntando todos los medios de prueba que pretenda producir en la audiencia de juicio o solicitando la práctica de aquellos únicamente en los casos que se requiera la intervención de esta
Publicidad judicatura. Bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia; 3).Téngase en cuenta la prueba que anuncia y presenta con su demanda el actor; sobre cuya pertinencia, utilidad y conducencia, será calificada en la primera fase de la audiencia única a convocarse en el curso ulterior del procedimiento.- Téngase en cuenta el casillero judicial, y el correo electrónico para efecto de notificaciones y la autorización concedida al profesional del derecho.- Hágase Saber.Cúmplase.-” f). Dr. David Alberto Astudillo Celi, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- Loja, 11 de Septiembre del 2020.Dra. Carmen Paladines Criollo SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. P/F4040 EXTRACTO POR LA PRENSA REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido del auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente Juicio Especial, sobre presunción de insolvencia en contra de ANABELL NATHALY LEAL CERDAN, a los ACREEDORES INTERESADOS, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: JOSE ANTONIO CORDOVA SARMIENTO DEMANDADO: ANABELL NATHALY LEAL CERDAN OBJETO DE LA DEMANDA: CONCURSO DE ACREEDORES TRAMITE: Especial JUICIO: 11333201601365 JUEZ: Dra. Rosa Beatriz León Ojeda. CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA.- “Loja, viernes 21 de agosto del 2020, las 08h15, Atendiendo el escrito que antecede, se dispone cumplir con lo previsto en el Art. 513 del Código de Procedimiento Civil, para el efecto, se señala el día MARTES VEINTE DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTE, a las 14h00, para que se lleve a efecto la primera Junta de Conciliación, debiéndose citar a los acreedores interesados por la prensa, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, en relación con el Art. 348 del Código de Procedimiento Civil, sin perjuicio de haberse notificado en los respectivos casilleros y correos electrónicos, a los interesados cuyas copias debidamente certificadas se encuentran agregadas al proceso.- Por intermedio de Secretaría concédase el extracto respectivo.- Hágase saber. Loja, 21 de agosto del 2020. Dra. María Eugenia Sánchez Montero SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA P/F4041 UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON LOJA EXTRACTO DE CITACION Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio ejecutivo al accionado Sr. DIEGO ARMANDO LOAIZA CORONEL, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: LUZ IRENE CELI JARAMILLO DEMANDADO: DIEGO ARMANDO LOAIZA OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE LETRA DE CAMBIO. JUICIO NRO. 11333-2018-03511 TRAMITE: EJECUTIVO CUANTIA: $ 15.500,00 JUEZ: DR. FRANCO CARRION PAZ CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA, UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON LOJA. Loja, viernes 30 de noviembre del 2018, las 15h06, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda que antecede presentada por LUZ IRENE CELI JARAMILLO, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en la letra de cambio que adjunta a fs. 1, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contienen una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que el demandado Sr. DIEGO ARMANDO LOAIZA CORONEL, en su calidad de deudor proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- Para la citación al accionado se depreca virtualmente a uno de los Jueces de lo Civil de Pichincha para que se proceda con la citación, autoridad a la que se remite suficiente despacho y se ofrece reciprocidad en casos similares. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-OTRO AUTO.- Loja,
www. martes 30 de junio del 2020, las 16h27, Por cuanto se ha manifestado que se desconoce el domicilio del demandado DIEGO ARMANDO LOAIZA CORONEL, se dispone citarlo por la prensa conforme a lo dispuesto por el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, concédase el extracto correspondiente.- Hágase saber. f )Dr. Franco Carrión Paz.JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA Particular que se pone en conocimiento del público en general para los fines de ley. Loja, 06 de julio de 2020. Dr. Fabricio Lopez Luzuriaga SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL Dr. P/F4043 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTON LOJA Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos de los causantes ENGELBERTO MIGUEL SOTO ROJAS y BEATRIZ CARRIÓN ROJAS, cuanto de la extinta MARITZA MARIBEL SOTO CARRIÓN por la prensa local, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 56 numeral 1 o 2, según el caso, y 58 del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: IVÁN DAGOBERTO SOTO FIGUEROA y MIGUEL ALEJANDRO SOTO CARRIÓN DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LOS CAUSANTES ENGELBERTO MIGUEL SOTO ROJAS y BEATRIZ CARRIÓN ROJAS, CUANTO DE LA EXTINTA MARITZA MARIBEL SOTO CARRIÓN OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS TRAMITE: VOLUNTARIO (COGEP) CUANTÍA: INDETERMINADA JUICIO: NRO. 11203-2020-00930 JUEZ: DR. VICTOR ALBERTO BURNEO HERRERA AUTO: “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, DE LA PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, martes 23 de junio del 2020, las 16h46, VISTOS: Por cumplido en tiempo oportuno, en parte, con lo dispuesto en providencia del 15 de junio de 2020; una vez examinada, y por considerar que si reúne con los requisitos legales generales, y especiales aplicables al caso, como tal se la califica la demanda de inventario propuesta por: IVÁN DAGOBERTO SOTO FIGUEROA Y MIGUEL ALEJANDRO SOTO CARRIÓN, por lo que se la acepta al procedimiento voluntario que le corresponde, conforme a lo previsto en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En consecuencia, se declara abierta la sucesión intestada de los extintos: Engelberto Miguel Soto Rojas y Beatriz Carrión Rojas, quienes han dejado de existir: el 15 de enero de 2020, en la parroquia Carigán, cantón y provincia de Loja; y el 10 de octubre de 2007, en la parroquia Sucre del mismo cantón y provincia, en su orden. Por tanto, procédase al inventario y avalúo de sus bienes, conforme a ley.- Cuéntese en este procedimiento con las siguientes personas: A) Con los comparecientes, en la calidad invocada; B) Por el fallecimiento de Maritza Maribel Soto Carrión, acaecido en la parroquia El Valle, cantón y provincia de Loja, el 3 de enero de 2016, con sus hijos: Jonathan Andrés Rosero Soto, mayor de edad; y con las menores de edad: Ainhoa Alexandra y Cristina Rosero Soto, en la persona de su padre y representante legal, Carlos Julio Rosero Poma; a quienes se citará en su domicilio que obra de la demanda; C) Con los herederos desconocidos y presuntos tanto de los causantes: Engelberto Miguel Soto Rojas y Beatriz Carrión Rojas, cuanto de la extinta Maritza Maribel Soto Carrión, que se manda citarlos por la prensa local, en la forma prevista en los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo el señor Secretario conferir el extracto pertinente; D). Con el Fiscal asignado a esta Unidad Judicial, doctor Alonso Carrión Rojas; y, E) Con el señor Procurador Tributario de Loja. Funcionarios a los que se los citará en sus respectivos despachos. A todos los interesados se los conmina a señalar casillero judicial en esta ciudad, y correo electrónico, para efecto de ulteriores notificaciones; previniéndoles que se resolverá en rebeldía de quienes no comparecieren a juicio en la forma señalada en el Art. 151 del COGEP.- Téngase en cuenta la prueba anunciada en la demanda, sobre cuya admisibilidad relacionada con pertinencia, utilidad y conducencia, será calificada en la audiencia única a convocarse en el curso ulterior del procedimiento.- Para las citaciones de las personas, y funcionarios llamados a intervenir en esta causa, se dispone que la parte actora, dentro del término de tres días, proporcione al Gestor de Archivo, las copias pertinentes, en la forma reglada en el Art. 4 de la Resolución 62-2020 del Consejo de la Judicatura. De su parte, el señor Secretario y Ayudante Judicial, cumplirán con las obligaciones que consta de la misma disposición; y, luego, pase el expediente a la Oficina de Citaciones y Notificaciones.- Agréguese al
.com.ec
P
expediente los documentos aparejados a la demanda y escrito complementario; recordándole la obligación de presentar los certificados vehiculares omitidos por las razones que exponen, hasta antes de señalarse fecha para el alistamiento y avalúo. Téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial y correo electrónico señalados por los demandantes, más la autorización que le conceden a sus patrocinadores; y que, constituyen procurador común en la persona de Miguel Alejandro Soto Carrión.- NOTIFÍQUESE…”.- F) ILEGIBLE.- DR. BURNEO HERRERA VICTOR ALBERTO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. LO CERTIFICO. Particular que comunico para los fines legales pertinentes. Loja, 08 de septiembre de 2020. ABG. JAIME RIOFRÍO TACURI SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA P/F4044 CORTE PROVINCIAL DE JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos de los causantes señores HOMERO JUVENTINO RUIZ CALLE y ELSA MARIA CASTILLO MUÑOZ, que en extracto es como sigue: ACTORES: ANIVAL JUVENTINO RUIZ CASTILLO, MARLON HOMERO RUIZ CASTILLO, CARMEN VIOLETA RUIZ CASTILLO, LILIANA ALBERTINA RUIZ CASTILLO, ANA CRISTINA RUIZ CASTILLO. DEMANDADOS: A los herederos desconocidos y presuntos de los causantes señores HOMERO JUVENTINO RUIZ CALLE y ELSA MARIA CASTILLO MUÑOZ OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIOS DE BIENES SUCESORIOS TRÁMITE: Voluntario JUICIO: Nro. 11203-2020-01694 JUEZ: Dr. DAVID ALBERTO ASTUDILLO CELI. EXTRACTO DEMANDA.- “…Loja, jueves 3 de septiembre del 2020, las 08h07, VISTOS: Avoco conocimiento del presente proceso en calidad Juez Titular de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Loja, designado mediante acción de personal Nro. 3645-DP11-2016-FA, de fecha 15 de noviembre del 2016.- En lo principal, la demanda de inventario presentada por los señores ANIVAL JUVENTINO RUIZ CASTILLO, MARLON HOMERO RUIZ CASTILLO, CARMEN VIOLETA RUIZ CASTILLO, LILIANA ALBERTINA RUIZ CASTILLO, ANA CRISTINA RUIZ CASTILLO, por cumplir con los requisitos de ley, se la califica y admite a trámite mediante el procedimiento voluntario, determinado en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos.- En tal virtud por el fallecimiento de los señores HOMERO JUVENTINO RUIZ CALLE y ELSA MARIA CASTILLO MUÑOZ, conforme se justifica con la inscripción de su defunción de (fs. 3 y 4), se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del Código Orgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado oportunamente por mi Autoridad. Cuéntese en éste proceso, con los siguientes interesados: 1).- Con los comparecientes en calidad de herederos e interesados; 2).- Con los herederos presuntos y desconocidos de los causantes HOMERO JUVENTINO RUIZ CALLE y ELSA MARIA CASTILLO MUÑOZ, cíteselos por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1), del Código Orgánico General de Procesos.- Confiérase el extracto respectivo.- Téngase en cuenta los medios de prueba que anuncia los actores en su demanda; 3) Con fundamento en el Art. 37 de COGEP, téngase en cuenta la designación de Procurador Común, que realizan los actores, a la señora Carmen Violeta Ruiz Castillo.- Sobre el pedido de designación de perito, se proveerá oportunamente.- Téngase en cuenta la cuantía, casillero judicial y/o dirección de correo electrónico señalados por los demandantes y la autorización que le confieren a su Abogado defensor.- Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda.- HÁGASE SABER.-…¨ F) Dr. DAVID ALBERTO ASATUDILLO CELI, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA”.Loja, 09 de septiembre del 2020 Dra. Carmen Luisa Paladines Criollo SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA P/F4046
Justicia
Incautan armas de fuego La Subzona de Policía Loja No.11, mediante gestión investigativa, tuvo conocimiento que en un domicilio ubicado en el barrio Carango del circuito San Pedro de Vilcabamba, presuntamente estarían ocultando armas de fuego, situación que condujo para que la Policía Nacional y la Fiscalía ejecutaran un allanamiento este 17 de septiembre, en horas de la tarde. En el lugar, las autoridades de justicia y personal policial de inteligencia, al ingresar al domicilio encontraron, entre otros: 2 armas de fuego tipo carabina de fabricación artesanal, 4 cañones de carabina, 3 mangos de madera de armas de fuego, 23 fulminantes, 7 cartuchos artesanales, 3 frascos de perdigones, 2 frascos de pólvora. Por otro lado, en el circuito Chontacruz, occidente de la ciudad de Loja, ejecutaron la operación “Tari” como parte de una investigación previa por el presunto delito de tráfico ilícito de Sustan-
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
I
Daños en vivienda tras deflagración de GLP Loja. En una vivienda del barrio La Inmaculada, al norte de la ciudad, se produjo una deflagración de Gas Licuado de Petróleo (GLP) el cual provocó daños materiales en el área de la cocina. Hechos Los propietarios de la vivienda se encontraban preparando los alimentos cuando se produjo la deflagración debido a la acumulación de gas. Ante la situación alertaron al Sistema Integrado de Seguridad ECU 911, entidad que despachó al personal del Cuerpo de Bomberos de Loja. Los bomberos acudieron hasta el bien inmueble y constataron que el cilindro presentaba daños, es decir el vástago estaba en mal estado, razón por la cual lo sacaron del bien inmueble y lo trasladaron hasta la estación con la finalidad de evitar futuros inconvenientes.
cias Catalogadas Sujetas a Fiscalización. El resultado de esta diligencia policial permitió la detención de Michael C. R. quien registra antecedentes en el año 2019 por existencia del delito, además la incautación de: 1 pistola de 9 mm, 5 proyectiles 9 mm sin percutir, y 2 terminales móviles. En los dos casos, los indicios permanecen bajo la debida cadena custodia de la Policía Nacional y a órdenes de la autoridad correspondiente.(I).(PDC).
•• Bomberos controlaron un conato de incendio.
Herramientas como taladros, moladoras, algunas ollas, canastos, entre otros fueron los enseres que el fuego quemó.(I).(FJC).
Detenido por comercialización de vida silvestre Servidores Policiales del eje preventivo del Distrito Catacocha, la noche de este miércoles, como resultado de un operativo de control de ejes viales, aprehendieron a un ciudadano por el presunto delito de transporte de flora y fauna, al ser sorprendido cuando transportaba 34 loros cabeza roja en jaulas improvisadas.
El hoy aprehendido, Lauro G.E., de 63 años de edad, comentó a la Policía que las aves silvestres, las llevaba a un cantón de la provincia de El Oro, para ser comercializadas. El operativo policial se lo desarrolló en el sector El Triángulo, cuando retuvieron la marcha de un automotor, que al ser revisado,
se observó que en su interior existan dos jaulas que encerraban las especies ojiblanco (Psittacara Leucophthalmus). Además, se encontró redes de material nylon y otros instrumentos que se presumen era para la fabricación de las trampas y poderlos cazar. En coordinación con perso-
nal de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Subzona Loja y personal del Ministerio del Ambiente, la especies previa valoración médica recuperarán su libertad en el sector Lucarqui de la parroquia Guachanamá donde fueron atrapados. Operativo coordinado En otro operativo policial realizado en el barrio Cangochara del circuito
Amaluza, se desarrolló un operativo de control de centros de abasto, siendo su resultado el decomiso de 23 ruedas de cigarrillo de procedencia peruana de diferentes marcas. Al presumir que se trataba de contrabando y no presentar la justificación legal de los productos, uno de los locales fue clausurado. La propietaria no justificó la legal procedencia del producto.(I).