Lunes 19 de octubre 2020 Edición Nro. 10890

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

Edición Nº 10891

10 hospitales del IESS afectados

por medicinas caducadas Jhonathan Narváez se retiró del Giro de Italia tras sufrir una caída (Pág. 9)

En Loja 10 organizaciones están en firme, mientras que en Zamora inadmiten una (Pág. 2)

(Pág. 15)

(Pág. 9)

E

l perjuicio al Seguro Social por medicamentos caducados asciende a 5.7 millones de dólares y son diez centros los que registran las mayores pérdidas.

Colectivos artísticos protestan

L

as obras de artistas lojanos no son tomadas en cuenta para este año y tampoco se los ha convocado para ser parte del Festival Virtual de Artes Vivas, Loja 2020, dice Edwin Bermeo, vocero de los colectivos.

1 de noviembre 1979 - 1 de noviembre 2020

(Pág. 6)

Cumplimos 41 años. Gracias por preferirnos. Anuncie en la edición especial.

Contáctenos: 0997262566 / 2724 895 / 2732003 / gerencia@cronica.com.ec - redaccion@cronica.com.ec - publicidad@cronica.com.ec


2

Loja

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

www.

.com.ec

I

En Loja 10 organizaciones están en firme, mientras que en Zamora inadmiten una En este momento trascurren los tiempos para que la Junta Provincial Electoral (JPE) de Loja resuelva el destino de 7 organizaciones políticas, mientras que, en Zamora Chinchipe 7 fueron aprobadas y una fue inadmitida (rechazada). Loja El presidente de la JPE de Loja, Leonardo León, expresó que, el organismo ha venido conociendo los informes técnicos realizados de las organizaciones políticas y en la actualidad hay 10 cuya resolución ha sido aprobada favorablemente y están en firme, en vista que no hay ningún recurso vía administrativo al Consejo Nacional Electoral (CNE) o al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) razón por la cual constarán en la papeleta de los

comicios del 2021. Las 10 organizaciones que están en firme son: Libertad es Pueblo, Movimiento CREO, Democracia Sí, Movimiento Acción Regional por la Equidad (ARE), Partido Social Cristiano (PSC), Izquierda Democrática (ID), Unión Ecuatoriana, Partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA) y las alianzas Honestidad (Partido Socialista y Concertación) y Minka por la Vida (Pachakutik y Unidad Popular). “El Movimiento Alianza Popular Latinoamericana (APLA) ha sido aprobada favorablemente y corren los tiempos para que quede en firme, mientras que el resto: las alianzas Loja Primero (Construye - PAIS); Alianza Convocamos a avanzar (Avanza- Convocatoria); Unión por la esperanza (Centro De-

mocrático-Compromiso Social); Movimiento Ecuatoriano Unido; Partido Sociedad Patriótica “21 de Enero”; y Movimiento Justicia Social, ya cumplieron con el tiempo para la subsanación documentación y han levantado los informes técnicos, pero los vocales de la Junta han solicitado el tiempo para revisar los expedientes y entrarán en conocimiento en estos días”, dijo. En cuanto a Justicia Social existe un recurso en el TCE interpuesto por la organización a la resolución del 16 de septiembre por el CNE, en el cual disponía cancelar del Registro Permanente de Organizaciones Políticas a los movimientos de acción nacional y donde constaba el movimiento. Zamora

LISTAS EN FIRME EN LOJA Libertad es Pueblo Principal Suplente Vladimir Eras Samaniego Vanessa Quezada Chamba Enid Ludeña Amay Francisco Sotomayor Mena José Álvarez Cabrera Alicia Eras Samaniego Monserrath Burneo Costa Jordy Torres Quezada Partido Social Cristiano Principal Suplente Nilo Córdova López Tania Valdivieso Guerrero Glenda Montaño Ortega Fabián Piedra Santín Oswaldo Torres Sigcho Mariuxi Abad Jaramillo Ana Cristina Cuenca Alex Peñarreta Muñoz ARE Principal Suplente José Bolívar Castillo Tatiana Nathaly Correa María Lorena Espinosa José Paúl Luzuriaga Richard Stalin Sarango Nancy Astrid Celi Leydi Carolina Ochoa Iker Daniel Chinchay Democracia Sí Principal Suplente Darwin Avendaño María Esperanza Vivanco Jenny Leiva Patricio Rodas Sixto Rene Ruiz Rosa Toledo Evilyn Quezada Fernando Córdova CREO Principal Suplente Byron Maldonado Ontaneda Mercedes Correa Jaramillo María Sotomayor Celi Diego Armijos Armijos Cristian Alvarado Siguenza Sandra Yaguachi Saraguro María Calero Rodríguez Iñigo Cueva Loaiza Izquierda Democrática Principal Suplente Lucia Placencia Tapia Darío Sozoranga Quezada David Cabrera Cueva Leslie Barragán Alarcón

•• 10 organizaciones en Loja están inscritas y calificadas, mientras que en Zamora hay 7.

En la provincia amazónica de Zamora Chinchipe 8 organizaciones entregaron la documentación habilitante para inscribir sus listas de candidatos a asambleístas provinciales, en ese sentido la JPE ha venido realizando sesiones permanentes para calificar a los postulantes. Andrea Reátegui, presidenta de la Junta Provincial Electoral (JPE) de Zamora, mencionó que una vez terminados los plazos para las organizaciones puedan ser objetadas procedieron a su calificación. En ese sentido en la provincia están inscritas y calificadas 7 listas. Las organizaciones son: Las alianzas Unión por la Esperan-

za; Unidos y Solidarios; Creo – MAS; Alianza Honestidad; y por la Dignidad de Zamora Chinchipe; Partido Social Cristiano y Movimiento SUMA 23. Además, la Junta Electoral en base a las resoluciones del Tribunal Contencioso Electoral y en base al informe técnico jurídico resolvió, no admitir a trámite la solicitud de inscripción de los candidatos para asambleístas provinciales del Movimiento Podemos, lista 33, el cual era liderado por Medardo Ortega. Actualmente en Zamora Chinchipe existen 28 candidatos, entre principales y suplentes, legalmente inscritos para ocupar las dos dignidades de asambleístas.(I).(FJC).

Dayanna Elizabeth Riascos Jaime Vallejo Figueroa Cosme Willan Torres Marjury Lima Olmedo Unión Ecuatoriana Principal Suplente David Álvarez Guillermo Salinas Magdalena Armijos Guisella Apolo Milton Rojas José Luis Montesinos Nancy Robles Yesenia Elizalde SUMA Principal Suplente Juan Carlos Ríos Elvia Galarza Jennifer Luzuriaga José Luis Correa Benjamín Ortega Bianca Calderón Paola Urdiales Santiago Benavides Alianza Minka por la Vida Principal Suplente Manuel Medina Alexandra Granda Jhoana Granda Christian Camacho Wilson Sigcho Fatima Carchi Rosa Alba Morocho Ángel Aguilar Alianza Honestidad Principal Suplente Pablo Aníbal Carrión Gloria Noemí Agila Diana Paulina Velásquez Juan María Angamarca Robert Fernando Jaramillo Rosa Magaly González Karina Yajaira Alvarado Santiago Rafhael Almeida LISTA CALIFICADA, A LA ESPERA DEL TIEMPO PARA QUEDAR EN FIRME APLA Principal Suplente Jorge Reyes Jaramillo Saida León Bethy Flores Patricio Peña Luis Quishpe Daniela Quezada Gabriela Córdova Carlos Ponce


I

www.

.com.ec

Loja

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

Clever Jiménez “Lundin Gold financiará el 100% de la construcción del puente”

3

Dato •

Canoas y gabarras estarán a disposición en el río Zamora para que los habitantes se puedan trasladar de una orilla a otra.

El puente carrozable que conecta a la parroquia Los Encuentros, cantón Yantzaza, con 19 comunidades mestizas y shuar, aproximadamente a las 05h20 de este sábado colapsó dejando a estos sectores incomunicados. Las autoridades declararon el estado de emergencia sanitaria, vial y de seguridad. Situación Un puente de 90 metros de longitud estaba sobre el río Zamora. En el instante del desprendimiento pasaba un volquete, que al parecer pertenecía a una empresa contratada por la minera Lundin Gold. El pesado automotor color blanco quedó sobre un pedazo de la base de hormigón, lo cual evitó que caiga al afluente, esto ayudó a que el conductor logre salir del agua y no hay heridos. Kelly Montaño, presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Los Encuentros, señaló que el percance también dejó sin agua potable a toda la parroquia porque la tubería pasaba por el mismo puente. Entregarán el líquido vital a todos los habitantes a través de los tanqueros del Cuerpo de Bomberos de Yantzaza y cisternas. Protestas Horas más tarde, los habitantes de la parroquia se unieron para reclamar a las autoridades porque hicieron caso omiso a las advertencias debido a que siempre pasaban vehículos pesados de gran tonelaje y el viaducto ya había cumplido su vida útil. Los ciudadanos cerraron la vía troncal Amazónica y culparon a la minera Lundin Gold como la responsable del colapso del puente y pidieron que les devuelvan uno nuevo y lo más pronto posible. Un ciudadano señaló que el patrimonio se acabó y Los Encuentros está de luto porque se quedó sin su arteria principal a otras comunidades. “Estaremos en pie de lucha todo el tiempo, hasta la construcción de uno nuevo,

• Situación tras el colapso del puente en la parroquia Los Encuentros.

y protestaremos las veces que sean necesario, sin pedir de rodillas porque estamos reclamando nuestros derechos”, dijo. Kléver González pidió levantarse a toda la provincia para este reclamo, ya que no solo es este puente que cruza los carros de la minera, sino son varios, por ejemplo, en Paquisha, Zumbi, La Saquea, entre otros. Solución El alcalde del cantón Yantzaza, Martín Jiménez, indicó que la Municipalidad el 5 de marzo del presente año entregaron los estudios a la Prefectura para la construcción del puente. La documentación está en regla para que en el menor tiempo posible sea adjudicado. La nueva obra demandará una inversión superior a los USD 2,5 millones. Por su parte, Cléver Jiménez, prefecto de Zamora Chinchipe, indicó que este inconveniente no es de ahora, sino desde administraciones anteriores la población venía exigiendo que se construya un nuevo puente en este sector. Se realizaron dos reconstrucciones para reforzarlo en el año 2017. Sin embargo, “los recursos para construir un nuevo en el 2021 existen”. Previamente la Prefectura efectuó estudios, el cual arrojó que el puente soportaba 32 toneladas y colocaron la señalética respectiva, pero alguien sacó la señalización y esto permitió que grandes vehículos que superaban el tonelaje permitido pasen por el mismo. “Tras reuniones, la empresa

minera tomó la decisión que el 100% de la construcción del puente será financiado por ellos en base a los estudios que existen en la Prefectura, y entregados por la alcaldía de Yantzaza”, añadió. A más tardar hoy lunes firmarán el convenio con la compañía Lundin Gold para que en el transcurso de la semana hagan la transfe-

rencia de los recursos económicos y una vez que se declaró en emergencia al puente, de inmediato lo contratarán y construirán en los próximos 6 meses. El monto de la inversión de USD 2.5 millones para la construcción del puente fue confirmada mediante un pronunciamiento oficial por parte de Nathan Monash,

vicepresidente de Sostenibilidad de Negocios de la compañía Lundin Gold. Mencionó que la construcción del nuevo viaducto deberá ser liderado por la entidad competente y mantendrán su firme compromiso con la parroquia, es por ello, que trabajarán en acciones de corto y largo plazo con las autoridades.(I).(FJC). P

El Sindicato Provincial Choferes de Loja te invita a MATRICULARTE en el curso para la obtención de:

LICENCIA PROFESIONAL

TIPO C Ubícanos Av. Universitaria 04-78 e/ 10 de Agosto y Rocafuerte.

2560219/2576787ext. 12 o 29 Sindicato Choferes Loja

@schoferesloja

0979622962 @SChoferesloja

REQUISITOS:

Presentar en carpeta sencilla, color amarillo, en una sola hoja: - Copia a color de cédula de identidad

- Certificado de votación, y tipo de sangre (otorgado por la

Cruz Roja) A escoger, una de las 3 opciones: - Copia del título de bachiller

- Acta de grado

- Certificado de haber aprobado el primer año de bachillerato

- 4 Fotografías tamaño carnet

NOTA: Presentar la documentación debidamente notariada y adjuntar 4 copias de la misma

P/F4245


4

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

Loja

Los privados de libertad esperan reinicio de visitas

www.

.com.ec

I

Prefecto de Loja presentará propuesta ante la Asamblea Nacional La Asamblea Nacional para la semana del 19 al 23 de octubre tiene amplia agenda de trabajo tanto en las comisiones legislativas como en el Pleno. Dentro del juicio político contra María Paula Romo, por incumplimiento de funciones asignadas en la Constitución y la Ley, los interpelantes expondrán las pruebas de cargo; avanza la construcción del informe para segundo debate del proyecto de Ley de Extinción de Dominio; y, el Pleno se apresta a debatir en primera instancia las reformas a la Ley de Minería. También la Comisión de Gobiernos Autónomos avanzará con el tratamiento de las observaciones recibidas al Código Orgánico de Organización

•• Rafael Dávila, prefecto de Loja.

Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). Los comisionados recibirán de manera virtual al prefecto de Loja, Rafael Dávila, quien presentará sus propuestas.(I).

•• Presos piden la apertura de las visitas presenciales al centro carcelario.

Desde hace 7 meses, las personas privadas de la libertad (PPL) no reciben visitas para evitar el contagio de los internos. Sus familiares tienen contacto con ellos a través de videoconferencia de 5 minutos cada uno. Situación En algunos Centros de Rehabilitación Social (CRS) en el país hubo protestas por la prolongación de esta medida, pero en la cárcel de Loja todo transcurrió con normalidad, como un gesto de buena voluntad. En el CRS de Loja, según estadísticas, unas 53 personas se habrían contagiado con la COVID-19 entre internos y guardias penitenciarios. Maribel C. L., madre de

un interno, señaló que comunicarse con su familiar por medio de un dispositivo (computadora) no es lo mismo que estar presente; y, lleva varios meses sin verlo, razón por la cual no sabe cómo se encontrará en los actuales momentos, eso a pesar que él le señala que todo está bien. Su progenitor fue sentenciado a 5 años por el delito de robo y recién lleva 2. “Al igual que las personas del interior de la cárcel, pedimos al director sea local o nacional que con todos los protocolos de bioseguridad se dé la apertura para las visitas. Como es posible que casi 7 meses no permiten verlos, ellos también son seres humanos, solo

P

que cometieron un error y ahora están pagando el precio en un lugar donde se da de todo”, dijo. El director del centro carcelario, Santiago Torres, expresó que la población penitenciaria en Loja sobrepasa las 900 PPL. Esta cantidad hace que continúe el hacinamiento en este centro, ya que sería para una cifra no superior a las 500 personas, por ello, son cuidadosos en el tema de las visitas y mientras no lo autoricen a nivel nacional y cuáles son los protocolos para ello en Loja no darán la apertura. Reducción de violencia A decir, de Edmundo Moncayo, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), señaló que, tras la declaratoria de emergencia en las 48 cárceles del país, decretada el 11 de agosto y ampliada hasta mediados de noviembre, ha hecho que las muertes violentas se reduzcan en su totalidad, llegando a un total de 33 fallecidos en lo que va del año.(I).(FJC).

P/F4079


I

www.

.com.ec

Loja

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

5

Emprender es valentía

Andre, detalles y desayunos sorpresa A partir de los azotes económicos que genera la pandemia de la COVID-19 muchas personas luego de perder sus puestos de trabajo, decidieron emprender o dedicarse a la venta de algún bien o servicio. Tal es el caso de la joven Andrea Rojas Vázquez, quien perdió sus tres empleos que tenía y se quedó sin ingresos económicos. Por ello, ha decidido empezar a trabajar con una tienda virtual de regalos, donde se ofertan detalles personalizados acorde las necesidades y gustos del cliente. Sobre todo los desayunos sorpresa “donde nuestra cocina se enciende para consentir a ese ser amado” así lo dijo ella. En la familia de Andrea siempre han sido amantes de las manualidades y las artesanías, por ello sabe que en la vida hay pequeñas cosas que hacen vibrar el corazón, uno de ellos son los detalles, porque en cada uno de ellos hay un gesto amoroso. Andrea comenta que el emprendimiento nació hace algunos años de forma curiosa. “Un día preparamos un desayuno especial para un amigo muy querido y se lo llevamos hasta su trabajo, él trabajaba en una clínica y el día de su cumpleaños él no podía salir, así que pensamos que sería un regalo lindo que nosotros fuésemos hasta su trabajo e hiciéramos algo para consentirlo”. “Nuestro amigo es alguien a quien le encantan los libros y las frutas, así que creamos un desayuno pensado en su escritor favorito y también pensando en algunas cosas que sabíamos que le fascinaría comer (frutos rojos, huevos cocidos, café) de esta manera- y casi sin pensarlo- creamos nuestra primera entrega de desayuno sorpresa. Él, por supuesto, lo recibió muy contento, y está por demás decir que su alegría fue también nuestra. Al principio hicimos algunos desayunos sorpresa, y detalles para algunos amigos, luego empezamos a hacer trabajos ocasionales para los familiares de nuestros cono-

Siendo sinceros: emprender es muy duro. Creo que siendo joven y sin tener un capital semilla “importante” emprender es mucho más complejo. El panorama puede ser muy árido en cierto punto, y hay que tener muchísima fortaleza, y sobre todo paciencia y constancia para empezar a ver reflejado el esfuerzo. Lo más importantes es que hay que asumir la crisis como un estado temporal y confiar en que paso a paso nos iremos poniendo una pizca más fuerte. A los emprendedores les expreso mi admiración, mi reverencia más honesta. Para emprender hay que tener tres veces cabeza, dos veces corazón y mil veces valentía.

cidos. No pensamos en que se convertiría en un servicio dada la espontaneidad del caso, pero con el tiempo se ha ido transformando en un emprendimiento”. Por otra parte, le preguntamos sobre el producto final y nos dijo que la tienda virtual se encarga de que el detalle o desayuno sorpresa llegue en el horario requerido hasta el domicilio de la persona a la que se le celebra. Por ello, los pedidos se receptan con mínimo 24 horas de anticipación. Por otro lado indica “si hay algo que amamos tanto como la atención a los detalles son los libros, por tanto, pensamos un menú con nombres de escritores populares y creamos un catálogo de opciones de desayuno y obsequios”. Cuando preguntamos por una peculiaridad de su emprendimiento, respondió: “Bueno, nuestra filosofía y guía es ser amorosos no solo con las personas a las que queremos llevar felicidad, sino también ser amorosos con el medio ambiente: evitamos -en la mayor medida- usar envases plásticos de uso efímero. Preferimos usar derivados de la madera y el vidrio que garanticen un tiempo de

vida útil extendida. De la misma manera, pensamos en nuestros amigos con requerimientos alimenticios especiales y creamos un

menú especial vegano y vegetariano”. ¿Qué tan difícil es emprender?

Servicio Si desea contratar el servicio puede hacerlo de 08h00 a 19h00 de lunes a domingo, mediante redes sociales o número de celular 0939686053, atención exclusivamente virtual. En Instagram la encuentra como Andre desayunos sorpresa Loja.(I).(FTS). P

P/F


6

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Derechos humanos al olvido

Trabajo infantil, trunca sueños

El Ministerio de Inclusión Económica y Social contabiliza 480 niñas, niños y adolescentes que trabajan en Loja y son atendidos por esta institución.

Se denomina trabajo infantil a cualquier actividad económica que realicen los niños y niñas, lo cual no les permite disfrutar de su niñez y vivir un desarrollo integral adecuado. Por ello, la trabajadora social, Jenny Urrego, considera al trabajo infantil como perjudicial para su desarrollo físico y psicológico e incluso ilegal, porque se vulneran sus derechos. En mercados, calles y en diferentes lugares comerciales de Loja; es común ver a menores de edad vendiendo productos alimenticios agrícolas, especialmente del sector indígena. En el mercado “El mayorista” de Loja trabaja José, quien tiene 12 años de edad, él afirma que sale a vender choclo y habas por los pasillos del mercado para ayudar a sus padres,

•• Mercado El Mayorista.

ya que no les alcanza lo que ganan a diario para cubrir sus necesidades. Este niño pasa de 7 a 8 horas diarias recorriendo los pasillos del mercado ofertando con respeto y esperanza. Maribel D. tiene 11 años de edad y se dedica a vender chochos desgranados desde que tiene ocho años de edad, dice que trabaja porque necesita el dinero para poder estudiar y comprarse lo que ella necesita, ya que

su madre, su única compañía se encuentra delicada de salud. En este aspecto, la Constitución Ecuatoriana considera a los niños y niñas como grupo de atención prioritaria y vulnerable que cuentan con una variedad de derechos como el de la educación. La educación es un derecho humano que debe ser respetado por todas las naciones del mundo para tener niños felices y no siendo ultrajados por la pobreza o falta de acción por parte de las entidades gubernamentales. Así lo dice Johanna Jiménez, máster en derecho de la niñez y adolescencia. Por ende, se prohíbe cualquier clase de trabajo a menores de quince años, con la finalidad de controlar la explotación laboral, se han diseñado políticas de erradicación del trabajo infantil enfocándose en el desarrollo integral de la niñez que ejecutan las siguientes instituciones: El Concejo Cantonal de la Niñez y Adoles-

•• Menor de edad vendiendo.

cencia, Junta de Protección de la Niñez y Adolescencia, Dirección Nacional de la Policía Especializada para niños, niñas y adolescentes, Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Inclusión, encargadas de erradicar el trabajo infantil. Por otra parte, Magdalena Armijos, del Ministerio de inclusión Económica y Social (MIES) revela que en Loja se atienden a 480 niñas, niños y adolescentes (NNA)

mediante proyectos de erradicación del trabajo infantil, que se ejecutan mediante 5 convenios entre el MIES, el Municipio de Paltas que cuenta con 80 NNA, dentro del programa. Así también el Gobierno Municipal de Catamayo con 80 NNA, el Municipio de Saraguro con 80 NNA, en Gualel hay 80 NNA; y en el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja con 160 NNA. Por último, según la psicóloga Fanny Flores, el trabajo infantil tiene consecuencias negativas en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Afecta a su calidad de vida y la salud mental, tambien suelen ser muy vulnerables al impacto físico del trabajo y sufren más accidentes o corren peligro de secuestro para mafias de prostitución infantil y tráfico de órganos. Es por ello que los niños deben estudiar, jugar y divertirse, antes que trabajar y siendo víctimas de explotación o exponerse a cientos de peligros.(I).(FTS).

Arte lojano excluido

Colectivos artísticos protestan Las obras de artistas lojanos no son tomadas en cuenta para este año y tampoco se los ha convocado para ser parte del Festival Virtual de Artes Vivas, Loja 2020. Entre las políticas públicas promulgadas por el Ministerio de Cultura y la organización del Festival de Artes Vivas (FIAV), consta que se debe dar prioridad, al menos a cinco obras lojanas dentro del FIAV. Ante ello, la red de colectivos artísticos lojanos dice que se las está incumpliendo, motivo por el cual, levantan su enérgico reclamo. Edwin Bermeo, vocero de los colectivos que han unido sus fuerzas para hacer público su malestar y realizar propuestas, detalla las solicitudes hechas a las autoridades: 1) La integración de los colectivos locales al festival. 2) Crear una comi-

sión de la red de colectivos culturales de Loja; para que se integre a las tres instituciones que garantizan la organización del festival, como lo son: el Ministerio de Cultura y Patrimonio Cultural, la Casa de la Cultura y el Municipio de Loja. Todo con la finalidad de hacer propuestas desde los propios sectores artísticos, para que se las incorpore al festival y de esta manera, no recibir imposiciones desde los escritorios hacia ellos. 3) Crear escuelas, capacitaciones y pasantías nacionales e internacionales para que se esté trabajando todo el año en las obras que se presentarán en el festival de noviembre. En este sentido, los colectivos dicen que si no se acatan sus pedidos se tomarán otras medidas como el hecho de no presentarse en ninguna sala o lugar artístico de la ciudad, dejan-

do en alto su rechazo a las autoridades. Plantón Por lo pronto se anuncia una movilización de todos los artistas a realizarse por la igualdad, justicia y dignidad de todo el arte lojano. El plantón está programado para el martes 20 de octubre del 2020, en el Parque Central, a partir de las 10h00; donde se realizará un “performance” con los instrumentos musicales y los caballetes de los pintores. También se realizarán juegos tradicionales, entre otras actividades pacíficas. Los colectivos desean ser escuchados y tomados en cuenta para lo cual se va a realizar una asamblea abierta que insista en el reclamo de sus derechos. Por otra parte, representantes de los colectivos quieren dejar claro que, a partir

•• Solicitan integración de artistas lojanos.

de un manifiesto realizado por los colectivos, el Municipio abrió las postulaciones para que los artistas lojanos puedan ser parte del festival y empezó con la gestiones debidas, caso contrario no se realizaba nada en Loja, de artistas lojanos, pese a que la sede del festival es en Loja.

Por último, solicitan dar prioridad al producto artístico lojano y a la economía lojana, dentro del arte expuesto en el festival, ya que las organizaciones de otros lugares siempre han venido y se llevan la mayor parte de las ganancias, ocupando la mayoría de la inversión realizada.


I

www.

.com.ec

Loja

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

7

Ministro José Andrés Sabiduría popular para la vida López recorrió las centrales Delsitanisagua y Villonaco SABEL

Historia ciento dos

“Con Canuto, el enjuto”

Como parte del recorrido efectuado por las distintas empresas públicas, el presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas, ministro José Andrés López, cumplió con una agenda de actividades en las provincias de Loja y Zamora, en compañía del gerente General de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), Gonzalo Uquillas Vallejo. La agenda de trabajo inició en las instalaciones de la central hidráulica Carlos Mora Carrión, ubicada en el sector El Tambo de la parroquia Sabanilla, cantón Zamora (Zamora Chinchipe). Allí fue recibido por personal de operación de la Empresa Eléctrica Regional del Sur, quienes expusieron sobre el aporte de esta central de 2.4 MW de potencia. Esta planta de generación es una de la más antigua del país, fue inaugurada en 1960 y mantiene indicadores operativos de gran nivel. En Zamora constató el estado de la central hi-

droeléctrica Delsitanisagua, a cargo de la CELEC EP. Esta central de 180 MW de potencia, cuenta con una presa de hormigón a gravedad de 35 metros de altura, que forma un embalse de 640 000 metros cúbicos de agua. Hermel Flores, gerente de la Unidad de Negocio CELEC EP GENSUR, encargada de la operación y mantenimiento de la central, acompañó el recorrido por las instalaciones. Aquí el Presidente del Directorio de EMCO constató las labores de operación del personal técnico y el monitoreo constante que se efectúa a la infraestructura civil de esta central. En Casa de Máquinas, el Ministro López recorrió las instalaciones y verificó las labores de mantenimiento que se efectúan en la unidad de generación Nro. 1 de la central, que cuenta con 3 grupos turbina generador, de 60 MW cada una. En Loja, la Ciudad Castellana del Ecuador, la central eólica Villonaco fue el siguiente punto del recorrido. En esta

central, de 16.5 MW, la de mayor factor de planta en el mundo, participó de la exposición de los avances del proceso público de selección del proyecto Villonaco II y III a cargo de Enith Carrión, coordinadora de Energías Renovables No Convencionales de CELEC EP. Se informó que el 12 de octubre del presente año se recibieron 3 ofertas de las empresas NEOEN, Cobra Zero y Total Eren, interesadas en la financiación, construcción, operación y mantenimiento del proyecto eólico Villonaco II y III. Se prevé que para el 27 de noviembre se realice la apertura de las ofertas económicas de las empresas que superen el proceso de calificación de la oferta técnica y para el 4 de diciembre se realizará la adjudicación a la empresa ganadora, en cumplimiento a las políticas del Gobierno Nacional enfocadas a la construcción de obras de infraestructura eléctrica a través de la inversión privada.(I).

En el mes de agosto, mes de indómitos vientos, traían por esta ciudad olvidada, aquellas coloridas carpas de circo, que de tanto girar por un lugar y otro, lucían pálidas, pero no olvidaban que en esta tierra triste, buscamos pretextos para sonreír. Eran tiempos para lo más próximo a dicha. Cursaban las vacaciones escolares y mi tío Francisco, quien por su edad suplía el puesto de hermano mayor, me regalaba esa distracción. Así fue que conocí al payaso “Canuto, el enjuto”. Reímos tanto con sus ocurrencias. Ante todo, quiero decir que usaba camiseta a rayas, con anchos pantalones que sostenía con tirantes elásticos, sus zapatones eran desproporcionados en relación a su lógica simétrica por estatura y estética. Pero, Canuto era a la vez, concordante entre lo que proyectaba, lo que decía y hacía. Canuto tenía gracia, así, contaba la historia de un gato que robaba el queso a su familia y lo justificaba por la intromisión misteriosa de unos animalejos de color plomo, orejas pequeñas y gran cola, llamados “ratas, rateros y ratones”. Canuto decía, que el astuto gato se hizo pasar por héroe, hasta que los dueños de casa, pusieron trampas, para sorprender al malhechor. El gato acostumbrado a comerse el queso, culpar a otro y quedar bien, fue por el botín y quedó atrapado. Canuto, lo contaba con tanta gracia, que aún me río. “Con Canuto el enjuto”, aprendí a no creer en todos los que dicen “síganme los buenos”.

VENDO DEPARTAMENTO Condominio Jardines del Valle, consta de sala, comedor, cocina, desayunador, baño social, área de lavandería y maquinas, dormitorio máster con baño privado, dos dormitorios con baño completo compartido. Recién remodelado.

SOLO INTERESADOS LLAMAR 099 381 3149 – 099 685 0750 P/F4166

0997262566 / 2724 895 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec

P


8

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Johnson Burguan propone FONVIAL una alternativa para la vialidad en emergencia de Zamora Chinchipe El día de ayer, sábado 17 de octubre de 2020 colapsó el puente vehicular sobre el río Zamora que conecta a la parroquia de Los Encuentros con 19 comunidades mestizas y shuar, con afectaciones a los moradores de la ya referida parroquia y sus barrios aledaños y, por ende, esto significa un daño significativo para la provincia entera. Al respecto, el doctor Johnson Burguan, uno de los actores sociales más destacados de la provincia, con amplia experiencia y que además, recientemente dio a conocer que no participará como candidato en el proceso electoral para el 2021,

emitió un posicionamiento sobre lo ocurrido y llamó a las autoridades en sus distintos órdenes a asumir la responsabilidad que les toca en torno a la tragedia ocurrida, a tomarse en serio su papel de representantes ciudadanos, a dejar de lado la política de discurso para proponer y actuar realmente en beneficio de la provincia. “Lo ocurrido ya lo habíamos advertido con anterioridad, esta situación se veía venir y ninguna autoridad quiso en su momento buscar soluciones y hoy vemos las consecuencias. Algunos tramos viales de la troncal amazonica han sufrido un deterioro considerable debido al tráfico pesado generado por

la actividad minera de la zona, la cual se intensificó a partir de este 2020 y continuará por 20 años más, según la información de las mismas empresas mineras”, destacó Johnson Burguan. Añadió que lo ocurrido deja con dos temas importantes para atender con total urgencia: primero, que el gobierno central asuma su responsabilidad por las omisiones en las gestiones para la reparación y construcción de nuevas vías de comunicación en la zona, que soporten el tráfico de carga pesada por estos rumbos; y segundo, que las empresas mineras, entre ellas Lunding Gold, tomen parte de su responsabilidad para compensar el

La Defensoría del Pueblo exhorta garantizar los derechos de las cuatro personas defensoras de derechos humanos detenidas en Loja La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha recomendado a los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos que tomen las medidas necesarias para proteger la integridad física de los defensores y las defensoras de los derechos humanos y que propicien las condiciones para que desarrollen su labor. El artículo 24 de la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo establece la atribución de velar porque el Estado cumpla sus obligaciones para proteger a las defensoras y defensores de los derechos humanos y de la naturaleza, especialmente: a) Garantizar las condiciones para que las personas defensoras de derechos humanos realicen sus actividades libremente; b) No impedir sus

actividades y resolver los obstáculos existentes a su labor; c) Evitar actos destinados a desincentivar o criminalizar su trabajo; d) Protegerlas si están en riesgo; e, e) Investigar, esclarecer, procesar y sancionar los delitos realizados en su contra, así como garantizar la reparación integral con absoluta independencia e imparcialidad. En todo el territorio nacional existen múltiples personas defensoras de los derechos humanos y de la naturaleza y, particularmente, en la parroquia Gualel de la provincia de Loja, donde funciona el Consejo de Defensores del Agua, quienes se han manifestado contra las concesiones mineras en el sector de Fierro Urco, denominado como la “Estrella Hídrica del Sur”. Las personas defensoras del agua, durante

años, se han opuesto a la explotación de zonas tan importantes como esta, las cuales son fundamentales para el riego de, aproximadamente, quince parroquias y contribuyen al abastecimiento de agua de varias ciudades, oposición que tiene como sustento la defensa de su medio natural, de la biodiversidad, de los derechos de la naturaleza y del derecho a vivir dignamente. Ante los hechos sucedidos el 15 de octubre de 2020, de los cuales resultaron cuatro personas detenidas: Johny Cristóbal Morocho Curipoma, Jovita Margarita Curipoma Angamarca, Juanito Apolonio Angamarca Curipoma y Rodrigo Salomón Tene, defensores y defensoras de derechos humanos y de la naturaleza, la Defensoría del Pueblo de Ecuador exhorta a las autoridades competentes, a que

desgaste ocasionado por el uso y la sobrecarga excesiva de las carreteras y puentes de la provincia, ya que múltiples vialidades se encuentran en una situación de deterioro similar, como los puentes en la vía a Loja en Palanda, que se van destruyendo paulatinamente por la gran transportación pesada. Independientemente haber dado a conocer su postura por no participar por el momento, como candidato a asambleísta para el próximo proceso electoral, la propuesta que Burguan, como activista social busca impulsar y la cual ha planteado ya en otros escenarios, es la de crear un Fondo Vial (FONVIAL) con participaciones públicas

y privadas (obtenidas de las regalías mineras) para asegurar el mantenimiento de los caminos y puentes provinciales durante los siguientes 20 años que duren las concesiones, así como terminar la troncal amazónica hasta el sector la Balsa con el Perú para mejorar la conectividad internacional de la provincia. “Mientras no exista una respuesta eficiente del gobierno central y las empresas que laboran en la zona, la infraestructura vial de la provincia de Zamora Chinchipe seguirá comprometida, generando nuevas afectaciones a los pobladores y colapsando por consiguiente todas las actividades productivas de la región”, finalizó.

P

CONTACTOS: 0997262566 / 2724 895 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

w w w. c r o n i c a . c o m . e c se respete el debido proceso y la seguridad jurídica en todo momento procesal; asimismo, que se garantice

la atención y protección integral de las personas que pertenecen a grupos de atención prioritaria.(I)


I

www.

Sucesos

.com.ec

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

9

10 hospitales del IESS son los más afectados por medicinas caducadas Dato

El perjuicio al Seguro Social por medicamentos caducados asciende a 5.7 millones de dólares y son diez centros los que registran las mayores pérdidas. Los fármacos que se caducaron fueron adquiridos entre 2018 y 2020. El hospital Carlos Andrade Marín concentra la mitad del perjuicio: 2.5 millones de dólares.

Jorge Wated, presidente del Consejo Directivo del IESS, atribuyó este problema no solo al mal manejo en las compras de los ítems sino también a la falta de control de las bodegas en las unidades de salud. Asociación “Cuando no se han cumplido con las gestiones necesarias respecto a las normativas sanitarias”, dijo Wated. El hallazgo genera indignación en los representantes de pacientes con cáncer, pues entre los medicamentos que se dejaron perder hay tratamientos oncológicos a los cuales es difícil acceder. Como lo confirma Francisca Reinoso de la Asociación Esperanza y Vida en Guaya-

•• El hospital Quito Sur es uno de los más afectados. quil, donde acuden pacientes del hospital Teodoro Maldonado Carbo, que registra también medicinas caducadas. Medicamentos “Todos esos medicamentos y tanta gente que los necesita y los tienen embodegados”, menciona Reinoso.

En Quito son: • Hospital Carlos Andrade Marín • Centro Comité del Pueblo • Centro La Mariscal • Hospital Quito Sur • Hospital del día Central En Loja: • Hospital Manuel Ignacio Monteros • Centro Cariamanga Los otros centros de salud afectados son: • Hospital General de Quevedo • Hospital General Babahoyo • Hospital Básico El Puyo “No es posible que esto sea sistemático. Que haya denuncias, pero no hay presos, ni recuperación de valores de estos actos de corrupción”, complementa Gustavo Dávila, de la fundación Jóvenes contra Cáncer. Los voceros piden sanciones contra quienes permitieron este perjuicio al seguro social y a sus afiliados. (I)

Colombia estudia reabrir Jhonathan Narváez se frontera terrestre con Ecuador retiró del Giro de Italia tras sufrir una caída a partir de noviembre El ecuatoriano Jhonathan Narváez (Ineos) se retiró este domingo del Giro de Italia tras sufrir una caída en una bajada de la decimoquinta etapa junto al francés Nicolas Edet (Cofidis), según informó su equipo en una nota oficial en Twitter.

El presidente colombiano, Iván Duque, aseguró este sábado que su Gobierno estudia reabrir a partir del próximo 1 de noviembre la frontera terrestre con Ecuador, cerrada desde marzo por la pandemia de la COVID-19, para lo cual ya ha conversado con su homólogo Lenín Moreno. “Lo que esperamos es que esta semana (...) podamos tener una teleconferencia con el equipo del Ecuador para ponernos la tarea de hacer esa reapertura de la frontera a partir del primero de noviembre”, afirmó Duque en Pasto, capital del departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador. El mandatario explicó que el ministro de Salud, Fernando Ruiz, se ha reunido en los últimos días con la junta de expertos, con la que está evaluando los riesgos para tomar una decisión. Información “En el caso particular de

•• Desde el 18 de marzo, Colombia tiene cerradas todas las fronteras terrestres.

la frontera con Ecuador hemos tenido una interacción permanente con el presidente Lenín Moreno, siempre compartiendo información de la pandemia y medidas de prevención, etcétera”, agregó. Duque manifestó, además: “Del lado de la junta de expertos y mirando el caso colombiano y el comportamiento de la pandemia en el departamento de Nariño, yo creo que tenemos un camino positivo”.

Controles Sin embargo, el presidente advirtió que la “reactivación segura” depende de los ciudadanos y “de los controles compartidos” con las autoridades ecuatorianas. El pasado 30 de septiembre, el Gobierno colombiano prolongó hasta el próximo 1 de noviembre el cierre de todas sus fronteras terrestres, marítimas y fluviales, una medida para contener la expansión de la pandemia del coronavirus. (I)

“Narváez cayó en una bajada en el Giro. Está sentado y socorrido por el equipo y el cuerpo médico. Lamentablemente, el accidente ha obligado a Narváez a abandonar el Giro de este año”.

•• El ciclista ecuatoriano sufrió un choque a 54 kilómetros del final de la etapa 15.

Segunda “Ha sufrido un golpe doloroso, por lo que realizará unos exámenes”, agregó el equipo británico. Narváez, de 23 años, había sido protagonista en este Giro en la duodécima etapa, en Cesenativo, cuando triunfó tras atacar a quince kilómetros de la meta. De 23 años y nacido en la parroquia de El Playón de San Francisco, en la

provincia amazónica de Sucumbíos, limítrofe con Colombia, el ciclista del Ineos hizo su primer podio del Giro, después de que el año pasado tuviera que conformarse con el puesto 80 de la clasificación con el mismo conjunto. Fue la segunda victoria ecuatoriana en esta edición, después de que Jonathan Caicedo lo hiciera en la tercera etapa. (I)


10

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

Nacional

Aglomeraciones en Quito no disminuyen y los casos de COVID-19 aumentan

www.

.com.ec

I

Unos 40 carros se quemaron durante incendio en patio de la Policía Judicial

A través de las cámaras de vigilancia se puede evidenciar cómo se desarrollan las actividades en una ciudad donde los contagios siguen creciendo. A escala nacional se reportan 152.422 contagios de COVID-19 y en Quito 45.052. Desde la sala de video vigilancia del ECU 911 se monitorean los sitios de aglomeraciones en la ciudad, por ejemplo, en el sector de San Roque. Es una zona donde muchos no respetan el distanciamiento. Falta responsabilidad ciudadanía. Ecuador registró este domingo 153.289 casos positivos por el coronavirus SARSCoV-2 de los que 867 son nuevos respecto a la víspera, y 12.387 decesos acumulados por la COVID-19 desde febrero, entre confirmados y probables por la enfermedad, indicó el Ministerio de Salud Pública en un boletín. Fallecimientos En el apartado de fallecimientos por la enfermedad,

•• Según el Ministerio de Salud, se han descartado 271.586 casos.

la cifra sumó doce casos en el último día y se dividen en 8.099 confirmados con COVID-19 y 4.288 fallecidos probables con la enfermedad, de acuerdo con el parte oficial diario. La cartera sanitaria, que recoge datos desde el 29 de febrero, mes en que se registró el primer caso de coronavirus en el país, indicó que los recuperados de la enfermedad totalizan 124.187 casos, mientras que los pacientes con alta hospitalaria suman 20.394.

Casos De acuerdo con la distribución de casos por provincias, la andina de Pichincha, cuya capital es Quito, es la que acumula el mayor nivel de contagios con 49.528, de los que 457 son nuevos. Le siguen de lejos las provincias de Guayas, cuya capital es Guayaquil, con 21.110 casos; Manabí con 10.409, Azuay (9.997), El Oro (6.028), Loja (5.918), Santo Domingo de los Tsáchilas (5.118) y Tungurahua (4.912), entre las más afectadas. (I)

•• El incendio se registró cerca del mediodía.

Un incendio se registró cerca del mediodía de este domingo 18 en el canchón de la Policía Judicial, ubicado en el kilómetro 16 de la vía a la Costa, oeste de Guayaquil. Según César Zapata, comandante general de la Zona 8, la emergencia se alertó a las 12h15. Refirió que, preliminarmente, entre 35 y 40 vehículos guardados en el sitio se

quemaron. Personal del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil acudió al lugar para sofocar las llamas. Zapata manifestó que no se registraron personas heridas. Miembros de Criminalística recogieron indicios en este espacio para determinar el número total de vehículos incinerados, y comenzar la investigación que para determinar responsabilidades. (I)

Asignación de presupuesto para las elecciones nacionales, aún sin definiciones La asignación del presupuesto para la organización de las elecciones nacionales del 2021 es uno de los aspectos que no se dilucidan por el Consejo Nacional Electoral (CNE) ni por el Ministerio de Finanzas. En agosto pasado el Consejo requirió de USD 114, 3 millones para los comicios, pero los valores se irían asignando de acuerdo con los requerimientos. Es lo que ha dejado entrever la presidenta del organismo, Diana Atamaint, mientras que el recién posesionado ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, aún se empapa del asunto. Atamaint prefiere no dar precisiones.

Gastos “La optimización del presupuesto posiblemente nos brindarán las empresas públicas y otras instituciones. Estamos definiendo para firmar acuerdos de cooperación y de esa manera no requerir de los fondos, puesto que nos darán en productos o servicios para compensar aquellos gastos que lo hacíamos con anterioridad”, señaló en declaraciones a la prensa. Comentó que se han dado proformas de cuánto costarían los servicios y se han “reducido costos”, pero se desconoce en qué y por cuánto. No da detalles ni números mientras no se concrete con documentos, pero habría avances con Inmobiliar y la Corporación

la República se imprimirán 13’120.000. El costo total asciende a USD 5’035.641.

•• En el pleno del CNE hay inquietud por la falta de recursos.

Nacional de Telecomunicaciones (CNT). Así, Finanzas estaría entregando los recursos de acuerdo con las fases de contratación. Binomio En ese caso, lo que se concretó es la suscripción de dos contratos con el Instituto Geográfico Militar (IGM). El primero para la impre-

sión de más de 65’600.000 papeletas electorales. De estas, 52’480.000 serán para la primera vuelta del 7 de febrero, en la que se elegirán binomio presidencial, asambleístas nacionales, provinciales, del exterior y parlamentarios andinos. Y en el caso de una segunda vuelta para elegir presidente y vicepresidente de

Impresión Otro contrato suscrito es para la impresión de documentos electorales, como certificados de votación, actas de escrutinio y otros materiales que se utilizarán el día de las elecciones. El valor es por USD 4’402.310 con el mismo IGM. Según Atamaint, otra actividad realizada es la contratación de personal para “todas las áreas”. No especificó cuántos servidores se vincularon, en qué áreas y si hubo alguna reducción salarial para bajar el presupuesto, ya que este sería “el mayor rubro”. (I)


I

www.

.com.ec

Sucesos

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

11 P

Ecuador reporta 153.289 casos y 12.387 fallecidos acumulados por COVID-19 Ecuador registró este domingo 153.289 casos positivos por el coronavirus SARS-CoV-2 de los que 867 son nuevos respecto a la víspera, y 12.387 decesos acumulados por la COVID-19 desde febrero, entre confirmados y probables por la enfermedad, indicó el Ministerio de Salud Pública en un boletín. En el apartado de fallecimientos por la enfermedad, la cifra sumó doce casos en el último día y se dividen en 8.099 confirmados y 4.288 fallecidos probables con COVID-19, de acuerdo con el parte oficial diario. La cartera sanitaria, que recoge datos desde el 29 de febrero, mes en que se registró el primer caso de coronavirus en el país, indicó que los recuperados de la enfermedad totalizan 124.187 casos, mientras que los pacientes con alta hospitalaria suman 20.394.

Contagios De acuerdo con la distribución de casos por provincias, la andina de Pichincha, cuya capital es Quito, es la que acumula el mayor nivel de contagios con 49.528, de los que 457 son nuevos. Le siguen de lejos las provincias de Guayas, cuya capital es Guayaquil, con 21.110 casos; Manabí con 10.409, Azuay (9.997), El Oro (6.028), Loja (5.918), Santo Domingo de los Tsáchilas (5.118) y Tungurahua (4.912), entre las más afectadas.

Afrontar En cuanto a los municipios con mayor número de casos se encuentran Quito con 45.448, Guayaquil con 14.509, Cuenca (7.949), Loja (4.525) y Santo Domingo (4.330). Según el Ministerio, se han descartado 271.586 casos, mientras que 886 personas están hospitalizadas, 365 de ellas con pronóstico reservado. Ecuador aplicó el pasado 16 de marzo un estado de excepción en todo el territorio nacional para afrontar la expansión de

la pandemia, que en los primeros meses incluyó un proceso de cuarentena y un estricto confinamiento masivo. Responsabilidad Tras su finalización el 14 de septiembre, Ecuador

se encuentra en una nueva situación en la lucha contra la COVID-19, en la que se apela a la responsabilidad ciudadana, mientras que la imposición de las restricciones recae en los Gobiernos locales. (I)

Hay que ser realistas con la vacuna del coronavirus”, dicen expertos La carrera por alcanzar una vacuna contra la COVID-19 se ha dado de tal manera, que en menos de 10 meses hay ocho candidatas. Sin embargo, expertos dicen que hay que ser realistas y no excederse en optimismo al respecto. Laboratorios y universidades del todo el mundo desarrollan desde inicios de este año una vacuna que permita frenar la pandemia de COVID-19 y devolver al mundo la normalidad. Más de 150 vacunas son candidatas y apenas ocho han logrado llegar a la tercera fase: la de pruebas masivas en humanos. Dos docentes e investigadores que conocen del tema y que han seguido las investigaciones: Enrique Terán, de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y

Christian Molina, de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE). Evidencia El profesor de la USFQ, Enrique Terán, explica que las fases para desarrollar una vacuna toman habitualmente alrededor de 10 años. Sin embargo, por la emergencia que vive el mundo el proceso se ha hecho en menos de un año. Las investigaciones aceleradas podrían entregar resultados poco convincentes Christian Molina, de la UIDE, dice que el avance de las fases se ha convertido en una especie de competencia entre farmacéuticas y gobiernos. Producción Uno de los mayores temores es que la capacidad que tendría una posible vacuna para producirse y

Esa es la gran pregunta que se hacen los gobiernos alrededor del mundo, así como la sociedad. Para Terán este tema es uno de los más controversiales. “Las vacunas que llegan a los países no son gratis, el Estado paga por esas dosis y no estamos en una situación económica que permita adquirir millones de dosis”, dice.

•• Laboratorios desarrollan desde inicios de este año una vacuna que permita frenar la pandemia.

distribuirse masivamente, pues debería poder distribuirse en todo el planeta. A pesar de que aún no existe una dosis comprobada, algunos gobiernos ya están precomprando las vacunas a las farmacéuticas. Según los expertos, aún no existe

la capacidad para producir masivamente los compuestos. Además, cada una de las candidatas tiene diferentes mecanismos de elaboración y distribución. Accesibilidad ¿Cuánto costará la vacuna?

Efectos Oxford paralizó sus pruebas por una complicación en uno de los pacientes que recibió una dosis de su vacuna. Johnson & Johnson también paró las investigaciones y pruebas porque uno de los voluntarios presentó efectos adversos. Terán dice que este tipo de situaciones no deben alterar los procesos, porque es “lógico que mientras más se pruebe la vacuna, más efectos se pueden encontrar”. (I).


12

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

Opinión

La conducta de ataque Sandra Beatriz

Ludeña

sandraludena@yahoo.com

En sociedades modernas, los ciudadanos están habituándose a una conducta de ataque, esto es, a la deliberada y constante competencia, en la que el otro, es un rival al que hay que atacarlo. El ataque es una conducta de guerra, donde la lucha tiene que ver con sobrevivencia. Más, en el cotidiano vivir, el humano contemporáneo, es cada vez más depredador de su prójimo. No es raro, ver gente a la defensiva, que no sabe tolerar al resto y menos, admitir los logros ajenos. El liderazgo ha quedado rezagado y hoy los líderes andan de cuerpo incompleto, pues, para sobresalir solo hace falta ser el más agresivo. Situación que genera una influencia negativa. Por esta razón, hay líderes que equivocadamente hacen gala de su mal humor, de su agresividad. Existen algunos que se dejan fácilmente in-

fluenciar por sus colaboradores cercanos y sus limitadas opiniones. Así, aquellos líderes se rodean de instigadores, que propician el ataque sin motivos ciertos. Existen grupos en los que sobresale uno u otro perfil de liderazgo, sin embargo, el más agresivo, se adelanta al ataque, rechazando las ideas, las actitudes o la personalidad del rival. Una reacción casi reflejo se dispara al sentirse atacado, armándose la guerra. Recuerdo con mucha claridad que en una campaña electoral de hace ya bastante tiempo, uno de los líderes con estilo agresivo, atacó a su rival, al que consideraba un peligro por su inteligencia, diciendo que: “es un apestoso, que apenas abre la boca, apesta”, tratando de generar la repugnancia de la población, hacia su competidor. Erradamente se cree que todo ataque le da ventaja al agresor, sin embargo, esto no es tan cierto. En ocasiones, cuando el ataque no obedece a una estrategia y se da

Luis

Pineda

luis_pineda47@yahoo.es

La situación de crisis que ha provocado la pandemia actual, nos obliga a buscar y rebuscar actividades que se conviertan en procesos educativos y lúdicos para sobrellevar esta dura realidad. Una de las formas de resistir esta crisis es volver los ojos a las actividades cotidianas que a veces no las valoramos. Una de ellas es la lectura. Les ofrecemos un fragmento del artículo de Elizabeth Hernández sobre los comentarios del escritor Mario Mendoza en el Hay Festival de Colombia: “Las reflexiones giraron en torno a la fuerza catártica de la literatura, donde el ejercicio de contar historias es entendido como patrimonio inmaterial, Mario Mendoza aclaraba de acuerdo a esta postura, que muchas personas son una suerte de analfabetas funcionales, es decir, gente que en teoría sabe “leer” pero jamás abre un libro, lo que convierte el “leer” en un

.com.ec

O

Lo que falta descorreizar por simple deseo de dañar al competidor, regresa a la era de la piedra, y no solo eso, creo que en a veces, se produce un búmeran. Atacar por atacar es una trampa que tiene efecto revote, es decir, el ataque se regresa en contra del agresor y casi por ley de causa y efecto, golpea. El problema de la conducta de ataque, es que al darse en los líderes, que son ejemplo a emular, la población aprende a atacar sin razones, así cualquier pretexto, es el tope para empezar los conflictos. Con gran pena he visto barrios, donde sus moradores viven en guerra por asuntos triviales como: que unos son católicos y otros cristianos, sus líderes enseñan a ir unos contra otros y los ataques mutuos. Así, la gente se divide por distintos aspectos, ya sean etnográficos, geográficos, culturales, ideológicos, etcétera. Pero, ese no es el camino, no es liderazgo, no es justicia social. El liderazgo tiene que privilegiar la paz ciudadana, entonces, la conducta de ataque no debe ser la regla sino la excepción.

Leer es pensar ejercicio técnico, mas no un proceso mental que usa palabras para crear realidades. Leer es pensar, de ahí el compromiso del escritor con la verdad, pero tener un compromiso con la verdad no implica que el escritor construya manuales del “deber ser”, un escritor no escribe a priori, escribe a posteriori de acuerdo a las reflexiones de Mario Mendoza, pues una vez se compromete con lo que quiere decir, viene la pregunta de qué hacer con ello, cuál será su efectico, su responsabilidad, lo que hace del ejercicio de la lectura y la escritura una militancia social, una resistencia a la microviolencia, a las injusticias del sistema. El autor colombiano reivindica espacios culturales como Hay Festival y lo define como la posibilidad del debate y el encuentro, además ratifica su postura frente a las bibliotecas públicas como lugares de salvación, las define como trincheras sociales que pueden llevar a la emancipación, son espacios de inclusión dónde el dinero no es requisito para acceder a los libros

www.

porque están de forma gratuita esperando al visitante, al lector, al transeúnte para que encuentre en sus páginas la puerta a la libertad. El eje central es el compromiso, la escritura como una forma de resistencia. Quiero desarrollar dos ideas, la primera es que yo creo que la lectura cambia o modifica al lector; la persona que lee literatura es diferente porque significa ser muchas personas. Por ejemplo, uno lee “Crimen y Castigo” sobre Rodia Raskolnikov de Dostoievski, y ve lo que significa la pobreza de un joven universitario, marginado, aislado solo que se traga las calles siempre monologando y cómo puede la desesperación llegar a un punto en el que este joven bueno termina siendo un asesino que mata dos ancianas en un momento de nervios, angustia y desesperación. Entonces, ser Rodia Raskolnikov es algo que te cambia porque a lo largo de todo el libro estás dentro del personaje, estás dentro de su cabeza, conoces su intimidad, sabes que sólo tiene una amiga de prostituta a la que le confiesa su crimen.”

César

Correa

elcesarbelt@yahoo.com

Las primeras carreteras que construyó Rafael Correa, terminadas por el 2010, todavía tienen diez años más de vida útil. También las primeras unidades educativas del milenio, como la del barrio 5 de Junio de Macará. El edificio del “Bernardo Valdivieso”, de Loja, tiene todavía 15 años de vida útil. Los edificios para la Corte Nacional de Justicia, el Consejo de la Judicatura, la Fiscalía, tienen en promedio 20 años más de vida. Se necesitarían 5 gobiernos tan destructivos como el de Lenín Moreno para que se los tenga que demoler para borrar la memoria de Rafael Correa. Las hidroeléctricas durarán mucho más. Moreno no avanzará a destruir los aeropuertos, los hospitales, los puentes, la telefonía (aunque a las parroquias las está dejando sin infocentros), el flujo turístico que alcanzó el ingreso de millón y medio de extranjeros al año, las grandes exportaciones de camarón, el número de catedráticos con títulos de cuarto nivel. Tan grande ha sido la obra de Rafael Correa que hay bastante todavía por descorreizar, a pesar de que ha sido formidable e infatigable el empeño de los neoliberales por lograrlo, aunque se han gastado más de cien millones de dólares en ese empeño. Los resultados están a la vista. Quedan en ruinas las funciones Jurisdiccional, de Participación Popular, Electoral y Legislativa; que costará mucho esfuerzo y

acciones muy acertadas para devolverles un funcionamiento apegado a la ley. Las universidades quedan asfixiadas, con sus proyectos de investigación científica paralizados. Para ganar tiempo, ¿Qué ha quedado incólume, qué no ha sido dañado? Nada se les escapó y hasta mayo de 2021 seguirán demoliendo al Estado. Descorreizar se tradujo en duplicar la tasa de desempleo, rebajar las remuneraciones básicas a la mitad, corromper todas las instancias de la administración pública. El Consejo Provincial y los Municipios han sido graves víctimas de la descorreización. Tanto desastre no ha sido suficiente para la derecha que con fraude permanece en la lid electoral, planificando cómo embrollar los comicios para quedarse más tiempo en el gobierno. ¿Cómo componer las cosas y salir de la catástrofe? ¿Por dónde comenzar? Arauz ha señalado el camino. Primero que nada multiplicar la inversión en obra pública para reactivar la economía y la producción, invirtiendo inmediatamente, aunque se muera de iras el FMI, en el mantenimiento de las obras que se tienen, para cortar su proceso de deterioro al que están sometidas por los neoliberales, también para dar trabajo a miles de obreros y rescatar el futuro del IESS. Solo con Arauz se les devolverá sus rentas a las universidades, a los hospitales, a los consejos provinciales, a los municipios, a las juntas parroquiales, a las federaciones deportivas. Solo con Arauz se frenará la nefasta descorreización y el Estado funcionará otra vez a favor de las mayorías.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 - 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701

Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


E

www.

Entretenimiento

.com.ec

Acuario

Enero 20 a febrero 19 Observa tus pensamientos sin juzgarlos, sin darle vueltas a nada y estarás en el camino de hallar una manera de ser más consciente de cada momento vital. Eso es importante para sentirte mucho mejor. Cuanto antes comiences a hacerlo, mucho mejor.

OMS estableció Día Mundial del Cáncer de Mama

La Madre Teresa es beatificada por Juan Pablo II

El 19 de octubre de 2003, en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, ante 300.000 personas, la Madre Teresa de Calcuta era beatificada por el papa Juan Pablo II. El proceso de beatificación había comenzado solo dos años después de su muerte, provocada por un paro cardíaco en septiembre de 1997. Teresa nació en Skopie, Macedonia, el 26 de agosto de 1910, bajo el nombre de Agnes Gonxha Bojaxhiu. Hizo sus votos de castidad, obediencia y pobreza a comienzos de la década de 1930. Poco después tomó el nombre de Teresa, en honor a Teresa de Lisieux, santa patrona de los misioneros. En 1950 obtuvo la ciudadanía India y, en Calcuta, inauguró una nueva congregación, la cual inició un rápido proceso de expansión mundial. Esta congregación, bautizada Misioneras de la Caridad, tenía una particularidad: sus miembros debían realizar un cuarto voto, además de los de pobreza, obediencia y castidad, que era la promesa de servir a los pobres, a quienes Teresa se refería como encarnaciones de Jesús. El trabajo humanitario que realizó por más de 45 años le valió numerosos reconocimientos y premios. Entre ellos se destaca el Premio Nobel de la Paz, en 1979.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Ya has pasado una etapa con éxito en un tema profesional y ahora te has fijado una nueva meta que te interesa y que también significa buscar más ganancias y reponer fondos. Tendrás buenas ideas para ello. Comienza a marcarte tu estrategia.

noviembre de 1988, con el objetivo de sensibilizar a la población general acerca de la importancia que esta enfermedad tiene en el mundo industrializado.

Además...

Muere el asesino de Trotsky, Ramón Mercader

Un día como hoy, en el año 1978, fallecía en La Habana, Cuba, Ramón Mercader, el militar stalinista que asesinó al revolucionario León Trotsky. Nació el 7 de febrero de 1913, en Barcelona, en el seno de una familia burguesa. Luego de hacer el servicio militar y participar como militante en distintas agrupaciones comunistas y socialistas, Mercader se unió al NKVD (Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos de la Unión Soviética). En el año 1938 se trasladó a París, donde recibió instrucciones de acercarse al entorno de León Trotsky, utilizando la falsa identidad de Jacques Mornard. En 1939, luego de que Stalin dio la orden explícita de terminar con la vida de Trotsky, se llevó a cabo la Operación Pato, en la que participaban comunistas españoles y mexicanos reclutados durante la Guerra Civil Española. Ramón se trasladó a Nueva York y posteriormente a México, donde Trostky estaba exiliado. Mercader conoció al revolucionario, y durante varios meses se dedicó a cultivar una buena relación con él.

El guatemalteco Miguel Ángel Asturias recibe el Premio Nobel de Literatura

El escritor y político guatemalteco recibe la distinción por su trayectoria en las letras. Su obra se encuentra plagada de referencias a la cultura aborigen y de denuncias contra la postergación de los pueblos originarios desde los tiempos de la colonia hasta el presente. Desde la publicación de “Leyendas de Guatemala” en 1930, se reconoció su calidad literaria. Su narrativa no elude tampoco la descripción de los males políticos que aquejan a América Latina y en especial una exquisita crítica a los dictadores que pueblan la historia de la región. Fue además embajador guatemalteco en Francia, México y Argentina. Muere en Madrid el 9 de junio de 1974. Entre sus obras es posible encontrar títulos tales como: Anoche, 10 de marzo de 1543 (1943), El señor Presidente (1946),Hombres de maíz (1949), Los ojos de los enterrados (1960), El ahijadito (1961), Mulata de tal (1963), El hombre que lo tenía todo todo todo (1981) y El árbol bajo la cruz (1993)

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Aries

Marzo 21 a abril 20 Has contemplado algo que te ha molestado mucho y sin embargo no ves qué puedes hacer por cambiarlo. Debes aceptar que a veces hay cosas que escapan a nuestro control, aunque eso no significa callarse. Manifiesta tu opinión y pondrás tu grano de arena.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Vuelves a hablar con alguien que no es muy de tu agrado porque no acabas de conectar bien con esa persona y la comunicación no es fluida. A veces piensas que habláis idiomas distintos. Haz un esfuerzo por comprenderla, merecerá la pena.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 No está bien que te pongas a la defensiva tan pronto porque no te guste lo que te ha dicho un superior. Ten calma, porque hoy recibirás una noticia que te hará sentir bien, ya que te dará la razón. A partir de ahí, tu autoestima sube.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Una buena actitud para esta jornada será que vayas sin prisa, pero sin pausa. Es una perspectiva que viene muy bien en ocasiones. Hoy será una de ellas, especialmente en el trabajo. Piensa antes de actuar, antes de hacer o decir algo.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Hoy no será el día que esperas porque alguna que otra cosa se puede torcer y no salir como deseas. Lo mejor que puedes hacer es tomártelo con filosofía y volver a intentarlo mañana o en días posteriores. Todo tiene su camino y a veces es tortuoso.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Puede que no sea tu mejor jornada en lo que a la salud se refiere ya que sentirás algo más de cansancio del que sería deseable. Pero no significa que te pase nada grave, quizá solo pereza mental. Algo de aire fresco o un libro divertido te hará bien.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 No renuncies a nada a pesar de que todo el mundo tenga hoy a tu alrededor un cierto carácter pesimista. Es cierto que algunas cosas pueden ser complicadas, pero eso no quiere decir que sean imposibles. Construir la realidad es también un proceso personal.

Calendario Santoral Lunes 19 de Octubre de 2020 San Pedro de Alcántara FARMACIAS DE TURNO DEL 17 DE OCTUBRE AL 24 DE OCTUBRE DE 2020

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

13

Horóscopo

Hoy en la historia... El cáncer de mama es la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células con genes mutados, los cuales actúan normalmente suprimiendo o estimulando la continuidad del ciclo celular pertenecientes a distintos tejidos de una glándula mamaria. La palabra cáncer es griega y significa “cangrejo”. Se dice que las formas corrientes de cáncer avanzado adoptan una forma abigarraga y con ramificaciones similar a la de un cangrejo marino y de ahí deriva su nombre. El Día Mundial del Cáncer de Mama, fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 19 de

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

DIRECCIÓN

TELÉFONO

FARMACIA FABIANA

AV. CUXIBAMBA 14-84 E IBARRA

FARMACIA CARLOS ABRAHAM

SUCRE E IMBABURA ESQUINA

2586839

ELOY ALFARO

CALLE: CATACOCHA NRO: 16-16 Y 18 DE NOVIEMBRE

2561974

BIOFARMACY

AV. MANUEL CARRION PINZANO NUMERO Y BOLIVAR BAILON

2545092

FARMACIAS CUXIBAMBA PASAJE LA FEUE

MANUEL AGUSTIN AGUIRRE NUMERO: SN INTERSECCION: PASAJE LA FEUE

72570549

FARMACIA AMAZONAS NORTE

AV. 8 DE DICIEMBRE Y JAIME ROLDOS

2613161

072720217

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 No hagas caso de una llamada telefónica que quizá te altere porque está interrumpiendo algo importante. Si no es algo que esperes, simplemente bloquéala. No te obsesiones con esos temas muy menores. Tienes otras cosas entre manos más importantes.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Si ves que estás algo alterado o alterada, intenta hacer alguna actividad, aunque sea en casa, relajante como yoga o concentración mental, un buen baño o escuchar música que te haga alejarte de todo. Es lo que necesitas en este momento.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Vas a tener delante de ti una magnífica oportunidad para reparar un error del pasado y no la debes dejar pasar. Así, te sentirás mucho mejor y verás todo lo que has mejorado en tu crecimiento interior. Se abre una ventana muy esperanzadora.


14

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

Judiciales REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente Juicio Ejecutivo, en contra de GUZMAN CELI LESLY KATHERINE cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: Banco de Loja DEMANDADO: GUZMAN CELI LESLY KATHERINE OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN CUANTIA: $7100 JUICIO: Nro. 11333-2020-00933 JUEZ: Dr. Luis Figueroa Simancas Loja, viernes 3 de julio del 2020, las 16h53, V I S T O S:- Avoco conocimiento en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil del cantón Loja, mediante Resolución No.0042016, de fecha 4 de Enero del 2016. En lo principal, la demanda presentada por MARIA VANESSA JARAMILLO VALDIVIESO, PROCURADORA JUDICIAL DE PROCESOS, en representación de la Dra. DORIS ALEXANDRA RUIZ ROA, en su calidad de PROCURADORA JUDICIAL, del Ing. LEONARDO GUILLERMO BURNEO MULLER, en su calidad de GERENTE GENERAL DEL BANCO DE LOJA S.A., en contra de GUZMAN CELI LESLY KATHERINE, deudora principal, cumple los requisitos legales previstos en los arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los arts. 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO. Se ordena la citación de la demandada GUZMAN CELI LESLY KATHERINE, en el domicilio señalado, y se le concede a dicha demandada el término de (15 ) días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos COGEP. Agréguese los documentos presentados. Tómese en cuenta la cuantía, casillero judicial y correo electrónico señalado. Pasen los autos a la oficina de citaciones.- Con el fin de dar cumplimiento con la citación se dispone que la parte actora , facilite la copias que se requieren con el objeto de cumplir con la diligencia.- Se llama a intervenir al Abg. Carlos Gallo Carrión, mediante acción de personal Nro. 0821-DP11-2020-FA, de fecha 02 de Julio de 2020, por cuanto el Secretario Dr. Yandrhy Chavez Córdova, se encuentra con licencia.- Hágase saber.OTRA PROVIDENCIA.- Loja, miércoles 14 de octubre del 2020, las 15h32. VISTOS: En lo principal, toda vez que la Abogada MARÍA VANESSA JARAMILLO VALDIVIESO procuradora judicial del Banco de Loja, ha rendido el juramento sobre la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia de la parte demandada, señora: GUZMAN CELI LESLY KATHERINE, se dispone citarla por uno de los diarios de amplia circulación de esta ciudad de Loja, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual extiéndase el extracto respectivo para la publicación por el periódico.- Hágase Saber.- Particular que se pone en conocimiento del público en general para fines de ley.Loja, 14 de octubre de 2020 Ab. Verónica Carrión Guerrero SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LOJA P/P4255 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio de inventario a los desconocidos y presuntos de la causante TERESA DE JESÚS BASTIDAS ARMIJOS, cuanto de la extinta heredera ROSA ELVIRA PINEDA BASTIDAS, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 56 numeral 1 o 2, según el caso, y 58 del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: JUANA MARÍA, JOSÉ MARCELO, MIGUEL ÁNGEL, ROSARIO ANGELITA y LUZ BEATRIZ PINEDA BASTIDAS DEMANDADOS: Interesados en la sucesión de bienes de la causante TERESA DE JESÚS BASTIDAS ARMIJOS, cuanto de la extinta heredera ROSA ELVIRA PINEDA BASTIDAS JUICIO: No. 11203-2020-02127 CUANTÍA: Indeterminada

JUEZ: Dr. Victor Alberto Burneo Herrera ASUNTO: Inventario AUTO: “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, jueves 8 de octubre del 2020, las 08h19, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente demanda, por el sorteo reglamentario, y en mi condición de Juez titular de esta Unidad Judicial; creada mediante Resolución No. 157 del Consejo de la Judicatura en Transición, emitida el 8 de noviembre de 2012; publicada en el Reg. Of. No. 858 del 27 de diciembre de 2012.- Se llama a intervenir al Ab. Jaime Francisco Riofrío Tacuri, por haber sido nombrado Secretario titular de esta Unidad Judicial, mediante Acción de Personal No. 14838-DNTH-2015-K-P, de fecha 27 de octubre de 2015 y posesionado el 04 de noviembre de 2015.- En lo principal, una vez examinada, y por considerar que si reúne con los requisitos legales generales, y especiales aplicables al caso, como tal se la califica la demanda de inventario propuesta por: JUANA MARÍA, JOSÉ MARCELO, MIGUEL ÁNGEL, ROSARIO ANGELITA Y LUZ BEATRIZ PINEDA BASTIDAS; por lo que se la acepta al procedimiento voluntario que le corresponde, conforme a lo previsto en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En consecuencia, se declara abierta la sucesión intestada de quien en vida fuera Teresa de Jesús Bastidas Armijos, fallecida en la parroquia San Sebastián, cantón y provincia de Loja, el 24 de junio de 2020. Por tanto, procédase al inventario y avalúo de sus bienes, conforme a ley.- Cuéntese en este procedimiento con las siguientes personas: A) Con los comparecientes, en calidad de hijos de la extinta; los mismos que constituyen procurador común en la persona de Juana María Pineda Bastidas; B) Con los herederos desconocidos y presuntos tanto de la causante Teresa de Jesús Bastidas Armijos, cuanto de la heredera que ha dejado de existir Rosa Elvira Pineda Bastidas, que se manda citarlos por la prensa local, en la forma prevista en los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo el señor Secretario conferir el extracto pertinente. Caso de no estarse editando este medio de comunicación, en su lugar, se lo hará por mensajes radiales que se trasmitirán en la forma reglada en el Art. 56, ordinal 2 del mismo cuerpo normativo; y, C). Con el señor Procurador Tributario de Loja, a quien se lo citará en su despacho. A todos los interesados se los conmina a señalar casillero judicial en esta ciudad, y correo electrónico, para efecto de ulteriores notificaciones; previniéndoles que se resolverá en rebeldía de quienes no comparecieren a juicio; los mismos que deberán contestar en la forma reglada en el Art. 151 del COGEP.- Téngase en cuenta la prueba anunciada en la demanda, sobre cuya admisibilidad relacionada con pertinencia, utilidad y conducencia, será calificada en la audiencia única a convocarse en el curso ulterior del procedimiento.- Para la citación al funcionario llamado a intervenir en esta causa, se dispone que la parte actora, dentro del término de tres días, proporcione al Gestor de Archivo, las copias pertinentes, en la forma reglada en el Art. 4 de la Resolución 62-2020 del Consejo de la Judicatura. De su parte, el señor Secretario y Ayudante Judicial, cumplirán con las obligaciones que consta de la misma disposición; y, luego, pase el expediente a la Oficina de Citaciones y Notificaciones.- Agréguese al expediente los documentos aparejados a la demanda. Téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial y correo electrónico señalados por los demandantes, más la autorización que le conceden a su patrocinadora.- NOTIFÍQUESE…”.- f) ILEGIBLE, DR. BURNEO HERRERA VICTOR ALBERTO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. Particular que comunico para los fines legales pertinentes. Loja, 13 de octubre de 2020. Atentamente, ABG. JAIME RIOFRÍO TACURI SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA P/F4187 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos de la causante ZOILA HORTENCIA CASTILLO, conforme a los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue: ACTOR: ANTOLIANO ACARO VEGA.

Publicidad (PROCURADOR COMÚN) DEMANDADO: Herederos presuntos y desconocidos de la causante ZOILA HORTENCIA CASTILLO. OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS TRÁMITE: Procedimiento Voluntario. CUANTÍA: Indeterminada. JUICIO: Nro. 11331-2020-00372 JUEZ: DR. FRANCO OLIVAR ASTUDILLO MONTALVÀN. AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.“UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO.- “VISTOS: Estimase clara y completa la demanda de inventarios que antecede presentada por los señores ANTOLIANO ACARO VEGA y GLORIA ROSARIO PINTA LUNA, por lo que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 142, 143, 335, 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, se la acepta al PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, que le corresponde, y, en virtud del fallecimiento de quienes en vida fuera la señora ZOILA HORTENCIA CASTILLO conforme consta la partida de defunción que se adjunta, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes y se dispone: PRIMERO.- Fórmese el inventario solemne y el avalúo de los bienes sucesorios en la forma prevista por la Norma Adjetiva invocada. SEGUNDO.- 2.1.- Cuéntese en el presente proceso con los demandantes ANTOLIANO ACARO VEGA y GLORIA ROSARIO PINTA LUNA, en su calidad de cesionarios de gananciales y derechos y acciones del cónyuge sobreviviente Segundo Acaro Durán e hijos de la causante llamados: JUAN VICENTE; MARIA CRUZ Y JOSE ENRIQUE ACARO CASTILLO.2.2 .- Con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja y para su citación se depreca a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Tercera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Loja. Remítase por Secretaría el correspondiente deprecatorio virtual. TERCERO.- Cítese a los herederos desconocidos y presuntos de la extinta en un diario de la ciudad de Loja, por no existir este medio de publicidad en esta Ciudad, en cumplimiento a lo dispuesto por el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos.- CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBAS.- 4.1.-DOCUMENTALES. Documentos personales de los comparecientes. Partida de defunción la causante: señora ZOILA HORTENCIA CASTILLO; certificado de matrimonio; certificados de nacimiento de los hijos de la de cujus. Copias de los documentos de dominio. Certificados del Registro de la Propiedad del Cantón Catamayo. 4.2.- TESTIMONIAL. El perito judicial sustentará su Informe en la audiencia, y de ser necesario de los testigos que intervengan en la diligencia de inventario y avalúo de los bienes del causante. QUINTO.- Una vez que se haya cumplido con las citaciones a los herederos y por la prensa a los herederos desconocidos y presuntos del causante y Funcionario a intervenir, se nombrará perito para que realice la diligencia de Inventario y Avalúo de Bienes y se señalará día, fecha y hora para que se lleve a cabo dicho diligencia.- Téngase en cuenta la insinuación del perito por los accionantes, así como la designación de procurador común en la persona del cesionario: ANTOLIANO ACARO VEGA.- Agréguese al proceso la documentación adjunta y téngase en cuenta la cuantía, el casillero y correo electrónico señalado por los demandantes para recibir sus notificaciones, así como la autorización que le confieren a su Abogado Defensor para que firme escritos en su nombre.- Intervenga en calidad de Secretario el Abg. Héctor Benigno Figueroa, en cumplimiento con el contrato de servicios ocasionales Nro. DP11-UPTH-0132020.Notifíquese y Cúmplase.” Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fines legales pertinentes. Catamayo, viernes 11 de septiembre del 2020.- Certifico.- EL SECRETARIO.Ab. Héctor Benigno Figueroa Agurto. SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL P/F UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL. Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales al demandado LUIS EFRAIN TACURI MOSQUERA, que en extracto es como sigue: ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LA MICROEMPRESA FORTUNA. DEMANDADOS: LUIS EFRAIN TACURI MOSQUERA, DENNISE SILVANA LUDEÑA MISQUERO, ANGEL LEONARDO CABRERA ABAD y XIMENA CECIBEL

www. BARROS CELI. OBJETO DE LA DEMANDA: Cobro de Pagaré a la Orden TRAMITE: Ejecutivo CUANTIA: $25.311.22 JUICIO: Nro. 11333-2019-01476 JUEZ: Dra. Rosa Beatriz León Ojeda AUTO: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA - UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA PROVINCIA DE LOJA. Loja, miércoles 15 de mayo del 2019, las 14h14, VISTOS: Avoco conocimiento de la demanda que antecede, en virtud del sorteo que consta en la misma, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Civil, con sede en el cantón Loja.- En lo principal, la demanda incoada por la señora PAULA IVONN ALVAREZ LOAIZA, en su calidad de Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Microempresa FORTUNA, conforme lo acredita con el documento que se anexa, en contra de los señores LUIS EFRAIN TACURI MOSQUERA, DENNISSE SILVANA LUDEÑA MISQUERO, ANGEL LEONARDO CABRERA ABAD y XIMENA CECIBEL BARROS CELI, se la califica de clara, completa y precisa de sus requisitos legales, razón por la que se la admite al procedimiento EJECUTIVO que le corresponde.- Por lo tanto se dispone que los demandados dentro del TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, conforme lo determinan los artículos 333 y 355 del Código Orgánico General de Procesos, paguen la obligación adeudada, más los intereses correspondientes y las costas procesales o formulen la oposición respectiva con las excepciones de ley, conforme lo determinan los artículos 351, 352 y 353 del Código antes mencionado.- Cítese a los demandados en el domicilio señalado: para lo cual, se depreca al señor Juez de la Unidad Judicial Multicompetente, con sede en el cantón Cariamanga, a quien se le enviará suficiente despacho virtual, ofreciéndole reciprocidad en casos análogos.- Agréguese a los autos los documentos aparejados a la demanda.- Téngase en cuenta la cuantía, el casillero judicial y correo electrónico señalado por la parte actora.- Hágase saber.- f) Dra. Rosa León Ojeda JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA.OTRA PROVIDENCIA.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.- Loja, martes 8 de septiembre del 2020, las 16h16, 1. Agréguese a los autos el documento presentado por la señora Paula Ivonne Alvarez Loaiza, Gerente y Representante legal de la Cooperativa y Ahorro y Crédito de la Microempresa Fortuna, calidad que acredita a la documentación que adjunta, téngase en cuenta la procuración judicial, otorgada a la Dra. Maria Verónica Medina Sotomayor, para que suscriba y presente escrito o petición que sea necesaria, y asistan en forma individual o conjunta en las audiencias o diligencias dentro del presente proceso. 2. Atendiendo el escrito que antecede, se dispone que la parte interesada comparezca el día viernes 11 de septiembre del 2020, a las 15h00, a la Sala de Audiencias Nro.10, esto con el fin de que rinda el juramento respectivo . HÁGASE SABER.- f) Dra. Rosa León Ojeda JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA.- OTRA PROVIDENCIA.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.- Loja, lunes 21 de septiembre del 2020, las 15h26, VISTOS:- Por haberse rendido juramento de imposibilidad y justificarse las diligencias efectuadas para ubicar el domicilio del demandado, se dispone la citación por la prensa local del demandado: LUIS EFRAIN TACURI MOSQUERA mediante tres publicaciones en días distintos conforme a lo previsto en el Art. 56 del COGEP, cuyas publicaciones deberán agregarse al proceso de forma íntegra; para el efecto confiérase por Secretaría el extracto respectivo.- Llámese a intervenir en este proceso al Ab. Floresmilo Fernando Montoya Montoya, en calidad de Secretario Subrogante, mediante Acción de personal Nro. 1146-DP11-2020-RR, de fecha 14 de Septiembre de 2020, mientras dure la ausencia del Titular.- HÁGASE SABER.- Particular que comunico para los fines de ley. Loja 05 de octubre del 2020 Ab. Pablo Jaramillo Villamagua . SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA PROVINCIA DE LOJA (E) P/F REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN ZONAL 10 DE ZAMORA CHINCHIPE OFICINA TÉCNICA LOJA DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 167 Y 168 DEL CÓDIGO ORGANICO ADMINISTRATIVO, SE NOTIFICA POR LA PRENSA EN DOS

.com.ec

P

CONSECUTIVOS A LOS SEÑORES: ANA LUCIA ROMERO GARCÍA, NINFA MARISOL ROMERO GARCÍA, HERNÁN RODRIGO ROMERO GARCÍA, ALEXANDER FABRICIO ROMERO GARCÍA, NIXON GIOVANNY ROMERO GARCÍA, LUIS ALBERTO ROMERO GARCIA Y LUPE ELIZABETH ROMERO GARCÍA, CON EL EXTRACTO DE LA PETICIÓN Y ACTO DE CALIFICACIÓN DEL TRAMITE DE AUTORIZACIÓN DE USO NRO. 65732019-A. PROCESO Nro. 6573-2019-A EXTRACTO: PETICIONARIA: Rosa Angélica Vargas Suárez, Presidenta de la Junta Administradora de Agua Potable del barrio Pite, parroquia Zumba, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe. OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso de las aguas de las vertientes Zanja del Diablo y La Coronilla, ubicadas en el barrio Pite, parroquia Zumba, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe, para destinarlas en actividades de consumo humano; así como el establecimiento de las servidumbres de captación y conducción. PROVIDENCIA: MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL 10 DE ZAMORA CHINCHIPE.- OFICINA TÉCNICA LOJA.- Loja, doce de octubre del año dos mil veinte a las 10H00. En atención a los Decretos Ejecutivos: Nro. 1007 de fecha 04 marzo de 2020 y Nro.1028 de fecha 01 de mayo de 2020, se fusionó el Ministerio del Ambiente y la Secretaria del Agua, en una sola entidad denominada “Ministerio del Ambiente y Agua”, cuyas competencias se encuentran establecidas en el Código Orgánico Ambiental y Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamientos de Agua, que lo ejercerá en forma desconcentrada a través de los distintos órganos establecidos en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de esta Cartera de Estado, emitido mediante Acuerdo Ministerial Nro. MAAE-2020-023, de fecha 28 de agosto de 2020; por tanto, en mi calidad de Directora de la Zonal 10 de Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente y Agua, en virtud de la acción de personal No. 1030, de fecha 03 de julio del año dos mil veinte y la delegación otorgada mediante Acuerdo Ministerial Nro. MAAE-2020-24, de fecha 31 de agosto de 2020, ejerzo la competencia administrativa, establecida en el Art. 123 de la Ley Orgánica d e Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamientos de Agua. Por que avoco conocimiento del trámite administrativo Nro. 6573-2019-A. 1.- Se ha aceptado a trámite la petición de autorización de uso de las aguas de las vertientes Zanja del Diablo y La Coronilla, ubicadas en el barrio El Pite de la parroquia Zumba, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe, para consumo humano de los habitantes del barrio Pite; de igual manera se ha aceptado a trámite el establecimiento de servidumbres de captación y conducción por terrenos de los señores: Ana Lucia Romero García, Ninfa Marisol Romero Garcia, Hernán Rodrigo Romero Garcia, Alexander Fabricio Romero Garcia, Nixon Giovanny Romero Garcia, Luis Alberto Romero García, Lupe Elizabeth Romero García y Santos Estanislao Japón Romero, disponiéndose el cumplimiento de las diligencias establecidas en el Art. 108 del Reglamento de Aplicación de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 2.- En este estado, comparece la parte actora manifestando bajo juramento que desconoce el domicilio y residencia actual de los señores: Ana Lucia Romero Garcia, Ninfa Marisol Romero García, Hernán Rodrigo Romero García, Alexander Fabricio Romero García, Nixon Giovanny Romero García, Luis Alberto Romero García y Lupe Elizabeth Romero García. Por lo que se dispone de la notificación por la prensa en dos días consecutivos, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 167 y 168 del Código Orgánico Administrativo.- Hágase saber. Actue en la presente trámite en calidad de Secretario Ad-Hoc. el señor Jorge Enrique Ramirez Jaramillo, Servidor Público de la Oficina Técnica Loja de la Dirección Zonal 10 de Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente y Agua.-f) Ing. Triny Paola Cañar Nantipa, Directora de la Dirección Zonal 10 de Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente y Agua .- (Sigue la certificación). Particular que pongo en el conocimiento de los señores; Ana Lucía Romero García, Ninfa Marisol Romero García, Hernán Rodrigo Romero García, Alexander Fabricio Romero García, Nixon Giovanny Romero García, Luis Alberto Romero García y Lupe Elizabeth Rom Loja octubre 12 de 2020 Sr. Jorge Ramírez Jaramillo Secretario Ad-Hoc. P/P4247


P

www.

Judiciales REPUBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA EXTRACTO DE CITACION Cito con el contenido del escrito de demanda, auto de aceptación a trámite a la misma, y más constancias procesales al demandado JUAN DIEGO OCHOA GALINDO., cuyo extracto es como sigue: ACTOR: ALLISON KATIUSKA CISNEROS ROSERO DEMANDADO: JUAN DIEGO OCHOA GALINDO JUICIO NRO: 11203-2018-00038 ASUNTO: ALIMENTOS TRÁMITE: SUMARIO JUEZ: DRA. YHELENNA LOJAN ARMIJOS CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA, UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- Loja, miércoles 17 de enero del 2018, las 10h48, Avoco conocimiento del presente juicio en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Tercera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- En lo principal la demanda de FIJACIÓN DE PENSIÓN DE ALIMENTOS que propone ALLISON KATIUSKA CISNEROS ROSERO, por los derechos que representa de PAULETTE ZARAHI y HANNAH NICOLLE OCHOA CISNEROS, en contra de JUAN DIEGO OCHOA GALINDO, la misma que, por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se la acepta al TRÁMITE SUMARIO establecido en el Art. 332 y siguientes del COGEP. De conformidad con el inciso tercero del Art. 146 del COGEP, se fija como pensión provisional de alimentos la suma de CIENTO CINCUENTA Y TRES DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($153,00), valor que deberá ser consignado los primeros 5 días de cada mes, más los beneficios que disponga la ley. La pensión establecida en este auto, corre desde el momento de la presentación de la demanda 05 DE ENERO DEL 2018 (Art. innumerado 8 CONA), se indexará automáticamente (Art. innumerado 15 CONA) y deberá ser depositada en el código de tarjeta que creará inmediatamente el(la) Pagador(a) de esta Unidad Judicial dentro del Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA), para lo cual se la cuenta bancaria consignada por la actora a foja 5 del expediente correspondiente al Banco del Pacifico. CÍTESE a la parte demandada con copia de la demanda y de este auto interlocutorio en el lugar señalado por la parte actora, por medio del personal de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial, advirtiéndole que tiene el término de diez (10) días para contestar la demanda en virtud de lo dispuesto en el Art. 333 del COGEP, lo que incluye señalar casilla judicial en este cantón para recibir sus notificaciones, bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia. De igual forma, se le hace saber a la parte demandada que al contestar la demanda deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción y probar su capacidad económica, precisando toda información que sea necesaria para su actuación de acuerdo a lo estipulado en el Art. 152 y 169 numeral 4to del COGEP. Tómese en cuenta el procedimiento y la cuantía. Tómese en consideración los anuncios de prueba que formula. Agréguese a los autos los documentos anexados.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. OTRA PROVIDENCIA.- Loja, martes 25 de agosto del 2020, las 10h13, En virtud del juramento rendido por la accionante de la causa señora ALLISON KATIUSKA CISNEROS ROSERO, se dispone citar al demandado JUAN DIEGO OCHOA GALINDO, por la prensa conforme lo determina el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos., para el efecto por secretaria de la Unidad confiérase el extracto pertinente, a fin de que se publique la citación en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad ya sea física o electrónicamente. Hágase saber.- OTRA PROVIDENCIA.- Loja, jueves 8 de octubre de 2020, las 11h49. En lo principal.- Agréguese a los autos la certificación suscrita por la Sra. Esperanza Apolo Pinza en calidad de Funcionaria del INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LOJA en la que consta información referente al ciudadano JUAN DIEGO OCHOA GALINDO., contenido que se pone en conocimiento de las partes para los fines de ley. Por secretaria de la unidad elabórese el extracto de citación por la prensa conforme lo ordenado en decreto de fecha 25 de agosto del 2020, las 10h13. Hágase saber.Particular que pongo en conocimiento del público en general para los fines de ley. Loja, 08 de octubre de 2020 Dr. Antonio Quito Sanmartin SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. P/F4183 UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA CITACION JUDICIAL CITO con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales al demandado: CARLOS GARDEL

.com.ec MOROCHO PUCHA, que en extracto es como sigue: ACTOR: BANCO DE LOJA S.A. DEMANDADO: CARLOS GARDEL MOROCHO PUCHA TRAMITE: EJECUTIVO Nro. 11333-2019-01828 ASUNTO: Cobro de dinero Pagaré CUANTIA: $ 146018,04 JUEZ: Dr. Ramiro Arévalo Malo UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, miércoles 19 de junio del 2019, las 16h21, VISTOS: Juez Ponente: Dr. Ramiro Augusto Arevalo Malo.- Avoco conocimiento de la presente demanda, en virtud del sorteo precedente.- En lo principal, se estima que la demanda presentada por la Dra. María Verónica Medina Sotomayor, en calidad de PROCURADORA JUDICIAL DE PROCESOS DEL BANCO DE LOJA S.A., como lo acredita con los documentos que anexa, en contra del señor CARLOS GARDEL MOROCHO PUCHA, cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los Arts. 347 y 348 del COGEP; por lo que se la admite al PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.- Por lo tanto, se dispone que la parte demandada dentro del TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, como determinan los Arts. 333 y 355 del Código Orgánico General de Procesos, pague la obligación adeudada o formulen las excepciones de que se crea asistido, como prevé el Art. 353 del COGEP, bajo prevención de sentencia.- Cítese al demandado, en el lugar indicado en la demanda, para lo cual se depreca virtualmente a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de lo Civil del cantón Machala, provincia de El Oro, ofreciendo reciprocidad en casos análogos.- La interesada dará las facilidades para el cabal cumplimiento.-Téngase en cuenta la cuantía, casillero judicial y correo electrónico señalado por la parte actora.- Agréguese los documentos aparejados.- Hágase saber.-.-f) ILEGIBLE Dr. Ramiro Arévalo Malo.- JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA.- Otra Providencia. Loja, jueves 8 de octubre del 2020, las 11h49, Por cuanto la Dra. DORIS ALEXANDRA RUIZ ROA, ha comparecido a esta Unidad Judicial a rendir el juramento de desconocer el domicilio o residencia del demandado CARLOS GARDEL MOROCHO PUCHA, se dispone citarlo por la prensa, conforme al Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos.- Entréguese extracto.- Notifíquese. f ) ILEGIBLE Dr. Ramiro Arévalo Malo.- JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA.- Particular que se pone en conocimiento para los fines de ley.Loja, 12 de octubre del 2020 Dr. Hugo Mora Palacios SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA P/P4252 REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO PROVINCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio de inventarios de Bienes Sucesorios a los herederos presuntos y desconocidos de las causantes PIEDRA ANGEL HONORIO conforme lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos cuyo extracto es el siguiente: JUICIO: 11313-2020-00386 TRÁMITE: VOLUNTARIO ACTOR: PIEDRA CABRERA NARCISO OLIVERO CUANTIA: INDETERMINADA OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS JUEZ: DR ALEX DAMIAN TORRES ROBALINO AUTO: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON SARAGURO PROVINCIA DE LOJA.- Saraguro, viernes 2 de octubre del 2020, las 11h14, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma en mi calidad de juez multicompetente del cantón Saraguro en virtud del sorteo realizado y la competencia determinada en conformidad a lo dispuesto en el artículo 245 del Código Orgánico de la Función Judicial. La solicitud que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Cítese a los demandados GLENDA ELIANA PIEDRA PUGLLA en el domicilio que se señala por intermedio del señor Teniente Político de la Parroquia Selva Alegre de este cantón Saraguro a quien se le comisiona la práctica de esta diligencia. Cítese al señor Procurador Tributario del servicio de Rentas Internas y además al señor Delegado de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria por intermedio de uno de los señores jueces de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia Civil del cantón Loja a quien se le depreca a práctica de esta diligencia ofreciéndose reciprocidad en casos análogos. Cítese al señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal Intercultural de Saraguro por intermedio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. Cítese a

Publicidad los herederos presuntos y desconocidos de la causante ANGEL HONORIO PIEDRA mediante tres publicaciones en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Loja previo juramento ante este juzgador. Se declara abierta la sucesión de ANGEL HONORIO PIEDRA. En cuenta el anuncio de prueba que realizado por el accionante. Las personas que pudieren tener interés en la sucesión de la causante ANGEL HONORIO PIEDRA, podrán presentar su oposición dentro del presente trámite de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 346 del COGEP, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 336 del mismo cuerpo legal. Una vez citados todos los demandados se procederá a la designación de perito y a fijar día y hora para que se lleve a efecto a audiencia respectiva. En cuenta la cuantía como los domicilios judiciales señalados para posteriores notificaciones. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Saraguro 13 de octubre de 2020 Atentamente Dr. Servio Paul Velepucha SECRETARIO

P/F4184

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON CALVAS PROVINCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL. CITO.- Con el contenido de la demanda, auto aceptación a trámite y demás constancias procesales a los herederos, presuntos; y, desconocidos de la extinta Lorgia Inez Montero Arrobo, cuyo contenido en extracto es como sigue: ACTOR: PARDO MONTERO AURA JANETH; PARDO MONTERO ENID DOLORES; PARDO MONTERO MARCO AUGUSTO; y PARDO OCAMPO LUIS URBANO. OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de Bienes Sucesorios. JUICIO NRO. 11335-2020-00302. TRAMITE: VOLUNTARIO. CUANTÍA: Indeterminada. JUEZ: Dr. Juan Carlos Montalván Salcedo. Calvas, viernes 25 de septiembre del 2020, las 14h38, VISTOS: Avoco conocimiento del presente juicio en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Calvas, Provincia de Loja, encardado del despacho de la Dra. Lethy Kruspkaya Paccha Soto, mediante acción de personal Nro. 1071-DP11-2020-FA, de fecha 01 de Septiembre de 2020.- En lo principal, la solicitud que antecede presentada por los señores Luis Urbano Pardo Ocampo, Enid Dolores Pardo Montero, Marco Augusto Pardo Montero y Aura Janeth Pardo Montero; es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Se ordena la citación de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto de acuerdo a la información proporcionada en la solicitud; al efecto, cítese al señor LUIS URBANO PARDO MONTERO, en la dirección descrita en la demanda; mediante la oficina de citaciones de esta Unidad. Con base a las Directrices constantes en el memorando circular No. C.J.DN GP- 2018-0289- MC, TR:CJINT-2018-16413, de fecha 18 de Julio de 2018, en cual en la parte pertinente dice: “Una vez calificada la demanda por la o el juzgador, la o el actor deberá acercarse al archivo de la dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación”; en tal virtud, se dispone que la parte interesada, preste las facilidades a fin de que se obtengan las copias necesarias, a propósito de que se proceda a dar cumplimiento a dicha solemnidad; Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de la causante Liorgia Inez Montero Arrobo, conforme el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo el actuario del despacho elaborar el extracto correspondiente.- Cuéntese en el presente proceso con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, remitiéndose atento deprecatorio a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Especializada de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia, para que practiquen dicha notificación.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe en calidad de Secretaria encargada de este despacho la abogada Nadegda Muñoz Montero.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Cariamanga, 07 de Octubre del 2020. Abg. Diego Loaiza Sánchez. SECRETARIO ENCARGADO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN CALVAS P/F4185 REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUADIRECCIÓN ZONAL LOJA OFICINA TÉCNICA CATAMAYO SE CITA POR DESCONOCIMIENTO DE DOMICILIO, RESIDENCIA E INDIVIDUALIDAD A LOS SEÑORES MARÍA ETELEMIA ABRIGO VILLACIS, ALICIA MARIETA ABRIGO VILLACIS, HÉCTOR GREGORIO ABRIGO VILLACIS, SANTIGO FERNANDO RUÍZ ABRIGO, CRISTIAN VINICIO RUÍZ ABRIGO Y KARLA JOHANA RUIZ ABRIGO,.

15

PROCESO NR0. 7423-2020-TR-SV EXTRACTO ACTOR: ENID ESPERANZA BETANCOURT PALTA. DEMANDADO: MARÍA ETELEMIA ABRIGO VILLACIS, ALICIA MARIETA ABRIGO VILLACIS, HÉCTOR GREGORIO ABRIGO VILLACIS, SANTIAGO FERNANDO RUÍZ ABRIGO, CRISTIAN VINICIO RUÍZ ABRIGO Y KARLA JOHANA RUIZ ABRIGO. OBJETO DE LA SOLICITUD: transferencia y establecimiento de servidumbre para utilizar las aguas de la “QUEBRADA CHAPAMARCA”, la misma que se encuentra ubicado en el sitio Canal Jorupe, parroquia El Tambo, cantón Catamayo, provincia Loja, PROVIDENCIA ...CRETARIA DEL AGUA.- SUBSECRETARIA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRAFICA DE PUYANGO CATAMAYO.- CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO DE CATAMAYO.- Catamayo, 06 de octubre del año dos mil veinte, a las 12H40. Con fecha cinco de octubre del dos mil veinte, a las 10H40, se ha aceptado a trámite la solicitud de transferencia y establecimiento de servidumbre para utilizar las aguas de la “QUEBRADA CHAPAMARCA”, la misma que se encuentra ubicado en el sitio Canal Jorupe, parroquia El Tambo, cantón Catamayo, provincia Loja y se ha dispuesto una inspección Técnica oportuna de lo solicitado.En este estado, comparece la parte actora: ENID ESPERANZA BETANCOURT PALTA, manifestando a través de su escrito, y bajo juramento que desconoce el domicilio, residencia e individualidad de los señor MARÍA ETELEMIA ABRIGO VILLACIS, ALICIA MARIETA ABRIGO VILLACIS, HÉCTOR GREGORIO ABRIGO VILLACIS, SANTIAGO FERNANDO RUÍZ ABRIGO, CRISTIAN VINICIO RUÍZ ABRIGO Y KARLA JOHANA RUIZ ABRIGO, por lo que de conformidad con lo dispuesto en el Art. 168 del Código Orgánico Administrativo, se dispone se los cite por la prensa local que se edite en la ciudad de esta demarcación, en dos fechas distintas.- Hágase saber.-f) Abg. Jorge Ochoa, RESPONSABLE DE LA OFICINA TECNICA CATAMAYO, ENC.- (Sigue la certificación). Particular que pongo a conocimiento, para los fines de ley consiguientes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de esta Oficina Técnica Catamayo. Catamayo 6 de octubre de 2020 Mgs. Israel Sánchez Ramirez SECRETARIO AD HOC DE LA OFICINA TÉCNICA DE CATAMAYO - MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA P/F4186

P


16

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

Justicia

www.

.com.ec

I

Localizan a presuntos autores de robo a domicilio

La noche de este 17 de octubre, en el circuito El Limo, del distrito Sabanilla, de la provincia de Loja, servidores policiales del eje preventivo, fueron alertados sobre el delito de un robo a domicilio, del cual se sustrajeron dos cajas de madera con sus respectivas seguridades, infracción que se habría cometido en el barrio 3 de Noviembre, lo que originó activar un operativo policial de localización y aprehensión de

los presuntos autores del hecho. Cuando se desarrollaba la investigación por la vía al sector de Mangahurquillo, a la altura de San José, se interceptó el paso de un automóvil color amarillo, con placas de la provincia de El Oro, conducido por Pablo J. M. de 42 años de edad, a quien se le realizó un registro corporal y al verificar el automotor, se encontró una caja de madera con las respectivas seguri-

dades que era transportada en la cajuela. Instantes que se realizaba este procedimiento, arribó un ciudadano a bordo de una motocicleta, quien se identifica como hijo de las víctimas y reconoce plenamente la caja que era de propiedad de sus padres, argumentó además que en ese taxi, se movilizaban tres ciudadanos presuntos autores del robo. Con la información recibida, se acciona otro operativo

de búsqueda. Por la espesa vegetación del sector y aproximadamente las 22h00, junto a una alambrada se ubica a la segunda caja de madera con las seguridades destruidas; y muy camuflado en la maleza, a un ciudadano que fue identificado como Francisco R. C. de 30 años de edad, quien sufrió algunos hematomas en su cuerpo por las caídas en la oscura noche en su intento de huir de la Policía. 90 minutos más tarde y por el

mismo sector se ubicó y se aprehendió a un tercer ciudadano que responde a los nombres de Luis P. G. de 30 años de edad. Indicios 1 automóvil color amarillo con placas de la provincia de El Oro; 2 cajas de madera; 186 soportes de papel con la denominación de 20 dólares; 110 soportes de papel con la denominación de 10 dólares; y 3 celulares. (I).(PDC).

Trasladan motocicletas al Patio de Retención Vehicular

Este 17 de octubre, al momento que los servidores policiales ejecutaban un patrullaje por la vía que une a Puyango con la provincia de El Oro, se percataron que un motociclista ejecutó una maniobra peligrosa y en actitud sospechosa emprendió su huida iniciándose una persecución por varios minutos, encontrando kilómetros más abajo la moto abandonada al borde la vía. Al verificar en el Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional SIIPNE

- 3W, se conoció el nombre del propietario y al contactarlo, indicó que su moto habría sido sustraída en el año 2016 en el cantón Arenillas, siendo trasladada posteriormente

hasta la Unidad de Policía Comunitaria del circuito Alamor. Este 18 de octubre, en el circuito Clodoveo Jaramillo Alvarado de la ciudad de Loja, la Policía Judicial,

como parte de las investigaciones de flagrancia, verificaron los subsistemas de identificación de dos motocicletas marca Pulser (una negra y la otra azul) que presentaron inconsis-

tencias de originalidad. Las motocicletas fueron ingresadas al Patio de Retención Vehicular (PRV) de la Policía Judicial de Loja a órdenes de la autoridad competente.(I).


Justicia

Agreden a funcionarios en operativo

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

I

Carro quedó calcinado

• Dos detenidos por agredir a funcionarios.

Catamayo. Personal policial y funcionarios del Municipio de Catamayo y del Ministerio de Gobierno (Comisaría) realizaban un operativo de control en varios establecimientos y calles de la ciudad para hacer cumplir las restricciones emitida por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal.

Durante ese recorrido dos ciudadanos, al parecer en estado de embriaguez, agredieron física y verbalmente a los servidores policiales y funcionarios públicos. Con estos antecedentes, los uniformados procedieron a detenerlos y ponerlos a órdenes de la autoridad competente.(I).(FJC).

Policía aprehendió a expendedor de droga

• Así quedó el vehículo tras el flagelo.

Loja. En la vía Loja-Catamayo, aproximadamente a las 22h00 del sábado 17 de octubre un automotor, al parecer marca Chevrolet tipo Forza, terminó calcinado. Su propietario tras el ini-

cio del fuego por razones desconocidas alertó del suceso al ECU 911, entidad que coordinó con el Cuerpo de Bomberos. Los efectivos tras varios minutos llegaron al sitio del siniestro y apagaron el

fuego. Una vez liquidado se percataron que consumió todo tanto del interior como exterior del automotor dejando solo la estructura del vehículo. No hubo personas heridas.(I).(FJC).

COVID-19

Casos confirmados por cantón

SARAGURO

106

Fecha de corte: Domingo 18 de Octubre de 2020 Fuente: https://covid-19-loja-smartland.hub.arcgis.com

25

4.999

CHAGUARPAMBA

PUYANGO

97

PINDAL

Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades

En operativo en el barrio Colinas Lojanas, se identificó a un ciudadano quien presuntamente estaría dedicado al delito de tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización para el consumo interno. Servidores policiales de la Jefatura de Investigación Antidrogas Subzona Loja encontraron a Jhon G. V. con 65.5 dosis de marihuana, además se le aprehendió un celular Se presume que él realizaba su ilícito negocio en los barrios del sur de la ciudad, y se extendía a otros sectores aledaños. Revólver

Por otro lado, en otro operativo en el circuito Clodoveo Jaramillo, aprehendieron a Franco V-. G. por tenencia de arma de fuego, tipo revólver de fabricación artesanal. Requerido por la autoridad Este fin de semana, también los servidores policiales del componente investigativo de la Policía Judicial detuvieron a un ciudadano sobre quien pesaba la orden de la autoridad judicial, por el delito de violación. El ciudadano fue puesto a órdenes de la autoridad competente para los respectivos trámites de Ley.(I). (PDC).

Edad

Contagiados

0-11 meses

20

1-4 años

40

5 - 9 años

63

10 -14 años

132

15 - 19 años

211

20 - 49 años

3.971

50 - 64 años

1.118

más de 65 años

855

10

47

OLMEDO

154

MACARA

135

2

CALVAS

QUILANGA

17 ESPINDOLA

Cantones con semáforo epidemiológico en AMARILLO

Información entregada por el Ministerio de Salud Pública CASOS

6.410 1.032 5.158 220 Positivos Activos Recuperados Fallecidos MUESTRAS

16.891 9.343 1.138 Tomadas Negativas En espera AISLAMIENTOS

HOSPITAL ISIDRO AYORA

3

8

Pacientes estables

Pacientes UCI

aislamiento domiciliario

239

Altas Hospitalarias totales

HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS

8

9

Pacientes estables

Pacientes UCI

379

Altas Hospitalarias totales

HOSPITAL DE CATACOCHA

0

Pacientes estables

1.058 2.945 1.004 Personas en CERCO Personas en Personas en A.P.O. Epidemiológico

GONZANAMA

SOZORANGA

466 27

21

182

25

97 CELICA

ZAPOTILLO

PALTAS

LOJA

CATAMAYO

30

Altas Hospitalarias totales

PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO

3.354 Hombres

3.056 Mujeres


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.