4 minute read

Recuerdos

Next Article
Pág

Pág

Prendho – UTPL fortalece ecosistema emprendedor en Universidad Técnica de Cotopaxi

La Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), adjudicó el contrato “Consultoría para el fortalecimiento del ecosistema del emprendedor de la UTC” a la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES), a través del Centro de Innovación y Emprendimiento - Prendho.

Advertisement

La consultoría se realizó con el objetivo de generar acompañamiento para crear y consolidar una incubadora en la UTC y su programa de incubación de 13 emprendimientos, de los cuales se eligieron a los 10 mejores. Quienes luego de ocho meses de trabajo continuo, Ecoladrillo, Ecommerce, Finan Ahorro, Adel Soluciones y Ecowater culminaron el proceso con la elaboración de prototipos que ya generaron sus primeras ventas. Por su parte, los emprendimientos incubados recibieron capacitación, guía y mentoría en temas como: potencial de su idea, perfil de sus clientes, validación de su propuesta de valor, desarrollo de un prototipo, validación de mercado, plan de negocios, entre otros. Adicionalmente, recibieron 10 horas de mentoría personalizada para cada emprendimiento como parte del programa de incubación. Durante todo el proceso de consultoría y asesoramiento se evaluó la presentación de pitch de cada emprendimiento para analizar su avance y realizar ajustes a su modelo de negocio. Por otro lado, el equipo Prendho realizó visitas técnicas periódicas a las instalaciones de la Universidad Técnica de Cotopaxi para realizar monitoreo y seguimiento a la consultoría y desarrollar de la de manera más efectiva la consultoría solicitada. La consultoría incluyó también una actividad virtual donde los emprendedores pudieron conocer e interactuar con emprendedores de trayectoria que han desarrollado modelos de negocio exitosos en el Ecuador, como Iván Bermeo, de INDULOJA, Aminael Sánchez, de SILICOCHEM, Darwin Contento de SiSi IoT y Juan Diego Palacio de Bookifi, así como su experiencia en el mundo del emprendimiento. Finalmente, tras culminar el proceso de consultoría, Prendho entregó a UTC guías de modelo de incubación, talleres de capacitación, mentorías, material bibliográfico, diseño de material promocional para la convocatoria del programa de incubación de UTC, así como el manual con la metodología de preincubación e incubación adaptado a las necesidades de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Gracias a la transferencia del modelo del programa de incubación de Prendho, la Universidad Técnica de Cotopaxi seguirá incubando, asesorando y guiando emprendimientos en el norte del país, logrando impulsar el desarrollo de ideas innovadoras nacientes en su alma mater a través de su Centro de Incubación ya puesto en marcha. El Centro de Innovación y Emprendimiento – Prendho sigue ofertando el servicio de transferencia de su programa de incubación a nivel nacional, dirigido a instituciones educativas o empresas públicas y privadas que deseen implementar este programa e impulsar el emprendimiento en el país. Para conocer más sobre este servicio puedes escribir a: info@prendho.com

ACESS es la única entidad encargada de autorizar a laboratorios para realizar pruebas de detección de COVID-19

En virtud de las atribuciones que la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) mantiene desde su creación en el 2015, esta entidad, adscrita al Ministerio de Salud Pública, es la única en el país que se encarga de ejercer la regulación técnica y control sanitario de los servicios de salud del Ecuador.

La Agencia, que desde sus inicios atraviesa un proceso de fortalecimiento, cuenta con oficinas provinciales apostadas en todo el territorio nacional, en las cuales se ejecutan procesos de habilitación, vigilancia y control, con el fin de contar con establecimientos de salud, públicos y privados, de calidad. Desde el 2020, y a propósito de la emergencia sanitaria a causa de la pandemia por COVID-19, la ACESS se convirtió en la única entidad encargada de emitir la autorización para laboratorios que realizan pruebas de detección del virus. De manera constante, la institución socializa el listado completo de laboratorios autorizados, con el fin de que la ciudadanía disponga de información actualizada y en tiempo real para acudir a laboratorios seguros y que cuentan con el permiso respectivo. Para acceder a este listado, se puede ingresar a la página web de ACESS o al link: http:// www.calidadsalud.gob.ec/ laboratorios-autorizados/ donde se encuentra la información de establecimientos en cada provincia. (I)

Orquesta Sinfónica de Loja vuelve a los escenarios

El Centro Cultural “Alfredo Mora Reyes” será el escenario para la presentación de la Orquesta Sinfónica de Loja (OSL) el viernes 22 de enero a las 20h00, con un aforo permitido para 50 personas y con todas las normas de bioseguridad.

La batuta de la Orquesta estará a cargo del maestro William Vergara Saula, director Titular, quien iniciará la noche con la Obertura “Poeta y Aldeano” de Franz von Suppé, obra que le dio popularidad al compositor austrohúngaro del siglo XIX, a partir de su estreno en 1846. Luego, la OSL interpretará la Sinfonía Nro. 1 en do mayor Op. 21 de Ludwig van Beethoven, escrita a sus treinta años de edad y estrenada en 1800 en Viena y considerada como una introducción a todo lo que escribiría su autor más tarde y señalaría la senda por la que transitaría hacia la composición de las grandes obras puramente orquestales. Registra cuatro movimientos: Adagio molto, allego con brío, Andante cantabile con moto, Menuetto-Allegro molto e vivace y Finale-Adagio, allegro molto e vivace. El concierto concluirá con la Sinfonía Nro. 1 de Sergéi Prokofiev, catalogada como una de las primeras composiciones neoclásicas. El compositor le dio el título de “Clásica” debido a su estilo inspirado en Haydn. Se ha convertido en una de las piezas más populares y accesibles del autor soviético y fue estrenada en 1918, bajo su dirección. Tiene cuatro movimientos: Allegro, Larghetto, Gavotta. Non troppo allegro y Finale. Molto vivace.(I)

This article is from: