Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
Edición Nº 10843
Definen precandidatos
a asambleístas Incrementarán transporte urbano (Pág. 4)
Padres temen enviar hijos a escuelas (Pág. 3)
(Pág. 2)
H
asta el domingo 23 agosto las organizaciones políticas pueden realizar las elecciones internas para precandidatos, esto de acuerdo al calendario emitido por el Consejo Nacional Electoral. Algunos movimientos y partidos en Loja ya tienen sus perfiles, mientras que otros elegirán este fin de semana.
Pacientes con cáncer no reciben atención de Solca
E
(Pág. 14)
l Ministerio de Salud Pública (MSP) adeuda alrededor de USD 8 millones a Solca Núcleo de Loja, lo cual deja sin atención a 600 pacientes oncológicos y con enfermedades catastróficas derivados del MSP.
Álvaro Noboa sí participará con su partido (Pág. 11)
(Pág. 4)
Perú apunta a récord mundial de mortalidad
(Pág. 15)
2
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Elecciones 2021 Elecciones 2021
Entre rostros nuevos y antiguos se definen precandidatos a asambleístas Hasta el domingo 23 agosto las organizaciones políticas pueden realizar las elecciones internas para precandidatos, esto de acuerdo al calendario emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Algunos movimientos y partidos ya tienen sus perfiles, mientras que otros elegirán este fin de semana. Rostros En las organizaciones políticas que ya eligieron a sus precandidatos figuran en las lista rostros nuevos, pero también hay antiguos que ya han participado en procesos anteriores. El coordinador provincial del Partido Social Cristiano (PSC), Manuel Vivanco, expresó que a nivel de la región eligieron a sus precandidatos, los cuales esperan que el día domingo 23 de agosto en una asamblea nacional de la organización se conviertan oficialmente en candidatos por PSC en Loja. La lista provisional de los precandidatos a la Asamblea Nacional y aliados está conformada por: 1. Humberto Nilo Córdova López (P), Tania Salomé Valdivieso Guerrero (A); 2. Glenda Soledad Montaño Ortega (P), Eduardo Fabián Piedra Santín (A); 3. Víctor Oswaldo Torres Sigcho (P), Mariuxi Liseth Abad Jaramillo (A); y 4. Joselyn Yajaira Atarihuana Encarnación (P), Alex Manuel Peñarreta Muñoz (A). Por el movimiento Centro Democrático (CD) constan como candidatos a la Asamblea Nacional: 1. Johanna Cecibel Ortiz Villavicencio (P), Juan Carlos Torres Díaz (A); 2. Juan Andrés González Alvear (P), Evelyn Elizabeth Rodríguez Suquilanda (A); 3. Rosa Mariana Díaz Yaguana (P), Rovin Ál-
• Movimientos y partidos a última hora alistan precandidatos y candidatos a la Asamblea Nacional.
varo Andrade Andrade (A); y 4. Arturo José Bravo Jiménez (P), Johana Elizabeth Arévalo Macas (A). Mediante sesión virtual, se realizó la votación telemática (vía zoom), el mismo 20 de agosto aquellos delegados votaron a favor o en contra de la participación de: (1) Darwin Rolando Avendaño Delgado (P), María Esperanza Vivanco, Eras (S); 2) Jenny Maritza Leiva Alvarado (P), Patricio Nicanor Rodas Ochoa (S); 3) Sixto René Ruiz Salazar (P), Rosa Aurora Toledo Torres (S); 4) Evelyn Nicole Quezada Marín (P), Fernando Geovanny Córdova Román (S). Elecciones El movimiento Alianza PAIS Loja, su directora provincial del oficialismo, Lorena Costa, convocó al tribunal electoral, directiva provincial y representantes cantonales adherentes a la organización política, al proceso de democracia interna. En esta reunión que se realizó el viernes 21 de agosto a las 19h00 vía Zoom, eligieron a los candidatos y candidatas a asam-
bleístas provinciales. Por otro lado, el partido Izquierda Democrática (ID) se conoció que Gabriel García, actual presidente de la organización política es quien encabezaría las probabilidades para una candidatura oficial, aunque hay 20 militantes que tendrían las mismas opciones. Pablo Carrión y Manuel Medina son otros de los nombres que están sonando como candidatos principales por ID. A decir de García, no tendría problemas en hacerse a un lado para que ellos representen a Loja, la idea es hacer un solo frente. Por su parte, Sandra Jiménez, directora de Sociedad Patriótica de Loja, mencionó que la tarde del jueves 20 en una asamblea nacional empezaron a elegir a los candidatos de todas las provincias, sin embargo, la reunión se suspendió dejando algunas regiones sin perfiles, incluido Loja. “A más tardar el domingo ya tendremos a quienes nos representarían en las próximas elecciones del 2021”, destacó.(I).(FJC).
P
Toque de queda CANTÓN L JA lunes a jueves 21h00 a 05h00 viernes a domingos 19h00 a 05h00
www.
Loja
.com.ec
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
3
Loja
Padres no enviarán a sus hijos a clases El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional informó de un plan piloto para el regreso a clases de los estudiantes de manera presencial, sin embargo, padres de familia de unidades educativas locales señalan que, a pesar de las disposiciones no enviarán a sus hijos.
Hechos La ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó que desde el 1 de septiembre entrará en marcha un plan piloto de retorno progresivo a clases presenciales y empezará con unidades educativas de la ciudad de Guayaquil. A decir de Manuel Villavicencio, padre de dos estudiantes (8 y 10 años) de la Unidad Educativa “Lauro Damerval Ayora”, no enviará a sus hijos a clases si el plan piloto anunciado por el Gobierno se pretende establecer en Loja. “No voy a arriesgar a mis
hijos a que se contagien del virus, para ello, hemos hecho esfuerzos en mi familia adecuando una sala de estudio con los implementos necesarios. Es verdad, no todos tienen las posibilidades, pero creo que es poca responsabilidad de las autoridades pretender que vayan a un lugar donde fácilmente puede hacer aglomeraciones”. En cambio, María Castillo, indicó que con o sin plan piloto no arriesgará a sus dos hijos enviándolos a clases a pesar que haya las medidas de bioseguridad. “Todos conocemos, especialmente quienes somos padres de familia como son los niños, a pesar de las restricciones, ellos se agruparán para conversar o jugar”. Además, la cifra de los casos de coronavirus en la provincia de Loja no ha disminuido y continúa en ascenso, por lo que las autoridades del Ministerio de Educación a pesar que se-
• En este período académico, padres prefieren la enseñanza en casa.
ñalen que es voluntario el envío a los establecimientos, debieron empezar con la enseñanza total desde casa, aunque sea por este período académico. Espera que tomen conciencia y estas decisiones se reviertan. COVID-19 Para la pediatra Gisela León, el regreso a clases de los niños debe darse bajo condiciones estrictas de bioseguridad, ya que los espacios cerrados pueden llevar a focos de crecimiento rápido de la COVID-19. “Se conoce que los contagios en menores de edad, es bajo en la provincia de Loja y la fuerza de la enfermedad es severa comparado con las personas adultas, sin embargo, por esta situación (regreso a clases) podría darse un repunte de casos en niños, que fácilmente podrían superar al resto de población”, destacó.(I).(FJC).
Toque de queda
19h00 a 05h00
P
Dr. Alberto Delgado
Máster en Ortodoncia y Ortopedia Máxilofacial
Centro de Estudios Superiores México Case Western Reserve University - USA
LA EXPERIENCIA NO ES PURA CASUALIDAD...!!!
29
AÑOS
SIRIVIENDO
A LOJA
• Más de 4000 pacientes tratados en Loja • Personal altamente capacitado • Garantizamos 100% todos los procedimientos
ESTAREMOS ATENDIENDO BAJO PREVIA CITA, POR FAVOR COMUNICARSE A NUESTROS TELÉFONOS RADIOLOGÍA DIGITAL
www.ortodonciaecuador.com
ATENDERÁ EN LOJA LOS DIAS LUNES 24 Y MARTES 25 DE AGOSTO/2020
Contamos con todas las medidas de bioseguridad
Dir.: Av. Nueva Loja 19-27 y Guayaquil, Edif. Suites del Río, diagonal a Plaza del Valle Shopping Telf.: 2720163 - 0987213742 / SENESCYT 6170R-12-15761 P/3908
Circulación vehicular
0-2-4-6-8 Último dígito de la placa
Ingreso a mercados municipales en la ciudad de Loja
06h00 a 15h00
SIN RESTRICCIÓN
4
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Alrededor de 600 pacientes con cáncer no reciben atención de Solca El Ministerio de Salud Pública (MSP) adeuda alrededor de USD 8 millones a Solca Núcleo de Loja, lo cual deja sin atención a 600 pacientes oncológicos y con enfermedades catastróficas derivados del MSP. Situación Los pacientes se enfrentan a graves riesgos para su salud y su vida debido a que no reciben atención en Solca por la falta de asignaciones económicas del Estado a esta entidad, condenándolos a graves complicaciones e incluso la muerte, mencionó Diego Jimbo, coordinador de la Red Acuerdo contra el Cáncer. Las organizaciones de ayu-
da a pacientes con cáncer, desde el mes de abril han presentado oficios, vocerías y presionando y haciendo para que tomen acciones; al parecer en estos días habría una solución, sin embargo, exhortan a las autoridades a que se llegue a acuerdos definitivos que permitan que todos los pacientes derivados sean atendidos, tengan acceso a tratamiento, medicamentos e insumos necesarios. Encuesta Jimbo añadió que una encuesta realizada entre los meses de abril y mayo a un universo de 500 personas, la información obtenida fue que más del 50% interrumpió su tratamiento por
diversas razones, es decir 1 de cada 2 pacientes, lo cual significa que el cáncer se esparcirá por todo el cuerpo del paciente o lamentablemente fallezca. Además, algo inaudito que está ocurriendo es que los pacientes de todas las provincias los están obligando a recibir su tratamiento en la ciudad de Quito debido al cierre de algunos centros de tratamiento. “Las personas no pueden hacer los tratamientos de manera privada debido a su costo, por ejemplo, el tratamiento de seguimiento tiene un costo aproximado de USD 300 a USD 500 mensuales, mientras quienes están con el procedimiento más complejo llegaría has-
ta los USD 15.000”, dijo. Propuestas Este 2020, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) tenía que realizar el censo poblacional, pero por la pandemia se suspendió y podría desarrollarse en los siguientes años, es por ello, que como organización están solicitando a la Cartera de Estado que en la encuesta incluyan tres preguntas, las cuales permitirán determinar cuántas personas con cáncer y enfermedades catastróficas hay en cada territorio. Las interrogantes serían: ¿En su hogar existe alguna persona afectada por enfermedad catastrófica?
•• Diego Jimbo, coordinador de la Red Acuerdo contra el Cáncer.
Dato •
En la actualidad el cáncer es la segunda causa de muerte en el Ecuador.
¿Qué enfermedad catastrófica tiene su familiar? ¿Qué integrante de su familia es el afectado?, destacó Jimbo. (I).(FJC).
Analizan incrementar buses ante demanda de usuarios En los últimos días ha existido una demanda de usuarios en los buses urbanos, ante ello, el Consorcio de Transportes “Ciudad de Loja” analiza la posibilidad de incrementar la flota para evitar las aglomeraciones en las unidades. Denuncia Varios ciudadanos denunciaron que los buses urbanos que circulan hacia los barrios de la periferia como Tierras Coloradas, en horas pico van llenos, sin respetar el distanciamiento social y a los grupos prioritarios (mujeres embarazadas, ter-
cera edad, entre otros). Esto llevó a que las autoridades del Consorcio se reúnan para tomar acciones ante la situación y evitar que se dé un posible contagio, a pesar que cumplen con todas las medidas de bioseguridad. El administrador del Consorcio de Transportistas “Ciudad de Loja”, Diego Guerrero, expresó que hasta el miércoles 19 de agosto el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional tenía aprobado que los buses tenían que llevar hasta el 50% del aforo, para ello, habían
quedado con el Municipio de Loja que ese porcentaje se tomaría en cuanta con la ocupación de todos los asientos ocupados en horas pico. Sin embargo, desde el jueves 20, el COE aprobó que ahora las unidades podrían llevar hasta el 75% del aforo, lo cual sumado a que la ciudadanía ha perdido el miedo a la utilización de los buses ha hecho que la demanda se incremente. Por ejemplo, la tarde del jueves en la ruta a los barrios periféricos hubo buses con sentados y algunos parados. Indicó que, si sigue aumentando los usuarios, para la próxima semana replanificarán las unidades, es decir, aumentarían un 10% a un 15% más de buses para abastecer la demanda y evitar aglomeraciones y cumplir con las disposiciones del COE del 75% del aforo”. Por ello, “los días lunes, martes y miércoles de la próxima semana analizaremos el comportamiento del usuario con la utilización de las unidades y tomaremos decisiones”, dijo.(I).(FJC).
•• Buses urbanos llenos de pasajeros.
P
LA BRIGADA DE INFANTERIA MOTORIZADA Nº 7 “LOJA” INVITA AL CONCURSO ABIERTO PARA EL ARRIENDO DE 02 LOCALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE: •• UN ALMACEN DE PRENDAS Y ACCESORIOS MILITARES (INTERIOR DE LA 7-BI) •• UN LOCAL PARA PAPELERIA Y FOTOCOPIAS (AV. MANUEL MONTEROS Y ALFREDO MORA) INTERESADOS: RETIRO DE PLIEGOS EN EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS PUBLICAS DE LA 7 B.I Mot. “LOJA”, ACLARACIONES LUNES 24 DE AGOSTO DE 2020, ENTREGA DE OFERTAS HASTA 10H00 DEL 25 DE AGOSTO DE 2020. DIRECCIÓN: LOJA. AV. CUXIBAMBA Y FRANCISCO MONTERO P/F3926
I
www.
.com.ec
Loja
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
5
Maestra llega con recursos educativos a la frontera sur
Isabel Montaño, rectora de la Unidad Educativa 5 de Junio, cantón Macará, provincia de Loja, se moviliza hacia sectores que no tienen conectividad para que 64 estudiantes de 5 comunidades rurales como Laguar, La Guatara, Machanguilla, Badeal y La Cruz reciban las guías de autoaprendizaje y kits alimenticios.
“Al realizar este trabajo me siento complacida porque nuestros niños reciben con entusiasmo estos insumos. Sus caritas alegres reflejan el valor y la importancia del trabajo realizado en territorio, que comprende también apoyo en la contención emocional”, mencionó Isabel Montaño. Los días lunes se encarga de visitar cada uno de los hogares de sus estudiantes. “Doy el cien por ciento
con ellos, esperemos que la pandemia pase para volver a ver sus rostros alegres en las aulas”. Luisana Suquilanda, directora del Distrito MacaráSozoranga Educación, dijo que “reconocemos el trabajo de los docentes y directivos, que se trasladan a los sectores rurales, para dar cumplimientos a las actividades y continuar con el proceso educativo”. La funcionaria también acude a los barrios de la parroquia La Victoria (Macará) durante los fines de semana con el objetivo de llegar a todos los estudiantes que carecen de conectividad a internet y tampoco reciben la señal de radio y televisión. La coordinadora de Educación Zona 7, Magda Salazar González, destacó la importancia del trabajo colectivo
Jornada de oración Desde este viernes 21 hasta el 30 de agosto, en la parroquia El Sagrario-La Catedral se reza el Santo Rosario, con distintas intenciones. El padre Willan Arteaga ha exhortado a rezar en familia el Santo Rosario durante estos últimos diez días del mes de agosto, “serán peticiones que le hacemos a la Virgen María, porque ella intercede por nosotros”, señaló. Asimismo, indicó que esta jornada de oración, no sólo se llevará a cabo desde la Catedral, sino que también se realizará desde la intimidad de cada hogar que quiera participar y serán transmitidas a través de las plataformas virtuales de la Diócesis de Loja y de la parroquia. Es muy significativo -insis-
tió el sacerdote- que “perseveremos en la oración para alcanzar con este Dios de la vida, el actuar a favor de nosotros”. Cronograma: Agosto 21 / 20h00: Santo Rosario por los enfermos en especial por los contagiados de COVID-19. Agosto 22 / 20h00: por los trabajadores de la salud. Agosto 23 / 20h00: Por los niños. Agosto 24 / 20h00: Por los adultos mayores. Agosto 25 / 20h00: por los sacerdotes. Agosto 26 / 20h00: Por los devotos de María. Agosto 27 / 20h00: Por los priostes de la Virgen de El Cisne. Agosto 28 / 20h00: Por los que no tienen trabajo. Agosto 29 / 20h00: Santo Rosario por las almas de los fieles difuntos.(I).
Dato •
para preservar la integridad física, psicológica y emocional de cada miembro de la comunidad educativa. “Es primordial contar con
recursos educativos que apoyen a niños, niñas y adolescentes en sus procesos de aprendizaje. Por esta razón, el Ministerio de Edu-
Todos los lunes visita comunidades rurales de Macará para llevar las fichas de autoaprendizaje impresas, y alimentación escolar.
cación ha desarrollado diversas modalidades de estudio y un plan educativo, con el objetivo de respaldar y facilitar los procesos de aprendizaje, con base en las necesidades de los distintos niveles educativos y de acuerdo a cada sector” agregó la autoridad. La distribución de recursos educativos se realiza bajo medidas de bioseguridad, con mecanismos de prevención y protección para precautelar la integridad de los involucrados. (I). P
CONVOCATORIA CONCURSO DE OFERTAS PARA AUDITORÍA EXTERNA (EXTENSIÓN DE PLAZO) La Cooperativa de Ahorro y Crédito “Cristo Rey”, con domicilio en la ciudad, cantón y provincia de Loja, de conformidad a lo establecido en el Art. 231 del Código Orgánico Monetario y Financiero, Art. 29 numeral 4 y Art. 38 numeral 8 del Reglamento General de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria; considerando además, lo previsto en la Resoluciones SEPS-ISFPS-INEPS-IGPJ-2015-155 y SEPS-IGT-ISNF-DNSSNF-IGJ-2019-0442, el Estatuto de la Cooperativa y Reglamentos Internos, se permite invitar a las personas naturales y jurídicas interesadas al concurso para AUDITORÍA EXTERNA A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL AÑO 2019 y deberán presentar los siguientes requisitos mínimos: a) Persona Natural: 1. Hoja de vida profesional debidamente respaldada y certificada. 2. Título de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría (debidamente registrado en la SENESCYT). 3. Experiencia de al menos tres años en funciones de auditoría y que acredite capacitación. 4. Copia del Registro Único de Contribuyentes. 5. Detalle de los servicios a ofertar. 6. Declaración Juramentada de no estar inmerso en las prohibiciones determinadas en el Artículo 233 del Código Orgánico Monetario y Financiero, Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria; y, no estar inmerso en los impedimentos previstos en la Resolución SEPS-ISFPS-INEPS-IGPJ-2015-155. 7. Declaración Juramentada de no tener relación de consanguinidad hasta el cuarto grado y segundo de afinidad con el Gerente, Empleados, Directivos y Representantes a la Asamblea General. 8. Presentar copia notariada de la Resolución de Calificación emitida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria para ejercer funciones de Auditoría Externa. b) Persona Jurídica: 1. Documento oficial que acredite su existencia jurídica, de donde se pueda verificar el objeto social; así como contar con experiencia mínima de cinco años en auditoría externa. 2. Detalle de los servicios a ofertar. 3. Copia de la declaración del pago del impuesto a la renta del último periodo fiscal de la firma auditora/compañía suscritos por el representante legal y el contador. 4. Declaración patrimonial actualizada otorgada ante Notario Público del (de los) auditor(es) principal(es), con su firma de responsabilidad. 5. Listado del equipo de apoyo, determinando quién será el auditor principal, especificando nombres completos y número de cédula de identidad o ciudadanía. 6. Hoja de vida de cada miembro del equipo de apoyo para realizar los trabajos de auditoría externa, debidamente respaldadas y certificadas. 7. Reporte crediticio actualizado (más 30 días) de la firma auditora/compañía, de un buró de información crediticia, del cual se desprenda que no registra créditos castigados durante los últimos cinco años, en una institución del sistema financiero. 8. Certificado de la Superintendencia de Bancos que certifique que la firma auditora/compañía no está inhabilitada en el manejo de cuentas corrientes. 9. Los interesados deben encontrarse acreditados para ejercer funciones de Auditoría Externa por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. 10. Declaración Juramentada de la firma auditora/compañía otorgada ante Notario Público, en la cual se indique expresamente que NO se encuentra comprendida en los siguientes casos de impedimento: a) Ser parte procesal en litigios seguidos por o en contra de la organización; b) Hallarse inhabilitado para ejercer el comercio; c) Ejercer funciones en organismos rectores de la política monetaria, crediticia o de control estatal; d) Ser funcionario de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, o percibir sueldo, honorario o remuneración con cargo al presupuesto de la institución; e) Haber sido declarado judicialmente responsable de irregularidades en la administración y auditoria de entidades públicas o privadas mediante sentencia ejecutoriada; f) Haber sido sancionado por su actuación profesional como auditor externo o interno por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria; y, g) Haber presentado documentación alterada o falsa, debidamente comprobada. Las ofertas deberán ser enviadas en forma digital al siguiente correo electrónico: cristorey1997@hotmail.es y entregadas en la Secretaria General de la Cooperativa, ubicada en el Barrio Motupe vía a Turupamba, hasta las 17H00 del día 24 de agosto del 2020, con la siguiente leyenda: CONCURSO DE OFERTAS PARA AUDITORIA EXTERNA A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL AÑO 2019 PARA LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “CRISTO REY”. Loja, 21 de agosto de 2020 Ing. Yadira Betancourt GERENTE (E) COAC CRISTO REY P/
6
Loja
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
www.
.com.ec
I
La OMS y UNICEF instan Sabiduría popular a la pronta reapertura de para la vida las escuelas africanas SABEL
Historia cincuenta y nueve:
“Sin ahogarse en la orilla”
Una investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 39 países del África Subsahariana reveló que solamente seis naciones continúan con la totalidad de escuelas abiertas, que en 19 los colegios permanecen parcialmente abiertos, y que en 14 se cerraron sus puertas totalmente. Las repercusiones de esta prolongada interrupción en los menores son varias. Entre ellas destacan una mayor exposición a la violencia y la explotación, embarazos infantiles, peores niveles de nutrición e incremento del estrés, entre otros factores. En consecuencia, el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) comprobó un aumento en las cifras de violencia contra los niños en África oriental y meridional, y una disminución de las tasas de nutrición debida a que más de diez millones de niños han perdido las comidas escolares. Las niñas en peligro permanente En el caso de las niñas, especialmente las desplazadas o las que viven en hogares de bajos ingresos, los riesgos son aún mayores. Valga como ejemplo el incremento de las tasas de embarazos en adolescentes en Sierra Leona tras los cierres de escuelas por el brote de Ébola en África occidental en 2014. Muchas de ellas no pudieron continuar sus estudios cuando las escuelas reabrieron. Pérdidas socioeconómicas de larga duración A estos riesgos se añaden
las repercusiones sociales y económicas de los cierres a largo plazo. Según un análisis del Banco Mundial, el cierre de escuelas en el África subsahariana podría producir pérdidas de ingresos de por vida de 4500 dólares por niño. “Las escuelas han allanado el camino al éxito para muchos africanos. También proporcionan un refugio seguro para que muchos niños que viven en circunstancias difíciles se desarrollen y prosperen”, dijo el director regional de la OMS para África. El doctor Matshidiso Moeti afirmó que “no debemos cegarnos en nuestros esfuerzos por contener la COVID-19 y acabar perdiendo a una generación. Del mismo modo que los países están abriendo sus negocios con métodos seguros, podemos reabrir las escuelas. La decisión debe basarse en un análisis detallado de riesgos que garanticen la seguridad de los niños, los maestros y los padres, y en medidas clave como el distanciamiento físico”. La OMS, UNICEF y la Federación Internacional de la Cruz Roja han publicado orientaciones sobre la prevención y el control del COVID-19
en las escuelas, tales como escalonar el comienzo y el final de la jornada escolar, cancelar los eventos escolares que crean hacinamiento, espaciar los pupitres cuando sea posible, proporcionar instalaciones para lavarse las manos, usar máscaras, evitar el contacto innecesario y asegurar que los estudiantes y profesores enfermos permanezcan en sus casas. Asimismo, también recomiendan una serie de medidas de higiene y desinfección como el frecuente lavado de manos, la desinfección y limpieza diaria de las superficies y poseer instalaciones básicas de agua, saneamiento y gestión de desechos. Esta última, una condición de la que carecen millones de niños en el continente africano. Así, en el África subsahariana, sólo una cuarta parte de las escuelas cuenta con servicios básicos de higiene, el 44% de ellas tiene agua potable y el 47% tiene instalaciones básicas de saneamiento, según un informe de la OMS y UNICEF en el que se evalúan los progresos realizados en materia de agua potable, saneamiento e higiene en las escuelas entre 2000 y 2019.(I).
Dato •
•
La pandemia de COVID-19 ha causado un largo cierre escolar que afecta a todo el continente africano. Esta situación deja a los menores expuestos a una mayor vulnerabilidad a la violencia y la explotación y a la pérdida de comidas escolares. Ambos organismos instaron a los gobiernos africanos a reabrir los colegios de forma segura y respetando las medidas necesarias para limitar la propagación del virus.
Hay una frase que se oye en el cotidiano vivir, “tanto nadar para ahogarse en la orilla”. Esto sucede cuando se persevera, pero no lo suficiente. Esta historia resalta la importancia de no claudicar. Se trata de un emprendedor, con un negocio rentable, que le dejaba ingresos holgados para vivir con dignidad. Más, una crisis nacional terminó con todo. Fueron tiempos de prueba. Sin dinero para pagar empleados tuvo que prescindir de estos. Así, realizó el inventario y con ese dinero honró deudas del negocio. Una vez vendido todo, hasta los muebles, quedaron saldos con el fisco. Él no le dio importancia. Más el tiempo pasó y le notificaron por una fortuna, pues, no había reportado la empresa como cerrada. La deuda era escalofriante, un monto tan elevado no era pagable. Consultó a varios profesionales para impugnar la deuda. Todos coincidieron que ya no se podía, solo quedaba pagar. Cómo no contaba con los recursos, el Estado lo declararía insolvente. Se avizoraba lo peor. Ante tal situación el empezó su combate de años. Le recomendaban que deje de luchar, pues contra el Estado no se puede. Este hombre, nunca se dio por vencido. No dudó en su convicción de demostrar su verdad. Cualquier otro hubiera declinado, al ver que todo parecía perdido. Finalmente, con una impugnación ante los organismos competentes en Quito, consiguió la resolución que desvirtuaba la deuda. Sin ahogarse en la orilla.
Inauguración del coliseo para lucha olímpica El lunes 24 de agosto a partir de las 10h30, se tiene previsto realizar la inauguración y entrega del Coliseo de Lucha Olímpica por parte del Municipio del cantón a Federación Deportiva de Loja, para los entrenamientos de los deportistas que activan en dicha disciplina; esta obra que ha venido ejecutándose a través de un convenio de apoyo interinstitucional entre estas dos entidades, ha llegado a su feliz término, presentando a la colectividad un escenario deportivo con acabados de primera y especificaciones técnicas, que facilitan el entrenamiento
de los luchadores federativos; en ese sentido por parte de los organizadores, se ha tomado las debidas precauciones para el desarrollo de la misma, observando las medidas de bioseguridad exigidas por el COE nacional en lo que se relaciona al desarrollo de este tipo de eventos públicos.(I).
I
www.
Turismo Local
.com.ec
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
7
Destinos naturales de turismo recreativo con bici de montaña Rodrigo Muñoz
La vía que cruza por la Universidad de Loja hacia Punzara Grande lo lleva a Malacatos atravesando el nudo de Urituzinga. Se observa, en el transcurso de la misma, los valles de Catamayo, El Tambo y Vilcabamba. La ruta es muy paisajística, hay 32 km. Recomendaciones: siempre hacerlo en grupos pequeños de 3 o 4 personas. Llevar mecánica básica; casco y agua. Aproximadamente, toma 4 o 5 horas de recorrido para ciclistas con un nivel medio de pedaleo. ¡Buen viaje!.
•• El Cerro Yunanga se encuentra en la parte alta de los valles de Malacatos, Landangui, San José entre otros minivalles que se encuentran en sus faldas. Puede ir en bicicleta por la carretera que viene desde Loja a Malacatos.
•• Imágenes de Yunanga, la tercera es de la punta del mismo. Maravilloso también. Se puede ir desde Malacatos en dirección a Loja por San José. Las casas son del sector San Francisco, parte media alta sur occidental de la hoya de la parroquia.
•• Atardecer y amanecer visto de diferentes ángulos.
8
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Vuelven los entrenamientos de alto rendimiento Este jueves acudieron a la piscina de la Unidad Educativa “Bernardo Valdivieso”, Lissette Antes y Jorge Feijó, presidenta y administrador General de Federación Deportiva de Loja, respectivamente, sumándose Max André en su calidad de administrador de la piscina; con el objetivo de evidenciar la entrega del combustible por parte de la empresa proveedora “Vepamil”, con quien Fedeloja ha suscrito un contrato que permite dotar de dicho material y proceder de manera inmediata con el calentamiento del líquido vital. Lissette Antes destaca que ha sido un trabajo en conjunto con las autoridades de la Coordinación Zonal de Educación, U. E “Bernardo Valdivieso” y de la rectora del deporte en
Loja, en la readecuación y mantenimiento de este escenario que busca que los guerreros acuáticos tengan un lugar para realizar sus entrenamientos; deja ver su complacencia al saber que en próximos días el I. Municipio de Loja, estará realizando la entrega oficial del Coliseo de Lucha Olímpica; a pesar de las dificultades encontradas en el camino, el directorio de la institución en conjunto con el administrador realizan un trabajo de cooperación y gestión, que va encaminada a buscar alternativas que promuevan el avance del deporte. Exhorta a los deportistas a tener paciencia, con el proyecto de reactivación se estará buscando los mecanismos necesarios para su pronto regreso a los entrenamientos, vigilando siempre las medidas de
bioseguridad exigidos por el COE nacional. Por otro lado Jorge Feijó Zaruma subraya el trabajo realizado del área administrativa - financiera de la institución, para cumplir con el pago de USD 4.536 que corresponde a la adquisición de tres mil galones de combustible, egreso que se lo efectuó desde la cuenta de Fondos Propios, toda vez que aún no existe las transferencias económicas respectivas por parte del Ministerio de Finanzas. Se aspira que en próximas horas, se inicien entrenamientos los deportistas de alto rendimiento; agrega que se viene fortaleciendo un programa piloto a través del Departamento Técnico Metodológico y los entrenadores en esta disciplina, para reactivar la natación con los deportistas formativos.(I)
Jaborandi Alfonso
Palacios El jaborandi es planta arbustiva que alcanza hasta diez metros de altura, de raíces profundas y diseminadas bajo el suelo a manera de una esterilla entretejida, desde esas raíces emerge el tallo o tronco del árbol que a partir de una altura de tres a cinco metros inicia la ramificación de follaje cerrado. Las ramificaciones sustentan un cúmulo de hojas compuestas de color verde oscuro las que se renuevan cada año calendario. Florece a inicios del período invernal cuyas flores de color blanco enteras las que aparecen en racimos colgantes para dar lugar a la fructificación de vainillas que contienen algunas semillas que luego de maduras caen al suelo para la reproducción de nuevas plántulas. El jaborandi es planta nativa de las regiones tropicales de América del sur y las Antillas, actualmente extendida a muchos países del viejo mundo reproduciéndola a base de minuciosos cultivos por la importancia
de los elementos fitoquímicos de la planta por lo cual ha podido ser reconocida como una de las plantas para la producción a gran escala de sustancia química llamada ‘pilocarpina’. Pertenece a la especie de los antófitos y a la familia de las rutáceas. Su nombre científico ‘pilocarpos jaborandi holmes’. Tiene una abundante sinonimia con la que es conocida por las comunidades campesinas de cada país o región. Se la conoce como janquarandy, ruda del bosque, y árbol de la quietud. De este grupo de plantas existe mas de un centenar de ejemplares con base en especies, familias y géneros, muchas de las cuales tienen un espacio de reconocido prestigio en la mayoría de las obras de botánica científica. La composición química del jaborandi es la siguiente: alcaloides del grupo imidazol, entre ellos pilocarpina. El jaborandi tiene múltiples aplicaciones en medicina tradicional o casera. Pero, a partir del siglo XVIII el jaborandi ha sido y ha constituido la materia prima para la extracción de los IMIDAZOLES, entre ellos la PILOCARPINA, tarea en la que se han empeñado una buena
parte de los laboratorios de prestigio internacional para la obtención de fármacos a base de IMIDAZOLES y concretamente, para la obtención de la PILOCARPINA elemento este que viene a constituir un seguro remedio con el cual el mundo
médico puede ayudar al mundo padeciente de enfermedades que se relacionen con el sistema nervioso central. La actividad farmacológica del jaborandi a través de su componente principal la pilocarpina, cuya acción
parasimpaticomimética, componente similar a la del neurotransmisor acetilcolina, que incrementan la producción de las glándulas sudoríparas y salivares, efecto que alcanza un máximo a los cuarenta minutos de administrado. Al actuar sobre el sistema nervioso es un seguro estimulante del aparato respiratorio. Como remedio natural se puede preparar una tizana compuesta de agua destilada en la cantidad de un litro agregando treinta gramos de flores, hojas y corteza de jaborandi mas partes iguales de hojas de olivo, espino blanco y sauco tilo; esta mezcla puede ser sometida a decocción por el tiempo de cinco minutos, luego dejar en maceración de un día para otro; esta fórmula puede ser administrada por copitas cada tres horas para regular problemas de hipertensión y desórdenes del sistema cardiovascular. La fórmula farmacéutica obtenida del jaborandi como es la pilocarpina, como también la tizana antes mencionada tiene que ser administrada por el médico de la familia por tratarse de una planta con alto poder estimulante.
I
www.
.com.ec
Loja
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
9
UTPL ofrece innovador entorno de aprendizaje Uno de los retos de la educación actual –sin duda- es la adaptación a los entornos digitales. Sin embargo, en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) esta es ya una práctica consolidada en una experiencia de más de 40 años liderando la educación a distancia en Ecuador. Esto permite ofrecer una educación de calidad, basada en entornos virtuales de aprendizaje innovadores, que ofrece al estudiante aprender de acuerdo con su disponibilidad de tiempo. Este sistema facilita el acceso a la educación superior a personas de distintas partes del país e incluso a nivel internacional. Por esto, en el ciclo académico (abril -agosto 2020), la UTPL registró más de 31 mil estudiantes en la Modalidad Abierta y a Distancia, ubicados en todo el país, así como en ciudades del extranjero como Roma, New York y Madrid; mientras que, más de 6 mil estudiantes corresponden a la Modalidad Presencial en la ciudad de Loja.
Santiago Acosta, rector de la UTPL, explica que dan respuesta a las demandas sociales, en el caso de la modalidad de estudios a distancia dando facilidades a jóvenes para que puedan estudiar y trabajar al mismo tiempo y además dominen las competencias digitales. “Al ser nuestra universidad líder en educación a distancia, ya contábamos con tecnología robusta para responder de forma inmediata a la situación de la educación actual generada por la pandemia; garantizamos que nuestro enfoque de formar profesionales sea fiel en el reforzamiento de valores, pero también que rompan esquemas y que vivan de acuerdo con los propósitos de superación y de elegir ser más” agregó. A través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de la UTPL, permite el intercambio de conocimientos de forma dinámica y en tiempo real, funcionando a través de la plataforma Canvas, que es utilizada por universidades de prestigio como Harvard y Oxford. Una de las ventajas de este modelo educativo es que el
estudiante puede organizar su horario de estudio, de acuerdo a su disponibilidad de tiempo. Así puede dedicarse a su trabajo, familia, pasatiempos y más, de forma simultánea, sin descuidar las actividades académicas. Las clases son dictadas por docentes que son referentes en investigación en el país. Además, la UTPL destaca por su potencial investigativo y cuenta con más de 1.300 artículos científicos que han sido indexados en
Socializaron proyecto de Educación Sanitaria a personal de farmacias La propuesta educativa surgió en el marco del convenio entre la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y Universidad Técnica Particular de Loja (Utpl), con el fin de concientizar el cumplimiento de la Normativa Sanitaria ecuatoriana, y así precautelar la salud de los ciudadanos. A través de un evento virtual, el viernes 21 de agosto de 2020, fue socializado el proyecto educación sanitaria, enfocado en el uso racional de antibióticos, venta bajo receta médica y buenas prácticas de dispensación de medicamentos en farmacias, con más de 1.500 representantes legales y técnicos de establecimientos farmacéuticos del país. El proyecto fue ejecutado
como parte de la vinculación entre las dos instituciones, en donde los estudiantes de la titulación de Bioquímica y Farmacia de la UTPL elaboraron siete videos animados en los que se previene sobre la importancia de consumir medicamentos en lugares autorizados, con receta médica, con certificaciones como el registro sanitario así como la importancia del direccionamiento técnico de un bioquímico o químico farmacéutico, entre otros, que toman mayor relevancia en esta emergencia sanitaria por COVID-19. Mauro Falconí, director Ejecutivo de Arcsa, destacó que “es un verdadero compromiso que esta Agencia pueda aportar hacia la parte tecnológica, la ciencia y la academia, es muy importante para nosotros capa-
citar y saber que estamos brindando nuestro granito de arena”. De su parte, María José Velásquez, en representación de los estudiantes indicó que el proyecto fue desafío, sin embargo el trabajo en equipo y organización permitió alcanzar resultados encaminados a cuidar la salud de la población. Los asistentes pudieron obtener el certificado aprobatorio toda vez que realizaron una evaluación virtual, que presentaba los productos comunicacionales y preguntas relacionadas con el proyecto. Arcsa pone a conocimiento el enlace en donde están publicados los videos elaborados por los estudiantes, con el acompañamiento técnico de Arcsa, UTPL y Media Lab: t.ly/V9kp
bases de datos de prestigio internacional y realizadas por el 93% de los docentes UTPL que cuentan con título de maestría o doctorado. Acogida y apoyo Desde que la UTPL inició sus funciones en 1976 ha graduado a 73 mil 310 estudiantes, es decir que alrededor de 1.700 estudiantes se han graduado por año. Son dos modalidades de estudio: Presencial y a Distancia, a la que pueden acceder. Actualmente, se ofertan 29
carreras en la modalidad presencial, 23 en la modalidad abierta y distancia, con 5 nuevas carreras y más de 22 posgrados, distribuidos en cuatro áreas del conocimiento como: sociohumanística, biológica y biomédica, técnica y administrativa. En cuanto a proyectos de vinculación con la sociedad, durante el 2019 se ejecutaron 49 con una participación que sobrepaso los 3 mil estudiantes. La UTPL se ha caracterizado por propiciar, mediante el otorgamiento de becas, la educación de personas que, por situaciones económicas, desempleo o por pertenecer a grupos prioritarios no podían acceder a estudios de tercer nivel. En la actualidad, ante la situación económica, provocada por la pandemia, la UTPL ha reforzado su programa de becas para cubrir hasta en un 60% los gastos de aranceles y matrícula universitaria. En este último período de estudios abril – agosto 2020, se benefició a más de 29 mil estudiantes, lo que representó un monto cercano a los 6 millones de dólares.(I).
NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN LOJA 20201101002000674 EXTRACTO De la constitución de la Compañía en Nombre Colectivo CONSTRUCTORA ELECTRICA Y CIVIL LEWALFRAN & CIA. Constituida mediante escritura otorgada en la ciudad de Loja, capital de la Provincia del mismo nombre, República del Ecuador, el día diecinueve de agosto del año dos mil veinte, ante mi Doctor VINICIO LEONARDO SARMIENTO BUSTAMANTE, Notario Segundo del Cantón Loja, cuyo extracto es como sigue: 1.NOMBRE: denominada Compañía en Nombre Colectivo CONSTRUCTORA ELECTRICA Y CIVIL LEWALFRAN & CIA. NACIONALIDAD: ECUATORIANA. DOMICILIO DE LOS SOCIOS: Loja - Loja. 2. LA RAZON SOCIAL: Compañía en Nombre Colectivo CONSTRUCTORA ELECTRICA Y CIVIL LEWALFRAN & CIA. ARTÍCULO TERCERO.- OBJETO SOCIAL.- La compañía tendrá por objeto dedicarse a las operaciones de la actividad de CONSTRUCCIÓN DE REDES ELECTRICAS, estudios, consultoría, diseños, planificación, construcción y fiscalización de obras de ingeniería eléctrica, eléctricas, electrónicas, electromecánicas, mecánicas, telefónicas, telecomunicaciones, civiles, y arquitectónicas, construcción de obras de Ingeniería civil para centrales eléctricas, líneas, de transmisión de energía eléctrica y comunicaciones; actividades de diseño de ingeniería y consultoría de ingeniería para gestión de proyectos relacionados con la construcción, obras auxiliares en zonas urbanas para, centrales eléctricas, líneas de transmisión de energía eléctrica, obras auxiliares en zonas urbanas; instalación de accesorios eléctricos, instalación de sistemas de alumbrado y señales eléctricas de calles, servicios de reparación y mantenimiento de transformadores de fuerza y de distribución, transformadores para usos especiales, motores eléctricos, generadores y motores generadores, convertidores eléctricos rectificadores e inversores a cambio de una retribución o por contrato, elaboración y realización de proyectos de ingeniería eléctrica y electrónica, ingeniería de minas, ingeniería química, mecánica, industrial, de sistemas, e ingeniería especializada en sistemas de seguridad, actividades de agentes de energía eléctrica que organiza la venta de electricidad vía sistemas de distribución de energía operados por otros, gestión de intercambiadores eléctricos, y asi como también operación de sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica (que constan de postes, medidores y cableado), que transportan la energía eléctrica recibida desde las instalaciones de generación o transmisión hacia el consumidor, construcción y montaje de todo tipo de instalaciones y sistemas eléctricos, mecánicas, electrónicos e industriales, la construcción de obras civiles de cualquier naturaleza; construcción de obras de ingeniería civil relacionadas con: tuberías urbanas, construcción de conductos principales y acometidas de redes de distribución de agua sistemas de riego (canales), estaciones de bombeo, depósitos, y asi mismo la actividad de construcción de todo tipo de edificios residenciales: casas familiares individuales, edificios multifamiliares, incluso edificios de alturas elevadas, cubiertas, viviendas para ancianatos, casas para beneficencia, orfanatos, cárceles, cuarteles, conventos, casas religiosas, incluye remodelación, renovación o rehabilitación de estructuras existentes, además podrá comprender en las etapas de EXPORTACION, IMPORTACION, COMERCIALIZACION Y AMLACENAMIENTO. Para cumplir con el objeto social descrito en el presente Estatuto Social, la compañía podrá ejecutar actos y contratos conforme a las Leyes Ecuatorianas y que tengan relación con el mismo, QUE SE AJUSTA A LO PREVISTO EN EL NUMERAL tres (3) DEL ART. ciento treinta y siete (137) DE LA LEY DE COMPAÑÍAS, PARA CUMPLIR CON SU OBJETO SOCIAL, en virtud del cual, la compañía podrá celebrar todos los actos y contratos permitidos por la ley. DOMICILIO DE LA COMPAÑÍA: Cantón Paquisha, de la Provincia de Zamora Chinchipe. 3. NOMBRE DE LOS SOCIOS AUTORIZADOS PARA OBRAR, ADMINISTRAR Y FIRMAR POR LA COMPAÑÍA: REPRESENTANTE LEGAL: GERENTE GENERAL. 4. LA SUMA DE LOS APORTES ENTREGADOS, O POR ENTREGARSE PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA ES: ($400.00) CUATROCIENTOS DOLARES AMERICANOS 00/100), dividido en 400 Cuatrocientas Aportaciones del valor de UN dólar cada una. 5. PLAZO DE DURACION: 30 AÑOS Particular que pongo en conocimiento del público en general, para los efectos legales consiguientes. Loja 19 de agosto del 2020 Dr. Vinicio Sarmiento Bustamante NOTARIO DEL CANTON LOJA
P/F3912
0997262566 / 2724 895 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec
P
10
Turismo
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
www.
.com.ec
I
CONOCE LA PROVINCIA DE LOJA #DesdeCasa #UnidosPorElTurismo
Puyango E un destino milenario
l cantón Puyango está ubicado al extremo sur occidental de la provincia de Loja, dotado de una naturaleza exuberante, posee el Bosque Petrificado, declarado Patrimonio Cultural Nacional, un 9 de enero de 1987.
Puyango toma el nombre del río principal que lo riega, proviene de la palabra quechua palta, Puyu = río nublado, boscoso y musgoso. Sus habitantes se dedican a la ganadería y agricultura, sus productos principales el maíz, café, guineo, yuca y maní. Posee una diversidad de pisos climáticos, templado- húmedo en la parte alta y cálidoseco en los valles, lo convierten en un lugar único para visitar. Características Desde Loja hasta la cabecera cantonal Alamor hay una distancia, aproximada, de 127,5 km. El cantón Puyango está conformado por las parroquias rurales, Ciano, El Arenal, El Limo, Mercadillo, Vicentino; y, urbana, Alamor. De acuerdo al censo de 2010, Puyango cuenta con una población de 15.513 habitantes. Josefina Macas, nativa de Alamor, indica que el mayor tesoro que poseen es el Bosque Petrificado, reciben cientos de turistas durante el año. Además invitó a conocer el Reloj de Ocho Esferas, único en América, ubicado en las dos torres de la Iglesia San Jacinto de Alamor. Piscinas Naturales, Aguas Sulfurosas El Arenal, Cerro Negro, son otros de los atractivos que se podrán conocer. Bosque Petrificado El Bosque Petrificado es considerado un destino milenario, posee una colección de árboles, troncos y hojas petrificadas más grandes del mundo. Con un área protegida de 2.659 hectáreas se encuentra entre las provincias Loja y El Oro. En el lugar también se pueden observar más de 130 especies de aves.
• Aguas Sulfurosas.
les.
cción de fósiles naturales y vegeta
• Bosque Petrificado posee una cole
Gastronomía La gastronomía se basa en alimentos que se producen en las distintas parroquias. Podemos degustar la deliciosa longaniza, chanfaina, tamales, cecina,
estofado de pescado y gallina criolla, todos estos platos típicos son una delicia para el paladar. (I).
• Laguna Fondo Azul, ub icada en la parroquia Vicentino. • Reloj de Ocho Esferas histórico.
un atractivo turístico e
• Pailitas- Bosque Petrificado.
Datos Principales atractivos • Bosque Petrificado • Aguas Sulfurosas • Reloj de Ocho Esferas Distancia • Desde Loja hasta la cabecera cantonal Alamor, hay aproximadamente 3 horas 50 minutos. Fiestas tradicionales • Aniversario de cantonización: 23 de enero. • Fiesta en honor a la Virgen de La Asunción: 15 de agosto.
I
www.
.com.ec
Nacional
Elecciones primarias finalizan el domingo El 23 de agosto de 2020, es decir, este domingo vence el plazo para que las agrupaciones políticas realicen el proceso de selección interna de los candidatos que postularán para la presidencia de la república, asambleístas y parlamentarios andinos. El 17 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral hará oficial la convocatoria a los comicios de 2021. Después del 18 de septiembre hasta el 7 de octubre de 2020 será el plazo para que las organizaciones políticas puedan inscribir a sus candidatos. Además, hasta esa fecha cada aspirante inscrito tendrá tiempo para cumplir con todos los requisitos en regla establecidos según el reglamento vigente, y esto
•• Los ecuatorianos iremos a las urnas el 7 de febrero de 2021.
incluye su situación legal. Según el Código de la Democracia se prohíbe la inscripción de candidaturas de quienes hayan recibido sentencia condenatoria ejecutoriada, pero el panorama cambia una vez que los candidatos estén inscritos. En ese caso, los as-
pirantes logran inmunidad y no podrán ser privados de libertad ni procesados penalmente, hasta la proclamación de los resultados oficiales. El Consejo Nacional Electoral estableció que la fecha para las elecciones será el domingo 7 de febrero de 2021.(I)Ec
Vía Pifo - Papallacta cubierta de nieve
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
11
Anulan cancelación de Adelante Ecuatoriano Adelante El partido político ‘Adelante Ecuatoriano Adelante’ (AEA) que pertenece al empresario bananero Álvaro Noboa, activaría sus funciones proselitistas para las próximas elecciones nacionales del 2021, luego de que Ángel Torres juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), declarara nulas las resoluciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), que canceló el registro del partido, apoyado en el artículo 327 del Código de la Democracia. Esto es “no haber alcanzado el 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales distintas y consecutivas a nivel nacional; o, al menos tres representantes a la Asamblea Nacional; o, al menos el 8% de alcaldías; o, por lo menos un concejal o concejala en cada uno de, al menos, el 10% de los cantones del país”. Por su parte, el magistrado señala que las 5 resoluciones publicadas por el
•• Álvaro Noboa, empresario y político ecuatoriano.
pleno del CNE para cancelar al partido de Noboa, afectan la “garantía básica del debido proceso en cuanto a no haber contado con los medios adecuados para ejercer el derecho a la defensa; vulnerar el derecho a la seguridad jurídica, al no observar el plazo razonable para la decisión administrativa y falta de motivación”. Profundizando, el juez apunta que el CNE debe adoptar medidas administrativas para que el partido realice sus propios procesos de democracia interna. (I)
Semáforo Amar llo en L ja Circulación de
vehículos particulares
IMPAR •• Un tramo de la vía Pifo - Papallacta.
En la mañana de este viernes, la Vía Pifo - Papallacta amaneció cubierta de nieve, lo que ocasionó que varios vehículos tengan problemas en el lugar. La vía que conecta Pichincha con Napo en el sector de Papallacta quedó total-
mente cubierta de blanco por la nieve que cubrió la vegetación y las montañas. La carretera que une Quito con el Oriente ecuatoriano, entre los kilómetros 20 y 25, varios automotores se quedaron estancados y otros resbalaban. Los bomberos de Quito lle-
garon al lugar para ayudar con las labores de evacuación de los vehículos livianos ya que para los pesados se tornó más difícil El Parque Nacional Cajas en la provincia del Azuay también reportó caída de nieve debido a las bajas temperaturas. (I)
Lunes Miércoles Viernes
PAR y 0 Martes Jueves Sábados
Los días domingos de agosto
2 - 16 - 30 agosto Placa impar
9 agosto
Sin restricción
23 agosto Placa par y 0
P
12
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
Nacional
Ruptura 25 participará en las elecciones del 2021 El Movimiento Ruptura ó Ruptura, Listas 25, sí participará en las elecciones generales del 2021 y aspiran a hacerlo en todas las dignidades a elegirse: presidente y vicepresidente de la República, asambleístas nacionales y asambleístas provinciales. El secretario nacional de la organización, Iván González, declaró que ya se han realizado asambleas en quince provincias hoy se realizan en dos más, entre las que está Guayas; este
sábado realizan las asambleas en las provincias de la Amazonía y el domingo, desde la mañana, culmina el proceso de democracia interna con la definición de los candidatos que participarían. González manifestó que, tras la recuperación del registro electoral del Movimiento en el 2018, han seguido trabajando en la organización, cuentan con alrededor de cinco mil militantes y existen nombres de precandidatos para el binomio presidencial, aunque no adelantó nombres.
Al consultarle sobre si María Paula Romo, Juan Sebastián Roldán, Norman Wray e Iván Granda, que ahora se desempeñan como ministros de Gobierno, secretario general de Gabinete, titular del Consejo de Gobierno de Galápagos y ministro de Inclusión Económica y Social, siguen siendo parte del Movimiento, el secretario nacional de Ruptura respondió que siguen siendo parte de la organización, pero no participarán en las elecciones, seguirán en sus funciones de Gobierno. (I)
Cines y teatros deben cumplir protocolo para recibir al público En resolución del día 19 de agosto de 2020, el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional dispuso la apertura de cines, teatros y auditorios con butacas numeradas al 30% de su aforo, de conformidad a lo permitido en los cantones que se encuentran en color de semáforo ‘amarillo’ y en estricto apego al protocolo específico para estos espacios culturales, presentado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio. En ese mismo sentido, se autorizó el incremento del aforo del 30% al 50% en estas salas de exhibición audiovisual y escénica en los cantones que se encuentran en color de semáforo ‘verde’. El ‘Protocolo de Bioseguridad en salas de cine, teatros y auditorios con butacas numeradas para precautelar la salud de trabajadores, público y proveedores de servicios’ implementa medidas generales en los puntos de control y actividades dirigidas a quienes laboran y asisten a estos espacios dedicados al arte y la cultura para atenuar el contagio por COVID-19. El mencionado protocolo se aplicará en todo el territorio nacional, mientras dure la emergencia sanitaria por
COVID-19 y la semaforización a nivel cantonal, siendo de uso obligatorio. Recomienda aspectos como: • Las salas de cine, teatros y auditorios con butacas numeradas en todos los casos deben aplicar filtros en puntos de control antes del ingreso al establecimiento; esto asegura que el público/clientes de estos espacios hayan pasado por un primer filtro de control de bioseguridad. • Las salas de cine, teatros y auditorios con butacas numeradas que se encuentran dentro de centros comerciales actualmente tienen la aprobación por parte del COE Nacional para reactivar sus operaciones. • Se recomendará el pago a través de medios elec-
trónicos con tarjeta de débito o crédito para la compra de entradas a salas de cine, teatros y auditorios con butacas numeradas y sus productos alimencios internos. • La fila para atención al cliente/público deberá realizar una única persona del grupo familiar o social para evitar aglomeraciones manteniendo el distanciamiento de 2 metros reglamentario. • Se dará a conocer previamente la capacidad de aforo de las instalaciones respetando la distancia social. • Se eliminará la entrega de programas de mano para las obras, las cuales serán reemplazados por folletos digitales. Mayor información está disponible en la página web del Ministerio de Cultura y Patrimonio.(I).
www.
.com.ec
I
Dos policías muertos en el interior de un patrullero
•• Los uniformados se quedaron presuntamente descansando al interior del automotor marca Kia Sportage.
La mañana de este viernes 21 de agosto fueron encontrados sin vida dos policías, dentro de un patrullero de la institución. Sucedió en la Cooperativa Valle de los Geranios, en el sector de Pascuales, norte de Guayaquil. Se sospecha que la causa de los decesos habría sido por inhalar monóxi-
do de carbono. Según las primeras indagaciones, los uniformados se quedaron presuntamente descansando al interior del automotor marca Kia Sportage. Personal de Medicina Legal, Criminalística y familiares de los policías fueron al sitio. Aún se investigan las causas del hecho.(I)
CFN revisará reserva sobre venta del Banco Pacífico La Corporación Financiera Nacional (CFN), dueña de las acciones del Banco del Pacífico, anunció este jueves que su Directorio se reunirá en los próximos días para revisar la decisión que se tomó en julio del 2019 sobre aplicar una reserva de 15 años al proceso de venta o desinversión de las acciones de esta entidad bancaria. Con la resolución 0612019, la CFN determinó que los detalles de esta operación sean reservados por ese lapso de tiempo. La CFN reconoció, en el documento, que el 8 de julio de 2019, su directorio “analizó el proceso de desinversión de las acciones de Banco del Pacífico, e interpretó que este debía tener el estatus de reservado en todas
sus etapas, considerando la normativa vigente acerca de la protección de información reservada”. Sin embargo, luego de una denuncia de la veeduría ciudadana de la venta del banco y una serie de críticas desatadas a través de redes sociales, la entidad aseguró en un comunicado que se garantizará la transparencia. También aclaró que “la reserva aplica al momento de la valoración y durante una parte de la negociación, con el evidente objetivo de maximizar los beneficios para el país. Sin embargo, una vez culminado el proceso en estas fases, cuya duración se estima en aproximadamente nueve meses, la información deberá ser de total conocimiento público”, se insistió en el pronunciamiento.(I)
I
www.
.com.ec
Nacional
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
13
Ecuador registra por COVID-19
106.481 positivos y 6.248 fallecidos Ecuador registra 106.481 positivos y 6.248 fallecidos por COVID-19, además de 3.615 muertes “probables por la enfermedad”, de acuerdo con el parte oficial diario facilitado este viernes por el Ministerio de Salud Pública. Esas cifras suponen 973 nuevos contagios y 48 decesos relacionados con el coronavirus respecto a la víspera, en línea con los datos de las últimas semanas que apuntan una tendencia de entre el millar y los 1.500 nuevos contagios diarios. De las 24 provincias del país, la incidencia del coronavirus es mayor en la de Pichincha, sigue aglutinando el mayor número de casos, 22.070, seguida por la
•• Esas cifras suponen 973 nuevos contagios y 48 decesos relacionados con el coronavirus.
de Guayas con 18.426. Otras de las provincias que acumulan más de 3.000 casos confirmados de coronavirus son Manabí, con 7.866 casos, Azuay (4.636), Santo Domingo de los Tsáchilas (4.312), El Oro (4.041), Loja (3.870), Esmeraldas (3.464), Tungurahua (3.141), y Los Ríos (3.055). Les siguen Cotopaxi (2.833),
Imbabura (2.601), Morona Santiago (2.342), Sucumbíos (1.936), Chimborazo (1.857), Pastaza (1.796), Carchi (1.706), Orellana (1.543), Bolívar (1.355), Santa Elena (1.224), Zamora Chinchipe (1.155), Napo (1.116) y Cañar (1.071). La insular de Galápagos, registra 109 positivos.(I)
Gustavo Larrea primer aspirante presidencial Gustavo Larrea, líder del movimiento Democracia Sí, fue el primero en firmar el acta de proclamación y aceptación de su precandidatura a la Presidencia de la República, lo hizo en la Dirección de Organizaciones Políticas del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el norte de Quito, este viernes 21 de agosto del 2020.
Desde ese lugar, Larrea confirmó que este sábado 22 de agosto se realizará una nueva Convención de Democracia Sí para elegir a su compañero de fórmula, es decir, el candidato a la Vicepresidencia; también para elegir los candidatos a la Asamblea Nacional y al Parlamento Andino. El movimiento Alianza País
realizará su Convención Nacional, a las 15h00 de este sábado, para elegir a su binomio. Y el Partido Social Cristiano (PSC) cumplirá con este acto, este domingo 23 de agosto. Ese día se cumple el plazo que tienen las organizaciones políticas para realizar el proceso de democracia interna y elegir a sus candidatos para las elecciones 2021.
UNE rechaza plan piloto de regreso a clases La Unión Nacional de Educadores (UNE) rechazó el plan piloto de retorno a clases presenciales a los planteles educativos, que se ejecutará a partir del 1 de septiembre en un colegio particular según anunció la ministra de Gobierno, María Paula Romo. Isabel Vargas, presidenta de la UNE, afirmó que hay un recorte presupuestario para la educación por lo que no hay ni para la fumigación de las instituciones educativas. Además, anunció que
hay un hacinamiento de alumnos lo que no permitiría una educación justa. Los docentes piden que el plan sea socializado con ellos ya que no han sido tomados en cuenta. A decir del presidente de la UNE del Guayas, Hilario Beltrán, las autoridades deben explicar de dónde saldrá el presupuesto para la reapertura de escuelas cuando aún adeudan salarios a los maestros. Por su parte el doctor del Hospital de Calderón de Quito, Willian Cevallos, indicó que la situación de la
pandemia no está controlada en el país. Por lo que a su criterio, un plan piloto para un eventual regreso presencial a clases es irresponsable. La UNE pide al Gobierno estudiar casos de otros países ya que en EE.UU., Uruguay e Israel el modelo de regreso a clases fracasó. Se prevé la aprobación de un plan piloto para el retorno voluntario a las aulas de clases, en un solo colegio de Guayaquil y a partir del 1 de septiembre próximo. En primer instancia, el regreso será voluntario.(I) S
Candidaturas presidenciales supeditadas a decisiones del TCE Candidaturas presidenciales que peligran son las de Fabricio Correa, auspiciado por Justicia Social, así como la de Fernando Balda, por Libertad es Pueblo, ya que están a la espera de que el TCE se pronuncie sobre si el CNE debe ejecutar la recomendación de la Contraloría del Estado de eliminarlas por incumplir con el 1,5% de firmas para tener su personería jurídica. En el mismo litigio están Juntos Podemos, que aún no ha anunciado a sus candidatos; y Fuerza Compromiso Social, aunque esta se unió a la coalición UNES, cobijados por el movimiento Centro Democrático, que asumiría la inscripción del expresidente Rafael Correa a una
candidatura a la Vicepresidencia de la República o asambleísta del exterior. Esta causa está en deliberación de la Corte Constitucional (CC) por una demanda de dirimencia de competencias que planteó el contralor Pablo Celi. La aspiración política de Rafael Correa, quien reside en Bélgica, depende también de que el Tribunal resuelva varios recursos subjetivos planteados en contra de la obligación de aceptar una candidatura de forma “personalísima” en la jurisdicción pertinente ante delegados del CNE, que consta en el reglamento de Democracia Interna. Pero el TCE decidió enviarla a la CC para que defina si es o no inconstitucional dicha exigencia. (I)
P
14
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
Ecuador albergará ejercicio con 70 Fuerzas Navales
Nacional
www.
En el encuentro, que se desarrolló a lo largo de esta semana y tiene a Ecuador como anfitrión, intervinieron responsables de las Armadas de Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Honduras, Italia, Perú, Reino Unido, República Dominicana y Uruguay.
A través de medios telemáticos, la Conferencia Intermedia de Planificación, como se conoce en la jerga castrense, forma parte de las actividades de planificación para el Ejercicio Multinacional UNITAS LXIEcuador 2020. Al clausurar la convocatoria, el contralmirante Diego Sosa Ocampo, jefe del Estado Mayor del Comando de Operaciones Navales de Ecuador, resaltó el trabajo conjunto “para lograr todos los objetivos planteados y mantener la interoperabilidad entre las Armadas que intervienen en este ejercicio”, reza un comunicado de la Armada ecuatoriana.(I)
Mujer murió estrangulada; su pareja confesó crimen Gabriela León, 36 de años, fue asesinada por su pareja sentimental, en el centro histórico de Cuenca. Según las primeras indagaciones policiales, su cadáver tenía signos de violencia, especialmente en el cuello por lo que se determinó que murió extrangulada, sin embargo, más detalles del deceso se tendrán con los resultados de la autopsia de ley. El cuerpo sin vida fue hallado en una vivienda ubicada en la calle Presidente Córdova y Manuel Vega, sector San Blas, este viernes 21 de agosto. Tras una primera llamada de emergencia llegaron paramédicos en una ambulancia pero tras confirmarse que estaba sin vida dejaron la tarea para la Unidad de Criminalística de la Policía Nacional. El principal sospechoso del aparente femicidio fue identificado como Juan Bernardo O., quien llevaba una relación sentimental desde hace siete meses con la
mujer. La familia y amigos de Gabriela León difundieron su imagen a través de las redes sociales y alrededor de las 16h00 fue aprehendido por las autoridades. Ángel Zapata, comandante de Policía del Azuay, contó que previó a la muerte la pareja tuvo dos discusiones fuertes y el hombre aceptó ser el autor de la muerte. Les relató que tras tomarla del cuello y verla inconsciente intentó reanimarla, pues creyó que “no había sido para tanto”. Además Zapata añadió que el hombre presentó un perfil psicológico de violencia. El último incidente similar ocurrió el 15 de julio pasado cuando un hombre acuchilló a su expareja dentro del parqueadero de un supermercado ubicado al norte de la ciudad. En inicio huyó pero luego fue entregado por las autoridades tras ser delatado por sus propios familiares. (I)
I
17 años de prisión a 4 personas por homicidio en boda A 17 años de prisión fueron sentenciados José Jahir A. P., Pablo Luis V. A., Wilmer Javier A. Ch. y Yarley Jacinto C. Z., como coautores de los delitos de tentativa de robo y homicidio.
La Armada de Ecuador clausuró este viernes un encuentro virtual con la participación de integrantes de 70 Fuerzas Navales de países que tienen previsto participar en las maniobras UNITAS, programadas en Manta para noviembre próximo.
.com.ec
Según la Fiscalía, los cuatro fueron hallados culpables de la balacera suscitada la madrugada del 15 de septiembre de 2019, en un asalto perpetrado durante una boda que se desarrollaba en la casa comunal del barrio La Inmaculada, en el sector de La Ecuatoriana, en el sur de Quito. En ese, el tío de la novia, de 50 años, trató de acercarse a los asaltantes y mediar, pero le dieron dos disparos en la cabeza y en el dorso. Para la familia de la víctima, informó el Ministerio Público en su página web, la sentencia condenatoria determina un pago de
10.000 dólares como reparación integral. Además, para 7 testigos, que estaban como invitados a la boda y comparecieron en la audiencia, el Tribunal Penal determinó un pago de 1.000 dólares como reparación integral a cada uno, al considerarlos víctimas. La audiencia de juzgamiento se instaló el 28 de julio y se reinstaló el 19 de agosto de 2020, menciona
el sitio web. Este caso, conocido como “la boda del terror”, fue investigado por Fiscalía como robo con resultado de muerte. “Sin embargo, el Tribunal de Garantías Penales de Pichincha cambió la calificación jurídica, con lo que se redujeron los años de privación de libertad”, explicó el Ministerio Público. La Fiscalía indica que existe un fallo condenatorio que data del 18 de noviembre de 2019. “El adolescente B. W. (17 años) recibió una condena de seis años de internamiento institucional (medida socioeducativa), como coautor del delito de robo con muerte. Se acogió al procedimiento abreviado, es decir, aceptó su participación como chofer del taxi en el que llegaron y huyeron los cuatro ya sentenciados, después de irrumpir en la recepción de la boda”.(I) P
I
www.
.com.ec
Sucesos
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
15
Perú apunta a récord mundial de mortalidad Perú está a un paso de ser el país con la mayor tasa de mortalidad durante la pandemia tras haber rebasado oficialmente los 27.000 fallecidos por COVID-19, pero con una cifra de exceso de muertes en este período casi dos veces y media mayor, pues los registros de defunciones revelan unos 63.000 muertos. Ese es el número de muertes acumuladas desde el inicio de la pandemia en comparación a las cifras de años anteriores, el sexto país del mundo con más casos confirmados al acumular ya más de 567.000 contagios. Con los 27.034 fallecidos confirmados hasta este viernes la tasa de mortalidad de la COVID-19 en Perú es de 84 fallecidos por cada 100.000 habitantes,
Libretas LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900328381 perteneciente a GONZALEZ BUSTAMANTE LEONEL PATRICIO con C.I. 300988011 en razón de haberse extraviado. P/3901/1 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901500693 perteneciente a BORJA LOYOLA MARIA BELEN con C.I. 603861774 en razón de haberse extraviado. P/3901/2 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902499781 perteneciente a SORIA CASTAÑEDA WILSON JAVIER con C.I. 704721141 en razón de haberse extraviado. P/3901/3 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902351932 perteneciente a JIMENEZ ALVAREZ DIANA AIDEE con C.I. 705091072 en razón de haberse extraviado. P/3901/4 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2108002316 perteneciente a GUERRERO SARITAMA JOSE FELIX con C.I. 1100840428 en razón de haberse extraviado. P/3901/5 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900774741 perteneciente a BRAVO CALERO JULIO DOMINGO con C.I. 1101875969 en razón de haberse extraviado. P/3901/6 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900062592 perteneciente a PILCO CORREA MARCO VINICIO con C.I. 1102105713 en razón de haberse extraviado. P/3901/7 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2108000885 perteneciente a LAVANDA GUAMAN LUIS ALFREDO con C.I. 1102480348 en razón de haberse extraviado. P/3901/8 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900166401 perteneciente a FIGUEROA CHIRIBOGA RUTH MARIA con C.I.
solo por detrás de Bélgica, que registra 87 decesos por cada 100.000 habitantes. De incluir en las cifras a los miles de occisos que murieron ‘bajo sospecha de coronavirus’, como sí hizo Bélgica, Perú superará de largo esas cifras. De momento las autoridades son
muy cautas al incluir casos que no hayan dado positivo a una prueba de descarte del virus. Esta semana el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades contabilizaba 10.443 muertes ‘sospechosas de COVID-19’, que
de confirmarse elevaría el número de fallecidos más allá de los 37.000. Sin embargo, aún quedarían un exceso de unas 26.000 muertes todavía por explicar para llegar a las 63.000 que figuran en el Sistema Nacional de Defunciones
1102637277 en razón de haberse extraviado. P/3901/9 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900017236 perteneciente a ARMIJOS SALINAS RUZBEL EDISON con C.I. 1102867601 en razón de haberse extraviado. P/3901/10 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101067469 perteneciente a ARMIJOS ARMIJOS SONIA ELIZA con C.I. 1103011365 en razón de haberse extraviado. P/3901/11 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2109001146 perteneciente a ORTIZ PESANTES MARIA GUADALUPE con C.I. 1103086086 en razón de haberse extraviado. P/3901/12 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900669391 perteneciente a SOLANO VALLE JOSE DANNY con C.I. 1103505218 en razón de haberse extraviado. P/3901/13 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901037291 perteneciente a IÑIGUEZ JORGE VICTORIANO con C.I. 1103742860 en razón de haberse extraviado. P/3901/14 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901786629 perteneciente a CANGO SANAFRIA EDWIN YOVANY con C.I. 1103743744 en razón de haberse extraviado. P/3901/15 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2108002044 perteneciente a TENESACA RAMIREZ JOSE UBALDO con C.I. 1103853584 en razón de haberse extraviado. P/3901/16 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901710291 perteneciente a ACARO GOMEZ GILVER FREDY con C.I. 1103854251 en razón de haberse extraviado. P/3901/17 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901843562 perteneciente a BENAVIDES MAZA YOVANI CRISTOVAL con C.I. 1103932271 en razón de haberse extraviado. P/3901/18 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900516036 perteneciente a ENRIQUEZ MICHAY JOSE BENJAMIN con C.I.
1104155849 en razón de haberse extraviado. P/3901/19 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900968552 perteneciente a SIVISAPA MOROCHO VICTOR MANUEL con C.I. 1104307549 en razón de haberse extraviado. P/3901/20 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901167461 perteneciente a MOGOLLON JIMENEZ WILSON ARNULFO con C.I. 1104391444 en razón de haberse extraviado. P/3901/21 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901415362 perteneciente a VALLE VASQUEZ TONNY BRAYAN con C.I. 1104628134 en razón de haberse extraviado. P/3901/22 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901455481 perteneciente a YAGUACHE TORRES STALIN FABIAN con C.I. 1104730732 en razón de haberse extraviado. P/3901/23 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901706234 perteneciente a FLORES TENE FREDY ARMANDO con C.I. 1104739535 en razón de haberse extraviado. P/3901/24 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902050128 perteneciente a JIRON FEBRE DALI MARISOL con C.I. 1104837859 en razón de haberse extraviado. P/3901/25 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901003855 perteneciente a PIURI CORDOVA MARIA DOLORES con C.I. 1104945702 en razón de haberse extraviado. P/3901/26 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901564112 perteneciente a IÑAHUAZO MORENO VALERIA LIZBETH con C.I. 1105008104 en razón de haberse extraviado. P/3901/27 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902226012 perteneciente a ALVAREZ AMARI PRISCILA ELIZABETH con C.I. 1105332140 en razón de haberse extraviado. P/3901/28 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta
de ahorros Nº 2902098712 perteneciente a GUAMAN SOLANO KAREN STEFANIA con C.I. 1105529307 en razón de haberse extraviado. P/3901/29 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901600222 perteneciente a HERNANDEZ SIZALIMA SANDROFABIAN con C.I. 1105542524 en razón de haberse extraviado. P/3901/30 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902303001 perteneciente a ROMERO PARDO BRANDON JOEL con C.I. 1105770109 en razón de haberse extraviado. P/3901/31 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902226471 perteneciente a AJILA SARANGO JOE ESTEBAN con C.I. 1106049198 en razón de haberse extraviado. P/3901/32 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901596537 perteneciente a PALACIOS JAIME con C.I. 1703701241 en razón de haberse extraviado. P/3901/33 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902422662 perteneciente a NAANCH JUEP LEODAN KARAKRAS con C.I. 1900481266 en razón de haberse extraviado. P/3901/34 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900821132 perteneciente a MEDINA VALLADAREZ MAYRA JHANETH con C.I. 1900539204 en razón de haberse extraviado. P/3901/35 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901727981 perteneciente a CASTRO TACURI NELLY PATRICIA con C.I. 1900683242 en razón de haberse extraviado. P/3901/36 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901850882 perteneciente a AGUILAR REMACHE LARRY STHALIN con C.I. 1900725324 en razón de haberse extraviado. P/3901/37 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902281964 perteneciente a QU KANGYAN con C.I. 0 en razón de haberse extraviado. P/3901/38
Hasta más de 600 fallecidos diarios Mazzetti reconoció que las cifras son voluminosas, pero cree que serían aún mayores de no haber tomado ninguna medida. “No es un crecimiento exponencial, es un crecimiento progresivo que refleja las dificultades de nuestro sistema de salud en un país con una geografía muy heterogénea”, indicó. Esa progresión era hasta hace pocos días de unas 600 muertes al día, aunque solo unas 200 lograban ser confirmadas como COVID-19. Con esos números, los fallecimientos se elevaron un 117% a nivel nacional respecto a los dos años anteriores y se cuadruplicaron en Lima y el Callao, la ciudad portuaria aledaña a la capital.(I)EFE
Libretas
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VICENTINA “MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA” LTDA., COOPMEGO AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito Nro. 011POL01931060, por lo que se permite notificar a la (s) persona (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera. Loja, 14 agosto 2020 FIRMA AUTORIZADA
P/F3902
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VICENTINA “MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA” LTDA., COOPMEGO AGENCIA CATACOCHA AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito Nro.131POL00036298, por lo que se permite notificar a la (s) persona (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera. Loja, 11 agosto 2020 FIRMA AUTORIZADA
P/F4224
16
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
Carlos Alberto Palacios Riofrío: poeta de la sensibilidad y la ternura María Antonieta
Valdivieso C. marivaldicueva@hotmail.com
Mi querida e inteligente amiga María Antonia Riofrío tuvo la gentileza de hacerme llegar la recopilación de la obra poética de su esposo Carlos Alberto Palacios Riofrío (Loja, 1941-2018), recogida en una edición de lujo, compuesta de cinco tomos. En el primer tomo Poemas y canciones consta un video en donde Carlos Alberto declama con pasión, con voz vibrante, conmovedora y enternecedora varios de sus poemas. Santiago Erráez interpreta los versos Princesa castellana y Ciudades hermanas musicalizados por Marcos Ochoa Muñoz; Cecilia, por Blanca Cano Palacio; y, Mi cielo eres tú, por Jorge Luzuriaga. Proal es su primer poemario (1965) con prólogo del ilustre escritor Pío Jaramillo Alvarado, quien ya vislumbra el gran poeta que llegaría a ser Palacios Riofrío cuando expresa: “en Proal hay poesía, auténtica poesía, se revela el poeta con la fluidez de quien vive su propia sensibilidad, sin artificio métrico”. “Yo no conocí a mi madre sino por fotografía, pero dicen los que saben que era una mujer muy linda. Yo no gocé del rocío tan bello de sus miradas; por eso siento un vacío aquí en la mitad del alma”, dice el poeta con sus versos que nos cuentan de su temprana orfandad maternal. “Qué grata es la vida que sabe a semillas. Qué suaves las brisas que saben a trigo y traen el secreto de rubias gavillas, haciendo partícipe al rey y al mendigo”, nos dice en este verso de singular belleza. En El libro de los elogios (2011) Jaime Celi Correa sostiene que “la expresión poética de Carlos Alberto Palacios evidencia un peculiar ritmo existencial, el mismo que se expresa en un lenguaje formal y culto de raigambre y acento clásicos, a la vez que modernista”. Según Celi, Palacios Riofrío utiliza el ropaje del soneto clásico, pero traspasa el umbral del poeta de oficio para constituirse en la palabra del hombre de pensamiento claro y conciencia humanista y así loar y alabar la belleza de la mujer lojana; como en verdad lo hace con este poema en el que da vuelo a su estro poético: “Con inefable gracia y con salero, inundas de emoción todas las cosas; a tu paso se abrirán las rosas para alfombrar de flores tu sendero. Eres donaire en femenina gracia, cimbreante, tropical, como la palma, y por tus ojos, ventanal del alma, fulge la luz que al pensamiento sacia.” Es preciso mencionar que el poeta tuvo su fuente de inspiración permanente en María Antonia, su esposa y compañera de vida con quien formó una hermosa familia. En la nota introductoria de Oda a
la mujer el escritor Rubén Ortega Jaramillo dice: “Carlos Alberto es un poeta deslumbrante de su generación (Alfredo Jaramillo, Marcelo Reyes, Armando Costa). Con una aptitud única para el susurro sentimental, tal como el arroyo. No son versos salidos al azar, ni al acaso, cada frase primero sentida, lógicamente ordenada y bellamente expresada”. Y en efecto el poeta nos deslumbra con estos versos de contenido y forma excepcionales: “En la mujer no hay raza ni frontera, ella es la belleza permanente; su corazón es una llama ardiente, su juventud, eterna primavera. La mujer es total, en ella impera un deseo sublime e impaciente, donde se funde el alma con la mente. Ella es amor, es llama, ella es hoguera.” Alfredo Jaramillo Andrade en el prólogo a Las estaciones del Amor, al referirse a Palacios Riofrío expresa: “Carlos Alberto sigue siendo total, como lo conocimos en la juventud: Un hombre de palabra serena y sencilla, pero elegante; ecuánime, capaz de mirar de frente y de expresarse sin tapujos, a fin de desvelar imágenes, colores y circunstancias que tiene la vida.” Es así que el poeta describe sus estaciones del amor con estas palabras: “Amor, brazo de mar, río crecido que arrasa todo obstáculo a su paso; amor que permanece hasta el ocaso de la vida del hombre y su destino.” “Yo creo en la excelsitud de la palabra, vertida diáfana y pura; en la expresión robusta, que llega al corazón, grandilocuente; en la palabra augusta que hace inclinar cervices muy altivas, soberbias como aquellas que han llegado a la gloria; y creo también en las palabras vivas, que han cambiado hasta el curso de la historia.” Carlos Alberto es un poeta de sensibilidad extraordinaria que se conmueve ante el paisaje, ante el vuelo de un pájaro, ante el susurro del viento, ante el rumor de las aguas y sobre todo lo estremece el amor de una madre, la belleza de la mujer, la candidez de un niño. Es un filósofo de la poesía: habla del valor de la amistad, de los principios de honestidad y libertad, de la vida y de la muerte; y cultiva este género literario con excelencia, haciendo honor a su ancestro poético, pues su padre Carlos Alberto Palacios Alvear, también fue poeta. Al hacer este somero recorrido por su obra literaria se pretende reconocer la valía de un poeta lojano de elevada sensibilidad y de alto vuelo, así como sus condiciones de ciudadano íntegro, de inquebrantables valores morales y éticos, hombre de familia con clara conciencia social y una fe profunda en el destino del hombre, quien sirvió a Loja y su provincia desde importantes dignidades y representaciones tanto en el sector privado como en el sector público, ejercidas siempre con absoluta probidad y sentido cívico invariables.
Opinión
www.
.com.ec
O
Arrancó el proceso electoral Antonio C.
Maldonado
a.maldonado2010@hotmail.com
Con bombos y platillos las innúmeras agrupaciones y partidos políticos de todo el país y en medio de la preocupante pandemia, la bonanza de la corrupción organizada o desorganizada y la inseguridad ciudadana comenzó el evento democrático con la inscripción de las candidaturas para elegir los dignatarios que nos representarán tanto en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo, ya sea solos o mediante insospechadas alianzas para tratar de captar aunque sea una curul en el legislativo, donde mediante la arraigada práctica y destreza de la partidocracia consigue sus tenebrosos objetivos. De lo que se escucha y lee en los medios de comunicación, todos los candidatos coinciden en un objetivo: “la lucha para erradicar la incontenible corrupción” convirtiéndonos en un país de ciudadanos inmaculados, puros, castos, impecables, honorables, etc. sabiendo con diafanidad que todos tenemos o tendremos “rabo de paja”; problema latente que no puede constituir el principal punto de un programa de gobierno sino simplemente el cumplimiento del mandato constitucional y de las leyes de la materia para sancionar con
severidad, agilidad y oportunidad a los corruptos, tarea que les corresponde ejercer a la Contraloría, la Fiscalía, al Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo, porque también saquean los dineros de los ecuatorianos, al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y una serie de organizaciones públicas y privadas que dicen trabajar en este objetivo; pero, sobre los álgidos problemas que estamos atravesando aún no se conoce nada en concreto sino simples enunciados en los órganos de publicidad. Lo principal que tenemos que enfrentar este momento es la propagación del virus que afecta y enluta a la patria, programando para su aplicación medidas coordinadas de todos los sectores y estudiosos versados en la materia con la finalidad de evitar además las diarias reclamaciones y protestas contra el gobierno por innúmeros motivos, lo cual mantiene en un estado de zozobra permanente a toda la ciudadanía ya que se publican diariamente con la garantía de ser noticias verificadas y no simplemente inventos de los ingeniosos o vengativos utilizadores de la comunicación Internet; sin embargo lo que más afecta al colectivo constituye la desocupación y las lacras sociales que esto conlleva; un gran sector de ciudadanos acostumbrados a percibir una remuneración para atender sus necesidades, no puede de la noche a la ma-
ñana quedarse desocupado para mantenerse de la caridad pública o privada; pues, como todos sabemos la necesidad de sobrevivir tanto él como sus familiares, habiendo quedado sin protección de la seguridad social y frente a la halagadora propaganda del mercado de consumo, en un gran porcentaje de desocupados se enrumban por el camino de la delincuencia. En estas circunstancias, el escenario para las elecciones de febrero del próximo año se torna muy complejo y muy difícil de llevarlas a efecto con normalidad; la ciudadanía no conoce ni con algo de aproximación quiénes serán los candidatos ni cuales los programas que presentarán a desarrollar en caso de ser electos ya que las concentraciones populares a cielo abierto como se ha estilado no podrán realizarse, de ahí que al final del proceso puede resultar como decían los antiguos “un parto del infierno” porque los electores desconfían casi en su totalidad de los partidos políticos y el desprestigio en que ha caído la Asamblea Nacional con la abrumadora cantidad de legisladores enjuiciados. Por otra parte, la tan difundida unidad nacional para frenar la pandemia, comienza a resquebrajarse con el inicio de la contienda electoral; esperemos que esto no afecte más el descalabro por el que atravesamos.
Galenos del Ecuador exigen pago de sueldos Herminio
Guaya
higuaya@gmail.com
El personal de galenos, posgradistas, internistas y servidores públicos de la salud del Ecuador, iluminados de vocación, talento y sabiduría de Eugenio Espejo, han cumplido su misión profesional salvando valiosas vidas, como un bien jurídico más preciado de las personas; ellos exigen al gobierno Central con dignidad y derecho, el pago de sus sueldos del mes de julio del año en curso, mismos han cumplido sus obligaciones en medio de la insuficiencia de equipo médico, exponiendo sus vidas ante tan espantosa pandemia que azota al país y al planeta; muchos médicos y servidores de la salud han fallecido en sus puestos de trabajo, ejecutando el bello arte de la medicina,
tratando a sus pacientes con entusiasmo y sabiduría. Platón decía: “Donde quiera que se ama el arte de la medicina se ama también la humanidad.”, los médicos de todo el mundo han hecho honor al juramento Hipocrático del sabio griego de la medicina; Manuel Ygnacio Monteros Valdivieso, en su obra Eugenio Espejo, página 10 se refiere al “JURAMENTO HIPOCRÁTICO… Tributaré a mi maestro de medicina el mismo respeto que a los autores de mis días, … y si quieren aprender la ciencia, se la ensenaré desinteresadamente y sin ningún género de recompensa… No accederé a pretensiones que se dirijan a la administración de venenos, ni induciré a nadie sugestiones de tal especie; …Si observo con fidelidad mi juramento, séame concedido gozar felizmente mi vida y mi profesión, honrado siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro, caiga so-
bre mí la suerte contraria’’. La obra citada, ilustra el multifacético principio de la Medicina, por San Isidro: El médico tiene que saber Gramática para expresar sus lecturas; La Retórica le permite persuadir, al paciente para su mejoría y aceptar voluntariamente las indicaciones de su tratante; la Dialéctica auxiliadora de la investigación hace conocer las causas de las enfermedades; la Aritmética para saber las horas y los días en los accesos; la Geometría para observar las condiciones de las partes o lugares en los que se aprende; la Música con su armonía y sinfonía que cura a los enfermos; y, la Astronomía, como dicen algunos médicos nuestros cuerpos cambian según el estado de los astros. ¡Loor a Hipócrates por la medicina social! ¡Loor a Espejo inventor de la vacuna contra la viruela! ¡Loor al personal médico y servidores públicos de la salud!
O
www.
Opinión
.com.ec
Opiniones: momentos de reflexión P. Milko René
Torres O.
milkorene@gmail.com
“Soy un payaso y colecciono momentos, dice Schnier/Böll con ternura e incluso humor, aunque el dramatismo estalla cuando esos momentos son los campos de exterminio o los vínculos para blanquear la foja de antecedentes” (H. Böll, Opiniones de un payaso). Es un Premio Nobel, clásico de hoy y siempre. Estoy convencido que, aunque lo intentemos, es difícil quitarnos el traje del personaje que siempre ríe y llora por sí mismo. La vida es una suma de momentos que forman estantes enormes de experiencias. Una biblioteca en la que reposan muchos libros cerrados, algunos leídos, otros, sin leer, abiertos en cualquier página, subrayados en otras. Nuestra vida. Nuestro ir y venir, subir y bajar desde muchas tarimas. Es paradójico buscar una careta para hacer reír al auditorio, aunque, en la más sórdida intimidad, el
silencio opaque al llanto. No debe llenarnos de vergüenza el maquillaje. Somos, a veces, el maniquí de moda. Heinrich Böll es un católico ferviente. Muy crítico con la Iglesia. El amor no implica la negación de un pensamiento antagónico. Fortalece la relación. Los escenarios en los que se presenta nuestra historia ofrecen el mejor show, un reality de acontecimientos. Las redes sociales nutren al público con un coctel embadurnado con el almíbar del escándalo, vestido con el menaje de la corrupción. Durante mucho tiempo resonarán las frases histriónicas de un dudoso amor a la Patria, o la sentida crónica de una muerte anunciada. Confesión de un amor verdadero…desde siempre, y para siempre. No salgo de mi estupor porque me siento bombardeado de mentiras colocadas en los labios de fabricantes de títeres, pregoneros de peregrinos revestidos de mesías. Embarcados en la nave politiquera que pretende torcer la ruta, en el viaje democrático de muchos ecuatorianos. Una pregunta que no encuentra una respuesta sen-
sata: ¿A dónde vamos? ¿Quién conduce el tren de nuestra inmadurez filosófica? La verdad es que sí vivimos en el llanto de un payaso. Los dueños del circo nos pagarán con la dádiva de una moneda extranjera, dispuesta a llevarnos a aterrizar en un paraíso fiscal. En definitiva, nunca dejaremos de ser payasos. Dice Böll: “Soy un payaso de profesión designada oficialmente como Cómico, no afiliado a ninguna Iglesia… y uno de mis números se titula: la partida y la llegada, una larga pantomima”. Un drama. Una historia repetida. El Papa Francisco nos anima: “Lo que se ocupa de romper las risas forzadas de «una cultura no alegre que inventa de todo para entretenerse», ofreciendo por todas partes trocitos de dolce vita, es la alegría del cristiano, que no se compra en el mercado sino que es un don del Espíritu, custodiado por la fe y en tensión entre memoria de la salvación y esperanza”. Ocupemos el mejor escenario. Es el ser del hombre que llora y ríe. Heinrich, tu vocación de payaso es tragicomedia e identidad. La nuestra.
Las huellas de la pandemia Fredy Gustavo
Paredes C.
fgparedess@gmail.com
En memoria de Dra. G.O.C. La prevención es muy importante, pero no es menos relevante el acudir en forma temprana cuando se hace presente alguna sintomatología, en especial si se conoce haber tenido contacto con una persona enferma de Covid-19, cuando no guardamos el distanciamiento social o hemos estado en contacto con personas con síntomas; recibir atención que asegure un diagnóstico en las primeras etapas de la enfermedad, permitirá un mejor resultado, llegar en etapas avanzadas sin tratamiento adecuado pueden resultar irreversibles en ciertos casos. Los indicios de la pandemia se ven por doquier, el dolor y lamentaciones se ven a cada paso, es una prueba muy grande para todos, pero para no lamentar más valiosas pérdidas debemos recordar acudir en forma oportuna a las Casas de Salud, en forma temprana, debemos evitar retardar esta atención que permite recibir apoyo de profesionales que conocen del tema y que van a realizar un triaje inicial, es decir,
harán la diferenciación de los pacientes sospechosos de Covid-19 y los pacientes con sintomatología No-Covid en zonas independientes, esto permitirá dar un tratamiento adecuado y temprano para cada una de las personas que deben recibir atención. Los espacios para pacientes de Covid-19 están destinados para ellos exclusivamente, quienes tienen síntomas que parece estamos olvidando que son falta de gusto y falta de olfato, fiebre, dolor de garganta, dolores musculares, deposiciones diarreicas, que es lo más común. La pandemia nos va dejando duras pruebas como humanidad en el mundo entero, son muchas las pérdidas que sobrepasan las capacidades de respuesta y no es suficiente los esfuerzos realizados. Así que es trabajo y responsabilidad de todos, las medidas de prevención, hacer uso de prendas de protección, además quedarse en casa, claro está, que esto no significa que cuando se tiene síntomas se debe mantener en casa en forma renuente, sino que se debe ir a la brevedad posible a una Casa de Salud para recibir la atención necesaria. Debe desaparecer la indolencia del que cree ser inmune a la enfermedad y sigue siendo transportador del dolor de otras personas que si pueden y están
vulnerables a desarrollar esta enfermedad. Cada vez tiene más sentido lo dicho por Jhon Donne en sus Devotions Upon Emergent Occasions de MEDITATION XVII. Ninguna persona es por sí misma una isla independiente, cada persona es un elemento importante no sólo de su entorno sino como parte de la humanidad, la pérdida de cada uno de ellos nos disminuye, no únicamente en número, sino que nos dejan debilitados por su ausencia, porque su aporte en cada una de nuestras vidas en las que nos dejaron un recuerdo irrepetible de valor incalculable, es una marca indeleble, cuyo vestigio nos ha hecho lo que somos ahora, la herida que nos dejan sabemos que no va a cicatrizar, los recuerdos, su empuje y energía nos permitirán seguir por un camino en el que prime el bien común; cuando suenan las campanas o por quién suenan las campanas nos muestra que como humanidad hemos perdido otra batalla que nos afecta a todos. Solamente cuando perdemos un ser tan querido nos sobrecogemos y vemos con más claridad la necesidad de cuidarnos unos a otros, mutuamente con más disciplina, con más rigurosidad porque las heridas dejan una huella profunda, dolorosa e inmutable.
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
17
ENTRE BROMA Y EN SERIO Efrén
Sarango
efrensarangopalacios@gmail.com
Esto ya parece la “normalidad” El control es solo paja, pues he visto en plena calle desde Sauces hasta El Valle muchos carros sube y baja. No hay quien diga o haga nada a pesar que hay un horario, que regula al vecindario y a sus carros en manada. ¡Qué bonita pendejada! los señores conductores con sus carros en bandada frente a muchos inspectores. Los agentes, yo pregunto… porque diablos no aparecen! y controlan en conjunto este dato que entristece. Sale el uno, dos y cinco, sale el nueve, siete y ocho, … mientras tanto se hacen mochos, los agentes entre brincos. Sale el cuatro, el seis y el tres y otras placas… cierto el cero! sin control, de cuerpo entero, …. qué suprema cojudez! Y las ventas en la calle, uyuyuy es otro tema que a toditos nos requema ni tampoco es que me calle. No señor, yo no les miento, se lo puede constatar solamente al caminar y mirar a paso lento. En la calle maravilla nos ofrecen hoy en día, fresas, dulces, gel, sandías, cubrebocas, mascarillas. En las barbas mis señores, de los lindos inspectores, nos ofrecen tres huevadas y el control… es pendejada. Como todo ciudadano habitante de esta Loja, este lío me acongoja y se escapa de las manos. No hay firmeza, mis bonitos, aunque existe la ordenanza, nos robaron la esperanza y esta tierra importa pito. Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 - 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701
Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec
El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.
Fundado el 1 de Noviembre de 1979
18
Entretenimiento
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
E
Acuario
Nace Leni Riefenstahl, cineasta de la propaganda nazi
Enero 20 a febrero 19 Estar pensando todo el rato en lo negativo, en lo que se ha torcido de tus planes o en las dificultades no te ayudará a solventarlas. Analiza qué es lo que puedes cambiar para que las cosas vayan mejor y ponte a trabajar en ello.
Un día como hoy, del año 1902, nacía Leni Riefenstahl, cineasta alemana cuya obra atrevidamente innovadora le valió la aclamación como genio cinematográfico, y el desprecio como propagandista del nazismo. Aunque su técnica cinematográfica revolucionó la historia del cine mundial y Riefenstahl es hoy considerada una de las mejores realizadoras del siglo XX, su carrera quedó trunca después de la derrota de Adolf Hitler, su amigo personal, en la Segunda Guerra Mundial. Riefenstahl innovó en el arte de realizar documentales con un uso brillante de las imágenes, la música, la edición y la experiencia técnica con tomas en cámara lenta, teleobjetivos, grúas, rieles y planos con múltiples cámaras, entre otros artilugios. Sus documentales, entre los que se
Piscis
destaca Olimpia, que retrató las Olimpíadas de 1936, sentaron las bases del cine documental moderno e introdujeron nuevas técnicas que ampliaron los horizontes del cine en general. Tras la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, fue apresada y acusada de colaborar con el nazismo. Aunque resultó libre de cargo y culpa, la asociación de Riefenstahl con Hitler y el Tercer Reich fue determinante para el fin de su carrera. Falleció el 8 de septiembre de 2003.
Además...
Un día como hoy en el año 1920, nació Raymond “Ray” Bradbury, uno de los autores más influyentes y respetados del siglo XX. Reconocido como una de las principales figuras de la escritura fantástica y de ciencia ficción, disfruto de una carrera que se extendió por siete décadas y escribió numerosas novelas y cientos de cuentos cortos que ayudaron a definir un género. Comenzó a escribir, de forma exclusiva, en 1943, y enviaba sus cuentos cortos a una gran variedad de publicaciones y obtuvo así un gran grupo de entusiastas seguidores. Crónicas Marcianas era un inquietante relato sobre un intento de los habitantes de la Tierra por colonizar Marte. Poco tiempo después, en 1953, apareció la indiscutida obra maestra de Brandury y la novela por la que se lo recuerda. Fahrenheit 451 es una alegoría acerca de los peligros de un gobierno tiránico y marca la pauta para la ficción distópica en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. Bradbury continuó escribiendo novelas y cuentos cortos, pero también se involucró en otras disciplinas a medida que su carrera se desarrollaba. En 1956 escribió el guión de cine para la celebrada adaptación de John Huston de la novela Moby Dick de Herman Melville, también adaptó más de sesenta de sus propias historias para una popular serie de televisión llamada “The Ray Bradbury Theater”. Bradbury murió en junio de 2012 a la edad de 91 años. Continuó escribiendo hasta su muerte y nunca perdió el placer de plasmar nuevas ideas en papel. Poco después de cumplir 80 años declaró, “la mayor diversión que he tenido en mi vida era levantarme a la mañana y agarrar la máquina de escribir”. Según el diario norteamericano The Washington Post, éstas son las profecías de Ray Bradbury que se hicieron realidad: 1. Auriculares: En Fahrenheit 451, las personas llevan unos particulares audífonos con micrófono con el que hablan unas con otras. Son similares a lo que ahora son los auriculares de teléfonos y al Bluetooth. 2. Pantallas planas: En la recordada novela de Bradbury, la sociedad futurística está obsesionada con sus grandes televisores delgados, como en la actualidad. 3. El “muro”: El libro también menciona que los ciudadanos se comunican con sus amigos a través de un “muro digital”, la misma terminología y método que usa Facebook para su “wall”. 4. Autos que se manejan solos: En El Peatón, aparece un vehículo que se conduce, y piensa solo, el cual lleva al protagonista a un hospital mental. El símil hoy en día es el coche creado por Google, que no necesita de un conductor. 5. Vigilancia electrónica: La idea se refleja en los trabajos de Bradbury, en los que se describe un circuito cerrado de cámaras en las principales ciudades del mundo. ¿Les parece familiar?
Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia
Calendario Santoral
FARMACIAS DE TURNO DEL 22 AL 29 DE AGOSTO DE 2020 Dirección
Febrero 20 a marzo 20 No te apetecerá mucho escuchar a alguien que te dice ciertas cosas que crees que no van contigo o que coartan tu libertad. No es así, aunque es cierto que te costará asumirlo. Desde luego, tus ganas de huir hacia delante van a estar hoy muy presentes.
Aries
Marzo 21 a abril 20 Debes mirar en positivo a tu alrededor y no dejarte llevar por lo que los demás opinen o crean. Tu eres tu más fiel intérprete y no necesitas que nadie te diga lo que has de hacer. Hoy tendrás muy claro que todo comienza a ser bastante más amable.
Tauro
Abril 21 a mayo 20 Regresas a un lugar que te emociona y que te hace pensar en la felicidad yen sentirte bien con todo lo que te rodea Quizá sea mental, pero te gustará estar ahí y no echarás en falta nada. Déjate llevar por todas esas sensaciones tan positivas.
Géminis
Mayo 21 a junio 21 Cuéntale a alguien lo que te pasa hoy por la cabeza y la tranquilidad volverá a ti poco a poco. Quizá sólo sean algunos malos rollos o cierta pereza por volver a enfrentarte a algunos asuntos de trabajo, pero no te debes de preocupar, pasará pronto.
Cáncer
Junio 22 a julio 23 A pesar de lo que te diga alguien, no es momento de tomar decisiones importantes relacionadas con documentos, inmobiliarias o dinero. Mejor esperar a que pasen los días del verano y pensarlo un poco. Así podrás valorar mejor las perspectivas.
Leo
Julio 24 a agosto 23 Vuelves con fuerza y ánimo a sentirte bien y con ganas de organizar encuentros o reuniones agradables con el fin de relacionarte con gente a la que aprecias. Serán muy positivas y verás cómo, a pesar de que son diferentes, no como antes, te divertirás.
Virgo
Agosto 24 a Septiembre 23 Está muy bien tener ganas de salir y lo cierto es que los más jóvenes del signo van a divertirse mucho. Pero deberán hacerlo pensando no en ellos solamente. Ejercer el sentido de la responsabilidad es mucho más importante de lo que parece, mucho ojo.
Libra
Sábado 22 de Agosto de 2020 Santa María Reina - San Timoteo
Nombre del Establecimiento
.com.ec
Horóscopo
Hoy en la historia...
Nace Ray Bradbury
www.
Teléfono
FARMACIA CUXIBAMBA SAN SEBASTIAN
CALLE: BOLIVAR NUMERO: SN INTERSECCION: MERCADILLO
2724901
FARMACIA PICHINCHA PRINCIPAL
ANCON SN MACHALA
2571551
FARMACIA ECONOMICA ESPAÑOLA
AV. UNIVERSITARIA Y ROCAFUERTE
2585902
FARMACIA SAN CAMILO DE LELLIS SUCURSAL
CALLE: AV. PIO JARAMILLO ALVARADO NUMERO: 13-49 Y TNTE. MAXIMILIANO RODRIGUEZ
2588615
FARMACIA SANTA FE SUCURSAL
AV. 8 DE DICIEMBRE Y JARAMIJO
2585095
FARMACIA NORTE DOS
BARRIO: SAN PEDRO CALLE: ESPAÑA NÚMERO: 82-06 INTERSECCIÓN: PARAGUAY
072571382 0993685629
Septiembre 24 a octubre 23 Tendrás mucho interés en averiguar lo que es cierto de una conversación que te han contado y en la que ha salido tu nombre a relucir. Pero ten en cuenta que cada uno cuenta “su” verdad y lo que le conviene. No le des demasiada importancia a nada.
Escorpio
Octubre 24 a nov. 22 Disfrutarás de algo que te gusta mucho, como la música, y lo compartirás con alguien que está bastante cercano a ti y a tus gustos e intereses. Será una jornada muy apacible y entretenida que te ayudará a olvidar algún pequeño contratiempo.
Sagitario
Noviembre 23 a dic. 21 Es posible que salgas fuera de tu círculo habitual e incluso de la ciudad, porque vas a tener la oportunidad de ello. No digas que no a cualquier oportunidad que suponga cambiar de paisaje, por pequeña que sea y aunque no te parezca atractiva al principio.
Capricornio
Diciembre 22 a Enero 19 Tenerlo todo bajo control es imposible, aunque te gustaría, y lo sabes. Así que no te pongas hoy de mal humor si hay ciertas cosas que se te escapan de las manos. Por la noche podrás hacer algo que te apetece mucho, así que no te quejes.
I
www.
.com.ec
Justicia
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
19
Unidad Antinarcóticos no da tregua a micro expendedores Mujer llevaba 4150 dosis de cocaína
Servidores Policiales, este 20 de agosto, ejecutaron dos operativos orientados a combatir el microtráfico, de cuya labor se identificaron a cuatro ciudadanos que deambulaban por el barrio IV Centenario y en el circuito Cera, como presuntos expendedores de sustancias sujetas a fiscalización. Personal de Investigación Antidrogas, en coordinación con la Fiscalía General del Estado allanaron un domicilio que era utilizado para el expendio y distribución de sustancias prohibidas. Se aprehendió a tres ciudadanos, mientras que, en el circuito Cera, otro con narcóticos, quienes fueron identificados como: Ghisela S. J., Carolina S. J., B.S. (menor de edad), y Anderson G. M; todos ecuatorianos, sin antecedentes.
Como resultado de un operativo desarrollado por servidores policiales de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Subzona Loja, en la vía Loja-Catamayo, mediante la operación “María” se aprehendió a una ciudadana al ser sorprendida con 4150 dosis de cocaína. El hecho se dio cuando la Policía Nacional, luego de
P
CONTACTOS: Entre las evidencias constan 557 dosis de marihua-
na, 3 terminales móviles y 1 balanza electrónica.(I).
Recuperan automotores En el circuito Esteban Godoy, sector sur de la ciudad de Loja, la Policía Judicial como parte de las intervenciones de investigación en flagrancia, verificó un automotor tipo automóvil, el cual presentaba alteración en los subsistemas de identificación grabados sobre el vehículo; razón por la cual fue retenido y puesto en conocimiento de la autoridad correspondiente. Por otro lado, en Catacocha, bajo el enfoque operacional de controlar el delito de receptación y con el pro-
realizar tareas de gestión investigativa y técnicas de perfilamiento, retuvo la marcha de un automotor en el cual viajaba María M. O. quien entre sus pertenencias llevaba un celular y una funda plástica que contenía cocaína. La mujer fue aprehendida inmediatamente y puesta a órdenes de la autoridad competente.(I).
0997262566 / 2724 895 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566
pósito de romper el ciclo de la oferta y demanda que genera este delito, se apre-
hendió una motocicleta por presentar inconsistencias de originalidad.(I).
DiarioCronica
w w w. c r o n i c a . c o m . e c
Justicia
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
I
Trataron de reanimarla pero estaba sin vida
Loja. Un morador de la parroquia Malacatos llegó hasta la Subestación de Bomberos de esta parroquia y les alertó de una persona desmayada en su domicilio. De inmediato los casacas
rojas acudieron a prestar la ayuda. Al llegar al sitio constataron que se trataba de una persona adulta mayor de 87 años de edad, quien estaba sin signos vitales, por lo cual le realizaron una maniobra de reanimación por
Servidores policiales recibieron insumos de bioseguridad
varios minutos, pero lamentablemente no tuvieron respuesta. El cadáver de la ciudadana quedó a cargo de los familiares, quienes le dieron cristiana sepultura en el cementerio de la localidad. (I).(FJC).
• Bomberos trataron de reanimar a una adulta mayor.
COVID-19
Casos confirmados por cantón 3
CHAGUARPAMBA
16
12
PINDAL
Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades Edad
Contagiados
0-11 meses
10
1-4 años
23
5 - 9 años
33
10 -14 años
83
15 - 19 años
117
20 - 49 años
2.563
50 - 64 años
721
más de 65 años
500
106
4.050 2.732 Positivos Recuperados
14 ESPINDOLA
Cantones con semáforo epidemiológico en AMARILLO
137 Fallecidos 839
En espera
la colaboración social y el apoyo institucional, corresponsabilidad que todos deberíamos tener en aportar con un granito de arena a la sociedad. “Como encargados de la seguridad pública, tenemos que seguir cumplien-
HOSPITAL ISIDRO AYORA
8
17
Pacientes estables
Pacientes UCI
aislamiento domiciliario
150
Altas Hospitalarias totales
HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS
27
11
Pacientes estables
Pacientes UCI
202
Altas Hospitalarias totales
HOSPITAL DE CATACOCHA
0
Pacientes estables
4.265 2.931 1.118 Personas en CERCO Personas en Personas en A.P.O.
Al entregar 1400 mascarillas, 200 trajes de bioseguridad, 100 galones de jabón líquido y 100 galones de jabón antibacterial, Jorge Villao Briones dijo que uno de los principales puntos de su empresa es
QUILANGA
Cantones con semáforo epidemiológico en ROJO
AISLAMIENTOS
Epidemiológico
0
CALVAS
MUESTRAS
10.713 5.824 Tomadas Negativas
6 53
MACARA
99
GONZANAMA
SOZORANGA
232 5
8
LOJA
CATAMAYO
PALTAS
37 CELICA
ZAPOTILLO
3.423
1
OLMEDO
PUYANGO
CASOS
de Gobierno, de esta organización.
35
Fuente: https://covid-19-loja-smartland.hub.arcgis.com
Información entregada por el Ministerio de Salud Pública
Este 21 de agosto, servidores policiales de la Subzona Loja, representados por Raymond Quelal Mera, recibieron insumos de bioseguridad, como una donación de la empresa Titan Minerls LTD dirigida por Jorge Villao Briones, en calidad de vicepresidente de asuntos
SARAGURO
Fecha de corte: Viernes 21 de Agosto de 2020
26
Altas Hospitalarias totales
PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO
2.164 Hombres
do con nuestro trabajo pese a lo duro que fue al inicio de la pandemia, de enfrentarnos a lo desconocido y ser el punto de las inconsciencias de ciertos ciudadanos que trataron de estigmatizar la labor policial; sin embargo estos
1.886 Mujeres
eventos también nos hacen ver el lado bueno de las personas e instituciones y juntos continuar con pasos firmes” fueron parte de las palabras expresadas por el comandante de la Policía en la Provincia de Loja.(I).