Jueves 22 de octubre 2020 Edición Nro. 10893

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020

Edición Nº 10894

Romo: “no estoy cabildeando

respaldos para quedarme” Moradores culpan a Malca de afectaciones a su salud

(Pág. 2)

Ampliación de la vía LojaCatamayo sería licitada en el 2021 (Pág. 3)

(Pág. 11)

L

a ministra de Gobierno, María Paula Romo, habla del juicio político en su contra, los errores de octubre de 2019, el final del gobierno y su futuro político. Lo sucedido en octubre de 2019 “es un pretexto de los interpelantes” para entablar un cuarto intento de juicio político en su contra, dice la ministra.

Candidatos del correísmo impugnarán decisión de la JPEL

M

(Pág. 19)

ediante reunión de la Junta Provincial Electoral de Loja (JPE-L), el martes 20 de octubre, decidió no calificar a la lista de la Alianza Unión por la Esperanza (Centro Democrático- Compromiso Social) por “inconsistencias en la documentación presentada a la hora de las inscripciones”, sin embargo, la organización se defiende señalando que todo está en regla e impugnarán la decisión de la Junta.

1 de noviembre 1979 - 1 de noviembre 2020

(Pág. 2)

Cumplimos 41 años. Gracias por preferirnos. Anuncie en la edición especial.

Contáctenos: 0997262566 / 0992416701 / 2732003 / gerencia@cronica.com.ec - redaccion@cronica.com.ec - publicidad@cronica.com.ec


2

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Candidatos del correísmo impugnarán decisión de la JPEL Mediante reunión de la Junta Provincial Electoral de Loja (JPE-L), el martes 20 de octubre, decidió no calificar a la lista de la Alianza Unión por la Esperanza (Centro Democrático- Compromiso Social) por inconsistencias en la documentación presentadas a la hora de las inscripciones, sin embargo, la organización se defiende señalando que todo está en regla e impugnarán la decisión de la Junta. Circunstancias Johanna Ortiz, candidata principal por la Alianza Unión por la Esperanza, expresó que hasta horas de la tarde del miércoles 21 de octubre no habían recibido la notificación de la Junta Provincial Electoral con respecto a la no calificación de la lista. “La ciudadanía debe conocer que tenemos todo el

Lista de la Alianza Unión por la Esperanza Principal

respaldo jurídico. Se realizaron las primarias en Compromiso Social, la tercera candidata pudo aceptar una postulación a nivel nacional, luego en el momento de la alianza con Centro Democrático fue integrante de la lista de Loja. Esta todo respaldado jurídicamente”.

Johanna Cecibel Ortiz

Juan Carlos Torres

Juan Andrés González

Evelin Rodríguez

Mery Yomar Valdivieso

Rovin Andrade

Pablo David Lima

Elizabeth Arévalo

JPEL ante el Consejo Nacional Electoral, entidad que dio todo el aval para que se realicen las primarias en Compromiso Social. “No podemos permitir que el bloqueo y la persecución política impidan la participación, ya que como organización harán todo la posible en todas las instancias de acuerdo al Código de la Democracia para participar”, dijo. Por su parte, Max Iñiguez, secretario Ejecutivo de UNES provincial, destacó que tienen todos los documentos en regla y les admira mucho la decisión de la

•• Johana Ortiz, candidata principal por la Alianza Unión por la Esperanza, y Max Iñiguez, secretario Ejecutivo de UNES provincial.

Han enviado a través del procurador común de la alianza Marcelo Gallardo la documentación necesaria para poder subsanar esta situación, sin embargo, están a la espera que les llegue la notificación para proceder con el equipo jurídico a impugnar la resolución del

Suplente

Junta Provincial, pero tiene los sustentos legales para presentarlos y evitar que impidan la participación. “La persecución política nacional y provincial ha estado siempre y no nos sorprende que quieran dejar fuera esta lista de la alianza Unión por la Esperanza 1-5”. Añadió que esto fortalece más a las candidaturas para seguir adelante, ya que estos golpes les demuestran que la alianza tiene un bagaje político a nivel nacional y provincial que cada día se fortalece. (I).(FJC).

Moradores culpan a Malca de sus inconvenientes de salud Varios moradores del barrio La Vega de la ciudad de Catamayo culpan a la Empresa Monterrey Azucarera Lojana C.A. Malca de las enfermedades que padecen, debido a que cierto tiempo, por varios días, deben soportar la ceniza que llega a sus hogares tras la quema de la caña. Mencionan que las autoridades no han hecho nada por ayudarlos.

•• Quema de caña en varios sectores de la provincia de Loja.

Novedades Joselito Maya vive a unos 500 metros de plantaciones de caña de la empresa en el barrio La Vega. Mencionó que en los momentos que queman la caña su casa se vuelve como si nadie viviera en el lugar, porque amanece lleno de ceniza y suciedad. Han puesto la denuncia

a las autoridades cantonales y provinciales, pero nada ha cambiado porque la situación continúa, pareciera que la empresa no le interesa respetar las leyes. “Empecé a tener problemas respiratorios desde el momento que iniciaron la quema del producto y el mal se agravaba cuando

la ceniza llega a mi casa, es por ello, que estoy seguro que esta actividad está afectándome la salud”. Por su parte, Mireya Villa, ciudadana, dijo que la quema de caña en el barrio y otros aledaños es el pan de cada día, pero lo malo es que lo hacen en la noche para que nadie proteste de la contaminación que pro-

vocan a los sectores. “Esta problemática viene desde años atrás y hasta el momento no ha podido ser superada, ya que Malca siempre quema y no mide las consecuencias de las afectaciones a las personas. Por ejemplo, varios niños en el barrio La Vega tienen problemas respiratorios y producto de las ce-

nizas que llegan al sector”. Los moradores siempre deben tener los domicilios cerrados, ya que no saben cuándo quemarán las plantaciones de caña. Anteriormente, era Catamayo el afectado por esta actividad, pero en los últimos días Calvas, Quilanga y Espíndola están padeciendo de este inconveniente, sus autoridades alzaron su voz de protesta y pidieron solución a los organismos competente de la problemática. Diario Crónica se comunicó con Malca para solicitar una entrevista con el gerente de la entidad, sin embargo, se mencionó que se debía contactar con Jessica Lara, asistente de gerencia, pero no contestó a las llamadas hasta el cierre de la edición.(I).(FJC).


I

www.

.com.ec

Loja

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020

3

Vía Loja-Catamayo: Primer semestre del 2021 podría relanzarse la licitación para la ampliación de la vía Debido a la pandemia de la COVID-19, la licitación para la ampliación de la vía Loja-Catamayo se suspendió y las autoridades locales del Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP) esperan que el próximo año pueda relanzarse el proceso para la adjudicación de la obra. Situación El año pasado con la visita del ministro del MTOP se anunció la ampliación de la vía a tres carriles, sin embargo, ante la negativa de la población y autoridades locales, la institución pidió que las contratistas anuncien las ofertas, pero esta vez a cuatro carriles. La llegada de la pandemia cambió todo el proceso. Fredy Altamirano Arias, subsecretario Zonal 7 del MTOP, expresó que por situaciones que se dieron en su momento se suspendió el proceso de licitación, luego no se puedo ejecutar una línea de tiempo que se tenía trazada porque la emergencia sanitaria provocó que el Ministerio recorte el presupuesto para ser dirigido al área de salud. Esto afectó en todo los planes y proyectos que se tenía previstos y uno de ellos es el proceso de la ampliación de la vía Loja-Catama-

• Fredy Altamirano Arias, subsecretario Zonal 7 del MTOP.

yo, que para nosotros es de vital importancia. Las autoridades nacionales del Ministerio están haciendo todos los ajustes de carácter técnico, administrativo y financiero que permitan relanzar este proceso. “Una vez que tengamos todos estos uniformes que incluyen un decreto presidencial se podría trazar una línea de tiempo que aspiran los coloquen en el primer semestre del próximo”. En la parte técnica serían con los mismos parámetros, es decir la ampliación a los 4 carriles, la parte financiera verán si es vía concesión o alianza público-privada, siendo esta última una alternativa viable para su ejecución. Mientras tanto se continúa haciendo el mantenimiento, por ejemplo, semanas atrás realizaron el recapeo de la vía con excelentes resultados y actualmente se encuentra en condiciones aceptables, lo cual permite la transitabilidad adecuada del flujo vehicular. En cuanto a los puntos críticos que existen en la vía, siendo los más complejos frente a los talleres de la Cooperativa Loja y a 10 metros del control El Plateado, se mantiene el constate monitoreo, pero cuando se adjudique la obra tendrían que ser superados Vía antigua

Altamirano Arias mencionó que la vía antigua a Catamayo tiene un permanente mantenimiento rutinario por la dirección distrital de Loja, en todo lo que es

limpieza de cunetas, desbroce, bacheo mayor y menor, es decir, “tratamos de que preste las condiciones aceptables para su transpirabilidad, obviamente esta

carretera necesita una intervención de mayor envergadura y aspiran se pueda dar cuando se licite la ampliación de la vía nueva Loja-Catamayo”, dijo.(I).(FJC). P

El Sindicato Provincial Choferes de Loja te invita a MATRICULARTE en el curso para la obtención de:

LICENCIA PROFESIONAL

TIPO C Ubícanos Av. Universitaria 04-78 e/ 10 de Agosto y Rocafuerte.

2560219/2576787ext. 12 o 29 Sindicato Choferes Loja

@schoferesloja

0979622962 @SChoferesloja

REQUISITOS:

Presentar en carpeta sencilla, color amarillo, en una sola hoja: - Copia a color de cédula de identidad

- Certificado de votación, y tipo de sangre (otorgado por la

Cruz Roja) A escoger, una de las 3 opciones: - Copia del título de bachiller

- Acta de grado

- Certificado de haber aprobado el primer año de bachillerato

- 4 Fotografías tamaño carnet

NOTA: Presentar la documentación debidamente notariada y adjuntar 4 copias de la misma

P/F4245


4

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Medicinas limitadas para los pacientes Según versiones de algunos pacientes, la medicina que es entregada llega a ser limitada en algunos casos y en otros no hay para ciertas enfermedades catastróficas o raras. La preocupación creció luego de conocer los miles de fármacos que se habrían caducado en el Hospital Manuel Ygnacio Monteros y Centro de Salud Básico de Cariamanga del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Preocupación A decir, de Tania Zapata, hija de una jubilada y que posee una enfermedad terminal, el problema de los fármacos viene de meses porque antes de la pandemia recibían una dotación amplia de medicamentos para su progenitora y ahora es menos del 50%. Por ejemplo, si antes le dan 50 tabletas de Amifostina (Ethyol) para los riñones, actualmente le otorgan 20 como máximo para 5 días, y la familia tiene que adquirirlos en las farmacias a precios altos. “Es algo de no creer, que existiendo tanto medicamento en las bodegas de estas dos casas de salud no entreguen a todos los pacientes que tanto lo ne-

GAD parroquial de Nambacola provee de antisépticos a vendedores del mercado •• Medicinas con limitaciones a los pacientes atendidos en las casas de salud del IESS.

cesitan, en cambio los dejan caducar afectándonos a los afiliados al seguro”, dijo. Un paciente que salía de la atención médica del Hospital Manuel Ygnacio Monteros señaló a Diario Crónica que la atención es buena, pero lo malo es que no les entregan los medicamentos necesarios para curar sus enfermedades. En su caso necesitaba Dexametasona un medicamento para combatir la concentración alta de calcio en la sangre, pero solo le dieron dos cajas para un mes cuando normalmente le entregan hasta 5, ya que debe tomar 3 pastillas al día. Las autoridades del IESS de Loja hasta el momento

guardan silencio y no se han pronunciado del tema. Denuncia Para José Eduardo Morales, presidente de la Coordinadora Provincial de Maestros Jubilados de Loja, las denuncias por el tema de las medicinas vienen desde hace tiempo. “Es otra muestra de cómo la corrupción está en todas las carteras de Estado”. Espera que las investigaciones den con los responsables de la caducidad de los fármacos y que se los obligue a devolver los dineros perdidos porque están afectando a los miles de pensionistas y jubilados en el país y especialmente Loja.(I).(FJC).

El nuevo Directorio de la Corporación de Ferias de Loja se posesionó ayer, el mismo que está integrado por: Rafael Dávila, presidente; Juan Carlos Valdivieso de la Cámara de Industrias, vicepresidente. Vocales principales: Municipio de Loja; Cámara de Comercio; y, Gobernación de Loja.

La emergencia sanitaria a causa de la COVID-19 ha traído consigo que el país se enfrente a una crisis social y económica, provocando que los agricultores opten por nuevos mecanismos para producir y comercializar sus productos, con la finalidad de precautelar su vida y evitar la propagación. A partir de la pandemia el Municipio de Gonzanamá optó por suspender la feria libre, es por ello que pese al cambio de semaforización esta medida se mantiene. En la actualidad, quienes se encuentran laborando con normalidad son los mercados de la parroquia Nambacola. Marcia Alván, presidenta del GAD Parroquial de Nambacola, señala que desde que inició la pandemia han apoyado al Municipio de Gonzanamá, es por ello que los cinco vocales del GAD parroquial conjuntamente con la concejala Beatriz Galván han optado por turnarse los domingos para dotar de gel y amonio cuaternario desde su autogestión a vendedores y clientes. Además, resalta que el GAD Parroquial pone a disposición la maquinaria como es la volqueta, la retroexcavadora y el tractor agrícola a la comunidad nambacolense que necesite de ellas para desarrollar sus actividades. Mario Simancas quien se dedica a la agricultura sostiene que durante la pandemia la producción agrícola bajó y con ello la comercialización, esto a raíz de las restricciones adoptadas por parte de las autoridades. Actualmente, existe preocupación pues al continuar suspendida la feria libre no

•• Marcia Alván, presidenta del GAD Parroquial de Nambacola,

pueden sacar a comercializar sus productos. Durante la pandemia los precios de los productos agrícolas que sacaban a la venta los agricultores, bajaron y aunque se haya normalizado existe incertidumbre por quienes se dedican a este oficio, debido a que algunos productos se mantienen bajos y no cuentan con los recursos necesarios para movilizar la mercadería. José Luis Aguirre, jefe Político de Nambacola, resalta la importancia de hacer uso de las medidas de bioseguridad como son el uso de mascarillas, distanciamiento social, mercadería debidamente documentada y al momento de transportar los productos se encuentren desinfectados. Para poder movilizar la producción ya sea dentro de la parroquia o fuera se debe cumplir con todas las medidas de precaución y sobre todo que la mercadería esté en buen estado, pero para quienes incumplen con estas restricciones existe una sanción.(I).


P

www.

.com.ec

Publicidad

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020

5 P

P/4246


6

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020

Loja

22 de octubre:

Cumbre virtual destinada a consolidar el progreso de la educación en el mundo frente a la COVID-19 París/Internacional. Una reunión virtual de alto nivel auspiciada por la UNESCO congregará este jueves 22 de octubre, de 1 a 5 de la tarde, hora francesa (11 a 3 de la tarde en horario universal), a numerosos responsables gubernamentales para tratar sobre la revitalización de la educación mundial en el contexto de la pandemia y sus resultados. La reunión, organizada en asociación con los Gobiernos de Ghana, Noruega y el Reino Unido, tiene por objeto lograr que los dirigentes mundiales se comprometan a santuarizar los presupuestos de educación y a acordar las medidas prioritarias que deben considerarse desde ahora de cara a 2021. Los oradores principales, que hablarán en vivo o a través de videomensajes grabados, incluyen a los siguientes Jefes de Estado: João Manuel Gonçalves Lourenço (Angola), Félix Tshisekedi (R.D. del Congo), Iván Duque Márquez (Colombia), Uhuru Kenyatta (Kenya), Hage Geingob (Namibia), Marcelo Rebelo de Sousa (Portugal), Paul Kagame (Rwanda), Kaïs Saïed (Túnez). También se

espera la asistencia de los presidentes del Gobierno español, Pedro Sánchez, y del Consejo italiano, Giuseppe Conte, Saad Dine El Otmani, jefe del Gobierno de Marruecos, así como de la Primera Ministra de Noruega, Erna Solberg. A nivel ministerial, entre los oradores figuran la Baronesa Sugg, ministra de Territorios de Ultramar y Desarrollo Sostenible del Reino Unido, y Bekhzod Musayev, viceprimer ministro de Desarrollo Social de Uzbekistán. La Comisión Europea estará representada por Jutta Urpilainen, Comisaria de Asociaciones Internacionales. Además, cerca de 60 ministros de educación de los cinco continentes participarán en los intercambios. Las Naciones Unidas estarán representadas por el Secretario General, António Guterres; la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay; Omar Abdi, Director Ejecutivo Adjunto del UNICEF; David Beasley, Director Ejecutivo del PMA (Programa Mundial de Alimentos), entre otros. También participarán la Reina Mathilde de Bélgica, campeona de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

de la ONU; Sheikha Moza Bint Nasser, campeona de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y Presidenta de la Fundación Educación por encima de todo; Jayathma Wickramanayake, Enviada Especial para la Juventud del Secretario General de la ONU; y Gordon Brown, Enviado Especial para la Educación. Entre las organizaciones internacionales representadas figura también el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría. También se espera que hablen Julia Gillard, Presidenta del Consejo de Administración de la Alianza Mundial para la Educación, y Jeffrey Sachs, Director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia. De manera previa a la reunión, la UNESCO ha facilitado una serie de consultas sobre una Declaración que se espera adoptar el 22 de octubre y en la que la comunidad internacional se comprometería a adoptar medidas para garantizar que la pandemia no revierta los decenios de progreso en materia de educación. Retransmisión en directo del evento: https:// webcast.unesco.org/ events/2020GEM/

MTOP realiza limpieza de derrumbes en tramo I del Cuarto Eje Vial Durante esta semana se inició con la limpieza de derrumbes, que bloquean un carril del tramo I del Cuarto Eje Vial (Límite Provincial-Valladolid-Santa Ana-Palanda-Bellavista). La Dirección Distrital de Zamora Chinchipe del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), ejecuta labores de mantenimiento en los sectores de Cruz del Soldado, quebrada de Tapichalaca y a la altura de la Fundación Jocotoco. Jesús Lugmaña Primera, director distrital del MTOPZamora Chinchipe, explicó que las tareas de desalojo

www.

.com.ec

I

Sabiduría popular para la vida SABEL

Historia ciento cinco

“Éxito con buena vibra” Conocido que el éxito no viene por obra de magia, más cuando la vida trae circunstancias, que nos colocan al límite, solo el recurso interno es la solución. Jorge L. se vio involucrado en un accidente de tránsito, en el que un pasajero que viajaba en su automóvil resultó muerto. Jorge quedó trastornado por el remordimiento, pero, sabía que la culpa había sido del otro conductor, más, se le inculpó a él y fue citado ante los tribunales. Jorge estaba angustiado ante la posible condena que arruinaba su vida. Por eso, a más de contratar un abogado para la defensa técnica, incorporó ciertos ejercicios mentales, pues, le aconsejaron que ante tal tragedia, trabajara a nivel mental y espiritual, porque hay problemas que se resuelven desde esos niveles superiores de conciencia. Cuando se le abrió esta posibilidad, se convirtió en un experto en relajación, visualización y manejo de la supra conciencia. Así es que trabajó desde dos frentes, por un lado, hizo visualizaciones dando sabiduría a su abogado para una defensa inmejorable. A la vez, dibujó al juez que juzgaría el caso, y con el dibujo creó un mural que decoró con arte indio y mandalas. Con esos accesorios, usando estados alterados de conciencia pidió ayuda a nivel superior, para que se haga justicia. El día de la audiencia el juez se mostró comprensivo y Jorge fue absuelto de los cargos. La buena vibra es efectiva y puede crear éxito contra todo mal pronóstico.

REMATO POR VIAJE MOBILIARIO COMPLETO DE CASA Todo fino y en impecables condiciones: Juego de sala prácticamente nuevo (blanco). Comedor importado, 8 sillas impecables. 2 Vitrinas de 1,80m de alto, con cristales. Mesas de centro, laterales, consolas, alfombras, lámparas, adornos, etc. etc. Sala de estudio completa. Sala de música jr y TV. pantalla grande. Dormitorio cama de terciopelo y cortinajes.

TERRENOS 1 hermoso terreno en Malacatos, 2.513 m2. 1 terreno vía Vilcabamba, 2,623 &2.

de material de arrastre en la vía, se ejecutará en los 61 kilómetros de longitud que tiene este tramo. Los trabajos de mantenimiento se los ejecuta con el personal de la Unidad de Conservación Vial de la dirección distrital, las cuatro Asociaciones de Conservación Vial.

La intervención vial se la ejecutará hasta concluir con el desalojo de los derumbes menores. Además se continuarán con las tareas de de limpieza de alcantarillas, cunetas, señalización y desbroce de vegetación destacó Fredy Altamirano, Subsecretario Zonal 7 de esta Cartera de Estado.(I).

Inf. 099 173 6491 P/F4195

0997262566 / 0992416701 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec

P


I

www.

.com.ec

Loja

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020

7

Asamblea Nacional

Sistema Nacional de Competencias genera debate en Comisión de Gobiernos Autónomos Este miércoles 21 de octubre, en la sesión 43, la Comisión de Gobiernos Autónomos, presidida por el asambleísta Héctor Yépez, abordó dos temas: inició el tratamiento de una nueva reforma a la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo; y avanzó en el análisis de los artículos del proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), previo a la elaboración del informe para segundo debate. La propuesta de reforma a la Ley Ordenamiento Territorial, presentada por Pablo Celi de la Torre, en su calidad de presidente de la Función de Transparencia y Control Social, es puntual, reforma lo relativo a

la coactiva para el cobro de las multas que se imponen por mandato de la Ley de Ordenamiento Territorial. Es decir, da la posibilidad de que se puedan ejercer medidas precautelatorias respecto a las cuentas únicas del tesoro que se asignan a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Modifica las infracciones leves, graves y muy graves; y, lo relativo al procedimiento y las sanciones. Tras la moción presentada por el asambleísta Diego García, la Comisión decidió tratar de manera independiente esta nueva propuesta de Ley. Reformas al Cootad Seguidamente, los legisladores avanzaron en el análisis de los artículos del Cootad, como paso previo a la elaboración del informe

para segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional. La norma determina, entre otros aspectos, que el ejercicio de las competencias exclusivas, legales y residuales no excluirá el ejercicio concurrente de la gestión en la prestación de servicios de colaboración y entre los distintos niveles de gobierno. Uno de los artículos que originó el debate fue el Sistema Nacional de Competencias. La legisladora Magda Zambrano explicó que la Constitución es clara al determinar las competencias de los GAD en los ámbitos educación y salud. Por tanto, ampliar las competencias requiere financiamiento. Recordó que la Constitución determina con claridad que son competencias

exclusivas del Estado central el orden público y las relaciones internacionales, criterio que fue compartido por el legislador Raúl Auquilla. Mientras que, la parlamentaria Wilma Andrade señaló que si bien la seguridad es competencia del Ejecutivo, el control del espacio público lo realizan también los GAD. Para Diego García, el orden público y las relaciones internacionales son atribuciones del Ejecutivo por mandato constitucional. Por ello está en desacuerdo de descentralizar estas competencias. En tanto, Héctor Yépez considera que para tratar las competencias concurrentes se debería tener reuniones con alcaldes, prefectos y juntas parroquiales para analizar los problemas que se han

suscitado durante la emergencia sanitaria. En otro tema, el parlamentario Washington Paredes, presentó observaciones respecto a la integración del Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos y los requisitos para ocupar el cargo. Propone que uno de los integrantes sea el representante del presidente de la República, quien lo presidirá, que deberá ser residente permanente, demostrar que haya vivido y se encuentre domiciliado en Galápagos, por al menos cinco años continuos previo a su designación. Los artículos pendientes de análisis serán abordados en una próxima ocasión, lo anunció el presidente de la mesa Héctor Yépez, al suspender la sesión.(I)

ACESS renovó permiso de Municipio invita a actualizar funcionamiento de Hospital Isidro Ayora datos de sus propiedades Luego de la respectiva inspección técnica de habilitación, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) renovó el permiso de funcionamiento del Hospital General Isidro Ayora, de Loja.

El Municipio de Loja a través de la jefatura de Avalúos y Catastros invita a los propietarios de bienes inmuebles urbanos que adquirieron propiedades en calidad de solares y que actualmente están edificados, acercarse a la institución a actualizar sus datos.

Debido a la actual pandemia, la Agencia ha recurrido al apoyo de medios telemáticos para realizar las inspecciones. Así, a través de una videoconferencia se efectuó un recorrido guiado en el establecimiento de salud para constatar el cumplimiento de los requisitos necesarios para su habilitación. Para realizar la inspección se conformaron dos equipos técnicos liderados por analistas de habilitación de la ACESS, quienes conjuntamente con delegados y líderes de servicios del establecimiento de salud realizaron el recorrido en las diferentes áreas, tales como: Internación Clínica, Internación Quirúrgica, Unidad de Cuidados Intensivos,

El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Cootad, en los artículos 492 y 496 establece la actualización constante de los catastros, tomando en cuenta que en Loja no se ha hecho desde el año 2014, se efectúa este proceso. La actualización del catastro se tuvo que hacer antes, a causa de la pandemia se retrasó esta actividad, que a decir de Gloria Tenesaca, jefa de Avalúos y Catastros, trae beneficios tanto al usuario como a la institución. Al propietario le favorece porque tendrá el avalúo real de su construcción y al Municipio actualizar el catastro. El trámite lo pueden hacer

Unidad de Quemados, Centro Obstétrico, Centro Quirúrgico, Laboratorio Clínico, Laboratorio de Anatomía Patológica, Farmacia, Central de Esterilización, etc. En la inspección, que duró un promedio de cuatro horas, cada equipo evaluó el cumplimiento de cuatro parámetros: infraestructura, equipamiento, talento humano y normativa sanitaria. Mayra Viñán Montaño, delegada Provincial de ACESS – Loja, destacó la importancia de que los prestadores de salud cumplan con las exigencias contempladas en la normativa sanitaria vigente, como garantía de

la calidad de sus servicios y la seguridad de sus pacientes, usuarios y colaboradores. Desde la última inspección y al convertirse en un hospital de referencia para la atención de pacientes COVID-19, se observó que el Hospital Isidro Ayora ha implementado acciones de mejora. Por lo tanto, al evidenciar el cumplimiento satisfactorio de las condiciones mínimas exigidas, la ACESS emitió el permiso de funcionamiento que tiene una duración de un año calendario y habilita la prestación de servicios en el establecimiento de salud.(I).

de forma presencial o virtual, enviando los documentos al correo tramites@loja. gob.ec. Los requisitos son: copia simple de la escritura del inmueble, planos de la construcción aprobados, copia del permiso de construcción y fotografía del estado actual de la construcción en físico y digital. Con el fin de avanzar con el proceso, los inspectores de la institución recorren los barrios para hacer esta actualización. Han iniciado en el sector El Pucará para continuar con Atamer, Colegio de Arquitectos, Amable María y otras urbanizaciones nuevas que han crecido últimamente, señala la funcionaria.(I).


8

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Productores de Paltas favorecidos con la entrega de kits apícolas “Me siento muy agradecida por el apoyo que nos brindan a través del Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra”, expresó Vilma Collaguazo, apicultora del cantón Paltas, de la provincia de Loja, una de las beneficiarias de la entrega de kits de insumos apícolas que se realizó la mañana de este miércoles. Collaguazo consideró que el agricultor y el productor apícola deben trabajar en conjunto con la finalidad de aportar al desarrollo económico de su localidad. En total fueron trece kits entregados, cada uno contiene una caja langstroth, marcos, kit cera, tamiz, ahumador, palanca/pinza y caja de frascos La entrega de los kits apícolas se realiza a través del proyecto Manejo Sostenible de la Tierra en el cantón Paltas, mediante un trabajo articulado del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio del Ambiente y Agua (MAAE) y la Organización

de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En el evento se contó con la presencia de representantes del Municipio de Paltas, MAG, técnicos del Proyecto

Manejo Sostenible de la Tierra, BanEcuador, Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y productores. Durante la actividad se socializaron los servicios que brinda

BanEcuador, Agrocalidad y el MAG, para que los productores puedan acceder y formar parte de los beneficios que brinda el Gobierno Nacional. El objetivo de este traba-

jo es contribuir al establecimiento de una base económica que permita diversificar los ingresos económicos de los apicultores del cantón Paltas, mediante el manejo técnico de los apiarios y la comercialización de los productos de la colmena. El equipo apícola del MAG se encargó de la identificación y selección de los apicultores en cada sector e iniciar con los procesos de producción. Además, brindará capacitación a los apicultores en el manejo y mejoramiento del sistema de producción a través de la implementación de cajas técnicas, reproducción de apiarios, proceso de cosecha y postcosecha de miel. Se estima que la contribución realizada por las abejas para mantener la seguridad alimentaria, por medio de la polinización, representa unos 220 billones de dólares al año, en el mundo. La provincia de Loja cuenta con 380 apicultores y 1.800 colmenas registrados.(I).

Patinaje de Fedeloja en ranking nacional Desde el 29 de octubre al 01 de noviembre en el patinódromo ubicado en el complejo deportivo Miraflores (Guayaquil), se estará realizando el III Ranking Nacional Interclubes en edades de 14 años en adelante, en las categorías: senior, juvenil y prejuvenil en el género masculino y femenino. La delegación se encuentra conformada por: Pablo Riofrío, Fernanda Moncada, Renatta Moncada, Danely Veintimilla, Miguel Matute bajo la dirección técnica de los entrenadores Ubaldo Cedeño y Marcelo Plasencia; por otro lado la rectora del deporte, brindará el apoyo económico necesario que asciende a un total de USD 1073,00 (MIL SETENTA Y TRES

DÓLARES AMÉRICANOS) que estarán cubriendo los gastos de hidratación, inscripción, pruebas de

COVID-19, hospedaje, alimentación, insumos de bioseguridad para seis deportistas y dos entre-

nadores. De igual manera, a la delegación del team Loja se suma la medallista mun-

dial, María Loreto Arias, quien días atrás de forma pública indicó que continuará sus entrenamientos en el Club Halcones de Quito, a quien también nuestra entidad respaldará su participación con los beneficios que recibirán sus demás compañeros. La salida está prevista para el miércoles 28 de octubre a las 06h00, desde el estadio “Reina del Cisne” en el bus de FedeLoja; dentro del aval técnico Plasencia cita dentro de uno de los objetivos de participación, conocer el nivel deportivo después del entrenamiento realizado en casa y lograr obtener los puntos con todos los deportistas que permitan ser convocados a los selectivos con miras a ser parte de la selección ecuatoriana.(D)


I

www.

.com.ec

Loja

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020

9

24 películas se presentarán de manera virtual en la segunda edición de EQUIS - Festival de Cine Feminista de Ecuador La segunda edición de EQUIS - Festival de Cine Feminista de Ecuador se realizará de manera virtual del 11 al 22 de noviembre de 2020 para todo el territorio ecuatoriano, ofreciendo 24 películas, 11 cine-foros y 3 actividades paralelas. La programación de EQUIS Virtual propone 24 películas inspiradoras y reflexivas, que retratan a personajes fuertes y luchadoras, visibilizando y cuestionando los distintos tipos de violencia de género que viven mujeres y niñas. Las 24 películas están

agrupadas en 12 programas (entre largometrajes y cortometrajes) que estarán habilitados a través de la página web del Festival www.festivalequis.com, del 11 al 22 de noviembre; es decir que podrán verse en cualquier horario durante estas fechas. Además, diariamente el festival ofrecerá una Función Especial a las 19h00, destacando uno de los programas y finalizando en un Foro en vivo con los directores de las películas y con personas expertas de distintas organizaciones feministas. Cada programa tendrá un costo de USD 3

y también se podrá optar por el Pase Violeta (USD 20) que permite el acceso a todos los programas o el Pase Verde (USD 10) que permite el acceso a 7 programas a elección. La inauguración de la segunda edición de EQUIS se realizará el miércoles 11 de noviembre a las 19h00, con la Función Especial de Cholitas, la historia de cinco mujeres indígenas bolivianas que protagonizan una expedición única: escalar la montaña más alta de América. Realizada por los españoles Jaime Murciego y Pablo Iraburu, es una

historia inspiradora sobre estas mujeres valientes que encuentran en la montaña un espacio para sentirse libres, felices y vivas. Toda la programación de EQUIS Virtual estará habilitada del 11 al 22 de noviembre a través de su página web www.festivalequis.com EQUIS es un festival de cine independiente e internacional, no competitivo, cuyo objetivo es, a través de películas independientes de alta calidad, mostrar las diversas realidades que viven niñas y mujeres de distintas razas, géneros, orientaciones

sexuales, religiones y otros marcadores de identidad. De esta manera, genera discusión y cuestionamiento alrededor de los estereotipos de género y otras formas de violencia hacia mujeres y niñas, promoviendo la igualdad de derechos, oportunidades y libertades. EQUIS es organizado y dirigido por A.M.A., Agencia de Gestión Cultural basada en Quito, Ecuador, a través de Estefanía Arregui y Virginia Sotomayor, gestoras culturales. Festival EQUIS es un proyecto beneficiario del fondo de fomento del Instituto de Cine y Creación Audiovisual del Ecuador (ICCA).(I).

José Antonio Romero un soñador que rompe barreras y marca triunfos A José Antonio Romero la ilusión se le nota en los ojos cuando habla de sus pasiones: el baile y el legado que su madre le enseñó a través de la disciplina baile deportivo. Este cuencano, estudiante de la carrera de Comunicación en la UTPL, inició a los 8 años de edad con clases de baile y a los 26 se consagró como campeón mundial de All Dance World Championship Live, Edición Especial “Desde Casa”, en la categoría profesional modalidad show adultos 18 años. Desde entonces no deja de dar entrevistas al interno del país resaltando cómo se preparó a lo largo de su vida para alcanzar sus objetivos en el campeonato mundial en el cual participó. Este evento congregó a bailarines de más de 50 países del mundo, se llevó a cabo a finales de septiembre de 2020 en modo virtual debido a la pandemia por COVID-19. Romero, quien se destacó como Mejor Deportista de la provincia de Azuay durante 9 años consecutivos, ganó el campeonato de baile por sus presentaciones en dos categorías de ritmos a los cuales podía aplicar, como adulto mayor a 18 años, división profesional: Show y

Ritmos Latinos. De bailarín a ayudante de cátedra en UTPL Resultado de su desempeño como estudiante de Comunicación, Romero fue aceptado como ayudante de cátedra en la materia Periodismo Investigativo en la UTPL. Confiesa que esta oportunidad “ha despertado en mí la chispa de ir más allá de cada situación y no solamente lo que sucede hacia afuera”. Kruzkaya Ordóñez, coordinadora de la carrera de Comunicación que se dicta en dos modalidades: Presencial y Abierta y a Distancia, menciona que los estudiantes de pregrado que son ayudantes de cátedra reciben esta oportunidad luego de ser evaluados por su rendimiento académico. Romero destacó en este aspecto y apoyará en el proyecto de innovación Medición de riesgos en la cobertura de la pandemia. Ordóñez menciona que este proyecto plantea generar una investigación académica sobre los riesgos que corren los periodistas en el país al enfrentarse a situaciones altamente adversas. La participación de Romero se encamina a recolectar in-

•• José Antonio Romero, estudia Comunicación en la UTPL. A sus 26 años se enorgullece por dejar el nombre de Ecuador en alto. Foto Cortesía.

formación aplicando la técnica de entrevista, empleada en la investigación y ciencia social con el fin de recolectar información con fuentes primarias, este aporte, permitirá aportar a futuras investigaciones académicas en Comunicación. Espíritu de un campeón El baile, la música y el deporte de alto rendimiento, así como sus estudios ocupan todo el tiempo de Romero. Este bailarín que pretende consagrar el baile mediante su academia en Cuenca, tiene claro cuál es su sueño y en ello se enfoca

•• José Antonio destaca en baile deportivo posa junto a los trofeos que la logrado a lo largo de su carrera en baile deportivo. Foto Cortesía.

todos los días: el baile y la competencia. En su mente está presente potenciar sus talentos. “Al momento que eres deportista élite la programación de tu cabeza está siempre en llegar a la excelencia en cualquier cosa que hagas. Si vendes empanadas tienes que ser el mejor, si eres comunicador tienes que ser el mejor comunicador, así como lo eres con el deporte, esa es nuestra filosofía de vida”, menciona Romero, quien además es preparador de la Selección del Azuay de baile deportivo, con el cual ha alcanzado más de 40

medallas ganadas en campeonatos sudamericanos, latinoamericanos, clasificatorias a campeonatos mundiales, así como su logro en el campeonato mundial recientemente. “Esta época en vez de frenarnos nos ayudó a reinventarnos, a salir adelante y a poder continuar con nuestras metas y nuestros sueños. Puede ser que el mundo entero se haya paralizado y que la sociedad decía que en el 2020 los sueños son imposibles de cumplir, aquí estamos nosotros, un grupo de apasionados diciendo que no es verdad”. (I).


10

Loja

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020

www.

.com.ec

I

Potenciarán turísticamente a la central Villonaco La central eólica Villonaco se consolida como uno de los principales atractivos de la ciudad de Loja. Por esta razón, la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) a través de la Unidad de Negocio GENSUR y el Municipio de Loja desarrollan planes para potenciar a este destino turístico y sus zonas de influencia.

En días pasados, se desarrolló un recorrido por los sectores aledaños a la central eólica, con la asistencia de técnicos del área ambiental de la Unidad de Negocio CELEC EP GENSUR, funcionarios de los departamentos de Turismo y Parques de la Municipalidad e integrantes de la Asociación Virgen de Guadalupe, que está integrada por habitantes de las zonas de influencia de Villonaco. Como parte de este reconocimiento in situ, se determinó que la zona tiene potencialidades para desarrollar el turismo ecológico. “Las características del sector permiten la observación de fauna y flora endémica

de los ecosistemas de montaña”, señaló Francis Sánchez, jefe de Responsabilidad Social y Ambiental de CELEC EP GENSUR. Otra de las bondades del sector es que ofrece la posibilidad de realizar actividades deportivas, como el senderismo, que es la caminata por rutas de montaña. Esta es una de las principales propuestas de los habi-

tantes del barrio Eucaliptos, quienes ya han realizado el trazo de rutas ecológicas que permitirían la práctica de este deporte. Para Silvana Sisalima, directora del Departamento de Turismo del Municipio de Loja, este tipo de proyectos nacen del interés por ofrecer a los visitantes nuevas alternativas turísticas, que vayan desde la parte

ambiental educativa, hasta el esparcimiento sano y familiar. “Debemos considerar que, de la mano del turismo, viene la dinamización de la economía local, por ello estamos involucrando a los habitantes de estas zonas, para que Villonaco, además de generar energía limpia, genere nuevas fuentes de empleo y mejores condicio-

nes de vida para sus familias”, concluyó Sisalima. Posterior a este recorrido de diagnóstico, se plantearán los respectivos proyectos para ser ejecutados en conjunto entre CELEC EP y la Municipalidad. Incluirá, además, la capacitación de los habitantes de las zonas de influencia con el fin de generar un turismo comunitario sostenible.(I).

COE Cantonal Alumnos de las escuelas municipales recibirán aprueba protocolos textos escolares para actividades deportivas y religiosas Los miembros del COE cantonal de Loja analizaron el comportamiento ciudadano, teniendo como evidencias el incremento de libadores. Siendo los circuitos con mayor conflictividad durante el fin de semana El Sagrario, Cuarto Centenario, El Valle, Esteban Godoy y Los Molinos. Con estos datos acordaron continuar con los operativos interinstitucionales de control de libadores en la vía pública, principalmente los fines de semana, así como en los exteriores de los mercados.

Además, aprobaron los protocolos de bioseguridad para la reapertura del Kartódromo Municipal, del club Karting Club, de la comunidad cristiana bíblica de Chontacruz y de la Unidad Educativa La Dolorosa para el desarrollo de primeras comuniones. Toda entidad educativa que aspire el regreso presencial progresivo de actividades académicas debe cumplir primero con los requisitos previos del Ministerio de Educación y, posteriormente, presentar los protocolos al COE Cantonal.(I).

Las gestiones realizadas por la Dirección de Educación y Deportes ante el Ministerio de Educación dieron resultados con la entrega de textos escolares para los alumnos de las ocho escuelas municipales. Es un texto integrado con las cuatro asignaturas básicas que se entregarán a los estudiantes de primero a séptimo año de educación básica. En total recibieron 1469 textos. Geovanny Merchán, coordinador de las Unidades Educativas Municipales, dijo que servirán como un recurso de apoyo de aprendizaje de los infantes. La entrega de los libros se realizará en cada plantel.

Cuidando los protocolos de bioseguridad convocarán a los padres de familia para que en grupos pequeños acudan a la institución a recibir los textos y la colación escolar que también se hace la entrega. A decir de Merchán existe la predisposición de crear un banco de textos en cada escuela con el objetivo de volver a utilizar los libros el próximo año escolar. Guías Hay que destacar que por el difícil acceso a internet de los alumnos de las escuelas Tierras Coloradas y Ecológica, los docentes entregan guías de trabajo todos los días viernes a los representantes de los estudiantes.(I)


I

www.

.com.ec

Nacional

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020

11

Romo: “no estoy cabildeando respaldos para quedarme” La ministra de Gobierno, María Paula Romo, habla del juicio político en su contra, los errores de octubre de 2019, el final del gobierno y su futuro político. Lo sucedido en octubre de 2019 “es un pretexto de los interpelantes” para entablar un cuarto intento de juicio político en su contra, dice María Paula Romo. Sentada en su despacho, la Ministra de Gobierno reflexiona sobre las buenas y malas decisiones tomadas durante esos días de conflicto social. Con el escenario político actual ¿este intento de juicio político en su contra podría tener éxito en el Legislativo? Eso siempre puede pasar, conmigo o con cualquier ministro. Y hay que dejar que el proceso siga su curso. Sin embargo, este es un proceso político por los hechos de octubre, mi cuarto juicio político por ello. Pero no creo que haya cambiado nada respecto a cómo la Asamblea miró octubre, que lo que no fue motivo de juicio político hace 10 meses sea motivo de juicio político hoy. Porque no hay una nueva causal. Entonces, ¿cuál es el motivo? El tema de octubre es un pretexto de los interpelantes. En eso estoy clara. Y creo que vuelve a poner en la mesa el doble rasero del señor (Roberto) Gómez. Por ejemplo, a mí buscan censurarme por el uso de bombas lacrimógenas, pero a los policías de la Escolta Legislativa que desalojaron la Asamblea, cuando iba a ser tomada, con bombas lacrimógenas, los condecoraron. Es un pretexto de personas que políticamente tienen diferencias grandes conmigo, insalvables, entendería. Este juicio político fue retenido en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) durante meses, ¿no se vuelve demasiado extemporáneo? Ver las cosas fuera del calor del momento permite comprender mejor lo sucedido. De todas maneras el CAL tiene la facultad de decidir cuándo le da trámite a un juicio político. Hay en este período juicios que se han

tardado más tiempo que el mío en pasar a la Comisión de Fiscalización. Pero, entiendo, también estuvo relacionado con el hecho de que el CAL recibió este pedido cuando otros tres habían terminado de cerrarse por el mismo motivo. Y, me parece, que el tiempo le ha dado perspectiva, para mirar octubre con más distancia y menos apasionamiento. ¿Servirá de algo el juicio? Nunca deja de ser oportuno discutir las cosas y, a pesar de que creo que los asuntos por los que está planteado el juicio político son unos pretextos para ponerme en la probabilidad de una censura o destitución, los temas son importantísimos. En el fondo está el debate sobre el uso de la fuerza, sobre la actuación de la Policía en una manifestación. ¿Cuál es el mensaje de la Asamblea para la Policía? ¿Cuál es el mensaje para los violentos? ¿Estaría resignada a irse o está cabildeando respaldos para quedarse? No estoy cabildeando respaldos para quedarme, ni lo haré. Hay respaldos que he recibido sin necesidad de pedirlos. No es una situación en donde, como Ministra de Gobierno, pueda yo misma interceder. Pero tengo una buena relación y una relación directa con muchos legisladores, que también se deriva de mi trabajo. ¿Podrá seguir haciendo su trabajo de operadora política del Ejecutivo? ¿Cómo está su relación con la Asamblea? ¿Puede ayudar a tramitar leyes? En general bien, ha sido una relación institucional, formal y va a seguir siendo así. Por ejemplo, mi relación con el correísmo está marcada desde mucho antes de que yo sea Ministra. Con el señor Gómez, entendería que, su mayor preocupación es mi postura feminista, esa es otra diferencia que ha sido trasladada al campo de la política. Pero si me destituyen ya no hay nada que discutir sobre leyes futuras, será el Gobierno institucionalmente el que las tramite. No he tenido ningún momento en donde mi relación con la Asamblea haya sido una relación sencilla.

•• La ministra de Gobierno, María Paula Romo, en entrevista, el 20 de octubre de 2020. Foto: EFE / José Jácome.

Usted es la principal operadora política del Gobierno, ¿si la destituyen tendría el presidente Moreno con quien reemplazarla? Eso explica en buena parte el juicio y las 40 comparecencias a la Asamblea. Por mi cargo yo tengo, para bien y para mal, mucho peso en la representación del Gobierno y la defensa de sus tesis, en su relación con los otros poderes del Estado. Eso también explica por qué soy un objetivo político para la Asamblea. Las otras aristas del paro nacional ¿Tomó en cuenta el Gobierno alguna de las recomendaciones del informe de la CIDH sobre lo ocurrido en octubre? Para nosotros sí importa lo que diga el Sistema Interamericano. Presentamos algunas observaciones al informe porque lo consideramos sesgado en algunas partes, algunas también se corrigieron, es un procedimiento normal. Pero algunas recomendaciones sí se tomaron en cuenta, como analizar el comportamiento de la Policía y uno de los resultados evidentes es que la Policía no permitirá volver a ser secuestrada. Un año después, ¿cómo evaluar lo sucedido? Las órdenes operativas fueron apropiadas. Por ejemplo, fue apropiado no intentar un rescate de los policías y periodistas secuestrados en el Ágora de la Casa de la Cultura. Hay personas

que creían que eso debía hacerse. También fue oportuno que el único caso en el que la Policía intervino con sus fuerzas especializadas fue en el secuestro de Calderón. Porque les arrojaban gasolina a los policías. Hay personas que creen que debimos haber intervenido con fuerza en Pujilí, donde los policías estuvieron secuestrados cinco días. Pero sigo creyendo que la orden de no intervenir fue apropiada. Escogimos la prudencia, pero también hay algo que aprender. Nunca desalojamos una gobernación, de las 11 tomadas. Negociamos y nos mandaban fotos de que todos estaba en orden todas las noches antes de dormir. ¿No hubo errores? Pero sí me pregunto si no debimos haber sido más duros frente al ataque a La Balbina. Era un cuartel militar y lo defendimos con bombas lacrimógenas. Afortunadamente no pasó a mayores. Se cometió el error operativo y logístico cuando no había lugar para la detención de personas. A un grupo de detenidos se los llevó a un cuartel por unas horas, hasta poder llevarlos al juzgado y la detención fue declarada ilegal. Otro desacierto fue haber permitido que se divida a la ciudad en zonas de paz y zonas de guerra. Todo el país debería ser zona de paz, ¿dónde está permitido el enfrentamiento? Eso hizo que prendan la Contraloría, porque la Policía no se podía acercar. El futuro político ¿Cómo ve el Gobierno sus últimos meses? El Gobierno entra en su fase final y está marcada por varias cosas: el poscovid en primera fila, hay temas que pierden prioridad cuando hay personas que tienen el riesgo de pasar hambre, el problema fiscal es grande. Un desafío importante en las próximas semanas será la ficción de que las cosas siguen igual, porque hay instituciones que pretenden que en sus presupuestos no exista impacto. Las próximas semanas van a estar marcadas también por la disputa electoral. El Ministerio de Gobierno y la Policía se preparan para un incremento de la conflic-

tividad social. No tenemos en nuestras previsiones la posibilidad de algo similar a octubre del año anterior. Pero sí pueden darse y se dan estas expresiones de violencia. Por ejemplo, en la ruralidad, asociadas a los temas de minería ilegal y antiminería, en las fronteras y con el contrabando, en la disputa por territorios y las industrias ilegales. La conflictividad para la que se prepara la Policía no es solo de origen social y político. A la Policía le espera un momento nada fácil y estamos recuperando el material usado y dañado en las protestas del año pasado. ¿Cuál es el futuro político de María Paula Romo? ¿Está usted construyendo una marca personal? Mi futuro político es de 32 semanas si la Asamblea no decide lo contrario. Este Ministerio no permite hacer muchos planes de futuro. Con la comunicación, estoy respondiendo. Desde el inicio he tenido una comunicación de bajo perfil. Y creo que ese también ha sido un error, porque al ser yo un objetivo político tan importante, por el cargo y las responsabilidades, entonces otras personas están contando lo que yo hago. Otras personas están contando lo que aquí se decide. Ahora quiero ser yo la que hable más fuerte sobre lo que yo hago. ¿Sigue siendo usted parte de Ruptura, ahora el nuevo movimiento Construye? He tomado distancia de lo que en su momento fue Ruptura y ahora es el movimiento Construye. Pero estuve de acuerdo y formé parte de esa decisión de reinventar la organización política. Mientras soy ministra no puedo, al mismo tiempo ser ni representante, ni vocera de una organización política. Conozco a los que están tomando las decisiones y hay personas nuevas a las que no conozco, pero cuando se termine mi cargo en el Ministerio voy a conocerlos. Estoy segura de que voy a seguir haciendo política hasta el último día de mi vida. Voy a seguir siendo militante. Militante de Construye. (I)Primicias


12

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020

Nacional

La Policía estima que 4.000 personas se manifestarán este jueves

•• De izquierda a derecha: el comandante general de la Policía, Patricio Carrillo; la ministra de Gobierno, María Paula Romo; y el alcalde de Quito, Jorge Yunda, en una rueda de prensa el 21 de octubre de 2020.

La Policía estima que 4.000 personas se manifestarán este jueves Un año después de que el país experimentará 11 días de violentas protestas se esperan nuevas manifestaciones el 22 de octubre de 2020. “La Policía Nacional tiene como misión constitucional garantizar libertades y derechos de los ciudadanos, pero también tiene como misión constitucional mantener el orden público“, dijo el comandante general de la Policía, Patricio Carrillo. La Policía estima que unas 4.000 personas se manifes-

tarán el 22 de octubre de 2020 en el país. “Nuestra expectativa, nuestra previsión es que no será nada que se salga de control. De ninguna manera estamos hablando de eventos similares a los días de violencia que vivió el país hace un año”, afirmó la ministra de Gobierno, María Paula Romo. La funcionaria agregó que si cualquier manifestación se torna violenta, “la Policía responderá, como es su trabajo y su responsabilidad”. Las autoridades del Gobierno central se reunieron en el Palacio de Gobierno con el alcalde de Quito,

Jorge Yunda, y los representantes de otros organismos para planificar las acciones de control. El alcalde reconoció el derecho a manifestarse, pero dijo que no se permitirá que se dañe el Centro Histórico de la ciudad, que es Patrimonio Cultural de la Humanidad y dijo estar preocupado por las concentraciones de personas que se puedan generar: “Quito está pasando por el momento más difícil en cuanto a la pandemia”, dijo el alcalde de la ciudad, Jorge Yunda. “Este es el momento menos propicio para generar aglomeraciones”. (I)Primicias

www.

.com.ec

I

Pensionistas del ISSFA e ISSPOL

Piden derogar ley que “debilita” su seguridad social Cientos de militares y policías en servicio pasivo protestaron este miércoles 21 de octubre en Quito, Guayaquil y Cuenca para pedir que se derogue la Ley de Fortalecimiento a los Regímenes Especiales de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, la cual cumplió cuatro años de vigencia. “Hay artículos que bajan considerablemente las aportaciones, tanto individuales como del Estado. Eso atenta contra el financiamiento del fondo de pensiones de la Policía y de las Fuerzas Armadas”, afirmó José Eras, uno de los pensionistas de la ISSPOL que protestó en el Puerto Principal. En esta urbe, los manifestantes se reunieron en los exteriores del Parque Centenario, en el centro de Guayaquil, y avanzaron por la avenida 9 de Octubre mientras cargaban un féretro de cartón con el nombre de la ley. Al llegar a las oficinas

•• Manifestantes de todo el país se concentraron en Quito, Guayaquil y Cuenca.

de la Corte Constitucional, un amplio cordón policial los recibió. “Cada día que pasa y la Corte no se pronuncia, el sistema de seguridad social de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional se va debilitando más”, indicó Alan Molestina, excomandante de la Armada. Los pensionistas aseguran haber presentado al menos 200 demandas de inconstitucionalidad ante la Corte para buscar que se elimine esta ley. Desde la Corte Constitucional aseguran que las demandas están siendo tramitadas por lo que no pueden dar un pronunciamiento ni adelantar un criterio sobre el tema.(I)Televistazo

COVID-19: así avanzan las negociaciones de Ecuador para la vacuna El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, dijo que, hasta ahora, se han firmado acuerdos para acceder a 4 millones de dosis. La vacuna llegará al país en 2021. El Gobierno ecuatoriano está en negociaciones con nueve organizaciones y empresas para la compra de la vacuna contra la COVID-19, según el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos. Las conversaciones más avanzadas son: • AstraZeneca-Oxford: el contrato de compra-venta por anticipado para el suministro de la vacuna se envió el lunes 19 de octubre de 2020. • Iniciativa Covax, liderada por la OMS: el sábado 17 de octubre se suscribió el acuerdo de compra. Ecuador es uno de los 180 países que están en la iniciativa. • Organización Covaxx, división de United Biomedical: se ha firmado

la carta de intención para la provisión de, al menos, dos millones de dosis. • Pfizer-BioNTech: el acuerdo suscrito permite acceder a dos millones de dosis, con entregas progresivas en 2021. El Gobierno también está conversando con otras empresas como Moderna, Novavax y Johnson & Johnson. “Estamos analizando las mejores condiciones para el país”, dijo el ministro de salud. Eso sí, precisó que la vacuna no llegará al país en 2020. “Queremos una vacuna eficaz, segura, que llegue a tiempo y a precios razonables al país”, Juan Carlos Zevallos Zevallos dijo que, si bien la estrategia de Ecuador privilegia los acuerdos multilaterales como la iniciativa Covax, que está liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) también se mantienen canales de comunicación abiertos con Rusia y China que están desarrollando

recibir la dosis, definidos por el Gobierno, serán el personal médico, mayores de 65 años, personas con discapacidad, los miembros de la Policía, Fuerzas Armadas, personal de cadenas de alimentos y farmacias, y producción petrolera.

vacunas. Con este segundo país, Ecuador ya confirmó el interés para iniciar las conversaciones, específicamente con los laboratorios Sinovach, Sinopharm y CanSio Bio. Con Rusia, en cambio, el gobierno espera la publicación de un estudio, de mayor evidencia científica de los resultados de los ensayos en la población rusa. Mientras tanto, Ecuador está inscrito para recibir la vacuna Sputnik V. El ministro precisó también una limitación que tiene la ley

ecuatoriana para la compra de las dosis contra la COVID-19: las vacunas no podrán ser importadas por empresas privadas o gobiernos locales. Siempre deberán pasar por la calificación del Gobierno central, específicamente por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria. En 2021, cuando se concrete el desarrollo y adquisición de la vacuna, se prevé que las dosis lleguen al país de forma progresiva. Los grupos prioritarios para

Voluntarios para probar las vacunas El ministerio de Salud descartó que los ecuatorianos vayan a participar en pruebas de las fases 2 o 3 de las vacunas contra la COVID-19. Zevallos dijo que el anuncio fue un error de los investigadores de la Universidad San Francisco. “Ninguna vacuna nos ha propuesto que participemos como población ecuatoriana en ninguna de las fases de desarrollo”, aseguró el ministro. Los voluntarios que se buscarán será en la fase 4, después de que se distribuya la vacuna. Eso permitirá monitorear los efectos en la población.(I) Primicias.ec


I

www.

.com.ec

Nacional

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020

13

Gobierno habría gastado USD Pamela Martínez 700.000 en sistema de espionaje cumplirá su pena El Gobierno de Lenín Moreno habría gastado más de 700.000 dólares en un sistema de espionaje y otro de manejo de redes, que habrían comenzado a administrarse desde la cárcel de El Inca, en Quito, por el estadounidense Paul Ceglia, según lo refleja el portal Periodismo de Investigación. En la publicación del 19 de octubre, se explica que Ceglia es el nombre clave en esta trama. El norteamericano huyó de su país tras ser demandado por el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, quien lo acusó de fraude. Ceglia y su familia llegaron a Ecuador en 2015, sin embargo, Estados Unidos había emitido una alerta internacional para que su detención y extradición, por esta razón, en 2018, en el aeropuerto de Guayaquil, Ceglia es aprehendido. Tras pasar 10 meses detenido, en junio de 2019, el presidente Moreno negó la extradición de Ceglia a Estados Unidos por un “principio de reciprocidad” e “interés humanitario”. Según Periodismo de Investigación, durante su estancia en la cárcel de El Inca, Ceglia instaló en el área de panadería, de aproximadamente 40 metros cuadrados, los aparatos electróni-

en el caso Sobornos

•• La ministra de Gobierno, María Paula Romo, respondió a la publicación y afirmó desconocer sobre el tema.

cos necesarios para iniciar las operaciones. “Se colocó una cortina negra que dividió ese espacio dos áreas”, dice un extracto de la investigación. El nombre de Ceglia aparece en un acuerdo de confidencialidad firmado en enero de este año, que confirma su relación con el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) del Gobierno. Julio Bueno, exasesor del presidente Lenín Moreno, según la investigación, fue el nexo de Ceglia con el Régimen. Él confirmó haberlo visitado en dos ocasiones en la cárcel para hablar sobre su extradición, también ratificó que el detenido instaló la supuesta panadería, pero dijo desconocer si ahí se armó un centro de operaciones. El supuesto sistema de espionaje se llama “La Torre”. Permite interceptar y des-

viar cualquier comunicación de Messenger, Zoom, WhatsApp, Telegram y otras aplicaciones para grabarlas sin que el usuario lo note. Incluso, el sistema podría ingresar a la memoria interna de los teléfonos. Según Christian Zurita, de Periodismo de Investigación, este software debía ser manejado por el CIES, pero sería administrado desde fuera del régimen. A través de una carta, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, respondió a la publicación y afirmó desconocer sobre el tema. “Debo mencionar que desconozco la fuente y la veracidad de lo publicado, razón por la cual, mal haría en referirme a los temas de fondo que ahí se tratan”. También afirmó que nunca ha tenido contacto con Paul Ceglia.(I)Tv

Alumnos del segundo año de Bachillerato Internacional recibirán certificación

La exasesora presidencial, exjueza y exvicepresidenta de la Corte Constitucional, Pamela Martínez, se entregó a la justicia para cumplir los meses de prisión que le faltan. Fue sentenciada en el caso Sobornos como coautora del delito de cohecho a 9 meses y 22 días de cárcel pero solo estuvo detenida durante 6 meses. El tiempo restante lo cumplirá en el Centro de Confianza de Quito hasta febrero del próximo año. Con ello, Pamela Martínez cumpliría con la ejecución de la sentencia en cuanto a la prisión, pero además debe pagar los 778 mil dólares que le corresponde como indemnización y las demás medidas simbólicas de reparación al estado. El proceso judicial del caso Sobornos empezó el 4 de mayo de 2019 con la detención de Pamela Martínez. Aunque en inició negó estar involucrada en el ilícito, las pruebas encontradas por Fiscalía la llevaron a reconocer los hechos y a

Los estudiantes del segundo año de bachillerato internacional (tercer año de bachillerato ciencias) pertenecientes a unidades educativas fiscales de la Zona 8 culminarán la certificación del programa de Bachillerato Internacional durante el período lectivo 2020 - 2021. La Subsecretaría de Educación zonal aclaró este punto debido a inquietudes de padres de familia sobre la continuidad del proyecto de bachillerato internacional en colegios. Esta dependencia gubernamental informó que se implementará un plan de es-

Soler enfrentó en solitario el descenso del Santuario de Aralar para quedarse con la etapa. Los últimos kilómetros marcaron la jornada. A 30 de meta Carapaz decidió atacar junto al costarricense Andrey Amador, el tricolor quedó a cabeza de carrera,

las 14 unidades educativas fiscales y fiscomisionales pertenecientes a la Zona 8. La Subsecretaría de Educación indicó que se mantiene cumpliendo con las disposiciones emitidas por la Corte Constitucional. (I)

firmar un acuerdo de cooperación eficaz. Entregó detalles del sistema de corrupción que manejó desde una oficina privada cobrando coimas a contratistas del estado, dinero que luego se destinaba a para campañas electorales. En su correo electrónico y en los archivos del computador de su asesora Laura Terán, encontraron miles de fojas con matrices de cobros y pagos, con montos, nombres y facturas. (I)

Carapaz, ‘Rey de la montaña’ en La Vuelta a España Fue triunfo en casa para el Movistar Team, escuadra que impuso su ritmo en la segunda etapa de La Vuelta a España. Los telefónicos ubicaron a Marc Soler en punta para llevarse el triunfo en Lekumberri, en una cerrada disputa que dejó a Richard Carapaz (Ineos Grenadiers) tercero en la clasificación general y como nuevo líder de montaña.

tudios con la aplicación de las “buenas prácticas educativas” de los programas de bachillerato con reconocimiento internacional. Esto se desarrollará con los estudiantes del segundo año del bachillerato de ciencias de

•• Pamela Martínez fue sentenciada en el caso Sobornos como coautora del delito de cohecho. API - Archivo

pero la reacción del Movistar lo devolvió al pelotón antes del ascenso a Aralar. Los telefónicos impusieron su ritmo en la trepada, con un grupo de 20 corredores que pelearon por mantenerse juntos para coronar el puerto de montaña de primera categoría. Luis León Sánchez (Astana Pro) despegó y marcó distancia con el lote, corta ante la reacción del equipo español que con Alejandro Valverde al mando buscaron la cima. En el tramo final del ascenso volvió a atacar el ecuatoriano, pendiente de la respuesta del esloveno Primoz Roglic (Jumb-Visma) que se sumó al grupo para un descenso vertiginoso a la meta.(D)


14

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020

Sucesos

www.

.com.ec

I

Programación para la tercera fecha de la LigaPro Desde la LigaPro dieron a conocer este miércoles los árbitros y horarios designados para la tercera fecha de la Segunda Etapa de la LigaPro. Los duelos que serán desde este viernes 23 de octubre, se disputarán hasta el lunes 26 del mismo mes. A continuación la programación para la jornada del fin de semana: Fecha 3 – Fase 2 Viernes 23-10-2020 / 15h30 Estadio de Mushuc Runa Mushuc Runa S.C. vs S. D. Aucas Árbitros: Juan Andrade (Central) Christian Lescano (Asistente 1) Danny Ávila (Asistente 2) Henri Arizaga (4to Árbitro) Juan Pico (Comisario de Juego) Viernes 19h00

23-10-2020

/

Estadio Olímpico Atahualpa Universidad Católica vs Deportivo Cuenca Árbitros: Mario Romero (Central) José Alvarado (Asistente 1) Guillermo Parra (Asistente 2) Rody Zambrano (4to Árbitro) Cueva Diana (Comisario de Juego) Sábado 24-10-2020/15h30 Estadio Capwell C.S. Emelec vs C.D. Macará Árbitros: Luis Quiroz (Central) Byron Romero (Asistente 1) Félix Vera (Asistente 2) Yerson Zambrano (4to Árbitro) Mario Moncayo (Comisario de Juego) Sábado 24-10-2020 / 18h00 Estadio Bellavista Técnico Universitario vs Delfín S.C. Árbitros: Gabriel González (Central)

Álex Cajas (Central) Flavio Nall (Asistente 1) Paúl Palacios (Asistente 2) Anthony Díaz (4to Árbitro) Susana Marca (Comisario de Juego)

•• Árbitro ecuatoriano en el partido entre Macará y Olmedo. Foto: API.

Juan Cruz (Asistente 1) Ronald Flores (Asistente 2) Bryan Loayza (4to Árbitro) Jorge Kaslin (Comisario de Juego) Sábado 24-10-2020 / 20h30 Estadio Rodrigo Paz Delgado Liga Deportiva Universitaria vs El Nacional Árbitros: Augusto Aragón (Central)

Papa aprueba uniones civiles entre personas del mismo sexo El papa Francisco aprobó las uniones civiles entre personas del mismo sexo por primera vez como pontífice mientras era entrevistado para el documental “Francesco”, que se estrenó este miércoles 21 de octubre en el Festival de Cine de Roma. El apoyo papal aparece a mitad de la película, que profundiza en los temas que más interesan a Francisco, como el medio ambiente, la pobreza, la migración, la desigualdad racial y de ingresos y las personas más afectadas por la discriminación. “Las personas homosexuales tienen derecho a estar en una familia. Son hijos de Dios”, dijo Francisco en una de sus entrevistas para la película. “Lo que debemos tener es una ley de unión civil. De esa manera están legalmente cubiertos”. Cuando era arzobispo de Buenos Aires, Francisco apoyó las uniones civiles para parejas gay como alternativa al matrimonio

•• Cuando era arzobispo, Francisco apoyó las uniones civiles para parejas gay como alternativa al matrimonio entre personas GLBTI.

entre personas del mismo sexo, pero jamás se había pronunciado a favor de las uniones civiles desde su elección como papa. El sacerdote jesuita que más se ha esforzado por

tender puentes hacia los gays en la Iglesia, el padre James Martin, elogió las declaraciones del pontífice como “un gran paso adelante en el apoyo de la iglesia a la comunidad LGBT”. “El pronunciamiento del papa a favor de las uniones civiles también es un mensaje enérgico para los lugares donde la Iglesia se ha opuesto a esas leyes”, dijo Martin en un comunicado. Uno de los personajes principales del documental es el chileno Juan Carlos Cruz, una víctima de abusos sexuales del clero a quien Francisco desacreditó inicialmente durante una visita a Chile en 2018. Cruz, quien es gay, dijo que durante sus reuniones iniciales con el papa en mayo de 2018 Francisco le aseguró que Dios lo había hecho gay. Cruz relata retazos de su historia a lo largo del filme, en una crónica de la evolución del pensamiento de Francisco acerca del abuso sexual y a la vez de sus posiciones sobre los gays.(I)

Ricardo Barén (Asistente 1) Luis González (Asistente 2) Jefferson Macías (4to Árbitro) Estéfano Palacios (Comisario de Juego) Domingo 25-10-2020 / 15h30 Estadio Fernando Guerrero Guerrero C.D. Olmedo vs Independiente del Valle Árbitros:

Domingo 25-10-2020 / 18h00 Estadio Reales Tamarindos LDU Portoviejo vs Barcelona S.C. Árbitros: Diego Lara (Central) Édison Vásquez (Asistente 1) Luis García (Asistente 2) Byron Reinoso (4to Árbitro) Magno Safadi (Comisario de Juego) Lunes 26-10-2020/17h30 Estadio Christian Benítez Guayaquil City F.C. vs Orense S.C. Árbitros: Roberto Sánchez (Central) David Vacacela Asistente 1) Darío Morán (Asistente 2) Carlos Bayas (4to Árbitro) Rómulo Mayancela (Comisario de Juego)(D) Ecuavisa.

Sicario identificado fue liberado en menos de 24 horas Un adolescente de 16 años no estuvo ni 24 horas retenido. Fue capturado con un arma el pasado lunes, un día después de que fuera identificado como uno de los sicarios implicados en el asesinato de un sujeto, este fin de semana en Durán. El jefe de la Policía de ese cantón está indignado y acudió a la Unidad Judicial pues al joven, tras la audiencia de formulación de cargos, le dictaron medidas cautelares y salió en libertad. Los indicios determinan que el arma que tenía el menor fue utilizada en la mortal balacera, que además dejó dos heridos. Pero lo que más le preocupa a las autoridades es que el mismo adolescente también habría intentando asesinar a un policía hace dos meses. El juez que participó en la audiencia de formulación de cargos no se encuentra en la Unidad Judicial, porque tiene teletrabajo mien-

•• El sicario fue identificado pero en menos de un día recuperó su libertad.

tras que el fiscal prefirió no referirse al tema. Tras cámaras, las autoridades judiciales indicaron que la audiencia no se realizó por el asesinato, sino por el porte de arma, delito que no permite que el menor sea internado. De ahí que el juez dispuso las medidas cautelares de permanecer en su casa, ir ante la justicia dos días a la semana y no salir del país. Pero la Policía dice que en su domicilio en Durán ya no está. La Policía está a la espera de los resultados del cotejamiento del arma para determinar si participó en otros crímenes.(I)


O

www.

.com.ec

Opinión

Santiago Alejandro: infatigable defensor de las causas nobles Numa P.

Maldonado maldonadonuma3919@gmail.com

Santiago Alejandro Ojeda, hombre generoso, amable en sumo grado, carismático y jovial, extraordinario luchador por las causas nobles, querido compañero y gran amigo, católico practicante, además de maestro universitario y exitoso empresario, el pasado lunes nos abandonó terrenalmente luego de soportar con entereza los asedios de esta terrible pandemia que asola a todo el orbe. Como presidente y líder indiscutible de nuestro gremio de jubilados de la Universidad de Loja, nos acompañó durante más de una década como presidente gremial, dedicado a tiempo completo y con bienes y persona a defender la causa de nuestros derechos conculcados. Su deseo, siempre manifiesto, fue retirarse de la dirección clasista una vez que la injusticia de la cuestionada justicia nacional dé la razón a nuestros por demás justos reclamos frente a la supresión de pensiones jubilares desde la administración universitaria an-

terior y burlados una vez más en la actual. En este larguísimo trámite de argumentos jurídicos, apelaciones, argucias de todo cariz, compra de consciencias, crueles engaños y exabruptos, Santiago, con su sorprendente paciencia y serenidad, propios de su envidiable talante flemático, representó nuestra mejor bandera de lucha. Estudió el proceso como afamado jurista sin serlo y convencido como el más de la legalidad del reclamo clasista nunca perdió la fe. Como gran líder, al contrario, siempre nos dio ánimo y alentó; logró que nuestro pequeño grupo de septuagenarios, con más de un tercio de desaparecidos, muchos de ellos por falta de recurso económicos para defender la salud, recobrara la esperanza y estrechara filas a través de la amistad y solidaridad. Las reuniones de Navidad, acompañadas de singulares presentes; las veladas musicales, las sesiones mensuales con auditorio lleno…, fortalecieron el compañerismo. Publicó informes y noticias sobre lo fundamental de la historia del largo vía crucis del proceso de reclamo, en un periódico de aparecimiento temporal, donde fue él, precisamente, el principal redactor y editor; se

presentó en la TV y radio; viajó a Quito, con un mínimo de ayuda económica, para realizar diversas gestiones; nos representó en muchos eventos clasistas; presidió fallidas reuniones de conciliación con las autoridades universitarias; realizó múltiples encuentros en su casa, donde siempre nos brindó un generoso aperitivo, y a su estudio particular lo convirtió en una oficina prácticamente dedicada con exclusividad a atender las múltiples demandas de sus compañeros jubilados… Por fin, cansado de soportar tantos engaños, recurrió a la Corte Constitucional, donde la instancia judicial avanza a ritmo alentador, hoy más nunca animada con el sutil pero poderoso impulso del noble y generoso espíritu de Santiago, desde la eternidad. En esta triste hora de despedida, pero también de sincera gratitud para un gran compañero y amigo, y un extraordinario ser humano, unimos nuestro abrazo solidario a los más de 50 mensajes de pesar de los colegas jubilados que aparecen en WhatsApp, dirigidos respetuosamente a su distinguida esposa Doña Zoila Matamoros Paz y a sus hijos, nietos y bisnietos. Querido Santiago: descansa en Paz.

A reflexionar ecuatorianos de corazón Vicente Paúl

Maldonado maldonadopaul1967@gmail.com

El presente, hace referencia a la sociedad actual e identifica los cambios que podríamos realizar para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes. Tenemos que ayudarnos los unos a los otros; las personas debemos ser así. Queremos hacer felices a los demás, no convertirnos en infelices. Por un lado queremos ayudar a los demás, pero siempre y cuando nos ayuden a nosotros. Las personas que hacemos feliz a otra persona la mayoría de las veces queremos recibir una respuesta. Es decir, si la persona con la cual hemos interactuado no nos facilita recompensa, nosotros dejaremos de proporcionarle felicidad. La codicia ha envenenado las almas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia las miserias y las matanzas. Solo hace falta mirar a la primera potencia mundial que está totalmente interesada en el petróleo y no tiene en cuenta las necesidades de los otros países porque estos no le generan ganancias. Tienen la necesidad de realizar la venganza y, la incapacidad de perdonar. Estas son las dificultades que tenemos las personas en perdonar y por ello generamos más odio entre nosotros. Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado a nosotros mismos. El capitalismo y la tecnología, han creado abundancia y, nos dejan con las múltiples ne-

cesidades. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos. Los avances tecnológicos son constantes pero el problema principal es que estos avances tecnológicos que facilitan la búsqueda de la felicidad solo llegan a las sociedades pudientes. Lo que hace que las sociedades más pobres tengan que vivir con más dificultades. Más que maquinas necesitamos humanidad. Más que inteligencia requerimos tener bondad y cariño. Para que la sociedad avance de una manera adecuada la persona necesita ser consciente de lo que sucede en el mundo y no únicamente de lo que le afecte a él. Esto provoca un sistema de ignorancia el cual hace que los poderosos tengan aún más poder y el pobre sea aún más pobre. Los avances tecnológicos y científicos, facilitan y alargan la vida de las personas, pero a estas facilidades solo tiene acceso un tercio del mundo. Los inventos científicos, nos hacen sentirnos más cercanos. La verdadera naturaleza de estos inventos exige bondad humana, exige la hermandad universal que nos una a todos. Existen inventos que se han creado para mejorar la sociedad y facilitar la vida de las personas. El internet es el ejemplo más sonado, el cual ha hecho que todas las personas podamos comunicarnos, pero por otro lado nuestros datos pueden ser usados de forma maliciosa. Hay inventos que se han generado por el simple hecho de tener miedo a otros, como podría ser el invento de las armas de fuego la cual únicamente se utiliza para generar dolor a otras personas. Sociedad ecuatoriana, no nos entreguemos

a ésos que en realidad nos desprecian, nos esclavizan, reglamentan nuestras vidas y nos dicen qué tenemos que hacer, qué decir y qué sentir. Nos barren el cerebro, nos engrosan, nos tratan como semovientes y como carne de cañón. No nos entreguemos a estos individuos inhumanos, hombres máquina, con cerebros y corazones de hierro. Esto es indiscutible ya que, todos los países tienen su tipología de educación. Si te apartas de ella serás tratado como un extraño o un desperdicio de la sociedad a la cual perteneces. La educación que dan en los colegios es similar en todos los sitios y, cada persona es un mundo. Por ello cada individuo debería recibir una educación diferente. Ha esto hay que añadir que para los políticos únicamente somos datos que se muestran en el gráfico, exceptuando los casos en los cuales las personas son excesivamente ricas en comparación al resto de la sociedad. Concluyendo esto, es que al final todas las personas somos diferentes, pero actuamos para buscar nuestra propia felicidad sin tener en cuenta la felicidad del resto. Cuando en realidad la búsqueda de la felicidad debería ser de forma familiar y social, buscando la unión e integración para que las sociedades funcionen mucho mejor. Los dictadores son libres sólo ellos, pero esclavizan al pueblo. Luchemos ahora para hacer realidad lo prometido. Todos a luchar para liberar al mundo. Para derribar barreras nacionales, para eliminar la ambición, el odio, la injusticia, la inequidad y la intolerancia.

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020

15

ENTRE BROMA Y EN SERIO Efrén

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

Memorias Pasa el tiempo y su figura se agiganta, no decrece, su silueta resplandece más allá de las alturas. Su recuerdo me emociona, me desgrana una sonrisa, caminaba tan a prisa era espléndida persona. Pasa el tiempo y su legado se transforma en las vivencias, saturado de paciencia, y en la risa contagiado. Los recuerdos hoy son vida por la sangre, por mis huesos, por el sol del embeleso, de mirada acontecida. Firmamento en desbandada en sus ojos apacibles, en sus horas perfectibles, en sus manos descarnadas. Tu recuerdo es huella ignota más allá de la memoria, de los días de victoria, de tus logros y derrotas. Padre amado, a la distancia, al extremo de las horas, tu figura bienhechora, aparece con constancia. Hombre justo a la medida de tu ciencia, de tu mundo, de tu análisis profundo en defensa de la vida. Pasos lentos y precisos al umbral de la mañana, en la piel de la manzana en tus cuentos, tus hechizos. Nadie muere en la memoria aunque el cuerpo se marchita, somos piedra que se agita sin tener escapatoria. Padre amado, tus ausencias, a la mesa, a las historias, son apenas ilusorias esperanzas sin presencia. Tu recuerdo es la divisa de tus hijos, de tus seres, nadie escapa cuando muere, si el recuerdo lo eterniza. Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 - 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701

Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


16

Entretenimiento

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020

E

Acuario

Enero 20 a febrero 19 Alguien te muestra que no estás solo o sola y que puedes contar con su apoyo para algunas cosas que necesites. Puede que sea un compañero de piso o del trabajo, y debes mostrar tu agradecimiento. Será muy valioso lo que hará por ti.

Juan Pablo II asume el poder de la Iglesia Católica Un día como hoy, en el año 1978, el Papa Juan Pablo II asumía oficialmente el cargo de líder de la Iglesia Católica, puesto en el que se permanecería hasta el día de su muerte, el 2 de abril de 2005. Nació con el nombre de Karol Józef Wojtyła en Wadowice, Polonia, el 18 de mayo de 1920. En 1943 inició la carrera de teología, luego de haber asistido a la universidad y a una escuela de teatro. El 1 de noviembre de 1946 fue nombrado sacerdote. En el año 1958 el Papa Pío XII lo nombró obispo auxiliar de la arquidiócesis de Cracovia, y cuatro años después comenzó a participar activamente en el Concilio Vaticano II. Luego de la muerte de Juan Pablo I, Wojtyla, a sus 58 años, fue elegido sucesor, convirtiéndose en el Papa más joven del siglo XX y adop-

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Es probable que tengas que decirle a alguien a quien quieres mucho que te alejas físicamente por un traslado a otro lugar. Esto supondrá un antes y un después en esa relación. Todo cambia, es imparable y no podrás evitar lo que sucederá.

tando el nombre de Juan Pablo II. Durante su pontificado, visitó 129 países. Podía hablar en más de diez idiomas además del polaco. Beatificó a 1340 personas y canonizó a 483 santos. Luego de su muerte, el 1 de mayo de 2011, Juan Pablo II fue beatificado por su sucesor, el Papa Benedicto XVI, en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

Además...

La tartamudez o disfemia es un trastorno del habla (no un trastorno del lenguaje) que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés. Ellas son la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales que determinan y orientan en el individuo la conformación de un ser, un hacer y un sentir con características propias. Comienza, de modo característico, entre el segundo y cuarto año de vida, aunque se suele confundir con las dificultades propias de la edad a la hora de hablar. Al final, solo uno de cada 20 niños acaba tartamudeando y muchos de ellos superan el trastorno en la adolescencia. El Día Mundial del Conocimiento de la Tartamudez fue decretado el 22 de octubre de 1998 por la Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD). La tartamudez es conocida desde la antigüedad clásica, y entonces el filósofo Aristóteles señalaba a la lengua como responsable de la misma, incapaz de seguir la velocidad con que fluían las ideas. Esta idea fue sostenida hasta el siglo XIX, en que los cirujanos intentaban corregir la lengua con medios braquiales (dividiendo su raíz, cortándole cuñas, añadiendo prótesis...). Otros, en cambio, recomendaban el ensanchamiento de las vías respiratorias y la extirpación de las vegetaciones adenoides y de las amígdalas. El creador del psicoanálisis, Sigmund Freud y sus seguidores, corrigiendo la visión anterior, asociaron la tartamudez a crisis nerviosas y a problemas psíquicos, considerando que reflejaba la puja de los deseos reprimidos por salir al exterior.

Nació Javier de Burgos

Francisco Javier de Burgos y del Olmo nació el 22 de octubre de 1778 y falleció el 22 de enero de 1849, fue un destacado político, periodista, dramaturgo y traductor español. De familia noble aunque no acaudalada estaba destinado a servir a la Iglesia, pero abandonó pronto los estudios religiosos en Granada, trasladándose a Madrid para dedicarse a los estudios de jurisprudencia. Con la invasión napoleónica pasó a su servicio ocupando en Andalucía distintos cargos. De 1827 a 1833 desempeñó distintos cargos de importancia en la Administración. En 1833, al comienzo del reinado de Isabel II, bajo la regencia de María Cristina de Borbón, fue nombrado Secretario de Estado de Fomento bajo el ministerio de Cea Bermúdez y fue en ese cargo en el que estableció la división territorial por provincias, basándose en los planteamientos del Nuevo Régimen pero tomando como base la antigua división en reinos de España. Fue senador y consejero real y en 1846 con el primer gobierno de Narváez ministro de la Gobernación, cargo que dejó al hacerse cargo del gobierno Francisco Javier de Istúriz en ese mismo año. Durante sus últimos años volvió a cultivar la poesía y además de la revisión de la traducción de importantes autores, escribió poesía de circunstancias siendo de destacar una canción fúnebre a la muerte de la reina Isabel de Braganza, una oda al casamiento del rey Fernando VII con María Cristina de Borbón, aunque destacó entre todas ellas su Oda a la Razón y Al porvenir.

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Aries

Marzo 21 a abril 20 Te las arreglarás para acabar cuanto antes ciertas tareas pesadas y dedicarte a lo que más te gusta, probablemente algo relacionado con la cultura o la lectura y si no es en ese campo el que más te interesa, sacarás tiempo para relajarte de cualquier forma.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Debes aceptar que el tiempo pasa, pero que eso no es nada malo, al contrario, ya que te supondrá adquirir una experiencia que no tienes y a la que después podrás sacarle mucho partido. Ten paciencia y ve paulatinamente, el camino es largo.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Tienes talentos ocultos que debes de sacar a la luz, porque esas serán tus mejores bazas para avanzar en ciertos proyectos. Date la oportunidad de hacer algo que nunca antes habías realizado. Saldrá bien si confías plenamente en tus posibilidades.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Querrás cambiar algo material que ahora te está dando demasiado problemas, quizá una casa o un automóvil, pero es momento de sentarse a esperar que mejoren algunos temas laborales. Ten calma y no te precipites, busca otras soluciones.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Vas a encontrar mucha inspiración para cambiar cosas o renovar algunos elementos que aumentarán tu calidad de vida y además sin gastar demasiado dinero. Tu creatividad será un plus que no te fallará. Se te ocurrirán muchas y muy buenas ideas.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Hoy echarás de menos ciertas cosas que antes hacías, pero rebelarse ante lo que es obvio y que afecta a muchas personas, no es el mejor camino para sentirse bien. Rebaja tus expectativas cuanto antes. Asumir la realidad es lo que debes hacer.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 La diplomacia es algo que sabes utilizar muy bien de cara a tus intereses y hoy te va a venir muy bien esa habilidad. Es más que posible que debas utilizarla en temas relacionados con los negocios o el trabajo y solventarás una situación algo crispada.

Calendario Santoral Jueves 22 de Octubre de 2020 Santa Salomé FARMACIAS DE TURNO DEL 17 DE OCTUBRE AL 24 DE OCTUBRE DE 2020

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

.com.ec

Horóscopo

Hoy en la historia...

Día Mundial de la Tartamudez

www.

DIRECCIÓN

TELÉFONO

FARMACIA FABIANA

AV. CUXIBAMBA 14-84 E IBARRA

FARMACIA CARLOS ABRAHAM

SUCRE E IMBABURA ESQUINA

2586839

ELOY ALFARO

CALLE: CATACOCHA NRO: 16-16 Y 18 DE NOVIEMBRE

2561974

BIOFARMACY

AV. MANUEL CARRION PINZANO NUMERO Y BOLIVAR BAILON

2545092

FARMACIAS CUXIBAMBA PASAJE LA FEUE

MANUEL AGUSTIN AGUIRRE NUMERO: SN INTERSECCION: PASAJE LA FEUE

72570549

FARMACIA AMAZONAS NORTE

AV. 8 DE DICIEMBRE Y JAIME ROLDOS

2613161

072720217

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 El sol entra en tu signo y por fin consigues alcanzar algo que te habías propuesto hace tiempo y no será nada que los demás vean, nada frívolo ni lo que se considera como éxito habitualmente. Pero será algo maravilloso para ti.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Hay cosas que desconoces, aunque no lo sepas aún, de una persona que hace poco ha entrado en tu vida y que comienza a estar muy presente en tu día a día. Te conviene buscar esa información para que después no te lleves un desengaño.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Sacar a relucir ciertas emociones, no te va a hacer daño, a pesar de tu tendencia a la introspección y a no contar a nadie tus sentimientos. Debes dejar de controlarte tanto, no es bueno. Hablar en voz alta de lo que te preocupa es curativo.


P

www.

Judiciales

UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA CITACION JUDICIAL CITO con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales al demandado: CARLOS GARDEL MOROCHO PUCHA, que en extracto es como sigue: ACTOR: BANCO DE LOJA S.A. DEMANDADO: CARLOS GARDEL MOROCHO PUCHA TRAMITE: EJECUTIVO Nro. 11333-2019-01828 ASUNTO: Cobro de dinero Pagaré CUANTIA: $ 146018,04 JUEZ: Dr. Ramiro Arévalo Malo UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, miércoles 19 de junio del 2019, las 16h21, VISTOS: Juez Ponente: Dr. Ramiro Augusto Arevalo Malo.- Avoco conocimiento de la presente demanda, en virtud del sorteo precedente.- En lo principal, se estima que la demanda presentada por la Dra. María Verónica Medina Sotomayor, en calidad de PROCURADORA JUDICIAL DE PROCESOS DEL BANCO DE LOJA S.A., como lo acredita con los documentos que anexa, en contra del señor CARLOS GARDEL MOROCHO PUCHA, cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los Arts. 347 y 348 del COGEP; por lo que se la admite al PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.Por lo tanto, se dispone que la parte demandada dentro del TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, como determinan los Arts. 333 y 355 del Código Orgánico General de Procesos, pague la obligación adeudada o formulen las excepciones de que se crea asistido, como prevé el Art. 353 del COGEP, bajo prevención de sentencia.- Cítese al demandado, en el lugar indicado en la demanda, para lo cual se depreca virtualmente a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de lo Civil del cantón Machala, provincia de El Oro, ofreciendo reciprocidad en casos análogos.La interesada dará las facilidades para el cabal cumplimiento.-Téngase en cuenta la cuantía, casillero judicial y correo electrónico señalado por la parte actora.- Agréguese los documentos aparejados.- Hágase saber.-.-f) ILEGIBLE Dr. Ramiro Arévalo Malo.- JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA.- Otra Providencia. Loja, jueves 8 de octubre del 2020, las 11h49, Por cuanto la Dra. DORIS ALEXANDRA RUIZ ROA, ha comparecido a esta Unidad Judicial a rendir el juramento de desconocer el domicilio o residencia del demandado CARLOS GARDEL MOROCHO PUCHA, se dispone citarlo por la prensa, conforme al Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos.- Entréguese extracto.- Notifíquese. f ) ILEGIBLE Dr. Ramiro Arévalo Malo.- JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA.- Particular que se pone en conocimiento para los fines de ley.Loja, 12 de octubre del 2020 Dr. Hugo Mora Palacios SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA P/P4252 DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de los señores ROSA MARGARITA CHIMBO SILVA Y ALFREDO YUNGA QUEZADA, que en extracto es como sigue: ACTOR: BLANCA SOUVENIR YUNGA CHIMBO DEMANDADOS: MÓNICA ALEXANDRA YUNGA YUNGA, DANIEL ALFONSO YUNGA YUNGA, DIEGO FERNANDO YUNGA YUNGA, ALICIA ELIZABETH YUNGA YUNGA, MANUEL FLORESMILO YUNGA QUEZADA, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES ROSA MARGARITA CHIMBO SILVA Y ALFREDO YUNGA QUEZADA OBJETO DE LA DEMANDA:INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS TRÁMITE: Procedimiento Voluntario CUANTÍA: Indeterminada. JUICIO: Nro. 11203-2020-01926 JUEZ: Dr. Norman Pardo Torres. AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.“UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.Loja, viernes 25 de septiembre del 2020, las 11h30, Juez, Norman J. Pardo Torres, en relación a la solicitud de inventario que antecede, dicto el siguiente: AUTO DE ACEPTACIÓN La solicitud de inventario presentada por Blanca Souvenir Yunga Chimbo, para que se realice el inventario de los bienes dejados por sus padres Rosa Margarita Chimbo Silva y Alfredo Yunga Quezada, la califico

.com.ec de completa de sus requisitos de forma que exige el Art. 142 del COGEP; por lo que se dispone su tramitación en procedimiento voluntario previsto en el Art. 335 ibídem, disponiendo la práctica de los siguientes diligenciamientos: 1.- CITACIÓN.- Por cuanto se menciona que la heredera conocida Alicia Yunga Chimbo es fallecida cítese a sus hijos Monica Alexandra, Daniel Alfonso, Diego Fernando y Alicia Elizabeth Yunga Yunga; ésta última por ser menor de edad se la citará en la persona de su padre Manuel Floresmilo Yunga Quezada, diligencia que la cumplirá la oficina de citaciones en el domicilio señalado en la solicitud.- Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes Rosa Margarita Chimbo Silva y Alfredo Yunga Quezada; así como a los de Roberto Yunga, mediante tres publicaciones que se realizarán por la prensa local.- El señor Secretario conferirá un extracto de demanda y auto de calificación, para la citación de los herederos presuntos y desconocidos, esto de conformidad al Art. 56 del COGEP; 2.- INVENTARIO: Procédase al avalúo y alistamiento de los bienes mencionados en la demanda.- Para el efecto oportunamente se procederá a la designación de perito judicial debidamente acreditado.- El informe se pondrá en conocimiento de las partes y concomitantemente se convocará a la audiencia respectiva; 3.- ANUNCIO DE PRUEBA APAREJADA A LA DEMANDA: a.- Téngase en cuenta el anuncio de toda la prueba que hace la solicitante, cuya admisibilidad se resolverá en audiencia; 4.- DOMICILIO JUDICIAL.- Tómese en cuenta el domicilio judicial señalado y la autorización que se concede al abogado defensor.- Notifíquese.-f). Dr. Norman Pardo Torres., Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja. Particular que pongo a conocimiento para los fines de ley.- Loja, 05 de octubre 2020.-El Secretario.Dr. José Simancas Merino SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. P/F4190 DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos del causante FERNANDO ESTEBAN CUENCA ARMIJOS, que en extracto es como sigue: ACTOR: PATRICIA ALEJANDRA CUENCA MONTAÑO, ANA LORENA CUENCA MONTAÑO, PAOLA FERNANDA CUENCA MONTAÑO, GUSTAVO ADOLFO CUENCA MONTAÑO, FAUSTO DANIEL CUENCA MONTAÑO, FERNANDO MICHAEL CUENCA MONTAÑO, DIEGO FABRICIO CUENCA MONTAÑO, ALEX ISRAEL CUENCA MONTAÑO, ALEX RAMIRO CUENCA MONTAÑO, FRANCE MACLINE MONTAÑO. DEMANDADOS: DIANA CUENCA CHIMBO, CARMEN CUENCA CHIMBO, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE FERNANDO ESTEBAN CUENCA ARMIJOS OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS TRÁMITE: Procedimiento voluntario CUANTÍA: Indeterminada. JUICIO: Nro. 11203-2020-01046 JUEZ: Dr. Norman Pardo Torres. AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.“UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.Loja, jueves 2 de julio del 2020, las 16h26, Juez, Norman J. Pardo Torres, en relación a la solicitud de inventario que antecede, dicto: AUTO DE ACEPTACIÓN La solicitud de inventario presentada por Patricia Alejandra, Ana Lorena; Paola Fernanda, Gustavo Adolfo; Fausto Daniel; Fernando Michael; Diego Fabricio; Alex Israel; Alex Ramiro Cuenca Montaño y France Macline Montaño, respecto de los bienes dejados por el causante Fernando Esteban Cuenca Armijos la califico de completa de sus requisitos de forma que exige el Art. 142 del COGEP; por lo que se dispone su tramitación en procedimiento voluntario previsto en el Art. 335 ibídem, disponiendo la práctica de los siguientes diligenciamientos: 1.- CITACIÓN.- Cítese a los herederos conocidos Diana Cuenca Chimbo y Carmen Cuenca Chimbo en la dirección que se indica en la solicitud.- Para el efecto obténgase las copias necesarias y remítase el proceso a Citaciones.- Cítese además a los herederos presuntos y desconocidos del mencionado causante, mediante tres publicaciones que se realizarán por la prensa local. El señor Secretario conferirá un extracto de demanda y auto de calificación, para la citación de los herederos presuntos y desconocidos, esto de conformidad al Art. 56 del COGEP; 2.- INVENTARIO: Procédase al avalúo y alistamiento de los bienes mencionados en la demanda.- Para el efecto oportunamente se procederá a la designación de perito judicial debidamente acreditado.- El informe se pondrá en conocimiento de las partes y concomitantemente se convocará a la audiencia respectiva; 3.- ANUNCIO DE PRUEBA APAREJADA A LA DEMANDA: a.-

Publicidad Téngase en cuenta el anuncio de la prueba documental adjunta a la demanda; la pericial que se anuncia, para que sea presentada legalmente en el día de la audiencia; 4.- DOMICILIO JUDICIAL.- Tómese en cuenta el domicilio judicial señalado y la autorización que se concede al abogado defensor; así mismo la designación de France Macline Montaño en calidad de procuradora común, para que represente a la parte actora en esta causa. Notifíquese.-- f). Dr. Norman Pardo Torres., Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja. Particular que pongo a conocimiento para los fines de ley.- Loja 12 de octubre 2020.-El Secretario.Dr. José Simancas Merino SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. P/F4191 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos de la causante ROSARIO CRUZ ARMIJOS, conforme a los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue: ACTOR: TERESA DE JESÚS CARRIÓN CÓRDOVA (Procuradora Común). DEMANDADO: Herederos presuntos y desconocidos de la causante ROSARIO CRUZ ARMIJOS. OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS TRÁMITE: Procedimiento Voluntario. CUANTÍA: Indeterminada. JUICIO: Nro. 11331-2020-00439 JUEZ: DR. FRANCO OLIVAR ASTUDILLO MONTALVÀN. AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.- “UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO.“VISTOS: Estimase clara y completa la demanda de inventarios que antecede presentada por los señores BOLIVAR AGUIRRE MORA y TERESA DE JESUS CARRION CORDOVA, por lo que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 142, 143, 335, 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, se la acepta al PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, que le corresponde, y, en virtud del fallecimiento de quien en vida fuera la señora ROSARIO CRUZ ARMIJOS conforme consta la partida de defunción que se adjunta, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes y se dispone: PRIMERO.- Fórmese el inventario solemne y el avalúo de los bienes sucesorios en la forma prevista por la Norma Adjetiva invocada. SEGUNDO. 2.1.Cuéntese en el presente proceso con los demandantes BOLIVAR AGUIRRE MORA y TERESA DE JESUS CARRION CORDOVA, en su calidad de cesionarios de los derechos y acciones de la causante. 2.2 .- Con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja y para su citación se depreca a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Tercera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Loja. Remítase por Secretaría el correspondiente deprecatorio virtual. TERCERO.- Cítese a los herederos desconocidos y presuntos de la extinta en un diario de la ciudad de Loja, por no existir este medio de publicidad en esta Ciudad, en cumplimiento a lo dispuesto por el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos.- CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBAS.- 4.1.-DOCUMENTALES. Documentos personales de los comparecientes. Partida de defunción de la causante; certificados de nacimiento de los hijos del de cujus. Copias de los documentos de dominio. Certificados del Registro de la Propiedad del Cantón Catamayo. 4.2.- PERICIAL. El perito judicial sustentará su Informe en la audiencia. QUINTO.- Una vez que se haya cumplido con las citaciones a los herederos desconocidos y presuntos por la prensa y Funcionario a intervenir, se nombrará perito para que realice la diligencia de Inventario y Avalúo de Bienes y se señalará día, fecha y hora para que se lleve a cabo dicho diligencia.- Téngase en cuenta la insinuación del perito efectuado por los accionantes, así como la designación de procurador común en la persona de la cesionaria: TERESA DE JESUS CARRION CORDOVA.- Agréguese al proceso la documentación adjunta y téngase en cuenta la cuantía, el casillero y correo electrónico señalado por los demandantes para recibir sus notificaciones, así como la autorización que le confieren a su Abogada Defensora para que firme escritos en su nombre.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-” Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fines legales pertinentes. Catamayo, lunes 12 de octubre del 2020.- Certifico.- EL SECRETARIO.Ab. Héctor Benigno Figueroa Agurto. SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL P/F4196 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020 CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido del escrito de demanda, auto de aceptación a trámite, y demás constancias procesales, a la señora JUAN CARLOS LOAYZA FEIJOO, cuyo extracto es como sigue: Juicio: Ejecutivo Nro. 11333-2019-01145 Actor: DR. HERNAN MANUEL RUIZ ROJAS, en su calidad de Procurador Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de OCTUBRE LTDA.” Demandado: JUAN CARLOS LOAYZA FEIJOO Asunto: Cobro de pagaré a la orden Cuantía: $ 5.600,00 Juez: Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima AUTO INICIAL: Loja, lunes 15 de abril del 2019, las 15h55, VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de lo Civil y Mercantil del cantón Loja, de la demanda que antecede y que ha sido presentada por el señor DR. HERNAN MANUEL RUIZ ROJAS, en su calidad de Procurador Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de OCTUBRE LTDA.”, conforme la documentación que se adjunta, en contra del señor JUAN CARLOS LOAYZA FEIJOO, la misma que por cumplir con los requisitos de ley, se la acepta a trámite en procedimiento EJECUTIVO, que le corresponde y solicita. Por lo tanto se dispone que el demandado dentro del TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, conforme lo determinan los artículos 333 y 355 del Código Orgánico General de Procesos, pague la obligación adeudada, más los intereses correspondientes y las costas procesales o formule la oposición respectiva con las excepciones de ley, conforme lo determina los artículos 351, 352 y 353 del Código antes mencionado. En tal virtud, se dispone lo siguiente: UNO: Tómese en cuenta los medios de prueba que anuncia la parte actora en el libelo de demanda. Por lo tanto téngase en cuenta su prueba documental. Medios de prueba que bajo el principio contradictorio se le pone a conocimiento del demandado cuya admisibilidad será resuelta en la audiencia única. DOS: Agréguese a los autos los documentos adjuntados a la demanda. TRES: Cítese al demandado señor JUAN CARLOS LOAYZA FEIJOO, con la copia de la demanda, información adicional o anexos, documentos adjuntos y el presente auto en el lugar indicado en la demanda, por medio de la oficina de citaciones y notificaciones del Complejo Judicial en esta ciudad de Loja, para lo cual la parte actora debe acercarse hasta la oficina de copias con el fin de brindar las facilidades para efectuar la citación. CUARTO: Se advierte al accionado la obligación de determinar donde recibirá las notificaciones de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos y dar contestación a la acción interpuesta en su contra por escrito, adjuntando todos los medios de prueba que pretenda producir en la audiencia única o solicitando la práctica de aquellos únicamente en los casos que se requiera el auxilio del órgano jurisdiccional. Bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia. Téngase en cuenta la cuantía, el casillero judicial y dirección de correo electrónico señalados por el actor.- Intervenga al Ab. Rene Fabricio Agila Guamán en calidad de Secretario Titular, mediante acción de personal No. 7437-DNTH-2015-SC, de fecha 19 de mayo de 2015.- Hágase saber. OTRO AUTO: Loja, martes 6 de octubre del 2020, las 12h06, Una vez que el Dr. Hernán Manuel Ruiz Rojas, Procurador Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de Octubre” Ltda. ha dado cumplimiento con lo ordenado en el auto de fecha martes 29 de septiembre del 2020, las 11h26, se dispone citar al demandado señor JUAN CARLOS LOAYZA FEIJOO conforme lo determina el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto, por medio de Secretaría de la Unidad Judicial confiérase el extracto correspondiente.- Hágase saber.f).- Dr. Fernando Brayanes Lima, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Loja. Particular que pongo en conocimiento de la ciudadanía en general, para los fines legales pertinentes. Loja, 06 de octubre del 2020 Ab. René Fabricio Agila Guamán SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA P/F4198 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE GENERAL CON SEDE EN EL CANTON PALTAS CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales, a los herederos desconocidos y presuntos del causante ZABINO LIBERATO NOLE RAMIREZ. Conforme a los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue: ACTOR: PAOLA GERMANIA NOLE MEDINA, PROCURADOR COMÚN. DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE, ZABINO LIBERATO NOLE RAMIREZ. OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS. TRAMITE: VOLUNTARIO.

17

CUANTIA: INDETERMINADA. JUICIO NRO. 11314-2020-00079 JUEZ: DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN. AUTO DE ACEPTACION A TRÁMITE: VISTOS.- Avoco conocimiento y competencia de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, en virtud a la Resolución 258-2014 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha, 8 de octubre del 2014; así como a la Acción de Personal Nro. 8181-DNTH-2014 de fecha, 14 de octubre del 2014. La demanda de Inventarios, reúne los requisitos de forma exigidos por los Arts. 142 y 143 del COGEP, por lo que se la califica y se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334.4 y 335 del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por el causante ZABINO LIBERATO NOLE RAMIREZ desde el momento de su fallecimiento, disponiéndose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 y 342 del COGEP, en presencia de los interesados y del Perito, que será designado una vez que se cite en legal forma a todos los demandados, Así como se señalará fecha para la práctica de la referida diligencia. CITESE a los herederos desconocidos y presuntos del causante ZABINO LIBERATO NOLE RAMIREZ conforme a los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de la localidad, confiérase el respectivo extracto. Cuéntese en este proceso: a) Con los comparecientes señores: LEONARDO PATRICIO NOLE MEDINA, JOSE AURICIO NOLE MEDINA, PAOLA GERMANIA NOLE MEDINA, MANUEL CRISTOBAL NOLE MEDINA y DIEGO SABINO NOLE MEDINA; b) CUÉNTESE Y NOTIFÍQUESE, a los siguientes funcionarios: 1) Señores Alcalde y Procurador Síndico del GAD de Paltas; 2) Con el Señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja; 3) Con el Director del MAGAP en Loja, en sus Despachos, para la notificación a los referidos funcionarios en Loja, se Depreca a uno de los señores Jueces de la Niñez del cantón Loja, ofreciendo reciprocidad en casos similares, remítase el respectivo despacho. Téngase en cuenta: Como Procurador Común a la señora PAOLA GERMANIA NOLE MEDINA, La prueba anunciada contenido en ocho numerales de su escrito de demanda, el Perito se designara en el momento oportuno, en cuenta la cuantía de la acción, la casilla judicial y la dirección del correo electrónico señalado y la autorización conferida a su Defensor. Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda. NOTIFIQUESE.- FIRMA.- DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON PALTAS. Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fines legales pertinentes. Paltas, jueves 10 de septiembre de 2020.- Lo certifico.- EL SECRETARIO.Ab. Juan Pablo Ortega Parra. SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL P/F4201

Libretas

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VICENTINA “MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA” LTDA., COOPMEGO AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito Nro.161POL00099767, por lo que se permite notificar a la (s) persona (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera. Loja, 25 DE JUNIO DE 2020 FIRMA AUTORIZADA

P/F4205

Libretas PÓLIZA EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A., procederá a anular la Póliza Nº 142360 de la Cta. Cte. Nro. 2101014651, perteneciente a CHAVEZ ALVEAR JOSE RODRIGO, con C.I. 1101361267, beneficiario CHAVEZ ALVEAR, JOSE RODRIGO en razón de haberse extraviado. P/4144/CDP1


18

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020

Judiciales UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE GENERAL CON SEDE EN EL CANTON PALTAS CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales, a los herederos desconocidos y presuntos del causante YOFRE BERNARDO PUCHAICELA ALVARADO. Conforme a los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue: ACTOR: FLOR MARIA PUCHAICELA ALVARADO DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE, YOFRE BERNARDO PUCHAICELA ALVARADO. OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS. TRAMITE: VOLUNTARIO. CUANTIA: INDETERMINADA. JUICIO NRO. 11314-2020-00242. JUEZ: DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN. AUTO DE ACEPTACION A TRÁMITE: VISTOS.- Avoco conocimiento y competencia de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, en virtud a la Resolución 258-2014 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha, 8 de octubre del 2014; así como a la Acción de Personal Nro. 8181-DNTH-2014 de fecha, 14 de octubre del 2014. La demanda de Inventarios, reúne los requisitos de forma exigidos por los Arts. 142 y 143 del COGEP, por lo que se la califica y se la admite a trámite en procedimiento VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334.4 y 335 del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por el causante YOFRE BERNARDO PUCHAICELA ALVARADO, desde el momento de su fallecimiento, disponiéndose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 y 342 del COGEP, en presencia de los interesados y del Perito, que será designado una vez que se cite en legal forma a todos los demandados; Así como se señalará fecha para la práctica de la referida diligencia. CITESE.- A los herederos desconocidos y presuntos del causante YOFRE BERNARDO PUCHAICELA ALVARADO, conforme a los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de la localidad, confiérase el respectivo extracto. Cuéntese en este proceso: A) Con la comparecientes señora: FLOR MARIA PUCHAICELA ALVARADO, quien comparece en base al PODER ESPECIAL otorgado por su señor Padre el señor MANUEL DE JESUS PUCHAICELA, para que acuda ante la Unidad Judicial, y demanda el juicio de inventarios, en los términos contenidos del Poder Especial, de fjs 62 a 64 de los autos, de manera especial en su literal b), por el fallecimiento del señor YOFRE BERNARDO PUCHAICELA ALVARADO, de quien se hace conocer que no ha procreado hijos ni contraído matrimonio, hijo del Mandante el señor MANUEL DE JESUS PUCHAICELA, y hermano de la compareciente Mandataria FLOR MARIA PUCHAICELA ALVARADO; B) CUÉNTESE Y NOTIFÍQUESE, a los siguientes funcionarios: 1) Señores Alcalde y Procurador Síndico del GAD de Paltas; 2) Con el Señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja; 3) Con el MAGAP en Loja, en sus Despachos, para la notificación a los referidos funcionarios en Loja, se Depreca a uno de los señores Jueces de la Niñez del cantón Loja, ofreciendo reciprocidad en casos similares, remítase el respectivo despacho. Téngase en cuenta el Anuncio de LOS MEDIOS DE PRUEBA de los accionantes contenido en Diez Numerales, de su demanda, la designación de. Téngase, el perito, se designara en el momento oportuno, en cuenta la cuantía de la acción, la casilla judicial y la dirección del correo electrónico señalado y la autorización conferida a su Defensor. Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda. NOTIFIQUESE..- FIRMA.- DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON PALTAS. Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fines legales pertinentes. Paltas, martes 06 de octubre de 2020.- Lo certifico.- EL SECRETARIO.Ab. Juan Pablo Ortega Parra. SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL P/F4203 DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los Herederos desconocidos y presuntos de los señores ÁNGEL BENIGNO PUCHA GUTIÉRREZ y JUANA FRANCISCA ALLASICHE CURIPOMA, que en extracto es como sigue: ACTORES: NARCIZA DE JESÚS PUCHA PUCHA Y OTROS

DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos los señores ÁNGEL BENIGNO PUCHA GUTIÉRREZ y JUANA FRANCISCA ALLASICHE CURIPOMA OBJETO: INVENTARIO TRÁMITE: Voluntario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11203-2020-01800 JUEZ: Dr. Víctor Santín Salazar. Loja, martes 15 de septiembre del 2020, las 11h34, VISTOS.- Dr. Víctor Santín Salazar Mgs., avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Loja, designado mediante Acción de Personal No. 2386-DP11-2019-FA, de fecha 30 de septiembre del 2019, suscrita por la Sra. Directora Provincial del Consejo de Loja y por el sorteo de ley. En lo principal, estimase de clara, precisa y completa la demanda deducida por los Sres. JESÚS PUCHA ALLASICHE, ISABEL ADELA PUCHA ALLASICHE, VICENTE AGUSTÍN PUCHA ALLASICHE, LIVIA ESPERANZA PUCHA ALLASICHE, GONZALO FLORENTINO PUCHA ALLASICHE, JOSE ANTONIO PUCHA PUCHA, ÁNGEL ALFREDO PUCHA PUCHA, CARMEN DELICIA PUCHA PUCHA, MARIA DE LOS ÁNGELES PUCHA PUCHA, ROSA ELVIRA PUCHA PUCHA, NARCIZA DE JESÚS PUCHA PUCHA, MARIANA DE JESÚS PUCHA PUCHA, ANA ISABEL PUCHA PUCHA, LUIS FERNANDO PUCHA PUCHA, SANTIAGO ROBERTO PUCHA PUCHA; Y TATIANA CECILIA PUCHA PUCHA, petición que al reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la acepta al trámite Voluntario que le corresponde a los Inventarios. En consecuencia conforme a las partidas de defunción de: ÁNGEL BENIGNO PUCHA GUTIÉRREZ (+) y JUANA FRANCISCA ALLASICHE CURIPOMA (+), partida de matrimonio, defunciones nacimientos y escrituras públicas y más anexos se DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN de los bienes de los extintos ÁNGEL BENIGNO PUCHA GUTIÉRREZ y JUANA FRANCISCA ALLASICHE CURIPOMA, y de los herederos fallecidos ROSA MARÍA PUCHA ALLASICHE y MIGUEL ALFONSO PUCHA PUCHA en su orden hija y nieto de los causantes, particular que se manda poner en conocimiento de los herederos ausentes, desconocidos, presuntos y del público en general, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo 58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos. Para lo cual se dispone lo siguiente: a) Cuéntese en el procedimiento con los comparecientes en la calidad que señala; b) Cuéntese con el Procurador de Servicio de Rentas Internas de Loja, como indica en la demanda, a quien se lo citara en el lugar señalado en la demanda, para cuyo efecto pasen los autos al señor Analista de la Oficina de Citaciones para los fines de ley, a quien se le advertirá la obligación de señalar domicilio judicial para efecto de sus futuras notificaciones; c) Con los herederos PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS y más personas interesadas en la presente sucesión, a quienes se los citara por un periódico de amplia circulación de esta ciudad CONFORME LO INDICAN EN EL LIBELO INICIAL- al tenor del Art. 58 del COGEP concédase el extracto para las publicaciones.Fórmese el inventario y correspondiente avalúo de los bienes dejados por la causante, con la intervención del perito que se designará UNA VEZ CUMPLIDA LAS CITACIONES quien será sorteado en el sistema para este fin, a quien se lo notificará para que tome legal posesión del cargo, de conformidad a Ley y al Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial (Resolución No. 0402014 del Pleno del Consejo de la Judicatura), se le fijará así mismo los honorarios que correspondan, que serán cubiertos por la parte accionante. d). El inventario debe realizarse conjuntamente con el perito y en presencia de los interesados de conformidad al Art.341 del COGEP. e) Téngase en cuenta para el señalamiento de la audiencia respectiva lo que preceptúan los Arts.345, 335, inc. 3ero, y, 225 parte final, Ibídem; h) Se previene al señor perito, que los bienes a inventariarse, son aquellos que estén debidamente justificados o acreditados con el respectivo título de propiedad, caso contrario no podrán comprenderse en este inventario; f) De conformidad al Art.76 del COGEP, se dispone que el señor perito, luego de citado la parte demandada, en el término de diez días presente a la unidad judicial el alistamiento y avalúo realizado, bajo los parámetros y prevenciones de ley; y, g) Agréguese a los autos la documentación que se acompaña, téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial, correo electrónico, como la autorización dada a sus abogados patrocinadores, para que asuma la defensa en el presente asunto; y, finalmente, tómese en cuenta el anuncio de prueba que ofrecen los comparecientes para justificar su pretensión.- Conforme lo previsto en el Art. 37 del COGEP, téngase en cuenta al señor ÁNGEL ALFREDO PUCHA PUCHA, como procurador común.- Llámese a intervenir al Abg. Juan Carlos Mateus Jumbo como Secretario de Unidad Judicial.- CITESE, NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.-.- f). Dr. Víctor Santín Salazar.Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- Loja, 22 de septiembre del 2020.-

Publicidad

www.

.com.ec

P

P

Ab. Juan Carlos Mateus. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. P/F4204 REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SARAGURO AVISO DE REMATE Se pone en conocimiento del público en general, que en esta Judicatura se encuentra tramitando el juicio Nro. 11313-2014-0661 propuesto por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo Ltda., en el mismo que, el Señor Juez, Dr. Alex Damian Torres Robalino, mediante providencia de fecha Saraguro, jueves 1 de octubre del 2020, las 16h09, Considerando la petición de la parte actora, se dispone: Por cuanto de la revisión del proceso se establece que se ha dictado auto de pago dentro de la presente causa con fecha 30 de septiembre del 2015, es decir antes del tiempo determinado en la disposición final segunda del COGEP, por lo que aplicando el derecho que corresponde de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 140 del Código Orgánico de la Función Judicial y el artículo 7 numeral 20 del Código Civil, y por cuanto la parte demandada no ha pagado los valores que constan en la liquidación practicada en el juicio N° 11313-2014-0661, ni han dimitido bienes para el embargo de conformidad a lo prescrito en el Art.456 del Código de Procedimiento Civil, se señala para el día 10 de diciembre del año 2020, desde las 13h00, hasta las 17h00, de una a cinco de la tarde, bajo el carácter de SEGUNDO SEÑALAMIENTO, para que tenga lugar el remate de un bien inmueble según el certificado de propiedad consiste en un lote de terreno denominado TUZHE, con un cuarto construido de adobe cubierta de teja, ubicado en la parroquia de Selva Alegre, cantón Saraguro, provincia de Loja, comprendido bajo los siguientes linderos; Al Norte vértice P01-P02, siguiendo el trazado camino de herradura; vértice P02-P03 y P03 y P04, María Juana Namcela Gualán; vértice P04 P05, siguiendo el trazado camino de herradura; Al Sur, vértice P06, una punta de lanza, Al Este, Vértice P05-P06, siguiendo el trazado camino de herradura, Al Oeste; vértice P06-P07 siguiendo el trazado camino de herradura; vértice P07-P08 y P08-P09, Pepe Telmo Cartuche Tocto, vértice P09-P10; Amada Carmen Macas Puglla; vértice P10-P11 y P11-P01 Manuel Agustín Contento Contento, terreno que tiene una área de 3.7874Has, el señor Perito, avalúa el lote de terreno en tres mil setecientos catorce, 41/100 dólares de los Estados Unidos de América (3714.41). Por tratarse de segundo señalamiento el bien inmueble embargado no se aceptaran posturas que no cubran las dos terceras partes del avalúo pericial del bien inmueble a rematarse, conforme a lo dispuesto en el Art. 468 del Código de Procedimiento Civil, publíquese el remate en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Loja; así mismo publíquese por carteles que se fijaran en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Selva Alegre, para el cumplimiento de esta diligencia se comisiona al señor Teniente Político de dicha jurisdicción territorial enviándole un despacho en forma, de conformidad a lo prescrito en el Art. 456 del Código de Procedimiento Civil. Los interesados podrán presentar sus ofertas ante el señor Secretario de esta Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Saraguro, provincia de Loja, en el día y hora señalada acompañando el diez por ciento del valor total de la oferta en dinero efectivo, o en cheque certificado a órdenes de esta Unidad Judicial. No se aceptará ofertas que no cubran el diez por ciento del valor total de la oferta.- Hágase saber.F) DR. ALEX DAMIAN TORRES ROBALINO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE SARAGURO.Dr. Servio Paul Velpucha SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE SARAGURO P/P4258 REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SARAGURO AVISO DE REMATE Se pone en conocimiento del público en general, que en esta Judicatura se encuentra tramitando el juicio Nro. 11313-2013-0173 propuesto por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo Ltda., en el mismo que, el Señor Juez, Dr. Shubert Omar Castro Tamay, mediante providencia de fecha Saraguro, Saraguro, martes 6 de octubre del 2020, las 11h01, ha señalado para el día diez de diciembre del año dos mil veinte desde las 13h00 hasta las 17h00, para que tenga lugar el remate del inmueble embargado, consiste en lo siguiente: Lote de terreno denominado HIGOS PLAYA, ubicado en el sector rural de la parroquia San Antonio de Cumbe, barrio Chayazapa, perteneciente al cantón Saraguro, provincia de Loja, circunscrito dentro de los siguientes inderos: AL NORTE: terrenos de propiedad de Arturo Murillo, cerca de alambre y bordo alto por división; AL SUR: con el río denominado Paquizhapa; AL ESTE Y AL OESTE: Terreno de propiedad de Arturo Murillo, bordos altos por división. El terreno es de topografía irregular, con una

superficie de 0.55 has.- El inmueble no cuenta con una vía de acceso, y para acceder a la propiedad se lo hace por medio de otros predios privados. La topografía del inmueble es en declive. No cuenta con plantaciones importantes de producción, solo existen numerosos árboles propios de la zona que no prestan rentabilidad visible. Tampoco existe ningún tipo de construcción dentro del terreno. La señora perito ha avaluado el inmueble embargado, en la cantidad de UN MIL QUINIENTOS SESENTA Y SIETE DOLARES CON CINCO CENTAVOS ( $ 1.567,05), que es la base para el remate en mención.- El remate se practicará previo el cumplimiento de las solemnidades previstas en los arts. 456 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, sobre la base de las dos terceras partes del avalúo pericial, por tratarse del primer señalamiento.- Publíquese mediante tres avisos que se harán por la prensa, y mediante tres carteles que serán colocados en tres de los parajes más concurridos de la parroquia donde se encuentra el predio. En los avisos, a excepción del nombre del deudor, se hará constar, la extensión aproximada del inmueble, su ubicación, los linderos y el valor del avalúo. Las publicaciones de aviso se efectuarán en uno de los diarios de mayor circulación que se editan en la ciudad de Loja, debiendo mediar por lo menos ocho días entre cada una de ellas, y desde la última hasta el día del remate.- Para la diligencia de fijación de carteles, y puesto que el inmueble se encuentra situado en la parroquia San Antonio de Cumbe, se comisiona al señor Teniente Político de dicha parroquia, a quien se remitirá despacho en forma, concediéndole el término de cinco días.- NO se aceptarán las ofertas que no vayan acompañadas, por lo menos, del diez por ciento del valor total de la oferta, el que se consignará en dinero de curso legal o en cheque certificado por el Banco a la orden del señor juez de la causa; y las que no cubran las dos terceras partes del valor del inmueble.- Las ofertas se presentarán ante el señor Secretario del despacho.- Notifíquese y cúmplase.- F) SHUBERT OMAR CASTRO TAMAY, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE SARAGURO.Dr. Darwin Morocho Celi SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE SARAGURO P/P4259 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales al señor: JOSE LIVIO JIMENEZ FLORES, el mismo que en extracto comprende: ACTORA: MARIA HERMANDINA JIMENEZ JIMENEZ DEMANDADO: JOSE LIVIO JIMENEZ FLORES OBJETO: DIVORCIO POR CAUSAL TRAMITE: Sumario. CUANTÍA: Indeterminada. JUICIO: Nro. 11203-2020-00328.

JUEZ: Dr. Víctor Santín Salazar. Loja, martes 23 de junio del 2020, las 08h29, VISTOS.- Dr. Víctor Santín Salazar Mgs., Juez de la Unidad Judicial de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Loja, y una vez que se ha dado cumplimiento al decreto anterior.- En lo principal, de califica de clara, completa y precisa la demanda de divorcio por causal planteada por la Sra. MARÍA HERMANDINA JIMÉNEZ JIMÉNEZ, por medio de su Procurador Judicial Dr. Jorge Oswaldo Jiménez Salinas, conforme el testimonio de procuración adjunta, en contra del Sr. JOSÉ LIVIO JIMÉNEZ FLORES, y por cuanto dicha demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 332 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que la admite al trámite mediante procedimiento SUMARIO, de conformidad con lo establecido en el Art. 332.4 del Código Orgánico General de Procesos. Se ordena la citación al Sr. JOSÉ LIVIO JIMÉNEZ FLORES, y en razón de que la actora, por medio de su Procurador Judicial ha declarado bajo juramento que, pese a las diligencias realizadas, le ha sido imposible determinar el actual domicilio del demandado, cíteselo por la prensa de la ciudad, cantón y provincia de Loja, en la forma establecida en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, en armonía con el Art. 5 de la Resolución Nro. 07-2018 de la Corte Nacional de Justicia, luego de transcurrir el término de veinte días de la última publicación, empezara a correr el término de QUINCE DIAS para contestar la demanda conforme prescribe el Art. 56 numeral 2 inciso 5to, en relación con el numeral 3 del Art.333 del COGEP, también se le hace conocer la obligación de comparecer a juicio y señalar domicilio para sus notificaciones.Téngase en cuenta la anunciación de pruebas de la parte accionante cuya pertinencia será debatida y aceptada en la audiencia correspondiente. En cuanto a la prueba testimonial la parte interesada deberá hacer comparecer sus testigos el día y hora de la audiencia correspondiente.- La accionada en los términos señalados en los Arts. 151 y 152 del COGEP anunciará su prueba que se referirá a los hechos expuestos en la contestación a la demanda, haciéndole conocer a la parte demandada que solamente en el caso de que demostrare que es imposible tener acceso a dichas pruebas se podrá pedir auxilio y solicitar del auxilio del órgano jurisdiccional para su obtención.- Agréguese al expediente el escrito y los documentos presentados con la demanda; téngase en cuenta la casilla y correo electrónicos señalados para sus notificaciones.- NOTIFÍQUESE. .- F) DR. VÍCTOR SANTÍN SALAZAR, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. Loja, 24 de junio del 2020.Dr. Antonio Patricio Quito S. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA. P/F4206


P

www.

Judiciales

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN MACARÁ PROVINCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos de los causantes MARÍA JOBINA CASTILLO ESCOBAR y GABRIEL EDUARDO ESCOBAR ARMIJOS de conformidad al Art. 56.1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, que en extracto es como sigue: ACTOR: MERCHAN PEÑA ROSA MARIA y PALACIOS MASACHE CESAR BACILIO. DEMANDADO: Herederos desconocidos y presuntos de los causante MARÍA JOBINA CASTILLO ESCOBAR y GABRIEL EDUARDO ESCOBAR ARMIJOS TRÁMITE: Voluntario CUANTÍA. INDERMINADA JUICIO: 11332-2020-00072 JUEZ: Dr. GALO ARTURO JARAMILLO GONZALEZ SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MACARA, PROVINCIA DE LOJA.-Nosotros: CESAR BACILIO PALACIOS MASACHE, ecuatoriano, con cédula de ciudadanía Nro. 110065499-3, de 71 años de edad, agricultor; y, ROSA MARIA MERCHAN PEÑA, Ecuatoriana, de 59 años de edad, portadora de la cedula de ciudadanía Nro.110217875-1, casados entre si y domiciliados en el sector Bellavista, de la Parroquia y Cantón Sozoranga, de la provincia de Loja, celular: 0982525944, correo electrónico: darwin.cortez13@yahoo.com ; no tenemos RUC; a su Autoridad, comedidamente comparecemos y presentamos la siguiente demanda de inventario y avalúo de bienes; en los términos siguientes: a) De las partidas de defunción que nos permitimos adjuntar a la presente, se establece que los señores: MARIA JOBINA CASTILLO ESCOBAR, falleció en el Cantón Sozoranga el día 17 de Febrero de 1991; y, el señor: GABRIEL EDUARDO ESCOBAR ARMIJOS; falleció el día 8 de noviembre del año 2016 en la ciudad de Loja; respectivamente, sin dejar testamento. b) Los extintos señores: MARIA JOBINA CASTILLO ESCOBAR Y GABRIEL EDUARDO ESCOBAR ARMIJOS, mediante Escritura Pública de fecha 10 de Septiembre de 1970, ante el Notario Primero del Cantón Calvas, realizaron una partición extrajudicial con los señores: ANGEL BELISARIO CASTILLO y ANGELA PETRONILA GUERRERO; del bien inmueble denominado “Bellavista”, ubicada en la Parroquia Macará (hoy Cantón Sozoranga); e inscrito el dia 28 de septiembre de 1970 con el Nro. 97 del Registro de Propiedad; adquirido mediante compra venta realizada el día 9 de febrero de 1950; y otorgada por los esposos señores: Querubín Castillo e Ildaura Escobar; a favor de los señores: Ángel Belisario Castillo y Eduardo Escobar como copropietarios. c) Mediante Escritura Pública de fecha 13 de Febrero de 1996, celebrada en la notaria Segunda del Cantón Calvas; el señor: GABRIEL EDUARDO ESCOBAR ARMIJOS, vende a favor del compareciente los derechos y acciones en general y sus gananciales que recaen sobre dos lotes de terreno rural que son parte del predio Bellavista; ubicado en el sitio Bellavista, de la Parroquia y Cantón Sozoranga; inscrito el día 11 de marzo de 1996, con el Nro. 724 del Registro. Los bienes inmuebles tienen los siguientes linderos: PRIMER LOTE: El cual fue fraccionado por venta de una parte del lote al señor: WALTER ESCOBAR ARROBO, por escritura pública, cuyos linderos son: comenzando en la boca de un pilancón, se sigue de travesía separando terrenos de Alberto Luzuriaga a topar a un árbol de nogal, de este punto se sigue con terrenos de Ángel Belisario Castillo, por la línea divisoria determinada en este lindero, en la escritura de partición, a topar en una huecada seca y terrenos de Alejandro Arrobo, a topar a terrenos de Walter Escobar Arrobo, sigue de travesía separando terrenos de Walter Escobar, hoy del comprador actual, va a topar con un árbol de guabo, sigue la huecada abajo, separando terrenos que fueron de Walter Escobar, a topar a la quebrada de Piedra Grande. POR EL PIE: Con dicha quebrada aguas abajo, a topar a terrenos de Ignacio Vargas; y, POR EL OTRO COSTADO: Toma hacia arriba, lindando con terrenos de Ignacio Vargas; y, por el otro costado toma hacia arriba lindando con terrenos de Ignacio Vargas, topa a terrenos de Rigoberto Gonza, sigue por una zanja vieja a encontrar al camino vecinal que baja de bellavista a Sabiango, sigue este camino hacia arriba, separando terrenos de Fernando Vargas, a topar con la toma de agua de irrigación de la misma finca, luego encuentra con terrenos de Alberto Luzuriaga y baja a encontrar con la boca del pilancón punto de donde se comenzó la demarcación.- Tiene una cabida aproximada de tres hectáreas y media.- SEGUNDO LOTE: Con casa de habitación, con instalaciones de luz eléctrica con medidor cuya acción incluye en la venta y agua entubada, cuyos linderos

.com.ec generales son los siguientes: “Principia de la quebrada de agua denominada Indindo y la carretera que de Macará conduce a Sozoranga a encontrar en un arroyo de agua, de este punto aguas abajo separando terrenos de Ángel Belisario Castillo, a encontrar a terrenos de herederos de Eudoro Atarihuana, se continua siempre aguas abajo a encontrar con la quebrada de Indindo, se toma aguas arriba lindando con terrenos de Alberto Luzuriaga, a dar a la carretera de donde se comenzó la demarcación”.- tiene una cabida de dos hectáreas y media. Aclarando que existe una resolución administrativa Nro. 005-2018RPCS, de fecha 05 de Julio del 2018, de nueva inscripción y marginación del inmueble antes referido; legalmente protocolizado en la Notaria Primera del Cantón Sozoranga, el dia 6 de julio del 2018; e inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón Sozoranga con el Nro. 16 del Registro y 34 del Repertorio, de fecha 5 de julio del 2018.d) Los comparecientes hemos adquirido los derechos y acciones hereditarios en general y gananciales de los bienes dejados por los extintos señores: MARIA JOBINA CASTILLO ESCOBAR Y GABRIEL EDUARDO ESCOBAR ARMIJOS y que recaen exclusivamente en el bien inmueble ubicado en el sitio Bellavista, de la Parroquia y Cantón Sozoranga. e) los extintos señores: MARIA JOBINA CASTILLO ESCOBAR Y GABRIEL EDUARDO ESCOBAR ARMIJOS, no tuvieron descendencia. La presente demanda se encuentra fundamentada en la sección V, Inventario; del Art. 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. Por lo antes expuesto señor Juez, los comparecientes en calidad de cesionarios nos permitimos solicitar se digne declarar abierta la sucesión intestada y la formación del inventario solmene y avalúo de los bienes de los extintos: MARIA JOBINA CASTILLO ESCOBAR Y GABRIEL EDUARDO ESCOBAR ARMIJOS; y, que recaen sobre dos terrenos y casa de habitación ubicado en el sector denominado Bellavista de la Parroquia y Cantón Sozoranga, Provincia de Loja.A la presente causa, se le dará el trámite de Procedimiento Voluntario, contemplado en el Art. 334 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos. La cuantía de esta causa por su naturaleza es la Indeterminada. En este proceso para efectos de Ley, se contará con los representantes del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Sozoranga, representado por el Alcalde y Procurador Síndico Municipal; además con el Servicio de Rentas Internas de la ciudad de Loja, a quienes se los notificará en sus respectivos despachos, en el caso del SRI, pido se depreque a uno de los señores Jueces de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia de Loja. A los herederos presuntos y desconocidos de los causantes, se los citará por la prensa conforme lo prevén los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en un periódico de la capital de la provincia de Loja, por no existir en esta ciudad de Sozoranga y Macará. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Macará, provincia de Loja, mediante Acción de Personal Nro. 2314-DP11-2017-FA, de fecha 11 de septiembre de 2017; y, por el sorteo de ley realizado en esta Unidad Judicial.- En lo principal, el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos a la letra dice: “Presentada la demanda, la o el juzgador, en el término máximo de cinco días, examinará si cumple los requisitos legales generales y especiales que sean aplicables al caso. Si los cumple, calificará, tramitará y dispondrá la práctica de las diligencias solicitadas.- Si la demanda no cumple con los requisitos formales previstos en este Código, la o el juzgador dispondrá que la o el actor la complete o aclare en el término de cinco días, determinando explícitamente el o los defectos. Si no lo hace, ordenará el archivo y la devolución de los documentos adjuntados a ella, sin necesidad de dejar copias...”.- Revisada ésta, se observa que no cumple los requisitos señalados en el artículo 142 numeral 13 del COGEP.- Por lo expuesto, previo a admitir la demanda a trámite, de acuerdo a lo establecido en el artículo 146 del COGEP, inciso segundo, se dispone que dentro del término de cinco días, la parte accionante la complete/aclare, específicamente en los requisitos anotados, en el Art. 142 del COGEP esto es en sus numeral 13 esto respecto a que presente la certificación de avalúos y catastros conforme lo dispone el Art. 194 del COGEP, es decir original o copia debidamente certificada, de manera que se dé cumplimento a lo previsto en las normas antes indicadas, bajo prevenciones de ley OTRO AUTO.- VISTOS: Una vez que ha dado cumplimiento a lo dispuesto en providencia anterior.- En lo principal: La demanda presentada por los señores ROSA MARIA MERCHAN PEÑA y CESAR BACILIO PALACIOS MASACHE, sobre juicio de INVENTARIO, se la califica de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario acorde al Art. 334.4 del COGEP. En consecuencia con la acción propuesta se declara abierta la sucesión intestada de los bienes de los causantes señores MARÍA JOBINA CASTILLO ESCOBAR y GABRIEL EDUARDO ESCOBAR ARMIJOS, disponiéndose formar el alistamiento y

Publicidad avalúo de los mismos con la intervención de un perito que será designado oportunamente al inventario. Cuéntese en este proceso con los comparecientes señores ROSA MARIA MERCHAN PEÑA y CESAR BACILIO PALACIOS MASACHE, en calidad de únicos y universales herederos de los causantes; con el señor Alcalde y Procurador Síndico del Municipio del Cantón Sozoranga a quienes se citará en sus respectivos despachos; además con el señor Delegado de la Secretaría Regional del Servicio de Rentas Internas de Loja, a quien para su citación, se depreca a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja, enviándole suficiente despacho y ofreciéndole reciprocidad en casos similares. Cítese a los herederos desconocidos y presuntos de los causantes por la prensa conforme a lo estipulado en el Art. 56.1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Loja por no existir diarios escritos en esta ciudad de Sozoranga.- Téngase en cuenta las pruebas anunciadas por la accionante.- Se ordena la citación de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto de acuerdo a la información proporcionada en la solicitud.- Agréguese la documentación que ha sido aparejada a la demanda.- Tómese en cuenta el casillero y correo electrónico señalados para sus notificaciones OTRO AUTO.En atención al escrito que antecede, por la emergencia sanitaria COVID-19, dejaron de editar en forma física en el ciudad de Loja, los diarios de mayor circulación como La Hora y Crónica, de conformidad con el numeral 2 del Art. 56 COGEP, se dispone la publicación en forma digital por tres ocasiones en uno de los periódicos de la ciudad de Loja y se emita mensaje en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora del Cantón Loja, con alcance a nivel de toda la provincia de Loja, en un horario de 06h00 a 22h00 y que contendrán un extracto de la demanda, el representante legal de la radiodifusora emitirá el certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones de mensajes de citación y una copia del audio de citación, la parte accionante prestará las facilidades para su cumplimiento y recabará la información solicita por el Juzgador. DR. LUIS ANTONIO QUEZADA VITERI SECRETARIO DE LA UJM-MACARÁ. P/F4200 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020

GENERAL CON SEDE EN EL CANTON PALTAS CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales, a los herederos desconocidos y presuntos de los causantes AGILA DIAZ SEGUNDO LORENZO SOTO, ENCARNACION TOMASA DE JESUS. Conforme a los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue: ACTOR: HOLGER EVARISTO AGILA SOTO (PROCURDOR COMUN). DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LOS CAUSANTES, AGILA DIAZ SEGUNDO LORENZO, SOTO ENCARNACION TOMASA DE JESUS. OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS. TRAMITE: VOLUNTARIO. CUANTIA: INDETERMINADA. JUICIO NRO. 11314-2020-00245. JUEZ: DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN. AUTO DE ACEPTACION A TRÁMITE: VISTOS.- Avoco conocimiento y competencia de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, en virtud a la Resolución 258-2014 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha, 8 de octubre del 2014; así como a la Acción de Personal Nro. 8181-DNTH-2014 de fecha, 14 de octubre del 2014. La demanda de Inventarios, reúne los requisitos de forma exigidos por los Arts. 142 y 143 del COGEP, por lo que se la califica y se la admite a trámite en procedimiento VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334.4 y 335 del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por los causantes SEGUNDO LORENZO AGILA DIAZ fallecido el 12 de mayo del 2008 y TOMASA DE JESUS SOTO ENCARNACION, fallecida el 19 de mayo del 2020, desde el momento de su fallecimiento, disponiéndose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 y 342 del COGEP, en presencia de los interesados y del Perito, que será designado una vez que se cite en legal forma a todos los demandados, Así como se señalará fecha para la práctica de la referida diligencia. CITESE.- A los herederos desconocidos y presuntos de los causantes SEGUNDO LORENZO AGILA DIAZ fallecido el 12 de mayo del 2008 y TOMASA DE JESUS SOTO ENCARNACION y del heredero fallecido EDUARDO GUILLERMO AGILA SOTO, fallecido el 20 de abril del

19

2020 conforme a los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de la localidad, confiérase el respectivo extracto. Cuéntese en este proceso: a) Con los comparecientes señores: 1) PEPE GARCIA SOTO, hijo de la causante TOMASA DE JESUS SOTO ENCARNACION; 2) MARGARITA OLIVIA AGILA SOTO; 3) GONZALO CRISTOBAL AGILA SOTO; 4) ROQUE EDGAR AGILA SOTO; 5) MELVA JOSEFINA AGILA SOTO; 6) MELVA JOSEFINA AGILA SOTO; 7) HUGO REINALDO AGILA SOTO; 8) SEGUNDO ALBERTO AGILA SOTO; 9) MILTON ANIVAL AGILA SOTO; 10) HOLGER EVARISTO AGILA SOTO y 11) FRANCO HUMBERTO AGILA SOTO, en calidad de hijos; por cuanto de la demanda y de la Partida de Defunción de fjs 4, se verifica que el heredero EDUARDO GUILLERMO AGILA SOTO, es fallecido el 20 de abril del 2020, de estado civil casado.CITESE.- A la cónyuge sobreviviente señora GLORIA FERMINA GUAJALA DIAZ, a fin de que de haber lugar para ello haga valer sus derechos, para lo cual los actores señalaran el domicilio para su citación; b) CUÉNTESE Y NOTIFÍQUESE, a los siguientes funcionarios: 1) Señores Alcalde y Procurador Síndico del GAD de Paltas; 2) Con el Señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja; en sus Despachos, para la notificación a los referidos funcionarios en Loja, se Depreca a uno de los señores Jueces de la Niñez del cantón Loja, ofreciendo reciprocidad en casos similares, remítase el respectivo despacho. Téngase en cuenta el Anuncio de LOS MEDIOS DE PRUEBA de los actores contenido del numeral 1 al 10, de su demanda, la designación de Procurador Común en la persona del señor HOLGER EVARISTO AGILA SOTO, acorde al Art.37 del COGEP. Téngase, en cuenta la sugerencia del perito, que designara en el momento oportuno, en cuenta la cuantía de la acción, la casilla judicial y la dirección del correo electrónico señalado y la autorización conferida a su Defensor. Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda. NOTIFIQUESE..- FIRMA.- DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON PALTAS. Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fines legales pertinentes. Paltas, martes 06 de octubre de 2020.- Lo certifico.- EL SECRETARIO.Ab. Juan Pablo Ortega Parra. SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL P/F4202

P


20

Justicia

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020

Pericos caretirrojos volvieron a su hábitat 15 pericos caretirrojos (Psittacara erythrogenys), víctimas del tráfico ilegal de vida silvestre, fueron liberados en la Reserva Natural Laipuna, en la provincia de Loja, luego de permanecer desde el mes de septiembre de este año en el Zoológico Municipal “Orillas del Zamora”. Los especímenes fueron rescatados por las autoridades tras un operativo que evitó la comercialización ilegal de 53 aves. John Castillo, médico veterinario, señaló que “los ejemplares ingresaron en malas condiciones de salud, deshidratados y baja condición corporal, ya que habrían permanecido encerrados en lugares muy pequeños por muchos días, sin embargo, recibieron atención médica inmediata, pero lamentablemente fallecieron un 70% de aves”. Castillo, mencionó también que “era de esperarse que no todas las aves puedan sobrevivir, sin embargo, los especímenes que fueron reinsertados pasaron por un proceso de atención médica de 10 días de hospitalización, posterior cuarentena y rehabilitación física.

www.

.com.ec

I

P

CONTACTOS: 0997262566 / 0992416701 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica

Dato •

Issuu: CronicaLoja

El presunto infractor de vida silvestre no podrá salir del país, tiene una prohibición de enajenar bienes y la presentación obligatoria ante la Fiscalía, dos veces por semana, hasta la conclusión del proceso de juzgamiento.

Una vez que estuvieron listos para su liberación se coordinó con el Ministerio del Ambiente y Agua”. La reinserción de los pericos se la realizó con el apoyo de la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional, personal de la Fiscalía del cantón Paltas, Zoológico Municipal

“Orillas del Zamora”, Red de Jóvenes Ambientales del sur del Ecuador y personal que labora en la reserva administrada por la fundación Naturaleza y Cultura Internacional. Dato El hábitat característico de esta especie son los

WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

w w w. c r o n i c a . c o m . e c bosques tropicales, pero lamentablemente debido a la tala, caza y comercialización su población ha disminuido, a tal punto de ser considerada como una especie casi amenazada por la Unión Internacional

para la Conservación de la Naturaleza. Su principal amenaza es la comercialización ilegal donde los pichones son capturados en sus propios nidos y traficados junto con loros adultos.(I).

Tortugas estaban en cautiverio La Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Subzona de Policía Loja Nro. 11 en coordinación con funcionarios del Ministerio del Ambiente y el Agua (MAAE) en los últimos días, han ejecutado operativos orientados al rescate de vida silvestre y al estricto control para evitar la tala indiscriminada de bosques. El personal policial llegó hasta el Distrito Catamayo donde recibieron tres especies naturales las mismas que se presumen estaban en cautiverio: • 1 tortuga mordedora (Chelydra serpentina)

• 2 tortugas motelo (Chelonoidis denticulata) Los especímenes de vida silvestre fueron trasladados hasta el Zoológico Municipal de Loja “Parque Orillas del Zamora”, para su custodia y valoración médica veterinaria. En otro operativo, en Loja se procedió a la retención de un vehículo que transportaba 2.5 metros cúbicos de madera rolliza de la especie eucalipto. El transportista carecía de la documentación legal que le acredite la explotación o comercialización de este producto talado de manera ilegal.(I).


Justicia

En Loja Antinarcóticos aprehende a presunto expendedor de marihuana

Servidores policiales de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Subzona Loja, a través de tareas de gestión investigativa, lograron identificar a un ciudadano quien presuntamente estaría involucrado al tráfico de sustancias sujetas catalogadas a fiscalización, acción policial desarrollada en la ciudadela Esteban Godoy, sur de la ciudad de Loja. El operativo se lo denominó “René”, que permitió la aprehensión de Antonhy A. R. quien no posee antecedentes; sin embargo, al realizarle el registro corporal entre sus prendas de vestir se le descubrió que llevaba 230 dosis de marihuana. Se presume que el hoy detenido se dedicaba a este ilícito negocio por diferentes barrios del sur de la ciu-

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020

I

Murió aplastado por su vehículo

• Ciudadano falleció en accidente.

Macará. Una camioneta color azul marca Toyota en la vía Macará-Catacocha, sector de Tajapamba, perdió pista y rodó por una ladera, lamentablemente el percance dejó una persona fallecida y otra herida. El cuerpo del ciudadano dad, particularmente en el sector Reynaldo Espinosa., Entre los indicios consta una balanza electrónica y un celular. Al tratarse de un delito flagrante por expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización fue trasladado a órdenes de la autoridad competente.(I)

que murió yacía debajo del automotor. Personal del Cuerpo de Bomberos de Macará con herramientas de extracción y ayuda de la comunidad luego de varios minutos lograron sacar el cadáver, quien fue identificado como Manuel A., mientras que al herido lo

COVID-19

Casos confirmados por cantón

106

Fuente: https://covid-19-loja-smartland.hub.arcgis.com

25

5.057

CHAGUARPAMBA

97

PINDAL

Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades Edad

Contagiados

0-11 meses

20

1-4 años

40

5 - 9 años

63

10 -14 años

134

15 - 19 años

217

20 - 49 años

4.007

50 - 64 años

1.130

más de 65 años

861

10

47

OLMEDO

154

CELICA

MACARA

184

GONZANAMA

135

2

CALVAS

QUILANGA

18 ESPINDOLA

Cantones con semáforo epidemiológico en AMARILLO

CASOS

6.472 1.024 5.223 225 Positivos Activos Recuperados Fallecidos MUESTRAS

17.100 9.464 1.164 Tomadas Negativas En espera AISLAMIENTOS

HOSPITAL ISIDRO AYORA

3

8

Pacientes estables

Pacientes UCI

aislamiento domiciliario

239

Altas Hospitalarias totales

HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS

8

4

Pacientes estables

Pacientes UCI

384

Altas Hospitalarias totales

HOSPITAL DE CATACOCHA

0

Pacientes estables

1.022 2.945 1.001 Personas en CERCO Personas en Personas en A.P.O. Epidemiológico

LOJA

CATAMAYO

25

SOZORANGA

466 27

21 ZAPOTILLO

PALTAS

98

Información entregada por el Ministerio de Salud Pública

Ayer, un vehículo Grand Vitara 5 puertas perdió pista en la vía Loja-Malacatos y fue a parar en un terreno.

SARAGURO

Fecha de corte: Miércoles 21 de Octubre de 2020

PUYANGO

Accidente

trasladaron a una casa de salud. Agentes de la Policía Judicial con autorización del fiscal de turno realizó el levantamiento del cadáver. El vehículo fue trasladado hasta la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) Macará para los trámites de ley.(I).(FJC).

30

Altas Hospitalarias totales

PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO

3.379 Hombres

3.093 Mujeres


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.