Viernes 25 de diciembre de 2020 Edición Nro. 10945

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020

Edición Nº 10946

En Los Jardines de Punzara

Papa celebra Misa de Gallo

llamando a la fraternidad Trabajos continúan pese a una acción de protección (Pág. 2)

Alcalde desmiente aislamiento voluntario de los celicanos

(Pág. 2)

(Pág. 14)

E

l papa Francisco ofició este jueves 24 de diciembre la Misa de Gallo más solitaria, ante pocos fieles y adelantada para respetar el toque de queda debido a la pandemia, y llamó a servir a los demás huyendo de la conducta de los “analfabetos de bondad”. “Tú que me salvas, enséñame a servir. Tú que no me dejas solo, ayúdame a consolar a tus hermanos, porque desde esta noche todos son mis hermanos” fueron las palabras con las que el pontífice concluyó su homilía de Nochebuena, en una basílica de San Pedro enrarecida. Foto: EFE.

Acuerdan no postergar fecha de elecciones

E

(Pág. 21)

l Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral llegaron a un acuerdo que, por el momento, registra que las fechas electorales no pueden postergarse. Las elecciones presidenciales están previstas para el domingo 7 de febrero.

Límite del gasto electoral es de USD 117.876 para la provincia de Loja (Pág. 6)

(Pág. 7)

Centros comerciales abarrotados este 24 de diciembre

(Pág. 4)


2

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

En Los Jardines de Punzara

Trabajos continúan pese a una acción de protección Este 24 de diciembre, un día después de que la maquinaria y personal del Municipio de Loja demoliera las viviendas construidas en los terrenos denominados ‘Los Jardines de Punzara’, los trabajos de despeje de vías continúan por la constructora Sarmiento- Correa.

Circunstancias El ambiente que se percibe en este sector es de incertidumbre, ya que en un lado se encuentra personal municipal y de la constructora realizando los trabajos del proyecto de vivienda; y por el otro, las personas que dicen ser dueños de los predios. Patricio León Ojeda, gerente de la Empresa Municipal de Vivienda, Vivem EP, recalcó que solo están defendiendo el terreno que es propiedad del Municipio y fue adquirido con escrituras públicas y donde más de 813 familias tienen la esperanza de tener su vivienda propia. La constructora tiene un plazo de 120 días, tiempo en el cual deberá concluir con toda la obra de acuerdo al convenio firmado

•• Ambiente en el sector ‘Los Jardines de Punzara’.

con VIVEM. Afectaciones A decir, del abogado de los supuestos perjudicados, interpusieron una acción de protección para que la maquinaria y personal de la Municipalidad se retire de estos terrenos en vista que se encuentra en litigio penal, administrativo y civil, lo cual impide cualquier acción en estos lugares. “Después de que se haya agotado todas las diligencias, si gana el Ayuntamiento procederemos a retirar-

nos y si ganamos tiene que parar la persecución contra las personas que son los legítimos dueños”, dijo. Por su parte, Jazmín Castillo, apoderada de un grupo de ciudadanos, expresó que cada uno cuenta con su área y dimensión de lo que son propietarios y el Intendente General de Policía dio la razón, es por ello, que harán valer sus derechos. “La Fiscalía no se ha pronunciado sobre el supuesto delito de invasión de tierras. La fiscal recién esta evacuando diligencias y es

más vinculó a funcionarios del Municipio que llegaron tiempo atrás a los terrenos a tratar de desalojarlos con una orden administrativa”. Sin embargo, advierte que si no tienen justicia vendrán más de 500 socios de diferentes partes del país a ser valer sus derechos de que son dueños de los terrenos. Armas El Municipio denunció que la noche del miércoles 23 de diciembre, los presuntos invasores junto a personas

de extraña procedencia y de nacionalidad extranjera utilizando palos con clavos en las puntas iban a ser utilizados contra la integridad del personal que se encuentra resguardando los terrenos. Tras una llamada al ECU 911 la Policía Nacional del Ecuador acudió al lugar y pudo requisar estos enseres cortopunzantes, lamentablemente los sujetos no pudieron ser detenidos. Huyeron entre la maleza aprovechando la oscuridad de la noche.(I).(FJC).

Alcalde desmiente aislamiento voluntario de los celicanos Tras la alarma de que 7 funcionarios del Distrito de Educación de Celica estarían con síntomas asociados a la COVID-19, en redes sociales se dinfundió que la ciudadanía de este cantón por el miedo decidió aislarse voluntariamente, lo cual el alcalde desmintió dicha información. Circunstancias El burgomaestre Oswaldo Román Calero mencionó que en Celica hasta la fecha no tienen casos activos. “Es verdad, en días anteriores hubo una alerta en el Distrito de Educación

donde 7 personas estaban con sintomatología asociada al coronavirus. De inmediato se les tomó las pruebas de hisopado y hasta el momento se está a la espera de los resultados”. En ese sentido, es completamente falso que la ciudadanía celicana, en especial del caso céntrico haya decidido aislarse de manera voluntaria, sin embargo, ahora tiene más precaución en salir y es por ello, que las calles se ven un poco desoladas. Además, en la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Canto-

nal decidieron tomar las medidas adoptadas por el COE Nacional y no incrementaron ninguna disposición adicional, “ya que hasta cierto punto estamos con cero casos”, añadió. Sin embargo, todo este mes han estado pendientes de que no haya nuevos casos, por ende, no han permitido actividades que generen aglomeraciones como fiestas, reuniones, entre otros. Las cifras actualizadas y acumuladas del Ministerio de Salud presentaron hasta el miércoles pasado 120 contagios en este cantón, esperan

•• Celica se mantiene en cero casos de la COVID-19.

que los nuevos sospechosos no tengan el virus y mantenerse en cero, caso contrario tendrían que redoblar esfuerzos para encontrar con quienes tuvieron contactos para evitar la propagación.(I).(FJC).

Dato En el casco urbano de Celica, cuya cabecera cantonal bordea los 8.000 habitantes.


P

www.

.com.ec

Publicidad

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020

3 P

P/F


4

Loja

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020

www.

.com.ec

I

Centros comerciales abarrotados fue la tónica del 24 de diciembre

• Ciudadanía se volcó a las calles en vísperas de Navidad.

En horas de la mañana y tarde de este 24 de diciembre, a pocas horas de Nochebuena, hubo aglomeración de personas en los centros comerciales, quienes salieron en busca de las canastas navideñas y realizar compras para la cena, muchos de ellos no les importó el distanciamiento social. Situación Tradicionalmente el 24 de diciembre, las familias se reúnen para pasar un momento ameno por Nochebuena y Navidad, este año pese a la pandemia y las restricciones en muchos hogares se reunieron y entregaron presentes entre sí. Claudio Morales, quien reside en el norte de la urbe lojana, decidió salir con su pareja jueves 24 a las 10h00 a un centro comercial, ubicado en la calle 10 de Agosto entre Bolívar y Sucre. “A pesar que fui a una excelente hora, el local ya estaba lleno y para ingresar tuve que esperar por varios minutos en una extensa fila”. Comentó que fue en busca de una canasta navideña. No lo pudo hacer antes debido a su trabajo, pero las compras fueron específicas y no estuvo más de 30 mi-

nutos en este sitio que estaba a punto de “reventar”. En cambio, Luzmila Tituaña, salió de su casa ubicada en el barrio de Obrapía, en busca de los ingredientes para la cena (24 de diciembre) y observó que las calles céntricas, en especial la 10 de Agosto y 18 de Noviembre había un incremento de transeúntes, así como los vendedores, los cuales impedían la libre circulación. Navidad Para el padre William Arteaga, párroco de la parroquia el Sagrario, esta fecha debe ser especial, porque se trata del nacimiento de Jesús, nuestro Salvador, y no convertirla en un día dedicado al consumismo. “Navidad es celebrar la presencia de Dios hecho hombre entre nosotros y contemplar la ternura del Creador que nace en Belén. Navidad viene acompañada por muchos símbolos como la alegría, las luces, villancicos, cantos y más”, dijo. En ese sentido, la Iglesia Católica se ha acogido a todos los protocolos y medidas que se han tomado en estos últimos días, por ejemplo, la eucaristía de Nochebuena o más conocida como la del “Gallo”

que se celebra pasadas las 21h00 en la Iglesia La Cate-

dral, ahora fue a las 19h00 e igual lo realizaron en los

demás templos de la ciudad.(I).(FJC). P

SINDICATO PROVINCIAL “CHOFERES DE LOJA” CONVOCATORIA De conformidad a lo establecido en los artículos 8 literal a) del Estatuto en concordancia con lo dispuesto en el artículo 12 literal a) del Reglamento Interno, en mi calidad de Secretario General y Representante Legal del Sindicato Provincial de Choferes de Loja, convoco a los socios Activos y Jubilados a la sesión de Asamblea General Ordinaria de Socios, la misma que tendrá lugar a través de la plataforma virtual ZOOM, el día sábado 26 de diciembre de 2020 a las 10H00 En la que se tratará el siguiente orden del día. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Lectura del Acta de la Sesión Ordinaria de Asamblea General de fecha 28 de diciembre 2019. Informe del Secretario General. Informe del Secretario de Economía. Aprobación del valor de los terrenos autorizados mediante sesión de fecha sábado 27 de abril del 2019 donde se construirá el nuevo proyecto de Lotización y Vivienda Sindical. Lectura del Acuerdo de Mediación, referente a la solución definitiva suscrita entre el Sr. Geovanny Palacios y el Sindicato Provincial Choferes de Foja, sobre lo relacionado con “Prados del Bosque”. Clausura de la sesión.

NOTA: La Sesión se constituirá con el número de socios, que se encuentren conectados y al día en el cumplimiento de sus obligaciones conforme la normativa estatutaria y reglamentaria vigente, y tendrá la validez para sumar un año más de militancia para los socios activos. La sesión se la realizará vía zoom por recomendación del Ministerio de Trabajo para ejercer el derecho y la libertad de organización a través de medios tecnológicos. Of. No. MDT-DOL-2020-5281-TEMP, de fecha 24 de octubre del 2020. Por esta razón los socios que deseen estar presentes por medios telemáticos deberán realizar su inscripción desde el día 16 de diciembre del 2020, a efectos de registro para participar en la Sesión; el link para el día de la sesión es el siguiente: https://tinyurl.com/y49rxm7j Ing. Oscar Lenin Muñoz Apolo SECRETARIO GENERAL P/P4291


I

www.

.com.ec

Loja

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020

5

Clipp Delivery promueve la semana del emprendedor Clipp Delivery, la aplicación oficial de la 191 Feria de Loja Virtual, promueve la semana del emprendedor con la finalidad de incentivar a los lojanos a que apoyen a los emprendedores comprando sus productos y que esto permita avanzar en la reactivación económica de la ciudad. En la semana del emprendedor participan 50 emprendedores que son parte de la 191 Feria de Loja Virtual con diferentes alternativas. Juan Jumbo, director de operaciones de Clipp Delivery, indicó que a través

de las redes sociales se han creado espacios para la difusión de los productos, promoción de códigos de descuento tanto para la compra y para envíos gratis. También se mantiene acercamientos con la empresa privada, sobre todo en los micromercados de la ciudad, para conseguir perchas donde se exhiban los productos de los emprendimientos. A decir de Jumbo, en estos tiempos es importante ayudar al emprendedor a que se innove con nuevas alternativas de venta, por cuanto también se impulsa la iniciativa Tiendas de Barrio

en la cual ya se han inscrito diez negocios de Loja y en los próximos día entrará en marcha. Esto consiste en colocar perchas en cada una de las tiendas y exhibir productos de los emprendedores de la Feria de Loja. Asimismo se los agrega dentro de la aplicación clipp. A esto también se suma las capacitaciones gratuitas que brinda Clipp Delivery al emprendedor en temáticas relacionadas a la promoción, difusión y venta de los productos, como fotografía, bioseguridad, redes sociales, entre otros.(I).

P

En el Hospital Isidro Ayora el plan de contingencia para atender en feriado está listo

Con el objetivo de garantizar y precautelar la salud y vida de los pacientes de la Región Sur del país, el Hospital Isidro Ayora de Loja y con motivo de los feriados de Navidad y fin de año, ha reforzado los cuadros rotativos de personal médico y enfermería para la atención en emergencia y áreas COVID respectivamente. Robert Salcedo, gerente del hospital, explica que con motivo de atender y garantizar una valoración, diagnóstico y tratamiento adecuado en las áreas de sintomáticos como no sintomáticos respiratorios, los profesionales perma-

necerán en turnos de 24 horas, para la atención de todas las emergencias. Generalmente cada feriado se atiende un promedio de 100 a 150 pacientes diarios. Paralelamente a ello se garantizan las atenciones de quienes se encuentran internados en las áreas de gineco-obstetricia, neonatología, centro quirúrgico, cirugía, traumatología, medicina interna y pediatría respectivamente. Cabe señalar que en esta ocasión se han destinado 60 profesionales por día, es decir 180 profesionales activos para este feriado de Navidad.(I) P/4285


6

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020

Loja

Consejo de la Judicatura notifica calificaciones definitivas de la prueba teórica del concurso para la Corte Nacional de Justicia Los puntajes definitivos de la prueba teórica que rindieron los postulantes del Concurso para la Corte Nacional de Justicia (CNJ) fueron notificados y publicados en la página web institucional del Consejo de la Judicatura (CJ), este jueves 24 de diciembre. Tras cumplirse el proceso de recalificación, cada uno de los 69 postulantes que se presentaron a la prueba, realizada el 12 de diciembre pasado, fueron notificados con sus puntajes. La información también fue remitida a la Veeduría Ciudadana que vigila el concurso. De acuerdo con los puntajes obtenidos, se determina que 23 postulantes pasan

a la siguiente sub-fase del Concurso (prueba práctica). Ellos reunieron el mínimo de 40 puntos (sumadas la Fase de Méritos y la subfase de la prueba teórica) requerido para continuar en el proceso, tal como lo dispone el artículo 23 del Reglamento. La prueba práctica, que se desarrollará entre el 28 y 29 de diciembre de 2020, evaluará las competencias técnicas y conductuales, la capacidad analítica y la aplicación de los conocimientos de los postulantes en casos relacionados con el cargo al que aspiran. En audiencias simuladas, que se cumplirán en el Complejo Judicial Norte de Quito, cada postulante de-

berá resolver dos casos que serán seleccionados de forma automática y aleatoria, por el sistema informático del Concurso, de un banco general de casos específicos para cada una de las salas especializadas de la CNJ. Los bancos de casos fueron elaborados y cargados en el sistema por el Comité Especializado de Profesionales, integrado por juristas de connotada trayectoria, algunos de los cuales fueron jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia y exmagistrados de la extinta Corte Suprema. Otros delegados de institutos de postgrado, universidades, gremios y asociaciones de abogados, así como del libre ejercicio.(I).

Límite del Gasto Electoral es de USD 117.876 para la provincia de Loja

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó, el pasado 16 de septiembre, el límite del gasto electoral para los comicios generales de 2021 que se cumplirán el 7 de febrero. El rubro del límite del gasto electoral que corresponde para la dignidad de asambleístas provinciales de

esta jurisdicción es de USD 117.876, como lo establece el artículo 209 de la Ley Orgánica Electoral y Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia. Su cálculo se efectúa por la cantidad que resulte de multiplicar, es decir, el valor de 0,30 centavos de dólar por el número de ciudadanos que consten en

el registro de esta provincia, en este caso de 392.920 electores. Del monto total, las aportaciones serán el 5% en especies y el resto, lo harán con recursos económicos a través de las cuentas bancarias. Cabe recalcar que las aportaciones lo pueden realizar las personas naturales hasta en un 5%, las

www.

.com.ec

I

Máximo Ramírez Chávez fue designado como director ejecutivo del Secap El miércoles 23 de diciembre se realizó, a través de la plataforma Zoom, la presentación oficial de Máximo Ramírez Chávez como director ejecutivo del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional – Secap-. El evento contó con la asistencia de los funcionarios de la institución a nivel nacional, quienes le auguraron éxitos en sus funciones. Máximo Ramírez Chávez nació en el cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y tiene una amplia formación académica, resaltando los títulos de Doctor Ph.D. en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid; Doctor en Ciencias de la Educación, especialización Gerencia Educativa por la Universidad Regional Autónoma de Los Andes; Magíster en Investigación Educativa, graduado en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo; Magíster en Economía con mención en Descentralización y Desarrollo Local por la Universidad de las Américas; Magíster en Dirección de Empresas con énfasis en Gestión Estratégica, por la Universidad Regional Autónoma de Los Andes; y

Licenciado en Sociología y Ciencias Políticas, graduado en la Universidad de Guayaquil. Se ha desempeñado como Catedrático en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo y como profesional en instituciones como el Gobierno Descentralizado Provincial de Los Ríos, Asamblea Nacional, Ministerio de Agricultura y Ganadería. Ha liderado varios proyectos a nivel nacional, entre los que se destacan: Levantamiento de información de hogares para estudios de mercado y Demoscopia, Aplicación de pruebas SER ECUADOR 2009 a docentes fiscales en servicio y directivos fiscales, Levantamiento de información socioeconómica, Censo Nacional de Instituciones Educativas Sierra, entre otros.(I).

organizaciones políticas hasta un 50% y los candidatos hasta un 10%. Luis Cisneros Jaramillo, director de la Delegación Provincial Electoral de Loja, manifestó que es importante que las organizaciones políticas tomen en consideración su comportamiento en una campaña electoral. “Ellos están, evidentemente, para promocionarse, pero también para hacer respetar a futuro la normativa”, expresó. Además, hizo un llamado a la ciudadanía como sujetos políticos a efectuar control, con la finalidad de ir construyendo una democracia, fuerte, transparente y de calidad. Es importante hacer hincapié que el límite del gasto

electoral solo se usará en artículos promocionales como banderas, gorras, afiches, adhesivos y otros que se encuentran en el anexo 2, del Reglamento para el Control y Fiscalización del Gasto Electoral. Quienes incurran en los gastos electorales que sobrepasen los montos máximos permitidos, serán sancionados como lo estipula el artículo 281, del Código de la Democracia, en donde se especifica que la multa equivale al doble del total de gastos realizados en exceso. Asimismo, si el exceso supera el 30% del total permitido, se multará al equivalente al cuádruple del total de gastos electorales efectuados en exceso. (I)


I

www.

.com.ec

Sucesos

CNE Y TCE acuerdan no postergar fecha de elecciones El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral llegaron a un acuerdo que, por el momento, registra que las fechas electorales no pueden postergarse. Cabrera llegó la mañana de este jueves 24 de diciembre hasta la sede del CNE en Quito para «visitar» a la presidenta Atamaint e “iniciar un diálogo que encuentre salidas”, indicó la autoridad a su llegada al Consejo Con un acuerdo de por medio y, para cumplir los plazos se espera que la próximos días el Consejo Nacional Electoral envíe al Instituto Geográfico Militar la papeleta con los 16 candidatos que están en firme hasta el momento para su impresión en miras a la elecciones de 2021. Las elecciones presidenciales están previstas para el domingo 7 de febrero. La campaña iniciará el 31 de diciembre. Para ello, ya se dispuso el protocolo que

•• Arturo Cabrera, presidente del Tribunal Contencioso Electoral, y Diana Atamaint, presidenta del Consejo Electoral. Foto: CNE

establece como obligatorio el uso de mascarillas por parte de los candidatos y simpatizantes. Por otro lado, el límite de personas para caminatas y de vehículos para caravanas también ha sido previsto por el CNE. Por ejemplo, en ciudades con más de 100.000 electores, las caminatas podrán contar con máximo 200 personas; 150 personas máximo podrán participar en las ciudades

con 10.000 a 100 000 electores; y las ciudades con menos de 10.000 electores, máximo 100 personas. Las caravanas se regirán por un principio similar: en las ciudades con más de 100.000 electores, estas podrán conformarse hasta con 50 vehículos; en las ciudades con 10.000 a 100.000 electores, con hasta 30 vehículos; y las ciudades con menos de 10.000 electores, máximo 20 vehículos.(I)

Candidatura de Álvaro Noboa quedaría fuera de papeleta

7

Hasta el 6 de enero

Servidores judiciales del ámbito jurisdiccional de Loja en período de receso La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja informa a la ciudadanía que 20 jueces, 16 secretarios, 19 ayudantes judiciales y 8 gestores de archivo que laboran en las unidades judiciales Civil, Laboral, Tribunal de lo Contencioso Administrativo y Tributario del cantón Loja, se encuentran en período de receso desde el 23 de diciembre de 2020 hasta el 6 de enero del 2021. La medida se adoptó en atención a la Resolución 141-2020 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura que regula la aplicación de las vacaciones anuales y receso de la Función Judicial. Dolores Yamunaqué, Directora Provincial de Loja, indicó que conforme lo estipula el artículo 14 de la Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial quedan suspendidos los plazos y términos que conocen las unidades judiciales que están en período de receso.

Las dependencias judiciales que se exceptúan del período de receso son las que tienen competencia en materia Penal, Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Violencia contra la Mujer y Miembros del Núcleo Familiar, Tránsito y Adolescentes Infractores; Garantías Penitenciarias; unidades judiciales multicompetentes y personal administrativo. Las actividades laborales en estas dependencias judiciales se realizarán con normalidad en el horario de 08h00 a 17h00, bajo estrictas medidas de bioseguridad y aforo mínimo de usuarios, garantizando un servicio de justicia ágil, eficaz y eficiente.(I).

P

La candidatura de Álvaro Noboa a la presidencia del Ecuador por el movimiento Justicia Social quedaría fuera de la papeleta electoral de los comicios de 2021. Esto, luego de que la Corte Constitucional (CC) no admitió la demanda que planteó el Consejo Nacional Electoral (CNE) para dirimir un presunto conflicto de competencias entre el Consejo y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por las candidaturas del movimiento Justicia Social. Según la Corte Constitucional, inadmitió la demanda planteada por la presidenta del CNE, Diana Atamaint, “por incumplir el requisito de presentar los fundamentos constitucionales en que se apoya su pretensión, debidamente argumentados”. La mañana de este 24 de diciembre de 2020, el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Elec-

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020

•• El empresario Álvaro Noboa, en una imagen de archivo.

toral llegaron a un acuerdo para que las fechas electorales no se posterguen El martes 22 de diciembre de 2020, el CNE envió a la Corte Constitucional la demanda de conflicto de competencias. El recurso buscaba que los jueces definan si el Consejo Electoral debe abrir plazos para inscribir

candidatos del movimiento Justicia Social, entre ellos Álvaro Noboa, como lo dispuso el Tribunal Contencioso Electoral. Debido al conflicto entre el CNE y el TCE, la impresión de las papeletas electorales para los comicios del 7 de febrero de 2021 lleva un retraso de 10 días.(I)


8

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020

Publicidad

www.

.com.ec

P

P

P/F4279


P

www.

.com.ec

Publicidad

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020

9 P

P/F


10

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020

Publicidad

www.

.com.ec

P

P

P/F


P

www.

.com.ec

Publicidad

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020

11 P

P/F


12

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020

Nacional

www.

.com.ec

I

Ecuador llega a 208.010 Más de 33 mil niños positivos totales por coronavirus mendigan en Ecuador Con la detección de 926 positivos en las últimas 24 horas se elevaron a 208.010 los casos acumulados del coronavirus SARS-CoV-2 en Ecuador este jueves 24 de diciembre, mientras que los fallecimientos suman 13.977, de los que 15 son nuevos, informó el Ministerio de Salud. La cifra de decesos se reparte entre los 9.427 confirmados con pruebas PCR y los 4.550 probables por la enfermedad, indicó la cartera sanitaria en su parte oficial diario. Por provincias, la de Pichincha sigue acumulando mayor número de casos con 73.939, 191 más que el miércoles, seguida de Guayas, que aglutina 26.783, 139 nuevos casos. Siguen en la lista las provincias de Manabí con 14.582 casos, Azuay con 13.287 contagios, El Oro con 8.084, Loja con 7.460, Tungurahua con 7.226, Santo Domingo de los Tsáchilas con 5.799, Imbabura con 5.853, Cotopaxi con 5.451, Esmeraldas con 5.008 y Los Ríos con 4.829. Respecto a los cantones, el informe precisa que Quito

•• La alarmante cifra de mendicidad infantil es aprovechada por redes ilegales.

•• Desde el pasado lunes en Ecuador rige un nuevo estado de excepción.

es la ciudad más afectada por la pandemia con 68.141, 175 nuevos contagios, seguida de Guayaquil con 18.693, un centenar adicionales en 24 horas, aparte de Cuenca (10.659), Loja (5.575), Santo Domingo (4.973) y Ambato (4.884). El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció el pasado lunes la adopción de un nuevo estado de excepción de 30 días y un toque de queda de 15 días entre las 22h00 y las 04h00, que incluye ley seca, a raíz de la mutación del coronavirus reportada en Reino Unido y a fin de evitar aglomeraciones navideñas. Tras el último estado de excepción que había expirado

en septiembre por una resolución del Tribunal Constitucional, que impidió prolongar más allá de los seis meses esa situación, las autoridades han justificado que en esa ocasión se trata de una medida focalizada. Entre otras directrices se restringen las reuniones sociales a 10 personas, se dispuso el cierre de playas del país los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, la clausura de bares, discotecas, restaurantes y centros de ocio, o nuevos horarios para centros comerciales de 08h00 a 20h00, bajo un aforo del 50%, además de la prohibición de la tradicional quema de monigotes en fin de año.(I)

Más de 33 mil niños y niñas mendigan en las calles del país, una cifra que preocupa y que evidencia la desigualdad social, sobre todo en esta época. Es una situación que también es aprovechada por grandes redes ilegales. Son los niños de la mendicidad. Son las 21h00 de una noche en Quito y “Juan” y su hermana, en su inocencia, no miden el peligro. Están contentos porque han logrado juntar unas cuantas monedas y algunos regalos.

Aunque cuenta “Juan” que solo han permanecido una hora en un semáforo, sus caritas de cansancio los delatan. Sabemos que han estado allí todo el día, aguantando sol y hambre. Al amanecer, la realidad no es diferente. Las mismas situaciones, pero con otros rostros. “Pedro” es otro infante que pide caridad en la calle. Lo acompañan sus padres y hermanos. Dice que sí sabe que hoy es Nochebuena, pero a diferencia de otros niños de su edad, no pide juguetes, solo ser niño.(I)

P

LOTE EN VENTA

$ 35.000

Licencias caducadas vigentes hasta el 30 de junio del 2021 Diciembre habitualmente se convierte en un mes donde cientos de conductores aprovechan para realizar los procesos de revisión vehicular o matriculación, lo que genera aglomeraciones en las oficinas de las distintas entidades. Ante la nueva declaratoria de estado de excepción y las restricciones de movilidad, varios conductores tuvieron inquietudes sobre procesos que tenían agendados en estos días como la renovación de la licencia. En noviembre pasado la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) dispuso que prorrogar hasta el 30 de junio del 2021 la vigencia de las licencias que caducaron des-

de el 1 de enero de 2020. “No habrá multa por conducir con licencias que caducaron desde el 01 de enero de 2020, así como las que caducaron durante y después del estado de excepción hasta el 30 de junio de 2021, siempre que se cuente con el pago original de la especie, turno impreso obtenido de la página web de la ANT, licencia caducada o denuncia por pérdida o robo”, indicó la ANT en la resolución 060. En el caso los procesos de matriculación o revisión vehicular, Guayaquil y Quito tienen disposiciones diferentes. En el caso de la Perla del Pacífico, la Autoridad de Tránsito Municipal dispuso que quienes hasta el 31 de diciembre no puedan

matricular su vehículo, podrán hacer el trámite hasta el 31 de enero de 2021 sin que esto represente una multa. En el caso de la entrega de adhesivos de la revisión técnica vehicular esta se retomará en enero para quienes sí la hicieron. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) receptó hasta el 20 de diciembre cerca de 320 mil solicitudes de matriculación por el módulo digital. Quienes no cumplieron con el proceso deberán pagar una multa de 25 dólares en el 2021. La atención en matriculación la retomará a mediados de enero de 2021, mientras que la revisión técnica vehicular lo hará desde febrero de 2021. (I)

Urbanización Colinas del Pucará Espectaculares vistas

P/F4525


P

www.

.com.ec

Publicidad

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020

13 P

P/F4275


14

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020

Sucesos

www.

.com.ec

I

Papa celebra Misa de Gallo llamando a la fraternidad El papa Francisco ofició este jueves 24 de diciembre la Misa de Gallo más solitaria, ante pocos fieles y adelantada para respetar el toque de queda debido a la pandemia, y llamó a servir a los demás huyendo de la conducta de los “analfabetos de bondad”. “Tú que me salvas, enséñame a servir. Tú que no me dejas solo, ayúdame a consolar a tus hermanos, porque desde esta noche todos son mis hermanos” fueron las palabras con las que el pontífice concluyó su homilía de Nochebuena, en una basílica de San Pedro enrarecida. Y es que el templo vaticano poco o nada se pareció al del pasado en una fecha festiva tan señalada como esta, en la que se conmemora el nacimiento de Jesús de Nazaret, una de las misas más importantes del año litúrgico, si no la que más. En esta ocasión el papa estuvo acompañado por sus concelebrantes y por unos ciento cincuenta fieles, religiosos, religiosas y residentes del Estado pontificio, todos separados y con mascarillas. La Navidad, un período de renacimiento En su homilía el pontífice explicó que la Navidad es un período que permite a los fieles “nacer interiormente de nuevo” y por eso lanzó un mensaje de fraternidad y religiosidad, citando incluso a la poetisa estadounidense Emily Dickinson. “Hoy Dios asombra y nos dice a cada uno: ‘Tú eres una maravilla’. Hermana, hermano, no te desanimes ¿Estás tentado de sentirte fuera de lugar? Dios te dice: ‘No, ¡tú eres mi hijo!”, animó, a pesar de “la ingratitud” del hombre y de las injusticias. Francisco se preguntó por qué el Mesías nació de noche, pobre y rechazado, sin un alojamiento digno: “Para hacernos entender hasta qué punto ama nuestra condición humana: hasta el

•• Esta misa de Gallo da inicio a una celebración de la Navidad del todo inusual. Foto: EFE.

punto de tocar con su amor concreto nuestra peor miseria”, sostuvo. Por esa razón este período de renovación espiritual se antepone a la conducta de los hombres de nuestro tiempo que “hambrientos de entretenimiento, éxito y mundanidad” alimentan sus vidas “con comidas que no sacian y dejan un vacío dentro”. Porque las personas, dijo, “hablamos mucho, pero a menudo somos analfabetos de bondad”. “Es verdad: insaciables de poseer, nos lanzamos a tantos pesebres de vanidad, olvidando el pesebre de Belén. Ese pesebre, pobre en todo y rico de amor, nos enseña que el alimento de la vida es dejarse amar por Dios y amar a los demás”, apuntó. Así, llamó a atender a las necesidades del prójimo: “Su amor indefenso, que nos desarma, nos recuerda que el tiempo que tenemos no es para autocompadecernos, sino para consolar las lágrimas de los que sufren”. Una misa especial Esta solemne ceremonia desde hace varios años no se celebra a medianoche pero en esta ocasión ha tenido que ser adelantada aún más, en dos horas y media, a las 13:30 (hora de

Ecuador continental), para respetar el toque de queda nocturno impuesto en toda Italia. La misa comenzó con el anuncio del nacimiento con la lectura del antiguo texto de las “Kalendas” y luego Francisco descubrió una imagen del Niño Jesús ya situada a un lado del altar y le besó la rodilla. Además, la eucaristía, retransmitida también en lenguaje de signos, transcurrió en el altar de la cátedra de San Pedro, en el ábside del templo, y no en el papal, que se encuentra en el centro de la basílica, bajo el imponente baldaquino de Bernini. Fuera, la plaza de San Pedro aparecía espectral en esta nublada jornada romana, iluminada eso sí por el árbol y el Portal de Belén pero solo poblada por unas patrullas de policía encargadas de la seguridad y de vigilar el cumplimiento de las normas. El virus que alteró la Navidad Y es que el coronavirus ha marcado el año del pontífice, que se ha sometido a varias pruebas en los últimos meses y algunos de cuyos colaboradores enfermaban. Esta misa de Gallo da inicio a una celebración de la Navidad del todo inusual,

debido a las restricciones impuestas por la pandemia y en la que no habrá actos con miles de fieles como siempre. Esto debido a que el Gobierno italiano confinó a su

población durante los días grandes de estas fiestas y sus vísperas y solo se permite salir de casa por razones de necesidad. En la mañana del 25 de diciembre Francisco leerá su mensaje de Navidad e impartirá la bendición “Urbi et Orbi”, dirigido “a la ciudad y al mundo”, dentro del Palacio Apostólico y no desde el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro. Queda por saber si decidirá asomarse a esta balconada para una bendición silenciosa ante una Roma confinada, como hizo el pasado 27 de marzo, cuando bendijo al mundo ante una plaza vacía, oscura y lluviosa, en los peores momentos de la crisis sanitaria. Mientras que en el último día del año celebrará las primeras vísperas y el Te Deum en acción de gracias del año que concluye de nuevo en una desierta basílica vaticana.(I).

Desde el 22 de diciembre 2020

Días que circulan los vehículos particulares

IMPAR 1-3-5-7-9

Lunes Miércoles Viernes

Domingo 27 de diciembre

Placa Impar

PAR 0-2-4-6-8

Martes Jueves Sábados

Domingo 3 de enero 2021

Placa par

P


I

www.

Nacional

.com.ec

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020

15

Fiscalía busca vincular a cuatro personas al caso que

Investiga la muerte de un policía y dos militares el 30-S Pese a que se reformularon cargos en la causa que investiga la muerte del policía Froilán Jiménez y los militares Darwin Panchi y Jacinto Cortez, durante la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010, y en lugar de investigar el delito de homicidio se pasó a analizar un asesinato cometido bajo la modalidad de ejecución, lo que no se logró en la audiencia del pasado martes fue vincular a cuatro personas a la instrucción fiscal que ya cumplió 90 días.

La jueza de Pichincha Luz María Ortiz no pudo instalar la diligencia debido a que la fiscal del caso y el abogado de la familia Jiménez Granda, Edwin Romero, señaló este último, hicieron conocer que servidores militares en servicio activo, es decir funcionarios públicos, estaban defendiendo a militares en servicio activo que iban a ser vinculados a un caso en el que se analiza-

rán conductas personales. Edwin Romero explicó que en el Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) se señala que existe incompatibilidad para poder patrocinar causas por parte de funcionarios públicos. “Se instaló un servidor militar en servicio activo y venía a defender conductas de carácter personal cometidas por servidores militares. Ahí hay una incompatibilidad y ya existe un pronunciamiento de parte de un juez de garantías penales en la misma causa por la muerte de Froilán Jiménez, que ese tipo de funcionarios no pueden patrocinar asuntos que no sean de carácter institucional y en este caso son conductas de carácter personal”, apuntó el abogado de la familia del cabo de Policía fallecido. Las personas a las que Fiscalía busca vincular o que se las incluya en el proceso penal ahora por el delito de asesinato contemplado en el artículo 140, numerales

Lotería Ecuador

Libretas

Resultados del sorteo de Navidad 6538 del 24 de diciembre de 2020 El número 08929 es el ganador de la primera suerte del sorteo extraordinario de Navidad de la Lotería, número 6538, realizado este jueves 24 de diciembre por la Lotería Nacional. El premio que obtendrá el comprador del entero de ese número es de dos millones de dólares (USD 2’000.000). Las otras suertes salieron favorecidas con los siguientes números: 2ª suerte: 89230, USD $100.000 al entero. 3ª suerte: 70338, USD 30.000 al entero. 4ª suerte: 14063, USD 20.000 al entero.

2, 4 y 5 del actual Código Orgánico Integral Penal, son Fernando Castro, Marco Cano, Luis Orozco y Patricio Guadalupe. Ellos se suman a los oficiales en servicio pasivo de las Fuerzas Armadas Luis Castro, Paúl Guzmán, Jorge Merino, Jorge Peña y Hegel Peñaherrera, quienes ya fueron investigados durante 90 días por homicidio y ahora, una vez que la instrucción fiscal se extiende 30 días más por la reformulación, serán procesados por el delito de asesinato. La fiscal Claudia Romero

5ª suerte: 17755, 10.000 al entero. 6ª suerte: 81954, 8.000 al entero. 7ª suerte: 74952, 8.000 al entero. 8ª suerte: 03467, 8.000 al entero. 9ª suerte: 87296, 8.000 al entero. 10ª suerte: 38428, 8.000 al entero. 11ª suerte: 95753, 4.000 al entero. 12ª suerte: 73231, 4.000 al entero. 13ª suerte: 94619, 4.000 al entero. 14ª suerte: 13496, 4.000 al entero. 15ª suerte: 81583, 4.000 al entero.

USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VICENTINA “MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA” LTDA., COOPMEGO AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito Nro.011POL02016714, por lo que se permite notificar a la (s) persona (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera. Loja, 22 de diciembre de 2020 FIRMA AUTORIZADA V. Mendoza P/F4545

explicó en su impulso del 17 de diciembre último que la presunta ejecución extrajudicial, que sería una grave violación de derechos humanos, subsume al delito de asesinato, con las circunstancias de colocar a la víctima en situación de indefensión, inferioridad o aprovecharse de esta situación, buscar con dicho propósito la noche y utilizar medios capaces de causar grandes estragos. Los cinco oficiales en servicio pasivo procesados habrían cumplido varias funciones durante la deno-

minada Operación Rescate que estuvo a cargo de las FF.AA. la tarde y noche de ese 30-S: Castro fue el director del operativo militar para sacar del hospital de la Policía al entonces presidente Rafael Correa; Peña fue el director de Operaciones del Comando Conjunto de las FF.AA.; Peñaherrera fue el comandante de la Primera División Shyris; Guzmán fue el comandante del Grupo Especial GEO; y Merino fue el comandante del Grupo Especial de Comandos. Paúl Ocaña, abogado del general Peñaherrera, aseguró que su cliente no dispuso ni autorizó ni comandó ni estuvo presente en ningún operativo el día 30 de septiembre de 2010. Por ello adelantó que ya solicitaron a la Fiscalía la realización de un peritaje de línea de tiempo que recoja minuto a minuto las acciones y ubicaciones de su cliente durante la jornada del denominado 30S.(I) P


16

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020

Sucesos

www.

.com.ec

I

Barcelona y Liga de Quito Steven Tapiero empatan en la final de ida presentado en

su nuevo club

En la noche de este miércoles, Barcelona Sporting Club (BSC) igualó 1-1 con Liga Deportiva Universitaria de Quito (LDUQ) en la que fue la final de ida de la LigaPro 2020. El duelo que se disputó en el estadio Monumental con la presencia del VAR, terminó dejando la llave abierta para el duelo de vuelta que será el próximo martes en Quito. El primero en anotar en esta noche, fue el elenco albo, cuando al finalizar el primer tiempo se encontró con el tanto de Jhojan Julio a los 45+3. El gol de los visitantes se dio en medio de polémica ya que el juez central había dado dos minutos de adición. Por su parte el conjunto

•• Emmanuel Martínez conduce el balón ante la mirada de un rival. Foto: BSC.

local, llegó al empate apenas empezado el segundo tiempo, más precisamente a los 49 minutos tras una jugada prepara luego de un tiro libre, lo que puso el marcador 1-1. El duelo que terminó con

un resultado igualado, en un partido que fue de ida y vuelta, con generación de juego y llegadas de peligro desde la mitad de la cancha, tendrá su segunda edición en seis días en el estadio Rodrigo Paz Delgado.(D)

Amén El himno de los montaner El himno de los Montaner, un canto de auxilio universal, una canción creada en familia que respeta la diversidad musical de cada integrante. Su sonido nace al unir sus estilos de forma magistral. La magia de una familia que tiene un impacto en el imaginario popular de Latinoamérica viene a plasmarse en esta canción escrita, producida, interpretada y armada entre todos sus integrantes pero que respeta el estilo musical de cada uno tocando universos diferentes a lo largo del tema: en la composición, en la letra, e intención. Producida por Richi López y Montaner. “Amén es una balada atemporal que puede adaptarse a cualquier situación de dolor y desesperanza que una persona esté viviendo”, dijo Ricky. El vídeo se realizó bajo la dirección de Marlene Montaner, fue hecho en una sola toma y presenta una estética sencilla, sobria pero con una fuerza visual inigualable en la que cada artista irradia luz y transmite su intención “... el que mi

•• Tapiero defendiendo los colores de Técnico Universitario.

En la jornada de este jueves se pudo conocer de manera oficial que el volante colombiano Steven Tapiero llegó a un acuerdo con Sociedad Deportiva Aucas. Así lo dio a conocer el elenco capitalino mediante su cuenta Twitter, en donde

anunció la llegada del mediocampista de 29 años de edad, quien terminó el 2020 en Técnico Universitario. “¡Bienvenido Steven Tapiero a Sociedad Deportiva Aucas!”, fue parte del mensaje del cuadro oriental en dicha red social, mismo que acompañó con un video del futbolista.(I)

P

CONTACTOS: 0997262566 / 0992416701 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec •• Familia Montaner y Camilo.

mamá también participe dirigiendo el video convierte a este proyecto en la esencia de nuestra familia”, manifestó Mau. Una creación que parte de la sonoridad del track que hizo Richi y la participación en melodías de todos, “Nuestro amor y mutua admiración se plasman en esta canción”, comentó Camilo. El coro lo propone Montaner una mañana durante un desayuno en familia en el comedor de su casa: “Amén es una palabra uni-

versal que significa lo mismo en todos los idiomas, la palabra que une todo, cuando crees con certeza en algo dice Amén” afirmó Montaner. El sencillo se estrenó el 23 de diciembre en una época dura en medio de la pandemia y a pesar de no ser un tema navideño tocará las almas de muchas personas que están pasando por momentos de duda y angustia pues como dice Evaluna: “Esta canción es el vehículo perfecto para pedir ayuda”.(I).

Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

w w w. c r o n i c a . c o m . e c


E

www.

.com.ec

Sociales

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020

17

LOS 10 AÑOS DE GISELL VALENTINA AGILA SURIAGA Felicitaciones en este día tan especial para esta princesa. Toda tu familia te desea muchas bendiciones como gotas de lluvia y una vida llena de éxitos y logros. ¡Feliz cumpleaños! Tu sonrisa y dulzura es el mejor regalo para la familia. Dios te bendiga siempre.

Glamour Shots Un nuevo estilo en fotografía...

Para sus fiestas navideñas, reserve su sesión de fotos al 0999635574-2723590

Loja: Calle Azuay 162-50 entre Juan José Peña y Olmedo * Facebook Luis Miguel Narváez Vivanco


18

Opinión

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020

www.

.com.ec

O

Navidad 2020 Santiago

Armijos V.

safaarva@gmail.com

Las campanas de los templos suenan tristes por la ausencia de fieles. El justificado temor al contagio del coronavirus y las graves necesidades económicas luchan incansablemente por imponerse en la realidad. Las familias recogen pedazos de sus corazones destrozados por la partida de alguno de los suyos. Los niños se habitúan a aprender, reír y jugar a través de frías pantallas de ordenador. Los jóvenes interrumpen el natural deseo de explorar la vida para refugiarse en las redes sociales. Los adultos mayores lamentan malgastar días de su dorado ocaso en encierro forzoso. Las normas de prevención y de distanciamiento social son

dictadas y modificadas a cada instante por el Gobierno. Las noticias caen como chaparrones de agua dulce y salada para estamparnos con la angustiosa actualidad. Los desempleados dirigen oraciones al todopoderoso para implorar mejores días y los empleados lo hacen para agradecer la oportunidad de tener ganar el sustento con el sudor de la frente. Los comercios y servicios abren sus puertas a media asta con perturbante incertidumbre. Los hospitales son cuarteles de lucha contra la muerte y el mundo entero se aferra a la anhelada vacuna que llega en cuenta gotas a los países desarrollado y no alcanza a llegar a las naciones pobres. Y a pesar de todo … llega la Navidad para recargar nuestras gavetas del alma con esperanza, alegría e ilusión. No la viviremos como en el pasa-

do; en que los abrazos eran de carne y hueso, en que los villancicos se escuchaban de viva voz, en que las bendiciones de los padres acariciaban tiernamente la frente de los hijos o en que el pan y el vino se compartía entre el calor humano; pero la seguiremos disfrutando con la misma intensidad afectiva que brota de los lazos invisibles e indestructibles del amor que, felizmente, nos atan a nuestros familiares, amigos y compañeros. La vida es una rueda impulsada por los poderosos brazos del tiempo que, siendo impredecible, nos conmina a aceptar las más extrañas situaciones, y, aunque, parezcan insalvables, siempre encontraremos un camino para afrontarlas. Gracias a la divinidad, los seres humanos somos hechos de un material mágico que nos permite adaptarnos

dúctilmente ante cualquier circunstancia o adversidad y esta vez no será la excepción; seguramente, porque ningún virus, guerra o tempestad será lo suficientemente fuerte para vencernos cuando estamos protegidos por el espontaneo e inconmensurable bálsamo sanador que es la familia: esencia y auténtico significado de la Natividad del niño Jesús. Perfumemos estas fiestas, y todas las que vengan, con los exquisitos olores de la humildad, de la sinceridad, del perdón y de la solidaridad y consecuentemente marquemos distancia con la pestilencia de la hipocresía, de la ambición desmedida y del engrandecimiento a costa de pisotear al prójimo; tomando como ejemplo la vida de un pobre carpintero a quien dedico, con todo afecto e identificación, este texto que lo titulo ”El buen José”: Carpintero

de pies descalzos... que con pacífico martillo reconstruiste nuestra dañada vida, gracias a tu fragante madera/ Ebanista del cariño filial... que con cálido formón esculpiste corazones buenos y sin bandera/ Maderero amigo... que con paja y heno cobijaste al niño para que riera/ Tallador de sueños... que resignaste tu vida pobre a encender estrellas para que la humanidad se uniera/ Artista del afecto... que con tu leal palpitar diste calor bienhechor a la madre sagrada para que no huyera/ Obrero de tronco y tablón... que en tus manos gastadas acariciaste el cuerpo de la criatura desamparada para que no sufriera/ Ayúdanos a entender los efluvios de la natividad desde el templo de la solidaridad y perfúmanos con la sencillez de tu alma sincera. ¡Feliz Navidad queridos amigos!

Hacia un nuevo ordenamiento jurídico y de valores éticos Rafael

Riofrío

rafaelsfa@hotmail.com

A puertas del inicio de la campaña hacia Carondelet y la Asamblea Nacional, los candidatos hablan y prometen un programa hacia la igualdad social, sin embargo, muchos de ellos no conocen el verdadero significado de la igualdad social. Dicen que la riqueza es la principal reguladora de lo social y de la propia existencia humana, si es así, entonces primero hay que atender la pobreza de buena parte de la población, pero para hacerlo no podemos perder de vista que esa regulación descansa

sobre un andamio estructural político que hay que cambiar de manera urgente. El escritor español Javier Cercas expresa que una sociedad sana debe tener tres tipos de individuos: “un maestro que enseñe a vivir, un médico que ayude a morir y, por último, una persona que diga no”, no a todo lo que se nos ofrece, individuos que sean críticos y reflexivos. De allí que la tarea principal de la educación sea formar ciudadanos excepcionales y capaces de rebelarse con un rotundo no a la corrupción para así resguardar la dignidad personal y de la comunidad. La sentencia de Juan Montalvo sigue vigente: “desgraciado del pueblo donde los jóvenes son humildes

con el tirano, donde los estudiantes no hacen temblar al mundo”. Los empleados y trabajadores jóvenes no pueden permanecer contemplativos de nuestra realidad. Es cierto que la pandemia generó una escalada de la ya existente crisis social, económica y política. En cuanto a la seguridad social, está en juego su propio futuro, más allá de los desfalcos de los directivos que se han turnado, el modelo actual es insostenible en el tiempo, sean conscientes de que sus aportes tienen un respaldo incierto. Es la hora de asumir no solamente compromisos en las urnas, sino ante todo, unidad, organización y responsabilidades para exigir del

Estado respuestas inmediatas y no solamente promesas que finalmente no se cumplen. La juventud que es parte de los trabajadores, campesinos, obreros, estudiantes bachilleres que no pueden ingresar a la universidad, de los estudiantes universitarios, de los miles de profesionales desocupados, no pueden dejar su innata rebeldía ni renunciar a los grandes desafíos de transformar la sociedad y construir ese nuevo país donde realmente se trabaje por la igualdad social, por disminuir la brecha de la pobreza frente a la riqueza oligarca. En efecto, los jóvenes tienen derecho a respaldar al sistema actual o trabajar para que el ordenamiento jurídico y los valores

éticos guíen la actividad socio económica y política de los ecuatorianos. Finalmente, jóvenes, no olviden que durante los dos gobiernos de la “revolución ciudadana”, Odebrecht para hacerse de las grandes obras de infraestructura no solo corrompió a los correístas y morenitas, sino a cientos de políticos y funcionarios públicos y privados como lo documentó Fernando Villavicencio y lo denunció Geovanni Atarihuana en su momento, y que luego la propia Odebrecht, reconocería que sus socios locales estaban al tanto de los sobornos y que aportaban para diferentes “gastos” del gobierno.

P

COMUNICA:

PARA LAS PUBLICACIONES DE CITACIONES, REMATES Y PROCESOS JUDICIALES EN CRÓNICA DIGITAL La recepción se la realiza en: publicidad@cronica.com.ec

Mas información 099 726 2566 27 32 003

ATENCIÓN PERMANENTE Siganos en nuestras redes sociales

www.cronica.com.ec

diariocronica

@cronicaloja P/F


O

www.

.com.ec

Opinión

La conciencia de la dignidad humana principio y fundamento para un desarrollo social Campos

Ortega

campolin2010@hotmail.com

Sin duda alguna la fiesta de Navidad, constituye una fecha de recogimiento espiritual de reflexión personal, acción que por un momento nos aparta de la globalización de la economía, de apertura de mercados, de inversión extranjera con reglas claras para los nuevos capitales, del ordenamiento macroeconómico, de los pasos de la deuda externa del nuevo -no sé qué número- plan de desarrollo, que igual no servirá para nada, nos aparta, para pensar en el crecimiento personal ya sea individual y de las personas que nos rodean, hijos, hermanos y familia en general, crecimiento que requiere la práctica de valores, actitudes y conocimientos para la formación de una cultura de calidad que permita contribuir activamente al desarrollo de la sociedad y al mejoramiento de calidad de vida personal, de nuestra ciudad y provincia. Entendemos que no podemos imponer sentidos ni valores, más bien sugerir caminos, en un ambiente de tolerancia y pluralidad que permita a cada cual encontrar su propio sentido de la existencia. Por eso se dice que no podemos enseñar valores, sino vivir con valores, por ello la importancia del testimonio personal, la defensa de los principios básicos como son la dignidad, la honradez, la conse-

cuencia, el estudio, el trabajo, el humanismo por y sobre todas las cosas. La conciencia de la dignidad de los seres humanos es principio y fundamento para un desarrollo armónico y equilibrado de la personalidad. El ser humano es persona inteligente y libre, no es un objeto, por lo tanto no debe permitir la degradación y opresión de su persona. Pero tampoco sentirse más que otras personas para pisotear sus derechos, manipularlas arbitrariamente, e injustamente. El crecimiento del ser humano y de la sociedad obedece al espíritu de la dedicación de cada persona. Lo que implica el equilibrio entre el activismo y la pereza, el primero, según Oliver (1984), el activismo social es capaz de promover la participación y la pluralidad hasta niveles necesarios para confrontar con resultados las tensiones y los desafíos del desarrollo en nuestros tiempos y, como resultado, libera un enorme potencial en beneficio del desarrollo humano. El segundo lleva a la irreflexión, a la superficialidad, al abandono de otros valores trascendentes de la propia vida (descuido de la familia), mientras que la pereza nos conduce a la irresponsabilidad en la tarea común, de construir una sociedad mejor. El crecimiento personal implica también el control del consumismo o lo que es igual hablar de una filosofía y cosmovisión de la vida que nace

del exceso de satisfacción de las necesidades básicas del hombre y de una visión gozadora de la propia vida. El vértigo del placer parece ser la única aspiración básica del hombre moderno y progresista, mientras que la mesura y la moderación significan retraso y estupidez. Para nosotros se debe ser feliz con lo que cada persona tiene. Esta sociedad moderna, individualista, de a poco nos va convirtiendo en seres deshumanizados, por ello debe ser que con frecuencia nos encontramos con personas que ven a sus semejantes como rivales contra los que hay que defenderse constantemente. El “competitivismo”, obsesionado, la envidia y la indiferencia son actitudes que han minado gravemente la convivencia social. El cultivo de la sociabilidad supone el esfuerzo por construir una comunidad de encuentros interpersonales, donde la solidaridad, la comprensión, la aceptación recíproca sean valores reales y prácticos. Si nos hacemos una promesa interna del cultivo y práctica de los valores señalados, consideramos, nos permitirá un desarrollo de nuestras capacidades, para elegir en libertad y con responsabilidad nuestro futuro, para asumir el pasado, viviendo el presente, para construir el mañana, solidario, fraterno y grande. Para constituirnos en seres que vivimos el conflicto entre la plenitud que buscamos y el límite que experimentamos. Así sea.

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020

19

Una Navidad diferente Diego

Lara León

@dflara

Recuerdo aquel cuento donde un padre invita a su hijo a visitar a una familia que vive en el campo. Este papá pretendía dar una clase a su hijo sobre que es la pobreza. Al llegar a la casa de esta humilde familia a quienes conocía desde hace muchísimos años, fueron recibidos él y su hijo con mucho cariño, con esa generosidad típica de los campesinos. Luego de pasar un par de días decidieron volver a su casa en la ciudad. En el camino de regreso el padre le pregunta a su pequeño hijo: “¿ahora entiendes como vive la gente pobre? Luego de un corto silencio el niño le responde que sí, que efectivamente ahora está totalmente convencido que ellos que viven en la ciudad son pobres y que esta familia a la que acababan de visitar es infinitamente rica. El padre para el auto, sorprendido y le pregunta por qué piensa eso, si su idea era demostrarle al niño que la familia campesina era pobre. El niño con mucha elocuencia le dice: “mira papá, nosotros tenemos un jardín bonito pero pequeño y sus límites son determinados por grandes muros de cemento que no dejan ver lo que existe detrás, ellos tienen un jardín enorme, que no tiene fin. Nosotros tenemos una linda pero pequeña piscina, mientras que ellos tienen todo un río, que no necesita ser limpiado con químicos y ahí pueden vivir peces de muchos colores. Ellos recolectan sus alimentos de su huerta, mientras que nosotros debemos ir a un supermercado para conseguirlos; y, lo más importante, ellos tienen mas tiempo para estar juntos y son felices sin tantas cosas. “Cuan ricos son ellos y cuan pobre somos nosotros papá”.

El padre no podía creer lo que acababa de escuchar, su hijo le había dado una de las mejores lecciones de su vida. ¿Cuántas personas hay que quieren ver pobreza donde hay riqueza? ¿Cuántas personas hay que buscan que exista pobreza donde hay oportunidades? La Navidad es un poco eso, el volver a ver las cosas buenas de la vida, el dejar atrás la queja y el resentimiento. La Navidad debe hacernos entender que la mejor forma de reducir la brecha entre ricos y pobres, no es haciendo pobres a los ricos, sino equilibrando hacia arriba estos grupos de la sociedad. La Navidad es también tolerancia, entender que mi vecino no piensa ni siente ni vive igual que yo. Que la mejor manera de convivir es aceptando al otro, que la mejor forma de integrarnos es siendo solidarios, es compartiendo lo que la vida nos ha dado. Estamos ante una Navidad que muchos la llaman “diferente” “atípica”, pero, ¿por qué debe ser igual siempre? Nos duele no abrazar, no visitar, no ver de cerca a nuestros seres queridos. Es momento de no hacerlo, el privarnos de eso hoy, nos permite poder abrazarlos y visitarlos muchos años más. ¿Por qué este año nos trajo tantos cambios? ¿Por qué nos trajo dolor? ¿Por qué nos golpeó? Quizá para obligarnos a ser mejores seres humanos. Quizá nos creímos que teníamos todas las respuestas y nos relajamos; y por eso, la vida decidió cambiarnos las preguntas. La historia nos enseña que luego de las grandes crisis, vienen tiempos que son mejores a los anteriores. Desde este espacio, quiero desear que esta Navidad sea un tiempo de reflexión de renacimiento para cada persona, que nos llenemos de esa linda energía navideña y la irradiemos a nuestro alrededor.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701

Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


20

Entretenimiento

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020

Enero 20 a febrero 19 Aunque no lo creas, no debes dejar hoy de practicar tus rutinas de ejercicio, deporte o meditación. Cualquier cosa que ayude a tu bienestar físico, también va a ayudar a tu bienestar mental en una jornada en la que puede haber muchos sentimientos contrapuestos.

Un día como hoy, en 1977, fallecía en Corsiersur-Vevey, Suiza, Charles Spencer Chaplin. Mundialmente famoso por sus actuaciones en películas de cine mudo, Charlie Chaplin también era productor, director, escritor, guionista, empresario y músico. Nació el 16 de abril de 1889, y a los 5 años hizo su primera actuación en público. Chaplin actuó en películas como “El inmigrante” (1917), “La quimera del oro” (1925), “Luces de la ciudad” (1931), “Tiempos modernos” (1936) y “El gran dictador” (1940), entre muchas otras. Su personaje principal era el vagabundo, conocido como “Charlot” o “Carlitos”, en Hispanoamérica. Este llevaba el inolvidable bigote, un traje negro desgastado, zapatos más grandes que su pie, sombrero de copa y bastón. Por sus rutinas cómicas y su prolífica producción como cineasta, Chaplin logró convertirse en un símbolo del humorismo y del cine mudo, y uno de los hombres más reconocidos de la industria cinematográfica. Durante su vida, re-

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 No podrás decir que has tenido hoy nada que reprocharle a la jornada, porque por fin, después de mucho tiempo, vas a disfrutar de un rato muy agradable y con algo que te gusta mucho y trae paz a tu espíritu. Hay muchas sonrisas de las que hoy disfrutarás.

Aries cibió gran cantidad de premios y reconocimientos, e incluso llegó a ser candidato al Premio Nobel de la Paz en 1948. Recibió el Oscar Honorífico en 1928 y 1972 y la Orden del Imperio Británico en 1975. En 1970, ganó su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. En 1952, Charlie Chaplin debió exiliarse en Suiza por causas políticas, y residió allí el resto de su vida.

Tregua de Navidad durante la Primera Guerra Mundial

En el año 1914, un día como hoy, justo después de la medianoche, la mayoría de las tropas alemanas que participaban de la Primera Guerra Mundial dejaron de disparar sus cañones y fusiles y comenzaron a cantar villancicos. Al amanecer, los soldados alemanes salieron de sus trincheras y se aproximaron a las líneas aliadas gritando “Feliz Navidad” en las lenguas de sus enemigos. En un comienzo, los soldados aliados temieron que se tratara de una trampa, pero al ver que los alemanes no portaban armas, salieron también de sus trincheras. Estrecharon sus manos, cantaron villancicos y canciones e intercambiaron cigarrillos y alimentos como regalos. Incluso, dos grupos de soldados de bandos enemigos se enfrentaron en un partido de fútbol. Pero no todo fue entregar obsequios y cantar: ante este alto el fuego de corta duración, algunos soldados se abocaron a la tarea de recuperar los cuerpos de sus compañeros caídos entre las líneas de combate. Esta “Tregua de Navidad” se produjo solo cinco meses después del estallido de la Primera Guerra Mundial. Fue uno de los últimos ejemplos de caballerosidad entre enemigos de guerra.

Calendario Santoral

FARMACIAS DE TURNO DEL 19 DE DICIEMBRE AL 26 DE DICIEMBRE DE 2020

FARMACIA SAN PABLO FARMACIA NORTE 3

CALLE: 18 DE NOVIEMBRE NUMERO: 0898 INTERSECCION: ROCAFUERTE BARRIO: SAN PEDRO CALLE: ARGENTINA NUMERO: 15-03 INTERSECCION: URUGUAY

FARMACIA SANTA ANITA

18 DE NOVIEMBRE Y CELICA

FARMACIAS CUXIBAMBA LEOPOLDO PALACIOS

CALLE: LEOPOLDO PALACIOS NUMERO: SN INTERSECCION: JUAN JOSE PEÑA DIEGO DE VELASQUEZ 22-89 Y MIGUEL ANGEL CALLE: RAMON PINTO NUMERO: SN INTERSECCION: MERCADILLO

MARILU 2 PONCE S PHARMACY S FARMACIA CUXIBAMBA EL VALLE

CALLE: NUEVA LOJA SN GUAYAQUIL

Tauro

Abril 21 a mayo 20 No vas a poder evitar que tu estado de ánimo sufra algunos altibajos, a lo largo del día porque vas a estar en medio de una fuerte emotividad en todas las relaciones y contactos que tengas a lo largo de la jornada. Pero al final estarás bien.

Mayo 21 a junio 21 Las relaciones afectivas estarán marcadas por los amigos que van a hacer que no te sientas solo o sola en ningún momento a lo largo de estos días. Echarás de menos a alguien, pero eso no tiene remedio, así que lo mejor es que veas el vaso medio lleno.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Si las cosas no salen enteramente a tu gusto y se estropea algún plan hoy, no lo pagues con el que menos culpa tiene porque eso solo te añadirá algo poco agradable a ti y a tu entorno. Quizá es el momento de demostrar madurez e improvisar otro plan.

Leo

Julio 24 a agosto 23 No debes dejarte vencer ni por un momento por la melancolía y la pereza. Mira al frente y sigue en la batalla que te has propuesto vencer porque dentro de ti tienes mucha fuerza que puede ser hoy tu mejor arma. Cree firmemente en tu coraje interior, lo tienes.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Recibirás un regalo que te va a hacer mucha ilusión porque es algo que necesitas y que ahora te viene bien para algo que te conviene mucho como es, por ejemplo, hacer ejercicio o cualquier otra cosa relacionada con tu bienestar. Sonreirás.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Hay alguien que se animará hoy a decirte algo que esperas desde hace un tiempo. Será algo muy especial que te hará reflexionar sobre muchas cosas de tu vida y sobre todo sobre tu futuro. Pero te sentirás especial y con mucho poder vital en tu interior.

Viernes 25 de Diciembre de 2020 Natividad de N.S. Jesucristo N.ª S.ª de Belén

DIRECCIÓN

Marzo 21 a abril 20 No es conveniente dejarse manipular por nadie, así que si hoy recibes alguna clase de palabra que te pueda parecer que vaya en este sentido y que quiera algo de ti que no quieres hacer o no te gusta, simplemente mantente firme y contesta como si fueras un disco rayado.

Géminis

Además...

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

E

Acuario

Fallece Charles Chaplin

La invasión por parte de los militares vietnamitas el 25 de diciembre de 1978 puso fin al gobierno de Pol Pot (Presidente de Camboya 1963-1968). Dicha penetración produjo en enero de 1979 el nacimiento de la República Popular de Kampuchea, gobierno en satélite de Vietnam, en el que participaron antiguos miembros de los partidos políticos Jemeres Rojos y Kampucheanos, que habían buscado refugio en Vietnam tras su llegada al poder. Se estableció un sistema educativo nacional de fuerte influencia vietnamita. La agricultura continuó colectivizada y el gobierno estuvo controlado por el provietnamita Partido Revolucionario Popular Kampucheano. A lo largo de 1980, Vietnam mantuvo más de 100.000 tropas en Kampuchea. El conflicto con fuerzas opositoras, unido a las hambrunas, provocó una alta inestabilidad económica. Miles de personas fueron asesinadas en enfrentamientos. En 1983 el ministro de asuntos exteriores de Kampuchea, Hun Sen, pasó a ocupar el cargo como primer ministro del país. Medio millón de kampucheanos solicitaron asilo en Tailandia durante los años 80. Por su parte más de 300.000 acudieron a otros países, principalmente a Francia.

.com.ec

Horóscopo

Hoy en la historia...

Invasión vietnamita a Camboya

www.

TELÉFONO 2574852 2568244 072560148 72550205 2542656 2580153 72725091

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 No te faltará hoy un poco de humor, incluso si no es tu época más divertida, pero tendrás un talante bastante divertido en esta jornada. Sólo debes tener cuidado con no excederte en bromas y comentarios algo excesivos sobre un asunto que puede ser polémico.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Necesitas un poco de aire fresco y alejarte de ciertos pensamientos que hoy te pueden agobiar si no sabes parar tu mente. Déjalos ir suavemente, sin fijarte en ellos, y aprovecha cualquier excusa para distraerte de todo lo que no te apetece.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Te vas a preocupar mucho de tu familia y de tus amigos más allegados. No podrás evitar querer tenerlos a todos junto a ti, pero tienes que darte cuenta de que eso resulta imposible. Utiliza la tecnología para sentirte junto a ellos.


I

www.

.com.ec

Justicia

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020

21

Decomiso de Soldados sacaron una sonrisa a niños al darles caramelos y juguetes sustancias catalogadas sujetas a fiscalización

•• Entregada de caramelos en los sectores periféricos de Loja y Saraguro.

El talento humano de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Subzona Loja, mediante los controles permanentes en los courier de la Ciudad de Loja, ejecutaron la operación denominada “Correos”, en la cual proceden a la verificación de una encomienda que tenía como destino New York, visualizando que presentaba irregularidades en sus logotipos de una empresa que presumiblemente era ficticia. En el interior conte-

nía un producto denominado piedras ecológicas decorativas por lo que al realizar su revisión se constató de que se trataba de 3.850 gramos de heroína, las cuales fueron aprehendidas para los trámites de ley. El Comandante de la Subzona Loja N°11, Jorge Renato Cevallos, menciona que el contingente policial seguirá ejecutando y fortaleciendo el control de estos actos ilícitos.

Resultados de la operatividad en el tercer día de toque de queda En el tercer día de ejecución de las nuevas medidas en el país, la Policía Nacional continúa con los diferentes operativos de control dentro de la ciudad y provincia de Loja, en los cuales ha obtenido los siguientes resultados.

Loja. Personal militar junto a la Reina de la Brigada de Infantería Motorizada Nº 7 Loja, recorrieron los sectores más alejados del cantón y ciudad de Loja, donde les entregaron una funda de caramelos y juguetes. Con la entregada de este presente la entidad militar llevó momentos de felici-

dad a niños y jóvenes, quienes devolvieron el gesto de solidaridad del soldado ecuatoriano, regalándonos sus sonrisas y alegría. Mientras tanto, uniformados del Grupo de Caballería Mecanizada N° 18 “Cazadores de los Ríos”, llevó alegría y felicidad a los niños, jóvenes y adultos de las parroquias Urdaneta,

Cumbe, Zhadapamba, Santiago y el Tablón, pertenecientes al cantón Saraguro, entregando canastas navideñas (víveres de primera necesidad), fundas de caramelos y vestimenta. La ayuda llegó a las personas de escasos recursos económicos, tercera edad, personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.(I).(FJC).

P


Justicia

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020

I

Terminal terrestre de Loja cierra a las 22h00 La terminal terrestre “Reina del Cisne” cumpliendo con las disposiciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional cierra sus puertas a las 22h00 para cumplir con el toque de queda. A decir, de Vicente Herrera, administrador de la terminal, mencionó que dichas medidas emitidas por las autoridades a pesar que son las adecuadas, no observaron que hay rutas de paso o que superan las 6 horas e indudablemente llegarán después de las 22h00. “Nosotros para precautelar

la integridad de las personas, a pesar que está cerrada la terminal, se los hace ingresar hasta que sea la hora y puedan movilizarse sin contratiempos o temor a ser sancionados. Hasta el momento es mínimo los casos que se han presentado”, añadió. Agregó que la afluencia de pasajeros no ha crecido en los últimos días. Antes bordeaban los 15.000 a 20.000 pasajeros en el día; ahora no sobrepasan los 6.000, es decir, no hay ni el 50% de la afluencia de pasajeros que la entidad estaba acostumbrada a tener.(I).(FJC).

• Poca afluencia de usuarios en la terminal terrestre de Loja.

COVID-19 Casos confirmados por cantón

Fecha de corte: Jueves 24 de diciembre de 2020

CASOS

7.719 407 7.054 258 Positivos

Activos

Recuperados

Fallecidos

MUESTRAS

21.505 13.080 706 Tomadas

Negativas

En espera

AISLAMIENTOS

865

Personas en CERCO Epidemiológico

2.945 Personas en A.P.O.

Edad

Contagiados

0-11 meses

21

1-4 años

48

5 - 9 años

75

1

8

Pacientes UCI

10 -14 años

174 273

20 - 49 años

4.784

50 - 64 años

1.323

más de 65 años

1.021

PUYANGO

Personas en aislamiento domiciliario

102

PINDAL

286

HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS

2

8

Pacientes estables

Pacientes UCI

HOSPITAL DE CATACOCHA

3

Pacientes estables

27

10

96

OLMEDO

214

CELICA

56 ZAPOTILLO

46

Altas Hospitalarias totales

5.853

570 47 MACARA

Hombres

Mujeres

224

GONZANAMA

171 CALVAS

3.704

CATAMAYO

30

SOZORANGA

PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO

4.015

PALTAS

104

504

Altas Hospitalarias totales

190

Cantones con semáforo epidemiológico en AMARILLO

CHAGUARPAMBA

385

Altas Hospitalarias totales

SARAGURO

15 - 19 años

HOSPITAL ISIDRO AYORA Pacientes estables

Fuente: Ministerio de Salud Pública

Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades

2

QUILANGA

23 ESPINDOLA

LOJA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.