Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020
Edición Nº 10xxx
P
En Pindal suben los casos y en Macará los recuperados P
indal está en alerta por el número creciente de casos de COVID-19, mientras que en Macará las personas recuperadas superan el 80% del total de contagios.
(Pág. 6)
Apoyo del Gobierno no ha llegado a las microempresas (Pág. 4)
(Pág. 16)
P/4216
Arauz acepta candidatura sin presencia de Correa
(Pág. 13)
Las elecciones de 2021 costarán USD 114,3 millones
(Pág. 13)
2
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Médicos indican que algunos artículos de la COS no debieron aprobarse Algunos médicos lojanos señalaron que varios artículos del Código Orgánico de la Salud (COS) no debieron aprobarse, por ejemplo, el uso de cannabis debido a que la ciudadanía podría interpretar que está autorizado su cultivo y comercialización. Normativa El especialista Germán Villavicencio mencionó que el cannabis ya viene en algunos medicamentos, sin embargo, aprobarse para uso de manera medicinal puede provocar que la ciudadanía distorsione la información y empiece a cultivarla y venderla, lo cual produciría un incremento del consumo de sustancias catalogadas a fiscalización. En cuanto, al resto de los artículos, en especial el de métodos anticonceptivos es excelente porque este artículo beneficiará, sobre todo,
a las personas de escasos recursos que no pueden acudir a una clínica privada para recibir tratamientos anticonceptivos. “Sin embargo, en la normativa habla sobre el aborto prematuro, aquí antes de la ley muchos colegas (médicos) se negaban a prestar sus servicios debido a que estaban quebrantando la normativa y el temor a que la paciente se empeore, ahora estaremos obligados ya que lo primordial será salvar la vida de la mujer”. Por su parte, Jaime Calderón, médico, señaló que en este caso del aborto prematuro tiene dos aristas, el uno es atender a la mujer que ha sufrido el aborto por diversas causas (salud, caídas y más), mientras que la otra es cuando la misma futura madre con la utilización de algún medicamento lo realiza y acude a
Dato •
•• Mujeres podrán ser atendidas cuando hay un aborto en curso.
una casa de salud para su atención. “Nosotros como médicos hicimos un juramento de salvar la vida y lo haremos cuando la madre esté en peligro, pero con la normativa nos obligarán, pese a
Inscripción del “Consorcio Vial Ahuaca” en el Consejo Nacional de Competencias El Consejo Nacional de Competencias (CNC), una vez determinado el cumplimiento de lo determinado en el artículo 287, numeral 4, del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), con fecha veinte de agosto de 2020, inscribió en el Registro Público de Mancomunidades y Consorcios del Consejo Nacional de Competencias, al “Consorcio Vial Ahuaca”; conforme se desprende de la siguiente información: Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provincial de Loja; Municipal de
Calvas; y, Parroquial Rural de Colaisaca, El Lucero, Sanguillín y Utuana; se agrupan con el propósito de constituir el “Consorcio Vial Ahuaca”; conforme lo determinan los artículos 285 y 286 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y El objeto para el cual se mancomunan los citados gobiernos autónomos descentralizados está orientado a: “Gestionar y ejecutar la competencia de vialidad (…) Gestionar la competencia de cooperación internacional para la ejecución de proyectos en beneficio de los GAD integrantes del
Consorcio”. Con fecha seis de febrero de 2020, los representantes legales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados miembros del Consorcio, suscribieron el convenio para su conformación, el mismo que se encuentra publicado junto con las resoluciones habilitantes en el Registro Oficial, No. 192, de fecha 28 de abril de 2020. Actualmente, en el Registro Público de Mancomunidades y Consorcios del Consejo Nacional de Competencias se hallan inscritas 46 Mancomunidades y 18 Consorcios.(I).
derecho, a la objeción de conciencia”, añadió. Una representante del colectivo Mujeres de Paz Loja, que omitió dar sus nombres, mencionó que, a pesar de no estar empapada de la normativa aprobada
El presidente Lenín Moreno tiene un mes para hacer sus observaciones a la norma aprobada el martes 25 de agosto del 2020.
por la Asamblea Nacional, cree que fue necesario esta normativa, ya que de las decenas de casos de abortos prematuros en los últimos tiempos en un 60% no fueron porque la mujer quería deshacerse del niño sino por acciones secundarias como caídas de motocicletas, resbalones en sus hogares, entre otros. Al acudir a un centro de salud los médicos siempre se negaban a entenderlas porque pensaban que estaban apoyando al aborto y según la ley eso es un delito.(I).(FJC). P
I
www.
Loja
.com.ec
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020
3
Elecciones 2021 Elecciones 2021
Organizaciones políticas continúan buscando alianzas Según el calendario electoral las movimientos y partidos políticos tienen hasta el 3 de septiembre para buscar alianzas, ante ello, el Partido Social Cristiano (PSC), Sociedad Patriótica (PSC) y el movimiento Alianza Popular Latinoamericana (APLA) están en diálogos con colectivos y organizaciones políticas. Novedad El coordinador provincial del PSC, Manuel Vivanco, expresó que en Loja en los próximos días van a suscribir algunos acuerdos con colectivos políticos, ya lo han hecho el Movimiento Alternativo Independiente Zapotillano (Maíz) y Unidos Pueblo Macareño, ahora se sumaría el colectivo MAS Loja y están en diálogos con la organización que preside Jimmy Villavicencio. En total en Loja llegaría a suscribirse 4 alianzas políticas. “Todas tienen el pensamiento de libertad política y económica, apertura comercial, protección a la propiedad privada y todos los principios que rige el
• Manuel Vivanco, coordinador provincial del PSC; Rodrigo Vivar, representante del movimiento APLA; y Sandra Jiménez, directora del Partido Sociedad Patriótica en Loja.
equilibrio fiscal”, dijo. Por su parte, Rodrigo Vivar, representante del movimiento APLA, indicó que aspira que la organización vaya solo a los comicios del 2021, sin embargo, siendo democráticos ha constitui-
do una comisión para que dialogue con sectores afines y se pueda tener conversaciones y ojalá llegar a acuerdos. Expresó que a título personal el movimiento no debe comprometerse con la par-
Toque de queda
19h00 a 05h00
tidocracia que ha llegado a un grado terrible de corrupción y dispersión de candidatos. “Queremos generar conciencia en el pueblo lojano, que es necesario terminar con esa práctica de elegir
Circulación vehicular
1-3-5-7-9 Último dígito de la placa
representantes a dedo y que no hacen nada por el pueblo. Ante ello, se está llegando a acuerdos con fuerzas sociales, sectores sindicales, gremiales, entre otros”, añadió. Por otro lado, Sandra Jiménez, directora del Partido Sociedad Patriótica en Loja, puntualizó que esperan llegar a acuerdos con algunos colectivos y organizaciones políticas ante la amenaza de volver aquellos personajes que han destruido el país. “En Loja tenemos serios acercamientos con colectivos y movimientos cantonales, los cuales esperan cristalizar las alianzas antes del 3 de septiembre fecha que culmina esta etapa. Por ejemplo, hemos hecho acercamientos con las Asociaciones de Militares en Servicio Pasivo, Movimiento Progresa, que apoyan a las candidaturas tanto local como nacional”. Además, están realizando un plan de contingencia para visitar algunos cantones y definir también acuerdos y alianzas en estas regiones.(I).(FJC).
4
Loja
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020
www.
.com.ec
I
Apoyo del Gobierno no ha llegado a las microempresas
Luego de tres meses de la reactivación económica las microempresas y comercios se recuperan lentamente porque no ha existido nada de apoyo del Gobierno, los impuestos continúan siendo los mismos a pesar de la crisis.
Circunstancias El presidente de la Cámara de la Pequeña Industria (CAPIL), Patricio Valarezo García, manifestó que ciertas líneas de alimentos tuvieron un repunte durante esta pandemia, mientas el resto de sectores continúan suprimidos donde se nota que hay una restricción del circulante, “ya que los trabajos que teníamos proyectados, muchos no se han ejecutado, por ejemplo, de 10, 5 no iniciaron por la crisis y restricciones”. Eso quiere decir que las pe-
queñas industrias actualmente están sobreviviendo, porque las imposiciones gubernamentales en cuanto a temas laborales como seguro e impuestos no han declinado, más bien han afectado y no observan por ningún lado la ayuda y son quienes tienen que verse como conseguir el dinero para pagar. “Este poco interés del Estado ha provocado que las empresas no soporten la presión y algunas cierran sus puertas dejando a un gran número de personas en la desocupación”, añadió. Señaló que todo lo planificado en este año se fue al piso y espera que el siguiente sea mejor, aunque tiene pocas esperanzas debido al proceso electoral donde se gastarán miles de dólares en propaganda,
• Patricio Valarezo García, presidente de la Cámara de la Pequeña Industria; y Hernán Delgado, presidente de la Cámara de Comercio de Loja.
recursos que podrían ser usados para apoyar a los sectores productivos y comerciales. Por su parte, Hernán Delgado, presidente de la Cámara de Comercio, indicó que
la reactivación económica se está dando lentamente en el sector, porque no han tenido el apoyo de los gobiernos seccionales, ni del gobierno central, lo cual con el pasar del tiempo
más negocios se cierran en la parte formal y se abren nuevos en la informal. Por ejemplo, decenas de comercios afectados por la parte informal cerraron sus puertas, aunque no tienen una cifra superaría los 3000 en la provincia, sin embargo, algunos optaron por entregar sus patentes, RUC o RISE y realizan el trabajo desde casa, afectando a las entidades de recaudación. Destacó que con la eliminación del estado de excepción, el comercio lojano, el más fuerte en la ciudad y provincia, ayudará a la apertura de todos los locales y habrá una verdadera reactivación, pero aquí estará bajo la responsabilidad de cada uno de los dueños para que las autoridades no tomen medidas restrictivas en contra de este sector.(I).(FJC).
P Yo soy la resurrección y la vida, quien cree en mí, aunque haya muerto vivirá; y todo aquel que vive y cree en mí no morirá para siempre. (Juan 11:25-26) Los días han pasado y el dolor de su ausencia en nuestro corazón, el consuelo que mantiene latiendo el mismo es el sabor que ya no siente dolor, solo paz y alegría en el cielo. Estamos seguros que es El y junto al amor de Dios quienes nos han dado la fortaleza que vamos sintiendo día a día.
AGRADECIMIENTO E INVITACION RELIGIOSA Al recordar con infinita tristeza el Primer Mes del encuentro de nuestro amado Hermano a la casa del Creador, quien en vida fue entrañable hermano, querido padre, cariñoso abuelito y leal amigo, Señor Don Dr.
Ángel Modesto García Herrera
Sus Hermanos: Jorge Milton (+), Luis Amable (+), Juan Jose (+), Francel Belarmino, Juana Esperanza, Marianita de Jesús y Enith Mafalda García Herrera y su hermana de corazón Amada García Calva. Sus hermanos políticos: Doria Carrera, Enma Carrión (+), Josefina Sacoto, Venus Sacoto y Carlos Cadena. Sus hijos: Ruth Elizabeth García Bravo y Jonny García Bravo. Sus hijos políticos: Edgar Corredor y Verónica Robles. Sus nietos: Gabriela Elizabeth, Ruth Andrea, Jenny Antonella y Natalia Estefania Corredor García y Natasha ,Cristina, Sofia y Juan Angel García Robles. Sus sobrinos, primos y mas familiares agradecen profundamente los sentimientos de afecto y solidaridad a todos los familiares, amigos, Instituciones que nos acompañaron y consolaron en esos momentos de dolor, haciéndose presentes a través de ofrendas florales, tarjetas de condolencia, ligas de caridad, correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes de texto mediante redes sociales. Así mismo a los Doctores Patricio Wubster del Hospital Monte Sinaí y Oswaldo Aguirre Valdiviezo de Loja. Especialista en Hematología Dra. Ruth García Bravo, Dra. María Veintimilla, Dr. Segundo Calle. Médicos Tratantes: Lic. María Aguila. Enfermera, Rvdo. Padre Silvio Vega. Guía espiritual. Gad Municipal de Gonzanamà de manera especial al señor Ing. Norman Espinosa L. Alcalde del Cantón, Directivos, Coordinadores y Asociación de Empleados Municipales del Gad Gonzanama. Dr. Jimmy Luzuriaga, Presidente, Sra. Crisálida Yaguana, Madre Símbolo, Srta.Corina Betancourth Reina y moradores del Barrio 24 de Mayo, Asociación de Ganaderos, Asociación de Mujeres Gonzanameñas, Hermanas Dominicanas de La Inmaculada, Unidad Educativa Jorge Abiatar Quevedo, Asociación de Gonzanameños Residentes en Quito y Loja, Damas de ASOGOREL, Generación de Oro del Instituto Beatriz Cueva de Ayora, Ing. Patricio Leon y Dr. Marcelo Mogroveja, Directivos de los Priostes del Señor del Buen Suceso. E invitamos a la ceremonia religiosa que por su eterno descanso se realizará el día Sábado 29 de Agosto en el Santuario del Señor del Buen Suceso a partir de las 16H00 y por Facebook Agencia Publicitaria Rousse Vision. NOTA: No se han pasado invitaciones personales
PAZ EN SU TUMBA P/
P
www.
.com.ec
Publicidad
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020
5 P
P/4219
6
Loja
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020
www.
.com.ec
I
En Pindal suben los casos y en Macará los recuperados
•• Cantones como Macará y Pindal continúan luchando con nuevos casos de COVID.
Dos cantones de la provincia de Loja están expectantes por los casos en cada uno de sus territorios. Pindal está alerta por el número creciente de casos, mientras que en Macará las personas recuperadas superan el 80% del total de contagios. Macará El alcalde de este cantón fronterizo, Alfredo Suquilanda, expresó que en este territorio en las últimas semanas existe un panorama prometedor debido al incremento de personas recuperadas. Según el informe médico hasta la fecha existe 244 contagios, de los cuales hay 191 recuperados, 13 fallecidos, 40 activos. De las personas activas: uno fue transferido a Machala, otro a Loja y uno se encuentra en el Hospital Básico de Macará, el resto se encuentra en sus domicilios recuperándose. “Es digno de felicitar la labor destacada del distrito de Macará-Sozoranga y de todo el personal de
salud que durante este tiempo ha batallado contra el virus con excelentes resultados”, mencionó. Indicó que, en la parte económica están un poco complicados porque no hay comercio de manera normal, debido a que la frontera está cerrada por los organismos de control, lo cual ayudado a que la pandemia no se enciente, pero con el pasar de los días se irá reactivando paulatinamente. Pindal En cambio, Romel Castillo, relacionador público de Pindal, indicó a que después de haberse mantenido tres meses con cero casos, la pandemia en el cantón ha tenido su repunte en el este mes de agosto con 4 personas fallecidas, 20 casos activos, 10 personas recuperadas y 350 que están dentro del cerco epidemiológico. Tras la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal desarrollado el miércoles 26 decidieron mantener-
se en semáforo amarillo, pero serán más restrictivos con las personas que se encuentran aisladas. En las personas activas el estado de salud es estables, sin embargo, algunos pacientes han sido trasladados hasta el Hospital de Alamor por severas complicaciones, pero están fuera de peligro. Ellos constantemente son monitoreados por los médicos del Ministerio de Salud Pública y Gestión de Riesgos del Municipio. Agregó que, tras este repunte de casos, la gente está demasiado angustiada, incluso el comercio ha decaído porque la ciudadanía que tiene sus viviendas en los campos ya
no bajan en gran número a la ciudad a comprar sus
productos de primera necesidad.(I).(FJC). P
Dato •
•
Macará podría pasar de rojo a amarillo desde el 1 de septiembre. Pindal superaron a Célica, Puyango y Zapotillo en casos activos. P/F3944
I
www.
.com.ec
Loja
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020
7 P
Los retos de la profesión contable en el mundo pos-COVID-19 Con la llegada de la pandemia del COVID-19 las profesiones se han transformado, actualmente en la gran mayoría predomina el uso de tecnologías y el trabajo de forma remota. La adaptación de los profesionales a los nuevos retos laborales, está determinada por la formación académica y el dominio de las tecnologías. Por ejemplo, en el área de la Contabilidad y Auditoría, es necesario que los profesionales brinden servicios de auditoría digital dirigidos a dueños de negocios y empresas públicas y privadas. En nuestro país ya se desarrollan procesos de facturación electrónica y compras en línea, con lo que nos enfrentamos a una nueva era de administración de la parte económica – financiera de un negocio. María Teresa Cuenca, coordinadora de la carrera de Contabilidad y Auditoría de la UTPL, explica que actualmente los negocios han cambiado y se desarrollan en un ecosistema digital. Ante esto, los profesionales deben evolucionar y llevar la información contable y financiera en entornos digitales, que les permita tomar decisiones a corto y mediano plazo. Considera que en las empresas ecuatorianas actualmente la activación económica se produce de forma paulatina, en el marco de las normas impuestas por la emergencia sanitaria. Sin embargo, una vez que las actividades retomen su ritmo normal, es preciso que estas empresas se adapten a entornos digitales y cuenten con procesos de facturación electrónica. Con esta implementación digital, la necesidad de contar con profesionales auditores - contadores crecerá, ya que las empresas se verán en la necesidad de llevar un control financiero para planificar
aspectos tributarios, laborales o mercantiles; así, también asegurar el uso correcto de los recursos económicos. Manejo de recursos Otro de los retos que presenta la profesión contable es la auditoría de los recursos económicos, producto del desembolso que han realizado organizaciones internacionales a los gobiernos para enfrentar la pandemia del COVID-19, y que han sido distribuidos a entidades públicas y privadas de distintas ciudades para su administración. En este contexto, María Teresa Cuenca indica que los profesionales en contabilidad y auditoría tienen la misión de controlar y auditar recursos públicos y como estos son utilizados. Este proceso de auditoría puede hacerse a través de empresas auditoras privadas, según las normas legales y tributarias que rigen en nuestro país. Estos cambios en la profesión contable, representan una gran oportunidad laboral para los profesionales de esta área, debido a que en la era posCOVID-19 las empresas buscarán una mayor proyección económica y decidirán cada paso para tomar decisiones que sirvan para posicionarse en el mercado empresarial. Considerando que una empresa bien organizada y que lleva el control de las cuentas tiene mejores oportunidades de crecimiento. La formación en Contabilidad y Auditoría, con un enfoque de innovación y dominio tecnológico, es posible en la UTPL que te ofrece esta carrera en cuatro años de formación ya sea en Modalidad Presencial o Modalidad Abierta y a Distancia. Al culminar tu proceso de formación te insertarás en el mercado laboral local y nacional con cualidades profesionales competitivas. ¡Decide ser más!
P/4218
8
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Compañía de teatro de la Universidad Nacional de Loja retoma la batuta del arte escénico y audiovisual Sin Rastro es un proyecto académico audiovisual de MARATT 8mm y MARATT Compañía de Teatro UNL la cual se estrenará el miércoles 2 de septiembre a las 19h00 a través de Facebook Live y la plataforma Zoom. Maratt 8mm es una extensión de la compañía de teatro universitario UNL, que busca promover, difundir y generar producciones audiovisuales piloto, enfocados a las necesidades de los cineastas más jóvenes, especialmente de estudiantes universitarios. A inicios de 2019 los estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Loja (UNL) mantuvieron conversaciones con el director de teatro Andrés Jara para realizar un proyecto académico audiovisual, enfocado en la violencia de género, tomando como referencia uno de los temas más conocidos en el Ecua-
•• Maratt 8 mm fue creado en marzo del 2020 por el director teatral José Andrés Jara.
dor, el caso de la niña Emilia, buscando transmitir las emociones de una madre, una hija y todas las mujeres que han pasado por diferentes tipos de violencia.
Andrés Jara, director del cortometraje, mencionó que esta producción a veces se mantenía escéptica porque no contaban ni con un dólar de presupuesto
para llevarla a cabo, además, falta de equipos técnicos como iluminación, cámaras profesionales, trípodes entre otros dificultaba el proceso de rodaje. Sin rastro fue posible gracias al entusiasmo y esfuerzo que pusieron los actores para llevar a cabo, resaltando que la falta de
recursos no impide realizar un producto de calidad que genere conciencia. Jara agradece a los estudiantes de Comunicación de la UNL quienes tuvieron la mayor participación. Los actores son: Erika Montoya con 19 años interpretó la víctima, Carlos Toledo (secuestrador), José Cruz (criminalística), Kenedy Zúñiga, Jessica Chalán (actriz secundaria). El equipo de cámaras estuvo dirigido por John Guayllas y Joel Tapia. La producción contó con la participación especial de Florita Gutiérrez de 77 años; actriz y directora española-ecuatoriana, quien ha trabajado en varias obras de teatro y producciones audiovisuales grandes. “Tenemos altas expectativas de que este producto de 11 minutos apelará al sentimiento, a las emociones, especialmente al espíritu maternal, si bien es cierto que tratamos un tema un poco trillado pues no deja de ser trascendental, además de ser una realidad que se ha vuelto habitual en nuestra sociedad y el mundo”, añadió (I)(JAG).
Dato •
•• Agrupación de la Compañía de teatro MARATT UNL.
MARATT del teatro universitario UNL fue creada en marzo del 2018 por el mismo director Andrés Jara y cuenta con más de 20 obras presentadas y participaciones en festivales, retomando la batuta del arte escénico y próximamente audiovisual en la universidad con MARATT 8mm manteniendo varios proyectos a futuro uno de ellos el cortometraje sobre una leyenda en Cariamanga.
Culminó el desalojo de sedimentos de Delsitanisagua La Central Hidroeléctrica Delsitanisagua, ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, retomó sus operaciones de generación, tras el desalojo controlado de sedimentos. Los trabajos fueron ejecutados durante cuatro días culminando este jueves 27 de agosto con el llenado del embalse. Las maniobras ejecutadas obedecen a los parámetros de operación y man-
tenimiento de centrales hidroeléctricas con este tipo de embalse, que durante épocas invernales presentan crecidas de afluentes y aportes considerables del río, que arrastran sedimentos que se acumulan en el lecho del embalse y reducen el nivel de volumen útil usado para la generación eléctrica. Por ello, es necesario realizar maniobras de desalojo periódico, asegurando la generación con-
tinua y la vida útil de los equipos electromecánicos de la central de generación. Esta labor se realizó a través de maniobras técnicas que consisten en levantar las compuertas de la presa y desalojar los sedimentos de forma pausada y paulatina, de esa forma se minimiza los impactos ambientales en las zonas aledañas al cauce del río. El procedimiento actual fue coordinado y ejecutado por las je-
faturas de Mantenimiento Civil e Ingeniería de CELEC EP GENSUR, destacando la mejora continua de las maniobras ejecutadas, en comparación a los desalojos anteriores que tomaron de 5 a 7 días. El equipo técnico encargado del seguimiento y control ambiental estuvo integrado por delegados del Ministerio del Ambiente y Agua, conjuntamente con funcionarios del Área Am-
biental de CELEC EP GENSUR. Desde los puntos de control de los parámetros físicos y químicos sobre la calidad del agua. Paralelamente, en la casa de máquinas de la Central se realizó mantenimientos preventivos de los generadores, turbinas, válvula esférica, transformador, sistema de control SCADA, con el fin de precautelar la vida útil de los equipos y sistemas electromecánicos.(I).
I
www.
Loja
.com.ec
La Catedral de Loja se prepara para vivir la fiesta de la Natividad de la Virgen María La Iglesia católica vive la fiesta por la natividad de la Santísima Virgen María, cada 8 de septiembre. Aunque se desconoce el lugar exacto donde nació, algunos documentos consideran a María como descendiente de David y señalan su nacimiento en Belén; y otra corriente griega indica que en Nazaret. En la Catedral de Loja, previo a celebrar esta fiesta, se ha preparado el rezo de la Novena desde el domingo 30 de agosto. En este día se llevará a cabo una Eucaristía especial a las 17h00 y luego la rogativa a las 20h00. El padre Willan Arteaga señaló que los priostes de Cuenca siguen activos con la manifestación de amor hacia la Virgen María, por ello desde su lugar natal, se contará con su participación, quienes además de unirse en oración, compartirán virtualmente espacios culturales, como danza, serenata y fuegos artificiales. El sacerdote, además manifestó que le llena de mucha alegría al ver que la gente permanece unida en la fe, pese a que este año ha sido distinto por la emergencia sanitaria. Por ello las Eucaristías se las celebran en vivo para las personas que pueden asistir y son
transmitidas por Facebook y YouTube para quienes no lo pueden hacer, “tenemos que seguirnos cuidando y ese cuidado depende de cada uno de nosotros tomando las precauciones necesarias y continuando con los protocolos de bioseguridad”. Asimismo, indicó que para el 08 de septiembre se le cantarán las Mañanitas a la Virgen de El Cisne, con
la intervención de Máximo Escaleras, Anita Proaño y algunos artistas lojanos.(I)
Dato • • •
8 de septiembre 09h00 mañanitas a la Imagen de la Virgen de EL Cisne. 10h00 Misa de fiesta en honor a la Virgen de El Cisne.
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020
9
Reinserción de especímenes de vida silvestre
En el marco de protección y conservación de la flora y fauna silvestre de la región 7, el equipo de Gestión de Bosques y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MAE) con el apoyo de Plan Binacional Capítulo Ecuador, Policía Ambiental y el acompa-
ñamiento del personal del Zoológico Municipal de Loja “Orillas del Zamora” en el sitio Tapichalaca Valladolid de la provincia de Zamora Chinchipe, se reinsertaron a su hábitat natural: un gallo de la peña, dos pavas ala de hoz y dos autillos.(I).
En el IESS Loja
Familiares reciben información de pacientes vía telefónica El Hospital General Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Loja, implementó varias estrategias para la atención ante la emergencia; una de estas es la implementación de medidas para la comunicación de pacientes con sus familiares, mediante llamadas telefónicas.
La información que se brinda a los familiares es sobre el estado y diagnóstico del paciente, luego de la evaluación y diagnóstico del médico especialista. Las llamadas se realizan en horarios establecidos, en casos de emergencia, puede darse la comunicación fuera de esas horas. “Los números de teléfono son ingresados en nuestra
base de datos y la persona registrada es con quien nosotros mantenemos la comunicación sobre la evolución diaria del paciente. Realizamos llamadas diariamente, ya que de un día a otro e incluso en el mismo día, puede cambiar el estado del paciente. Es importante que el familiar conozca sobre la evolución, tratamiento y diagnóstico
del paciente, y más que nada la condición y el manejo que están recibiendo aquí en el hospital” manifestó Anita Fierro, médico general del Hospital General Manuel Ygnacio Monteros. Actualmente, el personal médico encargado de brindar información sobre el paciente realiza de 35 a 40 llamadas diarias, debido al
crecimiento exponencial de pacientes, no solo de COVID-19 sino también, con otras patologías. Las llamadas inician a las 11h00, cada una de 10 minutos aproximadamente, esto con el objetivo de evitar aglomeraciones en los exteriores de esta casa de salud y atender a todos los familiares que solicitan información.(I).
10
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Estados Unidos apoya los Sabiduría popular esfuerzos contra la COVID-19 para la vida en Loja y Zamora Chinchipe SABEL
L
a Oficina de Cooperación en Seguridad de la Embajada de los Estados Unidos, a través de su programa de Asistencia Humanitaria, donó insumos médicos en centros de salud de Loja y Zamora, y kits de alimentos e higiene a comunidades shuar de Zamora Chinchipe.
La Embajada de los Estados Unidos en el Ecuador, a través del programa de Asistencia Humanitaria de la Oficina de Cooperación en Seguridad, donó equipos de protección personal e insumos médicos al Hospital Isidro Ayora en Loja y al Distrito 19D01 del Ministerio de Salud Pública lo cual cubre cinco de los nueve cantones de la provincia de Zamora Chinchipe. Adicionalmente entregó kits de alimentos e higiene a 200 familias de las comunidades shuar El Pincho y Curintza en la misma provincia amazónica en conjunto con la 3era División del Ejército Ecuatoriano y su Batallón de Selva 62 ubicado en Zamora. Los insumos médicos fue-
ron adquiridos a empresas locales, como una forma de apoyar también a la reactivación de la economía ecuatoriana. La donación consistió de 6750 equipos de protección e insumos médicos valorados en USD 15.000 para el Hospital Isidro Ayora de Loja; y 6750 equipos de protección e insumos médicos valorados en USD 15.000 para el Distrito 19D01 de Zamora-Chinchipe. A esto se suma la entrega de 200 kits de alimentos e higiene valorados en USD 15.000 para 100 familias de la comunidad shuar El Pincho; y 200 kits de alimentos e higiene valorados en USD 15.000 para 100 familias de la comunidad shuar Curintza, ambas en la provincia de Zamora Chinchipe. Cada
familia recibió un kit de alimentos y un kit de higiene. “No podemos bajar la guardia, el COVID-19 no se ha ido y la ayuda continúa. Vinimos personalmente al sur del país a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe para entregar estos equipos de protección e insumos médicos al personal de salud que pone en riesgo su salud para tratar a los pacientes que sufran del virus. Esta no es la primera donación y no será la última que los Estados Unidos hace para respaldar a los ecuatorianos en esta lucha que también estamos enfrentando en nuestro país”, dijo el Mayor Michael Ball, jefe de la Oficina de Cooperación en Seguridad de la Embajada de los Estados Unidos en Ecuador. Las donaciones en Loja y Zamora Chinchipe son parte de las varias aportaciones del gobierno de los Estados Unidos que suman más de USD 24 millones de dólares, así como de las ONG, organizaciones religiosas y empresas estadounidenses. La entrega de insumos médicos y equipos de protección fue promovida por el Programa de Asistencia Humanitaria de la Oficina de Cooperación en Seguridad y gestionado con los Ministerios de Defensa y Salud Pública trabajando juntos para el objetivo común de responder al brote de COVID-19 en el país.(I).
Puyango, Pindal y Celica organizan radio maratón Los Alcaldes de Puyango, Pindal y Celica coordinan acciones frente a la pandemia ocasionada por la COVID-19, como parte de las resoluciones de los COE Cantonales se desarrollará una radio maratón, a la que han denominado “Unidos Por La Vida”. Hernán Encalada, alcalde
de Puyango, sostiene que desde el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GADM), durante esta pandemia, se ha logrado adquirir insumos de bioseguridad para ir entregándole paulatinamente al Hospital Básico de Alamor, de igual manera se apoya en la construcción de una batería sanitaria en la sala
COVID dentro de esta casa de salud, sin embargo la demanda de medicina, alcohol, batas y mascarillas quirúrgicas aumenta, considerando que este hospital recibe pacientes de los tres cantones, los recursos no son suficientes, declara, “por tal razón convocamos a los ciudadanos de este sector, a los empresarios,
Historia sesenta y tres
“Matanza de ilusiones” La vida de un hombre es supuestamente de fortaleza. Al niño no se le permite llorar, no tiene derecho a las ilusiones, desde pequeño se lo entrena para aguantarse en seco las cosas. Así, un amigo me decía: “cuando me enamoré, todos los días la esperaba en la esquina de su casa, camino al colegio para poder saludarla. Mi vida pendía de ese instante. Si me sonreía, había alegría, motivos para jugar en el recreo, bromear, intervenir en clases y ponerlo a prueba al maestro. Si, era lo contrario, y solo me decía hola: entonces, me iba acongojado, pensaba que quizá ya no quiera verme, me imaginaba cosas tristes, la vida era dificultosa, y el futuro demasiado gris sin ella”. La verdad es que a los hombres los programan como a roca. Tienes que ser duro, no puedes andar derritiéndote. Tienes que mostrarte implacable. No pienses demasiado en alguien. Pero, todo eso es una matanza de ilusiones. Así, hay hombres fracasando por la vida. Pues, contrariamente a lo que se enseña, la matanza de ilusiones no es buena para el éxito. Para el CEO de Toyota, el sentir es todo. En una entrevista él cuenta que toma decisiones según siente. Si el sentimiento es algo que le da confianza, paz y esperanza, ese negocio es bueno. Si por el contrario, hay incertidumbre, pesadumbres, inquietud, ese negocio no va. Lo que este líder hace es usar sus emociones como un catalizador. Su éxito, es visible. Las ilusiones son sentimiento. No a la matanza de ilusiones.
residentes en otras partes del país, que se sumen con su aporte que será en beneficio del personal de salud”. Juan Villena, concejal del cantón Celica y delegado a esta actividad destaca la importancia de trabajar mancomunadamente, la autoridad se muestra preocupada por el ascenso del contagio en este sector productivo de la provincia. No hay recursos en las municipalidades, existe retraso en las transferencias por parte del Estado, dice Germán Sánchez, alcal-
de de Pindal, a la vez que convoca a los ciudadanos a actuar con mayor responsabilidad y colaborar con esta radio maratón. La radio maratón denominada Unidos por la Vida, se desarrollará el domingo 30 de agosto desde las 09h00 hasta las 13h00. El GADM de Puyango será la matriz de este evento solidario. Dato: Según las cifras otorgadas por el Distrito 11D04 de salud, en la zona existen 42 casos activos y 430 personas en cerco epidemiológico.(I).
I
www.
.com.ec
Loja
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020
11
Se presentó la ‘Maratón de las Ideas’ para la reactivación de las industrias creativas y culturales Este 27 de agosto, el Ministerio de Cultura y Patrimonio, la Universidad Técnica Particular de Loja y el Instituto de Fomento a la Creatividad e Innovación presentaron en rueda de prensa, a través de Facebook live: @ MinisterioCulturaEcuador, la ‘Maratón de las Ideas’, línea de fomento que busca convocar, seleccionar y apoyar el desarrollo de propuestas para la reactivación y sostenibilidad de las industrias culturales y creativas del Ecuador. Este diálogo con la prensa contó con la intervención de Luciano Rodrigues, director general de relaciones interinstitucionales y Camilo Pinzón, director general de EDES Business School de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), además de la participación
de Mónica Real, delegada del Ministro de Cultura y Patrimonio. En esta conversación Luciano Rodrigues, director general de relaciones interinstitucionales de la (UTPL) agradeció al Ministerio de Cultura y Patrimonio por
depositar su confianza en esta institución académica en pro de la reactivación de la cadena de valor de las industrias creativas y culturales. Por su parte Camilo Pinzón, director general de EDES Business School de
la (UTPL) realizó una explicación puntual sobre esta iniciativa y enfatizó en que “este es un desafío, que empieza con un proceso de formación, acompañamiento, mentoría, méritos y también hay un aporte económico para que estas
propuestas sean implementadas”. Mónica Real, delegada del Ministro de Cultura y Patrimonio puntualizó que esta convocatoria es multidisciplinaria, está abierta a todas las ramas y sectores que brinden ideas para la reactivación del sector cultural y creativo, y estará abierta hasta el 20 de septiembre del 2020. La ‘Maratón de las Ideas’, diseñada en el ‘Plan Integral de Contingencia para las Artes y la Cultura’, apoyará el desarrollo de propuestas de reactivación y sostenibilidad de las industrias culturales y creativas del Ecuador. Cuenta con una asignación presupuestaria no reembolsable de noventa mil dólares, proveniente del ‘Fondo de Fomento de las Artes, la Cultura y la Innovación’.(I).
Bloque de aulas para la 13 áreas Unidad Educativa Víctor protegidas reabren Manuel Rodríguez Peñarreta sus puertas Zamora Ch. Magda Salazar González, coordinadora de Educación Zona 7, resalta el permanente apoyo de los prefectos, alcaldes y presidentes de las juntas parroquiales al sector educativo. Reitera la predisposición para agilitar los trámites administrativos y así facilitar los acuerdos necesarios que viabilicen la ejecución de las obras. Fruto de esta apertura, se firma el convenio con el Gobierno Parroquial de Sabanilla, cantón Zamora, para la construcción de un bloque de aulas en la Unidad Educativa Víctor Manuel Rodríguez Peñarreta, sector El Tambo. La inversión es de 108 mil dólares aproximadamente. 13 mil son aporte del GAD y los 95 mil dólares la Secretaría de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (STCTEA). También se trabaja con el Gobierno Parroquial de Guadalupe, cantón Zamora, para la reconstrucción del vivero
agroecológico forestal y construcción de dos invernaderos tecnificados en la Unidad Educativa Daniel Martínez. La inversión es de 12.000 dólares. El objetivo es aprovechar la disponibilidad del terreno para la implementación de la Unidad de Producción, que servirá de apoyo a la comunidad y sobre todo como una fuente de aprendizaje para los estudiantes
mediante la práctica de los conocimientos adquiridos en el aula. Magda Salazar agradece el apoyo de Ángela Tocto, presidenta del GAD Sabanilla; y de Patricio Montero Pineda, presidente del GAD Guadalupe, por pensar en la educación. Adelanta que en los próximos días firmará otros convenios con alcaldes para la construcción de cubiertas y aulas. (I)
Los ecuatorianos podrán volver a disfrutar de 13 áreas protegidas para actividades turísticas, desde este 28 de agosto de 2020. Senderismo, fotografía, pesca deportiva, andinismo, observación de flora y fauna y ciclismo son algunas de las actividades que se podrán realizar en el Refugio de Vida Silvestre Manglares de Muisne, el Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro, la Re-
serva Ecológica Arenillas, la Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje, el Refugio de Vida Silvestre Pacoche, la Reserva Ecológica Antisana, el Parque Nacional Yacuri, el Parque Nacional Cotacachi Cayapas, el Parque Nacional Podocarpus, la Reserva Ecológica El Ángel, el Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, la Reserva Marina Bajo Copé y la Reserva Marina El Pelado.
12
Loja
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020
En Catamayo:
Adultos mayores superaron el COVID-19
www.
.com.ec
I
Alcalde de Olmedo culminó aislamiento
Gracias al trabajo articulado entre el GAD Municipal y el MSP, los adultos mayores que resultaron positivos para COVID-19 en el residencial San José de las Canoas, ya han sido diagnosticados con resultado ‘Negativo’. Vicente Burneo, médico encargado del control epidemiológico del cantón, anunció que los abuelitos están a la espera del alta médica. Ellos oscilan entre los 101 y 108 años de edad. “Vencieron el COVID-19. No todas las personas logran contar esta experiencia de sobrevivencia al virus y afortunadamente en nuestro cantón sucedió”, dijo. La oportuna decisión del alcalde del cantón fue aislar a los abuelitos que dieron
en un inicio positivo para COVID-19 para evitar contagios masivos, y nunca dejarlos solos, más bien se los motivó cada día, porque es una enfermedad muy dura de enfrentar, explicó. Con un trabajo coordinado entre el Distrito de Salud y
la Municipalidad visitaron a diario a los adultos mayores para constatar el avance de su recuperación, el cuidado y alimentación que se les estaba administrando y sobretodo acompañar a cada paso siendo testigos de su mejoría.(I).
El 13 de agosto, Klever Sánchez fue diagnosticado positivo para COVID-19, quién se sometió a las medidas preventivas epidemiológicas y aislamiento. Durante este tiempo siguió cumpliendo con su labor como Alcalde mediante la modalidad de teletrabajo,
donde siguió con el despacho de actos administrativos y pendiente de los labores municipales. Siendo el 25 de agosto, donde recibió el alta epidemiológica por parte del Ministerio de Salud, procediendo de manera inmediata a reincorporarse físicamente al ayuntamiento.(I).
Loja con nuevo profesional en el ámbito musical La Universidad Nacional de Loja entregó al país un nuevo profesional en la música. Cristian Eduardo Gualpa Ordoñez obtuvo el título de Licenciado en Ciencias de la Educación mención en Educación Musical con la disertación de la tesis: “Transcripción de obras, en el género musical pasillo, del compositor lojano Dans Dagoberto Vilela”. El grado público, que se desarrolló el 26 de agosto de 2020, fue virtual y contó con la participación de las autoridades, tribunal de grado, docentes, estudiantes, familiares e invitados del flamante incorporado. El acto de graduación constituyó un precedente para los estudiantes de las carreras de Artes Musicales, Educación Musical e Instrumento Principal -que se encuentran culminando sus proyectos de tesis- y utilicen los nuevos mecanismos tecnológicos implementados por la institución para los procesos académicos, administrativos y jurídicos. Fredy Sarango Camacho, gestor académico, felicitó al
alumno por su trabajo de titulación que contribuye a la difusión y reconocimiento del trabajo artístico, en este caso del compositor lojano Dans Dagoberto Vilela, que visibiliza el compromiso de la academia con la sociedad.(I).
Dato •
Trabajo de titulación contribuye a la difusión y reconocimiento del compositor lojano Dans Dagoberto Vilela.
Control de lácteos en Loja Representantes de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y el Municipio de Loja mantuvieron una reunión para concretar acciones que permitan controlar la cadena láctea en la provincia, con el objetivo de impulsar los emprendimientos artesanales del queso y el quesillo, y sobre todo, precautelar la salud de los consumidores. Uno de los puntos tratados en la reunión es que a tra-
vés de la Comisaría Municipal de Loja, se fortalezcan las inspecciones a los establecimientos dedicados a la elaboración, distribución y comercialización de productos lácteos. Verónica Loaiza, Coordinadora Zonal 7 de Arcsa, explicó las acciones ejecutadas por la Agencia tanto en los controles articulados con Agrocalidad, y presentó los resultados de los análisis microbiológicos de muestras tomadas al queso en el Centro Comercial
Loja, con el fin de solicitar a los comerciantes el cumplimiento de la normativa. Del mismo modo, socializó la agenda de control para el acompañamiento de la Comisaría Municipal. “Las acciones van orientadas más hacia un asesoramiento técnico, pues se pretende fortalecer la comercialización de productos lácteos que cumplan con los parámetros establecidos en la normativa sanitaria y por ende, no afecten la salud de consumidor”, aseguró la funcionaria.(I).
I
www.
.com.ec
Nacional
Las elecciones de 2021 costarán USD 114,3 millones El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este 27 de agosto de 2020 el presupuesto de las elecciones presidenciales y legislativas de 2021. Tras múltiples retrasos y pedidos del Ejecutivo de recortar el gasto, se fijó en USD 114.317.185,76 millones.
termina el plazo para la inscripción de candidaturas. Los USD 114 millones corresponden a distintos rubros, que incluyen la compra de materiales de bioseguridad para evitar contagios durante la pandemia y el reforzamiento del sistema informático.
Este monto no incluye el fondo de promoción electoral, que podría ascender a unos USD 42 millones y que depende del número de candidatos y listas que finalmente se inscriban y sean calificados. Por tanto, este valor se fijará después del 7 de octubre, cuando
Problemas en la aprobación La aprobación del presupuesto electoral se enredó durante la sesión del CNE después de que el vicepresidente, Enrique Pita, pidiera la reconsideración de la votación con la que originalmente fue aprobado.
Entre los puntos que Pita reclamaba estaba la eliminación del pago de USD 20 a los miembros de las juntas receptoras del voto, pues este incentivo ayudaría a su asistencia a pesar de la pandemia. La moción de reconsideración tuvo el apoyo de la consejera Esthela Acero, que apoyó que se vuelva a incluir el pago de los miembros de las juntas. Aseguró que se podía analizar el tema durante la sesión de ese mismo día. Sin embargo, Pita y el consejero Verdesoto pidieron dos días más para analizar a fondo los rubros del presupuesto. (I)
Sin presencia de Correa
Andrés Arauz acepta candidatura Este jueves 27 de agosto de 2020, el aspirante a la Presidencia por Centro Democrático, Andrés Arauz, aceptó su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Arauz llegó sin su candidato a la vicepresidencia, Rafael Correa. Cuando los periodistas le preguntaron sobre la situación del exmandatario para registrar su aspiración, dijo que “vamos a tener gratas sorpresas los próximos días”. Arauz pidió a los ecuatorianos estar muy atentos ante un trámite que calificó de “ridículo”. Él no se mostró de acuerdo en tener que asistir personalmente a las oficinas del CNE. Tras firmar la aceptación, Arauz enfatizó que quieren
•• El aspirante presidencial Andrés Arauz, en el CNE de Quito.
proscribir a Rafael Correa, impidiendo su participación electoral. El aspirante a la Presidencia aseguró que fortalecerá la dolarización. Manifestó acepta la candidatura con alegría y porque “tenemos que recuperar la
patria”. Otras postulaciones AL CNE también acudió el binomio del movimiento Ecuatoriano Unido, Gerson Almeida y Martha Villafuerte. Almeida dijo que “nace una generación joven que se ha venido preparando para administrar el país. Los vientos soplan favorablemente para nuestra patria. Tenemos una administración lista. Nuestro país sigue siendo verde, sigue siendo pródigo”. Hasta ahora, 4 candidatos presidenciales ya se han presentado ante el consejo electoral. El reglamento de democracia interna exige que se acepte la candidatura de manera personal. (I)
Cuestionan plan para culminar estado de excepción El próximo 12 de septiembre culmina el estado de excepción vigente en el país desde hace 6 meses, luego de confirmarse el primer caso de COVID-19 en Ecuador. El anuncio forma parte de la iniciativa del gobierno “Yo me cuido” con la que deja a los municipios la potestad de implementar medidas en
sus jurisdicciones para contener el avance del virus. Edson Alvarado presidente regional de la asociación de municipalidades del Ecuador, que agrupa a los cantones de Los Ríos Bolívar, Santa Elena, Guayas y Galápagos, señala que la situación es preocupante. De esa misma manera, coincide el alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, debido al
alto número de contagios a nivel nacional. Mientras que Erwin Valdiviezo, vicealcalde de Portoviejo, afirma que su ciudad requiere atención prioritaria. El anuncio gubernamental motivó para realizar este jueves una reunión virtual del comité ejecutivo nacional de la AME y así tratar alcances del fin del estado de excepción.
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020
13
Desclasifican información sobre la venta del banco del Pacífico La Asamblea Nacional resolvió desclasificar la información relacionada con el proceso de evaluación, valoración, desinversión y venta o “monetización” del banco del Pacífico, declarada como reservada por el directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN), el 08 de julio de 2019. En sesión reservada, los legisladores dispusieron que la Comisión de Régimen Económico y Tributario realice un seguimiento al proceso de valorización, desinversión y eventual venta del banco del Pacífico e informar al pleno de la Asamblea Nacional periódicamente sobre dicho proceso, para que éste tome las
acciones que correspondan en el marco de lo que determina el ordenamiento jurídico nacional. Lo resuelto será notificado al Presidente del directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN), y al Presidente del directorio del Banco del Pacífico. La resolución aprobada en sesión reservada fue expuesta en la cuenta de Twitter del asambleísta, Esteban Albornoz (AP), quien dijo que en la circunstanciales no es conveniente realizar la venta del Banco del Pacífico, por cuanto su funcionamiento es adecuado y clave para la reactivación y apoyo al sector productivo, los emprendedores y artesanales; por lo tanto, el proceso debe suspenderse. (I)
Presidenta del CNE reacciona ante Fiscalía La fiscal general Diana Salazar abrió una investigación en contra de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, y los vocales Esthela Acero y José Cabrera, quienes con su voto dieron vida jurídica al Movimiento Amigo, del exasambleísta Daniel Mendoza, en febrero pasado. Según la denuncia de Fausto Lupera, esa decisión se tomó pese a que el Movimiento Amigo no había cumplido con los requisitos de ley. La presidenta del CNE cree que la intención de la denuncia es política y busca entorpecer las próximas elecciones. “Ustedes verán que el señor es militante de uno de los partidos políticos que ahora están en el proceso de extinción y no es nada raro que esta sea una forma de presión para que actuemos en contra de la Constitución y la ley. Nosotros no vamos a doblegar”. Sin embargo, Atamaint dijo que acudirá a los llamados que haga la Fiscalía y colaborará con la investigación que, en su momento, motivó a que se le intente enjuiciar políticamente en la Asamblea Nacional. “Espero que la Fiscalía acelere
el caso, estamos en proceso electoral y nadie puede interferir”, comentó. Por otro lado, el vocal José Cabrera también aseguró que irá a las convocatorias que efectúe la Fiscalía. “Las responsabilidades las asumimos, pero lo único que solicitamos es que se siga el debido proceso en la investigación de la denuncia. En el momento en que nos solicite la Fiscalía, como en las veces anteriores, asistiremos porque no hay nada que esconder”. Cabrera manifestó que le extraña que se abra la indagación y se la haga pública. Para él, eso tiene una intención política . “El pueblo identificará quienes son las personas que tratan de deslegitimar un proceso electoral y por qué razón tengan ese interés, nosotros el único interés que tenemos es hacer respetar la democracia y llevar adelante un proceso electoral limpio y transparente”. Al iniciar la investigación, la fiscal Salazar notificó su decisión a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para que se respete el fuero de los involucrados. Solicitó las primeras versiones del caso y pidió que el CNE remita toda la documentación del proceso de calificación del Movimiento Amigo.(I)
14
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020
Nacional
Asamblea podría fiscalizar a Romo de la Bancada de Integración Nacional (BIN) , dos de la Bancada de Acción Democrática (BADI). Quienes han sido mencionados, niegan la veracidad de esa supuesta estructura. Además, no descartan pro- “Los cambios que ha hacesos de fiscalización con- bido en el hospital Alfredo tra la ministra de Gobierno, Noboa, han sido primero en María Paula Romo, por los abril de 2018. La ministra chats en que se habla de María Paula Romo ingresó personas y cargos con Da- en septiembre de 2018. niel Mendoza, exlegislador. Les pido de favor averigüen Los golpes al Parlamento de qué línea es el gerente siguen. El medio digital La que se cambió”, indicó Fafo Posta publicó supuesta in- Gavilánez, asambleísta de formación directa de Daniel Alianza PAIS. Mendoza en la que se hace Pero, entre sus compañereferencia nuevamente a ros, lo que quieren son exun reparto de hospitales, plicaciones. en los que estarían vincu- Según el parlamentario lados, además de él, otros César Rohon, del Partido 18 legisladores. La mayoría Social Cristiano, la Asamserían de Alianza PAIS, dos blea tiene que hacer una En la Asamblea anuncian que se solicitará información a Fiscalía para confirmar o desmentir el supuesto reparto de hospitales a casi 20 legisladores.
investigación, conformar una comisión. Si hay mérito, tiene que ser destituidos, tal como establecen los reglamentos”. “Si se tratará de cuestiones políticas intervendrá la Asamblea, pero si son casos penales estará en manos de la Fiscalía”, dijo Luis Pachala, asambleísta de movimiento CREO. Además, el medio digital publicó presuntas capturas de chats entre Mendoza y Romo, en los que se habla de varias personas y varios cargos. La ministra no ha negado la existencia de los chats, pero señala que en ellos no se habla de ningún delito, y no ha entregado como cuota política hospitales a ningún legislador, político o ciudadano. (I)Ec
Israelí llamado a juicio por USD 300 mil en su poder Un juez de Santa Elena dictó autollamamiento a juicio en contra del australiano-israelí, Sheinman Oren, por el delito de enriquecimiento privado no justificado. En junio, el extranjero fue detenido con más de 300 mil dolares junto a su compañero, Shy Dahan, quien fue asesinado el 5 de agosto en la Penitenciría de Guayaquil. Sheinman Oren sobrevivió a este atentado y fue llamado a juicio por el delito de enriquecimiento privado no justificado. En la audiencia, realizada la tarde del miércoles, la fiscal del caso, Cecilia Peña Merino, presentó entre los elementos de convicción: los partes de detención, el informe de investigaciones, el de inspección ocular técnica, los de reconocimientos del lugar de los hechos y de evidencias, el movimiento migratorio de los detenidos, además de los bienes incautados, entre ellos dos vehículos de alta gama y dinero en efectivo, ingresados
www.
.com.ec
I
En Ecuador
Contagiados de COVID-19 ascienden a 111.219 Ecuador registró este jueves un total de contagios por coronavirus de 111.219 personas, 670 más que la víspera, y de 6.471 fallecidos ‘confirmados por COVID-19’ y 3.708 ‘probables por la enfermedad’, según las últimas cifras del Ministerio de Salud. El parte oficial indica que los fallecidos ‘confirmados’ han crecido en las últimas veinticuatro horas en 61 personas, y los probables en cinco. De las 24 provincias del país, la incidencia de la
pandemia es mayor en la de Pichincha, que sigue aglutinando la cifra más numerosa de casos, 23.381. Se trata de un descenso considerable con respecto a las últimas semanas, aunque la curva sigue en proyección ascendente desde el primer día, pero siempre de forma contenida. Este miércoles, el Gobierno anunció que, por disposición judicial, el próximo 15 de septiembre terminará el estado de excepción que iba renovándose primero bimensualmente y después cada 30 días.(I)
P
CONTACTOS: 0997262566 / 2724 895 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec •• Sheinman Oren sobrevivió a un atentado en la cárcel.
en cadena de custodia en la Policía Judicial. A ello sumaron las certificaciones emitidas por la Superintendencia de Bancos, de Compañías y Registro de la Propiedad, y el informe de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). Tras acogerse al programa de víctimas y testigos, Sheinman Oren, pidió el procedimiento abreviado por otro proceso relacionado a esta investigación, sobre uso de documentos falsos. Por este último, deberá cumplir una pena de 20 meses de cárcel. Su abogado solicitará que esta se cumpla en su país
de origen, Israel. Entre estos procesos penales se encuentran los de asociación ilícita y delincuencia organizada, seguidas por las unidades de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y la de la Fiscalía Especializada en Delitos Transnacionales (Fedoti), iniciados en Quito, que investigan la presunta participación de un grupo de ciudadanos en la venta irregular de insumos médicos con presunto sobreprecio a casas de salud públicas y hospitales en Guayaquil, durante la emergencia sanitaria por COVID-19.(I)Ec
Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica
w w w. c r o n i c a . c o m . e c
I
www.
.com.ec
Sucesos
Barcelona SC cae ante Guayaquil City
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020
15
Enner Valencia ya está en Turquía
Barcelona SC cayó la noche del miércoles en su visita a Guayaquil City por 2-1 y perdió la posibilidad de seguir de cerca al líder de la LigaPro, Liga de Quito. Dos errores condenaron a los amarillos, que apenas pudieron descontar dominando todo el segundo tiempo. El partido inició vibrante entre dos equipos que estuvieron muy cerca de ponerse adelante. A los cuatro minutos de juego, producto de la presión alta de Barcelona, Fidel Martínez robó un balón cerca del área rival, pasó de taco para Orejuela pero la definición del debutante amarillo fue defectuosa. Dos minutos después, Riveros fue amonestado por una falta a unos 28 metros del arco, misma de la que se hizo cargo Ángel Gracia y de no ser por una volada espectacular de Burrai, era la primera para el local. Y fueron los ciudadanos quienes se pusieron en ventaja. Un error en salida de la defensa de Barcelona fue
•• Enner Valencia, figura ecuatoriana.
aprovechado por José Ayoví y pasó el balón para Mastriani. El delantero uruguayo se dio un banquete de taco a Parrales para que defina de zurda y con borde interno para vencer a Burrai (22m). Y los ciudadanos pegaron por duplicado. Un centro de Gracia rechazado por la zaga fue aprovechado por Chávez, que sacó un remate de derecha aprovechando el poco campo visual que tenía Burrai y marcó la segunda (42m). Y con esa diferencia se fueron al descanso. Barcelona estuvo cerca en dos ocasiones de descontar.
La primera por una diagonal de Díaz que terminó en remate elevado y la segunda un remate de Martínez que Viteri salvó al córner. Pero fue José Angulo quien aprovechó un pelotazo que rebotó en Colmán para fusilar a Viteri y poner el descuento (62m). Barcelona lo pudo igualar a través de una pena máxima. Pero Angulo, que quería el doblete, falló ante una buena intuición de Viteri (83m). Mario Pineida salió expulsado por una fuerte entrada sobre Jiménez (90m). Viteri se convirtió en la figura del partido sacando todo lo que le llegó. (D)
Pastor sentenciado por violación de dos niñas El drama de una familia que era agredida sexualmente por el jefe de hogar concluyó, luego de que un Tribunal Penal dictara sentencia condenatoria de 29 años de prisión contra el pastor evagélico Manuel Alfonso R., por la violación y abusado sexual perpetrado contra dos hermanas menores de edad. El hecho se suscitó en agosto de 2018, en el cantón Durán en la provincia del Guayas. Según las investigaciones de Fiscalía, el agresor sería el abuelo de una de las víctimas, ya que la madre de las niñas también habría sido violentada sexualmente por el individuo cuando ella era adolescente, hace aproxima-
damente 14 años, caso que no fue denunciado por las amenazas de muerte que hiciera el ahora sentenciado a su pareja, a su hija y a las víctimas, de 6 y 3 años de edad, a la fecha de cometido el delito. Fiscalía inició una investigación el 21 de agosto de 2018, cuando una mujer denunció al conviviente de su madre por la violación de su hija de 6 años y el abuso sexual contra su otra hija, de 3 años, hecho suscitado al interior de su hogar, ubicado en la Cooperativa Los Helechos, en Durán. En las versiones rendidas en Fiscalía, la madre de las niñas indicó que una de las menores afectadas fue producto de la violación sufrida cuando ella era adolescen-
te, perpetrada por Manuel Alfonso R. El sentenciado será denunciado por la madre de las víctimas, también por violación, según sus abogados patrocinadores. Además, una de las menores habría sido contagiada con una enfermedad venérea de parte del agresor. Los jueces del Tribunal de Garantías Penales del Guayas, Martha Gavilánez, Manuel Armas y Fabián Mármol, acogieron las pruebas presentadas por Fiscalía y emitieron la sentencia condenatoria, que incluye el pago de una multa de 1.000 salarios básicos unificados (400.000 dólares) y de 10.000 dólares como reparación integral a las víctimas.(I)
El delantero ecuatoriano Enner Valencia ya se encuentra en la ciudad turca Estambul para firmar su contrato con el Fenerbahce. Enner quien salió de las filas de Tigres por falta de oportunidades en la última campaña, arribó por la madrugada de este jueves 27 de agosto del 2020 al país de Europa del este acompañado de Gonzalo Vargas, su representante. Dicho eso, Enner realizará
las pruebas físicas y luego será presentado de manera oficial junto a la directiva. Cabe recordar que el Fenerbahce es uno de los clubes más importantes de Turquía, junto al Galatasaray, conjunto con el que disputa uno de los clásicos más importantes en el ‘Viejo Continente’. No será la primera ocasión en la que Enner juegue en ligas europeas, ya que pasó por el West Ham United y el Everton de la Premier League inglesa.(I)
Semáforo Amar llo en L ja Circulación de
vehículos particulares
IMPAR Lunes Miércoles Viernes
PAR y 0 Martes Jueves Sábados
Los días domingos de agosto
2 - 16 - 30 agosto Placa impar
9 agosto
Sin restricción
23 agosto Placa par y 0
P
16
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020
Sucesos
EEUU
Se comprobó su inocencia tras haber pasado 37 años en prisión Un hombre de Florida que pasó 37 años en prisión por un cargo de violación y asesinato sale de prisión este jueves 27 de agosto, luego de que las autoridades descubrieron pruebas que demostraban su inocencia. Robert Duboise, de 56 años, fue condenado a cadena perpetua en 1983 por el asesinato de Barbara Grams, de 19 años. La joven fue violada y golpeada de camino a su casa desde su trabajo en un centro comercial de Tampa. La condena de Duboise se centró en una sola prueba: una supuesta marca de mordida en el rostro de la víctima. El testimonio de un informante de la cárcel también ayudó a condenarlo. El jueves, un abogado del
Judiciales
ACTA correspondiente al Juicio No. 11333201903605(21453654) REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente Juicio Ejecutivo. en contra de JARAMILLO CARRILLO JOHANNA ELIZABETH cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: VIVAR AREVALO HERNAN LEONARDO DEMANDADO: JARAMJLLO CARRILLO JOHANNA ELIZABETH OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE DINERO TRAMITE: EJECUTIVO CUANTIA: $2332.13 JUICIO: Nro. 11333-2019-03605 JUEZ: Dr. Luis Figueroa Simancas CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA. VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil del cantón Loja. mediante Resolución No.004-2016, de fecha 4 de Enero del 2016. En lo principal, la demanda presentada por HERNAN LEONARDO VIVAR AREVALO, en contra de JOHANA ELIZABETH JARAMILLO CARRILLO, cumple los requisitos legales previstos en los arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en la LETRA DE CAMBIO, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los arts. 347 y 348 del mismo código, ya que contienen una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO. Se ordena la citación de la demandada JOHANA ELIZABETH JARAMILLO CARRILLO, en el domicilio señalado. en aplicación del Art. 54 y de los de los arts. 333, numeral 3 y 355 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que dicha demandada , propongan alguna de las excepciones taxativas del Art. 353 del código citado. Tómese en cuenta la cuantía, casillero judicial y correo electrónico señalado y la autorización que le concede al abogado patrocinador.- Con el fin de dar cumplimiento con la citación se dispone que la parte actora , facilite la copias que se requieren con el objeto de cumplir con la diligencia.- Se llama a intervenir al Dr. Yandrhy Chavez Córdova. Secretario Subrogante mediante acción de personal Nro. 2101DP-11-2019-FA .. de fecha 23 de Agosto de 2019.- Hágase saber.- OTRA PROVIDENCIA: VISTOS: En lo principal, toda vez que el señor: VIVAR AREVALO HERNAN LEONARDO, ha rendido el juramento sobre la
•• Robert Duboise, de 56 años, fue sentenciado por el asesinato de Barbara Grams, de 19.
Innocence Project y un abogado de la Unidad de Revisión de Sentencias del condado Hillsborough hablaron durante una audiencia judicial por internet y presentaron las pruebas falsas que llevaron a la condena de Duboise. Los expertos demostraron que la marca no se debía a un mordisco y que el inforimposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia de la parte demandada señora: JARAMJLLO CARRILLO JOHANNA ELIZABETH. se dispone citarlo por uno de los diarios de amplia circulación de esta ciudad de Loja. conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. para lo cual extiéndase el extracto respectivo para la publicación por el periódico.- Hágase Saber.- Dr. LUIS FIGUEROA SIMANCAS. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA. Particular que se pone en conocimiento del público en general para fines de ley.Loja. 19 de agosto del 2020. Dra. Verónica Carrión Guerrero SECRETARJA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LOJA P/F3939 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA AVISO JUDICIAL Se pone conocimiento del público en general que la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Loja, previo el trámite sumario que le corresponde, mediante resolución de fecha miércoles 17 de junio del 2020, a las 10h18 y auto convalidatorio de fecha martes 23 de junio del 2020, a las 08h48; se ha procedido a declarar la interdicción provisional de JHON ALEXANDER AGILA SARAGURO, cuyo extracto es como sigue: ACTORA: MARIA ELIZA ARMIJOS VIVANCO. OBJETO: Declaración de Interdicción de JHON ALEXANDER AGILA SARAGURO. TRÁMITE: Sumario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO No.: 11203-2020-00417 JUEZ: Dr. David Alberto Astudillo Celi UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA.- El Dr. David Alberto Astudillo Celi, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja, mediante fecha miércoles 17 de junio del 2020, a las 10h18 y auto convalidatorio de fecha martes 23 de junio del 2020, a las 08h48. VISTOS, declara la interdicción provisional de JHON ALEXANDER AGILA SARAGURO, de 18 años de edad, títular de cédula de ciudadanía No. 1105833477; y, nombra a sus padres JOSE MARÍA AGILA AGILA y LASTENIA ENITH SARAGURO RAMÍREZ, como CURADORES PROVISIONALES.- f) Dr. David Alberto Astudillo Celi, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.Loja, 06 de Julio del 2020.Dra. Carmen Luisa Paladines Criollo SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA,MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA P/F3943
mante de la cárcel no era de fiar. El juez Christopher Nash dictaminó que Duboise, quien cumple su condena en el condado de Hardee, Florida, debía ser liberado de inmediato. La abogada Teresa Hall dijo que revisó 3.500 páginas de documentos del caso y descubrió que gran parte de las pruebas físicas fueron destruidas. Lo que sí encontró fue evidencia del kit de violación en una oficina del forense y procesarla en busca de ADN. En una semana, esa evidencia excluyó a Duboise. “Robert sabía que el ADN lo reivindicaría”, dijo Susan Friedman, abogada del Innocence Project. “Aunque le dijeron hace más de una década que la evidencia biológica fue destruida, no se rindió”.(I)
www.
.com.ec
I
China acelera desarrollo de vacuna contra el COVID-19 Media docena de países en vías de desarrollo, incluyendo varios de América Latina, participan en la fase final de ensayos clínicos de tres proyectos de vacuna contra el coronavirus. En ese marco China aspira a convertirse en el primero en producir una a gran escala. De la treintena de vacunas que se encuentran en fase de ensayos según la lista de más de 170 candidatas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres chinas han entrado en la tercera y última etapa de pruebas con la esperanza de llegar en cabeza en la carrera por el remedio y demostrar así su capacidad científica. Expertos consultados por Efe creen que China no busca sacar rédito económico, y que al gigante
asiático le pesa mucho más el prestigio que le otorgaría para reivindicarse como potencia e impulsar su ‘poder blando’, especialmente entre los países emergentes. China, proveedor masivo de equipos y componentes médicos en todo el mundo, ya lo intentó con la llamada “diplomacia de mascarillas” con el objetivo de “limpiar su imagen” tras ser acusada de ocultar el brote en sus inicios y ahora busca “dar otro salto”, comenta el politólogo Joseph Cheng de la Universidad de Hong Kong. “China podría ser la primera en vista de los recursos que ha invertido y de las pruebas que está realizando. Creo que será generosa con los países en vías de desarrollo porque tiene beneficios políticos en mente”, argumenta.(I)
P
E
www.
Entretenimiento
.com.ec
Acuario
Enero 20 a febrero 19 Realizarás una tarea que te puede traer cansancio y que estará relacionada probablemente con lo doméstico, pero luego tendrás tiempo d descansar bastante. Alguien te agradece mucho el esfuerzo que has hecho y te lo demuestra con algún detalle muy agradable.
Martin Luther King Jr. pronuncia su famoso discurso “Yo tengo un sueño”
Piscis
Febrero 20 a marzo 20 Ciertos amigos querrán que hagas algo que no te apetece mucho. Propón otro plan distinto para hacerles cambiar de idea y si lo haces de una manera simpática y con cierto sentido del humor les vas a convencer. Si te empeñas, conseguirás salirte con la tuya.
Aries creados iguales. Tengo un sueño, sueño que un día en las rojas colinas de Georgia los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los ex propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la hermandad. Sueño que un día incluso el estado de Mississippi, un estado ardiente con el calor de la injusticia, sofocante por el calor de la opresión, será transformado en un oasis de libertad y justicia. Yo tengo un sueño, que mis cuatro pequeños hijos algún día vivirán en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter”. En octubre de 1964, Martin Luther King Jr., fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz. El 4 de abril de 1968, fue asesinado a tiros mientras estaba de pie en el balcón de un motel en Memphis, Tennessee.
Marzo 21 a abril 20 La rapidez será hoy tu bandera para elaborar muchas cosas, pero debes de tener en cuenta que no siempre ir más rápido es lo mejor. Busca el tiempo adecuado para hacer cada cosa sobre todo si se trata de documentos o papeles con alguna complejidad.
Tauro
Abril 21 a mayo 20 Prueba a poner un poco de humor es un asunto que es bastante serio, pero que no es dramático y no necesita que exageres nada en absoluto. A veces desdramatizar ciertos temas ayuda a verlos con distancia y a no darles una importancia que no tienen.
Géminis
Mayo 21 a junio 21 Hay algunas partes de ti que debes poner en valor cuanto antes si quieres avanzar en un tema personal de amistad de pareja. Demuestra con hechos tu generosidad y tu empatía, y el camino se abrirá con mucha más facilidad para tus intereses.
Cáncer
Además...
Se inventa la Pepsi Cola
En un día como hoy, en 1898, se creó el nombre de una de las bebidas ampliamente conocidas en el mundo: Pepsi. Esta gaseosa fue desarrollada inicialmente en 1893 y se presentó como “la bebida de Brad”, ya que fue creada por Caleb Bradham en su farmacia en New Bern, Carolina del Norte, en los Estados Unidos. El nombre de Pepsi-Cola fue elegido más tarde en referencia a la enzima digestiva pepsina y las nueces de cola utilizadas en la receta. Bradham quería crear una bebida que tuviera gran sabor, y ayudara en la digestión y fuera también fuente de energía. La bebida fue bien aceptada por el público y creció en popularidad. En 1909, el pionero de las carreras de autos Barney Oldfield fue la primera celebridad para promover Pepsi. El lema “deliciosa y saludable”, se utilizó durante las próximas dos décadas. En 1926, Pepsi tuvo su primer rediseño del logo. En 1931, durante la Gran Depresión, la Compañía Pepsi-Cola fue a la quiebra. Roy C. Megargel compró la marca, pero no tuvo éxito. Los activos de Pepsi fueron comprados por Charles Guth, presidente de Loft Inc., un fabricante de dulces. Él quería reemplazar la Coca-Cola en sus productos porque esta empresa le había negado un descuento. Guth tuvo los productos químicos desde Loft para renovar la fórmula del jarabe de Pepsi-Cola. En tres ocasiones distintas entre 1922 y 1933, Coca-Cola intentó comprar Pepsi, que dijo que no a las ofertas.
Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia
Calendario Santoral
Junio 22 a julio 23 No olvides que cuidarte significa quererte más. Y ahora es un momento muy interesante para que lo hagas. Si aún no practicas deporte empiezo a pensar cuál te gustaría hacer y busca información sobre el que te parezca más adecuado y divertido.
Leo
Julio 24 a agosto 23 Quejarse no lleva a ninguna parte así que hoy olvida este sentimiento que te lleva a hacerte la víctima muchas veces y empieza trabajar tu mente de una manera más positiva. Ver la botella medio llena te ayudará a seguir el camino sin agobios.
Virgo
Agosto 24 a Septiembre 23 Estarás feliz de hablar con una persona que te va a traer mucho afecto y cariño a través simplemente de su voz. Reconocerás qué esas palabras que te dice son muy importantes para ti, porque te demuestran que hay mucha gente que te lleva en el corazón.
Libra
Viernes 28 de Agosto de 2020 San Agustín FARMACIAS DE TURNO DEL 22 AL 29 DE AGOSTO DE 2020 Nombre del Establecimiento
17
Horóscopo
Hoy en la historia...
El 28 de agosto de 1963, el movimiento por los derechos civiles de los afroamericanos llegó a su punto cumbre, cuando Martin Luther King, Jr. habló ante unas 250 mil personas que asistieron a la “Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad”. Las manifestantes, entre blancos, negros, ricos y pobres se reunieron en la capital para exigir el derecho al voto y la igualdad de oportunidades para los afroamericanos, así como para reclamar el fin de la segregación y discriminación racial. Casi al final de su discurso, basado en un texto previamente redactado, se sintió abrumado por el momento y dio un sermón improvisado: “Vuelvan a Mississippi, vuelvan a Alabama, a Carolina del Sur, vuelvan a Georgia, regresen a Luisiana, a los barrios bajos y a los guetos de nuestras ciudades del Norte, sabiendo que de alguna manera esta situación puede y será cambiada, no se dejen caer en el valle de la desesperación”. Y continuó, improvisando uno de los discursos más famosos de la historia civil de los Estados Unidos: “Yo tengo un sueño… sueño que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo: sostenemos verdades que son evidentes: que todos los hombres son
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020
Dirección
Teléfono
FARMACIA CUXIBAMBA SAN SEBASTIAN
CALLE: BOLIVAR NUMERO: SN INTERSECCION: MERCADILLO
2724901
FARMACIA PICHINCHA PRINCIPAL
ANCON SN MACHALA
2571551
FARMACIA ECONOMICA ESPAÑOLA
AV. UNIVERSITARIA Y ROCAFUERTE
2585902
FARMACIA SAN CAMILO DE LELLIS SUCURSAL
CALLE: AV. PIO JARAMILLO ALVARADO NUMERO: 13-49 Y TNTE. MAXIMILIANO RODRIGUEZ
2588615
FARMACIA SANTA FE SUCURSAL
AV. 8 DE DICIEMBRE Y JARAMIJO
2585095
FARMACIA NORTE DOS
BARRIO: SAN PEDRO CALLE: ESPAÑA NÚMERO: 82-06 INTERSECCIÓN: PARAGUAY
072571382 0993685629
Septiembre 24 a octubre 23 Borra de tu mente cualquier atisbo de sospecha sobre el comportamiento de una persona de la que realmente no debes tener ninguna duda. No dejes que las apariencias te engañen Y si realmente le sigues dando vueltas al asunto, ve al grano y habla con ella.
Escorpio
Octubre 24 a nov. 22 Hoy no es el día más indicado para iniciar una discusión en el trabajo porque te quedarías con mal sabor de boca y le estarías dando vueltas todo el fin de semana y eso no te conviene. Deja cualquier tipo de asunto complicado para la semana que viene.
Sagitario
Noviembre 23 a dic. 21 Un bajón momentáneo de salud o de forma física, te obligará a dejar determinados planes de lado por el momento. Lo mejor es que acabes la semana descansando todo lo que puedas. Dormir más y relajarte será un buen antídoto contra el estrés.
Capricornio
Diciembre 22 a Enero 19 Si te asalta algún pensamiento sombrío hoy, sal a dar vuelta y si estás cerca de un paisaje, de la naturaleza, mucho mejor. Será un bálsamo para tu espíritu Y te ayudará a desconectar de todo. Ese reencuentro con el aire te calmará los nervios.
18
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020
El folklore nos educa y nos invita a mirar nuestra historia Campos
Ortega
campolin2010@hotmail.com
El folklor comprende el estudio e investigación de todas las manifestaciones culturales como: costumbres, tradiciones, vestuarios, comidas, música, danza, fábulas, canto, leyendas, refranes, proverbios, etc., que se transmiten oralmente en los medios rurales y también, en los medios populares urbanos pertenecientes a las regiones naturales del país. El estudio de tales fenómenos sociales, constituye una ciencia generalmente designada con la palabra inglesa folklore, el termino fue acuñado el 22 de agosto de 1846 por el arqueólogo británico William John Thoms quien deseaba crear una palabra para denominar lo que entonces se llamaba “antigüedades populares”, la palabra en si proviene de Folk, pueblo, y lore; termino arcaico que significa doctrina, conocimiento. Por ello la UNESCO, declaró, el 22 de agosto de cada año: Día Mundial del Folklor, para mantener y evitar que estas manifestaciones desaparezcan, en nuestro país, se instituyó el termino Folklore en el año 1951 por el antropólogo Darío Guevara, en su obra: “Esquema didáctico del Folklore ecuatoriano”, sumándose muchos estudiosos, como el Profesor, lojano Hernán Gallardo Moscoso. El estudio del Folklor en nuestro País, se divide en: Folklor literario: versos amorosos, versos campestres, versos religiosos, versos tristes, versos errantes, desesperanzas, picapleitos, dichos, refranes, proverbios, máximas, apotegmas, sentencias, adivinanzas, acertijos y misceláneas. Folklor social: Artesanías, ferias tradicionales, fiestas religiosas, ceremonias funerarias, fiestas populares, trajes indumentarios, música, instrumentos musicales, danzas, juegos y tipismos recreativos. Folklor alimenticio: comidas típicas del Litoral, comidas típicas de la Sierra, comidas típicas del Oriente, bebidas y otros platos acordes al trabajo. Folklor mágico: magias, magos, brujerías, brujos, supersticiones, hechicerías, buenas costumbres y malas costumbres. Folklor narrativo: novelas, dramas, comedias, sainetes, rondas, cuentos, relatos, leyendas, milagros, devociones, promesas, profe-
cías, maldiciones y vaticinios. Folklor musical: bailes: albazo, alza que te han visto, aire típico, cachullapi, caporal, danzante, despedida, escurriendo la botella, pasacalle, pasillo, sanjuanito, tonada, yaraví, Yumbo. Folklor filológico: El lenguaje dice mucho del hombre y se puede partir del hombre para llegar al hombre. El lenguaje es significante y referencial, es una ayuda para entender mejor los vínculos humanos. Las toponimias, constituyen las ciencias que estudian el origen y significado de los nombres propios del lugar. esta ciencia se denomina también toponomástica. Presentamos una brevísima lista de toponimias lojanas, tomadas de la herencia cultural del Maestro, Hernán Gallardo Moscoso. “Arcacana: Del malacatuspalta; término que significa: roca blanca. Nombre geográfico del nudo de Arcacana y de una de las elevaciones del norte de Loja. Agualoja: es el agua de las cascarillas. A la cascarilla se le atribuye un origen lojano o por lo menos su descubrimiento por parte del Indio Leiva. Aguaytar: quichuismo generalizado en todo el país. Interpreta el verbo observar. El quichua andino: chapar. Al vigilante del orden público, el pueblo le llama chapa. Ahuaca (Aguaca): del palta uaca: tesoro escondido. Nombre de un cerro e importante comuna asentada en las estribaciones del cerro Ahuaca. Guaco, fantasma cuidador del tesoro. Cangagua: quichuismo ecuatoriano: greda endurecida por el tiempo. Cabeza de cangagua apodo para los necios. Cangonamá: nombre de una cabecera cantonal del Paltas, deviene de Cango y anamá. Cariamanga del dialecto paltense: curi manga, que significa: olla de oro. Nombre de la cabecera cantonal Calvas. Chazo: lojanismo. Cruce de blanco con mestizo campesino. Se designa a toda persona que reside fuera de la capital provincial. El diminutivo chacito le hace afectivo, como los diminutivos de runita, cholita, indiecita, negrita, etc. Curuchupa: criollismo que significa sumiso a los curas. Se los denomina así a los afiliados al Partido Conservador. Consideramos que el folklore nos educa y nos invita a mirar nuestra historia, creemos en la necesidad de incorporarlo debidamente como elemento de enseñanza en todos los grados de la etapa escolar. Así sea.
Opinión
www.
.com.ec
O
El mundo ya existía Diego
Lara León
@dflara
En mi época de estudiante de escuela y colegio había una gran discusión entre quienes gustábamos de las matemáticas y quienes las odiaban, también algunos gustaban de las ciencias biológicas y otros no tanto, así también había compañeros que no gustaban de la historia porque la consideraban aburrida y porque había que desarrollar la capacidad para memorizar fechas, nombres y lugares. Yo le tomé cariño a la historia cuando un recordado profesor en la querida escuela La Salle, me dijo que la historia nos habla de lo que el mundo ya vivió y lo hace como si fuera un cuento, luego aprendí que la única manera de saber dónde estamos y hacia dónde vamos, es conociendo de dónde venimos. No existe discusión actual que no encuentre sentido si recurrimos a la historia.
Un gran maestro que tuve me decía hace más de 20 años cuando empezaba mi vida laboral “siempre vuelve al primer amor”, “cuando pierdas motivación o el sentido o estés estancado regresa al génesis, a aquello que te motivó a iniciar”. Por ejemplo, la pandemia nos tomó a todos desprevenidos, quizá muchas respuestas a nuestras preguntas están en la historia de las pandemias anteriores. Los seres humanos tenemos tendencia a memoria corta, por lo tanto, también tenemos la tendencia a cometer los mismos errores varias veces, es ahí donde debemos recurrir a la historia. La historia no está para repetirla, así haya sido buena, está para que a partir de ella construyamos un presente y un futuro ojalá mejor y adaptado a una nueva realidad. La historia guarda momentos buenos y malos, hay que conocerlos a todos. Una de las formas más ilustrativas de conocer la historia es a través de la fotografía. Si vemos una única fotografía de
una persona no podremos hacemos un juicio claro de quien era, que hacía y cuál fue su evolución, pero si vemos una secuencia de fotografías en diferentes edades, lugares y aficiones, entonces si podremos construir un concepto, lo mismo pasa con las sociedades, los países y las familias. El mundo ya existía antes que nos diéramos cuenta que vivimos en él. Aprendamos de aquello que ya pasó, quizá ahí estén las respuestas o al menos la punta del hilo que buscamos desenredar. En el mundo empresarial es un axioma el estudiar la historia de la empresa para así poderla proyectar al futuro, cuando un nuevo administrador llega, no empieza de cero, empieza donde el anterior dejó la empresa, es decir, hay un camino recorrido, si estamos en un determinado lugar es porque mucha gente trabajó para llegar ahí. Por todo ello es bueno abrir un libro o ver un documental o escuchar a nuestros viejos, empecemos a cuestionarnos no lo que pasó, sino por qué pasó.
Inicio de clases y la antesala de las elecciones Rafael
Riofrío
rafaelsfa@hotmail.com
La mayoría de empleados y trabajadores públicos no han cobrado sus sueldos julio y agosto. Mientras los maestros del régimen costa continúan con el teletrabajo y las amenazas del “regreso presencial progresivo”, a los maestros de los regímenes sierra y amazonía les sucede lo mismo; sueldos disminuidos e impagos, y con un sinnúmero de disposiciones redundantes que, descuidan lo fundamental para el inicio del año lectivo como es, la poca y/o la falta de conectividad especialmente en los sectores suburbanos y rural. El Mineduc y el propio Gobierno deben saber, que los maestros preferimos asistir de lunes a viernes a nuestras escuelas y colegios, para enseñar cara a cara, que estar con horarios excesivos y con media clase de estudiantes que no se conectan. Cabe preguntarnos, cuál es el interés del regreso presencial. Las respuestas son innumerables y resultan hasta prejuiciosas por la cantidad de
actos de corrupción que cada día se denuncian. Deben saber también, que el retraso en el pago de sueldos a empleados, trabajadores y docentes está llevando el malestar a sus familias, puesto que ya no tienen para cancelar los servicios básicos y la alimentación. A mediados de septiembre culmina el Estado de Excepción en el país, las autoridades han manifestado que se pasará del “quédate en casa, al yo me cuido”. En nuestra ciudad, el impacto de la pandemia de coronavirus no disminuye, la situación sigue siendo delicada. El llamado a la “corresponsabilidad ciudadana”, no dará resultado. No es que al siguiente día la pandemia habrá quedado atrás, por el contrario, especialistas señalan que se darán rebrotes graves. El gobierno a más de indolente se muestra inoperante, porque a sabiendas de que no podrá alargarse la medida de excepción, no ha diseñado las líneas de acción económicas y sociales prioritarias para salir de la crisis causada por el confinamiento. Por otro lado, se avecina un proceso electoral, por el momento aparecen 19 candidatos presidenciales, algunos
participan creyendo que se trata de un evento folclórico, otros lo hacen por simple protagonismo, unos terceros simbolizan a la decadencia y corrupción, mientras que dos o tres representan tendencias definidas con principios e ideología; ya sea para defender beneficios de la banca y los grupos económicos poderosos del país; uno está en función de los soberanos intereses de los sectores populares y campesinos bajo la idea válida de la lucha de clases como medio para convertir el interés común en una fuerza política. El general no hay un liderazgo real. Los requisitos para optar por cualquier candidatura son vulnerables por no decir inexistentes. El Código de la Democracia debe contemplar mínimo tercer nivel de estudios incluyendo formación política-ideológica del candidato, lo cual no significa exclusión. La ciudadanía en cambio debe valorar: la lealtad, ética y compromiso social y popular. En fin, la antesala de las elecciones debe abrir un debate serio sobre el tipo de sociedad que somos y la que queremos. Y no se crea que es tarea fácil.
O
www.
Opinión
.com.ec
«La tregua» de Benedetti Santiago
Armijos V.
safaarva@gmail.com
Cuando se es joven y la vida se presenta como una larga obra de teatro en la que recién se abre el telón y en la que el ímpetu y el derroche invaden el escenario, no se tiene una real dimensión de lo raudo y veloz que transcurre la existencia. La cristalización de los planes del bachillerato, de la universidad, de la formación de una familia, de la vida laboral y productiva se los vislumbra como lejanísimos proyectos para los cuales existe todo el tiempo del mundo, gracias a las toneladas de vitalidad y alegría de la que se es dueño. Esto es así y así debe ser, gracias a las naturales reglas que, implacablemente, impone el ciclo vital del ser humano; muy similarmente a lo que sucede con los misterios del universo en los que los planetas, las estrellas, los sistemas y las galaxias: nacen, crecen, se expanden y se extinguen. Justamente, cavilando en torno a esas reflexiones, llegó a mis ojos, el libro: «La tregua», del fabuloso poeta y escritor uruguayo Mario Benedetti (1920-2010), para revelarme, a través de una extraordinaria novela de prosa fresca, deliciosamente digerible y con profundidad de ideas; una impactante historia que con facilidad se estampa en la memoria y en el alma. La narración se refiere a los escritos del protagonista de la obra: Martín Santomé, un montevideano de clase media y padre viudo de tres hijos adultos e individualistas, quien, a seis meses y veintiocho días de jubilarse en una empresa privada de venta de
repuestos de vehículos que opera en Montevideo, escribe un diario en el que lleva el registro de las vicisitudes de su vida: la soledad, la tristeza, la viudez que marca su camino, la esquiva relación con sus hijos, los fantasmas del pasado y, por supuesto, los detalles y anhelos en su transición laboral a la jubilación. La obra cobra mayor importancia y brinda profundas enseñanzas a quien la lee, en la medida que se desvela el tormentoso transitar de Martín Santomé; quien, siente que su vida se le ha ido como agua entre los dedos, a causa de las fauces de una sociedad devoradora que le ha carcomido sus años y lo ha confinado a sobrevivir en una existencia plana, monótona, gastada, intrascendente; en la que los prejuicios y las telarañas sociales impiden las experiencias que más se acercan a la felicidad. Sin embargo, y en medio del inicio de su aventura jubilar, inundada por temores e inseguridades, descubre que aún hay tiempo para: corregir errores, calibrar la brújula, darse una tregua de felicidad con Laura Avellaneda -una extraordinaria mujer que llega a su vida-, aprovechar las siguientes etapas y afrontar dignamente el reto que impone su retiro profesional. Para ello, decide exprimir hasta la última gota de su existencia, haciendo lo que lo hace feliz: vivir con la libertad que brota de quien, sin perjudicar a los demás, se ha liberado de los prejuicios y del miedo a la muerte. Leer esta novela de final impredecible en la que se describe la dureza de la vida, pero con treguas de felicidad que siempre existen, implica entender que siendo la vida efímera, debemos aprender a saborearla en sus distintas tonalidades, bajo el entendido de
que importa muchísimo más la calidad de vida que el número de años vividos; por otro lado, nos enseña que la felicidad se la puede alcanzar cuando los seres humanos abrazamos, aceptamos y disfrutamos cada uno de los eslabones de los que está hecha la existencia: jugar en la niñez; aprender a conocernos, hacer amigos, enamorarnos y vivir despreocupados en la juventud; crecer espiritual y profesionalmente, trabajar, servir, viajar y filosofar en la adultez; y volver a vivir todas las etapas anteriores en la dorada vejez, pero con mayor libertad, hasta que sin saberlo, partamos con la satisfacción de haber existido, sin malgastar un solo día. La pesadilla del coronavirus ha descolocado brutalmente nuestros planes de vida, y por ello, querámoslo o no, aceptémoslo o no, la reinvención existencial resulta una tarea necesaria e ineludible; justamente para ello, será muy útil darnos una “tregua” para leer el libro «La Tregua» de Mario Benedetti. Realmente, vale la pena. Si esto no es posible, al menos, los invito a disfrutar para regocijo del corazón esta perla escrita por el autor uruguayo: “/ Mi táctica es mirarte/aprender como sos/quererte como sos./ Mi táctica es hablarte y escucharte/construir con palabras un puente indestructible. /Mi táctica es quedarme en tu recuerdo/ no sé cómo ni sé con qué pretexto/ pero quedarme en vos. /Mi táctica es ser franco y saber que sos franca/ y que no nos vendamos simulacros para que entre los dos no haya telón ni abismos. / Mi estrategia es/en cambio/ más profunda y más simple. Mi estrategia es/que un día cualquiera/ no sé cómo ni sé con qué pretexto/ por fin me necesites”.
Rescatemos la cultura lojana Elena
Carrión
clariaelena@live.com
Loja, considerada la ciudad más cultural de nuestro país, también conocida como doblemente universitaria, cuna de artistas, ciudad de grandes escritores, poetas, pintores, músicos… calificativos bien merecidos. Esto relacionado con el ornato de la urbe, han hecho que sea acreedora de ser reconocida a nivel nacional e internacional, traspasando fronteras de nuestro territorio; particularidades que dan origen a sentir ese orgullo sano de ser lojano. Razones más que suficientes para que nos preocupe su presente y futuro, ya que la superación y adelanto de la misma debe ser responsabilidad de todos los que en ella habitamos. Actualmente, somos testigos silenciosos y cómplices de la de-
cadencia urbanista de la misma. Subsiste la añoranza y la confianza de que vuelva a ser lo que un día fue. Es necesario que autoridades y habitantes contribuyan para que nuevamente sea posesionada como la ciudad más ordenada y segura en donde propios y extraños se sientan tranquilos de transitar a cualquier hora del día o de la noche por sus calles confiando que nada malo va a pasar. Con asombro y quizá con tristeza se puede observar la realidad que actualmente se está viviendo; escenarios como: Autoridades sin autoridad; y, oriundos y foráneos sin sentido de pertenencia. Por ello permítanme evocar aquel pasillo denominado y que con todo respeto cito “Alma Lojana”, escrito por un ilustre lojano como lo fue Don Emiliano Ortega en el que avizoró al escribir en una de sus estrofas “…Seres extraños mi Loja habitará, solo el Zamora conmigo llorará…” Loja, ofrece infinitas posibilida-
des para trascender, para dejar huella en todo ámbito; que niños, jóvenes y adultos vean que la cultura, el arte, la música, la pintura, no solo es diversión, sino que es otra forma universal con la que se puede extender mensajes de paz, de superación; de tocar el corazón de los que tienen velo; que el mundo se entere, que Loja con la cultura, el teatro la música o una obra de arte también se puede hacer una forma de vida ya que ofrece gigantes alegorías para mover masas. Necesitamos para rescatar el desarrollo de Loja ser agentes pedagogos del cambio, accesibles ante una sociedad actualmente estancada. Querido lector, siente orgullo por esta tierra, por sus tantos logros de su gente próspera que en otros tiempos se multiplicaron en favor de nuestra admirada Loja. Es vital concienciarnos y urgentemente contribuir en forma asociada para rescatar la cultura lojana.
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020
19
Diluvio de aspirantes presidenciales Antonio C.
Maldonado
a.maldonado2010@hotmail.com
Imitando la democracia del imperio del norte donde prolifera la discriminación racial y el asesinato policial a los habitantes de raza negra hemos concluido la etapa electoral de selección de las y los candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la República, mediante las denominadas elecciones primarias, cuyo resultado nos ha dejado estupefactos, asombrados, ya que un país pequeño y con 17 millones de habitantes de los cuales son aptos para sufragar el 70%, si descontamos el 30% de las abstenciones, sufragarían 9 millones y al momento hay 19 aspirantes al solio presidencial e igual número a la vicepresidencia , mientras que por ejemplo en Brasil con ciento sesenta millones de habitantes solo tercian para llegar al palacio presidencial 2 candidatos y en otros países de Sudamérica máximo son cuatro; no sabemos que objetivos persiguen algunas agrupaciones y sus candidatos; pero a más de lo singularizado falta el copioso chubasco de los asambleístas: nacionales, provinciales y del Parlamento Andino; rememorando algo, el diluvio universal según consta en el libro sagrado de los católicos, la divinidad castigó a la humanidad por la imparable corrupción y le ordenó al patriarca hebreo Noé que construya un barco gigantesco para que permanezcan su familia y todas las especies animales, lo que posibilitó la salvación humana; infortunadamente ahora no sabemos quién nos salvará del chaparrón electoral que se avecina. En ese enmarañado asunto no se puede admirar los rostros nuevos que anunciaban, pues, son los mismos de siempre, algunos de ellos con su marcado destino de ser simplemente candidatos y otros que se han paseado por diversas funciones de los gobiernos de turno nacionales y seccionales o de los poderes del Estado; nada nuevo ofrecen, desde ahora en su plan de gobierno todos coinciden en la gran batalla de
extirpar la corrupción reinante en nuestro amado Ecuador, pero solo la del gobierno anterior aunque varios candidatos la extienden al actual período presidencial que ha rebrotado con fuerza incontenible aunque transitoriamente. Los candidatos deben someterse en caso de triunfo al programa elaborado por su partido o agrupación política, infortunadamente ningún partido político ni agrupación han actualizado su ideario o ideología de acuerdo a la realidad que estamos atravesando impuesta severamente por la pandemia y los embates de la naturaleza por todo el planeta que se lo sigue triturando, corriendo el riesgo de su extinción, debido a lo cual los magnates de los imperios planifican su nuevo hábitat en el planeta Marte. Algo que mantenemos pendiente por milenios que siempre se ha reclamado y sin solución es el relativo a la propiedad de la tierra que debe ser patrimonio de la humanidad para que sus habitantes tengan un lugar donde guarecerse y disfrutar del aire, la luz y el agua, lo que actualmente se les niega a las grandes mayorías por el imperio del inhumano invento de la propiedad privada que nadie sabe quien la creó, otorgando títulos de propiedad a los señores feudales inclusive sobre territorios que nunca han conocido; y, por el contrario, se les niega a los que pueden trabajarla para su alimentación y construir su morada a fin de protegerse de los fenómenos climáticos, superando en esta forma la legislación actual de organismos internacionales que se circunscribe a declarar patrimonio de la humanidad solo territorios relacionados a la cultura, el arte o la conservación de especies como nuestras Islas Galápagos, lo que está en contraposición del sueño de millones de humanos de ser acreedores al patrimonio que brinda la naturaleza. Por último, en el embrollo de la incertidumbre que nos encontramos y sin conocer a ciencia cierta el futuro resulta muy difícil para los aspirantes a ejercer las principales funciones del Estado, programar obras y sistemas nuevos que no pasan de ser demagógicas utopías.
Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 - 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701
Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec
El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.
Fundado el 1 de Noviembre de 1979
20
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020
Judiciales REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON CELICA JUICIO ESPECIAL DE INVENTARIOS NRO. 11316-2016-00150 Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales CITO a los señores herederos presuntos y desconocidos de los extintitos señores JULIA DORILA CABRERA ENRIQUEZ, DOMINGA BERTHILA CABRERA ENRIQUEZ Y ALCIDES CABRERA ENRIQUEZ, de conformidad a lo que dispone el art. 82 de Código de Procedimiento Civil, en armonía con los artículos 58 Y 56 DEL Código Orgánico General de Procesos cuyo texto es como sigue. JUZGADO: UNIDAD JUDICIAL MUTICOMPETENTE DEL CANTON CELICA JUEZ: Dra. Lourdes Palacios Juarez ACTOR: Eduardo Vicente Cabrera Castillo y Otra DEMANDADOS: Carlos Alberto Cabrera Malla y Otros CUANTIA: Indeterminada TRAMITE: Especial-Inventario JUICIO NRO. 11316-2016-00150 DE LA DEMANDA: Juicio Especial de Inventario de Bienes sucesorios ACEPTACION A TRAMITE.UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON CELICA.- VISTOS: De clara y completa es la demanda que antecede, incoada por los señores: EDUARDO VICENTE CABRERA CASTILLO y DIANA ELIZABETH CAMPOVERDE SARANGO. Por reunir los requisitos de forma, se la acepta al trámite Especial que le corresponde; en consecuencia, se declara abierta la sucesión intestada de quien en vida fueran los señores: EMPERATRÍZ EULOGIA ENRÍQUEZ SARANGO y ERASMO CABRERA QUEZADA, desde el momento de su fallecimiento y se dispone la facción del inventario y avalúo de sus bienes, con la intervención de un perito que se designará oportunamente. Cuéntese con los herederos señores: Martha Dolores, Francisco Javier y Mario Filemón Cabrera Enríquez, en su calidad de hijos, con los herederos de la señora Bertha Cabrera Enríquez: Darwin Homero, Rodrigo Vicente, Betty del Consuelo, Nancy del Rosario y Gonzalo Calva Cabrera; con los herederos del señor Alcides Cabrera Enríquez: Rosa Nohemí, José René, Sandra Elizabeth, Edwin Ramiro y Maritza Cabrera Malla.- Cítese a los demandados en el domicilio que se singulariza en el libelo de la demanda, para tal efecto se dispone que el señor Citador asignado a esta Unidad Judicial practique la diligencia de citación a la señora Martha Dolores Cabrera Enríquez.- Para la citación a los señores Francisco Javier y Mario Filemón Cabrera Enríquez; a los herederos de Bertha Cabrera Enríquez, señores: Darwin Homero, Nancy del Rosario y Gonzalo Calva Cabrera; a los herederos de Alcides Cabrera Enríquez señores: Rosa Nohemí, José René y Maritza Cabrera Malla, se comisiona al señor Teniente Político de la parroquia Cruzpamba, a quien se le enviará suficiente despacho.- A los herederos señores: Nancy del Rosario, Rodrigo Vicente, Betty del Consuelo Calva Cabrera; Edwin Ramiro, Sandra Elizabeth Cabrera Malla, de conformidad a lo previsto en el Art. 631 del Código de Procedimiento Civil, se los citará a través del señor Fiscal de Loja con sede en Celica, conforme se encuentra solicitado en la demanda. Cuéntese además con los señores: Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal de Celica; el Fiscal Sexto de lo Penal de Loja con sede en Celica; el señor Director Regional de la Procuraduría General del Estado en Loja; el Director de la Delegación de la Subsecretaría de Tierras en Loja; y, con el Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja. Para la notificación a los señores: Director Regional de la Procuraduría General del Estado en Loja, se dispone hacerlo al correo electrónico notificaciones_loja@pge. gob.ec sin perjuicio de enviar el deprecatorio pertinente; al señor Director de la Delegación de la Subsecretaría de Tierras en Loja; y, al señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, para cuyas notificaciones se depreca a uno de los señores Jueces de la Unidad Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la ciudad de Loja, autoridad a quien se le remitirá suficiente despacho y se le ofrece reciprocidad en casos análogos, para cuyo efecto remítase el despacho pertinente a la oficina de Sorteos de la Corte Provincial de Justicia de Loja, para el sorteo respectivo. Cítese a los herederos desconocidos y presuntos del causante por la prensa, en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Loja, en vista de que en esta ciudad y cantón no se edita ningún periódico, conforme a lo previsto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil y en armonía con los artículos 58 y 56 del Código Orgánico General de Procesos. Notifíquese al señor Agente Fiscal Sexto de lo Penal con sede en Celica y a los señores Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal de Celica en sus respectivos despachos, para lo cual, se dispone que el
citador asignado a esta Unidad Judicial realice esta diligencia. Téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial señaladas y la autorización conferida al Abogado patrocinador.Agréguese a los autos los documentos que se acompañan a la demanda.- Inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Celica, de conformidad con el artículo 1000 del Código Adjetivo Civil.- Hágase Saber.- OTRA PROVIDENCIA.Celica, jueves 28 de noviembre del 2019, las 19h52, DRA. LOURDES BEATRIZ PALACIOS JUÁREZ, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en Celica, encargada del Despacho del Dr. Víctor Emilio Santín Salazar, mediante Acción de personal Nro. 2803-DP11-2019-FA, de fecha 25 de Noviembre de 2019.- Agregase al proceso los escritos que inmediatamente anteceden presentados por las partes procesales los mismos que serán atendidos en su orden de presentación.- En atención al escrito presentado por los accionantes se dispone citar por la prensa a los herederos conocidos y desconocidos del causante señor CARLOS ALBERTO CABRERA MALLA, por uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de Loja, esto por no existir prensa en esta localidad, en la forma que determina el Art. 56 Nral. 1 del Código Orgánico General de Procesos.- Confiérase el extracto correspondiente; Con relación al escrito presentado por el accionado ENRI GONZALO CALVA CABRERA se dispone tener en cuenta que se da por legalmente citado con el escrito de demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales y que se allana con las pretensiones de los actores, consecuentemente se lo considera legalmente citado conforme lo previsto en el Art. 53, inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos; tómese en cuenta el correo electrónico señalado para notificaciones así como también la autorización que le faculta a su Abogado defensor Alex Fabricio Bustamante Duque para que en su nombre y representación firme todo cuanto escrito sea necesario en defensa de sus intereses.- OTRA PROVIDENCIA.- VISTOS: Es deber fundamental del juzgador vigilar que en la tramitación y sustanciación de las causas se cumpla con las solemnidades sustanciales comunes a todos los juicios y demás formalidades establecidas en la ley.El Art. 75 de la Constitución de la República, establece que toda persona tiene derecho a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, sin que en ningún caso pueda quedar en indefensión.- Por otra parte el Art. 76 numeral 1 y 7 literal a) de la Constitución, establece que corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las normas y derechos de las partes, así como que nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del procedimiento.- Dentro de la presente causa se hace necesario realizar las siguientes consideraciones: PRIMERO:- Sobre el deber de los juzgadores de sujetarse y garantizar el debido proceso la ex-Corte Constitucional para el Periodo de Transición determinó en la sentencia No. 035- 2-SEP-CC, caso 0338-1OEP, del 8 de marzo del 2012: “El primero de los subderechos del debido proceso es el deber de las autoridades administrativas o judiciales de garantizar el cumplimiento de las normas o los derechos de las partes; constituye un principio fundamental para garantizar la existencia del Estado constitucional de derechos y justicia y una garantía indispensable para evitar la arbitrariedad en las decisiones y resoluciones de las autoridades administrativas o judiciales. Igualmente, la ex Corte Constitucional para el Período de Transición, en varias de sus sentencias, definió lo que constituye el debido proceso en un Estado constitucional: “...Un Estado Constitucional de derechos y justicia es aquel en el cual “[...] la persona humana debe ser el objetivo primigenio, donde la misma aplicación e interpretación de la ley sólo sea posible en la medida que esta normativa se ajuste y no contradiga la Carta Fundamental y la Carta Internacional de los Derechos Humanos[...]”; La seguridad jurídica es “…la garantía constitucional dada a los ciudadanos y ciudadanas por el Estado, de que sus derechos no serán violados; si esto ocurriera, se los protegerá. Es la convicción, la seguridad que tiene el ciudadano y ciudadana de que su situación jurídica no será, de ninguna manera cambiada más que por procedimientos establecidos previamente. Esto quiere decir estar seguros de algo y libre de cuidados…”.- SEGUNDO:- De la revisión del proceso se establece que los herederos de los causantes Emperatriz Eulogia Enríquez Sarango y Erasmo Cabrera Quezada, los señores: JULIA DORILA CABRERA ENRÍQUEZ, DOMINGA BERTILA CABRERA ENRÍQUEZ y ALCIDES CABRERA ENRÍQUEZ, de quienes se ha justificado su fallecimiento, sin embargo no se ha dispuesto la citación de sus herederos desconocidos y presuntos conforme los dispone el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil y en armonía con los artículos 58 y 56 del Código Orgánico General de Procesos, y a fin de evitar nulidades posteriores por falta de citación; en consecuencia, se ordena: a) CÍTESE a los herede-
Publicidad ros presuntos y desconocidos de los señores extintos: JULIA DORILA CABRERA ENRÍQUEZ, DOMINGA BERTILA CABRERA ENRÍQUEZ y ALCIDES CABRERA ENRÍQUEZ, que tengan interés en la presente causa, por uno de los diarios de mayor circulación de la prensa escrita o virtual de la provincia de Loja, esto por no existir prensa en esta localidad, conforme a lo previsto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil y en armonía con los artículos 58 y 56 del Código Orgánico General de Procesos.- Confiérase el extracto correspondiente.- b) DÉJESE sin efecto el señalamiento del inventario y avaluó de los bienes, dispuesto mediante decreto de fecha miércoles 17 de junio del 2020, las 15h41.- CÚMPLASE Celica 06 de Agosto del 2020 TORRES RAMON VICTORIA DEL SOCORRO SECRETARIA P/F3934 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTON LOJA Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos del extinto Luis Alberto Aguilar Albito por la prensa local, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: JOSÉ ALFREDO VILLAVICENCIO QUEZADA y MARIBEL MAGALI AGUILAR QUEZADA DEMANDADOS: Herederos desconocidos y presuntos del causante Luis Alberto Aguilar Albito OBJETO DE LA DEMANDA: Inventarios TRAMITE: Voluntario (COGEP) CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11203-2019-02480 JUEZ: Dr. Pablo Vinicio Muñoz Abarca AUTO: “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, DE LA PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, martes 20 de agosto del 2019, las 15h09, VISTOS: Agréguese a los autos los escritos que anteceden.- En lo principal, una vez cumplido lo dispuesto en providencia inmediata anterior, la solicitud de inventario presentada por los señores JOSÉ ALFREDO VILLAVICENCIO QUEZADA y MARIBEL MAGALI AGUILAR QUEZADA es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la solicitud y se admite a trámite mediante procedimiento voluntario, según el Art. 334.4 del COGEP, por lo que se dispone lo siguiente: PRIMERO.- Por el fallecimiento del señor VICENTE AGUILAR conforme consta de las partidas de defunción que se adjunta, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de sus bienes sucesorios, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del COGEP, en presencia de los interesados y bajo la dirección de un perito que será designado oportunamente por esta Unidad Judicial. SEGUNDO.- Cuéntese en éste proceso con los siguientes: 2.1. Con los actores en calidad de adquirientes y cesionarios de derechos y acciones en la sucesión del causante. 2.2. Con los herederos conocidos: a) Señores Ángel Polivio Aguilar Albito, Jaime Bolívar Aguilar Albito, Noemí del Carmen Aguilar Albito, Zoila Amable Aguilar Albito, Segundo Vicente Aguilar Albito, en calidad de hijos y por lo tanto herederos del causante; b) Señores Luis Ángel Aguilar Quezada, Marina Cecilia Aguilar Quezada, Jhon Fernando Aguilar Quezada, en calidad de hijos del extinto y heredero Sr. Luis Alberto Aguilar Albito y por lo tanto nietos del causante. A todos se los citará en la dirección del domicilio señalado en la solicitud. 2.3. Con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, funcionario que deberá ser notificado en su respectivo despacho en la dirección indicada. Para su cumplimiento, pase el proceso a la oficina de citaciones y notificaciones de la Unidad Judicial, a los herederos conocidos y funcionario indicado, se les advertirá la obligación de señalar domicilio judicial para efecto de futuras notificaciones. Para la práctica de la diligencia de citación, la parte accionante deberá acercarse al archivo de la dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación. 2.4. Cítese a los herederos desconocidos del causante VICENTE AGUILAR, además del extinto Luis Alberto Aguilar Albito, a quienes se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicaciones esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. Se recuerda la obligación de señalar domicilio judicial y electrónico donde recibirán las notificaciones, así como también oponerse por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia cumpliendo los requisitos determi-
www.
.com.ec
P
VENDO TERRENOS Uno vía a Malacatos, de 2.513 metros cuadrados, con hermosa vista, con 2 redes de agua (potable y de riego) a dos minutos de la vía principal. PRECIO $ 65.000 (Negociable) Otro terreno a cinco minutos de ingresar a Vilcabamba, de 2.623 metros cuadrados, a orilla de la carretera, árboles frutales, canal de riego. Ideal para negocio. PRECIO $60.000 (Negociable)
INFORMES: 099 173 6491
P/F3940
nados en el inciso segundo del Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos. TERCERO.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la solicitud y escrito aclaratorio, cuya práctica y pertinencia se resolverá en audiencia. CUARTO.- Téngase en cuenta la cuantía de la acción, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que le conceden a sus defensores técnicos.- Los accionantes en el término de cinco días y al tenor de lo dispuesto en el Art. 37 del Código Orgánico General de Procesos constituyan un procurador común.- Se llama a intervenir al Dr. Pedro Gustavo Ruiz Reinoso en calidad de Secretario encargado, según Acción de personal No. 1822-DP11-2019RR de fecha 02 de agosto del 2019.- NOTIFIQUESE…”.- F) ILEGIBLE.- DR. MUÑOZ ABARCA PABLO VINICIO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. OTRA PROVIDENCIA.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA.- Loja, lunes 17 de febrero del 2020, las 17h30, Previo a dar continuidad con la tramitación del presente proceso , por cuanto no se encuentra de los autos citados a los herederos desconocidos del Extinto Luis Alberto Aguilar Albito, por tanto cíteselos conforme lo ordenado en el auto inicial de aceptación de fecha martes 20 de agosto del 2019 , las 15h09.- Confiérase el extracto respectivo. Incorpórese a los autos el informe pericial emitido por el Arquitecto Ángel Fernando Capa Vásquez, Perito designado en el presente proceso el que se pone en conocimiento de las partes o sujetos procesales.- Agréguese la factura Nro. 00-001-000000017, por concepto de pago de honorarios profesionales para fines de Ley. Hágase Saber LO CERTIFICO. Particular que comunico para los fines legales pertinentes. Loja, 18 de febrero de 2020. DRA. NUVIA CORALIA FLORES RUIZ SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA P/F3936 REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA EXTRACTO DE CITACION Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente Juicio Ejecutivo al señor LUIS ALFREDO HERRERA CEVALLOS, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR ABG JUAN GABRIEL SAGBAY ANDRÉ en su calidad de Procurador Judicial del señor Gerente General de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Padre Julián Lorente DEMANDADOS: señores LUIS ALFREDO HERRERA CEVALLOS, CRISTIAN JOSE CAMACHO PAREDES y ROSA ELVIRA GRANDA OCHOA. JUICIO 11333-2015-02211 CUANTÍA: $7.232.55 JUEZ DR FERNANDO ALFONSO BRAYANES LIMA. ASUNTO Cobro de Pagaré a la Orden. TRÁMITE: Ejecutivo CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.-LOJA UJ ESPECIALIZADA CIVIL Y MERCANTIL DE LOJA Loja, viernes 8 de mayo del 2015, las 11h42. VISTOS Avoco conocimiento de la demanda que antecede, en virtud del sorteo que consta en la misma y en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Especializada de lo Civil y Mercantil del cantón Loja - En lo principal, la demanda incoada por el señor AB. JUAN GABRIEL SAGBAY ANDRE, en su calidad de Procurador Judicial del señor Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Julián Lorente,
conforme lo acredita con el documento que se anexa, en contra de los señores LUIS ALFREDO HERRERA CEVALLOS, CRISTIAN JOSE CAMACHO PAREDES y ROSA ELVIRA GRANDA OCHOA, se la califica de clara, completa y precisa de sus requisitos legales, razón por la que se la acepta al trámite del juicio ejecutivo que le corresponde.- Por lo tanto se dispone que los demandados paguen el capital adeudado, más los intereses correspondientes y las costas procesales o propongan las excepciones en el término de TRES DIAS, bajo prevenciones legales.- Cítese a los demandados en el domicilio señalado; para lo cual, se depreca al señor Juez Multicompetente del cantón Gonzanamá y al señor Teniente Político de la parroquia Sacapalca, a quienes se les enviará suficiente despacho, a la primera autoridad ofreciéndole reciprocidad en casos análogos.- Téngase en cuenta la cuantía, el correo electrónico y el casillero judicial señalado por la parte actora.- Llámase a intervenir en este proceso al señor Dr. Rubén Alfaro Infante, en calidad de Secretario Encargado, mientras dure la ausencia del Titular.- Hágase saber..-f) Ilegible. DRA. ROSA BEATRIZ LEÓN OJEDA. JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LO CIVIL DE LOJA. OTRA PROVIDENCIA.-UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA CIVIL Y MERCANTIL DEL CANTON LOJA DE LA PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja. martes 26 de julio del 2016, las 15h24 En virtud de la reasignación de causas aprobada por la Dirección General del Consejo de la Judicatura, previo informe favorable de la Dirección Nacional de Gestión Procesal y la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica, puesta en conocimiento mediante oficio circular CJ-DG-206-67, de fecha 20 de mayo de 2016, avoco conocimiento del presente proceso en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Especializada Civil y Mercantil del cantón Loja; consecuentemente, póngase en conocimiento de las partes la recepción del proceso en este Despacho, donde se continuará con el trámite de la causa - En lo principal, se dispone; Previamente a proveer sobre lo solicitado en el escrito que antecede, la parte actora recabe y agregue al proceso las contestaciones a los oficios remitidos a los señores: Coordinador Zonal 7 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador y Jefe de Avalúos y Catastros del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Gonzanamá.Se llama a intervenir en este proceso como Secretaria Encargada a la Dra. Nuvia Apolo Pinza, mientras dure la ausencia del Secretario Titular - Hágase saber.- f) Ilegible. DR FERNANDO ALFONSO BRAYANES LIMA. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA CIVIL Y MERCANTIL DEL CANTÓN LOJA DE LA PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. OTRA PROVIDENCIA.-UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, jueves 8 de agosto del 2019, las 16h02. Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en providencia de fecha 31 de julio del 2019, las 15h14. se dispone citar al demandado señor LUIS ALFREDO HERRERA CEVALLOS conforme lo determina el numeral 1 del articulo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto, por medio de Secretaria de la Unidad Judicial confiérase el extracto correspondiente.- Hágase saber- f) Ilegible DR. FERNANDO ALFONSO BRAYANES LIMA. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. PROVINCIA DE LOJA DE LOJA Particular que comunico para los fines de ley. Loja, 04 de septiembre del 2019 Atentamente ANG. RENE FABRICIO AGILA GUAMAN SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA P/F3938
P
P
www.
Judiciales
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON SARAGURO, PROVINCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio: Voluntario de Inventario de Bienes Sucesorios, a los demandados conocidos, desconocidos y presuntos herederos del causante: Máximo Enrique Puchaicela Macas, conforme lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, cuyo extracto es el siguiente: JUICIO: Nro. 11313-2020-00099 TRÁMITE: Voluntario ACTORA: MARIA ENITH VIRGINIA VERA PUGLLA. DEMANDADOS: Conocidos, desconocidos y presuntos herederos del causante: Máximo Enrique Puchaicela Macas. CUANTÍA: Indeterminada OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de Bienes Sucesorios JUEZ: Dr. Alex Damián Torres Robalino. AUTO: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON SARAGURO, PROVINCIA DE LOJA.Saraguro, lunes 2 de marzo del 2020, las 09h18, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma en mi calidad de juez multicompetente del cantón Saraguro en virtud del sorteo realizado y la competencia determinada en conformidad a lo dispuesto en el artículo 245 del Código Orgánico de la Función Judicial. La solicitud que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Cítese a los demandados HEBER PAUL y ALEX DARÍO PUCHAICELA VERA en el domicilio que se señala por intermedio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. Cítese al señor Procurador Tributario del servicio de Rentas Internas y además al señor Delegado de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria por intermedio de uno de los señores jueces de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia Civil del cantón Loja a quien se le depreca a práctica de esta diligencia ofreciéndose reciprocidad en casos análogos. Cítese al señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal lntercultural de Saraguro por intermedio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de la causante MAXIMO ENRIQUE PUCHAICELA MACAS mediante tres publicaciones en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Loja previo juramento ante este juzgador. Se declara abierta la sucesión de MAXIMO ENRIQUE PUCHAICELA MACAS. En cuenta el anuncio de prueba que realizan los accionantes en la presente causa disponiéndose: En cuenta el anuncio dispuesto en el acápite CINCO literales a) y b) de su demanda. Las personas que puedieren tener interés en la sucesión de la causante MAXIMO ENRIQUE PUCHAICELA MACAS podrán presentar su oposición dentro del presente trámite de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 346 del COGEP, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 336 del mismo cuerpo legal. Una vez citados todos los demandados se procederá a la designación de perito y a fijar día y hora para que se lleve a efecto la audiencia respectiva. En cuenta la cuantía como los domicilios judiciales señalados para posteriores notificaciones. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Particular que se pone en conocimiento de los interesados y del público en general. Saraguro 24 de agosto del año 2020. DR.SERVIO PAUL VELEPUCHA SECRETARIO P/F3948 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOJA CON SEDE EN EL CANTÓN ESPINDOLA CITACIÓN JUDICIAL Def. Dr. Milcar Germán Cruz Jiménez. Dr. Boris Eugenio Córdova Loaiza. Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales, cito: A los herederos presuntos y desconocidos del señor: ÁNGEL MIGUEL SALAZAR JIMÉNEZ, y de los causantes: JOSÉ TOMÁS SALAZAR CORDERO y DELIA MARÍA JIMÉNEZ JIMÉNEZ, cuya residencia sea imposible determinar, en la forma que determina el reformado Art. 58 en relación con el Art. 56
.com.ec numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, la misma que en extracto comprende lo siguiente: ACTORES: Francisco Salazar Jiménez, María Berónica, Noemí del Carmen, Ángel Patricio Salazar Abad y María Teresita Abad Jaramillo. DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del señor Ángel Miguel Salazar Jiménez, y de los causantes José Tomás Salazar Cordero y Delia María Jiménez Jiménez. OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS. TRÁMITE: Voluntario. CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: 11310-2020-00066. JUEZ: Dr. JUAN CARLOS MONTALVAN SALCEDO. VISTOS: Avoco conocimiento del presente proceso en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Espíndola, mediante ACCIÓN DE PERSONAL NRO. 12493-DNTH-SBS, de fecha 27 de noviembre de 2013, suscrito por la Ab. Doris Gallardo Cevallos, Directora General del Consejo de la Judicatura.- En lo principal, la solicitud que antecede presentada por los señores Francisco Salazar Jiménez, María Berónica, Noemí del Carmen, Ángel Patricio Salazar Abad y María Teresita Abad Jaramillo, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Se ordena la citación de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto de acuerdo a la información proporcionada en la solicitud; al efecto, cítese además a los herederos presuntos y desconocidos del señor Ángel Miguel Salazar Jiménez, y de los causantes José Tomás Salazar Cordero y Delia María Jiménez Jiménez, conforme el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo el actuario del despacho elaborar el extracto correspondiente.- Cuéntese en el presente proceso con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, remitiéndose atento deprecatorio a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Especializada de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia, para que practiquen dicha notificación.Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.- En lo posterior de conformidad a lo establecido en el artículo 37 del Código Orgánico General de Procesos, cuéntese como procurador común en la causa, con el señor Francisco Salazar Jiménez.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- F).- Ilegible. Dr. Juan Carlos Montalván Salcedo, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente de Loja con sede en el cantón Espíndola.- Particular que pongo en conocimiento de las partes para los fines de Ley.- Espíndola, a 12 de agosto del 2020.Dr. Daniel Alfredo Riofrío Reyes. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOJA CON SEDE EN EL CANTÓN ESPÍNDOLA. P/F3929 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los herederos desconocidos de la causante señora NORMA JUANA MAGDALENA MORALES, a quienes se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicaciones esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1.- del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: Solicitantes CESAR EDUARDO MALDONADO MORALES, ESTEBAN LEONEL MALDONADO MORALES ,Y, PAOLA DEL CISNE CASTRO MORALES, representados a través de su procurador Judicial el Dr. Stalin Roberto Chamba Quizhpe, conforme lo justifica con la escritura pública de procuración judicial que adjunta y que declara aceptarla y en calidad de hijos de la causante. DEMANDADOS: Sr. MARIO HUMBERTO CASTRO VALLE y herederos desconocidos de la causante señora NORMA JUANA MAGDALENA MORALES. OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario y avalúo TRAMITE: Voluntario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11203-2020-01517
Publicidad JUEZ: Dr. Crosbyn Saúl Valarezo Tandazo “…UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA...” Loja, miércoles 12 de agosto del 2020, las 08h55, VISTOS: Dr. Crosbyn Saúl Valarezo Tandazo, Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Loja, en mérito del sorteo de ley y por radicada la competencia AVOCO conocimiento de la solicitud que antecede y como la misma cumple con los requisitos de ley, se la califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario determinado en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En tal virtud por el fallecimiento de la señora NORMA JUANA MAGDALENA MORALES, conforme se justifica con el certificado de su defunción ( fs. 8 ), se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del Código Orgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado oportunamente por el suscrito Juez. Para el efecto cuéntese en éste proceso, con los siguientes interesados, herederos y funcionario: UNO: 1.1- Con los solicitantes CESAR EDUARDO MALDONADO MORALES, ESTEBAN LEONEL MALDONADO MORALES ,Y, PAOLA DEL CISNE CASTRO MORALES, representados a través de su procurador Judicial el Dr. Stalin Roberto Chamba Quizhpe, conforme lo justifica con la escritura pública de procuración judicial que adjunta y que declara aceptarla y en calidad de hijos de la causante. 1.2.- Con el Señor MARIO HUMBERTO CASTRO VALLE, quién será citado con el contenido de la demanda, documentos que se acompaña y el presente auto en el lugar indicado en la demanda. 1.3.- Con el Señor Director del Servicio de Rentas Internas de Loja; funcionario que deberá ser citado en su respectivo despacho. A la persona y funcionario referido en los numerales anteriores el acto de citación lo practicará la oficina de citaciones y n notificaciones de la Unidad. Para el efecto la parte accionante deberá cumplir con las Directrices constantes en el memorando circular No. C.J.DN GP-2018-0289- MC, TR:CJ-INT-2018-16413, de fecha 18 de Julio de 2018, que en su parte pertinente dice: “Una vez calificada la demanda por la o el juzgador, la o el actor deberá acercarse al archivo de la dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación; esto es, tres (3) ejemplares para adjuntar a las boletas de citaciones. En caso de que haya más de un demandado, se deberá adjuntar tres (3) ejemplares de la demanda por cada persona demandada”. 1.4.Con los herederos desconocidos de la causante NORMA JUANA MAGDALENA MORALES, a quienes ordeno citarlos a través de uno de los medios de comunicaciones esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1.- del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. Se les recuerda la obligación de determinar donde recibirán las notificaciones de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, así como también oponerse por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia cumpliendo los requisitos determinados en el inciso segundo del Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos. DOS: En cuenta todos los medios de prueba que anuncian los solicitantes su práctica y pertinencia se resolverá en audiencia. Agréguese a los autos la documentación presentada y en lo demás, en cuenta la cuantía, casillero judicial y direcciones de correo electrónicos señalados por los solicitantes representados a través de su Procurador Judicial. Finalmente actúe en calidad de secretario del despacho el Dr. Nivardo Ortiz Vásquez. Hágase saber.-….”. Firma Ilegible.- DR. CROSBYN SAUL VALAREZO TANDAZO.- JUEZ DE UNIDAD JUDICIAL DE FMNA DE LOJA NOTIFÍQUESE.Particular que comunico para los fines de ley.Loja, 17 de agosto del 2020. Dr. Nivardo Manuel Ortiz Vásquez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA P/F3933 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020
21
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE MIXTO RIOMALACATOS S.A.
CONVOCATORIA Se convoca de carácter obligatorio a los socios de la compañía Riomalacatos a la sesión extraordinaria que se realizará el día jueves 03 de septiembre del 2020 a las 14h00, para adelanto de la compañía. Puntos a tratar. • Constatación del quorum. • Apertura de la sesión por el señor presidente • Informe económico por parte del gerente y balance semestral. • Reactivación de los ochenta dólares • Asuntos varios. Sr. Rodrigo Raules PRESIDENTE DE LA COMPAÑÍA RIOMALACATOS P/F3945
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTON LOJA Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos del causante LUIS ALBERTO CORONEL ARMIJOS por la prensa local, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 56 numeral 1 o 2, según el caso, y 58 del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: ROSA ELENA CASTILLO, EN CALIDAD DE CÓNYUGE SOBREVIVIENTE, Y SUS HIJOS: WILSON ÁNGEL, VÍCTOR EDUARDO, EDGAR FABIÁN, MARÍA ROSARIO, LUIS VICENTE, LUPE, PEDRO ALFONSO DE JESÚS, JUAN KLEVER, CESAR GONZALO Y CARMEN JENIT CORONEL CASTILLO DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE LUIS ALBERTO CORONEL ARMIJOS OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS TRAMITE: VOLUNTARIO (COGEP) CUANTÍA: INDETERMINADA JUICIO: NRO. 11203-2020-01399 JUEZ: DR. VICTOR ALBERTO BURNEO HERRERA AUTO: “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, DE LA PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, martes 18 de agosto del 2020, las 10h00, VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en providencias del 30 de julio, 7 de agosto de 2020; examinada, y por considerar que si cumple con los requisitos legales generales, y especiales aplicables al caso, como tal se la califica la demanda de inventario propuesta por ROSA ELENA CASTILLO, en calidad de cónyuge sobreviviente, y por sus hijos: WILSON ÁNGEL, VÍCTOR EDUARDO, EDGAR FABIÁN, MARÍA ROSARIO, LUIS VICENTE, LUPE, PEDRO ALFONSO DE JESÚS, JUAN KLEVER, CESAR GONZALO Y CARMEN JENIT CORONEL CASTILLO; por lo que se la acepta al procedimiento voluntario que le corresponde, conforme a lo previsto en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En consecuencia, se declara abierta la sucesión intestada de quien en vida fuera Luis Alberto Coronel Armijos, quien ha dejado de existir el 26 de diciembre de 2015, en la parroquia Yangana, cantón y provincia de Loja. Por tanto, procédase al inventario y avalúo del 50% de sus bienes, con las formalidades de orden legal.- Cuéntese en este procedimiento con las siguientes personas: A) Con los comparecientes, en la calidad invocada; B) Con los herederos desconocidos y presuntos del extinto Luis Alberto Coronel Armijos, a quien se manda citarlos por la prensa local, en la forma prevista en los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo el señor
Secretario conferir el extracto pertinente. Caso de no estarse editando este medio de comunicación, en su lugar, se lo hará por mensajes radiales que se trasmitirán en la forma reglada en el Art. 56, ordinal 2 del mismo cuerpo normativo; C). Con el Fiscal asignado a esta Unidad Judicial, doctor Alonso Carrión Rojas; y, D) Con el señor Procurador Tributario de Loja. Funcionarios a los que se los citará en sus respectivos despachos. A todos los interesados se los conmina a señalar casillero judicial en esta ciudad, y correo electrónico, para efecto de ulteriores notificaciones; previniéndoles que se resolverá en rebeldía de quienes no comparecieren a juicio.- Para la citación a los funcionarios llamados a intervenir en esta causa, se dispone que la parte actora, dentro del término de tres días, proporcione al Gestor de Archivo, las copias pertinentes, en la forma reglada en el Art. 4 de la Resolución 62-2020 del Consejo de la Judicatura. De su parte, el señor Secretario y Ayudante Judicial, cumplirán con las obligaciones que consta de la misma disposición; y, luego, pase el expediente a la Oficina de Citaciones y Notificaciones.- Agréguese al expediente los documentos aparejados a la demanda, escrito aclaratorio, anexos y más constancias que anteceden.Téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial y correo electrónico señalados por los comparecientes, más la autorización que le conceden a su patrocinadora.- Por último, téngase en cuenta que los demandantes constituyen procurador común en la persona de Carmen Jenit Coronel Castillo. NOTIFÍQUESE…”.- F) ILEGIBLE.- DR. BURNEO HERRERA VICTOR ALBERTO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. LO CERTIFICO. Particular que comunico para los fines legales pertinentes. Loja, 19 de agosto de 2020. ABG. JAIME RIOFRÍO TACURI SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA P/F3935
Libretas PÓLIZA EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A., procederá a anular la Póliza Nº 145865 de la Cta. Cte. Nro. 2105000372, perteneciente a ROMERO MARTINEZ ELSA RUTH, con C.I. 1100468790, beneficiario ROMERO MARTINEZ ELSA RUTH en razón de haberse extraviado. P/3793/CDP01
P
Justicia
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020
Nuevo contingente militar para Loja
P
Toque de queda CANTÓN L JA lunes a jueves 21h00 a 05h00 viernes a domingos 19h00 a 05h00
• Nuevos uniformados llegaron a las unidades militares de Loja.
Loja. La Brigada de Infantería Motorizada Nº 7 Loja, la mañana de este jueves 27 de agosto recibió a un nuevo contingente militar que se graduó de las escuelas de formación del Ejército Ecuatoriano y se incorporarán a las diferentes unidades militares de la provincia de Loja para reforzar y hacer cumplir las disposiciones emitidas por el Comité de Operaciones de Emer-
gencia (COE) Nacional. Los uniformados cumplieron una fase de inducción para conocer los planes de defensa interna y externa de las unidades de frontera; así como reconocer los hitos y destacamentos militares dispuestos a lo largo del límite político internacional, para saber la organización y empleo de la Brigada Loja en estos territorios.(I).(FJC).
COVID-19
Casos confirmados por cantón
SARAGURO
36
Fecha de corte: Jueves 27 de Agosto de 2020 Fuente: https://covid-19-loja-smartland.hub.arcgis.com
3
CHAGUARPAMBA
PUYANGO
29
PINDAL
Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades Edad
Contagiados
0-11 meses
13
1-4 años
23
5 - 9 años
36
10 -14 años
91
15 - 19 años
129
20 - 49 años
2.853
50 - 64 años
801
más de 65 años
584
29
117
QUILANGA
15
Cantones con semáforo epidemiológico en ROJO
ESPINDOLA
Cantones con semáforo epidemiológico en AMARILLO
162 Fallecidos
MUESTRAS
739
En espera
AISLAMIENTOS
HOSPITAL ISIDRO AYORA
13
17
Pacientes estables
Pacientes UCI
aislamiento domiciliario
166
Altas Hospitalarias totales
HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS
19
15
Pacientes estables
Pacientes UCI
232
Altas Hospitalarias totales
HOSPITAL DE CATACOCHA
0
Pacientes estables
4.078 2.941 1.155 Personas en CERCO Personas en Personas en A.P.O. Epidemiológico
1
CALVAS
CASOS
11.497 6.228 Tomadas Negativas
GONZANAMA
56
MACARA
107
6
SOZORANGA
255 5
9
LOJA
CATAMAYO
PALTAS
41 CELICA
ZAPOTILLO
3.820
1
OLMEDO
Información entregada por el Ministerio de Salud Pública
4.530 3.149 Positivos Recuperados
I
26
Altas Hospitalarias totales
PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO
2.419 Hombres
2.111 Mujeres