Viernes 30 de octubre 2020 Edición Nro. 10900

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

Edición Nº 10901

USD 800 mil deberá pagar el Municipio a la Prefectura ¿Quién debe vacunarse de la gripe en el año de COVID-19?

(Pág. 12)

Inconstitucionalidad

de compra de renuncias obligatorias

(Pág. 12)

(Pág. 3)

E

l Tribunal de lo Contencioso Administrativo y Tributario con sede en el cantón Loja ordenó al Municipio de Loja pagar al Gobierno Provincial más de USD 800.000 por apertura de vías en terrenos de la Prefectura en el sector Los Faiques. El alcalde pagará y seguirá juicio a exalcalde.

Reforma al IESS: “ajuste será duro, difícil y doloroso, pero necesario”

E

(Pág. 15)

l Gobierno iniciará un proceso de diálogo para armar una propuesta de reforma estructural al sistema de Seguridad Social. Tal como está es inviable, dice el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo. El Gobierno se comprometió a impulsar un nuevo proceso de diálogo para delinear una reforma estructural del sistema de seguridad social.

1 de noviembre 1979 - 1 de noviembre 2020

(Pág. 10)

Cumplimos 41 años. Gracias por preferirnos. Anuncie en la edición especial.

Contáctenos: 0997262566 / 0992416701 / 2732003 / gerencia@cronica.com.ec - redaccion@cronica.com.ec - publicidad@cronica.com.ec


2

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

PERFILES

ELECCIONES

2021

Loja

www.

.com.ec

I

“Las leyes necesitan un cambio urgente”

Dos candidatos a asambleístas por la provincia de Loja tienen un mismo punto de vista que es luchar contra la corrupción en Loja y el país, también coinciden que los actuales legisladores que quedan debiendo a Loja. Vladimir Antonio Eras Samaniego, encabeza la lista por el Movimiento Libertad es Pueblo. Su alterna Vanessa Piedad Quezada. ¿Cómo ve la política en Loja? En Loja la política ha sufrido un deterioro en vista que existe una variedad de movimientos políticos, quienes en el momento que han logrado tener el poder político nacional o provincial no han podido llegar a acuerdos necesarios para poder entablar una política adecuada lo que requiere el ciudadano común. “Si los políticos hubieran trabajo por la ciudadanía hubiesen ayudado a resolver los grandes problemas generando fuente de empleos, mejorar la economía familiar, aumentar el producto interno bruto de la provincia. Deben luchar para que la región sobresalga en todo porque tiene lo necesario”. ¿Propuestas? Son varios proyectos que trabajaremos, por ejemplo, en la educación reformaremos del sistema educativo, acorde al requerimiento de la ciudadanía. En cuanto al sector de los jubilados, quienes han entregado su vida al servicio público y de la ciudadanía, se creará un proyecto de ley que permita devolver los derechos vulnerados y se penalice a los autores y cómplices de tales violaciones. También tiene el área de la contratación pública, van a revisar y reformar la ley tomando el criterio de todos los involucrados en la misma (sector público y privado, colegios profesionales, entre otros). Fomentaremos la Ley de Agua con el fortalecimien-

•• Vladimir Antonio Eras Samaniego, encabeza la lista por el Movimiento Libertad es Pueblo.

•• Manuel Asunción Medina Quizhpe, principal candidato por la Alianza Minka por la Vida (Pachakutik - Unidad Popular).

to de las cuencas hidrográficas promoviendo su recuperación con prioridad al ser humano y la cadena biótica con una mayor capacidad de articulación en los diferentes niveles de Gobierno.

beneficien al sur del país. Ellos alzaron la mano para la aprobación de la Ley Hu-

¿Por qué la ciudadanía debe votar por usted? Su carta de presentación es clara, ya que en los cambios de acciones que he tenido oportunidad desarrollar la actividad productiva dentro de lo privado y público he ayudado a las personas. Además, no he sido observado por ningún ente de control sea este la Contraloría, Procuraduría, entre otros. ¿Qué opina de los actuales asambleístas? Ellos nos quedan debiendo porque no han hecho nada por Loja y el país, por ejemplo, apoyaron para que no se apruebe una ley donde se confisque los dineros de la corrupción, entre otras cosas.

no han respondido a los intereses de todos los lojanos y lojanos y al postularse a una dignidad siempre son los mismos de siempre. ¿Propuestas? Las funciones de un asambleísta son muy claras legislar y fiscalizar y en ese sentido trabajarán para derogar y reformar todas las leyes que han permitido generar procedimientos y actos de corrupción en el Ecuador. Hemos planteado la reducción del número de asambleísta y bajar los salarios en esta entidad, así como en otros espacios de jerarquía, especialmente en los 5 poderes del Estado. También reformarán otras leyes como la del agua, fronteriza, tributaria y más.

Manuel Asunción Medina Quizhpe, principal candidato por la Alianza Minka por la Vida (Pachakutik - Unidad Popular). Su alterna es Alexandra Patricia Granda.

¿Por qué la ciudadanía debe votar por usted? Lucharé contra la corrupción. Soy gente nueva y vengo de los procesos de lucha. He trabajado siempre por la entidad y diversidad de las personas y ha participado en los levantamientos que significó defender los intereses del pueblo ecuatoriano.

¿Cómo ve la política en Loja? Loja siempre ha elegido a autoridades en el país que

¿Qué opina de los actuales asambleístas? Los asambleístas no han generado proyectos que

manitaria que significó el despido de cientos de trabajadores. (I).(FJC). P

CONTACTOS: 0997262566 / 0992416701 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

w w w. c r o n i c a . c o m . e c


I

www.

.com.ec

Loja

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

3

USD 800 mil deberá pagar el Municipio a la Prefectura El Tribunal de lo Contencioso Administrativo y Tributario con sede en el cantón Loja ordenó al Municipio de Loja pagar al Gobierno Provincial más de USD 800.000 por apertura de vías en terrenos de la Prefectura en el sector Los Faiques. El alcalde pagará y seguirá juicio exalcalde.

Circunstancias El informe judicial señala que: el jueves 5 de marzo de 2015, funcionarios del Gobierno Provincial encontraron maquinaria pesada y trabajadores del Municipio de Loja en plena apertura de vías en tres predios denominados “Las Cochas, Santa María y El Tejar, situados al este de la ciudad de Loja, frente al Centro de Rehabilitación Social de Loja, sin autorización de los propietarios (Prefectura). Además, sin previamente haber declarado de utilidad pública y sin pagar lo que corresponde de acuerdo a la ley. Ante esta situación, la Prefectura demandó al Municipio de Loja por esta situación, en ese entonces estaba como alcalde José Bolívar Castillo. El tiempo pasó y en este mes de octubre se desarrolló la audiencia en la cual, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y Tributario dispone el pago de USD 840.798,64, por haber ocupado parte de los terrenos de la institución en la apertura de vías, que la Municipalidad lo denomina Anillo Vial oriental, ocupación que la realizó sin efectuar el pago correspondiente. Por su parte, el actual burgomaestre, Jorge Bailón Abad, compareció con un escrito a la demanda en la que indica que el Ayuntamiento local, dentro del Plan Regulador Urbano del año 2009 “se establecía la directriz, vial oriental de la ciudad de Loja a la altura del sector El Churo cuya finalidad era descongestionar y agilitar

• Por abrir vías en terrenos ajenos, el Municipio deberá pagar casi un millón de dólares.

el tráfico de estos sectores poblados”; que el 17 de diciembre de 2014 el Jefe de Planificación del Municipio pone a conocimiento al director de Planificación, la “Variante Complementaria Vial y Regularización de un Tramo del Anillo Vial Oriental de la ciudad de Loja. El 20 de mayo de 2015 notifican a la Prefectura “…A fin de que entregue el cinco por ciento (5%) de la superficie del terreno de su propiedad de conformidad a lo establecido en el Art. 487 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). Bailón Abad, al ser consultado del tema se cuestionó que quien invadió los terrenos fue el exalcalde de Loja, José Bolívar Castillo, razón por la cual el pagará y el seguirá un juicio de repetición, ya que la Contraloría le cobrará esos dineros. (I).(FJC).

P

Dato •

El Municipio de Loja tiene 8 juicios de repetición contra varias personas. P/F4267


4

Loja

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

www.

.com.ec

I

Familias perjudicadas en Jardines del Punzara seguirán en pie de lucha Las declaraciones hechas por el alcalde de Loja, Jorge Bailón Abad sobre que seguirá con el programa de vivienda Jardines del Punzará así tenga que pedir ayuda a la Ministra de Gobierno para despejar el lugar; no atemoriza a los 315 perjudicados, quienes señalan que poseen la documentación y son los legítimos dueños. Hechos Jazmín Castillo, apoderada general de los socios perjudicados de la Cooperativa de Producción Minera “11 de Julio”, mencionó que todo lo señalado por el burgomaestre es falso, ya que las 315 personas sí son los legítimos dueños por ser posesionarios, ya que, a ellos les adjudicaron mediante un documento privado con la presencia de un notario, un lote de terreno para cada uno. Los ciudadanos vienen cuidando su terreno y pagando por mantener ese lote tanto a la Cooperati-

•• Casas construidas en el lugar.

va, así como cuotas paralelas al aporte económico que un ciudadano hace al permanecer en una organización. En el año 2012 está aprobado el proyecto de vivienda con todo, es decir, área total, manzana, colindantes y todos les adjudicaron con documentos y eso sirvió de

base para que el intendente general de Policía, Jhonatan Valdivieso, niegue la solicitud de las medidas de desalojo de los supuestos invasores. “No soy amiga del intendente, ni política, así como lo señaló el alcalde de Loja en la rueda de prensa, lo que estoy haciendo es de-

fender las propiedades de los legítimos dueños”, dijo. Juicio El Municipio de Loja, a través del burgomaestre, Jorge Bailón Abad, envió un oficio a la Ministra de Gobierno, María Paula Romo, donde señala que: siente preocupación y asombro

por la resolución emitida por el Intendente de Policía por no considerar que hay invasión en los terrenos destinados a la construcción de 810 soluciones habitacionales para personas de escasos recursos económicos, ya que con ello deja en la indefensión y otras personas procedan a invadir terrenos del Estado. “Solicita que dicha decisión que va en contra de la ética y las leyes ecuatorianas sea revisada y se imponga las medidas necesarias para defender los bienes de los lojanos”. En este caso, Castillo mencionó que así vayan con una orden del mismo presidente de la República no se retirarán de lugar porque tienen la documentación necesaria para probarlo. “Lo haremos cuando haya una sentencia ejecutoriada hecha por un juez, quien avale que nosotros somos los invasores, mientras tanto seguiremos luchando hasta las últimas consecuencias”. (I).(FJC).

Médicos alertan leve incremento de casos COVID-19 Los médicos señalan un leve y discreto incremento de casos COVID en la presente semana y se debería a la relajación de las personas e incumplimiento de las normativas haciendo reuniones sociales, las cuales están prohibidas. Los pacientes provenientes más del 35% pertenecen a la localidad. Situación El infectólogo del Hospital Isidro Ayora, Nelson Delgado, expresó que los pacientes con COVID-19 en estas dos últimas semanas han aumentado en las casas de salud, es algo esperado porque estamos en un estado de endemia, es decir, el virus está en la comunidad. En ese sentido, se espe-

ra un repunte de casos de coronavirus porque la ciudadanía se ha relajado demasiado y piensa que la pandemia ha terminado, cuando no es así, además, las personas no están cumpliendo con las medidas de bioseguridad. Para Santiago Córdova, neumólogo de la Clínica San Pablo, hace tres semanas tenían pocos pacientes e incluso nada en consulta externa, pero en esta semana nuevamente tienen un ligero incremento de personas que van a hacerse atender y se puede ver reflejado en la parte de los hospitales públicos también. “El incremento de pacientes se debe a que las personas piensan que el coronavirus está pasando y empiezan a

realizar reuniones haciendo caso omiso a las disposiciones de bioseguridad como lavado de manos, utilización de mascarilla y distanciamiento social”, dijo. Cree que pasando este feriado largo podría haber nuevos casos de coronavirus, porque la ciudadanía saldrá a los diferentes lugares y muchos no se cuidarán. Camas El gerente del Hospital Isidro Ayora, Robert Salcedo, mencionó que actualmente la casa de salud tiene 22 pacientes hospitalizados de 35 camas, 13 en hospitalización moderados y 9 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). “En los últimos dos me-

•• Atención de pacientes COVID no ha cesado en las casas de salud.

ses el comportamiento del virus ha sido similar, lo cual ha permitido despejar áreas y es así que el 4 de noviembre se abre consulta externa”. Sin embargo, estamos listos con los equipos, camas

y personas médico para cualquier incremento de casos, pero todo depende de la ciudadanía de cuidarse con lo más básico que es el uso de la mascarilla, lavado de manos y distanciamiento.(I).(FJC).


I

www.

.com.ec

Loja

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

5

Proyecto Profuturo Sabiduría popular beneficiará a 30 planteles para la vida de educación católica SABEL

Representantes de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, y de su Comisión Episcopal de Educación y Cultura participaron de la presentación del proyecto educativo digital ProFuturo promovido por el programa ProFuturo de Fundación Telefónica Movistar Ecuador junto a “la Caixa” Foundation. Este proyecto beneficiará a 7.671 estudiantes y docentes de 30 planteles de Educación Católica, entre fiscomisionales y particulares, de las provincias de Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Loja, Morona Santiago y Pichincha. En 2019, mediante la firma de un convenio entre ambas instituciones; la alianza permitió que docentes y alumnos de planteles miembros de la CEE pue-

dan formarse en programas de desarrollo profesional docente, para cimentar y reforzar bases más sólidas sobre el correcto uso de las TIC en las aulas, como un mecanismo para prepararse en las carreras más demandadas de la actualidad. Durante este tiempo, los docentes adquirieron competencias digitales y tecnopedagógicas para potenciar y mejorar el proceso de enseñanza, la capacitación se realizó a través de cursos formativos gratuitos del programa. A la par, los estudiantes accedieron a recursos educativos gratuitos online para fortalecer los conocimientos adquiridos en el aula; todo ello con el objetivo de mejorar la calidad educativa de alumnos y docentes. En el evento estuvo pre-

sente Monseñor Eugenio Arellano, Obispo Vicario Apostólico de Esmeraldas, Presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, quien manifestó su agradecimiento por los beneficios del programa, el cual contribuye a la construcción de una sociedad más democrática, al ser un primer paso en la ruptura de las brechas de desigualdad educativa; así también participó María Augusta Proaño, Directora Ejecutiva de Fundación Telefónica, quien enfatizó el trabajo que realizan, a través del programa educativo ProFuturo, en beneficio de miles de niños y niñas de los sectores más vulnerables; “La educación es un ámbito de acción para la transformación social”, aseguró la directora.(I).

Zona 7 organizó evento para “Romper mitos” Este martes 27 y miércoles 28 de octubre de 2020 se transmitió en vivo el evento virtual de diálogo “Rompiendo Mitos”, en el marco del mes de concientización del Síndrome de Down. La coordinadora de Educación Zona 7, Magda Salazar González, mencionó que el principal objetivo es “fomentar una cultura inclusiva a través de experiencias de la comunidad educativa, representantes, docentes y profesionales en relación con el Síndrome de Down”. ¿Es cierto que las personas con Síndrome de Down tienen una menor esperanza de vida muy corta? “El síndrome trae consigo algunas complicaciones, pero la esperanza de vida va en aumento de acuerdo a las condiciones de salud y educación, entonces mientras más oportunidades brinde la familia y la sociedad, las

Historia ciento doce

“Al mal tiempo bríos” Esta historia recrea una escena terriblemente triste. Difícilmente podría volver a soportar verlo con la misma compasión que me produjera. Era una joven pareja de extranjeros, que cargaban a sus bebés y embarcaban en los autobuses a vender dulces. Dulcería que no endulzaba nada, porque el tiempo es malo, la vida es dura, aunque ellos estaban llenos de bríos. Hacían su trabajo como si nunca antes alguien hubiera vendido golosinas para adultos amargados. Pensaban que estaban empezando a vivir su historia de aventuras, ni siquiera advertían que se enfrentaban ya al problema más grave del matrimonio. Ellos no podían verse en su triste realidad, pero nos veían a nosotros que en el rostro dibujábamos la tristeza de ellos, por eso, que pocos hacen, cargar solos el peso de su destino. Así, contaban como treinta intentos, de autobús en autobús, de ruta en ruta, buscando convencer a los pasajeros. Pero, lo que dice esta historia, es que ese drama era normal para sus protagonistas. Según ellos, los grandes problemas aún no se enfrentaban ni eran resueltos. Ella estaba cansada y pedía una tregua, él quería llegar hasta el fin, la expectativa de vender algo más lo hacía forzar la vida. Ella le suplicaba: “quiero descansar”. Tenía al bebé en un canguro, en la una mano el biberón y en la otra la canasta. Él, traía un equipo de música y de la mano a un niño. Así, ante las súplicas de su mujer, decía: “Al mal tiempo bríos”.

P

M A L AC AT O S Vendo hermoso terreno vía a Malacatos, 2,513 m2, A excelente ubicación a 2 minutos de la vía principal con doble red de agua, regadío y potable.

expectativas mejoran”, contestó Gustavo Villacís, médico del equipo calificador de Discapacidades Zona 7. En el segundo día del diálogo se invitaron a padres de familia quienes contaron sus experiencias y despejaron interrogantes a la ciudadanía. Maritza Morquecho, representante de la Asociación Down de Loja, dijo: “Buscamos nuevos espacios para que nuestros hijos puedan demostrar todas sus habilidades”. Melany Jara, primera bachiller en la ciudad de Loja con Síndrome de Down, estuvo acompañada de su

padre Oswaldo Jara. Comentaron su experiencia de superación y valor al haber podido completar los estudios en el Colegio Beatriz Cueva de Ayora. Ruth Mora, directora Técnica de la Dirección de Educación Inclusiva y Especializada de la Zona 7, resaltó que el Ministerio de Educación, a través de las Unidades Distritales de Apoyo a la Inclusión, realiza el acompañamiento necesario, sea de manera virtual o directamente en los domicilios, a los estudiantes con necesidades educativas especiales.(I).

PRECIO: $58,000 dólares ( negociables ) ___________________________________________

VILCABAMBA

Terreno de 2623 m2 a orilla de la vía, a 5 minutos de Vilcabamba, con canal de regadío, lleno de árboles frutales PRECIO $49.000 DOLARES

Informes 099 173 6491 P/F4239

0997262566 / 0992416701 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec


6

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Todo listo para el VII Congreso Iberoamericano de Cultura 2020 que enriquecerá la estrategia iberoamericana para vincular este sector con el desarrollo sostenible México será el país anfitrión del VII Congreso Iberoamericano de Cultura, que se realizará del 4 al 8 de noviembre próximos, con el objetivo de reflexionar sobre la relación entre la cultura y el desarrollo sostenible y los aportes que puede hacer para mejorar la vida de los iberoamericanos. Esta cita supone el relanzamiento de los Congresos Iberoamericanos de Cultura y su lema: “Cultura y Desarrollo Sostenible” tiene el objetivo de vincular el mandato al Espacio Cultural Iberoamericano de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en Antigua, Guatemala (2018) donde se decidió sumar la cultura como una herramienta de desarrollo junto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el apoyo de los 22 ministerios y secretarías de Cultura de Iberoamérica y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Congreso se realizará de forma telemática. La crisis mundial y multidimensional derivada por la

pandemia de la COVID-19 obliga a pensar y generar soluciones ante el nuevo panorama sanitario, económico y social. Por ello, la próxima edición del Congreso Iberoamericano de Cultura, tendrá durante cinco días una agenda de actividades principalmente virtuales, con ponencias en español y portugués para fomentar el bilingüismo, distribuidas en seis ejes temáticos. Estos ejes son: “Ciudadanía cultural para el Desarrollo Sostenible”, “Institucionalidad de la cultura para el Desarrollo Sostenible”, “Dimensión económica de la cultura para el Desarrollo Sostenible”, “Dimensión social de la cultura para el Desarrollo Sostenible”, “Dimensión medio ambiental de la cultura para el Desarrollo Sostenible”, “Salud y cultura para el Desarrollo Sostenible”. En el VII Congreso Iberoamericano de Cultura, del cual participarán representantes de instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, y miembros diversos de comunidades académicas, artísticas y culturales de Iberoamérica, será presentada además la Estrategia Iberoamericana de Cultura y Desarrollo Sostenible (EICDS), fruto del trabajo en común de la OEI y la SEGIB, en el último año, tras haberle sido encomendada

la tarea en la XX Conferencia de Ministras y Ministros de Cultura de Iberoamérica, celebrada en Bogotá (Colombia), 17 y 18 de octubre de 2019. La estrategia incluirá entre otros, el Plan Estratégico para Fortalecer las Industrias Culturales y Creativas Iberoamericanas con el fin de facilitar la innovación, la accesibilidad, la coproducción y la circulación de las expresiones culturales.” Las actividades que integran la agenda se han clasificado, según su naturaleza y propósitos en cuatro categorías: actividades de reflexión plenarias, de reflexión interactiva, testimoniales y artísticas y el contenido del programa con todos los detalles puede consultarse en https://congresoiberoamericanodecultura.org/.

Dato •

México será el anfitrión del Congreso Iberoamericano de Cultura, que se realizará del 4 al 8 de noviembre próximos, con una agenda de actividades principalmente virtuales y que podrá seguirse íntegramente en streaming, y en las redes sociales con los hashtags #VIICongresoIber #CulturaSostenible #DesarrolloSostenible. • Síguelo en Facebook | Twitter | Instagram | Youtube o en su sitio congresoiberoamericanodecultura. org • Esta cita supone el relanzamiento de los Congresos Iberoamericanos de Cultura y por primera vez se abrirá un espacio de participación ciudadana con la iniciativa “Micrófono abierto”. • En el marco del congreso, se presentará la Estrategia Iberoamericana de Cultura y Desarrollo Sostenible (EICDS), fruto del trabajo en común de la OEI y la SEGIB, que tiene como fin promover la transformación social, económica y medioambiental de Iberoamérica a través de la cultura. Para más información y entrevistas • Meliza Bravo. Responsable de Comunicación. OEI-Ecuador - 0995087619

Día del escudo nacional

El Ejército Ecuatoriano a través de la Brigada de Infantería Motorizada N° 7 Loja, recuerda cada año a través de una emotiva ceremonia cívico-militar, el día de nuestros símbolos patrios.

El Escudo de Armas del Ecuador fue adoptado oficialmente por el Congreso el 31 de octubre de 1900, logrando su implementación en la presidencia del

general Eloy Alfaro Delgado, el 7 de noviembre del mismo año. Días después, el 5 de diciembre, el decreto se publicó en el Registro Oficial. Diversas fuentes, entre ellas, el folleto didáctico Los símbolos de la Patria, publicado por la Fundación Símbolos Patrios, con sede en Guayaquil, así como el libro La Bandera de la República del Ecuador 1830-2007, de la

autoría de Eduardo Estrada Guzmán, señalan que el diseño artístico del escudo actual pertenece al maestro Pedro Pablo Traversari, hasta que en 1916 fue aprobado por el Ministerio de Instrucción Pública. El patriotismo y el civismo están vivos dentro de la simbología del Escudo Nacional, que interpreta las tradiciones gloriosas que heredamos de nuestros

héroes, manteniendo vívido el espíritu de nuestro Ejército, marca de victoria, institución que camina con firmeza por las sendas del patriotismo, los valores cívico y morales, principios heredados por los valerosos soldados ecuatorianos a través de la historia, sea en los campos de Pichincha y Tarqui, o en los de Mayaycu, Machinaza, Twintza y el Alto Cenepa.(I).


I

www.

.com.ec

Loja

Claves para una educación en línea de calidad

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

Fortalecen la producción apícola en Malacatos

•• Galo Naranjo, presidente ASESEC y rector •• Manuel Herrera, director académico de UTA. relaciones Internacionales UNIR.

La Prefectura de Loja, a través de la Dirección de Desarrollo Productivo, en convenio con el Gad Parroquial de Malacatos y la Asociación de Productores Agropecuarios El Granjero, trabaja en el fomento de la producción apícola.

Quito. La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Asamblea del Sistema de Educación Superior Ecuatoriano (ASESEC) concluyeron este jueves el Seminario “Claves para una educación superior en línea de calidad”.

Esta semana, en coordinación con los productores se efectuó la capacitación sobre el manejo de colmenas y apiarios a través de un proceso teórico- práctico, cumpliendo con las medidas de bioseguridad establecidas.

En el Seminario -que se realizó vía telemática- se inscribieron más de 3.500 docentes de un centenar de universidades e institutos tecnológicos del país. De

forma activa propiciaron un debate intenso y de calidad sobre los retos de la educación del siglo XXI. El propósito del programa era formar a los participantes en metodologías en línea y competencias digitales necesarias para afrontar el proceso de innovación educativa y transformación digital acelerado por la pandemia del COVID-19. El curso se llevó a cabo todos los martes y jueves de

octubre de forma gratuita. Durante este tiempo los asistentes pudieron formarse en: Clases online: experiencias prácticas; Diseño de actividades y evaluación; Comunicación eficaz: oratoria motivadora y telegenia; Entornos Virtuales de Aprendizaje; Los exámenes online: evaluación final; Técnicas y habilidades para el director de TFG y TFM en entornos en línea; y los futuros de la Educación Superior. (I).

Se reestructuran organismos cantonales filiales a Fedeloja Mauricio Torres, doctor en Jurisprudencia, quien viene laborando como asistente en el Departamento Legal en Fedeloja, supo manifestar que se viene coordinando conjuntamente con Robert Feijó, asesor Jurídico y Secretario General de la institución, el asesoramiento legal en el proceso de renovación de los directorios de las Ligas Deportivas Cantonales, que están próximos en concluir con el período

para el cual fueron electos. Destaca que por la situación de emergencia sanitaria, se tuvo que posponer este acto democrático en algunos cantones, más ahora se retoma esta actividad cumpliendo con un cronograma de visitas que se ha planificado previa invitación por parte de los representantes cantonales; Fedeloja en base a lo que determina la Ley de Depor-

tes y la Secretaría Nacional, coadyuva en este proceso para que las filiales cantonales mantengan su vida jurídica que les facilita su accionar en el área deportiva, administrativa y financieramente. Hoy en el cantón Celica se llevará a cabo la elección y posesión del nuevo directorio de dicha entidad; mientras que para el 4 y 9 de noviembre en Puyango y Quilanga respectivamente.(D).

7

Aulis Rojas, técnico de la institución provincial indicó que con el proyecto se benefician 19 familias que, “hoy cuentan con colmenas en sus fincas y reciben apoyo para potenciar la producción a través de la ampliación de los colmenares y apiarios”. Cornelio Campos, presidente del Gad Parroquial de Malacatos, destacó la importancia del trabajo interinstitucional para fortalecer la apicultura en el sector, además del interés de los productores por hacer crecer el proyecto.(I).

P


8

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

Nacional

Piscina del hospital Carlos Andrade almacena insumos abandonados

www.

.com.ec

I

Juez de Esmeraldas resultó ileso tras atentado contra su vida

Más sorpresas encontró un equipo de Ecuavisa a su paso por las bodegas del hospital del IESS Carlos Andrade Marín, de Quito, donde se guardan miles de medicamentos e insumos caducados. En una piscina que años atrás servía para rehabilitar a pacientes del área de fisiatría, en lugar de agua se encontraron insumos, que según explicaron las autoridades permanecían abandonados. Cartones enteros con botellas de alcohol que también tuvieron que ser desechados y materiales que aún se desconoce para qué fueron comprados. Pérdidas millonarias y pacientes a los que estas medicinas nunca llegaron. Entre los fármacos que se desperdiciaron están lidocaína, que es una anestésico; epirubicina, un fármaco usado para las quimioterapias; cefalexina, usada para

•• Fachada del hospital Carlos Andrade Marín en Quito.

tratar la neumonía; y atorvastatina, para tratar el colesterol alto. Darío Mora, gerente de esta casa de salud, que asumió el cargo hace dos semanas, asegura que ya se está pensando en una solución integral para que esto no vuelva a ocurrir, porque, según explica, solo en este hospital las pérdidas sumarían 2.5 millones de dólares. Él aseguró que poner en orden estas bodegas les

tomará al menos unos 4 meses, luego de aquello emitirán un informe. Esto, mientras la indignación de los representantes y pacientes crece, y piden que se establezcan responsabilidades. En días pasados, el presidente del Directorio del IESS denunció pérdidas de 5.3 millones de dólares en medicamentos caducados en diversas unidades médicas de la institución.(I)

•• El vehículo fue alcanzado por 7 disparos. Foto: Archivo.

La Fiscalía General del Estado investiga un atentado contra un juez de San Lorenzo, ocurrido este jueves 29 de octubre. El vehículo fue alcanzado por 7 disparos cuando el funcionario, que resultó ileso, salía de su domicilio. Autoridades buscan a los responsables. Según testigos, desconoci-

dos dispararon en contra del auto del funcionario de justicia, quien tiene a su cargo algunos casos emblemáticos sobre delincuencia organizada, incluso uno relacionado a Walter Arízala Vernaza, alias ‘Guacho’, responsable del secuestro y muerte de tres integrantes de un equipo periodístico y de dos ciudadanos más en la frontera con Colombia.(I)

En Ecuador

Carapaz sostiene 1.394 casos nuevos de COVID-19 el maillot rojo disputada la Etapa 9 en las últimas 24 horas de la Vuelta a España Ecuador sumó 1.394 casos del coronavirus SARSCoV-2 en la última jornada y acumuló 166.302 positivos del patógeno causante de la enfermedad COVID-19, según el reporte sobre la evolución de la pandemia difundido este jueves por el Ministerio de Salud.

Disputado la Etapa 9 de la Vuelta a España, Richard Carapaz sostiene el maillot rojo, luego de una carrera favorable para los esprinters, ciclistas de velocidad. Carapaz mantuvo su distancia con Primoz Roglic que llega segundo en la general y que en la etapa

sufrió un pinchazo en una de sus llantas. Sam Bennet, fue el gran ganador con un tiempo de 03h39’55”, dejando al ‘tricolor’ en el casillero 24 de la Vuelta. De esta forma el carchense lidera la clasificación con un tiempo acumulado por 36h11’01”.(I)

Quito, la capital del país, continúa como la ciudad más afectada por la enfermedad con 53.411 contagios, 722 más que el registro de la víspera, cuando llegó a 52.689 casos, precisó el Ministerio en su informe. En el apartado de fallecidos por esta enfermedad, la estadística oficial totaliza 8.312, a los que se suman 4.310 decesos probables (sin que aún tengan una verificación concluyente), para un total de 12.622 fallecidos.

•• Pichincha tiene 58.042 casos positivos, 785 más que la víspera. Foto: API.

Respecto a la situación en las 24 provincias, el Ministerio indicó que Pichincha es la que más casos de contagio ha acumulado desde que empezó el registro oficial sobre la evolución de la pandemia, el pasado 29 de febrero. Pichincha tiene 58.042 casos positivos, seguido de Guayas que acumula 21.965 enfer-

mos del SARS-CoV-2. Luego aparecen Manabí, con 11.028 infectados, Azuay (10.553), El Oro (6.433), Loja (6.130), Santo Domingo de los Tsáchilas (5.251), Tungurahua (5.043), Imbabura (4.715), Cotopaxi (4.525), Esmeraldas (4.202) y Los Ríos (3.952), entre las más afectadas. Sobre la situación de los municipios, la estadística precisa que después de Quito la ciudad más afectada es Guayaquil con 15.102 casos, Cuenca con 8.368, Loja con 4.689, Santo Domingo con 4.454, Ambato con 3.880, Portoviejo con 3.442 y Machala con 3.238 contagios. Las autoridades han insistido esta semana en su llamamiento a la población para que use mascarilla y mantenga el distanciamiento físico a las puertas de un feriado de cuatro días que comenzará el próximo sábado.(I)


I

www.

.com.ec

Nacional

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

9

El tratamiento más usado en Ecuador para combatir el COVID-19 Aunque algunas soluciones de la medicina occidental o tradicional o remedios caseros pueden resultar reconfortantes y aliviar los síntomas leves de la COVID-19, hasta ahora ningún medicamento ha demostrado prevenir o curar esta enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda automedicarse con ningún fármaco, incluidos los antibióticos, para prevenir o curar esta infección. Para combatir al COVID-19, en hospitales del Ecuador también se prueban varias terapias que han sido efectivas para otras enfermedades. Antiparasitarios, antivirales y anticoagulantes son parte de los fármacos que se han suministrado a los contagiados, pero, ¿cuál es el tratamiento más usado a nivel nacional para combatir esta enfermedad? “Depende del grado de la enfermedad. Por ejemplo para los casos leves se aplica tratamiento sintomático, es decir que calma o alivia los síntomas en aquellas enfermedades que se desconocen o que no tienen un tratamiento eficaz, además se puede llegar a usar azitromicina. Para los casos mode-

rados a severos, se aplican corticoides y en algunos cuadros hasta anticoagulantes, acompañado de oxigenoterapia si se requiere”, explicó el doctor Carlos Salvador, director de Salud del Municipio de Guayaquil. Por otro lado el doctor Darío Yagual, especialista en cuidados intensivos de la clínica San Francisco de Guayaquil, asegura que algunos estudios han probado que el uso de esteroides disminuyen considerablemente la mortalidad en pacientes con COVID-19, sin embargo una problemática actual a la que se enfrentan los expertos en salud, es la automedicación y las consecuencias de hacerlo. “Muchos toman antibióticos de forma indiscriminada y hay que recordar que

esta es una enfermedad viral y que si no hay síntomas graves como dificultad respiratoria, cansancio, fátiga, saturación de oxígeno por debajo de 90%, podría resultar beneficioso solo el uso de antipiréticos (Paracetamol, Ibuprofeno) y una adecuada hidratación. Al inicio de la pandemia se aplicaba mucho azitromicina, sin embargo este medicamento que puede ayudar en la parte inmonológica, también puede desarrollar el crecimiento selectivo de bacterias y originar super bacterias que tienen resistencia a varios tipos de antibióticos. Durante el último mes, esa ha sido una de las dificultades que se nos ha presentado con pacientes COVID-19, porque algunas personas no solo llegan

con el virus, sino además con neumonías virales o bacterianas”. “Por eso recomendamos que si un paciente tiene coronavirus sea chequeado rutinariamente por un médico para establecer no solo la gravedad de la enfermedad, sino también seleccionar el mejor tratamiento e identificar a tiempo si se necesita hospitalización, oxigenoterapia e inclusive ventilación. Este procedimiento junto a los esteroides es lo que realmente ha demostrado hasta ahora disminuir mortalidad”, comentó Yagual. Paracetamol, ibuprofeno y azitromicina son los medicamentos más usados para tratar la COVID-19. Los dos primeros controlan fiebre, malestar, dolor general,

porque los signos del 85% de las personas pasó como una enfermedad desapercibida clínicamente. Mientras que los síntomas graves como problemas respiratorios fueron tratados en su mayoría con azitromicina, esto en personas hospitalizadas y con neumonía. Después, cuando la OMS recomendó la utilización de corticoesteroides sistémicos para el tratamiento de pacientes graves y críticos, en especial la dexametasona, ese medicamento llegó al primer lugar, pero en pacientes en graves, no para uso corriente. El tratamiento siempre debe realizarse bajo supervisión médica. Mientras tanto, a dos días de que inicie el asueto por el Feriado de Difuntos y luego de que gremios de médicos pidieran suspender el feriado para frenar los contagios de COVID-19, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, emitió un informe sobre las cifras de contagios y fallecidos por el virus en las últimas semanas y aseguró que Ecuador está en una situación de “contención”, que las cifras están bajando, aunque también hizo un llamado a la ciudadanía para que mantenga las medidas de bioseguridad.(I)

Inconstitucionalidad de compra de renuncias obligatorias La Corte Constitucional (CC) declaró la inconstitucionalidad de la frase “obligatoria” que consta el decreto ejecutivo 813 emitido en el 2011, durante el gobierno de Rafael Correa, y que dio paso a la denominada ‘compra de renuncias obligatorias’. La sentencia se aprobó el miércoles 28 de octubre, con el voto afirmativo de los nueve jueces constitucionales Karla Andrade Quevedo, Ramiro Avila Santamaría, Carmen Corral Ponce, Agustín Grijalva Jiménez, Enrique Herrería Bonnet, Alí Lozada Prado, Teresa Nuques Martínez,

Daniela Salazar Marín y Hernán Salgado Pesantes. En la sentencia se aceptó de forma parcial cuatro acciones de inconstitucionalidad planteadas en contra del decreto, en la que se declaró inconstitucionales las frases que constan en el artículo 8, como la palabra “obligatorias” y que los servidores públicos “deberán cumplir obligatoriamente estos procesos aplicados por la administración”. Se concluye que la compra obligatoria de renuncias con indemnización “vulnera los derechos al trabajo y a la seguridad jurídica en relación con las normas de la Constitución que recono-

cen la estabilidad laboral de los servidores públicos y los principios de los derechos laborales”. Según la Corte, lo inconstitucional es la “obligatoriedad de la aplicación de la compra de renuncia con indemnización”, por lo que en adelante, la compra de renuncias seguirá vigente, “siempre y cuando no se lo aplique de forma obligatoria”. Esta sentencia se aplicará como “regla general” a “futuro”, esto porque en “el transcurso del tiempo desde que rige esta medida se han consolidado situaciones jurídicas en las instituciones que emplearon (esta figura) y también

en los propios servidores, por lo que, una aplicación retroactiva como lo pretenden los accionantes podría no ser viable al haberse implementado una serie de cambios de toda índole en la administración pública; en consecuencia, a partir de la emisión de esta decisión, se expulsará del ordenamiento jurídico la figura de la compra de renuncia con indemnización de forma obligatoria”. Además, “no existe fundamento alguno para continuar aplicando las condiciones para el reingreso al sector público a un exfuncionario que cesó en sus funciones por la aplicación obligatoria de la

compra de renuncias con indemnización”. Y también “no corresponde que se mantenga el impedimento para reingresar al sector público en la base de datos del Ministerio de Trabajo a aquellas personas a quienes obligatoriamente se les aplicó esta figura”. A partir de la publicación de este fallo en el Registro Oficial, para reingresar al sector público los funcionarios a quienes se les aplicó esta medida, “no se les podrá exigir el reintegro de los valores pagados como parte de la compra de la renuncia de manera obligatoria”. (I)


10

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

Sucesos

www.

.com.ec

I

Reforma al IESS: “ajuste será duro, difícil y doloroso, pero necesario” El Gobierno iniciará un proceso de diálogo para armar una propuesta de reforma estructural al sistema de Seguridad Social. Tal como está es inviable, dice el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo. El Gobierno se comprometió a impulsar un nuevo proceso de diálogo para delinear una reforma estructural del sistema de seguridad social. La reforma desde luego incluye al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el documento que produzcan las autoridades actuales debería servir de base para que el próximo gobierno haga la reforma. El objetivo, según el presidente Lenín Moreno, es buscar que el IESS sea sostenible en el tiempo y que garantice la prestación de servicios a sus afiliados. Los expertos en seguridad social, Jorge Madera, Alfonso Merino y Patricia Borja, dialogaron con PRIMICIAS y esbozaron los contenidos que deberían abordarse en una reforma a la Ley de Seguridad Social: La abogada Patricia Borja advierte que el ajuste será “difícil, duro y doloroso, pero necesario” y dice que demandará acuerdos amplios. Para estos expertos, la reforma debería centrarse en cuatro acciones:

1. reducir los gastos administrativos del IESS, mejorar los mecanismos de designación de los integrantes del Consejo Directivo de la institución y automatizar los procesos contractuales para evitar la corrupción; 2. modificar el régimen de pensiones, conocido como Seguro de Pensiones; 3. mejorar el sistema de salud del IESS, para que pueda complementarse con el sistema de salud pública; 4. reformar el sistema de inversiones para que garantice la seguridad del dinero de los afiliados y de los pensionistas. Seguro de pensiones, clave Uno de los puntos clave, según el gobierno, es la reforma al régimen de pensiones. El dinero que financia el Fondo de Pensiones, que proviene de los empleadores, los trabajadores y del Estado pronto no alcanzará a cubrir las obligaciones del IESS. Esto según las mismas autoridades del gobierno y los estudios actuariales realizados al Fondo de Pensiones. Se impone buscar una nueva estrategia para financiar las pensiones de los jubilados. Los analistas aseguran que las alternativas no son muchas y que las principales son:

• Subir los aportes a los afiliados. • Aumentar la edad a la que se jubilan las personas o crear incentivos (tributarios) que lleven a los afiliados, de manera voluntaria, a postergar su retiro de la vida laboral. • Reducir las prestaciones. ¿Cuáles son los principales nudos críticos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social? señala que habrá problemas para financiar las prestaciones de los jubilados si no se realizan cambios estructurales. “Los problemas de sostenibilidad se profundizarán con el proceso de maduración propio del sistema de pensiones. (Según el último estudio actuarial) se observa que la carga pensional se reduce de 6,38 trabajadores activos por cada jubilado en 2020 a 2,11 activos en 2058; lo cual pondrá presión sobre el financiamiento de los próximos años“, según la OIT. Para Jorge Madera, director de la Mesa de Seguridad Social, el problema no es cómo financiar las jubilaciones ahora sino las futuras, porque las nuevas generaciones no tienen estabilidad laboral. Esto quiere decir que entran y salen del sistema, no como las generaciones anteriores que permanecían años en el mismo empleo o la

misma empresa y podían aportar regularmente. Nada de política Patricia Borja recalca que las alternativas para dar sostenimiento al Fondo de Pensiones deben ser analizadas de manera técnica y no política. Borja dijo que las modificaciones estructurales tienen que basarse en estudios actuariales actualizados y en un análisis de la situación económica y social del país. En julio de 2020, la Superintendencia de Bancos exigió al IESS nuevos estudios actuariales en los que conste el impacto de la pandemia de Covid-19 sobre la seguridad social y la economía. “Un incremento de los aportes de los trabajadores puede ser automáticamente rechazado por la ciudadanía, por eso es necesario tener una justificación técnica”, agrega Borja. Nido de burocracia Mientras que Alfonso Merino, otro experto en seguridad social, opina que antes de pensar en cambios a gran escala, es importante ordenar al IESS por dentro, con medidas más inmediatas. Cita, por ejemplo, una reducción de los gastos administrativos y el castigo a la corrupción. Hasta septiembre de 2020, el IESS tenía 37.034 empleados y destina USD 624

millones cada año para cubrir los salarios de su abultada nómina, según la página de transparencia de la Caja del Seguro. “El problema es que hay una gran cantidad de funcionarios administrativos y no vinculados a la salud. Si no se hacen esos cambios, el dinero nunca alcanzará“, asegura Merino. Una fuente de IESS, que prefirió no ser identificada, dice que además de la reforma estructural, es clave que el Gobierno pague la deuda histórica que tiene con el Instituto. Según el último informe financiero del IESS, el Seguro Social reclamaba el pago de USD 16.268 millones hasta septiembre de 2020. Una pandemia financiera De manera paralela, el IESS tiene problemas financieros que se agravaron por el impacto de la pandemia. La institución registra ingresos por USD 325 millones mensuales pero sus gastos ascienden a USD 512 millones, según dijo Moreno durante un evento en Guayaquil, la semana pasada. Es decir, la institución registra un déficit de USD 187 millones mensuales. “Si no hay cambios estructurales una persona que hoy tiene 20 años tendrá problemas para cobrar su pensión cuando se jubile”, dijo Moreno. (I)

¿Quién debe vacunarse de la gripe en el año de COVID-19? Como cada año, por estas fechas comienza la campaña de vacunación contra la gripe. Los expertos aconsejan vacunarse de la gripe a personas mayores y de alto riesgo, incluyendo aquellas con patologías previas, embarazadas, personal sanitario y cuidadores de personas con riesgo de complicaciones. Lamentablemente, poco más de la mitad de la población de riesgo acude cada año a vacunarse. Es una tasa bastante por debajo de la que recomienda la Organización Mundial de la Salud. Hay varias razones para esto. Por ejemplo, no haber contraído la gripe en años anteriores o, en caso de haber sufrido la enfermedad, padecerla de forma leve o moderada. Esto daría lugar al pensamiento erróneo de “¿por qué tendría

que vacunarme cada año si nunca me contagio?”. Este año, en plena segunda ola de casos de COVID-19 y con la temporada de gripe a la vuelta de la esquina, la coincidencia temporal de ambos virus puede ser un problema muy grave en los próximos meses. Aunque esta enfermedad estacional parece haber desaparecido por completo en otros países, no se puede asumir tan pronto que no llegará a Europa y España. En lo que va de año la pandemia de coronavirus ha cobrado la vida de más 1 millón de personas. Por otro lado, se estima que hasta 650.000 personas fallecen al año de gripe. Por lo tanto, si ya por separado cada una de estas enfermedades es capaz de poner en aprietos al sistema sanitario, si se dan las dos a la vez el desastre está garantizado.

Hasta el momento, la pandemia de coronavirus está lejos de estar controlada y todavía no se dispone de ninguna vacuna ni se la espera a corto plazo. Por ello, es crucial hacer uso de una de las vacunas que sí tenemos disponibles: la de la gripe. Es posible que la vacuna frente a este virus no sea perfecta y haya que vacunarse cada año. Sin embargo, si de algo podemos estar seguros es de que salva vidas. Esta razón es más que suficiente para vacunarse, incluso si no existiera el coronavirus. Diversos estudios muestran que la administración de esta vacuna está asociada con una reducción de alrededor del 50 % de las muertes en personas mayores de 65 años y personas de riesgo. Por ello, las razones por las que este año es más impor-

tante que nunca vacunarse frente a la gripe son múltiples. 1. Es posible infectarse con los dos virus a la vez La coinfección por el virus causante de la COVID-19 y el virus de la gripe no se ha estudiado en detalle. Aunque parece que es un evento raro, sí parece que es posible. Además, otro estudio más reciente muestra que la gente infectada con ambos virus a la vez enfermaba más que los pacientes con solo COVID-19. 2. No hay camas en cuidados intensivos para todos Es triste, pero es verdad. La pandemia de COVID-19 ha dado lugar al colapso del sistema sanitario y ha evidenciado la escasez de personal, camas destinadas a UCI y ventiladores. Todo ello sin estar en temporada de gripe.

3. Tienen síntomas muy parecidos La COVID-19 y la gripe son enfermedades respiratorias contagiosas provocadas por virus diferentes pero cuyos síntomas comunes son muy parecidos y difíciles de diferenciar. Estos síntomas incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar, fatiga, mucosidad nasal y dolor muscular. Por esta razón, la mejor forma de distinguir ambas infecciones y confirmar el diagnóstico es realizando una prueba de detección. Si algo hemos aprendido en la primera ola es que no hay pruebas para todos, ya sea por falta de personal, reactivos o maquinaria. Por lo tanto, si hay que hacer test a la gente con COVID-19 y también a los infectados por gripe, el sistema de pruebas se podría ver saturado.(I)


I

www.

.com.ec

Sucesos

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

11

Voy a volver el 11 de noviembre”:

Evo Morales anuncia su retorno a Bolivia BBC Mundo Evo Morales celebra el triunfo de su partido en las elecciones del 18 de octubre, al tiempo reconoce que su papel en el futuro gobierno será limitado. El expresidente conversó con BBC Mundo este jueves y afirma que en la gestión del mandatario electo Luis Arce, que empezará el 8 de noviembre, él no será un protagonista. Por eso indica que en adelante se dedicará a la formación de líderes políticos y a la crianza de un pez conocido como tambaquí (pacú en otras regiones) como negocio. Y afirma que lo emprenderá desde su bastión principal, el Chapare, la selva en el centro de Bolivia donde surgió el movimiento de productores de hoja de coca que lo apuntaló en el poder. De hecho, ya tiene fecha de retorno a Bolivia: el 11 de noviembre. Exactamente un año después de su partida tras su renuncia al poder tras casi 14 años de mandato que lo llevó a México primero y luego a su actual refugio en Argentina. A continuación la conversación con Morales. ¿Qué le provocaron los resultados del 18 de octubre cuando ganó su partido? Yo sabía que íbamos a ganar con más del 50%. Desde el primer momento sentí que había mucha espontaneidad y mucho compromiso. Además, después de la crisis económica que causó el gobierno de facto… ‘Con Evo y con el proceso de cambio estuvimos mejor’. ¿Ahora cómo está la situación económica? Este resultado es la mejor prueba de que no hubo fraude el año pasado, sí hubo golpe de Estado. ¿Usted atribuye la victoria de Luis Arce a la gestión del gobierno transitorio de Jeanine Áñez o al apoyo popular que tiene su partido? Son dos cosas. El apoyo del pueblo es gracias a los más de 13 años de gestión (de Morales) con crecimiento económico, reducción de la pobreza y movimiento económico. El pueblo reconoce que el año pasado con Evo Mora-

•• Evo Morales le anticipó a BBC Mundo la fecha de su regreso a Bolivia.

les estaba mejor que ahora. En segundo lugar es evidente, la gestión del gobierno es mala. Los mismos compañeros pedían ‘fuera Áñez y fuera Arturo Murillo’ (ministro de Gobierno). Yo les dije que Murillo es nuestro jefe de campaña. No hay que pedir que se vaya. Áñez que se mantenga con tal de que garantice elecciones. Entendieron perfectamente los compañeros y ganamos en primera vuelta. El señor Luis Arce ganó este año con el 55% de los votos, usted se anotó un 47% el año pasado. ¿Eso no significa que usted generaba rechazo en Bolivia? Cualquiera puede tener su propia lectura. Pero mi lectura es que hay un movimiento, hay un voto duro. Ese voto es justamente por los resultados de las gestiones pasadas. En segundo lugar, el año pasado también habría sacado más del 50%. Era mi estimación. Nos ha sorprendido el Chi (Chi Hyun Chung, candidato conservador que en 2019 obtuvo casi el 9% de la votación). Yo dije en el gabinete que el Chi nos iba a quitar nuestro voto. Lo quiero contar de manera muy sincera, estábamos divididos. Algunos decían que le iba a quitar votos a la derecha, yo dije que nos iba a quitar a nosotros el voto. No me acuerdo qué posición tenía Lucho Arce sobre eso, pero algunos ministros decían que Chi iba a quitar el voto a la derecha. Esa era la discusión en el gabinete. Evidentemente hay que reconocer que tantos años de gestión, tanta guerra sucia y mentirosa nos desgastó. Pero el pueblo no se equivocó, hay que continuar con el proceso de cambio.

¿Estos resultados no son una prueba de que era momento de retirarse el año pasado en lugar de ir a una cuarta elección? Estaba convencido. Puedes revisar mis conferencias de prensa, yo decía que acababa mi gestión volvía a mi chaco (parcela de tierra) a trabajar. Todos los movimientos sociales y militantes dijeron que era importante la continuidad por los resultados que tuvimos. Yo acepté, no es que yo he decidido. Me han pedido. Y ahora se ve que tenía razón el pueblo. Usted llegó a admitir que tal vez fue un error forzar una reelección más… Yo después del golpe dije que evidentemente tal vez. Pero ahora al ver la situación económica del país, vemos que el pueblo tenía razón. El pueblo sabe. ¿La pandemia? Me habría mandado la parte combatiendo la pandemia con Cuba y con China. Equipamiento de primera. El pueblo tenía razón. ¿Usted que opina de todas las voces que pidan renovación? Algo que es señalado como un factor de la victoria electoral como la que tuvieron. Les dijeron que cambien las figuras, cambien los líderes e incluso que queden desplazados algunos de sus asesores más cercanos. Algunos compañeros creo que se equivocan. Dicen que no al entorno del Evo, pero el entorno del Evo que más ha durado es Lucho Arce con David Choquehuanca (excanciller y vicepresidente electo). Tercero ha sido Juan Ramón (Quintana, ex ministro de Presidencia) y Roberto Aguilar (exministro de Educación). Ese es el entorno, entorno. El primero es Lucho, el segundo es David. Hay algunos problemas internos. Una confusión. Espero volver para aclarar, para alinear. En mi experiencia hay que combinar entre fundadores, exautoridades y mayor oportunidad de las nuevas generaciones. ¿Usted qué prefiere, un gobierno compuesto por las organizaciones sociales o que tenga presencia fuerte

¿Eso significa que se acabó el Evo Morales como candidato a algún cargo? Yo no lo tengo en mis planes, yo vuelvo a mi chaco a compartir mi experiencia.

•• El presidente electo de Bolivia, Luis Arce, será posesionado el 8 de noviembre.

de sectores de clase media como era su gabinete? Hay que hacer una combinación. Clase media, movimientos sociales y regiones. Algunos compañeros me cuestionan a mí por los “invitaditos”. Yo integré. Para ser autoridad electa o designada no siempre tienes que ser dirigente o exdirigente. Túpac Katari dijo en tiempos de colonia que los mestizos y los criollos se organicen para pelear juntos por nuestro territorio. Es lo que yo hago. El vicepresidente electo David Choquehuanca dijo que las organizaciones sociales piden que no retornen los “invitados”, el entorno que usted tenía… Bueno, me sorprende. Que yo sepa no. Otra vez digo, ¿quién es el David, quién es el Lucho? Ese es el entorno. Son los decanos del entorno. Entonces vuelve exactamente un año después de su partida… Así es. Bien planificado. Gracias a la Pachamama y gracias a Dios. ¿Va a entrar por tierra? Está en debate, pero vamos a llegar el mismo día. Se dice que usted se va a dedicar a formar líderes sociales cuadros políticos. ¿Eso no es una especie de jubilación? ¿No tiene aspiraciones de volver a ser presidente? Yo no tengo esos afanes para nada. Pero sí, ahora con más experiencia quiero compartir mi lucha sindical como dirigente, compartir mi experiencia de gestión del Estado Plurinacional como expresidente. Anoche ya estaba en un taller con jóvenes. Esa va a ser mi tarea.

En una entrevista con la BBC, el presidente electo Luis Arce afirmó que usted no iba a ser parte de su gobierno. ¿Qué opina usted de lo que dice? Jamás yo lo pensé. A Lucho Arce yo le dije que no voy a ser parte, que no me tomen en cuenta. No me corresponde. Conversé largamente sobre cómo compartir experiencias, aunque él tiene mucha experiencia en la gestión pública. Mi tarea será desde los movimientos sociales, de cómo cuidar los principios ideológicos del partido. Cuidar a Lucho y al proceso de cambio. Entonces, ¿cuánto peso va a tener Evo Morales en los próximos años y en el próximo gobierno? Nada. Yo pedí no hacer nada. No voy a sugerir ningún ministro. La elección de ministros es responsabilidad del presidente. No por ser presidente del partido o jefe de campaña puedo estar imponiendo. No lo voy a hacer. Sé que el presidente necesita gente de confianza. Recomiendo a los movimientos sociales, a los militantes, no intentar imponer ministros. Dejen que el hermano Lucho se organice. Usted conoció muy de cerca a Rafael Correa, ¿no tiene miedo de que Luis Arce se convierta en un Lenín Moreno? Tengo mucha confianza y ni pienso eso. Tiene formación ideológica, viene del Partido Socialista y después se vino al Movimiento al Socialismo (partido que dirige Morales). Hemos unido a todos los partidos de izquierda. Si en algo aporté es en unir, unir y unir. Juan Manuel Santos es otro ejemplo de desmarque con la ruptura con Álvaro Uribe en Colombia… Lucho viene de un partido de izquierda muy conocido en su tiempo. No tengo preocupación para nada(I).BBC Mundo


12

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

Opinión

Desesperantes trámites públicos Santiago

Armijos V.

safaarva@gmail.com

Mucho antes de que ocurra la pandemia y ahora con mayor gravedad, las gestiones administrativas para obtener pasaporte, cédula, patente municipal, permisos de funcionamiento y un largo etcétera, han sido y son una tortura. Citas a largo plazo, enormes colas de pavo real y exasperantes esperas en abarrotados pasillos y ventanillas, marcan el rostro de gran parte de las entidades públicas. Todo esto, a pesar de la tantas veces cacareada simplificación de trámites públicos, anunciada por varios gobiernos que se han sucedido en el poder. El problema se ha agudizado a tal extremo que obtener un pasaporte en el Registro Civil se ha convertido en una misión casi imposible que demanda toneladas de tiempo y paciencia, en medio de una creciente desesperación y frustración ciudadana. Tal es así, que el propio presidente de la República se vio obligado a anunciar vía twitter lo siguiente: “Aplicaremos un plan emergente en @RegistroCivilec a nivel nacional para cumplir con la alta demanda de pasaportes. Desde el 4 de noviembre, atenderemos los siete días de la semana de 6AM a 8PM, cumpliendo todas las medidas de bioseguridad

y aforo permitido”. Aunque la decisión presidencial alivia el problema, no lo resuelve en su totalidad, dado que su dimensión es enorme por alcanzar a casi todo el sector público, en el que se incluyen los gobiernos autónomos descentralizados. Paradójicamente, desde el 23 de octubre de 2018, Ecuador cuenta con la denominada “Ley Orgánica para la optimización y eficiencia de trámites administrativos”; la cual, por lo que se ve y se sufre todos los días en las diferentes dependencias de muchas instituciones públicas, duerme profundamente en las páginas de un texto legal para la simple ilusión del pueblo. Como muestra de aquello mencionaré un ejemplo: una parte del Art. 11 de la referida ley establece imperativamente que: “(…) las entidades reguladas por esta Ley no podrán exigir a las personas interesadas la entrega de datos o de originales o copias de documentos que hubieren sido presentados previamente a la entidad ante la que se gestiona un trámite administrativo, incluso si dicha entrega tuvo lugar en un período anterior, o si se la presentó para la gestión de un trámite distinto o ante otra unidad administrativa de la misma entidad (…)”. De la norma citada se desprende con facilidad que en ninguna entidad pública se puede exigir a los ciudadanos la presentación de documentos similares entregados en trámites anteriores. Lamentablemente

esto no está ocurriendo, pues, cada vez que hacemos una gestión en dependencias ministeriales, municipios, organismos de control, administraciones tributarias, etc.; se nos exige entregar una y otra vez copia de la cédula de ciudadanía, a pesar de haberlo hecho muchas veces. Como dije, esto es un ejemplo simple de varios incumplimientos de una ley que sigue ahogada en las aguas indolentes de la burocracia pública que no logra encontrar soluciones integrales al problema de la tramitología innecesaria. Es justo reconocer que algo se ha avanzado en la atención de trámites por internet, pero ello también es insuficiente, debido a los persistentes problemas de saturación y caída de páginas web desde las que se tramita los asuntos burocráticos. Urge entonces que las autoridades nacionales y seccionales tomen cartas en el asunto para soliviantar el calvario que sufrimos los ecuatorianos (no se diga los extranjeros) al realizar trámites administrativos básicos (presencialmente o por internet) para obtener documentos de identificación, atender obligaciones tributarias nacionales y municipales, conseguir permisos para actividades profesionales y comerciales, etc. Es lo mínimo que podemos aspirar como ciudadanos de una República que proclama una ley de eficiencia administrativa en plena vigencia.

La Universidad Lojana y su Acreditación Diego

Lara León

@dflara

Universidad es universalidad de pensamiento, esta palabra se deriva del latín universitas cuyo significado es “comunidad de profesores y académicos”. La Universidad tiene su origen en las escuelas catedralicias en el año 533. Eran sitios sagrados donde los sabios impartían su sabiduría a sus discípulos. Los primeros en lograr un ordenamiento educativo fueron los Monasterios Benedictinos. Luego del surgimiento de las Escuelas Monásticas, Palatinas y Catedralicias y luego de un conflicto entre la Iglesia y el Estado, en la Edad Media nacen las primeras Universidades como Bolonia en 1.119, Oxford en 1.167, Cambrigde en 1.209, entre otras. En América entre las primeras universidades creadas están San Marcos de Lima en 1.538 y la Pontificia Universidad Católica de México (hoy UNAM) en 1.551. En Ecuador nace la Universidad Central de Quito

en 1.836 y nuestra querida Universidad Nacional de Loja en 1.859. La Universidad se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del desarrollo sostenible de las sociedades, la Universidad ha evolucionado, hoy no es solo un sitio donde profesores imparten sus conocimientos, hoy es principalmente un centro donde se genera investigación básica y aplicada, docencia, transferencia de conocimiento, extensión y vinculación con la colectividad. El cuadrilátero del desarrollo está conformado por: Universidad, Estado, Empresa y Sociedad. Cualquier actividad y más aún la noble tarea de la Educación Superior debe cumplir estándares, debe tener rigor académico, debe compararse con los mejores, debe ser medida y evaluada. En el Ecuador el CACES (Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior) es el organismo encargado de evaluar decenas de parámetros que acreditan a las universidades para su funcionamiento. Loja es universitaria, sus centros de estudios superiores son sin duda fundamentales en su desarrollo. Las universidades lojanas han formado profesionales que

han engrandecido esta tierra y han aportado sustancialmente al desarrollo de nuestro país. Hoy, la Universidad Nacional de Loja ha sido acreditada por el CACES, la UNL está por la vía correcta, rumbo a la innovación, muy cercana al sector productivo (impensado hace unos años), su centro INNOVA-T es la muestra de esta nueva visión de universidad moderna. También el CACES ha entregado la acreditación a la Universidad Técnica Particular de Loja, pionera en educación a distancia en América, centro de alta investigación científica, Universidad que vive la innovación, su nuevo Parque Científico y Tecnológico es una apuesta por el Sur del Ecuador y su centro de emprendimiento PRENDHO, catalogado como la mejor aceleradora de startups del país. Bien por la Universidad Lojana, bien por sus directivos, docentes investigadores, funcionarios y por sus alumnos, bien por Loja. Las Sociedades son el reflejo de sus Universidades, acerquémonos más entre la Academia, el Sector Productivo, el Estado y la Sociedad, falta mucho camino por recorrer, pero vamos por la vía correcta.

www.

.com.ec

O

Diario Crónica auténtico intérprete de la sociedad lojana Campos

Ortega

campolin2010@hotmail.com

El periodismo es el oficio que tiene como fin la búsqueda exhaustiva y la producción de noticias que informe a la sociedad sobre su contexto inmediato. El periodismo se materializa en cápsulas informativas (noticias, crónicas, reportajes, entrevistas, infografías) que buscan sintetizar un momento o un evento específico. Desde el siglo XX el periodismo se convirtió en la profesión que asumía, como misión de carácter público la labor de mantener informados a todos los sectores de la sociedad sobre los acontecimientos que están sucediendo a su alrededor, y que involucran denuncias y problemas fundamentales. En toda sociedad abierta, democrática, plural y liberal, el sentido común nos conduce a pensar que ningún sistema de estas características puede existir y desarrollarse sin la función constitutiva de los medios de comunicación social igualmente libres e independientes. En nuestra provincia, hace 41 años, nace el diario lojano vespertino, Crónica de la Tarde con su información dinámica, veraz y oportuna con el aparecimiento de su primer ejemplar el 1 de Noviembre de 1979 y con el correr del tiempo, actualmente se convierte en un periódico matutino. Desde la fecha en mención, las lojanas y lojanos reconocen el rol importante de este medio de comunicación impreso en el proceso democrático y lo premian con un alto grado de confianza en comparación con otras instituciones de la sociedad. Con este logro, deben sentirse orgullosos los Directivos, cuerpo de redactores, cronistas, reporteros, diseñadores, periodistas y personal que labora en el Diario Crónica, también deben sentir aquello de conllevar una enorme responsabilidad con la comunidad. Responsabilidad que se trasluce al concebir por parte de sus directivos, que la razón de ser de un medio de comunicación impreso es el servicio público y que su misión constituye un carácter social y que cualquier otro interés sea político, religio-

so, económico, filosófico, cultural, debe estar supeditado a la premisa del bien común, al principio altruista del beneficio a la comunidad. Y que solo la práctica constante de una conducta invariable le garantizará al medio de comunicación su propia supervivencia en un ámbito de libre competencia y libertad. Para de esta manera ser considerado, con el paso de los días, como auténtico intérprete de la sociedad lojana, genuino vocero de sus inquietudes, problemas y anhelos, cuyas opiniones pueden ser confiables y su tarea ser merecedora de amplia credibilidad. Credibilidad que ha constituido su credo y mística de servicio en la búsqueda de una Loja mejor para todos y de todos y una irreducible defensa de los derechos del hombre y la libertad, han constituido requisitos básicos para escribir en sus páginas, por lo que bien podríamos señalar que a los cuarenta y un años de labores, Crónica es un medio de comunicación social, amplio e integral en el intento de llegar con el conocimiento de los comportamientos humanos y sociales a la mayoría de los lojanos, para robustecer su cultura e identidad y con ello el crecimiento como personas. Nuestro saludo y abrazo fraterno al trabajo constante del diario de los lojanos, a la férrea voluntad de sus inspiradores, que han estado al servicio indeclinable de los ideales, que en un último análisis se refleja en el propósito supremo de construir una provincia grande, justa, sabia y libre. Nuestras felicitaciones a todo el personal que labora en este medio de comunicación escrito, al Lic. Ismael Betancourt Director, a la Ing. Paola Betancourt Mora Gerente. Nuestra admiración por su trabajo apasionado y sin vacilaciones ni fatigas en la causa del desarrollo y el progreso, la libertad y la justicia, por Loja, ciudad y Provincia. Por ello seguimos creyendo junto a Jean Paul Sartre, que la vida es una pasión; pero con razones para que la asumamos de nuevo todos los días, por cuanto el periodismo guía, analiza y difunde valores, para ayudar a sus lectores a desarrollar un nivel crítico del conocimiento y la realidad. Podemos renunciar a todo, menos a la esperanza. Salud a los cuarenta y un años del Diario Crónica. Así sea.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701

Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


E

www.

Entretenimiento

.com.ec

13

Horóscopo

Hoy en la historia...

Acuario

Nace Diego Armando Maradona, el mejor futbolista de la historia

Enero 20 a febrero 19 No exageres tu espíritu crítico con alguien cercano ni tampoco contigo. Si lo haces, sólo acumularas tensión y negatividad y eso es lo que ahora menos te conviene. Deja que todo fluya y si hay algo que no te gusta, no incidas en ello.

Diego Armando Maradona nacía un día como hoy en Lanús, Argentina, en el año 1960. Ídolo mundial, es considerado por muchos como el mas grande futbolista de la historia. Uno de los momentos más importantes de su carrera fue el Mundial de 1986, en México, ganado por Argentina, donde Maradona cumplió un rol clave. Diego comenzó su carrera en el fútbol profesional jugando en Argentinos Juniors, luego pasó por Boca Juniors y Newell’s Old Boys. En Europa jugó en el FC Barcelona, en el Nápoles y en el Sevilla FC. Su carrera estuvo siempre rodeada de controversia, producida principalmente por su adicción a las drogas, sus declaraciones en contra de los líderes FIFA y sus enfrentamientos con la prensa. Como entrenador, dirigió a la Selección Argentina en el Mundial

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 A pesar de todo, no será un mal día para aclarar ciertos temas económicos que te dan mucha pereza porque están relacionados con el pasado. Pero ahora es un buen momento para negociar. Hazlo sin dudar, ya que te sabrás explicar con mucha habilidad.

Aries de Sudáfrica, al Wasl FC de los Emiratos Árabes Unidos. También ocupó el cargo de vicepresidente de la Comisión de Fútbol de Boca Juniors y se desempeñó como comentarista deportivo y conductor de televisión.

Además...

Nació Fiódor Mijáilovich Dostoyevski

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski nació el 30 de octubre de 1821 y falleció el 9 de febrero de 1881, fue un destacado novelista ruso del siglo XIX. La literatura de Dostoyevski exploró la psicología humana en el complicado contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX. Es considerado uno de los escritores más grandes de la literatura rusa. Esencialmente un escritor de mitos, Dostoyevski creó una obra con una inmensa vitalidad y un poder casi hipnótico caracterizada por los siguientes rasgos: escenas febriles y dramáticas donde los personajes se mueven en atmósferas escandalosas y explosivas, ocupados en apasionados diálogos socráticos, la búsqueda de Dios, el mal y el sufrimiento de los inocentes. Dostoyevski sufría de epilepsia y su primer ataque ocurrió cuando tenía nueve años. Los ataques ocurrieron esporádicamente durante su vida y se cree que esas experiencias formaron las bases para la descripción de la epilepsia del príncipe Myshkin en su novela El Idiota y la de Smerdiákov en Los hermanos Karamázov. Entre sus obras destacaron: Pobres Gentes (1846) El Doble (1846) Una Novela en Nueve Cartas (1847) Noches Blancas (1848) Niétochka Nezvánova (1849) Stepanchikovo y sus Habitantes (1859) Humillados y Ofendidos (1861) Recuerdos de la Casa de los Muertos (1861-1862) Memorias del Subsuelo (1864) Crimen y Castigo (1866) El Jugador (1866) El Idiota (1868-1869) El Eterno Marido (1870) Los Endemoniados (1871-1872) El Adolescente (1875) Los Hermanos Karamázov (18791880) Diario de un Escritor (1873-1881).

La invasión extraterrestre de Orson Welles genera pánico en la población estadounidense

La noche del 30 de octubre de 1938, mientras millones de oyentes estadounidenses sintonizaban la radio CBS, se narró una invasión de marcianos asesinos y despiadados. De acuerdo con el programa de radio, los extraterrestres habían aterrizado en Chicago y St. Louis, aniquilado las fuerzas de defensa y envenenado el aire con gases tóxicos, entre otros terribles actos. Parte de la audiencia se había perdido el inicio del programa, en el cual se explicaba que Orson Welles estaba haciendo un radioteatro inspirado en el libro de ciencia ficción “La Guerra de los Mundos” de H.G. Welles. Se estima que casi un millón de personas pensaron que todo lo narrado estaba verdaderamente sucediendo. Algunos intentaron huir en auto, mientras otros, desesperadamente, les pedían máscaras de gas a la policía. Cuando el pánico en las calles llegó a los estudios de la CBS, Orson Welles, quien en aquel entonces tenía solo 23 años de edad, se apresuró a aclarar a los oyentes que todo era ficción. La Comisión Federal de Comunicaciones investigó el caso, pero no encontró ninguna ley que hubiera sido quebrantada.

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Viernes 30 de Octubre de 2020 San Marcelo FARMACIAS DE TURNO DEL 24 DE OCTUBRE AL 31 DE OCTUBRE DE 2020 DIRECCIÓN

Marzo 21 a abril 20 Deja que todo pase hoy como si nada tuviera importancia. No te merece la pena entrar en discusiones que te puedan generar alguna tensión emocional e incluso un dolor de cabeza. Pon tu mejor cara y se optimista. Busca tu refugio en un libro o en una música.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Hay un sueño que te ronda y al que, a pesar de lo que te diga todo el mundo, no debes renunciar. Si no es ahora, será más adelante, pero lo importante es que sigas trabajando en ello. Lo vas a conseguir tarde o temprano, depende de ti nada más.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Todos los pasos que des hoy deben ir encaminados a no perder la perspectiva de lo que deseas en realidad. Da igual lo que tengas que hacer en este momento para conseguirlo. Refuerza tu meta con visualizaciones positivas.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 De una manera casual o a través de la tecnología, Vas a establecer muy buenos contactos con gente que no conoces o conoces superficialmente, pero te pueden venir muy bien en tu futuro profesional. Todo cuenta y todo aporta, tenlo claro.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Aléjate todo lo que puedas de un ambiente competitivo que te va a llegar a través de las redes sociales y que puede afectar a tu equilibrio y a tu bienestar. Lo importante es lo que tu sientas, no lo que piensen otros. El ruido gratuito no te conviene.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Aceptar limitaciones es algo positivo porque eso te ayudará a superarlas o a convivir eficientemente con ellas. Hoy te darás cuenta de lo útil que es saber esto y no angustiarse por nada para sentirte bien. Empieza a trabajar para ampliar tus posibilidades.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Alguien se comunica contigo para decirte lo mucho que le has ayudado a salir de un problema y el aprecio que siente por ti y eso te hace muy feliz, porque ves recompensados muchos esfuerzos. Sigue por ese camino de generosidad y empatía.

Calendario Santoral

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

TELÉFONO

FARMACIA ECONOMICAS LOJA, 18 DE NOVIEMBRE Y 10 DE AGOSTO 18 DE NOVIEMBRE

-

SAN EDUARDO

CALLE: BOLIVAR NRO: 15-38 ENTRE CATACOCHA Y CARIAMANGA

-

FARMACIA 18 DE NOVIEMBRE

CALLE: 18 DE NOVIEMBRE Y JOSE FELIX DE VALDIVIESO

072583471

FARMACIA SAN JOSÉ

MACHALA Y ANCON

0990144398

FARMACIA SU VECINA SUCURSAL

CALLE: ROMERILLOS NRO: 24-18 ENTRE MANZANOS Y CIPRES

FARMACIA DANIELA

CALLE: LAURO GUERRERO NRO: 11-17 Y AZUAY

2103479 072546711

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 No podrás pasar hoy sin charlar con gente con la que te comunicas muy bien y que te hace sonreír por su sentido del humor o porque sus puntos de vista son parecidos a los tuyos. Disfrutarás mucho. Hay alguien a quien admiras en ese grupo.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Terminas la semana con algo de tensión que no sale de ti, pero que está en tu entorno y que te va a influir negativamente. Apártala tan pronto como puedas, evita pensamientos oscuros o catastrofistas. No te interesa escuchar ciertas conversaciones.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 No se te dará mal hoy todo lo relacionado con los hijos o la familia porque vas a tener bastante tiempo para estar con ellos y ver cómo es lo que les apetece hacer. Te divertirás bastante e incluso volverás a tu infancia de alguna manera.


14

Publicidad

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

Judiciales

UNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL DEL CANTON LOJA CITO: Con el contenido de la demanda inicial, su auto de aceptación a trámite y más constancias procesales al señor: TAPIA ALVARADO JOSE GUILLERMO, cuyo extracto es como sigue: ACCIONANTE: ASOCIACION MUTUALISTA DE AHORRO Y CREDITO PARA LA VIVIENDA PICHINCHA SUC. LOJA ACCIONADOS: MORENO PALADINES OLGA ALEXANDRA y TAPIA ALVARADO JOSE GUILLERMO ASUNTO: COBRO DE DINERO Nº. JUICIO: 11333-2016-01421 TRAMITE: ORDINARIO JUEZ: DR. GONZALO I. AGUIRRE VALDIVIESO SECRETARIO: DRA. LUZ MARIA LEDESMA RODRIGUEZ AUTO:- VISTOS.- El Juez Dr. GONZALO IVAN AGUIRRE VALDIVIESO, mediante auto de fecha: 29 DE MARZO DEL AÑO 2016, LAS 09H30, Acepta a trámite la demanda por cobro de dinero presentada por el Dr. Jorge Enrique Sarmiento Pilco, en su calidad de Procurador Judicial de la ASOCIACIÓN MUTUALISTA DE AHORRO Y CREDITO PARA LA VIVIENDA PICHINCHA. Contra JOSE GUILLERMO TAPIA ALVARADO y OLGA ALEXANDRA MORENO PALADINES. Misma que por reunir los requisitos de Ley, la admite al trámite ordinario que le corresponde.- Con su contenido y el presente auto ordena se corra traslado a los demandados por el término de QUINCE días, para que opongan las excepciones que se crean asistidos, bajo apercibimiento de ser declarados en rebeldía.- Dispone Tener en cuenta la cuantía y casilla judicial señalados por la parte actora. Para la citación a los demandados, dispone remitir los autos a la Oficina de Citaciones.Llama a Intervenir en el presente juicio al Dr. Luis Antonio Quezada Viteri, en calidad de Secretario encargado, mediante oficio No. 02843DP11-UP, de fecha dieciséis de octubre del dos mil trece.Hágase saber. NUEVO AUTO DE SUSTANCIACIÓN.- Loja, miércoles 27 de junio del 2018, las 10h03, VISTOS: Con atención al escrito presentado, por ser legal y procedente la reforma a la demanda que formula el accionante, en el sentido de que los fundamentos de hecho son de la forma como se indica en la demanda y además como se indica en el escrito que antecede y no como se ha hecho constar en el numeral 8 del escrito de demanda, por lo que la admite, de conformidad con la disposición del Art. 70 del Código de Procedimiento Civil; disponiendo en consecuencia, citar con la demanda y más constancias procesales y el presente auto a los demandados.- Ordena se conceda el extracto para la citación por la prensa local.- Dispone Tener en cuenta el nuevo casillero judicial y correo electrónicos señalados y se notifique a los abogados sustituidos en la defensa.- Hágase saber. NUEVO AUTO DE SUSTANCICIÓN.- Loja, jueves 12 de julio del 2018, las 12h20. Atendiendo la petición presentada por el compareciente y accionante Doctor Luis Edgardo Chamba Pullaguari, en su calidad de Procurador Judicial del Ingeniero Juan Carlos Alarcón Chiriboga, Gerente General y Representante Legal de la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la Vivienda Pichincha; y, en cumplimiento de lo preceptuado en el Art. 130 del Código Orgánico de la Función Judicial, Numeral 8, se convalida el acto procesal verificado con inobservancia de formalidades no esenciales, que no han viciado al proceso de nulidad insanable ni han provocado indefensión, en razón de que inadvertidamente en el auto emitido con fecha miércoles 27 de junio del 2018, a las 10h03 (Fjs.94), se ha dispuesto que “por ser legal y procedente la reforma a la demanda que formula el accionante, en el sentido de que los fundamentos de hecho son de la forma como se indica en la demanda y además como se indica en el escrito que antecede y no como se ha hecho constar en el numeral 8 del escrito de demanda”; cuando lo correcto es: Por ser legal y procedente la reforma a la demanda que formula el accionante Doctor Luis Edgardo Chamba Pullaguari, en su calidad de Procurador Judicial del Ingeniero Juan Carlos Alarcón Chiriboga, Gerente General y Representante Legal de la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la Vivienda Pichincha, en el sentido de que los fundamentos de hecho y la pretensión, son de la forma como se indica en la demanda; y, además como se indican en los parágrafos: I. Fundamentos de Hecho, literales a.) y b.); y, II. Pretensión, literal a.), del

escrito de reforma a la demanda presentado con fecha jueves 21 de junio del 2018, a las 16h58 (fjs.92-93), reforma que por reunir los requisitos de Ley: ser clara, completa y precisa, la acepta a trámite ordinario que corresponde de conformidad con lo que dispone el Art. 70 del Código de Procedimiento Civil. En lo demás, estese a lo dispuesto en el referido auto emitido con fecha miércoles 27 de junio del 2018, a las 10h03 (Fjs.94); para el efecto, dispone conferir el respectivo extracto para proceder a la citación por la prensa de la accionada Olga Alexandra Moreno Paladines, con el contenido de la demanda inicial y reforma de la misma. Para la diligencia de citación al accionado ciudadano José Guillermo Tapia Alvarado, en su domicilio ubicado en la ciudad de Guayaquil, con el contenido de la demanda inicial y reforma de la misma, depreca a uno de los Señores Jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Guayaquil, Provincia del Guayas a quien se remitirá despacho virtual en legal forma, por intermedio de secretaría de este despacho. Al Señor(a) Juez deprecado, se le ofrece reciprocidad en casos similares.- Notifíquese.- NUEVO AUTO DE SUSTANCIACIÓN.Loja, lunes 7 de septiembre del 2020, las 16h18, VISTOS.- Por cuanto el accionante Doctor Luis Edgardo Chamba Pullaguari, en su calidad de Procurador Judicial del Ingeniero Juan Carlos Alarcón Chiriboga, Gerente General y Representante Legal de la ASOCIACIÓN MUTUALISTA DE AHORRO Y CREDITO PARA LA VIVIENDA PICHINCHA, ha rendido la declaración bajo juramento con fecha lunes 27 de julio del 2020 a las 10h30, en la cual manifiesta en lo principal: ““Declaro bajo juramento que personalmente he realizado las investigaciones o averiguaciones en orden a establecer la individualidad el domicilio o residencia del demandado ciudadano: JOSÉ GUILLERMO TAPIA ALVARADO, portador de la cedula de ciudadanía Nro. 0920749306; y, pese a las múltiples diligencias y averiguaciones que he realizado, como acudir a los registros de público acceso, me ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia actual del prenombrado demandado”, se dispone la citación del accionado ciudadano: JOSÉ GUILLERMO TAPIA ALVARADO, portador de la cedula de ciudadanía Nro. 0920749306, en uno de los diarios de amplia circulación, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos; para el efecto, por intermedio de secretaría confiérase el extracto correspondiente.- Hecho que sea el extracto en referencia, se lo depositará en el casillero judicial Nro. 1150; o en su defecto, se lo entregará personalmente al Doctor Luis Edgardo Chamba Pullaguari, en su calidad de Procurador Judicial de la entidad financiera accionante.- Notifíquese.- Particular que me permito poner en conocimiento del público en general, para los fines legales consiguientes. Loja, a 07 de octubre del año 2020. Dra. Luz María Ledesma Rodríguez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL DEL CANTON LOJA P/F4237 DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a Jefferson Fernando Garrochamba Vargas, que en extracto es como sigue: ACTOR: GEREMÍAS GARROCHAMBA GUAMÁN. DEMANDADO: JEFFERSON FERNANDO GARROCHAMBA VARGAS. OBJETO DE LA DEMANDA: EXTINCIÓN DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA. JUICIO: NRO. 11203-2014-3348 JUEZ: DR. HÉCTOR EFRÉN BURNEO SAAVEDRA. EXTRACTO DEMANDA.- “Loja, jueves 23 de enero del 2020, las 15h26, Previo a resolver la solicitud de extinción de la obligación alimenticia presentada por el señor Geremías Garrochamba Guamán, quien hace conocer que el titular del derecho señor Jefferson Fernando Garrochamba Vargas, ha cumplido la mayoría de edad, se dispone: 1) A fin de garantizar el derecho a la defensa que prevé el Art. 75 de la Constitución de la República del Ecuador, notifíquese al beneficiario Jefferson Fernando Garrochamba Vargas, en la dirección que se indica en el escrito que antecede, para lo cual remítase el expediente a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad; 2) De conformidad al principio de inversión de la

www.

carga de la prueba que contiene el Art. Innumerado 4 numerales 2 y 3 del Código de la Niñez y Adolescencia, se concede al señor Jefferson Fernando Garrochamba Vargas, el término de cinco días contados a partir de la notificación, para que justifique si continúa siendo titular del derecho a percibir alimentos, por alguna de las circunstancias que determina la ley, bajo prevenciones de declarar extinguida la obligación de prodigarle alimentos en caso de no presentarse las justificaciones del caso.- El presente auto se dicta sustentado en el criterio expuesto por la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia mediante oficio No. 00605-P-CNJ-2018 de fecha 24 de abril del 2018. Se llama a intervenir a la Dra. Karina Torres Maldonado en calidad de Secretaria Encargada de esta Unidad Judicial, mediante Acción de personal Nro. 172-UPTHL-SC, de fecha 25 de agosto de 2015.- Notifíquese. OTRO AUTO: Loja, viernes 16 de octubre del 2020, las 16h15, Una vez que el señor GARROCHAMBA GUAMAN GEREMIAS, ha declarado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad del domicilio o residencia del accionado, por lo que se dispone citar al señor GARROCHAMBA VARGAS JEFFERSON FERNANDO, por un periódico de amplia circulación de la localidad, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto concédase por intermedio de secretaria un extracto para la publicación por la prensa.- Notifíquese.” Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.- Loja, 19 de octubre del 2020.

SALINAS, a quienes se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicación, esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58, en concordancia a lo señalado en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. Los accionados de conformidad a la ley, podrán oponerse al procedimiento hasta antes de convocarse a la audiencia correspondiente. TERCERO.- 3.1.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la solicitud, cuya producción y pertinencia se resolverá en audiencia. CUARTO.- Por pedido del accionante cuéntese en el proceso con el señor Procurador del Servicio de Rentas Internas de Loja, a quien se notificará en el despacho de dicha entidad estatal. QUINTO.Téngase en cuenta la cuantía de la acción, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que concede a su defensor técnico.- Agréguese a los autos la documentación adjunta.- NOTIFÍQUESE.-…”.-Firma Ilegible.- DR. Luis Patricio Jaramillo Reyes.- JUEZ DE UNIDAD JUDICIAL DE FMNA DE LOJA. NOTIFÍQUESE.Particular que comunico para los fines de ley.Loja, 12 de octubre del 2020.

Dra. Karina Torres Maldonado. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA P/F4242

UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA CITACION JUDICIAL EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales, a los demandados HEREDEROS DESCONOCIDOS O DE QUIENES NO SE PUEDE DETERMINAR SU RESIDENCIA, DEL CAUSANTE PABLO FERNANDO REYES CARPIO, cuya demanda en extracto es como sigue: Actor: BANCO DE PICHINCHA C.A Demandados: PABLO FERNANDO REYES CARPIO Objeto de la demanda: Con fundamento en los artículos 347, 348 y 349 del Código Orgánico General de Procesos, demanda para que mediante sentencia se ordene que los accionados paguen el capital adeudado, los intereses legales y costas procesales. Trámite de la demanda: Procedimiento Ejecutivo. Cuantía: $ 15.500,00. Juicio Nro. 11333-2017-00816. Jueza: Dr. Vinicio José Bravo Merchán. AUTO: VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. Revisada la demanda que antecede presentada por el Dr. Manuel Guillermo Granillo Arévalo en su calidad de Procurador Judicial del BANCO PICHINCHA C.A., se observa que no cumple los requisitos señalados en el artículo 142 numeral 12 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, previo a admitir la demanda a trámite, de acuerdo a lo establecido en el artículo 146 del COGEP, inciso segundo, se dispone que dentro del término de tres días, el accionante la complete, específicamente en los siguientes requisitos: Art. 142, Numeral 12, establezca la firma de los abogados autorizados, y de conformidad al 330.7 del Código Orgánico de la Función Judicial, indicar su nombre y su número de matrícula en el foro y establecer su firma; además, dar cumplimiento con lo que indica el Art. 334 del Código Orgánico de la Función Judicial, esto es, presentar la conformación del estudio jurídico colectivo como lo exige la norma a fin de que las abogadas pueden sustituirse indistintamente en el patrocinio de los asuntos a su cargo y se representen unos a otros; de manera que se dé cumplimiento a lo previsto en las normas antes indicadas, bajo prevenciones de ley. NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE. f) DR. VINICIO JOSE BRAVO MERCHAN, JUEZ.- Otro Auto: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento al auto de sustanciación, se determina que la demanda presentada por el Dr. Manuel Guillermo Granillo Arévalo en su calidad de Procurador Judicial del BANCO PICHINCHA C.A., en contra de PABLO FERNANDO REYES CARPIO, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos del causante MARIA AUGUSTA BERMEO SALINAS, que en extracto es como sigue: ACTOR: MIGUEL ANGEL VALLADARES LLIVISACA. DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del causante MARIA AUGUSTA BERMEO SALINAS. OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de Bienes Sucesorios TRAMITE: Voluntario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11203-2020-02071 JUEZ: Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes “…Loja, miércoles 7 de octubre del 2020, las 11h02, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Loja, Provincia de Loja, conforme a la Acción de Personal Nro.2894DP11-2019-FA, de fecha 02 diciembre 2019, que me traslada a esta Unidad Judicial.- En lo principal, la solicitud de inventario de bienes sucesorios presentada por el señor: MIGUEL ÁNGEL VALLADARES LLIVISACA, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la solicitud y se admite a trámite mediante procedimiento voluntario, según el Art. 334.4 del COGEP, por lo que se dispone lo siguiente: PRIMERO.Por el fallecimiento de la señora MARÍA AUGUSTA BERMEO SALINAS, conforme consta de la partida de defunción que se adjunta, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de sus bienes sucesorios, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del COGEP, en presencia de los interesados y bajo la dirección de un perito que será designado oportunamente por esta Unidad Judicial. SEGUNDO.- Cuéntese en éste proceso: 2.1. Con el compareciente en calidad de cónyuge sobreviviente señor Miguel Ángel Valladares Llivisaca. 2.2. Con la demandada señora ZOILA ESTHELA VALLADARES BERMEO, a quien se ordena citarla en la dirección señalada en esta ciudad de Loja, para el efecto pase el proceso a la oficina de citaciones a fin de que el funcionario respectivo cumpla la diligencia de conformidad a ley y explicando a la accionada su derecho de contestar la demanda y ejercer su derecho a la defensa. 2.3.Con los herederos presuntos y desconocidos de la causante señora MARÍA AUGUSTA BERMEO

Dr. Manuel Lozada Ramirez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA. P/F4240

.com.ec

P

clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación del demandado Pablo Fernando Reyes Carpio, en el domicilio señalado, para lo cual se depreca a una o uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, a quien se remitirá despacho en forma, ofreciéndole reciprocidad en casos análogos.- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que el demandado propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- En mérito de la documentación aparejada (Copia certificada de escritura pública de hipoteca abierta y certificado de Registro de la Propiedad), se dispone el embargo del inmueble urbano de propiedad del demandado Pablo Fernando Reyes Carpio, consistente en el Lote de terreno urbano signado con el No. 6-a, lotización Reyes, ubicado en el barrio Dos de Noviembre, cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe; inscrito en el Tomo No. 51, Partida No. 159, Repertorio No. 325, con fecha 30 de marzo del 2012, del Registro de Propiedad del Cantón Zamora; según certificación.- Para la ejecución de lo ordenado en líneas que anteceden se dispone la intervención de la fuerza pública de conformidad al artículo 30 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), así como la intervención del depositario judicial, para el cumplimiento de esta diligencia. Luego de efectuado el Embargo, inscríbase el mismo en el Registro de la Propiedad del Cantón Zamora, para lo cual se notificará a su titular.- Para el cumplimiento del embargo y notificación al señor Registrador de la Propiedad del Cantón Zamora, se depreca al señor Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón Zamora, a quien se le remitirá el despacho suficiente; al señor Juez deprecado se le ofrece reciprocidad en casos análogos.- La ejecutante prestará las facilidades para cumplir lo ordenado.Agréguese a los autos los documentos aparejados.- Téngase en cuenta la casilla judicial y los correos electrónicos señalados.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. f) DR. VINICIO JOSE BRAVO MERCHAN, JUEZ.- Otro Auto: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 8 de octubre del 2020, las 13h38, En atención al escrito que antecede se dispone: 1.- Agréguese a los autos la inscripción de defunción del señor Froilán Reyes Márquez y certificado de defunción del señor Pablo Fernando Reyes Carpio para los fines de ley. 2.- Lo solicitado en el numeral 2 del escrito que se despacha se encuentra atendido en auto de sustanciación de fecha 04 de diciembre del 2019, por lo que se dispone conferir el extracto correspondiente para la notificación a los herederos desconocidos o de quienes no se puede determinar su residencia, del causante Pablo Fernando Reyes Carpio conforme lo dispuesto en el mencionado auto.- Notifíquese. f) DR. VINICIO JOSE BRAVO MERCHAN, JUEZ.- Lo que comunico a usted para los fines de ley.- Loja, 20 octubre 2020 Abg. Milton Filiberto Alvarado Alvarado SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA P/F4234

Libretas BANECUADOR LIBRETA EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público que BanEcuador, procederá anular la cartola de Ahorros Nro. 0560050987 de HERRERA SARANGO VICTOR FERNANDO. FIRMA AUTORIZADA BANECUADOR

P/F4236

P

COMUNICA:

PARA LAS PUBLICACIONES DE CITACIONES, REMATES Y PROCESOS JUDICIALES EN CRÓNICA DIGITAL La recepción se la realiza en: publicidad@cronica.com.ec

Mas información 099 726 2566 27 32 003

ATENCIÓN PERMANENTE Siganos en nuestras redes sociales

www.cronica.com.ec

diariocronica

@cronicaloja P/F


P

www.

Judiciales

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN MACARÁ PROVINCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos de los causantes ALFONSO CENON CARPIO PEREIRA y MARIA ELENA MORENO ACARO de conformidad al Art. 56.1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, que en extracto es como sigue: ACTOR: CARPIO MORENO LUCIA MERCEDES, CARPIO MORENO MAGDALENA AURA, CARPIO MORENO ROSA APOLONIA, CARPIO MORENO WILMA ERANIA. DEMANDADO: Herederos desconocidos y presuntos de los causante ALFONSO CENON CARPIO PEREIRA y MARIA ELENA MORENO ACARO TRÁMITE: Voluntario CUANTÍA. INDERMINADA JUICIO: 11332-2020-00046 JUEZ: DR. GUIDO RAUL CASTILLO ABAD UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MACARÁ, PROVINCIA DE LOJA.- Macara, martes 4 de febrero del 2020, las 09h50, VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial, de conformidad con la Resolución NO. 102-2017 de fecha 17 de julio de 2017 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura, que crea la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Macará, provincia de Loja.- EN LO PRINCIPAL: La demanda presentada por el Abogado GEOVANNY TOMAS CULQUICONDOR CAMPOVERDE y Doctor DARWIN MIGUEL CORTEZ CALDERON en calidad de Procuradores Judiciales de los señores JOSE INDALECIO CARPIO MORENO, ALVARO ALFONSO CARPIO MORENO, JESUS ORLANDO CARPIO MORENO, DALBERTO LUIS CARPIO MORENO, FRANCISCO BENJAMIN CARPIO MORENO, ROSA APOLONIA CARPIO MORENO, LUCIA MERCEDES CARPIO MORENO, GLORIA ESPERANZA CARPIO MORENO, MAGDALENA AURA CARPIO MORENO, Y WILMA ERANIA CARPIO MORENO, conforme el documento habilitante de Poder Especial con Procuración Judicial que adjuntan a la demanda, sobre juicio de INVENTARIO, se la califica de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario acorde al Art. 334.4 del COGEP. En consecuencia con la acción propuesta se declara abierta la sucesión intestada de los bienes de los causantes ALFONSO CENON CARPIO PEREIRA y MARIA ELENA MORENO ACARO, disponiéndose formar el alistamiento y avalúo de los mismos con la intervención de un perito que será designado oportunamente al inventario. Cuéntese en este proceso con los comparecientes Ab. GEOVANNY TOMAS CULQUICONDOR CAMPOVERDE y Dr. DARWIN MIGUEL CORTEZ CALDERON por los derechos que representan de los señores: JOSE INDALECIO CARPIO MORENO, ALVARO ALFONSO CARPIO MORENO, JESUS ORLANDO CARPIO MORENO, DALBERTO LUIS CARPIO MORENO, FRANCISCO BENJAMIN CARPIO MORENO, ROSA APOLONIA CARPIO MORENO, LUCIA MERCEDES CARPIO MORENO, GLORIA ESPERANZA CARPIO MORENO, MAGDALENA AURA CARPIO MORENO y WILMA ERANIA CARPIO MORENO, en calidad de únicos y universales herederos de los causantes, conforme lo afirman en su demanda; cuéntese con el señor Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Macará, a quienes se citará en sus respectivos despachos; además cuéntese con el señor Delegado de la Secretaría Regional del Servicio de Rentas Internas de Loja, a quien para su citación, se depreca a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Loja, enviándole suficiente despacho y ofreciéndole reciprocidad en casos análogos. Cítese a los herederos desconocidos y presuntos de los causantes por la prensa conforme a lo estipulado en el Art. 56.1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Loja por no existir diarios escritos en esta ciudad de Macará.- Téngase en cuenta las pruebas anunciadas por los accionantes.- Se ordena la citación de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto de acuerdo a la información proporcionada en la solicitud.- Agréguese la documentación que ha sido aparejada a la demanda.- Téngase en cuenta el casillero y correo electrónico señalados para sus notificaciones.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. . AB. MILTON FILIBERTO ALVARADO ALVARADO SECRETARIO DE LA UJM-MACARÁ. P/P4266 DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER,

.com.ec NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los Herederos desconocidos y presuntos de los señores FRANCISCO JAVIER SARMIENTO SALCEDO y CARMEN JOSEFINA BUSTAMANTE GUARICELA, que en extracto es como sigue: ACTORES: KARINA ESPERANZA GARCES ROMERO Y OTROS DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de los señores FRANCISCO JAVIER SARMIENTO SALCEDO y CARMEN JOSEFINA BUSTAMANTE GUARICELA OBJETO: INVENTARIO TRÁMITE: Voluntario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11203-2020-01910 JUEZ: Dr. Víctor Santín Salazar. Loja, martes 6 de octubre del 2020, las 07h57, VISTOS.- Dr. Víctor Santín Salazar Mgs., Juez de la Unidad Judicial de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Loja, una vez que se ha dado cumplimiento al decreto anterior. En lo principal, estimase de clara, precisa y completa la demanda deducida por los Sres. ELIZABETH MARIA DOMINICA SARMIENTO BUSTAMANTE, DENNISE JOSEFINA SARMIENTO BUSTAMANTE, FRANCISCO SALVADOR SARMIENTO BUSTAMANTE, JOSE JAVIER SARMIENTO BUSTAMANTE, VINICIO LEONARDO SARMIENTO BUSTAMANTE, RENE PATRICIO JARAMILLO JARAMILLO y KARINA ESPERANZA GARCES ROMERO, petición que al reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la acepta al trámite Voluntario que le corresponde a los Inventarios. En consecuencia conforme a las partidas de defunción de: FRANCISCO JAVIER SARMIENTO SALCEDO (+) y CARMEN JOSEFINA BUSTAMANTE GUARICELA (+), partidas de defunciones nacimientos y escrituras públicas y más anexos se DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN de sus bienes, particular que se manda poner en conocimiento de los herederos ausentes, desconocidos, presuntos y del público en general, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo 58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos. Para lo cual se dispone lo siguiente: a) Cuéntese en el procedimiento con los comparecientes en la calidad que señala de herederos y los dos últimos como cesionarios de la porción conyugal y de los derechos y acciones; b) Cuéntese con el Procurador de Servicio de Rentas Internas de Loja, como indica en la demanda, a quien se lo citara en el lugar señalado en la demanda, para cuyo efecto pasen los autos al señor Analista de la Oficina de Citaciones para los fines de ley, a quien se le advertirá la obligación de señalar domicilio judicial para efecto de sus futuras notificaciones; c) Con los herederos PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS y más personas interesadas en la presente sucesión, a quienes se los citara por un periódico de amplia circulación (Digital) de esta ciudad CONFORME LO INDICAN EN EL LIBELO INICIAL al tenor del Art. 58 del COGEP concédase el extracto para las publicaciones.- Fórmese el inventario y correspondiente avalúo de los bienes dejados por la causante, con la intervención del perito que se designará UNA VEZ CUMPLIDA LAS CITACIONES quien será sorteado en el sistema para este fin, a quien se lo notificará para que tome legal posesión del cargo, de conformidad a Ley y al Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial (Resolución No. 040-2014 del Pleno del Consejo de la Judicatura), se le fijará así mismo los honorarios que correspondan, que serán cubiertos por la parte accionante. d). El inventario debe realizarse conjuntamente con el perito y en presencia de los interesados de conformidad al Art.341 del COGEP. e) Téngase en cuenta para el señalamiento de la audiencia respectiva lo que preceptúan los Arts.345, 335, inc. 3ero, y, 225 parte final, Ibídem; h) Se previene al señor perito, que los bienes a inventariarse, son aquellos que estén debidamente justificados o acreditados con el respectivo título de propiedad, caso contrario no podrán comprenderse en este inventario; f) De conformidad al Art.76 del COGEP, se dispone que el señor perito, luego de citado la parte demandada, en el término de diez días presente a la unidad judicial el alistamiento y avalúo realizado, bajo los parámetros y prevenciones de ley; y, g) Agréguese a los autos la documentación que se acompaña, téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial, correo electrónico, como la autorización dada a su abogado patrocinador, para que asuma la defensa en el presente asunto; y, finalmente, tómese en cuenta el anuncio de prueba que ofrecen los comparecientes para justificar su pretensión.- Conforme lo previsto en el Art. 37 del COGEP, se dispone que los actores designen su procurador/es común.- Llámese a intervenir al Abg. Juan Carlos Mateus Jumbo como Secretario de Unidad Judicial.- CITESE, NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.-f). Dr. Víctor Santín Salazar.-Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.Loja, 20 de octubre del 2020.Ab. Juan Carlos Mateus Jumbo. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y

Publicidad ADOLESCENCIA DE LOJA. P/F4235 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente Juicio Ejecutivo, en contra de SARANGO LALANGUI DANILO TOMAS y VINCES POVEDA CARLOS ALBERTO cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: Doctor LUIS EDGARDO CHAMBA PULLAGUARI en calidad de procurador judicial del Banco del Austro DEMANDADO: SARANGO LALANGUI DANILO TOMAS y VINCES POVEDA CARLOS ALBERTO OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN TRAMITE: EJECUTIVO CUANTIA: $8900.31 JUICIO: Nro. 11333-2017-01423 JUEZ: Dr. Luis Figueroa Simancas V I S T O S: Agréguese a los autos el escrito que antecede. En lo principal, la demanda presentada por el Dr. LUIS EDGARDO CHAMBA PULLAGUARI, en su calidad de PROCURADOR JUDICIAL del Ing. GUILLERMO TALBOT DUEÑAS, Gerente General y Representante Legal del BANCO DEL AUSTRO S.A., en contra de DANILO TOMAS SARANGO LALANGUI, deudor principal y CARLOS ALBERTO VINCES POVEDA, deudor solidario, cumple los requisitos legales previstos en los arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los arts. 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO. Cítese a los demandados DANILO TOMAS SARANGO LALANGUI y CARLOS ALBERTO VINCES POVEDA en el domicilio señalado para el efecto, en aplicación del Art. 54 y de los de los arts. 333, numeral 3 y 355 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que dichos demandados, propongan alguna de las excepciones taxativas del Art. 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia. Agréguese los documentos presentados. Tómese en cuenta la cuantía, casillero judicial y correo electrónico señalado. Para la citación del demandado DANILO TOMAS SARANGO LALANGUI, se depreca a uno de los Jueces Multicompetente del Cantón Zamora, Provincia de Zamora Chinchipe, a quien se le enviará suficiente despacho y se le ofrece reciprocidad en casos análogos. En cuanto a la citación del demandado CARLOS ALBERTO VINCES POVEDA, pasen los autos a la oficina de citaciones. Con el fin de dar cumplimiento con la citación se dispone que la parte actora , facilite la copias que se requieren con el objeto de cumplir con la diligencia.- Hágase saber.- OTRA PROVIDENCIA.- VISTOS: En lo principal, toda vez que el Doctor LUIS EDGARDO CHAMBA PULLAGUARI en calidad de procurador judicial del Banco del Austro, ha rendido el juramento sobre la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia de SARANGO LALANGUI DANILO TOMAS y VINCES POVEDA CARLOS ALBERTO, se dispone citarlo por uno de los diarios de amplia circulación de esta ciudad de Loja, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual extiéndase el extracto respectivo para la publicación por el periódico, el mismo que será retirado a través de las ventanillas de esta Unidad Judicial Civil de Loja.- Hágase Saber.- Dr. LUIS FIGUEROA SIMANCAS, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON LOJA. Particular que se pone en conocimiento del público en general para fines de ley.Loja, 17 de septiembre de 2020 Ab. Verónica Carrión Guerrero SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LOJA P/F4238 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE GENERAL CON SEDE EN EL CANTON PALTAS CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales, a los herederos desconocidos y presuntos de los causantes DIAZ RIVAS FELIX TEODORA, DIAZ AGILA SEGUNDO SEBASTIAN. Conforme a los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue: ACTOR: NORMA ELSA DIAZ DIAZ (PROCURADOR COMÚN) DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LOS CAUSANTES, DIAZ RIVAS FELIX TEODORA, DIAZ AGILA SEGUNDO SEBASTIAN. OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS. TRAMITE: VOLUNTARIO. CUANTIA: INDETERMINADA. JUICIO NRO. 11314-2020-00265. JUEZ: DR. JUAN ROSALINO ABAD SAN-

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020 TIN. AUTO DE ACEPTACION A TRÁMITE: VISTOS.- Avoco conocimiento y competencia de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, en virtud a la Resolución 258-2014 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha, 8 de octubre del 2014; así como a la Acción de Personal Nro. 8181-DNTH-2014 de fecha, 14 de octubre del 2014. La demanda de Inventarios, reúne los requisitos de forma exigidos por los Arts. 142 y 143 del COGEP, por lo que se la califica y se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334.4 y 335 del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por los causantes SEGUNDO SEBASTIAN DIAZ AGILA y FELIX TEODORA DIAZ RIVAS desde el momento de su fallecimiento, disponiéndose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 y 342 del COGEP, en presencia de los interesados y del Perito, que será designado una vez que se cite en legal forma a todos los demandados, Así como se señalará fecha para la práctica de la referida diligencia. CITESE a los herederos desconocidos y presuntos de los causantes SEGUNDO SEBASTIAN DIAZ AGILA y FELIX TEODORA DIAZ RIVAS conforme a los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de la localidad, confiérase el respectivo extracto. Cuéntese en este proceso: a) Con los comparecientes señores: NORA ELSA DIAZ DIAZ, MERCEDES MARIANA ANDALUZ DIAZ, STALIN PLUTARCO DIAZ DIAZ, ENMA REGINA DIAZ DIAZ, MARLENE FELICIA DIAZ DIAZ, quienes han concedido PODER ESPECIAL a la heredera NORMA ELSA DIAZ DIAZ b) CUÉNTESE Y NOTIFÍQUESE, a los siguientes funcionarios: 1) Señores Alcalde y Procurador Síndico del GAD de Paltas; 2) Con el Señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja; 3) Con el Director del MAGAP en la ciudad de Loja, en sus Despachos, para la notificación a los referidos funcionarios en Loja, se Depreca a uno de los señores Jueces de la Niñez del cantón Loja, ofreciendo reciprocidad en casos similares, remítase el respectivo despacho. Téngase en cuenta: Como Procurador Común la señora NORA ELSA DIAZ DIAZ. La prueba anunciada contenido en el Acápite V, de su escrito de demanda, téngase en cuenta, la cuantía de la acción, la casilla judicial y la dirección del correo electrónico señalado y la autorización conferida a su Defensor. Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda. NOTIFIQUESE.- FIRMA.- DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON PALTAS. Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fines legales pertinentes. Paltas, martes 20 de octubre de 2020.- Lo certifico.- EL SECRETARIO.Ab. Juan Pablo Ortega Parra. SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL P/P4270 NRO. 11203-2020-01872 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos del causante señor FABIAN DARIO CUEVA VALAREZO, que en extracto es como sigue: ACTOR: DR. AUGUSTO RODRIGO VICENTE VAZQUEZ HERMIDA EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL DE MARGORI DEL CISNE VALAREZO TOLEDO DEMANDADO: HEREDEROS DESCONO-

15

CIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE SEÑOR FABIAN DARIO CUEVA VALAREZO OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS. TRÁMITE: VOLUNTARIO. JUICIO: NRO. 11203-2020-01872 JUEZ: DRA.SANDRA JENNY VIDAL RODRIGUEZ. EXTRACTO DEMANDA.- Loja, miércoles 30 de septiembre del 2020, las 11h15, VISTOS: Por cuanto se ha dado cumplimiento a lo ordenado en el auto que antecede de clara y completa se califica la demanda de inventarios presentada por el Dr. AUGUSTO RODRIGO VICENTE VAZQUEZ HERMIDA en calidad de Procurador Judicial de MARGORI DEL CISNE VALAREZO TOLEDO, y el señor COSME FABIAN CUEVA GONZALEZ en virtud del fallecimiento de FABIAN DARIO CUEVA VALAREZO por cuanto cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes, fórmese el inventario y el avalúo de los bienes sucesorios en forma legal con la intervención de los interesados y de un perito que será designado oportunamente por la Unidad Judicial. Cuéntese en éste proceso con la señora MARGORI DEL CISNE VALAREZO TOLEDO y COSME FABIAN CUEVA GONZALEZ como padres del causante, y con el adolescente AITOR OSWALDO ROSERO como copropietario de inmueble a inventariarse, representado por representado por el curador de bienes señora ASTARITA MARIBEL VALAREZO TOLEDO.- Cítese a los herederos desconocidos y presuntos del extinto FABIAN DARIO CUEVA VALAREZO por la prensa local conforme lo dispuesto en los Arts. 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, o de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos se dispone que la citación a los herederos presuntos y desconocidos del causante por medio de: “Mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de la localidad, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la demanda o solicitud pertinente. La o el propietario o la o el representante legal de la radiodifusora emitirá el certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones de mensajes y una copia del audio”.- Sin perjuicio que las partes puedan hacerlo en uno de los diarios de ésta ciudad de Loja que están habilitados, y se adjunte la captura de pantalla e impresión de la publicación digital con la certificación del representante legal del medio.- Téngase en cuenta como prueba anunciada por los actores sobre la cual se proveerá en audiencia: PRUEBA DOCUMENTAL:1)Certificado de defunción de FABIAN DARIO CUEVA VALAREZO, 2)Copias de Escrituras Pública de inmueble a inventariarse, 3)Certificación del Registrador de la Propiedad, 6) Carta de pago de impuesto predial.- 7)Certificado de nacimiento del causante FABIAN DARIO CUEVA VALAREZO, 8) Copias Certificadas de designación de Curador de Bienes a la señora ASTARITA MARIBEL VALAREZO TOLEDO en representación del adolescente AITOR OSWALDO ROSERO.- Téngase en cuenta la cuantía, casillero judicial y correos electrónicos señalados, y la autorización conferida a su Abogado defensor. Agréguese al expediente la documentación aparejada a la demanda.- NOTIFIQUESE.- Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.Loja, 05 de octubre del 2020. Abg. José Pablo Márquez Andrade SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL P/F4243

VENDO CASA EN SAN JOSÉ BAJO Calle Eduardo Mora y Alcon

INFORMES AL 099 863 8685 P/F4221

P


Justicia

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

I

Decomisaron 900 galones de diésel Zamora Ch. Personal policial de la Dirección General de Inteligencia (DGI) de Loja y uniformados del Batallón de Selva N° 62 Zamora realizaron una operación de control de hidrocarburos en tres viviendas en el sector de Pantaña, cantón Nangaritza obteniendo varios indicios. En la primera vivienda encontraron: 150 galones de diésel y la retención de un camión marca Chevrolet con placas de la provincia de Loja (L); en

la segunda; 300 galones más de combustible y de la misma manera la retención de un automotor marca Hino con placas de Zamora (Z); y en la tercera casa 450 galones de combustible y un camión Hino con placas del Azuay (A). En total decomisaron 900 galones de diésel y la retención de 3 vehículos pesados, los cuales aparentemente eran utilizados para el transporte del combustible. Durante la operación detuvieron a una persona,

1265 servidores policiales garantizarán la seguridad en la provincia

La Policía Nacional, a través de la Subzona Loja, con el propósito de garantizar la seguridad ciudadana, durante el feriado, ejecutará el operativo denominado “Feriado Difuntos 2020 e Independencia de Cuenca”, que iniciará a las 12h00 del viernes 30 de octubre hasta las 06h00 del día miércoles 4 de noviembre de 2020. 1265 servidores policiales permanecerán alertas y predispuestos a garantizar la seguridad y el orden público, apoyados de 161

automotores en los que se incluyen patrulleros, motocicletas, camiones, ambulancia, entre otros. Se ubicarán en los ejes viales de primer y segundo orden, centros de recreación, paradores turísticos y más escenarios en los 9 distritos que abarcan los 16 cantones de Loja. En los camposantos de la provincia, independientemente de cualquier resolución de los COE cantonales, garantizarán el normal desarrollo de las actividades y decisiones previstas.(I).

•• Combustible que fue confiscado por las autoridades.

la cual fue puesta a órdenes de las autoridades

pertinentes para la investigación y formulación de

cargos y calificación de flagrancia.(I).(FJC).

P


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.