Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020
Edición Nº 10850
P
¿Con quiénes gobierna el presidente Moreno?
L
a ruptura entre el presidente Lenín Moreno y el movimiento que lo llevó al poder es evidente. Más allá de que el mandatario abandonó por completo la vida partidista, de las filas de Alianza PAIS ya no queda nadie en el gabinete gubernamental.
(Pág. 6)
Otros aceptan postulaciones ante el CNE (Pág. 3)
(Pág. 17)
P/4216
‘Viejas’ figuras políticas se repiten de precandidatos
(Pág. 8)
Messi no se presentó a las pruebas PCR en Barcelona
(Pág. 12)
2
LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Familias afectadas por el no pago de los salarios El salario que recibe un servidor público la mayoría de veces es utilizado para la compra de medicamentos a un familiar, pero que pasa cuando les adeudan dos o tres meses como es el caso de la mayoría de funcionarios del Estado.
Situación Diario Crónica conoció la situación que viven dos familias debido al atraso de sus sueldos, lo cual ha provocado que la salud de sus familiares empeore. Este es el caso de Virginia Castañeda, quien es docente de una unidad educativa en la provincia, pero radica en Loja. Mencionó que prácticamente son dos meses que les adeudan, no saben cuándo les cancelarán y al momento ya volvieron a sus trabajos de manera virtual. El problema radica que su salario, un poco de él, lo utiliza para ayudar a su madre a comprar medicamentos para la leucemia, enfermedad que la padece desde hace 5 años. La medicina tiene un costo elevado y desde hace un mes que no le ayuda porque no tiene recursos y lo poco que tiene es para auxiliar en su hogar; esto ha provocado que la salud de su progenitora empeore cada día, incluso llevándola dos veces a una casa de salud. “Es inhumando el Estado con sus trabajadores, ya que los asambleístas cobraron su salario, mientras que el resto de funcionarios tenemos que sobrevivir con nuestros ahorros, sumado a ello, están las deudas que con el pasar de los días se van acumu-
•• Tratamientos de familiares de servidores públicos paralizados por falta de recursos.
lando”, dijo. Por su parte, Camilo Pardo, médico internista de un hospital de la localidad, puntualizó que su situación es más compleja debido que les deben casi tres meses, el último salario que recibieron fue en junio. “He tenido que interrumpir las quimioterapias de mi hijo porque no tengo dinero, la última que la realizaron fue hace dos semanas y utilicé mis ahorros, por lo que al momento el tratamiento está suspendido”, añadió. Indicó que le duele ver a su hijo, quien ya estaba casi curado, pero está nuevamente recayendo su salud, razón por la cual pide a las autoridades nacionales compadecerse de ellos, quienes trabajan en primera línea con la situación de la COVID-19 y paguen los salarios lo más pronto posible, porque varias familias están afectadas debido a la suspensión de sus tratamientos, destacó.(I).(FJC).
P
P/4194
I
www.
Loja
.com.ec
LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020
3
Elecciones 2021 Elecciones 2021
Más precandidatos aceptan sus postulaciones ante el CNE Más candidatos llegan hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE) para aceptar sus precandidaturas elegidas en las primarias dentro de sus organizaciones. Las postulaciones del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik lo hará este lunes. Perfiles A decir, de Manuel Medina, precandidato por el Movimiento Pachakutik,
en las elecciones primarias, los representantes aglutinados en 9 cantones de la provincia de Loja, de entre varios perfiles, decidieron designarlo como candidato principal para participar en el proceso electoral que se avizora. “Loja necesita asambleístas de la juventud y gente nueva, su candidatura es la primera vez que aparecerá en la papeleta para asambleístas, por ello, junto
• Manuel Medina, precandidato por el Movimiento Pachakutik.
al movimiento están planteando generar un proceso intercultural a nivel de la provincia, donde presentar propuestas alternativas para cambiar el modelo de gestión lleno de corrupción tanto para Loja y el país. Además, trabajaremos con la candidatura de Yaku Pérez a la presidencia”, dijo. Agregó que este lunes 31 de agosto en horas de la mañana aceptarán las candidaturas ante la Cartera de Estado (CNE) Por su parte, el movimiento política Centro Democrático (CD) en las elecciones primarias decidió que la persona que encabezaría la lista de precandidatos a la Asamblea Nacional fuera Johanna Ortiz Villavicencio, exgobernadora de la provincia. Ortiz Villavicencio mencionó que en estos momentos se vive en un proceso democrático dentro de las organizaciones políticas, pero el bloqueo permanente de quienes militan en la Revolución Ciudadana (RC) impidió que saque sus propios candidatos. Es por ello, que CD acogió a la coalición Unión por la Esperanza (UNES) que recoge a varios movimientos
Toque de queda
21h00 a 05h00
y desarrolló su democracia interna. Tras elegir a sus precandidatos, el viernes 28 de agosto acompañados de una multitud de simpatizantes acudieron al CNE para aceptar las precandidaturas y con ello estar listos para la inscripción que iniciará el próximo 18 de septiembre. “Nuestro compromiso que siempre nos ha caracterizado es firme para seguir
Dato •
Al momento los precandidatos de alrededor de 9 organizaciones políticas han aceptado sus precandidaturas ante el órgano rector.
adelante en el proceso con absoluta responsabilidad y compromiso por Loja y el país”, dijo.(I).(FJC).
• Johanna Ortiz Villavicencio, precandidata por Centro Democrático.
Circulación vehicular
1 - 3 - 5 -7 - 9 Último dígito de la placa
4
Loja
LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020
www.
.com.ec
I
P
Adjudicatarias de mercados registran pérdidas
Las adjudicatarias de los mercados Mayorista y Centro Comercial registran pérdidas económicas debido en su mayoría a las ventas informales que se registran a los exteriores de los centros de abastos, esperan que con los nuevos horarios implementados las ventas incrementen.
Situación La pandemia afectó a todos los sectores incluido a los adjudicatarios de los centros de abastos porque con el propósito de velar por la seguridad de los vendedores y clientes se redujo el horario de atención. La adjudicataria de uno de los locales del Mayorista Amelia Paccha expresó que, las ventas al interior de los mercados en las últimas semanas ha decaído de manera significativa y a su parecer se debe al incremento del comercio informal.
Por ejemplo, ella diariamente vendía USD 50 en productos y el sábado USD 80, pero ahora USD 15 y USD 30 respectivamente, lo cual les ha afectado porque no les alcanza ni para pagar el arriendo del local. Indicó que han pedido un mayor control de los vendedores informales y los ubiquen en un lugar específico, pero a decir de Paccha no tienen oídos porque ellos caminan en los exteriores expendiendo sus productos como si nada. Por su parte Rosa C., adjudicataria en el Centro Comercial, destacó que los vendedores informales o ambulantes ubicados en el canchón les afecta en gran medida porque los clientes se quedan en este lugar y no entran al mercado en busca de los productos de primera necesidad. Espera que los nuevos horarios establecidos por el
Dato •
Nuevo horario en los mercados: 06h00 a 17h00 de lunes a viernes; 06h00 a 16h00 los sábados. Los domingos, cerrados para desinfección de los lugares.
Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal que va desde las 06h00 a 17h00 de lunes a viernes y los sábados de 06h00 a 16h00, los domingos cerrados los mercados, las ventas se incrementen porque en los últimos meses ha decaído de manera significativa. “En la sección de verduras y frutas casi no se vende porque no existe clientela. El máximo que hemos hecho al día es unos USD 50, pese a que el mercado está abierto al público y con to-
•• Pérdidas económicas en los centros de abastos por bajas ventas.
P/F3885
das las normas de bioseguridad. Pese a ello, siguen firmes en sus ventas hasta
que las autoridades ubiquen a los vendedores informales”, destacó.(I).(FJC).
I
www.
.com.ec
Loja
LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020
5
Aspirantes a conductores Sabiduría popular profesionales podrán para la vida recibir capacitación online SABEL
Historia sesenta y cinco
“El fin y los medios”
Guayas. Con la participación de los representantes de sindicatos de choferes profesionales del país y operadoras de transporte, este 29 de agosto de 2020, se realizó el lanzamiento de la plataforma virtual ‘Evisip’ de la Escuela del Sindicato General de Choferes Profesionales del Guayas para la formación online de los aspirantes a conductores profesionales. Este acto lo encabezó el ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, con la participación del director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Juan Pazos, el secretario General de la Federación de Choferes Profesionales del Ecuador, Javier Salazar, también titular del Sindicato General de Choferes Profesionales
del Guayas, entre otras autoridades. La capacitación online surge de forma decidida para afrontar la pandemia del coronavirus. El ministro Martínez explicó que este sistema de formación online será combinado con una certificación práctica, aprovechando las ventajas que ofrece actualmente la informática. Además, esta metodología será replicada en más provincias del país. «Como Gobierno Nacional vamos a ponderar el trabajo de esa sincronía entre el sector privado y público para apoyar proyectos de desarrollo como éste. Hoy estamos demostrando cómo ser creativos en épocas difíciles para que jóvenes y adultos puedan estudiar esta profesión», manifestó Martínez.
Pazos señaló que el Sindicato de Choferes Profesionales del Guayas aprobó el proceso de certificación y homologación de sus equipos tecnológicos en el proceso de habilitación, y expresó que la ANT podrá apoyar a los demás sindicatos del país en esa misma tarea. La nueva directiva del Sindicato General de Choferes Profesionales del Guayas, con 400 socios en la actualidad, promovió la plataforma informática para capacitar a los futuros choferes profesionales. «Donde hay una escuela hay desarrollo», dijo el representante de este gremio Javier Salazar, quien es también Secretario General de la Federación de Choferes Profesionales del Ecuador, la cual congrega a un millón de socios.(I).
Mujer de 105 años se recupera de la COVID-19 Con 105 años de edad, Esther de Jesús Y. logró vencer la COVID-19, en el cantón Paltas, provincia de Loja. Su recuperación devuelve la esperanza a los médicos que la atendieron, entre ellas a la doctora Johanna Caraguay. “Superar esta batalla es una gran alegría y una ilusión para todos. Usted es una guerrera”, manifestó entre lágrimas la especialista mientras le daba la buena noticia a doña Esther. La adulta mayor se recuperó en casa bajo el cuidado de la familia y de los pro-
fesionales de la salud del Distrito 11D03, quienes la visitaban constantemente o se comunicaban vía telefónica para conocer su estado de salud. Según la profesional de la salud, Doña Esther enfrentó los síntomas de COVID-19 de manera estable durante casi 30 días a pesar de otros problemas de salud previos. Por lo que no fue necesario hospitalizarla. “Lo primero que hicimos como familia fue mantener la calma y poner en práctica las medidas de bioseguridad (uso de mascarilla, lavado de manos y aislamiento a lo
interno de la casa)”, comentó su nieta, Meriann Toledo. Además, agregó que con el cariño familiar y el cuidado de los médicos contribuyó para que su abuela logre recuperarse. En su casa, las seis personas que habitan con la adulta mayor dieron positivo de la COVID-19 y superaron la enfermedad. En Paltas al igual que doña Esther, otra mujer de 100 años también sobrevivió a la enfermedad. Hasta el momento, este cantón registra 115 casos, de ellos 91 se recuperaron (24 son personas que sobrepasan los 60 años de edad).(I).
La frase “El fin justifica los medios”, es atribuida a Nicolás Maquiavelo, a pesar de nunca haberla escrito, y al parecer, tampoco haberla pronunciado. El tema va con la toma de decisiones. Cuando se ostenta algún grado poder, vamos a encontrar motivos para hacer realidad esta frase. Pero ¿hasta dónde cabe hacerlo con ética? Cuando se trata de negocios, política, economía, finanzas, una de las premisas es vencer, porque se asume el combate. En el libro El Príncipe de Maquiavelo, da la idea de que los hombres estando en el poder, deberían ser juzgados por los resultados obtenidos. Y si al final los resultados esperados se logran, los medios usados tendrían que ser perdonados. Esto va en oposición a: “El fin no justifica los medios”. Así es que la persona que está en el poder, se ve abocada a escoger cuál de los dos caminos va a elegir. Para aquellos que han utilizado “El fin justifica los medios”, ya se habrán enfrentado a las consecuencias de sus actos. Hay historias en las que esta frase pasa factura, y les restriega en la cara: “El fin no justifica los medios”, porque sus medios han sido corruptos. Es justamente lo que nos sucede como ecuatorianos. Es una lástima que ideas como esas hayan calado tan hondo, los resultados nos avergüenzan. Ojalá logremos limpiarnos, y aun en el caso que nos limpiemos, el hedor permanecerá. Así que el fin y los medios son importantes y hay que gobernarlos con ética.
VENDO TERRENOS Uno vía a Malacatos, de 2.513 metros cuadrados, con hermosa vista, con 2 redes de agua (potable y de riego) a dos minutos de la vía principal. PRECIO $ 65.000 (Negociable) Otro terreno a cinco minutos de ingresar a Vilcabamba, de 2.623 metros cuadrados, a orilla de la carretera, árboles frutales, canal de riego. Ideal para negocio. PRECIO $60.000 (Negociable)
INFORMES: 099 173 6491
P/F3940
0997262566 / 2724 895 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec
P
6
LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020
Nacional
www.
.com.ec
I
¿Con quiénes gobierna el presidente Moreno? Los cuestionamientos a los miembros del gabinete presidencial no cesan. Y al Primer Mandatario cada vez le queda más difícil encontrar reemplazos cuando hay bajas entre sus filas. La ruptura entre el presidente Lenín Moreno y el movimiento que lo llevó al poder es evidente. Más allá de que el mandatario abandonó por completo la vida partidista, de las filas de Alianza PAIS ya no queda nadie en el gabinete gubernamental. Los pocos rostros que llegaron al Ejecutivo vistiendo la camiseta verdeflex y que siguen ahí también siguieron su ejemplo y se han distanciado de la agrupación, como Andrés Michelena, Jorge Wated, Nicolás Issa y Silvana Vallejo. La excepción, tal vez, es Rommel Salazar. Él llegó a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos tras la renuncia de Alexandra Ocles, también es parte de Alianza PAIS, y sigue siendo el director del movimiento en Guayas. Y con el paso de los meses, al Primer Mandatario le cuesta cada vez más trabajo encontrar reemplazos para sus funcionarios una vez que abandonan el gabinete ejecutivo. Sucedió con la última renuncia de Juan Fernando Aguirre, Silvana Vallejo tuvo que regresar a la dirección del Sistema Nacional de Contratación Pública (Sercop) a menos de dos meses de haber cambiado de puesto. No puede recurrir a Alianza PAIS Generalmente, los gobiernos se componen en su mayoría de los miembros del partido y sus aliados. Y así fue al inicio de la gestión de Moreno, sin embargo, de ellos casi todos salieron por escándalos de corrupción o peleas internas. La lista es larga. Y ahora, a menos de un año de terminar el periodo, las autoridades de Alianza PAIS que siguen siendo parte activa de la organización afirman que no son parte del Gobierno, que ya no tienen representantes en el Gabinete y que Moreno los abandonó hace tiempo. “Hemos tenido que soportar arremetidas de altos funcionarios del Gobierno, es decir, nos hemos sometido
a esa forma implacable de arrasar con Alianza PAIS”, dijo Gustavo Baroja, su secretario ejecutivo, en julio en la Asamblea. Y José Serrano, uno de sus integrantes, dijo también que es un error creer que la organización política es el grupo oficialista en el Legislativo. Serrano, que sí participó en las elecciones primarias del movimiento, declinó la posibilidad de ser precandidato Presidencia de la lista 35. ¿Con quién gobierna Moreno? En el gabinete quedan junto a Moreno los exlíderes del movimiento Ruptura, que se empeñan en repetir que el Gobierno está concentrado en trabajar, no en lo electoral partidista. Dos piezas clave son su ministra de Gobierno, María Paula Romo, y su secretario de Gabinete, Juan Sebastián Roldán. Romo preside el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional y ha sido el rostro del gobierno durante los últimos meses de la pandemia. Y Roldán es el vocero presidencial. Precisamente, ambos encabezaron su tercera terna para la Vicepresidencia de la República. Tras la salida de Vicuña, su coidearia, no volvió a optar por más compañeros de su movimiento. Romo ha tenido dos intentos de juicio político en su contra en la Asamblea Nacional y un tercer pedido que no se procesa todavía, por la actuación de las fuerzas del orden durante el paro nacional de octubre de 2019. Además, que la funcionaria está en el centro de la
polémica dentro de las investigaciones de la Fiscalía, por el caso del reparto de los hospitales públicos a cambio de prebendas y que salpica a varios asambleístas por presunta corrupción. Aunque Romo niega que haya entregado como cuota política ningún hospital o cargo a un legislador. Del mismo movimiento de Romo y Roldán, llegaron Norman Wray, presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, y el ministro de Inclusión, Iván Granda. En otro grupo está Richard Martínez, otro perfil clave del gabinete presidencial, que salió del sector empresarial. El Ministro de Finanzas y las políticas de austeridad del Gobierno son duramente cuestionadas por diferentes sectores, así como el pago y renegociación de la deuda. Martínez, al igual que Romo, es también un objetivo en la Asamblea Nacional con, al menos, cinco intentos de juicio político en su contra, planteados por distintas bancadas. Pero los restos de Alianza PAIS, encabezados por el titular del Legislativo, César Litardo, favorecen a que las propuestas no prosperen. Del sector empresarial y privado salieron también otros ministros como Xavier Lazo (Agricultura), Iván Ontaneda (Producción), Gabriel Martínez (Transporte), Juan Dehowitt (Ambiente), entre, otros que pasaron por distintas carteras durante estos años. Uno de ellos es el mismo exvicepresidente Otto Sonnenholzner. También están los que salieron de las mismas áreas de especialidad: como Oswal-
do Jarrín en Defensa, Luis Gallegos en la Cancillería, Juan Fernando Velasco en Cultura, Montserrat Creamer en Educación y Juan Carlos Zevallos en Salud. Aunque en un inicio, en medio de la pandemia de COVID, la llegada del ministro de Salud fue aplaudida por su especialidad, su gestión también ha sido duramente cuestionada por el manejo de la crisis sanitaria y de los hechos de corrupción que se han destapado en estos meses, como el supuesto “reparto de hospitales” y la falsificación de carnés de discapacidad. Los que siempre han esta-
do en el Gabinete Son pocos los perfiles que no se han movido del Gobierno, aunque hayan ocupado distintos puestos. Entre ellos están: Andrés Michelena, ahora ministro de Telecomunicaciones, es uno de los perfiles fijos en el gabinete desde el inicio. Ha pasado dos veces por la Secretaría de Comunicación, uno de los puestos más intestables de Carondelet, junto con la Secretaría General. Este 29 de febrero de 2020, el Ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, informa la apertura de la línea 171 para atender síntomas relacionados al coronavirus. Ministerio de Telecomunicaciones Precisamente esa Secretaría General la ocupa ahora otro perfil fijo: Nicolás Issa Wagner, quien estuvo desde un inicio en el Servicio de Gestión Inmobiliar, que tras ser eliminado pasó a ser parte de la Presidencia. Sin embargo, la única funcionaria que ha permanecido en el mismo puesto desde el 24 de mayo de 2017, además del mismo Moreno, es Johana Pesántez, su secretaria jurídica. (I)Primicias P
P/F3944
P
www.
.com.ec
Publicidad
LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020
7 P
P/4219
8
LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020
Nacional
www.
.com.ec
I
‘Viejas’ figuras políticas se repiten de precandidatos
Carlos Falquez Batallas se estrenó en la política con el retorno a la democracia. En 1979 fue elegido legislador por Concentración de Fuerzas Populares; y ahí se acercó a León FebresCordero, su colega de curul. Desde entonces, no hay elección en la que no asome el nombre de este político orense que, para este año, encabeza la lista provincial de candidatos a la Asamblea Nacional.
Ha sido candidato a diputado (ganó tres veces), alcalde de Machala (ganó dos veces) y a prefecto de El Oro (ganó una vez). Y cuando él no ha podido postularse, su relevo ha sido su hijo del mismo nombre. Como Falquez, otros personajes son ‘fijos’ en las nóminas de candidatos de los partidos y movimientos políticos ecuatorianos en todo proceso electoral. En el 2021 buscan llegar al Parlamento. Entre ellos están, por ejemplo, el lojano José Bolívar Chato Castillo, que lleva 36 años ocupando cargos de elección popular. Ha sido tres veces legislador y cuatro veces alcalde de Loja; aunque en la última ocasión le revocaron el mandato. Quiere ser asambleísta con su movimiento Acción Regional por la Equidad (ARE). También Abdalá Bucaram Ortiz, que entró a la arena electoral en 1984, aunque antes fue funcionario del gobierno de su cuñado Jaime Roldós; fue alcalde de Guayaquil en 1984, y tres veces candidato presidencial. Ganó en 1996, pero gobernó menos de seis meses. Ahora encabeza la lista nacional de Fuerza Ecuador (FE), aunque tiene tres procesos penales abiertos. De las filas del PSC están también Clemente Vásquez y Luis Almeida. El primero ha ocupado cargos desde hace 28 años, fue diputado y prefecto de Manabí; ahora está en la lista nacional. El otro tiene 26
años en la vida política; ha sido legislador, asambleísta y concejal; actualmente es edil de Guayaquil, cargo al que tendrá que renunciar, pues lidera la lista del distrito 1 de Guayas. Jorge Escala y Galo Lara tienen una característica común. Ingresaron a la política hace 13 años como integrantes de la Asamblea Constituyente que elaboró la nueva Constitución en Montecristi (Manabí). El primero llegó por el Movimiento Popular Democrático (MPD), que fue eliminado del registro de organizaciones políticas, pero en su lugar las bases crearon el movimiento Unidad Popular (UP). El segundo entró por Sociedad Patriótica. El año pasado fue candidato a la Prefectura de Los Ríos por ese mismo partido luego de permanecer cuatro años en la cárcel con una sentencia por el llamado caso Quinsaloma. Esta vez se postuló por el movimiento Libertad es Pueblo, fundado por Gary Moreno, hermano del presidente Lenín Moreno. Ambos participaron en el llamado Congresillo, y en el 2009 volvieron como asambleístas. Dos mujeres llevan más de 20 años en política y ahora buscan una curul en el 2021 son Wilma Andrade, de la Izquierda Democrática, y Ximena Bohórquez, del Partido Sociedad Patriótica. Andrade empezó en 1996 como concejal de Quito durante tres períodos consecutivos, diputada por Pichincha, luego asambleísta nacional, y aspira a la reelección. Bohórquez empezó su actividad política cuando fundó, con su esposo, Lucio Gutiérrez, el partido Sociedad Patriótica, tras la asonada militar del 2000 que derrocó a Jamil Mahuad. En el 2002 fue legisladora por Pichincha; cinco años más tarde constituyente, y ahora quiere ser asambleísta. Ruth Hidalgo, decana de
la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de las Américas (UDLA) y representante de Participación Ciudadana, y Esteban Ron, docente de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), coinciden en sus críticas respecto a la falta de relevos en la política, que es el reflejo de una falla estructural del sistema político ecuatoriano que no ha logrado desprenderse de los cacicazgos locales, muchos de ellos desde el retorno de la democracia. “Se heredan las dirigencias y no se permite el surgimiento de nuevos líderes”, dice Hidalgo; y de esa forma, “se fomentan las élites políticas inamovibles a nivel provincial, donde una y otra vez están en las papeletas, pasan de ser alcaldes, a prefectos, diputados, asambleístas provinciales y nacionales”. Ron considera que las organizaciones políticas carecen de sensibilidad generacional, a pesar de que el Código de la Democracia lo obliga, y recurren a las antiguas generaciones para repetir candidaturas, cuando los jóvenes electores buscan identidad con la nueva dinámica social, y de ahí nace la desconfianza social
provocada por la hegemonía de las figuras políticas clásicas. Y señala que para
estos partidos políticos es una quimera la democracia interna. (I)Universo P
Toque de queda CANTÓN L JA lunes a jueves 21h00 a 05h00 viernes a domingos 19h00 a 05h00
I
www.
.com.ec
Loja
LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020
9 P
Cinco claves para iniciar una cultura de ahorro El ahorro es la porción de dinero que una persona decide no gastar de forma mensual, para reservar ese capital a fin de cubrir una necesidad futura. Contar con una cultura del ahorro es importante para cualquier persona, pues sirve para sortear dificultades económicas o materializar sueños sin necesidad de generar una deuda. Viviana Espinoza, docente de la carrera de Finanzas de la UTPL, explica que el ahorro puede ser de dos tipos: económico, para cubrir alguna necesidad o inversión, y de consumo, disminuyendo como por ejemplo el uso de servicios básicos, tales como: agua, energía eléctrica, entre otros, para reducir los gastos económicos. Este ahorro es fundamental para tener libertad financiera y poder cubrir gastos, en caso de quedarse sin empleo o fuente de ingresos. El ahorro puede tener diversos fines, ya sea adquirir un vehículo, una vivienda, ir de viaje, pagar una maestría o cubrir una emergencia, por lo tanto, el ahorro se plantea a corto, mediano y largo plazo. La experta detalla algunas claves para iniciar en esta cultura del ahorro: • Inducir a los niños en la cultura del ahorro, no solo en dinero, sino en generar un consumo razonable de productos, servicios, como: agua, luz, alimentos, entre otros. • Crear en el niño la necesidad de ahorrar,
planteándose siempre un objetivo para dicho ahorro, que puede ser desde comprar un juguete o cualquier otro tipo de artículos. De esta manera, se genera desde pequeños el hábito de ahorro y consumo responsable. • En los adultos se debe definir prioridades en el consumo y destinar un monto mensual para ahorrar. Para ello, en el mercado existe un abanico de productos financieros destinados al ahorro, tales como: ahorro meta, ahorro objetivo, etc. • Si se cuenta con un capital inicial, se puede invertir el mismo a través del sistema financiero por medio de las pólizas de acumulación, que sería otra forma de ahorrar y además de generar un ingreso adicional derivado del pago de intereses. • Fomentar una cultura financiera en niños y adultos, es fundamental con el fin de disponer de salud financiera y a largo plazo contar con la libertad financiera que gran parte de la sociedad anhela. Estos conocimientos en educación financiera se imparten en la carrera de Finanzas de la UTPL, que te brinda la oportunidad de aprender a gestionar tus recursos para luego asesorar a empresas y personas sobre cómo crear una cultura financiera. Si deseas ser parte ingresa a inscripciones.utpl.edu.ec
P/4218
10
LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020
Nacional
www.
La sentencia se emitirá en la ciudad Francisco de Orellana, también conocida como Coca, ante una demanda para la adopción de medidas cautelares en una acción de protección exigida por un centenar de comunidades indígenas afectadas por la contaminación. Desastre evitable Más de 15.000 barriles, según grupos indígenas, acabaron en los ríos de la región cuando tres conductos de dos oleoductos que
van desde la Amazonía, en el oriente, hasta la costa ecuatoriana, se rompieron el 7 de abril debido a un desplome de tierra en una región altamente sísmica y erosionada. Un desastre que los afectados consideran se podría haber evitado porque, afirman en un comunicado, “el Ministerio del Ambiente y las operadoras (de los oleoductos) supieron con antelación del riesgo inminente del derrumbe que rompió la tubería, sin que haya evidencia sobre las acciones tomadas con esa información”. “Tampoco hay evidencia del
I
En Ecuador:
Sentenciarán sobre derrame de crudo Un tribunal tiene previsto dar sentencia el próximo martes sobre un vertido de crudo que contaminó en abril varias vías fluviales en la Amazonía, proceso legal al que precederá el lunes un “Tribunal ético popular”, formado por expertos en derechos humanos contra los que consideran responsables.
.com.ec
113.648 contagios y 6.555 muertos por COVID
despliegue de medidas efectivas y oportunas para contener el avance del derrame ni para notificar a las comunidades río abajo sobre los peligros de la contaminación”, indicó una alianza de organizaciones indígenas y derechos humanos. Responsables del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y del poliducto ShushufindiQuito, aseguran por su parte que cerraron las tuberías tan pronto como supieron de su rotura, y que el combustible derramado es básicamente la cantidad remanente desde las válvulas.(I)
Ecuador llegó este domingo a los 113.648 contagios (742 casos más que el sábado), así como a 6.555 muertos (18 adicionales en la última jornada), según el reporte oficial del Ministerio de Salud Pública. Además, el rubro de “fallecidos probables”, que se refiere a decesos con síntomas de la enfermedad pero aún sin una confirmación que precise la causa de muerte, no tuvo variación respecto a la víspera y se mantuvo en 3.738. La estadística del Ministerio de Salud indica que hasta el momento se han registrado 86.252 casos de pacientes recuperados de la enfermedad y 15.368 enfermos que han recibido el alta hospitalaria. Según el registro de cada
una de las 24 provincias del país, Pichincha ha acumulado el mayor número de contagios con 23.865, 139 más que el viernes, seguida de Guayas con 18.831 casos, 95 más que la víspera. Luego asoman Manabí (8.482), Azuay (5.454), Santo Domingo de los Tsáchilas (4.501), Loja (4.386), El Oro (4.376), Esmeraldas (3.543), Tungurahua (3.347), Los Ríos (3.273) y Cotopaxi (3.002). En el rubro de fallecidos, Guayas tiene la mayor cantidad de decesos con 18.831, seguido de Pichincha con 920 y Manabí que acumuló 882 muertos. Entre los municipios con más contagios figuran Quito, con 21.558 casos, Guayaquil (12.808), Cuenca (4.445), Santo Domingo (3.752) y Loja (3.608).(I)
COVID-19
Casos confirmados por cantón
SARAGURO
39
Fecha de corte: Domingo 30 de Agosto de 2020 Fuente: https://covid-19-loja-smartland.hub.arcgis.com
3
CHAGUARPAMBA
PUYANGO
• Terminal terrestre de Quitumbe.
Terminales interprovinciales de Quito vuelven a operar Los Terminales terrestres interprovinciales de Quito volverán a operar desde este 2 de septiembre. Por disposición del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal, únicamente lo harán con el 40% de las frecuencias de transporte y el 75% de aforo en cada unidad. El COE metropolitano autorizó su reapertura bajo condiciones específicas y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) tendrá a cargo la regulación de frecuencias y operadoras. Por su parte, los transportistas aseguran estar listos
para la reactivación, señalan que ha sufrido pérdidas cuantiosas durante el cierre de sus actividades debido a la pandemia del coronavirus. Tanto terminales como unidades de transporte deberán cumplir con las medidas de bioseguridad, Quitumbe y Carcelén tienen listos los protocolos para su reinicio de operaciones. En boleterías y andenes está la señalización para el distanciamiento de usuarios y quien no utilice mascarilla no ingresará a las terminales. Los buses también deben cumplir las medidas sanitarias dispuestas.(I)
30
PINDAL
Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades Edad
Contagiados
0-11 meses
14
1-4 años
24
5 - 9 años
39
10 -14 años
93
15 - 19 años
133
20 - 49 años
2.935
50 - 64 años
826
más de 65 años
606
30
117
15 ESPINDOLA
Cantones con semáforo epidemiológico en AMARILLO
165 Fallecidos
MUESTRAS
850
En espera
AISLAMIENTOS
HOSPITAL ISIDRO AYORA
12
18
Pacientes estables
Pacientes UCI
aislamiento domiciliario
173
Altas Hospitalarias totales
HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS
14
15
Pacientes estables
Pacientes UCI
242
Altas Hospitalarias totales
HOSPITAL DE CATACOCHA
0
Pacientes estables
3.633 2.945 1.023 Personas en CERCO Personas en Personas en A.P.O. Epidemiológico
QUILANGA
Cantones con semáforo epidemiológico en ROJO
CASOS
11.863 6.343 Tomadas Negativas
1
CALVAS
Información entregada por el Ministerio de Salud Pública
4.670 3.423 Positivos Recuperados
GONZANAMA
58
MACARA
107
6
SOZORANGA
273 6
10
LOJA
CATAMAYO
PALTAS
46 CELICA
ZAPOTILLO
3.928
1
OLMEDO
27
Altas Hospitalarias totales
PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO
2.495 Hombres
2.175 Mujeres
I
www.
.com.ec
Nacional
LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020
11 P
Reducen presupuesto de campaña para candidatos
Se había previsto en principio casi 42 millones de dólares para la promoción electoral de los comicios 2021, pero tomando en cuenta la crisis económica del país, se lo redujo a 20,3 millones. Esta medida implica que los candidatos tendrán menos recursos para promocionarse en radio, prensa televisión y vallas. Para el binomio presidencial, por ejemplo, se definió que sólo podrán utilizar 301 mil dólares y los dos
que lleguen a segunda vuelta 401 mil dólares, pero si hacen alianzas podrían esos rubros podrían incrementarse hasta en un 20%, como en el caso de Pachakutik y Unidad Popular. También se definió otros montos, cada lista de asambleístas nacionales recibirá 282 mil dólares, la de parlamentarios andinos 94 mil y la de asambleístas provinciales estaría entre los 2.800 y 16 mil dólares. Ante la reducción, las organizaciones políticas piden control del Consejo Nacional
Electoral (CNE) a los partidos más grandes o con mayor potencial económico. Candidatos presidenciales como Guillermo Lasso habían anunciado que renunciarían al fondo por la situación del país. En el mismo sentido se pronunció el líder de Adelante Ecuatoriano Adelante Álvaro Noboa. Este fondo no se lo entrega a las organizaciones políticas, el CNE lo paga directamente a los medios de acuerdo a la decisión de los candidatos.(I)
Nuevo caso de femicidio en Latacunga
Secuestradores de Valencia a la cárcel
Hilda Cando observó desde la montaña cuando una joven de 21 años caminaba junto con su conviviente por este sendero agreste, minutos después los alcanzó, pero solamente se encontró con el cuerpo de Elsa Lutuala tirado en el piso, su pareja ya había desaparecido del lugar.
Luego de que fueran detenidos por agentes élite de la Policía Nacional, los secuestradores de Elsy Valencia, hermana del futbolista Énner Valencia, fueron procesados. La noche de este 29 de agosto del 2020, un juez dictó orden de prisión preventiva en contra de los captores. De
esta forma se inicia una nueva fase en el proceso investigativo. La Fiscalía deberá buscar más pruebas para posteriores diligencias. El vigente Código Penal dice que el secuestro es un delito sancionado con cárcel de 10 a 13 años.
El jugador Valencia agradeció por la tarea realizada. “Muchas gracias Sr. Presidente por la apertura que tuvo conmigo y mi familia. Fue importante para nosotros la comunicación directa con usted y su equipo. Nuevamente gracias a los señores de la Policía y ÚNASE”, escribió.(I)
“Cuando me acerqué ahí estaba la señora amarrada con una chalina y ahí le dije a la cuñada, señora sáfele, pueda que esté viva pero ya estaba pálida”, relató Hilda Cando. Inmediatamente los habitantes de la zona dieron aviso al ECU-911, Verónica Haro jefe de la policía del circuito Eloy Alfaro, men-
ciona que la víctima fue asesinada con su propia bufanda. “Ha sido un suicidio por ahorcamiento, se trata de un femicidio, y el posible responsable el señor Manuel A, de aproximadamente 30 años, puede ser el causante”, indicó Haro. Por tal motivo, se procedió a la detención de su pareja y según las primeras investigaciones, la discusión habría iniciado por unos mensajes encontrados en el celular de la joven asesinada. El sospechoso del homicidio fue trasladado hasta la cárcel de Cotopaxi y de ser encontrado responsable, deberá afrontar una condena de 30 años de prisión.(I)
12
Deportes
LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020
LigaPro: Tabla de posiciones durante la jornada 9 El líder Liga de Quito se acomodó en la clasificación de la LigaPro 2020 merced a su triunfo como visitante el sábado en la ciudad de Machala ante Orense por 2-1. Con 21 puntos, los albos siguen al frente de la clasiNº
Equipo
ficación cuando faltan seis fechas para el final de la fase 1 del torneo. Barcelona volvió a la senda del triunfo, tras su inesperada derrota ante Guayaquil City (2-1) en el parque Samanes, y ahora los amarillos se colocan segundos provisionalmente, con 17.
La tabla podría presentar cambios, no obstante, si a primera hora de este domingo Universidad Católica consigue el triunfo frente a Liga de Portoviejo, o más tarde si Independiente del Valle hace lo propio en su duelo contra el City.
Pts.
Pj
Pg
Pe
Pp
Gf
Gc
Df
1
Liga de Quito
21
9
7
0
2
17
11
6
2
U. Católica (E)
18
9
5
3
1
20
9
11
3
Barcelona
17
9
5
2
2
14
8
6
4
Técnico Universitario
15
9
4
3
2
11
6
5
5
Independiente del Valle
15
8
4
3
1
18
14
4
6
Macará
13
9
3
4
2
11
11
0
7
Aucas
13
9
4
1
4
11
12
-1
8
Guayaquil City
12
8
3
3
2
11
9
2
9
Emelec
10
9
3
1
5
12
12
0
10
Mushuc Runa
9
9
2
3
4
9
13
-4
11
El Nacional
9
8
2
3
3
10
15
-5
12
Delfín
8
8
2
2
4
6
8
-2
13
Orense
8
9
1
5
3
9
14
-5
14
Liga de Portoviejo
8
9
2
2
5
12
19
-7
15
Deportivo Cuenca
7
9
1
4
4
12
16
-4
16
Olmedo
7
9
2
1
6
15
21
-6
www.
.com.ec
D
Semáforo Amar llo en L ja Circulación de
vehículos particulares
IMPAR
PAR y 0
Lunes Miércoles Viernes
Martes Jueves Sábados
Los días domingos de agosto
2 - 16 - 30 agosto Placa impar
9 agosto
Sin restricción
23 agosto Placa par y 0
P
CONTACTOS: 0997262566 / 2724 895 / 2732003
Lionel Messi no se presentó a las pruebas PCR en Barcelona Tal como se esperaba, Lionel Messi no se presentó en la reanudación de las actividades del Barcelona. De esta manera, el argentino no participó de la jornada de pruebas PCR del plantel y dio otro paso en el conflicto con los dirigentes, cinco días después de avisar que quiere irse del club. Este sábado había avisado que se ausentaría de la Ciudad Deportiva Joan Gamper, donde los jugadores estaban citados para realizarse el test que detecta la presencia del coronavirus. Y Messi cumplió: no apareció. Messi y sus abogados consideran que ya se ha hecho
gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566
efectiva la cláusula liberatoria que tenía al final de cada temporada desde que renovó en 2017 y que, por lo tanto, ya no se debe al FC Barcelona. De momento, también han pasado por las instalacio-
nes de la Ciutat Esportiva Joan Gamper jugadores como Arturo Vidal (otro de los descartados por Koeman), Gerard Piqué, Jordi Alba, Ousmane Dembélé, Ter Stegen y Clement Lenglet.(D)
P
DiarioCronica
w w w. c r o n i c a . c o m . e c
O
www.
.com.ec
La horrenda canallada contra el Dr. Arsenio Vivanco Neira César
Correa
elcesarbelt@yahoo.com
El Partido Conservador tenía un formidable equipo para la difusión de rumores falsos. Lo constaté en 1979, cuando encontré que a todas las casas del área rural que visité para solicitar el voto para Jaime Roldós, habían llegado elementos conservadores a convencer a los campesinos de que con el presidente de CFP llegaba el comunismo al Ecuador y, en consecuencia, les iban a quitar sus tierras, sus ganados, sus hijos, sus carros a los que los tenían; que se iba a matar a los curas y quemar las iglesias. Ya en ese tiempo muchos campesinos estaban curados de los cuentos de los hacendados, apoyaban con entusiasmo a Roldós y estaban optimistas, pero había un gran número de cándidos agricultores que estaban aterrorizados, temblando por la pesadilla que se aproximaba. Los rumores falsos y las canalladas no son “técnicas” de nuestros días, son recursos políticos que vienen de siglos pasados, que sirvieron para que el pueblo de Quito arrastrara a Eloy Alfaro o para birlarle la Presidencia a alguien tildándolo de peruano, o para amargarle la vida a Matilde Hidalgo. A mediados del siglo XX en el Ecuador aún era acentuada la enemistad a muerte entre conservadores (representantes de la derecha y de Dios) y liberales (que figuraban como de izquierda, masones y ateos). Esa enemistad era hereditaria, en cada localidad había familias conservadoras y liberales que se odiaban mutuamente por generaciones enteras sin posibilidad de reconciliación, que se metían bala y mataban en cada campaña
electoral En ese ambiente, en 1961, se hizo circular el rumor de que el Dr. Arsenio Vivanco Neira, máximo líder liberal de Loja, tenía lepra y que estaba robando niños para matarlos y beberse su sangre. El pánico que se apoderó de la gente, especialmente de las madres que tenían hijos de pocos años de edad fue terrible, peor que el miedo que hoy nos infunde el COVID-19. Para empeorar las cosas, coincidentemente se produjeron problemas en la dotación de energía eléctrica y en las noches la ciudad permanecía en completas tinieblas, que hacían más tenebrosa la situación. Aunque ninguna madre salió a reclamar por algún infante perdido, se llegó a un estado de histeria tal, que la ciudad estuvo en riesgo de que en cualquier momento se produjera un levantamiento que sitiara la casa del Dr. Vivanco y la quemara con sus dueños dentro. Por suerte los ánimos se fueron calmando poco a poco, hasta que se desvaneció el miedo y terminó el peligro. Ventajosamente el avance de la conciencia social ha hecho que las canalladas vayan perdiendo efecto en todo el país. Los medios de comunicación y los dirigentes de la burguesía han ido gastando su credibilidad progresivamente, de suerte que son minoría los inocentes que creen el cuento de que el Ecuador va camino a convertirse en otra Cuba o en otra Venezuela, o que Rafael Correa se robó 70.000 millones de dólares. Son canalladas inventadas por los explotadores y aunque repetidas miles de veces por todos los medios, no han logrado ni lograrán torcer la voluntad popular de salir del neoliberalismo. (O)
Opinión
LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020
13
La saga de las becas del Senescyt César E.
Briceño T.
cbricenot@hotmail.com
Todo lo contaminó la perversión que asola al país, mediante grupúsculos de políticos oportunistas que se enriquecieron. También hubo corrupción en la concesión de las becas otorgadas por la Senescyt. Un informe borrador de Contraloría, señala que los funcionarios del Instituto de Fomento al Talento Humano -IFTH-, anteriormente el IECE; no actuaron con eficiencia ocasionando pérdidas para el Estado. Un informe borrador elaborado por la Contraloría General entre 2013 y 2018, detalla que, se entregó alrededor de USD 36 millones en becas; no recuperó USD 10,8
millones que fueron destinados a becarios que estudiaron en el extranjero. Según la Contraloría, en 42 becas no existe evidencia de que los estudiantes realizaron la compensación que se establece en el contrato y que debía efectuarse al finalizar el período académico; no regresaron al país para devengar el doble del tiempo por el que solicitaron la beca, lo que representó una pérdida de casi USD 8 millones para el país. No se reportaron solicitudes de terminación unilateral de los contratos por parte de los estudiantes. Esto significó que el Estado no pueda recuperar USD 208.000. Además, hubo un perjuicio al IFTH por USD 382.766 invertidos en estudiantes que no cumplieron el puntaje necesario para ingresar a universidades del Reino Unido.
La Contraloría encontró que 27 becarios no cuentan con el reconocimiento del título y tampoco se encuentran registrados en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador (Sniese). Ellos no evidenciaron que 12 becarios no destinaron los recursos que recibieron del IFTH para el pago de sus estudios. Esta inobservancia ocasionó que el Estado pierda USD 2,5 millones. El Presidente de la Federación Nacional de Abogados del Ecuador señala que las becas también fueron repartidas, a hijos, sobrinos, amigos, parientes del gobierno; además calificó como: “juego de niños” el tema de los carnés de discapacidad, comparado con las becas que entregó la Senescyt. Nunca funcionó la decantada expresión de la “meritocracia”.
“Un nuevo modelo económico” Alberto
Chamba
josecha.be15@outlook.es
Los precandidatos a la Presidencia de la Republica en su mayoría hablan de la restructuración del Estado o de un nuevo modelo económico para un cambio radical, el discurso demagógico de siempre de esa gambilla de politiqueros que nos tienen hartos, que han traicionado a la patria conduciéndola al borde del abismo, con el desconcierto del pueblo que ha perdido la credibilidad en estos seudos gobernantes sin Dios ni ley que traicionaron al pueblo y a la patria cuando ceñidos con la sagrada insignia, juraron defender su integridad al asumir la presidencia de la República, escorias que dan vergüenza cuando llegan al poder en todas las funciones del estado cualquiera que sea su ideología política . La crisis que vivimos es profunda y no se limita únicamente a lo económico, es esencialmente política
para captar el poder; sus raíces son básicamente morales, cuando se han perdido los principios y valores de nada vale la reforma de la Constitución o un nuevo modelo económico cuando los payasos son del mismo circo que han institucionalizado la corrupción administrativa y la delincuencia organizada y tienen la desvergüenza de querer postularse sus candidaturas como es el correato su círculo y el fenómeno Bucaram ¿cuántos modelos se han seguido?, ¿cuántas recetas se han aplicado?, convirtiéndose en políticas de gobernabilidad, el resultado es trágico está a la vista de propios y extraños en fin en la sociedad, es el pueblo el que sufre las consecuencias de este gran fracaso. Y de repente para agravar aún más esta tragedia, se hace presente el coronavirus; pero también para darnos una dura lección, de que no somos reyes, que somos esclavos, que hay que bajar la soberbia de los que se creen dioses por el dinero, de los que ambicionan el poder, por el en-
riquecimiento ilícito, que de nada sirve los suntuosos palacios adquiridos con dinero de lavado de activos que humilla la dignidad y los principios de la humanidad. Que hay que quitarse los tacones, que hay que volver a la lavadora y la cocina, que no es necesario cambiar de carro cada día, que el tesoro más preciado es la unidad de la familia para compartir en el hogar la alegría de estar juntos de valorar lo que somos y lo que tenemos y estar atentos para ponernos de pie en unidad nacional para luchar por los principios de la dignidad y la seguridad social que dignifica la grandeza de la patria que se asienta en ese pedestal de las glorias alcanzadas en las grandes epopeyas libertarias. Cuando se conduce el hogar con equidad y transparencia en bien de la familia y de la sociedad, se asemeja a la conducción de gobernabilidad por el destino de la patria en harás del desarrollo y la prosperidad equitativa y solidaria. Por el derecho y la justicia social.
14
LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020
Opinión
La vigencia de compromiso pastoral de Monseñor Leonidas Proaño Luis
Pineda
luis_pineda47@yahoo.es
Luego de 32 años de la Pascua de Mons. Leonidas Proaño, su pensamiento y experiencia pastoral siguen vigentes. Les ofrecemos unos fragmentos de las opciones de Mons. Proaño comentados por Juan José Tamayo: “La opción fundamental de monseñor Proaño fue sin duda la pobreza. Pobre nació, pobre vivió. Pobre murió. La pobreza es la única herencia que nos dejó, pero entendida y vivida como don y valor, la austeridad como estilo de vida, el compartir como forma de realización. ¿Por qué poner la pobreza como un valor? El compromiso que con más radicalidad asumió monseñor Proaño fue la defensa de los derechos de los indígenas. Un compromiso que le fue connatural. De su padre y de su madre aprendió a acoger a los indígenas
como iguales en dignidad, hermanos y hermanas e hijos e hijas de Dios. Proaño se identificó con los pueblos indígenas hasta hacerse uno con ellos y corresponsabilizarse por los cinco siglos de injusticia para con los indios y por la complicidad de la Iglesia en dicha injusticia. Siguiendo el método jocista ver-juzgar-actuar, La experiencia de la compasión y de la solidaridad fue la que marcó la vida de monseñor Proaño. Una experiencia que se dirigía a las personas y a la naturaleza, a los excluidos del sistema, a la Pachamama, amenazada de destrucción. Creyó en el ser humano y en la comunidad como fermento de transformación social, amó y respetó la naturaleza hasta identificarse con la tierra, el agua, los animales, las plantas. La experiencia de la pobreza fue para Proaño el lugar privilegiado para vivir la comunidad, practicar la solidaridad, aprender la fraternidad y sentir la amistad. El concilio Vaticano II (1962-1965), en el que participó siendo un joven obispo, le ayudó a descubrir la
dimensión comunitaria de la Iglesia. Y la estructuración comunitaria de la diócesis de Riobamba influyó decisivamente en la centralidad que los documentos de Medellín reconocen a las comunidades eclesiales de base como principio de organización de la Iglesia, ámbito privilegiado de evangelización y cauce de promoción. Era la suya una espiritualidad evangélica, cristológica, comunitaria: “Para que el hombre cambie –escribía el obispo de los indios en 1977-, es necesario vivir la Teología. En otras palabras, es necesario vivir el Evangelio…experimentar a Cristo… experimentar a Dios en Cristo experimentar a Dios a través de Cristo…experimentar esta vivencia entre los discípulos de Cristo, en el seno de la Iglesia en su sentido más concreto”. Monseñor Proaño fue especialmente sensible a la diversidad cultural y al pluralismo religioso. “No era un obispo. Era un indio entre los indios”: así lo define Ana María Guacho, colaboradora de Proaño desde 1982 en el Movimiento Indígena del Chimborazo.”
Grises en la vida de color Sandra Beatriz
Ludeña
sandraludena@yahoo.com
Hoy que la legalidad parece haber alcanzado plenitud y gozamos de una Carta Magna garantista de derechos, más que nunca hay grupos vulnerables que experimentan fragilidad e indefensión. En un mundo multicolor hay grises por todas partes. Tintes criminales que terminan ganando al color de la vida, ultraje de los derechos humanos que se convierte en una práctica consuetudinaria. Las víctimas son los viejos, las mujeres solas, los niños indefensos, los diferentes por cualquier motivo físico, ideológico o religioso. Lo descrito me lleva a considerar escenarios grises más cercanos. Lo he experimentado en carne propia, no podría escribir de un tema así sino hubiera en mí, este dolor que no calma. Mi propia indefensión. Conozco el caso de Juliana Campoverde, una joven que
a la edad de veinte años, fue asesinada por un pastor de la iglesia evangélica a la que asistía con su madre. Su error, no haberse dejado manipular por las ideas obsesivas de este pastor. Su cuadro, ser vulnerable por su condición de hija de padres divorciados, que buscaba protección en la iglesia y la doctrina religiosa que practicaba. Juliana fue asesinada, el criminal permaneció siete años evadiendo la justicia, hasta que se logró encontrar la prueba clave que permitió apresarlo y que se dicte sentencia de veinte y cinco años de privación de la libertad, a pesar de que el cadáver de Juliana no ha sido encontrado. Aún no se ha hecho justicia, ese dolor aún no ha calmado. Perfiles criminales como el del pastor de la historia de Juliana hay muy cerca nuestro. Gente que se cobija en una aparente bondad y liderazgo religioso o de otro tipo, pero que quieren gobernar en la vida de otras personas y que sus deseos frustrados los lleva al crimen. ¿Cómo iden-
tificarlos? ¿Cómo cuidarse? El mundo siendo tan multicolor está siendo absorbido por una inmensa nube gris. Sí una nube que no permite ver, mientras las vulneraciones existen todos los días, pero unas más grandes que otras. En el caso de las mujeres solas y lo digo desde mi vivencia, es muy difícil. Gente que se presta para el abuso, gente que les mueve quién sabe ¿qué intereses?, ¿qué morbo? La característica del agresor por lo general es dominador y manipulador. Hay que cuidarse por sí mismas, hay que divulgar la situación. Hay que buscar ayuda. Pero, ayuda en las autoridades, con quién pueda iniciar una investigación seria, que dé con los blancos a combatir, que llegue al hilo conductor y lo siga en la investigación hasta dar con los culpables. Una víctima de abuso, violaciones, de atentados contra la vida, así no haya muerto, la han matado con cada agresión, con cada violencia, con cada ultraje. Los grises carcomen la vida, la justicia tarda pero llega.
www.
.com.ec
O
Informe CEPAL-Unesco Juan
Luna R.
juan33ec@yahoo.es
La Comisión Económica para América Latina y El Caribe y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, presentaron en los últimos días el informe “Educación en tiempos de COVID-19”, en donde visibilizan las medidas tomadas por el sistema educativo regional y plantea recomendaciones y oportunidades para el aprendizaje y la innovación. Alerta, primeramente, sobre el incremento de brechas existentes, en términos de acceso, equidad y calidad, especialmente, a los más vulnerables. La deuda en inclusión digital revela desigualdad en el acceso y oportunidades educativas aumentando la brecha de acceso a la información y al conocimiento Reconoce una oportunidad y avance significativo en materia de adaptación e innovación del modelo de enseñanza, pero, a la vez reconoce brechas educativas entre estudiantes de situación vulnerable y aquellos más aventajados en cuanto a resultados de aprendizaje, progresión y permanencia. Ante la contracción económica llama a poner urgente atención en la necesidad de salvaguardar el financiamiento, calcular el costo y priorizar el gasto para garantizar la protección de la educación como un derecho humano fundamental y su potencial transformador, no solo para construir sistemas resilientes sino también para contribuir a la recuperación social. Plantea desafíos al Estado como ente regulador y a la comunidad educativa: 1. Cumplimiento del derecho irrenunciable a la educa-
ción libre y gratuita, para ello, asignar los recursos indispensables para proyectar la continuidad, la equidad y la inclusión 2. Equidad e inclusión de la población más vulnerables y marginada: pueblos indígenas, afrodescendientes, refugiados, desplazadas y migrantes; poblaciones socioeconómicamente más desfavorecidas y las personas con discapacidad. Atención también en la diversidad sexual y de género. 3. Calidad y pertinencia, centrarse en la mejora de contenidos y programas curriculares, apoyo especializado al personal docente, asegurando condiciones contractuales y laborales adecuadas, formación docente para la educación a distancia y el retorno a clases, y el apoyo socioemocional para trabajar con los estudiantes y sus familias. 4. Interdisciplinariedad e intersectorialidad como estrategia para coordinar y articular la planificación y la ejecución del sector educativo con otros sectores, particularmente, la salud, la nutrición y la protección social. 5. Repensar la educación, sus propósitos y formatos. Replantear los contenidos y la organización del aprendizaje: contenidos que preparen a los estudiantes para comprender la realidad y actuar de manera solidaria y responsable, y formatos que respondan a la diversidad y a la incertidumbre, más allá de los tiempos de crisis. Sin duda una oportunidad para avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y que, la educación sea el eje de una verdadera transformación de la persona como individuo y de la sociedad a la que pertenece.
Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 - 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701
Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec
El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.
Fundado el 1 de Noviembre de 1979
E
www.
Entretenimiento
.com.ec
Acuario
Enero 20 a febrero 19 No descartes una reunión de trabajo de última hora o convocada con mucha prisa. Tendrás que acudir a ella o estar en contacto con las personas que la convocan. Se avecinan cambios en la manera de trabajar que te van a afectar bastante. Asúmelo.
Thomas Edison patenta el kinetoscopio
Inicia la televisión mexicana
Piscis
Febrero 20 a marzo 20 Busca la comodidad en el trabajo, porque cuanto más cuides tu salud en él, mejor lo vas a desarrollar, incluso si es desde casa. No debes preocuparte en invertir algo de dinero en mejorar todo lo relacionado con tus posturas a la hora de trabajar.
el propio Edison fue El beso, que registró un fragmento de una escena teatral en la que los actores John Rise y Mary Irving interpretan para la cámara un beso, que es parte de la obra de Broadway, La viuda Jones. Un año después de que el kinetoscopio se comercializara exitosamente en Estados Unidos y Europa, los hermanos Louis y August Lumière inventaron en Francia el cinematógrafo, considerado el primer proyector de cine.
Además...
El 31 de agosto de 1950, a través de la señal de XHTV-TV Canal 4 de la familia O’Farrill, el primer canal de televisión mexicano inició funciones y un día después transmitió su primer programa con la transmisión del IV Informe de Gobierno del presidente Miguel Alemán. Desde entonces, la tevé transmitió diariamente una programación compuesta por obras teatrales, entrevistas deportivas, clases de guitarra, noticas, cortos cinematográficos, música y lucha libre. Entre las primeras publicidades, se verifica la emisión de importantes comerciales de Relojes Omega, Bonos del Ahorro Nacional, Goodrich Euzkadi, Cervecería Modelo o RCA Víctor, entre algunos otros. Casi cuatro años antes, el 7 de septiembre de 1946, en la ciudad de México había sido inaugurada la primera estación de televisión experimental, por entonces denominada XHGC y posteriormente conocida como Canal 5.
Falleció Charles Baudalaire
Charles Baudelaire nació en el año 1821 y falleció el 31 de agosto de 1867, fue un poeta y crítico francés, con quien se abrió la vía a la poesía moderna. Considerado hoy como uno de los mayores poetas de la literatura francesa, Baudelaire poseía un sentido clásico de la forma, una extraordinaria habilidad para encontrar la palabra perfecta y un gran talento musical; escribió algunos de los poemas más bellos e incisivos de la literatura francesa. Su originalidad, que causaba tanto asombro como malestar, le hizo merecedor de un lugar al margen de las escuelas literarias dominantes en su época. Su poesía es para algunos la síntesis definitiva del romanticismo, para otros la precursora del simbolismo y para otros, finalmente, la primera expresión de las técnicas modernas de la poesía. Baudelaire fue un hombre dividido, atraído con idéntica fuerza por lo divino y lo diabólico. Sus poemas hablan del eterno conflicto entre lo ideal y lo sensuall. En ellos se describen todas las experiencias humanas, desde las más sublimes hasta las más sórdidas. Entre sus obras destacan, además de las ya citadas, Pequeños poemas en prosa, sus diarios íntimos Cohetes, y Mi corazón al desnudo. Todas ellas se publicaron tras la muerte del autor.
Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia
Aries
Marzo 21 a abril 20 Todo lo que suceda hoy va ser positivo en tu vida. te levantarás con una energía extraordinaria y pondrás a trabajar tu imaginación con una fuerza que será poderosa. Aprovecha este aumento de autoestima para mantener una conversación con un jefe.
Tauro
Abril 21 a mayo 20 Una persona que hace algún tiempo no ves te va a dar unas ideas muy aprovechables para tu vida cotidiana. Serán ideas de tipo práctico, pero te van ayudar mucho en algo cotidiano relacionado con los hijos que hoy también centran tu atención.
Géminis
Mayo 21 a junio 21 No te fíes de una persona que está cerca de ti en el trabajo, pero que no es lo que parece a simple vista. No te dejes atrapar en sus redes porque persigue intenciones ocultas, así que mantente lo mas lejos que puedas, y procura ir a lo tuyo sin mirar atrás.
Cáncer
Junio 22 a julio 23 Si alguien no tiene buena opinión de ti quizá es porque no te conoce lo suficiente. La timidez no te hará ningún bien ese sentido, así que procura mostrarte algo más, aunque eso no significa que tengas que revelar tus intimidades. Demuestra simpatía.
Leo
Julio 24 a agosto 23 Compartir espacios o experiencias es algo que se puede ser muy valioso para ti en este momento. Ese cambio que vas a dar a tu vida, va a resultar algo muy positivo y su influencia será benéfica en todos los sentidos. No es momento de tener ningún miedo a cambiar las cosas.
Virgo
Agosto 24 a Septiembre 23 Si inicias un nuevo camino de estudios, vas a sentirte muy reconfortado o reconfortada con las personas que encontrarás en este comienzo, ya que pueden surgir alianzas o amistades muy duraderas y generosas. Disfruta de todo lo que se abre a tus ojos.
Libra
Septiembre 24 a octubre 23 No te dejes atrapar ni influir por cierto pesimismo que está a tu alrededor y que te trae mucha negatividad. Analiza objetivamente tus circunstancias y verás cómo no son tan negativas como parecen. Algo no encaja si tu crees que todo es malo en tu vida.
Calendario Santoral Lunes 31 de Agosto de 2020 San José de Arimetea FARMACIAS DE TURNO DEL 29 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Nombre del Establecimiento
15
Horóscopo
Hoy en la historia... El 31 de agosto de 1897, Edison patentó el aparato que por primera vez en la historia permitió al humano ver imágenes en movimiento, un dispositivo que, aunque no permitía ser observado por más de una persona a la vez, cimentó las bases del futuro proyector de cine. Se considera al kinetoscopio de Edison como el primer artefacto de cine y su uso fue ampliamente popular en fiestas de carnavales y atracciones, así como en las salas surgidas en Nueva York, que funcionaban con monedas de cinco centavos de dólar. Por entonces, era posible ver en el kinetoscopio diversas películas que duraban aproximadamente veinte segundos y retrataban la performance de payasos, bailarines, magos y músicos, o retrataban sucesos históricos. Una de las primeras secuencias grabadas por
LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020
Dirección
Teléfono
FARMACIAS MIA ML002
AV. UNIVERSITARIA Y JOSE ANTONIO EGUIGUREN
2580562
FARMACIA SONIA JUDITH
CALLE: AV. PIO JARAMILLO ALVARADO Y ARGENTINA
2564092
FARMACIA ECUATORIANA
CALLE OLMEDO NUMERO: INTERSECCION: 10 DE AGOSTO
2570466
FARMACIA NARCISA
CALLE: CELICA NUMERO: SN INTERSECCION: 18 DE NOVIEMBRE
72574513
FARMACIA SAN GERARDO
RAMON PINTO Y MIGUEL RIOFRIO
2565611
Escorpio
Octubre 24 a nov. 22 No se puede decir que seas demasiado convencional y hoy te gustará reafirmarte en esta sensación de ser especial u original. Harás que tu imagen llame la atención pero procura que sea por algo verdaderamente valioso. No caigas en la frivolidad.
Sagitario
Noviembre 23 a dic. 21 Una conversación sincera con la pareja va a aportarte nuevos puntos de vista, aunque tengas que cambiar ciertos esquemas. Hay cosas que puedes mejorar de ti si te interesa de verdad la relación. No dejes que las apariencias te confundan.
Capricornio
Diciembre 22 a Enero 19 Si te has equivocado en algo, has cometido un error y has hablado mal a alguien, ya sea a un amigo o a un familiar, lo mejor que puedes hacer es pedir perdón cuanto antes. No te encierres en tu cabezonería, eso te perjudicaría mucho ahora.
16
LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020
Judiciales NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN LOJA 20201101002000704 Se pone a conocimiento del público en general sobre el AUMENTO DE CAPITAL SOCIAL y REFORMA DE ESTATUTOS SOCIALES, he ingresos de nuevos socios, de la COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO JARA CISNEROS Y COMPAÑÍA, celebrada mediante escritura pública otorgada ante el suscrito Notario Segundo del Cantón Loja, de fecha 26 de agosto del 2020, ante el Doctor VINICIO LEONARDO SARMIENTO BUSTAMANTE, Notario Segundo del Cantón Loja, cuyo extracto es como sigue: 1.- NOMBRE: denominada COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO JARA CISNEROS Y COMPAÑÍA. NACIONALIDAD: ECUATORIANA. DOMICILIO DE LOS SOCIOS: Loja - Loja. 2.- LA RAZON SOCIAL: COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO JARA CISNEROS Y COMPAÑÍA. “ARTÍCULO CUATRO.- DEL CAPITAL SOCIAL: El capital social de la compañía es de OCHOCIENTOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD$800,00), dividido en 4 aportaciones de USD$200,00 (DOSCIENTOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA con 00/100) cada una, que estarán representadas por el certificado correspondiente, que será firmado por el Presidente y por el Gerente General de la compañía, de conformidad con la Ley y estos Estatutos”. DOMICILIO DE LA COMPAÑÍA: CANTON LOJA DE LA PROVINCIA DE LOJA. 3.- NOMBRE DE LOS SOCIOS AUTORIZADOS PARA OBRAR, ADMINISTRAR Y FIRMAR POR LA COMPAÑIA: REPRESENTANTE LEGAL: GERENTE GENERAL. 4.- LA SUMA DE LOS APORTES ENTREGADOS; del aumento de capital en numerario e ingresos de nuevos socios para el aumento de capital y la consecuente reforma de estatutos, de la Compañía en nombre colectivo JARA CISNEROS Y COMPAÑÍA es de CUATROCIENTOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD$.400,00), aumentando a $800.00 dólares de los estados unidos de américa dividido en 4 aportaciones de USD$200,00 (DOSCIENTOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA con 00/100) cada una. 5.- INGRESO DE NUEVOS SOCIOS: ingresan las nuevos socios señora: JENNY ESTELA GUERRERO JIMÉNEZ, y el señor: CARLOS IVÁN ESPINOSA IÑIGUEZ. Particular que pongo en conocimiento del público en general, para los efectos legales consiguientes. Loja, 28 de agosto del 2020. Dr. Vinicio Sarmiento Bustamante NOTARIO SEGUNDO DEL CANTÓN LOJA P/F3956 DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos del causante SEBASTIÁN SANCHEZ PAUTE, que en extracto es como sigue: ACTOR: ROSA ESPERANZA HERRERA PAREDES DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SEBASTIÁN SANCHEZ PAUTE, SARA SANCHEZ JARAMILLO OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO TRÁMITE: Procedimiento Voluntario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11203-2020-01049 JUEZ: Dr. Norman Pardo Torres. AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.- “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- Loja, jueves 13 de agosto del 2020, las 15h47, Juez, Norman J. Pardo Torres, en relación a la solicitud de inventario que antecede, dicto el siguiente: AUTO DE ACEPTACIÓN La solicitud de inventario presentada por Rosa Esperanza Herrera Paredes, para que se realice el inventario del bien dejado por el causante Sebastián Sánchez Paute, la califico de completa de sus requisitos de forma que exige el Art. 142 del COGEP; por lo que se dispone su tramitación en procedimiento voluntario previsto en el Art. 335 ibídem, disponiendo la práctica de los siguientes diligenciamientos: 1.-CITACIÓN.Cítese a la interesada en esta causa, Sara Sánchez Jaramillo en la dirección que se señala en el escrito que completa su solicitud. A los herederos presuntos y desconocidos del mencionado causante, mediante tres publicaciones que se realizarán por la prensa local; y, además mediante tres mensajes radiales en diferentes días, esto por cuanto la prensa escrita en esta ciudad de Loja, se encuentra circulando únicamente en forma digital. El señor Secretario conferirá un extracto de demanda y auto de calificación, para la citación de los herederos presuntos y desconocidos, esto de conformidad al Art. 56 del COGEP.2.- INVENTARIO: Procédase al avalúo y alistamiento de los bienes mencionados en
la demanda.- Para el efecto oportunamente se procederá a la designación de perito judicial debidamente acreditado.- El informe se pondrá en conocimiento de las partes y concomitantemente se convocará a la audiencia respectiva; 3.- ANUNCIO DE PRUEBA APAREJADA A LA DEMANDA: a.- Téngase en cuenta el anuncio de la prueba documental adjunta a la demanda; la pericial que se anuncia, para que sea presentada legalmente en el día de la audiencia; 4.- DOMICILIO JUDICIAL.- Tómese en cuenta el domicilio judicial señalado y la autorización que se concede al abogado defensor.- La presente demanda se despacha en este fecha, por cuanto el suscrito Juez está laborando en modalidad telemática lo cual ha impedido percatarse de que se encontraba pendiente de despacho, por lo que se ofrece la disculpas del caso a la solicitante y su abogada patrocinadora.- Notifíquese.-.-- f). Dr. Norman Pardo Torres, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja. Particular que pongo a conocimiento para los fines de ley.- Loja, 19 de agosto 2020.-El Secretario.Dr. José Simancas Merino SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. P/F3946 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos del causante: RAFAEL MARÍA BENÍTEZ TAMAY, que en extracto es como sigue: ACTORES: IGNACIA SARAGURO YAURI, EUGENIO GUILLERMO BENÍTEZ SARAGURO, MARÍA DEL CISNE BENÍTEZ SARAGURO, JORGE RAFAEL BENÍTEZ SARAGURO, GONZALO EFRÉN BENÍTEZ SARAGURO por DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del causante: RAFAEL MARÍA BENÍTEZ TAMAY OBJETO DE LA DEMANDA: Inventarios de bienes sucesorios TRÁMITE: Voluntario JUICIO: Nro. 11203-2020- 01288 JUEZ: Dr. PABLO Vinicio Muñoz Abarca EXTRACTO DEMANDA.- Loja, jueves 6 de agosto del 2020, las 16h49, VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede y la documentación adjunta.- En lo principal, una vez cumplido lo dispuesto en providencia inmediata anterior, la solicitud de inventario que antecede y como la misma cumple los requisitos legales previstos en los en los Arts. 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, según el Art. 334.4 del COGEP. En tal virtud por el fallecimiento del señor RAFAEL MARÍA BENÍTEZ TAMAY conforme se justifica con el certificado de su defunción que se adjunta, se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del COGEP, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado oportunamente por el suscrito Juez. Para el efecto cuéntese en éste proceso, con los siguientes interesados, herederos y funcionario: PRIMERO.- 1.1. Con los solicitantes IGNACIA SARAGURO YAURI, EUGENIO GUILLERMO BENÍTEZ SARAGURO, MARÍA DEL CISNE BENÍTEZ SARAGURO, JORGE RAFAEL BENÍTEZ SARAGURO, GONZALO EFRÉN BENÍTEZ SARAGURO por lo que comparecen en calidad de cónyuge sobreviviente e hijos y por lo tanto herederos del causante. 1.2. Con el Señor Director del Servicio de Rentas Internas de Loja, funcionario que deberá ser citado con el contenido de la solicitud, documentación adjunta, escrito aclaratorio y el presente auto en su respectivo despacho en la dirección indicada, a través de la oficina de citaciones y notificaciones de la Unidad. Para el efecto la parte accionante deberá cumplir con el Reglamento para la Gestión de Citaciones Judiciales, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura constante en la Resolución Nro. 061-2020, de fecha 10 de junio de 2020, que en su parte pertinente dice: “Art. 4 (…) 4.1.- Una vez calificada la demanda, acto pre procesal o diligencia previa y ejecutoriado el auto respectivo, la o el actora adjuntará tres ejemplares de la misma para la elaboración de las boletas de citación. En caso de que haya más de un demandado, se deberá adjuntar ejemplares de la demanda por cada persona demandada. Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación adjunto al “formulario de entrega de copias para citación”. Dicha entrega quedará registrada en el sistema SATJE con una razón sentada por parte de la o el secretario a cargo del proceso en la cual se especificará la fecha de recepción de las copias para citación en un término máximo de un (1) día después de recibido el formulario (…) 4.2.- Sentada la razón de recibidas las copias de citación por parte de la o el secretario a cargo del proceso judicial, las y los ayudantes judiciales, en el término de dos días elaborarán las boletas de citación…”. 1.3. Cítese a los herederos desconocidos del
Publicidad causante RAFAEL MARÍA BENÍTEZ TAMAY, a quienes se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicaciones esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. Se recuerda la obligación de señalar domicilio judicial y electrónico donde recibirán las notificaciones, así como también oponerse por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia cumpliendo los requisitos determinados en el inciso segundo del Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos. SEGUNDO.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la solicitud, cuya práctica y pertinencia se resolverá en audiencia. TERCERO.- Téngase en cuenta la cuantía de la acción, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que le conceden a su defensor técnico.- Acogiendo el pedido de los actores y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 37 del Código Orgánico General de Procesos, se nombra en calidad de Procurador Común al señor Gonzalo Efrén Benítez Saraguro, con quien se contará en el proceso.- NOTIFIQUESE.- Dr. Pablo Vinicio Muñoz Abarca , Juez de la Unidad Judicial de Familia , Mujer , Niñez y Adolescencia del cantón Loja – Dra Nuvia Coralia Flores Ruiz SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA P/F3947 DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite a la misma y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes CARLOS DOMINGO NARVAEZ y FLORINDA VICTORIA JARAMILLO ESCUDERO así como a los los herederos presuntos y desconocidos de la extinta copropietaria PEREGRINA JUMBO NARVAEZ que en extracto es como sigue: SOLICITANTE: YOLANDA DEL CARMEN NARVAEZ JARAMILLO, JULIO CESAR NARVAEZ JARAMILLO y JORGE ALFREDO NARVAEZ JARAMILLO DEMANDADOS: CARLOS DOMINGO NARVAEZ Y FLORINDA VICTORIA JARAMILLO ESCUDERO ASÍ COMO A LOS LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA EXTINTA COPROPIETARIA PEREGRINA JUMBO NARVAEZ JUICIO: NRO. 11203-2020-01126 TRAMITE: VOLUNTARIO ASUNTO: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS CUANTIA: INDETERMINADA JUEZ: DRA. YHELENNA LOJAN ARMIJOS “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.- Loja, jueves 23 de julio del 2020, las 14h50, VISTOS: La solicitud de ALISTAMIENTO Y AVALUO DE LOS BIENES DE LOS EXTINTOS SRES. CARLOS DOMINGO NARVAEZ y FLORINDA VICTORIA JARAMILLO ESCUDERO, presentada por sus hijos YOLANDA DEL CARMEN NARVAEZ JARAMILLO a través de su Procuradora Judicial Dra. OLGA MARINA CHAVEZ MUÑOZ; JULIO CESAR NARVAEZ JARAMILLO y JORGE ALFREDO NARVAEZ JARAMILLO, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite al trámite voluntario.- Cuéntese con los accionantes en calidad de interesados.Cítese a los COPROPIETARIOS JORGE ENRIQUE RODRIGUEZ por la compra de los derechos de las señoras Teodora Narváez y Dolores Rodríguez; y, a los señores PEDRO DE JESUS JUMBO Y MARIA ALEJANDRINA JUMBO en calidad de hijos de la copropietaria extinta Peregrina Jumbo Narváez.- Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de los extintos causantes CARLOS DOMINGO NARVAEZ y FLORINDA VICTORIA JARAMILLO ESCUDERO; así como a los de la extinta copropietaria PEREGRINA JUMBO NARVAEZ, de conformidad a lo previsto en el Art. 56 numeral 1ero.- UNO: Tómese en cuenta el anuncio probatorio detallado asi como los documentos agregados.- CUATRO.- Agotado el sorteo de ley, designase en calidad de perito Dra. GOMEZ MARQUEZ MIRIAN LOURDES con domicilio en esta ciudad, con teléfono celular 0969646381 para que intervenga en la diligencia de inventario y avalúo de los bienes de la extinta, regulándosele la cantidad de $.275,oo (doscientos setenta y cinco dólares) por concepto de honorarios profesionales, valores que deberán ser entregados directamente a la perito y ésta a su vez entregará la factura tributaria correspondiente para que luego sea agregada una copia al expediente. 2).- El prenombrado profesional (perito) de aceptar la designación hará conocer su aceptación por escrito en este expediente; a quien además se le recuerda su obligación de asistir a la audiencia oral que se convoque, conforme lo previsto en el Art. 345 del COGEP.- 3).- Una vez cumplido el acto de citación por la prensa y fene-
www. cido el término de 20 días contados desde la fecha de la última publicación, se señalará día y hora de la diligencia de alistamiento, con la intervención de la perito designada y los interesados, conforme a lo previsto en el Art. 341 y 342 del COGEP.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.OTRA PROVIDENCIA.- Loja, viernes 24 de julio del 2020, las 10h23, VISTO.- En lo principal, en base a la facultad oficiosa conferida en el Art. 110 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 130 numeral 8vo del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el auto de calificación inmediato anterior, en el sentido de que la perito designada en este expediente por sorteo de ley, es la Dra. ARMIJOS BECERRA ROSA MARIA con domicilio en esta ciudad, con teléfono celular 0987498353 y 2589036, cuyos honorarios ya se han regulado. Cúmplase.Particular que se pone en conocimiento del público en general para los fines de ley.Loja, 28 de julio de 2020 Dr. Antonio Quito Sanmartín SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. P/F3953 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los herederos desconocidos del causante ELEUTERIO ANTONIO LEON PAUCAR, a quienes se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicaciones esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1.- del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: solicitantes BIVIANA BEATRIZ CUENCA Y JOSE ELEUTERIO SARANGO QUEZADA, en calidad de adquirientes y cesionarios de derechos y acciones en la sucesión del causante; inclusive también de gananciales. DEMANDADOS: señores CARMEN CECILIA MEJIA OCHOA Y MARTHA JIMENA LEON MEJIA, en calidad de cónyuge sobreviviente e hija del causante, respectivamente y herederos desconocidos del causante ELEUTERIO ANTONIO LEON PAUCAR OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario y avalúo TRAMITE: Voluntario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11203-2020-01456 JUEZ: Dr. Crosbyn Saúl Valarezo Tandazo “…UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA...” Loja, miércoles 12 de agosto del 2020, las 08h59, VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a la providencia inicial la solicitud cumple con los requisitos de ley, por lo que se la califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario determinado en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En tal virtud por el fallecimiento del señor ELEUTERIO ANTONIO LEON PAUCAR, conforme se justifica con la partida de su defunción ( fs. 7 ), se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del Código Orgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado oportunamente por el suscrito Juez. Para el efecto cuéntese en éste proceso, con los siguientes interesados, herederos y funcionario: UNO: 1.1- Con los solicitantes BIVIANA BEATRIZ CUENCA Y JOSE ELEUTERIO SARANGO QUEZADA, en calidad de adquirientes y cesionarios de derechos y acciones en la sucesión del causante; inclusive también de gananciales. 1.2.- Con los señores CARMEN CECILIA MEJIA OCHOA Y MARTHA JIMENA LEON MEJIA, en calidad de cónyuge sobreviviente e hija del causante, respectivamente. 1.3.Con el Señor Director del Servicio de Rentas Internas de Loja. A las personas referidas en el numeral 1.2.-, así como también al funcionario llamado a intervenir se dispone citarlos con el contenido de la demanda, documentos que se acompañan, memorial que antecede y el presente auto en el lugar indicado en el escrito de fs. 25 e imágenes que se adjuntan y en su respectivo despacho; acto que lo cumplirá la oficina de citaciones y notificaciones de la Unidad. Para el efecto la parte accionante deberá cumplir con las Directrices constantes en el memorando circular No. C.J.DN GP-20180289- MC, TR:CJ-INT-2018-16413, de fecha 18 de Julio de 2018, que en su parte pertinente dice: “Una vez calificada la demanda por la o el juzgador, la o el actor deberá acercarse al archivo de la dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación; esto es, tres (3) ejemplares para adjuntar a las boletas de citaciones. En caso de que haya más de un demandado, se deberá adjuntar tres (3) ejemplares de la demanda por cada persona demandada”.- 1.4.- Con los herederos desconocidos del causante ELEUTERIO ANTONIO LEON PAUCAR, a quienes
.com.ec
P
ordeno citarlos a través de uno de los medios de comunicaciones esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1.- del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. Se les recuerda la obligación de determinar donde recibirán las notificaciones de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, así como también oponerse por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia cumpliendo los requisitos determinados en el inciso segundo del Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos. DOS: En cuenta todos los medios de prueba que anuncian los solicitantes su práctica y pertinencia se resolverá en audiencia. Respecto a la sugerencia del Perito se atenderá oportunamente. Agréguese a los autos la documentación presentada y en lo demás, en cuenta la cuantía, casillero judicial y direcciones de correo electrónicos señalados y la autorización que le conceden a su defensor técnico. Finalmente actúe en calidad de secretario del despacho el Dr. Nivardo Ortiz Vásquez. Hágase saber.- ….”. Firma Ilegible.DR. CROSBYN SAUL VALAREZO TANDAZO.- JUEZ DE UNIDAD JUDICIAL DE FMNA DE LOJA NOTIFÍQUESE.Particular que comunico para los fines de ley.Loja, 14 de agosto del 2020. Dr. Nivardo Manuel Ortiz Vásquez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA P/F3954 ACTA correspondiente al Juicio No. 11333201903605(21453654) REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente Juicio Ejecutivo. en contra de JARAMILLO CARRILLO JOHANNA ELIZABETH cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: VIVAR AREVALO HERNAN LEONARDO DEMANDADO: JARAMJLLO CARRILLO JOHANNA ELIZABETH OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE DINERO TRAMITE: EJECUTIVO CUANTIA: $2332.13 JUICIO: Nro. 11333-2019-03605 JUEZ: Dr. Luis Figueroa Simancas CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA. VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil del cantón Loja. mediante Resolución No.004-2016, de fecha 4 de Enero del 2016. En lo principal, la demanda presentada por HERNAN LEONARDO VIVAR AREVALO, en contra de JOHANA ELIZABETH JARAMILLO CARRILLO, cumple los requisitos legales previstos en los arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en la LETRA DE CAMBIO, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los arts. 347 y 348 del mismo código, ya que contienen una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO. Se ordena la citación de la demandada JOHANA ELIZABETH JARAMILLO CARRILLO, en el domicilio señalado. en aplicación del Art. 54 y de los de los arts. 333, numeral 3 y 355 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que dicha demandada , propongan alguna de las excepciones taxativas del Art. 353 del código citado. Tómese en cuenta la cuantía, casillero judicial y correo electrónico señalado y la autorización que le concede al abogado patrocinador.- Con el fin de dar cumplimiento con la citación se dispone que la parte actora , facilite la copias que se requieren con el objeto de cumplir con la diligencia.- Se llama a intervenir al Dr. Yandrhy Chavez Córdova. Secretario Subrogante mediante acción de personal Nro. 2101- DP-11-2019-FA .. de fecha 23 de Agosto de 2019.- Hágase saber.OTRA PROVIDENCIA: VISTOS: En lo principal, toda vez que el señor: VIVAR AREVALO HERNAN LEONARDO, ha rendido el juramento sobre la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia de la parte demandada señora: JARAMJLLO CARRILLO JOHANNA ELIZABETH. se dispone citarlo por uno de los diarios de amplia circulación de esta ciudad de Loja. conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. para lo cual extiéndase el extracto respectivo para la publicación por el periódico.- Hágase Saber.- Dr. LUIS FIGUEROA SIMANCAS. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA. Particular que se pone en conocimiento del público en general para fines de ley.Loja. 19 de agosto del 2020. Dra. Verónica Carrión Guerrero SECRETARJA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LOJA P/F3939
P
www.
Judiciales
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPTENTE DE LOJA CON SEDE EN EL CANTON SARAGURO CITACIÓN JUDICIAL CITO: con el contenido del escrito de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de la causante, BERTHA MARIANA CABRERA BELTRAN, la misma que en extracto comprende lo siguiente: ACTOR: Florinda Marcela Sanmartín Cabrera DEMANDADOS: Herederos Presuntos y Desconocidos de la causante Bertha Mariana Cabrera Beltrán OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de Bienes Sucesorios. TRAMITE: Voluntario. JUICIO Nro.: 11313-2020-00254 JUEZ: Dr. Shubert Omar Castro Tamay. AUTO DE ACEPTACIÓN.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi condición de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el Cantón Saraguro, por haber correspondido al suscrito por sorteo de ley.- En lo principal, por cumplir con las exigencias señaladas en los Arts. 142 y 143 del Código General de Procesos, se considera que la demanda de inventarios que antecede propuesta por la señora FLORINDA MARCELA SANMARTIN CABRERA, es clara y completa, por lo que se la califica y se la admite al trámite del PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO establecido en el Art. 335 del indicado Cuerpo de Leyes; por lo tanto se declara abierta la sucesión intestada de los bienes hereditarios de quien en vida se llamó BERTHA MARIANA CABRERA BELTRAN, bienes de los cuales se formará el correspondiente inventario y avalúo de los mismos, a través del perito o peritos que resulten nombrados para el efecto conforme lo dispone el art 341 del COGEP. Cuéntese en el procedimiento con la compareciente, en su calidad de hija y heredera de la causante. Cuéntese también con los herederos presuntos y desconocidos de la causante referida. Se contará además con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, funcionario que será citado mediante deprecatorio a enviarse a uno de los señores Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la misma ciudad, ofreciéndole reciprocidad en casos similares. Del mismo modo se contará con los señores: Alcalde y Procurador Síndico del GADMI Municipal del Cantón Saraguro, quienes serán citados a través del funcionario de citaciones de esta unidad judicial.- Cítese a los funcionarios llamados a intervenir en los lugares indicados en la demanda, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en esta unidad judicial para sus notificaciones. A los herederos presuntos y desconocidos de la causante, se dispone citarlos a través de publicaciones que se efectuarán en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Loja, por no contar con este medio en esta ciudad, en la forma prevista en el Art. 56 del COGEP.- Se tendrá en cuenta para contestar la demanda el plazo previsto en la misma norma legal indicada.- Téngase en cuenta la prueba que anuncia el accionante para la audiencia respectiva. En cuenta también el domicilio judicial que señala para recibir notificaciones, y la autorización que confiere a sus defensores. Agréguese a los autos la demanda y los documentos aparejados.- HAGASE SABER.Dr. Darwin René Morocho Celi. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON SARAGURO P/F3955 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOJA CON SEDE EN EL CANTÓN ESPINDOLA CITACIÓN JUDICIAL Def. Dr. Milcar Germán Cruz Jiménez. Dr. Boris Eugenio Córdova Loaiza. Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales, cito: A los herederos presuntos y desconocidos del señor: ÁNGEL MIGUEL SALAZAR JIMÉNEZ, y de los causantes: JOSÉ TOMÁS SALAZAR CORDERO y DELIA MARÍA JIMÉNEZ JIMÉNEZ, cuya residencia sea imposible determinar, en la forma que determina el reformado Art. 58 en relación con el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, la misma que en extracto comprende lo siguiente: ACTORES: Francisco Salazar Jiménez, María Berónica, Noemí del Carmen, Ángel Patricio Salazar Abad y María Teresita Abad Jaramillo. DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del señor Ángel Miguel Sa-
.com.ec lazar Jiménez, y de los causantes José Tomás Salazar Cordero y Delia María Jiménez Jiménez. OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS. TRÁMITE: Voluntario. CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: 11310-2020-00066. JUEZ: Dr. JUAN CARLOS MONTALVAN SALCEDO. VISTOS: Avoco conocimiento del presente proceso en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Espíndola, mediante ACCIÓN DE PERSONAL NRO. 12493-DNTH-SBS, de fecha 27 de noviembre de 2013, suscrito por la Ab. Doris Gallardo Cevallos, Directora General del Consejo de la Judicatura.- En lo principal, la solicitud que antecede presentada por los señores Francisco Salazar Jiménez, María Berónica, Noemí del Carmen, Ángel Patricio Salazar Abad y María Teresita Abad Jaramillo, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Se ordena la citación de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto de acuerdo a la información proporcionada en la solicitud; al efecto, cítese además a los herederos presuntos y desconocidos del señor Ángel Miguel Salazar Jiménez, y de los causantes José Tomás Salazar Cordero y Delia María Jiménez Jiménez, conforme el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo el actuario del despacho elaborar el extracto correspondiente.- Cuéntese en el presente proceso con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, remitiéndose atento deprecatorio a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Especializada de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia, para que practiquen dicha notificación.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.- En lo posterior de conformidad a lo establecido en el artículo 37 del Código Orgánico General de Procesos, cuéntese como procurador común en la causa, con el señor Francisco Salazar Jiménez.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.F).- Ilegible. Dr. Juan Carlos Montalván Salcedo, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente de Loja con sede en el cantón Espíndola.- Particular que pongo en conocimiento de las partes para los fines de Ley.- Espíndola, a 12 de agosto del 2020.Dr. Daniel Alfredo Riofrío Reyes. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOJA CON SEDE EN EL CANTÓN ESPÍNDOLA. P/F3929 REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA EXTRACTO DE CITACION Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente Juicio Ejecutivo al señor LUIS ALFREDO HERRERA CEVALLOS, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR ABG JUAN GABRIEL SAGBAY ANDRÉ en su calidad de Procurador Judicial del señor Gerente General de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Padre Julián Lorente DEMANDADOS: señores LUIS ALFREDO HERRERA CEVALLOS, CRISTIAN JOSE CAMACHO PAREDES y ROSA ELVIRA GRANDA OCHOA. JUICIO 11333-2015-02211 CUANTÍA: $7.232.55 JUEZ DR FERNANDO ALFONSO BRAYANES LIMA. ASUNTO Cobro de Pagaré a la Orden. TRÁMITE: Ejecutivo CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.-LOJA UJ ESPECIALIZADA CIVIL Y MERCANTIL DE LOJA Loja, viernes 8 de mayo del 2015, las 11h42. VISTOS Avoco conocimiento de la demanda que antecede, en virtud del sorteo que consta en la misma y en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Especializada de lo Civil y Mercantil del cantón Loja - En lo principal, la demanda incoada por el señor AB. JUAN GABRIEL SAGBAY ANDRE, en su calidad de Procurador Judicial del señor Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Julián Lorente, conforme lo acredita con el documento que se anexa, en contra de los señores LUIS ALFREDO HERRERA CEVALLOS, CRISTIAN JOSE CAMACHO PAREDES y ROSA ELVIRA GRANDA OCHOA, se la califica de clara, completa y precisa de sus requisitos legales, razón por la que se la acepta al trámite del juicio ejecutivo que le corresponde.Por lo tanto se dispone que los demandados paguen el capital adeudado, más los
Publicidad intereses correspondientes y las costas procesales o propongan las excepciones en el término de TRES DIAS, bajo prevenciones legales.- Cítese a los demandados en el domicilio señalado; para lo cual, se depreca al señor Juez Multicompetente del cantón Gonzanamá y al señor Teniente Político de la parroquia Sacapalca, a quienes se les enviará suficiente despacho, a la primera autoridad ofreciéndole reciprocidad en casos análogos.- Téngase en cuenta la cuantía, el correo electrónico y el casillero judicial señalado por la parte actora.- Llámase a intervenir en este proceso al señor Dr. Rubén Alfaro Infante, en calidad de Secretario Encargado, mientras dure la ausencia del Titular.- Hágase saber..-f) Ilegible. DRA. ROSA BEATRIZ LEÓN OJEDA. JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LO CIVIL DE LOJA. OTRA PROVIDENCIA.-UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA CIVIL Y MERCANTIL DEL CANTON LOJA DE LA PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja. martes 26 de julio del 2016, las 15h24 En virtud de la reasignación de causas aprobada por la Dirección General del Consejo de la Judicatura, previo informe favorable de la Dirección Nacional de Gestión Procesal y la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica, puesta en conocimiento mediante oficio circular CJ-DG-206-67, de fecha 20 de mayo de 2016, avoco conocimiento del presente proceso en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Especializada Civil y Mercantil del cantón Loja; consecuentemente, póngase en conocimiento de las partes la recepción del proceso en este Despacho, donde se continuará con el trámite de la causa - En lo principal, se dispone; Previamente a proveer sobre lo solicitado en el escrito que antecede, la parte actora recabe y agregue al proceso las contestaciones a los oficios remitidos a los señores: Coordinador Zonal 7 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador y Jefe de Avalúos y Catastros del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Gonzanamá.- Se llama a intervenir en este proceso como Secretaria Encargada a la Dra. Nuvia Apolo Pinza, mientras dure la ausencia del Secretario Titular - Hágase saber.- f) Ilegible. DR FERNANDO ALFONSO BRAYANES LIMA. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA CIVIL Y MERCANTIL DEL CANTÓN LOJA DE LA PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. OTRA PROVIDENCIA.-UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA,
LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020 PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, jueves 8 de agosto del 2019, las 16h02. Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en providencia de fecha 31 de julio del 2019, las 15h14. se dispone citar al demandado señor LUIS ALFREDO HERRERA CEVALLOS conforme lo determina el numeral 1 del articulo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto, por medio de Secretaria de la Unidad Judicial confiérase el extracto correspondiente.- Hágase saber- f) Ilegible DR. FERNANDO ALFONSO BRAYANES LIMA. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. PROVINCIA DE LOJA DE LOJA Particular que comunico para los fines de ley. Loja, 04 de septiembre del 2019 Atentamente ANG. RENE FABRICIO AGILA GUAMAN SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA P/F3938 REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON SARAGURO, PROVINCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio: Voluntario de Inventario de Bienes Sucesorios, a los demandados conocidos, desconocidos y presuntos herederos del causante: Máximo Enrique Puchaicela Macas, conforme lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, cuyo extracto es el siguiente: JUICIO: Nro. 11313-2020-00099 TRÁMITE: Voluntario ACTORA: MARIA ENITH VIRGINIA VERA PUGLLA. DEMANDADOS: Conocidos, desconocidos y presuntos herederos del causante: Máximo Enrique Puchaicela Macas. CUANTÍA: Indeterminada OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de Bienes Sucesorios JUEZ: Dr. Alex Damián Torres Robalino. AUTO: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON SARAGURO, PROVINCIA DE LOJA.- Saraguro, lunes 2 de marzo del 2020, las 09h18, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma en mi calidad de juez multicompetente del cantón
17
Saraguro en virtud del sorteo realizado y la competencia determinada en conformidad a lo dispuesto en el artículo 245 del Código Orgánico de la Función Judicial. La solicitud que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Cítese a los demandados HEBER PAUL y ALEX DARÍO PUCHAICELA VERA en el domicilio que se señala por intermedio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. Cítese al señor Procurador Tributario del servicio de Rentas Internas y además al señor Delegado de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria por intermedio de uno de los señores jueces de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia Civil del cantón Loja a quien se le depreca a práctica de esta diligencia ofreciéndose reciprocidad en casos análogos. Cítese al señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal lntercultural de Saraguro por intermedio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de la causante MAXIMO ENRIQUE PUCHAICELA MACAS mediante tres publicaciones en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Loja previo juramento ante este juzgador. Se declara abierta la sucesión de MAXIMO ENRIQUE PUCHAICELA MACAS. En cuenta el anuncio de prueba que realizan los accionantes en la presente causa disponiéndose: En cuenta el anuncio dispuesto en el acápite CINCO literales a) y b) de su demanda. Las personas que puedieren tener interés en la sucesión de la causante MAXIMO ENRIQUE PUCHAICELA MACAS podrán presentar su oposición dentro del presente trámite de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 346 del COGEP, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 336 del mismo cuerpo legal. Una vez citados todos los demandados se procederá a la designación de perito y a fijar día y hora para que se lleve a efecto la audiencia respectiva. En cuenta la cuantía como los domicilios judiciales señalados para posteriores notificaciones. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Particular que se pone en conocimiento de los interesados y del público en general. Saraguro 24 de agosto del año 2020. DR.SERVIO PAUL VELEPUCHA SECRETARIO P/F3948
P
Justicia
Operativos para la preservación de especies naturales
LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020
I
Los hallaron bebiendo enhorario del toque de queda Loja. Siete ciudadanos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente al encontrarlos circulando y consumiendo bebidas alcohólicas en horario de toque de queda (19h00 a 05h00).
En intervención policial, la Unidad de Protección del Medio Ambiente UPMA, de la Subzona Loja, ejecutó varios operativos enfocados a la preservación de especies naturales y del medio ambiente que se desarrolló en el distrito Calvas.
En Cariamanga se rescató un perico caretirrojo, especie que fue trasladada hasta el zoológico municipal de Loja, para su respectiva valoración médica y posterior la reinserción a su hábitat natural.(I). (CDT).
Encuentran a ciudadano requerido por la justicia Personal del eje preventivo, conjuntamente con los encargados del control de tránsito del Distrito Catacocha, mediante un mega operativo móvil lograron la detención de un ciudadano que era requerido por la justicia desde el año 2013, objetivo alcanzado con ayuda de la herramienta tecnológica SIIPNE 3 W. Al momento de encontrarse en la vía panamericana sur, se retuvo la marcha de un automóvil en el cual se movilizaba un ciudadano, quien negó poseer cédula; sin embargo, proporcionó su número que fue ingresado al Sistema Integrado
Lugares Personal de la unidad militar perteneciente a la Brigada de Infantería Motorizada Nº 7 Loja junto con la Policía Nacional realizaban un patrullaje para hacer cumplir las disposiciones emitidas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional y Cantonal cuando observaron a tres ciudadanos libando en la vía pública en el cantón Saraguro, razón por la cual servidores policiales los detuvieron. De la misma manera, en la ciudad de Loja los uniformados observaron a cuatro ciudadanos que se trasladaban en un vehículo, al ser abordados constataron que estaban consumiendo bebidas alcohólicas, por lo
que también fueron aprehendidos. Los ciudadanos fueron entregados a las autoridades correspondientes
para los trámites de ley debido a que quebrantaron las normativas vigentes por la emergencia sanitaria.(I).(FJC).
Explosión causó la amputación de mano En el barrio Cera, el adulto mayor de nombres Víctor B. de 65 años de edad fue trasladado de urgencia hasta el Centro de Salud tipo C de Catamayo, ya que a causa de una explosión de material pirotécnico le causó la amputación de la mano izquierda.
Informático de la Policía, que arrojó una alerta de ser requerido por la justicia por el delito de violación, siendo su detención inmediata y puesto a órdenes de la autoridad competente.(I).(CDT).
•• Detención de los ciudadanos por los uniformados.
Personal del Cuerpo de Bomberos fueron los primeros en llegar al sitio del suceso, razón por la cual le dieron los primeros auxilios y luego lo entregaron a los paramédicos del MSP.(I).