Sábado 31 de octubre 2020 Edición Nro. 10901

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 Ediciรณn Nยบ 10902

Sร BADO 31 DE OCTUBRE DE 2020


2

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

La era digital vino a quedarse en los medios impresos de Loja La llegada de la pandemia y las medidas restrictivas hizo que los medios de comunicación, en especial los impresos emigren a la forma digital y redes sociales, bajen costos en la publicidad para subsistir y en algunos casos minorar el personal. Los periódicos locales no tienen previsto por el momento volver a imprimir. La Hora Como muchas empresas, la pandemia de la COVID-19 fue un golpe definitivo para los medios de comunicación en especial los escritos y en este caso Diario La Hora, ya que de un rato a otro tuvo que dejar de imprimir y volcarse a lo digital, así lo mencionó Eduardo Ruiz Mendieta, gerente de este medio. Recordó que antes de la emergencia sanitaria estaban sobrellevando algunos problemas administrativos y no pudieron subsanarse cuando llegó la enfermedad y hubo el cierre de la empresa. “Meses después se retomaron las labores con un nuevo equipo dirigido netamente al tema digital, lo cual fue la oportunidad para adentrarnos a esta nueva tendencia, ya que la gente está consumiendo más medios digitales”. Indicó que un medio de comunicación sobrevive con la publicidad y la pandemia hizo que se reduzca significativamente, porque las empresas ya no recurren al ámbito publicitario debi-

•• Eduardo Ruiz Mendieta, gerente de Diario La Hora. Diario impreso La Hora.

•• Periódicos impresos La Hora, Diario Crónica y Ecotel Press.

do a que no lo ven como una necesidad de primera mano, es por ello que los precios tuvieron que bajar hasta cierto punto. “Para el futuro tienen previsto la impresión del periódico, mientras tanto seguirán fortaleciendo el diario en el medio digital”. Diario Crónica Para la gerente de Diario Crónica, Paola Betancourt, dejaron de imprimir para evitar la contaminación y posibles contagios de su personal y los lectores, pero lo que nunca dejaron de hacer es informar a la ciudadanía de la emergencia sanitaria a través de los distintos canales digitales. La COVID-19 golpeó fuerte al medio, ya que la mayoría de empresas que publicaban sus servicios dejaron de hacerlo y para ello tuvieron que hacer descuentos o promociones para tener ingresos a pesar que los egresos siguen siendo los mismos, es decir, lo que antes se gastaba en papel ahora es en tecnología, pago al Servicio de Rentas Internas, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, entre otras. “Los puntos clave que mantuvieron a flote y evitaron que la Crónica se cierre fue que el lector jamás abandonó al diario; los trabajadores fueron un equipo de apoyo y todos pusieron el

hombro para seguir adelante; el periódico ya estaba en las redes sociales desde el 2014 y con la edición digital, razón por la cual la transición no fue complicada; tuvo facturación electrónica; y los articulistas nunca dejaron de escribir”, dijo. Agregó que por este año 2020 no tiene previsto volver a imprimir, ya que la emergencia sanitaria todavía continúa, sin embargo, seguirán fortaleciendo el área digital porque es lo que más está consumiendo la ciudadanía, además, desean rapidez en la información. Ecotel Press Otro de los periódicos locales que el coronavirus hizo que suspendiera la impresión fue Ecotel Prees, pero al igual que el resto emigró a las plataformas digitales

con el mismo contenido e información de la ciudad, provincia y el país. De las indagaciones realizadas, este medio de comunicación todavía no tiene

pensado imprimir (no existe fecha tentativa) debido a que en la ciudadanía sigue con un poco de temor a comprar el periódico impreso por los contagios.(I).(FJC). P

CONTACTOS: 0997262566 / 0992416701 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

•• Paola Betancourt, gerente de Diario Crónica. Diario impreso Crónica.

w w w. c r o n i c a . c o m . e c


I

www.

.com.ec

Loja

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

3

Empresas farmacéuticas y de alimentos tuvieron un repunte económico en la pandemia Economistas coinciden que la pandemia fue un golpe fuerte a cientos de empresas, la cual hizo que algunas cerrarán y otras se mantengan con limitaciones; sin embargo, las farmacéuticas, venta de productos de primera necesidad, así como las entidades financieras y telefonía móvil tuvieron un repunte significativo. Situación El economista Carlos Guerrero mencionó que las empresas que sobresalieron durante la presente emergencia sanitaria fueron las vinculadas a la agroindustria, ellas estuvieron activas y suministrando alimentos a la población que al principio estaba en confinamiento y esto ayudó a que no haya desabastecimiento de productos de primera necesidad. En cuanto a microempresas, los motorizados au-

•• Los economistas Carlos Guerrero, Bolívar Jumbo y Giovanni Carrión Cevallos analizaron el crecimiento de las industrias durante la emergencia sanitaria.

xiliaron con su servicio a toda la población con la compra de sus productos de consumo. A ellas se suman, “las empresas que hicieron su agosto como las telefónicas y cable porque a pesar que el Gobierno Nacional decretó que no podían suspender los servicios ciertas operadoras de telefonía móvil redujeron los datos, afectando al cliente. También el farmacéutico, es

otro sector que incrementó sus ventas y utilidades, por lo que ellos deberían efectuar programas de cooperación comunitaria para ayudar a los más pobres”, dijo. Para el economista Bolívar Jumbo, en esta temporada de pandemia se polarizó el consumo de los ciudadanos en el Ecuador en lo que tiene que ver en la medicina y los alimentos. “Se relegó otro tipo de gastos en la familia y trataron de

ahorrar de una u otra manera los pocos recursos que disponían para una eventual enfermedad en el seno del hogar”. Se aprobó una Ley de Apoyo Humanitaria, pero la banca no perdió, al igual que todos los prestadores de servicios. Si bien es cierto hubo un exhorto o llamado para que no se cobren los créditos en esta temporada, pero las entidades financieras sí lo hizo, inclusive en

temporada de los meses más críticos hubo llamados excesivos a los deudores para que se pongan al día. Para el economista Giovanni Carrión Cevallos, la pandemia hizo que la economía de todos los ecuatorianos y en especial de lojanos se vaya de picada, pero algunas empresas tuvieron su repunte y estuvieron más activas de lo acostumbrado. “Los sectores importantes es lo que tiene que ver con las farmacéuticas y el servicio y venta de alimentos”. A ello, se suma que en los últimos meses también creció la venta de los equipos informáticos móviles y computadoras debido al teletrabajo de los servidores públicos, privados y las clases de los estudiantes. El resto de industrias como de textiles, electrodomésticos, muebles, entre otros decayeron por la baja demanda de clientes.(I).(FJC). P

P/F4233


4

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Dos organizaciones aún no son calificadas La Junta Provincial Electoral de Loja (JPE-L) tiene calificado y en firme a 15 organizaciones políticas y son quienes están listas para presentarse en la papeleta de votación; pero hay 2, la una esperando los tiempos para que sea calificada, y la otra, la resolución del Tribunal Contencioso Electoral. Calificación La Junta Provincial en días anteriores procedió a no calificar a la lista de la Alianza Unión por la Esperanza, UNES (Centro DemocráticoCompromiso Social), quienes haciendo uso efectivo de su derecho impugnaron dicha resolución ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Leonardo León, presidente de la JPE-L, expresó que el CNE, el martes 27 de octubre notificó a la Junta la decisión tomada por el pleno. “En estos instantes nos encontramos revisando el informe jurídico y la resolución, esto debido a que debemos tomar otra resolución que es la calificación de esta lista”. El último viernes terminó los

•• 15 organizaciones listas para participar en las elecciones presidenciales.

plazos de la resolución del CNE y a más tardar el fin de semana resolverán, luego notificará a la organización de su calificación y a más tardar el miércoles 4 de noviembre se tendrá la certificación y quedará en firme. En cuanto a la lista del Movimiento Justicia Social, hasta la tarde del viernes 30 de octubre el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) no toma ninguna resolución. “Esperamos que hasta la próxima semana se resuelva este recurso presentado por Justicia Social a la decisión tomada por el CNE en

septiembre y proceder a resolver conforme la ley”, dijo. José Javier Guerrero, candidato principal por el Movimiento Justicia Social, expresó que el TCE está analizando el tema de la organización por la observación hecha meses atrás por unas firmas, “pero tengo conocimiento que esta resolución ya la adoptaron los 5 jueces del organismo y nosotros continuamos en vigencia, solo esperando la notificación correspondiente a la Junta Provincial Electoral”. Las listas que están en firme son: Movimiento Alian-

LISTA ESPERA TIEMPO PARA QUEDAR EN FIRME Alianza Unión por la Esperanza Principal Suplente Johanna Cecibel Ortiz Juan Carlos Torres Juan Andrés González Evelin Rodríguez Mery Yomar Valdivieso Rovin Andrade Pablo David Lima Elizabeth Arévalo Espera resolución del CNE que habilite su participación Movimiento Justicia Social Principal Suplente José Javier Guerrero Talía del Cisne Becerra Evelyne Tatiana Rojas Jaime Rodrigo Delgado Carlos Javier Gines Karina Cecibel Abad Marcia Elizabeth Márquez Segundo Wilfrido Remache

za Popular Latinoamericana (APLA), Libertad es Pueblo, Democracia Sí, Movimiento Acción Regional por la Equidad (ARE), Partido Social Cristiano (PSC), Partido Sociedad Patriótica “21 de Enero”, Unión Ecuatoriana, Movimiento CREO, Izquierda Democrática (ID), Partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA), Movimiento Ecuatoriano Unido; y las alianzas: Loja Primero (Construye-PAIS), Convocamos a avanzar (Avanza-Convocatoria), Minka por la Vida (Pachakutik-Unidad Popular) y Honestidad (Partido Socialista-Concertación). Mien-

tras que la Alianza Unión por la Esperanza (Centro Democrático-Compromiso Social), espera los tiempos necesarios para quedar en firme y el Movimiento Justicia Social, aún no llega la resolución del CNE.(I).,(FJC).

Dato •

Desde el 9 de noviembre, la JPE-L cambia de calendario y empieza al sorteo de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV).

“Sin conexión no hay educación” Grupo de profesionales consolidan la iniciativa de recolección de aparatos tecnológicos usados para los ciudadanos de bajos recursos económicos. En Ecuador, 6 de cada 10 niños no tienen conexión a internet, así surge la campaña solidaria conformada por LojaDonatec, Minga Banco de Alimentos-Loja y Plan Internacional Ecuador, con el objetivo de conseguir becas de Internet y recolectar dispositivos electrónicos usados a través de donaciones por los ciudadanos. Debido a la crisis sanitaria que atraviesa el país y la tasa elevada de hogares que no tienen acceso a internet, “LojaDonatec” recolecta a través de donaciones equipos electrónicos como monitores, teclados, CPUs, tablets entre otros, con la finalidad

que, tanto niños como jóvenes no abandonen sus estudios; sin embargo, los aparatos electrónicos no son una solución integral es por ello que Banco de Alimentos-Loja y Plan Internacional Ecuador desde septiembre fortalecen la iniciativa de becas para el acceso a Internet, es decir financiar un plan de

los servicios. Para el financiamiento de las becas se han colocado ánforas en locales Zerimar y Farmacias Cuxibamba, donde los ciudadanos pueden aportar con alguna comisión económica y así contratar los servicios de internet. Cuentan con el apoyo de la Universidad Técnica

Particular de Loja (UTPL), a través de misiones uni-

versitarias, funcionando como un centro de acopio y espacio de trabajo en la reparación de equipos, mencionó Gladys Bravo, miembro de esta iniciativa. Además, recalcó que hoy (sábado 31 de octubre) se estará realizando la entrega de 20 dispositivos destinados a los cantones de Calvas y Gonzanamá. La campaña estará vigente hasta noviembre invitando a la ciudadanía a seguir contribuyendo con más donaciones para brindar la mejor educación y llegar a los más necesitados (F). (JAG).

Dato •

Quienes deseen contribuir con la campaña solidaria con el financiamiento para la beca de Internet o donar sus equipos electrónicos de segunda mano pueden llevarlos a la UTPL, también comunicarse a los números de celular: 0987936379, 0985540298 y 0991962301.


I

www.

Loja

.com.ec

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

5

Sistema verde urbano ayudará al ordenamiento de la ciudad Para el próximo año el Municipio de Loja tiene previsto empezar la implementación del Sistema Verde Urbano con la construcción del corredor oriental, es decir una red de senderos que partirá desde La Argelia y conectará con la Universidad Técnica Particular de Loja. Este proyecto está aprobado y consta en el presupuesto del 2021, es un corredor de aproximadamente 25km, donde la ciudadanía podrá caminar, hacer ciclismo y recrearse de manera adecuada porque se construirá infraestructura apropiada. Este proyecto se enmarca en el Sistema Verde Urbano que la municipalidad lo ha trabajado durante un año, indicó Diego Ramón, director de Regenerar, mencionó que

cuentan con los diseños finales del proyecto que

“proponen un modelo diferente de desarrollo de la

ciudad”. Este sistema ayudará en la

planificación de la ciudad porque a partir de esto se desarrollarán el resto de actividades donde se indica las nuevas urbanizaciones, la estructura vial y más elementos. Según Ramón, la implementación del sistema verde urbano requerirá al menos 30 años, que implica “que nosotros estemos en capacidad de pasar de 28 m2 de área verdes que tenemos hoy a 82 m2 por habitante, una extensión mayor a lo que recomienda la norma internacional”. Este proyecto plantea un nuevo modelo de ordenamiento territorial para la ciudad, el cual se implementará por fases, debido a que se trabajará en parques, avenidas, áreas verdes y preservación de ríos y quebradas.(I). P

Cámara Provincial de Turismo de Loja Ratifica su compromiso de trabajo en pro de la promoción turística de Loja y la Región Sur Saluda a Diario Crónica, en su 41 aniversario de creación, reconoce su trayectoria y aporte al servicio de la comunicación.

NUESTRA PROVINCIA

Ing. Frans Wilmer Obaco Presidente de la Captur-Loja

P/F4269


6

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Secuelas del incendio en Quilanga aún persisten

Hace más de un año, en el cantón Quilanga, de la provincia de Loja, al sur del Ecuador se produjo un incendio forestal de gran magnitud que arrasó con vegetación nativa y cultivos, también animales. Los campesinos tratan de recuperarse, pero las secuelas persisten y el temor de un nuevo siniestro continúa.

Hechos Era finales de agosto del 2019 y Quilanga amanecía con pequeños incendios forestales que se habían originado en el sector de Quinara, cantón Loja y avanzaron con el viento. El Cuerpo de Bomberos de Quilanga poco a poco fue controlando los siniestros, sin embargo, desde el 5 de septiembre todo se salió de control y ya superaban los 11 conatos de gran magnitud en las dos parroquias San Antonio de las Aradas y Fundochamba. Ante la situación, el sábado 8 de septiembre Quilanga era declarado en emergencia. Bomberos de tres provincias (Loja, Zamora Chinchipe y Azuay) se unieron para aplacar el fuego, pero el domingo 9 de septiembre, fue el “pico más alto” del incendio. El clima intenso y los vientos provocaron a que el fuego se propagara a once sectores de las dos parroquias San Antonio de las Aradas y Fundochamba cuyos lugares eran los focos de la quema: Santa Rosa, Valdivia, Limón Alto, Limón Bajo, Granadillos, Plaza del Inca, El Sauce, Saraque, Cabuyos y la Quebrada Collingora. Esto obligó a que alrededor de 60 personas hayan sido evacuadas junto a varios animales. La presencia de humo y ceniza se volvió una molestia para los habitantes de las parroquias que en ese entonces pedían más ayuda, pues la intensidad de las llamas y los fuertes vientos no permitían el ingreso del personal. Además, más de 40 ciudadanos fueron evacuados y

•• Agricultores de Fundochamba y San Antonio de Aradas tratan de salir adelante luego del voraz incendio que afectó a gran parte de la población.

llevadas a un centro de salud cercano. Ahí recibieron asistencia médica por problemas de visión y respiratorios, de la misma manera las clases se suspendieron. Luego del 15 de septiembre, el incendio estaba controlado en su totalidad. Aunque hasta la actualidad todavía sigue la incertidumbre de donde se originó el incendio que quemó 7.240 hectáreas de terreno, pero presumieron que se originaron por la quema para preparación de nuevos sembríos, una práctica de los agricultores de la zona. Secuelas Los habitantes, en especial de la parroquia San Antonio de las Aradas, la más afectada por el incendio, tratan de recuperarse, a pesar que ya ha pasado un año los trágicos hechos. Este es el caso de Sebastián Chicaguisa, quien perdió

más de 5 hectáreas de café, el cual era el sustento de su familia. “Actualmente he reforestado unas tres hectáreas con plantas nuevas entregadas por el Gobierno Parroquial y con ello trato de empezar de nuevo, aunque sea un poco difícil por la escases de agua debido al poco caudal que existe en el canal de riego”, dijo. Ayuda Kléver Cueva, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial (GADP) de San Antonio de las Aradas, mencionó que su parroquia fue una de las más afectadas con 3457 hectáreas de bosques y cultivos consumidos por el fuego. “Ante ello, hemos hecho algunas gestiones con las instituciones gubernamentales como el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SN-

GRE) y se consiguió ayuda en material como hierro, manguera y 30 rollos de alambre de púas. Las personas caritativas no se hicieron esperar y es así que la Colonia de Quilangueses en Loja consiguió más de 87 rollos de alambre de púas para que sean entregados a los moradores y recuperen por lo menos las cercas en sus terrenos. También el Gobierno Provincial entregó 11.000 plantas de café, las cuales fueron entregadas de 100 a 120 plántulas a los más de 200 caficultores, pero “en general fue toda la parroquia que de alguna u otra manera se vio afectado”. Uno de los mayores inconvenientes en la actualidad es la reforestación de las partes altas de la parroquia, justamente de donde nace el agua. Para ello necesitan mínimo unas 60.000 plantas nativas del lugar para ayudar a que las vertientes no bajen su caudal, ya que últimamente el río de donde cogen agua para el riego los habitantes de la parroquia y de otras vecinas como el Ingenio (Espíndola) y Lucero (Calvas), a veces baja demasiado el caudal impidiendo que sea utilizada para el cultivo. Por otro lado, el presidente del GADP de Fundochamba, Dúval Cueva, indicó que en su territorio fueron aproximadamente 1450 hectáreas quemadas, la mayoría, en un ecosistema de pastizales. Sin embargo, con las

•• Fredy Cueva, alcalde de Quilanga

fuertes lluvias que se registraron este año de alguna manera se ha recuperado la vegetación, mientras que las áreas que bosques cercanos a las microcuencas abastecedoras de agua potable para la parroquia, continúan las secuelas del voraz incendio. “En Fundochamba fueron alrededor de 60 perjudicados, a quienes, mediante autogestión para darles alambre de púas y grapas, y puedan restituir las cercas de sus terrenos. También el fuego quemó alrededor de un kilómetro y medio de tubería, la cual a través del SNGRE, volvieron a recuperarla en las partes más afectadas”, añadió. Reforestación Agregó que, para el mes de enero, tienen un plan de reforestación y para ello ya tienen limitado las microcuencas, la una que sirve para el agua potable de la parroquia y la segunda para el sistema de riego de los cultivos. El alcalde de Quilanga, Fredy Cueva, señaló que tras el incendio las familias con ayuda de las entidades están volviendo a sembrar los cultivos arrasados por el fuego sea de café, frutales y más, pero en los actuales momentos existe un problema que es el crecimiento del pino de manera desmedida y después sus hojas se convierten en focos de propagación de los incendios. (I).(FJC).


P

www.

.com.ec

Publicidad

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

7 P

P/4246


8

Varios

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

www.

.com.ec

I

Rosas ecuatorianas no pagarán aranceles al exportarse a Estados Unidos Este 30 de octubre, a través de Proclama Presidencial emitida por el Gobierno de los Estados Unidos de América, se confirmó la inclusión de las rosas ecuatorianas en el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), que ese país otorga de manera unilateral a varios países beneficiarios, entre ellos, Ecuador.

Así lo anunció el presidente de la República, Lenín Moreno, mediante su cuenta de Twitter. Este logro beneficiará con condiciones positivas a miles de productores florícolas. Además, otorgará mayor competitividad a uno de los principales sectores exportadores del país; beneficiará el sostenimiento de empleos en las zonas rurales de producción; y disminuirá la brecha laboral de género, dado que el 51% de las plazas de trabajo vinculadas a la exportación de rosas es ocupada por mujeres. El resultado obtenido es producto de la relación que mantienen ambos países, y de las gestiones realizadas por el Gobierno ecuatoriano, que incluyó una visita oficial del mandatario Moreno a su homólogo, Donald Trump, el pasado febrero. En el proceso también par-

país del que Ecuador es el segundo proveedor. El posicionamiento a escala mundial se debe a la alta

ticiparon el sector privado de ambos países, Expoflores por Ecuador y asociaciones norteamericanas como AFIF, WFFSA y SAF, en un trabajo articulado que llegó a feliz término. Por el sector gubernamental ecuatoriano participaron en un esfuerzo conjunto la Presidencia de la República; el Ministerio de Producción, Comercio Exterior Inversiones y Pesca; la Embajada de Ecuador en Washington D. C. (Estados Unidos); y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Cada año se exportan cerca de USD 650 millones en rosas frescas, de los cuales más del 40% tiene como destino Estados Unidos,

VENDO CASA EN SAN JOSÉ BAJO Calle Eduardo Mora y Alcon

INFORMES AL 099 863 8685

calidad de las rosas ecuatorianas, y al cumplimiento de estrictos estándares laborales y ambientales.

Hasta hoy, las rosas ecuatorianas pagaban 6,8 % de arancel para ingresar a Estados Unidos.(I).

En un nuevo aniversario Con gratitud

Ya son cuarenta y un años de historia de esfuerzo denodado y sacrificio, de bregar con ardor, sin artificio, y de empinar acaso hacia la gloria.

P

Su trabajo en verdad no ha sido en vano y a mucho honor, hoy es reconocido, La CRÓNICA es el Diario más leído, porque ante todo, orienta al ciudadano. ¡Loor! al Dr. Antonio Jaramillo fundador y Maestro fiel, sencillo, en esta fecha grata y de emoción. ¡Loor! También para los Directivos y sus trabajadores cuán activos viva la fiesta de celebración. Acf.

P/F4221


I

www.

.com.ec

Loja

Universidad Nacional de Loja acreditada para los próximos cinco años En la ceremonia especial, Juan Manuel García, presidente del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces), y felicitó a la comunidad universitaria por su arduo trabajo para la acreditación; “invito a seguir trabajando por el aseguramiento de la calidad de la Educación Superior” añadió. Previa a la certificación Nikolay Aguirre, rector de la Universidad Nacional de Loja (UNL) brindó un recorrido breve por cada una de las acciones acertadas que se han tomado, en sus ejes de docencia, investigación, vinculación con la sociedad y condiciones institucionales, como infraestructura, planificación, becas y bienestar universitario. “Este logro es de todos los lojanos”, enfatizó. Además, Aguirre, agradeció a todos quienes trabajaron arduamente para que la UNL pueda continuar transformando la Región Sur y el país entero, con la formación de jóvenes talentosos con sólidas bases científicas y técnicas, pertinencia social y valores. Seguidamente, Gabriela Jaramillo, representante estudiantil ante el Órgano Colegiado

Superior (OCS), en su intervención extendió la invitación a todos sus compañeros de las diferentes carreras de las 5 facultades y Educación a Distancia a seguir trabajando por la transformación del alma mater de Loja. Finalmente, el presidente del Caces hizo la entrega formal de la certificación para los próximos cinco años de la UNL al rector

Nikolay Aguirre. La acreditación asegura a la sociedad que la institución de educación superior aporte al desarrollo a través del cumplimiento de estándares de calidad en sus funciones sustantivas. La certificación por parte del Caces se desarrolló en el Salón auditorio “Antonio Peña Celi” de la Facultad de la Salud Humana.(I).

Áreas operativas y de control atenderán durante el feriado

La atención en los mercados será en el horario habitual los días: sábado, domingo y martes. El lunes 2 de noviembre laborarán únicamente hasta el me-

diodía. La recolección de basura, se cumplirá de acuerdo al horario y frecuencias establecidas, que es de conocimiento de la comunidad lojana. El servicio del Sistema de Estacionamiento Rotativo Tarifado (Simert) será con normalidad los días sábado y domingo, mientras que lunes y martes se suspende. El Centro de Matriculación Vehicular atenderá el sábado 31 de octubre, de 08h00 a 13h00, exclusivamente

renovaciones de matrículas con los dígitos 9 y 3. Las cuadrillas de trabajadores de la Umapal estarán activas para atender cualquier emergencia. El Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana con el apoyo de otros departamentos municipales y entidades públicas mantendrán los operativos de control en centros de abasto y otros puntos de la ciudad a fin de garantizar orden y seguridad. (I).

9

Proyectos audiovisuales rescatan tradiciones de Chantaco

Los gestores culturales Omar Ruilova y Selene Jara presentaron dos propuestas artísticas audiovisuales que forman parte del proyecto “La Casa en tu casa”. Las obras “Inocencia Valle, la voz que lucha” y “Luz de luna”, resaltan las costumbres, tradiciones y luchas de la población de Chantaco.

Municipio de Loja

El Municipio de Loja se acoge al feriado del 2 y 3 de noviembre, por el Día de los Difuntos e independencia de Cuenca, respectivamente. Por este motivo, la institución no laborará en estos días, excepto las áreas operativas y de control.

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

Selene Jara ha trabajado en varias áreas de la realización artística, principalmente en la producción, gestión y en el ámbito del desarrollo web en colectivos como Akla Comics y Conciencia Colectiva. Uno de sus más recientes proyectos es la producción del audiocuento “Luz de luna” de autoría de Jonathan Calva; interpretación, Catherine Calva, y las ilustraciones de Nuve Brito, Karen López y Marlon Brito. El audiovisual seleccionado en el proyecto “La Casa en tu casa” que impulsa la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja, narra la vida campestre de la zona rural noroccidental de Chantaco, parroquia del cantón Loja. Su contenido busca transmitir las costumbres, símbolos y cosmovisión cultural de la ruralidad lojana, sus tradiciones, creencias y ancestralidad.

Omar Ruilova Es gestor cultural y artístico. En 2013 colabora activamente en la producción de la obra lojana “Psiquiatría Adulterada”, además de varios proyectos en el ámbito de la gestión productiva, y administración de proyectos. En 2019 comienza una etapa como gestor cultural en el contexto del desarrollo comunitario sustentable asociado con las artes, innovación, educación y tecnología, con el colectivo lojano Aillu. “Inocencia Valle, la voz que lucha”, es una obra de teatro narrada, basada en la historia real de Inocencia Valle, una valiente mujer que defendió al pueblo de Chantaco de las injusticias y maltratos perpetrados hacia ellos durante la apertura de la vía que conectó a Chuquiribamba con Catamayo. El guion, dramaturgia y dirección estuvo a cargo de Jonathan Calva; intérpretes, Ana González y Jonathan Calva; ilustraciones, Nuve y Marlon Brito, y la producción de Omar Ruilova. Las propuestas se presentaron a inicios de octubre a través de la red social Facebook de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja.(I).


10

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

UTPL recibe acreditación institucional del Caces Un logro institucional para la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) es el haber alcanzado la Acreditación por parte del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces). El 30 de octubre de 2020 en un acto formal, desarrollado en el Centro de Convenciones, las autoridades de la UTPL recibieron la acreditación para el periodo 2020-2025. Esto se enmarca en el proceso de evaluación con fines de acreditación de Universidades y Escuelas Politécnicas del País (UEP) que se cumplió en 55 instituciones de educación superior del país.

Al iniciar el acto, Juan Manuel García, presidente del CACES, detalló que en el proceso de evaluación participaron 55 UEP a nivel nacional, de las que 52 fueron acreditadas de acuerdo al modelo implementado por el CACES. Resaltó que la pandemia obligó a los sistemas de educación superior a adoptar un modelo online e instó a “mantener los ojos abiertos ya que posiblemente tengamos que adaptarnos a la virtualización, que es distinta a lo online. El paso a este modelo trae retos a la UEP, felicito que hayan logrado adaptar sus entornos de aprendizaje a la virtualidad”. Respecto a la acreditación

de la UTPL, señaló que es motivo de orgullo el que haya alcanzado este logro y destacó que el compromiso de continuar trabajando en favor del desarrollo acadé-

ACESS licenció Centro de Salud Renal en Loja

Luego de la evaluación de las condiciones técnicas y exigencias normativas, la Unidad Renal Nefroloja obtuvo el Certificado de Licenciamiento otorgado por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS). De esta manera, el establecimiento es habilitado para ofrecer el servicio de hemodiálisis, a través de los 28 puestos, distribuidos en las dos salas con las que cuenta. El licenciamiento es un proceso obligatorio para los

Centros Especializados en Salud Renal (CESR) y tiene como propósito evaluar a los establecimientos de salud para garantizar que cumplan con las condiciones mínimas necesarias para su funcionamiento. Mayra Viñán Montaño, Delegada Provincial de ACESS – Loja, destacó que a través del licenciamiento se impulsa la mejora en la prestación de los servicios de salud, pues se valora los estándares mínimos de calidad en cuatro parámetros: infraestructura física, equipamiento, ta-

lento humano y normativa sanitaria. Durante la inspección in situ, este 29 de octubre de 2020, el personal técnico de Habilitación, Certificación y Acreditación de la ACESS realizó la constatación del cumplimiento de los requisitos necesarios para su licenciamiento. Se evaluó cada componente y al final Nefroloja alcanzó el 94% de índice global de licenciamiento, lo cual refleja que cumple con las condiciones para su funcionamiento. El Certificado de Licenciamiento tiene vigencia de

mico tiene que ser latente, más aún en la pospandemia donde se debe sumar esfuerzos para lograr que la educación se adapte adecuadamente a entornos

tecnológicos. Santiago Acosta, rector de la UTPL, expresó que para la comunidad universitaria constituye una gran alegría el haber logrado esta acreditación que conllevó una gran preparación colectiva para que, finalmente sea reconocida como una institución seria, de rigor y que responde a estándares de calidad. “El trabajo que ha venido realizando el Caces durante esta evaluación externa, autoevaluación y acreditación, es ardua y agradecemos que se haya permitido el diálogo para lograr mejores resultados que van en beneficio de la sociedad”, mencionó Acosta. (I)

P

DISCULPAS PÚBLICAS A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA COMO BIEN JURÍDICO AFECTADO El compareciente EDIN FERNANDO TORRES ARMIJOS, ecuatoriano, con cédula de ciudadanía 1103017586, en el Juicio Penal Número 112822018-02723, el Tribunal de Garantías Penales con sede en el cantón Loja provincia de Loja, conformado por los Jueces Drs. Valdivieso Cueva Jorge Luis, Espinoza Guajala Wilson Oswaldo y Pallares Hurtado José Luis, emitió sentencia Condenatoria por el delito de Incumplimiento de Decisiones Legítimas de Autoridad Competente, tipificado en el Art. 282 inciso 1 del C.O.I.P., por lo que dando cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal de Garantías Penales del cantón Loja, en sentencia de fecha 16 de Octubre del 2019, las 15h35, lo hago en los siguientes términos: Como garantía de no repetición con la presente publicación escrita, pido muy respetuosamente LAS DISCULPAS PÚBLICAS A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA COMO BIEN JURÍDICO AFECTADO, POR LO QUE ESTOY ARREPENTIDO Y PROMETO NO VOLVER A INCUMPLIR LAS ÓRDENES LEGÍTIMAS DE LA AUTORIDAD COMPETENTE.

EDIN FERNANDO TORRES ARMIJOS C.C.1103017586 P/F

cuatro años. Posterior a la obtención del Certificado la Agencia emite el permiso anual de funcionamiento, con lo cual el Centro de Salud Renal puede continuar brindando atención a

sus pacientes. Además, de forma periódica, la ACESS realiza controles con el fin de verificar que el establecimiento mantenga las condiciones con las que obtuvo su licencia.(I).


I

www.

.com.ec

Loja

Aspectos de la desventura que afecta a la provincia de Loja César

Correa

elcesarbelt@yahoo.com

Si comparamos la Loja de 1960 con la que tenemos hoy comprobaremos que ha cambiado, en todos los aspectos, que ha progresado, que no podemos hablar de estancamiento, pero si comparamos con lo que ha pasado en otras latitudes del país, tanto al hacer observaciones físicas en los distintos lugares, como si acudimos a las estadísticas, encontramos que nuestra provincia ha avanzado a paso más lento que las otras, por lo que se ha quedado rezagada, con la agravante de que las tendencias existentes nos hacen predecir que en el futuro nos quedaremos más atrás, a menos que los lojanos cambiemos radicalmente. Un indicador importante es el relacionado con la evolución poblacional, cuyas cifras constan en el siguiente cuadro, con datos de los censos que provee el INEC, y que demuestran cómo se nos adelantan El Oro y Azuay. Provincia Loja Censo 1950 216.802 1962 285.448 1974 342.339 1982 360.767 1990 384.698 2001 404.835 2010 448.966

Azuay

El Oro

250.975 274.642 367.324 442.019 506.090 599.546 712.127

89.306 160.650 262.564 334.872 412.572 525.763 600.659

Desde 1950 hasta 2010 la provincia de Loja duplicó su población, Azuay la triplicó y El Oro la sextuplicó. Entre 1974 y 2001, en casi 3 décadas, la población de nuestra provincia se incrementó, en números redondos, en unos 60.000 habitantes, tanto como lo que había crecido entre 1962 y 1974. Bien podemos decir que tuvimos una anemia económica que hizo que la provincia expulsara a unos 60.000 habitantes en las 3 últimas décadas del siglo XX, más unos 20.000 en la primera década del siglo XXI. Esto se traduce en una pérdida del peso político de Loja en el concierto nacional. Azuay ya adquirió el derecho a elegir 5 asambleístas y El Oro pronto lo adquirirá. No hay ninguna institución que esté estudiando seria y profundamente este problema, para determinar sus causas y sugerir soluciones. Los partidos políticos tampoco le han prestado atención y los lojanos no tenemos un plan de desarrollo, para acelerar nuestra evolución. Causas de nuestra desventura Aunque no se ha establecido científica-

mente las dimensiones y características de nuestra desventura, de nuestra pérdida de importancia dentro de Ecuador, de todas maneras podemos mencionar algunas: 1.El Oro está creciendo a buen ritmo gracias a las 7 décadas de exportación de banano, que le ha provisto de capitales para financiar otras actividades, como la camaronera, comercial, educacional, turística, con una explosión urbanística. Sus empresarios tienen recursos económicos muy superiores a los que tienen los capitalistas lojanos, por lo que están impulsando la creación de más empresas, más grandes y dinámicas. Es una ventaja que tienen los orenses y que cada día será más fuerte; 2.Los azuayos pudieron montar antes que nosotros importantes empresas industriales, bancarias, agrícolas, artesanales, comerciales, turísticas, que no solo producen para su provincia, sino para toda la región austral, con las que ya no estamos en condiciones de competir; 3.La provincia de Loja carece de recursos naturales, vive de una producción agropecuaria de pequeñas proporciones, con pocas perspectivas de poderla potenciar. Carece de “ventajas comparativas” para pensar en un desarrollo industrial. La minería, las artesanías, el turismo, el comercio, son actividades raquíticas, que emplean poca mano de obra, que no se tecnifican, porque no se considera rentable hacerlo y el Estado no ha intentado promover; 4. La sequía, que en 1968 alcanzó niveles extremos, obliga a abandonar los campos. La falta de agua se agrava con la tala de bosques que extiende la desertificación; 5.La explotación petrolera iniciada en 1972 le dio al país una riqueza que se repartió de manera muy desigual. La mayor parte de los petrodólares se quedaron en Pichincha y Guayas, algo llegó a Azuay, Manabí, Esmeraldas y las provincias que rodean a los dos polos de desarrollo nacional, pero a Loja no llegaron. Los que han gobernado el país tienen propiedades y empresas por el centro del Ecuador y en las provincias costeñas, hacia donde dirigen la obra pública y las inversiones públicas y privadas. Como estamos tan lejos de la Capital y de Guayaquil, afectados por malas carreteras hasta el 2010, acá no tienen intereses los que poseen el poder político, por lo que no nos toman en cuenta al momento de hacer los presupuestos; 6.El desconocimiento del problema. Si buscamos literatura sobre este asunto, no la encontraremos, ni en las universidades, ni en las entidades que tienen que ver con las actividades productivas y de planificación de la presencia del Estado en nuestra provincia. Carece-

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

11

Sabiduría popular para la vida SABEL

Historia ciento trece

“Agua que no se ha de beber” Mientras sea posible, bebe el agua que puedas. Ella te espera, fresca, insabora pero exquisita, ávida de ti y de ella misma. Transparente, —ligerísima—. Ella te espera. Mientras haya cómo, sigue su curso, refréscate en ella. Bébela, siéntela, ajena a todo cansancio, siempre ágil, dispuesta a la brevedad de unos días felices que no terminen. Ve mientras sea posible, en el agua sacia tu promesa incumplida, tu dicha de ser aquel, aquella que no manchó esa transparencia. El agua, es un bien que no se agradece, viene como un ofrecimiento. El agua es como el amor, un bien al que tenemos derecho. Por eso, mientras sea posible, tómala, retenla en las manos, cumple esa proeza. Lávate el rostro con esta, mójate los pies y el alma. Recuerda que la felicidad se posa en las cosas simples. Abre a borbotones el grifo, recíbela con emoción, pues, es tu abundancia. Más, si decides dejarla ir. Si contra todo beneficio no la aprecias. Vete lejos, ignora lo que has sentido, y cuando la boca se reseque, o el cuerpo la reclame, —el cuerpo que la desea—, responde tan secamente, te repudio. Piensa, que de esa manera, nunca más podrás nombrarla y dirás sin empacho: era mala, no me agradaba. Porque el agua, como la felicidad tiene dos fases, una de realización y otra, de irrealización. En cualquiera de las dos, se la experimenta. Pero, si no la necesitas, di que no la quieres. Di: “Agua que no se ha de beber, déjala correr”.

mos de un diagnóstico y de unos objetivos provinciales, de una estrategia para ser seguida y apoyada por las llamadas “fuerzas vivas”, por los que tienen responsabilidades administrativas y por los demás ciudadanos. En consecuencia, no hay una utilización óptima de los pocos recursos públicos que nos llegan, no defendemos las instituciones y los programas que debemos defender (por ejemplo, no hemos presionado para que se construya la carretera al Amazonas), desperdiciamos oportunidades (como la de direccionar los dólares que envían los emigrados, pero que sirven para sostener 10 sucursales bancarias, que recogen nuestros ahorros y los llevan a prestar en otras ciudades). ¿Qué hacer? Es muy cierto que “ningún viento es favorable para el barco que no tiene puerto al cual dirigirse”. Tenemos que ponernos objetivos consensuados entre todos los sectores. Ya no me queda espacio para extenderme sobre el asunto que he abordado, no obstante, puedo adelantar que debemos concentrar todos los recursos humanos y económicos en fomentar el turismo y alguna rama de la investigación científica. Lo explicaré en un próximo reportaje. Y quizá contemos con los aportes de otros lojanos que se han inquietado por la suerte de la provincia (I)


12

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Hace medio siglo fue suprimida la Junta de recuperación económica de Loja y Zamora Chinchipe César Correa “El 14 de septiembre de 1970, mediante Decreto Supremo N° 437, expedido por el ya Dictador, José María Velasco Ibarra, fue suprimida la Junta de Recuperación Económica de Loja y Zamora Chinchipe” (sic) según información contenida en el libro “Jorge Hugo Rengel V. 1913-1999”, pág. 119, publicado por Iván Rengel Espinosa, en 2013. Presidente del organismo era el Lic. Antonio Jaramillo y gerente el Dr. Jorge Hugo Rengel. Por entonces la Junta de Recuperación Económica de Loja y Zamora Chinchipe estaba empeñada en mitigar los

estragos de la espantosa sequía iniciada en 1967, acentuada en 1968, con la consecuente destrucción de pastizales, bosques, hatos ganaderos y una caudalosa emigración que dejó algunos pueblos habitados exclusivamente por ancianos y otros por mujeres. La justificación de Velasco Ibarra fue la de que el gobierno soportaba un angustioso déficit presupuestario, que no le permitía hacer transferencias para sostener instituciones como la Junta de Recuperación Económica de Loja y Zamora Chinchipe. Una parte del personal de empleados y los bienes de la institución fueron transferidos al Consejo Provincial, presidido por el Lic. Clotario

Espinosa Sigcho. La supresión del organismo significó la interrupción de varios programas, algunos momentáneamente y otros para siempre. En todo caso fue perjudicial para nuestra provincia, cuyos representantes no pudieron hacer oposición alguna, porque unos meses atrás, en abril, en Loja se había cumplido un paro provincial total, que fue duramente reprimido, produciéndose un rompimiento que no perdonó el temperamental Velasco Ibarra. Ateniéndonos a Iván Rengel entre los programas que tenía en marcha la Junta de Recuperación Económica tenemos la construcción del canal de riego de Macará, cuya primera etapa se había

inaugurado el 20 de julio de 1969; la construcción de los canales Curitroje-Punzara y de San Pablo de Tenta; mantenimiento del canal de San Pedro de Vilcabamba, inaugurado el 19 de noviembre de 1969; construcción de carreteras a Nangaritza y a Guadalupe en la provincia de Zamora Chinchipe; mejorar las condiciones de la comercialización del café e incrementar la rentabilidad para los productores; cursos de capacitación artesanal y mantenimiento de un almacén para proveer de materiales a los artesanos; asesoramiento, asistencia técnica y mecanización de la producción agropecuaria; forestación de 1.000 hectáreas de terrenos ubicados

en los cantones Calvas, Paltas y Celica. Sin la asistencia del Estado y con la economía particular agostada por la sequía, el desarrollo de la provincia se quedó sin recursos al comenzar la década de los 70. En 1972 se inicia la explotación y exportación del petróleo oriental, que arrojó ingresos imprevistos muy elevados por el alza mensual del precio, pero no sirvió para acabar nuestra marginación, el general Guillermo Rodríguez Lara no hizo asignaciones adecuadas para impulsar el desarrollo de la provincia de Loja...Y lamentablemente no hemos encontrado formas efectivas para arrancarle al centralismo lo que necesitamos. (I)

complementados con elementos con los que permite extraer sus esencias. Es útil para paliar proble-

mas congestivos del cuerpo humano. Útil en casos de gripes, catarros, bronquitis, tos y resfriados. Sus infusiones pueden ser consumidas de manera organizada después de cada comida para superar, todas las afecciones relacionadas con el sistema respiratorio superior. Además es un excelente diurético, consumiendo sus tisanas se puede encontrar la mejoría, de personas con dificultades urinarias y congestiones del sistema uretral en general. Una fórmula muy utilizada es haciendo cocción en un litro de agua de 30 gramos de hojas y flores de grindelia, 3 gramos de extracto fluido de helenia, 3 gramos de aceite esencial de tomillo (orégano), 30 gramos de flores de azahares y 30 gramos de flores de tilo más 15 gramos de stevia, todo en ebullición, dejar reposar por 15 minutos para después tomar tacitas cada tres horas durante nueve días. Este remedio a pesar de ser natural siempre debe ser prescrito con un facultativo.

Grindelia Alfonso

Palacios La grindelia es una planta arbustiva que se encuentra en estado endémico en las regiones húmedas del norte y Sudamérica. Esta planta coexiste entre otras plantas de su mismo rango, particularmente las que existen con presencia de follaje cerrado. Se puede denotar la presencia de grindelias, las que se distinguen por su apreciable floración, flores que rivalizan en su belleza y color con las de los girasoles Se sostiene sobre una raíz profunda con tallo hebroso y leñoso. La planta alcanza hasta tres palmos de altura y a partir de la mitad de su tallo aparecen túpidas ramificaciones provistas de innumeras hojuelas similares a las de las crucíferas; sus hojas son de color verde claro de forma ovoide y de textura lisa y carnosa. Florece cada semestre. Sus flores emergen alrededor de su pétalo consistente en

una agrupada conjunción de semillas, las que pueden compararse con las del girasol. Las flores de la grindelia emanan un olor muy fragante que se asemeja al aroma de las rosas de jericó. Pertenece a la especie de los antófitos y a la familia de las compuestas. Su nombre científico es GRINDELIA ROBUSTA DUN. De esta especie existen sobre un centenar de familias y géneros que adornan los campos poblados de plantas como la grindelia. Es una planta muy cotizada por sus virtudes medicinales. En medicina tradicional la grindelia es considerada antiséptica, diurética, béquica, y antiinflamatoria. Lo expresado en el párrafo precedente tiene que ver por su abundante contenido de alcaloides, polifenoles y flavonoides, entre otros elementos aún no especificados, pero que determinan su importante efecto medicinal por el contenido importante de grindelina. Podemos acotar, entonces, que utilizando hojas y su-

midades floridas verdes o disecadas con un proceso que pueda permitir obtener extractos y macerados,


I

www.

.com.ec

Turismo

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

13

CONOCE LA PROVINCIA DE LOJA #DesdeCasa #UnidosPorElTurismo

Loja, siempre majestuosa

L

oja, rodeada de majestuosos cerros y colinas, donde se observa la belleza de su arquitectura, sobresaliendo sobre todo sus iglesias. Se encuentra ubicada al sur del Ecuador.

En algunos sectores de esta bella ciudad se puede ver las huellas de la arquitectura antigua, casas consideradas como reliquias de la historia lojana. Conocida como “Cuna de Artistas”, recibe a turistas de diferentes partes del país y del extranjero. Ofrece varias alternativas a los visitantes, dar un paseo tranquilo por su Centro Histórico, caminar por la tradicional calle Lourdes o degustar un buen café.

Descripción El cantón Loja está conformado por las parroquias rurales: Chantaco, Chuquiribamba, El Cisne, Gualel, Jimbilla, Malacatos, San Lucas, San Pedro de Vilcabamba, Santiago, Taquil, Vilcabamba, Yangana, Quinara; y, urbanas: El Sagrario, Sucre, El Valle, San Sebastián, Punzara y Carigán. De acuerdo al censo de 2010, posee una población de 214.855 habitantes.

• La ciudad de Loja está rodeada

Atractivos Contamos con varios atractivos, sus parro- • La tradicional plaza e iglesia San Sebastián. quias también ofrecen diversas alternativas a los turistas. Podemos encontrar los parques: Jipiro, se encuentran sus principaLineal, Pucará, Daniel Álvarez, La Banda les iglesias; Puerta de la Ciudad, y Podocarpus; el Centro Histórico, donde Sendero Ecológico Caxarumi, El Cisne, Malacatos, Parque Eólico Villonaco, entre otros. Parte de la identidad se concentra en la parroquia Vilcabamba, donde sus habitantes llegan a vivir hasta los 100 años.

• Parque Lineal.

Comida típica Cuy asado, arveja con guineo, cecina, fritada, repe, tamales, humas, sango, ají de pepa, que-

de montañas y colinas.

• Calle Lourdes. sadillas, empanadas de viento, horchata, higos con queso, gallina cuyada, seco de gallina criolla y miel con quesillo, son tan solo algunas delicias que podemos degustar en la urbe lojana y sus alrededores. (I).

Datos Principales atractivos • Centro Histórico • Parroquias Malacatos y Vilcabamba • Parque Jipiro Fiestas tradicionales • 18 de Noviembre: Fiesta de Independencia • 20 de Agosto: Fiesta Religiosa en honor a la Virgen del Cisne.


14

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

Nacional

Fronteras de Ecuador seguirán cerradas, dice ministro Jarrín El ministro de Defensa de Ecuador, Oswaldo Jarrín, manifestó que las fronteras seguirán cerradas hasta definir todos los protocolos internos y coordinar la reapertura parcial con los países vecinos. La mañana de este viernes 30 de octubre, se desarrolló la décima sexta reunión de Gabinete Sectorial de Seguridad en la que se realiza la presentación de los protocolos a seguir en caso de una posible reapertura parcial, focalizada, controlada y coordinada de las fronteras. El cierre de las fronteras provocó el incremento de pasos clandestinos, sobre todo en la provincia de Carchi, en donde cientos de venezolanos pasaron por el límite político internacional de retorno a su país. Situación similar ocurrió en la frontera sur, en Huaquillas, provincia de El Oro. Este jueves, las autoridades de las provincias de Esme-

La medida se tomó debido a las aglomeraciones que se producen en este lugar, las mismas convierten a La Bahía en un foco de contagio. De acuerdo al concejal Jorge Rodríguez, el plan se basa en una campaña de concienciación para clientes y dueños de locales comerciales. Explicó que se incluirán brigadas médicas y participarán funcionarios

.com.ec

I

Dos muertes violentas en Guayaquil en la madrugada

•• La Policía investiga los dos delitos. Foto: Archivo

Un hombre de 40 años de edad fue asesinado alrededor de las 00h00 de este viernes en las calles Calicuchima y la 16 al sur oeste de Guayaquil, la víctima estaba sentada dentro de su vivienda cuando fue baleada desde la calle por un sujeto

raldas, Carchi y Sucumbíos indicaron que en caso de abrir las fronteras terrestres y marítima en el límite internacional con Colombia se ejecutarán protocolos de salud, transporte, comercio, turismo, agricultura y movilidad humana. La elaboración de los protocolos en las tres jurisdicciones es uno de los acuerdos de la reunión efectuada en la ciudad de Tulcán, este 29 de octubre de 2020, entre autoridades nacionales y locales. El Comité de Operaciones

de Emergencia (COE) del cantón Tulcán solicitó, el 19 de octubre pasado, que no se abra el Puente Internacional de Rumichaca, que una a Tulcán (Ecuador) con Ipiales (Colombia), hasta el 31 de diciembre próximo. En las provincias de Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos hasta este jueves 29 se confirmaron 9.944 casos positivos de COVID-19, en el departamento de Nariño se han reportado 21 552 personas contagiadas con el virus.(I)

COVID-19: Municipio de Guayaquil intervendrá La Bahía El Municipio de Guayaquil interviene desde este viernes 30 de octubre el sector de La Bahía, una zona comercial muy concurrida en el centro de esa urbe, para tratar de frenar la propagación del coronavirus en el Puerto Principal, que este jueves registra 166 casos nuevos.

www.

•• El plan se basa en una campaña de concienciación para clientes y dueños de locales comerciales. Foto: captura de video.

de Justicia y Vigilancia, Salud y Policía Metropolitana. Sin embargo, Rodríguez precisó que quienes se nieguen a usar la mascarilla podrán ser multados con 80 dólares o trabajo comunitario. “Hay legislación para multar y sancionar a los de los locales”, añadió Rodríguez refiriéndose a los propietarios de los comercios que

superen el aforo permitido o no hagan cumplir el distanciamiento dentro de sus establecimientos. Ecuavisa conversó con varios dueños de negocios que consideran oportuna esta intervención debido a la cantidad de personas y comerciantes informales que se aglomeran en ese punto. Clientes también aprueban la medida .(I)

“Estaba circulando un vehículo y de este se baja una persona y realiza los disparos. La víctima recibió cinco impactos de bala en su humanidad, él estaba sentado prácticamente en una silla que tiene en el interior de la casa y por una ventana le realizan los disparos”, explicó Esteban Pesantez, jefe de muertes violentas. El fallecido registra antecedentes penales, tres por tenencia de droga y otro por armas. La policía investiga el caso para dar con los asesinos. Casi a la misma hora, un

comerciante de 65 años fue asesinado a balazos y otro resultó herido mientras ambos se movilizaban en un auto. Este hecho ocurrió en la avenida 25 de julio, en el sur de Guayaquil. Según testigos, el fallecido era comerciante del mercado Caraguay. Cuando las víctimas se percataron del intento de robo trataron de huir en medio de los disparos, pero cuadras más adelante fueron alcanzados por los delincuentes, justo al frente de un UPC. “Que se extremen las medidas de seguridad, uno no está seguro en ningún lado. Gente honrada, gente trabajadora pagan las consecuencias de esto”, dijo un amigo de la víctima. El conductor del auto herido fue llevado hasta un hospital mientras que el cuerpo del comerciante fue trasladado a la morgue.(I)

P


I

www.

.com.ec

Sucesos

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

15

Richard Carapaz pierde el Emelec vence a liderato de la Vuelta a España

Unión de Santa Fe en Argentina

El esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) recuperó la camiseta roja que vistió los cinco primeros días de Vuelta con un triunfo de autoridad que le dio el triplete en la décima etapa, disputada entre Castro Urdiales y Suances, empatado con el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos). En un final mágico, Roglic apareció a la hora de la verdad para levantar los brazos y enfundarse el jersey rojo para sorpresa de Carapaz, quien cedió 3 segundos, que unidos a la bonificación de su rival le hizo despedirse de la prenda más deseada. Un remate de auténtico ariete por parte de Roglic, fuerte y confiado antes de las jornadas reinas de la montaña asturiana. Su latigazo unió el éxito en Suances a los alcanzados en Arrate y Moncalvillo. Ganó por delante del austríaco Felix Grosschartner (Bora) y del italiano Andrea Bagioli (Deceuninck). La Vuelta entrará ardiendo a la jornada de la Farrapona, con Roglic y Carapaz empatados en cabeza, pero con ventaja moral para el vencedor de la Vuelta 2019. Tercero aguantó Dan Martin a 25 segundos, cuarto es Hugh Carthy a 51 y quinto y primer español, a 1.54 minutos, Enric Mas. Jornada cántabra muy costera, con etiqueta de transición, sin grandes dificultades pero con final incómodo, con un repecho de 2 km “picando” hacia arriba

•• El ciclista ecuatoriano quedó en segundo lugar de la general. Foto: EFE/ Kiko Huesca

antes de la última pancarta. Salió tranquilo el pelotón de Castro Urdiales, menos 4 corredores que armaron la fuga: Lastras (Caja Rural), Van Moer (Lotto Soudal), Lingthart (Direct Energie) y Molenaar (Burgos BH). Buena fuga para los hombres de la general y para los aspirantes al más que posible esprint, última opción para los velocistas antes de llegar a Madrid el 8 de noviembre. Al paso por Santoña el cartel que se les muestra a los escapados desde una moto marcaba la máxima diferencia: 12 minutos. Deceuninck, Mitchelton y Astana atizaron el ritmo para estabilizar la escapada, poco a poco fueron comiendo terreno al cuarteto que cruzó con 4 minutos de adelanto en la cima del Alto de San Cipriano (3ª, 4,5 km al 4,1%), única dificultad del día, a 60 de meta. Bennett, enrabietado por la etapa que le birló el VAR en Aguilar de Campoo, clamaba venganza, pero el puer-

to y el ritmo de la etapa le hundieron en la miseria y lejos se olvidó de pelear la etapa. El pulso desigual ente aventureros y gran grupo impuso su lógica a 16 de meta, poco después de pasar Santillana del Mar, cuando se juntaron los 157 corredores supervivientes en esta 75 edición de la Vuelta. Comenzó una nueva etapa, la que desembocaba en la gloria de Suances. ¿Quienes eran los aspirantes a la etapa, un esprinter, un “rematador” aprovechando la cuesta final?. A 12 de meta el Ineos tensó delante con Froome para llevar a zona segura a Carapaz y controlar el acceso al repecho final, propicio para las sorpresas de última hora. En cuesta hacia meta Carapaz lucía la camiseta roja entre los primeros, aguantando un ataque de los inquietos hombres del Caja Rural, y de Omar Fraile, colocando a Alex Aranburu, finalmente cuarto.(D)

En la noche de este jueves, el Club Sport Emelec logró superar 1-0 como visitante a Unión de Santa Fe de Argentina por el partido de ida de la Segunda Ronda de la Copa Sudamericana. Barceló celebra su gol. El conjunto tricolor pudo conseguir un resultado positivo gracias al tanto de Facunado Barceló, quien a los 43 minutos del primer tiempo envió el balón al

fondo de las redes. Emelec que llegaba de un empate 0-0 ante Macará por el torneo local, deberá esperar hasta este jueves 5 de noviembre para volver a jugar ante Unión en el que será el encuentro de vuelta. El elenco del ‘millonario’ arrancó de esta manera con pie derecho en esta llave, al triunfar como visitante por la mínima diferencia en cuanto a marcador.(D)

Casi el 60% de los camposantos cerrarán por temor a nuevos contagios Ecuador, este fin de semana vive el feriado más largo del 2020, ha tenido varios nuevos contagios de coronavirus a nivel nacional, por lo que los municipios han tomado medidas, como por ejemplo, el cierre de cementerios. La noticia ha sabido generar varias reacciones en la población por ser algo novedosos en el día en el que cientos de ecuatorianos visitan a sus familiares

fallecidos. La decisión de varios cabildos, previo al día de los muertos que será el 2 de noviembre, se debe a que se desea evitar la propagación del virus. Una de las ciudades que primero tomó la medida de no abrir sus cementerios durante todos este feriado de cuatro días, fue Guayaquil, que mediante su alcaldesa, Cinthya Viteri dio la noticias hace pocos días. Ecuavisa consultó con

Rommel Salazar, director general del Servicio Nacio-

nal de Gestión de Riesgos y Emergencias, sobre las ci-

fras a nivel nacional y supo detallar lo siguiente: De un total de 221 cementerios en Ecuador, 126 cierran, 88 mantendrán abiertas sus puertas con programación por tiempo o mecanismos que garanticen bioseguridad. En porcentajes, Salazar informó que el 57% de municipios cerrarán cementerios, el 39.83% de municipios abrirán, mientras que el 16% aún definen qué medidas tomarán.(I)


16

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

Nacional

www.

.com.ec

I

Los nuevos modelos de contratos del Ministerio de Trabajo Los cuatro nuevos modelos de trabajo son de plazo fijo, aunque si las partes acuerdan continuar con la relación laboral se entenderá a partir de ese momento como un contrato indefinido. Productivo; turístico y cultural; de emprendimiento; joven y de formación son las cuatro nuevas modalidades de contratación que el Ministerio de Trabajo autorizó a través de acuerdos ministeriales firmados el 30 de octubre de 2020. PRIMICIAS le presenta una guía de las disposiciones de los cuatro nuevos contratos laborales. Disposiciones generales Registro El contrato debe tener los requisitos del artículo 21 del Código de Trabajo, entre los que se encuentra la forma de pago. Además, en el contrato se debe establecer: • Jornada pactada. • Horario de trabajo. • Actividades que deberá cumplir el empleado. • Plazo de duración den contrato. • Modalidad presencial o teletrabajo. • Dirección de correo electrónico y medio de contacto del trabajador. El empleador debe registrar en contrato en el Sistema Único de Trabajo (SUT) dentro de un plazo de 15 días contados a partir de su suscripción.

u ordinaria de máximo 40 horas a la semana, que se podrán distribuir hasta en seis días a la semana. El descanso semanal será al menos 24 horas consecutivas. Las horas que excedan de la jornada pactada se pagarán según lo que establece el artículo 55 del Código del Trabajo Se pueden establecer jornadas de trabajo continuo de hasta 20 días, que deberán tener ocho horas de tareas al día. Los días de descanso acumulados deberán calcularse según la regla de 48 horas de descanso por cada cinco días de trabajo. Las partes podrán convenir el incremento de horas de la jornada diaria de trabajo, a cambio de que se otorgue al trabajador más días de descanso, para compensar tales horas adicionales. En ningún caso la jornada excederá 12 horas al día. Trabajo diurno Si más del 50% de la jornada diaria de trabajo se realiza entre 06h00 y 19h00 del día se considerará toda la jornada como diurna. Caso contrario será nocturno.

Duración El contrato no podrá ser superior a un año. Si la actividad, labor o servicio contratado así lo requiere, el contrato podrá renovarse por una única ocasión, hasta por el plazo de un año adicional. Si al cumplirse el plazo del contrato las partes acuerdan continuar con la relación laboral, se entenderá a partir de ese momento, para todos los efectos legales, como un contrato indefinido. El contrato indefinido mantendrá las condiciones establecidas en los términos de la contratación inicial.

Remuneración La remuneración que perciba el trabajador no podrá ser menor al salario básico o los salarios sectoriales determinados para jornada completa ordinaria o su proporcional para jornada parcial. El pago de la remuneración se podrá hacer de la siguiente forma: • Por horas o días. • Por eventos, periódicas, estacionales, • Si las labores del trabajador fueran discontinuas. Semanales o mensuales, si se tratare de labores estables y continua. Las aportaciones a la seguridad social y demás beneficios de ley se pagarán sobre la jornada y remuneración acordada con el trabajador. El pago de la decimocuarta remuneración y la participación de utilidades debe hacerse en proporción al tiempo efectivamente trabajado.

Días de trabajo y descanso Según las necesidades de la actividad, el trabajo podrá realizarse en jornada parcial

Vacaciones • Los días de descanso acumulados concedidos al trabajador que superen el nú-

mero de días de descanso forzoso o de compensación serán imputables al período de días de vacación anual. En caso de que el trabajador mantenga días del período de vacación que no hayan sido gozados tendrá derecho al pago de estos días por parte del empleador. Obligaciones • Cuando las características geográficas en que se realizan las actividades productivas impidan la libre movilidad de los trabajadores hacia su lugar de residencia, el empleador deberá proporcionar vivienda, alimentación y transporte. Terminación • La relación laboral del contrato terminará una vez concluido el plazo, la labor, el servicio o actividad a realizarse para la que fue contratado el trabajador. A este tipo de contratos se le aplicarán las causales de visto bueno determinadas en los artículos 172 y 173 del Código del Trabajo, así como también las causales de terminación de contrato establecidas en el artículo 169 del Código del Trabajo. Si la terminación de la relación laboral se da por decisión unilateral del empleador antes del plazo convenido, el trabajador tendrá derecho al pago de la indemnización. Contrato turístico y cultural Pago adicional El 10% adicional al consumo por servicios o propinas, previsto en el Decreto Supremo 1269 y sus reformas, no constituye parte de la remuneración. El pago adicional deberá ser entregado en los términos y límites del Acuerdo Interministerial No. 7, del Ministerio de Turismo y el Ministerio del Trabajo. Contrato de emprendimiento Para acceder a esta modalidad contractual el empleador debe estar inscrito en el Registro Nacional de Emprendimiento (RNE). A continuación se detalla algunos temas adicionales que se encuentra

en la modalidad de emprendimiento: Registro • Una vez suscrito el contrato de emprendimiento, este deberá ser registrado por el empleador en el Sistema Único de Trabajo (SUT) dentro del término de 15 días contados a partir de su suscripción. Se debe adjuntar el certificado emitido por el Registro Nacional de Emprendimiento (RNE). Duración • La duración del contrato de emprendimiento será de un año, dentro del cual se podrá acordar un período de prueba de hasta 90 días en la primera contratación. El contrato se podrá ser renovado de común acuerdo por las partes hasta por el plazo en el cual esté vigente la certificación del RNE. Contrato joven y de formación • Es una modalidad contractual que se puede aplicar a jóvenes de hasta 26 años, de con cualquier tipo de formación, no solo universitaria. Según la explicación del ministro Isch, se trataría de un contrato que fomenta la formación dual, ya que la idea es que los jóvenes estudien y trabajen. A continuación se detalla algunos puntos adicionales que se encuentra en la modalidad de contrato joven: Derecho a formación

Los empleadores deberán permitir que los trabajadores sujetos a esta norma, que se encuentren cursando estudios de formación o en cualquier nivel educativo, puedan continuar su educación en horarios adecuados y de la manera convenida entre las partes. En el contrato para jóvenes en formación, el curso recibido deberá tener un plazo de al menos el 50% del tiempo convenido en el plazo de duración del contrato de trabajo. Remuneración La remuneración que perciba el trabajador en el contrato de formación para jóvenes, por jornada completa ordinaria o su proporcional para jornada parcial, no podrá ser menor a la multiplicación del valor de la pensión por 2,5. La pensión se encuentra establecida en el artículo 7 de la reforma a la Ley de Pasantías para el Sector Empresarial. Culminada la duración del contrato joven o su renovación, la remuneración que perciba el trabajador, no podrá ser menor al salario básico o los salarios sectoriales determinados para jornada completa ordinaria o su proporcional para jornada parcial. No se podrá aplicar esta modalidad contractual para sustituir trabajadores que mantienen una relación laboral estable y directa. De contravenir esta disposición, el empleador será sancionado de conformidad con lo señalado en el artículo 628 del Código del Trabajo. (I)Primicias

P

M A L AC AT O S Vendo hermoso terreno vía a Malacatos, 2,513 m2, A excelente ubicación a 2 minutos de la vía principal con doble red de agua, regadío y potable. PRECIO: $58,000 dólares ( negociables ) ___________________________________________

VILCABAMBA

Terreno de 2623 m2 a orilla de la vía, a 5 minutos de Vilcabamba, con canal de regadío, lleno de árboles frutales PRECIO $49.000 DOLARES

Informes 099 173 6491 P/F4239


I

www.

.com.ec

Nacional

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

17

13 binomios y cuatro listas de asambleístas nacionales confirmados en la papeleta La mayoría de candidaturas presidenciales ya están en firme y tienen asegurada su participación en 2021. La calificación de listas de los asambleístas nacionales y parlamentarios andinos va un poco más atrás. En las delegaciones provinciales, revisan las listas de candidatos por cada circunscripción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) está más cerca a definir el listado oficial de las candidaturas para las elecciones de 2021. Hasta el 29 de octubre de 2020, el organismo ha revisado -en al menos una ocasión- la situación de los 17 binomios inscritos. Los pasos para que una candidatura esté en firme y quede oficialmente inscrita son al menos tres, e incluyen recursos ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). La mayoría de estos ya han sido resueltos. Los jugadores de 2021: Creo se juega todo en su tercer intento Hasta la noche del 29 de octubre, 13 binomios presidenciales han sido calificados y están en firme. Eso significa que tienen asegurada su participación en las elecciones de 2021. Dos candidaturas, las de Juntos Podemos y el de Libertad es Pueblo, fueron rechazadas por el CNE porque esas organizaciones políticas fueron eliminadas. Pero el CNE deberá volver a analizar la situación de Podemos, pues el TCE revirtió su eliminación. El binomio de Unión por la Esperanza y el de Fuerza. EC también están en espera. El primero sigue en plazo de subsanación, y el segundo, espera todavía que su calificación quede en firme. Las candidaturas a la Asamblea Nacional y al Parlamento Andino La matriz del CNE en Quito también se encarga de la inscripción y calificación de los candidatos a asambleístas nacionales y a representantes al Parlamento Andino. En estos casos, el trámite fue más demorado, pues

el organismo electoral tuvo que revisar la documentación de 15 candidatos por lista, en el caso de los asambleístas nacionales, y cinco por lista para parlamentarios andinos. Aún así, queda poco por definir. Al igual que con los binomios, el CNE ya ha analizado las 18 listas. De estas, cuatro están ya en firme, y ocho están esperando quedar en firme en los próximos días. La única lista para asambleísta nacionales que fue inadmitida por el CNE es la de Fuerza EC. El argumento fue que el expresidente Abdalá Bucaram, que la encabezaba, no cumplió con la aceptación de forma personalísima de su candidatura. La situación de las listas para parlamentarios andinos está más avanzada. De las 16 que se inscribieron, 13 ya están en firme. En este caso, el CNE inadmitió la lista propuesta por el movimiento Construye (Ruptura 25), por no cumplir el principio de paridad de género. Pichincha, Guayas y Manabí En Pichincha, solo una lista está en firme con sus candidaturas para asambleístas provinciales: Unidad Popular. De las 17 listas que se presentaron en cada circunscripción, solo queda pendiente la calificación de Juntos Podemos, y de Democracia Sí en la circunscripción 3. En Guayas, 18 organizacio-

nes políticas inscribieron a sus candidatos a asambleístas provinciales. De ellas, 12 ya tienen la cali-

ficación de la Junta Provincial. Mientras que en Manabí, 22 listas fueron inscritas,

de las cuales cinco ya tienen su participación confirmada. En esa provincia está pendiente el análisis de las postulaciones de tres organizaciones políticas. Los que quedaron fuera Además del expresidente Bucaram, la Junta Provincial del Guayas negó la candidatura de Daniel Salcedo, procesado por corrupción y detenido en Quito. Él intentaba inscribirse como candidato a asambleísta provincial por Fuerza EC. El CNE además rechazó la inscripción de Fernando Balda (Libertad es Pueblo) y Salvador Quishpe (Pachakutik) para asambleístas nacionales, por constar como deudores de pensiones alimenticias. El exasambleísta César Rodríguez (Unión Ecuatoriana) tampoco logró su inscripción, por la misma causa.(I)Primicias P


18

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

El barrio de la Sucre Efraín

Borrero E.

eborreroe@hotmail.com

En la apacible urbe lojana de antaño había barrios grandes, como el de los arvejeros, por ejemplo. Comprendía varias cuadras y en algunas casas se acopiaba cantidades de arveja seca para comercializarlas en Machala y Guayaquil. El nuestro, el de la calle Sucre, entre Catacocha y Lourdes, era eso, simplemente una cuadra. La relación entre las familias se desenvolvía con el más alto nivel de respeto y consideración. Era una verdadera hermandad. Los niños y jóvenes llevábamos bajo el brazo el Manual de “Urbanidad y Buenas Maneras” de Manuel Carreño, texto que no obstante haberse escrito en 1863 sigue siendo un referente de valores para el sano convivir social. El maestro y pedagogo por antonomasia, Miguel Ángel Suárez, nos educó con el ejemplo y siguiendo rigurosamente esas normas de buenas costumbres. Él mismo se sacaba el sombrero para saludar a una dama o persona mayor cediéndoles el rincón de la vereda. A nosotros nos inculcaba el saludo cuantas veces fuera posible. Hoy los muchachos prefieren estar “cayetano la bocina”. Todos los días nos hablaba de nuestros deberes para con Dios, la patria y la sociedad, y del modo de conducirnos con nuestra familia, vecinos y semejantes en general. Varias fueron las generaciones que pasamos por las aulas del Pensionado “San Luis” dirigido por el señor Suárez, que luego se llamó Centro Educacional de Niños “Mariana Córdova de Sotomayor”, como reconocimiento a la donación del inmueble donde funcionó, por parte de su benefactor e impulsor de la educación, don Ángel Sotomayor Soto, padre de “Atajitos de Caña”. Recuerdo a doña Rosita Jaramillo de Burneo, Presidenta del Comité de Padres de Familia, suscribiendo la escritura pública en 1954, en un acto muy solemne. En el barrio de la Sucre algunas familias se visitaban con frecuencia, no para jugar telefunken ni la “Q” Negra, sino para conversar amenamente. Por supuesto que los visitantes iban con las manos llenas de nutrientes bocados. Los Garrido se lucían teniendo como cabeza de familia al insigne pintor y dibujante Ángel Rubén Garrido, cuya trayectoria de vida y vasta obra artística está contenida en el libro del autor José Carlos Arias: “Ángel Rubén Garrido. Lenguaje de las manos que conjugaron arte y devoción”, y a quien Rubén Ortega dedicó el precioso poema “Pintor y amigo”. El Dr. Luciano Lasso Ortega, distinguido jurisconsulto, Decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la UNL, y fundador del Núcleo Provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en una memorable sesión del 20 de febrero de 1947, presidida por el ilustre hombre

de letras, Dr. Carlos Manuel Espinosa, salía impecable y muy temprano a sus quehaceres profesionales. Junto a la casa de mis padres, Isauro Borrero Riofrío y Julia Espinosa Suárez, estaba la de Leopoldo Victoriano Palacios Moreno, defensor de las causas de los trabajadores, dirigente deportivo y dedicado al apostolado de la educación. Su trato amigable y jovial, así como su inseparable sonrisa conferían una característica singular a su personalidad. Las señoritas Zoila y Etelvina Jaramillo guardaban celosamente el secreto para la elaboración de las más exquisitas quesadillas y otros dulces que se hayan degustado. Eran las preferidas para enviarlas a otros sitios del país y el exterior. Don Emiliano Ortega Espinosa hombre espiritual y filósofo social no solo en el servicio educativo sino también en la creación artística, como se califica a este egregio lojano, era muy refinado, culto y bondadoso. Podríamos decir un alma de Dios. Su inspiración perdura en el alma de los lojanos y nos llena de nostalgia. Y cuando caminamos a orillas del Zamora, rociados por los verdes saucedales, el recuerdo de su cálida figura está presente. Celso Atarihuana madrugaba a sus clases universitarias y para armar la estrategia política a fin de enfrentar a los “cabezones”. Su aliado era el “Chino Moreno. Ellos marcaban territorio con gritos y proclamas. Años después supe aquello de “cabezones”. Un amigo entendido en la materia me explicó que en el Congreso del PCUS20 realizado en Moscú, en 1964, los chinos acusaban a los otros de mucho pensar. Tuve la idea que sería algo como si se les secaría el cerebro como al Quijote. Jorge Espinosa Witt, un toraso, como diría Franco Jaramillo, era alto, espigado, afable y con una chispa tan agradable que daba carácter a su recia personalidad. El señor Terán fue parte del barrio. En su almacén de telas recibía de vez en cuando la visita de don Assad Bucaram Elmhalin, que con sus “bobelinas” al hombro ofrecía la mercadería. Lo de la “troncha” y del “toma y daca” fue posterior, cuando ejerció la presidencia de la Cámara Nacional de Representantes en 1978. Otros miembros familiares como los Hinostroza, Correa, Muñoz, Ruiz, Mogrovejo y Carrión, eran un encanto de personas. Años más tarde dejamos ese hermoso Barrio de la Sucre para residir en la nueva casa construida bajo la vigilancia atenta de mi padre, en la 18 de Noviembre, frente a la Villa “Esther”, la única que por esos tiempos lucía en Loja, del inmigrante alemán de apellido Muller, quien con su hijo, padre de Alejandro Muller Sánchez y abuelo de Leonardo Burneo Muller, decidieron afincarse en esta tierra cosmopolita y acogedora, como lo hicieron sus paisanos Faller y Andre. Los recuerdos del Barrio de la Sucre se mantienen indelebles en mi mente y en mi corazón, pero sobre todo evocan aquella vida en nuestra Loja franciscana y aquellos tiempos que fueron mejores.

Opinión

www.

.com.ec

O

Día de los difuntos Juan

Luna R.

juan33ec@yahoo.es

El recuerdo de los difuntos, el cuidado de los sepulcros y los sufragios son testimonios de confiada esperanza, arraigada en la certeza de que la muerte no es la última palabra sobre la suerte humana, puesto que el hombre está destinado a una vida sin límites, cuya raíz y realización están en Dios”, afirmó el Papa Francisco en el 2014. La muerte es la única realidad humana que tiene certeza de que sucederá, lo incierto es que no sabemos cómo ni en qué momento nos llega. La certeza de morir nos preocupa, precisamente, por la incertidumbre y por el dolor que experimentamos al perder seres queridos y conocidos que toman la delantera y dejan un vacío afectivo en nuestras vidas, Alberto Cortez el cantautor mexicano lo expresa “cuando un amigo se va, queda un espacio vacío, que nadie lo puede llenar, ni la llegada de otro ami-

go…”, desde mi experiencia, es aún más doloroso, perder a alguien de tu sangre y de la que fuiste engendrado y procreado. Vivo convencido, que la muerte es la fiel compañera de la vida y que, como tal, su sombra presencia cada paso que damos y cual centinela vigila lo que hacemos o dejamos de hacer por el bien de las personas, por eso en nuestra fe católica, decimos “que la muerte nos entristece, pero que la esperanza del premio justo a nuestra forma de vivir nos alegra y reconforta”. Ya lo dijo el poeta Jorge Manrique en coplas a la muerte de su padre: “Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando; cuán presto se va el placer; cómo después de acordado da dolor; cómo a nuestro parecer cualquiera tiempo pasado fue mejor”. La celebración de los difuntos en el calendario católico es la oportunidad para traer a la memoria la vida y testimonio de trabajo, lucha, vivencia de valores, esfuerzo y de preparación constante. Derra-

mamos una lágrima, porque pudiendo hacer algo mientras vivía, nos hicimos indiferentes a su lucha, llevamos una flor para demostrar el cariño, conservamos su foto en nuestras billeteras, en la sala o en el álbum para honrarlo y hacer de nuestra vida y acciones una continuidad de su existencia; y, oramos, como pide la iglesia católica, para que sea nuestro ángel guardián que destella su luz en los momentos de oscuridad y de miedo. Finalmente, la fiesta que en sus orígenes fue un memorial para los muertos, hoy, se ha enriquecido con las diferentes manifestaciones culturales que los distintos pueblos y nacionalidades ancestrales; ciudades y países programan para celebrar la muerte como expresión de vida, de camino. Conjugar lo espiritual y cultural es una demostración de la integralidad de la persona. Realidad corpórea y espiritual, muestran la unidad del ser humano, pero también la diversidad en la que vivimos y disfrutamos y vuelve realidad la Palabra de Jesús “Porque Dios no es Dios de muertos, sino de vivos, pues para él todos viven” (Lc. 20,38).

Algo más que palabras

Un incesante regreso a recomenzar Víctor

Corcoba

corcoba@telefonica.net

La historia nos pertenece, pero despojémonos de aquellos guiones de terror, no los repitamos jamás. Tenemos que aprender del camino recorrido. La lección de los hechos formará parte de los sentimientos, del guión de las vivencias, de nuestra propia continuidad como linaje, pero hemos de mejorar cada día y no repetir atrocidades que nos destruyen a todos. Esta es la gran asignatura pendiente, la de ser continuadores de la especie, enmendando los errores y transformándonos en seres con más corazón que coraza. De ahí, lo transcendente que son los archivos audiovisuales, verdaderos tratados vivientes de nuestra casa común. Precisamente, que celebramos el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual (27 de octubre), ha de ser una ocasión propicia, ya no solo para

preservarlo, sino también para compartirlo, pues son la libre circulación de las ideas mediante la palabra y la imagen, las que han de despertarnos por dentro y hacernos más libres y auténticos; en la medida en la que son estampas vivenciales para la reflexión y la continuidad de la conciencia humana. Volvamos, pues, a esa continua historia de registros, de sonidos y representaciones visuales, ahora digitalizados. Dejemos que nuestra conciencia se sorprenda de nuestros propios capítulos históricos. Por consiguiente, este Día Mundial nos ofrece la ocasión de redoblar nuestras energías en favor de esta riqueza audiovisual común, que forma parte de nuestra historia compartida, y que, sin duda, nos hará bien al ánimo para sanarnos interiormente. No olvidemos que suelen ser los pequeños resentimientos los que destruyen la concordia. Dejemos atrás las luchas entre nosotros. Es hora de cultivar otras batallas más solida-

rias y fraternas. Téngase en cuenta que las epidemias, por sí mismas, también han tenido más influjo que los gobiernos en el devenir de nuestra historia. António Guterres acaba de recordarnos recientemente que en “un mundo de abundancia, es inconcebible que cientos de millones de personas se acuesten cada noche con hambre” y recalcó que a esa cifra hay que añadirle a la gente que se encuentra “en el abismo de la hambruna debido a la pandemia de COVID-19”. En consecuencia, ya que estamos interconectados visualmente, demos otro paso hacia adelante, lo que nos requiere otras ocupaciones y preocupaciones, comenzado por hacer familia y sentirse parte de ella, y acabando por mejorar los ambientes con amor sincero, que es lo que en realidad nos hace comprometernos ante los problemas de los demás, que también son contrariedades nuestras. Este sueño de futuro, también me emociona más, que la propia historia del pasado.


O

www.

.com.ec

Opinión

Buscando a Abraham P. Milko René

Torres O.

milkorene@gmail.com

Arieh Sztokman, Anciano, Rabino. Mayo 24 de 2020 – Sivan 1 de 5780, me motiva a compartirles tres caminos de fe. El primero: La situación en la cual vivimos, cuidando la “cuarentena” que comenzó el 15 de marzo de 2020, genera grandes problemas en la sociedad… todo esto nos obliga a vivir de una forma no conocida y además ir pensando, solo pensando, que nos pasará cuando concluya la “cuarentena”, ¿Cómo hemos de vivir?. El patriarca Abraham nos sugiere algunas ideas a saber: Abraham, hombre anciano, tenia 75 años de edad, cuando comenzó su gran modificación personal, es decir que la edad no fue ningún impedimento para generar cambios. Abraham era un hombre de una muy buena posición económica, es decir que estaba cómodo. Sin embargo, debe haber pensado, supongo, que esto no es vivir sino por el contrario es existir, debe haberse

dicho, no quiero transformarme yo también en una cosa, soy un ser humano, creación de Dios, y debo hacer algo mas que acumular cosas y fama. El segundo: Dios nos propone un cambio, cambiemos primero cada uno de nosotros mismos, busquemos en nuestro interior todo lo positivo que Dios nos ha regalado, mejoremos lo negativo que tenemos en nuestro interior, compartamos con otros lo que vamos logrando en nuestra propia persona, dejemos de lado los estímulos externos que nos dividen, que nos separan, que nos impiden vernos como hermanos con un Padre Bueno que nos ayuda. El tercero: En esta “cuarentena” tal vez hemos aprendido lo vulnerable que los seres humanos somos. Nunca hemos transitado una situación mundial que nos traspasa en todos los niveles. El “gran otro” (el virus) así lo voy a llamar, nos condiciona a un cambio de vida con sus costumbres y nos marca lo que podemos y no podemos hacer, somos el sujeto/sujetado. No nos podemos tocar, no nos podemos vincular. Este “gran otro” nos obliga a pensar y pensarnos y esto sugie-

re una pregunta: ¿Cómo nos vincularemos con el otro? El sujeto, yo, me vinculo/relaciono conmigo mismo, me amo y amo a los otros. El “gran otro”, la adversidad, la podremos transformar en oportunidad, creando nuevos hábitos de relacionarnos, de vernos, de abrazarnos, de consumir solo lo necesario para vivir, dado que no podemos comer ni el petróleo, ni el oro, ni los dineros acumulados, y para ello necesitaremos osadía para poder actuar en los cambios que transitaremos, respetando al otro, sabiendo que Dios nos ayuda y nos acompaña. Mi conclusión: el ejemplo de Abraham, modelo de fe, desprendimiento y obediencia, desde un rincón de Mesopotamia, en Ur, emprende la ruta más valiosa: hacia el interior de su vida. La voz de Dios es la voz de la esperanza. La conversión, un giro obediente que ubica nuestra vida en el lugar, quizá, más olvidado, pero tan importante. Podemos asumir una de las claves en la contemplación para alcanzar amor, de san Ignacio de Loyola: encontrar a Dios en todas las cosas. Gracias Arieh. Nos invita a releer la vida en clave de fe.

Puentes de Zamora Chinchipe destruidos por exceso de tonelaje Herminio

Guaya

higuaya@gmail.com

La Constitución de la República es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico; su Art. 426, determina que “Todas las personas, autoridades e instituciones están sujetas a la Constitución”. El Código Civil reza en su Art. 9.“Los actos que prohíbe la ley son nulos y de ningún valor”. Los actos de un gobierno, los actos de las autoridades en general, los actos de los ciudadanos y de las instituciones públicas y privadas al margen de la ley son nulos, carecen de valor jurídico. La Ley de Minería se refiere en su Art. 70.- Sobre Resarcimiento de daños y perjuicios.- “Los titulares de concesiones y permisos mineros están obligados a ejecutar sus labores

con métodos y técnicas que minimicen los daños al suelo, al medio ambiente, al patrimonio natural y cultural, a las concesiones colindantes, a terceros y, en todo caso, a resarcir cualquier daño o perjuicio que causen en la realización de sus trabajos.- La inobservancia de los métodos y técnicas a que se refiere el inciso anterior se considerará como causal de suspensión de las actividades mineras; además de las sanciones correspondientes”. La troncal amazónica y su vialidad en Zamora Chinchipe, sus puentes de conexión están destruidos; en Los Encuentros el puente se demolió el día jueves 15 de octubre de 2020 por excesivo tonelaje de las plataformas del proyecto Fruta del Norte, la compañía mediante suscripción de un contrato con el Consejo Provincial de Zamora Chinchipe, tendrá que construir el puente de dos carriles de forma ur-

gente. Es responsabilidad del gobierno, de las autoridades provinciales que tengan que ver con la vialidad, prevenir la caída de puentes de: Zumbi, Panguintza, La Saquea, Zamora, Sabanillas, Destrozo, Palanda y otros. Será urgente que el Gobierno y su Ministro de Obras Públicas y Transporte Terrestre, declaren esta vía en emergencia nacional, por el peligro que encierra la misma y los puentes en mal estado que carecen de mantenimiento técnico. En defensa de la plataforma de lucha de la Junta Cívica de la parroquia de los Encuentros, por la ejecución de la Ley Amazónica, con recursos económicos para el desarrollo socio-cultural de la región, expresamos de manera patriótica: “Más vale un minuto de pie que una vida de rodillas” José Martí. “Malditos aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos lo traicionan” Benito Juárez.

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

19

Una educación liberadora e insurgente Rafael

Riofrío

rafaelsfa@hotmail.com

Para la mayoría de docentes que entre los últimos años optamos por el derecho a la jubilación, el bachillerato aconteció en medio de un período dictatorial; en 1971 el Doctor Velasco Ibarra, destituido por el Departamento de Estado Norteamericano por haber dialogado con Fidel Castro; en 1972 el General Guillermo Rodríguez Lara, que tuvo la audacia de denominar a su gobierno “nacionalista y revolucionario”; y de 1976 a 1979 un Consejo Supremo de Gobierno caracterizado por la represión a los sectores populares, encarcelando incluso a Monseñor Leónidas Proaño, obispo de Riobamba. En esas condiciones transcurrió nuestra etapa previa a la carrera magisterial. Durante la formación y el ejercicio profesional hasta agosto del 2020, se dieron acontecimientos de múltiples luchas en calles y plazas, de protestas en exigencia de mejores condiciones de vida para el pueblo y en defensa de la educación pública. La disposición del magisterio fue de unidad y apoyo al deseo de cambio que se había instalado en el imaginario de la gente a partir de esos nefastos períodos y los que ocurrieron posteriormente hasta la actualidad. En este proceso de lucha, de rompimiento de temores, los docentes comprometidos con la sociedad nos volvimos insurgentes y críticos del autoritarismo imperante. Desde los años ochenta del siglo anterior hasta la fecha, los docentes hemos ejercido la profesión en un escenario complejo y contradictorio. Por un lado, los derechos se conquistaban luego de intensas e inclu-

so sangrientas jornadas de lucha; mientras a los pocos meses se aplicaban las recetas del FMI para castigar nuevamente al pueblo. Esta situación fortaleció la idea de que solamente la unidad salva al pueblo, cerramos filas sorteando obstáculos junto a la Unión Nacional de Educadores. Eran tiempos en que la clase magisterial alcanzó su pleno desarrollo de unidad con los trabajadores, estudiantes, servidores públicos, campesinos, indígenas y sectores populares. Unidad que la codicia de los pseudo revolucionarios verde agüitas, intentó desmantelar paulatinamente utilizando la creación de sindicatos paralelos disfrazados de participación, sin autonomía pero si, burocratizados y obedientes. En esta lucha, por supuesto que hemos coincidido en algunos espacios con las autoridades de educación y del trabajo, siempre para exigir se cumplan los derechos de los docentes y por una educación liberadora para todo el pueblo; pero siempre enfrentando, no solo las políticas que nos han llevado a la miseria, sino también a los burócratas que atornillados en sus cargos no daban paso al cumplimiento de la Constitución y las leyes. Los docentes jóvenes, los más jóvenes, tienen que saber que sin atrincheramos solamente en las aulas, sino trascendiendo a las calles y plazas, junto a la UNE practicamos una educación liberadora desde las aulas y contestataria desde otros escenarios. Mas no todo fue unidad, también hubo divisionistas y sectarios que festejaron y aprobaron las dádivas de los gobiernos de turno, oportunistas que facilitaron la eliminación del escalafón docente para así poder acceder a cargos directivos en los planteles escolares, sin más mérito, que el de ser incondicionales al “amo”.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701

Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


20

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

Libretas LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901310975 perteneciente a MEDINA JOSE ENCARNACION con C.I. 100561141 en razón de haberse extraviado. P/P4268/1 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902118232 perteneciente a TORRES DELEG LUIS HUMBERTO con C.I. 101512952 en razón de haberse extraviado. P/P4268/2 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900618443 perteneciente a VALLADAREZ CUENCA JUAN JOSE con C.I. 700522089 en razón de haberse extraviado. P/P4268/3 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900953301 perteneciente a JIMENEZ LUDEÑA MARLO JONNATAN con C.I. 703641977 en razón de haberse extraviado. P/P4268/4 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902333911 perteneciente a SOLORZANO PARDO ANAMILETH DEL CISNE con C.I. 705357820 en razón de haberse extraviado. P/P4268/5 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902377471 perteneciente a VALAREZO AMAGUAY JEFFERSON VINICIO con C.I. 707087300 en razón de haberse extraviado. P/P4268/6 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902121381 perteneciente a CHICO PIÑAN MARIA NICOLASA con C.I. 1002309845 en razón de haberse extraviado. P/P4268/7 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901028431 perteneciente a DIAZ VINAN ROSA MARIA con C.I. 1100012143 en razón de haberse extraviado. P/P4268/8 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902300539 perteneciente a MOROCHO GUAMAN SEGUNDO MANUEL con C.I. 1100020542 en razón de haberse extraviado. P/P4268/9 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900571141 perteneciente a ORTEGA VILLACIS CARMEN AMELIA con C.I. 1100029667 en razón de haberse extraviado. P/P4268/10 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901083043 perteneciente a RAMOS RAMOS ANGEL MIGUEL con C.I. 1100045036 en razón de haberse extraviado. P/P4268/11 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900215216 perteneciente a MOROCHO GUADALIMA JOSE ERMEL con C.I. 1100047933 en razón de haberse extraviado. P/P4268/12 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101007430 perteneciente a JARAMILLO MARTINEZ DANIEL con C.I. 1100065463 en razón de haberse extraviado. P/P4268/13 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101006894 perteneciente a ORELLANA ILLESCAS VIRGILIO con C.I. 1100151552 en razón de haberse extraviado. P/P4268/14 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900522459 perteneciente a HERRERA CAMACHO JULIO CESAR con C.I. 1100276359 en razón de haberse extraviado. P/P4268/15 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101003214 perteneciente a JUMBO GUTIERREZ ALBA EFIGENIA con C.I. 1100413705 en razón de

haberse extraviado.

P/P4268/16 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901682986 perteneciente a CONDE CASTILLO LEONCIO con C.I. 1100482817 en razón de haberse extraviado. P/P4268/17 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2105007949 perteneciente a QUEZADA QUEZADA SEGUNDO ROMAN con C.I. 1100507159 en razón de haberse extraviado. P/P4268/18 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901074681 perteneciente a IMAICELA CUENCA CARMEN ELVIRA con C.I. 1100601408 en razón de haberse extraviado. P/P4268/19 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101048238 perteneciente a GUAMAN SIGCHO IBELIA DE JESUS con C.I. 1100662194 en razón de haberse extraviado. P/P4268/20 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900967288 perteneciente a JARAMILLO BECERRA JUAN SERVILIO con C.I. 1100664778 en razón de haberse extraviado. P/P4268/21 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900886651 perteneciente a CARRION YAGUANA ELOY ASUNCION con C.I. 1100771441 en razón de haberse extraviado. P/P4268/22 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900778437 perteneciente a DIAZ MACAS SERGIO OCTAVIO con C.I. 1100774775 en razón de haberse extraviado. P/P4268/23 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901978736 perteneciente a BUSTAMANTE RAMIREZ SEGUNDO ANTONIO con C.I. 1101059119 en razón de haberse extraviado. P/P4268/24 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901198654 perteneciente a BUSTAMANTE CUEVA WALTER EMILIANO con C.I. 1101077608 en razón de haberse extraviado. P/P4268/25 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901676047 perteneciente a TANDAZO AMADA DE JESUS con C.I. 1101081402 en razón de haberse extraviado. P/P4268/26 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900130393 perteneciente a JIMENEZ HERRERA JOAQUIN con C.I. 1101154274 en razón de haberse extraviado. P/P4268/27 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101068266 perteneciente a MORALES SANCHEZ LUIS ANDRES con C.I. 1101392262 en razón de haberse extraviado. P/P4268/28 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900086041 perteneciente a TACURI ERAZO JOSE MARIA con C.I. 1101422952 en razón de haberse extraviado. P/P4268/29 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101049719 perteneciente a LOYOLA OCHOA MARIA TERESA con C.I. 1101481222 en razón de haberse extraviado. P/P4268/30 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2104001696 perteneciente a VEINTIMILLA JOSE ANGEL con C.I. 1101797130 en razón de haberse extraviado. P/P4268/31 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la

Publicidad libreta de ahorros Nº 2900400902 perteneciente a FIERRO VALVERDE FULVIA MARIA con C.I. 1101809711 en razón de haberse extraviado. P/P4268/32 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900536989 perteneciente a CASTILLO AGUIRRE BAYRON ALEJANDRO con C.I. 1101843322 en razón de haberse extraviado. P/P4268/33 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900712056 perteneciente a GARROCHAMBA SINCHIRE SALOMON con C.I. 1101861993 en razón de haberse extraviado. P/P4268/34 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901974182 perteneciente a CAMPOVERDE CAMPOVERDE ANDRES DE JESUS con C.I. 1101886354 en razón de haberse extraviado. P/P4268/35 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2104000122 perteneciente a JIMENEZ JARAMILLO MODESTO BENIGNO con C.I. 1101888632 en razón de haberse extraviado. P/P4268/36 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900214279 perteneciente a MORENO GRANDA RENE FABIAN con C.I. 1101997359 en razón de haberse extraviado. P/P4268/37 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900526895 perteneciente a BRAVO TORRES MELIDA JULIETA con C.I. 1102054804 en razón de haberse extraviado. P/P4268/38 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2104000135 perteneciente a QUITO ORELLANA MILTON RAMIRO con C.I. 1102214218 en razón de haberse extraviado. P/P4268/39 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902105911 perteneciente a CALVA QUISHPE JULIA CLEOTILDE con C.I. 1102214226 en razón de haberse extraviado. P/P4268/40 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901677366 perteneciente a CASTILLO CALVA EMILIANO FILIBERTO con C.I. 1102254057 en razón de haberse extraviado. P/P4268/41 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902461081 perteneciente a JIMENEZ PAUCAR GLORIA MARLENE con C.I. 1102280805 en razón de haberse extraviado. P/P4268/42 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900883922 perteneciente a RUEDA APONTE BETTY SUSANA con C.I. 1102334081 en razón de haberse extraviado. P/P4268/43 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901535655 perteneciente a SANCHEZ JUMBO JOSE VALENTIN con C.I. 1102364195 en razón de haberse extraviado. P/P4268/44 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900207787 perteneciente a LANCHE BARRIGAS MARIA TERESA con C.I. 1102464771 en razón de haberse extraviado. P/P4268/45 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902375328 perteneciente a BUSTAMANTE PALADINES YONI MARIA con C.I. 1102466743 en razón de haberse extraviado. P/P4268/46 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900935707 perteneciente a MALDONADO CUEVA JANETH MARILU con C.I. 1102475702 en razón de haberse extraviado.

www. P/P4268/47 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900248894 perteneciente a GRANDA OCHOA ILIA ROSARIO con C.I. 1102488176 en razón de haberse extraviado. P/P4268/48 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900535606 perteneciente a SALINAS GARCIA LUIS ANTONIO con C.I. 1102504998 en razón de haberse extraviado. P/P4268/49 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101064648 perteneciente a ARIZAGA BARRERA VICTOR HUGO con C.I. 1102617295 en razón de haberse extraviado. P/P4268/50 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900000651 perteneciente a TANDAZO CUENCA GEMA ALECSANDRA con C.I. 1102617501 en razón de haberse extraviado. P/P4268/51 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900685892 perteneciente a RODRIGUEZ MOLINA CLAUDIO GERMAN con C.I. 1102641014 en razón de haberse extraviado. P/P4268/52 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900634383 perteneciente a ARMIJOS JAPON CARMEN SILVANA con C.I. 1102738422 en razón de haberse extraviado. P/P4268/53 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901372731 perteneciente a MORA BUSTAMANTE MARCO ANTONIO con C.I. 1102763842 en razón de haberse extraviado. P/P4268/54 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901097388 perteneciente a JIMENEZ FLORES JULIO RICARDO con C.I. 1102809066 en razón de haberse extraviado. P/P4268/55 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900462453 perteneciente a TORRES BRICENO SANDRA VICENTA con C.I. 1102812722 en razón de haberse extraviado. P/P4268/56 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900860012 perteneciente a CHAMBA VIÑAMAGUA MARIA ESTHER con C.I. 1102825492 en razón de haberse extraviado. P/P4268/57 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101064613 perteneciente a ORTEGA JARA LUIS FABIAN con C.I. 1102835491 en razón de haberse extraviado. P/P4268/58 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900598962 perteneciente a GUZMAN GUAMAN CESAR BALTAZAR con C.I. 1102842141 en razón de haberse extraviado. P/P4268/59 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902140515 perteneciente a POMA GUALAN JULIA MARIA con C.I. 1102844998 en razón de haberse extraviado. P/P4268/60 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900245072 perteneciente a BARRETO LOPEZ ALBITA MARGOT con C.I. 1102893771 en razón de haberse extraviado. P/P4268/61 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900200332 perteneciente a JUAREZ VIÑAN ANGEL ROGELIO con C.I. 1102909320 en razón de haberse extraviado. P/P4268/62 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular

.com.ec

P

la libreta de ahorros Nº 2101058287 perteneciente a SARAGURO DIAZ YENNY MERCEDES con C.I. 1102957691 en razón de haberse extraviado. P/P4268/63 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901749472 perteneciente a ENRIQUEZ ROGEL DAISE ESPERANZA con C.I. 1102980008 en razón de haberse extraviado. P/P4268/64 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901017189 perteneciente a CORNEJO SALAZAR MARIA BERONICA con C.I. 1103092191 en razón de haberse extraviado. P/P4268/65 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101059089 perteneciente a MEDINA FERNANDEZ MARIA ROSA con C.I. 1103107650 en razón de haberse extraviado. P/P4268/66 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901354879 perteneciente a PINEDA PIEDRA MARIA ANGELICA con C.I. 1103158489 en razón de haberse extraviado. P/P4268/67 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901309179 perteneciente a MERINO PACCHA GLADIZ con C.I. 1103172209 en razón de haberse extraviado. P/P4268/68 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900437891 perteneciente a QUITUIZACA QUIZHPE EDUARDO con C.I. 1103409817 en razón de haberse extraviado. P/P4268/69 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2102002437 perteneciente a VASQUEZ BARBA VANESSA IGNACIA con C.I. 1103412951 en razón de haberse extraviado. P/P4268/70 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902323395 perteneciente a GUELEDEL SUCUNUTA MIRIAN ANGELICA con C.I. 1103713606 en razón de haberse extraviado. P/P4268/71 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901332199 perteneciente a CASTILLO SONGOR VICTOR ERALDO con C.I. 1103715122 en razón de haberse extraviado. P/P4268/72 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900517063 perteneciente a BECERRA ROMERO ESYILDA ARACELI con C.I. 1103805915 en razón de haberse extraviado. P/P4268/73 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900291486 perteneciente a JARAMILLO VEINTIMILLA YESICA YASMID con C.I. 1103812176 en razón de haberse extraviado. P/P4268/74 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901000252 perteneciente a LOPEZ POMA BAYRON ANIBAL con C.I. 1103919096 en razón de haberse extraviado. P/P4268/75 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900865326 perteneciente a SILVA CHAMBA SANDRA KARINA con C.I. 1104108962 en razón de haberse extraviado. P/P4268/76 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901689735 perteneciente a OCHOA MERINO DORA DANIELA con C.I. 1104223720 en razón de haberse extraviado. P/P4268/77 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901774541 perteneciente a PINTA GUAICHA FLOR MARIA con C.I. 1104354749 en razón de haberse extraviado. P/P4268/78


P

www.

Libretas LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902610632 perteneciente a RAMIREZ BUSTAMANTE DIEGO PATRICIO con C.I. 1104420524 en razón de haberse extraviado. P/P4268/79 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901538345 perteneciente a VIÑAMAGUA SILVA FRANCO PAUL con C.I. 1104601040 en razón de haberse extraviado. P/P4268/80 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902096816 perteneciente a CONDOLO SARANGO ENITH FRANCISCA con C.I. 1104724172 en razón de haberse extraviado. P/P4268/81 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901521723 perteneciente a CAJAMARCA ANGEL SAUL con C.I. 1104765951 en razón de haberse extraviado. P/P4268/82 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901912282 perteneciente a CAMPOVERDE VACACELA KARINA VERONICA con C.I. 1104765985 en razón de haberse extraviado. P/P4268/83 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902249151 perteneciente a RENGEL SALAZAR RICHARD ARMANDO con C.I. 1104791544 en razón de haberse extraviado. P/P4268/84 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901400223 perteneciente a RODRIGUEZ SANTORUN CARMEN CECILIA con C.I. 1104818321 en razón de haberse extraviado. P/P4268/85 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902610372 perteneciente a AGUILAR MEDINA EDDY ROLANDO con C.I. 1104884968 en razón de haberse extraviado. P/P4268/86 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901206713 perteneciente a CAMPOVERDE LOJAN FLOR MARIA con C.I. 1104898315 en razón de haberse extraviado. P/P4268/87 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900976312 perteneciente a MACAS ROBLES LUZ CECIBEL con C.I. 1104926629 en razón de haberse extraviado. P/P4268/88 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901209549 perteneciente a JIMENEZ GONZA NAYLEA MISHELL con C.I. 1104936156 en razón de haberse extraviado. P/P4268/89 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901638299 perteneciente a HERRERA BUSTAMANTE KAREN STEFANIA con C.I. 1105032047 en razón de haberse extraviado. P/P4268/90 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA

Publicidad

.com.ec Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902176292 perteneciente a VALLADARES ROMERO CYNTHIASTEFANIA con C.I. 1105155160 en razón de haberse extraviado. P/P4268/91 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901269021 perteneciente a CELLY CAMPOVERDE KEVIN ISAAC con C.I. 1105238123 en razón de haberse extraviado. P/P4268/92 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902326498 perteneciente a SOLANO PAUCAR SEGUNDO RAMIRO con C.I. 1105535189 en razón de haberse extraviado. P/P4268/93 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902720112 perteneciente a UREÑA ZHINGRE BRANDON JOSE con C.I. 1105541377 en razón de haberse extraviado. P/P4268/94 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902051778 perteneciente a MORA PATIÑO JHON ISMAEL con C.I. 1105550436 en razón de haberse extraviado. P/P4268/95 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901590235 perteneciente a ESCOBAR ROGEL MARIA MARIELA con C.I. 1105620114 en razón de haberse extraviado. P/P4268/96 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902533901 perteneciente a FERNANDEZ FERNANDEZ LIZZETHE ABIGAIL con C.I. 1105677676 en razón de haberse extraviado. P/P4268/97 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901028577 perteneciente a ORTEGA TORRES THALIA LIZBETH con C.I. 1105722019 en razón de haberse extraviado. P/P4268/98 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902444281 perteneciente a GUARNIZO MEJIA JANELA DEL CISNE con C.I. 1150179214 en razón de haberse extraviado. P/P4268/99 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901726872 perteneciente a VALDIVIESO MAZA STEFANY MARGARITA con C.I. 1150270161 en razón de haberse extraviado. P/P4268/100 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902463842 perteneciente a JARAMILLO ORDOÑEZ JOHN ALEXIS con C.I. 1150313953 en razón de haberse extraviado. P/P4268/101 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902510135 perteneciente a CHAMBA POMA MARIA CRISTINA con C.I. 1150454088 en razón de haberse extraviado. P/P4268/102 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900526525 perteneciente a TRANSGERONIMO S.A. con C.I. 1191713245001 en razón de haberse extra-

viado.

P/P4268/103 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900276235 perteneciente a RAMIREZ VALDEZ LIZARDO DUVAL con C.I. 1703509321 en razón de haberse extraviado. P/P4268/104 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901252641 perteneciente a MORA ROMAN VIOLETA MARIA con C.I. 1703809150 en razón de haberse extraviado. P/P4268/105 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900092831 perteneciente a PALACIOS PIEDRA BEATRIZ DE LOS ANGELES con C.I. 1708955545 en razón de haberse extraviado. P/P4268/106 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901126904 perteneciente a REYES SANCHEZ VICTOR HUGO con C.I. 1709625402 en razón de haberse extraviado. P/P4268/107 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901918543 perteneciente a FLORES CANGO LORENA CATALINA con C.I. 1710009950 en razón de haberse extraviado. P/P4268/108 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901006141 perteneciente a FLORES GALAN RAUL VLADIMIR con C.I. 1713030003 en razón de haberse extraviado. P/P4268/109 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900436939 perteneciente a TANDAZO TACURI SEGUNDO AGUSTO con C.I. 1718620527 en razón de haberse extraviado. P/P4268/110 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901921872 perteneciente a LOOR VILLAMAR DIANA MARICELA con C.I. 1721412771 en razón de haberse extraviado. P/P4268/111 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900612999 perteneciente a OCHOA CELI JIMMY XAVIER con C.I. 1722248406 en razón de haberse extraviado. P/P4268/112 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901675746 perteneciente a CONSTANTE MORENO KEVIN DAVID con C.I. 1723892590 en razón de haberse extraviado. P/P4268/113 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901017545 perteneciente a OCHOA CARRION SAUL ANIBAL con C.I. 1900011642 en razón de haberse extraviado. P/P4268/114 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900506316 perteneciente a ESPINOSA GONZALEZ FRANCO BOLIVAR con C.I. 1900084664 en razón de haberse extraviado. P/P4268/115 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900843408 perteneciente a

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

SARANGO JIMENEZ MAXIMO DANIEL con C.I. 1900116011 en razón de haberse extraviado. P/P4268/116 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2106003675 perteneciente a MONTAÑO MARIA ROSARIO con C.I. 1900135748 en razón de haberse extraviado. P/P4268/117 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101063217 perteneciente a MIJAS MIJAS NANCY con C.I. 1900247097 en razón de haberse extraviado. P/P4268/118 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900837654 perteneciente a GONZALEZ HERRERA ANGEL FIDEL con C.I. 1900292929 en razón de haberse extraviado. P/P4268/119 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900448044 perteneciente a CUENCA CUENCA MARIA LUZMILA con C.I. 1900310689 en razón de haberse extraviado. P/P4268/120 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900710532 perteneciente a PAQUI GUALAN MIGUEL ANGEL con C.I. 1900337641 en razón de haberse extraviado. P/P4268/121 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900630052 perteneciente a BERMEO FAREZ JENNY LORENA con C.I. 1900344811 en razón de haberse extraviado. P/P4268/122 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902347882 perteneciente a TOLEDO PELAEZ GABRIELA JOANNA con C.I. 1900364207 en razón de haberse extraviado. P/P4268/123 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901109335 perteneciente a JUMBO SARANGO MANUEL MOISES con C.I. 1900371822 en razón de haberse extraviado. P/P4268/124 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901398434 perteneciente a ZHUNAULA LEON LIGIA MELANIA con C.I. 1900376730 en razón de haberse extraviado. P/P4268/125 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902066102 perteneciente a TUNDUAMA GUAJARE ROSA TANI con C.I. 1900385293 en razón de haberse extraviado. P/P4268/126 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901760611 perteneciente a CELI MEDINA LUIS ARNULFO con C.I. 1900391911 en razón de haberse extraviado. P/P4268/127 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901661248 perteneciente a ROMERO OCHOA MARCIA ZULEMA con C.I. 1900402627 en razón de haberse extraviado. P/P4268/128 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901259461 pertenecien-

21

te a AWAK CHIRIAP SONIA MARIA con C.I. 1900413020 en razón de haberse extraviado. P/P4268/129 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902495726 perteneciente a LOJA SALINAS LUZ EMERITA con C.I. 1900493345 en razón de haberse extraviado. P/P4268/130 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901481451 perteneciente a PALMA SARANGO OSCAR DAVID con C.I. 1900522457 en razón de haberse extraviado. P/P4268/131 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900405356 perteneciente a OCHOA MACHUCA ALEXANDRA BEATRIZ con C.I. 1900526318 en razón de haberse extraviado. P/P4268/132 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901488392 perteneciente a BRITO SICHA LIGIA CARMELINA con C.I. 1900631332 en razón de haberse extraviado. P/P4268/133 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901307178 perteneciente a QUIROGA QUIROGA JORGE HERIBERTO con C.I. 1900650480 en razón de haberse extraviado. P/P4268/134 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902244332 perteneciente a ARIAS CHACHA ROBERTH MICHAEL con C.I. 1900710557 en razón de haberse extraviado. P/P4268/135 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901334015 perteneciente a CUENCA AVILA KARLA MARIBEL con C.I. 1900739697 en razón de haberse extraviado. P/P4268/136 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901423318 perteneciente a QUEZADA GOMEZ EDISON PORFIRIO con C.I. 1900755370 en razón de haberse extraviado. P/P4268/137 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901631408 perteneciente a BRICEÑO ZHUNAULA DAYANA KATHERINE con C.I. 1900823137 en razón de haberse extraviado. P/P4268/138 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902536192 perteneciente a ARMIJOS GRANDA ADRIANA ISABEL con C.I. 1900827567 en razón de haberse extraviado. P/P4268/139 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902565014 perteneciente a ABRIGO AVILA LILIANA JACKELINE con C.I. 1950032274 en razón de haberse extraviado. P/P4268/140 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900874827 perteneciente a ROJAS CUEVA MARTHA FRANCISCA con C.I. 2100433362 en razón de haberse extraviado. P/P4268/141

P

COMUNICA:

PARA LAS PUBLICACIONES DE CITACIONES, REMATES Y PROCESOS JUDICIALES EN CRÓNICA DIGITAL La recepción se la realiza en: publicidad@cronica.com.ec

Mas información 099 726 2566 27 32 003

ATENCIÓN PERMANENTE Siganos en nuestras redes sociales

www.cronica.com.ec

diariocronica

@cronicaloja P/F


22

Entretenimiento

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

Enero 20 a febrero 19 Puede que no te haga muy feliz la idea de pasar el fin de semana con alguien de la familia política, pero no te va a quedar más remedio que aceptarlo por el bien de tu pareja. Ceder forma parte del juego de una relación, así que hazlo con una sonrisa.

Erich Weiss, más conocido como Harry Houdini, fallecía en Detroit, Estados Unidos, un día como hoy en el año 1926. Nacido el 24 de marzo de 1874 en Budapest, Hungría, fue uno de los ilusionistas más famosos de la historia. Era conocido por su habilidad para abrir candados y otros tipos de cerraduras rápidamente, y escapar de cajas y tanques cerrados, tanto dentro como fuera del agua. Además, podía permanecer bajo el agua varios minutos sin respirar. Uno de sus trucos más famosos era “La Metamorfosis”, que sirvió como inspiración a muchos magos e ilusionistas. En la Metamorfosis, Houdini era atado e introducido dentro de un saco que se metía, a su vez, dentro de un baúl, el cual luego se ataba y se sujetaba con candados. Una asistente subía al baúl y levantaba una cortina. Al instante siguiente, la cortina bajaba y se veía a Houdini liberado, parado en donde unos segundos antes había estado su asistente. Posteriormente, se abría el baúl y se desataban todas las cuerdas del saco, revelando a la asistente en su interior. En octubre de 1926, en Montreal, Canadá, fue

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Vas a recibir un regalo inesperado que no tiene porqué ser algo meramente material, sino más bien unas palabras de alguien que te gusta mucho o de un amigo que te hace un gran favor. Todo saldrá mucho mejor de lo que esperas en esta jornada.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Vas a tener que salir al paso de cierto comentario o cierta información que no te ha gustado nada y que no te queda más remedio que aclarar. Lo mejor es hacerlo con toda la calma, pero con toda la asertividad posible para que no le quede la más mínima duda a nadie.

golpeado en el abdomen por un estudiante universitario. El ilusionista había aceptado el reto, pero no tuvo tiempo para preparar sus músculos adecuadamente. Se dice que estos golpes generaron que su apéndice se rompiera. Una semana más tarde, murió en un hospital en Detroit.

Además...

La Iglesia reconoce oficialmente la inocencia de Galileo Galilei

Un día como hoy, la Iglesia reconocía oficialmente la inocencia de Galileo Galilei, juzgado y condenado cuatro siglos antes por sostener que la Tierra se mueve alrededor del sol. El 31 de octubre de 1992, después 359 años, cuatro meses y nueve días, Juan Pablo II rehabilitó a Galileo y canceló su condena, impuesta por la Inquisición al juzgarlo y hallarlo culpable de herejía. En el año 1633, Galileo fue sentado en el banquillo de los acusados por cuestionar la teoría aristotélica, una herramienta que permitió a la Iglesia mantener el control social, político y religioso durante muchos siglos. Un año después de ser ungido como papa, en 1979, Juan Pablo II hizo público su deseo de revisar las condenas a la teoría copernicana y a Galileo, condenado por la Inquisición a prisión domiciliaria de por vida. Durante su juicio, a cambio de no ser ejecutado, Galileo fue obligado a retractarse y abjurar de sus propias ideas, ocasión en la que, según la tradición, cerró su intervención con la célebre frase “eppure si mueve” (“y sin embargo se mueve”).

Queen edita su sencillo «Bohemian Rhapsody»

Un día como hoy, se editaba el sencillo «Bohemian Rhapsody» («Rapsodia Bohemia», en español), mítica canción de la banda británica Queen, escrita por Freddie Mercury. El 31 de octubre de 1975, Queen lazó su sencillo «Bohemian Rhapsody» al mercado británico, canción que se incluyó en el álbum «A Night at the Opera» («Una noche en la Ópera»), editado algunas semanas después. Por su estructura inédita para el género del rock, con elementos propios de la rapsodia clásica y una combinación de melodías contundentes y emotivas, la canción fue un verdadero suceso artístico y de ventas. Mientras que en el Reino Unido, la canción encabezó los rankings británicos durante nueve semanas consecutivas, en Estados Unidos le valió a Queen su primera aparición en el ranking de los diez temas más escuchados. Además, el videoclip de «Bohemian Rhapsody», dirigido por Bruce Gowers y filmado en la sala donde Queen ensayaba, es hoy considerado el primer video promocional de música en la historia de la industria.

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Sábado 31 de Octubre de 2020 San Alonso FARMACIAS DE TURNO DEL 31 DE OCTUBRE AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2020 DIRECCIÓN

TELÉFONO 2582728

FARMACIA DERMATOLOGICA CUXIBAMBA

CALLE: 8 DE DICIEMBRE NUMERO: 22-45 INTERSECCION: GUSTAVO NOBOA CALLE: BOLIVAR NUMERO: SN INTERSECCION: ENTRE MIGUEL RIOFRIO Y AZUAY

72565255

FARMACIAS MIA ML007

CALLE: ANTONIO JOSE DE SUCRE NUMERO: 14 - 105 INTERSECCION: 10 DE AGOSTO

3702200 ext. 2496

FARMACIA SAN GABRIEL

CALLE: MERCADILLO NUMERO: 12-06 INTERSECCION: 18 DE NOVIEMBRE

CALLE: AV. VILLONACO INTERSECCION: S/N

DERMATOLOGIKA BEAUTY

CALLE: CLODOVEO CARRION NUMERO: SN INTERSECCION: ZOILO RODRIGUEZ

FARMACIA SARAHY

CALLE: AV. BENJAMIN CARRION NUMERO: SN INTERSECCION: ACACANA

Tauro

Abril 21 a mayo 20 No es tan malo como puedas pensar o tan sorprendente que alguien de tu pasado pueda seguir siendo muy importante en el presente. A lo mejor sólo se trata de olvidar y perdonar y asumir que algo no pudo ser, pero eso no significa que no tengas aprecio a esa persona.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Vas a pasar una tarde muy entretenida con algo que quizá habías dejado olvidado en un cajón o que ya no te apetecía hacer tanto como antes. Ahora vuelves a encontrarle la gracia e incluso vas a buscar más información o ayuda de alguien experto.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Aunque no lo creas, es un buen momento para hacer balance de ciertos aspectos de tu vida. Mira a ver si ya no eres tan valiente como antes para algunas cosas, especialmente las relaciones. Debes plantearte que no hay lugar para tener temor.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Estás pasando mucho tiempo en casa y eso no debe ser algo totalmente negativo, todo lo contrario, ya que puedes hacer muchas cosas interesantes y descubrir aficiones o aprender nuevas cosas. Hay todo un mundo relacionado con tus intereses de ahora u otros por descubrir.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 No rechaces de plano hablar con alguien con quien tienes un problema o has discutido y más si es por cuestiones de dinero. Debes escuchar sus explicaciones y más si esa persona está dispuesta a pedirte excusas. Puede que haya cosas que desconozcas.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Vas a sentir muchas ganas de huir de tu entorno habitual porque se te hace cuesta arriba enfrentarte con ciertas personas y ciertas actitudes pero no es fácil, de momento, hacerlo. Lo mejor es que intentes gestionar tus emociones y no dar importancia a lo que te digan.

Calendario Santoral

FARMACIAS MIA ML004

E

Acuario

Muere el ilusionista Harry Houdini

FARMACIA SAN EDUARDO LAS PITAS

.com.ec

Horóscopo

Hoy en la historia...

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

www.

2565338/ 984036437 072579641 72546174 072110135

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Ojo hoy con las críticas que haces y más si es en un grupo social o de trabajo, porque puede que no sean acertadas y te equivoques. Es cierto que hay cosas que son negativas, pero no te toca a ti ponerlas sobre la mesa. Cuida de lo tuyo.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Tus relaciones, o mejor aún tu forma de relacionarte, está cambiando Hoy vas a utilizar mucho más la tecnología y las redes sociales para ello y procuras aparecer en ellas con tu mejor aspecto. Cuida tu imagen con cuidado.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Procura no aprovecharte del trabajo de nadie para aparentar que el mérito es tuyo porque alguien se dará cuenta muy pronto. Hoy lo mejor que puedes hacer es quedarte en tu sitio y ser amable, mostrar empatía y no querer demostrar nada.


Justicia

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

I

Automotores con Simulacro midió respuesta inconsistencias de la Policía Nacional de originalidad Loja. En el Centro de Rehabilitación Social de Loja (CRS-L) se desarrolló un simulacro por parte de la Policía Nacional con el propósito de medir el tiempo de respuesta y la hora de llegada de las diferentes unidades. Los uniformados simularon un amotinamiento de las personas privadas de la libertad (PPL) el viernes 30 de octubre. La Policía Nacional a través del ECU 911 fue alertada de la novedad y de inmediato se dirigieron al centro carcelario. La primera patrulla en llegar al lugar del incidente lo hizo en un tiempo de 3

Servidores policiales de la Unidad de la Policía Judicial de la Subzona Loja, en los subcircuitos Esteban Godoy y Consacola, ejecutaron varios operativos antidelincuenciales, los que permitieron el decomiso de tres automotores, siendo la causa inconsistencias de originalidad en los subsistemas de identificación. Este objetivo institucional se logró cuando el personal policial, como parte de los procesos de investigación de delitos flagrantes realizó la verificación de varios automotores y al encontrar presuntas alteraciones en sus inscripciones numéricas fueron retenidos para conocimiento de la autoridad competente. • Un automóvil, modelo Forsa • Un jeep

Cuando se cubría su búsqueda por la vía que con-

minutos y luego de unos segundos el resto de servidores policiales. Este ejercicio les permitió conocer que ellos desde cualquier

parte de la ciudad que se encuentren están listos para acudir a prestar sus servicios en este centro de rehabilitación.(I).(FJC).

Encontraron a mujer con sustancias prohibidas • Una camioneta, F150 Todos los automotores poseen placas de la provincia de Pichincha, empero se han iniciado las investigaciones a fin de conocer su verdadero origen. Se informa además que los dos últimos se los aprehendió mediante orden de allanamiento.(I)

Localizan a menor de edad Luego de recibir una alerta sobre una menor que presuntamente se habría fugado de su hogar, la Policía Nacional, a través del eje preventivo activó un operativo de búsqueda en el Subcircuito San Antonio de Las Aradas, del circuito Quilanga, a fin de poder localizarla.

•• En la cárcel se desarrolló un simulacro de un amotinamiento.

duce hasta el distrito Amaluza, se observa que una mujer intentó ocultarse por la maleza; objetivo infructuoso, ya que los servidores policiales habrían identificado que se trataba de la persona a quien se la buscaba. Luego de tomar los procedimientos policiales del caso, se la trasladó hasta su hogar donde fue entregada a su progenitora.(I).

Servidores policiales de la Jefatura de Investigaciones Antidrogas, de la Subzona de Policía Loja No.11, aprehendieron a una ciudadana, por el presunto delito de tráfico de sustancias prohibidas para consumo interno, hecho suscitado en el centro de la ciudad de Loja. Cuando los agentes desarrollaban un patrullaje por la avenida Universitaria entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren, identificaron a Sandra P. Al realizarle un registro corporal se le encontró varios sobres con cocaína con un peso apro-

ximado para 32 dosis. Ella es ecuatoriana y posee un antecedente delictivo en el año 2017 por tráfico ilícito. Presumen que la ciudada-

na expendía la sustancia por las inmediaciones del parque Simón Bolívar y otros sectores aledaños al centro de la ciudad.(I).

La Cancillería facilitó retorno desde Tumbes de ciudadano ecuatoriano que estuvo desaparecido Un compatriota reportado como desaparecido en el Ecuador y que fue encontrado en condición de vulnerabilidad en el Perú, retornó al país en días pasados. El retorno del ciudadano se pudo concretar gracias a la ardua gestión realizada por

la Cancillería, a través del Consulado del Ecuador en Tumbes y la Coordinación Zonal 7, ante las autoridades de ambos países, habiendo permitido que a su llegada al Ecuador el compatriota reciba la atención médica necesaria, y posteriormente sea recibido por sus familiares,

La familia del compatriota en el Ecuador expresó su agradecimiento al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana por la ayuda recibida para la ubicación de su familiar y las coordinaciones realizadas para su retorno al cantón Macará, provincia de Loja, lugar donde residen.(I).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.