Sábado 07 de noviembre de 2020 Edición Nro. 10906

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

Edición Nº 10906

Festival Internacional de Artes Vivas de Loja:

40 obras y 6 países Arresto domiciliario para expresidente del IESS, Paúl Granda

en su quinta edición

(Pág. 14)

Posta de la Lojanidad no irá a los barrios (Pág. 3)

(Pág. 16)

(Pág. 8)

L

a oferta artística de la programación 2020 de la quinta edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja explorará nuevos formatos y estará mediada por la virtualidad, para salvaguardar la salud de sus públicos y participantes, acorde a las disposiciones de los protocolos de bioseguridad, producto de la pandemia, así se informó este viernes en rueda de prensa, realizada en el escenario del Teatro Benjamín Carrión Mora de Loja, sede principal del mayor acontecimiento cultural del Ecuador.

“Relatos del bicentenario” abrió el telón de las festividades de independencia de Loja

Plantón por la libertad de los 4 de Gualel

(Pág. 2)

(Pág. 7)

COVID-19 en Ecuador:

Aumento de casos positivos sería efecto del feriado

(Pág. 14)


2

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Plantón por la libertad de los 4 de Gualel En el parque central frente a la Gobernación de Loja ciudadanos y procesados por defender el agua de Fierro Urco realizaron un plantón para exigir a las autoridades el archivo de la causa que lleva Fiscalía contra 4 personas acusadas de: ataque y resistencia, y daño al bien ajeno. Situación Marco Romero Rodríguez, abogado de los procesados de Gualel, expresó que los defensores del agua se han convocado a una protesta para exigir la absolución, es decir, el archivo de las causas penales en contra de los 4 detenidos: Salomón T., Jovita C., Juan A., y Jon M. “Nosotros desde la defensa hemos dicho que ellos son inocentes, fueron detenidos en sus viviendas y parcelas, incluso algunos no participaron en ninguna protesta del 15 de octubre, pero

Plantón en las inmediaciones del parque central de Loja. fueron apresados y violentados”. La Fiscalía no tiene pruebas ni méritos suficientes para instruir y en este momento se desarrolla la etapa de indagación por dos

presuntos delitos: ataque y resistencia, y daño al bien ajeno. A ellos les dictaminaron medidas sustitutivas que es la presentación de todos los viernes en la Fiscalía.

Agregó que hay un clamor generalizado de la ciudadanía lojana de defender los recursos, ya que las transnacionales se llevan los minerales al extranjero, no queda nada en el país,

y dejan hambre, devastación, alcoholismo y prostitución. Por su parte, el representante del Colectivo Defensores del Agua de la Asamblea Pueblos del Sur, Benjamín Macas, mencionó que les preocupa que se esté criminalizando a los defensores del agua y dejen en libertad a los empleados de la minera que están en Gualel y son quienes están generando la violencia. Las mineras quieren ingresar sin haber hecho la consulta previa que está estipulada en la Constitución. “Pero lo más preocupante de la situación es que las autoridades del Estado en lugar de hacer justicia y respetar los derechos de la naturaleza y de las personas que defienden el agua se pongan de lado de las empresas mineras e intenten enviar a la cárcel a simple campesinos”, destacó.(I).(FJC).

Zamora Chinchipe necesitará 2471 MJRV para los comicios del 2021 Este lunes 9 de noviembre en el salón de la Democracia de la Delegación Provincial Electoral del Zamora Chinchipe seleccionarán a los 2471 Miembros de la Juntas Receptoras del Voto (MJRV). Además, se espera la resolución del CNE para el Movimiento Podemos, lista que fue inadmitida. Listas El director provincial del CNE, Andersson Silva, expresó que el calendario avanza y se van cumpliendo hitos importantes, han superado la fase de inscripciones que venció el 7 de octubre con la ligera atenuante que todavía falta por analizar la inscripción y calificación del Movimiento Podemos, listas 33. Esto lo realizarán desde una directriz nacional. Las 7 organizaciones políticas restantes han sido calificadas y están en firme, es decir, aparecerán en la

papeleta de votaciones las alianzas Unión por la Esperanza; Unidos y Solidarios; CREO – MAS; Alianza Honestidad; y por la Dignidad de Zamora Chinchipe; Partido Social Cristiano y Movimiento SUMA. Selección MJRV Desde el lunes 9 de noviembre se encaminan a la selección MJRV teniendo en cuenta que hay 355 juntas y necesitan un promedio de 2471 miembros: en la parte rural 1407 y urbana 1064. Esta cifra se debe a que las JRV están aglomeradas en 120 recintos electorales: 22 urbanos y 98 rurales. A partir del 10 de noviembre hasta el 24 de diciembre se realizará el proceso de notificación de los MJRV, no obstante, desde el 17 empezarán con la capacitación, el cual será virtual. “Teniendo en cuenta la realidad de la provincia estamos armando planes de

Dato • • •

•• Andersson Silva, director provincial del CNE.

contingencia para llegar a las zonas rurales de difícil conectividad”, dijo Silva. Recintos Han hecho un balance preliminar del estado de la infraestructura de los centros educativos que serán utilizados como recintos

Para el 17 de enero del 2021 se tiene previsto el debate presidencial. En Zamora Chinchipe existen 84.794 electorales. El 4 de febrero del 2021 sufragarán las personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria; el 5, se desarrollará el voto en casa; y el 7, las elecciones generales.

electorales, ante ello, han tomado algunas decisiones para que haya el distanciamiento social. Por ejemplo, en el cantón Zamora han decidido bloquear los planteles que están en pleno centro de la ciudad con el propósito de evitar aglomeraciones. Anularon el recinto de la escuela Eloy Alfaro y han creado 3 nuevos: la cancha con cubierta del barrio Yaguarzongo, coliseo de deportes de la Unidad Educativa (UE) Luis Felipe Borja y los bloques 1 y 2 de la U.E. “12 de Febrero”. La parroquia Los Encuen-

tros tiene 3000 electores aproximadamente y la mitad de ellos estarían en las comunidades afectadas por la caída del puente. “Teniendo en cuenta que la construcción del viaducto no estaría para el tiempo de las elecciones y la empresa está edificando un puente kilómetros más abajo para la movilidad de la gente, nosotros hemos propuesto a la presidenta del CNE nos permitan levantar información para que nos den más recursos y poder subvencionar el transporte a las personas para evitar pugna o conflictos políticos”.(I).(FJC).


www.

.com.ec

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

3

Moradores descontentos porque la Posta de la Lojanidad no irá a los barrios La tradicional Posta de la Lojanidad este año no recorrerá los barrios como solía hacerlo. El 9 de noviembre harán solo un acto simbólico en el barrio Máximo Agustín Aguirre. Moradores de varios sectores rechazaron esta acción y señalaron que el Municipio de Loja no desea observar el abandono al que está sometido el pueblo.

•• Posta de la Lojanidad no irá a los barrios de la ciudad de Loja.

Tradición Hace 60 años se instauró La Posta de la Lojanidad y las autoridades recorrían los barrios donde se organizan programas artísticos y culturales, pero también los presidentes aprovechan para solicitar obras prioritarias a la Municipalidad. Según Efraín Muñoz, a las 15h00 del lunes 9 de noviembre se reunirán en el barrio Máximo Agustín Aguirre, por las calles Bolí-

var y Catacocha y harán un evento simbólico; lo hacen así, obligados por la pandemia. Para Marcelo Castañeda, morador del barrio Menfis Alto, expresó que este año La Posta debería acudir a los sectores periféricos y conocer la realidad de cada lugar, así no haya eventos musicales. “Nosotros queremos que lleguen y vean el abandono que esta nuestro barrio.

No tenemos alcantarillado y peor agua potable. Lo que consumimos es agua entubada que no reúne las condiciones de salubridad y muchos niños se han enfermado”, dijo. Malvina Cevallos, del barrio Carigán, mencionó que las autoridades no desean llegar por estos lugares porque no tiene la valentía para estar en estos sitios donde ofrecieron el alcantarillado. “Este barrio

lleva varios años sin este servicio, pero en las planillas del agua cobran este rubro”. Las aguas servidas y residuos fecales van a parar en pozos sépticos improvisados, lo cual se vuelve un foco de contaminación, ya que están cerca de los hogares. Por otro lado, Silverio Cañar, habitante del barrio Las Pitas, mencionó que la pandemia no es impe-

dimento para que vayan a observar los problemas que tiene este lugar, ubicado al sur de la ciudad. “El caso es que el Municipio de Loja no tiene ni un centavo para obras, ya que todos los recursos los invierte en pago de funcionarios, es más ya están pensando en el presupuesto del 2021 cuando todavía no han cumplido con los proyectos del 2020”. Espera que las autoridades reviertan la decisión y recorran los barrios, ya que tienen muchas necesidades y deben ser conocidas por el burgomaestre, ya que el resto de funcionarios escogen la realidad.(I).(FJC).

Dato •

Al menos 60 barrios recorrían con La Posta de la Lojanidad.

Agroproductores de la provincia de Loja: “Tras acuerdo, nos impiden el libre acceso para expender nuestros productos” Ayer servidores municipales colocaron mallas metálicas en el sector de Las Pitas, al norte de la ciudad de Loja. Según un grupo de productores, intentan impedirles la venta de sus mercaderías. “El acuerdo al que se llegó este jueves con las autoridades del Municipio de Loja, es que cuando se tengan las condiciones básicas en el Puerto Seco, ese momento acudiremos a este sitio; mientras tanto dejarán libremente que vendamos nuestros productos”, señaló una representante de los Agroproductores de la Provincia de Loja. Dan a conocer la situación que están pasando. “La ciudad de Loja no tiene un sitio adecuado para expender. Hoy en día, ya no se sabe a dónde mismo ir. La disposición

•• Colocación de malla en el sector de Las Pitas, por parte del municipio.

del alcalde es muy clara –debemos trabajar en el Puerto Seco (occidente de la ciudad)-, pero por ahora no es un lugar apto”, explican. “Pedimos estabilidad y las condiciones adecuadas para poder vender”. “Como productores el he-

cho de invertir dinero ya representa un riesgo, sin saber si nos va a ir bien o mal. Algunos nos endeudamos con créditos en el banco para poder llevar a cabo nuestras actividades agrícolas. No estamos en contra de la decisión del

señor alcalde; simplemente pedimos las condiciones básicas necesarias para poder laborar en el Puerto Seco ya que no hay luz, no hay techo, hay pocas baterías sanitarias, entre otros. Se nos está vulnerando nuestros derechos siendo

nosotros los productores la base fundamental de la alimentación”, dijeron. Aseveran que ya llevan aproximadamente tres meses en el sector de Las Pitas (Asociación 20 de Diciembre), comercializando los productos. (I).


4

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Situación en el Aeropuerto de Catamayo tras la pandemia

La emergencia sanitaria por la COVID–19 ha traído desconcierto a la economía tras la cuarentena, sin embargo, la situación no ha mejorado incluso después de que las autoridades den la disposición de pasar a semáforo amarillo.

En el aeropuerto de Catamayo, aunque la afluencia de pasajeros no cumple las expectativas de la institución, el personal no se ha visto afectado, puesto que aunque los vuelos antes eran 14 se ha adecuado a las necesidades tanto del usuario como de

la institución y se continúa dando servicio al público en los vuelos de Loja-Quito los días lunes, miércoles y viernes a las 07h30 y los domingos a las 17h30, es así que los vuelos irán aumentando conforme aumente la demanda. Así mismo se mantienen los protocolos de seguridad sanitaria, para resguardar la integridad de sus pasajeros mismos que deberán portar la mascarilla, ya que el tomar la temperatura y proporcionar gel antibacterial o alcohol se encarga el personal de la institución.

•• Aeropuerto, Ciudad de Catamayo.

El ingeniero encargado del Aeropuerto Ciudad de Catamayo, Juan Correa, menciona que parte de los protocolos de seguridad que se

aplican son la desinfección de los aviones antes y después de despegar, el aire en la aeronave es purificado; en el aeropuerto el ingre-

so es único para pasajeros y personal administrativo, esto con el fin de evitar aglomeraciones en lugares cerrados. P

•• Aeroregional, realiza 4 vuelos a la semana.

•• A pesar de la poca concurrencia de personas, se emplean los protocolos de seguridad.

Dato •

Dentro del aeropuerto la situación también se torna compleja para quien tiene el local de la cafetería, sin embargo, la demanda aproximadamente es de un 20% lo cual no representa ni la cuarta parte de los ingresos que obtenía antes de la pandemia. Además, los vuelos solo se realizan en la mañana, dejando un día, lo cual provoca que no haya afluencia de usuarios. La propietaria del negocio, no ha pensado en cerrar la cafetería puesto que espera la situación cambie, y empiece la reactivación de la economía. P/F4249


P

www.

.com.ec

Publicidad

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

5 P

P/4274


6

Loja

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

www.

.com.ec

I

Salud y bienestar

Medicina natural para tratar el covid-19

Muchas personas que se infectaron con la COVID-19 optaron por consumir una variedad de aguas y recetas medicinales caseras que aportaron significativamente para su recuperación.

La medicina natural es conocida como complementaria y alternativa, por ejemplo la herbaria, los suplementos dietéticos, homeopatía, acupuntura, terapia neural, biomagnetismo, digitopuntura, entre la gran variedad de terapias que se usan como fuente de sanación y prevención de enfermedades. Considerando lo anterior, visitamos a Carmita Jara, médico tecnóloga naturópata, quien desde hace aproximadamente 30 años trabaja en la medicina natural. Carmita sostiene que siempre es importante fortalecer el sistema nervioso e inmunológico, para gozar de buena salud. Más aún las personas que han sido infectadas por la COVID-19, nos explica que entre los nutrientes muy importantes para potenciar el sistema inmunológico se encuentran la vitamina “C”, el “Zinc”, la vitamina “D”, el colostrum, entre otros minerales y suplementos naturales alimenticios. Además dijo que lo más importante es com-

• Carmita Jara, naturópata.

batir el tema del stress que afecta y deprime al cuerpo de forma grave, llegando a crearle enfermedades físicas y emocionales. Los especialistas en el tema coinciden en que es importante alejarse del azúcar y consumir miel de abeja o panela para prevenir cientos de enfermedades. Tener estos hábitos alimenticios ayuda a mejorar las defensas. Por otra parte, la ventaja de la medicina natural es que no afecta a otros órganos o presenta efectos secundarios. Jenny Jaramillo es técnica neurópata por más de 21

• Jenny Jaramillo, médico naturópata.

años en la medicina alternativa, afirma que la medicina natural le brinda al paciente que contrajo el virus de COVID-19, la oportunidad de reforzar su sistema inmunológico, para lo cual se recomienda productos como la vitamina “C” la cúrcuma, el jengibre, el propolio y los diferentes derivados de las abejas como la miel y el polen. Jenny reitera que la medicina natural no tiene contraindicaciones. Por último, comentó que la miel de abeja natural de litro la pueden adquirir a un valor de 9 dólares, la de medio li-

tro en 5 dólares y la de ¼ de litro en 3 dólares. Por su parte, Elvia Aguri es ama de casa y conoce bastante de aguas medicinales que, según ella, tienen efectos positivos en la salud de las personas que luchan contra la COVID-19. Como por ejemplo, dice que elaborar la siguiente receta, resulta bastante beneficioso. “si a usted le da el coronavirus puede adquirir la manzana, el jengibre, naranjilla, maracuyá, tomate de árbol, luego picar y hervir, para más adelante poner todos los montes de la horchata, luego cuando eso hierve le

hecha el jugo de unas 6 o 7 naranjas y le pone panela al gusto”. Ella revela que a su hermano le dio la COVID-19 y tomando aquella agua con el medicamento recetado por el doctor, al poco tiempo mejoró. Asimismo, Mariana Aguilar comenta que contrajo el coronavirus y que para tratarlo tomó agua en infusión de verbena con limón, miel de abeja y un ajo machacado con jengibre y canela, bebida que le ayudó a recuperarse de este virus nocivo que ha generado la muerte de millones de personas en el mundo entero.(I). P

COMUNICA:

PARA LAS PUBLICACIONES DE CITACIONES, REMATES Y PROCESOS JUDICIALES EN CRÓNICA DIGITAL La recepción se la realiza en: publicidad@cronica.com.ec

Mas información 099 726 2566 27 32 003

ATENCIÓN PERMANENTE Siganos en nuestras redes sociales

www.cronica.com.ec

diariocronica

@cronicaloja P/F


I

www.

.com.ec

Loja

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

7

“Relatos del bicentenario” abrió el telón de las festividades de independencia de Loja Con la obra de teatro “Relatos del Bicentenario” a cargo del grupo Quimera del Municipio de Loja se dio inicio a las festividades por los 200 años de independencia. Se prevé actividades presenciales y virtuales para celebrar esta conmemoración. Con fervor cívico y cumpliendo con las medidas de bioseguridad se llevó a cabo el pregón de fiestas por el bicentenario. “A partir de hoy se declara el año del bicentenario con actividades que se desarrollarán hasta noviembre del 2021”, indicó Efraín Muñoz, coordinador general del Municipio de Loja. Angélica Arias Benavides, ministra (E) de Cultura y Patrimonio encargada, saludó a la ciudad a nombre del Gobierno Nacional y resaltó el trabajo conjunto que se ha desarrollado con el Municipio para enaltecer esta fecha cívica para los lojanos y el país, recomendó tener presente las medidas necesarias. “El mejor homenaje es mantenernos sanos y seguros, así como trabajar en equipo para sacar adelante la ciudad y el país”, precisó la Ministra de Cultura y Patrimonio. Tradición El inicio de las festividades por los 200 años de inde-

•• Autoridades presentes en el pregón de fiestas. Plaza de San Sebastián.

pendencia se dio con la presencia de las autoridades de la ciudad y provincia quienes testimoniaron el pregón que se desarrolló en la plaza de San Sebastián. Jorge Bailón, alcalde de

Loja, enfatizó que “200 años han pasado desde que el pronunciamiento popular encabezado por Ramón Pinto, José María Peña, Nicolás García, José Picoita y Manuel Zambrano

se reunieron en las afueras del Convento de San Sebastián de esta plaza, y con mucha valentía proclamaron: Viva la libertad, viva la patria!”. Agregó que esta festividad se recordará

•• “El mejor homenaje es mantenernos sanos y seguros, así como trabajar en equipo para sacar adelante la ciudad y el país”, precisó la Ministra de Cultura y Patrimonio, Angélica Arias Benavides.

como una fecha especial por el tema de la emergencia sanitaria, sin embargo “no queremos perder la costumbre y tradición, por eso estamos presentes pocas autoridades y poco público para demostrar que en estos momentos debemos poner por delante la resiliencia y de entre las cenizas surgir hacia una nueva época”. Luego del acto protocolario se dio paso a la presentación de una obra de teatro, en la que se recreó el acto de independencia y se entonó el Himno de Loja.(I).


8

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Festival Internacional de Artes Vivas de Loja cita a 40 obras y 6 países en su quinta edición La oferta artística de la programación 2020 de la quinta edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja explorará nuevos formatos y estará mediada por la virtualidad, para salvaguardar la salud de sus públicos y participantes, acorde a las disposiciones de los protocolos de bioseguridad, producto de la pandemia mundial, así se informó este viernes en rueda de prensa, realizada en el escenario del Teatro Benjamín Carrión Mora de Loja, sede principal del mayor acontecimiento cultural del Ecuador. Cuarenta obras, de entre ellas 7 provenientes de Argentina, Francia, Indonesia, Georgia, Perú y China, como país invitado de honor, configuran la propuesta 2020 del V FIAVL y su slogan ‘Está dónde tu estás’ hace alusión al entorno virtual y al consumo de toda su programación desde cualquier dispositivo móvil, que ofrecerá para este año,

a través de la página web https://festivaldeloja.com/. Angélica Arias, ministra de Cultura y Patrimonio (e) subrayó la importancia de este evento artístico lojano y su impacto nacional. Aseguró además que, la circunstancia mundial actual, complica la obtención de recursos para el financiamiento de todo iniciativa, sin embargo, gracias al trabajo interinstitucional con el Municipio de Loja y el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación y el Cuerpo Diplomático de los países intervinientes ha garantizado su permanencia y ha permitido presentar una edición 2020, múltiple y variada que democratizará el acceso de la ciudadanía a la cultura y al arte y que mantendrá los vínculos con sus creadores, en esta nueva realidad. De su parte el Alcalde de la ciudad, Jorge Bailón, fue enfático en señalar que el FIAVL está en el imaginario e identidad lojanos. «No queremos que se pierda el

sentido del Festival, debemos enaltecer el espíritu que tenemos como lojanos, a pesar de existir la emergencia sanitaria» señaló. El V FIAVL 2020 se desarrollará del 18 al 24 de noviembre de 2020. Siete días de festival en los que la ciudadanía disfrutará de las más diversas expresiones

de danza, teatro, música, títeres y demás géneros artísticos de elencos nacionales de Loja, Pichincha, Guayas, Azuay, Tungurahua, Santo Domingo de los Tsáchilas y Napo. Un 70% de espectáculos serán vía programación virtual y 30% de forma presencial, respetando aforos y medidas de biosegu-

ridad. Para la configuración de la programación nacional 2020, el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación, como lo explicó José Daniel Flores, director de esta entidad, presentó un línea específica con una inversión de 200 mil dólares a la cual se aplicaron 179 propuestas de todo el país. Un jurado externo, integrado por expertos nacionales e internacionales, seleccionó a 29 proyectos, de los cuales 23 corresponden a obras de trasmisión en vivo y 6 a obras multimediales, beneficiando a la cadena productiva de 258 artistas, gestores y técnicos. El V FIAVL 2020 ‘Está donde tu estás’ explora nuevos formatos de creación y plataformas digitales porque las prácticas artísticas y culturales se adaptan en entornos digitales, mismos ya convertidos en espacios público y permiten mantener los lazos en medio de un confinamiento forzado. (I).

“Barroco”, una propuesta del artista Pablo Ortega La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja, el jueves 5 de noviembre, inauguró la exposición virtual “Barroco” del artista Pablo Ortega Salinas. Pablo Ortega Salinas es un escultor lojano nacido en 1992 que fue seleccionado en el Fondo de Apoyo a las Artes Plásticas para integrar el Programa de Exposiciones Visual 2020. Hasta la actualidad ha participado en más de treinta exposiciones colectivas y cuenta con cinco exposiciones individuales. Durante el acto de inauguración, Diego Naranjo, director de la CCE Núcleo de Loja, expresó su satisfacción por la ferviente capacidad creadora de los artistas lojanos, pues, a pesar de las circunstancias que vive el mundo, jamás paralizaron sus actividades. “Pablo Ortega es una de esas nue-

que compone su obra es la confianza muy marcada en la belleza, además del hecho de ponerle más importancia a la expresión y no tanto al aspecto formal .

vas promesas en el mundo del arte que permiten ir sosteniendo la trayectoria cultural de Loja”, acotó. La muestra virtual está compuesta por 15 obras (trece esculturas y dos dibujos) que comprenden un periodo considerable de tiempo que va desde el año 2012 hasta el 2020. El artista señala que esta

propuesta se concentra en la figura humana (retrato y desnudo tanto masculino como femenino) con un tratamiento clásico y académico. “Este repertorio es una retrospectiva de una obra que trasciende del clasicismo al barroco”, señala Ortega. Diego González, artista y docente de la Universidad

Técnica Particular de Loja, dijo sentir un especial apego por las obras del artista a quién ha visto evolucionar desde las aulas universitarias, hasta el desarrollo y construcción profesional de este arte. “La arcilla en las manos de Pablo, hace lo que Pablo quiere crear”, expresó el catedrático, quien afirmó que el ingrediente

Trayectoria Ha desarrollado profesionalmente su actividad artística desde el 2012 exponiendo sus obras en variadas galerías del Ecuador. En 2017 se gradúa como Licenciado en Artes Plásticas y Diseño en la Universidad Técnica Particular de Loja. En 2018 construyó un monumento público para el cantón El Pangui, provincia Zamora Chinchipe. En 2019 formó parte del proyecto “Arte para Todos” y laboró como gestor artístico realizando talleres artísticos y la construcción de un mural para la Iglesia y un mosaico en el Colegio de la parroquia San Antonio de las Aradas del cantón Quilanga.(I).


I

www.

.com.ec

Loja

Escuela WIFI de HughesNet® llega a las parroquias rurales con conectividad gratuita para estudiantes Quito. HughesNet®, empresa de internet satelital para el hogar y la oficina, presenta a su caravana móvil “Escuela Wifi”, creada para llevar conectividad a estudiantes de zonas remotas del país. La unidad está dotada con todos los equipos para brindar internet satelital en cualquier lugar en donde se encuentre, a través de una clave para acceder a la conexión wifi. El servicio, completamente gratuito, puede ser utilizado para las clases virtuales y deberes escolares de los alumnos de 08h00 a 14h00, en cada uno de los sitios visitados. Su recorrido se está realizando en varias provincias: Esmeraldas, Manabí, Morona Santiago y Loja con el objetivo de cubrir más zo-

Dato •

La iniciativa consiste en recorrer los puntos más remotos del país, mediante una caravana móvil dotada de internet satelital, para que estudiantes de las zonas visitadas puedan acceder a sus clases virtuales conectándose a su señal de wifi. La caravana en su recorrido inicial, permanecerá hasta dos días en cada sitio visitado, de 08h00 a 14h00, de manera que los estudiantes puedan tener una experiencia de conectividad de alta calidad durante sus estudios.

nas rurales del país, hasta diciembre de este año. El objetivo de esta iniciativa es compartir con los estudiantes que no tienen acceso a internet la experiencia del internet satelital para acceder a sus clases virtuales. Durante estos días, tiempo de visita de la

Silvia Cuenca sueña con ser profesora. Ahora tiene 11 años, cursa el séptimo grado y por el momento ya cumplió otro sueño. Volver a encontrarse con sus compañeros y la profesora de la escuela Luis Nolberto Barragán Torres, barrio Lobongo, parroquia La Tingue, cantón Olmedo – Loja.

Danny Ocampo designado director distrital del MTOP Zamora Chinchipe

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, nombró al ingeniero Danny Ocampo Veintimilla, como nuevo director distrital de esta cartera de Estado en la provincia de Zamora Chinchipe. Ocampo Veintimilla es ingeniero geólogo, graduado en la Universidad Nacional de Loja, cuenta con una maestría en seguridad in-

cuela sin niños es como un jardín sin flores, por eso nos da mucha alegría verlos con sus uniformes, mochilas y útiles escolares”. Destacó que la prioridad del retorno es el sector rural donde las condiciones sociales y de conectividad son complicadas por eso recalcó en el compromiso que debe asumir la comunidad educativa para mantener el cuidado y evitar los contagios. “Las escuelas son los entornos más seguros porque existen los protocolos que se deben cumplir”. Susana Elizalde, directora del Distrito 11D02 Catamayo – Chaguarpamba – Olmedo, hizo la entrega de cuadernos y lápices a los 22 estudiantes producto de una campaña que implica

9

Escuela Wifi en cada zona, los niños y jóvenes de cada localidad pueden tener acceso para sus deberes o estudios. La caravana además contará con el apoyo de un equipo completo para asistencia técnica e información del servicio y la tecnología de internet satelital. (I).

En Olmedo y Chaguarpamba hacen uso progresivo de las aulas

Son 10 estudiantes que empezaron con el uso progresivo de las aulas escolares una vez que los padres de familia resolvieron voluntariamente su regreso a clases cumpliendo con los protocolos de seguridad, una vez que se constató el buen estado de la infraestructura y el acceso a los servicios básicos. Este 5 de noviembre de 2020, dos escuelas más se sumaron al plan de retorno luego de recibir el visto bueno del COE Nacional. “Ciudad de la Paz”, barrio La Guallana, cantón Olmedo, con 5 estudiantes; y José Lino Palacios, barrio Yuro Yuro, parroquia El Rosario, cantón Chuaguarpamba, con 7 estudiantes. Magda Salazar González, coordinadora de Educación Zona 7, dijo que “una es-

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

el apoyo de la ciudadanía. “Hemos entregado alcohol a cada uno de los estudiantes, en la escuela existe la dotación de jabón y agua. Con todas estas medidas y estoy segura que los aprendizajes se van a multiplicar con el trabajo de la maestra en el aula”, añadió. Las maestras Dolores Maita, Anabal Guerra y Jorge Zambrano se encargaron de liderar el proceso de elaboración del Plan de Continuidad Educativa y ahora están contentos de tener a sus estudiantes en las aulas. El alcalde de Olmedo, Klever Sánchez, coincidió en la necesidad de apoyar el retorno progresivo en las escuelas unidocentes e informó que en el cantón no existen casos activos de la COVID-19. (I).

dustrial y salud ocupacional en la Universidad Técnica Particular de Loja, se ha desempeñado tanto en el sector público como en el privado. Dentro de su experiencia laboral, se destacó como Director Distrital del MTOP –Loja en el 2017, y desde el miércoles 04 de noviembre fue posesionado como Director Distrital del MTOP.(I).

Emoción nocturnal Que emocionante es ver la luna llena Iluminando todos los rincones, Y mirarla de todos los balcones, En el cielo, magnífica, serena. Es deslumbrante de verdad la luna Pues no hay otro lucero ni otra estrella, Que se parezca o se asemeje a ella, Porque es nítida y bella cual ninguna. Cuántas veces en madrugadas gratas A la luz de la luna cuan clarita, Enamorados dimos serenatas. Cobijados por la noche plateada Acudíamos a la primera cita, Con el amor, con la mujer amada. Acf.


10

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Con formato diferente se desarrollará V edición del Festival de Artes Vivas El alcalde Jorge Bailón participó en la rueda de prensa de presentación oficial de la V Edición del Festival Internacional de Artes Vivas, que se ofreció en el Teatro Benjamín Carrión. Durante siete días la ciudadanía disfrutará de danza, comedia, títeres y demás géneros artísticos. Estarán seis países presentando sus obras. Del 18 al 24 de noviembre se desarrollará esta fiesta cultural, que tiene un formato diferente debido a la pandemia. El 70% de las actividades será virtual y el 30% presencial, respetando los aforos, indicó el Burgomaestre lojano. Esta vez el Festival tiene una particularidad como es

una sola programación y no como en años anteriores que tenía dos componentes el In y Off. Las dos entidades unieron esfuerzos para llevar arte y cultura a Loja, el país y el mundo. José Daniel Flores, principal del Instituto de Fomento y

Creatividad, explicó el proceso de selección de las agrupaciones que participarán en la quinta edición del Festival de Artes Vivas. Con un presupuesto de 200 mil dólares se contrató a los artistas. De 179 propuestas se seleccionaron 29 obras

a través de un jurado que lo conformaron seis artistas nacionales e internacionales. Elencos de China, Argentina, Perú, Indonesia, Francia y Georgina serán parte del Festival. En esta ocasión se ha innovado y se utilizará

medios telemáticos para la presentación de las obras que son de carácter gratuito. La Ministra de Cultura y Patrimonio encargada indicó que hace seis meses la decisión había sido no realizar el festival, sin embargo, se hizo los esfuerzos necesarios para desarrollar este evento cultural que se ha institucionalizado en el país. “Este festival le pertenece a Loja e impacta al país y el mundo (…) por eso desafiamos la adversidad y presentamos esta cartelera artística y saludamos a Loja en su bicentenario”, pronunció, Angélica Arias Benavides, ministra de Cultura y Patrimonio encargada.(I).

Organismos deportivos deben Bronce para Loja cumplir lineamientos para en campeonato convalidación de deportistas de levantamiento Con el objetivo de convalidar a los deportistas que cursen el primer y segundo curso de bachillerato, la Secretaría del Deporte emite los lineamientos técnicos que permitirán a los organismos deportivos realizar este proceso de acuerdo al programa de participación estudiantil establecido por el Ministerio de Educación. Para este proceso se deberá certificar horarios de entrenamiento y/o competencias oficiales de los deportistas con y sin discapacidad: deportistas del proyecto apoyo al deporte de Alto Rendimiento, Federaciones Ecuatorianas por Deporte, Federación Ecuatoriana por Discapacidad, Federaciones Deportivas Provinciales, Deportistas en Equipos de Fútbol Profesional. El proceso de convalidación se llevará acabo hasta el 30 de noviembre de 2020 para la región Sierra y Amazonía, mientras que para la región Costa será desde el 01 de mayo hasta el 30 de junio de 2021. La convalidación de

de pesas

las actividades de los deportistas (con y sin discapacidad) del Programa de Participación Estudiantil tiene el siguiente procedimiento, que consta de 4 fases y deberán ingresar al siguiente link: https:// aplicativos.deporte.gob.ec/ convalidacionDeportistas/ registroConvalidacion a) Obtener y completar el formulario para la convalidación de deportistas,

b) Obtener la certificación deportiva y validación del formulario para la convalidación de deportistas. c) Obtener la validación final del formulario para la convalidación de deportistas por parte de la Secretaría del Deporte. d) Convalidar las actividades deportivas con el Programa de Participación Estudiantil.(D)

La macareña Lenia Calderón alcanzó la presea de Bronce en la división 40 kilogramos, dentro del Campeonato Nacional Prejuvenil, que se desarrolla de manera virtual

bajo la coordinación de la Federación Ecuatoriana de dicho deporte, sumando así la primera medalla para Loja en el certamen que se extenderá hasta el domingo.(D).


I

www.

.com.ec

Loja

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

11

En Loja se realiza mesa técnica de maíz amarillo duro

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG, a través de la Subsecretaría de Comercialización Agropecuaria, desarrolló la “Mesa técnica de maíz amarillo duro”, en la ciudad de Loja. Participaron representantes de asociaciones de productores maiceros, de la industria fabricante de alimento balanceado y productora de proteína animal, y autoridades del MAG, con el propósito de determinar la balanza oferta demanda de maíz para el año 2021. Desde el punto de vista económico y social, la cadena del maíz amarillo duro es una de las más importan-

tes. Por ello, el MAG desarrolla talleres participativos con los principales actores públicos y privados de la cadena. Robert Córdova, subsecretario de Comercialización Agropecuaria, expresó que durante la reunión se mantuvo un diálogo directo entre agricultores y la industria, bajo la modalidad presencial y virtual de forma simultánea, donde se lograron acuerdos respecto a proteger a los dos polos de la cadena, sin hacerle juego a la especulación. Indicó que existe un déficit del grano que deberá importarse, pero afirmó que los productores deben estar

La Asociación Iberoamericana de Mujeres Empresarias, AIME-Loja dentro de su obra social, inauguró una panadería en Vilcabamba. En el evento, la presidenta Marthita Machado y Amadita Godoy, coordinadora, felicitó a las mujeres que se asociaron para salir adelante con esa microempresa.(I).

tranquilos porque eso se dará luego de que la cosecha nacional haya sido absorbida por completo. Agregó que se combatirá algunas medidas especulativas que podrían estar ocurriendo a la mitad de la cadena.

A través de la mesa técnica se logró conocer los principales impactos del rubro de maíz, en donde se evidenció que se contó con importantes resultados en el año 2020, producción que permitió el fortalecimiento a la

seguridad alimentaria, a través de la mayor producción nacional de un alimento básico en la producción de carne de ave, huevos y carne de cerdo, que son parte importante en la dieta de la población.(I).

nal o casera, de ahí que los nativos americanos la utilizaron desde hace más de un milenio como remedio natural eficaz en los trastornos del sistema digestivo en particular. Las cocciones de la corteza de cáscara sagrada constituyen uno de los laxantes más eficaces para resolver

el estreñimiento en niños y adultos. La preparación como laxante debe ser con una cucharada de cáscara sagrada en polvo mezclada en 200 ml de agua; se hierve cinco minutos y está lista para servirse una tacita en ayunas y un cuarto de taza al acostarse. Además, es un excelente purificador de la sangre, siendo de mucha ayuda para las personas padecientes de várices y hemorroides. Como preventivo de estos problemas digestivos y de la circulación es bueno tomar diariamente una copita de la cocción de la corteza del árbol de cáscara sagrada lo que permite descongestionar el sistema digestivo y como consecuencia mejora el sistema venoso dañado por varicosis crónica. De la manera antes indicada el uso de esta planta no tiene contraindicaciones.

Cáscara Sagrada Alfonso

Palacios La cáscara sagrada es uno de los ejemplares arbóreos de mucha calidad silvicultural. Son árboles que alcanzan hasta 20 m de altura, crece en suelos calizos de preferencia en campos incultos. Siendo originaria está planta de las regiones boscosas de América del Norte, también hay importantes bosques de cáscara sagrada en Centro América y en África central. El arbusto de cáscara sagrada es reconocible fácilmente porque suele propagarse en bosques de exclusiva presencia de esta especie. Es decir, el hábitat de los árboles de cáscara sagrada es fácilmente reconocibles por su esbelta presencia y su gran follaje de color ver-

de brillante. El árbol de cáscara sagrada se erige sobre una raíz profunda y robusta la que da lugar a la erección de un árbol de volumen importante ya que su tronco según la altura puede producir entre cuatro y siete metros de volumen maderable; el tronco de árbol de cáscara sagrada está provisto de una gruesa corteza de color café oscuro y su follaje está representado por innúmeras ramificaciones que a partir del décimo año de su edad puede cubrir hasta 10 m a la redonda, siendo así que es uno de los árboles que más sombra pueden entregar para beneficio de la fauna silvestre. Este corresponde a más de un centenar de especies, géneros y familias, todas similares en su estructura morfológica. El árbol pertenece a la especie de los

antófitos y a la familia de las RAMNÁCEAS. Su nombre científico RHAMNUS PURSHIANA DC. La composición química, consiste en los glucósidos, purshianina, cascarina o rhamnoxantina, entre otros elementos aun no especificados. Tiene múltiples aplicaciones en medicina tradicio-


12

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

Nacional

Ecuador suma

172.508 positivos por COVID-19 y notifica 12.761 fallecidos

www.

.com.ec

I

Deudas con proveedores provoca protestas en Hospital del IESS

Ecuador notificó este viernes 172.508 casos acumulados de COVID-19, 725 nuevos respecto a la víspera, y suma 12.761 fallecimientos, 31 nuevos entre ‘probables y confirmados oficialmente con la enfermedad’ informó el Ministerio de Salud Pública. Pichincha sigue siendo la más afectada por la pandemia, con 60.494 positivos, 314 más que el jueves, seguida de Guayas que acumuló 22.588 casos, 69 nuevos. En la estadística continúan las provincias de Manabí, con 11.464 infectados, Azuay (10.788), El Oro (6.497), Loja (6.375), Tungurahua (6.168), Santo Domingo de los Tsáchilas (5.322), Imbabura (4.816), Cotopaxi (4.612), Esmeraldas (4.324) y Los Ríos (4.041), entre las

•• Según el reporte del Ministerio de Salud, 149.048 personas se han recuperado de la enfermedad. EFE

más afectadas. Sobre la situación de los municipios o cantones, la cartera pública notifica que Quito es la ciudad más afectada, con 55.674, 295 nuevos casos respecto al jueves. Suceden en la clasificación la urbe económica de Guayaquil con 15.576 casos, Cuenca con 8.549 casos,

Loja con 4.879, Santo Domingo con 4.522 y Ambato con 4.198. Según el reporte del Ministerio de Salud, 149.048 personas se han recuperado de la enfermedad y 21.806 han recibido el alta hospitalaria desde que se detectara el primer caso en el país el 29 de febrero.(I)

Papeleta presidencial tendría 17 candidatos Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) hasta el jueves había 14 binomios oficialmente habilitados para participar. Sobre los candidatos de Unidos por la Esperanza (UNES), que aglutina a los afines al correísmo, Diana Atamaint, presidenta del organismo electoral, indicó que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) debe definir, en unos 15 días, una apelación hecha a su inscripción. A estos se unirían los de Justicia Social y Juntos Podemos. El TCE ratificó la existencia jurídica de Justicia Social y su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas del CNE. Y dispuso que se le otorgue el tiempo razonable y los medios adecuados, en igualdad de condiciones que tuvieron las demás organizaciones políticas, para realizar los actos de democracia interna, inscripción y califica-

•• A 17 podrían llegar los presidenciables para los comicios generales del 2021.

ción de candidaturas a las dignidades constantes en la convocatoria a las elecciones generales del 2021. Justicia Social pretendía inscribir como candidatos para binomio presidencial a Fabricio Correa y Marcia Yazbek, pero declinaron su postulación por conflictos

internos. El 7 de octubre, último día de inscripciones en el CNE, intentaron ingresar los documentos de Carlos Cassanello y Marien Segura, pero el sistema informático se cerró a las 18h00 y no lo lograron. Jimmy Salazar, fundador de

•• Incidentes durante protesta de empleados de limpieza del hospital Teodoro Maldonado Carbo. Captura de video

Los empleados de una compañía contratada en 2019 por esta casa de salud realizaron una manifestación en las instalaciones del hospital, ubicado en el sur de Guayaquil. Ellos reclamaban el pago de 8 meses de sueldo. En el sitio, rompieron puertas para ingresar hasta las oficinas de los directivos y exigirles que cancelen la deuda que la institución mantiene con el proveedor, para que este a su vez, se ponga al día con los salarios.

César Torres, gerente del hospital, explica que esta empresa fue contratada en 2019 por más de 1 millón de dólares. El acuerdo culminó en marzo de este año, pero los servicios se prorrogaron sin un nuevo contrato. Para subsanar los inconvenientes, las autoridades firmaron un convenio de pago, pero este es solo uno de los proveedores que no ha recibido el pago por los servicios prestados a este hospital del IESS que acumula millonarias deudas por este concepto. En total son 1.200 procesos pendientes de cancelar desde el 2012 que ascienden a 56 millones de dólares. Los directivos tienen 60 días para cancelar los pagos pendientes a proveedores y revisar irregularidades en las contrataciones que generaron el abandono de obras. (I)

la agrupación política, señaló que Cassanello es un precandidato como otros, aunque no detalló nombres. Indicó que ayer se reunía el buró político del movimiento y se anunciaría él o la candidata presidencial y para las demás dignidades. Acerca de lo resuelto por el TCE, Salazar dijo que hizo justicia. “Esperemos que el CNE nos dé el tiempo necesario para hacer nuestras primarias a las distintas dignidades en todo el país”, dijo Salazar. Juntos Podemos sería la otra organización que formaría parte de la papeleta electoral presidencial una

vez que el TCE ratificó su personería jurídica. Con ello quedó en firme su inscripción y su participación política en las elecciones. El Contencioso Electoral dispuso al CNE que habilite tiempo y trámite para que la agrupación continúe con los procedimientos previstos en el calendario electoral. Su carta es Paúl Carrasco. “Hasta el 31 de diciembre, que empieza la campaña, esperamos ya resolver todo este proceso de los partidos políticos que el Tribunal Contencioso ha decidido que continúan con su vida jurídica”, señaló Atamaint en una entrevista. (I)

El Hospital Teodoro Maldonado Carbo adeuda 56 millones de dólares por el pago a proveedores. El incumplimiento generó este jueves protestas en esa casa de salud, por parte de trabajadores de una empresa que brinda servicios de limpieza y a quienes no se les deposita sus sueldos desde hace mes.


I

www.

.com.ec

Nacional

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

13

Caso kits alimenticios queda en suspenso: no se tratará en la CNJ Autor: Mario Alexis González Este viernes 6 de noviembre de 2020, la jueza de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Daniella Camacho, se inhibió de conocer el caso que deberá pasar a un juez de primera instancia. El futuro judicial de Alexandra Ocles, extitular del Servicio de Gestión de Riesgos (SNGR) y de cinco exfuncionarios más de la entidad, tardará en definirse. Ellos están siendo investigados por la presunta compra irregular de kits alimenticios, en los primeros meses de la pandemia. Ayer, debía desarrollarse la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso Kits Alimenticios a cargo de la jueza Daniella Camacho, jueza de la Corte Nacional. Pero, antes de que se empiece a desarrollar la audiencia, Stalin Raza, abogado de Mauricio Carvajal, uno de los procesados, argumentó que la jueza Camacho no tenía la competencia para conocer el caso. Según el aboga-

do defensor, tratar el caso como uno con fuero de Corte Nacional no era lo adecuado porque Ocles, según el Decreto Ejecutivo No. 534, no tenía rango de ministro de Estado. Por tanto, solicitó la nulidad del caso. A ese pedido se sumaron los demás procesados. Wilson Toainga, fiscal subrogante, se opuso a la solicitud. También lo hicieron los representantes de la Procuraduría y la Contraloría. Pero, ante la solicitud de la defensa de los procesados, la jueza Camacho suspendió la audiencia y se retiró a resolver el pedido. Finalmente, tras 30 minutos de deliberación, la magistrada acogió el reclamó y determinó que Ocles, al ser directora del SNGR, no ostentaba rango de ministra, por lo que no puede ser juzgada directamente por la Corte Nacional de Justicia. Sin embargo, recordó que el Código de la Función Judicial establece que ante la carencia de competencia, los jueces deben inhibirse de participar en los casos pero no declarar nulo

el proceso. De esta manera, suspendió la audiencia hasta que el caso sea tratado por el juez de primera instancia que corresponde. Ese magistrado resolverá si lo actuado, hasta el momento, por la Fiscalía es válido. El caso La investigación por el presunto delito de tráfico de influencias empezó el 12 de mayo de 2020, tras una publicación de PRIMICIAS en la que se denunció el presunto sobreprecio de los kits alimenticios, adquiridos en USD 150 cada uno. El 1 de abril de 2020, la Secretaría de Gestión de

Riesgos -dirigida entonces por Alexandra Ocles- firmó un contrato para la compra y distribución de 7.000 kits de alimentos por un monto de USD 1.055.740 más IVA. Cada canasta contenía 18 productos que, en el mercado minorista, tienen un costo aproximado de USD 86. Sin embargo, Riesgos pagó USD 150,82 por cada kit. Ocles explicó entonces, mediante un oficio, que el kit contenía en realidad 19 productos, pues los bienes se entregan en un contenedor plástico impermeable y reusable. Y aseguró que la diferencia entre el costo

unitario y el contratado por Riesgos obedecía al costo del empaque y la distribución de los kits. Pese a ello suspendió la ejecución del contrato hasta aclarar la adquisición. Ella renunció el 11 de mayo a su cargo. Pero, sus explicaciones no convencieron tampoco a la Contraloría que un día después, el 12 de mayo, confirmó la existencia de un 40% de sobreprecio en el contrato. La entidad de control envió un informe con indicios de responsabilidad penal a la Fiscalía. Esa entidad, ese mismo día, solicitó fecha para la audiencia de formulación de cargos en contra de la extitular de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), Alexandra Ocles, y otros cuatro funcionarios de la entidad, por el presunto delito de tráfico de influencias. La audiencia se realizó el 18 de mayo. Desde ese día, Ocles tiene prohibición de salida del país y debe presentarse periódicamente ante la autoridad competente.(I)Primicias

Consumo de combustibles en Ecuador cae 24,4% por restricciones Según Petroecuador, la importación de nafta de 87 octanos, para las mezclas de las gasolinas Extra y Ecopaís, se redujo en un 51,8% entre enero y septiembre de 2020 con relación al mismo período del año pasado. Entre enero y septiembre de 2020, el consumo de combustibles en Ecuador disminuyó 24,4% en comparación con el mismo período del año pasado, al pasar de 251.959 barriles diarios a 190.494 barriles por día. Es decir, hubo una baja de 61.465 barriles diarios en la demanda, que fue más pronunciada en el caso de la gasolina y el diésel. La caída se debe a la aplicación del Decreto Ejecutivo 1017, con el que Ecuador adoptó el estado de excep-

ción, lo que permitió restringir las actividades en un intento por contener los contagios de COVID-19. Y también se debió a las medidas tomadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, entre marzo y septiembre, que incluyeron restricciones en la movilidad y en la actividad económica y comercial. Entre enero y septiembre, la mayor parte del consumo interno de combustibles, o el equivalente al 57%, estuvo representado por el sector automotor. Menos gasolina Para abastecer la demanda interna de gasolina, Petroecuador importó 132.734 barriles diarios entre enero y septiembre. La cifra significa una caída del 18,2% entre enero y septiembre en comparación con el mismo perio-

manda, la producción nacional de combustibles también se redujo.

do de 2019. La importación de nafta de 87 octanos para preparar las gasolinas Extra y Ecopaís fue la que más cayó, con un declive de 51,8%, al pasar de 24.873 barriles a 11.979 barriles diarios. Y la importación de nafta de alto octanaje para la gasolina Súper registró una caída de 13,9% en los primeros nueve meses de 2020 en comparación con el mismo período del año anterior. Por su parte, la importación de diésel 2 registró una caí-

da de 28,8% debido a las restricciones de movilidad durante la pandemia. Petroecuador reportó, además, una caída de 25,4% en la importación de Cutter Stocks entre enero y septiembre de 2020, en comparación con el mismo período de 2019. El Cutter Stock es un diluyente que se usa para la preparación de Fuel Oil No. 6, el combustible utilizado para alimentar las centrales termoeléctricas del país. A la par de la baja en la de-

Cae producción nacional De enero a septiembre, la producción de combustibles bajó 25,2%, a un promedio de 158.478 barriles diarios, mientras que en el mismo período de 2019 ascendía a 211.806 barriles por día. En términos de volumen la reducción fue de 53.328 barriles diarios, nuevamente debido a la caída de las actividades económicas por el impacto de la pandemia y por numerosas paralizaciones temporales de las tres refinerías del país. Según Petroecuador, la producción de combustibles se obtiene de la suma de la producción de combustibles terminados en las refinerías, más las mezclas de gasolinas en las terminales.(I)Primicias


14

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

Nacional

COVID-19 en Ecuador:

Aumento de casos positivos sería efecto del feriado Para los especialistas está claro que en Ecuador la ciudadanía se relajó, dejó de lado las medidas de protección y por eso es que los casos de coronavirus aumentan sostenidamente en el país. Las últimas tres semanas el repunte se evidencia en ciudades como Guayaquil, con el 95% de sus camas de Cuidados Intensivos ocupadas, o en Quito, donde ya hay hospitales como el del IESS del sur, que tiene sus 171 camas de hospitalización y 43 de Cuidados Intensivos llenas. Para los expertos, estas cifras son el claro efecto del feriado del 9 de Octubre. “Ya tenemos el repunte de octubre, tenemos que esperar hasta diciembre para ver el impacto del feriado de noviembre. Así, de feriado en feriado, vamos cayendo en el precipicio de la negatividad de la ciudadanía frente a las acciones”, comentó Luis Sarrazín, exministro de Salud. La negativa de la población para acatar las medidas de bioseguridad no permite ser optimistas. “Va a llegar el

•• Las últimas tres semanas el repunte se evidencia en ciudades como Guayaquil y Quito. API - Archivo

momento de tomar medidas en extremo restrictivas para defenderse de esta agresión en la que la ciudadanía le ha dado las espaldas de la forma más irresponsable posible”, dijo Sarrazín. Otro de los problemas radica en la inconsistencia de las cifras oficiales, ya que habría provincias con mucho más casos, pero que no se reflejan en los reportes del Gobierno. “Está dada por la capacidad de cada provincia de realizar pruebas para diagnosticar casos. Ciudades como Quito tienen más capacidad de hacer pruebas de PCR que el resto de provincias. Las muertes del feriado del 9 de Octubre las vamos a estar recién viendo en estas semanas, las muertes del

Juez dicta arresto domiciliario para expresidente del IESS, Paúl Granda En Guayaquil se desarrolló la audiencia de vinculación del exfuncionario al proceso por el presunto delito de delincuencia organizada relacionado con la trama de corrupción en la venta de medicinas a los hospitales. La audiencia de vinculación de Paúl Granda, expresidente del Directorio del IESS y Paola M., exgerente del hospital Los Ceibos, al proceso por delincuencia organizada se reinstaló la mañana de ayer, viernes 6 de noviembre en Guayaquil. En ese caso también están involucrados Jacobo, Abdalá y Michel Bucaram Pulley y 12 personas más. La investigación inició por la red de corrupción descubierta en los dos hospitales del IESS en Guayaquil: el

feriado de Día de Difuntos, fiestas de Cuenca, recién las veremos a inicio del mes de diciembre”, aseguró Rodrigo Henríquez, epidemiólogo de la UDLA. Dadas las condiciones de expansión del virus, la ciudadanía debe retomar las medidas de precaución. “Creo que Ecuador no ha logrado superar ni siquiera la primera ola sino que es una primera ola. Vamos a seguir teniendo contagios probablemente hasta febrero o marzo”, comenta Henríquez. El llamado de los expertos es claro: la única forma de parar los contagios será que la población mantenga el correcto uso de mascarillas y cumpla con el distanciamiento social.(I)

Libretas

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VICENTINA “MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA” LTDA., COOPMEGO AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito Nro.031POL00210151, por lo que se permite notificar a la (s) persona (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera. Atentamente

Teodoro Maldonado Carbo (al sur) y el de los Ceibos (al norte).(I)Primicias

Lic. María del Cisne Paz COOPMEGO AGENCIA CATAMAYO P/F4259

www.

.com.ec

I

CNE y Ministerio de Defensa Nacional firman convenio interinstitucional para las Elecciones Generales 2021 La organización, control y seguridad de las Elecciones Generales 2021 contará con el apoyo de las Fuerzas Armadas del Ecuador. Así lo estipula el convenio interinstitucional suscrito, el pasado 4 de noviembre, por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Ministerio de Defensa Nacional. De esa manera, el personal militar dará seguridad, en los espacios destinados a la organización y desarrollo de la jornada democrática, a los funcionarios y coordinadores de recinto, de mesa y demás empleados que laboren en el proceso electoral del próximo 7 de febrero. Además, el acuerdo entre el órgano electoral y la cartera de Estado, prevé la custodia y transporte del material electoral, así como la vigilancia de la infraestructura, las instalaciones de los recintos electorales, de los Centros de Procesamiento Electoral (CPE), los Centros de Digitalización de Actas

(CDA) y de las bodegas utilizadas por el CNE. Al final de la jornada de votaciones, también estará a cargo de las Fuerzas Armadas el transporte del repliegue del material electoral desde las Juntas Receptoras del Voto y los CDA hacia las bodegas de cada Delegación Provincial Electoral. A partir de ese momento, todos los documentos, especialmente los paquetes electorales que contengan los resultados, serán custodiados por el personal militar hasta dos días después de la proclamación de los resultados oficiales y entrega de credenciales a los candidatos electos. El Consejo Nacional Electoral, a través del trabajo coordinado con el Ministerio de Defensa, reitera su compromiso de garantizar un proceso electoral transparente, que garantice la seguridad de las papeletas de votación y actas de escrutinio, documentos en los que reposa la voluntad popular expresada en las urnas.

P


I

www.

.com.ec

Sucesos

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

15

Avanza Biden en Pensilvania y Trump denuncia fraude Biden ya ha superado los 73 millones en todo el país, la cifra más alta de la historia. El demócrata Joe Biden alcanzó al presidente Donald Trump en el recuento de votos en Pensilvania y Georgia el viernes por la mañana, con lo que se acerca a una presidencia que depende de los resultados en distritos altamente disputados. Aún no se podía declarar un ganador en esos estados donde falta contar votos. Ningún candidato ha alcanzado los 270 votos del Colegio Electoral, el mínimo necesario para llegar a la Casa Blanca, pero Biden lleva ventaja con sus triunfos en Wisconsin y Michigan. Biden aventaja a Trump por casi 6.000 votos en Pensilvania y poco más de 1.000 en Georgia.

•• El demócrata Joe Biden alcanzó al presidente Donald Trump en el recuento de votos en Pensilvania y Georgia. AP

El recuento podría tomar varios días más en varios estados. Faltando contar millones de boletas, Biden ya ha superado los 73 millones en todo el país, la cifra más alta de la historia. Al comenzar el tercer día

después de la jornada electoral sin saber quién ganó, crecía la ansiedad entre los ciudadanos. Trump está ensayando hasta dónde puede llegar en el uso de los poderes presidenciales para socavar la confianza

Grupo de Narváez, dueño de Tía, compra Walmart en Argentina El gigante estadounidense de los supermercados Walmart acordó vender sus actividades en Argentina a la firma latinoamericana Grupo de Narváez. Walmart estaba presente en el país sudamericano desde 1995 y gestiona más de 90 comercios con 9.000 empleados, señaló en un comunicado. Argentina ha sufrido una fuerte devaluación de su moneda, el peso, en medio de una crisis económica que tiene al país en recesión desde 2018 y fuerte escasez de dólares en la plaza local. Walmart gestiona 92 tiendas en Argentina bajo las marcas Changomas, Mi Changomas, Walmart Supercenter y Punto Mayorista, así como una plataforma de venta en línea, detalló un comunicado conjunto de las dos firmas. El grupo al que Walmart

en la votación. El jueves, formuló acusaciones infundadas de fraude para sostener falsamente que su rival intenta hacerse del poder. Es algo sin precedentes que un presidente estadounidense siembre

dudas sobre el proceso democrático. “Es un caso en el que tratan de robar una elección, tratan de amañar una elección”, dijo Trump desde el podio de la sala de prensa de la Casa Blanca. Biden por su parte trató de distender la situación y proyectar una imagen más tradicional del liderazgo presidencial. Después de recibir información sobre el coronavirus, declaró que “se debe contar cada voto”. “Pido que todos conserven la calma. El proceso funciona”, dijo Biden. “Es la voluntad de los votantes. Ningún otro decide quién elige al presidente de los Estados Unidos de América”. Trump no dio señales de ceder, y alrededor de las 2.30 de la mañana insistió por Twitter que “¡la Corte Suprema de Estados Unidos debe decidir!”(I) P

CONTACTOS: 0997262566 / 0992416701 / 2732003

vende su filial está presente también en Ecuador y Uruguay, lo que le da un conocimiento profundo del mercado local. En Ecuador, el grupo de Nárvaez maneja la cadena Tía, la tercera del sector de los supermercados. Mientras que en Uruguay lo hace a través de Ta Ta. Grupo de Narváez es una empresa familiar activa en ventas minoristas desde inicios de 1940. Tiene negocios en nueve países y cuenta con 24.500 empleados. A finales de los noventa, la familia era dueña de la cadena de supermercados Casa Tía, que fue vendida

a Exxel Group. El gigante mundial estadounidense de los supermercados continuará ofreciendo al menos durante un tiempo sus servicios y productos a los nuevos dueños de la firma en Argentina. Para la responsable de actividades internacionales de Walmart, Judith McKenna, el acuerdo “crea la estructura ideal para ayudar al grupo a expandirse por muchos años”. Bajo la dirección de Fernando Minaudo, CEO del Grupo de Narváez, los nuevos propietarios continuarán impulsando el crecimiento. (I)

gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

w w w. c r o n i c a . c o m . e c


16

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

Cronideportes

www.

.com.ec

I

Convocatoria de Ecuador para eliminatoria ante Bolivia y Colombia Tras la imagen positiva que dejó la primera doble fecha de eliminatoria sudamericana para la selección de Ecuador, donde sacó tres de seis puntos posibles ante Argentina (derrota) y Uruguay (victoria), mostrando un buen juego con posibilidad de evolución, el equipo dirigido por Gustavo Alfaro ya se prepara para lo que serán los partidos por la tercera y cuarta fecha en el camino hacia Qatar-2022, ante Bolivia (visita) y Colombia (local). Este sábado se conocerá a los convocados por el estratega argentino para afrontar estos importantes compromisos que pueden ser determinantes en la tabla de posiciones, sobre todo ante los cafeteros, que se ubican por el momento en

el tercer lugar con cuatro puntos. Durante este lapso la Tricolor contó con un microciclo en el que participaron jugadores del medio local que potencialmente pueden integrar la nómina de convocados en este largo camino a la Copa del Mundo.

Roglic llega segundo y le saca 45 segundos de ventaja a Carapaz

•• Primoz Roglic junto a Richard Carapaz.

Disputada la Etapa 16 de la Vuelta a España, que tuvo como protagonistas al esloveno Primoz Roglic y al ecuatoriano Richard Carapaz de principio a fin, tuvo un vibrante remate. La carrera disputada entre Salamanca y Ciudad Rodrigo, tuvo 162 km marcados por el frío y la lluvia, clima que jugó en contra de los ciclistas. La jornada era clave para Carapaz quien debía acortar distancias considerables con Roglic, quien

lideraba la general con autoridad (39 segundos), por lo que el ‘tricolor’ se vio muy agresivo en su bicicleta pero el europeo mostró contundencia para sostener las distancias. Finalmente Magnus Cort Nielsen (EF Pro Cycling) se llevó la etapa. Mientras que Roglic culminó segundo y Carapaz culminó sexto en la meta. De esta forma el esloveno pudo bonificar 6 segundos y le saca 45 segundos a Carapaz.(I)

Ningún partido será fácil. Marcelo Moreno Martins y Alejandro Chumacero comandan la convocatoria de una Bolivia que buscará sus primeros tres puntos en este certamen, aprovechando su localía, después de que no lo haya podido hacer ante Argenti-

na. Este compromiso está programado para el 12 de noviembre desde las 15h00 (de Ecuador). Por su parte, Colombia, que aún no ha hecho oficial su lista de convocados, no quiere salir de la zona de clasificación y seguramente contará con la experien-

cia y calidad de futbolistas como James Rodríguez, de buen presente en Everton, Duván Zapata, Juan Cuadrado y Radamel Falcao. Además, se especula sobre una posible convocatoria del rapidísimo elemento de Boca Juniors Sebastián Villa, luego de superar problemas personales que lo mantuvieron alejado de los terrenos. La mentalidad del portugués Carlos Queiroz es la de conseguir tres puntos en todas las canchas donde juegue, independientemente de los 2.850 metros de altura sobre el nivel del mar contra los que deberá luchar cuando se mida con la Tricolor. Este partido está pactado para el 17 de noviembre desde las 16h00 (de Ecuador). (D) P


O

www.

.com.ec

Opinión

Crisis, pandemia, iglesia P. Milko René

Torres O.

milkorene@gmail.com

No estamos preparados para asumir la realidad, consecuencias y condicionamientos de esta crisis, denominada “nueva normalidad”. Reflexiono y encuentro algunos factores que nos mantienen, y nos mantendrán, alertas. Viviremos con las secuelas de la guerra biosanitaria durante un periodo de tiempo indefinido. Compartimos diversas, valiosas, reflexiones. Iluminadoras y cuestionantes. Hago público, ahora, el análisis del Cardenal Walter Kasper, eminente Teólogo. Señala: Muchas experiencias individuales y, sin embargo, una experiencia común que une a todos en una comunidad de destino. Cierto que estamos ya demasiado acostumbrados a oír cada día noticias de catástrofes. Pero son catástrofes que ocurren en algún sitio lejano, en Asia o África; ahora se trata de una pandemia al pie de la letra, de una crisis que afecta a todo el pueblo, a

todos juntos y a cada uno en particular. Para todos significa una abrupta interrupción del estilo de vida anterior, de las costumbres y de las certezas cotidianas tenidas por evidentes. Nos afecta no solo en nuestra vida individual, sino en el conjunto de la vida pública y además a lo ancho del mundo, con una paralización jamás vivida hasta ahora. Metrópolis llenas de vida, aeropuertos, centros deportivos y de ocio, han quedado de repente como desiertos, sin que nadie pueda dar noticia fiable de cuánto va a durar esto. El Cardenal habla, entre otros temas, de interrupción, costumbre, certezas, desorientación. Aunque, a fuerza, de resignación, nuestra vida se ha convertido en una lucha contra todo y todos. La resignación, según mi criterio, no es el camino correcto. La responsabilidad es el arma más eficaz que nos garantiza seguridad y confianza. Una pregunta obligada: ¿Cómo superar la crisis de la Iglesia? Reflexiona el Cardenal Kasper: No es tarea ni competencia de la Iglesia y la teología hacer propuestas para una estrategia de salida

ni para superar los retos económicos, sociales y políticos consiguientes a la crisis del coronavirus. Como cristianos, tenemos que saber en primer término quiénes somos, de qué vivimos y qué esperamos. Para mí fue más que una casualidad que la crisis se pusiera de manifiesto especialmente en Pascua. La Pascua ha retirado la piedra que tapaba el sepulcro y ha traído la noticia del Dios que da vida a los muertos. Pascua es la fiesta de la libertad cristiana. Libertad es una palabra grande, la palabra clave de la modernidad. Lo malo de la Pascua de este año fue la ausencia de celebraciones eucarísticas. La Eucaristía es comida, y no podemos compartir el pan eucarístico sin compartir también el pan cotidiano. Todos los cristianos reciben en el bautismo la luz pascual y deben dar testimonio de ella. Pero están los testigos auténticos. Su irrenunciable servicio lo estableció Jesús, la noche antes de morir, en el nítido ejemplo del lavatorio de los pies. Nos corresponde a todos asumir esta crisis con el corazón de la libertad.

El vaso más frágil Fernando

Oñate V.

fronate.v@gmail.com

El Ecuador es un país en el que las cifras violencia contra la mujer, ejercida especialmente por su pareja, han ido en aumento. La Organización Mundial de la Salud estima que, a nivel mundial, una de cada tres mujeres ha sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja, transformándose en un grave problema de salud pública y una franca violación a los derechos humanos de la mujer. Hay voces que consideran a este tipo de violencia como el producto de una sociedad patriarcal caduca y en decadencia; a pesar de ello, considero que, si el hombre viviese su relación conforme al evangelio, la realidad sería diferente. Me explico: El apóstol Pedro nos aconseja “Ustedes maridos, vivan con sus esposas sabiamente, dando honor a la mujer

como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida”. A pesar de que poseemos iguales capacidades intelectuales, los hombres y las mujeres somos diferentes, y tenemos un propósito distinto en esta vida. Es por esto que el hombre es llamado a ser sabio con su esposa, debe tratarla como al vaso más frágil, siendo consciente que sus acciones, sus palabras, pueden llegar a causar heridas profundas. Un vaso que se rompe no vuelve a ser el mismo así se unan nuevamente todas las piezas. Por su parte el apóstol Pablo les pedía a los Efesios “Maridos, amen a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella”. Un hombre debe amar a su pareja de manera incondicional. Jesucristo no se detuvo a ver nuestros errores, Él sabía nuestras limitaciones y pecados y aún así se entregó por nosotros sin pedir nada a cambio. Por el mismo hecho

de que hombres y mujeres somos diferentes, pensamos diferente, sentimos diferente y eso es lo maravilloso de una relación, ser diferentes, pero complementarios. Puede haber errores en ambas partes, por eso “sean buenos y compasivos los unos con los otros, y perdónense, así como Dios los perdonó a ustedes por medio de Cristo”. El hombre que ama a su pareja incondicionalmente, se entrega a ella y encontrará esa ayuda idónea que solo una buena esposa puede dar. “Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama”. Aquí el apóstol Pablo resalta un hecho clave. No olvidemos que los esposos son una sola carne y lo que él haga por ella, nunca será demasiado. Un hombre que pone en práctica la palabra del Señor descubrirá que su esposa es un tesoro único que debe ser cuidado y protegido.

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

17

De Zenón de Citio a Hipócrates de Cos. De una vida virtuosa al Primum non Nocere Fredy Gustavo

Paredes C.

fgparedess@gmail.com

El título de este artículo no es cronológico sino expresa la evolución de pensamiento de acuerdo a mi apreciación puesto que Hipócrates (460 a. C. a 370 a. C) nació mucho antes que Zenón (336 a. C. a 264 a. C). Zenón de Citio padre del estoicismo propone para todos, una vida acorde con la naturaleza, a la que él la denomina vida virtuosa en la que predomina el bien racional, en la que se hace evidente la causalidad y se ausenta la casualidad, es decir, el principio de causa y efecto. Así mismo menciona que el hombre percibe los conocimientos universales a través de los sentidos. Zenón es conocido por la expresión de que la vida es una escuela a la que los seres humanos hemos venido a aprender, y nos plantea recursos que nos permiten afrontar estos inconvenientes que deben ser resueltos. Hipócrates de Cos es llamado el padre de la Medicina quién abrazó esta actividad como una profesión con mucha disciplina y rigurosidad, arte que lo aprendió de su abuelo y su padre. Los aportes de Hipócrates fueron múltiples tanto en diagnóstico como en tratamiento, incluso hablaba de la dieta que debía consumir la persona enferma. La Ética en el Estoicismo es racionalista o intelectualista en la que la lógica nos indica las normas intrínsecas, la física en la que se distingue la materia como parte constitutiva y la ética misma nos muestra los conflictos y problemas en los que estamos inmersos; Zenón entonces recomienda como arma para superar dichos conflictos, hacer uso de la resiliencia y dejar de lado victimismo; así mismo, vivir de forma virtuosa, como se dijo antes, de acuerdo a la naturaleza, lo que generaría por sí misma una vida feliz, de lo que se deriva el bien que es inherente a la virtud. Así mismo recomendaba el uso de una retórica tolerante para llegar a ser sabio. La sabiduría es un bien de nivel elevado pero al que al menos debemos propender, por el valor intrínseco que tienen las personas por si mismas, que a lo mejor no somos virtuosos com-

pletamente es probable, lo que parece parte de la autoestima o el ego de cada persona sin embargo es importante tomar nota de lo que nos dicen los filósofos que a través de los tiempos nos han legado su pensamiento del que debemos hacer uso en la medida de lo posible como herramienta histórica para no volver a repetir los errores cometidos. Por lo mismo, la presencia de un virus en la comunidad nos ha llevado a manejarnos con cautela y medidas de protección para ser resiliente como propone Zenón, o hacer uso de lo que diría Hipócrates del latín primum non nocere, lo primero es no hacer daño, principio que se debe aplicar ahora, ya no solamente al ejercicio de la medicina o las ciencias de la salud, sino a todos los individuos que conviven con personas vulnerables y no vulnerables. La mesura de pocos no es suficiente para que la población pueda salir adelante con la pandemia, necesitamos el compromiso de todos. Con esperanza veo que Melbourne en Australia ha salido de su segunda oleada con medidas estrictas de confinamiento que fue tan efectiva que no tienen más casos diagnosticados y terminaron la segunda oleada con éxito y dolor por las pérdidas sufridas. En Ecuador en el que se vuela a cualquier parte del país con vuelos llenos, que en los feriados tenemos más personas relajadas sin medidas de protección, en el que se juegan partidos de fútbol con jugadores infectados y nos extrañamos que al término del juego hay mayor número de jugadores afectados, me pregunto ¿cuántas oleadas necesitamos para por fin tener la entereza de acatar las medidas necesarias? La situación económica no favorece en lo más mínimo a la población, sino profundiza el problema de inequidad social, sin embargo si no tomamos la medidas de protección no vamos a tener población a quien proteger y un problema de nunca acabar. Espero que el pensamiento de estos valiosos filósofos como lo son Hipócrates de Cos y Zenón de Citio que fueron generadores de ideas que han marcado el rumbo del conocimiento global puedan sembrar en cada uno conciencia de la necesidad de pensar en el bienestar del prójimo y de toda la comunidad.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701

Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


18

Entretenimiento

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

Enero 20 a febrero 19 Deberás estar pendiente del móvil porque recibirás una llamada o un mensaje de un amigo en el que te dirá que te necesita y es cierto. No puedes mirar hacia otro lado, ya que deberás prestarle esa ayuda y dejar tus egoísmos completamente de lado.

La física, matemática y química Maria Salomea Skłodowska-Curie, conocida como Marie Curie, nacía un día como hoy en el año 1867 en Varsovia, Polonia. Especialista y pionera en radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades: física y química. Vivió en Varsovia hasta 1891, año en el que se inscribe en la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales de la Universidad de la Sorbona. En 1893 consigue la licenciatura en Física y un año más tarde se licencia en matemáticas. Ese mismo año conoce a quien sería su esposo, Pierre Curie, quien en aquel entonces era profesor de física. En 1895 Marie se casa con Pierre, con quien ya venía trabajando en laboratorios desde el año anterior. Ese mismo año, descubren los rayos X, y al año siguiente Marie descubre la radiactividad natural. Luego de varios años de investigaciones, Marie y Pie-

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Sería muy conveniente para ti aprovechar el fin de semana para preparar una prueba o una entrevista de trabajo en la que realmente encontrarás mucha competencia. Ten en cuenta que esa estrategia te aportará una mayor seguridad ante el reto.

Aries rre logran aislar dos nuevos elementos químicos: el polonio y el radio. En 1906, luego de la muerte de Pierre Curie, Marie lo reemplaza en la cátedra de física de la Sorbona. Marie Curie fallece en Francia el 4 de julio de 1934 por problemas de salud probablemente ocasionados por haber estado expuesta a la radioactividad, de la cual se desconocían aun sus efectos nocivos.

Además...

Nació Albert Camus

Albert Camus nació el 7 de noviembre de 1913 y falleció el 4 de enero de 1960, fue un novelista, ensayista, dramaturgo y filósofo franco-argelino. Desarrolló en su muy diversa obra un humanismo fundado en la concienciación de lo absurdo de la condición humana. En 1957 se le concedió el Premio Nobel de Literatura. La novela La caída había sido publicada el año anterior, pero el comité Nobel citó sus escritos en contra de la guillotina. Comenzó a escribir a muy temprana edad: sus primeros textos fueron publicados en la revista Sud en 1932. Tras la obtención del bachillerato obtiene un diploma de estudios superiores en letras, en la sección de filosofía. La tuberculosis le impide participar en la convocatoria de agregación. Entre sus obras destacaron El Revés y el Derecho (L envers et l endroit) (1937) Bodas (Noces) (1939) El Mito de Sísifo (Le mythe de Sisyphe) (1942) El Extranjero (L étranger) (1942) Calígula (Calígula) (1944) El Malentendido (Le malentendu) (1944) La Peste (La peste) (1947) Estado de Sitio (L état de siège) (1948) Cartas a un Amigo Alemán (Lettres à un ami allemand) (1948) Los Justos (Les justes) (1950) El Hombre Rebelde (L homme révolté) (1951) El Verano (L été) (1954) La Caída (La chute) (1956) El Exilio y el Reino (L exil et le royaume) (1957) Una Muerte Feliz (La Mort heureuse ) (1971) y El Primer Hombre (Le premier homme) (inconcluso, publicado por su hija en 1994).

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Sábado 7 de Noviembre de 2020 San Ernesto FARMACIAS DE TURNO DEL 7 AL 14 DE NOVIEMBRE DE 2020 TELÉFONO

EL ROSARIO

BARRIO: LAS PITAS CALLE: VICENTE DELGADO TAPIA SN AV. PABLO PALACIOS

2547586

FARMACIAS ECONOMICAS LOJA MERCADILLO

CALLE: BOLIVAR NUMERO: 1165 INTERSECCION: MERCADILLO

FARMACIA SAN CAMILO DE LELLIS

AV. PALTAS E/ RUSIA Y PARAGUAY

2107014

CALLE: SUCRE NUMERO: 17-02 Y GONZANAMÁ Y CELICA

72585836

FARMACIA DIVINA SALUD

CALLE: BATALLA DE SAGRAJAS NÚMERO: SN INTERSECCIÓN: BATALLA DE TARQUI

99020941

FARMACIA MARIELIZA

CALLE: MACHALA 06-26 E IBARRA

2579693

FARMACIA MODELO

CALLE: ROCAFUERTE 15-04 Y SUCRE

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Los retos no te los tiene que poner nadie, te los tienes que poner tu, ya que es en tu interior donde debes trabajar el próximo paso que quieres dar para evolucionar y sentirte más a gusto en tu piel. Hoy verás una nueva manera de hacerlo al hablar con un amigo.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Será un día con mucha intensidad en lo afectivo que te va a traer momentos importantes e incluso alguna propuesta que te hará sentir muy feliz. Hay planes conjuntos en marcha que suponen trabajo y esfuerzo, pero una gran comunicación.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 No puedes hacer lo que te venga en gana siempre que quieras, porque estropearás cosas importantes de tu vida familiar. Ten muy en cuenta esto a la hora de actuar hoy y si te proponen hacer algo en conjunto, no digas que no. Es importante la unidad de todos.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Alguien muy cercano, quizá tu pareja, te anima a hacer algo que no habías hecho hasta ahora y que supone romper un tabú o un prejuicio que tenías. Si lo haces, comprobarás que a veces las barreras son solo mentales y que no hay que tener ningún miedo.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 No debes renunciar a ese plan que te apetece tanto y que puede verse materializado antes de lo que crees. Aunque ahora sufras un parón en él, no dejes de pensar en todo lo que después lo vas a disfrutar. Las oportunidades no desaparecen.

Libra

Escorpio

DIRECCIÓN

ECOFARMACY

Marzo 21 a abril 20 Hoy aprovecharás bien el tiempo y estarás muy a tus cosas, aunque también reservarás algún momento para interactuar con amigos o con alguien que es bastante amable y te hace pasar buenos ratos. Lo cierto es que no te crisparás con nada y descansarás mentalmente.

Septiembre 24 a octubre 23 Algunos asuntos domésticos pueden acabar por agotar tu energía y eso no te conviene demasiado, así que dosifica tu actividad en este sentido porque tampoco hace falta que te excedas. Intenta buscar un hueco para hacer otras cosas, como leer, y relajarte.

Calendario Santoral

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

E

Acuario

Nace Marie Curie

Un día como hoy, (el 25 de Octubre si se toma en cuenta el calendario juliano que regía entonces en Rusia; el 7 de Noviembre para el calendario gregoriano que utiliza occidente) de 1917 se alzaba la Revolución Rusa con la aniquilación definitiva del régimen zarista y el derrocamiento del gobierno provisional de Kerensky, iniciando con ello un proceso de instauración de un régimen socialista encabezado por el líder político Vladimir Lenin, siguiendo las teorías históricas y económicas de Karl Marx, y formando finalmente la República Federal Socialista y Soviética Rusa. Favorecida por el impacto de la Primera Guerra Mundial y por un contexto de hambre y miseria en la población, esta revolución es considerada uno de los episodios fundacionales del siglo XX que terminaría, históricamente hablando, en 1991 con la disolución de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Fue uno de los procesos históricos más importantes de su época, y dio lugar a un régimen defendido y atacado por muchos, objeto de estudio, investigación y encendidas polémicas que no han terminado, sostenido en la ideología socialista y comunista, y enfrentado a su contraparte occidental, el sistema capitalista encarnado por la gran potencia mundial de los Estados Unidos.

.com.ec

Horóscopo

Hoy en la historia...

Revolución Rusa; los bolcheviques toman el poder

www.

0986801565

2570273

Octubre 24 a nov. 22 Quizá tengas hoy la impresión de que todo lo que deseas no llega y que todo se desarrolla demasiado despacio. Pero esa impaciencia no es buena ya que te hará precipitar algo que necesita tiempo y una mayor comunicación. No te lances al vacío.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Si te has hecho alguna promesa que ahora te ves incapaz de cumplir, no hace falta que te autocastigues y te sientas todo el día mal. Lo mejor es que hables el asunto con tu pareja o con un amigo de confianza y sobre todo, que te perdones y te des otra oportunidad.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Es un buen momento hoy para estar más pendiente de tu imagen y no dejarte llevar por el desánimo o el aburrimiento incluso si tu círculo social ha cambiado y se ha reducido. Eso no tiene por qué influirte, ya que necesitas verte y sentirte bien.


P

www.

Libretas LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902202901 perteneciente a QUITO FERNANDEZ ROMAN PATRICIO con C.I. 102662913 en razón de haberse extraviado. P/4271/1 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901658992 perteneciente a NASPUD SALTO LEONCIO SERAFIN con C.I. 300470002 en razón de haberse extraviado. P/4271/2 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900903296 perteneciente a JUMBO REYES NANCY MARILU con C.I. 703163568 en razón de haberse extraviado. P/4271/3 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902517092 perteneciente a AVENDAÑO JIMENEZ PATRICIO MARCELO con C.I. 703356923 en razón de haberse extraviado. P/4271/4 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901157814 perteneciente a RAMIREZ JARAMILLO DANI LEODAN con C.I. 703636472 en razón de haberse extraviado. P/4271/5 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902260621 perteneciente a ROGEL VERA MARCO DUMANI con C.I. 703955336 en razón de haberse extraviado. P/4271/6 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900504991 perteneciente a MARIN RODRIGUEZ ROSMERI con C.I. 905857322 en razón de haberse extraviado. P/4271/7 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902300539 perteneciente a MOROCHO GUAMAN SEGUNDO MANUEL con C.I. 1100020542 en razón de haberse extraviado. P/4271/8 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902030501 perteneciente a LUNA GLADIS MARIA con C.I. 1100028636 en razón de haberse extraviado. P/4271/9 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900111593 perteneciente a BURNEO LUCIA con C.I. 1100090305 en razón de haberse extraviado. P/4271/10 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901830732 perteneciente a LOAIZA SANCHEZ DOLORES VIRGINIA con C.I. 1100136520 en razón de haberse extraviado. P/4271/11 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101024088 perteneciente a MENA ORTIZ OSCAR LEONARDO con C.I. 1100143674 en razón de haberse extraviado. P/4271/12 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101062811 perteneciente a CHOCHO GUAMAN IMELDA MARIA con C.I. 1100159530 en razón de haberse extraviado. P/4271/13 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900016353 perteneciente a CARDENAS GUTIERREZ RUBEN con C.I. 1100254802 en razón de haberse extraviado. P/4271/14 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2104001570 perteneciente a HIDALGO GUARNIZO MANUEL VICTORIANO con C.I. 1100406899 en razón de haberse extraviado. P/4271/15 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901064438 perte-

.com.ec neciente a CASTILLO ROSALES VICTORIANO con C.I. 1100499472 en razón de haberse extraviado. P/4271/16 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900099569 perteneciente a ALEJANDRO JUMBO ROSA ESTERFILIA con C.I. 1100538584 en razón de haberse extraviado. P/4271/17 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900283087 perteneciente a MONTERO CUEVA MARIELA DE JESUS con C.I. 1100564721 en razón de haberse extraviado. P/4271/18 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900996772 perteneciente a RAMIREZ MANUEL SEBASTIAN con C.I. 1100774015 en razón de haberse extraviado. P/4271/19 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901644131 perteneciente a HERRERA CAÑAR FLAVIO con C.I. 1101196606 en razón de haberse extraviado. P/4271/20 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101051006 perteneciente a OCHOA ZUÑIGA OTILIA VICENTA con C.I. 1101303228 en razón de haberse extraviado. P/4271/21 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901122724 perteneciente a CHAMBA VEINTIMILLA GLORIA MARIA JULIA con C.I. 1101366167 en razón de haberse extraviado. P/4271/22 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901594027 perteneciente a BRAVO MAGNO DELFIN con C.I. 1101386900 en razón de haberse extraviado. P/4271/23 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901262562 perteneciente a FLORES MALDONADO NIVIA EDTHID con C.I. 1101471132 en razón de haberse extraviado. P/4271/24 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902018194 perteneciente a IMAICELA CUENCA LUCINDA con C.I. 1101626172 en razón de haberse extraviado. P/4271/25 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900810625 perteneciente a CASTILLO SANCHEZ PEDRO con C.I. 1101646717 en razón de haberse extraviado. P/4271/26 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901183346 perteneciente a PARDO RAMIREZ SEGUNDA GEORGINA con C.I. 1101671681 en razón de haberse extraviado. P/4271/27 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101051570 perteneciente a VARGAS BLANCA MARIA con C.I. 1101756847 en razón de haberse extraviado. P/4271/28 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901037619 perteneciente a GONZALEZ YAGUANA DANIEL ENRIQUE con C.I. 1101775979 en razón de haberse extraviado. P/4271/29 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900488672 perteneciente a QUEZADA URGILES RUDI IDIOLA con C.I. 1101821559 en razón de haberse extraviado. P/4271/30 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900598485 perteneciente a CABRERA MARIA LEOTILDE con C.I. 1101841417 en razón de haberse extraviado. P/4271/31

Publicidad LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900025328 perteneciente a JUMBO RAMIREZ CARMEN ESPERANZA con C.I. 1101850962 en razón de haberse extraviado. P/4271/32 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2103010046 perteneciente a AGURTO SARANGO CRISTOBAL COLON con C.I. 1101945390 en razón de haberse extraviado. P/4271/33 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101061732 perteneciente a QUEZADA YANANGOMEZ JACINTO con C.I. 1101974994 en razón de haberse extraviado. P/4271/34 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901828941 perteneciente a CUEVA JOSE ESMO con C.I. 1102169172 en razón de haberse extraviado. P/4271/35 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900952822 perteneciente a MACAS GONZALEZ MERCEDES DEL CARMEN con C.I. 1102557426 en razón de haberse extraviado. P/4271/36 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900651621 perteneciente a DIAZ ORTIZ FAUSTO BOLIVAR con C.I. 1102903752 en razón de haberse extraviado. P/4271/37 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900692034 perteneciente a SAMANIEGO LUNA GLADYS MARIA con C.I. 1102934245 en razón de haberse extraviado. P/4271/38 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900363051 perteneciente a PINEDA PINEDA VINICIO NEPTALI con C.I. 1103016810 en razón de haberse extraviado. P/4271/39 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101064775 perteneciente a SILVA FLORES LILIANA BEATRIZ con C.I. 1103065718 en razón de haberse extraviado. P/4271/40 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902365693 perteneciente a MEDINA CUENCA MELANIA PATRICIA con C.I. 1103506885 en razón de haberse extraviado. P/4271/41 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902468138 perteneciente a ORTIZ CONDOLO DIOMEDES GUILLERMO con C.I. 1103564975 en razón de haberse extraviado. P/4271/42 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901846364 perteneciente a SOZORANGA QUEZADA CARLOTA JACKELINE con C.I. 1103585939 en razón de haberse extraviado. P/4271/43 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900960541 perteneciente a CAMBISACA LUNA MARCO GUSTAVO con C.I. 1103624829 en razón de haberse extraviado. P/4271/44 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2104003224 perteneciente a REY GUAMAN MARIA FERNANDA con C.I. 1103630560 en razón de haberse extraviado. P/4271/45 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900915124 perteneciente a LOPEZ SARANGO NARCIZA DE JESUS con C.I. 1103631170 en razón de haberse extraviado. P/4271/46 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020 BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901144973 perteneciente a ALMEIDA RIOFRIO WILMAN FABRICIO con C.I. 1103680375 en razón de haberse extraviado. P/4271/47 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901782082 perteneciente a SILVA MONTAÑO DIANA BENITA con C.I. 1103690374 en razón de haberse extraviado. P/4271/48 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902027738 perteneciente a CASTILLO TORRES VICTOR MANUEL con C.I. 1103842777 en razón de haberse extraviado. P/4271/49 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900646898 perteneciente a OJEDA BACULIMA CRISTHIAN XAVIER con C.I. 1103988224 en razón de haberse extraviado. P/4271/50 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900862515 perteneciente a CORDOVA CORDOVA LUCIA ENRIQUETA con C.I. 1104068067 en razón de haberse extraviado. P/4271/51 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2105005996 perteneciente a WASCO CUEVA CESAR ISRAEL con C.I. 1104126709 en razón de haberse extraviado. P/4271/52 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902446791 perteneciente a SUQUILANDA CASTILLO RICARDO AUGUSTO con C.I. 1104142722 en razón de haberse extraviado. P/4271/53 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900503373 perteneciente a COLLAHUAZO CRUZ CARMEN DOLORES con C.I. 1104247562 en razón de haberse extraviado. P/4271/54 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901795254 perteneciente a LOJANO CANUZA CRISTIAN MAURICIO con C.I. 1104390347 en razón de haberse extraviado. P/4271/55 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901504446 perteneciente a RAMIREZ MORENO PAOLA ALEXANDRA con C.I. 1104673643 en razón de haberse extraviado. P/4271/56 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901018234 perteneciente a ROMERO SUAREZ NELSON FABIAN con C.I. 1104914237 en razón de haberse extraviado. P/4271/57 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901974481 perteneciente a MORA CASTRO JOSE ANTONIO con C.I. 1105020471 en razón de haberse extraviado. P/4271/58 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900819567 perteneciente a GUARNIZO LIMA JULISSA CAMILA con C.I. 1105051310 en razón de haberse extraviado. P/4271/59 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901740069 perteneciente a CELI CURIMILMA RAUL ALFREDO con C.I. 1105150674 en razón de haberse extraviado. P/4271/60 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901552222 perteneciente a ALEJANDRO AGILA ROMEL SERVILIO con C.I. 1105585341 en razón de haberse extraviado. P/4271/61 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902160628 perteneciente a SEDAMANOS ROMERO BETTY

19

GABRIELA con C.I. 1105598922 en razón de haberse extraviado. P/4271/62 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901581617 perteneciente a ARMIJOS PEREIRA DANNY SAMUEL con C.I. 1105957177 en razón de haberse extraviado. P/4271/63 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902004554 perteneciente a CAMACHO CURIMILMA KATTY ANDREA con C.I. 1105976250 en razón de haberse extraviado. P/4271/64 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901611398 perteneciente a JIMENEZ CORDERO KLEVER EDUARDO con C.I. 1150090395 en razón de haberse extraviado. P/4271/65 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902148017 perteneciente a GUTIERREZ JAPON ANGHELO SAUL con C.I. 1150216636 en razón de haberse extraviado. P/4271/66 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902347389 perteneciente a ESPINOZA CORDERO KATHERINPAOLA con C.I. 1150452702 en razón de haberse extraviado. P/4271/67 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902109929 perteneciente a MERINO CALVA MARCELA CECILIA con C.I. 1150762308 en razón de haberse extraviado. P/4271/68 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901570542 perteneciente a MALDONADO CHACON FRANCO GENARO con C.I. 1400631188 en razón de haberse extraviado. P/4271/69 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902171667 perteneciente a MOCHA RAMON LUZ ESPERANZA con C.I. 1704245461 en razón de haberse extraviado. P/4271/70 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901051752 perteneciente a COBOS COBOS PEDRO EDMUNDO con C.I. 1709736118 en razón de haberse extraviado. P/4271/71 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901686803 perteneciente a CHAMBA SALAZAR YOVANNY con C.I. 1713139275 en razón de haberse extraviado. P/4271/72 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901279362 perteneciente a CASTILLO RODRIGUEZ DIANA ELIZABETH con C.I. 1722263934 en razón de haberse extraviado. P/4271/73 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900833727 perteneciente a PUCHAICELA ARMIJOS WILMAN BOLIVAR con C.I. 1900284975 en razón de haberse extraviado. P/4271/74 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901655989 perteneciente a GUAMAN MAZA ANGEL CRISTOBAL con C.I. 1900449701 en razón de haberse extraviado. P/4271/75 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901603421 perteneciente a NAMCELA JADAN GUIDO STALIN con C.I. 1900528975 en razón de haberse extraviado. P/4271/76 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901696103 perteneciente a TACURI ALBA ESTEFANY MARIANELA con C.I. 1900537794 en razón de haberse extraviado. P/4271/77


Justicia

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

I

Palazos y machetazos contra una familia

Zamora Ch. Con palos y machetes intentaron acabar con la vida de Gloria L. M., de 54 años, y de sus hijos de 32 y 18. A ellos los acusan de estar invadiendo un terreno. Gloria y sus hijos mientras desayunaban en su

finca, ubicada en el barrio Achupallas, de la parroquia Valladolid, del cantón Palanda, fueron atacados por los ciudadanos Alonso G. y Wilmer G., quienes señalan ser propietarios del terreno, pero la afectada indica ser dueña por más de 25 años.

Uno de sus hijos fue el más afectado, ya que presentaba heridas en la cabeza, por lo que fue llevado a una casa de salud de urgencia. Mientras tanto, presentaron la denuncia en la Fiscalía, la cual investigan el caso de intento de homicidio.(I).(FJC).

En allanamientos se encontraron varias armas de fuego Policía Judicial, en coordinación con el eje preventivo y de inteligencia del Distrito Catacocha, en el circuito Yamana ejecutaron allanamientos, que concluyeron con la aprehensión de dos ciudadanos por presunto delito de tenencia de armas de fuego e incautación de indicios relacionados de un hecho en investigación. Carlos C. V. de 46 años de edad, quien no posee antecedentes ni procesos judiciales, en su domicilio se le encontró: dos armas de fuego, varios cartuchos y 1 funda porta arma. Por otro lado, en el sector El Suche, del circuito Yamana 2, mediante procesos de verificación de información y en cumplimiento a una orden judicial, aprehendieron a Ángel C. C. quien presuntamente estaría ocultando armas de fuego y otros indicios asociativos al hecho que se halla en investigación. Allí encontraron 6 armas de fuego. Los ciudadanos fueron aprehendidos y conducidos a órdenes de la autoridad competente, mientras que los indicios incautados fueron ingresados hasta el Centro de Acopio e Indicios y Evidencias (CAIE) de la Policía Judicial, a fin de continuar con los trámites de Ley correspondientes. (I).

•• Personas heridas tras violento ataque.

Detenido por “bici” ajena

Juan S. A. de 39 años de edad, este 5 de noviembre, en horas de la noche, fue aprehendido, por policías del circuito Clodoveo Jaramillo Alvarado, por el delito contra la propiedad. El hecho se dio aproximadamente a las 22h30, cuando los servidores policiales,

patrullaban la avenida Isidro Ayora y se percatan que el hoy detenido, de manera sospechosa transitaba con una bicicleta. Al solicitarle que justifique la legalidad de la misma, no pudo razón por la cual fue aprehendido y puesto a órdenes de la autoridad competente.(I).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.