Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020
Edición Nº 10923
Recorte presupuestario para gobiernos seccionales Informalidad de extranjeros aumenta en Loja (Pág. 5)
Procesados de Gualel entregaron E carta a Gobernadora “Paralización de Jardines de
(Pág. 11)
l presupuesto para los gobiernos seccionales cayó de USD 3.069 millones a USD 2.377 millones entre enero y octubre de 2020, según el viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo.
(Pág. 4)
Punzara hace que más de 600 personas no tengan trabajo”
H (Pág. 13)
ace más de un año el Municipio de Loja adquirió un terreno en el sector sur para el proyecto de vivienda Jardines de Punzara; sin embargo, desde esa fecha se viene librando una pugna entre el Ayuntamiento y supuestos dueños del terreno, lo cual perjudica a por lo menos 600 personas que tendrían trabajo en ese proyecto.
Ofertas para concesión de proyectos eólicos Villonaco II y III y El Aromo
(Pág. 4)
(Pág. 2)
Asesinan al científico del programa nuclear de Irán
(Pág. 14)
2
SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
“Paralización de Jardines de Punzara hace que más de 600 personas no tengan empleo” Hace más de un año el Municipio de Loja adquirió un terreno en el sector sur para el proyecto de vivienda Jardines de Punzara; sin embargo, desde ese instante se viene librando una pugna entre el Ayuntamiento y supuestos dueños del terreno.
Situación El alcalde de Loja, Jorge Bailón Abad, expresó que en el sector Obrapía el Municipio adquirió un terreno para la construcción de viviendas, pero el mismo no presta las condiciones para un proyecto de interés social debido a su topografía, por lo que para continuar con dicho ofrecimiento decidieron buscar oferentes y nuevos terrenos. Uno de los proponentes expuso un bien para más de 800 viviendas y decidieron comprar en el actual Jardines de Punzara, el cual pertenecía a la Cooperativa “11 de Julio”. La Cooperativa, años atrás, tenía más de 500 socios, pero por situaciones internas fueron expulsados más de 200 personas perdiendo todo tipo de derechos; sin embargo, estos ciudada-
nos se organizaron en una Compañía Ajibman (manejada por una hija de Jazmín Castillo) con USD 800 de capital. “Lo curioso de este caso, es que la empresa captaba ventas, que en el fondo no valían porque ya no tenían acciones, pero lo hacían con montos superiores a los USD 4000 y quien compraba era la constructora Acissey (manejada por un hijo de la señora Castillo) con capital suscrito de USD 800”. El Municipio le compra a la cooperativa los terrenos que en 50 años no ha existido prohibición de ventas. “Ellos no tienen un papel de propiedad, lo que ellos muestran es un documento de compra y venta entre ellos, lo cual no tiene validez alguna en el Registro de la Propiedad. Esos papeles fueron presentados al intendente de Policía, Jonathan Valdivieso, quien de manera desacertada dio paso y no procedió al desalojo”. Están agotando todo el diálogo posible para llegar a buenos términos y las personas invasoras salgan de esos terrenos. A la par el jueves 26
•• Jorge Bailón Abad, alcalde de Loja.
solicitó una audiencia con el nuevo Ministerio de Gobierno, Patricio Pazmiño para exponerle el problema con la documentación respectiva. Inclusive con fotografías aéreas de años anteriores donde se muestra que no hay posesiones. “El daño que generan es grande por una desacertada resolución de la Intendencia. Se está paralizando un proyecto de vivienda que dará hogar a más de 800 familias; la construcción de una ciudadela genera como mínimo 600 plazas de trabajo; así como también la compra de alimentación y materiales a proveedoras locales”, dijo. Agregó que ya no va a per-
mitir que cierta persona se siga burlando de los lojanos y solo espera que la respuesta del ministro sea positiva y poder dar una solución inmediata. También advierte que si deseara podría hacer uso de la fuerza para desalojar los terrenos, pero primero desea agotar todas las instancias. “Si la ley no funciona haré valer la ordenanza aprobada por el Municipio”. “La paz no puede ser alterada por una persona (Jazmín Castillo) que está acusada por más de 31 presuntos delitos: violación a la propiedad privada, estafa, quiebra culpable, ocupación o uso ilegal de suelo, tráfico de tierras, perjurio, entre otros”, añadió.
Economía En otro ámbito, Bailón Abad mencionó que la situación económica del Municipio es crítica y eso se trasluce en el no pago de haberes a los trabajadores, pero no es algo escandaloso, ya que existen otros municipios que deben más de tres meses. “Lo que sí vamos a pagar es el décimo tercero, ya que
este rubro es penado sino lo hacemos, luego veremos si hay o no recursos para cancelar los sueldos de octubre sean estos dados por el Estado o recaudados por los diversos servicios que presta la Municipalidad”. Obras A ello se suma que más de USD 8 millones le recortaron al Municipio, lo cual trastocó la ejecución de obras y pagos de salarios. “Es más la programación del presupuesto para el próximo año, en la práctica no habrá obras contratadas o de inversión, más sí por ejecución directa”, destacó. (I).(FJC).
Dato • •
•
En julio del 2019 se adquirió el terreno. Más de 800 familias se buscan beneficiar con el proyecto Jardines de Punzara. Jazmín Castillo es la apoderada de los presuntos dueños de los terrenos.
Trabajadores anhelan incremento del salario y empleadores aspiran se mantenga Durante estos últimos días se han venido desarrollando reuniones entre empleadores y trabajadores en Quito para fijar los salarios para el 2021, sin embargo, en Loja los empleadores aspiran se mantenga debido a la crisis, pero la otra parte desean el incremento de hasta el 5%. Circunstancias Actualmente el salario básico unificado del trabajador está en los USD 400, recursos limitados para una familia superior a los tres integrantes. La canasta básica supera los USD 700.
Según Benjamín Ortega, propietario de una distribuidora de celulares, el incremento del salario no le favorece, porque tendría que sacar más recursos en las ventas y arreglos de dispositivos para pagar a los dos trabajadores que tiene en la actualidad. “En lo personal deseo que se mantenga el salario, por lo menos hasta que la situación mejore y los productos tengan más acogida”. César Ruiz, propietario de un local de venta de lentes, dijo que los trabajadores deberían analizar la situación de los empleadores,
ya que la pandemia afectó significativamente los negocios. En su caso, tenía 4 empleados; ahora cuenta con 2, lo cual le ayudó a mantener su local, “pero si el salario llega a incrementarse tendría que dejar sin trabajo a otra persona más porque los recursos no alcanzan”. Considera que este tipo de temas las autoridades deberían analizarlo después que esté al 100% controlada la pandemia de la COVID-19, caso contrario los están llevando a la quiebra porque debemos estar al día en las entidades de control.
•• Salario lo definirá el Gobierno Nacional, ya que los trabajadores y empleadores no llegaron a acuerdos.
Para Sebastián Calderón, trabajador, dijo que sería bueno el alza del salario, aunque sea unos USD 10, ya que el actual no le alcanza para nada con el tema de adquirir servicios para las clases de sus dos
hijos. En sí, la mayoría de personas consultadas desean el alza del salario de hasta un 5%, ya que eso les ayudará a poder sobrellevar la situación económica actual. (I).(FJC).
P
www.
.com.ec
Publicidad
SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020
3 P
P/4274
4
SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Procesados entregaron carta a la Gobernadora Tal como estaba programado, aunque con retraso se desarrolló la marcha de los pueblos en contra de la minería y pedir la liberación de los cuatro procesados de Gualel por los presuntos delitos de ataque y resistencia, y daño al bien ajeno. Entregaron carta a la gobernadora, Lorena Costa Jaramillo. Recorrido La marcha que acogió aproximadamente a 100 personas se desarrolló desde el sector parque de La Madre, norte de la ciudad, y caminaron hasta la Gobernación con las consignas “Fierro Urco no se toca. Gualel resiste”, “Todo Gobierno y empresario reprime y explota”, “Libertad para los 4 de Gualel”. Luis Corral, parte del colectivo de la Defensa el Agua y la Vida, expresó que la población de Gualel viene siendo violentada, ya
•• Marcha en defensa del agua de Fierro Urco y de los criminalizados de Gualel llegó a la Gobernación y terminó en San Sebastián.
que se ha criminalizado a defensores del agua y la vida, tres de ellos de aproximadamente 60 años y uno de la tercera edad. “No es posible que los más débiles estén enfrentando
toda la fuerza y arremetida del Estado y las transnacionales cuando se trata de defender el agua y los páramos de toda la región Sur. Por este tema tan sensible la población de Saraguro,
Santiago, Portovelo y Gualel ha venido a respaldar a los 4 criminalizados con esta marcha”, dijo. Por su parte, el abogado de unos de los procesados, Rodrigo Tene, indicó que
ellos se acogen al derecho a la resistencia establecido en el artículo 28 de la Constitución del Ecuador. “Esta marcha tiene que tener un objetivo principal que las autoridades se den cuenta que no solo son 4 personas, son todos los pueblos de Fierro Urco, quienes piden la salida de las mineras y la protección del cerro, el cual está siendo destruido. Los 4 procesados: Rodrigo Salomón T., Jovita Margarita C. A., Juanito Apolonio A. C., y Johny Cristóbal M. C., llegaron con sus manos encadenadas y entregaron un manifiesto a la Gobernadora para que pida al Gobierno Nacional la libertad de las personas y la defensa de la naturaleza. El recorrido continuó y se concentró con un plantón en la plaza de San Sebastián, allí líderes y ciudadanos expresaron su apoyo a las personas criminalizadas.(I).(FJC).
Este viernes se conocieron las ofertas económicas para la concesión de los proyectos eólicos Este viernes 27 de noviembre de 2020, la Comisión Técnica de Selección designada por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (MERNNR) realizó la apertura de las ofertas económicas de las empresas interesadas en la concesión, construcción, operación, mantenimiento y reversión al Estado de los nuevos proyectos de generación eléctrica: Eólico Villonaco II y III; y, fotovoltaico El Aromo, ubicados en las provincias de Loja y Manabí, respectivamente.
•• Explicación formal del proceso de apertura de ofertas económicos para Villonaco II y III y El Aromo
Conforme el procedimiento establecido para el Proceso Público de Selección (PPS), las ofertas técnicas y las económicas se presentaron el pasado 12 de octubre, en las oficinas del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (MERNNR). En esta ocasión se abrieron únicamente los sobres que contienen las ofertas económicas de las empresas que superaron la
fase técnica. El 4 de diciembre será la adjudicación o la declaratoria de desierto. Posteriormente vendrá la suscripción de los contratos y el inicio de las obras en cada uno de los proyectos. El desarrollo de los dos proyectos requerirá de una inversión privada de aproximadamente 400 millones de dólares. El proyecto eólico Villonaco II y III se desarrollará en los
emplazamientos de Membrillo-Ducal y Huayrapamba (provincia de Loja), y tendrá una potencia nominal de 110 megavatios. Los dos emplazamientos gozan del mismo microclima de la central Villonaco I, caracterizada por su óptimo factor de planta promedio, que en los últimos cinco años de operación ha sido del 53,7 por ciento, con velocidades del viento de 12,4%, m/s, es
decir de 44,64 km/h. El proyecto fotovoltaico El Aromo se desarrollará en el sitio del mismo nombre, junto a las plataformas que se habilitaron para el fallido proyecto de la Refinería del Pacífico, en el cantón Manta (provincia de Manabí) en un área aproximada de 290 hectáreas, a una altura de 255 msnm, con una radiación solar 1 648 kWh/m2/año. Tendrá una potencia instalada de 200 megavatios. Las empresas que participan en el proceso del proyecto eólico Villonaco II y III, son: Neoen S.A., Consorcio Cobra Zero-E Villonaco y Total Eren S.A.; y, en el proceso del proyecto fotovoltaico El Aromo, son:
Neoen S.A, Solarpackteam y Consorcio Cobra Zero-E Aromo. La convocatoria al proceso público de selección se realizó el 28 de agosto de 2019; el plazo para la entrega de los formularios de precalificación fue el 28 de octubre de 2019; la adquisición de los documentos fue hasta el 20 de noviembre de 2019; la visita a los emplazamientos se realizó entre el 26 y 27 de noviembre de 2019. El plazo para la preparación de las ofertas estuvo previsto para mayo de 2020; sin embargo, debido a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de la COVID-19, los plazos fueron modificados.(I).
Dato •
El desarrollo de los dos nuevos proyectos de generación eléctrica requerirá una inversión privada de aproximadamente USD 400 millones. El próximo 4 de diciembre será la adjudicación de la concesión de los proyectos o la declaratoria de desierto.
I
www.
.com.ec
Loja
SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020
5
Informalidad extranjera en aumento en Loja Los limpiaparabrisas, niños o señoras con menores en brazos que venden caramelos en los semáforos o adultos que piden caridad forman parte del paisaje en ciertas intersecciones y calles de la ciudad, lo cual con el pasar de los días en vez de minorar va en aumento. Las autoridades no pueden controlar esta situación.
Novedad En un recorrido que efectuó Diario Crónica, la mañana del viernes 27 de noviembre por diversas avenidas de la urbe lojana constató que las vías más transitadas es donde los ciudadanos de nacionalidad extranjera se colocan para expender los productos o limpiar los parabrisas. Las zonas donde hay más informalidad son: avenida Orillas del Zamora y Clodoveo Carrión; Orillas del Zamora y Juan de Alderete; Orillas del Zamora y Guayaquil, avenida Manuel Agustín Aguirre y Colón, entre otras. A decir de Margarita Cevallos, en estos sitios ha observado que venden productos perecibles como manzanas, mandarinas, mangos, dulces, energizantes, fundas y más, pero lo peor de todo es que en su mayoría, los expendedores no utilizan mascarilla y muchas de las veces exigen que les compren algo. Darío Pereira, funcionario público, indicó que todos los días se dirige hacia su oficina por la avenida Orillas del Zamora y se encuentra con los ciudadanos que limpian parabrisas. “Entiendo que no hay empleo y la gente necesita subsistir, pero a veces me siento intimidado o tengo el temor que me vayan a ocasionar algún tipo de daño al automotor, por lo que rara vez no les doy dinero, ya que me saldría más caro el arreglo”. Trabajo En todo caso, este grupo
• Trabajo informal en las avenidas de la ciudad de Loja realizado por extranjeros.
de ciudadanos extranjeros hay quienes a pesar de las circunstancias buscan trabajo como Rodrigo Cascen de nacionalidad venezolana. Contó que llegó al país en enero del presente año. Pero a la ciudad de Loja hace dos meses. Ha tratado de conseguir un trabajo, pero no lo ha logrado y puede subsistir con la ayuda de sus coterráneos, quienes llegaron antes y de alguna forma tiene una fuente de empleo. “No nos queda de otra que seguir aquí hasta que la situación se mejore, mientras tanto sigo con la idea de buscar trabajo para la comida”. Aunque las autoridades locales no desean pronunciarse del tema concuerdan que es un problema, ya que trabajar en espacios públicos o pedir caridad es prácticamente mendicidad. Por ejemplo, los limpiaparabrisas hacen una mala utilización del espacio público, pero no pueden multarlos, no solo por su situación económica sino porque la mayoría de personas son extranjeros y no tiene registrado ningún servicio a su nombre en la urbe lojana. (I).(FJC).
P
Cooperativa de Transportes Loja “Dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida, quién cree en mí, aunque haya muerto vivirá para siempre”
Qué en la ciudad de Loja, a los 27 días del mes de noviembre del 2020, ha dejado de existir, quien en vida fue distinguido caballero y socio de nuestra empresa el Sr.
Marco Antonio Bustamante Vega
Qué su deceso enluta a distinguidas familias de la ciudad, que tan irreparable pérdida deja un profundo vacío a todos sus familiares. ACUERDA 1. Presentar y expresar su más sentida nota de pesar y condolencia por este luctuoso acontecimiento de manera especial a su señora esposa, hijos, hijos politicos, nietos y demás familiares. 2. Depositar una ofrenda floral en su túmulo mortuorio 3. Publicar el presente acuerdo en la prensa local. 4.Acompañar en corporación al velatorio del cuerpo presente, en los actos religiosos y exequias fúnebres, en la sala Alfa del Camposanto los Rosales y a la ceremonia de despedida que se llevará a cabo el día sábado 28 de noviembre a las 15h00 y luego a la inhumacion de sus restos mortales en el mismo Camposanto. 5. Elevar una plegaria al Creador y Todo Poderoso por su sentida partida. Es dado y firmado a las 12h00 del día 27 de noviembre del 2020 en la Sala de Sesiones de Cooperativa de Transportes Loja. Polibio Vélez Cabrera PRESIDENTE
Milton Mena Navas GERENTE
Pepe Soto Soto PRESIDENTE H. CONSEJO DE VIGILANCIA P/F
6
SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020
Loja
Inicia VIII Encuentro Loja Sabor a Café Eventos on line (vía zoom) como barismo, catación, subasta electrónica de café se desarrolla del 27 de noviembre al 1 de diciembre, organizado por la Mesa Provincial de Café de Loja, que la integran entidades públicas (Prefectura de Loja, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sociedad de Hecho Denominación de Origen Café de Loja, universidades), entidades privadas y productores. El café lojano continúa situándose en los primeros lugares por su calidad y ahora en precio; por ello, pese a la situación provocada por la COVID 19, este año se realizará el VIII Encuentro y la III Subasta de Café Especial de Loja, algo similar a lo ocurrido a nivel nacional e internacional, “gracias al trabajo articulado que permite conseguir estos resultados, que benefician a nuestros productores”, detalló la viceprefecta Ma. José Coronel, en el evento de inauguración. El prefecto Rafael Dávila felicitó el trabajo de los caficultores de toda la provincia, en donde es importante la labor de todos, quienes se han unido en torno al fortalecimiento de la cadena pro-
ductiva del café, el reto de la Mesa Provincial es que los buenos ejemplos de los productores ganadores sean compartido y aplicados por todos los caficultores, para ello existe el compromiso institucional y el apoyo valiosos del sector privado. Capacitaciones En cuanto a las temáticas que se desarrollan en estos días, María Alejandra Mendieta, directora regional del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope), explicó que se prevé conversatorios sobre la Incidencia de la calidad de café en competencias de barismo; talleres de cómo catar mi café; expectativa y experiencia de subastas electrónicas de café de especialidad; herramientas de e-comerce en la logística; importancia de la asociati-
vidad en el sector cafetalero; preparación de café por métodos, entre otros temas. Las inscripciones para quienes desean participar en la serie de talleres es accediendo a la página de Facebook Loja Sabor a Café, en el link https://bit.ly/lojasaboracafe2020, en donde se encuentra información detallada de cada evento, y los respectivos expertos que facilitarán las capacitaciones que serán vía zoom. “Sin duda el involucramiento de los productores en estos espacios es importante” señaló Manuel Romero, representante de la Sociedad de Hecho, añadió que uno de los retos de la Mesa Provincial del Café es posicionar a Loja no solo por la producción de café, sino también por su cultura de consumo de “café de calidad”.
www.
.com.ec
I
Maestros jubilados reciben homenaje
La Coordinación de Escuelas Municipales realizó un homenaje a dos maestros que se acogieron a la jubilación, sus compañeros organizaron una despedida a estos docentes que dejaron sus enseñanzas en las aulas. Los maestros Marcia Zúñiga y Manuel Castillo, con nostalgia y a la vez con alegría se despidieron de sus compañeros. A partir de esta fecha emprenden un nuevo camino. Fueron largos años que dedicaron sus esfuerzos, tiempo y dedicación a formar a la niñez lojana. Fausto Montoya, director de Educación, Deportes y Recreación, mencionó que un maestro impacta en la vida de las personas porque entrega sus
conocimientos, sabiduría y tiempo a sus alumnos, por eso aplaudió el papel que desempeñaron mientras sirvieron a la institución. Con un relato sobre la vida de un maestro, la estudiante Keira Granda, de la escuela municipal Héroes del Cenepa agradeció a los profesores su dedicación en las aulas. “Despedimos a dos grandes maestros, que descuidando incluso a su familia cumplieron con su vocación que dejan huellas imborrables en nuestras vidas”, precisó. En este acto el alcalde Jorge Bailón hizo la imposición de medallas de reconocimiento y entregó un pergamino a cada docente en agradecimiento a su entrega en bien de la niñez lojana, en especial de la educación municipal.(I).
Se constata óptimo funcionamiento de componentes de Regenerar Con un cronograma preestablecido de trabajo, técnicos del Consorcio Loja-2015 y personal municipal verifican que los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial construidos en el centro de la ciudad, como parte del proyecto REGENERAR, estén funcionando de manera óptima. Durante los recorridos se realizan pruebas de luminosidad entre los pozos de revisión, de tal manera que se compruebe su operatividad y que no presenten proble-
mas, expresa Carlos González, técnico municipal. Añade, que anteriormente se realizaron pruebas, en donde se determinaron algunos inconvenientes los cuales han sido superados. “Ahora recorrimos la calle Bolívar, Mercadillo y Quito y detectamos que las tuberías están bien; sin embargo, existen tapas de los pozos que no tienen pernos de seguridad, situación que deberá ser corregida”. Otros componentes
Estas actividades son previas a la recepción provisional de los componentes construidos en el casco central como parte del proyecto Regenerar. Las comisiones designadas realizan la comprobación del funcionamiento de vías, agua potable, ductos de fibra óptica, telecomunicaciones, energía y regeneración urbana, todo ello para determinar si la obra está en perfecto funcionamiento, caso contrario la empresa contratista realice las correcciones necesarias. (I).
I
www.
.com.ec
Loja
SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020
7
Presentarán las creaciones musicales de Cristian Valarezo La Casa de la Cultura de Loja y su Fondo Permanente de Apoyo a la Creación Musical presentan las creaciones de Cristian Valarezo junto a Ángeles Carrión que integran la agrupación musical “Agüita de Remedio”. El miércoles 02 de diciembre a las 20h00, por Facebook live @cceloja Sobre Cristian Valarezo Cristian relata que sus inicios musicales se dieron a los 9 años cuando su papá le regaló una guitarra incentivándole a descubrir el mundo de los acordes. Luego fue guiado musicalmente por el guitarrista Walter Rodríguez y posteriormente un breve período con Marco Placencia Salcedo. Desde los 13 años empezó a componer sus primeras canciones y desde ahí ha evolucionado en su estilo musical que logra conso-
lidarlo gracias a su autoformación. Dice que su guitarra, su piano y su computadora son herramientas con las que da rienda suelta a su creatividad. Actualmente forma parte de la agrupación “Agüita de remedio” acompañado por
Emprendimientos
la prodigiosa voz de Ángeles Carrión, con quien viene presentando un material musical fresco, innovador y lleno de hermosas letras y melodías con sabor a pueblo; sin embargo, nos aclara que su profesión es el diseño gráfico y la producción
cinematográfica, es director de Whipala Internacional. Cristian enfatiza que el principal apoyo lo ha recibido de su familia, pues son el jurado de sus canciones; pero, reclama el apoyo estatal a los jóvenes talentos musicales que crean músi-
ca con un mensaje intrínseco, le disgusta mucho la monopolización de la cultura musical y que se difunda la música comercial y vanal de los mismos artistas. Su proyección musical futura es seguir componiendo música y que si alguien quiere cantarla que lo haga… Sus creaciones llegan de un momento a otro, pues los sonidos emergen de repente y él los traslada a su guitarra y a su piano y las complementa con instrumentos virtuales, “así los acordes fluyen, lo que me encargo es de encajarlos en una melodía que traspasa las barreras del silencio”. También resalta que en Chaguarpamba nació la pieza musical Pampa inspirada en el afecto a su hija. Las canciones que nos trae en esta oportunidad son Pampa, Te recordé y En la distancia.(I). P
Compañía de Transporte Romero - Ortiz “Ciudad De Mercadillo” S.A
CONVOCATORIA Loja 27 de Noviembre de 2020 Por disposición del señor Presidente se convoca, a los accionistas de la Compañía de Transporte Romero - Ortiz “Ciudad De Mercadillo” S.A. a la Junta Ordinaria, la misma que se llevará efecto el día Viernes 11 de Diciembre del 2020 a las 16H00 (4pm) en el domicilio del Sr. Hugo Ortiz (calles: Bakú y Paris) con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:
La Asociación Iberoamericana de Mujeres Empresarias (AIME) fue designada madrina de las emprendedoras que se han unido para presentar y ofertar al público sus productos, en el Patio Artesanal de Plaza Matilde. En el evento de Reactivación, estuvo Kattia Ruiz en
representación de Martha Machado, presidenta de AIME Capítulo Loja. Las socias se comprometieron en apoyar como madrinas de cada emprendedora promocionando a través de las redes sociales los trabajos que realizan las artesanas. Invitan a la ciudadanía a consumir sus productos.(I).
1. Constancia del Quórum. 2. Apertura de la Junta Ordinaria 3. Informe de Gerente. 4. Informe de Comisario. 5. Tratar sobre la fiesta de la Compañía. 6. Lectura de Oficios. 7. Asuntos Administrativos relacionados con la Compañía. Ángel Romero Presidente
Jimmy Riofrío Secretario
Hugo Ortiz Gerente
Nota: Se convoca de manera especial al Comisario de la Compañía P/F4416
8
Loja
SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020
www.
Violencia política de género se analizó en foro
La Delegación Provincial Electoral y la Junta Provincial Electoral de Loja realizaron el foro denominado “Mujer y Democracia, Erradicación de la Violencia Elecciones Generales 2021”, en el Salón de la Democracia Matilde Hidalgo, con la finalidad de conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género. Candidatas, representantes de las organizaciones políticas y de mujeres, además de autoridades locales participaron del foro, en donde fomentaron sus conocimientos con respecto al Contexto Histórico de la Participación Política de las Mujeres en el Ecuador, Actuales Reformas al Código de la Democracia y sus aspectos relevantes,
Derechos de Participación de la Mujer en la Políticas y Órganos y Organismo de Gestión Electoral. Gloria Agila Jiménez, representante de Alianza Honestidad, manifestó que se siente agradecida por los espacios de formación y sobre todo al acercarse una contienda electoral. Destacó que las temáticas les ayudarán a transmitir los nuevos conocimientos a otras mujeres con un proceso de preparación en el ámbito político desde un contexto jurídico, administrativo y operativo, pero sobre entender la importancia de erradicar la violencia hacia la mujer. Por otro lado, José Loaiza Montaño, militante del Movimiento Centro Democrático, resaltó que el foro
fue importante para tener conocimiento sobre la paridad de género dentro de un proceso electoral. “Felicitó al Consejo Nacional Electoral y a la Junta Provincial Electoral por realizar este evento, esperamos que sigan creando espacios de conocimientos”, acotó. Por su parte, Glenda Montaño, representante del Partido Social Cristiano, indicó que esperan que se desarrollen este tipo de foros que permiten crecer a la mujer dentro de la política. Reconoció que “ha sido difícil incursionar en este ámbito, pero no será imposible continuar en este camino”. Al finaliza esta jornada, los ponentes y participantes recibieron un certificado de participación. (I).
.com.ec
I
Gimnasia rítmica en etapa final del campeonato nacional virtual
Luego de haber cumplido con el proceso de clasificación por parte de la Federación Ecuatoriana de Gimnasia Rítmica, las lojanas Fabiana Bautista (iniciación), Danna Encalada Valdivieso, Isabela Maldonado (avanzada) y Sophia Hurtado (intermedia), clasificaron a la etapa final del Campeonato Nacional Online, donde tratarán de ubicarse en los primero lugares de la competición. Yasmir Laucerica y Sofía Sarmiento, integrantes del
cuerpo técnico en esta disciplina, confían en el desempeño de sus dirigidas y poder brindar a Loja las mejores ubicaciones a nivel nacional; este evento se estará realizando en el Coliseo de Gimnasia de la localidad, guardando las respectivas medidas de bioseguridad y que será transmitido en vivo a través de las plataformas virtuales implementadas por la ecuatoriana de gimnasia y puestas a consideración a los diferentes jueces designados para el efecto.(D).
P
COMUNICA:
PARA LAS PUBLICACIONES DE CITACIONES, REMATES Y PROCESOS JUDICIALES EN CRÓNICA DIGITAL La recepción se la realiza en: publicidad@cronica.com.ec
Mas información 099 726 2566 27 32 003
ATENCIÓN PERMANENTE Siganos en nuestras redes sociales
www.cronica.com.ec
diariocronica
@cronicaloja P/F
I
www.
.com.ec
Loja
SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020
9
Loja recibe el sello internacional Safe Travels Mediante rueda de prensa realizada en la Casona Universitaria con presencia de autoridades locales, empresarios turísticos y medios de comunicación, el Ministerio de Turismo entregó el sello Safe Travels al destino Loja. Este reconocimiento del Consejo Mundial de Viajes se otorga a los destinos globales que cumplen con los protocolos de higiene y sanitización en establecimientos turísticos. A escala internacional son 80 los países con esta distinción y a nivel nacional suman 15 localidades que han obtenido este sello.
Lorena Costa, gobernadora de Loja, destacó que “este año sin duda ha sido de los más difíciles para todos y especialmente para el sector turístico, el cual ha encontrado en medio de la dificultad un espacio
de crecimiento e innovación”. Por su parte, Tania Sarmiento, directora Zonal 7 del Ministerio de Turismo, indicó que la entrega del Sello es una buena noticia para el desarrollo y la reactivación turística del cantón.
“Estamos aquí para reconocer el trabajo que se está cumpliendo para consolidar a Loja como un destino bioseguro y atractivo para los viajeros del Ecuador y del mundo”, dijo Sarmiento al felicitar el trabajo de los
lojanos para alcanzar este reconocimiento. Nixon Granda, vicealcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Loja, recibió el Sello a nombre de la ciudad y agradeció el accionar de
la política pública, a la vez que hizo un llamado “a la unión y compromiso para seguir apoyando a esta dinámica actividad de la que dependen muchas personas directa e indirectamente”. En el marco de este evento, y en fortalecimiento al proceso de reactivación del sector, la Carrera de Turismo del Instituto Tecnológico Sudamericano-ITS presentó el proyecto de vinculación denominado: “Desconéctate, caminar hace bien”, que promueve microdestinos urbanos con el fin de ampliar y diversificar la oferta turística. Johana Córdova, coordinadora de la Carrera de Turismo del ITS indicó que el proyecto busca que quienes visiten Loja se puedan conectar con la naturaleza y conocer los diferentes parajes en seis rutas, tres destinos familiares y tres destinos de aventura.(I).
La Feria Internacional del Libro de Quito 2020 será virtual Quito. La XIII Feria Internacional del Libro, FIL Quito 2020, se desarrollará del 9 al 13 de diciembre de 2020, en formato virtual, debido a las disposiciones de las autoridades competentes de no realizar eventos presenciales, a causa de la pandemia mundial COVID-19. Para esta edición, el Plan Nacional del Libro y la Lectura «José de la Cuadra» del Ministerio de Cultura y Patrimonio, conjuntamente con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Cámara Ecuatoriana del Libro vienen trabajando en la organización de la feria, que se desarrollará en una plataforma digital que contará con 80 stands para editoriales, librerías, editores universitarios, editores y librerías independientes, embajadas,
organizaciones públicas y privadas. La FIL Quito Virtual 2020 contará con 160 ponentes, entre invitados nacionales e internacionales, quienes participarán en conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros y más actividades. Entre las escritoras y escritores participantes se encuentran Camila Sosa, Gabriela Cabezón Cámara, Martín Caparrós, Leonardo Valencia, Mónica Ojeda, Ernesto Carrión, Gabriela Ponce, María Fernanda Heredia, entre otros. De igual manera, habrá un pabellón infantil y juvenil en el que se desarrollarán alrededor de 60 actividades de motivación a la lectura, con invitados como Yolanda Reyes, María Teresa Andrueto, Leonor Bravo, Sandra de la Torre Guarderas, Gonzalo Moure, entre otros.
La Feria contará con salas virtuales en las que se realizarán alrededor de 130 actividades entre presentaciones de libros, conversatorios, charlas, mesas redondas y otros eventos. La conceptualización, el contenido y la agenda de la FIL Quito Virtual 2020 cuenta con la curaduría del escritor y editor Santiago Vizcaíno Armijos, en coordinación con el Plan Nacional del Libro y la Lectura «José de la Cuadra». Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse a través del correo electrónico filquito@ culturaypatrimonio.gob.ec. El formato virtual permitirá llegar a ciudadanos del Ecuador y del mundo, que podrán acceder, desde diferentes dispositivos móviles, a los pabellones y eventos programados para la FIL Quito Virtual 2020.(I).
Jornadas médicas en Catamayo iniciarán el 3 de diciembre La administración municipal de Catamayo a través de la unidad móvil de salud realizará jornadas médicas gratuitas en el cantón. Para ello se vinculan con el Ministerio de Salud Pública, mediante el convenio interinstitucional “Salud llega a su casa” y así desarrollar el proyecto de jornadas mé-
dicas con atención médica enfocada a los barrios periféricos y parroquias de Catamayo con especialidades en medicina familiar, odontología, terapia física, ocupacional y psicología clínica con una cobertura de 26 barrios en cuatro meses, y que inicia este 3 de diciembre de 2020 en la parroquia urbana San José.(I).
10
SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020
Loja
Rosal Silvestre Alfonso
Palacios El rosal silvestre es una de las plantas que forman parte del gran conjunto vegetal que abarca sobre el centenar de ejemplares. Es originario de las regiones montañosas y húmedas de Europa meridional, pero con presencia muy significativa en todos los continentes del mundo, debido al intercambio comercial de hierbas y especias practicados por los mercaderes Allende los Mares. El transporte de la rosa silvestre conducida por practicantes de la botánica ancestral a comienzos de la era contemporánea, que por cierto estaba muy bien enfocada para cumplir la enorme demanda de productos extraídos del rosal silvestre con la finalidad de satisfacer el mercado de la farmacéutica clásica cuya practicidad no era una novedad en aquellos tiempos, ya que para curarse y prevenir enfermedades de tipo viral o carencial los shamanes o herbolarios acudían para abastecerse de cantidades necesarias de hojas, flores y frutos del rosal silvestre; planta a la que dentro de su importante sinonimia se la denominaba con los nombres de rosal montes, monjolinos, galabardera, escaramujo, y el nombre que mas relieve le ha dado a esta planta es la de rosa canina. De ahí que, el famoso médico vidente NOSTRADAMUS en sus interesantes recomendaciones para prevenir enfermedades de origen viral o bacteriano, se refiere a la utilización del ESCARAMUJO o rosa canina, cuando se habla de la presencia de flagelos incoercibles a los que llamaba “pestes” al manifestarse preocupado por las epidemias aparecidas en el pasado en el presente y el futuro de la humanidad, las que ciertamente han causado enormes pérdidas de vidas humanas en el mundo entero. El rosal silvestre alcanza hasta 5 m de longitud, se sustenta sobre una raíz hebrosa y profunda para dar lugar al desarrollo de un tallo leñoso y retorcido cubierto de innúmeras espinas y
que a lo largo de su tallo se cubre de muchas ramificaciones y hojuelas compuestas cubiertas también de espinas. Las hojas son de color verde anaranjado, florece de manera constante, y sus flores son una roseta solitaria compuesta de cinco aletas con un pétalo místicamente compuesto de algunos puntos o pistilos cubiertos de un néctar maravillosamente amarillo, pétalo que emana un olor de gran trascendencia aromática. Luego de la floración aparece una vulva consistente en una especie de uvilla cubierta de una fuerte corteza que alberga dentro de ella un cúmulo de espinas internas que son a la vez el contenido frutícola del rosal silvestre. Pertenece a la especie de los antófitos y a la familia de las rosáceas. Su nombre científico ROSA CANINA L. Hay que destacar que de este grupo de vegetales existe una importante variedad de plantas entre las que se cuenta la rosa común, la rosa mosqueta, la rosa de Jericó, y la rosa de Alejandría. Todas estas plantas muy similares en su morfología, pero distintas en el contenido fitoquímico de sus elementos. La composición química: ingentes cantidades de vitamina C, a más de las vitaminas B1, B2, K y T (rutina), entre otros elementos aun no especificados. Por el contenido fitoquímico
el rosal silvestre tiene especial mención en su utilidad como remedio natural, por sus propiedades tónicas, vitamínicas, antioxidantes y desintoxicantes; es además un aperitivo y un estimulante del apetito cuando se trata de ayudar para personas padecientes de anemia y falta de apetito. Una fórmula a base de rosal silvestre es haciendo una cocción en un litro de agua con diez pericarpios chancados en ebullición por diez minutos, dejar en maceración por cuatro horas para luego filtrar y puede servirse un vaso antes de cada comida como bebida tonificante, estimulante y para fortalecer el sistema inmunológico en personas que han sido víctimas de enfermedades respiratorias, particularmente en epidemias de procedencia viral. De los pericarpios del rosal se pueden elaborar mermeladas y conservas en la cantidad de un kilo de frutos de rosal silvestre, un cuarto de kilo de azúcar artesanal y 30 gr de canela de Ceilán, esta preparación puede ser utilizada como postre o como endulzante de bebidas aromáticas, podrá servirse en cualquier época, pero muy especialmente en las estaciones frías de clima con bajas temperaturas. Es un poderoso estimulante energético. De la manera antes indicada los preparados a base de rosal silvestre no tienen contraindicación.
www.
.com.ec
I
Sectores prioritarios recibieron kits de alimentos
Loja. En el Centro Cultural Municipal “Alfredo Mora Reyes”, este viernes se realizó la entrega de kits de alimentos a los representantes de niños, niñas y adolescentes del proyecto Apoyo y Custodia Familiar, en la modalidad Custodia familiar. En el acto participó la presidenta del Centro de Apoyo Social Municipal de Loja, Cecilia Moscoso, quien se comprometió a seguir aunando esfuerzos para beneficio de los sectores prioritarios del cantón Loja. “Felicitamos al Ministerio de Inclusión Económica y Social por tener esta mirada en el proyecto Apoyo y Custodia Familiar que, valora a su familia y nos enseña a ser padres y madres felices: si bien es cierto los recursos son limitados, la
articulación y trabajo coordinado nos hará llegar a más personas necesitadas”, expresó Moscoso. Planificación Este proyecto se realiza desde el 2019, con el objetivo de concienciar y fortalecer los lazos afectivos en donde se garanticen los derechos de los menores. José Vicente Ordóñez, coordinador zonal 7 del Ministerio de Inclusión Económica y Social comentó que, “Casmul y el Municipio de Loja han sido aliados estratégicos con los que hemos podido llegar a más sectores y actores para poder satisfacer la demanda social con el uso responsable de los recursos públicos”. Servicios. En este proyecto se brindan servicios como: apoyo psicosocial, sustento económico, familiar, salud y educación. (I).
P
M A L AC AT O S Vendo hermoso terreno vía a Malacatos, 2,513 m2, A excelente ubicación a 2 minutos de la vía principal con doble red de agua, regadío y potable. Precio : $58,000 dólares ( negociables ) ___________________________________________
VILCABAMBA
Terreno de 2623 m2 a orilla de la vía, a 5 minutos de Vilcabamba, con canal de regadío, lleno de árboles frutales Informes 099 173 6491 P/F4382
I
www.
.com.ec
Nacional
SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020
11
Recorte presupuestario para gobiernos seccionales El Ministerio de Finanzas y los gobiernos seccionales acordaron un ajuste en las asignaciones presupuestarias debido a la fuerte caída de los ingresos petroleros y tributarios para el Estado y de la actividad comercial interna en lo que va de 2020. Según el Ministerio de Finanzas, los ingresos del Presupuesto del Estado cayeron USD 8.000 millones entre enero y noviembre de 2020, esto por el impacto de la crisis agravada por la pandemia de COVID-19. Por esa razón el Gobierno redujo el presupuesto y, con ello, la asignación prevista para los gobiernos seccionales este año cayó 22,5%, de USD 3.068 millones a USD 2.377 millones entre enero y agosto de
• Y USD 104 millones por otras competencias.
2020. De ese total, el Ministerio de Finanzas transfirió recursos por más de USD 2.000 millones a las prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales entre enero y octubre de 2020: • USD 1.719 millones por el Modelo de Equidad Territorial. • De ese total, USD 1.184
8.495 cupos a la educación superior se habilitarán entre el 1 y 2 de diciembre Entre este 1 y 2 de diciembre, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) habilitará una cuarta etapa de postulación para un cupo a la educación superior. Este proceso será distinto a los demás debido a que tan solo estarán disponibles 8.495 cupos correspondientes a 111 carreras y la asignación será directa, es decir, en el momento que el aspirante confirma su postulación automáticamente es asignado a la carrera. Según explicó la Cartera de Estado, este proceso se da con la finalidad de lograr una asignación eficiente de cupos. En instituciones públicas habrá 6.638 cupos y en las privadas 1.857. “Es importante señalar
que las y los aspirantes podrán seleccionar solamente una opción de carrera de la oferta disponible. Al aceptarla, se les asignará el cupo de manera automática y directa, debiendo ponerse en contacto con la institución de educación superior para el proceso de matrícula”, indicó la Senescyt. Los aspirantes pueden conocer la oferta académica en el siguiente enlace. Entre las carreras disponibles se encuentra Medicina Veterinaria, Periodismo, Odontología, Turismo, Ingeniería Ambiental, entre otras. Para poder participar del proceso se debe ingresar con su usuario y contraseña de cuenta a la plataforma postulavirtual.senescyt. gob.ec. (I)
millones fueron para las alcaldías, • USD 418 millones para los gobiernos provinciales y • USD 117 millones para las juntas parroquiales. • Otros USD 191 millones se entregaron por la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Con papeles El viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, destacó que una parte de esos recursos (USD 63,9 millones) se pagó con la figura de pago-inversión, es decir, a través de títulos valores. La figura de pagoinversión consiste en que el Ministerio de Finanzas entrega dinero a los gobiernos seccionales y estos usan ese dinero para comprar bonos del Estado o Certificados de Tesorería (Cetes), que son papeles de la deuda interna con los que el Estado, a su vez, se financia. Los gobiernos seccionales, por su parte y según Carrillo, podrán utilizar estos papeles para pagar a los contratistas de obras públicas.
Pese a los esfuerzos del Gobierno para cubrir sus cuentas por pagar, los atrasos con los Gobiernos Seccionales ascendían a USD 344,09 millones a octubre de 2020. Carrillo afirma que, tras el acuerdo alcanzado con prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales, el saldo pendiente de pago será cubierto hasta diciembre de 2020. (I) Primicias.
Dato •
El presupuesto para los gobiernos seccionales cayó de USD 3.069 millones a USD 2.377 millones entre enero y octubre de 2020, según el viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo.
COVID-19
Casos confirmados por cantón
SARAGURO
150
Fecha de corte: Viernes 27 de Noviembre de 2020 Fuente: https://covid-19-loja-smartland.hub.arcgis.com
27
5.549
CHAGUARPAMBA
PUYANGO
102
PINDAL
Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades Edad
Contagiados
0-11 meses
21
1-4 años
43
5 - 9 años
72
10 -14 años
155
15 - 19 años
254
20 - 49 años
4.497
50 - 64 años
1.248
más de 65 años
956
10
59
OLMEDO
174
MACARA
2
QUILANGA
20 ESPINDOLA
Cantones con semáforo epidemiológico en AMARILLO
CASOS
7.246 455 Recuperados 6.544 Fallecidos 247 Positivos Activos MUESTRAS
19.830 11.480 1.104 Tomadas Negativas En espera AISLAMIENTOS
Epidemiológico
161 CALVAS
Información entregada por el Ministerio de Salud Pública
595 2.945 Personas en CERCO Personas en A.P.O.
GONZANAMA
SOZORANGA
549 46
55
212
27
103 CELICA
ZAPOTILLO
PALTAS
LOJA
CATAMAYO
HOSPITAL ISIDRO AYORA
5
9
Pacientes estables
Pacientes UCI
HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS
4
8
Pacientes estables
Pacientes UCI
aislamiento domiciliario
455
Altas Hospitalarias totales
HOSPITAL DE CATACOCHA
0
Pacientes estables
429 Personas en
266
Altas Hospitalarias totales
41
Altas Hospitalarias totales
PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO
3.790 Hombres
3.456 Mujeres
12
SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020
Nacional
www.
.com.ec
I
Guayaquil:
Trabajadores y empleadores Asesinan al periodista no acordaron salario básico Roberto Oña Núñez El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), integrado por representantes de trabajadores y empleadores, no llegó este viernes a un acuerdo para fijar el salario básico 2021.
Ahora se aplicará la fórmula, establecida por el Ministerio de Trabajo. Este lunes se anunciará el salario para el siguiente año. La reunión inició a las 11h00 y culminó a las 14h00. Ambos sectores expusieron sus propuestas, pero ninguno estuvo de acuerdo. Desde los trabajadores plantearon un incremento salarial del 20%, es decir, USD 80. Así también, un aumento en los sectores con mayor productividad durante la pandemia. Estas ideas no fueron aceptadas por los empleadores, según Richard Gómez, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Pero, los trabajadores tampoco aceptaron la propuestas del sector empleador de mantener el salario actual de USD 400 durante el 2021. En estos últimos días plantearon que sea por tres
•• Escena del crimen en Sauces 6.
años, pero hoy se cambió a un año, dijo Xavier Rosero, representante del CNTS por los empleadores. Al no llegar a un consenso se aplica la fórmula, establecida en el Acuerdo Ministerial MDT-2020-185, que contempla nueve factores: porcentaje de variación del salario básico, factor de ponderación del índice de precios al consumidor (IPC), factor de productividad laboral, elasticidad del empleo, tasa de participación global, empleo en el sector informal, entre otros. Según un análisis que realizó Deloitte Consulting, la fórmula no determina incremento sino valores inferiores, pero por normativa no puede disminuirse el
salario. Deloitte determinó tres escenarios. En el primero con la variación del SBU -6%, la fórmula arroja un salario de USD 376,33; en el segundo caso con la variación al -12% es de USD 352,53. Y en el tercer escenario es el más bajo con USD 328,73 con una variación de SBU -18%. La reunión de trabajadores, empleadores junto al ministro de Trabajo, Andrés Isch, fue la primera de manera presencial; las dos anteriores se realizaron vía Zoom. Mientras se desarrollaba el encuentro se produjo una marcha frente al Ministerio de Trabajo, en Quito por parte de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). (I)
Por la noche de este jueves 26 noviembre del 2020, se dio a conocer el asesinato del periodista Roberto Oña Núñez, a manos de dos ladrones. El hecho ocurrió en Sauces 6, en las afueras del restaurante ‘El Calleón’, al norte de Guayaquil. Según testigos, ambos ladrones intentaron robar a Oña y al resto de su familia, que se encontraban en su restaurante, pero el comunicador se habría resistido al robo, por lo que recibió varios impactos de bala a quemarropa, provocando su muerte. “Esta noche asesinaron a uno de mis vecinos por robarle en el local que recientemente había inaugurado. Un hombre trabajador. Su familia está destrozada. Lo peor
es que no es el único caso. La delincuencia nos está matando”, compartió una de las testigos del suceso. Oña con más de 30 años como radiodifusor, dijo su propio hermano Milton, en un video grabado y compartido que se viralizó en redes sociales. Oña además es el padre del periodista radial Roberto Oña Romero quien no se conoce si estaba en el momento del asesinato. Con la muerte de Oña, se han registrado varios hechos violentos en la ciudad. Un guardia fue asesinado (avenida 25 de Julio), una agencia bancaria fue asaltada (avenida 25 de Julio), balearon a un dentista en un robo (calles Abel Castillo entre Colombia y Venezuela), y sucedió un secuestro en Urdesa.(I)
CNE insta a acompañamiento internacional de comicios El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador exhortó este jueves a la comunidad internacional a que acompañe al país en la organización y supervisión de los comicios generales de 2021, de los que saldrá el sucesor del actual mandatario Lenín Moreno. El organismo rector de las elecciones generales previstas para dentro de poco más de dos meses, llamó a la comunidad internacional a colaborar “a través de mesas de cooperantes, asistencia técnica bilateral y/o multilateral”. Según un comunicado, el llamado fue aprobado este mismo jueves en un documento estudiado por el Pleno, en el que “invita” a la comunidad internacional “a que despliegue un acom-
pañamiento técnico en todas las fases del proceso electoral”. Ecuador acudirá a las urnas el próximo 7 de febrero para elegir al binomio presidencial (presidente y vicepresidente) y a los 137 miembros de la Asamblea Nacional. Los principales aspirantes por el momento son el centroderechista Guillermo Lasso, del movimiento CREO, y el izquierdista Andrés Arauz, un economista de 35 años y delfín del exmandatario Rafael Correa. En lista, sin embargo, hay otras 14 fórmulas presidenciales, una cifra sin precedentes en el país y que en su conjunto podrían fraccionar el voto de tal manera que sea necesaria una segunda vuelta, prevista para abril. El CNE, que aún tiene pen-
diente la calificación del binomio de Arauz -que se presenta con el periodista Carlos Rabascall como aspirante a la vicepresidencia-, hace énfasis “en el desarrollo de las pruebas técnicas al sistema informático y a la implementación de medidas de bioseguridad”. En ese sentido, también pide a organismos como la Organización Mundial de
la Salud (OMS) y a la Organización Panamericana de Salud (OPS) que se involucren en el proceso para “brindar acompañamiento en la elaboración, implementación y evaluación de las medidas de bioseguridad para todas las fases del proceso electoral”. “Los gastos y la instrumentalización de estas asistencias, establece el documen-
to emitido, serán ejecutados tras la firma de los actores internacionales”, destaca comunicado. Hace unas semanas la Unión Europea (UE) confirmó que tiene previsto enviar una misión de observación a las elecciones ecuatorianas. En su comunicado, el Consejo Nacional Electoral también exhortó al Gobierno de Lenín Moreno, que no concurrirá a los comicios de 2021, a que incluya entre sus prioridades de cooperación externa el texto aprobado, como responsable que es de la conducción de la política exterior de Ecuador. Moreno ganó las elecciones de 2017 en segunda vuelta con un margen de unos 228.000 votos, un 2,1% de los votos emitidos, en un proceso en el que su rival. (I)
I
www.
.com.ec
Nacional
SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020
MSP registra casi 1.400 nuevos casos de COVID-19
Ecuador registró hasta este viernes 27 de noviembre 189.534 casos positivos de COVID-19, desde el inicio de la pandemia el pasado 29 de febrero, de los que representan 1.396 nuevos contagios en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Según el reporte diario del MSP, la cifra de fallecidos por coronavirus, entre confirmados y probables, ascendió a 13.358, 42 muertos más que el jueves. El Ministerio señala además que el viernes se registró 500 hospitalizados estables y otros 357 con pronóstico reservado, a nivel nacional.
13
Secuestran al hermano del exvicepresidente Jorge Glas
Quito se mantiene como la ciudad más afectada por la pandemia con 62.714 casos, es decir 409 más que el jueves. A la capital le sigue Guayaquil con 16.606 contagios (76 más que la víspera), Cuenca con 9.277, Loja con 5.260, Santo Domingo con 4.680 y Ambato con 4.469.(I) P
El hermano del exvicepresidente Jorge Glas, Heriberto Glas Espinel, fue secuestrado la tarde de este jueves 26 de noviembre del 2020, en el sector Lomas de Urdesa, calle 7, en Guayaquil. En un parte virtual de la Policía Nacional se informa que testigos, “quienes no quisieron identificarse” observaron, a las 13h30, un vehículo BMW azul que fue interceptado por otro automotor negro. La noticia fue confirmada la mañana de este viernes 27 de noviembre del 2020 por el ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño. La Unase (Unidad Antisecuestro y Extorsión de la Policía) trabaja con la familia. Según el parte, en el vehículo azul se movilizaban personas armadas. “Amedrentando con armas, pro-
•• El ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño, confirmó el hecho.
ceden a llevarse al señor, quien responde a los nombres de Heriberto Antonio Glas Espinel. Esto fue manifestado por su hijo, quien arribó al lugar”, señala el documento. En el texto, también se indica que el vehículo en el que se movilizaban los sospechosos es un sedan.(I)
Tras secuestro y varios asesinatos
Parte del alto mando policial se trasladará a Guayaquil
•• Foto: Policía Nacional
La decisión de que una parte del alto mando de la Policía haga base en Guayaquil se toma un día después del secuestro de Heriberto Glas, hermano del exvicepresidente, Jorge Glas, y a pocas horas del asesinato del periodista deportivo Roberto Oña. El ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño, confirmó este viernes 27 de noviembre del 2020, en Contacto Directo, que ante la ola de violencia registrada en los
últimos días, parte del mando institucional se trasladará a Guayaquil y operará desde esa ciudad. Además, dijo que se incrementará el personal investigativo y preventivo en el Puerto Principal. El Ministro de Gobierno dijo que espera que en las próximas horas se concrete una reunión con la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri. El funcionario no descarta que se vuelva a operar en conjunto con las Fuerzas Armadas.(I)
14
SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020
Sucesos
Asesinan al científico del programa nuclear de Irán BBC News Mundo Mohsen Fakhrizadeh, el más importante científico del programa nuclear de Irán, fue asesinado este viernes cerca de Teherán, informó el Ministerio de Defensa iraní. Fakhrizadeh, de 62 años, falleció cuando era atendido en un hospital después de ser atacado en el condado de Damavand, cerca de Teherán. Agencias de noticias iraníes informaron que los agresores hicieron explotar un coche bomba cerca del automóvil del científico y después le dispararon. Las agencias de inteligencia occidentales consideraban a Fakhrizadeh como el cerebro detrás del programa secreto de armas nucleares de Irán. Según varios de esos informes, era el “padre de la bomba iraní”. “Los terroristas asesinaron a un eminente científico iraní hoy. Esta cobardía, con serios indicios de un rol israelí, muestra el belicismo desesperado de los perpetradores. Irán pide a la comunidad internacional, y especialmente a la Unión Europea, que ponga fin a su vergonzoso doble rasero y condenen este acto de terror de Estado”, escribió en Twitter el canciller Mohammad Javad Zarif. El gobierno dijo que Fakhri-
•• Fakhrizadeh tenía el cargo de jefe de la Organización de Investigación e Innovación del Ministerio de Defensa.
zadeh, quien ostentaba el cargo de jefe de la Organización de Investigación e Innovación del Ministerio de Defensa, era ahora un “mártir”. La noticia del asesinato se produce en medio de una creciente preocupación internacional por el incremento en la cantidad de uranio enriquecido que produce Irán, el cual es un componente principal para la generación de energía nuclear civil, pero también para la fabricación de armas nucleares. Teherán ha sostenido históricamente que su programa nuclear tiene fines exclusivamente pacíficos. ¿Qué se sabe? El Ministerio de Defensa iraní informó que “después de un enfrentamiento entre
•• Mohsen Fakhrizadeh fue atacado en su automóvil con explosivos y disparos, según reportes de las agencias estatales iraníes.
los terroristas y sus guardaespaldas, Fakhrizadeh resultó gravemente herido y fue trasladado de urgencia al hospital”. La agencia de noticias Fars, cercana al Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica (CGRI), publicó este viernes las fotos de dos vehículos relacionados con el atentado mortal contra Fakhrizadeh. Las imágenes mostraban varios agujeros en el parabrisas del automóvil del científico producto de disparos. Otra imagen, que no es muy clara, muestra los daños de una aparente explosión. Fars citó a testigos que explican que primero se escuchó una explosión y luego detonaciones de arma de fuego. El científico fue trasladado a un hospital. Sin embargo, murió unos minutos después de ser ingresado. “Desafortunadamente, el equipo médico no logró reanimarlo y hace unos minutos el administrador y científico logró el alto estatus de mártir después de años de esfuerzo y lucha”, dijo el Ministerio de Defensa. Fakhrizadeh nació en 1958 en la ciudad de Qom, Irán. Era profesor de física y ha sido identificado en Occidente como director del Proyecto Amad, el presunto programa encubierto de 1989 para avanzar en la fabricación de una bomba nuclear. El programa fue cancelado en 2003, según la Agencia Internacional de Energía Atómica. “Haremos que se arrepientan” El comandante del CGRI, Hossein Salami, dijo que Irán vengará el asesinato del científico. “El asesinato de científicos nucleares es la violación más obvia de la hegemonía global para impedir nuestro acceso a las ciencias modernas”, dijo Salami. A su vez, el asesor militar del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei, prometió venganza contra los responsables del crimen. (I) BBC Mundo.
www.
.com.ec
I
Quito: Aumentan pacientes que esperan camas en UCI
•• Desde la Secretaría de Salud piden a la ciudadanía evitar aglomeraciones. API
La espera de pacientes por una cama en las Unidades de Cuidados Intensivos de Quito, subió en esta última semana, al igual que la demanda por camas de hospitalización en el área COVID-19. Por ejemplo, en el Hospital del IESS Carlos Andrade Marín sus áreas críticas están completamente llenas. Sin embargo, en esta misma casa de salud, en el área de hospitalización aún quedan espacios libres, pese a que hace po-
cas semanas se liberaron espacios destinados para pacientes con COVID-19, no descartan reabrirlas si la situación sanitaria lo amerita. Por ello, desde la Secretaría de Salud piden a la ciudadanía evitar aglomeraciones que podrían desencadenar en nuevos contagios o reinfecciones, la aplicación de medidas más drásticas para la capital, la ciudad con más casos de coronavirus, en donde se reportan más de 62 mil contagios.(I)
P
I
www.
.com.ec
Sucesos
Mercado inmobiliario favorece a los compradores
SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020
15 P
CONTACTOS: 0997262566 / 0992416701 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja
Quito y Guayaquil se encuentran entre las principales ciudades de Latinoamérica con los precios más bajos por metro cuadrado de inmuebles de hasta USD 300.000. La crisis económica, agravada por la pandemia de COVID-19, crea oportunidades en el sector inmobiliario de Ecuador, sobre todo, para los compradores. Todo indicaría que “es un buen momento para invertir en propiedades”, dice Mariela Armendáriz, gerente comercial de Properati en Ecuador, quien agrega que “por la pandemia hay mucha flexibilidad, que en otras circunstancias no existiría”. Hay seis motivos para invertir en bienes raíces: • Los precios por metro cuadrado de las propiedades están a la baja, especialmente en las de segunda mano. • Hay nuevos proyectos en el sector inmobiliario, que responden a las nuevas necesidades. • Las personas están priorizando el ahorro y los bienes raíces son una opción de inversión a largo plazo. • Más planes de financiamiento de los constructores para el pago de la entrada del inmueble, como las cuotas progresivas. • Entrega de beneficios de las constructoras, como línea blanca o seguro de desempleo, que cubren la cuota de entrada. • Existen ofertas atractivas de crédito. Por ejemplo, los créditos
hipotecarios del Banco del Instituto de Seguridad Social (Biess) se extendieron hasta USD 130.000 a un plazo de 25 años. “Eso hace que las personas tengan cuotas de pago más manejables”, afirma Armendáriz. A eso se suma que Quito y Guayaquil se encuentran entre las principales ciudades de Latinoamérica con los precios más bajos por metro cuadrado de los inmuebles, que tienen entre uno y dos dormitorios y en el rango de precios de hasta USD 300.000. Eso según el reporte RIAL del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di TellaNavent. El estudio muestra que el precio del metro cuadrado en las ciudades analizadas cayó 0,3% entre marzo y septiembre de 2020. ¿Dónde invertir en Quito? La baja de precios está impulsada especialmente por los propietarios de inmuebles usados que buscan conseguir liquidez. “Una suite en el centro norte de la ciudad pasó de costar USD 150.000 a USD 100.00 porque el propietario necesita el dinero”, dice Jadyra Corella, agente de bienes raíces de la inmobiliaria Remax. La unidad de análisis de Properati realizó un mapeo de las zonas de la ciudad donde existen casas y departamentos que se ajustan a los rubros de créditos hipotecarios más habituales, tanto de las entidades financieras del sector público como del privado. En
promedio, las instituciones financieras están otorgando créditos hipotecarios que van desde los USD 80.000 hasta los USD 130.000. El exclusivo sector de Cumbayá es la parroquia con el mayor precio medio por metro cuadrado en Quito, según Properati. En eso coincide el portal inmobiliario Plusvalía, que sostiene que el precio promedio por metro cuadrado de los inmuebles de esa zona fue de USD 1.695 en octubre. “Muchas personas han migrado hacia los valles, como Cumbayá, en busca de casas con áreas verdes, ya que por la pandemia pasan más tiempo en sus viviendas”, afirma Armendáriz. En cambio, quienes quieren inmuebles como una forma de inversión adquieren una propiedad en el centro norte de la capital, donde hay una amplia oferta de servicios. Según el último reporte de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda de Ecuador (Apive), en Quito existe un incremento de 276% en reservas de casas y departamentos, frente a mayo, uno de los meses en los que se registró la actividad más baja en el sector inmobiliario. La reserva es la primera parte del proceso de compra/venta de una vivienda: la primera cuota para comenzar a pagar la entrada, que puede oscilar entre el 15% y 30% del monto total de la construcción. Oportunidades en Guayaquil
Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica
w w w. c r o n i c a . c o m . e c El precio de las viviendas en Guayaquil comenzó a bajar en los últimos tres meses. El valor promedio del metro cuadrado en la ciudad es de USD 1.189. Esto hace que este sea un buen momento para adquirir una casa o departamento en Guayaquil. Además de la baja de precios hay otro factor que crea una buena oportunidad para la compra de un inmueble: en septiembre de 2020, el Municipio de Guayaquil aprobó incentivos para reactivar la economía. Entre ellos están permisos más ágiles para la construcción e impuestos menores. Properati elaboró un reporte sobre el rango de precios de casas y departamentos en Guayaquil, identificando el valor promedio de los inmuebles por zona. Así, llegó a la conclusión de que en las siguientes zonas existe facilidad para encontrar ofertas de entre USD 80.000 y USD 100.000: Para quienes buscan departamentos, el sector de Vía a la Costa es donde la oferta es mayor. Allí se encuentran alternativas de tres dormitorios con una superficie promedio de 91
metros cuadrados. “Esta zona sigue creciendo y el atractivo es que se trata de un lugar alejado de las partes más céntricas de la ciudad”, afirma Armendáriz. En el norte de Guayaquil, incluyendo la ciudadela Kennedy, Urdesa y Ceibos, hay opciones de departamentos de tres habitaciones con un promedio de 124 metros cuadrados de superficie. También se encuentran casas de 146 metros cuadrados con hasta tres dormitorios. En cambio, si el presupuesto es entre USD 100.000 y 130.000, hay ofertas adecuadas en estos sectores de Guayaquil: “Quienes estén interesados en invertir en inmuebles deben revisar su buró de crédito para comprobar que tienen una buena calificación, que les permita acceder a un crédito”, dice Armendáriz. Además, se recomienda a las personas buscar propiedades que se ajusten a sus ingresos. Por ejemplo, en los créditos hipotecarios del Biess no se recomienda comprometer más del 40% del salario mensual de la persona que quiere comprar. (I)Primicias
16
SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020
Diógenes de Sinope el Kion Fredy Gustavo
Paredes C.
fgparedess@gmail.com
La respuesta que damos normalmente al pasar por un traspié sentimental, una limitación económica, una dificultad académica es de malestar lo que a la vez nos motiva a esforzarnos por conseguir lo que esperamos de inicio -en ese punto pensamos lo que realmente queremos lograr- acaso una relación duradera, estabilidad económica, un grado de conocimiento avanzado o quizá en realidad estamos buscando ser amados, reconocidos o adulados por nuestra forma de ser, nuestra capacidad económica o por el amplio despliegue de conocimiento al hablar de un tema. El pensamiento de lo que significa la búsqueda de bienestar y riqueza, me lleva a explorar en la vida de Diógenes de Sinope (412 a.C. a 323 a. C.) quién quiso no solo desarrollar su pensamiento filosófico sino vivirlo en toda su extensión, no para dar ejemplo sino para conseguir su objetivo, la virtud, la felicidad. Fue parte de la escuela Cínica de mano de Antístenes. La palabra cínico proviene del griego kion que significa perro sin embargo su aplicación actual difiere del concepto antiguo, mientras en la actualidad se trata de una persona negativa como ser humano en la sociedad, el concepto antiguo planteado se trata de la crítica al comportamiento social como grupo. Diógenes recibió elogios de reconocidos personajes como Epicteto quién se refirió de él como un modelo de sabiduría. Alejandro Magno, quién lo buscó y luego de un elocuente dialogo le ofreció entregar lo que le pida, a lo que Diógenes le insistió que se apartara del sol para poder disfrutarlo pues le estaba haciendo sombra, Alejandro entonces hizo una revelación que llamó de atención de todos los presentes, al decir que si no fuera Alejandro Magno le gustaría ser Diógenes. Friedrich Nietzsche mencionó que su pensamiento tiene como base lo planteado por Diógenes, considerándolo como el punto de partida de su pensamiento; asumo que se refería al poder de la voluntad, el poder sobre sí mismo, al autocontrol. Séneca así mismo al referirse acerca de Diógenes mencionó que al librarse de lo redundante y casual pudo actuar de tal modo que nadie le pudo quitarle su felicidad. Diógenes el kion considerado por algunos como un antifilósofo, fue un exponente austero por voluntad propia que estaba en contra del comportamiento social como grupo o comunidad, su objetivo estaba lejos de tratar de cambiarla. Pues esta misma sociedad lo criticó por su comportamiento se deshizo de
todo lo superfluo a su parecer, ejerciendo una libertad plena en la que deja de lado la idea que más es mejor. Se replantea todo y lo lleva al extremo como caminar al revés, entrar al teatro al final de una obra, es decir, estuvo en contra de todo lo socialmente aceptado para demostrar que son necesidades insertadas en forma artificial por la sociedad y que tienen poco valor. El dinero como elemento de intercambio fue cuestionado por él considerándolo como un elemento falso que oculta una verdad en la que se encuentran el deseo, orgullo, miedo, pena, disfrute porque en realidad lo que estamos buscamos dista de ser el dinero sino lo que aporta, una percepción de seguridad, que puede incrementar o desaparecer estas emociones, es decir, es un espejismo. En este mar de ideas surgen algunas preguntas: ¿por qué pagamos por una chaqueta de marca más dinero, que por un medicamento que puede salvar la vida de una persona? ¿acaso le estamos dando un valor irreal a algo que no lo tiene? ¿es más importante un tipo de vestido que la vida de una persona? Las respuestas tenemos que buscarlas dentro cada uno de nosotros. Espero que esto nos haga reflexionar acerca del significado de lo que en realidad tiene valor, no con ello pretendo empujar a mis lectores a una vida austera cual Diógenes e ir a vivir en una tinaja, la pretensión va hacia replantearnos el valor real de nuestro entorno, alcanzar una madurez humana, disfrutar de los pequeños placeres de la vida, como tomar el sol, disfrutar de una comida sencilla en casa elaborada por todos los miembros de la familia, disfrutar de un atardecer en la que podemos compartir más de la compañía de nuestros seres queridos, conversar de la anécdotas que nos identifican como familia, conversar de los momentos agradables después de tantos años de convivencia, aprender de los más sabios de la casa los niños y las personas de mayor edad, demostrar gratitud a nuestros familiares que han aportado con lo que ahora somos. Al parecer tenemos que vivir los extremos para replantearnos lo que realmente necesitamos y lo que es superfluo, si valoramos adecuadamente nuestro comportamiento como sociedad tenemos que entender que mucho de las “necesidades esenciales para la vida” están alejadas de serlo, por lo que podemos abstenernos de muchas cosas y detener una voraz e incontrolada ola de consumismo sin sentido y más bien buscar el valor de lo que es realmente valioso como el abrazo cariñoso de sus padres, el abrazo fuerte de su ser amado, el saludo afectuoso de sus amigos de toda la vida, etc, etc, etc.
Opinión
www.
.com.ec
O
Algo más que palabras
El demoledor coste humano de la pandemia Víctor
Corcoba
corcoba@telefonica.net
Necesitamos reponernos como generación, tomar el espíritu solidario como deber y el ánimo cooperante como obligación ciudadana. Sin duda, la COVID-19 es algo devastador, puesto que detrás de los fríos números de las estadísticas, quedan vidas truncadas, corazones heridos, familias hundidas en nuestras propias miserias humanas. Ciudades y pueblos han de responder a la pandemia atacando la desigualdad e impulsando un inclusivo renacer para todos. Este ha de ser uno de los primeros objetivos, para hacer frente a este demoledor coste humano. Las políticas, por tanto, han de centrarse en que todos los avances sean accesibles y asequibles a
todos los moradores; esto también significa que la esperanzadora vacuna sea un bien público mundial. Impulsar en todos los gobiernos la justicia social y promover, a la vez, un trabajo verdaderamente digno para todas las personas, asimismo es algo indispensable. Confiemos en que este dolor, nos haga invertir las cosas, al descubrir que nos necesitamos como especie, que todas las manos y todas las voces, además de las sonrisas y hasta las lágrimas, hemos de compartirlas más allá de las fronteras que nos hemos inventado. Seguramente, los principios y derechos fundamentales de este mundo laboral puedan jugar un papel fundamental en la reconstrucción de nuevas respuestas efectivas y consensuadas que apoyen este espíritu reconstituyente. Ahora bien, quizás nos haga falta, para salir de esta auténtica ruina,
otros relatos más reales y de mayor compromiso con los arrinconados por sistemas injustos. Por eso, es vital una toma de conciencia de todos los actores sociales, también de cada uno de nosotros, para que se produzca verdaderamente ese responsable cambio en nuestro propio estilo de vida, en los modelos de producción y de consumo, en las mismas estructuras consolidadas de poder que rigen hoy la sociedad. Algunas de ellas, por cierto, se encuentran contaminadas de corrupción. Desde luego, el clima de inseguridades hace que se vaya creando un terreno fértil para las mafias, que todo lo embadurnan de vilezas y perversidades. Sea como fuere, hay que salir de esta visión del mundo siniestra que nos lleva al derrumbe. Para bien o para mal, cada cual ha de colocar su personal ladrillo. Confiemos en su sentir cabal.
¿Hacer lo que diga el corazón? Fernando
Oñate V.
fronate.v@gmail.com
¿Cuántas veces ha tomado una decisión guiado por el corazón? ¿Los resultados de dicha decisión fueron los deseados? En la literatura, el cine e incluso en la música, hay personajes que “siguen el dictado de su corazón”. Con ese ejemplo hay muchos que, como que si de una brújula se tratase, siguen sus palpitos en busqueda de la anhelada felicidad o tratando de acertar a la hora de elegir. La pregunta es ¿debemos hacer lo que dice el corazón? El profeta Jeremías decía que engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso. Y es engañoso y perverso pues, como decía Jesucristo: del corazón del hombre, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, los hurtos, las
avaricias, las maldades, el engaño, la lascivia, la envidia, la maledicencia, la soberbia, la insensatez. Claramente nuestro corazón no está en condiciones para guiarnos, él debe ser guiado. Jesucristo nunca dijo sigue tu corazón, todo lo contrario, decía: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; Jesús es el camino, es la luz del mundo. El que lo sigue, nunca andará en tinieblas, pues tendrá la luz de la vida. ¿Cómo podemos cambiar nuestro corazón? La respuesta nos la dio el mismo Jesucristo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente, y con toda tu fuerza. Nadie puede servir a dos señores, pues o seguimos lo que nos dice la palabra de Dios, o seguimos a nuestro corazón. En cambio, cuando amamos a Dios sobre todas las cosas, nuestro corazón estará lleno de su presencia y nos guiará en la dirección correcta. En esas condiciones, como decía el apóstol Pablo, el deseo de
la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne, pues éstos se oponen el uno al otro, de manera que no podemos hacer lo que deseamos sino lo que es correcto ante los ojos de Dios. Cuando el Señor llega a nuestras vidas cambia nuestro corazón, cambian también nuestros deseos y prioridades, pone un espíritu recto dentro de nosotros y los malos hábitos quedan atrás; somos hechos nuevos. Jesucristo decía: el que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él. La manifestación del Señor en nuestras vidas trae un gozo incomparable, una confianza en que todo es para bien y saber que Él está siempre en control nos permite descansar. ¿Debemos hacer lo que diga el corazón? Pues si el corazón es guiado por Cristo, indudablemente. Si no lo es, no hay motivo para arriesgarse.
O
www.
.com.ec
Opinión
El COVID de Francisco P. Milko René
Torres O.
milkorene@gmail.com
La vocación y misión del Papa Francisco cambió la forma de ver e interiorizar el mundo de la fe, complejo, misterioso y seductor. La Iglesia Católica asume, de diversa manera, un estilo pastoral que está centrado en el cristocentrismo que el tiempo actual necesita. El Espíritu Santo dinamiza su vida. Pentecostés, en el génesis de nuestra vida misionera, marcó un antes y un después, impredecible y habitual. En la vida de cada cristiano existen frecuentes pentecostés: cuando se abre, se desinstala, se nutre de la esperanza, entiende los signos de los tiempos. Adquiere un compromiso con su vida y con la sociedad, es decir, muestra un alto grado de decisión para intentar cambiar estructuras. El cisma, propiciado por Martin Lutero, significó un fuerte remesón que motivó a la Iglesia a fortalecer su modo de proceder. El Concilio Vaticano II, con toda la
novedad, sabiduría, fortaleza y misión profética, abrió las puertas y ventanas de la Iglesia para que entre aire nuevo, de acuerdo al celo apostólico del Papa Juan XXIII. Francisco, invita a soñar siempre. Comparto, como en otras ocasiones, algunos de sus pensamientos, extractos del libro Ritorniamo a sognare (Piemme, Volvemos a soñar) escrito por el Pontífice con el periodista Austen Ivereigh, que estará en las librerías desde diciembre. El pasaje ha sido anticipado por el periódico La Repubblica, el 23 de noviembre. “Cuando contraje una enfermedad grave a la edad de 21 años, tuve mi primera experiencia del límite, del dolor y de la soledad. Cambió mis coordenadas. Durante meses no supe quién era, si moriría o viviría. Ni siquiera los médicos sabían si lo lograría. Era la soledad de una victoria en solitario, porque no había nadie que la compartiera; la soledad de no pertenecer, lo que te hace un extraño. Te sacan de donde estás y te ponen en un lugar que no conoces, y mientras aprendes lo que realmente impor-
ta en el lugar que dejaste. He aprendido que sufres mucho, pero si dejas que te cambie, saldrás mejor. Si en cambio, levantas las barricadas, sales peor. De esa experiencia aprendí otra cosa: lo importante que es evitar el consuelo barato. La gente venía a verme y me decía que estaría bien, que nunca más sentiría todo ese dolor: tonterías, palabras vacías dichas con buenas intenciones, pero que nunca llegaron a mi corazón. La persona que más me conmovió, con su silencio, fue una de las mujeres que marcó mi vida: Sor María Dolores Tortolo, mi maestra de niño, que me había preparado para la Primera Comunión. Vino a verme, me tomó de la mano, me dio un beso y se quedó callada un rato. Entonces me dijo: Estás imitando a Jesús. No necesitaba añadir nada más. Su presencia, su silencio, me dio un profundo consuelo. He aprendido que sufres mucho, pero si dejas que te cambie, saldrás mejor. Si en cambio, levantas las barricadas, sales peor”. Tiempo de despertar a una nueva forma de vivir, para renovarnos.
Nació para dejar huellas Miguel
Andrade
miguelandrade1708@hotmail.com
Un modesto ciudadano nacido en Vilcabamba, se marchó de su tierra dejando huellas indelebles por su ejemplar honestidad, y por alcanzar una gran longevidad, que contradice el supuesto de que a mayor desarrollo, mayor es la esperanza de vida. Nos referimos a José Javier Delgado Jaramillo, quien se fue de su pueblo cuando todos querían disfrutar del homenaje al cumplir el 10 de febrero del 2021, 111 años de gloriosa existencia. Hasta las aves del barrio expresaban su alegría, anunciando la incorporación de José, entre los más longevos del mundo. De la cédula de ciudadanía
se desprende que habiendo nacido el 21 de febrero de 1910 en Vilcabamba, partió de su última morada -Tumianuma- en medio de flores, lágrimas y aplausos el 11 de noviembre del presente año, cuando se preparaba el justo homenaje, por ratificar que, en la parroquia Vilcabamba, mientras el tiempo se detiene la vida se prolonga. Si grandes son quienes se rebelan contra la miseria e injusticia del presente, en busca de un régimen diferente; también son grandes, quienes como José Javier, soportó el peso del yugo feudal, y más tarde enfrentó la opresión capitalista en la hacienda Guatuche. Para enfrentar los golpes que la vida ofrece, tomó como esposa a Marcolina María Mercedes Retete Pérez, oriunda de Vilcabamba, con quien procrea nueve hijos,
quienes ahora, con abnegación brindan protección a su querida madre, que muy pronto cumplirá 95 años de vida. La labranza de la tierra fue la vocación de José Javier, mientras que la pobreza fue su eterna adversaria. Su juventud la disfrutó junto a la familia de Polivio Toledo Carpio, recordado y respetable ciudadano, quien le brindó afecto familiar hasta su matrimonio en 1941. Afligiendo a la comunidad, termina la vida de un modesto ciudadano, que sin poseer cuentas bancarias, empresas, funciones estatales, se distinguió por el cumplimiento de sus deberes para con la sociedad. Por eso su nombre, ya ocupa un lugar privilegiado entre los longevos que despiertan cada día prestigio universal al querido Vilcabamba.
SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020
17
Maratón para llegar al poder obstaculizado Antonio C.
Maldonado
a.maldonado2010@hotmail.com
Se acerca la hora del cabalístico y tétrico “domingo 7 de febrero” de 2021, que no podemos siquiera imaginarnos que nos deparará con el nebuloso e intrincado sistema de votación que indefectiblemente nos llevará a la tradicional impugnación del fraude electoral, actualmente protagonizado por el imperio del norte, pero esta vez no solo será por uno sino varios de los que intentan llegar a la segunda vuelta. Al respecto y como todo ha cambiado con las restricciones dispuestas por las autoridades debido a la incontenible pandemia, los candidatos no podrán desplegar su campaña eleccionaria en la forma acostumbrada con algunos cambios, períodos que los vivieron en su juventud o adultez todos los candidatos; citando algo, el doctor Velasco Ibarra, lo único que pedía era “un balcón en cada pueblo” desde allí se dirigía a la multitud y mediante ese ardid fue elegido democráticamente 5 veces presidente; posteriormente, surgieron las concentraciones partidista para proclamar las candidaturas y el cierre de campaña en las tarimas que las armaban para cada ocasión en los parques públicos previa autorización de la municipalidad, en la que intervenían los oradores de los partidos políticos auspiciantes y los candidatos con el clásico y demagógico discurso de ofertas de campaña utilizando gigantescos parlantes que irrumpían la tranquilidad del vecindario; en algunos casos para entusiasmar a la concurrencia y cosechar aplausos los candidatos culminaban su intervención algunos bailando o cantando lo hagan bien o mal, todo esto acompañado de unas buenas dosis de licores. Como las tradicionales campañas singularizadas con anterioridad no podrán llevarse a efecto en la forma estilada, nadie sabe qué recursos se
implementarán para hacer conocer los candidatos y su programa de acción ya que en las entrevistas de los medios de comunicación disponen de espacios muy cortos o restringidos para pregonar o difundir algo del monumental desafío que tienen que enfrentar a partir de mayo del próximo año; pues, las manifestaciones públicas están prohibidas y se da cumplimiento como en el caso de Guayaquil cuando hace algunos días el Abogado Jaime Nebot, alto dirigente del partido Social Cristiano trató de llevar a efecto un mitin que fue disuelto por orden de la autoridad municipal pese a que el cabildo está dirigido por la Alcaldesa de su agrupación política que manifestó por los medios de comunicación que el control de la salud pública tiene que comenzar por casa no permitiendo ese tipo de aglomeraciones. Para la próxima faena eleccionaria que está por sobrepasar los plazos dispuestos en los cuerpos legales al no terminarse la calificación o descalificación de candidaturas existiendo pocas pendientes lo que impide que puedan imprimirse oportunamente las papeletas correspondientes y tornará más escabroso el tránsito hacia ese objetivo, el mismo que desde sus orígenes, con las modalidades que impone la temible pandemia posiblemente se produzca lo que se dice en el argot popular “una chanfaina indigerible” con mayor número de votos nulos o en blanco lo que deslegitimaría el triunfo de cualquier candidato que puede constituirse en un nuevo Presidente Transitorio por cuatro años. El caos por el que atravesaremos en este capítulo de la democracia obliga a las autoridades pertinentes a articular un nuevo y requerido sistema que garantice por una parte la transparencia del proceso así como de la seguridad ciudadana que esta desatada en forma descomunal ya que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas tienen a su cargo y bajo su responsabilidad el mantenimiento del orden y la custodia de los sufragios hasta llegar a los destinos dispuestos.
Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701
Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec
El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.
Fundado el 1 de Noviembre de 1979
18
Entretenimiento
SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020
Enero 20 a febrero 19 Aprovecha el fin de semana para hacer algo de ejercicio ya que tu organismo necesita un poco de movimiento porque quizá ha estado demasiado parado por alguna circunstancia física, pero ya ha llegado el momento de volver a ponerse en marcha.
Un día como hoy, del año 2014, en Cancún, México, fallecía Roberto Gómez Bolaños, célebremente conocido como Chespirito, escritor, compositor, dramaturgo, guionista, actor, comediante, director y productor televisivo, mundialmente famoso por crear e interpretar a El Chavo del Ocho y el Chapulín Colorado, entre muchos otros personajes. Hijo del reconocido dibujante e ilustrador Francisco Gómez Linares y Elsa Bolaños Cacho, inició estudios en Ingeniería Mecánica, aunque no llegó a graduarse. Se conectó con el mundo de la radio y la televisión, después de comenzar su carrera como redactor publicitario. Durante la década de 1950, trabajó intensamente como guionista y, ya en la década de 1960, realizó sus primeras actuaciones. Escribió, dirigió y actuó en su
Piscis
Febrero 20 a marzo 20 Un amigo será hoy el centro de tu interés, ya que deberás ayudarle o consolarle en algún sentido y eso hará que vuelques mucho tiempo en esa tarea. Pero ten cuidado para que no se convierta en una cuestión que te deje demasiado triste o con melancolía.
primer programa, Los supergenios de la mesa cuadrada, a partir de 1970. Por entonces, nacía el Chapulín colorado y, dos años más tarde, El Chavo. Con el tiempo, los personajes de Chespirito conquistaron todo Hispanoamérica, Estados Unidos y España.
Además...
Se firmó el Plan de Ayala
El Plan de Ayala se firmó el 28 de noviembre de 1911, y fue una proclamación política promulgada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución Mexicana, en el que desconoció al gobierno del presidente Francisco Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas. En dicho plan, los zapatistas llamaban a las armas para restituir las tierras a los campesinos, pues se sostenía que las tierras habían sido arrebatadas al pueblo por caciques, hacendados y terratenientes, y deberían ser devueltas a sus dueños originarios.
Independencia de Panamá de España
El movimiento panameño de independencia de la Corona Española se inicia el 10 de noviembre de 1821 con los eventos del Primer Grito de Independencia en la Villa de Los Santos por Rufina Alfaro y Don Segundo Villareal, el cual contó con el respaldo de otras ciudades como Natá, Penonomé, Ocú y Parita. El ejército realista de la ciudad de Panamá estaba al mando del Coronel José de Fábrega, criollo oriundo de veraguas, lo cual fue aprovechado por los istmeños, obteniendo la complicidad del Coronel Fábrega, las sociedades patrióticas y el clero, que contribuyó económicamente al movimiento. El 28 de noviembre, el Ayuntamiento convocó a Cabildo Abierto y en acto solemne, en presencia de las autoridades militares, civiles y eclesiásticas, se declararon rotos los vínculos que ataban al Istmo de Panamá con España. Entre los personajes ilustres se encontraban José Higinio Durán y Martell, Obispo de Panamá, Dr. Carlos de Icaza, Mariano Arosemena, Juan de Herrera, Narciso de Urriola, José de Alba, Gregorio Gómez, Manuel María Ayala, Antonio Planas, Juan Pío Victorias, Antonio Bermejo, Gaspar Arosemena y Casimiro del Bal.
Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia
Marzo 21 a abril 20 Vas a contemplar cómo alguien que te lo ha hecho pasar mal tiene que afrontar una situación complicada que no se espera. Para ti será un alivio ver que las cosas se ponen en su sitio y todo el mundo ve cómo llevabas razón y cómo se resuelve a tu favor.
Tauro
Abril 21 a mayo 20 Estarás con algo de cansancio y no lo podrás evitar más que haciendo un alto en el camino para reponer fuerzas. Eso significa que será mejor que hoy no hagas demasiados esfuerzos de ninguna clase. Aléjate de cualquier tipo de negatividad.
Géminis
Mayo 21 a junio 21 Hoy debes estar con la atención muy despierta porque necesitas controlar las palabras de alguien que pueden resultar muy importantes para ti en muchos aspectos. Observar todo lo que sucede a tu alrededor será esencial para saber lo que debes hacer.
Cáncer
Junio 22 a julio 23 Hoy tendrás claro que puedes mejorar en muchas cosas y ese ímpetu y esas ganas de ser mejor te van a valer mucho para reconciliarte contigo y con algunas personas muy importantes para ti y que están cerca. Será un día muy importante.
Leo
Julio 24 a agosto 23 Es importante que no dejes que alguien, puede ser un hijo si tienes, mantenga una relación de dependencia contigo. Es hora de que a pesar de cualquier circunstancia, cada uno tome las riendas de su propio destino. Es lo mejor para que las cosas fluyan adecuadamente.
Virgo
Agosto 24 a Septiembre 23 No te sorprendas si hoy vives una experiencia bastante fuera de lo común que no te esperas. Será algo que aprenderás de golpe o algo que te puede impactar mucho. En cualquier caso esa experiencia un tanto rara te traerá una reflexión importante.
Septiembre 24 a octubre 23 Necesitas poner fin a una situación que no te gusta nada en la relación con una persona, quizá un amigo o una amiga con quien ha habido algún enfado, quizá por una cuestión ideológica. El perdón puede obrar milagros, no lo dudes. Ponte a ello.
Sábado 28 de Noviembre de 2020 San Urbano FARMACIAS DE TURNO DEL 28 DE NOVIEMBRE AL 5 DE DICIEMBRE DE 2020 DIRECCIÓN
CALLE: PABLO PALACIOS Y 8 DE DICIEMBRE FARMACIA SANASANA ALONSO CALLE: AV. GRAN COLOMBIA ENTRE DE MERCADILLO ANCON Y GUARANDA AV. PIO JARAMILLO ALVARADO Y JOSE SU BIENESTAR MARIA PEÑA CALLE: LUIS CORDERO NUMERO: SN FARMAPLUS INTERSECCION: AV 8 DE DICIEMBRE CALLE: TENA NÚMERO: 12-36 FARMACIA MC INTERSECCIÓN: CUXIBAMBA CALLE: PIO JARAMILLO NUMERO: SN DECOFARMA INTERSECCION: REINALDO ESPINOSA FARMACIAS ECONÓMICAS CALLE: AV. MANUEL AGUSTIN AGUIRRE GABRIELA Y JOSE ANTONIO EGUIGUREN FARMACIA NORTE
Aries
Libra
Calendario Santoral
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO
E
Acuario
Muere Roberto Gómez Bolaños
La Conferencia de Teherán constituyó el punto culminante de la cooperación en el seno de la Gran Alianza. Los éxitos del ejército soviético y la inminencia de la apertura de un segundo frente en Europa occidental permitieron que el primer encuentro entre Stalin, Churchill y Roosevelt se desarrollara en un ambiente de gran cordialidad. Las decisiones principales que se adoptaron fueron las siguientes: Acuerdo sobre la partición y desmembramiento de Alemania tras la derrota del régimen de Hitler. Se acuerda el “desplazamiento de Polonia hacia el oeste”. La frontera soviética llegaría hasta la línea Curzon y a cambio Polonia se anexionaría territorios orientales alemanes. Se comenzó el debate sobre la organización concreta de la futura Organización de las Naciones Unidas, aprobándose un acta sobre la cuestión.
.com.ec
Horóscopo
Hoy en la historia...
Conferencia de Teherán entre Churchill, Roosevelt y Stalin, para la organización futura del mundo.
www.
TELÉFONO 2568244 0992831689 72588534 2103087 072563487 0993590388 272710580 2561543
Escorpio
Octubre 24 a nov. 22 El sedentarismo no te favorece en absoluto y hoy te darás cuenta de que tengas la edad que tengas, debes moverte y no quedarte en un sillón. Haz cualquier clase de actividad que suponga estar en movimiento, porque también tu mente te lo va a agradecer.
Sagitario
Noviembre 23 a dic. 21 Tendrás que aclarar algún asunto un poco engorroso, quizá en un lugar al que tendrás que ir por mucho que no te apetezca. Debes prepararte mentalmente para ello, ya que no te quedará más remedio que hacer frente al tema y resolverlo de una vez.
Capricornio
Diciembre 22 a Enero 19 Has estado dando muchas vueltas a cómo decirle a alguien una cosa que no quieres seguir haciendo y llevas toda la razón, porque es algo con lo que no estás de acuerdo. Hazlo de una manera tranquila y sin acritud. Pero no cedas en tu elección.
Justicia
Deportista lojano al borde de la muerte Loja. El atleta y fisicoculturista Jhandry Alexis Guachizaca Peña, de 21 años, se encuentra al borde de la muerte tras sufrir un derrame cerebral que lo mantiene internado en una casa de salud de esta localidad, en el área de cuidados intensivos. El deportista a los 7 años ingresó a la Federación Deportiva de Loja y desde entonces tras un gran esfuerzo logró excelentes. En la categoría Prejuvenil obtuvo medalla de bronce en el Campeonato Nacional y luego en la Juvenil fue seleccionado del Ecuador, representando a la ‘Tricolor’ en el evento suscitado en Sucúa-Macas. Debido al poco respaldo de las autoridades decidió encaminar por el fisicoculturismo en donde mientras entrenaba le dio el derra-
tratamiento adecuado costosos. La familia pide a la ciudadanía lojana de buen corazón y desean ayudar pueden comunicarse con su hermana, Gloria Sthefany Guachizaca Peña al número 098-272-5560 o depositar alguna ayuda económica al número de cuenta de ahorros del Banco de Loja: 2901665047, cédula 1150156105 o al Banco Bolivariano con el mismo nombre, pero con cuenta de ahorros 1401106597.(I).(FJC).
Dato • •• Deportista lojano que sufrió un derrame cerebral.
me cerebral. Los gastos para mantenerlo para que reciba el
El domingo 6 de diciembre habrá una comida típica de solidaridad en el barrio Consacola desde las 12h00 con entrega a domicilio. Valor: USD 2,50.
Policía de Protección Ambiental rescató dos vidas silvestres Servidores policiales de la Unidad de Protección Ambiental, de la Subzona Loja, en coordinación con funcionarios del Ministerio
del Ambiente, a través de un operativo de control de flora y fauna, ejecutado en el Distrito Espíndola, procedieron al rescate de vida
silvestre. Los funcionarios llegaron en primera instancia hasta el parque Nacional Ya-
SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020
I
Lodo llegó hasta la terraza
•• Bomberos realizaron la remoción de escombros.
Loja. En el barrio Cuba Libre perteneciente a la parroquia Vilcabamba, las constantes lluvias suscitadas en el sector provocaron que parte de una loma cediera y termine el material en la parte trasera del bien inmueble hasta llegar a la terraza. Personal Operativo de la estación Vilcabamba del
Cuerpo de Bomberos de Loja fueron alertados de la situación y acudieron al sitio del incidente. Ellos realizaron trabajos de remoción del material pétreo hasta dejar libre la vivienda y evitar algún incidente. Afortunadamente no hubo daños materiales ni tampoco heridos, más sí un gran susto en los propietarios de la casa.(I).(FJC).
Encontraron a menor de edad con 50 dosis de cocaína En un operativo policial se procedió al aislamiento de un menor de edad, quien fue sorprendido con 50 dosis de cocaína. Este hecho se registró en las calles Bolívar entre Mercadillo y Lourdes, sector de San Sebastián. Al realizarle un registro corporal, entre sus prendas de vestir, se le encontró una funda plásti-
ca que alojaba la sustancia, además de un celular. Por lo descrito el personal de antinarcóticos, en coordinación con la DINAPEN, procedieron al aislamiento del adolescente en delito flagrante por expendio de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización y quien fue puesto a órdenes de la autoridad competente.(I).
ruquí, cuyo guardaparque informó haber encontrado un venado de Cola Blanca, de la especie odocoileus virginianus) herido sobre la vía que conduce hasta la ciudad de Zumba, de la provincia de Zamora Chinchipe, procediendo a su respectivo rescate. Otra de las acciones cumplidas en esta jurisdicción oriental fue el rescate de un gavilán (Parabuteo uni-
cintus), especie que habría llegado hasta las instalaciones de una unidad educativa, procediendo a su inmediato rescate. Las dos vidas silvestres fueron trasladadas hasta el centro de rescate orillas del Zamora de la ciudad de Loja, para su respectiva valoración hasta que la autoridad ambiental determine el destino de los animalitos.(I).