Naciones, nacionalismos y Estados* MICHAEL KEATING University of Western Ontario, Canadá
El nadonalismo como doctrina y programa político El nacionalismo ha sido una de las doctrinas más influyentes de los tiempos nnodemos. No obstante, continúa siendo una de las menos comi»iendidas. Según parece, intemiinables disputas han porfiado sobre su significado y origen, sus doctrinas, su relación con otras fomias de identidad colectiva tales conx) la clase, la raza o la etnicidad, sobre su valor moral y su futuro. El presente artículo sostiene que el nacicxialismo no posee una doctrina fija; se guía por los principios de autodeterminación y autogobierno, pero éstos adoptan múltiples formas. Además ha sido confundido con otros dos conceptos cuya conexión con él es históricamente contingente, pao no lógicamente necesaria: el de etnicidad y el de Estado. El nacionalismo cuenta ciertamente con un principio central, el de autodeterminación, pero no puede ser reducido a una serie de principios causales. Las interpretaciones sobre el nacionalismo han sido proclives al reduccionismo analítico, ya se tratase de dar una definición del mismo o de explicar su desarrollo y persistencia. El nacionalismo sólo puede entenderse como una construcción compleja en la que diferentes elementos se mezclan en diversas proporciones en determinados momentos y lugares. Ninguna versión del mismo se halla libre de contradicciones e incluso versiones opuestas compiten entre sí en algún momento dado. En la era contemporánea, el nacionalismo ha pasado por una serie de transformaciones, dando lugar a distintas variedades en distintos lugares (y algunas veces hasta en el mismo lugar). Su conexión histórica con el Estado ha sido puesta en cuestión, dada la transformación de éste y su renuiKia al monopolio de la autoridad. En algunos lugares, se está reafirmando una icfentifícación del nacionalismo con la etnicidad. La interminable disputa acerca de si el nacionalismo es algo bueno o malo, no puede resolverse si éste es considerado como una simple entidad. Existen distintas tradiciones y elementos dentro del nacionalismo, algunos de los cuales son positivos y otros negativos. Algunas varian-
* Agradezco a Richard Vemon sus comentarios a uno primera venión de este trabajo. Trod. del original especialmente escrito pare este número de la RIFP de Juan Gaidá-Morán.
RIFP/3(19S4) pp. 39-59
39