![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/ae98fff7b80ff257cedbf2f0ceb7a454.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
VACACIONES EN VALLESECO
Valleseco Un paraíso para el senderista, un municipiopor descubrir
La Red de Senderos de Valleseco, todos ellos perfectamente señalizados, se puede consultar en la página web del municipio www.vallesecograncanaria.com. Un espacio digital en el que se pueden consultar folletos, rutas especialmente diseñadas para GPS y una aplicación de móviles que se puede descargar de forma gratuita que permite seguir cada recorrido metro a metro, proporcionando fotos e información de cada rincón.
Advertisement
El sendero que une Valleseco con la Cruz de Tejeda (S 10) nos descubre el impresionante paisaje del Cortijo de Calderetas, una caldera que se formó con la aparición de tres cráteres volcánicos en el cauce del barranco. En el centro, se aprecia la bella estampa de una casona canaria de tejado a dos aguas, rodeada de castaños y pinos; y en las inmediaciones, la Acequia de Crespo, que aún transporta el agua y en cuyo curso podemos ver lavaderos, acueductos y abrevaderos.
Recorriendo los senderos que unen Valleseco y Valsendero (S9 y SL2) se completa una ruta circular de aproximadamente 3 horas y media. Durante el trayecto, el paseante ha podido deleitarse
La ubicación del municipio de Valleseco, en el norte de Gran Canaria, permite la práctica del senderismo buena parte del año. Valleseco se encuentra inmerso en dos espacios naturales protegidos: en la parte alta se encuentra el Paisaje Protegido de Las Cumbres, en el que predomina el pinar canario y una extraordinaria vegetación formada por retamas, codesos, escobones y salpicada de bosquetes de castaños. Y la parte baja, en el que los caminos discurren entre laureles, frutales y tierras de cultivo dentro del espacio protegido del Parque Rural de Doramas, ámbito del antiguo bosque de laurisilva.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/8c62f43dba32700bdd629a33c4c76124.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/15baf99bf4ab804a4735d726984804c1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
con unas maravillosas vistas en el Mirador Natural de la Cruz del Siglo o contemplar el esplendor de la vegetación del Barranco de La Virgen, que alberga numerosas plantas pertenecientes al ecosistema de la laurisilva. Esta ruta puede acortarse a una hora llegando solo hasta el mirador.
Del Barranco de La Virgen también se puede tomar el antiguo camino (PRGC 06) por el que antiguamente se acudía en peregrinación a Teror desde Moya en las fechas de las fiestas del Pino. Los peregrinos se paraban para oír misa en la pequeña ermita de la Virgen de la Silla, que todavía hoy
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/d948383e4d0c03abf77b3db753658fb2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
existe y seguían caminando junto a los Molinos del Molinete y de Abajo, los lavaderos y la Acequia Honda, que todavía lleva agua en época de lluvias. Un camino por el que, además, se llega hasta el Área Recreativa de La Laguna, un espacio natural reforestado con distintos árboles de laurisilva.
Desde Valleseco, por el SL 4, se puede caminar hasta Las Madres por el Barranco del Rapador, un lugar oculto que hasta hace poco era intransitable. Allí nos encontramos con una vegetación exuberante de brezos, laureles y granadillos y un rico sotobosque de pequeñas plantas poco habituales en otras zonas. La abundancia de una vistosa enredadera en las paredes de este barranco ha hecho que muchos visitantes hayan rebautizado la zona como la Ruta de los Bicácaros.
Todos estos senderos se pueden recorrer por libre. Para más detalles, los interesados pueden llamar al teléfono de la Oficina de Turismo de Valleseco 928 61 82 32 o consultar la web ww.vallesecograncanaria. com. Durante los meses de julio, agosto y septiembre, además, se podrá participar en el Concurso “Cuéntanos tu experiencia en Valleseco”, destinada a todos aquellos que deseen recorrer alguno de los senderos del municipio y
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/cdcc5aa136331234d2e5542aa3eb2312.jpg?width=720&quality=85%2C50)
compartir sus fotos y vivencias a través del facebook de Turismo Valleseco. Habrá numerosos premios para los ganadores.
Consulte también nuestra web www.vallesecograncanaria.com para conocer los alojamientos, los restaurantes y los lugares que puede visitar en el municipio: la Iglesia de San Vicente Ferrer con su órgano alemán del siglo XVIII, el Museo Etnográfico, donde puede ahondar en la historia del gofio en las islas, o el Mercado Ecológico y los comercios de la zona, para comprar productos locales como el queso, mermeladas y mojos o la sidra de manzana reineta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/956f411fe2b987d3d373068822783b7d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627223253-9b1609b39a9f182f200724c4583035df/v1/2971580e7c7cb8d3a67d3e67074c603a.jpg?width=720&quality=85%2C50)