5 minute read

Manolo Vieira… El humor con acento canario “C

anarias está de luto”…ese fue el sentir general de los canarios tras conocer, el pasado 8 de febrero, la triste noticia del fallecimiento de Manolo Vieira. Su humor fue muy aplaudido en vida, todos encontramos en Manolo a un cómplice para reírnos de lo cotidiano; la nueva cantera de artistas, lo reconoce como el padre del humor con acento canario, alguien que creó escuela y que logró, gracias a la creación del “Chistera”, proporcionar un escenario para provocar risas poniendo en valor la idiosincrasia del Archipiélago. Ahora lloramos su muerte, sentimos que nos hemos quedado huérfanos de risas, pero nos quedamos con un legado de incalculable valor. Hacer reír, es un don al alcance de unos pocos y, Manolo Vieira, encontró la fórmula mágica para hacerlo.

Sus orígenes…

Advertisement

En la primavera de 1949, en La Isleta, por aquel entonces un barrio marginal de Las Palmas de Gran Canaria, nació uno de los humoristas más representativos de Canarias. El fenómeno Manolo Vieira no fue fruto del marketing ni de grandes estrategias de producto o mercado. Respondió, simplemente a la demanda de un pueblo que se identifi ca con un estilo de hacer reír, basado principalmente en lo cotidiano y en la descripción en clave de humor de todo lo que le ocurre o ha vivido cualquier ciudadano de a pie alguna vez en su vida. Una excursión con la familia al campo, la compra en un hipermercado, la primera comunión o un día en el médico... son historias que Manolo Vieira creó para realizar una visión -a veces bondadosa, otras crítica- de situaciones que todos hemos padecido.

“Chistera”…una escuela del humor canario

La incorporación de Manolo Vieira al mundo artístico data de hace casi 40 años. Fue en 1985 cuando decidió dejar su trabajo de mañana para dedicarse a compatibilizar, en el mismo bar donde trabajaba de noche, las labores de camarero con las de humorista, "... decidí dejar la empresa en la que trabajaba por la mañana, para dedicarme de lleno al humor, y poco a poco lo conseguí."En 1986 abrió su propia sala, donde actuaba siempre que su agenda se lo permitía, que junto con su temporada de 18 meses consecutivos en el Florida Park en Madrid, ya le otorgaron a Manolo Vieira un cariz totalmente diferente. En 1988 abriría una sala un poco más grande "CHISTERA” donde realizaba pases diarios con un éxito absolutamente inaudito en Canarias hasta septiembre de 1990. Ese año se trasladó con toda su familia a vivir a Madrid en un barrio tan castizo como el de Ventas. Así compartió residencia, viviendo a caballo entre Madrid y Canarias, sin abandonar, cuando su agenda se lo permitía, su Teatro Pub Chistera, sitio mítico en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Querido y reconocido tanto dentro como fuera de Canarias

Durante el año 98 hizo sus primeras incursiones en el mercado latino de Norteamérica, actuando en directo y en varias televisiones en Miami con notable éxito. En 1999 colaboró en el programa de radio de máxima audiencia nacional "Protagonistas" de Luis del Olmo, en Onda Cero.Es por todo ello por lo que la proyección de este artista isleño ha sido indudable, y su calidad inimaginable. En su haber tiene grabados varios espectáculos en disco, un disco recopilatorio y dos espectáculos en video, siendo uno de los artistas que más CD´s ha vendido en Canarias.Galardonado con la Medalla de Oro de Canarias en el año 2002, y nominado al Premio Canarias de Las Artes de 1996, Manolo Vieira se convirtió en uno de los personajes más queridos de su tierra. Su lucha por intentar, mediante el vehículo del humor, la concordia y la comprensión de los valores y forma de ser canaria, ha calado hasta tal punto de lograr que el mar que nos separa, no sea tan extenso.

Un talismán para celebrar el Año Nuevo

Nuestra cita con Manolo cada Fin de Año en televisión nunca fallaba. Los pases de sus espectáculos en las navidades de Televisión Canaria fueron siempre una garantía de éxito de audiencia. Sus risas eran nuestro talismán para iniciar el año con la mejor de las suertes.

“La última y nos vamos”

Manolo Vieira, una referencia para varias generaciones en Canarias, había anunciado el cierre de su legendario club de humor en Las Palmas de Gran Canaria, el Chistera, y había comenzado su gira de despedida de los escenarios, La última y nos vamos, que, precisamente, tuvo que suspender pocos días antes de fallecer por problemas de salud.

Nos quedamos huérfanos de su humor

Con el fallecimiento de Manolo se va el creador de una escuela, un referente para varias generaciones de humoristas que tienen en el maestro, un referente a seguir. Ahora son ellos los herederos de un rico legado que esperemos cuiden un humor…y mucho amor.

–Es la primera entrevista en prensa escrita que concede desde que conocemos su candidatura al Cabildo de GC. ¿Cómo asume este reto?

–Este es, sin duda, un reto de gran trascendencia, fruto de una decisión meditada desde hace ya bastante tiempo, compartida tanto con compañeros de partido como con amigos. Es un paso hacia delante que asumo con mucha ilusión y ganas, poniéndome, tras 8 años de compromiso con Las Palmas de Gran Canaria, al servicio de Gran Canaria. Me apasiona la idea de continuar mejorando la vida de la gente contribuyendo a acercar el Cabildo a todos los grancanarios.

–¿Cómo imagina Gran Canaria el candidato Hidalgo?

–Yo no me imagino Gran Canaria, vivo y amo profundamente Gran Canaria. Es una isla con infinidad de posibilidades, que debe crecer hacia un futuro sostenible, diversificado y más justo, en el que los 21 municipios que la componen remen conjuntamente con una administración insular que les escucha y atiende, no desde una posición superior, sino de igual a igual. Una Gran Canaria que desarrolle nuevas políticas encaminadas a la creación de empleo de calidad a través de la inversión en Cultura, Deportes, Sector Primario, Políticas Sociales y Movilidad, pilares fundamentales del futuro de una isla que debe convertirse nuevamente en líder del archipiélago.

–¿Siente que la isla ha perdido el liderazgo económico y social que tenía hace 20 años? –Los datos así lo atestiguan. Gran Canaria, que ha sido el motor económico de Canarias históricamente, se ha estancado desde hace años. Nuestra isla era, por ejemplo, la que más participaba en la generación del PIB, pero en la actualidad ha perdido capacidad de liderazgo a pesar de sus posibilidades y de sus activos, como lo son Las Palmas de Gran Canaria y el Puerto de La Luz y Las Palmas. Debemos recuperar el liderazgo perdido, convirtiéndonos nuevamente en cabeza del archipiélago, a través de la generación de empleo, diversificando la economía y atrayendo inversiones. Esto, por supuesto, garantizando seguridad jurídica a quienes apuesten por Gran Canaria como territorio en el que invertir, dotando a la isla y sus municipios de nuevas infraestructuras y, sobre todo, apostando por el desarrollo del Plan Insular de Ordenación, reciente-

Llegó al gobierno de la capital grancanaria en el año 2015 tras encabezar la lista del PSC-PSOE al ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, alcanzando la alcaldía tras un pacto con Nueva Canarias y Las Palmas de Gran Canaria Puede (candidatura municipalista apoyada por Podemos).

Lo hizo con la intención de mover los cimientos de la ciudad y lograr una capital más justa, con mayores oportunidades para sus vecinos y vecinas. En estos ocho años al frente del gobierno municipal, ha tenido que lidiar con la pandemia de la Covid-19 o la crisis del ladrillo. Ahora, con el aprendizaje que implica la gestión municipal, quiere dar el paso al gobierno insular como candidato del PSOE al Cabildo de Gran Canaria, con la firme convicción de devolver a la isla el liderazgo perdido en los últimos años.

This article is from: