Desde la apertura de Japón en 1858 vemos una mayor participación de la mujer en la esfera pública. Sumado a los procesos de industrialización y dinamización de la economía, a inicios del siglo XX surge una cultura de chicas (shōjo bunka), donde nace la literatura de Clase S, un género melodramático que presenta los matices que tienen las amistades femeninas: desde la nostalgia y la admiración, hasta el amor platónico y la atracción sexual. De dicha tradición nace el manga shōjo, el cual se escinde en el siglo XXI y crea el manga yuri.
En El jardín de lirios. El amor entre mujeres en la cultura pop asiática, Alexandra Arana Blas recopila diversos trabajos que abordan este tema en el anime, manga, videojuegos, manhua, manhwa y manga peruano. Con ellos no solo nos presenta el contexto en el que nacieron dichas obras, sino también los múltiples usos y formas de representar el deseo entre mujeres a nivel narrativo.