Crónicas de la Diversidad N° 26 JUNIO 2022

Page 1

ARTE Y CULTURA LGTBIQ+

JUNIO 2022 | DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Pedro Palanca recibe el reconocimiento que en vida nunca tuvo, con una muestra de cómic LTGB+ y la creación de los premios que llevan su nombre.

cronicasdeladiversidad

@cdldiversidad

CDLDiversidad

www.cronicasdeladiversidad.com

cronicasdeladiversidad

crónicas de la diversidad

LIMA, PERÚ | NÚMERO 26

Palanca, el festival


REVISTA CRÓNICAS DE LA DIVERSIDAD ISSN DIGITAL 2710-1711

Dirección Ángela Luna. Diseño gráfico Cesar ‘Chechi’ Chávez. Colaboradorxs en este número: Paola Alvarado, Luis Bejarano, Margarita Callahuanca Pari, Anggi Gálvez, Viviana Gálvez Córdova, Diana Gonzáles Obando, Alex Klauer, Lakita, Raul Oliva, Edgar Soliz Guzmán, Nicole Alexia Vega Gutiérrez. Portada: Ilustración de Palanca. Consejo Consultivo Magally Alegre Henderson Profesora en la Pontificia Universidad Católica del Perú Ricard Huerta Profesor en la Universidad de Valencia, España. Richard Leonardo-Loayza Profesor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Germán Navarro Espinach Profesor en la Universidad de Zaragoza, España. Claudia Salazar Jiménez Profesora en California State Polytechnic University, Pomona. Asesoría legal: Alonso R. Ynga Zevallos.

Empresa Editora Diversidades SAC. Los derechos de los artículos corresponden a sus autores. Las opiniones de quienes escriben aquí son personales y no comprometen a la revista ni a institución alguna. Si desea publicar un aviso, favor de escribir a chechi@cronicasdeladiversidad.com Para colaboraciones y artículos dirigirse a ventas@cronicasdeladiversidad.com Desde su creación esta revista se ha basado en el trabajo voluntario de muchas personas. Sin sus colaboraciones esta revista no existiría. Muchas gracias a todas ellas. Si desean contribuir económicamente pueden hacer sus donaciones en la cuenta en soles BCP N° 19116836822-0-89 / CCI: 00219111683682208957 a nombre de César Chávez. Lima, junio 2022.

2

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


Contenido

2.

Créditos Créditos.

3.

Contenido Contenido.

4.

Editorial por Ángela Luna. Editorial,

6.

Misha Mariposa, Mariposa por Diana Gonzáles Obando.

11.

Programa del Festival Palanca 2022. 2022

19.

Especial: Reseñas de Narrativa LTGB+. LTGB+ 20.

Belleza liminal en la periferia moral. Reseña de Eléctrico ardor de Dany Salvatierra (2014), (2014) por Raul Oliva.

22.

«No es una historia de amor». Reseña de Tengo miedo torero de Pedro Lemebel (Chile, 2001), 2001) por Viviana Gálvez Córdova.

24.

Cara de Ángel y las tensiones homoeróticas sin resolver, resolver por Edgar Soliz Guzmán.

26.

Entre lo oculto y lo manifiesto: una mirada a las Escenas Catalanas de Frau Diamanda, Diamanda por Anggi Gálvez.

30.

Deseo revelado en «Terra incognita» de Julio Ramón Ribeyro, Ribeyro por Luis Bejarano.

32.

Reseña de «Terra incognita» de Julio Ramón Ribeyro, Ribeyro por Margarita Callahuanca Pari.

34.

Samantha Braxton y el Miss Transformista, Transformista por Paola Alvarado.

36.

La heteronormatividad como antagonista en el manga Nana Nana, por Nicole Alexia Vega Gutiérrez.

40.

El colector de orgasmos. orgasmos. Reseña, Reseña por Alex Klauer.

41.

XIX Outfest Perú. Perú

45.

Especial: Mes del Orgullo, Orgullo por Paola ALvarado. 46.

Las Banderas del Orgullo LGBTIQ+. LGBTIQ+

48.

Orgullosamente LTGB. Remembranzas de una marcha anunciada. anunciada Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

3


Editorial

En el mes del Orgullo, la cadena de multicines Cineplanet publicó un aviso de advertencia para el público indicando la película animada de Disney y Pixar Lightyear (2022) contenía «ideología de género» por una escena de beso de dos personajes del mismo sexo. Al cierre de esta edición, la empresa ya emitió un comunicado «lamentando» el hecho porque «no representa nuestros valores y cultura de diversidad, equidad e inclusión, la cual promovemos como empresa». No obstante, esto solo nos demuestra que sí existe una ideología, pero del odio que atenta contra nuestros derechos humanos como comunidad. El cine, así como otras expresiones culturales y artísticas, desde hace ya un tiempo incluyen personajes e historias diversas y solo han sido censurados en sociedades ultra conservadoras como la nuestra, por ello la lucha debe continuar en las calles y desde el activismo cultural y político. Es así que en este número Paola Alvarado preparó un espacial por el mes del orgullo, en el cual nos cuenta sobre el origen de nuestras banderas de la comunidad LGBTIQ+ y un recuento de la historia de las marchas y nuestros primerxs activistas. Por eso nos complace en anunciar que Crónicas de la Diversidad organiza el Festival Palanca, el evento que promueve y visibiliza las historietas LGBT+ peruanas y que se llevará a cabo en la Casa de la Literatura, del 23 al 25 de junio. Este evento se denomina Palanca en honor del artista, dibujante y músico peruano, Pedro Palanca, quien falleció el 2014 y fue uno de los pioneros en crear ilustraciones de temática gay. Reconocido a nivel internacional, recibe este merecido homenaje. Continuando con los especiales, tenemos seis reseñas escritas por los participantes del 2do. Taller de Crítica Literaria enfocado en Narrativa LTGB+ y gracias a los estímulos económicos que promueve el Ministerio de Cultura. Raúl Oliva nos entrega una aguda crítica sobre la novela Eléctrico ardor (2014) de Dany Salvatierra. Mientras, Viviana Gálvez Córdova analiza la importancia histórica de la novela Tengo miedo torero (2001) del escritor chileno Pedro Lemebel. Por su parte, Edgar Solis Guzmán deconstruye a uno de los personajes del 4

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

libro de cuentos Los Inocentes (2006) de Oswaldo Reynoso; y Anggi Gálvez analiza la literatura trans y descolonial que rompe con los estereotipos de género y cuestiona las relaciones sexuales cis y trans del libro Escenas Catalanas de Frau Diamanda. Para cerrar con este interesante especial, tanto Luis Bejarano como Margarita Callahuanca Pari descubren a un personaje que, por los prejuicios de una sociedad tan conservadora como la limeña, no vive plenamente su sexualidad. Se trata del protagonista del cuento «Terra incognita» del libro La palabra del mudo de Julio Ramón Ribeyro. En nuestra sección de entrevistas, Paola Alvarado conversa con la activista Samantha Braxton, quien nos cuenta cómo surgió y cuáles son las proyecciones del certamen de belleza Miss Transformista. Un evento que busca promover el arte de representar las conductas asignadas culturalmente al sexo opuesto. Entre las novedades tenemos primero el libro Misha Mariposa de Lakita y cómo la mayoría de su producción literaria fue elaborada de manera autogestionada, así nos lo cuenta Diana Gonzales Obando, autora de esta nota. Esta publicación además de relatar una historia sobre la importancia de respetar y proteger la naturaleza incluye un vocabulario en quechua y aimara que lo hace intercultural y congruente con el cuidado del medo ambiente. Como segunda novedad, El colector de orgasmos (2021), escrito por Alain Espinoza. Alex Klauer reflexiona sobre esta autoficción, que narra el descubrimiento sexual y experiencias amorosas del autxr a través del entorno digital para «protegerse» de una sociedad bastante conservadora como lo es la ciudad de Arequipa. Finalmente, Nicole Alexia Vega Gutiérrez reseña el manga Nana (1999) de Ai Yazawa. Se trata de un manga cuya historia gira en torno a dos mujeres que por los mandatos del patriarcado no son capaces de reconocer que se sienten atraídas afectivamente. Ángela Luna / Directora


oitsuke! oikose! Libro con los trabajos ganadores del concurso de manga del mismo nombre llevado a cabo el 2017 y organizado por el colectivo Keijiban Kurabu.

ómic Incluye el c e sd True Color ández, n r e F a s o R ica de temát LTGB+

ROSA FERNÁNDEZ SOBRE ELLA MISMA: «Diseñadora gráfica, gamer, adicta al café, amante de las historias románticas y los thriller psicológicos. Dibujo desde que tengo memoria y muchas de mis historias nacen mientras escribo sentada en algún café escuchando música. El manga y anime forman parte de mi vida, y los videojuegos fueron una ventana a más mundos por descubrir.» Autores: Miguel Mestanza, Rosa Fernández y Elliot H. Jhones Año: 2018 Ciudad: Lima Editorial: PSE / Asociación Keijiban Kurabu Páginas: 80 Tapa: Rústica ISBN: 978-612-47660-0-8

Se puede adquirir aquí: https://cronicasdeladiversidad.com/tienda/

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

5


6

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


Misha Mariposa texto: Diana Gonzáles Obando* fotos: Lakita

A Lakita la conozco, así como este Festival de Historietas del Bicentenario, hace 200 años, desde la época escolar hasta ahora que somos unas señoras. Y he podido ver la evolución de su propuesta artística desde Tribadistas, un cómic ácido, con sarcasmo y humor; sus primeros Tobys que son los chanchitos de papel maché, sus pinturas, óleos y acuarelas, varias de las cuales tengo en casa y me acompañan. He visto la concepción de sus talleres infantiles y su participación en las diversas ferias independientes de Lima. Y hasta su faceta de actriz cómica de YouTube con Lobo qué estás haciendo junto a Angela Menéndez.

es muy noble con los momentos felices como este que estoy segura recordará siempre y a cada una de las caras que se encuentran hoy. Este rasgo, muy de ella, ha sido fundamental para los libros que viene desarrollando (que, punto aparte, he visto que se está analizando en la academia como un aporte para la literatura infantil peruana LGBT, junto al libro de Verónica Ferrari, Camila tiene dos mamás). Mucho de su personalidad y de sus preocupaciones se encuentran en sus historias, así como el humor que es otra característica tanto de su vida como de su narrativa. A Lakita le pasan situaciones en la calle, en su casa, en el micro, a las que solo puedes decir: ¡Esto solo le puede pasar a Blanca (Lakita)! Situaciones molestas, incómodas o injustas que cuando las narra como anécdota la indignación viene también con risas y carcajadas, y es que ella tiene esa facilidad para convertir esa masa de realidad en una historia entretenida, curiosa y hasta con un mensaje feliz. Y esto sentí al leer Misha Mariposa, si bien es un personaje que la tiene difícil y sufre adversidades, cuando veía las ilustraciones tan detalladas y con tanta expresión como la cara del ronsoco o el caimán que le habla mientras come su patarashca me he reído y divertido mucho.

El proceso de creatividad de Lakita no termina. Esta vez presentamos un nuevo libro de su autoría que no está inmerso en un mundo fantástico de reyes y princesas como Dorita y el dragón y El Príncipe Carolina; tampoco bajo el mar, como Claudio el tritón. Esta vez Lakita se traslada a otra geografía, a la selva peruana y compone esta narración con muchos personajes de ese contexto como la guacamaya, la osa de anteojos, el tapir, la anaconda, el ronsoco, el caimán... He sido testigo, no presencial, pero sí del proceso de creación de este libro: Lakita ha dedicado mucho tiempo para investigar, sumergirse en la selva peruana y elegir certeramente a los personajes adecuados para su historia tan creativa y tierna que no hacen más que confirmar que Lakita es una artista A lo que voy con esto es que quienes conocemos a Lakita completa. sabemos que es tan transparente que podemos verla hasta en sus historias. Lakita es Misha, es Dorita, es el dragón, es Siempre me ha impresionado y he admirado mucho la ca- Claudio el tritón, es el caimán, y es el papá calvo con tatuajes pacidad creativa de Lakita, de convertir papel, cartón o ma- del final del libro, con apariencia dura pero noble como un dera —o lo que para cualquier mortal ya no tiene más vida algodón. útil—, en una pieza de arte con sus manos. Al trabajar Dorita y el dragón en 2017 que se publicó con el sello Caballito Pienso que Misha Mariposa se debe valorar mucho más del Diablo me sorprendió mucho su capacidad para resolver además por su confección artesanal y autogestión. Lakita ha rápidamente los detalles de sus ilustraciones, armonizar tex- trabajado a mano este libro con punche y entrega, tanto ella to con dibujo y que se complementen, que dialoguen. Pero, como Gabriela Salas. Les digo que son un par de dementes especialmente, me sorprendió y hasta ahora, su sensibilidad. por atreverse a hacer un libro con sus propias manos, cosido a mano por Gabriela, muy bien impreso en casa, con tapa Como amiga puedo decir realmente Lakita absorbe la vida, dura, un vocabulario en quechua y aymara que revela el comno es una simple testigo del paso del tiempo. Lakita abstrae, promiso de Lakita con su historia. No contenta con toda esa en el sentido que puede percibir cosas que los demás no, es chamba de escribir, corregir, editar, ilustrar, imprimir, coser, sumamente sensible ante las injusticias sociales y persona- gestionar con la Biblioteca Nacional para que el libro salga les, sensible y preocupada por temas ambientales como la con «todas las de la ley», Lakita ha inventado un reggaetón extinción de especies de animalitos (algo que se transmite que está colgado en su Instagram. en Misha Mariposa), la destrucción del mundo que estamos provocando los humanos. Creo que por eso le gusta ver más Además, viene con un juego de mesa extraordinario, súper allá de la Tierra, alucinarse por el mundo extraterrestre hasta divertido y no apto para picones porque se trata de volver a sentirse parte de él. Hasta los temblores ella los siente con empezar muchas veces, persistir, como lo hace Misha en el mucho más intensidad y se asusta fácilmente; pero, también, libro. / /

* Texto leído en la presentación de Misha Mariposa (Lima, 2022) de Lakita, en el marco del Festival de Historietas del Bicentenario el sábado 21 de mayo de 2022 en el Parque Kennedy de Miraflores.

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

7


8

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

9


10

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


Programa del

Festival Palanca 2022

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

11


Del 23 al 25 de junio

encuentro-expo-venta-premiación Lugar: Casa de la Literatura Organiza: Crónicas de la Diversidad

Jueves 23 de junio: 4:00 p.m. Cortado de cinta de mesas de exposición sobre Palanca y pioneros Performance por Gia Lujuria (cosplay en drag de Sailor Moon) Reconocimiento a la Trayectoria de les ilustradores Lakita Canessa y Javi Vargas Inauguración por el regidor Manuel Siccha

facebook

4:30 p.m. Personajes LTGB+ de Punto Aparte Participan: Tania Salcedo (Satania), Giovanni Menéndez Modera: Brenda Liz Román 5:00 p.m. Suggestion y el furor por el yaoi en Lima Participa: Eunice Modera: Gia Lujuria 5:30 p.m. Performance por Hidaka Rose inspirada en serie BL 5:45 p.m. Revista Dirty Time! por Estudio Kampai Participan: Seiei Terbullino y Joaquín del Castillo Campos Modera: Leslie Chira Barreto 6:15 p.m. El Grupo Michi Michi y el manga peruano Participan: Mina y José Luis del Castillo Modera: Alexandra Arana Blas 6:45 p.m. Presentación de la App para cómics peruanos “Cultura LTGB+” Presenta: Julio Lossio 7:00 p.m. Entrega de certificados a Cursos y Talleres de Crónicas de la Diversidad / Foto grupal oficial / Cierre musical con guitarrista Almendra Pamela 12

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

archivo


Viernes 24 de junio: 4 p.m. Performance por Gia (Lipsync de Lady Oscar) 4:15 p.m. Revista Sugoi Participan: Iván Antezana Quiroz y Alexandra Arana Blas Modera: Raul Oliva 4:45 p.m. Presentación del número 11 de la revista Crónicas de la Diversidad Participan: Alexandra Arana Blas, Brenda Liz Román y Carla Sagástegui 5:15 p.m. Performance por Hidaka Rose inspirada en Blackpink 5:30 p.m. Tunky, un superhéroe gay peruano Participan: Martín Espinoza y Renato Gago Modera: Gia Lujuria 6:00 p.m. Historietistas independientes Participan: GLADD y Rodrigo Ccallo Modera: Gustavo Ochoa 6:30 p.m. Cómics y mangas en internet Participan: Amorelli, EClover y Merulandia Modera: Alexandra Arana 7:00 p.m. Cierre musical con cantante Fiorella Cava

Sábado 25 de junio: 10:30 a.m. Presentación del libro infantil Misha Mariposa por Lakita 11:00 a.m. Mesa internacional virtual Participan: Sebas Martín (España) y Victoria Rubio ‘Lesbilais’ (Chile) Modera: Ricard Huerta (Director de Museari, España)

Samuel Chambi

11:30 a.m. Presentación de cómic El poder de la Educación Volumen 2 Participa: Embajada de los Estados Unidos 12:00 m. Conversatorio House of Xtravaganza de Nueva York Participan: Integrantes de House of Xtravaganza 12:30 p.m. Performance por House of Prince, casa pionera del vogue en Lima 12:45 p.m. Premiación Crónicas de la Diversidad a las historietas peruanas con temática LTGB+

Ingreso libre a todas nuestras actividades Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

13


PREMIO PALANCA

A LA HISTORIETA LTGB+ PERUANA Un jurado especializado selecionará y premiará a las historietas publicadas entre el 2020 y mayo de 2022. El público también tendrá la oportunidad de votar por su historieta favorita accediendo al siguiente enlace: https://forms.gle/EX7NaFF6S8uJGTNw6 Entrega de premios: 25 de junio del 2022 en la Casa de la Literatura.

Y LAS NOMINADAS SON... SBICAS

HISTORIETAS LÉ

Acuerdos matrimoniales por EClover https://www.faneo.es/comics/acuerdos-matrimoniales/ Fecha de publicación: 17/02/2020-11/04/2022

Amor en tiempos de COVID texto por Lakita Canessa y Vero Ferrari, ilustrado por Lakita Canessa (Crónicas de la Diversidad, 2020) https://issuu.com/cronicasdeladiversidad/docs/super_amigues_ amor_en_tiempos_covid

El origen y viñetas por Gladd https://issuu.com/gladdart/docs/el_origen_y_vinetas-gladd-orden

Nuestro último amanecer por Merulandia https://www.webtoons.com/es/challenge/nuestro-ultimoamanecer-gl-finalizado/list?title_no=655971 Fecha de publicación: 18/06/2021-05/09/2022

14

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


YS HISTORIETAS GA

Addicted to You por Sukirai https://tapas.io/series/Addicted-to-You-SPANISH Fecha de publicación: 26/12/2017-16/12/2021

Amor de papel por Eris BL Arts https://www.facebook.com/media/ set/?set=a.331769174157419&type=3 Fecha de publicación: 02/06/2019-22/05/2020

En este lado del río por Puridraw https://www.webtoons.com/es/challenge/en-este-lado-del-rio/ list?title_no=566530 Fecha de publicación: 18/12/2020-06/02/2022

Otoño por Rubo (Revista Sextories N° 5, 2021)

Revuelta de la llamarada por Amorelli https://www.webtoons.com/es/challenge/revuelta-de-lallamarada/list?title_no=551039 Fecha de publicación: 17/11/2020-03/05/2021

Tunky texto por Renato Gago, ilustrado por Herber Villar, idea original de Martín Espinoza (MED Comics, 2021)

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

15


ANS

HISTORIETAS TR

Azúcar Amargo por Rodrigo Ccallo (Perverso editorial, 2020)

La nueva convivencia texto por Gianna Camacho García, ilustrado por Chechi Chávez (Crónicas de la Diversidad, 2020) https://issuu.com/cronicasdeladiversidad/docs/la_nueva_convivencia

Solidaridad trans texto por Arturo Dávila, ilustrado por Chechi Chávez (Crónicas de la Diversidad, 2020) https://issuu.com/cronicasdeladiversidad/docs/super_amigues_solidaridad_trans

PREMIO ESPECIAL A LA TRAYECTORIA

PREMIOS DEL JURADO MEJOR HISTORIETA CON TEMÁTICA LTGB+ DE LOS AÑOS 2020-2022 MEJOR ILUSTRADORE MEJOR GUIONISTA

16

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


El jurado Alexandra Arana (presidenta)

Amanda King

Literata. Postulante a doctorado en la Universidad de Pittsburgh. Sus investigaciones giran alrededor de la cultura pop asiática y la literatura LGBTIQA+. Ha ganado el 2013 y el 2016 premios por sus investigaciones alrededor de los personajes femeninos y sus sexualidades disidentes en la literatura peruana. Finalmente, ha publicado el 2022 el libro En el jardín de lirios. El amor entre mujeres en la cultura pop asiática, asiática, editado por Crónicas de la Diversidad. facebook

Brenda Liz Román Historietista, ilustradora y tallerista, ha publicado en muchas revistas de historietas nacionales e internacionales, asi como para ONGs y diversas instituciones. Actualmente edita la revista de historietas La otra damita y su deseo es que el arte de la historieta llegue a más gente y espacios. Gianina Caysahuana

Fiorella Terrazas Escribe desde los 8 años de edad. Publicó plaquetas de poesía desde el 2013 hasta hoy de manera autogestiva. Es autora de Cam Girl & Other Poems (Dulzorada, 2021).

facebook

Ricard Huerta Catedrático de Educación Artística en la Universidad de Valencia, España. Artista y docente, es investigador del Instituto Universitario de Creatividad e Innovaciones Educativas.Creador de museari.com, museo virtual que difunde la diversidad sexual en el arte, la educación y la historia.

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

17


¿Por qué el premio se llama Palanca? Pedro Santillana (09 de noviembre de 1968 - 22 de julio de 2014) a.k.a. Pedro Palanca fue un artista, dibujante y músico peruano conocido por su arte homoerótico. En la década de 1970, inspirado en personajes como La Zorra y el Cuervo, Cuervo, las animaciones de Disney y Kimba el león blanco, blanco, desarrolló sus primeras ilustraciones de temática gay, como él mismo lo cuenta en un texto escrito para la revista Crónicas de la Diversidad publicada en agosto del 2014. imágenes: archivo Palanca

En 1982 realiza su primer dibujo homoerótico sobre la silueta de un hombre que venía como soporte de alguna ropa interior. En 1984, año en que acaba el colegio, realiza su primer intento de cómic gay inspirado en personajes reales: un chico solitario que se enamora del chico popular de la clase. Es la década de 1990 donde define sus ficciones de zorros y fetichismo de pies en la historia de amor homoerótico titulada “Hunter & Fuxindy”, que narra el amor entre Hunter, un zorro rockero millonario, y Fuxindy, humilde amigo de la infancia, quienes viven juntos. A partir de 1994 publicó regularmente ilustraciones, notas y portadas en revistas internacionales como FootScene,, Sneerzine FootScene Sneerzine,, Honcho Honcho,, Mandate e Inches Inches,, y Frontiers Frontiers,, la revista gay más leída de Los Angeles, California. También formó parte de libros como Underground graphics around the world (Japón), Big Love (Alemania) y Fur (Alemania). En 2001, viaja a Los Ángeles invitado por la Tom of Finland Foundation. Participó en eventos como Tom of Finland Art Fair, Erotic City y Tom’s Bar. Fue artista exclusivo de Tom of Finland Foundation, condecorado en 2007 y con varias obras en la colección permanente de la fundación. Historietas más actuales suyas son Manolin, a project in 2007 y varias publicaciones en su blog personal. Su última obra fue una colaboración con RuBo, artista homoerótico peruano, titulada Cholobus y publicada en 2014. Este festival está dedicado a su memoria, ya que en vida nunca recibió reconocimiento alguno en el Perú.

18

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


es pe ci al

Reseñas de Narrativa LTGB+

Trabajos de lxs participantes del Taller de Crítica Literaria enfocado en Narrativa LTGB+ dictado por el profesor Richard Leonardo-Loayza.

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

19


Especial: Reseñas de Narrativa LTGB+

Belleza liminal en la periferia moral

Reseña de Eléctrico ardor de Dany Salvatierra (2014)

escribe: Raul Oliva1

Los aspectos bellos de una existencia auténtica, que logra aflorar en medio de la hipocresía y la tiranía, son, efímeros, frugales y están atados a una existencia mortal y animal; pero sobre todo son liminales, pues crecen únicamente en el umbral entre la virtud y la inmoralidad, entre la felicidad y la desgracia, entre la omnisciencia y la locura. La cuestión de la liminalidad también se puede entender como la confluencia de entramados entre las artes y la política (Diéguez, 2009).

Sin embargo, su segunda novela Eléctrico ardor (2014) es aquella donde Salvatierra pone realmente a prueba los escrúpulos de sus lectores, al narrar en primera persona las experiencias de un personaje que nos recuerda a Abimael Guzmán (Prudencio), pero que a diferencia de éste seguía vivo y había logrado mantenerse en la clandestinidad, escondido en una casona de La Molina, gracias a la protección y al trabajo de inteligencia de su partido (en este caso, el Partido Maoísta del Perú, que emula a su vez a Sendero Luminoso). El líder Por su parte, la sociedad peruana, tan tributaria de un or- terrorista dividía su tiempo libre entre desollar pájaros para den colonial sojuzgante y tan proclive a dejarse seducir por coleccionar sus cráneos y planificar la violación y el asesinato ideales autoritarios, necesita sobremanera de una Literatura de un niño varón en silla de ruedas (Rodrigo), que vivía en la que hurgue en la inconsistencia de los sistemas morales y que casa contigua al lugar donde él se escondía. La novela incluretrate con cuidadoso esmero la honda fealdad de nuestro so llegó al punto de detallar los episodios de excitación de espíritu nacional. Y no hay autor peruano que haya llevado Prudencio, profundizando en cuáles eran los pensamientos esta consigna más lejos que Daniel Salvatierra, el heraldo de la belleza liminal en la periferia moral de la sociedad peruana. retorcidos que le provocaban una erección. La novela transcurre en un ambiente de sórdida quietud, donde Prudencio lucha contra sus propios impulsos salvajes para que éstos no arruinen sus planes, los cuales resultan aún más retorcidos, pero que demandan cierto nivel de organización de su parte. En ese sentido, asistimos al arco narrativo de búsqueda del auto-control por parte de un personaje que quiere evolucionar de Bestia a Depredador. Y por ello resulta muy bien lograda la inclusión del conflicto inicial con los gatos ferales, pues los felinos no solo son cazadores sofistiPor su parte, la primera novela de Salvatierra, El síndrome cados, sino que Prudencio también debía demostrar que era de Berlin (2012), nos narra la historia de una mujer trans que un mejor cazador que ellos, superando su propio instinto asebusca destruir Lima con una bomba atómica; y de su ten- sino animal; o de lo contrario acabaría aniquilado de hambre sa relación (¿acaso incestuosa?) con su hijo, Cristóbal, quien o reventado de tanto comer, como les ocurría a dichos gatos busca impedírselo. ferales. El primer libro de cuentos de Salvatierra se tituló Terapia de grupo (2016). En él destaca «Liebesträume», una crónica muy emotiva sobre un homosexual caníbal que se enamora del hombre que le ha pedido que lo devore, bajo su propio consentimiento. El relato nos narra detenidamente cómo ambos engullen una parte del cuerpo de este hombre en salsa sauerkraut, para luego compartir unas últimas horas de intimidad y camaradería, mientras el cercenado terminaba de desfallecer.

Raúl Oliva (Chiclayo, 1990). Maestrando en Política Social por la UNMSM y Psicólogo Social por la PUCP. Miembro del club de lectura Gayctura desde 2017. Ha escrito cuentos y crónicas de temática LGTB que han sido publicados en diversas revistas y antologías. 1

20

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


Especial: Reseñas de Narrativa LTGB+

Tal atmósfera se mantiene casi hasta al final de la novela, cuando Prudencio encuentra por fin a un antagonista. Esta es la parte más interesante y lograda, ya que Salvatierra hizo de Prudencio un personaje tan mísero y despreciable que el lector asiste con alivio a la llegada de una especie de anti-héroe que puso en peligro sus planes, así sea este otro personaje igualmente desdeñable —o incluso más—. No es posible entrar en más detalles sobre este antagonista sin revelar gran parte del misterio que encierra la novela.

tanto todo lo que significa, que difícilmente advertiremos, cuando aparece aquel antagonista que habíamos mencionado previamente, que se trata de un ser todavía más malévolo y pérfido y con una mente mucho más retorcida aún; al que incluso se podría calificar como el verdadero villano de la historia. Y ello es muy sintomático de nuestra generación: vivimos imbuidos por el culto a la juventud y la búsqueda de la sofisticación, mantras ubicuos en nuestra cultura. A tal punto, que nos impiden ver las banderas rojas que se elevan por la aparición de un nuevo caudillo, tan solo porque éste advenedizo apela mejor a nuestro sistema moral que un Prudencio viejo, descuidado, introvertido y huraño; y de esa manera el caudillo con el que generamos identificación se nos echa en el bolsillo.

En ese punto, cabe la pregunta: ¿Qué puede haber de valor estético, en términos literarios, en recrear la Psique de un genocida en su lucha contra otro psicópata? La respuesta es tan compleja que probablemente muchas personas entusiastas en un inicio de leerla acabarán desertando de terminar su lectura, asqueados de la capacidad de Salvatierra para reconstruir una mente criminal. Como sentencia en la misma línea el escritor Gustavo Rodríguez al reseñar la obra: «qué es La sociedad peruana también se caracteriza por su fascimás inquietante, que a alguien se le haya ocurrido escribirla nación por los liderazgos de «Mano Dura»; la cual se mateo que alguien se atreva a leerla» (Salvatierra, 2014). rializa múltiples veces en esta novela: el «Partido Maoísta del Perú» no es sino un movimiento caudillista que buscó acaAl respecto, es posible sostener que el mérito estético li- bar violentamente con la oligarquía de esa sociedad ficticia; minal de esta novela está en su logrado retrato de la espiral mientras que el antagonista secreto de Prudencio no es sino de violencia enroscada en la espina vertebral de la historia un caudillo de mano dura que buscará acabar violentamente del Perú. Eléctrico ardor nos desnuda como lectores y como con él para tomar su lugar. sociedad, exponiendo nuestra inclinación por el Autoritarismo en todas sus formas; llegando incluso a develar su punto El valor de Eléctrico ardor es entonces estético, puesto que nuclear, esto es, nuestra incapacidad para resolver nuestros no elabora un argumento o moraleja respecto a la espiral de problemas interpersonales de una manera asertiva y sin vio- violencia de la sociedad peruana, pero sí retrata fielmente lencia. cómo vivimos sumergidos dentro de esta inconscientemente; y dicho valor es a su vez liminal, puesto que solo a través de ¿En qué se sustenta una afirmación así? Salvatierra ha con- un análisis muy cuidadoso podemos entrever la raíz profunda seguido que odiemos tanto a Prudencio y que despreciemos de la fascinación de nuestra sociedad por sus tiranos. / /

Lista de referencias ● Diéguez, I. (2009). Escenarios y teatralidades liminales. Prácticas artísticas y socioestéticas. Archivo Artea. http:// archivoartea.uclm.es/textos/escenarios-y-teatralidades-liminales-practicas-artisticas-y-socioesteticas/ ● Salvatierra, D. (2012). El Síndrome de Berlin. Estruendomudo. ● Salvatierra, D. (2014). Eléctrico ardor. Estruendomudo. ● Salvatierra, D. (2016). Terapia de grupo. Das Kapital Ediciones.

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

21


Especial: Reseñas de Narrativa LTGB+

«No es una historia de amor»

Reseña de Tengo miedo torero de Pedro Lemebel (Chile, 2001)

escribe: Viviana Gálvez Córdova1

Tengo miedo torero (Chile, 2001), de Pedro Lemebel, no es una historia de amor como se lee en la contraportada del libro editado por Seix Barral. Es un testimonio que utiliza la ficción de una historia de amor como excusa para dar a conocer lo que vivió parte de la población de Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet. El siguiente extracto corrobora esta afirmación:

de ellos y lo que dicen de otros personajes lo que le permite al lector tener una idea clara sobre la personalidad de estos, incluso, sin la necesidad de que estos personajes tengan una participación activa en la historia. Es el caso, por ejemplo, del personaje Gonzalo, que el lector puede conocer a plenitud únicamente a partir de los comentarios que de él hace la esposa del Dictador.

«Y ahí caerían los dos en la emboscada. Porque en esa Adicionalmente, el nivel descriptivo de la obra genera que casa de mierda no había por donde arrancar y las vie- el lector tenga la sensación de que ante sus ojos no hay una jas copuchentas de la cuadra les dirían a los milicos: página llena de palabras sino de imágenes. Como ejemplo de Sí, yo vi cuando entraban esos cajones con armas. Yo esto último, están los siguientes fragmentos de texto: vi a ese homosexual cuando les abría la puerta en el toque de queda a tantos muchachos. Quizás no, pe«La mañana de ese día cortaba los espacios de la casa ladoras serían las viejas, pero nunca soplonas, nunca con bombos de luz dorada que repartían los ambientes dirían que en esa casa marica, el Frente Patriótico Maen acuarios traslúcidos, con estético diseño». (p.93) nuel Rodríguez había encontrado un hueco cálido de protección». (p. 180) «La tarde iba cayendo rápido sobre el Cajón del Maipo. El sol fue interceptado por los cerros y la luz se amortiLa historia que narra Pedro Lemebel se sitúa en Santiago guó por sombras rasantes de color anaranjado. Carlos de Chile, a mitad de la década de 1980. El contexto político sacaba fotos, tomaba medidas, y hacía raros planos del y social que vivía ese país en aquella época es eje principal terreno sumando metros y perímetros con reglas de de la novela: demarca los límites de la historia, así como los cálculo». (p.33) conflictos por los que atraviesan los personajes. En esta obra literaria se identifican, por una parte, técnicas narrativas que «(…) Como esa pareja del sombrero amarillo. Ahora enriquecen la novela; y, por la otra, aportes sociales que dotan de relevancia actual a la obra publicada hace más de 20 años. que la caravana tomaba la cuesta, pudo recordar, volviéndola a ver en el faldeo rocoso. Él corriendo con la cámara fotográfica, muy joven, con el pelo al viento y En cuanto a técnicas narrativas, destacan la oralidad y el la camisa abierta. Y ella tan señorita de sombrero, tan nivel de descripción. La oralidad ha sido trabajada a tal punto dama y colijunta sentada de medio lado en el pasto. Tan que permite conocer de forma significativa a los personajes principales y secundarios. Es la forma de hablar de cada uno extraña esa mujer como de una foto antigua». (p.48)

Viviana Gálvez Córdova (Lima, 1987) es autora de los libros de cuentos Quemando margaritas (Colmena Editores, 2021) y El amor viene en un estuche de 6x6 (Colmena Editores, 2018), el cual fue publicado también en Chile (Júpiter Editora, 2021) y se comercializa, además, en Argentina. Es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (2015), donde también cursó estudios de la Maestría en Estudios de Género (2016 y 2017). Se desempeña como periodista de Economía desde el 2008. 1

22

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


Especial: Reseñas de Narrativa LTGB+

Es así como la formación cinematográfica de Lemebel apor- fractura social que existía en la década de 1980 y que persiste ta a la narración de la novela. Pero no es lo único. También se en la actualidad en ese país. percibe esto en la intercalación de las escenas a lo largo de la novela que hace de forma armónica, logrando asemejarse a Finalmente, cabe destacar también el protagonismo que una secuencia fílmica. adquiere por momentos la ciudad de Santiago de Chile en la historia. La descripción que hace el autor de esta y la relación Ambos elementos, oralidad y descripción, hacen que la lec- que tiene con el personaje principal permiten identificar esta tura sea ligera y la historia transcurra rápidamente. En ese obra literaria como una novela urbana. sentido, es un libro que sin duda puede ser leído en un breve lapso. No por ello deja de ser un libro que produce un cambio Por ejemplo: profundo en la subjetividad del lector. El efecto que provoca en este ámbito responde a los aportes sociales que genera Tengo miedo torero. El primero de ellos es el protagonismo que se le da a comunidades tradicionalmente relegadas y silenciadas: la comunidad LGTBQ+ y las mujeres. El personaje principal de la obra es un hombre homosexual travesti; y es la esposa del Dictador quien tiene una mayor visibilidad en la obra que su esposo.

«La ciudad, zumbando en la película de la ventanilla, le pareció más cálida al descender del Barrio Alto como en un tobogán de acarreo humano por el laberinto de avenidas. De nuevo a la Alameda con sus edificios grises ahumados de smog, de nuevo el centro y su hormigueo acelerado de gente, y otra vez Mapocho en su humareda de pescado frito y vendedores de fruta en mangas de camisa, agarrándose el bulto en relajado comercio de tornasoleada vitalidad. Pese a todo era su Santiago, su ciudad, su gente debatiéndose entre la sobrevivencia aporreada de la dictadura y las serpentinas tricolores flotando en el aire de septiembre”. (p.68)

En la novela interviene también el grupo social compuesto por hombres heterosexuales, comunidad que comúnmente es protagonista en las obras literarias. Sin embargo, en este caso, quedan en un segundo plano y pueden ser considerados como personajes secundarios. Es el caso de Carlos, la El tratamiento de Santiago de Chile que hace Lemebel es persona de la cual el personaje principal está enamorado; y similar al que hacen, por ejemplo, Bret Easton Ellis y Charles el Dictador. Bukowski (ambos autores norteamericanos) con la ciudad de El segundo aporte social identificado en la novela Tengo Los Ángeles en California; y Guillermo Cabrera Infante (Cuba) miedo torero es la lectura que se le da al contexto político con la ciudad de La Habana. El primero, en su novela Less en el que se ambienta la obra. Se trata de Santiago de Chile than zero (1985); el segundo, en Notes of a Dirty Old Man a mitad de la década de 1980. En plena dictadura militar (1969); y el tercero, en sus novelas La Habana para un infande Augusto Pinochet, se da a conocer a La Loca del Frente, te difunto (1979) y Tres tristes tigres (1967). Luego de leer las quien es la protagonista de la novela y a través de cuya vida obras de estos escritores, el lector tiene la sensación de haber cotidiana, el lector conoce la complejidad política y social que visitado estas ciudades. vivía Chile en ese momento. En suma, esta novela tiene un valor histórico, que permite comprender lo que vivió Chile durante la dictadura de AugusEl valor de la obra de Lemebel no se circunscribe a ese momento puntual de la historia de Chile. Teniendo en cuenta la to Pinochet y el proceso político actual; y un valor social, ya situación actual del país del sur —a propósito del estallido que dota de protagonismo a comunidades tradicionalmente social de octubre del 2019 y el consecuente proceso de ela- excluidas, como lo son las comunidades LGTBQ+ y las mujeboración de una nueva Constitución Política—, la novela de res. En cuanto a la técnica narrativa, son elementos esenciaLemebel, escrita a finales de los 80 y publicada en el 2001, les la oralidad, la descripción detallada y el protagonismo de tiene una relevancia en el presente. Permite comprender la la ciudad de Santiago de Chile. / /

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

23


Especial: Reseñas de Narrativa LTGB+

Cara de Ángel y las tensiones homoeróticas sin resolver escribe: Edgar Soliz Guzmán1

Los inocentes de Osvaldo Reynoso, es un libro de cinco cuentos publicado hacia 1961 en Lima, Perú. Cada cuento lleva el nombre de los integrantes de la collera, el grupo barrial de adolescentes y jóvenes, y relata aspectos propios de esta edad como la sexualidad, la masculinidad hegemónica, el «vicio», la criminalidad, la marginalidad, etc. Sin embargo, lo llamativo de los cuentos es la puesta en tensión de la masculinidad hegemónica de Cara de Ángel y Colorete, personajes que posibilitan fugas a esa norma impuesta y construida socialmente. Pero también, esas fugas abren otras miradas donde discurren tensiones homoeróticas que no terminan de resolverse. Un día cualquiera de febrero, a las 2 p.m., Cara de Ángel pasea por el centro de Lima con las manos en los bolsillos sintiéndose más hombre que nunca. En su imaginario adolescente el acto de caminar con las manos en los bolsillos y triste es propio de un «vicioso», condición a la que aspira porque le da la gana y pensando en la sentencia negativa de su madre. El personaje adolescente se afirma, problemáticamente, en el modelo hegemónico de masculinidad que impone la collera, el grupo barrial al que pertenece. La pose caricaturesca de Cara de Ángel es, precisamente, lo que Butler plantea en la teoría de performatividad del género, es decir, todos esos actos iterativos en los que el personaje se afirma hombre. Lo problemático es que este acto de afirmación se ve afectado

por el rostro angelical que tiene, razón por la que le llaman María Bonita. El adolescente no reconoce su rostro angelical como estereotipo de belleza sino como un menoscabo a su masculinidad y por ello la angustia, en su propia voz, por verse hombre y usar gillete, contar a la collera sus excursiones sexuales con Gilda, la hermana de Corsario, o tener «pinta de trasnochador» y transformar sus diecisiete años en veinte. Y mientras Cara de Ángel se observa a sí mismo y observa la camisa roja de la vitrina pensando en la mayoría de edad, otro ojo hambriento se asoma cauteloso para llegar a él. En la narración introspectiva, primera persona, el adolescente reconoce esa mirada del viejo como un acto sexual, «me come con los ojos», dice. Hasta que esa mirada logra quemarlo, lo afecta físicamente y por eso se ruboriza. Cara de Ángel, acorralado, estudia todas las posibilidades para huir de ahí e intercambia miradas intensas con el viejo, como un código de entendimiento donde ambos dejan entrever sus intenciones. La mirada acosadora del viejo se transforma en una mirada homoerótica en la medida que logra comunicar su deseo, afecta al adolescente y obtiene una respuesta de él. Cara de Ángel, sonrojado, se sabe deseado porque representa la «inocencia y el pecado» y clava sus ojos en los del viejo para avergonzarlo, responde al juego de la seducción, y el resultado es una tensión sexual que no termina de resolverse hasta que irrumpe la palabra. La negativa al viejo hace que Cara de

Edgar Soliz Guzmán (1984, Oruro - Bolivia). Ha estudiado Licenciatura en Literatura en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), La Paz – Bolivia. Escribe poesía, cuento y crónica de tema homoerótico. Investiga narrativa de tema homosexual en la literatura boliviana, cuento y novela. Mención II Concurso Municipal de Poesía «Edmundo Camargo» - 2014 con el libro Eucaristicón. 2do Lugar XLIV Concurso Municipal de Literatura «Franz Tamayo – versión poesía» - 2017 con el libro Sarcoma. 2do Lugar XLV Concurso Municipal de Literatura «Franz Tamayo – versión cuento» - 2018 con el cuento «Un jacinto solitario». Ha formado parte de antologías y revistas de poesía digital, nacionales, chilenas y mexicanas. Ha participado de encuentros poéticos nacionales, chilenos y peruanos. Ha publicado Diccionario Marica (Fundación Editorial Q’iwsa - 2014), Eucaristicón (Cascahuesos Editores – 2016), Sarcoma (Editorial 3600 - 2018), Gay discreto busca heterocurioso: pulsiones homosexuales que habitan la ciudad (Movimiento Maricas Bolivia - 2018), Jiwasa / Nosotras (Movimiento Maricas Bolivia - 2020). Ha sido productor y director del programa radial «Soy Marica y Qué» en Radio Deseo 103.3 F.M., ciudad de La Paz, (20120 - 2015). Ha sido productor y conductor del programa radial «Nación Marica» en Radio Líder 97.0 F.M., en la ciudad de El Alto, (2016 - 2020). Integrante de Movimiento Maricas Bolivia donde politiza la enunciación marica, machorra, trava y las identidades indias, indígenas y cholas. Se define a sí mismo como pobre, cholo y maricón 1

24

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


Especial: Reseñas de Narrativa LTGB+

Ángel reflexione su lugar de presa, «uno no puede ser carne de ellos», dice, e invierte los roles, como ejercicio de poder frente a otro hombre, en la confesión que hace respecto de Yoni, su compañero de curso, la loquita de buenas piernas. A las 4 p.m., del mismo día la collera del barrio irrumpe en el Paseo de la República. Otra vez, la conflictiva masculinidad de Cara Ángel se afirma en el acto violento al que es arrastrado por Colorete y el resto del grupo. La puesta en acto del encuentro púgil se desarrolla como demanda de la masculinidad de Cara de Ángel, lo emplazan a «desahuevarse». Y para provocarlo lo llaman María Bonita, maricón, e instan a Colorete a «desahuevarlo», a «sacarle la mierda». Cara de Ángel acude temeroso y obligado, pero de un momento a otro se quiebra, se desmorona y ruega que todo termine, que todo sea un juego. El adolescente en su introspección toma distancia respecto de esa masculinidad violenta y trata de explicarse el comportamiento de Colorete. Cuando se enfrascan en la pelea cuerpo a cuerpo la descripción y las escenas violentas se transforman en un encuentro homoerótico. Estos cuerpos pasan de atenazar y torcer a montar y jinetear, enfrascados en una pelea donde se van despojando de sus ropas para exacerbar el contacto piel a piel. De un momento a otro, Colorete huele y aspira el sobaco de Cara de Ángel y este asume que al rival le gusta su cuerpo.

de ternura y extrañeza que solo el adolescente logró descifrar. Esa mirada extraña que no es violenta es la mirada del deseo que ambos entienden pero que no pueden nombrarlo, precisamente, porque están el juego de disciplinamiento y control de la sexualidad colectiva. Por eso Colorete se avergonzó de esa mirada cuando notó que Cara de Ángel logró entenderlo, por eso Cara de Ángel, con ese miedo desconocido y oscuro, desplaza ese significado a la mirada de Gilda excitada. La escena final es la del grupo viendo a Cara de Ángel masturbarse, la transfiguración de su rostro, en un acto homoerótico que afecta a cada uno de ellos. Los muchachos están arrebatados, hipnotizados, asustados, solo Colorete respira agitado mientras queda embelesado con el rostro de Cara de Ángel y acepta la imposibilidad de ese deseo en la soledad que se aproxima como un dolor en los testículos.

Lo homoerótico, según David William Foster, es una sana duda en cuanto a la posibilidad de entender el vasto maremágnum del deseo humano. Cara de Ángel parte de una extrañeza para desestabilizar esa masculinidad hegemónica y abrir la posibilidad del maremágnum. Su experiencia homoerótica pasa por la mirada que revela un deseo caníbal manifiesto y otro deseo ansioso de ser descubierto. Rechaza dicho deseo por el miedo a la homosexualidad y todas las consecuencias. Pero se deja arrastrar por el deseo ansioso de ser descubierto porque es un código con el que funciona la Cara de Ángel reconoce que «los ojos de Colorete ya no tie- collera: la misma, como colectividad homosocial, que posinen furia, que tienen un brillo extraño que asusta». La mirada bilita «interrelaciones eróticas de subjetividades sumamente homoerótica asoma los ojos de Colorete, ese brillo extraño volubles» y puestas, permanentemente, en tensión. / / que asusta es la negación del homoerotismo. Ya Colorete, anteriormente, le había ofrecido una mirada terrible, cargada

Bibliografía ● Reynoso, Osvaldo. (2006). Los inocentes. Lima: Estruendomudo E.I.R.L. ● William Foster, David. (1997). «Homoeróticas: teoría y aplicaciones» en Filología y Lingüística XXIII (1): 85-96.

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

25


Especial: Reseñas de Narrativa LTGB+

foto: Max Claux

26

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


Especial: Reseñas de Narrativa LTGB+

Entre lo oculto y lo manifiesto: una mirada a las Escenas Catalanas de Frau Diamanda

escribe: Anggi Gálvez1

Dentro de la literatura universal, la representación de la comunidad LGBTQ+ ha sido escrita en la mayoría de veces desde una visión masculina, que lejos de representar las problemáticas y satisfacer las demandas de la comunidad han mostrado, en algunos casos, una versión anti-LGBTQ+ y en muchos otros, les han identificado como una problemática masculina en una sociedad heteronormativa vinculados con el erotismo, el sexo y la prostitución. Y la literatura peruana no ha sido ajena a ello, es así que tenemos textos como: Crónicas del Perú de Pedro Cieza de León (1553), El Sexto de José María Arguedas (1961), Conversación en La Catedral de MVLL (1969), En octubre no hay milagros de Oswaldo Reynoso (1965), Un mundo para Julius de Alfredo Bryce Echenique (1970), entre otros, que muestran específicamente al hombre gay, homosexual personificados como un problema que atenta y enferma a la sociedad limeña, siendo estos personajes discriminados, satirizados, sexualizados desde la perspectiva masculina heteropatriarcal. De este modo son pocos, o casi nada, los textos conocidos que evidencian la presencia de personajes trans, queer, y las personas LGBTQ+ en general, dentro del siglo XX con una mirada disidente. No obstante, ya en nuestro siglo, dicha situación ha cambiado gracias al activismo y a los diversos

sucesos ideológicos que, de una u otra forma, han favorecido a la apertura y recepción sociocultural y política de los textos LGBTQ+. Particularmente, la literatura trans y travesti ha ganado terreno en los catálogos editoriales donde ya no sólo se muestra a personas trans y travestis como objetos de análisis o de estudios académicos sino que ahora son representados a través de voces que, desde la crónica, el ensayo y la ficción, construyen realidades que dan cuenta de nuevas formas de resistencia y legitimación, a la vez que se apropian de los recursos literarios ya no solo para testimoniar sino también para crear y experimentar2. Este es el caso de Frau Diamanda/Héctor Acuña, quien es artista audiovisual, traductore, gestore, curadore independiente, DJ, actor/actriz y escritore que se especializa en el arte transgénero y en la performance de una nueva historicidad decolonial. Empezó hace más de 20 años con sus intervenciones basadas en el cuerpo travesti y drag partiendo de la escena new wave, la calle, la música experimental electrónica en compañía de Eduardo Bermejo y Giuseppe Campuzano, quienes fueron claves para su formación y su paso de la androginia al travestismo hasta llegar a las galerías de arte, el museo y el circuito académico a partir de la conceptualización y teorización de las prácticas artísticas travestis y drag3.

Anggi Gálvez (Lima, 1996) es estudiante de historia del arte en la UNMSM enfocada en la investigación de la crítica de arte, las prácticas estéticas, artístico-políticas y disidentes ocurridos en Perú desde los años 60 en adelante. Ha trabajado en distintas entidades privadas y públicas vinculadas al sector cultural, artístico y educativo, además de participar en talleres y seminarios vinculados al arte contemporáneo, literatura y estudios de género. 1

Grosso, Julieta (2020). Literatura trans: un imaginario que se renueva con nuevas formas de escritura y resistencia. Recuperado de: https://www. infobae.com/cultura/2020/06/28/literatura-trans-un-imaginario-que-se-renueva-con-nuevas-formas-de-escritura-y-resistencia/ 2

La Chiki (2014). Frau Diamanda, una artista torcida. Entrevista. Recuperado de: https://sentiido.com/frau-diamanda-una-artista-torcida/ y Marchand, Esteban (sf). Postiza, glamorosa e intelectual. Nuestra voz. Lima: Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Entrevista. Recuperado de: https:// ivanpevi.wixsite.com/tecnicasenperiodismo/frau-diamanda 3

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

27


Especial: Reseñas de Narrativa LTGB+

En su trayectoria como artista en Perú destacan sus tres muestras en el Centro Cultural de España en Lima: Fraumorphing: Experimento de Estética (2004), Gesto: Simulacros de lo Real (2005) y Frau Diamanda: Corpus Delicti: Retrospectiva 1999-2009 (2009). Como gestore destaca su proyecto Pornífero: Festival de videoarte Postporno Iberoamericano, del cual se cuentan seis ediciones y que incluye además de la muestra audiovisual diversos talleres y conversatorios4. Y como escritore, hace no más de dos años, ha publicado unas interesantes Escenas Catalanas: errancias antropológico-sexuales, en Barcelona, España cuyo proceso de escritura para este libro tuvo como origen su cuenta personal de Facebook durante el 2016. Esta obra comprende un prólogo a cargo de Jordi Corominas, una introducción, 23 escenas catalanas acompañadas de ilustraciones realizadas por Rapha Hu (México), Juan Carlos Cajigas «Juka» (Perú), Jesús García (España) y un bonus track en inglés.

placer y deleite al leerlo nos expone todo un mundo en torno a las variadas prácticas sexuales existentes como el cruising y la vida nocturna sociocultural de Barcelona que, de una manera u otra, no es tan disímil a la cultura latinoamericana, donde las burlas, el odio y discriminación a la comunidad LGBTQ+ se manifiestan sin culpa ni vergüenza5. Además, esta obra es más que un texto novelesco puesto que no pretende contar historias a través de la ficción, todo lo contrario, usa las historias como medio para poner en cuestión las relaciones sexo-afectivas cis y trans, siendo el libro un ensayo no-ficción que narra microrrelatos pseudo autobiográficos en tercera persona y que, asimismo, ha sido concebido más allá que un libro tradicional para ser leído, sino también escuchado y observado materializándose en prácticas culturales como la música experimental en soporte cassette6, la performance Spoken Word, la intervención pública, los archivos digitales como obra de arte en proceso, la fotografía, el vídeo y la instalación.

Es así que, el texto en mención, fue publicado por el colectivo artístico La Máquina y puede leerse realmente bien, A ello, se añade la narración desde la mirada de un personatanto en el formato físico como digital, porque no es extenso je migrante, sudaca y travesti. Ya James Scott (2000), dentro ni pesado, tiene fragmentos que entretienen aunque no ne- de los discursos subalternos afirmaba que ante una dominacesariamente cumple tal función, ya que fuera de causarnos ción severa y una élite dominante los grupos subordinados

4

Frau Diamanda (sf). Perfil Frau Diamanda. Recuperado de: https://proyector.info/profile/frau-diamanda/

5

Este conflicto es uno de los primeros tópicos que Frau Diamanda visibiliza en sus Escenas Catalanas.

Para conocer más de este proyecto en soporte cassette y adquirirlo, revisar el siguiente enlace: https://nuevosonidonacional.bandcamp.com/ album/escenas-catalanas 6

28

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


Especial: Reseñas de Narrativa LTGB+

crean una subcultura y un discurso anti-hegemónico invirtiendo en cierta manera la ideología dominante7. En ese sentido, la Frau toma aquellos estereotipos prescriptivos, los revierte y se empodera, deja de lado el papel de víctima para tomar el poder e iniciativa en cada escena a fin de generar teoría desde la calle y poner en cuestión a través del cuerpo las identidades, orientaciones y roles sexuales que se dan en diversos momentos, a partir de experimentos variopintos de carácter antropológicos-sexuales de acuerdo a las situaciones que se le presenta de manera casual o adredemente planificada, mientras explora y nos muestra las calles nocturnas sexo-espaciales urbanas de la Ciudad Condal. En suma, nos muestra la identidad travesti más allá de la hiper observación masculina y femenina y de los estereotipos y prácticas establecidas por la sociedad heteronormativa patriarcal, unido a la apropiación y resignificación de los espacios públicos que «no les pertenecen»8, planteando así nuevos modos de hacer literatura y percibir lo trans. Por ende, el libro de Héctor es un gran aporte a la literatura travesti por su enfoque subalterno y experimental que logra visibilizar, repensar y resignificar las problemáticas socioculturales y políticas, además de manifestar las prácticas sexuales trans y cis, los estereotipos y el enfoque de género, y ponerlas en cuestión. / /

Referencias ● Amao Ceniceros, Melina (2020). Cuerpos impropios apropiando el espacio expropiado: Las luchas de las mujeres trans en Tijuana. Polis, Revista Latinoamericana. Nº 55, pp.71-85. Recuperado de: https://www.scielo.cl/pdf/polis/v19n55/07186568-polis-19-55-112.pdf ● Frau Diamanda (sf). Perfil Frau Diamanda. Recuperado de: https://proyector.info/profile/frau-diamanda/ ● Fotografía de Frau Diamanda tomada por Max Claux. Recuperado de: https://web.facebook.com/fraudiamanda ● Grosso, Julieta (2020). Literatura trans: un imaginario que se renueva con nuevas formas de escritura y resistencia. Recuperado de: https://www.infobae.com/cultura/2020/06/28/literatura-trans-un-imaginario-que-se-renueva-con-nuevasformas-de-escritura-y-resistencia/ ● La Chiki (2014). Frau Diamanda, una artista torcida. Entrevista. Recuperado de: https://sentiido.com/frau-diamanda-unaartista-torcida/ ● Marchand, Esteban (sf). Postiza, glamorosa e intelectual. Nuestra voz. Lima: Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Entrevista. Recuperado de: https://ivanpevi.wixsite.com/tecnicasenperiodismo/frau-diamanda ● Portada del cassette de Escenas Catalanas de Frau Diamanda. Recuperado de: https://nuevosonidonacional.bandcamp. com/album/escenas-catalanas ● Portada del libro Escenas Catalanas de Frau Diamanda. Recuperado de: http://www.colectivolamaquina.org/2020/02/ httpswwwfacebookcomevents10024192801547.html ● Scott, James C. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia: discursos ocultos. México: Ediciones Era. Primera edición en español. Recuperado de: https://www.academia.edu/29762935/Los_Dominados_y_el_arte_de_la_resistencia_ James_C_Scott

Scott, James C. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia: discursos ocultos. México: Ediciones Era. Primera edición en español. p.53. Recuperado de: https://www.academia.edu/29762935/Los_Dominados_y_el_arte_de_la_resistencia_James_C_Scott 7

Arnao (2020) plantea que las ciudades al crear espacios públicos crean también espacios de poder donde se evidencia una jerarquización y discriminación sociocultural y político que al ser reutilizados y resemantizado por aquellos que no pertenecen a los espacios públicos, es decir, aquellos excluidos del sistema normativo, convierten y crean espacios contrapúblicos. 8

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

29


Especial: Reseñas de Narrativa LTGB+

Deseo revelado en «Terra incognita» de Julio Ramón Ribeyro

escribe: Luis Bejarano1

En la cuentística latinoamericana del siglo XX, Julio Ramón Ribeyro es uno de los referentes más importantes. Además de algunas novelas y obras de teatro, el escritor peruano ha elaborado historias emblemáticas como «Los gallinazos sin plumas», «Alienación», entre otros cuentos. Reconocido como un autor de la Generación del 50, en general, Ribeyro retrata cómo la modernización opera en las ciudades a tal punto de que es capaz de afectar la identidad de sus ciudadanos o quizá la percepción que pervive contra ellos. Así, con un tenor crítico e irónico, el autor construyó una narrativa urbana que explora la vida en la clase media limeña o las clases bajas de origen andino, a través de relatos sobre desadaptados, frustrados, descubridores. No deja de ser interesante revisitar sus textos, sobre todo, aquellos que no han recibido la atención de la crítica especializada y que, a su vez, pueden refrescar la experiencia del lector o lectora. Estos son los motivos por los que la reseña indaga en la selección de cuentos de Ribeyro La palabra del mudo a fin de repasar las cualidades de uno poco atendido: «Terra incognita». En la medida de lo posible, se intenta no precisar las situaciones a efectos de posibilitar a lxs interesadxs una lectura directa y placentera en el futuro.

docente universitario y erudito dedicado a la cultura griega antigua, poseedor de una biblioteca que alberga siete mil libros. Mediana edad y acomodado, Álvaro prefiere separarse de la vitalidad de la ciudad y dedicarse al estudio y enseñanza de los clásicos. Vive en Surco junto a su esposa, hijas y Edelmira, trabajadora del hogar, pero un día su familia viaja a Estados Unidos. El protagonista, que se siente solo por primera vez, percibe el deseo de salir, descubrir Lima. El balance realizado destaca una experiencia armoniosa en el cuento. Se reconoce, entre otros elementos, la conexión del lenguaje con los hechos narrados y el valor de la perspectiva clásica de un personaje como Álvaro para interpretar los eventos experimentados. Sobre el primer punto, la escritura luce directa y rítmica. Pero la cualidad de fluidez no solo es observable en descripciones etéreas que acuden a un léxico culto (‘lóbrega’, ‘Jenofonte’, ‘extramuros’), sino en escenas en las que el autor dibuja bares nocturnos y requiere de expresiones populares con un propósito realista, como ‘brocha gorda’, ‘bebió del gollete’, ‘botellón’. Se distingue una ficcionalización capaz de alternar formas lingüísticas en consonancia con sus contextos sociales.

Al leer la obra, es factible imaginar que las acciones transcurren en la década del cuarenta, en Lima, cuando se inició En segundo lugar, la travesía de Álvaro es contada medianel proceso de urbanización de los campos circundantes. Se te diversas referencias a la cultura griega. Aunque a primera narra, así, una noche en la vida del doctor Álvaro Peñaflor, vista podría parecer ocurrente el encuentro de una mirada

Luis Bejarano (Lima, 1991). Integrante de la colectiva cultural y diversa Rosa Rabiosa. Acompaña procesos creativos vinculados con la literatura desde una sensibilidad disidente. Se interesa en los escritos que revelen las condiciones del lenguaje y la sociedad a través del extrañamiento. 1

30

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


Especial: Reseñas de Narrativa LTGB+

wikipedia

elegante con la caótica Lima, es pertinente e incluso ineludible que el narrador, a través de los ojos del protagonista, comunique pasajes históricos, dioses y enseñas del mundo antiguo. Álvaro, quien ha honrado su vida a la lectura cuidadosa de los clásicos, no podría emplear otros recursos para decodificar el extraño libro que es Lima para él. De este modo, se presenta un personaje definido, que a lo largo de las acciones de la trama no se distancia de los presupuestos del cuento.

crea una atmósfera exotizante que, incluso, puede ser hipersexualizante dadas las atribuciones raciales hacia el sujeto de deseo y al compararse este con un héroe griego valorado históricamente como homosexual, Aristogitón. En todo caso, es reconocible cómo el cuento desestabiliza el mandato de la heteronorma sin estar ajeno a contradicciones producidas desde los códigos de la raza y la clase en el contexto de Lima.

Sin embargo, un punto que puede ser conversado es el modo en que la historia explora el deseo erótico. Para no adelantar personajes o circunstancias, la obra sugiere que tal vez la terra incognita no solo identifica a la ciudad, sino a la sexualidad. Se aprecia lograda la conducta coherente del protagonista cuando se extraña ante su propia carne, su condición como sujeto que no solo habita la serenidad de la mente, sino el estremecimiento del cuerpo. Pese a ello, el autodescubrimiento es revelado ante el contacto con un personaje que parece descrito desde una lógica racializada y, en cierto modo, despectiva. Se trata de un hombre que, de hecho, no participa del círculo social de Álvaro. Esta distancia

En conclusión, la obra luce redonda y atractiva, aunque se deslizan posibles sesgos que reproducen aproximaciones de desigualdad. Al respecto, es indudable que el legado de Ribeyro, destacado en ficciones como «Alienación», permite pensar que estereotipos raciales y de clase hayan sido esbozados de modo voluntario en «Terra incognita», en el marco de un relato verosímil sobre un académico como Álvaro. Ello dialogaría adecuadamente con el característico espíritu del autor para problematizar la vida a través de la literatura. En esta línea de pensamiento, adquiere entonces valor la reflexión que despierta el cuento en torno a los modos de encarnación del deseo y sus límites, un hallazgo en el acervo del escritor que, afortunadamente, mantiene humana su obra. / /

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

31


Especial: Reseñas de Narrativa LTGB+

Reseña de «Terra incognita» de Julio Ramón Ribeyro

escribe: Margarita Callahuanca Pari1

«El doctor Álvaro Peñaflor interrumpió la lectura del libro de Platón […] y quedó contemplando por los ventanales de su biblioteca las luces de la ciudad de Lima […] Era un anochecer invernal inhabitualmente despejado». (Ribeyro, 1977) Así inicia «Terra incognita», cuento de Julio Ramón Ribeyro, que expresa un estado de cavilación por parte del protagonista acerca de su entorno, un afán de descubrimiento de todo lo que lo que le rodea, una elucubración de lo que su propio ser encierra. Asimismo, muestra el acontecer de algo nuevo o tal vez la develación de deseos reprimidos al realizar la comparación de un invierno atípico despejado. “«Terra incognita» es un cuento corto, constituido en La palabra del mudo, cuya autoría corresponde al escritor Julio Ramón Ribeyro, perteneciente a la Generación del 50, quien es considerado uno de los mejores cuentistas hispanoamericanos; asimismo este autor permitió la consolidación de la narrativa urbana en nuestro país. El cuento mencionado narra una serie de acontecimientos que se presentan en la vida del doctor Peñaflor, tras quedarse solo; ya que su esposa y dos hijas deciden vacacionar en un tour por México y Estados Unidos. Esta soledad ya la había percibido antes, pero solo cuando se inmiscuía por completo en la literatura, sin embargo, nunca en su mundo real. Dicho estado hará que Peñaflor decida develar su entorno, a partir de las luces de la ciudad de Lima que logra observar desde los ventanales de su casa, desplazándose por distintas calles y bares. El protagonista quiere descubrir qué hay más allá de esos ventanales que lo separan de una ciudad tan inmensa y ajetreada; ya que durante 20 años con una vida apacible en una colina de Monterrico se había abocado a los placeres de la inteligencia.

Margarita Franchesca Callahuanca Pari (Arequipa, 1989). Cursó estudios superiores en la Universidad Nacional de San Agustín desde el 2007 al 2011 en la Escuela Profesional de Literatura y Lingüística; asimismo concluyó una maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa en la Universidad Privada de Tacna (2022), también estudió en el Centro de Idiomas de la UNSA el idioma inglés en el nivel avanzado. Se ha desempeñado como docente de Comunicación y Habilidades Comunicativas de Educación Básica Regular e institutos tecnológicos, respectivamente. 1

32

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


Especial: Reseñas de Narrativa LTGB+

Durante esa noche, en la que decide salir sin rumbo, el protagonista se dirige hacia algunos lugares como Miraflores. Allí solía frecuentar un restaurante con terraza; sin embargo, al llegar observa que esta había sido suprimida. Definitivamente, el paso de los años, trajo muchos cambios consigo, incluyendo las bellas mujeres que solía admirar allí. Solo fijó su mirada, mientras se servía de un vino, en una dama a quien catalogó de perfil alejandrino; con el pasar de los minutos esta desapareció; así como el encanto que le traía ese lugar en la época de su juventud. Por otro lado, el doctor Peñaflor continúa su camino tratando de encontrar una respuesta a esa voz que le hablaba en su interior invitándolo a salir para descubrir algo nuevo. Es así como decide detenerse para observar a un grupo de jóvenes. Uno despierta su atención, aparentemente es una mujer, pero resulta siendo un varón. Esta parte del cuento muestra un interés direccionado hacia el joven personaje por parte del protagonista; ya que inclusive recibe burlas por parte de los jóvenes. Ese detalle es un poco ambiguo de interpretar para el lector; ya que el protagonista podría sentirse atraído inconscientemente por el muchacho o siente una curiosidad excesiva por descubrir lo que encierra ese personaje. La otra experiencia que le toca afrontar al doctor Peñaflor es cuando se encuentra en el bar «El Botellón», donde conoce a un hombre afrodescendiente que era bastante corpulento, con quien entabla conversación. Peñaflor lo idealiza, por ello ve en él la imagen de Aristogitón, sin embargo, no es más que el hijo de un cortador de caña. Terminado el tiempo de permanencia en el bar el doctor invita al hombre a su casa, en el transcurso se presentan situaciones como cuando este se recuesta en su hombro, lo cual provoca que el auto de Peñaflor impacte contra una pared de barro. Se percibe que esta situación no impide que el doctor lleve a su casa al afroperuano; asimismo pareciera no importarle los daños ocasionados en su carro. Por otro lado, se muestran dos mundos contrapuestos entre la rudeza y la inteligencia, entre una clase social acomodada y otra sumida en la precariedad, representados por ambos personajes. Esto no impide que se entable una conversación; ya que se percibe la predisposición de Peñaflor, este quiere compartir lo que sabe y lo que siente con el otro personaje, pese a que es consciente que tal vez no será comprendido a plenitud por la brecha cultural que los separa; de todas maneras, esto beneficia a Peñaflor porque le permite expresar sus deseos y pensamientos reprimidos. Ribeyro hace alusión a esa reprensión ligándola a la religión. En una parte de la conversación del doctor Peñaflor y el afrodescendiente, este último deja ver su escapulario, ya que traía desabotonada la camisa y expresa: «Una cosa es la religión y otra la vida». El segundo representa la libertad, el desligarse de ciertos preceptos que instaura la religión; sin embargo, el primero representa a esa parte de la sociedad limeña conservadora de ese entonces. También, en esta escena se percibe que Peñaflor al ser de una clase social acomodada le cuesta dejar de lado los prejuicios y preceptos instaurados por la sociedad; inclusive es mayor su frustración sexual, porque es el primero en mostrar ciertos indicios de atracción hacia el otro hombre al idealizarlo con Aristogitón, pero el conservadurismo lo reprime, pese a que el otro hombre muestra atracción sexual hacia él también. «Terra incognita» es un cuento cuyo lenguaje es claro, con vocablos ubicados dentro del nivel estándar; pero el contenido presenta situaciones ambiguas que llevan al lector a realizar diversas interpretaciones. Esto lo hace interesante e impredecible; aparte de abordar la temática de la frustración sexual que hoy en día está muy latente; dado que vivimos aún en una sociedad plagada de prejuicios. / /

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

33


Samantha Braxton y el Miss Transformista

entrevista: Paola Alvarado imágenes: archivo Samantha Braxton

El concurso Miss Transformista Perú 2022 es el primer evento en el rubro de los certámenes de belleza que tiene como objetivo primordial brindar ayuda social a las diferentes instituciones pro LGBTI, comunidad de PVVS y poblaciones vulnerables. Es así que, con la ayuda de diferentes personalidades, representantes de organizaciones no gubernamentales, instituciones y asociaciones sin fines de lucro, se logra el objetivo de desarrollar el certamen de belleza. ¿Cómo nace el certamen Miss Transformista 2022? Yo fui coronada en el 2019 como Miss Perú Gay y representé al Perú en un certamen internacional en Colombia, y fui coronada allí junto a tres reinas que representaban a los cuatro elementos de la naturaleza. A raíz de eso, y en base a mi experiencia en el transformismo, decido crear y fundar un concurso, dando continuidad a los certámenes de belleza; pero dándole un enfoque distinto, con objetivos distintos, donde se enaltezca el arte del transformismo, pero también el sentimiento altruista y dándole un fin benéfico. Este concurso es una franquicia internacional comprada, donde la ganadora va a representar al Perú en Colombia al Miss Transformista Mundo. Felicitamos desde este medio a la ganadora y representante peruana Yvana Hilton, Miss Transformista Perú 2022. Ahora cuéntanos, ¿cómo entendemos al transformismo? El arte del transformismo (generalmente de sexo masculino) entendámoslo como un arte de representar al género opuesto al nacido, interpretar sus modismos culturales (maquillaje, vestimenta, gestos, forma de hablar) que convencionalmente se le asignan al género contrario. Esto puede estar relacionado o no con la identidad sexual. Muchas culturas incluyen esta práctica como una expresión artística, como es el caso de los onnagatas del teatro kabuki japonés, o los actores masculinos que representaban roles femeninos en la ópera tradicional china, así como también se acostumbraba en siglos pasados en el teatro de algunos 34

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


países de Europa, cuando las mujeres tenían prohibido ser actrices.

vinieron de sus regiones y que cubrieron todos sus gastos de producción.

¿Cómo así te nace la idea de apoyar a esta institución «Un Día de Esperanza»? Yo ya había considerado que el evento iba ser netamente benéfico; así que, después de realizar una investigación de diferentes sitios, para determinar si eran beneficiarias de lo recaudado en el certamen; doy con el albergue «Un Día de Esperanza», del señor Jorge Liebana. Es una institución ubicada en el Callao que acoge niños con VIH, derivados por el Ministerio de la Mujer. Por lo general son niños huérfanos, cuyos padres han fallecido por VIH, y ellos también lo tienen. Y se determinó que para ingresar los asistentes deberían traer al menos una prenda de vestir nueva (chompa, manta o zapatos) para donarla. Y también se aceptarían víveres no perecibles.

¿Y quién es Samantha Braxton? Un chico limeño, gay, administrador de empresas, community manager, profesor de inglés, y el resto lo sé empíricamente. He destacado en la animación de eventos, baile y ahora en la producción de certámenes de belleza. Aparte, trabajo para un banco de España, a nivel remoto, donde manejo cuentas; eso me da una estabilidad para poder desarrollarme en el arte, que es lo que más me gusta.

¿Cómo logras conseguir tantos auspiciadores para tu proyecto? Yo soy activista, una persona muy proactiva, apoyo a muchas ONGs y a muchas instituciones con mi arte sin cobrar nada. Además, tenía un evento de belleza con fines benéficos. Ya tenía el albergue, les di a conocer mi proyecto y se me abrieron las puertas. Yo agradezco muy personalmente a la Municipalidad de Lima, a AHF Perú, Impacta Perú, Aid for AIDS Perú, Voluntarios de Corazón, Heinz Club, TranxPeru, y muchas personas amigas que sin cobrarme nada estuvieron tanto en la animación, en el jurado, así como en los shows artísticos. Agradezco también a mis concursantes, quienes

El nombre de Samantha sale del personaje principal de la serie de los 60, Hechizada, que era sobre una brujita traviesa y muy mágica; y el apellido Braxton, lo tomo de la cantante norteamericana Tony Braxton («Unbreak my heart»), que tiene unas melodías muy hermosas. ¿Deseas dejar algún mensaje? Visibilizar el arte del transformismo de una manera positiva en la sociedad, acompañado del aporte cultural y filántropo, es el objetivo máximo de mi organización. Soy Samantha Braxton, Directora y Productora de Eventos. Pueden visitar mi canal The Samantha Show: https://youtube. com/channel/UC6WuMxs6lochvzUDgx2TUUA y también apreciar el video «Intolerancia» en este link: https://fb.watch/ d3R4w1zUx0/

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

35


36

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


La heteronormatividad como antagonista en el manga Nana

escribe: Nicole Alexia Vega Gutiérrez1 imágenes: difusión

Ai Yazawa Ai Yazawa es el pseudónimo por el que se le conoce a la mangaka que escribió Nana. En 1999 comenzó simultáneamente dos mangas: Nana y Paradise Kiss el cual concluyó en el 2004.

estaba ganando fama en Tokio; pero rechazó tal oportunidad porque no quería estancarse en los deberes del hogar y vivir bajo la sombra de su novio. A partir de aquí la trama sigue el desarrollo de su aparente amistad, sus relaciones y problemas con la fama y el amor.

En junio del 2009 Yazawa contrajo una enfermedad desco- Nana y Hachiko, atrapadas en la heteronorma nocida por la cual ingresó al hospital y, aunque se dice que se encuentra mejor de salud, su manga Nana sigue sin tener un Nana oficialmente se considera dentro de la demografía del final y es muy probable que se quede así. shoujo. Se publicó inicialmente en la revista japonesa Cookies, una revista principalmente para mangas de este tipo. Nana (1999) es la historia de dos mujeres con el mismo nombre (Nana Osaki y Nana Komatsu) y diferentes personaNana no es catalogado oficialmente como un manga GL lidades y ambiciones, quienes coinciden en un viaje en tren (Girl’s Love) ni yuri, sin embargo, está fuertemente implicado hacia Tokio y por obra del destino también se encuentran la mutua atracción que sienten ambas protagonistas y los compartiendo apartamento. constantes enredos en los que se meten por no ser conscientes que el amor se puede sentir diferente. Ambas chicas a pesar de estas raras coincidencias difieren mucho en personalidad. Nana Komatsu, también llamada Nana Komatsu, Hachiko, es la protagonista que más parece Hachiko o Hachi, es dependiente, inmadura, servicial y ge- ir en contra de lo mencionado anteriormente. Sus constannerosa. Su apariencia es muy femenina al igual que su perso- tes intentos por conseguir un novio, exclusivamente varón, nalidad. Ella llega a la ciudad de Tokio con el motivo de vivir mandan el mensaje superficial de que siente atracción por los con su novio Shoji. Busca enamorarse y finalmente casarse hombres y, por el contrario, expresa concretamente que no y convertirse en ama de casa, pese a esto no parece poder ve a las mujeres de la misma manera. mantener una relación estable. Pese a como se expresa Hachi, sus acciones y sentimientos Nana Osaki, al contrario, llega a la ciudad de Tokio a probar mostrados a lo largo de la historia demuestran lo contrario. El su voz musical y hacer crecer a su banda de rock, The Black lector y público general del manga deberá cuestionar lo que Stones. Nana tuvo la oportunidad de mudarse a Tokio con su los personajes dicen de sí mismos pues, como en la vida real, exnovio Ren Honjo, exintegrante también de su banda quien uno puede considerarse de una manera cuando la realidad fue invitado a ser el guitarrista de Trapnest, otra banda que es distinta.

Mi nombre es Nicole Alexia Vega Gutiérrez, tengo 22 años, soy estudiante de literatura y ávida consumidora de mangas japoneses. Encuentro el estudio de la ficcionalidad como un medio bastante amplio de conocer el estado de las mentes de las diferentes culturas, y, quitando ciertos sesgos, es posible ver significados más allá de los normados en la sociedad. 1

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

37


Desde un inicio es notoria la manera en cómo Hachiko se comporta alrededor de los hombres. Cada vez que conoce a alguno no lo ve como un ser humano que pueda conocer, sino como una potencial pareja. De esta manera es como nuestra protagonista no crea un vínculo real con los hombres, les muestra lo que ellos esperan de una mujer y actúa lo más apegada pueda estar a su rol. Su relación con los hombres es meramente performática y esta actuación se rompe o toma un descanso en cuanto no está cerca de ellos. Al final de todo Hachiko da algo a sus novios porque espera también algo a cambio. Hachiko se muestra más interesada y enamorada de la idea del enamoramiento que de sus parejas mismas. Esto mismo no sucede cuando conoce y convive con Nana Osaki. Al no sentir la presión de una potencial pareja, Hachiko desde el momento de conocerla puede dejar sus sentimientos desarrollarse libremente. Desde el primer momento donde interactúan en el tren de ida a Tokyo se puede notar la química entre ambas chicas, a pesar de que Hachiko se siente impresionada por la belleza y sensualidad que expira Nana, es capaz de tener una conversación real con una mujer que acaba de conocer. La química que se ve entre ellas dos es más fuerte que la que tiene Hachiko con ninguno de sus novios.

posesiva se proyecta en su trato con Hachiko. Al punto estar del lado de Nobu, integrante de su banda y en su momento pareja de Hachiko, a quien incitaba a luchar por ella para que de esta manera ambas pudieran estar juntas más tiempo. Este tipo de comportamiento ha sido señalado por los mismos personajes que forman parte de la historia de ellas dos. Personajes como Takumi quien siente su relación con Hachiko amenazada por Nana, Nobu recriminándole lo rara que es, etc. La capacidad de atracción romántico-sexual de Nana Osaki hacia los hombres no excluye la que tiene hacia las mujeres, por lo que si es necesario categorizarla lo más probable sea que caiga dentro del espectro bisexual o pansexual.

Conclusiones

Tanto Nana como Hachiko no cuestionan sus propias orientaciones sexuales ni los sentimientos que tienen una por la otra. Ambas siguen el patrón del amor que se les ha impuesto en el sistema que rige la sociedad y gracias a esto se demuestra cómo ambas buscan la felicidad en partes donde no Así como esta hay varios paneles que indican la preferencia las van a encontrar. de Hachiko por Nana por encima de sus novios. Desde que comienza a vivir con ella y descuida su relación con su novio Ninguna admite los sentimientos que tienen por la otra Shoji, decir enunciados como que Nana es más importante porque entre ellas mismas no lo reconocen. Su relación no que cualquiera de sus novios o que a veces actúa más cómo pasa de ser una inmensa amistad y los problemas amorosos su novio que como su amiga cercana, los momentos de ten- que cada una pasa por su lado se mantienen si no es que sión donde solo se la queda mirando luego de una conversa- crecen cada vez más. ción íntima, el travieso beso que compartieron bajo la luz de la luna que la continuó poniendo nerviosa paneles después, Nana es un shoujo, por lo que se sabe que sus episodios los celos que siente cuando la fan de los Black Stones, Misa- entran en la categoría de slice of live. En estas historias no to, se roba toda la atención de Nana, etc. hay villanos, solo personajes accionando y reaccionando ante la vida diaria, por lo que el enemigo de nuestras heroínas es Al fenómeno que pasa cuando una mujer es criada con la un enemigo que también aparece en la vida real. idea de que ame a un hombre, bajo la influencia de la sociedad heteronormativa y patriarcal donde la heterosexualidad Invisible y perpetuado sin intención, el villano dentro de es lo que se asume de todo el mundo, se la conoce como Nana es la heteronormatividad. / / comphet (Compulsory Heterosexuality). Término popularizado por Adrienne Rich en su ensayo Compulsory Heterosexuality and Lesbian Existence (1980). Título: Nana (Volumen 2) Hachiko no muestra señales de enamoramiento real con Autora: Ai Yazawa ninguna de sus parejas. No los conoce realmente, ellos no la Editorial: Planeta DeAgostini conocen a ella. Ella solo está asumiendo su propia heterosexualidad y decide salir con chicos que la hagan sentir cómoda Idioma: Castellano y segura. Al contrario de lo que siente por Nana, una mujer Año: 2000 a quien es capaz de conocer y dejarse conocer, a quien adPáginas: 192 mira, presta atención, con quien es libre de toda máscara y, además, muestra atracción física que se puede notar cuando admira su imagen. Por todo lo mencionado es válido asumir que Nana Komatsu es una mujer lesbiana con comphet. Su compañera, Nana Osaki, por otro lado, mantiene una relación amorosa con Ren Honjo, exintegrante de su actual banda de rock. El vínculo que mantienen ambos es maduro y ha sido desarrollado. Nana Osaki tiene la tendencia de regalar besos tanto a hombres como mujeres. Se ve esto desde un inicio con el beso de agradecimiento que le dio a su fan Misato y luego el que le da a Hachiko. Nana es coqueta, aunque se muestre que su corazón le pertenece a Ren. Con todo esto, Nana también demuestra sentimientos románticos hacia Hachiko. Su naturaleza sobreprotectora y 38

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

39


El colector de orgasmos Reseña

escribe: Alex Klauer1

Hace dos años, a inicios de pandemia, tuve la oportunidad de encontrarme con relato peculiar sobre el descubrimiento de la sexualidad de un adolescente envuelto en una realidad que aqueja a muchos pero que poco se discute: el peligro de las redes sociales. El colector de orgasmos, escrito por Alain Espinoza, vio la luz con su primera edición en el 2020, a manos de la editorial Gato Viejo. Y posteriormente fue sometido a una revisión para su segunda edición, publicada en el 2021 con la misma editorial. Esta segunda versión cuenta con sustanciales cambios que han logrado mostrar la obra en una mejor luz. En esta autoficción, se explora la historia de Alain en su viaje de descubrimiento sexual, al verse cautivado en un romance digital intenso a escondidas de una sociedad aquejada por el conservadurismo y la homofobia. Entre una cantidad inmensa de mensajes de texto nacen sentimientos de ilusión, enamoramiento, dudas, miedos y soledad productos de una relación enigmática y peligrosa, propia del contexto digital en el que se desarrolla y el arrullo que provee la pantalla para dejar libres los deseos desenfrenados de encontrar a alguien a quien amar. En esta segunda edición, el estilo literario opta por una aproximación más juvenil y menos introspectiva, desenmarañando los largos monólogos internos para dar pie a una aproximación más visceral de lo

sucedido. El estilo de narración es accesible y capta la atención del público joven y adulto por igual. Definitivamente, la presencia de escenas explícitas hace de este un libro no apto para niños. Cade destacar que este no es un libro pornográfico, ya que las escenas de tono sexual que se narran en los diversos capítulos sirven para ilustrar el viaje de autodescubrimiento sexual por el que el personaje principal va atravesando. Durante el desarrollo del relato vamos conectando e identificándonos con las experiencias vividas, especialmente aquellos que hemos pasado por un redescubrimiento sexual a una edad llena de otras responsabilidades, donde las expectativas de la sociedad caían con más fuerza sobre nuestros hombros, y donde sentíamos que en muchas ocasiones éramos nosotros contra el mundo. En definitiva, Alain encontró la forma de poder plasmar dos realidades muy comunes, de las cuales se conoce mucho pero se discute poco: la inseguridad digital y el descubrimiento sexual. Y lo hace en un contexto arequipeño, algo que no es muy usual en la literatura peruana, puesto que muchos textos se localizan en la capital. Ofrece un relato entretenido y atrapante, con un fondo arequipeño, y que, sin caer en moraleja, nos enseña la cruda realidad a la que muchas juventudes se exponen en su búsqueda por alguien que les dé amor, entendimiento y compañía. / /

Alex Klauer (Arequipa, 1996), es escritor, editor y corrector de textos de la ciudad de Arequipa, también es activista trans no binarie parte del colectivo Fraternidad Trans Masculina. 1

40

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


Programación OUTFESTPERU Lugar: ALIANZA FRANCESA DE MIRAFLORES Entrada: S/ 10.00

Fecha/Hora

01/07

17:00

Aids Diva: la leyenda de Connie Norman

19:00

Todos tenemos un muerto en el placard o un hijo en el clóset

02/07

06/07

07/07

08/07

09/07

El fantasma de la sauna

Ilse Fuskova

90 días para el 2 de Julio

Travesía Travesti

Nuestros cuerpos son sus campos de batalla

Petit mal

28 de junio. Vicky vs. Honduras

In Her Words: 20th Century Lesbian Fiction

El fantasma de la sauna

Mi vacío y yo

Largometrajes 28 DE JUNIO: VICKY VS. HONDURAS Honduras, 2022 Directora: Viviana Bohórquez 83 min. El golpe de Estado del 2009 desarmó Honduras y terminó con la vida de Vicky Hernández, una mujer trans. Este documental reconstruye lo que ocurrió aquella noche donde las calles solo estaban ocupadas por miembros de la fuerza pública. También muestra cómo en los años que siguieron la muerte de Hernández no le importó al Estado. Solo hasta que el caso llegó a instancias internacionales, gracias a la insistencia de su familia y del activismo LGBTI, se llegó a justicia. Aquí se cuenta la historia de #JusticiaParaVicky.

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

41


90 DÍAS PARA EL DOS DE JULIO México, 2021 Director: Rafael Martínez-García Luis debe permanecer oculto en una casa segura durante las campañas electorales, pues eso es lo que Andrés, el candidato a gobernador de un partido conservador con quien tiene una relación en secreto, le ha pedido hacer.

AIDS DIVA: LA LEYENDA DE CONNIE NORMAN USA, 2021 Director: Dante Alencastre 62 min. En este elegante documental biográfico, el director Dante Alencastre captura la diversidad y la resiliencia de la comunidad LGBTQIA+ de Los Ángeles en la década de 1990 a través de la lente de la pionera trans y activista contra el SIDA Connie Norman. Inspirada para actuar frente a la apatía y la negación, Norman levantó la voz en protesta tanto por sus compañeros miembros de la comunidad VIH+ como por ser una de las primeras voces vivas de los derechos de las personas trans. A través de imágenes inolvidables de Norman y entrevistas con sus contemporáneos, esta película consolida su nombre como una verdadera leyenda en la historia LGBTQIA+.

EL FANTASMA DE LA SAUNA España, 2021 Director: Luis Navarrete 92 min. Javi acude a la Sauna Popular buscando un trabajo para cumplir su sueño de ser cantante. Pero la sauna guarda muchos secretos, empezando por los de su dueña, y siguiendo por un misterioso hombre que habita en los conductos de ventilación y acabará enamorándose de Javi.

ILSE FUSKOVA Argentina/Francia, 2021 Director: Lucas Santa Ana 90 min. Documental sobre Ilse Fuskova, una de las activistas históricas del feminismo y del lesbianismo en Argentina. Además, fue impulsora de la Primera Marcha del Orgullo en Argentina. Un recorrido sobre su historia de vida como ejemplo de lucha y de militancia activa.

42

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


IN HER WORDS: 20TH CENTURY LESBIAN FICTION USA, 2022 Directoras: Lisa Marie Evans, Marianne K. Martin 100 min. In Her Words: 20th Century Lesbian Fiction documenta la historia y el impacto de la ficción lésbica desde la década de 1920 hasta la década de 1990. La narradora Lillian Faderman relata el impacto que tuvieron los eventos mundiales clave en la historia LGBTQ a lo largo de las décadas. Con entrevistas de numerosas autoras lesbianas pioneras, incluidas Ann Bannon, Rita Mae Brown, Jewel Gomez y Sarah Waters, aprendemos cómo estos eventos mundiales ayudaron a dar forma a sus historias y hasta qué punto las historias eran reflejos de las propias vidas de las autoras mientras buscaban afirmación y su lugar en el mundo.

MI VACÍO Y YO España, 2021 Director: Adrián Silvestre 98 min. Raphi es una persona joven, andrógina y algo naíf. Escribe poemas y sueña con enamorarse de un príncipe azul. De su Francia natal se traslada a Barcelona, donde la realidad está muy lejos de ser como la proyecta. Tras ser diagnosticada de disforia de género, comenzará un arduo viaje para asumir su verdadera identidad. Médicos, compañeras, artistas y hombres que va conociendo le darán sus propios consejos, pero solo el tiempo y la experiencia ayudarán a Raphi a encontrar su lugar en el mundo.

NUESTROS CUERPOS SON SUS CAMPOS DE BATALLA Argentina/Francia, 2021 Directora: Isabelle Solas 100 min. En una Argentina dividida entre un profundo conservadurismo y un impulso feminista sin precedentes, la película ahonda en el recorrido político y la vida íntima de Claudia y Violeta. Las mujeres trans que se identifican como travestis, la lucha que lideran con sus compañeras contra la violencia patriarcal es visceral y encarnada. Convencidas de su papel en el centro de una revolución en curso que se cruza con tantas luchas, desafiando al viejo mundo, redoblan su energía para inventar un nuevo presente, para amar y mantenerse con vida.

PETIT MAL Colombia, 2021 Directora: Ruth Caudeli 89 min. ¿Alguna vez has conocido una relación de tres? Abrimos las puertas de nuestra casa para mostrarles cómo es nuestra vida, cómo nosotras, como trío de mujeres, vivimos la ausencia de una de nosotras. Esta ficción real nos muestra cómo lidiamos con la soledad, los celos y cómo tenemos que adaptarnos cuando tres se convierten en dos.

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

43


TODOS TENEMOS UN MUERTO EN EL PLACARD O UN HIJO EN EL CLÓSET Argentina, 2020 Director: Nicolás Teté 103 min. Manuel viaja a su ciudad natal para el aniversario de casados de sus padres buscando conseguir dinero y poder irse a vivir con su novio a Dinamarca. La última vez que vio a su familia salió del clóset y desde ese momento la relación se volvió complicada. Sus planes se cancelan porque su novio lo deja y entra en una crisis existencial. El viaje sirve para rearmar el vínculo con sus padres, conocer un secreto que todos le esconden a su hermano y descubrir que quiere para su futuro.

TRAVESÍA TRAVESTI Chile, 2021 Director: Nicolás Videla 96 min. La última función del Cabaret Travesía Travesti coincide con el estallido social en Chile, el 18 de octubre del 2019. En medio de la revuelta Anastasia brega por reunir a las ex integrantes de un elenco fracturado, pero Maraca, su mejor amiga, no quiere continuar con la obra. Amnesia, cineasta y última artista que quedaba en la compañía, emprende un viaje cinematográfico por archivos y entrevistas de un grupo de amigas cuyas disputas históricas van develando tras brillos, plumas y canutillos las complejidades de la amistad, la herencia y la colectividad en este sistema patriarcal.

Estadísticas 11 largometrajes en la selección oficial. Más de 70 cortometrajes de diversas partes del mundo: Noruega, Sudáfrica, Brasil, Argentina, Colombia, México, Paises Bajos, España, Francia, Costa Rica, Australia, USA, Alemania, Reino Unido, Israel, Finlandia, Rusia, Bélgica, Taiwán, Paraguay. 16 títulos conforman la sección peruana. 2 retrospectivas: Roberto Fiesco (México) y Nicolas Videla (Chile). 2 sedes: Centro Cultural de España (cortos) y Alianza Francesa de Lima (largometrajes). 80% de la programación es accesible sin costo en el CCE Lima.

QUEERLAB 2022 En el marco de la 19 edición del Outfestfestperú, se convoca el II QUEER LAB Laboratorio de Proyectos de Cine LGBT+ que se desarrollará del 4 al 9 de Julio de 2022. El objetivo es fortalecer las capacidades de realizadores audiovisuales de la ciudad de Lima que cuenten con un proyecto de cortometraje ya encaminado —ficción o documental— que se encuentre en desarrollo y aborde la diversidad de identidad de género y orientación sexual y darle las herramientas que ayuden a finalizar la misma. Al proyecto ganador se le otorgará un fondo de S/. 2000.00. Los mentores de esta segunda edición del Queerlab serán: ROBERTO FIESCO Productor, director e investigador. MIGUEL LAFUENTE Director artístico y Programador del Lesgaicinemad y director de cortos que han obtenido varios premios en numerosos festivales alrededor del mundo. TANIA MEDINA Productora audiovisual comprometida con temas sociales y ambientales. Productora del largometraje Mapacho. GISELLA CHICOLINO Fundadora de la agencia de distribución FilmstoFestivals. Inscripciones en el siguiente formulario: https://forms.gle/osjHNtGqb5fqx36A7 hasta el 24 de junio de 2022 a medianoche. / / 44

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


l a i c e p s

l e d s e M o l l u g r O

E

o d a r a v l A a ol a P r po

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

45


Especial: Mes del orgullo

Las Banderas del Orgullo LGBTIQ+

istockphoto

Como todos los años, el mundo se dispone a celebrar el Día del Orgullo LGBTIQ+ en junio a través de actividades conmemorativas, expresiones artísticas y culturales, para luego terminar en un gran corso, un desfile de reivindicación y de lucha social. La bandera del PRIDE, o bandera del arcoíris nació en junio de 1978 en San Francisco, California, a petición del activista y político Harvey Milk. Originalmente, este símbolo contenía ocho colores, sin embargo, años más tarde pasó a tener solo seis. Nace gracias a la creatividad Gilbert Baker (artista nacido en Kansas), como símbolo del orgullo gay. Posteriormente él dijo que se basó en un símbolo hippie de los 60 y también en el arcoíris. Cada color que la compone tiene un significado específico:

Rosa = Sexualidad Rojo = Vida Naranja = Salud Amarillo = Luz Solar Verde = Naturaleza Turquesa = Magia Índigo = Serenidad Violeta = Espíritu

46

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


Especial: Mes del orgullo

Con el paso de los años y la visibilidad de los demás componentes de la comunidad LGBTI, aparecieron nuevos símbolos y nuevas banderas que representaban a esa visibilidad más notoria que se mostraba en los desfiles del orgullo. Aquí algunas de las banderas más representativas de los colectivos:

Bandera LÉSBICA

Bandera TRANS

Bandera BISEXUAL

Bandera GENDER QUEER

Bandera INTERSEXUAL

Bandera ASEXUAL

Esta sería la nueva bandera del orgullo LGBTIQ+ 2022. El activista Valentino Vecchietti ha abogado por rediseñar esta bandera para incluir dentro de su imagen y colores a las personas intersexuales. El nuevo diseño que presentó Veechietti incluye un triángulo amarillo con un círculo morado, que representa a esta comunidad que no había sido incluida en los diversos cambios de los últimos años. Basada en el diseño del 2018 de la bandera del Progreso del Orgullo realizado por Daniel Quasar.

Referencias ● Revista Muy Interesante (México) https://www.muyinteresante.com.mx/sociedad/bandera-gay-lgbtiq-que-significan-los-colores-cual-es-su-origen/ ● Periódico El Sol (Colombia) https://elsolweb.tv/mes-del-orgullo-gay-nueva-bandera-lgbtiq/ ● Diario Femenino Wunoa S.L. https://www.diariofemenino.com/actualidad/cultura/guia-util-para-conocer-las-banderas-lgbtiq-cual-es-su-significado/

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

47


Especial: Mes del orgullo

manoalzada.pe

Orgullosamente LTGB Remembranzas de una marcha anunciada

El 6 de Julio del 2002 se celebró la primera marcha del orgullo LGBT en Lima, conmemorando los hechos acaecidos en Stonewall en el 69. Esta marcha que se realiza anualmente la última semana de junio o la primera semana de julio, visualiza las diferentes expresiones culturales de la comunidad LGBTI. Pero claro que nunca fue así, como en la actualidad.

Los orígenes de la primera marcha El 1 de julio de 1995, un grupo de personas LGBT del Movimiento Homosexual de Lima (MHOL), una asociación civil que se dedica a la defensa de los derechos de las personas LGBT en Perú, convocó en el miraflorino Parque Kennedy lo que se considera la primera manifestación LGBT en Lima. Este plantón, que duró aproximadamente tres horas, tenía como objetivo protestar por los abusos y discriminaciones que el colectivo venía sufriendo por parte de las autoridades. A la cita acudieron una treintena de personas, algunas de las cuales cubrieron sus rostros para evitar las posibles represalias en su entorno familiar o laboral. Las siguientes concentraciones pasaron a realizarse en la Plaza Francia, en el Cercado de Lima, con afluencia de más personas. Claro, había muchos curiosos, así como adeptos a las causas sociales que nuestra comunidad pregonaba. Empezamos a recibir apoyo de personalidades públicas, como la vedette y congresista Susy Díaz. Además de Juan Carlos Ferrando que era un reconocido artista drag queen, hijo del recordado presentador de TV Augusto Ferrando; y también la reconocida bailarina y animadora travesti Paco Ferrer.

Algunos testimonios: Gio Infante: «La primera vez que se conmemoró el Día del Orgullo fue a puertas cerradas y a oscuras, allá por el 82. En el Teatro la Cabaña donde se difundía la obra El beso de la mujer araña (Teatro del Sol). Al final de la obra, una voz en off nos decía “Feliz Día del Orgullo”». Manuel Forno: «El primer plantón lo hicimos en el Parque Kennedy, el 1 de julio de 1995. Allí se escucharon, por primera vez en Lima, las voces de quienes se cansaron de vivir en silencio; aunque inicialmente fueron 16, con el pasar de las horas sumaron aproximadamente 26, un número bastante reducido, pero fueron estas personas las que representaron a toda una comunidad que había sido discriminada y violentada por años». 48

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


Especial: Mes del orgullo

manoalzada.pe

Primer plantón por el Orgullo en el Parque Kennedy de Miraflores, realizado el 1 de julio de 1995. En la foto: Lucía Ueda, Luisa Zanabria, Ruth Ramos, Rebeca Sevilla, María Córdova, Manolo Forno y otros integrantes del MHOL en aquel entonces.

Ho Amat y León: «Fue la primera vez que un grupo de personas LGBT decidió manifestarse públicamente, y en un lugar público, reivindicando sus derechos. Mucho después algunos activistas del MHOL decidieron concentrase en el parque que quedaba detrás de las oficinas del MHOL en Jesús María». Aldo Araujo: «Salimos en todos los canales, hubo mucha cobertura, la plaza Francia estaba llena de periodistas, policías y hasta un camión rochabús. Poco después la misma prensa pondría de titulares: “Maricones se ocultan en la plaza”». Christian Olivera: «¿Por qué no nos atrevemos a hacer marchas? Ya México lo hace, Argentina y Chile también, América Latina ya se manifiesta muy abiertamente; y ¿por qué nosotros no? Y es así que recurrimos a Juan Carlos Ferrando, que era un artista mediático y que jalaba mucho a los medios». «Jordi» Chávez Reyes: «El sábado 6 de Julio será recordado como un día importante en la historia del movimiento Gay, Lésbico, Bisexual, Transgénero (GLBT) peruano, porque ese día, poco después de las cuatro de la tarde, bajo un cielo gris, se desplegó por primera vez la bandera del arco iris en un desfile a lo largo de 8 cuadras de la céntrica Av. Garcilazo de la Vega. En el desfile y corso participaron cerca de 1500 personas y fue el primer desfile del Orgullo GLBT realizado en Lima». Y para esta servidora, la marcha no representa solo una manifestación artística pública y de visibilidad de las diferentes expresiones de la comunidad LGBTI+, es también un discurso político de reivindicación de derechos, un día donde sentimos la libertad de ser quien somos o queremos ser. Agradecimientos al MHOL (Movimiento Homosexual de Lima) A Jorge Chávez Reyes A Gio Infante A Christian Olivera A Manuel Forno A Aldo Araujo A Ho Amat y León. / /

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022

49


YA SALIÓ EL NÚMERO 11 DE LA REVISTA

E D I C I Ó N

I M P R E S A Vuelve a salir impresa tu revista Crónicas de la Diversidad dedicada, desde el 2014, a investigar sobre el arte y la cultura lésbica, trans, gay, no binaria y más del Perú. En este número hablamos de la influencia de los mangas con personajes LTGB+ y de cómo se inició una corriente de autores y autoras peruanas. Artículos, entrevistas y crónicas nos dan un panorama que esperamos contribuya con echar luces sobre un aspecto poco tratado de la cultura peruana.

Contenido y lugares de venta aquí: https://cronicasdeladiversidad.com/revista/numero-11/

50

Crónicas de la diversidad digital N°26 / junio 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.