17 de mayo
Las Gardenias: 31 años después. ¡No más crímenes de odio! Pág. 2
Día de la lucha contra la homofobia ARTE Y CULTURA LGTBIQ+
MAYO 2020 | DISTRIBUCIÓN GRATUITA
¿QUÉ ALTERNATIVAS TIENE EL TEATRO PERUANO?
EL TEATRO EN CUARENTENA difusión
@cdldiversidad
cronicasdeladiversidad
www.cronicasdeladiversidad.com
cronicasdeladiversidad
crónicas de la diversidad
LIMA, PERÚ | NÚMERO 07
Orlando de Norma Martínez, se presentó en el FAE Lima, solo días antes de decretarse el estado de emergencia.
En cine peruano habíamos visto tres obras importantes el año anterior (Retablo, Miss Amazonas y Mapacho). En libros los trabajos de Karen Luy, de Ricardo Morán, de Miguel López, de Fidel Chaparro y de otros cinco libros publicados en el Perú con temática LGTBIQ+ nos habían entusiasmado. Pero el teatro, con ¡50! obras puestas en escena el año pasado (se puede ver el listado aquí), que nos hablaban de esta diversidad, se estaba convirtiendo en nuestro avance cultural de primera línea. Este teatro, donde dramaturgos, actores, directores e investigadores reconocen y apuestan por su diversidad, es una de las actividades que ven más nuboso su futuro. Le pedimos a tres reconocidas personas de teatro su perspectiva sobre qué se puede esperar en el corto y en el mediano plazo. En específico las preguntas fueron: (1) ¿Cuáles pueden ser las fuentes de ingreso para la gente de teatro en este año? (2) Para el siguiente, ¿cómo podría reconvertirse?
Eduardo Adrianzén (dramaturgo): 1) Las fuentes de ingreso ya no pueden ser de funciones. El gremio está literalmente en el peor momento de su historia, imagino que desde la guerra del Pacífico, creo. Están tratando de agenciarse algo de ingresos con talleres on line (los presenciales no volverán creo hasta el verano del 2021) y con clases, y etc. Pero la competencia (medio mundo ofrece talleres) puede jugar en contra. Luego, intentarán vender obras de teatro en video on-line. Hay que ver cómo resulta. En general, hay mucha angustia ya porque no se ve ninguna posibilidad de ingresos más o menos significativos. Los teatros quedarán cerrados y no se pueden ni alquilar para nada. Es un desastre por todas partes. «Fuentes de ingresos» me suena a mucho. Un poquito de plata o un ingreso marginal, me suena más realista. Con mucha suerte, los grupos que trabajan teatro en espacios abiertos con fines educativos, puedan tener una chance si los contrata el Estado, ojalá.
posibilidad optimista (la mía) es que a partir de marzo-abril, se volverá al teatro PERO solo a obras muy baratas, que no aspiren a grandes públicos, que hagan teatro alternativo sin gran producción ni gran inversión, y puedan cobrar máximo 20 soles, porque todo el mundo estará SIN dinero. La pesimista, es que el poco público que ya había, se haya acostumbrado a no ir a nada, y ver streaming. Y que más o menos el 70% de la gente de teatro, ya se haya mudado a otros rubros para no morir de hambre. Ojalá gane el optimismo 2021.
Alberto Ísola (actor y director): Son dos preguntas muy importantes a las que podemos de alguna manera intentar responder, a pesar de que lo que más nos marca en este momento es la incertidumbre. Frente a eso, claro, el peligro es caer en la inercia, cosa que no podemos hacer de ninguna manera. Pero creo que sí es importante que las soluciones que encontremos no las sintamos simplemente como un reemplazo de algo por2) El año próximo aún es un enigma. La que eso no nos va a ayudar. Yo creo que continúa en la pág. 16