Periódico Crónicas de la Diversidad N° 11 Setiembre 2020

Page 1

Entrevista al director trans Bruno Montenegro: Pág. 13

Vientrx, testimonio De una travesti subversiva Pág. 6

Arte y Cultura LGTBIQ+

@cdldiversidad

cronicasdeladiversidad

www.cronicasdeladiversidad.com

cronicasdeladiversidad

crónicas de la diversidad

lima, perú | número 11

SETIEMB RE 2020 | distribución gratuita

Las películas LGTBIQ+ del Festival de Cine de Lima

PREMIOS GIO 2020

Debido a los nuevos tiempos que nos toca vivir por la pandemia, la última edición del Festival de Cine de Lima se realizó de manera virtual como viene sucediendo con otras muestras de cine en el mundo. Este año compitieron 28 películas latinoamericanas, de las cuales seis producciones eran LGTBIQ+. Entre esta selección se presentaron los largometrajes de ficción: Mi nombre es Bagdad (2020, Brasil), de Caru Alves de Souza; Las mil y una (2020, Argentina - Alemania), de Clarisa Navas; Emilia (2020, Argentina), de César Sodero; Los fantasmas (2020, Guatemala - Argentina), de Sebastián Lojo; así como los documentales: Dopamina (2020, Colombia - Uruguay - Argentina), de Natalia Imery; y Cosas que no hacemos (2020, México), de Bruno Santamaría. identidades de género, y que ofrecen una mirada positiva en la representación de personajes y familias disidentes que son estigmatizadxs por la sociedad. Por ello, celebramos que más festivales de cine incluyan películas LGBTIQ+ dentro de la competencia comprometidxs con los cambios sociales y culturales. Es así que estamos felices de anunciar a lxs gaLuego de ver las seis películas y de reali- nadorxs del Festival de Cine de Lima en zar las entrevistas a lxs realizadorxs, nos tres categorías: quedamos con la sensación de haber visto cine de calidad con personajes va- • Premio del jurado de la crítica internalientes y potentes que desafían, desde el cional a la Mejor película de ficción: “Las cine documental y de ficción, a una so- mil y una” (Argentina). ciedad patriarcal y heteronormativa que • Premio del jurado al Mejor documennos impone cómo debemos compor- tal: “Cosas que no hacemos” (México). En las entrevistas, lxs directorxs nos con- tarnos y con quién debemos establecer • Mejor actriz: Grace Orsato por “Mi taron las motivaciones personales que vínculos afectivos. Esta manera de hacer nombre es Bagdad” (Brasil) // (Ángela los llevó a embarcarse en un proyecto cine también propone romper con el or- Luna) cinematográfico a pesar de lo costoso y den vertical y jerárquico, que caracteriza complejo que es hacer cine en América a los equipos humanos de cualquier pro- Aquí las entrevistas que hicimos a lxs direcLatina. Para ellxs implicó realizar una pe- ducción cinematográfica, por relaciones torxs de las películas nominadas: lícula íntima, por los rasgos personales horizontales y de igualdad, es decir, más Caru Alves de Souza (Brasil) Sebastián Lojo (Guatemala) y autobiográficos representados incluso colaborativas y cooperativas. Clarisa Navas (Argentina) en las películas de ficción. Esto mismo generó vínculos y relaciones de confianza Finalmente, felicitamos a todxs lxs direc- César Sodero (Argentina) entre el reparto, el equipo de realización torxs que hacen un cine que promueve Natalia Imery (Colombia) y las comunidades donde se realizaron el respeto por la diversidad sexual y las Bruno Santamaría (México) Desde Crónicas de la Diversidad, con el apoyo de los organizadores del Festival de Cine de Lima, dialogamos y reflexionamos con todxs lxs directorxs sobre sus realizaciones cinematográficas diversas e inclusivas, que nos narran historias potentes en las que se visibiliza a personas gays, lesbianas, trans, queer y bisexuales en roles protagónicos no estereotipados. Son películas que no solo abordan el descubrimiento de la identidad sexual de sus protagonistas, sino también la búsqueda de la esencia de su mundo interior y la exploración de sus emociones y sentimientos a través de las relaciones humanas.

las filmaciones. También nos relataron detalles técnicos del rodaje como la elección de tomas, encuadres y movimientos de cámara, así como la construcción de escenas íntimas y memorables de las películas, y cómo lograron narrar sus historias con base en diálogos y reflexiones profundas acerca de la vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.