Héroes del Pueblo 2018

Page 1

ediciรณn especi al

22 | Diciembr e | 2018


2

DICIIEMBR RE DE E 20 018

DONACIÓN DE ÓRGANOS. Los papás de la niña impulsaron la normativa

La Ley Justina y un récord que enorgullece P

AUTISMO. TGD PADRES

Vivir de una manera distinta “El autismo no es una enfermedad como gran parte de la sociedad cree, sino que se trata de una condición. Por alguna razón que todavía no tiene explicación, el cerebro desvía su desarrollo normal y establece otro tipo de conexiones, por lo que la persona procesará la información de forma diferente y vivirá el mundo de una distinta manera”. Así habla sobre autismo Adriana Cucchetti, referente de la organización no gubernamental TGD Padres. ¿Cómo se puede detectar?: “A temprana edad, uno puede notar cosas en el nene que no suelen ser normales para su edad. No responde cuando se lo llama, no usa el dedo para señalar lo que quiere, se tapa los oídos frente a determinados ruidos”, comentó Cucchetti, que además es madre de un hombre de 37 años con autismo. Se estima que unas 300.000 personas son autistas en Argentina, pero el nivel de concientización “es muy bueno”.

Alejandro Olmos Director del Diario Crónica

H

ace 5 años, cuando decidimos crear Héroes del Pueblo, sabía que esa experiencia me estaba enseñando algo, en el transitar de nuestros días la vida nos entrega alegrías o durísimas experiencias. Todo tipo de pruebas, las que se puedan o no imaginar. En este camino encontramos seres humanos dedicados a ayudar. Teníamos una tarea, que era la búsqueda profunda del sentido de la existencia, hasta preguntarnos el sentido de la vida. Al ver tantas historias de personas que disfrutan sostener la vida de

aola y Ezequiel decidieron no bajar los brazos y continuar aquello que su pequeña Justina había empezado. Con el dolor sobre sus almas pusieron todas las fuerzas en la campaña de concientización que la niña había iniciado cuando esperaba el corazón que le salvaría la vida. Y lo lograron: la ley 27.447 cambió la historia y desde su sanción, todos los mayores de 18 años son donantes de órganos a menos que se hubieran opuesto en vida. Más aún: el mes pasado, desde el Incucai, confirmaron que, gracias a la normativa, se logró una marca histórica en el número de trasplantes y de donantes. “En lo que va del año, 632 personas fallecidas se convirtieron en donantes reales de órganos en el país. Y adicionalmente se registró otro récord en el número de trasplantes, con 1.499 operaciones -ambas cifras conseguidas tras la sanción de la nueva ley 27.447, conocida como “ley Justina”, confirmó a Crónica Alberto Maceira, máxima autoridad del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai). “Esta nueva marca me da una felicidad enorme porque eso significa que hay más y mejores oportunidades de vida para las personas que están esperando un trasplante de órgano. Y por ende también va a haber menos familias que transiten por lo que nosotros pasamos”, dijo Ezequiel Locane, luego

Ezequiel y Paola sostienen la imagen de su pequeña Justina. de conocer la noticia. Y aclaró: “Estoy convencido de que ella, en el plano en el que está, está chocha con esta noticia. Seguramente estará bailando y sonriendo feliz”, continuó el papá, quien aseguró tener “una sensación hermosa” al entender que la enorme lucha de su hija aportó un granito de arena para que esto suceda. Justina tenía 12 años y estuvo internada durante dos meses en la Fundación Favaloro a la

espera de un trasplante de corazón que nunca llegó. La niña padecía una cardiopatía transgénica que le fue diagnosticada cuando apenas tenía 18 meses de vida. La intensa lucha de la pequeña por concientizar a la población logró conmover al país reinstalando la discusión sobre la escasez de órganos para trasplantes y la importancia de registrarse como donante potencial. La niña falleció el 22 de noviem-

Historias que tocan el alma otros, que se emocionan todos los días con pequeños signos de avance en una enfermedad, ahí encontramos el verdadero sentido y un aprendizaje para la vida. Así nació Héroes del Pueblo. En el diccionario se define héroe como la “persona que se distingue por haber realizado una hazaña extraordinaria, especialmente si requiere mucho valor”. En la redacción nos preguntamos: ¿dónde están los verdaderos héroes? ¿Son los que vemos en el cine? El escribir en el diario Crónica te hace más humano, el contacto con el pueblo te moviliza, te muestra las penurias, pero tam-

bién las grandezas y las fortalezas por salir a flote de algún problema. Ahí entendí que héroe puede ser quien lucha con vehemencia por su salud, por mantener una familia, por resistir al ataque de sus ideales, por decir lo que otros no quieren escuchar, por gritar más fuerte, y tantas cosas más que seguramente a usted se le estarán ocurriendo. A veces juzgamos a personas que se atreven hacer algo diferente. Héroes del Pueblo es una caricia al alma, es un espejo para que muchos se puedan reflejar, es un lugar de encuentro donde todos tienen algo que contar, donde el ego queda relegado, ahí

esta Crónica para darles voz a los marginados, a aquellos que son socialmente abandonados por el gobierno de turno. Usted se preguntará: ¿para qué hacemos esto?, ¿qué necesidad hay de premiar a esta gente?, ¿quiénes son?, ¿en qué programas salieron?, ¿qué Martín Fierro ganaron? Tantas preguntas, pero así fue la génesis de estos reconocimientos, buscar a personas simples, que estén al servicio de los demás. Como dice una frase de Dalai Lama, nuestro principal propósito de la vida es ayudar a otros, y si no puedes o no quieres ayudar, por lo menos no le hagas daño. Es por eso que diario Cró-

bre del año pasado y sólo una semana después de su muerte, se registraron más donantes que en todo el 2016. Hoy, la tarea de los papás de Justina continúa. Recientemente, Ezequiel presentó el proyecto “Casa Justina”, que se llevará a cabo con los recursos de la Asociación Civil No Más Hambre, y dará hospedaje a quienes necesiten estar cerca de los lugares de internación y/o urgencia y será un centro de apoyo para las familias.

nica eligió estar presente y seguir adelante con su eslogan de estar “firme junto al pueblo”. Héroes del Pueblo también es una invitación a hacer un cambio interno como persona, preguntarnos todos los días: ¿para qué hago lo que hago? Preguntarnos mucho y no dejar de acompañar a quien lo necesita. Es sólo una propuesta, disfruten del día a día y a seguir luchando por una Argentina más inclusiva. El amor, el respeto y la dignidad es lo más sagrado del ser humano; cuando la persona ayuda o se ocupa del otro, ahí emerge un milagro. El profundo dolor que existe en el mundo de hoy, lo podemos combatir día a día sólo escuchando a nuestras emociones. Bienvenidos a Héroes del Pueblo, historias que tocan el alma.


3

DIC CIEMBRE DE 2018

“ARA SAN JUAN”. La noble lucha de los familiares por dar con la verdad

“Tengo la paz de haberlos encontrado” FLAVIA IROS

Su voz al servicio de la inclusión

Desde el día cero, los familiares de los 44 tripulantes exigieron conocer la verdad: después de un año, finalmente, lo consiguieron.

E

l 2017 terminó con un sabor amargo, un vacío y una tristeza inexplicables para todos los argentinos, cuando se perdió todo contacto con el submarino “ARA San Juan” y sus 44 tripulantes. A diferencia del año pasado, este 2018 concluye con el hallazgo de la nave y, en cierta manera, el cierre de uno de los capítulos más dolorosos y conmocionantes de la historia nacional. Mientras nuestros 44 héroes descansan en las profundidades del Mar Argentino, otro grupo de héroes, desde tierra firme, fue el encargado de que la búsqueda haya continuado y es el verdadero responsable del hallazgo del submarino. Un grupo que se mantuvo distante de intereses político partidarios, con el solo objetivo de llegar a la verdad: los familiares de cada uno de los tripulantes lucharon contra las adversidades y finalmente triunfaron. Luis Tagliapietra, padre del tripulante Alejandro Tagliapietra, es una de las caras más visibles de esta lucha por saber qué pasó y fue uno de los veedores presentes en el

momento del hallazgo. “Pasaron muchas cosas hasta el momento en el que encontramos al submarino, pero ahora termino el año con la paz de haber cumplido con la promesa que le hice a mi hijo: la de encontrarlo”, resume Luis en su visita a la redacción de “Crónica”. Después de acampar 52 días en Plaza de Mayo, los familiares de los 44 tripulantes lograron que se contrate a la empresa Ocean Infinity para que busque al submarino, del cual se había perdido todo tipo de comunicación desde el 15 de noviembre de 2017, mientras se dirigía hacia Mar del Plata. El 5 de septiembre de este año, Luis abordó el imponente buque noruego “Seabed Constructor” frente a la provincia de Chubut, donde se había registrado la última comunicación. “Estuve 84 días embarcado, lo que significó un viaje muy duro. Todo esto, la búsqueda, el hallazgo, es obra de nosotros, los familiares”, remarca Luis, a la vez que recuerda los días dentro del barco: “Los primeros puntos de interés los vivimos con muchísima intensidad, porque realmente sentíamos

“Escribo ahora para compartir lo que siento, aunque no tengo palabras, mezcla enorme de tristeza con la de una batalla ganada. ¡Los encontrarmos, la puta madre! Cuando todos daban todo por perdido, nosotros acá no bajamos los brazos nunca” Mensaje enviado por Luis Tagliapietra el 17 de noviembre de 2018 que los estábamos por encontrar. Con el tiempo, eso se volvió rutina y las expectativas bajaron considerablemente”. El 15 de noviembre de este año, a un año de la desaparición del submarino, el buque de la empresa Ocean Infinity estaba realizando las últimas tareas en la zona para partir a Sudáfrica y dar por finalizada la búsqueda, pero ocurrió el milagro. “El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina informa que en el día de la fecha, habién-

dose investigado el punto de interés N° 24 informado por Ocean Infinity, mediante la observación realizada con un ROV a 800 mts de profundidad, se ha dado identificación positiva al ‘ARA San Juan’”. Con ese mensaje, escrito a la 1.04 de la madrugada del sábado 17 de noviembre, la Armada Argentina confirmó que se había encontrado al submarino “ARA San Juan”. “Fue un momento de muchos sentimientos encontrados. Todos queríamos hallarlos, y ahora todos queremos verdad y justicia. Es por eso que vamos a continuar con la lucha para saber con exactitud qué pasó”, concluye Luis. La tormenta más imponente de todas, la de la búsqueda y la identificación del navío argentino, ya pasó. Ahora se viene otra lucha, una orientada a que la memoria de nuestros 44 héroes sea honrada como debe ser. Con el primer paso dado, el homenaje es también para sus familiares, esos que fueron contra viento y marea para que hoy, un año después, sus hijos, sus padres, sus maridos, sus esposos, sus hermanos, puedan descansar en paz.

“Cuando me enteré del embarazo de Alma me rompí. Y me volví a armar con las mejores partes”, cuenta Flavia Iros. Periodista, comunicadora y cordobesa, convirtió su voz y su trabajo en vehículo de concientización. “Yo me enteré a los 3 meses que Alma tenía síndrome de Down. Y en un principio me asusté, lo diferente asusta. Dije: ‘Yo no quiero eso’. Pero después me tranquilicé, razoné y me revolucionó mucho. Tenés un hijo discapacitado y tenés una perspectiva diferente de todo”, asegura. Entonces, desde el nacimiento de su hija, Flavia se reinventó y se puso al servicio de su causa y la de muchos otros que, como ella, luchan por los derechos de las personas con discapacidad. “Mi gran misión es el futuro de mi hija. Quiero visibilizar, abrir puertas: no es tan oscuro ni terrible. Naturalizamos el mensaje de la inclusión porque queda elegante pero en los hechos no se ve”, dice enfática y agrega: “Vamos hacia el cambio, pero por ejemplo, hay que dejar de decir inclusión. ¿Incluirlos en qué: en nuestra vida? Esa es nuestra soberbia. Hay que aprender a convivir”, sostiene. Y Flavia lo pone en práctica. De hecho, conduce un programa de televisión llamado “Qué ves cuando me ves”, donde tiene como coequiper a Malena Pozobon, una jovencita que está a punto de recibirse de periodista y también tiene síndrome de Down. “Male es lo más. Ella logró mucho gracias a la incentivación y la vida que le dieron sus papás. Y yo no puedo evitar proyectar a Alma en ella”, dice.


4

DICIIEMBR RE DE E 20 018

“YO TAMBIÉN”. Una ONG que forma a chicos con discapacidad

La fotografía como medio de inclusión A CUESTIÓN DE GÉNERO

Luchan para que las personas trans sean respetadas La novela “100 días para enamorarse” puso en agenda temas de género, los cuales estaban invisibilizados hasta entonces. Desde el espacio CreSiendo Bien destacaron esto y sostuvieron: “Es muy enriquecedor que se le dé el reconocimiento tan buscado a la diversidad sexual. De esta forma se puede visualizar qué cosas puede sentir una persona que pasa por este proceso, así como también las dificultades y el sufrimiento que padece”. Gabriela Mansilla, la mamá de Luana, la primera niña trans de Argentina en obtener su DNI, sostuvo: “La realidad es mucho más violenta y difícil”. El caso de Luana fue un hito histórico que marcó a la sociedad. En 2012, cuando se aprobó la Ley de Identidad de Género, ambos representantes legales de la menor hicieron una presentación para que se le cambiara su documento. En 2013, cuando tenía 6, se lo entregaron, transformándose así en la primera nena transgénero del mundo que obtuvo el DNI sin instancia judicial. La mamá de Luana coordina la Asociación Civil Infancias Libres, a través de la cual acompaña a 60 familias de niños, niñas y adolescentes trans de todo el país. “La parte de los adolescentes cuesta mucho porque la ley no se respeta”, explicó. Desde la asociación sostienen que la educación y la capacitación son cuestiones clave para que las personas trans sean respetadas y ocupen un rol decente en la sociedad. Mansilla aseguró que el Estado está ausente frente a este tema y las familias tampoco suelen acompañar.

demás de una excelente herramienta para la expresión artística, la fotografía es un vehículo fundamental para la inclusión social. Sobre esta premisa se creó “Yo también”, una ONG destinada a la formación laboral de personas con discapacidad intelectual a través de diversos talleres relacionados con el arte. En tiempos de avances para la sociedad, la ONG descubrió el potencial que tiene la cámara como herramienta para que los jóvenes con discapacidad puedan expresarse, darse a conocer o compartir cuáles son sus miradas. Hacerse visibles a través de la fotografía, lo que alcanza a una cultura más inclusiva. “Como el arte no sólo es expresión, sino también es un trabajo, iniciamos el camino de la inclusión laboral de estos fotógrafos con discapacidad formados en nuestros talleres”, expresó a Crónica Melina Martínez, una de las fundadoras de la asociación civil. “A su vez, realizamos muestras, exposiciones y proyecciones audiovisuales, con el objetivo de compartir con otras personas las producciones que se realizan en la organización, de manera de contribuir en el intercambio cultural, y favorecer la participación activa de los jóvenes con discapacidad dentro de la cultura”, continuó. Por otro lado, Martínez hizo un análisis sobre la situación actual de las ONG: “Por suerte la cosa va avanzando y se van multipli-

Miradas que cuentan Es el nombre del libro que recolecta las miradas de 45 jóvenes con discapacidad que participaron de los talleres de fotografía que la ONG llevó a 5 países de Latinoamérica en 2017.

Los talleres de fotografía los inician en el camino laboral. cando personas, naciendo y creciendo organizaciones que desarrollan propuestas inclusivas, como por ejemplo vacaciones entre amigos, vida independiente, propuestas laborales, emprendimientos, entre otras. Es materia pendiente, tanto del Estado en cuanto a políticas públicas reales que faciliten la inclusión, como en cuanto a la apertura de empresas y comercios en la predisposición en contratar PCD”. La organización está compuesta por un equipo interdisciplinario

de jóvenes; fotógrafos, diseñadores audiovisuales, productores de TV, terapistas ocupacionales, psicólogos, psicopedagogos y maestros. “Basamos nuestro espacio de formación en la educación popular, en el aprendizaje significativo, colaborativo y cooperativo. Utilizamos una metodología lúdico-pedagógica, ¿qué mejor forma de aprender que jugando? Consideramos que todos podemos aprender de todos, creemos en la educación desde un formato horizontal”,

explicó la cofundadora de la organización, quien dejó un mensaje para la sociedad. “Las personas con discapacidad son personas. Y como tales, debieran poder gozar de todos sus derechos, como cualquier otro ciudadano. Eso implica el derecho a la educación, en cualquier formato. Por ejemplo, asistir a un taller de formación artística de cualquier centro cultural, y sin embargo pocos o ninguno tienen personal y propuestas preparadas”. En cuanto al futuro de la asociación, precisó que continuarán con los talleres el próximo año y “se estará desarrollando un plan educativo para que la ONG se transforme en una escuela de fotografía, donde los alumnos se capaciten y avancen en diferentes niveles dentro de un plan educativo”. Sin embargo, aclaró que los talleres seguirán estando. “Queremos separar, por un lado, la parte artística/recreativa, y por otro lado, una parte de formación, con pasantías y más coberturas fotográficas”.

“LOS PEREJILES”. HACEN PIZZA PARTY EN EVENTOS

Un ejemplo de superación “Los Perejiles” son más que un grupo de amigos. Son un grupo de trabajo y un ejemplo de superación y emprendedurismo. Nació como una asociación entre sus cuatro miembros fundadores, todos chicos con síndrome de Down: Leandro Padrós, Mateo Kawaguchi, Mauricio Roldán y Franco Noseda, quienes, bajo la coordinación de Leandro López, decidieron hacerles frente a las arcaicas leyes laborales y emprendieron su propio negocio. “Hoy el grupo está conformado por más de 20 jóvenes con muchas ganas de superarse y seguir creciendo. Producimos nuestras propias pizzas, canastitas y brochetas, además de

que contamos con un menú exclusivo para celíacos”, detalló López, coordinador general del grupo. Ellos se capacitaron y siguen haciéndolo, mientras que algunos jóvenes ya son maestros pizzeros y otros están formándose. Asimismo, la gran mayoría de los chicos asistieron a cursos de panadería y pastelería en la aclamada Escuela Profesional De Maestros Pizzeros, Empanaderos Y Cocineros (APPYCE). La prueba de fuego fue en julio del 2016, cuando “Los Perejiles” participaron de su primer evento, en el que deleitaron a 50 personas con su gran variedad de sabores y su exclusiva atención.

Los chicos con Síndrome de Down son más que amigos.


5

DIC CIEMBRE DE 2018

CONMOVEDOR. Un mensaje por la inclusión y la solidaridad

La historia de Ian se convirtió en un corto I

an se convirtió en un dibujo animado y cautivó a millones de personas en todo el mundo. Su deseo, junto al de su familia, es que su mensaje de inclusión viaje desde Argentina al mundo entero. Y así parece, porque el cortometraje basado en su vida se encamina a ser uno de los seleccionados para competir en los premios Oscar 2019. A principio de diciembre se estrenó de manera simultánea en varios canales infantiles de televisión el corto animado llamado “Ian, una historia que nos movilizará”, basado en la historia de un niño con discapacidad que pretende derribar las barreras del aislamiento. Sheila Graschinsky es la madre de Ian, quien padece encefalopatía crónica no evolutiva, que afecta tanto en su movilidad como el lenguaje. “Con el nacimiento de mi hijo empecé a ver de qué manera podía volcar mis saberes en el área social, sobre todo en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias que tienen a un ser querido con alguna discapacidad”, contó en diálogo con “Crónica” Sheila, quien preside la fundación creada en 2012. “Buscamos traer al país métodos innovadores de tratamiento y, sobre todo, hacemos un fuerte trabajo de concientización social para mostrarle a la gente que cuando hablamos de inclusión, no hay tiempo que perder, que cada uno puede aportar algo”, resumió la madre de Ian.

RCP

Todos podemos salvar una vida

Ian junto a su mamá, Sheila, quien en 2012 creó la fundación que lleva el nombre de su hijo. El corto de Ian, producido por Juan José Campanella y dirigido por Abel Goldfarb, sirve como puerta de entrada para que se hable en las escuelas y en las familias el tema de la discapacidad. “Queremos impactar en la legislación para que la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad mejore y para que la sociedad se involucre. La idea es que el corto esté en todas las escuelas y que

se convierta en acciones bien concretas”, agregó Sheila. El cortometraje, de casi 10 minutos de duración, está basado en la historia real que Sheila contó: “El contenido surgió una vez que llevé a Ian a un centro de rehabilitación, ubicado frente a una escuela. Los chicos se amontonaron en el alambrado a reírse de él. Buscamos transformar ese enojo que sentimos en acción, y entendimos que el colegio funciona

como un espejo de la sociedad. Y eso lo podemos transformar”. Desde la Fundación Ian quieren empoderar a la sociedad para que las familias puedan hablar con sus hijos sobre el tema y brindarle herramientas. “Cuando uno habla de inclusión, hay que poner el cuerpo, la cabeza y las ideas. El corto es un disparador y busca plasmar que todos podemos hacer algo”, concluyó Sheila.

BUSCAN ALIVIAR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL

Huertas orgánicas comunitarias en escuelas rurales En 1999, el ingeniero Felipe Lobert creó la Fundación Huerta Niño, donde impulsó un programa de construcción de huertas orgánicas comunitarias en escuelas rurales con el objetivo de aliviar la desnutrición y la malnutrición infantil en Argentina. Actualmente, la ONG, con sede en Buenos Aires, lleva construidos más de 500 espacios verdes en distintos rincones del país, que significan un gran sustento para los más chicos. El emprendimiento, que creció notablemente con el paso de los años, abastece de verduras y hortalizas a diversos comedores escolares de los sectores más vulnera-

bles. Para comenzar, las escuelas reciben materiales, capacitación y acompañamiento sostenido que les permite poner en funcionamiento la huerta orgánica y así poder transformar, definitivamente, sus hábitos alimentarios y perder el miedo a sentir hambre. La fundación, que está integrada por un grupo de personas reunidas con la intención de participar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (el fin de la pobreza, el hambre y la reducción de las desigualdades), se sostiene con la ayuda de 1.400 socios que realizan donaciones, más los aportes de diversas empresas.

La Fundación Huerta Niño lleva construidos más de 500 espacios verdes.

La reanimación cardiopulmonar, más conocida como RCP, es una maniobra de emergencia que consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardiorrespiratorio para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales. Los especialistas remarcan que la técnica es sumamente fácil de realizar y que un chico o chica de 12 años ya tiene la fuerza suficiente para hacerla. “Los chicos son esponjas que absorben todo lo que aprenden. Mientras más chicos aprendan, mejor”, sostuvo Diego Rodrigo Pereyra, director médico del centro de capacitación Medivac. “Si hago RCP sólo con mis manos, la chance de sobrevivir aumenta en un 4 por ciento. Es decir, que de 100 personas, se salvan solamente 4. En cambio, con un desfibrilador esa chance sube hasta un 75 por ciento”, remarcó el especialista. Con estos datos, el médico dejó en claro la importancia de tener estos equipos en todos lados, los cuales tiran descargas eléctricas que aumentan notablemente las chances de sobrevida. “Por cada minuto que pase sin que nadie le haga nada a una persona que está en paro cardíaco, las chances de sobrevivir disminuyen un 10 por ciento. Es decir que en 10 minutos sin que nadie haga nada, la persona muere. Es vital que todo el mundo sepa hacer RCP y que haya desfibriladores de acceso rápido en todos lados”, explicó, a la vez que destacó que “cada vez más gente toma conciencia, pero todavía no hay una ley que lo exija”.


6

DICIIEMBR RE DE E 20 018

MERENDERO. En Ezeiza, da de comer a más de 50 menores

E

n el barrio Sol de Oro, de la localidad bonaerense de Ezeiza, las meriendas constituyen un momento único para las decenas de niños que asisten al merendero Rinconcito de Luz. Una admirable obra solidaria puesta en marcha por Karina Oñate, en compañía de su hermana y de su familia, en su propia casa. La obra, poco a poco, dejó de ser suya para ser de todos aquellos pequeños que no sólo carecen de un plato de comida o de una copa de leche, sino de una caricia y de esa contención de madre, que la propia joven les brinda a los pibes. Apenas terminan sus jornadas escolares, los chicos salen corriendo hacia la “casa de la tía Kari”, para recibir un vaso de leche, galletitas o tortillas, que la mujer y su hermana, Analía, preparan desde temprano. La iniciativa tiene lugar en el mismo hogar familiar de Oñate, que decidió comprometerse para satisfacer las necesidades de más de 50 menores. En este sentido, la titular de Rinconcito de Luz reconoció que “surgió de un día para el otro”. “Le dije a mi hijo ‘abro un merendero el lunes’ y así fue, armé unas tarjetas de cartón y se las envíe a él para que

Un “Rinconcito” con mucha luz para los pibes “Son chiquitos que tuvieron una vida muy fea, en algunos casos son hijos de padres que no tienen trabajo. El otro día una mamá le decía a su hijo: ‘Tomá la leche porque no tenemos nada para comer a la noche’”. Karina Oñate Fundadora del merendero

Amor puro. El que sienten los chicos por Karina, la creadora del comedor. las repartiera a los chicos del barrio”, recordó. A partir de entonces, la obra benéfica se repite lunes, miércoles y viernes, a las 18. En primera instancia se le entrega a cada chico una ración de merienda y luego se ponen en marcha juegos de integración y apoyo esco-

lar. Es decir, diferentes acciones de contención, puesto que “son chiquitos que tuvieron una vida muy fea, en algunos casos son hijos de padres que no tienen trabajo”. “El otro día una mamá le decía a su hijo: ‘Tomá la leche porque no tenemos nada para comer a la noche’”.

FUNDACIÓN VIDA SOLIDARIA

No obstante, las dificultades económicas de estos tiempos no son ajenas a las mentoras de la propuesta solidaria, dado que como ellas mismas dejan en claro, “es todo a pulmón”. “La comida sale de nuestro bolsillo y eso que nosotros vivimos

LA EDAD ES LO DE MENOS

Las ganas de ayudar no conocen fronteras El proyecto de la Fundación Vida Solidaria comenzó hace de cuatro años, con Pablo Fernández (actual director) y Vita Carnevale (presidenta) recorriendo hospitales y plazas para ayudar a los más vulnerables. Con el tiempo se convirtieron en una de las agrupaciones de asistencia a personas en situación de calle más grandes del país, con más de 850 voluntarios. También tienen un merendero en la villa 31, donde los chicos reciben un plato de comida, organizan talleres de reciclado y reparten más de 1.200 viandas. Con una sede en Recoleta, otra en Balvanera y en la búsqueda de un tercer local, sus miembros se organizan para obtener las donaciones, coordinar las recorridas por la ciudad, visitar hospitales y supervisar que todo llegue a quienes más lo necesitan. Aunque no reciben donaciones de dinero, tienen alternativas para recaudar: una es dando links a una página de compra y venta en Internet. Así, por ejemplo, se puede adquirir un paquete de pañales y ellos se encargan de

Un futuro difícil

de changas, y de las donaciones que recibimos”, contaron. Por esta razón, las raciones de comida que se le suministraban a cada pequeño para su cena se achicaron, debido a la notable disminución de las colaboraciones. Al respecto, Oñate detalló: “El hombre que nos trae el pollo y la carne nos dijo que no podía seguir haciéndolo. Ayudaba a 14 merenderos y comedores, pero nos aclaró que ahora puede colaborar con uno solo”. En consecuencia, para seguir abasteciendo a sus niños, Karina acude a que se sumen más acciones solidarias a su Rinconcito de Luz.

La fundación no para de trabajar. retirarlo y distribuirlo. Además, Vida Solidaria tiene su merendero en la villa 31, donde brindan apoyo escolar, y un grupo que visita a niños y familias en los hospitales Posadas, Santojanni, Durand y Rivadavia. “Nos disfrazamos y llevamos donaciones. Sabemos que las mamás no pueden

trabajar porque están cuidando a sus hijos”, comentó Andrea, una de las coordinadoras. Por su parte, Fernández detalló las tres premisas de la Fundación: “No recibir dinero, no meternos en política ni en religión”. A la vez, compartió su sueño: “Nuestro plan es llegar a todo el mundo”.

La sonrisa de los chicos bien merece el esfuerzo Víctor Bardeci y Rita Merlo son jubilados y hace ocho años comenzaron a fabrican juguetes para niños carecientes. Ellos viven en Vicente López y a medida que su actividad fue creciendo, se decidieron a formar la ONG Unidos para Ayudar. “En los últimos meses se acercó mucha gente. Recibimos llamados del interior, adhesiones, notas que han visto sobre lo que hacemos y que les han interesado”, contó el hombre, de 82 años, con un entusiasmo digno de imitar. Luego, agregó: “Estamos trabajando muchísimo y no nos alcanza el tiempo. Durante este año pudimos hacer dos talleres permanentes y fabricamos

aproximadamente 2.500 juguetes”. Para poder cumplir con sus expectativas, se dividen el trabajo: Víctor se dedica a las cuestiones de madera fibrofácil y pintura, mientras que su esposa Rita, de 84 años, cose y teje muñecas de tela con el amor de una abuela. “Hay que destacar que no somos una empresa, somos artesanos”, agregó el hombre. En su taller, además de su fábrica de juguetes, también disponen de libros para que los chiquitos aprendan a leer. Pero eso no es todo, ya que allí dictan talleres gratuitos, en los que Víctor les explica a los asistentes cómo se hacen los trabajos con madera y Rita les enseña a coser y a tejer.


7

DIC CIEMBRE DE 2018

“Y UN DÍA VI EL FUEGO”. Muestra de mujeres quemadas por sus parejas

Su valentía es más fuerte que el odio L

ograron sobrevivir a los brutales ataques a los que las sometieron sus parejas, constituyen un porcentaje bajo de quienes resistieron el fuego, pero al mismo tiempo, la mayoría de las víctimas que no pueden superar las cicatrices. Marcas que las afectaron para reinsertarse a la sociedad, pero principalmente para verse ellas mismas frente a un espejo. No obstante, comenzaron a despojarse de los prejuicios y a mostrarse tal como son, gracias al impulso de dos fotógrafos que pusieron en marcha una admirable iniciativa llamada “Y un día vi el fuego”. La misma comenzó a gestarse en la primera marcha de Ni Una Menos, el lunes 3 de junio de 2015, cuando la multitud conmovió a Belén Grosso y a Sebastián Pani, quienes retrataban la convocatoria. Al respecto, Belén detalló: “Sentimos que algo teníamos que hacer. Nos preguntamos qué íbamos a mostrar y nos parecía que el extremo de hacer daño es quemar al otro con fuego porque la marca queda y no se borra”. Entonces comenzaron una ardua búsqueda de mujeres que sobrevivieron a las llamas, desencadenadas por la ira de sus parejas. Aprovechando la presencia de Karina Abregú en la marcha, decidieron que ella fuese el punto de partida de la cruzada fotográfica. Al mismo tiempo, a través de las redes sociales, Grosso y Pani pudieron identificar a otras mujeres que padecieron el mismo infierno que Karina.

“Fue un alivio porque lentamente comencé a mostrar mi cuello, mis brazos y mi espalda. Antes me sentía culpable de lo que me pasó” Patricia Hernández

Contra todas las barreras

Karina Abregú muestra las heridas que quedaron en su cuerpo. Fueron los casos de Fernanda Serna, Patricia Hernández y Maira Maidana, quienes en principio se sumaron a la iniciativa, pero con ciertas reticencias. En este sentido, una de las mentoras del proyecto reconoció: “En las entrevistas con ellas había un denominador común reflejado en que la mayoría me miraba a mí y no a Sebastián. Fue una cuestión de tiempo, primero debíamos ganarnos su confianza, dejarles en claro que

se podían relajar y que íbamos a mostrar lo que ellas quisieran mostrarnos”. Por su parte, en base al testimonio de Belén, Fernanda confesó: “Era la primera vez que me mostraba frente a un hombre”. En total, cinco mujeres han sido fotografiadas desde 2016, cuando se inició la campaña, que continúa desarrollándose, puesto que, como aclararon sus fotógrafos, se integrarán más víctimas a su propuesta.

La esencia de la exposición se vincula con el derrumbe de barreras y tabúes por parte de las mismas mujeres fotografiadas, puesto que lucieron despojadas de las prendas que habitualmente empleaban para ocultar las marcas de las quemaduras. Una de ellas, Fernanda, remarcó: “Fue todo un cambio, en mi caso visibilizar lo que nos pasa a las que sobrevivimos”. “Fue un alivio porque lentamente comencé a mostrar mi cuello, mis brazos y mi espalda. Antes me sentía culpable de lo que me pasó”, sumó Patricia Hernández, atacada por su pareja en 2013, quien fue condenado a prisión. Pero fue Maira Maidana la que brindó un testimonio que ilustra a la perfección el quiebre que generó “Y un día vi el fuego”. La joven manifestó con firmeza: “Esto lo voy a llevar toda la vida y el que no lo quiere ver, que no lo vea. Yo lo voy a mostrar, porque no tengo la culpa de lo que me pasó”. Un desafío que lograron asumir con admirable entereza las sobrevivientes de una de las manifestaciones más aberrantes de la violencia de género.

ANYBODY ARGENTINA. LA ONG QUE TRABAJA POR LA INCLUSIÓN

Ley de Talles: un derecho que todavía está pendiente La falta de talles grandes es una forma de discriminar y de causar un tremendo dolor, algo que ninguna ley municipal o provincial logró resolver. Por eso, la ONG AnyBody Argentina promueve una Ley Nacional de Talles, ya que “es casi imposible que una marca pueda cumplir con todas las leyes distintas del país”. Ante esta situación, Sharon Haywood, representante de la entidad, destacó la importancia de una norma que se base en los aspectos antropométricos actuales y criticó la “presión” que existe para que todas las personas encajen en una imagen estandarizada de belleza. “En Argen-

POR LOS ADULTOS MAYORES

tina hay una capa extra de presión para entrar” en esa imagen, aseguró. Una de las personas que sufre esta situación es la deportista olímpica Jennifer Dahlgren. “No recuerdo bien en qué momento de mi vida dejé de mirar vidrieras. Dejé de enamorarme de los vestidos porque aprendí que jamás me iban a entrar”, lamentó, a la vez que reconoció: “Termino frustrada con todo, llorando en mi auto”. A fines de noviembre, el Senado aprobó en comisión el dictamen para la futura ley de talles que obligaría a las marcas a tener al menos ocho tamaños de cada prenda.

Desde AnyBody Argentina promueven una ley nacional de talles.

Un programa de radio que piensa en los demás “Buscamos ayudar a quienes tienen un problema”. Con ese noble objetivo, nació hace más de una década “La voz del jubilado”, un programa de radio que se emite por FM La Matera 100.9, de San Francisco Solano, y que tiene como objetivo dar a conocer las necesidades de aquellos mayores que nunca son escuchados. Así lo explicó el conductor del ciclo, Jorge Dimuro (foto), quien todos los sábados por la mañana se sienta frente al micrófono para extender su mano. Esta historia comenzó en 2006 y de a poco se fueron sumando sus amigos, como Luis Alarcón y Antonio Correa. Juntos comparten el éter desde el que intentan “hacer algo por todos los que día a día sufren los mismos destratos”. “El programa se basa en escuchar a la gente que llama y nos cuenta sus necesidades. Hablamos sobre lo que sucede en nuestra obra social o en diferentes clínicas y consultorios. También brindamos información sobre médicos de cabecera o especialistas”, detalló Dimuro, quien sentenció: “Si nosotros no peleamos por nuestros propios derechos, nadie lo va a hacer”. Su misión también incluye nobles iniciativas para “mejorar y hacerle un bien a la comunidad”. Por eso, el próximo objetivo del grupo es “hacer un banco de medicamentos” para quienes lo necesiten. Tan activos están que Dimuro dejó una ref lexión para compartir: “Nos hemos jubilado del trabajo, no de la vida”.


8

9

DI PLOM A DOS 2018

héroes para siempre Ezequiel Lo Cane Ley Justina

Karina Oñate

Alejandro Berra TGD Padres Tea

Pablo Dalto

Flavia Iros

Qué ves cuando me ves

Rita Merlo

Luis Tagliapietra

Familiares ARA San Juan

Karina Abregú

Florencia Bourg Yo también

Sharon Haywood

Gabriela Mansilla Infancias libres

Jorge Dimuro

Merendero Rinconcito de Luz

Vida solidaria

Fundación Upa

Víctima de violencia de género

AnyBody Argentina

La voz del jubilado

Sofía Crotti

María Belén Di Gregorio

Lorena Kohler

Luciana Valva

Pepe Moyano

Valentina Banegas

Ejemplo de superación

Creando luz

Felices con narices

Calles solidarias

Roperito Social Podemos

Alentando Ilusiones

Los Perejiles

Sheila Graschinsky

Verónica Fernández

Por una Nueva Ley de

Karen Inclan

Martín Mosiewicki

Pizza Party Inclusivo

Fundación IAN

Red de familias prematuras Adopción - Pañuelos Rojos

Merendero Rivadavia

Verte reír nos hace bien

Fundación Huerta Niño

Dr. Diego Pereyra

Claudio Waisbord

Victoria Viel Temperley

Carlos Rojas Surraco

Oscar Poltronieri

Cosechas solidarias

Fundación Acceso Ya

Antropología Forense

RCP

Donde quiero estar

Héroe de Malvinas


10

DICIIEMBR RE DE E 20 018

VOLUNTARIOS. Un proceso difícil, en el cual se necesita apoyo

C

on el apoyo de Unicef, la Red de Familias Prematuras lucha año tras año por los derechos de los bebés prematuros y sus familias. En la Argentina, se calcula que ocho de cada 100 bebés son prematuros y esa condición representa el 25% de la mortalidad infantil durante el primer año de vida. Esta problemática puede resultar en una experiencia movilizante para los padres y la familia del recién nacido que deben transitar por una mezcla de emociones e incertidumbre. Tanto la madre como el padre de un prematuro pueden pasar hasta tres meses visitando diariamente el área de Neonatología del hospital. Con toda la problemática que esta situación produce para los integrantes de la pareja. La Red surgió a partir de la iniciativa de este grupo de familias que ya habían pasado por este proceso y decidieron organizarse para ayudar y apoyar a aquellos que sorpresivamente deben atravesar un nacimiento prematuro. Liliana Zapata es una de las madres que forman parte de la Red de Familias Prematuras, una asociación civil sin fines de lucro que cuenta con el respaldo de Unicef desde el año 2014. “Yo me crié escuchando la palabra prematurez, fui una beba sietemesina así que el término no me resultaba ajeno. En el año 2005 fui madre por primera vez y tratándose de gemelos sabía que existía la posibilidad de un parto prematuro. Los chicos nacieron a las 29 semanas y tuvieron que pasar 45

La Red de familias de bebés prematuros

¡Hay equipo! Se calcula que ocho de cada diez bebés son prematuros.

A tener en cuenta Esta problemática puede resultar en una experiencia movilizante para los padres y la familia del recién nacido que deben transitar por una mezcla de emociones e incertidumbre. días en Neonatología del Hospital Italiano. En ese período se formó un vínculo muy especial con el equipo de enfermeras y médicos

POR AQUELLOS QUE TIENEN MOVILIDAD REDUCIDA

Acceso ya, para todos Acceso Ya es una ONG que nació en 2001 luego de una resolución positiva de un caso de discriminación que padeció en una aerolínea su presidente y fundador, Claudio Waisbord. “Hicimos una demanda con el objeto de cambiar la historia y la ganamos. La Justicia, en aquel entonces el juez Norberto Oyarbide, suprimió en el año 2004 el manual de operaciones de esa empresa, que actualmente no existe más”, explicó el hombre, quien hoy está en silla de ruedas producto de un disparo que recibió en un intento

de asalto en 1986. Desde hace ya 17 años, la organización trabaja para defender el derecho a la accesibilidad porque, según explicaron sus integrantes, “todos en algún momento vamos a tener movilidad reducida”. Es por ello que lo que se busca es un acceso “cómodo, seguro y autónomo”. Durante este tiempo, el trabajo de la ONG ha dado sus frutos, ya que de 750 escuelas de gestión pública, más de 600 son accesibles, mientras que más de 300 tienen accesibilidad total.

del hospital, fueron un sostén muy importante, tanto para nosotros los padres, como para los chiquitos. Todos los años los vuelvo a ver en los reencuentros que celebran el Día del Prematuro, voy a estar eternamente agradecida con ellos, siempre digo que fueron los primeros papás de mis chicos”, señaló Liliana Zapata a este diario. La Red está compuesta por familias que transitaron el nacimiento de un hijo prematuro y que de forma voluntaria, promueven y difunden información vinculada al tema. Desde

las propias vivencias ayudan a contener, apoyar y guiar a familias que atraviesan por esta dura experiencia. Asimismo, generan espacios de encuentro y aprendizaje con charlas en distintos hospitales de Buenos Aires: “Aunque contamos con asesoramiento médico, las palabras de madre a madre hacen que el mensaje llegue distinto. Sólo quienes atravesamos por esto podemos llegar a comprender lo movilizante y sensibilizador que puede llegar a ser”. Además, quienes integran esta red brindan charlas en colegios,

donde tratan la problemática de los embarazos adolescentes que suelen aumentar el riesgo de un parto prematuro. El trabajo de concientizar, en este caso, lleva a los integrantes de la Red a dedicarle una atención especial al diálogo con adolescentes. La Red de Familias Prematuras cuenta con veinte miembros activos y algunos colaboradores externos, todos trabajan como voluntarios. En su cuenta de Facebook ya tienen más de 5.000 seguidores y a su vez, colaboran con asociaciones de prematuros de distintas provincias.

INICIATIVA POR NUEVAS NORMAS QUE AYUDEN A TODOS

Pañuelos rojos, para mejorar la ley de adopción El 2018 estuvo marcado por los pañuelos. Entre los verdes y los celestes, el que resaltó fue el rojo, el cual impulsó la lucha por modificar las normas para la adopción de chicos. Una de las promotoras del movimiento surgido en Córdoba es la abogada y concejal de Río Cuarto Andrea Petrone, quien explicó: “Tenemos un gran objetivo, trabajar por nuevas normas para la adopción, porque todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una familia”. “Somos un grupo de diferentes creencias religiosas e ideologías”, indicó Petrone. Si bien el movimiento surgió en Córdoba, la campaña que promueven es nacional. “Pedimos que se retome y habilite la adopción directa. Proponemos que se permita regular con todas las garantías

La campaña del pañuelo rojo. legales y que la mamá embarazada desde el momento que decida pueda manifestar su voluntad de no asumir la crianza de ese niño y hacer la adopción desde el momento del embarazo”, detalló. “La modificación del Código Ci-

vil, en 2015, ha sido de avanzada, lo que cuestionamos es la prohibición de la adopción directa; nosotros solicitamos que se permita la entrega directa, pero con un contralor judicial de todo el procedimiento”, explicó Petrone.


11

DIC CIEMBRE DE 2018

DONDE QUIERO ESTAR. Los voluntarios dan clases de arte y reflexología

Una ayuda para enfrentar el cáncer E

l arte es una forma muy humana de hacer la vida más soportable”, decía el autor norteamericano Kurt Vonnegut. Y es así como Mirta y Alicia lograron superar las sesiones de quimioterapia luego de ser diagnosticadas con cáncer. La pintura llegó a sus vidas de la mano de Donde Quiero Estar, una fundación que brinda clases de arte y reflexología en 16 hospitales públicos del país y en su sede de Belgrano. La idea nació con Victoria Viel, después de que su hijo de 17 años muriera por un tumor cerebral: “Luego de su muerte desarrollé un programa para acompañar a embarazadas de alto riesgo que llevé al Hospital de Clínicas. Me equivoqué de piso y en vez de dejarlo en Maternidad lo llevé a Salud Mental. Allí me invitaron a trabajar en psicoprofilaxis oncológica con pacientes con cáncer de mama y útero. Comencé dando clases de gimnasia localizada, sesiones de fotografía y de reflexología para que los acompañantes pudieran aliviar a sus familiares”.

En constante crecimiento Actualmente, la fundación cuenta con 120 voluntarios, que ofrecen su tiempo y conocimientos a pacientes con cáncer para hacer que el tratamiento sea más llevadero. “En noviembre de 2012 comencé la quimioterapia en el Hospital de Clínicas y ahí encontré a la gente de la fundación. El arte y la reflexología me sacaban de ese lugar. Me di cuenta porque un día la enfermera me dice: ‘Ya está’. Y yo le digo que no terminé mi pin-

SOFÍA CROTTI. CONMOVEDORA HISTORIA

Cómo se vive después de un linfoma

Gran labor solidaria. La fundación cuenta con 120 voluntarios.

Vocación Ofrecen su tiempo y conocimientos a pacientes con cáncer para hacer que el tratamiento sea más llevadero. tura. Y ella me sonrió y me dijo: ‘Hablaba de la medicación’”, asegura a “Crónica” Mirta Xaubet, de 70 años, diagnosticada con un mieloma múltiple en 2011. Para ella, la dedicación de los voluntarios es motivo de emoción. “No nos dicen pacientes, nos dicen artistas”. “En 2013 me dieron el alta, volví a trabajar y el mieloma

se remitió. Los médicos no podían creer lo bien que estaba recuperada, creo que en gran parte es por lo que vivimos con el arte y la reflexología”, sostiene Mirta. Alicia Temeladri, de 62 años, fue diagnosticada con cáncer de mama en 2015 y luego de quimioterapia y rayos, sus últimos estudios mostraron metástasis en la axila y pulmones. “Volví a hacer quimioterapia, terminé hace un mes”, cuenta. Cuando comenzó el tratamiento, tuvo que dejar su trabajo pero quería ocupar su tiempo libre: “Busqué por internet y ahí apareció Donde Quiero Estar. Estaba calva, en pleno proceso de quimio. Me hicieron una entrevista y me admitieron”.

“Estoy sorprendida con las cosas que hacemos, nuestra profe, Sol Bozzuto, saca lo mejor de cada uno”. Y destaca: “Te ayuda a no estar todo el tiempo pensando en la enfermedad y el tratamiento”. Alicia ahora ve la vida de otra manera. “Hay enfermedades que curan. Me hizo ver el aquí y el ahora. El arte te cambia todo. Le quita lo trágico y lo llena de esperanzas y de alegría. Lo más valioso que tiene un ser humano es el tiempo y ellos lo brindan”, reflexiona. La pregunta es... ¿dónde querés estar? Alicia no duda: “Disfrutando de cada instante, aprendiendo que la vida es el próximo minuto. Estoy contenta de estar aquí, no importa el tiempo que sea”.

CREANDO LUZ

Para princesas y superhéroes A través de su ONG Creando Luz, María Belén Di Gregorio fabrica y entrega pelucas de tela, capas de superhéroes y antifaces a los pequeños que realizan sus tratamientos en diferentes hospitales de Buenos Aires. El proyecto resultó semifinalista del concurso “Una idea para cambiar la historia”, que organizó History Channel. “No pasamos a la final pero el año fue más que positivo, no sólo crecimos en acciones sino que el impacto fue multiplicador. Llegamos a nexos con provincias y la cantidad de gente que se sumó fue increíble”, afirmó la mujer, que ya lleva hechas más de 300 pelucas.

El 12 de diciembre pasado, la Legislatura porteña declaró a Creando Luz como de Interés social, lo que determinó un gran año para la ONG. “En 2019 espero superar lo logrado. Tengo en mente organizar un evento convocando a diversos emprendedores sociales, de sustentabilidad y proyectos de triple impacto para que puedan interactuar con cada impacto nuestro”, expresó. “Si Dios quiere, los próximos meses serán de grandes desafíos y compromisos”, agregó. Y aseguró: “Mi experiencia más linda es ver a los nenes a través de las fotos que me envían sus padres, mientras ellos

María Belén Di Gregorio, al recibir la distinción. juegan y se recuperan”. En tanto, explicó: “La elección de las pelucas de tela y no de pelo es porque a los nenes les da impresión ver el cabello de otra persona, mientras que

con las pelucas de tela juegan a ser princesas de Disney, se pueden lavar, tienen variedades de colores y se pueden personalizar al modelo que quieran”.

“Tenía miedo de que se me fuera la sonrisa y nunca se me fue. Siempre tuve buen humor, tomé lo que me estaba pasando como que era lo que tenía que ser”. Sofía Crotti se enfermó en 2009 de cáncer: linfoma de Hodgkin y recayó otras tres veces más. Cuenta su historia con total naturalidad y sin ningún sesgo de dramatismo, tal y como es ella. “Hoy lo veo como algo mucho más madurado, como algo que ya pasó. Lo que viví forma parte de la vida”, agrega. Sofía hoy tiene 28 años, es periodista del diario “Crónica” y cuando tenía sólo 19 le dieron el diagnóstico, casi de casualidad, ya que había ido a la endocrinóloga para hacerse unos controles. Le hicieron una biopsia y con el resultado los médicos les informaron a los papás la gravedad del caso. Durante una semana se prepararon para darle la noticia a su hija. “Fue la peor conversación que mantuve con mis papás”, recuerda. A partir de allí sucedió un largo proceso de tratamiento y varios ciclos de quimioterapia. Hasta que tuvo que hacerse un trasplante autólogo: “Me interné un mes entero en Fundaleu con mi mamá. No podía estar en contacto con nadie más que ella”. “Cuando me enfermé por primera vez sentí que se me venía el mundo abajo y empecé a apreciar cosas tan básicas como respirar hondo. A mí me cambió la vida. Estoy orgullosa de lo que hice con mi mente y con mi cuerpo. Aprendí a quererme más, agradezco lo que me pasó”, cierra Sofía.


12

DICIIEMBR RE DE E 20 018

PARA IMITAR. Labor solidaria en los hospitales

“Felices con narices” te saca una sonrisa S TIENDEN PUENTES

Ayudar al que menos tiene La ONG Calles Solidarias se creó en la zona oeste con el objetivo de ayudar a las personas en situación de calle o de vulnerabilidad. Desde mayo de 2013, sus integrantes realizan habituales recorridas nocturnas para compartir no sólo un plato de comida sino también una charla con aquellos que más lo necesitan. “Lo que buscamos no es sólo brindarles alimentos, sino también compartir un buen momento, alguna anécdota, una experiencia de vida o un abrazo. Nuestra tarea no se basa en el simple asistencialismo. Por el contrario, busca combatir la indiferencia, intentando que todas esas personas no se sientan ignoradas y olvidadas por el resto de la sociedad”, señalaron desde la asociación. “Los integrantes del grupo trabajan aspirando a mejorar, dentro de sus posibilidades, la calidad de vida de esas familias, niños y ancianos que carecen de un techo donde vivir”, continuaron. Como en cada final de año, comparir momentos se vuelve más que necesario y ellos así lo entienden: “Actualmente estamos organizando la cenas de Navidad, que la celebraremos el miércoles 26, y la de Año Nuevo, que será el domingo 30. Ambas serán en la Plaza Laroche de Morón: Presidente Domingo Faustino Sarmiento 700-756. Por eso invitamos a toda la gente que quiera participar. También estamos juntando burbujeros para hacerles un presente a los niños de la plaza, así que quienes tengan ganas de ayudar se pueden comunicar por el Facebook o por el Instagram de Calles Solidarias”.

onreír resulta ser una misión compleja cuando las dificultades apremian, y aún más en los hospitales, cuando los pacientes deben atravesar intentos tratamientos de recuperación, cirugías y demás complejidades por diferentes enfermedades. Sin embargo, una mujer asumió ese desafío, y puso en marcha “Felices con narices”, una propuesta a la cual se sumaron cuatro integrantes más para recorrer centros de salud, merenderos, comedores, y hogares de niños y ancianos, con el afán de dibujarles una sonrisa a quienes más la necesitan. En la localidad bonaerense de Florencio Varela nació y se desarrolla la iniciativa ideada por Lorena Kohler, y que encontró adeptos en Araceli Ximena Villagra, Stefanía Díaz, Gabriel López y Nilda Paredes Rollano. Ellos se visten de payasos y en sus tiempos libres visitan diferentes espacios en los que una sonrisa hace mucha falta. En este sentido, su mentora dejo en claro que “la decisión de crear este grupo fue sentir que el sufrimiento del otro se convierte en propio, entonces, teníamos la necesidad de llevar un momento de alegría y de amor a gente que no la está pasando bien. Yo siempre digo que, por más pequeño que sea el granito de arena, puedo cambiar un momento en la vida de esa persona”. Provenientes de diferentes profesiones, muchos de ellos con estudios universitarios, los unió la vocación de brindarse por quien más los necesita. Fue el diplo-

“La decisión de crear este grupo fue sentir que el sufrimiento del otro se convierte en propio” Lorena Kohler

La iniciativa, ideada por Lorena Kohler, nació en Florencio Varela. mático, activista social y escritor estadounidense Patch Adams, máximo exponente de la risoterapia, el espejo de Lorena y de sus compañeros para llevar a cabo “Felices con narices”. No obstante, no sólo enfocan sus esfuerzos en generar un espacio y un momento alegre en quienes están alojados en hospitales, residen en un hogar de niños o de ancianos, o acuden a merenderos y comedores, sino también en juntar dona-

ciones para entregarlas posteriormente en cada uno de estos sitios, que son elegidos de acuerdo al apremio y a las urgencias que se reflejan allí. Al respecto, Kohler reveló que “pasamos un momento ameno con la gente, llevamos tortas, golosinas y donaciones, y además, hacemos juegos”. La obra benéfica ha sido tan reconfortante para quienes la realizan, como asimismo para sus destinatarios, que entonces extendió

su radio de acción al Impenetrable chaqueño, al cual acudieron en dos oportunidades los miembros de “Felices con narices”. En dichas experiencias, los voluntarios han descubierto y chocado con realidades que impactan puesto que, como reconoció uno de ellos, “son personas que están olvidadas. No tienen nada. Nosotros viajamos con un médico e hicimos atención primaria. También llevamos donaciones”. Una muestra más de la meta que se han planteado Lorena, Stefanía, Araceli, Nilda y Gabriel, convencidos de que “no hay nada más hermoso que ayudar al prójimo”, bajo el desafío de “ayudar a lograr lo que antes parecía imposible”. Para seguir marchando hacia ese objetivo, desencadenando más sonrisas en quienes más sufren por diferentes circunstancias, desde la organización fomentan la donación de ropa, calzado, alimentos no perecederos, agua, insumos para curaciones como guantes, gasas o alcohol, y medicamentos. Una ayuda que puede realizarse en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, de Florencio Varela, o a través de la cuenta de Facebook “Felices con narices”.

COLABORA CON PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS

Roperito Social Podemos, un ejemplo A pesar de que ellos también pasan necesidades, los integrantes de la admirable obra benéfica llamada Roperito Social Podemos les brindan ayuda a miles de personas carenciadas. La iniciativa nació en 2001 cuando su mentor Pepe Moyano debió ingeniárselas para llevar un plato de comida. A través de diferentes “changas” logró satisfacer las necesidades de su familia, y al mismo tiempo decidió compartir su alimento con quienes también sufrían su misma situación. Justamente la palabra compartir, valga la redundancia, constituye la esencia de su propuesta puesto que “acá no se

trata de donaciones, porque eso es cuando una persona le da a otra lo que le sobra. En nuestro caso preferimos hablar de compartir porque somos gente humilde que ayuda a otra de igual condición”, remarcó Moyano. El Roperito Social Podemos se lleva a cabo en las localidades de La Reja, Libertad, Ituzaingó, Luján, General Rodríguez, San Miguel, Moreno, Francisco Álvarez, en la ciudad de Buenos Aires, en Chaco y Formosa. De esta manera, asiste a unas cinco mil personas, entregándoles alimentos, ropa, muebles, colchones, y demás bienes de primera necesidad.

Todos aportan su granito de arena. La movida solidaria nació en 2001.


13

DIC CIEMBRE DE 2018

DEPORTE INCLUSIVO. Brindan contención a chicos del barrio 1-11-14

Mucho más que un equipo de hockey

Todo a pulmón Como no tienen ningún ingreso mensual, se sostienen a través del esfuerzo y de algunas rifas.

L

a Asociación Deportiva Alentando Ilusiones nació el 3 de febrero de 2012 en el Bajo Flores como una práctica familiar y se transformó en una escuelita deportiva que a través del hockey les brinda contención a los chicos más humildes del barrio 1-11-14 y sus alrededores. Patricia Ortega y su marido Sebastián Munita junto a su hija, Camila, son los que están al frente de este hermoso proyecto que comenzó con un puñado de adolescentes, y hoy son más de 150 chicos que participan de esta actividad que día a día crece a pasos agigantados. “Me había quedado sin trabajo, mi hija jugaba en un club al hockey y no podíamos seguir pagando la cuota. Entonces decidimos continuar la actividad en el barrio. Ella me enseñó los conceptos de este deporte y Sebastián terminó convirtiéndose en árbitro”, afirmó Patricia. Actualmente, Alentando Ilusiones tiene siete categorías en varones y mujeres y participan de la ligas LICA y de Seven Eleven. En tanto, el equipo hace de local en el Club Deportivo Jóvenes Deportistas de Lugano I y II y entrena dos veces por semana en el Club Médicos Municipales.

Más de 150 chicos participan de este ambicioso proyecto. “Hace unos días terminamos los campeonatos, perdimos la final por penales. En el último tiempo se acercaron muchos chicos más. Por eso continuamos firmes con el proyecto”, dice en diálogo con “Crónica” Sebastián Munita, representante de la asociación. Alentando Ilusiones no tiene nin-

gún ingreso mensual y se sostiene económicamente a través del esfuerzo y de algunas rifas que se pueden armar. “Hacemos locro y pastelitos para las fechas patrias. Si jugamos de locales, entre todos colaboramos con el tercer tiempo para recibir al equipo que nos viene a visitar. Si tenemos que ir a jugar a

CLUB ATLÉTICO RIVADAVIA

como jugadores y como personas”. Para ellos, deportes como el hockey tienen muchos valores: respeto, compañerismo, sacrificio, compromiso, lealtad, pensamiento de equipo. Principios fundamentales para la vida, que se les inculca a los más chicos, ya que muchos, por diversas razones, están carentes de ellos.

“VERTE REÍR NOS HACE BIEN”

Merendero de futbolistas solidarios Un grupo de futbolistas del Club Atlético Rivadavia, de la localidad bonaerense de Chacabuco, creó un merendero con el objetivo de colaborar con los jugadores más pequeños que concurren al establecimiento, en su mayoría, desde sectores vulnerables. Luego de la difusión en este medio de comunicación, la institución sumó recursos y mejoró la infraestructura de la cantina. “Después de salir en ‘Crónica’ pudimos renovar las paredes con materiales donados, colocar una mesada y una cocina industrial. Se acercaron los periodistas locales y la popularidad del merendero se expandió por todos lados. Día a día los vecinos nos traen mercadería. River de Chacabuco Solidario nos llamó para trabajar en conjunto y también se sumaron profesionales para trabajar con los chicos, como una doctora y una psicóloga que todas las semanas vienen a dar charlas”, dice el impul-

otro lado, tratamos de trabajar para alquilar un micro, y si no llegamos, nos vamos en tren y colectivo. Nos hemos llegado a juntar a las 4.30 de la madrugada”, dijo Patricia cuando presentó la historia, de la que también son protagonistas su hija Camila y su esposo Sebastián, encargados de “formar a los chicos

Los chicos de escasos recursos reciben un plato de comida. sor de la iniciativa, Kevin Inclan, quien aclara: “Hoy la merienda se da cinco días a la semana”. En la actualidad, Mariana Bustos, tesorera del club, Valeria Cataldo, vecina del barrio, y Kevin Inclan se encargan de servir la leche y de preparar todo para que a los nenes no les falte nada. “Todo comenzó como

una broma en una práctica, cuando le dijimos a un nene que tenía que tomar la sopa para pegarle más fuerte a la pelota. Y él nos explicó que después del entrenamiento llegaba a su casa, se bañaba y se acostaba a dormir sin comer. Nos pegó tan fuerte que nos llevó a reflexionar”, dijeron desde el merendero.

Ayudan y hacen felices a niños de escuelas rurales Martín Mosiewicki, Sebastián Kahansky y Maia Wiernik son tres amigos de 32 años que lanzaron la organización “Verte reír nos hace bien” en 2015 y ya hicieron felices a niños de varias escuelas rurales de Chaco, Santa Fe y Corrientes. Ellos se conocieron en el jardín de infantes, formaron una hermosa relación de amistad y hoy siguen unidos recorriendo el país y realizando acciones solidarias. La iniciativa no incluye trasladar donaciones desde Buenos Aires hasta las diferentes

provincias, sino “hacer grandes proyectos educativos”, dado que con el correr del tiempo “nos dimos cuenta de que recibimos la ayuda de muchísima gente”, relató Martín. Cuando decidieron poner manos a la obra, se contactaron con la Asociación Civil Padrinos de Alumnos y Escuelas Rurales, quienes les comentaron cuáles eran las escuelas a las que podían ayudar. Su mayor deseo es poder llegar a todas las provincias y llevar la misión a una o dos escuelas por año.


14

DICIIEMBR RE DE E 20 018

ORGULLO. Equipo Argentino de Antropología Forense

Identificaron a soldados caídos en Malvinas Histórico En octubre de este año se logró la undécima identificación de soldados tras el histórico viaje que hicieron el 26 de marzo a las Islas familiares de los 90 caídos reconocidos en una primera instancia. En Darwin existen 121 tumbas de caídos argentinos con 122 cuerpos en total, de los cuales fueron reconocidos 90 antes del viaje y once más en los últimos meses, llevando la cifra a un total de 101. Se trata de Mario Ramón Luna, quien fue abatido durante la batalla de Pradera del Ganso el 28 de mayo de 1982. La notificación de la localización de la tumba en la que descansan sus restos fue recibida por sus familiares en Santiago del Estero y estuvo a cargo del equipo interdisciplinario de la Secretaría y profesionales del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) representado por Carlos Rojas Surraco.

Familiares de 90 soldados argentinos sepultados como NN en las islas pudieron despedirlos ante las placas con su nombre.

E

l Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) es una organización científica, no gubernamental y sin fines de lucro que se fundó en 1984 para investigar los casos de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar e identificar los restos de muchas de sus víctimas a través de métodos científicos. Su prestigio internacional los ha llevado a intervenir en casos emblemáticos alrededor del mundo: los crímenes del apartheid en Sudáfrica, las masacres en Timor Oriental y en Kurdistan, las femicidios de Ciudad Juárez y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, entre muchos otros.

Recientemente, el EAAF trabajó en otro hito para la construcción de la memoria de nuestra historia reciente: la identificación de 101 soldados muertos en Malvinas, que hasta ahora permanecían como cuerpos anónimos. Luis Fondebrider, director del equipo, fue uno de los argentinos que viajó a las Islas Malvinas para iniciar el proceso de identificación de los soldados. “En el 2012, el gobierno nacional nos convoca a trabajar y comenzamos a entrevistar a familiares que aún no sabían en qué lugar estaba enterrado su hijo, su hermano, su padre. Fueron 107 familias las que prestaron su consentimiento, aportaron datos físicos de sus seres queridos

y dieron muestras de ADN para el proceso de identificación. Luego de las negociaciones diplomáticas, en noviembre de 2016, se firma el proyecto entre Argentina y Reino Unido que determinó que la Cruz Roja Internacional iba a coordinar el equipo de trabajo. Finalmente, a mediados de junio del 2017 viajamos a las Islas un equipo de 14 profesionales, tres personas de Argentina, tres personas de Inglatera y colegas de otros países convocados por la Cruz Roja”, relata. Son 148 las familias que tienen su familiar caído durante la guerra de Malvinas y aún no saben dónde está. El EAAF trabajó sin descanso para recabar las muestras

OSCAR ISMAEL POLTRONIERI

EL ÚLTIMO GRAN HÉROE

Recibió la Cruz al Heroico Valor en Combate, máxima condecoración.

Oscar Ismael Poltronieri, dueño de una heroica frase, es uno de los tantos ex combatientes de Malvinas que defendieron la Patria en el frío archipiélago del océano Atlántico Sur. Por su coraje y su accionar recibió la máxima condecoración militar otorgada por la República Argentina: la Cruz al Heroico Valor en Combate. Oriundo de la localidad bonaerense de Mercedes, llegó a las Islas Malvinas con 19 años, como tantos otros chicos de todo el país que debieron participar de la guerra. Poltronieri formó parte del 6º Regimiento de Infantería Mecaniza-

do, en el área de monte Dos Hermanas, ubicado al oeste de Puerto Argentino, en la isla Soledad. Ahí se desempeñó como soldado a cargo de una ametralladora, con la que se recibió de héroe nacional. El 11 de junio fue el día en el que Poltronieri escribió su experiencia, quedando plasmado como uno de los mejores combatientes de la historia. Un grupo de 600 soldados británicos atacó el 4º y 7º Regimiento de Infantería, y luego avanzó hacia el 6º. Frente a la superioridad numérica, el coronel Augusto Esteban Vilgré Lamadrid les ordenó a sus combatientes que se retiraran. Sin embargo,

genéticas y ponerlas en comparación con la información aportada por las familias. “Trabajamos en 121 sepulturas que tenían la placa ‘soldado argentino solo conocido por Dios’. Los cuerpos se analizaron desde el punto de vista multidisciplinario -porque aquí interviene la genética, la medicina, la odontología y la antropología-, se tomaron muestras y se volvieron a enterrar en cada sepultura. Al mismo tiempo, en nuestro laboratorio de Córdoba, se compararon las muestras aportadas por las 107 familias junto con las muestras que tomamos de los cuerpos, y pudimos identificar a los soldados”, indicó orgulloso el director del equipo.

Poltronieri, quien sabía que había altas chances de que los matasen a todos, desobedeció la orden de su superior y decidió quedarse solo a enfrentar a los europeos mientras sus compatriotas se desplegaban y buscaban refugio. “Váyanse ustedes, que tienen hijos. Yo me quedo”. “Poltro, te van a matar, andate”. “Váyanse todos, carajo. Yo me quedo y los cubro. Ustedes tienen algo por lo que volver”. Y fue así que el soldado disparó durante horas... Poltronieri logró detener el paso de las tropas británicas y pudo desplegarse, por lo que volvió a Puerto Argentino, donde se enteró de la rendición y se reencontró con los combatientes con los que había compartido dos meses de guerra. “Cuando llegué, no podían creer que estaba vivo. Me habían dado por muerto”, contó.


15

DIC CIEMBRE DE 2018

PROTAGONISTAS. Entretelones de una jornada muy especial

Así se vivió el encuentro

Los chicos de “Verte reír nos hace bien”, felices antes de recibir su diploma. Al finalizar la jornada, Karina Abregú, víctima de violencia de género, emocionó a todos con su relato.

Rita y Víctor conmovieron a todos los presentes por su dulzura y por el cariño con el que se trataban. Dos abuelos llenos de vida y de amor.

La mesa jerárquica del Diario Crónica a pleno y reunida para la entrega de distinciones. Bien arriba: el espíritu de empuje y la fortaleza de todos los presentes simbolizados en un gesto. Solidaridad y entrega como lazo de identificación entre ellos.

Con la emoción de distinguir la entereza y el ejemplo de una gran periodista y compañera de trabajo: Esteban Godoy y Lorena Alem, junto a Sofía Crotti.

Ezequiel Lo Cane, junto a Paula y Justine, de “Donde quiero estar”, se abrazan ante la cámara.


16

DICIIEMBR RE DE E 20 018

BACKSTAGE. Postales de una tarde llena de emoción

¡Muchas gracias! STAFF Jefe de Redacción Matías Kaplan Director de Arte Tony Ortiz Diseño Germán López David Romero Karina Melia Fotografía Carlos Ventura Hernán Nersesian Pablo Villán Retoque fotográfico Silvana Ertola Tatiana Juarez

El saludo final. Terminada la emisión, todos los héroes posaron con sus diplomas para las cámaras de nuestros fotógrafos.

Redactores Montserrat Brizuela Sofía Crotti Jimena Golender Conrado Moreno Francisco Nutti Matías Resano Edición Lorena Alem Nadia Burgues Jorge Cicuttin Gastón Monjes Corrección Ricardo Martellini Claudio Díaz

Sofía Monachelli y Ernesto Nanni tuvieron a su cargo la conducción de la entrega de distinciones.

Los chicos de “Yo también” no sólo fueron reconocidos por su labor, sino que, además, pudieron sacar fotografías junto a sus colegas del diario Crónica.

Selfie: Alejandro Berra, de TGD Padres, saca una foto al grupo. Detrás, Rita, sonríe.

CENTRO INTEGRAL GRÁFICO Gigantografías Cartelería Corpórea Imprenta Digital y Offset Bme. Mitre 778 - CABA - (011) 5237-0011 - www.powergra.com.ar power@powergra.com.ar @powergraphicsrl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.