Diario BAE 14 01 07

Page 1

POLÍTICA PÁGS. 13, 14 Y 15

ESPECTÁCULOS PÁG. 26

Gobierno busca apoyo judicial para desalojar el corte de la Illia

Los cines locales lograron vender medio millón más de entradas durante 2013

Berni dijo que hay millonarios negocios detrás de las protestas

Buenos Aires, Martes

7 de enero de 2014 - Año XVII, Nº 4322 - Precio: $8,50. Recargo envío al interior: $0,75

Urribarri confía en un convenio salarial razonable con los estatales

El precio promedio pasó de $28 a $35 y la recaudación llegó a $1.600 M

www.baenegocios.com

La AFIP cobrará impuesto por adelantado a los exportadores sospechosos La tasa será de 0,5% a 2%, según el destino, a cuenta de Ganancias. Mayor control sobre reintegros del IVA El anticipo se aplica a operaciones de triangulación. “Los exportadores siempre se quejan y aún más cuando se trata de pagar impuestos, aunque la lógica indica en este caso que no debiera ser así”, dijo Echegaray.

El régimen de lluvias mejora la expectativa para la cosecha

Buscan triplicar base de bienes personales Lanzan plan PADEx El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, ratificó que el Gobierno enviará a sesiones extraordinarias un paquete de leyes antievasión impositiva que incluye modificaciones en bienes personales y Ganancias. La intención declarada por

Echegaray es pasar de medio millón de contribuyentes a un millón y medio en bienes personales. Además, confirmó que en la reforma se impulsará la tasación de las propiedades por el valor de mercado y no por el valor fiscal, como hasta ahora.

para incentivar las ventas externas Reintegros y devoluciones para llegar a la meta de u$s94.000 millones

MAR070114

NEGOCIOS PÁGS. 8 Y 9

SOCIEDAD PÁGS. 16 Y 17

ECO/FIN PÁGS. 3 Y 6

Autos y motos cerraron el año pasado con récord de venta y producción

La “popular” Mardel refuerza su circuito VIP

El Central dejó subir 4 centavos al dólar y la devaluación en el año llega a 1,1%

En el mercado de las motocicletas se vendieron 750.000 unidades

El acuerdo de precios bajó la expectativa de inflación

SUPLEMENTO

El debate por la Ley Penal Juvenil y la necesidad de proteger los derechos del niño


2

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 7 de enero de 2014

Economía/Finanzas

La AFIP cobrará Ganancias por adelantado a exportadores que triangulan las operaciones La alícuota varía entre 0,5% y 2% y están en la mira cerealeras y mineras Luis Autalán lautalan@diariobae.com esde la premisa oficial para mejorar la transparencia del comercio exterior, incrementar la recaudación y promover un “cambio de conducta” de los exportadores, el titular de la AFIP Ricardo Echegaray anunció el cobro anticipado del impuesto a las Ganancias para las operaciones que se concreten a través de triangulaciones. “Son los primeros pasos para seguir las políticas del G-20” explicó el funcionario y subrayó que la Argentina “debe mejorar” en este aspecto. A través de la Resolución 3.577

está calificado como “no cooperador”. Suiza, Alemania, Países Bajos, Uruguay, Singapur, Estados Unidos y Alemania completan esa grilla y con esos gobiernos existen convenios para intercambiar información fiscal. Desde la AFIP admitieron que esta nueva imposición “afectarán financieramente” a las exportadoras, ya que, en un caso, verán demorado el cobro de los reintegros, y por el otro, pagarán de manera anticipado un tributo que tendrían que abonar dentro de un año, asumiendo el costo inflacionario. Echegaray consideró que, además del afán por eludir sancio-

“Son los primeros pasos para seguir las políticas del G-20” explicó el titular de la Administración Federal

Con una alícuota de 0,5% la exportación de 2012 ($85.000 millones) habría tributado $425 millones

D

que se publica hoy en el Boletín Oficial la administración federal dispuso, a partir de este mes, el pago de una tasa de hasta 2% para los exportadores. Con esta mecánica, resaltaron, los operadores tendrán mayor fiscalización de sus cuentas para acceder a los reintegros del IVA. Con el foco sobre las cerealeras y mineras Echegaray reiteró que “las empresas más grandes son las que más triangulan” y ejemplificó que en 2012 se concretaron operaciones con triangulación por $85.000 millones. Sobre esa base y la nueva resolución las empresas habrí-

an pagado $425 millones, a partir de una alícuota de 0,5%. Ese porcentual llegará hasta los 2 puntos cuando las facturas se emitan a nombre de clientes con sede en estados “no cooperadores” de acuerdo al registro de transparencia fiscal que existe entre la Argentina y varios países, cuya nómina completa se exhibe en la página web de la administración fiscal. Durante una conferencia que se realizó ayer en la AFIP Echegaray destacó que entre los 7 destinos con niveles de triangulación más importante, sólo Hong Kong

MIRADA DEL AÑO NUEVO

“Recaudar de antemano” “Vamos a recaudar de antemano”· señaló Ricardo Echegaray al comunicar la decisión para gravar las exportaciones con triangulación. El pago anticipado de Ganancias que re-

cién podrán incluírse en la declaración jurada de 2015 fue ponderado por el titular de la AFIP en cuanto a cristalizar “transparencia”. Al recordar que su gestión apuntó a

los operadores de triangulación con “energía” el funcionario recalcó ayer que la resolución 3.577 es una medida fiscal “concreta” y dejó de ser una “materia pendiente” de ejecución.

nes, las compañías podrán “mejorar” su reputación si dejan de triangular. La nueva resolución se aplicará a todas las exportaciones, salvo las de carácter temporario (envío de muestras, por ejemplo) que apenas alcanzan el 1% y de acuerdo a la normativa el pago se hará sobre el valor FOB de las ventas. Ante la consulta de la prensa sobre sus expectativas para la eficacia de la medida Echegaray estimó probable que las empresas se decidan a “evitar el pago comisiones” a los traders y direccionen sus exportaciones al destino preciso.

“SALIR A BUSCAR AGUA EN EL DESIERTO”

Un millón y medio deberían pagar bienes personales

Ricardo Echegaray

El titular de la AFIP Ricardo Echegaray consideró que si bien los contribuyentes alcanzados por bienes personales no llega a los 500.000 dicho universo debería comprender a 1.500.000 personas. En su explicación el funcionario reiteró que el impacto de ese impuesto en la recaudación no supera el 1%. En la víspera ratificó también el envío de un proyecto de ley para considerar el valor de mercado de las propiedades en la

Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina

liquidación del impueso. Este tópico integra el paquete Antievasión 3, “vamos por el valor de mercado” recalcó el funcionario al tiempo que destacó que la administración fiscal contará con una base de datos propia sobre el detalle de las operaciones inmobiliarias en todo el país. Echegaray informó que los equipos técnicos de la AFIP se están preparando para “defender” el proyecto antievasión ante Di-

Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA. Departamento comercial: Tel.: 5550-8600 silvina.ussia@diariobae.com

putados y Senadores durante las sesiones extraordinarias de febrero. No se brindaron precisiones con respecto a qué valores serán tenidos en cuenta como base para aplicar el impuesto. El jefe de la AFIP sí hizo hincapié en la importancia de definir el domicilio fiscal de los contribuyentes. Para Echegaray se debería fijar el mismo lugar donde las empresas desarrollan su actividad a fin de instrumentar

Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas

los controles, notificaciones y sobre todo la verificación sobre la cantidad de empleados que posee cada compañía para su actividad. El denominado paquete “Antievasión 3” también determina cambios en el Código Aduanero. Echegaray aseguró que más allá de la meta fiscal para este año prevista en $820.000 millones su administración trabajará con una premisa: “salir a buscar agua en el desierto”.

Correo de lectores lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 7 de enero de 2014

| Economía/Finanzas | 3

Se acelera la devaluación y el dólar oficial gana 7,5 centavos en 3 ruedas El billete paralelo alcanzó nuevo récord al cerrar a $10,47 María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com

A

seis días del arranque del año, el dólar mayorista ya acumula una suba de 7,5 centavos, lo que implica una devaluación del peso del 1,15% en menos de una semana. En la rueda de ayer, la divisa que operan empresas y bancos se aprecio 4 centavos, hasta cerrar a $6,59 para la compra y $6,598 para la venta. “El ritmo de devaluación se aceleró producto del atraso cambiario. Creemos que 2014 va a estar marcado por una mayor suba del dólar, que quedó rezagado, y también por el comienzo de la suba de tarifas”, señaló Ramiro Castiñeira, economista de la consultora Econométrica. “Va a haber que ver si el dólar le gana a la inflación o no este año, todo indicaría de que sí. Es difícil salir del atraso cambiario con este nivel de inflación”, agregó. La suba del dólar mayorista impulsó ayer al alza la cotización del billete en las pizarras de las casas de cambio y bancos

de la city porteña. Así, el dólar minorista avanzó en promedio cuatro centavos, a $6,55 comprador y $6,60 vendedor, tras trepar un 32% en 2013. Las liquidaciones de los exportadores no logran poner freno a la aceleración de la devaluación, a pesar de los incentivos otorgados por el Gobierno al sector para impulsar la venta de divisas en el mercado. Según indicó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales

La divisa mayorista finalizó ayer a 6,59 pesos para la compra y 6,598 pesos para la venta (CEC), el sector agroexportador liquidó u$s229.549.390 la semana pasada. Así, desde comienzos de 2013 hasta el 27 de diciembre, el monto liquidado por los exportadores de granos y cerales llegó a u$s23.161,5 millones, mientras que en 2012 había sido

En las tres primeras sesiones de 2014, la divisa oficial se apreció un 1,15 por ciento de u$s23.161,5 millones. El Banco Central tuvo acotada participación ayer en el mercado: según operadores, vendió cerca de u$s20 millones. De esta forma, las reservas internacionales de la entidad finalizaron en u$s30.447 millones.

Récord Mientras tanto, la divisa en el mercado paralelo alcanzó un nuevo récord, al trepar 17 centavos y culminar a $10,47 para la venta en las cuevas del microcentro porteño, por encima del máximo de $10,45 que había tocado el 8 de mayo de 2013. Pese a los intentos del nuevo titular del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, y su equipo por contener el avance del dólar informal, el billete acumula una suba de 46 centavos en tan sólo tres sesiones.

Según los operadores, la demanda está siendo motorizada por turistas y especuladores. “Es una carrera del conejo contra la liebre. Mientras más tiempo mantengas el control de cambios, más se te va a ir ensanchando la brecha entre el dólar oficial y el paralelo”, afirmó el economista Luis Palma Cané. “Dejando el dólar correr de a 4 centavos, lo único que van a lograr es que la fuga hacia el dólar negro sea cada vez mayor, porque aumenta las expectativas de devaluación. La única manera deparar corrida contra el dólar es hacer un plan integral antiinflacionario”, agregó. En tanto, el dólar Bolsa, que se reactivó a fines de diciembre con el objetivo de contener la suba del blue, llegó a superar ayer los $9, con lo que achi-

có aún más su brecha con el dólar paralelo. El viernes pasado, el Gobierno había lanzado una dura ofensiva para bajar el precio del dólar Bolsa y lograr así que más inversores se vuelquen al mercado de capitales para dolarizarse en

El billete en las cuevas de la city porteña trepó ayer 17 centavos, por demanda de turistas y especuladores lugar del circuito informal. No obstante, la masiva venta de bonos de la Anses que se dio a fines de la semana anterior sólo dejó un volumen récord de negocios entre los títulos públicos pero no consiguió reducir el valor del dólar implícito en las operaciones con títulos públicos.

EL PRINCIPAL ÍNDICE PORTEÑO PERDIÓ 1,88%

FUERTE INCREMENTO EN 2013

En su debut, Indupa cayó 39,3% y arrastró al Merval

El financiamiento en el mercado de capitales creció 84%, según la CNV MARCELA CASARINO

El Merval cayó ayer un 1,88%, arrastrado por la caída de la debutante Indupa, que se desplomó 39,30% tras la decisión de la Comisión Nacional de Valores de objetar la venta a la petroquímica Braskem. “Indupa no cotizaba desde el 17 de diciembre y los fuertes rojos que mostraban sus acciones tenían que ver con que la Comisión Nacional de Valores (CNV) rechazó la oferta pública de adquisición anunciada por la brasileña Braskem sobre las acciones de Solvay Indupa, por considerar que no alcanza los requerimientos necesarios de precio equitativo”, indicaron desde Portfolio Personal. En una jornada flaca de operaciones, ya que el volumen negociado en acciones apenas alcanzó los $74,5 millones, el panel líder se vio empujado a la baja también por los papeles de

Petrobras Energía, que cayó 5,7%, y las acciones del sector financiero y siderúrgico, donde se anotaron caídas entre el 2,5 y el 3,5 por ciento. De la vereda de enfrente, Edenor ganó 10,57% y Comercial del Plata cerró un 4,28% arriba. En tanto, los bonos finalizaron con signos mixtos. Entre los más negociados, el Bonar X avanzó 1,13% y el Boden 2015 perdió 0,78 por ciento. Los cupones atados al PBI cayeron en promedio cerca de uno por ciento.

Wall Street La bolsa de Nueva York también cerró ayer a la baja y el índice Dow Jones perdió un 0,27%, en una jornada en la que se conocieron índices del sector servicios peores de lo esperado. El índice selectivo S&P 500 cedió 0,25% y el índice compuesto Nasdaq cayó un 0,44%.

El financiamiento obtenido por las empresas a través del mercado de capitales local aumentó 84% en 2013, con una colocación de $66.150 millones, frente a los 36.009 millones registrados el año previo, según informó ayer la Comisión Nacional de Valores (CNV). La entidad que preside Alejandro Vanoli informó que, durante diciembre último, el nuevo financiamiento ascendió a $7.049 millones, lo que representa un alza de 28% respecto del mes previo y un incremento interanual de 11 por ciento. Este monto está compuesto por $2.265 millones (32%) colocados en fideicomisos financieros (FF)y $4.784 millones (68%) en obligaciones negociables (ON). De esta forma, el último mes de 2013 la emisión de fideicomisos registró un aumento de

Empresas recurren a la Bolsa 13% en relación con noviembre pasado y de 6% en comparación con igual período de 2012, afirmó la CNV. De los FF emitidos, $343 millones –15,14%– se colocaron

bajo la modalidad dólar linked, es decir, que ajustan por el tipo de cambio oficial. Con respecto a las obligaciones negociables, en diciembre último las emisiones alcanzaron los $4.784 millones, lo que representa un alza de 37% en relación con el mes previo y una suba interanual de 15 por ciento. La CNV informó que a la actualidad existe un total de 519 fideicomisos vigentes, por un valor aproximado de $61.958 millones, lo que significa una variación de 9% respecto del monto vigente un mes atrás. En tanto, el stock de obligaciones negociables llega a un valor de alrededor de 89.887 millones de pesos. Este monto significa una variación de 4% respecto del mes anterior y de 66% respecto del mismo mes del año previo, indicó la Comisión Nacional de Valores.


Negocios 4 | Economía/Finanzas | BAE Martes 7 de enero de 2014

www.baenegocios.com

Lanzan plan para incrementar exportaciones Habrá incentivos fiscales y acciones de promoción en países potenciales economia@diariobae.com

Arrancan hoy obras estatales para Edesur

E

l Gobierno lanzó el PADEx (Programa de Aumentos y Diversificación de Exportaciones), que busca aumentar las exportaciones hasta u$s94.000 millones para el 2014 y superar los u$s100.000 millones en 2015. El PADEx tiene como fin general mejorar en términos cuantitativos y cualitativos las exportaciones argentinas, según anunció el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Los objetivos específicos son: Incrementar las exportaciones tradicionales. Contribuir al desarrollo exportador de las economías regionales. Incrementar el número de empresas exportadoras. Diversificar los destinos de exportación y la canasta exportadora. Además, tiene dos componentes de metas diferenciadas. El primer componente son países emergentes dinámicos y se hará énfasis en la mejora cuantitativa de las exportaciones, para lo cuál se definió un grupo de quince países prioritarios (Brasil, México, Nigeria, Angola, Sudáfrica, Turquía, China, Indonesia, India, Vietnam, Rusia, Kazajstán, Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos). El segundo componente son Países de América Latina, con énfasis en la mejora cualitativa de las exportaciones e integración productiva. Se definió un grupo de ocho países prioritarios latinoamericanos hacia donde enfocar la exportación de productos industriales de empresas PyMEs y realizar transferencia tecnológica para el desarrollo productivo y el fortalecimiento de la integración

El Ministerio de Planifica-

Capitanich lideró la presentación del plan exportador, con los ministros Kicillof y Giorgi productiva regional. Los países seleccionados en este caso fueron Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y El Salvador. Al respecto, Capitanich aseguró que “El plan de intercambio nos llevará a la lógica de que los países que están creciendo no son los mismos de antes. El plan PADEX servirá para la implementación

Fortalecer las ventas, potenciar economías regionales y aumentar empresas exportadoras conjunta del plan comercial para lograr mayor competitividad. “ Además, destacó que con el plan se buscará “ampliar puertos y vías navegables que nos permitan tener soberanía portuaria” y aceitar las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea. El proyecto contempla diversas acciones de promoción comercial

en 2014, que incluyen la participación de empresas argentinas 252 ferias internacionales, 70 misiones comerciales sectoriales y plurisectoriales y 22 misiones comerciales inversas.

La opinión privada Gerardo Venutolo, presidente Adimra, señaló que “el sector metalúrgico tiene un gran potencial exportador especialmente cuando el equipamiento y los productos son de un alto valor agregado nacional tecnológico.” “Este programa va en línea con potenciar e incentivar la exportación metalúrgica”, afirmó. Marco Meloni, presidente Fundación Pro Tejer, dijo que “el mérito del gobierno es que todas las revoluciones industriales en los últimos 50 años se han realizado bajo gobiernos muy duros, es un gran mérito que en nuestro país nos estemos industrializando en un ámbito democrático y en una sociedad con libertad”. “Tenemos

los textiles, a los obreros mejores pagos de Latinoamérica y crecimos el 160 %”, dijo. El presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes, Mario Ravettino, dijo que “el Ministerio de Economía ha desarrollado en el último trimestre del año un trabajo de competitividad sobre la industria frigorífica exportadora que ha determinado cuáles son los puntos que se deben reconsiderar para que Argentina salga agresivamente otra vez a recomponer su situación en el mercado internacional.” La presentación del programa tuvo un primer primer encuentro entre Capitanich, y los titulares de la cartera económica e industrial, Axel Kicillof y Débora Giorgi, el canciller Héctor Timerman y el secretario de Comercio Augusto Costa, con los ministros de la producción provinciales. El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, (ver pág. 7) analizó las exportaciones cárnicas.

ción Federal, Inversión Pública y Servicios anunció que hoy se iniciarán cinco obras, con una inversión de cinco millones de pesos, para reforzar y mejorar la distribución de electricidad en zonas correspondientes a Edesur que fueron afectadas por interrupciones del servicio en las últimas semanas en ocasión de la extensa ola de calor. Las obras estarán localizadas en Boyacá y Juan B. Justo (Villa Mitre), Argerich y Páez (Flores), Carhue y Patrón (Liniers), Repetto y Belausteguy (Santa Rita) y Serrano y Corrientes (Villa Crespo). La decisión fue tomada en una reunión del subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, con los directivos de la distribuidora Edesur. El Estado se hizo cargo la semana pasada de realizar las obras del Fondo para Obras de Consolidación y Expansión de Distribución Eléctrica (Focede). Baratta también recibió a representantes de las intendencias de las zonas operadas por Edenor para establecer el cronograma de obras prioritarias para reforzar y mejorar la distribución de electricidad.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 7 de enero de 2014

| Economía/Finanzas | 5

Una petrolera alemana se anota para Vaca Muerta Neuquén oficializa el acuerdo para asociarse con Wintershal Alejandro Giuffrida agiuffrida@diariobae.com

U

na nueva petrolera internacional ingresa con fuerza al negocio de Vaca Muerta. Se trata de la firma alemana Wintershall que hoy firmará un convenio con el gobierno de Neuquén para explotar de manera conjunta con unos seis pozos, con una inversión estimada en casi 150 millones de dólares. Si el plan cumple las expectativas iniciales, el proyecto podría extenderse hasta 120 pozos de shale oil. Para concretar la operación, se va a conformar una Unión

La inversión original es de u$s150 millones para realizar 120 pozos de exploración de shale oil Transitoria de Empresas (UTE) entre Gas y Petróleo del Neuquén (G&P) y la petrolera alemana para explorar Vaca Muerta en el bloque Aguada Federal. El gobierno neuquino explicó que el objetivo es dejar en manos de la firma extranjera los trabajos con petróleo no convencional, dado que poseen más capacidad operativa y financiera para realizarlo. Tras la firma protocolar, la compañía emitirá un comunicado dando a conocer más detalles de sus planes. Wintershall desembolsará unos 142 millones de dólares, que se dividirán entre 30 millones que van directo al Estado provincial

El yacimiento no convencional de Vaca Muerta atrae a las grandes petroleras multinacionales INVERSIONES

Petrobras y Pemex preparan desembarco Petrobras podría anunciar un plan de inversiones para Vaca Muerta el mes próximo. Según el gobierno de Neuquén, en la reunión de directorio que la firma brasileña mantendrá en febrero se tratará el proyecto para desembolsar una considerable inversión en la plataforma de petróleo y gas no convencional de la Argentina. El adelanto lo dio en estos últimos días el ministro de Energía neuquino, Guillermo Coco, que viajó con la comitiva oficial a Río de Janeiro y se trajo, además de una recomposición de las relaciones con Brasil, la promesa de una inversión millonaria en su provincia.

También la empresa estatal Petróleos de México (Pemex) está afinando un plan de inversión para Vaca Muerta, que podría concretarse a partir de una alianza con YPF. Aunque por lo pronto la mayoría de los proyectos están en etapas de análisis o preacuerdos, lo cierto es que la política petrolera que la nueva gestión de YPF desarrolló dotó al país de un perfil que es evidentemente atrayente para los capitales extranjeros del sector. Primero por las proyecciones de las reservas, pero además por la posibilidad de exportar un 20% de lo extraído y la garantía para repatriar dividendos que quedó sellado en el acuerdo con Chevron.

para ingresar al bloque y otros 112 millones que invertirá para trabajar en seis pozos, de los cuales dos son verticales y los otros cuatro horizontales. El plan contempla un plazo inicial de trabajo por dos años. En realidad, es casi una prueba piloto, dado que si la primera etapa es exitosa, se ampliará a una exploración de 120 pozos (todos horizontales), que se expanden en un área cercana a los 100 kilómetros cuadrados dentro de la plataforma de Vaca Muerta. Aunque aún dentro del plano de lo hipotético, si este plan se cumple en su totalidad, el gobierno habla de un desembolso de 3.335 millones de dólares a lo largo de una década. El acuerdo se viene negociando desde mediados del año pasado. Neuquén se comprometió a solicitar al Gobierno nacional que incluyan este proyecto dentro del régimen de promoción petrolera que en su momento fue determinante para cerrar el pacto entre YPF y Chevron. Wintershall es uno de los principales productores en Alemania de crudo y gas natural, subsidiaria de BASF –la química más importante a nivel global. En la Argentina funciona como Wintershall Energía S.A. y según la propia firma actualmente se posicionan como el cuarto productor de gas natural del país, con una operación importante en Tierra del Fuego, donde produce unos 15 millones de metros cúbicos de gas por día.

DATOS DE ANSES

PROVINCIAS

La Argentina se mantiene al tope de la cobertura previsional en la región

Resaltan importancia de la refinanciación de deudas

L

a Argentina se mantiene como el país de la región con mayor cobertura previsional al alcanzar en 2013 al 94,6% de la población en edad de jubilarse, casi 30 puntos por encima de las cifras que se registraban una década atrás. De acuerdo con un informe de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) una década atrás, la cobertura previsional llegaba al 64,8% de las personas mayores en edad de jubilarse, mientras que en la actualidad cubre al 94,6 por ciento. De esta manera, en el 60,5% de los hogares en los que viven adultos mayores se cobran dos o más haberes jubilatorios o pensiones, mientras que, desde 2009, las jubilaciones y pensiones acumulan un crecimiento del 259% mediante la Ley de Movilidad Jubilatoria.

Al resaltar el nivel de cobertura previsional alcanzado por la Argentina, el director ejecutivo de la ANSeS, Diego Bossio, atribuyó estos resultados a “la recuperación de los fondos previsionales

Las jubilaciones subieron más que los aumentos acordados por los gremios en las paritarias de los trabajadores y a la administración responsable del Fondo de Garantía de Sustentabilidad que permitió tener un sistema sólido, seguro y con futuro”. El funcionario destacó que a partir de las modificaciones impulsadas en los últimos años, el sistema de Seguridad Social se tornó sostenible en el tiempo, con mecanismos de reajuste de

haberes por medio de la Ley de Movilidad. Desde su sanción, la Ley de Movilidad Jubilatoria permitió otorgar aumentos que resultaron ser mayores a los incrementos salariales de todos los gremios, ya que durante 2013, las jubilaciones aumentaron un 31,78% y, desde 2009, acumulan un crecimiento del 259 por ciento. Además, la tasa de sustitución promedio al alta fue del 76,67% en el primer semestre de 2013, “lo que evidencia que, sin poner en riesgo lo logrado, la situación del conjunto de los jubilados y pensionados mejora todos los años en forma sostenida y sustentable”, resaltó el informe. El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) creció 233% desde su inicio, en diciembre de 2008, hasta la actualidad.

El gobernador de la provincia de Misiones, Maurice Closs, destacó el alivio que significa para las provincias la refinanciación de pasivos provinciales. El refinanciamiento de las deudas provinciales con la Nación “fue muy bueno porque además hubo una acreditación de ATN (Aportes del Tesoro Nacional)”, indicó en declaraciones a Radio América. En este marco, el gobernador instó a evaluar como debe en-

cararse el financiamiento de las distintas provincias. “La discusión está en como las provincias obtienen los ingresos y no vuelven a andar el camino del endeudamiento. Porque si por un lado la Nación va a ayudar a que yo me desendeude, pero por el otro lado para funcionar día a día yo tengo que ir a tomar recursos del mercado colocando bonos, estamos jodidos”, indicó el gobernador misionero.


BAE Negocios 6 | Economía/Finanzas | Martes 7 de enero de 2014

BREVES

www.baenegocios.com

Asociación de consumidores ve una baja expectativa inflacionaria

Los súper pusieron a la venta los productos con precios acordados

El titular de la Unión de Usua-

Estuvieron visibles y con pocos faltantes

rios y Consumidores, Claudio Boada, sostuvo que la “previsibilidad” que da el nuevo acuerdo de precios generará “una baja en la expectativa inflacionaria”. Boada explicó que “a raíz del nuevo acuerdo, se espera que las subas en los precios sean en la medida que respondan a incrementos objetivos”. Esta situación, avizoró, “generará una baja en la expectativa inflacionaria porque hay previsibilidad". En este marco, el titular de la Unión de Usuarios y Consumidores destacó que "este acuerdo avanza al ser un compromiso no sólo de las cadenas sino de las empresas productoras, lo cual

NA

Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com

E Boada, titular de Usuarios garantiza el abastecimiento, y al trabajar sobre la cadena de valor no hay presiones internas para que haya suba de precios". Boada pidió la rápida incorporación de las Pymes al acuerdo.

Optimismo sobre el plan oficial El representante legal de la entidad Consumidores Libres, Héctor Polino, se refirió ayer con optimismo al nuevo acuerdo de precios que entró ayer en vigencia. “Este nuevo acuerdo me parece mucho más sensato”, afirmó. Asimismo, Polino destacó que el universo de 194 bienes es “controlable” por el Gobierno y las entidades del sector privado, que colaborarán en el plan. Por un lado, señaló que “primero no se habla de congelamiento, sino de precios acordados por tres meses que se irán revisando paulatinamente”. Y en forma conjunta, sentenció que “la lista de 194 artículos me parece que es una lista susceptible, por la cantidad de artículos, de ser controlada”. El directivo de Consumidores

Libres analizó que una de las claves para que el acuerdo tenga éxito, es que haya “una rápida reposición” y que los artículos posean un “cartel diferenciador del resto”. Polino concluyó en que “es una etapa mucho más realista que la anterior”.

Polino, de Consumidores Libres

l acuerdo de 194 precios fijos en 100 productos de primera necesidad, que se extenderá todo el año con revisiones trimestrales, debutó ayer en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires en siete cadenas de hipermercados, que firmaron el compromiso con la Secretaría de Comercio. La lista de precios se publicó ayer en diarios de circulación nacional, y a las cadenas Coto, Jumbo (Vea y Disco), Día, La Anónima, Carrefour (y Carrefour Express), y Walmart (con el formato Changomás), se sumó la cadena de supermercados Josimar, con sucursales en el Gran Buenos Aires. Josimar está nucleada en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y tiene locales en Avellaneda, Lanús, Banfield, Lomas de Zamora y Monte Grande, además de una boca comercial en la zona de Barracas. Fuentes supermercadistas describieron a BAE Negocios que ayer hubo un encuentro con el secretario de Comercio, Augusto Costa, y varios contactos telefónicos, en los que se informó sobre “algunos faltantes”, atribuidos por los hipermercados a “la demanda muy fuerte de Navidad y Año Nuevo; al hecho de que no todas las empresas tienen esos productos; y a varios días feriados, que afectan el trabajo con los centros de distribución”. Desde las grandes cadenas estimaron que “en una semana, estará todo funcionando en forma

El nuevo pacto incluye cien productos de primera necesidad plena”. Incluso, dada la rapidez de la puesta en marcha del plan, “la señalética se hizo en blanco y negro; y mañana (por hoy) tendrá los colores distintivos”.

Súper chinos La titular de la Cámara de Desarrollo Argentino y Países del Sud-

A las grandes cadenas comienzan a sumarse súper más chicos; chinos quieren bajar aún más este Asiático (Cedeapsa), Yolanda Durán, expresó a este diario que "de acuerdo con los estudios técnicos que hemos hecho, en algunos productos podremos ofrecer precios más bajos a los que

se fijaron en el acuerdo con los hipermercados". Si bien la canasta de los súper chinos sería ostensiblemente más chica, es un dato importante en la batalla que enfrentan contra los formatos express de los hipermercados, como es el caso de Carrefour Express y Changomás. Asimismo, el vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Fernando Aguirre, dijo que “pedimos una entrevista con Costa para avanzar con las definiciones. Todavía tenemos que ver los precios de compra para calcular los precios de venta”. Por la mañana, en su habitual conferencia de prensa, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtió sobre la aplicación de "multas y clausuras" ante un eventual desabastecimiento. El programa comprende 100 tipos de productos: 31 de almacén, 8 bebidas, 12 cortes de carne, 12 lácteos, 9 artículos de limpieza e higiene, 10 de perfumería, 10 de verdulería, 5 de panificación y 3 de librería. Capitanich alertó que "el precio pactado debe ser cumplido, pero con abastecimiento" y dijo que los productos "deben estar exhibidos en todas las góndolas, con la señalización correspondiente y con la visibilidad que se ha publicado en los distintos medios de comunicación”. El funcionario remarcó, en la Casa Rosada, que "cien productos de 194 precios genera una perspectiva de multiplicación para 1.000, 2.000, 3.000 ó 4.000 precios, en términos de capacidad decisoria de cada uno de los consumidores". A su vez, reiteró que la reducción de los precios de góndola es equivalente al 7 por ciento en promedio.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Merino Soto msoto@diariobae.com

L

as precipitaciones de los últimos días llegaron justo para impedir que continúe el estrés que venía sufriendo el maíz. Además permitió que culmine la siembra de la soja en varias zonas del país. De esta forma, el agua hace que los suelos vuelvan a tener la humedad necesaria para mantener una cosecha récord en la presente campaña. La llegada de la lluvia alivió en gran parte a la zona núcleo del país, que es donde se concentra el 75% de la producción de cereales y oleaginosas. Las estadísticas privadas estiman un volumen final de 28 y 60 millones de toneladas para los cultivos mencionados, lo que haría que se llegue a un nuevo récord de 113 millones de toneladas. Para el especialista en agroclimatología, Eduardo Sierra, “el agua sirvió para terminar la siembra de

Martes 7 de enero de 2014

Régimen de lluvias mantiene las perspectivas de buena cosecha agrícola para 2014 La llegada del agua frenó el deterioro del maíz y permitió que termine la siembra de la soja

metros, como en Hernando, Córdoba, en el cual se registraron 118 mm. Se destacan también Pellegrini, Santa Fe, con 63 mm. En promedio, Santa Fe recibió lluvias de entre 20 y 50 mm. En el norte de Buenos Aires, los acumulados apenas rondaron entre 10 y 20 mm. En lo que concierne al trigo, el mismo ya se encuentra en su etapa de cosecha en Buenos Aires (representa el 50% de la producción nacional), por lo cual se descarta que el calor haya ocasionado algún daño. Se mantiene así un volumen de 9 millones de toneladas.

PROBLEMAS EN EL NOA

Cultivos poco rentables La producción tradicional de maíz y soja pierde terreno en el noroeste del país, producto de la caída de la rentabilidad y el incremento que sufren los costos, entre ellos el encarecimiento de los fletes por la suba del combustible, según un informe de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). El reporte consignó que la producción de granos gruesos enfrenta la expansión de cultivos tales como los porotos o la chía que, advirtió, podría generar algunos riesgos comerciales. En la campaña pasada, la soja ocupaba un 35% de la superficie agrícola total, pero en el presente ciclo sería del orden del 14 por ciento.

Enero será un mes con días continuos de calor y lluvia, a diferencia de 2013, que tuvo una fuerte seca soja con lo cual no hay nada irreversible a la fecha. Esto quiere decir que el potencial productivo está”. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), manifestaron a través de su último informe la presencia de lluvias y tormentas significativas en las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y el norte bonaerense. Si bien el valor de estas lluvias es “incalculable” para los cultivos de la región, sí, por el contrario, “corta” una situación, que de haberse extendido en enero, hubiera puesto a los cultivos de la región al borde del “colapso”, dijo la Bolsa. En lo referido al maíz, Sierra reconoció que el calor “impac-

| Economía/Finanzas | 7

tó” en este cereal, pero sus consecuencias “no se verán hasta dentro de dos semanas”. Éste es el tiempo necesario para saber si el agua hace efecto positivo o

negativo sobre la planta. Al respecto la Bolsa rosarina señaló que durante los próximos 15 días se necesitarían precipitaciones entre 80 y 120 milímetros

para desarrollarse en condiciones óptimas. En líneas generales hubo sectores donde los acumulados de agua fueron superiores a los 100 milí-

Lo que viene Si bien los modelos climáticos adelantan tres días de calor, luego llegará el agua. La inestabilidad se verá a partir del miércoles con precipitaciones sobre varias zonas de la pampa. Mas el mercado externo apenas tomó la falta de lluvias y propició una leve suba de 0,2% para soja y

La oleaginosa mejoró en la plaza local un 0,9%, pero el productor sigue esperando que suba más la cotización 0,4% en maíz. La ola de frío en Estados Unidos brindó impulso adicional, ante la expectativa de un incremento en el consumo forrajero. El trigo norteamericano está complicado. Todo lo contrario se vio en la plaza local, donde el poroto subió casi un 0,9 por ciento. Los $2.136 por tonelada ofrecido por la exportación sigue sin motivar al productor a desprenderse de su soja. En tres semanas, deberán hacer frente a los adelantos de gastos por cosecha. La foto hoy indica que el valor será menor, pero como dijo un productor todo cambia de un día para otro. Es una ruleta rusa. Puede pasar cualquier cosa.

PARA EL LUNES PRÓXIMO

Agricultura convocará a la Mesa de Enlace por separado E

l Ministerio de Agricultura convocará por separado a los integrantes de la Mesa de Enlace el próximo lunes 13. Ese mismo día también fueron llamados los actores de la cadena de ganados y carnes para analizar la situación del sector. La información trascendió en los pasillos de la cartera agropecuaria. Esta será la primera vez que el flamante ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela se reúna con los ruralistas, quienes apenas asumió en el cargo, le enviaron una carta para pedirle una audiencia. El llamado a las entidades se da luego de que el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, se quejara de no recibir “un solo gesto del Gobierno”, a pesar de que le “tiran centros a lo Román Riquelme”. Sin embargo, la cartera agrope-

Reunión

cuaria se ha venido reuniendo con diferentes actores del campo que no se sienten representadas por la Mesa de Enlace. Además también se mantuvo encuentros con otros actores como el sector exportador y las economías regionales, entre otras.

Los ruralistas adelantaron que aceptaran ir por separado a la reunión con el ministro de Agricultura La visita de los hombres de campo por separado podría ocasionar el rechazo del mismo. Pero ya Buzzi en declaraciones a la agencia DyN remarcó que “el tema de ir por separado es un problema, pero imaginemos que nos invitan de esa forma. Entonces nos juntamos, acordamos cinco puntos, luego vamos las cuatro entidades hasta Agricultura, tres se quedan

Los integrantes del campo estarán cara a cara con el Gobierno en la escalinata y entra la que está convocada, que plantea la problemática común”. En la misma línea se ubicó, el presidente de Coninagro, Carlos

Garetto al sostener que “la voluntad personal (de las partes para cumplir con un encuentro) está, pero lo importante es además que también esté la decisión política”.

La visita de los hombres de campo coincidirá con el llamado a los principales actores que integran la Mesa de Ganados y Carnes para establecer los problemas del sector y definir las metas para la vuelta al mercado externo Según un comunicado, “en una primera instancia se realizarán mesas de trabajo de carácter técnico, las cuales estarán coordinadas por el subsecretario de Ganadería, Jorge Dillon, para así comenzar a analizar la situación actual del sector”. Además ayer el ministro Casamiquela mantuvo un encuentro con los exportadores de carne. Durante el mismo, se pusieron de manifiesto algunos indicadores que muestran una mejoría como el nacimiento de más de 500.000 terneros respecto del año anterior, informó la cartera agropecuaria.


8

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 7 de enero de 2014

Negocios

Ocho de cada diez motos que se vendieron el año pasado fueron fabricadas localmente El sector cerró un año récord, con 750.000 unidades comercializadas negocios@diariobae.com

al momento de la venta de la unidad un patentamiento provisorio en la concesionaria, que luego debe ser realizado en forma definitiva”. El ejecutivo aseguró además que si la comparación de unidades patentadas es contra 2011, el año del récord vigente, se observa que en ese año se patentaron 716.207 pero con cinco días hábiles más, lo que indica que en el promedio diario de 2.947 unidades de 2013 comparadas contra las 2.911 del 2011, el año pasado fue récord también en patentamientos.

L

a industria nacional de motos acelera cada vez más fuerte: mientras en 2010 la unidades de origen argentino representaban algo más del 50% de los patentamientos totales, en 2012 ya se ubicó en el 72% y el último año se acercó el 80%, unos 568.000 vehículos. El crecimiento de la industria nacional se da en un contexto en donde también trepan las ventas internas. El 2013 finalizó con un total de 710.260 motos patentadas, un crecimiento del 9,1% en la comparación contra 2012, en el que se habían patentado 650.707 unidades. El número de unidades patentadas durante diciembre ascendió a 50.152 motos, lo que muestra una suba del 5,8%, comparado con el mismo mes de 2012, en el que se habían patentado 47.399 rodados. Diego Dinitz, presidente de la Asociación Argentina de Motovehículos (Mottos) explicó que “acaba de finalizar el año de mayores ventas de la historia con 750.000 unidades vendidas según nuestro registro, de las cuales 710.260 han sido patentadas durante el 2013 y el resto las veremos plasmadas en las cifras de enero y febrero. Esta diferencia entre las ventas registradas y los patentamientos surge porque nuestro sistema permite realizar

Balance

RANKING

Honda lidera en el mercado local La marca japonesa Honda, que posee dos plantas de motos en Campana y Florencia Varela, es la líder en ventas en el mercado argentino, con 159.076 motos patentadas frente a las 114.520 del año 2012, lo que se tradujo en un aumento del 17,6 por ciento. En la actualidad, Honda, la marca con más crecimiento en ventas en el último año, acapara el 17,6% del mercado.

En el segundo puesto de la tabla aparece la argentina Motomel, con 106.118 unidades, con un crecimiento de casi el 15% y una participación de mercado que también llega al 15 por ciento. Zanella, otra tradicional compañía de origen argentino, es la tercera marca del sector por cantidad de motos vendidas. En este caso, la firma sumó el año pasado 80.590 unidades

comercializadas, lo que significó un crecimiento del 11,35 por ciento. La compañía detenta casi el 12% del mercado total. Yamaha aparece en ese mismo pelotón con 73.323 motos y casi un 10% de cuota de market share. En un segundo grupo, algo más lejos, aparecen Corven, Guerrero y Gilera, con cuotas de mercado cercanas al 6 por ciento.

El ejecutivo aseguró también que más allá de los aspectos estadísticos, también fue gran año para la actividad por un cúmulo de logros relacionados con mayor formalización del mercado, a importantes avances en seguridad vial y a convenios laborales y reglamentaciones que el sector estaba necesitando. “Sin embargo, vale decir que estamos preocupados y expectantes para ver de que forma nuevas medidas impositivas puedan influir. Los primeros meses del año serán claves para ir viendo qué mercado tendremos en el 2014. Es muy probable que sea más pequeño que el actual y con operaciones de una rentabilidad muy baja, lo que nos pone un desafío grande por delante”, completó Dinitz.

BALCARCE

Destinan $120 M para elaborar papas prefritas La elaboradora de papas prefritas McCain invertirá $120 millones para ampliar la capacidad de almacenamiento en la planta que posee en la localidad bonaerense de Balcarce. La empresa brinda 650 puestos de trabajo directo y 3.000 empleos indirectos. El director general para el Cono Sur de esa firma Diego Peña dijo que “nuestra planta de producción alcanzó su máxima capacidad en 2013 y el directorio de la región, que está en Canadá, aprobó una inversión de $ 120 M, que servirá para aumentar la capacidad al instalar una línea de empaque para supermercados y para sumar más lugar para almacenar productos congelados”.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 7 de enero de 2014

La industria automotriz cerró el 2013 con suba de producción, ventas y exportaciones Las terminales locales fabricaron 791.000 unidades BLOOMBERG

negocios@diariobae.com

cerró con un volumen total de 791.007 unidades producidas, lo que arrojó un crecimiento de 3,5% respecto de las 764.495 que se produjeron en 2012.

L

a producción nacional automotriz finalizó 2013 con un crecimiento del 3,5% respecto del 2012, al alcanzar un volumen total de 791.007 unidades, mientras que las exportaciones se incrementaron un 4,8% y las entregas a las concesionarias locales por encima del 16 por ciento. Así lo informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) al presentar las estadísticas de diciembre que reflejaron una baja interanual del 26,4%, al sumar en sus 18 días hábiles 44.922 unidades frente a las 61.023 unidades del mismo mes de 2012. En el rubro exportación, las terminales automotrices registraron en diciembre una disminución de los envíos al exterior de 39,9% respecto del mismo mes de 2012, contabilizando 28.872 unidades, frente a los 39.705 que se comercializaron un año atrás. Para Adefa, el fuerte impacto en la comparación interanual de los rubros producción y exportación se explica en un diciembre 2012 de alto nivel de actividad sumado al comportamiento que viene registrando el

Ventas externas

En diciembre la fabricación de autos tuvo una caída del 26,4% mercado brasileño, principal destino de los vehículos argentinos, y cual cerró el año registrando su primer resultado negativo en una década. Diciembre, en cambio, fue positivo en cuanto a las ventas a las concesionarias locales, con un crecimiento del 0,7% versus

diciembre 2012, al comercializar 88.967 unidades frente a los 88.323 vehículos de un año atrás, lo que acompañó el ritmo del mercado nacional que registró récord histórico de patentamientos. Con el aporte de las cifras de diciembre, en 2013 la industria

En el mismo orden, entre enero y diciembre se exportaron un total de 433.295 unidades, cifra que se ubicó un 4,8% por sobre las 413.472 unidades que se exportaron el año anterior. Por otra parte, las ventas mayoristas del sector alcanzaron los 963.917 vehículos, es decir, un 16,1% más respecto de las 830.058 unidades que se entregaron a los concesionarios durante el mismo período del año 2012. En cuanto a las ventas en el mercado local, “la reducción de 20% de las autorizaciones para importar unidades terminadas en el primer trimestre del año sumado al incremento en el impuesto interno, tendrán como resultado una baja en las ventas locales”. Para analizar debidamente el impacto de las variables observadas, la entidad que nuclea a los fabricantes de autos considera apropiado analizar los volúmenes de producción y ventas domésticas del primer trimestre.

| Negocios | 9

RÍO DE JANEIRO

Nissan abrirá una planta de motores en Brasil La japonesa Nissan abrirá este año una fábrica de motores en Brasil para dos de sus modelos de autos que serán producidos en ese país. El presidente mundial de la compañía, Carlos Ghosn, explicó que “Brasil es estratégico para Nissan. Además de nuestra nueva fábrica que entrará en funciones en este primer semestre del año, estamos anunciando la apertura de una fábrica de motores”. La planta entrará en funciones este año en Resende, interior del estado de Río de Janeiro. Nissan, que cerró 2013 con el 2,2% del mercado brasileño, fabricará en Resende los modelos sedan March y Versa, un proyecto con una inversión de 2.600 millones de reales (unos u$s1.095 millones) y la contratación de 2.000 empleados este año. Según Ghosn, también presidente mundial de la alianza Nissan-Renault, la fábrica de motores estará instalada en la misma ciudad de Resende y tendrá una inversión de u$s58,9 millones). Ghosn comentó a que “el motor que será fabricado también abastecerá a los automóviles vendidos dentro del acuerdo del Mercosur”.

AXON PARTNERS PONE UN PIE EN EL MERCADO LOCAL

BREVES

Fondo de inversión extranjero compra sitio de delivery creado por argentinos

Préstamo de $100 M para grupo logístico

MARCELA CASARINO

B

uenos Aires Delivery, la página de delivery online que agrupa a cientos de restaurantes, heladerías y otros locales gastronómicos y que permite hacer pedidos online de una manera fácil y cómoda, fue adquirida por el fondo de inversión Axon Partners Group, dueño también del portal colombiano Click Delivery, una empresa fundada en 2007 con operaciones en Colombia y Perú. Buenos Aires Delivery cuenta con más de 100.000 usuarios y más de 1700 restaurantes y cadenas en el país. Axon es un fondo de inversión que financia proyectos principalmente en mercados de Latinoamérica, España e India. "Buenos Aires es un mercado clave para el éxito del negocio por su tamaño y por su fuerte cultura de delivery. Nuestro objetivo es invertir lo que sea necesario para ser la primera opción a la hora de que los clientes decidan dónde y cómo pedir", expresó José Guillermo

Plaza Logística, empresa dedicada al desarrollo y administración de parques logísticos, logró la aprobación de un primer tramo de $60 millones de un crédito bancario de más de $100 millones, otorgado a una de sus subsidiarias para financiar parte de la infraestructura en su predio en Garín. Citi Argentina, Banco Ciudad y Banco Provincia aprobaron el primer tramo del crédito a cinco años de plazo. Los fondos irán destinados a solventar la primera etapa de desarrollo del parque multicliente que consiste en la construcción de un centro de distribución de 35.000 metros cuadrados. Dicho préstamo complementa una inversión con capital propio de la compañía de casi $150 millones adicionales.

Nueva cadena de comercio minorista La cadena Farmacity lanzó al mercado Simplicity, una tienda que venderá productos de belleza, moda, hogar, cuidado personal y entretenimiento más algunos objetos de bazar, decoración, spa, regalería, juguetería, jardinería, blanquería y modelos. La primera sucursal se abrió en la localidad bonaerense de Morón. Crecen los pedidos por Internet a restaurantes Calderón, CEO de Click Delivery. Las partes no informaron el valor de la transacción. Buenos Aires Delivery fue fundada en 2010 y es el resultado de una fusión entre dos empresas. La primera creada por dos estadounidenses y la otra por los argentinos Javier Cohen Ki-

chik y Alan Berneman. Buenos Aires Delivery tiene como objetivo terminar el año canalizando a través del sitio más de 7 millones de pesos en pedidos. Por su parte, Click Delivery estima procesar 20 millones de dólares en pedidos durante el 2014.

Acciones de marketing en la playa Más de 11.000 personas asistieron al “Movistar Punta del Este Summer Festival 2014”, que contó con la presencia de David Guetta y las hermanas Nervo, entre otros artistas. El reconocido DJ, productor y compositor francés abrió su show con el tema Play Hard, haciendo vibrar y saltar al público que colmó El Jagüel.


10

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 7 de enero de 2014

Política

Cristina volvió del Sur y retoma la actividad politica@diariobae.com

E

l jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ratificó que la presidenta Cristina Fernández retomará mañana la actividad pública aunque aún no está confirmada su agenda. El funcionario aseguró que la jefa de Estado está “todos los días trabajando” y cumpliendo con sus atribuciones constitucionales, al tiempo que achacó las críticas sobre su ausencia a una “política de esmeril”. La Presidenta regresó anoche a Buenos Aires, luego de haber permanecido 17 días en Santa Cruz, donde pasó las Fiestas junto a su familia. La mandataria aterrizó en el sector militar del Aeroparque Metropolitano a las 21 a bordo del avión oficial Tango 01 y luego se dirigió directo a la quinta de Olivos. Según trascendió en la Rosada, mañana encabezaría un acto vinculado con un plan para inclusión de los jóvenes En ese sentido, el jefe de ministros salió al cruce de quienes cuestionaron la salida de esce-

Capitanich ratificó que la jefa de Estado se mantiene comunicada con los funcionarios TÉLAM

Capitanich criticó a quienes cuiestionan la ausencia de Cristina

cos” existentes, la jefa de Estado está comunicada con los funcionarios del Ejecutivo. “La Presidenta decide, instruye, genera marcos decisorios para que tengamos la necesina de la mandataria, al señalar: dad de instrumentar” políticas, “Cuando habla, porque habla; subrayó. cuando no habla, porque no haA la vez, señaló que la manbla; cuando está, porque está; dataria “ejerce las atribuciones” cuando no está, porque no está”. constitucionales, “instruye per“La Presidenta está presente”, manentemente las acciones a aseguró el funcionario, tras la- cada una de la áreas” y “está prementar la presente todo el “La Presidenta decide, tiempo tomansencia de “una estrategia delido decisiones instruye, genera berada para que tienen que marcos decisorios promover y prover con la gespara instrumentar” mocionar el petión y la agenda simismo”. El de gobierno”. funcionario explicó que “una Capitanich señaló que Cristipresidenta de la Nación es un ser na Kirchner trabaja “en una mulhumano que merece descanso, tiplicidad de aspectos, algunos que está en un proceso de recu- que tienen visibilidad mediática peración de su salud”, al defen- y otros que no”. der el hecho de que la mandaEntre los temas que trata, setaria permanezca en la ciudad gún dijo, están las negociaciones de El Calafate. con el Club de París con “múltiDurante su habitual conferen- ples opciones” de pago y la “necia de prensa matutina en la Casa gociación del acuerdo con RepRosada, el funcionario señaló sol” por la expropiación de las acque “con los medios tecnológi- ciones de YPF.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 7 de enero de 2014

Berni denunció negocios con subsidios de punteros de PRO detrás del corte en la Illia El Ministerio de Seguridad de la Nación avanzaría con el desalojo

| Política | 11

FALTA DE PAGO

Reclamo de personal del hospital Moyano

TÉLAM

politica@diariobae.com

E

l secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, denunció “millonarios negocios con subsidios” del Gobierno de la Ciudad a través de punteros macristas en las villas porteñas. Lo hizo tras confirmar que intentará desalojar con fuerzas federales el piquete de vecinos de la Villa 31, que ya lleva nueve días en la autopista Illia, ante la inacción del Gobierno que encabeza Mauricio Macri. El Gobierno nacional decidió intervenir directamente en el conflicto con vecinos desalojados de la Villa 31, que mantienen cortada la autopista Illia desde el lunes de la semana pasada en reclamo de soluciones habitacionales. El punto de inflexión fue el desalojo de 143 familias que ocupaban terrenos ferroviarios federales. En el fallo en el que ordenaba la liberación de ese predio, el juez Sebastián Casanello ordenaba al Gobierno porteño “resolver las cuestiones sociales pendientes” con los damnificados. Pero los propios vecinos en protesta ratificaron que ningún funcionario macrista se acercó, siquiera, con un plan de reubicación. “Vamos a hablar con la jueza contravencional –confirmó Berni a C5N– Vamos a actuar porque esto

Los habitantes desalojados de la Villa 31 cortaron la autopista Illia por noveno día consecutivo no puede seguir así. No podemos dejar que el Gobierno de la Ciudad deje tomar la autopista, que es jurisdicción de la Policía Metropolitana, y estamos viendo de que manera podemos intervenir para hacer el desalojo”. Según explicó el número dos del Ministerio de Seguridad de la Nación, se dio una “doble negligencia” por parte del Gobierno porteño. “El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación ya había hablando con la gente y se había liberado la autopista. La jueza [con-

travencional] le ordenó a la Policía Metropolitana que arbitre las medidas necesarias para que esto no vuelva a ocurrir, pero esto volvió a pasar. Y sin entrar en discusión de la falta de política habitacional del Gobierno de la Ciudad”, explicó Berni. Berni dio su versión de por qué el Gobierno macrista no da respuestas a los reclamos. “Ningún funcionario del Gobierno de la Ciudad da la cara porque tendrían que explicar los fabulosos y millonarios negocios que hacen sus

punteros en las villas con los subsidios”, denunció. “En vez de solucionar los problemas, prefieren poner plata para generar negocios. Subsidios que dan a cooperativas para que hagan obras que nunca hacen”, continuó Berni. En la Villa 31, hablan de un puntero conocido como “Gitano” como el presunto instigador del piquete. A él también le adjudican la propiedad de un corralón de materiales en el corazón del asentamiento del barrio de Retiro.

La Ciudad sumó un nuevo conflicto: el equipo de profesionales de trabajo social de salud mental Braulio Moyano se encuentra con quite de colaboración y medidas por la falta de pago de las guardias realizadas desde octubre del año pasado. Además según denunciaron los trabajadores mediante un comunicado, “la doctora María Derito, jefa de guardia a cargo de la dirección del Hospital, recortó arbitrariamente la distribución de las suplencias, lo que afecta la atención integral de centenares de pacientes internadas y externas”. El conflicto se mantiene desde hace dos semanas. Los profesionales ya elevaron el reclamo al ministerio de Salud porteño, al entender que la situación afecta “la atención integral de centenares de pacientes internadas y externas”. Según explicaron durante una marcha realizada en diciembre pasado, a través de la resolución 1657 del 31 de octubre, el Ejecutivo porteño recortó las suplencias de guardias de todos los hospitales, centros de salud y programas del SAME.

BREVES TÉLAM

Rossi aludió al “vacío de ideas” de la oposición

Intendente de Ushuaia niega pase a las filas de Massa

E

l intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, negó que piense pasar a las filas del Frente Renovador(FR), que lidera Sergio Massa y aseguró que cualquier tipo de acuerdo electoral hacia el 2015 deberá ser institucional. “Yo soy radical lo voy a ser toda mi vida, mucho más ahora que me toca conducir el partido a nivel provincial”, sostuvo el jefe comunal, quien aclaró que en el encuentro que mantuvo meses atrás con su par de Tigre, Sergio Massa, sólo abordaron temas relacionados a la gestión. Con todo, el jefe comunal de Ushuaia, no descartó un posible acuerdo electoral en la provincia con el FR hacia el 2015, siempre que sea institucional. “Toda decisión será en el marco del partido a nivel provincial y siempre contando con la autorización de la Convención partidaria”, aseveró.Por otra parte, Sciurano reveló que tras los rumores mantuvo una charla tele-

fónica con el titular del Comité Nacional de la UCR, Ernesto Sanz, quien le manifestó el “absoluto apoyo del partido” a su gestión. El sábado pasado, Sanz arremetió contra el massismo y aseguró que la estrategia deo Massa, de intentar incorporar intendentes radicales de todo el país está destinada a “fracasar”. Filmus asumió la secretaría de Asuntos Relativos a Malvinas

“Una parte de la Argentina está ocupada por una potencia colonial”

E

Federico Sciurano

l flamante secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, lamentó ayer que “una parte del territorio argentino está ocupado por una potencia colonial”, al hacer referencia a la ocupación, desde 1833, del archipiélago ubicado en el Atlántico Sur por parte del Reino Unido. “Es inconcebible que en el siglo

XXI la Argentina no tenga la capacidad de tomar decisiones sobre todo su territorio, ya que una parte está ocupada por una potencia colonial”, destacó el ex senador nacional al tomar posesión de su cargo. En un acto realizado en el Palacio San Martín que contó con la presencia del canciller Héctor Timerman y varias freferetnes del gabinete nacional.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, sostuvo ayer que “Cristina Fernández ejerce el poder los 365 días del año, en la Rosada, Olivos, Calafate o en el lugar donde circunstancialmente esté”. “Que algunos estén hablando de vacío de poder es la mejor demostración del vacío de ideas que tiene la oposición en la Argentina”, manifestó a través de Twitter.

Agustín Rossi


Negocios 12 | Política | BAE Martes 7 de enero de 2014

www.baenegocios.com

Urribarri confía en que los estatales no reclamarán en base al frustrado pacto con la policía Luego de dejar sin efecto el acta firmada en diciembre, puso en marcha la paritaria provincial politica@diariobae.com

E

l gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, resaltó que la provincia dispuso una reforma tributaria con el objetivo de sostener las finanzas estatales ante el escenario de mejoras salariales para todos los agentes estatales entrerrianos. Las paritarias, que se iniciaron esta semana, incluyen a las fuerzas policiales. “Descarto totalmente que los dirigentes sindicales y los trabajadores tomarán posiciones negociadoras que partan de lo sucedido el 8 de diciembre. Percibo responsabilidad y percibo espíritu democrático, independientemente de los términos económicos que se discutan. Confío en que todos estaremos a la altura”, sostuvo el mandatario en relación con la decisión de su administración de dejar sin efecto el acta firmada con la fuerza policial local a principios del mes pasado en la localidad de Concordia, donde se produjo un amotinamiento policial. La recomposición para estatales se sustenta en la reforma tributaria aprobada por amplia mayoría por el Parlamento entrerriano para hacer frente a los acuerdos salariales de este año. La previsión del gobierno es aumentar la recaudación propia en 2014 en 900 millones de pesos más. El aumento arrancado

a la fuerza por los policías se hubiera llevado más de la mitad de los fondos extra recaudados. La decisión de desconocer el acuerdo con la policía local se sustentó en la acción desarrollada por la justicia provincial tras los episodios de diciembre del año pasado. El retorno de la policía a sus labores permitió que la acción del Ministerio Público Fiscal realizara sólo en Concordia más de 600 allanamientos detectándose en muchos de ellos elementos robados en los saqueos. Algunos procedimientos permitieron además encontrar

Las investigaciones de la Justicia comprobaron la vinculación de efectivos con los saqueos pruebas de la vinculación policial y dejó a varios efectivos en una difícil situación al no poder explicar la posesión de televisores, heladeras o equipos de refrigeración nuevos y sin facturas de compra. Con esos elementos, el jefe de los fiscales entrerrianos, Jorge Amílcar García, se dio a la tarea de procesar la información y redactar la denuncia por los delitos de sedición en que habrían incurrido los policías y los concatenantes a los saqueos y destrozos.

Días atrás, el procurador afirmó estar trabajando en la redacción de esa denuncia. En ella se argumenta y se ofrece prueba de la existencia concurrente de delitos de sedición, de instigación al robo calificado y reiterado, de inacción deliberada en situación de calamidad, lesiones graves, extorsión. A tal punto que para el fiscal, que es una autoridad de la Constitución en Entre Ríos, aporta como las prueba el acta y las fotos en las se muestra al gobernador firmando y a los revoltosos –que antes habían golpeado y lesionado gravemente al jefe policial de Concordia– exaltados con sus armas en la cintura. Esa posición da pie al gobierno para que tome la decisión de comunicar a los jefes policiales la caída de los compromisos allí asumidos, no obstante lo cual se dispone de un aumento y la voluntad de sumar una nueva recomposición al término del proceso de paritarias con los gremios estatales y docentes En los graves desórdenes de Concordia participaron activamente militantes del bustismo residual y frente a la imputación efectuada personalmente a Busti por parte del presidente del bloque de senadores del oficialismo, el ex gobernador entrerriano se llamó a silencio.

Urribarri destacó la “responsabilidad” de los estatales

Misiones ratificó el acuerdo con la fuerza de seguridad El gobernador de Misiones, Maurice Closs, aclaró ayer que no se sumará a la estrategia de sus pares de Entre Ríos y Chaco de desconocer los acuerdos salariales firmados en medio de las protestas policiales del mes pasado y aseguró que no ha tomado "ninguna decisión de vuelta atrás". El mandatario aclaró que cambió de posición sobre la tasa de 99 centavos a la producción de yerba mate que había creado para afrontar los recientes incrementos a la fuerza de seguridad, debido a que esa decisión había generado "en el sector primario mucha tensión, problemas y malestar". "No es así, para nada; son cosas que salen en algún me-

dio. Yo pagué los sueldos el 31 de diciembre y cumplí con lo acordado, más allá de que técnicamente era una situación compleja", respondió Closs consultado por radio América sobre si había dado marcha atrás con los aumentos salariales para la Policía local. "Lo único que yo hice fue volver para atrás con la intención de una idea de recaudación como la tasa a la yerba mate. Eso generó mucha tensión en el sector productivo", aclaró. Y añadió: "Cuando vi que este tema de la tasa yerbatera generaba problemas y malestar en el sector primario, me senté con el sector y le conté la necesidad de la Provincia, pero volví para atrás".

“LOS PROBLEMAS HAY QUE AFRONTARLOS”, DIJO EL VICEINTENDENTE LOCAL

La capital cordobesa rechaza la intención de De la Sota de transferir el servicio de agua El viceintendente de la ciudad de Córdoba, Marcelo Cossar, rechazó la propuesta del gobernador José Manuel de la Sota de transferir al municipio capitalino el "deficiente" servicio de agua que presta la empresa Aguas Cordobesas, y pidió al mandatario que "enfrente sus problemas y no pretenda solucionarlo trasladándolo a otro". Los vecinos de Córdoba "quieren tener agua, agua de buena calidad, y es lo que no está sucediendo en Córdoba en los últimos meses. Seguramente eso tiene que ver con un contrato que ya lleva muchísimos años", a lo que se suma "la ausencia del control por parte del Gobierno provincial", manifestó Cossar.

De la Sota quiere desligarse A partir del deficiente servicio que presta Aguas Cordobesas, y que se agravó con las elevadas temperaturas de las últi-

mas semanas, los vecinos manifestaron con protestas esa situación, en tanto el gobernador De la Sota había planteado como solución, a través de los medios de prensa, la posibilidad de transferir el servicio al municipio capitalino. "Nos ha tomado por sorpresa" la propuesta de De la Sota y la forma en que lo ha expuesto, "porque son temas por demás delicados para plantearlos en los medios y no en una mesa de conversación", criticó el viceintendente radical capitalino. "Los problemas hay que afrontarlos, nosotros tenemos un abanico de problemas y nunca pretendimos como solución desligarnos, lo enfrentamos y tratamos de llevar una solución", agregó.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 7 de enero de 2014

Telleldín volverá a ser juzgado por el ataque a la AMIA

POLÉMICOS DICHOS

Piden que se cite a declarar a Avirán

La Cámara Federal consideró al hecho como de lesa humanidad politica@diariobae.com

P

or considerar que se trató de un crimen de lesa humanidad, la Cámara Federal porteña ordenó realizar un nuevo juicio contra el ex detenido en la causa AMIA Carlos Telleldín, por su rol de entregador de la Trafic utilizada en la voladura de la mutual judía. De esa manera la Sala I del tribunal de apelaciones le despejó el camino al juez Rodolfo Canicoba Corral para que solicite los autos de elevación a juicio, en concordancia con la fiscalía y con seis de las querellas que ya avanzaron en esa dirección. La medida va en dirección al fallo de fecha 27 de mayo de 2009, dictado por la Corte Suprema que

revocó la absolución de Telleldín. El abogado y ex vendedor de autos usados, volverá a ser juzgado en la causa por ser considerado el último poseedor de la Trafic que tras ser acondicionada como coche bomba, el 18 de julio de 1994, sería utilizada para volar el edificio de Pasteur 633, que dejó un saldo de 85 muertos y centenares de heridos.

El 27 de mayo de 2009 la Corte Suprema revocó la absolución de Telleldín y ordenó un nuevo debate En su resolución, que lleva las firmas de Eduardo Farah y Jorge Ballestero, el tribunal recordó que fue la Corte "la que ordenó la sus-

| Política | 13

Telleldín, último poseedor de la Trafic utilizada en el atentado tanciación de un nuevo debate y en definitiva la que selló la suerte que debía correr el proceso iniciado en perjuicio" de Telleldín, quien fuera absuelto por el Tribunal Oral Federal Nº 3, junto a todos los imputados, por su presunta participación en la denominada 'conexión local'. Para llegar a esa resolución, la

Cámara debió rechazar varios planteos de la defensa, entre ellos un pedido de sobreseimiento por prescripción, un planteo de recusación de las seis querellas que ahora tiene la causa, los autos de elevación a juicio de querellas y fiscalía y una excepción por falta de acción a raíz de la demora en la tramitación del proceso.

La Asociación de Familiares y Amigos de las Victimas de la AMIA, repudió ayer las declaraciones del ex embajador israelí en Argentina, Itzhak Avirán, referidas a que su país ya habría "mandado a otro mundo" a los responsables del atentado terrorista llevado a cabo en 1994 contra la mutual judía y le pidieron al fiscal Alberto Nisman que lo cite a prestar declaración por la "gravedad" de sus dichos. Mediante un comunicado, la Asociación 18J explicó que "según la perspectiva del ex diplomático, ellos deberían asumir -sin conocer los detalles, sin tener evidencias- que ya se hizo justicia, en el marco de ejecuciones extrajudiciales" y que sus dichos buscan dar por tierra con los pedidos de capturas internacionales contra cinco funcionarios iraníes.



BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 7 de enero de 2014

| 15

Sociedad

Con las altas temperaturas, aconsejan cómo prevenir los golpes de calor Los centros médicos están recibiendo más consultas de jóvenes sociedad@diariobae.com

Cómo evitarlos

C

on el regreso de las marcas térmicas superiores a los 30 grados, los profesionales de la salud salen a difundir recomendaciones para evitar los síntomas del golpe de calor. En los centros médicos se están atendiendo casos de pacientes con este cuadro y, si bien son en su mayoría personas mayores, una de las franjas de la población con mayor riesgo, también está creciendo el número de consultas de jóvenes. Según explican desde el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), el golpe de calor es el sobrecalentamiento que padece un organismo porque le han fallado sus mecanismos de enfriamiento. Lo mismo cuando levanta temperatura el auto. Los síntomas son malestar general, cansancio, apatía, deterioro del estado de conciencia. A ve-

Hidratarse en forma frecuente. (más de 2 litros por día). No exponerse al sol en horarios de altas temperaturas. Evitar el alcohol. No realizar actividad física exigente en horarios de altas temperaturas. Comer liviano, especialmente frutas y verduras. Permanecer en lugares frescos y ventilados. Hidratarse en forma frecuente es clave para evitar este cuadro

Algunos de los síntomas son malestar general, cansancio, apatía y deterioro del estado de conciencia ces, puede haber náuseas y vómitos o malestar gastrointestinal como efecto secundario de las baja de presión. No es una simple deshidratación sino que se trata de una situación extrema y más grave. “Vimos más casos de gente joven que sufre estos síntomas que en otras épocas”, señaló el doctor Juan Pablo Costabel, coordinador del Servicio de Emergencias del ICBA. Según indicó, en cuanto a los riesgos, existe una escalera desde los casos incipientes, que se

LAS MÁXIMAS LLEGARÁN A LOS 37 GRADOS

El termómetro seguirá subiendo Las altas temperaturas que se registran desde el domingo en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores continuarán durante toda la semana, según informó el Servicio Meteorológico Nacional. Miriam Andrioli, meteoróloga de turno, dijo a Télam que “se esperan días con temperaturas altas”; sin embargo, estimó que no serán tan agobiantes como los que se registraron durante controlan rápidamente, hasta los episodios de gente que llega con la presión muy baja, la frecuencia cardíaca disparada y mucho calor en el cuerpo. Los episodios más graves pueden requerir in-

las primeras semanas de diciembre. La especialista precisó que “se esperan dos días de intenso calor, con una máxima de 37 grados para hoy, donde también están previstos algunos chaparrones aislados”. En tanto, para el miércoles y jueves “se espera un leve descenso” en las marcas térmicas máximas que rondarán entre los 34 y 33 grados “asociados a tiempo inestable”.

ternación. La temperatura se puede bajar con técnicas de enfriamiento externo, como baños de agua fría o infundiendo solución salina fría por suero. “Hidratarse, evitar exponerse al

sol ni hacer actividad física exigente en horas de altas temperaturas, comer en base a frutas y verduras, evitar el alcohol” son las recomendaciones de Alberto Alves de Lima, del ICBA.

CITA CON AUTORIDADES

Guido Spano: los padres reclaman ante el ministerio El Ministerio de Educación porteño recibió ayer a un grupo de padres y docentes del colegio Guido Spano quienes solicitan que la institución siga funcionando con todo su plantel, a pesar del abrupto cierre dispuesto por sus propietarios el 2 de enero. “Pedimos y nos fue aceptada una reunión con el ministro para ver las alternativas de continuidad del colegio, asegurar las fuentes de trabajo y las vacantes para todos los alumnos”, afirmó la legisladora María Rachid. “Paralelamente, nosotros estamos elaborando junto con los padres un recurso de amparo para que, más allá de lo que se acuerde hoy, sea la justicia la que lo garantice”, agregó. Rachid argumentó que el Estado debe intervenir en este caso porque el cierre “fue de un día para el otro y si no recibe ayuda directa del gobierno de la Ciudad y de los otros actores involucrados, no sería posible la continuidad”. Concretamente, los padres, docentes y legisladores solicitan que el establecimiento pueda seguir funcionando de forma autogestionada como cooperativa de trabajadores, ya sea en el mismo edificio mediante expropiación u otro mecanismo, o en algún otro espacio que le preste temporariamente el gobierno porteño. Por otra parte, los padres tenían previsto ayer una nueva manifestación frente al colegio, ubicado en Billinghurst 1355.

EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Militantes ayudan a mejorar la infraestructura en la villa 20 El Centro Comunitario La Escuelita, de la Villa 20, fue el escenario de actividades educativas y culturales en la búsqueda de mejorar las condiciones de los habitantes del barrio. Militantes de La Cámpora del barrio de Lugano realizaron jornadas solidarias destinadas a refaccionar y mejorar la infraestructura como cierre de su participación en tareas de apoyo escolar a estudiantes primarios y secundarios. Además brindan asesoría jurídica gratuita para las familias y contribuyen a la asistencia sanitaria de los vecinos. También se realizan talleres culturales y funciona una murga.

El hacinamiento aumenta la incidencia de la tuberculosis La incidencia de la tuberculosis en la ciudad de Buenos Aires se incrementó en un 25% 1985 y 2011 y este aumento estaría relacionado con las condiciones de hacinamiento y extrema vulnerabilidad en la que viven las víctimas de trata para explotación laboral, según un informe elaborado por el fiscal federal Federico Delgado. El informe destaca que mientras a nivel nacional la inciden-

cia de la enfermedad disminuyó en un 39%, en el ámbito porteño la cifra se incrementó en un 25, seún publicó el matutino Página 12. Muchas de las víctimas de trata para explotación laboral provienen de países con altas tasas de incidencia de tuberculosis como Bolivia. Para el fiscal el rebrote de la enfermedad es "claro síntoma de las relaciones de explotación capitalista".


16

| Sociedad| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 7 de enero de 2014

Julia Drangosch Especial para BAE Negocios desde Mar del Plata sociedad@diariobae.com

L

a ciudad con carácter popular por excelencia ofrece también un circuito de actividades de verano cinco estrellas. Hoteles boutique, country clubs, playas exclusivas y excursiones de nivel, todo en un mismo lugar. El contraste, en un punto, parece ser una constante en Mar del Plata. Es que, mientras en un costado, la ciudad se hace eco de su carácter popular, a pocos metros viene creciendo un circuito exclusivo: el de las vacaciones de

El circuito del

turismoVIP

en Mar del Plata

En la ciudad se multiplican los servicios en los hoteles y las canchas para práctica de golf lujo. A los hoteles cinco estrellas se sumaron otras alternativas de alta calidad para alojamientos y servicios recreativos para elegidos: torneos de golf, excursiones de buceo y paseos aéreos. Para quienes buscan un destino de relax y recreación, sin perder ni el lujo ni el nivel, la ciudad tiene un amplio abanico de posibilidades. Por fuera de los tradicionales hoteles cinco estrellas –Sheraton, Costa Galana, Provincial y Hermitage, con los servicios usuales que van desde spa y gimnasio hasta piscina y club de niños– en el último tiempo han tomado

notoriedad los alojamientos denominados boutique. El Sainte Jeanne es uno de los más exclusivos y marca tendencia desde su instalación. Ubicado sobre la calle Güemes, epicentro de paseo comercial más distinguido de la ciudad, la propuesta incluye 27 habitaciones con diferentes estilos, pileta cubierta, spa, dormitorios equipados con la última tecnología y un restaurante abierto al público. En cuanto a precios, una noche ronda los 1.600 pesos. En lo que hace a la gastronomía, las posibilidades son infinitas, aunque se destacan los restó bares ubicados en la zona

Los veraneantes con más poder adquisitivo concurren a los restó de Alem y de Güemes

La más popular de las ciudades balnearias se reconvierte para capturar también al turismo selectivo con demandas premium

de Alem y Güemes, con propuestas variadas y cocina gourmet. También, los restaurantes y parrillas, que ofrecen menús completos y que van desde los 150 y hasta los 200 pesos por persona. En cuanto a lo dulce, las heladerías boutique vienen pisando fuerte en la ciudad y son varias las que permiten saborear productos elaborados sin conservantes y con la mejor materia prima del mercado. El valor, por kilo, se acerca a los 100 pesos.

Redescubriendo la naturaleza Si bien la mayoría de los atractivos de este circuito de lujo se CUÁNTO

1.600 pesos es el precio promedio de una noche en un hotel boutique.

200 pesos es lo que cuesta sobrevolar Mar del Plata durante 20 minutos en una de las alternativas aéreas

400 pesos es el costo de un paseo que permite bucear con peces.

100 pesos cuesta el kilo de helado


BAE Negocios

www.baenegocios.com

encuentran dentro del radio urbano de Mar del Plata, existen algunas opciones para quienes prefieren el contacto con la naturaleza, aunque sin perder el estilo. El Club House Marayuí se encuentra ubicado a unos 20 minutos de la ciudad, en la localidad de Chapadmalal, y es uno de los destinos más exclusivos para los amantes del golf y de la vida al aire libre. El lugar cuenta con 10 cuartos en suite redecorados en estilo inglés y campagnarde, living y comedor con mesas individuales, salón de juegos, terraza y jardín de invierno ideal para el desayuno con vista a la salida del sol y a los hoyos de golf. Justamente, y en lo que hace a la cancha de golf, la misma cuenta con 9 fairways y 18 hoyos (algunos greens dobles, otros separados) y la cruza un arroyo poblado de gansos, patos, garzas y nutrias. La magnífica arboleda se repone, cuida y supervisa todo el año, mientras que el club cuenta también con seis canchas de tenis, una de baby fútbol, casi-

Martes 7 de enero de 2014

PA S E O S E N L A C I U D A D

ta y TV para los más chicos completan este lugar.

Por aire y por agua

Para los amantes del aire libre, Mar del Plata tiene también opciones para disfrutar. Con salidas desde el Club de Planeadores, “Flight Soul Vuelos” ofrece paseos en avión por la costa o las sierras, mientras que la Escuela de Vuelo “MDQ Servicios Aéreos” propone lo mis-

mo, aunque incluye la posibilidad de hacer recorridas nocturnas, partiendo desde el Aeropuerto Internacional. De la mano de “Ocean Flyers”, quienes deseen apreciar una vista panorámica de la ciudad pueden optar por esta elección, que permite transitar 120 kilómetros en 30 minu-

tos de vuelo. Los valores, en todos los casos, oscilan los 200 pesos por persona. Por último, aquellos que busquen un contacto directo con la naturaleza en el mar podrán encontrarse en Mar del Plata con una experiencia única: bucear con peces y sumergirse en el océano.

| Sociedad | 17

Playas exclusivas

Con propuestas variadas, que cuentan con la supervisión y el acompañamiento de instructores y especialistas, el precio de estas excursiones varía de acuerdo con la duración y el tipo de servicio. En general, el valor ronda entre los 300 y los 400 pesos por cabeza.

Dentro de la extensa costanera con la que cuenta la ciudad, los sectores de Playa Grande y sur son, por excelencia, los más exclusivos y con mejores servicios. En lo que respecta al primero, los precios para el alquiler de carpas son elevados, ya que la temporada completa ronda los 12.500 pesos. Pero el visitante que opte por descansar en la zona de Playa Grande contará no sólo con el atractivo marítimo sino también con spa, espacios de recreación, piscina y gastronomía. En cuanto al sur, el escenario elegido, además de las aguas tranquilas en un entorno de médanos, barrancas y acantilados, quienes decidan veranear en la zona –por un valor similar al de Playa Grande, alrededor de 12.000 pesos la temporada– no sólo se encontrarán con los servicios usuales sino, también, con promociones en los paradores, recitales gratuitos y fiestas vip al caer la tarde.

Las estancias entre las nuevas opciones Una alternativa que viene imponiéndose en la ciudad es alejarse del centro y de las costas. Una opción para grupos mayores a 15 personas es la Estancia Santa Isabel. Este paraje se encuentra también en la

U

n incendio arrasó con cientos de hectáreas de la reserva forestal de Claromecó, aunque no afectó el casco urbano de esa localidad bonaerense ni implicó peligro para los turistas que veranean en sus costas. Cinco aviones hidrantes, tres autobombas especiales y más de diez dotaciones de bomberos fueron enviadas de inmediato a la reserva para combatir el fuego, que se originó poco antes del mediodía de ayer por motivos aún no establecidos. Las imágenes de las altas llamaradas fueron observadas ayer durante primeras horas de la tarde

zona de Chapadmalal, y es un oasis en el medio del campo. Construida a mediados del siglo XIX, la estancia se convirtió en un lugar dedicado a atender grupos empresariales o de trabajo y los servicios que presta se ade-

cuan a los requerimientos de los visitantes, incluyendo restaurante, biblioteca, piano-bar, billar, baño sauna y vapor y vestuarios. A diferencia de lo que puede parecer, los precios de estas propues-

QUEDARON AFECTADAS 10 HECTÁREAS

Un incendio afectó el vivero de Claromecó pero no complicó la actividad de veraneo en la zona desde distintos puntos de la localidad del partido de Tres Arroyos. "En cuanto al casco urbano, que afecta a gente local y turistas, no hubo peligro. El viento fue hacia el vivero, a la parte interna, y se realizó un intenso combate del fuego", expresó el Secretario de Seguridad de Claromecó, Ricardo Magrath, en diálogo con Noticias Argentinas.

Para controlar el tremendo incendio que afecta a "varias cientos de hectáreas" debieron recurrir a más de 10 dotaciones de bomberos y a las tareas se sumaron cinco aviones hidrantes, dos de los cuales enviados por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires. En cuanto al origen del fuego, la hipótesis era una incendio cacasual por imprudencia que se pro-

pagó debido a la sequedad de la zona y el viento. Los especialistas señalaron que las llamas tomaron tanto pastizal ayudadas por el viento. Como medida de prevención, los camping que están cercanos a la costa fueron evacuados, aunque las autoridades explicaron que ningún bombero ni alguna otra persona sufrió heridas.

tas son muy variados, y dependen de las habitaciones y las comodidades que se quieran contratar. Si bien ambos espacios son abiertos al público, es necesario hacer una reserva con anticipación.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, instruyó al titular del OPDS, Hugo Bilbao, para que se dirija a Claromecó a fin de instrumentar las medidas necesarias y coordinar las acciones de asistencia a los afectados por el incendio. "Estamos reorientando la logística desplegada en el incendio que padeció el municipio de Tornquist, para aplicarlo a Claromecó", indicó Scioli a Noticias Argentinas. El gobernador también mantuvo un contacto telefónico con el intendente de Tres Arroyos, Carlos Sánchez, para coordinar las acciones conjuntas.


18

| _^b=kÉÖçÅáçë

www.baenegocios.com

Martes 7 de enero de 2014

`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë CINES CENTRO

BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Tel.: 4382-7934. Ent.: $ 35 (Lu. a mierc.: $ 25) LA VIDA DE ADELE: 13.40, 16.50, 20 y 22.50 hs. P/16. PEQUEÑAS DIFERENCIAS: 13.40 hs. P/13. EL CICLO INFINITO: 15.10 hs. EL OTRO HIJO: 16.40 hs. P/13. RITUAL SANGRIENTO: 21 hs. P/18. PARAISO AMOR: 13.30, 15.40, 17.50, 18.50, 20 y 22.10 hs. P/13. ARREBATO: Miércoles 22.40 hs. GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8 (Est.: $ 6; jub.: $ 4) A LA DERIVA: 22.55 hs. P/13. BOXING CLUB: 14.05 hs. P/13. DIARIO DE ANA Y MIA: 16.10 y 21.35 hs. P/13. EL CHANTAJE DE UN HOMBRE SOLO: 18.55 hs. P/16. HUELLAS: 15.30 hs. P/13. LA BOLETA: 17.10 hs. P/13. LA HUELLA DEL DOCTOR ERNESTO GUEVARA: 12.10 y 19.15 hs. S/R. TANGO EN EL TASSO: 17.40 hs. S/R. VISIONES: 14.30 y 23.05 hs. P/13. LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017. LA VIDA DE ADELE: 14.55, 18.05 y 21.40 hs. P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 15.10, 18.25 y 22 hs. P/16. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 43742113/6999-1959. EL MAYORDOMO: 14.20, 16.40, 19 y 21.30 hs. P/13 UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 15.50 y 20.10 hs. S/R. C/L. BLUE JASMINE: 14.10, 17.30 y 22.10 hs. P/13. EL OTRO HIJO: 14 y 18 hs. P/13. HANNAH ARENDT: (y la banalidad del mal) 16 y 19.50 hs. S/R. LA INFIEL: 22 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 14, 16, 18, 20 y 22 hs. P/13. ABASTO

HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 12.20, 14.30, 16.50, 19, 20.20, 21.10, 22.30 y 23.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 y 1.30 hs. P/16. JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 17.30 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.10, 14.40, 18.10 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada); 11 hs. (digital/subtitulada) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 11.20, 14.50, 17.10, 18.20, 21 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 y 1.30 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 14.20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (digital/En castellano) P/13. FROZEN (Una aventura congelada) 11.30, 12.30, 14, 15, 16.30, 17.40, 19.10 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 11, 12, 13.30, 14.30, 16, 17.10, 18.30, 20, 21.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. (digital/En castellano); Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs.(digital/subtitulada) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.40, 14.20, 17.20, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. LA VIDA DE ADELE: 14.10, 17.50 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12.20 y 14.50 hs. (digital/En castellano) S/R. RITUAL SANGRIENTO: 19.50 hs. P/18. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.50, 15.20, 17.50, 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. PALERMO

CINEMARK 10. Beruti 3399. Tel: 0800-222-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 11.30, 12.30, 13.50, 15, 16.10, 17.30, 18.40 y 20 hs. (3-D/En castellano); 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada); 13, 15.30, 18 y 20.30 hs. S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12, 18.30 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada); 15.20 hs. (subtitulada) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 11.30, 15.10, 18.50, 21 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.40, 14.10, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. LA VIDA DE ADELE: 11.10, 14.40, 18.10 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 11.40, 14, 16.20, 18.30, 20.30, 22.30 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.10 hs. P/16. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12.20 hs. (3-D/En castellano) S/R. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 11.20, 13.40, 16, 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD : 15 y 20.20 hs. S/R. C/L. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 17.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/13. C/R. DU CINEMA CINEMA (Club de Cine. “Esquina Libertad/Bar”). Uriarte 1501. Tel.: 4831-9852. ELLOS NO USAN SMOKING (“Eles Nao Usam Black-Tie “/ Brasil-1981/ 120 min.) Dir.: Leon Hirszman, con Gianfrancesco Guarnieri, Fernanda Montenegro, Carlos Alberto Riccelli. Miércoles: 20.30 hs. Ent.: $ 10. MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). “Colección Constantini”. Av. Figueroa Alcorta 3415. Tel.: 4808-6500. Ent.: $ 30 (Est. y jub.: $ 15) GENTE BIEN (Argentina-1939) Dir.: Manuel Romero, con Amalia Bernabé, María Esther Buschiazzo, Hugo del Carril, Delia Garcés y Tito Lusiardo. Jueves y viernes: 18 hs. EL ÚLTIMO PAYADOR (Argentina-1950) Dir.: Homero Manzi y Ralph Pappier, con Hugo del Carril, Aída Luz, Ricardo Passano y Lito Bayardo. Jueves: 20 hs. HISTORIA DEL 900 (Argentina-1949) Dir.: Hugo del Carril, con Hugo del Carril, Guillermo Battaglia,

Angelina Pagano y José Olarra. Jueves: 22 hs., viernes: 20 hs. THE RING (Japón-1998) Dir.: Hideo Nakata. Jueves trasn.: 0 h. MUSEUM HOURS (Austria) Dir.: Jem Cohen. Viernes: 22 hs., domingo: 18 hs. EL OJO (Hong Kong-2002) Dir.: Oxide y Danny Pang. Viernes trasn.: 0 h. PUERTO MADERO

CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800222-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 12.10, 12.40, 14.40, 15.10, 17.10, 17.40, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 11.45, 14.10, 16.30 y 19 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (digital/En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 11.50, 15.30, 19.10 y 22.50 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.30, 15, 17.30, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 12, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.130 y 1 h. P/16. LA VIDA DE ADELE: 21.30 hs. P/16. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.25, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12.20 y 19.05 hs. (3-D/subtitulada); 15.40 y 22.30 hs. (digital/subtitulada) P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 20 hs. (digital) P/13. C/R. BELGRANO

CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232. LA VIDA DE ADELE: 13.30, 17.30 y 21.30 hs. (2-D) P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 12.10, 15.20, 18.40 y 22 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.05, 17.40, 20 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 14.10 y 22.30 hs. (En castellano) P/13. FROZEN (Una aventura congelada) 12.20, 14.30, 16.45, 19, 21.10 y 23.20 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (3D/En castellano); 12, 14, 16.10, 18.20 y 20.30 hs. (En castellano) S/R. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.15, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. SHOWCASE CINEMAS BELGRANO. Monroe 1655. Tel.: 4780-3334. FROZEN (Una aventura congelada)13.10, 15.35, 18, 20.30 y 23 hs. Sáb. trasn. (3-D/En castellano); 12.40, 15.05, 17.30 y 20 hs. (En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.30, 15, 17.25, 20.05 y 22.40 hs. Sáb. trasn. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 12.20, 15.50, 19.20 y 22.50 hs. P/16. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 12.15, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20 hs. Sáb. trasn. P/16. LA VIDA DE ADELE: 19.10 y 22.45 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12.10 y 15.40 hs. (3-D/En castellano); 19 y 22.20 hs. Sáb. trasn. (3-D/subtitulada); 12.45, 16.05, 19.30 y 22.55 hs. (subtitulada) P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 22.35 hs. Sáb. trasn. (digital) P/13. C/R. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.25, 14.45, 17.10, 20.10 y 22.25 hs. Sáb. trasn. P/13. CABALLITO

CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 12.30, 15 17.30, 20 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. (3D/En castellano); 12, 14.30, 17 y 19.30 hs. (2-D/En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 13, 17.20 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (2-D) P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.10, 14.40, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 12.15, 14.20, 16.30, 18.40, 20.45 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 17.05 hs. (2D/En castellano); 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (2D/subtitulada) ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.05, 14.35, 20.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. VILLA DEL PARQUE

ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074. LA VIDA DE ADELE: 14.15, 17.40 y 21.05 hs. P/16. PARAISO AMOR: 13.25, 15.35, 17.50, 20.05 y 22.20 hs. P/13. LINIERS

CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 19.45 y 22.30 hs. (En castellano) FROZEN (Una aventura congelada) 12.45, 13.55, 15.05, 16.15, 17.25, 18.35, 20.35 y 22.30 hs. S/R. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 12.20, 14, 15.40, 17.20, 19, 20.40 y 22.20 hs. P/16. QUILMES

HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 11, 12.20, 13.20, 14.30, 15.30, 16.40, 17.40, 18.50, 19.50, 21, 22 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 y 1.20 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.15, 14.30, 18 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 14, 17.40 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE : (En llamas) 11.40, 15, 18.20 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h.

(digital/En castellano) P/13. C/R FROZEN (Una aventura congelada) 11, 12, 13.30, 14.40, 16, 17, 18.30, 20, 21.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.20 hs. (3-D/En castellano); 11.30, 13, 14, 15.30, 16.30, 18, 19, 20.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.15, 14, 16.45, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 11, 13.20, 15.40 y 18 hs. (digital/En castellano) S/R. RITUAL SANGRIENTO: 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/18. THOR 2: (Un mundo oscuro) 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (digital/En castellano) P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. SAAVEDRA

HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 11, 13. 15, 17, 18.50, 20.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 18.20 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D//subtitulada); 11.50 y 15.10 (digital/En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 11, 14.20, 18, 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 12.40, 15.50, 19 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. (digital) P/13. FROZEN (Una aventura congelada) 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 11.20, 13.10, 13.50, 15.40, 16.20, 18.10, 18.50, 20.40 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY : 12.15, 14.50, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. LA VIDA DE ADELE: 12.50, 17.20 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. (Sala “Premium”) ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 11, 13.40, 16.30, 19.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (digital) P/13. (Sala “Premium”) ADROGUE

CINEMA (Shopping Adrogué). Hipólito Yrigoyen 13.200. Tel.: 4239-1103. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.50, 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.05, 14.15, 16.25, 18.40, 20.55 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 12.10, 15.30, 18.50 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.25 y 14.30 hs. (3-D/En castellano); 19.30 y 22.40 hs. (3D/subtitulada); 12.20 hs. (En castellano); 19 hs. Vie. y sáb. trasn. (subtitulada) THOR 2: (Un mundo oscuro) 15.40 hs. (En castellano) P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. (2-D/subtitulada) P/13. C/R FROZEN (Una aventura congelada) 11.30, 12, 13.40, 14.10, 15.50, 16.25, 18, 18.40, 20.10, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. (3-D/En castellano); 12.30, 13, 14.40, 15.10, 16.50, 17.20, 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. S/R. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 17.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. (2/D); 11.40, 13.30, 15.30, 19.30, 21.30 y 23.30 hs. Vie. y sáb. trasn. P/16. RITUAL SANGRIENTO: 19, 21.10 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. P/18. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 17.30 hs. (En castellano) S/R. TEMPERLEY

HOYTS GENERAL CINEMA. Hipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 11.50, 14, 16, 18, 20.10, 21, 22.20 y 23.10 hs. Sáb. trasn. 0.30 y 1.20 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.10 y 14.40 hs. (digital/En castellano); 18.10 y 21.40 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 14, 15.40 y 21.20 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 16.20 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R. FROZEN (Una aventura congelada) 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano) ; 11, 12.30, 13.30, 15, 16, 17.30, 18.30, 20 y 22.30 hs. Sába. Trasn. 1 h. (En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.10, 14.40, 17.20 y 20 hs. (En castellano); 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (subtitulada) P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 11.30 y 13.50 hs. (digital/En castellano) S/R. THOR 2: (Un mundo oscuro) 19.40 hs. (digital/En castellano) P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 11, 13.20, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. TIGRE

NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.com LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.20, 14.25, 16.30, 18.35, 20.40 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. FROZEN(Una aventura congelada) 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 13.10, 15.10, 17.10 y 19.10 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 13.15, 16.30, 19.45 y 23 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 15.20, 18.15 y 21.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 ha. (subtitulada) P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS : 12.40, 14.40,

16.40, 18.40, 20.40 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. TORTUGUITAS

CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 12.10, 13, 14.30, 15.20, 16.50, 17.40, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 13.30, 15.50, 18.10 y 20.30 hs. (digital/En castellano) S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12.50, 16.10 y 19.40 hs. (3-D/En castellano); 23 hs. (digital/En castellano) P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 13.10, 15, 17, 187.50, 20.40, 22.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 1 h. P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 13.50, 17.30 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.30, 14.50, 17.10, 19.30 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12, 14 y 16 hs. (digital/En castellano) S/R. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 18, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 19.10 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R. THOR 2: (Un mundo oscuro) 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (En castellano) BOULOGNE

CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel: 0800-222-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 12.20, 14.50, 15.20, 19.50 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano); 13.25, 15.50, 18.10 y 20.30 hs. S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 22.30 hs. (3-D/En castellano); 13.30 y 16.45 hs. (En castellano) P/13. THOR 2: (Un mundo oscuro) 20 hs. (3-D/En castellano) P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 13.40, 15.40, 17.40, 19.40, 22 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 0 y 0.45 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 20.10 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 18.35 y 22.10 hs. P/16. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 13, 15.20 y 17.50 hs. P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 15.30 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 13.10 hs. (digital/En castellano) S/R. MARTINEZ

HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 111.20, 13.30, 15.40, 17.50, 18.50, 20, 21, 22.15 y 23.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.30 hs. P/16. JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 13.45 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.10, 14.30, 18 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3D/subtitulada); 12.25, 15.45 y 19 hs. (digital/En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 11, 14.30, 18 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 12.20, 15.30, 18.40 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (digital) P/13. FROZEN (Una aventura congelada) 11.30, 12.30, 14, 15, 16.30, 17.30, 19, 20, 21.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 y 1.10 hs. (3-D/En castellano); 12, 13, 14.30, 15.30, 17, 18, 19.30, 20.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.30, 11.40, 14.10, 14.20, 17, 17.20, 19.40, 20, 22.30 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 y 1.30 hs. P/13. LA VIDA DE ADELE: 13.30, 17.20 y 21.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 11.30, 14 y 16.20 hs. (digital/En castellano) S/R. RITUAL SANGRIENTO: 11.25, 15.50, 18.15, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/18. THOR 2: (Un mundo oscuro) 22.25 hs. Vie. y dgo. trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada); 12.15, 14.40, 17.15, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. (digital/En castellano) P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.50, 15.15, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. FROZEN (Una aventura congelada) 12.30 y 15.10 hs. (En castellano) S/R. (Sala “Premium”) EL LOBO DE WALL STREET: 17.40 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. (Sala “Premium”)

ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11, 14.15, 17.45 y 21.15 hs. Sáb. trasn. 0.35 hs. (3-D/En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 13. 30, 17.15 y 21 hs. Sáb. trasn. 0.35 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 19.30 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R FROZEN (Una aventura congelada) 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano); 11.30, 12, 14, 14.30, 16.30, 17, 19 y 21.30 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.50, 14.25, 17, 19.35 y 22.15 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. P/13. RITUAL SANGRIENTO: 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. P/18. THOR 2: (Un mundo oscuro) 12.20, 14.50, 17.20, 20 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (digital/En castellano) P/13. SAN JUSTO

CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel: 0800-222-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 12, 14.45, 17.20, 20 y 22.230 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3D/En castellano); 13, 15.40, 18.10 y 20.40 hs. (En castellano) S/R EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 17 y 22.35 (En castellano) P/13. THOR 2: (Un mundo oscuro) 12.10, 14.40 y 20.10 hs. (3-D/En castellano) P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12.50 hs. (3-D/En castellano) S/R. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.40 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 y 1.20 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 18.40 y 22.15 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 15.30 hs. (2D/En castellano) P/13. C/R ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.20, 15 y 17.30 hs. P/13. MALVINAS ARGENTINAS

CINEMARK 10. Ruta 8 y 202. Tel: 0800-222-2463. FROZEN (Una aventura congelada) 12, 12.30, 14.30, 15, 17, 17.30, 19.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. (3-D/En castellano); 13.30, 16, 18.30 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 23.30 hs. S/R EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 13 y 19.40 hs. (3-D/En castellano); 16.20 y 22.50 hs. (digital/En castellano) P/13. THOR 2: (Un mundo oscuro) 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 13.20 hs. (digital/En castellano) P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 12.30, 13.10, 14.50, 15.40, 17.10, 18.10, 19.20, 20.30, 21.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 y 0.45 hs. P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 14, 17.40 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 13.40, 16.30, 19.10 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 20.10 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 15.50, 19 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12.50, 15.20 y 17.50 hs. (digital/En castellano) S/R. GONZALEZ CATAN

CINEMAS CATAN SHOPPING. Ruta 3 (Km. 29). Tel: (02202)-431127. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) P/13. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 14.10, 17.05, 20.05 y 23 hs. (3-D/En castellano); 12.30 hs. (En castellano) P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (2-D); 13.30, 15.30, 17.10, 18.50, 20.30 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. P/16. FROZEN (Una aventura congelada) 12.20, 13, 14.20, 15, 16.20, 17, 18.20, 20.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D/En castellano); 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.10 y 20 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 19 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16.

T E AT R O S

MORON

HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.30, 14.50 y 18.15 hs. (digital/En castellano); 21.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (digital/subtitulada) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 11, 14.30, 18 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (digital/subtitulada) P/13. C/R. FROZEN (Una aventura congelada) 11, 13.30, 16, 18.30 y 21.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. (3-D/En castellano); 11.50, 13, 14.20, 15.20, 16.50, 17.50, 19.20, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12, 14.30 y 17.15 hs. (digital/En castellano); 19.45 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (digital/subtitulada) P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. MORENO

HOYTS NINE SHOPPING. Av. Victoria 1128 (Aut. del Oeste) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)

COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boletería) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109. EL LAGO DE LOS CISNES Música: Piotr Ilich Chaikovski. “Ballet Estable”. Coreg.: Peter Wright. Dir.: Lidia Segni.”Orquesta Filarmónica de Buenos Aires”. Dir.: Hadrián Avila Arzuza . Miércoles 5, jueves 6, viernes 7 y sábado 8: 20.30 hs., domingo 9 de marzo: 17 hs. ORQ. FILARMONICA DE BS AS. Dir.: Enrique Arturo Diemecke. Dir. invitado: Bernhard Klee. Solista: Karin Lechner (piano) Prog. Johann Strauss II: Obertura de “El murciélago”; Felix Mendelssohn-Bartholdy: Concierto para piano No. 1 en Sol menor, Op. 25; Johannes Brahms: Sinfonía No. 2 en Re mayor, Op. 73. Abono N °1. Jueves 13 de marzo a las 20.30 CAMERATA BARILOCHE Dir.: Freddy Varela Montero . Prog. Antonio Vivaldi: Concerto Grosso en Re menor RV565; Concierto para oboe en Re menor RV454; Concierto para violín y violonchelo en Si bemol mayor RV547; Piotr Ilich Chaikovski: Serenata para orquesta de cuerdas Op.48. Domingo 16 de marzo: 11 hs. (Ent. libre) Visita Guiada En castellano o inglés. Pueden solicitar visitas en francés o portugués con reserva anterior de 48 hs. Diariamente: 9 a 15.45 hs. (duración aprox. 1


_^b=kÉÖçÅáçë

www.baenegocios.com

Martes 7 de enero de 2014

| 19

`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë hora) $ 30 (residentes) $ 110 (extranjeros) menores de 6 años sin cargo. PRESIDENTE ALVEAR (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. MIREYA... Un musical de Tango! Con Gabriela Bevacqua, Damián Iglesias, Leandro Gazzia, Martin Repetto y elenco. Libro y letras: “Pepe Cibrián Campoy”. Música y orquestaciones: “Ángel Mahler”. Puesta en escena y dir. general: “Pepe Cibrián Campoy”. Próximo estreno! AMIJAI (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243. BRUNO GELBER (piano) Homenaje a su trayectoria. Obras de Ludwig van Beethoven. Jueves 10 de abril: 20.30 hs. APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. AL FINAL DEL ARCO IRIS (la vida de “Judy Garland”), de Peter Quilter. Con Karina K, Federico Amador, Antonio Grimau, Raúl Rizzo y Dennis Smith. Dir. musical: Alberto Favero. Dir.: Ricky Pashkus. Miércoles, jueves y viernes: 21.30 hs., sábado: 21 y 23 hs., domingo: 20.30 hs. Próximo estreno! ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. BOSSI BIG BANG SHOW El nuevo y desopilante espectáculo de Martín Bossi. Dir. musical: “Manuel Wirtz”. Coreografía: Alejandro Lavallen. Dir.: Emilio Tamer. Miércoles y jueves: 21 hs., viernes: 22 hs., sábado: 20.45 y 23.30 hs., domingo: 21 hs. Estreno 16 de Enero! AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098. SOMBRAS DESDE EL JARDIN de Nicky Silver. Con Sebastian Baracco, Julian Caisson, Cecilia Chiarandini, Nicolás Dominici, Andrea Lambertini. Versión y dir.: Agustín Alezzo. Sábado y domingo: 20 hs. C. ARGENTINO DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. HUGO ZUCCARELLI Con parlantes holofónicos en total oscuridad. Soda Stéreo (Canción Animal): Hoy: 20 hs. Yes (Close to the edge): Hoy: 21 hs. Los Redonditos de Ricota (Oktubre): Hoy: 22 hs. Rick Wakeman (Viaje al centro de la tierra): Miércoles: 20 hs. Génesis (Vendiendo Inglaterra por una libra): Miércoles: 21 hs. King Crimson (Islas): Miércoles: 22 hs. C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000. CONCIERTOTANGO de y por Alicia Orlando y Claudio Barneix. Tango, danza, música y teatro. Tres historias de amor en 3D. Mitos, leyendas, fantasías y sueños. Martes: 20 hs. CON ALMA DE TANGO Orquesta en vivo, parejas de bailarines, veinte cambios de vestuario. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Miércoles: 20 hs. BIEN DE TANGO La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Viernes y sábado: 20 hs. SAKAY BARI (Flamenco) Con Argentina Cádiz y Emilio Romero. Idea, coreografía y dir.: Marcela Rodríguez. Sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. TANGO BISTRO Fabián Russo (canto), Fernando Oscar Martinez (bandoneón), Carlos Humberto Filipo (guitarra) y Raúl Osvaldo Martínez (contrabajo). Invitados sorpresas. Domingo: 19.30 hs. C. C. GRAL. SAN MARTIN (Sala III) Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. CAFE IRLANDES Con Guillermo Pfening, Michel Noher, Guillermo Aragonés y María Ucedo. Dramaturgia y dir.: Eva Halac. Viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. Próximo estreno! CENTRO CULTURAL HAROLDO CONTI. Av. del Libertador 8151. - Tel.: 4702-7777. BEIRUT-BUENOS AIRES-BEIRUT (Argentina-2012/83 min.) Dir.: Hernán Belón, con Grace Spinelli. (con la presencia de la protagonista) Ciclo “Cine Argentino”. Viernes: 19 hs. (Ent.libre) CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712. PEPERINO SUPERESTAR Unipersonal de Fabio Alberti. Dir.: Pompeyo Audivert. Viernes: 21 hs. SUTOTTOS Bigote Argentino”. Textos y actuación: Andrés ptan.: “B Caminos y Gadiel Sztryk. Dir.: Daniel Casablanca. Viernes y sábado. 23 hs. PEGADOS “Un musical más”. Con Vanesa Butera, Ignacio De Santis, Karina Hernandez y Santiago Otero Ramos. Dir.: Valeria Ambrosio. Sábado: 21 hs. EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. CHICOS CATÓLICOS “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Jueves: 21.30 hs., viernes y sábado: 22.30 hs. Vuelve Jueves 16 de Enero! LA LUNA EMPLUMADA (Por qué acabar sí podemos vivir juntos?) Con Lucas Ferz, Cecilia Mártire y Cecilia Cambiaso. Dramaturgia y dir.: Cecilia Cambiaso. Martes: 21 hs. Estreno: 21 de Enero! EL DUENDE. Aráoz 1469. 4831-1538. HABLEMOS A CALZON QUITADO de Guillermo Gentile. Con Ulises Pafundi, Pablo Pandolit y Oscar Gimenez. Dir.: Nicolás Dominici. Sábado: 22 hs., domingo: 18 hs. Vuelve: 18 de Enero! EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218.

PASOS DE AMOR (el musical de la paz), de Rafael Jijena Sánchez. Con Juan Rodo y gran elenco. Part. especial: “Paula Almerares”. Coreog.: Omar Saravia. Dir.: Daniel Suárez Marzal. Jueves, viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. Estreno: 23 de Enero!

mos nosotras!!!) Libro y dir.: Nicolás Yannicelli. Sábado: 21 hs. CON LA HERMANA DE UN AMIGO NO! (Los hombres tenemos codigos... a veces), de Nicolás Yannicelli. Dir.: Cristhian Quiroga. Sábado: 23 hs.

EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. RUSALKA de Antonín Dvorak. Intérpretes: R e n é e F l e m i n g (Rusalka), E m i l y M a g e e (Princess), D o l o r a Z a j i c k (Jezibaba), P i o t r B e c z a l a (Prince) y John R e l y e a (Water Sprite) Dir. musical: Otto S c h e n k . Dir.: Y a n n i c k N é z e t - S é g u i n . En vivo directamente vía satélite desde “TThe M e t r o p o l i t a n O p e r a ”, de New York (pantalla HD) Sábado 8 de Febrero: 15 hs.

PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113. NEGRO, BLANCO Y SANGRE , de Jorge Medina. Con Germán Kraus, Martha Bianchi, Miguel Habud, Sabrina Olmedo, Paula Volpe, Silvina Scheffler y Emiliano Rella. Dir.: Carlos Evaristo. Jueves y viernes: 21.30 hs., sábado: 21.30 y 23.30 hs., domingo: 21 hs.

EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. EL COMITE DE DIOS de Mark Saint Germain. Con Gustavo Garzón, Alejandra Flechner, Gonzalo Urtizberea, Ana Garibaldi, Hector DÍaz, Julieta Vallina y Roberto Castro. Versión y dir.: Daniel Veronese. Miércoles a domingo: 20.30 hs. SONATA DE OTOÑO de Ingmar Bergman. Con Cristina Banegas, María Onetto, Luis Ziembrowski y Natacha Córdoba. Versión y dir.: Daniel Veronese. . Jueves, viernes y sábado: 22 hs., domingo: 21.30 hs. Repone jueves 23 Enero. GRAN REX. Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225. ANA BELEN pta.: “A los hombres que amé”. Sábado 8 de Marzo: 21 hs. LA COMEDIA. Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665. MANZI (La vida en Orsai) Con Jorge Suárez y Julia Calvo. Arreglos y dir. musical: Diego Vila. Idea y dir. gral.: Betty Gambartes. Jueves y viernes: 21 hs., sábado: 20.30 y 22.45 hs., domingo: 20.30 hs. (Sala I) EL DOCTOR LACAN Con Mario Mahler y Silvia Armoza. Dramaturgia y dir.: Pablo Zunino. Miércoles y jueves: 21.30 hs. (Sala II) Vuelve 15 de Enero! MUJERES DE 60 de Hilda Levy. Llegó a los 60 y va por mas! Actuación y dir.: “Liliana Pécora”. Sábado: 21 hs. (Sala II) Vuelve 18 de Enero! CLAVELITOS! “El show musical!”. Con Cintia Reina (canto), Emiliano Cabrera (guitarra), “Andalucia Ballet”. Coreografía: Esther Mata, y la “Tranguay Jazz & Blues”. Participación especial: Marcelo Correa. Idea y dir.: Angel Bellizi. Domingo: 20 hs. (Sala II) Desde el 19 de Enero! CANCION DE CINE Con “Francisco Pesqueira” y Ramiro Pettina. Dir.: Carlo Argento. Lunes: 21 hs. (Sala I) Vuelve 20 de Enero! LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341. UN HOMBRE TRANQUILO (Doce cascabeles), de Adrian Ortega. Dir.: Marcelo Silguero. Viernes: 23 hs. LA REVISTA COSMICA 2 Libro y dir.: Maru Zandri. Viernes: 23 hs. SELECCION ARGENTINA DE STAND UP Coord.: Fernando Quintans. Sábado: 23 y 0.30 hs. TODAVIA SONAMOS de Roberto Cesán y Zulma Olivetta.. Dir.: Roberto Cesán. Domingo: 20 hs. EL LUGAR de Carlos Gorostiza. Grupo “11 en Ruta”: Dir.: Carolina León Remis. Domingo: 21.30 hs. LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076. PRISCILA (La Reina del Desierto), de Stephan Elliot. Con Pepe Cibrian Campoy, Juan Gil Navarro, Alejandro Paker, Omar Calicchio, Mirta Wons, Sabrina Artaza, Deborah Turza y gran elenco! Coreog.: Elizabeth de Chapeaurouge. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir. gral.: Valeria Ambrosio. Próximo estreno! MANZANA DE LAS LUCES (Patio “Mariano Moreno”) Perú 272. Tel.: 4342-1362/7958. Al aire libre... LA TERCERA PALABRA de Alejandro Casona. Dir.: Adrián Di Stefano. Viernes: 21 hs. LA DAMA DEL ALBA de Alejandro Casona. Dir.: Adrián Di Stefano. Sábado: 21 hs. LOS ARBOLES MUEREN DE PIE de Alejandro Casona. Dir.: Adrián Di Stefano. Domingo: 20.30 hs. MOLIERE. Balcarce 682. Tel.: 4343-0777. TAP-SHOW II Más de 20 bailarines! Coreografía y dir.: Mónica Povoli. Viernes: 21 hs. (Estreno: 17 de Enero!) MOULIN BLEU. Rodriguez Peña 411. Tel.: 4371-8672. SUBLIME “El Music Hall”. Música, humor, plumas . Dir. musical: Ariel Maida. Dir. coreografíca: Pablo Miranda. Co-dirección: Galho Martins. Dir. gral.: Luis Marcelo Correa. Viernes y sábado: 0.30 hs. MULTITEATRO. Av. Corrientes 1283. Vta. tel.: 5236-3000. NO SERE FELIZ... PERO TENGO MARIDO de Viviana Gómez Thorpe. Con Linda Peretz. Dir.: Manuel González Gil. Miércoles, jueves, viernes y sábado: 21.30 hs., domingo: 20.30 hs. MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 4786-0280. AMOR SIN BARRERAS (la conocí en el Roca) Con Claudio Pazos, Ana Padilla, Guillermina Calicchio, Sol Ajuria y Mónica Dágostino. Coreografía: Mecha Fernández. Música: Rony Keselman. Dramaturgia y dir.: Héctor Presa. Jueves a sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. PORTEÑO. Av. Corrientes 1630. Tel.: 4372-5474. EDITORIAL SIN MACHOS (Porque la verdad sobre los hombres la escribi-

REGINA TSU. Av. Santa Fé 1235. Tel.: 4812-5470. INTIMIDAD INDECENTE de Leilah Assumpcao. Con Arnaldo André y Marta González. Dir.: Arnaldo André. Jueves, viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. SALA COLETTE. Av. Corrientes 1660. Tel.: 6320-5346. EL COACH de Benjamín Galemiri. Con Alfonso Renna, José Fernández, Cinthia Zaraik Goulu y Alfredo Deri. Adapt. y dir.: Lara Sedeño y Gabi Lorenzoni. Viernes: 21 hs. SALA JOHN LENNON (“The Cavern”). Av. Corrientes 1660. Tel.: 5236-3000. MUJERES de Félix Sabroso. Con Victoria Herrera. Dir.: “Paula Manzone”. Viernes: 23 hs. SALA SIRANUSH (Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.: 4899-4101. BULEBU de Diego Reinhold. Con Diego Reinhold, Deborah Turza y Sebastián Codega. Dir.: Nicolás Sorín. Viernes: 22 hs. Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar

I N FA N T I L E S LA NUBE. Jorge Newbery 3537. Tel.: 4552-4080/156181-0584. Menores de 2 años sin cargo. EL CABALLERO DE LA MANO DE FUEGO de Javier Villafañe. Dir.: Eva Halac. Un clásico del Teatro de Títeres de Guignol. Viernes y sábado: 19 hs. Ent.: $ 60 LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341. LOS PIRATAS DE NUNCA JÁMAS Grupo “Rueda Magica”. Dir.: Leandro Montgomery. Sábado: 16.15 hs. EL SECRETO DEL LIBRO ENCANTADO Libro y dir.: Ariel Boiola. Sábado: 17.30 hs. ROBIN HOOD y… La princesa valiente. Libro y dir.: Leandro Montgomery. Domingo: 16.15 hs. DRACULA “El Murciégalo”. Libro y dir.: Julián Collados. Domingo: 17.30 hs. MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 47860280. Grupo “La Galera Encantada” pta.: MALEFICA… Una bella en apuros: Libro y dir.: Héctor Presa. Miércoles: 18 hs. HISTORIA CON CARICIAS Libro y dir.: Héctor Presa. Jueves: 18 hs. HANSEL Y GRETEL Las aventuras de dos hermanos en un peligroso bosque enfrentados a una partÍcular bruja. Libro y dir.: Héctor Presa. Viernes: 18 hs.

VA R I E D A D E S BORIS (Club de Jazz). Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. JULIÁN KANEVSKY (guitarra-composición) Trío. Miércoles: 21.30 hs. SERGIO GRUZ (piano) pta.: “París / BA Connection” Alejandro Herrera (bajo) y Tomás Babjaczuk (batería). Jueves: 21.30 hs. YÁBOR (guitarra-voz) pta. su CD: “Ecos de América” y adelantos de su nuevo material. Con Roberto Moreno (bajo). Invitado: Mario Parmisano (piano). Rock Nacional. Viernes: 21.30 hs. RAFAEL DE LA TORRE (el cantante) & “Clave Cubana”: Eduardo Suárez (bajo-guitarra-tres-dir.), Hubert García (piano-voz) y Eddy Gómez (percusión-voz). Son... y Boleros! Sábado: 21 hs. CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. ANDRÉ MARQUES (piano-flauta-rabeca). Con Diego Garbín (trompeta), Fábio Oliva (trombón), Fúlvio Morais (batería), Guilherme Fanti (guitarra) y Marcel Bottaro (bajo) pta. su CD: “Sexteto”. Hoy: 21 hs. TOMI LEBRERO (bandoneón-voz) & su “Puchero Misterioso”: Alejandra Moro (batería), Santiago Grandone (pianoteclado), Lucila Pivetta (bajo) y Carli Arístide (guitarra). Miércoles: 21 hs. Ent.: $ 30. RAÚL BARBOZA (acordeón) Trío: Nardo González (guitarra) y Roy Valenzuela (contrabajo) Jueves: 21 hs. LEO MASLÍAH (piano-voz) pta. temas de su repertorio y de su reciente DVD! Viernes: 21 hs ADRIÁN IAIES (piano) Trío: Juan Manuel Bayón (contrabajo) y Pepi Taveira (batería) pta. su CDs: “Small hours, late at night” - “Melancolía” y adelanta su nuevo material. Sábado: 21 hs. CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show. RICARDO “CHIQUI” PEREYRA Ojos de Tango Sexteto. Dir.: Analia Goldberg (piano). 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Menú a la carta y canilla libre. Jueves, viernes y sábado: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770.

CENA-TANGO-SHOW Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Lun. a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado. ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio Cultural y turístico de Bs. As. Cena-Show Quinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs. GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres! Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños. Sábado: 22 hs. Ent. desde: $ 100... y a partir de 2 hs.: Golden Cherry, para disfrutar de la mejor música dance, pop... Exc. may. de 25 años. Ent. desde: $ 140. LA BIBLIOTECA. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673. MARCOS MONTES pta. “Un mundo guardado” (Canciones de Atahualpa Yupanqui) Invitada: “Gipsy Bonafina”. Miércoles: 21 hs. SANDRA PERALTA (cajón peruano-composición-voz/Perú) & Leandro Cacioni (guitarra-voz). Música de Chabuca Granda, Cuchi Leguizamón, Daniel “Kiri” Escobar, entre otros. Marcel Krömker (contrabajo+ Dúo Laura Corallini-M voz/Alemania). Música latinoamericana y Jazz. Jueves: 21 hs. INES RINALDI La cantante pta. .: “Recordando a Lorca”. Con Juan Esteban Cuacci (piano-dir.). Viernes: 21.30 hs. MARIKENA MONTI (voz) pta.: “Un ramillete de rocío”. Con “Oscar Laiguera” (piano). Sábado: 21 hs. LA DAMA DE BOLLINI. Pasaje Bollini 2281. Tel. 4805-6399. JOSI DIAS (voz) pta.: “Samba Chic” (Sambas, Bossas y otras alegrías) Con Charly Arana (guitarra-dir. musical), Diego Wainer (bajo) y Pablo Favazza (batería) Sábado: 21 hs. LA PERLA (Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747. GUSTAVO BAZTERRICA (guitarra-voz) pta.: “Bazterrícolas” + Artistas invitados. Viernes: 21.30 hs. CARLOS MELLINO pta.: “Hasta dónde llegue mi voz”. Sábado: 21.30 hs. NICETO. Niceto Vega 5510. Tel.: 4779-9396. Los mejores shows... BOOM BOOM KID (Nekro’s) Festeja su cumpleaños! Te lo vas a perder? Lunes 13 de Enero: 20 hs. MIRANDA adelanta su próximo CD: “Extraño”. Ale Sergi (teclados-voz), Juliana Gattas (voz), Lolo Fuentes (guitarra) y Nicolás “Monoto” Grimaldi (bajo). Jueves 16 de Enero: 21 hs. NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. MANUEL FRAGA (piano), Pablo Motta (contrabajo) y Germán Boco (batería) ptan.: “Woody Allen & El Jazz”. Martes: 21.30 hs. NÉSTOR ASTARITA (batería) Cuarteto: Nicola Bernardelli (trompeta), Pablo Tozzi (contrabajo) y Alejandro Kalinoski (piano) Tributo a “Astor Piazzolla” y “Miles Davis”. Miércoles: 21.30 hs. BRIAN CHAMBOULEYRON (guitarra-composición-voz) pta.: “Por la vuelta”. Invitados: Nicolás Ciocchini-Lucho Guedes (guitarras). Jueves: 21.30 hs. TIME OUT de “Dave Brubeck” (en vivo) Con Cirilo Fernández (piano), Carlos Alvarez (contrabajo), Fernando Martínez (batería) y Carlos Michelini (saxo). Viernes: 21.30 hs. PABLO CARMONA (contrabajo) pta.: “Jam Sessión de Jazz” + Músicos invitados. Viernes trasn.: 0 h. (Ent. libre) PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y un espectáculo de excelente nivel. Orquesta, Ballet y solistas. Dir. músical: Carlos Buono. Actuación estelar: Néstor Rolán y Karina Paiva. Dir artística y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango con 14 artistas en escena”. CENA-TANGO-SHOW Músicos, cantantes y bailarines en su cálido ambiente de recordación. Una de las casas más antiguas y tradicionales de Buenos Aires. Jueves, viernes y sábado: 21 hs. TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. UN SHOW ESPECTACULAR!. “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco! Cantan: Carlos Morel y Sandra Luna. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Lunes a domingo Cena: 20 hs. Show: 22 hs. VELMA CAFÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. RALEY DE CLAY “Una Comedia Mágicamente Divertida”. Con “Gustavo Raley” y “Raúl Biaggioni” (Larry de Clay) Humor, Magia y Stand Up. Dir.: Fernando Ramírez. Viernes: 21 hs. DANGER FOUR La Primer banda “Beatle” de Sudamerica festeja 30 años. Coco Boudakian (George Harrison), Camilo Celi Nuñez (John Lennon), Beto Fregossi (Paul McCartney) y Lucas Fiorentino (Ringo Starr) Viernes trasn.: 0 h. JAZZ AROUND THE WORLD Mabel Minuchín (voz), Pablo Porcelli (saxo-dir. musical), Sergio Pilipec (piano), Chelo Rodríguez (bajo) y Claudio Eidler (batería) Una noche ideal

para los amantes del jazz! Sábado: 21 hs. MC PHANTOM pta. su nuevo show con el que ha triunfado en América y España. Sábado: 23.59 hs.

M A R D E L P L ATA AMERICA-ATLAS. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240. SOR-PRESAS de Dan Goggin. Con Moria Casán, Carmen Barbieri, Cecilia Milone, Divina Gloria, Ivana Rossi y Mariana Jaccazio. Actuación especial: María Rosa Fugazot. Dir.: Ricky Pashkus. Martes a domingo: 21.15 y 23.30 hs. BRILLANTISIMA! (Con humor) Con Moria Casan, Carmen Barbieri, Tristán, Sergio Denis y gran elenco. Part. especial: “José Luis Gioia”. Dir.: Carmen Barbieri. Martes a domingo: 21 y 23.15 hs. GRANDI TENORI Ricardo JoaquÍn Martinez, Fernando Fotinos y Gustavo Laurentino Serrano. “Lo más glorioso de la Lírica”. Un regalo para el alma! Lunes: 21 hs. BRISTOL. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 CAMPI “El Unipersonal” de Martín Campilongo. Martes a viernes: 22 hs., sábado: 21 y 23 hs., domingo: 22 hs. 5 SENTIDOS (Multiespacio) Av. Luro 2237. Tel.: 492-1504 14 MILLONES de Omar Lopardo. Con Leandro Orowitz, Silvana Garcia, Ariel Ibañez, Fiamma Curtosi, Carlos Sarracini, Julieta Grimaldo y Pablo Pirrota. Dir.: René Bertrand. Martes a domingo: 23.30 hs. CLAVADO EN PARIS de Guillermo Camblor. Con Rene Bertrand, Lorena Paola, Gabriel Almiron, Florencia Maggi, Leonela Ahumada, Hernan Figueroa y Nara Ferragut. Dir.: René Bertrand. Lunes: 23 hs., miércoles a domingo: 21.30 hs. CIRCO RODAS. Manzana de los circos – Puerto. Informes: (011) 15-5877-0259. Un gigante con su nuevo espectáculo EL CIRCO DEL MUNDO Payasos, malabaristas, acróbatas, “aguas danzantes”, “el globo de la muerte”, mas de 50 artistas… Música y dir.: Diego Bonelli. Diariamente: 19.30 y 22 hs. (mal tiempo también: 16.30 hs.) CORRIENTES. Corrientes 1750. Tel.: 493-7918. UNA RELACION PORNOGRAFICA de Philippe Blasband. Con Dario Grandinetti y Cecilia Roth. Dir.: Javier Daulte. Miércoles a domingo: 21.30 hs. FAVIO POSCA en “Painkiller”. Lunes y martes: 23 hs. Debut: 13 de Enero! HOTEL MAR DEL PLATA. Rivadavia 2235. Tel.: 4930061. Desde el recuerdo Hugo López pta.: COPETIN DE TANGO Con Juan Montalvo, Roxana Morán, Raul Galán, Alberto Levar, “Chino” Hidalgo, Carlos Morel, Néstor Rolán, Abel Córdoba. Animación: “El Flaco” García. Jueves, viernes y sábado: 22.30 hs. LA CAMPANA. Rivadavia 2336. Tel.: 492-3939. CELEBRITY HUMOR Con Daniel “Tota” Santillan, “Lia Crucet”, Tamara Gala y elenco. Dir.: Omar Vitulio. Diariamente: 22.30 hs. LIDO. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 DIOS MIO de Anat Gov. Con Thelma Biral, Juan Leyrado y Esteban Masturini. Dir.: Lía Jelín. Martes a domingo: 21.30 hs. MAR DEL PLATA. Av. Luro 2335. Tel.: 496-0744 EL CONVENTILLO DE LA PALOMA de Alberto Vacarezza. Con Claudio García Satur, Arturo Bonín, Daniel Miglioranza, Horacio Roca, Ana María Cores, Ana Acosta, Irene Almus, Juan Carlos Copes, Marcela Ferradás y elenco. Músicos en vivo. Coreografía: Juan Carlos Copes. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir.: Santiago Doria. Martes a domingo: 21 hs. Loc.: $ 120 NEPTUNO. Santa Fe 1751. Tel.: 494-3302. LA LAGUNA DORADA de Ernest Thompson. Con Charo López, Pepe Soriano, Emilia Mazer, Rodrigo Noya, Joselo Bella y Fabián Talín. Dir.: Manuel González Gil. Martes a domingo: 21.30 hs. OLYMPIA. Rivadavia 2380. Tel.: 492-4445. SENSACIONAL! (“Una experiencia de humor”) Con Agustín Souza, Guillermo Conforte, Néstor Enigma, Marcelo Enigma, Melisa Ramírez, Belén Ortíz y elenco. Martes a domingo: 0.45 hs. TRONADOR. Santiago del Estero 1744. Tel.: 495-9372. COPY CAT Con Fernando Ramírez y “Todos queremos ser otro”. Con Sofía Macaggi, Laura Fernández, Malena Fra y elenco. Martes a domingo: 22.30 hs. Ent.: $ 150. VICTORIA. Rivadavia 2380. Tel.: 494-0238. FIESTISIMA! (Recargada!) Con Beto César, Belén Francese, Charly G., Estela Ventura, Pablo Cavaleiro (el Mago sin dientes), Pamela Pombo, Ariel Pastocchi, Sebastián Poll y gran elenco! Artista invitado: José Ribeiro. Dir. gral.: Charly G. Diariamente: 23.15 hs.


20

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 7 de enero de 2014

Mundo

Inversores globales consideran a Londres la mejor ciudad para comprar propiedades Estados Unidos, en tanto, encabeza el ranking de países más estables y seguros mundo@diariobae.com

DESTACADOS

L

Las mejores ciudades

ondres es la principal ciudad del mundo para la inversión de propiedades de lujo, superando a urbes como Nueva York y Hong Kong, de acuerdo con un informe de la Asociación de Inversores Extranjeros en Bienes Raíces (Afire, en sus siglas en inglés). A pesar de que la capital británica se llevó los laureles entre las ciudades, Estados Unidos sigue siendo el país “más estable y seguro” para invertir, delante de Alemania. Más de un 50% de los inversores extranjeros consideran que Estados Unidos cuenta con las garantías necesarias para hacer negocios y provee de las mejores oportunidades para la revalorización de capital. Se trata del mayor margen desde 2006. Estados Unidos también encabezó el ranking de adquisiciones proyectadas de bienes raíces en 2014, con cerca del 50% de los inversores extranjeros que pronosticaron un incremento “modesto” de sus portfolios inmobiliarios en ese país, y un 20% que proyectó un aumento “significativo”. “El continuo y creciente interés de los inversores extranjeros en el mercado de bienes raíces de Estados Unidos refleja mercados de capitales tanto de deuda como de acciones operando enteramente, y que proveen acceso a una amplia gama de oportunidades de inversión”, declaró el presidente de la Afire, Steven Hason. “El creciente interés de nuestros miembros en otras ciudades, más allá de Nueva York, Washington y San Francisco, apunta al reconocimiento de las opor-

para invertir: Londres, Nueva York, San Francisco, Houston y Los Angeles.

Los países más estables para la inversión extranjera: Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido, Canadá y Australia.

Los cinco países emergentes destacados: China, Brasil, México, Colombia y Perú.

Los países que ofrecen la mejor oportunidad para obtener plusvalía: Estados Unidos, España, Reino Unido, China y Australia. Londres encabeza el listado de los inversores extranjeros para adquirir propiedades de lujo tunidades para los inversionistas extranjeros”, consideró por su parte James A. Fetgatter, presidente ejecutivo de la firma. Del informe además se desprende que EE.UU. sigue siendo el país que proporciona la mejor

Los encuestados gestionan en total unos u$s2 billones en activos inmobiliarios a nivel mundial oportunidad para la revalorización del capital, por un margen del 26% sobre el segundo clasificado, España. Por primera vez desde 2009, Londres fue nombrada como la mejor ciudad mundial de los inversores , desplazando a Nueva York del primer lugar. España fue nombrado el segundo mejor país para la revalorización del capital, recibiendo el 21,1% de los vo-

TAXIS NUEVOS

La automotriz japonesa Nissan anunció ayer el nuevo diseño para los típicos taxis negros de Londres, que serán más ecológicos y modernos. El vehículo, que incorpora faros circulares, una rejilla de diseño más moderno y nuevos paragolpes, fue creado tras recomendaciones específicas del alcalde de Londres, el conservador Boris Johnson.

tos. El año pasado, España apenas había sido mencionado, apareciendo en un distante quinto lugar . Madrid y Munich aparecieron entre las diez primeras ciudades globales que atraen inversión, eclipsando a Washington DC.

Después de China, los cuatro países emergentes favoritos para invertir son de América latina Por otro lado, EE.UU. sigue siendo el objetivo primordial de la inversión extranjera, aunque el 69% de los encuestados proyecta también incrementar su portfolio de propiedades en Europa.

Emergentes Después de China, que ocu-

pa el primer lugar, y subiendo escalones respecto del año pasado, aparecen cuatro países emergentes para invertir, todos de América latina. Brasil cayó del primer lugar al segundo y México avanzó al tercer puesto seguido por Colombia y Perú. México aparece en la lista de mercados emergentes desde 2009, pero siempre en el cuarto o quinto lugar . El año pasado, Colombia y Perú fueron empatados en el séptimo lugar. Por otro lado, el 44 por ciento de los encuestados proyecta un aumento modesto en sus inversiones en América latina, mientras que el 19% evalúa aumentos importantes. Finalmente, el 31% de los encuestados tiene la intención de mantener sus inversiones en la región. Los miembros de Afire gestionan unos 2 billones de dólares en activos inmobiliarios a nivel mundial.

MÁS DEL REINO UNIDO

Coalición en cortocircuito por nuevos recortes El viceprimer ministro británico, el liberaldemócrata Nick Clegg, consideró ayer que los conservadores, sus socios en el Gobierno de coalición, cometen "un error monumental" al buscar nuevos recortes en el gasto público para atajar el déficit. En una conferencia pronunciada en Westminster, el número dos del Ejecutivo criticó los planes tories después de que el titular de Finanzas, George Osborne, anticipara que es necesario recortar otros 30.000 millones de euros en el gasto público tras las próximas elecciones generales de 2015. Clegg se distanció de sus socios conservadores al afirmar que los tres principales partidos políticos del país plantean "tres visiones muy diferentes"

Blair y el negocio tras la política: ya embolsó 15,6 millones de euros Los negocios del ex

para hacer cuadrar las cuentas en el Reino Unido, crear estabilidad económica y apoyar a los servicios públicos.

primer ministro británico laborista Tony Blair tras dejar el Gobierno en 2007 le reportaron 15,6 millones de euros, según informó ayer el diario "The Guardian". Blair ganó millones gracias a sus incursiones en diferentes negocios, que incluyeron asesoramiento de Gobiernos, con-

sultoría para el banco de inversión JP Morgan y charlas alrededor del mundo. Aunque Blair insisite en su bajo perfil, lo cierto es que se desplaza en avión privado, vive en una multimillonaria casa en Londres y compró recientemente una estancia por 7 millones de euros.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 7 de enero de 2014

A C C I D E N TA D A

El Papa llamó a no conformarse con una vida mediocre llena de apariencias

Merkel gobernará desde la cama

“Siguiendo el ejemplo de los Reyes Magos, busquemos la luz” mundo@diariobae.com

E

l ejemplo que dieron los Reyes Magos significa que no podemos contentarnos con “una vida mediocre” ni con “grandes apariencias”, sino acercarnos a la sencillez. Éstas fueron las palabras del papa Francisco al presidir por primera vez la solemne misa por la Epifanía del Señor en la Basílica Vaticana, abarrotada de autoridades eclesiásticas, civiles, fieles y peregrinos. La homilía fue pronunciada por el Papa después del anuncio del Día de Pascua, que este año se celebra el 20 de abril. “En la fiesta de la Epifanía, en la que recordamos la manifestación de Jesús a la humanidad en el rostro de un Niño, sentimos junto a nosotros a los Magos, como sabios compañeros de camino. Su ejemplo nos ayuda a levantar la mirada hacia la estrella y a seguir los grandes deseos de nuestro corazón”, recordó Francisco. “En el recorrido de los Magos de

Oriente está simbolizado el destino de todo hombre: nuestra vida es un camino, iluminado por luces que nos permiten entrever el sendero, hasta encontrar la plenitud de la verdad y del amor, que nosotros, cristianos, reconocemos en Jesús, Luz del mundo”, afirmó. Los Magos nos enseñan a no dejarnos engañar por las apariencias, de aquello que para el mundo es grande, sabio y poderoso. No debemos detenernos allí. “No de-

“No debemos contentarnos con las apariencias de aquello que para el mundo es grande y poderoso” bemos contentarnos con las apariencias”, exclamó el Papa. “Debemos ir de nuevo hacia Belén, donde, en la sencillez de una alejada casa, entre una madre y un padre llenos de amor y de fe, brilla el sol salido de arriba, del Rey del universo”. “Siguiendo el ejemplo de los

| Mundo | 21

Tras la celebración de la misa, el Papa visitó un pesebre vivente

Reyes Magos, con nuestras pequeñas luces, buscamos la luz”, afirmó el Papa. Un aspecto de la luz que nos guía en el camino de la fe es también la santa “astucia”, esa sagacidad espiritual que nos permite reconocer los peligros y evitarlos. Los Magos supieron usar esta luz de “astucia” cuando, de regreso a su tierra, decidieron no pasar por el palacio tenebroso de Herodes, sino marchar por otro camino. Una vez finalizada la homilía, el Papa besó la figura del Niño Jesús y fue despedido por el coro de niños de la Capilla Sixtina que interpretaron el himno Adeste Fidelis. Luego, el Papa se asomó a la ventana del Palacio Apostólico ante

miles de seguidores que aguardaban su presencia en una abarrotada Plaza de San Pedro y donde Francisco continuó hablando de la Epifanía. Pidió a Dios, para toda la Igle-

Miles de seguidores aguardaron el saludo del Papa en la ventana del Palacio Apostólico sia, la alegría de evangelizar, porque “por Cristo ha sido enviada a revelar y a comunicar la caridad de Dios a todos los pueblos”. Tras rezar El Ángelus, deseó a los fieles una “buena fiesta de Epifanía” y un “buen almuerzo” antes de despedirse, entre estruendosos aplausos.

Angela Merkel comenzó el nuevo año con el pie izquierdo: la canciller alemana sufrió una lesión al caerse mientras esquiaba en Suiza y debe guardar reposo al menos tres semanas, en las que gobernará la primera potencia europea prácticamente desde la cama. La canciller de 59 años cancelará numerosos compromisos y viajes durante su recuperación, incluyendo una visita oficial a Polonia, informó el portavoz gubernamental, Steffen Seibert. Merkel realizará la mayor parte de su trabajo desde su casa y sólo atenderá compromisos puntuales en Berlín. El accidente se produjo en los últimos días de 2013 en Engadin, al este de Suiza, donde Merkel pasaba sus vacaciones de Navidad. “Se cayó mientras hacía esquí de fondo. Partimos de la base de que iba a baja velocidad”, señaló Seibert, que no precisó el día del accidente. La canciller creyó en un principio que la caída sólo le había provocado una contusión muy dolorosa y volvió a Berlín antes de fin de año. Pero el examen médico posterior, realizado el viernes pasado, reveló sin embargo que se trataba de una fractura de pelvis.

EL MINISTRO DE FINANZAS, DURO CONTRA EUROPA

Grecia cree que las medidas exigidas por la Troika empeoraron su crisis G

Los 30 menores de 30 años que cambiarán el mundo Los "30 por debajo de 30" es el especial con el que Forbes inició 2014: los sub 30 destacados. Entre las figuras resaltan la actriz Olivia Wilde, el músico Bruno Mars y el empresario Lucas Dupolan en la categoría de finanzas como uno de los más poderosos. Los criterios son más empresariales que artísticos, por lo que Dupolan con 22 años, está en la cima de su categoría gracias a su aplicación Clinkle, que permite realizar transacciones económicas a través de teléfonos inteligentes, proyecto que atrajo a inversores como Richard Branson (foto).

recia acusó a la llamada Troika, integrada entre otros por el Fondo Monetario Internacional (FMI), de exigir medidas de austeridad en base a cálculos incorrectos y de ser responsable de los efectos negativos que tendrá sobre la economía griega. “La Eurozona no diagnosticó a tiempo las causas de la crisis en Grecia y el sur de Europa”, aseguró el ministro griego de Finanzas, Yannis Sturnaras, sobre la investigación de la gestión de la crisis por parte de la Troika, en la que además del FMI participan la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE). El programa de austeridad se aprobó en un momento en que el país estaba en recesión, “lo que causó dificultades adicionales, ya que los ajustes estructurales son más fáciles de aplicar durante etapas de crecimiento económico”. En una respuesta escrita a la comisión del Parlamento Europeo

(PE) que investiga el caso, Sturnaras indicó que el programa puso “un gran énfasis” en incrementar los impuestos en lugar de reducir los gastos. En cambio, no se presionó tanto por mejorar la recaudación de impuestos y la lucha contra la evasión fiscal.

Atenas criticó la constante amenaza de quedar fuera del euro durante la crisis, porque alejó a inversores Al entrar en detalles, el funcionario destacó que los cálculos incluidos en el primer rescate -en mayo de 2010- eran "muy optimistas" en cuanto a la reducción del déficit, que según sus pronósticos equivaldría al 150% del PBI en 2013 y en cambio se encuentra en el 175%. Lo mismo sucedió con el retorno al crecimiento. Se estimaba que

Grecia abandonaría la recesión en 2012 y, en cambio, su PBI continuó cayendo incluso en 2013, afirmó Sturnaras. "Esta infravaloración se debió parcialmente al bajo multiplicador fiscal utilizado (por la Troika), tal y como ha reconocido el propio FMI", afirmó. Otra de las quejas griegas es que al gobierno se le dio un “periodo muy ajustado” para llevar a cabo las exigencias del primer programa de ajuste: siete meses para reformar el sistema de jubilaciones, la administración local, el sistema de negociación colectiva con los trabajadores y la Sanidad pública. El ministro también acusó a "varios actores" de haber jugado "un papel muy negativo" al mencionar constantemente la posible salida de Grecia del euro, porque causaron el retiro de "grandes cantidades de depósitos bancarios" que causaron problemas de liquidez y el desaliento de la inversión.


Negocios 22 | Mundo | BAE Martes 7 de enero de 2014

www.baenegocios.com

La tormenta de nieve en Estados Unidos provocó temperaturas récords de hasta -50°C Por ráfagas de viento se cancelaron 3.400 vuelos mundo@diariobae.com

L

a ola de frío ártico golpeó gran parte del oeste de Estados Unidos con fuertes nevadas y bajísimas temperaturas, mientras los meteorólogos anunciaron que afectará al menos 32 Estados durante los próximos días en sus desplazamientos hacia el Sur y Este. Ciudades como Minnesota, Chicago y Milwaukee cancelaron las clases, mientras que parte del país afrontó una sensación térmica de hasta menos 51 grados Celsius o incluso menos. “Ésta es una medida totalmente extraordinaria; por lo general Chicago puede manejarse con nieve y frío”, reportó un pe-

Con esquies por las calles

riodista de la emisora CNN. En tanto, se trata de la primera vez en 17 años en que se cierran los colegios de Minnesota por nieve y peligrosas bajas temperaturas, según lo ordenó el gobernador Mark Dayton.

En Sant Louis, Missouri, donde quedó paralizado el tráfico, el alcalde Francis Clay declaró una emergencia por tormentas. Al igual que muchos otros Estados y ciudades del medio oeste, fuertemente afectados, las escuelas públicas y la mayor parte de los edificios gubernamentales de Saint Louis permanecerán cerrados, señaló Clay. “Las temperaturas son letales”, señaló el alcalde de Indiana, Greg Ballard. La nieve se abatía sobre Indiana a un ritmo de cinco centímetros por hora. Los vientos alcanzaron ráfagas superiores a las 60 millas, casi100 kilómetros por hora, por lo que unos 3.399 vuelos fueron cancelados ayer y otros 4.900 sufrieron demoras.

En Detroit salieron bien abrigados para enfrentar el día

HASTA QUE LA MUERTE LOS SEPARE

Bárbara y George Bush celebraron el 69º aniversario de su boda El ex presidente de Estados Unidos George H. W. Bush y su esposa Bárbara celebran ayer su 69º aniversario de boda en su casa de Houston después de que la ex primera dama abandonara el sábado el hospital en el que estuvo ingresada la semana pasada por problemas respiratorios. La pareja se casó el 6 de enero de 1945 en Rye (Nueva York), cuando George Bush padre se encontraba de licencia de la Marina estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.

Los Bush son padres de 6 hijos


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 7 de Enero de 2014

| Finanzas | 23

Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X

AA17

14

R

17-04-14

100.0

7.0000

17-04-17

101.56

90.00

-0.83

-0.66

-1.92

88.62

11.63

2.91

799.90 18142405

Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015

RO15

17

R

03-04-14

100.0

7.0000

03-10-15

101.83

99.60

-0.20

-0.65

0.61

97.81

8.58

1.64

889.00 26171154

Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

PARA

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

100.67

48.00

-1.03

-1.03

-1.64

48.35

9.20

12.58

439.90

86126

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

DICA

21

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

140.43

92.00

0.00

0.88

-0.27

92.01

9.49

8.52

1107.00

53564

Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.

PARY

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

100.67

41.50

-0.60

0.00

-2.70

41.89

10.48

11.96

381.00

724263

Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York

DICY

21

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

140.43

76.50

0.00

-0.33

-1.92

76.54

11.98

7.86

964.90

484511

Titulos Par Denominados en Euros

PARE

20

R

31-03-14

100.0

2.2600

31-12-38

100.61

40.00

0.63

1.91

-1.23

40.36

10.20

12.35

S/C

—-

Titulos Discount Denominados en Euros

DICE

21

R

30-06-14

100.0

7.8200

31-12-33

137.82

74.50

0.34

2.05

-0.33

74.54

11.76

8.01

S/C

—-

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)

TVPA

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

9.20

-1.08

-4.17

-1.60

—-

—-

—-

82.10

999939

Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)

TVPY

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

9.10

1.68

-0.55

0.00

—-

—-

—-

79.25

4633364

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)

DIA0

9

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

140.43

86.80

0.00

0.52

-0.34

86.82

10.25

8.31

1050.00

3100

Global 2017 (Canje)

GJ17

8

R

02-06-14

100.0

8.7500

02-06-17

100.85

92.25

-1.34

0.27

-0.81

92.32

11.90

2.97

824.00

2081782

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014

RS14

19

Am+R

31-03-14

25.00

2.0000

30-09-14

58.08

53.50

-3.17

-3.17

-0.93

92.12

21.48

0.46

53.50

Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9

PRE9

70

Am+R

15-01-14

6.85

2.0000

15-03-14

17.77

17.40

-0.57

0.00

0.25

97.90

22.30

0.12

17.40

41473

Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12

PR12

97

Am+R

03-02-14

19.36

2.0000

03-01-16

73.43

67.70

1.04

1.04

1.44

92.19

11.06

0.95

67.70

268608

Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13

PR13

1

Am+R

15-04-14

100.00

2.0000

15-03-24

291.07

188.95

-0.55

-0.55

-1.72

64.92

12.20

4.16

188.95

1422835

Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018

NF18

137 Am+R

04-02-14

47.80

2.0000

04-02-18

174.60

139.00

0.36

2.21

-0.82

79.61

13.02

1.90

139.25

1909578

Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7

PRO7

97

Am+R

01-02-14

19.36

0.0205

01-01-16

22.62

18.50

0.00

0.00

3.33

81.80

23.55

0.92

S/C

—-

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 275 Pbs. Vto. 2014 - Bonar 2014

AE14

20

Am+R

30-01-14

100.00

22.5133

30-01-14

104.26

101.40

0.10

-0.20

-0.10

97.26

68.95

0.06

101.40

5290349

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015

AS15

18

Am+R

10-03-14

66.68

23.6557

10-09-15

83.93

86.50

0.87

2.06

1.17

103.06

0.02

0.82

86.50

371785

Titulos Par Denominados en Pesos

PARP

20

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

241.75

74.00

-1.33

-1.33

-3.90

30.61

9.50

14.46

75.50

318772

Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033

DICP

21

R

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

306.38

194.50

-0.26

0.78

2.58

63.48

11.13

8.69

195.00

630867

Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045

CUAP

1

R

30-06-14

100.00

3.3100

31-12-45

334.83

128.00

-1.54

-2.29

1.99

38.23

10.19

11.91

128.00

25000

Titulos Par en Pesos - Canje 2010

PAP0

8

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

241.75

58.00

0.00

0.00

0.00

23.99

11.42

13.54

S/C

—-

Títulos Discount en Pesos - Canje 2010

DIP0

9

R

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

306.38

188.00

0.00

0.00

2.17

61.36

11.57

8.57

S/C

—-

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos

TVPP

11.30

-1.31

0.89

-2.16

EUROBONOS SOCIEDAD

MERCADO A TÉRMINO DE BS AS

ARCOR

TASA DE INTERÉS 7,250

AUSOL

6,500

01-jun-20

155

EURO.

01-jun-14

100,650

84,00

7,74

15,67

4,1

B. HIPOTECARIO

9,750

27-abr-16

250

EURO.

27-abr-14

101,896

102,00

9,56

8,76

2,1

BCO. MACRO

9,750

18-dic-36

150

EURO.

18-jun-14

100,488

91,00

10,71

8,99

9,8

E. DISTR. NORTE

9,750

25-oct-22

300

EURO.

25-abr-14

101,950

69,00

14,13

16,55

5,4

NEUQUEN

8,875

26-abr-21

260

EURO.

26-ene-14

92,593

103,00

8,62

7,90

3,0

PAN AMERICAN E.

7,875

07-may-21

500

EURO.

07-may-14

101,291

106,00

7,43

6,69

5,1

PETROBRAS E.

5,875

15-may-17

300

EURO.

15-may-14

100,849

108,00

5,44

3,33

3,1

TRANSP. DE GAS

7,875

14-may-17

500

EURO.

14-may-14

101,159

99,00

7,95

8,49

1,7

TRANSENER

8,875

15-dic-16

220

EURO.

15-jun-14

75,388

75,00

11,83

28,62

1,7

IRSA MENDOZA

FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.

VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14

VALOR ACT PRECIO C/100 VN 101,168 110,00

RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,59 4,39 3,4

11,500

20-jul-20

150

EURO.

20-ene-14

105,335

110,00

10,45

9,41

4,6

5,500

04-sep-18

150

EURO.

04-mar-14

47,833

91,00

6,04

9,76

1,1

MAÍZ ROSARIO

GIRASOL ROSARIO

236,0 235,7 240,0 244,5 —251,0 254,5 ———214,0 212,0

160,0 160,0 160,5 —157,5 —154,5 156,5 158,5 —161,5 —-

250,0 ——245,0 ————————-

Spot Ene-14 Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15

ÚLTIMO MERCADO ROSARIO 325,5 325,5 321,0 297,0 294,0 294,0 297,0 —304,0 306,5 ——-

MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS

TAMAÑO

11.34 12513269

TA S A S

Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO BS. AS

41000

Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años

ANTER.

% anual 15,000 15,000 0,210 0,040 17,440 0,340

0,210 0,040 14,110 0,300

0,345 0,345 0,380 0,381 3,250 3,250 % TIR 1,692 1,733 2,959 2,993 3,900 3,923

CAMBIO MES

FECHA VTO.

ÚLTIMO PRECIO

MÁXIMO

MÍNIMO

UNIDAD

VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)

Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)

US$ 100,000 US$ 100,000

Mar 14 Mar 14

20/03/2014 20/03/2014

129,000 123,469

129,344 123,594

128,250 122,938

% (+1/32) % (+½de1/32)

0,36 0,24

178.741 636.303

648.785 2.215.793

Eurodollar (LIBOR 3m.)

US$ 1,000,000

Mar 14

17/03/2014

99,735

99,740

99,735

100 – tasa an.

-

49.650

820.579

Standard & Poors 500

US$ 250 x index

Mar 14

20/03/2014

1820,800

1832,300

1817,500

index

(0,26)

1.360

141.118

Yen Euro Libra Inglesa

¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500

Mar 14 Mar 14 Mar 14

17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014

95,990 1,364 163,950

96,290 1,365 164,260

95,310 1,357 163,290

0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£

0,43 0,27 (0,12)

141.018 159.577 81.634

229.898 237.778 193.979

Oro Plata Cobre alto grado

100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.

Feb 14 Ene 14 Mar 14

26/02/2014 29/01/2014 27/03/2014

1236,800 20,077 335,800

1247,700 20,240 336,450

1212,600 20,090 333,050

US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.

(0,15) (0,52) 0,09

142.912 5 37.034

213.941 23 113.014

Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón

37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.

Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14

19/03/2014 28/02/2014 14/03/2014 07/03/2014

121,000 16,080 2667,000 83,630

121,450 16,160 2717,000 83,800

115,700 15,970 2656,000 82,660

US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.

4,00 (1,19) 0,83

20.836 34.814 13.653 9.593

86.833 413.762 101.216 111.430

Petróleo Fuel Oil Gas Natural

1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU

Feb 14 Feb 14 Feb 14

21/01/2014 31/01/2014 29/01/2014

93,690 295,400 4,301

94,590 298,250 4,379

93,200 293,480 4,266

US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU

(0,29) 0,50 (0,09)

171.339 50.957 85.556

248.008 84.407 164.941

Ganado en pie

40,000 lbs.

Feb 14

28/02/2014

136,950

137,050

136,175

US¢/lb.

0,48

19.335

132.995

Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo

5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels

Ene 14 Ene 14 Ene 14 Mar 14 Mar 14

14/01/2014 14/01/2014 14/01/2014 14/03/2014 14/03/2014

1296,750 37,870 428,800 427,750 605,750

1301,500 38,260 431,700 428,000 612,750

1290,000 37,800 424,500 423,500 605,000

US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel

0,58 (1,23) 1,01 1,00 -

2.904 1.087 1.178 80.315 34.374

7.179 2.443 4.194 646.371 256.401

MONEDAS

COMPRA

U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S

1,3635 104,2 1,6402 6,0519 1,0654 2,3791 13,0864 1065,28 62,315 0,8967 30 33,222 0,9036 6,5064 3,7503 5,4706 7,7543 6,1648 3,0614 10,6294 25000 3,4976 1,2675 1936,02 532,14 2,801 20,1415 21,49

1,3636 104,21 1,6403 6,053 1,0655 2,3806 13,09 1065,55 62,33 0,8967 30,202 33,2453 0,9037 6,5096 3,7505 5,4709 7,7546 6,1705 3,0635 10,6421 25000 3,503 1,2681 1939,52 532,4 2,804 20,1625 21,51

VENTA

PESO ARGENTINO / U$S

6,5921

6,5964


Negocios 24 | Finanzas | BAE Martes 7 de Enero de 2014

www.baenegocios.com

BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA

SIGLA

CIERRE

VOLUMEN

CIERRE FECHA ANTERIOR

DIA

VARIACIÓN MES AÑO

ULT.52 SEMAN MIN. MAX.

FECHA

CAPITAL

ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176

Agrometal

AGRO

3,520

14.551

3,500

03-01-14

0,57

2,92

2,92

2,440

3,720

Alpargatas

ALPA

S/C

-

7,600

26-03-13

-,—

0,00

0,00

7,000

7,800

31-12-12

4

70.122.108

354.003.265

621.138.321

27.511.764

5,048

150,54

530.047

Alto Palermo

APSA

S/C

-

49,500

03-01-14

-,—

-1,00

-1,00

25,721

53,621

30-09-13

1

126.014.000

963.309.000

1.875.254.000

109.696.000

7,644

647,53

3.871.218

Aluar *

ALUA

3,550

227.228

3,630

03-01-14

-2,20

-5,59

-5,59

2,521

3,951

30-09-13

1

2.500.000.000

5.333.253.469

2.759.771.700

101.081.755

2,133

166,41

4.686.000

Autopistas del Sol

AUSO

2,000

2.418

2,070

03-01-14

-3,38

-3,85

-3,85

1,600

2,650

30-09-13

3

88.384.092

114.243.221

1.061.761.054

14.915.529

1,293

154,73

105.393

Bco. Francés *

FRAN

19,400

36.390

19,950

03-01-14

-2,76

-4,67

-4,67

9,650

27,900

30-09-13

3

536.878.000

6.292.249.000

47.143.990.000 1.160.313.000

11,720

165,53

9.144.409

Bco. Galicia

GALI

18,350

1.834

18,350

03-01-14

0,00

-12,62

-12,62

6,700

23,000

30-09-13

3

562.327.000

6.134.651.000

56.670.827.000 1.230.698.000

10,909

168,20

10.318.694

Bco. Hipotecario

BHIP

1,630

133.204

1,680

03-01-14

-2,98

-8,43

-8,43

1,050

2,490

30-09-13

3

1.500.000.000

3.725.629.000

14.923.432.000

299.644.000

2,484

65,63

2.445.000

Bco. Macro *

BMA

20,000

181.879

20,700

03-01-14

-3,38

-3,85

-3,85

10,900

30,200

30-09-13

3

594.485.000

7.674.046.000

43.191.570.000 1.490.185.000

12,909

154,93

13.679.579

Bco. Patagonia

BPAT

5,200

1.161

5,500

03-01-14

-5,45

-7,14

-7,14

3,190

6,500

30-09-13

3

719.265.000

4.241.843.000

23.302.324.000

875.057.000

5,897

88,17

3.890.410

Bco. Santander Rio

BRIO

12,400

8.709

12,700

03-01-14

-2,36

-8,15

-8,15

6,240

16,150

30-09-13

3

1.078.875.000

8.326.164.000

56.579.112.000 1.632.697.000

Bco. Santander

STD

79,000

2.023

78,000

03-01-14

1,28

-3,30

-3,30

48,299

90,000

-

-

-

-

Boldt

BOLT

2,400

20.538

2,400

03-01-14

0,00

-2,04

-2,04

1,919

3,150

31-07-13

3

250.000.000

510.548.856

Boldt Gaming

GAMI

S/C

-

15,500

14-08-13

-,—

0,00

0,00

-

15,500

31-07-13

3

45.000.000

289.119.015

Camuzzi Gas Pampeana

CGPA2

S/C

-

1,800

03-01-14

-,—

5,88

5,88

0,900

1,950

30-09-13

3

333.281.049

723.972.240

Capex

CAPX

4,800

5.000

5,000

03-01-14

-4,00

0,00

0,00

2,770

6,350

31-07-13

1

179.802.282

450.667.156

Caputo

CAPU

S/C

-

3,200

23-12-13

-,—

0,00

0,00

1,372

4,600

30-09-13

3

55.986.360

133.781.090

Carboclor

CARC

2,100

16.100

2,130

03-01-14

-1,41

-8,30

-8,30

1,010

2,600

30-09-13

3

91.628.267

Carlos Casado

CADO

6,050

3.010

6,140

03-01-14

-1,47

-1,47

-1,47

4,200

6,500

30-09-13

3

56.594.920

Celulosa

CELU

4,500

6.799

4,540

03-01-14

-0,88

-1,10

-1,10

2,800

5,400

31-08-13

1

Endesa Costanera

CECO2

1,410

890.677

1,330

03-01-14

6,02

13,71

13,71

0,503

1,863

30-09-13

3

Cent. Puerto

CEPU2

16,000

41.566

15,650

03-01-14

2,24

6,67

6,67

7,600

20,900

30-09-13

Cerámica S.Lorenzo

SALO

S/C

-

0,940

30-12-13

-,—

0,00

0,00

0,630

1,050

30-09-13

Colorin

COLO

7,050

425

7,090

29-11-13

-0,56

-0,56

-0,56

3,540

8,000

30-09-13

Com. del Plata *

COME

0,975

4.295.640

0,935

03-01-14

4,28

6,56

6,56

0,450

0,975

Cresud

CRES

9,000

23.081

8,700

03-01-14

3,45

1,69

1,69

5,555

10,817

48.000.000

RESULTADO 23.645.428

VALOR LIBRO 2,354

% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 149,53 84.480

TRIM. Nº 30-09-13 3

7,717

160,67

5.458.161

-

3460,69

494.089.430

122.435.544

76.000.900

2,042

117,52

240.000

140.481.242

123.378.629

6,425

241,25

337.151

623.366.896

31.865.007

2,172

82,86

599.906

1.591.386.212

-32.568.444

2,506

191,51

863.051

217.737.081

21.844.761

2,390

133,92

89.578

106.489.829

213.812.865

-21.980.525

1,162

180,69

168.203

256.749.762

128.700.900

25.912.074

4,537

133,36

211.750

100.974.000

800.139.000

1.425.963.000

3.075.000

7,924

56,79

454.238

701.988.378

-662.200.989

2.512.837.277

-321.387.009

-149,47

207.254

3

88.506.000

1.134.092.000

387.481.000

42.408.000

12,814

124,87

1.416.096

3

170.470.000

115.206.000

441.021.000

-64.597.000

0,676

139,09

66.851

3

5.558.000

25.592.000

144.610.000

-9.132.000

4,605

153,11

39.184

30-09-13

3

1.359.838.000

776.904.000

8.617.000

84.506.000

0,571

170,66

253.999

30-09-13

1

496.562.000

2.467.075.000

1.973.058.000

-26.259.000

4,968

181,15

4.469.058

Dist. Gas Cuyana

DGCU2

S/C

-

3,000

23-12-13

-,—

0,00

0,00

1,609

3,000

30-09-13

3

202.351.000

487.224.000

258.428.000

31.941.000

2,408

124,59

607.054

Dycasa

DYCA

S/C

-

5,000

02-01-14

-,—

6,38

6,38

2,990

5,130

30-09-13

3

30.000.000

121.463.244

397.222.401

-25.832.562

4,049

123,49

150.000

Edenor *

EDN

2,930

3.196.874

2,650

03-01-14

10,57

33,79

33,79

0,700

3,550

30-09-13

3

815.810.000

1.209.201.000

6.260.598.000

791.020.000

1,482

197,68

1.295.676

Ferrum

FERR

3,100

1.612

2,850

03-01-14

8,77

6,53

6,53

1,764

3,591

30-09-13

1

134.000.000

402.186.653

209.101.206

32.168.770

3,001

103,29

189.100

Fiplasto

FIPL

1,620

7.103

1,640

02-01-14

-1,22

-1,82

-1,82

1,347

1,832

30-09-13

1

61.300.000

104.445.044

104.894.480

3.198.669

1,704

95,08

69.660

Garovaglio

GARO

S/C

-

3,350

30-12-13

-,—

0,00

0,00

2,900

4,402

30-09-13

1

20.500.000

58.369.851

20.309.581

4.295.815

2,847

117,65

10.465

Gas Natural Ban

GBAN

S/C

-

3,500

23-12-13

-,—

0,00

0,00

1,600

3,500

30-09-13

3

325.539.966

710.034.239

818.671.821

42.879.655

2,181

160,47

558.301

Grimoldi

GRIM

4,500

5.513

4,220

03-01-14

6,64

-2,17

-2,17

2,251

6,246

30-09-13

3

44.307.514

114.233.478

408.104.197

18.294.927

2,578

174,54

39.544

Grupo C. del Oeste

OEST

S/C

-

2,350

03-01-14

-,—

-4,08

-4,08

1,700

3,000

30-09-13

3

160.000.000

276.305.420

316.465.565

48.305.453

1,727

136,08

376.000

Grupo Clarín

GCLA

22,000

912

23,000

02-01-14

-4,35

-4,35

-4,35

7,990

28,500

30-09-13

3

287.418.584

4.447.596.987

96.360.252

357.566.875

15,474

142,17

4.651.642

Grupo Fin. Galicia *

GGAL

8,700

601.861

9,000

03-01-14

-3,33

-6,75

-6,75

3,930

10,700

30-09-13

3

1.241.407.000

6.042.459.000

335.200.000 1.196.731.000

4,867

178,74

8.353.613

Imp.Exp. Patagonia

PATA

S/C

-

8,200

03-01-14

-,—

1,23

1,23

4,397

57,802

30-09-13

1

500.000.000

1.218.873.000

1.929.354.000

2,438

336,38

410.000

Indupa

INDU

3,460

1.214.328

5,700

17-12-13 -39,30

-39,30

-39,30

1,260

5,930

30-09-13

3

414.283.000

1.165.693.000

964.369.000

-795.000

2,814

122,97

1.433.420

Inst. Rosenbusch

ROSE

2,700

36.528

2,600

03-01-14

3,85

3,85

3,85

2,000

3,000

30-09-13

3

42.371.879

58.057.108

52.294.324

-5.799.810

1,370

197,05

80.070

Inversora Juramento

INVJ

S/C

-

1,900

02-01-14

-,—

-2,56

-2,56

1,280

1,960

30-09-13

4

367.990.379

438.168.108

332.330.986

-66.066.266

1,191

159,57

699.182

Irsa

IRSA

10,500

6.405

10,950

03-01-14

-4,11

0,00

0,00

4,897

11,043

30-09-13

1

578.506.000

2.797.379.000

2.450.444.000

47.293.000

4,836

217,14

6.076.103

100.905.000

Holcim

JMIN

3,660

5.807

3,710

03-01-14

-1,35

-1,88

-1,88

2,900

5,600

30-09-13

3

352.056.899

1.186.581.861

1.207.035.203

-41.332.449

3,370

108,59

1.288.528

Ledesma

LEDE

5,200

33.153

5,480

03-01-14

-5,11

-5,45

-5,45

4,281

7,220

31-08-13

1

440.000.000

1.462.061.000

1.926.321.000

8.745.000

3,323

156,49

2.288.000

Longvie

LONG

1,560

17.126

1,570

03-01-14

-0,64

-0,64

-0,64

1,078

1,730

30-09-13

3

68.388.589

139.807.870

168.711.370

14.260.032

2,044

76,31

34.008

Metrogas

METR

1,340

18.480

1,320

03-01-14

1,52

3,88

3,88

0,650

1,750

30-09-13

3

569.171.000

571.488.000

1.923.953.000

405.190.000

1,004

133,46

297.449

Mirgor

MIRG

137,250

438 138,500

03-01-14

-0,90

-0,54

-0,54

71,449

160,000

30-09-13

3

6.000.000

566.908.000

477.612.000

130.910.000 94,485

145,26

274.500

Molinos J. Semino

SEMI

1,560

27.008

1,640

03-01-14

-4,88

-12,85

-12,85

1,240

2,170

31-08-13

1

106.700.000

121.229.648

104.271.173

7.723.297

1,136

137,30

63.960

Molinos Río

MOLI

26,250

14.557

27,300

03-01-14

-3,85

-9,48

-9,48

21,200

33,900

30-09-13

3

250.448.000

1.331.990.000

7.219.751.000

10.934.000

5,318

493,57

6.572.478

Morixe

MORI

2,000

2.500

2,000

03-01-14

0,00

-4,76

-4,76

1,500

2,400

31-08-13

1

15.002.018

16.973.369

122.898.531

-6.632.131

1,131

176,77

19.600

Pampa Energía *

PAMP

1,950

2.458.682

1,990

03-01-14

-2,01

3,17

3,17

0,958

2,490

30-09-13

3

1.314.310.895

2.191.870.369

498.225.834

384.642.489

1,668

116,93

2.976.079

Petrobras Argentina *

PESA

4,800

769.401

5,090

03-01-14

-5,70

-7,69

-7,69

2,790

6,390

30-09-13

3

2.019.000.000

10.753.000.000

8.473.000.000

688.000.000

5,326

90,13

4.846.168

Petrobras *

APBR

59,000

39.322

58,500

03-01-14

0,85

-4,07

-4,07

48,950

92,000

-

-

-

-

-

299.327.493

Pertrak (ex Perkins)

PERK

S/C

-

0,840

26-12-13

-,—

0,00

0,00

0,700

0,950

30-09-13

1

21.736.216

11.420.582

41.037.538

58.357

0,525

159,87

18.258

Pet. del Conosur

PSUR

0,831

23.755

0,810

02-01-14

2,59

3,87

3,87

0,600

0,945

30-09-13

3

100.368.953

-32.146.629

414.456.087

-127.047.218

-259,46

60.154

Polledo

POLL

S/C

-

0,185

03-01-14

-,—

-7,50

-7,50

0,145

0,230

30-09-13

3

125.048.204

5.803.468

39.002.524

816.498

0,046

398,62

23.134

Quickfood

PATY

16,950

2.387

17,000

03-01-14

-0,29

-2,02

-2,02

7,550

18,500

30-09-13

1

36.470.000

258.518.000

706.903.000

12.016.000

7,089

239,12

363.062

Repsol - YPF

REP

215,000

94 215,000

03-01-14

0,00

1,90

1,90

134,631

245,019

-

-

-

-

-

262.409.344

Rigolleau

RIGO

21,000

72.534.732

356.293.298

334.826.538

55.516.979

4,912

427,52

507.725

San Miguel

SAMI

1.258.736.823

72.372.645

10,461

86,99

69.388

Siderar *

ERAR

6.044.266.000 2.272.892.000

3,018

97,41

1.021.558

T. Gas del Norte T. Gas del Sur Telecom *

4.000

21,000

03-01-14

0,00

-2,33

-2,33

18,722

26,936

31-08-13

3

9,100

2.760

9,200

03-01-14

-1,09

-1,30

-1,30

4,950

10,000

30-09-13

3

64.423.488

673.905.828

2,940

466.744

2,980

03-01-14

-1,34

-3,61

-3,61

1,475

3,160

30-09-13

3

4.517.094.000

13.633.463.000

TGNO4

1,400

163.838

1,370

03-01-14

2,19

10,24

10,24

0,647

1,930

30-09-13

3

439.374.000

1.072.513.000

1.847.353.000

15.205.000

2,441

57,35

615.124

TGSU2

3,800

4.315

3,820

03-01-14

-0,52

0,00

0,00

2,339

5,230

30-09-13

3

794.495.000

1.964.424.000

3.609.129.000

48.849.000

2,473

153,69

3.019.082

TECO2

3.657.000.000 2.378.000.000

28,000

139.235

28,700

03-01-14

-2,44

-9,68

-9,68

16,432

38,181

30-09-13

3

973.000.000

12.027.000.000

12,361

226,52

27.562.667

Telefónica S.A.

TEF

S/C

-

145,000

03-01-14

-,—

-1,36

-1,36

88,955

162,184

-

-

-

-

-

692.156.990

Tenaris *

TS

190,000

26.797 195,000

03-01-14

-2,56

-1,81

-1,81

140,026

228,146

-

-

-

-

-

224.301.998

Transener

TRAN

1,240

1,230

03-01-14

0,81

19,23

19,23

0,552

1,630

30-09-13

3

444.673.795

457.223.580

1.159.698.554

-30.441.255

120,60

270.184

YPF *

YPFD

290,000

26.777 290,000

03-01-14

0,00

-1,36

-1,36

102,318

294,000

30-09-13

3

392.400.000

40.491.000.000

66.884.000.000 9.577.000.000

281,04

114.060.710

MERVAL 5283,03

—- 5382,05

-1,84

-2,00

-2,00

2.941,1

5.734,2

-

-

-

-

-

Mer.Ar 4219,17

—- 4300,39

-1,89

-1,33

-1,33

2.084,5

4.570,5

-

-

-

-

-

Merval Merval Argentino

746.473


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 7 de Enero de 2014

ALEMANIA

N U E VA YO R K EMPRESA

CIERRE

INDICE S&P 500

1826,76

-0,25

1849,44

1451,64

INDICE DOW JONES INDUST. 16424,91

-0,27

16588,25

13293,13

39,22

1,50

39,68

Amgen Inc

113,48

-0,86

Apple Inc

543,93

0,55

AT&T Inc

34,96

0,46

39,00

Abbott Laboratories

Bank of America Corp Chevron Corp Cisco Systems Inc

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

| Finanzas | 25

BRASIL

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

INDICE DAX

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA INDICE BOVESPA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

9428,00

-0,08

9620,93

7418,36

50973,62

-0,01

63314,22

Allianz SE

128,40

0,39

131,40

100,25

Banco Bradesco SA

28,85

1,23

35,38

44107,06 25,50

32,56

BASF SE

76,42

-0,20

79,18

64,09

Banco do Brasil SA

23,89

-1,20

29,90

20,03

119,65

81,56

Bayer AG

25,84

575,11

385,10

100,26

-0,44

103,25

68,64

Banco Itau Holding Fin.

31,51

0,64

34,71

Daimler AG

61,54

-0,31

63,65

38,14

Cia Siderurgica Nacional

14,29

-1,04

14,70

5,28

32,76

Deutsche Bank AG

34,52

0,33

38,73

29,41

Cia Vale do Rio Doce Pr.

31,58

0,51

41,55

25,52 27,89

16,62

1,28

16,73

10,98

Deutsche Telekom AG

12,19

-0,65

12,60

7,98

Cia Vale do Rio Doce 3

34,09

0,83

42,88

124,20

-0,12

127,82

109,11

E.ON AG

13,10

-0,30

14,92

11,82

Gerdau SA

17,99

-0,66

19,39

11,58

22,01

0,14

26,48

19,98

RWE AG

25,66

0,02

31,39

20,48

Petrobras SA Pr.

16,62

1,22

21,44

14,94

Citigroup Inc

53,92

0,97

54,29

40,29

SAP AG

62,00

0,47

65,00

51,87

Petrobras SA

15,69

2,28

20,94

13,50

Coca-Cola Co/The

40,39

-0,17

43,43

36,53

Siemens AG

99,19

-0,31

100,90

73,08

Usinas Sid. Minas Gerais

14,08

2,03

14,87

6,50

ConocoPhillips

70,36

0,57

74,57

56,38

Exxon Mobil Corp

99,78

0,27

101,74

84,79

General Electric Co

27,30

-0,66

28,09

20,82

1117,32

1,11

1121,00

695,53

Google Inc Hewlett-Packard Co

HONG KONG EMPRESA

E S PA Ñ A CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

22684,15

-0,58

24111,55

19426,36

120,30

-0,17

132,70

98,00

28,35

0,04

28,69

14,84

IBM Corp

186,34

-0,16

215,90

172,57

Intel Corp

25,46

-1,24

26,04

20,10

China Construction Bank

5,59

-1,58

6,75

5,00

Johnson & Johnson

92,55

0,76

95,98

71,19

China Life Insurance Co

22,75

-1,30

27,35

17,00

JPMorgan Chase & Co

59,09

0,73

59,46

44,96

China Mobile Ltd

78,15

-0,57

91,10

McDonald’s Corp

96,03

-0,53

103,70

89,25

CNOOC Ltd

Merck & Co Inc

49,87

0,28

50,42

40,83

HK Exchanges & Clearing

INDICE HANG SENG Cheung Kong Holdings Ltd

Microsoft Corp

36,16

-2,03

38,98

26,28

HSBC Holdings PLC

Oracle Corp

37,50

-0,32

38,33

31,32

Ind. & Com. Bank of China

PepsiCo Inc/NC

82,41

0,21

87,06

69,16

PetroChina Co Ltd

Pfizer Inc

30,66

0,46

32,50

25,77

Sun Hung Kai Properties

Philip Morris Int Inc

85,00

-0,62

96,72

82,90

Procter & Gamble Co

80,82

0,46

85,82

68,38

QUALCOMM Inc

72,70

-0,26

74,30

59,03

Schlumberger Ltd

88,19

-0,18

94,91

69,08

United Parcel Serv Inc

101,89

-1,16

105,35

75,81

Verizon Comm Inc

48,81

0,81

54,30

41,50

Wal-Mart Stores Inc

78,13

-0,66

81,37

67,72

Wells Fargo & Co

45,55

0,46

45,80

34,44

A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S EMPRESA

PAÍS

CIERRE

Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA

AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX

22,13 6,40 6,23 5,29 42,32 29,98 32,61 11,97 13,14 5,98 14,27 7,54 13,18 14,99 43,41 25,32 22,56 11,62 93,66 29,68

VARIAC. %

INDICE NASDAQ 100

10063,90

7508,40

0,59

16,31

11,47

ACS

25,14

0,62

25,26

16,68

Banco Bilbao Vizcaya

8,82

1,07

9,40

6,18

74,90

Banco Popular Español SA

4,65

7,02

4,67

2,32

0,14

17,32

12,04

Banco Santander SA

6,49

1,17

6,78

4,79

-0,63

150,70

112,20

Gas Natural SDG SA

18,93

1,18

19,00

13,22

83,15

0,24

90,70

77,85

4,96

-1,98

6,00

4,39

Inditex SA

8,14

-0,73

11,32

7,73

Repsol YPF SA

18,12

97,10

0,73

130,80

93,05

Telefonica SA

11,67

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

Iberdrola SA

4,63

0,41

4,79

3,47

118,30

-0,50

121,49

89,90

0,11

19,94

15,14

-0,09

13,14

9,47

I TA L I A VARIAC. %

INDICE CAC 40

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA INDICE S&P/MIB

CIERRE 19233,74

0,63

19501,18

14901,46

17,00

0,71

17,42

11,79

Banco Popolare SC

1,45

3,13

1,60

0,86

37,47

Enel SpA

3,19

0,25

3,40

2,28

49,21

ENI SpA

17,58

0,57

19,59

15,16

Fiat SpA

6,80

0,59

6,98

3,90

Intesa Sanpaolo SpA

1,83

1,05

1,86

1,09

4227,54

-0,47

4356,28

3575,17

ArcelorMittal

99,50

-2,02

105,65

88,55

Assicurazioni Gen. SpA

AXA SA

19,75

-0,20

20,34

12,72

BNP Paribas

55,77

0,16

56,91

Carrefour SA

51,18

-0,97

60,45

8,87

0,40

10,70

7,03

Sanofi-Aventis SA

16,55

-1,19

19,52

14,05

Societe Generale

128,55

-1,87

150,05

117,80

76,36

0,13

87,03

65,91

Tenaris SA

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

Telecom Italia SpA

0,76

0,00

0,78

0,47

15,50

-2,21

18,45

14,66

Total SA

41,71

0,93

42,97

23,44

UniCredit SpA

5,62

3,31

5,70

3,16

Vivendi

43,50

-0,87

45,67

35,18

Unione di Banche Italiane

5,01

1,54

5,22

2,64

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225

LONDRES EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

INDICE FTSE

6730,73

0,00

6875,62

Anglo American

1275,00

-1,70

2088,50

1195,50

0,36

3669,50

2895,00 1022,00

15908,88

-2,35

16320,22

10398,61

Canon Inc

3300

-0,90

4115

2913

Fanuc Ltd

18600

-3,38

19460

13360

AstraZeneca

3598,50

Fast Retailing Co Ltd

40900

-5,76

45350

22150

BG Group

1300,50

0,27

1309,00

Honda Motor Co Ltd

4275

-1,27

4405

3100

BP

488,95

0,22

494,20

426,55

KDDI Corp

6280

-2,94

6580

3005

GlaxoSmithKline

1617,00

0,78

1816,00

1357,00

6023,44

Kyocera Corp

5100

-2,86

5880

3865

HSBC Holdings

660,00

0,55

772,50

639,70

Softbank Corp

8880

-3,48

9320

2882

Rio Tinto

3266,00

-3,09

3838,00

2579,50

Takeda Pharm. Co Ltd

4815

-0,21

5520

3980

Royal Dutch Shell

2147,00

-0,53

2323,50

1975,00

TDK Corp

4940

-1,98

5100

3050

Royal Dutch Shell

2257,00

-0,59

2374,50

2069,50

Tokyo Electron Ltd

5670

-1,56

6030

3721

Vodafone Group

235,75

0,02

239,35

159,05

3526,96

-0,33

3592,00

2689,83

113,48

-0,86

119,65

81,56

Apple Inc

543,93

0,55

575,11

385,10

22,01

0,14

26,48

19,98

Fomento Economico Mex.

Gilead Sciences Inc

0,92

16,20

13,84

CIERRE

Amgen Inc Cisco Systems Inc

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

9888,50

FRANCIA

Suez SA

VARIAC. %

Abertis Infraestructuras

MÉXICO CIERRE

INDICE IBEX

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 31,64 18,86 34,24 12,11 17,79 11,29 17,34 11,38 6,29 2,38 20,97 12,39 9,68 5,27 20,26 12,03 19,91 14,39 54,02 38,26 59,06 22,50 25,71 18,26 12,57 9,13 124,05 85,60 30,88 21,76

NASDAQ EMPRESA

CIERRE

126,70

EMPRESA

Orange VARIAC. % -4,20 -2,59 7,42 -3,11 -1,14 -2,95 0,96 -0,50 -0,53 -1,48 -0,42 -0,92 0,46 -0,60 -1,39 0,35 -0,40 0,78 -0,43 -0,72

EMPRESA

INDICE MEXBOL

SUIZA CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

CIERRE

INDICE SMI

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

41556,78

-1,21

46075,04

37034,30

8272,23

0,02

8411,30

7004,58

America Movil

14,76

-0,94

16,26

11,53

ABB Ltd

23,23

-1,57

23,64

18,50

Cemex

15,17

0,46

16,16

12,11

Compagnie Fin. Richemont

89,00

0,17

96,15

67,60

123,16

-0,38

150,74

113,75

Credit Suisse Group

28,05

1,41

30,54

23,22

73,24

-1,45

76,09

38,11

Grupo Carso

67,32

-3,09

72,38

51,95

Holcim Ltd

67,40

0,37

79,10

62,70

1117,32

1,11

1121,00

695,53

Grupo Financiero Banorte

90,75

-1,63

100,63

68,68

Nestle SA

66,00

-0,23

70,00

59,20

Intel Corp

25,46

-1,24

26,04

20,10

Grupo Financiero Inbursa

34,69

-2,17

37,71

24,85

Novartis AG

71,85

0,28

74,25

59,15

Microsoft Corp

36,16

-2,03

38,98

26,28

Grupo Mexico

41,10

-2,93

51,99

34,60

Roche Holding AG

252,20

0,12

258,60

188,90

Syngenta AG

361,80

0,22

416,00

335,30

17,24

1,11

19,60

13,97

257,40

-0,35

270,90

225,60

Google Inc

Oracle Corp

37,50

-0,32

38,33

31,32

Grupo Televisa SA

77,64

-0,72

80,23

58,23

Qualcomm Inc

72,70

-0,26

74,30

59,03

Industrias Penoles

328,10

0,18

653,00

306,17

8,01

5,26

18,31

5,45

32,99

-0,78

41,96

31,09

Research In Motion Ltd

Wal-Mart de Mexico

UBS AG Zurich Financial Serv.


26

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 7 de enero de 2014

Espectáculos

Los cines argentinos mostraron cifras de recaudación récord durante la temporada 2013 A pesar de los aumentos de precio, se vendió medio millón más de entradas espectaculos@diariobae.com or segundo año consecutivo, la venta de entradas de cine en la Argentina llegó a un récord histórico en 2013. Si en 2012 había apenas sobrepasado los 46 millones de tickets –lo que alcanzó para que fuera el mejor año de los últimos 15– 2013 lo superó llegando casi a 47 millones (según las cifras de la consultora Ultracine, que monitorea de modo permanente el negocio cinematográfico en nuestro país, fueron 46.942.800). La facturación total de los complejos y sa-

allí una asignatura pendiente. Mientras, la primera semana de 2014 muestra números robustos, con más de 750.000 espectadores y muy buen público para todos los estrenos –especialmente ricos en cantidad y calidad. Ganó con holgura la película animada de Disney Frozen, quedó en el segundo puesto la nueva película de la serie Actividad paranormal (el cine de terror y la animación son, por lejos, los que tienen un público más fiel y mejor funcionan, incluso más que las películas de superhéroes) y luego la comedia de

El precio promedio de cada entrada cinematográfica pasó de $28 a poco más de $35 durante el período

Cinco películas argentinas acapararon más de seis millones de entradas, el 8% de la venta total anual

P

las de la Argentina fue de más de 1.684 millones de pesos, unos 300 más que en 2012. Estos datos, teniendo en cuenta que la diferencia entre el año anterior y el pasado en cuanto a venta de tickets fue de cerca de medio millón de entradas, arroja un cambio notable en el precio promedio de cada admisión, de poco más de $28 en 2012 a por encima de $35 en 2013, lo que arroja un crecimiento porcentual del 25%, más o menos la inflación que se calculó para el período. Lo más visto fue Monsters University con más de 3 millones de entradas vendidas. Sin embargo, estos índices esconden algunos motivos de reflexión. En primer lugar, si bien hubo varios films argentinos que

Monsters Univeristy fue la película más vista con más de 3 millones de entradas vendidas superaron el millón de espectadores (e incluso los dos millones, como en el caso de Metegol), los films realmente vistos fueron muy pocos (el citado Metegol, Corazón de león, Tesis sobre un homicidio, Séptimo y, mucho más lejos, Vino para robar). La participación de la cinematografía nacional en la torta sigue siendo escasa o, al menos, repartida de modo muy desparejo. Segundo: las recaudaciones se apoyan básicamente en los grandes “tanques”, que tienen lanzamientos cada vez mayores (El Hobbit: la desolación de Smaug, tuvo el pico histórico de más de 300 salas), lo que deja poco espacio para cualquier otro tipo de películas y, al no crear público di-

Puesto Película Espectadores 1 FROZEN 352.711 2 LOS MARCADOS 94.164 3 EL LOBO DE WALL... 74.358 4 LA INCREÍBLE VIDA... 62.004 5 EL HOBBIT... 60.695 6 ÚLTIMO VIAJE A LAS VEGAS 40.857 7 EN LLAMAS 19.174 8 LA VIDA DE ADELE 10.244 9 THOR: UN MUNDO... 8.832 10 LLUVIA DE... 5.814

verso, hace que las temporadas donde los tanques no abundan sean realmente malas. Ocurrió entre mediados de enero y principios de marzo, y luego en octubre y noviembre, meses donde la asistencia en salas descendió por debajo de la media e hicieron temer por un récord que, proyectado después de las vacacio-

Copias 278 149 114 110 149 66 54 20 32 41

Acumulado 352.711 94.164 74.358 62.004 627.885 114.750 810.658 10.244 818.732 623.083

nes de invierno, parecía robusto e imbatible. Es decir, parece inevitable que la cartelera se mueva al ritmo de Hollywood, lo que paradójicamente genera más dinero para hacer películas (el 10% de cada ticket va para el Fondo de Fomento Cinematográfico) y menos espacio para mostrarlas. Hay

Martin Scorsese El lobo de Wall Street (que tuvo un gran promedio por sala, si se considera la mucho menor cantidad de copias) y el último film de Ben Stiller, La vida secreta de Walter Mitty. Incluso hubo muy buena asistencia para La vie d’Adele, la película ganadora de la última Palma de Oro en Cannes, a pesar de haber levantado algunas polémicas (seamos políticamente incorrectos y definámoslas al menos como “bobas”) por sus escenas de sexo. El éxito de ese film indica que hay otro público que necesita ser apuntalado y que requiere también de algún tipo de políticas para que la exhibición y la distribución no sean dominio de un solo tipo de cine.

PUBLICARÁ UNA NOVELA Y PREPARA NUEVO DISCO

Morrisey vuelve a la escritura, ataca a las discográficas... y graba E

l influyente cantante británico Morrissey, que acaba de editar su polémica autobiografía, anunció que se encuentra a la mitad de la grabación de un disco nuevo que piensa editar este año. “En 2013 publiqué mi autobiografía, que terminó cosechando más éxito que cualquiera de los discos de toda mi carrera. Ahora puedo admitir que estoy en mitad del proceso de una novela. Tengo mis esperanzas”, dijo el ex líder de los Smiths, quien no quiso revelar más datos sobre la trama y los personajes de su primera novela. Morrisey también señaló que está a punto de empezar a grabar un nuevo álbum, en el que una de las canciones se llamará

La noticia implica además que ha mejorado notablemente su estado de salud. Como se recordará, a principios de 2013 debió cancelar presentaciones en los EE.UU., y en julio, y después de un problema en Perú, las fechas

“Se asume en la industria de la música que los charts son ‘comprados’ por las discográficas” El artista en la presentación de su autobiografía Estambul, en homenaje a su segunda ciudad favorita después de Roma. El último disco del músico, de

54 años, fue Years of Refusal, lanzado en 2009 y considerado por él mismo como su mejor trabajo.

de la gira latinoamericana que debían traerla a la Argentina y luego a Brasil. Respecto de por qué volverá a dedicarse a la escritura, declaró a los medios que le resultaba más satisfactoria que la música. “La

realidad es que las radios no pasan mi música –explicó–, que la mayoría ha perdido la fe en las discográficas y que también se asume –preveo que con razón– que el número uno en los charts es comprado por las compañías grabadoras cada semana, así que no queda nada de pasión en la música pop o en el rock. Y no creo que la gente crea por un instante que las caras que vemos constantemente en TV sean remotamente populares. Así que todo es cuestión de marketing, se acabó. Y no es sólo mi opinión, sino la de todos dentro de este negocio. En ese sentido, la escritura es algo mucho más satisfactorio”. Aun así, como se dijo, Morrisey volverá a grabar.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 7 de enero de 2014

| 27

Deportes

Patronelli se hizo dueño de la segunda etapa del rally Dakar Con el triunfo, quedó al frente de la tabla general deportes@diariobae.com

E

l bicampeón de la categoría cuatriciclos, Marcos Patronelli, consiguió el primer triunfo de un argentino en el rally Dakar 2014 al ganar la segunda etapa de la prueba, lo que le permitió además pasar al frente de la tabla general. El piloto de Las Flores hizo un tiempo de 04:40:37 con su quad Yamaha para recorrer los 359 kilómetros de especial entre San Luis y San Rafael (Mendoza). En tanto, Lucas Bonetto, piloto fueguino de apenas 22 años, llegó segundo a casi tres minutos del triunfador con un Honda TRX 700 y es el escolta de Patronelli en la general. Con este triunfo, Patronelli se posicionó en el primer lugar de la tabla general con un registro de 7h 19min y 39seg. En el segundo puesto se ubica Bonetto a 3min 50seg y tercero figura Sonik a 6min 6seg. La tercera etapa del Dakar 2014 se disputará hoy entre las localidades de San Rafael y San Juan, con una especial para autos de 301 km y un enlace de 295 km. Respecto a las motos, el inglés Sam Sunderland (Honda), de 23 años, ganó la segunda etapa con un tiempo de 3h 42min y 10seg. El chileno Francisco López (KTM) fue segundo, a 39seg, y la tercera posición fue para el español Joan Barreda Bort (Honda), quien quedó a 2min. Gracias a ese tercer puesto, Barreda se ubicó como puntero de

BREVES

Blandi refuerza el equipo del Ciclón El delantero Nicolás Blandi realizó ayer su última práctica en Boca Juniors ya que cerró finalmente el acuerdo para pasar al equipo de San Lorenzo. Tras la revisación médica quedará hoy a disposición del técnico Edgardo Bauza.

Roussef responde a críticas de Blatter La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó que "los hinchas del mundo" confían en Brasil como anfitrión del Mundial después de que el presidente de la FIFA criticara el retraso en los preparativos.

la general. Por último, en la categoría autos, el francés Stephane Peterhansel (Mini) ganó la se-

gunda etapa entre San Luis y San Rafael y pasó a comandar la clasificación general.

La Yamaha del piloto de Las Flores tardó 4 horas y 40 minutos


Martes 7 de enero de 2014

Año XVII - N° 4322 www.baenegocios.com

La búsqueda del sustento diario es común a todas las culturas, pero en muchos lugares los usos y costumbres generan un mercado laboral tan bizarro como necesario Oscar Muñoz omunoz@diariobae.com

sitiadores geográficos. A miles de kilómetros de esas tradiciones, mitos o supercheríajiv tiene una ocupación as (todo depende del punto de que podríamos considerar vista), Marijan ejerce con absoextraña, quizás prescinluta convicción su profesión de dente en cualquier ajuste. Sin emportero del volcán Merapi, en la bargo, su empleador del hotel isla de Java (Indonesia). Rambagh Palace, de Jaipur (InSu oficio consiste en mediar dia) no consideraría jamás recon el espíritu que habita el crácortar su sueldo del presupuester para mantenerlo aplacado to del establecimiento. Porque su y evitar así sus enojos (eruplabor como ondeador de bandeciones). Aunque Merapi no ras cumple una función tan útil es un volcán de grancomo reconocida por los huésdes dimensiones en pedes, que se ven así librados de una región conocida los pájaros que acudirían como el Anillo de Fueen masa a beber de la go en el Índico Sur, es la fuente de mármol cercanía con centros poque decora sus blados lo que potencia su pebellos jardines. ligrosidad. dólares No es la única Contra los pronósticos cienpuede ganar por año particularidad de tíficos de los vulcanólogos que un analista de heces esta antigua urbe prevén el riesgo en base a sus prehistóricas conocida como estudios, Marijan insiste en ver Un empleado del Rambagh Palace de Jaipur, en la India, espanta a los pájaros del estanque The Pink City (La señales de la naturaleza que sólo Ciudad Rosada) por él puede distinguir. Su contratislos muros que fueron repinta es el sultán de Yogyakarta, tados de ese color como saludo quien le paga el equivalente a un de bienvenida al príncipe de Gadólar por mes por los servicios, les a principios del siglo XX. pero las relaciones no son armoEn las ventanas de las habitaniosas con este noble musulmán ciones de pisos altos de los hograduado en leyes y vestido de teles más céntricos, por ejemplo, Armani, que aun así no puede un cartel advierte mantenerlas oponerse al legado ancestral. cerradas por precaución: “BewaLos parranderos anglore with the monkeys” (cuidado parlantes que recon los monos), dado que los sicorren los camimios urbanos pueden deslizarse nos de TriniC O N T R A L A C A Z A F U R T I VA D E R I N O C E R O N T E S hacia el interior y alzarse con lo dad y Tobago dólar que encuentren a mano. ofreciendo en moneda local recibe sus cancioTodo lo contrario ocurre en Giel guardián del volcán braltar, donde los macacos afrines no viven como pago por su canos que cruzaron el estrecho formalmente Misioneros de la vida salvaje, tes que se le atribuyen al polvo A bordo de modernas camioservicio para quedarse son una razón de de su canto. voluntarios de la luna llena, pomolido de su cuerno. Una espe- netas 4x4 distribuidas en círcuEstado. En el peñón (the rock) Pero tampoco lo nen su tiempo y predisposición, cie de viagra de la medicina los alrededor de los escasos ocupado por el Reino Unido y practican gratis. En el y en ocasiones, su vida en ries- tradicional china. ejemplares que aún subsisten que España reclama sin éxito desbar donde se instalen a desgranar go, para proteger a los rinocePara salvaguardarlos, estos en reservas como el Serengeti de hace siglos, un oficial de su sus canciones en un macarrónico rontes de la caza furtiva. amantes de la naturaleza se (Tanzania), orientan los faros en graciosa majestad tiene como exespañol heredado de la época de Estos enormes y a la vez pacífi- enrolan en grupos que los dirección externa para generar clusiva misión mantenerlos bien la colonia española o importado cos paquidermos son las vícticustodian, principalmente en un campo lumínico protector alimentados. de la inmigración continental (las mas favoritas de un flagelo que las noches de luna llena, que impida hacer puntería a Ningún sentimiento humaniversiones difieren), la obligación amenaza su supervivencia. El cuando más expuestos están quienes ejercen la infame tarea tario: según la tradición, el día de los parroquianos es pagar en motivo de este empecinamiento a las miras telescópicas de que tan bien se paga en el que estos monos importados especies, vale decir, en todo el son las propiedades vigorizanlos fusiles asesinos. mercado clandestino. abandonen el emplazamiento, whisky que puedan consumir, y Gibraltar caerá en poder de sus que suele ser bastante.

R

90.000

Los oficios más

EXTRAÑOS del mundo

Los voluntarios de la luna llena en Serengeti

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.