Diario BAE

Page 1

DEPORTES PÁG. 26

Los Pumas ganan en ingresos pero no en la cancha La UAR recaudó $100 millones

Buenos Aires, Lunes

POLÍTICA PÁG. 14

POLÍTICA PÁG. 13

MUNDO PÁG. 20

Expectativa por el fallo en el caso de sobornos en el Senado

Prueban la participación de policías en los saqueos

La fiscalía pedirá 23 años de prisión y juicio oral para el yerno del rey de España

Culmina el juicio oral a De la Rúa y sus funcionarios

Investigación de la Justicia en las provincias

23 de diciembre de 2013 - Año XVI, Nº 4313 - Precio: $7,50. Recargo envío al interior: $0,75

Por ahora no imputarán de ningún delito a la infanta Cristina

www.baenegocios.com

Cierran acuerdo con empresas y gremios para bajar conflictividad El Gobierno convocó a la Casa Rosada a la mesa del diálogo social. Busca coincidencias para mejorar las expectativas de la economía para el próximo año El Gobierno comprometerá hoy a empresarios y sindicalistas a aplicar la edición final del pacto social. Las cámaras aceptarán mantener un determinado nivel de inversión y a contener la suba de precios, mientras que a los repre-

sentantes de los trabajadores se les pedirá moderación en las paritarias y que no apliquen medidas de fuerza durante el verano. Se busca que no se extiendan los frenos en la producción que tuvieron lugar en diciembre. PÁGS. 2 y 3

Cristina permanece en El Calafate y pasará la Navidad con su familia

Compromiso de

inversión a los industriales Reducción de costos en sectores ineficientes Régimen más transparente para las importaciones Plan de combate del trabajo en negro Monotributo laboral para micro y pymes Reducción de Ganancias en el aguinaldo

NEGOCIOS PÁGS. 8 A 10

ECONOMÍA PÁGS. 5 A 7

Aparecen instrumentos para invertir en pesos en la caña de azúcar

La AFIP duplicó la venta de dólares a turistas Autorizan hasta u$s4 millones diarios LUN231213

Se cuadruplicó el ritmo de la devaluación La transición y después Eduardo Luis Curia Especial para BAE Negocios

El aporte mínimo es de $26.800

La construcción de una pileta demanda una inversión desde los $34.000

BlackBerry perdió más de lo previsto en el tercer trimestre Registró un rojo de u$s4.400 M


2

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 23 de diciembre de 2013

Economía/Finanzas

Lanzarán hoy el diálogo social para reducir la conflictividad durante el próximo año Se suma al acuerdo de precios y procura mejorar expectativas económicas Darío Gannio y Ariel Maciel argentina@diariobae.com l Gobierno comprometerá hoy a empresarios y sindicatos a aplicar la edición final del pacto social. Las cámaras aceptarán mantener un determinado nivel de inversión y a contener la suba de precios, mientras que a los representantes de los trabajadores se les pedirá moderación en las paritarias y que no apliquen medidas de fuerza durante el verano. Se busca que no se extiendan los frenos en la producción que tuvieron lugar en diciembre. A las 11 en la Rosada se realizará el último encuentro del año

logados como “urgentes” y los que impliquen un parate en la producción, aunque se comprometieron a hacer que el sistema sea más transparente. Los empresarios también estiman que podría hablarse del acuerdo de precios, aunque desde el Palacio de Hacienda dijeron que ese tema, que ocupó al equipo económico durante toda la semana pasada, no estará en la agenda de hoy. Del otro lado, a las centrales obreras se les pedirá que no tomen medidas de fuerza de peso durante el verano. Como contraparte, se esperan anuncios en materia impositiva y relativos al empleo en negro (ver pág. 3).

Si bien hoy no se firmará un acuerdo, habrá un compromiso de las partes para bajar la conflictividad

A las centrales obreras se les pedirá que no tomen medidas de fuerza durante el verano

E

del “diálologo social”, que inauguró la presidenta, Cristina Fernández luego de las PASO, pero que retomó en noviembre el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien encabezará la reunión de hoy junto a los ministros de Economía, Axel Kicillof; de Industria, Débora Giorgi, y de Trabajo, Carlos Tomada. Si bien no se firmará nada, Capitanich anunciará un compromiso de las partes para “aumentar la competitividad de los em-

El último encuentro de la mesa de diálogo social fue el 22 de noviembre en la Casa Rosada presarios, mejorar la renta en los eslabones flojos y disminuir la conflicitividad laboral”, dijo a BAE Negocios un vocero del Palacio de Hacienda. El 22 de noviembre, en la primera reunión comandada por Capitanich, se les pidió a los hombres de empresa que elaboren informes de estructura de costos de los distintos sectores. Con eso, más los estudios propios, Kicillof espera ubicar en qué eslabones se encuentran ineficiencias. “Voy a ir en representación de

la Unión Industrial Argentina a escuchar con atención los resultados de los análisis del Gobierno por la estructura de costos, en la continuidad de la mesa de diálogo que convocaron en su momento Capitanich y Kicillof”, confirmó a este medio el titular de esa entidad fabril, Héctor Méndez. Lo que reclamaron varios empresarios en las reuniones previas es que se les garantice un clima sin conflictividad, que el Gobierno tome medidas para reducir la pérdida de competiti-

vidad y para ampliar los márgenes de ganancias. Ahora, se suma que los hombres de empresa demostraron malestar por el aumento en los insumos y especialmente en la logística, que llevó a que varias plantas sufrieran un freno en la línea de producción en el último mes. A este freno aportó lo suyo también el sistema de importaciones, que según los industriales es el problema más grave. Desde el Gobierno dijeron que solo se autorizarán hasta marzo los pedidos de compras al exterior cata-

Estos encuentros tomaron más peso para el Gobierno tras varios episodios tensos en diciembre. “Hay que pasar las fiestas”, suspiró ante este medio un empresario identificado con el modelo la semana pasada. Para el Ejecutivo también serán días clave, en un verano que podría traer una baja en el alcance de los subsidios. Por lo pronto, Kicillof ya le anunció a su equipo que en enero no se tomará vacaciones.

La inversión llegó a 25,2% del PBI, según datos oficiales

L

a inversión en la economía argentina se situó en el tercer trimestre del año en el 25,2% del Producto Bruto Interno BI, informó el Centro de Estudios para la Producción (CEP) que depende del Gobierno. El organismo, dependiente del Ministerio de Industria, marcó también una mejora interanual a lo largo de los primeros nueve meses de 2013, contra 2012, al subir la relación con el Producto Bruto de 22,6 a 23,1%. Los indicadores registraron un avance de 25,1 a 25,2% desde el tercer trimestre de 2012 al mis-

mo período de 2013. Sobre la base de datos del Indec, computa inversiones 26,6% superiores en los primeros tres trimestres de 2013 contra similar período de 2012. En valores corrientes se pasó de 454.868 millones de pesos en 2012 a 575.782 millones en 2013. El CEP informó sobre mejoras generalizadas en la estimación de PBI al comparar los registros de este año en relación con similares del anterior. Así, marcó una mejora de 5,5% del tercer trimestre 2013 contra su similar de 2012, tomando el

Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina

producto a precios de mercado, con una mejora de 6,1% en la inversión interna bruta fija. Mientras que, en términos acumulados, la inversión interna bruta fija marcó en nueve meses una mejora del 5,7% y del 7,9% en la relación inversión-PBI. Otros parámetros que destaca el CEP son las mejoras interanuales, para el tercer trimestre, de 5,9% en la inversión en construcción y de 6,3% en equipos durables de producción. Sobre este último segmento se destaca la perfomance de los equipos nacionales, que mos-

Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA. Departamento comercial: Tel.: 5550-8600 silvina.ussia@diariobae.com

traron mejoras en inversión de 14,9%, en tanto que en el rubro importados la demanda creció 1,6%. En términos interanuales, sumados los nueve primeros meses de 2013, hubo mejoras de 3,2% en la construcción y de 12,9% en la inversión en equipos durables de producción; a su vez, en este último campo, la mejora fue de 15,6% en equipos nacionales y de 11,1% en importados. En cuanto al consumo, tanto público como privado, la mejora interanual para el tercer trimestre fue de 8,3%.

Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas

Correo de lectores lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Luis Autalán lautalan@diariobae.com

L

a convocatoria del Gobierno a empresarios y sindicalistas para continuar con el Diálogo Social iniciado a mitad de año en Río Gallegos confirmó presunciones y alimentó expectativas entre las centrales obreras más cercanas al Ejecutivo. En la agenda previsible anoche tanto desde la Rosada como en fuentes de la CGT de Antonio Caló y la CTA de Hugo Yasky destacaron que la reunión comprenderá definiciones sobre el "Plan Integral de Combate al Trabajo No Registrado". Para el capítulo de las expectativas algunos voceros coincidieron en utilizar tres palabras: "hay buen pálpito" a la hora de refrendar su esperanza sobre la quita del Impuesto a las Ganancias para el Sueldo Anual Complementario. “Hubo un guiño y fue positivo”, dijeron fuentes de la central que lidera el metalúrgico la semana pasada y como publicó BAE Negocios además de

El monotributo laboral para micropymes es un incentivo que tendrá en cuenta la productividad los optimistas en la CGT están quienes consideran que ese pedido “no prosperará”. Más allá del hermetismo sobre el eje de la convocatoria, desde el Gobierno no descartaron alguna chance para el anuncio que confirmaría la tercera eliminación seguida de la quita para el aguinaldo. Esa medida se aplicó en diciembre de 2012 y julio de este año.

Lunes 23 de diciembre de 2013

| Economía/Finanzas | 3

Comprometen a los gremios para la ofensiva contra empleo ilegal Se mantiene una fuerte expectativa por anuncio sobre el aguinaldo sin quita de Ganancias BLOOMBERG

Los gremios esperan que por tercera vez consecutiva se libere de Ganancias al aguinaldo Una semana después de reunirse con dirigentes de la CGT, Capitanich los volvió a convocar esta vez junto a emprearios . Parte del temario lo dejó implícito cuando se comentó la audiencia que le solicitaron los sindicalistas siete días atrás. “Informalidad laboral, nuevos instrumentos de promoción del empleo, con políticas de reintegro, hay muchas cosas”, resumió

el jefe de ministros. El adjunto de la CTA, Pedro Wasiejko confirmó anoche que asistiría al encuentro y realzó el hecho de la ofensiva contra el trabajo ilegal, “es un tema por el que hemos trabajado muchísimo”, recordando las reuniones sectoriales que desarrollaron junto a empresarios por la cuestión. En tanto el diputado Héctor Recalde (FpV) también realzó la deci-

sión del Ejecutivo que se puso en marcha con el anuncio del salario mínimo vital y móvil en julio, cuando la presidenta Cristina Fernández marcó la imperiosa necesidad de “incorporar a todos los trabajadores del país” al empleo registrado. Recalde no sólo ponderó el eje sino que recordó un proyecto de su autoría que será tratado en el Congreso el año próximo sobre el pago de subsi-

dio a trabajadores no registrados y despedidos. Con esa mecánica, destacó, podría incrementarse el segmento de información genuina sobre casos de informalidad “además de ofrecerle una protección especial” a esos trabajadores.

Puntos La ofensiva contra el trabajo ilegal comprende ejes precisos: el registro de empleadores (veraz laboral), refuerzo de la dotación de inspectores con atribuciones federales (al que se sumaron agentes de la Anses), el aporte único para micropymes con hasta cinco empleados (monotributo laboral) tomando como referencia la productividad de cada empresa. Este último ítem que promovió fricciones con la AFIP también tuvo reparos de los sindicatos. El punto que “no cerrraba” para los gremios era la posibilidad de “perder afiliados” en ese esquema de incentivo para la registración. Desde el Ejecutivo les explica-

La CTA de Yasky destacó la labor realizada para las medidas contra el empleo no registrado. ron que no había riesgo alguno de compreter la sindicalización de trabajadores. Los popes sindicales, descuentan que el Gobierno les reiterará su pedido de “prudencia” para las próximas paritarias . También resaltan que la CGT dejó en claro ante el Ejecutivo que no tiene expectativas cifradas en el acuerdo de precios fijado para 187 artículos.

“PARA CUIDAR TU BOLSILLO”

Habrá control y sanciones a las empresas que busquen confundir a consumidores Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com

E

l Gobierno lanzará un plan de control de los acuerdos de precios firmados el viernes pasado, que hará eje en evitar la confusión a los consumidores con productos que no están incluídos . Los inspectores forman parte del programa Mirar para Cuidar que controló el último acuerdo de precios, y acturarán ahora bajo la denominación “Para cuidar tu bolsillo”. Las multas que se aplicarán en caso de detectarse que se mezclan los productos con precios acordados con los precios libres estarán relacionadas con la legislación sobre publicidad engañosa, que incluye sanciones desde 100 mil pesos y prisión de seis meses a un año. La semana pasada, BAE Negocios describió la similitud de etiquetas entre productos con precios libres y acordados, que te-

nían pequeñas variaciones de agregados o de composición o incluso simplemente de tamaño. Esa práctica fue denunciada el viernes durante la firma del nuevo acuerdo que se realizó en la Casa de Gobierno con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich;

1.500

bocas de expendio tendrán los productos incluídos en el acuerdo de precios

el ministro de Economía, Axel Kicillof; el secretario de Comercio, Augusto Costa y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. El Gobierno y empresarios productores de alimentos y del supermercadismo acordaron que estará vigente a partir del primero de enero en unas 1.500 bocas de expendio de todo el

país e involucra a una canasta de productos de consumo masivo, integrada por entre 175 y 200 productos de primeras y segundas marcas, como alimentos, bebidas, perfumería y limpieza. Un sector de los supermercados chinos anticipó que intentará también participar del acuerdo. El director ejecutivo de La Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la Argentina, Miguel Calvete, afirmó que la entidad firmará con el gobierno un acuerdo de precios de 120 productos y que funcionará “un protocolo de seguridad” para proteger a esos negocios. “Nosotros adherimos al acuerdo de precios y esta semana quedará definido con el Gobierno un acuerdo para alrededor de 120 productos, de alta rotación y de primera necesidad, que integran la canasta básica de alimentos”, dijo en diálogo

En las góndolas se tendrán que identificar los productos con Noticias Argentinas. En Argentina hay 10.778 supermercados chinos, de los cuales un 65% están en la zona del Gran Buenos Aires. Entre las compañías que figurarán con precios fijos por 90 días, están Molinos, Arcor, Unilever, La Serenísima, Sancor, Nestlé, Procter and Gamble, Coca-Cola, Pepsico, Baggio, Milkaut, Ledesma, Dos Anclas, Bimbo, Fargo, Colgate, La Virginia, Celusal, Nivea, Paladini, Quickfood y Kraft Foods, entre otras firmas. Los inspectores del plan Para

cuidar tu bolsillo estuvieron el viernes pasado en la Casa de Gobierno, vestidos con remeras azules y letras blancas con el lema, acompañando a Costas. No serán los únicos que controlen el éxito del acuerdo. La tarea estará también en manos de la AFIP, como adelantó BAE Negocios, a través del seguimiento de la facturación vía los nuevos controladores fiscales. “La tecnología disponible nos permitirá tener una evaluación desde el punto de vista del comportamiento de precios”, fue la explicación de Capitanich.


Negocios 4 | Economía/Finanzas | BAE Lunes 23 de diciembre de 2013

www.baenegocios.com

Críticas K apuntaron a Edesur a la espera de decisión de Gobierno Intendentes y agrupaciones oficialistas insistieron con fallas Ariel Maciel amaciel@diariobae.com

I

ntendentes y organizaciones políticas kirchneristas apuntaron con dureza contra la empresa Edesur por constantes cortes de energía eléctrica en distritos del sur del conurbano. La empresa privada que distribuye electricidad por red domiciliaria en esa porción del territorio bonaerense volvió a ser el blanco de los reclamos vecinales aunque ahora el kirchnerismo territorial promete generar un escenario legal a la espera de una resolución ante la amenaza de la administración central de hacerse cargo de la concesión. Intendentes que integran la Federación Argentina de Municipios (FAM) unificaron sus reclamos ante los constantes cortes de luz en sus municipios, que generaron alarma entre los vecinos por un caldo de cultivo que integre la ausencia de servicio eléctrico y sus reclamos, con los rumores de saqueos que circularon en los últimos días. Así, el clima social podría estallarles a los jefes comunales, que esperan la finalización de un año por el que atravesaron una elección legislativa.

Por caso, el intendente de Lomas de Zamora, Santiago Carasatorre, le envió formalmente un pedido de informes a Edesur para conocer el plan de contingencia ante la crisis en la distribución de energía. “Si no tengo una respuesta satisfactoria mañana (por hoy), el municipio se pondrá al frente de los reclamos de los vecinos con todas las herramientas con las que cuenta”, enfatizó el jefe comunal lomense, en diálogo con BAE Negocios. Ni Carasatorre ni Julio Pereyra –el intendente de Florencio Varela que encabeza la FAM– reci-

Carasatorre: “Si no tengo respuestas satisfactorias, el municipio se pondrá al frente del reclamo vecinal” bieron instrucciones de parte del Gobierno nacional aunque se entusiasmaron con la posibilidad de que el servicio esencial de luz lo controle el Estado. De hecho, en Lomas de Zamora surgió la herramienta legal para la ruptura del contrato con la controladora francesa de la empresa Aguas Argentina en 2006. Pero al reclamo formal de los intendentes se sumaron las or-

Los intendentes kirchneristas buscan una definición frente a los reiterados cortes de electricidad

España aplicará un tarifazo En un escenario de crisis económica y social sin precedentes, el Gobierno español se apresta a implementar en el mes de enero un fuerte recorte en el sector energético que impactará de lleno en el poder adquisitivo de las familias de sectores medios y de menores ganizaciones kirchneristas La Cámpora y el Movimiento Evita, como cara visibles. Las calles principales aunque también en los barrios más afectados por los cortes de luz aparecieron pintadas en paredes con la firma de la agrupación juvenil referenciada en Andrés “Cuervo” Larroque, que reclamaban por la responsabilidad de la firma distribuidora. “Edesur roba. Clarín

recursos. Previo a la aprobación del ajuste, que significará un aumento de 11%, las tarifas eléctricas del Estados español están entre las más altas de Europa, sólo superadas por naciones que no tiene un gran desarrollo energético, como Irlanda y Chipre.

EDESUR EN LA MIRA

Fuentes kirchneristas señalaron que en estos días la mirada más crítica se posó en la empresa Edesur ya que su par Edenor, que brinda servicios en el norte del conurbano, subsanó “en gran parte” los problemas de distribución que aquejaban a sus clientes.

Miente”, era una de las leyendas. Por su parte, el Movimiento Evita presentará públicamente un reclamo por los “reiterados cortes de luz” y podría pedir que los Concejos Deliberantes de los municipios afectados se pongan

“Edesur roba. Clarín Miente”, es una de las pintadas más fuertes de la agrupación La Cámpora en funcionamiento para respaldar las quejas vecinales y de los intendentes. “Vemos con buenos ojos que el Estado preste el servicio pero lo primero que queremos es que haya luz”, le dijo a este diario una fuente de la organización K. En el Conurbano el escenario está listo y a la espera de la mano del Estado si Edesur demora la solución al conflicto.

CREE QUE IMPULSARÁ EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA

El FMI apoya la reducción de estímulos de la FED E

l Fondo Monetario Internacional (FMI) mejorará sus previsiones para la economía de Estados Unidos en 2014, como consecuencia de nuevas medidas aplicadas por la administración de Barack Obama, según indicó ayer la directora del organismo internacional, Christine Lagarde. Hasta ahora, la entidad multilateral preveía un aumento del producto del 2,4 por ciento. La ex ministra de Finanzas de

Francia anunció ayer a la emisora estadounidense NBC que lo que impulsó hacia arriba las proyecciones para la principal potencia mundial fueron el reciente acuerdo presupuestario alcanzado por el Congreso de ese país, que reduce los recortes automáticos, la caída del desempleo y los pasos dados por la Reserva Federal. Todo eso, según la directora de la entidad, derivaron en la mejora de las previsiones del

FMI para la economía del país norteamericano. Entre las medidas más importantes, se encuentra el anuncio de la Reserva Federal de que dará inicio a una “modesta” y gradual reducción de su política de estímulos monetarios: a partir de enero recortará en u$s 10.000 millones las compras mensuales de bonos del Tesoro que venía realizando. La decisión es interpretada como una señal de confianza en la economía nacional. La noticia de que la FED, donde podría asumir como presidenta la economista Janet Yellen en enero, disminuirá el estímulo monetario, fue bien vista por el Fondo, que ahora anunció que la estimación de crecimiento aumentará. El crecimiento actual apuntado por el FMI se había calculado en octubre, cuando Lagarde anunció un crecimiento del 2,6%

Lagarde confía en las últimas medidas económicas de Obama para la economía estadounidense de 2014, mientras que para el final de este año se había proyectado un aumento interanual del PBI del 1,6 por ciento. La ex ministra francesa no especificó si también las proyecciones de variación del producto para la Argentina sufrirán mo-

dificaciones en lo que queda del 2013. En octubre, cuando se difundió el último informe de la entidad, se estimó que el país tendrá este año un crecimiento del 3,5% y del 2,8% en 2014, por debajo de lo proyectado por la Casa Rosada en el Presupuesto Nacional.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 23 de diciembre de 2013

| Economía/Finanzas | 5 MARCELA CASARINO

La AFIP duplicó la cantidad de dólares que autoriza comprar a turistas Pasó de u$s 2 millones diarios a 4 millones. Restó presión al blue Alejandro Bercovich abercovich@diariobae.com

L

a flexibilización de las trabas a la compra de divisas por parte de viajeros empezó a surtir efecto. En las últimas dos semanas, según revelaron a BAE Negocios fuentes oficiales, la AFIP pasó de autorizar la compra de dos millones de dólares diarios con ese propósito a habilitar cerca de cuatro millones, lo cual le restó presión al mercado paralelo y evitó que la demanda habitual de esta época impulsara la cotización del blue por encima de los 10 pesos. El incremento de la masa de divisas vendidas por ese canal responde en parte a que el ente recaudador permite adquirir mayores montos a cada contribuyente que las solicita, pero fundamentalmente a la mayor cantidad de autorizados, que ahora incluye a muchos que hasta un mes atrás no recibían la venia oficial. El relajamiento de los límites cambiarios para los turistas, que anticipó en exclusiva BAE Negocios el 5 de diciembre, se decidió en paralelo al incremento del 20% al 35% de la retención a

E

l Ministerio de Agricultura aseveró que pese al reclamo de las multinacionales por autorizar permisos de exportación de 1.5 millones de toneladas de trigo de la campaña pasada, éstos no serán otorgados hasta que se tengan los datos finales de la cosecha 2013/2014. Mediante un comunicado de prensa, el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) manifestó “su preocupación por la demora oficial en establecer la fecha de los embarques de trigo en momentos en que han comenzado a arribar los buques graneleros contratados para iniciar la exportación”. Según las cerealeras, “las pérdidas por los costos de logística involucrados, la demora en disponer de la fecha de los embarques de trigo expone a que el principal cliente de la Argentina, Brasil, recurra a otros mercados para su abastecimiento del cereal, lo que limitaría la liquidación de divisas local”. El vecino país ya habría pedido la cotización para importar 7

cuenta de Ganancias que efectúa la AFIP sobre los gastos con tarjeta en moneda extranjera. Como desde este mes esa alícuota también se aplica sobre la venta autorizada de divisas a los viajeros, la compra “vía AFIP” dejó de resultar tan rentable como podía serlo antes si el viajero atesoraba los billetes que no utilizaba en el viaje. En los hechos, quienes hoy acceden al “dólar turista” a través de la AFIP terminan por pagar $8,64 por unidad. Hasta el 2 de diciembre, los afortunados que lograban imprimir la autorización en su computadora para ir al banco se hacían de los ansiados verdes a razón de 6 pesos cada uno. Durante diciembre no sólo cambió la ecuación por la retención adicional del 35% sino también por la aceleración de la devaluación (ver pág. 6). Incluso aunque no convenga tanto como cuando se podían comprar al tipo de cambio oficial y sin recargo, la mayoría de los viajeros que adquieren dólares, euros o reales antes de irse de vacaciones optan por el sistema oficial. Ocurre que en el mercado paralelo el billete ver-

Hay quejas por la cotización en casas de cambio hasta 20% superior a la del Banco Nación de se paga $9,66. Y si bien allí se vende sin límites y nadie exige que los pesos provengan de una cuenta bancaria declarada ante la AFIP, también existe el riesgo de recibir un billete falso o ser estafado por los intermediarios. Aunque la AFIP sigue sin hacer público el algoritmo que uti-

La AFIP puso un link de fácil acceso para que los viajeros puedan tramitar la compra de dólares liza para autorizar la compra de un monto determinado a cada contribuyente, los funcionarios consultados en Economía explicaron que “cada persona que vaya a viajar tiene que hacer el trámite” y que al realizarlo notará que los permisos se extienden a más viajeros y por montos algo

superiores. En varios foros de internet para contadores se leen comentarios de usuarios que lo confirman desde la primera semana del mes. Los testimonios son de viajeros y profesionales sorprendidos por la inusual “generosidad” del ente que conduce Ricardo Echegaray. Durante la semana pasada, del 16 al 20, todos los viajeros que pudo contactar este diario y que requirieron moneda extranjera para las vacaciones que inician entre Navidad y Año Nuevo consiguieron la autorización oficial. Los montos fluctúan según el destino, los ingresos en blanco y la cantidad de viajes previos que haya hecho el solicitante, pero en ningún caso apareció el temido cartel rojo en la web anunciando que el contribuyente “no contaba con la capacidad contributiva suficiente” para reali-

EXPORTADORAS RECLAMAN POR DOS MILLONES DE TONELADAS

El Gobierno no autorizará la exportación de trigo hasta tener los números finales de cosecha millones de toneladas de trigo a EE.UU., Francia y Canadá y ya compró 50.000 toneladas al país del Norte. Sin embargo, el responsable de la cartera agropecuaria, Carlos Casamiquela, fue contundente al

Se espera que el cereal del sudeste de Buenos Aires compense las pérdidas que tuvo el cultivo en el Norte

Las espigas del Sur vienen con buen rendimiento a la cosecha

sostener a un medio capitalino que “lo que estamos haciendo es terminar de ajustar la información sobre la estimación de cosecha. Cuando ajustemos, calculo el 10 o 12 de enero, se va a dar cumplimiento primero a los ROE ya emitidos y, segundo, veremos cuánto sobra y cuánto guardar en el consumo interno”.

zar la compra. Otro dato curioso: la AFIP volvió a ubicar bien visible y arriba en su web al banner que permite acceder al “trámite de operaciones cambiarias”. Hasta hace días estaba al final de la página. Las quejas de quienes acceden al sistema apuntan contra algunos bancos, como el Piano, que cobran hasta un 20% más caro que el Nación las divisas que venden a los clientes autorizados. Como la AFIP informa al contribuyente la cantidad de pesos que puede cambiar y su equivalente en la divisa elegida al tipo de cambio de referencia del Nación, muchos se encuentran con que al salir de la caja se fueron con menos divisas que las previstas, pese a haber llevado la cantidad de pesos que indicaba el comprobante extendido por el Gobierno. Precisamente Agricultura difundió el pasado jueves los datos de la campaña actual. Estimó que la producción de trigo será de 9 millones de toneladas, por encima de los 8,2 millones del anterior período. Con estos números sólo quedarían 2.1 millones de toneladas para la exportación. Esto significaría una baja de 32% por sobre las 3.1 millones del ciclo pasado. Un dato claro del informe es que la industria tendrá 6.2 millones de toneladas para moler contra las 5.7 millones anteriores, lo que marca un crecimiento de casi 8 por ciento. Muestra a las claras la prioridad que el Gobierno le da al mercado interno no sólo por la relevancia que tiene para la sociedad el consumo de pan, sino por la generación de empleo que produce la molinería. La magra cosecha pasada –debido al mal clima– hizo que el trigo llegue a valer en el mercado interno u$s750 la tonelada. Una cotización que superó tres veces su precio normal para esta época del año.


Negocios 6 | Economía/Finanzas | BAE Lunes 23 de diciembre de 2013

www.baenegocios.com

Desde la llegada de Fábrega, el dólar oficial trepó 6,51% en sólo un mes El BCRA aceleró la devaluación del peso y priorizó la recuperación de reservas María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com

L

a nueva conducción del Banco Central (BCRA) continúa dejando acelerar el ritmo de devaluación del peso. En sólo un mes, desde el 20 de noviembre en el que Juan Carlos Fábrega comenzó a hacerse cargo de la presidencia de la entidad monetaria hasta el viernes pasado, el dólar se apreció un 6,51%, casi cuatro veces más que la suba de 1,73% que había registrado el billete estadounidense los 30 días previos. En lo que va de diciembre, el dólar mayorista acumula ya un alza de 4,71%, el segundo mayor avance mensual desde octubre de 2008, durante la crisis de hipotecas subprime. En el año, en

tanto, la divisa suma una apreciación del 30,66 por ciento. Como parte de su renovada política, además, en el último tiempo el organismo redujo considerablemente sus intervenciones en el mercado, lo que está permitiendo poner freno a la sangría de las reservas internacionales. “El Central está manteniéndose en el último tiempo prácticamente al margen del mercado, dejando correr al alza al dólar. Se nota un cambio de estrategia”, indicó un operador. Para contener al dólar, en lugar de sacrificar sus dólares, el BCRA optó en las últimas semanas por entablar distintos acuerdos con los sectores exportadores para que liquiden divisas y con empresas para que ingresen

dólares al mercado local. Una de las últimas estrategias del Central fue la creación de una Letra atada a la evolución del dólar oficial (dollar-linked) destinada a las cerealeras por cerca de

En el último tiempo la autoridad monetaria redujo sus intervenciones en el mercado u$s1.500 millones, con un plazo de 180 días y una tasa del 3,65 por ciento. El objetivo es que los exportadores de cereales y oleaginosas, mediante la suscripción de este bono, anticipen la liquidación de divisas y ayuden a reforzar el stock de dólares del BCRA. Según fuentes del Banco Cen-

tral, las cerealeras ya suscribieron 165 millones de dólares desde el lanzamiento de esta Letra hasta el viernes pasado. Antes de la creación de este bono, el Gobierno había acordado con Chevron el ingreso de 940 millones de dólares como parte del plan de explotación del yacimiento neuquino de petróleo no convencional Vaca Muerta. En el mercado calculan que la empresa petrolera liquidó en las últimas 7 ruedas 700 millones de dólares, a razón de 100 millones diarios.

Cambio de rumbo Gracias a estos acuerdos y a la reducción de sus intervenciones en el mercado, el BCRA logró detener la pérdida de reservas y su-

mar alrededor de 140 millones de dólares en cuatro días. No obstante, en lo que va del año, las reservas internacionales de la entidad monetaria acumulan una caída de 12.643 millones de dólares. Hay que tener en cuenta que a fines de diciembre el Gobierno deberá pagar unos 800 millones de dólares por vencimiento de deuda pública y se espera que utilice parte de sus reservas para este fin, lo que acentuaría aún más la caída. El viernes pasado el dólar mayorista llegó a los 6,425 pesos para la venta, lo que impulsó una suba de 3 centavos al billete en las casa de cambio y bancos de la city porteña, hasta los 6,44 pesos.

EL PATRIMONIO PARA OPERAR SERA DE $1 MILLÓN

CNV hizo cambios en la Ley 26.831 a favor de los corredores de cereales L a Comisión Nacional de Valores (CNV), publicó en la tarde del viernes las modificaciones al Decreto Reglamentario Nº1023/13 de la Ley de Mercados de Capitales Nº 26.831 favo-

reciendo el pedido de los Centros de Corredores de Granos. Estos tiene que ver con el patrimonio que necesitaba un corredor para operar en la Bolsa. Hasta el momento el nuevo mar-

co regulatorio exigía tener $3,5 millones para poder hacerlo y teniendo el 50% del déposito a la vista, es decir que lo pueda realizar de forma inmendiara. Pero ahora tras sus modifica-

ciones, la CNV creo una nueva categoria exclusiva para “Corredores/Operadores de los Mercados de Futuros y Opciones Agrícolas ”. Este tendrá un piso de $1 miilón para operar y sin contrapartida liquida. A esta nueva categoria no podrá ingresar cualquiera. Para eso deberá estar inscripto no sólo en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sino también en el Ministerio de Agricultura. La medida “no solo trae tranquilidad al 75% de los corredores que podían quedar fuera del sistema, si no también a los mercados, los cuales corrían el serio riesgo de concentración y perdida de transparencia”, señalaron desde el Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“Las modificaciones publicadas cumplen con el pedido que se había realizado oportunamente a la CNV y que permitieron abrir una instancia de negociaciones y reuniones técnicas”, concluyeron. Esta noticia se suma a otros cambios que hizo la Comisión de Valores como por ejemplo las carga administrativa impuesta a los agentes en primera instancia. Significaba tener personas especializadas para atender a los clientes que por ejemplo querian hacer ordenes de futuros. Pero los técnicos de la CNV entendieron que la mira “bursátil” que tenían del mismo no era similar al de “granos”. Desde esta última mirada aceptaron que los mismos operadores se encarguen del mismo.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 23 de diciembre de 2013

| Economía/Finanzas | 7

Dólares: transición y después... Eduardo Luis Curia* Especial para BAE Negocios

C

omo es sabido, la actual situación económica argentina presenta rasgos peculiares: por de pronto, está sometida globalmente a una restricción externa o de divisas, la que es “reprimida” mediante el racionamiento general de divisas o cepo cambiario. De todos modos, como lo expresamos en notas previas, los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y en Economía, han introducido, por lo menos en cuanto a definiciones, otras referencias. Así, aludieron a la necesidad de mejorar la oferta de dólares. Esta cuña ofertista marca un matiz importante con relación a la preeminencia del cepo cambiario, el cual se concentra en la limitación de los canales de demanda de dólares, dejando afuera la consideración de la afluencia de dólares, lo que termina fastidiando la asignación de recursos de la economía. La impronta ofertista, precisamente, marca una señal destacable en lo que concierne a una intención superadora del rústico cepo cambiario. Por supuesto, la tal intención no significa una instantánea reversión de lo existente. Cabría decir que nos hallamos en una situación bifaz, “a lo Jano”. Por un lado, el cepo persiste; incluso, distintas medidas más puntuales, pero no triviales, dictadas recientemente, lo ratifican: las imposiciones tributarias aplicadas al turismo y a los móviles de alta gama, y la propia reducción de importaciones lisa y llana en el caso de algunos rubros. Se trata de manifestaciones “al estilo cepo”. Pareciera, de paso, que se pretende ahora administrar a éste de un modo más acicalado con relación al imperante antes, lo que es un progreso; pero, ciertamente, la adecuación de la metodología no altera la esencia de la cuestión. En cuanto a la otra faz, talla la voluntad de aumentar la generación de dólares. Lo marcamos reiteradamente: no siendo socios de la Reserva Federal americana, los dólares, en su acepción directa, o vienen por exportacio-

nes (incluyendo sustituciones de importaciones que decanten en ellas), o por el ingreso de capitales del exterior, en sus variadas formas. O a través de una mezcla de conductos. Asumida esta verdad, tan válida como que dos más dos son cuatro, el paso siguiente es considerar con urgencia el cuadro de situación en lo relativo a su capacidad –facilitante o inhibiente– en lo referido al aporte de dólares, vía los andariveles mencionados. Naturalmente, al haber encallado en la restricción externa o de divisas, esta circunstancia traduce en lo inmediato una capacidad más bien inhibiente. Hay dos factores fundamentales que pesan en el asunto: a) el severo retraso del tipo de cambio real, y b) las limitaciones existentes para acceder de manera expeditiva y general a la contribución del ahorro externo. Por eso es tan relevante el papel de la soja y afines al aporte de divisas, sobre todo últimamente; aunque, claro, el mismo no es suficiente. La otra contribución positiva ha sido

Hay que discutir bajo qué modelo económico encauzamos la generación de divisas

el gran legado dejado por el modelo de dólar alto en términos de acumulación de reservas internacionales, el que, en perspectiva, “ayudó a cubrir” la ulterior caída de reservas.

Transición y después… En la realidad bifaz que comentamos, aspectos ya citados como los impuestos aplicados al turismo y bienes de lujo, más la reducción de importaciones en determinados rubros (cabe sumar alguna otra menudencia), son elementos que miran hacia la ratificación del cepo cambiario. Por otra parte, cuando se busca un mayor dinamismo en términos de la política cambiaria, se apuesta a los petrodólares que rodean al despliegue de YPF, se trata de clarear algunos entuertos financieros pendientes, se pone atención en la otra cara, la que atañe a la oferta de

dólares, en lugar de quedarse en la pura represión. Por ahora, estamos en una transición. Hay una perspectiva que atisba, pero aún no se halla pavimentada. Hoy en día, teniendo en cuenta un vencimiento de deuda a encararse a fin de año, el “objetivo” en la transición corriente es que el stock de reservas brutas del Banco Central

Hoy en día, el objetivo es que el stock de reservas no caiga de u$s30.000 millones al cierre de 2013 al cierre de 2013 no caiga por debajo de los u$s30.000 millones; y, si se excede hacia arriba en algo, tanto mejor. En otras palabras: la transición en la materia comentada no deja de ser dura. Pero, ahora, hagamos un giro analítico de índole heurístico; apliquemos el famoso “supongamos que…” al que suelen recurrir los economistas sin demasiados escrúpulos. Supongamos que vamos teniendo éxito en la transición, y que la es-

trechez de divisas que actualmente apremia, se va relajando con más claridad. En el límite, un relajo contundente posibilitaría ir desarticulando el molesto cepo cambiario. Pues, hay que prepararse, porque en ese momento, pasaríamos seguramente a un nivel superior de discusión: bajo qué modelo económico, más o menos orgánico, encauzamos la fórmula sistemática de generación de dólares, dejando atrás la pura represión. Y, en el libro de “recetas teóricas” (incluso a nivel mundial), sólo hay dos opciones básicas (lo demás es sincretismo). O se apuesta al modelo de crecimiento liderado por el ahorro externo –Mclae–, o se apuesta al modelo de crecimiento liderado por el tipo de cambio competitivo sostenible –Mcltccs–. Por ejemplo: aquellos heterodoxos que reniegan de este último, no tienen otra que recalar en la otra opción, topándose con socios muy incómodos. Por supuesto, habrá que avanzar en detalle en esta temática crucial. A manera de un “entremés”, hay que aclarar que el quid que posibilita la dilucidación del asunto, separando las aguas “en el núcleo”, radica en no confundir la relevante necesidad de dólares de la economía, con una supuestamente dramática necesidad de ahorro (externo). El ahorro externo, sí, trae dólares, pero no es la única manera al respecto, ni la principal en términos de apalancamiento. La alternativa deviene del tipo de cambio competitivo, de las exportaciones (y la sustitución asociada) y de la cuenta comercial externa, con énfasis en el ahorro interno; aquí, el ahorro interno empalma adecuadamente con el esfuerzo inversor, y los bienes de capital y demás que se requiere importar, son pagados fundamentalmente por medio de las exportaciones, de la mano de sus divisas.


8

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 23 de diciembre de 2013

Negocios

Cumplir el sueño de tener una pileta en casa exige una inversión mínima de 34.000 pesos Plazos y ventajas a la hora de evaluar las opciones que hay en el mercado Paula Boente pboente@diariobae.com

no siempre de la misma calidad. Los plazos de construcción son en promedio 15 días –si no llueve– para una pileta de unos 8 por 4 metros. Si se eligen bordes finos, puede llegar a los 20 días. Quienes ven estas cifras aún demasiado lejos, siempre está la opción de las piletas de lona o las inflables. Una marca que está pisando fuerte es Intex. Son piletas que no necesita instalación: están listas en 10 minutos. Se infla el aro superior, se estira la superficie del fondo y el agua eleva las paredes de la pileta a medida que se llena. En este caso, los precios arrancan de los $550 en el caso de las más chicas, pero pueden llegar a más de $4.000, las que tienen un diámetro superior a los 400cm y más de 120cm de alto, con escalera.

C

on un verano que llega rompiendo la barrera de los 30 grados, la ilusión de tener una pileta donde zambullirse y refrescarse es una imagen cada vez más recurrente. La posibilidad de incorporar este atractivo a la vivienda demanda una inversión que puede aumentar el valor de la propiedad. Con un mínimo que arranca en los $34.000, los valores de las piscinas dependerán del material elegido, en un abanico que incluye desde las de fibra de vidrio a las de cemento, el revestimiento que se elija, el tamaño que se pretenda y el agregado de adicionales como iluminación. Entre las opciones más económicas, más allá de la tradicional Pelopincho, están las piscinas de fibra de vidrio, que ahora también son muy demandadas en color blanco, opción ideal para acompañar con un deck de madera. En este caso, según señalan en IGUI, la marca más conocida, los precios van de 34.000 a 90.000 pesos. Este valor incluye la instalación, el filtro, los accesorios, el barrefondo, la iluminación, la mano de obra, el flete y los materiales. La instalación demanda dos días. Usualmente, en el segundo día se hace la primera limpieza de la pileta. El color blanco, según comentaron, está siendo bastante elegido: genera un efecto impactante ya que el agua se ve más turquesa por el reflejo en las paredes claras. Quienes eligen este color pueden tener alguna demora de fábrica. En tanto, en el caso de las piletas de materiales, el rango de

La temporada fuerte de demanda de piletas es en octubre y noviembre

El fuerte de cada una A G U A S I E M P R E T R A N S PA R E N T E

La clave: los cuidados y el mantenimiento Contar con la paciencia para dedicarle tiempo al mantenimiento del agua es, según los constructores, una tarea fundamental para que no se dañe la pileta. Para un buen rendimiento del filtro debe hacerlo funcionar no menos que 4 ó 5 horas por día durante el verano y de 2 a 3 horas en invierno. Un uso

precios es mucho más amplio, ya que hay más opciones para el cliente. En Selvas Natatorios, empre-

exhaustivo de la pileta requiere de ocho horas o más diarias de filtrado. En tanto, el valor del pH del agua de la piscina debe estar comprendido entre 7,2 y 7,6, para evitar que los ojos se irriten al nadar. Hay aliados de avanzada como el robot Dolphin que

sa constructora de primera línea, con oficinas en Pilar, Nordelta y San Miguel, y que realizan cerca de 350 piletas por año,

funciona como una aspiradora bajo el agua, cepillando y aspirando la piscina de forma completa. Es autodidacta: aprende del entorno y realiza un programa de limpieza específico. Desde ADT, empresa de seguridad electrónica, recomiendan además, para quienes se van de vacaciones, pedir persona de confianza que recoja las hojas del agua y dejar activado el sistema de filtrado. De esta forma, no delata que la casa está vacía.

estiman que los precios parten desde los $100.000. En el mercado es posible encontrar también presupuestos más bajos,

Para decidir entre una pileta de fibra y una de material, es preciso sopesar algunas de sus ventajas. Desde IGUI destacan como uno de los puntos fuertes que es más fácil el mantenimiento de estas piletas. “Las de material se repintan con los años, demandan más trabajo. Además, de fibra dura más, porque es un material no degradable. Es el mismo material del que están hechos los barcos. Agregan, además, que al tener los bordes redondeados, sin filo, resulta menos peligrosa para los niños. En tanto, desde Selvas Natatorios destacan que el hecho de construir una pileta de cemento tiene como uno de los atractivos más importantes la fuerte revalorización del valor de la propiedad.

100.000

34.000

550

700

pesos El precio de las piletas de materiales tiene un rango amplio, según las terminaciones. Parten de ese valor en firmas de primera línea.

pesos es el mínimo costo de las piletas de fibra de vidrio, que llegan a los $90.000. Se colocan en dos días.

pesos cuestan las piscinas Inditex más chicas. Es un sistema de piletas inflables que está teniendo cada vez más adeptos.

pesos Las piletas de lona, del estilo de la clásica “pelopincho”, arrancan aproximadamente de esos valores.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 23 de diciembre de 2013

| Negocios | 9

La caña de azúcar aparece como una nueva alternativa para invertir los pesos Proponen un desembolso mínimo de $26.800 Gustavo Grimaldi ggrimaldi@diariobae.com

el precio que este producto vaya alcanzando en el mercado. a dificultad para hacerse de “Decidimos lanzar CondoAzúdólares está abriendo nue- car en este contexto, por ser un vas alternativas para los in- negocio de excelente rentabiliversores que buscan algún buen dad, tanto en términos absolutos negocio para inyectar sus pesos. como relativos, ya que el inverDe esa forma han aparecido en sor que cuenta con ahorro en peel último tiempo diferentes tipos sos, los invierte a valor relativo de de fideicomisos regidos por la mo- hoy y los recibirá a valor actualineda argentina que van desde los zado al momento del pago, suproyectos inmándole a eso El precio la hectárea en mobiliarios hasla ganancia ta la producemergente que un proyecto vitivinícola ción vitivinícose va generanoscilan entre los la y de olivos. do en cada fase En ese mis$130.000 y el $1,5 millón de la producmo rumbo, por ción. Esta gaestos días, se está lanzando Con- nancia, a su vez, también se acdoAzúcar, un fideicomiso que tie- tualiza al ritmo del aumento de ne como finalidad la producción, precio del Azúcar Ingenio”, expliindustrialización y venta de caña ca Alejandro Eckhardt, director de azúcar, obtenidas en fincas se- de CondoAzúcar. leccionadas. Dentro del fee de ingreso que El valor de ingreso para los ca- abonan los inversores en Conpitalistas parte desde los $26.800 doAzúcar se incluyen los gastos y, en una primera etapa, se co- operativos, administrativos y de mercializarán unas 800 hectá- producción del fideicomiso. El reas ubicadas en la provincia proyecto está liderado por el Grude Salta. po KWZ y la operación está a carSegún explican sus creadores, go de productores salteños asola inversión tiene una duración ciados, propietarios de fincas cade cinco zafras, es decir, unos 70 ñeras, que cuentan con una meses, con rentabilidades que se trayectoria de más de 35 años de van abonando anualmente. experiencia en el sector, además Una vez que el inversor ingre- de tener varios centenares de hecsa al negocio, el aporte inicial se táreas arrendadas para la proconvierte inmediatamente en Pe- ducción de caña. sos Azucareros, o lo que es lo mismo, en su equivalente a tonela- Otras propuestas das de Azúcar Ingenio. De esa for- El fideicomiso azucarero es una ma, su valor se va actualizando alternativa más que se suma a automáticamente de acuerdo con otras iniciativas de este estilo que

L

CONFORMACIÓN DEL PRECIO

La caña de azúcar se cultiva en el norte del país Así, en el último tiempo han aparecido varios emprendimientos que proponen a pequeños inversores adquirir parcelas en pesos para elaborar su propio aceite para exportar y así obtener una renta en dólares. En este negocio, se pueden comprar parcelas de 5.000 metros cuadrados de olivares que se pueden escriturar a nombre del inversor, con plantas de tres años de crecimiento y con la parte proporcional de la fábrica de

aceite en un valor total de 100.000 pesos. El rinde mínimo asegurado para el primer año es de u$sl.000 (5% de la inversión) y de u$s2.000 (10% de la inversión) para el segundo. El negocio se vuelve aún más atractivo al escuchar las previsiones de los especialistas que indican que por la sequía en Europa que ha afectado la producción de aceite de oliva se espera una suba de precios en el mercado internacional.

CONTEXTO

El bioetanol impulsa la extensión de áreas cultivadas En los últimos años, la caña de azúcar se fue perfilando como uno de los cultivos con mayor rentabilidad y salida para el agro argentino. Históricamente, el producto fundamental que deriva de la caña es el azúcar, pero en las últimas décadas se fueron desarrollando paralelamente diferentes usos industriales para la caña que hoy en día

crecen a pasos agigantados. En ese sentido, se destaca el etanol, que se obtiene con la fermentación de los jugos de la caña. La implementación de la nueva Ley de Biocombustibles ha sido un motor para la industria y se esperan nuevas oportunidades para la caña debido a la fuerte demanda y panoramas favorables. El otro producto es el bagazo,

es el residuo fibroso posprensa de la caña y se utiliza para la fabricación de celulosa (papel y cartón), como también de biomasa para la generación de energía (a través de centrales térmicas). La caña se cultiva esencialmente en Tucumán, Salta, Jujuy, como también Misiones y algunas zonas de la provincia de Santa Fe.

NOMBRAMIENTOS CORPORATIVOS

Piden explicaciones por la venta de Solvay Indupa La Comisión Nacional de Valores (CNV) requirió explicaciones a la empresa brasileña Braskem sobre la conformación del precio ofrecido en relación con la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada sobre las acciones de la firma Solvay Indupa. La CNV, a través de un comunicado, recordó que Braskem –del Grupo Odebretch– efectuó el martes pasado una oferta para adquirir las acciones de Solvay Indupa y que el precio ofrecido fue de 1,35 pesos, mientras que el valor de cierre de la última cotización previa al anuncio fue de 5,70 pesos. “De acuerdo con la ley del mer-

se desarrollan en el sector vitivinícola y en el segmento de los aceites de oliva. En el caso de los viñedos existe una veintena de proyectos en el país que combinan finca propia y vivienda. Este tipo de countries atraen desembolsos que oscilan entre los $130.000 y el $1,5 millón la hectárea, en función de si es sólo viñedo en producción o si se le suma casa, restaurante, cancha de golf y otros amenities. Los retornos anuales varían entre el 8% y el 12% en dólares, producto que los vinos que se producen allí van íntegramente al mercado exportador. El aceite de oliva comienza a convertirse en una opción cada vez más atractiva para los inversores que deciden apostar por el sector agroindustrial.

cado de capitales la CNV debe evaluar si el precio de la oferta es equitativo. En ese marco, la CNV analizará la razonabilidad de la oferta teniendo en cuenta la protección de los inversores minoritarios”, señaló la entidad que conduce Alejandro Vanoli. Tras la oficialización de la oferta de parte de Braskem, la cotización de la acción de Solvay Indupa se encuentra suspendida. El martes pasado la multinacional brasileña Odebretch anunció la firma de un acuerdo para la compra del 70 por ciento del capital de la compañía petroquímica Solvay Indupa, por un monto de 300 millones de dólares.

GONZALO LISSARRAGUE PRESIDENTE

Thomson Reuters, proveedor de soluciones e información inteligente para empresas y profesionales, nombró a Gonzalo Lissarrague como presidente de Global Growth & Operations (GGO). Inició su carrera en la empresa La Ley en 1991 como pasante y se desempeñó en múltiples áreas de negocios que incluyen Editorial, Marketing, Comercial y Estrategia. El ejecutivo lideró más de 15 adquisiciones de empresas en la región en los últimos tres años.

MARCELA ROMERO

JORGE PARIZZIA

GERENTE COMERCIAL

PRESIDENTE

ManpowerGroup Argentina, especializada en soluciones para el mercado laboral, nombró a Marcela Romero como gerente comercial para sus servicios de Selección de Personal Permanente. Previo a su ingreso en ManpowerGroup, se desempeñó como directora asociada en la unidad de negocio de Búsquedas Ejecutivas de la firma Wall Chase. Es licenciada en Sociología, graduada por la Universidad del Salvador.

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) designó a Jorge Parizzia, de Dow AgroSciences, como nuevo presidente. El ejecutivo es ingeniero agrónomo graduado en la Universidad Nacional de La Plata, en 1986. En la actualidad, Parizzia se desempeña como director de Negocios & Relaciones Institucionales para Dow AgroSciences en cono Sur. Ingresó en la compañía en 1988.


Negocios 10 | Negocios | BAE Lunes 23 de diciembre de 2013

www.baenegocios.com

BlackBerry perdió más de lo previsto: u$s4.400 M en el tercer trimestre

STORYFUL

News compra empresa de noticias en Internet

Sus ingresos fueron un 56% menos que el año pasado negocios@diariobae.com

L

a fabricante de teléfonos BlackBerry perdió u$s4.400 millones en el tercer trimestre del año tras tener ingresos durante el período de sólo 1.200 millones de dólares, un 56% menos que en el mismo período del año anterior. En el anterior trimestre, BlackBerry perdió casi 1.000 millones de dólares. Los resultados son peores de lo esperado por los analistas y se añaden a los problemas que arrastra la compañía que inventó el concepto de smartphones, pero que en los últimos años ha sido diezmada por los iPho-

ne de Apple y los teléfonos Android de Google. A pesar de las pérdidas, el nuevo consejero delegado de BlackBerry, John Chen, transmitió un mensaje positivo y dijo que el próximo año los resultados de la empresa mejorarán. “Con los cambios operacionales y de organización que hemos anunciado, BlackBerry ha establecido una clara hoja de ruta que nos permitirá el objetivo del regreso de un mejor rendimiento financiero el próximo año”, dijo Chen en un comunicado. BlackBerry dijo que un 40% de sus ingresos en el tercer trimestre del año procede de las ventas de teléfonos, un 53% por ser-

El 40% de sus ingresos proviene de la venta de teléfonos vicios y 7% de software y otros ingresos. La empresa también señaló que tiene 3.200 millones de dólares en efectivo, equivalente e inversiones a corto y largo plazo.

Optimismo El ejecutivo destacó que “la empresa es financieramente fuerte, tiene una cartera de productos amplia y fiable, trabaja-

dores con talento y un nuevo equipo de líderes dedicado a implementar nuestra nueva hoja de ruta”. BlackBerry también anunció que ha entrado en un “acuerdo estratégico” de cinco años con el fabricante taiwanés Foxconn, el mayor fabricante del mundo de productos electrónicos, para desarrollar y producir nuevos teléfonos.

La empresa de medios de comunicación estadounidense News Corporation adquirió la compañía de noticias especializada en redes sociales Storyful por u$s25 millones, informó la organización del magnate Rupert Murdoch, que aspira así a acelerar su “transformación digital” y su estrategia audiovisual. Storyful fue fundada en 2010 en Dublín (Irlanda), con el propósito de convertirse en una agencia de información centrada en el descubrimiento, verificación, compra y distribución de contenidos generados por usuarios de Internet. “Ayuda a los periodistas, reporteros de televisión y editores a filtrar noticias de última hora, temas más populares y las fuentes locales del ruido existente en los medios sociales”, se explica en el portal de Storyful.



12

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 23 de diciembre de 2013

Política

Cristina descansa en El Calafate junto a su familia y retomaría su actividad el jueves Está previsto que grabe un mensaje a los argentinos antes de fin de año PA Z S O C I A L

Natalia Vaccarezza nvaccarezza@diariobae.com

Scioli destacó el comportamiento de la sociedad

S

iguiendo la costumbre de años anteriores, Cristina Fernández de Kirchner pasará la Navidad en la localidad santacruceña de El Calafate junto a sus familiares más íntimos y podría regresar esta semana para continuar con la agenda de actividades antes de finalizar el año. La mandataria partió el viernes por la tarde con destino final hacia la villa turística, lugar donde tiene su residencia, Los Sauces. Después de unas semanas de bastante agitación social y reclamos sectoriales, la Presi-

La jefa de Estado tiene previsto en enero viajar a Venezuela por la cumbre del Mercosur, y a Marruecos Cristina llegó el viernes a Santa Cruz y pasará la nochebuena en familia denta delegó las responsabilidades en el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, para pasar unos días en Santa Cruz. La semana pasada había regresado a su “lugar en el mundo” después de casi tres meses debido a los problemas de salud que derivaron en una operación quirúrgica en el cerebro y cuarenta días de reposo sin poder realizar viajes en avión. Una vez que obtuvo el alta definitiva, el pasado 13 de diciembre viajó a El Calafate para descansar el fin de semana. Esta vez la estadía se exten-

derá unos días más producto de las fiestas navideñas. En principio, Cristina quiere pasar la Navidad en su casa, pero todo dependerá si la familia se traslada hacia ese lugar, incluido su nieto Iván, para la cena de nochebuena. Mientras la mandataria se encuentre en el Sur será Capitanich la cara visible del Gobierno y continuará con la agenda normal y recargada de actividades prevista para hoy. (Ver página 2.) Según pudo saber Bae Nego cios, una de las posibilidades es

que la mandataria regrese el jueves a la Capital Federal. No se informó sobre ninguna actividad en particular, pero volvería para definir algunas cuestiones pendientes. La jefa de Estado podría grabar en los próximos días un mensaje de fin de año. En 2010 emitió por cadena nacional el único saludo por las fiestas de toda su gestión. El año pasado no hubo tuits y días antes de los festejos cuestionó a Papá Noel como “un personaje trasplantado de otra cultura”.

Otro de los trascendidos en los pasillos de Balcarce 50 es que la mandataria no regresará hasta después de fin de año y tendría programada la vuelta a Buenos Aires para el 5 de enero. En el inicio del año comenzará con los viajes al exterior. En primer lugar, Cristina viajará a Caracas para participar el 17 de enero de la cumbre del Mercosur, donde Venezuela asumirá la presidencia pro témpore del bloque. También realizará una visita de Estado a Marruecos a mediados de febrero.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, agradeció a la gente "que ha tenido un comportamiento ejemplar y un gran espíritu para atravesar estos días en paz, en convivencia". Al inaugurar junto a intendentes y funcionarios la nueva sede de la Estación Experimental Agropecuaria AMBA-INTA y participar del lanzamiento de la 5ta etapa del Programa Nacional de Agricultura Periurbana, el gobernador bregó por la "paz social". Al entregar aportes a los distritos para la ejecución de Proyectos y Planes de Trabajo Scioli destacó "la política que ha definido la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que es fortalecer el desarrollo de la agricultura familiar periurbana". "Esto genera un gran impacto social, económico y productivo de los municipios", sostuvo y remarcó "la posibilidad de arraigo en favor de oportunidades que se van creando en el interior de nuestra Provincia".

CAPTURA DE PANTALLA

INFORME PRIVADO

La jefa de Estado destacó la tasa de desendeudamiento de la Argentina A

unque mantiene aletargada su costumbre de expresarse a través de andanadas de mensajes en su cuenta de Twitter, la presidenta Cristina Fernández mantiene siempre activo y presente su vínculo con las nuevas tecnologías. Ayer, en el sitio cfkargentina.com difundió un informe sobre la evolución de la deuda pública de la Argentina. Que destaca el desendeudamiento registrado en el período 2012/2012. "Mientras que en Argentina, el ratio deuda/PBI cayo 73 por ciento durante el período analizado, para el promedio de los países se observó un incremento de 38 por

ciento; la deuda publica argentina es la que más se redujo durante la última década en comparación con otras naciones de la región y algunas potencias mundiales", se-

“El ratio deuda/PBI cayó 73% mientras que para el promedio de los países se observó una suba del 38%” ñala en la presentación de la noticia en el sitio web. El análisis fue elaborado por el Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (GEENaP) que detalló que la baja fue del 73% en

relación al PBI. En relación con Japón, China, Alemania y otros países latinoamericanos, Argentina fue el que más hizo descender su deuda pública en los 10 últimos años. "Durante la década del ‘90, la economía argentina experimentó un importante crecimiento de su deuda externa; con el agravante que, en gran medida, la misma estaba nominada en moneda extranjera", sostiene el informe. La deuda nominada en dólares a diciembre de 2012, representó solamente 13,7 por ciento del Producto Bruto, ello permite pensar en un nuevo esquema de finan-

El sitio cfkargentina publicó ayer el informe ciamiento externo orientado hacia el desarrollo productivo de sectores estratégicos de la economía nacional, y no a la valorización financiera. Mientras que en los países europeos que hoy experi-

mentan grandes desequilibrios económicos, el nivel de deuda sobre el PBI se incrementó, el proceso de desendeudamiento liderado por Argentina fue compartido por varios países de la región.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 23 de diciembre de 2013

Prueban la participación policial en los saqueos

| Política | 13

BREVES

Avanzan las investigaciones en las provincias politica@diariobae.com

L

as investigaciones sobre los saqueos ocurridos a raíz del acuartelamiento de policías provinciales a comienzos de este mes avanzan en varias jurisdicciones y arrojan pruebas de la participación de efectivos de esas fuerzas de seguridad en los hechos. El coordinador de los fiscales de la ciudad entrerriana de Concordia, José Costa, confirmó ayer que 105 allanamientos realizados en esa localidad arrojaron resultados "positivos", es decir que se encontraron objetos robados durante los saqueos ocurridos entre el domingo 8 y el lunes 9 de diciembre. El funcionario judicial confirmó que en cinco de los domicilios donde fueron encontrados objetos robados -principalmente electrodomésticos- corresponden a familiares de funcionarios policiales, lo cual refuerza la hipótesis de los vínculos entre la organización de los saqueos y la huelga policial en esa ciudad. Costa explicó que para determinar esa conexión "se está cotejando la información que tenemos", proveniente de imágenes (fotos y 400 horas de filmaciones) e internet, como así también buscando a los testigos que han hecho referencia a esa vinculación. Si se concluye que hubo policías que participaron de los saqueos, se hará la imputación correspondiente y las causas serán elevadas a juicio; también cabe la posibilidad de que se realicen juicios abreviados. En tanto, Germán Dri, uno de los once integrantes del cuerpo de fiscales que encabeza Costa, dijo a la agencia Télam que se está realizando "una investigación profunda" que abarca desde la participación de quienes realizaron saqueos e ingresaron en diferentes comercios hasta si hubo conexión entre los grupos

Fuerte cuestionamiento de Carta Abierta a las fuerzas policiales

Carta Abierta expresó su repudio a los “levantamientos sediciosos” El colectivo Carta Abierta re-

En distintas provincias los efectivos dejaron zonas liberadas de saqueadores con la policía, como así también al grupo de efectivos que ingresó en la jefatura departamental de la fuerza durante la huelga. Al respecto señaló que "venimos avanzando bien en la calificación de la información" y que ya "hay vinculaciones concluidas e imputaciones realizadas". El primero de los casos de los policías donde se encontró objetos sustraídos durante los saqueos corresponde a la madre de un sargento cuyo apellido es Valdez. Dri también detalló sobre los allanamientos que en algunos

“Venimos avanzando en la calificación de información, hay vinculaciones concluidas e imputaciones realizadas” casos fueron a partir de denuncias de comerciantes y que en otros fueron dispuestos en el momento que ocurrieron los hechos y se iniciaron de oficio las causas. En tanto, en la provincia de Tucumán, a raíz de una investigación del Ministerio Público Fiscal se realizaron setenta detenciones y más de cien allanamientos, en los que se ha recu-

perado cerca de 1900 elementos robados. En esta provincia, hay ocho policías detenidos acusados de sedición, ya que la justicia local entiende que los uniformados, algunos de ellos cesanteados por protestas y acuartelamientos realizados en 2012, se levantaron en armas contra el gobierno provincial y dejaron a la ciudadanía en estado de indefensión. La justicia aún se encuentra peritando teléfonos celulares y computadoras de los detenidos y de sus familiares, a la espera de encontrar una conexión entre la medida policial y los saqueos. En caso que no se comprueben los vínculos entre los uniformados y los saqueos, no descartan mantener la acusación ya que entienden que los referentes del alzamiento tenían plena conciencia que al dejar las calles liberadas iban a suceder los hechos delitos que se desataron en la ciudad y que dejaron un saldo de 6 muertos y más de 250 comercios atacados. En este sentido, la percepción popular de las responsabilidades de los acuartelamientos policiales, se encuentra en sintonía con los avances de las investigaciones judiciales.

ESTUDIO DEL CEOP

El 80% cree que estuvieron organizados Siete de cada diez argentinos consideran que los policías promovieron los saqueos ocurridos durante este mes y que dejaron librados al azar a los ciudadanos, según una encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP). Según el estudio, publicado por Página/12, el 60 por ciento

de los consultados dijeron tener mala imagen de la policía provincial de su respectivo distrito, mientras que hubo un 80 por ciento que tuvo una opinión positiva de la Gendarmería. Asimismo, casi ocho de cada diez personas consideraron que los saqueos no surgieron de la nada, sino que hubo una organi-

zación detrás. El primer paso fue el de los policías, pero luego se sumaron -según sostienen los encuestados- "sectores políticos que quieren desestabilizar al Gobierno"; "grupos de delincuentes organizados" y en la enumeración casi no aparece la alternativa de que se trató de personas necesitadas.

pudió los "levantamientos sediciosos" por parte de algunas policías provinciales, exhortó a la democratización de esas fuerzas de seguridad y reclamó a la justicia una investigación profunda sobre la participación policial en la "creación de zonas liberadas a los saqueos". En su última declaración del año la agrupación que nuclea a intelectuales y referentes de la cultura consideró que la secuencia de alzamientos policiales provinciales que dio lugar a escenas de saqueos y desmanes en distintas ciudades del país "dejó al descubierto su gran capacidad de desestabilización institucional

y, por tanto, su margen para condicionar el funcionamiento democrático". En ese sentido, indicaron que "bajo la amenaza de abrir las puertas a un caos instigado" las fuerzas policiales pusieron "en jaque el propio entrelazamiento social" y consideraron "inadmisible" que "dejen inerme a la población frente a la delincuencia y a la violencia provocada y notoriamente sincronizada", más allá de la "diversidad de razones que puedan haber concurrido" en el inicio del conflicto. Carta Abierta señaló que los autoacuartelamientos se vieron "agravados por las comprobadas circunstancias de creación de zonas liberadas”.

“El Estado tiene que estar presente” El titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, aseguró que el Estado debe combatir el narcotráfico con "territorio, inclusión, proyecto de vida para los pibes" y subrayó que "si está la droga o si hay un adicto, debe estar Sedronar". El sacerdote afirmó que "el Estado tiene que estar presente. Ese es nuestro combate contra el narco, nosotros tenemos que estar ahí para que un pibe no se convierta en soldadito de los narcos". "Hay que evitar que el narcotraficante se convierta en el Estado", añadió, citando el ejemplo de otros países donde "les hace la escuela, el centro de salud y eso es gravísimo. Nosotros tene-

Juan Carlos Molina mos que adelantarnos a eso y dar esa solución". "Para que eso no pase el Estado tiene que ganarse a la comunidad. La presidenta me lo marcó claramente", precisó, y trazó tres prioridades para lograr ese objetivo: "territorio, inclusión, proyecto de vida para los pibes".


Negocios 14 | Política | BAE Lunes 23 de diciembre de 2013

www.baenegocios.com

NA

Expectativa por el fallo sobre los sobornos en el Senado Culmina el juicio oral contra De la Rúa y funcionarios politica@diariobae.com

E Algunas versiones señalaban ayer que De la Rúa será absuelto

l juicio oral que enfrenta el ex presidente Fernando de la Rúa por el supuesto pago de sobornos en el Senado para aprobar una reforma laboral en abril de 2000 llegará hoy a su fin, cuando el Tribunal Oral Federal 3 que lo juz-

gó durante un año y cuatro meses dé a conocer su veredicto. Pasado el mediodía, los jueces Miguel Pons, Fernando Ramírez y Guillermo Gordo darán a conocer la sentencia después de que declare del ex senador del PJ Ricardo Branda. Durante el proceso, los miembros del tribunal escucharon pedidos de penas de hasta seis años de prisión por parte de la fiscalía y hasta seis años y seis meses de la querellante Oficina Anticorrupción y de absoluciones por parte de los defensores. El caso de los supuestos sobornos en el Senado, que significó el comienzo del fin del gobierno de la Alianza allá por el 2000, cerrará el capítulo y hay expectativa por el fallo en el que se sabrá si el entonces presidente Fernando de la Rúa es condenado como acusado de promover esa maniobra para conseguir votos opositores a la tan resistida ley de reforma laboral. A más de trece años de los hechos culmina un juicio oral y público por este caso emblemático que quebró desde adentro la Alianza con la renuncia del entonces vicepresidente Carlos “Chacho” Álvarez, el suicidio de José Genoud, titular del bloque de la UCR en el Senado, clave en el hecho, y la intervención del “arrepentido”, el ex secretario parlamentario de la Cámara alta Mario Pontaquarto, quien se autoatribuyó el papel de “valijero” en la maniobra. Además de De la Rúa, están sentados en el banquillo de los acusados el ex jefe de la SIDE Fernando de Santibañes, el ex ministro de Trabajo Alberto Flama-

rique, los ex senadores Alberto Tell, Remo Costanzo, Ricardo Branda y Augusto Alasino, y el arrepentido ex secretario parlamentario Pontaquarto, aunque el ex senador Emilio Cantarero quedó fuera del debate por problemas de salud. A poco de empezar el juicio se echó a correr una andanada de rumores sobre la posible absolución de los acusados, y si bien no hubo adelanto alguno, sí existieron señales significativas al respecto. Una de ellas fue semanas atrás cuando el TOF3, al incorporar pruebas por escrito, dictó una resolución en la cual consideró que parte de la instrucción que tuvieron varios jueces, entre ellos Daniel Rafecas, fue al menos desprolija, pues entre otras cosas se

Además del expresidente, están imputados Flamarique, Pontaquarto, De Santibañes y ex senadores tomaron declaraciones testimoniales sin permitir que estén presentes los abogados defensores. En el juicio declararon gran cantidad de testigos, desde el titular de la CGT Hugo Moyano, pasando por Ramón “Palito” Ortega y Chacho Álvarez, quien afirmó tener certezas de que se pagaron los sobornos a los senadores justicialistas. Las sospechas se basan en un anónimo que circuló en el Senado y hasta el histórico Antonio Cafiero aseguró tener la misma versión por terceros, mientras que lo testificado por el “arrepentido” sumó más sospechas.

FRACTURA POLÍTICA

El fin de la Alianza y el inicio de la caída de un gobierno debilitado El gobierno de La Alianza, con la fórmula De la Rúa-Álvarez obtuvo el 48,5% de los votos en 1999 frente a la dupla del PJ Duahlde-Ortega. El liderazgo político de De la Rúa, fue desde el comienzo, un liderazgo débil. En el Congreso no contaba con las voluntades necesarias para sancionar leyes, con lo que se veía obligado a negociar con la oposición. En abril de 2000, el Senado sancionó la ley de Reforma Laboral, generando vastas polémicas, incluso dentro de la misma coalición gobernante. El sindicalista Hugo Moyano, había denunciado que el gobierno

usaría "La Banelco" para aprobar el proyecto. Al frente de un Senado atrapado en el escándalo, Carlos Chacho Álvarez, pedía que se investigara a fondo, mientras que De la Rúa no mostraba la decisión política de hacerlo. El 6 de octubre del 2000, a menos de diez meses de asumir, Álvarez presentó su renuncia indeclinable, lo que para muchos significó el "principio del fin" del mandato del radical, que más tarde y con fracasos en la política económica encima, lo terminó obligando a nombrar a Domingo Cavallo como ministro de Economía.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 23 de diciembre de 2013

| Política | 15 TÉLAM

Aerolíneas Argentinas elevó un 70% la cantidad de pasajeros en la gestión estatal Festejos por el viajero 8 millones de 2013 politica@diariobae.com

A

erolíneas Argentinas recibió esta tarde en Ezeiza al pasajero ocho millones de este año, completando así uno de los objetivos que se habían trazado sus directivos en la presentación del Plan de Negocios 20102014. Se trata de Diego David Artigas, quien arribó a las 17.50 procedente de Ushuaia a bordo del vuelo AR 1881 y fue recibido con clima de fiesta en el hall de la Terminal C, que utiliza la aerolínea de bandera para sus operaciones de cabotaje e internacionales en Ezeiza. “No me esperaba esto, realmente fue una sorpresa, me emocionó el recibimiento y todavía no caigo en la cuenta de lo que está pasando”, dijo Artigas. Apuntó que "siempre viajo por

Aerolíneas y realmente nunca tuve problemas, siempre me trataron muy bien, los viajes son excelentes y estoy muy conforme con el funcionamiento de la empresa". Visiblemente conmocionado por el momento que estaba viviendo, el pasajero ocho millones se sacó fotos con gente que aguardaba en el hall el momento de embarcar o

La empresa busca que en 2014 la cifra de pasajeros transportados supere los 10 millones había ido a despedir a algún familiar o conocido. Tras ser homenajeado con un show del grupo Choque Urbano y recibir obsequios de parte de autoridades de la empresa, Artigas fue trasladado en un vehículo especialmente dispuesto por

Aerolíneas hacia Aeroparque, desde donde se embarcará hacia la ciudad de Córdoba, destino final de su viaje. Con el pasajero ocho millones, Aerolíneas logró incrementar casi en un 70 por ciento la cantidad de pasajeros transportados desde que el Estado Nacional se hizo cargo de la compañía. En 2008, cuando por decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se decidió que Marsans dejase de operar en Aerolíneas, la empresa transportaba alrededor de cinco millones de pasajeros al año. Esta cifra fue incrementándose paulatinamente a medida que el gobierno fue implementando el saneamiento de la empresa y encarando su recuperación en todos los ámbitos estimando fuentes de Aerolíneas que para fin de año se logrará un total de

“Siempre viajo por Aerolíneas”, dijo el agasajado alrededor de 8.400.000 pasajeros transportados. De acuerdo a lo manifestado en distintas ocasiones por el presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde, los objetivos son que para el 2014 la cifra de pasajeros transportados supere los diez millones. Recalde señaló días atrás que "es posible esta proyección porque recuperamos rutas logrando un altísimo nivel de conectividad en nuestro país y en los vuelos regionales e internacionales; dotamos a la empresa de aviones nuevos, mucho más cómodos y seguro y fundamentalmente porque recuperamos la confianza del pasajero con más puntualidad,

mayores frecuencias y mejores servicios". Subrayó que "antes de que finalice el año vamos a tener 65 aviones operando y el año próximo seguiremos incorporando aeronaves modernas, mucho más cómodas, seguras y económicas". "Esta -agregó- es la realidad de Aerolíneas hoy. Una empresa que presta un servicio, no desde el punto de vista de lo comercial, sino desde la conectividad que nuestro país y su economía necesitan y que aún así, está mejorando día a día su nivel de ingresos, paliando un déficit casi irreversible que nos dejó la gestión privada".


16

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 23 de diciembre de 2013

Sociedad

Se incendió una planta industrial en Burzaco Más de quince dotaciones lograron sofocar las llamas tras varias horas de labor sociedad@diariobae.com

ta el lugar y comenzaron con los trabajos para contener el fuego y evitar que se propague a la parte trasera de la planta, un sector abierto donde se encuentran emplazados dos grandes tanques con más de 40.000 litros de líquido solvente. Luego de unas dos horas de trabajo, los más de cien bomberos que trabajaron en el siniestro lograron circunscribir el fuego y

M

ás de quince dotaciones de bomberos lograron sofocar ayer las llamas desatadas en una fábrica en Burzaco, ubicada dentro del parque industrial de esa localidad del sur bonaerense, y que obligaron a los vecinos a autoevacuarse. Varios bomberos sufrieron principio de asfixia y quemaduras. El hecho comenzó minutos después de las 15 en la parte de adelante de la empresa Indio Química, ubicada en la calle Guatambú entre José Melián y Carlos Viel, de esa localidad. Al parecer, el fuego se originó luego de la explosión de unos tambores que contenían aceites y ácidos, que generó fuertes llamas que rápidamente se propagaron por la planta. Unas quince dotaciones de bomberos del partido de Almirante Brown y de distritos aledaños como La Matanza, Esteban Echeverría y Glew llegaron has-

Edesur debió cortar el suministro de energía por precaución, mientras los vecinos se autoevacuaron

La columna de humo era visible desde la Capital, a 30 kilómetros

evitaron que se extendiera a otras compañías linderas a la empresa química. Mientras tanto, el Servicio de Emergencias de Almirante Brown montó en el lugar un puesto sanitario para atender a los bomberos, muchos de los cuales se vieron afectados por el denso humo. Uno de los médicos que trabajó en el lugar precisó que dos de

los efectivos sufrieron principio de asfixia y otro debió ser trasladado a un hospital cercano luego de sufrir quemaduras en su cuerpo. Asimismo, producto del tenor del incendio, vecinos del lugar decidieron autoevacuarse, y la policía decidió interrumpir el tránsito en un radio de más de tres cuadras. Para permitir la entrada y salida permanente de autobombas quedó interrumpido el tránsito sobre la ruta 4 y como el humo afectó la visibilidad a lo largo de varios kilómetros, la Agencia Nacional de Seguridad Vial llamó a los automovilistas a tomar precauciones al circular. Las llamas también afectaron el tendido eléctrico lindante al lugar, por lo que la empresa Edesur decidió interrumpir el servicio al barrio. Debido a los elementos que consumió el fuego, una gruesa columna de humo negro se divisó incluso desde la Capital Federal, distante a más de 30 kilómetros del siniestro.

VENTA DE ENTRADAS

CRECE LA HIPÓTESIS DE SUICIDIO

El fiscal Campagnoli pidió la detención de Passarella

Pesquera murió entre doce y dieciocho horas antes de que hallaran su cadáver

El fiscal José María Campagnoli solicitó la detención del expresidente de River Daniel Passarella, de otros exdirigentes de la entidad, de algunos barrabravas y de policías por estafar a simpatizantes, ya que, según una denuncia, se revendían entradas que debían estar destinadas al canje con los socios. Todo se inició cuando un hincha denunció que encontró ocupado su asiento en el último partido de River en la Primera B Nacional -frente a Almirante Brown-, el día que el conjunto "millonario" consiguió el ascenso. Según una investigación del diario deportivo Olé, de acuerdo con la información que figura en las 494 fojas que tiene la causa, se revendían entradas que debían estar destinadas al

canje para socios y para ello se ponía en práctica un mecanismo de ingeniería que involucraba a varios exdirectivos y dejaba ganancias por casi 500 mil dólares. Por esa razón, Campagnoli pidió el allanamiento del club, de los domicilios particulares y la detención de Passarella, Diego Turnes (exvicepresidente), Gustavo Poggi (exresponsable del área de socios), Eduardo Rabufetti (exvocal) y Andrés Monteiro (gerente de Top Show, empresa encargada de hacer el canje de entradas para socios). También solicitó lo mismo para los oficiales Alejandro Rivaud (extitular de la división de barras de la Policía Federal) y de Alejandro Hayet, hijo del jefe de asuntos internos de la misma fuerza policial.

NA

E

l empresario Alfredo Pesquera, quien el sábado apareció muerto de un tiro en un presunto suicidio en el barrio porteño de Saavedra, y un día después de que ordenaron su captura por el crimen del financista Miguel Angel Graffigna, falleció entre doce y dieciocho horas antes del hallazgo de su cuerpo. Los investigadores manejan como hipótesis que el sospechoso se quitó la vida para evitar ser detenido, al tiempo que procuran determinar si en este hecho se utilizó la misma arma que en el mencionado asesinato. De acuerdo con los resultados preliminares de la autopsia al cuerpo de Pesquera, realizada el sábado, el empresario murió de un disparo en la cabeza entre las 22 del viernes y las 4 del sábado Según estas fuentes, si bien los pesquisas creen que él mismo se disparó con una pistola Tanfoglio calibre 40 hallada junto al cadáver, se aguardan para las próximas horas los resultados del análisis de muestras levantadas de sus manos para saber si hay, efectivamente, restos de deflagración de pólvora. La causa por la muerte de Pesquera quedó a cargo de la fiscal del Distrito Núñez-Saavedra Cris-

El empresario estuvo acusado en la muerte de Rodrigo Bueno tian Caamaño, quien también ordenó una serie de peritajes balísticos sobre la pistola. Si bien el arma es una Tanfoglio y a Graffigna lo mataron con una Glock del mismo calibre –que nunca fue hallada–, los peritos realizarán un cotejo con una vaina servida incautada en la escena del crimen del financista para determinar si la misma pistola se utilizó en el homicidio, primero, y luego en el presunto suicidio de Pesquera. En tanto, los investigadores sumaron más indicios a partir de la

declaración de la mujer del empresario que contó que el viernes, apenas se conoció que lo buscaban a él por el crimen de Graffigna, Pesquera le dijo que se fuera “con el nene” (por el hijo de ambos), porque no quería que lo viera cuando lo “lleven preso”. El empresario también intercambió correos electrónicos con el abogado Fernando Burlando en los que le dijo que no estaba preparado para “otro round”, en alusión a lo que vivió a raíz de su involucramiento en la muerte del bailantero Rodrigo Bueno.


_^b=kÉÖçÅáçë

www.baenegocios.com

Lunes 23 de diciembre de 2013

| 17

`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë CINES CENTRO

ARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (lunes cerrado) OMISION: 13.45, 17.50 y 22 hs. P/16. EL MAYORDOMO: 15.30 y 19.40 hs. P/13. LA CARPA INVISIBLE: (Familia de circo) 13.40 hs. S/R. TANTA AGUA: 15.15 y 20.15 hs. S/R. LA BOLETA: 17 y 22.05 hs. P/16. UN PARAISO PARA LOS MALDITOS: 18.35 hs. P/16. EL OTRO HIJO: 13.50 y 18.20 hs. P/13. MUJER CONEJO: 15.40 y 22.10 hs. P/13. EN BUSCA DE LA CIUDAD PERDIDA: 17.05 hs. S/R. LAS BRUJAS: 20.10 hs. P/16. AUDITORIO APOC. Bartolome Mitre 1563. Tel.: 5510-5090. Coordinan: María Florencia Heredia y Pablo Piedras. LOS MIL OJOS DEL DR. MABUSE (“Die tausend Augen des Dr. Mabuse”/ Francia/Italia/Alemania-1960/ 122 min.) Dir.: Fritz Lang, con Dawn Addams, Peter van Eyck. Sábado: 18.30 hs. (Ent. libre) BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Tel.: 4382-7934. Ent.: $ 35 (Lu. a mierc.: $ 25) UN LUGAR PARA EL AMOR: 14.20, 16.10, 18, 19.50 y 21.40 hs. P/13. LA INFIEL: 14.10, 16 y 17.50 hs. P/16. EL ARTE DE LA GUERRA: 19.40 hs. LAS BRUJAS: 21.50 hs. P/16. EL OTRO HIJO: 14.30, 16.20, 18.10 y 20 hs. ARREBATO: 21.50 hs. GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8 (Est.: $ 6; jub.: $ 4) UNA FAMILIA GAY: 12.30 y 20.40 hs. P/16. MUJER CONEJO: 14.05 y 19 hs. P/13. A LA DERIVA: 15.45 y 22.15 hs. P/13. DIAGNOSTICO ESPERANZA: 17.10 hs. P/16. TANGO EN EL TASSO: 12.10 y 18.15 hs. S/R. EL CHANTAJE DE UN HOMBRE SOLO: 13.40 y 19.150 hs. P/16. LA HUELLA DEL DOCTOR ERNESTO GUEVARA: 15.55 y 22.05 hs. S/R. BOXIN CLUB: 12.20 y 18.30 hs. S/R. LA BOLETA: 16.45 y 22.50 hs. P/16. HUELLAS: 13.45 y 19.45 hs. P/13. DIARIO DE ANA Y MIA: 15.15 y 21.25 hs. P/13. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 43742113/6999-1959. EL MAYORDOMO: 17.30 hs. P/13. BLUE JASMINE: 14.20, 16.30, 20.10 y 22 hs. P/13. UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 15.50 y 20 hs. S/R. LA ESENCIA DEL AMOR: 14.10, 18.10 y 22 hs. P/13. HANNAH ARENDT: (y la banalidad del mal) 16 y 19.50 hs. S/R. EL OTRO HIJO: 14 y 18 hs. P/13. LA INFIEL: 22 hs. P/16. DIANA: (La Princesa del pueblo) 14 y 18.50 hs. S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 16 y 21 hs. P/13. ABASTO

HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) A LA DERIVA: 13, 14.50, 16.40 y 18.20 hs. P/13. JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 13.20, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12, 15.20 y 18.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. (3D/En castellano); 11.40, 12.30, 14, 15, 16, 17.30, 18.30, 19.30, 21, 22, 22.20 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.30 hs. (3-D/subtitulada); 14.30, 18 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (digital/En castellano) P/13. EN EL CAMINO: 13.30, 16.10, 18.50 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 12.30, 15.45, 19 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. (digital) P/13. ESTE ES EL FIN: 20 hs. P/16. C/R. LA ESENCIA DEL AMOR: 13, 15.20, 17.30, 19.50 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. LA SOSPECHA: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. C/R. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 15.30 hs. (3-D/En castellano); 13.10 y 17.50 hs. (En castellano) S/R. POLICEMAN: 13.50, 16.30, 19.10 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. THOR 2: (Un mundo oscuro). 20.10 y 22.40. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D) P/13. EL CASCANUECES: Ballet de Piotr Ilich Tchaikovski. Producción: “Teatro Mariinsky”. Hoy: 20 hs. S/R. PALERMO

CINEMARK 10. Beruti 3399. Tel: 0800-222-2463. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.20, 12.10, 14.40, 15.30, 18, 18.50, 21.20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 y 1.30 hs. (3-D/subtitulada); 13.10, 16.30, 19.50 y 23.10 hs. (subtitulada) P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de

las sobras) 12.50, 15.10 y 17.30 hs. (3-D/En castellano) S/R. EN EL CAMINO: 11.40, 14.20, 17, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 12.20, 14.30, 16.50, 19, 21.10 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/16. LA ESENCIA DEL AMOR: 13, 15.20, 17.30, 19.40 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. P/13. POLICEMAN: 11.30, 16 y 20.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. UN LUGAR PARA EL AMOR: 13.50, 18.20 y 22.50 hs. P/13. EL ABOGADO DEL CRIMEN: 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. C/R. UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 13.30, 15.40, 17.50, 20.10 y 22.40 hs. (lu. 20.10 hs.: no hay función) Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. C/L. LA SOSPECHA: 19.50 hs. (lunes sin función) P/16. C/R. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 12.40, 16.10, 19.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/13. C/R. EL CASCANUECES: Ballet de Piotr Ilich Tchaikovski. Producción: “Teatro Mariinsky”. Hoy: 20 hs. S/R. DU CINEMA CINEMA (Club de Cine. “El Quetzal”). Guatemala 4516. Tel.: 48319852. BLANCANIEVES (España-2012/ 107 min.) Dir.: Pablo Berger, con Maribel Verdú y Angela Molina. Jueves: 20.30 hs. (Ent.: $ 10) MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). “Colección Constantini”. Av. Figueroa Alcorta 3415. Tel.: 4808-6500. Ent.: $ 30 (Est. y jub.: $ 15) YO QUIERO A MAMA, PERO..., (EE.UU.-1970) Dir.: Carl Reiner. Jueves: 19 hs. FAUSTO (Alemania-1926) Dir.: Friedrich W. Murnau + Música en Vivo. Jueves: 21 hs. MONSIEUR VERDOUX (Reino Unido-1947) Dir.: Charles Chaplin. Jueves: 23 hs. LA REGLA DEL JUEGO (Francia-1939) Dir.: Jean Renoir. Viernes: 18 hs. MIENTRAS DUERME NUEVA YORK (EE.UU.-1956) Dir.: Fritz Lang. Viernes: 20 hs. EL LORO Y EL CISNE (Argentina) Dir.: Alejo Moguillansky. Viernes: 22 hs. TERCIOPELO AZUL (EE.UU.-1986) Dir.: David Lynch. Viernes trasn.: 0 h. PUERTO MADERO

CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12.50, 16.10, 19.30 y 22.50 hs. (miérc. 12.50 y 16.10 hs.: no hay función) Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3D/En castellano); 11.50, 15.10, 18.30 y 21.50 hs. (miérc. 11.50 y 15.10 hs.: no hay función) Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada); 14, 17.20 y 20.40 hs. (miérc. 14 y 17.20: no hay función) Vie. y sáb. trasn. 0 h. (digital/subtitulada) P/13. GRAVEDAD: 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D) P/13. C/R. THOR 2: (Un mundo oscuro). 12.50, 17.40 y 22.20 hs. (miérc. 12.50 hs.: no hay función) Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano) P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12.10, 14.20, 16.30 y 18.40 hs. (miérc. 12.10, 14.20 y 16.30 hs.: no hay función) 3-D/En castellano.S/R. JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 13.40, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.30 hs. (miérc. 13.40 y 15.50 hs.: no hay función) Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. EN EL CAMINO: 14.30 y 19.20 hs. (miérc. 14.30 hs.: no hay función) Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. P/16. LA ESENCIA DEL AMOR: 12.20, 17.10 y 22 hs. (miérc. 12.10 y 17.10 hs.: no hay función) P/13. UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 15.30 y 20.10 hs. (miérc. 15.30 hs.: no hay función) S/R. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 13, 16, 19 y 22.10 hs. (miérc. 13 y 16 hs.: no hay función) Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (digital) P/13. C/R. BELGRANO

CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232. POLICEMAN: 12, 14.05, 18.35 y 20.45 hs. (2-D) P/16. CUESTION DE TIEMPO: 16.15 hs. P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 23 hs. P/13. C/R LA ESENCIA DEL AMOR: 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 12.20, 16.20, 20.20 y 22.20 hs. S/R. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 14.20 y 18.20 hs. (En castellano) S/R. UN LUGAR PARA EL AMOR: 12.10, 14.10, 18.40 y 20.40 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. EL MAYORDOMO: 16.10 y 22.40 hs. P/13. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12 y 15.10 hs. (3-D/En castellano); 18.40 y 22.10 hs. (3-D/subtitulada); 12.15, 15.30, 19 y 22.30 hs. (En castellano) P/13. EL CASCANUECES: Ballet de Piotr Ilich Tchaikovski. Producción: “Teatro Mariinsky”. Hoy: 20.45 hs. S/R. SHOWCASE CINEMAS BELGRANO. Monroe 1655. Tel.: 4780-3334. EN EL CAMINO: 12.30, 17.30 y 22.30 hs. Sáb. trasn. P/16.

POLICEMAN: 15.05 y 20.05 hs. P/16. LA ESENCIA DEL AMOR: 12.15, 14.20, 16.35, 18.40, 20.45 y 22.55 hs. Sáb. trasn. P/13. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12.20, 13.10, 15.40 y 16.30 hs. (3-D/En castellano); 19, 19.50, 22.20 y 23.05 hs. Sáb. trasn. (3-D/subtitulada); 14, 17.15 y 20.30 hs. Sáb. trasn. (En castellano); 12.45, 16.05, 19.25 y 22.45 hs. (subtitulada) P/13. CUESTIÓN DE TIEMPO: 20.25 y 23 hs. Sáb. trasn. P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12.05, 14.10, 16.15 y 18.20 hs. (En castellano) S/R. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 13, 16.10, 19.20 y 22.25 hs. Sáb. trasn. (digital) P/13. C/R. UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 12.25, 15.10, 17.45, 20.20 y 22.30 hs. Sáb. trasn. S/R. CABALLITO

CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12, 14.40 y 18 hs. (3-D/En castellano); 15.20, 18.40, 21.20 y 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3D/subtitulada); 16.10 hs. (2-D/En castellano); 22.35 hs. (2-D/subtitulada) LA ESENCIA DEL AMOR: 13, 17.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. UN LUGAR PARA EL AMOR: 15.10 y 20 hs. P/13. JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 12.20, 14.50, 17.10, 19.50 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. THOR 2: (Un mundo oscuro). 14.55 y 19.40 hs. (lu. 19.40 hs.: no hay función) Vie. y sáb. trasn. 1 h. (2-D) P/13. UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 12.40, 17.30 y 22.10 hs. S/R. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 12.50 hs. (2-D/En castellano); 19.30 hs. (2-D/subtitulada) P/13. C/R. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12.30 hs. (2-D/En castellano) S/R. VILLAGE. Av. Rivadavia 5071. Tel: 0810-8102463. LA ESENCIA DEL AMOR: 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15 hs. Sáb. trasn. P/13. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12.45, 16 y 19.15 hs. Sáb. trasn. (3-D/En castellano); 21.30 y 22.30 hs. Sáb. trasn. (3-D/subtitulada), 14.30, 16.50, 17.45, 20, 21 y 23.10 hs. Sáb. trasn. (En castellano); 15.30, 18.45 y 22 hs. Sáb. trasn. (subtitulada) P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12.30 y 14.45 hs. (En castellano) S/R. THOR 2: (Un mundo oscuro) 13, 17.30 y 22.15 hs. Sáb. trasn. (En castellano) P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 13.15 y 16.15 hs. (En castellano); 19.15 y 22.15 hs. Sáb. trasn. (subtitulada) P/13. C/R UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 14, 16.15, 18.20 y 20.30 hs. S/R. ESTE ES EL FIN: 22.45 hs. Sáb. trasn. P/16. C/R. PARANOIA: 15.20 y 20 hs. P/13. VILLA DEL PARQUE

ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074. UN LUGAR PARA EL AMOR: 14.30, 16.35, 18.30, 20.25 y 22.20 hs. P/13. LA ESENCIA DEL AMOR: 14.25, 16.30, 18.25, 20.20 y 22.15 hs. P/13. LINIERS

CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12.30, 14.05, 15.40, 17.15, 18.50, 20.25 y 22 hs. (En castellano) LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12.45, 14.30 y 16.15 hs. (En castellano) S/R. THOR 2: (Un mundo oscuro) 18 y 20 hs. (En castellano) LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 22 hs. (En castellano) P/13. QUILMES

HOYTS FACTORY. Calchaqui 3958. Tel.: 0810122-HOYTS (46987) Jackass : (El abuelo sinvergüenza) 13.10, 15.25, 17.45, 20 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. El Hobbit 2: (La desolación de Smaug) 11.30, 12.30, 14.50, 15.50, 18.10, 19.10, 21.30 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1 h. (digital/En castellano); 12, 15.25, 18.50 y 22.15 hs. (HFR/subtitulada); 11.45, 13, 14, 15.05, 16.30, 17.30, 18.30, 20, 21, 22 y 23.25 hs. Sáb. trasn. 0.30 y 1.30 hs. (HRF/En castellano) P/13. Los juegos del hambre: (En llamas) 12.10, 15.20, 18.30 y 21.45 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R Este es el fín: 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. C/R. La esencia del amor: 12.50, 15.10, 17.30, 19.50 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. Lluvia de hamburguesas 2: (La venganza de las sobras) 12, 14.05, 16.15, 18.25 y 20.40 hs. (digital/En castellano) S/R. Paranoia: 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. Thor 2: (Un mundo oscuro). 22 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.30, 17 y 19.30 hs. (En castellano) P/13.

SAAVEDRA

HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 12.05, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 13.10 y 17 hs. (HRF/En castellano); 12, 15.30, 19, 21 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (HRF/subtitulada); 14, 18 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (digital/subtitulada) P/13. EN EL CAMINO: 12.15, 14.50, 17.20, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 12.10, 15.40, 19 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (digital/subtitulada) P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12.20, 14.40 y 17.10 hs. (En castellano) S/R. THOR 2: (Un mundo oscuro). 19.30 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (digital) P/13. UN LUGAR PARA EL AMOR: 13, 15.20, 17.40, 19.50 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 13.40, 17.40 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (digital) P/13. (Sala “Premium”) LA ESENCIA DEL AMOR: 12.10, 14.40, 17.10, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (digital) P/13. (Sala “Premium”) ADROGUE

CINEMA (Shopping Adrogué). Hipólito Yrigoyen 13.200. Tel.: 4239-1103. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12.10, 14.15, 16.25 y 18.30 hs. (En castellano) S/R. ESTE ES EL FIN: 20.40 y 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. P/16. C/R. THOR 2: (Un mundo oscuro) 12, 16.20 y 20.50 hs. Vie. y sáb. trasn. trasn. (En castellano); 14.10, 18.35 y 23.05 hs. (subtitulada) P/13. UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 12.20 y 20.10 hs. S/R. LA SOSPECHA: 14.20, 17.10 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. P/16. C/R. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 12..05, 13.10, 16.10, 19.10, 20.05 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. (En castellano); 14.45, 17.25 y 23 hs. (2D/subtitulada) P/13. C/R EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12, 15.10, 18.40 y 22.10 hs. (3-D/En castellano); 12.10, 15.20, 18.50 y 22.20 hs. (3-D/subtitulada); 12.15, 15.30, 19 y 22.30 hs. (En castellano); 11.30, 14.40, 18.10 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. (subtitulada) JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 12.30, 14.30, 18.30 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. P/16. LA ESENCIA DEL AMOR: 16.30 y 20.30 hs. P/13. EL CASCANUECES: Ballet de Piotr Ilich Tchaikovski. Producción: “Teatro Mariinsky”. Hoy: 20.30 hs. S/R. TEMPERLEY

HOYTS GENERAL CINEMA. Hipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 13, 15.20, 17.30, 19.40 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.20 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12.40, 14.40, 16, 18, 19.20 y 20.40 hs. (digital/En castellano); 12, 14.20, 15.20, 17.40, 18.30, 21 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.30 y 1.20 hs. (HRF/En castellano); 21.30 hs. Sáb. trasn. 1 h. (digital/subtitulada) P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 12.50, 15.50, 19, 22.10 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.25 y 1.35 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R. ESTE ES EL FIN: 13.30, 16, 18.25, 20.40 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. C/R. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12, 14, 16.10, 18.10 y 20.15 hs. (digital/En castellano) S/R. THOR 2: (Un mundo oscuro) 20.45 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/En castellano); 13, 15.30, 18 y 20.20 hs. (digital/En castellano) P/13. TIGRE

NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.com EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 13.20, 16.15 y 19.10 hs. (3-D/En castellano); 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada); 12, 13.35, 15.10, 16.45, 18.20, 19.55 y 23.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. (En castellano) P/13. UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 21.25 y 23.05 hs. S/R. THOR 2: (Un mundo oscuro). 16.15, 20.20 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12.15, 14.15 y 18.25 hs. (digital/En castellano) S/R. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 12.40, 17.45 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. C/R EL MAYORDOMO: 15 y 20.25 hs. P/13. TORTUGUITAS

CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463. JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 13.40, 15.50, 18, 20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. LA ESENCIA DEL AMOR: 11.50, 13.50, 18.20 y

22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. THOR 2: (Un mundo oscuro) 13.10, 15.30, 18.50, 21.10 y 23.30 hs. (En castellano) EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.30, 12.10, 14.40, 15.20, 17.50, 18.30, 21 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 y 0.40 hs. (3-D/En castellano); 12.50, 16.20,1 9.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (digital/En castellano) P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12, 14, 16.10, 18.10 y 20.10 hs. (digital/En castellano) S/R. ESTE ES EL FIN: 16, 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. C/R. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 12.30, 15.40, 18.40 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R. BOULOGNE

CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel: 0800-222-2463. JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 13.30, 15.50, 18, 20.15 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12.20, 12.55, 15.25, 16.05, 18.40, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano); 22.40 hs. (3-D/subtitulada); 14.20, 17.40 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (En castellano) P/13. THOR 2: (Un mundo oscuro) 13.40, 19.20 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano) P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 16.15 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 13.20, 15.40, 17.50 y 20 hs. (digital/En castellano) S/R. MARTINEZ

HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 13.20, 15.40, 17.50, 20.15 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 13, 13.30, 17, 17.30 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 11.50, 12.45, 15.15, 16.15, 18.45, 19.45, 21.30, 22.20 y 23.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 y 1.40 hs. (3-D/subtitulada); 11.30, 14.50, 18.20 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. (digital/subtitulada) P/13. EN EL CAMINO: 12.10, 14.50, 17.30, 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 1 11.50, 15, 18.20 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 hs. (digital/subtitulada) P/13. ESCLAVO DE DIOS: 14.20, 18.15 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. ESTE ES EL FIN: 12.30, 17.35 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/16. C/R. LA ESENCIA DEL AMOR: 13.10, 15.30, 17.40, 19.50 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 20 hs. (3-D/En castellano); 13, 15.20 y 17.35 hs. (digital/En castellano) S/R. PARANOIA: 15.10, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (digital) P/13. C/R. THOR 2: (Un mundo oscuro). 20.10 y 22.40 hs. Vie. y dgo. trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada); 12.40, 15.10 y 17.40 hs. (digital/En castellano) P/13. UN LUGAR PARA EL AMOR: 13.45, 16, 18.10, 20.25 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. A LA DERIVA: 12.35, 16.30 y 20.30 hs. P/13. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 13.30, 17.30 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D); 15, 18.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (Sala “Premium”) MORON

HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.30, 14.50, 18.10 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (digital/En castellano); 12.15, 14.15, 15.40, 17.40, 19.10 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (HRF/En castellano); 11.50, 15.10, 18.30, 22 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (subtitulada) P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 12.30 y 15.45 hs. (digital/En castellano); 19 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (digital/subtitulada) P/13. C/R. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 11.45, 14 y 16.15 hs. (digital/En castellano) S/R. PARANOIA: 18.45 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. THOR 2: (Un mundo oscuro). 12.40, 15.10 y 17.40 hs. (3-D/En castellano), 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/En castellano) P/13. MORENO

HOYTS NINE SHOPPING. Av. Victoria 1128 (Aut. del Oeste) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) A LA DERIVA: 12.30, 14.15, 16, 17.45, 19.25, 21.15 y 23 hs. Sáb. trasn. 0.45 hs. P/13. JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 13, 15.15, 17.35, 20.10 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 14.30, 18 y 21.30 hs. Sáb. trasn. 1 h. (digital/En castellano); 12.30, 14, 16, 17.30, 19.30, 21 y 23 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (HRF/En castellano); 19 y


18

| _^b=kÉÖçÅáçë

www.baenegocios.com

Lunes 23 de diciembre de 2013

`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë 22.30 hs. (digital/subtitulada); P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 12.30, 15.45, 19 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 12.15, 14.30 y 16.45 hs. (digital/En castellano) S/R. THOR 2: (Un mundo oscuro). 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.45 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. (digital/En castellano) P/13. SAN JUSTO

CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel: 0800-222-2463. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.40, 12.10, 14.55, 15.40, 18.15, 19, 21.35 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano); 11.10, 14.25, 17.45 y 21.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.25 hs. (digital/En castellano) P/13. THOR 2: (Un mundo oscuro) 11.50, 16.30, 19.10 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano) P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 14.20 y 16 hs. (3-D/En castellano) S/R. JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 12.50, 18.20 y 21.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (2D/En castellano) P/13. C/R

APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. AL FINAL DEL ARCO IRIS (la vida de “Judy Garland”), de Peter Quilter. Con Karina K, Nicolás Vázquez, Antonio Grimau, Raúl Rizzo y Dennis Smith. Dir. musical: Alberto Favero. Dir.: Ricky Pashkus. Miércoles, jueves y viernes: 21.30 hs., sábado: 21 y 23 hs., domingo: 20.30 hs. Estreno: viernes 10 de Enero! ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. BIG BANG SHOW El nuevo y desopilante espectáculo de Martín Bossi. Dir. musical: “Manuel Wirtz”. Coreografía: Alejandro Lavallen. Dir.: Emilio Tamer. Miércoles y jueves: 21 hs., viernes: 22 hs., sábado: 20.45 y 23.30 hs., domingo: 21 hs. Estreno: Jueves 16 de Enero! AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098. SOMBRAS DESDE EL JARDIN de Nicky Silver. Con Sebastian Baracco, Julian Caisson, Cecilia Chiarandini, Nicolás Dominici, Andrea Lambertini. Versión y dir.: Agustín Alezzo. Sábado y domingo: 20 hs. Vuelve: Sábado 11 de Enero! BUENAS ARTES (Social Club) Guatemala 4484. Tel.: 3531-2193. APOTEOSIS. DE BAUTISTA Con Fabricio Antonini, Claudia Benavento, Julio Blanco y elenco. Dramaturgia y dir.: Daniel Dagna. Viernes: 22 hs. Ultima función.

MALVINAS ARGENTINAS

CINEMARK 10. Ruta 8 y 202. Tel: 0800-222-2463. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12.30, 14.30, 16, 18, 19.30, 21.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano); 12, 15.10, 18.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada); 13.20, 14, 17.30, 19 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (digital/En castellano) P/13. THOR 2: (Un mundo oscuro) 12.10, 14.40, 17.20, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano); 16.30 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (digital/En castellano) P/13. JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) 13.30, 15.50, 18, 20.10 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. P/16. ESTE ES EL FIN: 14.10, 16.50, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/16. C/R. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 12.20, 15.20, 18.20, 21.40 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 y 1.40 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 13, 15.10, 17.40 y 19.50 hs. (digital/En castellano) S/R. GONZALEZ CATAN

CINEMAS CATAN SHOPPING. Ruta 3 (Km. 29). Tel: (02202)-431127. THOR 2: (Un mundo oscuro). 12.20, 14.25, 16.30, 18.35 y 20.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3D/En castellano); 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (En castellano) P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 13.20, 15.15, 17.05, 18.55 y 20.45 hs. (En castellano) S/R. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 14, 16.40, 19.20 y 22. hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (En castellano) P/13. C/R EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 12.15, 13, 15.15, 16, 18.05. 19, 21.15 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 y 1 h. (3-D/En castellano/ con intervalo); 12, 15.10, 18.20 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. (En castellano/con intervalo) P/13. PARANOIA: 22.40 hs. P/13.

T E AT R O S COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boletería) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109. EL LAGO DE LOS CISNES Música: Piotr Ilich Chaikovski. Coreg.: Sir Peter Wright y Galina Samsova. Primeras figuras y solistas del Ballet Estable. Dir.: Lidia Segni.”Orquesta Filarmónica de Buenos Aires”. Dir.: Hadrián Avila Arzuza. Jueves, viernes y sábado: 20.30 hs. Visita Guiada En castellano o inglés. Pueden solicitar visitas en francés o portugués con reserva anterior de 48 hs. Diariamente: 9 a 15.45 hs. (duración aprox. 1 hora) $ 30 (residentes) $ 110 (extranjeros) menores de 6 años sin cargo. PRESIDENTE ALVEAR (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. MIREYA... Un musical de Tango! Con Gabriela Bevacqua, Damián Iglesias, Leandro Gazzia, Martin Repetto, Lorena García Pacheco, Nicolás Bertolotto, Eluney Zalazar, Bruno Pedicone y Verónica Pacenza. Libro y letras: “Pepe Cibrián Campoy”. Música y orquestaciones: “Ángel Mahler”. Puesta en escena y dir. general: “Pepe Cibrián Campoy”. Estreno: Enero! AMIJAI (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243. BRUNO GELBER (piano) Homenaje a su trayectoria. Obras de Ludwig van Beethoven. Jueves 10 de abril: 20.30 hs.

BULULU. Rivadavia 1350. Tel.: 4381-1656. “Humor en continuado”… Viernes: “EEl Cable Pelado”, con Leonardo Andrés Hugo Fili-Segio Lumbardini” (23 hs); (22 hs.), “H “LLa Pastora” (0 h) Sábado: “AAlfonso Chou”, con Jose Luis Alfonso Claudia Panno-Carlos Acevedo “ (0 h.); (23 hs.); “C “FFederico Simonetti” (1 h.) C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000. BS. AS. PASION DE TANGO Orquesta en vivo. Canta: Hernán Frizzera. Una síntesis perfecta de todas las expresiones del Tango. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Lunes: 20 hs. CON ALMA DE TANGO Orquesta en vivo, parejas de bailarines, veinte cambios de vestuario. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Jueves: 20 hs. BIEN DE TANGO La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Viernes y sábado: 20 hs. TANGO BISTRO Fabián Russo (canto), Fernando Oscar Martínez (bandoneón), Carlos Humberto Filipo (guitarra) y Raúl Osvaldo Martínez (contrabajo). Invitados sorpresas. Domingo: 19.30 hs. C. C. GRAL. SAN MARTIN (Sala III) Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. CAFE IRLANDES Con Guillermo Pfening, Michel Noher, Guillermo Aragonés y María Ucedo. Dramaturgia y dir.: Eva Halac. Viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. Estreno: Enero! EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. CHICOS CATÓLICOS “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Jueves: 21.30 hs., viernes y sábado: 22.30 hs. Vuelve Jueves 16 de Enero! EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. RUSALKA de Antonín Dvorak. Intérpretes: Renée Fleming (Rusalka), Emily Magee (Princess), Dolora Zajick (Jezibaba), Piotr Beczala (Prince) y John Relyea (Water Sprite) Dir. musical: Otto Schenk. Dir.: Yannick Nézet-Séguin. En vivo directamente vía satélite desde “TThe Metropolitan Opera”, de New York (pantalla HD) Sábado 8 de Febrero: 15 hs. EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. SONATA DE OTOÑO de Ingmar Bergman. Con Cristina Banegas, María Onetto, Luis Ziembrowski y Natacha Córdoba. Versión y dir.: Daniel Veronese. . Jueves a domingo: 21 hs. Repone jueves 23 Enero. GARGANTUA. Jorge Newbery 3563. Tel.: 45555596. LO QUE ME HIZO MARRONE Con Carlos Belloso, Victoria Hladilo y Coqui Marrone. Dramaturgia y dir.: Pablo Zunino. Jueves y viernes: 21 hs. LA COMEDIA. Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665. MANZI (La vida en Orsai) Con Jorge Suárez y Julia Calvo. Arreglos y dir. musical: Diego Vila. Idea y dir. gral.: Betty Gambartes. Jueves y viernes: 21 hs., sábado: 20.30 y 22.45 hs., domingo: 20.30 hs. (Sala I) Vuelve 9 de Enero! EL DOCTOR LACAN Con Mario Mahler y Silvia Armoza. Dramaturgia y dir.: Pablo Zunino. Miércoles y jueves: 21.30 hs. (Sala II) Vuelve 15 de Enero! MUJERES DE 60

de Hilda Levy. Llegó a los 60 y va por mas! Actuación y dir.: “Liliana Pécora”. Sábado: 21 hs. (Sala II) Vuelve 18 de Enero! CLAVELITOS! “El show musical!”. Con Cintia Reina (canto), Emiliano Cabrera (guitarra), “Andalucia Ballet”. Coreografía: Esther Mata, y la “Tranguay Jazz & Blues”. Participación especial: Marcelo Correa. gIdea y dir.: Angel Bellizi. Domingo: 20 hs. (Sala II) Desde el 19 de Enero! CANCION DE CINE Con “Francisco Pesqueira” y Ramiro Pettina. Dir.: Carlo Argento. Lunes: 21 hs. (Sala I) Vuelve 20 de Enero! LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076. PRISCILA (La Reina del Desierto), de Stephan Elliot. Con Pepe Cibrian Campoy, Juan Gil Navarro, Alejandro Paker, Omar Calicchio, Mirta Wons, Sabrina Artaza, Deborah Turza y gran elenco! Coreog.: Elizabeth de Chapeaurouge. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir. gral.: Valeria Ambrosio. Estreno: Enero! MULTITEATRO. Av. Corrientes 1283. Vta. tel.: 5236-3000. NO SERE FELIZ... PERO TENGO MARIDO de Viviana Gómez Thorpe. Con Linda Peretz. Dir.: Manuel González Gil. Vuelve: Enero! MOULIN BLEU. Rodriguez Peña 411. Tel.: 4371-8672. SUBLIME “El Music Hall”. Música, humor, plumas. Dir. musical: Ariel Maida. Dir. coreografíca: Pablo Miranda. Co-dirección: Galho Martins. Dir. gral.: Luis Marcelo Correa. Viernes y sábado: 0.30 hs. Debut: Viernes 10 de Enero! MUSEO ENRIQUE LARRETA. Vuelta de Obligado 2155. Tel.: 4786-0280. AMOR SIN BARRERAS (la conocí en el Roca) Con Claudio Pazos, Ana Padilla, Guillermina Calicchio, Sol Ajuria y Mónica Dágostino. Coreografía: Mecha Fernández. Música: Rony Keselman. Dramaturgia y dir.: Héctor Presa. Estreno: Enero! ORFEO. Luis María Campos 1375. Tel.: 4786-6569. PONENCIA COMPARTIDA de Carlos Casila. Con María Benito y Emilce Rotondo. Adapt. y dir.: Ana Franchini. Sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. PATIO DE ACTORES. Lerma 568. Tel.: 4772-9732. EL REY SE MUERE de Eugene Ionesco. Dir.: Alejandro Borgatello. Domingo: 20.30 hs. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113. NEGRO, BLANCO Y SANGRE Con Germán Kraus, Martha Bianchi, Miguel Habud, Sabrina Olmedo, Paula Volpe, Silvina Scheffler y Emiliano Rella. Dir.: Carlos Evaristo. Estreno: Viernes 3 de Enero! REGINA TSU. Av. Santa Fé 1235. Tel.: 4812-5470. INTIMIDAD INDECENTE de Leilah Assumpcao. Con Arnaldo André y Marta Gonzalez. Dir.: Arnaldo André. Jueves, viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. Estreno: Viernes 3 de Enero! SALA SIRANUSH (Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.: 4899-4101. BULEBU de Diego Reinhold. Con Diego Reinhold, Deborah Turza y Sebastián Codega. Dir.: Nicolás Sorín. Viernes 10 y 17 de enero: 22 hs. Ver más información en www.unicacartelera.com.ar

VA R I E D A D E S BORIS (Club de Jazz). Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. AGUSTINA ZÁRATE (voz) & No Rehab Band ptan.: “Amy Z” (Tributo a “Amy Winehouse”). Miércoles: 21.30 hs. ROBERTO MOLDAVSKY & Kef (Música Klezmer) pta.: “Goy Friendly”. Jueves y viernes: 21.30 hs. POWER Trío: Lito Epumer (guitarra), Machi Rufino (bajo) y Cristián Judurcha (batería). Jazz & Rock. Sábado: 21 hs. CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. LA MILONGA! “Orquesta Victoria” + Dúo Agustin Fuertes-Ariel Varnerin (guitarras-voces) Clase de baile: Pablo Villaraza y Carolina Lafatta Lunes: 20 hs. RAÚL BARBOZA (acordeón) Trío: Nardo González (guitarra) y Roy Valenzuela (contrabajo) Jueves y sábado: 21 hs. EL ARRANQUE Orquesta Típica: Camilo Ferrero-Marco Antonio Fernandez (bandoneón), Guillermo RubinoGustavo Mulé (violines), Martín Vázquez (guitarra), Ignacio Varchausky (contrabajo), Ariel Rodríguez (piano) y Juan Villarreal (voz) Viernes: 21 hs. IVO FERRER (voz) & Los Tremendos: Martín Rulli (Batería), Alejandro Ortiz Luna (Bajo), Andrés Czumadewski (Guitarra eléctrica), Juan Manuel Barrios (Bandoneón), Nahuel López (teclado) Alejandro Talarico (cuatro venezolano) y Pat Morita-Romina

Pofcher-Jesica Stiberman-Facundo Lozano (coros). Ciclo Cantautores Canciones de Primavera. Sábado trasn.: 0 h.

Buono. Actuación estelar: Néstor Rolán y Karina Paiva. Dir artística y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show)

CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show. RICARDO “CHIQUI” PEREYRA Ojos de Tango sexteto. Dir.: Analia Goldberg (piano). 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Menú a la carta y canilla libre. Jueves, viernes y sábado: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show)

SALTA y RESTO. Salta 755. Reservas: 43817164/7387. WALTER ARAVENIS-MARCELO FÉBULA (guitarras) ptan.: “Reencuentro”. Invitados: Daniel Galán (guitarra), Alejandro Correa (bajo) y María Paula Alberdi (canto) Tango, folklore, jazz. Viernes: 21.30 hs. CARLOS ANDINO (guitarra-piano-composición-voz & PIROPOmaníacos: Lechu Beckerman (percusiónbombo de murga-voz), Diego Rodríguez (contrabajo), “Pata” Corbani (cajón-tambor-piano-voz), Daniel Lahan (acordeón-piano). Candombe, Murga, Tango, Milonga, Rock rioplatense. Sábado: 21.30 hs.

C. C. TORQUATO TASSO. Defensa 1575 (Parque Lezama-San Telmo). Tel.: 4307-6506. PABLO ZIEGLER (piano) Trío: Walter Castro (bandoneón) y Armando de la Vega (guitarra) Jueves: 22 hs. FERNANDO SUÁREZ PAZ (violín) Quinteto: Beatriz Suárez Paz (voz), Nicolas Ledesma (piano), Horacio Romo (bandoneón), Daniel Falasca (contrabajo) y Ricardo Lew (guitarra) + LIDIA BORDA (voz). Con Ariel Argañaraz (guitarra), Daniel Godfrid (piano), Pablo Motta (contrabajo) y Paula Pomeraniec (cello) Cantante invitada: “Rita Cortese”. Viernes: 22 hs. Ent.: $ 100. SELECCION NACIONAL DE TANGO Leopoldo Federico, Ernesto Baffa, Walter Ríos, Julio Pane y Horacio Romo (bandoneones), Mauricio Marcelli, Mario Carlos Ramovich, Eduardo Walczak, Miguel Angel Bertero, Damián Bolotín y Pablo Agri (violines), Mario Fioca (viola), Diego Sánchez (violoncello), Horacio Cabarcos (contrabajo) y Nicolás Ledesma (piano). Invitados: Lidia Borda y Ariel Ardit. Sábado: 22 hs. Ent.: $ 150. CLUB ESPAÑOL. Bernardo de Irigoyen 172. Consultas y reservas: 4247-1096. Cena-ShowBaile! MARCELO MILIAN & Co. Un lugar pleno de categoría, con la música que siempre quiso volver escuchar y bailar!. Viernes y sábado: 22 hs. “24”” y “31” Vení a festejar con nosotros “Noche Buena” y “Fin de Año”! EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. CENA-TANGO-SHOW Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Lun. a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado. ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio Cultural y turístico de Bs. As. Cena-Show Quinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs. Almuerzo tanguero: Eduardo Romero y “Tango Amor”. Cuarteto de tango, 2 cantantes. Pareja de baile. Domingo: 13 hs. 24 “Navidad” y 31 “Año Nuevo”. Festejemos juntos. Show Tango-Salsa-Humor… Bebida libre. GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres! Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños. Sábado: 22 hs. Ent. desde: $ 100... y a partir de 2 hs.: Golden Cherry, para disfrutar de la mejor música dance, pop... Exc. may. de 25 años. Ent. desde: $ 140. LA PERLA (Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747. EMILIO DEL GUERCIO (guitarra-bajo) & Amigos. Viernes: 21.30 hs. VOX DEI pta.: “El camino según Vox Dei”. Willy Quiroga (bajo-voz), Simón Quiroga (batería) y Carlos Gardellini (guitarra). Sábado: 21.30 hs. MEDITERRANEA (Café-Teatro) Tucumán 3378. Tel.: 4863-7156. NOS FALTARA SIEMPRE YO Con Victoria Keriluk. Música en vivo: Elisa Petroni. Coreog.: Victoria Keriluk y Paula Zucchello. Dir.: Paula Zucchello. Sábado: 21 hs. Ent.: $ 50 (est., docentes y jub.: $ 40) MISSISSIPPI RIVER. Cecilia Grierson y Juana Manso (Dársena Norte/Puerto Madero) - Tel.: 4315.2550 / (15) 4406.8252. VIVÍ UNA NOCHE UNICA... En el Río de la Plata! Cena-Show-BaileNavegación. Salidas: Diariamente 22 a 4 hs. El 31 de Diciembre festejamos Fin de Año! Veni a compartir una noche inolvidable!

TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango con 14 artistas en escena”. CENA-TANGO-SHOW Músicos, cantantes y bailarines en su cálido ambiente de recordación. Una de las casas más antiguas y tradicionales de Buenos Aires. Jueves, viernes y sábado: 21 hs. TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. UN SHOW ESPECTACULAR! . “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco! Cantan: Carlos Morel y Sandra Luna. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Lunes a domingo Cena: 20 hs. Show: 22 hs. VELMA CAFÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. LAURA GONZALEZ pta. su CD: “Lo que tengo que hacer”. Con Marco Gnoatto-Nacho de la Riega (teclados), Ezequiel Rivas (bajo), Diego Guarnieri (guitarra), Pablo Guarnieri (batería) Virginia Marques e Ivonne Guzmán (coros) Jueves: 21 hs. RAUL PINTOS El ilusionista pta.: “Magia de Excelencia”. Viernes: 20.30 hs. JAZZ AROUND THE WORLD Mabel Minuchín (voz), Pablo Porcelli (saxo-dir. musical), Sergio Pilipec (piano), Chelo Rodríguez (bajo) y Claudio Eidler (batería). Una noche ideal para los amantes del jazz! Sábado: 21 hs. MC PHANTOM pta. su nuevo show con el que ha triunfado en América y España. Sábado: 23.59 hs.

M A R D E L P L ATA AMERICA-ATLAS. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240. SOR-PRESAS de Dan Goggin. Con Moria Casán, Carmen Barbieri, Cecilia Milone, Divina Gloria, Ivana Rossi y Mariana Jaccazio. Actuación especial: María Rosa Fugazot. Dir.: Ricky Pashkus. Miércoles a domingo: 21.15 hs. BRILLANTISIMA! (Con humor) Con Moria Casan, Carmen Barbieri, Tristán, Sergio Denis y gran elenco. Part. especial: “José Luis Gioia”. Dir.: Carmen Barbieri. Miércoles a domingo: 21 hs. BRISTOL. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 CAMPI “El Unipersonal” de Martín Campilongo. Jueves a domingo: 22 hs. 5 SENTIDOS (Multiespacio) Av. Luro 2237. Tel.: 492-1504 14 MILLONES de Omar Lopardo. Con Leandro Orowitz, Silvana Garcia, Ariel Ibañez, Fiamma Curtosi, Carlos Sarracini, Julieta Grimaldo y Pablo Pirrota. Dir.: René Bertrand. Martes a domingo: 23.30 hs. CLAVADO EN PARIS de Guillermo Camblor. Con Rene Bertrand, Lorena Paola, Gabriel Almiron, Florencia Maggi, Leonela Ahumada, Hernan Figueroa y Nara Ferragut. Dir.: Rene Bertrand. Lunes: 23 hs., miércoles a domingo: 21.30 hs. CORRIENTES. Corrientes 1750. Tel.: 493-7918. UNA RELACION PORNOGRAFICA de Philippe Blasband. Con Dario Grandinetti y Cecilia Roth. Dir.: Javier Daulte. Miércoles a domingo: 21.30 hs. Debut: 1 de Enero! LIDO. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 DIOS MIO de Anat Gov. Con Thelma Biral, Juan Leyrado y Esteban Masturini. Dir.: Lía Jelín. Jueves a domingo: 21.30 hs.

NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. NA LU BA Trío + 1: Luana Barreto (voz/Brasil), Natalia Freibrun (guitarra), Bárbara Ramírez Araujo (bajo) y Ruy Alonso (batería) Hoy: 21.30 hs. MARIANO LOIÁCONO (trompeta), Santiago de Francisco (saxo), Pablo Raposo (piano), Ezequiel Dutil (contrabajo) y Rodrigo Reparaz (batería) Tributo a “Thelonious Monk”. Miércoles: 21.30 hs. OSCAR FELDMAN-G GUSTAVO BERGALLI (saxo-composición/trompeta) Cuarteto: Alan Zimmerman (piano), Eloy Michelini (batería) y Jacinto Carmona (contrabajo) Jueves: 21.30 hs.

MAR DEL PLATA. Av. Luro 2335. Tel.: 496-0744 EL CONVENTILLO DE LA PALOMA de Alberto Vacarezza. Con Claudio García Satur, Arturo Bonín, Daniel Miglioranza, Horacio Roca, Ana María Cores, Ana Acosta, Irene Almus, Juan Carlos Copes, Marcela Ferradás y elenco. Músicos en vivo. Coreografía: Juan Carlos Copes. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir.: Santiago Doria. Viernes, sábado y domingo: 21 hs.

PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y un espectáculo de excelente nivel. Orquesta, Ballet y solistas. Dir. músical: Carlos

NEPTUNO. Santa Fe 1751. Tel.: 494-3302. LA LAGUNA DORADA de Ernest Thompson. Con Charo López, Pepe Soriano, Emilia Mazer, Rodrigo Noya, Joselo Bella y Fabián Talín. Dir.: Manuel González Gil. Viernes, sábado y domingo: 21.30 hs.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 23 de diciembre de 2013

| 19

Espectáculos

Cine de calidad en un festival al aire libre en Uruguay Se hará en Punta del Este en la primera semana de enero espectaculos@diariobae.com

L

os paisajes naturales de José Ignacio se llenarán de cine de calidad este verano al atardecer. Entre el 6 y 12 de enero tendrá lugar una nueva edición del “José Ignacio Internacional Film Festival” en Uruguay. Se presentarán 7 películas de prestigio internacional: La grande Belleza, Pelo Malo, Los dueños, Tanta Agua, Only Lovers left alive, The congreso y La Mary. Todas se transmitirán al aire libre al caer el sol, en entornos naturales de José Ignacio: la clásica Bajada de los Pescadores, la chacra La Mallorquina y la antigua estación de tren en Pueblo Garzón. El comienzo de cada proyección, una por día, estará marcado por la caída del sol. Una propuesta de vanguardia que propone la proyección de películas de prestigio y reconocimiento internacional. Durante el festival habrá una serie de films que participarán en la competencia oficial, y otros fuera de competencia. La inauguración se hará con La Grande Belezza el lunes 6 en la Bajada de los Pescadores. La película de Paolo Sorrentino

–una coproducción italianofrancesa estrenada este año– se desarrolla en Roma, narra la historia de mujeres de alta sociedad, nuevos ricos, políticos y periodistas que se cruzan con nobles decadentes y la trama de relaciones que cruzan a todos los personajes. Seguirá al día siguiente Pelo Malo, coproducido por Venezuela, Perú, Argentina y Alemania, que cuenta la historia de Junior, de 9 años –el nombre de la película viene de su cabello rebelde y rizado–, que quiere cambiar para verse como un cantante de moda, y la conflictiva relación con su madre, una joven viuda desempleada que vive en Caracas. Obtuvo la Concha de Oro por Mejor Película en el Festival de San Sebastián 2013. También se exhibirá la película argentina Los dueños, dirigida por Agustín Toscano y Ezequiel Radusky, que cuenta la historia de unos caseros que toman la propiedad que cuidan cuando los dueños no están. El conflicto estalla cuando las mentiras de ellos, pero también la de los patrones, se hacen visibles y las contradicciones, las miserias y las tensiones de clases socia-

METEGOL RECUADÓ $77 MILLONES

Producciones argentinas fueron la gran apuesta E

l año 2013 marcó una época de gran atractivo para el público argentino de producciones locales. Los cinco filmes que se destacaron por su gran repercusión y éxito de taquilla, encabezados por la animación en 3D Metegol, de Juan José Campanella, Corazón de León, de Marcos Carnevale, Tesis sobre un homicidio, de Hernán Goldfrid, la coproducción entre España y Argentina Séptimo y Wakolda, de Lucía Puenzo. Entre todas se acercaron a los 6.000.000 de espectadores. Metegol logró una recaudación local de 76.937.315 pesos, una de las cifras más importantes en el cine nacional y se puso cabeza a cabeza con los títulos mainstream de Hollywood. El año había arrancado bien

con un primer trimestre en el cual Tesis sobre un homicidio registró 1.012.405 espectadores y una recaudación de 30.259.751. El segundo trimestre llegó con 39 largometrajes nacionales y la más taquillera resultó La reconstrucción, drama de Juan Taratuto, que logró 101.099 espectadores, seguido por Puerta de Hierro: El exilio de Perón, con 35.879 y Pensé que iba a haber fiesta, con 29.455. Una buena sorpresa fue la comedia al estilo americano Vino para robar, que alcanzó los 165.473 espectadores, un muy buen logro dado que se trata de un producto que compite con numerosas propuestas de Hollywood. Y aún falta la evaluación final de los últimos tres meses.

La Mary, en competencia no oficial. La grande bellezza, Los dueños y Pelo Malo, a competir

les afloran en toda su dimensión. Como muestra de la lujosa selección que se realizó para el festival, se exhibirá también Only lovers left alive del prestigioso director independiente Jim Jarmush, que plantea la historia de un músico underground, Adam,

profundamente deprimido, y la conflictiva relación con su amante Eve, que recibió el Premio Especial del Jurado en el Festival de Sitges 2013 Fuera de competencia, se presentará La Mary, de Daniel Tinayre, estrenada en 1974. Será

parte de la función de clausura que incluirá el premio del público, una obra diseñada y entregada en persona por el prestigioso orfebre argentino Juan Carlos Pallarlos. Más información en http://www.joseignaciofilmfestival.com/


20

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 23 de diciembre de 2013

Mundo

Pedirán veintitrés años de cárcel y juicio oral para el yerno de los reyes de España Es por un caso de corrupción en su contra; no acusarán a la infanta Cristina NO RENUNCIARÁ

Rodeado de escándalos, el rey resiste

Urdangarín y su socio podrían pagar una multa de hasta 3,5 millones de euros cada uno por los delitos de corrupción

mundo@diariobae.com

P

arece que la Navidad no será una época de paz en la Casa Real española. La Fiscalía Anticorrupción acusará al yerno del rey Juan Carlos, Iñaki Urdangarín, de seis delitos castigados con hasta veintitrés años de cárcel, en el marco de la trama de corrupción por la que está imputado desde hace dos años. Según la información publicada por el diario español El Mundo, no habrá petición de pena para la infanta Cristina. Su posible imputación está pendiente, pese a que su defensa argumenta que ésta tendría lugar sólo por “ser quien es” y “no por la existencia de indicios objetivos”. Al ex socio de Urdangarín, Diego Torres, el fiscal lo acusará de un delito menos que al yerno del rey: cinco infracciones penales que supondrían un máximo de diecinueve años de prisión. Para ambos, la multa sería de 3,5 millones de euros. Así lo especificará el fiscal en el escrito de acusación que previsiblemente entregará al juez José Castro después de la Navidad, solicitando la apertura de juicio

oral y descartando la imputación a la in- de este tipo penal al no atribuírselo a los fanta Cristina por delito fiscal y blanqueo dos imputados. La infanta Cristina es copropietaria junde capitales. Al yerno del rey le atribuirá los delitos to a su esposo de la empresa Aizoon, una de prevaricación, malversación, falsedad, sociedad que Urdangarín habría utilizado de pantalla para defraudar a Hacienda y fraude, entre otros. En este sentido, se lo castigaría por dos desviar dinero público. El “yerno real” está delitos contra la hacienda pública en los imputado desde 2011 por haberse aproejercicios 2007 y 2008, ambos por supe- piado presuntamente de 6 millones de euros junto a su entonces rar la cuota de 120.000 Urdangarín se librará de socio Diego Torres. euros en el Impuesto sobre la Renta de las Perla acusación por blanqueo, El juez Castro imputó la infanta en abril de este sonas Físicas. Por su parlo que beneficia también a aaño, considerándola te, Diego Torres habría su esposa, la hija del rey cómplice de Urdangarín. infringido el artículo 305 Una imputación que redel Código Penal –que castiga los delitos fiscales– en 2007. La currió entonces la Fiscalía Anticorrupción pareja se sirvió de sus empresas como y que una instancia judicial superior anuló pantalla para pagar fraudulentamente después, argumentando no ver indicios de menos al fisco acogiéndose al Impuesto complicidad. Estos últimos días circularon versiones de Sociedades. Urdangarín se librará, no obstante, de en el sentido de que Urdangarín pediría la acusación por blanqueo de capitales llegar a un acuerdo con la fiscalía para no ya que la legislación en el momento de tener que ingresar en la cárcel. El fiscal autos, entre 2004 y 2008, no castigaba con general Eduardo Torres Dulce aclaró: “No hay abierta ni va a haber ninguna negoprecisión el autoblanqueo. Esta postura, según El Mundo, facili- ciación para cerrar un pacto con el detaría que la hija del rey pueda librarse nominado caso Noos”.

Nunca antes tuvo que soportar el rey Juan Carlos de España tanta presión en este tema: el debate sobre la conveniencia de una abdicación del monarca, que en enero cumplirá 76 años, se extendió prácticamente durante todo 2013, en medio de la mayor crisis de imagen de la Corona española durante su reinado. Este año, el rey pasó por el quirófano tres veces: dos operaciones de cadera y otra por una doble hernia discal. En paralelo, el príncipe Felipe fue asumiendo cada vez más actos, y las encuestas muestran que al tiempo que cae la popularidad del monarca sube la de su hijo, que el 30 de enero cumplirá 46 años. Esa fue la edad a la Guillermo Alejandro subió al trono holandés el 30 de abril pasado, con la argentina Zorreguieta como reina consorte. La crisis de Botsuana -donde el monarca se trasladó en “viaje privado” para cazar elefantes-, develó además la “amistad íntima” del rey con la alemana Corinna zu Seyn-Wittgestein. La supuesta infidelidad de Juan Carlos se sumaba entonces al gran problema con el que arrancó la caída en picado de la imagen de la monarquía española: el caso de corrupción en el que está imputado Iñaki Urdangarin, yerno del rey. Un caso del que en La Zarzuela se habla de "martirio" y que salpica a la infanta Cristina. En su negativa a abdicar, Juan Carlos tiene su gran aliada en una de las monarquías europeas más asentadas. Un año después de celebrar su aniversario de diamante en el trono, la reina Isabel II de Inglaterra sigue sin plantearse ceder paso a su eterno heredero, el príncipe Carlos, que en noviembre llegó a la edad de jubilación (65 años) sin visos de que pronto vaya a comenzar su reinado.

UNA NAVIDAD NO TAN FELIZ

Urdangarín pasará la Nochebuena en familia “real” D espués de que el año pasado Iñaki Urdangarín volviera a la Zarzuela para pasar la Navidad, pese a su imputación en el escándalo Noos, este año la situación se repetirá. Los duques de Palma y sus cuatro hijos pasarán las Navidades en España y cenarán con la Familia Real en Nochebuena. Según trascendió en la prensa española, el encuentro de toda la familia podría haberse ya producido: el viernes la infanta Elena celebró su 50º cumpleaños y

los duques, como el resto de sus allegados, estaban invitados. Tras este evento, la reunión se repetiría el próximo día 24 de diciembre en un momento muy complicado para la institución por la situación judicial a la que se enfrenta el duque de Palma. Está previsto, en cualquier caso, que la decisión del juez a cargo José Castro llegue después de estas fiestas, que los duques de Palma pasarán tanto con la familia del Rey como con los Urdangarín.d

El rey recibió el alta semanas atrás


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 23 de diciembre de 2013

| Mundo | 21

La CIA y la NSA ayudaron al gobierno de Colombia a matar a líderes de las FARC Entre ellos a Raúl Reyes, abatido en 2008 en territorio de Ecuador mundo@diariobae.com

M

ediante un programa secreto, la CIA estadounidense ayudó al ejército colombiano a matar al menos a dos docenas de líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) . Así lo reveló ayer el diario The Washington Post, que indica que el plan contra las FARC, una activa organización guerrillera que se encuentra actualmente en su momento más vulnerable y que lleva actuando décadas en Colombia, fue autorizado por el presidente estadounidense George W. Bush en el año 2000. Ese programa conjunto se siguió ejecutando después con el presidente Barack Obama, según fuentes militares estadounidenses, de inteligencia y diplomáticas citadas por el rotativo.

La ayuda secreta para combatir a las FARC contó con un presupuesto multimillonario distinto de los u$s9.000 millones de la ayuda militar estadounidense del llamado Plan Colombia que se inició en el año 2000. Además de la CIA, formó parte del programa la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), cuestionada en los últimos meses por haber

The Washington Post considera que se trata de una de las mayores operaciones encubiertas espiado a gobiernos y ciudadanos de gran parte del mundo, según reveló su ex contratista Edward Snowden. Para el rotativo estadounidense, las FARC, surgidas hace cincuenta años, fueron “el grupo insurgente

George W.Bush y Álvaro Uribe, ex presidentes de EE.UU. y Colombia, aliados oficiales contra las FARC DIÁLOGO PARA LA PAZ

El gobierno colombiano y las FARC cerraron el viernes pasado un año de negociaciones de paz con dos acuerdos preliminares que alimentaron la esperanza de que el país pueda terminar medio siglo de conflicto armado. El primer avance fue el preacuerdo sobre tierras y desarrollo rural, y el segundo es un preacuerdo referente a la participación política, con la idea de que las FARC “cambien las balas por los votos”.

mejor financiado del mundo”. El periódico basó su información en entrevistas a más de treinta funcionarios estadounidenses y colombianos, tanto de la actual como de anteriores administraciones, y la mayoría de los entrevistados hicieron sus declaraciones bajo la condición del anonimato. El programa consistía en “un seguimiento en tiempo real” de los dirigentes rebeldes y “a partir del año 2006 se convirtió en una herramienta particularmente eficaz para matarlos”. Se usaron para ello bombas inteligentes guiadas por un sistema de geolocalización GPS “capaces

de matar a una persona en la selva”, tras determinar su ubicación exacta, añade la información, The Washington Post cita el caso ocurrido en marzo de 2008 en el que la fuerza aérea colombiana con la ayuda de Estados Unidos lanzó bombas inteligentes a través de la frontera con Ecuador para matar al dirigente de las FARC Raúl Reyes, entonces número dos de la guerrilla. El periódico asegura que este programa secreto en Colombia es una de las mayores acciones de la inteligencia encubierta desarrollada por los Estados Unidos desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.


Negocios 22 | Mundo | BAE Lunes 23 de diciembre de 2013

VUELCO EN LA RUTA

Accidente en San Pablo: catorce muertos Al menos catorce personas murieron y otras treinta y dos resultaron heridas en un accidente sufrido por un ómnibus que se precipitó por un barranco en una carretera del estado brasileño de San Pablo. El accidente ocurrió en la madrugada de ayer, a unos 50 kilómetros de la ciudad de San Pablo, cuando el vehículo, que transportaba a cincuenta y dos personas, volcó y cayó unos diez metros por un barranco. Las autoridades aún no difundieron oficialmente las causas del percance, pero el comisario Renato Gonçalves Coletes, responsable de la investigación, declaró que los primeros indicios sugieren que el conductor del ómnibus se habría dormido al volante.

El omnibus accidentado

www.baenegocios.com

A Berlusconi le llegó la crisis: vende una mansión y despide al personal Su manutención demanda 1,8 millones de euros anuales mundo@diariobae.com

E

l ex premier italiano Silvio Berlusconi decidió vender una de sus mansiones, la faraónica Villa Belvedere, que tiene en Macario (norte de Italia) y despedir a sus empleados, según informa la prensa italiana, que adjudica el hecho a la crisis económica que envuelve a “Il Cavaliere”. La lujosa mansión es una residencia histórica que se remonta al año 700 y que perteneció a la familia noble de los Visconti de Modrione, destacó ayer el diario Corriere della Sera, precisando que el personal que trabaja desde allí hace años ya recibió la carta de despido. La esposa del Cavaliere, Veronica Lario, quien se está separando de Berlusconi, dejó por otra parte la mansión hace ya tiempo y vive en Milán. Según parece, ni Berlusconi –uno de los hombres más ricos de Europa– puede mantener los gastos que implica tener una mansión de esas dimensiones: los sueldos y los otros rubros relativos al personal equivalen a 1,8 millones de euros por año, mientras que solamente la seguridad cuesta casi 500.000 euros. Según el Corriere della Sera, la Belvedere no sería el único ahorro en el que está pensando Ber-

La imponente Villa Belvedere perteneció a los Visconti lusconi, visto que otra de sus mansiones (la de Villa Gernetto) está vacía desde hace tiempo y se afirma que también podría ser vendida. La prensa italiana se ocupó ayer de Berlusconi y de su vida privada también por otro tema: el magnate, de 78 años, se habría opuesto al pedido de su novia Francesca Pascale, de 28, quien le habría solicitado como regalo de Navidad una Harley Davidson. “Il Cavaliere considera que una moto de gran potencia sería un regalo ‘demasiado peligroso’ para la joven fidanzata (novia)”, des-

taca la prensa italiana, que afirma que la pareja pasará la Navidad entre las nieves de la región Trentino, acompañada por su fiel perro Dudú. El hecho de que Berlusconi parece haber entrado en una fase de austeridad queda demostrado también porque este año sus regalos a los amigos y colaboradores fueron de tono mucho más bajo que en el pasado. En 2004, en ocasión de las fiestas, había regalado a sus queridos y simpatizantes aritos y joyas, en el caso de las mujeres, y relojes de una prestigiosa marca para los hombres.

DOS MUERTOS

Temporal azota al norte de EE.UU. y Canadá Una tormenta invernal de lluvia, heladas y fuertes vientos que se abate sobre el centrooeste estadounidense causó al menos dos muertos y dejó a otras miles de personas sin electricidad, amenazando con complicar el desplazamiento de los viajeros navideños. El área afectada va desde Louisiana y Texas hasta la costa oriental de Canadá. En el estado de Nueva York se reportaron ayer casi 66.000 usuarios sin electricidad, aunque ya se advirtió que la cifra seguramente aumentará. Se esperan acumulaciones significativas de hielo en el norte de Nueva York, Vermont y New Hampshire, además del oeste de Maine, según el servicio meteorológico nacional.

Máquinas para la nieve

FRANCISCO

“Los pobres no pueden esperar” "En estos días de Navidad invito a todos, personas, entidades sociales, autoridades, ahacer todo lo posible para que cada familia pueda tener unacasa", manfiestó ayer el papa Francisco, quien consideró: "Los pobres no pueden esperar".

Visita al hospital, el sábado


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 23 de diciembre de 2013

| 23

Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X

AA17

14

R

17-04-14

100.0

7.0000

17-04-17

101.28

90.75

0.00

0.55

2.83

89.60

11.15

2.96

786.00 13644385

Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015

RO15

17

R

03-04-14

100.0

7.0000

03-10-15

101.56

99.40

0.30

0.96

3.54

97.88

8.49

1.68

863.00 23460728

Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

PARA

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

100.58

48.60

1.25

0.00

11.34

48.89

9.08

12.68

427.00

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

DICA

20

R

31-12-13

100.0

8.2800

31-12-33

143.98

93.15

-0.90

2.93

4.08

93.33

9.33

8.35

1200.00

170560

Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.

PARY

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

100.58

41.50

0.36

-0.60

3.75

41.84

10.46

12.01

366.00

1450356

103081

Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York

DICY

20

R

31-12-13

100.0

8.2800

31-12-33

143.98

75.50

0.00

-1.31

-5.63

76.15

12.16

7.57

959.00

608253

Titulos Par Denominados en Euros

PARE

20

R

31-03-14

100.0

2.2600

31-12-38

100.52

39.25

-0.63

-1.01

2.61

39.56

10.35

12.31

S/C

—-

Titulos Discount Denominados en Euros

DICE

20

R

31-12-13

100.0

7.8200

31-12-33

141.11

73.00

-0.68

-0.34

-2.80

73.68

12.03

7.69

S/C

—-

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)

TVPA

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

8.85

0.57

-2.75

-5.85

—-

—-

—-

77.50

2886740

Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)

TVPY

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

8.80

0.57

0.00

-3.30

—-

—-

—-

75.80

7152816

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)

DIA0

8

R

31-12-13

100.0

8.2800

31-12-33

143.98

84.00

0.00

-2.67

8.60

84.43

10.68

7.97

1055.00

76732

Global 2017 (Canje)

GJ17

8

R

02-06-14

100.0

8.7500

02-06-17

100.51

91.50

-0.22

-0.27

-1.08

91.54

12.16

3.01

792.00

2117891

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014

RS14

19

Am+R

31-03-14

25.00

2.0000

30-09-14

57.88

55.00

1.85

1.85

5.16

95.03

12.66

0.51

S/C

—-

Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9

PRE9

70

Am+R

15-01-14

6.85

2.0000

15-03-14

17.71

17.30

-1.14

0.00

1.12

97.67

18.97

0.16

17.30

7283897

Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12

PR12

96

Am+R

03-01-14

20.20

2.0000

03-01-16

76.48

70.00

1.82

0.29

2.95

91.53

11.90

0.94

70.00

59858

Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13

PR13

1

Am+R

15-04-14

100.00

2.0000

15-03-24

290.06

193.00

0.26

0.26

7.97

66.54

11.44

4.26

193.00

4145740

Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018

NF18

136 Am+R

04-01-14

48.40

2.0000

04-02-18

176.07

139.50

0.36

-1.24

1.69

79.23

13.33

1.91

139.50

376549

Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7

PRO7

96

Am+R

01-01-14

20.20

0.0205

01-01-16

23.60

18.70

0.00

3.03

-4.18

79.24

28.05

0.90

S/C

—-

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 275 Pbs. Vto. 2014 - Bonar 2014

AE14

20

Am+R

30-01-14

100.00

22.2292

30-01-14

103.29

101.00

-0.39

-1.13

0.70

97.78

33.60

0.10

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015

AS15

18

Am+R

10-03-14

66.68

22.8611

10-09-15

83.10

85.00

0.00

-0.47

2.36

102.28

1.24

0.86

84.80

Titulos Par Denominados en Pesos

PARP

20

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

241.00

79.00

1.28

2.60

15.33

32.78

8.96

14.75

79.00

274950

Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033

DICP

20

R

31-12-13

100.00

5.8300

31-12-33

311.02

200.00

1.52

1.14

12.33

64.30

11.09

8.48

200.00

7876603

Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045

CUAP

1

R

30-06-14

100.00

3.3100

31-12-45

333.52

134.00

1.52

4.69

30.99

40.18

9.72

12.33

134.00

23500

Titulos Par en Pesos - Canje 2010

PAP0

8

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

241.00

58.00

0.00

0.00

0.00

24.07

11.36

13.61

S/C

—-

Títulos Discount en Pesos - Canje 2010

DIP0

8

R

31-12-13

100.00

5.8300

31-12-33

311.02

195.00

0.00

0.00

8.94

62.70

11.42

8.38

S/C

—-

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos

TVPP

11.05

0.45

0.00

-5.15

EUROBONOS SOCIEDAD

MERCADO A TÉRMINO DE BS AS

ARCOR

TASA DE INTERÉS 7,250

AUSOL

6,500

01-jun-20

155

EURO.

01-jun-14

100,397

84,00

7,74

15,60

4,1

B. HIPOTECARIO

9,750

27-abr-16

250

EURO.

27-abr-14

101,517

103,00

9,47

8,31

2,1

BCO. MACRO

9,750

18-dic-36

150

EURO.

18-jun-14

100,054

90,00

10,83

9,12

9,8

E. DISTR. NORTE

9,750

25-oct-22

300

EURO.

25-abr-14

101,571

70,00

13,93

16,25

5,4

NEUQUEN

8,875

26-abr-21

260

EURO.

26-ene-14

92,279

102,00

8,70

8,22

3,1

PAN AMERICAN E.

7,875

07-may-21

500

EURO.

07-may-14

100,941

106,00

7,43

6,70

5,1

PETROBRAS E.

5,875

15-may-17

300

EURO.

15-may-14

100,620

108,00

5,44

3,36

3,1

TRANSP. DE GAS

7,875

14-may-17

500

EURO.

14-may-14

100,853

98,00

8,04

9,08

1,7

TRANSENER

8,875

15-dic-16

220

EURO.

15-jun-14

75,092

75,00

11,83

28,14

1,7

IRSA MENDOZA

FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.

VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14

VALOR ACT PRECIO C/100 VN 100,886 109,00

RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,65 4,68 3,4

11,500

20-jul-20

150

EURO.

20-ene-14

104,888

110,00

10,45

9,42

4,7

5,500

04-sep-18

150

EURO.

04-mar-14

47,733

90,00

6,11

10,19

1,1

MAÍZ ROSARIO

GIRASOL ROSARIO

240,0 238,5 248,0 249,5 —256,0 259,5 ———214,0 212,0

173,0 173,0 ——159,0 —157,5 157,5 158,5 —161,0 —-

250,0 ——245,0 ————————-

Spot Ene-14 Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15

336,0 336,2 330,2 306,5 300,5 299,5 301,5 —306,0 309,7 ——-

MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS

TAMAÑO

10.98 89701951

ÚLTIMO MERCADO ROSARIO

2825586

TA S A S

Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO BS. AS

101.00 15545878

Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años

ANTER.

% anual 20,250 19,000 0,210 0,040 18,680 0,300

0,220 0,040 18,330 0,250

0,350 0,348 0,388 0,387 3,250 3,250 % TIR 1,673 1,636 2,882 2,927 3,819 3,903

CAMBIO MES

FECHA VTO.

ÚLTIMO PRECIO

MÁXIMO

MÍNIMO

UNIDAD

VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)

Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)

US$ 100,000 US$ 100,000

Mar 14 Mar 14

20/03/2014 20/03/2014

130,156 123,750

130,250 123,875

128,844 123,266

% (+1/32) % (+½de1/32)

0,77 0,08

260.369 827.006

638.787 2.170.180

Eurodollar (LIBOR 3m.)

US$ 1,000,000

Mar 14

17/03/2014

99,715

99,725

99,710

100 – tasa an.

(0,01)

137.997

834.346

Standard & Poors 500

US$ 250 x index

Mar 14

20/03/2014

1815,400

1818,000

1802,600

index

0,74

928

128.011

Yen Euro Libra Inglesa

¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500

Mar 14 Mar 14 Mar 14

17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014

96,120 1,368 163,240

96,330 1,371 163,860

95,600 1,363 163,050

0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£

0,06 0,15 (0,24)

122.019 176.224 74.459

243.271 232.003 192.404

Oro Plata Cobre alto grado

100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.

Dic 13 Dic 13 Dic 13

27/12/2013 27/12/2013 27/12/2013

1205,100 19,418 334,800

1207,800 19,370 335,500

1190,900 19,100 333,800

US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.

0,85 1,44 0,22

202 24 366

1.451 89 1.809

Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón

37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.

Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14

19/03/2014 28/02/2014 14/03/2014 07/03/2014

115,300 16,450 2819,000 83,150

116,700 16,480 2823,000 83,850

113,550 16,180 2784,000 83,030

US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.

1,36 1,86 1,00 (0,22)

8.628 66.578 7.857 8.059

92.139 421.495 112.811 111.739

Petróleo Fuel Oil Gas Natural

1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU

Feb 14 Ene 14 Ene 14

21/01/2014 31/12/2013 27/12/2013

99,150 307,500 4,427

99,400 308,140 4,492

98,540 302,650 4,402

US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU

0,11 1,47 (0,78)

137.682 20.447 98.014

294.214 38.150 60.603

Ganado en pie

40,000 lbs.

Dic 13

31/12/2013

132,525

132,975

131,800

US¢/lb.

0,55

2.472

7.626

Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo

5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels

Ene 14 Ene 14 Ene 14 Mar 14 Mar 14

14/01/2014 14/01/2014 14/01/2014 14/03/2014 14/03/2014

1339,000 39,440 446,600 433,250 613,500

1345,000 39,690 448,300 434,250 616,000

1321,500 39,150 439,400 427,500 607,250

US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel

0,90 0,28 1,02 0,64 0,45

60.142 19.402 17.383 85.083 40.067

110.886 47.958 39.703 649.335 257.351

MONEDAS

COMPRA

U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S

1,3675 104,08 1,6332 6,0696 1,0641 2,387 12,9839 1060,9 62,035 0,8926 29,918 32,9836 0,8957 6,5845 3,7503 5,4554 7,7546 6,1591 3,0389 10,3449 25000 3,4983 1,2663 1932,99 529,59 2,7626 20,1465 21,4622

1,3676 104,09 1,6333 6,0716 1,0642 2,3879 12,9879 1061,5 62,045 0,8928 29,98 33,0015 0,8959 6,5877 3,7506 5,4558 7,7549 6,1658 3,0422 10,3613 25000 3,5083 1,2669 1934,01 530,11 2,766 20,1891 21,5122

VENTA

PESO ARGENTINO / U$S

6,4229

6,4269


Negocios 24 | Valores | BAE Lunes 23 de diciembre de 2013

www.baenegocios.com

BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA

SIGLA

CIERRE

VOLUMEN

CIERRE FECHA ANTERIOR

DIA

VARIACIÓN MES AÑO

ULT.52 SEMAN MIN. MAX.

FECHA

CAPITAL

ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176

Agrometal

AGRO

3,480

17.865

3,420

19-12-13

1,75

2,35

40,32

2,240

3,720

Alpargatas

ALPA

S/C

-

7,600

26-03-13

-,—

0,00

2,70

7,000

7,800

31-12-12

4

70.122.108

354.003.265

621.138.321

27.511.764

5,048

150,54

530.047

Alto Palermo

APSA

S/C

-

50,000

19-12-13

-,—

0,00

98,00

24,318

53,621

30-09-13

1

126.014.000

963.309.000

1.875.254.000

109.696.000

7,644

654,07

3.910.321

Aluar *

ALUA

3,800

486.246

3,720

19-12-13

2,15

-3,80

57,68

2,310

3,963

30-09-13

1

2.500.000.000

5.333.253.469

2.759.771.700

101.081.755

2,133

178,13

5.016.000

Autopistas del Sol

AUSO

S/C

-

2,100

19-12-13

-,—

-2,33

40,00

1,500

2,650

30-09-13

3

88.384.092

114.243.221

1.061.761.054

14.915.529

1,293

162,47

110.662

Bco. Francés *

FRAN

21,000

76.302

21,700

19-12-13

-3,23

-17,32

82,61

9,650

27,900

30-09-13

3

536.878.000

6.292.249.000

47.143.990.000 1.160.313.000

11,720

179,18

9.898.587

Bco. Galicia

GALI

23,000

107

22,700

18-12-13

1,32

24,32

180,49

6,700

23,000

30-09-13

3

562.327.000

6.134.651.000

56.670.827.000 1.230.698.000

10,909

210,83

12.933.513

Bco. Hipotecario

BHIP

1,730

85.499

1,800

19-12-13

-3,89

-16,43

36,47

1,050

2,490

30-09-13

3

1.500.000.000

3.725.629.000

14.923.432.000

299.644.000

2,484

69,65

2.595.000

Bco. Macro *

BMA

21,500

89.962

22,300

19-12-13

-3,59

-19,48

77,69

10,900

30,200

30-09-13

3

594.485.000

7.674.046.000

43.191.570.000 1.490.185.000

12,909

166,55

14.705.548

Bco. Patagonia

BPAT

5,900

386

5,900

19-12-13

0,00

-0,67

68,57

3,190

6,500

30-09-13

3

719.265.000

4.241.843.000

23.302.324.000

875.057.000

5,897

100,04

4.414.119

Bco. Santander Rio

BRIO

13,350

150

13,450

19-12-13

-0,74

-13,87

68,99

6,240

16,150

30-09-13

3

1.078.875.000

8.326.164.000

56.579.112.000 1.632.697.000

7,717

172,98

5.876.326

Bco. Santander

STD

74,000

9.253

75,250

19-12-13

-1,66

-1,33

49,59

48,299

90,000

-

-

-

-

-

3241,66

462.817.947

Boldt

BOLT

2,400

9.603

2,350

19-12-13

2,13

-7,69

27,64

1,716

3,150

31-07-13

3

250.000.000

510.548.856

122.435.544

76.000.900

2,042

117,52

240.000 337.151

48.000.000

RESULTADO 23.645.428

VALOR LIBRO 2,354

% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 147,83 83.520

TRIM. Nº 30-09-13 3

Boldt Gaming

GAMI

S/C

-

15,500

14-08-13

-,—

0,00

14,81

-

15,500

31-07-13

3

45.000.000

289.119.015

140.481.242

123.378.629

6,425

241,25

Camuzzi Gas Pampeana

CGPA2

1,660

3.012

1,660

19-12-13

0,00

-8,79

115,58

0,850

1,950

30-09-13

3

333.281.049

723.972.240

623.366.896

31.865.007

2,172

76,42

553.247

Capex

CAPX

S/C

-

5,050

19-12-13

-,—

-8,18

44,29

2,770

6,350

31-07-13

1

179.802.282

450.667.156

1.591.386.212

-32.568.444

2,506

201,48

908.002

Caputo

CAPU

S/C

-

3,250

19-12-13

-,—

-13,33

155,03

1,274

4,600

30-09-13

3

55.986.360

133.781.090

217.737.081

21.844.761

2,390

136,01

90.978

Carboclor

CARC

2,250

2.850

2,220

19-12-13

1,35

9,76

124,91

0,991

2,600

30-09-13

3

91.628.267

106.489.829

213.812.865

-21.980.525

1,162

193,60

180.218

Carlos Casado

CADO

6,140

24.810

6,150

19-12-13

-0,16

-1,76

46,19

4,100

6,500

30-09-13

3

56.594.920

256.749.762

128.700.900

25.912.074

4,537

135,34

214.900

Celulosa

CELU

4,630

12.250

4,550

19-12-13

1,76

-3,74

22,16

2,800

5,400

31-08-13

1

100.974.000

800.139.000

1.425.963.000

3.075.000

7,924

58,43

467.360

Endesa Costanera

CECO2

1,140

722.816

1,100

19-12-13

3,64

-24,00

9,61

0,503

1,863

30-09-13

3

701.988.378

-662.200.989

2.512.837.277

-321.387.009

-120,85

167.567

Cent. Puerto

CEPU2

14,600

42.097

15,400

19-12-13

-5,19

-22,13

40,38

7,600

20,900

30-09-13

3

88.506.000

1.134.092.000

387.481.000

42.408.000

12,814

113,94

1.292.187

Cerámica S.Lorenzo

SALO

S/C

-

0,950

17-12-13

-,—

2,15

46,15

0,630

1,050

30-09-13

3

170.470.000

115.206.000

441.021.000

-64.597.000

0,676

140,57

67.562

Colorin

COLO

S/C

-

7,090

29-11-13

-,—

0,00

61,14

3,540

8,000

30-09-13

3

5.558.000

25.592.000

144.610.000

-9.132.000

4,605

153,98

39.407

Com. del Plata *

COME

0,948

4.111.430

0,949

19-12-13

-0,11

18,95

71,74

0,450

0,949

30-09-13

3

1.359.838.000

776.904.000

8.617.000

84.506.000

0,571

165,93

246.965

Cresud

CRES

9,000

27.700

8,850

19-12-13

1,69

-8,16

66,70

5,262

10,817

30-09-13

1

496.562.000

2.467.075.000

1.973.058.000

-26.259.000

4,968

181,15

4.469.058

-

3,000

18-12-13

-,—

2,74

111,27

1,609

3,000

30-09-13

3

202.351.000

487.224.000

258.428.000

31.941.000

2,408

124,59

607.054

Dist. Gas Cuyana

DGCU2

S/C

Dycasa

DYCA

4,700

1.666

4,500

18-12-13

4,44

0,64

17,50

2,990

5,130

30-09-13

3

30.000.000

121.463.244

397.222.401

-25.832.562

4,049

116,08

141.000

Edenor *

EDN

2,460

2.138.087

2,300

19-12-13

6,96

-29,31

276,15

0,640

3,550

30-09-13

3

815.810.000

1.209.201.000

6.260.598.000

791.020.000

1,482

165,97

1.087.838

Ferrum

FERR

2,900

7.462

2,900

19-12-13

0,00

-13,43

68,29

1,641

3,591

30-09-13

1

134.000.000

402.186.653

209.101.206

32.168.770

3,001

96,62

176.900

Fiplasto

FIPL

S/C

-

1,580

19-12-13

-,—

-8,14

16,05

1,347

1,832

30-09-13

1

61.300.000

104.445.044

104.894.480

3.198.669

1,704

92,73

67.940

Garovaglio

GARO

3,100

8.186

3,000

19-12-13

3,33

-10,14

-8,33

2,900

4,402

30-09-13

1

20.500.000

58.369.851

20.309.581

4.295.815

2,847

108,87

9.684

Gas Natural Ban

GBAN

S/C

-

3,450

19-12-13

-,—

2,99

116,98

1,550

3,500

30-09-13

3

325.539.966

710.034.239

818.671.821

42.879.655

2,181

158,18

550.325

Grimoldi

GRIM

4,300

5.000

4,350

19-12-13

-1,15

3,61

106,52

2,082

6,246

30-09-13

3

44.307.514

114.233.478

408.104.197

18.294.927

2,578

166,78

37.786

Grupo C. del Oeste

OEST

S/C

-

2,450

17-12-13

-,—

2,51

59,59

1,517

3,000

30-09-13

3

160.000.000

276.305.420

316.465.565

48.305.453

1,727

141,87

392.000

Grupo Clarín

GCLA

22,600

13.377

22,200

19-12-13

1,80

7,62

165,88

7,800

28,500

30-09-13

3

287.418.584

4.447.596.987

96.360.252

357.566.875

15,474

146,05

4.778.505

Grupo Fin. Galicia *

GGAL

9,240

1.919.695

9,500

19-12-13

-2,74

-13,64

106,12

3,930

10,700

30-09-13

3

1.241.407.000

6.042.459.000

4,867

189,83

8.872.113

Imp.Exp. Patagonia

PATA

7,550

3.100

7,550

19-12-13

0,00

-1,95

51,31

4,397

57,802

30-09-13

1

500.000.000

1.218.873.000

1.929.354.000

2,438

309,71

377.500 2.361.414

335.200.000 1.196.731.000 100.905.000

Indupa

INDU

S/C

-

5,700

17-12-13

-,—

-3,88

356,00

1,180

5,930

30-09-13

3

414.283.000

1.165.693.000

964.369.000

-795.000

2,814

202,58

Inst. Rosenbusch

ROSE

2,500

63.130

2,500

18-12-13

0,00

-3,85

14,68

1,900

3,000

30-09-13

3

42.371.879

58.057.108

52.294.324

-5.799.810

1,370

182,46

74.139

Inversora Juramento

INVJ

S/C

-

1,800

19-12-13

-,—

-1,64

-2,70

1,280

1,960

30-09-13

4

367.990.379

438.168.108

332.330.986

-66.066.266

1,191

151,17

662.383

Irsa

IRSA

10,200

12.921

10,300

19-12-13

-0,97

-4,67

121,29

4,465

11,043

30-09-13

1

578.506.000

2.797.379.000

2.450.444.000

47.293.000

4,836

210,94

5.902.500

Holcim

JMIN

3,750

2.333

3,850

19-12-13

-2,60

-13,79

-3,60

2,900

5,600

30-09-13

3

352.056.899

1.186.581.861

1.207.035.203

-41.332.449

3,370

111,26

1.320.213

Ledesma

LEDE

5,420

33.962

5,580

19-12-13

-2,87

-10,86

13,08

4,281

7,220

31-08-13

1

440.000.000

1.462.061.000

1.926.321.000

8.745.000

3,323

163,11

2.384.800

Longvie

LONG

S/C

-

1,570

19-12-13

-,—

-3,68

20,33

1,078

1,730

30-09-13

3

68.388.589

139.807.870

168.711.370

14.260.032

2,044

76,80

34.226

Metrogas

METR

1,320

37.189

Mirgor

MIRG

139,000

Molinos J. Semino

SEMI

Molinos Río Morixe Pampa Energía *

1,220

19-12-13

8,20

-24,14

88,57

0,650

1,750

30-09-13

3

569.171.000

571.488.000

1.923.953.000

405.190.000

1,004

131,46

293.009

4.340 137,000

19-12-13

1,46

-2,11

97,40

68,690

160,000

30-09-13

3

6.000.000

566.908.000

477.612.000

130.910.000

94,485

147,11

278.000

1,800

4.081

1,800

19-12-13

0,00

2,27

40,63

1,230

2,170

31-08-13

1

106.700.000

121.229.648

104.271.173

7.723.297

1,136

158,43

73.800

MOLI

28,000

14.150

29,000

19-12-13

-3,45

-12,50

8,11

21,200

33,900

30-09-13

3

250.448.000

1.331.990.000

7.219.751.000

10.934.000

5,318

526,47

7.010.643

MORI

1,950

5.765

2,000

19-12-13

-2,50

-2,01

-2,50

1,500

2,400

31-08-13

1

15.002.018

16.973.369

122.898.531

-6.632.131

1,131

172,35

19.110

PAMP

1,830

1.666.716

1,840

19-12-13

-0,54

-19,74

88,66

0,938

2,490

30-09-13

3

1.314.310.895

2.191.870.369

498.225.834

384.642.489

1,668

109,73

2.792.935

Petrobras Argentina *

PESA

5,080

501.838

5,220

19-12-13

-2,68

-20,50

50,30

2,790

6,390

30-09-13

3

2.019.000.000

10.753.000.000

8.473.000.000

688.000.000

5,326

95,38

5.128.862

Petrobras *

APBR

57,500

45.967

59,500

19-12-13

-3,36

-17,03

-11,94

48,950

92,000

-

-

-

-

-

291.717.472

Pertrak (ex Perkins)

PERK

S/C

-

0,832

19-12-13

-,—

-4,15

26,06

0,700

0,950

30-09-13

1

21.736.216

11.420.582

41.037.538

58.357

0,525

158,35

18.085

Pet. del Conosur

PSUR

0,850

15.000

0,820

18-12-13

3,66

-3,41

18,06

0,600

0,945

30-09-13

3

100.368.953

-32.146.629

414.456.087

-127.047.218

-265,39

61.529

Polledo

POLL

0,184

62.200

0,190

19-12-13

-3,16

-8,00

-8,00

0,145

0,250

30-09-13

3

125.048.204

5.803.468

39.002.524

816.498

0,046

396,47

23.009

Quickfood

PATY

16,000

1.048

15,900

19-12-13

0,63

-11,60

113,33

7,000

18,500

30-09-13

1

36.470.000

258.518.000

706.903.000

12.016.000

7,089

225,72

342.714

Repsol - YPF

REP

211,000

93 206,796

Rigolleau

RIGO

21,500

San Miguel

SAMI

Siderar *

ERAR

T. Gas del Norte

TGNO4

T. Gas del Sur Telecom *

17-12-13

2,03

-1,24

62,53

127,899

245,019

-

-

-

-

-

257.527.310

1.917

21,000

19-12-13

2,38

-7,33

10,23

18,722

26,936

31-08-13

3

72.534.732

356.293.298

334.826.538

55.516.979

4,912

437,70

519.814

9,500

12.213

9,590

19-12-13

-0,94

-5,00

106,52

4,400

10,000

30-09-13

3

64.423.488

673.905.828

1.258.736.823

3,050

1.183.357

3,090

19-12-13

-1,29

-2,24

109,39

1,429

3,160

30-09-13

3

4.517.094.000

13.633.463.000

1,400

268.010

1,330

19-12-13

5,26

-21,35

137,29

0,540

1,930

30-09-13

3

439.374.000

TGSU2

3,950

38.404

4,080

19-12-13

-3,19

-9,40

87,85

2,028

5,230

30-09-13

3

TECO2

28,500

87.162

29,868

19-12-13

-4,58

-14,78

90,22

14,596

38,181

30-09-13

3

Telefónica S.A.

TEF

136,400

189 136,500

19-12-13

-0,07

1,04

55,92

86,695

162,184

Tenaris *

TS

183,150

125.491 187,500

19-12-13

-2,32

-4,61

32,57

137,358

228,146

Transener

TRAN

1,130

YPF *

YPFD

278,000

Merval Merval Argentino

746.699

72.372.645

10,461

90,82

72.438

6.044.266.000 2.272.892.000

3,018

101,05

1.059.780

1.072.513.000

1.847.353.000

15.205.000

2,441

57,35

615.124

794.495.000

1.964.424.000

3.609.129.000

48.849.000

2,473

159,75

3.138.256

973.000.000

12.027.000.000

3.657.000.000 2.378.000.000

12,361

230,57

28.054.858

-

-

-

-

-

651.104.921

-

-

-

-

-

216.215.320

1.159.698.554

-30.441.255

109,90

246.216

66.884.000.000 9.577.000.000

269,41

109.340.956

1,080

19-12-13

4,63

-20,98

97,55

0,552

1,630

30-09-13

3

444.673.795

457.223.580

81.291 281,000

19-12-13

-1,07

11,29

182,41

98,440

281,000

30-09-13

3

392.400.000

40.491.000.000

MERVAL 5264,78

—- 5356,94

-1,72

-7,94

84,45

2.786,4

5.734,2

-

-

-

-

-

Mer.Ar 4213,61

—- 4275,12

-1,44

-7,45

110,75

1.940,8

4.570,5

-

-

-

-

-


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 23 de diciembre de 2013

ALEMANIA

N U E VA YO R K EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

INDICE S&P 500

1818,52

0,49

1823,75

1398,11

INDICE DOW JONES INDUST. 16221,08

0,26

16287,84

12883,89

37,88

-0,39

38,80

Amgen Inc

113,91

1,16

Apple Inc

548,70

AT&T Inc

34,33

Abbott Laboratories

Bank of America Corp Chevron Corp Cisco Systems Inc

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

| Valores | 25

BRASIL

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

INDICE DAX

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA INDICE BOVESPA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

9400,18

0,69

9424,83

7418,36

51185,74

-0,87

63472,55

44107,06

Allianz SE

128,80

1,30

129,60

100,25

Banco Bradesco SA

28,88

-1,57

35,38

25,50

30,63

BASF SE

76,01

1,01

79,18

64,09

Banco do Brasil SA

24,50

0,41

29,90

20,03

119,65

81,56

Bayer AG

99,64

0,29

100,00

68,64

Banco Itau Holding Fin.

31,55

-1,71

34,71

25,84

0,78

575,11

385,10

Daimler AG

61,73

1,43

61,78

38,14

Cia Siderurgica Nacional

13,85

-1,56

14,33

5,28

-0,35

39,00

32,76

Deutsche Bank AG

34,00

1,43

38,73

29,41

Cia Vale do Rio Doce Pr.

31,88

-1,45

43,09

25,52 27,89

15,70

-0,32

15,98

10,98

Deutsche Telekom AG

12,38

0,08

12,55

7,98

Cia Vale do Rio Doce 3

34,45

-1,88

44,76

122,89

-0,27

127,82

105,87

E.ON AG

13,23

0,23

14,92

11,82

Gerdau SA

18,92

-0,79

19,49

11,58

21,12

0,24

26,48

19,31

RWE AG

26,27

0,11

32,03

20,48

Petrobras SA Pr.

16,91

-1,97

21,44

14,94

Citigroup Inc

52,33

0,87

53,68

38,59

SAP AG

61,45

0,70

65,00

51,87

Petrobras SA

15,80

-1,56

21,27

13,50

Coca-Cola Co/The

39,99

0,33

43,43

35,58

Siemens AG

98,01

0,63

98,49

73,08

Usinas Sid. Minas Gerais

14,14

-1,87

14,87

6,50

ConocoPhillips

69,94

1,24

74,57

56,38

Exxon Mobil Corp

99,10

-0,33

99,95

84,70

General Electric Co

27,41

0,33

27,50

20,26

1100,64

1,33

1101,17

695,53

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

Google Inc Hewlett-Packard Co

HONG KONG EMPRESA

E S PA Ñ A CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

22812,18

-0,33

24111,55

19426,36

121,00

1,51

132,70

98,00

27,89

-0,53

28,69

13,60

IBM Corp

180,57

0,19

215,90

172,57

Intel Corp

25,06

-0,32

25,98

20,10

China Construction Bank

5,83

-0,17

6,75

5,00

Johnson & Johnson

92,29

0,34

95,98

69,18

China Life Insurance Co

23,45

-2,70

27,35

17,00

JPMorgan Chase & Co

57,84

1,07

58,13

42,90

China Mobile Ltd

79,90

0,57

91,80

INDICE HANG SENG Cheung Kong Holdings Ltd

McDonald’s Corp

96,35

1,27

103,70

86,82

CNOOC Ltd

Merck & Co Inc

49,33

1,11

50,42

40,10

HK Exchanges & Clearing

Microsoft Corp

36,77

1,41

38,98

26,28

HSBC Holdings PLC

Oracle Corp

36,51

-0,25

36,96

31,32

Ind. & Com. Bank of China

PepsiCo Inc/NC

81,93

0,33

87,06

67,39

PetroChina Co Ltd

Pfizer Inc

30,39

-1,04

32,50

24,63

Sun Hung Kai Properties

Philip Morris Int Inc

85,50

0,02

96,72

82,46

Procter & Gamble Co

82,01

0,13

85,82

66,85

QUALCOMM Inc

72,77

0,47

74,19

59,03

Schlumberger Ltd

87,26

United Parcel Serv Inc

0,91

94,91

67,65

103,68

0,48

104,55

72,59

Verizon Comm Inc

48,24

-0,39

54,30

41,50

Wal-Mart Stores Inc

77,49

0,32

81,37

67,37

Wells Fargo & Co

45,15

0,29

45,20

33,66

A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S EMPRESA

PAÍS

CIERRE

Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA

AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX

25,13 7,16 5,89 6,10 43,14 29,27 33,34 11,99 13,14 5,90 14,43 7,84 13,34 14,72 43,82 24,14 22,61 11,67 95,80 29,48

9689,90

0,26

10063,90

7508,40

Abertis Infraestructuras

15,56

-0,32

16,13

11,47

ACS

23,84

0,02

25,18

16,68

Banco Bilbao Vizcaya

8,78

0,84

9,40

6,18

74,90

Banco Popular Español SA

4,36

-0,16

4,48

2,32

14,14

-0,14

17,38

12,04

Banco Santander SA

6,37

0,85

6,78

4,79

-0,62

150,70

112,20

Gas Natural SDG SA

18,01

-2,49

18,62

13,22

82,00

-0,06

90,70

77,85

5,19

0,00

6,00

4,39

Inditex SA

8,44

-0,47

11,32

7,73

97,05

0,26

130,80

93,05

FRANCIA

INDICE NASDAQ 100

VARIAC. %

Iberdrola SA

4,54

-0,61

4,79

3,47

116,00

0,13

121,49

89,90

Repsol YPF SA

18,54

0,24

19,94

15,01

Telefonica SA

11,62

0,09

13,14

9,47

I TA L I A CIERRE

INDICE CAC 40

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA INDICE S&P/MIB

0,60

19501,18

14901,46

17,42

11,79

Banco Popolare SC

1,37

-1,58

1,60

0,86

37,47

Enel SpA

3,10

-0,83

3,40

2,28

60,45

49,12

ENI SpA

17,09

1,24

19,59

15,16

10,70

7,03

Fiat SpA

5,60

1,54

6,53

3,75

Intesa Sanpaolo SpA

1,78

1,83

1,86

1,09

3575,17

105,65

88,55

Assicurazioni Gen. SpA

AXA SA

19,70

1,36

19,76

12,72

BNP Paribas

54,85

0,94

55,83

Carrefour SA

51,04

-0,55

8,76

-3,04

16,98

0,68

19,52

14,05

Societe Generale

129,80

-0,19

150,05

117,80

75,42

0,28

87,03

65,91

Tenaris SA

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

3531,19

0,93

3540,97

2598,57

113,91

1,16

119,65

81,56

Apple Inc

548,70

0,78

575,11

385,10

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

-0,06

4356,28

0,01

Sanofi-Aventis SA

Amgen Inc

VARIAC. %

16,76

0,40

99,99

Suez SA

CIERRE 18565,61

4193,77

ArcelorMittal

Telecom Italia SpA

0,70

0,43

0,78

0,47

15,88

-1,12

18,45

14,66

Total SA

40,90

0,15

42,97

23,44

UniCredit SpA

5,32

0,38

5,70

3,16

Vivendi

43,75

1,33

45,67

35,18

Unione di Banche Italiane

4,88

0,54

5,22

2,64

JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225

LONDRES CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

INDICE FTSE

6606,58

0,33

6875,62

5873,43

Anglo American

1261,00

-1,71

2088,50

1195,50 2887,50

15870,42

0,07

15942,60

9924,42

Canon Inc

3325

0,00

4115

2913

Fanuc Ltd

18800

0,64

18800

13360

AstraZeneca

3588,50

-0,29

3669,50

Fast Retailing Co Ltd

41850

2,70

44400

20050

BG Group

1247,50

-0,80

1294,00

995,90

Honda Motor Co Ltd

4300

0,94

4405

2986

BP

477,60

1,07

494,20

421,80

KDDI Corp

6180

-2,52

6580

2965

GlaxoSmithKline

1573,00

0,00

1816,00

1327,00

Kyocera Corp

5280

-1,31

5880

3720

HSBC Holdings

652,00

0,66

772,50

639,70

Softbank Corp

8920

-0,11

9100

2882

Rio Tinto

3313,50

0,81

3838,00

2579,50

Takeda Pharm. Co Ltd

5020

-0,99

5520

3850

Royal Dutch Shell

2126,50

0,83

2323,50

1975,00

TDK Corp

4875

-0,51

4935

2941

Royal Dutch Shell

2228,50

0,79

2374,50

2069,50

Tokyo Electron Ltd

5530

0,18

6030

3721

Vodafone Group

234,70

0,45

235,35

154,20

MÉXICO CIERRE

INDICE IBEX

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,74 7,48 3,37 49,87 38,47 30,38 18,86 33,67 12,11 17,79 11,29 17,34 11,38 6,29 2,38 21,88 12,39 9,68 5,27 20,63 12,03 19,91 14,39 54,02 38,26 59,06 22,50 25,71 18,26 12,57 9,00 124,04 85,59 30,87 21,76

NASDAQ EMPRESA

CIERRE

128,50

EMPRESA

Orange VARIAC. % -2,86 -4,53 3,33 -3,02 -1,62 -2,14 0,27 -3,93 -3,21 -2,56 -2,57 -4,62 -1,73 -0,67 0,14 3,16 0,42 2,19 0,37 0,00

EMPRESA

INDICE MEXBOL

SUIZA CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

CIERRE

INDICE SMI

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

42213,07

0,03

46075,04

37034,30

8081,35

0,66

8411,30

America Movil

14,68

0,14

16,26

11,53

ABB Ltd

23,01

0,57

23,49

6822,44 18,16

Cemex

15,15

1,27

16,16

11,96

Compagnie Fin. Richemont

86,95

0,40

96,15

67,60

Cisco Systems Inc

21,12

0,24

26,48

19,31

Fomento Economico Mex.

124,47

0,22

150,74

113,75

Credit Suisse Group

26,82

0,75

30,54

21,65

Gilead Sciences Inc

74,54

1,51

76,09

35,68

Grupo Carso

68,49

-1,98

72,38

51,95

Holcim Ltd

64,95

0,31

79,10

62,70

1100,64

1,33

1101,17

695,53

Grupo Financiero Banorte

90,52

-0,91

101,07

68,98

Nestle SA

64,70

1,17

70,00

59,20

Intel Corp

25,06

-0,32

25,98

20,10

Grupo Financiero Inbursa

34,48

-0,35

41,06

24,85

Novartis AG

70,45

0,07

74,25

57,45

Microsoft Corp

36,77

1,41

38,98

26,28

Grupo Mexico

43,39

2,38

51,99

34,60

Roche Holding AG

244,00

0,91

258,60

184,00

Oracle Corp

36,51

-0,25

36,96

31,32

Grupo Televisa SA

76,60

-0,20

80,23

58,23

Syngenta AG

350,20

0,37

416,00

335,30

Qualcomm Inc

72,77

0,47

74,19

59,03

Industrias Penoles

320,99

2,37

671,99

306,17

16,80

1,27

19,60

13,97

7,22

15,52

18,31

5,45

34,25

-2,28

42,27

31,09

254,90

0,75

270,90

225,60

Google Inc

Research In Motion Ltd

Wal-Mart de Mexico

UBS AG Zurich Financial Serv.


26

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 23 de diciembre de 2013

Deportes deportes@diariobae.com

E

l balance de la temporada para Los Pumas deja un sabor amargo dado los magros resultados ante las potencias, con las que sigue habiendo una amplia diferencia, sumado a la triste y traumática despedida del técnico Santiago Phelan. Sin embargo y pese a las decepciones deportivas, resulta incuestionable que es preferible “ser cola de león” que “cabeza de ratón” para el seleccionado argentino de rugby. Aún en la derrota, los beneficios que codearse con los seleccionados fuertes ofrece a nivel imagen y prestigio son significativos. A tal punto, que los ingresos de la UAR se multiplicaron en los últimos años con la participación en el Rugby Championship, ex Tres Naciones. Pero claro, ahora el desafío será aprovechar el roce para ser más competitivos y poder mantenerse en la elite, pues de lo contrario difícilmente se considere al equipo nacional para futuras ediciones. El controvertido alejamiento de Santiago Phelan y diez derrotas contra sólo dos éxitos, ambos ante equipos de menor ranking, hablan a las claras de que las cosas no salieron bien desde lo deportivo, en una temporada con más penas que alegrías. En el partido como local ante los Springboks en Mendoza, el tour por Oceanía, con módicas derrotas ante los “Hombres de Negro” y en especial frente a los Wallabies, y el encuentro como locales ante los neocelandeses, estuvo lo mejor del año. Pese a

RUGBY

Creció la economía, falta la evolución de Los Pumas

En 2013 siguieron incrementándose los ingresos de la UAR pero el papel del seleccionado en el Rugby Championship dejó que desear

100 millones de pesos A esa cifra aumentó la recaudación de la UAR por el ex Cuatro Naciones

La imagen de derrota debe revertirse para que la UAR siga recaudando en el Championship que todos esos partidos concluyeron en derrotas, el equipo jugó bien, al menos por momentos. La ventana de junio terminó siendo improductiva. A diferencia de lo ocurrido

en 2012 hubo poco para rescatar de las caídas ante Inglaterra (32-3 en Salta y 51-26 en Buenos Aires) y del triunfo ante Georgia (29-18 en San Juan). El triunfo ante Italia en Roma, por 19-14, cerró un 2013 opaco, que habrá que cambiar en el año que se avecina en el que el seleccionado deberá dar el salto

de calidad antes de encarar la recta final hacia el Mundial de Inglaterra 2015. En 2014, además de los seis partidos del Rugby Championship, el equipo tendrá que afrontar dos test matches ante irlanda y otro ante Escocia, en la ventana de junio. Lo hará con la base de Pampas XV, que este año no jugará la Vodacom Cup,

pero desde marzo estará presente en el Pacific Rim, donde hará base en Australia y enfrentará a Samoa, Fiji, Tonga y los combinados locales de Western Australia, New South Wales, ACT, Queensland y Melbourne. Luego, a fin de año, Los Pumas encararán una gira por Francia, Italia y Escocia. El 2014 debe ser mucho mejor.

APORTÓ ONCE PUNTOS EN DERROTA DE SAN ANTONIO

AL TOQUE

POR NOCAUT TÉCNICO

NBA: Manu Ginóbili, con la magia intacta y más vigente que nunca

Boca anuncia pronto arribo de refuerzos

Boxeo: Omar Narváez retuvo la corona supermosca de la OMB

El nivel de Manu Ginóbili en este final de 2013 sorprende gratamente, en especial a aquellos que creían que empezaba su decadencia. El escolta bahiense anotó once puntos en la derrota como local por 113-100 de San Antonio Spurs ante Oklahoma City Thunder, líder de la Conferencia Oeste, en una nueva fecha de la temporada regular de la NBA. Además de su buena cosecha en el aro contrario, el basquetbolista bahiense capturó un rebote defensivo, brindó cinco asistencias, recuperó un balón y cometió dos pérdidas y cuatro faltas personales en los 27 minutos que tuvo de acción como suplente. Pese a la derrota, San Antonio se mantuvo en el tercer lugar de las posiciones de la Conferencia Oeste, ahora con un récord de 21 victorias y 6 derrotas, mientras

El presidente de Boca, Daniel Angelici, admitió ayer que “antes de fin de año” la institución seguramente podrá presentar a los defensores Juan Forlin y Hernán Grana como los dos refuerzos para el torneo Final 2014.

River: hoy cerrarían lo de Cavenaghi Cerca de su mejor versión que su rival acumuló 22 éxitos y 4 reveses. Manu Ginóbili, que tuvo altibajos en la temporada, más allá de que fue importante en el subcampeonato, encontró sobre el final del año un nivel que se asemeja, salvando distancias, al de sus mejores tiempos.

Y River no se queda atrás... Rodolfo D´Onofrio, titular del club de Núñez, se esperanzó en poder “acordar hoy” con el delantero Fernando Cavenaghi su vuelta al club como primer refuerzo para el próximo semestre de cara al torneo Final.

La leyenda continúa. Omar Narváez, campeón supermosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), retuvo la noche del sábado el título al derrotar por nocaut técnico en el séptimo round al mexicano David Carmona, en una brillante demostración de técnica y efectividad. La velada tuvo como escenario el gimnasio del Villa La Ñata Sporting Club, de la localidad de Benavídez, en el norte del Gran Buenos Aires, ante más de 2.000 espectadores. El final del pleito ocurrió cuando expiraba el séptimo capítulo, en momentos que el “Huracán” de Trelew ejercía el dominio absoluto de la pelea y estaba a punto de noquear a su rival, algo que no ocurrió porque desde el rincón de Carmona dijeron "basta" y el árbitro dictaminó el nocaut técnico en me-

Venció al mexicano Carmona dio de una ovación del público. En el round anterior, el argentino lo había derribado al retador con un impecable gancho de izquierda que le valió una cuenta de protección por parte del argentino Mario González. Era el principio del fin del mexicano.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 23 de diciembre de 2013

| Deportes | 27

EN ESPAÑA GOLEÓ EL BARCELONA Y ALCANZÓ AL ATLÉTICO DE SIMEONE

Tevez cerró el año a puro gol en la “Juve”, que manda en Italia deportes@diariobae.com

L

legó a Juventus a mitad de 2013 y termina el año como goleador y una de las figuras del equipo. El delantero argentino Carlos Tevez convirtió ayer un tanto para la goleada de Juventus sobre Atalanta por 4-1, como visitante, con el que despidió 2013 como el líder de la liga italiana de fútbol en el marco de la 17ma fecha, en la que también marcaron Lucas Biglia, Juan Manuel Iturbe y Maximiliano Moralez. El ex Boca fue titular y abrió el marcador a los 6 minutos del primer tiempo y con su undécimo tanto en el certamen se ubica a tres del goleador Giuseppe Rossi de Fiorentina. Maximiliano Moralez empató transitoriamente para el local (también estuvo desde el inicio Germán Denis) a los 15 del mismo período. En otro encuentro, Hellas Verona, con gol de Juan Manuel Iturbe (el cuarto en el certamen) y con Juan Ignacio Gómez Taleb desde el inicio, superó a Lazio por 4-1, como local. El descuento de la visita fue obra del mediocampista Lucas Biglia, quien fue titular junto a Cristian Ledesma.

Goleó el Barcelona El equipo del argentino Gerardo Martino, revirtió una desventaja de 2-0 y goleó a Getafe por 5-2, como visitante, con lo que recuperó la punta compartida con Atlético de Madrid, en el marco de la 17ma.fecha, última del año, de la Liga española de fútbol. El

AL TOQUE

Del Potro dijo que no se “bajó” por David Juan Martín Del Potro, mejor raqueta argentina, negó ayer que la presencia del cordobés David Nalbandian en el equipo argentino de Copa Davis influyera en su decisión de no participar en ese certamen.

F-1: Ferrari confía en las nuevas cubiertas El jefe técnico del equipo Ferrari de Fórmula 1, Stéfano Domenicali, confió en el rendimiento de las nuevas cubiertas Pirelli que calzarán las unidades de su escudería durante la próxima temporada de la máxima.

partido tuvo un inicio complicado para el conjunto “culé” ya que el local se puso en ventaja con tantos de Sergio Escudero y del argentino Lisandro López pero tres goles de Pedro Rodríguez y

dos de Césc Fábregas le permitieron darlo vuelta y redondear la goleada. El sábado, Atlético Madrid superó por 3 a 2 a Levante y culminó el año con los mejores números de su historia.

Tevez marcó en la goleada al Atalanta y tiene once goles


Lunes 23 de diciembre de 2013

Oscar Muñoz omunoz@diariobae.com

¿E

n casa de los padres de ella o de los padres de él? ¿Invitar a esos primos que nunca vemos? ¿Qué hacemos con los tíos que no se pueden ni ver? ¿Asado o buffet froid? La llegada de las fiestas de fin año renuevan dilemas cíclicos y avivan conflictos quizás aletargados durante los doce meses anteriores, que esperan ese momento del brindis para manifestarse. Aún sin configurar una patología, el estrés de las fiestas es un síntoma tan clásico de estas fechas como las frutas secas que apenas si probamos el resto del año. “Las fiestas no son sólo las fiestas, es el fin de año laboral y la ansiedad para cumplir con objetivos antes del nuevo año y las frustraciones de lo no cumplido”, expone Matías Bonnani, director de la Fundación Instituto de Neurociencias aplicadas a la Clínica (INAC). “El recuerdo de las fiestas siempre es un recuerdo infantil, cuando dejamos de ser niños y somos adultos las fiestas siempre conllevan un grado de estrés, porque de alguna manera hay pérdidas, encuentros, desencuentros y conflictos”, aporta Horacio Vommaro, jefe de Psiquiatría del Instituto de Neurociencias Buenos Aires (Ineba), quien resume la instancia crítica con una fórmula consabida y conflictiva: “¿Con quién la pasamos en la familia, con los tuyos, los míos o nos vamos de viaje?”. A lo que debe agregarse que “ahora los vínculos familiares se han complejizado, están los míos, los tuyos y los nuestros, y si hablamos del matrimonio igualitario vemos que la familia se complejiza aun mas. Es decir, un grado de estrés es inevitable, porque ninguna familia escapa a estas cuestiones”, apunta. En ese sentido, “una de las posibilidades que veo en la práctica clínica es una forma bastante transaccional de irse afuera y con eso se evita el conflicto de dónde y con quién la pasamos. Por

Año XVI - N° 4313 www.baenegocios.com

¡Socorro! Fin de año

El arbolito de Navidad no sólo se engalana de buenos deseos. Especialistas neuropsiquiátricos evalúan que el estrés acumulado puede generar situaciones incómodas

Los brindis de Navidad y fin de año suelen generar consecuencias indeseables y estresantes

Á C I D A I R O N Í A D E AT TA Q U E 7 7

Unas navidades sin motivos para brindar Sin entrar en honduras psicológicas y apelando a sus propias vivencias, Ciro Pertusi escribió hace varios años para su banda Attaque 77 una radiografía oscura y sarcástica de unas navidades personales poco felices, que tendrían una lectura social con implicancias más amplias.

“Felices navidades, para todo el mundo, papá llegó borracho, como de costumbre, año nuevo, vida nueva, año nuevo, impuesto nuevo”, retrataba desde el primer álbum de la emblemática agrupación punk, Dulce Navidad (1989). Si bien la idea de la compañía discográfica que los había fi-

chado era lanzar el disco en diciembre de 1988, los continuos cortes de luz de aquella época lo demoraron hasta marzo del año siguiente. El disco fue grabado en sólo 40 horas dado que Ciro todavía trabajaba en la confitería Los Dos Chinos y tenía poco tiempo libre.

eso hay grupos de familias que se van de vacaciones en las fiestas como forma de alivio y salida”, precisa. Las compras y los preparativos de las extenuantes jornadas previas al brindis disparan “la corrida desesperada de realizar en pocos días lo que no se hizo en el año, como si cada día que falta fuera un segundo de una cuenta regresiva antes de que explote la gran bomba”, compara Bonnani. Paralelamente, “es el principio de una etapa nueva con la expectativa de lo desconocido y de la posibilidad de volver a escribir un nuevo capítulo en hojas en blanco”, y el horizonte puesto en “las posibles vacaciones, con su cambio de ritmos y rutinas en los hijos”. Por otra parte, y antes de que suenen las doce, “la reunión familiar reúne a los queridos, los no tan queridos y los obligados”, donde aflora la exposición a la mirada y evaluación del otro”. En ese sentido, y con un fin terapéutico, Vommaro propone “partir de la base de que los encuentros y desencuentros existen y por lo tanto tener la libertad posible para decidir con quién quiero estar y a partir de eso organizar las fiestas. Se da una variedad de formas, maneras y posibilidades bastante amplia que están relacionadas con la red vincular que tenemos. Los excesos en la comida y la bebida constituyen otro clásico de estas fechas con el arbolito de Navidad de fondo. “En muchas casos, el exceso en la bebida no tiene que ver con situaciones conflictivas sino que muchas veces tiene que ver con angustia y tristeza, o por el recuerdo de un ser querido ausente –considera el titular del área psiquiátrica del Ineba–. Pero lo fundamental es que todos, de alguna manera, más allá de dónde y con quién queremos estar, tenemos un presente de nosotros mismos . Y en todo caso lo fundamental es tratar de pasarla lo mejor posible y no idealizar las fiestas. Que lo ideal no conspire contra lo posible”, sugiere.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.