ARGENTINA
Cristina celebró en familia y regresa a Buenos Aires el 7 de enero
En simultáneo Bs. As.-Miami
Buenos Aires. Jueves 26 de diciembre de 2013 Año XVI. Nº 4315 - Precio: $7,50 - Recargo envío al interior: $0,75
www.baenegocios.com
Miami. Semana del 26 de diciembre de 2013 al 1 de enero de 2014. Año I. Nº 60 - Precio: u$s1,50
ESTADOS UNIDOS
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS
La economía preparada para dejar en 2014 atrás la crisis global
Hoteles, oficinas, agro, tecnológicas y moda, los sectores que seducen
La FED baja estímulos y crecen indicios de un rápido crecimiento
Fueron una buena inversión durante 2013 y prometen que lo seguirán siendo en los próximos años
El real estate se mantiene como el destino más seguro para ahorristas en Argentina o Miami Empresas de primera línea invierten hasta 1,5 millón de pesos en regalos corporativos ARGENTINA
Economía garantiza el ingreso de los insumos industriales @BarackObama Watch the President and First Lady's seasonal address: “We wish you all a blessed and safe holiday season”.
Los empresarios dejaron trascender su temor de que se impida la importación de piezas y materia prima clave
JUE261213
LA FLORIDA
MUNDO
DEPORTES
Los parques de Miami cerrados por contaminación
Europa castigada por tormentas
Mayweather, el deportista que recaudó más en 2013
Preparan un plan de saneamiento
Inundaciones en Brasil provocan 34 muertos
“Money” generó en una pelea u$s200 M
2
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 26 de diciembre de 2013
Estados Unidos Edición N° 60 Semanario 26 de diciembre de 2013 al 1 de enero de 2014 Es una publicación semanal de BAE NEGOCIOS INTERNACIONALES LLC 10305 NW 41 Street # 219 Doral, FL 33178 Tel / Fax: (786) 292-2626 Raúl Olmos President, CEO & Publisher raul.olmos@ baeinternacional.com Hugo Ferrer Editor in Chief hugo.ferrer@ baeinternacional.com Fernando Alonso Managing Editor fernando.alonso@ baeinternacional.com Gabriela Granata Editor gabriela.granata@ baeinternacional.com Veronica Stefani Representante en USA veronica.stefani@ baeinternacional.com Departamento Comercial Tel.: (786) 255-1002 comercial@ baeinternacional.com Suscripción semestral (24 ejemplares) u$s35 Suscripciones: suscripciones@ baeinternacional.com La editorial no se hace responsable de la publicidad, de las ofertas de los anuncios publicitarios, de las notas y opiniones firmadas, ni de ninguna clase de contenido. La empresa no necesariamente debe compartir los puntos de vista y/o las opiniones ni tópicos expresados en dichos contenidos. BAE NEGOCIOS INTERNACIONAL es trademark de BAE NEGOCIOS INTERNACIONALES LLC www.diariobae.com en Argentina
Economía de EE.UU. se consolida en la senda del crecimiento de cara a 2014 El retiro de estímulos incrementa la confianza sobre la recuperación BLOOMBERG
María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com
L
a economía de Estados Unidos arranca 2014 con buenas perspectivas para su economía. Los últimos datos de la actividad en el gigante del Norte no hacen más que confirmar que finalmente el país está dejando decididamente atrás la crisis que lo empujó a la recesión allá en 2008 para finalmente asentarse en la senda de la recuperación. En el tercer trimestre, el ritmo de crecimiento económico alcanzó el 4,1%, lo que significa su mayor tasa de expansión desde 2011. A su vez, la tasa de desempleo –uno de los datos que más preocupaba al gobierno de Barack Obama y a las autoridades del banco central estadounidense– cayó al 7%, muy Los mercados se anticipan a lo que se espera será un buen año para EE.UU. y no detienen su rally por debajo del 10,2% que llegó a tocar a fines de 2009. En sus previsiones macroeco- cimiento económico para Esta- la economía estadounidense. Desde que la Reserva Federal Mientras tanto, el consumo –que nómicas para 2014, la FED –que dos Unidos. “Vemos mucha más significa más de dos tercios del Pro- tras cinco años de inyectar liqui- certidumbre para 2014”, aseguró anunció que a partir de enero baducto Interno Bruto de dez al sistema para alentar la directora gerente del FMI, jará a u$s75.000 millones sus compras de bonos del Tesoro y EE.UU.– sigue expanla recuperación empeza- Christine Lagarde. diéndose (en norá reducir sus compras “El retiro del estímulo por par- títulos hipotecarios, Wall Street viembre el gasto de de bonos en u$s10.000 te de la FED es una señal de con- inició un rally alcista que sólo el por ciento los consumidores millones– espera que fianza sobre el repunte de la eco- feriado de Navidad ayer pudo inEs la suba anual que terrumpir. registró su mayor el desempleo ronde nomía real”, agregó. acumula el S&P 500 a Así, la Bolsa neoyorquina reciincremento en cinel 6,5%, con un creciLos cálculos realizados en ocsólo cuatro ruedas de co meses) y la activimiento económico del tubre por el FMI señalaban un bió a Papá Noel con nuevos récerrar el año cords en sus principales indicadad industrial tuvo en 3% en promedio y una crecimiento de 2,6% para 2014. noviembre su mayor inflación en torno del 1,5 El presidente Obama, había dores: el Dow Jones y el S&P 500 avance en el año. por ciento. asegurado a fines de la semana llegaron a los 16.357,55 y 1.833,32 El retiro gradual a partir de eneLas expectativas del banco cen- pasada que cree “firmemente que puntos, respectivamente. De esta forma, Wall Street se ro de los estímulos de la Reserva tral estadounidense, junto con su 2014 puede ser un año de reFederal, anunciado por el orga- decisión de recortar estímulos, punte” económico para Estados encamina a cerrar uno de sus mejores años. A sólo cuatro ruedas nismo en su última reunión, rati- mejoraron sensiblemente la per- Unidos. de finalizar 2013, el Dow Jones fica que la economía estadouni- cepción sobre la economía del Adelantados acumula un alza anual de 21,96%, dense definitivamente va por buen país de cara a 2014. camino y representa una muy bueEl Fondo Monetario Interna- Como es habitual, los mercados mientras que el S&P 500 trepa na señal de confianza en el futu- cional anunció el lunes pasado ya se anticipan al comienzo de lo 25,36% y el Nasdaq gana 33,52 ro del país. que elevará su proyección de cre- que se espera sea un gran año para por ciento.
25,4
Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: +54-5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata Impresión: Editorial Sarmiento S.A., Garay 140, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Departamento comercial: Tel.: +54-5550-8600 silvina.ussia@diariobae.com
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs o por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas
BREVES DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Aumentan 3,5% pedidos de bienes durables en EE.UU.
Se confirma caída del PBI francés en el tercer trimestre
Japón aprobó presupuetso récord para 2014
Los pedidos de bienes duraderos a las fábricas de EE.UU. aumentaron un 3,5% en noviembre, por encima de los pronósticos que habían previsto un alza del 2%, informó el Departamento de Comercio. Si se excluye el sector de equipos de transporte, la categoría más volátil, los pedidos de bienes duraderos subieron un 1,2% el mes pasado. Las peticiones de equipos de transporte crecieron un 8,4%, después de un retroceso del 3,5% en octubre. Los pedidos de bienes básicos de capital, que son un indicador de la inversión de las empresas, subieron un 4,5% en noviembre, el mayor incremento desde el pasado enero.
El producto interno bruto (PIB) francés bajó 0,1% en el tercer trimestre, según los datos definitivos publicados el martes por el Instituto Nacional de Estadística (INSEE), que revisó al alza los datos del segundo trimestre. Estadística precisó en un comunicado que la suba de la economía entre abril y junio fue del 0,6%, una décima más que lo anunciado con anterioridad. En cambio, el INSEE confirmó que la evolución del PIB galo volvió a los números rojos en el tercer trimestre, tras haber salido de la contracción en el anterior. El mercado interior desaceleró su alza, con una suba del 0,1 %, frente al 0,4% en el trimestre previo, mientras que la formación bruta del capital se contrajo 0,4 por ciento.
El gobierno de Japón dio el martes luz verde a un plan presupuestario récord para el ejercicio 2014 por valor de 95,88 billones de yenes (671.201 millones de euros). De aprobarse este proyecto presupuestario que el ejecutivo del conservador Shinzo Abe pretende presentar en el Parlamento a comienzos de año, la partida superaría en un 3,53% al paquete para el ejercicio 2013. Los incrementos más destacables corresponden a los gastos en seguridad social, obras públicas y defensa. La seguridad social superaría por primera vez los 30 billones de yenes (210.052 millones de euros) ante el progresivo envejecimiento de la población nipona y los costos que ello acarrea.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 26 de diciembre de 2013
|3
Estados Unidos
Snowden: “Sigo trabajando para la NSA; ellos son los únicos que no se dan cuenta” El informante estaría preparando el terreno para regresar a Estados Unidos internacional@baeinternacional.com
B A S TA D E E S P I O N A J E
D
Mensaje navideño con advertencia: “Gran Hermano no es nada”
esde que desató hace poco más de seis meses la avalancha de revelaciones sobre las masivas actividades de vigilancia de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), Edward Snowden dio pocas entrevistas. En primer plano deberían estar las informaciones difundidas por él y no su persona, aseguró el joven, en una extensa charla con el diario británico The Guardian. Ahora, en una segunda y larga entrevista, Snowden explicó de forma aún más amplia su actuación e insistió en que es un buen ciudadano estadounidense y un buen agente de seguridad. “No intento destruir a la NSA, sino que estoy trabajando para mejorar la NSA”, consideró el experto en informática, de 30 años, al Washington Post. Y agregó: “Actualmente, sigo trabajando para la NSA; ellos son los únicos que no se dan cuenta”. Snowden explicó que su objetivo era que la población pueda participar nuevamente en la toma de decisiones sobre su sistema de gobierno. “En lo que se refiere a mis necesidades personales, la misión está cumplida; ya gané”, resumió. Posiblemente, la entrevista concedida al Washington Post fue una especie de “balance”. Pero la cantidad de justificaciones también podría significar el inicio de una campaña para que pueda volver a EE.UU. A mediados de 2014 se le terminará el asilo de un año que le concedió Rusia, y hasta el momento, ningún otro país considera recibirlo. Mientras, en EE.UU., muchos comparten la opinión de que la NSA fue demasiado lejos en su afán de recoger datos. Por ejemplo, un juez estadounidense dictaminó recientemente que la recolección
Snowden, durante su mensaje navideño emitido en Gran Bretaña masiva de datos telefónicos es anticonstitucional. Y el grupo de expertos creado por el presidente Barack Obama exigió claras restricciones, sobre todo en lo que se refiere al espionaje contra los estadounidenses. Si esto se interpreta como el reconocimiento de que algo estaba podrido en el sistema aplicado hasta ahora, entonces ¿qué hacer con el hombre que renunció a la vida que llevaba para advertir a la sociedad? Al parecer, incluso durante una reunión de Obama con pesos pesados del sector de Internet se habló de la conveniencia de perdonar a Snowden. Otro detalle interesante del artículo publicado por el Washington Post es que incluso el director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, James Clapper, quien siempre habla del gran daño causado por
las revelaciones de Snowden, se manifiesta en términos más cautelosos en conversaciones no públicas. En paralelo, uno de los empleados de mayor rango de la NSA planteó recientemente en una entrevista televisiva la posibilidad de amnistiar a Snowden a condición de que éste devuelva los documentos aún sin publicar. A propósito: según medios estadounidenses, la NSA aún no sabe cuántos documentos fueron extraviados por Snowden ni cuál es su contenido exacto. Por esto, uno de los abogados del informante, Ben Wizner, mantiene abierta la puerta para Washington: “El gobierno sabe dónde encontrarnos si quiere buscar una conversación productiva sobre soluciones que no lleven a la cárcel a Snowden”.
En un mensaje navideño emitido por el Canal 4 británico, Snowden pidió a Washington y Londres “terminar con el espionaje masivo”. El “topo”, actualmente asilado en Rusia, comparó la situación con las actitudes totalitarias imaginadas por George Orwell en su novela “1984” y aseguró que las formas de recolección de información que tenía el Gran Hermano “no son nada en comparación con lo disponible en la actualidad”. “Tenemos sensores en nuestros bolsillos que nos rastrean a cualquier lugar que vayamos”, completó. Snowden planteó que el debate generado por sus filtraciones “va a determinar la confianza que tendremos en la tecnología que nos rodea y los gobiernos que la regulan”. En ese marco, exigió “terminar con el espionaje masivo”, en un mensaje dirigido a Washington y Londres, responsables de ejecutar programas informáticos como Prisma y Tempora para interceptar comunicaciones. El ex agente de la NSA estadounidense indicó también que “un niño que nace hoy va a crecer sin la concepción de la privacidad”. “Nunca sabrán lo que significa tener un momento privado, un pensamiento sin grabar, sin analizar.”
NAUFRAGARON EN EL CARIBE
MENTES BRILLANTES
Suspenden la búsqueda de seis cubanos desaparecidos
Varios hispanos entre los jóvenes científicos premiados por la Casa Blanca
La Guardia Costera estadounidense anunció ayer la suspensión de la búsqueda del grupo de seis cubanos que desaparecieron cuando su embarcación perdió rumbo en el Caribe mientras trataba de llegar a la isla caribeña desde República Dominicana. La Guardia Costera supo de esta travesía cuando el familiar de uno de los seis hombres y mujeres que iban en la embarcación, y que reside en Florida (EE.UU.), les informó del viaje. El hombre detalló que la nave había partido rumbo a Puerto Rico desde la playa Juan Dolio (República Dominicana) el pasado 17 de diciembre. "Aunque la suerte de esas per-
sonas tal vez no se sepa nunca, así como tampoco qué les ocurrió, nuestros pensamientos y oraciones están con sus familias y seres queridos en estos difíciles momentos", expresó en un comunicado de prensa el comandante de la Base de San Juan del Servicio Guardacostas, Drew Pearson. "Le pedimos a aquellos que conozcan un ser querido que quiera intentar cruzar el Paso de la Mona, que hagan su mejor esfuerzo para convencerlos de que desistan. Que no se lancen al mar, que no confíen sus vidas a un contrabandista ni traten de hacer ese viaje tan peligroso. De hacerlo, correrían un gran riesgo de perder la vida", agregó.
L
a Casa Blanca divulgó la lista de los 102 jóvenes investigadores galardonados con el Premio Presidencial para Científicos e Ingenieros en la etapa inicial de sus carreras, distinción que incluye a varios estudiantes hispanos. Entre los galardonados, que recibirán el premio en 2014 en una ceremonia oficial en la Casa Blanca, figura la doctora en Física teórica Ana María Rey (foto), que comenzó sus estudios en la Universidad de los Andes de Bogotá y continuó su formación en EE.UU., con un doctorado en la Universidad de Maryland. Rey, de 36 años, es considerada una de las jóvenes físicas teóricas más brillantes del mundo. También recibirá la máxima distinción el profesor de la Universidad de Louisville, Moisés Ca-
rreón, nacido en Morelia, México, en 1974. Carreón es licenciado en ingeniería por la Universidad de Michoacana y cursó estudios de doctorado en la Universidad de Cincinnati. En la lista de premiados aparece asimismo el físico de origen puertorriqueño Miguel Morales, investigador del Lawrence Livermore National Laboratory, organismo que recibe financiación federal y cuyo cometido es el de investigar y desarrollar tecnologías que garanticen la seguridad nacional. Morales creció en Puerto Rico, donde cursó estudios de Física y Matemáticas, con especialización en informática. El investigador completó su educación con un doctorado de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.
4
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 26 de diciembre de 2013
La Florida
Cierran los parques Southside y Billy Rolle Domino tras hallar material contaminante Son cinco los centros recreativos clausurados por el mismo motivo Una guía promete grandes ahorros
internacional@baeinternacional.com
L
as autoridades de Miami cerraron dos nuevos parques de la ciudad debido al hallazgo de posible material contaminante en el suelo, lo que aumenta a cinco los recintos recreativos clausurados por este motivo. Los parques Billy Rolle Domino y el Southside, situados en el centro de la ciudad, estarán cerrados hasta que el Departamento de Medio Ambiente del condado de Miami tome nuevas muestras y decida qué pasos deben seguir para garantizar su salubridad. Esta decisión sigue a las clausuras indefinidas de los parques Douglas y Merrie Christmas, así
El parque Blanche fue reabierto pero la gente se mantiene alejada por temor a la contaminación como el cierre temporal del Blanche, en los que se encontraron elementos contaminantes como el arsénico. Tras estos hallazgos, la ciudad se puso en contacto con los departamentos de Medioambiente y de Salud del estado para atajar este problema e iniciaron una serie de pruebas en los más
Las autoridades locales trabajan ya en un plan para limpiar los parques contaminados de cien parques de Miami. El primer parque contaminado con elementos metálicos tóxicos en el suelo fue el Merrie Christmas, que está clausurado desde septiembre pasado. Por contra, el parque Blanche fue reabierto pues está cubierto con césped artificial y asfalto, lo que, según las autoridades, im-
pide la contaminación, aunque se ha notado desde entonces una disminución de las personas que acuden a este recinto infantil, pues los padres temen que los más pequeños estén expuestos al arsénico, cobre, bario, acero y antimonio hallados. Por su parte, las pruebas realizadas en el suelo del parque Dou-
glas, de diez acres de extensión y situado en las afueras del próspero barrio de Coral Gables, dieron positivo en cadmio y plomo. Las autoridades locales trabajan ya en un plan para limpiar los parques contaminados, que podría comenzar a primeros de año y prolongarse durante varios meses.
La edición 2014 del libro Miami Gratis, salió recientemente con la promesa de que “se paga sola”, utilizando un sólo ahorro. La edición 2014 tiene 136 páginas, se encuentra ordenada con un índice de tres niveles para acceder de manera sencilla a cada truco y ahorro y está escrita con un lenguaje ameno y directo. Entre los trucos y ahorros más apreciados por los lectores se encuentran: Utilización del sistema de bidding de Priceline donde el turista indica cuánto está dispuesto a pagar por pasaje aéreo, hotel y auto. Descuentos de hasta 60% en los montos más significativos del viaje. Ahorro en cobertura médica para toda la familia. Ahorro en seguros de alquiler de auto (u$30 por día). Guía que indica dónde comprar cada tipo de artículo electrónico (notebooks, tablets, iphones, gps, filmadoras, Led TV, eReaders).
SALUDOS Y DESEOS
Los famosos festejaron la navidad en Twitter N
umerosas estrellas latinas decidieron compartir con sus seguidores en las redes sociales momentos íntimos de su celebración de la Navidad con fotografías junto a sus seres queridos. Gloria Estefan felicitó la Navidad a sus seguidores de Twitter, a quienes deseó que el “día sea bello y lo pasen con personas que son especiales”. La cantante cubana también tuvo un momento para entrar en las redes sociales por la noche y pedir que sus seguidores miren “con esperanza hacia un 2014 espectacular”. Gloria Estefan y su marido, Emilio, compartieron esta noche especial con otra popular pareja, la formada por el empresario musical Tommy Mottola y la actriz y cantante mexicana Thalía, que subió varias fotos. En una de ellas se puede ver a
Thalía abrazando, divertida, a un Papá Noel, mientras en otra aparece junto a sus dos “hombres favoritos”, su marido y Emilio Estefan, al que califica de su “cupido”. Jennifer López, por su parte, también optó por subir hoy una fotografía a las redes sociales en la que se la puede ver anoche en pijama junto a varios miembros de su familia y su pareja, Beau
Thalía abrazada a un Papá Noel, Jennifer López en pijama y Gloria Estefan saludaron por Twitter Casper Smart, mientras preparan pasteles, tal y como, afirmó, manda la “auténtica” tradición navideña en Puerto Rico. La actriz mexicana Kate del Castillo mostró una escena muy
Jennifer López se mostró en pijama y con su familia. Thalia festejó con Gloria Stefan y maridos íntima en la que aparece tumbada en la cama con cuatro miembros de su familia. “En cama con mi familia, nada se compara...NADA. Feliz Navidad! Les deseo que todos tengan momentos como éste...es el verdadero significado de la felicidad”, dijo la actriz en su cuenta de Instagram en la que usa el pseudónimo de “Morenatequilera”. La colombiana Sofía Vergara,
muy activa en las redes sociales, subió a su cuenta en Twitter varias fotos de su celebración, en las que aparece acompañada de su familia. Sin embargo, la foto de la actriz de la serie “Modern Family” que más revuelo causó es una del día 23, en la que aparece luciendo figura en la costa mexicana. “Feliz Navidad! Merry xmass from Mexico!!” y “Nada como México” afirmó.
Vergara, en unos mensajes a los que adjuntó dos fotos en las aparece abordo de una embarcación junto a su pareja, el empresario Nick Loeb. La actriz Génesis Rodríguez, hija del popular cantante El Puma, subió una postal navideña en la que la intérprete de "Hours" (2013) posa en varias fotografías frente a un árbol decorado y el mensaje de "Feliz Navidad" en inglés.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 26 de diciembre de 2013
Latinoamérica MUERTOS Y EVACUADOS
Brasil y México, afectadas por fuertes lluvias en la Navidad internacional@baeinternacional.com
V
íctimas y evacuados, es el saldo de las fuertes lluvias por la que atraviesan tanto Brasil como México en plena Navidad. En el primer caso, el hallazgo del cuerpo de un niño sepultado por un deslizamiento de tierras en el estado de Minas Gerais y de los restos de un hombre igualmente sepultado por lama y piedras en Espíritu Santo elevó a 34 el número de muertos por las lluvias que castigan el sudeste de Brasil. Según las autoridades, el número de personas que tuvieron que abandonar sus viviendas por inundaciones y deslizamientos llegó a 53.100, de las que 49.000 pertenecen a Espíritu Santo. Defensa Civil informó que 24 ciudades de Minas Gerais se declaró el estado de emergencia o de calamidad pública para facilitar, principalmente, el envío de
ayuda a las 4.150 personas desalojadas de sus viviendas. El mismo boletín indicó que las inundaciones y los deslizamientos destruyeron 67 viviendas y provocaron daños en otras 6.148. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, que el martes viajó a Espíritu Santo y sobrevoló en helicóptero varias áreas in-
53.100 personas debieron dejar sus casas en Brasil por las torrenciales precipitaciones undadas, anunció ese mismo día una amplia movilización de su Gobierno, con acciones de diferentes ministerios y el envío de ayuda, para atender a los damnificados.
México Alrededor de 100 personas tuvieron que dejar sus hogares de-
bido a las lluvuas torrenciales que cayeron el martes en plena víspera de la noche buena. Las mismas afectaron principalmente al estado de Tabasco, en el sureste del país. Según las autoridades desde el lunes último han caído más de 240 milímetros de agua. Además adelantaron que el mal clima continuara hasta la noche de hoy. “El temporal de lluvias generará precipitaciones muy fuertes en Campeche; fuertes en el Estado de México, Jalisco, Puebla, Oaxaca, Zacatecas, Quintana Roo, Yucatán y Michoacán, y moderadas en Hidalgo, Tlaxcala, Nayarit, Morelos, Durango, Guerrero y Distrito Federal”, alertó la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA). Muchas personas han tenido que recurrir al uso de botes para trasladarse mientras que otras debieron caminar para buscar ayuda.
Dilma Rousseff hizo una inspección de las zonas afectadas
|5
6
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 26 de diciembre de 2013
Mundo
Una fachada en Francia colapsó tras el paso del agua
Olas imponentes en la localidad de A Guarda, al noroeste de España
Servicios de trenes cancelados
Aeropuertos paralizados
En Bélgica se produjeron inundaciones
Temporal azota al norte de Europa: 6 muertos Evacuados, cortes de electricidad y el transporte paralizado por el mal clima internacional@baeinternacional.com
C
asi un centenar de personas han sido evacuadas de sus hogares en el sur de Inglaterra el día de Navidad debido al riesgo de inundaciones por el temporal que azota el Reino Unido y que ya ha causado cinco muertos.
La Policía empezó a evacuar de madrugada a los residentes de Ilford Bridge Home Park cerca del río Stour, en los alrededores de Bournemouth, una localidad costera en el sur inglés, después de que la Oficina Medioambiental elevara su alerta. Los vientos de alta intensidad dejaron sin electricidad a más de
100.000 personas, principalmente en los condados de Kent, Surrey y Sussex, con los servicios de transporte por tierra, agua y aire severamente afectados, justamente durante las celebraciones de Navidad, cuando millones de personas suelen viajar para pasar las fiestas en familia. Para los miles de británicos que
seguían sin electricidad ayer, la compañía UK Power Networks ofreció pagar la comida de Navidad en pubs y restaurantes. El temporal de fuertes lluvias y viento, que arrasa el continente desde el pasado lunes, causó ya cinco muertos en el Reino Unido, en accidentes de coche o por caer al agua. También provocó la suspensión y retraso de numerosos servicios de tren y de vuelos, si bien el aeropuerto de Gatwick (sur de Londres), uno de los más afectados, informó ayer que ha restablecido el servicio. Gatwick sufrió el martes un corte eléctrico en su terminal norte que lo obligó a cancelar decenas de vuelos entre la indignación de los viajeros que veían amenazadas sus celebraciones navideñas. Miles de personas tuvieron que pasar la noche en sus vehículos en el Puerto de Dover, en el sur de Inglaterra, a la espera de poder cruzar en ferry a Francia, otro de los destinos favoritos para los británicos en el período festivo. En Francia, cerca de 80.000 familias pasaban ayer otra noche sin energía eléctrica.
Según la empresa que administra la red, el servicio debería ser restablecido a partir de hoy. Entre las zonas más golpeadas por el temporal se encuentran Bretaña y Loira. El temporal se cobró la vida de un hombre de nacionalidad rusa, que cayó al mar de un barco que navegaba a 220 kilómetros de Brest, al noroeste del país. El cuerpo se encuentra por ahora desaparecido. Cinco departamentos del sudoeste de Francia continuaban ayer en alerta. Alpes-de-Haute-Provence, Hautes-Alpes, Alpes-Maritimes, Bouches-du-Rhöne y Var, todos ellos en el sudoeste, son los departamentos que siguen en alerta naranja por las lluvias y las inundaciones, mientras que en el litoral de esa zona del país hay riesgo de fuertes olas, según el último boletín meteorológico. Los servicios de Météo France alertan sobre los “vientos inusualmente fuertes” en el este del país, donde el récord quedó registrado en la alpina Chamrousse, con ráfagas de hasta 165 kilómetros por hora a 1.730 metros de altitud.
8
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 26 de diciembre de 2013
Agroindustria
La agroindustria deberá incrementar su competitividad tecnológica de cara al 2020 Será necesario armar una agenda nacional de investigación, desarrollo e innovación Merino Soto agroindustria@baeinternacional.com
E
l cambio económico a nivel mundial, impone un escenario único para la agroindustria local. Para esto, es imprescindible incrementar su competitividad tecnológica como meta para mejorar su posicionamiento como proveedor de alimentos procesados. Será clave entonces el diseño de una agenda nacional que englobe dichos desafíos para lograr llegar al 2020 con las herramientas necesarias de una demanda cada vez mas exigente. Estas son las principales conclusiones de un trabajo elaborado por Gustavo Idígoras y Sabine Papendiek, a pedido del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Invocación Productiva (MINCyT) denominado “El futuro de las tecnologías en el año
En 2012, el sector agroalimentario exportó entre productos primarios y procesados u$s45.000 M 2020 a nivel mundial en los complejos productivos industriales incluidos en el plan nacional de competitividad: oportunidades y amenazas para el desarrollo productivo y tecnológico argentino”. El análisis hizo foco en los catorce complejos agroindustriales a saber: oleaginoso, cerealero, arrocero/acuicultura, cárnico, lácteo, frutícola, hortícola, azucarero, apícola, pesquero, vitiviníco-
La exportación de alimentos procesados es la clave para lograr mayor ingresos en divisas.
INGRESOS Según los números de 2012, el sector agroindustrial representó un total de 145 millones de toneladas. Un volumen cuyas exportaciones dieron cuenta de u$s10.600 millones en productos primarios y de u$s29.000 millones en manufacturas de origen agrícola. Lo que significó más del la, aguas saborizadas, tabacalero e infusiones. Cada uno de estos sectores representa para el país importantes ingresos, pero para aumentarlos
40% del total de exportaciones argentinas. La clave para aumentar el ingreso de divisas depende de la industrialización del campo. Tal hecho le permitirá exportar más de u$s100.000 millones al 2020 según un trabajo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
se debe saber lo que viene en el futuro. Es así que el estudio visualizó un panorama en los próximos años con menores tasas de crecimiento económico, reduc-
ción del comercio internacional y mayores medidas de proteccionismo comercial. El trabajo definió dos ejes centrales para hacer frente a lo que pasará: incremento de exportaciones con mayor procesamiento y abastecimiento del mercado interno. Es así, entonces, altamente conveniente promover una demanda local, con mayor poder adquisitivo para permitir la expansión y escala de la industria de alimentos y bebidas. Únicamente con una demanda interna en pleno auge se puede lograr promover la investigación, el desarrollo y la innovación que
permita luego una inserción internacional exitosa. Para Idígoras: “Hoy no existe inversión y desarrollo propio salvo en empresas líderes en sectores de alto consumo. La mayoría sólo busca introducir tecnologías ya existentes en países líderes”. Ante ello, es necesario armar una agenda tecnológica que deberá focalizarse en aquellos recursos que puedan aportar en forma directa a los objetivos cuantitativos y que a su vez puedan aplicarse en el plazo de la meta del 2020. Para lograrlo, los sectores a priorizar, sostiene el estudio, tendrán que cumplir las condiciones de “generación de valor, aumento de exportaciones, empleo y sustentabilidad”. Por último, los responsables del trabajo, recomienda armar una agenda nacional con el ob-
Un aumento de la demanda interna es la clave en la aplicación de tecnología para luego ganar mercados jetivo de identificar a aquellos rubros decididos al cambio de paradigma: “El pasar de ser adoptantes tardíos a desarrolladores tempranos”. Argentina tiene todas las herramientas. Depende de ella misma para dejar de ser un país agroexportador neto. No es fácil, pero debe poco a poco empezar con el cambio si quiere dejar de ser el granero del mundo y pasar a ser la góndola del mundo.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 26 de diciembre de 2013
|9
Agroindustria MAYOR ACTIVIDAD COMERCIAL
TEMPERATURAS ELEVADAS
El puerto de Rosario espera operar un 25% más de cargas el año próximo
Alerta y emergencia para el ganado bovino en las cuencas lecheras por el estrés calórico
BLOOMBERG
agroindustria@baeinternacional.com
R
osario, el principal puerto por donde sale el 80% de la agroindustria del país, espera en el 2014 aumentar sus cargas en un 25 por ciento. Durante el brindis de fin de año el director de Terminal Puerto Rosario (TPR), Gustavo Nardelli, explicó que en el 2014 se prevén capturar nuevas cargas. “Ya estamos negociando por frutas y minerales nuevos”, precisó, al tiempo que contó que en el periodo actual llegaron a los 3 millones de toneladas, así lo destacó la Agenciafe. Nardelli confió que el próximo año va a despegar la operatoria con contenedores. Es por eso que ya están hablando con navieras como Hamburg Sud y otros feeders. Pero el 2014 será clave para la toma de “decisiones muy importantes de inversión”, que probablemente estén a la vista en 2015. “Hablamos de infraestructura pesada, de hacer muelles nuevos o reforzarlos”, dijo Nardelli. El empresario señaló que ya se están acondicionando caminos de ingreso. “El puerto de Rosario es una aspiradora de inversión, no existe límite, en los próximos diez años estimamos desembolsos que van a rondar los u$s300 millones, todo se va hacer en forma modular, escalonada, e indudablemente tiene que haber una respuesta del mercado para lograr eso”, detalló. Hoy TPR opera a un 15 o 20% de la capacidad, por lo que “hay muchísimo para crecer”. Entre las obras que arrancarán en breve figuran la refacción del muelle 7 y el camino que une la avenida de Circunvalación
La salida de granos, uno de los principales ingresos de divisas con la entrada de Ayolas, trabajos que requerirán desembolsos de 30 millones de pesos. El directivo destacó que el 2013 fue un año importante porque se concretaron inversiones anunciadas cuando se hicieron cargo del puerto. “Fue un año en que el puerto por primera vez
En los próximos 10 años se destinarán u$s300 millones para modernizar instalaciones trabajó en una línea de ingresoegreso equilibrada”, agregó. También celebró el trabajo con los socios chilenos de Ultramar. “Hay una química muy especial, un hermanamiento muy interesante”, subrayó. En este año de inflexión, dijo, el puerto rosarino empezó a ponerse en el radar de todo el uni-
EL MERCADO DE GRANOS
El trigo con precios más normales Tras haber tocado los u$s750 el trigo tiene hoy valores (u$s233) más normales. Pero los operadores esperan algún aumento con el pasar de los meses. La cosecha será apenas un poco mejor que los 8.2 millones de toneladas pasados. Los números serán entonces muy ajustados. El productor nuevamente lo ofrecerá al mejor postor.
verso portuario nacional. “Hicimos un montón de operaciones, la más destacada fue el desembarco de autos pero también hicimos trasbordo de mineral de hierro y cemento, y terminamos de embarcar azúcar a un ritmo importante”, recordó. Nardelli destacó la inversión en una nueva máquina Sena Woven de u$s1,5 millón, “el chasis para automatizar operaciones de contenedores”. También avanzan las charlas con las automotrices para que Rosario sea el puerto de salida y entrada de General Motors, Renault y Fiat/Iveco. El puerto de Rosario, junto con el de Timbues, San Martín y San Lorenzo, representan la principal salida para los productos tanto primarios como industriales del agro. El 80% de las divisas depende de estas vías maritimas.
Las temperaturas elevadas provocaron que se mantenga el estado de “alerta y emergencia” por estrés calórico para el ganado bovino en gran parte de las cuencas lecheras del área central de Argentina, principalmente en el noroeste bonaerense, sur de Córdoba y La Pampa. Así lo indicó en su último pronóstico el Instituto de Clima y Agua, dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Según los especialistas del INTA, “para el miércoles 25 (ayer) los valores del Índice de Temperatura y Humedad (ITH) estarían dentro del rango de emergencia, tras tocar un promedio de 82 unidades”, cifra que se situaría diez puntos por arriba del valor que ocasionalmente provocaría el “disconfort térmico” para los ejemplares vacunos. El estándar de “peligro” previsto por el INTA podría producirse durante la presente jornada en localidades como Río
Cuarto, Laboulaye, Marcos Juárez (Córdoba); Rosario y Venado Tuerto (Santa Fe); Junín, Pehuajó, Bolívar y Dolores (Buenos Aires); y General Pico y Santa Roja (La Pampa). Para hoy, los especialistas del Instituto lanzaron la posibilidad de entrar en “emergencia” por el estrés calórico que sufrían los bovinos en el sur de Santa Fe, más precisamente en Sauce Viejo, Rosario, Venado Tuerto.
Las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, entre las más perjudicadas por las altas temperaturas Dicha alerta también rige para establecimientos lecheros en Pehuajó (Buenos Aires) y Marcos Juárez (Córdoba). El último informe del INTA consignó que “para La Pampa y el oeste bonaerense, el índice de ITH estaría dentro de los valores de alerta (de 72 a 78 unidades)”. BLOOMBERG
El calor afecta la producción lechera del ganado holando
12
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 26 de diciembre de 2013
Oportunidades de negocios
Empresas de primera línea pueden invertir hasta 1,5 $ millones en regalos corporativos La nueva tendencia se orienta a obsequios relacionados con el tiempo libre Oscar Muñoz omunoz@diariobae.com
E
l fin de año empresarial no sólo conlleva balances, brindis y perspectivas de vacaciones. Tan afín a estas fechas, los regalos corporativos ponen de manifiesto alianzas y devoluciones como estrategias de seducción. Pero en el rubro hay novedades para destacar. A los tradicionales obsequios empresariales, que van desde el merchandising hasta los objetos de consumo personal, crece con fuerza la tendencia de regalar experiencia vinculadas con el placer y el tiempo libre, campo fértil para agencias online (ver A la carta o en box…) Al respecto, Hernán Bernachia, presidente de Branding Merchandising, una empresa con amplio catálogo de presupuestos y novedades que elabora a pe-
La “comunicación con los objetos” como estrategia abarca a todos los sectores de una empresa tipo dido, señala que “la tendencia de los últimos años es que los obsequios se relacionen con el tiempo libre de las personas. Aunque otros clásicos como “los productos tecnológicos también son requeridos y la indumentaria sigue teniendo su público fiel”. En tiempo de crisis, los valores del mercado no sólo están sujetos a la disponibilidad de partidas, sino al perfil institucional de los demandantes. ¿Cuanto está dispuesto a gastar una empresa que se precie de valorar a sus clientes y amigos? “Depende del tipo de empresa y del tipo de acción promocional –apunta Bernachia, trazando diferencias de concepto– Los llamados artículos de mer-
empresa”, corrobora Bernachia. El rango es completamente inclusivo: “Se le obsequia a consumidores, a clientes, a distribuidores, a funcionarios, a empleados, a colegas, a proveedores y llega a comunicadores”. Otra curiosidad es el crecimiento exponencial del rubro, que en los últimos años, expresa porcentajes significativos de consumo. “Sin duda, la actividad crece año a año cualitativa y cuantitativamente –evalúa– Las empresas que conocen el rubro incrementan los presupuestos año a año y las que no suelen invertir en comunicación, si lo hacen en merchandising”. Más complejo resulta precisar los índices de este crecimiento a nivel local. “En nuestro país no tenemos datos confiables pero sí podeLos beneficiados pueden escoger su regalo empresario de un catálogo de opciones online mos apuntar que en Estados Unidos, el mercado por exceO F E R TA S O N L I N E lencia, la inversión en material promocional crece a un ritmo del 5% al 7% por año al menos durante los últimos cinco períodos consecutivos”, releva. Paso 1: la empresa regala ples opciones y sin condiciona- “Regalá magia. Regalá Big Sin embargo, conviene difeun Gift Box. Paso 2: el agasaja- mientos. Desde una cena roBox” es el eslogan promorenciar las especificidades do elige una de las salidas pre- mántica hasta experiencias de cional de su competendel negocio. sentadas en el catálogo. Paso bienestar físico, o bien entracia directa, que pro“Cuando habla3: el agasajado disfruta de la das para los mejores espectápone una selección mos de promociopor ciento salida presentando su tarjeta culos, están incluidos en su de deportes no tranes masivas dirigicreció al menos la de regalo y sin abonar nada. portafolio online. dicionales y actividas al consumidor inversión en material Sencillo y sin letra chica, el ¿Los precios? Un paseo en vedades extremas, final la tendencia es promocional en manual de instrucciones de lero de tres horas por el Río de con apelación a la lo que nosotros llaEE.UU. Regalos a la carta pone de ma- la Plata, con privacidad absolu- adrenalina. Para una mamos ‘merchandinifiesto la nueva tendencia de ta, ideal para parejas, asciende o más personas, van sing utilitario” –reseña– agasajar a clientes con múltia los 890 pesos. desde los 561 pesos. En este caso, se trata de objetos que la gente valora por su utilidad, independientemente de chandising van desde los $3 a los mium, los valores de los regalos obsequiarles un presente a fin su originalidad.” $40 por unidad. Así, una em- empresarios oscilan entre los $50 de año”, evalúa el titular de Es necesario advertir que “si Branding. presa de primera línea puede in- a los $400 por unidad. es novedoso y por ende, llama la ¿Regalos para todo el mundo? atención, pero no sirve para nada, vertir montos que van desde los Haciendo cálculos sobre la in“Un aspecto sobresaliente de la el consumidor no lo acepta, in2.000.000 a los 10.000.000 sola- versión necesaria para cumplir mente en artículos promocio- con todos, “una empresa con estrategia de ‘comunicación a tra- cluso lo rechaza. El artículo pro5.000 empleados puede inver- vés de objetos’ es que abarca prác- mocional debe aportar valor al nales”, estima. En tanto, en el segmento pre- tir tranquilamente 1.500.000 en ticamente todos los sectores de una producto que promociona”.
A la carta o en box, a gusto del consumidor
5
BAE Negocios 14 | Jueves 26 de diciembre de 2013
www.baenegocios.com
Oportunidades de negocios
2013
LOS SECTORES MÁS ATRACTIVOS
Empresas locales abren mercados poco tradicionales Ecuador, Colombia y Centroamérica en el radar de grupos agrícolas y de informática negocios@baeinternacional.com
CASOS
L
Baufest, la empresa argentina proveedora de servicios y soluciones de IT, está ofreciendo en Centroamérica servicios de consultoría en ingeniería de software para bancos, compañías financieras y aseguradoras. Por su parte, Tucson, el restaurante estilo típico American Steak House, que ofrece carnes asadas a la leña, es otra de las firmas que acaba de desembarcar en El Salvador, a través de franquicias. La cadena también se está extendiendo bajo ese sistema en Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Guatemala.
atinoamérica y, en particular, Centroamérica presentan oportunidades concretas para las pymes argentinas que buscan nuevos horizontes de negocios. Estos mercados no tradicionales, como Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Costa Rica, “registran demanda de máquinas herramientas, productos farmacéuticos y servicios informáticos. También del sector agrícola, con productos con valor agregado, aunque en este momento algunas cuestiones internas están dificultando el intercambio. La demanda es creciente en los países del centro del continente, como Panamá pero también de Perú y Bolivia, entre otros”, afirma el especialista en comercio exterior Néstor Aleksink, director ejecutivo de Argentina Exporta. Panamá no sólo demanda productos sino que estratégicamente puede resultar un trampolín para proyectarse a la región: las importaciones panameñas crecieron 13,4% en 2012 para totalizar los u$s 967 millones, según cifras de la Contraloría General de la República. Carne de bovino, conservas de atún, lácteos, jamones, entre otros, figuran como los principales productos que entran en ese mercado. Panamá realiza
Las bodegas y el calzado argentino gozan de muy buena reputación en todo el mundo negocios con el mundo por más de u$s18.000 millones y por su canal bioceánico transitan 14.000 barcos al año. La buena performance de los productos argentinos allí se ve también en los vinos. Datos del Observatorio Vitivinícola Argentina muestran que 26% de las exportaciones de vino fraccionado a los países del Caribe y de Centroamérica, se dirigieron a Panamá, a un precio promedio de casi u$s50 la caja, en 2012. Así, el valor exportado alcanzó los u$s4,8 millones en 2012, un 30,7% por
Panamá realiza negocios por u$s18.000 millones y por su canal transitan 14.000 barcos al año encima de 2011. Pese a ser un país de sólo 3.000.000 de habitantes, en Panamá es creciente la tendencia en el consumo de vino de la mano del desarrollo turístico y hotelero, al tiempo que casi todo el vino que se consume en el país es importado. En Centroamérica hay posibilidades de exportaciones tradi-
cionales pero también de joint ventures. “Ellos están dispuestos a aportar el capital y desde Argentina se aportaría el conocimiento y la tecnología. Panamá, por caso, está construyendo el subte en la ciudad, para el que demandan equipos electromecánicos, equipamiento y estudios de factibilidad para ponerlo en funcionamiento”, agrega Aleksink. En materia de joint ventures, el diseño argentino (en ropa, calzado, marroquinería, muebles, objetos) es también muy buscado por contrapartes latinoamericanas.
En El Salvador, los sectores que más oportunidades de inversión ofrecen a los argentinos son el agroindustrial, los servicios empresariales a distancia, la industria textil y de confección, el turismo, aeronáutica y electrónica, manufactura liviana y servicios médicos, infraestructura, centros de distribución y logística, entre otros, con un claro interés en la transferencia tecnológica local a esas tierras. El intercambio comercial entre El Salvador y Argentina llegó a u$s26 millones en 2011.
MIAMI Y NUEVA YORK SON LAS CIUDADES APUNTADAS
La moda argentina se expande en los EE.UU.
E
n los últimos años, la moda tinó cerca de u$s5 millones para argentina ha ganado posi- montar su establecimiento inciones en gran parte del mun- signia en el 273 de Lafayette do, en algunos casos, en países Street, en la tradicional zona del que hasta no hace mucho tiem- Soho, a una cuadra de la mítica po eran inexplorados para las Broadway, en Nueva York. empresas textiles y de En el local de 450 mecalzados locales En tros cuadrados se esa sintonía, algunas vende toda la cocompañías de orilección original millones de dólares gen local han dado de la marca, fue la inversión de un paso adelante pero está adeEtiqueta Negra para con respecto a los cuada al gusto montar su tienda en el que sólo exportan del consumidor Soho de Nueva York sus productos a Esnorteamericano. tados Unidos y tomaComo parte de esa ron la decisión de estaexpansión en Estados blecerse con locales propios. Unidos, hace algo más de Una de las empresas argentinas dos años, Etiqueta Negra –emque está haciendo la apuesta presa en la que también partimás fuerte, por la inversión que cipa el el fondo de inversión corequieren sus locales, es Eti- lombiano Tribeca Partners con queta Negra. La empresa crea- el 49,9%– abrió su segundo loda por el empresario Federico cal en el Aventura Mall de MiaÁlvarez Castillo llegó hace cua- mi. Además, la compañía tiene tro año al país del Norte y des- en carpeta inaugurar otras tien-
5
Etiqueta Negra ya tiene dos tiendas en los Estados Unidos
das en la propia Miami, Nueva York y otras ciudades de EE.UU. Baby Cottons, una marca de ropa para chicos que nació hace catorce años en el país, decidió utilizar la crisis financiera de Estados Unidos para conseguir locales a buenos precios en zonas estratégicas. En la actualidad, la cadena creada por la emprendedora María Paz de la Piedra cuenta con siete tiendas en diferentes ciudades de Estados Unidos, además de un outlet. Baby Cottons hoy está presente en centros comerciales como Merrick Park en Coral Gables y Aventura Mall. Además tiene una tienda en Manhattan. La Martina, marca ligada al polo, cuenta con cuatro locales en el país del Norte: en el Aventura Mall de Miami; en Palm Beach (Florida); en el The Forum Shops de Las Vegas, y en Aspen, Colorado.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
2013
Jueves 26 de diciembre de 2013
| Oportunidad de negocios | 15
LOS SECTORES MÁS ATRACTIVOS
Hoteles: un segmento que sigue captando inversores
INVERSIONES DESDE U$S100.000
Establecimientos de ruta y tradicionales, en la mira
Los espacios de oficinas temporarias irrumpieron en el país hace unos cuatro años, replicando un modelo muy extendido en las grandes ciudades de Europa y los Estados Unidos. Por estos días, ese formato comienza a expandirse por algunos barrios de la Ciudad de Buenos Aires, como Palermo, Recoleta, San Telmo o Barrio Norte y se convierte en una oportunidad de negocios para inversores que están dispuestos a destinar, como mínimo, 100.000 dólares. Fuentes de Urban Station, una empresa que cuenta con tres espacios en Capital Federal y uno en Mendoza, explican que, según los servicios que preste cada sucursal, la rentabilidad de la misma varía entre el 15 y el 20 por ciento. Además, de los diferentes espacios que se pueden alquilar por hora, día, semana o mes, este tipo de lugares ofrecen, entre otras cosas, salas de reuniones, auditorios, secretaria bilingüe, espacios para videoconferencias, salas de capacitación y servicios de mensajerías. Cada edificio cuentan con PC, laptops y wi-fi.
negocios@baeinternacional.com
E
l sector hotelero presenta dos interesantes oportunidades para los inversores argentinos y extranjeros. Por un lado, en el país hay un segmento muy poco explorado que comienza a seducir a los empresarios: los hoteles de ruta. Tanto las grandes cadenas internacionales como inversores independientes locales están empezando a desarrollar hoteles Las cadenas extranjeras apuestan a los hoteles de ruta de tres y cuatro esmillones de dólares trellas en las rutas, Es la inversión con propuestas de Son inversiones ren invertir en Miami. El perfil promedio para buenos servicios, en el orden de los de activos que buscan son hotelevantar un tarifas razonables y u$s7 millones. Se tra- les tradicionales de entre cuahotel de ruta una solución a viajeta de hoteles de entre renta y sesenta años de antigüeros de paso que no quie60 y 100 cuartos y tienen dad que han tenido su período ren ingresar en las ciudades en como características habitacio- de auge pero que el paso del busca de alojamiento. Si bien los nes de entre 22 y 24 metros cua- tiempo los ha ido relegando. La corredores más atractivos son el drados, muy bien acondiciona- búsqueda se concentra en la de la Patagonia, el litoral, Cór- das, con baño, un lugar para to- compra de inmuebles a precios doba, San Luis y Mendoza, los mar café y comer un sandwich. El atractivos pero a los que hay que analistas coinciden en que en las valor de la estadía va entre los reacondicionar con un capital puertas de las principales ciuda- u$s60 y los u$s100 la noche. adicional para aggionarlo para des del interior, hay demanda de Por otra parte, también hay volver a ponerlos a competir en este tipo de servicio. oportunidades para los que quie- el negocio hotelero.
7
Las oficinas temporarias ganan más terreno
Oficinas más flexibles Para obtener una franquicia de Urban Station hay que abonar un canon de ingreso que va desde u$s10.000 hasta u$s50.000, según el tamaño del local y su ubicación. En cuanto a las dimensiones, la empresa recomienda que no sea menor a los 200 metros cuadrados. La facturación anual estimada alcanza el millón de pesos. La empresa Areatres también le ofrece a los inversores ingresar en el negocio de las oficinas temporarias. La superficie mínima requerida para instalar un local de esa firma es de 350 m2 y la inversión parte desde los 200.000 dólares.
16
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 26 de diciembre de 2013
Comercio Exterior
El 2014 se inicia con misiones comerciales para las frutas, instrumental médico y juguetes El Gobierno apoya en la búsqueda de mercados Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com
E
l Gobierno ya diagramó las primeras misiones comerciales para el 2014, donde puso la lupa en tres segmentos: las frutas, insumos y equipamiento hospitalarios y los juguetes. En primer lugar, el 27 de enero se realizará la Arab Health, la segunda feria más importante a nivel mundial, en donde se negocian exportaciones de insumos y equipamiento hospitalario en Emiratos Árabes.
La misión está organizada por la Cancillería aunque podría ampliarse la participación. Según señalaron fuentes del Gobierno, “el Ministerio de Industria y la Secretaría de Comercio Exterior están interesados en acompañar los viajes comerciales desde enero”. Las empresas que acompañarían a funcionarios pertenecen a la Cámara de Equipamiento Hospitalario de Fabricación Argentina (Caehfa). En este segmento, el lugar privilegiado de las exportaciones industriales argentinas es el Mercosur. La Argentina tiene
un mercado favorable para la venta externa de equipos para diagnósticos por imágenes como rayos X, ecógrafos, equipos de neonatología como incubadoras, implantes ortopédicos y respiradores y accesorios. En la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), donde está nucleada Caehfa, dijeron que “al igual que los medicamentos, los mercados de instrumentos tienen segmentos muy dinámicos, que requieren un alto grado de innovación y cuentan con un elevado margen de competitividad”.
Exportaciones de manzanas crecieron con ventas a EEUU y Holanda
Alemania En territorio germánico habrá dos citas para buscar mayor inserción internacional de los productos argentinos. Desde el 29 de enero al 3 de febrero, se realiza la feria de juguetes más grande del mundo, denominada Spielwarenmesse. Allí, confluyen marcas famosas, empresas nuevas, compradores de grandes cadenas, minoristas independientes y representantes del sector. Se negociarán juguetes didácticos, modelismo, juguetes de metal y plásticos, muñecas, juegos, libros y multimedia. El titular de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Miguel Faraoni, destacó que la marca Dimare, exportó los productos Rasti y Blocky a la multinacional Mattel. Esta empresa de juguetes, considerada la más
importante del mundo, se ocupa de comercializar esas importaciones a México, Colombia, Perú y Chile. Asimismo, en Berlín, del 5 al 7 de febrero, será el turno de la Fruit Logística, uno de los encuentros del sector de frutas frescas más importantes del mundo. Según datos oficiales, las exportaciones marítimas de frutas de los valles de Río Negro y Neuquén crecieron respecto del año pasado, y el mercado ruso fue el destino mayoritario. El mayor incremento comparativo durante este año se produjo con las exportaciones de uva para mesa, en tanto que los embarques de peras y las ventas al exterior de manzanas subieron de la mano de las ventas a Holanda y los Estados Unidos.
UN MERCADO CASI INEXPLORADO
Francia es sede del festival mundial de la Historieta La Fundación Exportar convocó a empresas argentinas a participar en el “Festival Internacional de la Historieta de Angoulême 2014”, que se llevará a cabo en la ciudad de Angoulême, Francia, del 30 de enero al 2 de febrero de 2014. La feria francesa es uno de los mercados más importan-
tes para los negocios relacionados con las historietas. Recibe la visita de aproximadamente 7.000 profesionales de todo el mundo y 250.000 visitantes. Se trata del Festival de la Historieta más grande de Europa y se lleva a cabo en dicha ciudad desde el año 1974. La participación en esta feria de nego-
cios permitirá formar parte de mesas de negocios, no solamente de la Unión Europea. Las firmas nacionales que participarán en este evento contarán con un stand gratuito en la edición 2014 de “Comicópolis”, que se hará en septiembre en el predio de Tecnópolis.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 26 de diciembre de 2013
| 17
Comercio Exterior
2013
LOS SECTORES MÁS ATRACTIVOS
El mercado asiático, la meta de las empresas lácteas argentinas Sube el consumo de productos con valor agregado negocios@baeinternacional.com
L
a situación económica en el mundo, se sabe, no es homogénea. Hay quienes sobrellevan una fuerte crisis con ajustes estructurales importantes, y hay otras economías que parecen surfear mejor en este mar embravecido. Sin embargo, hay sectores para los cuales todo el mundo se ha convertido en un mercado próspero, más alias de algunos problemas punutales. El lácteo es uno de ellos y aquí hay una gran oportunidad para las empresas argentinas. Aunque en la UE sus integrantes debatan la intensidad del ajuste (y no si hay que hacerlo), las históricas políticas del Estado de bienestar de posguerra han traído un cambio en la pirámide social, que ahora tiene más gente de edad avanzada, el incremento del consumo de lácteos para el 2015 se prevé que se apoye en la cantidad de personas de entre los 55 y 74 años respecto de aquellos que tienen ente 15 y 24, que será el doble. Ese envejecimiento relativo brinda una base de consumidores diferente, marcando un sesgo para el lado de la salubridad. Más lejos, en Asia, se va a encontrar el epicentro del crecimiento más poderoso del mercado lácteo y donde será más veloz. Ahí, Corea del Sur presenta un aumento impulsado por el consumo de yogures, mientras que el crecimiento del consumo en la India se debe a la mejora en los canales que se usan para su venta, y no tanto a un aumento del consumo, pues los indios ya son grandes consumidores de leche, que se impulsado por la acelerada urbanización y el crecimiento de la cla-
La industria láctea local colocó 220.000 toneladas en 2013
CONTEXTO
China, el objetivo empresario La estrella que subyuga a las lácteas es China, cuyo crecimiento está apoyado en la impresionante porción de la población que se incorpora a la clase media y que adop-
ta nuevos hábitos alimenticios, impulsando a los principales productores de leche a aumentar su oferta, ya que el país asiático -por los altos costos-, no puede autoabaste-
se media. En Corea los productos lácteos son relativamente sofisticados: un 67% de los lanzados entre enero y agosto de 2013 se han ofrecido por beneficios digestivos, frecuentemente en función de su contenido de probióticos, y como tales son relativamente caros. Para el caso tailandés, lo destacable es que ya ha salido de la re-
cerse. Las ventas al exterior de leche en polvo serán record histórico durante 2013: alcanzarán los u$s1.000 M. En once meses ya se vendieron más de 220.000 toneladas.
cesión, y siendo un importador neto de leche, ese aspecto no es menor. Además, en Tailandia los productos lácteos son sofisticados; casi la mitad de los productos lácteos cuentan con una declaración de propiedades funcionales. En Indonesia sucede algo similar: el mayor consumo parece impulsado por la innovación.
Autopartistas nacionales buscan destinos exóticos El sudeste asiático, el lugar apuntado
C
on un alto déficit sectorial tricos. Entre todas cubrieron el que este año superaría los 81,4% del valor exportado. u$s9.000 millones, las autoLa necesidad de diversificar partistas locales buscan nue- las ventas externas de las autovos mercados externos para partes argentinas tiene basavenderles su producción. mento en que Brasil es el prinEn ese marco, las empresas cipal destino de nuestras exentablaron contactos con pares portaciones con una de países asiáparticipación ticos y de ÁfriEn la actualidad, Brasil es de 59,4%, seca. La idea es por los el principal destino de las guido no sólo vender Estados Uniexportaciones con una a China sino al dos, con el sudeste asiáti6% del total. participación de 60 % co y África, y no Luego se solamente piezas sino también ubican Alemania (5,1%), Chile exportar servicios, como talle- (4,5%), Venezuela (3,9%), y Urures y estaciones de servicio. guay (3,5 por ciento). Todos ellos Del análisis del comercio ex- suman el 82,4% del total. terior por productos en valores puede apreciarse que las cate- Brasil gorías exportadas más impor- El sector autopartista vive motantes en los seis primeros me- mentos de definiciones econóses de 2013 fueron sistemas de micas ya que, mientras no cede transmisión y sus elementos; en su negativa de negociar pomotores y sus componentes; siciones arancelarias con la ruedas y neumáticos; manufac- Unión Europea, espera que Braturas de plástico; accesorios in- sil considere a las piezas argenternos y externos; piezas de for- tinas como brasileñas para acja y fundición, y sistemas eléc- ceder a beneficios fiscales. BLOOMBERG
El déficit comercial autopartista cerrará en u$s9.000 M
18
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 26 diciembre de 2013
Argentina
Cristina pasó la Navidad en familia y se quedará en Santa Cruz hasta el 7 de enero A mediados de mes viajará a Venezuela por la cumbre del Mercosur Natalia Vaccarezza nvaccarezza@diariobae.com
Twitter antes de partir a bordo del Tango 01, como ha hecho en otras ocasiones antes de salir rumbo a Santa Cruz.
A
compañada por su círculo familiar más íntimo, Cristina Fernández de Kirchner pasó la Navidad en la localidad santacruceña de El Calafate y regresará a la actividad oficial el próximo 7 de enero. La mandataria partió el viernes pasado con destino hacia la villa turística, lugar donde tiene su residencia, Los Sauces. Allí permanecerá también para los festejos de fin de año, y luego de unos días de descanso retomará la agenda de trabajo de 2014, donde en los primeros meses del año la esperan dos viajes al exterior. Esta fue una Navidad muy especial para Cristina, ya que festejó por primera vez junto a su nieto Iván, hijo de Máximo. Esta vez, la Presidenta delegó las responsabilidades en el jefe
Desde la partida, no emitió ningún mensaje y se espera un saludo a la población antes de fin de año de Gabinete, Jorge Capitanich, para pasar unos días en Santa Cruz, quien será el encargado de firmar mañana el acuerdo con los gobernadores para refinanciar las deudas con la Nación. Desde la partida hacia tierra santacruceña, la jefa de Estado no emitió ningún saludo por las fiestas navideñas a través de las redes sociales u otros medios oficiales. Habitualmente suele hacerlo antes de las celebraciones de fin de año, pero se especuló con alguna manifestación
Agenda internacional Aún no se conocen detalles del cronograma de actividades cuando la jefa de Estado regrese a la Capital Federal. Sólo fueron confirmados a BAE Negocios la participación de la mandataria en la cumbre del Mercosur que se desarrollará el 17 de enero en Venezuela, país que asumirá la presidencia pro témpore del bloque. Será el primer viaje internacional desde septiembre último, cuando participó en Nueva York de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Posterior al cónclave de los mandatarios regionales, Cristina realizará a mediados de febrero una visita de Estado a Marruecos. La operación de un hematoma intracraneal dejó a la mandataria cinco semanas sin acti-
Cristina pasó su primera Navidad junto a su nieto Iván Néstor
Mensajes navideños de oficialistas y opositores Las redes sociales se colmaron de mensajes de políticos con motivo de las celebraciones de la Navidad. Los saludos desde el oficialismo como de la oposición coincidieron en los deseos de “solidaridad” y “paz”. A través de su cuenta de Twitter el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, deseó “de antes de viajar y debido a que no regresará a Buenos Aires hasta los primeros días de enero. No se descarta que se emita algún
todo corazón una muy Feliz Navidad para todos". El titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, grabó un video donde abogó por “la solidaridad para que todos los argentinos podamos brindar por la patria que nos merecemos". En el macrismo, el diputado Federico Pinedo afirmó que en
mensaje en los próximos días, y que haya sido grabado con anticipación a su viaje al Sur. El último tuit desde la red so-
Navidad "hay que derrotar el miedo y la mentira con la esperanza y la verdad". El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, recorrió centros de emergencia en Tigre y pidió “un país sin violencia, sin sectarismo, de inclusión, que tenga la concordia, la unidad y la paz como motor de funcionamiento de nuestra sociedad".
cial lo hizo el pasado 13 de diciembre, cuando se refirió a las protestas policiales. Es raro que no haya utilizado su cuenta de
En febrero del próximo año la Presidenta tiene prevista una visita de Estado a Marruecos vidad y, una vez de alta, retomó un ritmo más moderado. La agenda estuvo restringida a Olivos y sólo en ocasiones especiales concurrió a la Casa de Gobierno, como fue para tomar juramento a los nuevos miembros del gabinete y para los ascensos de las fuerzas de seguridad y de las fuerzas armadas. Una vez que regrese del descanso se conocerá el ritmo que continuará la mandataria para lo que queda de la gestión en los próximos dos años.
NUEVO ENTENDIMIENTO CON NACIÓN
ANIMADA NAVIDAD EN BUENOS AIRES
Peralta agradeció a la Presidenta el envío de fondos para el pago del aguinaldo
Sin respirador, Gioja se repone junto a su familia
El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, agradeció a la presidenta Cristina Fernández por el giro de fondos para el pago del aguinaldo en la provincia y se mostró confiado en la "recuperación del diálogo institucional". "Quiero volver a agradecer el gesto de Cristina por reconocer el esfuerzo que ha hecho el estado provincial", sostuvo el mandatario sobre el convenio acordado con la Nación por los fon-
En medio de su recuperación, el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, pasó la Navidad junto a su familia en el Hospital Italiano, de la ciudad de Buenos Aires. El 11 de octubre pasado sufrió un grave accidente aéreo cuando cayó el helicóptero en el que viajaba. La familia del mandatario provincial festejó la recuperación que está encarando el sanjuanino porque “todo va muy bien”.
dos para pagar el aguinaldo, que fueron girados la semana pasada y que no deberá devolver, ya que son no reintegrables. Luego del encuentro con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, con quien volverá a reunirse el viernes, Peralta destacó que en la ayuda nacional no hubo "ningún condicionamiento" y advirtió a "aquellos que bucean en la cuestión política" que "eso se va a discutir
más adelante cuando en la provincia se ponga en discusión como cada uno se posiciona". "Los santacruceños necesitamos gestos como estos, en la recuperación del diálogo institucional, que obviamente nosotros lo vamos a saber devolver", apuntó Peralta en declaraciones reproducidas por la prensa local luego de casi dos años de enfrentamiento con la Casa Rosada y con la presidenta Kirchner.
Gioja no usa el respirador mecánico desde hace cuatro días, pero aún le suministra oxígeno de manera artificial, y continúa alimentándose mediante una sonda. En los últimos días también pudo incorporara algún alimento vía oral. La sala de cuidados intensivos se llenó de parientes del dirigente kirchnerista, que buscaron recrear el mejor clima navideño.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 26 de diciembre de 2013
| 19
Argentina UNO DE CADA TRES LO CONSIDERA RESPONSABLE
La imagen de De la Sota se desplomó por los saqueos argentina@baeinternacional.com
L
a gestión del gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, tiene un “74% de opiniones negativas”, ya que “uno de cada tres cordobeses lo considera responsable”, de los saqueos y hechos de vandalismo ocurridos durante el conflicto salarial de la policía provincial. Los datos surgen de una encuesta realizada por la consultora W. Sicchar entre el 16 y 19 de dicimebre, sobre un universo de 400 casos y a través de entrevistas telefónicas. “Las secuelas sociales y políticas de los saqueos perpetrados en la ciudad de Córdoba los días 3 y 4 de diciembre, duran-
El 65% de los capitalinos asegura que desconfía de la Policía de Córdoba te la huelga policial, apuraron un fuerte cambio en el humor social, que ya se refleja en mediciones de opinión pública”, señala la nota. Según la encuesta “el 65% de los capitalinos asegura que desconfía de la Policía de Córdoba y prácticamente uno de cada tres considera como una opción válida armarse en defensa propia”. En ese marco, “asoma con contundencia la responsabilidad política por lo sucedido: uno de cada tres consultados adjudica la culpa al gobernador José Manuel De la Sota, lo que además se refleja en un fuerte vuelco en la valoración de su gestión, que ahora acumula un 74% de opiniones negativas”. “El 65% de los consultados desconfía de la Policía (28,7% tiene
El conflicto parece no haber salpicado al intendente de la capital cordobesa, Ramón Mestre “poca” confianza y 36,2% directamente expresa “ninguna” confianza) y sólo el 25,5% dice confiar “algo” en las fuerzas del orden”, detalló. En ese sentido, “casi la mitad de los entrevistados (47,7%) cree que hubo connivencia entre los saqueadores y los policías, mientras que sólo el 38,2% niega esa posibilidad”. A su vez, “el ranking de adjudicación de responsabilidades
por los saqueos pone al tope al gobernador (33,6%), seguido por “la división de clases que hay en la sociedad” (20,1%). Otro dato que surge del relevamiento es que "un 37,1 por ciento de los consultados admitió haber sido víctima de saqueos o por lo menos conocer
a alguien que los sufrió, y también una percepción alarmante hacia el futuro: un 63,5% cree que esas situaciones se pueden volver a repetir". “El temor que quedó instalado en la gente se expresa en un abrupto cambio en la valoración de la gestión provincial. Sólo uno
de cada cuatro capitalinos tiene opinion favorable del desempeño de De la Sota. Del resto, 42% califica la gestión como “mala” y un 32% como “muy mala”. En este caso, el contraste con mediciones de octubre es notorio. Ahí daba 65% de aceptación y 33% de rechazo”, analizó el sondeo.
Por el contrario, el conflicto parece no haber salpicado al intendente de la capital cordobesa, Ramón Mestre, “cuya gestión es considerada entre muy buena y buena por un 43% de los vecinos, mientras que 38% la evalúa como “mala” y 14% “muy mala””.
20
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 26 de diciembre de 2013
Argentina
Las penas a los policías que se amotinen podrían entrar en la reforma del Código Penal El Congreso no tomará el proyecto hasta 2014 Nicolás Fiorentino nfiorentino@diariobae.com
E
l proyecto oficialista para sancionar hasta con prisión a los miembros de fuerzas de seguridad que abandonen sus tareas, como ocurrió con los acuartelamientos de varias policías provinciales en reclamo de aumentos salariales, quedó postergado hasta el año próximo. Pero ahora podría evitarse su discusión particular, si es que deciden incluirlo en la reforma integral del Código Penal que esperan discutir en 2014. Aunque el Ejecutivo lo incluyó en el temario que bajó al Congreso para las sesiones extraordinarias, el proyecto del senador Aní-
bal Fernández no llegó al recinto. Y a pesar de la extensión parlamentaria vence a fin de mes, ya descartaron que pueda discutirse antes de que concluya diciembre. El expediente podría retomarse a mediados de febrero junto con el resto del temario que se incluyó en el llamado a extraordinarias, como la creación de tres nuevas universidades, el digesto jurídico (que ya tiene media sanción en Diputados) y cambios en la Ley de Tránsito, entre otros. El ex jefe de Gabinete, busca, con la reforma del artículo 252 del Código Penal, una respuesta política a los acuartelamientos de policías provinciales registrados hace días, lo que disparó en una ola de saqueos y un marco de vio-
lencia incontrolable en varios puntos del país. El cambio plantea “pena de prisión de uno a tres años” e “inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por el doble tiempo de la condena” para el “miembro de una fuerza de seguridad o agencia estatal armada” que “abandonare injustificadamente actos de servicio o maliciosamente omitiere la prestación regular de la función”. Las penas aumentan a prisión de dos a ocho años con “inhabilitación absoluta para desempeñar cargos públicos” si “como consecuencia del abandono” se “produjeren daños a bienes de la fuerza, bienes de terceros, lesiones o muerte de sus camaradas o terceros”.
El Congreso no llegó a tratar todos los temas de extraordinarias
Otro código Cuando retome su actividad tras las vacaciones, la Cámara de Diputados deberá abordar la reforma Código Civil y Comercial, que llega con una trabajada media sanción del Senado. Cuando ese trámite concluya, el Congreso podría avanzar con otra reforma pesada: la del Código Penal. Hace días concluyó el trabajo de la comisión encabeza por el juez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni y conformada por Ri-
cardo Gil Lavedra (UCR), Federico Pinedo (Pro), María Elena Barbagelata (Partido Socialista) y el ex camarista León Arslanian. El nuevo Código ya está en manos del Ministerio de Justicia para su revisión y redacción final. En el Gobierno no descartan incluir las penas contra los acuartelamientos y las huelgas policíacas en este trámite. Pero si las medidas de fuerzas de seguridad se renuevan, acelerarán su aprobación en solitario.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 26 de diciembre de 2013
| 21
Argentina
El Gobierno garantizó ingreso de insumos críticos para industrias Empresarios confían en respuesta inmediata MARCELA CASARINO
Darío Gannio dgannio@diariobae.com
E
l Gobierno les garantizó a los industriales esta semana que no les bloqueará las importaciones de insumos críticos, luego del fuerte reclamo que recibió por parte del sector ante la posibilidad de un cese forzado en la producción. El secretario de Comercio, Augusto Costa, les prometió agilizar el sistema de Declaraciones Juradas Anticipadas (DJAI), ante las dudas que despertó en el sector la aplicación del formulario online. Planteada esta situación, los empresarios moderaron sus quejas por las trabas a las importaciones, problemática que señalan como central en los parates que tuvieron algunas plantas. Es que Costa les otorgó a las cámaras la facultad de nuclear los pedidos de compras al exterior y de decidir cuáles serán catalogadas como “urgentes”. Serán estos productos, sumados a los necesarios para evitar los frenos en la producción, los únicos que se podrán importar hasta marzo, según confirmaron desde el Ejecutivo a BAE Negocios. “Durante el verano se importará lo urgente y necesario para
Reclamos al presidente Mujica
El Gobierno dijo que la administración del comercio continuará garantizar la producción, eso no quiere decir que sean pocos productos”, especificaron desde Economía a este medio.
Las cámaras empresarias recibieron la potestad de establecer el orden para priorizar importaciones Por eso, en el cierre del Diálogo Social, cuya última reunión del año se llevó a cabo el lunes,
los industriales no tocaron el tema. Es que, según pudo saber este diario, ya habían recibido la promesa de que se dinamizaría el sistema de importaciones, que hasta ahora manejaba el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a través de mails y que ordenaba en una planilla de Excel. Ahora, Costa habilitó un formulario online, y prometió que la administración del comercio continuará en el mismo sentido que antes.
LA EXPANSIÓN SERÁ MENOR AL 25%
Fábrega dijo que reducirá la emisión monetaria E
l Gobierno reducirá la emisión monetaria en 2014 y continuará con la devaluación gradual del peso. Así lo adelantó el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, que también resaltó que en las últimas semanas aumentaron las reservas y destacó la reducción de la brecha entre el dólar oficial y el paralelo. "La expansión monetaria en 2013 fue del 25 por ciento. En 2014 vamos a trabajar para que sea menor", aseguró el jefe de la autoridad monetaria en declaraciones a Radio del Plata, en lo que fue su primera entrevista radial tras su asunción. El funcionario defendió la suba al 35% del plus que cobra la AFIP en los gastos con tarjeta de crédito en moneda extranjera, al sostener que produjo una baja en la brecha entre el dólar formal y el blue. Además destacó que en los últimos días la institución que dirige aumentó sus reservas. Entre las causas, subrayó la entrada de divisas provenientes del agro. Es que el sector liquidó en la última semana u$s 427 millones, a través de una letra del Banco Central que impulsó a los productores a exportar el acopio de su producción. Además, indicó que tendrá como objetivos "adecuar el sis-
Anuncios del titular del BCRA tema financiero a las necesidades de nuestro país", y que no habrá cambios en lo que respecta a la política llevada adelante sobre el tipo de cambio. Fábrega fue postulado por el
El titular del BCRA destacó que el agro liquidó u$s 427 millones en la última semana Poder Ejecutivo para dirigir el Central en noviembre, y luego la Cámara de Senadores aprobó su pliego, algo que no había logrado su predecesora, Mercedes Marcó Del Pont.
CALCULAN EN U$S 1.200 MILLONES EL DÉFICIT BILATERAL
UN 4,6% FRENTE A 2012
Industriales de Uruguay se quejaron por las trabas argentinas a las compras externas
Suben ventas en la Navidad
Empresarios de Uruguay reclamaron que Argentina flexibilice los límites a las importaciones y dijeron que la situación para el país vecino “está cada vez peor”. "El daño que produce Argentina es grave y hay algunas empresas que no la están pasando bien", sostuvo ayer el vicepresidente de la Cámara de Industrias de Uruguay, Gabriel Murara.
La Navidad 2013 finalizó con un movimiento comercial más favorable de lo esperado, con una venta de 4,6% superior a la misma fecha del 2012, según la CAME. Los sectores más beneficiados por las compras fueron los electrodomésticos y artículos electrónicos (con una suba de 11,5%); bazar (7,2%); jugueterías (6,9%) e indumentaria (5,2 por ciento).
En una publicación del diario uruguayo “El País”, Murara afirmó que "llega un momento que está todo el mundo agotado; es un desgaste. Desde hace tres años que venimos con dificultades que se siguen agravando. Está cada vez peor". Según el empresario, la entidad que dirige calculó que el déficit con la Argentina alcanzó los 1.200 millones de dólares. "Se sigue perdiendo pie con
Argentina. Y no es la misma situación con otros países", afirmó Murara. Los hombres de empresa reclamaron una vía de comunicación más fluida en un encuentro que mantuvieron recientemente, y ante las pocas expectativas a la salida de la crisis, pusieron todas las esperanzas en una cumbre presidencial entre José Mujica y la presidenta argentina Cristina Fernández.
22
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 26 de diciembre de 2013
Argentina
Obispos instaron al diálogo y a construir “la cultura del encuentro” Coincidencias de los prelados en los mensajes navideños Horacio Aranda Gamboa haranda@diariobae.com
C
on motivo de las fiestas navideñas, los obispos católicos de todo el país se expresaron a través de mensajes en los que llamaron a apostar por “un diálogo sincero”, a “abogar por la amistad social” y a “construir la cultura del encuentro”. El arzobispo de Santa Fe y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, llamó a “apostar con grandeza y responsabilidad a un diálogo sincero como base de una cultura del encuentro, de la inclusión y la amistad social”. Arancedo consideró que el desafío de los argentinos es el de “crear las condiciones de una sociedad más confiable, más honesta y cordial, más justa y solidaria” e hizo referencia a la falta de protección a la “vida tanto naciente como a lo
largo de todo su desarrollo”, al “flagelo de la droga que deteriora la vida y el futuro de muchos jóvenes”, lo que “nos reclama actitudes definidas contra el delito del narcotráfico, como de prevención y ayuda al adicto” e instó a la dirigencia política a no negar “los problemas o sólo repudiarlos”, sino “a trabajar sobre las causas”. Por su parte, monseñor Rubén Frassia, obispo de Avellaneda, advirtió sobre “la corrupción de los valores que rigen la convivencia interpersonal, familiar y social”, destacó negativamente el “egoísmo” instalado, “la mentira y la pérdida de la cultura del trabajo”, consideró que la presencia de Dios entre los hombres “debe incidir en nuestra mente, corazón, actitudes y obras” y dijo que no se puede seguir “distraídos y dormidos como si no tuviéramos esperanza”. A su turno, el arzobispo de Mendoza, monseñor Carlos María
José Arancedo - Arzobispo de Santa Fe
Rubén Frassia - Obispo de Avellaneda
Carlos Frazzini - Arzobispo de Mendoza
“Apostemos con grandeza y responsabilidad al diálogo sincero para una cultura del encuentro”
“No se puede seguir distraídos y dormidos como si no tuviéramos esperanza”
“Los argentinos tenemos que reemprender el camino del diálogo, con su cuota de respeto y de paciencia”
Franzini, dijo que la Navidad es la “fiesta de la fraternidad” y que celebrarla desde esa perspectiva es esencialmente “urgente en tiempos de singular ‘turbulencia’ en nuestra patria y en el mundo”. “Los argentinos tenemos que reemprender el camino del diá-
“Hay que superar el desencuentro, la injusticia, el odio y la violencia instalados en la sociedad” logo, con su necesaria cuota de respeto, escucha, paciencia y espíritu magnánimo” y buscar un “diálogo que supere miradas estrechas y horizontes mezquinos u oportunistas; que deseche la violencia, la intolerancia y el re-
chazo del hermano”. En tanto que los obispos cordobeses advirtieron que los “dolorosos” sucesos vividos por esa provincia abren el camino a “una nueva oportunidad para comprometernos con decisión en un camino distinto” e instaron “a un valiente y humilde diálogo fraterno y ciudadano que nos permita identificar nuestros problemas, así como alcanzar los necesarios consensos para solucionarlos pacíficamente”. En igual dirección se expresó el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovik, quien llamó “a superar el desencuentro, la injusticia, el odio y la violencia, peligrosamente instalados en el corazón de nuestra sociedad”. Mientras que monseñor Luis
Armando Collazul, obispo de Concordia, hizo mención a “los recientes acontecimientos de violencia” y a “los temores que persisten” en medio de “un clima de crispación y desconfianza instalado en la ciudadanía” que según dijo “van debilitando la amistad social”. Tanto el obispo de Mar del Plata, monseñor Antonio Marino, como su par de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, Hugo Bárbaro, visitaron los penales de su zona. Marino presidió una misa en la Unidad 50 de Batán, donde ofrendó un mensaje de paz y esperanza, en tanto que Bárbaro dijo a los reclusos de la Unidad 11 que Dios “los necesita con un corazón transformado, construyendo la familia y la sociedad”.
BREVES
Macri y Vidal se lanzan en Mar del Plata
De la Rúa reflotó cuentas pendientes con Chacho Álvarez El expresidente Fernando De la Rúa aseguró que la acusación por las presuntas coimas en el Senado, que la Justicia rechazó, fue "organizada" para "la reivindicación" del exvicepresidente Carlos Álvarez y dijo que Chacho "logró imponer que había renunciado porque había sobornos y con eso engañó a la gente". "Organizaron esto para la reivindicación de Álvarez, que estaba condenado por la ligereza
de su renuncia", ahoondó De la Rúa respecto a la salida de su vice en 2000. El exmandatario apuntó también contra el exjefe de Gobierno porteño Aníbal Ibarra y el exjefe de Gabinete Alberto Fernández. Por su parte, Pontaquarto dijo que sintió "tristeza" tras conocer el fallo del tribunal y rechazó las acusaciones de De la Rúa, que lo había tildado de "fabulador".
“Organizaron esto para reivindicar a Alvarez”, dijo De la Rúa
El diputado tigrense paseará su candidatura por la costa
El jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, y su vicejefa María Eugenia Vidal, tienen previsto el próximo 17 de enero realizar la primera visita conjunta a Mar del Plata, en lo que será el debut de ambos en un mismo acto partidario desde que ella decidió comenzar a militar en la Provincia de cara a 2015.
Massa presenta una mesa nacional para instalarse como candidato El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, presentará el próximo sábado la Mesa Nacional de su partido, en la cual habrá dirigentes como Carlos Reutemann, Mario Das Neves y Jorge Busti, y de esta manera cristaliza con un armado que trasciende la provincia. En tanto, la semana pasada, Massa designó a un grupo de dirigentes cercanos (el
jefe de campaña, Juan José Álvarez, el diputado bonaerense Juan Amondarain, el senador bonaerense de origen radical, Roberto Costa, entre otros) para que colaboren con referentes del interior en la construcción partidaria en cada distrito. El diputado recorrerá los centros turísiticos durante el verano para instalarse como candidato nacional.
María Eugenia Vidal
24
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 26 de diciembre de 2013
Sociedad
Francisco pidió por la paz y condenó la trata En el primer discurso de Navidad cuestionó la guerra en Irak, Siria y Medio Oriente sociedad@baeinternacional.com
E
n su primer mensaje de Navidad, el papa Francisco pidió ayer por la paz en el mundo, criticó las consecuencias de “odio y venganza” que generan las guerras y denunció la utilización de niños como soldados. El sumo pontífice también realizó una fuerte condena a la trata de personas. Jorge Bergoglio leyó ayer su reflexión e impartió bendición “Urbi et Orbi” desde la logia central de la basílica de San Pedro, del Vaticano, donde el 13 de marzo apareció tras ser elegido Papa. “La paz no es un equilibrio de fuerzas opuestas. No es pura fachada, que esconde luchas y divisiones. La paz es un compromiso cotidiano, que se logra contando con el don de Dios, con la gracia que nos ha dado en Jesucristo”, aseveró ante la multitud reunida en la plaza San Pedro.
“La paz no es un equilibrio de fuerzas opuestas. No es pura fachada, que esconde luchas y divisiones” Francisco pidió a Dios que conceda la paz en aquellos lugares del planeta azotados por la violencia como Siria, Irak, la República Centroafricana y Tierra Santa, entre otros. “Demasiadas vidas ha destrozado en los últimos tiempos el conflicto de Siria, generando odios y venganzas. Sigamos rezando al Señor para que el ama-
El Papa argentino pidió por el cese de las guerras en Siria, Irak y Tierra Santa do pueblo sirio se vea libre de más sufrimientos y las partes en conflicto pongan fin a la violencia y garanticen el acceso a la ayuda humanitaria”, afirmó el pontífice ante unas 70.000 personas reunidas en la plaza de San Pedro y otros millones que lo siguieron por televisión. “Viendo al Niño en el Belén, pensemos en los niños que son las víctimas más vulnerables de las guerras, pero pensemos también en los ancianos, en las mujeres maltratadas, en los enfermos. ¡Las guerras destrozan tantas vidas y causan tanto sufrimiento!”, remarcó.
Francisco también rezó por la paz en la República Centroafricana, “atormentada por una espiral de violencia y de miseria, donde muchas personas carecen de techo, agua y alimento, sin lo mínimo indispensable para vivir”, las tensiones en el “joven Estado” de Sudán del Sur, y la violencia en Nigeria. “Bendice la tierra que elegiste para venir al mundo y haz que lleguen a feliz término las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos”, pidió al referirse a la situación en Tierra Santa, adonde tiene previsto viajar en mayo.
El Papa también hizo una referencia a Irak, donde ayer murieron al menos 35 personas tras la explosión de un coche–bomba en un mercado del sur de Bagdad, próximo a un templo católico, al rogar a Dios para que “sane las llagas de la querida tierra azotada todavía por frecuentes atentados”.
Trata de personas El pontífice argentino además abogó por los perseguidos a raíz de la fe que profesan, refugiados y migrantes que “buscan una vida digna”, e imploró que
“no haya más tragedias como la de Lampedusa”, la isla italiana que visitó en julio y donde murieron cientos de desplazados africanos en su intento de llegar a Europa. Francisco expresó su deseo de que “el Niño de Belén toque el corazón de cuantos están involucrados en la trata de seres humanos, para que se den cuenta de la gravedad de este delito contra la humanidad”, y recordó a “los niños secuestrados, heridos y asesinados en los conflictos armados, y sobre los que se ven obligados a convertirse en soldados, robándoles su infancia”. Tras alertar que “la codicia y el egoísmo de los hombres explota indiscriminadamente” el planeta, además instó a proteger a quienes padecieron desastres naturales, como el reciente tifón en Filipinas. Al final del discurso, el papa
El pontífice llamó a que “el Niño de Belén toque el corazón de los involucrados en la trata de personas” impartió la tradicional bendición “Urbi et Orbi” (a la ciudad y al mundo) y deseó a todos feliz Navidad. Durante la misa de Gallo, en la noche del martes, el papa había destacado la llegada de la luz a través de Jesucristo. “En él ha aparecido la gracia, la misericordia, la ternura del padre: Jesús es el Amor hecho carne”, dijo.
PORTEÑOS, EN EL HORNO
Sigue la ola de calor en Buenos Aires El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene en rojo el nivel del alerta por la ola de calor en la Capital Federal y sus alrededores, con temperaturas por encima de los 35 grados. Se trata de un caso “excepcional” de olas de calor que puede afectar a todas las personas saludables, y no sólo a los grupos de riesgo como niños y ancianos. Según estimó el organismo, el intenso calor seguirá afectando a estas regiones al menos hasta el jueves en la tarde o noche, cuando se produzcan algunos chaparrones y tormentas aisladas. Es la primera vez que el SMN anuncia este tipo de advertencia desde 2007, cuando se puso en vigencia este sistema de alertas.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 26 de diciembre de 2013
| 25
Sociedad
Baile coreografiado de Papás Noel en el atarceder navideño en Belarús
Las tropas que siguen desplegadas en Afganistan también celebraron
Celebraciones de Navidad De Lituania a Afganistán, festejos alrededor del mundo
Cristiano en India prendieron velas
El rey llamó a la unión de los españoles
Un Santa en colectivo, en Filipinas
Chapuzones congelados en Alemania y España; Papá Noel en Kirgistan
El primer mensaje navideño como rey de Holanda
La reina Isabel recibió ayer regalos de los niños
Fuegos artificales en Lituania
Niños iraquíes encendieron velas por Navidad
26
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 26 de diciembre de 2013
Espectáculos LA ESCENA SEXUAL Leonardo M. D’Espósito ldesposito@diariobae.com
E
s difícil encontrar buenos textos críticos sobre la pornografía. Seamos sinceros: es difícil encontrar en cualquier idioma, hoy, buena crítica de cualquier cosa. La crítica no es un ejercicio de evaluación general. El crítico no es un asesor de inversiones: puede decirle qué opina respecto de un film e incentivar su curiosidad (debería ser obligatorio genera el deseo de ver una película, por ejemplo, incluso con una crítica negativa) pero no puede garantizarle que vaya a gustarle. Es imposible: las personas son tan diferentes entre sí y en esa misma variedad de la experiencia reside también la variedad del gusto. La crítica propone una mirada y la expone al juicio del lector. Es decir, cuando decimos que “no hay buenos textos críticos sobre la pornografía” queremos decir que casi nadie la toma en serio como fenómeno cultural, que casi nadie se toma el trabajo de ofrecer una mirada al respecto. Malo, porque es quizás el género audiovisual más consumido por las personas adultas de todo el mundo. Un crítico debería preguntarse por qué, qué hay en ello, si hay por-
El discreto encanto de la pornografía, revelado
Cahiers du Cinéma reinventó los pilares básicos de la crítica y teoría del cine nografía que tenga un valor más allá del atrabiliario uso fisiológico. En la década de los años sesenta, un gran crítico francés, Barthélemy Amengual, decidió que sí había que hablar de eso. Amengual era marxista como el gran André Bazin (padre de la crítica moderna y fundador de los Cahiers du Cinéma), salvo que Bazin era, también, católico y sus textos están teñidos de su confesión. Amengual no, era absolutamente mate-
rialista y ateo. Quizás por eso, por pudor, Bazin no se ocupó del tema y Amengual, sí: escribió para la revista Objectif un enorme texto llamado “Le porno c'est le cinéma de la sensation pure”, o sea “El porno es el cine de la pura sensación”. Lo que decía Amengual es que el cine nació como el campo de la pura sensación: los hermanos Lumière querían que el espectador sintiera lo que hubiera implicado estar allí, en ese acon-
tecimiento que tomó la cámara. Pero después aparecieron las historias, las narraciones, el trucaje y la manipulación, y ese hecho puntual de haberle robado algo al decurso del tiempo asumieron formas más sofisticadas. Pero Amengual sostiene que en el porno sobrevive la infancia del cine. Que consiste en que lo que vemos es real, que no cabe duda de que ha sucedido. Efectivamente: el secreto del porno, su encan-
to, consiste en que no puede haber –no debe haber– ninguna duda respecto de que el acto sexual que estamos viendo es verdadero, ha ocurrido. Que esas personas desnudas hicieron frente a una cámara exactamente lo que estamos viendo que hicieron. El efecto voyeurista –que, por otro lado, aparece también en todo el cine, Hitchock lo sabía muy bien y volveremos a él la próxima semana– no funciona si no creemos en aquello que vemos. Y en el porno no tenemos alternativa porque es su razón de ser, su naturaleza, que estemos viendo algo verdadero. Es ese valor de verdad el que transforma la pornografía en el cine más cercano –como explica Amengual– a su origen. Es por eso, también, que el porno nació clandestinamente con el propio cine (dicen que los Lumière mismo filmaban y no hay pruebas; sí se sabe que Edison lo hacía), porque el cine lleva la experiencia al espectador a través de su órgano más inmediato: el ojo. Hay animales que tienen más desarrollado el tacto o el olfato, pero nosotros tenemos la vista y nos movemos con ella. De allí que el cine sea un arte total, el único al que le podemos creer incluso lo más falso. Continuará, claro.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 26 de diciembre de 2013
| 27
Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN
Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X
AA17
14
R
17-04-14
100.0
7.0000
17-04-17
101.34
91.00
0.28
1.11
2.13
89.80
11.08
2.95
780.10 17909648
Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015
RO15
17
R
03-04-14
100.0
7.0000
03-10-15
101.61
99.50
0.10
1.02
2.16
97.92
8.47
1.67
874.00 16451264
Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)
PARA
20
R
31-03-14
100.0
2.5000
31-12-38
100.60
48.60
0.00
-0.51
8.72
48.91
9.08
12.67
428.00
Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)
DICA
20
R
31-12-13
100.0
8.2800
31-12-33
144.07
93.15
0.00
2.93
3.67
93.34
9.33
8.34
1190.00
88604
Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.
PARY
20
R
31-03-14
100.0
2.5000
31-12-38
100.60
41.75
0.60
0.12
3.09
42.10
10.41
12.02
369.00
943232
130676
Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York
DICY
20
R
31-12-13
100.0
8.2800
31-12-33
144.07
76.00
0.66
-1.30
-4.70
76.65
12.07
7.58
965.00
639330
Titulos Par Denominados en Euros
PARE
20
R
31-03-14
100.0
2.2600
31-12-38
100.54
39.25
0.00
-1.88
3.56
39.58
10.36
12.31
S/C
—-
Titulos Discount Denominados en Euros
DICE
20
R
31-12-13
100.0
7.8200
31-12-33
141.20
73.00
0.00
0.00
-1.35
73.69
12.03
7.69
S/C
—-
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)
TVPA
—.— —.—
—.—
—.—
—.—
—.—
—.—
8.95
1.13
1.70
-6.28
—-
—-
—-
78.50
3206010
Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)
TVPY
—.— —.—
—.—
—.—
—.—
—.—
—.—
8.85
0.57
1.72
-3.80
—-
—-
—-
75.75
6828143
Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)
DIA0
8
R
31-12-13
100.0
8.2800
31-12-33
144.07
84.00
0.00
-2.67
7.76
84.43
10.68
7.96
1052.00
38948
Global 2017 (Canje)
GJ17
8
R
02-06-14
100.0
8.7500
02-06-17
100.58
91.50
0.00
0.00
-1.61
91.55
12.17
3.00
797.00
701180
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN
Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014
RS14
19
Am+R
31-03-14
25.00
2.0000
30-09-14
57.90
55.00
0.00
1.85
2.04
94.98
12.94
0.50
53.50
Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9
PRE9
70
Am+R
15-01-14
6.85
2.0000
15-03-14
17.72
17.20
-0.58
0.00
0.54
97.06
24.77
0.15
17.20
57669
Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12
PR12
96
Am+R
03-01-14
20.20
2.0000
03-01-16
76.52
70.00
0.00
0.00
1.11
91.48
12.03
0.94
70.80
469677
Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13
PR13
1
Am+R
15-04-14
100.00
2.0000
15-03-24
290.19
193.00
0.00
0.03
2.66
66.51
11.47
4.25
192.25
2614703
Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018
NF18
136 Am+R
04-01-14
48.40
2.0000
04-02-18
176.16
139.50
0.00
-0.78
-0.45
79.19
13.41
1.90
141.00
491922
Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7
PRO7
96
Am+R
01-01-14
20.20
0.0205
01-01-16
23.60
18.70
0.00
1.63
-4.42
79.24
28.34
0.89
S/C
6325
Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 275 Pbs. Vto. 2014 - Bonar 2014
AE14
20
Am+R
30-01-14
100.00
22.3611
30-01-14
103.49
101.50
0.50
-0.20
0.64
98.08
31.14
0.10
101.50
7971727
Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015
AS15
18
Am+R
10-03-14
66.68
23.1806
10-09-15
83.27
85.00
0.00
-0.35
2.36
102.08
1.33
0.85
84.00
519625
Titulos Par Denominados en Pesos
PARP
20
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
241.09
79.00
0.00
1.94
6.40
32.77
8.97
14.74
79.00
120103
Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033
DICP
20
R
31-12-13
100.00
5.8300
31-12-33
311.26
200.50
0.25
1.78
10.47
64.42
11.07
8.48
201.80
738000
Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045
CUAP
1
R
30-06-14
100.00
3.3100
31-12-45
333.70
135.00
0.75
3.85
22.73
40.46
9.66
12.37
135.00
12692
Titulos Par en Pesos - Canje 2010
PAP0
8
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
241.09
58.00
0.00
0.00
0.00
24.06
11.37
13.59
S/C
—-
Títulos Discount en Pesos - Canje 2010
DIP0
8
R
31-12-13
100.00
5.8300
31-12-33
311.26
195.00
0.00
0.00
12.72
62.65
11.44
8.37
S/C
—-
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos
TVPP
—
—
—
—
—
—
11.05
0.00
1.84
-6.75
—
—
—
EUROBONOS SOCIEDAD
MERCADO A TÉRMINO DE BS AS
ARCOR
TASA DE INTERÉS 7,250
AUSOL
6,500
01-jun-20
155
EURO.
01-jun-14
100,451
84,00
7,74
15,61
4,1
B. HIPOTECARIO
9,750
27-abr-16
250
EURO.
27-abr-14
101,598
103,00
9,47
8,30
2,1
BCO. MACRO
9,750
18-dic-36
150
EURO.
18-jun-14
100,135
90,00
10,83
9,11
9,8
E. DISTR. NORTE
9,750
25-oct-22
300
EURO.
25-abr-14
101,652
70,00
13,93
16,26
5,4
NEUQUEN
8,875
26-abr-21
260
EURO.
26-ene-14
92,346
102,00
8,70
8,22
3,1
PAN AMERICAN E.
7,875
07-may-21
500
EURO.
07-may-14
101,006
106,00
7,43
6,69
5,1
PETROBRAS E.
5,875
15-may-17
300
EURO.
15-may-14
100,669
108,00
5,44
3,35
3,1
TRANSP. DE GAS
7,875
14-may-17
500
EURO.
14-may-14
100,919
98,00
8,04
9,08
1,7
TRANSENER
8,875
15-dic-16
220
EURO.
15-jun-14
75,148
75,00
11,83
28,22
1,7
IRSA MENDOZA
—
FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.
VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14
VALOR ACT PRECIO C/100 VN 100,947 109,00
RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,65 4,68 3,4
11,500
20-jul-20
150
EURO.
20-ene-14
104,983
110,00
10,45
9,42
4,7
5,500
04-sep-18
150
EURO.
04-mar-14
47,755
90,00
6,11
10,21
1,1
MAÍZ ROSARIO
GIRASOL ROSARIO
238,0 233,0 243,5 245,5 —254,0 257,5 ———214,0 212,0
170,0 168,5 ——158,5 —157,0 157,5 158,0 —161,0 —-
250,0 ——245,0 ————————-
Spot Ene-14 Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15
ÚLTIMO MERCADO ROSARIO 335,3 335,5 329,5 306,0 299,9 299,9 301,7 —306,0 310,0 ——-
MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS
TAMAÑO
Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años
ANTER.
% anual 20,250 20,250 0,210 0,040 18,260 0,300
0,210 0,040 18,680 0,300
0,349 0,350 0,392 0,388 3,250 3,250 % TIR 1,693 1,673 2,929 2,882 3,846 3,819
CAMBIO MES
FECHA VTO.
ÚLTIMO PRECIO
MÁXIMO
MÍNIMO
UNIDAD
VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)
Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)
US$ 100,000 US$ 100,000
Mar 14 Mar 14
20/03/2014 20/03/2014
129,469 123,438
131,375 123,750
129,406 123,406
% (+1/32) % (+½de1/32)
(0,48) (0,24)
149.748 365.204
640.918 2.136.845
Eurodollar (LIBOR 3m.)
US$ 1,000,000
Mar 14
17/03/2014
99,715
99,720
99,710
100 – tasa an.
(0,01)
71.746
831.708
Standard & Poors 500
US$ 250 x index
Mar 14
20/03/2014
1822,500
1824,000
1816,900
index
0,44
356
132.488
Yen Euro Libra Inglesa
¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500
Mar 14 Mar 14 Mar 14
17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014
96,120 1,370 163,470
96,410 1,372 163,670
96,080 1,367 163,150
0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£
(0,04) 0,17 0,14
39.284 79.651 44.293
241.671 236.220 189.964
Oro Plata Cobre alto grado
100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.
Dic 13 Dic 13 Dic 13
27/12/2013 27/12/2013 27/12/2013
1200,000 19,378 335,050
1205,200 19,440 335,300
1195,900 19,390 334,400
US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.
(0,42) (0,21) 0,07
123 18 315
1.253 77 1.522
Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón
37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.
Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14
19/03/2014 28/02/2014 14/03/2014 07/03/2014
115,850 16,230 2808,000 82,240
117,500 16,480 2825,000 83,060
115,000 16,220 2785,000 81,420
US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.
0,48 (1,34) (0,39) (1,09)
5.744 31.159 7.287 10.100
91.540 419.102 113.683 111.435
Petróleo Fuel Oil Gas Natural
1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU
Feb 14 Ene 14 Ene 14
21/01/2014 31/12/2013 27/12/2013
98,780 306,490 4,475
99,310 307,950 4,532
98,660 305,400 4,456
US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU
(0,54) (0,43) 1,29
92.796 18.995 67.549
290.638 32.032 44.431
Ganado en pie
40,000 lbs.
Dic 13
31/12/2013
132,625
132,900
132,550
US¢/lb.
0,08
1.327
6.424
Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo
5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels
Ene 14 Ene 14 Ene 14 Mar 14 Mar 14
14/01/2014 14/01/2014 14/01/2014 14/03/2014 14/03/2014
1328,500 39,280 444,200 434,250 609,500
1347,000 39,610 450,800 436,000 615,250
1327,000 39,230 443,800 431,750 608,250
US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel
(0,78) (0,41) (0,54) 0,23 (0,65)
44.370 22.829 19.302 56.721 16.270
91.996 39.124 34.314 644.092 259.978
Valores al 23/12/2013
10.95 138859621
TA S A S
Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO BS. AS
17300
MONEDAS
COMPRA
U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S
1,3696 104,07 1,6355 6,0703 1,0609 2,3568 12,9963 1060,6 61,9525 0,8937 29,965 32,6246 0,894 6,5656 3,7502 5,4472 7,7535 6,1489 3,0345 10,3335 25000 3,4875 1,2672 1924,55 527,42 2,774 20,0556 21,3683
1,3697 104,08 1,6356 6,0713 1,061 2,3578 13,004 1061 61,965 0,8938 29,995 32,6391 0,8942 6,5694 3,7506 5,4475 7,7538 6,1558 3,0373 10,3428 25000 3,4975 1,2674 1926,05 527,73 2,779 20,0799 21,4683
VENTA
PESO ARGENTINO / U$S
6,4385
6,4425
Negocios 28 | Valores | BAE Jueves 26 de diciembre de 2013
www.baenegocios.com
BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA
SIGLA
CIERRE
VOLUMEN
CIERRE FECHA ANTERIOR
DIA
VARIACIÓN MES AÑO
ULT.52 SEMAN MIN. MAX.
FECHA
CAPITAL
ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176
Agrometal
AGRO
3,490
3.694
3,480
20-12-13
0,29
2,65
40,73
2,240
3,720
Alpargatas
ALPA
S/C
-
7,600
26-03-13
-,—
0,00
2,70
7,000
7,800
31-12-12
4
70.122.108
354.003.265
621.138.321
27.511.764
5,048
150,54
530.047
Alto Palermo
APSA
48,000
49
50,000
19-12-13
-4,00
-4,00
90,08
25,253
53,621
30-09-13
1
126.014.000
963.309.000
1.875.254.000
109.696.000
7,644
627,91
3.753.908
Aluar *
ALUA
3,740
284.694
3,800
20-12-13
-1,58
-5,32
55,19
2,310
3,963
30-09-13
1
2.500.000.000
5.333.253.469
2.759.771.700
101.081.755
2,133
175,32
4.936.800
Autopistas del Sol
AUSO
S/C
-
2,100
19-12-13
-,—
-2,33
40,00
1,500
2,650
30-09-13
3
88.384.092
114.243.221
1.061.761.054
14.915.529
1,293
162,47
110.662
Bco. Francés *
FRAN
21,050
81.600
21,000
20-12-13
0,24
-17,13
83,04
9,650
27,900
30-09-13
3
536.878.000
6.292.249.000
47.143.990.000 1.160.313.000
11,720
179,61
9.922.155
48.000.000
RESULTADO 23.645.428
VALOR LIBRO 2,354
% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 148,25 83.760
TRIM. Nº 30-09-13 3
Bco. Galicia
GALI
S/C
-
23,000
20-12-13
-,—
24,32
180,49
6,700
23,000
30-09-13
3
562.327.000
6.134.651.000
56.670.827.000 1.230.698.000
10,909
210,83
12.933.513
Bco. Hipotecario
BHIP
1,740
66.353
1,730
20-12-13
0,58
-15,94
37,26
1,050
2,490
30-09-13
3
1.500.000.000
3.725.629.000
14.923.432.000
299.644.000
2,484
70,06
2.610.000
Bco. Macro *
BMA
21,700
206.787
21,500
20-12-13
Bco. Patagonia
BPAT
5,310
18.150
5,900
Bco. Santander Rio
BRIO
13,700
9.324
Bco. Santander
STD
74,000
21.998
Boldt
BOLT
2,450
Boldt Gaming
GAMI
S/C
Camuzzi Gas Pampeana
CGPA2
1,700
3.449
1,660
20-12-13
Capex
CAPX
4,900
3.251
5,050
19-12-13
Caputo
CAPU
3,200
2.600
3,250
19-12-13
Carboclor
CARC
2,290
23.806
2,250
20-12-13
Carlos Casado
CADO
6,140
14.170
6,140
Celulosa
CELU
4,600
32.259
4,630
Endesa Costanera
CECO2
1,150
479.486
1,140
20-12-13
0,88
-23,33
10,57
0,503
1,863
Cent. Puerto
CEPU2
14,800
6.110
14,600
20-12-13
1,37
-21,07
42,31
7,600
20,900
0,93
-18,73
79,34
10,900
30,200
30-09-13
3
594.485.000
7.674.046.000
43.191.570.000 1.490.185.000
12,909
168,10
14.842.344
20-12-13 -10,00
-10,61
51,71
3,190
6,500
30-09-13
3
719.265.000
4.241.843.000
23.302.324.000
875.057.000
5,897
90,04
3.972.707
13,350
20-12-13
2,62
-11,61
73,42
6,240
16,150
30-09-13
3
1.078.875.000
8.326.164.000
56.579.112.000 1.632.697.000
7,717
177,52
6.030.387
74,000
20-12-13
0,00
-1,33
49,59
48,299
90,000
—
-
-
-
-
-
—
3241,66
462.817.947
3.213
2,400
20-12-13
2,08
-5,77
30,30
1,822
3,150
31-07-13
3
250.000.000
510.548.856
122.435.544
76.000.900
2,042
119,97
245.000
-
15,500
14-08-13
-,—
0,00
14,81
-
15,500
31-07-13
3
45.000.000
289.119.015
140.481.242
123.378.629
6,425
241,25
337.151
2,41
-6,59
120,78
0,850
1,950
30-09-13
3
333.281.049
723.972.240
623.366.896
31.865.007
2,172
78,26
566.578
-2,97
-10,91
40,00
2,770
6,350
31-07-13
1
179.802.282
450.667.156
1.591.386.212
-32.568.444
2,506
195,49
881.031
-1,54
-14,67
151,10
1,274
4,600
30-09-13
3
55.986.360
133.781.090
217.737.081
21.844.761
2,390
133,92
89.578
1,78
11,71
128,91
1,000
2,600
30-09-13
3
91.628.267
106.489.829
213.812.865
-21.980.525
1,162
197,04
183.422
20-12-13
0,00
-1,76
46,19
4,100
6,500
30-09-13
3
56.594.920
256.749.762
128.700.900
25.912.074
4,537
135,34
214.900
20-12-13
-0,65
-4,37
21,37
2,800
5,400
31-08-13
1
100.974.000
800.139.000
1.425.963.000
3.075.000
7,924
58,05
464.332
30-09-13
3
701.988.378
-662.200.989
2.512.837.277
-321.387.009
—
-121,91
169.037
30-09-13
3
88.506.000
1.134.092.000
387.481.000
42.408.000
12,814
115,50
1.309.889
Cerámica S.Lorenzo
SALO
S/C
-
0,950
17-12-13
-,—
2,15
46,15
0,630
1,050
30-09-13
3
170.470.000
115.206.000
441.021.000
-64.597.000
0,676
140,57
67.562
Colorin
COLO
S/C
-
7,090
29-11-13
-,—
0,00
61,14
3,540
8,000
30-09-13
3
5.558.000
25.592.000
144.610.000
-9.132.000
4,605
153,98
39.407
Com. del Plata *
COME
0,968
4.429.020
0,948
20-12-13
2,11
21,46
75,36
0,450
0,968
30-09-13
3
1.359.838.000
776.904.000
8.617.000
84.506.000
0,571
169,43
252.175
Cresud
CRES
8,900
1.474
9,000
20-12-13
-1,11
-9,18
64,85
5,262
10,817
30-09-13
1
496.562.000
2.467.075.000
1.973.058.000
-26.259.000
4,968
179,14
4.419.402
Dist. Gas Cuyana
DGCU2
3,000
6.250
3,000
18-12-13
0,00
2,74
111,27
1,609
3,000
30-09-13
3
202.351.000
487.224.000
258.428.000
31.941.000
2,408
124,59
607.054
Dycasa
DYCA
S/C
-
4,700
20-12-13
-,—
0,64
17,50
2,990
5,130
30-09-13
3
30.000.000
121.463.244
397.222.401
-25.832.562
4,049
116,08
141.000
Edenor *
EDN
2,500
536.796
2,460
20-12-13
1,63
-28,16
282,26
0,645
3,550
30-09-13
3
815.810.000
1.209.201.000
6.260.598.000
791.020.000
1,482
168,67
1.105.526
Ferrum
FERR
2,900
10.700
2,900
20-12-13
0,00
-13,43
68,29
1,682
3,591
30-09-13
1
134.000.000
402.186.653
209.101.206
32.168.770
3,001
96,62
176.900
Fiplasto
FIPL
1,600
21.500
1,580
19-12-13
1,27
-6,98
17,52
1,347
1,832
30-09-13
1
61.300.000
104.445.044
104.894.480
3.198.669
1,704
93,91
68.800
Garovaglio
GARO
S/C
-
3,100
20-12-13
-,—
-10,14
-8,33
2,900
4,402
30-09-13
1
20.500.000
58.369.851
20.309.581
4.295.815
2,847
108,87
9.684
Gas Natural Ban
GBAN
3,500
5.050
3,450
19-12-13
1,45
4,48
120,13
1,550
3,500
30-09-13
3
325.539.966
710.034.239
818.671.821
42.879.655
2,181
160,47
558.301
Grimoldi
GRIM
4,500
1.111
4,300
20-12-13
4,65
8,43
116,12
2,082
6,246
30-09-13
3
44.307.514
114.233.478
408.104.197
18.294.927
2,578
174,54
39.544
Grupo C. del Oeste
OEST
S/C
-
2,450
17-12-13
-,—
2,51
59,59
1,517
3,000
30-09-13
3
160.000.000
276.305.420
316.465.565
48.305.453
1,727
141,87
392.000
Grupo Clarín
GCLA
23,500
13.934
22,600
20-12-13
3,98
11,90
176,47
7,990
28,500
30-09-13
3
287.418.584
4.447.596.987
96.360.252
357.566.875
15,474
151,86
4.968.800
Grupo Fin. Galicia *
GGAL
9,400
1.071.806
9,240
20-12-13
1,73
-12,15
109,69
3,930
10,700
30-09-13
3
1.241.407.000
6.042.459.000
335.200.000 1.196.731.000
4,867
193,12
9.025.742
Imp.Exp. Patagonia
PATA
8,000
1.995
7,550
20-12-13
5,96
3,90
60,33
4,397
57,802
30-09-13
1
500.000.000
1.218.873.000
1.929.354.000
100.905.000
2,438
328,17
400.000
Indupa
INDU
S/C
-
5,700
17-12-13
-,—
-3,88
356,00
1,200
5,930
30-09-13
3
414.283.000
1.165.693.000
964.369.000
-795.000
2,814
202,58
2.361.414
Inst. Rosenbusch
ROSE
S/C
-
2,500
20-12-13
-,—
-3,85
14,68
1,950
3,000
30-09-13
3
42.371.879
58.057.108
52.294.324
-5.799.810
1,370
182,46
74.139
Inversora Juramento
INVJ
S/C
-
1,800
19-12-13
-,—
-1,64
-2,70
1,280
1,960
30-09-13
4
367.990.379
438.168.108
332.330.986
-66.066.266
1,191
151,17
662.383
Irsa
IRSA
10,300
19.571
10,200
20-12-13
0,98
-3,74
123,46
4,465
11,043
30-09-13
1
578.506.000
2.797.379.000
2.450.444.000
47.293.000
4,836
213,01
5.960.368
Holcim
JMIN
3,700
6.886
3,750
20-12-13
-1,33
-14,94
-4,88
2,900
5,600
30-09-13
3
352.056.899
1.186.581.861
1.207.035.203
-41.332.449
3,370
109,78
1.302.611
Ledesma
LEDE
5,450
62.818
5,420
20-12-13
0,55
-10,36
13,71
4,281
7,220
31-08-13
1
440.000.000
1.462.061.000
1.926.321.000
8.745.000
3,323
164,02
2.398.000
Longvie
LONG
S/C
-
1,570
19-12-13
-,—
-3,68
20,33
1,078
1,730
30-09-13
3
68.388.589
139.807.870
168.711.370
14.260.032
2,044
76,80
34.226
Metrogas
METR
1,320
2.517
Mirgor
MIRG
136,000
Molinos J. Semino
SEMI
Molinos Río
1,320
20-12-13
0,00
-24,14
88,57
0,650
1,750
30-09-13
3
569.171.000
571.488.000
1.923.953.000
405.190.000
1,004
131,46
293.009
6.242 139,000
20-12-13
-2,16
-4,23
93,14
69,971
160,000
30-09-13
3
6.000.000
566.908.000
477.612.000
130.910.000
94,485
143,94
272.000
1,800
2.803
1,800
20-12-13
0,00
2,27
40,63
1,240
2,170
31-08-13
1
106.700.000
121.229.648
104.271.173
7.723.297
1,136
158,43
73.800
MOLI
29,000
15.646
28,000
20-12-13
3,57
-9,38
11,97
21,200
33,900
30-09-13
3
250.448.000
1.331.990.000
7.219.751.000
10.934.000
5,318
545,27
7.261.023
Morixe
MORI
2,000
3.000
1,950
20-12-13
2,56
0,50
0,00
1,500
2,400
31-08-13
1
15.002.018
16.973.369
122.898.531
-6.632.131
1,131
176,77
19.600
Pampa Energía *
PAMP
1,770
1.306.693
1,830
20-12-13
-3,28
-22,37
82,47
0,950
2,490
30-09-13
3
1.314.310.895
2.191.870.369
498.225.834
384.642.489
1,668
106,13
2.701.364
Petrobras Argentina *
PESA
5,280
156.420
5,080
20-12-13
3,94
-17,37
56,21
2,790
6,390
30-09-13
3
2.019.000.000
10.753.000.000
8.473.000.000
688.000.000
5,326
99,14
5.330.785
Petrobras *
APBR
58,000
50.003
57,500
20-12-13
0,87
-16,31
-11,18
48,950
92,000
—
-
-
-
-
-
—
—
294.254.146
Pertrak (ex Perkins)
PERK
0,835
1.350
0,832
19-12-13
0,36
-3,80
26,52
0,700
0,950
30-09-13
1
21.736.216
11.420.582
41.037.538
58.357
0,525
158,92
18.150
Pet. del Conosur
PSUR
S/C
-
0,850
20-12-13
-,—
-3,41
18,06
0,600
0,945
30-09-13
3
100.368.953
-32.146.629
414.456.087
-127.047.218
—
-265,39
61.529
Polledo
POLL
0,200
21.784
0,184
20-12-13
8,70
0,00
0,00
0,145
0,250
30-09-13
3
125.048.204
5.803.468
39.002.524
816.498
0,046
430,94
25.010
Quickfood
PATY
16,250
718
16,000
20-12-13
1,56
-10,22
116,67
7,250
18,500
30-09-13
1
36.470.000
258.518.000
706.903.000
12.016.000
7,089
229,24
348.069
Repsol - YPF
REP
211,000
45 211,000
20-12-13
0,00
-1,24
62,53
129,823
245,019
—
-
-
-
-
-
—
—
257.527.310
Rigolleau
RIGO
21,500
1.235
21,500
20-12-13
0,00
-7,33
10,23
18,722
26,936
31-08-13
3
72.534.732
356.293.298
334.826.538
55.516.979
4,912
437,70
519.814
San Miguel
SAMI
9,200
8.979
9,500
20-12-13
-3,16
-8,00
100,00
4,450
10,000
30-09-13
3
64.423.488
673.905.828
1.258.736.823
72.372.645
10,461
87,95
70.150
Siderar *
ERAR
3,080
1.279.736
3,050
20-12-13
0,98
-1,28
111,45
1,429
3,160
30-09-13
3
4.517.094.000
13.633.463.000
6.044.266.000 2.272.892.000
3,018
102,05
1.070.204
T. Gas del Norte
TGNO4
1,340
220.183
1,400
20-12-13
-4,29
-24,72
127,12
0,555
1,930
30-09-13
3
439.374.000
1.072.513.000
1.847.353.000
15.205.000
2,441
54,90
588.761
T. Gas del Sur
TGSU2
3,850
23.681
3,950
20-12-13
-2,53
-11,70
83,10
2,103
5,230
30-09-13
3
794.495.000
1.964.424.000
3.609.129.000
48.849.000
2,473
155,71
3.058.807
Telecom *
230.201
3.657.000.000 2.378.000.000
TECO2
30,200
28,500
20-12-13
5,96
-9,70
101,57
14,596
38,181
30-09-13
3
973.000.000
12.027.000.000
12,361
244,32
29.728.306
Telefónica S.A.
TEF
134,500
2.652 136,400
20-12-13
-1,39
-0,37
53,75
87,481
162,184
—
-
-
-
-
-
—
—
642.035.277
Tenaris *
TS
182,000
36.420 183,150
20-12-13
-0,63
-5,21
31,74
137,556
228,146
—
-
-
-
-
-
—
—
214.857.703
Transener
TRAN
1,110
1,130
20-12-13
-1,77
-22,38
94,06
0,552
1,630
30-09-13
3
444.673.795
457.223.580
1.159.698.554
-30.441.255
107,95
241.858
YPF *
YPFD
288,000
89.694 278,000
20-12-13
3,60
15,29
192,56
98,440
288,000
30-09-13
3
392.400.000
40.491.000.000
66.884.000.000 9.577.000.000
279,10
113.274.084
MERVAL 5351,29
—- 5264,78
1,64
-6,42
87,48
2.828,0
5.734,2
—
-
-
-
-
-
Mer.Ar 4296,81
—- 4213,61
1,97
-5,62
114,91
1.976,9
4.570,5
—
-
-
-
-
-
Merval Merval Argentino
Valores al 23/12/2013
236.013
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 26 de diciembre de 2013
ALEMANIA
N U E VA YO R K EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE S&P 500
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
VARIAC. %
INDICE DAX
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
0,94
9488,82
7418,36
51356,10
0,33
63472,55
0,66
129,70
100,25
Banco Bradesco SA
29,05
0,59
35,38
25,50
30,63
BASF SE
76,90
1,17
79,18
64,09
Banco do Brasil SA
24,52
0,08
29,90
20,03
119,65
81,56
Bayer AG
25,84
575,11
385,10
1398,11
16318,11
12883,89
Abbott Laboratories
38,41
1,51
38,80
Amgen Inc
113,20
-0,62
Apple Inc
570,09
3,90
AT&T Inc
34,70
1,17
39,00
INDICE BOVESPA
CIERRE
129,65
1829,75
0,45
Cisco Systems Inc
CIERRE 9488,82
0,53
Chevron Corp
BRASIL
EMPRESA
Allianz SE
1827,99
INDICE DOW JONES INDUST. 16294,61
Bank of America Corp
| Valores | 29
44107,06
101,25
1,62
101,59
68,64
Banco Itau Holding Fin.
31,47
0,39
34,71
Daimler AG
62,30
0,92
62,35
38,14
Cia Siderurgica Nacional
14,32
3,39
14,41
5,28
32,76
Deutsche Bank AG
34,39
1,13
38,73
29,41
Cia Vale do Rio Doce Pr.
31,80
-0,25
43,09
25,52 27,89
15,70
0,64
15,98
10,98
Deutsche Telekom AG
12,44
0,44
12,55
7,98
Cia Vale do Rio Doce 3
34,56
0,32
44,76
122,71
-0,06
127,82
105,87
E.ON AG
13,33
0,79
14,92
11,82
Gerdau SA
18,84
-0,42
19,49
11,58
21,57
2,13
26,48
19,31
RWE AG
26,41
0,55
31,91
20,48
Petrobras SA Pr.
17,06
0,89
21,44
14,94
Citigroup Inc
52,37
0,31
53,68
38,59
SAP AG
61,84
0,63
65,00
51,87
Petrobras SA
15,87
0,44
20,94
13,50
Coca-Cola Co/The
40,15
0,27
43,43
35,58
Siemens AG
99,06
1,07
99,06
73,08
Usinas Sid. Minas Gerais
14,50
2,55
14,87
6,50
ConocoPhillips
69,52
-0,52
74,57
56,38
Exxon Mobil Corp
98,60
-0,08
99,95
84,70
General Electric Co
27,39
0,11
27,50
20,26
1115,10
1,31
1115,66
695,53
Google Inc Hewlett-Packard Co
28,05
0,94
28,69
13,60
IBM Corp
182,14
1,18
215,90
172,57
Intel Corp
25,32
1,04
25,98
20,10
Johnson & Johnson
91,86
-0,25
95,98
JPMorgan Chase & Co
58,24
0,94
McDonald’s Corp
96,23
Merck & Co Inc
49,33
Microsoft Corp
36,62
-0,41
Oracle Corp
36,91
1,48
HONG KONG EMPRESA INDICE HANG SENG
0,48
24111,55
19426,36
-0,50
132,70
98,00
China Construction Bank
5,82
-0,17
6,75
5,00
69,18
China Life Insurance Co
23,55
0,43
27,35
17,00
58,38
42,90
China Mobile Ltd
80,55
0,81
91,80
-0,29
103,70
86,82
CNOOC Ltd
0,02
50,42
40,10
HK Exchanges & Clearing
38,98
26,28
HSBC Holdings PLC
37,02
31,32
Ind. & Com. Bank of China
81,81
0,00
87,06
67,39
PetroChina Co Ltd
30,30
0,17
32,50
24,63
Sun Hung Kai Properties
Philip Morris Int Inc
85,30
0,85
96,72
82,46
Procter & Gamble Co
81,18
-0,81
85,82
66,85
QUALCOMM Inc
72,84
0,10
74,19
59,03
87,37
0,11
94,91
67,65
103,99
0,64
104,55
72,59
Verizon Comm Inc
48,62
1,12
54,30
41,50
Wal-Mart Stores Inc
77,73
0,39
81,37
67,37
Wells Fargo & Co
45,23
0,60
45,53
33,66
A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S EMPRESA
PAÍS
CIERRE
Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA
AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX
25,62 7,47 5,79 6,27 42,86 29,96 34,11 12,23 13,28 6,15 14,66 7,95 13,61 14,83 44,11 25,10 23,06 11,69 97,68 29,90
INDICE NASDAQ 100 Amgen Inc Apple Inc Cisco Systems Inc Gilead Sciences Inc Google Inc Intel Corp Microsoft Corp Oracle Corp Qualcomm Inc Research In Motion Ltd
3569,40 113,20 570,09 21,57 74,99 1115,10 25,32 36,62 36,91 72,84 7,47
1,08 -0,62 3,90 2,13 0,60 1,31 1,04 -0,41 1,48 0,10 3,46
INDICE IBEX
0,71
10063,90
7508,40
16,02
2,96
16,13
11,47
ACS
24,30
1,93
25,18
16,68
Banco Bilbao Vizcaya
8,83
0,51
9,40
6,18
74,90
Banco Popular Español SA
4,40
0,87
4,48
2,32
14,24
0,71
17,38
12,04
Banco Santander SA
6,41
0,60
6,78
4,79
0,23
150,70
112,20
Gas Natural SDG SA
18,34
1,83
18,62
13,22
82,55
0,67
90,70
77,85
5,19
0,00
6,00
4,39
Inditex SA
Iberdrola SA
0,95
4,79
3,47
0,73
121,49
89,90
8,45
0,12
11,32
7,73
Repsol YPF SA
18,16
0,54
19,94
15,01
0,00
130,80
93,05
Telefonica SA
11,70
0,73
13,14
9,47
I TA L I A CIERRE
INDICE CAC 40
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA INDICE S&P/MIB
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
18697,15
0,71
19501,18
14901,46
16,88
0,72
17,42
11,79
Banco Popolare SC
1,39
1,17
1,60
0,86
37,47
Enel SpA
3,11
0,32
3,40
2,28
49,12
ENI SpA
17,29
1,17
19,59
15,16
Fiat SpA
5,85
4,46
6,53
3,79
Intesa Sanpaolo SpA
1,78
0,23
1,86
1,09
0,70
-0,36
0,78
0,47
15,78
-0,63
18,45
14,66
4215,29
0,51
4356,28
3575,17
ArcelorMittal
99,92
-0,07
105,65
88,55
Assicurazioni Gen. SpA
AXA SA
19,89
0,96
19,92
12,72
BNP Paribas
55,74
1,62
55,83
Carrefour SA
51,07
0,06
60,45
8,84
0,94
10,70
7,03
17,04
0,35
19,52
14,05
Societe Generale
130,25
0,35
150,05
117,80
75,58
0,21
87,03
65,91
Tenaris SA
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
2598,57 81,56 385,10 19,31 35,68 695,53 20,10 26,28 31,32 59,03 5,45
4,58 116,85
97,05
Sanofi-Aventis SA
3570,28 119,65 575,11 26,48 76,09 1115,66 25,98 38,98 37,02 74,19 18,31
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
9758,40
FRANCIA
Suez SA
VARIAC. %
Abertis Infraestructuras
Telecom Italia SpA
Total SA
41,50
1,48
42,97
23,44
UniCredit SpA
5,35
0,66
5,70
3,16
Vivendi
43,99
0,55
45,67
35,18
Unione di Banche Italiane
4,85
-0,78
5,22
2,64
JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225
LONDRES CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
INDICE FTSE
6678,61
1,09
6875,62
5873,43
Anglo American
1265,00
0,32
2088,50
1195,50
15870,42
0,07
15942,60
9924,42
Canon Inc
3325
0,00
4115
2913
Fanuc Ltd
18800
0,64
18800
13360
AstraZeneca
3598,00
0,26
3669,50
2887,50
Fast Retailing Co Ltd
41850
2,70
44400
20290
BG Group
1273,00
2,04
1294,00
1001,00
484,85
1,52
494,20
421,80
1582,50
0,60
1816,00
1327,00
Honda Motor Co Ltd
4300
0,94
4405
3020
BP
KDDI Corp
6180
-2,52
6580
3000
GlaxoSmithKline
Kyocera Corp
5280
-1,31
5880
3740
HSBC Holdings
660,80
1,35
772,50
639,70
Softbank Corp
8920
-0,11
9100
2882
Rio Tinto
3318,50
0,15
3838,00
2579,50
Takeda Pharm. Co Ltd
5020
-0,99
5520
3850
Royal Dutch Shell
2154,00
1,29
2323,50
1975,00
TDK Corp
4875
-0,51
4935
2941
Royal Dutch Shell
2262,50
1,53
2374,50
2069,50
Tokyo Electron Ltd
5530
0,18
6030
3721
Vodafone Group
236,15
0,62
236,65
154,20
MÉXICO VARIAC. %
CIERRE
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,74 7,48 3,37 49,87 38,47 30,38 18,86 34,12 12,11 17,79 11,29 17,34 11,38 6,29 2,38 21,88 12,39 9,68 5,27 20,50 12,03 19,91 14,39 54,02 38,26 59,06 22,50 25,71 18,26 12,57 9,00 124,04 85,59 30,87 21,76
NASDAQ CIERRE
EMPRESA
128,80
EMPRESA
Orange VARIAC. % 2,07 4,48 -2,53 2,45 -0,49 2,32 2,10 2,09 1,78 4,41 1,59 1,40 2,02 0,68 0,71 3,93 1,81 0,13 1,83 1,39
EMPRESA
Valores al 23/12/2013
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
120,40
Pfizer Inc
United Parcel Serv Inc
VARIAC. %
22921,56
Cheung Kong Holdings Ltd
PepsiCo Inc/NC
Schlumberger Ltd
E S PA Ñ A CIERRE
INDICE MEXBOL America Movil Cemex Fomento Economico Mex. Grupo Carso Grupo Financiero Banorte Grupo Financiero Inbursa Grupo Mexico Grupo Televisa SA Industrias Penoles Wal-Mart de Mexico
SUIZA CIERRE
VARIAC. %
42503,65 14,96 15,14 127,09 68,10 90,99 35,98 42,58 77,60 318,17 34,56
0,76 1,91 -0,20 2,23 -0,04 0,51 4,78 -1,75 1,28 -0,50 0,93
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 46075,04 16,26 16,16 150,74 72,38 101,07 41,06 51,99 80,23 671,99 42,27
37034,30 11,53 12,01 113,75 51,95 68,98 24,85 34,60 58,23 306,17 31,09
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE SMI ABB Ltd Compagnie Fin. Richemont Credit Suisse Group Holcim Ltd Nestle SA Novartis AG Roche Holding AG Syngenta AG UBS AG Zurich Financial Serv.
8107,10 23,29 87,70 27,02 65,55 64,75 70,35 244,40 352,90 16,84 255,80
0,32 1,22 0,86 0,75 0,92 0,08 -0,14 0,16 0,77 0,24 0,35
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 8411,30 23,49 96,15 30,54 79,10 70,00 74,25 258,60 416,00 19,60 270,90
6822,44 18,16 67,60 21,65 62,70 59,20 57,45 184,00 335,30 13,97 225,60
30
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 26 de noviembre de 2013
Deportes
Mayweather, el deportista que más recaudó El boxeador lideró en ingresos; Messi fue el futbolista que más facturó en 2013
P
or “paliza”, Floyd Mayweather fue el deportista que más recaudó en 2013. Un par de peleas le bastaron al boxeador estadounidense para embolsar 73 millones de dólares de las bolsas y una suma similar provenientes del pay per view. Así lidera este rubro por segundo año consecutivo. La pelea del 4 de mayo en peso welter contra Robert Guerrero le generó un asegurado de u$s32 millones, y con su porcentaje de pago por evento fueron al me-
nos 13 millones más. Pero la gran diferencia la hizo con el taquillero combate frente a Saúl “Canelo” Álvarez, que generó
“No busco el dinero, el dinero viene a mí”, suele declarar Mayweather, una máquina de facturar más de 200 millones de dólares. Mayweather hizo honor a su apodo (“Money”) al confesar que eligió a Canelo como rival
por el “dinero”. Pues bien, obtuvo u$s41 millones de la bolsa y una suma impactante del pay per view . En esa pelea cobró unos u$s18.000 por segundo. Y a eso hay que sumarle unos u$s80 millones que ganó por los dos combates que disputó en el año pertenecientes al contrato que firmó con una cadena televisiva a cambio de 250 millones de esa moneda por seis peleas. Lo siguieron como deportistas más ricos de 2013 dos estrellas de la NBA: Kobe Bryant, Le-
Bron James y el astro del golf Tiger Woods. En tanto, Lionel Messi fue el futbolista que más facturó en
En el rubro femenino se “impuso” la tenista María Sharapova; se agranda brecha salarial con hombres todo el planeta: u$s77 millones (20 de contrato y 57 de publicidades e imagen, aspecto en el que creció mucho).
En el rubro femenino, la tenista rusa María Sharapova continúa siendo la deportista mejor pagada. Sus u$s29 millones de ingresos la convierten en la mujer que más réditos económicos obtuvo en el año. Lo que queda claro es que la brecha salarial con los hombres se agrandó en la temporada que está por culminar. Floyd Mayweather pega duro y factura como un campeón. Ganó por nocaut la disputa por ser el deportista más adinerado.
UNO DE ESOS MÍTICOS ESCENARIOS ALBERGARÍA SU PELEA ANTE COTTO
SAN ANTONIO VISITA A DALLAS
Maravilla, en el Metlife o el Madison
Noche de clásico para Manu Ginóbili y los Spurs en la NBA
T
odo parece indicar que el puertorriqueño Miguel Angel Cotto será el próximo rival del argentino Sergio “Maravilla” Martínez, en el regreso a los cuadriláteros del actual campeón mediano del mundo del Consejo Mundial de Boxeo. Y la velada tendría un escenario de lujo. El Metlife Stadium, donde habitualmente se desempeñan como locales los equipos de fútbol americano de los Jets y los Giants, o el mítico Madison Square Garden, ambos de Nueva York, son las opciones. El combate se realizaría el 7 de junio de 2014 y marcaría la vuelta al ring del argentino, que disputó su última pelea el 27 de abril de este año, en la que venció al británico Martin Murray en el estadio de Vélez. Cotto, que tiene un record de 38-4, con 31 nocauts, fue campeón superligero de la OMB, welter de la OMB y la AMB, y superwelter de la AMB.
Se viene una gran pelea Será un rival exigente para Martínez, que para entonces tendrá 39 años y ya estará recuperado de su lesión en la rodilla derecha que lo mantuvo al margen de la competencia durante gran parte de esta temporada. Días pasados, Martínez, ni bien llegó a Buenos Aires, se “encargó” de Cotto al decir que lo
tiene “atragantado” desde hace bastante tiempo. También se “disculpó por su última actuación ante el inglés Martin Murray en abril pasado en el estadio de Vélez Sarsfield, a la que calificó de “floja”. El boxeador dijo que ello fue así debido a la dolencia que padeció en su rodilla y la fractura de la mano izquierda durante elcombate.
Los clásicos son partidos distintos, diferentes. Emanuel Ginóbili suele agrandarse en los cotejos históricos. Hoy jugará un nuevo duelo texano cuando su equipo, San Antonio Spurs, visite Dallas Mavericks desde las 22.30 hora argentina. San Antonio, que anoche recibía a Houston Rockets, lidera la División Sudoeste de la Conferencia Oeste, en tanto que Dallas se ubica en el tercer lugar del mismo escalafón. Además, chocarán Cleveland Cavaliers-Atlanta Hawks, Houston Rockets-Memphis Grizzlies, y Portland Trail Blazers-Los Angeles Clippers, en el partido más importante de la jornada. Prigioni elogió a Campazzo. El base de los New York Knicks, el argentino Pablo Prigioni, afirmó que a Facundo Campazzo, integrante del plantel de Peñarol de Mar del Plata, la
Se disputa el derby texano Liga Nacional le “quedó chica”. “Es un jugador de mucha calidad, muy talentoso y con mucha mentalidad, capaz de hacer todo y tiene mucho gol. El techo de Facu será el que él se proponga. Ya la Liga le quedó chica. Seguro irá a Europa o a la NBA”, expresó.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 26 de diciembre de 2013
| 31
Deportes
The Guardian eligió a Messi mejor futbolista de 2013 Ronaldo quedó segundo en el listado del diario inglés deportes@baeinternacional.com
M
ientras el mundo del fútbol debate acerca de quien debe ganar el Balón de Oro y Lionel Messi no es tan candidato como otros años, un prestigioso diario inglés se anticipó a la cuestión y eligió al crack rosarino como el mejor futbolista del mundo en 2013. Se trata de The Guardian de Inglaterra, que publicó una lista de los cien más destacados en la que Sergio Agüero aparece en el décimo lugar. En el segundo lugar del listado, confeccionado por quince ex- Messi, siempre “primero”. ¿Ganará también el Balón de Oro? pertos del fútbol internacional según el diario inglés, apareció Le renuevan el contrato. que tienen “clarísimo” que “el el portugués Cristiano Ronaldo, En otra buena noticia para mejor jugador del mundo debe y en el tercero el sueco ZlaMessi, Barcelona le reno- ser el mejor pagado”. La polétan Ibrahimovic. vará una vez más el con- mica en torno a la posible renoEn cambio, el otro trato al rosarino lue- vación del contrato de Messi cocandidato junto a go de la polémica menzó cuando el vicepresidenlugar Messi y Ronaldo para que se generó en te económico del club dijo que ganar el Balón de ocupa Sergio Agüero en torno a las declara- no creía que deban actualizar el la lista confeccionada Oro 2013 de la FIFA, ciones del vicepre- vínculo porque ya lo habían hepor quince expertos el francés Franck Risidente económico cho el año pasado, tras lo cual del fútbol bery, quedó en el cuardel club, Javier Faus, y el argentino le contestó que no to puesto. En la nómina la explosiva respuesta sabía “nada de fútbol”. de los cien mejores también del argentino. La respuesta de los máximos figuran otros seis argentinos: CarLa intención del club de re- dirigentes no se hizo esperar y en los Tevez (46), Gonzalo Higuaín (56), novar el vínculo con el argenti- los próximos días le harán un Javier Mascherano (63), Angel Di no fue confirmada por el vice- nuevo contrato, por lo que MesMaría (72), Pablo Zabaleta (77) y presidente de esa entidad, Josep si se convertirá en el jugador meDarío Conca (78). Maria Bartomeu, quien aseguró jor pago del plantel.
ESTARÁ EL MEJOR JUGADOR DEL MUNDO
Fiesta de despedida de Milito en Independiente U no de los últimos ídolos de Independiente disfrutará hoy de su fiesta de despedida en el Libertadores de América. El defensor Gabriel Milito será el principal protagonista del partido homenaje que se le brindará en cancha de Independiente, y en el cual, además, se espera la presencia de Lionel Messi. La despedida de Milito, quien se retiró del fútbol en 2012, tendrá como plato fuerte un partido, que será televisado por Fox Sport, entre el equipo denominado “Los Amigos de Milito” y el Independiente campeón del 2002. En el primero de los equipos estarán Messi, quien no jugará por estar recuperándose de una lesión, Diego Milito (hermano
del agasajado), Javier Mascherano, Javier Zanetti, Esteban Cambiasso, Diego Forlán, Andrés D'Alessandro, Germán Denis, Maximiliano Rodríguez y Gabriel Heinze. Por el lado del Independiente campeón serán de la partida Leonardo Díaz, Juan José Serrizuela, Hernán Franco, Federico Domínguez, Diego Castagno Suárez, Pablo Guiñazú, Leonel Ríos, Lucas Pusineri, Federico Insúa y Daniel Montenegro. Además, estarán presentes integrantes del actual plantel, como Facundo Parra, Cristian Tula y Hernán Fredes, y el entrenador Omar De Felippe. La emoción seguramente embargará a los hinchas de Independiente, en la despedida del “Mariscal”.
10
Milito volverá a ponerse la del Rojo para su homenaje
EL PILOTO FUNDARÁ UN TEAM JUNTO A SOCIO DE DUBAI
Del Potro: “por ahora no vuelvo a la Copa Davis”
Vóley: Weber se alejó del seleccionado
Muchos argentinos no se lo perdonan; otros guardaban la esperanza de que reviera su postura y regresara el año próximo. Pero Juan Martín Del Potro anunció que seguirá priorizando el circuito por sobre la Copa Davis. El tandilense ratificó que “por ahora” no volverá al equipo de Copa Davis. Asimismo, dijo que lo “fortaleció mucho” haberle enviado una carta a la AAT y a Martín Jaite porque pudo dar su “punto de vista”. “Escribí una carta en la que expliqué muchas cosas y donde la gente también pudo escuchar mi campana. Me parece que se valoró. Me fortaleció mucho y creo que llegó el mensaje desde mi punto de vista y desde mi lugar”, dijo Del Potro en una conferencia de prensa que brindó en Tandil. Si hacía falta más para ratificar que el tandilense está lejos de volver a
Javier Weber dejó de ser el entrenador de la selección argentina de voleibol masculina, tras permanecer en su cargo durante seis años. Los nombres que se manejan para reemplazar a Weber son Julio Velasco, quien vivió su momento de esplendor al frente de la selección de Italia en la década del 90, y Marcelo Méndez, actual entrenador del Cruzeiro de Brasil. En el 2014 la selección afrontará como su mayor desafío el Mundial de Polonia. Weber, quien actualmente trabaja en el Dinamo Krasnodar de Rusia, llegó a la selección en reemplazo de Jon Uriarte. El noveno puesto en el mundial 2010, el cuarto puesto en la Liga Mundial 2011 y los cuartos de final en los Juegos Olímpicos, fueron los mejores logros de Weber.
Fernando Alonso, piloto español dos veces campeón de Fórmula 1, se contactó con un patrocinador de Dubai para sellar un acuerdo por cinco años en busca de fundar un equipo de ciclismo. Alonso, piloto del equipo italiano Ferrari, tiene entre sus planes fundar un equipo que reemplace a Euskaltel, que quebró, y que presente a su compatriota Samuel Sánchez como principal pedalista. El piloto de Ferrari pretende acordar un contrato de patrocinio con su socio de Dubai por el ciclo 2015-2019, en donde el eje principal será el acuerdo con Sánchez, medalla de oro en la competencia de ruta de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. El equipo de ciclismo que organiza Alonso también sumaría al estadounidense Chris
SEGUIRÁ PRIORIZANDO EL CIRCUITO
Del Potro no piensa en equipo ser parte del equipo, remarcó: “Por ahora no vuelvo al equipo argentino de la Copa Davis”. “Tuve un buen año, ya que haberle podido ganar a todos los que están por encima mío en el ranking fue importantísimo para mi confianza”, evaluó Delpo.
Alonso será patrocinador de un equipo de ciclismo
Una aventura para el español Horner, ganador de la Vuelta de España. Al respecto, Alonso señaló días atrás que la búsqueda se orienta hacia “algunos corredores, pero ninguno bajo contrato”, sostuvo el piloto de la máxima categoría mundial de automovilismo, quien siempre mostró su fanatismo por el ciclismo.
Semana del 26 de diciembre del 2013 al 1 de enero de 2014
Jueves 26 de diciembre de 2013
Inflación, concentración económica y restricción externa La opinión de Aldo Ferrer Economista
E
n diversos sectores de la economía argentina, la concentración de la producción en pocas firmas debilita la competencia y permite el abuso de la posición dominante. El consecuente aumento de los márgenes de ganancia se traslada a los precios y constituye un factor inflacionario. Dicho abuso no explica las variaciones en la tasa de aumento de los precios. Se trata, en efecto, de un rasgo estructural de la economía argentina y, a lo largo del tiempo, ha coexistido con tasas de inflación anuales del 5%, 20%, 30% e hiperinflaciones de 1.000% o aún mayores. El aumento de la tasa de inflación responde a otros factores que, además, facilitan la manipulación de los márgenes. En consecuencia, no puede atribuirse el aumento de la tasa de inflación principalmente al comportamiento de las empresas que abusan de su posición dominante.
¿Cuál es ese comportamiento? Como señaló Helio Jaguaribe, el empresario es un maximizador de ganancias, combinando ca-
pital, gestión y trabajo. Esa es su función social en una economía de mercado. Pretender que no sea la ganancia el determinante del comportamiento empresario es una contradicción en sus propios términos. En otros terrenos, el emprendedor puede apoyar, sin fines de lucro, la cultura y el bienestar social. Pero, en cuanto agente económico, su función es maximizar ganancias en las circunstancias dadas. Por ejemplo, cuando la política económica estimula la competencia, la inversión privada y la innovación, la empresa ganará produciendo, generando empleo y aumentos de salarios, incorporando tecnología, compitiendo y exportando, como sucede, actualmente, en las economías emergentes de Asia. Por el contrario, con reglas del juego hostiles a la inversión y el trabajo, la ganancia se realiza especulando, como acontece en los mercados financieros o, como suele ocurrir en otras partes, aumentando los márgenes de ganancias y manipulando privilegios. Desconocer los determinantes del comportamiento empresario, provoca situaciones dramáticas, como sucedió, en el tramo final de la presidencia de Alfonsín, cuando Juan Carlos Pugliese, entonces
ministro de Economía, se refirió a los empresarios diciendo “les hablé con el corazón y me respondieron con el bolsillo”. Es inútilquejarse o reclamar conductas inconsistentes con las reglas del sistema. El Estado cuenta con medios y tiene la responsabilidad de reprimir los abusos de posición dominante y la manipulación de los márgenes de ganancia. Cuando es débil la competencia en el mercado interno, el principal instrumento es someter la concentrada producción local a la competencia internacional, abrir el mercado e importar. El empleo de este instrumento decisivo para disciplinar los mercados concentrados, requiere la existencia de divisas. Cuando estas son escasas, como sucede actualmente en la Argentina, existe restricción externa. Esta es, por lo tanto, la que viabiliza la eventual manipulación de los márgenes y el aumento de la inflación. Las economías en las cuales la restricción externa induce controles para reducir las importaciones, en vez de aumentarlas para disciplinar los sectores concentrados, son un caldo de cultivo de las presiones inflacionarias. Esta relación entre la res-
tricción externa y la inflación, no es suficientemente considerada en el actual debate sobre las causas y remedios de la inflación en nuestro país. En mis propias opiniones en la materia, enfatizo el carácter inercial del problema. Recién ahora caigo en cuenta en el papel inflacionario fundamental de la restricción externa. Este no se agota, con la cuestión de los márgenes y las importaciones. Al mismo tiempo, la restricción externa estimula la inflación a través del deterioro de las expectativas, las conductas defensivas o especulativas a través de la fuga de capitales, los aumentos “preventivos” de precios, el contagio de las negociaciones colectivas de salarios, el “blue” con desdoblamiento del mercado de cambios y la devaluación contínua para paliar la apreciación cambiaria En resumen, la restricción externa retroalimenta permanentemente el aumento de precios y es el fundamento de la inflación inercial, que existe, aún en ausencia de desequilibrios severos en las finanzas públicas y la moneda. Como hemos visto, en notas anteriores, la restricción externa es el problema dominante en la actualidad. De su adecuada resolución depende el presente y el futuro previsible de la economía argentina.