Diario BAE 2014 01 09

Page 1

ALEJANDRO GUYOT

SOCIEDAD

RN40

Una vivencia on the road en la Argentina

En simultáneo Bs. As.-Miami

Buenos Aires. Jueves 9 de enero de 2014 Año XVII. Nº 4324 - Precio: $8,50 - Recargo envío al interior: $0,75

www.baenegocios.com

Miami. Semana del 9 al 15 de enero de 2014. Año II. Nº 62 - Precio: u$s1,50

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS

Inversores de EE.UU. compran dos startups tecnológicas argentinas La estadounidense Wayin adquirió ComentaTV y el fondo Axon se quedó con un sitio de delivery

Facilitan el acceso a productos del agro modificados genéticamente

La piratería favoreció el negocio del gran espectáculo de Hollywood

Work and study: la opción de los jóvenes para viajar y sumar experiencia Perfeccionan otro idioma y bajan costos con un empleo en el extranjero

ESTADOS UNIDOS

ARGENTINA

La FED optó por un retiro “cauteloso” de estímulos

La CGT apoya convocar al Consejo del Salario previo a las paritarias

BLOOMBERG

Hubo un crecimiento récord de empleos en el sector privado

La medida pretende dar más certidumbre a la negociación de aumentos salariales

JUE090114

Obama lanza un plan para luchar contra la pobreza DEPORTES

La dirigencia política discute la propuesta de trasladar la capital LA FLORIDA

Ginóbili fue otra Miami ofrece una vez decisivo para atractiva variedad San Antonio gastronómica

Malvinas: en Londres votan por Argentina


2

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

Estados Unidos Edición N° 62 Semanario 9 al 15 de enero

Es una publicación semanal de BAE NEGOCIOS INTERNACIONALES LLC 10305 NW 41 Street # 219 Doral, FL 33178 Tel / Fax: (786) 292-2626

La FED decidió un retiro “cauteloso” de estímulos para sostener la economía Las autoridades prefieren mantener un moderado optimismo BLOOMBERG

internacional@diariobae.com Raúl Olmos President, CEO & Publisher raul.olmos@ baeinternacional.com Hugo Ferrer Editor in Chief hugo.ferrer@ baeinternacional.com Fernando Alonso Managing Editor fernando.alonso@ baeinternacional.com Gabriela Granata Editor gabriela.granata@ baeinternacional.com Veronica Stefani Representante en USA veronica.stefani@ baeinternacional.com Departamento Comercial Tel.: (786) 255-1002 comercial@ baeinternacional.com Suscripción semestral (24 ejemplares) u$s35 Suscripciones: suscripciones@ baeinternacional.com La editorial no se hace responsable de la publicidad, de las ofertas de los anuncios publicitarios, de las notas y opiniones firmadas, ni de ninguna clase de contenido. La empresa no necesariamente debe compartir los puntos de vista y/o las opiniones ni tópicos expresados en dichos contenidos. BAE NEGOCIOS INTERNACIONAL es trademark de BAE NEGOCIOS INTERNACIONALES LLC www.diariobae.com en Argentina

prefieren no apresurarse, ya que algunos creen que si el mercado interpreta que se realizará un ajuste rápido en el programa de compra de bonos, esto podría desencadenar un endurecimiento de las condiciones financieras. Es por eso, que las actas revelan que la mayoría de los miembros de la FED resaltaron en su última reunión la necesidad de actuar “cautelosamente” y que las próximas reducciones en la compra de activos sean adoptadas en “pasos moderados”.

S

i bien cada día los datos de la economía estadounidense reafirman la idea de que la crisis ya quedó atrás, los funcionarios de la Reserva Federal de EE.UU. prefieren ir a paso moderado en su decisión de reducir los estímulos aplicados para impulsar el crecimiento del país. Así lo dejaron plasmado en las minutas de su última reunión, publicadas ayer. Los miembros del Comité Abierto de la FED aseguraron que el ritmo de ajuste del programa de compra de bonos del Tesoro y títulos hipotecarios no tiene una agenda predeterminada sino que se moverá de acuerdo con la evolución de la economía estadounidense, haciendo hincapié principalmente en el desenvolvimiento del mercado laboral y de la inflación. La mejora en los niveles de empleo fue justamente lo que convenció a la mayoría de los integrantes del banco central estadounidense en la última reunión de política monetaria del organismo, llevada a cabo el 17 y 18 de diciembre pasados, de recortar en u$s10.000 millones sus adquisiciones de bonos a partir de este mes. Y los números de la economía parecen seguir dándoles la derecha. Ayer la agencia ADP informó que en diciembre la creación de empleo alcanzó su cifra más alta en 13 meses. (Ver aparte.) Pese a que los datos económicos se muestran cada día más favorables, los miembros de la FED

Los integrantes de la FED consideran que la eficacia del programa de compra de bonos se irá reduciendo Bernanke, que dejará su cargo a fin de mes, elige el paso a paso

M Á S P U E S T O S E N E L S E C T O R P R I VA D O

Récord de nuevos empleos La creación de empleo en el sector privado de Estados Unidos se aceleró en diciembre, cuando se añadieron 238.000 nuevos puestos de trabajo, una cifra superior a los 200.000 previstos por los analistas, informó ayer la consultora Automatic Data Processing (ADP). La cifra de diciembre es la más alta

de todo el año pasado y la más elevada en trece meses. Este nuevo récord se alcanzó a pesar de que las nevadas de ese mes hacían prever una actividad menor. Además, ADP revisó al alza las cifras de noviembre, que se situaron en 229.000 nuevos empleos frente a los 215.000 anuncia-

dos previamente. Estas cifras suponen “noticias alentadoras que confiamos sean un buen presagio para 2014”, señaló en un comunicado Carlos Rodríguez, consejero delegado de ADP. Diciembre vio cómo la creación de empleo mejoraba en todos los sectores y todos los tamaños de empresas.

A su vez, gran parte de los integrantes de la Reserva Federal considera que la eficacia del programa de estímulo “probablemente irá descendiendo a medida que las compras continúan”, y algunos se mostraron preocupados acerca de los costos que adquisiciones adicionales de bonos podrían generar sobre la “estabilidad financiera” en el país. En la reunión también se debatió la posibilidad de reducir al 6,5% el objetivo que debe alcanzar el índice de desempleo antes de subir nuevamente las tasas de interés, aunque finalmente se decidió mantener el actual y destacar que aunque se alcance esta meta no habrá un repunte inmediato. La próxima reunión de la FED, el 28 y 29 de enero, será la última con Ben Bernanke como presidente.

Es una publicación propiedad de

EL DOW JONES CAYÓ 0,41 POR CIENTO

BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina

Wall Street respondió a las actas de la FED con leves bajas

Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: +54-5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata Impresión: Editorial Sarmiento S.A., Garay 140, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Departamento comercial: Tel.: +54-5550-8600 silvina.ussia@diariobae.com

Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs o por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas

W

all Street cerró ayer a la baja y su principal indicador, el Dow Jones, se anotó una caída de 0,41%, en una jornada en la que los inversores estuvieron pendientes de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) . Al cierre de la tercera sesión del año, el índice de referencia de la Bolsa neoyorquina retrocedió hasta los 16.462,74 puntos, al retornar los viejos temores de que los recortes de la FED repercutan negativamente en los mercados. El Dow Jones fue el índice más afectado en la jornada, ya que el S&P 500 cedió apenas un 0,02% (0,39 puntos, hasta las 1.837,49

unidades), mientras que el índice Nasdaq, por el contrario, creció un 0,30% y sumó 12,43 unidades, hasta los 4.165,61 enteros. Las cotizaciones se movieron ayer al ritmo de las actas de la reunión de la FED, en la que se plantearon los designios de la política de estímulo a la economía estadounidense y en la que la mayoría de sus miembros votó a favor del inicio de los recortes, que ya arrancaron en una primera fase este mes, al pasar de los 85.000 millones de dólares a los 75.000 millones. A pesar de que el anuncio de este primer recorte se tradujo en el parqué neoyorquino en un desenfrenado rally, los inversores no

Wall Street, al ritmo de la FED perdieron el miedo a futuros ajustes, como mostró una jornada en la que ya desde el principio las pérdidas protagonizaron la sesión.

Aun así, las preocupaciones se vieron contrarrestadas por los buenos datos de creación de empleo privado en diciembre, que registró 238.000 nuevos puestos de trabajo, la mejor cifra en trece meses, además de una revisión al alza del buen dato de noviembre, informó ayer la consultora ADP. Sin embargo, después de la difusión de las minutas de la FED, la reacción de los inversores no fue dramática y las pérdidas se quedaron donde estaban e incluso se rebajaron moderadamente, con lo que el Dow Jones cerró la sesión con dos tercios de sus componentes en números rojos.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

|3

Estados Unidos

Obama reafirma su lucha contra la pobreza con anuncio de “Zonas Promesa” El proyecto busca igualar las oportunidades para los niños internacional@diariobae.com

E

L presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reafirmó ayer su compromiso en la “guerra contra la pobreza”, declarada hace exactamente 50 años por el entonces presidente, Lyndon B. Johnson. “Como sabe todo estadounidense, nuestro trabajo está lejos de terminar. En la nación más rica de la Tierra, hay demasiados niños que nacen en la pobreza, muy pocos tienen una oportunidad justa para escapar de ella”, manifestó el presidente en un comunicado emitido con motivo del aniversario del discurso de Johnson. Johnson anunció una lucha sin cuartel para acabar con la pobreza en EE.UU. durante su primer discurso sobre el estado de la Unión ante el Congreso, que pronunció dos meses después de haber reemplazado en el cargo al asesinado John F. Kennedy.

El plan de Johnson incluyó 15 programas sociales, creados entre 1964 y 1968, que sus sucesores, tanto demócratas como republicanos, buscaron consolidar o reformar. En ese sentido, Obama anunciará hoy las primeras cinco “Zonas Promesa”, para su reactivación económica y social, ubicadas en San Antonio (Texas), Filadelfia (Pensilvania), Los Án-

Con el plan “Zonas Promesa” se intenta dar a todos los niños “una oportunidad justa de éxito” geles (California), el sudeste de Kentucky y Oklahoma, informó la Casa Blanca. Obama anunció por primera vez la iniciativa “Zonas Promesa” durante el discurso sobre el Estado de la Unión del año pasado, como una manera de colaborar con las comunidades locales y las

El mandatario recordó ayer el discurso de Johnson, pronunciado 50 años atrás empresas para “crear puestos de trabajo, aumentar la seguridad económica, ampliar el acceso a las oportunidades educativas y de vivienda asequible y mejorar la seguridad pública”. “El anuncio de mañana (por hoy) será un gran paso adelante en el cumplimiento de este compromiso”, agregaron fuentes oficiales. Según la Casa Blanca, este plan forma parte del objetivo del presidente de luchar contra la pobreza infantil y de dar a todos los niños estadounidenses “una oportunidad justa de éxito”. “No importa quién eres o de dónde vienes, si estás dispuesto a trabajar duro y jugar bajo las reglas, deberías ser capaz de encontrar un buen trabajo, sentirte seguro en tu comunidad y man-

tener una familia”, añadieron. La administración Obama, que batalla contra los republicanos para defender sus programas sociales, no quiso desaprovechar la ocasión del simbólico aniversario y publicó un extenso informe

A pesar de los avances en la lucha contra la pobreza, la Casa Blanca admitió que es necesario trabajar más de 53 páginas en el que destaca el papel que cumplió el gobierno en este medio siglo para combatir la pobreza. El documento, elaborado por el Comité de Consejeros Económicos de la Casa Blanca (CEA, por sus siglas en ingles), indica que la pobreza en EE.UU.

cayó del 26% de 1967 al 16% en 2012. No obstante, la Casa Blanca admitió que “es necesario trabajar más” para ayudar a los 49,7 millones de estadounidenses que viven por debajo del umbral de la pobreza, entre ellos 13,4 millones de niños. “Hemos creado nuevas oportunidades a través de puestos de trabajo y educación, un mayor acceso a la atención sanitaria para los ancianos, los pobres y los estadounidenses con discapacidades, y ayudamos a las familias trabajadoras a fin de mes”, apuntó Obama. Según Obama, son precisamente estos esfuerzos originados hace 50 años en las palabras de Johnson lo que hacen de Estados Unidos “un país mejor”.

ADEMÁS...

NY autoriza la marihuana para uso médico

Oliver Stone y Michael Moore, entre los firmantes

Famosos contra la base de Estados Unidos en Japón Personalidades internacionales, entre ellos los cineastas estadounidenses Oliver Stone y Michael Moore, firmaron una declaración en la que condenan el plan para levantar una base militar de Estados Unidos en la isla japonesa de Okinawa. "Nos oponemos a la construcción de una nueva base militar de EE.UU. en Okinawa y apoyamos a sus habitantes en su lucha por la paz, la dignidad, los

derechos humanos y la protección del medio ambiente", afirma la nota, en la que se recuerda que las encuestas muestran que el rechazo a la base entre la población local es de entre el 70% y el 90 por ciento. Los 29 firmantes iniciales, entre los que se encuentran además el académico Noam Chomsky y el historiador John Dower, provienen de Estados Unidos, Canadá, Europa y Australia.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció la autorización del uso de marihuana con fines médicos en su estado, que se convierte así en el 21º de Estados Unidos en flexibilizar la legislación sobre esta droga. "Estableceremos un programa que permitirá hasta a 20 hospitales a prescribir marihuana para uso médico", indicó el demócrata Cuomo. El funcionario precisó que la autorización para el uso médico de cannabis tiene como objetivo ayudar paliar "el dolor y el tratamiento del cáncer y otros enfermedades graves", y responde a la opinión brindada por inAndrew Como, gobernador de Nueva York

vestigadores del sector de la salud en Nueva York. Con Nueva York son 21 de los 50 estados del país y la capital Washington los que permiten, con diversos grados, el uso de esta droga con fines médicos. El primer estado en autorizarlo fue California en 1996.

La primera dama celebrará su 50 cumpleaños

Michelle convertirá la Casa Blanca en una discoteca Michelle Obama celebrará su 50 cumpleaños el próximo 18 de enero, un día después de su aniversario, con una fiesta en la Casa Blanca que tiene desconcertados a los expertos en protocolo. El título de la fiesta de Michelle suena más desenfadado de lo que cabría de esperar para un evento que acogerá la East Room de la mansión presidencial. "Aperitivos & traguitos & baile & postre" (Snacks

& Sips & Dancing & Dessert), así ha bautizado la primera dama su fiesta de cumpleaños, para la que ha dado unas sorprendentes instrucciones a sus invitados. "Trae zapatos cómodos, come antes de venir y practica tus movimientos de baile", reza el correo electrónico que la Casa Blanca envió a los invitados para brindar con la primera dama por sus cincuenta años.


4

| BAE Negocios

www.baenegocios.com Jueves 12 de diciembre de 2013

Jueves 9 de enero de 2014

La Florida

La oferta gastronómica variada y selecta, otro punto fuerte del atractivo turístico en Miami Uno de los centros de recepción de visitantes extranjeros refina las alternativas internacional@diariobae.com

N

o sólo las playas, el clima cálido y la posibilidad de alojamientos exclusivos son los atractivos de la ciudad de Miami, sino que su oferta gastronómica, cada vez más variada y selecta, le otorga además un punto distintivo para quienes eligen esta ciudad en el mundo para poder descasar, pasear y realizar compras en cualquier época del año. La constante apertura de locales, junto a otros ya clásicos, permite disfrutar de las alternativas para poder acompañar buenos momentos en familia o con amigos. Según indica el sitio lacronica.com, el estilo gour-

Prime. Es el tipo de carne que sirven y selección de pescados y mariscos.

libre, dos plantas de restaurantes con comedores privados para grupos de 20 a 450 personas. Tiene un exquisito menú de carnes y de mariscos, como la variante Bouquet, que incluye una torre de langosta refrigerada y carne de cangrejo, una montaña de camarones jumbo, ostras y almejas. Se complementa con una selección de cócteles, jengibre y mostaza, salsas y jerez. Juvia, en tanto, tiene una carta que combina lo mejor de las cocinas francesa, japonesa y peruana, además de una selecta variedad de cócteles como los Purple Rain, Juvia Lemonade, y los tradicionales mojitos. En Sugarcane Raw, por su par-

Entre las posibilidades, se pude elegir entre cocinas fusión o tradicionales como la carne argentina

Los tragos en bares de los restó con vista al mar son también una diferencia a la hora de elegir un sitio

met tiene que tener en cuenta varias paradas para degustar platos exquisitos entre los que cita: City Hall, Smith & Wollensky, Juvia, Sugarcane Raw & Grill, Novecento, Brunch Dominical y Bleau Bar. Novecento es uno de los grandes clásicos en esta ciudad. Es un bistró especializa-

te, situado en el Midtown, la premisa que guía a sus dueños es que los clientes puedan comer bien, relajarse y celebrar con amigos con el concepto de tener una “experiencia compartida” a través de su menú de estilo tapas: pequeñas placas eclécticas, cócteles artesanales y una amplia selección de ron.

Novecento. Un clásico para Juvia. Fusión de comidas fran- Sugarcane. Está en el Midcomer carne argentina y a la no- cesa, peruana y japonesa y delitown y tiene como especialidades che se puede escuchar tango. ciosa variedad de tragos largos. las tapas y el ron.

do en carnes argentinas con el lema “tu casa es mi casa”. Allí se puede disfrutar un almuer-

zo de ensaladas con carne marinada y por la noche se puede bailar tango.

En Smith & Wollnesky se puede tomar un café frente al mar, y tiene además un patio al aire

DESDE FEBRERO

PRODUCTOS QUÍMICOS

Lanzan un crucero temático que incluye la presencia de ganadores de los Grammy

Nueva tecnología para aplicar al evento anual de InformEx

E

l crucero Norwegian Getaway zarpará desde el puerto de Miami a partir de febrero, e incluirá a artistas nominados y ganadores del premio Grammy dentro de su oferta de entretenimiento. El barco, que constituirá el más reciente lanzamiento de la compañía Norwegian Cruise Line, será el primero en ofrecer “La experiencia Grammy”, la cual abarcará una muestra de objetos provenientes del Museo del Grammy, además de la presentación en vivo de músicos nominados y ganadores de estos premios. El crucero, que se encuentra en la “fase final” de su construcción y empezará sus actividades el 8 de febrero, cuenta con una capaci-

Tal vez no esté Adele, pero habrá otros músicos ganadores dad para 4.000 personas, lo que lo convierte en el mayor barco de pasajeros que zarpe de manera regular desde el puerto de Miami. Inspirado en la influencia que

tienen los hispanos en esa ciudad de Florida, lo que se reflejará en su oferta de ocio y gastronómica, el crucero fue pintado por el artista cubano David “Lebo” Le Batard, afincado en Miami, algunas de cuyas obras se exhibirán también en el interior del buque.

InformEx, el principal evento de relaciones empresariales de América del Norte para compradores y vendedores de productos químicos de alto valor, presentó una aplicación móvil que los asistentes pueden usar para que su visita a la conferencia y exposición 2014 resulte aún más productiva y eficaz. InformEx 2014 se celebrará en Miami Beach, Florida, del 21 al 24 de enero. La nueva aplicación móvil de la convención InformEx ofrece un portal conveniente para ver y seleccionar sesiones educativas, crear una agenda personal para la conferencia, destacar exhibidores y enviar mensajes o concertar citas con otros asistentes. La aplicación mantiene también a los asistentes al tanto de los eventos y las noticias, con

transmisiones en tiempo real de sitios de medios sociales. Más de 3.500 asistentes de las principales compañías de productos farmacéuticos, químicos finos y especializados se reunirán en Miami Beach este mes para participar en la conferencia y los eventos de relaciones profesionales de InformEx 2014. Además de las oportunidades de establecimiento de contactos profesionales de primer nivel, el próximo evento anual presentará un importante programa de sesiones educativas y oradores. Las sesiones educativas estarán convenientemente ubicadas en el piso de la muestra, para acomodarse a las apretadas agendas de reuniones de los asistentes de la última década.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

|5

La Florida

La alta demanda de viajes a Cuba expande el negocio de chárter En diciembre hubo cerca de 400 salidas con destino a la isla internacional@diariobae.com

P

or largo tiempo Miami ha sido el destino de preferencia cuando se trata de viajar a Cuba. En diciembre –la temporada de mayor viaje vacacional a la isla– hubo 394 salidas de vuelos chárter desde el Aeropuerto Internacional de Miami. No sólo hay vuelos chárter que están volando a más ciudades en Cuba que nunca antes, sino que además la industria de vuelos chárter se ha consolidado en Florida, con vuelos saliendo desde Tampa y Fort Lauderdale. Siete compañías de vuelos chárter compiten por pasajeros en Florida, que es ahora el único lugar en el país donde los viajeros pueden abordar vuelos chárter hacia Cuba de manera regular. Pero los viajes a la isla también han evolucionado en otros aspectos con las nuevas regulaciones de viaje establecidas por Cuba en el 2013 y cifras récord de pasajeros viajando a Cuba desde Estados Unidos en el último año. Cuando la administración del presidente Barack Obama volvió a autorizar los viajes de personas a Cuba en el 2011, también expandió el número de ciudades autorizadas para ser destinos para viajes a Cuba de tres ciudades a quince. Las compañías de vuelos chárter empezaron a hacer planes con entusiasmo para

prestar servicio a los nuevos mercados y al aumento en viajes a Cuba que se esperaba. Pero ahora los esfuerzos por comenzar un servicio de vuelos chárter desde ciudades como Chicago, Atlanta, Baltimore y San Juan de Puerto Rico, se han ido desvaneciendo. Actualmente no hay ni siquiera vuelos desde el tradicional punto de salida que es Nueva York. Aunque algunas compañías de vuelos chárter dicen que aún están interesadas en tratar de ofrecer vuelos desde ciudades fuera de la Florida, también afirman que sólo lo harán si logran que el aspecto financiero funcione. La realidad es que en este momen-

Los servicios económicos son también una competencia para abrir nuevas rutas to los chárteres a Cuba son económicamente viables desde aquellas ciudades de Estados Unidos que tienen grandes poblaciones de cubanoamericanos. Aunque 98.050 estadounidenses han viajado a Cuba en el 2012 en visitas personales diseñadas para aumentar los lazos con el pueblo cubano y casi el mismo número hicieron el viaje hasta el 15 de noviembre de 2013, los cubanoamericanos que van a visitar a familiares y que cada vez más hacen negocios en

Las playas de la isla caribeña son una tentación también para los estadounidenses Cuba que había experimentado una disminución en viajes desde Europa el año pasado. Pero cuando se trata de los viajes desde los Estados Unidos a la isla, Miami permanece como punto central. Aunque tres compañías chárter compiten en las rutas hacia Cuba desde Tampa, sólo una, Xael Chár-

Cerca de 500.000 cubanoamericanos viajaron el año pasado Cuba, representan la mayoría de los viajes. Durante el 2012 viajaron a la isla 475.936 cubanoamericanos; hasta el 15 de noviembre del 2013, la cifra fue 471.994, lo que hace probable que el número de viajeros sea mayor que en 2012. La consultora The Havana Consulting Group estima que los viajes de cubanoamericanos combinados con otros viajes de carácter personal, probablemente sobrepasarán los 600.000 en el 2013, un aumento para

CAMBIOS

Una de las grandes noticias de viajes en el 2013 fue la reforma de Cuba de sus reglas de viaje y migración. El 14 de enero Cuba levantó casi todas las restricciones de viaje impuestas a sus ciudadanos. Aunque el número de cubanos que viajan al exterior ha aumentado, no ha sido un gran factor para las compañías chárter de EE.UU.

Las empresas están trabajando en la idea de que los vuelos partan desde otras ciudades ters, ofrece vuelos dos veces a la semana desde Fort Lauderdale hasta La Habana. Por otro lado, hubo 293 salidas a Cuba desde Miami en noviembre, en comparación con las 231 de noviembre de 2012. Las compañías chárter también han extendido sus alas más allá de la capital cubana y ahora también ofrecen vuelos directos desde Miami a Santiago de Cuba, Camagüey, Cienfuegos, Holguín y Santa Clara, según explica el periódico Miami Herald.


6

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

Mundo

Imputada por fraude fiscal y blanqueo, la infanta Cristina prepara su apelación para evitar declarar El juez confía en que el tribunal desoiga el pedido de la hija del rey de España internacional@diariobae.com

SONDEO

T

Los españoles están más preocupados por la corrupción que por la crisis

ras ser imputada por presuntos delitos de fraude fiscal y blanqueo de capitales en el marco de la supuesta trama de corrupción que salpica a su esposo, Iñaki Urdangarin, el abogado de la infanta Cristina, Miquel Roca, afirmó que la hija menor del rey de España “quiere que se haga justicia”. El letrado ya prepara el recurso de apelación que presentará en los próximos cinco días ante la Audiencia Provincial de Palma contra el auto de imputación del juez José Castro, difundido el martes pasado en España y que desató un gran revuelo mediático y social. “Estamos defendiendo el derecho de la infanta a que no sea considerada imputada en esta causa”, aseguró Roca. “Esto no es un partido de fútbol, es una cosa seria en la que están en juego derechos, intereses y valoraciones. Y vamos a ser coherentes con lo que nos toca defender”. Queda así en manos de la Audiencia de Palma resolver el recurso de apelación de la defensa de la infanta antes del 8 de marzo, fecha en la que está citada a declarar la hija menor del rey Juan Carlos. El llamado “caso Nóos” sumió a la monarquía española en su crisis más aguda durante los 38 años de reinado de Juan Carlos, que el domingo cumplió 76 años. A ello se une la delicada salud del monarca, operado dos veces de la cadera en los últimos meses. Pese a todo, el rey Juan Carlos descarta abdicar en su heredero, el príncipe Felipe, uno de los miembros mejor valorados de la familia real. Así lo confirmó durante su tradicional alocución de Nochebuena, el pasado 24 de diciembre, en la que también habló de “ejemplari-

Cristina es la primera integrante de la casa real en quedar imputada por un delito dad y transparencia” en las instituciones. debe resolver los recursos que se preAhora, esa ejemplaridad vuelve a po- senten contra la medida. nerse en cuestión con la imputación de “Uno lo hace para que se valide, pero la infanta Cristina. luego si se valida o no, no lo sé”, dijo el En un auto de 227 páginas, el magistra- juez José Castro en un breve diálogo con do sostiene que existen indicios penales los periodistas que lo esperaban en la ensuficientes para citar a la infanta, copro- trada de su juzgado de instrucción en Palpietaria de una sociedad ma de Mallorca. Es la segunda vez en menos –Aizoon– de la que UrEs la segunda vez en dangarin se habría servimenos de un año que la de un año que la hija menor do para defraudar a Hahija menor del rey se del rey se enfrenta a la cienda y desviar parte de enfrenta a la posibilidad posibilidad de ser juzgada los seis millones de dide ser juzgada, un henero público de los que cho inédito para un inpresuntamente se apropió. tegrante de la familia real en la historia El juez que imputó a la infanta Cristi- democrática de España. na confió ayer en que su decisión, que Castro dijo que no sabe cuál es la “involvió a poner en jaque a la monarquía tención” de las partes y no quiso entrar a española, será avalada por el tribunal que analizar qué pasará en los próximos días.

La preocupación por la crisis económica quedó en un segundo plano para los españoles: a finales de 2013, la corrupción fue la segunda inquietud en el país, por detrás del desempleo. Según un sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas de España (CIS) la corrupción sube en el ranking seis puntos respecto del sondeo de noviembre y preocupa al 37% de los españoles. En los últimos años, los medios de comunicación españoles se hicieron eco de numerosos casos de corrupción en instituciones y administraciones públicas. El último escándalo: la imputación, el martes pasado, de la hija menor del rey Juan Carlos, la infanta Cristina, por presuntos delitos de fraude fiscal y blanqueo de capitales. El desempleo, en tanto, sigue siendo la mayor preocupación de los españoles. Así lo asegura el 77% de los encuestados, en el marco de una crisis económica que azota al país desde 2008 y con una tasa de desempleo que roza el 26%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. Los problemas económicos están en el tercer lugar de la lista de preocupaciones. La mayoría de los consultados, un 40%, piensa que la economía en 2014 será igual que en 2013.

PAGARÁN SENDAS MULTAS

Condenados por ofender la imagen de dos mujeres superpoderosas O fendieron la imagen de dos mujeres superpoderosas, y deberán pagar por eso. Ayer, un artista alemán fue condenado a pagar una multa por mostrar un cartel en el que se veía a Angela Merkel con un brazalete nazi durante una manifestación contra la política de ahorro dictada por la canciller a los países en crisis. La corte de Munich rechazó la apelación presentada por Günter Wangerin y ratificó en segunda instancia la multa de 3.000 euros que le había impuesto en marzo por utilización de símbolos de una organización prohibida.

El artista se defendió en la apelación amparándose en la libertad artística. “Se puede mostrar esos símbolos, se debe incluso, si uno quiere hacer frente al tema” destacó su abogada ante una abarrotada sala en la corte. El incidente se produjo en noviembre de 2012 durante unamanifestación contra las medidas de ahorro dictadas por el gobierno de Merkel a Grecia. Entre los participantes se encontraba Wangerin, que llevaba un cartel en el que se veía a la canciller vistiendo un brazalete nazi con una esvástica. “Quería decir: Miren, así nos ven los demás”, ex-

Haries, junto a la obra de la reina que “pintó” y Wangerin portando el cartel de la disputa plicó el artista en la corte. En un hecho similar, un activista británico de 42 años fue condenado en Londres a pagar una multa de 6.000 euros luego de haber arrojado pintura sobre un retrato de la reina Isabel II en la Abadía de Westminster a mediados de 2012.

Tim Haries fue detenido en junio de 2013 después de haber escrito con un aerosol de pintura la palabra “Help” (Ayuda) sobre un cuadro de la soberana en el sagrario de la Abadía, donde fue coronada hace seis décadas, y que era exhibido con motivo del

60 aniversario de su coronación. La obra que dañó Haries -militante en "Fathers4Justice", una organización británica de padres separados que defienden sus derechos de visita a sus hijos y la custodia compartida- está valuada en 193.671 euros.



8

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

Latinoamérica

Los analistas recomiendan invertir en acciones Optimismo sobre el crecimiento de la economía, en especial en América latina internacional@baeinternacional.com

L

os analistas de inversión alrededor del mundo reportan un mayor optimismo sobre las perspectivas económicas para este año, pero no expresan confianza en que la integridad de los mercados capitales esté mejorando, de acuerdo a la Encuesta Global 2014 de CFA Institute sobre las Perspectivas del Mercado (GMSS por sus siglas en inglés). El 63 por ciento de los encuestados consideran que la economía global se expandirá, representando un cambio de opinión significativo de los últimos dos años. Sin embargo más de la mitad (54 por ciento) apuntan a la falta de una cultura ética dentro de las empresas financieras como el factor que más ha contribuido a la falta de confianza actual en la industria. La encuesta anual midió la opinión de 6.561 miembros de CFA Institute y profesionales acreditados CFA alrededor del mundo, incluyendo Latinoamérica. “El número de miembros que esperan la expansión de la economía global se ha casi duplicado en los últimos dos años, sin embargo este no es el momento para que aquellos en el sector financiero caigan en la

complacencia”, dijo John Rogers, CFA, presidente y CEO de CFA Institute. “La encuesta muestra que la

El 63% de los analistas de inversión considera que la economía global se expandirá este año confianza del inversor se ha deteriorado y para que la industria financiera se vuelva una extraordinaria fuerza para el bien, debemos adoptar un comportamiento ético en todos los niveles. Mientras que

los mercados se recuperan, estamos trabajando para asegurar que no desaparezca el enfoque sobre reformas importantes que podrían restaurar la confianza del inversor y fortalecer la capacidad del sistema financiero para poder resistir inestabilidades en el futuro”, dijo Rogers.

Latinoamérica optimista El 63 por ciento de todos los encuestados que esperan que la economía global se expandirá representó un alza de 20 puntos respecto de la encuesta del año pasado. Entre ellos,

MAYOR CONTROL

Más de un cuarto (29 por ciento) de los miembros dicen que la acción más necesaria para mejorar la confianza del inversor y la integridad del mercado es una mejor regulación y vigilancia de riesgo sistémico. Este sentimiento es más fuerte en Asia Pacífico (40 por ciento) que en EMEA (33 por ciento) y las Américas (24 por ciento). El 21 por ciento de miembros también indican la necesidad de tener mejor transparencia en los reportes financieros y en otras divulgaciones corporativas. Los miembros citan una mejor vigilancia de leyes y regulaciones existentes en sus mercados locales (30 por ciento) y una mejor gobernanza de las prácticas corporativas (24 por ciento) como las acciones más necesarias para ayudar a mejorar la confianza del inversor y la integridad del mercado. La Encuesta Global sobre las Perspectivas del Mercado de CFA Institute busca el aporte por parte de miembros de CFA Institute para obtener datos sobre las cuestiones importantes del mercado y la economía.

los miembros de CFA Institute en Latinoamérica son los más optimistas sobre la economía global, con el 72 por ciento esperando una expansión en 2014. El 71 por ciento de los miembros este año identificaron a las acciones como la clase de activos con la mejor probabilidad de un buen desempeño en 2014, un gran aumento contra el 50 por ciento el 2013, el cual ya había aumentado contra el 41 por ciento en 2012. Los miembros califican a los Estados Unidos (26 por ciento), China (10 por ciento), Japón y Alemania (empatados al 6 por ciento) como los mercados de acciones que rendirán la mejor oportunidad de inversión en 2014. Brasil bajo en la clasificación de una fuerte tercera opción en 2013 (10 por ciento) al quin-

En Latinoamérica son más optimistas, el 72% espera un buen año para la economía to lugar para este año (5 por ciento). México está clasificado en octavo lugar entre los 10 primeros países. La inestabilidad política está considerada como el mayor riesgo para el desempeño local en Latinoamérica. Mientras que las débiles condiciones económicas son consideradas como el mayor riesgo para los mercados locales según los encuestados a nivel mundial, los latinoamericanos (39 por ciento) están más preocupados por la instabilidad política.

Brasileños preocupados Los brasileños fueron entre los más pronunciados con el 94 por ciento que dicen que están preocupados con el prospecto de que los bancos centrales pongan fin a la política monetaria para aumentar la oferta monetaria, conocida como quantitative easing en inglés, y que esto tenga un impacto negativo sobre su mercado local.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

Latinoamérica DECAPITACIONES EN LOS PENALES DE MARANHAO

Brasil intenta controlar a las bandas establecidas en las cárceles

E

l gobierno de la presidenta brasileña Dilma Rousseff convocó a una reunión de emergencia para analizar la crisis en las prisiones del estado de Maranhao (nordeste) donde presos filmaron la decapitación de otros reclusos durante uno de los motines ocurridos en 2013, cuando hubo 60 asesinatos, a los que se suman otros dos ocurridos en lo que va de 2014. La población está aterrorizada ante esos ataques perpetrados por células que responden a una organización comandada desde el interior de las cárceles. Rousseff, que ayer trabajó en el Palacio del Planalto tras el fin de sus vacaciones veraniegas, observa con preocupación la evolución de los hechos, mientras que la ministra de Derechos Humanos, Maria do Rosário Nunes, suspendió sus días de veraneo para convocar, para hoy, a una reunión de emergencia del Consejo de Defensa de los Derechos de la Persona Humana, en el que participan el Ministerio Público Federal, representantes del Congreso y de la Orden de Abogados de Brasil.

“Es una barbarie que yo nunca había visto, es necesario que el Estado retome el control del penal” La funcionaria reconoció que la situación carcelaria es “gravísima” al tiempo que repudió con vehemencia la barbarie y la banalización de la vida. El Ministerio de Justicia acordó con la gobernadora de Maranhao, Roseana Sarney, que los cabecillas de la banda que controla la cárcel de Pedrinhas sean trasladados a presidios de máxima seguridad. “Es una barbarie que yo nunca había visto, es necesario que el gobierno retome el control del presidio para garantizar el estado de derecho y la seguridad de los detenidos”, declaró Laura Canineu, directora de Humans Right Watch en Brasil. El diario Folha de Sao Paulo divulgó imágenes captadas por los presos en los que se registra la decapitación de reclusos pertenecientes a facciones rivales, lo que causó una honda conmoción y el pedido de la oposición para que renuncie la ministra Nunes. Un informe del Consejo Nacional de Justicia reportó que además de las decapitaciones, la mafia que dirige las cárceles ordenó la violación de las mujeres de detenidos que pertenecen a otras facciones. El viernes pasado células que

responden a la mafia de los presidios atacaron comisarías e incendiaron cuatro ómnibus con un

saldo de varios heridos y una niña muerta debido a las graves quemaduras que sufrió.

La violencia entre facciones rivales de presos llegó al límite

|9


10

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

Agroindustria Merino Soto msoto@agroindustria.com

A

partir de la actualización de distintas normativas para la autorización de organismos genéticamente modificados (OGM), desarrolladores locales tendrán la posibilidad de presentar cultivos no convencionales para su futura aprobación comercial. La medida tiene como objetivo ponerlos al alcance de todos los productores y a la vez de que sea aprovechado por otras cadenas productivas. A la fecha, la aprobación de OGM significaba una barrera para la llegada al mercado interno de investigadores de menor envergadura. Y es que los parámetros actuales beneficiaban a la soja y el maíz. Es por eso que, tras la firma de la resolución 17 aprobada el pasado 11 de diciembre y pronta a publicar en el Boletín Oficial, jun-

Cultivos biotecnológicos al alcance de todos Ahora podrán llegar al mercado productos genéticamente modificados como la papa o la caña de azúcar

nal de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), el Instituto de Agrobiotecnología Rosario (Indear) o la Estación Agrícola Experimental Obispo Colombres de Tucumán. Esta última viene trabajando el uso de herbicidas para controlar malezas en la caña de azúcar. Su objetivo es llevarlo a áreas con menor disponibilidad de agua y así eliminar la competencia por el recurso hídrico. En este momento hay 340.000 hectáreas dedicadas a esta producción, pero se estima que tiene un techo de entre 4 y 7 millones. A esto hay que sumar que favorecería el aumento de la producción con destino a la elaboración de bioetanol. En el caso de la papa, se busca la protección contra la infección de un virus (PVY) que causa agujeros en el tubérculo, lo que hace que el productor reci-

Organismos nacionales se verán beneficiados al igualar las condiciones en la aprobación de los cultivos

Los cambios permiten que los productores puedan aprovechar la tecnología para potenciar su producción

to con otros cambios, es que se dan a conocer los nuevos criterios que deberán tener los eventos para su presentación y posterior aprobación. En líneas generales, las modificaciones permiten la multiplicación de semillas de forma regulada. El fin es tener el número suficiente para cuando esté aprobada su siembra. Por otro lado, otorga la posibilidad de adaptar los pasos en aquellos que ya desde hace mucho venían aportando información, lo que significa que no tendrán que volver a hacer todo el proceso tal cual se exige a los granos. Hoy, en promedio, se deben hacer ensayos por cuatro años an-

ba menos por su producto a la hora de la comercialización. Dicha tecnología está siendo investigada desde los ’90 por la empresa Tecnoplant. En definitiva, se trata de cambios que permiten un acceso a todos por igual de la biotecnología agroalimentaria. No es más que darle la oportunidad a que instituciones u organismos con menos recursos puedan presentar sus investigaciones teniendo las mismas posibilidades que las grandes. El beneficio no sólo será para el productor sino también para el país, que podrá ver incrementada su producción, y desde ya la oportunidad de exportar dicho descubrimiento.

La producción de caña de azúcar es uno de los cultivos con mayor potencial para la agroindustria tes del visto bueno de las autoridades, pero esto se reducía a sólo dos años debido a que las empresas internacionales ya contaban con un aval al haber sido aprobadas en otros países. En ese sentido, el Ministerio de Agricultura advirtió que esto permitía la producción de semillas de contraestación para abastecer a mercados como Estados Unidos y Canadá sin ser comercializadas en la plaza local. De esta forma, la

norma beneficiaba a unos pocos puesto que no todos tenían acceso a la tecnología. Es por eso que ahora los cultivos biotecnológicos de última generación de cualquier especie podrán ser aprobados en las mismas condiciones y aplicados además a la agroindustria o biomasa. “Esto no es más que democratizar el acceso a pequeños productores a herramientas biotecnológicas fuera de soja y maíz”,

dijo a BAE Negocios el director de biotecnología de la cartera agropecuaria, Martín Lema.

Adaptación La corrección en las normas beneficia principalmente a instituciones nacionales que desde hace mucho vienen investigando cultivos como caña de azúcar, papa, remolacha azucarera, arroz, cárcamo, alfalfa y otros. Es el caso del Instituto Nacio-

A G R I C U LT U R A FA M I L I A R

Semillas para los pequeños En el marco del debate abierto con el sector semillero para la compatibilización de intereses productivos y comerciales, el Ministerio de Agricultura se reunió con autoridades

de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA). En el encuentro, el responsable de la cartera agropecuaria, Carlos Casamiquela, remarcó que “la incorporación de conocimiento y tec-

nología es central en el avance de nuestro país, así que vamos a seguir apoyando esas políticas, enfatizando el acceso de las economías regionales y los pequeños agricultores familiares”.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

| 11

Agroindustria FALLO JUDICIAL

TECNOLOGÍA

Frenan la construcción de una planta de Monsanto

Usan cáscara de huevo como pintura

EL MERCADO DE GRANOS

agroindustria@diariobae.com

L

a justicia cordobesa falló en contra de la empresa Monsanto al ordenar la suspensión de la construcción de una planta de tratamiento de semillas en la localidad de Malvinas Argentinas, pero la firma apelará la decisión judicial. La sentencia fue dictada por la Sala Segunda de la Cámara del Trabajo, que dio lugar al amparo presentado por los vecinos de Malvinas Argentinas. Según los asambleístas, la empresa podría poner en peligro las condiciones medioambientales de la zona por la presunta futura utilización de agrotóxicos y otros componentes químicos para el tratamiento de las semillas. Desde la empresa señalaron no compartir la resolución judicial de suspender la continuidad de la obra. Sin embargo, manifestó ser respetuosa “de las decisiones del Poder Judicial y acatará como siempre sus medidas”.

Acampe de asambleístas Agregó que “apelará dicha sentencia dado que considera legítimo su derecho al haber dado cumplimiento con todos los requisitos legales y haber obtenido las autorizaciones para ello”. La planta debería estar funcionando desde principios de este año, pero la obra estuvo suspendida por el bloqueo a camiones que mantienen los asambleístas desde hace más de 100 días.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial(INTI) desarrolló una pintura que aprovecha el carbonato de calcio de la cáscara de huevo de gallina. Según un relevamiento realizado por los técnicos del Centro INTI-San Luis, la cáscara de huevo tiene un potencial importante para ser reutilizada en la elaboración de pinturas industriales. Uno de sus componentes principales es el carbonato de calcio, empleado en muchas ramas de la industria: desde la elaboración de plásticos, pasando por productos de limpieza y, a partir de esta iniciativa, como materia prima en la fabricación de pinturas. “Esta iniciativa constituye un avance en la industria de las pinturas y representa un aporte en el cuidado del ambiente”, señalaron desde el INTI.

La superproducción empuja a la baja Mañana el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) dará a conocer sus reservas de stock. Según operadores del mercado, éste mantendría los números de noviembre último, lo que sería una dato bajista para el commoditie.

REBAJAS IMPOSITIVAS POR INCENDIO

Ayuda para productores El gobernador bonaerense Daniel Scioli ordenó acelerar respuestas oficiales para damnificados por los incendios, a través de rebajas impositivas, la reparación de alambrados y planes de reforestación en Tornquist, Coronel Suárez, Tres Arroyos y Saavedra, entre otros distritos afectados. Así lo comunicó ante la Co-

misión de Emergencia y Desastre Agropecuario, y ante representantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y la Pampa, los ministros de Asuntos Agrarios, Alejandro Rodríguez; de la Producción, Cristian Breitenstein; y los titulares del Bapro, Gustavo Marangoni; ARBA, Iván Budassi, y OPDS, Hugo Bilbao.


12

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

Oportunidades de Negocios

Las startups tecnológicas argentinas atrapan cada vez más el interés de los inversores extranjeros Gustavo Grimaldi ggrimaldi@diariobae.com

A

ctividades sinérgicas, capital humano con experiencia, un segmento de mercado con mucho potencial y, por que no, un precio muy atractivo, son los principales factores que hoy en día están poniendo sobre la mesa los muchos inversores extranjeros que se interesan cada vez más por comprar empresas tecnológicas locales. La última compañía en ser absorbida por un gigante extranjero fue ComentaTV, una plataforma creada hace casi tres años que ofrece herramientas de analítica e integración de las redes sociales a los programas de televisión. El comprador del total del paquete accionario es la estadounidense Wayin, empresa que fue fundada por Scott McNealy, uno de los creadores de SUN Micros-

La estadounidense Wayin compró ComentaTV. El fondo Axon se quedó con Buenos Aires Delivery

Las redes sociales motorizan el negocio ComentaTV es una plataforma online creada hace tres años, que permite a los productores de programas de TV y eventos, descubrir en tiempo real los tweets que los espectadores están realizando sobre sus shows, mostrándolos en su retransmisión con el fin de incrementar la fidelidad y los ratings de audiencia. Los socios de la compañía, que ya habían captado una ronda de inversión, son los emprendedores Juan Melano, Ignacio Prado, Diego Jolodenko y Juan Schwindt.

Wayra se encarga de apoyar financieramente a 28 proyectos tecnológicos en la Argentina ystems. Las partes no dieron a conocer el monto de la operación aunque los directivos de ComentaTV aseguraron que seguirán teniendo el management de la empresa “por tiempo indeterminado”, no solamente en el país sino también en toda la región. Juan Melano, CEO de ComentaTV, le explicó a BAE Internacional que “la operación se cerró en sólo tres semanas. El modelo de negocios que desarrollamos atrajo la atención de Wayin, que se especializa en el mercado corporativo y que ayuda a marcas y medios a centralizar y rentabilizar su experiencia basada en redes sociales, principalmente en Twitter.

MEDICIÓN

y cadenas en el país. Axon es un fondo de inversión que financia proyectos principalmente en mercados de Latinoamérica, España e India. Delivery Buenos Aires Delivery fue funEsta misma semana, Buenos Ai- dada en 2010 y es el resultado de res Delivery, la página de delivery una fusión entre dos empresas. online que agrupa a cienLa primera, creada por dos tos de restaurantes, heestadounidenses, y la laderías y otros locaotra, por los argentiles gastronómicos y nos Javier Cohen Kimillones de dólares que permite hacer chik y Alan Bernepedidos online de es lo que espera facturar man. La compañía Click Delivery una manera fácil y canaliza a través del por pedidos durante cómoda, fue adquisitio más de $7 mieste año rida por el fondo de llones en pedidos. inversión Axon Partners A fines del año pasaGroup, dueño también del do, el grupo de medios veportal colombiano Click Delivery, nezolano Cisneros se quedó con una empresa fundada en 2007 la startup argentina Kontextua. con operaciones en Colombia y La firma, especializada en publiPerú. Buenos Aires Delivery cidad digital, fue creada hace dos cuenta con más de 100.000 usua- años por Germán Herebia y Carrios y más de 1.700 restaurantes los Córdoba. Arriba: socios de ComentaTV junto a Andrés Saborido, responsable de Wayra. Izq: el sitio Buenos Aires Delivery

20

No obstante, el interés de los inversores extranjeros por las startups locales no se agota allí. Andrés Saborido, country manager de Wayra Argentina, la aceleradora de proyectos digi-

tales del grupo Telefónica, asegura que hay muchas de las 28 compañías que actúan bajo su paraguas, que están bajo el radar de los gigantes tecnológicos internacionales.

LA OFERTA SERÍA DE U$S272 MILLONES

Time Warner busca comprar la productora holandesa Eyeworks E

l grupo de comunicación y entretenimiento Time Warner está interesado en adquirir la productora de televisión holandesa Eyeworks, por la que estaría dispuesto a pagar 200 millones de euros (u$s272 millones), informó el diario económico holandés Het Financieele Dagblad. Eyeworks está presente en dieciséis países de Europa, América y Oceanía. Time Warner estaría ahora dispuesta a adquirir la compañía, incluida la deuda,

para integrarla en su imperio mediático del que forman parte Warner Bros y la cadena de televisión HBO. El director de la productora holandesa, Reinour Oerlemans, encargó en 2011 al banco de inversión Goldman Sachs que buscase posibles compradores para la empresa. Por aquel entonces varias compañías, entre ellas Time Warner, presentaron ofertas que acabaron retirando por diversas razones.

Con esta nueva propuesta, el gigante estadounidense podría hacerse definitivamente con Eyeworks, cuya cifra de negocio no ha dejado de crecer en los dos últimos años: en 2011 se elevó un 9%, hasta 237 millones de euros (u$s322 millones), y en 2012 un 6 %, hasta 251 millones (u$s341 millones). Time Warner es dueño de Warner Bros y la cadena de TV HBO

Adquisiciones De producirse, la compra de la productora holandesa se sumaría a la lista de recientes ad-

quisiciones de Time Warner en el sector audiovisual europeo, después de hacerse en 2010 con

una participación mayoritaria en la británica Shed y en 2011 en la holandesa BlazHoffski.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

| 13

Oportunidades de Negocios GENTILEZA CAP COMUNICACIÓN

Las comparsas ensayan durante meses el espectáculo que se prolonga durante una hora de desfile frente a las tribunas con público y bajo la mirada atenta de los jueces

Oscar Muñoz omunoz@diariobae.com

L

Gualeguaychú también celebra el carnaval económico

a fábrica de sueños que se puso en marcha sábado pasado. con la primera fecha del Carnaval del País, representa para Gualeguaychú no sólo su principal evento turístico y cultural sino también una inversión de $5 millones con la que esperan batir el record de asistencia de público registrado el año pasado. Durante el año 2013, 119.000 EL CRECIMIENTO PROVINCIAL personas procedentes de todo el país (casi el 34% de Buenos Aires y GBA) acudieron a presenciar el mayor espectáculo a cielo abierto de Argentina, que el orgulllo La temporada alta localista de Gualeguuaychú reise extendió pasando vindica “como uno de los mejode una ocupación res del mundo”, ahí nomás de los promedio anual protradicionales carnavales de Río vincial de alojamiende Janeiro y de Venecia. tos de 91 días en el “Este año esperamos recibir 2008 a más de 168 unos 150.000 espectadores, en su días ocupados en el mayoría procedente de Buenos 2012. Aires, para los que hemos sectorizado la capacidad del corsó A valores relativos el dromo a fin de brindar mayor coingreso económico por modidad y mejorar la convivenla actividad turística cia”, anunciaba el intendente pasó de $257 millones municipal de la ciudad entreen el 2008 a $2.000 rriana, Juan José Bahilo, entre las millones en el 2012. prisas del debut. tro nacional de este La actividad turística todos los enterrerianos. Desde la comisión organizado En el inicio del 2013 Cercano al medio producto turístico. genera de manera dira, las expectativas también son de la temporada estival millón de personas recta e indirecta más optimistas y respecto a la in En el primer trimeshasta la semana santa y fueron los asistentes a de 40.000 empleos fluencia del espectáculo en los tre del año hubo fin de semana largo del 2 además de poner en los carnavales provindistintos sectores económicos de de abril se habían supeciales durante el 2013, 342.000 asistentes a valor las actividades la ciudad, manifiestan que “el los diferentes eventos rado los 1.500M posicionando a la proculturales, deportivas y motor turístico de Gualede pesos. vincia como el epicen- culturales y recreativos. de esparcimiento para guaychú es este espectáculo. La afluencia de público permite que mil “Los costos en realización no muchas veces la ca- debidamente registrados”. también se disfruten es la capacidad del Cada comparsa tienen un cos- escapan a la situación del país: pacidad hotelera se de las playas y lugacorsódromo, el más ve desbordada, lo to cercano a los $4,5 millones, en año a año, los insumos, muchos res de esparcimiengrande de to con los que cuenque permite ingresos tanto la organización general del de ellos importados, han llevaArgentina ta nuestra ciudad. Asiextras a familias que espectáculo ronda en un presu- do a una inversión como la referidas, refieren los organizadores. operan con hospedajes puesto de 5 millones. mismo, en otro orden,

Con una inversión de $5 milllones esperan batir récord de asistencia del año 2013

Propuestas culturales y recreativas

40

Desde el año 1997, el carnaval se lleva a cabo en el Corsódromo municipal, con capacidad para 40.000 espectadores, el primero de Argentina y el segundo de Sudamérica. Diez entidades locales concluyen en la Comisión Organizadora, pero sólo cinco de ellas presentan comparsas, que rotan de a tres en cada edición. En su faz competitiva, la agrupación ganadora se hace con el derecho de

700

personas trabajan en la producción de cada comparsa durante nueve meses en tres talleres. Este año, se verán en escena más de 70.000 plumas y 500.000 lentejuelas

desfilar al año siguiente. En la edición 2014, compiten Kamarr (ganadora de la edición 2013), O’ Bahía y Papelitos. Esperan en el “banco de suplentes” Ará Yeví y Marí Marí. Alrededor de 700 personas por comparsa trabajan durante los nueves meses previos al avento, generando una verdadera industria cultural. Como resultado de tanto desvelo, que en las horas previas se transforma en forzado insomnio, este año se verán en escena más de 70.000 plumas y trajes de fantasía con más de 500.000 lentejuelas, apliques y mostacillas. La génesis de las carrozas consisten en bloques de 600 m2 de telgopor que se trabajan sobre diseño original. Requieren para desfilar una alimentación de 35.000 watts y son casi completamente destruidas al final de cada edición. Sólo el carnaval guardará su memoria.


14

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

Oportunidades de negocios

Estudiar y trabajar en el exterior: una opción para viajar y sumar experiencia Con foco en los jóvenes, ofrecen programas de entre 3 y 18 meses Paula Boente pboente@diariobae.com

juntar plata y seguir viajando, a veces en las vacaciones que les da su empleador allá, a veces después”, ener la posibilidad de estu- comentaron desde Network , uno diar en el exterior es un sue- de los operadores turísticos espeño para muchos jóvenes cializados en estas propuestas. que buscan perfeccionar su nivel Los programas incluyen en gede conocimientos, tanto en el área neral el costo del curso y las facide idiomas como en el ámbito de lidades para buscar trabajo, tarea su disciplina. Los programas Work en la que en algunas agencias se and Study brindan la posibilidad acompaña más que en otras al esde sumar a los cursos una prácti- tudiante. El alojamiento puede ca laboral, que contribuye a bajar estar incluido o quedar a cargo el costo para el del participanLa experiencia laboral alumno y agrete. El aéreo suega experiencia a le ser adicional. suele estar vinculada a su currículum. En general, los sectores del turismo, Irlanda, Sudlos trabajos oben hoteles y restaurantes tenidos están áfrica, Estados Unidos, Inglatevinculados al rra y Canadá son algunos de los sector del turismo, en hoteles o países en los que se concentra la restaurantes. oferta de programas. El público que suele elegir estos La duración de la estadía de- paquetes tiene entre 18 y 35 años, pende de las disposiciones de cada aunque en algunos cursos el relugar respecto de la visa de traba- quisito es no superar los 29. Para jo. En general, rondan entre los los programas au pair, donde el tres meses (aunque en algunos ca- participante convive durante un sos el mínimo es de seis) y un año, año o más con una familia anficon opción de ampliarlo por seis triona mientras trabaja en el cuimeses más en algunos lugares dado de los niños, el máximo es como Canadá. “Lo que más bus- de 26 años de edad. “Una au pair interactúa diariacan es tomarse todo un año sabático en Argentina. El objetivo es mente con la familia anfitriona y

T

Trabajar mientras se realiza un curso en el exterior brinda la posibilidad de reducir los costos del viaje A ARMAR LAS VALIJAS

CANADÁ

SUDÁFRICA

ESTADOS UNIDOS

El programa Work and Study, de

Desde $39.600 es el valor del programa de seis meses de Work and Fun. Incluye alojamiento, cursos y patrocinio para trabajar.

Para hacer una experiencia como au pair, Cultural Care ofrece un programa básico que tiene un costo de 5.464 pesos.

seis meses,de Network tiene un valor de 12.500 pesos. Incluye curso de idioma y trabajo garantizado.

como resultado mejora sus habilidades para comunicarse. En el transcurso del año nuestras participantes toman decisiones de forma independiente, conocen nuevos lugares, hacen nuevos amigos”, explican desde Cultural Care Au Pair, que ofrece salidas en todos los meses del año, aunque

se recomienda a los aspirantes aplicar por lo menos con seis a ocho meses de anticipación a la fecha de viaje. Para Mariano Alderete, director comercial de Work and Fun, agencia que ofrece desde hace doce años estas propuestas, hay mucha demanda del público pero

a veces, por una cuestión económica, terminan eligiendo la opción de trabajar y viajar. “Cada vez se venden más los programas porque el mercado laboral argentino es competitivo y complejo. El hecho de tener una experiencia internacional llama la atención en un CV”, dijo.

BREVES

Copa del Mundo

Capacitación

De la mano de Coca-Cola y la FIFA, llegará al país la Copa del Mundo. Se exhibirá al público durante el 14 de enero en el Hotel Provincial de Mar del Plata y el 15 estará en el Estadio Orfeo de la ciudad de Córdoba. El trofeo tiene 36,8 centímetros de altura, 6,175 kilos de peso, y está elaborado en oro de 18 quilates.

La distribuidora Gas Natural Fenosa, lleva doce años ofreciendo talleres de capacitación en el barrio Almafuerte de La Matanza. La empresa brindó un taller de panadería y pastelería, apadrinado por el chef Borja Blazquez, para vecinos del barrio Almafuerte, conocido también como Villa Palito.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

| 15

Comercio Exterior

Impulsarán las exportaciones de autos a Colombia, Ecuador y Centroamérica para sumar mercados En 2013, representaron solamente el 2,7% de las ventas de las terminales Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com

En Colombia, ya operan Chevrolet, que ensambla vehículos de General Motors, Sofasa (Renault) y la Compañía Colombiana Automotriz, que pertenece a Mazda. Sólo Chevrolet produce un modelo de automóvil con la totalidad de partes locales. El ministro de Hacienda del gobierno de Colombia, Mauricio Cárdenas, dejó las puertas abiertas a la industria autopartista. “Normalmente teníamos un nivel de protección para las autopartes nacionales, pero yo creo que para darle competitividad a este sector, vamos a tener que movernos hacia que las autopartes puedan venir sin restricción”, dijo.

E

l Gobierno argentino lanzó esta semana el plan PADEx para promover las exportaciones, que incluye elevar las ventas de autos y autopartes a países como Colombia, Ecuador, Guatemala y El Salvador, como destinos más accesibles en Sudamérica y Centroamérica. Los productos argentinos tienen una muy baja penetración en esos mercados y la industria buscará ingresar para mejorar la balanza comercial sectorial. Fuentes gubernamentales señalaron a BAE Negocios que la meta es “exportar 20.000 unidades a Colombia, 5.000 a Ecuador y un piso de 1.500 al creciente mercado centroamericano, ya que es fundamental diversificar los destinos de exportación”. Desde las automotrices coincidieron en que “el Gobierno está llevando adelante contactos para ingresar en esos destinos; y también hay conversaciones a nivel privado, con los ejecutivos para capitalizar oportunidades que brindan países como Colombia, Ecuador y la región de Centroamérica, a los que podrían exportarse en el corto plazo”. Mientras Brasil se destaca claramente como el destino más importante de las ventas externas, con el 85,8 por ciento del total (se exportaron el año pasado en total 371.961 unidades de autos, livianos y camiones), a Colombia se comercializaron solamente 9.488 unidades, lo cual representa el 2,2% del universo, con una caída de 1.346 autos en comparación con el 2012. El caso de Ecuador es de muy

Más autos argentinos esperan circular por las calles de Bogotá y otras ciudades centroamericanas pobre desempeño: se exportaron 390 unidades y con un retroceso de 725 unidades respecto de 2012, según el último informe 2013 publicado por la Asociación de Fábricas de Automotores de la Argentina (ADEFA). Sin el desagregado de Guatemala y El Salvador, a Centroamérica se exportaron 1.545 automóviles en el 2013, con una baja de 1.412 operaciones, frente al año anterior. Por el lado de los autopartistas, es un paso adelante para diversificar las ventas de un segmento con un gran desequilibrio. El presidente del Grupo Proa, Julio Cordero, manifestó a este diario que “hemos hecho contactos con Ecuador, México, Chile y Bolivia, con el acompañamiento de la Cancillería”.

F. M. A.

SATISFACCIÓN EN LAS CONCESIONARIAS

E

Elevan piso de impuesto interno para motos y alcanzará a menos del 5% de las unidades

n una medida que fue recibida con satisfacción por los concesionarios de motos, el Gobierno elevó el piso a partir del cual se tributa el nuevo impuesto a los bienes suntuosos, que sólo alcanzará a menos del 5% del mercado local. La norma fijó la exención del gravamen para operaciones con precio de venta, sin considerar impuestos, igual o inferior a 28 mil pesos. Entre esa suma y 50 mil pesos, la alícuota será de 30% y los montos superiores estarán gravados con una tasa de 50%. Hasta ahora, la exención tenía un piso de $22 mil y se fijaban alícuotas de 30% para valores que llegaran hasta 40 mil pesos, y de

50% para sumas superiores. del mercado es el que va a pagar Fuentes de la Asociación Ar- este impuesto”. gentina de Motovehículos En esta dirección, desde Mot(Mottos) revelaron a BAE Nego- tos añadieron que “podríamos cios Internadecir que hay En la entidad Mottos dicen una alegría mocional que “ahora, el sector derada, y había que “el sector está más está más tranen tranquilo” y que existe una confianza quilo porque que (la ministra “alegría moderada” consideran que de Industria) el universo de Débora Giorgi modelos que se va a ver afecta- le termine dando mayor raciodo por el impuesto es conside- nabilidada la ley, como finalrablemente menor que antes del mente terminó pasando”. escalonamiento; menos de 5% La medida fue adoptada me-

diante el decreto 27/2014, publicado en el Boletín Oficial, con las firmas de la presidenta Cristina Fernández; del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y de los titulares de las carteras de Economía, Axel Kicillof, y de Giorgi.

Embarcaciones En lo que respecta a las embarcaciones, el decreto publicado ayer elevó de 100 mil a 125 mil pesos el precio de venta (sin considerar impuestos), a partir del cual se aplica el gravamen.

El ministro de Hacienda de Colombia declaró que se abrirá la importación para las autopartes extranjeras En tanto, de acuerdo con el portal de la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador (Aeade), el mercado movilizó ventas por 5.200 millones de dólares, el 9% del PBI. Entre enero y noviembre, las ventas de vehículos nuevos ascendieron a sólo 103.903 unidades. El Salvador, según un informe sectorial, muestra un “negocio cíclico y muy frágil frente a las crisis internacionales”. En 2009, la venta de autos cayó 50%, y el año pasado, se recuperó el 10 por ciento respecto a 2012. Guatemala está dominada por las marcas asiáticas (Toyota, Mazda, Hyundai, Mitsubishi), y predomina la compra de autos usados, en su mayoría provenientes de Estados Unidos. Aquellas operaciones cuyo valor, incluidos los opcionales, sea mayor a 125 mil pesos y hasta 220 mil pesos, deberán tributar una tasa de 30%, mientras las sumas superiores a los 220 mil pesos pagarán 50%, en concepto de impuestos internos. Previamente al decreto, la escala consideraba alícuotas de 30% para embarcaciones con precios de ventas de entre 100 mil y 170 mil pesos; y de 50% para montos superiores. El decreto señala en sus considerandos que se tuvo en cuenta “la capacidad contributiva de los consumidores” y que se propende a “una mayor equidad tributaria”. También señala que la vigencia de las medidas se extenderá hasta el próximo 31 de diciembre.


16

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

Argentina

Respaldo a la convocatoria del Consejo del Salario La CGT propicia un llamado anticipado Luis Autalán lautalan@diariobae.com

L

Para la CGT, convocar al Consejo del Salario calmaría tensiones

a apertura de una nueva página del Diálogo Social, como previa a las paritarias, a través de una convocatoria de verano al Consejo de Salario (CS), se conformó como iniciativa concreta desde la CGT. La premisa es definir pautas que contemplen desde el aumento de precios del último trimestre hasta el ingreso de los jubilados junto al Gobierno y empresarios. La moción de Héctor Daer (Sanidad), responsable de prensa de la central que lidera Antonio Caló, encontró el eco de algunos refe-

rentes de ese consejo directivo. Como anticipó BAE Negocios, la premisa de “ordenar” la antesala de las discusiones salariales logró eco entre algunos popes. “Si se trata de mejorar la cancha hay que valorar esta iniciativa”, consideró una fuente de la mesa chica cegetista. Ayer, en declaraciones radiales, Daer consideró que la propuesta tiene una meta: “Lo que planteamos es sentarnos a discutir en serio la coyuntura que

Para Hugo Yasky (CTA) “son las paritarias las que marcan el escenario para la discusión del Consejo” estamos atravesando, si no la más fácil sería que cada uno pida el 30, 40 o el 50%, y vemos en dónde desembocamos”. Uno de los dirigentes con mejor llegada a la Rosada, el líder del Suterh, Víctor Santa María, le recalcó a este diario que “todo lo que signifique abrir canales de diálogo es positivo y merece ser considerado. Incluso el Gobierno dio pruebas de ello con los sucesivos encuentros del Diálogo Social”. Ese parecer es compartido por otros integrantes del consejo directivo cegetista, frente al escenario de inflación, las dudas sobre el acuerdo de precios y el arranque inminente de la paritaria nacional docente. Dicho tópico es un dato referencial que encendió luces de alerta. Sin perjuicio de apreciar las ventajas de la convocatoria al CS, otros integrantes de la central consideran en off que el Ejecutivo nacional no promoverá la convocatoria anticipada. Dentro de quienes no comparten la iniciativa está el referente de la CTA, Hugo Yasky. “Las paritarias que desarrollan los gremios con mayor peso marcan el escenario y la tónica con la cual después comenzará a desarrollarse el Consejo para definir el salario mínimo vital y móvil como otros puntos de importancia para los trabajadores”, le dijo Yasky a este diario.

Los funcionarios nacionales, sindicalistas y empresarios integran el CS, que se convoca desde el Ministerio de Trabajo por orden de la Presienta. En esencia ese núcleo debe fijar el mínimo ingreso a percibir un trabajador que desarrolla 8 horas de labor diaria. La edición 2013 del CS fijó en $3.600 ese ingreso, y tuvo un incremento del 25% con respecto al año anterior y marcó el punto de partida de la ofensiva contra el trabajo ilegal. El análisis cegetista pondera que de convocarse el Consejo no sólo se “descomprimirían” las expectativas y tensiones por la discusión salarial de este año, sino que también beneficiarían al Gobierno, ya que representa uno de los “baluartes” de la década ganada dentro del oficialismo y también realzaría la entidad de la CGT que lidera Caló ante el movimiento obrero. Incluso consideran que el impacto sería “considerable” contra la ofensiva que sostienen las centrales de Hugo Moyano, Pablo Micheli y Luis Barrionuevo desde diversos planos.

Acuerdo petrolero Los sindicatos de trabajadores petroleros y jerárquicos acordaron el martes un aumento salarial. La mejora comprende tres sumas fijas de $4.000 para este

Petroleros lograron un anticipo de paritarias en 3 cuotas de $4.000 para enero, febrero y marzo mes, febrero y marzo y el equivalente a un 13% de incremento para los sueldos más altos. La viceministra de Trabajo de la Nación, Noemí Rial, el jefe del gremio petrolero Guillermo Pereyra, su par de jerárquicos Manuel Arévalo y las empresas sellaron el acuerdo. Los dirigentes sindicales remarcaron que la mejora impacta “sobre todo en los sueldos más bajos” y es el anticipo de la paritaria que comenzará a discutirse en 90 días.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

| 17

Argentina

Autocríticos, los empresarios analizan vínculos con la sociedad El 28 de enero se volverán a encontrar Horacio Aranda Gamboa haranda@diariobae.com

C

on críticas hacia adentro y compartiendo un análisis de la fragmentación que durante los últimos 20 años se ha venido registrando en la sociedad y la visión que ésta tiene sobre el sector, los principales 'popes' de las cámaras empresariales argentinas se reunieron el lunes último con la intención de avanzar en una convergencia que ayude a la “unidad del bien común”. Al encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Sociedad Rural, asistieron una veintena de cámaras empresariales entre las que figuraron la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de Comercio, (CAC), la Cámara Argentina de Empresarios Mineros y la de Importadores, entre otras. "La idea fue salir totalmente de los temas de la coyuntura económica y política y plantearse el proceso de fragmentación que se viene evidenciando en la Argentina en los últimos 20 años", precisó Diego Pérez Santisteban, titular de la Cámara de Importadores, quien añadió que esa fragmentación también se dio dentro "del empresariado lo que llevó a que la sociedad tuviera un visión de nosotros y de la dirigencia política y sindical,

Diego Pérez Santiteban-Exportadores

Carlos de la Vega-Cámara de Comercio

“La fragmentación llevó a que la sociedad tuviera una visión del empresariado que no era buena”

“Hay que hablar de ciertos temas con la idea de tener una visión más compresiva del futuro del país”

que no era buena, lo que se reflejaba en las encuestas”. Esa desunión “atentaba contra el desarrollo de cualquier emprendimiento por lo que consideramos importante ver cómo se puede retornar a la convergencia, a esquemas de unidad que apunten al bien común y a un acercamiento con la sociedad"” precisó Pérez Santisteban. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos de la Vega, dijo que se “está empezando a hablar de temas económicos, políticos y sociales pensando en los diferentes sectores y con la idea de tener una visión más comprensiva de lo que debe ser el futuro del país”. El dirigente consideró bueno que “no sólo la dirigencia empresarial sino la sociedad

toda se replantee qué es lo que hemos hecho mal” durante todos estos años como “para tener que seguir discutiendo de temas como la inseguridad, la educación o las instituciones”, con la idea de que la Argentina “vaya teniendo una visión más homogénea de lo que deben ser las políticas hacía el futuro”. “Es bueno que las entidades empresarias tengan un diálogo sobre los temas fundamentales del país para empezar a ver si existe una visión común, lo que todavía no tenemos claro”, remarcó De la Vega. El Foro de Convergencia -tal como lo han denominado- se volverá a reunir el próximo 28 de enero, ocasión en la que buscarán sumar a otros sectores empresarios.

EL 13 DE ENERO LLEGA PLAN A HÍPER DE TODO EL PAÍS

Importarán tomate para cumplir oferta de precios E

l Gobierno autorizó la importación de tomates de Brasil para evitar la suba de precios y garantizar el cumplimiento del acuerdo, que desde el 13 de enero se extenderá a todas las sucursales de las cadenas de hipermercados. El ministro de Economía, Axel Kicillof, fue el encargado de informar que a partir del 13 de enero, el acuerdo de precios (en grandes superficies) se extenderá a todo el país. Asimismo, estimó que en promedio los precios “bajaron” 7 por ciento. Por su parte, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que se “va a recurrir a importaciones” para “garantizar precio y abastecimiento”. En este marco, anunció que se importarán tomates de Brasil, ya que por motivos estacionales podría registrarse un aumento de precios. Capitanich planteó que es “un producto estacional donde hemos detectado que puede llegar a haber, en los próximos días, reducción en la oferta y por consiguiente, aumento de precios”. Aseguró que el acuerdo de precios se trasladará, desde el próximo viernes, a la Costa Atlántica, como anticipó este diario. En tanto, Kicillof dijo que “se han logrado retrotraer muchos de los precios a la situación de noviembre, y aunque hay algunas desviaciones en determinados precios,

en todos los rubros llegamos a un acuerdo favorable”. El titular de la cartera económica admitió que “con algún artículo en particular hay algún aumento, pero en el promedio no es así; por el contrario hubo una reducción de aproximadamente un 7 por ciento”. La presidenta Cristina Fernández instruyó a Kicillof para que, a través del Mercado Central, se propicie la importación de tomates de Brasil. En cuanto al acuerdo de precios, mañana se reunirán con el secretario de Comercio, Augusto Costa, los supermercados

Capitanich confirmó que, desde el viernes, en la Costa Atlántica estarán los precios económicos chinos de la cámara Cedeapsa y los establecimientos comerciales del interior, nucleados en la Cámara Argentina de Supermercados (CAS). Estas entidades no han puesto en marcha las ofertas porque todavía no cuentan con los precios de venta que la industria alimenticia definió con los híper.


18

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

Argentina

Berni acusó a Macri de promover el diálogo “para afuera” pero luego trabarlo

ÁLVAREZ RODRÍGUEZ

“Macristas brillaron por su ausencia”

Nación denunció a funcionario de la Metropolitana por “inacción” politica@diariobae.com

E

l secretario de Seguriad de la Nación, Sergio Berni, señaló al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, como el responsable de las dificultades para resolver el corte que interrumpió durante 8 días el tránsito en la autopista Illia y lo acusó de mantener un doble discurso.. "Mauricio Macri es el problema, no tengo dudas de eso", sentenció Berni, quien afirmó que "tener 8 días cortada la Autopista Illia por la inacción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es un problema importante". En declaraciones a radio La Red, el funcionario afirmó que cuando trabaja junto al ministro

de Seguridad de la Ciudad, Guillermo Montenegro, lo hace "a pesar del jefe de Gobierno, que tiene un doble discurso". "Para afuera, habla de diálogo, de consenso y que los problemas se resuelven hablando. Pero para adentro hace todo lo

“Mauricio Macri es el problema, no tengo dudas de eso”, aseguró el secretario de Seguridad posible para impedir que las fuerzas trabajen juntas y que los funcionarios de su gobierno resuelvan eficientemente los problemas", agregó Berni. En el marco de los cruces con la Ciudad, el ministerio de Segu-

El viceministro de Seguridad marca la política en el área ridad nacional pidió el procesamiento del comisionado de la Policía Metropolitana, Roberto Panario por la inacción durante el corte de la Autopista Illia que duró ocho días. En una presentación ante la fiscal contravencional porteña, Daniela Dupuy, el organismo nacional pidió que se impute a Panario por "incumplimiento de los deberes de funcionario público" por no tomar ninguna medida frente al corte del acceso vial.

La Ley de Seguridad Pública de la Ciudad de Buenos Aires establece que la Policía Metropolitana debe brindar seguridad a las personas y bienes, prevenir la comisión de delitos y contravenciones y hacer cesar dicha comisión. En en escrito presentado por el secretario Sergio Berni se invocó "el claro incumplimiento de esas competencias claramente atribuidas por la normativa local en materia de prevención de la Comisión de contravenciones".

La ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez, señaló ayer que “los funcionarios de Mauricio Macri están más preocupados en hablar de las problemáticas de la provincia de Buenos Aires que en resolver los conflictos que tienen los vecinos de Capital Federal”. “Es llamativo que opinen sobre una realidad compleja como la bonaerense, que tiene una población de 16 millones, cuando ni siquiera fueron capaces de resolver el corte de la Autopista Illia, que duró más de una semana, y en el que Macri y la policía Metropolitana brillaron por su ausencia", remarcó Alvarez Rodríguez. La funcionaria se expresó de esta forma luego de que la vicejefa del Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, afirmara que en la Provincia había problemas como "falta de infraestructura, el mal estado de las rutas y la inseguridad".

EXPECTATIVA POR SU REAPARICIÓN PÚBLICA

Cristina se reunió con funcionarios en la residencia de Olivos NA

S

in actos públicos ni discursos, Cristina Fernández de Kirchner continuó ayer con la agenda de trabajo en la residencia de Olivos donde recibió a un grupo reducido de funcionarios del área económica. Esta vez no se trasladó a la Casa Rosada y permaneció todo el día en el despacho de la quinta. Oficialmente se informó que recibió por separado al titular de YPF, Miguel Galuccio, al ministro de Economía, Axel Kicillof, y al titular del Anses, Diego Bossio. Las tres audiencias de tiete económico llamaron la atención en medio de las versiones sobre un anuncio de un aumento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que actualmente es de 460

Inclusión El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, encabezó ayer un acto junto a Alicia Kirchnerl por la Promoción de los Derechos de los Niños y Adolescentes. "Tienen la garantía del derecho a la educación y a la salud, son parte de las políticas publicas de inclusión”, sostuvo. La activiidad pública estuvo encabezada por el jefe de Gabinete Capitanich

pesos, y de las asignaciones familiares. En un principio había trascendido que la medida se iba a anunciar ayer en un acto en el Ministerio de Desarrollo Social. Con los últimos cambios de gabinete, Cristina focalizó toda la gestión económica en Kicillof, a quien recibe diariamente para avanzar en temas que preocupan a la Rosada. Anteayer le ordenó no avanzar en el proyecto para realizar cambios en el impuesto a la riqueza. En Balcarce 50 crece el hermetismo por el silencio de la Presidenta. Las únicas actividades confirmadas son las cumbres de la Celac en La Habana a fines de mes, y la del Mercosur en Caracas en febrero.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

Argentina

Voces dispares en la oposición a la propuesta de mudar la Capital Julián Domínguez propuso trasladarla al norte politica@diariobae.com

L

a propuesta del presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, para trasladar la Capital al norte del país recogió apoyos, rechazos y hasta propuestas alternativas en la oposición. El diputado de la UCR, Ricardo Alfonsín, tenía escaso margen para ponerse en contra del plan: su padre, el ex presidente Raúl Alfonsín, impulsó en 1986 un intento de traslado de todas las oficinas estatales a Viedma. Igualmente, lo tomó con prudencia. “Me sorprende la propuesta de Julián Domínguez”, arrancó. Y pidió “discutir este tema y discutir el interior, que siempre fue postergado su desarrollo”. De paso, reclamó “una política de industrialización en el interior”. El también diputado Alberto Assef, miembro del Frente Renovador, se entusiasmó con la idea. El massista afirmó que una decisión en ese sentido generaría “expectativas de cambio muy tonificantes”, según publica Parlamentario.com. Assef habló de tres destinos posibles, en el sur, el centro y el norte argentino. Planteó, como alternativas a la Ciudad de Buenos

Binner se opuso; desde el massismo plantearon moverla a Río Cuarto, Tucumán o Viedma Aires, llevar el Distrito Federal “a Viedma, Río Cuarto o Tucumán”, con lo que “empezaríamos a ejecutar una política de desconcentración y equilibrio demográfico. De paso, se metió en el terreno que más le interesa: la política bonaerense. En el mismo sentido, deslizó la posibilidad de sacar el gobierno provincial de La Plata y llevarlo a Azul u Olavarría. Sin la necesidad de “construir una costosa nueva ciudad, sino utilizar la infraestructura de algún centro urbano existente”. En cambio, quien desestimó apoyar la propuesta de “repensar si la capital política argentina debe estar en esta ciudad o en el norte argentino” que Domínguez soltó en una entrevista con Crónica TV y adelantada por BAE Negocios fue el diputado socialista Hermes Binner. “Lo que hay que trasladar no es la capital sino el Estado –opinó el ex gobernador–, tiene que estar presente el Estado en la solución de problemas, en la ayuda, en encontrar un equilibrio para ese triángulo tan interesante como lo es el Estado, el mercado y la sociedad civil”. Y aprovechó para filtrar críticas al Gobier-

no nacional: pidió un país gobernador por “un equipo de trabajo incorporado a lo que se quiere hacer y con mucha responsabilidad para manejar un país, pero esto

no es lo que vemos a nivel nacional”. “Por el contrario –dijo–, vemos distintas interpretaciones de la realidad económica, y una negativa de ver la realidad social”.

Alfonsín, hijo del presidente que propuso mudarla al sur

| 19


20

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

Argentina

Ingleses creen que las islas Malvinas son argentinas

BREVES

El 63% lo dijo en una encuesta de The Telegraph politica@diariobae.com

U

na encuesta online realizada por el diario británico The Daily Telegraph muestra que la mayoría de sus lectores cree que las islas Malvinas le corresponden a la Argentina. Sobre 13.524 personas que votaron durante la jornada de ayer, casi un 63% opinó que el archipiélago pertenece a la Argentina, tras la usurpación británica que el 3 de enero pasado cumplió 181 años. Por el contrario, un 35% afirmó que deben estar bajo dominio del Reino Unido y casi un 2% sostuvo que debería existir una soberanía compartida, una de las opciones que se barajaron cuando hubo negociaciones diplomáticas entre 1965 y 1982. La encuesta es realizada en el marco del artículo que informa la asunción de Daniel Filmus al frente de la nueva Secretaría de Asun- Filmus llamó a fortalecer Malvinas como cuestión de Estado tos Relativos a las Islas Malvinas. El propio Filmus se refirió a la las resoluciones de las Naciones da de reivindicación de la sobeencuesta aunque minimizó su im- Unidas”, y expresó su esperan- ranía de Malvinas”. portancia: “Esto no cambia para za de que “el gobierno britániLa noticia tuvo amplia repernada el tipo de la demanda. La co no sólo escuche la demanda cusión en la prensa británica con Argentina está sentada sobre ra- de los argentinos sino también notas en otras publicaciones imzones históricas de muchos de portantes como The Guardian y Filmus reclamó al y jurídicas para sus habitantes” la edición británica del The Hufreclamar la sogobierno británico que y de “los países fington Post. beranía sobre las latinoamericaThe Telegraph inició el sondeo “escuche a muchos islas. Nuestro renos y del mun- en inglés y español, como una de sus habitantes” clamo no se basa do que apoyan estrategia para que también pueen el resultado el reclamo”. dan votar los lectores de habla de una encuesta de un diario briEl funcionario adelantó que se hispana. tánico”, sostuvo el funcionario. buscará “fortalecer la mirada de En agosto del año pasado reEl flamante integrante de la Malvinas como política de Esta- alizó una pregunta similar en el Cancillería destacó que “está cla- do que concita el apoyo de dis- caso de Gibraltar, en la que una ro que gran parte de la opinión tintos partidos políticos y de to- amplia mayoría afirmó que el pública británica no acompaña dos los movimientos sociales. peñón, ubicado al sur de la pea su gobierno en su mirada de Debemos consolidar hacia el in- nínsula ibérica, debería estar negarse a negociar y a cumplir terior de nuestro país una mira- bajo soberanía de España.

Sabbatella recordó que quedan 14 empresas por adecuarse

La AFSCA buscará completar este año la adecuación a la ley

E

l titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, aseguró que durante 2014 las empresas de medios se adecuarán a las exigencias que establece la Ley de Comunicación Audiovisual, y subrayó que "la pluralidad de voces es una política en la que están comprometidos muchos organismos del Estado nacional". "Quedan once empresas por

Técnicos y legisladores en Edesur Funcionarios del ministerio de Planificación Federal junto a legisladores del Frente para la Victoria recorrieron las oficinas de Edesur, para expresar “preocupación por la prestación del servicio”. Junto a los técnicos, participaron los diputados Andrés Larroque, Juan Cabandié, y la legisladora Paula Penacca. Los dirigentes mantuvieron reuniones con responsables de las distintas áreas “con la pre-

Andrés Larroque ocupación de que todos los usuarios puedan recuperar el servicio y para manifestar nuestra preocupación y seguir trabajando en conjunto”, expresó Larroque.

¿Sólo para contrariar?

Ciudad: denuncia por vaciamiento El diputado porteño de Nuevo Encuentro, José Cruz Campagnoli, expresó su rechazo al “intentos de vaciamiento” de las áreas de Derechos Humanos de la Ciudad por parte del gobierno que encabeza Mauricio Macri. “El reciente despido de 8 trabajadores del Programa de Asistencia a Víctimas de Delitos Sexuales, así como la denigrante propuesta de ‘aumento salarial’ del 0% a los trabajadores del Parque de la Memoria, son decisiones que ratifican, una vez más, la orientación política e ideológica del gobierno de Mauricio Macri”, remarcó.

adecuarse y es un objetivo de la AFSCA completar las adecuaciones a lo largo de este año", afirmó Sabbatella. Hasta el momento, la AFSCA aprobó 14 proyectos de adecuación, rechazó 15 y debe tratar los planes que presentaron multimedios como el grupo Clarín, Telefé, Prisa, UNO y Telecentro, entre otras.

Pino y Terragno presiden Unen El frente Unen avanzó hoy hacia su institucionalización con la designación de Fernando “Pino” Solanas como presidente del espacio y de Rodolfo Terragno como vice, según lo acordado por los legisladores y dirigentes de las ocho fuerzas que conforman la alianza.

Tras la negativa presidencial, de aumentar el impuesto a los bienes personales el diputado nacional Martín Lousteau afirmó que "el sistema impositivo debe tener una revisión integral y probablemente haya que cambiar el impuesto a los bienes personales".


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

| 21

Argentina

En Buenos Aires ofrecen dólares a turistas venezolanos Simulan una venta con tarjeta de crédito para evadir los controles cambiarios argentina@diariobae.com

L

os “arbolitos” venezolanos debutaron en la calle Florida y ofrecen a sus compatriotas que hacen turismo adelantos de dólares en efectivo y cobran una comisión del 20 al 30 por ciento. La operación es similar a la que realizan argentinos cuando salen de turista al exterior: simular gastos con la tarjeta de crédito para hacerse de dólares billete que luego venden en el mercado ilegal obteniendo importantes ganancias, de acuerdo con la diferencia de cotización con la divisa en el mercado formal. El inusual debut en la calle céntrica peatonal de Buenos Aires, que atraviesa el centro financiero, genera competencia a los tradicionales arbolitos criollos y promotores turísticos, en una actividad ilegal que persiste a lo largo de los años. El gobierno de Caracas pidió colaboración al argentino para detectar estas maniobras. Los arbolitos “venezolanos” tratan de captar turistas para ofrecerle dólares a un precio inferior al que pueden comprarlo en su país, simulando compras con tarjeta de crédito y cobrando jugosas comisiones por la intermediación. Se instalaron en las primeras cuadras de Florida y para llamar la atención muestran carteles con la leyenda “Venezuela: aquí tu tarjeta vale más”.

POR DEVALUACIÓN

Brasil con récord de fuga de divisas Brasil registró en 2013 un flujo cambiario negativo de 12.261 millones de dólares, la mayor fuga de la divisa estadounidense desde 2002, según difundió el Banco Central. La fuga de dólares obedeció en gran parte a la depreciación acumulada en 2013, del 15,49 %, del real frente al “billete verde”, que cerró el año negociado a 2,355 reales para la compra y 2,357 reales para la venta en el tipo de cambio comercial. La cifra contrasta con los 16.753 millones de dólares a favor con los que había terminado el 2012. Según indicó el informe, marzo, abril, mayo y noviembre fueron los únicos meses que registraron números positivos durante el año, que cerró con un déficit de 8.780 millones de dólares en diciembre.

En Venezuela hay restricciones cambiarias y el dolar oficial cuesta 6,3 bolívares, en tanto que en el mercado paralelo se aproxima a los 55 bolívares. Los turistas venezolanos si-

mulan gastos en dólares, a través de compras con la tarjeta de crédito y los importe se los liquida al precio oficial al retornar a su país. Los arbolitos venezolanos

también ofrecen la denominada “raspadita”, un método para obtener adelantos de dólares en las cuevas del centro porteño a través de tarjetas de crédito y se les factura un monto

a pedido del comprador. Por esa intermediación los arbolitos cobran a sus compatriotas una comisión que varía entre un 20 y 30 por ciento, contra la entrega de dólares en efectivo.


22

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

Sociedad

El Puerto de Mar del Plata, un paseo para argentinos y extranjeros que no pasa de moda Barcos, lobos marinos y los más exquisitos frutos de mar hacen de este corredor comercial y gastronómico uno de los paseos más visitados en la costa atlántica Gonzalo Gobbi Desde Mar del Plata sociedad@diariobae.com

E

l ritmo de la tarantela que sale de un bandoneón apostado a metros del mar se mezcla con el rugido de los lobos marinos que reposan sobre el cemento. El lento movimiento sobre el agua de las “lanchitas amarillas” amarradas y el aroma de los mariscos que se venden en los locales de La Banquina, crean el escenario perfecto para transformar al Puerto de Mar del Plata en un paseo turístico y comercial único. La zona del puerto es una de esas que no pueden dejar de visitarse y que tampoco alcanza con recorrer una vez. De hecho, grupos familiares de todos los puntos cardinales que veranean en Mar del Plata se acercan a este rincón de aromas, sonidos y sabores desde hace décadas. Y cada vez que viajan a La Feliz les resulta imposible no pasar por ahí. Es que el puerto es una de las postales típicas de Mar del Plata. A diario, cientos de personas se toman fotos con las lanchitas amarillas detrás. Y cómo obviar a los lobos marinos, que son un atractivo natural típico del entorno. Hay quienes bailan al ritmo de la música autóctona de Italia, que persiste allí gracias a la tradición y a la impronta migratoria que siempre ha tenido la ter-

minal portuaria de la ciudad balnearia, prácticamente desde sus orígenes. Otros, simplemente caminan. Pasean. Una veintena de locales le dan forma al paseo comercial del puerto marplatense, que ofrece una amplia variedad de precios y sabores, donde los frutos de mar se roban todas las miradas.

Frutos de mar A metros del mar, pescados, mariscos y conservas son las vedettes del puerto a precios razonables. Sobre el inicio del verano 2014, los comerciantes se mostraron conformes con el nivel de ventas. Desde uno de los locales que

Postal obligada con los barcos multicolores y los lobos marinos comercializa conservas y pescados, afirmaron que “todos los días nos visita mucha gente de todos lados”. Es que la Banquina “es un espacio típico dentro de Mar del Plata al que la gente vuelve siempre”. Naturalmente, la afluencia de público es superior los días nublados o bien cuando la jornada de playa termina antes de lo previsto. Cuando la mañana se presenta gris, el puerto es sin dudas una alternativa ideal. Siempre lo fue.

Más atractivos en el puerto Pero con sólo caminar algunos metros, el paseo turístico, comercial y gastronómico se amplía. Desde el puerto zarpan a diario barcos que permiten realizar un paseo sobre el mar por la costa marplatense, captando perspectivas únicas de sus playas, su arquitectura y su esencia. El puerto tiene de todo. Mientras los más pequeños se maravillan al sentirse tan cerca de los lobos marinos, los más grandes

se toman fotos a metros del mar y aprovechan para buscar productos frescos a precios accesibles, o bien recuerdos típicos de “La Feliz”. Comprar pescado en la Banquina y tomarse una foto junto a las históricas lanchitas amarillas es casi un paseo obligado para los turistas que veranean en la ciudad. Tras observar el Monumento al Pescador y recorrer a pie o en auto la escollera sur, muchos terminan su paseo con una excursión en barco de 40 minutos, que llega hasta la Reserva Faunística de Lobos Marinos. Otros, simplemente, deciden sentarse sobre las escalinatas de la Banquina a escuchar el sonido del acordeón y tomar mates a pocos metros del mar. Y a solo metros de este lugar funciona la Cantina de los Pescadores. La carpa, montada en las últimas horas,7 permite encontrarse con platos fríos y calientes, con los productos más frescos de la ciudad balnearia. Con entrada libre y gratuita, el escenario incluye también espectáculos y, en pocos días, la celebración de la Fiesta de los Pescadores con la tradicional elección de la Reina y sus Princesas, embajadoras del Puerto de Mar del Plata por excelencia. Así, tanto jóvenes como adultos disfrutan a su manera de este característico paseo en el que con un simple recorrido se abren las ventanas al perfil más tradicional de la industria pesquera marplatense, pero también a la gastronomía y a la historia de la ciudad. Un paseo obligado que mantiene su idiosincrasia original pero que al mismo tiempo se renueva cada año para deleitar a los miles de turistas que veranean en La Feliz.

Piden no aplicar aumentos en peaje La Defensoría del Pueblo de General Pueyrredón solicitó que no se aplique el aumento de los peajes en las rutas que conducen a la costa atlántica. El incremento para llegar a las ciudades balnearias fue de alrededor del 35% tanto en los accesos por la ruta 2 como por la 11. “El aumento perjudica al turismo que llega a la zona y eleva los costos”, argumenta.



24

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

Sociedad FOTOS: ALEJANDRO GUYOT DEL LIBRO RUTA 40”, EDITADO POR ARTY LATINO

El kilómetro 0 de la RN40 está en el extremo continental más austral donde hay un faro centenario junto al estrecho de Magallanes.

Un desafío argentino: la

RN40

En sus más de 5.200 kilómetros une 206 pueblos, una veintena de parques nacionales y once provincias de tres regiones: Patagonia, Cuyo y Norte. La ruta nacional 40 es una invitación a un descubrimiento cultural y social y se ha convertido en una nueva marca país.

Sonia Renison Especial para BAE Negocios

L

os amantes de la aventura tienen su enclave en la Argentina. Es la diversidad de paisajes, de sus gentes y costumbres lo que atrae a personas de todo el mundo a emprender una travesía que en 4x4, bicicleta o hasta caminando les permite sumergirse en paisajes de ensueño, en la cordillera de los Andes y en las culturas andinas. También es en esta ruta llamada “la columna vertebral de la Argentina” donde se encuentran todos los centros de esquí, y en verano, desde la fruta fina (blueberries) y los principales caminos del vino son una invitación a conocer las producciones de cada región además de la practi-

Una oportunidad para una vivencia “on the road” pero por las rutas argentinas, diversas y maravillosas ca de pesca deportiva con la atractiva “trucha” en ríos color esmeralda, como el Chimehuin, en Neuquén, tan sólo por nombrar apenas uno. Esta carretera comienza casi a nivel del mar, en el extremo más austral del continente americano, en Cabo Vírgenes, Santa Cruz, junto al estrecho de Magallanes y el Mar Argentino, desde donde recorre la estepa para unirse al pie de la cordillera de los Andes, que no abandonará jamás hasta llegar a La Quiaca, en Jujuy, límite con Bolivia. “La 40”, estampada en remeras, en apliques, en calcomanías, mates y hasta cervezas artesanales como la que elabora el

El largo tramo que recorre la provincia de Neuquén, libre y solitario

LAGO DEL DESIERTO

Un lugar exclusivo al que se llega con 3 horas de trekking Está en la costa del Lago del Desierto, a una media hora de El Chaltén y sólo se puede llegar luego de una larga marcha o en lancha. Para poder disfrutar del Aguas Arriba Lodge hay quue arriesgarse a la aventura. Una vez en la cabecera sur del Lago del Desierto una embarcación del alojamiento realizará una navegación de 15 minutos bordeando la margen Este, para llegar al Lodge. Quien así lo desee podrá dejar el equipaje en la lancha y llegar al Lodge realizando un trekking por un

sendero natural atravesando el bosque. Eso sí, debe tener en cuenta que va a tener que invertir unas tres horas de bella caminata.

alemán Bernard. Huber y su mujer, Griselda Frías en Santa María, Catamarca, forman parte de un universo que abarca, también, las empanadas, las humitas (todas comidas tradicionales del Norte Argentino), aceitunas del tamaño de un dedo gordo de la mano y hasta un evento de alta gama como lo es el “Encuentro de Chef en Altura”, que cumplió una década de cocineros reunidos durante una semana de julio para el placer de los turistas en una perla de la Patagonia argentina, como es Villa La Angostura, en Neuquén, en el Parque Nacional Nahuel Huapi, que comparte con San Carlos de Bariloche, Río Negro. Justo cuando en el último año volvió a la palestra Jack Kerouac con su On The Road, el emblema de la generación beat transformado en una película en 2012 de Walter Salles, se reavivó en los mayores de 40 años aquella experiencia de andar por la ruta: en este caso, la route 66, que une de Oeste a Este a los Estados Unidos con unos 3.800 kilómetros de historias. Sin embargo, es la criolla 40 quien supera estas marcas con más de 5.200 kilómetros que, para no frustrarse en su recorrido, muchos eligen hacer por tramos como el de Patagonia en verano y el de Cuyo en otoño y el del Norte Argentino en el invierno. Es la idea de andar con el horizonte pleno a 360 grados lo que muchos buscan, aunque en los últimos años, según informes de la Organización Mundial del Turismo (OMT), es la “cultura viva” la que atrapa a los visitantes que eligen lugares nuevos para conocer. El lugar está ubicado en la provincia de Santa Cruz


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

| 25

Sociedad

Desde la llanura de Chubut y una estancia dedicada a la cría de guanacos hasta las alturas de La Quiaca, último punto de la ruta que está en un 80% pavimentada

ECONOMÍAS REGIONALES Esta ruta revela los secretos de la tierra porque desde el Parque Nacional Los Glaciares en el oeste santacruceño hasta la vida de Transitar a lo largo acercarse a la diversila actividad central es Mayo, donde hay una los dinosaurios, como en Ischide esta columna verdad de las economías la cría de guanacos estancia en la que se gualasto (Valle de la Luna en San tebral de la Argentina regionales: viñedos y como en Chubut. Si puede dormir y que se Juan) o en Talampaya (en la Rioimplica además olivares en Catamaruno comienza el recodedica a la cría de ja), son sus geoformas las que exca, La Rioja, San rrido en el kilómetro 0, este camélido cuya fihiben el pasado de la TieJuan, Mendoza y Sal- el primer pueblo al bra es una de las más rra. Y en medio de esta ta: en parajes donde que se llega es Río finas del mundo. gran diversidad paisajística, también se muestra otro pasado como el del hombre de la prehistoria, en la Cueva de Las Manos, en la localidad de Perito Moreno, Santa Cruz, donde hace 9.000 años, los habitantes dejaron impresa las huellas de sus manos. Más acá en el tiempo, con los Tehuelches, Mapuches, Huarpes, Ranqueles, Diaguitas, Coyas y Atacamas se puede conocer las costumbres de esos pueblos originarios y los sitios arqueológicos que tan sólo en Salta reúne medio centenar de estas historias. Y si uno cree que la Patagonia argentina concentra la mayor cantidad de estancias que abren sus tranqueras al turismo debe saber también que las hay en sitios tan inhóspitos que subyugan desde su historia. Como Nibepo Aike, cerca de El Calafate, famosa por el glaciar Perito Moreno, en el oeste santacruceño, donde hoy el nieto de los fundadores, Adolfo Jansma, además de criar ovejas y vacas, conduce cabalgatas que llegan hasta el límite con Chile. La ruta 40, entonces, también Mendoza, famosa en el se puede hacer a caballo. Y si mumundo por la calidad de chos eligen auto, hay que saber sus vinos y tierra fecunda que en avión también se puede para los olivares llegar, de ciudad a ciudad y recorrer por provincias. La capital nacional de la aventura es San Carlos de Bariloche, niveles de dificultad y que de a en territorio rionegrino, que se tramos de 20 kilómetros perfecrevaloriza cada año con circuitos tamente señalizados la naturalenuevos. Si la nieve la hace famo- za en estado virgen está al alcance sa en el invierno, es este verano de la mano. Hay alojamientos excon el estreno de una senda de clusivos como Aguas Arriba Lod10 kilómetros ge, en Lago del El recorrido invita a las para hacer Desierto, a dos mountain bike tradiciones: la Pachamama en horas de la videntro del Parlla de montala Quebrada de Humahuaca que Nacional ña de El Chal- Una vieja Land Rover, ideal para el paseo, o tramos en bici Nahuel Huapi la tén, que se o Inti Raymi en Catamarca que le imprime duerme mi- al vino, los caminos del olivo ca, Salta y Jujuy, es la ruta la que el sello de turismo activo y se rando dos glaciares frente la lago. unen a las provincias cuyanas une las culturas de cada pueblo, combina con una propuesta de También es posible viajar en glo- como Mendoza y San Juan, y ha- que se salpican a un lado y al otro senderos de Argentina: “Huella bo por sobre viñedos como en cia el norte, con la historia de los del camino, tanto que en la ciuAndina”, más de 500 kilómetros Mendoza, que es la octava capi- dinosaurios y los ponchos teji- dad de Londres (Catamarca), si para hacer trekking de diferente tal internacional del vino. Junto dos en telar como en Catamar- uno estira el brazo desde la ven-

Olivos, vinos y guanacos

tanilla del vehículo casi que puede asir un picaporte de la puerta de una casa. La cosecha “entre amigos”, como lo hace Finca Las Nubes cada marzo cuando llegan personas de todas las latitudes para compartir este trabajo en Cafayate, pleno valle Calchaquí en Salta, refleja el amor por la tierra de la gente que vive aquí. Los vinos de altura, una treintena de bodegas que conforman el camino del vino salteño se suman a la oferta

Grupos de motoqueros organizan travesías para disfrutar la extensa geografía vitivinícola argentina mientras preparan el carnaval para fin del verano. Es en cada uno de estos pueblos entre Mendoza y Jujuy por donde pasó la 35ª edición del Rally Dakar con sus vehículos. De aquí, en esta sexta edición que recorrió suelo sudamericano, la carrera dejó, entre otras cosas, miles de anécdotas como la que protagonizó el piloto francés cinco veces campeón de esta carrera internacional, que hace dos años eligió recorrer una parte de la RN 40, en un rally vernáculo clasificatorio para el Dakar como lo es el Desafío Ruta 40. No es el único. Si en 2003 eran dos millones de extranjeros los que elegían la Argentina para conocer, el año pasado sumaron un total de 5,6 millones los visitantes a estas pampas. El ministro de Turismo de la Nación, Carlos Enrique Meyer, un apasionado de la ruta 40, sabe que el crecimiento sostenido de esta actividad representa un 7,6 por ciento de PBI del país y un millón de puestos de trabajo. Pero por sobre todo, hay más entusiasmo porque el calendario de este año espera, después del Dakar, el Moto GP en abril y la competencia internacional de enduro en noviembre. Sobre ruedas, caminando, en bicicleta, en avión o de a caballo, la ruta 40 argentina es pasión de multitudes.


Negocios 26 | BAE Jueves 9 de enero de 2014

www.baenegocios.com

Espectáculos

La piratería sigue robusta y favorece el negocio del gran espectáculo de Hollywood Las más afectadas son las producciones independientes espectaculos@diariobae.com

E

l sitio especializado en difusión online TorrenFreak, como todos los años, publicó la lista de las diez películas más descargadas ilegalmente del año 2013. Como se informara la semana pasada, el filme más pirateado fue El Hobbit: la desolación de Smaug, segunda parte de la trilogía propuesta por el realizador Peter Jackson sobre la novela fantástica de J.R.R. Tolkien. No es un resultado sorprendente, tampoco sorprende casi ninguno de los títulos de la lista, con la probable excepción de El lado luminoso de la vida, comedia dramática de David O. Russell –el único filme que no posee efectos especiales–, o el semifracaso en taquilla de Escuadrón anti-

Los filmes más pirateados son, también, los que más dinero han recaudado globalmente en las salas gangster, que en la Argentina pasó casi inadvertido y con malas críticas. La gran pregunta es, nuevamente, si la piratería hiere o no las posibilidades económicas de un filme o si, de algún modo, “ayuda” a que obtenga mayores recaudaciones. La respuesta es relativa al tipo de películas y a otros factores como la posibilidad de la descarga legal. Si se compara la cantidad de bajadas de El Hobbit con su recaudación global (teniendo en cuenta que la película tuvo además un presupuesto promedio de u$s250 millones) no parece que haya obturado las ganancias. La respuesta es simple: los filmes de gran espectáculo son

La película más vista de 2013, Iron Man 3, fue la cuarta más pirateada en todo el año

Las películas más pirateadas de 2013 Puesto 1 4 3 4 5 6 7 8 9 10

Película El Hobbit 2 Django sin cadenas Rápidos y furiosos 6 Iron Man 3 El lado luminoso de la vida Star Trek: entre tinieblas Escuadrón antigangster Nada es lo que parece Qué pasó ayer III Guerra Mundial Z

bajados para una primera visión “apurada”, o para una segunda o tercera visión. Una bajada más bien “informativa”: la verdadera experiencia (3D, Imax, sonido envolvente, pantalla gigante, etcétera) se paga en el cine y, en más de una ocasión, el download sirve como una especie de promoción del filme, una manera de que permanezca vivo incluso cuando termina su carrera en las salas.

Descargas 8.400.000 8.100.000 7.900.000 7.600.000 7.500.000 7.400.000 7.200.000 7.000.000 6.900.000 6.700.000

Recaudación mundial u$s1.017.003.568 u$s425.368.238 u$s788.679.850 u$s1.215.439.994 u$s236.412.453 u$s467.365.246 u$s105.200.903 u$s351.723.989 u$s351.000.072 u$s540.007.876

Los tanques, vista la tabla donde sorpresivamente no figuran dos grandes triunfadores del año como Los juegos del hambre: en llamas y El hombre de acero, no pierden con la piratería; en ciertos casos, incluso, ganan. Pero eso no minimiza el problema. El mayor negocio de los estudios es, siempre, la exhibición en salas, incluso si la difusión de contenidos audiovisua-

47 RONIN

El negocio más herido por las descargas ilegales es el del DVD, en crisis terminal en casi todo el mundo para quien quiere recuperar un título que no ha podido ver en sala. Aunque las ventanas de difusión en televisión o en pay-perview son cada vez más próximas al lanzamiento cinematográfico, no alcanza para frenar la piratería digital. La otra consecuencia es que, cada vez más, las únicas películas que exportan los EE.UU. –y su poderío reside en ser el líder exportador de películas– son las de gran espectáculo. Para el resto, incluyendo el cine que no está relacionado con Hollywood de todo el mundo, queda sólo la piratería, algún servicio de streaming y poco más. La herida, pues, es más profunda de lo que parece.

PUNTAJE

Un fallido experimento de Hollywood en el noble campo de la fantasía japonesa A veces, los estudios de Hollywood intentan algo. En este caso, tomaron la leyenda de los 47 Ronin (samurais que quedaron sin su señor, asesinado a traición, y que dan su vida para vengarlo) y quisieron crear una franquicia, el Santo Grial del negocio hoy, cuando lo que más rinden son las secuelas. La versión clásica de este cuento es la del genial Kenji Mizoguchi de 1941, cuando Japón vivía la ola de des-

les mediante servicios de streaming como Netflix o Amazon crece a pasos agigantados. La piratería no sólo afecta a los filmes de gran espectáculo, que son los que están “blindados” ante ella, sino a toda clase de películas. A las que más hiere es a las medianas, de presupuesto inferior –en Hollywood– a los u$s50 millones, basados especialmente en el guión y la actuación. En esos casos, quien baja el filme no lo hace para tener la primicia de la película o para recordar lo que ya ha visto en el cine, sino lisa y llanamente para sustituir la experiencia de concurrir a una sala por la del visionado hogareño. Una buena copia pirata, especialmente las que provienen de archivos Blu-ray –que en muchos casos salen antes de tiempo desde las propias entrañas de la industria– provee en los nuevos sistemas de televisión digital de una expe-

riencia similar a la del cine, o con diferencias no tan grandes como para justificar desplazarse hasta una sala. Es en ese nicho donde la industria queda más herida. Así se provee a la inflación de presupuestos y a los lanzamientos gigantescos de grandes espectáculos. Pero es una apuesta muy riesgosa: un filme de más de u$s200 millones (El llanero solitario, por ejemplo, gran fracaso de 2013 junto con la aún no estrenada en la Argentina 47 Ronin) que fracasa en la taquilla no tiene hoy medios para recuperarse, como sí los tenía hasta hace un lustro. Porque la piratería hiere, sobre todo, al mercado del DVD y a la televisión tradicional. En efecto, la bajada ilegal provee de un archivo cada vez de mejor calidad para el coleccionista o

enfreno bélico que terminaría sus pretensiones imperialistas en el desastre de la Guerra del Pacífico. Aun así, aquella primera versión era más lírica que bélica. Esta versión tiene poco y nada que ver, es simplemente una película de fantasía un poco desaforada que se ha transformado en un gran fracaso en su país de origen; los Estados Unidos, claro, no Japón, donde también fracasó. ¿Es merecido? Pues no; se tra-

ta de una película despareja, que denota sucesivas reescrituras y remontajes, que no carece de problemas (como hacernos creer que Keanu Reeves puede pasar por samurai en un elenco predominantemente nipón) pero que, incluso en su locura, incluye invenciones divertidas, momentos de gran tensión y coreografías notables. Nada es cierto en lo que vemos y, al mismo tiempo, esta falsedad le juega a favor.

6

47 RONIN

Título original: 47 Ronin, EE.UU., 2013 Duración: 119 minutos. Género: aventura. Director: Carl Rinsch. Intérpretes: Keanu Reeves, Hiroyuki Sanada, Tadanobu Asano. Calificación: apta para mayores de 13 años.

Keanu Reeves, a lo nipón Por cierto, no es un filme de Jackie Chan donde la diversión y la risa son el horizonte, y esa gravedad épica un poco sobreactuada por el guión y mucho por los ac-

tores le otorga un tono inadecuado, más grave de lo debido. Pero incluso con ese error, este experimento fallido no deja de ser, en su desmesura, querible.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

| 27

Espectáculos LA ESCENA SEXUAL

La pornografía como solución a la crisis económica Leonardo M. D’Espósito ldesposito@diariobae.com

L

a crisis económica europea genera noticias curiosas. Quizás una de las mayores controversias que pueda presentar es el hecho de que el Departamento de Trabajo y Pensiones de la Gran Bretaña, dirigido por Duncan Smith, ha extendido su programa de subsidios para jóvenes desempleados a la industria del porno. En efecto: para que las casas productoras de material para adultos contraten personal joven sin trabajo (es decir, por debajo de los 30 años), el gobierno británico les concederá incentivos en metálico. Esto implica unas £2.275 (poco más de u$s 3.370) por cada empleado a tiempo completo, y unas £1.137,50 (u$s 1.865) por cada empleado de medio tiempo. Estos subsidios, de todos modos, no se aplican a actores porno sino a empleos relacionados con la producción y la administración de las empresas. Si sospecha que uno empleador puede decirle a un administrativo que “si quiere” puede actuar,

bueno, corre por su propia cabeza mal pensada. De todos modos, la noticia es interesante por lo que implica a nivel social. Empecemos: Gran Bretaña es uno de los territorios donde la censura es más férrea. Aún se sugieren –y se ordenan– cortes a los films para que puedan ser exhibidos en salas o en televisión, y hace tiempo que el gobierno encabezado por el conservador David Cameron, intenta prohibir la difusión de contenidos pornográficos –o, al menos, establecer un férreo control– en Internet, iniciativa que es resistida no sólo por la sociedad de su país sino por la comunidad internacional. La excusa es salvaguardar a los niños de la posibilidad de acceder a ellos, pero todos ven en esta iniciativa el caballo de Troya para un control

de la prensa independiente y un cercenamiento de la libertad de expresión. Así, que el propio gobierno incluya en su programa de subsidios a las empresas pornográficas podría resultar paradójico si no

fuera una aceptación lisa y llana de la realidad, siempre tozuda. Porque –segundo dato– en Gran Bretaña se produce y distribuye pornografía legalmente, aunque su mercado tiene restricciones mucho más severas que en los EE.UU. o incluso que en la Argentina (donde es legal desde 1984, pero donde se produce muy poco y la venta es muy escasa). Aun a pesar de esas restricciones en cuanto a publicidad y canales de distribución, sigue siendo un territorio donde se consume mucho material triple X, por encima de la media europea. De todos modos, la mayoría de ese consumo pasa justamente por Internet y por sitios no necesariamente británicos. Pero si se incluye a estos productores entre los que serán subsidiados, es porque tiene una importancia notable. Y más: el incentivo estatal permi-

te que esa misma industria crezca, algo que no habrá pasado inadvertido por quienes generan políticas. Es decir: el gobierno británico reconoce que la gente consume y produce pornografía, que esa industria tiene un peso importante en la generación de contenidos audiovisuales, que el sexo vende y que es, también, creador de empleos. No debería sorprendernos este giro pragmático –y poco visto o difundido– de una administración poco proclive a la libertad sexual. Como alguna vez destacamos en esta columna, una de las fuentes de ingresos de los profesionales del cine en los EE.UU. es el porno, donde muchos técnicos trabajan cuando no tienen films que resolver en Hollywood. Y también lo es en otros países centrales: la industria pornográfica carece de temporadas altas o bajas, permanece siempre en estado de producción y genera puestos de trabajo de modo constante. Esta medida, nacida en crisis, implica también levantar el velo de cierta hipocresía.


BAE Negocios 28 | Jueves 9 de enero de 2014

www.baenegocios.com

Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X

AA17

14

R

17-04-14

100.0

7.0000

17-04-17

101.59

89.00

-1.11

-1.77

-3.00

87.60

12.09

2.91

809.75 24765561

Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015

RO15

17

R

03-04-14

100.0

7.0000

03-10-15

101.87

99.50

0.51

-0.75

0.51

97.68

8.68

1.63

910.00 25955117

Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

PARA

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

100.69

47.00

-1.05

-3.09

-3.39

47.36

9.38

12.49

436.00

492500

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

DICA

21

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

140.49

90.70

-0.71

-0.55

-1.68

90.72

9.68

8.47

1107.00

120509

Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.

PARY

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

100.69

40.35

-0.37

-2.77

-6.16

40.76

10.74

11.82

379.90

491181

Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York

DICY

21

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

140.49

74.75

-1.64

-2.61

-5.20

74.80

12.32

7.77

950.00

361790

Titulos Par Denominados en Euros

PARE

20

R

31-03-14

100.0

2.2600

31-12-38

100.62

38.75

-1.52

-1.27

-4.91

39.13

10.49

12.20

S/C

—-

Titulos Discount Denominados en Euros

DICE

21

R

30-06-14

100.0

7.8200

31-12-33

137.88

73.00

-0.21

0.00

-3.12

73.05

12.04

7.93

S/C

—-

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)

TVPA

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

8.95

0.00

-6.77

-5.29

—-

—-

—-

81.20

1573305

Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)

TVPY

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

8.95

1.70

-2.19

-1.65

—-

—-

—-

80.00

1779200

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)

DIA0

9

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

140.49

86.45

-1.59

0.12

-0.75

86.48

10.31

8.29

S/C

4

Global 2017 (Canje)

GJ17

8

R

02-06-14

100.0

8.7500

02-06-17

100.90

91.50

0.00

-0.54

-2.14

91.58

12.21

2.96

829.00

2383386

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014

RS14

19

Am+R

31-03-14

25.00

2.0000

30-09-14

58.12

54.30

0.00

-1.72

0.56

93.43

18.05

0.46

S/C

—-

Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9

PRE9

70

Am+R

15-01-14

6.85

2.0000

15-03-14

17.79

17.60

0.00

1.15

1.40

98.95

12.23

0.11

17.60

53647

Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12

PR12

97

Am+R

03-02-14

19.36

2.0000

03-01-16

73.48

67.00

-1.98

0.00

0.75

91.18

12.42

0.94

67.00

127892

Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13

PR13

1

Am+R

15-04-14

100.00

2.0000

15-03-24

291.27

191.25

0.26

0.66

-1.92

65.66

11.91

4.18

191.25

1808221

Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018

NF18

137 Am+R

04-02-14

47.80

2.0000

04-02-18

174.93

140.25

0.50

3.13

-0.52

80.17

12.63

1.90

140.25

1389593

Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7

PRO7

97

Am+R

01-02-14

19.36

0.0205

01-01-16

22.62

18.00

0.00

-2.70

-1.03

79.59

27.49

0.90

S/C

—-

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 275 Pbs. Vto. 2014 - Bonar 2014

AE14

20

Am+R

30-01-14

100.00

22.5676

30-01-14

104.39

102.00

0.54

0.39

0.54

97.71

65.06

0.06

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015

AS15

18

Am+R

10-03-14

66.68

23.8484

10-09-15

84.05

87.75

0.57

3.54

2.75

104.40

-1.38

0.82

87.50

Titulos Par Denominados en Pesos

PARP

20

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

241.91

76.00

1.20

1.33

-2.56

31.42

9.31

14.55

76.00

128314

Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033

DICP

21

R

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

306.67

197.25

0.13

2.20

2.00

64.32

10.97

8.73

197.25

4611915

Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045

CUAP

1

R

30-06-14

100.00

3.3100

31-12-45

335.09

127.00

0.00

-3.05

-0.78

37.90

10.28

11.83

S/C

—-

Titulos Par en Pesos - Canje 2010

PAP0

8

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

241.91

58.00

0.00

0.00

0.00

23.98

11.43

13.53

S/C

—-

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

306.67

188.00

0.00

0.00

2.17

61.30

11.59

8.56

S/C

—-

11.30

0.00

0.89

-2.59

Títulos Discount en Pesos - Canje 2010

DIP0

9

R

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos

TVPP

EUROBONOS SOCIEDAD

MERCADO A TÉRMINO DE BS AS

TASA DE

FECHA DE

ARCOR

7,250

09-nov-17

AUSOL

6,500

01-jun-20

B. HIPOTECARIO

9,750

27-abr-16

BCO. MACRO

9,750

18-dic-36

E. DISTR. NORTE

9,750

25-oct-22

300

NEUQUEN

8,875

26-abr-21

260

PAN AMERICAN E.

7,875

07-may-21

500

PETROBRAS E.

5,875

15-may-17

TRANSP. DE GAS

7,875

TRANSENER

8,875 11,500

IRSA

EMIS

MERCADO

VTO. PROX.

VALOR ACT PRECIO

RENDIMIENTO DURA-

Valores de cierre (u$s/tonelada)

200

EURO.

09-may-14

101,208

155

EURO.

01-jun-14

100,686

110,00

6,59

4,38

3,4

84,00

7,74

15,68

4,1

TRIGO BS. AS

MAÍZ ROSARIO

GIRASOL ROSARIO

250

EURO.

27-abr-14

101,950

101,00

9,65

9,24

2,1

18-jun-14

100,542

92,00

10,60

8,87

9,9

EURO.

25-abr-14

102,004

69,00

14,13

16,55

5,3

EURO.

26-ene-14

92,638

102,00

8,70

8,22

3,0

EURO.

07-may-14

101,334

106,00

7,43

6,69

5,1

300

EURO.

15-may-14

100,881

108,00

5,44

3,33

3,1

14-may-17

500

EURO.

14-may-14

101,203

99,00

7,95

8,49

1,7

15-dic-16

220

EURO.

15-jun-14

75,425

78,00

11,38

25,73

1,7

20-jul-20

150

EURO.

20-ene-14

105,399

110,00

10,45

9,41

4,6

234,5 234,5 238,0 242,0 —250,0 254,2 ———212,0 210,0

156,0 156,0 157,0 —158,0 —155,0 159,0 159,5 —162,5 —-

250,0 ——245,0 ————————-

150

EURO.

Spot Ene-14 Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15

MERCADO ROSARIO 324,0 324,0 321,0 297,0 294,0 291,5 294,0 —304,0 306,5 ——-

TAMAÑO

TA S A S

Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años

ANTER.

% anual 13,750 14,250 0,210 0,040 17,720 0,290

0,210 0,040 18,020 0,320

0,345 0,345 0,383 0,381 3,250 3,250 % TIR 1,764 2,993 3,899

1,679 2,942 3,887

CAMBIO MES

FECHA VTO.

ÚLTIMO PRECIO

MÁXIMO

MÍNIMO

UNIDAD

VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)

Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)

US$ 100,000 US$ 100,000

Mar 14 Mar 14

20/03/2014 20/03/2014

128,781 123,109

129,250 123,609

128,344 123,000

% (+1/32) % (+½de1/32)

(0,41) (0,48)

307.436 1.125.720

642.304 2.214.156

Eurodollar (LIBOR 3m.)

US$ 1,000,000

Mar 14

17/03/2014

99,735

99,740

99,735

100 – tasa an.

-

92.574

829.820

Standard & Poors 500

US$ 250 x index

Mar 14

20/03/2014

1832,500

1834,500

1825,700

index

0,10

308

139.733

Yen Euro Libra Inglesa

¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500

Mar 14 Mar 14 Mar 14

17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014

95,460 1,358 164,420

95,600 1,363 164,640

95,150 1,355 163,690

0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£

(0,28) (0,26) 0,26

132.196 203.877 86.435

229.325 234.930 188.601

Oro Plata Cobre alto grado

100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.

Feb 14 Ene 14 Mar 14

26/02/2014 29/01/2014 27/03/2014

1224,100 19,518 333,950

1231,800 19,735 337,700

1217,700 19,370 333,500

US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.

(0,45) (1,25) (0,60)

146.704 33 35.543

202.785 16 112.714

Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón

37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.

Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14

19/03/2014 28/02/2014 14/03/2014 07/03/2014

120,900 15,740 2700,000 83,140

121,500 16,090 2715,000 84,670

117,550 15,690 2669,000 83,020

US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.

3,11 (1,99) 0,93 (1,81)

19.915 75.430 11.489 15.895

85.524 413.977 96.882 111.230

Petróleo Fuel Oil Gas Natural

1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU

Feb 14 Feb 14 Feb 14

21/01/2014 31/01/2014 29/01/2014

92,540 295,750 4,210

94,180 297,190 4,365

92,260 294,450 4,210

US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU

(1,21) (0,06) (2,05)

213.027 36.141 123.261

229.314 81.297 152.388

Ganado en pie

40,000 lbs.

Feb 14

28/02/2014

136,750

137,225

136,350

US¢/lb.

0,16

24.088

126.763

Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo

5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels

Ene 14 Ene 14 Ene 14 Mar 14 Mar 14

14/01/2014 14/01/2014 14/01/2014 14/03/2014 14/03/2014

1300,750 37,430 430,600 417,000 588,750

1304,500 37,660 435,200 427,750 607,250

1292,250 37,240 430,000 414,000 586,750

US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel

0,10 (0,72) (0,92) (2,11) (2,28)

2.498 278 1.019 177.290 45.409

5.286 1.757 1.984 638.108 257.666

Valores al 8/1/2014

118689

11.26 20432905

ÚLTIMO

MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS

102.25 13950430

MONEDAS

COMPRA

U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S

1,3581 104,78 1,645 6,0503 1,0804 2,3959 13,1308 1064,38 62,07 0,8913 30,1 33,19 0,9107 6,5675 3,7504 5,4931 7,754 6,1971 3,0748 10,7578 25000 3,505 1,2727 1933,9 534,33 2,804 20,205 21,27

1,3582 104,79 1,6451 6,0518 1,0805 2,3977 13,1358 1064,7 62,08 0,8914 30,24 33,2064 0,9108 6,5704 3,7506 5,4935 7,7543 6,2007 3,0771 10,7673 25000 3,508 1,2733 1935,9 534,7 2,806 20,243 21,3

VENTA

PESO ARGENTINO / U$S

6,6017

6,6057


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

| Valores | 29

BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA

Agrometal

SIGLA

AGRO

CIERRE

3,430

VOLUMEN

10.431

CIERRE FECHA ANTERIOR 3,400

07-01-14

DIA 0,88

VARIACIÓN MES AÑO 0,29

0,29

ULT.52 SEMAN MIN. MAX. 2,440

3,720

FECHA

TRIM. Nº 30-09-13 3

CAPITAL 48.000.000

ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176

RESULTADO 23.645.428

VALOR LIBRO 2,354

% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 145,70 82.320

Alpargatas

ALPA

S/C

-

7,600

26-03-13

-,—

0,00

0,00

7,000

7,800

31-12-12

4

70.122.108

354.003.265

621.138.321

27.511.764

5,048

150,54

530.047

Alto Palermo

APSA

50,000

307

49,500

03-01-14

1,01

0,00

0,00

25,721

53,621

30-09-13

1

126.014.000

963.309.000

1.875.254.000

109.696.000

7,644

654,07

3.910.321

Aluar *

ALUA

3,480

620.827

3,560

07-01-14

-2,25

-7,45

-7,45

2,521

3,951

30-09-13

1

2.500.000.000

5.333.253.469

2.759.771.700

101.081.755

2,133

163,13

4.593.600

Autopistas del Sol

AUSO

S/C

-

2,000

06-01-14

-,—

-3,85

-3,85

1,600

2,650

30-09-13

3

88.384.092

114.243.221

1.061.761.054

14.915.529

1,293

154,73

105.393

Bco. Francés *

FRAN

20,600

47.645

20,100

07-01-14

2,49

1,23

1,23

9,650

27,900

30-09-13

3

536.878.000

6.292.249.000

47.143.990.000 1.160.313.000

11,720

175,77

9.710.043

Bco. Galicia

GALI

S/C

-

18,350

07-01-14

-,—

-12,62

-12,62

6,700

23,000

30-09-13

3

562.327.000

6.134.651.000

56.670.827.000 1.230.698.000

10,909

168,20

10.318.694

Bco. Hipotecario

BHIP

1,710

78.737

1,700

07-01-14

0,59

-3,93

-3,93

1,050

2,490

30-09-13

3

1.500.000.000

3.725.629.000

14.923.432.000

299.644.000

2,484

68,85

2.565.000

Bco. Macro *

BMA

21,000

86.100

20,700

07-01-14

1,45

0,96

0,96

10,900

30,200

30-09-13

3

594.485.000

7.674.046.000

43.191.570.000 1.490.185.000

12,909

162,68

14.363.558

Bco. Patagonia

BPAT

S/C

-

5,600

07-01-14

-,—

0,00

0,00

3,190

6,500

30-09-13

3

719.265.000

4.241.843.000

23.302.324.000

875.057.000

5,897

94,96

4.189.672

Bco. Santander Rio

BRIO

12,450

1.160

12,500

07-01-14

-0,40

-7,78

-7,78

6,240

16,150

30-09-13

3

1.078.875.000

8.326.164.000

56.579.112.000 1.632.697.000

7,717

161,32

5.480.169

Bco. Santander

STD

84,000

1.369

83,000

07-01-14

1,20

2,82

2,82

48,299

90,000

-

-

-

-

-

3679,72

525.360.913

Boldt

BOLT

2,400

9.874

2,350

07-01-14

2,13

-2,04

-2,04

1,987

3,150

31-07-13

3

250.000.000

510.548.856

122.435.544

76.000.900

2,042

117,52

240.000 337.151

Boldt Gaming

GAMI

S/C

-

15,500

14-08-13

-,—

0,00

0,00

-

15,500

31-07-13

3

45.000.000

289.119.015

140.481.242

123.378.629

6,425

241,25

Camuzzi Gas Pampeana

CGPA2

1,800

1.054

1,800

03-01-14

0,00

5,88

5,88

0,900

1,950

30-09-13

3

333.281.049

723.972.240

623.366.896

31.865.007

2,172

82,86

599.906

Capex

CAPX

4,680

2.600

4,800

07-01-14

-2,50

-2,50

-2,50

2,770

6,350

31-07-13

1

179.802.282

450.667.156

1.591.386.212

-32.568.444

2,506

186,72

841.475

Caputo

CAPU

3,030

6.926

3,140

07-01-14

-3,50

-5,31

-5,31

1,416

4,600

30-09-13

3

55.986.360

133.781.090

217.737.081

21.844.761

2,390

126,80

84.819

Carboclor

CARC

2,100

10.500

2,100

06-01-14

0,00

-8,30

-8,30

1,010

2,600

30-09-13

3

91.628.267

106.489.829

213.812.865

-21.980.525

1,162

180,69

168.203

Carlos Casado

CADO

S/C

-

6,100

07-01-14

-,—

-0,65

-0,65

4,200

6,500

30-09-13

3

56.594.920

256.749.762

128.700.900

25.912.074

4,537

134,46

213.500

Celulosa

CELU

4,360

14.720

4,470

07-01-14

-2,46

-4,18

-4,18

2,800

5,400

31-08-13

1

100.974.000

800.139.000

1.425.963.000

3.075.000

7,924

55,02

440.106

Endesa Costanera

CECO2

1,320

266.763

1,340

07-01-14

-1,49

6,45

6,45

0,503

1,863

30-09-13

3

701.988.378

-662.200.989

2.512.837.277

-321.387.009

-139,93

194.025

Cent. Puerto

CEPU2

15,800

1.332

15,900

07-01-14

-0,63

5,33

5,33

7,600

20,900

30-09-13

3

88.506.000

1.134.092.000

387.481.000

42.408.000

12,814

123,31

1.398.395

Cerámica S.Lorenzo

SALO

0,950

11.069

0,940

30-12-13

1,06

1,06

1,06

0,630

1,050

30-09-13

3

170.470.000

115.206.000

441.021.000

-64.597.000

0,676

140,57

67.562

Colorin

COLO

S/C

-

7,050

06-01-14

-,—

-0,56

-0,56

3,540

8,000

30-09-13

3

5.558.000

25.592.000

144.610.000

-9.132.000

4,605

153,11

39.184

Com. del Plata *

COME

1,170 13.620.080

1,120

07-01-14

4,46

27,87

27,87

0,450

1,170

30-09-13

3

1.359.838.000

776.904.000

8.617.000

84.506.000

0,571

204,79

304.799

CRES

4.275.399

Cresud

8,610

30.533

9,000

07-01-14

-4,33

-2,71

-2,71

5,555

10,817

30-09-13

1

496.562.000

2.467.075.000

1.973.058.000

-26.259.000

4,968

173,30

Dist. Gas Cuyana

DGCU2

S/C

-

3,000

23-12-13

-,—

0,00

0,00

1,609

3,000

30-09-13

3

202.351.000

487.224.000

258.428.000

31.941.000

2,408

124,59

607.054

Dycasa

DYCA

S/C

-

5,000

02-01-14

-,—

6,38

6,38

2,990

5,130

30-09-13

3

30.000.000

121.463.244

397.222.401

-25.832.562

4,049

123,49

150.000

Edenor *

EDN

2,700

1.083.371

2,650

07-01-14

1,89

23,29

23,29

0,720

3,550

30-09-13

3

815.810.000

1.209.201.000

6.260.598.000

791.020.000

1,482

182,16

1.193.968

Ferrum

FERR

3,000

745

3,050

07-01-14

-1,64

3,09

3,09

1,764

3,591

30-09-13

1

134.000.000

402.186.653

209.101.206

32.168.770

3,001

99,95

183.000

Fiplasto

FIPL

S/C

-

1,650

07-01-14

-,—

0,00

0,00

1,347

1,832

30-09-13

1

61.300.000

104.445.044

104.894.480

3.198.669

1,704

96,84

70.950

Garovaglio

GARO

3,100

6.943

3,250

07-01-14

-4,62

-7,46

-7,46

2,900

4,402

30-09-13

1

20.500.000

58.369.851

20.309.581

4.295.815

2,847

108,87

9.684

Gas Natural Ban

GBAN

S/C

-

3,500

23-12-13

-,—

0,00

0,00

1,600

3,500

30-09-13

3

325.539.966

710.034.239

818.671.821

42.879.655

2,181

160,47

558.301

Grimoldi

GRIM

S/C

-

4,500

07-01-14

-,—

-2,17

-2,17

2,280

6,246

30-09-13

3

44.307.514

114.233.478

408.104.197

18.294.927

2,578

174,54

39.544

Grupo C. del Oeste

OEST

S/C

-

2,350

03-01-14

-,—

-4,08

-4,08

1,727

3,000

30-09-13

3

160.000.000

276.305.420

316.465.565

48.305.453

1,727

136,08

376.000

Grupo Clarín

GCLA

21,500

2.556

22,000

07-01-14

-2,27

-6,52

-6,52

8,000

28,500

30-09-13

3

287.418.584

4.447.596.987

96.360.252

357.566.875

15,474

138,94

4.545.923

Grupo Fin. Galicia *

GGAL

9,070

723.809

8,950

07-01-14

1,34

-2,79

-2,79

3,930

10,700

30-09-13

3

1.241.407.000

6.042.459.000

335.200.000 1.196.731.000

4,867

186,34

8.708.881

Imp.Exp. Patagonia

PATA

8,000

3.037

8,000

07-01-14

0,00

-1,23

-1,23

4,397

57,802

30-09-13

1

500.000.000

1.218.873.000

1.929.354.000

100.905.000

2,438

328,17

400.000

Indupa

INDU

3,550

517.263

3,580

07-01-14

-0,84

-37,72

-37,72

1,280

5,930

30-09-13

3

414.283.000

1.165.693.000

964.369.000

-795.000

2,814

126,17

1.470.705

Inst. Rosenbusch

ROSE

2,770

7.300

2,800

07-01-14

-1,07

6,54

6,54

2,000

3,000

30-09-13

3

42.371.879

58.057.108

52.294.324

-5.799.810

1,370

202,16

82.146

Inversora Juramento

INVJ

2,000

51.984

1,930

07-01-14

3,63

2,56

2,56

1,280

2,000

30-09-13

4

367.990.379

438.168.108

332.330.986

-66.066.266

1,191

167,97

735.981

Irsa

IRSA

10,700

2.457

10,500

07-01-14

1,90

1,90

1,90

5,378

11,043

30-09-13

1

578.506.000

2.797.379.000

2.450.444.000

47.293.000

4,836

221,28

6.191.838

Holcim

JMIN

3,500

8.720

3,550

07-01-14

-1,41

-6,17

-6,17

2,900

5,600

30-09-13

3

352.056.899

1.186.581.861

1.207.035.203

-41.332.449

3,370

103,84

1.232.199

Ledesma

LEDE

5,250

17.422

5,150

07-01-14

1,94

-4,55

-4,55

4,281

7,220

31-08-13

1

440.000.000

1.462.061.000

1.926.321.000

8.745.000

3,323

158,00

2.310.000

Longvie

LONG

1,560

9.726

1,560

07-01-14

0,00

-0,64

-0,64

1,078

1,730

30-09-13

3

68.388.589

139.807.870

168.711.370

14.260.032

2,044

76,31

34.008

Metrogas

METR

1,340

18.585

Mirgor

MIRG

130,000

Molinos J. Semino

SEMI

Molinos Río

MOLI

1,360

07-01-14

-1,47

3,88

3,88

0,650

1,750

30-09-13

3

569.171.000

571.488.000

1.923.953.000

405.190.000

1,004

133,46

297.449

3.621 132,000

07-01-14

-1,52

-5,80

-5,80

71,449

160,000

30-09-13

3

6.000.000

566.908.000

477.612.000

130.910.000

94,485

137,59

260.000

1,570

2.200

1,600

07-01-14

-1,88

-12,29

-12,29

1,240

2,170

31-08-13

1

106.700.000

121.229.648

104.271.173

7.723.297

1,136

138,18

64.370

27,500

4.893

26,000

07-01-14

5,77

-5,17

-5,17

21,200

33,900

30-09-13

3

250.448.000

1.331.990.000

7.219.751.000

10.934.000

5,318

517,07

6.885.453

Morixe

MORI

S/C

-

2,000

06-01-14

-,—

-4,76

-4,76

1,500

2,400

31-08-13

1

15.002.018

16.973.369

122.898.531

-6.632.131

1,131

176,77

19.600

Pampa Energía *

PAMP

1,910

1.486.139

1,900

07-01-14

0,53

1,06

1,06

0,958

2,490

30-09-13

3

1.314.310.895

2.191.870.369

498.225.834

384.642.489

1,668

114,53

2.915.031

Petrobras Argentina *

PESA

4,780

455.926

4,770

07-01-14

0,21

-8,08

-8,08

2,790

6,390

30-09-13

3

2.019.000.000

10.753.000.000

8.473.000.000

688.000.000

5,326

89,75

4.825.976

Petrobras *

APBR

58,000

40.727

59,000

07-01-14

-1,69

-5,69

-5,69

48,950

92,000

-

-

-

-

-

294.254.146

Pertrak (ex Perkins)

PERK

S/C

-

0,840

26-12-13

-,—

0,00

0,00

0,700

0,950

30-09-13

1

21.736.216

11.420.582

41.037.538

58.357

0,525

159,87

18.258

Pet. del Conosur

PSUR

0,800

31.020

0,820

07-01-14

-2,44

0,00

0,00

0,600

0,945

30-09-13

3

100.368.953

-32.146.629

414.456.087

-127.047.218

-249,78

57.910

Polledo

POLL

0,197

19.000

0,197

07-01-14

0,00

-1,50

-1,50

0,145

0,225

30-09-13

3

125.048.204

5.803.468

39.002.524

816.498

0,046

424,48

24.634

Quickfood

PATY

17,500

1.082

17,250

07-01-14

1,45

1,16

1,16

7,550

18,500

30-09-13

1

36.470.000

258.518.000

706.903.000

12.016.000

7,089

246,88

374.843

Repsol - YPF

REP

S/C

-

225,000

07-01-14

-,—

6,64

6,64

137,516

245,019

-

-

-

-

-

274.614.430

Rigolleau

RIGO

S/C

-

21,000

07-01-14

-,—

-2,33

-2,33

18,722

26,936

31-08-13

3

72.534.732

356.293.298

334.826.538

55.516.979

4,912

427,52

507.725

San Miguel

SAMI

9,100

3.698

9,000

07-01-14

1,11

-1,30

-1,30

4,950

10,000

30-09-13

3

64.423.488

673.905.828

1.258.736.823

72.372.645

10,461

86,99

69.388

Siderar *

ERAR

2,990

1.381.654

2,980

07-01-14

0,34

-1,97

-1,97

1,475

3,160

30-09-13

3

4.517.094.000

13.633.463.000

6.044.266.000 2.272.892.000

3,018

99,07

1.038.932

T. Gas del Norte

TGNO4

1,370

41.325

1,340

07-01-14

2,24

7,87

7,87

0,647

1,930

30-09-13

3

439.374.000

1.072.513.000

1.847.353.000

15.205.000

2,441

56,12

601.942

T. Gas del Sur

TGSU2

3,800

34.140

3,750

07-01-14

1,33

0,00

0,00

2,415

5,230

30-09-13

3

794.495.000

1.964.424.000

3.609.129.000

48.849.000

2,473

153,69

3.019.082

Telecom *

TECO2

30,700

127.272

30,400

07-01-14

0,99

-0,97

-0,97

16,819

38,181

30-09-13

3

973.000.000

12.027.000.000

3.657.000.000 2.378.000.000

12,361

248,37

30.220.496

Telefónica S.A.

TEF

151,800

1.761 145,000

07-01-14

4,69

3,27

3,27

92,396

162,184

-

-

-

-

-

724.616.766

Tenaris *

TS

190,000

32.438 190,500

07-01-14

-0,26

-1,81

-1,81

141,607

228,146

-

-

-

-

-

224.301.998

Transener

TRAN

1,230

1.159.698.554

-30.441.255

119,62

268.005

YPF *

YPFD

296,550

66.884.000.000 9.577.000.000

287,39

116.636.909

Merval Merval Argentino

Valores al 8/1/2014

236.654

1,210

07-01-14

1,65

18,27

18,27

0,552

1,630

30-09-13

3

444.673.795

457.223.580

63.705 296,500

07-01-14

0,02

0,87

0,87

105,400

296,550

30-09-13

3

392.400.000

40.491.000.000

MERVAL 5388,9

—- 5353,97

0,65

-0,04

-0,04

2.941,1

5.734,2

-

-

-

-

-

Mer.Ar 4325,81

—- 4282,53

1,01

1,17

1,17

2.084,5

4.570,5

-

-

-

-

-


Negocios 30 | Valores | BAE Jueves 9 de enero de 2014

www.baenegocios.com

ALEMANIA

N U E VA YO R K EMPRESA

CIERRE

INDICE S&P 500

1837,49

-0,02

1849,44

1451,64

INDICE DOW JONES INDUST. 16462,74

-0,41

16588,25

13293,13

39,14

0,75

39,68

Amgen Inc

115,88

-0,48

Apple Inc

543,46

0,62

AT&T Inc

34,17

-0,93

39,00

Abbott Laboratories

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

BRASIL

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

INDICE DAX

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

9497,84

-0,09

9620,93

7418,36

50576,64

0,29

62395,20

Allianz SE

129,40

-0,54

131,40

100,25

Banco Bradesco SA

28,20

-0,07

35,38

25,50

32,56

BASF SE

78,00

-0,66

79,18

64,09

Banco do Brasil SA

23,01

-2,00

29,90

20,03

119,65

81,56

Bayer AG

25,84

575,11

385,10

INDICE BOVESPA

44107,06

100,15

-1,18

103,25

68,64

Banco Itau Holding Fin.

31,76

1,57

34,71

Daimler AG

62,21

-0,30

63,65

38,14

Cia Siderurgica Nacional

14,32

1,20

14,70

5,28

32,76

Deutsche Bank AG

36,27

2,00

38,73

29,41

Cia Vale do Rio Doce Pr.

31,08

0,58

40,76

25,52

16,59

0,55

16,78

10,98

Deutsche Telekom AG

12,23

-0,20

12,60

7,98

Cia Vale do Rio Doce 3

33,48

0,69

42,23

27,89

123,12

-1,56

127,82

109,11

E.ON AG

13,07

-0,83

14,92

11,82

Gerdau SA

18,00

0,17

19,39

11,58

Cisco Systems Inc

22,30

-0,04

26,48

19,98

RWE AG

25,12

-2,07

31,30

20,48

Petrobras SA Pr.

16,19

0,19

21,44

14,94

Citigroup Inc

54,74

1,03

54,99

40,29

SAP AG

62,55

1,69

65,00

51,87

Petrobras SA

15,21

0,07

20,64

13,50

Siemens AG

98,42

-1,27

100,90

73,08

Usinas Sid. Minas Gerais

13,98

0,14

14,87

6,50

Bank of America Corp Chevron Corp

Coca-Cola Co/The

39,92

-1,16

43,43

36,53

ConocoPhillips

69,75

-0,88

74,57

56,38

Exxon Mobil Corp

100,81

-0,26

101,74

84,79

General Electric Co

27,26

-0,11

28,09

20,82

1141,23

0,23

1147,32

695,53

Google Inc Hewlett-Packard Co

27,42

-2,70

28,69

14,84

IBM Corp

188,16

-0,82

215,90

172,57

Intel Corp

25,43

-0,63

26,04

20,10

Johnson & Johnson

94,20

-0,10

95,98

JPMorgan Chase & Co

58,90

0,99

59,46

HONG KONG EMPRESA INDICE HANG SENG

1,25

24111,55

19426,36

0,25

132,70

98,00

China Construction Bank

5,64

1,44

6,75

5,00

71,25

China Life Insurance Co

22,75

1,34

27,35

17,00

44,96

China Mobile Ltd

78,45

0,51

91,10

95,28

-1,14

103,70

89,98

CNOOC Ltd

49,82

-0,58

50,42

40,83

HK Exchanges & Clearing

Microsoft Corp

35,76

-1,79

38,98

26,28

HSBC Holdings PLC

Oracle Corp

37,69

-0,42

38,33

31,32

Ind. & Com. Bank of China

PepsiCo Inc/NC

83,19

-0,35

87,06

69,26

PetroChina Co Ltd

Pfizer Inc

30,88

0,46

32,50

25,98

Sun Hung Kai Properties

Philip Morris Int Inc

83,19

-1,76

96,72

82,90

Procter & Gamble Co

80,31

-1,36

85,82

68,40

QUALCOMM Inc

73,68

0,66

74,30

59,03

Schlumberger Ltd

86,95

-0,64

94,91

69,08

101,96

-0,12

105,35

75,81

Verizon Comm Inc

48,49

-0,57

54,30

41,50

Wal-Mart Stores Inc

77,84

-0,78

81,37

67,72

Wells Fargo & Co

45,94

1,19

45,94

34,44

A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S PAÍS

CIERRE

Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA

AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX

22,86 6,57 5,79 5,13 41,43 29,90 31,77 11,73 13,12 5,97 13,98 7,53 12,70 15,03 43,63 25,78 21,97 11,74 92,65 30,20

INDICE NASDAQ 100

VARIAC. %

0,74

10282,00

7508,40

16,51

0,70

16,60

11,47

ACS

25,94

0,06

26,07

16,68

Banco Bilbao Vizcaya

9,39

0,70

9,56

6,18

74,90

Banco Popular Español SA

5,40

8,94

5,40

2,32

2,34

16,76

12,04

Banco Santander SA

6,78

0,77

6,82

4,79

1,98

150,70

112,20

Gas Natural SDG SA

18,39

-1,01

19,09

13,22

85,40

1,79

90,70

77,85

5,04

1,82

6,00

4,39

Inditex SA

Iberdrola SA

4,72

0,21

4,79

3,47

118,65

-0,67

121,49

89,90

8,11

0,25

11,32

7,73

Repsol YPF SA

18,67

0,32

19,94

15,14

96,70

0,21

130,80

93,05

Telefonica SA

11,97

0,55

13,14

9,47

I TA L I A VARIAC. %

INDICE CAC 40

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA INDICE S&P/MIB

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

19436,30

-0,17

19640,56

14901,46

17,40

0,69

17,54

11,79 0,86

4260,96

-0,04

4356,28

3575,17

ArcelorMittal

98,77

0,84

105,65

88,55

Assicurazioni Gen. SpA

AXA SA

20,39

0,69

20,50

12,72

Banco Popolare SC

1,55

1,31

1,60

BNP Paribas

58,19

1,43

59,21

37,47

Enel SpA

3,24

0,50

3,40

2,28

Carrefour SA

51,17

-1,25

60,45

49,21

ENI SpA

17,37

-1,64

19,59

15,16

Fiat SpA

6,58

-1,57

6,98

3,90

Intesa Sanpaolo SpA

1,93

2,17

1,96

1,09

9,14

0,18

10,70

7,03

Sanofi-Aventis SA

16,85

0,60

19,52

14,05

Societe Generale

125,80

-1,45

150,05

117,80

75,33

-1,23

87,03

65,91

Tenaris SA

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

Suez SA

Telecom Italia SpA

0,80

1,27

0,80

0,47

15,28

-1,23

18,45

14,66

Total SA

44,68

2,97

44,82

23,44

UniCredit SpA

5,93

1,98

5,98

3,16

Vivendi

43,55

-0,97

45,67

35,18

Unione di Banche Italiane

5,10

0,49

5,22

2,64

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225

LONDRES CIERRE

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

INDICE FTSE

6721,78

-0,50

6875,62

Anglo American

1262,50

-1,10

2088,50

1195,50

-0,36

3669,50

2895,00 1025,00

16121,45

1,94

16320,22

10398,61

Canon Inc

3330

1,68

4115

2913

Fanuc Ltd

18870

2,39

19460

13360

AstraZeneca

3549,50

Fast Retailing Co Ltd

41350

2,10

45350

22170

BG Group

1313,00

-0,42

1322,50

Honda Motor Co Ltd

4280

1,18

4405

3100

BP

492,85

-0,23

494,70

426,55

KDDI Corp

6500

0,78

6580

3005

GlaxoSmithKline

1599,00

-1,08

1816,00

1357,00

Kyocera Corp

5250

3,35

5880

3865

HSBC Holdings

674,50

-0,19

772,50

639,70

Softbank Corp

8990

0,78

9320

2882

Rio Tinto

3190,00

-0,78

3838,00

2579,50

Takeda Pharm. Co Ltd

4820

0,42

5520

3980

Royal Dutch Shell

2143,50

-0,72

2323,50

1975,00

TDK Corp

5040

2,44

5100

3050

Royal Dutch Shell

2259,00

-0,44

2374,50

2069,50

Tokyo Electron Ltd

5750

1,59

6030

3721

Vodafone Group

236,00

-0,80

239,35

159,05

0,27

3592,00

2689,83

115,88

-0,48

119,65

81,56

Apple Inc

543,46

0,62

575,11

385,10

Cisco Systems Inc

22,30

-0,04

26,48

19,98

Fomento Economico Mex.

Gilead Sciences Inc

73,46

0,93

76,09

38,27

Grupo Carso

1141,23

0,23

1147,32

695,53

Intel Corp

25,43

-0,63

26,04

Microsoft Corp

35,76

-1,79

Oracle Corp

37,69

Qualcomm Inc

73,68 8,54

Valores al 8/1/2014

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

13,98

CIERRE

3567,54

Research In Motion Ltd

VARIAC. %

10253,60

FRANCIA

Amgen Inc

Google Inc

CIERRE

Abertis Infraestructuras

MÉXICO CIERRE

INDICE IBEX

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 31,64 18,86 34,24 12,11 17,79 11,29 17,34 11,38 6,29 2,38 20,78 12,39 9,47 5,27 20,26 12,03 19,91 14,39 54,02 38,26 59,06 22,50 25,71 18,26 12,57 9,13 124,05 85,60 31,02 21,86

NASDAQ EMPRESA

EMPRESA

128,70

EMPRESA

Orange VARIAC. % 0,48 -0,45 5,66 -0,58 -1,36 0,10 -2,64 -1,59 0,00 0,51 -0,43 -0,26 -1,51 1,38 0,21 2,38 -2,27 0,64 -1,84 -0,56

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

121,70

Merck & Co Inc

EMPRESA

VARIAC. %

22996,59

Cheung Kong Holdings Ltd

McDonald’s Corp

United Parcel Serv Inc

E S PA Ñ A CIERRE

INDICE MEXBOL

6023,44

SUIZA CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

CIERRE

INDICE SMI

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

41529,01

-0,60

46075,04

37034,30

8352,82

0,40

8411,30

America Movil

14,47

-1,43

16,26

11,53

ABB Ltd

23,50

0,17

23,64

18,50

Cemex

15,39

1,45

16,16

12,11

Compagnie Fin. Richemont

86,00

-1,09

96,15

67,60

121,82

-1,14

153,21

115,61

Credit Suisse Group

28,86

0,49

30,54

23,22

66,63

-0,21

72,38

51,95

Holcim Ltd

67,35

0,07

79,10

62,70

Grupo Financiero Banorte

90,15

-0,87

101,07

68,98

Nestle SA

66,45

0,00

70,00

59,20

20,10

Grupo Financiero Inbursa

34,62

-2,89

37,62

24,85

Novartis AG

72,65

0,69

74,25

59,15

38,98

26,28

Grupo Mexico

41,80

1,09

51,99

34,60

Roche Holding AG

255,80

0,71

258,60

189,20

-0,42

38,33

31,32

Grupo Televisa SA

79,19

0,29

80,61

58,50

Syngenta AG

363,00

0,00

416,00

335,30

0,66

74,30

59,03

Industrias Penoles

320,00

-2,08

653,00

306,17

18,23

3,05

19,60

13,97

0,47

18,31

5,45

32,86

-1,56

41,96

31,09

261,00

0,50

270,90

225,60

Wal-Mart de Mexico

UBS AG Zurich Financial Serv.

7046,25


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 9 de enero de 2014

| 31

Deportes

Messi, el rey del fútbol, volvió con dos goles en el Barcelona Un rato le bastó para ser figura ante el Getafe deportes@diariobae.com

N

o jugaba desde el 11 de noviembre de 2013. Pero Lionel Messi también es capaz de gambetear una larga inactividad. Volvió con todo, a lo grande, en la Copa del Rey, justamente, el rey del fútbol, como si no hubiera estado cincuenta y ocho días sin actuar por una lesión. En su primera presentación en 2014 marcó dos goles en apenas treinta minutos que sirvieron para decorar la contundente victoria del Barcelona 4 a 0 al Getafe por la Copa del Rey de España, serie que quedó minutos prácticamente redisputó Messi.Ingresó a La clase del crack suelta tras la goleada los 18 del complemento blaugrana. en el que se jugó Messi ingresó a los si llegó a los 44 mihasta el 48 18 minutos del segunnutos, tras capitalido tiempo en reemplazar un rebote dentro zo de Andrés Iniesta, tras el del área y empujarla suasegundo tanto del elenco cata- vemente con pierna izquierda. lán, que en ese momento venEl restante gol llegó a los 47, cía 2-0 con sendos goles de Cesc cuando en una de sus habituaFábregas. El primer tanto fue con un La expectativa de los casi 40.000 espectadores fue tal que toque suave y el segundo vivaron al crack argentino cuantras una de sus clásicas y do fue nombrado por los altoelectrizantes escapadas parlantes antes del comienzo del encuentro y en el momento que el entrenador Gerardo Martino les escapadas en velocidad inlo mandó a calentar poco des- gresó al área mayor y remató al pués de iniciada la etapa com- ángulo superior izquierdo, mosplementaria. trando que su calidad permaneEl primero de los tantos de Mes- ce intacta.

30

rosarino está intacta Barcelona tendrá este sábado un partido clave por la Liga española, ya que visitará al Atlético de Madrid de Diego Simeone, con quien comparte la cima del campeonato. Y podrá contar con su as de espadas. “¡Leo, que bueno que volviste!” fue el título con el que el sitio web del diario Mundo deportivo de Barcelona se refirió al espectacular regreso de Lionel Messi. Por su parte, Sport de la capital catalana, otro medio vinculado al elenco culé, se rindió a los pies del crack rosarino: “Volvió el puto amo”. Messi está de regreso con la magia intacta.

CONVIRTIÓ EL DOBLE DE LA VICTORIA ANTE MEMPHIS

NBA: Ginóbili fue otra vez decisivo para San Antonio L

a última bola en un final cerrado de básquet no es para cualquiera. Son pocos los que asumen la responsabilidad y piden el balón pero Manu Ginóbili tiene una capacidad asombrosa para definir bajo presión. De hecho, estando en cancha es uno de los sindicados por el técnico de San Antonio, Gregg Popovich, para resolver. Hizo gala una vez más de esa virtud el escolta bahiense al marcar el doble final con el que San Antonio Spurs venció como visitante a Memphis Grizzlies 110108 en tiempo suplementario. Por su parte, el ala pivote porteño Luis Scola aportó 8 puntos y 9 rebotes para el triunfo de Indiana Pacers sobre Toronto Raptors 86-79. En el FedEx Formum de Memphis el partido quedó igualado en 98 por lo cual hubo suplementario y Manu puso el doble final para San Antonio, que ahora tiene un registro de 278, segundo en la Conferencia Oeste, pese a tener el mismo registro que Oklahoma City Thunder, que perdió frente a Utah Jazz 112-101. Manu marcó 9 puntos (0 de 5 en triples, 3 de 7 en dobles y 3 de 5 en libres) en 32 minutos y medio en cancha, dio seis asistencias, ganó dos rebotes, robó dos pelotas, perdió una y cometió dos faltas. Tim Duncan fue la figura de San Antonio al marcar 24 puntos y ganar 17 rebotes, aunque el goleador del partido fue

Manu marcó 9 puntos Mike Conley, de Memphis, con 30 puntos Por su parte, Scola jugó poco menos de 16 minutos en los que marco 4 de 11 tiros de campo y además de los 9 rebotes dio una

San Antonio se impuso en el suplementario 110 a 108 tras igualar en 98 en el tiempo reglamentario asistencia y robó un balón. Indiana sigue al frente de la Conferencia Este con 28 victorias y 6 derrotas, que lo pone como el equipo de mejor registro de la temporada. De este modo, los argentinos mantienen su protagonismo en la actual edición de la liga más poderosa del básquet mundial, la NBA.

EL ESPAÑOL ES EL NUEVO LÍDER EN AUTOS

AL TOQUE

SUPERÓ AL FRANCÉS MAHIT POR 1-6, 6-3 Y 6-4

Sainz, un histórico del Dakar, ganó “la etapa interminable”

Mundial de Qatar, en fecha inusual

Del Potro empezó el 2014 con un éxito en el ATP de Sydney

La experiencia cuenta en una etapa tan exigente como la de San Juan-Chilecito, la más larga en nueve años. Y la hizo valer ayer el gran campeón español Carlos Sainz, quien ganó el 4° especial y es el nuevo puntero en Autos, categoría en la que Federico Villagra (Mini) sigue haciendo un enorme trabajo, ya que ayer finalizó 4° y está 8° en la general. Cambia, todo cambia en este Dakar Argentina-Bolivia-Chile 2014. Lo del español Sainz no deja de sorprender por su vigencia y porque, en teoría, llegaba con un Buggy que todavía está en etapa experimental. Pero por algo Sainz es quien es.

La vida sin Dakar En esta edición Marcos Patronelli se despidió demasiado tem-

El secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, admitió que el Mundial de Qatar 2022 se celebrará “entre el 15 de noviembre y el 15 de enero” y no en los tradicionales meses de junio y julio, para evitar las altas temperaturas..

Schumacher esquiaba a “velocidad normal” Triunfó en San Juan-Chilecito prano y, todavía, sigue analizado los porqués del fin anticipado de su sueño. “El problema me pasa porque, por la altura, le falló la inyección del cuatri. Esta vez el Dakar me ganó a mí”, analizó el de Las Flores, campeón en años anteriores.

La Fiscalía que investiga el accidente que sufrió el pasado 29 de diciembre el heptacampeón mundial de Fórmula 1, el alemán Michael Schumacher, informó ayer que el ex piloto esquiaba a una “velocidad normal”.

¡Bienvenido 2014! Juan Martín Del Potro debutó con éxito en un año en el que espera quedar más cerca aún en el ranking de los dos mejores tenistas de la actualidad, Novak Djokovic y Rafael Nadal. El tandileste, número 5 del munco y con chances de alcanzar el tercer puesto esta temporada, venció al francés Nicolas Mahut (50) por 1-6, 6-3 y 6-4 en el torneo ATP 250 de Sydney. Con dos servicios perdidos, Del Potro fue superado con holgura en el primer set, hasta que se acomodó en el segundo aunque sin sobrarle nada pasó a cuartos de final tras casi dos horas de juego. Hoy, por la próxima instancia, tendrá enfrente al siempre difícil checo Radek Stepanek (45) vencedor de español Albert Ra-

Hoy enfrentará a Stepanek mos (85) por 6-2 y 7-6 (5). Tan duro es Stepanek que está 3-2 arriba en los enfrentamientos entre sí, y ganó tres de los cuatro choques que tuvieron sobre superficie dura, como en la que se juega en Sydney.


Jueves 9 de enero de 2014

La opinión de Aldo Ferrer Economista

E

l reciente lanzamiento del Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones (Padex) es una nueva evidencia de la creciente importancia que el Poder Ejecutivo adjudica a la insuficiencia de divisas para sostener el crecimiento de la economía argentina, en condiciones de pleno empleo y equilibrio de los pagos internacionales. Es decir, al problema histórico de la restricción externa que ha reaparecido en los últimos años. Anteriormente, una serie de iniciativas tendientes a aliviar el problema por la vía del crédito externo de la cuenta de capital eran indicativas de la misma preocupación. La experiencia histórica enseña que este camino conduce a la reaparición de la deuda externa y al financiamiento con créditos de proveedores que sustituyen el componente nacional de la inversión pública (incluyendo transporte ferroviario y energía eléctrica), por importaciones de bienes que pueden ser producidos por la industria argentina. El Padex coloca el énfasis de la resolución de la restricción externa en la economía real, que es el único espacio en el cual el problema puede realmente resolverse. Recordemos que la causa fundamental de la restricción externa es el déficit del comercio internacional de manufacturas de origen industrial (MOI) y, su origen, la subindustrialización y la débil participación, en el proceso innovativo, de la industria argentina. El hecho se refleja, también, en otras debilidades de la estructura productiva. Tales como los desequilibrios entre las economías regionales del territorio nacional, las asimetrías de productividad entre los diversos sectores industriales y dentro de cada uno de ellos y la elevada participación de la informalidad del mercado de trabajo. La subindustrialización determina la existencia de la “estructura

Semana del 9 al 15 de enero de 2014

El Padex productiva desequilibrada” y la supuesta antinomia campo industria. Como señalé en notas anteriores, radica también aquí la persistencia de una tasa elevada de aumento del nivel general de precios. Cerrar la brecha en el comercio internacional de MOI implica la transformación de la estructura manufacturera del país. Es preciso incorporar las actividades de mayor valor agregado y contenido tecnológico. Esta es la base para crear capacidad competitiva en los sectores de frontera, que constituyen las áreas más dinámicas del comercio internacional y, en las cuales, precisamente, se verifica el déficit de MOI. Para tales fines, es preciso replantear la estrategia de sustitución de importaciones, actuar con la audacia necesaria para proponerse objetivos que parecen inconcebibles e incorporar, siempre, el compre nacional en el desarrollo de la infraestructura. Es preciso abandonar el viejo concepto de la “sustitución de importaciones” que implica reemplazar importaciones actuales por producción interna, mientras se acrecientan, en mayor medida, las importaciones de los nuevos bienes y servicios resultantes del incesante progreso técnico. Esto desemboca, como lo revela la experiencia argentina, en la brecha creciente del comercio de MOI y la restricción externa. No alcanza con sustituir el presente, es preciso sustituir el futuro con talento argentino. Debe rechazarse la postura resignada frente a la inercia de la estructura productiva desequilibrada. Suponer, por ejemplo, que en el complejo electrónico la actividad local posible se reduce al en-

samblaje de componentes importados. O, asimismo, en el sector automotor, que lo más que puede lograrse es producir autopartes de menor contenido de tecnología. Porque, en efecto, es inconcebible avanzar hacia la frontera tecnológica, por ejemplo del sector automotor, en un sistema exclusivo de filiales en el cual la actividad local no incluye la innovación de frontera. Es imposible cerrar el déficit de MOI en autopartes sin un profundo proceso innovador y, éste, sin la presencia de una empresa automotriz integrada nacional que innove, produzca motores, incorpore autopartes de alta tecnología de pymes, atienda la demanda más dinámica de vehículos dentro del mercado interno y acceda al internacional. La experiencia de las economías emergentes de Asia es ilustrativa. Comenzaron el desarrollo automotor y electrónico después de la Argentina, pero instalaron empresas nacionales y joint ventures con corporaciones extranjeras que compiten en el mercado mundial, son impulsoras del cambio técnico y de la integración de las respectivas economías nacionales, participan en los seg-

mentos avanzados de las cadenas internacionales de valor y son fuente importante de los ingresos de divisas. La Argentina cuenta con los medios materiales y humanos para realizar una experiencia semejante. Un país como el nuestro, capaz de producir, por ejemplo, reactores nucleares de investigación, dispone del talento necesario para tal empresa. El desarrollo de empresas argentinas locales y joint ventures en las industrias de frontera ampliaría sus posibilidades en el marco de la cooperación con Brasil y el espacio regional. La responsabilidad del Estado en el desarrollo de la infraestructura de transportes, comunicaciones y energía le confiere una responsabilidad primordial en el impulso al desarrollo industrial y la resolución de la restricción externa. En este terreno fue ejemplar el desarrollo, bajo el liderazgo de Jorge Sábato, de las centrales nucleares, con la máxima participación posible de componentes, materiales y humanos, argentinos. Durante mi desempeño, en 1970, como ministro de Obras y Servicios Públicos, se elaboró un plan de desarrollo del sistema ferroviario, concebido, y así fue propuesto, como un plan “ferroviario industrial”. Es decir, la orientación del poder de compra del Estado y su influencia en la inversión privada vinculando el planeamiento y la ejecución de los proyectos con la industria nacional. Este objetivo debería estar siempre presente en las políticas públicas. El Padex es un paso en el sentido necesario. Su éxito depende de su inserción en una estrategia de integración industrial y solidez macroeconómica que aliente a la inversión privada y despliegue el potencial transformador de la pública.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.