Diario BAE 2014 01 13

Page 1

NA

POLÍTICA PÁG. 14

Crece la idea de mudar la Capital al interior Julián Domínguez elabora una propuesta

Buenos Aires, Lunes

MUNDO PÁG. 22

Francisco privilegió a cardenales de América latina Aumentó el turismo interno en las playas y las sierras

Promovió a Mario Poli entre los 19 designados

www.baenegocios.com

13 de enero de 2014 - Año XVII, Nº 4326 - Precio: $8,50. Recargo envío al interior: $0,75

Cerealeras tienen tres días para aportar u$s500 millones al Central El miércoles vence el plazo para cumplir el compromiso de liquidar divisas o comprar deuda para reforzar las reservas Desde diciembre pasado ingresaron u$s306 millones sobre u$s1.820 millones que se comprometieron a aportar para reforzar las reservas. El BCRA emi-

tió una letra que les garantiza una tasa de interés por los dólares que adelantan.

Los productores retienen en el campo 9 millones de toneladas

Cristina se concentra en la agenda económica Intensificó la actividad con reuniones en la Casa Rosada y la Quinta de Olivos Después de su regreso a Buenos Aires la semana pasada, la Presidenta mostró un especial interés para dedicarse principalmente a los temas económicos.

NEGOCIOS PÁG. 10

ECONOMÍA PÁG. 4

En verano, las cadenas de cafés apuestan a las bebidas frappé

Una minera canadiense encontró un yacimiento de uranio en Chubut

Crecieron en el último año 40% y representan cerca del 20% del consumo en los locales LUN130114

PÁG. 8

PÁG. 18

Logística y retail traccionan la creación de empleo

Los videojuegos generan negocios con la edición de libros y cómics

Concentraron el 90% de las búsquedas laborales en 2013

De las consolas a las librerías

El país podría volver a producir en 2015 combustible para centrales nucleares DEPORTES PÁG. 27

El Dakar dejó u$s200 M en el paso por Argentina Mala jornada para los pilotos locales en la fase que culminó en Bolivia


2

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 13 de enero de 2014

Economía/Finanzas

Las cerealeras cuentan con tres días para ingresar divisas al Central por 493 millones de dólares Se comprometieron con el Gobierno a abastecer la plaza con u$s1.820 millones Merino Soto msoto@diariobae.com

de 2012. Los u$s23.090 millones se mantuvieron muy lejos del récord de más de u$s25 mil millones de hace tres años.

L

as exportadoras de cereales tienen hasta pasado mañana para cumplir con la liquidación de divisas por u$s493 millones que se comprometieron a ingresar de un total de 1.820 millones de dólares. Esto es parte de un acuerdo que sellaron con el Gobierno para ayudar a mejorar las reservas del Banco Central. El 12 de diciembre pasado, la entidad monetaria creó una letra en pesos con el objetivo de hacer más rápida la llegada de los “sojadólares”. Dicho instru-

Suba En los primeros seis días hábiles de lo que va del nuevo año el Banco Central debió vender u$s260 millones en el mercado mayorista, y las reservas ya pierden 360 millones de dólares. La salida de la divisa norteamericana responde a la compra por parte de turistas que precisan pequeños montos y que al planear sus vacaciones prefieren comprarla antes de que lle-

En los primeros días del año apenas se compraron letras del Central por 52,4 millones de dólares mento hizo que a la fecha el monto por este mecanismo sea de 306.4 millones de dólares. Mediante un comunicado, el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) adelantó que entre el 1º y el 15 del corriente tienen previsto el ingreso de 545 millones de dólares. Al momento, y sobre datos del Central, apenas se tomaron letras este año por u$s52.4 millones, restando todavía por comprar 492,6 millones. Monto que debería estar garantizado el miércoles. De esta forma, completarán el ingreso acordado con el Poder Ejecutivo en el “anticipo de prefinanciaciones de futuras exportaciones del sector” de 1.820

Los últimos datos del Ministerio de Agricultura señalan que al 2 de enero hay en poder del sector primario 9 millones de toneladas de la oleaginosa, lo que hace un total de u$s4.600 millones a valores actuales. Hoy todo indica que los precios del poroto se encuentran en una tendencia a la baja. El viernes, su cotización en la plaza local en la posición mayo quedó en u$s288 la tonelada contra los u$s325 de hace un año. Teniendo en cuenta que el dólar en mayo de 2013 fue de $5.2, le significó al productor recibir apro-

El año pasado las divisas del campo fueron de u$s23 MM, mejorando sólo 0,6% respecto de 2012 SIN LOS PRESIDENTES RURALES

Agricultura recibe a la mesa de ganados y carnes El ministro de Agricultura recibirá hoy a la mesa de ganados y carnes, para analizar las alternativas que permitan una vuelta del sector al mercado ex-

terno. En el participarán los técnicos de la Mesa de Enlace, más los presidentes rurales manifestaron no haber sido invitados. Los ruralistas se

millones de dólares. Frente al reclamo de la poca compra de bonos, las cerealeras se defendieron al decir que la mayor parte del ingreso se hizo en “forma directa”, sin necesidad del

quejaron que pese a haber enviado varias cartas, a la fecha no fueron recibidos por las nuevas autoridades. Sin embargo, el hecho de convocar a los

instrumento financiero. Por otro lado, la llegada de dólares de todo el complejo agroexportador, que semanalmente publica la CEC, en lo que va de 2014 es de 75 millones de dóla-

especialistas de las distintas agrupaciones del campo, demuestra la vocación de las nuevas autoridades de trazar un camino hacia el diálogo.

res. Mientras que en diciembre último fue de u$s1.230 millones, sumando un global de 1.305 millones de dólares. El año pasado las divisas del agro superaron en apenas un 0,6% a las

gue a alcanzar un nuevo pico. El viernes, recién el dólar comenzó a ceder la presión por parte de los especuladores y pudo mantenerse estable tras varios días de subas consecutivas. Aunque los especialistas no se arriesgan a decir por cuánto tiempo se extenderá esta situación. Los operadores sostienen que la menor disponibilidad estacional de divisas, en concepto de liquidaciones de los exportadores, combina con una actualización del valor del dólar en un mercado en el que el margen del direccionamiento de los precios tiene directa vinculación con la regulación del Central.

Los productores todavía mantienen 9 millones de toneladas de soja en los campos sin vender ximadamente $1.700 por su soja. Hoy, y según el Rofex, el dólar a mayo próximo se ubicaría en $7.8, lo que significa 2.260 pesos. La mejora es de 33% más que hace un año sin importar el valor del mercado. Desde este punto, se entiende la retención que hace el productor con su soja. La devaluación permite una mejora en los ingresos. A esto habrá que sumarle que

Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina

las compras realizadas por la soja 2013/14 apenas superan los 3 millones de toneladas, observándose en este caso un retraso más notable en relación con los 4,7 millones de toneladas que se contaban a esta altura del año anterior, y a los 7,3 promedio de los últimos cinco años. El viernes el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), difundió números

Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA. Departamento comercial: Tel.: 5550-8600 silvina.ussia@diariobae.com

de producción más altos que los que esperaba el mercado, dando así una señal alcista para el commodity. Se esperan, según los analistas, leves subas en los próximos días para el poroto, aunque tendrá un freno debido a que el mercado estará mirando la incidencia del clima en la Argentina y Brasil. Entre ambos llegarían a 145 millones de toneladas.

Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas

La soja, en una sola mano

Correo de lectores lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 13 de enero de 2014

| Economía/Finanzas | 3

Profundizarán el acuerdo de precios esta semana y apuestan a reforzar los controles Kicillof pretende que no haya faltantes ni confusiones como sí hubo en el congelamiento de Moreno Darío Gannio dgannio@diariobae.com

E

conomía espera darle fuerza esta semana al acuerdo de precios. Extenderá el alcance a todo el país y aumentará los controles en los comercios, donde ya se registró falta de información disponible a los consumidores por parte de los supermercadistas. Dentro del Gobierno estudian impulsar más medidas para frenar la inflación. El plan denominado “precios cuidados”, que arrancó el lunes pasado en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, se ampliará por estos días al interior del país. Además, el secretario de Comercio, Augusto Costa, se reunirá con los representantes de supermercados chinos para aplicar el convenio también en esos establecimientos. (Ver aparte.) En el Gobierno esperan que para fines de este mes el programa avance y alcance una adhesión significativa. Pero también aspiran a que tenga un mayor grado de cumplimiento que el “Mirar para cuidar” que impulsó el año pasado el ex secretario Guillermo Moreno y que tuvo varias anomalías en el abastecimiento de los artículos acordados. Por eso, además de pedirles a los consumidores que “se mue-

van” para conseguir eficacia, el equipo económico impulsa que los mecanismos de control (entre los que, ahora, se encuentran los controladores de la AFIP) funcionen mejor de lo que lo hicieron durante la última edición del congelamiento. No llegó a preocupar a los funcionarios que en la primera semana hubo faltantes de los productos acordados en la mayoría de los comercios. Es que, según confirmaron en Economía, los empresarios argumentaron ante los funcionarios que eso se debió a que siem-

Los supermercadistas argumentaron que los faltantes de esta semana fueron por las fiestas pre en enero demoran en reponerse las góndolas por las compras de las fiestas de diciembre. Pero también observaron anomalías algunas asociaciones de defensa del consumidor, que en sus primeras visitas a los supermercados encontraron la mayoría de los productos, pero con poca información para los consumidores: artículos escondidos, disponibles para comprar en packs de seis y no por separado, y con carteles pequeños y confusos, según dijeron dos agrupa-

ciones que subrayaron que esta semana empezarán a realizar los controles más intensivos. “La información sobre cuáles son los productos y su identificación clara en la góndola es clave para que el acuerdo sea exitoso”, sostuvo ante BAE Negocios el dirigente de la Unión de Usuarios y Consumidores Claudio Boada. “Hasta ahora encontramos poca información sobre esto en los súper e hipermercados”, agregó el abogado y especialista en derechos del consumidor. El acuerdo de precios implicó hasta ahora la principal medida para frenar la inflación de Kicillof desde que asumió su cargo, aunque en el entorno del funcionario estudian nuevas políticas. También otros actores del Gobierno empezaron a admitir que se necesitan nuevas iniciativas. Al anuncio de que se reducirá la emisión monetaria en 2014 por parte del presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, se sumó que ayer el senador Aníbal Fernández opinó en una entrevista a Página/12 que los acuerdos sólo “pueden servir circunstancialmente”. “Precios cuidados” implica el seguimiento de cien tipos de productos y ciento noventa y cuatro precios, los cuales tendrán una primera revisión en marzo de la evolución de los costos.

El convenio de precios se extenderá al interior esta semana

Súper chinos criticaron a Costa por privilegiar a hipermercados F. M. A. En la oficina del secretario de Comercio, Augusto Costa, hoy será el turno del segundo round entre el funcionario y supermercados chinos, luego de que éstos cuestionaran, el pasado viernes, la falta de entrega de la lista de venta de la industria alimenticia a los hipermercados. La titular de la Cámara de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), Yolanda Durán, expresó a BAE Negocios que “Costa dijo que no podía, por razones legales, darnos la información de los precios que la industria le ofreció a las cadenas, lo cual me parece raro”. En una cita con momentos de tono elevado, concretada el

viernes en el Palacio de Hacienda, y donde tuvo que intervenir el subsecretario de Comercio Interior, Ariel Langer, quedó en claro por parte de Costa que el tratamiento de los supermercados chinos y regionales es paralelo a los grandes jugadores del mercado. Hoy, los mismos actores del viernes último deberán llevar a Costa una lista con precios industriales, mayoristas y de oferta al público. “No sé quién resignará rentabilidad, porque acá hay que ver el comportamiento de la industria y de los mayoristas, para mantener los mismos precios”, analizó Durán. En tanto, el viernes comenzaron las ofertas en Mar del Plata y una fuerte campaña publicitaria gráfica.

FRENTE A IGUAL PERÍODO DE 2012

CRECIÓ 5,15% RESPECTO DE 2012 Y QUEBRÓ LA MARCA DE 2011

Venta ilegal subió 11,8% en el cuarto trimestre

También hubo récord en la venta de autos usados, con 1.845.263 transferencias

En el cuarto trimestre de 2013, la venta ilegal a nivel nacional registró una suba interanual de 11,8%, respecto a igual período de 2012, y de 3,2% frente al tercer trimestre del presente año. Estas cifras son las que se desprenden del Informe de Venta Ilegal Callejera en la República Argentina, elaborado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), y que cubre actualmente a ocho importantes ciudades del país: Buenos Aires, Rosario, Salta, Neuquén, Posadas, Mendoza, Paraná y Santa Fe. La citada suba fue el resultado de aumentos en la venta ilegal en Buenos Aires (2,4%); Salta (14%); Neuquén (13,9%); Paraná (22,2%); y Santa Fe (15%),

La transferencia de 1.845.263 vehículos usados durante el pasado año, mostró un crecimiento de 5,15 por ciento respecto de la de 2012 y confirmaron las previsiones del presidente de la Cámara de Comercio Automotor(CCA), Alberto Príncipe, de lograr un nuevo récord de ventas. “Terminó el año 2013 de acuerdo a nuestras expectativas. Tal vez superiores a las estimadas. Haber superado el volumen de ventas de 2012 estaba dentro de lo previsto, pero batir el récord de toda la historia -registrado en el 2011-, era una alternativa cierta pero teníamos dudas”, destacó Príncipe. El record histórico de ventas de vehículos usados se registró en el año 2011, cuando se transfirieron 1.833.665 unidades. Ese

parcialmente compensados por caídas en Rosario (4,1%); Posadas (0,7%) y la virtual erradicación de la actividad en las áreas cubiertas de Mendoza. Efectuando un análisis por rubros de los puestos de venta ilegal callejera, se encuentra que Alimentos y Bebidas fue uno de los más comercializados. Tuvo la mayor participación en Salta, Posadas y Santa Fe, con incidencias de 71,4%, 41,8% y 37,6%, respectivamente. Indumentaria y calzado también fueron dos rubros con alta ilegalidad, especialmente en Buenos Aires, Rosario y Paraná, con participaciones de 36,4, 31,1 y 25,4%, respectivamente. Por otra parte, óptica, fotografía, relojería y joyería fueron otras actividades afectadas.

año había sido el mejor de la historia del sector. El último informe de la CCA precisó que durante el 2013 se transfirieron 1.845.263 vehículos usados, lo que representó un crecimiento del 5,15 por ciento respecto a igual período de 2012,

El récord batido pertenecía al 2011, cuando se habían vendido 1.833.665 autos usados en todo el país cuando se vendieron 1.754.886 unidades. En la comparación de diciembre contra igual mes del año anterior, se observa que se transfirieron 138.927 unidades, lo que implicó una suba del 3,87 por ciento, con operaciones para

133.754 vehículos. “No hubo cambios que afectaran al sector y las metas se cumplieron, y pese al bajo volumen de financiación ofrecido, la demando se mantuvo y esto se debió a que la propuesta para adquirir un auto usado fue seductora”, explicó Príncipe. El dirigente empresarial expresó su preocupación respecto de la actividad del sector para el presente año, porque cree que las nuevas medidas que rigen para la comercialización de autos de alta gama impactarán sobre el sector del usado. “Comenzamos un 2014 diferente, debido a cambios producidos en el mercado. Con nuevas reglas de juego. Como soy prudente, pienso que tenemos que esperar”, afirmó.


Negocios 4 | Economía/Finanzas | BAE Lunes 13 de enero de 2014

www.baenegocios.com

Argentina podrá volver a producir uranio en 2015 Una minera canadiense confirmó un nuevo hallazgo de mineral en la provincia de Chubut Alejandro Giuffrida agiuffrida@diariobae.com

T

ras casi dos décadas de inactividad, la Argentina podría volver a extraer uranio de su territorio en un corto plazo y producirlo localmente para abastecer las centrales nucleares que tiene en funcionamiento. En Chubut, una firma canadiense encontró recientemente un nuevo depósito del mineral amarillo y se prepara para procesarlo en "dos o tres años como máximo". Así se lo confirmó a BAE Ne gocios Richard Spencer, el presidente de la minera canadiense U3O8 que la semana pasada anunció a sus inversores el descubrimiento de una nueva área de mineralización (La Susana) que está al sur del depósito de Laguna Salada, en Chubut. Con este hallazgo, la compañía estima que puede duplicar las actuales reservas que posee dentro de ese área de 100 kilómetros cuadrados. "La idea es proveer de uranio a la industria nuclear argenti-

El procesamiento puede demorar entre dos y tres años y el hallazgo permite duplicar las reservas na", dijo Spencer y reafirmó: "Esperamos comenzar con la producción en dos o tres años como máximo". Además precisó que la firma lleva hasta ahora invertidos unos 15 millones de dólares y adelantó que también buscarán "exportar desde la Argentina, dado que el país tiene acuerdos nucleares firmados con muchas naciones, incluyendo a China,

PRECIO EN BAJA

El mercado global del uranio En los últimos tres años el precio del uranio ha ido bajando sostenidamente, tras un pico alcanzado en los primeros meses de 2011. Los cálculos de los operadores financieros extranjeros es que China podría llegar a dinamizar el deprimido mercado en los próximos años mediante sus 18 reactores nucleares en funcionamiento, más otros 30 en construcción y sus planes aún más ambiciosos para la próxima década. De acuerdo a los datos de la Asociación Nuclear Mundial, a nivel internacional actualRusia y Corea del Sur". El Gobierno de Chubut, a partir de un artículo que este diario publicó recientemente, salió a negar sus intenciones mineras para la provincia. Sin embargo, en los hechos por lo menos la canadiense U308 está trabajando con fuerza y los recientes descubrimientos así lo confirman. De hecho, Spencer adelantó que están "finalizando los detalles para firmar un acuerdo" con el gobierno chubutense y establecer un joint venture con la compañía provincial para la extracción conjunta de uranio. El cálculo de la firma U308 es que, si se produce a nivel local, la Argentina buscará dejar de importar uranio para sus centrales nucleares actuales (y las próximas programadas) y pasará a comprar la oferta disponible al interior de sus fronteras. El país requiere hoy unas 250

mente hay en operatividad unos 437 reactores nucleares, más otros 71 en construcción. En la Argentina funcionan tres: Atucha I, Atucha II y Embalse. La nómina de los principales proveedores de uranio está encabezada por Kazajistán que produce unas 21.317 toneladas al año, todas destinadas al mercado externo; seguido por Canadá con casi 9.000 toneladas y un consumo interno menor a los 2.000; y en tercer lugar se ubica Australia que también tiene un consumo bastante limitado.

toneladas anuales de uranio que importa en su totalidad, dado que de acuerdo a la información que declaró ante la Asociación Nuclear Mundial su producción actual es nula. Brasil, en cambio, produce unas 231 toneladas

El país es hoy un importador neto para abastecer a sus centrales nucleares anuales (es el décimo cuarto productor global de uranio) y consume 321 toneladas para abastecer a sus reactores. Aquí, el uranio se extrajo durante largas décadas, hasta que los noventas llegaron y los proyectos uraníferos se vaciaron: Sólo quedaron unos cuantos pilones de toneladas de residuos dispersos por todo el territorio que aún continúan en plan de

remediación por parte del Estado nacional. En el caso de Laguna Salada, el tipo de mineralización se denomina shallow, por la poca profundidad en que se ubica, a unos tres metros de la superficie, lo que permite una explotación de relativo bajo costo y sin necesidad de hacer minería a cielo abierto, que en Chubut está pro-

hibida por una ley provincial. En marzo, además, se sumará una nueva exploración de uranio que se cargará al hombro la propia Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en el departamento de Sarmiento de la provincia de San Juan. BAE intentó comunicarse con la CNEA para ampliar esta iniciativa, pero las respuesta fueron nulas.

CRECIÓ U$S900 MILLONES EN UN AÑO

El déficit de dólares que generaron en 2013 las autopartes llegó a u$s9.200 millones Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com

U

na de las urgentes asignaturas para el Gobierno este año será reducir notablemente el déficit autopartista: el 2013, se lle-

vó el récord negativo de 9.200 millones de dólares, nada menos que 900 millones de dólares por encima de los 8.280 millones de dólares de 2012. La increíble paradoja del sector automotriz es que el año pa-

sado se alcanzó un nuevo récord, con 956 mil autos fabricados. El Gobierno no pudo resolver este dilema en los últimos tres años, principalmente, donde el desequilibrio se disparó casi a 1.000 millones de dólares por año, a pesar de las interminables reuniones para sustituir importaciones, que el año pasado superaron los u$s11.000 millones. Las críticas siempre son las mismas y nada se modifica. Desde el segmento autopartista acusan a las automotrices de un doble discurso, y mientras le afirman al Gobierno que están trabajando para sustituir en los hechos no piden cotización de

Junto con el récord de producción crece el déficit en autopartes partes nacionales ni buscan la homologación de calidad, entre varios medidas necesarias para iniciar el proceso. Entre las terminales nucleadas en la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), señalan con firmeza que “los proveedores no hacen el esfuerzo necesario para

alcanzar la calidad que necesitan certificar, ni hacen inversiones para aumentar la escala”. Según los autopartistas, las terminales deben ayudar a aumentar el nivel de producción de las piezas locales, mediante inversiones como las que prometen al Ejecutivo.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 13 de enero de 2014

| Economía/Finanzas | 5

El mercado espera buenos balances de Wall Street Gran expectativa por los números que darán a conocer las empresas esta semana BLOOMBERG

María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com

L

a temporada de balances comienza a tomar ritmo en Wall Street, y los inversores confían en que, después del récord que experimentó el mercado accionario el año pasado, las empresas seguirán trayendo buenas noticias, de la mano de una economía que definitivamente dejó la crisis atrás y ya se encuentra decididamente encaminada en la senda de la recuperación. Para los analistas, los resultados empresariales correspondientes al último trimestre de 2013 ayudarán a moldear las expectativas para 2014, un año en el que los economistas esperan que la aceleración del crecimiento estadounidense contrarreste la reducción de estímulos por parte de la Reserva Federal y empuje al alza las ganancias de las compañías que operan en el país. De acuerdo con las expectativas de Wall Street, este nuevo impulso –esta vez no de las inyecciones monetarias sino de la recuperación en sí misma– podría significar un renovado viento de cola para un mercado que ganó casi un 30% en 2013 y que ya dejó de mostrar precios de oportunidad. Según los últimos sondeos, los analistas estiman un crecimiento de las ganancias obtenidas por las empresas en el cuarto trimestre de 2013 de entre el 6,5 y 7%, lo que significaría el mayor incremento en casi dos años, desde el segundo trimestre de 2012. Y los datos económicos ayudan a sostener las expectativas. Los pedidos de bienes durables de las empresas subieron un 3,5% en noviembre, con incrementos en casi todos los sectores, mientras que las órdenes a las fábricas treparon 1,85 en el mismo período. En el mercado prevén que los beneficios más abultados corresponderán al sector financiero, mientras que los resultados

El mercado confía en que las compañías presentarán resultados alentadores de cara a 2014 TEMPORADA DE BALANCES

La agenda bursátil para los próximos días Lunes

Miércoles

En el incio de la semana, los inversores estarán atentos a los resultados que dé a conocer American Airlines.

Siguiendo con el sector financiero, Bank of America captará la atención del mercado.

Martes

Este día comenzarán a publicarse los números más esperados por el mercado. El centro de las miradas se lo llevarán JP Morgan y Wells Fargo.

más flojos llegarían de las firmas vinculadas con la energía. Según destaca el economista Darío Epstein, presidente de Research For Traders, “a lo largo del último trimestre del año las expectativas del consenso se han ido revisando a la baja en nueve de los diez sectores que componen el índice”, pero en esta oportunidad “la revisión de las estimaciones del consenso fue la menor respecto de los promedios a 1, 5 y 10 años”. Esto se debe en gran medida a que los datos que continúa mostrando la economía esta-

Jueves

Sólo un tropiezo

Será el turno de American Express, Citigroup y Goldman Sachs.

El puntapié de esta nueva temporada de balances lo dio el jueves pasado Alcoa, con un resultado poco alentador que, sin embargo, no logró derrotar las expectativas del mercado. El fabricante de aluminio reveló que cerró 2013 con unas pérdidas de 2.285 millones de dólares, frente a los 191 millones de dólares de ganancias que registró en el ejercicio anterior, justificadas por los gastos extraordinarios que afrontó en el último trimestre. Para esta semana, entre los resultados más importantes se conocerán los números de JP Morgan y Wells Fargo el martes, Bank Of America el miércoles, American Express, Citigroup y Goldman Sachs el jueves, y General Electric y Morgan Stanley el viernes.

Viernes

Al cierre de la semana, los resultados más relevantes serán los de General Electric y Morgan Stanley.

dounidense siguen respaldando la tesis de que lo peor ya quedó atrás y de que de aquí para adelante la actividad en los EE.UU. tiene el camino libre

Analistas esperan que la recuperación económica se vea reflejada en las ganancias empresariales para consolidar su crecimiento. El jueves pasado, Janet Yellen, quien asumirá la presidencia de la Reserva Federal el próximo mes, afirmó que el crecimiento

económico estadounidense se acelerará en 2014 y estimó que llegará al 3% o más, mientras que un día después el Departamento de Trabajo informó que el índice de desempleo en el país bajó en diciembre tres décimas, al 6,7%, el más bajo en cinco años.

Esperanzados Las claves para 2014 serán si finalmente las compañías se animarán a dejar la cautela que mantuvieron durante la crisis financiera y aumentarán sus inversiones, y si los consumidores, que aún se muestran preca-

DIVULGACIÓN DE ACTIVOS QUE EL PAÍS TIENE EN EL EXTRANJERO

Corte de EE.UU. aceptó apelación argentina

L

Griesa había aceptado el pedido

a Corte Suprema de los Estados Unidos aceptó el viernes una apelación interpuesta por el Gobierno argentino para que estudie una sentencia de la Corte de Apelaciones que obligaría al país a divulgar los activos que mantiene en el extranjero. Este caso apunta al pedido del Fondo NML-Capital para que Argentina divulgue los activos

vidos, comienzan a gastar más. Por lo pronto, se espera que en el último trimestre de 2013 los ingresos de las empresas que componen el índice S&P 500 muestren un incremento interanual de 0,3%, frente a un avance de 0,9% estimado en el comienzo del período. “Los sectores de mayor incremento en los ingresos serían el tecnológico, salud y consumo discrecional, mientras que los sectores financiero y energía son los únicos que registrarían una disminución interanual en los ingresos”, indicó Epstein en su último informe. “Sobre la base de estas estimaciones, el año 2013 cerraría con un crecimiento de ganancias de 4,7%, donde el sector financiero y el de consumo discrecional se destacan como los de mayor incremento en los beneficios. Por su parte, los ingresos para todo el índice S&P 500 mostrarían un avance de 2% en todo el año pasado”, agregó. Las expectativas para 2014 son aún mejores. Los analistas esperan que las ganancias se incrementen un 10,5% en los próximos 12 meses, mientras que los ingresos crezcan un 4 por ciento.

que posee en el Banco Nación y Bank of America, requerimiento éste que ya obtuvo la aprobación de la Corte de Apelaciones de Nueva York. En principio, el juez Thomas Griesa dio lugar al pedido de NML, pero el país apeló luego a la Corte de Apelaciones, que confirmó la decisión. Ante esto, el Gobierno some-

tió el caso a consideración de la Corte Suprema, tribunal que finalmente aceptó ver el caso. El procurador general de los Estados Unidos presentó en diciembre de 2013 un escrito en apoyo de la petición argentina, donde se argumenta que la inmunidad soberana del país debería impedir al fondo NML obtener la información solicitada.

Ésta es otra instancia más del juicio que Argentina enfrenta ante los tribunales de los Estados Unidos por la deuda que reclama un grupo de fondos buitre y tenedores minoristas. El pasado 23 de agosto, la Corte de Apelaciones de Nueva York falló en contra del país y lo sentenció a pagar los 1.330 millones de dólares que le reclaman los holdouts. Esa decisión, y otras referidas al caso, están ahora en la Corte Suprema de Estados Unidos, que dará la decisión final sobre esta disputa.


Negocios 6 | Economía/Finanzas | BAE Lunes 13 de enero de 2014

www.baenegocios.com

Eduardo Luis Curia* Especial para BAE Negocios

D

entro del complejo general concerniente a la política económica y a la economía nacional, la cuestión atinente al curso de las reservas internacionales presenta un lugar destacado. Ha sido constante en nuestras notas al respecto prestar atención a ciertos criterios relevantes. Por de pronto, el tema de las reservas registra una impronta dinámica: “de dónde se viene y hacia dónde se va”. Enfoques más estáticos, son estériles. Caracterizamos el asunto bajo la terminología de la “dinámica de dólares de la economía”, asociándola a la categoría de la restricción externa o de divisas, que es una espada de Damocles que pende siempre sobre el país. Y que, en más de una ocasión, se nos cae encima. En paralelo, las reservas, y su evolución, trasuntan en gran medida las estrategias económicas de fondo imperantes. Lo que se debe computar a la hora de fijar el llamado “óptimo de reservas”. Aun cuando se esgrimen criterios más específicos sobre el particular: vgr., cobertura de importaciones, régimen del mercado de capitales y de cambios, cobertura de vencimientos de deuda, entre otros; la remisión a la estrategia económica sustantiva de cada momento es de especial significación. Precisamente, la discusión en el plano mundial que cobró singular énfasis en todo lo que va del nuevo siglo –y que delinea un nuevo capítulo que habría que examinar–, sobre el papel integral de las reservas internacionales, se hizo eco de los elementos vinculados a las opciones estratégicas de los países, incluyendo sus enfoques acerca del crecimiento. Volviendo al caso argentino, y con los riesgos que supone cualquier intento de clasificación, advertimos tres fases en los últimos diez años “largos” con referencia a la visual dominante sobre el rol de las reservas. Una primera fase, que se extiende aproximadamente hasta el final del vórtice de la crisis mundial –aunque tenga como epicentro al período 2003/07–, se caracterizó por encarar la evolu-

Las tres fases en la evolución de las reservas Es necesario alentar la generación de divisas ción de las reservas según un objetivo de acumulación. Una segunda fase, que parte del cierre de la anterior y concluye a fines de 2013, aplica un criterio de usufructo. La tercera etapa, en la que entramos, es de transición. Durante la primera fase, con su pináculo en 2003/07, el stock de reservas sube de modo notorio y sostenido, aun cuando cobra cuerpo la política de desendeudamiento externo; la generación de dólares es clave. Se trata de una conducta deliberada, ligada a una estrategia económica que combina el papel de las reservas como “subproducto” del establecimiento del tipo de cambio competitivo, con el precaucional (ante shocks externos). En ocasión de la crisis mundial opera una expresión de este papel. En la fase que sigue, aun cuando se observa –cual instancia residual– un cierto incremento de reservas en 2010, se pasa en general a una visión más inmediatista del óptimo de reservas, con una menor atención en la generación sistemática de dólares (y

buscando, sobre todo, limitar los otros conductos de demanda de dólares). Prima el aprovechamiento perentorio de las reservas disponibles, a la mano, para proceder al “alivio” de la carga impuesta por los vencimientos de la deuda pública externa.

La tercera fase: “de transición” En la tercera fase, en la que entramos, se perfila una cierta revisión, por lo menos en térmi-

El debilitamiento sistemático del stock de reservas no debería continuar nos de planteos y de algunas acciones, del criterio dominante en la fase previa: se coloca más acento en la oferta de dólares. En este punto, atisba un “aire de familia”, si bien púdico, con la primera fase. En esta primera fase, y tomando el lapso 2003/07, las reservas se cuadruplicaron, pasando de

u$s11.000 millones (a mediados de 2003) a unos u$s46.000 millones a fines de 2007. En la segunda fase, y haciendo el cómputo a su favor del aumento anual de reservas –el último verificado– de 2010, a fines de 2013 constatamos una retracción del stock de reservas de alrededor de 17.000 millones de dólares. Por lo demás, con reservas brutas, en la actualidad, que apenas superan los u$s30.000 millones, hay que descontar de esa suma varios miles de millones de dólares para llegar así a las reservas netas. Y, prima facie, de cara al bienio 2014/15, se perfila un horizonte de vencimientos de unos 12.000 millones de dólares. No puede desconocerse, en consecuencia, que la situación luce sensible. La premisa básica aplicable al caso sería que el debilitamiento sistemático del stock de reservas internacionales no debería continuar. No obstante, no cabe pasar por alto que, en lo más inmediato, impera una inercia que es difícil de revertir a pleno en el corto lapso. Por lo

tanto, lo más probable es una nueva caída de reservas en 2014. Entonces, siendo la instancia más probable la de ese tenor, lo que surge es un objetivo de “segundo mejor”: minimizar lo más posible dicha caída. Ciertamente, en el marco citado, el racionamiento amplio de divisas o cepo cambiario perseverará; en algunos aspectos, puede acentuarse, aunque se busque dotarlo de un manejo más cuidadoso. Hay nuevas medidas y procedimientos al respecto, que son conocidos. No obstante, y allí la caracterización como “de transición” de la fase comentada, se supone que habría un deslizamiento hacia una óptica que tamice crecientemente el criterio de racionamiento o de constipación de la demanda de divisas, por un enfoque más serio que aliente con mayor énfasis a la generación de dólares. No es una tarea fácil, ni expedita. Lo que algunos consideraban en 2011 un “falso dilema”, casi se transforma ahora en un imperativo categórico para la economía argentina, tratando de evitar que se decante en un stock escuálido de reservas. El quid es, pues, la constitución de mecanismos que alienten de manera sistemática la oferta de divisas. Al respecto, el trabajo en términos de la cuenta capital y de la cuenta comercial-corriente externas, insistimos, pensando cada vez más en el aflujo de dólares que en la inhibición de su salida, se perfila crucial. Tampoco cabe descartar, incluso, que las vías y formulaciones que puedan ensayarse al respecto presenten aspectos tensionantes y contradictorios entre sí. Por lo demás, en lo esencial, no se trata de acciones aisladas “aquí y allá”. Retornamos así al tópico de la relevancia de la estrategia económica de base, con su epicentro en la articulación macroeconómica. Hay quienes creen que los factores atinentes al frente externo son asumibles de una manera prácticamente desligada de la configuración macroeconómica de la economía. Nada más erróneo, esa configuración es clave.



8

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 13 de enero de 2014

Negocios

Logística y retail fueron los dos sectores que más personal eventual demandaron en 2013 Entre ambos concentraron más del 90% de las búsquedas laborales negocios@diariobae.com

Según explicó el ejecutivo, “en general, los perfiles que solicitaron las industrias están bien diferenciados. Por ejemplo, en el mercado logístico, el 90% de las empresas solicitó hombres para realizar trabajos de carga y descarga de mercadería”. La última encuesta permanente del Indec revela un universo de 85.000 trabajadores temporarios registrados. Teniendo en cuenta que, en promedio, los empleos eventuales tienen una duración de tres meses, se puede proyectar un total de 340.000 trabajadores anuales en esta condición.

E

l sector de logística y transporte concentró el 71%, convirtiéndose en el más dinámico a la hora de contrataciones de personal temporario, mientras que el segundo lugar fue ocupado por la industria del retail, con un 21% de la demanda laboral. Estas conclusiones surgen de un análisis realizado por la empresa Guía Laboral sobre el total de las contrataciones de personal eventual que las diferentes industrias realizaron a lo largo de 2013 en la Argentina. De acuerdo con las Búsquedas tendencias identifiEntre las posiciones cadas por la firma de mil más demandadas, trabajadores temson los trabajadores detrás de los peones porales, el resto de temporarios que hay de logística (23%) se los ingresos de perpor año en la ubicaron los cajeros y sonal eventual (8%) Argentina repositores de superse repartió entre la inmercado con un 16,4% del dustria automotriz, el total y los operarios de tareas sector gastronómico y el de generales con un 11 por ciento. banca y seguros. La provincia de Buenos Aires El mes que más ingresos registró a lo largo de todo el año fue fue la región que registró la manoviembre, cuando se concretó yor cantidad de contrataciones de el 15% de las contrataciones de personal eventual a lo largo de 2013. Le siguió julio con el 12 por 2013, con 73% del total, seguida ciento. Sumados los ingresos de por Córdoba con 14% y Rosario ambos meses, se alcanzó más de con 10 por ciento. “El denominador común de tola cuarta parte de las contratadas las búsquedas y selecciones ciones de todo el año. “Es común que en esos meses fue el corto tiempo que demansurjan pedidos masivos de perso- daron las empresas para cubrir nal eventual y se debe a la necesi- esos puestos. En muchos casos, se dad que tienen las empresas de trataron de pedidos masivos que realizar reemplazos por vacacio- requirieron de una selección a gran nes y cubrir picos de producción”, escala para comenzar a trabajar sostuvo Martín Farcuh, gerente de ese mismo día, lo que tiene su complejidad”, puntualizó Farcuh. Selección de Guía Laboral.

340

El sector logístico y de transporte concentra el 71% de la demanda de personal RECURSOS HUMANOS

El rubro financiero, en franco crecimiento Durante el año pasado, el porcentaje de ingresos de personal eventual en el sector de la banca financiera creció significativamente, cuadruplicando la solicitud de pedidos de comienzo de 2013. La curva ascendente comenzó en julio, con 23% de los ingresos del trimestre, y tuvo su pico más alto en septiembre con 38 por ciento. Los perfiles más demandados se relacionan con las posiciones de atención al cliente, que concentra 70% del total. También fueron solicitadas puestos

NOMBRAMIENTOS CORPORATIVOS

MARTÍN CATALÁ DIRECTOR DE VENTAS REGIONAL

McCain, fabricante de papas prefritas supercongeladas, designó a Martín Catalá como director de Ventas para el Cono Sur (Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay). El ejecutivo forma parte del staff de McCain desde el 2008 y, antes de ser promovido a director de Ventas, se desempañaba como gerente de Ventas para Argentina, Chile y Paraguay. Anteriormente, ocupó por más de 12 años diferentes posiciones en el área comercial de Unilever de Argentina.

CHRISTIAN ESSELLS DIRECTOR DE VENTAS & MARKETING

Christian Essells asumió la posición de director de Ventas & Marketing del hotel InterContinental Buenos Aires, mientras que su antecesor Sebastián Roces es el nuevo director de Ventas & Marketing Regional Cono Sur para todos los hoteles de la red IHG. Essells se ha desempeñado como director de Ventas & Marketing durante los últimos años en el Sheraton Pilar Hotel & Convention Center.

de telemarketing (19%) y administración (6%). El perfil femenino ocupó 75% de los puestos, mientras que los perfiles masculinos, 25% restante. La edad promedio de los candidatos que más seducen está en los 25 años. Por otro lado, Buenos Aires fue la provincia que más recursos eventuales solicitó dentro del sector, superando a las demás regiones en 52%, mientras que la zona de Cuyo –representada por Mendoza, San Luis y San Juan– registró una demanda de 37 por ciento.

LA OCUPACIÓN PARA ENERO ES DEL 78 POR CIENTO

Aerolíneas transportará 1 M de pasajeros durante el verano Más de un millón de pasajeros optarán por Aerolíneas Argentinas y Austral para realizar sus vuelos domésticos en enero y febrero de este año. Así lo indican las cifras de reservas para los dos primeros meses del año en los vuelos a los 35 destinos que cubren Aerolíneas y Austral dentro del país. Esto indica que, hasta la fecha, la oferta de asientos en vuelos de cabotaje está cubierta en un 78% para enero y un 74% para febrero, siendo los destinos más requeridos: Ushuaia, con 84% de reservas para enero y 80% para febrero; Calafate, con 84% este

mes y 78% en febrero, y con 79% de reservas para enero lo siguen Iguazú, Salta, Tucumán y Mar del Plata. La cifra de más de un millón de pasajeros (1.005.220) que han decidido viajar por Aerolíneas y Austral en vuelos internos sustenta la proyección realizada por la compañía que señala que este año el número de pasajeros transportados a todos los destinos (cabotaje, regional e internacional) superará los 10 millones de personas. En 2013 se transportaron 8,5 millones de pasajeros, lo que constituyó un récord en la historia de la compañía.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 13 de enero de 2014

| Negocios | 9

Las PC siguen perdiendo terreno frente a smartphones y tablets: sus ventas cayeron 10 por ciento En 2013 se comercializaron 316 M de equipos negocios@diariobae.com

E

l éxito de los smartphones y de las tablets está teniendo un duro impacto en el mercado de PC, que se redujo en un 10% en 2013, la mayor caída registrada hasta ahora en el sector, según estudios de las empresas Gartner e IDC. El retroceso implica que el mercado se redujo al nivel de 2009. Los analistas de Gartner estimaron que la venta de notebooks y PC llegó casi los 316 millones de unidades, mientras que IDC calculó 314,5 millones. En mercados como los Estados Unidos el punto más bajo parece haber sido superado ya, según la analista Mikako Kitagawa, de Gartner. Y en los países emergentes como China o India las costumbres han cam-

biado de un modo fundamental: “El primer aparato con conexión a Internet que se adquiere allí suele ser un smartphone, y la primera computadora es una tablet”, explicó. Ambos analistas de mercado coinciden en que el líder del sector de PC es la compañía china

Lenovo tuvo una participación del 16,9% del mercado y HP del 16,2 por ciento Lenovo, que se situó con un pequeño margen por encima del líder indiscutido durante muchos años, Hewlett-Packard. Lenovo tuvo una participación del 16,9 por ciento del mercado y HP del 16,2 por ciento según Gartner, mientras que IDC la estimó en un 17,1 y un 16,6 por

ciento, respectivamente. Sin embargo, a nivel de ventas la situación es bastante más favorable para Lenovo, ya que la empresa estadounidense perdió aproximadamente una décima parte de sus ventas, mientras que Lenovo creció un dos por ciento. Además, en el cuarto trimestre la brecha entre ambas se amplió incluso más.

Tendencia Las ventas de las computadoras personales vienen cayendo desde hace dos años. La comercialización de smartphones, estimada en más de 1.000 millones en 2013, supera con mucho a la de computadoras de escritorio, y las tablets están creciendo rápidamente y se estima que el año que viene superarán a las computadoras personales.

Las notebooks empiezan a perder la batalla frente a la tablets

NETBOOOKS Los más afectados por la tendencia son los fabricantes de portátiles pequeñas y netbooks, que han sido sustituidas ampliamente por las tablets. La empresa taiwanesa Acer vio caer sus ventas

más de un 28%, cuando en el pasado controlaba más del 35% del mercado de estos aparatos. Respecto de Apple, los dos analistas de mercado no se ponen de acuerdo. Mientras, Gartner calcula

que las computadoras Mac se vendieron un 28% más en el cuarto trimestre del año, hasta un total de 2,17 millones. Por su parte, la empresa IDC estima que hubo una caída del 5,7% a 1,59 millones de Mac.


10

| Negocios | BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 13 de enero de 2014

En verano, las cadenas de cafés apuestan a las bebidas frappé para retener a sus clientes Crece la venta de capuchinos helados y ya representa cerca del 20 por ciento del consumo Paula Boente pboente@diariobae.com

con el año pasado en cantidad de unidades vendidas. El salto es muy importante y ese porcentaa costumbre del cafecito je se mantiene desde hace 3 años”, a media tarde o media ma- indicaron desde el área de Marñana no resulta tan tenta- keting de Havanna. dora con las temperaturas inLa cadena de cafés de la fafernales de estos meses. Para mosa fábrica de alfajores amplió desestacionalizar el consumo en el 2008 su oferta de producdurante el verano, las cadenas tos con la propuesta de Frappé. de cafés salen a ofrecer cada vez El toque diferencial en el caso más variedad de frapuchinos y de estas bebidas heladas es la ingranizados frutales. corporación de Alfajores HaCada vez son más los vasos de vanna en la receta. plástico con cafés fríos, co“Este año incorporamos ronados con helado de la línea Mini Frappé, crema y salsas de choacorde a un público colate. Se ven en las atento a las calorías por ciento mesas de estos loconsumidas”, indicreció en un año la cales y se eligen para caron. cantidad de frappés llevar mientras se En el año anterior vendidos por camina por las calles la novedad había Havanna del centro bajo el sol sido el estreno del ardiente de enero. frappé de dulce de leCon variedades que se che, toda una tentación tramultiplican año a año, sobre la tándose de la marca de los trabase de frutas y chocolates, son dicionales alfajores de la costa una opción que compite además atlántica. en verano con las heladerías. “El crecimiento de este año fue sos- A medida tenido, llegando a participar en Tratándose de “frapuccinos”, la un15% del mix de cafetería. Este cadena que hizo punta es, sin año crecimos un 40% en relación duda, Starbucks. A base de té, café

L

40

La vedette del momento son los granizados frutales o crema, cuenta con la posibilidad de personalizar cada bebida de acuerdo con los sabores preferidos de los consumidores. Se puede elegir entre diferentes sabores, toppings (crema, chocolate), intensidades de cafés y hasta el tipo de leche que se desea. “Los ‘frappuccinos’ son unos de los favoritos de nuestros clientes; no importa la estación del año. De todos modos, en verano siempre aumenta su consumo dado que es una refrescante bebida que combina perfectamente con el clima de esta estación”, comentan desde la empresa oriunda de Seattle, Estados Unidos. En este caso, para quienes prefieren evitar la cafeína, la marca cuenta con una variedad de batidos de tés y limonada, ideales para refrescar el verano. De todas formas, hay un gusto imbatible para el paladar local: el frappuccino de dulce de leche es el preferido por los argentinos. “El consumo de café se desestacionalizó al igual que el helado. Ofrecemos todo el año propues-

estacionalmente la oferta tanto de productos de cafetería como la de productos salados. La vedette del momento son los nuevos capuchinos y granizados frutales que lanzamos con pulpa de fruta natural”, comentan desde Café Martínez, otro de los nombres fuertes del sector. Según explicaron, esta nueva línea de productos que les permitió crecer mucho más en el mercado no compite con el clasico pocillo de café, sino que se agrega un nuevo consumidor que busca propuestas diferentes. “Aproximadamente tiene una participación de un 20% del mix de venta y viene creciendo año a pesos año”, puntualizan en es el precio aproximado esta cadena. de estas bebidas Esta temporada, heladas sobre la base lanzaron los sabores de café de granizados frutos rojos, multifruta, limonada y mango. Adicionalmente a los tradicionales capuchinos fríos de chocolate, dulce de leche, frappé y cookie con dulce de leche, tas de capuchinos fríos, calien- se lanzaron los sabores vainilla tes y granizados. Pero manejamos y marroc.

35

G U S T O S PA R A T E N TA R S E

Los sabores preferidos y las novedades Dulce de leche, el favorito Tanto en Starbucks como en Havanna, uno de los sabores más consumidos es el clásico dulce de leche. Frutos Rojos La vedette de este año entre los gustos frutales en los locales de la marca de alfajores.

Multifruta, limonada y mango Son algunos de los nuevos frutales granizados que lanzó esta temporada Café Martínez y están entre los predilectos de los clientes. Iced Shaken Lemon Teas Té negro, verde o hibiscus mezclado con hielo y limona-

da, una de las opciones refrescantes de Starbucks para los que prefieren evitar la cafeína. Frutilla Cremé Frappuccino No todas las opciones frutales son al agua. Para quienes adoran lo mejor de los dos mundos, esta es una opción natural pero cremosa.



12

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 13 de enero de 2014

Política

La Presidenta intensifica la actividad oficial y se concentra en la agenda económica Cristina Fernández alterna las reuniones en la Casa Rosada y en la quinta de Olivos Natalia Vaccarezza nvaccarezza@diariobae.com espués de su regreso a Buenos Aires la semana pasada, Cristina Fernández de Kirchner mostró un especial interés por solucionar principalmente los temas económicos, y organizó reuniones de trabajo para dispensar órdenes a los funcionarios de la plana mayor del área. En los últimos días se vio un crecimiento del rol protagónico del ministro de Economía, Axel Kicillof, quien se convirtió en el portavoz oficial de las medidas y de las decisiones que toma el Ejecutivo. La Presidenta lo instruyó para que desacredite el proyecto que aplicaba un impuestazo en los bienes personales para que deje

ciales. El Twitter presidencial quedó congelado desde el pasado 13 de diciembre. Después de 18 días de descanso en Santa Cruz, donde pasó las fiestas, Cristina volvió a la actividad repartida entre Olivos y la Casa de Gobierno. Por la mañana, recibe a funcionarios en la quinta presidencial y por la tarde prefiere trasladarse en helicóptero a Balcarce 50. La mayoría de las reuniones apuntan a encauzar los temas económicos. Más allá de las audiencias diarias con Kicillof –hasta dos veces en una jornada–, citó a funcionarios del equipo económico. Pasaron el titular de YPF, Miguel Galuccio; el de la Anses, Diego Bossio; del BCRA, Juan Carlos Fábrega; el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el titular

El ministro de Economía, Axcel Kicillof, retomó protagonismo y actuó como uno de los voceros

Hasta el momento está confirmada la agenda internacional pero no los actos públicos locales

D

de tomarse el valor fiscal y en su reemplazo se aplique el del mercado inmobiliario. Por orden presidencial, el joven economista marcó un límite a la medida auspiciada por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, quien en las últimas semanas se vio golpeado mediáticamente por su viaje a Brasil, y que intentó ganar terreno con esta nueva iniciativa. Ahora, descartada la medida y pasada la crisis interna, comienza a ordenarse nuevamente el tablero de poder dentro del equipo económico.

La Presidenta depositó parte del peso público en funcionarios como Kicillof; aquí, con Bossio El jefe de Gabinete fue otro funcionario que atravesó sinsabores por la polémica y terminó desautorizado por el titular de la cartera económica. Jorge Capitanich había avalado el proyecto e incluso había anunciado el envío al Congreso de la Nación. Luego se justificó y dijo que los ministros no le informaron.

Hermetismo Más allá de las contradicciones dentro del Gabinete, en la Casa Rosada crece el hermetismo sobre

LO USA SOBRE TODO PARA ANUNCIOS

cuándo será la próxima aparición pública de la primera mandataria. En un principio se había informado sobre un acto en Balcarce 50, donde anunciaría un aumento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las asignaciones familiares, pero la ceremonia fue encabezada sólo por Capitanich y la ministra de Desarrollo, Alicia Kirchner, en la sede de su cartera. Desde la operación en octubre pasado, la jefa de Estado bajó abruptamente el nivel de actividad oficial y presentaciones pú-

T

pera los 2,5 millones seguidores, y es la presidenta más seguida de Latinoamérica. Cristina no sólo usa la red para difundir sus actividades. En ciertas ocasiones publica opiniones y comentarios de

de Obras Públicas, José López. El regreso público de la mandataria es una incógnita. El silencio presidencial se convirtió en uno de los temas principales de los pasillos de Balcarce 50. La agenda la maneja la propia Presidenta. Ni Capitanich conoce de las próximas actividades oficiales. Hasta ahora sólo está confirmada la agenda internacional. El 28 y 29 de este mes irá a La Habana, Cuba, para la cumbre de la Celac, y el 31 estará en Caracas, para el encuentro de presidentes del Mercosur.

ANUNCIOS, OBRAS Y OPINIÓN

Capitanich, el ministro más “twittero” del Gabinete nacional ener una cuenta en Twitter se volvió casi una obligación dentro del mundo político. En el Gobierno, se convirtió en una herramienta de difusión de la gestión diaria. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, es el funcionario que más usa Twitter. A través de la red social oficializa las actividades del día y publica las fotos de sus audiencias. Incluso en una ocasión llegó a anunciar por la red un plan de 272 metas y 204 objetivos del gobierno. En la cuenta tiene apenas 72 mil seguidores muchos de los cuales cosechó desde su reciente llegada a la Casa Rosada. La cuenta CFKArgentina su-

blicas. Su primera aparición había sido en un video que grabó su hija, Florencia. Después tuvo sólo dos discursos. Primero, cuando asistió a la jura de los ministros del cambio en el Gabinete, donde aprovechó para hablar a los militantes. El último discurso fue el 10 de diciembre pasado en ocasión de celebrar con un acto los 30 años de la recuperación de la democracia y tres días después escribió un tuit para referirse a los casos de los saqueos en el país. El silencio presidencial se trasladó a las redes so-

JORGE CAPITANICH JEFE DE GABINETE

Tiene sólo 72 mil seguidores- Hace muy poco que llegó al Gabinete nacional desde el gobierno de Chaco

ALICIA KIRCHNER

AGUSTÍN ROSSI

DESARROLLO SOCIAL

MINISTRO DE DEFENSA

Cristina Fernández tiene 2,5 millones de followers y es la presidenta más seguida en América latina

Opina y reproduce men-

Tiene unos 130 mil seguidores y mantiene la cuenta de cuando era presidente del bloque de diputados.

su vida privada. Actualmente acumula 5145 tuits, y su último mensaje corresponda al 13 de diciembre, cuando se refirió a los conflictos policiales. El canciller Héctor Timerman

era uno de los funcionarios que más usaba Twitter, pero luego decidió cerrar la cuenta. La lista de usuarios de los 140 caracteres se extiende a casi todo el gabinete nacional. El titular de

sajes de la presidenta a través de la red social. TIene casi 165 mil seguidores

Educación, Alberto Sileoni, suma 59 mil, mientras que Carlos Tomada alcanza a los 85.500. El vicepresidente, Amado Boudou, supera los 330 mil. Entre los más seguidos están el mi-

nistro del Interior, Florencio Randazzo, con 192 mil seguidores. Algunos prefieren evitar la red social, como Axel Kicillof, Lino Barañao, Juan Manzur, y Débora Giorgi.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 13 de enero de 2014

La CGT de Caló busca apurar una reunión con la Presidenta antes de las paritarias Las centrales hacen su juego sin dejar de considerar el 2015 Luis Autalán lautalan@diariobae.com

L

a central obrera más cercana a la Casa Rosada no sólo ratificó que las paritarias deberán discutirse sin pisos ni techos, sino que además insistió en la necesidad de mantener una reunión con la presidenta Cristina Fernández “a la brevedad”. Los temas para ese encuentro se repiten de memoria entre los popes que secundan al metalúrgico Antonio Caló y abarcan tópicos vinculados a los fondos de las obras sociales, el control de precios en medicamentos, la defensa del esquema que consagra la Ley de Asociaciones Sindicales y el destino del modelo, entre otros. La audiencia con Cristina es el punto en común que une a los diferentes grupos que integran la CGT. Algunos de ellos distantes del Ejecutivo, a los “expectantes” y también a los que cerraron filas para defender el proyecto que se instaló en 2003. Hay una referencia concreta: la definición que plantearon a fines de diciembre desde la mesa chica y en la voz del líder mercantil Armando Cavalieri: “Le dijimos a Capitanich que esta central no acepta la discusión de paritarias con condicionamientos”. Por estos días también se sumó la inquietud de Héctor Daer (Sanidad) para la convocatoria del Consejo del Salario (CS) en pleno verano y tratar de ordenar el terreno de las

Capitanich recibió días atrás a la CGT, que ahora quiere dialogar con Cristina paritarias, y se discute además la convocatoria que Hugo Moyano y Luis Barrionuevo dejaron sobre la mesa para el martes 20. “Estarán todos invitados”, coincidieron el líder de Azopardo y el jefe de la CGT Azul y Blanca. “No hay casualidades”, refrendaron un par de dirigentes de la central de Caló al interpretar que Moyano y Barrionuevo “aprovecharon la ola” de la iniciativa para convocar al CS. Sin perjuicio de los diferentes alineamientos frente a la Rosada, en el núcleo de la CGT consideran que una nueva reunión con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, no les puede so-

lucionar ninguno de los temas pendientes. “Necesitamos algo más que una foto y café”, disparó otro dirigente a este diario. Aún con tono diferente, pero en la misma gama, se reflexiona entre quienes desde el “círculo constituyente” motorizan el respaldo al modelo con proa hacia las presidenciales de 2015. Son quienes ya dialogaron con el gobernador de Entre Ríos Sergio Urribarri en noviembre y hoy ultiman detalles para concretar un encuentro con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. Si se trata de urnas del año próximo, también el dirigente de petroleros

y trabajadores del Gas Alberto Roberti, como Daer, ya se alineó con Sergio Massa. Mientras tanto, sobre todo el escenario gremial tienen peso específico los mensajes que el papa Francisco dejó en persona ante dirigentes sindicales, por escrito a otros, y también ante interlocutores válidos sobre el desarrollo de la “cultura del encuentro”. El paradigma de la unidad del movimiento obrero subyace ante el mapa de las cinco centrales obreras que conviven en el escenario del país, donde persisten calendarios diferentes para tal definición.

| Política | 13

MALETEROS

Aerolíneas denunció violación de la conciliación Aerolíneas Argentinas denunció que los maleteros violaron la conciliación obligatoria dictada el viernes por el Ministerio de Trabajo al mantener las protestas en el sector de rampas de Ezeiza, y pidió disculpas a los pasajeros "por los inconvenientes ocasionados por los intereses mezquinos de un pequeño grupo de empleados". La empresa informó que el grupo de delegados gremiales pretenden la incorporación del personal para jornadas de 12 horas, pero Aerolíneas destacó que ya se encuentra en el proceso de incorporación de 70 maleteros con turnos de 6 horas para las jornadas donde hay mayor cantidad de vuelos. "De esta forma la compañía no sólo cubre las necesidades de la operación sino también protege la salud de su personal con jornadas reducidas", señaló la aerolínea, e informó que los delegados se oponen a esta solución porque son "reclamos de unos pocos que responden a intereses particulares de un grupo de delegados que pretenden mantener un esquema ineficiente”. “Con esta medida, la empresa pretende disolver los grupos mafiosos que roba el equipaje de los pasajeros", manifestó la empresa en un comunicado.

COMO PARTE DEL OPERATIVO CONTRA EL TRABAJO EN NEGRO

Trabajo incrementó los controles de empleo irregular en los centros turísticos E

n la misma tónica con la que desarrolló el proyecto para la ofensiva contra el trabajo ilegal que ya se oficializó en varios de sus tramos principales desde hace algunas semanas, el ministerio de Trabajo incrementó, para esta época de vacaciones, los controles en los principales centros turísticos del país. El operativo "Verano 2014" abarca aspectos que ya se potenciaron desde 2004, destacó la viceministra de Trabajo Noemí Rial. “Todos los años realizamos campañas de difusión sobre legislación vigente e inspección, a fin de que se registren los trabajadores que son contratados en cada temporada para diferentes empleos”, destacó la funcionaria. La meta de “trabajo decente” se aplica así a la labor de fiscalización comprende los centros

de veraneo con la misma mecánica que se implementó en todas las provincias para industrias, comercios, obras en construcción o establecimientos rurales, desde que se implementó el modelo económico en 2003. En efecto desde la cartera a cargo del ministro Carlos Tomada realzaron el hecho de trabajar en las principales zonas turísticas como la costa atlántica, Córdoba, Mendoza o Bariloche, entre otras, donde se mantienne las dos fases de la inspección, punitiva y educativa, con sendos equipos vehiculares y personal capacitado. A su vez, Rial sostuvo que “el alto índice de trabajadores relevados que no están registrados es una prueba más de la necesidad de fortalecer los mecanismos inspectivos, para que se logre desterrar este meca-

nismos de fraude a la ley, que fuera legitimada en la década del 90”. Desde la mirada del Ejecutivo Nacional consideran que día a día se profundizan las políticas y las herramientas para terminar con prácticas laborales inaceptables, que no se compadecen con el principio fundamental de inclusión social, “princpio que han declarado y hecho efectivo tanto Néstor como Cristina a lo largo de esta década”, destacó Rial a través de un comunicado. Para el próximo trimestre consideran que se pondrán en marcha los aspectos que todavía resta oficializar de la ofensiva contra el trabajo ilegal que elaboraron desde Trabajo junto a las cámaras empresariales y las representaciones de la CGT y la CTA que lidera Hugo Yasky.

Los operativos se multiplicaron en los centros turísticos


Negocios 14 | Política | BAE Lunes 13 de enero de 2014

www.baenegocios.com

Julián Domínguez ya trabaja en un plan concreto para mudar la Capital a Santiago Lo elabora un equipo técnico, aunque no existe un borrador Nicolás Fiorentino nfiorentino@diariobae.com

L

a idea de trasladar la Capital al Norte argentino que Julián Domínguez deslizó en una entrevista es algo más que un sueño. El presidente de la Cámara de Diputados ya trabaja con equipos técnicos buscando caminos para viabilizar la mudanza. El final del recorrido será una propuesta concreta que llegaría al Congreso a través de un proyecto de ley. Mientras tanto, espera que el termómetro político y empresarial le enseñe canales de consenso y salidas financieras para hacerla posible. La ambiciosa propuesta del legislador no es aún siquiera un borrador. No hay una sola página escrita que pueda tomarse como un lineamiento definitivo. Lo que sí existen son ideas que empiezan a tejerse y conectarse entre sí. E incluso hubo conversaciones informales con la presidenta

Cristina Fernández –y con otros hombres de alto rango en la escala de mando kirchnerista– sobre este tema. El punto elegido para albergar la administración central del Estado sería Santiago del Estero, al que Domínguez encuentra como un epicentro estratégico para la Argentina. Ofrece un escenario más que interesante: conectividad con los países de la Unasur y un punto central en el corredor bioceánico que partiría des-

Piensa en Santiago como parte de un corredor bioceánico regional con salida al Pacífico por Chile de el sur de San Pablo, en Brasil, atravesando la provincia de San Juan hasta las costas chilenas sobre el Pacífico. Desde esos puertos, entiende Domínguez, se acercaría la Argentina a mercados claves para los productos na-

La iniciativa de Domínguez busca consensos para articularse en concreto cionales, como Asia y África. Aunque tampoco descarta buscar un hito común que comprenda a tres provincias. Lo que serviría, en parte, para distribuir más y mejor las inversiones que se necesitarán para construir el nuevo distrito federal. “La capital política del país ya no puede estar en la Ciudad de Buenos Aires porque se pensó mirando al Atlántico, a Europa, mientras la nueva geopolítica que inauguró el ex presidente Néstor Kirchner planteó la relación con China, India y con los países del mundo árabe –explicó el diputado en una nota con Crónica TV–. Eso supone que la Argentina debe pensar en el Pacífico y que debe profundizar la

cercanía con el Mercosur y la Unasur”. La idea empezó a crecer en la cabeza de Domínguez desde su paso por el Ministerio de Agricultura. Según explica, existen en el Norte argentino unas 7 mi-

Iría al Congreso como un proyecto, pero es difícil que se presente sin consenso político y empresarial llones de hectáreas disponibles para explotación agrícola, pero requieren una millonaria obra para generar riego artificial a partir de los ríos Bermejo y Pilcomayo. Y cree que el traslado de la Capital al Norte podría in-

cluir este proyecto productivo. Por ahora, el plan no sale de la cabeza de Domínguez y de un reducido grupo de colaboradores que trabajan en sus líneas centrales sin un reloj ni un almanaque que los persiga. Hasta que no haya en el aire un clima de consenso político, tanto en el kirchnerismo como en la oposición, es inviable. Sabe que la financiación de una jugada magnánima como ésta es el punto del que se colgarán los detractores de su propuesta. Pero el bonaerense es optimista, entiende que si se consigue ese consenso se podría arrancar con fondos estatales hasta que, de a poco, empiece a generar atracción en el universo empresarial. Si ese circuito funciona el sueño será posible.

BREVES

Nueva cita hacia un frente nacional de la UCR y el FAP

Posse, duro con los radicales El intendente de San Isidro,

La UCR, el Frente Amplio Progresista (FAP) y el espacio porteño Unen exhibieron en los últimos días fuertes gestos en la dirección de conformar un armado nacional de cara a 2015. El acuerdo sellado a principios de diciembre en Rosario entre algunos de los principales referentes de esas fuerzas puso el puntapié inicial a las negociaciones que tendrán su continuidad en el encuentro que mantendrán mañana en Mar del Plata los titulares

Hermes Binner del FAP, Hermes Binner, y del radicalismo, Ernesto Sanz, ambos con aspiraciones presidenciales.

Gustavo Posse, atribuyó el pase de dirigentes radicales al Frente Renovador a que el espacio que lidera Sergio Massa tiene un "proyecto firme de gobierno de la Nación y en las provincias". "Logramos que se subiera la base imponible de Ganancias y peleamos por las policías autónomas. De los otros no podemos hablar". “Nosotros nos preparamos para ser gobierno en la Nación y en las provincias", concluyó el jefe municipal

El funcionario bonaerense dijo que 2014 será un año de gestión

Alberto Pérez ratificó que Scioli “fue muy claro en cuanto a sus aspiraciones” El jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, ratificó el objetivo del gobernador Daniel Scioli de pelear por la Presidencia de la Nación en 2015 y sostuvo que el mandatario "ha sido muy claro en cuanto a sus aspiraciones", aunque aclaró que por ahora la administración bonaerense priorizará la gestión. "Primero hay que establecer

que, para nosotros, este es un año de gestión. Y todos los que estamos al lado del gobernador no tenemos que distraernos y vamos a estar concentrados para resolver los grandes temas de la provincia. Eso, por un lado. Por otro lado, como él siempre repite, ha sido muy claro hace varios meses, en cuanto a sus aspiraciones", dijo el funcionario


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 13 de enero de 2014

| Política | 15

Zaffaroni ratificó su decisión de renunciar a la Corte a fin de año El tribunal podría trabajar transitoriamente con seis miembros politica@diariobae.com

E

l juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni confirmó que 2014 será su último período dentro del máximo tribunal, ya que –según dijo– abandonará el cargo antes de cumplir 75 años, en enero de 2015. “La decisión ya está tomada. Cumplo 75 años y ese es el límite que dice la Constitución”, resaltó Zaffaroni. Aseguró que “once años” en el puesto “fueron suficientes” y consideró que “es tiempo de dar las hurras y dedicarse a otra cosa”. La decisión del magistrado abre un interrogante sobre el futuro de la Corte y posa la mirada sobre varios de los miembros del máximo tribunal. Por ley, la Corte Suprema debe volver a su composición original de cinco miembros. Su actual conformación, con siete integrantes, se estableció como transición hasta llegar al número establecido de cinco miembros. Si no se produce otra vacante, el cuerpo pasaría a trabajar con un número par, lo que obligaría a llamar a un conjuez en caso de votaciones empatadas (tres contra tres, en este caso). El límite constitucional de los 75 años (artículo 99) alcanzará también este año a Carmen Argibay, en tanto que Carlos Fayt (95) y Enrique Petracchi (78) ya superaron ese plazo. Los dos últimos se mantienen en sus cargos en virtud de una acordada que tiene en cuenta que arribaron a la Corte antes de la reforma constitucional, por lo que la limitante no los al-

Entre los detenidos está el intendente de El Aguilar

ABRA PAMPA

Zaffaroni llamó a repensar la estructura policial canza. Para Argibay tampoco sería un condicionante ya que la Carta Magna prevé prorrogar por períodos de cinco años la edad límite, acuerdo parlamentario mediante. Mientras Zaffaroni había adelantado en varias oportunidades la decisión de alejarse, nada hacía prever, al menos hasta fines de año, que alguno de sus pares tuviera pensado seguir sus pasos en lo inmediato. Zaffaroni ratificó su salida en declaraciones al diario La Capital de Mar del Plata, en las que se refirió también a las protestas policiales que tuvieron lugar en diciembre pasado en la mayoría de las provincias y evaluó que “pueden suceder cosas más graves si no se repiensa la estructura policial”. “No sé si (se debe debatir) sindicalización o algo. De cualquier manera, el policía es un trabaja-

dor. Si nosotros seguimos con el modelo de policía militarizada de ocupación territorial es inconcebible que haya alguna organización por debajo de los jerárquicos. Pero la policía es un servicio civil y algún contacto con la base tiene que haber. Será sindicato o lo que sea, pero algo tiene que haber”, subrayó. Zaffaroni se refirió, a la vez, a su proyecto de Código Penal y se mostró en contra de las condenas mayores a los treinta años, al advertir que “una condena a cincuenta años de prisión es una locura”. Al ser consultado sobre las sentencias a cincuenta años que se resuelven en algunos fallos, Zaffaroni aseguró: “Son locuras que salen de la reforma Blumberg, una cosa que se aprobó como todos sabemos. En mi opinión personal está derogada, el máximo de pena es de treinta años”.

EL PROMEDIO DE CRÉDITOS APENA SUPERA LOS 100 POR AÑO

Fuertes críticas al macrismo por las falencias en la política habitacional L

a subjecución presupuestaria del gobierno de Mauricio Macri en vivienda fue duramente criticada por el diputado Juan Cabandié, la legisladora Paula Penacca y el auditor general Eduardo Epszteyn, a partir de un informe de la Defensoría del Pueblo. "El macrismo, con otras acciones de gestión, esconde la problemática habitacional", manifestó Cabandié, quien enfatizó: "La desatención en materia habitacional es una prolija decisión de Estado instrumentada desde el inicio de la gestión". El informe, difundido por el diario Tiempo Argentino, indica que el Gobierno de la Ciudad no le dio destino a 267 millones de pesos, pero además señala que el Insti-

tuto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) nunca en su historia ejecutó la totalidad del presupuesto asignado. De acuerdo al estudio, el "saldo no utilizado entre 2009 y 2013 asciende a $ 267.576.007", es decir, "representa más de 630 créditos hipotecarios que podrían haber sido otorgados en estos años, tomando como referencia los montos mínimos vigentes". "En caso de haberse ejecutado la totalidad del presupuesto, prácticamente se podría haber duplicado la cantidad de créditos otorgados desde 2007 a la fecha", informó la Defensoría, que remarcar que "en los últimos siete años de gestión, el promedio de créditos otorgados

apenas supera los 100 por año". "Lograron que la gente no sepa a qué organismo acudir para resolver la cuestiones relacionadas a la vivienda", manifestó la legisladora Paula Penacca, quien agregó: "Hay cosas que las heredaron, como la ley 314 para cooperativas de vivienda, pero en 2012 crearon el programa Primera Casa, y ese presupuesto tampoco lo han ejecutado en su totalidad". "La tierra es un factor muy escaso en la Ciudad de Buenos Aires, y el gobierno de Macri dispone para los terrenos otros fines, no para la vivienda", indicó Epszteyn, quien resaltó que esto posibilitó el crecimiento "de manera irracional de villas, por la escasa tierra que hay".

Reprimieron en Jujuy a dirigentes indígenas que protestaban contra el Dakar Horacio Aranda Gamboa haranda@diariobae.com

D

iez personas, entre ellas varios dirigentes indígenas e integrantes de la comunidad originaria de Rumi Cruz, de la localidad de Abra Pampa, Jujuy, fueron detenidas ayer por la mañana tras una brutal represión llevada a cabo por efectivos de la policía provincial, luego de que decidieran manifestarse en contra del rally Dakar. Entre los apresados figura el intendente de El Aguilar, Sergio Laguna, integrante del Movimiento Comunitario Pluricultural, quien rato más tarde sería liberado. Los incidentes comenzaron pasadas las 9, cuando una treintena de personas conformada por habitantes originarios de la Puna jujeña, en disconformidad con el gobierno provincial por no haber sido consultados sobre el acontecimiento deportivo que cruzaría sobre sus territorios ancestrales, se disponían a cortar la ruta. Una vez que los lugareños comenzaban a llevar a cabo la medida, rápidamente fueron rodeados por efectivos policiales que procedieron a realizar varios disparos al aire con balas de plomo, tras lo cual cargaron contra los manifestantes con golpes y disparando con proyectiles de goma. Como consecuencia de la represión, diez personas fueron detenidas, entre ellas varias mujeres que sufrieron desmayos. Tras ser trasladados al Departamento Central de Policía de San Salvador, Zulma Condorí, David Torres, Armando Quispe, Enrique González, Sergio González, Delfín Quipildor, Sotero Flores, Silvana Ontiveros y Elvio Gareca fueron im-

putados por el fiscal Carlos Enrique Farfán por los delitos de atentado y resistencia a la autoridad, tras lo cual comenzaron a quedar en libertad. Pasadas las 20 de ayer, dirigentes de varios pueblos originarios de esa provincia mantenían reuniones en la capital provincial y en Abra Pampa en las que analizaban las medidas a seguir. “Los hermanos de la Puna se trasladaron el sábado a la comunidad de Rumi Cruz, en Abra Pampa, donde iban a hacer una protesta por el rally Da-

“Rápidamente fueron emboscados por la policía, la que realizó disparos al aire y los apaleó” kar”, comenzó relatando a BAE Negocios Gustavo Ontiveros, presidente de la comunidad de Balliazo, quien agregó que una vez que se encontraban en el lugar “rápidamente fueron emboscados por la policía y mientras realizaron disparos al aire con balas de plomo y de goma, fueron apaleados, logrando reducir a diez hermanos, entre ellos el intendente de El Aguilar, en tanto que otros lograron escapar hacia los cerros”. “Ellos reclaman principalmente por la falta de consulta –lo que figura expresamente en el convenio 169, que dice que eso debe ocurrir respecto de cualquier medida que se lleve a cabo en sus territorios– y además por el impacto ambiental y económico que genera en la zona esta competencia automovilística”, dijo Ontiveros ,quien precisó que sólo “fue la policía y les ordenó no salir de sus casas, no transitar, ni sacar su ganado, por lo que fue una orden, y eso molestó a los hermanos”.


16

| _^b=kÉÖçÅáçë

www.diariobae.com

Lunes 13 de enero de 2014

`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë CINES CENTRO

BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Tel.: 4382-7934. Ent.: $ 35 (Lu. a mierc.: $ 25) LA VIDA DE ADELE: 13.30, 14.30, 16.40, 17.40, 20.40 y 21.30 hs. P/16. EL OTRO HIJO: 19.50 hs. P/13. PARAISO AMOR: 13.30, 15.40, 17.50 y 20 hs. P/13. ARREBATO: Miércoles 22 hs. GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8 (Est.: $ 6; jub.: $ 4) LA HUELLA DEL DOCTOR ERNESTO GUEVARA: 12.10 y 19.15 hs. S/R. VISIONES: 14.30 y 23.05 hs. P/13. DIARIO DE ANA Y MIA: 16.10 y 21.35 hs. P/13. TANGO EN EL TASSO: 17.40 hs. S/R. ESCLAVO DE DIOS: 12.20 y 21.10 hs. P/13. EL CHANTAJE DE UN HOMBRE SOLO: 14.05 hs. P/16. LA BOLETA: 16.20 hs. P/13. BOXING CLUB: 18.05 hs. P/13. HUELLAS: 19.30 hs. P/13. A LA DERIVA: 22.55 hs. P/13. LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017. LA VIDA DE ADELE: 14.55, 18.05 y 21.40 hs. P/16. E L L O B O D E W A L L S T R E E T : 15.10, 18.25 y 22 hs. P/16.

JENNIFER (EE.UU.-1978) Dir.: Brice Mack. Jueves trasn.: 0 h. PUERTO MADERO

CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.10, 15.20, 17.30 y 19.40 hs. (3-D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 12.20, 14.50, 17.20, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D) P/13 LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. (3-D); 17.50 hs. (digital) S/R. FROZEN : 13.30, 16, 18.30 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. (3-D/En castellano); 12, 12.40, 14.30, 15.10, 17, 17.40 y 19.30 hs. (digital/En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 11.50, 15.30, 19.10, 22 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.10, 14.40, 17.10, 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 13.40, 15.40, 20.05 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/16. (martes 20.05 hs.: no hay función) ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. BELGRANO

PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113/6999-1959. EL MAYORDOMO: 14.20, 16.40, 19 y 21.30 hs. P/13 UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD : 15.50 y 20.10 hs. S/R. BLUE JASMINE: 14.10, 17.30 y 22.10 hs. P/13. EL OTRO HIJO: 14 y 18 hs. P/13. HANNAH ARENDT: (y la banalidad del mal) 16 y 19.50 hs. S/R. LA INFIEL: 22 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 19.30 y 21.40 hs. P/13. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 14, 15.40 y 17.30 hs. S/R.

CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 13.30 y 15.30 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. (2-D) S/R. LA VIDA DE ADELE: 17.30 y 21.20 hs. (2-D) P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 12.10, 15.20, 18.40 y 22 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.50 y 23.05 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. FROZEN: 12, 14.10, 16.20 y 18.30 hs. (3-D/En castellano); 12.20, 14.30, 16.45, 19, 21.10 y 23.20 hs. (En castellano) S/R. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.15, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. 47 RONIN: 20.40 y 23.10 hs. (3-D) P/13

ABASTO

CABALLITO

HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 11.10, 13.50, 16.40, 19.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 11.30, 13.40, 16, 18.10, 20.10, 22.20 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.30 hs. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11.10, 15.30, 17.40, 19.50 y 22 hs . Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D/En castellano); 13.20 hs. (En castellano) S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.10, 14.50, 18.20 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/subtitulada) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 14.10, 17.50 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. ENTRE SUS MANOS: 12.50, 15.10, 17.30, 19.50 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. FROZEN: 11.10, 12, 13.30, 14.30, 16, 17.10, 18.30, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano); 11, 12.30, 13.40, 15, 16.20, 17.40, 19, 20.30, 21.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.40 hs. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.40, 14.20, 17.20, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 11.10, 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. S/R. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 21 hs. P/13.

CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463. 47 RONIN: 12.25, 15.05, 17.40, 20.10 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D) P/13 CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 12.05, 14.10, 16.15, 18.20 y 20.30 hs. (3-D/En castellano) S/R. FROZEN: 12.30, 15, 17.30 y 20 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (2-D/En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 12.10, 17.45 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (2-D) P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY : 12.20, 17.20, 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 14.50, 15.45 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13.

PALERMO

CINEMARK 10. Beruti 3399. Tel: 0800-222-2463. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 16 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.40 hs. (3-D) S/R. 47 RONIN: 11.10, 14, 16.50, 19.30 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.50 hs. (3-D/subtitulada) P/13 CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11.40, 14, 16.10, 18.20 y 20.20 hs. (3-D/En castellano) S/R. ENTRE SUS MANOS: 12, 14.20, 16.40, 19, 21.10 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.50 hs. P/16. FROZEN: 11.40, 14.10, 16.40 y 19.10 hs. (3-D/En castellano); 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. (3-D/subtitulada); 11, 12.20, 13.30, 14.50, 16, 17.30 y 20 hs. (lunes 20 hs.: no hay función) S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. (3-D/subtitulada) P/13 EL LOBO DE WALL STREET : 10.50, 14.30, 18.10, 18.50, 21.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.30, 15.10, 17.50, 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (Martes y miércoles 20.20 hs.: no hay función) P/13. LA VIDA DE ADELE: 12.20 y 19.20 hs. P/16. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 11.20, 13.20, 15.20, 17.20 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 18, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. DU CINEMA CINEMA (Club de Cine. “Esquina Libertad/Bar”). Uriarte 1501. Tel.: 4831-9852. QUIEN MATO A LA LLAMITA BLANCA? (Bolivia-2006/112 min.) Dir.: Rodrigo Bellott. Miércoles: 20.30 hs. Ent.: $ 10. MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). “Colección Constantini”. Av. Figueroa Alcorta 3415. Tel.: 4808-6500. Ent.: $ 30 (Est. y jub.: $ 15) LA PRODIGA (Argentina-1945) Dir.: Mario Soffici, con Eva Duarte, Juan José Míguez y Angelina Pagano. Jueves y viernes: 18 hs. AMBICIÓN (Argentina-1939) Dir.: Adelqui Millar, con Floren Delbene, Fanny Navarro, Alberto Anchart y Mercedes Simone Jueves: 20 hs., domingo: 22 hs. LA CABALGATA DEL CIRCO (Argentina-1945) Dir.: Mario Soffici, con Libertad Lamarque, Hugo del Carril, José Olarra y Orestes Caviglia. Jueves: 22 hs., viernes: 20 hs.

VILLA DEL PARQUE

ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074. LA VIDA DE ADELE: 14.15, 17.40 y 21.05 hs. P/16. PARAISO AMOR: 13.25, 15.35, 17.50, 20.05 y 22.20 hs. P/13. LINIERS

CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875. FROZEN: 12.30, 13.40, 14.50, 16, 17.10, 18.20, 20.20 y 22.15 hs. S/R. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.10, 13.50, 15.30, 17.10, 18.50, 20.30 y 22.10 hs. P/16. UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 19.30 y 21.40 hs. S/R. C/L.

20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano); 12 y 16.20 hs. (En castellano) S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (digital/subtitulada) EL LOBO DE WALL STREET: 11, 14.30, 18 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. FROZEN: 11.40, 14, 16.20, 18.50 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. (3-D/En castellano); 11, 12.40, 13.20, 15, 15.40, 17.20, 18, 19.40, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12, 14.30, 17.10, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. 47 RONIN: 12, 14.35, 17.15, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13 (Sala “Premium”) ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 11, 13.40, 16.15, 18.55 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (digital) P/13. (Sala “Premium”) ADROGUE

CINEMA (Shopping Adrogué). Hipólito Yrigoyen 13.200. Tel.: 4239-1103. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY : 11.50, 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13. FROZEN: 12.30, 13.50, 14.40, 16, 16.50, 18.10, 19 y 21.10 hs. (3-D/En castellano); 12, 13, 14.10, 15.10, 16.20, 17.20, 18.35, 19.20 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. (En castellano) S/R. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 20.50 y 23.05 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 12.10, 15.30, 18.50 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 22.25 hs. (3-D/subtitulada); 12.20 hs. (En castellano); 19 hs. (subtitulada) THOR 2 : (Un mundo oscuro) 15.40 hs. (En castellano) P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13. C/R 47 RONIN: 11.30, 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. (3-D); 11.50, 14.20, 16.50, 19.20 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13 LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO : 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. (3-D); 14 y 20.25 hs. (2-D) S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 12.05, 16.05 y 18.15 hs. (3-D/En castellano) S/R. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 11.40, 13.30, 15.30, 19.30, 21.30 y 23.30 hs. Vie. y sáb. trasn. P/16. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 17.30 hs. (En castellano) S/R. TEMPERLEY

HOYTS GENERAL CINEMA. Hipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 11, 13.40, 16.20 y 19 hs. (En castellano); 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.10, 14.20, 16.30, 18.50, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11.10, 13.20, 15.30, 17.50 y 20 hs. S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 21.10 hs. (digital/En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 14, 17.40 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE : (En llamas) 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R. FROZEN: 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 11, 12.30, 13.30, 15, 16, 17.30, 18.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.10, 14.40, 17.20, 20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 12.20, 14.30, 16.30, 18.40, 20.40 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs.S/R. TIGRE

QUILMES

HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 13.20, 16.10, 19 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 11.30, 14.20, 17.10 y 20 hs. (En castellano); 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (subtitulada) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21, 22.10 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 y 1.20 hs. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 16.40 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 11.20, 14 y 19 hs. (En castellano) S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.15, 15, 18.30 y 22 hs. (3-D/En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R FROZEN: 12, 12.40, 14.30, 15.10, 17, 17.40, 19.30, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano); 11.30, 13, 14, 15.40, 16.30, 18.15, 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY : 11.15, 14, 16.45, 19.30 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 11.10, 13.30, 16, 18.10, 20.30 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R. THOR 2: (Un mundo oscuro) 11.40, 14.10, 16.40 y 19 hs. (digital/En castellano) P/13. SAAVEDRA

HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 11.15, 14, 16.40, 19.25 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.30, 14.40, 16.50, 19, 21.10 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 14.10, 18.30,

NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.com LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.20, 14.25, 16.30, 18.35, 20.40 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 12, 13.40 y 17.20 hs. (3-D/En castellano) S/R. FROZEN: 15.20, 19, 21 y 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. (3-D/En castellano); 12.30, 14.30, 16.30 y 18.30 hs. (En castellano) S/R. ENTRE SUS MANOS: 20.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.25 hs. P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 14.10, 19.30 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/16. U L T I M O V I A J E A L A S V E G A S : 12.10 y 17.30 hs. P/13. 47 RONIN: 12.05, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13 TORTUGUITAS

CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463. 47 RONIN: 11.40, 14.10, 17, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (En castellano) P/13 FROZEN : 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 12, 13.20, 14.20, 15.50, 16.40, 18.10, 20.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (digital/En castellano) S/R. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 23.50 hs. (3-D/En castellano); 17.10 y 21.20 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.30, 15.30, 17.50 y 19.50 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 12.10, 18.50 y 22.40 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.30, 14.50, 19 y 23.20 hs. P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 19.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 15.40 y 21.30 hs. (digital/En castellano) P/13.

ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.40, 14.30, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (subtitulada) P/16. BOULOGNE

CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel: 0800-222-2463. 47 RONIN: 12.10, 14.35, 17.05, 19.40 y 22.30 hs. Sáb. trasn.: 1.10 hs. (3-D/En castellano) P/13 CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.30, 15.40, 17.50 y 20 hs. (3-D/En castellano) S/R. FROZEN: 12.40, 15.05, 17.30, 19.50 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 13.40, 16.10, 18.40 y 21.10 hs. Sáb. trasn.: 1 h. S/R. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.20, 14.20, 16.25, 18.25, 20.30 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 13.45 y 19.30 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 22.20 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 16.15 y 22 hs. Sáb. trasn.: 1.15 hs. (En castellano) P/13. MARTINEZ

HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 11.15, 14.10, 17.05, 19.50 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.35 hs. (3-D) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 11.20, 13.30, 15.40, 17.50, 20.10, 22.15 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.25 y 1.20 hs. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11, 15.35, 17.45, 20.05 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 13.15 hs. (digital/En castellano) S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.35 y 15.05 hs. (3-D/En castellano); 18.30 y 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 11, 14.30, 18 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 18.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. (digital) P/13. ENTRE SUS MANOS: 11.25, 13.35, 15.45, 17.50, 20.15 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/16. FROZEN: 11.30, 12.30, 14, 15, 16.30, 17.30, 19, 20, 21.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 y 1.10 hs. (3-D/En castellano); 12, 12.45, 14.25, 15.20, 17.05, 18, 19.30, 20.35 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.45, 14.20, 17.20, 18.30, 19.55 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. P/13. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 11.35, 14.05 y 16.25 hs. (digital/En castellano) S/R. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 11, 13, 15, 17.05, 19.10, 21.10 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. S/R. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.15, 14.20, 17.15, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. 47 RONIN: 13.50, 16.40, 19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13 (Sala “Premium”) EL LOBO DE WALL STREET: 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. (Sala “Premium”) FROZEN: 12.50 y 15.40 hs. (En castellano) S/R. (Sala “Premium”) MORON

HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 11.30, 14 y 16.45 hs. (3-D/En castellano); 19.45 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.10, 14.30, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.15 y 17.45 hs. (3-D/En castellano); 11.15 y 15.30 hs. (En castellano) S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (digital/subtitulada) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 11, 14.30, 18 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. FROZEN: 11, 13.30, 16, 18.30 y 21.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. (3-D/En castellano); 11.50, 13, 14.20, 15.20, 16.50, 17.50, 19.20, 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 20 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (digital/En castellano) P/13. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 11.45, 16.30, 18.45 y 20.45 hs. S/R. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 14.10 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. MORENO

HOYTS NINE SHOPPING. Av. Victoria 1128 (Aut. del Oeste) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 11.15, 14, 16.45 y 19.15 hs. (3-D/En castellano); 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11.35, 13.45, 16.05, 18.15 y 20.35 hs. (En castellano) S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 11.15, 14.30, 16 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 (digital/En castellano) P/13. FROZEN: 12.45, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs .(3-D/En castellano); 11.15, 12, 13.45, 14.30, 16.15, 17, 18.45 y 21.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 19.35 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/13. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 12, 14.10, 16.15, 18.20, 20.30 y 22.35 hs Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R. THOR 2: (Un mundo oscuro) 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (digital/En castellano) P/13. SAN JUSTO

CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel: 0800-222-2463. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.20, 15.50, 18.10 y 20.20 hs. (3-D/En castellano)S/R. 47 RONIN: 12.10, 14.45, 17.20, 19.55 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/En castellano) P/13

FROZEN: 12.30, 14.55, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. (3-D/En castellano); 12, 13, 14.30, 15.30, 16.55, 18, 20.35 y 23 hs. (En castellano) Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. S/R THOR 2: (Un mundo oscuro) 19.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. (3-D/En castellano) P/13. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 22 hs. (3-D/En castellano) P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.20, 14.20, 16.40, 19, 21, 22.25 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.10 hs. P/13 C/R. MALVINAS ARGENTINAS

CINEMARK 10. Ruta 8 y 202. Tel: 0800-222-2463. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 12.40, 15.20, 17.40 y 20.20 hs. (3-D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 13.10, 15.50, 18.40 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. (3-D/En castellano); 14, 16.50, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. (digital) P/13 FROZEN: 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 12.30, 13.30, 15, 16, 17.30, 18.30, 20.10 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 23.30 hs. (digital)S/R LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 18 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D) S/R. THOR 2: (Un mundo oscuro) 20 hs. (3-D/En castellano) P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.50, 15.10, 17.20, 19.50, 22.10 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 y 1 h. (digital) P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 13 y 19.10 hs. (digital) P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 16.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (digital) P/13. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (digital) P/13. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 15.30 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (digital/En castellano) P/13. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 12.10 y 18.50 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R. LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: (La venganza de las sobras) 13.20 y 15.40 hs. (digital/En castellano) S/R. GONZALEZ CATAN

CINEMAS CATAN SHOPPING. Ruta 3 (Km. 29). Tel: (02202)-431127. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (En castellano) P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.30, 14.10, 15.50, 17.30, 19.10, 20.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.25 hs. P/16. FROZEN : 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D/En castellano); 12.40, 14.40, 16.40, 18.40 y 20.40 hs. S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 22.40 hs. (En castellano) P/13. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 12.10, 14, 15.50 y 17.40 hs. (3-D/En castellano) S/R. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 19.30, 21.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D) S/R. 47 RONIN: 12, 14.05, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. (3-D/En castellano) P/13

T E AT R O S COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boletería) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109. EL LAGO DE LOS CISNES Música: Piotr Ilich Chaikovski. “Ballet Estable”. Coreg.: Peter Wright. Dir.: Lidia Segni.”Orquesta Filarmónica de Buenos Aires”. Dir.: Hadrián Avila Arzuza. Miércoles 5, jueves 6, viernes 7 y sábado 8: 20.30 hs., domingo 9 de marzo: 17 hs. ORQ. FILARMONICA DE BS AS. Dir.: Enrique Arturo Diemecke. Dir. invitado: Bernhard Klee. Solista: Karin Lechner (piano) Prog. Johann Strauss II: Obertura de “El murciélago”; Felix Mendelssohn-Bartholdy: Concierto para piano No. 1 en Sol menor, Op. 25; Johannes Brahms: Sinfonía No. 2 en Re mayor, Op. 73. Abono N °1. Jueves 13 de marzo a las 20.30 CAMERATA BARILOCHE Dir.: Freddy Varela Montero. Prog. Antonio Vivaldi: Concerto Grosso en Re menor RV565; Concierto para oboe en Re menor RV454; Concierto para violín y violonchelo en Si bemol mayor RV547; Piotr Ilich Chaikovski: Serenata para orquesta de cuerdas Op.48. Domingo 16 de marzo: 11 hs. (Ent. libre) Visita Guiada En castellano e inglés. Lun. a vie.: 9 a 19 hs. (duración aprox. 1 hora) Ent. gral.: $ 130 (residentes: $ 50) menores de 6 años sin cargo. PRESIDENTE ALVEAR (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. MIREYA... Un musical de Tango! Con Gabriela Bevacqua, Damián Iglesias, Leandro Gazzia, Martin Repetto y elenco. Libro y letras: “Pepe Cibrián Campoy”. Música y orquestaciones: “Ángel Mahler”. Puesta en escena y dir. general: “Pepe Cibrián Campoy”. Próximo estreno! AMIJAI (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243. BRUNO GELBER (piano) Homenaje a su trayectoria. Obras de Ludwig van Beethoven. Jueves 10 de abril: 20.30 hs. APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. AL FINAL DEL ARCO IRIS (la vida de “Judy Garland”), de Peter Quilter. Con Karina K, Federico Amador, Antonio Grimau, Raúl Rizzo y Dennis Smith. Dir. musical: Alberto Favero. Dir.: Ricky Pashkus. Miércoles, jueves y viernes: 21.30 hs., sábado: 21 y 23 hs., domingo: 20.30 hs. Próximo estreno! ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. BOSSI BIG BANG SHOW El nuevo y desopilante espectáculo de Martín


_^b=kÉÖçÅáçë

www.diariobae.com

Lunes 13 de enero de 2014

| 17

`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë Bossi. Dir. musical: “Manuel Wirtz”. Coreografía: Alejandro Lavallen. Dir.: Emilio Tamer. Miércoles y jueves: 21 hs., viernes: 22 hs., sábado: 20.45 y 23.30 hs., domingo: 21 hs.

GRAN REX. Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225. ANA BELEN pta.: “A los hombres que amé”. Sábado 8 de Marzo: 21 hs.

C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000. BS. AS. PASION DE TANGO Orquesta en vivo. Canta: Hernán Frizzera. Una síntesis perfecta de todas las expresiones del Tango. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Lunes: 20 hs. CONCIERTOTANGO de y por Alicia Orlando y Claudio Barneix. Tango, danza, música y teatro. Tres historias de amor en 3D. Mitos, leyendas, fantasías y sueños. Martes: 20 hs. CON ALMA DE TANGO Orquesta en vivo, parejas de bailarines, veinte cambios de vestuario. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Miércoles: 20 hs. BIEN DE TANGO La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Viernes y sábado: 20 hs. SAKAY BARI (Flamenco) Con Argentina Cádiz y Emilio Romero. Idea, coreografía y dir.: Marcela Rodríguez. Sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. TANGO BISTRO Fabián Russo (canto), Fernando Oscar Martinez (bandoneón), Carlos Humberto Filipo (guitarra) y Raúl Osvaldo Martínez (contrabajo). Invitados sorpresas. Domingo: 19.30 hs.

LA COMEDIA. Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665. MANZI (La vida en Orsai) Con Jorge Suárez y Julia Calvo. Arreglos y dir. musical: Diego Vila. Idea y dir. gral.: Betty Gambartes. Jueves y viernes: 21 hs., sábado: 20.30 y 22.45 hs., domingo: 20.30 hs. (Sala I) EL DOCTOR LACAN Con Mario Mahler y Silvia Armoza. Dramaturgia y dir.: Pablo Zunino. Miércoles y jueves: 21.30 hs. (Sala II) MUJERES DE 60 de Hilda Levy. Llegó a los 60 y va por mas! Actuación y dir.: “Liliana Pécora”. Sábado: 21 hs. (Sala II) CLAVELITOS! “El show musical!”. Con Cintia Reina (canto), Emiliano Cabrera (guitarra), “Andalucia Ballet”. Coreografía: Esther Mata, y la “Tranguay Jazz & Blues”. Participación especial: Marcelo Correa. Idea y dir.: Angel Bellizi. Domingo: 20 hs. (Sala II) CANCION DE CINE Con “Francisco Pesqueira” y Ramiro Pettina. Dir.: Carlo Argento. Lunes: 21 hs. (Sala I) Vuelve 20 de Enero!

C. C. GRAL. SAN MARTIN (Sala III) Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. CAFE IRLANDES Con Guillermo Pfening, Michel Noher, Guillermo Aragonés y María Ucedo. Dramaturgia y dir.: Eva Halac. Viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. Próximo estreno! CENTRO CULTURAL HAROLDO CONTI. Av. del Libertador 8151. - Tel.: 4702-7777. LA RECONSTRUCCION (Argentina/93 min) Dir.: Juan Taratuto, con Diego Peretti, Alfredo Casero y Claudia Fontán. Ciclo “Cine Argentino” Viernes: 19 hs. (Ent. libre) CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712. PEPERINO SUPERESTAR Unipersonal de Fabio Alberti. Dir.: Pompeyo Audivert. Viernes: 21 hs. SUTOTTOS Bigote Argentino”. Textos y actuación: ptan.: “B Andrés Caminos y Gadiel Sztryk. Dir.: Daniel Casablanca. Viernes y sábado. 23 hs. PEGADOS “Un musical más”. Con Vanesa Butera, Ignacio De Santis, Karina Hernandez y Santiago Otero Ramos. Dir.: Valeria Ambrosio. Sábado: 21 hs. EL CAMARIN DE LAS MUSAS. Mario Bravo 960. Tel.: 4862-0655. ARRABALERA “Mujeres que trabajan”. Libro, actuación y dir.: Mónica Cabrera. Viernes y sábado: 21.30 hs. EL CUIDADOR de Harold Pinter. Con José María López, Santiago Caamaño y Federico Tombetti. Dir.: Agustín Alezzo. Sábado: 22 hs., domingo: 20 hs. LA VERDAD Con Martin Bertani, Yamil Chadad, Christian García, Sabrina Lara y Ricardo Tamburrano. Dramaturgia y dir.: Bernardo Cappa. Viernes: 22 hs. Vuelve: 24 de Enero! EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. CHICOS CATÓLICOS “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Jueves: 21.30 hs., viernes y sábado: 22.30 hs. LA LUNA EMPLUMADA (Por qué acabar sí podemos vivir juntos?) Con Lucas Ferz, Cecilia Mártire y Cecilia Cambiaso. Dramaturgia y dir.: Cecilia Cambiaso. Martes: 21 hs. Estreno: 21 de Enero! EL DUENDE. Aráoz 1469. 4831-1538. HABLEMOS A CALZON QUITADO de Guillermo Gentile. Con Ulises Pafundi, Pablo Pandolit y Oscar Gimenez. Dir.: Nicolás Dominici. Sábado: 22 hs., domingo: 18 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. PASOS DE AMOR (el musical de la paz), de Rafael Jijena Sánchez. Con Juan Rodo y gran elenco. Part. especial: “Paula Almerares” . Coreog.: Omar Saravia. Dir.: Daniel Suárez Marzal. Jueves, viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. Estreno: 23 de Enero! EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. RUSALKA de Antonín Dvorak. Intérpretes: Renée Fleming (Rusalka), Emily Magee (Princess), Dolora Zajick (Jezibaba), Piotr Beczala (Prince) y John Relyea (Water Sprite) Dir. musical: Otto Schenk . Dir.: Yannick Nézet-Séguin . En vivo directamente vía satélite desde “TThe Metropolitan Opera ”, de New York (pantalla HD) Sábado 8 de Febrero: 15 hs. EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. EL COMITE DE DIOS de Mark Saint Germain. Con Gustavo Garzón, Alejandra Flechner, Gonzalo Urtizberea, Ana Garibaldi, Hector DÍaz, Julieta Vallina y Roberto Castro. Versión y dir.: Daniel Veronese. Miércoles a domingo: 20.30 hs. SONATA DE OTOÑO de Ingmar Bergman. Con Cristina Banegas, María Onetto, Luis Ziembrowski y Natacha Córdoba. Versión y dir.: Daniel Veronese. . Jueves, viernes y sábado: 22 hs., domingo: 21.30 hs. Repone jueves 23 Enero.

LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341. UN HOMBRE TRANQUILO (Doce cascabeles), de Adrian Ortega. Dir.: Marcelo Silguero. Viernes: 23 hs. LA REVISTA COSMICA 2 Libro y dir.: Maru Zandri. Viernes: 23 hs. SELECCION ARGENTINA DE STAND UP Coord.: Fernando Quintans. Sábado: 23 y 0.30 hs. TODAVIA SONAMOS de Roberto Cesán y Zulma Olivetta.. Dir.: Roberto Cesán. Domingo: 20 hs. EL LUGAR de Carlos Gorostiza. Grupo “11 en Ruta”: Dir.: Carolina León Remis. Domingo: 21.30 hs. LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076. PRISCILA (La Reina del Desierto), de Stephan Elliot. Con Pepe Cibrian Campoy, Juan Gil Navarro, Alejandro Paker, Omar Calicchio, Mirta Wons, Sabrina Artaza, Deborah Turza y gran elenco! Coreog.: Elizabeth de Chapeaurouge. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir. gral.: Valeria Ambrosio. Próximo estreno! MANZANA DE LAS LUCES (Patio) Perú 272. Tel.: 4342-1362/7958. Al aire libre... ME LO CONTÓ BUENOS AIRES Candombe, tango, sainete… Libro y dir.: Ricardo Aldemar. Viernes: 21 hs. LA TERCERA PALABRA de Alejandro Casona. Dir.: Adrián Di Stefano. Viernes: 21 hs. DE LA BELLA ESPAÑA de Loulou Gam. Zarzuela, coplas, cuples, poemas, cante… y baile flamenco! Dir.: Ricardo Aldemar. Sábado: 20.30 hs. LA DAMA DEL ALBA de Alejandro Casona. Dir.: Adrián Di Stefano. Sábado: 21 hs. TANGOS, ESPAÑA Y VIEJA OLA! Con Néstor Hidalgo, Yamila Di Maio, Ruth Nowens y Martín Portela. Baile: Dardo Salinas y María Lencinas. Músico: Nicolas Couto. Libro y dir.: Néstor Hidalgo. Sábado: 22 hs. LOS ARBOLES MUEREN DE PIE de Alejandro Casona. Dir.: Adrián Di Stefano. Domingo: 20.30 hs. MOLIERE. Balcarce 682. Tel.: 4343-0777. TAP-SHOW II Más de 20 bailarines! Coreografía y dir.: Mónica Povoli. Viernes: 21 hs. LADO B La otra cara del musical! Un concierto con músicos en vivo. Nacho Mintz y Damian Mahler. Lunes 20 de Enero: 20.30 hs. MOULIN BLEU. Rodriguez Peña 411. Tel.: 4371-8672. SUBLIME “El Music Hall”. Música, humor, plumas. Dir. musical: Ariel Maida. Dir. coreografíca: Pablo Miranda. Co-dirección: Galho Martins. Dir. gral.: Luis Marcelo Correa. Viernes y sábado: 0.30 hs. MULTITEATRO. Av. Corrientes 1283. Vta. tel.: 5236-3000. Linda Peretz en… NO SERE FELIZ... PERO TENGO MARIDO de Viviana Gómez Thorpe. Dir.: Manuel González Gil. Miércoles, jueves, viernes y sábado: 21.30 hs., domingo: 20.30 hs. MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 4786-0280. AMOR SIN BARRERAS (la conocí en el Roca) Con Claudio Pazos, Ana Padilla, Guillermina Calicchio, Sol Ajuria y Mónica Dágostino. Coreografía: Mecha Fernández. Música: Rony Keselman. Dramaturgia y dir.: Héctor Presa. Jueves a sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. PORTEÑO. Av. Corrientes 1630. Tel.: 4372-5474. REVISTIANDO SHOW! Para reirse sin parar!! Libro y dir.: Martin Bellier. Viernes: 23.30 hs. EDITORIAL SIN MACHOS (Porque la verdad sobre los hombres la escribimos nosotras!!!) Libro y dir.: Nicolás Yannicelli. Sábado: 21 hs. CON LA HERMANA DE UN AMIGO NO! (Los hombres tenemos codigos... a veces), de Nicolás Yannicelli. Dir.: Cristhian Quiroga. Sábado: 23 hs. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113. NEGRO, BLANCO Y SANGRE , de Jorge Medina. Con Germán Kraus, Martha Bianchi, Miguel Habud, Sabrina Olmedo, Paula Volpe, Silvina Scheffler y Emiliano Rella. Dir.:

Carlos Evaristo. Jueves y viernes: 21.30 hs., sábado: 21.30 y 23.30 hs., domingo: 21 hs.

parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari . Lun. a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado.

REGINA TSU. Av. Santa Fé 1235. Tel.: 4812-5470. INTIMIDAD INDECENTE de Leilah Assumpcao. Con Arnaldo André y Marta González . Dir.: Arnaldo André. Jueves, viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs.

ESQUINA HOMERO MANZI . San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio Cultural y turístico de Bs. As. Cena-Show Quinteto de Tango . Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs.

SALA COLETTE . Av. Corrientes 1660. Tel.: 6320-5346. EL COACH de Benjamín Galemiri. Con Alfonso Renna, José Fernández, Cinthia Zaraik Goulu y Alfredo Deri. Adapt. y dir.: Lara Sedeño y Gabi Lorenzoni. Viernes: 21 hs. SALA JOHN LENNON (“The Cavern”). Av. Corrientes 1660. Tel.: 5236-3000. MUJERES de Félix Sabroso. Con Victoria Herrera. Dir.: “Paula Manzone”. Viernes: 23 hs. SALA SIRANUSH (Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.: 4899-4101. BULEBU de Diego Reinhold. Con Diego Reinhold , Deborah Turza y Sebastián Codega. Dir.: Nicolás Sorín. Viernes: 22 hs. Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar

INFANTILES BORIS (Club de jazz) Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. BIGOLATES DE CHOCOTE “Hay una reunión”... y es cosa seria. Una experiencia musical que apuesta a la imaginación! Domingo: 18.30 hs. LA NUBE . Jorge Newbery 3537. Tel.: 4552-4080/15-6181-0584. Menores de 2 años sin cargo. EL CABALLERO DE LA MANO DE FUEGO de Javier Villafañe. Dir.: Eva Halac. Un clásico del Teatro de Títeres de Guignol. Viernes: 19 hs. Ent.: $ 60 LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341. LOS PIRATAS DE NUNCA JÁMAS Grupo “Rueda Magica”. Dir.: Leandro Montgomery. Sábado: 16.15 hs. EL SECRETO DEL LIBRO ENCANTADO Libro y dir.: Ariel Boiola. Sábado: 17.30 hs. ROBIN HOOD y… La princesa valiente. Libro y dir.: Leandro Montgomery. Domingo: 16.15 hs. DRACULA (“El Murciégalo”). Libro y dir.: Julián Collados. Domingo: 17.30 hs. MUSEO ENRIQUE LARRETA . Cuba 2150. Tel.: 4786-0280. Grupo “La Galera Encantada” pta.: MALEFICA… Una bella en apuros: Libro y dir.: Héctor Presa. Miércoles: 18 hs. HISTORIA CON CARICIAS Libro y dir.: Héctor Presa. Jueves: 18 hs. HANSEL Y GRETEL Las aventuras de dos hermanos en un peligroso bosque enfrentados a una partÍcular bruja. Libro y dir.: Héctor Presa. Viernes: 18 hs.

VARIEDADES BORIS (Club). Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. LAS GARDENIAS de y con Claribel Medina . Con Mariana Acosta (piano-acordeón-voz), Luciana Bianucci (saxoviolín-flauta traversa-voz), Natalia Galik (percusión-voz) y Cecilia Gardos Carro (contrabajo). Bolero, Tango, Salsa, Guaracha… Miércoles: 21.30 hs. NASTA SUPER Rafael Nasta (guitarra-voz), Gabriel Cabiaglia (batería), Mauro Ceriello (bajo) y Walter Galeazzi (teclado) Jueves: 21.30 hs. CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. LA MILONGA! “Orquesta Victoria” + Dúo Agustin Fuertes-Ariel Varnerin (guitarras-voces) Clase de baile: Pablo Villaraza y Carolina Lafatta Lunes: 20 hs. LIDIA BORDA La cantante pta. temas de sus cuatro discos solista. Con Ariel Argañaraz (guitarra), Daniel Godfrid (piano) y Juan Pablo Navarro (contrabajo). Martes: 21 hs. TOMI LEBRERO (bandoneón-voz) & su “Puchero Misterioso” : Alejandra Moro (batería), Santiago Grandone (piano-teclado), Lucila Pivetta (bajo) y Carli Arístide (guitarra). Miércoles: 21 hs. CATULO TANGO . Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. TangoCena-Show. RICARDO “CHIQUI” PEREYRA Ojos de Tango Sexteto. Dir.: Analia Goldberg (piano). 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Menú a la carta y canilla libre. Jueves, viernes y sábado: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) CENTRO CULTURAL TORQUATO TASSO Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506. SOLEDAD VILLAMIL (voz) pta.: “Intimo”. Con Augusto Argañaraz (batería), Juan Tarsia (piano) y Ariel Argañaraz (guitarra). Viernes y sábado: 22 hs. EL QUERANDI . Perú 302. Tel.: 5199-1770. CENA-TANGO-SHOW Excelente cocina y mejor show. Gran elenco,

GOLDEN . Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres! Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños. Sábado: 22 hs. Ent. desde: $ 100... y a partir de 2 hs.: Golden Cherry , para disfrutar de la mejor música dance, pop... Exc. may. de 25 años. Ent. desde: $ 140. LA BIBLIOTECA. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673. JAM SESSION Alvaro Torres (piano), Federico Palmolella (contrabajo) y Camilo Zentner (batería) + Músicos invitados. Lunes: 22 hs. LUCÍA RAMOS (voz) y Alfred García Tau (guitarra) ptan.: “We love Rock n’ roll. Temas de Elvis, The Beatles, The Rolling Stones, entre otros. Martes: 21 hs. LA DAMA DE BOLLINI . Pasaje Bollini 2281. Tel. 4805-6399. ANTOLIANO ROJAS (guitarra-composición) Tangos, Jazz, Bossa y Chamamé. Martes: 21 hs. LA PERLA (Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747. CIRO FOGLIATTA (teclado-composición-voz) y Amigos! Ptan.: “Blues Argentino”. Viernes: 21.30 hs. ALEJANDRO DEL PRADO (guitarra-voz) + Artistas invitados! Sábado: 21.30 hs. MISSISSIPPI RIVER. Cecilia Grierson y Juana Manso (Dársena Norte/Puerto Madero) Tel.: 4315.2550 / (15) 4406.8252. CENA-SHOW-BAILE-NAVEGACIÓN Viví una noche única...En el Río de la Plata!. Salidas: Viernes y sábado: 22 hs. NICETO. Niceto Vega 5510. Tel.: 4779-9396. Los mejores shows... BOOM BOOM KID (Nekro’s) Festeja su cumpleaños! Te lo vas a perder? Hoy : 20 hs. MIRANDA adelanta su próximo CD: “Extraño”. Ale Sergi (teclados-voz), Juliana Gattas (voz), Lolo Fuentes (guitarra) y Nicolás “Monoto” Grimaldi (bajo). Jueves: 21 hs. NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. DERYCK SANTOS (guitarra/Brasil) y Pierina Pulella (voz/Brasil) ptan.: “American Bossa” (La bossa nova desde EE.UU.) Artistas invitados. Hoy : 21.30 hs. MANUEL FRAGA (piano), Pablo Motta (contrabajo) y Germán Boco (batería) ptan.: “Woody Allen & El Jazz”. Martes: 21.30 hs. NÉSTOR ASTARITA (batería) Cuarteto: Nicola Bernardelli (trompeta), Pablo Tozzi (contrabajo) y Alejandro Kalinoski (piano) Tributo a “Astor Piazzolla” y “Miles Davis”. Miércoles: 21.30 hs. PIAZZOLLA TANGO . Florida 165 (galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y un espectáculo de excelente nivel. Orquesta, Ballet y solistas. Dir. músical: Carlos Buono. Actuación estelar: Néstor Rolán y Karina Paiva. Dir artística y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) SALTA y RESTO . Salta 755. Reservas: 4381-7164/7387. JESULE DE UTRERA (cantaor/España) pta. su espectáculo de clásicos cantes flamencos! Bailarinas invitadas! Toque: José Sierra, Nico del Cid y Rodrigo Mendiondo. Sábado: 21 hs. TACONEANDO . Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango con 14 artistas en escena”. CENA-TANGO-SHOW Músicos, cantantes y bailarines en su cálido ambiente de recordación. Una de las casas más antiguas y tradicionales de Buenos Aires. Jueves, viernes y sábado: 21 hs. TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. UN SHOW ESPECTACULAR! . “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco! Cantan: Carlos Morel y Sandra Luna . Produc.: Juan Fabbri . Dir. artística: Dolores de Amo . Lunes a domingo Cena: 20 hs. Show: 22 hs. VELMA CAFÉ . Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. RALEY DE CLAY “Una Comedia Mágicamente Divertida”. Con “Gustavo Raley” y “Raúl Biaggioni” (Larry de Clay) Humor, Magia y Stand Up. Dir.: Fernando Ramírez. Viernes: 21 hs. DANGER FOUR La Primer banda “Beatle” de Sudamerica festeja 30 años. Coco Boudakian (George Harrison), Camilo Celi Nuñez (John Lennon), Beto Fregossi (Paul McCartney) y Lucas Fiorentino (Ringo Starr) Viernes trasn.: 0 h. JAZZ AROUND THE WORLD M a b e l M i n u c h í n (voz), P a b l o P o r c e l l i (saxo-dir. musical), Sergio Pilipec (piano), Chelo Rodríguez (bajo) y Claudio Eidler (batería) Una noche ideal para los amantes del jazz! Sábado: 21 hs.

MC PHANTOM pta. su nuevo show con el que ha triunfado en América y España. Sábado: 23.59 hs.

MAR DEL PLATA AMERICA-ATLAS. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240. GRANDI TENORI Ricardo JoaquÍn Martinez, Fernando Fotinos y Gustavo Laurentino Serrano. “Lo más glorioso de la Lírica”. Un regalo para el alma! Lunes: 21 hs. SOR-PRESAS de Dan Goggin. Con Moria Casán, Carmen Barbieri, Cecilia Milone, Divina Gloria, Ivana Rossi y Mariana Jaccazio. Actuación especial: María Rosa Fugazot . Dir.: Ricky Pashkus. Martes: 21.15 y 23.30 hs., miércoles y jueves: 21.15 hs., viernes y sábado: 21.15 y 23.30 hs., domingo: 21.15 hs. BRILLANTISIMA! (Con humor) Con Moria Casan, Carmen Barbieri, Tristán , Sergio Denis y gran elenco. Part. especial: “José Luis Gioia”. Dir.: Carmen Barbieri. Martes a domingo: 21 y 23.15 hs. BRISTOL . Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 CAMPI “El Unipersonal” de Martín Campilongo. Martes a viernes: 22 hs., sábado: 21 y 23 hs., domingo: 22 hs. 5 SENTIDOS (Multiespacio) Av. Luro 2237. Tel.: 492-1504 CLAVADO EN PARIS de Guillermo Camblor. Con Rene Bertrand, Lorena Paola, Gabriel Almirón y elenco. Dir.: René Bertrand. Lunes: 23 hs., miércoles a domingo: 21.30 hs. 14 MILLONES de Omar Lopardo. Con Leandro Orowitz, Silvana Garcia, Ariel Ibañez y elenco. Dir.: René Bertrand. Martes a domingo: 23.30 hs. CIRCO RODAS . Manzana de los circos – Puerto. Informes: (011) 15-5877-0259. Un gigante con su nuevo espectáculo EL CIRCO DEL MUNDO Payasos, malabaristas, acróbatas, “aguas danzantes”, “el globo de la muerte”, mas de 50 artistas… Música y dir.: Diego Bonelli. Diariamente: 19.30 y 22 hs. (mal tiempo también: 16.30 hs.) CORRIENTES . Corrientes 1750. Tel.: 493-7918. FAVIO POSCA En: “Painkiller”. Lunes y martes: 23 hs. UNA RELACION PORNOGRAFICA de Philippe Blasband. Con Dario Grandinetti y Cecilia Roth . Dir.: Javier Daulte. Miércoles a domingo: 21.30 hs. HERMITAGE HOTEL. Av. Colón y Sarmiento. Tel.: 451-9081. JAIRO De aqquí y de allá ”. Hoy: 22 hs. pta.: “D HOTEL MAR DEL PLATA . Rivadavia 2235. Tel.: 493-0061. Desde el recuerdo Hugo López pta.: COPETIN DE TANGO Con Juan Montalvo, Roxana Morán, Raul Galán, Alberto Levar, “Chino” Hidalgo, Carlos Morel, Néstor Rolán, Abel Córdoba. Animación: “El Flaco” García. Jueves, viernes y sábado: 22.30 hs. LA CAMPANA . Rivadavia 2336. Tel.: 492-3939. CELEBRITY HUMOR Con Daniel “Tota” Santillan, “Lia Crucet”, Tamara Gala y elenco. Dir.: Omar Vitulio. Diariamente: 22.30 hs. LIDO . Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 DIOS MIO de Anat Gov. Con Thelma Biral, Juan Leyrado y Esteban Masturini. Dir.: Lía Jelín. Martes a domingo: 21.30 hs. MAR DEL PLATA . Av. Luro 2335. Tel.: 496-0744 EL CONVENTILLO DE LA PALOMA de Alberto Vacarezza. Con Claudio García Satur, Arturo Bonín, Daniel Miglioranza, Horacio Roca, Ana María Cores, Ana Acosta, Irene Almus, Juan Carlos Copes, Marcela Ferradás y elenco. Músicos en vivo. Coreografía: Juan Carlos Copes. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir.: Santiago Doria. Martes a domingo: 21 hs. Loc.: $ 120 NEPTUNO . Santa Fe 1751. Tel.: 494-3302. LA LAGUNA DORADA de Ernest Thompson. Con Charo López, Pepe Soriano, Emilia Mazer, Rodrigo Noya, Joselo Bella y Fabián Talín. Dir.: Manuel González Gil. Martes a domingo: 21.30 hs. OLYMPIA . Rivadavia 2380. Tel.: 492-4445. SENSACIONAL! (“Una experiencia de humor”) Con Agustín Souza, Guillermo Conforte, Néstor Enigma, Marcelo Enigma, Melisa Ramírez, Belén Ortíz y elenco. Martes a domingo: 0.45 hs. TRONADOR . Santiago del Estero 1744. Tel.: 495-9372. COPY CAT Fernando Ramírez y “Todos queremos ser otro”. Con Sofía Macaggi, Laura Fernández, Malena Fra y elenco. Martes a domingo: 22.30 hs. Ent.: $ 150. VICTORIA . Rivadavia 2380. Tel.: 494-0238. FIESTISIMA! (Recargada!) Con Beto César, Belén Francese, Charly G. , Estela Ventura, Pablo Cavaleiro (el Mago sin dientes), Pamela Pombo, Ariel Pastocchi, Sebastián Poll y gran elenco! Artista invitado: José Ribeiro. Dir. gral.: Charly G. Diariamente: 23.15 hs.


18

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 13 de enero de 2014

Sociedad

Los videojuegos potencian su difusión en el público juvenil con opciones de libros y comics Personajes que nacieron para consolas se convierten en sagas literarias sociedad@diariobae.com

“R

oma está en ruinas y sus habitantes viven a la sombra de la implacable familia Borgia. Solamente un hombre puede liberar al pueblo de la tiranía: Ezio Auditore da Firenze, el Maestro Asesino. La búsqueda de Ezio lo pondrá a prueba. Cesare Borgia, un hombre más despiadado, cruel y peligroso que su padre, el Papa, no descansará hasta conquistar toda Italia. Y en una época de intrigas y traiciones, la conspiración está en todas partes, incluso, dentro de la propia Hermandad”. La historia puede conocerse siguiendo las alternativas del videojuego o leerse en la síntesis del libro. Es que la última novela de la saga de Asassin’s Creed La Hermandad, es una muestra más de que siguen los éxitos de las novelas basadas en videogames; un fenómeno que alcanza también las versiones de comics. La necesidad de potenciar los éxitos de jueguitos de consola con libros de texto viene creciendo en los últimos años y ya es una tendencia en más de una decena de casos, en versiones que se pueden conseguir en la Argentina o que están editadas en español en otros países. En los últimos años se multiplicaron los videojuegos que se transforman en novelas. La saga Asassin’Creed va ya por su segundo libro. Al primero, Renacimiento, se acaba de sumar La Hermandad, que ya puede conseguirse en las librerías de Buenos Aires, editado por El Ateneo. Las otras dos novelas están sólo

En algunos casos, las novelas reproducen con fidelidad las características del videogame

Stephanie Perry se tomó algunas libertades para reescribir la saga de zombis y mutantes en inglés, The secret crusade y Revelations, aunque por el recibimiento que tuvieron los anteriores es de esperan que no tarden mucho en llegar a las mesas. En la saga impresa, escrita por Oliver Bowden –en realidad es el seudónimo que utiliza el novelista e historiador Antón Hill– es un autor inglés que se especializó en gran parte de su carrera en historia europea contemporánea. Y en los últimos años se dedicó a “traducir” el juego como novela.

Ambientada en la Italia del Renacimiento, que narra la historia de Ezio Auditore, un joven que emprende una lucha por

erradicar la corrupción y res- cito de guerreros y descubrir el taurar el honor de su familia. cuarto laberinto, que es el leitPara ello deberá aprender el arte motiv que da título al libro. La de la muerte y debe enfrentar a edición española es de Timunla inteligencia de Leonardo da mas y se consigue en tiendas onVinci y Maquiavelo. line a 18 euros o como e-book a Otro caso es el del 13 euros. ultrapopular jueguiOtro de los éxitos que pasó del to Ubcharted, que tie- joystick al papel es Resident Evil, ne también su novela que lleva ya siete libros. Esta saga propia. Fue escrito por protagonizada por zombis, aniChristoper Golden, un males mutantes, armas biológiautor estadounidense cas con utilización de ingeniería especializado en litera- genética y monstruos mejorados tura juvenil, que tomó el está escrita pr la novelista estadesafío de volcar en texto dounidense de ciencia ficción el videogame que vendió Stephanie D. Perry. Con algunas más de 13 millones de co- diferencias sobre la historia oripias y desginal, ya lleva esLos textos están en su plegar en critos. Resident 368 páginas la Evil, hora zero; mayoría editados en historia de NaLa Conspiración español pero no todos than Drake, un Umbrella; La llegan a la Argentina cazador de teEnsenada Calisoros que viaja bán: La ciua Nueva York para dad de los ayudar a Victor muertos; Sullivan, Sully, Inframuna descifrar el do, Némemisterio tras sis, y Código la muerte Verónica. de un arPero como no queólogo. todo son libros de más Drake, Sully y la hija de 250 páginas, también del arqueólogo, Jada Hzujak, de- se han creado de estos y otros exiberán viajar a las excavaciones tosos videojuegos versiones de code Grecia y Egipto para descifrar mics. A Resident Evil, por ejemun antiguo mito alrededor de la plo, se suma Tomb Raider, entre alquimia, buscar tres laberintos otros, sin contar además las verperdidos y desentrañar por qué siones cinematográficas. Porque murió el padre de Jada. Para ellos, todo buen negocio, se potencia tendrán que enfrentar a un ejér- con la multiplataforma.

EN LAS GÓNDOLAS FÍSICAS Y VIRTUALES Assasin´s Creed: la Hermandad

Metal Giear Solid

Cantidad de páginas: 400

Cantidad de páginas: 384

Autor: Oliver Bowden

Autor: Edmon Benson

Editorial: El Ateneo

Editorial: Edhasa

Precio: 98 pesos 14,80 dólares

Precio: 17,10 euros

Resident Evil: Hora Cero

Call of Duty: Modern warefare

Cantidad de páginas: 208

Cantidad de páginas: 144

Autor: Stephanie Perry

Autor: David Lapham

Editorial: Timunmas

Editorial: Panini

Precio: 9,95 euros

Precio: 14,25 euros


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 13 de enero de 2014

| Sociedad | 19 FOTOS: TÉLAM

TEMPORADA DE VERANO

En Mar del Plata, más de un millón de turistas y en Córdoba, gran ocupación

U

n millón trescientos mil turistas visitaron Mar del Plata desde el 1 de diciembre, lo que implica un 2% más respecto a igual período del año anterior, informaron fuentes municipales. La cifra corresponde al acumulado desde el 1º de diciembre hasta ayer y la ocupación hotelera global se ubicó en el orden del 85%, también por encima de la temporada anterior, añadieron las fuentes, a pocos días del recambio de quincena en el principal destino de la costa atlántica bonaerense. Esas cifras “están poniendo de manifiesto que las expectativas que se habían generado para este verano se están afianzando y estamos viviendo una buena temporada”, afirmó el presidente del Ente de Turismo (Emtur), Pablo Fernández. El funcionario señaló que “sin lugar a dudas hay que tener en cuenta que el clima acompañó y Mar del Plata es nuevamente la gran elegida por los turistas en las temporadas de verano”.

En Mar del Plata, apuntan que el clima acompañó y que la ciudad balnearia volvió a ser elegida En tanto, en Córdoba, las expectativas para la segunda quincena de enero en las localidades de las sierras superan el 85% de ocupación hotelera, según confirmaron representantes de Turismo locales. Oscar Antonio, Secretario de Turismo de Villa Carlos Paz, dijo que “el 2 de enero comenzamos con una ocupación hotelera del 70%, y hoy estamos alcanzando niveles que rodan entre el 95%” Para la segunda quincena “no hay nada que indique que esos niveles van a disminuir, sino que por el contrario, esperamos se incremente”, afirmó.

Accidente Once personas resultaron heridas ayer como consecuencia de un choque múltiple entre 6 automóviles en la ruta 11, a la altura de la localidad bonaerense de General Lavalle, que ocasionó una congestión en la zona que provocó más de 20 kilómetros de atasco. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), detalló que el siniestro tuvo lugar cuando, por causas que se desconocen, un Chevrolet Corsa pasó la doble línea amarilla a la altura del kilómetro 272 de la ruta 11, colisionando de frente con dos autos y siendo embestido por otro tres. Producto de este accidente, 11

personas resultaron heridas, de las cuales 8 debieron ser trasladas a centros asistenciales de San Bernardo y Dolores.

En Mar del Plata superaron cifras del año pasado. En Córdoba, muy buenas expectativas


20

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 13 de enero de 2014

Mundo

Dilma sale a confrontar con opositores al Mundial que ya convocaron protestas Recordó las inversiones en educación, uno de los reclamos mundo@diariobae.com

L

a presidenta brasileña, Dilma Rousseff, detalló las inversiones de su gobierno en educación en las doce ciudades que serán sedes del Mundial de fútbol, en un claro mensaje a quienes preparan protestas contra el evento de la FIFA. A través de su cuenta en la red social Twitter, Rousseff informó que el Ministerio de Educación preparó un “interesante” balance de las transferencias de dinero del gobierno central para las ciudades del Mundial y volcadas a la educación, que cifró en u$s21.020 millones durante 2013. Además, indicó que Manaus, Cuiabá, Brasilia, Fortaleza, Recife, Natal, Salvador, Belo Horizonte, Río de Janeiro, San Pablo, Curitiba y Porto Alegre, que acogerán el Mundial, recibieron otros créditos por u$s3.983 millones, también dirigidos al sector educacional. “En nuestro gobierno, la prioridad en la educación es real”, afirmó Rousseff, al asegurar que “nunca se invirtió tanto en educación”, un área que calificó

La mandataria intenta por todos los medios evitar protestas similares a las del año pasado en las calles como “pasaporte al futuro”. Esas precisiones fueron interpretadas como un mensaje a los movimientos sociales que, a través de internet, convocaron a una “primera gran protesta nacional” contra el Mundial de fútbol para el próximo 25 de enero. Las protestas fueron convo-

E

l 57% de los brasileños cree que 2014 será mejor que 2013, una tasa elevada pero que contrasta con el 72% que confiaba en que el año pasado sería más positivo que 2012, según una encuesta publicada por el diario O Estado de Sao Paulo. El sondeo fue elaborado por el instituto Ibope e indica que el “pesimismo” en relación con 2014 llegó al 14%, con lo cual se duplica el que se observaba hace un año, respecto de lo que traería 2013. El estudio destacó que es la primera vez desde 2009 que la tasa de optimismo en relación con el año próximo se ubica por debajo del 70 por ciento. Ibope señaló que la mayor

Preocupada, Dilma Rousseff busca convencer a los opositores al Campeonato Mundial cadas al hilo de las que, en junio pasado, durante la Copa Confederaciones de la FIFA, recorrieron todo Brasil para reclamar por el alto gasto público en el Mundial que comenzará el próximo 12 de junio, así como por los pésimos servicios de salud, educación y transporte, entre muchos otros. Las manifestaciones son promovidas por una articulación de movimientos sociales con el lema “Nao vai ter Copa”, que podría traducirse como “No va a haber Mundial”. Hasta ahora, para lo que estos grupos bautizaron como “Operación Mundial”, se confirmaron actos contra la cita de la FIFA en treinta y cinco ciudades del país, entre las que se

incluyen las doce sedes de la Copa del Mundo. En la convocatoria se denuncian un sinfín de problemas sociales que, según los organizadores de las protestas, “el gobierno optó por esconder del mundo”. En primer lugar, se cita la inseguridad en las calles. También critican los altos índices de prostitución infantil, la precariedad de la salud pública, los elevados impuestos, la escasa inversión en educación, la corrupción, la represión que sufren los movimientos sociales y las expropiaciones debido a las obras necesarias para el Mundial. Frente a esas convocatorias, Rousseff sancionó el miércoles pasado un decreto con iniciati-

vas dirigidas a construir nuevas vías de diálogo con los grupos opuestos a la cita del fútbol. El decreto establece que la Secretaría General de la Presidencia, responsable de las relaciones con los movimientos socia-

Los movimientos sociales se quejan por la corrupción y las expropiaciones por las obras para el Mundial les, será reforzada con dos altos funcionarios. Su misión será “la promoción del diálogo con los movimientos y segmentos sociales con ocasión de la Copa del Mundo de 2014”, dice el decreto publicado en el Diario Oficial.

El 57% de los brasileños cree que en 2014 la economía del país será mejor que en 2013 BLOOMBERG

El año pasado las protestas reflejaron el descontento social

duda de los brasileños radica en la economía del país, que mejorará este año según la opinión del 49% de las personas consultadas, frente a un 51% que cree que tendrá un desempeño “igual” o “peor”. Pese a eso, el 71% de los brasileños se declaró “satisfecho” con su vida, mientras que solamente un 11 % se dijo “nada satisfecho”. Según Ibope, el estudio fue parte de una consulta global hecha en 65 países por diver-

Temen más motines durante la Copa El gobierno brasileño admitió la “dramática” situación de las cárceles del país y en especial en Maranhao, donde 62 presos murieron desde enero de 2013 en una ola de violencia que tomó las calles de ese estado, con atentados ordenados desde las prisiones frente al refuerzo de la seguridad. Ante este panorama, la presidenta Dilma Rousseff, que sigue personalmente la evolución de la crisis carcelaria en ese estado, ordenó adoptar medidas para evitar nuevos motines en los presidios durante la Copa del Mundo de fútbol que comenzará en seis meses. El gobierno ordenó que la Policía Federal realice un monitoreo sobre la situación en los presidios de las doce ciudades donde se jugará la Copa. La posibilidad de que haya más rebeliones como la de Maranhao, donde hubo decapitaciones filmadas por los propios presos, se convirtió en una “pesadilla” para el Palacio del Planalto. Rousseff ordenó que 10.000 hombres de la Fuerza Nacional de Seguridad reciban entrenamiento especial para garantizar la seguridad durante el evento, ante la posibilidad de que haya manifestaciones masivas y violentas como las ocurridas durante la Copa de las Confederaciones en 2013. Efectivos de la Fuerza Nacional de Seguridad fueron enviados a Maranhao para sumarse a la custodia del presidio de Pedrinhas, donde hubo 62 asesinatos desde 2013 y no se descarta que haya nuevos levantamientos, según advirtieron diputados que visitaron el reclusorio el viernes pasado. sos institutos demoscópicos, en la que Brasil quedó en séptima posición en la lista de países más “optimistas”, que fue encabezada por Georgia (73 %), Arabia Saudí (72%) y Fiji (70 por ciento). La trayectoria de la economía de Brasil será positiva en 2014, impulsada por inversiones y una recuperación de las exportaciones, según el ministro de Hacienda, Guido Mantega. “Es fundamental seguir la trayectoria de 2013, de una elevación del crecimiento gradual del PIB. La continuidad de ese crecimiento está en función de la mejora de la economía internacional. Brasil podrá exportar más”, consideró.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 13 de enero de 2014

| Mundo | 21

Israel despidió a Sharon mientras los palestinos celebran su muerte El ex premier falleció el sábado tras pasar ocho años en coma mundo@diariobae.com

L

os israelíes desfilaron ayer ante el féretro del ex primer ministro Ariel Sharon, fallecido el sábado a los 85 años y después de pasar los último ocho en coma. El ataúd, envuelto en una bandera israelí, permaneció expuesto durante seis horas fuera de la Knesset, el edificio del Parlamento en Jerusalén. Nadie rompió a llorar o cayó inconsciente. Y es que la muerte de Sharon –ocho años y una semana después de caer en coma– no fue una sorpresa. El ex mandatario fue odiado y admirado, por un lado por la fuerte ofensiva contra los palestinos en Cisjordania y la Franja de Gaza en medio de una ola de atentados suicidas, pero también por llevar a cabo uno de los más difíciles movimientos de Israel: la retirada unilateral de Gaza en 2005.

Sharon contribuyó a conformar la historia del país desde la fundación del Estado israelí, en 1948, primero como joven soldado, después como teniente general liderando batallas cruciales y finalmente como ministro y primer ministro. Sharon fue uno de los primeros ministros más populares de Israel, si no el que más, respetado como líder fuerte y audaz, un pragmático, capaz de tomar difíciles decisiones históricas. Pero en Cisjordania y la Franja de Gaza es prácticamente imposible encontrar a un solo palestino que tenga una palabra buena para el ex mandatario israelí. Decenas de palestinos de la ciudad de Jan Yunis, en Gaza, quemaron fotos de Sharon, responsable indirecto de la masacre de cientos de civiles palestinos a manos de una milicia libanesa aliada con Israel en los campamen-

El presidente de Israel, Shimon Peres, junto con el ataúd envuelto con la bandera de su país

“BUEN ALIADO”

EE.UU. envió una delegación al funeral El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció la composición de la delegación estadounidense en la ceremonia fúnebre oficial de Ariel Sharon. El vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, fue el encargado de liderar la delegación, tal y como

adelantó él mismo en un comunicado el sábado. Lo acompañaron el embajador de Estados Unidos en Israel, Daniel Shapiro, y su antecesor Daniel Kurtzer, que dirigió la legación diplomática estadounidense en Tel Aviv entre 2001 y 2005, cuando Sharon era

tos de refugiados de Sabra y Shatila, en las afueras de la capital de Líbano. Aquel episodio, ocurrido en 1982, le valió el sobrenombre de “carnicero de Beirut” en el mundo árabe. En su época de primer ministro,

sus ofensivas en Cisjordania hicieron que fuera acusado por crímenes de guerra. En la batalla de Yenin (2002), en la que soldados israelíes combatieron en medio de zonas densamente pobladas, hubo 52 víctimas palestinas y 23 solda-

primer ministro, según indicó Obama. Además de Biden, se esperaba asimismo la participación del enviado especial del Cuarteto de Oriente Medio, Tony Blair, el ministro alemán de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, y otros mandatarios europeos.

dos israelíes muertos, según datos de la ONU. “No hay nada bueno que decir sobre Sharon. Todos nuestros recuerdos son malos, pesadillas”, afirmó Yusef Abdul Halim, un mecánico de 23 años de Ramallah.

EL PRESIDENTE ESPAÑOL SE QUEDARÁ EN EE.UU. HASTA MAÑANA

Rajoy llega a Washington para reunirse con Obama y explicar sus reformas

E

l jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, intentará convencer hoy al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que España es un socio fiable que cumple sus compromisos y que, ante dificultades como la dura crisis que vivió, hizo reformas que llevaron a su país hacia el camino de la recuperación. El mensaje de que se puede confiar en España y en su economía será uno de los elementos más destacados de la primera entrevista que Rajoy y Obama mantendrán hoy en la Casa Blanca, donde por espacio de una hora abordarán otros asuntos, como la cooperación en materia de seguridad y defensa, las relaciones entre la UE y Estados Unidos y la situación en el norte de África o Latinoamérica. No hay cuestiones pendientes que empañen la buena relación existente entre las administraciones de los dos países, según fuentes españolas, aunque no descartan que, pese a no estar en la agenda pactada por los equipos de los dos presidentes, hablen de asuntos como el supuesto espionaje a España por parte de la Agencia de Seguridad Nacio-

Obama recibirá a Rajoy en el despacho oval de la Casa Blanca

NEGOCIOS

Los empresarios acompañan Presidentes de grandes empresas españolas viajaron a Washington para acompañar a Rajoy, en un encuentro que mantendrá con más de 150 inversores extranjeros, en el que trasladará las

virtudes del mercado español. El Consejo Empresarial para la Competitividad confirmó que en la delegación empresarial estarán los presidentes de Telefónica; César Alierta, del Grupo Bar-

celó; Simón Pedro Barceló, de Acciona; José Manuel Entrecanales, de La Caixa; Isidoro Fainé, de ACS; Florentino Pérez, de Iberdrola; Ignacio Sánchez Galán, y de Repsol, Antonio Brufau.

nal estadounidense (NSA). Un tema que motivó que el Gobierno español pidiese explicaciones al embajador de EE.UU. en España, James Costos, y en cuyo contexto Obama podría comentar a Rajoy que comunicará el próximo día 17 las decisiones que se adoptarán tras la revisión de los programas de vigilancia revelados por Edward Snowden. Pero la economía será el hilo conductor de la entrevista como lo fue de la práctica totalidad de conversaciones que mantuvieron tanto en persona como por teléfono en los últimos dos años debido a la crisis económica que España sufrió especialmente. Frente al tono de preocupación por ello existente en sus primeros contactos, Rajoy expondrá a Obama un panorama que considera bien distinto y subrayará que España supo alejar el fantasma de un posible rescate, su prima de riesgo se encuentra en cifras muy alejadas de los máximos que llegó a marcar y hay numerosos datos que constatan la recuperación y que habrá creación de empleo. El presidente estadounidense, cuando habló con Rajoy en la cumbre del G-20 de San Petersburgo

el pasado mes de septiembre, ya elogió la evolución de la economía española y las reformas que se fueron aplicando y, según adelantó la Casa Blanca, pretende analizar con el jefe del Gobierno español cuáles son los pasos que tienen que seguir dando España y la Unión Europea. Ante ello, Rajoy reiterará que, pese a la mejoría, aún no puede hablar de satisfacción debido, entre otros datos, al elevado núme-

La reunión con Rajoy será la primera del año que Obama tendrá con un mandatario ro de desocupados, y garantizará que va a seguir en la senda reformista con decisiones como una próxima reforma tributaria que está actualmente en estudio por parte de un grupo de expertos. Serán unos argumentos que expondrá también en las reuniones que, con motivo de su visita a Washington, mantendrá con inversores de Estados Unidos en la Cámara de Comercio de este país y con la directora del FMI, Christine Lagarde.


Negocios 22 | Mundo | BAE Lunes 13 de enero de 2014

www.baenegocios.com

El papa Francisco privilegia a América Latina con seis nuevos cardenales Promovió a su sucesor, el arzobispo de Buenos Aires Mario Poli mundo@diariobae.com

E

l papa Francisco privilegió a la iglesia de América Latina con la designación de seis cardenales, oriundos de la Argentina, Brasil, Chile, Haití, Nicaragua y la isla antillana Santa Lucía, entre los nuevos diecinueve purpurados. El Sumo Pontífice hizo el anuncio al término del ángelus dominical desde la ventana del palacio apostólico ante miles de peregrinos en la plaza de San Pedro. La mayoría de los nuevos purpurados (diez) provienen de la “periferia del mundo” y respetan la voluntad del primer Papa latino-

americano de privilegiar a una iglesia “pobre para los pobres”, humilde y cercana a la gente. Con esas designaciones, el Papa modifica sin llegar a revolucionar los equilibrios internos del Colegio Cardenalicio, órgano más importante de la Iglesia, al conver-

La región cuenta con el mayor número de católicos en el mundo y por años estuvo mal representada tirlo en menos eurocentrista. En la lista de los primeros cardenales de su breve pontificado, inaugurado en marzo pasa-

El papa Francisco hizo el anuncio al término del ángelus dominical desde el Vaticano do, figuran importantes purpurados de ciudades de América Latina, la región que cuenta con el mayor número de católicos del mundo y que por décadas estuvo mal representada en el Colegio Cardenalicio. Entre ellos, cinco son “electores”, es decir con derecho a voto en caso de cónclave o elección de Papa por tener menos de 80 años. Recibirán el birrete rojo, así

como el título y el anillo durante una ceremonia solemne programada para el 22 de febrero en el Vaticano, el nicaragüense Leopoldo José Brenes Solórzano, arzobispo de Managua; el brasileño Orani Joao Tempesta, arzobispo de Río de Janeiro; el argentino Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires y su sucesor a la cabeza de la Iglesia del país. Igualmente fueron designados el chileno Ricardo Ezzati Andrello, arzobispo de Santiago de Chile y el haitiano Chibly Langlois, obispo de Les Cayes, región devastada por el terremoto de 2011. De los tres eméritos y sin derecho a voto por tener más de 80 años figura el anciano monseñor antillano Kelvin Edward Felix, por años arzobispo de Castries, en la isla caribeña de Santa Lucía. Francisco quiso promover también a religiosos que residen en zonas olvidadas, azotadas por la miseria y los conflic-

tos, entre ellos el arzobispo de Abiyán, en Costa de Marfil; el de Uagadugú, la capital de Burkina Faso; el de la devastada Haití, y el de la zona en conflicto de Mindanao, en Filipinas. Los nuevos purpurados serán investidos en febrero durante el primer Consistorio o asamblea de cardenales del pontificado de Francisco, inaugurado en marzo de 2013. Las designaciones fueron anunciadas con cerca de un mes de antelación para que los futuros “príncipes de la Iglesia” tengan el tiempo suficiente para prepararse y organizar su viaje a Roma. Entre los nuevos elegidos con derecho a voto en caso de cónclave figuran también cuatro italianos, un alemán, un británico y un canadiense. Con las nuevas “creaciones”, el número de miembros del Sagrado Colegio se eleva a 218, de los cuales 122 son “electores”, superando el tradicional límite de 120.

DENUNCIA POR ENCUBRIMIENTO

Víctimas de abusos critican la designación de Ezzati en Chile Víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes criticaron duramente la decisión del papa Francisco de designar cardenal de la Iglesia Católica de Chile al arzobispo Ricardo Ezzati, a quien acusan de encubrir esos delitos. “Soy un admirador del papa Francisco pero desgraciadamente esto me parece lamentable para Chile”, declaró a medios locales Juan Carlos Cruz, una de las víctimas del sacerdote Fernando Karadima, cura párroco condenado por la misma Iglesia por abuso sexual. Cruz consideró que esa designación “no deja de impactar y de ser un hecho lamentable”, ya que Ezzati es “un hombre que encubrió, que tiene una di-

visión enorme dentro de su clero y que es de una soberbia increíble”. El Papa dio a conocer el nombramiento de Ezzati, que se concretará el 22 de febrero, durante el rezo del ángelus en la Plaza de San Pedro. Otra de las víctimas del cura Karadima, James Hamilton, dijo que todavía “hay redes de pedofilia en la Iglesia y que aún están amparadas y protegidas”. “Ezzati es una vergüenza para este país, Chile no se merece una cosa así”, añadió Hamilton, uno de los denunciantes de los abusos sexuales cometidos por Karadima, quien además acusó al arzobispo de burlarse de los que denunciaron esos hechos.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 13 de enero de 2014

| 23

Espectáculos

El negocio discográfico tuvo otro año oscuro durante 2013

GRAN

pantalla

CHICA

Bajó la venta de álbumes, pero subió el stream espectaculos@diariobae.com

E

l 2013 no fue un gran año para el negocio discográfico en los Estados Unidos –ni en el mundo, si se tiene en cuenta que los EE.UU. son el fiel de la balanza–, aunque esto no es, en modo alguno, una sorpresa: las ventas de música, tanto en álbumes físicos como en archivos digitales, tuvo una merma considerable respecto de 2012. Lo que sí creció fue el negocio del streaming (es decir, escuchar música a voluntad desde algún dispositivo sin por ello tener el archivo “bajado” en él; el ejemplo más claro es la aplicación Spotify, algo así como una radio hecha a medida del consumidor). La merma en la venta de música fue de 6,3%, de 1.660 millones de unidades vendidas en 2012 a 1.560 en 2013. El dato es importante si se tiene en cuenta que esta caída anual es constante y tiene más de una década. Pero la escucha en streaming, a través de portales como el mencionado Spotify, Vevo, Rhapsody o iTunes tuvo un incremento de 32% interanual, lo que implica 118.000 millones de “escuchas”. Según uno de los vicepresidentes de Nielsen, David Bakula (citado por el medio dedicado al negocio Variety), esa cantidad de streaming generó ganancias equivalentes a la venta de 59 millones de álbumes. Ahora bien, esto implica toda clase de transacción respecto de la música: incluye la escucha o compra de un tema musical suelto tanto como la de un álbum completo, ya sea en formato físi-

Justin Timberlake, el músico que más vendió el año pasado

co o digital. Y aquí viene el dato central del balance: la venta de álbumes “completos” tuvo un declive de 8%, de 316 millones en 2012 a 289,4 en 2013. La caída supera el 4% e implica una cifra desalentadora si se tiene en cuenta que la última vez que ese slot registró un crecimiento (de un magro 1,1% interanual) fue en 2011 respecto de 2010. El artista que más álbumes y temas vendió durante 2013 fue Justin Timberlake, uno de los pocos que sostiene aún el mercado. Lo que se lee de estos datos es bastante simple. Por una parte, la piratería es enorme. Hay algo paradójico en esto: la misma tecnología digital que permitió el surgimiento del CD y pareció en los ’90 elevar a las nubes las ganancias de las discográficas fue lo que permitió tener archivos livianos de buena calidad y fácilmente decodificables, ideales para la piratería.

Pero esto no es todo ni es el norte real del asunto. Como se desprende de las cifras, hay un mercado ávido de música y de novedades, y ese mercado es enorme. Lo que no quiere es pagar por contenidos que no le interesan: de allí que se vendan más los temas sueltos que los álbumes y que los sistemas como Spotify, que permiten al oyente elegir qué escuchar de qué artista en qué momento, tengan más éxito que la venta de discos. Hay algo más: aunque como se dijo la piratería es central, en la medida en que este tipo de servicios se popularizan tiende a bajar. El modelo de estos canales es la publicidad online, pero también crece –y es un cambio cultural más que notable– la cantidad de suscripciones premium que permiten evitarla. El secreto es la libre disponibilidad y la satisfacción a medida de la necesidad del cliente, otro modelo de negocios.

OCUPARÁ LA CÁTEDRA NORTON

El tecladista de jazz Herbie Hancock se convertirá en profesor de Harvard E

l eximio músico de jazz Herbie Hancock será declarado profesor de poesía en la Universidad de Harvard, según informó la versión estadounidense de la revista Rolling Stone . Hancock, de 73 años, será declarado profesor Norton en Poesía tras ofrecer en esa universidad seis conferencias durante febrero, entre las cuales aparece una llamada “La sabiduría de Miles Davis”, de quien fuera colaborador y discípulo. El tecladista y compositor explicó en una entrevista radiofónica concedida a la estación británica BBC 5 que “las conferencias

serán básicamente charlas sobre mis experiencias en la música y le contaré a los estudiantes algunas anécdotas”. También explicó que otra de las conferencias girará alrededor de la relación entre la creatividad y el budismo, religión que profesa desde hace cuarenta años. “Fue elegido para este cargo –contó– en parte por lo que hice como músico, pero también porque se dieron cuenta de que soy embajador de buena voluntad de la Unesco, una tarea que tiene mucho que ver con la diplomacia cultural a la que voy a dedicarle otra de las conferencias del ciclo”.

La cátedra honorífica Norton, que implica una serie de conferencias, fue instituida en Harvard en el año 1925, y esa posición fue ocupada, entre otros, por los poetas T. S. Eliot, Robert Frost, e. e. cummings, Octavio Paz y Jorge Guillén, los ensayistas Harold Bloom, Umberto Eco y Northrop Frye, y músicos como Leonard Bernstein, Aaron Copland y John Cage. En esta lista de nombres se incluyen dos argentinos, el escritor Jorge Luis Borges (que dio sus conferencias en 1967 y 1968) y el pianista y director orquestal Daniel Barenboim, que cumplió con la cátedra en 2006 y 2007.

El Curioso caso de Benjamin Button vale la pena volver a verlo Si hay un filme injustamente despreciado en los últimos años es la versión (infiel pero apasionante) que David Fincher realizó del cuento corto de Francis Scott Fitzgerald El curioso caso de Benjamin Button. Narra la historia de un hombre –interpretado por Brad Pitt con brillo– que nace viejo y muere bebé, que contradice el curso del tiempo. Justamente se trata de una película

sobre el tiempo y en algunos aspectos –comparte guionista, además– se parece a Forrest Gump. Pero también es su contracara, su versión negativa: lo luminoso y cómico del filme de Tom Hanks aquí es oscuro y trágico, indefectible y a merced de voluntades más altas. Vale la pena volver a verla a pesar de su duración, que no aburre. Viernes a las 22.30 por Warner Channel.

Vestida para matar Obra maestra absoluta de uno de los mayores cineastas de las últimas décadas, Vestida para matar es al mismo tiempo una reflexión sobre el cine, un homenaje satírico (que no paródico) a Vértigo, una terrible inmersión en el tema del doble, una impresionante y divertida película de

suspenso, uno de los mejores papeles en el cine para Michael Caine y, junto con su personaje de Río Bravo, la mejor interpretación de Angie Dickinson. El final de horror onírico es impresionante. Brian de Palma era y es un genio. El jueves a las 22 por la señal de clásicos TCM.

Mi primera boda Segundo largometraje del argentino Ariel Winograd, protagonizado por Natalia Oreiro y Daniel Hendler, quizás se queda a mitad de camino en varios momentos, pero intenta –y logra en muchos otros– la comedia de enredos y la comedia física de estilo americano sin dejar nunca de lado

el tono argentino. La combinación es difícil, pero el realizador sale airoso del desafío. Más allá de esto, hay un gran, gigantesco, enorme trabajo cómico de Martín Piroyanski, ya uno de los grandes comediantes que tiene la pantalla nacional. Va mañana a las 22.30 por I-Sat.

Solos en la madrugada Para los argentinos, esta película de José Luis Garci es histórica: prohibida por la dictadura militar, logró vencer a la censura y se transformó en un éxito de público allá por los primeros ’80, además de apuntalar la popularidad por estos pagos de José Sa-

cristán. Vale la pena volver a ver esta historia de un locutor radiofónico cuyas editoriales ponían en cuestión la revisión que España hacía del pasado franquista. Hoy resulta una película más actual de lo que fue. Va esta noche a las 22 por Europa Europa.


BAE Negocios 24 | Lunes 13 de enero de 2014

www.baenegocios.com

Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X

AA17

14

R

17-04-14

100.0

7.0000

17-04-17

101.67

87.00

-0.85

-4.13

-4.66

85.57

13.02

2.89

826.00 24734667

Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015

RO15

17

R

03-04-14

100.0

7.0000

03-10-15

101.94

98.75

-0.40

-1.05

-0.50

96.87

9.25

1.62

930.00 21211544

Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

PARA

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

100.72

45.50

-2.05

-6.19

-6.86

45.89

9.66

12.34

428.00

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

DICA

21

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

140.62

88.90

-1.22

-3.37

-1.77

88.93

9.94

8.38

1106.50

28276

Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.

PARY

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

100.72

38.75

-1.90

-7.19

-10.40

39.18

11.12

11.63

375.00

643218

219152

Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York

DICY

21

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

140.62

71.25

-1.04

-6.86

-8.95

71.34

13.02

7.58

950.00

338477

Titulos Par Denominados en Euros

PARE

20

R

31-03-14

100.0

2.2600

31-12-38

100.65

37.75

-1.95

-5.03

-7.93

38.15

10.73

12.08

S/C

—-

Titulos Discount Denominados en Euros

DICE

21

R

30-06-14

100.0

7.8200

31-12-33

138.00

71.50

-1.72

-3.70

-4.22

71.58

12.34

7.84

S/C

—-

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)

TVPA

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

8.80

0.00

-5.38

-4.35

—-

—-

—-

82.50

1031097

Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)

TVPY

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

8.80

-1.12

-1.68

-1.68

—-

—-

—-

80.10

1327558

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)

DIA0

9

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

140.62

82.25

-3.91

-5.24

-6.05

82.30

10.98

8.10

1050.00

20508

Global 2017 (Canje)

GJ17

8

R

02-06-14

100.0

8.7500

02-06-17

101.00

88.75

-2.20

-5.08

-4.83

88.86

13.37

2.94

833.00

7523109

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014

RS14

19

Am+R

31-03-14

25.00

2.0000

30-09-14

58.24

Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9

PRE9

70

Am+R

15-01-14

6.85

2.0000

15-03-14

17.82

Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12

PR12

97

Am+R

03-02-14

19.36

2.0000

03-01-16

73.63

68.00

0.00

1.49

2.11

92.35

11.01

0.93

68.00

55422

Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13

PR13

1

Am+R

15-04-14

100.00

2.0000

15-03-24

291.86

188.75

-0.13

-0.66

-3.94

64.67

12.34

4.14

188.75

273121

138.50 32354662

X

56.00

0.00

1.36

3.70

96.16

11.15

0.45

S/C

—-

13.80

-1.16

-1.16

0.56

97.28

33.59

0.13

13.80

90226

Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018

NF18

137 Am+R

04-02-14

47.80

2.0000

04-02-18

175.18

138.50

-0.36

0.00

-1.07

79.06

13.53

1.88

Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7

PRO7

97

Am+R

01-02-14

19.36

0.0205

01-01-16

22.62

18.00

0.00

-2.70

0.01

79.59

27.87

0.89

S/C

—-

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 275 Pbs. Vto. 2014 - Bonar 2014

AE14

20

Am+R

30-01-14

100.00

22.5072

30-01-14

104.62

102.85

0.59

1.53

1.03

98.30

60.96

0.05

102.80

9805147

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015

AS15

18

Am+R

10-03-14

66.68

23.5943

10-09-15

84.24

87.70

0.23

2.27

3.18

104.10

-1.16

0.81

S/C

—-

Titulos Par Denominados en Pesos

PARP

20

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

242.38

76.00

0.00

1.33

-3.80

31.36

9.33

14.53

S/C

—-

Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033

DICP

21

R

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

307.42

195.80

-0.74

0.41

1.25

63.69

11.10

8.69

195.45

1007169

Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045

CUAP

1

R

30-06-14

100.00

3.3100

31-12-45

335.82

127.00

0.00

-2.31

-2.31

37.82

10.30

11.80

S/C

—-

Titulos Par en Pesos - Canje 2010

PAP0

8

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

242.38

58.00

0.00

0.00

0.00

23.93

11.46

13.50

S/C

—-

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

307.42

188.00

0.00

0.00

-1.96

61.15

11.63

8.54

S/C

—-

11.25

0.00

-1.75

-0.44

11.22

9895996

ÚLTIMO

ANTER.

Títulos Discount en Pesos - Canje 2010

DIP0

9

R

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos

TVPP

EUROBONOS SOCIEDAD

MERCADO A TÉRMINO DE BS AS

ARCOR

TASA DE INTERÉS 7,250

AUSOL

6,500

01-jun-20

155

EURO.

01-jun-14

100,758

84,00

7,74

15,69

4,1

B. HIPOTECARIO

9,750

27-abr-16

250

EURO.

27-abr-14

102,058

101,00

9,65

9,24

2,1

BCO. MACRO

9,750

18-dic-36

150

EURO.

18-jun-14

100,596

92,00

10,60

8,87

9,9

E. DISTR. NORTE

9,750

25-oct-22

300

EURO.

25-abr-14

102,113

69,00

14,13

16,56

5,3

NEUQUEN

8,875

26-abr-21

260

EURO.

26-ene-14

92,727

102,00

8,70

8,21

3,0

PAN AMERICAN E.

7,875

07-may-21

500

EURO.

07-may-14

101,378

105,00

7,50

6,88

5,1

PETROBRAS E.

5,875

15-may-17

300

EURO.

15-may-14

100,947

108,00

5,44

3,32

3,1

TRANSP. DE GAS

7,875

14-may-17

500

EURO.

14-may-14

101,291

99,00

7,95

8,50

1,7

TRANSENER

8,875

15-dic-16

220

EURO.

15-jun-14

75,462

78,00

11,38

25,78

1,7

IRSA MENDOZA

FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.

VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14

VALOR ACT PRECIO C/100 VN 101,289 110,00

RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,59 4,38 3,4

11,500

20-jul-20

150

EURO.

20-ene-14

105,526

110,00

10,45

9,41

4,6

5,500

04-sep-18

150

EURO.

04-mar-14

47,877

91,00

6,04

9,79

1,1

TRIGO BS. AS

MAÍZ ROSARIO

GIRASOL ROSARIO

237,0 237,0 239,5 243,5 —252,0 255,5 ———210,0 208,0

156,0 156,0 156,0 —157,3 —154,5 159,0 160,0 —160,5 —-

250,0 ——245,0 ————————-

Spot Ene-14 Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15

MERCADO ROSARIO 326,0 326,0 321,0 295,5 292,5 289,2 291,7 —302,0 304,5 ——-

MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS

TAMAÑO

TA S A S

Valores de cierre (u$s/tonelada) Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años

% anual 14,500 14,250 0,210 0,040 16,810 0,360

0,210 0,040 18,220 0,280

0,344 0,344 0,390 0,388 3,250 3,250 % TIR 1,627 1,744 2,862 2,960 3,802 3,869

CAMBIO MES

FECHA VTO.

ÚLTIMO PRECIO

MÁXIMO

MÍNIMO

UNIDAD

VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)

Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)

US$ 100,000 US$ 100,000

Mar 14 Mar 14

20/03/2014 20/03/2014

130,656 124,281

130,750 124,359

129,125 123,266

% (+1/32) % (+½de1/32)

1,01 0,76

393.573 1.582.647

652.274 2.201.537

Eurodollar (LIBOR 3m.)

US$ 1,000,000

Mar 14

17/03/2014

99,745

99,745

99,735

100 – tasa an.

0,01

121.176

815.028

Standard & Poors 500

US$ 250 x index

Mar 14

20/03/2014

1837,200

1842,200

1826,600

index

0,23

1.170

140.962

Yen Euro Libra Inglesa

¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500

Mar 14 Mar 14 Mar 14

17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014

96,110 1,367 164,760

96,350 1,369 165,090

94,900 1,357 163,700

0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£

0,65 0,55 0,08

191.597 228.588 118.620

229.073 240.207 194.134

Oro Plata Cobre alto grado

100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.

Feb 14 Ene 14 Mar 14

26/02/2014 29/01/2014 27/03/2014

1246,200 20,201 334,250

1248,500 334,650

1226,600 328,950

US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.

1,37 2,74 1,32

151.765 45.732

181.181 12 107.399

Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón

37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.

Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14

19/03/2014 28/02/2014 14/03/2014 07/03/2014

120,650 15,570 2712,000 82,590

120,900 15,600 2717,000 84,080

117,850 15,430 2676,000 82,390

US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.

1,09 0,58 1,04 (0,27)

14.847 47.707 12.300 20.305

84.783 405.799 94.022 109.033

Petróleo Fuel Oil Gas Natural

1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU

Feb 14 Feb 14 Feb 14

21/01/2014 31/01/2014 29/01/2014

92,790 294,920 4,074

93,380 295,050 4,099

91,990 290,570 3,953

US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU

1,23 0,95 1,72

219.650 47.955 143.532

181.677 74.545 148.136

Ganado en pie

40,000 lbs.

Feb 14

28/02/2014

136,700

137,225

136,450

US¢/lb.

0,11

23.123

110.419

Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo

5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels

Ene 14 Ene 14 Ene 14 Mar 14 Mar 14

14/01/2014 14/01/2014 14/01/2014 14/03/2014 14/03/2014

1303,750 37,950 435,200 432,750 569,000

1320,000 37,800 444,800 433,000 593,250

1297,250 37,450 434,400 406,250 560,500

US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel

0,58 0,56 0,51 5,04 (2,61)

1.028 602 817 349.682 103.911

1.976 1.475 1.110 654.595 258.024

MONEDAS

COMPRA

U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S

1,3665 104,07 1,6483 6,0512 1,0898 2,3571 12,9801 1061,15 61,9 0,8996 30,045 33,0459 0,9025 6,4848 3,7503 5,4603 7,7542 6,147 3,0352 10,6425 25000 3,4785 1,2638 1923,82 529,14 2,798 20,0323 21,55

1,3666 104,08 1,6484 6,053 1,0899 2,3596 12,9836 1061,6 61,91 0,8997 30,12 33,0665 0,9026 6,4891 3,7505 5,4606 7,7544 6,154 3,038 10,6549 25000 3,4885 1,2644 1925,99 529,52 2,801 20,0626 21,65

VENTA

PESO ARGENTINO / U$S

6,6564

6,6604


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 13 de enero de 2014

| Valores | 25

BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA

SIGLA

CIERRE

VOLUMEN

CIERRE FECHA ANTERIOR

DIA

VARIACIÓN MES AÑO

ULT.52 SEMAN MIN. MAX.

FECHA

CAPITAL

ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176

Agrometal

AGRO

3,300

11.197

3,400

09-01-14

-2,94

-3,51

-3,51

2,440

3,720

Alpargatas

ALPA

S/C

-

7,600

26-03-13

-,—

0,00

0,00

7,000

7,800

31-12-12

4

70.122.108

354.003.265

621.138.321

27.511.764

5,048

150,54

530.047

Alto Palermo

APSA

50,000

890

48,000

09-01-14

4,17

0,00

0,00

25,721

53,621

30-09-13

1

126.014.000

963.309.000

1.875.254.000

109.696.000

7,644

654,07

3.910.321

Aluar *

ALUA

3,480

428.144

3,560

09-01-14

-2,25

-7,45

-7,45

2,551

3,951

30-09-13

1

2.500.000.000

5.333.253.469

2.759.771.700

101.081.755

2,133

163,13

4.593.600

Autopistas del Sol

AUSO

1,950

6.934

1,900

09-01-14

2,63

-6,25

-6,25

1,600

2,650

30-09-13

3

88.384.092

114.243.221

1.061.761.054

14.915.529

1,293

150,86

102.758

Bco. Francés *

FRAN

20,600

40.084

20,450

09-01-14

0,73

1,23

1,23

9,650

27,900

30-09-13

3

536.878.000

6.292.249.000

47.143.990.000 1.160.313.000

11,720

175,77

9.710.043

Bco. Galicia

GALI

20,350

1.276

18,500

09-01-14

10,00

-3,10

-3,10

6,700

23,000

30-09-13

3

562.327.000

6.134.651.000

56.670.827.000 1.230.698.000

10,909

186,54

11.443.347

Bco. Hipotecario

BHIP

1,710

63.831

1,690

09-01-14

1,18

-3,93

-3,93

1,050

2,490

30-09-13

3

1.500.000.000

3.725.629.000

14.923.432.000

299.644.000

2,484

68,85

2.565.000

Bco. Macro *

BMA

21,050

49.334

20,900

09-01-14

0,72

1,20

1,20

10,900

30,200

30-09-13

3

594.485.000

7.674.046.000

43.191.570.000 1.490.185.000

12,909

163,07

14.397.757

Bco. Patagonia

BPAT

5,350

9.884

5,600

07-01-14

-4,46

-4,46

-4,46

3,190

6,500

30-09-13

3

719.265.000

4.241.843.000

23.302.324.000

875.057.000

5,897

90,72

4.002.633

Bco. Santander Rio

BRIO

12,400

5.183

12,400

09-01-14

0,00

-8,15

-8,15

6,240

16,150

30-09-13

3

1.078.875.000

8.326.164.000

56.579.112.000 1.632.697.000

7,717

160,67

5.458.161

Bco. Santander

STD

S/C

-

83,149

09-01-14

-,—

3,43

3,43

47,526

88,561

-

-

-

-

-

3642,44

520.038.506

Boldt

BOLT

2,500

33.553

2,450

09-01-14

2,04

2,04

2,04

2,200

3,150

31-07-13

3

250.000.000

510.548.856

122.435.544

76.000.900

2,042

122,42

250.000

Boldt Gaming

GAMI

S/C

-

15,500

14-08-13

-,—

0,00

0,00

-

15,500

31-07-13

3

45.000.000

289.119.015

140.481.242

123.378.629

6,425

241,25

337.151

Camuzzi Gas Pampeana

CGPA2

S/C

-

1,800

08-01-14

-,—

5,88

5,88

0,910

1,950

30-09-13

3

333.281.049

723.972.240

623.366.896

31.865.007

2,172

82,86

599.906

Capex

CAPX

4,600

4.216

4,610

09-01-14

-0,22

-4,17

-4,17

2,770

6,350

31-07-13

1

179.802.282

450.667.156

1.591.386.212

-32.568.444

2,506

183,53

827.090

Caputo

CAPU

2,850

3.900

3,000

09-01-14

-5,00

-10,94

-10,94

1,416

4,600

30-09-13

3

55.986.360

133.781.090

217.737.081

21.844.761

2,390

119,27

79.781

Carboclor

CARC

2,100

11.140

2,100

08-01-14

0,00

-8,30

-8,30

1,010

2,600

30-09-13

3

91.628.267

106.489.829

213.812.865

-21.980.525

1,162

180,69

168.203

Carlos Casado

CADO

6,140

12.888

6,140

09-01-14

0,00

0,00

0,00

4,200

6,500

30-09-13

3

56.594.920

256.749.762

128.700.900

25.912.074

4,537

135,34

214.900

Celulosa

CELU

4,500

25.545

4,320

09-01-14

4,17

-1,10

-1,10

2,800

5,400

31-08-13

1

100.974.000

800.139.000

1.425.963.000

3.075.000

7,924

56,79

454.238

Endesa Costanera

CECO2

1,290

219.542

1,310

09-01-14

-1,53

4,03

4,03

0,503

1,863

30-09-13

3

701.988.378

-662.200.989

2.512.837.277

-321.387.009

-136,75

189.615

Cent. Puerto

CEPU2

15,600

4.141

15,350

09-01-14

1,63

4,00

4,00

7,600

20,900

30-09-13

3

88.506.000

1.134.092.000

387.481.000

42.408.000

12,814

121,74

1.380.693

Cerámica S.Lorenzo

SALO

0,972

12.351

0,950

08-01-14

2,32

3,40

3,40

0,630

1,050

30-09-13

3

170.470.000

115.206.000

441.021.000

-64.597.000

0,676

143,83

69.127

Colorin

COLO

S/C

-

7,050

06-01-14

-,—

-0,56

-0,56

3,540

8,000

30-09-13

3

5.558.000

25.592.000

144.610.000

-9.132.000

4,605

153,11

39.184

Com. del Plata *

COME

1,180

7.046.190

1,130

09-01-14

4,42

28,96

28,96

0,450

1,180

30-09-13

3

1.359.838.000

776.904.000

8.617.000

84.506.000

0,571

206,54

307.404

Cresud

CRES

9,050

17.324

8,800

09-01-14

2,84

2,26

2,26

5,555

10,817

30-09-13

1

496.562.000

2.467.075.000

1.973.058.000

-26.259.000

4,968

182,15

4.493.886

-

3,000

23-12-13

-,—

0,00

0,00

1,609

3,000

30-09-13

3

202.351.000

487.224.000

258.428.000

31.941.000

2,408

124,59

607.054

48.000.000

RESULTADO 23.645.428

VALOR LIBRO 2,354

% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 140,18 79.200

TRIM. Nº 30-09-13 3

Dist. Gas Cuyana

DGCU2

S/C

Dycasa

DYCA

5,000

4.000

5,000

02-01-14

0,00

6,38

6,38

2,990

5,130

30-09-13

3

30.000.000

121.463.244

397.222.401

-25.832.562

4,049

123,49

150.000

Edenor *

EDN

2,820

1.331.868

2,650

09-01-14

6,42

28,77

28,77

0,750

3,550

30-09-13

3

815.810.000

1.209.201.000

6.260.598.000

791.020.000

1,482

190,26

1.247.033

Ferrum

FERR

3,100

15.028

3,050

09-01-14

1,64

6,53

6,53

1,969

3,591

30-09-13

1

134.000.000

402.186.653

209.101.206

32.168.770

3,001

103,29

189.100

Fiplasto

FIPL

1,650

32.024

1,650

09-01-14

0,00

0,00

0,00

1,347

1,832

30-09-13

1

61.300.000

104.445.044

104.894.480

3.198.669

1,704

96,84

70.950

Garovaglio

GARO

3,020

6.000

3,100

09-01-14

-2,58

-9,85

-9,85

2,900

4,402

30-09-13

1

20.500.000

58.369.851

20.309.581

4.295.815

2,847

106,07

9.434

Gas Natural Ban

GBAN

S/C

-

3,500

23-12-13

-,—

0,00

0,00

1,600

3,500

30-09-13

3

325.539.966

710.034.239

818.671.821

42.879.655

2,181

160,47

558.301

Grimoldi

GRIM

4,100

2.027

4,200

09-01-14

-2,38

-10,87

-10,87

2,280

6,246

30-09-13

3

44.307.514

114.233.478

408.104.197

18.294.927

2,578

159,03

36.029

Grupo C. del Oeste

OEST

2,400

3.450

2,350

03-01-14

2,13

-2,04

-2,04

1,828

3,000

30-09-13

3

160.000.000

276.305.420

316.465.565

48.305.453

1,727

138,98

384.000

Grupo Clarín

GCLA

21,400

53

21,400

09-01-14

0,00

-6,96

-6,96

8,000

28,500

30-09-13

3

287.418.584

4.447.596.987

96.360.252

357.566.875

15,474

138,29

4.524.779

Grupo Fin. Galicia *

GGAL

9,140

481.778

8,870

09-01-14

3,04

-2,04

-2,04

3,930

10,700

30-09-13

3

1.241.407.000

6.042.459.000

Imp.Exp. Patagonia

PATA

8,000

3.246

8,000

09-01-14

0,00

-1,23

-1,23

4,397

57,802

30-09-13

1

500.000.000

1.218.873.000

1.929.354.000

Indupa

INDU

3,270

299.911

3,440

09-01-14

-4,94

-42,63

-42,63

1,350

5,930

30-09-13

3

414.283.000

1.165.693.000

Inst. Rosenbusch

ROSE

2,750

10.000

2,770

09-01-14

-0,72

5,77

5,77

2,000

3,000

30-09-13

3

42.371.879

58.057.108

Inversora Juramento

INVJ

2,080

15.652

2,100

09-01-14

-0,95

6,67

6,67

1,280

2,100

30-09-13

4

367.990.379

Irsa

IRSA

10,600

20.664

10,450

09-01-14

1,44

0,95

0,95

5,378

11,043

30-09-13

1

Holcim

JMIN

3,360

8.240

3,420

09-01-14

-1,75

-9,92

-9,92

2,900

5,600

30-09-13

3

Ledesma

LEDE

5,250

26.020

5,200

09-01-14

0,96

-4,55

-4,55

4,281

7,220

31-08-13

Longvie

LONG

1,540

7.211

1,540

09-01-14

0,00

-1,91

-1,91

1,078

1,730

Metrogas

METR

1,350

8.114

1,350

09-01-14

0,00

4,65

4,65

0,650

Mirgor

MIRG

127,700

2.021 128,167

09-01-14

-0,36

-5,06

-5,06

73,288

Molinos J. Semino

SEMI

1,650

09-01-14

7,84

-7,82

-7,82

1,240

2,170

Molinos Río

MOLI

Morixe

MORI

Pampa Energía *

335.200.000 1.196.731.000

4,867

187,78

8.776.094

100.905.000

2,438

328,17

400.000

964.369.000

-795.000

2,814

116,21

1.354.706

52.294.324

-5.799.810

1,370

200,70

81.552

438.168.108

332.330.986

-66.066.266

1,191

174,69

765.420

578.506.000

2.797.379.000

2.450.444.000

47.293.000

4,836

219,21

6.133.970

352.056.899

1.186.581.861

1.207.035.203

-41.332.449

3,370

99,69

1.182.911

1

440.000.000

1.462.061.000

1.926.321.000

8.745.000

3,323

158,00

2.310.000

30-09-13

3

68.388.589

139.807.870

168.711.370

14.260.032

2,044

75,33

33.572

1,750

30-09-13

3

569.171.000

571.488.000

1.923.953.000

405.190.000

1,004

134,45

299.669

155,945

30-09-13

3

6.000.000

566.908.000

477.612.000

130.910.000

94,485

135,15

255.400

31-08-13

1

106.700.000

121.229.648

104.271.173

7.723.297

1,136

145,22

67.650 7.073.238

49.511

1,530

28,250

9.450

27,950

09-01-14

1,07

-2,59

-2,59

21,200

33,900

30-09-13

3

250.448.000

1.331.990.000

7.219.751.000

10.934.000

5,318

531,17

2,000

1.000

1,950

09-01-14

2,56

-4,76

-4,76

1,500

2,400

31-08-13

1

15.002.018

16.973.369

122.898.531

-6.632.131

1,131

176,77

19.600

PAMP

1,900

564.333

1,900

09-01-14

0,00

0,53

0,53

0,958

2,490

30-09-13

3

1.314.310.895

2.191.870.369

498.225.834

384.642.489

1,668

113,93

2.899.769

Petrobras Argentina *

PESA

4,890

378.458

4,940

09-01-14

-1,01

-5,96

-5,96

2,790

6,390

30-09-13

3

2.019.000.000

10.753.000.000

8.473.000.000

688.000.000

5,326

91,82

4.937.034

Petrobras *

APBR

60,200

55.949

58,500

09-01-14

2,91

-2,11

-2,11

48,950

92,000

-

-

-

-

-

305.415.510

Pertrak (ex Perkins)

PERK

S/C

-

0,840

26-12-13

-,—

0,00

0,00

0,750

0,950

30-09-13

1

21.736.216

11.420.582

41.037.538

58.357

0,525

159,87

18.258

Pet. del Conosur

PSUR

S/C

-

0,800

08-01-14

-,—

0,00

0,00

0,600

0,945

30-09-13

3

100.368.953

-32.146.629

414.456.087

-127.047.218

-249,78

57.910

Polledo

POLL

0,200

97.000

0,197

08-01-14

1,52

0,00

0,00

0,145

0,225

30-09-13

3

125.048.204

5.803.468

39.002.524

816.498

0,046

430,94

25.010

Quickfood

PATY

17,400

1.160

16,400

09-01-14

6,10

0,58

0,58

7,600

18,500

30-09-13

1

36.470.000

258.518.000

706.903.000

12.016.000

7,089

245,47

372.701

Repsol - YPF

REP

S/C

-

227,000

09-01-14

-,—

7,58

7,58

139,439

245,019

-

-

-

-

-

277.055.447

Rigolleau

RIGO

22,500

100

21,000

07-01-14

7,14

4,65

4,65

18,722

26,936

31-08-13

3

72.534.732

356.293.298

334.826.538

55.516.979

4,912

458,06

543.991

San Miguel

SAMI

8,880

4.005

8,950

09-01-14

-0,78

-3,69

-3,69

5,130

10,000

30-09-13

3

64.423.488

673.905.828

1.258.736.823

Siderar *

ERAR

2,940

509.691

2,980

09-01-14

-1,34

-3,61

-3,61

1,475

3,160

30-09-13

3

4.517.094.000

13.633.463.000

T. Gas del Norte

TGNO4

1,380

32.187

1,350

09-01-14

2,22

8,66

8,66

0,647

1,930

30-09-13

3

439.374.000

T. Gas del Sur

TGSU2

3,800

18.685

3,830

09-01-14

-0,78

0,00

0,00

2,415

5,230

30-09-13

3

Telecom *

TECO2

30,700

54.898

30,250

09-01-14

1,49

-0,97

-0,97

17,012

38,181

30-09-13

3

72.372.645

10,461

84,89

67.710

6.044.266.000 2.272.892.000

3,018

97,41

1.021.558

1.072.513.000

1.847.353.000

15.205.000

2,441

56,53

606.336

794.495.000

1.964.424.000

3.609.129.000

48.849.000

2,473

153,69

3.019.082

973.000.000

12.027.000.000

3.657.000.000 2.378.000.000

12,361

248,37

30.220.496

Telefónica S.A.

TEF

155,000

2.186 145,000

09-01-14

6,90

5,44

5,44

95,345

162,184

-

-

-

-

-

739.891.955

Tenaris *

TS

205,000

52.973 198,000

09-01-14

3,54

5,94

5,94

145,659

228,146

-

-

-

-

-

242.010.050

Transener

TRAN

1,180

1,210

09-01-14

-2,48

13,46

13,46

0,552

1,630

30-09-13

3

444.673.795

457.223.580

1.159.698.554

-30.441.255

114,76

257.110

YPF *

YPFD

305,000

49.530 295,000

09-01-14

3,39

3,74

3,74

105,400

305,000

30-09-13

3

392.400.000

40.491.000.000

66.884.000.000 9.577.000.000

295,58

119.960.402

Merval Merval Argentino

305.207

MERVAL 5490,88

—- 5375,09

2,15

1,85

1,85

2.941,1

5.734,2

-

-

-

-

-

Mer.Ar 4357,56

—- 4282,27

1,76

1,91

1,91

2.084,5

4.570,5

-

-

-

-

-


Negocios 26 | Valores | BAE Lunes 13 de enero de 2014

www.baenegocios.com ALEMANIA

N U E VA YO R K EMPRESA

CIERRE

INDICE S&P 500

1842,37

0,23

1849,44

1461,02

INDICE DOW JONES INDUST. 16437,05

-0,05

16588,25

13382,29

39,54

0,69

39,68

Amgen Inc

117,99

-0,76

Apple Inc

532,94

-0,66

AT&T Inc

33,66

0,36

Abbott Laboratories

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

BRASIL

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

INDICE DAX

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA INDICE BOVESPA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

9473,24

0,55

9620,93

7418,36

49696,45

0,76

62395,20

Allianz SE

129,15

0,94

131,40

100,25

Banco Bradesco SA

27,62

0,84

35,38

44107,06 25,50

32,56

BASF SE

77,40

0,89

79,18

64,09

Banco do Brasil SA

22,95

3,61

29,90

20,03

119,65

81,56

Bayer AG

99,46

0,24

103,25

68,64

Banco Itau Holding Fin.

30,92

0,49

34,71

25,84

575,11

385,10

Daimler AG

62,11

-0,06

63,65

38,14

Cia Siderurgica Nacional

13,89

-0,22

14,70

5,28

39,00

32,76

Deutsche Bank AG

36,84

1,85

38,73

29,41

Cia Vale do Rio Doce Pr.

30,09

0,53

40,76

25,52

16,75

-0,45

16,85

10,98

Deutsche Telekom AG

12,22

-0,24

12,60

7,98

Cia Vale do Rio Doce 3

32,25

-0,12

42,21

27,89

120,89

-1,95

127,82

110,10

E.ON AG

13,14

1,62

14,92

11,82

Gerdau SA

18,03

0,84

19,32

11,58

Cisco Systems Inc

22,21

0,54

26,48

19,98

RWE AG

25,37

1,68

31,03

20,48

Petrobras SA Pr.

15,97

1,72

21,44

14,94

Citigroup Inc

54,70

-0,91

55,28

40,29

SAP AG

61,00

-1,21

65,00

51,87

Petrobras SA

15,01

1,42

20,59

13,50

Coca-Cola Co/The

40,13

1,01

43,43

36,53

Siemens AG

97,94

0,18

100,90

73,08

Usinas Sid. Minas Gerais

13,74

0,66

14,87

6,50

ConocoPhillips

68,90

-0,81

74,57

56,38

Bank of America Corp Chevron Corp

Exxon Mobil Corp

100,45

0,69

101,74

84,79

General Electric Co

26,98

-0,88

28,09

20,96

1130,18

-0,01

1147,32

695,53

Google Inc Hewlett-Packard Co

27,63

0,07

28,69

15,70

IBM Corp

187,22

-0,09

215,90

172,57

Intel Corp

25,53

0,87

26,04

20,10

Johnson & Johnson

94,69

-0,04

95,98

JPMorgan Chase & Co

58,53

-0,39

59,46

HONG KONG EMPRESA INDICE HANG SENG

0,26

24111,55

19426,36

0,33

132,70

98,00

China Construction Bank

5,55

0,18

6,75

5,00

71,75

China Life Insurance Co

22,05

-0,45

27,35

17,00

45,35

China Mobile Ltd

77,80

0,58

91,10

95,68

0,23

103,70

90,87

CNOOC Ltd

49,81

0,59

50,42

40,83

HK Exchanges & Clearing

Microsoft Corp

36,04

1,44

38,98

26,28

HSBC Holdings PLC

Oracle Corp

38,03

1,01

38,33

31,32

Ind. & Com. Bank of China

PepsiCo Inc/NC

83,56

0,86

87,06

70,20

PetroChina Co Ltd

Pfizer Inc

30,65

-0,91

32,50

26,34

Sun Hung Kai Properties

Philip Morris Int Inc

82,53

-0,94

96,72

82,41

Procter & Gamble Co

80,23

-0,24

85,82

68,69

QUALCOMM Inc

73,87

-0,05

74,50

59,03

Schlumberger Ltd

88,10

1,87

94,91

69,08

102,39

0,26

105,35

77,00

Verizon Comm Inc

47,75

0,53

54,30

41,50

Wal-Mart Stores Inc

78,02

-0,09

81,37

67,72

Wells Fargo & Co

45,88

-0,61

46,19

34,50

A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S PAÍS

CIERRE

Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA

AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX

22,75 6,55 5,93 5,19 43,49 30,55 32,95 11,75 13,13 5,94 13,70 7,65 12,84 15,02 42,85 25,70 22,08 12,60 97,03 31,75

0,55

10383,00

7508,40

16,60

0,03

16,94

11,47

ACS

26,55

0,78

26,73

16,68

Banco Bilbao Vizcaya

9,31

0,16

9,56

6,18

74,90

Banco Popular Español SA

5,23

-0,06

5,50

2,32

-0,86

16,62

12,04

Banco Santander SA

6,76

0,36

6,84

4,79

-0,31

150,70

112,20

Gas Natural SDG SA

18,18

-0,85

19,09

13,22

85,40

0,18

90,70

77,85

4,95

0,20

6,00

4,39

Inditex SA

INDICE NASDAQ 100

VARIAC. %

Iberdrola SA

11,32

7,73

Repsol YPF SA

18,93

1,04

19,94

15,14

93,05

Telefonica SA

12,14

1,08

13,14

9,47

I TA L I A VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA INDICE S&P/MIB

0,34

19718,49

14901,46

17,70

11,79

Banco Popolare SC

1,61

-0,49

1,66

0,86

37,47

Enel SpA

3,27

1,55

3,40

2,28

49,21

ENI SpA

17,40

0,75

19,59

15,16

Fiat SpA

6,71

-0,59

6,98

3,90

Intesa Sanpaolo SpA

1,91

-1,70

1,98

1,09

3575,17

105,65

88,55

Assicurazioni Gen. SpA

AXA SA

20,23

0,22

20,64

12,72

BNP Paribas

57,36

0,24

59,21

Carrefour SA

51,27

0,93

60,45

7,03 14,05

Societe Generale

125,80

2,32

150,05

117,80

74,01

-0,58

87,03

65,91

Tenaris SA

Total SA

44,00

-1,28

45,74

23,44

Vivendi

43,59

0,55

45,67

35,18

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

2689,83 81,56

Apple Inc

532,94

-0,66

575,11

385,10

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

-0,40

4356,28

0,73

19,52

119,65

VARIAC. %

17,36

0,60

98,94

10,70

3592,00

CIERRE 19569,00

4250,60

ArcelorMittal

0,33

0,35

89,90

130,80

3,11

-0,76

3,47

121,49

0,00

9,47

117,99

4,79

0,13

-0,15

16,78

3565,08

0,98

8,00

Sanofi-Aventis SA

Amgen Inc

4,76 118,50

96,95

INDICE CAC 40

JAPÓN

INDICE NIKKEI 225

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

13,76

CIERRE

EMPRESA

VARIAC. %

10290,60

FRANCIA

Suez SA

CIERRE

Abertis Infraestructuras

Telecom Italia SpA

0,81

0,49

0,82

0,47

15,90

0,89

18,45

14,66

UniCredit SpA

5,90

-0,08

6,03

3,16

Unione di Banche Italiane

5,37

1,23

5,44

2,64

LONDRES CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

INDICE FTSE

6739,94

0,73

6875,62

6023,44

Anglo American

1249,50

1,88

2088,50

1195,50

15912,06

0,20

16320,22

10432,97

Canon Inc

3235

-0,92

4115

2913

Fanuc Ltd

17800

-2,84

19460

13360

AstraZeneca

3652,00

2,23

3676,00

2895,00

Fast Retailing Co Ltd

41100

3,27

45350

22170

BG Group

1319,50

0,88

1323,50

1027,50

497,00

0,34

499,90

426,55

1598,00

0,03

1816,00

1357,00

Honda Motor Co Ltd

4265

0,12

4405

3250

BP

KDDI Corp

6260

-0,63

6580

3005

GlaxoSmithKline

Kyocera Corp

5130

-0,58

5880

3915

HSBC Holdings

675,60

1,12

772,50

639,70

Softbank Corp

9020

1,12

9320

2882

Rio Tinto

3140,00

0,80

3838,00

2579,50

Takeda Pharm. Co Ltd

4820

0,10

5520

4175

Royal Dutch Shell

2190,00

2,10

2323,50

1975,00

TDK Corp

4915

-0,51

5100

3050

Royal Dutch Shell

2308,00

1,92

2374,50

2069,50

Tokyo Electron Ltd

5740

0,70

6030

3721

Vodafone Group

234,65

-0,45

239,35

159,05

MÉXICO CIERRE

INDICE IBEX

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 31,64 18,86 34,24 12,11 17,79 11,29 17,34 11,38 6,29 2,38 20,78 12,39 9,29 5,27 20,26 12,03 19,91 14,39 54,02 38,26 59,06 22,50 25,71 18,26 12,64 9,13 124,05 85,60 31,99 21,86

NASDAQ EMPRESA

EMPRESA

127,00

EMPRESA

Orange VARIAC. % -0,39 -1,80 3,67 1,17 1,73 1,50 1,68 1,73 1,63 2,59 1,11 2,14 2,56 1,80 -0,14 1,30 1,42 3,62 3,22 4,29

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

120,50

Merck & Co Inc

EMPRESA

VARIAC. %

22846,25

Cheung Kong Holdings Ltd

McDonald’s Corp

United Parcel Serv Inc

E S PA Ñ A CIERRE

INDICE MEXBOL

SUIZA CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

CIERRE

INDICE SMI

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

42478,96

2,15

46075,04

37034,30

8365,12

0,83

8411,30

America Movil

14,40

0,63

16,26

11,53

ABB Ltd

23,58

0,60

23,70

7139,24 18,50

Cemex

16,28

2,45

16,34

12,11

Compagnie Fin. Richemont

87,70

3,97

96,15

67,60

Cisco Systems Inc

22,21

0,54

26,48

19,98

Fomento Economico Mex.

126,27

2,68

153,21

115,61

Credit Suisse Group

29,60

2,53

30,54

23,22

Gilead Sciences Inc

74,87

0,77

76,09

38,27

Grupo Carso

67,88

4,13

72,38

51,95

Holcim Ltd

67,70

1,27

79,10

62,70

1130,18

-0,01

1147,32

695,53

Grupo Financiero Banorte

93,23

2,52

101,07

68,98

Nestle SA

65,70

0,15

70,00

59,20

Intel Corp

25,53

0,87

26,04

20,10

Grupo Financiero Inbursa

35,71

3,36

37,62

24,85

Novartis AG

73,10

1,18

74,25

59,60

Microsoft Corp

36,04

1,44

38,98

26,28

Grupo Mexico

43,36

3,14

51,99

34,60

Roche Holding AG

256,10

0,51

258,60

191,90

Syngenta AG

353,90

-0,25

416,00

335,30

18,19

0,00

19,60

13,97

263,50

0,65

270,90

225,60

Google Inc

Oracle Corp

38,03

1,01

38,33

31,32

Grupo Televisa SA

82,50

3,71

82,95

58,50

Qualcomm Inc

73,87

-0,05

74,50

59,03

Industrias Penoles

330,97

3,67

653,00

306,17

8,76

0,46

18,31

5,45

33,48

0,72

41,96

31,09

Research In Motion Ltd

Wal-Mart de Mexico

UBS AG Zurich Financial Serv.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 13 de enero de 2014

| 27

Deportes

Los argentinos quedaron relegados en el Dakar Mala faena para los pilotos locales en la última jornada en territorio nacional

La plaza garantizada para 2015

Cristián Ré Especial para BAE Negocios

C

omo no había pasado en otra etapa hasta el momento, los argentinos ayer no fueron protagonistas en ninguna de las categorías. Sólo Federico Villagra (Mini) con el 6° puesto en Autos, donde el español Carlos Sainz (Buggy) se quedó con el tramo Salta–Salta, realizó un trabajo para destacar, además del 9° puesto de “Orly” Terranova (Mini). Sí es para resaltar que el Dakar ingresó por primera vez a Bolivia por medio de las motos, con victoria del ibérico Joan Barreda Bort (Honda), y de los Cuatricilos, donde se impuso el chileno Ignacio Casale (Yamaha). La competencia deja definitivamente el suelo argentino hasta 2015. Esta 7° etapa, que arrancó con la sanción de 15 minutos a Terranova (ayer fue 9°) y su

Al español Nani Roma (Mini) le alcanzó el 4° puesto para seguir liderando la general caída del 2° al 4° puesto de la general (ver aparte), dejó al “Coyote” Villagra como el mejor de los argentinos con su 6° puesto (9° en el acumulado). Lo cierto es que la general no sufrió alteraciones en la punta, ya que al español Nani Roma (Mini) le alcanzó con el 4° puesto para seguir mirando a todos desde arriba (lleva casi 32 minutos de diferencia). El podio de la jornada lo integraron Sainz, el qatarí Nasser Al–Attiyah (Mini) y el fran-

El español Joan Barreda Bort (Honda) volvió a ser protagonista y se quedó con la 7° especial cés Stéphane Peterhansel (Mini). Además, Lucio Álvarez (Ford) fue 18° y Emiliano Spataro (Renault), 20°.

Manda de Rooy A pesar de que la etapa en camiones quedó en manos del ruso Eduard Nikolaev (Kamaz), la general en los gigantes es liderada por el holandés Gerard De Rooy (Iveco), quien ayer finalizó 3°. El 2° puesto fue para el ruso Dmitry Sotnikov (Kamaz).

Volvió Barreda

Sigue firme

En la incursión de las motos a Bolivia, en Uyuni y como parte de la etapa Maratón, el español Joan Barreda Bort (Honda) volvió a ser protagonista y se quedó con la 7° especial, en la cual su compatriota Marc Coma (KTM) arribó 2° y sigue mandando en el acumulado. El que reapareció en escena con una labor a la altura de sus antecedentes fue el galo Cyril Despres (Yamaha), mientras que el pinamarense Javier Pizzolito (Honda) quedó 18°.

Ante el abandono de “Chaleco” López, Ignacio Casale aparece como el bastión más importante que tienen los chilenos para festejar en el Dakar, ya que ganó una nueva etapa y se afirma en la cima de la general. Al trasandino lo siguieron el holandés Sebastian Husseini (Honda) y el uruguayo Sergio Lafuente (Yamaha). El mejor argentino fue le cordobés Jeremías González Ferioli (Yamaha), 10°, quien está 6° en al general.

“Orly” Terranova sancionado por pisar una moto L

a noticia sorprendió a todos, especialmente porque se conoció a última hora del día de descanso, cuando el ambiente era relajado. “Orly” Terranova fue recargado con 15 minutos (pasó del 2° al 4° puesto de la general) por haber pasado por arriba de la moto del colombiano Juan Sebastián Toro, quien por este incidente debió abandonar la carrera en la etapa Tucumán-Salta. El colombiano explicó lo sucedido: “En la etapa 6, veníamos en unos 25 km de dunas, me caí producto de la fatiga, era como un tobogán, se acciona el sentinel, retrocedo unos 50 metros para hacerle señas a los vehículos que veían –afirmó– Terranova

toma a la derecha y continua por una senda que lo lleva derecho a mi moto, la pisa y le genera daños que me provocan trabajar 4 horas al sol, la puse en marcha pero ya tenía los depósitos de combustible rotos y con poca

El colombiano denunció a Terranova probablemente por no acordar un resarcimiento económico autonomía, anduve robando combustible de motos abandonadas, hasta que a la noche llamé al helicóptero y quedé fuera de carrera”. Apelando a cierta victimización, Toro describió el diálogo que tuvo con Terranova: “Yo

vuelvo 50 metros en la ruta para indicarle que tome por otro lado, él entiende que siga por esa línea pero que se incline, era claro que mi moto estaba caída, si no yo estaría en ella. Me dijo: ‘la próxima decime que me detenga’, le respondí: ‘sos un piloto de punta, no tengo que hacerte detener, solo correrte de la ruta para esquivar mi moto’”. Por último, el colombiano remarcó que “la organización tomó sus decisiones, cuando llegué al campamento busqué a Orlando, me reconoció, pero no se hizo cargo de nada”, y se mostró abatido por el abandono: “Mi objetivo era terminar el Dakar, pero mi sueño se fue al carajo porque me destruyeron la moto”.

Más allá de lo expresado por Toro, el trascendido más fuerte indica que, en principio, el colombiano no iba a denunciar a Terranova pero, al no llegar a acordar un resarcimiento económico con el mendocino, decidió arremeter contra el piloto.

Lo menos grave Del lado argentino, el que comentó la situación fue el navegante de “Orly”, el portugués Paulo Fiuza: “Cuando vimos la moto, ya estábamos demasiado cerca como para esquivarla. Es más, si hubiésemos intentado hacerlo, creo que había grandes chances de que volcásemos. Por eso, esta sanción de 15 minutos termina siendo lo menos grave del asunto”.

No caben dudas de que, desde que el Dakar desembarcó en Sudamérica, Argentina fue el país en el que la competencia pegó más fuerte. Tal es así, que desde la organización se fueron introduciendo cambios en distintos aspectos, hasta redondear un cambio en la identidad de la tradicional carrera. El Ministro de Turismo Enrique Meyer adelantó que la edición 2015 “cuenta con tres sedes como candidatas para iniciar la competencia: Buenos Aires, Bahía Blanca y Puerto Madryn” De esta manera, Argentina volvería a tener la largada, además de que se volvería a incluir en el recorrido a un clásico de la competencia: Fiambalá. Lo que todavía no es seguro es si se incluirá a algún nuevo país en el Dakar, aunque Perú podría volver y, algunos, también postular a Ecuador.

Cambio de ADN Meyer dejó una frase determinante: “Argentina le cambió el ADN al Dakar”. Y justificó su afirmación: “La inclusión de las zonas de espectadores y la pasión del público argentino son las claves para que la competencia continúe en nuestro país. El Dakar se ha convertido en un clásico para los argentinos y esperamos poder continuar recibiendo a esta competencia durante mucho tiempo más en nuestro territorio.

Cada vez más Aunque todavía son cifras parciales, una vez más el paso del Dakar por el país fue un éxito rotundo. “Según los números parciales podemos decir que para el final de la competencia en nuestro país, 2.500.000 personas habrán presenciado la carrera en las once provincias argentinas por las que transitó el Dakar”, remarcó Meyer dejando en claro, una vez más, que Argentina es el país “más Dakar” de Sudamérica. “En ninguna parte del mundo se vive una largada con tanta algarabía como ocurre en nuestro país”, agregó.


Lunes 13 de enero de 2014

Oscar Muñoz omunoz@diariobae.com

“S

upongo que no deben tener muchos turistas rusos por acá.” Pronunciada en el Museo de la Ocupación de Tallin (Estonia), la frase podía sonar irónica o bizarra, pero la formalidad del encargado pasó por alto ambas posibilidades para responder en concreto que cada tanto recibían algunos visitantes de ese origen. El patrimonio de la institución reúne el más completo muestrario de los tiempos de hegemonía soviética en esta nación báltica: desde los míticos automóviles Lada hasta teléfonos públicos de eficiente rusticidad. De yapa, en el subsuelo del moderno edificio vidriado se apilan las estatuas de líderes comunistas locales que fueron desplazados de sus pedestales. Claro que para los extranjeros que acuden al lugar como parte del circuito turístico (rusos incluidos,según parece) representa más una curiosidad histórica que la apelación a la memoria colectiva que invoca. En el interior de este país, que protagonizó junto a sus pares bálticos la Revolución de la Canción (1991) como prólogo de la recuperación de su soberanía política, la ciudad de Tartu se proclama pretenciosamente sede de los “museos más curiosos del mundo”. Exageran, pero además de un museo del juguete muy colorido y otro de deformaciones fisiológicas para visitar en ayunas, se destaca el edificio de la Casa Gris. Se trata de los cuarteles generales de la célebre NKVD-KGB, la policía secreta, que funcionaron en una propiedad confiscada a los dueños originales, quienes tras la restitución donaron una parte para la instalación del museo y al lado levantaron un edificio de departamentos. A modo de orientación para los interesados, en la esquina está la boutique Tango. En otras ciudades de la región, la iconografía comunista todavía forma parte del paisaje urbano. Presidiendo un puente en

Año XVII - N° 4326 www.baenegocios.com

Lenin revisitado La iconografía y memorabilia soviética se reciclan como atractivo turístico en países del ex bloque comunista la parte vieja de Vilnius (Lituania) una pareja modélica de la sociedad diseñada en nombre del marxismo leninismo constituye una postal imperdible para la foto vintage, aunque permanezca invisibilizada a los ojos de los locales que lo transitan diariamente. Con criterio más estético que revisionista, las autoridades culturales de Bulgaria poblaron el

Museo del Arte Socialista con todos los rezagos de los años en que la hoz y el martillo eran los símbolos dominantes. Moscú tampoco cree en lágrimas. Justo frente al mausoleo de Lenin (sólo visitado por turistas) se alza el imponente GUM shopping. Menos comunismo y más consumismo, camaradas.

Un muro que se vende en pedacitos Las tiendas callejeras en las orillas del Spree son el paseo ideal para conseguir souvenirs socialistas de la extinta República Democrática Alemana. Condecoraciones y gorros compiten con coloridas mamushkas. Aunque más económicas resultan las postales, que contienen un fragmento original –dicen– de Die Mauer.

Una de las estatuas de Vladimir Ilich que sobrevivió al derrumbe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.